Reserva de Fallo Condenatorio en El Proceso Seguido Contra Manuel Enrique Sandoval Chapoñan
Reserva de Fallo Condenatorio en El Proceso Seguido Contra Manuel Enrique Sandoval Chapoñan
Reserva de Fallo Condenatorio en El Proceso Seguido Contra Manuel Enrique Sandoval Chapoñan
3. ARGUMENTOS DE LA DEFENSA.
3.1. Teora del caso de la defensa:
Por su parte el abogado sostuvo que no tena una teora de caso que
exponer.
3.2. Posicin del acusado:
Se le inform al acusado de sus derechos y se le pregunt al imputado si
admita ser autor o participe del delito materia de acusacin, quin contest
que si admita los cargos; luego solicit junto a su abogado defensor
conferenciar con el Fiscal para llegar a un acuerdo sobre la pena y
reparacin civil.
Reanudada la audiencia, el Fiscal sustent el acuerdo celebrado e inform
que se haba acordado disponer la reserva del fallo condenatorio por el
periodo de prueba de un ao y seis meses, las reglas de conducta sealadas
en el artculo sesenta y cuatro incisos dos, tres y cinco del Cdigo Penal, as
como el pago de cien nuevos soles por concepto de reparacin civil, el cual
ya ha sido pagado por el acusado.
Preguntado el abogado defensor, este manifest su conformidad. Por ltimo
se pregunt al acusado sobre el acuerdo celebrado, el mismo que en forma
libre y voluntaria manifest su conformidad con los puntos del acuerdo
celebrado con el Fiscal juntamente con su Abogado Defensor.
Habiendo concluido el debate, el Juez, dispuso un breve receso para dictar la
sentencia de conformidad; y,
CONSIDERANDO:
El establecimiento de la responsabilidad penal supone, en primer lugar la
valoracin de la prueba actuada con la finalidad de establecer los hechos
probados; en segundo lugar, la precisin de la normatividad aplicable; y, en
tercer lugar, realizar la subsuncin de los hechos en la normatividad jurdica.
Posteriormente, de ser el caso, se individualizar la pena y se determinar la
Reparacin civil. En consecuencia se tiene:
PRIMERO: El supuesto fctico antes descrito, se encuentra subsumido como
delito de conduccin en estado de ebriedad y drogadiccin, tipificado en el
artculo 274 primer prrafo del Cdigo Penal, que prescribe que: el que
encontrndose en estado de ebriedad con presencia de alcohol en la sangre
en proporcin mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de estupefacientes,
conduce, opera o maniobra vehculo motorizado, instrumento, herramienta,
maquina u otro anlogo, ser reprimido con pena privativa de la libertad no
mayor de un ao o treinta das multa como mnimo y cincuenta das multa
como mximo e inhabilitacin, segn corresponda , conforme al artculo 36,
incisos seis y siete.
SEGUNDO: El tipo legal antes descrito tiene las caractersticas de un delito
de peligro abstracto. El referido precepto contiene una presuncin legal
absoluta (jure et de jure) que pune a todo aquel que conduce un vehculo
motorizado con ms de 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre o bajo los
efectos de estupefacientes. De otro lado se tiene que el bien jurdico
protegido es la seguridad pblica.
TERCERO: Habiendo el acusado juntamente con su abogado particular,
celebrado un acuerdo con el Fiscal, respecto a la aplicacin de la medida
alternativa de pena privativa de la libertad, asimismo respecto al monto de
pago de la reparacin civil, lo que significa la aceptacin libre y voluntaria de