Anexo B. Formulación Del Proyecto Productivo - Fappa
Anexo B. Formulación Del Proyecto Productivo - Fappa
Anexo B. Formulación Del Proyecto Productivo - Fappa
ANEXO B
COORDINACIN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL
FORMATO PARA LA FORMULACIN DEL PROYECTO PRODUCTIVO
1
I. Datos generales del Proyecto Productivo.
Nombre del Programa PROGRAMA FONDO PARA EL APOYO A
PROYECTOS PRODUCTIVOS EN NUCLEOS
AGRARIOS (FAPPA)
Nombre del Proyecto Productivo ADQUISICION DE EQUIPO APICOLA
Estado YUCATAN
Ncleo Agrario CHEMAX
Municipio CHEMAX
Giro del Proyecto Productivo PECUARIO
Producto Final MIEL
Nombre del Grupo LOOLTZALAM
Nmero de integrantes 6
Monto solicitado $ 261,987.00
Nombre del Tcnico ROGER ORLANDO DIAZ SANSORES
CUHA T-YUC-090408-0098
II. Diagnstico participativo. (2 cuartillas mximo)
II.1 Origen, Caractersticas y Experiencias del Grupo y de los Participantes. (Ejemplo:
histrico, familiar; discapacidad, tercera edad, capacitacin; otras actividades relacionadas
o no al proyecto).
Se origina por el inters y deseo del seor Andrs Chan de buscar un apoyo que en forma
individual le ha sido casi imposible obtener, es por ello que se preocupa por informarse de los
apoyos que el Gobierno Federal otorga para actividades primarias y que mediante la unin de
personas como l se interesan por mejorar su actividad y mejorar su economa familiar deciden
agruparse y de esta forma solicitar apoyo para incrementar la actividad de su apiario, actividad de
la cual dependen todos los que conformaron el Grupo, sta actividad la vienen desempeando
desde hace casi 10 aos y es prcticamente la primera vez que solicitan ste tipo de apoyo.
1
NOTA: Sin considerar el Anlisis Financiero, el cual se realizar en formato Excel; (con clculos matemticos
vinculados) el Proyecto Productivo deber tener un mnimo de 10 y un mximo de 17 hojas; respetando este formato
Word de este Anexo B (con letra Arial nmero 11 interlineado sencillo). Deber respetar el nmero de hojas propuestas
en cada perfil para desarrollar el proyecto.
2
II.2 Cmo y por qu se eligi el Proyecto Productivo? (Ejemplo: en grupo, por
sugerencia, por las caractersticas de las integrantes del grupo, por las caractersticas de la
Comunidad).
El Proyecto Productivo se eligi porqu requieren incrementar su productividad mediante la
adquisicin de mejor equipo, pues con el que cuentan a pesar de los esfuerzos que llevan a cabo
no les alcanza para mejorar la productividad de las colmenas, es por ello que por necesidad
deciden agruparse, pues de sta forma pueden acceder a un apoyo que les permita mejorar su
actividad.
II.3 Fortalezas y debilidades de la implementacin del Proyecto Productivo.
FORTALEZAS
Diversidad de la flora melfera.
Miel por tipo de floracin y regin.
Buen posicionamiento de la miel yucateca en el mercado interno y externo.
Actividad que genera empleo y arraigo en el campo.
Experiencia de los solicitantes.
Existe equipo para producir y acopiar la miel.
Existen vas de acceso y medios de comunicacin.
DEBILIDADES
Incipiente organizacin interna.
Poca disponibilidad de mano de obra y asesora especializada.
Hay poca produccin de abeja reina de calidad.
Falta de capacitacin para el manejo de plaguicidas y medicamentos aceptados por el
mercado.
Hay resistencia al cambio tecnolgico.
Falta de laboratorios aprobados para la importacin de reinas.
Alto precio de los equipos de extraccin de acero inoxidable.
II.4 Oportunidades y amenazas de la implementacin del Proyecto Productivo.
Oportunidades:
Crecimiento del mercado interno y externo.
Creciente cultura naturista y de inocuidad en la miel.
Tecnologa disponible.
Alto potencial florstico.
Creciente industrializacin de los productos de las abejas.
Actividad generadora de divisas.
Existencia de un Sistema producto Miel.
Amenazas:
Destruccin de los ecosistemas y crecimiento de la mancha urabana.
3
Prcticas desleales de comercio.
Contingencias ambientales.
Competencia internacional a bajos costos y contrabando.
Plagas y enfermedades.
Robo y quema de colmenas.
Manipulacin poltica de apoyos.
II.5 Objetivos y Metas del Proyecto Productivo.
Objetivos:
Ampliar la produccin de su apiario.
Consolidar la actividad apcola, creando una fuente de permanente de empleo y de ingresos
para los participantes que permita apoyar econmicamente a sus conyuges o familiares.
Promover el arraigo en la localidad, evitando que emigren a buscar empleo en lugares como
Mrida, Cancn inluso el extranjero.
Metas:
Producir y comercializar en promedio 3.5 toneladas de miel por ao, como producto
principal.
Incrementar un 40% la produccin de miel en el ao 1 del proyecto.
Beneficiar de manera directa al menos a seis familias.
Generar igual nmero de empleos fijos.
III. Anlisis del mercado (4 cuartillas mximo)
III.1 Descripcin y anlisis de los productos y/o servicios Cul es el producto o
servicio final a ofrecer? Existen subproductos? (si existen subproductos, considerarlos
durante el desarrollo del proyecto) Cules son las caractersticas fsicas de dicho
producto(s) y/o servicio(s)? En qu presentacin (empaque y embalaje) ser ofertado el
producto? El proyecto genera un valor agregado en los productos a ofertar? En qu
consiste?
El principal producto es la miel de abeja, sustancia espesa, transparente y muy dulce producida
por abejas melferas (Apidae) a partir del nctar de las flores y de las secreciones de las partes
vivas de las plantas o que se encuentran sobre ellas. Su color, calidad y sabor vara segn las
propiedades de las flores de donde procede.
En cuanto a la normatividad comercial, se exige que el producto debe tener una presentacin con
un porcentaje de humedad que oscila entre 18 y 19.5% y que est libre de susbstancias que
contaminen la miel; en este aspecto es recomendable que el tratamiento sanitario de los apiarios
de los cuales procede el producto, sea a base de productos orgnicos y recomendados por las
autoridades sanitarias vigentes en este aspecto.
La produccin de miel est perfectamente marcada en el calendario mensual del ao, el mayor
volumen se obtiene en la primera mitad del ao, es decir, de Febrero a Junio en dos cosechas
4
principales, la de Dzidzilch y el Tahonal, y en Noviembre, el Tzotzk o enredadora en la que se
obtiene otro volumen adicional.
La naturaleza de este producto, es de tipo alimenticio y medicinal. Su calidad esta fuera de duda,
no en vano la miel de Yucatn es apreciada en todo el mundo.
Se vende en galones de 30 Kg. al principal distribuidor de miel en Chemax.
III.2 Caractersticas del mercado local: Plaza o mercado Cuntos habitantes tiene(n)
la(s) comunidad(es) y/o municipio(s) dnde se comercializar el producto(s) y/o servicio(s)?
Dentro de esa(s) comunidad(es) o municipio(s) Cul ser el punto de venta y cul es el
nicho de mercado)?
El punto especfico de venta es a travs de medianos distribuidores de miel en Chemax , y
promover en mercados importantes como Valladolid, Tizimin.
III.3 Anlisis de la demanda y oferta: Cuntos son los clientes potenciales del
producto(s) y/o servicio(s), cul es su poder adquisitivo en promedio y mencionar el
porcentaje de participacin del proyecto en el mercado? Cuntos competidores ofertan el
mismo producto, en la misma comunidad(es) y/o municipio(s)? Con qu frecuencia se
consume el producto o servicio?
Los clientes potenciales se encuentran en el municipio de Quintana Roo, principalmente Cancn
y la Riviera Maya.
En la localidad se tiene una empresa llamada Agromaya que comercializa miel en diferentes
presentaciones, jaleas, ceras y jarabes esta empresa nos compra hasta semana galones hasta
30 kilos y tiene la intencin de incrementar su consumo lo que hace que la venta est segura. En
total se tiene en la regin alrededor de 200 clientes potenciales con un consumo de 2 kilogramos
por familia al mes.
III.4 Anlisis y fijacin de precios: Cul es el precio promedio que oferta la
competencia? (Sealar los productos ms importantes) Cul es el precio de venta del
producto(s) y/o servicio(s) a ofertar? Con base en qu se define? Existen
estacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s)? Reflejarlo en
corrida financiera. Cmo, cundo y por qu se presentan?
Los precios a ofertar el producto son: Miel a $ 33 por kilogramo, que es e el que en los ltimos
meses ha predominado en el mercado, es decir se fija conforme a la ley de la oferta y la
demanda.. Existen leves fluctuaciones, a veces se presentan incrementos del precio generados
por reduccin de la oferta debido a baja produccin causados muchas veces por condiciones
climatolgicas.
5
III.5 Estrategias de comercializacin:
1. Mencionar los principales mecanismos de promocin y difusin del producto(s) y/o
servicio(s). En caso de que las estrategias a implementar ameriten un costo, este debe de
incluirse como parte del Anlisis Financiero.
El producto se vender a contado. Durante la puesta en marcha se empezar a ofrecer a los
clientes y conocidos que tiene cada uno de los integrantes del grupo de trabajo. Desde el
principio tambin se buscar la venta a consignacin, para crear un sistema de pequeos y
medianos distribuidores que capten el mayor nmero posible de consumidores .
2. El proyecto forma parte de una cadena productiva o ampliacin? Indicar en que parte
del proceso se integrar (desde la produccin hasta el consumidor final y mencionar las
actividades con las cuales se relaciona el proyecto)
Los productos se encuentran desde el principio de la cadena de comercializacin, prcticamente
la microempresa es la que produce los productos y desde el inicio se participa. Al consumidor
final puede llegar directamente desde la empresa, otras veces puede pasar por un intermediario o
distribuidor mayorista o medio mayorista o algn detallista.
Proporcione dos cotizaciones formales de lo que va a adquirir con los recursos del
programa (Firmadas y Escaneadas incluyendo la razn social del proveedor, direccin,
telfonos, papel membretado y RFC). Estas se adjuntan en imagen directamente al
sistema.
IV. Ingeniera del Proyecto (9 cuartillas mximo)
IV.1 Localizacin.
1. Macro localizacin (Estado, Municipio, Ncleo Agrario, Comunidad, rutas, vas de
acceso, croquis y distancias con principales proveedores).
El Ejido se encuentra en el Municipio de Chemax que se localiza en la regin oriente del estado de
Yucatn, limita con los siguientes municipios: al norte con Temozn y Tizimn, al sur con Valladolid, al
este con el Estado de Quintana Roo y al oeste con Valladolid.
Comisaras:
Catzim, Mucel, X-Can, Xala y Sisbichn. Adems, X-mab, Lolb, Santa Cruz, San Pedro, Chemax,
San Juan Chen, Santa Elena, X-tejas, Uspibil, Kuxeb, Xochmil, X-maben, Xuneb, Punta Laguna y
Cocoyol.
La poblacin total del municipio en 2010 fue de 33,490 personas, lo cual represent el 1.7%
de la poblacin en el estado.
6
2. Micro localizacin (colindancias y referencias).
El proyecto se desarrollar en Chemax en un terreno de 12 hectreas ubicado a la orilla de la
carretera Chemax- Cob a la altura en el kilmetro 16, se anexa imagen correspondiente.
Nota: Para Macro y Micro localizacin, la descripcin se realiza de manera textual en el documento
y las imgenes se adjuntan directamente al sistema.
IV.2 Descripcin tcnica del proyecto.
1. Condiciones climticas y servicios: Cules son las temperaturas mximas y
mnimas y en qu meses se presentan? Cul es la poca de lluvia y cul es la
precipitacin promedio? Cul es la humedad relativa en promedio y el tipo de
suelo que existe donde se establecer el proyecto? Y Cules son los servicios
con los que se cuenta?
La regin est clasificada como clida sub-hmeda, con lluvias en verano que al
interrumpirse se presentan las llamadas sequas de medio verano. Su temperatura media
anual es de 26.3 C y una humedad relativa del 89% aunque se han registrado
temperaturas superiores a los 49 C. y por debajo de los 11.9 C. su precipitacin media
anual es de 1,200 mm de agua, siendo la estacin principal durante los meses de mayo a
julio, con lluvias espordicas en el resto del ao, sus vientos predominantes son en
direccin sureste-noreste y oeste-este.
Servicio Cobertura (%)
Energa Elctrica 76.01
Agua Entubada 75.91
Drenaje 4.59
7
2. Diagrama de distribucin de reas (indicar: superficie del terreno, de
infraestructura, dimensiones y distribucin de mobiliario y equipo). Esta imagen
se adjunta directamente al sistema.
3. Componentes requeridos para la ejecucin del proyecto (incluir y describir lo
solicitado al programa y la aportacin de los socios: infraestructura, superficie de
terreno, mano de obra, materiales, herramientas, descripcin de equipos,
variedades, razas y otros).
Se est solicitando equipo apcola diverso y suficiente para acrecentar la produccin de miel, el
grupo aportar capital de trabajo, colmenas completas y algunos equipos.
IV.3 Desarrollo del Proceso Productivo y/o comercializacin.
1. Cmo se llevar a cabo el proceso productivo o de comercializacin?
(Mencionar todas las actividades requeridas y necesarias a realizar por el grupo
desde la adquisicin de la materia prima o insumos hasta la venta del producto
final, justificando los conceptos de inversin solicitados).
NOTA: La informacin consultada en Internet para el proceso productivo es vlida,
siempre y cuando se tomen nicamente parmetros tcnicos que se adapten a las
caractersticas del lugar y del proyecto, y se citen las pginas consultadas en la
bibliografa. Los parmetros tcnicos contemplados en el proceso productivo deben
verse reflejados en la memoria de clculo de la corrida financiera.
La estrategia que se llevar a cabo para el caso en particular de ste proyecto con respecto a la
comercializacin, ser la de producir miel con criterios de inocuidad, presentando al consumidor un
producto de buena calidad, con los mejores estndares y libre de qumicos que propicien una
potencial contaminacin. La utilizacin de equipo de extraccin en material de acero inoxidable ,
ser fundamental para obtener una produccin con estas caractersticas para su comercializacin.
El proceso para iniciar la cosecha es colocndose ropa blanca y el protector de rostro, luego se
prepara el ahumador, asi dispuestos con todas stas herramientas se inicia la cosecha de la miel
de abeja de la siguiente manera:
1. Un operador hace humo en torno al cajn ,otro retira la tapa del mismo y extrae un cuadro con
panal, al retirar el panal se hechan las abejas dentro de la colmena con ayuda del cepillo.
2 .Se introduce rpidamente los panales cosechados dentro de un cajon previamente preparado y
con la piquera serrada. A medida que se cargan los panales hasta su finalizacin, estos
permanecen tapados.
3. Inmediatamente es trasladado el cajn a un ambiente preparado para la extraccin.
8
Ya dentro del ambiente preparado para la extraccin, se procede al desoperculado de los panales,
esto es la accin de romper en forma superficial las celdillas de los panales que contienen la miel,
dejando descubierta la misma y lista para ser extrada.
Una vez realizado el paso anterior de desoperculado, se coloca el cuadro de miel trabajado dentro
de la centrifuga extractora de miel, maquinaria sencilla que permite extraer ntegramente la miel del
panal adherido al cuadro. Cuatro por vez, ya que son cuatro los panales que quepan en la
centrifuga.
Al girar la centrifuga mediante una palanca, la velocidad del giro aumenta rpidamente y con ms
fuerza cada vez. Esto posibilita que la miel contenida en una de las mitades del panal se desprenda
y caiga dentro del recipiente, donde es colectado. A los pocos minutos, se retira el panal y se
vuelve a colocar dentro de la centrifuga, para que caiga la miel de la otra mitad del cuadro. Una vez
extrada totalmente toda la miel, los panales son cargados nuevamente en el cajn vaco y
devueltos inmediatamente, en igual cantidad, a las colmenas.
La miel cosechada es colada y madurada, para lo cual se recurre a dos filtros de diferentes
medidas de mallas superpuestas, especialmente fabricados para apicultura.
Estos se colocan sobre la boca de un recipiente grande y limpio, para filtrar la miel que caer a
travs del orificio que la centrifuga tiene en la parte baja de su tambor.
Con esto se obtiene un producto higinico y libre de cuerpos extraos , que permite su
conservacin por largos periodos de tiempo y con una buena presentacin para el consumidor.
Finalizado el trabajo de cosecha, todos los implementos e instalaciones que fueron utilizados son
correctamente lavados.
IV.4 Programa de trabajo. Incluir un cronograma de actividades (mnimamente de un ao)
en el que se desarrollen los procesos generales para el proyecto; por ejemplo: inicio del
proyecto, capacitaciones, entrega de reportes, estados de produccin, temporadas de
ventas, mantenimiento a los equipos y locales, adquisicin de suministros e insumos,
actividades complementarias.
Actividades Ab.14 May.14 Jun.14 Jul.14 Ag.14 Sep.14 Oct.14 Nov.14 Dic.14 En.15 Feb.15 Mzo.15
Adquisicin de
equipo apicola
Formulacin
del proyecto.
Puesta en
Marcha
Capital de
Trabajo
(Costos de
Operacin)
Ventas
Mantenimiento
de Equipo
9
IV.5 Identificacin de proveedores de materia prima e insumos.
Concepto Proveedor Ubicacin Frecuencia
Equipo y herramientas
apcolas
Mieles Tecnologia,
S.A. de C.V.
Calle 1F No. 267
p/baja por 36 y 38
Fracc. Campestre
Mrida, Yuc.
2 veces al ao
Herramientas menores ARC Apicultura Calle 23 A # 246 por
22 Col. Alemn C.P.
97148 Mrida Yucatn
3 veces al ao
Azcar Donosusa Calle 20-a 102-a
Col.: Chemax
C.P 97770 Chemax,
Yucatn
Semanalmente
IV.6 De acuerdo a la experiencia, necesidades, habilidades, destrezas y
disponibilidad de tiempo de las y los integrantes del grupo, indicar:
1. Programa de administracin de recursos humanos.
Nota: Reflejarlo en la memoria de clculo de la corrida financiera.
Nombre del
Integrante
Actividad
Jornales
Requeridos (Anual)
Salario por
Jornal
Andrs Chan Rodrguez Labores administrativas
y atencin al pblico,
trmites de permisos y
gestiones
65 $ 100
Lucila Balam B Labores administrativas
y atencin al pblico.
Cosecha
78 $ 100
Pascual Maas Maas Labores administrativas
y atencin al pblico.
65
$ 100
Jos Hilario Mas Abam Revisin y cuidado de
colmenas. Cosecha
78 $ 100
Gilberto Kanxoc Mukul Revisin y cuidado de
colmenas
78 $ 100
Santos Angel Pech Ek Revisin y cuidado de
colmenas. Cosecha
78 $ 100
10
2. Programa de capacitacin y asistencia tcnica.
Temas Objetivos Duracin Nombre del Asesor
Manejo sanitario del
apiario
Preparar a los
beneficiarios para que
lleven un buen manejo
sanitario del apiario
8 horas Ing. Pedro Cervera
Dzul.
Control de varroa en el
apiario
Capacitar a los
beneficiarios para el
control de plagas y
enfermedades
especficamente
varroasis
16 horas
MVZ. Armn Keb
Briceo
Trabajo en equipo Que el grupo aprenda
a trabajar en equipo
para el logro de las
metas del proyecto
8 horas C.P. Roger Daz
Sansores
Registros contables y
administrativos
Que el el grupo sea
capaz de llevar a cabo
registros contables y
administrativos bsicos
8 horas C.P. Roger Daz
Sansores
Mercadotecnia Que el grupo
establezca tcnicas de
promocin y ventas de
sus productos
16 horas Sra. Damira
Concepcin Escobedo
Alatorre.
Desarrollo Humano Concientizar al Grupo
sobre la importancia de
ser mejores personas.
16 horas Psic. .Adriana Ruz
Sahrur
VI.7 Proyeccin de los posibles riesgos que pueden presentarse en el proyecto y
acciones para solventarlos (identificar los factores climticos, condiciones del suelo,
financieros, econmicos, etc. Cmo pudiesen afectar al proyecto? Qu acciones se
tomarn para mitigar el dao latente de cada riesgo identificado?).
Riesgos naturales: El ambiente natural de la regin es muy apta para actividades apcolas, los
posibles riesgos naturales son la presencia de los huracanes. La zona del proyecto no es costera
sin embargo por el cambio climtico existe la probabilidad que se presenten huracanes ms
fuertes que pueden alterar la produccin, dao en flora y fauna, especficamente en la floracin
de las especies vegetales. En ste caso contra los fenmenos meteorolgicos no se puede
intervenir. Lo ms es medidas de prevencin resguardando ante los avisos de las autoridades
correspondientes, todas las instalaciones y equipo y tal vez considerar la compra de un seguro
contra daos de ste tipo.
Riesgos tcnicos. El principal problema posible es la incidencia de varroasis por el manejo que se
le pudiese dar. Sin embargo dentro del programa de capacitacin y asistencia se considera la
preparacin para el manejo contra sta plaga, su control as como apoyo de profesionistas
capacitados. En la regin existen excelentes tcnicos que en algn momento pueden apoyar en
el control de plagas y enfermedades.
Riesgos financieros. Los riesgos financieros que pudieran surgir son con acreedores y
11
proveedores, principalmente con los segundos por cuestiones de transacciones o de mercanca,
etc.. Con acreedores como es el financiamiento o apoyo de la Secretaria que en algn momento
pudiese solicitar reintegros, sin embargo se prev amortizar en estos casos.
Riesgos econmicos. Los principales riesgos econmicos que pudieran presentarse es que
nuestros principales clientes o mayoristas se vean afectados por malas decisiones econmicas
que afecte su patrimonio y restrinjan sus operaciones con el Grupo, o que competidores fuertes
castiguen el precio de la miel con tal de desplazar su producto, afectando las operaciones de
comercializacin del negocio, en estos casos es ampliar nuestra cartera de clientes y mercado
para no depender de un solo o algunos compradores.
VI.8 Normatividad y permisos vigentes acorde al giro y rea de influencia del
proyecto (normas: sanitarias, fitosanitarias, zoosanitarias, ambientales, comerciales,
fiscales, etc.). De las normas citadas Qu procesos o acciones aplican al proyecto
productivo? Qu acciones se tomarn para el seguimiento y cumplimiento de esta norma?
Por la naturaleza del negocio que es la Apicultura, no se requiere de permisos u otros registros
para su explotacin; Por lo que nicamente se considera la participacin de los apicultores en las
campaas zoo sanitarias que lleva a cabo el Comit Estatal de Fomento y Proteccin Pecuaria,
del Estado de Yucatn, en contra del caro varroa, su inscripcin en el Padrn Apcola Estatal y
por ltimo la certificacin expedida por la SAGARPA de haber participado en el curso-taller sobre
el Manual de Buenas Prcticas en la Produccin de Miel.
En algn momento del proyecto se deber contemplar:
NOM-051-SCFI-1994. Sobre especificaciones generales de etiquetado para alimentos y
bebidas no alcohlicas preenvasado.
NOM-002-SCFI. Productos preenvasados contenido no tolerancias y mtodos de
verificacin
V. Sustentabilidad Ambiental (2 cuartillas mximo).
(En caso que alguna pregunta no aplique sobre la actividad a realizar justificar el por qu
no genera un impacto negativo)
V.1 Valoracin de los posibles impactos al medio ambiente.
Detallar las prcticas a implementar para contribuir a la conservacin o mejora
del medio ambiente en:
12
1. El manejo de desechos orgnicos e inorgnicos: Cules son los desechos
orgnicos e inorgnicos que genera el proyecto o la actividad y qu manejo
sustentable se les dar? El manejo de estos desechos lleva algn proceso y
costo? Describir el proceso de manejo (compostas, lombricompostas etc.).
El proyecto generar poco desechos inorgnicos, cantidad muy insignificante que no crear
ningn tipo de problemas al ambiente. Del mismo modo, se tendr pocos desechos orgnicos, en
ste caso abejas muertas, residuos de cera, miel o panales y que en ningn momento afecta al
ambiente ni generar mal aspecto.
2. La fuente de abastecimiento de agua: De dnde y cmo se abastecer de
agua al proyecto? Este abastecimiento tiene algn costo? Proponer medidas
aplicables y adecuadas al proyecto que permitan el ahorro y uso eficiente de este
recurso.
El proyecto no se ocupar agua ms que para el aseo de los integrantes del grupo de trabajo y
para el lavado del equipo y herramientas. Slo se usar lo necesario y en pocas cantidades.
3. La conservacin y uso adecuado del suelo: Si el proyecto tiene algn impacto
negativo sobre el suelo, Qu acciones se realizarn para mitigar el impacto
negativo?
El proyecto no tiene impactos negativos sobre el suelo, debido al tipo de proyecto no se daa.
4. Flora y/o fauna nociva: Cul es la flora y/o fauna nociva de la regin que
pudiesen afectar al proyecto? Qu medidas de prevencin, control y
seguimiento se implementarn para mitigar su efecto en la produccin?
La principal plaga que afecta el apiario es la Varroa, genera problemas fuertes si no se controla.
Para el control se utiliza tratamiento contra ste caro utilizando jarabe de azcar mezclado con
cido oxlico irrigando 5 ml. De la mezcla entre panales de cra dando cuatro tratamientos en un
intervalo de cuatro das cada uno.
V.2 El uso adecuado de flora, fauna u otros recursos: En la actividad a realizar dentro
del proyecto productivo afecta a la flora y fauna local? Cmo? En caso de que afecte,
qu medidas se tomarn para mitigar el impacto negativo?
13
El proyecto en ningn sentido afecta a la flora y a la fauna, sino al contrario beneficia
enormemente a la flora y a los cultivos aledaos, las abejas son unos insectos que ayudan en la
fecundacin, reproduccin y coadyuvan para la biodiversidad vegetal y conservacin de las
especies.
VI. Referencias bibliogrficas consultada acerca del giro del proyecto (3 consultas
ms importantes).
VII. Anlisis Financiero
(Archivo de Excel)
VII.1 Presupuesto de inversin: diferenciar y desglosar la aportacin del Programa y
de los socios/as.
VII.2 Clculos tcnicos.
VII.2.1 Memorias de clculo de las necesidades de mano de obra (pago de jornales,
salarios o sueldos), parmetros tcnicos, insumos y/o materias primas acordes a los
volmenes de produccin (indicar concepto, frecuencia, volmenes y precio de compra).
VII.3 Proyeccin financiera mnima a cinco aos.
VII.3.1 Clculo de costos (produccin, distribucin, administrativos y mantenimiento).
VII.3.2 Proyeccin de Costos totales: fijos, variables, fijos totales y variables totales.
VII.3.3 Proyeccin de ingresos. (Determinando volmenes y precios).
VII.3.4 Estado de resultados.
VII.3.5 Flujo de efectivo.
VII.4 Anlisis de rentabilidad.
VII.4.1 Clculo de punto de equilibrio del proyecto en porcentaje de ventas.
VII.4.2 Clculo de indicadores: VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno)
y Relacin Beneficio Costo utilizando la tasa de actualizacin mnima del 10%.
Nota: La hoja de clculo no debe de estar protegida. Debe permitir verificar los
clculos y frmulas que se presentan dentro del horizonte del anlisis financiero.
14
FORMATO DE ANLISIS FINANCIERO
VII.1 PRESUPUESTO DE INVERSIN: Diferenciar y desglosar la aportacin del Programa y de los socios/as.
Conceptos Unidad Cantidad Costo Unitario Montos Programa Socios Total
Activo Fijo
Activo Diferido
Capital De Trabajo
Total
VII.2 CLCULOS TCNICOS
VII.2.1 MEMORIAS DE CLCULO (COSTOS Y VENTAS)
*Ejemplo
Especificar parmetros tcnicos y productivos de acuerdo al proceso productivo
Desglosar costos de produccin
Desglosar costos de distribucin
Desglosar costos administrativos
Desglosar costos de mantenimiento
Desglosar ventas
15
VII.3 PROYECCIN FINANCIERA
VII.3.1 CALCULO DE COSTOS
Costos Del Proyecto Costos Ao Ao Ao Ao Ao
Concepto Semana/Mes/Ciclo 1 2 3 4 5
Total
VII.3.2 PROYECCIN DE COSTOS TOTALES
Costos Fijos Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Total
Costos Variables Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Total
16
AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5
Costos Fijos
Costos Variables
Costos Totales
VII.3.3 PROYECCIN DE INGRESOS
Concepto Volumen
Precio
Unitario
VENTAS
Semana/Mes/Ciclo Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Total
VII.3.4 ESTADO DE RESULTADOS
Conceptos Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
( + ) Ventas
Costos Fijos
Costos Variables
( - ) Costos Totales
( = ) Utilidad Bruta
( - ) Depreciacin
( = ) Utilidad Antes De Impuestos
( - ) Impuestos
17
( = ) Utilidad Del Ejercicio
DEPRECIACIN
Activo Fijo Valor Original Tasa Aos
Depreciacin
Anual Valor Rescate
TOTAL
VII.3.5 FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos / Ao Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
( + ) Ventas
( + ) Valor De Rescate
( = ) Ingresos Totales
Costos Fijos
Costos Variables
( = ) Costos Totales
Compra Activo Fijo
Compra Activo Diferido
Compra Capital De Trabajo
18
( = ) Saldo Final
VII.4 ANLISIS DE RENTABILIDAD
VII.4.1 PUNTO DE EQUILIBRIO
Conceptos / Ao Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Ventas
Costos Fijos
Costos Variables
Costos Totales
Punto De Equilibrio $
Punto De Equilibrio %
INTERPRETACIN
TASA DE ACTUALIZACIN 10%
Ao Ingresos Costos
Flujo de
Efectivo
Tasa
(1+T)-N
Ingresos
Actualizados
Egresos
Actualizados
Ao 0
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Total
VAN
19
TIR
B/C
CRITERIO DE DECISIN E INTERPRETACIN.
20