Este documento presenta una tarea de configuración electrónica que incluye 10 preguntas sobre los números cuánticos de los electrones y los modelos atómicos. La tarea explica conceptos como los estados fundamentales y excitados de los electrones, los modelos atómicos de Rutherford y Bohr, y las reglas para determinar los números cuánticos n, l, ml y ms.
Este documento presenta una tarea de configuración electrónica que incluye 10 preguntas sobre los números cuánticos de los electrones y los modelos atómicos. La tarea explica conceptos como los estados fundamentales y excitados de los electrones, los modelos atómicos de Rutherford y Bohr, y las reglas para determinar los números cuánticos n, l, ml y ms.
Este documento presenta una tarea de configuración electrónica que incluye 10 preguntas sobre los números cuánticos de los electrones y los modelos atómicos. La tarea explica conceptos como los estados fundamentales y excitados de los electrones, los modelos atómicos de Rutherford y Bohr, y las reglas para determinar los números cuánticos n, l, ml y ms.
Este documento presenta una tarea de configuración electrónica que incluye 10 preguntas sobre los números cuánticos de los electrones y los modelos atómicos. La tarea explica conceptos como los estados fundamentales y excitados de los electrones, los modelos atómicos de Rutherford y Bohr, y las reglas para determinar los números cuánticos n, l, ml y ms.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
TAREA 1 CONFIGURACION ELECTRNICA
Amairani Lym Alonzo Paz Pgina 1
1. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y argumenta tu respuesta: a. Cuando un electrn pasa de un estado fundamental a un excitado emite energa; Falso, los electrones para poder excitarse absorben energa, dejando as su estado fundamental y estabilidad. b. La energa de cualquier electrn de un tomo es siempre negativa; Verdadero, ya que cuando el electrn abandona al tomo se considera que su energa es 0. c. En el espectro de absorcin los electrones pasan de un estado fundamental a uno excitado Verdadero, ya que cuando se excita al electrn absorbe energa, si no hay una previa excitacin el electrn se mantendra en su estado fundamental. 2. Conteste breve y razonadamente lo que se plantea en los apartados siguientes: a. Qu son los modelos atmicos y qu utilidad tienen? Un modelo atmico es una representacin de la estructura que tiene un tomo, mediante el cual se pretende explicar el comportamiento y las propiedades de dicho tomo, lo anterior mediante un diagrama conceptual o dibujo. b. Cite dos modelos atmicos que sirvan para indicar la situacin energtica del electrn. Modelo atmico de Niels Bohr.
Amairani Lym Alonzo Paz Pgina 2
Bohr bas su modelo en tres postulados: 1.- Slo estn permitidas rbitas con ciertos radios, correspondientes a ciertas energas definidas, para los electrones de un tomo. 2.- Un electrn en una rbita permitida tiene una energa especfica y est en un estado de energa permitido. Un electrn en un estado de energa permitido no irradia energa, y por tanto, no cae en espiral hacia el ncleo. 3.- Un electrn slo emite o absorbe energa cuando pasa de un estado permitido de energa a otro. Esta energa se emite o absorbe en forma de fotn, E = hv. Modelo atmico de Rutherford El modelo de Rutherford fue el primer modelo atmico que consider al tomo formado por dos partes: la "corteza", constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "ncleo" muy pequeo; que concentra toda la carga elctrica positiva y casi toda la masa del tomo. Rutherford lleg a la conclusin de que la masa del tomo se concentraba en una regin pequea de cargas positivas que impedan el paso de las partculas alfa. Sugiri un nuevo modelo en el cual el tomo posea un ncleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extranuclear se encuentran los electrones de carga negativa. c. La distribucin de todas las partculas que forman parte de los tomos est descrita por los modelos atmicos que ha descrito en el apartado Los modelos atmicos que cite en el punto anterior no hablan sobre todas las partculas, solo consideran que existe un ncleo y electrones que lo rodean, pero no habla de partculas an ms pequeas como lo que se ha investigado y se ha llegado a hablar en otras teoras como la del bosn de Higgs, de la cual ya se han realizado experimentos con la finalidad de demostrar la existencia de estas partculas llamadas bosones.
Amairani Lym Alonzo Paz Pgina 3
d. Explique si hay diferencia entre rbita y orbital La diferencia radica en que la rbita es una trayectoria que realiza un objeto, ya sea esta circular o elptica y el orbital es un espacio determinado en donde puede encontrarse a un electrn o electrones. 3. Enuncia el principio de mnima energa, la regla de mxima multiplicidad y el de principio de exclusin de Pauli; Principio de edificacin progresiva o regla de AUF BAU establece que cuando se agrega un nuevo electrn a un tomo ocupara el orbital disponible de mnima energa. Regla de Hung. Se conoce como principio de mxima multiplicidad y establece que los electrones entraran uno en uno en los orbitales que tengan la misma energa. Principio de exclusin de Pauli dice que en un tomo no puede haber dos electrones que tengan el mismo conjunto de cuatro nmeros cunticos, n, l, ml y ms. a. Cul/es de las siguientes configuraciones electrnicas no son posibles de acuerdo con este ltimo principio (exclusin Pauli): 1s 2 3s 1 ; no es posible 1s 2 2s 2 2p 7 ; no es posible 1s 2 2s 2 2p 6 3s 3 ; no es posible 1s 2 2s 2 2p 1 ; si es posible 4. Responde razonadamente a: a. Los orbitales 2px, 2py y 2pz tienen la misma energa?;
Amairani Lym Alonzo Paz Pgina 4
Si tienen la misma energa, ya que en el tomo multielectrnico, los electrones se asignan uno a uno al orbital disponible de ms baja energa, y en este caso los orbitales 2px, 2py y 2pz son los de ms baja energa. b. Por qu el nmero de orbitales d es 5? Porque d se encuentra en n = 3, en orbitales d (l = 2) y m toma cinco valores posibles: 2, 1, 0, +1 y +2, ya que m = 2l+1 correspondientes a los cinco orbitales. 5. El grupo de valores 3, 0, 3, correspondientes a los nmeros cunticos n, l y m, respectivamente, es o no permitido? Y el 3, 2, 2? Justifica la respuesta. n = 3, l = 0, m = 3; no est permitido ya que si l = 0, entonces m solo puede tomar el valor de 0. n = 3, l = 2, m = - 2; si est permitido ya que l < n, siendo l = 2 se tiene que los valores que tomara m van desde - 2, - 1, 0, 1, 2. 6. Indica los nmeros cunticos de cada uno de los 3 ltimos e del P. Z (P) = 15. Configuracin electrnica: 1s 2 , 2s 2 ,
2p 6 , 3s 2 , 3p 3
n = 3; l = 1; m l = 1; m s = ; n = 3; l = 1; m l = 0; m s = ; n = 3; l = 1; m l = +1; m s = ; 7. Indica el valor de los cuatro nmeros cunticos de cada uno de los electrones del tomo de titanio neutro (Z = 22) Z (Ti) = 22. Configuracin electrnica: 1s 2 , 2s 2 ,
2p 6 , 3s 2 , 3p 6 , 4s 2 , 3d 2 n = 3; l = 2; m l = 2; m s = ; n = 3; l = 2; m l = 1; m s = ;
Amairani Lym Alonzo Paz Pgina 5
n = 3; l = 2; m l = 0; m s = ; n = 3; l = 2; m l = +1; m s = ; 8. Indica el valor de los nmeros cunticos de cada uno de los seis ltimos electrones del Mo (Z = 42). Z (Mo) = 42. Configuracin electrnica: [Kr] 5s 2 4d 4
n = 5; l = 0; m l = 0; m s = ; n = 5; l = 0; m l = 0; m s = +; n = 4; l = 2; m l = 2; m s = ; n = 4; l = 2; m l = 1; m s = ; n = 4; l = 2; m l = 0; m s = ; n = 4; l = 2; m l = +1; m s = ; 9. Justifica si es posible o no que existan electrones con los siguientes nmeros cunticos, por qu si o por qu no?: a. (3, 1, 1, ); No porque l no puede tomar valores negativos, dado que l = n - 1. b. (3, 2, 0, ); Si ya que l < n, m = -2, -1, 0, +1, +2; orbital 3d. c. (2, 1, 2, ); No porque m > l. d. (1, 1, 0, ); No porque l = n y debe ser menor que n. 10. Justifica si es posible o no que existan electrones con los siguientes nmeros cunticos Por qu si o por qu no?:
Amairani Lym Alonzo Paz Pgina 6
a. (2, 1, 1, ); No debido a que l no puede tomar valores negativos, en este caso -1. b. (3, 1, 2, ); No porque m > l. c. (2, 1, 1, ); Si ya que l < n, m = -1, 0, +1; orbital 2p. d. (1, 1, 0, 2); No porque l = n y debe ser menor que n.