Este documento presenta 11 preguntas sobre conceptos relacionados con soluciones y solubilidad. Las preguntas cubren temas como concentración de soluciones, factores que afectan la solubilidad como la temperatura, cálculo de concentraciones molar y porcentual, y reacciones químicas en solución.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas3 páginas
Este documento presenta 11 preguntas sobre conceptos relacionados con soluciones y solubilidad. Las preguntas cubren temas como concentración de soluciones, factores que afectan la solubilidad como la temperatura, cálculo de concentraciones molar y porcentual, y reacciones químicas en solución.
Este documento presenta 11 preguntas sobre conceptos relacionados con soluciones y solubilidad. Las preguntas cubren temas como concentración de soluciones, factores que afectan la solubilidad como la temperatura, cálculo de concentraciones molar y porcentual, y reacciones químicas en solución.
Este documento presenta 11 preguntas sobre conceptos relacionados con soluciones y solubilidad. Las preguntas cubren temas como concentración de soluciones, factores que afectan la solubilidad como la temperatura, cálculo de concentraciones molar y porcentual, y reacciones químicas en solución.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
INSTITUCIN EDUCATIVA OSPINA PREZ
REA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL
EVA 3-1: SOLUCIONES Y SOLUBILIDAD 1. La siguiente tabla muestra informacin sobre las soluciones I y II moles soluto
A. la solucin I tiene mayor nmero de moles de soluto y su concentracin es mayor que la solucin II B. la solucin II tiene menor nmero de moles de soluto y su concentracin es mayor que la solucin I C. la solucin I tiene menor nmero de moles de soluto y su concentracin es mayor que la solucin II D. la solucin II tiene mayor nmero de moles de soluto y su concentracin es mayor que la solucin I 2. A un tubo de ensayo que contiene agua, se le agregan 20g de NaCl; posteriormente, se agita la mezcla y se observa que una parte del NaCl agregado no se disuelve permaneciendo en el fondo del tubo. Es vlido afirmar que en el tubo de ensayo el agua y el NaCl conforman A. una mezcla heterognea B. un compuesto C. una mezcla homognea D. un coloide 3. La siguiente grfica ilustra la solubilidad de una sustancia X en 100g de agua, con respecto a la temperatura.
Si una solucin al 10% (p/p) de la sustancia X se prepara a 30C y despus se enfra hasta alcanzar una temperatura de 0C es vlido afirmar que A. se precipitarn 10g de X, porque el solvente est sobresaturado a 0C B. no se presentar ningn precipitado, porque la solucin est saturada a 0C C. no se presentar ningn precipitado, porque la solucin est sobresaturada a 0C D. se precipitarn 5g de X, porque el solvente solo puede disolver 5g a 0C 4. En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la informacin: solucin de cido actico al 4% en peso g. El 4% en peso indica que el frasco contiene A. 4 g de cido actico en 96 g de solucin B. 100 g de soluto y 4 g de cido actico C. 100 g de solvente y 4 g de cido actico D. 4 g de cido actico en 100 g de solucin 5. En la grfica se muestra la dependencia de la solubilidad de dos compuestos inicos en agua, en funcin de la temperatura.
Se prepar una mezcla de sales, utilizando 90 g de KNO3 y 10 g de NaCl. Esta mezcla se disolvi en 100 g de H2O y se calent hasta 60C, luego se dej enfriar gradualmente hasta 0C. Es probable que al final del proceso A. se obtenga un precipitado de NaCl y KNO3 B. se obtenga un precipitado de NaCl C. los componentes de la mezcla permanezcan disueltos D. se obtenga un precipitado de KNO3
CONTESTE LAS PREGUNTAS 6 Y 7 CON BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACIN
A cuatro vasos que contienen volmenes diferentes de agua se agrega una cantidad distinta de soluto X de acuerdo con la siguiente tabla.
En cada vaso se forman mezclas homogneas 6. De acuerdo con la situacin anterior, es vlido afirmar que la concentracin es A. mayor en el vaso 3 B. igual en los cuatro vasos C. menor en el vaso 1 D. mayor en el vaso 2 7. Si se evapora la mitad del solvente en cada uno de los vasos es muy probable que al final de la evaporacin A. los cuatro vasos contengan igual masa de la sustancia X B. la concentracin de las cuatro soluciones sea igual C. disminuya la concentracin de la solucin del vaso dos D. aumente la masa de la sustancia X en los cuatro vasos 8. De acuerdo con el contenido y capacidad de los recipientes ilustrados es vlido afirmar que A. cada ml de la solucin en el recipiente 1 tiene igual cantidad de soluto que cada ml de solucin en el recipiente 2 B. la solucin en el recipiente 1 tiene igual cantidad de soluto que la solucin en el recipiente 2 C. por cada 20 ml de solucin en el recipiente 1 hay 10 ml de solucin en el recipiente 2 D. la relacin de soluto y solvente en las soluciones no es la misma en los dos recipientes
9. En una dilucin, si el volumen se duplica adicionando solvente, la concentracin molar (M) se reduce a la mitad. Para obtener una dilucin cuya concentracin se redujera una cuarta parte, el volumen debera ser A. la mitad B. dos veces mayor C. la cuarta parte D. cuatro veces mayor
10. X y W reaccionan de acuerdo con la siguiente ecuacin
Se toman 50 ml de una solucin de X de concentracin 0,1 M y se mezclan con 10 ml de solucin 0,2 M de W. De acuerdo con lo anterior, es vlido afirmar que quedan en solucin A. 0,003 moles de W B. 0,005 moles de X C. 0,001 moles de W D. 0,004 moles de X 11. Una solucin contiene 14 gramos de cloruro de sodio (NaCl) disueltos en 79,33 gramos de agua (H2O). La concentracin de esta solucin equivale a A. 15 % peso a peso B. 18 % volumen a volumen C. 15 % volumen a volumen D. 18 % peso a peso