Texturas de Las Rocas Ìgneas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Pgina 5 de 17

Extracto : "Ciencias de la Tierra 8 Edicion Una Introduccin a la Geologa Fsica. Edward J.


Tarbuck, Frederick K. Lutgens".
Tipos de Textura gnea
Como hemos, visto, el efecto del enfriamiento sobre las texturas de las rocas es bastante directo. El
enfriamiento lento promueve el crecimiento de grandes cristales mientras que el enfriamiento rpido
tiende a generar cristales ms pequeos. Consideremos los otros dos factores que afectan al crecimiento
del cristal conforme examinemos los principales tipos de textura.

Textura afantica ( a= no; phaner =visible). Por definicin , los cristales que constituyen las rocas
afanticas son demasiado pequeos para que los minerales individuales se distingan a simple
vista (Figura ROCIGN-02A). Dado que
La identificacin del mineral no es posible, normalmente caracterizamos las rocas de grano fino por su
color claro intermedio u oscuro. Utilizando esta clasificacin, las rocas afaniticas de color claro son las que
contienen fundamentalmente silicatos no ferromagnesianos y de color claro, y as sucesivamente.

En muchas rocas afaniticas se pueden observar los huecos dejados por las burbujas de gas que escapan
conforme se solidifica el magma. Esas aberturas esfricas alargadas se denominan vesculas y son ms
abundante en la parte superior de una colada de lava donde el enfriamiento se produce lo bastante
deprisa como par la lava, conservando as las aberturas producidas por las burbujas de gas en expansin.

Textura Fanertica (de grano grueso). Cuando grandes masas de magma se solidifican lentamente
bastante por debajo de la superficie , forman las rocas gneas que muestran una estructura de grano
grueso denominada fanertica. Estas rocas de grano grueso consisten en una masa de cristales
intercrecidos que son aproximadamente del mismo tamao y lo suficientemente grandes como para que
los minerales individuales puedan identificarse sin la ayuda de un microscopio ( Figura ROCIGN-02B).
Los gelogos suelen utilizar una lupa que les ayuda a identificar los minerales de grano grueso.) Dado
que las rocas fanerticas se forman en el interior de la corteza terrestre, su afloramiento en la superficie de
la tierra solo ocurre despus de que la erosin elimina el recubrimiento de rocas que una vez rodearon las
cmaras magmticas.

Textura porfdica. Una gran masa de magma localizada profundamente puede necesitar de decenas a
centenares de miles de aos para solidificar. Dado que los diferentesminerales cristalizan a temperaturas
diferentes (as como a velocidades diferentes) es posible que algunos cristales se hagan bastante
grandes mientras que otros estn empezando a formarse. Si el magma que contiene algunos cristales
grandes cambia de condiciones (por ejemplo, saliendo a la superficie) la porcin lquida restante de la
lava se enfriar relativamente rpido. Se dice que la roca resultante, que tiene grandes cristales
incrustados en una matriz de cristales ms pequeos, tiene una textura porfdica(Figura ROCIGN-02C).
los grandes cristales que hay en una roca de este tipo se denominan fenocristales (pheno=mostrar;
cristal=cristal), mientras que la matriz de cristales ms pequeos se denomina pasta. Una roca con una
textura de este tipo se conoce como prfido.


Figura ROCIGN-02 Texturas de las rocas gneas.
A. Afantica (grano fino)
B. Fanertica (Grano grueso )
C. Porfdica (Granos grandes rodeados por una matriz).
D. Vtrea (enfriamiento demasiado rpido para formar cristales)
Fotos de E. J Tarbuck.)

Textura vtrea. Durante algunas erupciones volcnicas la roca fundida es expulsada hacia la atmsfera
donde se enfra rpidamente. Este enfriamiento rpido puede generar rocas que tienen una textura
vtrea. Como indicamos antes, el vidrio se produce cuando los iones desordenados se antes de poder
unirse en una estructura cristalina ordenada. La obsidiana, un tipo comn de vidrio natural, es de aspecto
similar a una pieza oscura de vidrio corriente o manufacturado ( Figura ROCIGN-02D).

En algunas lugares aparecen capas de obsidiana (denominadas coladas de obsidiana) de varias decenas
de centmetros (Figura ROCIGN-03). Por tanto, el enfriamiento rpidono es el nico mecanismo mediante
el cual puede formarse una textura vtrea. Como regla general , los magmas con un elevado contenido en
slice tienden a formarestructuras largas y en cadena antes de que la cristalizacin sea completa. Estas
estructuras, a su vez, impden el transporte inico y aumentan la viscosidad del magma. (la viscosidad es
una medida de la resistencia del fluido a fluir.)

EL magma grantico, que es rico en slice, puede ser emitido como una masa extremadamente viscosa
que acaba solidificando como un vidrio. Por el contrario, el magma basltico, que contiene poco slice ,
forma lavas muy fluidas que, tras enfriarse, suelen generar rocas cristalinas de grano fino. Sin embargo ,
la superficie de la lava baslticaque puede enfriarse con la suficiente rapidez como para dar lugar a una
fina capa vtrea. Adems, los volcanes hawaiianos a vece emiten fuentes de lava que arrojan la lava
basltica decenas de metros en el aire. Una actividad de este tipo puede producir hilos de vidrio volcnico
denominado Cabellos de Pele, que reciben su nombre de la diosa hawaiiana de los volcanes.

Textura piroclstica Algunas rocas gneas se forman por la consolidacin de fragmentos de roca
individuales que son emitidos durante erupciones volcnicas violentas. Las partculas expulsadas pueden
ser cenizas muy finas, gotas fundidas o grandes bloques angulares arrancados de las paredes de la
chimenea volcnica durante la erupcin. Las rocas gneas formadas por estos fragmentos de roca se dice
que tienen una textura piroclastica o fragmental. (Figura ROCIGN-04).

Un tipo comn de roca piroclstica denominada toba soldada est compuesta por finos fragmentos de
vidrio que permanecieron lo suficientemente calientes durante su vuelo como para fundirse juntos tras el
impacto. Otras rocas piroclsticas estn compuestas por fragmentos que se solidificaron antes del
impacto y se cementaron juntos algn tiempo despus. Dado que la rocas piroclsticas estn compuestas
de partculas o fragmentos individuales antes que de cristales interconectados, sus texturas suelen ser
ms parecidas a las de las rocas sedimentarias que a las de las otras rocas gneas.

Figura ROCIGN-03. Esta colada de obsidiana fue emitida desde una chimenea a lo largo de la pared
meridional de la caldera New Bery, Oregn. Obsvese la carretera para escala (Foto de E.J. Tarbuck).

Fiagura ROCIGN-04 textura piroclstica. Esta roca volcnica consiste en fragmentos de rocas angulares
englobados en una matriz de cenizas de color claro. (Foto de E.J Tarbuck).

Textura pegmattica .bajo condiciones especiales, pueden formarse rocas gneas de grano
especialmente grueso, denominadas pegmatitas. Esas rocas, que estn compuestas por cristales
interconectados todos mayores de un centmetro de dimetro, se dice que tienen una textura pegmattica.
La mayora de las pegmatitas se encuentran alrededor de los mrgenes de las rocas plutnicas como
pequeas masas o venas delgadas que comnmente se extienden en la roca husped adyacente.
Las pegmatitas se forman en las ltimas etapas de la cristalizacin, cuando el agua y otros voltiles, como
el cloro, el flor y el azufre, forman un porcentaje inusualmente elevado del fundido. Dado que la
migracin inica aumenta en ambos ambientes ricos en lquido, los cristales que se forman son
anormalmente grandes. Por tanto, los grandes cristales que se forman son anormalmente grandes. Por
tanto, los grandes cristales de las pegmatitas no son consecuencia de de historias de enfriamiento
excesivamente largas, sino que son consecuencia del ambiente rico en lquido en el que lugar la
cristalizacin.
La composicin de la mayor parte de las pegmatitas es parecida a la del granito. Por tanto, las pegmatitas
contienen cristales grandes de cuarzo, feldespato y moscovita. Sin embargo algunas contienen
cantidades significativas de minerales comparativamente raros y, por tanto, valiosos ( vase recuadro
ROCIGN-01).

También podría gustarte