100% encontró este documento útil (1 voto)
61 vistas5 páginas

II Segundo Congreso Internacional de Plantas Medicinales Y Aromáticas

Nativa es una asociación colombiana de pequeñas y medianas empresas dedicadas al desarrollo sostenible de ingredientes naturales a partir de plantas del neotrópico. Su misión es posicionar estos ingredientes en los mercados nacionales e internacionales de una manera que contribuya al desarrollo social y económico y a la conservación ambiental, de acuerdo con los principios del Convenio sobre Diversidad Biológica. La asociación busca representar al sector, desarrollar cadenas productivas sostenibles, e impulsar las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
61 vistas5 páginas

II Segundo Congreso Internacional de Plantas Medicinales Y Aromáticas

Nativa es una asociación colombiana de pequeñas y medianas empresas dedicadas al desarrollo sostenible de ingredientes naturales a partir de plantas del neotrópico. Su misión es posicionar estos ingredientes en los mercados nacionales e internacionales de una manera que contribuya al desarrollo social y económico y a la conservación ambiental, de acuerdo con los principios del Convenio sobre Diversidad Biológica. La asociación busca representar al sector, desarrollar cadenas productivas sostenibles, e impulsar las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

N A T I V A

Colombian Natural Ingredients


Gustavo Urrea Pieros
Presidente
MISIN
? Contribuir al posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales, de ingredientes naturales con
valor agregado elaborados a partir de plantas del neotrpico, aprovechadas de manera sostenible (social y
ambientalmente) de acuerdo a los principios y criterios del Convenio de Diversidad Biolgica.
VISIN
? En el ao 2011, Nativa sea reconocida como la entidad gremial de mayor representacin a nivel nacional e
internacional, de la industria colombiana de ingredientes naturales para la industria cosmtica, farmacutica y
alimenticia, y a travs de las empresas asociadas, generar beneficios ambientales, y tecnolgicos a nivel regional y
local.
DESAFIO ANDINO AMAZONICO
Debe recordarse que solo un pequeo porcentaje de la superficie terrestre es designada como estrictamente
protegida contra la explotacin, de all que el uso sostenible es la estrategia ms importante de conservacin en las
reas que no tienen protecci alguna. CDB, Principios de Addis Abeba sobre uso sostenible.
ANTECEDENTES
? A pesar de la riqueza Colombiana en plantas medicinales, no existe un aprovechamiento comercial con
criterios de conservacin de esta biodiversidad en los mercados extranjeros. Esto contrasta con la tendencia
creciente del mercado internacional para nuevos ingredientes para la industria cosmtica, nutricional y farmacutica
producidos de manera sostenible. NATIVA nace con el objetivo de desarrollar la produccin y comercializacin de
ingredientes naturales en Colombia, utilizando sosteniblemente nuestra biodiversidad como apoyo al desarrollo
social y econmico del sector y la nacin.
Durante los ltimos 4 aos, las empresas hemos sido apoyadas en:
Buenas prcticas de manufactura
Buenas prcticas agrcolas y de recoleccin
Desarrollo de planes exportadores
Asistencia a ferias y contactos comerciales
Identificacin de proveedores sostenibles de materias primas
Elaboracin de monografas
EMPRESAS ASOCIADAS
Fundacion Laboratorio de Farmacologa Vegetal LABFARVE.(Bogota)
Laboratorios PHITOTER.(Bogota)
II Segundo Congreso Internacional De Plantas Medicinales Y Aromticas
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
Octubre19, 20 y 21 de2006
Laboratorios MEDIC (Medelln)
MORENOS (Bogota)
ECOFLORA (Medelln)
Q&B Colorantes (Bogota)
PERFIL DE LAS EMPRESAS ASOCIADAS
Pequeas y medianas empresas
Dentro del programa de Biocomercio (tratando de cumplir principios y criterios).
Perfil exportador
Productos posicionados en el mercado nacional
Experiencia en desarrollo de ingredientes naturales con plantas nativas
Cumplimiento de estndares de calidad: BPA, BPM, ISO
ESPECIES PRIORIZADAS POR LA ASOCIACIN
Ipecacuana (Cephaelis ipecacuana)
Balsamo de Tol (Myroxilum balsamum)
Gualanday (J acaranda caucana)
Boroj (Borojoa Patinoi)
J agua (Genipa americana)
Prontoalivio (Lippia alba)
Mua (Myntostachis mollis)
Ail (Indigofera sufruticosa)
Principales limitaciones del sector
dificultades y barreras en el desarrollo de la flora medicinal Colombiana.
Muy poco uso de plantas nativas en el pas Consecuencia de la regulacin.
Es mas fcil aprobar productos forneos
Regulacin no acorde a nuestra realidad (Colombia pais Mega-diverso)
Las especies endmicas de nuestra biodiversidad son tratados con barreras
Falta de inversin en investigacin para desarrollo de productos con plantas nativas
Falta apoyo del gobierno en la consolidacin de cadenas productivas sostenibles (organizacin de
proveedores)-
Falta adaptar y desarrollar tecnologas de transformacin valor agregado
Falta posicionamiento del sector en el pas (articular con el programa Colombia es pasin)
Regulaciones con deficiencias en el apoyo a nuestras investigaciones, estudios, autores y etno-botanica
Colombianas.
II Segundo Congreso Internacional De Plantas Medicinales Y Aromticas
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
Octubre19, 20 y 21 de2006
NATIVA Y EL BIOCOMERCIO
Con el apoyo de:
C B I
UNCTAD
BTFP
PROEXPORT
Instituto VON-HUMBOLDT
APOYO DEL GOBIERNO
La organizacin Mundial de la Salud OMS
Se propuso alcanzar un programa llamado SALUD PARA TODOS, e insto a los gobiernos del mundo y
considero que para tal empeo era preciso incorporar en las estrategias formales de Atencin Primaria en Salud las
medicinas tradicionales y los elementos teraputicos de reconocida utilidad, como los remedios vegetales,
fomentando as las investigaciones en botnica, farmacologia,fitoquimica,antropologia y clnica.

Utilizando una tecnologa pertinente para la elaboracin de los extractos naturales sus costos sern
adecuados a nuestra realidades nacionales pueden ser objeto de preparacin, distribucin y expendio a precios
moderados y estables ya que la principal materia prima de los mismos esta en nuestros territorios nacionales.
MANEJ O SOSTENIBLE DE LA CADENA PRODUCTIVA
Las empresas de Nativa son concientes de la importancia del manejo sostenible de nuestra Biodiversidad,
Controlando la recoleccin silvestre, y con cultivos propios con BPA
PRINCIPIOS Y CRITERIOS
Conservacin de la biodiversidad
Uso sostenible de la biodiversidad
Distribucin equitativa de beneficios
Sostenibilidad socio-econmica
Cumplimiento con la legislacin y/o actualizacin
Respeto por los derechos de los actores
Claridad de los derechos de uso y acceso de la tierra
POR ESTO SURGE NATIVA PARA
Identificar las necesidades reales del sector
Hacer alianzas con instituciones pblicas y privadas
Apoyar a las empresas mediante la gestin de proyectos de investigacin, de bsqueda de mercados, y de
manejo de proveedores
Orientar y dar insumos para la formulacin de las polticas pblicas relacionadas con el sector de
ingredientes naturales para la industria cosmtica y farmacutica
II Segundo Congreso Internacional De Plantas Medicinales Y Aromticas
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
Octubre19, 20 y 21 de2006
PRINCIPIOS
Trabajar en pro del desarrollo de productos con plantas nativas del neotrpico y en particular de Colombia.
No se trabajar con plantas introducidas.
Trabajar en alianza con entidades nacionales o internacionales, pblicas o privadas, que compartan los
principios de la asociacin y tengan inters de apoyar el desarrollo de ingredientes naturales nativos de la regin
neotropical.
Promover el desarrollo y comercializacin de productos con valor agregado, no de materias primas.
Trabajar en el marco de cadenas de valor
Cumplir con los principios y criterios de Biocomercio
OBJ ETIVO GENERAL DE LA ASOCIACIN
Desarrollar el sector de ingredientes naturales en Colombia y posicionar ingredientes elaborados a partir de
plantas del neotrpico (principalmente colombianas) en mercados nacionales e internacionales.
OBJ ETIVOS ESPECFICOS
Realizar y gestionar investigacin y desarrollo de productos a partir de especies de la biodiversidad
colombiana priorizadas
Fortalecimiento de cadenas productivas para los ingredientes naturales priorizados
Promocin de ingredientes nativos de Colombia a nivel nacional e internacional
PRINCIPALES AVANCES EN EL SECTOR EN LOS ULTIMOS AOS
Elaboracin de monografas para el Vademcum de plantas medicinales de Colombia
Reconocimiento de plantas de Colombia dentro de decreto del Invima No 3553 articulo 1. donde modifica el
articulo 3 del decreto 2266.
Aumento en el reconocimiento de las posibilidades de desarrollo del pas a partir de ingredientes naturales
para la industria cosmtica y farmacutica
Sector privado comprometido con la utilizacin sostenible de plantas nativas y el fortalecimiento de
cadenas de Valor
Reconocimiento a nivel internacional del sector en Colombia: CBI, UNCTAD, SIPPO
Desarrollo de alianzas claves en Colombia: Instituto Humboldt, Cmara de Comercio de Bogot,
Universidad Nacional, Minambiente.
Proyecto financiado por Colciencias para el desarrollo de ingredientes
TEMAS DE TRABAJ O
Investigacin y desarrollo de productos
Business to Business
Fortalecimiento de proveedores (Cadenas de Valor)
Planes de Manejo para aprovechamiento in situ
Legislacin nacional
Legislacin internacional - Patentes
Signos distintivos Denominacin de origen
Novel Foods
II Segundo Congreso Internacional De Plantas Medicinales Y Aromticas
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
Octubre19, 20 y 21 de2006
Asociacin Andina de ingredientes naturales
PERSPECTIVAS DE TRABAJ O DE LA ASOCIACIN
Nativa representar productores de ingredientes en todo el pas.
Nativa liderar y orientar desde el sector privado, el desarrollo de polticas pblicas para el sector (i.e.
Novel Foods.).
Durante el primer ao de trabajo, la asociacin trabajar en su consolidacin y durante el segundo ao
empezar a abrirse el espacio a nuevos socios que compartan los intereses y principios de Nativa.
La asociacin est dispuesta a hacer parte de la Union of Ethical Biotrade, que est siendo promovida por el
programa de facilitacin del Biocomercio de la UNCTAD.
CONCLUSIN
Es necesario promover la organizacin del sector privado (a nivel gremial) para el desarrollo del
biocomercio
Estas organizaciones pueden convertirse en ayudas muy importantes para las oficinas regionales de
Biocomercio y mercados verdes.
Nativa cree que el sector privado puede ser un actor muy eficiente en:
La conservacin de la biodiversidad
La generacin de empleo
La consolidacin de cadenas productivas
La identificacin y desarrollo de mercados
II Segundo Congreso Internacional De Plantas Medicinales Y Aromticas
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
Octubre19, 20 y 21 de2006

También podría gustarte