Hoja Astronomia Sept09
Hoja Astronomia Sept09
Hoja Astronomia Sept09
En el Ao Internacional de la Astronoma celebramos que hace 400 aos un astrnomo decidi dirigir al cielo nocturno un rudimentario anteojo de
dos lentes y cuatro aumentos. Este sencillo gesto cambi para siempre la astronoma, convirtindola en una verdadera ciencia.
Frecuentemente se olvida que Galileo Galilei no fue el descubridor del telescopio, aunque s un buen constructor. Tampoco fue el primer astrnomo
en dirigir este instrumento al cielo, pero s fue el primero que registr minuciosamente sus observaciones, y el nico que supo utilizarlas para apoyar
un nuevo modelo del universo: el modelo heliocntrico de Coprnico, descubriendo el lugar que realmente ocupa la Tierra en el universo.
Un telescopio ptico se puede reducir bsicamente a dos elementos: un objetivo, cuya funcin es captar la luz, y un ocular, que amplifica la imagen
suministrada por el objetivo y proporciona la imagen final que llega al ojo o a un dispositivo fotogrfico. Si el objetivo es una lente (o un conjunto de
ellas) se trata de un telescopio refractor. Si el objetivo es un espejo, hablamos de un telescopio reflector. Las primeras mejoras del telescopio llegaron
con el incremento de la calidad de los oculares y, sobre todo, del dimetro de los objetivos: a mayor poder de captacin de luz, mayor resolucin en
las imgenes. Pero existe un lmite tcnico al dimetro de una lente, ya que a partir de ciertas dimensiones es imposible conseguir un objetivo de calidad.
El mayor refractor jams construido es el del Observatorio Yerkes, en 1897, con un objetivo de 102 centmetros. Sin embargo, este inconveniente
puede superarse con el empleo de los telescopios reflectores. Los espejos cncavos con una curvatura determinada pueden recoger y concentrar la
luz, y permiten dimetros mucho mayores, porque su fabricacin es relativamente ms sencilla. Ya en 1672, Isaac Newton construy el primer telescopios
reflectores, y hacia finales del siglo XVIII, William Herschel construy los primeros grandes telescopios reflectores (el mayor tena un espejo de 122
centmetros). En la actualidad, algunos de los principales observatorios del mundo albergan telescopios con espejos de 8 a 10 metros de dimetro.
Pero slo pueden fabricarse espejos monolticos (de una pieza) hasta los 8 metros; para dimetros mayores se emplean los espejos segmentados:
muchos pequeos espejos hexagonales son equivalentes a un gran espejo de 10 o ms metros. sta es la solucin adoptada hoy en da en los mayores
telescopios terrestres, como los dos Keck en Hawi y el Gran Telescopio de Canarias, los tres con un dimetro de 10 metros. La turbulencia atmosfrica
supone una importante limitacin, y los grandes telescopios incluyen ptica adaptativa, sistemas que permiten controlar la deformacin del espejo
principal en tiempo real para compensar la distorsin producida por la turbulencia. Se obtienen de este modo imgenes de una gran nitidez. Una
medida de la eficacia de este sistema la da el proyectado E-ELT del ESO (Observatorio Europeo Austral), el mayor telescopio jams proyectado, con
un espejo segmentado de 906 piezas y 42 metros de dimetro, que entrar en funcionamiento hacia 2017.
Pero, sin duda, la solucin definitiva para evitar la interferencia de la atmsfera consiste en poner los telescopios en rbita, donde ya nada se interpone
entre la luz y el telescopio. Ya existen varios observatorios espaciales, pero uno de los ms famosos es sin duda el telescopio espacial Hubble, cuyo
objetivo es un nico espejo de 2,4 metros. Puesto en rbita por la NASA en 1990, ha resultado ser uno de los observatorios ms productivos, regalndonos
bellsimas imgenes de un gran valor cientfico. Sus primeros sucesores ya estn en funcionamiento. Es el caso de los observatorios Planck y Herschel,
ambos de la Agencia Espacial Europea (ESA). Por parte de la NASA, est casi listo el que ser el mayor telescopio puesto en rbita: el James Webb,
que sustituir al Hubble en 2013. Tendr un espejo de 18 piezas y 6,5 metros de dimetro, y trabajar en longitudes de onda infrarrojas.
Sin duda este conjunto de potentsimos instrumentos va a permitir a la astronoma seguir progresando imparablemente en todos los campos y
profundizando en aspectos tales como la bsqueda de exoplanetas similares a la Tierra, sistemas planetarios en formacin y la estructura a gran
escala del universo.
F
U
E
N
T
E
:
A
s
o
c
i
a
c
i
n
V
a
l
e
n
c
i
a
n
a
d
e
A
s
t
r
o
n
o
m
a
(
A
V
A
)
Histria del telescopi: de Galileu al Hubble
LAny Internacional de lAstronomia celebrem que fa 400 anys un astrnom va decidir dirigir al cel nocturn un rudimentari llargavistes de dos lents i
quatre augments. Aquell gest tan senzill gest va canviar per sempre lastronomia: la va convertir en una verdadera cincia.
Sovint soblida que Galileu Galilei no va ser el descobridor del telescopi, encara que s un bon constructor. No va ser tampoc el primer astrnom a encarar
este instrument cap al cel, per s que va ser el primer que va anotar minuciosament les observacions que anava fent i, tamb, lnic que sab aprofitar-
les per a defensar un nou model de lunivers, el model heliocntric de Coprnic, i descobr el lloc que la Terra ocupa realment en lunivers.
Un telescopi ptic es pot reduir bsicament a dos elements: un objectiu, que t la funci de captar la llum, i un ocular, que amplifica la imatge
proporcionada per lobjectiu i oferix la imatge final que arriba a lull o a un dispositiu fotogrfic. Si lobjectiu s una lent (o un conjunt de lents) es tracta
dun telescopi refractor. Si lobjectiu s un espill, parlem dun telescopi reflector. Les primeres millores del telescopi arribaren amb lincrement de
la qualitat dels oculars i, sobretot, del dimetre dels objectius: com ms poder de captaci de llum, ms resoluci en les imatges. Per hi ha un lmit
tcnic al dimetre duna lent perqu, a partir de certes dimensions, s impossible aconseguir un objectiu de bona qualitat. El telescopi refractor ms
gran que sha construt s el de lObservatori Yerkes (a lestat nord-americ de Wisconsin) lany 1897, amb un objectiu de 102 centmetres. No obstant
aix, este inconvenient pot superar-se amb ls dels telescopis reflectors. Els espills cncaus amb una curvatura determinada poden arreplegar i
concentrar la llum, i permeten dimetres molt ms grans perqu la fabricaci s relativament ms senzilla. Ja lany 1672 Isaac Newton va construir
el primer telescopi reflector i, a final del segle XVIII, William Herschel va construir els primers grans telescopis reflectors (el ms gran tenia un espill
de 122 centmetres). En lactualitat, alguns dels principals observatoris del mn tenen telescopis amb espills de 8 a 10 metres de dimetre. Per
noms poden fabricar-se espills monoltics (duna sola pea) fins als 8 metres; per a dimetres ms grans sempren els espills segmentats: molts
espillets hexagonals equivalen a un gran espill de 10 metres o ms. Esta s la soluci adoptada hui en dia en els telescopis terrestres ms grans,
com els dos telescopis de lobservatori Keck, a Hawaii, i el Gran Telescopi de les Canries, tots tres amb un dimetre de 10 metres. Com que la
turbulncia atmosfrica s una limitaci important, els grans telescopis inclouen ptica adaptativa, sistemes que permeten controlar la deformaci
de lespill principal en temps real a fi de compensar la distorsi produda per la turbulncia. Aix sobtenen imatges de gran nitidesa. Una mesura de
leficcia deste sistema la dna el Telescopi Europeu Extremament Gran (E-ELT) de lESO (Observatori Europeu Austral), el telescopi ms gran
que mai sha projectat, amb un espill segmentat de 906 peces i 42 metres de dimetre que comenar a funcionar cap al 2017.
De fet, per, la soluci definitiva que evita la interferncia de latmosfera consistix a situar els telescopis en rbita, on no sinterposa res entre la llum
i el telescopi. Ja hi ha diversos observatoris espacials, per un dels ms famosos s sens dubte el telescopi espacial Hubble, amb un objectiu format
per un sol espill de 2,4 metres. Des que la NASA el va posar en rbita, lany 1990, ens ha regalat imatges bellssimes de gran valor cientfic i ha
esdevingut un dels observatoris ms productius. Els primers successors ja estan en funcionament. s el cas dels observatoris Planck i Herschel,
tots dos de lAgncia Espacial Europea (ESA). Pel que fa a la NASA, quasi ja ha enllestit el que ser el telescopi ms gran situat en rbita: el James
Webb, que lany 2013 substituir el Hubble. Tindr un espill de 6,5 metres de dimetre, format amb 18 peces, i treballar en longituds dona infraroges.
Sens dubte este conjunt dinstruments tan potents permetr a lastronomia continuar progressant de manera imparable en tots els camps i
aprofundint en aspectes com ara la recerca dexoplanetes semblants a la Terra, sistemes planetaris en formaci i lestructura de lunivers a
gran escala.
F
U
E
N
T
E
:
A
s
o
c
i
a
c
i
n
V
a
l
e
n
c
i
a
n
a
d
e
A
s
t
r
o
n
o
m
a
(
A
V
A
)