Este documento resume los principios y conceptos clave relacionados con el delito de contrabando en Argentina. Explica el bien jurídico protegido en contrabando, la definición de delito, tentativa y encubrimiento de contrabando. También cubre temas como dolo, culpa, reincidencia, contrabando menor, doble jurisdicción y plazo de gracia.
Este documento resume los principios y conceptos clave relacionados con el delito de contrabando en Argentina. Explica el bien jurídico protegido en contrabando, la definición de delito, tentativa y encubrimiento de contrabando. También cubre temas como dolo, culpa, reincidencia, contrabando menor, doble jurisdicción y plazo de gracia.
Este documento resume los principios y conceptos clave relacionados con el delito de contrabando en Argentina. Explica el bien jurídico protegido en contrabando, la definición de delito, tentativa y encubrimiento de contrabando. También cubre temas como dolo, culpa, reincidencia, contrabando menor, doble jurisdicción y plazo de gracia.
Este documento resume los principios y conceptos clave relacionados con el delito de contrabando en Argentina. Explica el bien jurídico protegido en contrabando, la definición de delito, tentativa y encubrimiento de contrabando. También cubre temas como dolo, culpa, reincidencia, contrabando menor, doble jurisdicción y plazo de gracia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
1- Que es el Bien Jurdico protegido?
El inters protegido jurdicamente, estos intereses pueden
ser del Individuo o de la Comunidad. No son creados por un ordenamiento jurdico si no por la vida. Aplicacin de la Ley Penal Principios 1- Principio de Legalidad: basado en la Const. Nacional Art. 18 en el cual nos dice que Ningn habitante de la Nacin podr ser penado sin juicio previo fundado en una ley anterior al hecho del proceso 2- Principio de Reserva: Art. 19 C.N. ningn habitante de la Nacin podr ser obligado a hacer lo que no manda la ley , ni privado de lo que ella no prohbe . 3- Prohibicin de la Analoga: analoga significa cuando se aplica una ley en un caso en el que haya un vaco legal y se aplica una ley en la que la situacin presentada sea similar que en esta ltima si la contempla. 4- Principio de Igualdad: Art. 16 C. N. Todos somos iguales ante la ley . Es esencial ante toda la Justicia. 5- Irretroactividad de la Ley Penal: est prohibido aplicar la ley en forma retroactiva . Ya que una ley rige para un futuro y nunca para el pasado. Validez de la Ley Penal Espacio : la ley penal se aplica el principio de territorialidad se aplica a los hechos punibles cometidos en el territorio del estado. Se aplica sin considerar la nacionalidad del autor del delito. Temporal: Se aplica la ley vigente en ese momento.
2) Defina Delito: El delito es la conducta o accin Tpica - Antijurdica y Culpable Tpica : Debe ser adecuada a un tipo penal a una conducta prohibida por la norma. Antijurdica: Se refiere a una accin tpica contraria al Ordenamiento Jurdico y no se encuentra justificada. Culpable: Cuando el autor del delito es injusto y se encuentra en sus plenas facultades y capacidad para comprender que est cometiendo un acto antijurdico. 3) Concepto de Dolo y Clases: Los delitos dolosos se define cuando el autor tiene la intensin de cometer el Es querer que el fin sea cometer el delito.
Clases:
4) Defina delito Culposo y diferencia con el doloso: En el delito culposo el autor realiza el acto prohibido sin dolo es decir que no existe intencionalidad , pero por su conducta irresponsable o negligente se produce resultados daosos. La diferencia entre Culpa y Dolo es que en la culpa no desconoce el peligro de una conducta prohibida produzca dao para los bienes jurdicos ajenos y prevenir el resultado. El Dolo en cambio a pesar q conocemos el resultado es al cual queremos llegar en este tipo de delito existe voluntad de hacer dao a pesar de las consecuencias. 5) Defina contrabando Contrabando: comprende los actos realizados clandestinamente con ocultamiento o disimulo o sin intervencin de la Autoridad Aduanera. Tambin los que se sometan al control aduanero pero que ardidosa o engaosamente impidan que tal funcin sea ejercida adecuadamente conforme las facultades legales. 1- Directo : es aquel que el autor quiere cometer el delito producir el hecho , va en busca del resultado. 2-Indirecto : el autor sabe que al cometer el delito producir daos colaterales , o sea que el resultado ser obtenido a cualquier precio. 3-Eventual : quiere efectuar el delito pero no sabe con certeza o no cuenta con los elementos necesarios para conocer los daos o resultados q obtendr. El control aduanero cumple la funcin que el Estado le encomienda a las aduanas , tal es el control sobre la introduccin , extraccin y circulacin de la mercadera. 6) Bien Jurdico Protegido en el delito de contrabando El Bien Jurdico protegido en el delito de contrabando por el adecuado de la funcin del control del trfico internacional de mercaderas asignadas a las aduanas cabe aclarar con esto que no tiene fines de recaudacin tributarias , ni regulacin de polticas econmicas del Estado . 7) Tentativa de Contrabando Se define la tentativa de contrabando como el fin de cometer el delito de contrabando comienza a ejecutarlo pero no lo consume por cuestiones ajenas a su voluntad . Debe tener dos elementos la Intencin o propsito de cometer el delito de contrabando y el comienzo de la ejecucin del mismo. 8) Defina delito de encubrimiento de contrabando El encubrimiento de contrabando, previsto en el art. 874 del C.A. define 4 hechos, que son: 1- Ayudar a alguien a eludir las investigaciones. 2- Omitir denunciar un hecho estando obligado a hacerlo, 3-Ayudar a la desaparicin u ocultacin de pruebas 4- Adquirir o intervenir en la adquisicin de mercadera proveniente de contrabando. Estos casos slo constituyen encubrimiento de contrabando si se los vincula a un delito de contrabando ya ejecutado por un tercero. 9) En el encubrimiento de contrabando en que casos se exceptan las penas. El C. Aduanero, establece que estarn exentos de penas los que hubieren ejecutado el delito de encubrimiento a favor del cnyuge, de un pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o el 2do. De afinidad, de un amigo intimo o de una persona a la que debieren especial gratitud. Si se encubriere con la finalidad de obtener un beneficio econmico o de asegurar el producto o el provecho del contrabando, no se aplicar la exencin de pena . 10) Que entiende por pena y que tipos de penas se conoce. 11) Que es el decomiso? El Decomiso es una pena accesoria a la pena de prisin que consiste en la privacin de los instrumentos u objetos del delito en materia de contrabando cuando no se pudiese aprehender de la mercadera ser sustituida por una multa. 12) Cuando se condena a una persona que es reincidente? Se considera que una persona es reincidente siempre que hubiera cumplido total o parcialmente pena privativa de libertad impuesta por un Tribunal del pas y hubiere cometido un nuevo delito punible tambin con esta clase de pena. 13) Que es el contrabando menor? El Contrabando menor es todo acto u omisin tendiente a impedir o dificultar el adecuado control que le compete a la aduana sobre las importaciones y/o exportaciones cuando la mercadera objeto del ilcito no supere el valor previamente fijado por ley . La infraccin mantiene la estructura al tipo penal del delito de contrabando. Esta conducta delictiva se le da el tratamiento de infraccin y se sanciona con multa y comiso de la mercadera. El tratamiento punitivo ms benigno es impuesto por ley y no queda a criterio del Juez. 15) Que es la doble Jurisdiccin? La doble Jurisdiccin consiste en que de acuerdo al art. 1026 C.A. los delitos aduaneros tienen un doble juzgamiento ya que las ciertas penas privativas de la libertad deben ser aplicadas por el Juez en lo Penal y Econmico o el Juez Federal en el caso que que el delito se hubiere cometido en alguna provincia y otras penas son aplicadas por aduana . Esto implica que por un mismo hecho es juzgado simultneamente por la justicia y por un tribunal administrativo. Este sistema dual de juzgamiento ha sido muy criticado al considerar que viola las garantas constitucionales , como la prohibicin de juzgar un mismo hecho dos veces y posibilidad de sentencias contradictorias . Esto se resolvi por Excma. Corte Suprema de Justicia en 03/1993 en el caso De la Rosa Vallejos, Ramn s/ contrabando. Entendiendo la facultad de Aduana para la aplicacin de las penas del delito de contrabando es siempre accesoria de la existencia de delito en la sede judicial . 16) Que es el plazo de Gracia? El plazo de gracia consiste en la prrroga del plazo original a las dos primeras horas hbiles del da siguiente al vencimiento , razn de ello que los plazos se cuentan desde la 0:00hs y la Aduana no trabaja las 24 hs siendo su horario de trabajo de 9:30 hs a 18:00 hs.