Este documento presenta el cuadro sinóptico del segundo semestre para el curso de Artes de 3o básico. Incluye cuatro unidades que abarcan desde agosto hasta noviembre, centradas en la expresión visual y creativa a través de la pintura, escultura y artesanía. Cada unidad describe los objetivos, conocimientos previos, palabras clave y habilidades que los estudiantes desarrollarán al observar y plasmar obras de diferentes culturas y épocas.
Este documento presenta el cuadro sinóptico del segundo semestre para el curso de Artes de 3o básico. Incluye cuatro unidades que abarcan desde agosto hasta noviembre, centradas en la expresión visual y creativa a través de la pintura, escultura y artesanía. Cada unidad describe los objetivos, conocimientos previos, palabras clave y habilidades que los estudiantes desarrollarán al observar y plasmar obras de diferentes culturas y épocas.
Este documento presenta el cuadro sinóptico del segundo semestre para el curso de Artes de 3o básico. Incluye cuatro unidades que abarcan desde agosto hasta noviembre, centradas en la expresión visual y creativa a través de la pintura, escultura y artesanía. Cada unidad describe los objetivos, conocimientos previos, palabras clave y habilidades que los estudiantes desarrollarán al observar y plasmar obras de diferentes culturas y épocas.
Este documento presenta el cuadro sinóptico del segundo semestre para el curso de Artes de 3o básico. Incluye cuatro unidades que abarcan desde agosto hasta noviembre, centradas en la expresión visual y creativa a través de la pintura, escultura y artesanía. Cada unidad describe los objetivos, conocimientos previos, palabras clave y habilidades que los estudiantes desarrollarán al observar y plasmar obras de diferentes culturas y épocas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
Unidad Tcnico Pedaggica
CUADRO SINPTICO SEGUNDO SEMESTRE
1 a 6 Bsico PROFESOR/A Mara Ins Bustos CURSO 3 A B C ASIGNATURA Artstica
UNIDAD: III Expresin visual basada en la observacin de obras de arte del entorno cultural, plasmada en tcnicas de pintura, escultura y artesana.
MES: AGOSTO 5 semanas (ltima de julio) Palabras claves Arte griego, dioses, juegos olmpicos, arte egipcio, momias, pirmides, arte romano, el colideo, emperadores, arte chino, muralla china, arroz, oso panda, pintura mural, mosaico, de vasijas, acueducto, puente caera gigante, arte de la India, Mandalas, elefantes dioses, templos, texturas visuales y tctiles, ver y tocar, colores fros, clidos y expresivos, tristes, alegres.
Conocimientos previos Procedimientos de dibujo (lpiz grafito, pasteles grasos y lpices de cera). Procedimientos de pintura (pintura al agua, ). Procedimientos de escultura (papel mach, material de reciclaje, modelado en greda, cartones, aluza foil. Elementos de lenguaje visual: lnea, color y forma. Personas del entorno.
Habilidades
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR03 OAA A Disfrutar de mltiples expresiones artsticas. AR03 OAA E Demostrar disposicin a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y crticas.
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR03 OA 01 Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: entorno natural: animales, plantas y fenmenos naturales; entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros);entorno artstico: arte de la Antigedad y movimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveau. AR03 OA 02 Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propsitos expresivos y creativos: color (fro, clido y expresivo); textura (en plano y volumen); forma (real y recreada). AR03 OA 03 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artstico, demostrando manejo de: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales; herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnolgicas (pincel, tijera, mirete, computador, cmara fotogrfica, entre otras); procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, tcnicas mixtas, artesana, fotografa, entre otros. Unidad Tcnico Pedaggica
UNIDAD: Expresin visual basada en la observacin de obras de arte del entorno cultural, plasmada en tcnicas de pintura, escultura y artesana. MES: SEPTIEMBRE 3 semanas Palabras claves Arte griego, dioses, juegos olmpicos, arte egipcio, momias, pirmides, arte romano, el colideo, emperadores, arte chino, muralla china, arroz, oso panda, pintura mural, mosaico, de vasijas, acueducto, puente caera gigante, arte de la India, Mandalas, elefantes dioses, templos, texturas visuales y tctiles, ver y tocar, colores fros, clidos y expresivos, tristes, alegres.
Conocimientos previos Procedimientos de dibujo (lpiz grafito, pasteles grasos y lpices de cera). Procedimientos de pintura (pintura al agua, ). Procedimientos de escultura (papel mach, material de reciclaje, modelado en greda, cartones, aluza foil. Elementos de lenguaje visual: lnea, color y forma. Personas del entorno.
Habilidades
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR03 OAA A Disfrutar de mltiples expresiones artsticas. AR03 OAA E Demostrar disposicin a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y crticas.
AR03 OA 04 Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (Observar anualmente al menos 15 obras de arte y artesana local y chilena, 15 latinoamericanas y 15 de arte universal). AR03 OA 05 Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, usando criterios de uso de materiales, procedimientos tcnicos y propsito expresivo.
Unidad Tcnico Pedaggica
UNIDAD: IV Expresin creativa basada en la observacin de pinturas y objetos artesanales del entorno artstico: Antigedad y movimientos de la historia.
MES: OCTUBRE 5 semanas Palabras claves Colores intensos, fros, clidos, apagados, tipos de pinceladas: suaves, intensas, emociones, estilos de pintura contempornea.(Fauvismo Expresionismo Art Nouveau )
Conocimientos previos Obras de arte y objetos del entorno cultural: el hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros). Manejo de computacin para insercin de fotografas y edicin de stas. Procedimientos de grabado (con plumavit, estarcido e impresiones). Elementos de lenguaje visual: textura (en plano y volumen). Habilidades Esta unidad tiene por propsito que los estudiantes se expresen creativamente, ya sea individual o colectivamente de acuerdo a sus intereses, ideas y basados en la observacin de pinturas y objetos artesanales del entorno artstico: arte de la Antigedad y movimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveau. Podrn realizar sus trabajos de arte usando diferentes procedimientos de pintura, grabado y fotografa. Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR03 OAA D Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. AR03 OAA G Respetar el trabajo artstico de otros, valorando la originalidad.
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR03 OA 01 Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: entorno natural: animales, plantas y fenmenos naturales; entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros); entorno artstico: arte de la Antigedad y movimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveau. AR03 OA 02 Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propsitos expresivos y creativos: color (fro, clido y expresivo); textura (en plano y volumen); forma (real y recreada).
Unidad Tcnico Pedaggica
UNIDAD: IV Expresin creativa basada en la observacin de pinturas y objetos artesanales del entorno artstico: Antigedad y movimientos de la historia.
MES: NOVIEMBRE 4 semanas Palabras claves Colores intensos, fros, clidos, apagados, tipos de pinceladas: suaves, intensas, emociones, estilos de pintura contempornea.(Fauvismo Expresionismo Art Nouveau )
Conocimientos previos Obras de arte y objetos del entorno cultural: el hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros). Manejo de computacin para insercin de fotografas y edicin de stas. Procedimientos de grabado (con plumavit, estarcido e impresiones). Elementos de lenguaje visual: textura (en plano y volumen). Habilidades Esta unidad tiene por propsito que los estudiantes se expresen creativamente, ya sea individual o colectivamente de acuerdo a sus intereses, ideas y basados en la observacin de pinturas y objetos artesanales del entorno artstico: arte de la Antigedad y movimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveau. Podrn realizar sus trabajos de arte usando diferentes procedimientos de pintura, grabado y fotografa. Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR03 OAA D Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. AR03 OAA G Respetar el trabajo artstico de otros, valorando la originalidad.
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR03 OA 03 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artstico, demostrando manejo de: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales; herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnolgicas (pincel, tijera, mirete, computador, cmara fotogrfica, entre otras); procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, tcnicas mixtas, artesana, fotografa, entre otros. AR03 OA 04 Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (Observar anualmente al menos 15 obras de arte y artesana local y chilena, 15 latinoamericanas y 15 de arte universal). AR03 OA 05 Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, usando criterios de uso de materiales, procedimientos tcnicos y propsito expresivo.
Unidad Tcnico Pedaggica
CUADRO SINPTICO SEGUNDO SEMESTRE 1 a 6 Bsico PROFESOR/A Mara Ins Bustos Marcela Pesce CURSO 4 A B C ASIGNATURA Artstica
UNIDAD: III Realizar trabajos de arte basados en la pintura y escultura de las culturas precolombinas y americanas, centrndose en el color (tono y matiz).
MES: AGOSTO 5 semanas (ltima de julio) Palabras claves Arte Precolombino, pintura rupestre, ttem, momia; Color: tono y matiz
Conocimientos previos Medios expresivos: artesana y pintura. Procedimientos de pintura: pintura digital y con pincel y con tierras de color. Procedimientos de escultura: modelado y construcciones con material reciclado. Lenguaje visual: Lnea, forma, color, textura y volumen. Procedimientos de artesana: modelado en greda, cestera y telar.
Habilidades En esta unidad se pretende principalmente que los estudiantes desarrollen su expresin y creatividad visual, elaborando diversos trabajos de arte centrados en el arte de las culturas precolombinas y las artesanas americanas. Deben utilizar diferentes medios de expresin visual, especialmente procedimientos de pintura y escultura. Para esto, observarn variadas obras de arte y objetos precolombinos. Aprendern a usar elementos del lenguaje visual en su trabajo de arte con distintos propsitos expresivos, centrndose en el color (tono y matiz) observados en los objetos y las creaciones de arte precolombinas. Describirn sus observaciones de obras de arte y objetos, usando conceptos del lenguaje visual.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR04 OAA A Disfrutar de mltiples expresiones artsticas. AR04 OAA C Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR04 OA 01 Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: entorno natural: naturaleza y paisaje americano; entorno cultural: Amrica y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesana americana); entorno artstico: arte precolombino y de movimientos artsticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamrica y en el resto del mundo. AR04 OA 02 Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propsitos expresivos y creativos: lneas de contorno; color (tono y matiz); forma (figurativa y no figurativa).
Unidad Tcnico Pedaggica
UNIDAD: III Realizar trabajos de arte basados en la pintura y escultura de las culturas precolombinas y americanas, centrndose en el color (tono y matiz). MES: SEPTIEMBRE 3 semanas Palabras claves Arte Precolombino, pintura rupestre, ttem, momia; Color: tono y matiz
Conocimientos previos Medios expresivos: artesana y pintura. Procedimientos de pintura: pintura digital y con pincel y con tierras de color. Procedimientos de escultura: modelado y construcciones con material reciclado. Lenguaje visual: Lnea, forma, color, textura y volumen. Procedimientos de artesana: modelado en greda, cestera y telar.
Habilidades En esta unidad se pretende principalmente que los estudiantes desarrollen su expresin y creatividad visual, elaborando diversos trabajos de arte centrados en el arte de las culturas precolombinas y las artesanas americanas. Deben utilizar diferentes medios de expresin visual, especialmente procedimientos de pintura y escultura. Para esto, observarn variadas obras de arte y objetos precolombinos. Aprendern a usar elementos del lenguaje visual en su trabajo de arte con distintos propsitos expresivos, centrndose en el color (tono y matiz) observados en los objetos y las creaciones de arte precolombinas. Describirn sus observaciones de obras de arte y objetos, usando conceptos del lenguaje visual.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR04 OAA A Disfrutar de mltiples expresiones artsticas. AR04 OAA C Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR04 OA 03 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural, cultural y artstico, demostrando manejo de: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales; herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnolgicas (pincel, tijera, mirete, computador, cmara fotogrfica, entre otras); procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, tcnicas mixtas, artesana, fotografa, entre otros. AR04 OA 04 Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (Observar anualmente al menos 15 obras de arte y artesana local y chilena, 15 de arte latinoamericano y 15 de arte universal). AR04 OA 05 Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, aplicando criterios de uso de materiales, procedimientos tcnicos y propsito expresivo
Unidad Tcnico Pedaggica
UNIDAD: IV Elaborar trabajos inspirados en movimientos artsticos, como el muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamrica y en el resto del mundo. MES: OCTUBRE 5 semanas Palabras claves Forma figurativa y no figurativa, tono, matiz, surrealismo y naif.
Conocimientos previos Medios expresivos: Escultura, dibujo y pintura. Procedimientos de dibujo: lpices de cera, pastel graso, plumn y lpiz grafito. Procedimientos de pintura con tmpera y acrlico, entre otros. Procedimientos de escultura: modelado en greda, volumen con papel mach, construcciones con materiales de reciclaje. Lenguaje visual: forma figurativa y no figurativa, color: tono y matiz.
Habilidades En esta unidad, se pretende que los estudiantes desarrollen sobre todo su expresin y creatividad visual, elaborando diversos trabajos de arte inspirados en movimientos artsticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamrica y el resto del mundo. Utilizarn como medios de expresin principalmente el dibujo, la pintura y la escultura Para esto, observan obras de arte del muralismo mexicano, el arte naif y el surrealismo. Aplican los elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte con distintos propsitos expresivos y para describir obras de arte, trabajos personales y de sus pares. En este nivel, deben describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, en relacin con el uso de materiales, procedimientos tcnicos y propsito expresivo.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR04 OAA E Demostrar disposicin a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y crticas. AR04 OAA G Respetar el trabajo artstico de otros, valorando la originalidad.
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR04 OA 01 Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: entorno natural: naturaleza y paisaje americano; entorno cultural: Amrica y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesana americana); entorno artstico: arte precolombino y de movimientos artsticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamrica y en el resto del mundo. AR04 OA 02 Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propsitos expresivos y creativos: lneas de contorno; color (tono y matiz); forma (figurativa y no figurativa).
Unidad Tcnico Pedaggica
UNIDAD: IV Elaborar trabajos inspirados en movimientos artsticos, como el muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamrica y en el resto del mundo. MES: NOVIEMBRE 4 semanas Palabras claves Forma figurativa y no figurativa, tono, matiz, surrealismo y naif.
Conocimientos previos Medios expresivos: Escultura, dibujo y pintura. Procedimientos de dibujo: lpices de cera, pastel graso, plumn y lpiz grafito. Procedimientos de pintura con tmpera y acrlico, entre otros. Procedimientos de escultura: modelado en greda, volumen con papel mach, construcciones con materiales de reciclaje. Lenguaje visual: forma figurativa y no figurativa, color: tono y matiz.
Habilidades En esta unidad, se pretende que los estudiantes desarrollen sobre todo su expresin y creatividad visual, elaborando diversos trabajos de arte inspirados en movimientos artsticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamrica y el resto del mundo. Utilizarn como medios de expresin principalmente el dibujo, la pintura y la escultura Para esto, observan obras de arte del muralismo mexicano, el arte naif y el surrealismo. Aplican los elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte con distintos propsitos expresivos y para describir obras de arte, trabajos personales y de sus pares. En este nivel, deben describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, en relacin con el uso de materiales, procedimientos tcnicos y propsito expresivo.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR04 OAA E Demostrar disposicin a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y crticas. AR04 OAA G Respetar el trabajo artstico de otros, valorando la originalidad.
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR04 OA 04 Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (Observar anualmente al menos 15 obras de arte y artesana local y chilena, 15 de arte latinoamericano y 15 de arte universal). AR04 OA 05 Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, aplicando criterios de uso de materiales, procedimientos tcnicos y propsito expresivo.
Unidad Tcnico Pedaggica
CUADRO SINPTICO SEGUNDO SEMESTRE 1 a 6 Bsico PROFESOR/A Mara Ins Bustos CURSO 5 Bsico A B C D ASIGNATURA Artes Visuales
UNIDAD: III El diseo y sus relaciones con las artes visuales. Trabajos y proyectos de diseo industrial, grfico y de envases MES: AGOSTO 5 semanas (ltima de julio) Palabras claves Diseo industrial, grfico , de envases y cotidiano; Publicidad; Logos (logotipo)
Conocimientos previos Procedimientos de pintura (acrlico, tmpera, acuarela con papeles, vitral). Procedimientos de escultura (modelado, relieve y madera). Fotografa y el uso de la luz.
Habilidades El propsito de esta unidad consiste en que los estudiantes conozcan el mundo del diseo, sus relaciones con las artes visuales y que desarrollen sus habilidades de pensamiento creativo por medio de trabajos y proyectos de diseo industrial, grfico y de envases.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR05 OAA D Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. AR05 OAA F Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros.
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR05 OA 01 Crear trabajos de arte y diseos a partir de sus propias ideas y de la observacin del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado y en el presente; entorno artstico: impresionismo y postimpresionismo; diseo en Chile, Latinoamrica y del resto del mundo.
AR05 OA 04 Analizar e interpretar obras de arte y diseo en relacin con la aplicacin del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros. (Observar anualmente al menos 50 obras de arte y diseo chileno, latinoamericano y universal).
Unidad Tcnico Pedaggica
UNIDAD: III El diseo y sus relaciones con las artes visuales. Trabajos y proyectos de diseo industrial, grfico y de envases MES: SEPTIEMBRE 3 semanas Palabras claves Diseo industrial, grfico , de envases y cotidiano; Publicidad; Logos (logotipo)
Conocimientos previos Procedimientos de pintura (acrlico, tmpera, acuarela con papeles, vitral). Procedimientos de escultura (modelado, relieve y madera). Fotografa y el uso de la luz.
Habilidades El propsito de esta unidad consiste en que los estudiantes conozcan el mundo del diseo, sus relaciones con las artes visuales y que desarrollen sus habilidades de pensamiento creativo por medio de trabajos y proyectos de diseo industrial, grfico y de envases.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR05 OAA D Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. AR05 OAA F Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros.
AR05 OA 03 Crear trabajos de arte y diseos a partir de diferentes desafos y temas del entorno cultural y artstico, demostrando dominio en el uso de: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales; herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnolgicas (brocha, sierra de calar, esteca, cmara de video y proyector multimedia, entre otros); procedimientos de pintura, escultura, construccin, fotografa, video, diseo grfico digital, entre otros.
AR05 OA 05 Describir y comparar trabajos de arte y diseo personales y de sus pares, considerando: fortalezas y aspectos a mejorar; uso de materiales y procedimientos; aplicacin de elementos del lenguaje visual; propsitos expresivos.
Unidad Tcnico Pedaggica
UNIDAD: IV Identificacin del lenguaje visual y el diseo en las celebraciones propias de nuestro pas, de otros lugares del mundo y en el teatro. MES: OCTUBRE 5 semanas Palabras claves Diseo textil, teatral y de vestuario: accesorios, tejido, teido, escenografa y tramoya, entre otros.
Conocimientos previos Historia de objetos de diseo. Tipos de diseo: grfico industrial y de envases. Etapas del proceso creativo para el desarrollo de proyectos de diseo. Procedimientos de construccin. Procedimientos de diseo grfico.
Habilidades En esta unidad se pretende que los estudiantes reconozcan la presencia del lenguaje visual y el diseo en las celebraciones propias de nuestro pas, de otros lugares del mundo y en el teatro. Por esto se propician actividades de aprendizaje que permitan a los estudiantes establecer relaciones entre dichas manifestaciones culturales y el lenguaje visual como medio de expresin de ideas, creencias y concepciones de mundo.; incrementando el desarrollo de sus habilidades de pensamiento creativo y de organizacin por medio de proyectos de diseo de diversa ndole.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR05 OAA E Demostrar disposicin a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y crticas. AR05 OAA G Respetar el trabajo artstico de otros, valorando la originalidad.
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR05 OA 01 Crear trabajos de arte y diseos a partir de sus propias ideas y de la observacin del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado y en el presente; entorno artstico: impresionismo y postimpresionismo; diseo en Chile, Latinoamrica y del resto del mundo.
AR05 OA 04 Analizar e interpretar obras de arte y diseo en relacin con la aplicacin del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros. (Observar anualmente al menos 50 obras de arte y diseo chileno, latinoamericano y universal)
Unidad Tcnico Pedaggica
UNIDAD: IV Identificacin del lenguaje visual y el diseo en las celebraciones propias de nuestro pas, de otros lugares del mundo y en el teatro. MES: NOVIEMBRE 4 semanas Palabras claves Diseo textil, teatral y de vestuario: accesorios, tejido, teido, escenografa y tramoya, entre otros.
Conocimientos previos Historia de objetos de diseo. Tipos de diseo: grfico industrial y de envases. Etapas del proceso creativo para el desarrollo de proyectos de diseo. Procedimientos de construccin. Procedimientos de diseo grfico.
Habilidades En esta unidad se pretende que los estudiantes reconozcan la presencia del lenguaje visual y el diseo en las celebraciones propias de nuestro pas, de otros lugares del mundo y en el teatro. Por esto se propician actividades de aprendizaje que permitan a los estudiantes establecer relaciones entre dichas manifestaciones culturales y el lenguaje visual como medio de expresin de ideas, creencias y concepciones de mundo.; incrementando el desarrollo de sus habilidades de pensamiento creativo y de organizacin por medio de proyectos de diseo de diversa ndole.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR05 OAA E Demostrar disposicin a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y crticas. AR05 OAA G Respetar el trabajo artstico de otros, valorando la originalidad.
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR05 OA 03 Crear trabajos de arte y diseos a partir de diferentes desafos y temas del entorno cultural y artstico, demostrando dominio en el uso de: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales; herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnolgicas (brocha, sierra de calar, esteca, cmara de video y proyector multimedia, entre otros); procedimientos de pintura, escultura, construccin, fotografa, video, diseo grfico digital, entre otros
AR05 OA 05 Describir y comparar trabajos de arte y diseo personales y de sus pares, considerando: fortalezas y aspectos a mejorar; uso de materiales y procedimientos; aplicacin de elementos del lenguaje visual; propsitos expresivos.
Unidad Tcnico Pedaggica
CUADRO SINPTICO SEGUNDO SEMESTRE 1 a 6 Bsico PROFESOR/A Mara Ins Bustos Zacaras Santis CURSO 6 A B C D E ASIGNATURA Artes Visuales
UNIDAD: III Conocimiento y experimentacin con la pintura, la escultura objetual y las instalaciones, para el desarrollo de proyectos propios. MES: AGOSTO 5 semanas (ltima de julio) Palabras claves Pintura objetual; Escultura objetual; Instalacin
Conocimientos previos Uso de TIC para la creacin y la presentacin de informacin. Elementos de lenguaje visual. (Lnea, forma, color, textura, otros). Procedimientos de pintura y tcnicas mixtas. Procedimientos de escultura (modelado y construccin). Procedimientos de grabado (impresin, mono copia, estncil, otras). Manejo de tecnologas (fotografa, TIC, entre otros).
Habilidades El propsito central de esta unidad, es que los estudiantes conozcan y experimenten con la pintura y escultura objetual y las instalaciones, desarrollando sus propios proyectos de creacin que respondan a sus intereses y necesidades personales.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR06 OAA F Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros. AR06 OAA H Manifestar respeto por diversas formas de expresin.
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR06 OA 01 Crear trabajos de arte y diseos a partir de sus propias ideas y de la observacin del: entorno cultural: el hombre contemporneo y la ciudad; entorno artstico: el arte contemporneo; el arte en el espacio pblico (murales y esculturas). AR06 OA 04 Analizar e interpretar obras de arte y objetos en relacin con la aplicacin del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros. (Observar anualmente al menos 50 obras de arte del arte chileno, latinoamericano y universal).
Unidad Tcnico Pedaggica
UNIDAD: III Conocimiento y experimentacin con la pintura, la escultura objetual y las instalaciones, para el desarrollo de proyectos propios. MES: SEPTIEMBRE 3 semanas Palabras claves Pintura objetual; Escultura objetual; Instalacin
Conocimientos previos Uso de TIC para la creacin y la presentacin de informacin. Elementos de lenguaje visual. (Lnea, forma, color, textura, otros). Procedimientos de pintura y tcnicas mixtas. Procedimientos de escultura (modelado y construccin). Procedimientos de grabado (impresin, mono copia, estncil, otras). Manejo de tecnologas (fotografa, TIC, entre otros).
Habilidades El propsito central de esta unidad, es que los estudiantes conozcan y experimenten con la pintura y escultura objetual y las instalaciones, desarrollando sus propios proyectos de creacin que respondan a sus intereses y necesidades personales.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR06 OAA F Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros. AR06 OAA H Manifestar respeto por diversas formas de expresin.
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR06 OA 03 Crear trabajos de arte y diseos a partir de diferentes desafos y temas del entorno cultural y artstico, demostrando dominio en el uso de: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lpices, pinturas e imgenes digitales; herramientas para dibujar, pintar, cortar unir, modelar y tecnolgicas (rodillos de grabado, sierra de calar, mirete, cmara de video y proyector multimedia, entre otros); procedimientos de pintura, grabado, escultura, instalacin, tcnicas mixtas, arte digital, fotografa, video, murales, entre otros. AR06 OA 05 Evaluar crticamente trabajos de arte y diseo personales y de sus pares considerando: expresin de emociones y problemticas sociales; aplicacin de elementos de lenguaje visual; originalidad; propsitos expresivos en trabajos de arte.
Unidad Tcnico Pedaggica
UNIDAD: IV Desarrollo de la creatividad por medio del desarrollo de trabajos y proyectos artsticos centrados en el arte en el espacio pblico. MES: OCTUBRE 5 semanas
Conocimientos previos Pintura y escultura objetual. Elementos de lenguaje visual. (Lnea, forma, color, textura, otros). Pintura, escultura, arquitectura y objetos del espacio pblico. Objetos de diseo. Tcnica de proyeccin y construccin de objetos. Uso de TIC para el desarrollo de textos y proyectos.
Habilidades El principal propsito de esta unidad, es que los estudiantes desarrollen su creatividad visual por medio del desarrollo de trabajos y proyectos artsticos centrados en el tema del arte en el espacio pblico. En la elaboracin de estos trabajos, podrn utilizar diferentes medios de expresin visual como, pintura, escultura y murales. Para esto observarn de manera directa y por medio de imgenes diferentes espacios pblicos en los que el arte juega un rol importante, que lo enriquece. Es importante considerar aquellos espacios cercanos al establecimiento que contienen obras patrimoniales, sean estas fuentes de agua, pinturas, esculturas o edificios de diversa ndole.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR06 OAA A Disfrutar de mltiples expresiones artsticas. AR06 OAA C Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR06 OA 01 Crear trabajos de arte y diseos a partir de sus propias ideas y de la observacin del: entorno cultural: el hombre contemporneo y la ciudad; entorno artstico: el arte contemporneo; el arte en el espacio pblico (murales y esculturas). AR06 OA 04 Analizar e interpretar obras de arte y objetos en relacin con la aplicacin del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros. (Observar anualmente al menos 50 obras de arte del arte chileno, latinoamericano y universal).
Unidad Tcnico Pedaggica
UNIDAD: Desarrollo de la creatividad por medio del desarrollo de trabajos y proyectos artsticos centrados en el arte en el espacio pblico. MES: NOVIEMBRE 4 semanas
Conocimientos previos Pintura y escultura objetual. Elementos de lenguaje visual. (Lnea, forma, color, textura, otros). Pintura, escultura, arquitectura y objetos del espacio pblico. Objetos de diseo. Tcnica de proyeccin y construccin de objetos. Uso de TIC para el desarrollo de textos y proyectos.
Habilidades El principal propsito de esta unidad, es que los estudiantes desarrollen su creatividad visual por medio del desarrollo de trabajos y proyectos artsticos centrados en el tema del arte en el espacio pblico. En la elaboracin de estos trabajos, podrn utilizar diferentes medios de expresin visual como, pintura, escultura y murales. Para esto observarn de manera directa y por medio de imgenes diferentes espacios pblicos en los que el arte juega un rol importante, que lo enriquece. Es importante considerar aquellos espacios cercanos al establecimiento que contienen obras patrimoniales, sean estas fuentes de agua, pinturas, esculturas o edificios de diversa ndole.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes AR06 OAA A Disfrutar de mltiples expresiones artsticas. AR06 OAA C Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.
Objetivos de Aprendizaje Ejes AR06 OA 03 Crear trabajos de arte y diseos a partir de diferentes desafos y temas del entorno cultural y artstico, demostrando dominio en el uso de: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lpices, pinturas e imgenes digitales; herramientas para dibujar, pintar, cortar unir, modelar y tecnolgicas (rodillos de grabado, sierra de calar, mirete, cmara de video y proyector multimedia, entre otros); procedimientos de pintura, grabado, escultura, instalacin, tcnicas mixtas, arte digital, fotografa, video, murales, entre otros.
AR06 OA 05 Evaluar crticamente trabajos de arte y diseo personales y de sus pares considerando: expresin de emociones y problemticas sociales; aplicacin de elementos de lenguaje visual; originalidad; propsitos expresivos en trabajos de arte.