Menores Extranjeros y TF. Iñigo Ochoa de Alda.
Menores Extranjeros y TF. Iñigo Ochoa de Alda.
Menores Extranjeros y TF. Iñigo Ochoa de Alda.
427
I. Ochoa y otros El trabajo con la familia en la atencin a menores extranjeros no acompaados
Direccin del primer autor: Departamento de Personalidad, Evaluacin y Tratamientos Psicolgicos. Facultad
de Psicologa (UPV-EHU). Avenida de Tolosa 70. 20018 San Sebastin, Guipzcoa. Correo electrnico: inigo.
[email protected].
Recibido: mayo 2009. Aceptado: julio 2009.
Apuntes de Psicologa Colegio Ofcial de Psicologa de Andaluca Occidental,
2009, Vol. 27, nmero 2-3, pgs. 427-439. Universidad de Cdiz, Universidad de Huelva y
ISSN 0213-3334 Universidad de Sevilla
La importancia del trabajo con la familia
en la atencin a menores extranjeros no
acompaados. Un estudio piloto
Iigo OCHOA DE ALDA MARTNEZ DE APELLNIZ
Universidad del Pas Vasco
Javier ANTN ROMERO
Psiclogo y psicoterapeuta familiar
Arantza RODRGUEZ NIETO
Asociacin Hogares Nuevo Futuro, Guipzcoa
Hatim ATABI SAKIA
Asociacin Hogares Nuevo Futuro, Guipzcoa
Resumen
Los movimientos de poblacin desde zonas con graves problemas econmicos o
de seguridad a otras con una mayor garanta en la satisfaccin de necesidades bsicas
es uno de los fenmenos de nuestra era. Las difcultades propias que acarrea el proceso
de migracin se ven aumentadas cuando hablamos de Menores Extranjeros No Acom-
paados. El presente estudio es un proyecto piloto en el que se realiz una intervencin
grupal focalizada en la familia con una muestra de 12 menores procedentes todos ellos
de Marruecos. De cada participante se obtuvo una media pretest/postest en las variables
depresin, autoestima, alexitimia y relacin familiar. Los anlisis estadsticos indicaron
la existencia de diferencias signifcativas pretest-postest en cada una de las variables
objeto de estudio, as como elevados tamaos del efecto. Las mejoras que sealan los
resultados sugieren que la intervencin con el colectivo MENA debe de tomar en cuenta
a la familia de origen del menor.
Palabras clave: familia, menores extranjeros no acompaados, alexitimia, autoes-
tima, depresin.
Abstract
The migration of people from places with huge economical or security problems to
areas with broader guarantees has become a relevant topic of our age. The diffculties of
428 Apuntes de Psicologa, 2009, Vol. 27, nmero 2-3, pgs. 427-439.
I. Ochoa y otros El trabajo con la familia en la atencin a menores extranjeros no acompaados
the migration process itself raise when the migrating subjects are underage non accom-
panied children. The present study wants to show the results obtained in a pilot project
where 12 Moroccan minors took part in a group treatment focused on family. From each
participant, pretest and posttest measures were obtained in variables such as depression,
self steem, alexythimia and family relationship. The statistical analysis show signifcative
pretest-postest differences on each studied variable, as well as high effect sizes. These
results suggest that when working with non accompanied foreign children the family of
origin of the minor is a relevant factor that must be taken into account.
Key words: Family, Non accompanied foreign children, Alexithymia, Self Steem,
Depression.
4. Que han accedido al pas de destino a
travs de una solicitud de asilo o de forma
irregular.
Como precisan algunos autores (Surez,
2005; Jimnez-lvarez, 2006, 2007), la mi-
gracin de menores sin la compaa de sus fa-
milias no es un fenmeno aislado de nuestro
continente sino que es una realidad mundial
que tal vez nos debiera hacer reconsiderar la
imagen que tenemos de las migraciones.
En el caso particular de Espaa, se con-
sidera que el nmero de MENA comienza a
ser signifcativo en torno al ao 1996 (Goene-
chea, 2006; Jimnez-lvarez, 2007; Muoz
y Empez, 2007), pero actualmente no se dis-
pone de estadsticas fables que determinen
cul es la magnitud exacta de un colectivo
que desde entonces ha ido en aumento.
El nico censo fdedigno lo proporcio-
nan los datos sobre la cantidad de menores
inmigrantes no acompaados que estn bajo
la tutela de las Comunidades Autnomas, sin
embargo a estas cifras habra que aadir a
todos aquellos menores que no estn siendo
tutelados por ninguna Administracin para
tener un reflejo fiel de la situacin de este
colectivo (Goenechea, 2006).
La gran mayora de MENA en Espaa
son varones de origen marroqu, pero como
apuntan diversos autores (Gallego y cols.,
2006; Goenechea, 2006) parece estar produ-
cindose un ligero incremento de menores
Perfl del menor migrante no
acompaado en Espaa
El colectivo de menores inmigrantes no
acompaados ha recibido diferentes denomi-
naciones en Espaa en los ltimos 10 aos,
desde que su presencia en el estado ha ido en
aumento (MINA, MEINA, MMNA). En el
presente trabajo, y en aras a abreviar, nosotros
utilizaremos el trmino MENA (Menores Ex-
tranjeros No Acompaados) por considerarlo
el acrnimo ms ampliamente extendido en
la actualidad, aunque compartimos la opinin
de Amina Bargach (2009) al considerar que
este apelativo puede llevar a engao, im-
pidiendo que el profesional perciba a estos
menores como nios, y generando falsas
expectativas respecto a los mismos.
A la hora de defnir lo que entendemos
por MENA, nos referiremos a las caracters-
ticas que seala Goenechea (2006), y que
rescata de las Conclusiones del Seminario
Europeo Menores migrantes no acompa-
ados en Europa (VVAA, 2004). Cuando
hablamos de menores inmigrantes no acom-
paados, estamos hablando de:
1. Menores de 18 aos.
2. En proceso migratorio, solos o acompa-
ados.
3. Fuera de su pas de origen, separados de
las personas que por ley o por costumbre
los tienen a su cargo.
Apuntes de Psicologa, 2009, Vol. 27, nmero 2-3, pgs. 427-439. 429
I. Ochoa y otros El trabajo con la familia en la atencin a menores extranjeros no acompaados
procedentes del frica Subsahariana o de
Europa del Este (en particular Rumana).
Gallego y cols. (2006) apuntan a tres
factores clave a la hora de explicar la preva-
lencia de MENA marroques en el estado: la
cercana geogrfca; la expansin de los me-
dios de comunicacin que hacen llegar una
imagen distorsionada de lo que es la realidad
espaola y europea; la informacin sesgada
que proviene de vecinos o familiares que se
encuentran viviendo en Espaa, relatando
una situacin idlica muchas veces contraria
a la realidad.
Vnculos familiares
La imagen que en Espaa se tiene en
general del colectivo MENA, y que se po-
tencia desde los medios de comunicacin
sensacionalistas, es la de que estos menores
provienen de familias desestructuradas y
negligentes respecto a la satisfaccin de las
necesidades emocionales de sus miembros, lo
que a nuestro entender es un gran error.
El colectivo MENA es un grupo muy
heterogneo y como tal no da pie a grandes
generalizaciones, sin embargo diversos
estudios (VVAA, 2004; Save The Children,
2005; Goenechea, 2006) sealan que la
gran mayora de los MENA no eran nios
de la calle en su pas de origen, sino que en
general vivan con su familia nuclear. Jim-
nez-lvarez (2007) aporta una clasifcacin
de cuatro posibles contextos familiares en
Marruecos:
1. La familia vive en contexto social
normalizado y con una situacin eco-
nmica que garantiza la cobertura de las
necesidades bsicas; los menores estn
escolarizados y viven en un ambiente
estable. Esta situacin sera minoritaria
segn la autora.
2. Los menores viven en un entorno afec-
tivamente estable, pero la situacin
familiar es de carencia y puede que no
se cubran sus necesidades bsicas. La
prioridad de los menores es ayudar econ-
micamente a la familia, con lo que puede
haberse descuidado la escolarizacin de
los mismos.
3. A la situacin familiar de carencia se
le suma el hecho de que los menores
viven en un ambiente familiar inestable.
Se pueden dar situaciones de ruptura
familiar y de violencia intra-familiar: Los
menores estn en situacin de maltrato
y desproteccin.
4. Los menores viven en la calle y no
mantienen relacin con su familia. Es-
tn expuestos a situaciones de peligro,
violencia y abuso. La autora tambin la
considera una situacin minoritaria.
Adems, habra que contemplar un se-
gundo eje a la hora de entender la inmigracin
de los menores. Jimnez-lvarez (2007)
seala diferencias en funcin del entorno de
procedencia de la familia, ya sea ste urbano
o rural. Esta autora propone que en general
en los contextos urbanos es el propio menor
el que emigra de forma autnoma apoyn-
dose en red de iguales y sin conocimiento
de sus familias. En los contextos rurales sin
embargo es la familia (nuclear o extensa) la
que sufraga los gastos del viaje como parte
de una estrategia familiar ms amplia de
aporte de recursos.
Ms all de categoras clasifcatorias ms
o menos fexibles, las familias y los contextos
de origen de los menores migrantes adquie-
ren gran relevancia si la sociedad acogedora
pretende abordar y cubrir las necesidades
bsicas de estos de manera competente como
marca la ley. Bargach (2008, 2009) habla la
mochila invisible para referirse al bagaje
430 Apuntes de Psicologa, 2009, Vol. 27, nmero 2-3, pgs. 427-439.
I. Ochoa y otros El trabajo con la familia en la atencin a menores extranjeros no acompaados
emocional-afectivo que les acompaa: la
historia escolar, laboral, de socializacin y
familiar que traen los menores (Jimnez-
lvarez, 2007).
El hecho de que sean menores que emi-
gran sin estar bajo la tutela de ningn adulto
no implica que carezcan de lazos emocio-
nales con sus familias y culturas de origen.
Ms an, estos vnculos tienden a estar tan
presentes en los menores que si los profesio-
nales encargados del cuidado a su llegada a
Europa comienzan a trabajar sin tener estos
factores histricos en consideracin, es l-
gico pensar que inconscientemente puedan
acabar surgiendo confictos de lealtad en el
usuario derivados de la incongruencia entre la
adaptacin que se espera de l en la sociedad
de acogida, y el mandato de la sociedad de
origen de mantener la identidad y herencias
culturales.
Apelando a Bargach (2008), estos meno-
res son capaces de mantener una memoria de
recuerdos ntidos no slo respecto a su propia
familia, sino tambin al grupo de pertenencia
y ecosistema (dichos, imgenes, consejos)
que les consuela y gua en momentos difci-
les. En ese sentido la autora se pregunta:
No sera ms funcional construir
algo que fje esta red social fotante,
valorizndola y negociando con el nio
menor una compatibilidad entre lo que
lleva y lo que se le ofrece, sin caer en la
prepotencia por parte de los educadores
de que hay que empezar desde cero?
Lo cierto es que aunque estos sujetos
decidan asumir en solitario la aventura de la
emigracin a Europa, son menores que siguen
estrechamente vinculados a sus familias de
origen. La mayora proviene de un contexto
carenciado en los mbitos econmico, cultu-
ral, psicolgico y social; de un entorno que no
les proporcionan demasiadas oportunidades
de futuro, y que les empuja a adoptar una
actitud activa en el funcionamiento familiar
convirtindose en salvadores de la propia
familia al tiempo que se ven inmersos en un
proceso de parentalizacin (Bargach, 2008).
En este marco, podemos decir que los
menores llegan a Europa con la responsabili-
dad de sacrifcarse por la familia para de esta
forma salvarla; la responsabilidad de aportar
recursos econmicos que permitan restaurar
alguna cohesin familiar, an a expensas de
que eso suponga la salida de su contexto de
origen con un futuro incierto.
Por lo tanto podramos considerar que
para estos menores, una vez han logrado el
objetivo de llegar a Europa, el concepto de
familia tradicional no desaparece, sino que
se convierte en familia a distancia. Bargach
(2008) seala que muchos de los estudios
realizados sobre menores migrantes no con-
templan el carcter humano-psicolgico de
estos individuos. Tambin apunta que una vez
el menor llega a Europa, ste vive el siguiente
proceso psicopatolgico:
1. Euforia por haber sobrevivido y haber
superado todos los impedimentos.
2. Angustia y culpabilidad por haber sobre-
vivido mientras otros compaeros no lo
han hecho.
3. Sentimiento de desarraigo y miedo atroz:
merma en la autoestima.
4. Trauma del exilio (Percepcin del en-
torno de acogida como hostil; nostalgia
del entorno de origen; manifestacin
de comportamientos resultado de la
incongruencia entre las expectativas de
la sociedad de acogida y de la sociedad
de origen).
En este sentido como profesionales es
prioritario trabajar para acercar de manera
Apuntes de Psicologa, 2009, Vol. 27, nmero 2-3, pgs. 427-439. 431
I. Ochoa y otros El trabajo con la familia en la atencin a menores extranjeros no acompaados
simblica la familia desde la distancia y
encontrar puntos de encuentro en los que el
menor pueda conciliar los aspectos incon-
gruentes en los que se ve sumido, a la vez
que se minimizan los indicadores psicopa-
tolgicos. Para estos cometidos no siempre
debe estar la familia presente, son muchos los
recursos y las tcnicas que se ofrecen desde
los diferentes modelos psicoteraputicos de
intervencin familiar (genograma, esculturas,
fotografas, cartas, juegos de roles, etc.).
Proyecto migratorio
En los apartados precedentes ya hemos
incidido levemente en el asunto del proyec-
to migratorio de los menores migrantes no
acompaados, a continuacin lo abordaremos
de manera ms profunda. Son diversos los
factores que llevan al menor a tomar la de-
cisin de proseguir su vida en un continente
diferente en el que va a tener que hacer frente
a una cultura e idioma diferentes.
Como ya hemos comentado en los con-
textos de origen de estos menores suelen
darse carencias al nivel econmico-mate-
rial, lo que conlleva que stos asuman un
rol activo en la manutencin de la familia,
habitualmente dejando la escuela para poder
aportar dinero a casa trabajando.
Goenechea (2006) seala que al no tener
buenas experiencias en cuanto a la bsqueda
de trabajo, se afanza en el menor la idea de
emigrar. Este comienza a barajar seriamente
la posibilidad de que en su entorno ms cer-
cano no haya opciones de futuro, y empieza
a mirar a Europa como esa tierra prometida
en la que gestar su proyecto migratorio:
aprender el idioma; acceder a una formacin
laboral; encontrar trabajo para aportar dinero
a la familia y volver casa siendo una persona
autnoma (Equipo del Observatorio del Ter-
cer Sector de Bizkaia, 2007).
El hecho es que las expectativas del
menor son irreales y estn distorsionadas
tanto por los medios de comunicacin como
por los propios compaeros de migracin
(Goenechea, 2006). Una vez el individuo
alcanza las costas de Europa se encuentra
con que las puertas del mercado laboral estn
cerradas para l tanto por la ley de extranjera
como por las carencias que ste presenta en
los mbitos de la educacin y de la formacin
laboral.
Por lo tanto el menor se tiene que en-
frentar a la sbita ruptura de su proyecto
migratorio. No slo en Espaa no puede ser
autosufciente al no lograr un trabajo, sino
que de pronto se ve tutelado por la sociedad
de acogida (lo que le convierte en un indivi-
duo dependiente y trastoca dramticamente
sus planes).
El menor de pronto se encuentra a s
mismo solo y desarraigado en un continente
de diferente religin, cultura y costumbres;
en una sociedad de acogida que lo percibe
como un individuo dependiente en situacin
de desamparo, pero que al mismo tiempo
pretende repatriarlo; con unas normas refe-
rentes al gnero totalmente diferentes a las
de su sociedad de origen, etc.
Es en este marco en el que se hace nece-
saria la conciliacin del proyecto migratorio
del individuo con su condicin de menor
que por ley debe de ser amparado por la Ad-
ministracin. Como decamos antes, como
profesionales debemos de dar apoyo para que
el sujeto pueda renegociar consigo mismo
su situacin y as poder ser partcipe de la
sociedad de acogida, sin que eso suponga la
prdida de su identidad de origen.
MENA atendidos en Guipzcoa en 2007
A lo largo del ao 2007 la Diputacin
Foral de Guipzcoa atendi a un total de 254
432 Apuntes de Psicologa, 2009, Vol. 27, nmero 2-3, pgs. 427-439.
I. Ochoa y otros El trabajo con la familia en la atencin a menores extranjeros no acompaados
MENA. 98 de estos menores ya se encontra-
ban en recursos de proteccin al iniciarse el
ao, y los otros 156 ingresaron en centros
de primera acogida de enero a diciembre.
De esos 156, 138 haban llegado por primera
vez ese ao mientras que los 18 restantes ya
haban ingresado en ocasiones anteriores. A
continuacin se ofrece la descripcin de una
submuestra de 122 MENA que fueron aten-
didos por la Asociacin de Hogares Nuevo
Futuro Guipzcoa (bajo la directriz de la
Diputacin Foral de Guipzcoa), y que se
extrajo del total original de 254 menores.
El primer dato que destaca a simple vista
es que del total de usuarios (N=122) slo
hubo una mujer. Los 121 menores restantes
fueron todos varones. La media de edad de los
sujetos estaba situada en torno a los 15 aos,
y al igual que los datos del resto del estado,
la mayora de ellos procedan de Marruecos
(88,14%). El siguiente lugar de procedencia
ms comn fue otro pas del Magreb como es
en este caso Argelia (6,13%). A continuacin,
y con el mismo porcentaje (1,22%) se atendi
a menores palestinos, rumanos y franceses, y
por ltimo, un 0,66% de los menores proce-
dieron de Gambia, Mal y Brasil.
La media de tiempo de escolarizacin
de los participantes fue de 4,6 aos; mientras
que en lo que a trabajo se refere, los menores
de esta muestra haban trabajado una media
de 19 meses.
De entre aquellos participantes que
tenan algn hermano que tambin haba
emigrado, lo ms comn (67,3%) fue que
slo tuvieran uno. El 19,23% inform que dos
hermanos suyos haban emigrado tambin,
y por ltimo un 13,46% relat que tena tres
hermanos emigrantes. La mayor parte de los
participantes informaron tener entre 3 y 5 her-
manos, siendo ellos los hermanos menores.
En esta lnea es interesante el papel que
juega el lugar del menor en la fatria. Como se
observa en la tabla 1, cuanto ms numerosa es
la fatria (sobre todo a partir de 5 hermanos)
mayor es el porcentaje de hermanos pequeos
Tabla 1. Distribucin en porcentajes de los menores que haban emigrado segn el orden que ocupaban
en la fratria.
Puesto en
la fratria
Nmero de hermanos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 100 50 1176
2 100 333 6666 55 20
3 166 1764 2727 1250 20
4 2352 2727 10 25
5 1666 10 6250 20
6 50 20 50
7 40 50
8 20 20
9 20
10 60 80
11
12 100
Apuntes de Psicologa, 2009, Vol. 27, nmero 2-3, pgs. 427-439. 433
I. Ochoa y otros El trabajo con la familia en la atencin a menores extranjeros no acompaados
que emigran, siendo mucho ms homognea
la distribucin de menores que emigran cuan-
to ms reducida es la fatria.
Resultan muy interesantes los datos
referidos a los consumos, por ir en contra
de la representacin social imperante. En lo
referente al consumo de inhalantes, un 61,3%
de los sujetos afrm no consumir, un 27,95%
inform consumir de forma ocasional y un
10,75% dijo hacerlo de forma habitual. Ms
sorprendentes en cuanto a la ruptura de la
imagen social resultan los datos referidos
al hachs: un 81,73% de la muestra afrm
no consumir, un 13,97% dijo consumirlo
de manera ocasional y slo un 4,3% indic
consumirlo de manera habitual. Estos datos
sin embargo no hacen sino confrmar lo que
se ha ido viendo en otras investigaciones
(Markez, 2009) referente a que los consumos
en el colectivo MENA no parecen estar ni
mucho menos por encima de los consumos
de la poblacin autctona.
Teniendo todos estos datos en cuenta, en
el siguiente estudio piloto nos planteamos los
siguientes objetivos:
1. Evaluar los cambios en alexitimia, depre-
sin y autoestima despus de un trabajo
teraputico grupal de 10 sesiones.
2. Evaluar los cambios en los menores en
cuanto a la manera de percibir sus rela-
ciones familiares.
Mtodo
Participantes
Los participantes del estudio fueron
escogidos entre la poblacin de menores
inmigrantes tutelados por la Diputacin Foral
de Gipzcoa y atendidos por la Asociacin
Hogares Nuevo Futuro Guipzcoa, en base
a compartir caractersticas familiares y de
proyecto migratorio.
La muestra estuvo constituida por 12
menores con edades comprendas entre los
12 y los 14 aos, todos provenientes del
mismo entorno urbano: la ciudad marroqu
de Tnger. Aunque relataron haber crecido en
un contexto de carencias materiales, ninguno
inform haber estado expuesto a situaciones
de conficto dentro de su familia.
Entre las razones aducidas para haber
tomado la decisin de emigrar cobraba gran
relevancia la infuencia del grupo de pares:
diez de los participantes ya eran amigos en
Tnger, aunque haban cruzado la frontera
emigrado en etapas diferentes. Todos coinci-
dieron en sealar lo atractivo de la aventura
de cruzar el canal e iniciar una nueva vida, el
reto personal que ello supona y la curiosidad
respecto a lo que les esperaba al otro lado.
As mismo todos mencionaron la idea de
poder aportar recursos materiales a casa, pero
ninguno haba sido enviado por su ncleo
familiar para trabajar en Europa, sino que la
decisin haba sido tomada por el menor uni-
lateralmente. La mayora tena ya al menos
un hermano que tambin haba emigrado y
al que manifestaban admirar profundamente.
De acuerdo a la clasifcacin propuesta
por Jimnez lvarez (2007), los participantes
de nuestro estudio corresponden al tipo 2:
son menores que provienen de un entorno
afectivamente estable, pero cuya familia tie-
ne una serie de difcultades econmicas que
repercute en la satisfaccin de necesidades
bsicas.
Instrumentos
Para medir los ndices y cambios en
las variables objeto de estudio (alexitimia,
autoestima y depresin) se utilizaron las
siguientes escalas:
434 Apuntes de Psicologa, 2009, Vol. 27, nmero 2-3, pgs. 427-439.
I. Ochoa y otros El trabajo con la familia en la atencin a menores extranjeros no acompaados
- Escala de Depresin para Nios (Child
Depression Scale, Lang y Tisher, 1994).
Escala de 66 tems que evala depresin
en poblacin infantil. La mayora de los
tems estn formulados en sentido depre-
sivo, afrmando una situacin indicativa
de ste sndrome, el resto aluden a situa-
ciones que no presentan contenido depre-
sivo. Se obtienen dos grandes dimensio-
nes: Total Depresivo y Total Positivo.
- Escala de Autoestima de Rosenberg (Ro-
senberg Self Esteem Scale, Rosenberg,
1965). Como sealan Vzquez, Jimnez
y Vzquez (2004), se trata de una de las
escalas ms utilizadas para la medicin
de autoestima. Incluye diez tems sobre
los sentimientos de respeto y aceptacin
de s mismo.
- Escala de Alexitimia de Toronto TAS-
20 (Toronto Alexythimia Scale, Parker,
Bagby, Taylor, Ender y Schmitz, 1993).
Se trata de una escala compuesta por 20
tems que ha sido desarrollado para eva-
luar la presencia o ausencia de alexitimia
en el participante que la contesta. Consta
tres factores: Difcultad para Identifcar
Sentimientos; Difcultad para Expresar
Sentimientos, y Pensamiento Orientado
hacia el Exterior.
- Tambin se construy un cuestionario ad-
hoc para evaluar el grado de satisfaccin
de los menores con sus relaciones fami-
liares. En este instrumento se exploraron
aspectos tales como los sentimientos
predominantes en los menores respecto
a sus respectivos ncleos familiares
derivados de haber tomado la decisin
de emigrar (culpa, decepcin, fracaso,
tristeza, etc.); su sensacin de perte-
nencia a la familia de origen; sus deseos
respecto al contacto familiar, y en caso
afrmativo, la informacin que queran
que se trasladase a sus familiares.
Procedimiento
La muestra experimental recibi un
diseo de diez sesiones de terapia de grupo.
Las sesiones 1 y 2 fueron dedicadas a trabajar
el proyecto migratorio de los menores; las
sesiones 3 y 4 a los vnculos familiares; las
sesiones 5 y 6 a la identidad y la familia; las
sesiones 7 y 8 a la realidad cultural y al cho-
que cultural; la sesin 9 al entorno educativo,
y fnalmente la sesin 10 se dedic a la inte-
gracin y al cierre del trabajo realizado.
Las sesiones fueron conducidas por dos
terapeutas expertos, uno de ellos originario de
Marruecos. La sala donde se llevaron a cabo
las sesiones se dispuso de manera circular
de forma que tanto los menores como los
terapeutas pudieran tener una visin global
de todo lo que aconteca. Y el idioma ofcial
de las dinmicas era el rabe (con traduccin
simultnea al castellano).
Diseo
Se utiliz un diseo de medidas repeti-
das. Primero se pas la batera completa de
instrumentos a todos los participantes antes
de iniciarse el trabajo teraputico para as
disponer de una medida del estado de cada
uno en las variables. Posteriormente, una vez
completado el programa de diez sesiones, se
volvi a pasar la batera completa de tests
(a excepcin de la entrevista ad-hoc) para
comparar la existencia de cambios en las
variables objeto de estudio.
Resultados
La correccin de las escalas en el pretest
mostr que un 75% de los participantes daba
puntuaciones elevadas de Depresin; un 67%
puntuaciones bajas en autoestima, y un 70%
puntuaciones altas de alexitimia.
Apuntes de Psicologa, 2009, Vol. 27, nmero 2-3, pgs. 427-439. 435
I. Ochoa y otros El trabajo con la familia en la atencin a menores extranjeros no acompaados
Respecto a la informacin que propor-
cionaba la escala ad-hoc, un 82% de los
participantes afirmaron sentirse culpables
de haber emigrado; un 40% tenan miedo a
ponerse en contacto con sus familias de ori-
gen, y un 52% llevaba por lo menos un mes
sin hablar con ellos.
La comparacin de medias aport re-
sultados significativos en cada una de las
variables objeto de estudio (tabla 2). En
alexitimia los participantes obtuvieron signi-
fcativamente puntuaciones ms bajas en el
post-test (M=52) que en el pre-test (M=72)
con el siguiente resultado: t (11) = 10,808
y p = 0.000. En la variable autoestima, los
menores vieron signifcativamente aumen-
tada su puntuacin en el post-test (M=31)
comparado con el pre-test (M=24): t (11) =
-5,410 y p = 0.000. En cuanto a la depresin
se refere, los menores tambin vieron signi-
fcativamente disminuida su puntuacin en el
post-test (M=137) en comparacin al pre-test
(M=148): t (11) = 10.918 y p = 0.000.
Para complementar la prueba de la sig-
nifcatividad y compensar lo reducido de la
muestra se efectu un anlisis del tamao
del efecto, habindose revelado ste grande
para las variables Autoestima (d de Cohen =
-2.655) y Depresin (d de Cohen = 2.345) y
particularmente grande para la Alexitimia (d
de Cohen = 5.416).
Tras analizar las medias de las puntua-
ciones totales tambin se realiz un anlisis
de las subescalas (AA: Animo-Alegra; RA:
Respuesta-Afectiva; PS: Problemas-Socia-
les; AE: Autoestima; PM: Preocupacin por
la Muerte; SC: Sentimiento de Culpa; DV:
Depresivos-Varios y PV: Positivos Varios)
que incluye el cuestionario CDS por conside-
rarlas de gran inters para nuestro trabajo.
Al igual que ocurre con los datos refe-
ridos al total de la escala de depresin, los
menores tambin vieron signifcativamente
disminuida su puntuacin en el post-test en
comparacin al pre-test en las siguientes
subescalas: en PS (Problemas Sociales) la
puntuacin baj de una media de 28 en el pre-
test a una media de 24 en el post-test con un
resultado en la prueba de signifcatividad de t
(11) = 4,270 y p = 0.001; en AE (Autoestima)
la puntuacin pas de una media de 29 en el
pre-test a una media de 23 en el post-test con
una t (11) = 3,808 y p = 0.003; y fnalmente
fue en SC (Sentimiento de Culpa) donde se
produjo el mayor descenso, la media pas de
36 en el pre-test a 28 en el post-test con el
resultado en la prueba de signifcatividad de
t (11) = 5,765 y p = 0.000 (fgura 1).
Estos datos fueron tambin complemen-
tados con el anlisis del tamao del efecto,
el cual result grande para cada una de las
subescalas estudiadas (PS d de Cohen = 1,35;
AE d de Cohen = 1,38, y SC d de Cohen =
2,05).
Discusin
El presente trabajo tiene principalmente
dos objetivos de estudio 1) Conocer el estado
de una muestra seleccionada de menores in-
migrantes no acompaados en las variables
alexitimia, autoestima y depresin, y 2) eva-
Tabla 2. Comparaciones pre/post en las pun-
tuaciones totales de alexitimia, autoestima y
depresin. TAS-20: Toronto Alexythimia Scale;
RSES: Rosenberg Self-Esteem Scale; CDS:
Child Depression Scale.
Prueba Media D.T t P
TAS-20
Pre 72 3,411
10,808 0.000
Post 52 3,954
RSES
Pre 24 3,333
-5,410 0.000
Post 31 2,657
CDS
Pre 148 4,573
10.918 0.000
Post 137 4,805
436 Apuntes de Psicologa, 2009, Vol. 27, nmero 2-3, pgs. 427-439.
I. Ochoa y otros El trabajo con la familia en la atencin a menores extranjeros no acompaados
luar la efectividad de un programa piloto de
atencin a menores en cuanto a la disminu-
cin de los niveles de alexitimia y depresin
de los participantes, y en el aumento de la
autoestima de los mismos.
En cuanto al primer objetivo, los resul-
tados obtenidos nos indican que los menores
atendidos mostraron una frecuencia alta de
puntuaciones elevadas en depresin (75%)
y alexitimia (70%), a la par que de baja au-
toestima (67%).
Buena parte del malestar que presen-
taban estos menores estaba directa o in-
directamente relacionado con el hecho de
haber abandonado su contexto de origen.
Las deudas de lealtad que estos menores
acarrean slo pueden ser saldadas median-
te un retorno triunfal a casa, a imagen y
semejanza del retorno de sus hermanos
mayores. La mayora de los participantes
eran los ms jvenes dentro de familias
muy amplias en las que existen carencias en
lo material, pero no en lo afectivo, y en las
que al menos uno de los hermanos mayores
ya haba emigrado antes. En la poblacin
atendida nos encontramos que en la medida
en las que las familias eran mayores, mayor
era el porcentaje de hermanos menores que
emigraban. Esto puede estar relacionado
con un tipo de parentalizacin diferente a la
marcada por la literatura ms clsica de la
terapia familiar, en la que se relacionaba la
parentalizacin con la delegacin de roles,
valores y funciones propias de los adultos
o de las figuras parentales a los hermanos
mayores, en nuestra poblacin eran los ms
menores los que emigraban y adems sin
el consentimiento de la familia, lo que nos
llevara a una mezcla de parentalizacin y
rol de salvador junto al valor del sacrifcio,
mezcla terrorfca para la psique de cualquier
menor en pleno proceso de madurez. El
28
24
29
23
36
28
0
5
10
15
20
25
30
35
40
PS*** AE** SC***
Pretest Postest
Figura 1. Diferencia de Medias en subescalas (PS: Problemas Sociales, AE: Autoestima y SC: Senti-
miento de Culpa) de la Child Depression Scale (*** p< 0.001; ** p< 0.005)
Apuntes de Psicologa, 2009, Vol. 27, nmero 2-3, pgs. 427-439. 437
I. Ochoa y otros El trabajo con la familia en la atencin a menores extranjeros no acompaados
MENA que termina por emigrar l mismo a
Europa sin el consentimiento de su familia
se ve en la tesitura de tener que buscarse un
lugar y un rol dentro de la familia, y acaba
por integrar el ideal del aventurero que hace
fortuna en el extranjero (al igual que su/s
hermano/s mayor/es). Este ideal no hace sino
poner demasiado alto el listn de la exigen-
cia que el menor se autoimpone, lo que ir
minando desde dentro su autoestima en la
medida en la que no le sea posible cumplir
con los objetivos de base de su proyecto
migratorio (autoexpectativas interiorizadas
de la necesidad familiar), derivando en
muchas ocasiones en sntomas depresivos.
Queremos volver a resaltar aqu que
estos menores haban crecido en un con-
texto afectivamente estable y como seala
Bargach (2008) mantienen muy presentes
sus vnculos emocionales. Sin embargo
este hecho no hace sino derivar en mayor
sufrimiento para el MENA cuando ste tiene
difcultades para poder relacionarse con su
familia de origen, reforzando los sntomas
depresivos, la baja autoestima y la difcultad
para identifcar y expresar los sentimientos,
sumado a una tendencia hacia el pensamiento
externamente orientado (la alexitimia).
ste ltimo componente en particular
(la alexitimia) cobra sentido si tenemos en
cuenta la dureza y lo peligroso del contexto
en el que se encuentra el MENA en la so-
ciedad de acogida: sbitamente se ve en la
necesidad de enfrentarse en solitario a una
nueva cultura y una nueva realidad que no
hace sino generarle incertidumbre. No ex-
traa por tanto que el menor opte por obviar
sus emociones para de esa forma protegerse
de sentimientos que le pueden resultar abru-
madores y que pueden poner en peligro su
misin ltima: salvar a su familia.
Estos datos nos invitan a pensar como se-
ala Bargach (2008, 2009) que en la atencin
que se dispensa a los menores inmigrantes no
acompaados es esencial incluir programas
en los que se trabajen los aspectos de carcter
humano-psicolgico de los individuos (au-
toestima, emociones, etc.) para que de esa
forma stos puedan desarrollarse de manera
ms natural y satisfactoria dentro la sociedad
de acogida.
En cuanto al segundo frente de estudio,
si bien es cierto que hay que tomar los datos
con cautela debido a lo reducido de la muestra
(N=12), no lo es menos que el haber obtenido
signifcatividad y niveles altos de tamao del
efecto nos lleva a considerar que los resul-
tados no se deben al azar; que un diseo de
terapia de grupo como el utilizado en ste es-
tudio piloto en el que se trabajen los aspectos
familiares del menor (aunque la familia no se
halle presente) mejora signifcativamente el
aspecto emocional del participante (disminu-
cin de la alexitimia); disminuye los niveles
de depresin; y aumenta su autoestima.
Estos resultados sugieren que en el tra-
bajo con esta poblacin es indispensable em-
plear un abordaje en el que se tenga en con-
sideracin a la familia de origen del menor,
debido a que gran parte del malestar que ste
presenta se ve atenuado cuando se abordan
aquellos sentimientos y deudas no saldadas
con su ncleo familiar (Boszormenyi-Nagy
y Spark, 1983) que el menor va arrastrando
en su nueva vida en Europa. Por este motivo
nos pareca indispensable establecer contacto
con la familia vivenciada por cada menor
dentro de la dinmica grupal.
De todas formas, queremos resaltar
una vez ms el carcter de estudio piloto
de la investigacin realizada. Pensamos
que para poder considerar los resultados en
su totalidad debemos aumentar el tamao
de la muestra en una futura investigacin.
Adems, tambin creemos necesario incluir
un seguimiento de los avances obtenidos
438 Apuntes de Psicologa, 2009, Vol. 27, nmero 2-3, pgs. 427-439.
I. Ochoa y otros El trabajo con la familia en la atencin a menores extranjeros no acompaados
por los sujetos para poder determinar si
stos son de carcter estable o con el paso
del tiempo los participantes vuelven a los
niveles originales de alexitimia, depresin
y autoestima.
Por lo tanto queremos concluir el pre-
sente trabajo apelando a nuestra obligacin
como profesionales de seguir investigando
respecto a cmo podemos mejorar la aten-
cin a una poblacin que cada vez es ms nu-
merosa, para maximizar sus posibilidades de
crecimiento dentro la sociedad de acogida, y
al mismo tiempo permitir a sta sociedad de
acogida enriquecerse con la diversidad que
aporta la migracin.
En particular, queremos resaltar la
necesidad de plantear abordajes que ten-
gan en cuenta aquello que Bargach (2008,
2009) consideraba la mochila invisible:
abordajes que incidan sobre el el bagaje
emocional-afectivo que acompaa a los
menores inmigrantes no acompaados, y
que por lo tanto tengan en consideracin a
la familia de origen del individuo ya que si
estn acompaados emocionalmente por lo
que debemos crear puentes para mejorar y
potenciar el trfco emocional entre el menor
y su familia.
No podemos ni queremos fnalizar sin
agradecer a la excelentsima Diputacin
Foral de Guipzcoa todo el apoyo prestado,
y sin el cual no hubiera sido posible la reali-
zacin del presente trabajo. Tambin quieren
agradecer la disposicin de la Diputacin
Foral de Guipzcoa a la hora de participar,
promover y facilitar la investigacin en ge-
neral, y ste estudio en particular.
Referencias
Bargach, A. (2008). La integracin del menor
migrante sin referente adulto en el pas
receptor: un reto universal para la edu-
cacin intercultural. I Jornadas interna-
cionales de Educacin intercultural. VI
Jornadas de Diagnstico y Orientacin
de la Educacin Intercultural. Jan. Del
21 al 23 de febrero de 2008 (http://www.
mugak.eu).
Bargach, A. (2009). La experiencia migra-
toria: infuencia del desarraigo y salud
mental. I Encuentro Interprofesional
sobre Menores Extranjeros no Acom-
paados. Donostia. 29 y 30 de mayo de
2009 (http://www.noracismoynosexis-
mo.org).
Boszormenyi-Nagy, I. y Spark, G.M. (1983).
Lealtades invisibles. Buenos Aires:
Amorrortu.
Equipo del Observatorio del Tercer Sector
de Bizkaia (2007). Alternativas de
actuacin con menores inmigrantes no
acompaados. Observatorio del Tercer
Sector de Bizkaia. Julio de 2007 (http://
www.bizkaia.org).
Gallego, V., Martnez, J.J., Ortiz, A., Pastor,
M., Prez, I. y Valero, M. (2006). La
integracin social de los menores inmi-
grantes no acompaados: Nuevos retos
en la comunidad de Madrid. Acciones e
investigaciones sociales, N Extra, 1. VI
Congreso de Escuelas Universitarias de
Trabajo Social, 109 (http://www.unizar.
es/centros/eues).
Goenechea, C. (2006). Menores inmigran-
tes no acompaados: un estudio de su
situacin en la actualidad. I Congrs
Internacional a Educaci a la Medi-
terrnia. Palma de Mallorca, del 11 al
13 de mayo de 2006 (http://weib.caib.
es/Documentacio/jornades).
Jimnez-lvarez, M. (2006). Menores solos:
nuevos sujetos migratorios. Ms all de
inmigrantes irregulares, es necesario
tener en cuenta su condicin de menores
y los derechos que como tal les corres-
Apuntes de Psicologa, 2009, Vol. 27, nmero 2-3, pgs. 427-439. 439
I. Ochoa y otros El trabajo con la familia en la atencin a menores extranjeros no acompaados
ponden. Afkar/Ideas, primavera/verano,
39-42.
Jimnez-lvarez, M. (2007). Una mirada
transnacional: contextos migratorios en
Marruecos de los menores migrantes e
intervencin en origen. Coloquio Inter-
nacional: La migracin de menores
no acompaados en Europa. Poitiers
(http://www.oijj.org).
Lang, M. y Tisher, M. (1994). CDS - Cuestio-
nario de depresin para nios. Madrid:
TEA Ediciones.
Markez, I. (2009). Menores y drogas: de
los consumos a la rehabilitacin. I En-
cuentro Interprofesional sobre Menores
Extranjeros no Acompaados. Donostia.
29 y 30 de mayo de 2009 (http://www.
noracismoynosexismo.org)
Muoz, A. y Empez, N. (2007). Internal
migration: Unaccompanied minors from
Morocco, migrating from the rural areas
to Tangier to try to reach the European
Shores. Fifth African Population Confer-
ence, Arusha, Tanzania, del 10 al 14 de
diciembre (http://uaps2007.princeton.
edu).
Parker, J.D., Bagby, R.M., Taylor, G.J., Endler
N.S. y Schmitz, P. (1993). Factorial vali-
dity of the 20-item Toronto Alexithymia
Scale. European Journal of Personality,
7, 221-232.
Rosenberg, M. (1965). La autoimagen del
adolescente y la sociedad. Buenos Aires:
Paids.
Save The Children (2005). La proteccin
jurdica y social de los Menores Extran-
jeros no Acompaados (http://savethe-
children.es).
Surez, L. (2005). Ciudadana e inmigracin:
un oxmoron? Puntos de vista: Cuader-
nos de la Observacin de las Migraciones
y la Convivencia Intercultural de la
Ciudad de Madrid, 4, 29-47.
Vzquez, A.J., Jimnez, R. y Vzquez, R.
(2004). Escala de autoestima de Rosen-
berg: fabilidad y validez en la poblacin
clnica espaola. Apuntes de Psicologa,
22 (2), 247-255.
VVAA. (2004). Conclusiones del Seminario
Europeo Menores migrantes no acom-
paados en Europa. Barcelona, del 12 al
14 de mayo (http://www.peretarres.org).