Historia de La Psicologia
Historia de La Psicologia
Historia de La Psicologia
HISTORIA DE LA PSICOLOGA
Elabor:
Martnez Rodrguez Ricardo
M.C
Villarreal Trevio Ma.
Guadalupe MC
Quintanilla Vargas Alejandra
M.C
Revis:
Autoriz:
MC. Juan Martnez
Rodrguez.
Subdireccin Acadmica
Pgina 1 de 11
Cdigo: D-SAC-ESC-01
Versin: 00
Fecha: 28/FEB/09
FACULTAD DE PSICOLOGA, U. A. N. L.
SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD
Ttulo: Historia de la Psicologa
Materia:
Eje:
HISTORIA DE LA PSICOLOGA
Psicolgico
rea:
Bsica
Grado:
1er. Semestre
Coordinador eje:
INTRODUCCIN
Pgina 2 de 11
Cdigo: D-SAC-ESC-01
Versin: 00
Fecha: 28/FEB/09
FACULTAD DE PSICOLOGA, U. A. N. L.
SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD
Ttulo: Historia de la Psicologa
las explicaciones filosficas respecto a la realidad, situando aquellas
que permitieron las definiciones de la conducta del hombre (su sentido
individual) y su relacin con la sociedad, orientndose hacia una ciencia
de la conducta.
Encuadre:
Actividades:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Recursos:
a) Pizarrn, gis, televisin, video casetera o DVD, can, diseo
Instruccional, instrucciones por Blackboard
Calendarizacin:
10 sesiones
Pgina 3 de 11
Cdigo: D-SAC-ESC-01
Versin: 00
Fecha: 28/FEB/09
FACULTAD DE PSICOLOGA, U. A. N. L.
SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD
Ttulo: Historia de la Psicologa
Pelcula Ben Hur, Cangula fuera del horario de clases
Objetivo:
El alumno ser capaz de:
Identificar las perspectivas filosficas que accedieron el ulterior
desarrollo de los diferentes modelos disciplinares y tericos del
conocimiento cientfico.
Situar la conceptualizacin del concepto alma como propuestas a la
construccin de la teora y mtodos en psicologa durante ste perodo.
Conocer las tendencias de la filosofa griega de proyectar los
sentimientos humanos y la emocin en la naturaleza (antropomorfismo).
Contenido temtico:
2.1 Contexto Presocrticos, Helnicos
Actividades:
a) Exposicin de clase, (power point o multimedia)
b) Tcnica Lluvia de Ideas El tema se divide en tres puntos, se
forman equipos de cinco alumnos para discusin y elaboracin
de tarjetas/ideas, se ordenan para exposicin.
c) Tcnica de Papelgrafo se forman equipos de cinco alumnos
para elaborar la sistematizacin del tema a exponer por los
alumnos.
d) Integracin de temas por parte del maestro.
e) Pelcula s (fuera de horario de clases)
f) Foros de discusin (plataforma Blackboard)
g) Supervisin avance de ensayo con las correcciones pertinentes
al termino de la unidad.
h) Supervisin aplicacin de documentos entregados
Recursos:
Pizarrn, gis, televisin, video casetera, DVD, can, rota folio,
plumones, tarjetas de pgina de colores, diseo Instruccional,
Blackboard.
Evaluacin:
Participacin en la dinmicas
Avance de ensayo
Exposicin de clase en Power Point y Multimedia
Pgina 4 de 11
Cdigo: D-SAC-ESC-01
Versin: 00
Fecha: 28/FEB/09
FACULTAD DE PSICOLOGA, U. A. N. L.
SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD
Ttulo: Historia de la Psicologa
Calendarizacin:
15 sesiones
Actividades:
a) Exposicin del maestro
b) Tcnica Lluvia de Ideas El tema se divide en tres puntos, se
forman equipos de cinco alumnos para discusin y elaboracin
de tarjetas/ideas, se ordenan para exposicin.
Evaluacin:
Participacin en la dinmicas
Realizacin de las sistematizaciones en equipo
Exposicin de clase en Power Point y Multimedia
Entrega de primer avance de ensayo
Examen Parcial
Pgina 5 de 11
Cdigo: D-SAC-ESC-01
Versin: 00
Fecha: 28/FEB/09
FACULTAD DE PSICOLOGA, U. A. N. L.
SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD
Ttulo: Historia de la Psicologa
Calendarizacin:
10 sesiones
Actividades:
Objetivo:
El alumno ser capaz de:
Ubicar los orgenes de la ciencia moderna y de la filosofa y como su
mtodo de investigacin se orient hacia el humanismo, a travs de los
movimientos filosficos del racionalismo y el empirismo, inicindose
explicaciones sin dogmas y prejuicios teolgicos
Conozca porque se retoma la naturaleza como objeto de estudio del
conocimiento.
Conocer como surgi el humanismo durante el renacimiento y la libertad
que represent para el pensamiento y la emancipacin misma de la
conciencia.
Identificar las posturas de los filsofos racionalistas que contribuyeron
con la construccin del desarrollo de la teora y mtodos en psicologa.
Evaluacin:
Contenido temtico:
4.1 Contexto del Renacimiento
4.2 Ren Descartes
Pgina 6 de 11
Cdigo: D-SAC-ESC-01
Versin: 00
Fecha: 28/FEB/09
FACULTAD DE PSICOLOGA, U. A. N. L.
SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD
Ttulo: Historia de la Psicologa
5.6 Aportacin de la filosofa empirista a la psicologa
Calendarizacin:
11 sesiones
Objetivo:
Identifique la construccin de nuevas estructuras: El construccionismo y
el conceptualismo.
Identificar el origen de la validez del conocimiento.
Ubicar como el progreso cientfico (XVI y XVII) fue el reflejo de los
adelantos metodolgicos en los planteamientos de las cuestiones
cientficas estableciendo la importancia de la cuantificacin.
Actividades:
a) Exposicin del maestro
b) Tcnica Lluvia de Ideas El tema se divide en tres puntos, se
forman equipos de cinco alumnos para discusin y elaboracin
de tarjetas/ideas, se ordenan para exposicin.
c) Tcnica de Papelgrafo se forman equipos de cinco alumnos
para elaborar la sistematizacin del tema a exponer por los
alumnos.
f) Debate de temas por equipos para integracin
g) Exposicin de clase en Power Point o Multimedia
h) Integracin por parte del maestro de la unidad.
Recursos:
Pizarrn, gis, rota folios, plumones, tarjetas de colores de , proyector
de acetatos, DVD. Video casetera, can, diseo Instruccional,
Plataforma Blackboard
Evaluacin:
Participacin en dinmicas.
Exposicin en Power point o Multimedia
Exposicin de temas integrados
Evaluacin avance de ensayo con correcciones pertinentes al
termino de la unidad
Pgina 7 de 11
Cdigo: D-SAC-ESC-01
Versin: 00
Fecha: 28/FEB/09
FACULTAD DE PSICOLOGA, U. A. N. L.
SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD
Ttulo: Historia de la Psicologa
Calendarizacin:
16 sesiones
Actividades:
a) Exposicin de clase (power point o multimedia)
b) Tcnica Lluvia de Ideas El tema se divide en tres puntos, se
forman equipos de cinco alumnos para discusin y elaboracin
de tarjetas/ideas, se ordenan para exposicin.
c) Tcnica de Papelgrafo se forman equipos de cinco alumnos
para elaborar la sistematizacin del tema a exponer por los
alumnos.
d) Integracin de parte del maestro de la unidad.
e) Defensa del ensayo ejercicios de exposicin.
f) Foros de discusin en Blackboad
Recursos:
Pizarrn, gis, rotafolio, tarjetas proyector de acetatos, diseo
Instruccional, Plataforma Blackboard
Pgina 8 de 11
Cdigo: D-SAC-ESC-01
Versin: 00
Fecha: 28/FEB/09
FACULTAD DE PSICOLOGA, U. A. N. L.
SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD
Ttulo: Historia de la Psicologa
Calendarizacin:
8 sesiones
EVALUACIN SUMATIVA
Ensayo final
20
60
Actividades de clase
20
Promedio final
100
Pgina 9 de 11
Cdigo: D-SAC-ESC-01
Versin: 00
Fecha: 28/FEB/09
FACULTAD DE PSICOLOGA, U. A. N. L.
SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD
Ttulo: Historia de la Psicologa
Textos bsicos complementarios de unidades:
BIBLIOGRAFA BASICA
Texto Base:
Pgina 10 de 11
Cdigo: D-SAC-ESC-01
Versin: 00
Fecha: 28/FEB/09
FACULTAD DE PSICOLOGA, U. A. N. L.
SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD
Ttulo: Historia de la Psicologa
Pgina 11 de 11
Cdigo: D-SAC-ESC-01
Versin: 00
Fecha: 28/FEB/09