Qué Es La SUNAT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Qu es la SUNAT?

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria SUNAT, de acuerdo a su Ley de


creacin N 24829, Ley General aprobada por Decreto Legislativo N 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento
de la SUNAT, es un organismo tcnico especializado, adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas, cuenta
con personera jurdica de derecho pblico, con patrimonio propio y goza de autonoma funcional, tcnica,
econmica, financiera, presupuestal y administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N
061-2002-PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artculo 13 de la Ley N 27658,
ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones
que por ley, correspondan a esta entidad.
Tiene domicilio legal y sede principal en la ciudad de Lima, pudiendo establecer dependencias en cualquier
lugar del territorio nacional.
Ley 24829 - Ley de creacin

Decreto Legislativo 500 - Ley General de la Superintendencia Nacional de Aduanas

Decreto Legislativo 501 - Ley General de Superintendencia de Administracin Tributaria

Decreto Supremo 061-2002-PCM - Disponen fusin por absorcin de la Superintendencia Nacional de
Administracin Tributaria SUNAT con la Superintendencia Nacional de Aduanas - Aduanas

Ley 27334 - Ley que Ampla las funciones de la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria


Ley 29816 Ley de Fortalecimiento de la SUNAT

Finalidad
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria SUNAT con las facultades y
prerrogativas que le son propias en su calidad de administracin tributaria y aduanera, tiene por finalidad:
Administrar, aplicar, fiscalizar y recaudar los tributos internos del Gobierno Nacional, con excepcin de los
municipales, desarrollar las mismas funciones respecto de las aportaciones al Seguro Social de Salud
(ESSALUD) y a la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP), facultativamente, respecto de obligaciones no
tributarias de ESSALUD y de la ONP, que de acuerdo a lo que por convenios interinstitucionales se
establezca.
Dictar normas en materia tributaria, aduanera y de organizacin interna.
Implementar, inspeccionar y controlar la poltica aduanera en el territorio nacional, aplicando, fiscalizando,
sancionando y recaudando los tributos y aranceles del gobierno central que fije la legislacin aduanera y los
tratados y convenios internacionales.
Facilitar las actividades aduaneras de comercio exterior.
Inspeccionar el trfico internacional de personas y medios de transporte.
Desarrollar las acciones necesarias para prevenir y reprimir la comisin de delitos aduaneros y trfico ilcito de
bienes.
Proponer al Ministerio de Economa y Finanzas la celebracin de acuerdos y convenios internacionales
referidos a materia tributaria y aduanera y participar en la elaboracin de los proyectos de dichos acuerdos y
convenios.
Liderar las iniciativas y proyectos relacionados con la cadena logstica del comercio exterior, cuando tengan
uno o ms componentes propios de las actividades aduaneras.
Proveer servicios a los contribuyentes, responsables y usuarios del comercio exterior a fin de promover y
facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Las dems que seale la ley.
Reglamento de Organizacin y Funciones DS 115-2002-PCM.
Modifican Reglamento de Organizacin y Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administracin Tributaria DS 029-2012-EF (NUEVO)
Ley 29816 Ley de Fortalecimiento de la SUNAT (NUEVO)

Nuestra Misin
Promover el cumplimiento tributario y aduanero mediante su facilitacin, el fortalecimiento de la conciencia
tributaria y la generacin de riesgo; a travs de la gestin de procesos integrados, el uso intensivo de
tecnologa y con un equipo humano comprometido, unificado y competente que brinde servicios de
excelencia.

Nuestra Visin
Ser aliado de los contribuyentes y usuarios del comercio exterior para contribuir al desarrollo econmico y la
inclusin social.
Valores
Integridad
Expresada como el desempeo institucional e individual en concordancia con la verdad, la rectitud, la
confianza. Se evidencia mediante la coherencia total entre el pensamiento, el discurso y la accin. En la
perspectiva organizacional, grupal y personal supone no slo lo que se dice que se har, sino que tambin
involucra decir todo aquello que no se est dispuesto a hacer.
Compromiso
Expresada como el grado en que un colaborador se identifica con la institucin, sus metas y desea mantener
su relacin con ella. Implica cumplir con las obligaciones laborales haciendo ms de lo esperado para lograr
los objetivos. Supone encaminar nuestros actos para fortalecernos como personas en el plano profesional y
moral.
Vocacin de Servicio
Expresada como la actitud permanente de dar un servicio de calidad orientado a comprender y satisfacer las
necesidades de los contribuyentes, usuarios y operadores del comercio exterior, ciudadana, as como de los
clientes internos de la institucin; utilizando eficientemente los recursos y optimizando la calidad de nuestros
servicios.
Mejora Continua
Expresada como una filosofa que intenta optimizar y aumentar la calidad de un producto, proceso o servicio
que permita el logro de resultados en cada actividad que se realiza: fijando metas desafiantes por encima de
los estndares (promedio), mejorando y manteniendo altos niveles de rendimiento en el marco de las
estrategias de la institucin.

Funciones y atribuciones de la SUNAT
Son funciones y atribuciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria:
Administrar, recaudar y fiscalizar los tributos internos del Gobierno Nacional, con excepcin de los
municipales, as como las aportaciones al Seguro Social de Salud (ESSALUD) y a la Oficina de Normalizacin
Previsional (ONP), y otros cuya recaudacin se le encargue de acuerdo a ley.
Proponer al Ministerio de Economa y Finanzas la reglamentacin de las normas tributarias y aduaneras.
Expedir, dentro del mbito de su competencia, disposiciones en materia tributaria y aduanera, estableciendo
obligaciones de los contribuyentes, responsables y/o usuarios del servicio aduanero, disponer medidas que
conduzcan a la simplificacin de los regmenes y trmites aduaneros, as como normar los procedimientos
que se deriven de stos.
Sistematizar y ordenar la legislacin e informacin estadstica de comercio exterior, a fin de brindar
informacin general sobre la materia conforme a Ley, as como la vinculada con los tributos internos y
aduaneros que administra.
Proponer al Poder Ejecutivo los lineamientos tributarios para la celebracin de acuerdos y convenios
internacionales, as como emitir opinin cuando sta le sea requerida.
Celebrar acuerdos y convenios de cooperacin tcnica y administrativa en materia de su competencia.
Promover, coordinar y ejecutar actividades de cooperacin tcnica, de investigacin, de capacitacin y
perfeccionamiento en materia tributaria y aduanera, en el pas o en el extranjero.
Otorgar el aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria o aduanera, de acuerdo con la
Ley.
Solicitar, y de ser el caso ejecutar, medidas destinadas a cautelar la percepcin de los tributos que administra
y disponer la suspensin de las mismas cuando corresponda.
Controlar y fiscalizar el trfico de mercancas, cualquiera sea su origen y naturaleza a nivel nacional.
Inspeccionar, fiscalizar y controlar las agencias de aduanas, despachadores oficiales, depsitos autorizados,
almacenes fiscales, terminales de almacenamiento, consignatarios y medios de transporte utilizados en el
trfico internacional de personas, mercancas u otros.
Prevenir, perseguir y denunciar al contrabando, la defraudacin de rentas de aduanas, la defraudacin
tributaria, el trfico ilcito de mercancas, as como aplicar medidas en resguardo del inters fiscal.
Desarrollar y aplicar sistemas de verificacin y control de calidad, cantidad, especie, clase y valor de las
mercancas, excepto las que estn en trnsito y transbordo, a efectos de determinar su clasificacin en la
nomenclatura arancelaria y los derechos que le son aplicables.
Desarrollar y administrar los sistemas de anlisis y fiscalizacin de los valores declarados por los usuarios del
servicio aduanero.
Resolver asuntos contenciosos y no contenciosos y, en este sentido, resolver en va administrativa los
recursos interpuestos por los contribuyentes o responsables; conceder los recursos de apelacin y dar
cumplimiento a las Resoluciones del Tribunal Fiscal, y en su caso a las del Poder Judicial.
Sancionar a quienes contravengan las disposiciones legales y administrativas de carcter tributario y
aduanero, con arreglo a Ley.
Ejercer los actos y medidas de coercin necesarios para el cobro de deudas por los conceptos indicados en el
inciso precedente.
Mantener en custodia los bienes incautados, embargados o comisados, efectuando el remate de los mismos
cuando ello proceda en el ejercicio de sus funciones.
Adjudicar directamente, como modalidad excepcional de disposicin de mercancas, aquellas que se
encuentren en abandono legal y en comiso administrativo. La adjudicacin se har a las entidades estatales y
a aquellas a las que oficialmente se les reconozca fines asistenciales o educacionales, sin fines de lucro.
Desarrollar programas de informacin, divulgacin y capacitacin en materia tributaria y aduanera.
Editar, reproducir y publicar oficialmente el Arancel Nacional de Aduanas actualizado, los tratados y convenios
de carcter aduanero, as como las normas y procedimientos aduaneros para su utilizacin general.
Determinar la correcta aplicacin y recaudacin de los tributos aduaneros y de otros cuya recaudacin se le
encargue de acuerdo a ley, as como de los derechos que cobre por los servicios que presta.
Participar en la celebracin de Convenios y Tratados Internacionales que afecten a la actividad aduanera
nacional y colaborar con los Organismos Internacionales de carcter aduanero.
Crear, dentro de su competencia, administraciones aduaneras y puestos de control, as como autorizar su
organizacin, funcionamiento, suspensin, fusin, traslado o desactivacin cuando las necesidades del
servicio as lo requiera.
Ejercer las dems funciones que sean compatibles con la finalidad de la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administracin Tributaria.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria (SUNAT) ejercer las funciones
antes sealadas respecto de las aportaciones al Seguro Social de Salud (ESSALUD) y a la Oficina de
Normalizacin Previsional (ONP), a las que hace referencia la Norma II del Ttulo Preliminar del Texto nico
Ordenado del Cdigo Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N 135-99-EF.

La SUNAT tambin podr ejercer facultades de administracin respecto de otras obligaciones no tributarias de
ESSALUD y de la ONP, de acuerdo a lo que se establezca en los convenios interinstitucionales
correspondientes.

(Artculo 15 del Reglamento de Organizacin y Funciones de la SUNAT, aprobado mediante D.S. 115-2002-
PCM publicado el 28-10-02).

Tributos que administra
Con el fin de lograr un sistema tributario eficiente, permanente y simple se dict la Ley Marco del Sistema
Tributario Nacional (Decreto Legislativo N 771), vigente a partir del 1 de enero de 1994.
La ley seala los tributos vigentes e indica quines son los acreedores tributarios: el Gobierno Central, los
Gobiernos Locales y algunas entidades con fines especficos.
En aplicacin del Decreto Supremo 061-2002-PCM, publicado el 12 de julio del 2002, se dispone la fusin por
absorcin de la Superintendencia Nacional de Aduanas(SUNAD) por la Superintendencia Nacional de Tributos
Internos (SUNAT), pasando la SUNAT a ser el ente administrador de tributos internos y derechos arancelarios
del Gobierno Central. El 22 de diciembre de 2011 se public la Ley N 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT,
establecindose la sustitucin de la denominacin de la Superintendencia Nacional de Administracin
Tributaria-SUNAT por Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria SUNAT.
Los principales tributos que administra la SUNAT son los siguientes:
o Impuesto General a las Ventas: Es el impuesto que se aplica en las operaciones de venta e importacin de
bienes, as como en la prestacin de distintos servicios comerciales, en los contratos de construccin o en la
primera venta de inmuebles.
o Impuesto a la Renta: Es aqul que se aplica a las rentas que provienen del capital, del trabajo o de la
aplicacin conjunta de ambos.
o Rgimen Especial del Impuesto a la Renta: Es un rgimen tributario dirigido a personas naturales y jurdicas,
sucesiones indivisas y sociedades conyugales domiciliadas en el pas que obtengan rentas de tercera
categora provenientes de las actividades de comercio y/o industria; y actividades de servicios.
o Nuevo Rgimen nico Simplificado: Es un rgimen simple que establece un pago nico por el Impuesto a la
Renta y el Impuesto General a las Ventas (incluyendo al Impuesto de Promocin Municipal). A l pueden
acogerse nicamente las personas naturales o sucesiones indivisas, siempre que desarrollen actividades
generadoras de rentas de tercera categora (bodegas, ferreteras, bazares, puestos de mercado, etc.) y
cumplan los requisitos y condiciones establecidas.
o Impuesto Selectivo al Consumo: Es el impuesto que se aplica slo a la produccin o importacin de
determinados productos como cigarrillos, licores, cervezas, gaseosas, combustibles, etc.
o Impuesto Extraordinario para la Promocin y Desarrollo Turstico Nacional: Impuesto destinado a financiar las
actividades y proyectos destinados a la promocin y desarrollo del turismo nacional.
o Impuesto Temporal a los Activos Netos: Impuesto aplicable a los generadores de renta de tercera categora
sujetos al rgimen general del Impuesto a la Renta, sobre los Activos Netos al 31 de diciembre del ao
anterior. La obligacin surge al 1 de enero de cada ejercicio y se paga desde el mes de abril de cada ao.
o Impuesto a las Transacciones Financieras: El Impuesto grava algunas de las operaciones que se realizan a
travs de las empresas del Sistema Financiero. Creado por el D.Legislativo N 939 y modificado por la Ley N
28194. Vigente desde el 1 de marzo del 2004.
o Impuesto Especial a la Minera: Creada mediante Ley N 29789 publicada el 28 de setiembre de 2011, es un
impuesto que grava la utilidad operativa obtenida por los sujetos de la actividad minera proveniente de las
ventas de los recursos minerales metlicos. Dicha ley establece que el impuesto ser recaudado y
administrado por la SUNAT.
o Casinos y Tragamonedas: Impuestos que gravan la explotacin de casinos y mquinas tragamonedas.
o Derechos Arancelarios o Ad Valorem, son los derechos aplicados al valor de las mercancas que ingresan al
pas, contenidas en el arancel de aduanas.
o Derechos Especficos, son los derechos fijos aplicados a las mercancas de acuerdo a cantidades especficas
dispuestas por el Gobierno.
o Aportaciones al ESSALUD y a la ONP: Mediante la Ley N 27334 se encarga a la SUNAT la administracin de
las citadas aportaciones, mantenindose como acreedor tributario de las mismas el Seguro Social de Salud
(ESSALUD) y la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP).
o Regalas Mineras: Se trata de un concepto no tributario que grava las ventas de minerales metlicos y no
metlicos. El artculo 7 de la Ley 28258 - Ley de Regalas Mineras, autoriza a la SUNAT para que realice,
todas las funciones asociadas al pago de la regala minera. Se modific mediante la Ley N 29788 publicada
el 28 de setiembre de 2011.
o Gravamen Especial a la Minera: Creado mediante la Ley N 29790, publicada el 28 de setiembre de 2011,
est conformado por los pagos provenientes de la explotacin de recursos naturales no renovables y que
aplica a los sujetos de la actividad minera que hayan suscrito convenios con el Estado. El gravamen resulta de
aplicar sobre la utilidad operativa trimestral de los sujetos de la actividad minera, la tasa efectiva
correspondiente segn lo sealado en la norma. Dicha ley, faculta a la SUNAT a ejercer todas las funciones
asociadas al pago del Gravamen.


INSTRUMENTOS DE GESTIN ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA REMUNERATIVA
Decreto Supremo N 093-2012-EF - Anexo

ROF - REGLAMENTO DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES
Reglamento de Organizacin y Funciones de la SUNAT y ANEXO
Modificaciones a la R.S. 190-2002-SUNAT Medidas de Organizacin Interna
CLASIFICADOR DE CARGOS
Resolucin 204-2012/SUNAT - Anexo

CAP
CAP 2014



CAP ANTERIORES
o CAP 2013
o CAP 2012
o CAP 2011
o CAP 2010
o CAP 2008
o CAP 2007
o CAP 2004

MOF - MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES
MOF

TUPA
TUPA 2013
TUPA ANTERIORES
TUPA 2009
TUPA 2007

Sistema tributario nacional
En mrito a facultades delegadas, el Poder Ejecutivo, mediante Decreto Legislativo No. 771 dict la Ley Marco
del Sistema Tributario Nacional, vigente a partir desde 1994, con los siguientes objetivos:
Incrementar la recaudacin.
Brindar al sistema tributario una mayor eficiencia, permanencia y simplicidad.
Distribuir equitativamente los ingresos que corresponden a las Municipalidades.
El Cdigo Tributario constituye el eje fundamental del Sistema Tributario Nacional, ya que sus normas se
aplican a los distintos tributos. De manera sinptica, el Sistema Tributario Nacional puede esquematizarse de
la siguiente manera:

Que entiende por tributo?
Es una prestacin de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder de imperio sobre la base de la
capacidad contributiva en virtud de una ley, y para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus
fines (1).
El Cdigo Tributario establece que el trmino TRIBUTO comprende impuestos, contribuciones y tasas (2)
Impuesto: Es el tributo cuyo pago no origina por parte del Estado una contraprestacin directa en favor del
contribuyente. Tal es el caso del Impuesto a la Renta.
Contribucin: Es el tributo que tiene como hecho generador los beneficios derivados de la realizacin de
obras pblicas o de actividades estatales, como lo es el caso de la Contribucin al SENCICO.
Tasa: Es el tributo que se paga como consecuencia de la prestacin efectiva de un servicio pblico,
individualizado en el contribuyente, por parte del Estado. Por ejemplo los derechos arancelarios de los
Registros Pblicos.
La ley establece la vigencia de los tributos cuya administracin corresponde al Gobierno Central, los
Gobiernos Locales y algunas entidades que los administran para fines especficos.
(1) Definicin de Hctor Villegas; Curso de Finanzas, Derecho Tributario y Financiero. Tomo I - Buenos Aires.
(2) Texto Unico Ordenado del Cdigo Tributario aprobado por el Decreto Supremo N 135-99-EF.


Administracin de tributos
1. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria - SUNAT (*) : administra los
tributos internos y tributos aduaneros tales como el Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas,
Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto Especial a la Minera, Rgimen nico Simplificado y los derechos
arancelarios derivados de la importacin de bienes. Mediante la Ley N 27334 se ampli las funciones de la
SUNAT a efectos de que administre las aportaciones a ESSALUD y a la ONP. La SUNAT tambin administra
otros conceptos no tributarios como las Regalas Mineras y el Gravamen Especial a la Minera.


(*) En aplicacin del Decreto Supremo 061-2002-PCM, se dispuso la fusin por absorcin de la
Superintendencia Nacional de Aduanas (SUNAD) por la Superintendencia Nacional de Tributos Internos
(SUNAT), pasando la SUNAT a ser el ente administrador de tributos internos y derechos arancelarios del
Gobierno Central. El 22 de diciembre de 2011 se public la Ley N 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT,
establecindose la sustitucin de la denominacin de la Superintendencia Nacional de Administracin
Tributaria-SUNAT por Superintendencia Nacional de Aduanas y Administracin Tributaria SUNAT.

2. Los Gobiernos Locales (Municipalidades) : Administran exclusivamente los impuestos que la ley les asigna
tales como el Impuesto Predial, Impuesto al patrimonio automotriz, alcabala, Impuestos a los juegos, etc.; as
como los derechos y tasas municipales tales como licencias, arbitrios y derechos.


Principales Funcionarios


SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
PRINCIPALES FUNCIONARIOS

ORGANOS DE ALTA DIRECCION
APELLIDOS Y
NOMBRES CARGO UNIDAD ORGANICA ANEXO
CENTRAL TELEFONICA
01-6343300
CORREO ELECTRONICO
QUISPE MANSILLA
TANIA LOURDES
SUPERINTENDENTE
NACIONAL
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
ADMINISTRACION TRIBUTARIA 22005 tquispem@sunat.gob.pe
QUISPE MANSILLA
TANIA LOURDES
SUPERINTENDENTE
NACIONAL CONSEJO DIRECTIVO 22005 tquispem@sunat.gob.pe
RAMOS CHAVEZ
VICTOR MARTIN
SUPERINTENDENTE
NACIONAL ADJUNTO
ENCARGADO
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
ADJUNTA DE DESARROLLO
ESTRATEGICO 22086 vramos@sunat.gob.pe
VEJARANO VELASQUEZ
ENRIQUE
SUPERINTENDENTE
NACIONAL ADJUNTO
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
ADJUNTA OPERATIVA 50227 evejarano@sunat.gob.pe
LUYO CARBAJAL
ALFONSO IVAN
SUPERINTENDENTE
NACIONAL ADJUNTO
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
ADJUNTA DE ADUANAS 53324 aluyo@sunat.gob.pe
GARCIA INJOQUE
MARCOS GUILLERMO
SUPERINTENDENTE
NACIONAL ADJUNTO
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y
FINANZAS 28832 mgarciai@sunat.gob.pe


ORGANO DE ASESORAMIENTO Y DE APOYO ESTRATGICO DE ALTA DIRECCIN
APELLIDOS Y NOMBRES CARGO UNIDAD ORGANICA ANEXO CORREO ELECTRONICO
ARIAS MINAYA LUIS ALBERTO ASESOR IV GABINETE DE ASESORES -.- larias@sunat.gob.pe

RGANO DE CONTROL
APELLIDOS Y NOMBRES CARGO UNIDAD ORGANICA ANEXO CORREO ELECTRONICO
CASTRO MENDEZ JAVIER
ALBERTO
JEFE OFICINA
ESPECIAL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 22035 jcastrom@sunat.gob.pe

ORGANO DE DEFENSA JURIDICA
APELLIDOS Y NOMBRES CARGO UNIDAD ORGANICA ANEXO CORREO ELECTRONICO
ESCALANTE GONZALES
ANTENOR JOSE
PROCURADOR
PUBLICO PROCURADURIA PUBLICA 28625 aescalan@sunat.gob.pe


IAT
El Instituto Aduanero y Tributario IAT es un rgano dependiente de la Superintendencia Nacional,
encargado de realizar los cursos que se requieran para el ingreso del personal de la institucin, as
como de aquellos referidos a la formacin, capacitacin y especializacin del personal de la
institucin.
Su sede principal est ubicada en Av. Gamarra 680, Chucuito, Callao.
Correo de contacto: iat@sunat.gob.pe
Central telefnica 6343600


Cultura Aduanera y Tributaria
La SUNAT tiene como uno de sus objetivos estratgicos institucionales Liderar el desarrollo de la conciencia
fiscal y aduanera en la ciudadana desarrollando, entre otras acciones, diversas actividades formativas en el
mbito nacional.
Cultura Aduanera y Tributaria en el Sistema Escolar
Los contenidos de ciudadana y tributacin se incorporaron en el Diseo Curricular Nacional en el 2008, con lo
cual su aplicacin es obligatoria a todos los escolares del pas. Para fortalecer el compromiso, las
capacidades y conocimientos de los docentes de educacin bsica regular en la formacin de la Cultura
Aduanera y Tributaria entre sus alumnos, se realizan permanentemente talleres y seminarios de capacitacin
docente en el mbito nacional.
Sorteo Escolar de Comprobantes de Pago
Con la finalidad de dar a conocer la importancia e incentivar la exigencia de los comprobantes de pago en
alumnos, profesores y padres de familia, se convoca anualmente este sorteo en el que pueden participar los
colegios pblicos y privados de todo el pas con el objetivo de ganar un premio en efectivo para utilizarlo en la
compra de equipo informtico, mobiliario o mejoras en sus servicios higinicos.
Cultura Aduanera y Tributaria en la Educacin Superior
Se organizan encuentros universitarios y concursos de conocimientos en coordinacin con universidades e
institutos de educacin superior, pblicos y privados del mbito nacional. Tienen el objetivo de formar y
sensibilizar a los estudiantes que prximamente se incorporarn a la vida econmicamente activa del
pas, en la importancia de la funcin social del tributo, la lucha contra la evasin y el contrabando, el control
del gasto pblico y las consecuencias de la corrupcin.
Actividades Ldico Educativas de Cultura Tributaria
Son espacios de juego y funciones de teatro orientados a promover el cuidado y valoracin de los bienes y
servicios pblicos, explicar la funcin social del tributo y la importancia del comprobante de pago as como
reforzar valores positivos de responsabilidad, veracidad y respeto a los dems. Se implementan en stands de
ferias, parques, plazas, centros comerciales, auditorios y colegios de todo el pas.


OFELCCOR
AVANZANDO EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN
Nuestra Institucin goza de un prestigio bien ganado en la Sociedad, construido durante a aos de destacado
esfuerzo de sus colaboradores, respetando los derechos de los contribuyentes y operadores de comercio
exterior y asegurando un alto nivel de comportamiento tico. La bandera de la Honestidad es una marca de la
SUNAT que debemos saber mantenerla inclume, en base a un continuo y sostenido trabajo de
fortalecimiento tico y de prevencin de la corrupcin. Consistentemente con este compromiso institucional,
en la Ley de Fortalecimiento de la SUNAT se aprob la obligacin de implementar medidas anticorrupcin y
de integridad para el personal de la institucin. Es este sentido, se han desarrollado las siguientes acciones:
a) Mediante Resolucin de Superintendencia N 029-2012/SUNAT se design representantes ante el Grupo
de Trabajo Multisectorial de Coordinacin para el Combate contra la Corrupcin y el Crimen Organizado. b)
En el marco de la Poltica Sectorial del MEF de Lucha contra la Corrupcin, mediante Resolucin de
Superintendencia N 058-2012/SUNAT, se aprob el Plan Sectorial de Lucha Contra la Corrupcin 2012. c)
Con Resolucin de Superintendencia N 059-2012/SUNAT se cre la Comisin de tica de la SUNAT, a fin
de sensibilizar a todo el personal de nuestra institucin acerca de las bondades del cumplimiento de las
normas de tica y la lucha contra la corrupcin. d) Se aprob el Plan Institucional de Lucha contra la
Corrupcin 2012 mediante Resolucin de Superintendencia N 060-2012/SUNAT cuyo primer paso fue la
suscripcin del Acta de Compromiso por los miembros de la Alta Direccin. e) Se cre la Comisin de
Fortalecimiento tico y Prevencin de la Corrupcin mediante Resolucin de Superintendencia N 141-
2012/SUNAT a travs de la cual se dispuso implementar acciones internas a fin desarrollar la integridad y
fortalecer la tica en el personal de la institucin.
Bajo este contexto, se puede sealar que la actividad de la Comisin durante el perodo 2012 permiti dar
nuevas luces de un camino transparente en el actuar de SUNAT, hechos que permitieron que nuestra
institucin resulte entidad pblica ganadora por "Buenas Prcticas Anticorrupcin 2012", evento promovido or
la Presidencia del Consejo de Ministros; hecho que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando con
el mayor de los esfuerzos en nuestro objetivo de consolidarnos como institucin ejemplo de integridad en el
pas.
En el ao 2013, SUNAT aprueba la creacin de la Oficina de Fortalecimiento tico y Lucha contra la
Corrupcin denominada OFELCCOR, la misma que permite fortalecer e institucionalizar la politica
anticorrupcin de SUNAT en armona con el desempeo diario de la labor de los trabajadores.
SUNAT conform a OFELCCOR con 14 profesionales que fueron convocados a travs de un concurso y
rigurosa seleccin del personal SUNAT para integrarla y con este grupo humano, se inician las labores
permanentes conforme el Artculo 35-E del Reglamento de Organizacin y Funciones de la SUNAT
definiendose como rgano encargado de promover y desarrollar acciones que conduzcan al fortalecimiento de
la integridad del personal de la institucin, as como desarrollar e implementar medidas que ayuden a prevenir
y combatir la corrupcin, asegurando los principios de objetividad y transparencia.
La lucha contra la corrupcin en SUNAT es tarea de todos y en este sentido es nuestra obligacin unirnos y
participar de esta causa, demostrando con firmeza que no toleramos ningn tipo de comportamiento ilcito en
nuestra institucin y sintindonos orgullosos de ser parte de este gran cambio.

También podría gustarte