Ensayos Metafisica Cap7 Tolstoi Tortuga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

117

CAPTULO VII
TOLSTOI Y LA TORTUGA



[En Inciarte, F., Tiempo, sustancia, lenguaje. Ensayos
de metafsica, ed. L. Flamarique, Eunsa, Pamplona, 2004]





La historia de las paradojas de Zenn desde entonces hasta ahora se
puede resumir en dos posiciones o posturas opuestas. Una es la del mismo
Zenn, otra es la de Aristteles. Con frecuencia se dice que el clculo infi-
nitesimal ha introducido una tercera postura. Se considera, adems, que
esta postura es intermedia entre las dos primeras. Por una parte, el clculo
infinitesimal opera con el infinito actual, con el cual ya parece haber ope-
rado Zenn; por otra parte, el clculo infinitesimal sta es la creencia
ms extendida ha venido a resolver las aporas que Zenn no quera y
Aristteles no poda resolver. Pero por extendida que est esta opinin, no
faltan voces segn las cuales en la resolucin de las aporas no se ha dado
ningn paso adelante desde los tiempos de Aristteles. En ese caso, el
clculo infinitesimal, en contra de lo que se dice a menudo, no habra
trado ningn adelanto, y la referencia a l en este contexto no pasara de
ser un caso ms de asylum ignorantiae, de repeticin mecnica de cosas
dichas una y otra vez pero no demostradas previamente. Antes de exami-
nar si esto era as ya en el caso de Tolstoi, quisiera delinear brevemente la
postura de Aristteles frente a las aporas, ya que Tolstoi no se refiere a l
sino slo a Zenn y al clculo infinitesimal.
Una cosa que los comentaristas sobre todo matemticos pasan con
facilidad por alto es que Aristteles no pretendi resolverlas, y esto por la
sencilla razn de que las consideraba mal planteadas: ni aptas ni dignas de
solucin. Su postura puede parecer de entrada un tanto altiva; pero las
ENSAYOS DE METAFSICA
118
razones de Aristteles para adoptarla independientemente de si son con-
cluyentes o no no dejan por eso de ser dignas de consideracin. Esas ra-
zones son fundamentalmente dos, que, a su vez, se pueden reducir a una:
al hecho de que tanto el movimiento como la extensin y el tiempo son
algo continuo, mientras que Zenn los trata como algo discreto. Tal cir-
cunstancia se aplica tanto al trecho que un mvil Aquiles, la tortuga o lo
que sea tenga que recorrer, como al mvil mismo y al tiempo que nece-
site para hacerlo. De ah se derivan las dos razones a que acabamos de alu-
dir: ni el mvil se puede reducir a un punto ni el trecho o el tiempo se pue-
den dividir en puntos como si se compusieran de ellos.
La ms importante es esta ltima razn. A primera vista, se podra
pensar que slo se aplica a la paradoja de la flecha, la cual parte de que
para recorrer cualquier trecho (y lo mismo se podra pensar del tiempo
para hacerlo) la flecha tiene que recorrer una serie de puntos en lo cuales
est parada. En cambio, las dos paradojas que la preceden no parten de
que el mvil est parado en cada punto: eso es en todo caso la conclusin
a que llegan. De donde parten es ms bien de la divisibilidad del trayecto
(o del tiempo requerido) en partes cada vez ms pequeas. Aqu hasta
ahora no se ha hablado de puntos.
Planteada la cuestin en estos trminos, la pregunta inmediata es si la
divisin progresiva, que acabamos de llamar divisibilidad, llega a su tr-
mino o no. Si s, entonces ya tenemos los puntos que creamos haber po-
dido soslayar y la divisibilidad se resuelve en una divisin de puntos infi-
nitos: el infinito potencial en un infinito actual; con otras palabras, el tra-
yecto se compone de una infinidad de puntos, puesto que tanto los trayec-
tos (o tiempos) intermedios como las ventajas que Aquiles lleva sucesiva-
mente a la tortuga, se resuelven en elementos (puntos, instantes) inex-
tensos en los que el movimiento queda congelado o parado; la situacin no
sera, al final, diferente a la de (la paradoja de) la flecha. En cambio, si la
divisibilidad no se resolviera en una divisin definitiva, entonces esos tra-
yectos intermedios no quedaran eliminados; seran, simplemente, cada
vez ms pequeos sin que, a partir de ellos, se pudiera llegar jams a pun-
tos indivisibles. La situacin sera diferente de la de (la paradoja de) la fle-
cha: la lnea (el trayecto, el movimiento, el tiempo) no habra quedado re-
suelta en puntos como si constara de ellos.
Sin embargo, la diferencia entre las dos primeras paradojas (la de la
divisin en mitades cada vez menores y la de adicin de partes o ventajas
tambin cada vez menores pero en proporcin constante) y la de la flecha
TOLSTOY Y LA TORTUGA
119
no es tan grande como esta ltima consideracin sugiere. Entre trayecto y
trayecto, por pequeos que stos se tomen, habra divisin y no mera divi-
sibilidad, y con la divisin habra tambin puntos. En ese caso, Aristteles
no habra conseguido demostrar que, al plantear el problema en trminos
de puntos, Zenn lo hubiera viciado de antemano sustituyendo a la
continuidad sin ms la discrecin y eliminando as la cuestin en litigio en
vez de explicarla. El mvil flecha, Aquiles o lo que fuera quedara dete-
nido, si no en una infinidad de puntos, como segn Zenn, por lo menos s
en cada uno de los puntos por los que el trayecto (o el tiempo) hubiera
quedado dividido... o en el primero con el que el mvil se tropezara como
con un obstculo insuperable.
Mirado con ms detenimiento, esto, sin embargo, no habla en contra
de la acusacin de Aristteles contra Zenn que, segn lo dicho, caera ba-
jo el ttulo de una de las falacias de que Aristteles trata en sus Refutacio-
nes sofsticas: la de la ignorantia elenchi consistente en sustituir un tema
por otro o, como a veces se dice, en cambiar el supuesto; sera como si
la refutacin zenoniana del movimiento le resbalara a ste. La razn es
que, si bien la divisibilidad de que habla Aristteles es compatible con una
divisin parcial en el sentido de que nunca acaba, sin embargo, la divisin
en cuestin se realiza en cada caso nica y exclusivamente en la mente,
pero no en la realidad del mvil en movimiento. Si se realizara ah, es
decir, si no ya lo dividiramos nosotros sino que l mismo, el movi-
miento mismo, estuviera dividido por un nmero cualquiera finito o infi-
nito de puntos, entonces ya no se tratara de un movimiento, como tam-
poco se tratara de un trayecto (por ejemplo, del trayecto que recorre
Aquiles hasta alcanzar a la tortuga). Y lo mismo habra que decir del tiem-
po. La continuidad es lo que se trata de explicar sin eliminarla de antema-
no, pero queda eliminada de antemano tan pronto como consideramos algo
(trayecto, punto, instante o lo que sea) que es uno como dos. Por ese pro-
cedimiento ya hemos pasado subrepticiamente de la continuidad a la con-
tigidad, de la unidad a la pluralidad. Es verdad que estamos dando cons-
tantemente ese paso en cuanto nos ponemos a hacer nuestros clculos
matemticos o no, sobre las cosas, a cavilar sobre ellas y, por cierto, no
slo cuando reflexionamos sobre las paradojas de Zenn. Pero lo que no
est permitido es proyectar sin ms ese ineludible modo nuestro de refle-
xionar sobre la realidad a ella misma. Con esto no est an dicho que la
realidad sea continua y el pensamiento discreto sino que la continuidad o
la discontinuidad del pensamiento no tienen por qu coincidir con el de la
realidad. Es que entonces no podemos conocer sta? Tampoco esto est
ENSAYOS DE METAFSICA
120
dicho con eso sino nicamente que hay que procurar distinguir lo que en
el conocimiento va por cuenta o depende de la realidad y lo que depende o
va por cuenta del conocimiento. Y decir que es imposible discernir una
cosa de otra es negar la distincin que hace Aristteles entre la metafsica
(como ciencia del ens ut ens) y las dems ciencias (que tratan del ens ut
verum). Para l, slo la primera es capaz de dar con las estructuras
mnimas pero imprescindibles para que la realidad sea real, sin proyectar
sobre ella lo que depende de nuestro modo de conocer. Todo esto no
quiere decir que Aristteles confe ms en los sentidos que ven que en la
razn que no ve. Su postura es ms bien la del que considera que se puede
cruzar de brazos ante contestaciones a preguntas no bien planteadas: antes
de refutar esas contestaciones, hay que plantear bien las preguntas. En esto
su procedimiento es el mismo que utiliza en el elenco no para demostrar,
pero s para defender el principio de no-contradiccin contra ataques
viciados de raz. Tampoco ah refuta a su oponente. Ms bien le anima a
plantear sus objeciones sobre una nueva y mejor base. Mientras tanto l no
necesita hacer nada.
Una ltima observacin antes de pasar a Tolstoi. La distincin entre
el trayecto, tiempo o movimiento continuo, tal y como debe ser si
trayecto, tiempo o movimiento han de poder ser reales, por una parte, y las
discontinuidades que nuestra mente (matemtica o del tipo que sea) tenga
que introducir para poder analizar esos fenmenos, por otra, no quiere
decir que para quedarnos en el problema del tiempo el tiempo real sea
el tiempo extendido entre pasado y futuro. Ms bien quiere decir lo con-
trario: que el tiempo real no se compone ni de puntos finitos o infinitos ni
de trozos de tiempo finitos o infinitos divididos realmente entre s por
otros tantos puntos reales. Aparte de que semejantes puntos o, en
general, puntos sin ms no pueden ser nunca reales, la conclusin que
hay que sacar de las consideraciones anteriores para exponer la posicin
de Aristteles con relacin a las paradojas de Zenn, es justamente que el
tiempo (real, metafsico) no consta de una sucesin de puntos (ahora y
ahora y ahora) sino de uno solo; que hay slo un ahora real y que la
sucesin o, sencillamente, la multiplicidad de ahoras es producto de la
mente analizante, aunque no por eso algo falso sino precisamente uno de
los muchos aspectos del ens ut verum (pero no ut ens). Es lo que en otras
ocasiones ya nos apareci como el punto omnipresente (ubiquitous
point) de la lnea (temporal o, incluso, espacial). Con esto paso ya
directamente a Tolstoi.
TOLSTOY Y LA TORTUGA
121
Al final de Guerra y Paz se lee: Como Voltaire en sus tiempos, los
defensores sin ttulo de la ley de la necesidad la emplean como arma
contra la religin; cuando la verdad es que, lo mismo que las leyes de
Coprnico en astronoma, las leyes de la necesidad en la historia no slo
no destruyen, sino que consolidan incluso el terreno en que se asientan las
instituciones del gobierno y de la Iglesia.
Igual que en otro tiempo con respecto a la astronoma, ahora, en lo re-
ferente a la historia, toda la controversia se funda en el reconocimiento o
no reconocimiento de la unidad absoluta que sirve de medida a los fen-
menos sensibles. Esa unidad, en la astronoma, era la inmovilidad de la
tierra; en la historia es la independencia del universo, la libertad. Para la
astronoma, la dificultad en el reconocimiento de que la tierra se mueve
consista en que haba que renunciar a la sensacin directa de que nuestro
planeta permanece inmvil y de que los dems astros se mueven; igual-
mente, si en la historia resulta difcil admitir la sumisin del individuo a
las leyes de la necesidad, del espacio, del tiempo y de las causas, es
porque se debe renunciar al sentimiento directo de independencia que
tiene el propio individuo.
Pero as como en la astronoma la nueva opinin afirmaba: Es
verdad que no advertimos el movimiento de la tierra, pero, admitiendo su
inmovilidad, desembocamos en el absurdo, en tanto que, admitiendo su
movimiento, aunque no lo advertimos, llegamos a una ley, as, en la
historia, la nueva corriente dice: Es verdad que no sentimos nuestra
dependencia; pero admitiendo la libertad, llegamos al absurdo, mientras
que si admitimos nuestra dependencia con respecto al mundo exterior, al
tiempo y a las causas, llegamos a una ley. En el primer caso haba que
renunciar a la conciencia de una inmovilidad en el espacio y admitir un
movimiento que no sentamos; en el caso presente es necesario renunciar a
una libertad de la que tenemos conciencia y admitir una dependencia que
no sentimos
1
.
Despus de todo, atenerse estrictamente a la sucesin temporal en una
narracin es siempre una ficcin. De un modo o de otro, la narracin da
saltos. Slo no los dara si consiguiera ir al paso del instante presente.
Pero entonces en nuestro caso slo podramos contar que estamos escri-
biendo; ni tan siquiera lo que estamos escribiendo, que ya no podra ser
nada. Fuera de esa utopa, de esa imposibilidad, siempre tenemos que se-

1. Guerra y Paz, Planeta, Barcelona, 1988, pp. 1461-62.
ENSAYOS DE METAFSICA
122
leccionar ms o menos arbitrariamente un trecho ms o menos largo de
tiempo; es decir, tenemos que disecar ms o menos la vida (si se quiere, la
inagotable fuente de la vida que aqu es el tiempo real, el instante meta-
fsico) y convertirla en sucesos. Slo por ese procedimiento se pueden for-
mular leyes histricas ms o menos seguras, cuanto ms amplias y gene-
rales ms seguras y menos reales.
Es lo que hace la ciencia histrica segn Tolstoi. La libertad slo se
da en el instante, pero es inarticulable. En cuanto que empezamos a abs-
traer, nos alejamos cada vez ms de la originariedad. Para decirlo al gusto
de Tolstoi mismo: los supuestos hroes de la historia, sus supuestos crea-
dores y promotores, los hroes de Carlyle, son slo un producto de la me-
moria histrica, que si se quiere convertir en ciencia tiene que darse cuen-
ta de que los sucesos histricos son la integracin de actos infinitesimal-
mente minsculos que nada tienen que ver con la grandeza de esos su-
puestos hroes. En ese sentido, esos hroes estn tan sujetos a la astucia
de la razn como los individuos de la historia universal hegelianos
(weltgeschichtliche Individuen). En el fondo, esos hroes son otro
producto ms de la memoria, esta vez claramente ideologizada. Y lo que
intenta la vanguardia artstica del siglo XX, de la que habla Boris Groys
una vez que la relacin con la eternidad por descreer de la inmortalidad
del alma se ha perdido es dar con las leyes por las cuales el individuo
ahora por medio del arte, o, en general, de la cultura consiga por lo
menos un lugar en el archivo de la memoria, no de Dios, sino de la
humanidad. En este sentido, todo recuerdo escrito, toda escritura del
recuerdo, es un producto de la secularizacin. Y slo relativizando su
importancia como la de la filosofa propia y ajena y de la cultura en
general cabe a mi modo de ver relativo tambin l mismo esperar
zafarse del precipicio (ahora no tanto de la precipitacin como) de la
demora en el pasado, como si eso fuera lo importante y no el quehacer
minsculo, infinitesimal, de cada da, de cada hora, de cada minuto, de
cada segundo Y si eso es imposible de realizar, es decir de alcanzar en
la vida reflexiva de la abstraccin, ms lo ser en la ciencia, por ms que
sta, a diferencia de los Michelets, Thiers, etc., tenga en cuenta con
Tolstoi esa infinitesimalidad. Lo cual explica que la ciencia que Tolstoi
postula sea en realidad novela. En este sentido, la novela es lo ms
cercano imaginable a la metafsica. Ambas se encuentran, se dan la mano,
en el instante nico inasible. Dicho de otro modo, ninguna de las dos
opera o pretende operar con abstracciones (o ambas pretenden operar sin
ellas).
TOLSTOY Y LA TORTUGA
123
Al principio de la tercera parte Tolstoi escribe: La inteligencia
humana no puede comprender la continuidad absoluta del movimiento.
Las leyes de cualquier clase de movimiento no son comprensibles para el
hombre sino a condicin de que ste examine, separando arbitrariamente,
las unidades de que est compuesto. Pero al mismo tiempo, al aislar
arbitrariamente y examinar por separado las unidades inseparables del
movimiento continuo, se da lugar a la mayora de los errores humanos.
Bien conocido es el sofisma de los antiguos: Aquiles no alcanzar nunca a
la tortuga por ms que Aquiles camine diez veces ms rpido que aqulla.
Cuando Aquiles haya recorrido el espacio que le separa de la tortuga, sta
habr avanzado la dcima parte de ese espacio; cuando Aquiles cubra esta
dcima parte, la tortuga habr avanzado la centsima parte, y as hasta el
infinito. Semejante problema pareca insoluble a los antiguos. Lo absurdo
de esa solucin (que Aquiles no alcance nunca a la tortuga) provena slo
del hecho de que se admitiera arbitrariamente la separacin de las
unidades del movimiento, cuando la verdad es que los movimientos de
Aquiles y la tortuga se producen sin discontinuidad alguna.
Tomando unidades de movimiento cada vez ms pequeas, no ha-
cemos sino acercarnos cada vez ms a la solucin del problema, pero sin
llegar a resolverlo nunca. Esto no se obtiene ms que admitiendo las mag-
nitudes infinitesimales y su progresin ascendente hasta una dcima y su-
mando esa progresin geomtrica. Una nueva rama de las matemticas, el
empleo de los infinitesimales, resuelve actualmente problemas que en otro
tiempo parecieron insolubles.
Esta nueva rama, desconocida por los antiguos, aplicada a los pro-
blemas del movimiento restablece la condicin principal de ste su conti-
nuidad absoluta, y, de tal manera, corrige el error que la inteligencia hu-
mana no puede evitar cuando examina separadamente las unidades del
movimiento, en vez de tomar el movimiento continuo.
Lo mismo ocurre exactamente en el anlisis de las leyes del
desarrollo histrico. El avance de la humanidad, producido por la suma de
innmeras voluntades humanas, se cumple ininterrumpidamente.
La comprensin de las leyes de ese avance es el objeto de la historia.
Mas para comprender las leyes del movimiento continuo resultante de
todos los actos volitivos de los hombres, la razn humana admite unidades
arbitrarias separadas. El primer mtodo histrico consiste en tomar de
modo arbitrario una serie de acontecimientos ininterrumpidos y exami-
narlos separadamente de otros, cuando no hay ni puede haber principio de
ENSAYOS DE METAFSICA
124
un acontecimiento, puesto que unos proceden de los otros, sin interrup-
cin. El segundo mtodo consiste en examinar los actos de un hombre, rey
o caudillo, como resultantes de las voliciones de los hombres, siendo as
que estas resultantes no se expresan nunca de la actividad de un personaje
histrico, tomado aisladamente.
La ciencia histrica, en su desarrollo, acepta siempre unidades cada
vez ms pequeas para sus investigaciones y, por ese medio, trata de acer-
carse a la verdad. Mas, por pequeas que sean las unidades de que se sirve
la historia, el hecho de separar una unidad, de admitir el comienzo de un
fenmeno cualquiera, de ver expresadas en la actividad de un determinado
personaje las voliciones de todos los hombres, es falso ya de por s.
Bajo el mnimo esfuerzo de la crtica, toda conclusin histrica se
desvanece como el polvo, sin dejar rastro, si la crtica escoge como me-
dida de anlisis una unidad de tiempo mayor o menor, cosa a la que tiene
perfecto derecho, ya que la unidad histrica es siempre arbitraria.
Slo tomando para nuestra observacin la unidad infinitesimal los
diferenciales de la historia, es decir, las aspiraciones uniformes de los
hombres y consiguiendo el arte de integrar (con la unin de las sumas de
los infinitesimales) podemos esperar una comprensin de las leyes de la
historia
2
.
No siendo un matemtico profesional (invento, por otra parte, del bur-
gus siglo XIX), Tolstoi se hace eco de la postura a que me acabo de re-
ferir: el clculo infinitesimal como solucin de las aporas. Es verdad que
desde entonces, desde la poca en que Tolstoi escribi Guerra y Paz,
hasta ahora se ha trabajado mucho en lo que se llaman fundamentos del
clculo infinitesimal. Pero por lo menos como punto de partida, la
referencia a Tolstoi tiene la ventaja de empalmar con las consideraciones
anteriores. Como digo, Tolstoi es de los que cree que hubo que esperar al
clculo infinitesimal para resolver las aporas. Y aunque no tiene en
absoluto en cuenta por lo menos explcitamente a Aristteles, sin
embargo, es plenamente consciente de que por lo menos en el
planteamiento zenoniano hay un cambio subrepticio de supuesto.
Tolstoi empieza sus consideraciones afirmando que el intelecto huma-
no es incapaz de captar el movimiento. Intelecto se opone aqu a intui-
cin, y en especial a intuicin sensible. A la intuicin sensible le re-
sulta todo menos imposible captar el movimiento, y la intuicin sensible

2. Guerra y Paz, pp. 990-91.
TOLSTOY Y LA TORTUGA
125
lo capta, adems, como algo continuo. Para ella, las interrupciones del
movimiento equivalen a ceses del mismo, como cuando vemos que un
mvil se detiene y vuelve a arrancar.
Tolstoi contina diciendo que para que el intelecto (aado yo: al revs
que la intuicin) capte el movimiento tiene que seleccionar en ese conti-
nuo unidades de movimiento arbitrariamente. Arbitrariamente, prime-
ro, porque esa seleccin equivale justamente a interrumpir el movimiento
o, lo que es lo mismo, a contravenir la continuidad con que se presenta a
la intuicin. En sta como captacin inmediata que es; no otra cosa signi-
fica intuicin es donde se da la realidad del movimiento. Arbitraria-
mente, tambin, porque la unidad que tomemos para medir el movi-
miento y establecer sus leyes, puede ser mayor o menor. Lo nico impor-
tante es que tenga una magnitud determinada.
Por fin, Tolstoi seala que tal divisin arbitraria del movimiento con-
tinuo en unidades y trozos discontinuos es responsable en una amplia
proporcin de los errores humanos a travs de la historia
3
. Para justificar
su acusacin, Tolstoi se limita a poner un ejemplo. El ejemplo es el de
Aquiles y la tortuga: la serie que representa la distancia (o la ventaja de la
tortuga) cada vez menor entre las trayectorias recorridas por ambos suce-
sivamente se aproxima pero no llega nunca a cero. As, por ejemplo, si
Aquiles es diez veces ms veloz que la tortuga (poco es decir), cuando
llega al punto de partida de sta, la tortuga le llevar una ventaja diez ve-
ces menor que la ventaja inicial, y al llegar Aquiles a ese otro punto, la
ventaja que le llevar la tortuga ser cien veces menor que la inicial. Y as
sucesivamente, sin que aqul pueda jams alcanzar a sta por mnimas que
vayan siendo las diferencias entre ambos.
Dnde est el error? Y cmo se puede subsanar? Para contestar a la
primera pregunta, Tolstoi repite simplemente que es absurdo (que est

3. Uno podra pensar: cmo no va a ser as, si eso significa justamente acabar con el movi-
miento, el cual o bien es algo continuo o no es nada? Sacar esta conclusin sera, sin embargo, algo
precipitado. Todo conocimiento intelectual es conceptual y en este sentido discontinuo. Si todos
los conceptos estuvieran en una relacin de continuidad entre s, no habra conceptos, porque
entonces todos no seran sino uno. Pero el que por lo menos algunos de nuestros conceptos tengan
que estar bien definidos (lo que correspondera a las unidades discretas que elijamos para medir el
movimiento), eso no quiere decir que tales conceptos tengan que tener en la realidad una perfecta
correspondencia en forma de determinaciones igualmente bien definidas. Bien pudiera ser que para
hacer ciencia haya que simplificar, abstraer. Pero abstraer no es engaar. O, para apurar ms el
paralelismo con el caso del movimiento: aunque en contra de Hegel no hubiera ningn concepto
que se moviera (en cualquier sentido de la palabra moverse), eso no querra decir que el
concepto de movimiento no pudiera captarlo.
ENSAYOS DE METAFSICA
126
condenado de antemano al fracaso) el intento de explicar los movimientos
relativos de Aquiles y la tortuga, que son continuos, recurriendo a uni-
dades discontinuas, las cuales, adems, se toman arbitrariamente. En esto
su postura parece coincidir en lo sustancial con la de Aristteles. Para con-
testar, en cambio, a la segunda pregunta, se refiere al descubrimiento del
clculo infinitesimal y, en especial, de cantidades infinitamente pequeas
o infinitsimos. Slo si admitimos cantidades infinitesimales en progre-
sin [decreciente]: hasta una dcima parte y tomamos [calculamos] la su-
ma de esa progresin geomtrica, estamos en disposicin de llegar a la
solucin del problema.
Aqu las palabras claves son las que acabo de subrayar. Qu quiere
decir hasta una dcima parte? Eso slo puede querer decir una cosa: que
la paradoja desaparece en cuanto desaparece la diferencia constante de un
dcimo entre la trayectoria recorrida en cada caso por Aquiles y la tortuga.
Pero entonces, cmo puede seguir siendo constante la proporcin entre
ambas trayectorias? No es lo que dice Tolstoi si es que lo dice en el ori-
ginal as una mera peticin de principio? No equivale eso a decir que la
paradoja desaparece cuando Aquiles alcanza a la tortuga? Es verdad que
Tolstoi aade como otra condicin para la solucin: ...y se tome la suma
de esa proporcin geomtrica, con lo cual parece referirse a la
integracin de los infinitesimales obtenidos previamente por
diferenciacin. Sin embargo, si la frase anterior no contuviera realmente
ms que una peticin de principio, esa otra frase, por acertada que fuera,
quedara en el aire.
La cuestin fundamental es, por tanto, si Tolstoi sin presuponer lo
que se trata de demostrar puede afirmar que la ventaja de un dcimo que
la tortuga lleva siempre a Aquiles es reductible a cero. La contestacin a
esta pregunta depende de si se acepta o no se acepta la posibilidad de un
infinito actual. Que la ventaja de un dcimo de la trayectoria recorrida por
ambos vaya siendo, en trminos absolutos, cada vez ms pequea no bas-
ta. Pero eso es lo que ocurrira si la serie se acercara infinitamente a cero
sin llegar a cero. Esto es precisamente lo que se entiende por infinito po-
tencial aplicado a un trayecto o lnea cualquiera. En el infinito potencial
no hay llegada ni, por tanto, alcance posible del adelantado por parte del
rezagado. En cambio, en el infinito actual, dado que los trechos cada vez
ms pequeos se pueden reducir a puntos, la ventaja siempre sobrante
queda reducida, a su vez, tambin a un punto y con ello eliminada. Esto es
lo que significa pasar al lmite: llegar a la meta siempre postpuesta
mientras no llegue ese momento. Y esto es lo que significa, supongo yo, el
TOLSTOY Y LA TORTUGA
127
corte de Dedekind: que el trayecto se resuelve por completo en puntos,
pero de tal manera que al revs que en Zenn su unidad no quede por
eso eliminada; que se sigue tratando de un solo trayecto y no de muchos,
pocos o ninguno de ellos (esto ltimo, es detrs de lo que va o a lo que va
Zenn: a hacer ver que el trayecto continuo no es nada, como tampoco
el movimiento).
Con esto ya entro en terreno movedizo para m
4
. A reserva de correc-
ciones o adiciones, yo veo por ahora las cosas as: con su corte, Dedekind
hace o quiere hacer ver que en una lnea hay una autntica sucesin de
puntos; que entre dos puntos no tiene por qu haber siempre otro punto y
as indefinidamente, como Aristteles pretenda. Lo que ocurre es que,
primero, para que hubiera una autntica sucesin de puntos, stos tendran
que estar en contigidad unos con otros o, dicho de una manera algo ms
vulgar, que puntos sucesivos se tendran que tocar entre s. Si no, es decir,
si estuvieran entre s en la relacin que Aristteles llama ejfexh'", con-
sistente en que entre dos puntos no habra siempre otros puntos sino otras
cosas (en este caso, un segmento de la lnea original), entonces habra que
preguntar qu pasa con los puntos de esa otra cosa (de ese segmento de la
lnea original), y el problema resurgira. Y segundo, lo que ocurre es tam-
bin que puntos sucesivos en el sentido de contiguos no los puede haber,
son imposibles. Y esto, porque, al no tener partes, los puntos contiguos no
se podran tocar slo en parte, con lo cual se identificaran entre s. ste
es el resumen del argumento que Aristteles da ya a principios del primer
captulo del libro VI de la Fsica sobre la continuidad (por cierto, es aqu
importante consultar la traduccin de ese prrafo 231a18-b18 que
David Ross pone en su edicin traducida y comentada de la Fsica de
Aristteles).
A este argumento se podra objetar que se apoya en el concepto de
tocarse, concepto demasiado burdo (sensible) para poder ser aplicado a
puntos. Qu decir a esto?
Aparte de que la objecin parte del presupuesto de que los puntos son
algo puramente ideal (que es como interpretamos la objecin de base de

4. Mis mayores dudas se refieren a si, en la cuestin de la continuidad, la moderna
matemtica clsica considera, igual que Aristteles, que es imposible que en una lnea haya un
punto junto a otro. Bertrand Russell critica al respecto a Hegel por haber admitido lo contrario
(Cfr. M. WOLFF, Der Begriff des Widerspruchs). Pero me extraa mucho que el concepto de
infinito de la matemtica moderna vaya a coincidir con el de infinito potencial en Aristteles, que
es lo que se tendra que deducir de la crtica de Russell a Hegel. Es posible que Russell no hubiera
entendido a Dedekind?
ENSAYOS DE METAFSICA
128
Aristteles contra Zenn, con lo cual la objecin dedekindiana ya sera
una concesin a nuestro favor); aparte de eso, el hecho de que en griego
contigidad se diga tocarse (o tocndose, tocado(s):
aJptovmenon) se puede interpretar en dos direcciones opuestas, en
direccin a lo (fsicamente) real y en direccin a lo (puramente) ideal. En
otras palabras, el argumento de Aristteles seguira en pie, aunque el
concepto de contigidad no sugiriera ya de por s, como en griego, el de
tocarse. Tampoco en la idealidad los puntos pueden tener partes (ideales).
Por definicin, los puntos son siempre simples.
Una objecin ms seria sera la que pusiera en cuestin que el corte
de Dedekind implique contigidad de los puntos de una lnea. Aqu las
preguntas (alrededor de la nica ms general: qu es tal corte) seran:
Qu es lo que produce el corte? Un punto? Y qu es lo que eso (punto
o lo que sea) produce? Cul es el resultado del corte? Un intervalo o no?
Si no, estaramos otra vez en las andadas (no habra sucesin de puntos,
sino uno slo). Pero si s, se puede seguir hablando en ese caso de
contigidad entre los puntos? Si s, ya estamos en lo mismo. Y si no, no
estamos otra vez en las andadas, en el sentido de que el intervalo habra
que interpretarlo como el segmento de la lnea original, del que ya vimos
que no haca sino retrotraer el problema?
Dejo estas preguntas para volver a Tolstoi y a la relacin entre con-
tinuidad y libertad. Si las consideraciones anteriores se encuadran en el
marco de las antinomias matemticas kantianas, esta ltima cuestin atae
ms bien a la primera de las antinomias dinmicas kantianas: la relacin
entre libertad y ley (legalidad, Gesetzmigkeit): Tolstoi quera dar
con las leyes de la historia, lo cual no coincide exactamente con la
realidad inaccesible de la historia como res gestae ut gestae sino, en
todo caso, con la distinta realidad de la historia ut vera seu cognita, de la
historia como captada por una crnica o una ciencia.
Un nuevo libro sobre el particular (Christian B. Lang/Norbert Pucker,
Mathematische Methoden in der Physik, Spektrum Akademischer Verlag,
Heidelberg/Berlin 1998) empieza con la paradoja de Aquiles y la tortuga.
El libro expone, con una claridad mayor de lo que yo hasta ahora haba
alcanzado a ver, por qu el clculo infinitesimal resuelve la paradoja. Con
su ayuda se puede indicar el punto exacto en que Aquiles alcanza a la
tortuga. Al principio, el libro parece cometer una peticin de principio,
porque los autores se colocan de antemano en un punto fuera del mbito
que analiza Zenn: ms all del punto en que Aquiles tendra que alcanzar
TOLSTOY Y LA TORTUGA
129
(no: haber ya adelantado) a la tortuga. Pero hasta ah los autores estn ha-
blando intuitivamente y no en trminos de clculo infinitesimal. Sin em-
bargo, pronto cambian de punto de vista y se concentran en ese punto pre-
ciso del tiempo y del espacio. Segn los autores, la cuestin filosfica es
si la realidad (del tiempo y del trayecto) se compone de puntos. Aristteles
demuestra que eso (de lo que tambin parte Zenn) es imposible (en ese
caso, el clculo infinitesimal ira ms all de Zenn supuesto que ste se
colocara en un terreno estrictamente matemtico, pero no ms all de
Aristteles). La cuestin es entonces la de las relaciones entre matemtica,
fsica y realidad. Tal y como yo la veo, el quid est en lo que, con una
expresin tomada de las antinomas matemticas de Kant, se puede llamar
el todo matemtico. Digmoslo as: la matemtica parte de que todo est
perfectamente determinado (segn el principio de tercio excluso), pero eso
es lo que Kant niega que sea el caso de la realidad fenomnica del mundo
(por eso las antinomias matemticas se sitan ms all o ms ac de la
disputa por o a favor del principio de tercio excluso). Realidad feno-
mnica significa ah que el mundo no est plenamente determinado (co-
mo lo tendra que estar si fuera cosa en s). Traducido a nuestro problema
del punto en que Zenn alcanza a la tortuga eso significa: el punto del
trayecto (o del tiempo) slo existe en la mente (en la abstraccin; no en el
ens ut ens sino en el ens ut verum); en la realidad el punto existe slo
potencialmente: lo podemos trazar en cualquier parte de la lnea. Y esto
significa, a su vez, que el punto (como real, es decir, como punto o corte
meramente potencial) se identifica con el trayecto. A ese resultado ya
lleg Aristteles (ver el ubiquitous point en el comentario de Hussey al
tratado aristotlico del tiempo en la Fsica).

También podría gustarte