Reserva de Fallo Condenatorio en El Proceso Seguido Contra Manuel Enrique Sandoval Chapoñan

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESERVA DE FALLO CONDENATORIO EN EL PROCESO SEGUIDO

CONTRA MANUEL ENRIQUE SANDOVAL CHAPOAN, POR EL DELITO


DE CONDUCCION EN ESTADO DE EBRIEDAD
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL LAMBAYEQUE
EXPEDIENTE: 04305-2009-21-1708-JR-PE-01.
ESPECIALISTA: MATILDE SAMPEDRANO DURANGO.
ESP. AUDIENCIAS: DENIS ANGULO DIAZ.
IMPUTADO: MANUEL ENRIQUE SANDOVAL CHAPOAN.
DELITO: CONDUCCION EN ESTADO DE EBRIEDAD.
AGRAVIADO: EL ESTADO.
SENTENCIA DE CONFORMIDAD
LAMBAYEQUE, SEIS DE MAYO
DEL AO DOS MIL DIEZ.RESOLUCIN NMERO: SEIS.
VISTOS Y OIDA: La presente causa en audiencia pblica:
1. IDENTIFICACION DEL PROCESADO:
MANUEL ENRIQUE SANDOVAL CHAPOAN, identificado con documento
nacional de identidad nmero 45388786, natural de Illimo, domiciliado en la
calle Manuel Seoane numero seiscientos noventa y nueve Lambayeque,
grado de instruccin: secundaria, soltero, de veintiocho aos de edad,
nacido el da veintiocho de Enero de mil novecientos ochenta y dos, hijo de
don Manuel Sandoval Chapoan y Rosa Chapoan Paz, obrero, tiene un
tatuaje de una culebra en el brazo derecho, no registra antecedentes
penales.
2. PRETENSIN PUNITIVA:
2.1. Teora del caso del fiscal:
En el alegato preliminar el Representante del Ministerio Pblico seal que el
da cinco de Octubre del ao dos mil ocho, a las veinte horas con cuarenta y
cinco minutos, el acusado conduca la mototaxi de placa de rodaje NC32110, por la interseccin de las calles Lpez Vidaurre y Pedro Vilchez
Buenda, a excesiva velocidad y en sentido contrario al trnsito vehicular,
por lo que fue intervenido por una unidad policial que transitaba por dichas
calles, y se encontr al conductor con visibles sntomas de ebriedad, lo cual
fue verificado con el certificado de dosaje etlico numero C-14143, en el cual
que se determin que el acusado present 1.52 g/l.
2.2. Calificacin jurdica:
El supuesto fctico antes descrito ha sido calificado por la Fiscal como delito
de Conduccin en estado de ebriedad, tipificado en el artculo 274, primer
prrafo, del Cdigo Penal.
2.3. PETICIN DE PENA:
El Ministerio Pblico solicit por ello que se le imponga dos aos de pena
privativa de libertad e inhabilitacin conforme al artculo 36, inciso 7, por
una duracin de dos aos; ms el pago de cien nuevos soles de reparacin
civil, a favor del Estado.

3. ARGUMENTOS DE LA DEFENSA.
3.1. Teora del caso de la defensa:
Por su parte el abogado sostuvo que no tena una teora de caso que
exponer.
3.2. Posicin del acusado:
Se le inform al acusado de sus derechos y se le pregunt al imputado si
admita ser autor o participe del delito materia de acusacin, quin contest
que si admita los cargos; luego solicit junto a su abogado defensor
conferenciar con el Fiscal para llegar a un acuerdo sobre la pena y
reparacin civil.
Reanudada la audiencia, el Fiscal sustent el acuerdo celebrado e inform
que se haba acordado disponer la reserva del fallo condenatorio por el
periodo de prueba de un ao y seis meses, las reglas de conducta sealadas
en el artculo sesenta y cuatro incisos dos, tres y cinco del Cdigo Penal, as
como el pago de cien nuevos soles por concepto de reparacin civil, el cual
ya ha sido pagado por el acusado.
Preguntado el abogado defensor, este manifest su conformidad. Por ltimo
se pregunt al acusado sobre el acuerdo celebrado, el mismo que en forma
libre y voluntaria manifest su conformidad con los puntos del acuerdo
celebrado con el Fiscal juntamente con su Abogado Defensor.
Habiendo concluido el debate, el Juez, dispuso un breve receso para dictar la
sentencia de conformidad; y,
CONSIDERANDO:
El establecimiento de la responsabilidad penal supone, en primer lugar la
valoracin de la prueba actuada con la finalidad de establecer los hechos
probados; en segundo lugar, la precisin de la normatividad aplicable; y, en
tercer lugar, realizar la subsuncin de los hechos en la normatividad jurdica.
Posteriormente, de ser el caso, se individualizar la pena y se determinar la
Reparacin civil. En consecuencia se tiene:
PRIMERO: El supuesto fctico antes descrito, se encuentra subsumido como
delito de conduccin en estado de ebriedad y drogadiccin, tipificado en el
artculo 274 primer prrafo del Cdigo Penal, que prescribe que: el que
encontrndose en estado de ebriedad con presencia de alcohol en la sangre
en proporcin mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de estupefacientes,
conduce, opera o maniobra vehculo motorizado, instrumento, herramienta,
maquina u otro anlogo, ser reprimido con pena privativa de la libertad no
mayor de un ao o treinta das multa como mnimo y cincuenta das multa
como mximo e inhabilitacin, segn corresponda , conforme al artculo 36,
incisos seis y siete.
SEGUNDO: El tipo legal antes descrito tiene las caractersticas de un delito
de peligro abstracto. El referido precepto contiene una presuncin legal
absoluta (jure et de jure) que pune a todo aquel que conduce un vehculo
motorizado con ms de 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre o bajo los
efectos de estupefacientes. De otro lado se tiene que el bien jurdico
protegido es la seguridad pblica.
TERCERO: Habiendo el acusado juntamente con su abogado particular,
celebrado un acuerdo con el Fiscal, respecto a la aplicacin de la medida
alternativa de pena privativa de la libertad, asimismo respecto al monto de
pago de la reparacin civil, lo que significa la aceptacin libre y voluntaria de

los cargos materia de acusacin. El hecho incriminado y aceptado por el


acusado, es haber conducido una mototaxi en estado de ebriedad, el da
cinco de Octubre del ao dos mil ocho, a las veinte horas, aproximadamente,
tal como se ha verificado con el respectivo certificado de dosaje etlico
CUARTO: INDIVIDUALIZACION DE LA PENA:
4.1. La pena abstracta establecido por el legislador para el hecho punible,
es no mayor de un ao o treinta das multa como mnimo y cincuenta das
como mximo e inhabilitacin, segn corresponda, conforme el artculo 36,
incisos 6 y 7. Debiendo entonces determinar judicialmente la pena concreta
a imponer dentro del marco legal antes descrito, teniendo en cuenta
bsicamente para este efecto lo estipulado en el artculo 46 del Cdigo
Penal.
4.2. Las partes acuerdan la aplicacin de una medida alternativa a la pena
privativa de libertad como es la reserva del fallo condenatorio. El acuerdo
referido resulta razonable y proporcional, puesto que de conformidad en lo
dispuesto en el artculo sesenta y dos del condigo Penal El Juez podr
disponer la reserva del fallo condenatorio cuando la naturaleza, modalidad
del hecho punible y personalidad del agente, hagan prever que esta medida
le impedir cometer un nuevo delito. Adems se cumple con lo dispuesto
en el inciso uno del citado dispositivo legal ya que el delito materia del
presente juzgamiento est sancionado con una pena no mayor a los tres
aos de pena privativa de libertad.
4.3. De otro lado, debe tenerse en cuenta que el acusado no cuenta con
antecedentes penales y que en la fecha ya ha cumplido con cancelar la
reparacin civil acordada.
QUINTO: FUNDAMENTACION DE LA REPARACIN CIVIL:
La reparacin civil acordada se encuentra dentro de los criterios de
proporcionalidad.
Por stas consideraciones, apreciando las pruebas y juzgando los hechos con
criterio de conciencia que faculta la ley, y en aplicacin de lo dispuesto en
los artculos trescientos noventa y cuatro y trescientos noventa y ocho,
concordante con el articulo doscientos setenta y cuatro del Cdigo Penal,
Administrando Justicia a Nombre de la Nacin: APRUEBO EL ACUERDO
celebrado entre el acusado, su Abogado defensor y el Fiscal, en
consecuencia FALLO: RESERVO EL FALLO CONDENATORIO al acusado
MANUEL ENRIQUE SANDOVAL CHAPOAN, como autor del delito de
conduccin en estado de ebriedad y drogadiccin, delito previsto y penado
en el artculo 274, primer prrafo, del Cdigo Penal, en agravio del Estado,
por el periodo de prueba de un ao y seis meses, bajo las siguientes reglas
de conductas: 1) Comparecer mensualmente al Juzgado personal y
obligatoriamente para informar y justificar sus actividades, 2) prohibicin de
ausentarse del lugar donde reside sin autorizacin del Juez, y, 3) El agente
no tenga en su poder objetos susceptibles de facilitar la realizacin de otro
delito. Con el apercibimiento en caso de incumplimiento de aplicarse lo
dispuesto en el artculo 65 del Cdigo Penal. FIJO por concepto de reparacin
civil en la suma de CIEN NUEVOS SOLES. REMTASE los actuados al Juzgado
de Investigacin Preparatoria para su ejecucin. TENGASE por presentado el
cupn judicial nmero 2010030100759, por le monto de cien nuevos soles,
por concepto de reparacin civil, el mismo que ser endosado al
representante del agraviado DEJESE SIN EFECTO las ordenes de conduccin

compulsiva que pesan contra el procesado, oficindose con tal fin.


DNDOSE: por notificados con lo resuelto las partes procesales; sin perjuicio
de
publicar
la
presente
resolucin
en
el
blog
www.juzgadounipersonallambayeque.blogspot.com

También podría gustarte