POT Aguazul

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 125

DEPARTAMENTO DE CASANARE

MUNICIPIO DE AGUAZUL

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROYECTO DE ACUERDO

JOSE MAURICIO JIMENEZ PEREZ


ALCALDE
"LA ESPERANZA DE UN PUEBLO"
AGUAZUL, 2003

TABLA DE CONTENIDO

ARTICULO 1.
ARTICULO 2. AMBITO DE APLICACIN.

TITULO I. COMPONENTE GENERAL


CAPITULO I. PARTE ESTRATEGICA
ARTICULO
ARTICULO
ARTICULO
ARTICULO
ARTICULO
ARTICULO
ARTICULO
ARTICULO
ARTICULO

3. VISION TERRITORIAL.
4. PRINCIPIOS ORIENTADORES.
5. DEFINICION DEL MODELO TERRITORIAL.
6. OBJETIVOS AMBIENTALES.
7. ESTRATEGIAS AMBIENTALES.
8. OBJETIVOS SOCIALES.
9. ESTRATEGIAS SOCIALES.
10. OBJETIVOS ECONOMICOS.
11. ESTRATEGIAS ECONOMICAS.

CAPITULO II. ORGANIZACIN TERRITORIAL.


ARTICULO 12. TERRITORIO MUNICIPAL.
PARGRAFO.
ARTICULO 13. ORGANIZACIN DEL TERRITORIO MUNICIPAL.
1. ASOCORE CHARTE (12 VEREDAS)
2. ASOCORE CUSIANA 1 (16 VEREDAS)
3. ASOCORE CUSIANA 2 (8 VEREDAS)
4. ASOCORE DE MONTERRALO (12 VEREDAS)
5. ASOCORE SAN JOSE (10 VEREDAS)

CAPITULO III. CLASIFICACION DEL SUELO


ARTICULO 14. CLASIFICACIN Y ZONIFICACIN
TERRITORIO.
ARTICULO 15. DEFINICION DE SUELO URBANO.
ARTICULO 16. PERIMETRO URBANO.
LIMITE NORTE.

GENERAL

DEL

LIMITE ORIENTAL.
LIMITE SUR.
LIMITE OCCIDENTAL.
ARTICULO 17. CENTROS POBLADOS.
PARAGRAFO 1.
PARAGRAFO 2.
PARAGRAFO 3.
PARAGRAFO 4.
ARTICULO 18. DEFINICION DEL SUELO DE EXPANSION URBANA.
ARTICULO 19. DELIMITACION DE LAS AREAS DE EXPANSION.
ZONA DE EXPANSIN URBANA 1.
ZONA DE EXPANSIN URBANA 2.
PARAGRAFO.
ARTICULO 20. DEFINICION DEL SUELO SUBURBANO.
ARTICULO 21. DELIMITACION DE LAS AREAS SUBURBANAS.
PARAGRAFO 1.
PARAGRAFO 2.
ARTICULO 22. USOS DEL SUELO SUBURBANO.
PARAGRAFO 1.
PARAGRAFO 2.
PARAGRAFO 3.
PARAGRAFO 4.
ARTICULO 23. REGLAMENTACION DEL SUELO SUBURBANO.
ARTICULO 24. DEFINICION DEL SUELO RURAL.
ARTICULO 25. DELIMITACION DEL SUELO RURAL.
PARAGRAFO.
ARTICULO 26. DEFINICION DEL SUELO DE PROTECCION.
ARTICULO 27. LOCALIZACIN DEL SUELO DE PROTECCION.
PARAGRAFO
ARTICULO 28.

CAPITULO IV. SISTEMA AMBIENTAL


ARTICULO 29. REAS DE PROTECCIN AMBIENTAL.
ARTICULO 30. AREAS DE PROTECCIN DE NACIMIENTOS DE AGUA.
ARTICULO 31. REAS DE PROTECCIN DE RONDAS DE CUERPOS DE
AGUA.
ARTICULO 32. LOCALIZACIN Y DELIMITACIN.
ARTICULO 33. REAS DE PROTECCIN FORESTAL.
ARTICULO 34. ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS.
PARAGRAFO 1.
PARAGRAFO 2.
3

ARTICULO 35: REAS DE RESERVA Y PATRIMONIO MUNICIPAL.


1. Laguna del Tinije.
2. Los Farallones.
3. Santiago de las Atalayas.
4. Cuenca Hidrogrfica del Ro Unete.
5. Microcuencas de las quebradas La Cascada, San Juan y Minquira.
PARGRAFO.
ARTICULO 36. CUENCA DEL RIO CHARTE.
ARTICULO 37. RECURSOS DE FLORA Y FAUNA.

CAPITULO V. RIESGOS Y AMENAZAS


ARTICULO
38.
DEFINICIONES
DE
RIESGO,
VULNERABILIDAD.
PARAGRAFO 1.
PARAGRAFO 2.
ARTICULO 39. AREAS DE RIESGO Y AMENAZAS.
PARAGRAFO.

AMENAZA

CAPITULO VI. ESPACIO PBLICO


ARTICULO 40. DEFINICION DE ESPACIO PBLICO.
ARTICULO 41. SUBSISTEMAS DEL ESPACIO PBLICO.
ARTICULO 42. DE LA OCUPACION DEL ESPACIO PBLICO.
ARTICULO 43. DE LA CONFORMACION DEL ESPACIO PBLICO.
ARTICULO 44. DEL SISTEMA DE PARQUES Y ZONAS VERDES.
PARAGRAFO
ARTICULO 45. ASPECTOS GENERALES DEL ESPACIO PBLICO.
ARTICULO 46. PROYECTO DE RECUPERACIN Y EMBELLECIMIENTO DEL
ESPACIO PBLICO DEL MUNICIPIO.
1. CICLO-RUTA.

2. ANDN.
3. ANDN Y CICLO-RUTA.
4. ALAMEDA.
PARAGRAFO 1.
PARAGRAFO 2.

CAPITULO VII. SISTEMA VIAL


PLAN VIAL, LOCALIZACIN, PERFIL VIAL Y CARACTERISTICAS
BASICAS.

ARTICULO 47. PLAN VIAL.


ARTICULO 48. PLAN VIAL URBANO: DEFINICION.
ARTICULO 49. TIPOS DE VAS URBANAS.
ARTICULO 50. VIA NACIONAL (TRAMO EN SECTOR URBANO Y DE
EXPANSIN URBANA).
ARTICULO 51. LOCALIZACIN DE LA VIA NACIONAL.
ARTICULO 52. PERFIL VIAL DE LA VIA NACIONAL.
ARTICULO 53. CARACTERISTICAS BASICAS DE LA VIA NACIONAL.
ARTICULO 54. VAS DEPARTAMENTALES (TRAMOS EN SECTOR URBANO
Y DE EXPANSION URBANA).
ARTICULO 55.LOCALIZACIN DE VAS DEPARTAMENTALES.
ARTICULO 56. PERFIL VIAL DE VAS DEPARTAMENTALES.
ARTICULO
57.
CARACTERSTICAS
BASICAS
DE
VAS
DEPARTAMENTALES.
ARTICULO 58. VAS URBANAS PRINCIPALES.
ARTICULO 59. LOCALIZACIN DE VAS URBANAS PRINCIPALES.
ARTICULO 60. PERFIL VIAL DE VAS URBANAS PRINCIPALES.
1. Va Urbana Principal de 25.00 metros.
2. Va Urbana Principal de 20.50 metros.
3. Va Urbana Principal de 16.50 metros.
PARAGRAFO:
CARACTERSTICAS
BASICAS
DE
VAS
URBANAS
PRINCIPALES.
ARTICULO 61. VAS URBANAS SECUNDARIAS.
ARTICULO 62. LOCALIZACION DE VAS URBANAS SECUNDARIAS.
ARTICULO 63. PERFIL VIAL DE VAS URBANAS SECUNDARIAS.
1. Va Urbana Secundaria de 22.00 metros.
2. Va Urbana Secundaria de 18.50 metros.
3. Va Urbana Secundaria de 14.00 metros.
ARTICULO 64. CARACTERISTICAS BASICAS DE VAS URBANAS
SECUNDARIAS.
ARTICULO 65. VAS URBANAS LOCALES.
ARTICULO 66. LOCALIZACIN DE VAS URBANAS LOCALES.
ARTICULO 67. PERFIL VIAL DE VAS URBANAS LOCALES.
1. Va Urbana Local de 20.00 metros.
2. Va Urbana Local de 16.50 metros.
3. Va Urbana Local de 12.00 metros.
ARTICULO 68. CARACTERISTICAS BASICAS DE VAS URBANAS LOCALES.
ARTICULO 69. VAS URBANAS PEATONALES.
ARTICULO 70. LOCALIZACIN DE VAS URBANAS PEATONALES.
ARTICULO 71. PERFIL VIAL DE VAS URBANAS PEATONALES.
1. Va Urbana Peatonal de 8.00 metros.
2. Va Urbana Peatonal de 6.00 metros.
5

3. Va Urbana Peatonal de 4.00 metros.


PARAGRAFO:
CARACTERISTICAS
BASICAS
DE
VAS
URBANAS
PEATONALES.
ARTICULO 72. ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LAS VAS
CONTENIDAS EN EL PLAN VIAL URBANO.
ARTICULO 73. TRNSITO VEHICULAR.
PARAGRAFO.
ARTICULO 74. PLAN VIAL RURAL: DEFINICION.
ARTICULO 75. TIPOS DE VAS DEL PLAN VIAL RURAL.
PARAGRAFO.
ARTICULO 76. VAS RURALES SUBREGIONALES.
ARTICULO 77. LOCALIZACIN DE VAS RURALES SUBREGIONALES.
PARAGRAFO.
ARTICULO 78. VIAS CARRETEABLES.
PARAGRAFO:
ARTICULO 79. LOCALIZACIN DE VAS CARRETEABLES.
PARAGRAFO.
ARTICULO 80. CAMINOS DE HERRADURA.
ARTICULO 81. TROCHAS.

TITULO II. COMPONENTE URBANO


ARTICULO 82. POLITICA URBANA.

CAPITULO I. USOS DEL SUELO URBANO


ARTICULO 83. CATEGORIZACION DE USOS.
1. Uso Principal.
2. Uso Compatible.
3. Uso Restringido.
4. Uso Prohibido.
PARAGRAFO.
ARTICULO 84. USOS DEL SUELO URBANO:
CLASIFICACION.
ARTICULO 85. USO RESIDENCIAL.
Tipo 1 Vivienda Unifamiliar.
Tipo 2 Vivienda Bifamiliar o Trifamiliar.
Tipo 3 Vivienda Multifamiliar.
ARTICULO 86.USO COMERCIAL.
Tipo 1 Menor Escala.
Tipo 2 Mediana Escala.
Tipo 3 Gran Escala.

DEFINICIN

ARTICULO 87. USO INSTITUCIONAL Y DE SERVICIOS.


Tipo 1 Primera Necesidad y de Influencia Local.
Tipo 2 Influencia Zonal.
Tipo 3 Influencia Urbana.
Tipo 4 Influencia Municipal y Regional.
PARAGRAFO.
ARTICULO 88. USO INDUSTRIAL.
Tipo 1 Industria Liviana.
Tipo 2 Industria Mediana.
Tipo 3 Industria Pesada.
ARTICULO 89. AREAS DE TRATAMIENTO URBANO: DEFINICIN Y
CLASIFICACIN.
1. A.D.A.R. Area de Desarrollo Actividad Residencial
2. A.D.A.M. Area de Desarrollo Actividad Mltiple
3. A.D.A.I. Area de Desarrollo Actividad Industrial
4. A.D.A.R.D. Area de Desarrollo Actividad Recreativa y
Deportiva
5. A.D.C.VIS. Area de Desarrollo y Consolidacin Vivienda de
Inters Social
6. A.C.A.R. Area de Consolidacin Actividad Residencial
7. A.C.A.M. Area de Consolidacin Actividad Mltiple
8. A.P.R.A. Area de Proteccin y Recuperacin Ambiental

CAPITULO II. REGLAMENTACIN DEL SUELO URBANO


ARTICULO 90. NORMATIVIDAD URBANA.
1. USOS.
2. NORMAS URBANSTICAS.
3. NORMAS VOLUMETRICAS.
ARTICULO 91. REGLAMENTACIN URBANA.
ARTICULO 92. AREA DE DESARROLLO ACTIVIDAD RESIDENCIAL.
A.D.A.R.
ARTICULO 93. LOCALIZACIN DEL AREA DE DESARROLLO ACTIVIDAD
RESIDENCIAL. A.D.A.R.
ARTICULO 94. REGLAMENTACIN DEL AREA DE DESARROLLO
ACTIVIDAD RESIDENCIAL. A.D.A.R.
1. USOS.

PARAGRAFO.
ARTICULO 95. AREA DE DESARROLLO ACTIVIDAD MULTIPLE. A.D.A.M.
ARTICULO 96. LOCALIZACIN DEL AREA DE DESARROLLO ACTIVIDAD
MULTIPLE. A.D.A.M.

ARTICULO 97. REGLAMENTACIN DEL AREA DE DESARROLLO


ACTIVIDAD MULTIPLE. A.D.A.M.
1. USOS.
PARAGRAFO.
ARTICULO 98. AREA DE DESARROLLO ACTIVIDAD INDUSTRIAL. A.D.A.I.
ARTICULO 99. LOCALIZACIN DEL AREA DE DESARROLLO ACTIVIDAD
INDUSTRIAL. A.D.A.I.
ARTICULO 100. REGLAMENTACIN DEL AREA DE DESARROLLO
ACTIVIDAD INDUSTRIAL. A.D.A.I.
1. USOS.
PARAGRAFO.
ARTICULO 101. AREA DE DESARROLLO ACTIVIDAD RECREATIVA Y
DEPORTIVA. A.D.A.R.D.
ARTICULO 102. LOCALIZACIN DEL AREA DE DESARROLLO ACTIVIDAD
RECREATIVA Y DEPORTIVA. A.D.A.R.D.
ARTICULO 103. REGLAMENTACION DEL AREA DE DESARROLLO
ACTIVIDAD RECREATIVA Y DEPORTIVA. A.D.A.R.D.
1. USOS.
PARAGRAFO.
ARTICULO 104. AREA DE DESARROLLO Y CONSOLIDACIN
VIVIENDA DE INTERS SOCIAL. A.D.C.VIS.
ARTICULO 105. LOCALIZACIN DEL AREA DE DESARROLLO Y
CONSOLIDACIN VIVIENDA DE INTERS SOCIAL. A.D.C.VIS.
ARTICULO 106. REGLAMENTACIN DEL AREA DE DESARROLLO Y
CONSOLIDACIN VIVIENDA DE INTERS SOCIAL. A.D.C.VIS.
1. USOS.
PARAGRAFO.
ARTICULO 107. AREA DE CONSOLIDACIN ACTIVIDAD RESIDENCIAL.
A.C.A.R.
ARTICULO 108. LOCALIZACIN DE AREA DE CONSOLIDACIN
ACTIVIDAD RESIDENCIAL. A.C.A.R.
ARTICULO 109. REGLAMENTACIN DEL AREA DE CONSOLIDACIN
ACTIVIDAD RESIDENCIAL. A.C.A.R.
1. USOS.
PARAGRAFO.
ARTICULO 110. AREA DE CONSOLIDACIN ACTIVIDAD MULTIPLE.
A.C.A.M.
ARTICULO 111. LOCALIZACIN DEL AREA DE CONSOLIDACIN
ACTIVIDAD MULTIPLE. A.C.A.M.
ARTICULO 112. REGLAMENTACIN DEL AREA DE CONSOLIDACIN
ACTIVIDAD MULTIPLE. A.C.A.M.
1. USOS.
8

PARAGRAFO.
ARTICULO 113. AREA DE PROTECCION Y RECUPERACION AMBIENTAL.
A.P.R.A.
ARTICULO 114. LOCALIZACIN DEL AREA DE PROTECCION Y
RECUPERACION AMBIENTAL. A.P.R.A.
ARTICULO 115. REGLAMENTACION DEL AREA DE PROTECCION Y
RECUPERACION AMBIENTAL. A.P.R.A.
1. USOS.
PARAGRAFO.
ARTICULO
116.
REGLAMENTACIN
GENERAL
DE
NORMAS
URBANISTICAS Y NORMAS VOLUMETRICAS.
2. NORMAS URBANSTICAS.
3. NORMAS VOLUMETRICAS.
ARTICULO 117. REUBICACIN O TRANSLADO DE ASENTAMIENTOS
HUMANOS.
PARAGRAFO.

CAPITULO
III.
NORMAS
GENERALES
PROCESOS DE DESARROLLO

PARA

LOS

ARTICULO 118. PROCESOS DE DESARROLLO.


ARTICULO 119. PROCESOS DE URBANIZACION.
PARGRAFO.
PROCESOS DE URBANIZACION DE ASOCIACIONES DE VIVIENDA:
1. PROCESOS DE URBANIZACION PARTICULAR.
ARTICULO 120. PROCESOS DE DIVISION.
ARTICULO 121. PROCESOS DE CONSTRUCCION.

CAPITULO IV. PROCEDIMIENTOS Y TRMITES PARA LOS


PROCESOS DE DESARROLLO.
ARTICULO 122. PROCEDIMIENTOS Y TRMITES.
ARTICULO 123. LICENCIA DE URBANISMO.
ARTICULO 124. LICENCIA DE CONSTRUCCION.
ARTICULO
125.
LICENCIA
DE
AUTORIZACION
DE
FUNCIONAMIENTO.
ARTICULO 126. CONDICIONES QUE RIGEN LAS LICENCIAS.
ARTICULO 127. OBLIGATORIEDAD.
ARTICULO 128. RESPONSABLES.
ARTICULO 129. TITULARIDAD.
ARTICULO 130. TRAMITES.

USO

CAPITULO V. SERVICIOS PUBLICOS


ARTICULO 131. PLAN MAESTRO DE SERVICIOS PUBLICOS.
ARTICULO 132. RESIDUOS SLIDOS.
1. Proyecto Regional
2. Manejo Integral
PARAGRAFO.
ARTICULO 133. ALCANTARILLADO PLUVIAL.
PARAGRAFO.
ARTICULO 134. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
PARAGRAFO.
ARTICULO 135. DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS PRESTADORES DE
SERVICIOS PUBLICOS.
ARTICULO 136. COMPETENCIA.

CAPITULO VI. UNIDAD DE ACTUACION URBANISTICA


ARTICULO 137. UNIDAD DE ACTUACION URBANISTICA: DEFINICION.
ARTICULO 138. CONDICIONES PARA LA CONFORMACIN DE LA UNIDAD
DE ACTUACION URBANISTICA.
ARTICULO 139. DELIMITACION DE LA UNIDAD DE ACTUACION
URBANISTICA.
PARAGRAFO 1.

CAPITULO VII. EQUIPAMIENTOS URBANOS


ARTICULO 140. POLITICA DE EQUIPAMIENTOS URBANOS.
ARTICULO 141. DENOMINACION DE LOS EQUIPAMENTOS URBANOS
PARA EL MUNICIPIO.

TITULO III. COMPONENTE RURAL


ARTICULO 142. ESTRATEGIA RURAL.

CAPITULO I. CLASIFICACION AGROLOGICA DEL SUELO


RURAL
ARTICULO 143. TIPOS DE SUELO POR APTITUD DE USO.
ARTICULO 144. ZONAS GEOECONOMICAS.
1. Piedemonte
2. Transicin
10

3. Sabana

CAPITULO II. USOS DEL SUELO RURAL


ARTICULO 145. DEFINICION DE LA ZONA DE PIEDEMONTE.
ARTICULO 146. ESTRATEGIA PRODUCTIVA PARA LA ZONA
PIEDEMONTE.
PARAGRAFO.
ARTICULO 147. DEFINICION DE LA ZONA DE TRANSICION.
ARTICULO 148. ESTRATEGIA PRODUCTIVA ZONA DE TRANSICION.
PARAGRAFO.
ARTICULO 149. DEFINICION DE LAS ZONAS DE SABANA.
ARTICULO 150. ESTRATEGIA PRODUCTIVA EN ZONA DE SABANA.
PARAGRAFO 1.
PARAGRAFO 2.
PARAGRAFO 3.

DE

CAPITULO III. DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL


SECTOR RURAL
ARTICULO 151. DE LOS CULTIVOS INTENSIVOS.
ARTICULO 152.
PARAGRAFO.
ARTICULO 153
ARTICULO 154. DEL SECTOR PETROLERO.
ARTICULO 155.
ARTICULO 156.
ARTICULO 157.

CAPITULO IV. POLITICA DE TIERRAS


ARTICULO 158.
PARAGRAFO 1.
PARAGRAFO 2.
ARTICULO 159.
ARTICULO
160.
ESTABLECIMIENTO
DE
CONVENIOS
INTERINSTITUCIONALES: ALCALDIA MPAL. - CORPORINOQUIA.

CAPITULO V. NORMAS PARA LA PARCELACION


CONSTRUCCION DE PREDIOS RURALES

ARTICULO 161. DISPOSICIONES GENERALES.


11

ARTICULO 162. DE LAS VIAS.


ARTICULO 163. INDICE DE OCUPACION.
ARTICULO 164.
ARTICULO 165. ALTURAS.
ARTICULO 166. SERVICIOS.
PARAGRAFO.
ARTICULO 167. CESIONES.
ARTICULO 168. DE LA VIGILANCIA Y CONTROL.

CAPITULO
RURAL

VI.

LAS

CONSTRUCCIONES

EN

EL

AREA

ARTICULO 169. DENSIDAD.


ARTICULO 170. CALIDAD.
ARTICULO 171. PARCELACION Y DIVISION DE PREDIOS.

TITULO IV. INSTRUMENTOS DE GESTION DEL PLAN


CAPITULO I. PLANES PARCIALES
ARTICULO 172. COMPONENTES DE LOS PLANES PARCIALES.
ARTICULO 173. PROCEDIMIENTOS PARA LA FORMULACION Y ADOPCION
DE LOS PLANES PARCIALES.
ARTICULO 174. ETAPA DE IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE LOS
PLANES PARCIALES.

CAPITULO II. NORMAS DE CONTROL Y CONVIVENCIA


ARTICULO 175. NORMAS DE CONTROL Y CONVIVENCIA: DEFINICIN.
ARTICULO 176. DEFINICIN DE VIA PBLICA.
PARAGRAFO: PROHIBICIONES CON RESPECTO A LA PINTADAS DE
FACHADAS Y MUROS.
ARTICULO 177. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE VIA PBLICA.
PARAGRAFO.
ARTICULO 178. MOBILIARIO URBANO.
ARTICULO 179. DEFINICIN DE MOBILIARIO URBANO.
PARAGRAFO.
ARTICULO 180. PROHIBICIONES FRENTE A LA UTILIZACION DE LOS
EDIFICIOS E INSTALACIONES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
ARTICULO 181. PROHIBICIONES FRENTE A LA UTILIZACION DEL
ESPACIO PBLICO.
12

ARTICULO 182. DEL COMPORTAMIENTO CON RESPECTO A LOS RUIDOS.


ARTICULO 183. DEL COMPORTAMIENTO FRENTE A LOS RUIDOS
PRODUCIDOS EN EL INTERIOR DE EDIFICIOS VECINOS.
PARAGRAFO.
ARTICULO 184. RUIDO PRODUCIDO POR ACTIVIDADES DE OCIO,
RECREATIVAS Y ESPECTCULOS.
PARAGRAFO.
ARTICULO 185. MSICA AMBIENTAL EN LA CALLE, ALARMAS,
PUBLICIDAD SONORA, ACTIVIDADES PIROTECNICAS.
ARTICULO 186. DE LA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA VIA PBLICA.
ARTICULO 187. POR EL USO ESPECIAL DE LA VIA PBLICA.
ARTICULO 188. USO TEMPORAL DE LA VIA PBLICA.
ARTICULO 189. USO PRIVATIVO DE LA VIA PBLICA.
ARTICULO 190. DENOMINACIN DE LOS ESPACIOS PUBLICOS.
PARAGRAFO.
ARTICULO 191. ROTULACIN DE LAS VIAS.
ARTICULO 192.

CAPITULO III. DE LA PARTICIPACION EN LA PLUSVALIA


ARTICULO 193. DEFINICION DE LA PARTICIPACION EN LA PLUSVALIA.
ARTICULO 194. CONCEPTO DE LA PARTICIPACION EN LA PLUSVALIA.
ARTICULO 195. HECHOS GENERADORES DE PLUSVALIA.
PARAGRAFO.
ARTICULO 196. CALCULO DE LA PARTICIPACION EN LA PLUSVALIA.
PARAGRAFO.
ARTICULO 197. ESTIMACION Y CAUSACION DE LA PARTICIPACION DE LA
PLUSVALIA.
PARAGRAFO 1.
PARAGRAFO 2.
ARTICULO 198.
ARTICULO 199. EXIGIBILIDAD Y COBRO DE LA PARTICIPACION DE LA
PLUSVALIA.
ARTICULO 200. DESTINACION DE LOS RECURSOS DE LA
PARTICIPACION DE LA PLUSVALIA.

CAPITULO
IV.
PRIORITARIOS

PROYECTOS

ESTRATEGICOS

ARTICULO 201. INSTRUMENTOS DE GESTION.


ARTICULO 202. INSTRUMENTO DE PLANEACION.
13

PARAGRAFO.
ARTICULO 203. DECRETOS REGLAMENTARIOS.
ARTICULO 204.
ARTICULO 205. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE
DESARROLLO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA
AGUAZUL.
PARAGRAFO.
ARTICULO 206. DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA.

CAPITULO V. PROYECTOS ESTRATEGICOS


ARTICULO 207. PROYECTOS ESTRATEGICOS PRIORITARIOS.
1. CONSOLIDACION ANILLO VIAL.
2. APERTURA DE LA AVENIDA SEPTIMA.
3. AREA DE SERVICIOS SOBRE LA MARGINAL DEL LLANO.
4. CARACTERIZACION Y ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS.
5. RECUPERACION DE LAS CUENCAS.
6. CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL.
7. SISTEMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS.
8. REACTIVACION PRODUCTIVA DE ZONAS ECONOMICAS RURALES.
9. CONSTRUCCION DEL PARQUE RECREACIONAL.
10.PARTICIPACION SOCIAL, ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
11.SISTEMA DE INFORMACION MUNICIPAL.
12.IDENTIFICACION
DE
NUEVAS
NATURAL Y
PATRIMONIO ECOLOGICO.
13.ELABORACION
DEFINIR

DE

UN

ZONAS

DE

RESERVA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA

14

LA LOCALIZACION DE LA ZONA FRANCA INDUSTRIAL.

CAPITULO VI. DISPOSICIONES GENERALES


ARTICULO
ARTICULO
ARTICULO
ARTICULO

208.
209.
210.
211.

PROYECTO DE ACUERDO No. ____


DE 2003
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL, CASANARE
EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE AGUAZUL
En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales y en especial las
que le confieren el Artculo 313 de la Constitucin Poltica de Colombia y
las Leyes 152 de 1994 y 388 de 1997.
CONSIDERANDO
Que la Ley de Desarrollo Territorial: 388 de Julio 18 de 1997, Por la cual
se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 3 de 1991, y se dictan otras
disposiciones, ordena que todos los municipios del pas deben adoptar
un Plan de Ordenamiento Territorial, como instrumento que garantice el
uso y ocupacin social del espacio, dentro de las condiciones de
sostenibilidad, disponiendo de instrumentos que permitan orientar el
desarrollo del territorio, la regulacin, la transformacin y ocupacin del
espacio.
Que la Ley 388 de 1997, en su artculo 9, literal C., establece para los
municipios con poblacin inferior a treinta mil (30.000) habitantes, la
adopcin de Esquemas de Ordenamiento Territorial.

15

Que el municipio de Aguazul tiene una poblacin inferior a treinta mil


(30.000) habitantes, por lo tanto, le corresponde adoptar un Esquema de
Ordenamiento Territorial.
Que la Administracin Municipal de Aguazul, dando cumplimiento a lo
dispuesto en las Leyes 388 de 1997 y 507 de 1999 y el Decreto 879 de
1998, formul el Esquema de Ordenamiento Territorial, estableciendo
estrategias, objetivos y un modelo espacial deseado, que debern guiar
las acciones del municipio en los prximos diez (10) aos de vigencia del
Esquema de Ordenamiento Territorial.
Que el Esquema de Ordenamiento Territorial fue adoptado mediante el
Acuerdo 032 de 2000 y debidamente sancionado por el Alcalde
Municipal.
Que el artculo 28 de la Ley 388 de 1997, sobre la vigencia y revisin del
Plan de Ordenamiento Territorial establece: Los Planes de
Ordenamiento Territorial debern definir la vigencia de sus diferentes
contenidos y las condiciones que ameritan su revisin, y debern
sustentarse en parmetros e indicadores de seguimiento relacionados
con cambios significativos en las previsiones sobre poblacin urbana; la
dinmica de ajuste en usos o intensidad de los usos del suelo; la
necesidad o conveniencia de ejecutar proyectos de impacto en materia
de transporte masivo, infraestructura, expansin de servicios pblicos o
proyectos de renovacin urbana; la ejecucin de macroproyectos de
infraestructura regional o metropolitana que generen impactos sobre el
ordenamiento del territorio municipal o distrital, as como en la
evaluacin de los objetivos y metas del respectivo Plan.
Que conforme al Artculo 1 del Decreto No. 932 de 2002, se entiende
por revisin del Plan de Ordenamiento Territorial, la reconsideracin
general o parcial de sus objetivos, directrices, polticas, estrategias,
metas, programas, actuaciones y normas que, como consecuencia del
seguimiento y evaluacin de su implementacin frente a la evolucin de
las principales caractersticas del ordenamiento fsico-territorial del
municipio o distrito, suponga la reformulacin completa del
correspondiente plan, o la actualizacin o ajuste de sus contenidos de
corto, mediano y largo plazo.
Que la Alcalda Municipal de Aguazul, por intermedio de la Secretara de
Planeacin encontr inconvenientes en la implementacin del Esquema
de Ordenamiento Territorial aprobado mediante el Acuerdo 032 de 2000,
estableciendo su evaluacin pormenorizada y planteando la necesidad
16

de ajustarlo, formulando los trminos de referencia respectivos y


adelantando para ello el procedimiento previsto por la ley.
Que luego de adelantar los estudios tcnicos, el 05 de abril de 2003 la
Administracin Municipal llev a cabo una Audiencia Pblica para
escuchar a la comunidad respecto a los Ajustes del Esquema de
Ordenamiento Territorial.
Que
la
Corporacin
Autnoma
Regional
de
la
Orinoquia
CORPORINOQUIA APROBO, el proyecto Esquema de Ordenamiento
Territorial del Municipio de Aguazul, Casanare, mediante Resolucin N
.375 de fecha junio 15 de 2000.
Que mediante oficio N. 300.10.21-002, de fecha 04 de abril de 2003, el
subdirector de Planeacin de la Corporacin Autnoma Regional de la
Orinoquia, solicita al Municipio de Aguazul, revocar el acuerdo municipal
032 de 2002 por el cual se adopta el Esquema de Ordenamiento
Territorial, e incluir las modificaciones propuestas por la Administracin;
por los vicios de fondo que se evidenciaron en la documentacin
presentada por parte del Municipio, en el desarrollo del proceso anterior.
Que el Municipio de Aguazul concert con la Corporacin Autnoma
Regional de la Orinoquia CORPORINQUIA, la modificacin del Esquema
de Ordenamiento Territorial incluyendo las modificaciones propuestas
por el Municipio.
Que durante el ajuste, se adelant un proceso permanente de
concertacin con el Consejo Territorial de Planeacin de Aguazul, y se le
hizo entrega de los documentos respectivos para facilitar su
conceptualizacin.
Que el Consejo Territorial de Planeacin mediante comunicacin de
fecha mayo 16 de 2003 se pronunci favorablemente sobre las
modificaciones al Esquema de Ordenamiento Territorial conceptuando lo
siguiente: vale la pena resaltar la importancia que se le dio a las
normas urbansticas, reglamentacin del uso del suelo rural, sistema
ambiental, espacios pblicos y sistema vial......
Que una vez realizadas las modificaciones pertinentes la Alcalda
Municipal de Aguazul remiti a la Corporacin Autnoma Regional de la
Orinoqua CORPORINOQUIA, los documentos integrantes del Ajuste al

17

Esquema de Ordenamiento Territorial para que esta entidad adelantara


su revisin y emitiera su concepto de acuerdo a su competencia.
Que mediante resolucin N. 200.15.03-0304 de fecha julio 18 de 2003
CRPORINOQUIA aprob la modificacin al Esquema de Ordenamiento
Territorial para el Municipio de Aguazul.
ACUERDA:

ARTICULO 1.
Modifquese el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de
Aguazul incluyendo el Documento de Formulacin y la Cartografa
Anexa, los cuales hacen parte integral de este Acuerdo.
PARGRAFO: Considerando la extensin del Documento de
Formulacin, se compendian los ajustes al Esquema de Ordenamiento
Territorial en los siguientes artculos para facilitar su uso y
entendimiento.
ARTICULO 2. AMBITO DE APLICACIN.
El presente Acuerdo regula la ocupacin, uso y desarrollo del territorio
dentro de un lmite de corto, mediano y largo plazo, en concordancia con
los planes de desarrollo que debe adoptar el Municipio, para los perodos
que comprende la vigencia del presente Esquema de Ordenamiento
Territorial, hasta el ao 2.010.
TITULO I
COMPONENTE GENERAL
CAPITULO I
PARTE ESTRATEGICA
ARTICULO 3. VISION TERRITORIAL.
Aguazul, centro agroindustrial de Casanare, basado en una produccin
sostenible y en la venta de servicios; Su comunidad alcanzar niveles de
vida superior al promedio nacional.
ARTICULO 4. PRINCIPIOS ORIENTADORES.
La conservacin del Medio Ambiente ser la prioridad de cada una de las
acciones que se establezcan dentro del ordenamiento territorial.
18

La participacin ciudadana ser el eje central del ordenamiento del


Municipio, como herramienta de planificacin y control del Esquema de
Ordenamiento Territorial.
Se respetar la diversidad tnica y cultural como expresin de la
construccin del Modelo Territorial.
Aguazul se proyecta como un municipio ordenado, de acuerdo a su
estructura bsica fundamentada en su potencial agroindustrial.
El desarrollo municipal tendr como eje articulador las relaciones
urbanorurales, de ocupacin del espacio y la potencialidad de los
mismos.
ARTICULO 5. DEFINICION DEL MODELO TERRITORIAL.
Aguazul se perfila como un municipio ordenado y estructurado
ambientalmente, a partir de la potencializacin de su sistema hdrico y
sus ecosistemas estratgicos.
Orientado bsicamente hacia formas de produccin primaria sostenible
y dinamizadas a travs de los procesos de transformacin y
comercializacin eficientes y efectivos socioeconmicamente.
Buscar el mejoramiento continuo de los niveles de calidad de vida de
sus habitantes, integrndolos activamente en los procesos de desarrollo
del Municipio, utilizando como elemento articulador un eficiente sistema
vial; igualmente, fortalecer sus centros poblados como polos receptores
y prestadores de servicios del sector rural.
ARTICULO 6. OBJETIVOS AMBIENTALES.
Establecer una estructura ecolgica ambiental de gestin, que permita
recuperar, conservar, proteger y administrar los recursos naturales
municipales.
Aplicar tecnologas racionales compatibles con la oferta ambiental.
Caracterizar, a travs de estudios de investigacin, los recursos
naturales del Municipio.
Formar una cultura ambiental.
19

ARTICULO 7. ESTRATEGIAS AMBIENTALES.


Desarrollar una evolucin cultural, social, econmica y tecnolgica, para
el aprovechamiento de la oferta natural como una Demanda social de
Bienes y Servicios.
Establecer mecanismos de prevencin frente a la ocurrencia de
afectaciones ambientales, que pongan en riesgo la sostenibildiad y el
ejercicio del derecho a un ambiente sano, con la participacin de las
autoridades y los ciudadanos.
Vincular a las autoridades ambientales en el cumplimiento de las
normas establecidas para la proteccin del medio ambiente.
ARTICULO 8. OBJETIVOS SOCIALES.
Mejorar la cobertura y la calidad de la oferta de servicios pblicos
bsicos.
Disminuir el ndice de necesidades bsicas insatisfechas de la poblacin.
Determinar los espacios fsicos para los equipamientos de recreacin,
cultura, deporte y de integracin social.
ARTICULO 9. ESTRATEGIAS SOCIALES.
Direccionar los recursos necesarios para la implementacin de acciones
que permitan mejorar la oferta y la competitividad regional en el sector
social.
Promover la formacin integral de valores cvicos y de convivencia
pacfica en la poblacin, a travs del apoyo y la difusin de los valores
culturales y recreativos.
ARTICULO 10. OBJETIVOS ECONOMICOS.
Generar empleo a travs del fomento y desarrollo del sector primario
sostenible y de procesos agroindustriales.
Aprovechar las ventajas competitivas que generan el paso de vas
nacionales sobre el Municipio, para la prestacin de servicios
complementarios.
20

Mejorar las condiciones de comunicacin y articulacin del territorio,


integrando las reas productivas al Municipio.
ARTICULO 11. ESTRATEGIAS ECONOMICAS.
Promover el desarrollo de la produccin primaria agropecuaria
sostenible, en la economa del Municipio a travs de la implementacin
de procesos agroindustriales y agrocomerciales.
Consolidar los anillos viales urbanos y rurales, para mejorar la
circulacin de bienes y personas dentro del rea municipal e incorporar
nuevas reas municipales a actividades productivas.
Incentivar la agroindustria, la microempresa y las asociaciones
productivas de diferente naturaleza, como motores de desarrollo y
generacin de empleo.
Impulsar la prestacin y venta de servicios, que se generen sobre las
zonas suburbanas de vas nacionales.
CAPITULO II
ORGANIZACIN TERRITORIAL
ARTICULO 12. TERRITORIO MUNICIPAL.
El territorio municipal est conformado por el espacio geogrfico
comprendido dentro de los lmites establecidos por las ordenanzas y
decretos departamentales que lo definen, entre ellos est el Decreto
870 del 15 de Mayo 1974, establecido por una comisin entre el
Ministerio de Gobierno (Interior) y el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi
IGAC, y que se delimitan en los mapas.
(Ver Mapa 1. Base.m1BAS-EOT99)
PARGRAFO: El Concejo Municipal de Aguazul debe iniciar los
acercamientos con el Concejo del Municipio de Man, para dirimir el
conflicto de lmites con las veredas colindantes en el sector suroriental;
de acuerdo con los trmites previstos en la Ley 136 de 1994 y dems
normas reglamentarias.

21

ARTICULO 13. ORGANIZACIN DEL TERRITORIO MUNICIPAL.


Para fines administrativos y de gestin pblica se adopta la siguiente
divisin territorial comprendida por el rea urbana y cabecera municipal
(suelo urbano y de expansin urbana) y el rea rural que comprende 5
sectores, 16 veredas y 42 Juntas de Accin Comunal, stas ltimas sin
reconocimiento como veredas en los documentos catastrales del
Instituto Geogrfico Agustn Codazzi:
ASOCORE CHARTE:
Vereda Cunam
Vereda Unin Charte
Junta de Accin Comunal Alto Cunam
Junta de Accin Comunal Cuarto Unete
Junta de Accin Comunal El Guineo
Junta de Accin Comunal Iguamena - Cayaguas
Junta de Accin Comunal La Florida
Junta de Accin Comunal Plan Las Brisas Plan
Cunam
Junta de Accin Comunal Retiro Milagro
Junta de Accin Comunal San Ignacia
Junta de Accin Comunal Valle Verde
Junta de Accin Comunal Volcn Blanco
ASOCORE CUSIANA 1 LA TURUA:
Vereda Cachiza
Vereda La Turba
Vereda Salitre
Vereda San Miguel de Farallones
Junta de Accin Comunal Alto Lindo
Junta de Accin Comunal Atalayas
Junta de Accin Comunal El Cerrito
Junta de Accin Comunal La Isla Turbayista
Junta de Accin Comunal La Primavera
Junta de Accin Comunal La Unin
Junta de Accin Comunal La Victoria
Junta de Accin Comunal Laureles
Junta de Accin Comunal Puente Cusiana
Junta de Accin Comunal Ro Chiquito
Junta de Accin Comunal Sevilla
Junta de Accin Comunal Upamena
22

ASOCORE CUSIANA 2 BELLAVISTA:


Vereda Palosolo
Vereda San Rafael
Junta de Accin Comunal Agualinda
Junta de Accin Comunal Altamira
Junta de Accin Comunal Bellavista
Junta de Accin Comunal Guadualito
Junta de Accin Comunal La Graciela
Junta de Accin Comunal Llanolindo
ASOCORE MONTERRALO:
Vereda Cupiagua
Vereda Monterralo
Vereda Rincn del Vijua
Vereda Unete
Junta de Accin Comunal Alto Cupiagua
Junta de Accin Comunal El Paraso
Junta de Accin Comunal El Triunfo
Junta de Accin Comunal Guadalcanal
Junta de Accin Comunal La Vegana
Junta de Accin Comunal Los Lirios
Junta de Accin Comunal Manoguia
Junta de Accin Comunal San Benito
ASOCORE SAN JOSE
Vereda La Esmeralda
Vereda Pialito-Salitrico
Vereda Rincn del Bubuy
Vereda San Jos del Bubuy
Junta de Accin Comunal Guaduales
Junta de Accin Comunal La Esperanza
Junta de Accin Comunal Rincn de la Esmeralda
Junta de Accin Comunal Sabanales
Junta de Accin Comunal San Lorenzo
Junta de Accin Comunal Tesoro Bubuy
(Mapa 11. Divisin Poltica. M11POL-EOT99)

23

CAPITULO III
CLASIFICACION DEL SUELO
ARTICULO 14. CLASIFICACIN Y ZONIFICACIN GENERAL DEL
TERRITORIO.
El suelo municipal se clasifica como suelo urbano, de expansin urbana,
suburbano, rural y suelo de proteccin; la delimitacin de cada uno de
ellos est reglamentada en el presente acuerdo y se puede observar en
el mapa de clasificacin general del territorio.
(Mapa 13. Clasificacin del territorio.M13CLA-EOT99)
ARTICULO 15. DEFINICION DE SUELO URBANO.
Es el lmite fsico y geogrfico, dentro del cual se permite la construccin
de cualquier tipo de edificacin, que cumpla con las normas establecidas
en el presente acuerdo, que cuenten con infraestructura vial y redes
primarias de energa, acueducto y alcantarillado.
Pertenecern a esta categora los Centros Poblados y las reas urbanas
que se definan como reas de mejoramiento integral, por poseer
procesos de urbanizacin incompletos.
ARTICULO 16. PERIMETRO URBANO.
El permetro urbano delimitado para el municipio de Aguazul, ser el
siguiente:
LIMITE NORTE:
Tomando como punto inicial de referencia la margen izquierda del ro
Unete, flujo aguas abajo, a 150 metros de distancia de la proyeccin del
lmite de la edificacin de la escuela Los Esteros hacia el costado
noroccidental se ubica el PUNTO 1; cruzando el sector de Los Esteros,
hacia el costado norororiental, hasta llegar al eje vial de la Avenida
Marginal del Llano, a 150 metros de la misma proyeccin del lmite de la
escuela Los Esteros se define el PUNTO 2; continuando por el eje vial de
la Avenida Marginal del Llano, hacia el costado oriental, hasta llegar a la
interseccin con el eje vial de la Avenida Roman Roselly se define el
PUNTO 3;

24

LIMITE ORIENTAL:
Tomando como partida el Punto 3 y siguiendo por el eje vial de la
Avenida Roman Roselly, hacia el costado sur, hasta llegar al cruce con la
margen derecha del cao Aguazulero, flujo aguas abajo, se localiza el
PUNTO 4; continuando por la margen derecha del cao Aguazulero,
flujo aguas abajo, hasta llegar a la interseccin con la lnea proyectada
del eje vial de la Carrera 9 se ubica el PUNTO 5; siguiendo por la lnea
proyectada de la Carrera 9, hacia el costado suroccidental, hasta llegar a
la interseccin con el eje vial de la Avenida Valle Verde, se define el
PUNTO 6; continuando por el eje vial de la Avenida Valle Verde, hacia el
costado suroriental, hasta llegar a la interseccin con la margen derecha
del Cao Aguazulero (sector canalizado), flujo aguas abajo, se seala el
PUNTO 7; continuando por la margen derecha del Cao Aguazulero
(sector canalizado), flujo aguas abajo, hacia el costado suroccidental,
hasta llegar a la interseccin con la margen izquierda del cao Cimarrn,
flujo aguas abajo, se indica el PUNTO 8; siguiendo por la margen
izquierda del cao Cimarrn, flujo aguas abajo, hasta llegar a la
interseccin con el eje vial de la Carrera 4, hacia el costado suroriental,
se define el PUNTO 9; continuando por el eje vial de la Carrera 4, hacia
el costado suroccidental, hasta llegar a la esquina del lmite
noroccidental del predio de TERPEL se seala el PUNTO 10; bordeando
el predio de TERPEL hacia el costado suroriental, hasta llegar a la otra
esquina del mismo predio se localiza el PUNTO 11; continuando con la
delimitacin del predio de TERPEL, hacia el costado suroccidental, hasta
llegar a la interseccin con el eje vial de la Avenida que va al municipio
de Man, se ubica el PUNTO 12; siguiendo por el eje vial de la Avenida a
Man, hacia el costado suroriental, hasta llegar a la interseccin con el
eje vial de la Carrera 2 se define el PUNTO 13;
LIMITE SUR:
Tomando como partida el Punto 13 y continuando por el eje vial de la
Carrera 2, hacia el costado suroccidental, hasta llegar a la interseccin
con el eje vial de la Transversal 4 A, se encuentra el PUNTO 14;
siguiendo por el eje vial de la Transversal 4 A, hasta llegar a la
interseccin con el eje vial de la calle 4, se ubica el PUNTO 15;
continuando por la prolongacin del eje vial de la Transversal 4 A, hacia
el costado suroccidental, hasta llegar a la interseccin con el eje vial de
la Calle 3 A, se define el PUNTO 16; siguiendo por el eje vial de la Calle
3 A, hacia el costado noroccidental, hasta llegar a la interseccin con el
eje vial de la Carrera 1 B, se localiza el PUNTO 17; siguiendo por el eje
25

vial de la Carrera 1 B, hacia el costado suroccidental, hasta llegar a la


interseccin con la lnea de proyeccin de la Calle 1 A, se encuentra el
PUNTO 18; continuando por el eje vial de la Carrera 1 B, hacia el
costado suroccidental, hasta llegar 30 metros abajo de la interseccin
con la Calle 1 A, en direccin hacia el ro Unete, se ubica el PUNTO 19;
continuando por una lnea proyectada, paralela a 30 metros abajo de la
Calle 1 A, en direccin hacia el costado noroccidental, hasta llegar al
lindero del predio de propiedad del seor Jos Esau Cruz, se seala el
PUNTO 20; continuando por el lmite de los predios de los seores Jos
Esa Cruz y Alonso Mesa hasta la interseccin con el eje vial de la calle
4, se localiza el PUNTO 21;continuando por el eje vial de la calle 4 hasta
la interseccin con el eje vial de la carrera 5 se ubica el PUNTO 22;
continuando por el inicio del eje vial de la Carrera 5, hacia el costado
nororiental, hasta llegar a la interseccin con el eje vial de la Calle 5, se
seala el PUNTO 23; continuando por el eje vial de la Calle 5, hacia el
costado noroccidental, hasta llegar a la interseccin con el eje vial de la
carrera 6 A, se define el PUNTO 24; siguiendo por el eje vial de la
carrera 6 A,, hacia el costado nororiental, hasta llegar a la proyeccin del
eje vial de la Calle 7, se ubica el PUNTO 25;
LIMITE OCCIDENTAL:
Tomando como partida el Punto 25 y continuando por el eje vial de la
proyeccin de la Calle 7, hacia el costado noroccidental, hasta llegar a la
interseccin con el eje vial de la Carrera 22 se identifica el PUNTO 26;
siguiendo por el eje vial de la Carrera 22, hacia el costado suroccidental,
hasta llegar a la interseccin con el eje vial de la Transversal 21 o Va a
la finca Las Delicias, se define el PUNTO 27; siguiendo por el eje vial de
la Transversal 21 o Va a la finca Las Delicias, hacia el costado
occidental, hasta llegar a la interseccin con el eje vial de la Carrera 23,
se ubica el PUNTO 28; continuando por el eje vial de la Carrera 23,
hacia el costado nororiental, hasta llegar a la continuacin de la
proyeccin del eje vial de la Calle 7, se localiza el PUNTO 29; siguiendo
por el eje vial de la proyeccin de la Calle 7, hacia el costado
noroccidental, hasta llegar a la interseccin con el eje vial de la Avenida
Antonio Bernal Pinzn o Calle 9 y el lmite oriental del lindero del predio
de la Planta Distribuidora de Gas, se define el PUNTO 30; siguiendo por
el lmite oriental del lindero del predio de la Planta Distribuidora de Gas,
hacia el costado suroccidental, hasta llegar a la margen izquierda del
brazo del ro Unete, flujo aguas abajo, se seala el PUNTO 31; continua
por la margen izquierda del brazo del ro Unete, flujo aguas abajo, hasta
llegar a la interseccin con la margen izquierda del actual cauce del ro
26

Unete, flujo aguas abajo, donde se ubica el PUNTO 32; continuando por
la margen izquierda del actual cauce del ro Unete, flujo aguas abajo, en
sentido noroccidental, hasta encontrar la posicin inicial del Punto 1.
Puntos de Coordenadas que definen el Permetro Urbano estn
amarrados a la Red Geodsica Municipal con origen Bogot as:
PUNTOS
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto
Punto

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

COORDENADA ESTE
1.166.679
1.166.709
1.170.363
1.170.307
1.170.843
1.170.681
1.170.962
1.170.664
1.170.714
1.170.542
1.170.688
1.170.353
1.170.492
1.170.075
1.170.041
1.169.961
1.169.903
1.169.774
1.169.758
1.169.488
1.169.546
1.169.654
1.169.739
1.169.649
1.169.789
1.168.851
1.168.835
1.168.753
1.168.803
1.168.600
1.168.522
1.167.875

COORDENADA NORTE
1.065.092
1.065.131
1.065.348
1.064.744
1.064.234
1.064.075
1.063.823
1.063.560
1.063.464
1.063.310
1.063.228
1.062.946
1.062.858
1.062.522
1.062.289
1.062.258
1.062.323
1.062.184
1.062.167
1.062.337
1.062.438
1.062.607
1.062.687
1.062.773
1.062.909
1.063.873
1.063.858
1.063.871
1.063.923
1.064.330
1.064.172
1.064.496
27

En el Municipio de Aguazul existe un sistema de Amarre Geodsico con


coordenadas
de
origen
Bogot
plenamente
identificados
y
materializados en terreno. Por lo anterior, la Secretara de Planeacin
exigir para la aprobacin de cualquier proyecto o desarrollo urbanstico
que los diseos sean amarrados a la Red Geodsica Municipal. Los
puntos que conforman la red, se relacionan a continuacin:
RED GEODSICA MUNICIPAL :
PLANAS ORIGEN BOGOT
ID PLANO
PUNTO
NORTE
ESTE
G1
ROM1
1065340,878
1170362,436
G2
ROM2
1064710,610
1170295,578
G3
VIL3
1063381,786
1170368,309
G4
VIL4
1063788,476
1169970,375
G5
CEN5
1063742,152
1169110,484
G6
CEN6
1063461,561
1169396,117
G7
EST7
1064322,168
1168620,657
G8
EST8
1064730,321
1167829,218
G9
ALC9
1063465,923
1169630,133
G10
ALC10
1062735,360
1170334,405
G11
NP-18-0-2
1065062,201
1169585,505
G12
VIRGEN
1064803,045
1168899,395
(Ver plano No. 3 Permetro Urbano y reas de Expansin Urbana).
ARTICULO 17. CENTROS POBLADOS.
Se conforman como Centros Poblados del municipio de Aguazul, aquellos
asentamientos urbanos en rea rural que alberguen una poblacin
superior a doscientos (200) habitantes, que estn conformados por una
unidad urbana con estructura propia definida y que atiendan a los
siguientes parmetros:
1. Necesidad de la prestacin de servicios pblicos domiciliarios.
2. Que posean malla vial definida por tres (3) calles y tres (3) carreras
como mnimo.
3. Contar dentro de su infraestructura con un centro de educacin
bsica.
4. Capacidad de abastecimiento de agua.
PARAGRAFO 1: Se constituyen como Centros Poblados los siguientes
asentamientos: Monterralo, San Jos del Bubuy, San Benito, Cupiagua,
Llano Lindo y El Unete.
28

PARAGRAFO 2: Por la ubicacin del Centro Poblado El Unete, en las


proximidades del cauce del Ro Unete, en un plazo mximo de dos (2)
aos a partir de la aprobacin de los Ajustes al Esquema de
Ordenamiento Territorial, se deber adelantar a travs del Comit Local
de Emergencias, un estudio especfico sobre el grado de vulnerabilidad y
riesgo en que se encuentran estos asentamientos humanos, en el cual
se establezca su grado de riesgo y/o se evalen posibles formas de
desarrollo condicionados y restringidos a sistemas de proteccin que
garanticen un grado de riesgo apropiadamente asumible, sin perjuicio
de lo expuesto en el pargrafo 3.
PARAGRAFO 3: Si el resultado del estudio referido en el pargrafo
anterior, encuentra en peligro los asentamientos humanos en el sector
del Unete, se deber proceder a su reubicacin en el corto plazo previa
concertacin con la comunidad.
PARAGRAFO 4: De encontrarse viable la permanencia de los
asentamientos humanos en estos lugares, se deber elaborar un plan
parcial, en un plazo no superior a seis (6) meses posteriores al resultado
del estudio en mencin.
ARTICULO 18. DEFINICION DEL SUELO DE EXPANSION URBANA.
Conformado por la porcin del territorio municipal destinada para la
expansin urbana, que se habitar para el uso urbano durante la
vigencia del Esquema de Ordenamiento Territorial y sern ajustados a
las previsiones de crecimiento de la ciudad y a la posibilidad de dotacin
de infraestructura vial, transporte, servicios pblicos domiciliarios, reas
libres, parques y equipamientos colectivos de inters pblico y social.
ARTICULO 19. DELIMITACION DE LAS AREAS DE EXPANSION.
Las reas de Expansin Urbana son dos (2):
ZONA DE EXPANSIN URBANA 1:
Conformada por el rea de terreno, tomando como inicio la interseccin
de la Avenida Marginal del Llano y una lnea paralela a 150 metros de la
Avenida Romn Rosselli, hacia el costado oriental, donde se ubica el
PUNTO 1; la interseccin de dicha lnea con la margen izquierda del
cao Aguazulero, flujo aguas abajo, donde se seala el PUNTO 2; la
interseccin de la margen izquierda del cao Aguazulero con el eje vial
29

de la Avenida Romn Rosselli, hacia el costado occidental donde se


indica el PUNTO 3; la interseccin de la Avenida Romn Rosselli con la
Avenida Marginal del Llano, al costado Norte, en el punto de "La Ye",
donde se localiza el PUNTO 4, contina por la Avenida Marginal del
Llano hasta llegar al inicio en el PUNTO 1.
Puntos de Coordenadas que definen el permetro del Area de Expansin
Urbana 1:
Area de Expansin
Urbana 1:
Punto 1
Punto 2
Punto 3
Punto 4

Coordenada Este

Coordenada Norte

1.170.532
1.170.466
1.170.306
1.170.363

1.065.406
1.064.698
1.064.743
1.065.348

ZONA DE EXPANSIN URBANA 2:


Conformada por el rea de terreno, tomando como inicio la interseccin
de la proyeccin de la Carrera 4 y la margen derecha del cao Cimarrn,
flujo aguas abajo, donde se ubica el PUNTO 1; continuando por este
hacia el costado suroriental, hasta llegar a la interseccin con la Avenida
Valle Verde, donde se identifica el PUNTO 2; siguiendo por la Avenida
Valle Verde, hacia el costado suroccidental, hasta llegar a la interseccin
con la Va a Man, donde se localiza el PUNTO 3; continuando por la Va
a Man, en sentido noroccidental, hasta llegar a la interseccin con el
lmite sur oriental del predio de TERPEL, donde se seala el PUNTO 4;
siguiendo por el eje vial de la carrera 3, hacia el costado nororiental,
hasta llegar a la otra esquina del lmite del predio de TERPEL, donde se
ubica el PUNTO 5; continua por el lindero del predio de TERPEL, hacia el
costado noroccidental, hasta llegar a la interseccin con la proyeccin
de la Carrera 4, donde se identifica el PUNTO 6; continua por la
proyeccin de la Carrera 4, hacia el costado nororiental, hasta llegar al
inicio en el PUNTO 1.
Puntos de Coordenadas que definen el permetro del rea de Expansin
Urbana 2:
Zona de Expansin
Urbana 2:
Punto 1

Coordenada Este
1.170.727

Coordenada Norte
1.063.450
30

Punto
Punto
Punto
Punto
Punto

2
3
4
5
6

1.171.322
1.171.045
1.170.350
1.170.688
1.170.556

1.062.825
1.062.536
1.062.946
1.063.228
1.063.302

(Ver plano No. 4 de Permetro Urbano y reas de Expansin Urbana).


PARAGRAFO: La reglamentacin correspondiente a las reas de
expansin urbanas, se incluir dentro del Componente Urbano del
presente acuerdo.
ARTICULO 20. DEFINICION DEL SUELO SUBURBANO.
Constituyen esta categora las reas ubicadas dentro del suelo rural en
las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y
la ciudad, diferentes a las clasificadas como reas de expansin urbana
que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso de
intensidad y densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios
pblicos domiciliarios.
ARTICULO 21. DELIMITACION DE LAS AREAS SUBURBANAS.
1. Sobre el costado norte de la Marginal del Llano a partir del cruce de la
avenida Antonio Bernal Pinzn, cien (100) metros hasta el cruce con
la avenida Romn Rosselly; a partir de este punto, cien (100) metros
a lado y lado de la Marginal del Llano en direccin Yopal, hasta el ro
Charte.
2. A partir del cruce de la avenida Antonio Bernal Pinzn, cien (100)
metros a lado y lado de la va Marginal del Llano, direccin a
Tauramena y hasta el ro Cusiana.
PARAGRAFO 1: Con respecto a la delimitacin de las reas suburbanas,
se deber tener en cuenta la definicin de los Corredores Viales de
Servicios Rurales.
PARAGRAFO 2: La definicin de los Corredores Viales de Servicios
Rurales es la siguiente: "Son las reas aledaas a las vas, que pueden
ser objeto de desarrollos diferentes al uso principal de la zona
respectiva, que se localizan sobre las vas de primero y segundo
orden preferencialmente dentro del kilmetro adyacente al permetro
urbano de las cabeceras municipales y de los desarrollos urbanos de
enclave rural.
31

ARTICULO 22. USOS DEL SUELO SUBURBANO.


Se permitirn parcelaciones agrcolas, pecuarias y residenciales con
viviendas unifamiliares, con alturas mximas de dos (2) pisos y
densidades permitidas hasta de diez (10) viviendas por hectrea, las
cuales debern proveer sus propios servicios pblicos, y de recreacin,
cultura y deporte.
En las franjas adjuntas a la va Marginal del Llano, sealadas como reas
suburbanas; adicionalmente se permitir el establecimiento de
infraestructura de servicios complementarios que demande el flujo vial.
PARAGRAFO 1: La reglamentacin de usos en los Corredores Viales de
Servicios Rurales es la siguiente: "Es la franja paralela a las vas de
primero y segundo orden, en los cuales se permiten usos
complementarios de la infraestructura vial as:"
1. Ancho de la franja: 200 metros a partir del borde de la va.
2. Calzada de desaceleracin y parqueo.
3. Aislamiento ambiental: 15 metros a partir del borde de la calzada
de desaceleracin.
PARAGRAFO 2: El uso del corredor vial solo podr desarrollarse en la
extensin establecida en los anteriores pargrafos y el rea restante
deber dedicarse al uso que corresponda al rea respectiva.
PARAGRAFO 3: Toda construccin que se pretenda levantar en las
reas sealadas como suelo suburbano deber solicitar la licencia de
construccin expedida por la Secretara de Planeacin Municipal
sujetndose a las normas vigentes en el presente acuerdo.
PARAGRAFO 4: Toda actividad que se implemente en suelo suburbano
deber tramitar los permisos ambientales requeridos para su
establecimiento, sujetndose a los parmetros y lineamientos
establecidos por la autoridad ambiental competente siendo para el caso
CORPORINOQUIA.
ARTICULO 23. REGLAMENTACION DEL SUELO SUBURBANO.
Facltese a la Secretara de Planeacin Municipal para que en un
trmino no superior a dos (2) aos a partir de la aprobacin de los
ajustes al Esquema de Ordenamiento Territorial, expida las normas
complementarias para la construccin en reas suburbanas, la cual
32

deber propender por generar condiciones de ornato y homogeneidad


urbanstica.
ARTICULO 24. DEFINICION DEL SUELO RURAL.
Constituyen esta categora, los terrenos no aptos para uso urbano por
razones de oportunidad o por su destinacin a usos agrcolas,
ganaderos, forestales, de explotacin de recursos naturales y
actividades anlogas.
ARTICULO 25. DELIMITACION DEL SUELO RURAL.
Para el municipio de Aguazul, las reas rurales conforman todas las
reas que no estn referidas en las categoras anteriores y que, por su
afectacin o uso, se encaminan prioritariamente a actividades agrcolas,
pecuarias y de reserva y proteccin ambiental.
PARAGRAFO: Las disposiciones sobre uso y reglamentacin del suelo
rural se incorporarn en el Componente Rural del presente acuerdo.
ARTICULO 26. DEFINICION DEL SUELO DE PROTECCION.
Se define como Suelo de Proteccin en el municipio de Aguazul, aquellas
reas del suelo urbano o rural que presentan riesgos para la ubicacin
de asentamientos humanos, bien sea por amenazas naturales o
artificiales, y por lo tanto tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.
De acuerdo a lo dispuesto por la Ley 388 de 1997, en su artculo 35, el
suelo de proteccin se constituye por las zonas y reas de terreno
localizados dentro de cualquiera de las anteriores clases, que por sus
caractersticas geogrficas, paisajsticas o ambientales, o por formar
parte de las zonas de utilidad pblica para la ubicacin de
infraestructuras para la provisin de servicios pblicos domiciliarios o de
las reas de amenazas y riesgo no mitigable para la localizacin de
asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.
ARTICULO 27. LOCALIZACIN DEL SUELO DE PROTECCION.
Constituyen suelo de proteccin: las zonas que presentan riesgos por
amenazas naturales o artificiales para la ubicacin de asentamientos
humanos, las reas aledaas a los cuerpos de agua existentes en suelo
urbano y suelo rural, las franjas paralelas a las vas de primer y segundo
orden y las reas de aislamiento de los oleoductos existentes en el
municipio de Aguazul.

33

PARAGRAFO: La delimitacin y el dimensionamiento de estas reas se


define en el captulo IV, del Sistema Ambiental, del presente acuerdo.
(Ver mapa No. 6 de reas de Proteccin Ambiental Urbana).
ARTICULO 28. Los predios o las partes de los predios de propiedad de
los particulares que se encuentran dentro de las reas definidas por el
anterior artculo, estarn excentos del pago de tributo por concepto de
plusvalia o valorizacin, producto de cualquier accin urbanistica pblica
definida en el Esquema de Ordenamiento Territorial.
CAPITULO IV
SISTEMA AMBIENTAL
ARTICULO 29. REAS DE PROTECCIN AMBIENTAL.
Se definen como tales las reas que, por su alta vulnerabilidad o por los
elementos de riesgo que las caracterizan, requieren de un manejo
ambiental especial de proteccin, conservacin o de recuperacin.
PARGRAFO: Para el caso de las reas establecidas en el mapa de uso
concertado del suelo como reas de Proteccin Absoluta, la
Administracin Municipal adelantar en el Mediano plazo los estudios de
soporte que determinen su definicin; adems este estudio deber
establecer los usos compatibles y restringidos para esta rea.
ARTICULO 30. AREAS DE PROTECCIN DE NACIMIENTOS DE
AGUA.
Son aquellas reas que rodean a los lugares que por sus caractersticas
hidrogeolgicas dan origen a todos los cuerpos de agua, entre ellos
estn los manantiales, ros, caos, quebradas, etc., cumpliendo con su
funcin de regular los cuerpos de agua subterrneos.
En ningn caso se consideran reas menores a un cuarto de hectrea
(2.500 M2); en estas reas no se permitir ningn tipo de construccin o
uso distinto a los dedicados a la proteccin, conservacin o recuperacin
ambiental de su estado natural.
ARTICULO 31. REAS DE PROTECCIN DE RONDAS DE CUERPOS
DE AGUA.

34

Son aquellas reas que conforman las riberas y las playas de ros, caos
y drenajes, cumpliendo con las funciones de mantener encausadas las
corrientes, controlar la erosin, permitir los procesos de infiltracin,
equilibrar ciclos naturales, permitir la recreacin y el abastecimiento de
agua para el uso agropecuario y consumo humano.
(Ver mapa No. 6 de reas de Proteccin Ambiental Urbana).
ARTICULO 32. LOCALIZACIN Y DELIMITACIN.
Las reas de proteccin de nacimientos de agua y reas de
proteccin de rondas de cuerpos de agua se definen de la siguiente
manera: "reas perifricas a nacimientos, cauces de ros, quebradas,
arroyos, lagos, lagunas, cinagas, pantanos, embalses y humedales en
general: Son franjas de suelo de por lo menos 100 metros a la redonda,
medidos a partir de la periferia de nacimientos y no inferior a 30 metros
de ancho, paralela al nivel mximo de aguas a cada lado de los cauces
de ros, quebradas y arroyos sean permanentes o no, y alrededor de
lagos, lagunas, cinagas, pantanos, embalses y humedales en general."
Para el suelo urbano, se definen las siguientes dimensiones de Franjas
de Proteccin Ambiental del ro Unete: una margen mnima de
treinta (30) metros en zona de Piedemonte y mnima de cien (100)
metros en zona de Sabana, de acuerdo con el concepto tcnico emitido
por Corporinoquia.
En el caso especfico de las reas de Proteccin de las Rondas de
Cuerpos de Agua o Franjas de Proteccin Ambiental definidas para los
caos Cimarrn y Samn, en el rea urbana, se aplicarn los diseos
y parmetros establecidos por los proyectos de Recuperacin y
Embellecimiento, realizados para cada uno de ellos, los cuales cuentan
con la debida aprobacin de Corporinoquia y cuyos documentos se
encuentran en la Secretara de Planeacin Municipal.
Para el caso del cao Aguazulero se establece un aislamiento de 30
metros que rige para los nuevos desarrollos urbansticos.
ARTICULO 33. REAS DE PROTECCIN FORESTAL.
Son aquellas reas que por sus condiciones de suelo, sus caractersticas
paisajsticas, geomorfolgicas o su grado de pendiente (escarpe), no
deben ser aprovechadas en: prcticas agropecuarias, residenciales,
comerciales o industriales, por ser altamente vulnerables.
35

Tal como lo establece el Decreto 1449 de 1.977, emitido por el


Ministerio de Agricultura, en su artculo 3, las reas de proteccin
forestal o reas forestales protectoras se definen como: "a. Los
nacimientos de fuentes de aguas en una extensin por lo menos de 100
metros a la redonda, medidos a partir de su periferia. b. Una franja no
inferior a 30 metros de ancho, paralela a las lneas de mareas mximas,
a cada lado de los cauces de los ros, quebradas y arroyos, sean
permanentes o no y alrededor de los lagos o depsitos de agua. c. Los
terrenos con pendientes superiores al 100% (45)."
Se incluyen los Ecosistemas Estratgicos y se consideran como parte de
estas reas la Serrana de San Miguel de Farallones, la Laguna del Tinije,
Santiago de las Atalayas, la Cuenca del ro Chiquito, y las fuentes del Ro
Unete con las quebradas La Cascada, San Juan y Minquira. (Ver mapa
Uso Concertado del Suelo EOT 1999).
ARTICULO 34. ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS.
Declrense ecosistemas estratgicos las reas correspondientes a los
cuerpos de agua y nacederos de las cuencas abastecedoras del
acueducto municipal y de los acueductos veredales.
Estn identificados por la Secretaria de Agricultura y Ganadera, los
relacionados en la siguiente tabla:
VEREDA

FUENTE HDRICA

Casco Urbano
Turua

Unete
Turubea

Iguamena

Iguamena

Union- Rio Chiquito

Angostura

Cupiagua

Palmicha

Unete

Cupiaguera

San Benito

Quebrada Honda

Monterralo

Las Brisas

Plan Brisas

Tigre

Atalayas - Sevilla

Tablonera

36

PARAGRAFO 1: Estas reas debern ser delimitadas por la Secretaria


de Agricultura y Ganadera o quien haga sus veces en el mediano plazo
a partir de la aprobacin de los ajustes al Esquema de Ordenamiento
Territorial con superficies no menores a un cuarto de hectrea (2.500
m2). En el corto plazo a partir de la aprobacin a los ajustes del
Esquema de Ordenamiento territorial se debe adelantar la legalizacin
ante CORPORINOQUIA de las concesiones de agua para los acueductos
veredales, as como proponer los planes de manejo que se requieran
para estas zonas de manera que se conserve el recurso hdrico, adems
dentro de las acciones del plan de manejo se deber contemplar la
compra de predios tal como lo establece el Artculo 111 de la Ley 99/93.
PARAGRAFO 2: En estas reas no se permitir ningn tipo de
construccin o uso distinto a los dedicados a la proteccin, conservacin
o recuperacin ambiental.
ARTICULO 35: REAS DE RESERVA Y PATRIMONIO MUNICIPAL.
Corresponde a las reas del Municipio declaradas por acuerdos
municipales y que a corto plazo a partir de la aprobacin de los ajustes
al Esquema de Ordenamiento debern ser definidas y cartografiadas por
la Secretaria de Agricultura y Ganadera o quien haga sus veces, en
cuanto a superficie, delimitacin, rea de afectacin, reas de manejo,
de proteccin y de preservacin. Dada la categorizacin de rea de
reserva y patrimonio Municipal, en el mediano plazo a partir de la
aprobacin de los ajustes al Esquema de Ordenamiento Territorial el
Municipio definir los mecanismos de financiacin para la adquisicin de
dichas reas.
En el municipio de Aguazul, las reas de Reserva y Patrimonio Municipal
se definen las siguientes:
6. Laguna del Tinije, Con el Acuerdo 005 de Febrero 17 de 1993, fue
declarada Reserva y Patrimonio Ecolgico y Cultural del Municipio. De
igual manera, fue declarada como rea de Utilidad Pblica e Inters
Social, la zona que ocupan la Laguna y el cao, desde su nacimiento
hasta su desembocadura, desde la orilla, 300 metros a la redonda, en
lo que corresponde a la laguna del Tinije, en jurisdiccin del municipio
de Aguazul. Esta laguna es compartida en jurisdiccin con el
municipio de Man.

37

7. Los Farallones, Con el Acuerdo 006 de Febrero 17 de 1993, fue


declarada Reserva y Patrimonio Ecolgico y Cultural del municipio de
Aguazul. De igual manera fue declarada como rea de Utilidad
Pblica e Inters Social, la zona que ocupan las montaas de los
Farallones desde la periferia hasta 300 metros a la redonda.
8. Santiago de las Atalayas, Con el Acuerdo 008 de Febrero 26 de
1993, fue declarada Reserva y Patrimonio Ecolgico y Cultural del
municipio de Aguazul. De igual manera, fue declarada como rea de
Utilidad Pblica e Inters Social, la zona que forma parte del
Piedemonte LLanero en las mrgenes del Ro Chiquito.
9. Cuenca Hidrogrfica del Ro Unete, Con el Acuerdo 010 de Marzo
8 de 1995, modificado con el Acuerdo 018 de junio 14 de 1995, fue
declarada Reserva Forestal, Hidrogrfica, Patrimonio Ecolgico. De
igual manera, fue declarada como rea de Utilidad Pblica e Inters
Social, la denominada Cuenca Hidrogrfica del ro Unete y
conformada por los nacederos, cauces y riberas de dicho ro y los
caos y quebradas que vierten sus aguas en l.
10.Microcuencas de las quebradas La Cascada, San Juan y
Minquira, con el Acuerdo 016 de 22 de Mayo de 1999, fue declarada
como Zona de Utilidad Pblica e Inters Social, Patrimonio Ecolgico y
Suelo de Proteccin, la microcuenca de las quebradas La Cascada,
San Juan y Minquira.
PARGRAFO: Facltese al Alcalde Municipal para que interponga las
acciones pertinentes, a fin de que las empresas constructoras inviertan
el 1% del total del valor del proyecto por concepto de tasa por uso de
agua tal como lo establece el artculo 43 de la Ley 99 de 1993, dicha
inversin deber ejecutarse de acuerdo a las disposiciones legales
vigentes para el caso dando prioridad a las cuencas anteriormente
citadas.
ARTICULO 36. CUENCA DEL RIO CHARTE.
El municipio de Aguazul propender acciones tendientes a la
recuperacin y conservacin de la cuenca del Ro Charte, para lo cual se
deber implementar un proyecto de cooperacin junto con el Municipio
de Yopal, Corporinoquia, Gobernacin de Casanare y dems
instituciones pertinentes.
ARTICULO 37. RECURSOS DE FLORA Y FAUNA.

38

El Municipio de Aguazul deber realizar, a mediano plazo, el proyecto de


la caracterizacin de la flora y la fauna en el cual se incluya el inventario
general de los grandes grupos zoolgicos, el estado real de las especies,
su ubicacin espacial aproximada y determinar y ubicar la presencia de
especies reportadas en vas de extincin.
A mediano y largo plazo, se ejecutarn los proyectos resultantes de
estos estudios, haciendo nfasis en los relacionados a proteccin y
recuperacin y, si es el caso, efectuar la declaratoria de reas de
proteccin como Santuario de Flora y Fauna o refugio de vida silvestre.
CAPITULO V
RIESGOS Y AMENAZAS
ARTICULO
38.
DEFINICIONES
VULNERABILIDAD.

DE

RIESGO,

AMENAZA

RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de unas consecuencias


econmicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un
tiempo de exposicin determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza
con la vulnerabilidad de los elementos expuestos en el Decreto 093 de
1998.
AMENAZA: Peligro latente asociado con un fenmeno fsico de origen
natural, de origen tecnolgico o provocado por el hombre que pueda
manifestarse en un sitio especifico y en un tiempo determinado,
produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, los servicios y
el medio ambiente.
VULNERABILIDAD: Factor de riesgo interno de un sujeto o sistema
expuesto a una amenaza correspondiente a su predisposicin intrnseca
a ser afectado o de ser susceptible a sufrir una prdida.
PARAGRAFO 1: Se estudiarn y caracterizarn, en el corto y mediano
plazo, las reas de riesgo con el fin de valorarlas y determinarlas, de
acuerdo a una escala de los usos para zonas de riesgo as: Usos
probables, Usos restringidos y Usos prohibidos.
PARAGRAFO 2: Ser prioritario para el municipio de Aguazul Formular
implementar y poner en marcha, en el mediano plazo, un Plan Municipal
39

para la Prevencin y Atencin de Desastres, de acuerdo a lo establecido


en la Ley 93 de 1999 y el Decreto 919 de 1989. Para su elaboracin el
municipio tendr en cuenta los lineamientos que se lleguen a concertar
con el Comit Regional para la Prevencin y Atencin de Desastres del
Departamento y CORPORINOQUIA.
PARGRAFO 3: El Plan municipal de prevencin de desastres deber
entre otras actividades desarrollar mecanismos que aseguren los
recursos para la actividad Bomberil, formular un programa de monitoreo
y seguimiento de los riesgos identificados ya sean naturales o
antrpicos, evaluar la viabilidad de implementar hidrantes en las vas
peatonales y proponer de acuerdo a la clasificacin los estudios
prioritarios a implementar en el mediano plazo.
Teniendo en cuenta lo contemplado en el Plan Nacional de
Contingencias para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas el
Municipio debe adelantar las gestiones pertinentes para que
CORPORINOQUIA lidere el proceso para armonizar el Plan Local de
Emergencia con los planes de contingencia elaborados por las empresas
que desarrollan actividad petrolera en jurisdiccin del Municipio.
ARTICULO 39. AREAS DE RIESGO Y AMENAZAS.
Constituyen reas de riesgo y amenazas, para el municipio de Aguazul,
las siguientes:
1. Zona de amenaza por deslizamiento y movimiento en masa.
2. La llanura de desborde de los ros y dems zonas inundables.
3. Se incluyen en estas reas los corredores correspondientes al
Oleoducto Araguaney - Porvenir, Oleoducto Ocensa,
Gasoducto y lneas de flujo existentes de todas las
locaciones petroleras, el City Gate con una delimitacin de 8
metros a partir del eje de los tubos y a cada lado, como rea de
servidumbre y en las cuales se deben observar estrictamente las
condiciones estipuladas en las escrituras de servidumbre.
4. La totalidad del rea de la Isla Turbayista por encontrarse en un
curso cambiante del Ro Cusiana.
(Ver Mapa de Riesgos y Amenazas. No.09 M9RAM EOT99)

40

PARAGRAFO: En el corto plazo a partir de la aprobacin de los Ajustes


al Esquema de Ordenamiento Territorial, las viviendas existentes en la
Isla Turbayista, debern ser reubicadas en un sector que garantice
mejores condiciones para sus habitantes y posibilidad de acceso a
servicios pblicos.
CAPITULO VI
ESPACIO PBLICO
ARTICULO 40. DEFINICION DE ESPACIO PBLICO.
Es el conjunto de inmuebles pblicos y los elementos arquitectnicos y
naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por
su uso o afectaciones a satisfaccin de necesidades urbanas colectivas,
que trasciendan, por tanto, los lmites de los intereses individuales de
los habitantes, conforme al Artculo 2 del Decreto 1504 de 1998.
ARTICULO 41. SUBSISTEMAS DEL ESPACIO PBLICO.
1. Subsistema de reas para la instalacin y mantenimiento de los
servicios pblicos: Energa elctrica, acueducto, alcantarillado,
telecomunicaciones, aseo y gas domiciliario.
2. Subsistema de reas para la recreacin pblica activa y pasiva: Sern
todos los parques, zonas verdes, plazas, plazoletas, escenarios
recreativos y culturales y las reas de cesin entregadas al Municipio
por los urbanizadores.
3. Subsistema de reas para la circulacin peatonal y vial: Sern las
calzadas, andenes, separadores, zonas de mobiliario y sealizacin,
glorietas, bahas y ciclovas.
ARTICULO 42. DE LA OCUPACION DEL ESPACIO PBLICO.
Ser prioritario, para el municipio de Aguazul, ejecutar las acciones
necesarias para la recuperacin del espacio pblico, en las reas donde
se presenten los siguientes usos u ocupaciones:
1. La ocupacin por parte del sector informal de la economa.
2. La ocupacin por parte de las personas o grupos de marginados
sociales.
3. La ocupacin por parte del sector formal de la economa.
41

4. La ocupacin o saturacin de equipamientos y vallas, conforme a lo


dispuesto por la Ley 142 de 1994.
5. El cerramiento de reas de espacio pblico.
ARTICULO 43. DE LA CONFORMACION DEL ESPACIO PBLICO.
Con fundamento en lo dispuesto en la Ley 9 de 1989 y la Ley 388 de
1997, para efectos de decretar su expropiacin, adems de los motivos
determinados en otras leyes vigentes, se declara de Utilidad Pblica o
Inters Social, la adquisicin de muebles urbanos y suburbanos para
destinarlos, entre otros, a los siguientes fines:
1. La promocin del patrimonio cultural, incluido
arquitectnico de las zonas urbanas y rurales.

el

histrico

2. La constitucin de zonas de reserva para la proteccin del medio


ambiente y de los recursos hdricos.
3. La ejecucin de proyectos de construccin de infraestructura social,
en los campos de la salud, educacin, turismo, recreacin, deporte,
ornato y seguridad.
4. La provisin de espacios pblicos urbanos.
ARTICULO 44. DEL SISTEMA DE PARQUES Y ZONAS VERDES.
El Municipio deber conformar un completo sistema de parques y zonas
verdes que satisfaga las necesidades de recreacin, esparcimiento,
prcticas deportivas y actividades ldicas y culturales.
PARAGRAFO: Para efectos de la destinacin de reas y dotacin del
sistema de parques y zonas verdes se tendr en cuenta la siguiente
clasificacin:
1. Parque Recreacional.
2. Parques Ecolgicos.
3. Parques de recreacin pasiva.
4. Parques para recreacin activa.
5. Un parque o zona verde, de grandes proporciones, por grupo de
barrios.
ARTICULO 45. ASPECTOS GENERALES DEL ESPACIO PBLICO.

42

El ciudadano debe poder usar, gozar y disfrutar visualmente o circular


por todo el espacio pblico del Municipio, por lo tanto, este espacio no
podr ser cerrado bajo ninguna circunstancia.
El Municipio, a travs de la Secretara de Planeacin, debe administrar,
mantener, apoyar y velar por el espacio pblico, incluidas las zonas de
cesin.
A partir de la fecha de aprobacin del presente documento, no se
permitir ningn tipo de ocupacin de los espacios pblicos exteriores, o
la colocacin de elementos de particulares o escombros. Las sanciones,
por lo aqu expuesto, se tratan en el respectivo captulo sobre
Sanciones.
Para todo desarrollo de proyectos y actuaciones que afecten el espacio
pblico del Municipio se debern tener en cuenta:
1. Los lineamientos establecidos por el Decreto 1504 del 4 de agosto de
1998, el cual reglamenta el manejo del espacio pblico en los planes
de ordenamiento territorial.
2. Los diseos, parmetros, lineamientos y dimensiones establecidos
por el proyecto de recuperacin del espacio pblico en el rea urbana
realizado en el ao 2002, denominado "Estudios y diseos
arquitectnicos, estructurales y urbansticos para el embellecimiento
del espacio pblico del Municipio de Aguazul, Casanare."
(Ver el plano No. 8 de Espacio Pblico Urbano)
ARTICULO
46.
PROYECTO
DE
RECUPERACIN
Y
EMBELLECIMIENTO DEL ESPACIO PBLICO DEL MUNICIPIO.
El proyecto de mejoramiento del espacio pblico en la Cabecera
Municipal, realizado en el ao 2002, define claramente los trayectos
viales a intervenir, los cuales estn clasificados por el tipo de
tratamiento principal en cada uno de ellos. Entre ellos de encuentran los
siguientes:
1. ANDEN Y CICLO RUTA.
-

Carrera 18 entre calles 9 y 24


Avenida Romn Roselly entre carreras 24 y Parque del Arroz
Calle 10 entre carreras 11 y 18
43

Carrera 11 entre calles 8 y 13


Calle 8 entre Casa de la Cultura y carrera 11
Calle 15 entre carreras 10 y 19 (proyectada)
Carrera 12 entre calles 13 y 15 (proyectada)
Carrera 10 entre calles 13 y 15 (proyectada)
Calle 13 entre carreras 10 y 12 (proyectada)
Carrera 12 entre calles 10 y 11 (proyectada)
Calle 11 entre carreras 11 y 18 (proyectada)
Carrera 13 entre calles 10 y 11 (proyectada)
Carrera 14 entre carreras 10 y 11 (proyectada)
Carrera 15 entre calles 10 y 11 (proyectada)
Carrera 16 entre calles 10 y 11 (proyectada)

2. ANDN
-

Calle 9 entre carreras 14 y 18


Calle 8 entre carreras 14 y 15
Carrera 14 entre calle 8 y 10
Carrera 15 entre calle 8 y 10
Carrera 16 entre calles 9 y 10
Carrera 17 entre calles 9 y 10

(Ver el plano No. 8 de Espacio Pblico Urbano)


PARAGRAFO 1: Los perfiles viales de los trayectos anteriormente
mencionados, hacen parte del Plan Vial Urbano del Municipio, por lo
tanto, deben llevarse a cabo, junto con la reglamentacin sealada por
dicho proyecto denominado "Estudios y diseos arquitectnicos,
estructurales y urbansticos para el embellecimiento del espacio pblico
del Municipio de Aguazul, Casanare", el cual se encuentra en los
archivos de la Secretara de Planeacin Municipal.
PARAGRAFO 2: Con referencia al tratamiento de espacio pblico sobre
los tramos que atraviesan los caos Cimarrn y El Samn, dentro del
permetro urbano, incluyendo las reas de Proteccin de las Rondas de
Cuerpos de Agua o Franjas de Proteccin Ambiental, se aplicarn los
diseos y parmetros establecidos por el "Proyecto de Recuperacin y
Embellecimiento del cao Cimarrn" y el "Proyecto de Recuperacin y
Embellecimiento del cao El Samn", realizados en el ao 2002, que

44

cuenta con la debida aprobacin de CORPORINOQUIA y cuyos


documentos se encuentran en la Secretara de Planeacin Municipal.
CAPITULO VII
SISTEMA VIAL
PLAN VIAL, LOCALIZACIN, PERFIL VIAL Y CARACTERISTICAS
BASICAS.
ARTICULO 47. PLAN VIAL.
La Administracin Municipal a partir de la aprobacin de los Ajustes al
Esquema de Ordenamiento Territorial, deber evaluar y programar
dentro del corto plazo, la ejecucin de las actividades y etapas
implementando un Plan Vial que permita racionalizar el uso del suelo y
que sea consecuente con las nuevas caractersticas urbanas del
Municipio. Este Plan Vial deber optimizar la integracin interna y
externa del Municipio en dos escalas: la municipal y la urbana.
PARGRAFO: En el mediano plazo se deber implementar el Plan de
Vialidad y Sealizacin vial elaborado por la Secretaria de Gobierno
Municipal.
ARTICULO 48. PLAN VIAL URBANO: DEFINICION.
Es el trazado vial jerarquizado que va a estructurar el rea urbana,
permitiendo, a cada ciudadano, ejercer el derecho a la integracin de un
predio de su propiedad con los dems que conforman un barrio, por
medio de vas Locales, y a este barrio con sectores urbanos mayores por
medio de vas Secundarias que, a la vez, cuenten con una accesibilidad
adecuada por medio de vas Principales, desde las vas de orden
Departamental y Nacional.
(Ver plano No. 7.de Plan Vial Urbano)
ARTICULO 49. TIPOS DE VAS URBANAS.
Las vas que van a conformar la red vial urbana, en el municipio de
Aguazul, se clasifican en: Va Nacional (tramo en sector urbano), Vas
Departamentales, Vas Urbanas Principales, Vas Urbanas Secundarias,
Vas Urbanas Locales y Vas Urbanas Peatonales.

45

ARTICULO 50. VIA NACIONAL (TRAMO EN SECTOR URBANO Y DE


EXPANSIN URBANA).
Es la principal va, incluida dentro de las inversiones del Plan de
Desarrollo Nacional vigencia 2000; que tiene el propsito de unir a
Bogot y Caracas en 36 horas. En el territorio de Aguazul, esta va que
sirve de lmite urbano, se encuentra totalmente pavimentada, en doble
carril y con especificaciones de alta velocidad.
ARTICULO 51. LOCALIZACIN DE LA VIA NACIONAL.
Avenida Marginal del Llano, en el tramo que afecta el rea urbana: entre
150 metros, hacia el costado noroccidental, de la escuela Los Esteros y
el lindero occidental del predio proyectado para el Coliseo Cubierto.
(Ver plano No. 7 del Plan Vial Urbano)
ARTICULO 52. PERFIL VIAL DE LA VIA NACIONAL.
Ancho total

30.00 metros

Calzada

Una de 7.00 metros


Compuesta por la lnea que seala el
eje vial, los carriles a lado y lado, una
berma y una cuneta a lado y lado del
eje de la va, conforme a las
dimensiones especificadas por las
normas nacionales.

Separador Lateral de mnimo 6.00 metros en cada uno de los


costados de la calzada central.
Deben servir como reas verdes de
transicin y de proteccin para el
trfico que circula.
Entre calzadas*, el separador debe
contar con una canal recolectora de
aguas lluvias de mnimo 1.50
metros de ancho.
Baha de estacionamiento

No permitida.

46

Zona verde

mnimo 3.50 metros entre el andn y el paramento


que marca el lmite de la propiedad
privada.

Andn

mnimo 2.00 metros contra el separador lateral.

Arborizacin (distancia entre rboles) mnimo 5.00 metros.


Ciclo-ruta
No permitida.
ARTICULO 53. CARACTERISTICAS BASICAS DE LA VIA NACIONAL.
1. El perfil sealado deber aplicarse a todos los desarrollos urbanos que
se adelanten en los predios aledaos a los costados de la Avenida
Marginal del Llano en el tramo que cruza el rea urbana.
2. Se establece una Zona de Cesin Obligatoria en el rea paralela a la
lnea de los Oleoductos Araguaney - Porvenir y Ocensa, en una distancia
de mnimo de ocho (8.00) metros a cada lado del oleoducto,
adaptando el perfil antes descrito, de manera que se puedan mantener
las mximas condiciones de seguridad para los predios localizados
frente a ste. Esta zona es servidumbre de paso del oleoducto. Si el
operador del ducto necesita mayores reas, entrar a concertar con los
propietarios y con el Municipio las nuevas condiciones.
3. Estos nuevos desarrollo, adicionalmente podrn construir, en
conjunto, una calzada de tipo local paralela a la Va, la cual deber estar
conectada con las dems vas internas del sector en que se realice y
deber ser ubicada entre el separador lateral y el andn y tendr el
mismo ancho definido para una calzada de va local, respetando las
dems dimensiones del perfil sealado; Para ello se deber contar con la
aprobacin previa de la Secretara de Planeacin.
4. Las principales restricciones de esta va son las siguientes:
- No se permitirn reas de estacionamiento sobre esta va, dentro del
permetro urbano.
- Los predios urbanos aledaos a ella debern disponer de calzadas
locales diferentes para llegar a la va del orden Nacional, teniendo en
cuenta que esta va solo podr ser interceptada por vas urbanas
principales.
5. Teniendo en cuenta lo dispuesto por el Decreto 2770 de 1953, la
Resolucin 2114 de 1998 y la Ley 105 de 1993, en lo referente a las
47

distancias mnimas de la zona de derecho de vas, para el caso de la


Avenida Marginal del Llano debern dejarse 30 metros de ancho total y
15 metros a partir del eje de la va; zona dentro de la cual no es
permitido ejecutar ningn tipo de desarrollo, proyecto o actividad.
6. De igual forma, se deber cumplir con las especificaciones tcnicas
establecidas por las Leyes y Entidades del Orden Nacional, tales como:
- Instituto Nacional de Vas (INVIAS).
- Decreto 2770 de 1953 que reglamenta la "Anchura mnima utilizable
en las zonas de las carreteras nacionales".
- Plan Parcial del rea de Servicios Suburbanos de la Avenida Marginal
de la selva.
PARGRAFO. En el corto plazo a partir de la aprobacin de los Ajustes
al Esquema de Ordenamiento Territorial, el Municipio, disear bajo los
debidos criterios ambientales, de seguridad vial y de evaluacin de rutas
y trficos las intersecciones de los accesos del casco urbano con la va
nacional para que se incluyan en la ejecucin del plan vial.
ARTICULO 54. VAS DEPARTAMENTALES (TRAMOS EN SECTOR
URBANO Y DE EXPANSION URBANA).
Son aquellas que por su localizacin y su funcin de ejes de
comunicacin entre distintas regiones del orden nacional permiten, al
Municipio de Aguazul, comunicarse con otros municipios, manteniendo
una alta capacidad y volumen de trnsito. Estas vas slo pueden ser
interceptadas por Vas Urbanas Principales.
ARTICULO 55. LOCALIZACIN DE VAS DEPARTAMENTALES.
Avenida Aguazul - Man, a partir de la carrera 2 hacia el municipio de
Man.
Avenida Valle Verde, a partir de la carrera 5 hacia el sur.
(Ver plano No. 7 del Plan Vial Urbano)
ARTICULO 56.PERFIL VIAL DE VAS DEPARTAMENTALES.
Ancho total

27.00 metros

Calzada

9.00 metros
Compuesta por la lnea que seala el
eje vial, los carriles a lado y lado, una
48

berma y una cuneta a lado y lado del


eje de la va, con las mismas
dimensiones especificadas para la va
nacional.
Separador Lateral de mnimo 4.00 metros en cada uno de los
costados de la calzada central.
Deben servir como reas verdes de
transicin y de proteccin para el
trfico que circula.
El separador debe contar con una
canal recolectora de aguas lluvias de
mnimo 1.00 metro de ancho.
Baha de estacionamiento

No permitida.

Zona verde 4.00 metros entre el andn y el paramento que marca el


lmite de la propiedad privada.
Andn:
2.00 metros contra el separador lateral.
Arborizacin (Distancia entre rboles) mnimo 4.00 metros
Ciclo-ruta

Permitida.

ARTICULO
57.
CARACTERSTICAS
DEPARTAMENTALES.

BASICAS

DE

VAS

1. Las vas departamentales debern mantener su continuidad durante


el trayecto que cruce el territorio municipal.
2. Deber cumplir con las especificaciones tcnicas:
Las establecidas por el Ministerio de Transporte, cuya aplicacin ser
garantizada por el Municipio segn lo dispuesto por el Cdigo del
Rgimen Municipal 1.333 de 1.986, Captulo II.
-

Lo referente a CORREDORES VIALES DE SERVICIOS RURALES, como la


franja paralela a las vas de primer y segundo orden, en los
cuales se permiten usos complementarios de la infraestructura vial,
debern cumplir las siguientes especificaciones tcnicas:
49

1. Ancho de la franja: 200 metros a partir del borde de la va.


2. Calzada de desaceleracin y parqueo.
3. Aislamiento ambiental: 15 metros a partir del borde de la calzada
de desaceleracin.
3. Se deben tener en cuenta las Especificaciones Generales para las vas
contenidas en el Plan Vial Urbano, sealadas en el presente acuerdo.
ARTICULO 58. VAS URBANAS PRINCIPALES.
Estas son las vas de mayor actividad comercial potencial del rea
urbana, razn por la cual su construccin es de orden prioritaria,
formando circuitos viales que facilitan el flujo vehicular y las cuales
permiten estructurar la ciudad, permitiendo la integracin de grandes
sectores urbanos entre s y ofreciendo una accesibilidad adecuada a las
vas del orden Departamental y Nacional.
ARTICULO 59. LOCALIZACIN DE VAS URBANAS PRINCIPALES.
Carrera 2, entre calle 7 y Va a Man
Carrera 5, entre Va a Man y Avenida Valle Verde (proyectada)
Carrera 12, entre calle 7 y calle 23
Carrera 17, entre calle 7 y calle 23
Carrera 18 o Avenida Romn Rosselli, entre calle 7 y Av. Marginal del
Llano
Carrera 21, entre calle 7 y calle 22
Calle 7, entre carrera 2 y Avenida Antonio Bernal Pinzn (proyectada)
Calle 9 o Av. Antonio Bernal Pinzn, entre carrera 2 y Av. Marginal del
Llano
Calle 10, entre diagonal 10 y carrera 20
Diagonal 10 entre carrera 2 y la interseccin con calle 10
Transversal 21 entre carrera 20 y carrera 23
Calle 12, entre carrera 5 y Avenida Marginal del Llano
Calle 15 o Av. Luis Mara Jimnez, entre carrera 5 y Av. Marginal del
Llano
Calle 18, entre carrera 5 y carrera 21
Calle 22, entre carrera 18 o Avenida Roman Rosselli y carrera 21
Calle 23, entre la proyeccin de la carrera 5 y carrera 18 o Avenida
Romn Rosselli
(Ver plano No. 7 del Plan Vial Urbano)

50

ARTICULO 60. PERFIL VIAL DE VAS URBANAS PRINCIPALES.


1. Va Urbana Principal de 25.00 metros:
Ancho total
Calzada
Separador
Baha de estacionamiento

25.00 metros
7.00 metros
No tiene
Dos de mn. 2.50 metros entre el
sardinel y la calzada
Zona verde
4.00 metros contra la baha de estacionamiento
Andn
2.50 metros entre la zona verde y el paramento
Arborizacin (Distancia entre rboles) mnimo 4.00 metros
Ciclo-ruta
Permitida
2. Va Urbana Principal de 20.50 metros:
Ancho total
20.50 metros
Calzada
Dos de 6.00 metros cada una
Separador
Central de 1.50 metros
Baha de estacionamiento
No tiene
Zona verde
2,00 metros contra la calzada
Andn
1,50 metros entre la zona verde y el paramento
Arborizacin (Distancia entre rboles) mnimo 4.00 metros
Ciclo-ruta
Permitida
3. Va Urbana Principal de 16.50 metros:
Ancho total
Calzada
Separador
Baha de estacionamiento

16.50 metros
7.00 metros
No tiene
Una de mnimo 2,50 metros entre el
sardinel y la calzada
Zona verde
2,00 metros
Andn
1,50 metros entre la zona verde y el paramento
Arborizacin (Distancia entre rboles) mnimo 4.00 metros
Ciclo-ruta
Permitida
PARAGRAFO: CARACTERSTICAS BASICAS DE VAS URBANAS
PRINCIPALES. Se deben tener en cuenta las Especificaciones Generales
para las vas contenidas en el Plan Vial Urbano, sealadas en el presente
acuerdo.

51

ARTICULO 61. VAS URBANAS SECUNDARIAS.


Su funcin principal es la de intercomunicar los diferentes sectores
urbanos manteniendo la integracin de los barrios que la constituyen
por medio de una accesibilidad adecuada con las vas principales
urbanas.
Son aquellas que permiten estructurar internamente el rea urbana,
manteniendo la integracin de los barrios que la constituyen por medio
de una accesibilidad adecuada con las vas arteriales urbanas, y por
medio de stas con las vas del orden regional y nacional.
Las vas secundarias que se plantean en el presente Plan Vial como
proyecciones sobre reas en proceso de incorporacin y, para el caso de
los nuevos desarrollos, son de carcter prioritario dentro del Plan de
Accin para el trazado y pavimentacin que se definan en las
Secretaras de Planeacin y de Obras Pblicas.
ARTICULO 62.LOCALIZACION DE VAS URBANAS SECUNDARIAS.
Carrera 4 entre va a Man y calle 18 (proyectada)
Carrera 4, entre calle 9 y Va a Man
Carrera 6, entre Va a Man y calle 18
Carrera 6, entre calle 18 y calle 23 o Avenida Valle Verde; (proyectada)
Carrera 7, entre Va a Man y calle 18
Carrera 7A, entre calle 12 y calle 15
Carrera 9, entre calle 12 y calle 18
Carrera 9, entre calle 18 y calle 23 o Avenida Valle Verde; (proyectada)
Carrera 10, entre calle 10 y calle 18
Carrera 11, entre calle 8 y calle 13
Carrera 13, entre calle 8 y calle 13
Carrera 14, entre calle 8 y calle 13
Carrera 15, entre calle 8 y calle 22
Carrera 16, entre calle 8 y calle 22
Carrera 19, entre calle 7 y calle 16
Carrera 22, entre calle 15 o Avenida Luis Mara Jimnez y calle 18
Carrera 24, entre calle 11 y calle 12
Calle 8, entre carrera 2 y carrera 21
Calle 10, entre carrera 2 y conexin con la Va a Man
Calle 11, entre carrera 10 y carrera 24
Calle 13, entre carrera 7A y carrera 21
Calle 14, entre carrera 12 y diagonal 22
Calle 16, entre carrera 19 y diagonal 22
Calle 17, entre carrera 12 y carrera 18 o Avenida Roman Rosselli
52

Calle 18, entre carrera 21 y carrera 22


Calle 20, entre carrera 12A y carrera 21
Calle 21, entre Avenida El Oriente y carrera 17
Calle 22, entre carrera 9 y carrera 18 o Avenida Roman Rosselli
Diagonal 22, entre calle 12 y calle 15 o Avenida Luis Mara Jimnez
Diagonal 23, entre calle 12 y calle 15 o Avenida Luis Mara Jimnez
(Ver plano No. 7 del Plan Vial Urbano)
ARTICULO 63. PERFIL VIAL DE VAS URBANAS SECUNDARIAS.
1. Va Urbana Secundaria de 22.00 metros:
Ancho total
Calzada
Separador
Baha de estacionamiento

22.00 metros
7.00 metros
No tiene
Dos de mnimo 2.50 metros entre el
sardinel y la calzada
Zona verde 3.00 metros contra la baha de estacionamiento
Andn
2.00 metros entre la zona verde y el paramento
Arborizacin (Distancia entre rboles) mnimo 4.00 metros
Ciclo-ruta
Permitida
2. Va Urbana Secundaria de 18.50 metros:
Ancho total
Calzada
Separador
Baha de estacionamiento

18.50 metros
7.00 metros
No tiene
Una de mnimo 2.50 metros entre el
sardinel y la calzada

Zona verde 2.50 metros


Andn
2.00 metros entre la zona verde y el paramento
Arborizacin (Distancia entre rboles) mnimo 4.00 metros
Ciclo-ruta
Permitida
3. Va Urbana Secundaria de 14.00 metros:
Ancho total
14.00 metros
Calzada
6.00 metros
Separador
No tiene
Baha de estacionamiento
No tiene
Zona verde 2.00 metros contra la calzada
53

Andn
2.00 metros entre la zona verde y el paramento
Arborizacin (Distancia entre rboles) mnimo 4.00 metros
Ciclo-ruta
Permitida
ARTICULO 64. CARACTERISTICAS BASICAS DE VAS URBANAS
SECUNDARIAS.
1. Existe la restriccin de no interceptar Vas Departamentales o
Regionales, con vas urbanas secundarias.
2. Se deben tener en cuenta las Especificaciones Generales para las vas
contenidas en el Plan Vial Urbano, sealadas en el presente acuerdo.
ARTICULO 65. VAS URBANAS LOCALES.
Su funcin principal es la de inter-relacionar las diferentes manzanas
que conforman una zona y stas con las vas urbanas secundarias o
principales. Sus caractersticas espaciales e imagen paisajstica le
otorgan el carcter de va de barrio y de menor jerarqua dentro del
sistema vial urbano.
ARTICULO 66. LOCALIZACIN DE VAS URBANAS LOCALES.
Las vas de tipo local son todas aquellas que queden trazadas como
intermedias entre las vas principales y las vas secundarias. (Ver plano
No. 7 del Plan Vial Urbano)
ARTICULO 67. PERFIL VIAL DE VAS URBANAS LOCALES.
1. Va Urbana Local de 20.00 metros:
Ancho total
Calzada
Separador
Baha de estacionamiento

20.00 metros
7.00 metros
No tiene
Dos de mnimo 2.50 metros entre el
sardinel y la calzada
Zona verde 2.00 metros contra la baha de estacionamiento
Andn
2.00 metros entre la zona verde y el paramento
Arborizacin (Distancia entre rboles) mnimo 4.00 metros
Ciclo-ruta
Permitida
2. Va Urbana Local de 16.50 metros:
Ancho total
Calzada
Separador

16.50 metros
7.00 metros
No tiene
54

Baha de estacionamiento

Una de mnimo 2.50 metros entre el


sardinel y la calzada

Zona verde 2.00 metros


Andn
1.50 metros entre la zona verde y el paramento
Arborizacin (Distancia entre rboles) mnimo 4.00 metros
Ciclo-ruta
Permitida
3. Va Urbana Local de 12.00 metros:
Ancho total
12.00 metros
Calzada
6.00 metros
Separador
No tiene
Baha de estacionamiento
No tiene
Zona verde 1.50 metros contra la calzada
Andn
1.50 metros entre la zona verde y el paramento
Arborizacin (Distancia entre rboles) mnimo 4.00 metros
Ciclo-ruta
Permitida
ARTICULO 68. CARACTERISTICAS BASICAS DE VAS URBANAS
LOCALES.
1. Vas Locales que se plantean en el presente Plan Vial, que no han sido
trazadas, deben ser de carcter prioritario dentro del Plan de Accin de
las Secretaras de Planeacin y de Obras Pblicas y de carcter
secundario para el Plan de Inversin de vas pavimentadas.
2. Se deben tener en cuenta las Especificaciones Generales para las vas
contenidas en el Plan Vial Urbano, sealadas en el presente acuerdo.
ARTICULO 69. VAS URBANAS PEATONALES.
Su funcin principal es la de crear un corredor de transito
exclusivamente peatonal. Sus caractersticas particulares permiten
relacionar elementos arquitectnicos especiales como la Iglesia con el
Parque Central Los Canaguaros o permitir la comunicacin entre dos
vas locales dentro de una manzana en casos autorizados por la
Secretara de Planeacin.
ARTICULO 70. LOCALIZACIN DE VAS URBANAS PEATONALES.
Carrera 9 A, entre calle 12 y calle 13
Carrera 9 A, entre calle 17 y calle 18
Carrera 18 A, entre calle 21 y calle 22
Carrera 26, entre calle 14 y calle 15 o Avenida Luis Mara Jimnez
Calle 10, entre carrera 17 y carrera 18
Calle 11 A, entre carrera 20 y carrera 21
55

Calle 12 A, entre carrera 8 y carrera 9


Calle 13 A, entre carrera 8 y carrera 10
Calle 13 B, entre carrera 8 y carrera 9
Calle 14 A, entre carrera 8 y carrera 9
Calle 14 A, entre carrera 13 y carrera 14
Calle 15 A, entre carrera 11 y carrera 12
Calle 16 A, entre carrera 11 y carrera 13
Calle 17 A, entre carrera 10 y carrera 15
Calle 18 A, entre carrera 12 y carrera 13
Calle 19 A, entre carrera 12 y carrera 13
(Ver plano No 7 del Plan Vial Urbano)
ARTICULO 71. PERFIL VIAL DE VAS URBANAS PEATONALES.
1. Va Urbana Peatonal de 8.00 metros:
Ancho total
8.00 metros
Calzada
Peatonal y/o vehicular restringida
Separador
No tiene
Baha de estacionamiento
No tiene
Zona verde 1.50 metros contra la calzada
Andn
1.25 metros entre la zona verde y el paramento
Arborizacin (Distancia entre rboles) Segn diseo
Ciclo-ruta
Permitida
2. Va Urbana Peatonal de 6.00 metros:
Ancho total
6.00 metros
Calzada
No tiene
Separador
No tiene
Baha de estacionamiento
No tiene
Zona verde Central de 4.00 metros
Andn
1.00 metros a lado y lado de zona verde
Arborizacin (Distancia entre rboles) Segn diseo
Ciclo-ruta
Permitida
3. Va Urbana Peatonal de 4.00 metros:
Ancho total
Calzada
Separador
Baha de estacionamiento

4.00 metros
No tiene
No tiene
No tiene
56

Zona verde Central de 2.00 metros


Andn
1.00 metros a lado y lado de zona verde
Arborizacin (Distancia entre rboles) Segn diseo
Ciclo-ruta
Permitida
PARAGRAFO: CARACTERISTICAS BASICAS DE VAS URBANAS
PEATONALES. Se deben tener en cuenta las Especificaciones Generales
para las vas contenidas en el Plan Vial Urbano, sealadas en el presente
acuerdo.
ARTICULO 72. ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LAS VAS
CONTENIDAS EN EL PLAN VIAL URBANO.
1. Para todas las vas existentes en el rea urbana municipal, que
tengan anchos diferentes a los estipulados por los perfiles sealados en
el Plan Vial Urbano, se deber mantener el ancho de la calzada,
realizando los ajustes necesarios en las zonas verdes y andenes
respectivos, sin que cada uno de estos llegue a tener un ancho menor
de un (1) metro.
2. Para proyectos especficos de recuperacin, mejoramiento y
embellecimiento se debern aplicar los perfiles viales aprobados por la
Secretara de Planeacin Municipal.
3. Los tramos de va ya trazados deben mantener los anchos actuales y
se debe propender por la continuidad in-interrumpida de las mismas; Los
nuevos perfiles sealados por el Plan Vial debern aplicarse a todos los
predios que se incorporen al rea urbana con nuevos desarrollos.
4- El Andn deber construirse en material antideslizante y con solucin
de continuidad, es decir sin escalones y guardar armona con el resto del
andn o andenes vecinos. Se deben prever, en las esquinas, rampas
para minusvlidos en los dos sentidos de las calles.
5- La Zona Verde solo podr ser interrumpida por los accesos
peatonales o vehiculares hacia cada predio, dispuestos de manera
concertada y equitativa entre la Oficina de Planeacin y el propietario.

6. La Zona

Verde deber ser arborizada, en cada predio, con especies


nativas definidas en conjunto por la Secretaria de Agricultura y
Ganadera o quien haga sus veces y la Secretara de Planeacin, que
57

no obstaculicen
que no daen
revegetalizar
responsabilidad

la visibilidad de los vehculos que transitan por la va,


los andenes ni las calzadas, pero que permitan
las
zonas
urbanizadas.
Esta
actividad
es
del urbanizador para el caso de obras nuevas.

7. La Zona Verde y el Andn deben ir en cada uno de los costados de


las vas sealadas en el Plan Vial, a excepcin de las vas urbanas
peatonales.
8. El Sardinel deber tener una altura mxima permitida de 0.20
metros entre la calzada y el rea verde y andn.
9. El diseo de Ciclo-rutas en las vas del rea urbana municipal ser
opcional, siempre y cuando el ancho de la va as lo permita y se
respeten las dems dimensiones establecidas para su perfil, as como la
reglamentacin general del Plan Vial.
10. La Ciclo-ruta se podr proyectar en vas departamentales,
principales, secundarias, locales y peatonales y sus trazados y
dimensiones debern ser aprobados por la Secretara de Planeacin
Municipal en los estudios respectivos.
11. Se permite mantener, en las reas destinadas a nuevos desarrollos,
vas que combinen las circulaciones peatonales con reas para ciclovas
segn el perfil establecido.
(Ver los planos No. 7 del Plan Vial Urbano y No. 8 de Espacio Pblico
Urbano)
(Ver el cuadro resumen del Plan Vial Urbano del municipio de Aguazul, el
cual hace parte del presente Esquema de Ordenamiento Territorial)

ARTICULO 73. TRNSITO VEHICULAR.


La expedicin del nuevo plan vial debe acompaarse de una
reglamentacin de permiso y prohibicin del trnsito vehicular pesado y
de pasajeros, por las vas proyectadas segn su importancia y sus
dimensiones, conforme a los resultados dados por una concertacin
previa entre la comunidad y las Autoridades Administrativas y de
Trnsito del Municipio.
58

De la misma forma, se debe reglamentar el sentido de las diferentes


vas arteriales, de manera que se adquiera un adecuado flujo vehicular.
PARAGRAFO: Esta tarea debe ser acometida por la Administracin
Municipal, en cabeza de la Secretara de Planeacin y de la Secretara de
Gobierno.
ARTICULO 74. PLAN VIAL RURAL: DEFINICION.
Es el conjunto de vas que permiten la comunicacin entre el rea rural,
los asentamientos urbanos y el casco urbano del Municipio. La revisin
de este sistema de comunicacin, por va terrestre, permite determinar
un grupo de vas principales que conforman un anillo de comunicacin
subregional, integrando a las reas ms distantes del Municipio, de
manera social y econmica. (Ver Mapa 14. Plan Vial y Electrificacin.
M14VEL-EOT99)
ARTICULO 75. TIPOS DE VAS DEL PLAN VIAL RURAL.
Las vas que conforman la red rural se clasifican en: Vas Rurales
Subregionales, Vas Carreteables, Caminos de Herradura y Trochas.
PARAGRAFO: Esta clasificacin establece los tres niveles de prioridad
de inversiones necesarias para su construccin, mantenimiento o
pavimentacin.
ARTICULO 76. VAS RURALES SUBREGIONALES.
Son aquellas que conforman el anillo vial rural, es decir, un anillo de
comunicacin entre las reas rurales y las vas de comunicacin del
orden departamental, permitiendo el flujo de poblacin, de bienes, de
insumos y de productos propios de los tipos de uso permitidos en estas
reas.
ARTICULO
77.
LOCALIZACIN
SUBREGIONALES.
Anillo Vial Subregional:

DE

VAS

RURALES

1. Partiendo de la Carretera Regional del Cusiana, o Va entre los


municipios de Aguazul Sogamoso, en Monterralo, hacia los sectores de
El Paraso Los Lirios San Miguel de Farallones, para cerrar con el
tramo entre el sector de San Miguel y la interseccin con Avenida
Marginal del Llano.

59

2. Partiendo de la Avenida Marginal del Llano en el sector de Ro


Chiquito, hacia los sectores de Palo Solo Bellavista Altamira, para
cerrar pasando el Ro Unete, en la interseccin con la Va Regional que
comunica al municipio de Aguazul con el de Man, en la Vereda Pialito.
Incluye los tramos de los sectores de Palo Solo San Rafael, Bella Vista La Graciela, y Altamira Agualinda.
3. Partiendo de la Va Regional que comunica al municipio de Aguazul
con el de Man, en San Jos del Bubuy hacia el sector de El Mangal - La
Esmeralda El Guineo Unin Charte, en donde cierra en la interseccin
con la Avenida Marginal del Llano, y los tramos entre los sectores de
Tesoro Bubuy El Rincn del Bubuy El Mangal - San Jos del Bubuy y
Rincn de la Esmeralda la Esmeralda.
4. Partiendo de la Avenida Marginal del Llano, en el sector de Unin
Charte, hacia los sectores de La Florida Plan las Brisas Cunam - El
Triunfo Cupiagua, donde cierra en la interseccin con la Carretera
Regional del Cusiana o Va Aguazul Sogamoso.
PARAGRAFO: Las vas mencionadas debern ser reglamentadas por la
Secretara de Obras Pblicas, la cual se debe encargar de establecer las
condiciones tcnicas necesarias para su construccin, as como para la
construccin de puentes, pontones, cunetas y de las obras de arte que
se requieran.
ARTICULO 78. VIAS CARRETEABLES.
Son aquellas vas de orden veredal que sirven para complementar el
anillo vial subregional, permitiendo la comunicacin entre algunas reas
rurales distantes, los centros poblados y el rea urbana del Municipio,
por medio de vas ya trazadas. Estn hechas en material de recebo y
necesitan mantenimiento anual de cunetas y de tramos socavados por
el invierno.
PARAGRAFO: Estas vas necesitan de nuevas obras de ingeniera, a
mediano plazo.
ARTICULO 79. LOCALIZACIN DE VAS CARRETEABLES.
1. Tramos entre los sectores de Monterralo Manogua; Ro Chiquito
Altolindo; Ro Chiquito La Unin; Atalayas Laureles; San Benito
Rincn del Vjua; Marginal Escuela de Atalayas; y Marginal Escuela el
Salitre.
60

2. Tramos entre los sectores de Palo Solo Guadualito; Bella Vista


Llano Lindo; y la Turua Isla Turbayista.
3. Tramos entre los sectores de La Avenida Marginal La Victoria; Va
Man San Lorenzo; y Escuela del DAS sector Los Guaduales.
4. Tramos entre los sectores de La Avenida Marginal - Cuarto Unete;
Cupiagua Altos de Cupiagua; Unete San Ignacia; San Miguel de
Farallones Puente Cusiana y San Miguel de Farallones Upamena.
PARAGRAFO: Las vas mencionadas debern ser reglamentadas por la
Secretara de Obras Pblicas, la cual se debe encargar de establecer las
condiciones tcnicas necesarias para su construccin, as como para la
construccin de puentes, pontones, cunetas y de las obras de arte que
se requieran.
ARTICULO 80. CAMINOS DE HERRADURA.
Se definen as los caminos rurales que, haciendo parte de la red de vas
de penetracin, comunican las reas ms aisladas del Municipio con las
Vas Departamentales. Estas corresponden, en general, a los tramos de
los Carreteables que estn en condiciones poco favorables para el
desplazamiento de poblacin, de bienes o de productos, por causa de la
falta de mantenimiento, o corresponden a tramos que no se han abierto
con maquinaria.
ARTICULO 81. TROCHAS.
Son los caminos de menor rango, cuya accesibilidad vehicular es
mnima, los cuales sirven para conectar las reas rurales de sabanas
ms distantes a los desarrollos urbanos municipales. Generalmente, no
cumplen con ningn tipo de especificacin tcnica y mantienen un nivel
mnimo de trfico de poblacin, de bienes y de productos.
(Ver Mapa 14. Vas y Electrificacin. M14VEL-EOT99)
TITULO II
COMPONENTE URBANO
ARTICULO 82. POLITICA URBANA.
La poltica de ocupacin del suelo urbano del Municipio de Aguazul,
tiende a la densificacin de las reas desarrolladas, que consiste en el
61

manejo homogneo y eficiente del espacio pblico, estableciendo una


reglamentacin especfica para el mobiliario urbano y los procesos
urbansticos que se desarrollen en torno a estos, complementada con un
eficiente sistema de servicios pblicos y equipamientos urbanos.
CAPITULO I
USOS DEL SUELO URBANO
ARTICULO 83. CATEGORIZACION DE USOS.
Con el propsito de identificar la destinacin o usos y establecer su
clasificacin, los usos del suelo urbano se denominarn:
1. Uso Principal: Es aquel sealado como uso predominante que
establece el carcter asignado a reas o zonas de actividad y que ofrece
mayores ventajas desde el punto de vista del desarrollo sostenible.
2. Uso Compatible: Es aquel que no perturba ni obstaculiza la
actividad o funcin del uso principal y no ocasiona peligro a la salud,
seguridad y tranquilidad pblica. Concuerda con la potencialidad,
productividad y proteccin del suelo, adems de los recursos naturales
conexos. Es la actividad secundaria a la cual se destina un suelo y sirve
para apoyar y complementar la actividad principal de un predio o un
sector.
3. Uso Restringido: Es aquel que presenta algn grado de
incompatibilidad con el uso principal y ciertos riesgos ambientales
controlables por la Autoridad Ambiental o por el Municipio, con el
cumplimiento de algunos requisitos que hagan viable la actividad. Su
funcionamiento en un rea de actividad, est supeditado al tratamiento
al cual se somete el rea y requiere para ello el concepto favorable de la
Secretara de Planeacin Municipal.
4. Uso Prohibido: Es aquel definitivamente incompatible con el uso
principal de una zona, con los propsitos de planificacin o de
preservacin ambiental y, por consiguiente, entraan graves riesgos de
tipo social y/o ecolgico.
PARAGRAFO: Ninguno de estos usos, as sea el principal, se eximir de
los requerimientos que exijan la Ley y el Municipio.

62

ARTICULO 84. USOS DEL SUELO URBANO: DEFINICIN Y


CLASIFICACION.
Son los tipos de uso que puede ser desarrollados en las diferentes reas
de tratamiento urbano de la Cabecera Municipal y en las de expansin
urbana.
Para efectos de esta reglamentacin se considera la siguiente
clasificacin de los usos del suelo, para el municipio de Aguazul:
1.
2.
3.
4.

Uso
Uso
Uso
Uso

Residencial.
Comercial.
Institucional y de Servicios.
Industrial.

ARTICULO 85. USO RESIDENCIAL.


Es aquel definido en una zona donde predomina el uso de vivienda,
clasificada segn su nivel de densificacin habitacional en vivienda de
tipo unifamiliar, bifamiliar o trifamiliar, multifamiliar y campestre; se
caracteriza por contar con infraestructura vial definida, servicios
pblicos en gran parte de sus reas, posibilitando su desarrollo y
servicios sociales de tipo educativo, salud y recreacin.
Tipo 1 Vivienda Unifamiliar.
Uso residencial en el que un lote de terreno es ocupado por una unidad
predial destinada a vivienda sin compartir con los dems inmuebles de
la zona ningn tipo de rea o servicio de carcter privado.
Tipo 2 Vivienda Bifamiliar o Trifamiliar.
Uso residencial en el cual un solo lote de terreno es ocupado por dos o
tres unidades de vivienda en forma horizontal o vertical y comparten en
comn y proindiviso algunas reas.
Tipo 3 Vivienda Multifamiliar.
Uso residencial en el cual en un solo terreno o unidad predial se
desarrollan ms de tres unidades de vivienda en forma horizontal o
vertical compartiendo reas y servicios comunales cuya propiedad y
utilizacin se definen en reglamentos de propiedad horizontal.
ARTICULO 86. USO COMERCIAL.
Es aquel definido en una zona donde predomina la venta de bienes y
servicios, con destino al consumo, clasificado segn su nivel de
cobertura: a menor escala, con cobertura local o zonal y de gran escala
63

como son los servicios especializados que por su impacto o


incompatibilidad con otros usos requieren de una especial localizacin
dentro del permetro urbano y de controles que mitiguen el impacto
ambiental generado.
Tipo 1 Menor Escala.
Venta de bienes y servicios a menor escala y con cobertura local.
Complementario al desarrollo de viviendas.
Cafeteras, centros de copiado, cigarreras, drogueras, expendios de
carnes, expendios pequeos de alimentos, licoreras, loncheras,
miscelneas, oficinas de servicios profesionales, papeleras, perfumeras,
restaurantes pequeos, salones de belleza, tiendas, videos entre otros.
Tipo 2 Mediana Escala.
Venta de bienes y servicios con destino al consumo especializado de
cobertura local. Deben cumplir con algunos requerimientos que mitiguen
cualquier tipo de impacto generado por la actividad desarrollada.
Almacenes de electrodomsticos y muebles, almacenes de ropa y
zapatos, auditorios, bares, bodegas medianas, canchas de minitejo,
centros comerciales pequeos, comercio agropecuario, de maquinaria y
repuestos; depsitos, ferreteras, restaurantes, servicios financieros,
supermercados, teatros entre otros.
Tipo 3 Gran Escala.
Venta de bienes y servicios a gran escala o servicios especializados que
por su impacto o incompatibilidad con otros usos requieren de una
especial localizacin dentro del permetro urbano y controles que
mitiguen el impacto ambiental generado.
Bodegas grandes, campos de tejo, comercio regional, complejos
empresariales, discotecas, *estaciones de servicios, matadero,
paradores comerciales, servitecas, talleres entre otros.
PARAGRAFO: *Las Estaciones de Servicios debern cumplir con los
parmetros establecidos por el Decreto 1521 de 1998. Adems de lo
anterior, para el desarrollo de nuevas estaciones de servicio que sean
proyectadas dentro del rea de tratamiento del Area de Consolidacin
de Actividad Mltiple ACAM y teniendo en cuenta que su uso es
restringido, deber cumplir con los requisitos mnimos establecidos por
la Secretaria de Planeacin:
64

Area mnima disponible: 2000 M2


El proyecto debe estar localizado como mnimo sobre dos vas de
doble calzada y doble sentido y una calzada dentro del predio que
se utilizar para desaceleracin de los vehculos.
El proyecto adems de prestar el servicio de almacenamiento y
distribucin de combustibles deber contemplar los servicios
complementarios de acuerdo a la Clase de Estacin segn lo
contemplado en el Decreto 353 de 1991.

ARTICULO 87. USO INSTITUCIONAL Y DE SERVICIOS.


Es aquel definido en una zona donde predominan los servicios cvicos y
comunitarios de primera necesidad y cobertura local, de influencia zonal
que propician la aparicin de usos complementarios en el rea de
influencia inmediata y de mayor escala la cual presenta compatibilidad
restringida con el uso de vivienda.
Tipo 1 Primera Necesidad y de Influencia Local.
Servicios cvicos y comunitarios de primera necesidad y cobertura local,
tienen alto grado de compatibilidad con el uso de vivienda.
Servicios educativos bsicos, Servicios de salud: dispensarios y puesto
de salud; Servicios recreativos: parques pequeos, juegos infantiles y
otros; Servicios sociales: guardera, salacuna entre otros.
Tipo 2 Influencia Zonal.
Servicios cvicos y comunitarios de influencia zonal que por su alcance
presentan un grado de compatibilidad medio con la vivienda. Propician
la aparicin de usos complementarios en el rea de influencia inmediata.
Servicio educativo de medio y alto nivel; Servicios de salud: clnica,
clnica especializada, hospital local, Ligas de salud; Servicios recreativos
y culturales: Biblioteca municipal, canchas deportivas de uso ocasional,
casa de la cultura, parques recreativos y polideportivo pequeo;
Servicios sociales y religiosos: salones comunales o mltiples, centros de
atencin para la tercera edad y/o la niez, iglesias y templos; Servicios
administrativos: ADPOSTAL, Alcalda Municipal, Bomberos,
Defensa
Civil, Fiscala, juzgados, notaras, oficinas de registro, Personera,
TELECOM entre otros.
Tipo 3 Influencia Urbana.
65

Instituciones y servicios urbanos a gran escala. Requieren


infraestructura especial y controles especficos para la mitigacin de
cualquier impacto que genere la actividad desarrollada.
Cementerio, concha acstica, estacin de polica, hospital regional, plaza
de mercado, plaza de toros, polideportivo, terminal de transporte,
unidad deportiva villa olmpica.
Tipo 4 Influencia Municipal y Regional.
Areas libres de gran dimensin destinadas nicamente para fines
recreativos o deportivos cuya influencia es del nivel municipal e incluso
regional.
Parque recreativo de nivel municipal, parque deportivo de nivel
municipal o coliseo deportivo.
PARAGRAFO: Las zonas que conforman los usos institucionales del
municipio se mantendrn y respetaran en su ubicacin. Los nuevos usos
institucionales se definirn segn las normas que establece el presente
acuerdo.
ARTICULO 88. USO INDUSTRIAL.
Es aquel definido en una zona donde predomina la actividad de la
industria por la cual se transforman las materias primas hasta hacerlas
aptas para satisfacer las necesidades de consumo, clasificada en
industria liviana, mediana y pesada.
Tipo 1 Industria Liviana.
Industria de pequea actividad, no txica, con procesos de produccin
sin ruido, calor o vibraciones; sin reas espaciales para cargue y
descargue, ni infraestructura diferente a la existente; horario diurno de
funcionamiento y generalmente anexa a la vivienda. Compatible con
otros usos y que requiere de una infraestructura mnima de servicios
pblicos y bajos controles para el impacto que generan.
Industria de alimentos y calzado, confeccin de ropa, sastreras, talleres
artesanales entre otros.
Tipo 2 Industria Mediana.
Industria de mediana produccin, no txica, contaminante ni explosiva;
con control de ruidos y vibraciones, que requieren un rea especifica

66

para cargue, descargue y almacenamiento y controles especiales para la


mitigacin de cualquier tipo de impacto.
Bodegas de almacenamiento, fbrica de hielo, panaderas, reparacin
automotriz, talleres de carpintera, maquinaria, metalmecnica, tubera
entre otros.
Tipo 3 Industria Pesada.
Industria a gran escala que requiere controles estrictos para la
mitigacin de los impactos y efectos txicos contaminantes, de ruido y
vibraciones que produce y de contaminacin de su materia prima;
requiere un rea de cargue y descargue en el interior del predio y los
servicios de infraestructura son especiales e individuales; requiere
infraestructura de servicios especiales, reas de parqueos, adecuacin
de vas y otras; requiere el uso de plantas de tratamiento para tratar sus
desechos, independientes de los sistemas de las reas urbanas
residenciales.
Fbricas de transformacin de materia prima a gran escala como
fbricas de bloque, etc.; plantas agroindustriales, plantas de
tratamiento, filtros de aire, industria petrolera, molinos de arroz, entre
otros.(Ver el plano No. 2 de Usos del Suelo Actual Urbano). (Ver el
cuadro resumen de los Usos del Suelo Urbano del municipio de Aguazul,
el cual hace parte del presente Esquema de Ordenamiento Territorial).
ARTICULO 89. AREAS DE TRATAMIENTO URBANO: DEFINICIN Y
CLASIFICACIN.
Son aquellas reas definidas dentro del permetro urbano, cuyas
caractersticas morfolgicas y estructurales permiten reconocer distintos
momentos en la construccin de la ciudad. La definicin de estas reas
se obtiene del estudio de los tamaos y forma de los predios, de los
tipos de vas que los cruzan, de las tipologas ms frecuentes de las
construcciones y de la dotacin de servicios con que se cuenta,
permitiendo entender y explicar los tipos de intervenciones
administrativas que necesitan.
Se encuentran ubicadas dentro del rea urbana y el rea de expansin
urbana. Se definen zonas de acuerdo a la tendencia homognea en las
condiciones de desarrollo urbanstico, que permiten determinar su
reglamentacin, las cuales se clasifican en:
1. A.D.A.R.

Area de Desarrollo Actividad Residencial


67

2. A.D.A.M.
3. A.D.A.I.
4. A.D.A.R.D.
5. A.D.C.VIS.
6. A.C.A.R.
7. A.C.A.M.
8. A.P.R.A.

Area de Desarrollo Actividad Mltiple


Area de Desarrollo Actividad Industrial
Area de Desarrollo Actividad Recreativa y
Deportiva
Area de Desarrollo y Consolidacin Vivienda de
Inters Social
Area de Consolidacin Actividad Residencial
Area de Consolidacin Actividad Mltiple
Area de Proteccin y Recuperacin Ambiental

(Ver plano No. 5 de reas de Tratamiento Urbano)


CAPITULO II
REGLAMENTACIN DEL SUELO URBANO
ARTICULO 90. NORMATIVIDAD URBANA.
Es un conjunto de normas aplicables a predios dentro del rea urbana y
de expansin urbana. Se formula de manera especfica para cada zona,
haciendo nfasis en los siguientes aspectos:
1. USOS.
Definidos con el propsito de identificar la destinacin del uso del suelo
urbano. Se clasifican en: (Ver artculo 82, del presente acuerdo)
Principal
Compatible
Restringido
Prohibido
2. NORMAS URBANSTICAS.
Son las normas generales que reglamentan los procesos de desarrollo.
Se clasifican en:
Tamao mnimo del Lote
Frente mnimo del Lote
Densidad mxima
ndice de Ocupacin
ndice de Construccin
Parqueos
Rampas vehiculares
68

Andn y zona verde


reas de Cesin
3. NORMAS VOLUMETRICAS.
Son las normas generales que regulan todos los procesos de
construccin, ampliacin, adecuacin, modificacin, demolicin,
cerramiento y ocupacin del espacio dentro del Municipio. Se clasifican
en:
Altura mxima de construccin
Altura entre pisos y cumbrera
Aislamiento Lateral
Aislamiento Posterior
Antejardines
Patios Interiores
Voladizos
Altillos
Mezanine
Stanos
Semistanos
Cerramiento de lotes
Empates
ARTICULO 91. REGLAMENTACIN URBANA.
La reglamentacin urbana se indica a continuacin mediante el
desarrollo de la definicin, localizacin y reglamentacin de cada una de
las reas de tratamiento urbano.
ARTICULO 92. AREA DE DESARROLLO ACTIVIDAD RESIDENCIAL.
A.D.A.R.
Corresponde a tres sectores que cuentan con reas disponibles para
atender la demanda de vivienda y para adelantar proyectos de
reubicacin de asentamientos humanos que se encuentran localizados
en zonas de amenazas y riesgo; algunos se caracterizan por contar con
infraestructura vial definida y servicios pblicos en gran parte de sus
reas posibilitando su desarrollo.
Requiere intervencin especialmente para el desarrollo de proyectos
urbansticos y de construccin, que permitan la utilizacin de reas
vacantes.

69

ARTICULO 93. LOCALIZACIN DEL


ACTIVIDAD RESIDENCIAL. A.D.A.R.

AREA

DE

DESARROLLO

Hacen parte de esta rea tres sectores delimitados as:

A.D.A.R. 1. Partiendo de la interseccin del costado sur de la Franja de


Aislamiento del Oleoducto Araguaney - El Porvenir con la Avenida Luis
Mara Jimnez o Calle 15, contina por la Calle 15 hasta llegar a la
interseccin con la carrera 24 A o va peatonal que delimita la
Urbanizacin El Alcaravn, sigue por la carrera 24 A hasta la interseccin
con la calle 14 A, toma la calle 14 A hasta llegar a la interseccin con la
diagonal 23, continua por la diagonal 23 hasta la interseccin con la
calle 12, sigue por la calle 12 hasta llegar a la interseccin con la carrera
25, toma la carrera 25 hasta la interseccin con la Avenida Antonio
Bernal Pinzn o Calle 9, continua a lo largo de toda la Avenida o calle 9
hasta la interseccin con el costado sur de la Franja de Aislamiento del
Oleoducto Araguaney - El Porvenir, continua por este costado hasta
llegar al punto de inicio, cerrando el polgono.
Nota: Se debe respetar el rea de la Franja de Proteccin Ambiental del
drenaje de aguas lluvias (flujo aguas abajo) que desemboca en el cao
La Arenosa, el cual atraviesa el rea de tratamiento urbano A.D.A.R. 1.
A.D.A.R. 2. Partiendo de la interseccin de la Va a Man con la carrera
2, sigue por carrera 2 hasta llegar a la interseccin con la calle 6, toma
la calle 6 hasta la interseccin con la carrera 2 A, continua por la carrera
2 A hasta la interseccin con la calle 4, continua por la calle 4 hasta
llegar a la interseccin con la carrera 5, toma la carrera 5 hasta la calle
5, sigue por la calle 5 hasta llegar a la interseccin con la carrera 6 A,
toma la carrera 6 A hasta la interseccin con la calle 7, continua por la
calle 7 hasta la interseccin con la Va al Matadero Municipal o carrera 9,
toma la carrera 9 hasta llegar a la interseccin con la calle 9, continua
por la calle 9 hasta la interseccin con la carrera 6, sigue por la carrera 6
hasta llegar a la interseccin con la calle 10, continua por la calle 10
hasta llegar a la interseccin con la Va a Man, toma la Va hasta llegar
al punto de inicio y cierra el polgono.
A.D.A.R. 3. Partiendo de la interseccin de la Avenida Valle Verde con
la margen derecha de la Franja de Proteccin Ambiental del Cao
70

Aguazulero (flujo aguas abajo), continua por dicha margen hasta llegar a
la interseccin con la margen izquierda de la Franja de Proteccin
Ambiental del Cao Cimarrn (flujo aguas abajo), toma este ltimo
margen hasta la interseccin con la carrera 9, sigue por la carrera 9
hasta llegar a la interseccin con la Avenida Valle Verde, continua por la
Avenida hasta llegar al punto de inicio donde cierra el polgono.
(Ver el plano No. 5 de reas de Tratamiento Urbano)
ARTICULO 94. REGLAMENTACIN DEL AREA DE DESARROLLO
ACTIVIDAD RESIDENCIAL. A.D.A.R.
4. USOS
PRINCIPAL
COMPATIBLE
RESTRINGIDO
PROHIBIDO

Vivienda
Comercio
tipo 1
Institucional
Comercio
Institucional
Industrial
Institucional
Industrial

tipo 1, 2 y 3
tipo
tipo
tipo
tipo
tipo
tipo

1
2y3
2y3
1y3
4
2

PARAGRAFO: La reglamentacin de las NORMAS URBANSTICAS y las


NORMAS VOLUMETRICAS para esta rea de Tratamiento Urbano se
encuentra definida en el artculo 115 de Reglamentacin General de
Normas Urbansticas y Normas Volumtricas, del presente acuerdo.
ARTICULO 95. AREA DE DESARROLLO ACTIVIDAD MULTIPLE.
A.D.A.M.
Es un rea que, debido a su localizacin, se caracteriza por ser una zona
de transicin entre el uso residencial y el industrial, la cual presenta una
tendencia a mezclar usos de vivienda, comercio, institucional e
industrial.
La intervencin que requiere principalmente es la ampliacin de la
cobertura de servicios pblicos y de infraestructura vial y la construccin
de lotes vacantes.
ARTICULO 96. LOCALIZACIN
ACTIVIDAD MULTIPLE. A.D.A.M.

DEL

AREA

DE

DESARROLLO

71

A.D.A.M. Partiendo de la interseccin de la carrera 6 con la calle 14,


toma la calle 14 hasta llegar a la interseccin con la carrera 5, continua
por la carrera 5 hasta la interseccin con la margen derecha de la Franja
de Proteccin Ambiental del Cao Cimarrn (flujo aguas abajo), sigue
por dicha margen hasta la interseccin con la proyeccin de la carrera 4
o lmite noroccidental del predio de Terpel, toma la carrera 4 hasta
llegar a la interseccin con la Va a Man, continua por dicha Va hasta la
interseccin con la carrera 6, toma la carrera 6 hasta llegar al punto de
inicio, cerrando el polgono.
(Ver el plano No. 5 de reas de Tratamiento Urbano)
ARTICULO 97. REGLAMENTACIN DEL AREA DE DESARROLLO
ACTIVIDAD MULTIPLE. A.D.A.M.
2. USOS
PRINCIPAL

Vivienda
Comercio
Institucional

tipo 1 y 2
tipo 1 y 2
tipo 1

COMPATIBLE

Vivienda
Comercio
Institucional
Industrial

tipo
tipo
tipo
tipo

RESTRINGIDO

Institucional

tipo 3 y 4

PROHIBIDO

Industrial

3
3
2
1

tipo 2 y 3

PARAGRAFO: La reglamentacin de las NORMAS URBANSTICAS y las


NORMAS VOLUMETRICAS para esta rea de Tratamiento Urbano se
encuentra definida en el artculo 116 de Reglamentacin General de
Normas Urbansticas y Normas Volumtricas, del presente acuerdo.
ARTICULO 98. AREA DE DESARROLLO ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
A.D.A.I.
Conformada por el predio de TERPEL, perteneciente al suelo urbano y la
totalidad del rea de expansin urbana sur, en la cual se localizan
algunos equipamientos importantes como la Manga de Coleo, el Coliseo
de Ferias y el nuevo Matadero Municipal y donde se han iniciado algunos
proyectos de tipo industrial como el Parque Agroindustrial y el Proyecto
del Ingenio Yuquero; definida por vas del orden departamental lo cual

72

contribuye a la optimizacin y desarrollo de esta clase de uso con las


regiones aledaas.
Requiere intervencin para la dotacin de servicios pblicos necesarios y
conservacin de la calidad ambiental y paisajstica que posibiliten su
desarrollo.
ARTICULO 99. LOCALIZACIN DEL AREA DE DESARROLLO
ACTIVIDAD INDUSTRIAL. A.D.A.I.
A.D.A.I. Partiendo de la interseccin de la margen derecha de la Franja
de Proteccin Ambiental del Cao Cimarrn (flujo aguas abajo) con la
Avenida Valle Verde, continua por la Avenida Valle Verde hasta llegar a
la interseccin con el costado nororiental de la Franja de Aislamiento de
la Va a Man, continuando por la va a Man hasta llegar a la proyeccin
de la carrera 4, continua por la proyeccin de la carrera 4 hasta la
margen derecha de la Franja de Proteccin Ambiental del Cao Cimarrn
(flujo aguas abajo), continuando por ste hasta llegar al punto inicial,
donde cierra el polgono.
(Ver el plano No. 5 de reas de Tratamiento Urbano)
ARTICULO 100. REGLAMENTACIN DEL AREA DE DESARROLLO
ACTIVIDAD INDUSTRIAL. A.D.A.I.
2. USOS
PRINCIPAL

Industrial

tipo 1, 2 y 3

COMPATIBLE

Comercio

tipo 2 y 3

RESTRINGIDO

Vivienda
Comercio
Institucional

tipo 1
tipo 1
tipo 2 y 3

PROHIBIDO

Vivienda
tipo 2 y 3
Institucional
tipo 1 y 4

PARAGRAFO: La reglamentacin de las NORMAS URBANSTICAS y las


NORMAS VOLUMETRICAS para esta rea de Tratamiento Urbano se
encuentra definida en el artculo 116 de Reglamentacin General de
Normas Urbansticas y Normas Volumtricas, del presente acuerdo.
73

ARTICULO 101. AREA DE DESARROLLO ACTIVIDAD RECREATIVA Y


DEPORTIVA. A.D.A.R.D.
Corresponde a dos reas, en las que se ha iniciado el desarrollo de
proyectos de tipo recreativo y deportivo como el Parque del Arroz y la
proyeccin del Coliseo Cubierto, las cuales contribuyen a que existan
mas reas verdes en el Municipio.
La intervencin que requiere principalmente es la dotacin de servicios
pblicos bsicos y la infraestructura vial requerida.
ARTICULO 102. LOCALIZACIN DEL AREA DE
ACTIVIDAD RECREATIVA Y DEPORTIVA. A.D.A.R.D.
Hacen parte de esta rea dos sectores delimitados as:

DESARROLLO

A.D.A.R.D. 1. Partiendo de la interseccin del costado sur de la Franja


de Aislamiento del Oleoducto Araguaney - El Porvenir con la Avenida
Romn Rosselli, continua por esta Avenida hasta llegar a la interseccin
con la margen izquierda de la Franja de Proteccin Ambiental del Cao
Aguazulero (flujo aguas abajo), sigue por la margen hasta la interseccin
con el costado sur de la Franja de Aislamiento del Oleoducto Araguaney El Porvenir, contina por la franja de aislamiento hasta llegar al punto de
inicio, donde cierra el polgono.
A.D.A.R.D. 2 rea de expansin norte: Partiendo de la interseccin del
costado sur de la Franja de Aislamiento del Oleoducto Araguaney - El
Porvenir con la interseccin del eje de la Avenida Roman Rosselly,
continuando con la Avenida Roman Rosselly hasta la interseccin de la
margen izquierda de la franja de aislamiento del cao Aguazulero flujo
aguas abajo, continuando por la margn izquierda de la franja de
proteccin del cao Aguazulero hasta el lmite del predio del proyecto
del coliseo, continuando en lnea recta con el lmite del predio del
proyecto del coliseo hasta la interseccin de la franja de aislamiento del
oleoducto Araguaney el Porvenir, continuando por el aislamiento hasta
llegar al punto de partida donde cierra el polgono.
(Ver el plano No. 5 de reas de Tratamiento Urbano)
ARTICULO 103. REGLAMENTACION DEL AREA DE DESARROLLO
ACTIVIDAD RECREATIVA Y DEPORTIVA. A.D.A.R.D.
2. USOS

74

PRINCIPAL
COMPATIBLE
RESTRINGIDO
PROHIBIDO

Institucional
tipo 4
Comercio
tipo 1
Institucional
tipo 1
Vivienda
tipo 1
Comercio
tipo 2
Institucional
tipo 2 y 3
Vivienda
tipo 2 y 3
Comercio
tipo 3
Industrial
tipo 1, 2 y 3

PARAGRAFO: La reglamentacin de las NORMAS URBANSTICAS y las


NORMAS VOLUMETRICAS para esta rea de Tratamiento Urbano se
encuentra definida en el artculo 116 de Reglamentacin General de
Normas Urbansticas y Normas Volumtricas, del presente acuerdo.
ARTICULO 104. AREA DE DESARROLLO Y CONSOLIDACIN
VIVIENDA DE INTERS SOCIAL. A.D.C.VIS.
Conformada por dos reas, en las cuales, se han llevado a cabo
proyectos de construccin de Vivienda de Inters Social, caracterizada
por contar con lotes vacantes disponibles para atender la demanda de
vivienda.
Requiere intervencin para la construccin de vivienda nueva en lotes
vacantes y el mejoramiento de vivienda existente, ampliacin de la
cobertura de servicios pblicos y de la malla vial.
ARTICULO 105. LOCALIZACIN DEL AREA DE DESARROLLO Y
CONSOLIDACIN VIVIENDA DE INTERS SOCIAL. A.D.C.VIS.
Hacen parte de esta rea dos sectores delimitados as:
A.D.C.VIS. 1. Partiendo de la interseccin del costado sur de la Franja
de Aislamiento del Oleoducto Araguaney - El Porvenir con la margen
derecha de la Franja de Proteccin Ambiental del Cao Aguazulero (flujo
aguas abajo), continua por esta margen hasta llegar a la interseccin
con la diagonal 23, toma la diagonal 23 hasta la interseccin con la calle
14 A, sigue la calle 14 A hasta la interseccin con la carrera 24 A o va
peatonal que delimita la Urbanizacin El Alcaravn, continua por la
carrera 24 hasta llegar al a interseccin con la Avenida Luis Mara
Jimnez o Calle 15, sigue por la calle 15 hasta la interseccin con el
costado sur de la Franja de Aislamiento del Oleoducto Araguaney - El
Porvenir, toma este costado hasta llegar al punto de inicio, donde cierra
el polgono.
75

A.D.C.VIS. 2. Partiendo de la interseccin de la margen derecha de la


Franja de Proteccin Ambiental del Cao Aguazulero (flujo aguas abajo)
con la proyeccin de la carrera 9, contina por la carrera 9 hasta llegar a
la interseccin con la margen derecha de la Franja de Proteccin
Ambiental del Cao Cimarrn (flujo aguas abajo), toma dicha margen
hasta llegar a la interseccin nuevamente con la margen derecha de la
Franja de Proteccin Ambiental del cao Aguazulero (flujo aguas abajo),
continua por un pequeo tramo de esta margen hasta llegar a la
interseccin con la carrera 5, sigue por la carrera 5 hasta la interseccin
con la calle 14, continua por la calle 14 hasta la interseccin con la
carrera 6, sigue por la carrera 6 hasta la llegar a la interseccin con la
Va a Man, toma la Va a Man hasta la interseccin con el lmite
suroriental del predio del Cementerio (paralelo a la Carrera 8), continua
por dicho lmite hasta la interseccin con la calle 12, sigue por la calle
12 hasta llegar a la interseccin con la carrera 10, toma la carrera 10
hasta la interseccin con la calle 15, sigue por la calle 15 hasta la
interseccin con la carrera 12, continua por la carrera 12 hasta llegar a
la Avenida El Oriente, sigue por esta Avenida hasta llegar a la
interseccin con la margen derecha de la Franja de Proteccin Ambiental
del Cao Aguazulero (flujo aguas abajo), toma dicha margen hasta llegar
al punto de inicio, donde cierra el polgono.
(Ver el plano No. 5 de reas de Tratamiento Urbano)
PARGRAFO: El municipio evaluar en el mediano plazo, la
conveniencia de adquirir predios para la conformacin de un banco de
tierras para desarrollo de programas unificados de Vivienda de Inters
Social, bajo los parmetros comerciales y mecanismos de negociacin
de Ley.
ARTICULO 106. REGLAMENTACIN DEL AREA DE DESARROLLO Y
CONSOLIDACIN VIVIENDA DE INTERS SOCIAL. A.D.C.VIS.
2. USOS
PRINCIPAL

Vivienda

tipo 1, 2 y 3

COMPATIBLE

Comercio
Institucional

tipo 1
tipo 1

RESTRINGIDO

Comercio
Institucional

tipo 2 y 3
tipo 2 y 3
76

PROHIBIDO

Industrial
Institucional
Industrial

tipo 1
tipo 4
tipo 2 y 3

PARAGRAFO: La reglamentacin de las NORMAS URBANSTICAS y las


NORMAS VOLUMETRICAS para esta rea de Tratamiento Urbano se
encuentra definida en el artculo 116 de Reglamentacin General de
Normas Urbansticas y Normas Volumtricas, del presente acuerdo.
ARTICULO
107.
AREA
DE
CONSOLIDACIN
ACTIVIDAD
RESIDENCIAL. A.C.A.R.
Corresponde al rea donde predomina el uso de vivienda y se
caracteriza por contar con infraestructura vial definida y cobertura de
servicios pblicos; all se localizan actualmente algunos equipamientos
importantes como son los colegios Camilo Torres y Jorge Elicer Gaitn,
Concha Acstica, Estacin de Polica reubicada, Industria de Fedearroz,
Molino de Arroz Peafort y Plaza de Mercado.
Requiere intervencin especial para el mejoramiento de viviendas,
mejoramiento de la calidad del espacio pblico y consolidacin de la
malla vial existente.
ARTICULO 108. LOCALIZACIN DE AREA DE CONSOLIDACIN
ACTIVIDAD RESIDENCIAL. A.C.A.R.
A.C.A.R. Partiendo de la interseccin de la margen derecha de la Franja
de Proteccin Ambiental del Cao Aguazulero (flujo aguas abajo) con la
proyeccin de la Avenida El Oriente, continua por la Avenida hasta llegar
a la interseccin con la carrera 12, sigue por la carrera 12 hasta la
interseccin con la calle 13, toma la calle 13 hasta llegar a la
interseccin con la carrera 16, continua por la carrera 16 hasta la
interseccin con la Avenida Luis Mara Jimnez o Calle 15, toma la calle
15 hasta la interseccin con la carrera 19, continua por la carrera 19
hasta llegar a la interseccin con la calle 12, sigue por la calle 12 hasta
la interseccin con la carrera 22, toma la carrera 22 hasta llegar a la
interseccin con la calle 10, sigue por la calle 10 hasta la interseccin
con la carrera 23, toma la carrera 23 hasta la interseccin con la calle 9,
continua por la calle 9 hasta llegar a la interseccin cor la carrera 25,
sigue por la carrera 25 hasta llegar a la interseccin con la calle 12,
continua por la calle 12 hasta la interseccin con la diagonal 23, sigue
por la diagonal 23 hasta la interseccin con la margen derecha de la
Franja de Proteccin Ambiental del Cao Aguazulero (flujo aguas abajo),

77

toma dicha margen hasta llegar al punto de partida, donde cierra el


polgono.
(Ver el plano No. 5 de reas de Tratamiento Urbano)
ARTICULO 109. REGLAMENTACIN DEL AREA DE CONSOLIDACIN
ACTIVIDAD RESIDENCIAL. A.C.A.R.
1. USOS
PRINCIPAL
COMPATIBLE
RESTRINGIDO

PROHIBIDO

Vivienda
Comercio
Institucional
Comercio
Institucional
Industrial
Institucional

tipo
tipo
tipo
tipo
tipo
tipo

1, 2 y 3
1
1
2y3
2y3
1, 2 y 3

tipo 4

PARAGRAFO: La reglamentacin de las NORMAS URBANSTICAS y las


NORMAS VOLUMETRICAS para esta rea de Tratamiento Urbano se
encuentra definida en el artculo 116 de Reglamentacin General de
Normas Urbansticas y Normas Volumtricas, del presente acuerdo.
ARTICULO 110. AREA DE CONSOLIDACIN ACTIVIDAD MULTIPLE.
A.C.A.M.
Es el rea que por su localizacin central presenta una mayor
concentracin de tipo comercial y con tendencia a mezclarlo con usos
de vivienda, institucional e industrial. All se localizan algunos
equipamientos importantes como son La Alcalda Municipal, Parque
Central Los Canaguaros, Terminal de Transporte, Hospital Juan Hernando
Urrego, Cementerio, Unidad Deportiva Villa Olmpica, Secretara de
Obras y Planeacin y ESPA y los Molinos de Arroz Grandelca y Procecas.
Es el rea ms densificada y requiere intervencin especial para el
mejoramiento de espacio pblico, mejoramiento de vivienda,
optimizacin de los servicios pblicos y consolidacin de la malla vial.
ARTICULO 111. LOCALIZACIN DEL AREA DE CONSOLIDACIN
ACTIVIDAD MULTIPLE. A.C.A.M.

78

A.C.A.M. 1. Partiendo de la interseccin de la Avenida Antonio Bernal


Pinzn o Calle 9 con la carrera 23, continua por la carrera 23 hasta llegar
a la interseccin con la calle 10, toma la calle 10 hasta la interseccin
con la carrera 22, sigue por la carrera 22 hasta llegar a la interseccin
con la calle 12, continua por la carrera 12 hasta la interseccin con la
carrera 19, toma la carrera 19 hasta llegar a la interseccin con la
Avenida Luis Mara Jimnez o calle 15, continua por la calle 15 hasta las
interseccin con la carrera 16, sigue por la carrera 16 hasta llegar a la
interseccin con la calle 13, toma la calle 13 hasta llegar a la
interseccin con la carrera 12, continua por la carrera 12 hasta llegar a
la interseccin con la calle 15, sigue por la calle 15 hasta la interseccin
con la carrera 10, continua por la carrera 10 hasta llegar a la
interseccin con la calle 12, toma la calle 12 hasta la interseccin con el
lmite suroriental del predio del Cementerio (paralelo a la Carrera 8),
continua por este hasta llegar a la interseccin con la calle 10, sigue por
la calle 10 hasta la interseccin con la carrera 6, continua por la carrera
6 hasta la interseccin con la calle 9, toma la calle 9 hasta llegar a la
interseccin con la Va al Matadero Municipal o carrera 9, sigue por la
carrera 9 hasta llegar a la proyeccin de la calle 7, toma la calle 7 hasta
la interseccin con la carrera 22, sigue por la carrera 22 hasta llegar a la
interseccin con la transversal 21 o Va a la finca Las Delicias, sigue por
la transversal 21 hasta llegar a la interseccin con la carrera 23, toma la
carrera 23 hasta la interseccin con la proyeccin de la Calle 7, continua
por la proyeccin de la calle 7 hasta llegar a la interseccin con el lmite
suroriental del predio de la Planta Distribuidora de Gas, sigue por este
lmite hasta llegar a la interseccin con la margen izquierda de la Franja
de Proteccin Ambiental del brazo izquierdo del ro Unete (flujo aguas
abajo), toma esta margen hasta llegar a la interseccin con la Avenida
Antonio Bernal Pinzn o calle 9, sigue por la calle 9 hasta llegar al punto
de partida, donde cierra el polgono.
A.C.A.M. 2. Partiendo de la interseccin del costado sur de la Franja de
Aislamiento de la Avenida Marginal del Llano con la Avenida Antonio
Bernal Pinzn o diagonal 9, contina por la diagonal 9 hasta llegar a la
interseccin con la margen derecha de la Franja de Proteccin Ambiental
del drenaje de aguas lluvias (flujo aguas abajo) que desemboca en el
cao La Arenosa, sigue por esta margen hasta llegar a la interseccin
con la margen izquierda de la Franja de Proteccin Ambiental del brazo
izquierdo del cao La Arenosa (flujo aguas abajo), toma dicha margen
hasta la interseccin con el costado sur de la Franja de Aislamiento de la
Avenida Marginal del Llano, continua por dicho costado hasta llegar al
punto de inicio, cerrando el polgono.
79

Nota: Se debe respetar el rea de la Franja de Aislamiento del


Oleoducto Araguaney - El Porvenir, el cual atraviesa el rea de
tratamiento urbano A.C.A.M.2.
(Ver el plano No. 5 de reas de Tratamiento Urbano)
ARTICULO 112. REGLAMENTACIN DEL AREA DE CONSOLIDACIN
ACTIVIDAD MULTIPLE. A.C.A.M.
2. USOS
Principal

Vivienda
Comercio
Institucional

Tipo 1 y 2
Tipo 1 y 2
Tipo 1.

Compatible

Vivienda
Institucional
Industrial

Tipo 3
Tipo 2
Tipo 1

Restringido

Institucional
Comercial

Tipo 3
Tipo 3

Prohibido

Industrial
Institucional

Tipo 2 y 3
Tipo 4

PARAGRAFO: La reglamentacin de las NORMAS URBANSTICAS y las


NORMAS VOLUMETRICAS para esta rea de Tratamiento Urbano se
encuentra definida en el artculo 116 de Reglamentacin General de
Normas Urbansticas y Normas Volumtricas, del presente acuerdo.
ARTICULO 113. AREA DE PROTECCION Y RECUPERACION
AMBIENTAL. A.P.R.A.
Comprendida por las Franjas de Proteccin Ambiental de los cuerpos de
agua cuyo cauce atraviesa el rea urbana o se encuentra dentro de ella
y las Franjas de Aislamiento de algunos elementos lineales tales como
Vas del orden Nacional y Regional y los Oleoductos.
Requiere intervencin especial para la recuperacin de reas ocupadas
por asentamientos, reforestacin y proteccin de las riberas de los caos
y drenajes existentes, mantenimiento de reas de aislamiento de vas de
primer y segundo orden y oleoductos, entre otras.

80

ARTICULO 114. LOCALIZACIN DEL AREA DE PROTECCION Y


RECUPERACION AMBIENTAL. A.P.R.A.
1. Franjas de Proteccin Ambiental de: ro Unete, caos Aguazulero,
Cimarrn y Samn y dems caos y drenajes existentes en el suelo
urbano.
2. Franjas de Aislamiento de las vas del orden nacional: Avenida
Marginal del Llano y del orden departamental: Va al municipio de Man
(a partir de la Carrera 2 hacia el costado Suroriental), Avenida Valle
Verde (Ver definicin de Corredores Viales de Servicios Rurales).
3. Franjas de Aislamiento del Oleoducto: Araguaney - El Porvenir (con
tramos superficiales y elevados) y Oleoducto: Ocensa (subterraneo).
(Ver el plano No. 5 de reas de Tratamiento Urbano)
(Ver el plano No. 6 de reas de Proteccin Ambiental)
4. Franja de proteccin y recuperacin ambiental definida por el
polgono que se describe a continuacin: Inicia desde el punto 1 hasta el
punto 2 del permetro urbano, contina por la marginal de la selva hasta
la interseccin con la avenida Antonio Bernal Pinzn, desde aqu
contina en lnea recta hasta el punto 32 del permetro urbano,
continuando por el lmite del permetro urbano hasta encontrarse con el
punto 1 y encierra.
ARTICULO 115. REGLAMENTACION DEL AREA DE PROTECCION Y
RECUPERACION AMBIENTAL. A.P.R.A.
USOS
PRINCIPAL
PROHIBIDO

Proteccin y recuperacin ambiental


Vivienda
tipo 1, 2 y 3
Comercio
tipo 1, 2 y 3
Institucional
tipo 1, 2, 3 y 4
Industrial
tipo 1, 2 y 3

PARAGRAFO PRIMERO: La reglamentacin urbana aplicada al rea de


Proteccin y Recuperacin Ambiental A.P.R.A. se complementa con la
definida en los artculos 26 al 33 contenidos en el presente acuerdo.

81

PARAGRAFO SEGUNDO: Para el caso de la franja de proteccin


definida en el numeral 4, no se permitirn desarrollos urbansticos
futuros y en cuanto a las viviendas existentes slo se garantizarn los
servicios pblicos para aquellas cuyos suelos sean estables y no
presenten asentamientos diferenciales.
(Ver el plano No. 5 de reas de Tratamiento Urbano)
(Ver el cuadro resumen de Reglamentacin Urbana del municipio de
Aguazul, el cual hace parte del presente Esquema de Ordenamiento
Territorial)
ARTICULO 116. REGLAMENTACIN GENERAL DE NORMAS
URBANISTICAS Y NORMAS VOLUMETRICAS.
1. NORMAS URBANSTICAS.
TAMAO MNIMO DEL LOTE

Vivienda tipo 1
Vivienda tipo 2
Vivienda tipo 3
Comercio

84.50 m2
120.00 m2
300.00 m2
65.00 m2

FRENTE MNIMO DEL LOTE

Vivienda tipo 1
Vivienda tipo 2
Vivienda tipo 3
Comercio

6.50 m
10.00 m
15.00 m
5.00 m

En el rea urbana, cada lote deber estar


delimitado por una va, como mnimo, en
uno de sus costados y sin servidumbres de
ninguna especie.
DENSIDAD MXIMA
Viv/ha.
DE OCUPACIN

Vivienda tipo 1
Vivienda tipo 2
Vivienda tipo 3

80
106 Viv/ha.
236 Viv/ha.

INDICE MXIMO DE
OCUPACIN E
INDICE MXIMO DE
CONSTRUCCIN El ndice mximo de ocupacin y el ndice mximo
de construccin sern los resultantes de

82

la correcta aplicacin de todas las normas


expuestas.
PARQUEOS

rea mnima libre


11.00 m2
Ancho mnimo
2.50 m.
Largo mnimo
4.40 m.
medido a partir de la lnea de paramento
Las dimensiones definidas sern las
mismas para los parqueos en bahas
exteriores, en reas al interior del predio o
en stanos y semistanos.
El nmero de parqueos se define por
dimensin de uso y ubicacin con respecto
al predio, de la siguiente manera:
Vivienda
1 parqueo / vivienda
Baha exterior = 1 parqueo de visitantes / 2
viviendas tipo 1 y 2
rea al interior del predio para mas de 5
viviendas en conjunto
Comercio
1 parqueo / 75 m2 de rea neta construida
Baha sobre va = hasta 6 parqueos
rea al interior del predio para mas de 400
m2 de construccin
Institucional
1 parqueo / 120 m2 ocupados y/o
construidos
Baha sobre va = hasta 3 parqueos
rea al interior del predio para mas de 500
m2 de ocupados y/o construidos
Industrial
1 parqueo / 120 m2 ocupados y/o
construidos o fraccin igual o superior a 60
m2.
Baha sobre va = hasta 3 parqueos
83

rea al interior del predio para mas de 400


m2 de ocupados y/o construidos
Recreativo
1 parqueo
construidos
RAMPAS VEHICULARES Pendiente mxima

200

m2

ocupados

y/o

30 (grados)

nicamente se podrn construir a partir del


antejardn hacia adentro, es decir, dentro
del rea del predio, de manera que no
afecten la continuidad, ni el nivel, de las
reas de andn y zona verde.
Para lotes esquineros, la ubicacin de las
rampas debe ser por el costado ms
alejado de la esquina de la cuadra.
ANDN.

Debe construirse en material antideslizante y con solucin


de continuidad, es decir, sin escalones y
guardar armona con el resto del andn o
andenes vecinos.
Se deben prever, en las esquinas, rampas
para minusvlidos en los dos sentidos de
las calles.
Se permitir la construccin de Parasoles
sobre el rea de andn, nicamente en
zonas comerciales, siempre y cuando
cumpla con los siguientes parmetros:
- No podr tener soportes anclados al piso,
por lo tanto deber ser un elemento en
voladizo.
- Deber tener un ancho mximo del 60%
con relacin al ancho del andn, siempre y
cuando no se interrumpa con elementos
ubicados sobre el andn tales como postes

84

de alumbrado pblico y arborizacin, entre


otros.
- Deber estar ubicado a una altura mnima
de 2.20 metros.
- En lo posible, debern unificarse los
diseos de los parasoles con los predios
vecinos, con el fin de mantener la esttica
del espacio pblico, para lo cual la
Secretara de Planeacin brindar la
asesora necesaria.
ZONA VERDE.

Debe ser arborizada, en cada predio, con especies


nativas (definidas en conjunto por la
Secretaria de Agricultura y ganaderia o
quien haga sus veces y la Secretara de
Planeacin) que no daen los andenes ni
las vas, pero que permitan revegetalizar
las zonas urbanizadas. Esta actividad es
responsabilidad del urbanizador para el
caso de obras nuevas.
Las dimensiones de los aislamientos contra
vas, con respecto al andn y la zona
verde, dependern del tipo de va sobre la
que estn ubicados, lo cual est definido en
el Plan Vial Urbano.

AREAS DE CESION

De acuerdo con el artculo 117 de la Ley 388 de


1997, el espacio pblico resultante, como
las reas de cesin tipo A y B, se
incorporar con el solo procedimiento de
registro de la escritura de constitucin de
la
urbanizacin
en
la
Oficina
de
Instrumentos Pblicos, donde se deslindan
las zonas pblicas y privadas con sus
linderos. Esta escritura debe otorgarse y
registrarse antes de iniciar las ventas del
proyecto.
Las reas de las vas urbanas locales y
peatonales no estn contempladas dentro

85

de las reas obligatorias de cesin tipo A o


B.
En ningn caso, independiente del tipo de
desarrollo, las porteras o viviendas de
celadores sern consideradas reas de
cesin.
AREAS DE CESION TIPO A
Porcentaje mnimo
Municipio.

Definido

por

el

Las vas urbanas locales, propias de cada


proceso de desarrollo, no se incluyen como
este tipo de reas.
Se declara zona de utilidad pblica, que no
puede ser modificada por la Junta de
Planeacin sin estudio y concepto previo de
la Secretara de Planeacin Municipal; La
modificacin se har por resolucin
motivada de la Junta de Planeacin y
Valorizacin.
No pueden ser sometidas a compensacin
ni canje.
AREAS DE CESION TIPO B
Porcentaje mnimo
20% del rea neta urbanizable
Cuando el rea neta
superior a 10.000 m2:
Porcentaje mnimo

urbanizable

es

80% del total del rea de cesin tipo B (zonas


verdes, parques, canchas deportivas o
juegos)
20% total del rea de cesin tipo B (rea
cubierta que debe ser construida por el
urbanizador
para
el
desarrollo
de
actividades comunitarias siempre y cuando
en un radio de 500 metros no exista un

86

saln comunal; de ser as, el rea ser


destinada para recreacin infantil).
Debe estar delimitada en, por lo menos,
dos costados con vas urbanas locales,
secundarias o principales y debe estar
ubicada equidistante de todos los puntos
de la urbanizacin.
Dos o ms globos de terreno de diferente
propietario
pueden
conformar
una
urbanizacin comn, de manera que cada
uno aporte proporcionalmente a su rea el
20% de cesin tipo B y se logren reas
comunales ms amplias.
5. NORMAS
VOLUMETRICAS
CONSTRUCTIVAS.
ALTURA MXIMA
DE CONSTRUCCIN

ALTURA ENTRE
PISOS Y CUMBRERA

ARQUITECTONICAS

Vivienda tipo 1 y 2
13.00 m. (2 pisos,
stano o semistano y altillo).
Vivienda tipo 3
19.00 m. (4
pisos, stano o semistano y altillo). Para el
Area de Consolidacin de Actividad Mltiple
A.C.A.M, se autorizarn alturas mayores a
cuatro
pisos
cuando
el
propietario
mediante la presentacin de estudios
geotcnicos demuestre que los parmetros
as lo permiten.
Para todos los casos 2.40 m. contados entre el
nivel de acabado de piso y el nivel de la
placa de techo.
Para uso comercial, nicamente en el
primer piso se permitir una altura mxima
de 5.00 m. y podr tener mezanine.

AISLAMIENTO LATERAL Cuando exista servidumbre con el predio


contiguo el ancho mnimo es 2.50 m.
87

Es la distancia horizontal comprendida


entre
el
paramento
lateral
de
la
construccin y el lindero lateral del predio
vecino.
Se consideran, para este caso, los patios
descubiertos como aislamiento, siempre y
cuando cumplan los requisitos exigidos de
rea, lado y ubicacin.
AISLAMIENTO POSTERIOR

Para una altura de 1 y 2 pisos, stano o


semistano y altillo el ancho mnimo es
2.50 m.
Para una altura de 3 pisos, stano o
semistano y altillo el ancho mnimo es
3.50 m.
Para una altura de 4 pisos, stano o
semistano y altillo el ancho mnimo es
4.50 m.
Para el Area de Consolidacin de Actividad
Mltiple A.C.A.M se exigir el aislamiento
posterior a partir del segundo piso
Es la distancia horizontal comprendida
entre la lnea de la construccin proyectada
y el predio posterior del lote.
Se considera todo el fondo del lote.

ANTEJARDINES

Ancho mnimo

2.00 m

Se define como el rea dentro del predio


comprendida entre la lnea de construccin
o de fachada y el andn.
En toda su rea no se podr realizar ningn
tipo de construccin como escaleras,
muros
o
similares;
Podr
realizar
nicamente elementos decorativos tales
88

como pilas o fuentes, siempre y cuando


tenga medidas proporcionales al rea del
antejardn.
Dado el caso donde el predio no contemple
retroceso para el rea destinada al
antejardn, este no podr ser cubierto.
Su cerramiento estar sujeto a las
siguientes especificaciones:
- Podr tener un antepecho construido en
ladrillo, bloque o material similar con
altura mxima de 0.40 m.
- El cerramiento en reja tendr una altura
mxima de 1.60 m. contados a partir
del nivel superior del antepecho o de
2.00 m. contados a partir del nivel del
andn, manteniendo un rea libre o
transparencia mnima del 70%.
- En ninguno de los casos, los elementos
de cerramiento ocuparn el rea de
andn en todo su alto.
- En ninguno de los casos, se permitir
realizar cerramientos en vidrio, lminas
de madera o materiales similares que
impidan
la
libre
ventilacin
e
iluminacin del rea de antejardn.
- Para todos los casos, la altura mxima
total del cerramiento ser de 2.00 m.
contados a partir del nivel del andn.
PATIOS INTERIORES

1 y 2 pisos, stano o semistano y altillo


Lado menor mnimo
2.50 m.
rea mnima
6.25 m2
3 pisos, stano o semistano y altillo
Lado menor mnimo
3.00 m.
rea mnima
9.00 m2
4 pisos, stano o semistano y altillo
Lado menor mnimo
4.00 m.
rea mnima
16.00 m2
89

VOLADIZOSSobre vas vehiculares:


Ancho mximo
1.00 m.
Altura mnima
2.40 m.
contados a partir del nivel del andn
Sobre vas peatonales o vas con ancho
menor a 8 metros, no se permitirn
voladizos.
Podrn ser proyectados para balcones
siempre y cuando se preserve el derecho
de privacidad y no servidumbre fsica sobre
los predios vecinos.
ALTILLOS

rea mxima

25% del piso inmediatamente


anterior
Retroceso mnimo
2.50 m. con
respecto al paramento de la construccin y
a la lnea de fachada posterior.
El rea del altillo deber estar relacionada
visual, formal y funcionalmente con la
volumetra general de la construccin e
incorporada a la lnea de la cubierta.
La escalera de acceso al altillo deber ser
interna y relacionada con el piso
inmediatamente inferior.
En el caso de las viviendas tipo 2 y 3, el
altillo no podr tener relacin directa con la
escalera general de la edificacin.

STANOS Y SEMISTANOS

Altura mxima exterior:


Stanos
Semistanos

0.50 m.
1.60 m.

La altura mxima exterior ser contada


entre el nivel del andn y el acabado de
piso interior del piso inmediatamente
superior.
90

Altura mnima libre permitida 2.40 m.


contados entre el nivel de acabado de piso
y el nivel de la placa de techo.
Son reas destinadas exclusivamente para
parqueaderos o ubicacin de equipos
especiales de la construccin.
Se podrn construir a partir de la lnea de
paramento y hacia el interior del predio.
El rea que ocupan puede incluir las zonas
de aislamiento lateral y posterior, las
cuales deben quedar sin cubierta para
permitir iluminacin y ventilacin.
Para todos los casos, el diseo de stanos y
semistanos, independientemente de la
altura que tenga la construccin, debe
estar acompaado del correspondiente
estudio de suelos y clculos estructurales,
as como el manejo del nivel fretico del
terreno, segn las normas de construccin
y sismoresistencia vigentes en el territorio
nacional. (Ley 400 de 1998 NRS-98).
MEZANINE rea mxima 40% del piso relacionado. Se puede construir
nicamente para uso comercial en el
primer piso, con el cual deber estar visual
y formalmente relacionado.
CERRAMIENTO
DE PREDIOS

Altura mnima 2.40 m contados a partir del nivel del


andn.
Todos los predios dentro del casco urbano
que se encuentran en el rea de
Consolidacin de Actividad Mltiple y en el
rea de Consolidacin de Actividad
Residencial y que
no
hayan sido
construidos al 1 de diciembre de 2004,
91

debern construir un cerramiento con el fin


de mejorar los perfiles urbanos del
Municipio y evitar la propagacin de focos
de contaminacin ocasionados por la
disposicin inadecuada de residuos.
Las
culatas
resultantes
de
las
construcciones contra predios vecinos que
tengan mayores alturas que los predios
colindantes, deben ser tratadas con algn
tipo de acabado, como mnimo paete y
pintura, todo ello para mejorar las visuales
y el perfil urbano del Municipio.
Cada cerramiento de lote, deber prever
una puerta de acceso al mismo, situada
donde
lo
considere
conveniente
el
propietario.
Si el propietario o los propietarios no
cumplen con el cerramiento de los lotes, el
Municipio proceder a ejecutar el cobro de
multas sucesivas por el incumplimiento, la
cual ser asignada por la Administracin
Municipal de acuerdo con lo sealado en el
captulo de Sanciones establecidas en el
presente documento.
EMPATES

Cuando se desarrollen procesos de construccin en reas


con construcciones preexistentes, se deben
empatar visualmente y dar solucin de
continuidad
en
altura,
volumetra,
paramento y voladizos para conservar la
armona general y el perfil urbano.
Igualmente las construcciones contiguas o
en serie deben dar la solucin de
continuidad y armona de conjunto.

ARTICULO 117. REUBICACIN O TRASLADO DE ASENTAMIENTOS


HUMANOS.
Los asentamientos humanos, ubicados en zonas cuya localizacin y usos
no correspondan a los permitidos en el sector y que afecten
92

negativamente el bienestar de la comunidad, el medio ambiente y la


seguridad pblica, debern someterse a un proceso de reubicacin o
traslado.
Para ello se tendrn en cuenta los predios que actualmente se
encuentran sin construir, ubicados dentro del permetro urbano definido,
teniendo en cuenta la reglamentacin sealada en el presente acuerdo,
en cuanto a las zonas de riesgo o amenaza natural y las reas de
tratamiento urbano y los usos del suelo all permitidos.
La Administracin Municipal deber llevar a cabo el proceso de
adquisicin de predios necesarios, en comn acuerdo con los afectados,
creando incentivos y utilizando los medios necesarios para que el
habitante entienda la importancia de su reubicacin, en pro del bien
comn del Municipio.
El plazo que tendrn los propietarios de dichos predios, para la
reubicacin de sus asentamientos, deber ser designado, teniendo en
cuenta el anlisis de los siguientes parmetros:
- El rea en que se localiza el predio, segn su definicin de zona de
riesgo o amenaza natural o rea de tratamiento urbano.
- La nueva reglamentacin de dicha rea, conforme a lo dispuesto por
el Esquema de Ordenamiento Territorial.
- Los proyectos a gran escala que se estn llevando a cabo en el
Municipio, que afecten dichos predios; por ejemplo, los de
recuperacin y embellecimiento del espacio pblico y de los caos
Cimarrn y Samn, entre otros.
- El proceso de adquisicin del predio por parte de la Administracin
Municipal.
PARAGRAFO: Estas acciones debern ser puestas en marcha por la
Alcalda Municipal, en cabeza de la Secretara de Planeacin Municipal.
CAPITULO III
NORMAS GENERALES PARA LOS PROCESOS
DE DESARROLLO
ARTICULO 118. PROCESOS DE DESARROLLO.
Se define como la ocupacin fsica del Espacio Urbano y del suelo de
expansin, principalmente, incorporando tambin las reas rurales, lo
93

cual debe ser administrado mediante normas urbansticas como


instrumentos enmarcados dentro de polticas de corto, mediano y largo
plazo contempladas en el Esquema de Ordenamiento Territorial.
ARTICULO 119. PROCESOS DE URBANIZACION.
Se define como la parcelacin, loteo, subdivisin e incorporacin de las
reas comprendidas dentro del permetro urbano y suelo de expansin
con sus correspondientes servicios pblicos, lo cual debe ser
administrado para contribuir al desarrollo urbano del Municipio.
PARGRAFO: Estos procesos se dividen en dos categoras:
2. PROCESOS
DE
URBANIZACION
DE
ASOCIACIONES
DE
VIVIENDA: Se desarrollan por entidades pblicas o mixtas sin nimo
de lucro para lograr el acceso al derecho de vivienda a los hogares de
menores ingresos.
3. PROCESOS DE URBANIZACION PARTICULAR: Se desarrollan por
entidades pblicas, privadas o mixtas con nimo de lucro para
cualquier tipo de edificacin.
ARTICULO 120. PROCESOS DE DIVISION.
Es la continuacin del proceso de desarrollo de los predios en terrenos
urbanos y de expansin urbana, que se convierten en lotes individuales
para permitir la construccin de edificios permanentes.
ARTICULO 121. PROCESOS DE CONSTRUCCION.
Es la ocupacin de un predio por una edificacin de carcter
permanente o temporal, la modificacin, ampliacin o adecuacin de
alguna ya existente, con un uso de acuerdo con la zona y requisitos que
se disponen en las presentes normas.

CAPITULO IV
PROCEDIMIENTOS Y TRMITES PARA LOS PROCESOS DE
DESARROLLO.

ARTICULO 122. PROCEDIMIENTOS Y TRMITES.

94

Para adelantar cualquier actividad de transformacin y construccin en


las zonas urbanas y rurales del municipio de Aguazul, se debe obtener la
respectiva licencia, previa a la iniciacin de la actividad, la cual es
otorgada por la Secretaria de Planeacin del Municipio.
Estas licencias son de tres (3) tipos:
1. Licencia de Urbanismo.
2. Licencia de Construccin.
3. Licencia de Autorizacin de Uso y Funcionamiento.
ARTICULO 123. LICENCIA DE URBANISMO.
Es la autorizacin para ejecutar, en un predio, la creacin de espacios
abiertos pblicos o privados y las obras de infraestructura que permitan
la construccin de edificaciones acorde con las normas urbanas y el
Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Aguazul.
Este tipo de licencia comprende tambin la parcelacin, l loteo, la
subdivisin y el encerramiento en suelos urbanos, de expansin urbana
y rurales.
ARTICULO 124. LICENCIA DE CONSTRUCCION.
Es la autorizacin para desarrollar construccin en un predio, cualquiera
que ella sea, acorde con las normas urbanas y el Esquema de
Ordenamiento Territorial del municipio de Aguazul.
Son modalidades de la licencia de construccin el ampliar, adecuar,
modificar, subdividir, cerrar y demoler construcciones.
ARTICULO 125. LICENCIA DE AUTORIZACION DE USO Y
FUNCIONAMIENTO.
Es la autorizacin para instalar una actividad o cambiar el uso, diferente
de vivienda, la cual presente actividades relacionadas con el uso
comercial, atencin a pblico en pequea, mediana o gran escala, o
algn tipo de uso industrial o taller.
Los permisos en todas sus modalidades estn sujetos a prrrogas y
modificaciones.
ARTICULO 126. CONDICIONES QUE RIGEN LAS LICENCIAS.
Las licencias, en todas sus modalidades, se rigen por las siguientes
condiciones, en los trminos previstos por la Ley.
ARTICULO 127. OBLIGATORIEDAD.
95

Para adelantar obras de urbanismo, parcelacin, construccin,


ampliacin, modificacin y demolicin de edificaciones, as como la
puesta en funcionamiento de actividades o negocios, requieren
obligatoriamente, en todo el municipio de Aguazul, la licencia
correspondiente expedida antes de la iniciacin de la respectiva
actividad.
ARTICULO 128. RESPONSABLES.
Para adelantar obras de urbanismo, parcelacin, construccin
ampliacin, modificacin y demolicin de edificaciones, se requiere la
inscripcin previa en la Secretara de Planeacin Municipal, de las
empresas constructoras o urbanizadoras, y de los arquitectos o
ingenieros responsables del diseo, direccin coordinacin e
interventora de las obras.
Igual disposicin rige para los maestros y tcnicos los cuales tambin
deben estar inscritos en la Secretara de Planeacin, para lo cual es
requisito indispensable llenar el correspondiente Formato de Inscripcin
de Constructores Responsa bles, que maneja la Secretara de
Planeacin, anexando a este los correspondientes documentos exigidos.
Paralelamente, se deber cumplir con las dems condiciones y los
valores de dicha inscripcin, que asigne la Secretara de Planeacin
Municipal al respecto.
ARTICULO 129. TITULARIDAD.
Los propietarios, los poseedores, los titulares de los derechos de dominio
del inmueble objeto de la solicitud.
ARTICULO 130. TRMITES.
Para cualquier solicitud, de cualquiera de los tipos de licencia, se
requiere realizar los trmites previstos claramente en el documento
tcnico que compone el presente Esquema de Ordenamiento Territorial.
(Ver Formulacin, numerales 2.8.5 de LICENCIA DE URBANISMO, 2.8.6 de
LICENCIA DE CONSTRUCCION y 2.8.7 de LICENCIA DE AUTORIZACION DE USO Y
FUNCIONAMIENTO).

CAPITULO V
SERVICIOS PUBLICOS

96

ARTICULO 131. PLAN MAESTRO DE SERVICIOS PUBLICOS.


La Administracin Municipal debe establecer, en el corto plazo, un Plan
Maestro de Servicios Pblicos, en el cual se determinen las acciones
necesarias para lograr unos niveles mximos de cobertura en todos los
servicios, teniendo en cuenta que las empresas prestadoras sean
municipales, pblicas, mixtas o privadas.
ARTICULO 132. RESIDUOS SLIDOS.
La Administracin Municipal, con el concurso de las entidades
encargadas de la disposicin de los residuos slidos, adelantar de
forma inmediata acciones tendientes a ampliar la vida til del Actual
Relleno Sanitario.
De forma paralela, se estudiar la solucin definitiva para la Recoleccin
y Disposicin Final de los Residuos Slidos del municipio de Aguazul,
entre las que se contemplan:
1. Proyecto Regional para la Disposicin Final de los Residuos
Slidos. (En conjunto con el municipio de Tauramena).
2. Manejo Integral para la Recoleccin y Disposicin Final de los
Residuos Slidos.
PARAGRAFO: En un lapso de tiempo no mayor a dos (2) aos a partir
de la aprobacin de los Ajustes al Esquema de Ordenamiento Territorial,
la Administracin Municipal de Aguazul presentar a CORPORINOQUIA, la
solucin definitiva para el Tratamiento de los Residuos Slidos.
ARTICULO 133. ALCANTARILLADO PLUVIAL.
Todas las obras a ejecutar relacionadas con el sistema de recoleccin de
aguas lluvias se sujetaran al Plan Maestro cuyo diseo posee la
Secretaria de Planeacin Municipal de Aguazul.
PARAGRAFO: En el corto plazo, se adelantarn obras para la
recuperacin del Cao Cimarrn; entre las que se contemplan: la
suspensin inmediata de los vertimientos de aguas residuales
domsticas, limpieza y reconformacin del mismo.
ARTICULO 134. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES.
El actual sistema de tratamiento de lagunas de oxidacin deber, en el
corto plazo, complementarse con la implementacin de sistemas
integrados de tratamiento de mayor calidad, utilizando para el efecto,
las zonas aledaas a las actuales lagunas de oxidacin.
97

PARAGRAFO: Los usuarios industriales y el sector de servicios de los


sistemas de alcantarillado urbano estn obligados a hacer pre
tratamiento de las aguas usadas, mediante sistemas apropiados a la
actividad contaminante.
ARTICULO 135. DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS PRESTADORES
DE SERVICIOS PUBLICOS.
Los prestadores de servicios pblicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado, aseo, energa elctrica, gas domiciliario y telefona,
debern consultar las normas pertinentes del Ordenamiento Territorial,
contenidas en el presente acuerdo.
ARTICULO 136. COMPETENCIA.
Los operadores y usuarios de los servicios pblicos domiciliarios que
utilicen el espacio pblico, para sus redes primarias, secundarias y
acometidas, sern responsables de la restauracin del mismo, en las
condiciones tcnicas establecidas por la Secretara de Planeacin.
CAPITULO VI
UNIDAD DE ACTUACION URBANISTICA
ARTICULO
137.
UNIDAD
DE
ACTUACION
URBANISTICA:
DEFINICION.
Corresponde a un rea conformada por uno o varios inmuebles, la cual
debe ser urbanizada y construida en suelos urbanos y de expasin
urbana, como una unidad de planeamiento, con el objeto de promover el
uso racional del suelo, garantizar el cumplimiento de las normas
urbansticas y facilitar la dotacin de la infraestructura para el
transporte, los servicios pblicos domiciliarios y los equipamientos
colectivos, mediante el reparto equitativo de las cargas y beneficios
entre el propietario o los propietarios de dichas reas.
ARTICULO 138. CONDICIONES PARA LA CONFORMACIN DE LA
UNIDAD DE ACTUACION URBANISTICA.
La unidad de Actuacin Urbanstica tiene como base los criterios y los
parmetros fijados en el presente Esquema de Ordenamiento Territorial,
o en el correspondiente plan parcial que la desarrolla.
Su conformacin debe satisfacer las siguientes condiciones:

98

1 La Unidad de Actuacin Urbanstica debe reunir un rea suficiente


para el desarrollo coherente, con los propsitos establecidos en la
estrategia del Esquema de Ordenamiento Territorial y el Plan Parcial.
2 Debe contar con una solucin urbanstica y arquitectnica acorde con
los criterios y parmetros que la enmarcan.
3 Debe estar soportada por estudios de factibilidad tcnica, financiera,
econmica y social que establezca su viabilidad y conveniencia desde
los puntos de vista privado y pblico.
4 Debe contar con el respaldo institucional adecuado, tanto pblico
como privado, para asegurar su ejecucin.
ARTICULO 139. DELIMITACION DE LA UNIDAD DE ACTUACION
URBANISTICA.
La Unidad de Actuacin Urbanstica nica esta destinada a proveer al
Municipio de una infraestructura para el desarrollo de una red de
servicios suburbanos que generen empleo, ocasionados por el flujo
vehicular sobre la Avenida Marginal de La Selva.
Dentro de ella se contar con equipamientos tales como: el Parque
Recreacional, estaciones de servicio, bodegas, parqueaderos,
restaurantes, servitecas y usos residenciales de baja densidad, entre
otros.
PARGRAFO: Para el desarrollo de la Unidad de Actuacin Urbanstica
es indispensable que en el corto plazo a partir de la aprobacin de los
Ajustes al Esquema de Ordenamiento Territorial, el Municipio adelante
las gestiones pertinentes ante ECOPETROL para realizar un estudio que
permita definir el riesgo que implica la localizacin del Oleoducto
Araguaney El Porvenir en las proximidades del rea urbana. Si el
resultado de dicho estudio establece la localizacin del oleoducto como
de alto riesgo, se deber por seguridad adelantar las acciones
pertinentes para su reubicacin, si se determina la permanencia del
Oleoducto como viable, en el estudio se debern definir claramente las
acciones que ECOPETROL en concertacin con el Municipio de Aguazul y
Corporinoquia, deben adelantar para mitigar los posibles riesgos que
podran presentarse por cualquier tipo de incidente que se presente en
el oleoducto.

99

CAPITULO VII
EQUIPAMIENTOS URBANOS
ARTICULO 140. POLITICA DE EQUIPAMIENTOS URBANOS.
La poltica de equipamientos urbanos en el municipio de Aguazul es la
distribucin espacial de una manera equidistante y racional, teniendo en
cuenta indicadores de costo-beneficio.
ARTICULO
141.
DENOMINACION
Y
UBICACIN
EQUIPAMENTOS URBANOS PARA EL MUNICIPIO.

DE

LOS

La proyeccin de los equipamientos urbanos, previo estudio de


viabilidad, ser la siguiente:
EQUIPAMIENTO
Un Teatro
Un Parque Recreacional
Una Granja Productiva
para la tercera edad
Un Coliseo
Un Centro de
rehabilitacin para
discapacitados
Una Manga de Coleo
Una Plaza de Ferias

UBICACIN
Aledao a la Casa de la Cultura
Unidad de actuacin Urbanstica sobre la
Marginal de la Selva
Suelo rural, aledao al casco urbano del
Municipio, en un rea mnima de diez (10)
hectreas.
Parque Recreacional
Aproximadamente tres (3) manzanas a la
redonda del hospital Juan Hernando
Urrego.
Adjunto a la Plaza de Ferias
Kilmetro uno (1) va a Man, en la zona
industrial.
Zona Industrial

Un Centro de Desarrollo
Empresarial
Colegio Tcnico
Finca la Pedregosa
Agroindustrial con nfasis
ambiental
Direccin de Trnsito y
En la actual Secretara de Obras Pblicas
Transporte

100

TITULO III
COMPONENTE RURAL
ARTICULO 142. ESTRATEGIA RURAL.
El municipio de Aguazul se orienta como emporio de economa
agropecuaria sostenible, optimizando la productividad por medio de
procesos agroindustriales y agrocomerciales articulados a travs de un
eficiente sistema de anillos viales.
Buscar mejorar las condiciones de calidad de vida rural, mediante
programas de mejoramiento de vivienda productiva.
CAPITULO I
CLASIFICACION AGROLOGICA DEL SUELO RURAL
ARTICULO 143. TIPOS DE SUELO POR APTITUD DE USO.
La clasificacin de los tipos de suelo por aptitud de uso, para el
municipio de Aguazul, sern las presentadas en la tabla No.4 del
documento Tcnico de Soporte.
ARTICULO 144. ZONAS GEOECONOMICAS.
Para la clasificacin y reglamentacin de usos del suelo rural, estas se
definen en las tres principales zonas geoeconmicas que conforman el
municipio de Aguazul, as:
4. Piedemonte
5. Transicin
6. Sabana
CAPITULO II
USOS DEL SUELO RURAL
ARTICULO 145. DEFINICION DE LA ZONA DE PIEDEMONTE.
Constituye la parte del relieve de montaa del municipio, por encima de
la cota de los trescientos (300) m.s.n.m. hasta la mxima cota de altura
en el Municipio, caracterizada por poseer ecosistemas frgiles, crticos y
productores de agua.

101

ARTICULO 146. ESTRATEGIA PRODUCTIVA PARA LA ZONA DE


PIEDEMONTE.
Se tiene como prioridad para esta zona detener la deforestacin
indiscriminada de bosques, en un corto plazo. En el mediano plazo,
deber propenderse por la recuperacin y proteccin del suelo con
programas de reforestacin con incentivos forestales, como la
reforestacin con caucho, guadua, frutales y especies productoras.
PARAGRAFO:
Se
estimular
la
tecnificacin
de
cultivos
semipermanentes en especial la caa panelera que ofrece las mayores
perspectivas, la instalacin de pastos de corte, sistemas silvopastoriles y
agroforestales para el rea pecuaria. La piscicultura ofrece expectativas
para esta zona ya que se cuenta con agua todo el ao, la cual debe
instalarse con una tecnologa apropiada.
ARTICULO 147. DEFINICION DE LA ZONA DE TRANSICION.
Constituye la franja de cambio de los ecosistemas de Pidemonte y
Sabana, entre las cotas de altura de los doscientos (200) m.s.n.m., a
trescientos (300) m.s.n.m., caracterizada por poseer alta humedad
relativa, presentndose en esta zona los mayores valores comerciales
del suelo del municipio y esta localizada en el casco urbano.
ARTICULO 148. ESTRATEGIA PRODUCTIVA ZONA DE TRANSICION.
Se tiene como la zona ms productiva para el Municipio por la
posibilidades de irrigacin que tiene, la calidad del suelo, la
infraestructura vial y de servicios. A un mediano plazo, debe darse un
manejo sostenible y de recuperacin del suelo con utilizacin de
prcticas agrcolas adecuadas principalmente en el cultivo de arroz,
soya, pltano, yuca y maz; estas prcticas estn contempladas en el
contexto de labranza mnima y agricultura de conservacin.
PARAGRAFO: En el rea pecuaria se debe implementar la ganadera de
doble propsito y ceba con sistemas silvopastoriles y agroforestales
banco de protenas en un proceso semiestabulado, especies menores
como aves, cerdos, piscicultura; en explotaciones comerciales a un
mediano y largo plazo, se debe establecer el distrito de riego,
conservacin de aguas, preservacin de las franjas protectoras de las
riberas de caos y ros.
ARTICULO 149. DEFINICION DE LAS ZONAS DE SABANA.

102

Constituye la Llanura por debajo de la cota de altura de los doscientos


(200) m.s.n.m., en su mayor parte es abnegadiza en poca de invierno y
presenta escasez de agua en poca de verano.
ARTICULO 150. ESTRATEGIA PRODUCTIVA EN ZONA DE SABANA.
La Zona de Sabana es el rea del Municipio con suelos mal drenados,
ptimos para el cultivo de arroz secano y de riego.
PARAGRAFO 1: A mediano plazo, se deben incrementar las medidas
apropiadas para un manejo sostenible y recuperacin del suelo con
prcticas agrcolas de labranza mnima y de conservacin.
Un uso racional de las aguas utilizadas, manejo controlado de las
compuertas de los canales y los descoles de aguas servidas.
PARAGRAFO 2: A mediano plazo, se debe tener estabilizacin de reas
de siembra con cultivos rotacionales; Darle un manejo de conservacin a
las franjas protectoras de las riberas de los ros y caos;
Aprovechamiento de las vegas con cultivo de pltano, yuca, maz, sorgo,
soya a nivel comercial y semicormercial; Implementar la zoocria de las
especies nativas (Chiguiro, babilla, Guio, armadillo, lapa, Picure, venado,
saino, galapagas, terecay) y manejo de ganaderas intensivas con pastos
naturales de Sabana.
PARAGRAFO 3: El Ecoturismo ser una de las mejores alternativas para
esta zona.
CAPITULO III
DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL SECTOR RURAL
ARTICULO 151. DE LOS CULTIVOS INTENSIVOS.
Uno de los cultivos comerciales de ms alta degradacin de los recursos
naturales, especialmente del suelo ha sido el cultivo del arroz. Para esto,
se debe sustituir a un corto y mediano plazo la utilizacin de arados de
disco y maquinaria pesada por arados de vertedera, cinceles,
sembraderas, abonadoras, coberturas vegetales y tractores livianos
contemplados dentro del contexto de la labranza mnima y
conservacin.

103

ARTICULO 152. El exceso de productos agroqumicos utilizados en el


cultivo del arroz est afectando directamente el medio ambiente con
una progresiva degradacin de los recursos naturales.
PARAGRAFO: A corto y mediano plazo, la Administracin Municipal a
travs de la Secretara de Agricultura y Ganadera o quien haga sus
veces deber de manera concertada con los diferentes gremios y
CORPORINOQUIA reglamentar la utilizacin de agroqumicos, as mismo
deber emprender un programa encaminado a sustituir algunas
aplicaciones agroqumicas por controles biolgicos, rotacin de cultivos
y manejo del uso del agua entre otros, lo anterior con el fin de dar un
uso racional al suelo de acuerdo a su aptitud y a la vez disminuir la
afectacin sobre los recursos naturales.
De esta manera, en un mediano y largo plazo, se podr estabilizar el
cultivo con un manejo sostenible.
ARTICULO 153. A un corto plazo, se deber reglamentar un manejo
adecuado de cultivos semicomerciales como pltano, yuca, maz, caa,
frutales, entre otros, como prcticas agrcolas tecnificadas con la
utilizacin de semillas certificadas, mnima utilizacin de qumicos,
renovacin y rotacin de los cultivos, control integrado de plagas y
enfermedades, utilizacin de control biologico, labores postcosecha y
presentacin de un buen estado del producto al consumidor.
ARTICULO 154. DEL SECTOR PETROLERO.
El desarrollo de la actividad petrolera en el municipio de Aguazul ser
objeto de atencin y seguimiento permanente por parte de la
administracin municipal que deber promover la participacin
comunitaria en los procesos de concertacin, sobre el manejo y
compensacin de las afectaciones producidas por la actividad petrolera
en aspectos ambientales, econmicos y sociales.
ARTICULO 155. Las inversiones que las empresas del sector petrolero
deban efectuar en el municipio de Aguazul, como pago de las
compensaciones exigidas por las autoridades competentes, debern
estar orientadas de acuerdo con las disposiciones y proyectos
estratgicos ambientales definidos en este Acuerdo.
ARTICULO 156. Las reas de terreno afectadas directamente por la
actividad petrolera, con destino a implementar infraestructura de
produccin y la red de servicios que dicha actividad demanda,
104

constituyen un cambio de uso en el suelo rural, de un actual uso


agropecuario a un uso industrial o minero ms rentable, por tanto, ser
objeto generador de la participacin de la plusvala.
ARTICULO 157. Con fundamento en la autonoma territorial y la
potestad de velar por el patrimonio ecolgico y cultural del municipio, la
administracin municipal deber adelantar acciones necesarias para no
permitir la actividad petrolera, minera o industrial en reas definidas por
los estudios de caracterizacin ambiental, como de influencia directa de
los ecosistemas estratgicos del municipio y las reas de inters
ambiental.
CAPITULO IV
POLITICA DE TIERRAS
ARTICULO 158. El municipio de Aguazul acoger como poltica de
democratizacin y redistribucin de la tenencia de la tierra, el programa
de Mercado de Tierras, creado por la ley 160 de 1994, liderado por el
INCORA (Instituto Colombiano de Reforma Agraria).
PARAGRAFO 1: Se buscar dotar a los campesinos beneficiarios de
programas de mercado de tierras, de buenos suelos, para que puedan
desarrollar proyectos productivos accediendo a tierras con clasificacin
agrcola tipo IV, V, VI., de la zona de transicin o de las zonas de
Sabana.
PARAGRAFO 2: El municipio de Aguazul no podr ejecutar programas
de mercado de tierras en los suelos clase VII y VIII, igualmente,
desincentivar programas de mercado de tierras en las zonas de
Piedemonte.
ARTICULO 159. La Administracin Municipal gestionar, ante las
Instituciones competentes, la asignacin de subsidios para la compra de
tierras, para los campesinos registrados en los programas de mercado
de tierras.
ARTICULO
160.
ESTABLECIMIENTO
DE
CONVENIOS
INTERINSTITUCIONALES: ALCALDIA MPAL. - CORPORINOQUIA.
La Administracin Municipal gestionar ante CORPORINOQUIA, la
delegacin de funciones especficas a la Oficina del Medio Ambiente,
para el seguimiento y control ambiental.
105

CAPITULO V
NORMAS PARA LA PARCELACION Y CONSTRUCCION DE PREDIOS
RURALES
ARTICULO 161. DISPOSICIONES GENERALES.
Las normas para la construccin de infraestructura de servicios para las
comunidades asentadas en la zona rural, estarn sujetas a lo
establecido en las normas legales vigentes.
En cuanto al manejo de los servicios pblicos, deber estar sujeto a lo
reglamentado en la Ley 142 de 1995 de Servicios Pblicos Domiciliarios.
Para la construccin de vas, represas y otras obras que afecten el
ecosistema y que se extiendan por ms de cinco kilmetros (5 Km.) o
afecten un rea superior a cinco hectreas (5 Hc) debern ser aprobados
por: La Empresa de Acueducto y Alcantarillado, la Secretaria de
Planeacin Municipal y las Autoridades Ambientales competentes.
ARTICULO 162. DE LAS VIAS.
La construccin de vas en el rea rural deber responder a las
expectativas y proyecciones productivas, y a las condiciones naturales
del terreno, en especial estabilidad, riesgos y rea cubierta.
ARTICULO 163. INDICE DE OCUPACION.
Cualquiera que sea el tamao de los predios en el rea rural, no se
permitirn parcelaciones en reas menores a 10.000 m2, solamente
para el caso
de los programas de reubicacin liderados por la
Administracin Municipal, la densidad mxima de ocupacin ser de 35
Viv/Ha y un ndice mximo de construccin del 35% por predio. Con el
fin de armonizar los desarrollos urbansticos con las normas establecidas
en el presente acuerdo se deber obtener la aprobacin por parte de la
Secretaria de Planeacin.
ARTICULO 164. Aquellas personas que deseen adelantar proyectos con
usos diferentes a los sealados en este Acuerdo, o con mayor ndice de
ocupacin, se debern acoger a un proceso de concertacin, para que la

106

Secretaria de Planeacin Municipal autorice el cambio de uso, previo


estudio de cada caso.
ARTICULO 165. ALTURAS.
La altura mxima ser de dos (2) pisos y hasta 6.50 metros. Si existen
edificaciones de mayores alturas debido a su tipo de actividad, estas
sern reglamentadas por el Consejo Municipal de Planeacin.
ARTICULO 166. SERVICIOS.
Todo uso que se establezca en zonas rurales deber contar con su
propio servicio de agua potable, provisto por el interesado y en cantidad
segn las necesidades. Con el fin de evitar contaminacin ambiental, el
propietario deber implementar pozos spticos tcnicamente diseados
o campos de infiltracin adecuados de acuerdo al tipo de proyecto, obra
o actividad a desarrollar.
PARAGRAFO: Los servicios pblicos como telefona, electrificacin, gas
natural y televisin estarn dados segn la disponibilidad de servicios de
las diferentes empresas y deber coordinarse directamente con ellas.
ARTICULO 167. CESIONES.
Las vas internas que se tracen no tendrn exigencias de perfiles ni ser
obligatoria la cesin al municipio, sino, que sern privados y su
mantenimiento y conservacin sern por cuenta del interesado y los
usuarios segn el uso. El urbanizador responsable deber llenar los
requisitos legales ante la Oficina de Planeacin Municipal.
ARTICULO 168. DE LA VIGILANCIA Y CONTROL.
La Oficina de Planeacin Municipal ser la encargada de ejercer el
control y vigilancia.
CAPITULO VI
LAS CONSTRUCCIONES EN EL AREA RURAL
ARTICULO 169. DENSIDAD.
El nmero de viviendas, edificaciones y obras de infraestructura no
podr superar a una vivienda, taller o establo cerrado, por cada diez mil
(10.000) metros cuadrados y debe permitir el aprovechamiento de los
suelos para usos agrcolas.

107

ARTICULO 170. CALIDAD.


Las construcciones no deben afectar visualmente el paisaje, contaminar
los suelos, las aguas y el aire libre y deben contribuir a aprovechar
eficientemente los recursos y ofrecer a los habitantes de la zona,
vivienda y lugares de trabajo aptos para desarrollar sus actividades.
ARTICULO 171. PARCELACION Y DIVISION DE PREDIOS.
Los predios rsticos de las reas rurales no podrn dividirse, segregarse
de otros de mayor extensin, estn edificados o no, cuando de esta
accin resulten predios menores de 10.000 m2, la Oficina de Planeacin
Municipal no expedir licencias de urbanizacin en las reas rurales.
TITULO IV
INSTRUMENTOS DE GESTION DEL PLAN
CAPITULO I
PLANES PARCIALES
ARTICULO 172. COMPONENTES DE LOS PLANES PARCIALES.
De conformidad con lo establecido en el Decreto 2320 de 2001, cada
plan parcial incluir, por lo menos, los aspectos establecidos en el
artculo 19 de la ley 388 de 1997.
ARTICULO 173. PROCEDIMIENTOS PARA LA FORMULACION Y
ADOPCION DE LOS PLANES PARCIALES.
En virtud de lo dispuesto por el Decreto 2320 de 2001, la formulacin y
adopcin de Planes Parciales queda reglamentada de acuerdo con lo
previsto en la ley 388 de 1997, artculos 13, 20, 22, 27, 50, 87, 92, 99 y
113.
ARTICULO 174. ETAPA DE IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE
LOS PLANES PARCIALES.
Posterior a la aprobacin y adopcin del Plan, comprende las acciones
necesarias para hacer realidad los propsitos del Plan Parcial, en los
siguientes aspectos:
1. Las decisiones administrativas tendientes a generar condiciones para
la participacin de entidades pblicas, privadas y propietarios, en la
ejecucin del plan parcial.

108

2. La financiacin de la intervencin urbana y la ejecucin de la


intervencin propuesta en el Plan. La aprobacin y divulgacin, como
proceso particularmente enfocado a informar a la ciudadana y
garantizar las condiciones de mercado que permitan cumplir con las
metas de la intervencin urbana.
3. La interrelacin que genere las condiciones de coordinacin
funcional, eficiencia y eficacia de las entidades pblicas y privadas
que se relacionen con la ejecucin del Plan Parcial.
4. La legalizacin y conformacin de las unidades de actuacin
urbanstica que hayan sido definidas por el Plan Parcial.
5. En los casos que legalmente se requiera, el Municipio concertar con
CORPORINOQUIA las acciones de seguimiento y control ambiental
contempladas en los Planes Parciales.

CAPITULO II
NORMAS DE CONTROL Y CONVIVENCIA
ARTICULO 175. NORMAS DE CONTROL Y CONVIVENCIA:
DEFINICIN.
El presente ttulo tiene como propsito la proteccin del medio
ambiente, de los recursos naturales renovables, regular el uso de la va
pblica y facilitar una buena convivencia ciudadana.
ARTICULO 176. DEFINICIN DE VIA PBLICA.
El concepto de va pblica comprende tanto los elementos de vialidad,
como los equipamientos de utilidad pblica, tales como las plazas,
parques y los dems espacios pblicos de titularidad municipal.
PARAGRAFO: PROHIBICIONES CON RESPECTO A LA PINTADAS DE
FACHADAS Y MUROS.
Las pintadas, los graffitis, las rozaduras y los actos delictivos similares
sobre cualquier clase de bienes pblicos y privados quedan prohibidos.
Unicamente sern permitidos los murales informativos previo
cumplimiento de los requisitos establecidos por la Secretaria de
Gobierno.

109

ARTICULO 177. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE VIA PBLICA.


Se considera elemento estructural de la va pblica aquel que forma
parte de su contenido, de la ordenacin del Territorio o que regula la
movilidad.
PARAGRAFO: Los siguientes sern elementos estructurales de la va
pblica: postes y bculos de alumbrado pblico, semforos y elementos
complementarios; sealizacin vertical y horizontal de la va pblica;
elementos fsicos de proteccin o delimitacin del territorio como:
cadenas, vallas (mviles y fijas) y otros; tapas de registro, rejas y otros;
fachadas y otros paramentos.
ARTICULO 178. MOBILIARIO URBANO.
Cualquier comportamiento que suponga un mal uso, o que genere
suciedad o daos, a los elementos de mobiliario urbano constituye
infraccin.
ARTICULO 179. DEFINICIN DE MOBILIARIO URBANO.
Se considera mobiliario urbano, aquellos elementos que sirven de
ornamentacin, soporte de servicios y actividades de ocio y recreativas.
PARAGRAFO: Se considera mobiliario urbano el siguiente: Papeleras,
Fuentes pblicas, Juegos Infantiles, Jardineras, Bancos, Marquesinas y
postes indicadores de paradas, soportes publicitarios, contenedores,
esculturas, aparcamientos de motocicletas, elementos de soporte de
jardinera, vallas, seales mviles y otra sealizacin circulatoria mvil y
dems elementos de mobiliario urbano con la misma finalidad.
ARTICULO 180. PROHIBICIONES FRENTE A LA UTILIZACION DE
LOS EDIFICIOS E INSTALACIONES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
Los comportamientos que generen un mal uso, en los edificios e
instalaciones de titularidad municipal, tanto en su exterior como en el
interior, sern actos de mala conducta
ARTICULO 181. PROHIBICIONES FRENTE A LA UTILIZACION DEL
ESPACIO PBLICO.
Los comportamientos que generen un mal uso de los elementos y reas
del espacio pblico, tales como jardines, parques y otras zonas verdes,
andenes y vas, sern actos de mala conducta.
ARTICULO 182. DEL COMPORTAMIENTO CON RESPECTO A LOS
RUIDOS.
110

Para velar por la calidad sonora del medio urbano, regulado por este
acuerdo, la competencia municipal excluye los ruidos derivados de
actividades comerciales e industriales, y los producidos por vehculos a
motor, que son regulados por normas especficas del nivel Nacional.
ARTICULO 183. DEL COMPORTAMIENTO FRENTE A LOS RUIDOS
PRODUCIDOS EN EL INTERIOR DE EDIFICIOS VECINOS.
La produccin de ruido en el interior de los edificios se mantendr
dentro de los lmites del respeto mutuo. Este precepto afecta a ruidos
originados por la voz humana o por la actividad directa de personas,
animales, aparatos domsticos, aparatos e instrumentos musicales o
acsticos, instalaciones de aire acondicionado, ventilacin o
refrigeracin y ruidos similares.
PARAGRAFO: El mbito de esta limitacin comprende el interior de las
viviendas y los espacios comunes, as como patios, terrazas, galeras,
balcones y otros espacios abiertos de los edificios.
ARTICULO 184. RUIDO PRODUCIDO POR ACTIVIDADES DE OCIO,
RECREATIVAS Y ESPECTCULOS.
Las actividades de ocio, recreativas y los espectculos que dispongan de
equipos de msica o que hagan actividades musicales estn sujetas al
permiso por parte de la autoridad competente.
PARAGRAFO: Los espectculos, las actividades de ocio, recreativas y
espordicas realizadas en la va pblica o en espacios privados quedan
sometidos a la autorizacin de la entidad municipal competente, quien
determinar las condiciones del nivel sonoro mximo, as como el
horario de inicio y fin de la actividad.
ARTICULO 185. MSICA AMBIENTAL EN LA CALLE, ALARMAS,
PUBLICIDAD SONORA, ACTIVIDADES PIROTECNICAS.
La emisin de msica ambiental, el uso de alarmas y el uso de juegos
pirotcnicos, queda sometida a los mismos requisitos que el artculo
anterior. Las autorizaciones se otorgarn en perodos o fechas
tradicionales y conmemorativas o limitadas a das y horarios en zonas
comerciales o anlogas a nivel colectivo o singular.

111

ARTICULO 186. DE LA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA VIA


PBLICA.
Los siguientes aspectos generan responsabilidades de limpieza por
actividades comunes:
1. La tenencia de animales.
2. Actividades de limpieza de artculos, vehculos y otros en la va
pblica.
ARTICULO 187. POR EL USO ESPECIAL DE LA VIA PBLICA.
Uso especial es aquel que disfrutan las instalaciones situadas de forma
provisional en los bienes de dominio pblico municipal, que limiten o
excluyan la utilizacin por otros interesados, as como instalaciones
permanentes que no impiden ni modifican el uso comn general de la
va pblica. A ttulo enunciativo se consideran las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Actividades de carga y descarga


Trabajos en vas pblicas y ejecucin de obras
Publicidad
Elementos salientes: Toldos, marquesinas y similares
Elementos fuera de establecimientos comerciales permanentes
Elementos de establecimientos tipo bar, restaurantes y similares
Parasoles
Comercio Ambulante

ARTICULO 188. USO TEMPORAL DE LA VIA PBLICA.


Se consideran como usos temporales de la va pblica los siguientes:
1. Reservas de espacios o cierre de calles por necesidades espordicas
u ocasionales.
2. Ocupaciones por trabajos diversos en la va pblica.
3. Pruebas o espectculos deportivos y recreativos.
4. Rodaje cinematogrfico con fines profesionales.
5. Fotografa con fines profesionales.
6. Venta de productos pirotcnicos.
7. Instalaciones de ocio, culturales o promocinales.
8. Fiestas tradicionales o de barrio.
ARTICULO 189. USO PRIVATIVO DE LA VIA PBLICA.
El uso privativo son instalaciones de forma permanente en los bienes de
dominio pblico municipal que transformen, limiten o excluyan la total
utilizacin del espacio para otros interesados. A ttulo enunciativo, se
consideran los siguientes:
112

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Quioscos
Casetas de Onces
Cabinas de telfonos
Buzones de Correo
Otras construcciones para servicios pblicos
Canalizaciones, cmaras, galeras y otras instalaciones de servicios
pblicos subterrneos.
7. Ocupacin del subsuelo en general y especficamente para la
instalacin de servicios privados que sean de inters pblico.
ARTICULO 190. DENOMINACIN DE LOS ESPACIOS PUBLICOS.
Cada una de las calles y los espacios pblicos se identificarn con una
nomenclatura diferente.
ARTICULO 191. ROTULACIN DE LAS VIAS.
La rotulacin de las calles o vas pblicas tiene carcter de servicio
pblico, debindose efectuar con la grabacin en el material que se
determine, y se fijar en las esquinas o chaflanes de las edificaciones
que se consideren adecuadas. Tambin se podr colocar en postes u
otros soportes; la colocacin de rtulos u otros elementos permitidos de
los establecimientos comerciales deber respetar el espacio destinado a
la colocacin de la placa, de acuerdo a normas reglamentarias.
ARTICULO 192. Facltese a la Administracin Municipal para que en un
trmino de dos (2) aos contados a partir de la sancin del presente
acuerdo, reglamente las normas de convivencia ciudadana teniendo en
cuenta los temas articulados en este capitulo, incluyendo aspectos como
las relaciones con nuestros vecinos, comportamiento en la via pblica,
respeto por las personas, entre otras, con sus respectivas sanciones de
acuerdo con las normas vigentes.

CAPITULO III
DE LA PARTICIPACION EN LA PLUSVALIA
ARTICULO 193. DEFINICION DE LA PARTICIPACION EN LA
PLUSVALIA.
De acuerdo a lo establecido en el artculo primero del Decreto 1599 del
6 de agosto de 1998, la participacin en la plusvala, por parte de los
113

municipios y distritos, es un mecanismo creado por el artculo 82 de la


Constitucin Poltica y desarrollado por la Ley 388 de 1997, en el
Captulo IX (artculos 73 al 90), con el propsito de garantizar el derecho
al espacio pblico y asegurar el reparto equitativo de cargas y beneficios
derivados del ordenamiento territorial.
ARTICULO 194. CONCEPTO DE LA PARTICIPACION EN LA
PLUSVALIA.
La participacin en la plusvala se concibe como el mayor valor - precio
del suelo, como consecuencia de acciones econmicas o decisiones
polticas o administrativas no imputables a la voluntad o accin directa
del propietario de un predio.
El Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal de Aguazul expresa la
voluntad poltica del Municipio, incluyendo a la ciudadana aguazulea,
en el sentido de orientar los procesos territoriales y en el cambio en los
esquemas de uso y ocupacin del territorio. Con la entrada en vigencia
del presente acuerdo se establece el derecho, de parte del Municipio, a
percibir una parte del efecto de plusvala, que se distribuye entre el
propietario del predio y el Municipio, con el cual se crean obligaciones de
forzoso cumplimiento para uno y otro.
ARTICULO 195. HECHOS GENERADORES DE PLUSVALIA.
En trminos generales, la adopcin del Esquema de Ordenamiento
Territorial configura en s mismo un hecho generador de la participacin
en la plusvala.
De acuerdo con la Ley 388 de 1997, se particularizan los hechos
generadores de la participacin en la plusvala, los siguientes casos:
1.
2.
3.

Cambio de uso del suelo, por incorporacin de suelo rural al suelo


expansin urbana o al suelo suburbano.
El establecimiento o modificacin del rgimen o la segmentacin
los usos del suelo.
La autorizacin de un mayor aprovechamiento del suelo
edificacin, bien sea elevndose el indice de ocupacin, el indice
construccin o ambos a la vez.

de
de
en
de

PARAGRAFO: Para los efectos del Esquema de Ordenamiento Territorial


de Aguazul, en la estimacin del efecto de la participacin de la
plusvala en las diversas zonas geoeconmicas del territorio, se tendr
en cuenta el efecto relacionado con cualquiera de los hechos
114

generadores referidos, ms el efecto que las acciones relacionadas con


el equipamiento y el desarrollo de la infraestructura que se programe en
el plan de ejecuciones del Esquema de Ordenamiento Territorial.
Para el financiamiento de obras pblicas no previstas en el Esquema de
Ordenamiento se aplicar el mecanismo de contribucin de valorizacin
por beneficio local.
ARTICULO 196. CALCULO DE LA PARTICIPACION EN LA
PLUSVALIA.
Para calcular el efecto de la participacin en la plusvala, se tomar
como base el valuo comercial por metro cuadrado del suelo, que el
mercado inmobiliario estime para cada predio por zonas geoeconmicas,
homogneas. En tanto que los hechos generadores implican cambios en
las expectativas de renta del suelo, se destinar el valor - precio del
predio por metro cuadrado, establecido para el nuevo uso.
PARAGRAFO: El Alcalde Municipal de Aguazul, dentro de los cinco (5)
das hbiles siguientes a la adopcin del Esquema de Ordenamiento
Territorial solicitar al Instituto Geogrfico Agustn Codazzi (IGAC), o a la
entidad correspondiente, la estimacin del valor mayor por metro
cuadrado en cada una de las zonas o subzonas consideradas.
ARTICULO 197. ESTIMACION Y CAUSACION DE LA PARTICIPACION
DE LA PLUSVALIA.
Con base en los porcentajes que se establezcan en el presente acuerdo,
y teniendo en cuenta la comparacin de avluos a que se refiere el
artculo anterior, le corresponde a la Administracin Municipal estimar el
monto de la participacin de la plusvala, a fin de realizar el clculo
presupuestal exigido para el plan financiero del Esquema de
Ordenamiento Territorial.
PARAGRAFO 1: Para el manejo contable de la participacin de la
plusvala, dentro de los treinta (30) das siguientes a la entrega del
avalo por parte de la entidad encargada, el Alcalde proceder a
integrar a la contabilidad del municipio el monto correspondiente
estimado de participacin de la plusvala, el cual se ajustar cada ao
con base en el Indice de Precios al Consumidor (IPC).
PARAGRAFO 2: La Administracin Municipal debe garantizar los
principios de publicidad, de transparencia y del debido proceso, al igual
que la inscripcin en folio de matrcula inmobiliaria de cada uno de los
115

predios, de acuerdo a lo establecido en el Inciso 3 del artculo 81 de la


Ley 388 de 1997. Igualmente, la participacin de la plusvala buscar la
participacin equitativa de cargas y beneficios.
ARTICULO 198. Para los efectos pertinentes el alcalde de Aguazul
aplicar la siguiente tabla con sus respectivos porcentajes:
CATEGORIA

ESPECIFICACION

Incorporacin
de
suelo
rural a suelo de expansin
urbana.
Incorporacin de suelo de
expansin urbana a suelo
CAMBIO DEL
urbano
USO DEL SUELO Incorporacin del suelo
suburbano a suelo urbano
Incorporacin del suelo
rural a suelo suburbano
Por mayor rea edificada.
Por
mayor
ndice
de
ocupacin

POR MAYOR
APROVECHAMIE
NTO DEL SUELO Por la combinacin de las
dos anteriores.
Por cambio de uso de
vivienda a uso comercial.

POR CAMBIO DE Por cambio de uso de


USO O
vivienda a uso industrial.
ACTIVIDAD.
Por
cambio
de
uso
agropecuario
a
uso
industrial o minero.

ESTIMACION %
RETRIBUCION
30%
30%
30%
30%
30%
30%
30%
30%
30%
50%

ARTICULO 199. EXIGIBILIDAD Y COBRO DE LA PARTICIPACION DE


LA PLUSVALIA.

116

La Administracin Municipal podr hacer exigible el pago efectivo de la


participacin de la plusvala slo en la ocurrencia de los siguientes
eventos:
1 Cambio de la propiedad o cualquier acto que implique transferencia
del dominio sobre un predio afectado por el efecto de la participacin
de la plusvala.
2 Cambio efectivo del uso del suelo o densificacin. En este caso se
aplicar el cobro como condicin para la expedicin de la licencia de
urbanizacin o la licencia de construccin.
3 Cambio efectivo sobre uso de un inmueble
rezonificacin o modificacin del uso del suelo.
4.

por

causa

de

Registro de titularizacin sobre proyectos inmobiliarios, en los


trminos que establece el artculo 88 y siguientes de la Ley 388 de
1997.

ARTICULO 200. DESTINACION DE


PARTICIPACION DE LA PLUSVALIA.

LOS

Los recursos de la participacin


prioritariamente al gasto social, as:

la

de

RECURSOS

plusvala

se

DE

LA

destinarn

1. Desarrollo de proyectos de vivienda de inters como primera


prioridad.
2. Expansin de servicios pblicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado, energa y gas domiciliario, en reas de niveles de
estrato uno y dos, o determinadas como reas de servicio exclusivo a
que se refieren los artculos 40 y 93 de las Leyes 142 de 1994 y 388
de 1997 respectivamente.
3. Equipamiento comunitario en recreacin, cultura y deportes.
4. Equipamiento vial.

117

CAPITULO IV
PROYECTOS ESTRATEGICOS Y PRIORITARIOS
ARTICULO 201. INSTRUMENTOS DE GESTION.
Son el conjunto de mtodos y procedimientos de carcter
administrativo, financiero y de gestin del suelo que se utilizan para
poner en marcha el Esquema de Ordenamiento Territorial y asegurar su
implementacin.
ARTICULO 202. INSTRUMENTO DE PLANEACION.
Son las herramientas que permiten complementar las decisiones de
planificacin adoptadas en el Esquema de Ordenamiento Territorial
como Planes Parciales, Programas de Ejecucin y Decretos
Reglamentarios.
PARAGRAFO: Formarn parte del Esquema de Ordenamiento Territorial
los siguientes Planes Parciales: rea de Servicios de la Marginal del
Llano; Centros poblados de Monterralo, San Jos del Bubuy, Cupiagua,
San Benito y Llanolindo y las reas de expansin urbana.
ARTICULO 203. DECRETOS REGLAMENTARIOS.
Son los instrumentos de regulacin para la definicin del tratamiento
fsico de un sector de la ciudad, profundiza sobre los contenidos del
Esquema de Ordenamiento Territorial, ratifica o modifica la normatividad
existente con anterioridad al Esquema de Ordenamiento Territorial.
Sern utilizados cuando no se requiere una intervencin Estratgica
distinta a la que contienen las normas sobre su desarrollo siempre y
cuando no implique variaciones al contenido estructural del esquema.
ARTICULO 204. Facultase a la Administracin Municipal para que ajuste
la normatividad existente y expida la reglamentacin concordante a este
acuerdo, en un trmino no superior a tres (3) aos a partir de la
publicacin y sancin del presente Acuerdo.
ARTICULO 205. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE
DESARROLLO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PARA AGUAZUL.
Una vez aprobado y sancionado el presente acuerdo la administracin
municipal debe prever los mecanismos que permitan monitorear el
proceso, al igual que el impacto de las decisiones tomadas, asignando
responsables y redireccionando las acciones, definir indicadores que
permitan evaluar las metas y los objetivos.
118

La Administracin Municipal reportar anualmente a CORPORINOQUIA el


estado de avance de los proyectos ambientales concertados dentro del
Esquema de Ordenamiento Territorial.
PARAGRAFO: La Administracin del Municipio de Aguazul, una vez
sancionado y aprobado el presente Acuerdo y en un plazo inmediato,
debe iniciar procesos para conformar un Sistema de Informacin
Geogrfico Municipal S.I.G. actualizado.
ARTICULO 206. DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA.
La Administracin Municipal deber crear y fortalecer todas las
instancias de participacin ciudadana en la fase de seguimiento del
Esquema de ordenamiento como son Veeduras ciudadanas, el Consejo
Municipal de Planeacin y el Concejo Municipal.
CAPITULO V
PROYECTOS ESTRATEGICOS
ARTICULO 207. PROYECTOS ESTRATEGICOS PRIORITARIOS.
Constituyen proyectos estratgicos y prioritarios para el municipio de
Aguazul aquellos indispensables para el desarrollo del modelo territorial
definido en este acuerdo, al igual que aquellos considerados
indispensables para la
pronta solucin
de los problemas de
saneamiento bsico y las afectaciones ambientales, detallados a
continuacin:
1. CONSOLIDACION ANILLO VIAL.
1.1. OBJETIVO: Mejorar la circulacin de bienes y personas dentro del
rea municipal e incorporar nuevas reas de actividades
productivas.
1.2. LOCALIZACION Y DELIMITACION:
1.2.1 Partiendo de la Carretera Regional del Cusiana, o Va entre
Aguazul Sogamoso en Monterralo, hacia El Paraso Los Lirios San
Miguel de Farallones, para cerrar con el tramo entre San Miguel y la
interseccin con la Avenida Marginal del Llano.
1.2.2 Partiendo de la Avenida Marginal del Llano en Ro Chiquito, hacia
Palo Solo Bellavista Altamira para cerrar pasando el Ro Unete en la
interseccin con la Va Regional que comunica Aguazul con Man en la

119

Vereda Pialito. Incluye los tramos de Palo Solo San Rafael, Bella Vista
- La Graciela, y Altamira Agualinda.
1.2.3 Partiendo de la Va Regional que comunica a Aguazul con Man en
San Jos del Bubuy hacia el Mangal - La Esmeralda El Guineo Unin
Charte en donde cierra en la interseccin con la Avenida Marginal del
Llano, y los tramos entre el Tesoro Bubuy El Rincn del Bubuy El
Mangal - San Jos del Bubuy, y Rincn de la Esmeralda la Esmeralda.
1.2.4 Partiendo de la Avenida Marginal del Llano en Unin Charte hacia
La Florida Plan las Brisas Cunam - El Triunfo Cupiagua donde cierra
en la interseccin con la Carretera Regional del Cusiana o Va Aguazul
Sogamoso.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6
1.7

ACTIVIDADES: Apertura de vas, construccin de dos puentes: uno


sobre la parte alta del Ro Unete y otro sobre la parte baja del
mismo ro.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: Plan Vial
FUENTE DE FINANCIACION: Regalas, Sobretasa al combustible
motor, recursos departamentales y recursos nacionales.
PLAZO:Corto
RESPONSABLE: Secretara de Obras Pblicas.

2. APERTURA DE LA AVENIDA SEPTIMA.


2.6
OBJETIVO: Mejorar el flujo vehicular y controlar el desarrollo
urbano del Municipio sobre el ro Unete.
2.7
LOCALIZACION Y DELIMITACION: Desde la calle 15, cruzando
por la avenida Antonio Bernal Pinzn, hasta la escuela del
DAS.
2.8
ACTIVIDADES: Estudios tcnicos, Compra de predios,
Apertura de la va y declararla zona de utilidad pblica.
2.9
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: Plan Vial.
2.10
FUENTES DE FINANCIACION: Valorizacin, participacin en la
Plusvala, Regalas, sobretasa a los combustibles, ingresos
departamentales y nacionales.
1. PLAZO: Corto
4.6
RESPONSABLES: Secretarias de Planeacin y Obras Pblicas.
3. AREA DE SERVICIOS SOBRE LA MARGINAL DEL LLANO.
3.1 OBJETIVO: Generacin de empleo

120

3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7.

LOCALIZACION Y DELIMITACION: En la zona urbana sobre los dos


costados de la va Marginal del Llano.
ACTIVIDADES: Elaboracin del Plan Parcial.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: Plan Parcial
FUENTES DE FINANCIACION: Industria y Comercio, Plusvala,
Impuesto predial.
PLAZO: Corto.
RESPONSABLE: Secretaria de Planeacin.

4. CARACTERIZACION Y ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS


ESTRATEGICOS.
4.1. OBJETIVO: Inventario y aprovechamiento de la biodiversidad del
municipio.
4.2. LOCALIZACION Y DELIMITACION: Laguna del Tinije, San Miguel de
Farallones, Cuencas Altas Del Unete.
4.3. ACTIVIDADES: Elaboracin de los estudios de diagnstico,
adquisicin de predios elaboracin e implementacin de planes de
manejo
4.4. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: Planes de accin.
4.5. FUENTES DE FINANCIACION: Municipales, departamentales,
nacionales e internacionales.
4.6. PLAZO: Mediano y Largo.
4.7. RESPONSABLE: Secretaria de Agricultura y Ganadera.
5. RECUPERACION DE LAS CUENCAS.
5.1. OBJETIVO: Recuperar y potenciar el sistema hdrico del municipio.
5.2. LOCALIZACION Y DELIMITACION: Cuencas de los ros Unete,
Charte, Cusiana.
5.3. ACTIVIDADES: Estudios conjuntos con los municipios involucrados
y la autoridad ambiental. Dichos estudios debern contemplar el
diagnstico actual de la red hdrica Municipal al igual que la
cartografa de las unidades hidrogeolgicas representativas donde
se sealen las zonas mas criticas para el mantenimiento y
regulacin del ciclo hidrolgico en el Municipio.
5.4. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: Convenios interinstitucionales
del orden municipal, departamental, nacional e internacional.
5.5. FUENTES DE FINANCIACION: Impuesto predial, Donaciones, 1% de
la inversin de proyectos industriales en las cuencas, cooperacin
Internacional.
5.6. PLAZO: Mediano Plazo.
5.7. RESPONSABLE: Secretaria de Agricultura y Ganadera.

121

6. CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL.


6.1. OBJETIVO: Recoleccin de las aguas lluvias.
6.2. LOCALIZACION Y DELIMITACION: Casco urbano del municipio.
6.3. ACTIVIDADES: Construccin del alcantarillado y recuperacin del
cao Cimarrn.
6.4. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: Plan maestro de alcantarillado
pluvial; convenios interdepartamentales.
6.5.
FUENTES DE FINANCIACION: Ingresos Corrientes de la Nacin,
regalas, recursos departamentales y recursos propios.
6.6. PLAZO: Mediano.
6.7. RESPONSABLE: Empresa de Servicios Pblicos de Aguazul ESPA.
7. SISTEMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS.
7.1 OBJETIVO: Eliminar la contaminacin producida por los residuos
slidos, generacin de empleo.
7.2 LOCALIZACION Y DELIMITACION: Fuera del permetro urbano,
sobre una de las vas regionales.
7.3 ACTIVIDADES: Elaboracin de estudio, compra de terrenos,
cultura ciudadana, implementacin del sistema.
7.4 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: Plan maestro de servicios
pblicos.
7.5 FUENTES
DE
FINANCIACION:
Recursos
municipales,
departamentales, nacionales, internacionales, institucionales;
sobretasa a los combustibles, regalas.
7.6 PLAZO: Corto y mediano plazo.
7.7 RESPONSABLE: Empresa de Servicios Pblicos de Aguazul ESPA.
8 REACTIVACION
PRODUCTIVA
DE
ZONAS
ECONOMICAS
RURALES.
8.1 OBJETIVO: Dinamizar y tecnificar la economa del sector rural.
8.2 LOCALIZACION Y DELIMITACION: El municipio de Aguazul.
8.3 ACTIVIDADES: Sectorizacin de la produccin con base en las
zonas geoeconomicas, Instalacin de parcelas demostrativas,
Vivienda rural productiva, Organizacin de formas asociativas de
trabajo y cadenas de comercializacin, Mejoramiento tecnolgico
del proceso productivo.
8.4 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: Plan Ambiental Municipal y
Plan Agropecuario Municipal.
8.5 FUENTES DE FINANCIACION: Municipal, departamental, nacional e
internacional. Convenios de cooperacin interinstitucional.
8.6 PLAZO: Corto, mediano y largo.
8.7 RESPONSABLE: Secretara de Agricultura y Ganadera.
122

9. CONSTRUCCION DEL PARQUE RECREACIONAL.


9.1 OBJETIVOS: Creacin de espacios de esparcimiento, de descanso y
de encuentro para la comunidad.
9.2 LOCALIZACION Y DELIMITACION: Cao Aguazulero, Avenida Romn
Roselli y Avenidad Marginal de la Selva.
9.3 ACTIVIDADES: Elaboracin de estudio, compra de terrenos,
construccin y Administracin.
9.4 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: Estudios y Diseos,
9.5 FUENTES
DE
FINANCIACION:
Recursos
municipales,
departamentales, nacionales, internacionales, institucionales;
sobretasa a los combustibles, regalas, aportes privados.
9.6 PLAZO: Corto, mediano y largo plazo.
9.7 RESPONSABLE: Secretaras de Planeacin y Obras Pblicas.
10. PARTICIPACION
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL.

SOCIAL,

ESQUEMA

DE

10.1 OBJETIVOS: Divulgar, Sensibilizar, capacitar, a la comununidad


frente a las nuevas responsabildiades compartidas y retos que
asume frente a este nuevo proceso planificador de desarrollo.
10.2. LOCALIZACION Y DELIMITACION: Municipio de Aguazul.
10.3 ACTIVIDADES: Taller, divulgaciones televisivas y radiales,
conferencias. Intercambio de experiencias compartidas, material
didctico.
10.4 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: Planes de accin.
10.5 FUENTES
DE
FINANCIACION:
Recursos
municipales,
departamentales, nacionales, internacionales.
10.6 PLAZO: Inmediato.
10.7 RESPONSABLE: Secretara de Planeacin.
11

SISTEMA DE INFORMACION MUNICIPAL.

11.1

OBJETIVOS: Mejorar e impulsar el Sistema de Informacin


Municipal.
11.2 LOCALIZACION Y DELIMITACION: Todo el Municipio de Aguazul.
11.3 ACTIVIDADES:
Sistematizar toda la informacin del Municipio.
Creacin de una Banco de datos.
Conformacin de sistema de redes.
123

11.4 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: Banco de Datos.


11.5 FUENTES
DE
FINANCIACION:
Recursos
municipales,
departamentales, nacionales, internacionales.
11.6 PLAZO: Corto.
11.7 RESPONSABLE: Secretara de Planeacin.
12 IDENTIFICACION DE NUEVAS ZONAS DE RESERVA NATURAL Y
PATRIMONIO ECOLOGICO.
12.1 OBJETIVOS: Identificar y difundir la biodiversidad existente en el
Municipio.
12.2 LOCALIZACION Y DELIMITACION: Todo el Municipio de Aguazul.
12.3 ACTIVIDADES:
Identificacin de nuevas reas de importancia ecolgica y ambiental.
Elaboracin de Estudios de diagnostico, manejo y caracterizacin.
Compra de terrenos, e implementacin de acciones conjuntas con
CORPORINOQUIA para garantizar la conservacin y proteccin de
estos ecosistemas estratgicos.

12.4 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: Proyectos y planes de accin.


12.5 FUENTES DE FINANCIACION: Recursos
municipales,
departamentales,
nacionales, Impuesto predial, Donaciones, 1% del
presupuesto municipal inversin ambiental Artculo 111 Ley 99/93.
12.6 PLAZO Corto.
12.7 RESPONSABLE: Secretara de Agricultura y Ganadera.
13 ELABORACION DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA
DEFINIR LA LOCALIZACION DE LA ZONA FRANCA INDUSTRIAL.
13.1 OBJETIVOS: Generacin de empleo
13.2 LOCALIZACION Y DELIMITACION: Sobre vas principales
13.3 ACTIVIDADES:
Elaboracin de estudios
13.4 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION: Estudio de factibilidad.
13.5 FUENTES
DE
FINANCIACION:
Recursos
municipales,
departamentales, Industria y Comercio, Plusvala, Impuesto
predial.
13.6 PLAZO: Corto.
13.7 RESPONSABLE: Secretara de Agricultura y Ganadera

124

CAPITULO VI
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 208. Facltese al Alcalde Municipal para que adelante los
trmites institucionales pertinentes que sean necesarios para la puesta
en marcha y ejecucin del presente Esquema de Ordenamiento.
ARTICULO 209. El Esquema de Ordenamiento Territorial hace parte del
proceso de planificacin y ordenamiento del territorio municipal y su
vigencia se plantea hacia el corto, mediano y largo plazo, (2000 2010)
con los ajustes que en el futuro estrictamente se requieran para los
periodos de gobierno municipal que lo abarcan.
ARTICULO 210. El municipio de Aguazul se encuentra en la regin
central del Casanare. Los Planes, programas y proyectos estarn
orientados con el desarrollo de los municipios de la regin central, Yopal,
Tauramena y man, como sus inmediatos vecinos con los cuales podr
desarrollar programas conjuntos, previo el surtimiento de los trmites
correspondientes a travs de convenios.
ARTICULO 211. El presente Acuerdo deroga los acuerdos y
disposiciones que le sean contrarios y rige a partir de la fecha de su
sancin.
PUBLQUESE Y CUMPLASE
Dado en el Concejo Municipal a los
__ das del mes de __________ de 2003.
Pase el presente Acuerdo al seor Alcalde para su sancin y por su
conducto al seor Gobernador de Casanare para su revisin jurdica.

Presidente Concejo Municipal

Secretario General.

125

También podría gustarte