Informe 1 Control
Informe 1 Control
Informe 1 Control
) (
) ()
Teniendo en cuenta la ecuacin 1 y los datos obtenidos se
determino la grfica de Temperatura en funcion del tiempo.
Fig.4. Grfica de Temperatura en funcion del tiempo.
Debido a que los datos reportados en la figura 3 y 4 no son
coherentes con el modelo que se plantea para la prctica, se
solicit autorizacin al encargado de ella, Diego A Monroy
Crdenas, para solicitar datos de otro grupo que halla realizado la
prctica para poder realizar una comparacin razonable sobre los
resultados que se obtuvieron y los que se deberan obtener.
Adquiriendo el permiso del instructor se solicitaron los datos de
la practica a, Carolina Carrilo Diaz, Daniel Mauricio Herrera,
Alejandra Amado y Cristian Hernan Muoz; grupo de laboratorio
de los das sbados. Esto permiti realizar las grficas pertinentes
al laboratorio. Con los datos solicitados se obtuvieron las figuras
5 y 6, las cuales muestran el comportamiento real de la
recoleccin de datos por medio de l tarjeta de adquisicin y el
programa modelado en LabView.
-10
-5
0
5
10
15
0 50 100 150 200 250
A
m
p
l
i
t
u
d
(
V
)
Tiempo (ms)
Curva de amplitud de seal en funcin del tiempo
-1000
-500
0
500
1000
1500
0 50 100 150 200 250
T
e
m
p
e
r
a
t
u
r
a
(
C
)
Tiempo (ms)
Curva de Temperatura en funcin del tiempo
Fig.5. Grfica de amplitud en funcion del tiempo para los datos solicitados.
Fig.6. Grfica de Temperatura en funcion del tiempo para los datos solicitados
IV. ANLISIS DE RESULTADOS
Se observa gran incoherencia en las grficas de los datos
obtenidos en la prctica realizada; segn el comportamiento de la
amplitud con respecto al tiempo en los primeros segundos del
proceso se tiene un crecimiento lineal hasta alcanzar un punto en
donde posteriormente hay un equilibrio, llegando a un valor
constante en el tiempo. En contraste, la curva obtenida con los
datos solicitados muestra un crecimiento exponencial sin cambios
abruptos ni valores negativos, la incongruencia de nuestros datos
se hace ms evidente cuando se calcula el valor de la
temperatura, que se basa en la relacin expuesta anteriormente.
Teniendo en cuenta la figura 4, de la relacin de temperatura en
funcin del tiempo se observa valores de hasta 1000 C, lo que
implica errores considerables debido a que el bombillo de la
planta estudiada no posee la capacidad de generar una magnitud
de calor lo suficientemente alta para alcanzar estas temperaturas.
Por otro lado el comportamiento real del sistema, el cual se ve
reflejado en a figura 6, muestra un comportamiento razonable en
trminos de magnitud de la temperatura puesto que los valores se
encuentran entre un rango de 24-30C, lo cual es lgico teniendo
en cuenta el sistema manejado.
V. CONCLUSIONES
Se determinaron muchas fuentes de error las cuales se pueden
generar debido a un mal funcionamiento en el sistema interno
de la planta trmica, las conexiones realizadas a la tarjeta de
adquisicin o el estado defectuoso de la misma.
A pesar de los errores presentados en los datos obtenidos en la
prctica se comprendieron los conceptos bsicos de la gua y
se logr la implementacin del programa LabView para el
modelamiento del sistema.
Se comprendi el objetivo bsico de la implementacin de
una tarjeta de adquisicin, la cual permite tomar seales
elctricas y convertirlas en seales digitales para su posterior
envo a un computador.
Se estudi un proceso en donde una seal fsica (temperatura)
fue convertida en una seal elctrica analgica para
finalmente digitalizarla para su respectivo procesamiento en
el computador.
Se identificaron las diferentes partes del sistema de control,
como el actuador (bombillo), la variable de control
(Temperatura), el sensor (LM35) y el traductor (Tarjeta de
adquisicin de datos).
XVI. BIBLIOGRAFA
XVII.
[1] R. GONZLEZ CAYUFILO y R. PRADINES PINO,
ANLISIS DE SOFTWARE PARA DESARROLLO
ENTORNO GRFICO LABVIEW Y PROPUESTA DE
IMPLEMENTACIN PARA LABORATORIO EN EL
INSTITUTO DE ELECTRICIDAD YELECTRNICA EN
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, Diciembre
2007. [En lnea]. Available:
http://es.scribd.com/doc/51976274/7/LabVIEW-y-su-
importancia. [ltimo acceso: 20 Agosto 2013].
[2] N. Semiconductor, LM35/LM35A/LM35C/LM35CA/LM35D
Precision Centigrade Temperature Sensors, Noviembre
2000. [En lnea]. Available:
http://www.alhekma4u.com/Datasheets/Temperature_and
_Humidity_Sensor/LM35_NS.pdf. [ltimo acceso: 20
Agosto 2013].
0.22
0.23
0.24
0.25
0.26
0.27
0.28
0.29
0.3
0.31
0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0 700.0 800.0 900.0
A
m
p
l
i
t
u
d
(
V
)
Tiempo (ms)
Curva de amplitud de seal en funcin del tiempo
22
24
26
28
30
32
0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0
T
e
m
p
e
r
a
t
u
r
a
(
C
)
)
Tiempo (ms)
Temperatura en funcin del tiempo