Luis Muro - El Siglo de La Integración
Luis Muro - El Siglo de La Integración
Luis Muro - El Siglo de La Integración
EL SIGLO DE LA INTEGRACIN
Andrs Lira y Luis Muro
1. El paisaje y la expansin del pas
Entre el triunfo sobre Mxico-Tenochtitlan y 1550-60, el ambiente haba cambiado
mucho:
Ciudades de indios ahora eran ciudades de espaoles.
Los valles y lugares antes despoblados se convirtieron en monasterios rodeados de indios
sometidos por los misioneros
Existencia de ganado y caminos muy transitados.
Empezaba la explotacin de ricos minerales en el norte del pas pero an era difcil
acceder a ellos.
En ese entonces no hubieron grandes conquistas sobre la tierra, sino que los nuevos
venidos se aprovecharon de la tierra domada por indgenas, y con la base de las tierras
conquistadas por los indgenas se hicieron avances lentos y parciales. Dentro de Mxico
haba territorios que se consideraban fuera de Nueva Espaa por no haber sido
dominados, y la expansin del territorio de N.E. hacia estos lugares del norte, sucedi en el
S. XVII.
Es crucial el ao de 1580, ya que es cuando ya se encontraban consolidadas las principales
ciudades desde las cuales se ejercera autoridad, funciones administrativas, culturales,
manufactura. Destacaban ciudades como Mxico, Oaxaca, Puebla, Guadalajara, otras en
crecimiento como Durango, los principales puertos eran Acapulco y Veracruz, y todos los
caminos utilizaban como punto focal a la Ciudad de Mxico.
Hacia 1600 la Ciudad de Mxico se inundaba constantemente por la locacin y la
ineficiencia de diques y obras de desage. La mayora del dinero de la Real Hacienda
estaba destinado a estas obras as como el esfuerzo de miles de indgenas. Se hicieron
consultas en 1624 para abandonar el asentamiento original de la Ciudad para construirla
en un sitio ms elevado, pero la gente se empe a seguir en el sitio original. Para finales
del S. XVII las obras ya se encontraban casi terminadas y haban sido extremadamente
costosas.
Las rutas de comercio y comunicacin importantes eran las que iban del Sur al centro de
la Nueva Espaa (Guatemala a Cd. de Mex.). Otras rutas que concentran la atencin son las
que se presentan de poniente a oriente, de Acapulco, pasando por la ciudad de Mxico,
hasta llegar a Veracruz. Acapulco era el punto de embarque y desembarque a Filipinas,
Per, Guatemala y China. La importancia del comercio se hace notar en que Acapulco era
un poblado pobre que se fue enriqueciendo poco a poco con la llegada de espaoles
venidos de Per y Guatemala, y con las mercancas de China.
El viaje de Acapulco a Mxico se haca a caballo y duraba catorce das. Cobraron
importancia estancias de paso como Chilpancingo y Cuernavaca. Luego de realizar su
trabajo mercaderes, funcionarios y religiosos se retiraban a la ciudad de Mxico a vender
las mercancas obtenidas mientras que otro tanto se conducan a Veracruz para
embarcarlas en flotas que iban a Europa. Los poblados de paso hacia Veracruz ms
importantes fueron Puebla, Chalco y Ro Fro.
La novedad del siglo XVII fue la conquista del norte, emprendida como gran aventura
durante el siglo XVI. Los caminos eran lentos e inciertos, expuestos al asalto de los
chichimecas, se tena que viajar con guardias y soldados. Se tardaba 4 meses en llegar a
Santa Brbara, pero poco a poco con el avance de soldados, mineros y misioneros se
fueron civilizando y conquistando estos caminos; todos estos fueron creando centros
complejos, social y econmicamente, dependientes del avance de las minas.
A futuro, no fue la minera lo que ayud a conservar y desarrollar poblados pues las vetas
se agotaban, pero con la ayuda del desarrollo de agricultura y ganadera en los
alrededores de los centros mineros, los poblados conservaban su vitalidad.
Pero no slo los lugares cercanos a los centros mineros resultaron alterados por la
influencia de stos; tambin se extendi su influencia a otras zonas, en especial, el Bajo
ubicado entre Mxico, Zacatecas y Guadalajara se transformaron en graneros de primera
importancia.
Se suele considerar el S. XVII como siglo de depresin por el declive en la construccin de
monasterios, pero en lugar de estos se comenzaron a construir obras menos
monumentales como pueblos y presas que transformaron la vida de mucha gente.
Se pueden identificar zonas de penetracin exclusivamente misionera como occidente que
fue celosamente cuidado por los jesuitas hasta su expulsin hasta 1767 mientras que al
oriente los soldados y franciscanos poco hicieron en el cambio de paisaje, pero es un
hecho que a finales del siglo XVII el espacio de la Nueva Espaa, se defini.
2. La poblacin
El siglo XVII aparece como un siglo especialmente oscuro para los estudiosos, debido a
la escasez de datos.
Pese a las dificultades, hay hechos que se imponen, lo cual permite dar una idea de la
poblacin novo-hispana del siglo XVII, estos son:
1.- Indgenas. La gran epidemia (Matlazahuatl) que afect slo a la poblacin indgena
que tuvo su origen en 1576, trajo consigo una drstica disminucin de la poblacin
indgena. Para 1650 quedaban solo 1.2 M de indgenas y la recuperacin demogrfica
fue muy lenta, para 1700 a penas llegaban a 2 M. Aunado a esto cabe agregar una
nueva redistribucin de la poblacin indgena como consecuencia de la nueva
ocupacin del suelo. Adems de la epidemia misma, la invasin de tierras de las
comunidades indgenas, con ganados y cultivos de los espaoles, oblig al
desplazamiento de los pueblos indgenas y a la bsqueda de lugares lejanos propicios
para la vida. El Bajo fue ocupado por ganado espaol y los indios migraron a
Quertaro, Gto, Orizaba y Huatusco. Otro factor a considerar es la existencia de las
congregaciones, concentraciones de indgenas que vivan dispersos, obligados a
desplazarse, para su administracin cristiana pero realmente para apoderarse de
sus tierras. 165 fue el ao de menor poblacin indgena y cuando comienza la
recuperacin de su poblacin. Esta recuperaci tambin se debe en parte a que
muchos mestizos vivan entre los indios y se les contabilizaba como tales.
2.- Espaoles. Los espaoles fueron legalmente los nicos europeos admitidos en las
colonias hispanoamericanas, debido a que Espaa se hallaba en guerra poltica y
religiosa con otras naciones europeas. Incluso no todos los espaoles eran
abiertamente aceptados, solo los provenientes de Castilla y Len. Los provenientes de
otras regiones de Espaa o de otras naciones europeas solo se admitieron
transitoriamente como viajeros. Se admitieron portugueses cuando Espaa y Portugal
estuvieron unidos, pero para 1640 fueron expulsados. La poblacin blanca de la Nueva
Espaa aument desde el inicio de la poca colonial gracias a una mejor resistencia a
las enfermedades; un rgimen de trabajo menos duro y; la mejor alimentacin y
distribucin sobre el territorio (1570 63 mil blancos 1750 600 mil blancos). La
poblacin blanca no fue en su totalidad de origen europeo pues mestizos nacidos en
unin legtima o a travs de ciertos matrimonios podan volver a ser considerados
espaoles.
3.- Negros. Los primeros negros llegaron desde la conquista y la trata de esclavos
negros fue en aumento desde entonces, tanto que despus se tuvo que limitar. El
comercio de esclavos no disminuy sino que aumento debido a la merma en la
poblacin indgena, se calcula que se introducan 3,500 negros al ao por el puerto de
Veracruz Haba negros esclavos y libres, las cuentas son inciertas pues muchos
terratenientes ocultaban sus esclavos para no pagar impuestos, as como los negros
libres se ocultaban para evitar tributos y servicios. Muchos otros grupos de negros
escapaban a las selvas y montaas y formaban palenques, que despus se dedicaban a
asaltar a comerciantes. Hubo y quedan vestigios de poblaciones importantes de
negros en las costas, Puebla, Quertaro y Guadalajara. No obstante, habr que sealar
que la desaparicin del elemento negroide se debi a la mezcla constante.
4.- Mestizo. Los mestizos, hijos de espaoles e indgenas, se consideraban por virreyes
y en general todas las autoridades de Espaa como elemento subversivo y peligroso
para la conservacin de la paz y el orden de la Nueva Espaa. Es complicado el tema
de los mestizos y las castas (afromestizos), pues haba tantas mezclas que las mejores
denominaciones no alcanzaron a abarcar con precisin a todas las tipos de castas,
adems de que existe la tendencia a ocultar los orgenes de sangre mezclada pues las
castas eran sujetas a tributo, se les consideraba infamante y digno de deshonra. Esta
tendencia llega hasta nuestra poca donde la gente prefiere mencionar sus orgenes
europeos, que indios.
3. Agricultura europea en Mxico
La posicin de la corona y los virreyes no interfirieron en los cultivos y hortalizas
importados y explotados, salvo en el trigo y caa de azcar, pero si se orient a
fomentar la inmigracin de labradores peninsulares y dotarlos de las tierras ms
apropiadas para la agricultura. Los virreyes siempre buscaron ampliar las zonas de
sembrado, favoreciendo a los espaoles. Siempre se le dio ms importancia al trigo
sobre todo otro cultivo. Los centros agropecuarios ms importantes fueron el Valle de
Atlixco, los alrededores de la Cd. de Mex. (Chalco, Tacuba, etc.), Toluca, Michoacn,
Qro, Irapuato, El Bajo.
Hubieron otras regiones como Oaxaca que no se enfocaron a la produccin de trigo,
sino de cultivos industriales como el gusano de seda o la cochinilla del nopal.
Otro cultivo que fomentaron los virreyes fue el de la caa de azcar y el desarrollo de
ingenios. La explotacin de caa es a la vez agrcola e industrial, por eso y por que la
corona otorgaba vastas cantidades de tierra a quien quisiera cultivarla, muchos
agricultores cambiaron el cultivo de trigo por el de la caa. La mano de obra indgena
se protegi paulatinamente. En un principio podan trabajar en el campo y en los
ingenios pero el abuso de ellos llevo a dictaminar la limitacin de que ahora solo
pudieran trabajar en el campo y no en los ingenios.
Muchas rdenes religiosas fomentaron el cultivo de caa primero como prestamistas y
luego como propietarias. Destaca la Compaa de Jess.
Se extendi el cultivo de caa a costa del de trigo, por eso despus se limit y el virrey
controlaba las licencias para abrir nuevos cultivos de caa.
En un inicio se incentiv el cultivo de lino y camo para textiles, se quera hacer
independiente a N.E. de las importaciones e incluso hacerla exportar. Pero los
comerciantes peninsulares se quejaron y ejercieron presin por lo que despus se
prohibi su explotacin.
Otro cultivo importante fue el de ail, tambin se intent limitar por el intensivo uso
de mano de obra que requera pero no se pudo limitar e incluso se export a Espaa.
El gusano de seda y la morera se importaron y desarrollaron con gran xito. Se inici
en Puebla, despus Oaxaca, Mxico, Taxco, Michoacn. El desarrollo del cultivo de seda
se fren debido a una excesiva legislacin sobre precios, gremios, concesiones, y que
no pudo competir con seda de China proveniente de Filipinas a un menor precio,
despus se prohibi totalmente su produccin. Se sustituy el cultivo de seda con la
grana.
4.- Supervivencia y transformacin de la agricultura indgena
La agricultura indgena que se vio reducida por el acaparamiento de tierras y mano de
obra por parte de los espaoles, mantuvo su importancia econmica con cuatro
especies de origen totalmente americano: el maz, el maguey, frijol y el chile.
El maz. No se requiri intervencin directa de los espaoles para desarrollar su
produccin pues cuando llegaron ya llevaba siglos de explotacin. Nunca perdi su
condicin de producto bsico e insustituible en la alimentacin indgena. Se desarroll
principalmente en zonas de densa poblacin, adems de que se aprovecharon sus
hojas como forraje.
El maguey. Destaca por su gran resistencia al clima, adaptacin a cualquier tipo de
suelo, humedad casi nula. El maguey exige poco cuidado. Del maguey se aprovechaba
todo. Mxico sac ms provecho del maguey obteniendo: pulque, ixtle para cuerdas,
tejidos, papel, agujas, combustible. Se desarroll ms en Tlaxcala e Hidalgo.
El frijol y chile se encontraban por doquier.
El algodn fue bien recibido por los espaoles, lo usaron como proteccin de
armaduras.
El cacao tuvo gran demanda, cultivado principalmente en Tabasco y el Soconusco.
5.- La ganadera
Los americanos no aportaron ningn ganado de talla grande o mediana, pero esto se
compens con la exitosa introduccin de ganado europeo. Tuvo gran xito debido a
que no necesit pasar por un largo proceso de adaptacin como los cultivos. Ayud al
progreso de agricultura con abono y a la minera con bestias de carga y alimentacin.
Ayud a fomentar el sedentarismo en el norte.
Despus de que hubieran problemas por ganado salvaje que destrua tierras de
labranza, se introdujo una legislacin para limitar estos problemas. El ganado no
provena directamente de Europa. sino que vena de Cuba y las Antillas donde ya
tenan cierto tiempo de aclimatacin.
Primero se introdujo el caballo. En un principio vala mucho, pero cuando escaseaba
menos bajo su precio, sin embargo siempre fue smbolo de distincin.
La cra de cerdos se difundi muy rpido. La necesidad de abrigo tambin foment la
cra de ganado ovino, y el ganado caprino para el consumo espaol.
El reparto de tierras de dividi en peonas (50 X 100 ft.) y caballeras (100 X 200 ft.),
pero la verdadera unidad ganadera fue la estancia.
Se introdujeron las Mestas, asociaciones de ganaderos y terratenientes en un principio
para resolver problemas destructivos del ganado, marcarlos con herraje diferente.
El ganado fue limitndose poco a poco por escacez de pastos y legislacin. Poco a poco
agricultura y ganadera iran conjuntndose en una unidad ms organizada: La
Hacienda.
6.- La minera
El atractivo de los metales preciosos fue un factor importante en la conquista de la
Nueva Espaa. En un inicio la tareas se concentraron en la extraccin del oro cuya
escasez dio paso a la explotacin de la plata en Zacatecas y Pachuca.
Los recursos aportados por los espaoles, as como, la posibilidad de utilizar la mano
de obra indgena en las excavaciones y la introduccin del sistema de patio que
permita extraer el mineral en mayor cantidad y menor tiempo. La traccin animal
desempe un papel fundamental pues por la aridez no haba molinos de agua.
La corona y el virrey favorecieron directamente la industria minera por la quinta parte
en general que se le pagaba a la Real Hacienda por todos los minerales, excepto la
plata que se pagada el diezmo por la escasez. Cualquier persona poda explotar una
mina, si no la trabajaba otro poda reemplazarlo y cuando haba disputa, la Real
Audiencia decida las controversias.
En cuanto a los problemas a los cuales se enfrent el minero novo hispano, estos son:
1.- La falta de mano de obra indgena por la disminucin de la poblacin, que se
intent sustituir con negros, sistema de jornales, y otros incentivos, pero
ineludiblemente la produccin minera decay para 1620.
2.- Escasez del azogue, adems de ser monopolio de la corona. La irregularidad en el
suministro de azogue hizo que existieran oficiales reales que lo repartieran entre los
mineros. Pero esto elev el precio por la corrupcin. No hay datos confiables de la
cantidad extrada de minerales, solo es seguro q disminuy para mediados del S. XVII.
7.-Transformaciones sociales
El siglo XVII ser caracterizado como un siglo de asentamiento, lo cual supone la
creacin de nuevas formas de vida. La Nueva Espaa deja de ser un lugar colonizado y
de avanzada para los espaoles para convertirse en un pas. En la base econmica se
crea la hacienda, como centro productor y como centro de vida autosuficiente; decaen
las primeras relaciones econmicas por el cambio de las formas de vida.
8.- Las encomiendas
Los conquistadores y sus descendientes lograron que indios les sirvieran y tributaran
como encomendados, mientras el encomendero, el beneficiario del servicio y tributo
indgena, estaba obligado a ver que se les diera doctrina cristiana y buen tratamiento.
Pero la evangelizacin por los encomenderos siempre fue deficiente. En este sentido,
la encomienda cumpla con dos fines la evangelizacin que se encargaba al
encomendero y la riqueza y produccin de la tierra, por lo tributos y servicios
personales a cargo del encomendado. La encomienda se comenz a limitar en el S. XVI
para que los indios pagaran tributos a la Real Hacienda, y entr en decadencia para el
S. XVII. Tambin la Corona legisl en contra de las encomiendas por los abusos que se
hacan en contra de indios encomendados.
Al respecto habr que sealar que la Corona a pesar de otorgar mercedes de
encomienda en un inicio posteriormente se mostr reacia al peligro inminente de la
creacin de una casta de seores en la Nueva Espaa, en contrapartida, las
autoridades locales entendan que sin mano de obra el reino no podra subsistir y que
no se contara con ella sin forzar a los indios y presionaron al rey. As surgi el
repartimiento; en l el servicio estaba retribuido con un salario que se supona justo.
Por tanto, el sistema de reparto estaba a cargo de los oficiales reales y los caciques,
esta situacin trajo consigo innumerables abusos. En vista de la situacin los
hacendados aprovecharon la situacin para acaparar los indios encomendados,
quienes dejaban la encomienda a cambio de mejores salarios y mejores tratos, pues
trabajaban mucho ms fuerte con los encomenderos que en las haciendas. Despus se
introdujeron servicios religiosos en las haciendas y finalmente se aboli legalmente la
encomienda en el S. XVIII.
9.- El rgimen de trabajo indgena
El sistema de repartimiento que se estableci en el ltimo tercio del S. XVI serva a las
necesidades de empresarios espaoles e hizo necesario establecer la figura del juez
repartidor, autoridad espaola encargada de atender las demandas de los empresarios
de diversas regiones, y deba presentarse a los lugares donde se solicitaban indios
para comprobar la necesidad del servicio, y el nmero de indios que deban acudir. La
cantidad de indios variaba, en poca de cosecha era el doble, y estaban obligados
solamente los varones entre 18 y 60 aos. El juez repartidor sealaba a las
autoridades del pueblo el nmero de indios que deba enviar a los lugares, si no lo
hacan se les multaba. El sistema sufri un gran golpe con la gran epidemia de 1576-
79. Este sistema prepar un terreno frtil para la extorsin y corrupcin de las
autoridades encargadas de determinar el constitucin del repartimiento, por este
motivo se busco la abolicin de dicha institucin la cual se logro hasta 1631. A medida
que fue disminuyendo el trabajo obligatorio, fue aumentando el voluntario con los
gaanes.
En contrapartida, como regmenes ms favorables para el trabajo indgena se
mostraba la hacienda que permita la posibilidad de tener un sustento seguro y un
salario regular. Entorno a la hacienda se constituyeron las cuadrillas o casas de peones
cuyos integrantes permanentes se les denomin acasillados para quienes existan
incentivos fuertes para mantenerse en la hacienda, ya que el hacendado proceda al
adelantamiento de salarios. La hacienda pudo cumplir las finalidades que la
encomienda no pudo como el buen trato a peones.
La manera de mantener a los peones asalariados fue el endeudamiento, aunque en
menor grado que en otros lugares como obras pblicas.
10.- Las haciendas
Las formas en que los espaoles fueron ocupando la tierra despus de la conquista no
se ajusto ni a las condiciones ni control efectivo; se trataba de apropiaciones, algunas
veces en zonas que cultivaban y aprovechaban los indgenas o, simplemente, se
trataba de despojos.
En un inicio la ocupacin del norte del pas no tuvo limitaciones y estas ocupaciones
de hecho se permitieron con el objeto del aprovechamiento y asentamiento en los
reales mineros enclavados en zonas inhspitas, sin embargo, desde 1600, los
ocupantes de la tierra se vieron obligados a componer su situacin frente a las
autoridades; y al hacerlo se fueron convirtiendo en legtimos seores de la tierra como
consecuencia de la poltica de la Corona tendiente a regularizar la tenencia de hecho
en tenencia legal, lo cual permitira una entrada segura de recursos con la finalidad de
salvar lo apuros de las guerras europeas.
Como la minera estaba en declive, la corona necesitaba fondos, y los adquirira de las
propiedades. Se orden la confiscacin de los terrenos sin ttulo, pero se lleg a un
acuerdo con los poseedores, pues estos pagaban confirmaciones y composiciones
que llegaron a ser como impuesto un ingreso para la Real hacienda.
Los dueos de haciendas adquirieron un gran poder y prestigio pues llegaron a tener
grandes extensiones de tierra y grupos de hombres bien armados.
La fijacin de la tenencia de la tierra y del poder de sus dueos, surgi la clase de los
seores de la tierra, cuyas familias se fortalecan al unir a los herederos, asegurando
mayorazgos de importancia. El mayorazgo significa la transmisin de la propiedad al
primognito con la finalidad de evitar la fragmentacin de la propiedad de grandes
extensiones de tierra.
11.- Los obrajes
La industria textil en al Nueva Espaa fue una preocupacin para las autoridades, pues
implicaba competencia para uno de los principales productos de Castilla. En ocasiones
se intentaron abolir los obrajes para favorecer la industria espaola, pero esto no
sucedi. Se intent exportar telas a Espaa, pero no se permiti por las autoridades y
en cambio, se abasteci el mercado interno y se exporto a Per y Guatemala. El obraje
resultaba un empresa costeable, pues la principal inversin era la mano de obra, y se
mantuvo a los obreros con el sistema de endeudamiento donde se les adelantaba su
salario en dinero o en especie, siendo en este ltimo caso el pago en especie a un
precio muy elevado por lo que nunca podan cubrir su deuda, y como solo podan
marcharse hasta cubrirla, permanecan en el obraje toda su vida. Se intent reducir los
obrajes por el abuso que se hacia con la mano de obra, pero esta reduccin no se
efectu.
12.- Sociedad y gobierno
La Corona espaola y el Consejo de Indias trataron de comprender, en leyes y
ordenanzas de gobierno a todos lo miembros de la sociedad novo hispana. Como
consecuencia de lo anterior se produjeron recopilaciones de leyes como La Poltica
Indiana o la Recopilacin de las leyes de los territorios de las Indias en 1681.
Lo que hoy se considera organizacin social y poltica se llamada en el siglo XVII orden
de repblica. Dentro de l hubo dos repblicas, la de los indios y la de espaoles. El
objetivo primordial de las autoridades fue la repblica de indios pues era de quienes
se abusaba y todo esto entraba en contradiccin con los fines piadosos que alegaba
Espaa en Europa acerca de su conquista de Amrica.
13.- La Repblica de Indios
Las autoridades de N.E. estaban conscientes del abuso que los espaoles hacan sobre
los indios y por eso se crearon los cabildos en los pueblos de indios, especie de
municipio, en el que se elegan gobernadores y alcaldes de los caciques indios.
El fin era transformar, sin destruir, el orden existente; pues la maa y razn que
tenan los indios para vivir en concierto aseguraba la dominacin pacfica. Sin
embargo hubo orden pero no paz. Sin embargo, las autoridades originales fueron
desplazadas en muchos pueblos por macehuales, eclesisticos y espaoles interesados
en sus tierras y tributos y se les nombraba oficiales de repblica. Se buscaba que lo
pueblos indgenas mantuvieran su organizacin al interior de los pueblos, esto no fue
posible debido al comportamiento de los oficiales de la repblica quienes cometieron
atropellos que llevaron al rey a intervenir, en tanto, el empobrecimiento demogrfico
y la invasin de tierras provocaron el declive o desaparicin de muchas repblicas de
indios.
Se denominaban comunidades los pueblos o repblicas. En cuanto a su organizacin
econmica se formaron las cajas de comunidad donde se guardaba el dinero en
comn, se trataba de mantener el dinero a salvo de la comunidad, evitando que las
autoridades de la repblica lo malgastaran en borracheras o que eclesisticos hicieran
mal uso de l. El patrimonio principal de las comunidades eran sus tierras, que
cultivaban en comn. Las agresiones exteriores fomentaron la cohesin de las
comunidades de indios adems de hacerlos pleiteadores. En estos pleitos se acuda
al virrey pidiendo por proteccin, lo cual lo haca costoso pues tenan que pagar
viticos en la ciudad adems de impuestos por litigio.
En cuanto a su organizacin religiosa la conquista espiritual llevada a cabo por las
rdenes religiosas de 1524 a 1571 fue un xito, ya que los pueblos mostraron una
predisposicin a aceptar la religin catlica, as como ejercitarse en sus virtudes. El
antiguo espritu comunitario de los pueblos favoreca la conquista espiritual, los
religiosos vean a los espaoles como los malos pues no favorecan esta empresa, solo
la explotacin. A los fiscales de la iglesia de los pueblos se les daba casi tanta autoridad
como al oficial de repblica.
La organizacin poltica, social y religiosa se trato de llevarse hasta los indios
brbaros. Las congregas y reducciones en que se intent asentarlos en el norte de la
Nueva Espaa tenan como modelo a los pueblos del centro. El modelo slo se cumpli
en parte mientras que otras congregas se dispersaron.
14.- La repblica de los espaoles
La repblica de los indios segua leyes explcitas, mientras que la de los espaoles es
ms implcita debido a que su existencia y modo de convivir se asumen como hecho
dado y corresponden no a especficas leyes de Indias, sino a la legislacin general de
Castilla, Slo se hace notar expresamente la repblica de los espaoles cuando se
norma la relacin con la de los indios. Los habitantes de las ciudades espaolas no
tenan obligacin de tributar como los indios. Podan aspirar a los cabildos solo los
espaoles, o considerados como tal.
En cuanto a su organizacin destacaron las ciudades y villas, con sus cabildos que
fueron perdiendo la independencia que en un inicio mostraron para dar paso a
transformarse en un refugio de criollos que buscaban alguna notoriedad luego de no
ser tomados en cuenta para los cargos pblicos de relevancia. A esto habr que sumas
que los criollos dirigieron sus esfuerzos a engrosar las huestes clericales y grados
acadmico pues tambin se obtena honor por estos medios .
Los cargos ms importantes (oidor, abogado de la Real Audiencia, Virrey) siempre se
reservaba solo para los peninsulares. Inspiraban prestigio y temor a los republicanos.
Se envidiaba mucho estos puestos y si no era bien llevado, poda haber un juicio de
residencia. Lo ms honroso era formar parte de la nobleza de Castilla, aunque despus
se podan comprar estos ttulos por el apuro econmico de la Real Hacienda, creando
una nobleza menor.
15.- Castas y gentes menudas
Gente menuda eran mestizos, castizos, y negros. Se les consideraba como el elemento
ms plebeyo de la sociedad y provocadores de desorden, ya sea en ciudades espaolas
o indias. Eran grandes en nmero y legalmente no podan aspirar a ocupaciones
honrosas.
tambin algunos destacaron como hbiles artesanos y lograron ser incluidos en los
gremios.
Otros grupos alejados de las repblicas eran los indios brbaros y los negros
cimarrones que huyeron a palenques pero casi no hay datos de ellos, eran peligrosos.
16.- Ejercicio del poder
El poder de la Corona de Castilla se afirm desde el S. XVI. La corona termin con las
pretensiones de los conquistadores de conseguir seoros independientes, as como
someto al Marquesado del Valle de Oaxaca, tambin se limit el poder de
encomenderos y dems gente de mano pesada en N.E. Para el S. XVII juristas
afirmaron tericamente el poder de La Corona.
El Regio Patronato Indiano, otorgado a los Reyes Catlicos por el papa para
evangelizar las Indias, se transform en el Regio Vicariato, lo que es el total poder
eclesistico, jurdico y civil que tenan los reyes de Espaa por nombramiento del
papa. El Regio Vicariato tena como fin asegurar la armona entre el poder temporal y
el espiritual.
Estructura bien organizada para ejercer el poder: en la pennsula se encontraba el rey
y el consejo de indias, el cual era un cuerpo colegiado que actuaba como legislador,
administrador y juzgado siempre de acuerdo con el rey. El rey nombraba sus
funcionarios.
En Nueva Espaa hubo otro dispositivo central formado por el virrey y la Real
Audiencia, tambin cuerpo colegiado en el que el virrey era el presidente. Tambin
haba autoridades locales como alcaldes mayores y corregidores en distritos y
ciudades, despus villas y cabildos. Con tal centralizacin se buscaba monopolizar el
poder desde la Pennsula.
Las autoridades eclesisticas se organizaban desde el arzobispo de Mxico, obispos de
Puebla, Guadalajara, los prelados de las rdenes religiosas, hasta en su menor
jurisdiccin los prrocos y vicarios.
Tanta jerarquizacin limitaba el poder de las autoridades en Nueva Espaa, dndole
un poco ms de control al rey de Espaa. Adems de que tantos conflictos servan para
mantener al tanto al rey de cmo se desenvolvan las relaciones en N.E. Se hicieron
extensas recopilaciones de leyes pero lamentablemente producto de la mayor
burocracia del mundo.
El gobierno funcionaba de un modo paternalista - proteccionista en el que los
habitantes de N.E. acudan al virrey en relaciones seor-vasallo. El virrey tena la
funcin de proteger y amparar a sus allegados. La labor proteccionista sirvi para que
se tuviera presente al gobierno hasta en el pueblo ms lejano pues siempre se le
buscaba para resolver controversias.
La organizacin del poder se encuentra representada de la siguiente manera:
1.- Consejo de Indias
2.- Virrey
3.- Alcaldes, mayores y corregidores
Ante los posibles abusos que pudieran cometerse en territorio americano se estableci
la figura de los visitadores quienes observaban el cumplimiento de la normatividad y
la ausencia de vicios. Sin embargo, exista una segunda instancia de juzgamiento que
estaba dada por el juicio de residencia que permita ajusticiar a la autoridad a su salida
de gobierno por la labores desempeadas propias de su cargo. Durante el juicio de
residencia se le confiscaban todos sus bienes al funcionario, y mientras tanto se
presentaban quejosos y defensores, muchos sobornando y haciendo uso de
influencias.
Las rdenes religiosas tambin fueron constante fuente de conflicto. Se peleaban por
funcionarios, territorio, etc. El clero secular junto con el Regio Vicariato ayud al
virrey a controlar a las rdenes religiosas.
Adems en los cabildos espaoles se introdujo la venta de oficios, lo que haca
competir a espaoles y criollos en subastas pblicas y fortalecas las lites locales. Las
alcaldas mayores y corregimientos tambin eran designadas de por vida por el virrey
lo que fomentaba que el alcalde favoreciera a sus allegados con negocios vitalicios.
Los oficios que se salvaron de la venta fueron los de ms alta jerarqua como virrey,
oidor y fiscal, pero an en estos puestos penetr la corrupcin.
Bajo una tendencia a la centralizacin y control poltico desde Espaa hubo la
imposicin de grupos e intereses que produjeron la descentralizacin.