Introducción Al HTML
Introducción Al HTML
Introducción al HTML
Además del navegador necesario para ver los resultados de nuestro trabajo,
necesitamos evidentemente otra herramienta capaz de crear la página en si. Un
archivo HTML (una página) no es más que un texto. Es por ello que para programar
en HTML necesitamos un editor de textos.
Es recomendable usar el Bloc de notas que viene con Windows, u otro editor de
textos sencillo. Hay que tener cuidado con algunos editores más complejos como
Wordpad o Microsoft Word, pues colocan su propio código especial al guardar las
páginas y HTML es únicamente texto plano, con lo que podremos tener
problemas.
Existen otro tipo de editores específicos para la creación de páginas web los cuales
ofrecen muchas facilidades que nos permiten aumentar nuestra productividad. No
obstante, es aconsejable en un principio utilizar una herramienta lo más sencilla
posible para poder prestar la máxima atención a nuestro código y familiarizarnos lo
antes posible con él. Siempre tendremos tiempo más delante de pasarnos a editores
más versátiles con la consiguiente ganancia de tiempo.
Para tener más claro todo el tema de editores y los tipos que existen, visita los
artículos:
• Editores de HTML.
• Bloc de notas.
• También puedes acceder a descripciones editores más complejos que el Block
de Notas, pero más potentes como Homesite o UltraEdit.
Es importante tener claro todo ello puesto que en función de vuestros objetivos
puede que, más que aprender HTML, resulte más interesante aprender el uso de una
aplicación para la creación de páginas.
Así pues, una página es un archivo donde está contenido el código HTML en forma
de texto. Estos archivos tienen extensión .html o .htm (es indiferente cuál utilizar).
De modo que cuando programemos en HTML lo haremos con un editor de textos y
guardaremos nuestros trabajos con extensión .html, por ejemplo mipágina.html.
Todo lo incluido en el interior de esa etiqueta sufrirá las modificaciones que caracterizan a
esta etiqueta. Así por ejemplo:
El resultado Será:
El cuerpo, flanqueado por las etiquetas <body> y </body>, que será donde colocaremos
nuestro texto e imágenes delimitados a su vez por otras etiquetas como las que hemos visto.
<html>
<head>
Etiquetas y contenidos del encabezado
Datos que no aparecen en nuestra página pero que son importantes para catalogarla: Titulo,
palabras clave,...
</head>
<body>
Etiquetas y contenidos del cuerpo
Parte del documento que será mostrada por el navegador: Texto e imágenes
</body>
</html>
A notar que las etiquetas pueden ser escritas con cualquier tipo de combinación de
mayúsculas y minúsculas. <html>, <HTML> o <HtMl> son la misma etiqueta. Resulta sin
embargo aconsejable acostumbrarse a escribirlas en minúscula ya que otras tecnologías que
pueden convivir con nuestro HTML (XML por ejemplo) no son tan permisivas y nunca
viene mal coger buenas costumbres desde el principio para evitar fallos triviales en un
futuro.
Tu primera página
Podemos ya con estos conocimientos, y alguno que otro más, crear nuestra
primera página. Para ello, abre tu editor de textos y copia y pega el siguiente
texto en un nuevo documento.
<html>
<head>
<title>Cocina Para Todos</title>
</head>
<body>
<p><b>Bienvenido,</b></p>
<p>Estás en la página <b>Comida para Todos</b>.</p>
<p>Aquí aprenderás recetas fáciles y deliciosas.</p>
</body>
</html>
Ahora guarda ese archivo con extensión .html o .htm en tu disco duro. Para ello
accedemos al menú Archivo y seleccionamos la opción Guardar como. En la
ventana elegimos el directorio donde deseamos guardarlo y colocaremos su
nombre, por ejemplo mi_pagina.html