Los microorganismos pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos si llegan a los alimentos a través de manipuladores o superficies contaminadas, o si los alimentos se mantienen en la zona de peligro entre 4-60°C, donde los microbios se reproducen rápidamente. Para prevenir esto, los manipuladores deben seguir estrictas prácticas higiénicas y los programas de saneamiento deben incluir limpieza, desinfección, control de plagas y residuos, y temperaturas adecuadas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas3 páginas
Los microorganismos pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos si llegan a los alimentos a través de manipuladores o superficies contaminadas, o si los alimentos se mantienen en la zona de peligro entre 4-60°C, donde los microbios se reproducen rápidamente. Para prevenir esto, los manipuladores deben seguir estrictas prácticas higiénicas y los programas de saneamiento deben incluir limpieza, desinfección, control de plagas y residuos, y temperaturas adecuadas.
Los microorganismos pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos si llegan a los alimentos a través de manipuladores o superficies contaminadas, o si los alimentos se mantienen en la zona de peligro entre 4-60°C, donde los microbios se reproducen rápidamente. Para prevenir esto, los manipuladores deben seguir estrictas prácticas higiénicas y los programas de saneamiento deben incluir limpieza, desinfección, control de plagas y residuos, y temperaturas adecuadas.
Los microorganismos pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos si llegan a los alimentos a través de manipuladores o superficies contaminadas, o si los alimentos se mantienen en la zona de peligro entre 4-60°C, donde los microbios se reproducen rápidamente. Para prevenir esto, los manipuladores deben seguir estrictas prácticas higiénicas y los programas de saneamiento deben incluir limpieza, desinfección, control de plagas y residuos, y temperaturas adecuadas.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
MANEJO HIGIENICO DE LOS ALIMENTOS MARIA ELENA RANGEL GONZALEZ - INSTRUCTOR
Los Patgenos: son los microorganismos (virus,
bacterias, hongos) capaces de causar una enfermedad en un receptor( por ejemplo una persona) Los no patgenos: son microorganismos que no causan ninguna enfermedad en las personas. QUE DAOS PUEDEN CAUSAR LOS MICROORGANISMOS! EN LOS ALIMENTOS : Pueden causar transformacin benfica como en el yogur, pan, cervea. !n otros perjudicial como el moho en las frutas, o da"os en productos como el arro presencia de babosidad y olor fuerte. EN LAS PERSONAS "E#T#A$: Enfermedad Transmitida por Alimentos: #on aquellas enfermedades que se producen por el consumo de un alimento contaminado por microorganismos patgenos. S%nto&as 'e (na E#T#A : $olor de estmago, $iarrea, $olores musculares, %omito, $eshidratacin y la muerte en casos e&tremos. COMO PUEDEN LLEGAR LOS MICROORGANISMOS A LOS ALIMENTOS Por contacto con superficies o utensilios contaminados Por presencia de plagas, moscos u otros insectos como ratones, aves. Por manipuladores que no cumplen con las practicas higinicas Por contaminacin cruada ( crudo'cocido, verduras, carnes) (iempos y temperaturas de coccin no adecuados (iempos y concentraciones de desinfeccin no adecuadas COMO E)ITAR QUE LOS MICROORGANISMOS ))!*+!, - ).# -)/0!,(.# 1 #! 2!P2.$+34-,5 4umpliendo con los deberes higinicos de los manipuladores (eniendo en cuenta todas las partes establecidas en e* p*an 'e sanea&+ento, que se compone de: a# P,og,a&a 'e L+&p+e-a . 'es+n/e00+n1 Q(e es *+&p+e-a! !s el proceso u operacin de eliminacin de residuos alimentos u otra materia e&tra"as indeseables. #e realia con jabn y detergente. Q(2 es 'es+n/e00+n! !s la destruccin de las bacterias por medio de empleo de sustancias qu6micas no perfumadas, llamadas desinfectantes. 3# P,og,a&a Cont,o* 'e Res+'(os S*+'os1 #e basa en la clasificacin de residuos en bolsa de diferente color seg7n su naturalea para evitar la aparicin de plagas y roedores. /gualmente establece la proteccin de las canecas 0# P,og,a&a 'e Cont,o* 'e P*agas . Roe'o,es1 #e establece por medio de tcnicas de verificacin y fumigacin para evitar la proliferacin de plagas como insectos ( moscos, gorgojos), roedores, aves. )as plagas entendidas como artrpodos y roedores . 0antenimiento de condiciones de almacenamiento de los alimentos adecuadas, de acuerdo con procedimientos establecidos por la empresa. $urante la realiacin de los producto, evitar la contaminacin cruada. 0anteniendo las temperaturas adecuadas durante todo el proceso: transporte de materias primas y producto terminado, coccin, servicio, entre otras. #iguiendo adecuadamente las instrucciones dadas por supervisores, administradores y personal de calidad. MANIPULACION DE ALIMENTOS 4Q(+2n es Man+p(*a'o, 'e a*+&entos! !s toda persona que interviene directamente y, aunque sea en forma ocasional, en actividades de fabricacin, procesamiento, preparacin, envase, almacenamiento, transporte y e&pendio de alimentos. 5# DE6ERES HIGIENICOS DEL MANIPULADOR 8a"arse diariamente y mantenerse bien presentado. +tiliar la dotacin limpia, completa y correctamente. )avarse, desinfectarse las manos y guantes .con frecuencia, cuantas veces sea necesario. 0antener las u"as limpias, cortas y sin esmalte. ,o utiliar perfume, reloj, joyas o cualquier accesorio. 0antener la cara afeitada. 0antener el cabello limpio, recogido y cubierto. Permanecer callado mientras manipula alimentos. (aparse la boca al estornudar o toser y luego lavarse las manos. #i fuma, no hacerlo con el uniforme puesto y lavarse las manos antes de regresar a su puesto de trabajo. , ,o manejar dinero mientras manipula alimentos. !vitar sentarse en 9reas sucias y contaminadas cuando porta el uniforme ,o comer, o consumir bebidas en onas de trabajo 0antener limpias las 9reas de trabajo +tiliar utensilios adecuados, limpios y desinfectados, para el manejo de productos 2ecoger los residuos slidos que se generan durante el proceso elaborado )as personas que act7en en calidad de visitantes deben mantener las mismas precauciones que un manipulador. MANEJO HIGIENICO DE LOS ALIMENTOS MARIA ELENA RANGEL GONZALEZ - INSTRUCTOR QUE ES UN ALIMENTO! !s todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo humano los nutrientes y la energ6a necesarios para el desarrollo de los procesos biolgicos. COMO SE CLASI7ICAN LOS ALIMENTOS! #e pueden clasificar de acuerdo con: 7(n0+n 8(e 0(&p*en en e* o,gan+s&o -limento :uente ,utriente 4onstructores 4arnes )9cteos y ;uevos )eguminosas Prote6na ;ierro 4alcio 2eguladores :rutas %erduras %itaminas 0inerales :ibra !nergticos 4ereales (ubrculos y pl9tanos -ucares -ceites y grasas 4arbohidratos *rasas T+e&po 'e 9+'a :t+* 'e *os a*+&entos -limento 4aracter6sticas Perecederos $escomposicin r9pida -lto contenido de agua y nutrientes 2equieren refrigeracin o congelacin 09&imo riesgo de into&icaciones #emi perecederos $escomposicin m9s lenta -gua y prote6nas en menor cantidad 4onservacin a temperatura ambiente ,o perecederos 8ajo riesgo de descomposicin #ometidos a diversos procesos tecnolgicos para obtener un subproducto o productos terminados
De a0(e,'o 0on e* g,a'o 'e t,ans/o,&a0+n
-limento 4aracter6sticas ,aturales ,o han sido sometidos a ning7n tipo de transformacin tecnolgica para su consumo. 06nimamente procesados ;an sido sometidos a procesos como pelado y<o troceado. $eben mantener a temperatura de refrigeracin o congelacin Procesados ;an sido sometidos a diversos procesos tecnolgicos para obtener un subproducto o producto terminado. CONTAMINACION !s cualquier modificacin indeseable de la composicin del agua, del aire y de los alimentos. 7%s+0a1 !lementos visibles . p.e.: pl9stico, ganchos Q(%&+0a1 4uando un producto qu6mico llega al alimento. Pe.: detergentes, desinfectantes, gasolina, plaguicidas, fertiliantes u otras sustancias similares. 6+o*g+0a1 #e da por presencia de microorganismos en los alimentos. !s la m9s peligrosa, ya que a veces no es detectada Conta&+na0+n C,(-a'a1 #e entiende po, contaminacin cruada a la que pueda e&istir por contacto de dos productos diferentes !jemplo crudo a cocido LOS 0/42..2*-,/#0.# #on seres vivos que no pueden ser vistos a simple vista= es necesario un microscopio y por este motivo se debe evitar su llegada a los alimentos# CONDICIONES PARA LA REPRODUCCION DE LOS MICROORGANISMOS TIEMPO1 +n solo microorganismo se divide en > cada ?@ minutos NUTRIENTES1 - los microorganismos al igual que las personas les gusta y necesitan nutrientes que se encuentran en los alimentos especialmente en los perecederos HUMEDAD1 - mayor humedad mayor reproduccin de microorganismos TEMPERATURA1 Ca*o,1 )a mayor6a de los microbios mueren cuando son e&puestos a temperaturas altas, superiores a ABC4 7,+o1 4uando la e&posicin es a temperaturas bajas (B'D4) o de congelacin (por debajo de los ('EC4), los microorganismos no mueren, pero disminuyen o detienen su crecimiento. ZONA DE PELIGRO Los microorganismos se desarrollan con mayor rapide a temperaturas entre @ ' FBC4, a este rango de temperatura se le llama ona de peligro )os microorganismos se clasifican en bacterias, hongos, levaduras, par9sitos y virus= y estos a su ve en GpatgenosH y Gno patgenosH. MANEJO HIGIENICO DE LOS ALIMENTOS MARIA ELENA RANGEL GONZALEZ - INSTRUCTOR