La Radio en Tabasco, Historia y Futuro
La Radio en Tabasco, Historia y Futuro
La Radio en Tabasco, Historia y Futuro
2
Isidoro Vzquez
Martnez. Originario de
Jalpa de Mndez, Tabasco. Es
Licenciado en Comunicacin
por la Universidad Jurez
Autnoma de Tabasco,
Maestro en Administracin
por la Universidad
Intercontinental de la Ciudad
de Mxico y Especialista en
Educacin Media Superior por
la Universidad Pedaggica
Nacional. Ha sido profesor de
Educacin Media Superior,
servidor pblico, periodista y
Locutor. Se ha dedicado al
estudio de la Radiodifusin en
Mxico y ha impulsado
proyectos de radio con fines
sociales, educativos y
culturales. Elabor el proyecto
para la creacin de la
Radiodifusora cultural
indgena XHNAC La Nueva Voz
de los Yokotan, en el
municipio de Nacajuca en
2007.
3
Primera Edicin. Mxico 2014.
Compilador: Isidoro Vzquez Martnez
Edicin: Ervey Castillo
Diseo: Javier Gomez
Esta obra se termin de imprimir en Marzo de 2014 en los talleres
de-----, con un tiraje de 1000 ejemplares.
4
En la actualidad, con tantos
avances tecnolgicos, la radio me
sigue asombrando, porque es el
principio de las
telecomunicaciones.
Isidoro Vzquez
5
ndice
Prlogo
Captulo 1.-Los inicios de la Radio en Mxico
Captulo 2.- La llegada de la radio a Tabasco
Captulo 3.- La radio cultural en Tabasco
Captulo 4.- La radio indgena en Tabasco
Captulo 5.- El cambio tecnolgico
Captulo 6.- Las radios universitarias
Captulo 7.-Cambios en la base jurdica de las
telecomunicaciones en Mxico
Captulo 8.- Necesidad de una ley convergente de
radiodifusin y telecomunicaciones
Capitulo 9.- Pacto por Mxico impulsa reforma en
telecomunicaciones
Conclusiones
Bibliografa
Hechos importantes en las telecomunicaciones en
Mxico
6
Prlogo
La radiodifusin es el principio de las
telecomunicaciones como las conocemos hoy
en da. El telgrafo, el telfono, la televisin, los
celulares, los radios de dos vas, por ejemplo,
no hubieran sido posible sin la transmisin a
distancia de seales sonoras a travs de ondas
radio elctricas. En esta obra, Isidoro Vzquez
recoge de manera muy completa un panorama
de la historia de la radiodifusin en Mxico y su
llegada a Tabasco, los cambios tecnolgicos a
los que se enfrenta y los cambios en el marco
jurdico de la Radiodifusin y las
telecomunicaciones.
En los tiempos actuales el cambio tecnolgico
no es ajeno para los sistemas de
radiodifusinen Mxico pues stos deben
adaptarse o desaparecer. Pasamos de la
Amplitud Modulada a la Frecuencia Modulada,
de ah a la transmisin simultnea por Internet,
y lo que nos falta: la radio digital de alta
definicin o HD Radio.
No poda faltar en una compilacin como esta
hacer un recuento de los cambios que ha
sufrido el marco jurdico y constitucional de la
radiodifusin en Mxico y sus implicaciones
sociales en la radiodifusin de los pueblos
indgenas, de las universidades o de las radios
comunitarias. Transitamos de un esquema de
7
otorgamiento discrecional de concesiones y
permisos que estaba en manos del titular del
poder ejecutivo federal a uno en el que un
rgano regulador con autonoma plena es el
nico facultado para ello, primero con la
Comisin Federal de Telecomunicaciones, y
ahora con el Instituto Federal de
Telecomunicaciones.
Pero an falta crear una legislacin secundaria
que articule las recientes reformas
constitucionales en materia de
telecomunicaciones promulgadas el 11 de junio
de 2013 por el Presidente de la Republica, Lic.
Enrique Pea Nieto. Es urgente llegar a un
marco regulatorio convergente y competitivo de
la radiodifusin, que garantice de manera
equitativa el acceso de los mexicanos a las
frecuencias de radio con fines comerciales pero
tambin que privilegie la radiodifusin pblica,
las radios indgenas, universitarias y
comunitarias. Es necesario un marco
regulatorio que evite la concentracin del
espectro y las prcticas monoplicas; que
privilegie la calidad de los contenidos y que
defienda los derechos de las audiencias.
Mtro. Kristian A. Cerino Crdova
Profesor investigador de la Universidad Jurez
Autnoma de Tabasco.
8
Captulo 1.- Los inicios de la radio en Mxico
Los inicios de la radiodifusin en Mxico se
remontan al ao de 1919. El ingeniero
Constantino de Trnava, es reconocido como el
iniciador de la radio en Mxico, ya que en ese
ao instal en la ciudad de Monterrey, Nuevo
Len, la primera estacin de radio experimental
en nuestro pas. En octubre de 1921 su
proyecto radiofnico se consolid al inaugurar
la emisora CYO, que posteriormente fue
identificada como XEH.
El primer programa radiofnico se origin la
noche del 27 de septiembre de 1921, en una
cabina construida en la planta baja del
desaparecido Teatro Ideal en la Ciudad de
Mxico. La estacin, era propiedad de los
hermanos Adolfo y Pedro Gmez, as como de
Francisco Barra Villela.
Muy importante para el desarrollo de la radio en
nuestro pas fue 1923. En ese ao se
inauguran, entre otras, las emisoras CYL
denominada "El Universal Ilustrado, La Casa
del Radio", propiedad de los seores Ral
Azcrraga y Flix F. Palavicini y la CYB ms
tarde conocida con las siglas XEB- La B grande
de Mxico.
9
Las dcadas de los 20 y 30 se caracterizaron
por un rpido crecimiento para la industria de la
radiodifusin en Mxico, con una proliferacin
de estaciones. Hacia 1935 haba en Mxico 71
estaciones de radio, y en 1946 eran ya 240.
Entre las principales estaciones estarn la
XEW,XEQ,XEOY y XEX.
La XEW
Desde el inicio de sus transmisiones, el 18 de
septiembre de 1930, la XEW, La Voz de la
Amrica Latina desde Mxico, marc una
nueva etapa en la incipiente industria
radiofnica mexicana. La W se distingui desde
un principio por su programacin, alcance y
potencia. Esta emisora fue fundada por Don
Emilio Azcrraga Vidaurreta e instalada por el
ingeniero Jos Ruiz de la Herrn Ipao,
convirtindose en toda una tradicin dentro de
la radio del pas al impulsar a la radiodifusin
comercial a su consolidacin durante las dos
dcadas siguientes.
Desde su primera transmisin, la XEW fue
penetrando sistemticamente todos los
territorios del pas. Gracias a la XEW, el bolero
mexicano tuvo un gran auge de 1930 a 1960 y
logr traspasar fronteras y hacer famosos a
10
Agustn Lara, Pedro Vargas y Pedro Infante,
por mencionar slo algunos.
Por decisin de don Emilio Azcrraga
Vidaurreta, el 40 por ciento de la programacin
era de msica verncula. La inclusin de
Agustn Lara en la programacin de la estacin
favoreci a otros compositores que
fortalecieron el amplio catlogo de la W.
El bolero mexicano lleg hasta Colombia.
Durante la Segunda Guerra Mundial Estados
Unidos no poda enviar discos a Amrica
Latina, pero la XEW con su amplio catlogo de
artistas cubri a la perfeccin la falta de
producciones discogrficas. Por ese motivo, la
XEW fue reconocida a nivel mundial como la
radiodifusora ms grande de toda Amrica
Latina.
Con el paso de los aos las campanas de
identificacin de la XEW, emitidas por un
xilfono, dieron prembulo a los ms grandes
locutores de la poca quienes desde su cabina,
saban promover la cultura, la informacin y el
esparcimiento.
Grandes empresas del pas estaban muy
interesadas en patrocinar cada uno de los
programas de la estacin. Es as como Picot,
11
Coca Cola, Cigarros Casinos Imperiales,
Orange Alea, Luxus, Refrescos Gran Mster Q,
Orange Cruz, Mexicola y el Ron Huasteco
Potos fueron las empresas pioneras en la
comercializacin de sus productos a travs un
medio electrnico.
Los primeros programas de la XEW fueron
catalogados como espectaculares, incluso la
gente pensaba que duraban ms de una hora,
cuando su duracin haba sido en realidad de
15 a 30 minutos. Dicho encanto era provocado
por la magia que creaban cada uno de los
locutores y los artistas de la poca.
La XEW en Ayuntamiento
El 1 de octubre de 1932, ya con 50 mil wats
de potencia, la XEW se traslad a sus nuevas
instalaciones construidas en la calle
Ayuntamiento nmeros 52 y 54. Los nuevos
estudios eran muy amplios. La cafetera estaba
a la entrada, y era un lugar nodal en la estacin
pues ah se reunan los artistas en el nter de
sus programas. En la inauguracin del nuevo
edificio los miles de curiosos tuvieron la
oportunidad de conocer dos grandes estudios:
el Azul y Plata y el Verde y Oro. Ambos
estudios tenan capacidad para ms de 800
12
personas, y desde ah se transmitan los
programas estelares. La gente peleaba por
obtener los pases de las primeras filas, e
incluso muchos de ellos intentaban sobornar a
los acomodadores.
Los primeros anuncios comerciales
A la par de la historia de la radio en nuestro
pas surgieron los anuncios comerciales,
producto de una incipiente pero pujante
industria. La primera empresa que realiz los
estudios de mercadeo y rating, que en aquel
tiempo se le conoca como encuesta casa por
casa, fue la Colgate Palmolive. Dichos
estudios arrojaban como resultado que en la
mayora de los hogares de la capital del pas
sintonizaban la XEW, por lo que ambas
empresas llegaron a un acuerdo de
comercializacin muy importante en aquellos
aos.
Entre los aos 1934 y 1958 poetas, literatos e
intelectuales escriban guiones, radioteatros y
jingles para La Voz de la Amrica Latina
desde Mxico. Xavier Villaurrutia, Salvador
Novo, Alfonso Reyes, ngel Rabanal, Chucho
Elizarrars, Mauricio Magdaleno, Ricardo
Lpez Mndez, entre muchos otros elaboraban
13
ingeniosos jingles que atrapaban la atencin
de los consumidores, y que con el paso de los
aos se convirtieron en clsicos. Uno de los
ejemplos ms notorios es el escrito por
Fernando Gonzlez Oviedo: Mejor, mejora
Mejoral.
A partir de 1931 los laboratorios Picot
comenzaron a comprar aire en la XEW. Los
anuncios comerciales fueron un xito rotundo
por lo que la empresa super sus expectativas
de popularidad y venta. As decidieron lanzar
su famoso Cancionero Picot, distribuido en
farmacias y casa por casa, en el que se
encontraban las letras de las canciones ms
escuchadas en la XEW.
Desde los primeros aos de la Catedral de la
Radio y hasta los aos 70 era muy comn
escuchar comerciales creados en las mismas
estaciones de radio, e interpretados por los
cantantes ms famosos de la poca.
Gracias a estos exitosos comerciales, la XEW
da con da se consolidaba ms como La Voz
de la Amrica Latina desde Mxico.
14
Los dramas radiofnicos
A los dos meses de salir al aire, la XEW
comenz a producir dramatizaciones que
rpidamente se colocaron en el gusto de los
radioescuchas. La primera dramatizacin que
sali al aire fue el 18 de noviembre de 1930,
fue una adaptacin de la obra teatral Mexican
Ratapln interpretada por Delia Magaa y
Joaqun Pardav. Posteriormente cada fin de
semana Rafael Antonio Prez adaptaba obras
clsicas de la literatura.
El cineasta Alejandro Galindo y su hermano
Marco Aurelio fueron los encargados en
realizar la primera radionovela transmitida en la
Catedral de la Radio en 1932. Se titulaba Los
tres mosqueteros y la interpretaban Carmen
Doria, Chelo Orozco, Lucila de Crdova y
Salvador Carrasco. Todos ellos provenan del
teatro, por lo que creaban una atmsfera de
suspenso que entretena al pblico.
En la dcada de los 30, la XEW produca y
transmita algunas radionovelas, pero su auge
lleg a partir de marzo de 1941, gracias a la
serie Ave sin nido, la vida apasionante de Anita
de Montemar, protagonizada por Emma Telmo.
Para septiembre de ese mismo ao comenz la
15
transmisin de obras seriadas como: Lo que el
viento se llev, La vida de Gloria, La dramtica
historia de Francisca Velasco, Los tres
Mosqueteros (segunda versin), entre muchas
otras.
A partir de ese ao la Catedral de la Radio
comenz a transmitir cinco radionovelas al da
que cautivaban al pblico de la W, entre ellas
una de las ms famosas en la historia de este
gnero: Chucho, el roto, que actualmente se
puede escuchar en la programacin de W
Radio. En los aos 50 el xito de las
radionovelas era indudable. Era la hora de la
comedia, y las secretarias, amas de casa,
telefonistas, obreras, etc. sintonizaban la
estacin para escuchar vidas de otros, que si
bien no eran ciertas, arrancaban gritos,
lgrimas, sollozos, lamentos, risas y dems
sentimientos a la menor provocacin.
El valor cultural de las radionovelas o radio
dramatizaciones era que tenan una funcin
moralizante, es decir, al cierre de cada captulo
el radioescucha se quedaba con una moraleja
que de una u otra forma adaptaba a su vida
cotidiana, tal y como haba adaptado las dems
producciones de la W.
16
Aqu cabe hacer una pausa para recordar que
en aquellos aos la industria cinematogrfica
mexicana estaba pasando por su poca de
Oro, por lo que las grandes estrellas de ese
gnero, que si bien no tenan una gran voz,
tenan la presencia necesaria como para estar
enfrente de los micrfonos de la XEW y ser la
voz de personajes tan famosos como los de la
pantalla grande. Tal fue el caso de Dolores del
Ro, Mara Flix, Silvia Pinal, Carmen Montejo,
Sara Garca, Silvia Derbez, Arturo de Crdova,
Roberto Caedo, entre muchos otros. La
produccin de radionovelas se mantuvo hasta
el ao de 1983.
Entre 1930 y 1960 los famosos locutores de la
XEW fundaron una verdadera escuela de
diccin que no se puede olvidar tan fcilmente.
Su estilo todava est presente en la actualidad
en muchas emisoras de Mxico y
Latinoamrica, muy a pesar del modernismo de
las voces vigentes.
Durante muchos aos los locutores de la W
fueron idealizados. Con su voz seductora y
mensaje creaban en la mente del radioescucha
un sinfn de imgenes y recuerdos gratos.
Algunos de los locutores que estuvieron frente
a los micrfonos de la Catedral de la Radio
fueron: Rubn Mercado Rivas, Mario Agredano,
17
Carlos Amador, Enrique El perro Bermdez,
Ramiro Gamboa, Jorge Marrn, Ignacio
Martnez Carpinteiro, Pedro Moreno, Hctor
Martnez Serrano, Alejandro Orozco, Claudio
Lenk, etc.
Aos ms tarde, Radio Programas de Mxico
surgi como una nueva estructura radiofnica,
al unirse el primer grupo de estaciones de radio
con fines comerciales en 1941, fundado por los
seores Emilio Azcrraga Vidaurreta y
Clemente Serna Martnez. A fines de la dcada
de los cuarenta, gracias a los avances
tecnolgicos en radiodifusin que haba en esa
poca, en Mxico comenz a experimentarse
con la transmisin en Frecuencia Modulada
(F.M.).
La primera radio en Frecuencia
Modulada (FM) en Mxico
Habiendo transcurrido ms de treinta aos
desde la instalacin de la primera emisora de
Amplitud Modulada en Mxico, en 1952, Don
Federico Obregn Cruces instal la primera
estacin de Frecuencia Modulada, la XHFM-
FM, misma que permaneci hasta el ao de
1957. Dos aos antes, en 1955, el seor
Guillermo Salas Peyr logr darle un real
impulso a la FM al instalar, en la capital del
18
pas, la XEOY-FM, primera emisora en Amrica
Latina que transmiti en sistema estereofnico.
Migracin de todas las emisoras de
AM a FM
En la actualidad existen en el pas 854
estaciones radiodifusoras en la banda de
Amplitud Modulada y 726 en la banda de
Frecuencia Modulada. La razn por la que hay
ms estaciones de AM que de FM es por el
hecho de que las AM comenzaron operaciones
mucho antes que las de FM, y el cambio
tecnolgico fue lento. Desde la aparicin de la
primera radio en Frecuencia Modulada tuvieron
que pasar otros 30 aos para que aparecieran
ms emisoras de FM. En gran medida la
propagacin de estaciones de radio de
Frecuencia Modulada se debi a la aparicin
de los transistores que aceler la produccin de
aparatos receptores, incluso porttiles, a
principios de los ochentas.
El nmero de estaciones de Frecuencia
Modulada se mantuvo constante durante ms
de 20 aos, en gran medida debido a la falta de
asignaciones de nuevas frecuencias por parte
del Estado. El primer antecedente que se tiene
en el otorgamiento de frecuencias adicionales a
estaciones de Amplitud modulada es de finales
19
de 1994. En ese tiempo el ejecutivo federal a
travs de la Secretara de Comunicaciones y
Transportes, autoriz la asignacin a 83
estaciones concesionadas para transmitir en el
llamado sistema combo, es decir una
transmisin simultnea tanto en AM como en
FM.
Las autorizaciones se otorgaron nicamente a
concesionarios de 24 entidades federativas del
pas, con excepcin de algunos estados como
Nuevo Len, Estado de Mxico, Zacatecas,
Morelos y Distrito Federal, entre otros. Dichas
autorizaciones han estado operando de manera
simultnea con las emisiones de AM que cada
concesionario ya operaba, es decir tienen dos
frecuencias una de AM y otra de FM.En esa
ocasin en Tabasco la XEKV fue la nica que
obtuvo su frecuencia de FM.
A finales del 2012 casi la totalidad de las
estaciones radiodifusoras que originalmente
estaban autorizadas en AM comenzaron a
transmitir en Frecuencia Modulada como parte
de la modernizacin del sector emprendida por
al gobierno federal encabezado por el
presidente Felipe Caldern Hinojosa.
El poder ejecutivo federal mediante la
Secretara de Comunicaciones y Transportes
20
emiti el 15 de septiembre de 2008 un acuerdo
denominado Acuerdo por el que se establecen
los requisitos para llevar a cabo el cambio de
frecuencias autorizadas para prestar el servicio
de radiodifusin sonora y que operan en la
banda de Amplitud Modulada, a fin de optimizar
el uso, aprovechamiento y explotacin de un
bien del dominio pblico en transicin a la radio
digital.(Maya 2009)
En este acuerdo se estableci que una vez
digitalizadas las seales de AM, stas tendran
una calidad similar a la de las seales emitidas
por las actuales estaciones de FM, en tanto
que las seales de las estaciones de FM
podran tener una calidad similar a la de los
discos compactos-si se digitaliza-. Como dato
referencial se indica que la calidad de las
seales de FM es tres veces superior a la de
AM.
El proceso de digitalizacin implica la
adecuacin de la infraestructura existente tanto
en las estaciones de AM como de FM. Dichos
cambios implican la inversin de recursos
econmicos adicionales que en muchos casos
se tienen destinados para otros fines, por lo
que el cambio de seales de estaciones de AM
por FM, presupone una capitalizacin en el
21
mediano plazo para hacer frente a esas
inversiones.
Desde el punto de vista tcnico, la forma en la
que se propagan las ondas electromagnticas
de las estaciones de AM genera coberturas
ms amplias. Dichas seales tienen la
caracterstica, a diferencia de las estaciones de
FM, de que sus radiaciones no son bloqueadas
por obstculos como montaas y cerros. Sin
embargo, en los ncleos urbanos y en las
grandes ciudades se presenta un fenmeno
diferente, ya que el servicio puede ser afectado
por interferencias electromagnticas como
resultado de luminarias o sistemas de
conduccin elctrica.
De igual forma las seales de AM se ven
afectadas por la temperatura atmosfrica, lo
que genera que durante el da, cuando hace
ms calor, las seales no tiendan a propagarse
en distancias grandes como sucede en la
noche cuando baja la temperatura.
Las seales de AM presentan algunos
inconvenientes, debido a que no se transmiten
con suficiente calidad, al tener un ancho de
banda que se encuentra limitado a diferencia
de las seales de FM que tienen un mayor
ancho de banda.
22
Por otro lado, los ruidos o interferencias alteran
la amplitud de onda, y esto genera que la
calidad de la seal se reduzca. En el caso de
las emisiones de FM, las interferencias no
afectan tanto como en las estaciones de AM,
ya que la informacin transmitida se extrae de
la variacin de frecuencia y no de la amplitud
que es constante.
Por estas razones las emisiones de estaciones
de AM comenzaron a tener cada vez menos
penetracin, principalmente ante los cambios
tecnolgicos y en los nuevos grupos de
radioescuchas como los jvenes, que hoy
requieren servicios ya no nicamente de
calidad, sino con diferentes aplicaciones
desagregadas del servicio principal.
Una de las inclusiones importantes que
consider el acuerdo del ejecutivo federal es
que no solo los concesionarios pueden solicitar
la asignacin de frecuencias adicionales como
sucedi en 1994, sino que ahora se contempla
la participacin tambin de las estaciones
permisionadas de todo el pas.
Otra diferencia sustancial frente a las
autorizaciones otorgadas en 1994, consiste en
que el Acuerdo contempl el pago de una
contraprestacin al Estado por el uso de las
23
bandas adicionales de frecuencias al momento
de su otorgamiento. La Comisin Federal de
Telecomunicaciones trabaj de manera
conjunta con la secretara de hacienda, para
determinar el monto de dichas
contraprestaciones, que estn calculadas por
los ingresos, costos y mrgenes de la industria
por poblacin; el plazo que faltase de las
concesiones y el valor del mercado de
publicidad, entre otros.
Otra diferencia del Acuerdo consisti en que los
concesionarios y permisionarios tendran un
plazo de hasta un ao para dejar de operar las
estaciones de Amplitud Modulada, a excepcin
de aquellas poblaciones que no recibieran otra
seal ms que la proveniente de AM de que se
trate, en cuyo caso la comisin fijara el plazo
correspondiente.
Durante el plazo de transmisionessimultaneas
las emisoras deben transmitir la misma seal
tanto en AM como en FM, es decir, debe ser la
misma programacin.
Para establecer un proceso que favoreciera a
todos los concesionarios y permisionarios de la
Repblica, en el acuerdo se dividi al pas en 6
regiones geogrficas, de la siguiente manera:
24
Regin I Tabasco, Campeche, Yucatn y
Quintana Roo
Regin
II
Veracruz, Chiapas, Oaxaca y
Guerrero
Regin
III
Baja California sur, Sinaloa,
Nayarit, Durango, Zacatecas,
Aguascalientes y San Luis Potos.
Regin
IV
Jalisco, Colima, Michoacn y
Guanajuato
Regin
V
Quertaro, Hidalgo, Tlaxcala,
Puebla, Estado de Mxico, Distrito
Federal y Morelos
Regin
VI
Baja California, Sonora, Chihuahua,
Coahuila, Nuevo Len y
Tamaulipas.
La Cofetel public la disponibilidad de
frecuencias de la regin I, que fue la primera en
el cambio. Recibi 41 solicitudes, de las cuales
36 correspondieron a concesionarios y 5
solicitudes de permisionarios. A finales del
2012, la totalidad de solicitudes de frecuencias
adicionales haban sido atendidas, de tal
manera que la mayor parte de las emisoras de
AM en el pas, sonaban ya en FM.
Los requisitos que tuvieron que cumplir los
interesados se resumen en datos de orden
tcnico, legal y financiero. En todos los casos
fue necesario el visto bueno de la Secretara de
Gobernacin, y slo para aquellos
25
concesionarios y permisionarios que tienen
ms de una estacin de AM o FM en la misma
plaza tuvieron que presentar el visto bueno de
la Comisin Federal de Competencia.
El acuerdo favoreci a las estaciones de AM
que por necesidades particulares requirieron de
la migracin de sus seales. En este sentido, el
acuerdo imposibilita a los concesionarios que
obtuvieron frecuencias adicionales en 1994 en
una ciudad determinada, para obtener nuevas
frecuencias por medio de los mecanismos
previstos en el acuerdo.
Captulo 2.- La llegada de la Radio a
Tabasco
Treinta y tres aos despus de la aparicin de
la primera estacin de Radio en Mxico, lleg
la radio a Tabasco. En 1953, Tabasco an era
un territorio marginado e incomunicado del
resto del pas. Haba un aislamiento geogrfico,
poltico, econmico, cultural y social. Su
orografa haca difcil la transportacin. Los
innumerables ros, lagunas y arroyos cortaban
muchos caminos. La gente se trasladaba como
poda, a caballo, en cayuco, caminando,
incluso en pequeas avionetas. En el resto del
pas Tabasco era poco valorado. A los
tabasqueos se nos tena en la capital como
gente atrasada. Es en ese contexto que surgi
en Tabasco la primera estacin de radio, la
26
XEVT, propiedad de don Aquiles Caldern
Marchena.
La mayora del territorio Tabasqueo est
conformado por agua y en algunos casos por
cerros de difcil acceso. Esto haca que la gente
no pudiera trasladarse fcilmente de un lugar a
otro; no haba telfono, y en gran parte del
Estado ni siquiera luz elctrica. Numerosos ros
cortaban los caminos a la capital; los puentes
que hoy conocemos no existan.
Don Aquiles Caldern Marchena fue sin duda
un gran impulsor de la radio en Tabasco, al
inaugurar diversas estaciones de radio que
estaban ubicadas tanto en Villahermosa como
en los municipios. Fue un hombre visionario
que le apost a la industria de la radio en
tiempos en que no haba suficiente mercado
para ello, solo inspirado en el deseo de servir a
la poblacin de Tabasco, que en aquellos
tiempos estaba muy incomunicada. Adems de
fundar la XEVT, don Aquiles impuls tambin
en 1959 la XEVX 570 de AM, La grande de
Tabasco, ubicada en Comalcalco, Tabasco; en
1963 inaugur la estacin que llevara sus
iniciales, la XEACM Radio 620, hoy XEHGR
Radio Formula,
Para 1956, Efran Castillo Villegas fund la
XEWM teniendo como primer locutor a Jess
Nazar Jaidar, quien obtuvo la primera licencia
27
de locutor de la entidad. Esta emisora es hoy
Ya FM 95.7. Asimismo, el 30 de abril 1960
inici transmisiones la XEVA, Radio Tabasco.
Entre sus directores estuvieron Jess Nazar
(1967), as como Vicente Gmez Bretn
(1988). Y ya en 1971, don Enrique Lodoza
Gmez inaugur la XEKV, Radio Mexicana en
los 740 de AM. Estas podra decirse fueron por
muchos aos las primeras estaciones de radio
en Tabasco.
Entre los primeros que comenzaron a ejercer la
profesin de locutor en Tabasco se encuentran
don Jess Sibilla Zurita, Jess Nazar Jaidar,
Deyanira Malpica de Villegas, Pablo Marenkoff
Pardo, Fidias Tosca, Hilda del Rosario de
Gmez, Jess Torpey Andrade, Luis Illan
Torralba y Carlos Csar Gil.
Locutores destacados
Jess Sibilla Zurita.- Creador del
programaTelerreportaje. Este programa fue
fundado el 15 de septiembre de 1954. Sus
lemas han sido: Telerreportaje, con personajes
de la vida real, con sus alegras con sus
tristezas, y a veces con sus grandes tragedias.
Telerreportaje voz de pueblo con lenguaje de
pueblo, porque Telerreportaje tambin es
pueblo. Tras la muerte de este singular
comunicador radiofnico oriundo de Jalapa,
28
Tabasco, el 2 de julio de 1989, sus hijos Jess,
Emanuel y Sergio Ral han continuado con el
programa. Hoy por hoy Telerreportaje es el
programa ms reconocido, respetado y con
mayor credibilidad de Tabasco, pues se ha
caracterizado por transmitir todas las
inquietudes de la gente, sobre todo de los ms
necesitados.
Hilda del Rosario de Gmez.- Fue conductora
tanto de radio como Televisin. Tambin fue
Diputada local y por muchos aos oficial del
registro civil en Villahermosa. Su programa ms
famoso fue Fricas. Tuve la oportunidad de
trabajar con ella en la XEVT, primero como
operador en 1990, y en 1991 ya como locutor
me toc en algunas ocasiones transmitir su
programa Fricas en la XEACM, en Radio 620.
Carlos Csar Gil.- Mejor conocido como el
Jinete de la pradera. Fue el creador del singular
programa: Mi rancho el porvenir, que aun se
transmite en la madrugada en la XEVA. Utiliza
una gran cantidad de efectos de sonido para
recrear un rancho, de tal manera que despierta
la imaginacin de los radioescuchas. Tambin
es un importante medio de informacin de la
gente del campo, de los ganaderos y
agricultores principalmente.
29
Desafortunadamente Carlos Csar falleci en
el 2013, pero la emisin aun contina.
Luis Illan Torralba.- Conductor del programa
La hora de Illan Torralba. Este programa
estaba dedicado a la gente del campo, a los
sectores productivos. Tena mucha audiencia
entre los cacaoteros, ganaderos y copreros.
Fundador de la XHLI, en el 98.3 de Frecuencia
Modulada en la Ciudad de Villahermosa.
Don Jess Nazar Jaidar.- Mejor conocido
como El mago Nazar. l obtuvo una de las
primeras licencias de locutor en Tabasco. Fue
muchos aos Director de Radio Tabasco y
forjador de varias generaciones de locutores en
Tabasco. Tuve el gusto de conocerlo y platicar
con l en la Direccin de Radio CORAT, siendo
yo aun estudiante de Comunicacin. Fue un
hombre forjador de generaciones de locutores.
Siempre dio nimo y orientacin a quienes
estudibamos la Licenciatura en Comunicacin
en la UJAT, a diferencia de algunos
radiodifusores como Enrique Lodoza y Luis
Illan, que vean innecesaria la incipiente carrera
de Licenciado en Comunicacin en la
Universidad Jurez Autnoma de Tabasco.
Pablo Marenkoff Pardo. Fue locutor de la
XEACM, Radio 620. Tambin fue un gran
30
compositor. Entre sus canciones ms famosas
se encuentra La texanita, que grab Chico
Ch y la Crisis, y Sabotaje que le grabaron los
Babys.
Desde su promulgacin en 1960, la Ley
Federal de Radio y Televisin estableci que
los locutores de radio y televisin del pas
deben estar certificados por la Secretara de
Educacin Pblica y que los locutores pueden
ser de dos categoras A Y B, los primeros solo
con estudios de secundaria y los segundos con
estudios de bachillerato.
Para obtener el certificado de locutor haba que
demostrar tener estos estudios y pasar los
exmenesde pronunciacin de palabras
extranjeras, prcticas de cabina, ley federal de
radio y televisin, as como demostrar tener un
amplio bagaje cultural e histrico.
Este examen se aplic hasta 1992, debido a
que en ese ao, siendo Ernesto Zedillo
Secretario de Educacin elimin dicho examen.
Desde entonces solo se requiere acreditar los
estudios mnimos de secundaria y presentar
una carta de un permisionario o concesionario
que acredite tu capacidad como locutor y de
esta manera cualquiera puede obtener su
licencia de locutor. Yo aun present exmenes,
31
en 1991 obtuve mi certificado de locutor
nmero 10157 en la ciudad de Mxico.
Aqu en Tabasco tambin haba la posibilidad
de obtener la licencia de locutor pues la
Comisin de Radio y Televisin de Tabasco
(CORAT) organizaba cursos de capacitacin, al
final de los cuales podas obtener tu certificado
de locutor expedido por la SEP.
Con la llegada de las primeras radiodifusoras a
Tabasco tambin se requiri de ingenieros en
electrnica y comunicaciones. La mayora vino
de la ciudad de Mxico porque no haba esta
carrera ms que en el Instituto Politcnico
Nacional.
Uno de los viejos ingenieros y que hasta le
fecha contina en servicio es el Ingeniero Hugo
Barcelata Monterrey, quien trabaja para Grupo
Acir. El nos platica que ha vivido el cambio
tecnolgico desde los aos setenta. Que los
primeros transmisores eran enormes y usaban
grandes bulbos. Est sorprendido por la forma
tan vertiginosa en que ha ido cambiando la
tecnologa hasta llegar a la automatizacin que
tenemos hoy en da. Los transmisores son
ahora ms pequeos y silenciosos, mucho ms
econmicos, puesto que hay ms fabricantes;
son ms eficientes en cuanto al consumo de
32
energa elctrica o se protegen mejor ante
descargas atmosfricas. Tambin son mucho
ms fciles de instalar, de reparar y de
controlar, casi todos los sistemas se pueden
hoy controlar de manera remota y a travs de
la Internet.
Las primeras estaciones de Frecuencia
Modulada que comenzaron a operar en
Villahermosa, Tabasco, a principios de los aos
ochenta fueron la XHOP 96.5, la XHVB 97.3, la
XHSAT 90.1 y la XHTVH 94.9, de la Comisin
de Radio y Televisin de Tabasco (CORAT)
Captulo 3.- La radio cultural en Tabasco
En 1983, siendo gobernador de Tabasco, el
Lic. Enrique Gonzlez Pedrero, surgi un gran
proyecto de radio y televisin pblica en
Tabasco: La Comisin de Radio y Televisin de
Tabasco (CORAT), destinada en sus orgenes
a la difusin del arte y la cultura tabasquea, y
a contribuir a comunicar un territorio todava
disperso en gran parte en aquellos aos.
Surgi as el canal 7 de Televisin, hoy
conocido como TVT, con canales repetidores
en Tenosique y La Venta. As como las
radiodifusoras XHTVH 94.9 FM
Transformando tus sentidos y XETVH La
Morena en el 1230 Khz. de Amplitud
33
Modulada, esta ltima tambin con una
repetidora en Tenosique, Tabasco. Con esta
infraestructura la CORAT cubre prcticamente
la totalidad del territorio tabasqueo.
Sin duda uno de los programas ms exitosos
del canal 7 en sus inicios fue Punto y coma,
conducido por Jorge de Dios y Bety Garca. En
aquellos aos el canal proyect todas las
manifestaciones artsticas y culturales de los
tabasqueos. Punto y coma acompaaba a las
familias tabasqueas y era una tradicin verlo a
la hora de la comida.
Lamentablemente esa buena programacin se
fue perdiendo con el paso del tiempo. En el
gobierno de Manuel Andrade el canal 7 se
convirti en una empresa comercial, TVT, que
comercializa la publicidad en sus diferentes
programas. La programacin se fue
convirtiendo en un smil de los canales de
televisin comerciales como Televisa y Tv
Azteca, las dos cadenas de televisin nacional.
En el aspecto informativo la CORAT se
constituy desde sus inicios en una especie de
portavoz del gobierno en turno y del Partido
Revolucionario Institucional. Los espacios
concedidos a polticos de otros partidos, aun
incipientes en Tabasco, como el PRD, eran
34
casi nulos o inexistentes. A raz de la lucha
democrtica y de que el PRD ha ido creciendo
en el Estado, poco a poco la televisora ha ido
abriendo esos espacios, dando en la actualidad
mayor presencia a los partidos de oposicin
como el PAN y el PRD.
La radio de la CORAT fue dirigida por muchos
aos por don Jess Nazar Jaidar, mejor
conocido como el Mago Nazar, quien adems
obtuvo la primera licencia de locutor en
Tabasco. El mago fue un gran impulsor de la
locucin. Constantemente se desarrollaban
cursos de capacitacin para quienes quisieran
incursionar en la radio. Al final de estos cursos,
los alumnos podan obtener su licencia de
locutor.
Entre los directores iniciadores de Radio
Tabasco, estuvieron: Pedro Jimnez Jimnez
(1983-1986), Nidia Hernndez Romero (1986-
1988), Jess Nazar Jaidar (1989-1995), quien
falleci un 1 de mayo de 1995, por lo que
entr como interina Carmen Leticia Cano
Calcneo (unos meses de 1995), Vctor Manuel
Ramrez Aguilar (1995-2007). Marcos Herrera
Huerta cubre un interinato en el ao 2000, al
salir momentneamente Ramrez Aguilar "El
Negro Aguilar".
35
En los ltimos aos la radio de la CORAT ha
atravesado por sus peores momentos. La
carencia de presupuesto ha hecho que tengan
transmisiones de muy mala calidad, no solo
tcnicamente sino sobre todo en cuanto a
contenidos. En la llamada reingeniera
emprendida por el gobierno de Andrs Granier
Melo se despidi buena parte del personal de
las emisoras, al punto que la mayor parte del
tiempo de transmisin lo ocupaban slo con
msica, condicin que subsiste en el actual
gobierno de Arturo Nez. La programacin
musical de Radio Corat ni siquiera es msica
popular, clsica, tabasquea, autctona o
tradicional. La mayora de las veces se trata de
msica en ingls y msica comercial en
espaol. Los programas educativos y culturales
son prcticamente inexistentes en las
transmisiones de la malograda CORAT.
Radio Tabasco carece de una propuesta
radiofnica capaz de incidir en el rescate y la
promocin de las expresiones y
manifestaciones artsticas y culturales de los
tabasqueos; en su barra programtica no se
explotan los diferentes gneros radiofnicos, ni
los elementos de la produccin radiofnica.
36
Captulo 4.- La radio indgena en Mxico
La radio indigenista en Mxico se circunscribe
principalmente al mbito del gobierno federal,
primero con el Instituto Nacional Indigenista y
luego con la Comisin Nacional para el
desarrollo de los pueblos indgenas, quien
opera un sistema de radiodifusoras culturales
indigenistas. Aun los pueblos y comunidades
indgenas no han logrado el pleno
reconocimiento a sus derechos plasmados en
el Artculo 2 Constitucional; no pueden ser
por si mismos sujetos de otorgamiento de
permisos porque no cuentan con una figura
jurdica organizativa, por tanto dichos permisos
han sido otorgados a travs de dependencias
de gobierno en sus tres mbitos. Adems, el
citado Artculo Constitucional no exime a los
pueblos originarios de cumplir con todos los
requisitos que marca la Ley Federal de Radio y
Televisin para obtener el permiso, instalar y
operar una estacin radiodifusora. El trmino
radio indgena ni siquiera apareca en la
Constitucin. Fue a raz de la lucha de diversas
diversas organizaciones sociales y partidos
polticos que recientemente se incluy en la
Constitucin con la reforma en materia de
Telecomunicaciones promulgada el 11 de junio
de 2013.
37
Sistema de radiodifusoras indgenas
de la CDI
El proyecto de radio indigenista en nuestro pas
surgi en 1979, cuando se instal la primera
emisora de radio indigenista: La Voz de la
Montaa, en Tlapa de Comofort, Guerrero. La
transmisin radiofnica estaba orientada a
prestar un servicio educativo y cultural a los
indgenas y a contribuir a las tareas de
castellanizacin y educacin bilinge y
bicultural.
Las radios culturales indigenistas fueron
creciendo en las dcadas ochentas y noventas,
hasta alcanzar a la mitad de la poblacin
indgena total en Mxico, una cantidad aun
insuficiente. En la actualidad el sistema de
radiodifusoras culturales indigenistas a cargo
de la Comisin Nacional para el Desarrollo de
los pueblos indgenas opera un total de veinte
estaciones en Amplitud Modulada y cuatro de
Frecuencia Modulada.
La radio indgena en Tabasco
La historia de la radio indgena en Tabasco
comenz en 1981, siendo gobernador del
38
Estado el Ing. Leandro Rovirosa Wade. En ese
ao se instal en el municipio de Nacajuca, la
XENAC, La Voz de los chontales. Transmita
en la frecuencia de 1440 Kilohertzios en la
banda de Amplitud Modulada, con una potencia
de 500 wats. Esta era la nica radio indgena
en el estado.
Aunque su potencia era realmente baja, su
propagacin era muy buena pues tena
cobertura prcticamente en toda la zona
chontal de Tabasco que se asienta en la zona
central del territorio, en los municipios de
Centro, Nacajuca, Centla, Jonuta, Macuspana y
Jalpa de Mndez. Sus estudios, oficinas y
planta de transmisin se encontraban dentro de
las instalaciones del centro coordinador
indigenista del Instituto Nacional Indigenista en
Nacajuca, institucin que era la titular del
permiso de operacin de esta radiodifusora.
Durante una dcada La Voz de los chontales
cumpli muy bien con los objetivos para los que
fue creada. Sirvi como un poderoso medio
para comunicar y organizar a los habitantes de
la zona indgena, y para lograr una amplia
participacin social en torno a los programas
que en esos aos impuls el gobierno del
Estado y el Gobierno Federal. En ese tiempo
39
se transform la zona indgena del municipio de
Nacajuca; los habitantes en las comunidades
pasaron de tener casas de palma y guano a
casas mayoritariamente construidas de
material, hechas con una tcnica de
construccin trada de Cuba. El programa de
vivienda fue muy amplio, se construyeron miles
de casas. Las casas son grandes y bien
construidas, las cuales persisten hasta la
actualidad.
Adems, se introdujeron servicios como la luz y
el agua, transporte, los servicios de salud y los
servicios educativos en las comunidades
indgenas. Y por supuesto que la radio sirvi
para difundir y preservar las expresiones y
manifestaciones artsticas y culturales de estos
pueblos.
Algunos de los locutores que participaron en
las emisiones de la XENAC fueron Bartola May,
Candelaria Lzaro, Alejandrina Hernndez,
Julio Gordillo y Urbano de la Cruz, entre otros.
Sin embargo, en 1991 la XENAC lleg a su fin.
Siendo gobernador del Estado el Lic. Salvador
Neme Castillo, La Voz de los Chontales fue
cerrada por las mismas institucin titular del
permiso, el INI. La justificacin que dieron fue
40
que presuntamente los locutores indgenas
estaban haciendo propaganda poltica en
lengua Yokotan, lo que deriv en un conflicto
que termin con el cierre de este medio de
comunicacin. Con el paso de los aos las
instalaciones de La Voz de los Chontales se
fueron deteriorando ante la falta de uso y de
mantenimiento, hasta quedar inservibles,
convertidas en chatarra.
La Nueva voz de los Yokotan
Al ser electo como alcalde de Nacajuca el Lic.
Avenamar Leyva Gmez, en octubre de 2006,
me invitan a colaborar como coordinador de
proyectos y asesor de las Direcciones de
Asuntos Indgenas, Fomento Econmico y
Turismo y Atencin Ciudadana. Acept con
mucho gusto porque tengo muchos amigos en
Nacajuca, en la zona indgena, me gusta la
cultura indgena, y adems traa en mente
varios proyectos, principalmente ste, el de la
creacin de la radiodifusora cultural indigenista.
Proceso de planeacin municipal
Para comenzar, particip activamente junto con
los tres directores, titulares de las reas antes
mencionadas, en el proceso de elaboracin del
41
Plan Municipal de Desarrollo de cada una de
sus reas de competencia, para luego
incorporarlas en una sola propuesta municipal.
El Plan Municipal de Desarrollo es un
documento que de acuerdo a la Ley Orgnica
de los municipios de Tabasco, los alcaldes
deben elaborar y presentar en los primeros
meses de su gestin. El PMD contiene los
planes, programas, metas, objetivos,
estrategias y lneas de accin que habrn de
orientar las polticas pblicas durante su
gestin.
En el caso de la Direccin de Asuntos
Indgenas logramos incluir la creacin de la
Radiodifusora cultural XHNAC, La Nueva Voz
de los Yokotan, como uno de sus objetivos.
Su inclusin en el PMD era de suma
importancia ya que es un requisito
indispensable que seala la Ley Federal de
Radio y Televisin para el otorgamiento de
permisos. Las instituciones que soliciten
permisos para operar estaciones de
radiodifusin, deben establecer en su
planeacin como uno de sus objetivos la
instalacin y operacin de dichos medios de
comunicacin, as como lograr un acuerdo de
42
los titulares para este fin, destinando las
partidas presupuestales necesarias.
El proyecto contempl la instalacin y
operacin de una radiodifusora cultural
indigenista en el 99.9 de Frecuencia Modulada,
con 5 mil wats de potencia radiada. En esta
ocasin pensamos en una radio de Frecuencia
Modulada a diferencia de la antigua Voz de los
Chontales porque hoy en da la Amplitud
Modulada est cayendo en desuso como
consecuencia del cambio tecnolgico.
Precisamente nuestro pas est inmerso en
este momento en un proceso de migracin de
todas las estaciones de AM a Frecuencia
modulada debido a su mejor calidad de seal,
menos interferencias y con mayor demanda
comercial. La potencia es suficiente para cubrir
toda la zona indgena chontal (Yokotan) de
Tabasco, y aun ms all, teniendo presencia
con su seal en 11 de los 17 municipios de
Tabasco.
Gestin de recursos ante el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes
La planeacin tuvo varias etapas. La primera
fue incluirla en el PMD, la segunda fue la
elaboracin de un proyecto ejecutivo, la gestin
43
de recursos en la Ciudad de Mxico, la
construccin y adecuacin de instalaciones y la
puesta en marcha. La Gestin de recursos fue
muy importante puesto que es una cantidad
considerable de recursos econmicos la que se
requera y el municipio no contaba con
suficientes recursos como para financiar el
proyecto, por lo que solicitamos el apoyo del
gobierno federal a travs de la Cmara de
Diputados.
En 2007 presentamos el proyecto ejecutivo
ante la Comisin de Cultura de la H. Cmara
de Diputados del Congreso de la Unin, con
copia al Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes. Despus de viajar varias veces a la
Comisin de Cultura y al CONACULTA en la
Ciudad de Mxico para aportar mayor
informacin y documentacin, por fortuna el
proyecto fue aprobado. Se destin la cantidad
de tres millones ciento cuarenta mil pesos en el
proyecto de egresos de la Federacin para el
2008, como parte del apartado Ampliaciones a
Cultura.
Inversin
La inversin total inicial se orient a la
remodelacin y adecuacin de las oficinas, a la
44
construccin de la caseta de transmisiones, a
la compra del equipamiento y al pago de
diversos servicios de instalacin. La aportacin
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
fue de tres millones ciento cuarenta mil pesos,
mientras que el municipio aport el terreno para
la construccin de la planta transmisora, las
oficinas en la planta alta de la biblioteca central
y un total de setecientos mil pesos para
introducir subestaciones elctricas, compra de
aires acondicionados y pago de servicios de
instalacin.
Instalaciones
Despus de
una
bsqueda
exhaustiva
que
realizamos
en el
municipio
en busca
de terrenos y oficinas donde pudiera instalarse
la radiodifusora, nos decidimos por instalar las
oficinas y estudios en unas oficinas ubicadas
arriba de la biblioteca central del municipio que
estaban desocupadas y la planta de
45
transmisiones en un terreno de 1 hectrea en la
colonia El Carmen, ambos propiedad del
Ayuntamiento de Nacajuca, Tabasco.
En el caso de las oficinas se tuvieron que
remodelar y adecuar para instalar all los
estudios de la radiodifusora. Se habilitaron dos
cabinas, una para produccin y una para
transmisin; tambin se acondiciono una
oficina grande y una privada para el director,
asimismo se rehabilitaron los baos pblicos.
Tambin, con recursos municipales se instal
una subestacin elctrica que fuera suficiente
para el proyecto.
Para instalar la planta transmisora se limpi el
terreno ubicado en la Colonia El Carmen. Se
introdujo la lnea de energa elctrica y se
instal una subestacin elctrica con suficiente
capacidad. Se construy una caseta que
alberga al transmisor y dems equipo. Tambin
se construy una torre arriostrada de 100
metros de altura con su sistema de tensores,
para rayos e iluminacin. En la punta de la torre
se instalo el sistema radiador, que consta de
seis bahas tipo Jampro de polarizacin circular
para una potencia mxima de 6 mil wats de
potencia de salida. La planta de transmisiones
cuenta con un transmisor de 5000 wats de
46
potencia en la banda de Frecuencia Modulada,
as como equipo de seguridad y de medicin;
un receptor de enlace estudio planta y aires
acondicionados.
Propuesta radiofnica
La propuesta radiofnica
surgi de una gran
participacin ciudadana. A
principios del 2007
realizamos una encuesta
en todas las comunidades
para recoger de los habitantes su sentir con
respecto a la creacin de esta radiodifusora y
a la vez saber cmo les gustara que fuera la
programacin.
La gran mayora de la poblacin coincidi en
que era necesaria la instalacin de este medio
de comunicacin y aportaron diversas ideas
acerca de contenidos y msica que a su juicio
deberan transmitirse. Despus de analizar la
informacin se identifico el nombre de la
estacin y los elementos de su emblema; se
visualizaron tres segmentos importantes:
Nios, jvenes, amas de casa y personas
adultas. Los programas se planearon conforme
a sus hbitos de consumo de productos
47
culturales de cada uno de ellos. Se tomaron en
cuenta por ejemplo los horarios de audiencia y
los temas que les interesan.
La programacin de La Nueva Voz de los
Yokotan est pensada para ser plural en el
sentido que todos los ciudadanos pueden
expresar sus puntos de vista.Es una propuesta
democrtica, puesto que busca la participacin
ciudadana y promueve a la democracia no solo
como la forma de elegir a nuestros
gobernantes, sino como un estilo de vida
colectivo. Es diversa, ya que busca el
reconocimiento y respeto a la diversidad en
todos los aspectos; es comunitaria, ya que este
medio de comunicacin se asume como
propiedad de las comunidades, de los
ciudadanos, de los habitantes, por tanto no
puede obedecer a intereses particulares o de
grupo, o a ideas polticas o religiosas
particulares, sino a los legtimos intereses de
la colectividad. Lamentablemente al momento
del cierre de esta edicin, la COFETEL aun no
ha resuelto otorgarle el permiso de operacin.
Las instalaciones y el equipo corren el riesgo
de echarse a perder por la falta de uso.
48
Captulo 5.-El cambio tecnolgico
Desde la instalacin de la primera radio en
Mxico, stas en su mayora haban operado
en Amplitud Modulada. La AM impregn a la
radio de romanticismo y nostalgia pues fue
donde florecieron los grandes artistas
mexicanos, cantantes, cmicos y actores. Pero
los tiempos cambian, el estilo de vida de la
poblacin va cambiando vertiginosamente
acorde con los cambios tecnolgicos. Con
estas transformaciones las estaciones de
Amplitud Modulada venan perdiendo
audiencia, sobre todo en la poblacin joven,
pues ya no necesitaban una radio para
escuchar msica; surgi el walkman en los
ochentas, el discman en los noventas y el ipod
a finales de los noventas, pero tambin surgi
el Internet, que hoy por hoy seduce ms a las
audiencias jvenes, incluso ms que la propia
radio.
Y en un afn por lograr su permanencia
muchas emisoras de radio en el pas
comenzaron a transmitir por Internet en los
aos noventa por lo que varios miles de
radioescuchas sintonizan hoy radio por
Internet, no slo en Mxico sino en cualquier
parte del mundo. Inclusive, con la llegada de
los telfonos inteligentes o smart phones en la
49
ltima dcada, existe la posibilidad de escuchar
radio a travs de Internet en los telfonos
celulares. Hoy la mayora de radios por Internet
ofrece la posibilidad de descargar los
programas para sintonizar en los smart phones
ms populares como el Blackberry, Android o I
Phone.
Ante este panorama, los radiodifusores del pas
en la banda de Amplitud Modulada, haban
venido solicitando a la Secretara de
Comunicaciones y Transportes que se les
autorizar a transmitir simultneamente en AM
y FM, las llamadas estaciones combo. Una
demanda que dur casi veinte aos, tiempo en
los que solo algunos pocos radiodifusores
lograron su cometido. En Tabasco la primera
estacin en transmitir en sistema combo fue la
XEKV, de Enrique Lodoza Gmez, a principios
de la dcada de los noventas.
Obedeciendo a esta serie de cambios
tecnolgicos y a la demanda de los
radiodifusores agrupados en la Cmara
Nacional de la Industria de Radio y Televisin
(CIRT), el gobierno del presidente Felipe
Caldern Hinojosa public el 15 de septiembre
de 2008 en el Diario Oficial de la Federacin el
decreto por el cual se autoriza a las estaciones
de radio de Amplitud Modulada que as lo
50
deseen, y que mediante solicitud al rgano
regulador, puedan transmitir en Frecuencia
Modulada, con la finalidad de llevar a cambio la
conversin tecnolgica y que todas las AM
tuvieran la posibilidad de transmitir en FM,
asegurando as que todos los radiodifusores
cuenten con las mismas ventajas para poderse
defender en la competencia radiofnica y de
medios.Por si fuera poco, la seal de
Frecuencia modulada es de mucho mejor
calidad que la de Amplitud Modulada, y menos
susceptible a interferencias, de descargas
atmosfricas, por ejemplo. A la fecha, la
migracin de Amplitud Modulada a Frecuencia
Modulada est casi concluida en su totalidad.
Las frecuencias otorgadas para su operacin a
las emisoras AM de Tabasco son las
siguientes:
ESTACION CIUDAD CONCECIONARIO FRECUENCIA
AM
FRECUENCIA
FM
XEVA VHSA. FERNANDO
PAZOS
790 91.7
XEKV VHSA. MARIO VAZQUEZ
RAA
740 88.5
XEVT VHSA. JESUS SIBILLA
OROPEZA
970 104.1
XEVX COMAL
C
MOISES DAGDUG
LUTZOW
570 89.7
XEHGR VHSA. GRUPO
PRESENTE
620 104.1
XEZX TENOS. JORGE RENE
DOMINGUEZ
PEREZ
720 89.3
XEZQ VHSA. OSCAR
CERECERO
ESPINOZA
830 93.7
XEVILL VHSA. GRUPO ACIR 650 103.3
XEACM CARD. ARMANDO
CALDERON LARA
910 104.5
XEREC VHSA. RADIORAMA 940 104.9
XEVHT VHSA. RADIORAMA 1270 99.1
XERTM MACUS GRUPO CANTON 850 107.7
51
XEQQQ VHSA. AMIN SIMAN 880 89.3
XEPAR PARAIS. AMIN SIMAN 1320 101.5
XETAB VHSA. FERNANDO
PAZOS
1050 95.7
XERV VHSA. RADIO CAPITAL 700 106.3
Se espera que despus de un tiempo de estar
operando simultneamente en AM y FM, los
concesionarios apaguen sus equipos de AM y
devuelvan la frecuencia a la Secretara de
Comunicaciones y Transportes.
Primero fue la radio de bulbos y los discos de
acetatos, luego el disco compacto, ahora la
conversin de AM a FM, y lo que sigue: la radio
digital o HD Radio. Despus de un largo
proceso de anlisis y discusin Mxico adopt
el modelo iBoc (In band of cannel) para la
radiodifusin digital terrestre. Esta tecnologa
de origen estadounidense no necesita de
espectro adicional, sino que optimiza el
espectro radioelctrico.
El 13 de mayo de 2011 la Comisin Federal de
Mejora Regulatoria (COFEMER) public que
los concesionarios y permisionarios de
radiodifusin del pas podrn adoptar este
estndar. Esto significa que se transita
gradualmente del sistema analgico al digital,
permitiendo la transmisin de mltiples
programas dentro del mismo canal de emisin.
Con esta medida se busca promover el
desarrollo de las telecomunicaciones y una
52
sana competencia entre radiodifusores.(Revista
Resonancias 2011)
Estos acontecimientos permitirn a los
mexicanos recibir contenidos con una mejor
calidad de seal y colocar al pas al mismo
nivel que las naciones desarrolladas. La seal
digital es similar en calidad al de un disco
compacto. Adems que en una sola frecuencia
de las que actualmente operan, podrn emitirse
hasta tres seales con diferente programacin,
dando mayor variedad a los radioescuchas.
Tambin servir para modernizar a la industria
de la Radiodifusin en Mxico, que dicho sea
de paso tiene un atraso tecnolgico de casi
diez aos con respecto a su vecino del norte y
socio comercial, los Estados Unidos, donde
buena parte de su territorio est ya cubierto por
seales de Radio Digital de alta definicin y ya
existen en el mercado ms de cien modelos de
receptores. Sin embargo, aun tomar por lo
menos entre 5 y diez aos para quelas radios
digitales operen de manera generalizada en
Mxico.
Cobertura de Radio
digital en Estados
Unidos.
53
Radio digital en Europa
Pero el iboc no es el nico formato de radio
digital, existen otros como el EUREKA 147 que
ha sido adoptado por Europa y algunos pases
asiticos. Sin embargo, hay que preguntarse
para qu necesitamos esta nueva tecnologa y
por qu est siendo fomentada tan
intensamente por los organismos radiofnicos
regulatorios, los fabricantes y los polticos. Las
simples razones econmicas podran darnos
una respuesta. La tecnologa analgica actual
ha demostrado su eficacia, rentabilidad y
fiabilidad para sus usuarios; puede implantarse
en pases en desarrollo con frecuencia con
menores costos que en los pases
desarrollados. Sin embargo, para los
productores los mrgenes de beneficio son
escasos (dado que la oferta supera a la
demanda) y las innovaciones son raras, lo cual
supone escasas oportunidades de nuevos
segmentos de mercado. Al pasar a la
tecnologa digital las cosas cambian
radicalmente. En la Internationale
Funkausstellung del otoo de 1997, en Berln,
todas las grandes compaas europeas y
asiticas, como Grundig, Bosch, Philips, Sony,
Panasonic y Pioneer, exhibieron receptores
digitales.
54
Hay que considerar las posibilidades
comerciales que el cambio de tecnologa
supone para estas compaas. Por ejemplo,
cuntas radios tiene usted? Imagnese los
costos que supondra sustituirlas todas. Qu
ocurrir en pases donde cambiar una batera
ya es costoso? Las nuevas radios digitales
sern caras. Siempre ha sido as con toda
nueva tecnologa pero con la radio digital habr
adems costos suplementarios debidos a la
planificacin de frecuencias locales y al
probable pago de regalas a los autores del
microprocesador en el consorcio Eureka 147.
Adems de todo esto, se necesitarn sistemas
de transmisin completamente nuevos que
costarn millones de dlares.
El potencial comercial del cambio tecnolgico
se ve reforzado por los intereses polticos de
los pases que adopten el sistema Eureka 147.
Una planificacin eficaz del espectro para la
radio digital con el sistema Eureka 147 exigir
el establecimiento de divisiones territoriales
fijas para bloques de frecuencia de servicios
nacionales. Cada pas europeo habr de tener
un bloque de espectro suficiente para dar
cabida a entre 6 y 12 servicios nacionales de
emisoras digitales, es decir, emisoras cuya
sintonas no sobrepasan las fronteras. Qu
mejor forma de reforzar las identidades
nacionales estatales en un momento en que se
55
est produciendo la integracin europea y en
que las ciudades y regiones tienen una fuerza
cada vez mayor? Tampoco sorprende que
gobiernos tan distintos como los de China,
India y Canad vean ventajas en poder
reglamentar y controlar el mundo de la radio.
No obstante, para que la radio digital sea
verdaderamente un xito, ha de convertirse en
una norma mundial. Ejemplos como la AM
estreo, la FMX, la D2MAC, la DCC y otros
muestran lo que ocurre cuando no es as. Es
ah donde empiezan los problemas. La radio es
una industria con mltiples facetas en la que,
para bien o para mal, operan diferentes
sistemas en todo el mundo. El problema para
los promotores de la radio digital es que habr
muchos lugares en que la nueva tecnologa
exigir mayores cambios en la reglamentacin
y en las formas de programacin. La tecnologa
por la tecnologa puede ser un error muy caro.
Las ventajas del sistema de radio digital Eureka
147 son una calidad de sonido prxima al disco
compacto y sin distorsin, la disponibilidad de
servicios suplementarios (datos, imgenes,
etc.) y su "eficacia espectral", es decir, la
cantidad de servicios que pueden integrarse en
una parte concreta del espectro. La eficacia
espectral es cada vez ms importante en los
pases desarrollados con un intenso uso
comercial privado del espectro de radio para
comunicaciones con telfono y radio mviles.
Es una mejora importante para pequeas islas
56
muy pobladas, como es el caso del Reino
Unido, uno de los mayores partidarios del
sistema digital Eureka 147, pero en pases
donde slo funcionan una o dos emisoras de
radio y el uso privado del espectro es bajo el
cambio tiene menos sentido.
El sistema Eureka 147 exige que todos los
servicios en una zona pasen por un proveedor
de matriz digital central. Este papel de vigilante
puede reglamentarse en pases democrticos
con el fin de dar acceso a emisoras de radio no
gubernamental y no comercial, pero habra que
preguntarse sobre el control que se ejercera
en pases menos democrticos o con
inestabilidad poltica. Es fcil prever que
Eureka 147 ser muy bien aceptado en pases
con regmenes dictatoriales. Bastar con
comprobar qu pases adoptan primero esta
tecnologa.
No cabe duda de que la tecnologa digital es el
futuro de la radiodifusin pero la forma que
adoptar en todo el mundo poco a poco se va
configurando. Las tecnologas actuales de AM
y FM seguirn siendo durante muchos aos la
mejor alternativa en los pases en desarrollo.
Estos sistemas pueden instalarse y recibir
mantenimiento a escala local y no cabe esperar
que haya dinero a raudales procedente de la
economa para mantener en funcionamiento los
equipos de alta tecnologa ni para pagar
patentes de investigacin y desarrollo
57
garantizadas por convenios de derechos
intelectuales de autor.
Cuantos apoyan el sistema Eureka 147 han
hecho sin duda alguna mucho por mejorar la
tecnologa y no cabe duda de que este sistema
est cobrando fuerza como norma
internacional. Pero es difcil prever que se
pueda llegar a una aceptacin mundial de esta
tecnologa. Muchos pases asiticos de la zona
del Pacfico estn indecisos y hay poco inters
por Eureka 147 por parte de Estados Unidos y
los pases latinoamericanos. El problema es
que las innovaciones de Eureka 147 pueden
aportar las ventajas de la radiodifusin digital
sin establecer los mismos lmites de flexibilidad
propios de los proyectos actuales. Mxico
incluso estuvo analizando la posibilidad de
adoptar este estndar, pero finalmente se
adopt el iboc, que es el mismo que se usa en
Estados Unidos.
Captulo 6.- Las radios universitarias
El modelo de Telecomunicaciones que se cre
en Mxico desde sus inicios haba sido
impenetrable prcticamente para los proyectos
de radiodifusin con fines sociales. Obtener un
permiso para operar una radiodifusora Cultural,
comunitaria, indgena o universitaria con fines
educativos y culturales era verdaderamente
tortuoso, y en algunos casos imposibles. El
58
gobierno federalhaba venido aplicando
criterios polticos y hasta cierto punto
discrecionales en el otorgamiento de
concesiones y permisos.Sin embargo, esto
poco a poco ha ido cambiando en Mxico. Sin
embargo, aun habr que ver cmo funciona el
rgano regulador con las recientes reformas
constitucionales en materia de
telecomunicaciones promulgadas el 11 de junio
de 2013.
Los avances en materia de acceso a las radios
con fines sociales se han puesto de manifiesto
en los ltimos aos en Tabasco. Un proyecto
de radio universitario perteneciente a la
Universidad Tecnolgica de Tabasco, que
funcionaria inicialmente en el 107.3 de
Frecuencia Modulada, se concret este ao en
la frecuencia 102.5 de FM despus de varios
aos de trmites.
Tambin hay que sealar que tras aos de
realizar gestiones, finalmente dos
universidades tabasqueas ms obtuvieron
recientemente sus permisos de operacin. Se
trata de Radio UJAT en el 107.3 de Frecuencia
Modulada, perteneciente a la Universidad
Jurez Autnoma de Tabasco y Frecuencia UO
en el 88.9 de Frecuencia Modulada,
perteneciente a la Universidad Olmeca. Creo
59
que esto es importante, porque estoy
convencido de la gran utilidad de la radio con
fines educativos y culturales, y en general en la
creacin de ms medios pblicos, que abran
los espacios a la sociedad, espacios que en
muchos de los casos no estn abiertos en las
radios comerciales.
Sin embargo, el proyecto de radio cultural
indgena XHNAC La nueva voz de los
Yokotan en el municipio de Nacajuca, que fue
instalado en 2008 aun sigue sin funcionar
debido a la falta de autorizacin del permiso,
pese a que el Ayuntamiento de Nacajuca
cumpli con todos los requisitos exigidos por
las leyes.
En el caso de la UJAT, sta cuenta con una
experiencia de casi 25 aos de producir y
transmitir programas de radio cultural,
educativa y de divulgacin de la ciencia y la
tecnologa. Sus programas han sido
transmitidos en diversas radiodifusoras tanto de
Frecuencia Modulada como de Amplitud
Modulada en el estado de Tabasco, tales como
la XEVT, XHGR, XEVA, XHOP, XHSAT, XHKV,
XEKV, XETVH y XHTVH. Las ltimas dos,
pertenecientes a la Comisin de Radio y
Televisin de Tabasco.
Entre los programas que hicieron historia en la
radio universitaria se encuentran "Proyeccin
60
Universitaria", "De aqu y de all con la UJAT",
"Presencia Universitaria", "Galera
Universitaria", "Red Universitaria", "La
Universidad de Hoy", "Cambio 2000", "Pasos
en la Azotea" y "En Sintona con la UJAT".
Ahora, con su propia emisora de radio tendr la
oportunidad de producir ms, de llegar a ms
tabasqueos, pero sobre todo con mejor
calidad de contenidos que la conviertan en una
opcin diferente, realmente interesante para las
audiencias.
En 1992 se cre el Centro de Comunicacin y
Mercadotecnia de la UJAT, para contribuir en la
formacin de los estudiantes de las
Licenciatura en Relaciones Comerciales y
Comunicacin, esta ltima creada en 1991.
Adems el CECOM tena la misin de divulgar
el quehacer sustantivo de esta casa de
estudios a manera de extensin universitaria.
Para ello, se equiparon distintas reas de la
comunicacin, y particularmente la de radio,
con varias cabinas de grabacin, mismas que
en los ltimos aos se integraron equipos de
cmputo y programas digitales.
La UJAT cuenta con mucha experiencia
acumulada, y la materia prima conformado por
entusiastas educandos que prestan su servicio
social, as como la labor de profesionales del
medio (Juan Manuel Prez Guzmn, Lzaro
Palma Zalaya, Francisco Valencia Thompson,
Marina Gmez Carrera, entre otros muchos
ms). Tuve el gusto de dar mi servicio social en
61
el CECOM, entre 1997 y 1998, realizando
tareas de guionismo, locucin y reporteo.
Incluso contribuimos a la produccin de radio
universitaria con el programa de radio Va
Directa, dirigido por la Maestra Flor de Liz
Prez Morales, y producido por un grupo de
alumnos de la carrera de comunicacin. Fui co-
conductor del programa junto a Nineth Ventura.
Se transmita en la XEVHT, de la CORAT, en el
1230 de AM.
En el 2006, la UJAT dio un paso importante al
ocupar un espacio en la Internet "La UJAT,
Lnea de Encuentro con los Universitarios"
transmitiendo las 24 horas del da, durante los
365 das del ao, esfuerzo que ms tarde dio
paso a la XHUJAT Radio Ujat 107.3 FM.
Asimismo, en 2012 fue puesta en operacin la
seal UO 89.8 de la Universidad Olmeca y en
este 2013 la 102.5 de la Universidad
Tecnolgica.
Ahora el gran reto para estas dos
recientemente creadas radios universitarias en
Tabasco ser la de consolidar una
programacin que sea una verdadera
propuesta de divulgacin del arte, de la cultura,
de la ciencia y la tecnologa; que sea un
verdadero foro de expresin de los diversos
sectores de la sociedad Tabasquea.
62
Captulo 7.-Cambios en la base jurdica de
las telecomunicaciones en Mxico
La poltica de telecomunicaciones del gobierno
mexicano ha estado lleno de encuentros y
desencuentros entre los llamados poderes
facticos y los poderes legalmente constituidos,
me refiero a los medios de comunicacin y al
congreso de la unin, el gobierno federal, la
suprema corte de justicia de la Nacin, la
Secretara de Comunicaciones y Transportes y
la Comisin federal de telecomunicaciones.
El 7 de Junio de 1995 se public en el Diario
Oficial de la Federacin la Ley Federal de
Telecomunicaciones, por la que se crea la
Comisin Federal de Telecomunicaciones,
partiendo en dos a la Secretara de
Comunicaciones y Transportes. La SCT era
exclusivamente la encargada de regular todo lo
relativo a las telecomunicaciones en Mxico.
Hasta hoy esta divisin arbitraria no termina de
delimitarse administrativamente, pero sobre
todo jurdicamente, es decir en cuanto a
facultades y alcances de cada una. Esto vino a
enrarecer ms la regulacin de los medios
electrnicos de comunicacin.
Los medios de comunicacin han venido
fijando la agenda en telecomunicaciones. Al
63
parecer se han apropiado de un bien de la
nacin: el espectro radioelctrico; ahora son
ellos quienes regatean tiempos al estado
mexicano, y al pueblo de Mxico en su
conjunto. Los cambios en la materia no lo
estamos impulsando los ciudadanos, ni siquiera
nuestros representantes populares. Lo estn
haciendo los propios medios para convenir a
sus intereses.
La ley Televisa
La televisora de Emilio Azcrraga, Televisa, se
adjudic el primer triunfo sobre el Estado
Mexicano al doblar las manos-casi de manera
unnime- de los legisladores que aprobaron
las reformas a la Ley Federal de Radio y
Televisin en 2006, la llamada Ley Televisa. A
decir de muchos analistas, la clase poltica
dobl las manos en aras de que el duopolio
televisivo les diera unbuen trato en sus
transmisiones. (Selva 2007, 28)
Javier Orozco, abogado de la Secretara de
Gobernacin (RTC) y ms tarde Diputado
Federal por el Partido Verde Ecologista de
Mxico, fue uno de los principales impulsores
de la Ley Televisa (LFRTV). Durante la
presentacin de la Ley Televisa (LFRTV) fue
presidente de la Comisin de Radio y
Televisin en la LIX Legislatura Federal. Desde
64
esa comisin, aunque presentada por el PRI,
sali la Ley Federal de Radio y Televisin
(llamada Ley Televisa). De la misma manera, el
vicepresidente ejecutivo de Televisa, Bernardo
Gmez Martnez fue el artfice de las reformas
a la ley de radio y televisin, que se haba
mantenido sin cambios mayores desde 1960 y
que garantizan que durar varias dcadas ms
el duopolio de Televisa y Tv Azteca. La ley
Televisa se elabor en las oficinas de uno de
los asesores de Bernardo, Javier Tejado
Dond. (La Mano de Bernardo Gmez, La
Jornada, 2006/06/06)
Otro de los principales promotores de la ley fue
el abogado y senador Diego Fernndez de
Cevallos, que para entonces se haba
destacado por llevar litigios de empresas e
individuos frente al Gobierno Mexicano.
Fernndez de Cevallos lleg a atacar muy
duramente al Senador de su partido Javier
Corral Jurado quien se opuso a la ley, contra la
opinin mayoritaria en su partido. Corral Jurado
declar que seguira esforzndose por una
reforma integral, democrtica, para los medios
electrnicos.
En la cmara de diputados, la ley cont con el
apoyo de los tres partidos principales: PAN,
PRI y PRD y fue aprobada casi por
unanimidad. En el Senado, y despus de una
marea de crticas de periodistas no afiliados a
Televisa o Tv Azteca, algunos senadores tanto
del PAN, como Javier Corral Jurado, y varios
65
senadores de PRI y PRD se opusieron a la ley.
La bancada del PRD en su totalidad vot contra
la ley con Raymundo Crdenas, Senador por
Zacatecas como una de las principales voces
en contra.
Ante la reiterada pregunta sobre si la ley
constitua un avance, el presidente de la
Comisin Federal de Telecomunicaciones,
ingeniero Jorge Arredondo Martnez, seal:
No asegura la rectora del Estado para regular
el uso eficiente del espectro radioelctrico; no
regula espectro y redes, bajo un mismo
modelo, para admitir la creciente diversidad de
nuevos servicios en convergencia; provoca una
inadecuada administracin del espectro que
pone en riesgo la convergencia, porque dificulta
el ingreso de nuevos servicios, tecnologas y
prestadores de servicios Jorge Arredondo
Martnez, respuesta a pregunta del senador
Emilio Gamboa Patrn del PRI, al comparecer
ante el Senado mexicano.
Pero Cuntos artculos fueron afectados con
la reforma? La Ley Federal de Radio y
Televisin est compuesta por 106 artculos, la
iniciativa reform slo 13 artculos, adicion 15
y derog uno. Cuantitativamente los cambios
son escasos y cualitativamente son a favor de
los barones de los medios.
En contraparte, los principales excluidos de
estas enmiendas son los medios pblicos y
66
comunitarios, pues no se especifica claramente
el mecanismo que deben realizar para acceder
a los permisos y en el caso de licitar
pblicamente por una concesin de radio y
televisin, el artculo 17-G (nuevo) seala que
para el otorgamiento de una concesin se
tomar en cuenta el resultado de la licitacin a
travs de subasta pblica. Este ltimo punto
podra afectar a los medios pblicos y
comunitarios, pues segn sus directivos no
tendrn los recursos necesarios para hacer
frente a las inversiones que significan la
digitalizacin y mucho menos para ofrecer una
cantidad superior a lo que pongan a subasta
las empresas privadas. Adems, no se define
el papel de los medios pblicos y comunitarios,
ni se presentan frmulas para su
financiamiento. Debemos anotar que esta
omisin, principalmente con las radios
comunitarias, es interpretada como una
violacin, por las OSC, en lo que se refiera la
pluralidad cultural y libertad de expresin
(Jornada, 12 de abril de 2006).
Otro artculo de los adicionados que llama la
atencin y que es presentado por los
defensores de la Ley como positivo es el 72-A,
pues pretende incentivar la produccin nacional
independiente, al proponer que si los
concesionarios cubren un 20 por ciento de su
programacin con esos contenidos, podrn
incrementar el porcentaje de tiempo de
publicidad hasta en un 5 por ciento. Esto quiere
decir que la publicidad puede llegar a
67
representar el 23 por ciento del tiempo total de
transmisin de cada estacin de televisin.
Esta bsqueda de impulsar la produccin
independiente suena poco factible, al
organizarse de forma vertical tanto TV Azteca
como Televisa.
En lo que respecta a las reformas, el artculo 28
llama la atencin, pues permite a los
radiodifusores (aqu se incluye a las
televisoras) prestar servicios de
telecomunicaciones, a travs de las bandas de
frecuencias concesionadas, aunque debern
presentar previa solicitud a la Secretara de
Comunicaciones y Transportes (Ministerio de
Comunicaciones). Ms adelante, el mismo
artculo precisa que la Secretara de
Comunicaciones podr requerir el pago de
una contraprestacin y no se requerir del
veredicto favorable de la Comisin Federal de
Competencia. Es decir, no se asegura que el
Estado recibir pago alguno por permitirle
ofrecer estos servicios y se les adjudica en
automtico. Por lo que Televisa y TV Azteca
pueden agregar servicios nuevos, sin pasar por
ningn tipo de proceso de licitacin y de
evaluacin en trminos de competencia
Por otra parte, se reform la Ley Federal de
Telecomunicaciones, para incluir dentro de las
funciones de la Comisin de Federal de
Telecomunicaciones (COFETEL), rgano
desconcentrado de la Secretara de
Comunicaciones y Transportes, la
68
responsabilidad de la coordinacin de las
bases para las convocatorias de las licitaciones
de las concesiones, vinculando as a la Radio y
la Televisin cada vez ms con las
Telecomunicaciones.
Otro elemento nuevo es la designacin de los
funcionarios de la Comisin Federal de
Telecomunicaciones por parte del Presidente
de la Repblica, sin necesidad de que su
decisin sea aprobada por el Senado. Los
comisionados debern haberse desempeado
en forma destacada en actividades
profesionales, de servicio pblico o acadmicas
relacionadas sustancialmente con el sector de
las telecomunicaciones. Adems, se
abstendrn de desempear cualquier otro
empleo, trabajo o comisin, pblicos o
privados, con excepcin de los cargos
docentes. Asimismo, estarn impedidos para
conocer asuntos en que tengan inters directo
o indirecto. Los comisionados sern
designados para desempear sus cargos por
periodos de ocho aos, renovables por un solo
periodo, y slo podrn ser removidos por causa
grave debidamente justificada. Nueva ley de
radio y televisin en Mxico. Las grandes
empresas audiovisuales, principales
beneficiadas. Revista Telos de la Fundacin
Telefnica. Autor: Rodrigo Gmez
69
En mayo de 2007, Sergio Salvador Aguirre
Anguiano, ministro de la Suprema Corte de
Justicia de la Nacin, afirm que el artculo 28
de la Ley Federal de Radio y Televisin, que
establece el otorgamiento de concesiones,
violenta los artculos 1, 25, 27 y 28 de la
constitucin mexicana, adems de que
propiciara la concentracin de los servicios de
radiodifusin y telecomunicaciones en manos
de los actuales concesionarios, Televisa y TV
Azteca, principalmente.
Hay acuerdo entre los opositores a la ley en el
sentido de que sta aumentara el control de
las televisoras sobre el mercado y que la ley no
prev otorgar frecuencias gratuitas para radio o
televisin comunitaria o educativa, existen
discrepancias en cuanto al mecanismo de
asignacin de frecuencias: unos consideran
que el mecanismo de subasta es injusto por
principio, como el magistrado de la Suprema
Corte Aguirre Anguiano, quien declar "En una
subasta sera el aspirante con mayores
recursos financieros el que resulte vencedor, lo
que se traduce en violacin al principio de
igualdad consagrado en el artculo primero
constitucional".
El consenso entre los economistas de la
regulacin, apunta a que el concesionario que
puede dar el mejor uso a una concesin es el
que va a valorarla ms y por lo tanto tender a
ganar la subasta, lo cual generalmente no
coincide con tener mayor capacidad financiera
70
o tener un monopolio previo sobre el mercado.
Por lo que, la mayora de los economistas de
esta rea, ven a las subastas como un mejor
mtodo que la asignacin del espectro
comparado con el discrecional.
Otros crticos de la ley sealan que se est
regalando el espectro propiedad pblica de la
nacin a las televisoras para la conversin a
televisin digital y, por lo tanto, es justo que
dichos activos se subasten con Televisa y TV
Azteca participando sin ningn privilegio
preexistente. Tambin se sugiere que las
televisoras puedan participar siempre y cuando
no superen un cierto porcentaje de control de
canales o estaciones de radio al estilo de la
regulacin tradicional de la competencia en
Estados Unidos.
Santiago Creel que haba sido secretario de
Gobernacin bajo el gobierno de Vicente Fox,
que aprob la polmica ley declar
posteriormente que la ley Televisa se aprob
en un clima de presin, ya que no se negoci,
sino que se impuso como accin previa a las
elecciones presidenciales de 2006, cuando "los
partidos estaban involucrados en una intensa
campaa que requera los espacios
televisivos", y ello dio como resultado una
legislacin "con muchos defectos".12
El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) no
estuvo de acuerdo con esta ley porque ellos
decan que si se aprobaba todas las estaciones
71
de radio del IMER y los canales Once TV,
Canal 22, Espacio Edusat y TV UNAM saldran
del aire. Todas las estaciones del IMER
empezaron a transmitir una sola cancin todo
el da. Esto represent una alegora a la falta
de pluralidad de los monopolios que siempre
"tocan la misma cancin", una voz en off que
recordaba que los monopolios no favorecen la
diversidad y pluralidad de los medios masivos
de comunicacin. Esta protesta en contra de la
nueva ley de comunicacin result una accin
exitosa debido al impacto pblico.
El senador mexicano Santiago Creel es
entrevistado por Carmen Aristegui para analizar
la cuestionada Ley Televisa en el programa
"Aristegui" de CNN en Espaol. El 16 de julio
del 2008, durante la emisin del mencionado
programa, se mostraron imgenes de Creel
emitidas por Televisa, en las que aparece con
el rostro tapado de forma digital. Adems de
esa fecha, Creel fue entrevistado en otras 4
ocasiones, por Carmen Aristegui. Segn
Santiago Creel, Televisa no le da tribuna, para
que su rostro aparezca durante las emisiones
de sus noticieros
Siete Senadores de la LIX Legislatura,
encabezados por Javier Corral Jurado, Dulce
Mara Sauri Riancho, Manuel Bartlett Daz,
Raymundo Crdenas entre otros, interpusieron
en 4 de mayo de 2006una controversia
constitucional ante la Suprema Corte de
Justicia de la Nacin contra las Leyes de Radio
72
y Televisin y de Telecomunicaciones, con el
fin de que fueran declaradas
anticonstitucionales, total o parcialmente
aduciendo que eran violatorias de los artculos
1, 25, 27 y 28 de la Constitucin Poltica de los
Estados Unidos Mexicanos, proyecto que
quedo en manos de Sergio Salvador Aguirre
Anguiano, ministro de la Suprema Corte de
Justicia de la Nacin (SCJN). La minora
calificada de senadores fue representada, pro
bono, por el despacho Zambrano & Madrazo
Abogados, estando a cargo del caso un equipo
conformado por el Lic. Jos Luis Zambrano
Porras, el Dr. Alejandro Madrazo Lajous y la
Lic. Mariana Bentez Tiburcio.
Tras varios meses, comenz la discusin de la
Ley, primero con comparecencias de los
interesados ya ex senadores, de la Cmara de
la Industria de la Radio y la Televisin y
tcnicos de la UNAM y el IPN, para
fundamentar partes de los dictmenes y
obtener informacin tcnica de las discusiones.
La Suprema Corte declar inconstitucional 6
artculos, 16 prrafos y partes de los textos de
la ley, adems de que se acreditaron omisiones
legislativas. Entre lo eliminado de la Ley se
tiene el proceso de Subasta de las
concesiones, el refrendo automtico de las
mismas, la objecin del Senado de los
miembros de la Cofetel, el periodo de 20 aos
de la concesin, adems de los artculos que
permitan la obtencin de servicios extras
73
digitales por el mismo espectro, adems que se
hizo hincapi que la Ley omita mandatos de
igualdad en los medios reglamentado en el
artculo 2 de la Constitucin.
Ante esto, el Ministro Presidente de la Corte,
Guillermo Ortiz Mayagoitia mencion que la
SCJN no hace poltica pero que incide en ella
de manera imparcial, adems que con ello
anuncia una etapa de sentencia de importancia
nacional con respecto al IFE, el Conflicto en
Oaxaca y la violacin de los Derechos
Humanos de Lydia Cacho.
Televisa acept pblicamente la sentencia,
pero disinti de ella en trminos del refrendo
automtico, coincidiendo tambin la CIRT.
Adems partidos polticos se han
comprometido a modificar la Ley para resarcir
los errores de las mismas, as como incluir a
las comunidades en dichas leyes.
Entre los acadmicos que ms han seguido el
tema de la Ley Televisa ha sido la periodista
Denise Dresser, Carmen Aristegui, Miguel
ngel Granados Chapa, Javier Esteinou Madrid
y medios como Reforma, La Jornada, El
Universal, Once tv, Canal 22 y la Revista
Proceso.
En mayo de 2006, un grupo de 47 senadores
encabezados por Javier Corral presentaron un
recurso de inconstitucionalidad contra las
reformas conocidas como ley Televisa ante la
74
Suprema Corte de Justicia de la Nacin y que
recibi atencin especial de los ministros de la
corte. Eso hizo ver que con todo el poder
acumulado por las empresas mediticas, en
particular las televisivas, haba factores nuevos,
hasta entonces no considerados que podran
incidir en el rumbo de los acontecimientos.
El contundente dictamen de la SCJN que un
ao ms tarde ech por tierra varios artculos
fundamentales de las reformas, resarci en una
medida importante el grave dao que la
perniciosa Televisa pudo haber generado en
significativos mbitos del dominio estatal,
empero comprometi al legislativo, exhibi su
vergonzoso sometimiento al poder de las
televisoras para aprobar las reformas, a
cambiar las cuestiones centrales de esas
disposiciones ajustadas a los intereses de
grupos dominantes de la radiodifusin.
La ley electoral
Despus de los embates de los llamados
poderes facticos, en 2007 el panorama cambia
radicalmente para los medios de comunicacin
electrnicos. La clase poltica de Mxico les
asesta un duro golpe al promulgar reformas al
cdigo Federal de Instituciones y
Procedimientos electorales, y a la propia
constitucin federal, que trajeron serias
repercusiones para la radio y la televisin en
particular.
75
Fue as como pasada la coyuntura de las
elecciones del 2 de julio de 2006, ya habiendo
constatado a partir de esa experiencia lo
desproporcionado y riesgoso de la cuota de
poder que haban entregado a los empresarios,
la clase poltica reaccion, aunque tardamente.
Ello debido quiz ms a razones de
sobrevivencia ante un poder alimentado por
ella, y que no solamente le rebas, sino que
llego al punto de suplantar sus funciones.
Las campaas negativas emprendidas en
contra de candidatos presidenciales y el
derroche de recursos en propaganda durante
las campaas polticas, llevaron a los
legisladores a acotar el poder de los medios
electrnicos mediante las reformas a la Ley
electoral.
Se prohibi a partidos y particulares contratar
publicidad electoral en radio y televisin. Ahora
los spots se programan de manera equitativa
por parte del IFE. Tambin se prohibieron las
entrevistas a candidatos durante los tiempos de
veda electoral, se constituy el derecho de
rplica y se prohibi a los medios, partidos o
particulares organizar y transmitir debates entre
candidatos. Se obliga a los medios a transmitir
los debates pero no a realizarlos en cadena
nacional. Se les fue de las manos el jugoso
negocio de la propaganda poltica.
En septiembre de 2007, el Senado de la
Repblica se convirti en un campo de batalla.
76
Por un lado el pleno que discuta la aprobacin
de estas reformas y por el otro los
representantes de los medios electrnicos de
comunicacin; Javier Alatorre y Joaqun Lpez-
Doriga fueron los ms emblemticos, y quienes
fueron ms reacios a los cambios. Aflor la
condicin golpista del duopolio televisivo. El
mes de patrio fue convertido en escenario para
corroborar la beligerancia del poder televisivo,
auto investido de una sbita vocacin
democrtica y erigindose como
representantes de la sociedad civil.
Reclamaron no solo el respeto a la libertad de
expresin y al derecho a la informacin-
presuntamente transgredidos por las reformas-
sino incluso tomaron la iniciativa de realizar un
referndum y as poder, a prueba de la
voluntad popular la pertinencia de dicha
reforma.
Las torpezas y desmesuras puestas en accin,
en aras del golpe meditico, que el 11 de
septiembre las televisoras buscaron asestar al
Senado, revelaron la otra cara de la moneda:
dejaron ver por ejemplo, a diferencia del
pasado, la falta de cuadros pensantes e
ideolgicos de los radiodifusores, que tan tiles
les fueron para proyectar polticamente al
gremio ante el grupo en el poder. Resulta que
hoy, en contraste con etapas anteriores, el
grupo dominante de la radio y la televisin solo
cuenta con personeros no solo carentes de
argumentos slidos para defender los intereses
gremiales, sino con ninguna idea de la
77
problemtica de la industria a la luz de la
compleja situacin nacional del siglo XXI.
El desenlace de esta historia, es ampliamente
conocido por todos. Las reformas surtieron
efecto en las pasadas elecciones federales de
julio de 2012. Con el desagrado de muchos
televidentes y radioescuchas a quienes no les
parece la forma en que se programan los spots
propagandsticos autorizados por el IFE, pero
sobre todo repudiados por los empresarios de
la radio y la televisin. Quiz no sea la mejor
reforma, quiz no resuelva de fondo el
problema. Pero al menos sirvi en ese
momento que quien manda en materia de
radio y televisin es el Estado Mexicano.
Lo ms reciente, la telecracia
mexicana: Televisa vuelve a salirse
con la suya
Ante la mirada atnita de millones de
mexicanos, incluso de otros pases, el 1 de
julio de 2012 se consum la llamada telecracia
mexicana. Esta vez televisa se volvi a salir
con la suya. Un repudio unnime y
generalizado invadi las redes sociales y los
medios de comunicacin durante la campaa
presidencial, incluso aos antes, y ni se diga
durante y despus, cuando se dieron a conocer
los resultados electorales, pero sobre todo
78
cuando salieron a la luz toda la cantidad de
dinero, los reclamos de la gente, las evidencias
de que fue una eleccin comprada, incluso con
dinero que podra haber provenido del crimen
organizado.
A todas luces, televisa puso en marcha con
varios aos de anticipacin una estrategia
meditica encaminada a posicionar a quien
sera el candidato del PRI y el Partido Verde a
la Presidencia de la Repblica: Enrique Pea
Nieto. Hay que sealar que Televisa no solo es
el canal 2, tiene varios canales en televisin
abierta, y muchos ms en televisin de paga;
maneja cadenas de radio, pginas de internet y
medios impresos.
Las apariciones del mexiquense en revistas de
corte popular como TV Y novelas fueron
constantes. Las entrevistas en los espacios
estelares informativos muy bien manejadas.
Incluso el hecho de que Pea contrajo
matrimonio con Anglica Rivera, actriz
conocida como la gaviota, contribuy en gran
medida a que la ciudadana estableciera
vnculos ms contundentes con la cadena
televisiva.
Italia public: El Presidente de las telenovelas
en Mxico opta por no enfrentar al narco.
79
Francia, escribi en diario local: Regres la
dictadura perfecta.
Mientras que Argentina refiri: Informe: Las
elecciones en Mxico. Gan el candidato de
Televisa. En todos los casos coincidieron en
que haba ganado en Mxico el hombre con
menor preparacin acadmica y menor talento
poltico. Pea Nieto en innumerables ocasiones
dio muestras de su escaso bagage cultural, de
su desconocimiento de los temas torales de
Mxico. Esto sin duda es una leccin para la
sociedad civil, que prcticamente es
inexistente, como lo sealan algunos
estudiosos, pues est en total desorganizacin
y tiene muy poco inters en los asuntos
pblicos.
Captulo 8.- Necesidad de una ley
convergente de Radiodifusin y
telecomunicaciones
En los ltimos aos en Mxico, diversos
acontecimientos han marcado el desarrollo de
la radiodifusin, y en general de las
telecomunicaciones. Pero aun no llega esa
nueva ley de medios que tanto anhelan
diversos sectores de la sociedad mexicana
80
como los acadmicos, pueblos indgenas o
partidos polticos. Y aunque algunas
organizaciones sociales se han pronunciado
por la necesidad de revisar a fondo la Ley
Federal de Radio y Televisin, como hemos
visto, quienes han tenido ms interlocucin con
los poderes de la Unin para lograr cambios al
respecto han sido los principales empresarios
organizados, particularmente el Duopolio
televisivo Televisa y Tv Azteca.
Ante el clamor de cesar la represin contra
comunicadores indgenas que trabajan en
radios y televisoras comunitarias que laboran
sin permiso, del 10 al 12 de septiembre de
2007 se realiz el congreso nacional de
comunicadores indgenas, en el marco de la
Reforma del Estado y dentro del palacio
legislativo de San Lzaro. Participaron 400
delegados indgenas de 23 estados de la
Repblica Mexicana. Una de las demandas
ms importantes que surgi parti de la
necesidad de crear una nueva ley de radio y
televisin, y de telecomunicaciones, y no solo
de reformas a las leyes existentes. Medios
indgenas, Carmen Gmez Mont. Revista mexicana de
comunicacin. Fundacin Manuel Buenda. Ao XX, nmero 107.
Oct-Nov 2007.
Uno de los reclamos ms apremiantes es la de
considerar en nuestra constitucin a los
81
pueblos indgenas como sujetos de derecho,
pues hoy en da tal omisin es grave bajo el
ngulo que se quiera mirar. Entre los objetivos
generales del evento destac que sean las
mismas comunidades que posean, operen y
administren sus medios de comunicacin e
informacin en reconocimiento a sus propios
derechos ciudadanos; que puedan
comercializar y vender sus propios productos y
servicios de informacin y comunicacin bajo
un precio justo y similar al de otros
comunicadores que laboran en medios
privados como pblicos, en medios indgenas y
no indgenas; que el gobierno federal canalice
fondos para crear, sostener e impulsar el
desarrollo de innovaciones tecnolgicas en las
comunidades, facilitar la convergencia
tecnolgica y otorgar concesiones y permisos
bajo las mismas normas que se trata a
empresas privadas; crear una partida
presupuestal permanente para que los medios
indgenas y comunitarios cuenten con
presupuesto estable y puedan orientarlo a la
capacitacin de los comunicadores y a la
adquisicin y mantenimiento de equipos de
radiodifusin, informtica y telecomunicaciones.
Por estas limitaciones, se reconoci que el
Estado Mexicano no ha cumplido con el
mandato constitucional y los acuerdos
82
internacionales referentes a los derechos de
comunicacin y libertad de expresin de los
pueblos indgenas.
Por su representatividad, duracin y ubicacin,
este encuentro no tuvo precedentes en el pas.
Desde luego que en las mesas de trabajo y en
las plenarias, los acuerdos de San Andrs
Larrainzar se constituyeron como una demanda
vigente y de primer orden, que
lamentablemente a la fecha no ha tenido eco.
Con la obstaculizacin de la Secretara de
Gobernacin a cientos de solicitudes de
permisos para operar radiodifusoras indgenas
y comunitarias, viola derechos humanos
fundamentales de los mexicanos como son los
de libertad de expresin y de informacin. En la
opinin consultiva OC-5/585, del 13 de
noviembre de 1985, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos sent los dos aspectos
bsicos del derecho a la libertad de expresin y
a la informacin: el aspecto individual y el
aspecto social.
3.1 En su dimensin individual, la libertad de
expresin no se agota en el reconocimiento
terico del derecho a hablar o escribir, sino que
comprende adems, inseparablemente, el
derecho a utilizar cualquier medio apropiado
para difundir el pensamiento y hacerlo llegar al
mayor nmero de destinatarios.
83
Cuando la convencin proclama que la libertad
de pensamiento y expresin comprende el
derecho de difundir informaciones e ideas por
cualquierprocedimiento, esta subrayando
que la expresin y la difusin del pensamiento
y de la informacin son indivisibles, de modo
que una restriccin de las posibilidades de
divulgacin representa directamente, y en la
misma medida, un lmite al derecho de
expresarse libremente
3.2 En su dimensin social la libertad de
expresin es un medio para el intercambio de
ideas e informaciones y para la comunicacin
masiva entre los seres humanos. As como
comprende el derecho de cada uno a tratar de
comunicar a los otros sus propios puntos de
vista implica tambin el derecho de todos a
conocer opiniones y noticias. Para el ciudadano
comn tiene tanta importancia el conocimiento
de la opinin ajena o de la informacin de que
disponen otros como el derecho a difundir la
propia.
Asimismo, los das 5 y 6 de abril, la Asociacin
Mexicana de Derecho a la Informacin
(AMEDI), llev a cabo el Encuentro Nacional
por la diversidad y calidad en los medios de
comunicacin. Tuve la oportunidad de
participar con la ponencia Hacia una Nueva ley
de medios en Mxico. En seis mesas de trabajo
se abordaron diversos temas relacionadas con
84
los medios de comunicacin tales como los
medios pblicos y medios comunitarios, los
monopolios, la democracia, la comunicacin
poltica, los derechos de las audiencias y la
comunicacin en lnea. Al evento acudi una
comisin de senadores encabezados por el
Senador Carlos Sotelo, presidente de la
Comisin de Radio y Televisin del Senado. En
mi ponencia destaqu la urgente necesidad de
una nueva ley de Radio y Televisin que
incluya y facilite la operacin de radios con
fines sociales, indgenas, comunitarios y
universitarios, la cual transcribo a continuacin:
La Ley Federal de Radio y Televisin en
Mxico data de 1960. Esuna legislacin muy
antigua ypor tanto obsoleta ante los cambios
que se estn dando y las nuevas necesidades
del pas. Esta legislacinha sufrido
modificaciones importantes en rubros
especficos, aunque no ha tenido una reforma
integral como se requiere. Algunas de esas
modificaciones han sido muy cuestionadas por
la sociedad mexicana, como las reformas que
se le hicieron en 2005, presuntamente
promovidas por Televisa, para favorecer sus
intereses. En ese ao la empresa que controla
las principales cadenas de televisin, radio y
medios impresos en el pas, habra propiciado
que casi todos los diputados federales votaran
85
de fast track y sin mayor anlisis los cambios a
la legislacin en materia de medios electrnicos
en Mxico. Esta Ley sigue siendo inadecuada
porque no garantiza el acceso de la sociedad a
la radiodifusin, por el contrario los cambios
promovidos por Televisa alejan ms la
posibilidad de la participacin social de los
mexicanos en la radiodifusin. En la Ley, con
todas las modificaciones que se le han hecho,
aun no se contemplan las radios universitarias,
indigenistas o comunitarias como tales. Claro,
sera imposible otorgarle una frecuencia de
radio a cada mexicano, pero s se le puede
otorgar permisos a ciudadanos que tengan una
trayectoria en el ramo, a instituciones pblicas
o privadas para que de manera organizada
contribuyan a fortalecer la libertad de expresin
y el derecho a la informacin y que deseen
utilizar la radiodifusin para la consecucin de
sus objetivos sociales especficos.
Creo que no se trata de nacionalizar los medios
de comunicacin ya existentes como hizo Hugo
Chvez en Venezuela, sino de garantizar
plenamente a los mexicanos sus derechos a la
informacin y a la libertad de expresin, de
expresarse en sus diversas lenguas y de
difundir sus manifestaciones artsticas y
culturales; en suma, se trata de reconocer que
hay una audiencia diferente que quiere nuevos
86
productos en las seales de radio, y que
adems hay ciudadanos, organizaciones e
instituciones que tienen un pleno derecho a un
medio de comunicacin como es la radio; que
no sea el dinero de los Salinas, de los
Azcrraga o de Slim los que delimiten el
derecho de los dems mexicanos a
expresarnos de manera diversa. No hay razn
para no abrir el abanico de opciones, no hay
razones para no garantizar la competencia, la
libre concurrencia de operadores, la inversin
tanto pblica como privada. Se ha dicho hasta
el cansancio que se debe promover la
competencia, que la competencia eleva la
calidad de los servicios, que redunda en
beneficio de los usuarios, que genera inversin
y crea empleos, pero en la prctica tal
pareciera que la Comisin Federal de
Telecomunicaciones (COFETEL) y la Comisin
Federal de competencia (COFECO) actan
para que no haya competencia, y en algunos
casos hemos visto como a conveniencia no
actan. De esta forma se privilegia a las
empresas dominantes en el mercado. Las
prcticas de colusin que se dieron por muchos
aos con los gobiernos priistas se han seguido
dando ahora con el rgimen del PAN. Ah est
la tan cuestionada licitacin 21, y se ha
despertado ya una batalla campal entre
87
operadores de telecomunicaciones por el
asunto de las tarifas de interconexin y la
televisin de paga, porque el mercado de las
telecomunicaciones en Mxico ahora es
importante, ya tiene carne el hueso como se
dice coloquialmente, por eso muchos
empresarios quieren entrarle a la cancha de
juego, lo cual est bien porque este pas
requiere de inversin y generacin de empleo.
Hay ya una legislacin, reciente por cierto-la de
telecomunicaciones- pero no se ha podido
lograr que los operadores que dominan el
mercado entren a un marco de competencia
con los dems, que redunde en beneficio de los
usuarios. La cancha no est pareja, la tienen
acaparada unos pocos, poqusimos
operadores, y por el solo hecho de ser quienes
ocupan la cancha quieren establecer las reglas
de juego, pero esto no puede ni debe ser as, la
autoridad debe seguir siendo reguladora y
garante de los intereses de la nacin y de los
consumidores. La autoridad un tanto distante
de este asunto lo deja prcticamente en manos
de las empresas dominantes.
En este contexto, en el estado de Tabasco se
vive actualmente las consecuencias de esta
cerrazn institucional del gobierno federal a no
otorgar permisos a radios con fines sociales. A
pesar de que Tabasco es uno de los Estados
88
del pas con un menor nmero de permisos, la
Comisin Federal de Telecomunicaciones no
ha resuelto solicitudes de permisos que se han
presentado en los ltimos aos. El rgano
regulador no ha resuelto permisos como los
solicitados por la Universidad Jurez Autnoma
de Tabasco, de la Universidad Tecnolgica de
Tabasco y del Ayuntamiento de Nacajuca.
Estos ltimos dos proyectos cuentan ya con
instalaciones desde hace algunos aos, es
decir se hicieron inversiones considerables.
Tanto las instalaciones de la Universidad
Tecnolgica de Tabasco como las de Ix Bolom
Radio en el municipio de Nacajuca, estn en
riesgo de echarse a perder ante la falta de
funcionamiento, ya que hasta el momento
permanecen apagados porque aun no cuentan
con el permiso.Ix Bolom Radio en el municipio
de Nacajuca tiene instalaciones que fueron
financiadas por el Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes en 2008, pero actualmente
est fuera del aire porque no han resuelto la
solicitud del Ayuntamiento presentada el 8 de
abril de 2008. Asimismo, la falta de un marco
jurdico adecuado ha provocado en Tabasco la
proliferacin de Radios de diferentes
denominaciones religiosas.
No hay reglas claras y equitativas para el
otorgamiento de permisos a radios indgenas,
89
universitarias, religiosas y comunitarias. En el
caso de los pueblos indgenas se establece en
el Artculo 2 de la Constitucin Poltica de los
Estados Unidos Mexicanos el derecho a tener
sus propios medios de comunicacin.
Por lo antes expuesto, es necesario incorporar
a la legislacin vigente las figuras de radios
universitarias, indigenistas y comunitarias, que
puedan ser autorizadas a ciudadanos,
instituciones pblicas u organizaciones civiles
que demuestren su capacidad tcnica y
financiera, as como una trayectoria en el ramo
o la plena justificacin de la importancia de la
radiodifusin para la consecucin de sus fines
sociales.
Los programas de las radiodifusoras del pas,
particularmente las pblicas deben promover
nuestros valores nacionales, los valores
morales que estn tan ausentes hoy en da y
estn ocasionando la desintegracin de las
familias, difundir la cultura y las artes, la
ciencia, la tecnologa, y en general el
conocimiento; deben ser una plataforma para el
debate de las ideas polticas de todas las
corrientes de manera imparcial y equitativa,
deben servir de enlace para que los
ciudadanos de una comunidad, ciudad o estado
se organicen, participen activa y libremente en
90
la solucin de los problemas sociales, hasta
alcanzar la democratizacin de los medios de
comunicacin.
Cualquiera de estos medios bien sean en
manos de personas fsicas o morales, privadas
o pblicas, requieren un financiamiento. Todo
proyecto, toda empresa requiere un
financiamiento. Por qu no permitirles tambin
a las radios pblicas obtener patrocinios para
lograr que sean autosustentables. Es muy
mediocre pedirles que no lo hagan, en aras de
otorgar medidas proteccionistas a los
empresarios comerciales organizados. Que sea
la calidad y el auditorio el que decida la
aceptacin de la propuesta radiofnica.
Particularmente las emisoras que no cuenten
con un financiamiento pblico, es decir aquellas
que sean autorizadas a ciudadanos
independientes o a organizaciones sociales sin
fines de lucro debieran tener esta facilidad de
autofinanciarse con patrocinios.
Hay que hacer de los medios pblicos una
verdadera propuesta alternativa para los
ciudadanos. Ya no slo queremos escuchar
msica sino programas de radio hechos con
profesionalismo, con creatividad, que explote
todos los recursos tcnicos, literarios, artsticos,
y todos los formatos y gneros; que atienda el
91
verdadero inters pblico, lo que en verdad es
necesario transmitir a la sociedad mexicana,
pero que esta propuesta sea al mismo tiempo
autosustentable.
Por ltimo, para garantizar que los medios
electrnicos de comunicacin cumplan con su
funcin social, independientemente si son
comerciales o permisionados, es necesario
fortalecer la vigilancia de los contenidos de la
radio por parte de las dependencias que
establece la propia Ley Federal de Radio y
Televisin, como son la Secretara de
Comunicaciones y Transportes, la Secretara
de Educacin Pblica, la Secretara de Salud,
as como la Comisin Federal de
Telecomunicaciones y la Comisin Federal de
Competencia. La SCT debe activar su red de
monitoreo en todo el territorio nacional para
asegurar que la programacin se apegue a lo
establecido en las Leyes, porque actualmente
pareciera que nadie est vigilando las
transmisiones de radio. Esta vigilancia y
monitoreo ms que ser un medio de control o
cacera de brujas, debe ser un instrumento que
permita evaluar, controlar la calidad de las
emisiones radiales.
Algunas organizaciones se han pronunciado
tanto en Mxico como a nivel internacional por
92
la apertura de los gobiernos a los proyectos de
radio con fines sociales. Entre estas
instituciones estn la Asociacin Mexicana de
Derecho a la Informacin, que preside en
Mxico Aleyda Calleja y la Asociacin Mundial
de Radios comunitarias. Estos medios han
urgido la necesidad de revisar y reformar la ley
de medios en Mxico. La AMARCes una
organizacin nogubernamental internacionalal
servicio del movimientode la radio comunitaria,
con cerca de 3 000miembros y asociados
en110 pases.Su objetivoes apoyar
ycontribuiral desarrollo dela radio comunitaria
yparticipativa de acuerdo conlos principios
desolidaridady cooperacin internacional.
Pero en su mayora de estos reclamos han sido
gritos en el desierto y no ha pasado nada,
porque en general en Mxico tenemos una
ciudadana casi inexistente y desorganizada,
en gran medida pobre y analfabeta, para
enarbolar una lucha ante los poderes facticos
representados por los medios de comunicacin.
La categora de ciudadano se adquiere en
Mxico al cumplir los 18 aos, tener un modo
honesto de vivir, no haber sido juzgado y
condenado por la comisin de un delito que
amerite la privacin de sus derechos polticos.
Sin embargo, la categora de ciudadano no se
93
agota en la obtencin de un requisito, sino que
depende primero del conocimiento que los
sujetos tengan en torno de sus derechos
polticos (Votar, ser votados, fundar y formar
parte de organizaciones polticas, ocupar
puestos en la administracin pblica, exigir
cuentas a sus gobernantes y representantes
populares, etc. ); segundo, del reconocimiento
que de esos derechos haga el gobierno en
turno; tercero, de una participacin poltica
activa en la conduccin del pas y en la
solucin de sus demandas y necesidades.
Desde la perspectiva anterior, la ciudadana es
una categora ntimamente ligada a una forma
de gobierno y una cultura poltica concretas.
Dicha relacin puede considerarse a partir de
cuatro enfoques: primero en el caso de los
gobiernos autoritarios y de una cultura poltica
del mismo corte, el ejercicio de la ciudadana
se restringe a la visin jurdica segn la cual se
es ciudadano en funcin de los elementos
arriba mencionados; esto reduce su
desempeo al da de las votaciones, negando
con ello las dems dimensiones de la
ciudadana. Segundo, cuando tanto el gobierno
como la cultura poltica tienen un carcter
democrtico, es posible el desarrollo de la
ciudadana ampliada, en la que los sujetos
tienen una posibilidad clara de desarrollar todas
94
aquellas dimensiones negadas por los
regmenes totalitarios. Tercero, existe la
posibilidad de tener un gobierno autoritario
impuesto sobre una cultura poltica
democrtica; en este caso el papel de la
ciudadana ampliada es fundamental para
limitar y modificar las decisiones tomadas
desde arriba y para el retorno a un orden
poltico democrtico. Cuarto y ltimo, un
gobierno con carcter democrtico ejercido
sobre el sustrato de una cultura poltica
autoritaria; en una situacin de este tipo,
existen enormes posibilidades de que la
ciudadana presione para abandonar polticas
que en algn momento puede considerar
demasiado blandas respecto de ciertos
fenmenos polticos y sociales, como las
protestas pblicas, los movimientos sociales,
etctera, y apoye el regreso a un sistema
poltico autoritario.(Murillo 2012)
Horacio Radetich, en su artculo Pas de
habitantes, define a la ciudadana de la
siguiente manera: La ciudadana no es el
resultado de un gesto afectuoso que los
polticos hicieron al pueblo un da que se
despertaron de buen humor, sino una condicin
de la vida republicana. Incluso, los polticos son
ciudadanos a pesar de ser integrantes de un
partido, pero su soberbia, su ignorancia y su
95
autoritarismo son de tales dimensiones que los
hace sentir ajenos, distintos de la ciudadana a
la que desconocen por ineptitud. As, en un
habitual acto de travestismo, crean y apoyan
organizaciones ciudadanas, que no son tales,
aunque sirven a sus intereses partidistas. En
Mxico lo que conocemos como sociedad civil,
segn la herencia hegeliana y de buena parte
de los filsofos de los dos ltimos siglos y que
entendemos como organizaciones
independientes del Estado, ocupa espacios
nfimos en la totalidad de la vida colectiva; por
el contrario, la enorme mayora es cubierta por
la sociedad poltica. En este aspecto, la
ciudadana es utilizada por los partidos sin que
necesariamente el apoyo popular est
involucrado ideolgica y ticamente con las
dirigencias partidistas y sus operadores.
Los ciudadanos, hay que asumirlo, no hemos
hecho mucho por reivindicar nuestra condicin:
permitimos el fuero, no ejercemos vigilancia
alguna respecto de los legisladores, damos
libertad al aparato de justicia para actuar en
contra nuestra- aun violentamente- , dejamos el
campo libre a la corrupcin a la que
aceptamos como normal, no ponemos
obstculo alguno a la brutal inequidad de los
ingresos ni ejercemos una prctica poltica
cotidiana. Habra que recordar que la
96
democracia es un modo de hacer y de pensar
que implica el rechazo a la violencia como
dispositivo para dirimir conflictos, la lucha por la
libertad, la justicia, la equidad, el respeto a las
diferencias de todo tipo, el derecho a
manifestarse, el respeto a los dems y la
reivindicacin de la propia individualidad. Una
serie de principios que se aprende en la
convivencia hogarea y se afirma en las
escuelas, en el contacto con los dems, y con
las instituciones.
En una sociedad atravesada por la pobreza, la
indefensin y la violencia, con familias
desintegradas que reproducen en su seno tales
actitudes, con instituciones educativas
ineficientes, con un estado autoritario e inculto-
como todos los de este tipo- y con partidos
polticos impresentables, la democracia nos es
extraa.
El pueblo ha sido violentado, reprimido en cada
oportunidad que intento expresar su
desacuerdo con diversos aspectos de la vida
social; el temor, el miedo, la desconfianza y la
inseguridad, han reducido a los ciudadanos a la
condicin de habitantes. Para los neoliberales
no somos ciudadanos, somos porcentajes del
PIB, somos capital humano, somos recursos
humanos, emprendedores, nmeros de cuenta,
97
credenciales y afiliados. Construyeron un
proceso de deshumanizacin-que copiaron con
especial fidelidad los polticos de todos los
partidos- en el que nuestra condicin es la de
habitantes, no de ciudadanos.(Radetich 2012)
El poeta Javier Sicilia, presidente del
movimiento por la paz, con justicia y dignidad,
lo ilustra as en la entrevista que le hizo Jos
ngel Leyva, en el nmero 24 de la revista UIC:
JAL:Cmo lder de opinin, como periodista
y escritor, y ahora como lder social, moral de la
sociedad mexicana Qu percepcin tiene de
nuestra ciudadana? Qu opinas de una
ciudadana que funciona con millones de
decenas de analfabetas y de pobres en
condiciones de miseria y un sistema de
partidos como el que nos gobierna?
JS:Este pas tiene sectores ciudadanos, pero la
mayora carece de conciencia ciudadana. La
historia de esta ausencia de ciudadana, se
remonta a la forma como nos gobern el PRI
durante tantos decenios. Un ejercicio del poder
contra los ciudadanos y con la cooptacin de
los medios de comunicacin. Luego vino la
oportunidad de la transicin democrtica de
construir ciudadana, pero esa oportunidad se
cancel cuando no se hicieron las reformas
98
democrticas que necesitaba el Estado y
tampoco hubo reforma de medios, que siguen
siendo monoplicos. Televisa y Tv Azteca no
construyen ciudadana, no construyen nada;
continan la consigna de Emilio Azcrraga
Milmo de hacer contenidos para divertir a los
jodidos y mantener en estado de
embrutecimiento, de imbecilidad a los
televidentes. A ello debemos agregar a los
millones de analfabetas y los millones de
podres al margen de la lectura. Estamos en un
estado de indefensin ciudadana, porque la
participacin se cie a un crculo rojo de
personas que leen y opinan, y no pasa del 15%
de la poblacin. La fraccin de ese porcentaje
que se burl hasta el cansancio de la
ignorancia de Enrique Pea Nieto en la feria del
libro de Guadalajara no permea en las grandes
masas, para quienes la virtud o la condicin
lectora de un gobernante no significan nada.
Capitulo 9.- Pacto por Mxico impulsa
reforma constitucional en materia de
telecomunicaciones
El 11 de junio de 2013 fue publicado en el
Diario Oficial de la Federacin el decreto por el
cual se reforman y adicionan diversos artculos
de la Constitucin poltica de los Estados
99
Unidos Mexicanos en materia de
telecomunicaciones. Esta reforma surgi de
una serie de negociaciones y propuestas
hechas por el Partido de la Revolucin
Democrtica al ejecutivo federal en el marco
del Pacto por Mxico.
La reforma constitucional en materia de
telecomunicaciones comprende los artculos 6,
7, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitucin
Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, y
constituye el inicio para la conformacin de un
nuevo marco regulatorio en la materia que se
complementar con un nuevo ordenamiento
secundario que incluya tanto
telecomunicaciones como radio y televisin.
Durante la firma del decreto, un da previo a su
publicacin en el DOF, el Presidente de
Mxico, Enrique Pea Nieto, destac que la
reforma propiciar una mayor competitividad en
todos los sectores de la economa nacional, lo
que repercutir en una mejor calidad en el
servicio y en mejores precios para los
consumidores.
"La competencia no slo hace ms productivas
a las empresas y favorece al crecimiento
econmico sino que tambin asegura mejores
productos y servicios, as como precios justos
para las familias mexicanas. sta es la
motivacin de la reforma, sta es la razn por
la que los integrantes del Pacto por Mxico
100
decidieron prepararla, consensarla e impulsarla
ante el Congreso de la Unin, donde fue
aprobada por ms del 80 por ciento de los
votos de sus integrantes", asegur el
mandatario.
Pea Nieto destac que la reforma tiene seis
ejes fundamentales:
1) El fortalecimiento de derechos
fundamentales, las libertades de expresin y de
acceso a la informacin, as como los derechos
de los usuarios de los servicios de
telecomunicaciones y radiodifusin.
2) Actualizacin del marco legal del sector
telecomunicaciones, para fortalecer la
certidumbre legal de los concesionarios, con
regulacin asimtrica.
3) Fortalecimiento del marco institucional, con
la creacin del Instituto Federal de
Telecomunicaciones, que sustituir a la Cofetel,
y de la Comisin Federal de Competencia
Econmica, como rganos constitucionales
autnomos que regularn al sector, y la
creacin de tribunales especializados en
materia de telecomunicaciones, radiodifusin y
competencia econmica.
4) Promocin de la competencia. Que permitir
la inversin extranjera directa hasta en el 100
por ciento en el sector de telecomunicaciones,
y hasta del 49 por ciento en radiodifusin,
101
siempre que exista reciprocidad en los pases
de donde sean originarias las empresas
solicitantes. Se permitir la retransmisin
gratuita de las seales de la televisin abierta a
travs de las empresas de televisin
restringida.
5) Poltica de inclusin universal digital y una
agenda digital nacional. El Ejecutivo deber
garantizar infraestructura, accesibilidad y
conectividad para que el 70 por ciento de los
hogares y el 85 por ciento de las pequeas y
medianas empresas, a nivel nacional, puedan
contar con un servicio de internet eficiente, con
apego a estndares internacionales.
6) Impulso a una mayor cobertura en
infraestructura. Se desplegar una red troncal
nacional de banda ancha con fibra ptica y una
red compartida de acceso inalmbrico al
mayoreo.
"Todos los mexicanos ganan con la reforma
constitucional en materia de
telecomunicaciones y radiodifusin y
competencia econmica. Gana la poblacin
porque adems de disfrutar los beneficios de la
era digital, tendr acceso a productos y
servicios de mayor calidad y a mejores precios.
Ganan las empresas porque podrn ser ms
eficientes al contar con mejores insumos y a
menores costos, gana Mxico porque un sector
de telecomunicaciones moderno y mayor
competencia econmica en general, toda la
102
economa ser ms productiva y ms
competitiva internacionalmente", finaliz el
presidente.
Por su parte, el presidente Nacional del PRD,
Jess Zambrano, expres su beneplcito por la
reforma constitucional en materia de
telecomunicaciones, y seal: "Se protege y
regula la programacin dirigida a los nios y en
materia de Salud, se consagra el derecho de
rplica, se garantiza el libre acceso a la
poblacin al internet y a la banda ancha y a
todas las tecnologas de la informacin y la
comunicacin".
Algunos de los aspectos ms importantes de
esta reforma constitucional en materia de
telecomunicaciones son los siguientes:
Articulo 6. Garantiza el derecho a rplica y a
difundir informacin e ideas de toda ndole por
cualquier medio de expresin. Asimismo, se
incluye el apartado B que se refiere
especficamente a la materia de radiodifusin y
telecomunicaciones. Aqu se destacan las
condiciones con que deben prestarse los
servicios de telecomunicaciones as como la
creacin de un organismo que promueva la
radiodifusin sin fines de lucro que a su vez
contar con un consejo ciudadano; tambin se
incorpor la proteccin de los derechos de los
usuarios de servicios de telecomunicaciones.
Con los cambios se privilegia la calidad de los
103
contenidos y servicios y alienta una mayor y
mejor competencia.
Artculo 7. Destaca la inviolabilidad del
derecho de difundir opiniones, informacin e
ideas por cualquier medio. Tambin se seala
que en ningn caso podrn secuestrarse los
bienes utilizados para la difusin de
informacin, opiniones e ideas, como
instrumento del delito. Anteriormente este
prrafo solo se refera a la imprenta, ahora
incluir tambin equipo de radiodifusin y
tecnologas de la informacin, entre otros,
porque ya no especfica solo se refiere a los
bienes.
Articulo 27. Establece que el ejecutivo federal
no podr autorizar concesiones en materia de
radiodifusin y telecomunicaciones y confiere
estas facultades nica y exclusivamente al
Instituto federal de telecomunicaciones.
Artculo 28. Se establece la creacin del
Instituto Federal de Telecomunicaciones
(IFETEL) como un rgano autnomo, con
personalidad jurdica y patrimonio propio, que
tendr por objeto el desarrollo eficiente de la
radiodifusin y las telecomunicaciones, mismo
que tambin ser la autoridad en materia de
competencia econmica de los sectores de
radiodifusin y telecomunicaciones. Por
primera vez se consideran las radios con fines
sociales como las comunitarias e indgenas.
Establece que el IFETEL se integrar por siete
104
comisionados, y ya no por 5 como vena
operando la COFETEL, los cuales sern
designados en forma escalonada a propuesta
del Ejecutivo Federal con la ratificacin del
Senado de la Repblica.
Articulo 73. Establece que el congreso de la
Unin tiene facultades para dictar leyes en
materia de radiodifusin y telecomunicaciones.
Articulo 78. Establece la facultad del congreso
de ratificar los nombramientos que haga el
presidente de los organismos colegiados.
Articulo 94. Se incluyen los Tribunales
Colegiados y Unitarios de Circuito y de los
Juzgados de Distrito en materia de
telecomunicaciones y radiodifusin
Articulo 105. Se establece que La Suprema
Corte de Justicia de la Nacin conocer, en los
trminos que seale la ley reglamentaria, de
controversias constitucionales que, con
excepcin de las que se refieran a la materia
electoral, se susciten entre Estado y un
Municipio de otro Estado, Dos rganos de
gobierno del Distrito Federal, Dos rganos
constitucionales autnomos, y entre uno de
stos y el Poder Ejecutivo de la Unin o el
Congreso de la Unin.
105
Artculos Transitorios
Articulo Segundo. Establece que las medidas
de fomento a la competencia debern aplicarse
por igual a la radio, la televisin, y a los
servicios de datos.
Artculo tercero Fraccin III. Establece que el
Congreso de la Unin realizar las
adecuaciones necesarias al marco jurdico
conforme al presente Decreto dentro de los
ciento ochenta das naturales siguientes a su
entrada en vigor.Desaparece los permisos y
establece solo concesiones, distinguiendo el
uso comercial, pblico, privado y social que
incluyen las comunitarias e indgenas.
Artculo Cuarto. Seala que el congreso debe
expedir un solo ordenamiento que regule tanto
la radiodifusin como las telecomunicaciones.
Es correcta esta medida pues la radiodifusin y
la televisin radiodifundida o restringida deben
integrarse con las telecomunicaciones, de esta
manera no habr doble legislacin, dando
mayor certidumbre a la industria en general.
Artculo Quinto. Establece que a la entrada en
vigor del presente Decreto se permitir la
inversin extranjera directa hasta el cien por
ciento en telecomunicaciones y comunicacin
va satlite. Se permitir la inversin extranjera
directa hasta un mximo del cuarenta y nueve
por ciento en radiodifusin. Tambin establece
que la transicin digital terrestre culminar el 31
106
de diciembre de 2015 y la obligacin de los
concesionarios a devolver las frecuencias
analgicas.Permitir una mayor inversin
extranjera directa en telecomunicaciones y una
mayor inversin en radiodifusin aumentar la
competitividad, generar empleo y dinamizar
la economa nacional.
Artculo Octavo. Los concesionarios que
presten servicios de televisin radiodifundida
estn obligados a permitir a los concesionarios
de televisin restringida la retransmisin de su
seal, de manera gratuita y no discriminatoria.
De igual manera los concesionarios que
presten servicios de televisin restringida estn
obligados a retransmitir la seal de televisin
radiodifundida, de manera gratuita y no
discriminatoria, dentro de la misma zona de
cobertura geogrfica.Este mandato ocasion
que las cadenas de televisin restringida como
Dish y Sky estn ya transmitiendo de manera
gratuita los canales de televisin abierta de
Televisa y TV Azteca, que hasta haca poco no
ofrecan como parte de sus paquetes de
programacin. Sin duda esto es ya un beneficio
para las audiencias.
Artculo Dcimo Sexto.El Estado, a travs del
Ejecutivo Federal, en coordinacin con el
Instituto Federal de Telecomunicaciones,
garantizar la instalacin de una red pblica
compartida de telecomunicaciones que impulse
el acceso efectivo de la poblacin a la
107
comunicacin de banda ancha y a los servicios
de telecomunicaciones.
La iniciativa de Ley secundaria
De acuerdo a la propia reforma constitucional
en materia de Telecomunicaciones y
competencia econmica, la ley reglamentaria
debera estar lista a ms tardar el 9 de
diciembre de 2013. Sin embargo, fue hasta el
Lunes 24 de marzo de 2014 que el presidente
de la Republica, Enrique Pea Nieto, envi al
Senado de la Republica la iniciativa de ley
secundaria en materia de Telecomunicaciones.
Las reacciones no se hicieron esperar. De
inmediato los dirigentes nacionales de PAN,
Cecilia Romero Castillo, y del PRD, Jess
Zambrano Grijalva, rechazaron mediante un
pronunciamiento conjunto la iniciativa del
Ejecutivo Federal sobre leyes secundarias en
materia de Telecomunicaciones y
Radiodifusin. Afirmaron que no contiene el
espritu de la reforma estructural en la materia
aprobada por consenso entre el PRI, PAN y
PRD el ao pasado.
A decir de los dirigentes de los principales
partidos polticos de oposicin, las propuestas
enviadas por el presidente de la Repblica,
108
Enrique Pea Nieto al Congreso de la Unin no
favorecen una mayor competencia en
telecomunicaciones, ni fomentan la televisin y
la radiodifusin pblica.
Las iniciativas de nuevas leyes de
telecomunicaciones y radiodifusin y del
sistema pblico de radiodifusin, enviadas hoy
por el Ejecutivo al Congreso de la Unin no
reflejan el contenido de la reforma en ambas
materias, publicada el 19 de julio de 2013,
seal la senadora panista Cecilia Romero
Castillo.
Cabe destacar que mientras la reforma
constitucional sobre telecomunicaciones se
aprob con ms de dos tercios de los
legisladores, las leyes secundarias en la
materia para su aprobacin, podran ser
aprobadas slo con mayora simple entre el
PRI, Nueva Alianza y el Partido Verde.
El PAN y PRD consideran inadmisible que en
estos proyectos de leyes se desconozcan
avances alcanzados y expresados en la
Constitucin del pas. Varias facultades del
nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones
109
pretenden ser reducidas o alojadas
nuevamente en el Ejecutivo, como si no se
hubieran transferido al nuevo instituto en su
carcter de rgano autnomo del Estado, dijo
por su parte Jess Zambrano.
(http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/03/
24/950347)
La noche del lunes 24, en un acto inslito los
presidentes del PAN, Cecilia Romero, y del
PRD, Jess Zambrano, leyeron un comunicado
en el cual expresaron la oposicin de ambos
partidos a la iniciativa de ley del gobierno
federal en materia de telecomunicaciones y
radiodifusin, presentada siete horas antes en
el Senado. Argumentaron que viola la reforma
constitucional de 2013 y demandaron una ley
democrtica, antimonoplica, cultural y en
defensa de las audiencias y de los usuarios.
La presentacin de la iniciativa del presidente
Enrique Pea Nieto molest a las dirigencias
de ambos partidos. En el PRD todos los grupos
que integran las bancadas en las dos cmaras
se opusieron, con el argumento de que era una
clara violacin a la Constitucin y confirmaba lo
110
planteado en los borradores de la iniciativa
que circularon desde febrero.
En el PAN, Santiago Creel y Juan Molinar
Horcasitas se reunieron con la presidenta
interina del partido para analizar los trminos
de la iniciativa la tarde del mismo lunes 24.
Ambos exintegrantes del Consejo Rector del
Pacto por Mxico coincidieron en que violaba lo
acordado en la reforma constitucional de abril
de 2013.
Varias llamadas y mensajes entre Creel y
Molinar, del PAN, y Guadalupe Acosta Naranjo
y Jess Zambrano, del PRD, afinaron los
trminos del comunicado conjunto y la
necesidad de publicarlo ese mismo da.
Mientras Romero y Zambrano lean en el hotel
Hilton de la Alameda el rompimiento con la ley
de Pea, el presidente de la Comisin de
Comunicaciones del Senado, Javier Lozano
Alarcn, descalific esa posicin. Dijo que
Romero haba sido mal informada.
En su cuenta de Twitter el legislador panista,
promotor de la campaa de Ernesto Cordero
por la dirigencia nacional del PAN, afirm:
Correccin: dirigentes que no han ledo el
proyecto lo descalifican.
111
El martes 25, Lozano en declaraciones a los
medios y en su cuenta de Twitter afirm: Vaya
confusin. Pretende @GustavoMadero dictar
lnea a los @SenadoresdelPAN sobre Reforma
de #Telecomunicaciones. Ya no eres jefe
nacional.
Ningn otro legislador ni siquiera del PRI ha
defendido en estos das con tal enjundia la
iniciativa del Ejecutivo como Lozano.
Incluso maniobr para que el jueves 27 se
suspendiera la sesin con los integrantes de
las comisiones unidas del Senado de
Comunicacin, presidida por l; de Estudios
Legislativos, encabezada por la priista Graciela
Ortiz, y de Radio y Televisin, por la perredista
Alejandra Barrales para que se tomara un
acuerdo con Ral Cervantes Andrade,
presidente de la Mesa Directiva de la cmara
alta para imponer un calendario de consulta de
foros, discusin y aprobacin de la iniciativa en
comisiones y en el pleno. La fecha lmite para
su aprobacin ser entre el 23 y el 25 de abril,
anunci Lozano.
Su correligionario Javier Corral, con una
posicin diametralmente opuesta, afirm que
esa decisin era violatoria del reglamento del
Senado porque slo los integrantes de las
comisiones unidas pueden tomar ese acuerdo.
112
Barrales afirm que ella no avalaba el
acuerdo dado a conocer por Lozano y Ortiz y
que este lunes 31 los integrantes de su
comisin votaran.
Presiones
La presin de Lozano por aprobar fasttrack un
documento rechazado por los propios
dirigentes del PAN y PRD ha molestado a un
sector de la bancada panista. Al menos seis
senadores que no estn alineados con Gustavo
Madero ni con Cordero se han reunido con
especialistas de distintos sectores y han
coincidido en que el contenido de la ley tiene
elementos de anticonstitucionalidad, est
sesgada a favor de Televisa y permite el control
del gobierno federal en el contenido de los
medios y las redes sociales.
El activismo de Lozano no es casual. El PRI y
el Partido Verde tienen 61 votos y slo
necesitan cuatro votos o cuatro ausencias
para aprobar por mayora simple de 65 votos la
iniciativa de Pea Nieto. Lozano ha asegurado
tener entre 10 y 12 votos amarrados de su
bancada, confiaron a Proceso varios
113
legisladores. Incluso prometi uno o dos votos
del PRD.
Lozano fue uno de los cuatro redactores de la
iniciativa del Ejecutivo federal, junto con el
subsecretario de Comunicaciones, Ignacio
Peralta; el consejero jurdico de la presidencia,
Humberto Castillejos Cervantes, y el estratega
jurdico de Grupo Televisa, Javier Tejado
Dond, amigo del panista.
Oficialmente nadie ha reconocido que estos
cuatro personajes formaron parte del warroom
que proces, redact y corrigi los borradores
que llegaron a la Secretara de
Comunicaciones y Transportes (SCT) para dar
el toque final a una iniciativa polmica.
La presencia de Lozano entre el equipo de
redactores de la Ley de Telecomunicaciones
fue una condicin impuesta por el grupo de
Cordero quien controla la mayora de los
votos de la bancada del PAN en el Senado
durante la aprobacin de la reforma
constitucional en materia energtica en
diciembre de 2013.
Testigos de esta negociacin relatan a Proceso
que Cordero gestion con Castillejos y con Luis
Videgaray, secretario de Hacienda, para que se
incluyera a Lozano en ese equipo.
114
Priista, panista, zedillista, calderonista y ahora
corderista, Lozano se ha caracterizado en los
ltimos meses por su apoyo a las campaas
del Grupo Televisa contra la sociedad entre
Grupo Dish y Telmex, contra el extitular de la
Comisin Federal de Telecomunicaciones
(Cofetel, ya desaparecida) Mony de Swaan y a
favor de aprobar en sus trminos la iniciativa.
La cercana de Lozano con el director de
Informacin y representante legal de Grupo
Televisa, Javier Tejado Dond, le permiti al
consorcio de Emilio Azcrraga acceder a
informacin privilegiada durante la elaboracin
de la iniciativa y defender los candados a
favor del monopolio televisivo, tal como lo
describi Proceso en su edicin 1944.
Lozano y Tejado no ocultan sus simpatas y
acuerdos. En sus cuentas de Twitter ambos se
tratan de tocayos, coinciden en criticar a
Gustavo Madero, al Pacto por Mxico (que ya
desapareci como tal), en el embate contra De
Swaan y en identificar a todos los crticos de
Televisa como si fueran pagados o enviados
por Carlos Slim.
La sincrona entre Tejado y Lozano tambin se
evidenci cuando antes de que el Instituto
Federal de Telecomunicaciones emitiera la
declaracin de agente econmico
115
preponderante contra Amrica Mvil y Televisa
el viernes 7, presionaron para que el organismo
investigara un supuesto acuerdo secreto de
compra-venta entre Carlos Slim y Joaqun
Vargas, de MVS, socios en Grupo Dish. Lozano
impuls en el Senado un punto de acuerdo
para iniciar esta investigacin.
Paradjicamente, como presidente de la
Cofetel de octubre de 1998 a marzo de 1999,
Lozano fue favorable a la sociedad que
entonces tenan Televisa y Grupo Carso en
Cablevisin, filial de Azcrraga. Carso lleg a
tener 49% de las acciones de esa empresa.
Entonces, segn Lozano, Slim no violaba la
prohibicin del ttulo de concesin de Telmex
que le impeda participar en el mercado de la
radiodifusin.
Lozano tambin fue investigado por la Auditora
Superior de la Federacin (ASF) en 2008 por
otorgarle una segunda prrroga a la empresa
Unefon, cuando fue presidente de la Cofetel
(Proceso 1725).
El caso gener un agrio debate entre Jorge
lvarez Hoth, quien haba sido subsecretario
de Comunicaciones durante el gobierno de
Fox, y Lozano, entonces secretario del Trabajo
con Felipe Caldern.
116
Lozano acus a lvarez de haber perdido un
litigio ante Unefon (ya propiedad de Ricardo
Salinas Pliego) que provoc el pago de 550
millones de pesos a la empresa por cobro
indebido de intereses, multa impuesta en
1998. Ese pago se realiz el ltimo da de la
gestin foxista. lvarez y la ASF establecieron
que ese pago fue consecuencia del
otorgamiento irregular de dos prrrogas
consecutivas aprobadas por Lozano (Proceso
1626, 1639 y 1642).
Como subsecretario de Comunicaciones y
Transportes (1996-1997) y como presidente de
la Cofetel, Lozano tambin abri paso a la
competencia en telefona mvil. Telefnica,
empresa que dirigi Francisco Gil Daz, amigo
y exjefe de Lozano en la Secretara de
Hacienda, fue de las compaas ms
beneficiadas.
La nica empresa del sector que ha expresado
pblicamente su beneplcito y apoyo a la
iniciativa Pea Nieto en telecomunicaciones ha
sido Telefnica.
Borrador modificado
117
La influencia y participacin de Lozano y
Tejado fue clave en la confeccin final de la
iniciativa de la Ley de Telecomunicaciones.
Hacia finales de octubre de 2013 haba un
borrador elaborado en la SCT cuya redaccin
coordin el subsecretario Ignacio Peralta
Snchez.
Quienes conocieron ese documento indicaron a
este semanario que no haba un sesgo tan
claro en ese primer borrador a favor de
Azcrraga. Buscaba una regulacin tambin de
la empresa en el sector de televisin restringida
(Proceso 1944).
Peralta admiti en conferencia de prensa en
noviembre de 2013 que ya estaba muy
avanzado el borrador de la iniciativa. A
pregunta expresa de este reportero el
funcionario admiti que el tema ms difcil era
la figura de la concesin nica y no la
regulacin del agente econmico
preponderante.
Pero fue ampliamente rebasado por Lozano,
Tejado y Castillejos, quienes incorporaron los
ltimos cambios entre febrero pasado y este
mes.
No fue casual que el funcionario de la SCT
cediera en varias partes de los borradores. En
118
el artculo 16 transitorio de la iniciativa de Pea
Nieto se rompi con el acuerdo de la reforma
constitucional para que la fecha lmite del
apagn analgico sea el 31 de diciembre de
2015. La SCT incorpor que en algunos casos
las transmisiones analgicas debern finalizar
a ms tardar el 31 de diciembre de 2017, dos
aos ms y vsperas de las elecciones de
2018.
Por su parte Castillejos jug un papel
fundamental en la elaboracin y operacin de
la iniciativa. El artfice legal de las reformas
constitucionales de 2013 tambin mantiene una
buena relacin con su primo y presidente de la
Mesa Directiva del Senado, el priista Ral
Cervantes Andrade. (JENARO VILLAMIL
1 DE ABRIL DE 2014, REPORTAJE ESPECIAL,
REVISTA
PROCESO.http://www.proceso.com.mx/?p=3686
01)
Por otro lado, especialistas en el tema tambin
consideraron que la iniciativa del presidente
desconoce la Reforma en telecomunicaciones.
Ral Trejo Delarbre, especialista en
telecomunicaciones, indic que si la propuesta
del Ejecutivo Federal es aprobada sin cambios
importantes, la ley reglamentaria en
telecomunicaciones resultar contradictoria con
la Constitucin vigente, lo que la hace
119
candidata a una andanada de peticiones de
declaracin de inconstitucional ante el Pleno de
la Suprema Corte de Justicia de la Nacin.
Trejo Delarbre, refiri que el sector actualmente
se encuentra en un momento crtico en materia
normativa, pues aunque la aprobacin de la
reforma constitucional dej entrever que las
fuerzas polticas del pas ya se haban puesto
de acuerdo en este asunto, resulta
desconcertante la propuesta de leyes
secundarias enviadas por el Ejecutivo Federal
al Congreso de la Unin.
Entrevistado en el noticiero "Atando Cabos", el
analista indic que la propuesta de ley
reglamentaria del presidente Enrique Pea
Nieto, desconoce decenas de normas de la
reforma constitucional; no toma en cuenta a los
medios pblicos; deja bajo el mando del
gobierno al Instituto Federal de
Telecomunicaciones (IFT) que debera ser
autnomo; privilegia a las televisoras al
establecer reglas de preponderancia ms
dbiles en este sector.
Sin embargo, reconoci que "estn muy bien
las reglas para telefona, pero son
notablemente laxas las que se establecen par
las televisoras y consorcios de radiodifusin, no
120
hay derecho de las audiencias, el manejo de
contenidos queda en manos de Gobernacin.
Vaya, es una iniciativa de ley salpicada, repleta
de irregularidades."
Aadi que las citadas irregularidades, lo nico
que han conseguido es hacer que el consenso
alcanzado para esta reforma se haya perdido
por completo, por lo que el tema de las
telecomunicaciones en nuestro pas se ha
convertido nuevamente en un problema al que
no se le ha dado una solucin adecuada para
nuestro pas.
En caso de que la propuesta del Ejecutivo
Federal sea aprobada sin cambios importantes,
continu, la ley reglamentaria en
telecomunicaciones resultar contradictoria con
la Constitucin vigente, lo que la hace
candidata a una andanada de peticiones de
declaracin de inconstitucional ante el Pleno de
la Suprema Corte de Justicia de la Nacin
(SJCN).
(http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn
=401195&idFC=2014)
Por su parte, la Asociacin mexicana de
investigadores de la Comunicacin A.C.,
mediante amplsimo documento enviado al
poder ejecutivo federal y al congreso de la
121
unin fij su postura con respecto a la iniciativa
de ley secundaria reglamentaria en materia de
Telecomunicaciones.
Consideraron que dicha iniciativa de ley se
aleja del espritu de la reforma constitucional en
materia de Telecomunicaciones y radiodifusin
publicada en el Diario Oficial de la Federacin
el 11 de Junio de 2013, tras dcadas de atraso
legislativo.
El colectivo deja claro que los legisladores de
todos los partidos polticos representados en el
Congreso de la Unin, debern aprobar en el
actual periodo legislativo de sesiones que
concluye el 30 de abril una ley convergente que
garantice con certidumbre el desarrollo integral
de los sectores de Telecomunicaciones y
Radiodifusin en los ltimos lustros.
Mxico no puede volver a perder la
oportunidad de integrar a sus ciudadanos a la
sociedad de la informacin y el conocimiento y
de ofrecerles las ventajas sociales de un
sistema de medios de comunicacin
democrticos acorde a las nuevas necesidades
del pas y el avance tecnolgico La iniciativa
de Ley Federal de Telecomunicaciones y
Radiodifusin se aleja de los principios
rectoresde la Constitucin en trminos de
122
servicio pblico de inters general, derecho de
acceso a las tecnologas de la informacin y la
comunicacin, competencia, convergencia,
pluralidad, cobertura universal y acceso libre
sin injerencias a las tecnologas y redes de
comunicacin la iniciativa de ley regula y
reglamenta de manera insuficiente la reforma
constitucional, e incluso se opone a ella en
diversos aspectos, con el riesgo del atraso
digital, de las tentaciones de control
antidemocrtico de los medios y la censura, asi
como de vulnerar los derechos fundamentales
de la libertad de expresin, el derecho a la
informacin y derecho de acceso a las TICS,
consider la Asociacin.
En materia de telecomunicaciones, la
propuesta del Ejecutivo Federal regula de
manera desequilibrada y no simultnea(como
seala el dictamen yla exposicin de motivos
de la reforma constitucional) a los
agentes econmicos preponderantes de
telecomunicaciones (Amrica Mvil y Telmex) y
radiodifusin (Televisa), dejando a este ltimo
sin controlessuficientes; subordina las
facultades y atribuciones autnomas y tcnicas
del Instituto Federal de Telecomunicaciones
(IFT) a las 3 secretaras de Comunicaciones
y Transportes, de Gobernacin y de Hacienda;
admite que el IFT no defina sus propios
123
mecanismos de mejora regulatoria y de
emisin de lineamientos en materia de
contenidos.
En materia de derechos, obliga a que
el IFT delegue en la Procuradura
Federal del Consumidor (Profeco)
su obligacin de fomentar,
promover y defender los
derechos, quejasy denuncias de
las audiencias y usuarios de
telecomunicaciones, sin poder mediar y
sancionar las prcticas
comerciales,tarifarias y de deterioro en la
calidad que atenten contra la debida
prestacin del servicio pblico de
telecomunicaciones y radiodifusin; elude los
derechos de las audiencias y de los
usuarios de los servicios de
telecomunicaciones, dejndolos en la
indefensin por carecer de facultades
sancionatorias; llama a que el IFT integre
un Consejo Consultivo inoperante, sin
autnticos mecanismos de incidencia en la
toma de decisiones del Pleno del IFT, con
cabida para los representantes y cabilderos
de losoperadores, pero sin espacio para
especialistas en comunicacin, audiencias,
contenidos mediticos y convergentes y
derechos humanos.
124
En materia de contenidos, la iniciativa coloca
la regulacin y supervisin de los
mismos, el cumplimiento en la transmisin
de los tiempos oficiales, de los
encadenamientos nacionales y los boletines
oficiales en manos de la Secretara de
Gobernacin, cuando se cre un
organismo regulador autnomo, competente,
tcnico y especializado en la materia; tambin
abandona la regulacin en materia de tiempos
de transmisin publicitaria y
programacin destinada al pblico infantil bajo
control de la principal secretara poltica del
pas, cuando debiera ser facultad del IFT,
como ocurre en pasesavanzados como Reino
Unido o Francia.
En materia de radiodifusin y medios, la
iniciativa carece de reglas de propiedad
cruzada de medios tan completas como lo
marca la constitucin y no define lmites
porcentuales o de otra ndole a la
concentracin de lapropiedadmeditica en
canales de televisin abierta, seales deTV de
paga, estaciones de radio y medios impresos
por localidad.
En materia de medios pblicos y de uso
social, se propone una ley que creaun Sistema
Pblico de Radiodifusin subordinado
125
polticamente a la Secretara de Gobernacin
en lugar de dotarlo de autntica autonoma
e independencia editorial, en oposicin a
las mejores prcticas internacionales; tambin
discrimina y dificulta a los concesionarios
pblicos (medios pblicos) ysociales (medios
comunitarios e indigenistas) para que adopten
mecanismos de autofinanciamiento y
sustentabilidad financiera por presiones de los
medios electrnicos privados.
En materia de comunicacin e igualdad de
gnero, esta iniciativa no promueve el
derecho humano de las mujeres a comunicar,
lo que involucra garantizar su acceso y
participacin paritaria en las empresas de
los sectores de telecomunicacionesy
radiodifusin, y en particular su influencia en
los procesos de toma de decisin. Tampoco
seala mecanismos que garanticen la
erradicacin de estereotipos que
promueven la violencia de gnero en los
contenidos mediticos.
En trminos de polticas pblicas, torna ms
errtica la transicin a la Televisin
Digital Terrestre (TDT) al posponer el apagn
analgico de algunas estaciones de
televisin hasta el 31 de diciembre de
126
2017, pero sin obligar al gobierno a emitir
una poltica pblica clara en la materia.
En materia de Internet, soslaya la protecciny
salvaguarda de la identidad, la privacidad y
los datos personales por parte de las
empresas y portales de Internet (distintos de
los concesionarios de acceso a Internet), en
una era de espionaje gubernamental e
infiltraciones de empresas proveedoras de
bienes y servicios que obtienen ingresos,
a partir del manejo poco escrupuloso de
los datos personales.
Permite bloquear, inhibir y anular seales de
telecomunicaciones con el riesgo que conlleva
para los derechos de libertad de
expresin y de manifestacin. Para efectos
de la neutralidad de redes, la iniciativa deja
en indefinicin jurdica y en riesgo de
penas judiciales a los usuarios que
compartan a travs de la red contenidos y
archivos de productos simblicos y
culturales.
Mientras que la reforma constitucional de
2013garantiza derechos humanos de
nueva generacin, a travs del servicio
pblico de Telecomunicaciones y
radiodifusin y del derecho de acceso a las
127
Tecnologas de la Informacin y la
Comunicacin, la iniciativa de ley
compromete su cumplimiento y alcances.
La iniciativa de ley y su objeto de regulacin
son de inters general y por ello los abajo
firmantes, miembros del Sistema Nacional de
investigadores, especialistas y posgraduados
en materia de comunicacin de diversas
escuelas, facultades de comunicacin y
universidades del pas pblicas y privadas
exhortamos alCongreso de la Unin, alas
comisiones dictaminadoras de
Comunicaciones y Transportes, de Radio,
Televisin y Cinematografa y de Estudios
Legislativos del Senado de la Repblica y a
los partidos polticos a ajustar en todo lo
necesario el texto de la iniciativa de ley al
sentido original de la reforma constitucional.
Tambin hacemos un llamado a los siete
comisionados que integran el Pleno del
Instituto Federal de Telecomunicaciones
para que en el contexto de discusin de la
iniciativa de ley secundaria defiendan
las atribuciones, facultades y autonoma
tcnica y de gestin constitucionales del
organismo regulador al cual sirven, so pena
128
de socavar el inters pblico y el mandato de
la Carta Magna en materia de derechos a la
libertad de expresin, acceso a la
informacin y acceso a las TIC.
Consideramos que los legisladores y
reguladores del sector deben estar abiertos al
conocimiento y experiencia en la materia de
los cientficos sociales del campo de la
comunicacin y de esta forma no slo atender
los intereses corporativos de los operadores.
(http://www.amicmexico.org/portal_amic/index.p
hp/component/k2/item/165-necesario-dialogo-y-
cambios-a-la-iniciativa-de-ley-federal-de-
telecomunicaciones-y-radiodifusion-para-una-
legislacion-convergente-democratica-e-
incluyente)
En un artculo publicado en la Revista Proceso
por Jenaro Villamil, el 1 de abril de 2014,
titulado Ley Pea-Televisa, alta traicin, el
periodista seala que la iniciativa del Ejecutivo
federal en telecomunicaciones y radiodifusin
es un edificio chueco, construido sobre
129
cimientos frgiles, que puede derrumbarse con
un elemental ejercicio de anticonstitucionalidad
de sus artculos.
Especialistas de diversos sectores menos los
ms vinculados a los monopolios, a los
concesionarios y al gobierno coinciden en
algo fundamental: la Ley Pea-Televisa es
anticonstitucional. Va en contra de la reforma
aprobada en 2013.
Han detectado, por lo menos, 23 violaciones a
la Constitucin en el cuerpo de 312 artculos
ms 29 transitorios y la Ley de Sistema Pblico
de Radiodifusin en Mxico, que es un
retroceso a los tiempos oscuros del
estalinismo-priista para controlar los medios
dependientes del erario pblico.
Es anticonstitucional por las siguientes
razones:
1. Viola la nocin de telecomunicaciones y
radiodifusin como servicios pblicos para
concebirlos como servicios de inters pblico.
Con ese simple cambio se cae toda la nocin
jurdica definida en la Constitucin.
2. Viola la autonoma de un nuevo rgano
regulador el Instituto Federal de
Telecomunicaciones que se convierte en una
130
instancia tutelada por el Ejecutivo federal y sus
principales brazos ejecutores: Secretara de
Comunicaciones y Transportes, Gobernacin y
Hacienda.
3. Viola la libertad de expresin y de
informacin establecida en el artculo sexto
constitucional al incorporar medidas de censura
previa, de persecucin e intrusin en las redes
cibernticas.
4. Viola la nocin de agentes econmicos
preponderantes y los criterios antimonoplicos
del artculo 28 constitucional. En la Ley Pea-
Televisa todo lo relacionado con este punto
est sesgado para proteger a la empresa de
Emilio Azcrraga Jean en su sector de mayor
crecimiento: la televisin restringida.
5. Viola la sentencia de la Suprema Corte de
Justicia que ech abajo la Ley Televisa de
2006 al reincorporar nociones como la subasta
ascendente como criterio fundamental para
otorgar las concesiones.
6. Viola los derechos de las audiencias al
reducirlos a nociones vagas, generales, sin
indicar cmo se defendern y quines las
defendern claramente.
131
7. Viola los principios del artculo primero de la
Constitucin al marginar e ir en contra de los
derechos de las comunidades indgenas.
8. Viola el principio de neutralidad de la red
establecido en la reforma constitucional de
2013 al convertir a los concesionarios en
servicios de Internet en guardianes y
extensiones policiacas del CISEN o de otras
dependencias de seguridad nacional y
seguridad pblica.
9. Viola la esencia misma de la ley: no es un
ordenamiento jurdico convergente. Al
contrario, es divergente. Separa en dos
grandes sectores o crteles
(telecomunicaciones y radiodifusin) al no
concebirlos como servicios mltiples (de
televisin abierta, de radio, de Internet, de
audio y video restringidos, de telefona mvil).
Impide el total play y el acceso de los
ciudadanos al margen del mundo digital.
10. Viola el ordenamiento constitucional para
que el apagn analgico se d en diciembre
de 2015. En el artculo 16 transitorio establece
una prrroga hasta diciembre de 2017,
casualmente en vsperas de las elecciones
presidenciales de 2018.
Estos son tan slo algunos puntos.
132
La traicin fundamental radica en el carcter
claramente electorero de esta ley. En su mirada
corta y en su evidente intencin de engao a
los ciudadanos.
Al gobierno federal del PRI le interesa
recuperar el control del Congreso en las
elecciones del 2015. Si para ese objetivo deben
rehacer su acuerdo y pacto con Televisa, con
TV Azteca y con sus anexos que garantizan el
control de la opinin pblica, lo harn.
Por eso, esta ley busca fortalecer esa misma
alianza que llev a Pea Nieto al poder. A
cambio de qu? De permitirle a Grupo Televisa
expandirse sin lmites en el mercado de
televisin restringida.
A Amrica Mvil y al gigante monopolista de
Carlos Slim, el gobierno federal pretende
compensarle en otras reas de los mltiples
intereses de Grupo Carso, como son los
energticos y la construccin. No se dan
cuenta de las consecuencias estructurales de
alentar la guerra Televisa-Telmex.
Televisa y Pea Nieto tienen un enemigo en
comn: los ciudadanos de las redes sociales.
Es clara la animadversin hacia Televisa y al
PRI en la mayora de las audiencias jvenes
que deliberan, se informan y se entretienen en
133
las redes sociales. Son generaciones que ya no
se deformaron con Televisa. El PRI calcula que
este sector les cost, por lo menos, 5 millones
de votos en 2012. No quieren repetir este
fenmeno en 2015.
Por eso van contra el ciberactivismo y por
constreir al mximo el periodismo digital. Han
hecho experimentos autoritarios en Veracruz,
en Quintana Roo y en Chihuahua. Ahora
pretenden llevarlo a escala nacional.
Ah est la alta traicin.
No se trata de democratizar el rgimen de
medios de comunicacin y las
telecomunicaciones ni darle acceso a la
poblacin a las nuevas tecnologas de la
comunicacin y la informacin.
Por el contrario, se trata de constreir y
controlar. No les importa que esta ley acabe en
la Suprema Corte de Justicia. Al menos, les
permitir que en 2015 funcione para que el PRI
recupere el control de la Cmara de Diputados
y del Senado.
Y todo esto con la colaboracin de varios
polticos panistas y perredistas que ya se
volvieron los paraestatales de la restauracin
priista.
134
Lo veremos en la discusin y en la aprobacin
del Congreso. (http://www.proceso.com.mx/?p=368680)
Hechos importantes en Materia de Telecomunicaciones en
Mxico:
135
En 1919 el ingeniero Constantino de Trnava instal la
primera radio experimental en Mxico.
En abril de 1926 se expidi la Ley de Comunicaciones
elctricas, que inclua dentro del concepto de
comunicaciones elctricas a la telegrafa, radiotelegrafa,
telefona, radiotelefona y cualquier otro sistema de
transmisin o recepcin, con hilos conductores o sin ellos, de
sonidos, signos o imgenes.
18 de Septiembre de 1930 inici transmisiones la XEW, La
Voz de la Amrica Latina desde Mxico.
En 1940 se expidi la Ley de Vas Generales de
Comunicacin que estableci, que toda va de comunicacin
era de utilidad pblica, por lo que su construccin,
establecimiento y operacin, as como los servicios conexos,
requeran de concesin o permiso del Ejecutivo Federal por
conducto de la Secretara de Comunicaciones y Obras
Pblicas.
En 1960 se expidi la Ley Federal de Radio y Televisin. En
sta se prescribi la figura de las concesiones y permisos
para el uso de frecuencias del espectro radioelctrico a fin de
prestar servicios de radio y televisin abierta para que
cualquier persona con el equipo adecuado, pudiera recibir
gratuitamente su programacin.
El 26 de abril de 1995 se aprueba en el congreso la ley
Federal de telecomunicaciones y es publicada en el Diario
Oficial de la Federacin en junio de ese mismo ao.
En el ao 2006 se publican reformas a la Ley Federal de
Telecomunicaciones y a la Ley Federal de Radio y
Televisin, mejor conocida como Ley Televisa. Esta ley
establece la desregulacin del espectro digital y concede a
las televisoras privadas el uso de un bien pblico.
Se presenta un Recurso de inconstitucionalidad ante la SCJN
por un grupo de senadores a diversos artculos de la Ley
Televisa.
El15 de septiembre de 2008el gobierno federal emite decreto
para cambio de banda de AM a FM
En 2007 el congreso de la Unin llev a cabo Reformas a la
ley electoral que incluyeron una serie de restricciones a los
medios electrnicos de comunicacin.
2 de septiembre de 2010, el presidente anuncia el apagn
analgico y abre camino hacia la TDT, proceso que deber
concluirse en 2015.
13 de Mayo 2011 Mxico adopt el modelo iBoc (In band of
cannel) para la radiodifusin digital terrestre.
136
Junio de 2012 la COFETEL abri el proceso para licitar
canales de televisin digital que podran traducirse en una
tercera o incluso cuarta cadena de televisin nacional.
Eleccin presidencial 2012 en la que diversas voces
acusaron a Televisa de orquestar una estrategia meditica a
favor del candidato del PRI, Enrique Pea Nieto.
10 de junio de 2013 fue promulgada la reforma
constitucional en materia de telecomunicaciones. Al da
siguiente fue publicada en el Diario Oficial de la Federacin.
Bibliografa
Panorama de la Comunicacin en Mxico 2011. Asociacin
Mexicana de Derecho a la Informacin. Mxico. Primera edicin 2011.
137
Apuntes para una historia de la Radio indigenista en Mxico.
Ins cornejo Portugal. Ed. Fundacin Manuel Buenda. Primera Edicin
Mxico 2002.
Revista Mexicana de Comunicacin. Fundacin Manuel Buenda,
A.C. Ao XX, nmero 107.Mxico. Octubre-noviembre de 2007.
Revista Mexicana de Comunicacin. Fundacin Manuel Buenda,
A.C. Ao XXI, nmero 113.Mxico. Octubre-noviembre de 2008.
Gaceta Cofetel. Ao VIII, nmero 38. Mxico, julio 2009.
Resonancias. rgano de difusin del sindicato de trabajadores de la
Industria de la Radio y la Televisin. Ao V, nmero 28. Mxico, mayo-
junio 2011.
Ley Federal de Radio y Televisin.
Ley Federal de Telecomunicaciones.
Constitucin poltica de los Estados Unidos Mexicanos 2013.