Primer Lorca
Primer Lorca
Primer Lorca
119-136
EL PRIMER LORCA Y SU TEATRO INDITO DE JUVENTUD
SANTIAGO TRANCN
I. E. S. Caldern de la Barca (Madrid)
[email protected]
RESUMEN
Se analizan los comienzos artsticos de Lorca sosteniendo la idea de que no hay una
clara vocacin inicial, sino una sensibilidad artstica excepcional abierta a distintas
expresiones: msica, pintura, teatro, literatura. El impulso vanguardista e innovador sur-
ge desde los inicios de su escritura teatral.
PALABRAS CLAVE: Modernismo; Arte; Vanguardia; Teatro; Originalidad; Vocacin.
ABSTRACT
Lorcas artistic beginnings are analysed emphasizing there isnt a clear initial vo-
cation but an exceptional artistic sensitivity to different expressions: music, painting, the-
atre, literature. The avant-garde and innovatory impulse appears at the beginning of his
theatral wraiting
KEY WORDS: Modernism; Art; Avant-garde; Theatre; Originality; Vocation.
1. VOCACIN MUSICAL Y VOCACIN LITERARIA
Segn Andrs Soria Olmedo (1994:11), Federico Garca Lorca habra empezado es-
cribiendo prosa, luego poesa y por ltimo teatro. Este orden no coincidira con el de apa-
120 SANTIAGO TRANCN
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
ricin pblica de su obra, que comenz con Impresiones y paisajes (1918), sigui con El
maleficio de la mariposa (1920) y continu con Libro de poemas (1921). Esta misma opi-
nin parece sostener Francisco Garca Lorca (1980), quien afirma, adems, que Federi-
co se lanz a escribir con febril agitacin al abandonar sus estudios de msica en 1916,
despus de ver frustrados sus deseos de trasladarse a Pars para proseguir su vocacin
musical a la muerte de su maestro Antonio Segura.
Segn Ian Gibson (1998) Federico empez a escribir, efectivamente, ya en 1916. Su
primera prosa conocida, Mi pueblo, afirma que fue escrita entonces, sin precisar si antes
o despus de la muerte de su maestro de msica.
En 1916 Federico est matriculado en la Facultad de Filosofa y Derecho de Grana-
da. La muerte de su maestro de msica ocurre a finales de mayo de este ao. Ese mismo
verano Federico hace un viaje de estudios por Castilla y Andaluca conociendo, entre
otros, a Unamuno y a Antonio Machado. Durante este viaje ya escribe artculos (algunos
los publicar en la prensa local) que luego darn lugar a su primer libro, Impresiones y
paisajes.
Sobre la base de estos datos, ya parece comnmente aceptado:
1) Que Federico Garca Lorca se dedic a la literatura al no poder continuar su pri-
mera vocacin musical.
2) Que Federico Garca Lorca se inici literariamente escribiendo prosa, luego po-
esa y por ltimo teatro, siguiendo un proceso de depuracin artstica.
Son estas dos afirmaciones las que, en primer lugar, queremos poner en cuestin. La
relacin causal establecida entre la renuncia de Federico Garca Lorca a seguir su ini-
cial vocacin musical y la entrega a su nueva vocacin literaria, nos parece algo gra-
tuita y acaso desvirte u oculte las inclinaciones e inquietudes que Federico realmente
senta en aquellos sus inicios artsticos. Creo que se exagera su vocacin musical y la in-
fluencia que tuvo el fallecimiento de su maestro Antonio Segura para que abandonara
esta vocacin. Si Federico realmente hubiera querido proseguir sus estudios musicales y
dedicarse exclusivamente a ello, yo creo que lo hubiera hecho, al margen de las cir-
cunstancias adversas que se le presentaron inesperadamente. As lo demostr al seguir su
vocacin literaria, tan llena de dificultades como lo hubiera sido el continuar sus estudios
o su dedicacin a la msica. Federico era muy obstinado en todo lo que se refera a sus
proyectos artsticos, a los que siempre se entregaba con ilusin, constancia y una fe firme
en sus capacidades.
Tampoco sabemos, por otra parte, qu hubiera ocurrido en caso de que su maestro no
hubiera fallecido. Es pura conjetura el suponer que entonces no se hubiera dedicado a la
literatura, o que se hubiera dedicado sobre todo a la msica, tal como parece dar a en-
tender lo determinante de este hecho. Ms bien creemos que su vocacin musical, in-
discutible, no era ni mucho menos aquello a lo nico a lo que aspiraba a dedicarse Fe-
derico. Como tampoco lo era su vocacin literaria en aquellos momentos. Sin duda la
muerte de su maestro fue una contrariedad importante que le hizo cambiar la orientacin
de sus esfuerzos. Pero hay que tener tambin en cuenta otros factores, como la edad de
Federico, la opinin de sus padres y lo que podan ser los usos ms frecuentes entre las
familias de condicin social semejante a la suya. Lo ms sencillo es pensar que ni sus pa-
EL PRIMER LORCA Y SU TEATRO INDITO DE JUVENTUD 121
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
dres deseaban que Federico se dedicara a la msica como profesin, ni que socialmente
se esperara eso de l ni de ningn joven de su edad y condicin. Como tampoco lo era el
que se dedicara a escribir poesa o teatro. Lo normal era que ni l y sus padres pensaran
entonces que la msica fuera una vocacin exclusiva a la que se poda dedicar profesio-
nalmente. Simplemente se preocuparan de que continuara sus estudios, como as ocurri,
y de que ni la msica, ni cualquier otra vocacin o aficin le impidiera el prose-
guirlos.
Esa idea de dos vocaciones absorbentes y mutuamente incompatibles, que nos co-
locan al joven Federico ante una decisin fundamental de la que nada menos iba a de-
pender su futuro literario, nos parece una fantasa. Yo creo, adems, que ni Federico
abandon la msica por la literatura (de hecho sigui desarrollando sus dotes musi-
cales e interesadsimo por la msica que de verdad le atraa, la msica popular y la de los
compositores de vanguardia del momento Falla, Debussy, etc.), ni, lo que igualmente
nos parece aventurado, la vocacin literaria de Lorca naci de esa renuncia a su vocacin
musical o como consecuencia de ello. An en el caso de que cronolgicamente coinci-
dieran esos dos hechos el abandono de la msica y su dedicacin exclusiva a la li-
teratura podramos hacer tal afirmacin. La coincidencia cronolgica puede incluso
ser discutible.
Cundo empez Lorca a interesarse por la literatura y por la escritura? No parece
verosmil un sbito descubrimiento de la literatura y de su vocacin literaria. Rubn Da-
ro y Juan Ramn Jimnez, Unamuno y Machado, Valle-Incln y Ganivet, Zorrilla y Vc-
tor Hugo, por ejemplo, debieron ser lecturas asiduas desde muy temprano. No sabemos
que disfrutaba y se apasionaba por el teatro desde muy nio? No nos dice que su madre
le lea a Vctor Hugo desde pequeito? Su vocacin literaria crece con l desde su in-
fancia, lo mismo que su aficin musical. Parece mucho ms aceptable suponer que la vo-
cacin literaria de Lorca no fue algo repentino, sino que, como todo en su personalidad
creativa, hunde sus races en gustos, experiencias y tendencias muy tempranas. Otra cosa
es que, formalmente, esta vocacin aflore o se manifieste en un momento determinado,
como bien pueden ser estos aos de 1916 y 1917. Pero existe un magma comn del
que nace su aficin por la msica y su inters por la literatura. Su familia, su entorno, el
flamenco, la cancin popular, los romances, las historias contadas por criadas y criados,
las lecturas en pblico de su madre, las ceremonias religiosas, el teatro de tteres, el tea-
tro modernista y realista de la poca... Su sensibilidad, su capacidad de observacin y
percepcin, su memoria extraordinaria..., todo esto le impulsaba a una experiencia del
arte y la literatura muy intensa y particular, algo que tena que ver con una actitud arts-
tica y vital, en la que no podemos hacer distinciones excluyentes entre msica popular y
vanguardista, canciones populares y poesa, teatro de tteres y romances, observacin de
la naturaleza y gusto por el dibujo y la pintura, etc. No tiene mucho sentido establecer je-
rarquas artsticas si nos acercamos a la capacidad creativa y la actitud vital de Federico
desde dentro. Hemos de referirnos a una concepcin artstica global, a su idea de la be-
lleza, del drama, de la msica, la poesa, el arte y el artista. Esta concepcin le facilit a
Federico la asimilacin de todo lo nuevo que empezaba a surgir en el arte y la literatura
y su acercamiento a los postulados vanguardistas que ms tarde van a dar lugar a movi-
mientos concretos. Ya en su primer libro Impresiones y paisajes (1998: tomo IV, 51), en-
contramos afirmaciones de este tipo:
122 SANTIAGO TRANCN
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
La poesa existe en todas las cosas, en lo feo, en lo hermoso, en lo repugnante [] Lo ad-
mirable de un espritu est en recibir una emocin e interpretarla de muchas maneras, todas
distintas y contrarias [] Es imprescindible ser uno y ser mil para sentir las cosas en todos sus
matices.
Entender la vocacin artstica de Lorca de este modo, unida a su visin del arte en
general, por encima de inclinaciones concretas, tiene ventajas a la hora de interpretar sus
primeros escritos. Al desvincular la dedicacin e inters por la literatura de su frustracin
musical nos permite estudiar mejor los orgenes de la escritura lorquiana o rastrear in-
fluencias tempranas. Uno de los aspectos bsicos de la primera escritura lorquiana es la
estrecha relacin que guarda con la msica, no slo en lo que se refiere al ritmo y el sen-
tido musical de la palabra y la sintaxis, sino tambin por la influencia directa de las es-
tructuras musicales sobre la estructura formal de muchos de sus textos. Habra que es-
tudiar la relacin de sus tragedias y comedias con la pera, por ejemplo (pera
romntica llam Gerardo Diego a Mariana Pineda); o las relaciones entre romance y
flamenco, sus canciones y poemas, con la msica popular, etc. Muchas veces las estruc-
turas musicales se toman como base de las estructuras textuales. Algunos de sus poemas
inditos de juventud los titula Balada, Sinfona, Ritornelo (en clave de fa), Aria
de primavera, Acordes mayores, Msica de circo. En su prosa de juventud encon-
tramos ttulos como A modo de antfona irnica, Como un ritornello angustiado,
Trmolo de timbal, Sinfona mgica, Primer tiempo: largo misterioso y luminoso,
Segundo tiempo: el caos, lo infinito, Nocturno apasionado. Lento, La sonata de la
nostalgia, Primer tiempo: molto allegro appasionato, Andante: nolto allegro dispa-
rato, Adagio cantabile, Allegro con furia, Molto allegro con fuoco, Allegro ma
non tanto y desfallecido, Balada en fa sostenido mayor, etc.
Tambin nos ayuda a interpretar el posible vanguardismo de los primeros textos
lorquianos el ponerlos en relacin con la msica y con la concepcin que de la msica te-
na entonces el joven Lorca. El uno de sus primero escritos publicados, Divagacin. Las
reglas de la msica (1998: tomo IV, 42-44), nos muestra claramente su concepto moder-
no y vanguardista de la msica: La msica es en s apasionamiento y vaguedad [] Con
la msica se expresa eso que nadie conoce ni lo puede definir [] Para sentirla es nece-
sario poseer imaginacin loca y nerviosa. Nos habla de las modulaciones maravillosa-
mente desquiciadas de Debussy, y de que las reglas en la msica slo son necesarias para
la iniciacin, luego son intiles. Defiende las alteraciones inarmnicas o armonas raras
con un argumento muy revelador: Qu cosa ms desquiciada que el dolor?
Pero lo curioso es que estas mismas ideas las traslada a la literatura y as alaba a Ru-
bn Daro, al que llama El Magnfico, porque rompi todas las reglas, pero con
aquella cantidad de ideas y de espritu que guardaba su corazn. Y acaba: Las reglas se
han hecho tan slo para las mediocridades.
Lorca ve en el carcter inaprehensible de la msica y su lenguaje inefable, un ele-
mento esencial que tratar de llevar a la poesa. Msica y literatura comparten un fondo
y una esencia que en ningn momento las hace incompatibles
1
. Podramos decir que Lor-
1
Otro tanto podramos decir de la pintura. Lorca sinti la misma atraccin por el dibujo y la pintura, por eso
tambin se dedic a ella. Recordemos que lleg a hacer una exposicin de sus dibujos y pinturas en Barcelona.
EL PRIMER LORCA Y SU TEATRO INDITO DE JUVENTUD 123
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
ca se adentra en el arte tanto a travs de la msica como de la pintura y la literatura, y que
en su primera aproximacin se siente atrado por lo nuevo, lo que no respeta las reglas, lo
que resulta inexplicable, una actitud prevanguardista cercana a lo que luego la vanguar-
dia iba a explorar intensamente. Seguramente la literatura fue el molde ms adecuado
para que Lorca volcara en ella toda su creatividad. La msica y la pintura se integraran
en la literatura de forma natural, de ah que toda su obra est tan llena de msica y co-
lor, de descripciones musicales y plsticas, de estructuras rtmicas, sonoras y pictricas.
Su sensibilidad musical y plstica, trasladada a la escritura, le llevara a la bsqueda de
expresiones que muy pronto rebasaran los lmites del modernismo y el neorromanticis-
mo en el que se haba educado.
2. JERARQUA DE GNEROS Y PROCESO DE ESCRITURA
Tampoco nos parece de especial inters el establecer una jerarqua (en su proceso de
aprendizaje o dedicacin literaria) entre la diversidad de gneros que cultiv durante toda
su vida: teatro, poesa y prosa (reflexiones, artculos, ensayos y conferencias). Fue
primero la prosa, luego la poesa y por fin el teatro? Se pude interpretar esto como un
proceso que va de lo subjetivo a la objetivacin? No nos parece que haya argumentos a
favor de esta interpretacin, un tanto contradictoria. Soria Olmedo, siguiendo a Francis-
co Garca Lorca (tambin Garca Posada opina as), nos habla de un proceso de depu-
racin artstica que va de la descripcin de sus propias emociones hacia la objeti-
vacin teatral. Pero sera ms lgico afirmar, si as fuera, que Lorca comenzara por
escribir poesa (lo ms subjetivo) y no prosa, pues es en la poesa donde mayor cabida
tienen las emociones del joven adolescente que entonces era.
No tenemos datos para hacer afirmaciones tan forzadas, entre otras cosas porque ca-
recemos de una cronologa fiable de sus escritos juveniles inditos. Ms bien parece lo
que, por otra parte resulta ms verosmil que la ebullicin literaria le lleva a Lorca a bus-
car desde sus comienzos todas las vas de expresin y creacin posibles.
No habra, segn mi opinin, un proceso que va, primero, de la msica a la literatura, y
luego, de la prosa subjetiva a la objetivacin teatral. Me parece demasiado lgico y line-
al este proceso, fruto de una interpretacin, ms que de la comprobacin de unos hechos.
Tambin parece aventurado el suponer que la insatisfaccin de un gnero literario fuera lo
que forzara o impulsara a Federico a pasar a otro, como buscando formas ms adecuadas y
depuradas. Ms bien parece que nos encontramos ante un desarrollo y experimentacin pa-
ralelos, con influencias mutuas, entre prosa, poesa y teatro, sin que se abandone una cosa
por la otra, un gnero por otro. Lo que observamos es que Lorca empieza a escribir prosa l-
rica y de temas personales, artculos de denuncia y ensayos metafsicos, por un lado, y po-
esa y teatro, por otro, pero prcticamente todo al mismo tiempo. Las diferencias cronol-
gicas de muy difcil comprobacin en la aparicin de sus escritos, no nos dan suficientes
argumentos como para deducir la existencia de un proceso y mucho menos consciente
con una clara direccin hacia la depuracin y la objetivacin. Las correspondencias intra e
intertextuales de los escritos de estos primeros aos nos indican que esto no ocurri as.
Encontramos ms bien un intento de superar los lmites de los gneros, y as apare-
ce poesa en medio de la prosa (prosa muchas veces potica), pero tambin dilogos te-
124 SANTIAGO TRANCN
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
atrales. En sus primeras piezas dramticas hay abundante poesa, algunas estn en verso
y otras, an escritas en prosa, las denomina poema trgico, poema dramtico, etc.
Algunos poemas, a su vez, tienen estructura dramtica y dialogal.
Su primer texto publicado, Fantasa simblica, acaba con la frase Granada era un
sueo de sonidos y colores (1998: tomo IV, 41) y, aunque est escrito en prosa, la mitad
del mismo tiene estructura dramtica con los siguientes personajes dialogando: La cam-
pana de la Vela, La voz, El Darro, La voz de Ganivet (con sonido de rosa marchita), El
ro (muy fuerte), La ciudad (con voz de campana).
Los textos en prosa de sus primeros escritos titulados Balada apasionada y dolo-
rosa, Balada, El poema de la carne. Nostalgia olorosa y ensoadora, El poema
del caminante, Cancin simblica, Un vals de Chopin, Coros de faunos, So-
nata que es una fantasa, Balada en fa sostenida mayor, estn estructurados en forma
de dilogos teatrales, en donde hablan personajes como el hombre joven, la voz del
viejo, Rubn Daro, Don Quijote, Safo, Platn, Coro de griegos, Coro de
romanos, La msica, La nieve, El caminante, El monte, El sol, El piano,
l, Ella, Coro de sirenas, Los faunos, El cuerpo, El espritu, Los violi-
nes, Las trompas, Los maizales, Los grillos, Los molinos (a lo lejos), Las
piedras, , El musgo, Las ranas, El agua (con alta voz de cascada)... Estos textos
pueden considerarse tanto prosa como dilogos teatrales. La simple enunciacin de ttu-
los y personajes nos habla de un Lorca con gran imaginacin y deseos de bsqueda y ex-
perimentacin, una actitud que podemos considerar vanguardista.
Tambin nos interesa el poner en duda ese proceso lineal y afirmar, por el contrario,
mutuas correspondencias e influencias entre los gneros desde los inicios de su dedica-
cin literaria, porque este hecho explica mucho mejor la evolucin y originalidad de es-
tas piezas teatrales y en general de sus primeros textos. Sera esta necesidad de desbordar
o de no limitarse a las convenciones de gnero, la que dara a Lorca una mayor libertad
para experimentar con formas y frmulas nuevas en busca de su propia voz. Es la no li-
mitacin a los gneros lo que permite a estos textos teatrales ir ms all del gusto mo-
dernista y adentrarse en terrenos cercanos a la vanguardia. Ya hemos visto que en su pro-
sa juvenil hay dilogos teatrales que muy bien pudieran incluirse en una seleccin
teatral. En algunas piezas de su teatro indito, a su vez, hay acotaciones que son ms pro-
sa que texto dramtico. El impulso potico, por otra parte, invade o envuelve a estos tex-
tos desde sus comienzos.
Otro aspecto que conviene poner en duda es el de la subjetividad de los primeros
escritos de Lorca, en oposicin a la mayor objetivacin de su escritura posterior. En re-
alidad nos llama la atencin lo contrario, el hecho de que los primeros escritos de Lorca,
independientemente de su calidad, no son propiamente literatura adolescente, o sea,
que no son tan subjetivos como lo suele ser esa primera literatura de un joven escritor al
que se le supone con graves problemas de identidad sexual y de adaptacin a una socie-
dad tan machista como la que rodeaba a Lorca en su adolescencia. Lorca parece cons-
ciente desde sus inicios de que lo personal no puede ser objeto directo de la escritura li-
teraria, y por eso no adopta en ningn momento un tono confesional, intimista o
sentimental. Lo que hay de subjetivismo y sentimentalismo en sus primeros escritos se
debe ms a la moda modernista y neorromntica del momento, que a sus propios pro-
blemas interiores. El tono reflexivo y distanciado nos sorprende muchas veces. Su prosa
EL PRIMER LORCA Y SU TEATRO INDITO DE JUVENTUD 125
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
y su poesa (al igual que su teatro) tienden a lo impersonal, lo simblico, lo metafsico, lo
existencial, y por eso se dramatizan o adoptan estructuras dramticas o teatrales con fre-
cuencia. Su romanticismo, por otro lado, se atena con reflexiones metafsicas y preo-
cupaciones religiosas y sociales expuestas de modo bastante abstracto y potico, ms que
lrico o subjetivo. Es cierto que esta escritura est contaminada de la emocionalidad pro-
pia de su edad, pero no se queda encerrada en estos lmites. Nos encontramos a veces con
frases, versos, dilogos que resultara difcil diferenciar de otros encontrados en los
textos de su obra madura.
3. TEATRO INDITO DE JUVENTUD
3.1. Comedieta ideal (1917). Inicios vanguardistas?
El primer texto teatral, cronolgicamente hablando, es esta pieza titulada Comedie-
ta ideal. Esta obra nos plantea gran cantidad de preguntas de muy difcil respuesta,
como nos ocurrir con el resto de textos que vamos a analizar brevemente.
La Comedieta ideal es un texto que refleja originalidad y experimentacin propias,
no deudoras de otros gneros en los que el poeta no pudiera expresar sus emociones, ide-
as e inquietudes. La estructura formal es teatral, pero no responde a una idea de repre-
sentacin, no hay propiamente un intento de proyeccin sobre la escena de este texto (s
lo habr en los textos posteriores, sobre todo a partir de La viudita que se quera casar,
de 1919). Es, en sentido estricto, teatro literario. No sabemos en qu ni en qu autores
se puedo inspirar. La influencia literaria del modernismo y el simbolismo, con su gusto
por la metfora y la sinestesia, parece clara. Otra referencia puede ser el teatro potico del
momento (Marquina, Villaespesa, etc.), pero tampoco podemos rastrear una influencia di-
recta de este tipo de teatro que, sin duda, Lorca ya conoca bastante bien por estas fechas.
No tenemos ms remedio que hablar de originalidad.
Junto a la originalidad tambin nos podemos aventurar a hablar de vanguardismo
o de la existencia en estos textos de elementos o rasgos vanguardistas ms o menos de-
finidos. Resulta muy difcil y aventurado el determinar claramente el origen de esta
presencia vanguardista. Conoca en estos momentos Lorca algo de los primeros van-
guardismos, el dadasmo y el futurismo, por ejemplo? No poda tener ms que vagas re-
ferencias, si es que las tuvo, de movimientos que en Espaa no empezaran a tomar cuer-
po o presencia ms que a partir de 1918.
Ms bien nos inclinamos a pensar que Lorca acta de forma intuitiva, dejndose lle-
var por su imaginacin e interpretando de modo muy personal lo que podan ser peque-
os sntomas o signos de una nueva poca, nuevos gustos e inquietudes. El impulso b-
sico, ms que de influencias externas o directas, surgira de su personalidad creativa y la
necesidad de experimentar y buscar su propia voz.
Hay otra explicacin que, si bien tiene un fundamento puramente especulativo o me-
tafsico, no deja de resultar intelectualmente elegante. Me refiero a lo que se ha llamado
el espritu de una poca, el hegeliano espritu de los tiempos (zeitgeist): esa con-
fluencia de factores histricos que configuran la mentalidad de un momento, un am-
biente, unos gustos, una sensibilidad, la orientacin hacia determinadas formas, ideas y
126 SANTIAGO TRANCN
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
temas que caracterizan a los hombres o artistas de un determinado momento histrico.
Garca Lorca, dotado de gran sensibilidad e inquietudes, habra sabido conectar muy tem-
prano con el espritu vanguardista que empezaba a invadir todo el arte europeo del mo-
mento
2
, algo que algunos hombres, movidos por cierto impulso impersonal, iban a tra-
tar de dar forma a travs de movimientos concretos, convirtindose en lderes o
defensores de cambios estticos y artsticos radicales. El que fueran unos u otros quienes
lideraran esos cambios sera algo secundario, como el nombre o la efmera duracin de
los movimientos que generaron. La vanguardia sera algo ms que los movimientos
vanguardistas de esta poca, respondera a una sensibilidad y a una necesidad del arte en
general, fruto de las transformaciones sociales, polticas, cientficas y tcnicas del mo-
mento.
Por todo esto nos parece interesante analizar y conocer mejor estos primeros textos
teatrales inditos, muchos de ellos incompletos, confirmando as su carcter de bsque-
da o experimentacin. Lorca es dramaturgo, digamos, desde el primer momento, lo
mismo que poeta. Estos textos as lo confirman. Lorca tambin es vanguardista desde
sus inicios, al margen de que nunca se sintiera integrado en ningn movimiento van-
guardista concreto (recordemos los intentos frustrados de Guillermo de Torre para que se
adscribiera al ultrasmo).
Para mejor interpretar lo que decimos sera necesario precisar el sentido del trmino
vanguardista y sus posibles acepciones. Dado el uso tan extendido y abusivo del tr-
mino, deberamos distinguir entre:
Vanguardia y vanguardista como trminos genricos de amplio sentido,
sinnimos de ruptura e innovacin.
Actitud vanguardista como algo distinto de la militancia o adscripcin a un
movimiento concreto.
Movimiento vanguardista concreto u organizado, que aspira a intervenir como
tal en la vida artstica, cultural o social del momento (las llamadas vanguardias
histricas de entreguerras).
Creacin vanguardista como obra artstica concreta, literaria, pictrica, musi-
cal, etc., con caractersticas formales y temticas que, si bien pueden encontrar-
se en otros textos u obras no estrictamente vanguardistas, en estas creaciones ad-
quieren un lugar central, tanto por la extensin como por la intencin de sus
autores.
Vanguardia literaria y vanguardia teatral. La vanguardia teatral busca una
ruptura con el teatro realista y la comedia burguesa, y no afecta slo al texto, sino
a todos los elementos de la representacin (espacio escnico, interpretacin,
msica, iluminacin, etc.)
Federico Garca Lorca es vanguardista en sentido amplio, su actitud vanguardista se
manifiesta desde sus inicios literarios y tiene creaciones propiamente vanguardistas.
No puede relacionrsele directamente, sin embargo, con ningn movimiento vanguar-
2
A ello contribuira el ambiente de libertad e inconformismo que se viva en la tertulia del caf El lamo de
Granada, ese grupo de jvenes excntricos, inquietos y brillantes que se reunan en El Rinconcillo.
EL PRIMER LORCA Y SU TEATRO INDITO DE JUVENTUD 127
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
dista, ni siquiera con el surrealismo, del que estuvo ms cerca, pero al que nunca perte-
neci realmente. Porque en Lorca hay muchos elementos, al mismo tiempo, que lo alejan
de la vanguardia y de las vanguardias histricas, y aqu radica la dificultad de distinguir
o diferencias la presencia de elementos o rasgos vanguardistas puros en la obra de Lorca.
No conviene forzar la interpretacin y hacer decir y hacer a Lorca lo que nunca quiso ha-
cer ni decir. Debemos estudiarlo en su complejidad, esa complejidad que encierran todos
sus textos en los que, despus de una primera aproximacin en que nos deslumbran, des-
cubrimos mundos que nos inquietan y hacen imposible cualquier reduccionismo simpli-
ficador, como encuadrarlo en un movimiento literario concreto. Su obra tiene un carcter
fuertemente personal y original, que desborda las caractersticas o rasgos que definen
cualquier tendencia o movimiento literario y artstico de su poca.
Garca Lorca ocupa tambin un lugar destacado e indiscutible dentro de lo que he-
mos llamado la vanguardia teatral, por su afn e inters en modificar los gustos y las
convenciones del teatro burgus dominante. Esta faceta de Lorca est muy estudiada y re-
conocida, y no es objeto del presente trabajo, que se limita a indagar posibles elementos
o rasgos vanguardistas de carcter literario en sus primeros textos teatrales
Tanto en las acotaciones escnicas como en el dilogo de esta breve pieza, nos en-
contramos con imgenes inslitas y construcciones metafricas que sobrepasan el mo-
dernismo. No podemos afirmar que tengan un origen vanguardista, ni siquiera una vo-
luntad de ruptura, pero creemos que ya no pueden encerrarse en los cnones o gustos de
la esttica modernista y neorromntica. Muchos de estos elementos parecen surgir di-
rectamente de la imaginacin libre del autor, de asociaciones no lgicas, y si bien tienen
una justificacin potica, no son siempre fcilmente interpretables. Veamos los ms lla-
mativos.
Acotaciones escnicas del Cuadro I:
El suelo es de amapolas, margaritas, malvarrosas, anmonas y jacintos, mezclados
con hongos rosa y rojos y negros, y yedras umbrosas.... Vemos aqu una acumulacin de sus-
tantivos y adjetivos y el uso del polisndeton que, si bien remite a un escenario modernista, lo
abigarrado de la descripcin parece responder ya a un gusto esttico distinto.
Entre las sombras del suelo hay conchas gigantescas mostrando el iris de su ncar e ins-
trumentos de msica severamente colocados.... Nos llama la atencin, dentro del lxico
modernista, la asociacin de elementos naturales (conchas marinas) con instrumentos musi-
cales severamente colocados.
Una concha se abre y aparece sobre su iris un hombrecillo vestido de seda amarilla con
cuernos dorados y manos de cristal... Sale de la concha y comienza a declamar. La imagen es
teatralmente llamativa y responde tambin a esa necesidad de asociaciones fantsticas o il-
gicas, llenas de contrastes cromticos (un hombrecillo con cuernos dorados y manos de
cristal).
El hombrecillo de sedas y cristales maravillosos sali de la concha y traspasando la co-
lumnata cay en la luz crepuscular convertido en chorro de topacios, amatistas, diamantes y
mil piedras preciosas...Y la figura divina de Ans al pasar la columnata se hizo incienso, olor
y llamaradas azules que desaparecieron entre el trmolo gigante de la luz. Las conchas quedan
vacas y la escena desierta. Los violines lejanos suenan ms cerca. La luz va huyendo paula-
tinamente.
128 SANTIAGO TRANCN
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
El espacio y las acciones descritas estn muy alejadas de cualquier realismo o natu-
ralismo escnico. Su origen modernista y rubeniano parece claro, pero hay cierta exa-
geracin y gusto por las transformaciones y cambios mgicos, sorprendentes, fruto de la
pura imaginacin creadora.
Dilogos del Cuadro I:
Hombrecillo.-...por una vidriera sonrosada apareci la duquesita nia, vestida de gasas
verdes y medio desnuda, que con un violn en la mano lloraba y rea y cantaba y gritaba y se
desvaneca moradamente porque haba bebido un frasco de licor plateado...
La imagen est descrita mediante la acumulacin de verbos y el uso del polisndeton,
a la que se une esa creacin adverbial (moradamente) que seala cierto impulso que
podemos relacionar con los experimentos verbales de la vanguardia.
Ans.- En los caminos besar a la hermana muerte. Ahora voy a dejar correr mi sangre por
las gargantas de los hombres.
La imagen no es fcil de interpretar. Ans representa las pasiones y emociones liga-
das tanto al bien como al mal; es como un impulso vital que est ms all del bien y del
mal, lo bello y lo feo. Voy a causar locuras, placeres, lujurias, amor, llantos, sangre, m-
sica..., dice ms adelante.
Una voz.- La danza va a comenzar. Los sacerdotes beben en los senos de sus hembras la
leche de los nios.
La presencia de Rubn Daro y de los temas erticos y perversos est presente en el
texto, pero hay tambin cierto desbordamiento de los temas y gustos del modernismo
decadente.
Acotaciones escnicas del Cuadro II:
En el centro de la isla y sobre rocas gigantescas de acero bruido est enclavado un fan-
tstico castillo de coral coronado de almenas diamantinas bajo un lgubre palio de nubes. El
agua verdinegra de la inquietud lo cubre a veces borrndolo del infinito. Es la mansin de las
almas grandes que tomaron personalidad en la inmensidad. Cerca de l la caverna de los s-
tiros eternos que buscan intilmente la carne en el desierto. Por entre las peas asoman sus
cuernos de oro.
Ambiente e imgenes son modernistas, pero llaman la atencin esas rocas gigan-
tescas de acero bruido que contrastan con la atmsfera medieval. Tambin es chocan-
te la frase El agua verdinegra de la inquietud lo cubre a veces borrndolo del infinito,
as como esas almas que tomaron personalidad en la inmensidad.
Esta breve pieza, la primera que conocemos de Lorca, es bastante sorprendente, no
tanto por su calidad como por su originalidad y rareza. No sabemos en qu pudo Lorca
inspirarse para escribirla. No responde a ningn modelo de teatro de la poca. Tampoco
parece que fuera escrita pensando realmente en ser representada. Por lo temprano de su
escritura (1917), podemos pensar que en Lorca la tendencia a la objetivacin nace con
EL PRIMER LORCA Y SU TEATRO INDITO DE JUVENTUD 129
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
los inicios mismos de su labor literaria. No es algo a lo que llegue despus de un proce-
so previo, como si otras formas de escritura (el ensayo o el poema) no le sirvieran y se
viera inclinado a la escritura dramtica despus de intentar expresarse en otros gneros.
No, la forma dramtica, la tendencia al uso de la estructura dramtica parece que es con-
tempornea de la experimentacin con otros gneros.
3.2. Breve anlisis de las otras obras teatrales
Vamos a recorrer a continuacin el texto del resto de las obras del teatro indito de
juventud de Garca Lorca, tratando de descubrir algunos elementos que, en sentido am-
plio, hemos denominado vanguardistas o prevanguardistas. Estas obras son muy variadas,
lo que seala el proceso experimental y de bsqueda en que Lorca estaba inmerso.
Unas son muy breves, otras ms largas; unas estn acabadas, otras inconclusas, abando-
nadas por el autor; unas corregidas, otras tal como surgieron la primera vez; unas en pro-
sa y otras en verso; unas son fantsticas, otras religiosas o metafsicas, otras recrean ro-
mances populares. La heterogeneidad de estas obras nos muestra la versatilidad de
Lorca, la facilidad que tena para dramatizar historias, sentimientos o ideas, el conoci-
miento y uso de estructuras teatrales claras (con personajes, acciones y desarrollo dra-
mtico) o la libre experimentacin con voces, cuadros plsticos sin apenas accin, o me-
ros dilogos poticos y de contraste de ideas. El impulso creativo de Lorca rebasa,
como ya dijimos, los lmites del modernismo, y es aqu donde radica el inters de estas
piezas. Veamos algunos ejemplos de cuanto decimos. Seguiremos el orden de escritura de
estos textos, si bien no siempre es segura su cronologa.
3.2.1. Teatro de almas (1917)
Empieza la obra con un recurso metateatral que luego repetir en su teatro ms
vanguardista. Un actor se dirige al pblico. Significativamente comienza diciendo: Esta
comedia, o lo que queris llamarle...Ms adelante exhorta: Llenos de amor, de pasin,
de virtud, de vicio. Cuando se ama y se sufre el espritu toma su ruta enigmtica. Nada
tiene razn de ser para nuestro pensamiento.
En los inicios de su escritura, Lorca se acerca al irracionalismo, un irracionalismo
que nace teido de misterio o incertidumbre ante los enigmas del hombre y del mundo.
No hace bandera de ese irracionalismo, ni lo proclama o exalta en s mismo, como harn
luego los vanguardistas, pero sus inquietudes humanas y literarias le aproximan a la bs-
queda de lo irreal que muchas veces aparece a travs de lo irracional y lo ilgico. Aunque
podamos saberlo todo, no lo podemos pensar ni expresar, dice ms adelante el HOM-
BRE, personaje casi nico de esta pieza. E incluso: Donde se acaba nuestro pensa-
miento empieza nuestra alma. Donde se acaba nuestra alma comienza lo desconocido, lo
imposible.
En la primera acotacin encontramos el uso de la sinestesia simbolista, frecuente en
todos los primeros escritos del joven Lorca: La msica de la melancola hace sonar sus
colores...
130 SANTIAGO TRANCN
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
En las acotaciones de la Escena II aparecen algunas frases e imgenes de cariz van-
guardista: Las sombras que llenaban la escena se juntan con ruido metlico. Bosteza
Caronte sobre Venus desnuda.
En la acotacin de la Escena III:
Las sombras danzan en tono azul. Aparece por el fondo la bandada majestuosa de los
sueos. No tienen forma ni expresin continua. Hay perfiles de mujeres con cuernos de oro.
Hay lagartos con ojos de cristal amarillo y tnicas de seda, hay encapuchados raros que se
ocultan en su propia vaguedad. Todo girando sin cesar, tomando ya formas monstruosas, ya
divinas actitudes de encaje y olor. A veces toman la forma de un corazn. Suena una orques-
ta aterciopelada y lnguida cuyos temas no se resuelven nunca.
La atmsfera es irreal y fantstica, pero lo destacable es la libertad asociativa y cre-
ativa de Lorca, as como esa personificacin de los sueos, que luego, hechos personajes,
hablarn directamente al HOMBRE. Recordemos la importancia que los sueos ad-
quieren en las vanguardias, especialmente el surrealismo, como smbolo y va para ac-
ceder a esa otra realidad en la que la libertad de asociacin entre imgenes y palabras no
tiene en cuenta para nada la lgica ni la realidad del mundo cotidiano.
3.2.2. Dios, el mal y el hombre (1917)
Esta brevsima pieza presenta algunos ejemplos interesantes de esa experimentacin
lorquiana inicial, que a veces se acerca al surrealismo. De la primera acotacin:
Las estrellas se hunden en todas direcciones y la luz llega desordenada y monstruosa []
Dios est dormido. A sus pies vigila un monstruo viejo, alado y demonaco, y sobre sus manos
exanges tiene una paloma ciega []. En el suelo hay, casi desmoronados por el polvo, una
pierna enorme unida a una cabeza, un mueco roto que tiene la cabeza en el ombligo, etc., etc.
Aqu parece ir ms all de la irreverencia modernista y el gusto por lo demonaco y
perverso. EL LEN le dice a DIOS, que se muestra cansado: Y cmo no, si os habis
tragado cuatro estrellas con gente y todo.
DIOS: Estoy haciendo una mala digestin. Le has dado cuerda al cielo?
Y Dios acaba roncando mientras La voz de un pitagrico, a lo lejos, grita: La
msica de las estrellas!
3.2.3. Del amor. Teatro de animales (1919)
Subtitula a esta pieza poema dramtico. Los personajes son animales, lo que nos
remite a El maleficio de la mariposa. Su contenido expresa inquietudes humanas y so-
ciales, preocupaciones muy tempranas de Lorca. Es como una fbula simblica, en la que
los animales encarnan principios, actitudes y valores.
Algunas frases llamativas, son: A Dios le llama el CERDO, el Gran cerdo que est
en los cielos. LA PALOMA replica en otro momento al CERDO: Quin no te dice
EL PRIMER LORCA Y SU TEATRO INDITO DE JUVENTUD 131
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
que la hormiguita que me sirve de alimento sea una buena madre de familia de las que sa-
can sus hijitos a tomar el sol y a or cantar a los ruiseores?. En una acotacin escnica
aparece: El cielo se adormece soadoramente en su color azul. El azul es un color
muy usado por los modernistas, pero la creacin adverbial soadoramente parece
original. LA PALOMA dice tambin: Est el cielo hermosamente azul.
3.2.4. La viudita que se quera casar (1919)
sta ya es propiamente una obra teatral breve, con su estructura, personajes, accin,
conflicto y desarrollo dramtico. Escrita significativamente en verso, el argumento est
sacado de un romance popular. No hay aqu un tema previo personal, como pudira-
mos ver en las piezas anteriores. La subtitula poema trgico. En conjunto contiene muy
pocos elementos o rasgos que pudiramos considerar vanguardistas o prevanguardistas.
Pero s algunos significativos.
El uso de la metfora y la sinestesia aparece en la primera acotacin: Las acacias
imprimen en el viento tejidos fantsticos de sus olores blancos. Tambin en la acotacin
del cuadro I: Es la cruda noche invernal, apoyada con garras de tinieblas en los enci-
nares lejanos.
EL MARQUS, en la escena III del Acto I, refirindose a la campana, usa unas me-
tforas muy lorquianas y vanguardistas:
Vuelca tu negra copa,
Llena de risas claras.
La campana es una copa negra que, en un fuerte contraste, vuelca risas claras (otra
sinestesia):
Como una flor de bronce,
Perfuma las caadas
Desde el tallo de piedra
Donde tus hojas cantan.
La campana es una flor de bronce y su sonido perfuma las caadas. La torre es
tallo de piedra y las campas hojas que cantan. Esta acumulacin y enlace de me-
tforas pudiera considerarse una experimentacin cercana a la bsqueda de los van-
guardistas, si bien mantiene los lazos de la lgica o de la explicacin de las metforas a
travs de la semejanza y la contigidad.
Mariposa sin alas!
Espigas de las nubes!
Vida crucificada!
La primera metfora se basa en una bella comparacin (Mariposa=Campana), pero la
segunda resulta ya menos lgica o evidente. La tercera, basndose en cierta semejan-
za (Campana=Cruz) supera la comparacin y se adentra en un uso metafrico original.
132 SANTIAGO TRANCN
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
Lo mismo nos parece la metfora que usa EL JUGLAR en la escena V del Cuadro II del
Acto I. Para referirse a los ojos dice:
Dos abejas cautivas que nunca volarn,
Pero que clavan hondos aguijones de pena.
Y ms adelante, sealando a un lindo doncel que est a punto de venir:
Que hundir en vuestra carne sus azules abejas.
En la acotacin de la escena siguiente se lee:
Queda la escena sola, sintindose el sonido de los surtidores y el canto agri-meloso de
los rboles.
Aadamos que esta obra est influida por el teatro de Valle-Incln, tanto en el tema
como por el estilo del dilogo y el tono y la sintaxis de las acotaciones.
3.2.5. Sombras (1920)
sta es una pieza simblica que habra que relacionar con el teatro simbolista y fi-
losfico de Maeterlinck, del que sabemos que Lorca tena ya un conocimiento bastante
amplio en estos aos. Esta influencia bien pudiera estar en el origen de muchos de los ex-
perimentos y bsquedas del teatro lorquiano que todava no ha sido estudiada.
El humor asoma en esta obrita desde el comienzo. Dice la SOMBRA 2 a la SOM-
BRA 1: Es que estoy desconcertado, y a ratos, te lo digo con franqueza, me imagino
que soy una lechuga! Que tristeza de inmortalidad!. Y ms adelante la SOMBRA 3:
No he de saberlo! Precisamente he tenido por compaera de viaje al alma de un ministro
de esa nacin, que, entre parntesis, canta muy bien las malagueas y ha referido cmo l se ha
transformado sucesivamente en pepino, calabaza, y en lo que menos se puede figurar usted!
en huevo pasado por agua!
El tono, a veces de sainete, nos recuerda por momentos el teatro del absurdo e in-
cluso el famoso Esperando a Godot. Dice la SOMBRA 1: Yo ruego a todas las seoras
sombras que tengan paciencia; yo les aseguro que al fin daremos con el reino de Dios.
Replica la SOMBRA VIEJA: Si, pero nunca lo encontramos! y ya hemos reco-
rrido muchas veces el mismo camino!... (Escena I).
En la escena II dice la SOMBRA DE SCRATES:
El mundo es un juguete sin dueo... Yo me he transformado sucesivamente en gato, en
rana, en flor, en sombra y volver otra vez a ser hombre, y as sucesivamente... Y lo ms te-
rrible es que se recuerda todo. Es una gran burla que nunca se acaba...
3.2.6. Jehov (1920)
Esta obra es la ms claramente vanguardista de cuantas hasta ahora hemos co-
mentado. Ya nos encontramos en los aos 20. Lorca ha pasado por la Residencia de
EL PRIMER LORCA Y SU TEATRO INDITO DE JUVENTUD 133
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
estudiantes y est claro que conoce la existencia y los intentos del dadasmo, el futu-
rismo y el creacionismo. Aqu no hay duda de que nos encontramos con influencias
directas.
Recordemos que en noviembre de 1919 se traslada a Madrid, a la Residencia de Es-
tudiantes, y all conoce enseguida, entre otros, a Luis Buuel, Pepn Bello, Jos Moreno
Villa y Emilio Prados, poetas y artistas de grandes dotes e inquietudes artsticas. Por en-
tonces tambin conoce personalmente a Juan Ramn Jimnez, Manuel de Falla y Gre-
gorio Martnez Sierra, que diriga el teatro ms innovador de Madrid, el Eslava, en el que
Lorca estrenara, con rotundo fracaso, su obra ms vanguardista del momento, El male-
ficio de la mariposa.
Ya en la primera acotacin encontramos:
En el centro dos escabeles medievales y un silln moderno (de una fbrica valenciana). Al
fondo un rbol de madera con manzanas de lata. Habr una serpiente de gasa verde. (Es muy
conveniente la instalacin elctrica para producir efectos de apoteosis).
La fascinacin por los nuevos inventos y adelantos tcnicos est presente en toda la
obra, si bien el humor con que todo est tratado hace que debamos relativizar un poco
cualquier canto o alabanza del progreso al estilo futurista. El tono general es irreverente
y provocador, actitudes ya claramente vanguardistas: Johov aparece solemne y mal-
humorado. Le sigue un angelote con la cara despintada y las alas pegadas con sindeti-
kn. (Debe aludir a la marca de un pegamento revolucionario de la poca).
Por momentos la obra nos recuerda al Ub Rey de Alfred Jarry:
JEHOV (Estornudando).- Aaaachsss!
NGEL: Le ha sentado mal la ducha?
JEHOV: Hoy el agua estaba muy fra.
Ms adelante reprocha JEHOV al NGEL: ...nunca debieron romper las antiguas
costumbres T mismo... Por qu llevas bigotes? Quin te manda llevar peluqun?...
(El peluqun fue un invento muy llamativo de la poca).
JEHOV hace gimnasia como le ha recomendado LA SERPIENTE. SANTO
TOMS se ha encargado un sombrero de copa y JEHOV replica. Qu atrevi-
miento! Eso es hasta antihiginico!. El NGEL le anuncia ms cambios revoluciona-
rios: Adems San Cristbal boxea y San Jorge juega al tennis. JEHOV aora los
buenos tiempos del Sina y el NGEL le recuerda que entonces, Seor, los hombres no
haban inventado las cerillas. Ay roto misterio del fuego!, exclama DIOS, que tam-
bin se lamenta de que con Venus juegan al foot-ball los ngeles atletas.
Luego se habla de las camisetas de punto, la telegrafa sin hilos, la aspirina,
etc. El CORO DE HOMBRES le grita a JEHOV: No existes! No existes!. JE-
HOV llega a decir de su hijo Jesucristo: Ten mucho cuidado con l: un loco as nos
puede dar un disgusto el da menos pensado...
Los poetas no se salvan del sarcasmo. JEHOV pregunta al NGEL si ha echado
alpiste a los poetas. El NGEL le dice que incluso lechuga. La obra acaba entonces:
Dios se tumba a dormir y de lo nico que se lamenta es del ruido de las moscas.
134 SANTIAGO TRANCN
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
3.2.7. Comedia de la carbonerita (1921)
Esta obra breve, acabada, escenifica y recrea un cuento infantil. Pertenece a lo que
podramos denominar teatro fantstico y simbolista, escrita bajo la influencia de las
nuevas corrientes europeas. Est dividida en seis escenas, con acotaciones teatrales pre-
cisas, lo que indica su carcter representable y no slo literario, como ocurre con estas
piezas inditas a partir de Del Amor. Teatro de animales, que ya son obritas con estructura
teatral clara y escritas teniendo en cuenta un espacio, un tiempo y un desarrollo plena-
mente teatrales.
Desde el punto de vista del objeto de este trabajo nos interesa resaltar de esta pieza el
tema de los sueos, tan presente en todas las vanguardias, tema que el surrealismo lig a
Freud y el psicoanlisis, pero que ya desde estos aos centraba el inters de Lorca por ver
en los sueos la otra realidad, aquella de la que nace la poesa, frente a la realidad de
un mundo cada vez ms despojado de sueos y de misterio. En el mundo de los sueos,
como en el de los cuentos infantiles, todo es posible, como el que una pobre Carboneri-
ta se vaya al bosque a vivir un idilio con su Prncipe.
Dice el leador ANTN, padre de La Carbonerita:
Eres tan inocente! Los luceros se caen, y caen marchitos, desilusionados. Los luceros vi-
ven con el aceite de nuestros sueos, se mantienen con las miradas de las nias buenas, con el
canto de las nias buenas, con la cordialidad de los hombres honrados. Pero ha llegado un mo-
mento, hijas mas, en que la gente no suea, y si suean no creen en lo soado. Los hombres
creen haber descubierto todos los rincones de la selva y no quieren pisar esos senderos de nie-
bla que llevan al pas donde siempre se est con los ojos abiertos. Y naturalmente los luceros
se caen, se caen. Yo creo que la noche se va a quedar muy pronto sin espejitos.
Lo que luego ser un leiv-motiv de las vanguardias, el rechazo del realismo, el pro-
sasmo y la falta de imaginacin y libertad, aparece aqu sobre un fondo casi existencial:
De manera que estamos cercados de sueos?, pregunta el GIGANTE, a quien le mo-
lesta que los sueos invadan su casa. Uno de estos sueos personificados, el MANCEBO
2, gritar: Mueran los sueos intelectuales!. No estamos lejos de las proclamas en de-
fensa del irracionalismo o el rechazo del imperio de la lgica y la razn. Como dice el
PRNCIPE de forma muy explcita al acabar la obra: Los sueos nios han tomado por
asalto los campanarios! Mi ejrcito da un hachazo a la realidad.
3.2.8. Elenita (1921)
sta es la ltima obra que Soria Olmedo selecciona en lo que llama Teatro indito
de juventud de Garca Lorca. Est escrita en verso y contiene algunos rasgos que con-
firman lo que hemos llamado en este trabajo elementos vanguardistas. Veamos los ms
importantes.
La obrita, muy corta, est dividida en dos cuadros y en ella aparecen personajes
como el BHO, el CIPRS, DOA LUNA, EL CUCO, UNA CASA, UNA RANA, LA
FUENTE, UNA LIRIO MADRE, LA ACACIA CON FLOR, EL SAPO, LOS CHOPOS,
adems de ELENITA, sus padres y un CABALLERO. Lorca sigue todava con los es-
EL PRIMER LORCA Y SU TEATRO INDITO DE JUVENTUD 135
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
quemas de su frustrada obra El Maleficio de la mariposa, que no tardara en abandonar
para dedicarse a lo que fue su segundo estreno teatral, ya muy lejos de estos intentos van-
guardistas, Mariana Pineda.
Algunas expresiones literarias de matiz vanguardista aparecen en el texto. Dice
UNA CASA:
Qu pena de romance!
Ya veis; por mis ventanas
Lloro granos de trigo.
No es fcil saber a qu pueda aludir con estos granos de oro (Flores?).
LA ACACIA CON FLOR, refirindose a los bordados de ELENITA, dice:
Agujas de luna
de tules de agua.
Un leador viene de cortar rayos de luna, y un CIPRS exclama con una bellsi-
ma metfora que ya podemos considerar plenamente vanguardista:
Silencio!
Mi dedo verde
Sella la boca
Del crepsculo.
Silencio.
Con este silencio acabamos tambin este recorrido.
CONCLUSIONES
El breve repaso de los primeros escritos juveniles teatrales de Lorca nos permite
avanzar algunas conclusiones provisionales:
1) Lorca escribe estos textos bajo la influencia del simbolismo, el modernismo y el
neorromanticismo.
2) Lorca poco a poco, sin embargo, logra superar los lmites de estos movimientos
estticos.
3) Ms all de fuentes e influencias, estos textos muestran una originalidad, versa-
tilidad, imaginacin y experimentacin que no podemos atribuir a influencias ex-
ternas, sino que nacen de la propia personalidad creadora de Garca Lorca.
4) La concepcin vital que Lorca tena del arte le llev a investigar e inventar formas
y frmulas nuevas, en las que el mundo de la plstica y la msica tuvieron gran
importancia y se integraron plenamente en la bsqueda de su propia voz literaria
y potica.
5) Es dentro de este contexto personal donde vemos los primeros desbordamientos
vanguardistas de la escritura de Lorca.
136 SANTIAGO TRANCN
EPOS, XXIII (2007) pgs. 119-136
6) La conexin y el contacto con los movimientos y el ambiente vanguardista de su
poca, afianz en Lorca lo que podan ser tendencias internas poderosas, pero
nunca le llev a alejarse de un ncleo personal que no encajaba plenamente en los
esquemas y aspiraciones de las vanguardias histricas.
7) No obstante, encontramos textos lorquianos plenamente vanguardistas, que sin
duda constituyen parte de lo mejor que el vanguardismo gener en nuestro pas,
ocupando Lorca un lugar central en todo lo que se refiere a la presencia y vitalidad
de las vanguardias histricas, no slo a nivel nacional, sino internacional, como
pueden demostrarlo ttulos posteriores como El Pblico o Poeta en Nueva York.
8) No hemos de considerar estos textos del primer Lorca como un fruto aislado den-
tro de su produccin. El estudio de estos textos juveniles teatrales nos muestra
que cierta actitud vanguardista naci con su propia escritura, y que nunca re-
nunci a experimentar e innovar en el terreno teatral y potico.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
ARAQUISTIN, L. (1930). La batalla teatral. Madrid: Mundo Latino.
BALBOA, M. (1986). Lorca: El espacio de la representacin. Reflexiones sobre surrealismo y teatro.
Barcelona: Llibres del Mall.
CAO, A. (1978). Federico Garca Lorca y las vanguardias: Hacia el teatro. London: Tmesis
Books.
DEZ-CANEDO, E. (1968). Panorama del teatro espaol de 1914 a 1936. Vol. 4: Elementos de re-
novacin teatral. Mxico: Joaqun Mortiz.
FRIGOL, J. (1995). Un etnlogo en el teatro. Ensayo antropolgico sobre Federico Garca Lorca.
Barcelona: Mucknik.
GARCA POSADA, M. (1989). Lorca y el surrealismo: una relacin conflictiva. nsula, 515: 7-9.
GARCA LORCA, F. (1996). Obras completas. Garca Posada, M. ed. Barcelona: Crculo de Lectores.
GARCA LORCA, F. (1980). Federico y su mundo Madrid: Alianza editorial.
GIBSON, J. (1998). Vida, pasin y muerte de Federico Garca Lorca. Barcelona: Plaza y Jans.
GMEZ, A. (1996). Una teora teatral de la ruptura: Lorca y la Espaa de anteguerra. Mlaga: Uni-
versidad de Mlaga.
HARRETCHE, E. (1987). Una cuestin debatida: el surrealismo de Lorca. Litoral, 174-176:199-
232.
HULAMO, J. (1997). As que pasen cinco aos: La memoria recuperada. En La mirada joven. Es-
critos sobre la literatura juvenil de Federico Garca Lorca, Soria, A. (ed.). Granada: Univer-
sidad de Granada.
(1989). La influencia de Freud en el teatro de Federico Garca Lorca. BFGL, 6: 59-83.
PAEPE, Ch. (1997). Versos que no sean versos quiero hacer. La primera potica de F. Garca Lor-
ca. En La mirada joven. Escritos sobre la literatura juvenil de Federico Garca Lorca, Soria,
A. (ed.). Granada: Universidad de Granada.
SALAZAR, J. (1999). Rosas y mirtos de luna... Naturaleza y smbolo en la obra de Federico Gar-
ca Lorca. Madrid: UNED.
SORIA, A. (1994). Federico Garca Lorca, Teatro indito de juventud. Madrid: Ctedra.
WAHNN, S. (1997). Notas sobre el teatro juvenil de Garca Lorca: Ensayos de un Drama Dial-
gico. En La mirada joven. Escritos sobre la literatura juvenil de Federico Garca Lorca, So-
ria, A. (ed.). Granada: Universidad de Granada.