Este documento presenta las perspectivas de varios autores sobre la relación entre la ciencia y la filosofía. Explica que la filosofía busca el saber universal que une todo en una visión integral, mientras que la ciencia estudia lo particular objetivo a través de la observación y comprobación de atributos. Algunos autores argumentan que la filosofía de la ciencia no puede existir, mientras que otros sostienen que la ciencia y la filosofía deben continuar avanzando de forma vinculada. En general, el documento examina los diferentes en
Este documento presenta las perspectivas de varios autores sobre la relación entre la ciencia y la filosofía. Explica que la filosofía busca el saber universal que une todo en una visión integral, mientras que la ciencia estudia lo particular objetivo a través de la observación y comprobación de atributos. Algunos autores argumentan que la filosofía de la ciencia no puede existir, mientras que otros sostienen que la ciencia y la filosofía deben continuar avanzando de forma vinculada. En general, el documento examina los diferentes en
Este documento presenta las perspectivas de varios autores sobre la relación entre la ciencia y la filosofía. Explica que la filosofía busca el saber universal que une todo en una visión integral, mientras que la ciencia estudia lo particular objetivo a través de la observación y comprobación de atributos. Algunos autores argumentan que la filosofía de la ciencia no puede existir, mientras que otros sostienen que la ciencia y la filosofía deben continuar avanzando de forma vinculada. En general, el documento examina los diferentes en
Este documento presenta las perspectivas de varios autores sobre la relación entre la ciencia y la filosofía. Explica que la filosofía busca el saber universal que une todo en una visión integral, mientras que la ciencia estudia lo particular objetivo a través de la observación y comprobación de atributos. Algunos autores argumentan que la filosofía de la ciencia no puede existir, mientras que otros sostienen que la ciencia y la filosofía deben continuar avanzando de forma vinculada. En general, el documento examina los diferentes en
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15
1
NODO I. TEORA Y METATEORA DE LA CIENCIA
1
TEMA 5. LA CIENCIA Y LA FILOSOFA DE LA CIENCIA El desarrollo del conocer y del conocimiento objetivos de la realidad han tenido mltiples vicisitudes durante su larga y prolfica historia, gracias tanto al avance de la ciencia, como al crtico y detallado anlisis terico y filosfico de su actividad y de sus productos, elaborado por la teora y metateora de la ciencia. En el mundo de la abstraccin, las ideas de los hombres fluyen constantemente y muchas veces convergen o se separan generando concordancias, diferencias y analogas, tanto entre los pensadores, como en las cosas que piensan. As, la prospeccin objetiva de nuevas rutas para conocer alimenta la diversidad y la riqueza de los fecundos caminos de la mentalidad cientfica y filosfica. No se ignora que connotados pensadores le desconocen a la filosofa de la ciencia un status individual e independiente, e inclusive niegan su existencia, manteniendo la delimitacin de la ciencia y la filosofa en diferentes planos tericos. Ariel Hctor Gonzlez Alans en este fasciculo indica que el vocablo filosofa (-f -fuente, -hilo- lo que une, -sophos- el saber universal-. Sopha) se traduce como aquella forma de saber que une el origen en un todo continuo en perspectiva universal. Por otra parte, Siencia (-sci- lo particular objetivo, -entia- lo que pensamos) es la forma de saber donde hay relacin constatada entre lo que es y lo que pensamos que es. As, Filosofa y Sciencia no se enuncian en plural. Blanca Margarita Villarreal Soto, por su parte, enuncia que la filosofa, como el conocer universal de la naturaleza, se particulariza como la habilidad que posee un individuo para trascender el conocer de forma atemporal. En cambio, la ciencia es asida a partir de la objetivacin del objeto contemplado metodolgicamente. En la filosofa de la ciencia se potencializa el conocer, vlido y constatado para la transformacin de los procesos de contemplacin. Roco Isabel Ramos Jaubert sostiene que el saber cientfico implica hacer crtica, hacer crisis, hacer una adecuada valoracin de un impacto social y natural, exige considerar cualquier fenmeno cientfico en toda su complejidad, en perspectivas n-dimensionales y al mismo tiempo su aplicacin en los diversos contextos. Entonces, en teora de la ciencia se propone la Tolerancia a la Incertidumbre, entendida en el actuar (gnoseologa sujetiva). Norma Amelia Flores Hernndez afirma que la Ciencia es una actividad metodolgica integral que refiere al fenmeno de manera constatada objetivamente. Considera que Filosofa es el conjunto de saberes que buscan establecer, de manera
1 Sobretiro del texto original sin formato de: Muoz Lpez, Temstocles (Coord). 2008. Ciencia y Filosofa de la Ciencia. Serie Teora de la Ciencia, Nodo 1. Programa Postdoctoral en Teora de la Ciencia. Facultad de Ciencia, Educacin y Humanidades. Universidad Autnoma de Coahuila. ISBN 978-968-6628-83-8. 27pp. 2 racional, los principios acerca del conocimiento de la realidad, y que las perspectivas filosficas han contribuido al desarrollo cientfico, y que la formacin filosfica del que hace ciencia es fundamental para enriquecer su sentido humanista. Jos Mara Guajardo Espinoza considera que el hombre se sabe incompleto, y para saberse y conocerse, inicia la bsqueda, encuentra respuestas a su duda, describe lo que encuentra y cambia, desde los particulares generaliza y llega a hacer tcnica y tambin ciencia, respondiendo al qu es y al cmo es y qu conoce; y al hacer filosofa observa qu est en relacin y conforma el Todo. Esta la relacin de la filosofa y la ciencia buscan explicar lo que es. Julio CuFarfn Lpez indica que el hombre en interaccin con el mundo busca como una forma de saberse l, entenderse y entenderlo. Sistematiza sus procedimientos para dar validez a lo que busca, a lo que encuentra y a la bsqueda. Sistematizar elucida un corpus de referenciales que van a conformar el mtodo cientfico. La ciencia es ordenacin de la bsqueda intencionada del hombre, con referenciales que generarn la filosofa de la ciencia y los signos que la ordenan. Elia Margarita Ramos Quiones sostiene que la ciencia es una forma sistemtica de conocer, con mtodos que permiten la prueba, la comprobacin, la constatacin, y obtener conocimientos no absolutos de la realidad objetiva, por lo que tiene en si misma autocorregibilidad. La Ciencia se orienta a los particulares, y la Filosofa est orientada a la totalidad y responde el porqu. En ambas estan ausentes los fines, aunque el hombre busca satisfacer con ellas sus necesidades. Camilo Alfredo Moreno Osorio se pregunta por qu a las dos se les ha separado para que transiten por caminos diferentes, y argumentar que es importante que ambas continen avanzando vinculadas, convertirindose en una mejor y ms robusta ciencia y en una mejor y ms robusta filosofa por amor a la sabidura. Enfatiza que se perdi a lo largo de los aos la visin del continuum del transitar entre la ciencia y la filosofa en una sola labor, complementaria e integrada. Elsa Ofilia Barragn Molina comenta que la filosofa de la ciencia ha enfrentado serios cuestionamientos derivados de la filosofa y de la ciencia y su validez, vinculados al problema de la relatividad ontolgica, es decir del argumento. La autora indica que de hecho ambas confluyen en la filosofa de la ciencia, y que para los problemas especficos de estas dos perspectivas son necesarios nuevos enfoques anticonvencionalistas, sin compromisos con la tradicin dominante. Orlando Salvador Rendn Yez en su planteamiento argumenta la incongruencia de proponer una filosofa (universal) con relacin a un particular: la ciencia, o ms an las ciencias. De ah parte para afirmar que no puede existir una filosofa de la ciencia, y que la filosofa responde el porqu de las cosas y estudia los principios ltimos de todo en su orden total, y la ciencia a explicar, predecir, y controlar los fenmenos particulares. Hablar de Filosofa de la Ciencia, trata de la metodologa de la ciencia. 3 Finalmente, Temstocles Muoz Lpez afirma que el desarrollo histrico de la ciencia, y la teora y la filosofa de la ciencia, depende de las racionalidades epocales y una generacin o recuperacin posterior, continua, acumulativa y multidimensional de otra razn humana, en otro nivel de desarrollo. Dice que ello sucede desde Tales en la ciencia antigua, la sumisin a la ideologa religiosa desde el siglo V, la razn en la ciencia moderna en el siglo XVI, y su dilucin ahora tecnocientfica en el siglo XXI. 4 Ariel Hctor Gonzlez Alans El termino o vocablo filosofa, , fono-tono-semnticamente se traduce en su relacin de sentido, -f -fuente, -hilo- lo que une, -sophos- el saber universal-. Sopha es aquella forma de saber, que une el origen en un todo continuo en perspectiva universal -es la bsqueda del saber universal-. -Universal, nico y total, de sentido integral-. Una actitud abierta a lo universal, es la que busca la visin unitaria de todas las cosas, fundada y explicada, integral y comprensivamente, es la actividad continua de quien filosofa. La filosofa en tal perspectiva universal comprensiva: no mutila, no cancela, no suprime, no divide, no particulariza, no posee contradiccin alguna, an cuando integra estas dimensiones al saber y las explica como contenidos viables y posibles dentro del todo, como saber universal. Cuando aparecen caractersticas particularizantes en cualquier perspectiva del saber se le denomina ideologa, o iconotipia -no filosofa-. La filo-sofa trasciende el sentido de lo particular como hecho, accin y perspectiva, busca integrarlo en un todo con origen, fundamento y expresin universal, en un continum sucesivo que aspira al continum simultneo. La filosofa de la ciencia, abre sus horizontes a la ciencia en la sucesividad al propiciar el ir mas all del ser particular que generaliza sin llegar a universalizar. Por su propia naturaleza Filosofa y Sciencia no se enuncian en plural. El termino o vocablo sc ci ie en nc ci ia a, , e es s fono-tono-semnticamente en su sentido: - sci- lo particular objetivo, -entia- lo que pensamos-, Siencia es aquella forma de saber, en donde hay una relacin constatada entre lo que es y lo que pensamos que es: objeto, fenmeno, cosa, o relacin, a travs de atributos, caractersticas o propiedades en sus diferentes planos y dimensiones -objetivas u objetivables-. La ciencia, en tal perspectiva, es particular, relaciona y constata particulares. La aspiracin de quien hace ciencia es generalizar constadamente y para tal funcin emplea la metdica integral que se sustenta en la objetividad para: contemplar, observar, comparar, relacionar, integrar, probar, comprobar y constatar y luego: explicar, predecir, generar leyes y construir theora, indicando expresamente en cada paso y etapa de su quehacer, el nivel y tipo de error probable, identificando cada una de sus fuentes de origen, proceso y producto. Explicar, predecir, generar leyes* y construir theora, son las principales referentes de una ciencia plenamente desarrollada y en proceso continuo de transformacin, de ah, que la sciencia tenga que delimitarse operacionalmente por sus atributos* y diferenciar lo propio de sus leyes con caractersticas y funciones quiditativas explicitas. La sciencia al referir complejos de sentido objetivos- y al generar nuevos complejos de sentido, en la perspectiva de todo cambia, todo se transforma, nunca nada permanece igual, y lo que es, en sus diferentes formas de expresin no se crea ni se destruye, tan solo se transforma, se sustenta en la objetividad. 5 El hacer sciencia supone una metdica y una metodologa integral sistmica, objetiva y abierta en la perspectiva de de un continuum sucesivo orientado a .
6 Blanca Margarita Villarreal Soto La filosofa es contemplada como el conocer universal de la naturaleza, se particulariza como la habilidad que posee un individuo para trascender el conocer de forma atemporal. En cambio, la ciencia es asida a partir de la objetivacin del objeto contemplado metodolgicamente, cuya ubicacin temporal busca la precisin de las perspecciones realizadas del objeto considerando el factor de probabilidad. Al unir los trminos filosofa y ciencia en un mismo discurso: filosofa de la ciencia: se potencializa el conocer, considerando que la filosofa abre a otras orientaciones en donde est presente el met, utilizando el mtodo de la transduccin. En cambio la ciencia objetiva los elementos presentados a travs de una metodologa que valide y constate los hechos para la transformacin de los procesos de contemplacin. La filosofa de la ciencia, desde la orientacin del saber, se encarga de: desarrollar, validar y transformar las teoras cientficas de diversos fenmenos naturales, con la intencin de aminorar la incertidumbre que el hombre posee de explicarse la naturaleza desde su aparicin en la faz de la tierra. La filosofa de la ciencia parte del carecer que presentan los sujetos al trascender la perspeccin de los objetos de la naturaleza, a travs de procesos sistemticos metodolgicos que inician en el mtodo de la induccin. El hombre cuando orienta el desarrollo hacia la filosofa de la ciencia generalmente tiene la desconfianza por el conocer en una dimensin de perspectualidad abierta a lo universal. Al acceder a la epistemologa de las mutaciones perspectuales, desde una orientacin operacional del conocer, le es ms factible le constatacin. El movimiento con un planteamiento de esta naturaleza es un elemento angular en la bsqueda de la explicacin de lo generado, el cual transduce a lo riguroso y traspasa las fronteras del conocer. Roco Isabel Ramos Jaubert Cuando se habla de ciencia y filosofa de la ciencia en teora de la ciencia se tendra que sealar que se ha entendido por estas acepciones a travs de la historia humana. El saber cientfico implica hacer crtica, entendida como hacer crisis, se requiere adems de hacer una adecuada valoracin no solo en un impacto social sino tambin natural, exige considerar a cualquier fenmeno cientfico en toda su complejidad, en perspectivas n-dimensionales y al mismo tiempo su aplicacin en los diversos contextos. En teora de la ciencia se propone: la Tolerancia a la Incertidumbre, entendida en el actuar (gnoseologa sujetiva) de una continuidad simultnea con el universo (gnoseologa subjetiva), en un pleno desarrollo de tolerar: del latn tolenans: aceptar 7 con amor tolerns que significa sufrir y sufrir del latn sufferre que significa resistir, entonces sera resistir la incertidumbre y de tolerancia, de resistencia hacia la misma incertidumbre, donde las perspectivas, los contextos, los autores, las pocas, las visiones y todo aquello que interacciona a travs de los siglos y por los siglos y los siglos venideros (gnoseologa objetiva, pendiente del movimiento- tiempo) en una lnea tenue que apenas se vislumbre en el universal integrado y armnico.
Norma Amelia Flores Hernndez La ciencia es definida como un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacin y el razonamiento, sistemticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Se dice que s un conocimiento que incluye una garanta de validez, olvidando la confiabilidad y la consistencia. De entre una diversidad de definiciones de todo tipo, arbitrarias, convencionales, se toma en cuenta la siguiente, que alude al sentido semntico: 8 Ciencia de sci entia, en donde sci, quiere decir lo que es como particular y entia, es la representacin ideacional del ser, en otras palabras lo que pensamos de las cosas. Se dice que ciencia es la correspondencia constada entre el sci y la entia. Es una actividad metodolgica integral, distinguindose porque refiere al fenmeno de manera constatada objetivamente. Del trmino Filosofa se encuentran tambin diversas definiciones, segn autores de distintas pocas: es considerada como el uso del saber para ventaja del hombre; es el conjunto de saberes que buscan establecer, de manera racional los principios acerca del conocimiento de la realidad; es conjunto de doctrinas, es manera de pensar o ver las cosas, entre otras. Cuando se habla de filosofa de la ciencia se dice que es la investigacin sobre la naturaleza del conocimiento cientfico y la prctica cientfica y que se ocupa de saber cmo se desarrollan, evalan y cambian las teoras cientficas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. No se puede hablar de una filosofa de la ciencia sino de perspectivas filosficas que han contribuido al desarrollo cientfico, y que en determinado momento han sido convertidas en ideologas, tratando de imponer su verdad como la forma de hacer ciencia. La ideologa, hace que una perspectiva filosfica determinada, se convierta en una doctrina, sus seguidores la defiendan en forma dogmtica y las teoras cientficas sean defendidas como las poseedoras de la verdad. No hay una filosofa o teora exclusiva para la ciencia, pero la formacin filosfica del que hace ciencia es fundamental para enriquecer su sentido humanista. Jos Mara Guajardo Espinoza Entendiendo que el hombre como ser que se piensa a s mismo, esta en una constante transduccin dinmica y que la ciencia y la filosofa le son propias con entre las cuales se transforma y trasciende. Desde que l se piensa que es, un ser que piensa. El cual conlleva al fundamento primigenio con lo que hace ciencia y filosofa, el pensar. Se sabe incompleto, pues carece de lo que no es y observa lo que es, relacionando su carencia con la naturaleza de lo que no es; a partir de lo cual, se cuestiona, interroga, inquiere e indaga buscando la fuente de su carencia, de su error. 9
Para saberse y conocerse, quin es l, inicia la bsqueda, se mueve, y en este afn, encuentra respuestas a su duda, describe lo que encuentra y cambia, peo no queda satisfecho, y en esto que hace, particulariza, describiendo lo que es en los particulares, lo que estos tienen y en los que todos tienen, generaliza. Llevndolo a afirmaciones, de a qu se parece y a qu es igual, en su expansin, dice lo que todos tienen, de qu carecen y observando su error, duda; universaliza diciendo lo que todo es. Con o anterior llega hacer tcnica, saber hacer la cosas, cmo hacerlas, el bien hacer; hace ciencia respondiendo al qu es y al cmo es y qu conoce; y al hacer filosofa, levanta la cabeza y viendo que no esta solo, que esta en relacin y conforma el Todo. Es esta pues, la relacin de la filosofa y la ciencia, dos perspectiva muy humanas que buscan, encuentran y buscan, la manera mejor que explique lo que es. Dos particularidades humanas que lo diferencian, lo complementan y lo trascienden con el Todo, yendo ms all o estando all, se describe a s mismo y a lo otro que no es. Lo Dudo 10 Julio CuFarfn Lpez El hombre, en interaccin con el mundo, busca como una forma de saberse l. El hombre busca para entender su entorno, para entender qu es, cmo es, quin es, porqu es. Desde cualquier parte de la historia, se encuentran vestigios de esa bsqueda. Al buscar, se tienen que reconocer algunos aspectos en este buscar: qu busca y cmo es la bsqueda (antes, durante y despus). Es decir, el hombre sistematiza sus procedimientos para darle validez a lo que busca y a lo que encuentra. Un orden, un procedimiento, son los instrumentos que mayormente utiliza para darle validez a la bsqueda: Esto nos lleva a sistematizar la relacin del hombre con lo dems a partir de su necesidad de bsqueda. Sistematizar implicara dejar claro un corpus de tiempos, enlaces, interacciones, rdenes, elementos, enumeraciones, concordancias; entre otros referenciales ya conocidos. El orden de la sistematizacin, entonces, genera a lo largo de la historia esquemas, procedimientos, patrones, mtodos, estructuras que van a servir para conformar el vocablo que ms adelante se llamar mtodo cientfico. Por lo que ciencia es un ordenacin sistematizada de la bsqueda intencionada del hombre. Esta ordenacin es a partir de los signos referenciales de la realidad. Al interaccionar el hombre con estas ordenaciones sistematizadas generan, a su vez, fundamentos, soportes, supuestos, premisas que ms adelante generarn el fundamento de la ciencia: la conocida filosofa de la ciencia. Filosofa de la ciencia es por tanto, la fundamentacin del ser de la ciencia ya sistematizada. Es pensar sobre el ser de la ciencia y los signos que la ordenan. Bajo un rgimen de control, de poder, de prevalecencia, o de status quo estas reas la ciencia y la filosofa de la ciencia- incluso terminan por hacerse o descomponerse en ideologas. Por lo anterior, el hombre busca y ordena su bsqueda (sistematiza). Una vez ordenada la bsqueda se valida a partir de, entre otros, un fundamento que lo sustente. Al aceptar en tiempo y espacio la sistematizacin puede llegar a convertirse en ideologa. Gnesis de la conformacin de ciencia, filosofa de la ciencia e ideologa de la ciencia 11
Elia Margarita Ramos Quionez A la Ciencia se le puede definir como una forma sistemtica de conocer, ya que a travs de la aplicacin rigurosa de los mtodos pertinentes que permiten la prueba, la comprobacin y la constatacin, obtiene conocimientos acerca de la realidad objetiva, con caractersticas de validez, confiabilidad y consistencia, sin embargo la validez no es absoluta, siempre existen mrgenes de error, por lo que la ciencia tiene en si misma, elementos de autocorregibilidad. A la ciencia puede vrsele tambin como un producto, esto es el corpus terico que resulta de los procesos de conocer, que se contituye en un sistema abierto dinmico y nunca acabado de conocimientos vlidos, confiables y consistentes vinculados con la realidad objetiva. La Ciencia y la Filosofa coinciden en que ambas se orientan a la bsqueda del saber, sin embargo difieren en que la Ciencia se orienta a los sci, es decir a los seres particulares en tanto que la Filosofa est orientada a la totalidad, puede definirsele como la tentativa de plantear el todo en su orden total. 12 La Ciencia responde a las preguntas del Qu? Y del Cmo?, en tanto que la Filosofa atiende o pretende tambin dar respuesta a los Porqu?, formalmente en ambas esta ausente el componente teleolgico de los Para qu?, sin embargo no podemos negar que el hombre desde sus orgenes ha buscado el conocimiento para cubrir una serie de necesidades que en primera instancia responden a la supervivencia, para luego pasar al bienestar y finalmente a la trascencdecia. En fin, tanto la Ciencia como la Filosofa son formas que el hombre ha ideado para hacerse de saberes y para organizar estos saberes para conocer y explicarse e mejor manera el mundo en el que vive, buscando siempre tener una vida ms plena y ms feliz. Camilo Alfredo Moreno Osorio Teniendo presente que la filosofa es el ejercicio del hombre por investigar las esencias, propiedades y ltimas causas de los seres; que tambin se refiere al amor a la sabidura, al amar y sabidura. Y, que la ciencia se inclina por el conocer cierto, por lo que pensamos. Entonces, por qu a las dos se les ha separado de manera arbitraria y conveniente para que transiten por caminos diferentes? Aunque la filosofa ha sido una fuente esencial en el proceso del conocer, hoy en da es importante que la filosofa contine avanzando a la par y vinculada a la ciencia, permitindose una poca de mayor y mejor esplendor para las dos. Esta vinculacin le permitir tanto a la filosofa como a la ciencia no darse la espalda entre ellas, buscar el apoyo mutuo y ofrecer respuestas, saberes y mejores resultados que los que han estado ofreciendo por separado. De tal suerte, que la ciencia al incluir a la filosofa y la filosofa al incluir a la ciencia se convertiran en una mejor y ms robusta ciencia y en una mejor y ms robusta filosofa y, esta ganancia, por amor a la sabidura. En este sentido deca Einstein que en estos tiempos materialistas en que vivimos, la nica gente profundamente religiosa son los investigadores cientficos serios. Quiz se podra afirmar tambin que los autnticos filsofos de hoy son los que no ignoran la perspectiva, los saberes y el quehacer cientfico. Segn las definiciones dadas por la Real Academia de la Lengua sobre estos dos trminos puede no caber duda que la ciencia es tambin filosofa. Lo que permite pensar y reflexionar en los excesos en los que se ha cado al pretender convertirnos en sofisticados especialistas de todo, perdiendo sobre la marcha y a lo largo de los aos la visin del continuum en el saber y en el conocer, estorbndonos nosotros mismos en lo que podra ser el libre transitar por el continuum de la ciencia y la filosofa como una sola labor, complementaria e integrada. Elsa Ofilia Barragn Molina A lo largo de su historia, el ser humano ha generado diversas posibilidades de realizacin, entre otras, podemos referir el arte, la tcnica, la disciplina, la ciencia 13 aplicada, la aplicacin de la ciencia, la filosofa, la ciencia; sin embargo, en los ltimos tiempos las dos ltimas han adquirido mayor prestigio. La filosofa se puede definir como la actitud abierta a lo universal, (Gonzlez Alans, 2006); el sophos, es el que tiene una visin integral y plena de lo que es. La filosofa es el amor a la sabidura. Julio Cu Farfn (2006) nos dice que el hombre, en interaccin con el mundo, busca una forma de saberse l. El hombre busca para entender su entorno, para entender qu es, cmo es, quin es, por qu es. En el Diccionario de Filosofa de Nicola Abbagnano (1995) se seala que la constante de las diversas definiciones de la filosofa es la que marcaba ya Platn en el Eutidemo: la filosofa es el uso del saber para ventaja del hombre. As que, se puede decir que la filosofa es el saber para vivir del mejor modo en el mundo. Otra de las posibilidades de realizacin del hombre es la ciencia, que se puede definir como sistema estructural abierto de procesos constatables (Gonzlez Alans, 1999). En otra forma de aproximacin, el mismo autor afirma que la ciencia es: la correspondencia constatada entre el sci ser o seres particulares: fenmeno (s), objeto (s), sujeto (s), cosa (s) y la entia- lo que pensamos de esos ser (es) y sus relaciones. Como una aproximacin fonosemntica, actualmente la ciencia es un proceso de interaccin del movimiento suave del ser particular en la accin de extensin o enlace con lo en s, el s mismo en una accin de apertura. Ambas posibilidades de realizacin humana, la filosofa y la ciencia, confluyen en un intento de sistematizacin del quehacer cientfico y filosfico: la llamada filosofa de la ciencia. La filosofa de la ciencia consiste en el estudio sistemtico de la naturaleza de la ciencia, especialmente sus mtodos, sus conceptos, sus presupuestos y su lugar en el esquema general de los campos intelectuales. Runes (1981) En los ltimos tiempos, la filosofa de la ciencia ha tenido que enfrentar serios cuestionamientos derivados de el estado del arte, tanto en la filosofa como en la ciencia y su validez. Estos cuestionamientos suelen vincularse al problema de la relatividad ontolgica, es decir del argumento. Aqu se propone que es necesaria la emergencia de nuevos enfoques anticonvencionalistas, sin compromisos ni complacencias con la tradicin dominante de la filosofa occidental, que puedan dar cuenta cabal de problemas especficos: relativismo vs realismo, induccin vs deduccin, causalismo, progreso cientfico, enunciados observacionales/enunciados tericos: mtodos y procedimientos lgicos, argumentos, etctera Ya Aristteles, a travs de su comentador Temistio expresa el principio de que lo que existe no es conforme a diversas opiniones, sino ms bien que las correctas opiniones son conformes a lo que existe. Lo que no se puede negar es el modo como la filosofa y la ciencia han impactado con su potencial el bienestar de la humanidad 14 Salvador Orlando Rendn Yez FILOSOFIA DE LA CIENCIA?. As con comillas y con signo de interrogacin. La anterior acotacin surge de la incongruencia de proponer una filosofa (universal) con relacin a un particular, la ciencia o ms aun las ciencias. De esta connotacin se parte para afirmar que no puede existir una filosofa de la ciencia, de la misma manera que no existe una filosofa de la historia, o una filosofa del Grupo Industrial Saltillo. Lo universal de la filosofa no puede reducirse a lo particular de la ciencia. La filosofa se propone la bsqueda del conocimiento del POR QUE del universo y de todo lo que a este compete. Por ello se subdivide en Metafsica, Ontologa, Gnoseologa, Cosmologa, Axiologa, etc. En todas ellas se propone el estudio de los principios ltimos de todo en su orden total. A diferencia de lo anterior la ciencia se propone explicar, predecir y controlar los fenmenos particulares que le toca estudiar, un campo particular de la realidad. Esto lo logra a partir de que se propone conocer el COMO desarrolla el fenmeno y como se relaciona con las diferentes variables que lo constituyen. No se plantea en ningn momento el POR QUE de ese fenmeno. As para contestar la pregunta de POR QUE nacemos o morimos la respuesta la tenemos que buscar en la filosofa, la ciencia solo puede decirnos COMO nacemos (gestacin) y COMO morimos, pero no POR QUE. Se puede observar que cuando se habla sobre una supuesta filosofa de la Ciencia, se trata de hablar de la metodologa de la ciencia y no de una verdadera filosofa. Se abordan en esta supuesta filosofa problemas tales como determinismo, causalidad, mtodos, etc. Como se observa no se proponen los problemas universales que corresponden al mbito de la filosofa. Temstocles Muoz Lpez La ciencia, la teora y la filosofa de la ciencia dependen, en gran medida, de las racionalidades epocales y de la generacin o recuperacin posterior, continua, acumulativa y multidimensional de otra razn humana, en otro nivel de desarrollo. El avance de la ciencia tiene que ser analizado desde esta perspectiva desde Tales en la ciencia antigua, con una etapa posterior de sumisin de la razn humana a la ideologa religiosa desde el siglo V, la recuperacin de la razn dentro de la ciencia moderna en el siglo XVI que culmina con Kant, para volver a enajenarse, perderse y diluirse con la razn tecnocientfica ya en el siglo XXI donde se exige que los conocimientos sean aplicados. La Ciencia Moderna surge con la separacin entre la filosofa y la religin, sustituyendo la f por la razn y transformando los grandes sistemas estticos de la 15 visin teolgica, por explicaciones de una naturaleza dinmica, matematizable y sin un dios que condujera la manifestacin de los fenmenos. La realidad estaba as hurfana de divinidad y expuesta a las explicaciones del pensamiento racional mecanicista. La poca de la modernidad metafsica y racional de Bacon con alto contenido inductivo y emprico (observa, mide, explica y luego verifica) dio paso por una parte al racionalismo de la dualidad de espritu y materia con Descartes, Spinoza y Leibniz y por otra al empirismo de Locke. Despus, la fenomenologa de Husserl propuso la filosofa como ciencia rigurosa. En el Empirismo filosfico de Locke, Berkeley y Hume aparece la explicacin y justificacin de que el conocimiento se origina en la percepcin, y no en el razonamiento a-priori de relaciones entre ideas. Galileo y Newton, el contemporneo de los primeros, plantearan sus leyes basados en la deduccin, las pruebas racionales y la experimentacin. Con ello se marginan las verdades absolutas, y se separa la Filosofa de la Ciencia. En la siguiente etapa, Kant fundamenta gnoseolgicamente las ciencias de la naturaleza como conocimiento racionalmente posible, y como proceso lgico que permite fundar explicaciones verdaderas. Se bas en la experiencia a partir de las impresiones y la razn, y por otra parte separ el mundo suprasensible y la vida moral que no son posibles de constatar. La crtica de falta de mtodo en las ciencias naturales vendra del positivismo en el siglo XIX, al fortalecerse la observacin, la experimentacin y la comprobacin o constatacin en base a principios y leyes universales para tener garanta de xito al actuar sobre ellos. Ya en el siglo XX la ciencia sigue generando conocimientos y la sociedad exige que sean aplicados, con lo cual los intereses de los cientficos cambian al desarrollo tecnolgico, dejando a los filsofos la sistematizacin de la razn filosfica de la ciencia, construyendo su propia razn cientfica, y ahora ocupados desde el fin de la modernidad en el desarrollo de la razn tcnica. Si bien, la filosofa de la ciencia implica la investigacin sobre la naturaleza de la prctica cientfica; de saber cmo se desarrollan, evalan y cambian las teoras cientficas; y de, si la ciencia es capaz de develar los fenmenos ocultos y los procesos de la naturaleza. As, los problemas ms relevantes de la filosofa de la ciencia son ticos y lgicos, epistemolgicos y metafsicos, y no son solamente tica o lgica o epistemologa o metafsica.