0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas5 páginas

Introducción Al HTML

El documento introduce HTML como el lenguaje usado para crear páginas web y explica que permite combinar texto, imágenes y sonido. También describe la estructura básica de un documento HTML, incluyendo la etiqueta <html> que lo delimita, así como las secciones <head> y <body>. Además, explica que HTML se creó originalmente con fines educativos y ha evolucionado a través de estándares para adaptarse a usos más complejos.

Cargado por

api-19863378
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas5 páginas

Introducción Al HTML

El documento introduce HTML como el lenguaje usado para crear páginas web y explica que permite combinar texto, imágenes y sonido. También describe la estructura básica de un documento HTML, incluyendo la etiqueta <html> que lo delimita, así como las secciones <head> y <body>. Además, explica que HTML se creó originalmente con fines educativos y ha evolucionado a través de estándares para adaptarse a usos más complejos.

Cargado por

api-19863378
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1.

Introducción al HTML

HTML es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. Las


páginas web pueden ser vistas por el usuario mediante un tipo de
aplicación llamada navegador. Podemos decir por lo tanto que el HTML
es el lenguaje usado por los navegadores para mostrar las páginas webs
al usuario, siendo hoy en día la interface más extendida en la red.

Este lenguaje nos permite aglutinar textos, sonidos e imágenes y


combinarlos a nuestro gusto. Además, y es aquí donde reside su ventaja
con respecto a libros o revistas, el HTML nos permite la introducción de
referencias a otras páginas por medio de los enlaces hipertexto.

El HTML se creó en un principio con objetivos divulgativos. No se pensó


que la web llegara a ser un área de ocio con carácter multimedia, de
modo que, el HTML se creó sin dar respuesta a todos los posibles usos
que se le iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizarían en
un futuro. Sin embargo, pese a esta deficiente planificación, si que se
han ido incorporando modificaciones con el tiempo, estos son los
estándares del HTML. Numerosos estándares se han presentado ya. El
HTML 4.01 es el último estándar a septiembre de 2001.

Otros de los problemas que han acompañado al HTML es la diversidad de


navegadores presentes en el mercado los cuales no son capaces de interpretar un
mismo código de una manera unificada. Esto obliga al web máster a, una vez creada
su página, comprobar que esta puede ser leída satisfactoriamente por todos los
navegadores, o al menos, los más utilizados.

Además del navegador necesario para ver los resultados de nuestro trabajo,
necesitamos evidentemente otra herramienta capaz de crear la página en si. Un
archivo HTML (una página) no es más que un texto. Es por ello que para programar
en HTML necesitamos un editor de textos.

Es recomendable usar el Bloc de notas que viene con Windows, u otro editor de
textos sencillo. Hay que tener cuidado con algunos editores más complejos como
Wordpad o Microsoft Word, pues colocan su propio código especial al guardar las
páginas y HTML es únicamente texto plano, con lo que podremos tener
problemas.

Existen otro tipo de editores específicos para la creación de páginas web los cuales
ofrecen muchas facilidades que nos permiten aumentar nuestra productividad. No
obstante, es aconsejable en un principio utilizar una herramienta lo más sencilla
posible para poder prestar la máxima atención a nuestro código y familiarizarnos lo
antes posible con él. Siempre tendremos tiempo más delante de pasarnos a editores
más versátiles con la consiguiente ganancia de tiempo.
Para tener más claro todo el tema de editores y los tipos que existen, visita los
artículos:

• Editores de HTML.
• Bloc de notas.
• También puedes acceder a descripciones editores más complejos que el Block
de Notas, pero más potentes como Homesite o UltraEdit.

Es importante tener claro todo ello puesto que en función de vuestros objetivos
puede que, más que aprender HTML, resulte más interesante aprender el uso de una
aplicación para la creación de páginas.

Así pues, una página es un archivo donde está contenido el código HTML en forma
de texto. Estos archivos tienen extensión .html o .htm (es indiferente cuál utilizar).
De modo que cuando programemos en HTML lo haremos con un editor de textos y
guardaremos nuestros trabajos con extensión .html, por ejemplo mipágina.html.

2. Sintaxis del HTML

El HTML es un lenguaje que basa su sintaxis en un elemento de base al que llamamos


etiqueta. La etiqueta presenta frecuentemente dos partes:

Una apertura de forma general <etiqueta>


Un cierre de tipo </ etiqueta>

Todo lo incluido en el interior de esa etiqueta sufrirá las modificaciones que caracterizan a
esta etiqueta. Así por ejemplo:

Las etiquetas <b> y </b> definen un texto en negrita. Si en nuestro documento


HTML escribimos una frase con el siguiente código:

<b>Esto esta en negrita</b>

El resultado Será:

Esto esta en negrita

Las etiquetas <p> y </p> definen un párrafo. Si en nuestro documento HTML


escribiéramos:

<p>Hola, estamos en el párrafo 1</p>


<p>Ahora hemos cambiado de párrafo</p>
El resultado sería:

Hola, estamos en el párrafo 1

Ahora hemos cambiado de párrafo

Partes de un documento HTML

Además de todo esto, un documento HTML ha de estar delimitado por la etiqueta


<html> y </html>. Dentro de este documento, podemos asimismo distinguir dos partes
principales:

El encabezado, delimitado por <head> y </head> donde colocaremos etiquetas de índole


informativo como por ejemplo el titulo de nuestra página.

El cuerpo, flanqueado por las etiquetas <body> y </body>, que será donde colocaremos
nuestro texto e imágenes delimitados a su vez por otras etiquetas como las que hemos visto.

El resultado es un documento con la siguiente estructura:

<html>

<head>
Etiquetas y contenidos del encabezado
Datos que no aparecen en nuestra página pero que son importantes para catalogarla: Titulo,
palabras clave,...
</head>

<body>
Etiquetas y contenidos del cuerpo
Parte del documento que será mostrada por el navegador: Texto e imágenes
</body>

</html>

Las mayúsculas o minúsculas son indiferentes al escribir etiquetas

A notar que las etiquetas pueden ser escritas con cualquier tipo de combinación de
mayúsculas y minúsculas. <html>, <HTML> o <HtMl> son la misma etiqueta. Resulta sin
embargo aconsejable acostumbrarse a escribirlas en minúscula ya que otras tecnologías que
pueden convivir con nuestro HTML (XML por ejemplo) no son tan permisivas y nunca
viene mal coger buenas costumbres desde el principio para evitar fallos triviales en un
futuro.

Tu primera página

Podemos ya con estos conocimientos, y alguno que otro más, crear nuestra
primera página. Para ello, abre tu editor de textos y copia y pega el siguiente
texto en un nuevo documento.

<html>

<head>
<title>Cocina Para Todos</title>
</head>

<body>
<p><b>Bienvenido,</b></p>
<p>Estás en la página <b>Comida para Todos</b>.</p>
<p>Aquí aprenderás recetas fáciles y deliciosas.</p>
</body>

</html>

Ahora guarda ese archivo con extensión .html o .htm en tu disco duro. Para ello
accedemos al menú Archivo y seleccionamos la opción Guardar como. En la
ventana elegimos el directorio donde deseamos guardarlo y colocaremos su
nombre, por ejemplo mi_pagina.html

También podría gustarte