Mavárez - El Problema de La Objetividad en La Investigación Social
Mavárez - El Problema de La Objetividad en La Investigación Social
Mavárez - El Problema de La Objetividad en La Investigación Social
D
U
C
E
R
E
,
A
R
T
C
U
L
O
S
,
A
O
6
,
N
1
8
,
J
U
L
I
O
-
A
G
O
S
T
O
-
S
E
P
T
I
E
M
B
R
E
,
2
0
0
2
MIRIAN L. MAVREZ R.
141
Abstract THE PROBLEM OF OBJECTIVITY IN SOCIAL RESEARCH
Resumen
This work deals with the debate over objectivity as a methodological feature of scientific research, and particularly in the area of the
social sciences. The paper lists points where authors agree and disagree and concludes that this debate cannot be reduced to a question
of choice for the researcher when confronted by reality. The central problem is the specific nature of the object of research which is none
other than the human being and society.
Key words: objectivity, objectivization, scientific research, qualitative methodologies.
MIRIAN L. MAVREZ R.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-ESCUELA DE EDUCACIN
ESTUDIANTE DEL POSTGRADO DE LECTURA Y ESCRITURA
Este trabajo versa sobre la polmica que se ha suscitado en torno a la objetividad como distincin metodolgica de la investigacin cientfica,
especialmente en el campo de las Ciencias Sociales. En el texto se precisan puntos de coincidencia y de discrepancia entre los autores y se
concluye que esta polmica no puede ser asumida como una opcin personal del investigador al abordar la realidad, pues el problema
fundamental es el propio carcter especfico del objeto del conocimiento que no es otro que el ser humano y la sociedad.
Palabras Claves: Objetividad, objetivacin, investigacin cientfica, metodologas cualitativas.
EL PROBLEMA DE LA
OBJETIVIDAD
EN LA INVESTIGACIN SOCIAL
E
D
U
C
E
R
E
,
A
R
T
C
U
L
O
S
,
A
O
6
,
N
1
8
,
J
U
L
I
O
-
A
G
O
S
T
O
-
S
E
P
T
I
E
M
B
R
E
,
2
0
0
2
MIRIAN L. MAVREZ R.
142
e
Artculos
l problema del conocimiento del
mundo en todas sus dimensiones y
contenidos ha sido preocupacin
constante del hombre a travs de toda
su historia. En forma permanente ha
pretendido dar explicaciones a una
serie de interrogantes que le han
surgido en su contacto directo o
indirecto con las cosas, hechos y
fenmenos que la naturaleza le presenta. Se ha preguntado
por el ser, por su existencia e indiscutiblemente ha obtenido
conocimiento, ha logrado un acervo cultural, pero cmo
conocemos lo que conocemos? Milich (1989) expresa
que existen como mnimo cuatro modos de aprehensin
de la realidad objetual. Estos modos de conocimiento del
ser de las cosas, de los fenmenos son: la religin, el
arte, la ciencia y la filosofa. De stos, la ciencia es la que
ha tenido primaca y desde sus orgenes en los siglos XV y
XVI hasta la Revolucin Industrial, su tarea fundamental
era explicar, ampliar la visin del mundo y de la naturaleza.
La ciencia se introduce en todas las esferas de la vida
y por eso se desarrolla rpidamente adquiriendo gran
importancia. La idea de ciencia que ha imperado es que
sta es un conjunto de tareas especializadas orientadas
sistemticamente hacia un fin que es el conocimiento del
mundo real (enmarcado por las coordenadas tiempo,
espacio y masa) con el propsito de explicar objetivamente
los fenmenos que en el se presentan, para luego formular
leyes, es decir, llegar a lo universal.
Esta concepcin de la ciencia se despliega en el uso
predominante de lo que se ha dado en llamar las
metodologas cuantitativas que constituyen la modalidad
cuantitativa de investigacin. En el campo de las Ciencias
Sociales, esta modalidad se caracteriza por su profundo
apego a la tradicionalidad de la ciencia y utilizacin de la
neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo
que el conocimiento est fundamentado en los hechos,
prestando poca atencin a la subjetividad de los individuos.
Asume que la realidad es estable y la aborda con un mtodo
(el hipottico-deductivo) confiable y comprobable.
Las tcnicas de la ciencia clsica han dado buenos
resultados, pero tal y como lo seala Martnez (1997) y
otros, esto slo ocurre cuando no hay una interaccin
entre las partes, cuando se trata de entes estticos ms que
dinmicos. Pero a medida que se asciende en la escala
biolgica, psicolgica y social, su utilidad decrece y su
inadecuacin se pone de manifiesto.
Lo cierto es que aun no se han podido solucionar
una serie de problemas tales como la destruccin del
ambiente, la amenaza nuclear y las difciles situaciones
econmicas y sociales en las que vive una buena parte de
la poblacin mundial. Todo ello hace que el orden y las
formas de organizacin tiendan a restructurarse, crendose
nuevas formas de vivir y de producir, y por consiguiente,
de pensar y conocer acordes con la naturaleza estructural
sistmica de las realidades humanas que den soluciones a
los problemas planteados.
A lo largo de las ltimas dcadas han ido ganando
terreno las metodologas de investigacin cualitativas, las
cuales pretenden construir conocimientos cientficos de la
realidad que estudian, pero con base en otra concepcin
de ciencia. Esta se considera una empresa interpretativa,
de modo que los problemas de significado, comunicacin
y traduccin adquieren una relevancia inmediata para las
teoras cientficas. Se trata de comprender la realidad como
un todo unificado. Se asume que no es separable la ciencia,
el cientfico y los resultados cientficos.
Ahora bien, en torno a las metodologas cualitativas
se ha generado una discusin que busca desvalorizar el
carcter cientfico del conocimiento obtenido a travs de
ellas, y en esa discusin, el concepto de objetividad es
considerado clave.
La idea central de la filosofa positivista, en la cual
se fundamenta la investigacin cuantitativa, sostiene que
existe una realidad totalmente hecha, plenamente externa
y objetiva y que nuestro aparato cognoscitivo es como un
espejo que la refleja dentro de s. De esta forma, su objetivo
es copiar esa realidad sin deformarla y la verdad consistira
en la fidelidad de nuestra imagen interior a la realidad que
representa.
Tal planteamiento ha sido criticado por autores como
Polanyi, Feyerabend y Lakatos entre otros.
Especficamente han sealado la dependencia que tiene la
ciencia respecto de los supuestos tericos, del marco de
referencia conceptual, de la selectividad y dinmica
inconsciente y aun de las bases perceptivas (Martnez,
1997).
Igual posicin han asumido Milich (1989), Popper
(1994) y Hessen (1995), pues entienden que el cientfico
no es un espectador pasivo sino un intrprete que
comprende la naturaleza y la sociedad. As mismo
sostienen que la esencia de verdad no radica en la relacin
del contenido del pensamiento con algo que se haya frente
a l sino con algo que reside en el pensamiento mismo,
pues el hombre jams vive en una pureza epistemolgica.
Popper (1993)(1994) advierte que slo puede
hablarse de objetividad de los enunciados cientficos en el
sentido de una contrastacin intersubjetiva. Pero esto
tambin es discutible porque el hecho de que un grupo de
personas coincidan en la calificacin de un evento porque
tienen, por ejemplo, los mismos valores o parten de los
mismos supuestos tericos, no es garanta de que estn en
E
D
U
C
E
R
E
,
A
R
T
C
U
L
O
S
,
A
O
6
,
N
1
8
,
J
U
L
I
O
-
A
G
O
S
T
O
-
S
E
P
T
I
E
M
B
R
E
,
2
0
0
2
MIRIAN L. MAVREZ R.
143
lo cierto. No hay que olvidar que aun cuando los individuos
coincidan en aspectos como los mencionados
anteriormente, la percepcin como conocimiento de las
cosas existentes es una conciencia individual y no la
conciencia en general.
Probablemente sea por estas limitaciones que autores
como Kirk y Miller (1986), citados por Rusque (1999),
consideran que la objetividad que debe intentar conseguir
tanto la perspectiva cualitativa como la cuantitativa tiene
una doble caracterstica: por una parte es producto de la
confrontacin de los conocimientos o ideas con el mundo
emprico, y por otra, del consenso social (intersubjetividad)
de un grupo de investigadores que deben aceptar esta
construccin (p.133). Por lo tanto un proceso de
investigacin es, para estos autores, una tentativa de
objetivacin del mundo sometida a un cierto control
emprico y social.
En relacin con esta temtica, Van der Marren, citado
por Crdova (s/f), asume una posicin ms contundente
al respecto. A su modo de ver, no se trata de ser objetivo
por refinacin de medidas y por acuerdos intersubjetivos,
se trata sobre todo de ser objetivos por el reconocimiento
de la subjetividad y por la objetivacin de los efectos de
esta subjetividad (p. 22).
De Souza (1997) respalda tal planteamiento.
Bsicamente considera que dada la especificidad de las
Ciencias Sociales, la objetividad no es realizable, pero
si es posible la objetivacin que incluye el rigor en el
uso del instrumental terico y tcnico adecuado, en un
proceso interminable y necesario de apuntar la realidad
(p. 31). As mismo afirma que cualquier produccin
cientfica en el rea de las Ciencias Sociales es una creacin,
una realizacin de un real posible al sujeto y lleva la marca
de su autor (en otros trminos, admite la polaridad
complementaria entre sujeto y objeto). Por lo tanto la
objetivacin o proceso de construccin que reconoce la
complejidad y especificidad del objeto de las Ciencias
Sociales es, a su juicio, el criterio ms importante de la
cientificidad.
En sntesis, estos autores en sus planteamientos
instan a estudiar la
realidad social con
visin integral, a
tomar en
consideracin la cuestin de la
subjetividad - por ser un
componente dimensional de
lo humano, de la accin del
hombre, de los significados
que le da a su actividad- y a
ser rigurosos desde el
punto de vista
metodolgico
Como se puede
apreciar, la polmica
que se ha suscitado en
torno a la objetividad
como distincin
metodolgica, es
realmente interesante
y recorre mbitos que tienen que ver con la orientacin
filosfica de las metodologas de investigacin.
Particularmente considero que esta polmica no puede ser
asumida como una opcin personal del investigador al
abordar la realidad, pues el problema fundamental es el
propio carcter especfico del objeto del conocimiento que
no es otro que el ser humano y la sociedad.
La posicin de Van der Marren y de De Souza (1997)
la considero acertada porque, efectivamente, el ser humano
es algo ms que simple forma, tamao y movimientos.
Posee una carga anmica, afectiva cognitiva y ello incide
en su manera de interpretar la realidad. Por ello en la
investigacin social se debe considerar esta subjetividad y
ms que perseguir la objetividad lo que se debe buscar es
la objetivacin, o como lo expresa De Souza (1997), hay
que abocarse a la bsqueda de minimizar las incursiones
del subjetivismo por el compromiso interno de discusin
terica-metodolgica y por el compromiso social de
someter el abordaje a los criterios de la prctica
Bibliografa
Crdova, V., Gonzlez, M. y L. Bermdez (s/f). Metodologa de la Investigacin III. Mtodos Cualitativos. Caracas: UNA. Maestra en
Educacin Abierta y a Distancia.
Cook, T. y Reitchart B. (1986) Mtodos cualitativos y cuantitativos de investigacin evaluativa. Madrid: Morata.
De Souza, M. (1997) El Desafo del Conocimiento. Argentina: Lugar Editorial.
Hessen, J. (1995). Teora del Conocimiento. Colombia.
Hurtado I. y J. Toro. (1997) Paradigmas y Mtodos de Investigacin en tiempos de cambio. Valencia-Venezuela: Episteme.
Martnez, M. (1997) La investigacin cualitativa etnogrfica en educacin. Mxico: Trillas.
Milich, J. (1989) Del extrao al cmplice. Barcelona: Anthropos.
Popper, K. (1993) Conjeturas y Refutaciones. Barcelona: Paids.
________. (1994) En bsqueda de un mundo mejor. Barcelona: Paids.
Rusque, M. (1999) De la Diversidad a la Unidad en la Investigacin Cualitativa. Caracas: FACES/UCV.
E
E
D
U
C
E
R
E
,
A
R
T
C
U
L
O
S
,
A
O
6
,
N
1
8
,
J
U
L
I
O
-
A
G
O
S
T
O
-
S
E
P
T
I
E
M
B
R
E
,
2
0
0
2
MIRIAN L. MAVREZ R.
144
Maestras deben saber cmo tratar a un nio diabtico
Una baja de azcar puede llevar a la muerte
La maestra -que pasa ms de seis horas con los alumnos durante las actividades escolares- debe estar
preparada para atender una emergencia con un nio diabtico, principalmente cuando se le presenta una baja de
azcar porque, de no actuar, le puede sobrevenir la muerte.
Mara Lourdes de Bocardo, quien dicta charlas en preescolares y planteles sobre educacin y diabetes,
seala que es importante que los docentes estn preparados para afrontar una situacin inesperada. Indica que es
necesario que las madres tengan una cita a comienzos del ao escolar, no slo con la maestra titular y la coordinadora
de primaria, sino tambin con los profesores de msica, deportes y otras actividades, para que sepan cmo actuar
en caso de una emergencia, principalmente cuando el ao comienza a tener sudoracin, palidez, temblor e inclusive
convulsiones, prdida de conocimiento o desmayo, a causa de una baja de azcar.
El descenso rpido de la glucosa en la sangre puede ocurrir antes de la comida o despus de hacer ejercicio.
En estos casos, hay que suministrar de inmediato azcar a travs de jugo de frutas, gaseosas que no sean de dieta,
caramelos, 6 salvavidas o gel glucosa. Para los desmayos o la prdida del conocimiento, la maestra debe tener un
kit especial.
Bocardo es mam de un nio de 7 aos de edad, que a los 4 aos le diagnosticaron diabetes tipo I. Considera
que en esta poca la situacin ha cambiado y que se cuentan con avances que permiten que el nio pueda llevar
una vida normal. Al principio es un cambio brusco porque pensamos que ellos pueden tener el mismo futuro que
tuvieron nuestras abuelas hace 15 aos, que quedaron ciegas, o de un familiar que le cortaron la pierna. Hoy da,
a travs de la educacin, se ha podido hacer un mejor manejo de esta situacin, explica.
Aclara que no son nios especiales, solamente que, a diferencia de otros, tienen que inyectarse insulina tres
veces al da. Hay muchos mitos acerca de esta condicin, comenzando porque mucha gente piensa que los
diabticos no pueden comer dulces. Hoy da existen recursos, como el glucmetro (aparato que sirve para medir
la glucosa en la sangre) y la nueva insulina de accin ultra rpida, con los que se puede controlar esta condicin.
En cuanto a la dieta, seala que se puede comer azcares y que el plan de alimentacin es el que debe llevar una
persona normal.
Marlene Rizk
EL NACIONAL. C-3. 14-11-01 .