Preguntas Escritas TEMA IV
Preguntas Escritas TEMA IV
Preguntas Escritas TEMA IV
INTERCAMBIADORES DE CALOR
PREGUNTAS ESCRITAS
1.- ¿Cuál es la misión de los intercambiadores de calor?
R: Su misión es:
2.- ¿Cómo se clasifican los intercambiadores de calor por la dirección relativa del flujo de los
fluidos?
3.- ¿Cómo se clasifican los intercambiadores de calor por el numero de veces que un fluido
cede calor al otro?
4.- ¿Cómo se clasifican los intercambiadores de calor por la trayectoria del calor?
5.- Explica como es flujo en este intercambiador de calor y por que se caracteriza.
R:
Es de flujo paralelo, y se caracterizan,
porque ambos fluidos van en la misma
dirección y al abandonar el intercambiador
salen con temperaturas muy próximas.
6.- Explica como es flujo en este intercambiador de calor y por que se caracteriza.
R:
Es de flujo cruzado, y se
caracterizan por que los fluidos
van perpendicularmente y son
aptos para condensar grandes
volúmenes de vapor.
7.- Explica como es el flujo en este intercambiador de calor y por que se caracteriza.
R:
R:
Tipo de contacto indirecto, de cámara, de superficie: el calor se transmite a través
de tubos o de láminas de metal (titanio), un fluido circula por el interior y otro
por el exterior.
Tipo de contacto directo, a chorro, de mezcla: los dos fluidos se mezclan
abandonando el intercambiador como un único fluido.
9.- Los intercambiadores de calor del tipo de cámara y haz de tubos. ¿Cómo se pueden
clasificar?
R:
De superficie ampliada, De tubos rectos, De tubos en “U”, De serpentines
múltiples, De tipo de película, De superficie ampliada.
R:
Son que se requieren menos dimensiones para la misma capacidad de
enfriamiento, facilidad de desmontaje y limpieza.
11.- ¿Cómo se determina el numero de placas de un intercambiador de placas?¿Qué facilitan
las corrugaciones de las placas?.
R:
12.- En cuanto a los materiales de que están construidos los intercambiadores de placas
dependen fundamentalmente de las características de los fluidos que vayan a intercambiar
calor. ¿Cuáles son las principales condiciones que se deben tener en cuenta al seleccionar el
material de las placas?.
R:
13.-¿Cuáles son los materiales más usualmente empleados en los intercambiadores de calor de
placas para la fabricación de las mismas? ¿Y para las juntas?
R:
Son: los aceros inoxidables y las aleaciones de níquel, cromo, y titanio, mientras
que para las juntas se emplean siliconas, caucho natural y sintético.
R:
• Elevada turbulencia en la circulación de fluidos.
• Elevados valores del coeficiente de transmisión superficial.
• Menores perdidas caloríficas.
• Menor espacio necesario que otros tipos de cambiadores dada su
elevada relación superficie de intercambio / volumen total.
• Fácil accesibilidad a ambas caras de cada placa, lo que permite una
mejor inspección y limpieza, lo que puede realizarse en el mismo
lugar de su emplazamiento.
• Facilidad de sustituir elementos con la consiguiente ventaja de
facilitar las reparaciones y realizar ampliaciones con máxima
economía.
• En el caso de deterioro de las juntas, se produce escape de fluido
hacia el exterior, siendo posible repararlas inmediatamente,
evitándose mezclas o contaminaciones de los fluidos.
15.- Enumera los inconvenientes en la utilización de los intercambiadores de calor de placas.
R:
R:
R:
de la cantidad de calor que se necesite extraer por unidad de tiempo y de la
velocidad máxima de agua permitida.
R:
• No necesita presión a la entrada de la torre, debido a su sistema de
distribución de agua por gravedad.
• Relleno laminar de las placas que permiten que se moje el 100%.
Separación entre placas de muy difícil obstrucción y fácil
inspección.
• Grupo moto-ventilador de fácil acceso y de bajo nivel sonoro.
19.- Los condensadores de superficie son aquellos en los cuales se interpone una superficie
metálica entre el vapor y el fluido refrigerante. Atendiendo al flujo de refrigerante y del
vapor, ¿cómo se clasifican?.¿Cuáles son los más usados?
R:
1) Condensadores de equicorriente
2) Condensadores de contracorriente
3) Condensadores de flujo cruzado que son los más usados.
20.-¿Cuáles son los condensadores regenerativos?. ¿Qué se consigue con estos
condensadores?
R:
Se conocen con este nombre los condensadores de superficie y el tipo de
cámara o haz de tubos, que permiten el aprovechamiento del calor del
vapor para aumentar la temperatura de agua condensada llevándola hasta
la temperatura de vaporización. Con esto se logra economizar combustible,
por tener ya caliente el agua de alimentación y eliminar el aire en
disolución, evitando corrosiones en las calderas.
R:
Para conseguir un aumento de temperatura se dejan entre los haz tubular
unos pasos por los que parte del vapor desciende y va directamente a
ponerse en contacto con el agua condensada en la parte baja consiguiendo
que aumente la temperatura. Esta temperatura se consigue ya que este
vapor no está en contacto con los tubos de enfriamiento.
22.- En los condensadores existe un espacio donde se acumula la mezcla de aire saturado
con vapor. ¿Qué nombre recibe este espacio y quien aspira dicha mezcla?.
R:
Sección de enfriamiento y de aquí aspira los eyectores.