El Placer de Leer A Lacan - Juan David Nasio
El Placer de Leer A Lacan - Juan David Nasio
El Placer de Leer A Lacan - Juan David Nasio
placer
de leer
a Lacan
1. El fantasma
\
gedisa
CID editorial
PSICOANALISIS
J.-D. Nasio
EL PLACER DE LEER A LACAN
1. El fantasma
PSICOANLISIS / ECONOBOOK
El dolor de amar
J.-D. Nasio
El dolor fsico
J.-D. Nasio
Cmo se decide una psicoterapia de nios
Marie-Ccile y Edmund Ortigues
El objeto en psicoanlisis
El fetiche, el cuerpo, el nio, la ciencia
M. Aug, M. David-Menard,
W. Granoff, J.-L. Y O. Mannoni
Un saber que no se sabe
La experiencia analtica
Maud Mannoni
EL PLACER
DE LEER A LACAN
1. El fantasma
J.-D. Nasio
Traduccin de Alcira Bixio
Ttulo del original en francs: Le Fantasme
J.-D. Nasio, 2007
Los captulos El fantasma y El objeto fantasmtico son una versin
corregida y aumentada de las pginas 147 a 172 del libro Cinco
lecciones sobre la teora de Jacques Lacan (Gedisa, 1993) y de las
pginas 55 a 86 del libro L'inconscient venir (ditions Payot & Rivages)
Traduccin: Alcira Bixio
Diseo de la cubierta: Alma Larroca
Derechos reservados para todas las ediciones en castellano
Editorial Gedisa S.A.
Avda. del Tibidabo, 12, 3
08022, Barcelona, Espaa
Tel. 93 253 09 04
Fax 93 253 09 05
[email protected]
www.gedisa.com
ISBN: 978-84-978-181-8
Impreso en Argentina
Printed in Argentina
Queda prohbida la reproduccin total o parcial por cualquier medio de
impresin, en forma idntica, extractada o modificada, en castellano o en
cualquier otro idioma.
ndice
El archipilago del fantasma 9
El fantasma 23
El objeto fantasmtico 57
Notas 89
El archipilago del fantasma
Definicin del fantasma
*
Utilidad del fantasma
*
El fantasma es una defensa del yo para moderar el deseo
*
El fantasma es una escena inconsciente
*
Casi siempre los fantasmas son inconscientes
*
Contenido del fantasma
*
Opacidad de la escena fantaseada
*
El fantasma tambin puede excitar el deseo.
La diferencia entre
las fantasas erticas del hombre y las de la mujer
*
El fantasma es una niebla interior
que deforma la percepcin de nuestra realidad afectiva
*
El fantasma es un parsito en nuestro yo
*
Nuestra identidad ms ntima es un fantasma
*
Mi amado es un fantasma y yo soy un fantasma para l
*
El fantasma est en el rostro
La fantasa es el reino intermedio entre la vida segn el principio del
placer y la vida segn el principio de realidad.
FREUD
Definicin del fantasma
He aqu uno de los fenmenos ms sorprendentes de nuestra vida
psquica, el de la fantasa o fantasma fantasme). Qu es un fantasma?
Es una pequea novela en edicin de bolsillo que uno lleva siempre
encima y que puede abrir en cualquier lugar sin que nadie lo advierta,
en el tren, en la cafetera y con frecuencia en una relacin amorosa. A
veces puede ocurrir que esta fbula interior se vuelva omnipresente y
que, sin que nos demos cuenta, interfiera en las relaciones que
mantenemos con quienes nos rodean. As es como muchas personas
viven, aman, sufren y mueren sin saber que siempre hubo un velo que
deform la realidad de sus vnculos afectivos.
Utilidad del fantasma
Pero por qu tenemos fantasas? Para qu sirven? Tenemos
fantasas porque tenemos deseos que nos conmueven en lo ms
profundo, porque tenemos deseos agresivos y sexuales que procuran
satisfacerse de inmediato, al margen de la realidad. Felizmente para
nosotros y para quienes nos rodean, el lobo voraz que vive
inconscientemente en nuestro interior se mantiene tranquilo mientras
nuestro yo consiga distraerlo proyectndole el filme de una escena de
caza en la que puede devorar su cordero. Pues bien, el fantasma es eso:
un teatro mental catrquico que pone en escena la satisfaccin del
deseo y, as , descarga la tensin .
Qu es, por tanto, un fantasma? Un fantasma es la puesta en
escena en la psique de la satisfaccin de un deseo imperioso que no
puede cumplirse en la realidad. Destaquemos sin embargo, que el
fantasma puede, en cambio, desempear el papel de aguijn del deseo.
Reavivarlo o aumentar su ardor, como sucede en muchas personas,
hombres y mujeres, que para alcanzar el orgasmo recurren a ese
pequeo teatro ntimo que es la fantasa consciente. En efecto, es
consciente porque muy frecuentemente el teatro del fantasma se
representa en el silencio del inconsciente, aun cuando a veces se eleve
a la luz de la conciencia.
*
Retomemos nuestra pregunta. Qu es, pues, un fantasma? Es una
escena, a veces un recuerdo olvidado que, sin llegar al plano de la
conciencia, permanece activo. Es una escena en general inconsciente
destinada a satisfacer un deseo incestuoso que no se puede realizar. El
nio nunca se unir sexualmente a la madre y, si lo hiciera, su deseo
seguira sin satisfacerse. El fantasma tiene la funcin de sustituir una
satisfaccin real imposible por una satisfaccin fantaseada posible. As,
el deseo se cumple parcialmente en una fantasa que , en el corazn del
inconsciente, reproduce la realidad. Por ello Freud calific la fantasa
de realidad psquica. En otras palabras, cuando un deseo incestuoso no encuentra su objeto en la
realidad concreta -e, insisto no lo encontrar
nunca-, el yo lo inventa y crea completamente en la imaginacin.
*
El fantasma inconsciente es la figuracin plstica de un deseo
inconsciente.
El fantasma es una defensa del yo para moderar el deseo
Ante la impetuosidad del deseo, el yo est obligado a defenderse
de dos maneras. Puede intentar reprimir el deseo sin lograr
verdaderamente su objetivo o puede crear un fantasma, es decir, puede
imaginar un alivio posible que sustituya el alivio completo e imposible
que reclama el deseo. No obstante, sea cual fuere la defensa elegida por
el yo, el resultado siempre es el mismo: una concesin mutua entre un
yo timorato y un deseo que quedar irremediablemente insatisfecho.
El fantasma es una escena inconsciente
Por tanto, el fantasma del que estamos hablando no es una vaga
ensoacin, ni un monlogo interior, ni siquiera la voz de la conciencia
que nos juzga, nos gua o nos protege. No, el fantasma es una breve
escena dramtica extremadamente rpida, casi un relmpago, que se
repite, siempre igual, sin que la conciencia la perciba nunca netamente.
Se trata, pues, de una escena que no vemos mentalmente pero cuyos
efectos sentimos emocionalmente sin saber que esa escena es lo que
causa nuestra emocin. Un sentimiento de amor, de asco, de celos,
puede haber sido suscitado, por ejemplo, por una escena invisible
forjada en el inconsciente con el propsito de calmar el ardor de un
deseo sexual o agresivo que exige satisfaccin.
Tomemos un ejemplo sencillo y frecuente. Una joven ama
profundamente a su padre y, sin saberlo, tambin lo desea vivamente.
Inconsciente de su deseo incestuoso, lo encuentra insufrible, se siente
incmoda con l y hasta le tiene miedo. Qu ha ocurrido? En realidad
su deseo incestuoso, perfectamente normal en una joven que an no ha
puesto punto final a su Edipo, se ha apoderado de su yo y el yo, para
calmar la tensin, forj un fantasma, es decir, una escena psquica de
seduccin en la que la joven goza al ser seducida por un padre a quien
ella, a su vez seduce. Aun cuando no vea esta escena ni sienta el deseo
incestuoso que la anima, conscientemente la joven experimenta
sentimientos intensos en relacin con su padre, pero son sentimientos
totalmente opuestos a los que vive inconscientemente en su fantasa.
En vez de seducir a su padre y dejarse seducir por l, lo rechaza
violentamente, con repugnancia. En suma, detrs de esa repugnancia
bulle el fantasma de seduccin y detrs del fantasma brota el deseo
incestuoso. Digmoslo de otro modo: el fantasma satisface
inconscientemente el deseo, mientras que la repulsin y el asco son
sentimientos reactivos: la repugnancia por el padre es el reverso de un
intolerable deseo incestuoso.
Casi siempre los fantasmas son inconscientes
Mi inconsciente conserva en sus profundidades ms oscuras
fantasmas invisibles que aspiran ver la luz. Sin embargo, no tratan de
subir hasta ella; saben que es imposible y que yo, ser vivo y activo,
tengo otras cosas que hacer en lugar de ocuparme de ellos. Pero
supongamos que en un momento dado pierdo inters por la situacin
presente. Supongamos, en otras palabras, que me duermo. Entonces
esos fantasmas inmviles sienten que les he levantado la escotilla que
los mantena en el subsuelo de la conciencia y empiezan a moverse. El
resultado de este movimiento son los sueos. Soar es dejar que mis
fantasmas bailen libremente. Supongamos ahora que en otro momento
yo, por el contrario, estoy extremadamente interesado y hasta muy
apegado a alguien o a algo. Tambin entonces los fantasmas se
despertarn y se pondrn en movimiento, pero el resultado no ser un
sueo sino ms bien un comportamiento, una decisin o una reaccin
afectiva a menudo inoportuna y motivo de conflictos con una de las
personas allegadas a m. Muchas acciones que realizamos son un modo
de transformar en acto un fantasma inconsciente
*
Los sntomas son la manifestacin dolorosa de las escenas
fantasmticas que reinan en el inconsciente desde la infancia. Estas
escenas encuentran en el sntoma, en los sueos o en los actos
esenciales de la vida afectiva sus diferentes medios de expresin.
Contenido del fantasma
El fantasma es, pues, un cuadro interior, pero suponiendo que ese
cuadro fuera visible, qu veramos? Qu accin se desarrollara en l?
Puesto que los deseos cuyo seuelo es el fantasma son deseos sexuales
o agresivos, es decir, buscan el placer de alcanzar el cuerpo del otro o
de hacerle dao, lo que suceda en la escena fantaseada ser su reflejo.
Por tanto se trata de una trama infantil de dominio sexual o agresivo de
un personaje fuerte sobre un personaje dbil. En este sentido, toda
escena fantaseada es una escena edpica puesto que un protagonista
busca poseer al otro o ser posedo por l. No obstante, en la accin
fantaseada el sujeto puede desempear todos los papeles, a veces es el
dominador y a veces el dominado; en ocasiones es el adulto abusador y
en otras el nio vctima; por momentos es un hombre potente y en
otros una mujer fcil, etctera. Muy a menudo la situacin de
dominacin es una mezcla de erotismo y de agresividad pero, insisto,
de erotismo y agresividad pueriles: en ella los gestos son ms bien
mmicos, como si en su fantasa el sujeto jugara no con soldaditos
sino con pequeos personajes crueles y sexuales. Para ser ms claros:
la escena fantaseada no es una escena pornogrfica ni una escena de
terror, sino ms bien una caricatura.
Opacidad de la escena fantaseada
Sin embargo la escena fantaseada no es tan neta como la de un
filme, sino que es un esbozo, una representacin de conjunto, un
esquema dinmico ms vivido que concebido. Es, pues, una escena
sentida y no vista, como si el sujeto fuera ciego a su fantasma. El
fantasma est all, influye en el comportamiento, pero la persona no lo
ve, aunque puede experimentar la sensacin que corresponde a su
gesto en la accin escnica. Insisto: el fantasma dirige al sujeto, pero
ste no ve la escena ni distingue claramente a los protagonistas; siente
las tensiones que estn en juego, la intensidad o, ms exactamente, el
equilibrio de las fuerzas dominantes y hostiles, protectoras y tiernas. El
fantasma es una escena virtual, una representacin abstracta y
condensada de nuestras tendencias inconscientes.
El fantasma tambin puede excitar el deseo
La diferencia entre las fantasas erticas
del hombre y las de la mujer
Las fantasas erticas son imgenes mentales que se presentan en
forma de escenas o de fragmentos de escenas y que tiene la funcin de
aumentar la excitacin sexual. Los fantasmas de las mujeres aparecen
principalmente en el corazn de la relacin sexual: utilizar este apoyo
para alcanzar el orgasmo es tpicamente femenino, mientras que los
hombres, a causa de su erotismo visual, fantasean ms fcilmente en
cualquier circunstancia (en la calle, en el cine, etctera). Otra diferencia
esencial se encuentra en el contenido de las fantasas. Las de los
hombres son ante todo erticas en el sentido ms clsico del trmino:
por ejemplo una escena con una felacin, como en una pelcula
pornogrfica. En el otro extremo, la mayora de las fantasas femeninas
no son erticas y se inspiran ms bien en situaciones anodinas. Pienso
ahora en una paciente que, para llegar al orgasmo, se imagina que es
una maestra de escuela que toma el pene de un nio de 4 aos para
ayudarle a orinar. Lejos de ser pornogrficas y estereotipadas como las
de los hombres, a menudo las fantasas de la mujer son livianas,
pueriles e inimitables. Las mujeres, ms soadoras, a menudo estn
habitadas por fantasas romnticas. Para inflamar en seguida su
imaginacin y despertar su deseo necesitan, a menudo, un ambiente,
un perfume o una voz suave.
El fantasma es un niebla interior que deforma la percepcin de
nuestra realidad afectiva
Por tanto esta escena se llama fantasma inconsciente e impregna
el cuerpo del sujeto, organiza su sensibilidad ergena y gobierna, sin
que l lo sepa, el conjunto de sus conductas afectivas y hasta sociales. El
dominio que ejerce el fantasma me hace pensar en un hombre que
hubiese utilizado gafas con cristales azules desde su infancia sin tener
conciencia de que las llevaba y percibiese todo lo que afectivamente es
importante para l teido de azul. Sus vivencias, sus pensamiento, sus
decisiones y sus actos estaran guiados inevitablemente por esta visin
azulada de su realidad afectiva.
Diremos adems que, observando nuestra realidad, vemos algo
diferente de lo que se pinta en la retina. No vemos lo que es sino lo que
queremos ver, lo que debemos ver segn lo dictan nuestros fantasmas
y los deseos que los animan. En el fondo, no vemos las cosas tal como
son, sino tal como las deseamos y las fantaseamos. Ahora bien,
teniendo en cuenta que soy lo que deseo, podramos concluir diciendo
que no vemos lo que es, sino lo que somos y proponer entonces el
siguiente corolario: cuando amo a alguien o me apasiono por algo, lo
que veo es la proyeccin de m mismo.
El fantasma es un parsito en nuestro yo
Seguramente el fantasma consiste en modelar la realidad de
acuerdo con una representacin parsita que nos tiraniza o, mejor
dicho, siguiendo una accin dramtica interior que se impone
incesantemente. Interpretamos nuestra realidad siguiendo la trama
que nos dictan nuestros fantasmas.
Adems en el seno de nuestro yo tendramos un fantasma
parsito que invade continuamente la percepcin de nuestra realidad; es decir, obra a modo de velo
deformante que recubre nuestro yo vivo.
*
Diremos, pues, que nuestras conductas afectivas siempre son la
expresin vivida de uno o de varios fantasmas inconscientes que se
vuelven parsitos en nuestro interior sin que nosotros lo advirtamos.
*
Una vez que el fantasma se ha formado, el sujeto lo desarrolla en
todas sus consecuencias y entonces el fantasma se mueve con la
seguridad y la precisin de un sonmbulo que acta su sueo.
Nuestra identidad ms ntima es un fantasma
Nuestra identidad ntima e intemporal, la ms irreductible unidad
de uno mismo, el yo soy ms profundo y permanente, siempre tiene
el rostro de un nio o una nia pequeos, un beb o un nio de pecho
que apenas comienza a caminar o un poco mayor que estfa en el centro
de la escena imaginaria que se vuelve a representar sin cesarl a lo largo
de nuestra vida.
Mi amado es un fantasma y yo soy un fantasma para l
Para m el amado es una imago que formo en mi espritu para uso
de mi deseo.
*
Vivimos con fantasmas pero nosotros mismos somos fantasmas
para quien nos ama o nos odia.
*
No existe un ser capaz de amar a otro ser tal como es. Pedimos a
nuestro amado que se ajuste a la fantasa que proyectamos en l. Tal
vez el colmo del amor compartido consista en el furor de ctada uno de
los miembros de la pareja para transformarse con el propsito de
ajustarse al fantasma del otro.
*
Amamos lo que creamos.
*
Cmo puede uno gozar tanto o sufrir tanto por cosas
imaginarias? Cmo es posible que modelemos nuestra realidad con
imgenes que nos dan placer o que nos hacen doler? Creo aquello que
me tortura, como creo lo que me colma.
*
No soy el que crees. Mi espejismo es lo que te excita o te irrita.
Amas y odias a un fantasma.
*
La mujer que uno ama es un monstruo, una quimera hecha de
verdad y falsedad, de realidad y de espejismos. Amamos y, al amar,
forjamos al ser que amamos.
*
A veces sucede que la mujer que creemos tener entre nuestros
brazos aparece de pronto transformada en un hombre; y ocurre que el
hombre que somos experimenta la voluptuosidad de ofrecer su cuerpo
como lo ofrecera una mujer.
*
Me preguntas si lo nico que siempre tomaste entre tus brazos
fue mi fantasma, concluy la bella riendo; pues bien, permteme
responderte: eso no te incumbe! (Mallarm). Qu le est diciendo a
su amante la muchacha sino que permanezca engaado en su ilusin y
contine abrazando su imagen? Es como si le cuchicheara: No te
despiertes! Djate llevar por tu fantasma!
*
Cuando lloramos la prdida de un ser querido, sabemos que lo
hemos perdido pero no quin era l para nosotros; no sabemos lo que perdimos al perderlo. Del
mismo modo, amamos sin saber a quin
amamos verdaderamente.
El fantasma est en el rostro
El observar atentamente la fisonoma de tal o cual paciente
sentado ante m, siempre tuve la impresin de que las lneas de su cara
se elevaban hacia un centro virtual situado en su inconsciente donde l
descubrira, de pronto, reunido en una escena fantaseada, el secreto de
su ser; un secreto que nunca hubisemos descubierto simplemente
oyndole hablar. Un psicoanalista tambin debe saber mirar y no slo
escuchar. Pues es all, en ese centro, en esa escena ntima, donde l
mismo se puede incluir. En efecto, desarrollando una visin mental
concentrada en ese punto, el practicante tiene la oportunidad de llegar
a entender una de las causas profundas del sufrimiento de la persona
que le consulta. As, podemos decir que el analista forja en su espritu el
fantasma de su paciente. Se identifica, por tanto, con uno de los
personajes de la escena hasta sentir que siente. Identificado con su
criatura fantasmtica, el analista llega a conocer lo que su paciente
siente inconscientemente o , con mayor exactitud, lo que su paciente
siente en su fantasma inconsciente.
El fantasma
Lo que es propio del anlisis
*
El psicoanalista y el ello
*
La clnica del fantasma
*
La matriz formal del fantasma
*
El cuerpo: foco de goce
*
Los ojos del voyeur
*
El pie del bailarn
El analista funciona en el anlisis como
representante del objeto a
LACAN
Estudiaremos el objeto a situando su funcin en
esta formacin psquica tan presente en la clnica que
se conoce como fantasma. Pero antes se impone una
pregunta: por qu, dir el lector, habra de dar tal
prioridad al objeto a? Estamos esencialmente
interesados en el objeto a para tratar de determinar la
funcin radical del psicoanalista en un anlisis. Me
interesa mostrar aqu el valor de la proposicin de
Lacan quien, en la experiencia de la cura, sita al
analista en el lugar del objeto a y, correlativamente,
precisar muy bien lo que especifica la relacin
analtica respecto a cualquier otra relacin
transferencial. Digamos para empezar que lo que es
propio de la experiencia analtica reside en la posicin
singular del analista en cuanto objeto a.
En realidad no existe un rasgo especfico sino dos
La especificidad del
cinlisis que caracterizan el anlisis y lo separan de otros
vnculos sociales. El primero, como acabamos de
decir, es el rol particular del psicoanalista; el segundo
es la palabra particular del analizando. Cada uno de
estos rasgos corresponden a los dos pilares
fundamentales del psicoanlisis, el goce y el
inconsciente: el rol del analista corresponde al goce y
la palabra del paciente corresponde al inconsciente.
Veamos en primer lugar cul es esta
particularidad de la palabra del analizando que
especifica al analista respecto a las otras relaciones
transferenciales. Para ello, imaginemos un fiel que se
confiesa ante un sacerdote y preguntmonos qu
diferencia hay entre una palabra dirigida a un
confesor y una palabra dirigida al analista. Dar, con
Freud, la respuesta siguiente: en el confesionario el
fiel confa al sacerdote todo lo que sabe, mientras que
el paciente confa al analista todo lo que sabe y
tambin todo lo que no sabe. Pienso en una paciente
que, segn sus propias palabras, anunciaba a su
analista: Est todo lo que s y que espero poder
decirle, y adems est todo lo que no s e ir saliendo
en la charla. Recordemos que, efectivamente, la
especificidad de un anlisis estriba en el
acontecimiento de un dicho enunciado por el paciente
sin saber lo que dice. Este acontecimiento, como
hemos sealado, transforma en accin lo inconsciente.
Ahora bien, para que tal acontecimiento significativo
se produzca, sin duda fue necesaria la premisa
insoslayable de una escucha. De una escucha a la
espera del acontecimiento y de una palabra que
implique esta escucha.
Si bien me parece esclarecedora, esta respuesta
contina siendo insuficiente. Existe adems un
segundo rasgo esencial que particulariza la relacin
analtica y la distingue de cualquier otro vnculo
transferencial como el que se puede establecer con un
cura, un profesor o un lder. Ese rasgo compete al
goce y consiste precisamente en el modo de actuar del
analista y en el lugar particular de objeto a que ste
debe ocupar a fin de escucha y de que su escucha
genere acontecimientos. Lo explicar. El psicoanalista
no es un compaero que me domina, como podra
hacerlo un lder, que me ensea, como lo hara un
profesor ni que me confiesa, como hacen los
sacerdotes, es el otro, resueltamente singular que, a
medida que evoluciona la cura, llega a ser parte
integrante de mi vida psquica. Aunque resulte
paradjico, progresivamente la relacin analtica
dejar de ser una relacin entre dos personas para
transformarse en un lugar psquico nico que incluye
conjuntamente al analista y al analizando; mejor an,
ser el lugar intermedio que comprende y unifica a los
dos compaeros analticos. El anlisis tambin es una
sola cabeza, una cabeza virtual que condensa y
contiene la vida psquica de analista y el analizando.1
Ahora bien, en esta cabeza nica, especia de
aparato psquico nico que, a lo largo de las sesiones,
El cinalista hace llega a ser la relacin entre dos personas, el rol del las veces del
analista se puede entender como el de la pulsin en el
objeto a.
funcionamiento mental, mas exactamente como el
papel que cumple el objeto de la pulsin. En efecto,
una vez que hemos admitido que el vnculo entre
analista y analizando se organiza como un inmenso y
nico aparato psquico, el lugar del psicoanalista,
corresponder, por tanto, al lugar reservado al objeto
de la pulsin. As es como Freud identific el rol del
psicoanalista con el del objeto de la pulsin al servicio
del ello, nombre que designa la reserva o depsito
pulsional. Aqu me gustara reproducir el bello pasaje
donde Freud indica justamente al analista con el
objeto pulsional o, cmo el lo llama, con el objeto de
libido. Pero antes, debo decir que ese texto, muy
agudo, Freud quiere mostrar en qu medida el yo es
un seductor astuto que no vacila en entregarse al ello
para atraer a s toda la libido posible. En este marco,
Freud toma el ejemplo del comportamiento que tiene
el psicoanalista durante la cura, con lo cual establece
una semejanza sorprendente entre el analista y el yo,
ambos deseosos de seducir al ello, el primero para
asegurarse la transferencia, el segundo para
asegurarse la mediacin entre el mundo exterior y el
ello. stas son sus palabras: El yo se comporta como
el analista en una cura analtica, encomendndose al
ello como objeto de libido y tratando de derivar sobre
s su libido. l [el yo o el analista] no slo es asistente
del ello, tambin es su sirviente obsequioso, que
mendiga el amor de su amo; [... ] con excesiva
frecuencia cae en la tentacin de hacerse
complaciente, oportunista y mentiroso, un poco como
el estadista cuyos objetivos son justos pero quiere
ganarse los favores de la opinin pblica (Le Moi et
le a [El yo y el ello], pg. 272).
Lacan, por su parte, limita ms precisamente
este territorio pulsional distinguiendo los tres tipos
de goce que ya conocemos: el goce del Otro, el goce
flico y el plus-de-goce. Ahora bien, dentro de estas
categoras el psicoanalista, o mejor dicho la funcin
analtica, corresponde a la del plus-de-goce o, para
retomar los trminos que estamos empleando, a la del
objeto a. Por supuesto, desde el momento en que el
analista ocupe este lugar de objeto, adoptar
necesariamente una actitud de escucha caracterstica.
Pienso, por ejemplo, en cierta manera que tiene el
Guardar silencio
terapeuta de guardar silencio en momentos muy
significa
concretos de la cura. No cualquier silencio, sino un
permanecer en
consonancia con
silencio compacto que evoca la densidad del plus-de-
el silencio del
goce
goce, un silencio cargado de dinamismo que provoca y
relanza el inconsciente. Aqu encontramos la funcin
misma del agujero que asegura la movilidad de la
estructura. Esta forma de silencio, como otros
comportamientos el terapeuta, testimonian que ste
ha adoptado la posicin de objeto a. Podramos haber
formulado esta misma idea empleando la expresin
apariencia de objeto a y decir que hay anlisis cuando
esa conducta del analista es una apariencia de a, es
decir que, por su comportamiento, representa el goce
(el plus-de-goce) en la cura. Yendo un poco ms lejos,
deberamos decir que en una cura el analista
representa la energa del orificio, el flujo de goce
permanente que surca el borde de los orificios
ergenos. En suma, el analista en posicin de a
representa la energa que hace trabajar el
inconsciente o, si se quiere, lo heterogneo que causa
y da consistencia al conjunto.
En suma, si tuviramos que sintetizar el rasgo
que especifica el anlisis respecto a cualquier otra
relacin transferencial, diramos que, desde el punto
de vista del analizando, lo que es propio del anlisis
estriba en el hecho de que el significante que produce
el sujeto lo supera; y, desde el punto de vista del
practicante, en el hecho de que el psicoanalista adopta
la posicin de apariencia del objeto a en la cura, que
corresponde al goce.
Vayamos ahora a la cuestin del fantasma,
trmino que mencionamos cada vez que hemos
hablado de la identificacin del sujeto con el objeto a.
Pero antes de determinar el alcance clnico de las
formaciones fantasmticas y el mecanismo de su
gnesis, debo repasar rpidamente las condiciones
necesarias para que una parte del cuerpo sea el objeto
de deseo del Otro. Para que una parte del cuerpo
adquiera la categora de objeto de deseo, debe tener
una forma imponente, estar delimitada por bordes
ergenos y, por ltimo, encontrarse en el centro de
una doble demanda que va del sujeto al Otro y del
Otro al sujeto. Una vez confirmada en su condicin de
objeto deseado por el Otro, la parte del cuerpo pasa a
ser inmediatamente objeto de alucinacin. Y en ese
hecho mismo de la alucinacin se produce el
mecanismo formador de todo fantasma: el sujeto se
convierte en objeto, el sujeto se identifica con el
objeto, el sujeto es el objeto.
Antes de precisar la lgica que subtiende el
Para encontrar el
objeto a en la fantasma, querra hacer la siguiente pregunta: cmo cura... r
se presente concretamente un fantasma en la clnica?
Supongamos que, durante una sesin de supervisin,
un practicante me diga: Querra que me indique, en
el relato de mi paciente, dnde debo ubicar el objeto
a. En principio yo debera responder: Puesto que el
objeto c representa un valor abstracto y formal,
designado por una letra, es forzosamente inasible y en
consecuencia no podra indicarle dnde debe
ubicarlo. Pero la respuesta ms adecuada sera otra:
Si usted quiere identificar el objeto a en esta
secuencia de anlisis, comience por buscar el
fantasma. Pregntese cul es, en esta fase de la cura,
...hcy que busccr el fantasma de su paciente y habr determinado el
el fcntcsmc lugar del objeto a. Por tanto, ms all de su carcter
inconsciente.
formal, el objeto a encuentra esencialmente su
expresin clnica en el fantasma. Sin embargo, sta no
es todava una buena respuesta. Para responder de
manera adecuada habra que calificar al fantasma
como inconsciente. Para Freud, el fantasma era tanto
consciente como inconsciente, a la manera de una
formacin psquica en constante movimiento. l le
llamaba lo blanco-negro para mostrar que el
fantasma cambia sin cesar de registro en un vaivn
entre el plano consciente y el inconsciente. Con todo,
podemos comprobar que generalmente, el fantasma
permanece en la esfera inconsciente.
Si retomamos la pregunta que nos hizo nuestro
practicante durante la supervisin, la respuesta
correcta habra sido, en definitiva, para localizar el
objeto a en una sesin de anlisis, comience por
localizar el fantasma inconsciente Pero aqu alguien
me podra preguntar: Cmo puedo reconocer
entonces el fantasma inconsciente? Cules son los
ndices que permiten que el practicante descubra un
fantasma inconsciente?. Y tendra razn al referirse a
los ndices, no slo para reconocer el fantasma
inconsciente, sino tambin para reconstruirlo, pues
nunca se descubre al fantasma en su forma cabal. El
practicante, partiendo de ciertas referencias clnicas,
es quien debe elaborarlo y reconstruirlo
intelectualmente. Con todo, antes de sealar los
ndices de la presencia del fantasma en una cura
quiero recordar que con el trmino general de
fantasma solemos referirnos a diferentes tipos de
producciones fantasmticas: los fantasmas o fantasas
originarias; otras ms circunstanciales asociadas a
una determinada fase de la cura y, sobre todo, un
fantasma que rara vez se menciona como tal: la
transferencia misma.
Teniendo todo esto en cuenta, cmo reconocer la
expresin de un fantasma inconsciente en la cura y,
una vez reconocido, cmo reconstruirlo? Para
responder a estas preguntas, propongo las siguientes
indicaciones:
Un fantasma implica una escena, personajes -en
general escasos-, una accin, una emocin
dominante y la presencia en la escena de una
parte definida del cuerpo. El fantasma se
expresa no solo a travs del relato del
analizando sino tambin mediante sus
comportamientos, sus sntomas, sus sueos y
ensoaciones.
El fantasma se expresa a travs de un relato o
una conducta que se repite y que generalmente
se ha hecho inolvidable. Puede reaparecer en el
marco de una sesin, de varias e incluso a lo
largo de toda la vida del paciente.
Se trata de un guin que el analizando detalla
minuciosamente pero que considera enigmtico.
El paciente describe todos sus aspectos, sabe
que est ntimamente interesado en l y hasta
reconoce la emocin que ese fantasma le
provoca, pero su sentido ltimo se le escapa. A
veces su fantasma es la estimulacin necesario,
el disparador que permite obtener el placer de
un orgasmo. A pesar de su implicacin, el sujeto
vive el fantasma como un elemento injertado
que se le impone y se repite al margen de su
voluntad.
Siempre es un relato que pinta vagamente una
escena imaginada con sus ambientes, su ritmo,
su luz y sus sonidos; una escena ms borrosa
que difana.
Es conveniente situar la pareja de personajes del
escenario donde se desarrolla la accin: adulto-
nio, nio-animal, terapeuta-nio y preguntar al
analizando si l est presente en esa escena y
cul es su rol: si es protagonista o espectador de
la accin.
Tambin es deseable situar la accin principal
que se desarrolla, valorando sobe todo el verbo
que el paciente emplea en su relato para
describir esa accin. El fantasma siempre
aparece englobado en una frase organizada
alrededor de un verbo fcilmente identificable
en el relato del paciente, por ejemplo el verbo
golpean en la frase golpean a un nio o el
verbo morder en el nio mordido por el
perro, etctera. Quiero hacer notar que, desde
el punto de vista formal, el verbo de la frase que
designa la accin fantasmtica materializa el
significante que ya hemos identificado como el
borde de los orificios ergenos, as como el
trazado del corte de la doble demanda. As, en la
frase del fantasma el verbo representa el corte
entre el sujeto y el objeto, es el significante
separador y unificador del sujeto y del objeto.
Es conveniente determinar el afecto, esto es, la
emocin o tensin que predomina en la accin
principal y que atraviesa a los personajes, De
qu afecto est cargada la accin? Precisemos
en seguida que este afecto no es equivalente del
goce ( plus-de-goce) que, en general, el paciente
no percibe, aun cuando sea el motor
inconsciente de la accin fantasmatica. En este
sentido no debemos confundir los tres
diferentes planos en que se ve afectado el
sujeto: una cosa es el plus-de-goce que causa
inconscientemente el fantasma y otra el afecto o
la emocin que viven los personajes y que
domina la escena fantasmtica. Y otra tercera
cosa es el placer o el pesar que la aparicin
misma del fantasma provoca en la persona del
analizando.
Con Objeto de identificar el goce inconsciente
que est en juego en la accin -diferente del
afecto experimentado por el protagonista-, el
terapeuta debe considerar cul es la parte
delimitada del cuerpo que interviene en la
accin. Este goce tiene el rango del objeto a.
Luego, cuando abordemos la lgica del fantasma
centrada alrededor de la identificacin del
sujeto con el objeto, encontraremos el lugar de
este objeto.
La trama de la accin se desarrolla como un
guin perverso. Pero, ms que de una intriga que
forma un nudo y tiene un desenlace, aqu se
trata de un cuadro vivo, instantneo, un cuadro
cuya accin se limita a algunos gestos y posturas
de naturaleza perversa. Destaquemos que la
perversidad contenida en la fantasa es una
caricatura del comportamiento perverso de un
enfermo sexual.
El analizando vive la aparicin del fantasma y su
contenido perverso como una prctica
vergonzosa que debe mantener en secreto. Por
eso los pacientes slo hablan de estas fantasas
cuando el anlisis ya ha avanzado
considerablemente.
En suma, los ndices que permiten situar a un
fantasma inconsciente en un momento dado de la cura
son: la repeticin del relato, el carcter enigmtico y
sorprendente de la trama que se impone al sujeto, los
personajes de la escena, la accin desplegada, el afecto
dominante, la parte del cuerpo participante y,
finalmente, el guion perverso.
*
Pues [...] el seno, el excremento, el falo son objetos que el
sujeto gana o pierde sin duda, objetos que preserva o que
lo destruyen, pero, sobre todo, l es estos objetos, segn
el lugar donde ellos operen en su fantasma fundamental
[...].
LACAN
Pasemos ahora a la lgica que subtiende el fantasma y
La lgica del
fantasma tratemos de responder a la siguiente pregunta: cules
son la estructura, el mecanismo y la funcin de un
fantasma inconsciente en el curso de una cura
analtica?
Sealemos ante todo que la matriz formal de una
fantasa est compuesta esencialmente por cuatro
elementos: un sujeto, un objeto, un significante e
imgenes. El conjunto de estos elementos se ordena,
como dijimos, segn un guin preciso, en general
perverso, y se expresa a travs de una frase del relato
del paciente.
El mecanismo organizador principal es la
identificacin del sujeto convertido en objeto. Si
recordamos el pasaje en que Freud habla del nio y del
pecho materno, 2 situaremos el fantasma en el tercer
momento, cuando Freud nos dice que el nio, tras
pensar en el seno, se convierte en el seno mismo.
Si tomamos el ejemplo del recorrido de la doble
demanda oral (vase la fig. 1) que, a la manera de un
En el fantasma
corte, separa el seno, encontramos tres tiempos. Al
somos lo que
principio el primer valo de la demanda del nio a la
perdemos
madre: Tengo hambre. Luego el segundo valo de la
demanda de la madre al hijo: Djate alimentar, hijo
mo. Y finalmente el tercer tiempo: el de la
Demanda
Demanda
de la madre
del nio a
al hijo:
la madre:
Djate
Tengo
alimentar.
hambre
t
Resultado:
GD
Identificacin del sujeto con el objeto ($0a) que equivale al deseo de
ser comido por la madre Cmeme, madre.
Figura 1. El objeto a proviendel cumplimiento de una doble demanda. Cuando el objeto se separa, el
sujeto se identifica con l ( fantasma).
identificacin. Una vez que se ha separado del seno
y lo ha instituido como objeto de deseo, el sujeto se
identifica con l. El fantasma se ha constituido. El
sujeto se convierte en objeto oral o, mejor dicho, el
nio se convierte en el seno que se ofrece ahora para
que el Otro lo devore. As la frase de este tercer tiempo
pasa a ser: Cmeme, madre. La identificacin del
sujeto con el seno constituye, pues, la clave del
fantasma oral canbal. Por supuesto ese fantasma oral,
como todas las otras variantes de las fantasias anal,
sadomasoquista, etctera, nos interesa para
comprender no slo la relacin madre/hijo, sino sobre
La dinmica de
todo la dinmica de la transferencia considerada como
la transferencia
es la dinmica
la dinmica misma del fantasma. Cuntas veces vemos
del fantasma
surgir en el analizando la fantasa de ser devorado por
su analista o de devorarlo!
Recuerdo aqu a un paciente adulto que me
confiaba: Tengo que decrselo, no es fcil, pero lo que
quiero, desde hace ya un tiempo, es tenerle a usted
dentro de m, devorarlo. La fantasa querra
comrmelo podra haberse interpretado como la
fijacin de este paciente en el estadio oral. Sin
embargo, esa manera de tratar el problema no nos
habra hecho avanzar. En cambio, si volvemos al caso
de analista que est bajo supervisin y suponemos que
me comunicara una expresin semejante de uno de sus
pacientes, querra devorarlo, yo le habra replicado:
Usted me preguntaba antes cmo situar el objeto a
en el anlisis? Pues bien, en el anlisis el objeto a est
en el centro del fantasma del acto de devorar y ah
adquiere el nombre de seno.
Lacan formaliza este momento en que el sujeto se
funde con el objeto del que se ha separado -dando as
$0 a, el sujeto
desaparece detrs su armazn al fantasma-, con la notacin $0a. Afirmar del objeto
que el sujeto es el objeto significa que el agente del
fantasma, es decir, el elemento organizador de la
estructura fantasmtica, no es la persona propia del
nio ni la del analizando. El fantasma no es la obra de
alguien, sino que es el resultado de la accin del objeto
y, a la vez, del corte del significante. El objeto a es la
causa motriz del fantasma y el significante
(representado por el 0) es su causa eficiente. En otras
palabras, el motor del fantasma es un ncleo de goce
alrededor del cual se organiza la puesta en escena
fantasmtica. Y tambin podramos decirlo de otra
manera: cuando un analizando deja transparentar, a
travs de su relato o sus acciones, la construccin de
un fantasma, podemos llegar, sin dudar, a la conclusin
de que el sujeto de ese fantasma no es l, el paciente,
sino el objeto del deseo y el significante (verbo) que
marca el lugar de ese objeto.
Tambin podemos afirmar que el fantasma es una
manera de gozar, es decir, el edificio erigido alrededor
del plus-de-goce. El paciente que confa a su analista
me lo comera, es un ser habitado por un fantasma
oral. Es decir que su goce local lleva el nombre de seno
y que el sujeto de esta experiencia fantasmtica es , a la
vez, el gozar y el significante que marca el gozar. El
sujeto en cuestin es el sujeto del inconsciente, esto es,
el sujeto, efecto de la experiencia inconsciente de
producir ese fantasma y no la persona que expresa sus
sentimientos. Entendmonos, la estructura de
fantasma $0a, conjuncin/disyuncin entre el sujeto
del inconsciente y el objeto a, es una matriz formal que
pueden encarnar los dos miembros del par analtico.
En consecuencia, cuando el analizando enuncia me lo
comera, el objeto a del deseo, el seno, est
representado en esta circunstancia por el analista. En
esta ocasin el analista est en el lugar del goce local
dominante. Y al revs, puede ocurrir que sea el
analizando quien desempee el rol de objeto devorado
por el analista. Recordemos que Lacan elabor
cuidadosamente la articulacin lgica de los trminos
del fantasma en el marco de la topologa utilizando la
superficie topolgica, llamada plano proyectivo o cross-
cap.3 Este objeto topolgico se presta admirablemente
para mostrar cmo los dos trminos, el del sujeto del
inconsciente ($) y el del objeto (a) se unen y se
separan, se conjugan y se desunen por intermedio de
un significante que hace las veces de corte.
Recordemos tambin que identificamos clnicamente
ese significante en la forma concreta de la frase que
revela un fantasma y, muy particularmente, a travs
del verbo que indica la accin.
Qu relacin existe entre la alucinacin y el
fantasma?
Freud nunca hizo una clara distincin entre las
Las formaciones estructuras de los sueos, del fantasma y de la
del objew a. alucinacin. Reconoca que no poda diferenciar
verdaderamente estas tres formaciones psquicas y las
reuna en el rengln de las psicosis alucinatorias de
deseo. Considero esta denominacin extremadamente
interesante pues, gracias a ella, Freud rompe con la
falsa intuicin de relegar la psicosis a un mundo aparte.
Esta bella expresin, psicosis del deseo, nos sita en
un sector indeterminado en el que, ante un sueo, una
alucinacin o un fantasma, la psicosis contina estando
presente. He bautizado al conjunto de estas
producciones psquicas -fantasma, alucinacin y
sueos- Formaciones del objeto a, en resonancia
con la expresin lacaniana Formaciones del
inconsciente.4 Por qu decid llamarlas formaciones
del objeto a? Porque intento agrupar dentro de una
misma denominacin producciones psquicas
diferentes pero formadas segn un mecanismo comn:
el sujeto se hace el objeto que pierde.
Dice usted que el objeto a, como objeto del deseo,
adquiere en el fantasma formas corporales
diferentes? Qu entiende usted por cuerpo en
psicoanlisis?
Ante todo querra determinar los diferentes
enfoques del objeto a. En el fondo el objeto a se puede
abordar desde el punto de vista formal como el agujero
de la estructura, en cuyo caso la constelacin de
conceptos hermanos es lo Uno y el conjunto. El objeto
tambin se puede encarar desde el punto de vista
energtico como el plusWdeWgoce y la constelacin de
Sntesis de las
diversas
conceptos hermanos est constituida por las dos otras
perspectivas del
objeto a.
categoras del goce y del inconsciente estructurado
como un lenguaje, Y tambin se puede plantear desde
el punto de vista de su condicin de objeto del deseo,
ncleo del fantasma, como un abanico de f ormas
corporales (seno, dolor, etctera), y en este caso la
constelacin de conceptos son la necesidad, la
demanda el deseo y el fantasma. Y finalmente, desde el
punto de vista de la prctica, el objeto se puede
abordar como el lugar motor de la cura, ocupado por el
psicoanalista y, entonces, la constelacin de conceptos
es la apariencia y la interpretacin.
Retornemos ahora a su pregunta sobre el cuerpo en
general. Qu es el cuerpo para el psicoanlisis? Para el
El cuerpo es el 6
lugar del goce. psicoanalista, el cuerpo no es el cuerpo del anatomista, del fisilogo ni del bilogo, ni
siquiera el del filsofo.
Para el psicoanalista el cuerpo es, segn expres Lacan,
el lugar del goce. Implica esto que repudiamos la
concepcin biolgica o filosfica del cuerpo? No.
Omitimos, por ejemplo, el hecho de que existen
alteraciones bioqumicas en la psicosis manaco-
depresiva? No, pero nuestras preocupaciones no
residen en estas cuestiones. Las nuestras son por
completo diferentes. Si tengo ante m un paciente
manaco-depresivo, por ejemplo, mi interrogacin
apuntar a la relacin que mantiene su psicosis con el
dolor, con el duelo o hasta con la prdida. Cmo trata
este paciente su enfermedad? -y digo tratar en el
sentido de percibir su propio sufrimiento, de escuchar
las voces superyoicas y los autorreproches que se
dirige-. Al margen de cul sea el sustrato orgnico de
una enfermedad mental, insoslayablemente se impone
la dimensin simblica en la cual el paciente explicar
sus sufrimientos y producir sus sueos. Los sueos,
con su carga simblica, continuarn siendo una
acuciante demanda de ser odo, aun cuando algn da
se descubra el origen qumico de la vida onrica. No, el
cuerpo que nos interesa no es el de la ciencia, sino el
lugar en el cual se goza, el espacio por el cual circula
una multiplicidad de flujos de goces.
De modo que nuestra pregunta no puede ser tan
general como qu es el cuerpo?; sera mejor
preguntarse: Cmo gozamos?. La pregunta del
psicoanalista sera, pues, cmo sufre mi
analizando?, cmo se satisface? y, ms
directamente, dnde est el goce?. Al formular as la
pregunta del cuerpo ya estoy mostrando mi
vinculacin con la transferencia y, al revs, mi posicin
analtica se definir siguiendo la manera de interrogar
el cuerpo en cuanto a lugar de goce. Por lo dems, esto
no excluye que, llegado el caso, me sienta inclinado a
interesarme en los trastornos somticos que de vez en
cuando puedan presentarse en el curso de vida de un
paciente. El hecho de que seamos psicoanalistas no nos
hace negligentes respecto a los accidentes corporales
que puedan sufrir nuestros pacientes.
A la pregunta dnde est el goce? yo
respondera que uno de los mejores ejemplos del
cuerpo que goza sera el cuerpo expuesto a la prueba
mxima de un dolor intenso. Entendmonos: el goce no
es el placer, sino el estado que se sita ms all del
placer o, para retomar los trminos de Freud, es una
tensin, una tensin excesiva, un mximo de tensin,
mientras que el placer, en el extremo opuesto , es una
reduccin de las tensiones. Si el placer consiste sobre
todo en no perder, no perder nada y gastar lo menos
posible, el goce, en cambio, se sita del lado de la
prdida y del gasto, del agotamiento del cuerpo llevado
al paroxismo de su esfuerzo. All es donde el cuerpo
aparece como el sustrato del goce. La teora analtica
concibe el goce del cuerpo precisamente en ese estado
de un cuerpo que se esfuerza en exceso.
Los ojos del Tomemos el caso de voyeur que, escondido detrs
v o y e u r . de un rbol, espa en medio de la noche a las parejas
que se abrazan y goza as de la mirada. Un verdadero
voyeur no solamente goza con mirar, sino que tambin
hace lo necesario para que la pareja advierta su
presencia e, indignada, lo cubra de insultos y le tire
piedras. Este aspecto es fundamental. No hay voyeur
que no sea masoquista. El intruso observa, esperando
ser desenmascarado para gozar tanto de la mirada
como del dolor de la humillacin. Sin la presencia de
esta humillacin que, en general seala el fracaso del
libreto perverso, podemos estar seguros de que el
sujeto no puede ser calificado de perverso. Sera, en
todo caso, un neurtico que juega a ser perverso.
A propsito de lo que acabo de decir, quiero disipar
un malentendido bastante tenaz que identifica al
perverso con el neurtico que goza de una fantasa de
contenido perverso, ya que, en efecto, todos los
neurticos suean y fantasean con ser perversos sin
llegar nunca a serlo. Mientras el neurtico vive
fantasas perversas, el perverso, en cambio, acta
concretamente esas fantasas, pero sin poder
realizarles. Mientras uno suea, el otro lleva el sueo al
U1 ... acto hasta el fracaso. Por tanto, el perverso es el que
El neurtico ' ^ n
suea con ser pone por obra, hasta el fracaso humillante, el fantasma perverso.
perverso del neurtico. Con el fracaso y la humillacin
el perverso se angustia, se deprime y se siente ridculo,
el ms estpido del mundo. Sin duda, en las conductas
perversas hay algo dolorosamente cmico. Si el
neurtico hace sonrer porque juega, impotente, a ser
perverso, el perverso se presta a la risa cuando toda la
operacin que proyect cuidadosamente se derrumba
como un castillo de naipes. Justamente entonces es
cuando el perverso goza de ser rebajado de manera
degradante y encuentra satisfaccin en el dolor
masoquista.
Pero entonces, dnde cabe localizar el goce
perverso? Cuando el voyeur goza de la mirada (el plus-
de-goce) o sufre la humillacin el plus-de-goce), su
cuerpo est en mxima tensin y se desgasta hasta
perderlo todo. Pierde la visin y toda sensacin
orgnica, como si su cuerpo estuviera ausente. Cuando
mira pierde la vista y cuando sufre el fracaso
mortificante pierde la sensibilidad cenestsica de su
cuerpo. Cuando propusimos la frmula, El corte
produce una separacin, pensbamos en este ejemplo
de la perversin en el que el cuerpo atraviesa, desde el
punto de vista de los ojos y de los msculos, la prueba
mxima del goce. Decir que el cuerpo goza equivale a
decir que el cuerpo pierde. Qu pierde? Pierde la
mirada, la sensibilidad, el dolor, la voz, los excrementos
y, de manera ms general, todos los desechos que
elimina cada vez que se activa. Si pensamos en el
voyeur, podemos decir que, en el momento de la
humillacin, l mismo es el desecho de la operacin
perversa que mont. En lo que se refiere a los bordes
ergenos de los objetos separados, los relativos al
dolor son, sobre todo, la piel de las nalgas) y los
msculos de la mano y del brazo que pega.
Destaquemos , por otra parte, que nuestro ejemplo
se presta muy bien para ilustrar esta misma categora
El perverso del goce que es el goce del Otro. El goce ms all de la
acecha elqoce ,. , , , . , , ,
del Otrn medida est encarnado, en este mismo ejemplo del
voyeur, por el goce absoluto que el perverso quiere
captar en la imagen de la pareja sorprendida haciendo
el amor. Para el perverso, el Otro que goza es la pareja
abrazada en un xtasis delicioso. Precisamente en este
aspecto la diferencia entre el neurtico y el perverso
no slo consiste en que uno suele con gozar y el que
otro ponga por obra el goce (el plus-de-goce), sino
sobre todo que aquel el neurtico) supone el goce del
Otro como un goce imposible, mientras que ste el
perverso) lo considera realizable. El neurtico imagina
el goce del Otro y lo hace vagamente, siguiendo
diversas figuras como la muerte, la felicidad suprema o
la locura. El perverso, en cambio, es diferente, no
imagina el goce pero lo busca, lo acecha y cree que es
posible atraparlo. Cuando espa detrs de un rbol, el
voyeur quiere apoderarse del xtasis de los amantes sin
tener, sin embargo, ninguna imagen previa en su
espritu.
Comprendemos por tanto hasta qu punto, para el
Dnde cabe
analista, el cuerpo se reduce fundamentalmente a
situar, en un
cuerpo, el goce?
goces parciales -en nuestro ejemplo la mirada o el
[...]
dolor del masoquista- polarizados alrededor de sus
zonas ergenas: los prpados y los msculos. Por eso
las preguntas que se hace el psicoanalista a propsito
del cuerpo son Cul es la relacin del cuerpo con el
goce?, o bien: Cmo goza el cuerpo? o, ms
exactamente, Qu parte del cuerpo goza?. Estas
preguntas me recuerdan una ancdota personal que
viv cuando ya trabajaba en este tema del goce. En
aquel momento yo haba llegado a la conclusin de que
la pregunta que deba formularse el analista era:
Dnde cabe situar, pues, el goce en el cuerpo?.
En aquella poca asist junto a un amigo, Serge
Leclaire, a un magnfico ballet, Preludio a la siesta de un
fauno, interpretado por una notable pareja de
bailarines italianos, Paolo Bortoluzzi y Carla Fracci.
Durante una secuencia de intensa belleza, Bortoluzzi se
sostiene de la barra y en un lento aleteo pendular
levanta el pie izquierdo hacia delante y hacia atrs de
un modo que casi parece estar suspendido en el aire.
En la simplicidad de ese movimiento tuve la impresin
de que el bailarn alcanzaba la plenitud de su arte. La
pierna pareca trazar con la punta del pie una escritura
deslumbrante de levedad. Esta figura se me present
como el momento culminante del ballet. Al salir del
teatro propuse a mi amigo entregarnos al juego de
preguntarnos, en nuestra condicin de analistas, dnde
-en aquel espectculo- haba habido goce. Nuestra
primera reaccin fue decirnos que el goce estaba, sin
lugar a dudas, en la mirada de los espectadores,
comenzando por nosotros mismos. Adems habra
hecho falta detallar si la fascinacin de los
espectadores corresponda a la dimensin del ver o a la
de la mirada, del placer de la visin o del goce de mirar.
Con respecto a esto, sealemos que el voyeur perverso,
del que acabo de hablar, mira pero no ve. No podra
decir si nosotros, como espectadores estbamos bajo el
efecto del placer o del goce, si veamos o mirbamos,
pero , en todo caso, nuestra interrogacin segua
siendo insistente: Dnde caba situar el goce en este
espectculo de ballet?. Si no lo encontrbamos en los
espectadores, entonces deba emanar de los cuerpos de
los mismos bailarines. Pero bajo que aspecto del
cuerpo? Nos separamos sin haber encontrado la
respuesta. Sin embargo, al llegar a casa fui asaltado
nuevamente por la pregunta. Por fin se me ocurri una
observacin que escrib esa misma noche en una carta
dirigida a Leclaire. Creo, le deca en ella, haber
encontrado el lugar del goce en el ballet: es,
curiosamente, el pie de Bortoluzzi. Por qu el pie? Por
dos razones. Primero porque durante la secuencia, a mi
modo de ver culminante, el pie del bailarn
concentraba toda la tensin del cuerpo en equilibrio. Y
despus, porque Bortoluzzi haba trabajado su cuerpo
hasta tal punto y se haba servido de l de tal manera,
es decir, haba hecho pasar tanta vida por ese
fragmento de su cuerpo -imaginemos la disciplina y el
rigor de ese hombre que adems ya era un artista
consagrado-, que no vacil en escribir que Bortoluzzi
haba perdido ese pie que, desde el punto de vista del
goce, se separaba de l sin cesar. El pie haba llegado el
[...] en el pie del lugar del cuerpo que ya no perteneca verdaderamente bailarn.
al cuerpo del bailarn.
Interrogarme sobre la localizacin del goce en un
espectculo de danza, me fue muy til para
comprender lo que significa perder cuando uno ha
vivido. En nuestro ejemplo, la prdida no se sita en el
nivel de la relacin beb-madre, sino en un orden
relativo a la sublimacin y al arte. Para comprender el
goce, aqu utilizamos el conjunto de dispositivos
conceptuales pero en otro nivel. En nuestro ejemplo, el
corte significante est representado no por la
demanda, sino por la disciplina del cuerpo del bailarn,
por la flexibilidad extrema y por las mil y una maneras
en que ese cuerpo se debi esforzar a fin de capturar el
punto exacto y armonioso en que su pie roza el suelo
con arte. Se puede apreciar, gracias a este ejemplo del
bailarn, que la incidencia significantes en el cuerpo no
adopta necesariamente la forma de una palabra
enunciada o de una demanda formulada. Aqu la
incidencia significante est representada por la
disciplina a la que se debe someter el cuerpo del
artista. La repeticin significante son las innumerables
horas, los das pasados, el trabajo incesante que
produjeron la prdida del pie del bailarn.
Este planteamiento nos lleva a la siguiente
conclusin. La pregunta adecuada sera : Quin
El sujeto queda
excluido del goza?, pero, Qu goza en nosotros, qu parte del
goce cuerpo goza?. Una vez que hemos aceptado esta idea,
que el cuerpo es el lugar del goce, hagmonos ahora
esta pregunta: El sujeto, se da cuenta de que goza?.
A semejanza del inconsciente, que hace hablar al sujeto
sin que ste lo sepa, el goce lo trastorna sin que el
sujeto perciba dnde ha sido alcanzado. Hay un
sufrimiento en el cuerpo, propio de un bailarn como
Bortoluzzi, que l no podra medir y que se condensa
en ese gesto sublime del movimiento del pie. Siempre
podemos reconocer la sensacin de placer, pero no la
medida de lo que uno pierde. Nunca podramos
reconocer ni medir el grado de la prueba a la que se
somete el cuerpo, es decir, que uno puede
experimentar el placer, pero no medir el goce. Y esto
me permite recordar una de mis proposiciones
referentes al goce: el sujeto queda excluido del goce.
Siempre a propsito del goce, cmo concebira
usted el goce en el suicidio?
Qu clase de suicidio? Porque hay varios tipos
de suicidio: el suicidio histrico, el melanclico, el
esquizofrnico y otros ms. El sujeto melanclico,
por ejemplo, se mata de una manera totalmente
diferente del histrico. En general, el suicidio del
histrico no es un acto, sino una accin que supera
la intencin del sujeto, como si stehubiera ido
demasiado lejos, ms de lo que hubiera querido. Un
suicidio-acto, en cambio es un suicidio en el que el
sujeto da el paso y cruza efectivamente el umbral
del goce-Otro. Plantea un acto y atraviesa la ltima
frontera. Pero desengamonos, no todo suicidio es
un paso que cruza un lmite. El lugar del goce sera
distinto segn las variantes clnicas de la accin
suicida. Por esto le preguntaba a qu clase de
suicidio se refera.
El que usted considera como un acto.
Ante todo recordemos que para saber a qu
gnero de suicidio tenemos que enfrentarnos,
conviene examinar el modo particular elegido por
el suicida para darse muerte. La manera de
eliminarse, ahorcado, con arma blanca, con arma de
fuego, intoxicndose, etctera, nos permite
reconocer, despus del hecho, el gnero de
sufrimiento que llamaba a la muerte. Sin embargo,
nunca podramos dar un sentido preciso a un acto
tan radical como el suicidio. A fin de responder a su
pregunta, la nica afirmacin que me atrevo a hacer
es que el suicidio de un escritor como Mishima o
Montherlant, por ejemplo, es un acto por el cual
cruzaron la frontera de un goce sin medida. Ambos
tocaron el lmite de un goce diferente del
localizado en ciertas partes del cuerpo, en las
miradas, en el seno, en el dolor, etctera. Cuando se
trata de un suicidio acto, ya no estamos en la
dimensin de lo local y del lmite, sino en una
dimensin radicalmente inconmensurable. Siendo
as, quisiera que estos comentarios se tomen como
un enfoque posible del fenmeno del suicidio. La
radicalidad del acto suicida impone siempre una
extrema reserva a nuestras reflexiones. El caso del
suicidio-acto slo es un ejemplo de la confrontacin
del sujeto con el goce-Otro, un ejemplo entre otros
que muestra al sujeto abriendo la puerta de ese
lugar del que estamos obligadamente exiliados. El
xtasis del mstico tambin es otra de las figuras del
traspaso del umbral de goce-Otro, de un goce del
que participa todo el cuerpo en un supuesto
encuentro divino con Dios.
Dira que la denominacin ms acertada para
situar la instancia del goce-Otro es designarla como
el lugar donde no hay significante. Es una definicin
por la negativa. Si queremos avanzar en nuestra
elaboracin analtica nos conviene concebir ese
lugar sin nombre como el lugar del sexo. Qu sexo?
Cuando decimos sexo, no nos referimos al sexo
genital. No, estamos hablando de la capacidad
mxima del cuerpo de gozar. En otras palabras, el
psicoanlisis defina la instancia primera del goce-
Otro como el lugar de un sexo innombrable, de un
sexo que no podramos calificar ni de femenino ni
de masculino. Nos interesamos en el cuerpo en
cuanto goce y, sin embargo, desconocemos en qu
consiste precisamente la diferencia entre el goce de
la mujer y el goce del hombre. ste es el sentido
exacto de la frase No hay relacin sexual. S, de
hecho pensamos que el cuerpo slo nos interesa
como lugar de goce, pero cuando se trata de saber
qu es el goce, qu significa un cuerpo llevado al
extremo de su capacidad de gozar -el goce del
mstico, por ejemplo, o bien el goce inherente al
suicidio-, entonces reconocemos la existencia del
goce pero no sabemos definir su naturaleza. Ahora
bien, aun cuando el psicoanlisis reconozca el
carcter insondable del goce, ello no implica que se
limite a una mera confesin de impotencia. Si el
psicoanlisis se limitara a declarar El goce es un
misterio, apenas sera una mstica fascinada por el
abismo. El trabajo de la teora no consiste slo en
declarar Aqu est lo real desconocido, sino que
tambin debe intentar determinar, o mejor escribir,
los lmites de lo real. La frmula de Lacan respecto
a que no hay relacin sexual es, justamente, un
intento de encuadrar lo real, de delimitar la falta del
significante del sexo en el inconsciente. No hay
relacin sexual significa que en nuestro
inconsciente no hay significantes sexuales
articulados entre s, vinculados por una relacin.
Recordemos esta otra frase de Lacan: De ah mi
enunciacin: no hay relacin sexual implcita,
formulable, en la estructura.5
Cuando el anlisis propone como axioma que la
relacin sexual no existe, esto no quiere decir que
debamos pasar por alto el encuentro de amor entre
un hombre y una mujer, ni siquiera la presencia
entre ellos de goces parciales llamados plus-de-
goce y flico. No. La cita lacaniana enuncia la no
relacin para oponerse a cierta idea que
pretendera traducir la relacin sexual como el
momento culminante en el que dos cuerpos no son
ms que uno. Lacan se rebela contra la idea de que
la relacin sexual entre un hombre y una mujer
forma un solo ser. ste era el mito de Aristfanes en
el Banquete de Platn.
Ahora bien, no nos hace falta la prctica clnica
con nuestros pacientes para saber que, en general,
entre un hombre y una mujer, el encuentro es
En el acto sexual
siempre, inevitablemente, discordante. Cmo
cada miembro de
gozan uno y otro? No lo sabemos. Sabemos que una
la pareja se
reduce a un
mujer goza de una manera diferente de la del
objeto.
hombre. Los dos cuerpos no pueden hacerse uno
pues hay una divergencia del goce sexual. Me
explico. En una relacin sexual efectiva, lo que est
en juego es la relacin de un cuerpo con una parte
de otro cuerpo. Tanto el hombre como la mujer
gozan cada uno con una parte del cuerpo del otro. Si
uno de los miembros de la pareja me contradijera y
afirmara que goza con el cuerpo entero del otro, yo
le respondera: Puede ser con todo el cuerpo del
otro, pero reducido a un objeto. Recordemos el
contrato propuesto por Sade en LHistoire de
Juliette: Prsteme, seora, la parte de su cuerpo
que puede satisfacerme un instante y goce, si le
place, de la parte del mo que le puede resultar
agradable.
Por tanto en una relacin sexual concreta no se
trata del goce del cuerpo entero del Otro, como
sera el caso del mstico que goza con Dios. En
efecto, cuando ciertos msticos dicen que en su
xtasis se abrieron corporalmente a Dios, gozan con
todo su cuerpo. Pero en cambio, cuando se trata de
una acto sexual efectivo, uno goza con el cuerpo del
Otro reducido al otro. Y aparecen otras preguntas:
Quin es el otro?; Quin es compaero en una
relacin sexual?. El otro es un objeto parcial. As,
para el otro, cada miembro de la pareja se reduce a
la condicin de objeto.
El objeto fantasmtico
Declaracin previa:
El lugar del psicoanalista en una cura coincide con el lugar de lo
real en la estructura
*
Las cuatro funciones del psicoanalista
*
La cura analtica: una nueva realidad construida por el analista y
el analizando
*
Rango real del objeto a
*
El objetivo del anlisis:
Mantener viva la divisin del sujeto
*
El fantasma paraliza la divisin del sujeto y cierra el acceso al goce
*
El fantasma es una imagen
El fantasma es una respuesta y una accin
*
El objeto fantasmtico es una imagen quemada por lo real que ella
misma encubre
*
Dos ecuaciones del fantasma: el sujeto se confunde con el objeto y el
Otro cae al rango de objeto
*
En el fantasma la imagen no slo es una imagen parcial de mi cuerpo,
sino tambin la imagen del prjimo
*
Respuestas a las siguientes preguntas.
El concepto de afnisis segn E. Jones y J. Lacan
El caso del voyeur:
Un ejemplo clnico de la mirada en cuanto objeto pulsional
El fantasma perverso del neurtico es diferente de la puesta en escena
del perverso
Declaracin previa:
el lugar del psicoanalista en una cura
coincide con el lugar de lo real en la estructura
Lo real no forma parte del anlisis.
Con este enunciado extremo quiero dar a entender que lo real, sin
dejar de ser nuestro exterior lejano, es tambin un agujero situado en
el centro mismo de nuestra experiencia. Es como si el anlisis estuviera
rodeado por lo real y atravesado por l en el punto ms cercano, el de
la torsin que asocia el deseo del analista al deseo del analizando.
Pero que lo real se site en los lmites de la experiencia del
psicoanalista no quiere decir que ste est ausente del anlisis. Sin
duda no formamos parte de l, pero el anlisis es la razn de lo que
hacemos. Cuando uno quiere saber la causa de un determinado acto de
su analizando, debe pensar que en el horizonte se perfila lo real que
est en el origen de ese acto.
El analista queda excluido de lo real de su paciente y, sin embargo,
quedar excluido sigue siendo, a pesar de todo, una forma de relacin.
La originalidad de la teora lacaniana no fue decir que hay un lugar
para el que somos extraos, sino hacer entender que el deseo consiste
en mantener viva, vvida, nuestra relacin con ese lugar al que no
pertenecemos. Insisto, la proposicin original del psicoanlisis no
reside en la afirmacin -hay un lugar donde no tenemos acceso-, sino
ms bien en la afirmacin de que sin embargo conservamos una
relacin con ese lugar y que esa relacin se llama deseo. Insistimos en
situar en ese lugar palabras, artificios, mitos y por qu no?, teoras,
pseudoproblemas, a veces metafsicos y hasta psicoanalticos. Pero
nada de lo que uno plante en esa tierra de exilio consigue significarla.
Ninguna aproximacin a ese lugar de exclusin podra abolir la
exclusin misma.
De hecho, un psicoanlisis se reduce a este enfoque: partir de lo
falso para llegar a lo verdadero. Partir de todas esas palabras, esas
fantasas, esos sntomas y creencias para desembocar, dnde? En una
mayor lucidez? Llegar al hasto de saberlo todo, de no desear ya nada
ms? Lo verdadero no es un saber verdadero y el fin de un anlisis no
implica llegar a saber ms. Lo verdadero es un discurso que cambia al
sujeto, pero sobre todo que toca lo real, lo despierta y lo indica. Lo
verdadero seala lo real como la causa de nuestros acontecimientos.
Pero lo real es un peligro. Es el seo en su carcter de goce
inaccesible o prohibido que atrae las palabras, las fantasas y los
sntomas. Cuando los psicoanalistas hablan de lo real, no se refieren a
lo real del mundo fsico, ni si quiera a lo real de la ciencia. Yo les pedira a todos que cada vez que
oigan la palabra real le agreguen el atributo
sexual; el psicoanlisis no lo concibe de otro modo.
Las cuatro funciones del psicoanalista
Ahora bien, la funcin psicoanaltica de mantener la evolucin de una
cura coincide exactamente con la funcin de lo real sexual que ordena,
como causa excntrica, el discurso analtico, de tal modo que, cuando
decimos que el analista permanece excluido de lo real, significa que se
sita al margen de la funcin analtica que supuestamente debera
asumir. El analista no puede identificarse con lo real; no estamos a la
altura de esa tarea, es decir de la tarea de ser causa. No podemos
porque somos seres parlantes y, como tales, no podemos, de ningn
modo, ser causa.
Ciertamente la funcin, insostenible, de ser la causa de la estructura
analtica nos supera; pero todas la funciones del analista son
insostenibles? Y digo bien todas, pues debo recordar que la tesis que trato de desarrollar es la
siguiente: las posiciones analticas
corresponden exactamente a las cuatro posiciones subjetivas del ser. El
ser sexual, el ser de saber, el ser de verdad y el ser parlante
corresponderan respectivamente a la posicin analtica de ser la causa
(a); a la del analista reducido al saber (S2); a la del analista reducido a
la verdad del acto meramente interpretativo (Si); y, finalmente, a la
posicin del analista como sujeto dividido ($). Repito mi pregunta:
estamos fuera de estas cuatro funciones analticas? Del lugar de la
causa, insisto, estamos excluidos. Yo me plante al misma pregunta a
propsito de la interpretacin: estaremos igualmente excluidos del
decir interpretativo? Y me respond que la interpretacin corresponda
al inconsciente. Pero aclaremos esto, no al inconsciente del analizando
ni del analista; ya establec en otra parte el hecho de que no hay
inconsciente de uno y un inconsciente del otro, sino que hay un solo
inconsciente, un inconsciente nico, que es el que crea la transferencia.
Por tanto, la interpretacin corresponde a ese inconsciente.1
Pero, cuando el analista interpreta, queda excluido de su lugar? El
analista es un ser parlante tanto como lo es la persona tendida en el
divn; a veces habla inoportunamente, cuando no deba hacerlo; y,
felizmente, a menudo para decir algo provechoso. Entonces de su boca
surgen esos dichos que toman el lugar de la verdad, aun cuando el
analista desconozca su acto interpretativo. Cuando interpreta, el
analista adquiere la condicin de sujeto dividido porque, por un lado,
dice y se compromete con su decir y, por el otro, est ausente porque
su acto lo supera. Si bien es cierto que no podemos asumir la funcin de
la causa, en cambio no estamos seguros de estar radicalmente
excluidos de las otras funciones. Afirmar que el psicoanalista es un
sujeto dividido significa que respecto a ciertas funciones, como la
interpretacin, permanece en una posicin de exclusin parcial.
Pero volvamos al agujero de lo real. Todos, analistas y no analistas,
nos aproximamos a ese agujero como podemos y lo hacemos apelando
a dos medios esenciales: los significantes y los fantasmas. stas son las
dos manos, los dos medios gracias a los cuales no las arreglamos con lo
real del sexo: palabras, rasgos llamados significantes que en algunos
momentos constituyen eventos y artificios vinculados con el cuerpo,
llamados fantasmas. Estos ltimos son los que entretejen la trama de la
realidad psquica y que vamos a estudiar ahora.
Pero antes de abordar lo esencial de la naturaleza del fantasma,
recordemos que la realidad psquica, entretejida por fantasmas, se
estructura en el movimiento de rodear y tratar el agujero de lo real.
Pues bien, qu nos ensea el anlisis? Que estos medios
significantes y fantasmticos, que adoptan los seres parlantes para
tratar de tener acceso a lo real, son necesariamente fallidos. De modo
que tenemos tres tiempos: el agujero, es decir, lo real de donde
estamos excluidos; los medios para tratar de llegar a lo real y, por
ltimo, el fracaso, la imposibilidad de lograrlo. Pero aclaremos que la
palabra fracaso no debe entenderse en el sentido de intento frustrado
sino, por el contrario, como una interceptacin que permite recobrarse
e intentarlo nuevamente con ms fuerzas. Cuando estamos acorralados
en lo que parece un callejn sin salida, tenemos la posibilidad de
emprender un acto o inventar.
La cura analtica: una nueva realidad
construida por el analista y el analizando
Para estudiar el fantasma, yo comenzara por hacer la siguiente
proposicin: la realidad de una experiencia de anlisis cubre punto por
punto la realidad psquica y el analista, al aceptar llevar adelante una
cura, se compromete a edificar con el analizando una nueva realidad
alrededor de lo real. Ya dije que ambos participantes estn excluidos de
lo real, pero en cambio sern parte beneficiada de la realidad que van a
construir, aun cuando no puedan dominarla. Un anlisis es como una
estructura que se construye sesin tras sesin alrededor de un agujero.
En otros trminos, el anlisis es un fragmento de la vida nueva
compuesta de mltiples fragmentos de la historia de la vida del
paciente reproducidos, con la forma de fantasmas, en el aqu y ahora de
una sesin. Cuando en la relacin con su analista un analizando
reproduce un fragmento de su historia o de su vida actual, crea un
fantasma. El fantasma es la reproduccin en acto, vivida y palpable de
un fragmento de la historia del paciente. Una cosa es que el analizando
evoque su historia al contarla, y otra muy diferente que la reviva, sin
saberlo, con su analista. Adems la transferencia es precisamente esta
realidad nueva creada a partir de una multitud de evocaciones
percibidas, es decir, de fantasmas producidos. Qu es la transferencia
sino una historia pasada convertida hoy en fantasma? Aqu lo que dice
Freud:
Otra ventaja que ofrece la transferencia es inducir al paciente a
hacer desplegar netamente ante nuestros ojos un fragmento
importante de su historia. Es como si el paciente actuara
[fantasmticamente] ante nosotros, en lugar de solamente
informarnos.
Y luego, en otro pasaje, agrega:
Lo que muestra es, por tanto, el ncleo de su historia intima que el reproduce de manera palpable,
presente [fantasmticamente
presente], en lugar de recordarla.
Psychanalyse et mdicine, en Ma vie et la psychanalyse, pg 153.
Y finalmente dice:
Este estado mrbido va entrando en el campo de la accin del
tratamiento fragmento por fragmento [...]; dejar que durante el
tratamiento se cometan repeticiones, como lo hace la nueva tcnica,
es evocar un fragmento de vida real, evocacin [evocacin en acto]
que, precisamente por eso, no siempre puede considerarse inofensiva
ni exenta de riesgos.
La Technique psychanalytique, pg. 110.
En efecto, estos fragmentos de realidad reproducidos en el marco
del anlisis, esas fantasas, no carecen de riesgos pues pueden
desencadenar una accin contraria al progreso de la cura.
Rango real del objeto a
Querra referirme a la condicin fantasmtica del objeto, pero antes
recordar rpidamente lo que dije de su categora real: el objeto a, en su carcter real, corresponde al
objeto pulsional. Pero falta aclarar que
ese objeto de pulsin, el objeto a, es una especie de cociente constante, una manera de designar con la
letra a una incgnita , la constante de la prdida a travs de prdidas sucesivas. Diferentes elementos
irn
ocupando y abandonando por turnos el lugar vacante de agujero. Si
bien esta idea est bien fundada, lleva a imaginar, inapropiadamente, lo
real como el simple agujero de un jarrn. En efecto, aun cuando
trabajemos con la diferencia que establece Jacques Lacan entre las tres
carencias o faltas que son la frustracin, la privacin y la castracin,
conservamos en nuestro espritu la representacin intuitiva de un
simple agujero. De hecho, me parecera ms apropiado concebir el
objeto pulsional como un agujero, pero como un agujero sin fondo
cuyas paredes conservaran las huellas de las prdidas que jalonearon
el trayecto del deseo del sujeto, como si las paredes del jarrn
estuvieran laminadas. Propongo retener la expresin de lo real
laminado para designar tanto al sujeto del inconsciente como el agujero pulsional que es el objeto a.
Podemos representarnos lo real laminado a la manera de un libro abierto, hecho de una superposicin
infinita de hojas unidas unas a otras con cierto tipo de articulacin. La
superficie llamada de Riemann es, en mi opinin, una excelente
representacin de esta imagen de un libro abierto cuyas hojas estaran
ligadas por un flujo pulsional que las atraviesa. El agujero aspirante de
la falta sera ese flujo, el ro impetuoso de la pulsin (vase la fig. 2).
El objetivo del anlisis:
mantener viva la divisin del sujeto
Deca, pues, que en ese agujero uno pone significantes y objetos
comodines, significantes y pantallas llamadas fantasmas.
Pero qu es el fantasma?
En un trabajo anterior, ya estudi el concepto de sujeto dividido sin
tener el tiempo suficiente para destacar ciertas consecuencias clnicas
de la divisin del sujeto. Hacerlo ahora me permitir precisar la
estructura del fantasma. Cuando Freud habla de la escisin del yo, en
caso del fetichista, utiliza una referencia a la que ya haba recurrido
antes para abordar el tema del psictico y del neurtico. Del psictico
Figura 2. Superficie de Riemann de la fonction arc sinus. Entre las diferentes superficies de Riemann,
sta -por el nmero infinito de hojas superpuestas- es la que mejor ilustra nuestra tesis de una espiral
pulsional que vincula entre s las separaciones afectivas, es decir las prdidas dolorosas que jalonan
nuestra vida.
(Dibujo realizado segn una sugerencia de Franois Tingry.)
haba dicho: es un sujeto dividido. Dividido entre qu y qu? Entre ser
normal un da y loco al siguiente. Pero la divisin estructural del sujeto
que hemos situado entre lo Uno y lo Otro, entre un significante y el
resto de los significantes, a que referencia nos remite? Remite
justamente a la divisin del sujeto neurtico. Ahora bien, ese sujeto,
tironeado, desgarrado por sus sntomas, que pide una cura analtica,
modificar su divisin con el anlisis o la mantendr? Si retomamos el
concepto estrictamente lacaniano del sujeto dividido, a qu
corresponde? Respondo: al sujeto neurtico. Pero entonces, cuando un
neurtico pide un anlisis, ese anlisis anular tal divisin? Creemos
que, por el contrario, el anlisis reproducir esta divisin; no
solamente porque la transferencia es una neurosis en la cual,
necesariamente se duplicar el referente neurtico, sino adems
porque el analista explcitamente e incluso reclamar la divisin del
sujeto. La regla fundamental, es en realidad, una demanda para que el
sujeto dimita, desaparezca detrs de sus palabras. Entonces se plantea
la cuestin -que hace unos das formul un amigo mo- de saber qu
diferencia existe entre la neurosis en su divisin estructural anterior al
anlisis y la neurosis en su divisin estructural durante el anlisis.
Si es verdad que al psicoanlisis se le puede asignar una ambicin,
esa ambicin sera llevar al sujeto a dividirse en la experiencia de la
transferencia y, ms particularmente, en la experiencia del fin de la
transferencia. En otras palabras, el objetivo del anlisis sera preparar
al analizando para que atraviese su prueba del final de la terapia, es
decir, pasar la prueba de una nueva separacin, enmarcada esta vez
por la presencia del practicante que dirigi la cura y la del analizando
que va a apartarse. Antes del anlisis, la prdida haba sido un desgarro
mal cicatrizado, mientras que el fin del anlisis tambin es una prdida,
pero un prdida que opera a la manera de un corte de efectos
creadores. Podemos formular esta idea de un modo diferente. Uno de
los propsitos del anlisis es producir un corte del sujeto que
mantenga abierto el acceso al goce; o mejor an, que mantenga libre el
comps de la apertura y el cierre al goce; en una palabra, que haya
vacilacin. La divisin del sujeto durante el anlisis tambin est
animada por una incesante vacilacin.
El fantasma paraliza la divisin del sujeto
y cierra el acceso al goce
Ahora podemos volver al tema especfico del fantasma. El fantasma es
justamente el postigo con el cual el sujeto cierra completamente todo
acceso al goce. Aqu estoy siendo tajante y debera ofrecer algunos
matices. Es cierto que de momento aceptamos que el fantasma cierra el
acceso al goce, pero tendramos que agregar que ese mismo fantasma
se construye precisamente con el apoyo de algo que tiene relacin con
el goce: el cuerpo. El fantasma se construye con porciones del cuerpo
que desempean el papel de objetos fantasmticos. Es como si -para
retomar nuestra imagen de lo real laminado- el sujeto no pasara a otra
hoja, a otra lmina, a otra etapa como si detuviera sus giros en espiral
que penetran por el agujero pulsional. Dejar de girar no significa
sencillamente, como hubiese dicho el anlisis tradicional, quedarse
adherido a tal o cual objeto pregenital, es decir eternizarse en una de
las lminas. En esta perspectiva clsica, el trayecto pulsional tomara
una direccin lineal y seguira un movimiento de acumulacin mientras
que, para nosotros el movimiento es un movimiento en espiral, en
circuitos superpuestos que perforan un agujero. Por tanto para
nosotros dejar de girar es no recortar ms el cuerpo, dejar de producir
astillas del cuerpo, dejar de ampliar el agujero de la pulsin.
Destaquemos en qu medida la palabra del neurtico carece de filo. Sus
palabras no cortan, no alcanzan el cuerpo, slo lo invisten. Son palabras
dadoras de sentido, solidarias con la buena forma y apegadas a la
imagen del cuerpo. El neurtico tiene dificultades para comprometerse
con su palabra y para planificar actos.
Pero en qu circunstancias el fantasma aparece en escena? El
fantasma se organiza ante el peligro -propio del ser parlante- de verse
completamente omitido en la cadena de los significantes. Ahora bien, la
relacin del neurtico con esta cadena repetitiva, serial, de los
significantes, no es una relacin de alienacin metafsica sino, antes
bien, una confrontacin con el goce. Para el ser parlante el peligro es
gozar y el fantasma un simulacro de goce que lo preserva del peligro de
gozar.
Pero en qu determinadas circunstancias se anuncia ese peligro
de gozar?: cuando ante un dicho, ante el hecho de haber sido
sorprendidos por uno de nuestros dichos, nos vemos inmediatamente
inducidos a preguntarnos qu quiere el Otro. O, ms trivialmente, a
decirnos; el inconsciente me jug una mala pasada. En realidad el
enigma puede generalizarse mediante otra formulacin, aun cuando no
se piense ni se enuncie: qu quiero? Por supuesto -y todos los lectores
de Lacan lo saben-, ese quiero se presenta en forma de una
interrogacin imperiosa que el Otro dirige al sujeto: Qu quieres?, a
la cual el sujeto slo responde con otra pregunta complementaria:
Qu quiere el Otro de m?. En este juego de preguntas recprocas se
anuncia no un querer, sino el deseo enigmtico del Otro. Un deseo que
el sujeto vive como una llamada apremiante al goce y como seal de un
peligro inminente. En ese momento, atravesado por el acontecimiento
del decir y ante el deseo encubierto del Otro, el sujeto se fortifica con
una defensa tan provisional como tenaz: el fantasma.
Pero de qu materia est hecho el fantasma? El fantasma se hace
y se construye con lo que tenemos ms cercano, no en nuestra
condicin de seres parlantes, sino como seres vivos sexuados, a saber,
con el cuerpo. Agregara pues a nuestra definicin de la realidad
psquica que ya que se forja en el movimiento de rodear y de tratar el
agujero de lo real, que el modo segn el cual el sujeto trata lo real es un
modo corporal: el fantasma se rellena con el cuerpo y forma una
barrera contra el goce.
El fantasma es una imagen
Pero cmo interviene el cuerpo? Qu es un cuerpo? Recordemos
nicamente que el cuerpo debe situarse en tres estados: primero el
estado imaginario, en el cual no es ms que imgenes parciales y
compuestas, fragmentadas, pero compuestas en red: por tanto estado
imaginario del cuerpo entendido como conjunto compuesto de
imgenes parciales- El segundo corresponde al estado caduco del
cuerpo: cuerpo perdido, podredumbre o fragmento faltante que
alcanza la categora de objeto pulsional del que ya hablamos. Y,
finalmente, el tercer estado es el aspecto de la accin, el movimiento
del cuerpo que suministra la sustancia del fantasma, en la medida en
que el actuar consiste en la conjuncin del aspecto imagen parcial i(a) y del aspecto real del cuerpo en
cuanto prdida, a. Este tercer estado del cuerpo alcanza la condicin de objeto fantasmtico.
La referencia al cuerpo como un conjunto de imgenes parciales y
no como una imagen total y sin fisuras exige dos precisiones. Por una
parte, el carcter unitario del cuerpo, de la imagen total del cuerpo,
nunca puede capturarse como tal, ni siquiera en el espejo, pues a la
imagen siempre le falta algo, aunque sea la mirada misma. Aun
considerndola como tal, la imagen global del cuerpo contina estando,
sin embargo, compuesta por un conjunta de imgenes fragmentadas,6
algunas ms separadas que otras, pero todas significantes. Y, la
segunda observacin es la siguiente: suponiendo que fuera posible
ofrecer una referencia unitaria de la imagen del cuerpo, sta debera
situarse, ms que del lado del espejo, del lado del Otro, como una
instancia simblica; ms del lado de la madre idealmente totalizante
que de la imagen especular del nio.
El fantasma es una respuesta y una accin
Por lo tanto, a fin de anular y ahogar en l la expectacin, el malestar o
la angustia suscitada por el deseo enigmtico del Otro, a fin de conjurar
el peligro encubierto en la pregunta Quin soy?, el sujeto extrae de
su propia sustancia corporal el soporte imaginario para construir el
fantasma. Ese soporte es la imagen parcial del cuerpo, es decir, la
imagen referida al semejante. Lo que Lacan indica como i(a), imagen
del pequeo otro, significa tanto imagen parcial de nuestro cuerpo
como imagen del semejante. Sealemos que esta imagen del otro,
cimiento de nuestra relacin con el prjimo, vara profundamente
segn las coyunturas que atraviese el sujeto. Aunque slo sea la edad,
por ejemplo; as, cuando decimos imagen del pequeo otro, la
palabra pequeo corresponde asimismo al pequeo semejante, al nio.
Recordemos adems que en el origen de esta nocin de i(a)
representativa de los fenmenos de imitacin transitiva que se dan en
los nios pequeos est un gran psiclogo infantil, Observador notable
que hoy no se lee lo suficiente: Henri Wallon.
De momento quiero destacar que i(a) es la imagen, no total sino
parcial , del semejante que el sujeto toma para cubrir el objeto
pulsional y transformarlo en objeto fantasmtico. La condicin de esta
imagen es un punto difcil de despejar. La dificultad que presenta
conceb el fantasma -y esto ya lo experimentaba la misma Melanie
Klein- estriba en que la fantasa, por ejemplo una ensoacin diurna, no
corresponde solamente al orden de lo visual. Ciertamente, el orden
visual interviene, pero formando parte de la coyuntura esencial de un
actuar. La vista es ms una accin que un soporte pasivo de la imagen.
En este aspecto deberamos distinguir varias clases de fantasas, ero no
deseo detenerme ahora para pasar revista a diversos textos en los que
Freud indica -aunque sin sealar los contraste- una serie de
disposiciones fantasmticas tales como el fantasma inconsciente
propiamente dicho, el sueo y hasta la alucinacin.4
Nos limitaremos, pues, a considerar el fantasma como una matriz,
una suerte de montaje fundamental cuyo producto psquico ms
representativo es el fantasma inconsciente. De modo que en este
montaje hay dos instancias en juego: imagen y accin. A la definicin
que ya habamos presentado, segn la cual el fantasma es un montaje
dentro de otro montaje, agregamos ahora que el fantasma como accin
sigue los mismos carriles que la pulsin como actividad significante. El
fantasma tambin es una accin que se organiza siguiendo los
contornos del objeto pulsional y que arrastra y precipita al sujeto.
Espantado por el acontecimiento, angustiado ante el enigma del deseo
del Otro, el sujeto se recobra con una imagen que le sirve de apoyo.
Puesto que el fantasma es una construccin, no puede construirse de la
nada, necesita materiales y modelos. Pido disculpas por utilizar un
lenguaje inexacto pero cmodo, para decir que la imagen parcial sirve
de ocasin, de aguijn significante que despierta al sujeto, le incita y le
llama a sumergirse en lo real para identificarse con el objeto y
transformar as el objeto pulsional en objeto fantasmtico.
Parafraseando una sentencia lacaniana, propondr que la imagen del
significante, i (a), sirve al fantasma de traje listo para usar..
consideremos a un paciente que, al salir de una sesin, toma la
carretera al volante de su automvil y casi se mata, o ese otro que se
masturba, o aquel que realiza un acto perverso: en los tres casos
encontraremos la misma matriz: una palabra o una imagen que brot
durante la sesin le empuj a actuar y, para actuar, es necesario
detenerse, detener el pensamiento, detener el deseo y, sin reflexin
previa ni meditacin alguna, precipitarse en lo real de cabeza, por
entero, en el paso al acto. Aqu, la funcin de la imagen parcial es
decisiva: una imagen, insisto, nunca entera, sino en fragmentos, un
contorno, una lnea caso, basta para cegar al sujeto y lanzarlo a la
accin.
Por esta funcin de causa formal, aqu el alcance de la imagen no
es imaginario, sino propiamente significante. Como un significante, la
imagen es lo que nos impulsa a hacer.
Pero cmo podemos calificar de significante a una imagen? La
respuesta usual sera recordar que, a la manera de los significantes, las
imgenes constituyen una red ordenada que sigue ciertas leyes. Pero
en lo que al fantasma se refiere esto contina siendo insuficiente y la
pregunta persiste: de qu naturaleza es la imagen que proporciona el
material al significante?
Esta imagen es ms que un reflejo que devuelve el espejo, es algo
diferente de una imagen virtual sin consistencia en el espacio. Y
tambin es algo diferente de la forma corporal que mi vista descubre
en mi semejante. Esta imagen es un signo, un signo de lo que
representa algo para alguien (Peirce y Lacan). Lo que esta imagen
representa para el sujeto es que hay otro y que ese otro desea. Pero
cuando decimos signo, decimos tambin significante, no porque los dos
trminos, significante y signo, sean idnticos, sino porque no hay
ningn signo que no est sostenido por un significante. En realidad, un
signo es un significante maltratado por el sujeto.
All est el umbral, la condicin mnima ara que un fantasma se
instaure: que el sujeto tome tal o cual significante proveniente del Otro
como si le estuviera destinado, es decir, como un signo. En nuestro
caso, el sujeto toma una imagen significante por un signo. Investir una
imagen significa suponer que va dirigida a alguien sin darse cuenta de
que uno ha sido corporalmente alcanzado por los efectos que esa
imagen produce en lo real del propio cuerpo. Este poder de provocar
efectos en lo real es lo que le otorga el valor de significante. En pocas
palabras, hay un fantasma cuando la imagen significa algo para el
sujeto; la imagen es un signo; y cuando la misma imagen impulsa al
sujeto a la accin, la imagen es un significante.
El objeto fantasmtico es una imagen
quemada por lo real que ella misma encubre
La imagen que sirve al fantasma de traje listo para usar ya no es
solamente una imagen virtual, imagen del otro signo de su presencia o
aguijn significante de una accin tempestiva; es, adems y sobre todo,
el asiento de esa accin. Quiero decir con esto que cuando el sujeto
entra en escena y muestra su deseo o cuando el exhibicionista abre su
impermeable o hasta cuando el neurtico se masturba agitando sus
manos de mono, existe indefectiblemente una imagen que causa esa
accin. Una imagen ciertamente ertica, muy sexualizada, aun cuando
no siempre sea identificable. Esa imagen puede ser tanto ms inasible
por cuanto el sujeto confunde en su fantasa la piel y la imagen, el olor y
la imagen o la mirada y la imagen. Lo importante es que, en el momento
de actuar, la imagen virtual cobra una consistencia efectiva, encubre lo
real (ms exactamente encubre el objeto a real o el objeto pulsional), se confunde con l y arrastra al
sujeto a perderse con l.
Lo cierto es que nos encontramos en presencia de una entidad
psquica primordial: la imagen parcial, imagen que es tanto imagen
reflejada en el espejo como signo y significante: signo porque evoca la
presencia del otro y significante porque provoca el hacer. En suma, lo
importante en el fantasma es que el sujeto se hace uno con la imagen y
con el con el conjunto de los componentes de la accin sonidos, gestos,
colores o prtesis...) y que ese uno no es ni imagen, ni significante, ni
real, sino todo a la vez: objeto fantasmtico.
Dos ecuaciones del fantasma: el sujeto se confunde
con el objeto y el Otro cae a rango de objeto
Presentemos, pues, una de las dos ecuaciones mayores del fantasma, la
que hace escribir a Jacques Lacan $0a, a saber, que el sujeto se hace
objeto por intermediacin de la imagen parcial en cuanto signo
significante y envoltorio de lo real. De pronto en el fantasma el objeto a real ya no es real y adquiere
otra condicin, puesto que la imagen ya no
lo cubre como un velo distinto de l; ahora, en el fantasma la imagen se
quema con l. Luego ampliaremos esta idea.
La segunda ecuacin correspondiente a la estructura
fantasmtica est dada por la cada del Otro a la condicin de objeto, la
degradacin de A mayscula a la condicin de a. Aqu se impone hacer una precisin: cuando decimos
Otro, en el caso del fantasma, hay que
traducir deseo del Otro y no, segn su acepcin usual, Otro
simblico. El marco simblico es el lmite infalible del fantasma,
representado en general por el hecho de que un fantasma siempre se
enuncia con un verbo que designa la accin recordemos la secuencia
de las tres frases descompuestas del texto Pegan a un nio). Pero si
el Otro simblico est all, fuera del alcance, el Otro como deseante, en
cambio, queda rebajado a ya no ser nada o, si se prefiere, reducido a ser
un objeto, el objeto fantasmtico y deseable.
Ahora bien, esa declinacin del Otro deseante a la condicin de objeto
deseable, esta toma fantasmtica reductora del deseo es, como
veremos luego, una manera de sellar el agujero de lo real y hacerlo ms
evidente. Enunciemos la misma idea empleando otros trminos, como
el de goce, en la acepcin de suspensin del deseo: el deseo de desear.
Formulemos ahora lo siguiente: el mejor medio de evitar el goce es
simularlo. As, cuando el Otro deseante est expuesto al ultraje en el
fantasma queda convertido, ya sea por el desprecio, ya sea por la
caricia, en un ser sin vida, en un objeto inerte, muerto. Esta muerte es
muy semejante a la muerte real y, a veces es cierto que las dos
convergen y se confunden como en ciertos tipos de suicidio; pero la
primera, la del fantasma, no es ms que un simulacro de la segunda.
Identificar la cada del Otro al rango de objeto, decir que esta
muerte fantasmtica constituye un simulacro de goce, puede parecer
sorprendente, ya que esto significara que la ruina del deseo es,
paradjicamente, una forma de goce, mientras que antes yo enunciaba
aparentemente lo contrario al traducir la palabra goce por una especie
de elevacin de duplicacin del deseo: deseo de desear.
Pero lo que debe sorprendernos no es esta contradiccin sino,
antes bien, la idea, o mejor an, la comprobacin frecuente, pero no por
ello menos escandalosa, de que el hecho de ser rebajado al estado de
ruina hace gozar. Recordemos el caso del voyeur que goza al ser
humillado. Inmediatamente surge la siguiente pregunta: qu
diferencia hay entre gozar por el deseo de desear, gozar divino, si se me
permite la expresin, y gozar por padecimiento? Y adems esta otra
pregunta, igualmente importante: gozar por padecimiento, gozar no del
objeto, sino por ser objeto cado, es posible fuera del fantasma?
Dejemos esta pregunta en suspenso y retornemos al rango del
objeto. Recordemos que casi todas las veces que pronunciamos la
palabra objeto debamos entenderla como objeto fantasmtico y no
como objeto real. Pero si bien es apropiado decir que, en el fantasma,
donde antes estaba el agujero ahora est el objeto a fantasmtico, que donde estaba el deseo del Otro
est igualmente el objeto a y, finalmente que donde haba goce ahora hay simulacro, sin embargo nos
resta
preguntarnos qu es verdaderamente el objeto a minscula
fantasmtico.
El objeto a fantasmtico no es sencillamente una imagen o
pantalla que vela lo real. Es ms que eso, es algo diferente de un objeto
imaginario. S, es una pantalla, pero una pantalla quemada por la fuente
de luz que vela, como puede ser la pantalla de una lmpara quemada
por la bombilla que recubre. El objeto a fantasmtico no es solamente una imagen que cubre lo real:
es una imagen mordida, perforada por lo
real. Podemos tomar prestada una bella ilustracin de esta articulacin
entre la imagen y lo real del mundo del teatro: pienso en el practicable.
El practicable es, por ejemplo, una puerta situada en el decorado de un
escenario, por donde se puede salir y entrar hacia y desde las
bambalinas; no deja de ser un decorado, pero los actores la atraviesan,
la cierran y la abren. Es decir que la puerta es tanto real como figurada,
un agujero real enmarcado en el dibujo de una puerta. El objeto
fantasmtico es del mismo orden: es una imagen agujereada, quemada
por lo real, quemada por las pulsiones.
En suma, tenemos i(a), imagen especular que, en el fantasma,
estando a merced del sujeto, sufre todas las maniobras y torsiones.
Pero al hacer lo que quiere con la imagen -hasta aqu estamos en pleno
imaginario-, el sujeto sin saberlo, est quemando su cuerpo. Con la
imagen, eyacula; con la imagen, corre el riesgo de matarse; con la
imagen, agrede. Hay ciertamente una i(a) imagen torturada que sufre
todas las transformaciones, pero la misma imagen, manchada de
pulsin, hace actuar y organiza la escena fantasmtica.
Ese fragmento de cuerpo pulsional, objeto pulsional, revestido de
una imagen, es la causa real, el agujero alrededor del cual se levanta el
montaje fantasmtico. Atribuyo as al objeto de la pulsin una funcin
de causa material, mientras que debemos situar al fantasma en la
misma dimensin de efecto que todos los otros efectos significantes en
la vida del ser parlante. Slo desde este punto de vista se puede decir
que el fantasma corresponde al orden significante y que se encuentra
entre las diferentes formaciones del inconsciente (sueos, lapsus,
sntoma).
Resumamos. El fantasma consiste, por tanto, en una puesta en
escena en la cual se aniquila al Otro, simple objeto a merced del sujeto,
abolido como hablante y negado como deseante. En suma, la
organizacin fantasmtica es la puesta en escena del homicidio del
Otro. Ahora se entiende por qu un fantasma, cualquier fantasma, es
siempre, en ltima instancia, un fantasma de castracin del Otro.
Aqu se impone la necesidad de encontrar lo que tienen en comn
y en qu se diferencian el acto del perverso y el fantasma perverso del
neurtico. El perverso trata de probar que la castracin es posible, que
existe y que incluso hace gozar. Al mismo tiempo el perverso quiere
mostrar y probar que la castracin es imposible, que no existe. La
teora psicoanaltica designa esta contradiccin con el nombre de
renegacin de la castracin en el perverso: con sus palabras, ste
reconoce la existencia de la castracin pero inmediatamente la niega
con sus actos. En el fantasma, la castracin aparece representada por la
escena del homicidio del gran Otro rebajado al rango de a minscula;
cada que, en el curso del anlisis, habr de sobrevenir como la
precipitacin del analista al lugar del objeto a. Si habamos propuesto que en analista ocupaba el lugar
del Otro en cuanto lugar de la palabra,
debemos considerar por tanto la transformacin del gran Otro en a
como una cada del psicoanalista o, ms exactamente, como una
recada incesantemente renovable. Pero cmo puede el analista darse
cuenta de que forma parte del fantasma de su paciente, que hace las
veces de objeto a fantasmtico? Al analista le basta con mirar lo que pasa con su propio cuerpo para
saber que en esa situacin es la pareja
ntima del fantasma creado en el seno de la transferencia.
Decamos que es esencial identificar el fantasma porque la
interpretacin recae sobre l. Si la interpretacin incide en una
materia, evidentemente lo hace en este andamiaje particular del
fantasma. No obstante, sera incompleto afirmar que la nica
consecuencia que tiene la interpretacin es desligar al sujeto del
objeto, deshacer la ligazn o disolver el fantasma. El corte
interpretativo tambin provoca la aparicin de la dimensin del goce
que el fantasma haba procurado evitar y confronta al sujeto con la
posibilidad, la posibilidad solamente, de encontrar otro objeto
pulsional o, para volver a nuestros trminos, de cambiar de nivel, es
decir, de lmina pulsional.
En el fantasma la imagen no slo es una imagen parcial
de mi cuerpo, sino tambin la imagen del prjimo.
Contrariamente a lo que indica la intuicin comn de que el fantasma
est encerrado en la cabeza de alguien, la construccin fantasmtica
necesita un compaero, el semejante. Por qu? Ante todo para que le
sirva de apuntalamiento, de i(a) pues, repitmoslo, los contornos, los fragmentos de contornos
mltiples, descompuestos, de la imagen, son
los fragmentos del cuerpo del otro, mi prjimo. Pero ese otro
semejante no existe ni consiste solamente en un velo imaginario, en
una imagen parcial; el otro, el pequeo otro, tambin es real. Es lo real
de la pulsin, como si el pequeo otro fuera la pulsin misma y tomara
el lugar de la pareja pulsional. El otro, por ser real y por ser portador
de la imagen parcial, es la condicin indispensable del fantasma.
Pero estas dos propiedades de nuestro semejante, ser real y ser
portador de imgenes, no son las mismas propiedades del objeto a?
No estamos, pues, retornando al punto de partida al asimilar el
pequeo otro al objeto a? Qu es el otro, no el gran Otro sino este otro, mi semejante, sentado tras de
m, que supuestamente me est
escuchando? Existe? tiene un realidad independiente de mis
representaciones, de mis imgenes, de mi cuerpo?
Sin dar ms rodeos, formulemos la pregunta: el fantasma que
incluye a este otro, corresponde a lo verdadero o a lo falso, a lo real o a
lo imaginario? Primero diremos, inspirados en la franca respuesta de
Freud, que eso no tiene ninguna importancia. Los criterios clsicos de
verdad y de error no tienen valor en el psiquismo; la realidad psquica
est constituida por el entrecruzamiento de las dimensiones real e
imaginaria dentro del marco de lo simblico. Sin embargo, si
examinamos ms atentamente esta respuesta, comprobamos que la
palabra entrecruzamiento es vaga y nos obliga, o bien a buscar otros
rdenes diferentes de los Real, lo Simblico y lo Imaginario, o bien a
recurrir a la topologa para explicar la articulacin de estas tres
dimensiones. Entre las formaciones psquicas, el fantasma es la que
plantea ms claramente el problema de la relacin que mantienen
entre s lo Real, lo Simblico y lo Imaginario.
Y aqu volvemos a toparnos con la proposicin del comienzo de
nuestra exposicin, a saber, que la realidad del anlisis y la realidad
psquica se cubren punto por punto hasta hacerse indiscernibles,7
como si el vnculo analtico entre analista y paciente fuera un
monstruoso aparato psquico que los englobara a ambos. As, uno de
los puntos de recubrimiento est representado por el montaje
fantasmtico.
En conclusin, si para que haya fantasma es necesario lo real de
la pulsin y si a la pulsin le hace falta la transferencia, queda todava
una pregunta que yo guardaba en reserva: en qu lugar de la
estructura fantasmtica se sita el analista? En el lugar del sujeto, en
el lugar de a minscula o en el lugar del gran Otro? O, para retomar los trminos precedentes, el
analista acta como sujeto dividido, como
causa o como saber? Cmo situar el lugar psquico del psicoanalista
cuando una paciente, al hacer el amor con su marido, ve surgir la
imagen de la mirada o de la boca de su analista? Pertenece esto al
orden del fantasma? Y si la respuesta es afirmativa, cul es, pues, el
lugar del analista?
No podemos determinarlo, pues en el fantasma llamado
transferencia el psicoanalista est a veces en el lugar del sujeto
deseante $ y a veces en el lugar del objeto fantasmtico a. Llega a la posicin del objeto fantasmtico
por una suerte de torsin, por as
decirlo, de la apariencia. Recordemos aqu la tesis lacaniana: el analista
est en posicin de a minscula. Qu quiere decir esto? Que la
coincidencia del objeto a, en cuanto agente, con el analista significa que hay un nico motor de la
cura, una causa: la funcin analtica concebida
como un vaco aspirante, un agujero. De esta esfera, como dije antes, el
analista queda excluido. Pero cuando esa a minscula que ocupa el
lugar de la apariencia, es decir recubierta de i(a), quema la imagen, los dos, el objeto y la imagen se
condensan y adquieren la forma del objeto
fantasmtico. Para decirlo brevemente, haba tres instancias analticas:
el objeto pulsional a minscula como causa, el i(a) como apariencia y su fusin como objeto
fantasmtico.
Con todo, el analista puede vacilar y colocarse en el lugar del
primer trmino de la frmula $0a, el del sujeto barrado por cuanto
adopta la posicin de no pedir demasiado, de no angustiarse, de no
tenerse mucho en cuenta, de retener sus demandas, en fin, de situarse
en la posicin de sujeto deseante y suscitar el deseo del analizando.
Pero esto abre una nueva va que no seguir en este momento.
Respuestas a diferentes preguntas
El concepto de afanisis segn E. Jones y J. Lacan
Su pregunta evoca en m otra: por qu lo real constituye un peligro?
Por qu experimentamos una especie de temor ante las cosas del
deseo? Por qu el neurtico tiene miedo de la satisfaccin del deseo
entendida como goce infinito? No es fcil dar respuesta a estos
interrogantes. Pero trataremos de hacerlo.
En otro texto, ya mostr que el trmino griego aphanisis, que
quiere decir desaparicin, se aplicaba al sujeto desaparecido del
conjunto de los significantes y que el uso de ese vocablo era diferente
segn la teora de Ernest Jones o la de Jacques Lacan. Cuando uno se
detiene en el empleo que hace Lacan, reconoce inmediatamente el
alcance tico del concepto de afnisis. Voy a explicarlo. Mientras que
Jones considera la castracin no como el temor de perder el pene, sino
como el temor de ya no desear, de perder el deseo y verlo agotarse
( afanisis del deseo), Lacan, por su parte, invierte la frmula y afirma: no, la castracin no es el temor
a ya no desear, el miedo a ser impotente,
incapaz de desear. Al contrario, es el temor a desear. Primera inversin
radical que lo modifica todo: miedo a desear. Segunda inversin
lacaniana: lo que Jones llama afanisis del deseo yo lo llamo, como dira Lacan, afanisis del sujeto.
En otras palabras, en lugar de afirmar la afanisis del deseo o al
eventualidad de su agotamiento, Lacan propone considerar que el que
se borra, el que se pierde es el sujeto. Afanisis, pues, no del deseo, sino
del sujeto. Como se puede observar, ninguno de los dos autores, ni
Jones ni Lacan, adopta la posicin clsica del psicoanlisis segn la cual
la amenaza de castracin concierne al pene. Insisto nuevamente. Jones
dice: no, no es el pene lo que est en peligro, sino el deseo. Y el miedo
es el miedo a no desear ms, a ver cmo el deseo se afaniza. Lacan, en
cambio, dice: ciertamente, no es el pene lo que est expuesto sino el
riesgo de gozar, es decir, de ver que el deseo llegue a satisfacerse
plenamente. Esta diferencia de perspectiva entre Lacan y Jones nos
resulta muy interesante, pues al comparar ambos puntos de vista
descubrimos la especificidad de la tica lacaniana. Pero cul es esa
especificidad?
La concepcin lacaniana es, pues, la siguiente:
El deseo, en cuanto deseo del Otro, comporta un peligro, el
de llegar a satisfacerse plena y completamente.
Ante ese peligro, el sujeto se borra.
El primer principio tico que se desprende de esta posicin
es: No ceder ante el propio deseo!. Dicho de otro modo:
Preserva tu deseo, djalo insatisfecho, no lo agotes
cumplindolo, pues l te protege del peligro del goce. El peligro
no es, por tanto, el deseo en s mismo, sino, muy al contrario,
satisfacer el deseo y gozar.
Remitmonos ahora a la esfera de la clnica y preguntmonos cmo
responde el neurtico a ese principio tico: no ceder al deseo. Es,
como afirma Jones, que teme ser incapaz de desear? Consulte el
analista su experiencia y pregntese: las personas a las que escucha
temen dejar de desear?. En efecto, solemos encontrar a esos pacientes
cincuentones cuya preocupacin mayor es perder la potencia. La
potencia de qu? La potencia de desear, puesto que no hay otra
potencia que no sea la del deseo. Esto quiere decir que, en el aspecto
clnico, no debemos deshacernos tan pronto de Jones. El sujeto del que
habla Jones nos resulta simptico. Es presa fcil del inconsciente, es
decir, se sabe mortal. En cambio, el sujeto que nos revela Lacan es,
antes bien, un ser temeroso del goce y dispuesto a borrarse. Esto
responde exactamente a la descripcin clnica del neurtico obsesivo.
Es decir que, cuando Lacan habla de afanisis del sujeto, cuando vemos
en los textos lacanianos que el sujeto est barrado, desaparecido bajo
S2, cuando decimos y repetimos que el sujeto est dividido entre un
significante y los otros bajo los cuales se esfuma, esta afirmacin,
aparentemente especulativa, abstracta, nos recuerda un hecho clnico
cotidiano: el medio, la defensa del sujeto es ocultarse, borrarse. En el
caso de la anorexia adelgazar, adelgazar hasta el ltimo espesor visible.
En el caso del obsesivo ocultarse y engaar: si no resulta simptico no
es por sus repetidas escapatorias sino por sus pretensiones, por sus
gestos que dan a entender que es potente pero que an no quiere
mostrar su potencia; que se esconde, pero se hincha de falo. Sugiere
que , a pesar de todo, si las circunstancias lo requieren, est all, en su
puesto, con un falo erigido como debe ser. Pero precisamente entonces
es cuando se borra, cuando se produce la desaparicin del sujeto
(afanisis del sujeto). Aunque es inapropiado establecer una
equivalencia entre ests dos palabras, ocultarse y borrarse. La
diferencia entre ellas nos obliga a distinguir dos clases de afanisis. Hay,
tericamente hablando, dos desapariciones del sujeto, una estructural
y otra clnica. Estructuralmente hablando, el sujeto se borra y se
disuelve en todos los significantes que se irn sucediendo a lo largo de
su vida y, segunda desaparicin, el sujeto se oculta bajo el objeto. Se
hace objeto, se hace falo. Es la formacin clnica del fantasma.
*
No ceder ante el propio deseo es el enunciado correlativo de una
comprobacin: uno no puede dejar de preguntar. Dicho de otro modo,
no ceder ante el propio deseo es correlativo con el hecho de que no
podemos dejar de hablar y, hablando, nos protegemos del goce. Esto es
lo propio del ser parlante. Cuando hablamos de afanisis del sujeto bajo
la cadena de significantes queremos decir alienarse, no poder dejar de
hablar o, para decirlo de otra manera, no poder dejar de repetir.
Pero qu es lo que no cesa de repetirse? Los significantes.
Avancemos un poco ms: si los significantes no dejan de insistir, eso es
el deseo. El deseo es la repeticin ineluctable. Se dan los dos elementos:
la repeticin ineluctable del flujo incesante de los significantes y la
existencia del agujero pulsional.
El caso del voyeur: un ejemplo clnico de la mirada
en cuanto objeto pulsional
Su observacin me permite retomar al ejemplo del perverso
voyeur que se esconde detrs de un rbol para mirar a las parejas que se abrazan. Su parpadeo, el brillo
y el centelleo de sus ojos, su mirada lo
sealan. Mira y en ese momento es todo mirada. En el captulo anterior
decamos que el sujeto se hace mirar all donde ya no ve, en el punto
ciego. Pero lo importante no slo es que el sujeto se haga objeto sino
que, adems, transforme a la pareja de amantes en una mirada; captura
sus miradas hasta convertirlas en objeto perdido. Por eso el voyeur
espera y goza de la espera de descubrir, pero tambin de ser
descubierto. Trata de sorprender a la pareja de amantes en su acto
vergonzoso de deseo, pillarlos en su desnudez pero, sobre todo,
hacerlos sonrojar de pudor y de indignacin hasta recibir sus piedras y
sus insultos. En ese momento el deseo del Otro, representado por la
pareja de amantes abrazados, se vuelve objeto, no objeto de la mirada
escrutadora, sino mirada pura, solamente mirada. Una mxima del
mstico flamenco Jean de Ruysbroeck lo expresa an mejor: Lo que
contemplamos es lo que somos; lo que somos es lo que
contemplamos. As es como la pareja, objeto de la mirada es el voyeur
mismo y el voyeur es la pareja. Pero los dos, pareja y voyeur, son una nica y sola cosa, slo una
mirada.
Para el perverso voyeur, el Otro es la pareja, mientras que para el
exhibicionista, el Otro es la nia que, aterrorizada, se hace ciega.
Insisto, en el fantasma, el sujeto se convierte en objeto, pura mirada,
con la condicin de que el deseo del Otro tambin se vuelva objeto.
El fantasma perverso del neurtico es diferente
de la puesta en escena perversa del perverso
Aprovecho para retomar aqu la cuestin que abordamos antes sobre el
perverso y el neurtico. Deca yo, la puesta en escena perversa del
fantasma del neurtico es la misma que la del acto perverso? Qu
diferencia hay entre ese voyeur que se hace objeto y que hace objeto al Otro y el analizando obsesivo
que se ofrece al analista como objeto, por
ejemplo, y le engaa? Le engaa, para obtener qu? Obtener una
demanda, lograr que el analista hable. En el fantasma del neurtico, esa
palabra es el objeto. De tal modo que, en el fantasma del obsesivo,
encontramos la misma doble reduccin: l se hace objeto y hace de la
demanda del Otro un objeto.
No creo que sea necesario determinar si se trata de perversin o
de neurosis. Recuerdo que llegamos a comprender qu es el fantasma
del neurtico gracias al perverso. El perverso, cuando se angustia, ya ha
experimentado el fracaso de la preparacin de su acto perverso.
Mientras que, para el neurtico, la angustia constituye una sea que
llama y desencadena el fantasma. Pero adems, a diferencia del
perverso, el neurtico engloba el fantasma dentro de un enunciado. Lo
cual no siempre ocurre en el caso del acto del perverso. Quiero decir
que el neurtico dice, mientras que el perverso hace y se calla. En cada
caso, la divisin del sujeto es diferente. En realidad, la distincin entre
perverso, neurtico y hasta psictico estriba en la relacin de cada uno
con el agujero, con la carencia; cada uno abordar el agujero por
medios diferentes. Mientras que la divisin del sujeto neurtico se
produce entre algo dicho y el resto de la cadena, la del sujeto perverso
se opera entre la percepcin del deseo del Otro como ser castrado y la
renegacin en el acto de esta percepcin. En pocas palabras, el
perverso reconoce la diferencia de los sexos cuando admite que el Otro
est castrado y, al mismo tiempo, la recusa negando toda diferencia;
para l no hay diferencia entre el goce de un nio y el de un adulto
(paidofilia), entre el goce de una mujer y el de un hombre, entre el de
una persona viva y un cadver (necrofilia) y ni siquiera entre el de un
ser humano y un animal (bestialismo). El perverso sera un psictico
cuya diferencia reside en el significante forcluido.
Notas*
1. Esta manera de considerar el aparato psquico como una
instancia comn al analizando y al psicoanalista es una hiptesis
que sostuve por primera vez en 1976. Desde entonces no he
cesado de reformular la misma tesis pero abordndola desde
diferentes ngulos. Es una perspectiva opuesta a la idea habitual,
que concibe al inconsciente cono una instancia individual propia
de cada uno.
2. Rsultats, ides, problmes, II, PUF, 1985, pg 287.
3. El lector que desee profundizar en esta cuestin puede remitirse
a mi texto Penser l'objet a avec le cross cap, en Les Yeux de
Laure. Transfert, objet a et topologie dans la thorie de J. Lacan,
Flammarion, coleccin Champs, 1987, pgs.. 193-216.
4. En diferentes escritos ( Trois essais sur la thorie sexuelle,
Gallimard, 1987, pg. 80; Les fantasmes histriques et leur
relation la bisexualit, en Nevrose, psychose et perversin, PUG, 1987, pg 149 y en Complment
mtapsychologique la thorie
du rve, en Mtapsychologie, Galimard, 1940, pg. 137), Freud
analiza la cuestin de saber si el fantasma es un sntoma o un
sueo. Mucho despus marcar similitudes entre los sueo, el
delirio y la alucinacin, hasta establecer una suerte de abanico de
instancias psquicas: los sueos, el fantasma, la alucinacin del
deseo y la alucinacin psictica, todas ellas correspondientes a la
* Un mismo nmero de nota se puede repetir ms de una vez en el texto general, dado que corresponde
al mismo concepto que describe el autor. Por ejemplo, la nota 1 se cita dos veces.
matriz del fantasma. Esta comprobacin fue para m, en 1978, el
punto de partida de mi conceptualizacin de las Formaciones del
objeto a.
5. Radiophonie, en Scilicet 2/3, Seuil, 1970, pg. 65.
6. La filiacin del concepto de fragmentacin y hasta de objeto -
pues son correlativos- se remonta a Melanie Klein y, an ms
lejos, a Karl Abraham. Este ltimo ya haba propuesto el vnculo
indisoluble entre la imagen parcial narcisista del cuerpo y el
objeto parcial.
7. Permtaseme recordar in extenso la manera en que Henri
Poincar analiza dos realidades o dos mundos indiscernibles:
Dos mundos sern indiscernibles no solamente si son iguales o
similares, es decir si uno puede pasar de uno al otro cambiando
los ejes de coordenadas [...], continuarn siendo indiscernibles si
uno puede pasar de uno al otro mediante una transformacin
puntual cualquiera [...]. Supongo que a cada punto de uno
corresponde un punto del otro y slo uno e inversamente; y
adems, que las coordenadas de un punto sern funciones
continuas, por lo dems completamente indefinidas, de las
coordenadas del punto correspondiente. Por otra parte, tambin
supongo que a cada objeto del primero de estos mundos le
corresponde en el segundo un objeto de la misma naturaleza
situado precisamente en el punto correspondiente. Y supongo,
finalmente, que esta correspondencia realizada en el instante
inicial se conserva indefinidamente. No tendramos forma alguna
de discernir uno de esos mundos del otro (La Valeur de la
science, Flammarion, 1980, pgs.. 69-70).