Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIDAD III.

EL
ORIGEN DE LA
FORMACIN DE LA
IDENTIDAD
CULTURAL COMO
PROCESO
HISTRICO.





OBJETIVOS

Aprender a valorar nuestra identidad cultural .

COMPETENCIAS
Investiga y explica el significado e importancia de las estructuras de la
comunidad y el enfoque intercultural.

Identifica, analiza y explica las manifestaciones socioculturales relacionadas
con la ideologa cultural.


Analiza, Propone y evala alternativas de solucin a los problemas de orden
poltico econmico y social desde las migraciones y la crisis del Estado.

Propone y evala alternativas de solucin a los problemas de orden econmico,
desde la poltica y la gobernabilidad, que se presenta en su vida cotidiana y
profesional de la sociedad.



4.1 LA COMUNIDAD RURAL Y URBANA

COMUNIDAD RURAL

Se conoce como comunidad rural al pueblo que
se desarrolla en el campo y alejado de los cascos
urbanos. El concepto puede hacer referencia
tanto al pueblo en s mismo como a la gente que
habita en dicha localidad.

CARACTERISTICAS
Las comunidades rurales viven de la agricultura o la ganadera. Por lo general, se trata
de regiones donde la industria no est desarrollada y, por lo tanto, la economa es
bastante precaria.

Otra caracterstica de las comunidades rurales es la infraestructura deficiente. A
diferencia de las ciudades, las comunidades rurales suelen contar con calles de tierra y
sufrir la carencia de alumbrado pblico, servicio de conexin a Internet y otras
prestaciones propias de la vida moderna. Los servicios pblicos, por lo tanto, se limitan
a lo mnimo indispensable.

Una poblacin se considera rural cuando tiene menos de 2 500 habitantes.
Debido a la constante migracin del campo a las ciudades, el nmero de habitantes de
localidades urbanas ha ido en aumento; en contraste, el de las rurales ha disminuido.

La poblacin de las comunidades rurales es escasa. Con el crecimiento demogrfico,
por lo general, estos asentamientos terminan convirtindose en ciudades y pasan a
formar parte del mundo urbano.

Los gobiernos tienen la obligacin de contribuir al desarrollo rural, lo que no supone
que descuiden las tradiciones y costumbres de estos lugares, sino que favorezcan el
crecimiento econmico a partir de las medidas adecuadas.

Existe una tendencia general a creer que la vida en el campo es tranquila y aburrida;
por el contrario, independientemente del gusto de cada persona y de los principios
morales que los lleven a estar o no de acuerdo con la explotacin animal, se trata de
una rutina de sacrificios y trabajo intenso, levantndose por la madrugada y dedicando
enteramente las energas a diversas tareas, que resultan indispensables para la
sostenibilidad de la economa rural.
Debido a la constante migracin del campo a las ciudades, el nmero de habitantes de
localidades urbanas ha ido en aumento; en contraste, el de las rurales ha disminuido.

Tipos de comunidad rural
* Comunidades acadmicas:
Basan su actividad econmica en la enseanza, sea a travs de escuelas, universidades
o de la investigacin cientfica. Por otro lado, son de gran inters para personas ajenas
a sus territorios, lo cual contribuye con el crecimiento de su poblacin y el
consiguiente aumento de su importancia a nivel regional.

* Centros de consumo y comercio:
Gracias a los automviles, son posibles los viajes entre los medios rurales y los puntos
comerciales para adquirir alimentos y otros productos de primera necesidad. Si bien se
trata de un beneficio para muchos, tambin repercute negativamente en los puestos
locales, sobre todo cuando a esto se le suma el nmero creciente de mudanzas a la
ciudad.
Algunas localidades optan por la construccin de un centro comercial; este
movimiento beneficia a todos aqullos que realicen algn tipo de actividad de cara al
pblico, ya que el flujo de gente crece considerablemente, y los visitantes suelen
complementar las compras de productos con el consumo de servicios, tales como la
hostelera.

Lugares de ocio: las localidades que viven del turismo pueden basar sus actividades en
la presencia de riquezas naturales de gran inters pblico (tales como las playas, las
cataratas y las zonas montaosas), en una serie de ofertas relacionadas con el
entretenimiento, o bien resultar atractivas por ser el centro de actividades
arqueolgicas.
* Centros de retiro:
Principalmente en los Estados Unidos, hay localidades que se dedican a brindar
alojamiento y cuidados a las personas mayores. Se trata de centros que no solo
ofrecen asistencia a la tercera edad, sino tambin productos para cubrir sus
necesidades especiales. Entre las instalaciones presentes se cuenta siempre con un
hospital, ya sea pblico o privado.


COMUNIDAD URBANA

La sociedad urbana consiste en un
fenmeno del mundo moderno causado
por la emigracin de las personas del
campo a la ciudad. Es un fenmeno en
crecimiento ya que desde el ao 2000
un 50% de los habitantes del mundo
vivan en zonas urbanas y este
porcentaje contina en aumento hoy en da. Las personas son las que forman a la zona
urbana y los acontecimientos polticos, culturales o de gran importancia pueden darle
a un lugar de la zona urbana un significado en especfico. Se ha buscado la opinin del
pueblo para construir las ciudades dependiendo de sus exigencias y necesidades, pero
esto usualmente no le interesa a los polticos y gobiernos que entonces permiten que
las industrias y otras fuerzas econmicas tomen control de la sociedad urbana,
irnicamente las industrias en las zonas urbanas fueron una de las principales causas
del nacimiento de dicha sociedad, al ofrecer mejores oportunidades de trabajo y
mejores condiciones de vida. Desde hace mucho, en la antigedad, existan ciudades
tales como la Antigua Atenas y la Antigua Roma, pero el modelo de la sociedad que las
habitan hoy en da no exista para ese entonces.

La definicin de zona urbana vara de acuerdo al pas en el cual se la describe. Por lo
general, se considera que una zona urbana se caracteriza por estar habitada de forma
permanente por ms de 2.000 habitantes. La actualizacin de los modelos
de desarrollo urbano ha ocasionado que la densidad de poblacin, la extensin
geogrfica y el planeamiento y creacin de infraestructuras se combinen para ser
factores claves en la delimitacin de esta clase de reas.


Aunque no es correcto generalizar, se puede decir que las zonas urbanas
suelen tener un precio de superficie ms elevado y una menor presencia de empleo en
el sector primario que las reas rurales. Por otra parte, las zonas urbanas ofrecen un
mayor abanico de recursos para la supervivencia de las personas.
En este sentido, tambin hay que subrayar que cada vez ms las distintas autoridades
de esas urbes estn trabajando a pleno rendimiento para conseguir que sus habitantes
no slo tengan mayor nmero de recursos para sobrevivir sino tambin que cuenten
con los mecanismos necesarios para disfrutar de una mayor calidad de vida.
Esa mayor calidad de vida se est intentando conseguir, por ejemplo, a travs de lo
que es la tecnologa. Cmo? Desarrollando un sinfn de proyectos y de iniciativas con
los que se consiga facilitarles a los ciudadanos la realizacin de diversas tareas de su
da a da y tambin el que pueda disfrutar de un ambiente mucho ms sano.


Ejemplos claros de ello son los que se dan en llamar ciudades inteligentes. Se trata de
urbes que estn incorporando una serie de sistemas tecnolgicos que consigan los dos
tipos de objetivos citados. As, por ejemplo, en ellas se estn implantando desde
dispositivos que les informan de donde existen plazas libres de aparcamiento hasta
coches elctricos que reducen de manera considerable las emisiones de gases que
traen consigo la contaminacin.
Y todo ello sin olvidar tampoco el uso de las energas renovables que se est
imponiendo en dichas ciudades en las que se aprovecha la luz solar, la elica o incluso
los movimientos de los habitantes para generar la energa que se necesita sin
necesidad de tener que hacer uso de los recursos existentes y que traen consigo una
mayor degradacin de nuestro entorno natural.
Las zonas urbanas como las ciudades suelen sobresalir por el desarrollo de su sector
secundario (industrial) y terciario (servicios). Mientras que los productos y los servicios
de la ciudad influyen en el comportamiento del campo, ste abastece de mercancas
agrcolas y ganaderas a las regiones urbanas.
Por lo general, el espacio urbano excede los propios lmites de la ciudad, ya que suelen
desarrollarse amplias reas metropolitanas perifricas nucleadas a su alrededor.
Cabe destacar que, de acuerdo a los expertos, la tasa de urbanizacin constituye el
ndice demogrfico que permite calcular y conocer la relacin porcentual que existe
entre la poblacin urbana (es decir, quienes habitan en las ciudades) y la poblacin
total de una nacin. Cuanto mayor es esa cifra, se supone un nivel de desarrollo ms
elevado.
Otro dato a tener en cuenta: a partir de la Revolucin industrial, la poblacin urbana
comenz a ser objeto de un crecimiento constante. El Fondo de Poblacin de las
Naciones Unidas (UNFPA) estim que, a partir de este ao, la poblacin mundial se
reparte entre un 50% de poblacin rural y un 50% de poblacin urbana.




4.2 ENFOQUE INTERCULTURAL
Proceso de interrelacin que parte de la flexin del reconocimiento de la diversidad y
del respeto a las diferencias. Son relaciones complejas, negaciones e intercambios
culturales, que buscan desarrollar:
Una interaccin social equitativa entre personas, practicas, conocimientos y
practicas diferentes
Una interaccin que reconoce y que parte de las desigualdades sociales,
econmicas, polticas y de
poder




INTERCULTURALIDAD NOS PERMITE EL RECONOCIMIENTO DE
Identidades individuales y colectivas
Los conocimientos de otras culturas como aporte complementario a las otras
culturas.
Derechos humanos
Valores compartidos
Normas de convivencia legtimas y aceptadas
Medio ambiente
Equidad de genero
Intereses comunes para el desarrollo local

En Amrica Latina, la opcin intercultural apareci como
alternativa tico poltica, frente al fracaso del
asimilanismo homogeneizante de los Estados
nacionales. De manera concreta en el mbito de la educacin indgena como modelo
alternativo a la educacin uniformadora de los estados nacionales.


4.3 SINCRETISMO CULTURAL Y SUS MANIFESTACONES SOCIOCULTURALES
4.3.1 SINCRETISMO CULTURAL
Qu es?
Mezcla y unin de elementos culturales de dos
civilizaciones con lo cual se alteran sus formas
originales y por ende nace un nuevo tipo de
relacin cultural.
Cundo parte este proceso?
Desde la llegada de los espaoles al continente
americano, luego se profundiza en el periodo
denominado conquista donde van relacionndose de diferentes formas con los
indgenas.
Cules fueron esas formas de relacionarse?
Indgena/ espaol
Los espaoles se relacionan sexualmente con las indgenas (mestizaje).
Evangelizacin de los indgenas (religin).
Imposicin de idioma castellano (cultural).
Adopcin de tcnicas y herramientas (cultural).







Espaoles y los indgenas en el descubrimiento de Amrica
Otras formas de relacin:
Adopcin de animales como el caballo.
Armas.
Alimentacin.
Costumbres.
Etc.
Entonces
Ambas culturas empiezan a adoptar las costumbres del otro.








Conclusin:
Finalmente espaoles e indgenas incorporaron ciertos elementos a sus cultural
modificndolas.





Esto da origen a la cultura mestiza propia de Latinoamrica.
No olvidar.
Espaol y Mestiza y su hijo
Nunca hay que olvidar que el descenso del nmero de indgenas integro al esclavo
africano y su cultura al proceso de sincretismo en Latinoamrica.







4.3.2 MANIFESTACIONES SOCIOCULTURALES
1. Definicin
Las manifestaciones culturales son de muy diverso orden. Aunque la lista puede
ser extensa segn el grado de especializacin buscado, una taxonoma
(clasificacin) funcional para nuestros intereses puede reducirse a los siguientes
puntos (156).
Personales: vestimenta, peinado, comida, creencias.
Familiares: fiestas, casamientos, velorios, conmemoraciones.
Sociales: bingos, ferias, homenajes.
Pblicas: desfiles, ferias, deportes.
Institucionales: asociaciones, sociedades, organizaciones, fundaciones.
Monumentales: estadios, construcciones, fuentes, monumentos, edificio.
Espaciales: parques, paseos.
Autorales: artistas, escritores, artesanos.
Eventuales: actos.

Las manifestaciones culturales son, por naturaleza o por definicin, actividades
pblicas cuya caracterstica radica en producir un acto comunicacional alrededor del
cual un grupo ms o menos definido se identifica. La condicin fundamental radica en
su estado pblico sin el cual no se pueden cumplir las condiciones identitarias. De ah
surge un serio cuestionamiento a la obra de arte, literaria o artesanal, cuya existencia,
como manifestacin cultural, solo adquiere vigencia cuando se la comunica, cuando
adquiere estado pblico. La obra autoral pasa a ser cultura en el momento que
participa de un proceso de comunicacin. De ah el valor de la galera, del museo, de la
sala de conciertos, de la publicacin y del acto de lanzamiento de una obra literaria.
Esta funcin inherente al evento de poner en comn la obra, le confiere su
connotacin cultural. De ah que, por naturaleza, en tanto convoca y provoca la
identidad de los participantes, se constituye en un hecho cultural. Comunicar, dar
estado pblico, poner en comn, es participar en el proceso cultural, de donde
resultara redundante referirnos a un evento calificndolo de cultural, salvo para
diferenciarlo de aquellos que llevan propsitos tales como una obra social o que tienen
carcter estrictamente familiar, promocional, poltico, etc.. En todo caso, lo que queda
claro es que habra que encontrar la frmula para que el calificativo no apareciera
como referido exclusivamente a la para cultura de la lite. El evento cultural es un acto
abierto sin propuestas subalternas, sin segundas intenciones, salvo la de entretener,
en torno al descubrimiento de un acto de inters comn. Aqu abordamos un aspecto
subestimado por quienes teorizan sobre cultura y que no ha sido reconocido ni
estudiado en toda la amplitud de su importancia: la comunicacin. Los lazos que unen
cultura con comunicacin y a sta con descubrimiento. Cuando analizamos la cultura
en el marco de la produccin, distribucin y consumo, nos alejamos del factor
determinante para su consolidacin: la transmisin, la informacin, la comunicacin.

2. Importancia

La importancia y reivindicacin de la manifestacin como estrategia efectiva radica
que no slo es un acto pblico que expone y exige respuesta a sus demandas, tambin
hace un llamado a la sociedad a hacer conciencia y responsabilidad moral, sobre
problemas reales y graves, exponiendo las razones de su accin.

3. Ejemplos

La cultura peruana tiene sus races principales en las tradiciones amerindias y
espaolas, aunque tambin ha sido influida por diversos grupos tnicos de frica, Asia
y Europa.

El barroco predomin en el arte virreinal, aunque modificado por las tradiciones
autctonas. Durante este perodo, el arte se concentraba mayormente en temas
religiosos; las numerosas iglesias de la poca y las pinturas de la escuela cuzquea son
muestra de ello.


4.4 MITOS, MAGIA Y RELIGIN
Mito
Un mito un relato tradicional que se refiere a
acontecimientos prodigiosos, protagonizados
por seres sobrenaturales o extraordinarios,
tales como dioses, semidioses, hroes,
monstruos o personajes fantsticos.
Se distinguen varias clases de mitos:
Mitos cosmognicos
Intentan explicar la creacin del mundo. Son
los ms universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad.
Mitos teognicos
Relatan el origen de los dioses.
Mitos antropognicos
Narran la aparicin del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier
materia, viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le
ensean a vivir sobre la tierra. Normalmente estn
vinculados a los mitos cosmognicos.
Mitos etiolgicos
Explican el origen de los seres, las cosas, las tcnicas y las
instituciones.
Mitos morales
Explican la existencia del bien y del mal.
Mitos fundacionales
Cuentan cmo se fundaron las ciudades por voluntad de
dioses.
Mitos escatolgicos
Anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos
comprenden dos clases principales, segn el elemento que provoque la destruccin del
mundo: el agua o el fuego. A menudo estn vinculados a la astrologa. La inminencia
del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de
catstrofes naturales que aterrorizan a los humanos
Ritos y sacrificios
DE PURIFICACIN:
De purificacin, que se celebran por medio del agua: por ejemplo, los baos rituales y
los bautismos que realizan los sacerdotes. Lavan al hombre de su culpa y lo hacen
digno ante la divinidad. Utilizan el agua como elemento purificador y de renovacin.

DE SANGRE:
Que consisten en el derramamiento de sangre: por ejemplo, la circuncisin o los
sacrificios.

DE TRNSITO O DE PASO:
Se dan en momentos claves de la vida de una persona (nacimiento, pubertad,
matrimonio, muerte).

FUNERARIOS
Relacionados con la muerte y el supuesto paso a la otra vida.

DE INICIACIN
Relativos a la introduccin a los misterios o prcticas religiosas secretas.

RELATIVOS A FENMENOS
La primavera, la siembra, la cosecha, las
tempestades.

EXORCISMO
Para alejar los malos espritus.

DE CONSEGRACIN
De personas (reyes, sacerdotes) o de lugares
(templos).

DE CONMEMORACIN:
En recuerdo de acontecimientos, instituciones, hechos fundacionales.

DE ACCIN DE GRACIAS:
Por las cosechas, por salir de una enfermedad grave, por haber sido salvado de un
peligro...
De expiacin:
Para pedir el perdn divino.

RITUALES
En algunas religiones, los rituales puede llevarlos a cabo cualquier creyente, mientras
que en otras se necesita la mediacin de una persona o institucin especial. sta es la
diferencia que existe entre las religiones individualistas como, por ejemplo, la religin
de los esquimales, y las religiones comunitarias y eclesisticas, como la cristiana o la
islmica, que presuponen la tarea de un sacerdote o mediador.
Tipos de religiones
Monotestas: estas creen en la existencia de un nico Dios, creador del universo.
a. Cristianismo: esta religin reconoce a Jess de
Nazaret como fundador y es adems su figura central.
Se concibe a Jess como el hijo de Dios hecho hombre y
el mesas que el Antiguo Testamento profetiza. Lo que
esta religin cree es que el hijo de Dios muri por la
redencin del hombre del pecado original y que al
tercer da resucit de entre los muertos. Los textos ms
importantes de esta religin son el Antiguo y Nuevo
Testamento.
b. Judasmo: de las religiones monotestas, esta es la
ms antigua. Cree en la existencia de un nico Dios,
creador del universo y que ha elegido al pueblo judo para rebelarle los Diez
Mandamientos. Adems de ser una religin, es considerada una cultura y tradicin
iniciada por Abraham. La obra ms importante de esta religin es la Tor.
c. Islam: esta religin considera a Allah como nico Dios, siendo Mahoma su mensajero
y ltimo profeta enviado por l. El texto sagrado del Islam es el Corn.
Politestas: son aquellas que creen en la existencia de varios dioses que se organizan
en un panten o jerarqua, una de ellas es:
d. Hinduismo: esta religin proviene de la India y carece de fundador como las
anteriores. Es una sumatoria de religiones, creencias, costumbres, cultos y rituales y se
adoran mltiples dioses. Los hinduistas creen que detrs del universo visible,
susceptible de cambios y destrucciones, hay una existencia eterna y sin cambios. El
mayor logro en esta religin es el abandono de la reencarnacin para retornar al
universo espiritual.
Pantestas: estas religiones creen que el creador y su creacin poseen una misma
esencia, por ejemplo:
e. Taosmo: el taosmo, cuyo significado es enseanza del camino es una tradicin
filosfica y religiosa que data de hace dos mil aos atrs y fue fundada por Lao Tse. El
objetivo de quienes profesan esta religin es la inmortalidad, que puede ser entendida
de diversas maneras. Tao es el nombre que se le otorga al orden natural y su objetivo
es ensearle al hombre a integrarse en la naturaleza. En esta religin, las tres virtudes
fundamentales son la paz, tranquilidad y silencio.
No testas: estas religiones no conciben la existencia ni de dioses ni de creadores, por
ejemplo:
f. Budismo: esta religin no testa surgi con las enseanzas de Siddhartha Gautama en
la India. A este se lo conoce bajo el nombre de Buda, que significa iluminado. Lo que
persigue esta religin es la creacin de una sociedad pacfica y perfecta y al mismo
tiempo, la realizacin plena de la naturaleza humana.
4.5 MIGRACIONES INTERNAS Y EXTERNAS
La presente investigacin acerca de la migracin, interna y externa, intenta dar un
esbozo general de las principales caractersticas de estos fenmenos.
El tratamiento de los conceptos se realiza primeramente en forma aislada para luego
dar inicio a las presentes causas por lo que se presenta esto de la migracin , llegando
a la situacin actual en nuestro pas podemos observar que esto est afectando a
nuestro pas y esto lastimosamente se est haciendo ms frecuente debido q en el
Ecuador no hay fuentes de empleo, entonces las personas emigran buscando un futuro
mejor.
El tema central del estudio se encamina a,
las diversas causas que ha esto conlleva,
hacer un anlisis en cuanto a las
consecuencias e implicancias de este
fenmeno en las sociedades y en las
personas, pues sabemos que, quienes
emigran no son cifras, sino personas que
merecen respeto y una vida con dignidad.
La migracin es un fenmeno histrico,
pues a lo largo de los aos el hombre
siempre se ha movilizado de un lugar a otro, ya sea en busca de nuevos mercados de
trabajo, de mejores condiciones de vida o con expectativas de un mayor desarrollo
personal y familiar .
1. Definicin de Migracin

Es el efecto de desplazarse de un lugar o pas, para establecerse en el.
La migracin es un fenmeno histrico, que a lo largo de los aos el hombre se
ha tenido que movilizar de un lado a otro, ya sea en busca de nuevos mercados
de trabajo, de mejores condiciones de vida o con expectativas de un mayor
desarrollo personal y familiar.

De acuerdo a lo significa migracin existen dos tipos de migraciones:
migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se
estudian tanto por la Demografa como por la Geografa de la poblacin.

La migracin es un fenmeno que ha existido desde que existe la humanidad.
Ha sido vehculo de transmisin de ideas, costumbres, intercambio tecnolgico,
artstico y culinario. El fenmeno actual se caracteriza por la reversin de la
tendencia de siglos pasados: antes las migraciones fluan de los pases del norte
o ms industrializados hacia los pases del sur o menos industrializados.

Actualmente, observamos un proceso inverso: las personas se desplazan de
pases menos industrializados, a ms industrializados, de pases con ndices
mnimos de produccin a pases con altos niveles de PIB, de pases con altas
tasas de natalidad, apases con menores tasas de natalidad, de pases con
elevados ndices de desempleo, a pases con niveles aceptables de empleo, de
pases con graves problemas de pobreza, a pases con mejores niveles de vida.

2. Migracin Interna

Se producen dentro del propio pas de origen. El efecto que han causado estas
migraciones ha sido la concentracin de poblacin en focos urbanos, ya que ha
habido un desplazamiento del campo a la ciudad. La inmigracin se ha ubicado
de forma definitiva y los pueblos han sufrido mucha merma de
poblacin, sobre todo joven, quedando en muchos casos abandonados o con
poblacin muy envejecida. La inmigracin se dirigi hacia las zonas
industrializadas de la periferia. La consecuencia de este tipo de inmigracin es
el desequilibrio en la densidad de poblacin.
Las migraciones son movimientos de la poblacin de un punto a otro de la
geografa. Constituyen, por tanto, un elemento que modifica los patrones de
ocupacin del territorio y tienen influencia en indicadores clave como la
natalidad y la mortalidad de una regin determinada.

3. Migracin Externa
Se producen fuera del pas de origen. Se distinguen movimientos
transocenicos, intercontinentales (los flujos intercontinentales son los que
caracterizan a los movimientos migratorios de todo el mundo en la actualidad)
y fronterizos. Dan lugar a problemas ms intensos de adaptacin y asimilacin
que las inmigraciones internas.
El Estado invierte para prestar su poder organizador tanto en la salida de
individuos como en el acceso al pas de llegada, lo que da lugar a una serie de
migraciones con calificativos particulares (asistida, controlada, cualificada,
ilegal, protegida).
Este tipo de migraciones externas de forma voluntaria tiene como
caracterstica comn la bsqueda de mejores condiciones de vida y de trabajo
y, de acuerdo con el tiempo de estancia se pueden considerar inmigraciones
temporales o permanentes.
La migracin externa tiende tambin a convertirnos, por primera vez, en un
pas expulsor de habitantes: migracin de retorno de extranjeros y peruanos
que emigran hacia otras latitudes.

Aparte de este movimiento migratorio registrado, existe otro no registrado,
clandestino o ilegal, que anualmente trae al pas un contingente considerable
de extranjeros procedentes de los pases vecinos muchos de los cuales se
establecen y pasan a formar parte de nmeros grupos de extranjeros
indocumentados.
En Per, la poblacin ha protagonizado importantes desplazamientos a lo largo
de las ltimas dcadas. El principal de ellos ha sido el de los campesinos, que
han migrado intensivamente hacia las ciudades: fenmeno impulsado por la
transformacin de la economa rural en la minera.
Emigracin de los jvenes trabajadores

En el presente trabajo se tomara en cuenta a jvenes entre 14 a 29 aos de edad, ya
que en el Per se considera jvenes a las personas de 15 a 29 aos de edad, Adems a
aquellos jvenes de 14 aos ya que es la edad en la el Convenio 138 de la Organizacin
Internacional del Trabajo (OIT) establece sta como la edad mnima para ser
considerados dentro de la poblacin en edad de trabajar. En tendemos como
emigracin al movimiento de jvenes del su Pas natal hacia el exterior. Entre los ao
2005 2009, en el Per.

Planteamiento del problema:
La migracin es un fenmeno dinmico en expansin. El nmero de migrantes en el
mundo se ha duplicado en los ltimos 25 aos. Las migraciones afectan a los pases
independientemente del nivel de desarrollo econmico y de los dogmas ideolgicos y
culturales. En el Per la migracin de los jvenes, segn el investigador Altamirano,
sostiene que en los ltimos 20 aos, la emigracin ha sido de personas de entre 18 y
20 aos, tanto del campo como de la ciudad. Segn su apreciacin, en el exterior hay
aproximadamente 1900,000 peruanos, de los cuales 1200,000 estaran ocupados o
buscando empleo. Ms grave an, de acuerdo con una encuesta realizada por APOYO
para El Comercio28, el 74% de connacionales desea emigrar y, de ellos, el 53% tiene
planes concretos de hacerlo. Adems, de los jvenes, el 83% de los encuestados entre
18 y 24 aos manifest su deseo de migrar del Per. En el mundo las migraciones
mayormente se dan por factores geogrficos, como clima poco atractivo o
sobrepoblacin; en el tiempo se han tratado de explicar las razones por las cuales las
personas deciden migrar, Por estudios posteriores los jvenes deciden migrar por la
falta de demanda de mano de obra e ingresos no adecuados, razones por las que los
jvenes tienden a buscar oportunidades fuera del pas, ahora esto nos conlleva a otro
problema de la dificulta que tienen los jvenes para insertarse en el mercado laboral
de su pas natal. Este problema se presenta por la falta de instruccin adecuada al no
ser productivos para las empresas, estos quedan en desempleo o optan por trabajos
inadecuados y mal remunerados, muchos de estos jvenes encuentran mayores
ingresos en el exterior.

Con el presente trabajo se desea aportar al desarrollo socio-econmico de Per. Al
entender especficamente los problemas que acarrea la migracin para una sociedad
como el hecho de la perdida de cultura y la desintegracin como pas. Muy aparte de
ello la evolucin de la calidad de vida.


4.6 PROCESO POLITICOS Y CONTEMPORANEOS: CRISIS DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD
El estado de bienestar fue un Estado planificador y fuertemente centralizado, que se
transforma por medio de la descentralizacin y privatizacin, como 1 consecuencia
pierde la autoridad el Estado central y su rol de empresario, como as tambin la falta
de expansin del mercado..
Segn Martha Hildebrant, la palabra huachafo aparece y se desarrolla en nuestro pas a
principios de este siglo.
Lo huachafo vendra a ser un comportamiento imitativo de las costumbres y usos de una
clase superior. Lo huachafo vendra a ser un comportamiento imitativo de las
costumbres y usos de una clase superior. Por eso, es tambin sinnimo de los cursi,
del mal gusto, puesto que toda imitacin es a la larga falsa y, acaso, grotesca.
En efecto lo huachafo o la huachafera solo son posibles en una sociedad tradicional y
jerarqua, pero sobre todo estamental y estratificada. Por eso no es extrao que la
palabra huachafo coincida con la republica aristocrtica y tambin con otra expresin:
plebeyo.
Lo huachafo remite pues a una sociedad masificada, pero al mismo tiempo estamental,
en la cual se dan las condiciones para que se comience a hablar de lo plebeyo como lo
masivo y popular y de lo culto como la minoritaria.
En este contexto la republica aristocrtica debe ser entendida no solos como el inicio de
la dominacin oligrquica en el Per sino tambin como un intento conservador y
pasadista por parte de las elites dominantes, de reordenar estamental y
jerrquicamente una sociedad e proceso de modernizacin y construir un Estado
nacional.
Diversos historiadores han sostenido que la republica aristocrtica se sustenta en lo
siguiente:
a) El fracaso de la modernizacin previa a la guerra del pacifico.
b) El fracaso de una incipiente industrializacin nacional debido a la penetracin
extranjera y una nueva fase de la industrializacin y modernizacin que tiene
como eje el capital extranjero.

c) El proceso, a fines del siglo pasado e inicios de este, de la reconcentracin de
tierras y la extensin de latifundios.
d) La subordinacin del militarismo y de las recientes fuerzas armadas a los grupos
dominantes.
e) El surgimiento y desarrollo de una cultura aristocrtica, elitista y de sello
hispanista
Pero la repblica aristocrtica ser tambin escenario del nacimiento de la clase
obrera, de las rebeliones campesinas, del crecimiento de Lima, de la emergencia de las
clases medias y de las propuestas reformadoras y utpicas como la de Gonzlez Prada.
En este sentido, como hemos dicho, la republica aristocrtica es tambin una manera
de enfrentar o encarar la modernizacin. Es decir, una propuesta conservadora y
tradicional, por cierto, de modernizacin del pas, en la cual las clases dominantes
pasaran a controlar directamente el Estado al mismo tiempo que ha creado una nueva
orden social con el objetivo de legitimar tanto su dominacin como la propiedad
privada.
La instrumentacin de estas caractersticas al servicio de un poder que busca mantener
antiguos y tradicionales privilegios en momentos en que la sociedad se moderniza. Ello
guarda relacin con algunos hechos importantes: el surgimiento de las clases populares ,
el problema del indio y del nacimiento, como lo seala Gonzalo Portocarrero, de la
tradicin democrtica(y aadimos utpica) con Gonzales Prada. Es decir, existe un
cambio en la mentalidad de los sectores sociales, los cuales comienzan a decir no a sus
circunstancias, tal como lo demuestran las luchas obreras y campesinas, as como las
distintas manifestaciones culturales y polticas en los aos de la republica aristocrtica.
La propuesta de la republica aristocrtica, por ello, contiene algunas caractersticas
bsicas que aqu resumimos brevemente:
1- Un proceso de transfiguracin de o andino, mediante la expropiacin del pasado
incaico
2- Un proceso de modernizacin dirigido y desde arriba, como respuesta los
cambios operados en la sociedad peruana.
3- La propuesta del mestizo, entendido como una unidad biolgico-racial, como
base de nuestra identidad nacional.
4- El estado aparece, as, como el eje articulador y objeto principal del quehacer
poltico y de la vida nacional, constituyndose un Estado de caractersticas
oligrquicas, es decir, elitista, autoritario e integrador, que al fundirse con una
tradicin estamental y seorial, y al articularse con el capital extranjero, aparece
como una versin pervertida de un estado moderno liberal.

Una derivacin importante de este tipo de ordenamiento que se constituyo el Per de
este siglo y que hasta ahora muestra resistencias a desaparecer, es que no permite el
surgimiento del individuo moderno y la nocin de la ciudadana poltica. Otra es la
siguiente: cuando el individuo no acta bajo los parmetros de su estamento o deja de
pertenecer a el, se convierte en miembro de una masa carente de un lugar en la sociedad
y por tanto, peligroso.

Ello determina dos hechos, creemos, importantes. El primero que la poltica ya la lucha
poltica sean entendidas bsicamente como un enfrentamiento entre seores y plebeyos.
A lo cual se suma la otra fractura de la sociedad peruana: la tnica, coincidiendo
condicin social y color de piel, que termina muchas veces, por darle sentido ultimo a la
lucha poltica. Se produce as una complementariedad entre divisin estamental y tnica,
la cual ser reinterpretada por el estado y las elites polticas con el objetivo de integrar a
la sociedad desde arriba. El segundo en que las fiestas religiosas, bailes, carnavales o
estallidos sociales, que representan un momento de masificacin del individuo, el mundo,
por un instante, cuando no esta encuadrado simblicamente por poderes externos, sino
mas bien por las propias demandas de los individuos, se convierta en una farsa o se
invierta. Los que estn abajo se ubican arriba, o se convierte a los vencidos en
vencedores; por un momento la utopa se hace realidad. Lo folklrico deja de ser en este
caso una visin fragmentada y repetible para convertirse en materia y sustento de una
racionalidad liberadora.

Estamos frente a un proceso en el cual el auge de las ciudades no proviene de un
crecimiento industrial, sino de su expansin comercial sobre su entorno y con ella, su
dominacin sobre el campo, cuyas relaciones de oferta y demanda dirigen en una medida

Sin embargo este proceso como hemos sealado se modificara, sustancialmente. Sobre ello
quisiramos sealar algunas caractersticas importantes:

a) Un proceso acelerado de un crecimiento industrial que es previo a los cincuenta y
consecuencia tanto del crecimiento del mercado interno como de la dinmica del capital
extranjero y del propio estado.
b) Como consecuencia de este desarrollo y de la modernizacin del estado, la clase media
logra mayores niveles de independencia econmica, cumplindose asi el viejo anhelo de
Belaunde sealado en el ao 1914.
c) Una creciente masificacin de las ciudades, particularmente de Lima, debido a la
migracin, como consecuencia, esta vez de una crisis general de las estructuras agrarias.
d) Un proceso, larvario por cierto, de secularizacin de la sociedad y de crisis de la cultura
oligrquica y seorial que permitir cambios en la FF.AA y en la Iglesia.

Es evidente que la masificacin y el crecimiento de las ciudades trae consigo el relajamiento
no solo de costumbres, de represin jurdica sino tambin de normas de convivencia. En una
ciudad masificada, el individuo es un ser annimo, solo y por tanto capaz, a partir de esa
nueva libertad que permite el anonimato, de desear y disfrutar de la soledad.

Como hemos sealado en 1950 se inicia en el Per un nuevo proceso de modernizacin y
desarrollo capitalista. En dicho proceso lo ms avanzado o lo ms moderno del periodo ser
el movimiento obrero, que se expresara a travs del clasicismo y la difusin de las
organizaciones gremiales autnomas que reclamaran un Estado.
El primer componente es definir al velaquismo como revolucin poltica es decir como
la separacin radical del poder la propiedad y ms especficamente de la propiedad de la
tierra. Ello conduce siguiendo a Marx a poner fin a la exclusin del individuo del
conjunto del estado.
En una estructura donde poder y propiedad estn ligados estrechamente y donde ste
emana de la propiedad, el poder del Estado es incumbencia especial de un seor
disociado del pueblo y de sus servidores. La revolucin poltica, en ese sentido, eleva
los asuntos del Estado a asuntos del pueblo, es decir constituye al Estado como
incumbencia general destruyendo privilegios que separan al pueblo de la comunidad.
El segundo componente est vinculado a los rasgos anti seoriales del velaquismo. Si
bien el proceso militar contina la construccin del estado moderno y nuevo orden en el
estado del Pas, implica tambin una ruptura radical con la matriz conservadora y
seorial que se hereda de la republica aristocrtica.
Sin embargo, al fracasar en estos propsitos ha generado la crisis ms profunda de la
historia republicana. Ella se expresara en el bloqueo de la modernizacin del pas, pero
tambin en la resistencia que muestra la cultura seorial y oligrquica a desaparecer, as
como la crisis de uno de los actores ms progresivos en este proceso de la
modernizacin: el movimiento popular, y concretamente el movimiento obrero y sus
organizaciones gremiales autnomas.
El estado tuvo que hacerse dictadura para llevar a su extremo conocida la aplicacin de
todos los elementos de la estrategias-que inclua expropiaciones e imposiciones de
diversas ndoles- despojando a los ciudadanos de sus derechos polticos. El resultado en
lo poltico fue como veremos la interrupcin de los procesos de maduracin poltica de
la sociedad civil, la agudizacin del centralismo y el crecimiento del Estado.
Del Patrimonialismo colonial al corporativismo velasquista: el mismo centralismo
distribuido hacia adentro
La tradicin de economa administrada por el estado y de apropiacin de parte del
estado de las atribuciones bsicas del mercado y de los individuos es antigua en el Per.
Es una herencia bsicamente colonial que data de los primeros aos de la conquista.
El mercado se burocrtico y el estado se mercantilizo, se convirti en un mercado de
prebendas y concesiones. La economa se subordino al poder, Accedi al mercado no
desde mejores precios o desde una mayor productividad, sino desde una concesin
burocrtica.
En el primer caso fueron telas y otros productos de castilla, bayetas de los obrajes
locales, aguardiente, vino, etc., que se vendieron a un mercado interno forzado a la
comunidad indgena, por ejemplo, que fue obligado a comprarle esos productos al
corregidor. En el segundo caso fueron los productos de la industria sustitutiva de
importaciones.
El origen:
En realidad, los grupos econmicos ms poderosos a comienzos de los sesenta seguan
siendo los vinculados a la exportacin minera y agroindustrial. La oligarqua agraria
segua siendo mucho ms fuerte que la incipiente burguesa industrial. Incluso parte
importante de la industria estaba vinculada al abastecimiento de insumos para las
exportaciones primarias o a su transformacin.
De modo que no fue la lgica mercantilista la que puso en marcha en el Per el modelo
de industrializacin hacia adentro, porque la mayor presin mercantilista se hubiera
orientado ms bien a reforzar el patrn el patrn exportador, el dlar real y los
aranceles bajos.
La modernizacin de la sociedad y el desarrollo poltico:
En esas condiciones la relacin entre el estado y la sociedad fue todava positiva y
mutuamente estimulante entre 1963 y 1968. Fue una relacin eficaz en que el estado
jug un rol posibilitador, modernizacin e integrador. La del sesenta fue una dcada de
optimismo en la cual grandes sectores del pas vieron con certeza por primera vez la
posibilidad de emerger de una economa de subsistencia y autoconsumo a una de
mercado y acumulacin. La ideologa del progreso se difundi en toda la sierra.
Belaunde percibi perfectamente la aspiracin de ese campesinado andino a
desprenderse de las ataduras del autoconsumo, a progresar en el mercado vendiendo y
comprando, a participar en su propio destino poltico.
Y su gobierno logro responder a esas aspiraciones con cuatro instrumentos: las
elecciones municipales, Cooperacin Popular, la reforma agraria y la colonizacin vial,
que fueron cuatro herramientas mediante las cuales los campesinos y los pueblos del
interior pudieron liberarse del tutelaje seorial y emerger un intercambio directo y
personal con el mercado y la nacin.
El corporativismo socialista de Velasco.
El despojo poltico:
Lamentablemente ese proceso complejo de modernizacin, de formacin del mercado
interno, de descentralizacin, de desarrollo poltico y maduracin de la sociedad civil,
que estaba en marcha en la dcada de los sesenta, se vio bruscamente truncado a partir
del golpe militar de Velasco en 1968.
La compleja redistribucin corporativista:
El proyecto poltico de la dictadura militar, la llamada participacin plena no poda por
definicin, lograrse. Ms bien fue sustituto en la prctica por un sistema de control de
sistema corporativista de la sociedad civil para la redistribucin de rentas de unos
sectores a otros en funcin, por un lado, de un esquema social orientado a la
redistribucin socialista de excedentes, y por otro, de una estrategia econmica de
sustitucin de importaciones orientada supuestamente a la construccin de un aparato
productivo autnomo capaz de un desarrollo auto sostenido y permanente.
De los industriales a los trabajadores:
La industria, a su vez, deba ser protegida para que pudiera avanzar el proceso de
sustitucin. Se le dio entonces, aranceles infinitos, proteccin absoluta. Se cerr
totalmente el mercado a la importacin de cualquier bien industrial eventualmente
competitivo con una nacional.


Del campo a la ciudad:
Despojados los campesinos de sus mercado interno y de sus precios reales, haba que
compensarlos con algo. Se les dio tierras, para lo cual se expropio a los hacendados.
Claro que no fue ese el orden cronolgico. Originalmente, en realidad, la idea era, en lo
social, cumplir un mandato de justicia histrica y, en lo econmico, ampliar el mercado
interno para una industria sustitutiva.
El leviatn apedreado: la polmica sobre el estado en el Per.
1. El redescubrimiento del Estado.

Salvo algunos crculos de la izquierda, el tema del estado no estuvo hace poco en el
centro de las tormentas polticas peruanas. Unos, los de arriba, daban por sentado
que el estado era por naturaleza un instrumento funcional a sus intereses y no
sentan entonces urgencia alguna de empearse ni en su crtica ni en su defensa;
otros, del centro hasta la izquierda asuman que el estado realmente gobernante
deba ser cambiado in globo y que, por ende, poco o ningn rdito derivaba de
reflexionar sobre frmulas para mejorar o reformar sus instituciones. La
indiferencia, segn se reconoce universalmente ahora, fue quebrada por militares
que, en 1968, se propusieron utilizar al aparato estatal para poner en marcha un
proceso de recomposicin ms o menos hondo de la estructura social del pas.


25 aos de estado peruano: perspectiva social y constitucional.

Esta concepcin constitucional del estado y la sociedad fue correlativa al fenmeno que
se ha denominado estado oligrquico, que contena una configuracin de la sociedad
con elitismo de clase y control indiscutido del plano poltico por los sectores econmico
y socialmente dominantes. Fue un concepto de estado forjado en la represin muchas
veces inclemente contra el pueblo y sus organizaciones; en la negacin de la iniciativa
asociada de los ciudadanos que retara al sistema establecido; un modelo que exiga la
centralizacin del poder en la capital y dentro de ella, en muy pocos focos de decisin.

La importancia de los derechos humanos:

Los derechos humanos han cobrado una importancia creciente en la vida poltica y
social del Per. Es significativo, en un primer sentido formal, que la constitucin
peruana de 1979 haga una extenssima y bastante completa recopilacin de los
derechos humanos reconocidos en el contexto internacional.

Tambin es significativo el reconocimiento que da la constitucin al fenmeno
internacional de la regulacin de los Derechos Humanos.





La regionalizacin:

Uno de los proceso significativos en el plano de la organizacin del estado durante los
aos ochenta y particularmente en la ltima etapa del gobierno del presidente Garca
Prez, es el establecimiento de los gobiernos regionales en prcticamente todo el
territorio nacional.

La regionalizacin ha sido una demanda nacional cuando menos en los ltimos sesenta
aos pero las frmulas que se ensayaron fueron todas tmidas e infructuosas. La
constitucin de 1979 estableci con claridad que existiran gobiernos regionales y que
su funcionamiento deba quedar plenamente garantizado hacia el ao 1987.
Este proceso requera una serie de pasos que fueron cumplidos por el gobierno del
presidente Belaunde con poca efectividad y menos idea aun de que era lo que haba
que hacer.

Garca Prez dio impulso a la regionalizacin a partir de 1987 y en el primer
cuatrimestre de 1990 fueron establecidas todas las regiones del pas, menos las que
corresponden al rea de lima metropolitana, cuya actualizacin ha sido diferida al
siguiente periodo gubernativo (1990-1995). La razn de ello puede haber sido la
significativa discrepancia que ha rondado los ambientes polticos sobre como
regionalizar Lima.

El estado, economa y mercado: paradigmas tericos, crisis y proyectos de modernidad
en la economa peruana.

Desde Adam Smith la explicacin y comprensin del modo en que la economa del
mercado resuelve los problemas econmicos bsicos (produccin, distribucin y la
organizacin tcnica y social de estos procesos) constituye el objeto de la ciencia
econmica. Este es el requisito indispensable para identificar las polticas econmicas
que hagan posible mejorar su funcionamiento y expandir la produccin de riqueza.

REALIDAD NACIONAL-POBREZA EN EL PERU

La pobreza: definicin y consecuencias

Antes de comenzar a explicar sobre la realidad nacional en el Per, y cul es susituacin
actual econmicamente, debemos analizar el concepto de pobreza. Qu es la pobreza?
La pobreza no tiene una definicin exacta, nica, puesto que tiene muchas dimensiones,
es decir, va cambiando constantemente a medida que se van considerando otros
aspectos como necesarios, y los que antes lo eran, con el paso del tiempo ya no lo son.
En general, se define como la incapacidad de una familia de cubrir su gasto familiar, que
impide satisfacer las necesidades bsicas del hombre, pero ms gravemente. A partir de
esta definicin, podemos decir que una familia puede ser no pobre, pobre o pobre
extrema, siendo el caso de las personas que no tienen como sobrevivir.
La pobreza es un crculo vicioso que, adems de tener efectos graves sobre la calidad y
niveles de vida de los peruanos pobres, afecta las posibilidades de crecimiento
econmico, estabilidad social y poltica. Las familias que enfrentan esta situacin se ven
afectadas por una cadena de consecuencias tales como: la desnutricin, la falta de
educacin, una mayor probabilidad de contraer enfermedades, debido a que carecen de
personal mdico y hospitales, la privacin de un lugar estable donde vivir, baja
productividad, y el desempleo. Todo esto afecta a las personas, psicolgica y
emocionalmente, privndolos de seguir adelante, de tomar una actitud positiva y
perseverante para luchar por sus familias.

La pobreza extrema

Se consideran pobres extremos a aquellos que estn lejos de superar su condicin de
pobreza. El problema es que la distancia entre la lnea depobreza extrema y la lnea de
pobreza, es variable, debido a que las necesidades y patrones de consumo entre las
regiones son distintas. En ese sentido, es una medida que no mide a todos por igual.
* La pobreza extrema en las zonas rurales
En el mbito urbano, la pobreza extrema representa 9.3% del total de la poblacin. En
las zonas rurales, en cambio, este indicador se eleva a casi el triple: 24.5%. Hay, sin
embargo, una mejora: en 1994 este indicador llegaba 12.9% en el mbito urbano, y a
29.5% en el rural.
Aun as, la situacin en las zonas rurales es dramtica. Actualmente, uno de cada tres
habitantes en estas zonas es pobre extremo. Su pobreza est relacionada con la falta de
activos productivos (tierra, ganado, tecnologa y crdito), as como con los bajos niveles
educativos y con una familia numerosa.
Ser pobre extremo en el Per significa subsistir con S/3.60 soles diarios para
alimentarse, transportarse, vestirse, etc. Esta desesperante situacin no es marginal:
afecta a unos 3.7 millones de peruanos. Es decir, al 15% de la poblacin. Debido al
rpido crecimiento urbano y a la migracin, actualmente hay tambin ms pobres en la
ciudad.

Realidad Nacional

El Per es un pas en pleno crecimiento econmico, pero a lo largo de estos ltimos diez
aos la distribucin de la riqueza no ha sido equitativa. Segn el censo de poblacin
1993, existe en el pas ms de 12 millones de habitantes en condicin de pobreza del
total de 22'639 mil personas. Ms de 6 millones de peruanos viven en extrema pobreza.
De acuerdo ala informacin del INEI, la pobreza en el Per se redujo de 54,3% a 51,6%
entre el 2001 y el 2004, una reduccin de 2,7 puntos porcentuales. Esta disminucin se
dio tanto en el mbito urbano como rural. En el primer caso, la pobreza pas de 50,0%
en el 2001 a 43,3% en el 2004, mientras que, en el segundo caso, pas de 77,1% a
72,5%.

En las cifras mostradas anteriormente, se indica que la zona rural es la ms afectada. En
estas zonas del pas la pobreza es difcil de superar debido a diversos factores tales
como: baja productividad, desnutricin, baja calidad de la educacin, lejana, falta de
acceso a infraestructura y servicios bsicos, barreras culturales, etc.

Por otro lado en el ao 2009 la pobreza en Per se redujo en 1.4 puntos porcentuales
respecto al ao anterior, al pasar de 36.2% en 2008 a 34.8 % el ao pasado, informaron
recientemente el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) y el Banco
Mundial. Despus, la pobreza se redujo en el pas en 3.5 puntos porcentuales en el
2010 al pasar de 34.8 % en el 2009, a 31.3% el ao pasado.

Si comparamos las cifras mostradas anteriormente entre los periodos 2001-2004 y
2008-2010 podemos observar que la pobreza en el primer caso disminuy un 2.7% a
diferencia del otro periodo que disminuy en un 7%.
* Situacin Actual

En los ltimos aos, el Per se ha convertido en un ejemplo de superacin de
condiciones econmicas y polticas adversas, experimentando importantes cambios que
apuntan al logro de un mayor desarrollo econmico, poltico y social. Entrelos aos
2009 y 2010, se registr una reduccin de la pobreza de 1,7 puntos porcentuales en
todo el pas. A pesar de esto, contina siendo un pas profundamente desigual, en
donde la pobreza y los problemas sociales asociados a ella se rigen como las principales
amenazas para la continuidad del progreso.

Podemos concluir que el pas est cambiando y para bien. La pobreza en el pas se va
reduciendo poco a poco, y depende de nosotros y del Estado seguir con el cambio.


CAPITULO II
PROBLEMA SOCIAL INDIFERENCIA

La Indiferencia: definicin

La indiferencia, es el estado de nimo en que una persona no siente inclinacin ni
rechazo hacia otro sujeto, un objeto o un asunto determinado. Puede tratarse de un
sentimiento hacia alguien o algo que se caracteriza por resultar positivo ni negativo.
Por ejemplo No odio el futbol, simplemente me genera indiferencia, Algunas cosas
me ponen furioso pero esto, la verdad, no me produce ms que indiferencia, La
indiferencia de gran parte de la sociedad ante el dolor del prjimo es repugnante.
La indiferencia, por lo tanto, es un punto intermedio entre el aprecio y el desprecio. Si
alguien siente aprecio y el desprecio. Si alguien siente aprecio, ese sentimiento resultara
agradable y activo; en cambio, si siente desprecio, se tomara en algo que se pretende
rechazar. Al mostrarse indiferente, el sujeto se vuelve aptico al respecto.
Respecto a ciertos asuntos, la indiferencia es vista como un problema psicolgico o
social. Hay casos en que la persona indiferente puede ser acusadade insensible o fra,
como si tuviera las emociones o los sentimientos anestesiados.
Si un hombre camina por la calle, se cruza con un nio lastimado y, en lugar de
detenerse, sigue su camino indiferente, lo ms probable es que sea condenado
socialmente. Como parte de la comunidad humana, se espera que las personas tengan
empata y puedan demostrar su solidaridad cuando alguien requiere de ayuda.
En este sentido, para algunos filsofos, la indiferencia es la negacin del ser ya que se
supone la ausencia de creencias y motivaciones. Quien es indiferente no siente ni acta,
mantenindose al margen.

Problema social: definicin y causas
Los problemas sociales constituyen una condicin que afecta a un nmero importante
de personas, de modo considerado inconveniente y que, segn se cree, debe corregirse
mediante la accin social colectiva".
Un problema social, es la pobreza. Esta no es slo la escasez de dinero, sino la falta de
educacin y todos lo atenuantes de ella. Para uno, la necesidad puede ser el pan y para
otro mantener bien su estado de cuenta bancaria. Si bien, necesidad y pobreza pueden
tener bastantes factores en comn, no es exactamente lo mismo, pero se le puede
asociar en varias cosas.
La pobreza suele ir acompaada de desempleo, malnutricin, analfabetismo,
especialmente femenino; bajo nivel educativo, riesgos ambientales y acceso limitado a
servicios sociales y sanitarios incluyendo servicios de salud. La pobreza en el Per
actual, no solo se expresa por el hambre que sufre la mayora del pueblo peruano, sino
esencialmente por las consecuencias generadas a su vez por el hambre, como son :
consumo de drogas, delincuencia, prostitucin, alcoholismo, violencia, demencia,
mendicidad. Es como un rbol con varias ramas, ya que cada una de las consecuencias
de la pobreza tienen un tercer nivel que es la consecuencia de la consecuencia, que por
otra parte lleva a otra consecuencia, indirecta pero una reaccin al fin y al cabo, y as se
puede seguir sacando consecuencias a las consecuencias y podra ser infinito, pero lo
concreto es que siempre termina en desorden, violencia, o alguna clase de inmoralidad.
Pero la pobreza no solo significa carencia de ALIMENTOS para el sustento diario, sino
tambin, la falta de dinero para proveerse de vestido acorde con las estaciones del ao
y/o edad ; atender gastos de atencin mdica integral, para toda la familia; gastos de
estudios, no solo para saber leer y escribir; sino para poder obtener una profesin u
oficio que a su vez genere dinero y desarrollo y progreso de la persona; dinero para
poder recrearse ya sea en prcticas de deporte o cualquier otra distraccin; dinero para
adquirir una vivienda con los servicios bsicos, habitaciones suficientes para toda la
familia y las comodidades que la vida moderna ofrece.
La pobreza es falta de abastecimiento para satisfacerse de necesidades elementales.
PERO, esta falta de acceso a una buena alimentacin que garantice la salud fsica y
mental del pueblo, y dems medios necesarios para la satisfaccin de las necesidades
elementales como acabamos deexponer, no es posible porque la un gran porcentaje de
la sociedad tiene una falta de educacin, conocimiento y cultura en un grado tal, que es
imposible que todos los peruanos en edad de trabajar puedan hacerlo, por la falta de
centros de estudios o trabajos y naturalmente que si no trabajan, no tienen ingresos
econmicos, y al no tener ingresos econmicos, la pobreza y las consecuencias que
stas genera, se mantienen iguales.

Estructura familiar desbalanceada: Gran parte de la poblacin tiene la firme conviccin
que el nmero de hijos que nace en cada hogar es por la VOLUNTAD DE DIOS y contra
ella no existe alternativa posible, puesto que no se puede ir contra el designio de la
divina providencia. Por lo tanto, el concepto de familia se pierde, ya que la iglesia
catlica no pretende eso que bastante gente cree, y una familia de bajos recursos
econmicos que no puede mantenerse ni como pareja, resulta teniendo 8 hijos u otro
nmero absurdo, a los cuales no pueden mantener y son ellos los que terminan
perjudicados.
El Per NO sufre de sobrepoblacin como la mayora cree. Pongmonos en
comparacin con un pas con quien tenemos el Ocano Pacfico en comn, pero situado
en Asia. Japn es aproximadamente del tamao de Tacna, Arequipa y Moquegua juntos.
Alrededor de 6 o 7 veces ms pequeo que Per, y cuentan con 5 veces ms poblacin
que nosotros; y an as Japn es de los pases que ms produce hacia el mundo y slo
las bulmicas y anorxicas se mueren de hambre.
Slo con ese ejemplo se puede tachar la sobrepoblacin comoproblema social, y dejar
bien claro que el problema aqu es la pobreza, falta de educacin, y sus derivados. De lo
que sufre el Per, es falta de educacin familiar y sexual en el pueblo para evitar el
desbalance familiar, ya que una familia de recursos econmicos elevados si puede
darse el lujo de tener cuntos hijos quiera, ya que puede ofrecerles una vida con
aunque sea los abastecimientos mnimos y as progresar como persona cada uno, y
como familia; pero ese no es el caso del pueblo peruano en general, sino de grandes
familias, con pocos recursos.

* CAUSAS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES:
DESEMPLEO: Como hemos visto existe una gran cantidad de desempleados, y la
consecuencia inmediata a quien no cuenta con ocupacin es la FALTA DE RECURSOS
ECONOMICOS, que a su vez tiene como consecuencias principales e inmediatas las
siguientes:
DESNUTRICION: sin recursos econmicos, la primera consecuencia es la mala
alimentacin para toda la familia, que produce la desnutricin y sta a su vez expone a
contraer cualquier enfermedad endmica como es la tuberculosis que actualmente
destaca en la poblacin pobre del Per. Naturalmente que esta no es la nica, pues
podemos observar la cantidad de DEMENTES que deambulan a lo largo y ancho del pas,
sin contar los que an se encuentran encerrados en sus viviendas por el gran esfuerzo
que hacen sus familiares, pero que es una realidad indiscutible.

DELINCUENCIA: La adolescencia y juventud, iniciada en el consumo de alcohol, drogas y
sustancias alucingenas, en forma paralela entra alrobo, que es la forma ms fcil de
obtener dinero, que es indispensable para beber licor, obtener drogas o sustancias
alucingenas, pues ya se han convertido en dependientes.

VIOLENCIA EXTREMA: Como producto de una poblacin sumida en las drogas y el
alcohol, a lo cual se suma la GRAN INCENTIVACION por los medios de prensa a la
VIOLENCIA en todos sus extremos. (Who ever controls the media, controls the mind
Jim Morrison). En el ao 2004, un chofer de taxi mat de dos pualadas a un usuario
que se neg a pagarle un NUEVO SOL MAS, por el servicio que tom. O sea, para la
gente sin valores morales ni educacin, la vida humana no vale ni un sol.

* CONSECUENCIAS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES
1. HAMBRE EN EL PUEBLO PERUANO: la principal y ms preocupante consecuencia de la
pobreza es la ABUNDANCIA DE HAMBRE que es obvia, indiscutible y no requiere de
estadsticas. Naturalmente en todo existe una excepcin, pero la mayora SI lo sufre.
Adems, la falta de comida es un potente motor de bastantes otras consecuencias, que
como explicado antes, trae otras consecuencias tambin, y as sucesivamente.

2. FALTA DE VIVIENDA: Un ejrcito de hombres y mujeres, sin vivienda propia, que viven
en los Asentamientos Humanos, o peor an, tirados en la calle desamparados.

3. FALTA DE COMODIDADES SIMPLES: Una gran poblacin que habitan los alrededores
de las ciudades, sin los servicios bsicos que requiere toda poblacin civilizada como
son: agua, alcantarillado, energa elctrica, etc. Si me refiero a los alrededores, quiero
decir tanto enel campo como en ciudades pequeas o pueblitos, optimistamente
visualizados con aunque sea con las mnimas comodidades y obviamente sin exagerar al
punto que los pueblos campesinos se conviertan en la gran metrpoli.

4. FALTA DE CENTROS MEDICOS. Al existir una gran cantidad de desempleados, es
indiscutible que los Centros Mdicos, no alcanzan a cubrir las necesidades de la
poblacin, y por lo tanto bastantes personas no reciben la atencin mdica que su salud
requiere. Uno porque son muy pocos los centros de salud que brindan un servicio a bajo
costo por ser del Estado; y otro porque estos centros de salud carecen de suministros
para tratar enfermedades mas complicadas que un resfro o les falta el equipamiento
necesario para tratar una herida ms complicada que un leve corte en el brazo.


5. FALTA DE CENTROS EDUCATIVOS. Encontramos a lo largo y ancho del pas, una
enorme poblacin en edad escolar y sin poder hacerlo por dos simples razones: una, la
falta de centros educativos estatales donde puedan matricularse y cursar sus estudios
en forma gratuita, tal como lo dice la Constitucin Poltica del Estado; y la otra, la
ausencia de recursos econmicos. Pues esa niez o adolescencia debe hacer cualquier
cosa para sobrevivir menos estudiar. Y en el mejor de los casos que estudie en un
colegio, abastecido por el Estado, ste vendra a ser una porquera en muchos aspectos
buscados en un colegio decente con una buena formacin moral, tica y acadmica.

QU PAPEL DEBERA CUMPLIR EL ESTADO? Y QU HACEMOSNOSOTROS?

El Estado, cumple un papel fundamental en el desarrollo de un pas; pues es el
encargado de mantenerlo en continua estabilidad, ya sea poltica, econmica, social,
etc. Sin embargo, en el Per, a lo largo de estos ltimos diez aos, hemos sido testigos
de la ineficiencia de este en su funcin. Por otro lado, como ciudadanos, tenemos el
deber de fomentar la participacin ciudadana para demandar los abusos del Estado,
tales como los actos de corrupcin.
Somos un pas en vas de desarrollo, el progreso en esta ltima dcada ha sido
reconocido a nivel mundial. Si bien es cierto, que el ndice de pobreza ha disminuido
en consecuencia al boom econmico, este avance no ha sido visible en algunas
zonas del pas. La mayor parte de las regiones (11) tiene niveles de pobreza sobre el
40% de la poblacin, y en el peor caso en 60%, como en Huancavelica y Apurmac.
Al mismo tiempo, que el desarrollo, a pesar de no ser equitativo, es reconocido; vemos
que la violencia, se ha convertido en un problema para la poblacin. Altos ndices de
violencia, tanto domstica, como sexual; robos, etc. Han sido el pan de cada da que la
poblacin ha tenido que soportar ya sea, siendo testigos, a travs de las noticias o
estando en el lugar de los hechos; o simplemente siendo vctimas de esta.

QU ES LA SEGURIDAD CIUDADANA?
En el Per, la percepcin de inseguridad est creciendo y se requiere de polticas que
den respuestas a este problema. En este contexto, los problemas de seguridad
ciudadana, de hoy en da, forman parte de la agendapblica peruana, pues por el bien
de la poblacin, necesita ser resuelto.
Pero, a qu nos referimos cuando hablamos de seguridad ciudadana? El concepto de
seguridad ciudadana est relacionado con los derechos humanos vinculados a la vida,
la integridad fsica, psquica y moral de las personas y su patrimonio; responde a la
necesidad de estar libres de temor y amenazas y est consignado en Constituciones y
leyes, as como en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos de las Naciones
Unidas, y, en el caso de Amrica Latina, en la Declaracin de la OEA en Montrouis.
En el caso peruano, se entiende por Seguridad Ciudadana, la accin integrada que
desarrolla el Estado, con la colaboracin de la ciudadana, destinada a asegurar su
convivencia pacfica, la erradicacin de la violencia y la utilizacin pacfica de las vas y
espacios pblicos, as como la contribucin a la prevencin de la comisin de delitos y
faltas.

Este concepto, se aplica tericamente al papel que debera ejercer tanto el Estado
como nosotros, los ciudadanos; pues, la seguridad en el pas empeora.

Debemos recordar que esto es un problema poltico y social, que exige la necesidad de
implementar medidas concretas para ser disminuida. El problema de la seguridad
ciudadana es una realidad, y debemos mejorarla para evitar a toda costa casos de los
cuales creamos inverosmiles se vuelvan realidad.

CAUSAS DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA
Caminar por las calles no es tan fcil como antes. Ahora estamos atentos para evitar
ser perseguidos y asaltados, oser vctimas de secuestro y/o abuso sexual.
La inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles agresiones, asaltos,
secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser vctimas. En la actualidad, es una de
las principales caractersticas de toda sociedad, generando un clima de temor y
desconfianza.
Entre las causas de inseguridad, est el desempleo (7% de la poblacin, aprox. 2
millones de peruanos); las personas que atentan contra los bienes y la integridad fsica
de los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les
garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.

Tambin, se identific a la pobreza como otra causa que puede generar agresividad,
adems, de altos ndices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas
marginales de la cuidad.
La falta de educacin es otra causa, debido a que sin esta, la persona no es consciente
de los valores y normas por los cuales la sociedad se rige, adems de los derechos que
poseemos y deberes que como ciudadanos tenemos la que cumplir. La escasa o
inexistente educacin genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en
aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las
consecuencias de esta situacin.

INSEGURIDAD CIUDADANA- PREVENCIN
En el Per, como en todo pas, se ha estado buscando reducir los ndices de violencia e
inseguridad. Para esto se han implantado normas severas a los actos delictivos. No
debemos caer en el error, de que toda respuesta a un delito sea la penaprivativa de la
libertad.
Existen formas de prevencin, para no ser vctimas de la inseguridad ciudadana:
La primera, tiene por objetivo reducir los incentivos para el delito al aumentar las
dificultades y los riesgos para el delincuente. Un candado, una reja, una alarma son los
tpicos instrumentos a travs de los cuales se hace prevencin de un robo. Tambin se
logran similares propsitos cuando se ilumina una calle peligrosa, se clausura un local
donde se expenden bebidas alcohlicas ilegalmente y se restablece el orden en el
escenario urbano.
La segunda es la social, y persigue actuar sobre las condiciones que dan pie a los
hechos delictivos, (factores de riesgo). Esta, se da en las circunstancias que pueden
llevar a alguien a cometer. Los factores de riesgo ms conocidos son el alcohol, las
drogas y las armas de fuego. El trabajo con jvenes o nios de la calle es otra forma de
hacer prevencin social. En el Per, Cedro tiene una experiencia muy rica y alentadora
con estos grupos especialmente vulnerables; sin embargo, la accin del Estado es casi
inexistente.
La tercera forma de prevencin es la comunitaria, que combina aspectos de las dos
primeras, que es en base a la comunidad. Es gracias al papel que esta juega, que se
identifican las circunstancias del entorno que favorecen el delito y los factores de
riesgo, as como a los grupos vulnerables que es necesario atender prioritariamente.
Por donde uno va, se encuentra con comisaras abandonadas, patrulleros malogrados,
policas desmotivados y desinformados, juecesdesprotegidos y sobrecargados
de trabajo. Sin funcionarios e instituciones pblicas no puede haber polticas pblicas;
sin ellos no puede haber Estado, y sin este no hay prevencin y persecucin posible del
delito.
La insensibilidad del Estado de proveer seguridad pblica a sus ciudadanos, a travs de
una polica eficaz e instituciones eficientes, ha resultado la prdida de su credibilidad.
Existe la tendencia a ver la incompetencia del Gobierno para responder
apropiadamente a la delincuencia, usando constantemente la fuerza pblica para
combatir la violencia. Es por eso que como ciudadanos estamos en la obligacin de
fortalecer la seguridad por el bien de la sociedad, para que los nios no sean los ms
afectados.



PARTICIPACIN CIUDADANA: UNA RESPUESTA A LA INSEGURIDAD Y DESARROLLO
SOCIAL

Este fracaso cometido por el Estado en el cumplimiento de su deber, no debe hacernos
sentir vulnerables, como ciudadanos tenemos el deber de mejorar estas ineficiencias.
Para ello tenemos que buscar soluciones efectivas que nos permitan confrontar estas
situaciones de violencia y crimen. Es cierto de que no podemos confrontar esta
situacin a nivel nacional, pero s, a nivel de nuestra comunidad, por donde vivimos.
La participacin ciudadana es el proceso por el cual los ciudadanos, individual o
colectivamente tienen el derecho y la oportunidad de manifestar a travs de actos,
actitudes y dentro del marco legal sus intereses y demandas, a fin de influir en la
formulacin y toma de decisiones gubernamentales. Su campo de accin est en
laadministracin y la gestin pblica.
Nos damos cuenta que muchas de las actividades que se consideran como
participacin ciudadana, son en s mismas, expresin de participacin social. Es decir,
colaborar con la seguridad ciudadana como agentes de prevencin, o apoyar en la
limpieza pblica o en la preparacin de alimentos, actividades de ayuda social etc.
Consiste en tener una mayor relacin entre las autoridades y los ciudadanos.
Esta permite a los ciudadanos a participar del desarrollo poltico, social y econmico
del pas y nos permite ejercer nuestro derecho de demanda ante situaciones que no
consideramos correctas.
Por otro lado la Participacin Ciudadana no solo se enfoca en verificar que las
autoridades cumplan bien su funcin, sino tambin en las actividades de ayuda social,
de carcter comunitario, sin pretender relaciones con el poder pblico.
Es por eso que la Participacin Ciudadana nos ayuda a fortalecer la relacin Estado-
Ciudadano, pues permite manifestar nuestra opinin acerca de la funcin que el
Estado ejerce en nuestro pas, permitiendo expresar nuestra disconformidad de
manera civilizada. Por otro lado tambin fomenta la solidaridad, con la ayuda a los ms
necesitados a travs de proyectos sociales y campaas comunitarias, generando
conciencia a la poblacin y la importancia de ayudar al prjimo, sobre todo a los nios
que son el futuro de nuestro pas.

CONCLUSIONES
La pobreza e inseguridad ciudadana van de la mano, puesto a que son problemas de
ndole social. En el Per es necesario, para nuestro desarrollo, poder reducir los
porcentajes de esos problemas para poder progresar. Pero debemos tener en cuenta
de que el Estado no va a resolver estos conflictos de la noche a la maana y que
depender tanto del Gobierno como de nosotros mejorar esta situacin.
AUTOEVALUACION
Por qu migran los peruanos al Exterior?
El autor seala que las razones de migracin son causales polticos, sociales,
demogrficos y otros. Relacionndolas con las teoras de neoclsica, macroeconmica
y sistemtica.
Tambin seala que La migracin internacional de peruanos puede tener efectos
negativos y positivos. Por ejemplo, si la educacin de los emigrantes se encuentra por
encima del promedio nacional, podemos referirnos a un efecto negativo de la
migracin. Pero esto a la vez sera positivo ya que las remesas que enven los
trabajadores peruanos desde el exterior aportan a la economa del Per. Y concluye
que antes que pugnar por retornar a los peruanos del exterior, se debera aprovechar a
la comunidad peruana en el exterior para potenciar nuestra economa.

EN QUE CONSISTE LA COMUNIDAD URBANA?

La sociedad urbana consiste en un fenmeno del mundo moderno causado por la
emigracin de las personas del campo a la ciudad. Es un fenmeno en crecimiento ya
que desde el ao 2000 un 50% de los habitantes del mundo vivan en zonas urbanas y
este porcentaje contina en aumento hoy en da.


QUE ES EL SINCRETISMO CULTURAL?
Mezcla y unin de elementos culturales de dos civilizaciones con lo cual se alteran sus
formas originales y por ende nace un nuevo tipo de relacin cultural.
QUE ES LA INDIFERENCIA?
Es el estado de nimo en que una persona no siente inclinacin ni rechazo hacia otro
sujeto, un objeto o un asunto determinado. Puede tratarse de un sentimiento hacia
alguien o algo que se caracteriza por resultar positivo ni negativo.
Qu ES MIGRACION?
Es el efecto de desplazarse de un lugar o pas, para establecerse en el.
La migracin es un fenmeno histrico, que a lo largo de los aos el hombre se ha
tenido que movilizar de un lado a otro, ya sea en busca de nuevos mercados de
trabajo, de mejores condiciones de vida o con expectativas de un mayor desarrollo
personal y familiar.


OBSERVACIONES
ARAMBURU, Carlos

: Eduardo y col. (2004). Per Hoy. Las Ciudades en el Per.
Lima. Desco.
BEALS, R. y HOIJER, H.
(1981).

: Introduccin a la Antropologa. Madrid: Ed. Aguilar.
DEGREGORI, Carlos Ivn,
editor. (2005).
: Compendio de Antropologa Peruana. Lima: Red para el
Desarrollo de las Ciencias Sociales.

EMBER, Carol y EMBER,
Melvin. (1997).

: Antropologa Cultural. Espaa: Prentice Hall

HARRIS, Marvin. (1985).

: Introduccin a la Antropologa General. Mxico: Ed. S.A.

HERSKOVITS, M (1971) : El Hombre y sus obras. Fondo de Cultura Econmica.

KOTTAK, Conrad Phillip.
(1996).

: Antropologa. Una exploracin de la diversidad humana.
Madrid. McGraw Hill

LEIGHT, Donald. (1991).

: Sociologa. Mxico: Ed. McGraw-Hill

LINTON, Ralph (1965) : Estudio del Hombre. Fondo de Cultura Econmica

SILVA SANTISTEBAN, F.
(1988).
: Antropologa: Conceptos y Nociones Generales. Lima: Ed.
Universidad de Lima.

TORRES, Lizandra y
TORRES, Lina. (1998).
: Introduccin a las Ciencias Sociales. Sociedad y Cultura
contempornea. Mxico: International Thomson Editores

BIBLIOGRAFIA
Definicin de zona urbana - Qu es, Significado y
Concepto http://definicion.de/zona-urbana/#ixzz30a5cUvi

http://www.slideshare.net/JosselynYajayra/savedfiles?s_title=comunidades-
rurales-y-urbanas&user_login=pinedabonito
https://www.google.com.pe/search?q=CIUDAD+DE+LIMA&espv=2&source=ln
ms&tbm
http://www.slideshare.net/pinedabonito/comunidades-rurales-y-urbanas?




















Glosario Antropologa
1 Antropologa Antropos: hombre
Logos: estudio
Es la ciencia que estudia al hombre
en todos sus aspectos

2 Variabilidad Es la capacidad de cambiar

3 Extico Adjetivo ocupado para referirse a
objetos o costumbres diferentes y
extravagantes de un pas lejano

4 Autctonos Grupos originarios del lugar donde
se encuentran

5 tnicas Termino para designar a un
conjunto lingstico , cultural y
territorialmente integrado

6 Antropologa
biolgica o fsica
Estudia la diversidad biolgica del
hombre como especie

7 Salud
poblacional
Se entiende como el pleno bienestar
fsico y mental de un grupo
poblacional

8 Antropologa
cultural
Es el estudio de la diversidad
cultural de sociedades actuales y
desaparecidas

9 Parentesco Organizacin social de la actividad
reproductiva

10 Arqueologa el modo de vida antepasado
,estudia cambios culturales que han
sucedido y ofrece posibles
explicaciones sobre esos cambios

11 Lingstica
antropolgica
Estudia la aparicin del lenguaje y
la divergencia de las lenguas a lo
largo de miles de aos

12 Antropologa
social o
etnologa
Estudia el cmo y porque los
pueblos de hoy en da y del pasado
reciente difieren en sus maneras
habituales de pensar y actuar

13 Versatilidad Cuando algo es capaz de adaptarse
con facilidad y rapidez a diversas
funciones

14 Tribu Grupo de personas tnica y
socialmente homogneo.

15 Banda Grupo de familias que viven juntas

16 Filiacin Proceso mediante el cual los
individuos estn socialmente unidos
con sus padres

17 Linaje Grupos de descendencia unilineal
organizados sobre la base de la
descendencia comn de un
antepasado conocido

18 Sociedad Grupo organizado de personas que
comparten un hbitat dependiendo
unas de otras para su supervivencia
y bienestar

19 Rol Papel o funcin asumido por
cualquier persona o estructura de la
sociedad

20 Aculturacin Proceso complejo de contacto
cultural, los grupos sociales asimilan
imposiciones que provienen de otras
sociedades

21 Endoculturacin La transmisin de rasgos culturales
atreves de varias generaciones

22 Transculturacin Procesos en el que el pueblo
sometido elige los patrones
culturales del pueblo dominante

23 Raza Categora de subespecie en trminos
biolgicos

24 Evolucin Cambio que se produce al pasar de
formas o estructuras antiguas a
otras nuevas










25 Civilizacin Grado de desarrollo, conquistas
tcnicas, sociales e intelectuales que
el proceso de la razn a permitido
acumular

26 Clan Grupo de descendencia unilineal
que rene una serie de linajes que
descienden de un antepasado
comn

27 Subordinado Persona sometida o dependiente de
otra.

28 Pool
gentico/acervo
gentico
Patrimonio de genes con el que
cuenta una poblacin

29 Inferir Deduccin de una cosa a partir de
otra

30 Etnografa Descripcin de algn
comportamiento cultura observado
en un ser vivo

También podría gustarte