0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas2 páginas
Documentacion de Codigo
El documento proporciona directrices para la documentación de código, incluyendo qué información debe documentarse como las funciones de clases y métodos, cuándo añadir comentarios, y convenciones para nombrar variables, métodos y clases. Se recomienda documentar cualquier parte del código que no sea evidente para explicar su propósito y uso esperado. Los comentarios deben actualizarse cuando el código cambie.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas2 páginas
Documentacion de Codigo
El documento proporciona directrices para la documentación de código, incluyendo qué información debe documentarse como las funciones de clases y métodos, cuándo añadir comentarios, y convenciones para nombrar variables, métodos y clases. Se recomienda documentar cualquier parte del código que no sea evidente para explicar su propósito y uso esperado. Los comentarios deben actualizarse cuando el código cambie.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
Documentacin de Codigo
Qu hay que documentar?
Hay que aadir explicaciones a todo lo que no es evidente. No hay que repetir lo que se hace, sino explicar por qu se hace. Y eso se traduce en: * de qu se encarga una clase? un paquete? * qu hace un todo? * cu!l es el uso esperado de un todo? * para qu se usa una varia"le? * cu!l es el uso esperado de una varia"le? * qu algorito estaos usando? de d#nde lo heos sacado? * qu liitaciones tiene el algorito? ... la ipleentaci#n? * qu se de"er$a e%orar ... si hu"iera tiepo? Cundo hay que poner un comentario? &or o"ligaci#n '%avadoc(: * al principio de cada clase * al principio de cada todo * ante cada varia"le de clase &or conveniencia 'una l$nea(: * al principio de )ragento de c#digo no evidente * a lo largo de los "ucles Y por si acaso 'una l$nea(: * siepre que hagaos algo raro * siepre que el c#digo no sea evidente *s decir, que los coentarios !s vale que so"ren que que )alten. Nota: cuando un programa se modifica, los comentarios deben modificarse al tiempo, no sea que los comentarios acaben refirindose a algo que ya no utilizamos. +on eclipse podeos utili,ar los coentarios tipo -as. para de)inir tareas pendientes o correcciones necesarias //-010 tareas necesarias por ipleentar pero que por alguna ra,on no pudios ipleentar //2345* tareas que es necesaria darle una revisi#n o solicitar apoyo para que otro prograador lo revise y nos de los coentarios CONVECIONES PARA LA DOCUMENTACION. clases e interfaces 0"ligatorias: 6author 7 no"re del autor 6version 7 identi)icaci#n de la versi#n y )echa 0pcional: 6see 7 re)erencia a otras clases y todos constructores y mtodos 0"ligatorias: 6para 7 una por arguento de entrada 6return 7 si el todo no es void 6exception # 6thro8s 7 una por tipo de *xception que se puede lan,ar '6exception y 6thro8s se pueden usar indistintaente(. campos y variables Ninguna etiqueta es o"ligatoria. CONVECIONES DE NOMBRES DE VARIABLES. *s recoenda"le que adopteos un estilo para la codi)icaci#n, aqui listo algunas convenciones o"ligatorias para de)inir los no"re de las varia"les, etodos o clases: -odas los no"re de varia"les, etodos, constantes, )inales, clases, etc, etc... tienen que ser en 3N9:*; y si es necesario especi)icar que hace o a que se re)iere sera necesario de)inirlo con un coentario. <tili,ar no"res descriptivos para las clases, evitando los no"res uy largos. &ara los no"res de clases poner la priera letra en ay=sculas y las de!s en in=sculas. &or e%eplo: *ployee +lases: ;i el no"re tiene varias pala"ras ponerlas todas %untas 'sin separar con 7 o >( y poner la priera letra de cada pala"ra en ay=sculas. &or e%eplo: *ployee?oles. 5etodos y @ari"ales: ;eguir la isa nora, pero con la priera letra de la priera pala"ra en in=sculas. &or e%eplo: sho8?ecords. +onstantes o @aria"les 2inales: &ara las constantes 'datos con el odi)icador )inal( usar no"res en ay=sculas, separando las pala"ras con >