(Resumen) Bauman, Z.turistas y Vagabundos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sesin 6: Jueves 19 de junio: Globalizacin y transformacin de los sujetos

Texto: Zygmunt Bauman. La globalizacin. Consecuencias Humanas. Mxico Fondo de Cultura


Econmica. 1999. Captulo 4: Turistas y Vagabundos. Pgs. 103 133.
En la actualidad, todos vivimos en movimiento (103). El autor parte de la idea de
interconexin y contino flujo del mundo contemporneo, donde las barreras espaciales y
temporales, que dibujan los lmites del aqu y el ahora, constituyen realidades ficticias en un
mundo enraizado en realidades virtuales: La mayora estamos en movimiento aunque
fsicamente permanezcamos en reposo () En el mundo que habitamos, la distancia no parece
ser demasiado importante () Ya no existen fronteras naturales ni lugares evidentes que uno
debe ocupar (103)
La sociedad actual es la sociedad del consumo: una sociedad dedicada a la construccin de lo
efmero, lo voltil y lo precario. En la sociedad del consumo las econmicas estn destinadas a
la produccin de atracciones y tentaciones, en un mundo siempre interconectado donde todas
las personas nos convertimos en viajeros voluntarios o involuntarios.
La naturaleza propia de las atracciones consiste en que tientan y seducen slo en
tanto nos hacen seas desde esa lejana que llamamos futuro; por su parte, la
tentacin no sobrevive mucho tiempo a la rendicin del tentado, as como el deseo
jams sobrevive su satisfaccin (105)
En el presente captulo, el autor realiza una reflexin sobre los lmites de las dimensiones
tmporo-espaciales en una sociedad motivada por los deseo del consumo, ms que por la
satisfaccin de necesidades, situacin que encuentra mxima expresin en la dialctica
turistas-vagabundos. El captulo est divido en cuatro partes: 1) Ser consumidor en una
sociedad de consumo (106-112), 2) Divididos en marcha (113-118), 3) Pasar por el mundo
versus el mundo que pasa (118-123), y 4) Para bien o para mal unidos (123-133).
Ser consumidor en una sociedad de consumo
La nuestra es una sociedad de consumo (106). Al contrario de la sociedad de la etapa
industrial, que era una sociedad de produccin que utilizaba a sus miembros como
productores y soldados (en el sentido de que los instaba a seguir rdenes), el mundo actual se
caracteriza porque el dicta a sus miembros el deber de cumplir con la funcin de consumidores
(106). Evidentemente el desarrollo de la especie humana se basa en el consumo, indispensable
para la supervivencia; sin embargo, el smbolo que caracteriza la sociedad actual de basa en el
dilema si uno debe consumir para vivir o vive para consumir (207).
En la sociedad del consumo el tiempo es un factor fundamental para entender la lgica del
consumo. La lgica de la economa orientada hace el consumo se basa en la satisfaccin
instantnea del consumidor en un doble sentido: por un lado, el bien consumido debe
causar una satisfaccin inmediata, y al mismo tiempo la satisfaccin debe terminar enseguida.
Para lograr esa reduccin necesaria del tiempo, conviene que los consumidores no
puedan fijar su atencin ni concentrar su deseo en un objeto durante mucho tiempo;
que sea impacientes, impulsivos, inquietos; que su inters se despierte fcilmente y se
pierda con la misma facilidad. La cultura de la sociedad de consumo no es de
aprendizaje sino principalmente de olvido (109)
1

Dos ideas subyacen de la nota anterior: 1) en la sociedad actual, la industria es generadora de
necesidades ficticias que promueven una lgica de consumo basada en los criterios
satisfaccin y olvido inmediato. 2) la promesa y la esperanza de satisfaccin, son condiciones
que preceden la necesidad de satisfaccin inmediata, por encima de la necesidad persistente.
Un ejemplo que nos podra ayudar a entender los anterior (se me ocurre, el autor no lo pone
as), es la siempre afanosa necesidad que tenemos de actualizarnos tecnolgicamente, por
ejemplo en materia de telecomunicaciones. Con mayor frecuencia sentimos la necesidad de
tener el ltimo Smartphone del mercado porque nos ofrece nuevas funcionalidades que no
cumple la versin inmediatamente anterior del mismo aparato que tenemos; sin embargo, con
frecuencia olvidamos que la necesidad persistente que buscamos satisfacer es la
comunicacin. En este caso, la satisfaccin de otras necesidades asociadas al uso del
Smartphone es tan inmediata y efmera como el hecho que nos olvidamos (y volvemos
obsoleto) el dispositivo que compramos un par de meses atrs, pero actuamos motivados por
la promesa y la esperanza de satisfacer nuevas necesidades que no habamos contemplado
antes cuando decidimos actualizar nuestro telfono celular a la ltima (en este momento
penltima) versin.
Por ello el autor insiste en considerar que Al buen consumidor no lo atormenta la satisfaccin
de su deseo, sino que son los tormentos de deseos jams experimentados ni sospechados los
que vuelven tan tentadora la promesa (109). Para el consumidor en la sociedad de consumo,
buscar y no encontrar no es sntoma de un malestar sino por el contrario de felicidad, y en ese
sentido, la satisfaccin de viajar no est dada por el hecho de llegar a un lugar sino por la
esperanza que produce llegar. Para Bauman Los consumidores son, ante todo, acumuladores
de sensaciones; son coleccionistas de cosas slo en un sentido secundario, como subproducto
de lo anterior. Esto quiere decir que la seduccin, la exposicin a tentaciones, el
descubrimiento de lo desconocido son cosas que caracterizan al consumidor de la sociedad de
consumo como un viajero inevitable.
Divididos en marcha
A pesar de las caractersticas antes mencionadas de la sociedad de consumo, en esta: no
todos pueden ser consumidores. No basta desear; para que el deseo ser realmente deseable,
una autntica fuente de placer, es necesario tener la esperanza razonable de acercarse al
objeto deseado (113). En este apartado el autor aborda la dinmica de la desigualdad que se
reproduce en la sociedad de consumo, asociada a la posibilidad real de satisfaccin del deseo.
La posmoderna, de consumo, es una sociedad estratificada, como todas las que se
conocen. Pero se puede distinguir una sociedad de otra por la escala de estratificacin.
La escala que ocupan los de arriba y los de abajo en la sociedad de consumo es la
del grado de movilidad, de libertad para elegir el lugar que ocupan (114)

1
Las cursivas son mas.
De acuerdo con Bauman, en la sociedad de consumo, los de arriba, es decir aquellas
personas que gozan de mayor libertad y tienen acceso a los medios necesarios para satisfacer
la necesidad de consumo, puede alejarse de los de abajo de manera voluntaria; sin embargo,
estos ltimos no pueden hacen lo propio.
En las ciudades contemporneas se produce un apartheid rebours: los que tiene
medios suficientes abandonan los distritos sucios y srdidos a los que estn atados, a
aquellos que carecen de esos medios (114)
Otra diferencia entre los de arriba y los de abajo es que los primeros pueden andar por la
vida a voluntad, pueden elegir sus destinos de acuerdo con los placeres que ofrecen y buscan
satisfacer, mientras que la eleccin de los de abajo no es voluntaria y con frecuencia son
echados del lugar que quisieran ocupar ms de una vez (115), un ejemplo que propone el
autor para entender este punto es la necesidad de creacin de las visas como mecanismo para
separar a unos de otros (estratificacin) dentro del actual patrn de movilidad global,
indicando la dimensin global del privilegio y la privacin.
El patrn anterior de movilidad global sugiere la existencia de dos mundos: el de los
globalmente mviles (los de arriba) y el de los localmente sujetos (los de abajo). A
continuacin se puede ver las principales diferencias que caracterizan cada uno de estos:
Mundo de los globalmente mviles Mundo de los localmente sujetos
Se caracteriza porque el espacio ha perdido
sus cualidades restrictivas (espacio abierto)
y se atraviesa fcilmente en dos versiones: la
real y la virtual (hiperrealidad).
El espacio se encuentra cerrado como
producto de su impedimento para el libre
desplazamiento, y por causa de ello deben
soportar los cambios que sufra la localidad a
la que estn atados.
Sus residentes viven en el tiempo; para ellos
el espacio no existe pues cualquier distancia
se puede recorrer de manera instantnea (a
travs de redes virtuales, por ejemplo).
Viven en el espacio: pesado, resistente,
intocable, que ata el tiempo y lo mantiene
fuera de su control. Su tiempo es vacuo; en
l, nunca pasa nada
Para sus residentes las fronteras nacionales
tal como sucedi para las mercancas, el
capital y las finanzas mundiales en el
desarrollo del sistema capitalista.
Para sus residentes los muros de controles
migratorios, las leyes de residencia, las
polticas de calles limpias y aniquilacin
de delitos son cada vez ms altos.
Sus residentes viajan a voluntad,
encontrando diversin. La sociedad los
seduce a viajar y los recibe con los brazos
abiertos
Sus residente viajan de manera restringida
muchas veces de forma ilegal. La sociedad
los recibe con recelo, en algunos casos son
detenidos y deportados.
Elaboracin propia basado en notas de Bauman (116-118)
Pasar por el mundo versus el mundo que pasa
Para explicar mejor la diferencia en las vivencias de esta polarizacin y sus consecuencias
psicolgico-culturales, el autor plantea dos ejemplos. El primer ejemplo es tomado del texto
de Agnes Heller, Where are we at home?, y muestra como una persona considerada como
trotamundos (perteneciente al mundo de los globalmente mviles), a pesar de no ter hogar
fijo, no se siente como una persona sin hogar, pues donde quiera que est se encuentra
cmoda. El segundo ejemplo es tomado del libro de Jeremy Seabrook, Landscapes of poverty, y
muestra una persona del segundo mundo (el de los localmente sujetos) vuelve a una
realidad que detestaba luego de haber escapado de ella, como producto de su condicin psico-
cultural.
La compaera de viaje de Heller vive en una casa imaginaria que no necesita; por eso,
no le importa que sea imaginaria. La conocida de Seabrook protagoniza fugas
imaginarias de un hogar que detesta por ser embrutecedoramente real. La virtualidad
del espacio sirve a ambas, pero tanto los servicios como los resultados son
radicalmente diferentes (120).
De acuerdo con Bauman, la primera es una vivencia de libertad postmoderna y el paradigma
de las vivencias del turista, viajeros que privilegian los sueos de la nostalgia por el calor del
hogar porque as lo desean. Mientras que la segunda corresponde a una sensacin de
esclavitud en tiempos postmodernos, viajeros que estn en marcha porque quedarse en casa
en un mundo hecho a la medida del turista parece humillante y sofocante, y en ese sentido,
corresponde al paradigma de los vagabundos. A continuacin, las principales diferencias que
caracterizan a turistas y vagabundos:
Turistas Vagabundos
Se desplazan o permanecen en un lugar
segn sus deseo, pues son bienvenidos en
todas partes
Saben que no se quedarn mucho tiempo en
un lugar por ms que lo deseen, ya que no
son bienvenidos en ninguna parte.
Se desplazan porque el mundo a su alcance
(global) en irresistiblemente atractivo
Se desplazan porque el mundo a su alcance
(local) es insoportablemente inhspito
Viajan porque quieren hacerlo, constituyen
la libertad de eleccin.
Viajan porque no tiene otra eleccin
soportable.
Elaboracin propia basado en notas de Bauman (121-122)
La sociedad de consumo, enraizada en la era global, est estructurada para satisfacer los
sueos y deseos de los turistas, su principal efecto secundario es el sostenimiento de las
barreras que separan los dos mundos, y en ese sentido, la transformacin de muchos en
vagabundos. Sin embargo, esta contradiccin constituye las bases de la identidad de unos y
otros, pues No hay turistas sin vagabundos, y aquellos no pueden desplazarse sin sujetar a
stos (123).
Para bien o para mal unidos
Finalmente, el autor explica en detalle cmo se construye este espacio de identidad a partir de
la contradiccin entre turistas y vagabundo. Vale la pena indicar que la dialctica del turista-
vagabundo es una metfora a la que recurre para explicar el funcionamiento de la dinmica
global-local que subyace al proceso de globalizacin.
El vagabundo es el otro yo del turista (123). En la sociedad de consumo, una caracterstica
que acerca a turistas y vagabundos es el hecho que ambos son consumidores, es decir, ambos
estn en busca de sensaciones y experiencias nuevas. Sin embargo, mientras el primero es un
consumidor efectivo, el segundo es un consumidor defectuoso (126). Los vagabundos
difcilmente podrn costearse las elecciones en las que se suponen sobresalen los
consumidores, debido que su acceso a los medios necesarios para el consumo son escasos.
Sobre la base de esta diferenciacin se sustenta la causa de su precaria posicin social.
Los turistas abominan de los vagabundos ms o menos por la misma razn que stos
consideran a aqullos sus gures e dolos: en la sociedad de los viajeros, en la sociedad
viajera, turismo y vagancia son las dos caras de la misma moneda () el vagabundo es
el otro yo del turista. La lnea divisoria entre ellos es tenue y no siempre ntida; es fcil
cruzarla sin darse cuenta (126-127)
Ambos se encuentra en viajando, consumiendo emociones, sensaciones, sueos, esperanza;
sin embargo, el lmite que representa el acceso a los medios para la satisfaccin del consumo
en ocasiones es difuso, en un mundo donde la pobreza no habita separada de la riqueza, pues
el reconocimiento de esta requiere que los pobres habiten en el mundo creado para el
beneficio de aquellos con dinero. Este lmite difuso cobra especial importancia en los rangos
medios entre turistas y vagabundos, pues entre ambos extremos subsiste la mayor parte de la
sociedad de consumidores-viajeros, que nunca tiene plena certeza acerca de dnde estn
parados en un momento dado no, menos an, de si conservaran su situacin actual al da
siguiente (127). De esta forma, no todos los turistas se encuentran en viaje permanente,
confiados siempre de ir en la direccin correcta, sin preocupacin en el vagabundeo; por el
contrario, algunos encuentran dificultades en el camino que ponen en peligro su estilo de vida.
Como otro inmediato, el vagabundo es la pesadilla del turista. Su temor no se justifica por lo
que el vagabundo es, sino porque se puede convertir en el l: un ser que habita un espacio
cerrado, impedido en su trnsito libre por el mundo; por ello, el mundo sin vagabundos es la
utopa de la sociedad de los turistas. Sin embargo, el turista necesita del vagabundo para
mostrarle cmo sera la alternativa de vida en la sociedad de los viajeros, una vida que a pesar
de las bondades ofrecidas por la sociedad de consumo, no deja de estar plagada de
dificultades, como la imposibilidad de detenerse, la incertidumbre que genera cada eleccin,
los riesgos de cada decisin (128).
El mundo de los viajeros los necesita a ambos, y los necesita unidos: atados por un
nudo gordiano que aparentemente nadie sabe desatar, y a nadie tienen (ni busca) una
espada para cortarlo (129)
La suerte de uno y otros, turistas y vagabundos (en los extremos), semituristas y
semivagabundos (en medio), estn entrelazadas. Pero ambos destinos dan lugar a
percepciones distintas del mundo, que a pesar de ser distintas, son similares en sus defectos.
Por un lado, una ideologa empieza a tomar forma en los discursos de los voceros globales a
travs de los intelectuales vinculados a los medios de comunicacin, una ideologa centrada en
la identidad cosmopolita y que se constituye la doxa del mundo actual, es decir, una prueba
que no debatida e indebatible (130, citando a Bourdieu). Por el otro lado, las acciones de los
sujetos locales y localizados a la fuerza que contradicen polticamente este nuevo orden
global.
Desde este punto de vista, asistimos dos percepciones de mundo distinto que producen una
paradoja:
esta realidad posmoderna del mundo consumista regulado/desregulado,
globalizador/localizador, encuentra apenas un reflejo plido, unilateral, groseramente
deformado en esta narrativa posmoderna. La hibridacin y derrota de los esencialismo
proclamada por el elogio posmoderno del mundo globalizador distan de transmitir la
complejidad y las agudas contradicciones que desgarran al mundo (132)
Al final, Bauman hace una crtica a la lectura posmodernista del mundo, que por centrarse en
expresar las vivencias de los globales, excluye de su anlisis otras vivencias que integran la
escena posmoderna, como las vivencias de los sujetos locales. Finalmente, esta paradoja
conduce a otra ms importane:
La era de la comprensin espacio/tiempo, la transferencia desinhibida de la
informacin y la comunicacin instantnea, es tambin la de una ruptura casi total de
la comunicacin entre las elites cultas y el populus

También podría gustarte