Este documento resume las obras teatrales de Francisco Nieva, clasificándolas en varios grupos. Inicia con el "Centón de Teatro", compuesto por 12 obras cortas escritas en su juventud. Luego describe las obras del "Teatro Furioso", caracterizadas por rapidez de acción y énfasis satírico, y del "Teatro de Farsa y Calamidad", con argumentos más entramados e influencia del melodrama romántico. Finaliza resumiendo brevemente cada obra y los temas que abordan, como la cul
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
400 vistas35 páginas
Este documento resume las obras teatrales de Francisco Nieva, clasificándolas en varios grupos. Inicia con el "Centón de Teatro", compuesto por 12 obras cortas escritas en su juventud. Luego describe las obras del "Teatro Furioso", caracterizadas por rapidez de acción y énfasis satírico, y del "Teatro de Farsa y Calamidad", con argumentos más entramados e influencia del melodrama romántico. Finaliza resumiendo brevemente cada obra y los temas que abordan, como la cul
Este documento resume las obras teatrales de Francisco Nieva, clasificándolas en varios grupos. Inicia con el "Centón de Teatro", compuesto por 12 obras cortas escritas en su juventud. Luego describe las obras del "Teatro Furioso", caracterizadas por rapidez de acción y énfasis satírico, y del "Teatro de Farsa y Calamidad", con argumentos más entramados e influencia del melodrama romántico. Finaliza resumiendo brevemente cada obra y los temas que abordan, como la cul
Este documento resume las obras teatrales de Francisco Nieva, clasificándolas en varios grupos. Inicia con el "Centón de Teatro", compuesto por 12 obras cortas escritas en su juventud. Luego describe las obras del "Teatro Furioso", caracterizadas por rapidez de acción y énfasis satírico, y del "Teatro de Farsa y Calamidad", con argumentos más entramados e influencia del melodrama romántico. Finaliza resumiendo brevemente cada obra y los temas que abordan, como la cul
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35
OBRAS TEATRALES DE FRANCISCO NIEVA
Vamos a presentar las obras dramticas de Nieva siguiendo la clasificacin ofrecida en
la publicacin del "Teatro Completo". No es la primera clasificacin de su teatro, pero es la ltima realizada por el propio autor. Abre la edicin con tres obras que denomina "Teatro Iniciaf'y que son: "Es bueno no tener cabeza" - "El marsvilloso catarro de lord Bashoville" ' "Trtolas, crePsculo Y... teln" - Siguen las dos obras subtituladas "Reperas", que ahora denominadd ,'Teatro Furioso" para convertirse en ncleo independiente: independizan del incluye: t *Pelo de tormenta". t "Nosferatu". tercer grupo 1o compone uno de los grupos tradicionales, el del "Teatro Furioso", e 1. t " Lo calToza de plomo cctndente" - . "El combate de palos y Tasia". " El fandango as ombros o" . "El pao de iniurias". "El royo colgado". . "Coronaday el toro". "Los espaoles baio tierra". El cuarto grupo sigue manteniendo la otra denominacin tradicional, el "Teatro de Farsa v Calamidad'i . "Mafditas sean Coronada y sus hias". " La seora trtara" - "El baile de los ardientes". "Delirio del amor hostif'. "Catalina del demonio". "Salvator Rosa". "Lo magosta". Er.ciure de este grupo y situa de forma independiente a tres obras, que se apoyan en :r:s i-r:icos o narrativos anteriores, bajo el epgfafe "TreS versiones libres": - r.- -^-" LUPL - " r.i manuscrito encontrado en Zaragoza". - L,is m'enturas de Tirante el Blanco" . l.{r:ietie el titult- de -'Teafro de Crnica y Esfampa" para una sola obra: E1 --S;,.r1- ','qumera de Larro" ) Y cierra esta clasificacin con un conjunto de denominacin de"Teatro en clave de Brevedat''. siete obras que estn agrupadas bajo la " El corszn acelerado". "Caperucitay el otro". "Te quiero, zorra"- "No es verdad'. "Corazn de arpa". " El espectro insaciable"' "Carlota Basiffinder"- A estas obras hay que aadir las que constituyen el conjunto del "Centn de teatro", una coleccin de 12 obras cortas, escritas en su juventud y ahora revisadas y que han sido publicadas por el Aula de Teatro de la Universidad de Alcal en 1996: "La psicovenganza del Bandido Nico Foliato". "El dragn lquido". "El hijo sin madre, Nacho Tozuelo". "La piedra de saP'. " FJ'fantasma del novedades" . "La prima sagrada". " La seorita Frsnkenstein". "Tengo que contar ltorrores". "La ua larga". "Viejas mansiones y lorgas historias en tiempos de Freud' "Lavida calovera". En la revista "EI Pblico", en 1992, public una obra del denominado "Teatro Libertino" bajo el ttulo de "Los viajes forman o Ia jtmentud'. De todas ellas, lo ms destacado, desde el punto de vista de la clasificacin, es la diferencia que seala el propio Nieva entre las obras del "Teatro Furioso" y las del "Teqtro de Farsa y Calamidaf', dos grupos que, sin estar netamente diferenciados, marcan dos formas distintas de escribir y representar teatro. TEATRO FURTOSO (TF) Nieva afirma que las comedias del TF poseen una accin esencial y concentrada y tienen un carcter ms bien coral. Los tipos tienen un desarrollo externo, brillante y figaz. Nieva pretende que las obras del TF se estructuren como un libreto de pera, como una obra abierta sobre la que el director vue'lque en la puesta en escena su imaginacin para completar la accin y resaltar la esttica. Para Nieva, el TF pose una fuerte vinculacin con la cultura espaola a la que considera como el gerrnen inicial que le impulsa pero siempre desde una perspectiva de lo profundo, de lo que subyace, como una fuerza mgica, en las races de lo hispano. Este teatro debe tener su raz en una idea de lo escatolgico dentro de la sensibilidad espaola, en la tentacin de lo escatolgico estimulado por circunstancias siempre manifiestas en nuestra raz,a, en nuestro pas. ) Nieva seala cuatro rasgos bsicos que caracterbanel TF: rapidez de accin, sorpresa, retrica burlona, nfasis satrico. TEATRO DE FARSA Y CALAMIDAD (TFC): Cronolgicamente, la gnesis del TF y dei TFC no parecen divergir demasiado. En 1949 comienza la redaccin de "Malditas...", QU es la que el propio Nieva considera como la ms representativa del TFC, y de 1953 es"El combate.-], uno de los mejores ejemplos del TF' Las dos actifudes teatrales, ,i pu"d"n realmente divergir en la forma, se mezclan durante toda la etapa de produccin *t.t de Nieva por lo que se qryd:_ afirmar que obedecen ms a un estimulo plrsonal del autor que a un plan metdico o establecido. Los rasgos que caracterizan, segn el propio Nieva, al TFC, de una forma esquemtica, podran ser los siguientes: - No hay ninguna intencin de que la accin se ample en la puesta en escena y su tiempo teatral coincid"e con el de la dirnensin textual. Por tanto, la accin es menos coral, *"no, esquemtica -que el TF-, y la anecdota ms novelesca y explcita. - Se ofrece un argumento ms entramado, con cierta intriga, siguiendo un desarrollo lineal ms cercano-4-la novela, con dos partes claramente marcadas' - nt rcngUaje tambin suaviza sus formas respecto al del TF y pierde gran parte de su componente banoco y violento para hacerse ms funcional y preciso' - La gnesis se encuentra en el melodrama romntico y de misterio por lo que la estructura de la obra y los personajes se impregna de la magia, el sueo y los ideales propios del hroe romntico. Nieva relaciona este tipo de obras con lo "gtico". Es teatro gtico. Relacin de obras brevemente comentadas' Esta relacin de las obras comentadas se inicia con el conjunto de las del "Centn de Tealro,,,por considertr que son las primeras en el orden cronolgico de la redaccin. El resto de las obras se presentan siguiendo el orden establecido en la edicindel"Teatro Completo"'En los comentarios, indicareos el ao de redaccin definitiva -si se conoce-, el del estreno, y un breve acercamiento al argumento y los temas fundamentales que aborda. Para las ediciones de las obras se recomienda ver la bibliografia' CENTN DE TEATRO Este,,Centn de teatro" -publicado por primera vez en 1996 por el Aula de Teatro de la Universidad de Alcal- est compuesto por 12 obrur cortas que el autor define como comedias cortas y monlogos divididas "n dot prt"r netamente diferenciadas. La primera, titulada de forma genrica lvlisterio, fantasa y comicidad la componen seis obras sin vinculacin entre ellas y que abordan diferentes aspectos y temas: La primera, "Lo psicovenganza del bandido Nico Foliato", aborda, en el tono de comicidad qu" "u.ut"riza a todas, "l t"-u de la culpa y la muerte, uno de los ms destacados de Nieva. Un bandido se dedica amafar en repetidas ocasiones a todos los que le han engaado: su mujer, su cuada, el amante de su mujer y el padre del amante, el cura don Celoro' La muerte, repetida constantemente, es la eternizacin de la culpa' ) "El muchacho perdido" es un monlogo de una madre cenagosa que insta a unas jovencitas para que desnuden a un muchacho tmido y apocado creando un clima perverso y transgresor. En "El dragn lquido", se esboza el tema, que desarrollar ms tarde en "Pelo de tormenta", de la dimensin mtica de la atraccin sexual. En un lago se refugia un monstruo que recibe placenteramente a las mujeres. En"El hijo sin madre", Nacho Tozuelo trata del enfrentamiento entre el poder militar y el religioso y cmo ste acaba venciendo por medio del misterio y la fuerza no slo psicolgica. En "La piedra de saf', que ha sido musicada en forma de pera por lgnacio Nieva, hermano del autor, aborda nuevamente el tema de la muerte a partir de la inspiracin producida por uno de los.muchos pueblos abandonados de Espaa. Y en"Elfantasmo del Novedades" jtega con la realidad el sueo y la muerte con un personaje tan conocido como Pablo Iglesias y los entresijos de un teatro antiguo. La segunda parte la componen otras seis obras agrupadas bajo el ttulo generico de"Las aventuras de Rubin y Leopoldis", dos seoritos de alta clase social que juegan a divertirse, sin temor a la moral ni las "buenas" costumbres, generando un teatro pervertido, indecoroso y desvergonzado, mu4'9n la lnea del "teatro libertino" que siempre ha defendido Nieva. En "La prima sagreda", Rubin y Leopoldis buscan la perversin, parodiando al Tenorio, al intentar y lograr hacer el amor a una prima suya que es monja en un convento. "Lo seorita Frankenstei4" es una fantasa dramttica que juega con el famoso mito al conseguir los dos seoritos que un cientfico les construya una mujer diminuta para sus perversiones sexuales. Al final, se cansan, la dejan abandonada y ella se suicida. Un extrao juego del absurdo es el que se plantea en "Tengo que contarte horrores" en que un grupo de personajes acusan a Rubin de haber cometido unos horribles delitos que nunca sabemos cules son hast4 que el Comisario expone un parlamento final sin ningn sentido. En "La ua hrga" los dos seoritos dialogan con un guardia al que ensean una serie de fotografias cuyas imgenes se mueven. Van criticando o adulando lo que ven hasta que el guardia se transforma en un personaje que se expresa retricamente. Lo han transformado en un dandy. Una especie de parodia de los mtodos psicoanalticos de Freud es el tema central de "Largcs historias y viejas mansiones en tiempo de Freud'. Los dos personajes discuten y acaban pegndose por una controversia absurda. El hecho es interpretado por Clorita como un amor homosexual entre ambos y ellos lo aceptan en clave de humor. La ltima obra, "La vida caknera" insiste en el tono perverso. Se renen los dos personajes con dos aparentes prostitutas, una de "alto copete" y la otra ms "popular", y dialogan sobre los excesos e inmoralidades sexuales. Al final se descubre que han sido contratadas slo para la charla. TEATRO INICAL "Es bueno no tener cabezo" (1966). I Funcin para luces y sombras. Se estren en la Escuela Superior de Arte Dramtico en 1971. En un laboratorio medieval, dos alquimistas, Rmulo y Anteo, buscan la piedra filosofal. Rmulo, que se transforma en una doncella, representa el dinamismo de la trasgresin flente al estatismo de lo tradicional de Anteo. El conflicto se genera con la llegada de Tomasuccio, joven ayudante de ambos, quien se sorprende sobremanera al ver a Rmulo convertido en una doncella. La duda de Tomasuccio se incrementa, cuando Rmulo le coloca su cabeza de viejo - la del conocimiento- al lado de la del joven. Tomasuccio se queda con la de la sabidura y Rmulo se apropia de la juventud de Tomasuccio. Ha conseguido la eterna juventud. "El marcwilloso cotarro de Lord Bashaville" (1967). Comedia en un acto. Pretende parodiar las formas sociales de la apariencia y para ello emplea como fuente de inspiracin la obra de scar Wilde, "La importancia de llamarse Ernesto"f incluso uno de los personajes lleva el nombre de este autor. Lord Bashaville, un joven esnob londinense, cultiva un fuerte catarro con toda clase de recursos para buscar la admiracin de su corte de seguidores. En este extremo de buscar lo llamativo, Silvestre, el criado, le clava un cuchillo a lord Bashaville para matarle, pero, sorprendentemente, no le pasa nada, y eso provoca el desprecio de los dems. Bashavill"es el ejemplo ms claro de la actitud vital del artista que teatraliza su vida para elevarla por encima de las coordenadas sociales. Toda la "parafernalia" del catarro y del asesinato no es ms que el intento de superar lo cotidiano por medio de la transformacin extravagante de lo normal en un juego que busca elevar a la categora de arte las actitudes del individuo: estar por encima de todo y de todos. "Trtolas, crepsculo y... teln" (1953). Sobrecomedia. Es una de las primeras obras de Nieva y se basa en la aplicacin prctica de las teoras teatrales de Antonin Artaud sobre el "teatro de la crueldad". Se centra en un grupo de actores que representan su p?opia vida superponiendo los diversos planos de la realidad, la ficcin, la actuacin, el pblico, la crtica... en un juego metateatral cargado de simbologa. Un grupo de actores entran en el escenario del teatro de una poblacin pequea conducidos por Senedin, el portero y vigilante del teatro. All descubren que se encuentran encerrados y que son observados por los habitantes de seis palcos situados a ambos lados del escenario. La relacin con los espectadores de los palcos va generando diversas situaciones en torno a los elementos del teatro. Trapezzia y Zemta, por ejemplo, simbolizan dos tipos de teatro diferentes. Al fural, la risa y el humor se convierten en los componentes que deben triunfar en el teatro. La crueldad de los espectadores se expresa en esta obra como el smbolo de los condicionamientos externos que limitan la libertad del teatro. En primer lugar, el portero Senedin y especialmente Ios "ffailes de la polica" responden a las restricciones que la administracin oficial ejerce sobre el teatro. Si tenemos en cuenta que Nieva escribi esta obra en 1953 se comprender claramente que uno de los aspectos ms coercitivos que se produce en Espaa es esa poca es la censura, tanto poltica como religiosa, fundidas ambas en el dualismo constrictor de los "frailes de la polica". nnpzns *Pelo de lormenta" (1961). t Reopera. Es la primera de las dos que forman el grupo de las denominadas "Reperas". Se estren en Madrid, en el Centro Dramtico Nacional, en marzo de 1997, bajo la direccin de Juan Carlos Prez de la Fuente y constituy un xito completo de pblico y crtica. "Pelo..." se introduce en la ms rancia tradicin espaola" tanto por Ia tipologa de sus personajes como por la explosin instintiva y desbordante de las fuerzas primarias y populares que se liberan de la opresin reinante generando una fiesta de los sentidos y empleando el sexo como catarsis colectiva. Para m, Espaa era negra y era romntica, una joya negra, dira mejor. No me interbsaba lo ms mnimo reflejar "mi tiempo", sino el tiempo de la Espaa "en conserva", ese "alioli", esa salsa fuerte, de la que yo poda dar una versin, mi juicio crtico y esttico contemporneos puesto que, adems, viva en Pars y vea mi tierra como un tapiz lejano. Todo deba de ser en esta obra teatral y falso, pero a verdadero y espaol sin esperanza, pero sin vergenza. la vez desgarradoramente En esta otir se puede ver con claridad la fuerza de la literatura tradicional espaola llevada hasta sus ltimas consecuencias y especialmente la liberacin que introduce el esperpento de Valle Incln a quien debe Nieva muchos de los postulados teatrales de su produccin dramtica. Como Valle Incln, por ejemplo, Nieva sugiere los ambientes desgarrados y expresionistas, buscando en el claroscuro la manera de destacar el rasgo ms sobresaliente; distorsiona el lenguaje para provocar la expresividad y la sorpresa de la palabra; cambia frecuentemente de cuadro para conseguir un dinamismo escnico de profunda raz popular..., pero a esta dimensin esttica se debe aadir el hondo sentido crtico que ambos autores conllevan. La accin se situa en Madrid, donde un ciego, que hace las veces de presentador - a la manera de los ciegos de los romances populares- expone al pblico la situacin: un monstruo, llamado el Mal Rodrigo y que habita en un pozo, debe recibir semanalmente una hembra para satisfacer su voracida{d sexual y evitar con ello que destruya la ciudad. El poder del Mal Rodrigo se apoya en la capacidad insondable de su sugestin y en la fuerza primaria del sexo. Una dre las manifestaciones de este poder es el dominio del fuego y, como tal, el Mal Rodrigo, posee la energa para crearlo y utilizarlo sobre los dems. Una procesin popular dirigida por el Alcalde Oficiante lleva al sacrificio a Ceferina, maja que acepta gustosa el "sacrificio" pero que es rthazada por el Mal Rodrigo quien prefiere a la Duquesa. Las fuerzas represoras, representadas por los estamentos religiosos se oponen a la entrega de la Duquesa. La Abadesa del convento recoge a la Duquesa y la encierra en el convento. El Mal Rodrigo llena, desde el pozo, el escenario de excrecencias. En el convento, la Duquesa se lamenta porque no puede resistir la tentacin de acudir a la cita con el Mal Rodrigo. El poder de la tentacin se esparce por toda la obra simbolizado por los ruidos y luces con que el Mal Rodrigo inunda el escenario. La Abadesa la consuela y pone como ejemplo de castidad a Sor Juana de la Coz, una monja boba. Pero el Sacristn Raboso, verdadero trasunto de lo diablico y la tentacin, -presentado, adems, como un ser entre hombre y mujer y entre ser humano y animal- indica al Mal Rodrigo la situacin de la Duquesa. Llega un Obispo para impedir la entrega de la Duquesa. En una escena dantesca, el Mal Rodrigo inunda la escena con ruidos y luces, las monjas rezan un aleluya, la Duquesa grita su deseo y el / obispo muere de pie y asciende a los cielos. La Abadesa, montada a caballo sobre el Sacristn y lanzi en ristre, encirra a la Duquesa en una celda con Sor Juana de la Coz. El Sacristn y Ceferina la liberan, pero 1o descubre la Abadesa, y las monjas y todas las mujeres se apian en torno a una cuerda que se hunde en el pozo desde donde se inician los tirones que pretenen atraerlas. El pueblo en coro asiste al espectculo de la Duquesa y Ceferina que desean ser tragadas frente a las monjas que luchan por impedirlg. Un ltimo tirn arrastra a la Duquesa, Cefeiina y la Abadesa al fondo del pozo. Entre fumarolas salen del pozo la Duquesa y Cferina quienes afirman compungidas que el Mal Rodrigo ha desaparecido. La Abadesa up*""" por la puerta del convento y el ciego anuncia con pena la hora de aburrirse. ,,pelo de tormenta" es una obra que se introduce en las profundas races de lo mtico transcendiendo la coordenada espacial en que Nieva sifua la obra para alcanzar la defensa de la libertad del hombre. A pesar de que la accin transcurre en Madrid y muchos de los personajes se entroncan con la traicin liteiaria espaola, irracional y esperpntica, el sentido mtico que la impregna sppera estas circunstancias concretas para elevar el conflicto por encima de ellas, uunqur, lgicamente, sin perder nunca de vista los orgenes de los que parte. La juerga social se desborda en Pelo de tormenta en una explosin de magia y de misterio qu" "ot*i".ten a esta obra en un paradigma de la plstica escenogrfica- La imagen se convierte en el verdadero sistema de comunicacin devolviendo la realidad inicial al espectador transformada en un espacio esttico donde los elementos externos se han convertido en smbolos de una realidad ms profunda. Nieva emplea todos sus conocimientos de ;}a esttica imaginista espaola para fundirlos en un continuo delirio expresionista en el"que se vislumb la figuracin de los capiteles medievales, los sueos de Quevedo, la negritud de Goya o los esperpentos de Valle Incln' "Nosferafu" (1961). t "Aquelarue y noche roja de Nosferatu" ' Esta obra es la segunda y ltima que compone el apartado de las "Reperas" en la edicin del " Teatro ComPleto" . Nieva escribi esta obra en Madrid en el ao 1961[3] y slo la haban representado algunos grupos de teatro independiente hasta que Guillermo Heras la estren en la sala Olimpia e trari el 28 detnayo de 1993. A pesar de los treinta y dos aos de diferencia entre la redaccin y el estreno, Nosferatu recibi una excelente acogida por la crtica y el pblico y ello permiti qu" *" volviese a represantar en la temporada siguiente, desde el 7 de enero hasta el 5 de febrero de1994. El estreno se realiza en una sala dedicada a las Nuevas Tendencias Teatrales pero a su director, Guillermo Heras, no le importa la "vejez" de la obra por cuanto esta obra de Nieva mantiene su actualidad y es el reflejo de un escrito inmerso en la cultura, influido por corrientes muy europeas y por tanto libre de las que regan en nuestro teatro en los aos cincuenta-sesenta. Nosferatu, u pour de los aos transcurridos, no deja de ser una obra innovadora y sorprendante y apunta una esttica teatral que, como casi todas las de Nieva, rompe con lo establecido y prorro"u la admiracin de los espectadores. Como dice el propio Guillermo Heras, esta repera fu", "n el momento de ser escrita y ahora, en el de su estreno, una obra necesaria para el teatro espaol. La obra funde tres aspectos bsicos destacados por la crtica del momento: - La gnesis vanguardista que subyace en la obra y que consiste en que el poeta reclama del espectadoi unu disponiUiliAad y una atencin nada comunes, que abra todos los poros de su \ sensibilidad y juegue e interprete agudamente con todo el material denso y resumido que se le entrega. - La esttica del cine mudo alemn inspira el escenario, especialmente "Nosferalu", de Murnau; "La reina Kelly'', de Strheim; "La calle sin alegra", de Pabst... Para Lorenzo Lpez Sancho, lo innovador, lo nuevo de 'T.losferatu", data de 1922, cuando F.W. Murnau, inspirndose enel"Drcula" de Bram Stoker produce su filme "Eine Symphonie des Grauens", llevando a sus ltimas consecuencias la ruptura con el cine impresionista alemn, incorporndole escenarios naturales y recursos tecnicos de vanguardia. En este clima surge en la obra de Nieva una imaginera expresionista en la que tiende a cre{rr cada cuadro como una obra pictrica matizada por el claroscuro y el contraste ms turbador. - El tema central de la obra ofiece una visin apocalptica, el final de un mundo organizado y burgus -y que ha provocado la lu guerra mundial- sustituido por el deseo, el sueo y el afn constantes para romper con lo establecido. Por medio de la perspectiva apocalptica, Nieva introduce todo el sistema de contravalor que define su obra, y su teora potica, y que perrnanece como un complejo vital positivenegativo en crculo cerrado y en perpetua situacin de afirmacin-negacin, inversin, mudanza y transaccin. Todo ello se genera a partir del ambiente viens y veneciano en el que vive Nieva una de sus experiencias vitales ms satisfactorias. Alli se relaciona con gente de las artes, de la literatura, del cine y, aunque la termina en Madrid, en cierto modo, refleja un aire de nostalgia al contrastar la opirberancia de aquella vida con la disimulada crispacin de la vida social madrilea. La Viena de los aos 50 es un excelente marco para que surja casi inconscientemente todo el complejo mundo de afanes, sueos y fantasmas que pueblan "Nosferatu". "El ambiente, -dice Nieva- entre cosmopolita, viens y cinematogrfico que tiene 'Nosferatu" est vivido desde dentro -que quiere decir desde fuera- en el pas de la "extranjera", desde los palazzi ven@ianos, disolvindose en reflejos acuticos, desde el Hotel Excelsior y el Festival de Cinema de Lido. (...) 'Nosferatu" es una alegre modernez de aquel tiernpo, secretamente trufada de cierta cazunera manchega". La obra se situa en la Europa fatal del expresionismo. La Aurora, que pasa volando sobre su vehculo mecnico, recoge al periodista Agonizante para contemplar desde lo alto el desarrollo de los acontecimientos y anuncia el clima apocalptico. Las nenas del Madrigal, una especie de coro trgico, cantan sus deseos de que todo permanezca tranquilo y racional. En una ventana, Ottilia, sobfina de Nosferatu lamenta apasionadamente sus desdichas amorosas y los tres Marciales la increpan. Tras un ruido de campanas y cadenas aparece en escena el Aprendiz, cargado con el atad de Nosferatu. El Aprendiz tambin lamenta su suerte mientras se yergue la figura cadavrica de Nosferatu para anunciar el comienzo de la tentacin que pretende expandir por todo el orbe. En esto, entra Azul, la prostituta bohemia, otra desgraciada que se lamenta de la imposibilidad de conseguir su amor. Interrumpe Greta, la verdulera, que vive pregonando sus verduras y amenaza;ndo constantemente con suicidarse. Se enzazrl con Azul increpndose mutuamente sus respectivos sistemas de vida. El Gran Marcial, representante del poder militar, pretende imponer orden. Recibe un descomunal abucheo; nadie reconoce la autoridad. La llegada de la reina Kelly, acompaada por el coro del Madrigal, calma los nimos. Sorprendentemente se ofiece para ser mordida por Nosferatu y as formar parte de los poseedores de la desesperacin trascendente ante el asombro del Madrigal y del Gran Marcial. Todos los dems la aclaman como a una de los suyos. La reina Kelly se desvanece. El puro mal -dice Nosferafu- te levanta como nos levanta a todos por encima de la miseria. Se cierra la primera parte con la aparicin del carro de la Aurora. ) lu segunda parte se abre con un dilogo entre Nosferatu y el coro del Madrigal donde se contrastan las dos formas de vida: la apasionada e irracional frente a la civilizada y burguesa. Sale el Gran Marcial que expulsa a las nenas del Madrigal y se ala con Nosferatu para conseguir los favores de la reina. Se sumerge en la tentacin y la maldad enviando a los guardias a la tasca. Una acotacin nos descubre el palacio de la reina Kelly. En el palacio, el Aprendiz y Azul no paran de pedirle imposibles a la reina Kelly. Llegan Nosferatu y el Gran Marcial con nuevas peticiones y la reina sale huyendo porque no aguanta ms la necesidad de satisfacer los deseos de la tentacin y del mal. Una emisora de radio anuncia el fuego del tomo bblico, el Apocalipsis. Tras un oscuro, se muestra una estacin de ferrocarril donde se lamentan el coro del Madrigal, Ottilia y Greta. Aparece la reina Kelly ataviada con vestido de viaje y le echan en cara su intento de huida en el Orient Express, un tren hacia una nueva ilusin que quiere coger ella sola. Salen a escena los dems personajes y se unen al grupo de los que repudian su actitud a Kelly por traidora. El Madrigal se ha puesto de parte de la reina. Subida en el tren, todos intentan impedir su partida. Surge en escena Mickey Mouse, acompaado por otros soldados armados, y la reina le pide que acabe con Nosferatu y los dems. Todos mueren bajo las balas de los soldados. Pero Nosferatu revive e introduce a la reina en el carro de la Aurora que ha descendido. La Aurora arroja el esqueleto del Agonizante y se eleva con la reina feity. ft "Desalojen!" final de Mickey cierra la obra. TEATRO FURIOSO "La carroze de plomo candente" (1969). Cerernonia negra en un acto. "La carroza de plomo candente" es, junto con"EI combate de palos y Tasia",la obra que dio a conocer de una forma definitiva en los escenarios espaolei la labor de creacin dramtica de Francisco Nieva. En la edicin del "Teatro Completo" es la primera que abre la serie de las incluidas en el Teatro Furioso. Nieva escribi esta obra "n Rornu durante un ferragosto de fuego de 1969. Es una de las tres comedias que escrib bajo unas circunstancias extraas y curiosas,{...) en una casa supuestamente encantada, una buhardilla, en la calle de Ganfalone, casi esquina a Via Giulia. Parece ser que en esa casa, segn cuenta el propio Nieva, haba vivido antes un matrimonio de "brujos". Nieva encontr all bastnts objetos relacionados con el mundo de la demonologa y entonces, dice, Ies ped mentalmente a mis protectores brujos que me dieran no slo el xito, sino el amor. En este marco italiano termin Nieva de escribila, porque, segn confiesa, "la haba empezado a escribir mucho antes, cuando mi trabajo de escengrafo yo me defina completamente pora los dems y no era previsible que combiase de oficioa,.' _ Se estren, junto con "El combate...", el 27 de abril de 1976 en el Teatro Fgaro de Madrid con gran xito de crtica y pblico permaneciendo en escena durante ocho meses. En el estreno se esparcieron por el teatro diversos panfletos -algo que abundaba en las calles y la Universidad debido a la situacin poltica de Espaa- con frases alusivas a una esttica teatral cercana a la de la obra, como por ejemplo: "Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomniofebril, el paso gimnstco, el salto peligroso, la bofetoday el puetazo (Marinetti)',; o "El teatro se asemeia a la peste, porque, como ella, es la manifestacii, la exteriorizacin de un fondo de crueldad latente (Artaud)". \ Todos los crticos coincidieron en la profunda innovacin que el teatro de Nieva introduca en la escena espaola rompiendo las estructuras del teatro realista, la coherencia psicolgica, la peripecia dramtica, la estructura unitaria"' Estas obras acaban con las viejas normas acadmicas, dice E.G' Rico, y Monleon afirma que lo primero que a uno se le ocurre sealar a la vista de las obras es su carcter profundmente innovador dentro del marco de la escena espaola. La obra comienza con sorprendentes efectos luminosos y sonoros para mostrarnos al rey Luis IIl tendido en una .u-u u*ilsima de alto dosel. Entra Frasquito quien Ie anuncia que el rey padre ha muerto y por tanto ipasar a ser el nuevo rey. Frasquito anuncia la hecatombe y el Apocalipsis apoyndose en los pronsticos de los ulrounuq,,". y uuiru al rey de l necesidad que tiene de dejar embatazada a la reina para tener un hereder. A'te los gotpes en la puerta, Frasquito se esconde a los pies de la cama. Entra el Padre Camalen quien insisie en la muerte del rey padre y avisa de unas posibles guerras "carlistas" por lo qu" pio" que Su Majestad fortifique la Inquisicin y se ponga de parte de- Dios' Vuelven a ilu*u, a la^puerta, Camaleon se escond con Frasquito, y se presenta La Garrafona acompaada por la cabra Liliana y el torero saturno. salen Frasquito y camalen de debajo de la cama ante las estocadas de Saturno y se enfrentan a la Garrafona. sta propone la ceremonia para que el . rey tenga descendenciu y iodo. organban un cortejo ritual en torno al monarca. La cabra, entre "nirpuJy bengalas, se tiansforma n la Venus Calipigia. Todo adquiere un aire sensual- Saturno se desborda de pasin mientras los dems le sujetan a la espera de que el rey se levante' Al f,rn io t u"" y se AirigO+r:lcia la Venus, pero la escena se oscufece y el rey aparece montado sobre la cabra mientras Saturno est abrazido a las piernas del animal. El embrujo ha fiacasado' El rey se transfigura entre risas enloquecidas. Ha quedado embarazado de Saturno. La cama comienza a dar vuJhas por el escenario y c.rando se detiene, el rey ha sido sustituido por Toms, un nio que no quiere ,,na,' y al que primero todos quieren conquistar y luego atacan denodadamente hasta haerlo desapaiecer. La obra se cierra con la reaparicin de Luis III. ,,La carroza..." es una de las obras en las que Nieva profundiza en las races de lo espaol para descubrir los entresijos de la Espaa negra. En esta obra el teatro adquiere pt"n"**t" su significado de catarsis por medio de la asuncin de una realidad. El espectador se purifica en la contemplacin de su propio mundo. Para ello Nieva extrae de la historia! nunca acabada, las constanies ms sobreialientes de nuestro pasado y las coloca delante, entre el humor, el sarcasmo la irona y el esperpento, con el fin de que su imagen, explcita y clara, contribuya a su ApoclliPsis. "El combate de palos y Tasia" (1964)- Pequeo preludio orquestal ,,El combate de patos y Tasia" es la segunda obra que configura el conjunto del ,,Teatro Furioso" en la edicin del "Teatro Completo" - Nieva escribi la primera versin de esta obra cuando tena 77 aos y su padre estaba a punto de morir. "Yo me acoga a la escritura, aterrorizado por lavida, deseoso de refugianne en algo que me defendiera de Ia desdicha"- En las referencias que incluyen el ao de escritura de esta obra figura 1953, pero en sus memorias de teatro afirma que la termin recin vuelto de Francia, y esto sucedi en 1964. Se estren, junto con "La carroza de plomo candente", el 27 de abril de 1976 en el teatro Fgaro de Uadrid y fue, como ya comentamos al hablar de "La carroza"'", un xito de pblico I crtica. El moniaje de Jos Luis Alonso fue brillantsimo. Dama Vinagre, la Celestina que juzga la ria de las dos mujerzuelas, iba encaramada sobre un 10 \ miriaque que la levantaba casi dos metros del suelo. En un momento dado, cuando las dos contendientes se deciden a luchar, eran sustifuidas, sin que se notara lo ms mnimo, por dos luchadores de krate, vestidos lo mismo y con idnticas pelucas, que se hacan saltar por los aires y ejecutaban cosas que ni la Trujillo ni la Ventura -las dos actrices principales- ni ninguna actriz que estimara su fisico, podra hacer sin romperse la crisma. Todo suceda en un escenario rutilante, con las luces de una verbena, de una barraca de feria. "El combate...'parece inspirarse en los dilogos y disputas medievales. "La primera versin -dice Nieva- se recreaba demasiado en una situacin casi detenida buscando parecerse, en solemnidad insultante y afrentosa, a los antiguos dilogos del Carnaval y la Cuarisma". Dama Vinagre presenta al pblico la disputa que van a litigar las dos pordioseras palos y Tasia. Salen las dos contendientes y se enzarzan en una serie de insultos groseros y chabacanos sobre las cualidades de cada una de ellas para merecer al pretendiente Alto Sol. Antes de llegar a las manos, Dama Vinagre, que acta como juez de la contienda decide que el tamao de los atributos sexuales de los pajes de ambas determine cul de las dos mujeres puede comeruar el ataque. Gana el de palos y sta se lanza sobre Tasia. Lo mismo hacen ambos pajes. Las dos pordioseras.quedan exhaustas. Dama Vinagre y los pajes se acercan a ellas y se oye un extrao canto de palos que le sale de la entrepierna. Dama Vinagre admira el suceso y aplaca a ambas contendientes. Cierra la obra dirigindose nuevamente al pblico. "El combqte..." es una pieza breve en la que Nieva expone con total libertad su concepto de la trasgresin en el plano ertico. El erotismo, impdico, barroco y desenmelto es una constante de toda la produccin nieviana pero en esta obra corta se convierte en el eje temtico y nico de la accin. *El fandango osombroso" (1961). Sainetillo furioso en alabarua a San Ramn de la Cruz El fandango asombroso es la tercera de las obras incluidas en el bloque del Teatro Furioso y pretende ser el reconocimiento a Don Ramn de la Cruz, uno de los autores ms destacados del gnero chico, de donde Nieva ha tomado muchos de los elementos estticos que configuran su produccin teatral. t "Fl fandango-.." "s una transposicin del sainete popular famizado por la disposicin esttica de la vanguardia. De don Ramn de la Cruz -al que'canoniza Nieva ln el subttulo- ha tomado los tipos populares, el ambiente callejero, la msica que acompaa la accin, la brevedad del conflicto y la carencia de argumento definido. pero Nieva estiliza an ms estos aspectos del teatro popular y los reduce a unos breves apuntes que se convierten en smbolos de lo tradicional. Sin embargo, lo que potencia es el sentido trasgresor de las relaciones por medio de Ia inclusin del irracionalismo y de un lenguaje procaz y atrevido que supera ampliamente la expresividad del sainete de don Ramn. "EI pao de injurias" (I9j4). Fraccin de drama. Nieva escribi esta obra en Granada en 1974 y, como otras obras, parte de un cuento inicial transformado despus en obra de teatro. El pao de injurias parece recoger el sentido de La Celestina en ese juego de relacin entre el amor y la muerte. La Madrebuena, mujer que regenta el burdel, es un trasunto de dicho persona-ie literario l1 ) La estructura paralela entre la primera y la segunda parte jalona de repeticiones y de anuncios de la tragedia la primera parte para ir cumplindose al pie de la letra en la segunda' Balbino se presenta en el burdel donoe estn la Blanca y la Roja disfrazado como una sombra altsima y quebradiza e un hombre en gabn y con sombrero y Diente con Diente es un hombre alto y magrsimo, con un gabn parecido, si no el mismo que el de Balbino, y con un sombrero muy calado. Esta identidad de figuras posee el mismo significado fatal que la repeticin de las circunstancias de la muerte de ambas prostitutas' En este sentido, en la obra se muestran los destinos de vctimas y uoaugor como dos papeles prefijados en la realidad de la existencia' Balbino.Diente con Diente asume el suyo dL asesin -todava os queda penitencia- y las dos mujeres el de vctimas que sufren las penurias de lo cotidiano para alcanzar el premio futuro' "El rayo colgado y peste de loco amor" (1969)' Auto de fe imPerdonable. "El rayo colgado" es una de las obras ms significativas de toda la produccin de Nieva tanto por su tmticJ como por la rique'a sorprendente de las imgenes y el barroquismo de su lengue. Es la quinta obra dl Teatro Furioso en la edicin de su "Teatro Completo' ,,El royo...l, naci con forma de cuento, se titul "El valle de Porrerito" y lo escribi en pars en iqSZ. pd* despus inicia su primera versin teatral y terminar la definitiva en Roma' en 1969, durante un f#agosto de fugo y en unas circunstancias extraas y mgicas que ya hemos indicado en,,Lo "oioro de plomo candente", obra que concluy en la misma poca y en el mismo sitio. La estren en Vitoria la compaa Denok dirigida por Juan Jos Granda el 27 de julio de 1980 y se repuso en Madrid en la Sala Olimpia el 20 de septiembre del mismo ao' En sus memorias destaca Nieva la labor de Granda que logr que las actrices que representaban a las dos mujeres enfatizasen su actuacin con una especie de doliente salmodia, adquiriendo la obra ese carcter de ceremonia liturgica disparatada que se genera en el mgico clima qu.'" ao*ina en el convento de la Resignacin Armenia' Asimismo, estaca la interpietacin de las actrices y de Porrerito, encarnado por Jos Pedreira, actualmente al.udante del prbpio Nieva, pintor, y uno de los mejores conocedores de su obra. a ,,El rayo colgado" es una obra que parte directa*"nf de la biografia de Nieva y en la que refleja, de una frma artstica y espectatular, los recuerdos de la infancia' Las dos monjas 'toignuur" reflejan a dos tas-abuelas del propio Niev1, leresa y Josefa Cejldg proclives a lo religi-oso pero de una forma particular y algo alumbrada. Eran de ascendencia juda y estaban emfarentadas con un to muy lejano, amigo-de Cervantes y-de Lope de Vega, el doctor Cejudo' Nieva dice de ellas que eran dos msticas libres, que desconfiaban de la religin oficinesca y que vivan una imaginacin mitificante y religiosa sin trabas dogmticas. Residan en una gran casa manchega, del siglo XVII, totalmente encerradas y separadas del pueblo -,,monjas de ioga, en cerradsima clausura", dice Nieva, donde acuda de nio y era tratado con total y absoluti permisividad. Todo estaba a su servicio y la ta Josefa, la nica que viva durante la infancia de ieva, le besaba los pies cuando entraba en la casa' En este nido- santuario encontraba el autor un verdadero paraso' Todo era fiesta para m cuando llegaba' y disiuta de las atenciones con que le agasajan viendo la decoracin de la casa' toda llena de flores y de paisajes pintados qu" ^lu"go reproducir el mismo en la escenografia del estreno' En el proceso de sublimacin y transporte de clave, esas tas tutelares y extraas son las protagonistas internas de " El rayo coigado", convertidas en monjas subterrneas en un olvidado convento de las Batuecas, que i"cog* ut demonio, encamado en un nio tonto y abandonado y' t2 l a fuerza de un amor inagotable, perdonndolo continuamente, lo mandan redimido al cielo, lo "salvan" de su larga condenacin, al precio de condenarse ellas mismas. Sor Prega y sor Isena son Teresa y Josefa Cejudo, y Porrerito, el nio salvaje y diablico, soy yo. En este marco y con estos personajes, Nieva construye una obra desbordante de imaginacin en la que la racionalidad oficial y civiliz-adora se enfrenta y lucha contra la resignacin, el sueo, la fantasa y la magia. Sor Isena y sor Prega no son las monjas tradicionales de la produccin de Nieva dominadas por el dogmatismo y la intransigencia sino la libertad y el cario. Con estas virludes consiguen la salvacin de Porrerito y el triunfo de la trasgresin por encima de cualquier atadura realista. "El rayo-.." es una de las obras en las que menos importancia tiene la trama argumental. Lo ms destacado es el enfrentamiento entre la concepcin ilusionada del mundo de las monjas y la realista de Sabadeo, todo ello en un esplndido marco de alucinacin y sueo donde las visiones y el lenguaje de pesadilla dominan el espectculo. El personaje presentador, llamado Msico-Relator, anuncia los sucesos maravillosos que acontecern en la escena y va jalonando la representacin con continuas intervenciones que te,aalizan la obra. Este personaje nos situa en Ia Espaa profunda, en la regin de las Batuecas, en el interior de un convento olvidado donde pululan unas extraas monjas y un nio, Porrerito, antre ngel y demonio, que tiene todo el convento sembrado de cartuchos de dinamita, robados de una obra para construir una carretera en la que trabaja $abadeo. Las dos monjas representan la vida que se alcanzz a travs de los sentidos y de la ilusin. Pertenecen a la Orden de la Resignacin Armenia y ac.eptan la realidad tal y como es sin plantearse su absurda modificacin. Son iluminadas, msticas, y para ellas el mundo se eleva por encima de lo lgico buscando el anhelo infinito de lo sublime. Frente a ellas, Sabadeo es el fiel representante de la intolerancia, incapaz de comprender, desde su profesin de ingeniero de carreteras, el espritu libre de las monjas. Sabadeo es el constrictor,que defiende los planteamientos de la Espaa ms intransigente, Ia de la inquisicin y el racionalismo. Toda la obra est impregnada de un rerte sentido emocional transmitido a travs de las exclamaciones, los gtitos, los lamentos... consiguiendo con ello el irracionalismo dominante y la expresin de los sentimientos ms profundos, instintivos y libres. Este lenguaje contrasta notablemente con el estilo representativo que impera en el teatro espaol en la poca en que se escribi esta obra. Sor lsena y sor Prega retuercen el lenguaje para poder comunicar las sensaciones msticas que las empujan hacia lo sublime e incluso Sabadeo, representante ideolgico del racionalismo, desgarra su palabra para comunicar su pensamiento por medio del lamento, de la ira, del rechazo, del odio, del grito de repulsa... "Coronada y el toro" (1974). Rapsodia espaola. "Coronada y el toro" es la sexta obra incluida dentro del apartado del "Teatro Furioso" en la edicin del"Teatro Completo". Nieva termin de escribir la versin definitiva de esta obra en 1974. En sus Memorias de teatro dice:"El da que asesinaron a Carrero Blanco me andaba yo por el largo monlogo de Coronada en la segunda parte". Pero, como otras obras, se ha gestado tros vario.g intentos. El primero de ellos tiene forma de cuento, se titula Apuntes de feria, ocupa unos doce folios y ofrece ya algunas de las caractersticas que luego se desarrollarn en la versin definitiva. El segundo intento, ya con el ttulo dertnitivo, se presenta como un fragmento de zarzuela. Slo est escrito el monlogo 13 1 inicial del alcalde, llamado Mentido, pero ya se conocen a los dems personajes: los alguaciles, Coronada, el pueblo, que se llama ahora "Lnterna de San Blas"... Los datos costumbristas se han convertido en "accesorios simblicos". (...) El clima es de violencia. (...) El comienzo de la fiesta supone que "estalle el Apocalipsls". Quis de este apunte musical proceda el subttulo de "rapsodia" con que se presenta la obra definitiva. Se estren el29 de abril de 1982 en el Teatro Mara Guerrero de Madrid con gran xito. Nieva ya no era un desconocido en los escenarios espaoles y el estreno de Coronada.'. supuso un espaldarazo definitivo y el reconocimiento indiscutible de su extraordinaria aportacin a la ".*"n teatral espaola. Jos Luis Alonso, por entonces director del Mara Guerrero, en un alarde de generosidad que Nieva agradece en sus memorias..., le cedi al propio autor la posibilidad de dirigir la obra. Nieva seleccion a algunos de los actores -como por ejemplo a E.p".u-u Roy para el papel de Coronada- y cosech un gran xito de pblico y crtica. La genesis de la obra parte, como otras muchas, de dos facetas perfectamente firndidas por Nieva: la experiancia personal y la literatura, tanto la tradicional espaola como la vanguardista. Nieva conoce, como todos los espaoles, las tardes de toros en muchos pueblos de EspRa. Algo que dej en mi memoria una impronta imborrable fue una tarde de toros en la Puebla de Mombeltrn, en las estribaciones de Gredos. (...) Era una tarde sombra, con unos nubarrones plomizos, como los pintaban Zuloaga o Solana. Comenzaban a descargar algunas gotas. Descuartizaban un toro al lado del coso, formado por carros y tablas. Se escuchaba un pasodoble ratonero y el latir del pblico. (...) En el horizonte culebreaban dramticos rayos y rodaba el trueno lejano. (...) Esta impresin la quise interpretar a mi modo y era el mental teln de fondo con el que dot la rapsodia espaola de "Coronada y el toro". El arte se nutre de la vida y tambin del arte. Mentalmente tena otro punto referencial en la msica, en otras rapsodias famosas: Korsakoff, Lalo, Chabrier, Ravel, Falla... Con todo esto, Nieva construye en "Coronada..." uno de los cuadros ms llamativos de toda su produccin teatral sobre Ia Espaa negra mezclando las races populares de las fiestas con el sentido mtico que las explica, y la crtica, furibunda y sarcstica, contra el poder institucionalizado en Espaa como una dictadura. "Coronada..." es, sin lugar a dudas, una obra en la que Nieva ha expresado con mayor claridad su sentido del compromiso poltico defendiendo la revolucin por el descontento, la heterodoxia y la orga. La accin comienza con la aparicin de Zebedeo, alcalde de Farolillo de San Blas, que anuncia el inicio de ios festejos populares. Presenta a su hermana Coronada, quien se rebela contra la opresin que sufre y denuncia la situacin de dictadura en que vive el pueblo. Zebdeo ordena a sus alguaciles Panzanega y Tenazo que la detengan. Sale Mairena, presentada por Zebedgo como una gitanilla patriota, adulando al alcalde; y poco despus la Melga y la Dalga, que protestan por la situacin y defienden a Coronada. Escapan de la escena perseguidas por los alguaciles. Un trompetazo anuncia la llegada de todo el pueblo, con el cura don Cerezn delante. Zebedeo ordena que se extienda la manga de toros, un artilugio por donde debe salir el toro. Pero ante la sorpresa de todos, de la manga no sale un toro sino el Hombre-Monja, un personaje entreverado, que cuenta una historia fantstica. Zebedeo ve cmo se arruina su fiesta y le despide de malas maneras. Todos se sumergen en el aburrimianto y la penumbra. Zebedeo, muy anfadado, acude con su escopeta, y entre los disparos oscurece por completo. Entre los tropezones y gritos se oye el mugir del toro. En un rincn, se muestran en la penumbra el Hombre-Monja, la Dalga y la Melga. Se aade a ellos la f,rgura arrastrada del torero Maraua. Tras un oscuro y un torbellino sonoro, se muestra la alcoba de Coronada, quien recita un largo y esplndido monlogo, slo interrumpido por la presencia de un toro que se refugia en sus habitaciones. Coronada siente en su sangre el instinto del sexo y la libertad. En el mismo espacio aparecen el Hombre-Monja, la Dalga, la Melga y T4 \ Maraua. As termina la primera parte. En la segunda, Zebedeo descubre la presencia del toro en la alcoba de Coronada y jura llevar adelante su venganza. Coronada y los dems aceptan con resignacin su propia muerte. Los alguaciles comprueban la muerte del toro escondido en la alcoba de Coronada y Zebedeo condena a los rebeldes. Irrumpe el pueblo y la Yoz Cantante entona un miserere. Coronada, lanzando una heroica arenga, desaparece por uiia trampilla que simboliza su muerte. Zebedeo ordena que hagan lo mismo la Dalga, la Melga y Maraua. Pero entonces, el Hombre-Monja desata sus poderes y todos los "muertos" resucitan. Vestidos de blanco suben en el Toro de la Nieve y desaparecen trirrnfales- Con estos planteamientos, Nieva se acerca a un tipo de teatro ms comprometido, de mayor hondura poltica aunque sin caer en el racionalismo realista y circunstancial que caracterizaba el teatro de los aos inmediatamente anteriores. La actitud esttica de Nieva supera la idpologizacin discursiva para adentrarse en Ia contracultura de las viejas races hispnicas, a la manera de Valle Incln o del coetiineo Rodrguez Mndez- Es un teatro que va ms all de lo poltico, pero partiendo del conocimiento perfecto, profundo e ntimo de los ms irrefrenables sueos trgicos, el exaltado espejo de la verdad interior que todos temen. Sin ninguna concesin al realismo, sino con la verdad eterna de 1o mtico, procede a realizar su trabajo de diseccin (de la sociedad espaola) para mostrrnosla despedazada, como en sas lminas mdicas en las que el corazn, el hgado o los pulmones parecen escaparse de un cuerpo ya reducido a lo que ser en su propia huesa. "Los espaoles baio tierua" (1973). Funcin en tres actos Esta obra es la que cierra el grupo del Teatro Furioso en la edicin del Teatro Completo. Segn sus propias palabras, Nieva termin la primera versin en 1973. Se estren en el Teatro Arriaga de Bilbao durante la Semana Grande, el i5 de agosto de ese ao, y ese mismo ao, el 2 de septiembre se represent durante tres das an la Expo de Sevill4 tambin con un excelente xito. Moiss Prez eoterillo analiza la obra en un artculo que lleva por ttulo Espaa en conserva, y afrrma que es en realidad un retrato desvencijado de la Espaa negra, carcomida por la rutina administrati,a, reducidas sus funciones a gestos automticos y sus viejos dogmas a letanas sin sentido. La crtica del estreno en Bilbao, insiste en el tema de la Espaa negra: En "Los espaoles bajo tierra", Nieva propone la liquidacin, el finiquito, para la Espaa negra, represora y oscurantista, pero desde un punto de vista ms relajado, y Juan I. Garca Garzn, despues de la representacin en Sevilla, afirma: En las catacumbas sicilianas, donde transcurren las dos terceras partes de la obra, reposa una Espaa que muere y bosteza, (...) enterrada en un sueo de sombras que atan y adormecen... Sin embargo, hay que resaltar que el tema de la Espaa negra que Nieva aborda nuevamente en "Los espaoles..." se presenta con una perspectiva muy distinta a la que domina en "Pelo...", "La carroza..." o "Coronada..." En principio situa la accin fuera de nuestras ionteras, en Sicilia, con lo que se aleja de las races de lo popular hispano; no existe tampoco el aire de fiesta o de cartel de feria imperante en esas obras; y en tercer lugar, la orientacin trgica que subyace, sobre todo en Coronada..., se transmuta en una dimensin humorstica que potencia notablemente el distanciamiento incrementando los matices esperpnticos de la obra. Es la primera de las obras hasta ahora estudiadas que divide claramente la accin en tres actos, con espacios netamente diferenciados para cada uno de ellos, lo que se puede explicar l5 l como el intento de Nieva de acercar la estructura de la obra a los cnones clsicos para favorecer y facilitar la representacin. El inicio del primer acto se sita en un barco que atraviesa el Mediterrneo camino de Sicilia. En l viajan Dondeno, racionalista y metdico, acompaado por su sobrino Cambicio, joven al que atraen el misterio y la aventura. Ambos dialogan con otras dos viajeras, Caricianay Locosueo, dos putas que han salido de Per en busca de nuevas conquistas y que representan la tentacin liberalizadora. Un naufragio anunciado por una Voz Divina lanza a los cuatro a una playa donde las mujeres insisten en su pretensin con el rechazo de Dondeno y la complacencia de Cambicio. Aparece de repente el pintor Kean Rosengarten con un enorrne cuadro panormico que es una admirable exactitud con la copia de la naturaleza, y que les informa de la situacin poltica de la isla donde los espaoles no slo no mandan sino que, adems, est prohibido pintarlos porque hacen sombra en el cuadro. Dondeno se lamenta de las circunstancias y deciden visitar a Lucas Jordn, virrey de Espaa en esaciudad de Pantalica. Tras un oscuro, se descubre otro paraje solitario, indicativo del abandono en que habitan los espaoles de Sicilia. Dondeno y Cambicio se acercan a las puertas del palacio de los virreyes y llaman. Aparece Reconejos, un bufn peto locuaz, que se comunica tirndose pedos. Entre ruidos malsonantes dice que no se puede pasar porque todos reposan, pero despus los deja entrar. As se inicia la imagen de una Espaa esperpntica. '-t El segundo acto se desarrolla en los tuneles subterrneos del palacio. Dondeno y Cambicio encuentran a varios personajes que simbolizan la Espaa de la intolerancia y la tradicin: Fray Mortela, que debe permanece siempre en alto porque si pone los pies en tierra, se transforma en un stiro. Gargarito, barbero sarasa del virrey, que se dedica a encizaar y conspirar. Todo es un caos que le hace decir a Dondeno Hay que salir de este trtago! El tercer acto tiene lugar en la cmara virreinal. Doa Carlota y don Lucas, los virreyes, tendidos en la cama, leen correspondencia atrasada. Su desgana y majadera son ejemplos de la desidia de su gobierno. Gargarito muestra, como si de un teatro se tratara, el dolor de Locosueo acosada por los perros, con el beneplcito de los virreyes. La escena busca confundir el arte del teatro con la realidad. Locosueo y Reconejos levantan a Fray Mortela en vilo para evitar que siga persiguiendo a las mujeres. Se presentan Dondeno y Cambicio que han matado a los perros para poder entrar. G?rgarito se venga empujando nuevamente a Fray Mortela. El fraile, en un arrebato, clava un cuchillo a Cariciana y huye. Dondeno y Cambicio protestan por la corrupcin y las malas costumbres. Gargarito anuncia el Apocalipsis mientras aparece de nuevo Fray Mortela de pie pero sereno. Entre cantos y conjuros, Gargarito clava un pual al fiaile al tiempo que l mismo recibe otra pualada de Reconejos. Ambos mueren. Se hunde el lecho virreinal y se convierte en un catafalco. De entre el revuelo surgen Dondeno, Cambicio, l,ocosueo y Cariciana amartelados, anunciando con sus versos el nacimiento de una nueva era. Toda esta presentacin de la Espaa negra, se hace, en esta obra, desde una ptica humorstica, grotesca y esperpntica. Frente a la visin ms trgica de Coronada..., como ya hemos dicho, en Los espaoles..., domina el humor, la risa, la farsa ridcula y la caricaturapara provocar el distanciamiento e incrementar, por ello, la crtica aniquiladora. Para conseguir este distanciamiento humorstico, Nieva suaviza lo que en otras obras se convierte en la clave de su expresin escnica: el Apocalipsis y la ceremonia. Aqu apenas se dibujan sus rasgos y el aquelarre final de "Coronada..." o de "Pelo...", son slo unos breves apuntes de baile de Gargarito mientras entona unos versos. Pero el esperpento se ve, sobre todo, en las actitudes y en las palabras de los propios personajes. Nieva construye un entramado de situaciones cuya plasticidad escnica crea, en s misma, la estetica deformante. I6 I TEATRO DE FARSA Y CALAMIDAD "Malditas sean Coronada y sus hijas" (196g). Esta obra es Ia que abre el apartado del llamado "Teatro de Farso y Calamidad, en la edicin del "Teatro Completo" y se ha considerado siempre adscrita a este grupo. Quiz sea esta obra una de las primeras que comenzara a esbozar Nieva. Los primeros intentos datan de 1949, pero la versin que podemos considerar definitiva no llega hasta 196g. Todo parece partir de un conato de novela que Nieva piensa a finales de los cuarelta y que iba a titularse Granada. Recuerdo, sin embargo, que la obia "Malditas seon Coronada y'sus hijasu, escrita muy al principio, se deba a aquel esbozo de novela, que cont a Gines Libana en nuestro viaje a Pars. Hasta el momento ha sido publicada en dos ocasiones y no ha sido nunca estrenada. Antonio Gonzlez, para su edicin de Ctedra, cuenta con dos originales proporcionados por el propio Nieva que ofrecen entre ellos notables diferencias y de las -qu resea las ms significativas en las notas a pie de pgina de la edicin. La versin que presenta en Ctedra coincide con la que se transcribe despus en el "Teatro completo". Segun cuenta A. Gonzlez, "Malditas..." surge de una vivencia personal de Nieva: se trata.de,.un--noo+prgo con cierta damita espaola qu, al igual que Cornada II, viva en un mundo idealizado, donde slo se hablaba de hombres y *ujo". ideales, y que, adems estaba habitado esencialmente por mujeres, todas ellas de la misma familia "uyur io"pciones se ven reflejadas en el saln de Coronada y sus hijas. En readad, el mundo de las mujeres de Maldi'as..., y especiahnente la figura de Mariagrande, procede la infancia de Nieva, de ia que l mismo ha contado en varias ocasiones cmo en su familia se ejerca un verdadero matriarcado. Se puede considerar esta influencia como una de las obiesiones ms destacadas de la produccin de Nieva que le ha permitido crear esos maravillosos y excepcionales personajes denominados las "madres cenagosas". Esto pueden afirmarlo personas qug como mi hermano y yo, hemos vivido rodeados de mujeres, de monumentales y leoninas Bernardas manchegas y andaluzas. En nuestro entorno social y familiar, en nuestro iueblo, hemos visto que las mujeres podan ser el pivote ryoral y hasta el material de una casa. (...) Ei poder femenino en las casas manchegas era impuesto bajo una tcnica mixta de lgrimas y xigencias que no tenan ms que ser acatadas con escdlas protestas por parte de los sojuzgados. Gonzlez seala tambin otra influencia general que determina el desarrollo de la obra: la situacin poltica y social de Espaa en los nos 50 que obliga a Nieva a buscar nuevos derroteros culturales en Francia. Para Gowlez est clar que ei pas de origen d"i ,il; ;; Silverio, el protagonista masculino de"Malditas...u, es Francia y Aae ah lleg a Espaa, que sera, citando una acotacin de la obra, "el brbaro pas de Coronada, y cuya "jtu.u y io.*a, d" vida contrastan notablemente con el de origen, aquel pas (...) donde slo se ven ciudadanos racionales y gente que se pasea con un puqu"t" p"qulnito "olguno de un dedo,,. Sin lugar a dudas, estas dos vivencias, una particular y otra ms general, pueden marcar el punto de arranque de la obra, pero Nieva, como en otras ocasion"r, nJr" limiL a una visin concreta o cercana de la realidad sino que su digesis creadora trasciende lo circunstancial y abstrae de los elernentos determinados por el tiempo y las vivencias las lneas fundamentales de un teatro que adquiere altas cotas de universalidad. En "Malditas.--", podemos encontrar un doble plano temtico que se articula perfectamente a lo largo de la obra: por un lado, existe un "nfli"to entre el ideal amoroso del protagonista y la realidad moral de Ia sociedad que se manifiesta como determinante y condicionadora. Nieva afirma que el tema de "Malditas..." se centra en el sentimiento de T7 l castracin que pueden imponerle al hombre los ideales erticoburgueses, as como la inaprensibilidad del amor; pero, en cierto modo, este tema se amplia notablemente y podemos descubrir en esta obra una faceta central como es la bsqueda de la verdad a travs del en.fientamiento entre la realidad y el sueo. El conflicto de estos planos genera la coni-rsin vital de Silverio y el sometimiento a unas formas de vida donde el sueo parece diluirse no slo entre los convencionalismos sociales sino en la propia aceptacin de la verdad. Realidad e irrealidad se mezclan constantemente para indicar que los lmites de ambas no dependen ms que del punto de vista que se adopte frente al mundo. "La seora trtara" (l 969). Es la segunda obra incluida en el apartado del "Teatro de Farsa y Calamidad' y una de las ms significativas del teatro de Nieva. Nieva escribi esta obra en el verano de 1969., en Roma, junto con "La carroza de plomo candente" y "EI royo colgado", en unas circunstancias extraas, relationadas con la magia y el espiritismo, como ya hemos indicado en el comentario de estas obras, aunque la concluy ert1970. Fue estrenada el 3 de diciembre de 1980 en el teatro Marquina de Madrid, pero, por diferentes avatares, la obra estuvo slo cuatro semanas en cartel a pesar de recibir el Premio de la Crtica de ese ao. Los crticos adoptaron frente a esta obra las posturas ms divergentes, desde la emocionada y elogiosa de Lpez Sancho en el ABC hasta las ms duras y negativas como las de Haro fecglen en"El Pas" o Fernndez Santos en"Diario l8'. 1,,' Haro Tecglen titul su crtica "J'uguetes" y Fernndez Santos afirma, entre otras cosas, que "el abrumador exceso de palabras, por bellas e ingenuas que stas seon, apoyado como est sobre una estructura de acciones dramticas limitadsima, desequilibra y vaca el drama, que se distiende desmesuradamente sobre un cauce inevitablemente retrico. Relrica noble, pero retrica, que es una materia teatral inferior". ParaLzarO Carreter, Sin embargO,"La Seoro trtard"'es la Obra moS "moderno" de nuestro teatro contemporneo, y slo admite parangn, en punto a pureza teatral, con otras del propio Nieva. (...) Gran teatro, en suma, montado sobre un texto literario capital'. Ms apasionad se muestra Lpez Sancho, quien desde las pginas de ABC dice que "La seora lrtara" "es uno extraordinctria obra teatral. Es Ia ascensin inventora, barroca, lcido, potica y huriorstica del nico autor con genialidad de que en este tiempo dispone el teatro espaol: Frsncisco Nieva, a Ia cima de su indudable talento, a un plano de innovacin, de sntesis cultural y dramtica, en el que no slo no podr ser seguido, sino en el que no puede tener seguidores". "Lo seora trtard'surge de la pluma de Nieva a partir de la lectura de varias obras del melodrama frances, en ediciones de la poca del "boulevard du crime", en cuyo espacio se integran las referencias autobiogrficas. "La obra que dio pbulo a las primeras escenas de"La seora trtara" era un melodrama cuyo nombre ni siquiera recuerdo, ni sus autores, (...) lleno de peripecias romnticas, apariciones, venganzas. En lo nico que mi obra se parece al "nido hecho" es que su protagonista, Ary, era un mdico de una pequea villa alemana, que se sacrificaba por sus pacientes y tena una madre con mucho carrcter, muy recapacitosa y muy digna. Esto la haca parecerse a mi madre y yo me identificaba con el medico lleno de agobios, en esencia los de lajuventud. El personaje de "La seora trtara" surge tambin de la transformacin artstica de la realidad. Nieva escucha este nombre en una conversacin que mantiene con el yerno de Rambal y con Antonio Gala. Repetan algunas fiases de melodramas y uno de ellos deca: " Qu marovilla, qu esplendor, qu variedad de disfraces, qu seora trtara!" La frase se queda grabada en la mente de Nieva, y ms tzde, "una noche en Pars, en un lugar siniestro, lrico y l8 l baudeleriano, (. .) me sali al paso un caballerofondn, vestido de negro y con una chorrera de encaje y chalina que le infatuaban el busto. (...) Sufigura se me grab y, por algo sera, la asoci con la muerte. Y con la corrupcin". El escenario se le present durante el entierro de un viejo actor en el bosque de Weimar. "Sent mi juvartud tan fagaz, tan prxima a diluirse ya, que me tom un sentimiento de angustia. Imaginariamente vi aparecer a la seora trtara, al viejo homosexual de Pars, hacindome guios maliciosos. La muerte, la muerte misma. Y como acompaada por una pattica meloda de acorden. El raro mensaje que me transmiti esa imagen es, sin duda, lo que se brinda a lo largo de " La seora trtara" . Otro aspecto que contribuye a crear el clima mgico de la obra y que se integra tambin en la figura de la seora trtara, es Ia imagen de Oscar Wilde. Nieva descubri, despues de escribir la obra, que tambin este autor senta predileccin por los disfraces como los de la seora trtara y, un poco onrica e inconscientemente, en este personaje se refleja, en cierto modo, la esttica llamativa y transgresora del autor. "Hay -dice Nieva- una prefiguracin grotesca y, al tiempo sagrada de Oscar Wilde, en "La seora trtara". De hecho, la imagen de I.a muerte, surgida en el bosque de Weimar, se impregna de la dimensin esttica que la engrandece y exalta entre los matices del romanticismo. El ngel de la muerte era un esteta homosexual al estilo proustiano fin de siglo, un espantoso y desmesurado barn de Chorlus o un caricaturizado sca, ll'ilde imaginados por el admirable pintor Jos Hernndez, con la dignidad de un ngel de la muerte". Los dems personajes son un trasunto de Ia propia biografia de Nieva. Ary es el mismo autor, Mirtila es jsu madre, Firmamento un to, etc. con lo que Nieva integra en esta obra, perfectamente, las vivencias y recuerdos personales con la transformacin diegtica que eleva la realidad a la categora de arte. Con estos elementos, Nieva construye una de las obras por las que siente mayor predileccin, "un texto denso y creo -dice Nieva- que es una de mis comedias que est mejor de forma, adscrita con razn al neorromanticismo-surrealismo del "Teatro de Farsa y Colamidad", donde yo quera dar ese tono, divergente del que daba en el "Teatro Furioso". Mirtila, la madre de Ary, un joven hroe romntico y soador, reprocha a su hijo que ayude a los dems generosamente mientras ellos pasan apuros econmicos. Firmamento, to de 4ry, rico y conservador, compra la casa donde viven ambos, y pretande comprar tambin los servicios de Ary. Firmamento reprocha a Ary sus amistades, como Cabicio y Denario, dos jvenes del Partido de la Luna Democrtica. Ary se bate en la duda de cobrar por sus servicios o seguir sus ideales romnticos. La segunda parte, tras una sencilla "pausa" y "continuacin", se abre en el albergue del Ratn Manchado, donde Cambicio y Denario han convocado a Ary y al que acusan de traidor. Ary desprecia a todos. En este momento, cambia la escena y aparece, grandiosa y extravagante, la Seora Trtara, quien dialoga con Ary y le descubre que su desden hacia los dems se convertir en un arma mortal. Ary la cree un hombre, pero Leona, la criada del albergue, la ve como mujer. Los diferentes personajes acusan a Ary y el desdn de ste lo va matando. Ni siquiera Pasimina, quien le ofrece su amor, se salva. La Seora Trtara ha triunfado. Aparece en su silla el cadver de Mirtila. Slo queda Leona, la sencillez y la inocencia, quien se convierte en la nica vlvula de escape para Ary. Ary deber peffnan@er con Leona siguiendo una vida rutinaria y aburrida, en crepsculos de sangre tediosamente repetidos. Ary es un joven dominado por el destino que se debate entre la razn que Ie impide aceptar su culpa con herosmo, como har Cambicio en "EI baile...", y el instinto revolucionario que le empuja a desdear todo aquello que conforma un mundo injusto y anodino. "E/ pensamiento mot y destruye, -dice Ary- el pensamiento vuelct hacio el mal. Yo quise ser justo en todo, tener buen juicio; y ahora un juicio es una sentencia que cumplir en cada juicio". Como el teatro de Nieva, Ary no puede evadirse de su destino culpable tanto para los dems r9 \ como para l mismo. Se hace a la luz la culpabilizacin y vigilancia de la cultura porque la cultur lo piensa "todo". S, el peligro estriba en que todo puede ser pensado por el hombre' Pensar y hacerlo. Incluso su piopia destruccin, afirma Nieva; y poco antes ha dicho: El pensamilnto mata. Matan las ideas, las creencias. Se puede morir por pensar "contra" esto o lo ttro. Estas palabras del autor coinciden casi al pie de la letra con las que afirma Ary en la Obra:"Las buenas intenciones matan, los buenos deseos de mejoror al hombre m(lton' Y si se desdea ser justo, el desdn mata por cien". "El baile de los ardientes" (1974)' ,,El baile de los ardientes" es una de las obras ms representativas de Francisco Nieva y la que mejor resume gran parte de su teoria poetica' dramritica y vital' Manifiesta el complejo -undo de las pasiones", la iransgresin, la culpa y el conocimiento, verdaderos pilares de toda su produccin dramtica. El personaje principal, Cambicio, un joven hroe que lucha por el descubrimiento del mundo, eS una constante err la obra de Nieva, e incluso con el mismo nombre, le vemos aparecer en Otras Obras cOmo "La seora trtarT","LOS espaOleS bajo tierrd', O en la primera novela del autor, "Viaje a Pantalica". Esta obra es una de las ms trabajadas por el autor y la nica de la que se conocen tres versiones publicad+s. La primera de ellas data de 1915 y transcribe la primera versin escrita por el autr en tqi4. La segunda es la editada por J.M. Barrajn en 1988 e introduce numerosas variantes que modifican notablemente la obra. La tercera, y defrnitiva" es la que se presenta en el momento del estreno, el 20 de mazo de 1990, en el teatro Albniz de Madrid y que aparece publicada por primera vez en la edicin del Teatro Completo que prepara la Junta de bomunidadls de Castilla la Mancha en 1991. La primera edicin crtica de esta versin definitiva es la que preparamos para la editorial Espasa calpe en 1996. Cuando estren esta obra, en 20 de marzo de 1990 en el teatro Albniz de Madrid, Nieva ya se haba dado a conocer como autor dramtico y su obra reciba la aprobacin de la crtica y de gran parte del pblico. El ambiente de la decadencia italiana parece inspirarle los espacios mficos,-esplndidos y ruinosos del palacio del Cabriconde. J.M, Barrajn, utilizando como referencia el articulo "Palagonia" publicado por Nieva en ABC, cita el palacio de Baguaria como el marco adecuado para el desarrollo de las extravagancias del Cabriconde. Coettre en su "Viaj6 o ltolia" y Hlne Touzet en "La Sicilie ou XYIII sicle vue par les voyageurs etrangers" describieron con detalle algunos aspectos de la decadencia nobiliaria de este palacio. (...) "Encontramos el acostumbrado redondel, rodeado de pequeos edificios, que forman, de por s, pequeos semicrculos para que no falte la variedad. En el suelo, cubierto de hierba en gran parte, y, como un cernenterio abandonado, jarrones de mrmol singularmente contorneads, (...) enanos y otras deformidades (...) Los bordes de esos tejados guarncelos hidras, bustos pequeos, coros de monos msicos y otras insensateces semejantes". El propio Nieva reconoce la admiacin que le caus la lectura de esta obra de Goethe y cmo marc' l gnesis de su obra. "Yo me enamor de Sicilia en Pars, sin conocerla todava, leyendo un tibri sobre los turistas mas importantes que la visitaron en el siglo XI/III, entre ellos doethe. (...) Goethe era otro de los que haban conocido al prncipe de Palagonia en Palermo, caballero xcntrico y poseedor de una "villa" an tanto mgica y escenogrfico, que ahora nos recuerda al arte surreolista"' Ciertamente, estas referencias son coincidentes con los espacios y ambientes de "El baile...", pero no lo son menos las que indica el propio Nieva en otro de sus artculos recogido 20 en"Bn tela de juicio". En este caso, el marco parala creacin de los personajes y ambientes parte de lo vivido por el poeta italiano Giacomo Leopardi (1798-1837). Nieva cuenta la fuerte atraccin que ejerce sobre l el melanclico y ttrico Leopardi, cuyos versos en italiano me parece leerlos sobre mrmoles tumbales, sbanas volantes o cielos vacos. Es tan fuerte la seduccin sobre m que veo su casa, el severo palacio que hoy guardan sus reliquias en Recanati. Como el Cabriconde, el conde Monaldo, padre de Leopardi, tiene tres hijos y un patrimonio en ruinas. Est casado con Adelaida, ala que defineNieva como una "megera" (una de las tres Erinias) de categora (...) que consideraba la belleza del cuerpo como la mayor de las desgracias y, viendo a sus hijos feos y deformes, daba gracias al cielo fervorosamente. (...) " 8u buen personaje! Qu estupendo drama de coracteres se produce soturnamente en el palacio de los Leopardi de Recanati!" No cabe duda, pues, que sea de uno o de otro, o de ambos alavez, el mundo decadente de la nobhza italiana se encuentra en la base de los espacios de "El baile...", cargados de cortinajes y de un romanticismo ttrico que potencia y enmarca el valor ritual del sentido inicitico y transgresor de la obra. El mundo de lo mtico integra a esta obra en las redes de Io esencial primario y la impregna de todos los valores universales que superan cualquier circunstancia concreta y temporal. "El baiie de los ardientes" est compuesto con grandes y escondidos germenes de vida psquica, primaria y trascendente. Si es un ensueo materializado, lo es con los materiales del mito profundamente anclado en la profunda superioridad de todos. En este marco mitolgico y simblico, Nieva nos presenta un conjunto de personajes imbuidos de la amoralidad ms transgresora. La amoralidad de lo irracional constituye el eje terntico de la obra y por ello, en perfecta armona, la presentacin slo puede hacerse desde el dominio de los sentidos, nicos soportes vlidos para canalizar adecuadamente el sensualismo, la orga y la trasgresin. De esta manera, lo amoral y lo irracional se expresan a travs del mundo mtico para alcawar un significado ms universal y llegar a los espectadores por medio de un juego colorista, sensorial, plstico en el que las imgenes adquieren toda la fuerza de la esttica ms llamativa y espectacular. La obra no presenta, como casi todas las de Nieva, una estructura argumental compleja. Cambicio, joven hroe, se ve obligado por las circunstancias sociales de su familia a emprender un viaje a Npoles para casarse con una de las hijas del conde Jorbatn Orla di Picabea, a quien por llevar un cuerno en la cabeza llaman el Cabriconde. Su padre le despide en la escena inicial parodiando las despedidas iniciticas de los caballeros andantes. En el barco se encuentla con La Sombra, personaje que representa la opresin externa, y quien le pone al tanto de la verdadera situacin econmica y social de la familia del Conde, que est en la ruina y lleva una vida un tanto estrafalaria y sorprendente. Al llegar a su destino, los criados Malagana y Tudao le acercan hasta el palacio donde se le van presentando los dems personajes: Imperia, amante del Cabriconde y verdadera sacerdotisa del rito inicitico; donna Perlata, esposa del Cabriconde, dominada por su beateria; las condesinas, que tienen fama de muy feas y se presentan cubiertas bajo una gran pieza de brocado, y el propio Cabriconde, quien le acompaa hacia la Cueva de Misericordia. En esta cueva, el Cabriconde dirige la cerernonia del entierro de un pobre de la comarca. La escena confunde de tal modo a Cambicio que se desmaya. Al despertarse, el Cabriconde le avisa de que con quien tiene que casarse es con 1. Cambicio huye espantado. 21 I La segunda parte, con el subttulo de "lntermedio italiano", comienza con un dilogo entre Cambicio, los ;;"t e Imperia, intentando convencerle para que vuelva al palacio' cambicio se niega v .r ."p"" pol. lo, criados Malagana y Tudao' En el interior del palacio' las condesinas se lamentun d" 'u iealdad y de la imposibilidad de conseguir a cambicio, Jotinuo al cabriconde- Gargolina' una de las hijas del cabriconde' se vengar avisando u lu'poli"u, representada por La Smbra' Cambicio se esconde en un armario y de all saldr airpr.Jto u "no"". los misrios que le esperan' Se interna en la cueva donde le recibe el Cabriconde. con un sencillo "fundido", la escena se traslada al interior de la cueva donde cambicio y el cabriconde inician el ritual placentero' Ambos se funden en los ptalos dorados del placer' la culpa y el conocimi"nto. Cu*Uicio decide permanecer en el mundo del Cabriconde' Latipo|ogadelconflictopresentadoenElbaile...obedecealatecnicadelanovelade caballeras, gen".ulroente itineranie, donde un slo individuo va adquiriendo su formacin humana por una ,.ri" a" p.u.tas inciticas que debe superar' la obra se enlaza' por tanto' con una estructura tradicional en la qo" do*i* ii p'o""'o psicolgico de formacin individual del protagonista. El hroe, que parte no sindolo, slo puede llegar a conseguir este ttulo tras la ui"to.iu fmal sobre el mayor de los enemigos' si Nieva identifica al cabriconde con el Minotauro' por simple deduccin' a cambicio debe hacerlo con li.- nr* que se introduce en el laberinto para conseguir la derrota del monstruo. si, "-uuyi-" "*ur"., y en esto radica su principal trasgresin y el signifrcado ltimo de la obra, no"rbto oo ." "oi"ota al Minota"'o 'i"o qu" t" identifica y. "casa" con l rompiendo los esquemas sociales que se esperan de la actuacOn et hroe' Cambicio es un anti- Teseo, un trasgresor de los valores .ociut"s establecidos sobre quien recaer la culpa de su infraccin inesperada. -Con este final, Nieva rompe las estructuras de la literatura tradicional y configura la idea "e1t.ul de "El baile.'." -y dt lu^'nuyora-de.sus obras- en la que los personajes qui"U"run la actuacin lgica y racional por medio de la inclusin de la sorpresa transgtesora' "Delirio del amor hostiP' (1977)' Drama sin honor NosencontramosfrenteaunadelasobrasmsparticularesdelteatrodeNievayunade las ms incomprendidft por la crtica y el pblico y qu;, sin embargo, quis represente una de las ms altas cotas literarias del teatro espaRol contemporneo. Sin lugar a dudas, "Delirio"'", necesita de una revisin detenida para situlrla en su debido mbito cultural- su gran hallazgo, y como dice "f propio i"uu, ,,, gran fiacaso, radica en la experimentacin ligstica que convierte a esta obra en unu " las s destacadas an el panorama de la literatura espaola' Nieva termin de escribir esta obra en 19'77 y ha sido publicada ha-sta el momento en dos ocasiones, sin ninguna variante entre ambos textos' En este ao' Nieva lleva ya unos trece viviendo en Madrid y eso le permite conocer las estructuras sociales que rodean a la ciudad' aunque el conflicto ," u""."u ms a los planteamientos- de principios de siglo' a modo de evocacin, siguiendo la disposicin "*puoL en el modelo qe genera la obra, un cuento de Gmez de la Serna. LaobraseestrenenelteatroBellasArtesdeMadridbajoladirecg|ndeJososuna el24 deenero de 1978, y constituye su quinto estreno "oficial" tras los de *!:10:t" y quimera de Larra,,, ,,LaQafro'a..." y el "Combat...",y"L2pa2". como en otras ocasiones' el estreno' nunca fcil para Nieva, est impregnado de diferentes avatares' aunque en esta ocasin' el ,,fracaso,, -apenas dur tres semanas en cartel- vino mis producido por la construccin de la obra que por las circunstancias externas' 22 i A*, po, ejemplo, Manuel Gmez Ortiz, desde las pginas del diario "Ya", afirma que "el lenguaje, en general, es un bla bla desenhaado, un juego de palabras, a veces tampoco muy afortunado, un cacareo pobremente surrealista". Angel Fernndez Santos dice que "la representacin es una competicin de brillanteces plsticas y verbales que copan a unos actores sometidos a una paralizacin progresiva que impide crecr a un "delirio" que se queda en simple barullo". Ms positivo se muestra Jos Monlen, uno de los mejores conocedores del teatro de Nieva, quierl en las pginas de la revista "Triunfo", defiende la "postura experimental de Nieva y el riesgo y mrito que entraan sustituir la idea carnal, palpable, del personaje y de la situacin dramtica, por un delirio fantasmal, por un mundo de imgenes y de palabras inhabituales, ante el que, a menudo, la admiracin y el asombro ocupan el puesto de la identificacin y del juicio crtico". Pero quien encuenha en la obra su verdadero sentido y descubre las claves de la representacin es Lzaro Carreter. Para este crtico, "Delirio..." se integra en las lneas artaudianas {el teatro y afirma que "Nieva quiere probablanente que la catarsis se produzca, no a la griega, no por la contemplacin del mal y su castigo en la escena, sino por el combate de nosotros mismos con nuestro propio Mal". Y termina su crnica diciendo que considera a "Delilio..." uno de los ms importantes y renovadores textos de nuestro teatro contemporneo. "Verdaderamente hermoso. (. .) Ojal perciba el pblico que no esl ante un texto convencional, y que ha de verlo con ojos nuevos, porque el drama es nuevo". "Delirio..." es una obra que surge, como se ve en la anotacin inicial del autor, de una narracin de Gnrgz de la Serna titulada "El barrio de doa Benita", y que este autor incluy en una coleccin de relatos agrupados bajo el ttulo generico de "El novelista". Nieva la escribi, afrrma, "como evocacin de los mundos de Gmez de la Serna, entre ellos la vida popular de Madrid" del Rastro, los antiguos traperos, lo cursi, lo marchito, lo marginado". El escenario se lo proporciona su propia visin de lo barrios madrileos, la Colonia del Retiro, que se encontraba "".ca de su estudio, pero no pretende destcar una dimensin realista sino que era una evocacin melanclica exaltada y acendrada del madrileismo, pero no de un madrileismo documental y preciso, sino disparado hacia la fantasa, hasta el punto de que su lenguaje es casi un idioma inventado. En el cuento de Gmez de la Serna se describe un barrio con un encanto de cementerio en las afueras, el ce4enterio vivo y lleno de comadreras. T.a alusin a la muerte, como veremos, constituye uno de los puntos esenciales de "Delirio..." El protagonista del cuento es Rafael, un joven explador, un meditativo muchacho que haba descubierto el mucho carcter que tena aquel barrio, y hasta tomaba caf en el "Cafe de la Verdad". Tambin el tema de la verdadesunodelosmsdestacadoseneldesarro1lotemticode..Delirio...'' Antonio Gonzitlez cuenta que una de las situaciones dramticas ms importantes de la obra procede, como en otras ocasiones, de la vivencias personales del propio Nieva. Nos referimos a la relacin incestuosa en que viven El Farce y su hermana Ermelina. Segn el crtico, Nieva conoci, durante su estancia en Venecia a una pareja de enamorados que estaba compuesta por una hermana y un hermano. En todo caso, "Delirio..." se integra perfectamente en la esttica nieviana y repite en esta obra la disposicin temtica que podanos encontrar en otras obras en las que un joven hroe, que podemos identificar con el propio Nieva, rez,liza un proceso de iniciacin para adentrarse en los mundos de la trasgresin como nica forma revolucionaria realmente vlida en las circunstancias vitales del momento social espaol y, en general, humano. El punto de partida es la estructura y disposicin del sainete, ya utilizado por Nieva en otras obras. Nieva es un excelente conocedor de este tipo de teatro, entre popular y esperpntico, como ya ha demostrado en su produccin teatral y en el discurso de entrada a la Real Academia, "Esenia y paradigma del gnero chico". Sin embargo, en "Deli-rio...", Nieva supera la ./.) I disposicin lingistica del sainete para inventar un lenguaje que amplia considerablemente las innovaciones conocidas y que, como la experiencia de Valle Incln en "Tirano Banderas", se acerca a la deformacin esperpntica por medio del barroquismo ms exagerado. "Catalina del demonio" (1988). En esta obra, Nieva pretende acercarse nuevamente al mundo literario que le sirve como punto de partida y creacin de ambientes y de personajes para el desarrollo del conflicto dramtico. Si en el caso de "Delirio...", el germen literario se encontraba en Gmez de la Serna y su visin de los barrios perifricos de Madrid ahora es el perfume de los narradores realistas de finales de siglo: Galds, Baroja..., y un poco tambin el clima frjado por la generacin del98. Sin abandonar el ambiente costumbrista de "Delirio...", Nieva se acerca a otro tipo de personajes populares: los reflejados, especialmente por Baroja en sus novelas y por Solana en sus cuadros, destilando esa visin un tanto amarga y dolida que emana de la obra de ambos artistas. Como en ellos, domina una visin detenida de la realidad, estitica, claramente pictrica, impregnada de un fuerte expresionismo que resaltan los contrastes de luces y sombras, las figuras de marcados contomos, de rasgos acentuados cercanos al esperpento y las expresiones violentas y romnticas que inundan el lenguaje. La obra se aQre en el marco de la Facultad de Medicina, en 1887, con un dilogo entre estudiantes que recuerda inmediatamente el referido por Baroja en su novela "El rbol de la ciencia", de donde extraer tambin a uno de los personajes ms sigrrificativos: el hermano Juar verdadero reflejo de Ia circunstancia macabra, degradante y esperpntica de Catalina... Para completr el cuadro no faltan crmenes, aristcratas, perversiones, disffaces..., que van marcando el autntico sentir folletinesco con que Nieva pretende reflejar el mundo, entre vital y literario, que caracteriza el final del siglo XIX en Madrid. El alma baudelariana que tiene todo el final del siglo anterior. El tema dominante es, nuevamente, el de la muerte, que, como hemos ido viendo, subyace en todas las obras y en algunas adquiere carcter de protagonista, como es el caso de "La seora trtara". En "-Catalina...",la muerte centra todo el desarrollo de la tragedia, pero, como en los otros casos, huye siempre de cualquier presentacin metafisica por lo que Nieva deforma la imager generalmente a travs del lenguaje, para evitar caer en la trascendencill, lo que le acerca inevitablemente a la esttica del esperpento. Como ya veremos, esta deformacin trgica de la muerte alcanza su ms elevada representacin artstica en "La magosta". La distorsin grotesca de la muerte se enwelve en un clima romntico y de misterio, como los melodramas alemanes que generaron el de "La seora...", para creal unos personajes imbuidos de ese espritu de entrega total y absoluta donde no existen lmites racionales y slo la pasin ms desenfrenada es capaz de lanzar al hombre por encima de las ataduras de lo cotidiano hasta la aceptacin de la culpa y el placer como supremos anhelos de la trasgresin y de la existencia. En el caso de "Catalina...", ur personaje misterioso, que slo pronuncia nueve ffases breves en toda la obra, ejerce su poder donjuanesco y demonaco sobre las mujeres para conseguir de ellas el delirio ms exacerbado que las introduce en el pecado y la muerte con la conciencia de quien acepta gustoso su propia destruccin. El tema de la muerte como destino trgico es el extremo del mundo de la perversin como gnesis del valor individual y social de la culpa y el placer, verdaderos ejes temticos de la toda la produccin de Nieva que alcanzan en "Catalina..." una de sus mximas expresiones dramticas. 24 Catalina asume claramente su papel de aceptacin de la culpa entendida, como dice Nieva, "como una frontera que atravesamos o dejamos de atravesar cuando se trata de ',ir ms all", hacia una totalizacin del ser, o quedarse "ms ac", preservando al hombre de su acabamiento y destruccin". Su pasin amorosa como instinto primario y natural es Ia fuerza que la impele hacia el camino del "mal", siempre entendido socialmentg por lo que se plantea un conflicto interno entre la supeditacin del ser humano a las normas sociales de la convivencia y la libertad del individuo por encima de esas norrnas. Catalina, en un supremo acto de libertad individual, sucumbe a la tentacin del delito para adentrarse en los oscurls caminos de la culpa, nico lugar donde podr realizarse plenamente como ser humano. "Pero mira bien lo que estamos haciendo, -le dice a Gorro en el final de uno de sus monlogos- lo que puede ser de nosotros cuando se quiere ir 1;nall, por la perdicin que estremece, por la culpaque siempre paga,'. Catalina es plenamente consciente de su inmersin en el pecado lo que la convierte "n tu "-ina clave de la obra y en una de las mujeres con mayor personalidad e todo el teatro de Nieva: Esto es lo que se llama vivir en pecado. (...) Pues a perderse tocan. "Salvator Rosa" o"El artisto" (1983). Comedia en dos actos Nos encontramos frente a una de las obras ms representativas de Nieva que podra catalogarse como el ejemplo prctico de toda su teora artstica lo que implica, en el caso de nuestro autor, tam\in su compromiso vital. La primera versin publicada ata de 19gg y es la que presenta J-M. Barrajn en la trilogia ifaliana, con una excelente presentacin donde profundiza, sobre todo, en los aspectos intertextuales de la obra. "Salvator...", contrariamente a otras obras en las que la accin se suele centrar en un slo ncleo temtico, disgrega la trama en torno a tres facetas argumentales -la libertad amorosa' la poltica y la del artista- que, perfectamente imbricadas, "onrt uy.n una de las obras ms largas de Nieva y donde se exponsn con claridad sus puntos de vista soire la vida y el arte. Es una obra espontiinea, natural, que surge como el reflejo de la propia vivencia personal e ntima del autor, identificado plenamente con la postura del protagonista al qu" dotu d"l irracionalismo' la alegra y la libertad transgresora que Nieva ha defenJido siempre en su vida y obra. El tono de humor con que se envuelve la obra profundiza en esa visin desmitificadora de la existencia para convertir la tragedia en un juego permanente donde lo serio se diluye en la llegra de vivir, suprerllo anhelo del optimismo que permite superar todos los condicionantes de la ms dura realdad Para la creacin de esta obra, Nieva ha utilizado dos personajes histricos y varias obras anteriores que le han servido como punto de partida para su interpretacin subjetiva, personal y li!t_" !" los sucesos y de los hombres. Las referencias intertextuales, muy bien estiadas por J.M. Barrajn, se centran fundamentalmente en los personajes Salvator Rosa, pintor italiano del XVII, y Masanielo, heroe revolucionario que dirigi una revuelta contra el virrey espaol en 1647. Salvatore Rosa naci en 1615 en Arenella, Npoles. Se traslad a Roma en 1635 donde trabaj en el taller de Jos de Ribera y Aniello Falcone, otros dos personajes de la obra. Tanto en esta ciudad como en Florencia perFeccion el gnero pictrico de los paisajes fantsticos: lugares tenebrosos y selvticos, tempestades marins, con escenas de brujera o de bandas de bandoleros impregnados de mrbida melancola. pero son los autores romnticos del XIX quienes destacan la figura de Salvatore Rosa al que consideran como un paradigma del arte y las actitudes libertarias del romanticismo, encumb.ando y ensalzando su vida a travs de diferentes obras en las que ya no importa el documento histrico sino la simbologa de su personalidad. Adems de la biografia de Lady Morgan, se pueden destacar otras dos obras que son el verdadero punto de partida que utilua"Niuu para la 25 recreacin literaria del personaje: el cuento titulado El seor Formica, de Hoffinann; y el drama romntico de Ferdinand Dugu Salvator Rosa. Drame en cinq actes et sept tableaux, representado por primera vez en Pars, segn cita Barrajn, el l9 de julio de 185 1 . El otro referente histrico que sirve como gerrnen de la obra es la sublevacin que dirige el hroe napolitano Masaniello (Tommaso Aniello, 1620-1647) contra la tirana del reino de Espaa, representada por el virrey Rodrigo Ponce de Len, duque de Arcos' F'ste personaje histrico ha sido tambin fruto de la transformacin romntica y, como Rosa, se ha convertido en un smbolo de la lucha por la libertad. No es extrao pues, que coincidiendo en el tiempo, los autores romnticos relacionen a ambos personajes en el mismo afn libertador- La participacin de Rosa en la revuelta no est comproada histricamente, pero Bernardo de Dominici, amigo de fabulaciones, la da por segura en su biografia de Salvatore Rosa, y, a partir de 1, la repiten Lady Morgan y Ferdinand Dugu. El peisonaje de Masaniello impact fuertemente en los escritores del )X y en Espaa tuvo su principal .fl"3o en el duque de Rivas quien escribi un ensayo histrico sobre su figura, Sublevacin e Npoies capitaneada por Masanielo, que es uno de los puntos de referencia empleados por Nieva puru iu creacin de "salvator..." Y, sobre todo, para la pintura de este personaje. arrajn afirma que Nieva se sirve ms del personaje de Rivas que del de Dugu y en ia edicin de la obra cita en varias ocasiones frases y circunstancias de la trama que parecen sacados textualmente de la obra de Rivas. l. No cabe aa de que todos estos elementos intertextuales configuran el marco histrico y literario del que Nieva "itru" la idea central y algunos detalles de su obra, pero el proceso de creacin personal supra los mrgenes de las fuentss y de la pluma de Nieva surge una nueva perspectiva en la que su esttica g"n"ru una dimensin artstica innovadora y sorprendente sobre ioo en la disposiin estructural de la obra y en la defensa de unos planteamientos vitales que coinciden e incrementan los que ya hemos ido comentando en las obras anteriores- El humor, la alegra y la espontaneidad de los personajes modifica las interpretaciones anteriores provocando uni uisin desmitificadora de la realidad en la que el arte, nuevamente, se eleva por encima de cualquier circunstancia concreta. La teora artstica que emana toda la obra a travs de la figura de Salvator se puede considerar, sin lugar a budas, el tema central de la obra. Nieva se identifica con Salvator y con sus palabras que suponen una defensa de la libertad y una bsqueda de nuevos caminos de la creacin contra el dogfia y la intransigencia. Salvator, como Nieva, no es el artista que se evada de su tianpo sino que profundiza en l por medio de la recreacin y del sueo. Nada ms conocer a Masanielo, Salvator lanza su prclama de artista "comprometido": He empezado a vivir un sueo y no s cundo se detendr. Los grandes artistas nos acercamos a lo mejor de nuestro tiempo. Pero el "compromiso" no ,upon" an ningn momento, como el mismo Nieva aftrma, limitarse a reflejar lo cotidiano, a denunciar la realidad con la reproduccin exacta de las cosas sino que debe lanzarse mucho ms all, profundizar enlas races de lo existente para descubrir los fluidos internos que las mueven; slo de esa manera puede alcanzar el arfe la categora de taumaturgo que debe caracterizarle. Salvator as lo reconoce y lo proclama: "Soy el artista que tu buscabas, un taumaturgo, un monstruo sublime". En ei juego de manos, en el milagro de la transformacin de lo real se encuentra la verdadera dimensin del arte, por eso el artista se considera justamente un ser superior capaz demodificar la realidad y lanzarla al mundo de lo irreal y de lo bello, pero no por ello menos existente. Bajo esta concepcin se apoya su profunda crtica del realismo, doctrina defendida por Ribera como nica forma de mantener el orden y lo establecido. Salvator lo deja hien claro cuando le espeta a Ribera: Eres realista porque no puedes ser otra cosa' Estoy convencido de que es unu ii*itr"in. La idea de ser un artista de su tiempo no impide la recreacin que 26 deforma o embellece pero que ser, al fin y al cabo, la que permanezca inalterable con el paso del tiempo. Slo del arte es el futuro. Toda la sublevacin de Npoles se halla a merced de mis pinceles, y en el futuro ser ella como ya la quiera interpretar. Todos los grandes artistas son el corazn de su tiempo. "La magosta" (1978). "A Galicia, reino de la imaginacin y Ia melancola". "La magosta" fue escrita entre los aos 1977 y 1978, no ha sido estrenada todava y se ha publicado en dos ocasiones. Lleva un subttulo que la introduce en el mundo mgico gallego -*A Galicia, reino de la imaginacin y la melancoldl, siguiendo algunas de las obras de Valle Incln donde el ambiente gallego, violento y mgico, configura el clima de la accin. En "La magosta" subyace gran parte de ese mundo magistralmente dibujado por Valle en obras como "Divinas palabras", "Las comedias brbaras" o "La sonata de otoo", donde tambin la muerte se rodea de un aire de misterio y se presenta como una liberacin de la ilusin y del sueo. El mundo grotesco de la muerte se dibuja con toda su carga esperpntica en el Retablo de la lujuria, la avaricia y la muerte. En "La rosa de papel", por ejemplo, Valle, como ahora Nieva, se sumerge en la visin insondable de la muerte. Las acotaciones iniciales de ambas obras ofecen una imagen sernejante de la mgica penumbra gallega. Cuando Nieva escribe esta obra, acaba de estrenarse en Espaa "El adefesio", de Rafael Alberti, cuyo papel piincipal lo represent Mara Casares, una excelente actra amiga de Nieva a la que se quiere rehabilitar en Espaa despues de una larga estancia en Pars. El estreno de esta obra es, sin lugar a dudas, uno de los puntos de referencia de Nieva para la redaccin de "La magosta" y en ella se puedan encontrar muchos de los elementos que caracterizan la obra de Nieva. Como ert"El adefesio", ambientada en el mundo mgico de la serrana andaluza, Nieva situa La magosta en un espacio maravilloso; mezcla el simbolismo popular gallego con las alusiones mitolgicas; introduce un entramado de connotaciones superrealistas y poeticas; juega con la anttesis entre Eros y Tnatos; los muertos dialogan entre s y con los vivos en una confusin constante entre la vida y la muerte; Gorgo se presenta en "El adefesio" como una autntica dominadora de las voluntades, igual que la Magosta; la simbologa mtica de las Parcas que representan en la obra de Alberti Gorgo, Uva y Aulaga se puede trasladar a la Magosta, Lucenia y Lambria en la de Nieva, etc. Sin embargo, El resultado final, la solucin del conflicto, ofrece una notable diferencia entre ambas obras. Alberti denuncia en la obra la comrpcin del poder y la opresin que Gorgo ejerce sobre la libertad de Altea. Sin naturalismo, Alberti sigue la tendencia lgica de denuncia contra la libertad. No en vano, algunos crticos han visto en esta obra una denunbia de la situacin poltica de la Espaa fianquista. Para Nieva, la muerte que simboliza la Magosta se presenta como un contravalor, como la verdadera libertad y felicidad ms all de las coordenadas temporales que la sociedad ofrece. En este sentido, Nieva profundiza ms en el sentido mtico de la obra y sumerge a sus personajes en el simbolismo de lo primario. Desde su propia vivencia personal, Nieva descubre en la "opresin" de la muerte la salvacin de la felicidad ms inocente. "La magosta" es una obra algo ms breve que las anteriores de "Farsa y Calamidad" y aborda en ella la temtica de la muerte que, como hemos ido viendo, es una constante de todo su teatro. La muerte, en este caso, est representada por la Magosta que se muestra como el smbolo de la trasgresin. "La magosta" es el mundo de las sombras, el placer oculto que subyace en el pecado y la libertad y que se eleva por encima de la realidad para conformar un sueo y una ilusin donde se superan todas las ataduras del convencionalismo. En La seora trtara,la muerte era el resultado del juicio de Ary cuyo poder era capaz de asesinar las formas de vida de la hipocresa social. En Catalina del demonio, la muerte se presenta como el resultado de la atraccin fatal del amor como fuerza superior, pero en "La magosta", la muerte 27 cobra una dimensin ms positiva, y se identifica directamente con la trasgresin y la libertad' En este sentido, la muerte en La Magosta se asemeja ms a la que aparece en El pao de injurias, e incluso "n oronuda y el tolo, donde siempre supone la liberacin de los personajes q,i" 1", permit" alcanzar unu nu"uu dimensin de la vida ms libre y autntica' L/IS TRES VERSIONES LIBRES En la edici n del "Teatro completo" incluye Nieva tres obras que son adaptaciones de otras ya conocidas: "La pa/', sobre la comedia de Aristfanes del mismo ttulo; "EI manuscrito encontrado n, Zorogoo:', sobre la novela homnima de Jan Potocki' y "Las aventuras de Tirante el Blanco", Uuru en la novela de caballeras de Joanot Martorell' No son las nicas uJuftu"ion"s realizadas ior Nieva; de hecho, podramos destacar otros dos ttulos como son ,,Los baos de Argel", de Miguel de Cervanies, "Casandra", de Benito Prez Galds' y "Don l;r;;^i; r*r*i"r ,ino,,, dl Duque de Rivas, pero estas ltimas no son ms que una versin actualizadadel texto qu" rnu*i"oedmismas estrutturas y lenguaje de los autores originales' Las tres primeras, sin embargo, suponen una aventura de Nieva en la transformacin tibre de los textos originles, de tal aner qu" podemos afirmar que las versiones de Nieva' aunque sigan las puu, argumentale. r',u."uu. en los originales, introducen tal cantidad de modificaciones y aportciJnes propias que se pueden considerar como obras plenamente "creadas " Por nuestrrg.autor- Las tres obras incluidas en este gfupo se integran, pues, perfectamente en la estetica nieviana, tanto desde 1" frrpo,iva de la.-s o}sesiones 1emticas del autor como de la esttica escenogrfica. El romanticismo hiperblico se funde con el contraste expresionista para conseguir el marco uouuo a la eiplosin de la libertad y el instinto' en un juego dialectico dominado por la "-Uigti"aua. En est clim4 la palabra de Nieva incrementa el sentido mgico de la representacin I se funde con la imagen para alca.o.zr una dimensin plstica que enwelve todo su teatroen una profunda sensualidad emocional' La paz (1977). Celebracin groiesca sobre Aristfanes No cabe dudate que el subttulo que acompaa a la-obra indica con bastante exactitud el tono dominante de esta adaptacin de la obra de Aristfanes' La comedia g-iega pose ya muchos elementos humorsticos y graciosos pero creados fundmentalmente a partir de las situaciones concretas del momento en que se representa. Aistfanes es un genio para saber teatralizar la vida de los atenienses y dtarla de la crtica mordaz que el humor entraa' Pero Nieva transforma esta dimensin circunstancial en una celebracin, en una fiesta de los sentidos y el lenguaj" ood", ai eliminar los referentes concretos, se incrementa el sentido universal de io grotoo. En,,La paz" de Nieva se muestra con toda plenitud el concepto del teatro como curris, es medicina secreta, / hechicer4 / alquimia del espritu, / jubiloso furor sin tregua' Esta obra ha sido publicada en dos ocasiones y fue una de las primeras que Nieva consigui estrenar. De heco supone el tercer estreno de Nieva tras "sombra y Quimera de Lafa" y "El comba A" pufos y Tasiu" y "La canoza {e plomo candente"' Se represent por primera vez enel Teatro Rmanode Mrida durante el vsrano de 1977 y se present en Madrid' en"lt"at.oMaraGuerrero'el}denoviembredelmismoao. Nieva realiza esta adaptacin a peticin de Manuel canseco, que por entonces era director de la compuniu ,**ui corral d la Pacheca, quien la dirigir tambin en el Mara Guerrero. La prima lectura asust a nuestro autor porque Aristfanes utilizaba para hacer rer constantes referencias a hechos concretos de la Greoia del momento, pero poco despues' 28 comertz a descubrir la riqueza expresiva y el desenfado de Aristfanes . El padre de la comedia moderna sorprende a cualquier hombre de nuestro tiempo por su genio crtico y satrico, por su lirismo inesperado, por su capacidad imaginativa, que hasta practica el surrealismo. La crtica recibi con agrado el estreno de "La paz" y todos los crticos coinciden en el encomiable espectaculo conseguido destacando, sobre todo, la ri:queza expresiva de Nieva y su capacidad para crear un lenguaje innovador y sorprendente. As, por ejemplo, Jos Monlen afirma que "La paz" le sirve "para exponer algunas ideas sobre la comedia griega, sobre el teatro en general y sobre Aristfanes, como, singularmente, para disparar esa pirotecnia verbal, esa genialidad en el manejo del castellano que distingue a Nieva entre cuantos escriben hoy teako en Espaa". Y Lorenzo Lpez Sancho insiste en la idea del lenguaje: "La facundia de Nieva ha creado un lenguaje novsimo, barroco, surrealista a veces, fuertemente sarcstico, que un vigoroso equivalente del que Aristfanes utilizaba para la risa y gozo de sus espectadores". Pero tambin destaca este crtico "la dimensin del teatro como espectculo afirmando que es un espectculo moderno, libre, agudo, con atinados recortes y supresiones. (.,.) Esta versin de "La paz" es un alarde de creatividad escnica". En "La paz" mezcla Nieva tanto la inspiracin que genera Ia obra original como su amplio compendio cultural y lingstico. Nieva va preando La paz de elementos de la tradicin literaria, de construcciones del ms enjundioso barroquismo, de las aportaciones de las vanguardias. Sobre la obra de Aristfanes cae la impronta de Nieva para convertirla en "otra obra", distinta, nueva y totalmente vinculada con el resto de su produccin dramtica. La comedia es mucho tnenos que una adaptacin, pero, a la vez, se ha convertido en una ofienda de mi parte al primer poeta cmico y, en sumE una forma castellana de trascender la esencia de su humor en clave de auto sacramentl burlesco y en un lenguaje de ascendencia barroca y surrealista.
"El manuscrito encontrado en Zaragoza" (i988). Comedia mgica en dos partes basada en la novela homnima de Jan Potocki No es extrao que Nieva haya empleado la novela de Jan Potocki para construir una de sus obras dramticas. Este autor polaco (1761-1815) muestra en la novela del mismo ttulo una excepcional mezcla de fantasa, erotismo e imealidad que parece formar parte de la ms pura esencia del teatro niel4ano. Potocki comenz a escribir esta novela en 1197 y no la termin hasta poco antes de su muerte. Consta de 66jornadas de diferente extensin en las que Potocki pretende construir un complejo entramado de historias, a la manera de las "Mil y una noches" o "El Decamern", unidas por el personaje central de la historia, el capitn de la Guardia Valona Alfonso van Worden y Gomlez. En la zona'de Sierra Morena. Alfonso van Worden sufre una serie de aventuras que tienen el carcter de pruebas iniciticas: se pierde en el monte y se refugia en una venta misteriosa; disfiuta del acoso sexual de dos moras exticas y perversas; se despierta entre los cadveres de dos ahorcados, deber guardar un secreto que se le ir desvelando progresivamente; penetrar solo en las profundidades de la tierra, etc. La edicin del "Teatro Completo" recoge por primera vez el texto de est obra que fue estrenada el 3 de octubre de 1994 en el marco de la Muestra de Autores Espaoles que tuvo lugar en Alicante. La Muestra la dirigi Guillermo Heras, y la obra de Nieva la puso en escena la compaa "Fin de Siglo-Teatro del Laberinto", dirigida por Francisco Vidal. El 14 de junio de 1997 se represent en Polonia, con motivo de la celebracin del 50 aniversario del Teatr Dramatyczny, el principal teatro de Varsovia. Nieva emplea como fuente de inspiracin las diez primeras jornadas de la obra de Potocki reduciendo, obviamente, gran parte de la accin y eliminando muchas de las historias intercaladas por el autor polaco. Se centra Nieva en la accin central de la novela y potencia el 29 sentido transgresor de la obra, sobre todo en su dimensin ertica, aunque mantiene el juego de irrealidad y fantasa que aparece en la novela. La novela, pues, se muestra como el estmulo, coincidente con los planteamientos vitales y dramticos de Nieva, que permite a nuestro autor recrear un conjunto de personajes y situaciones donde se explayan con libertad los ideales de un romanticismo mgico. La perversin, el placer y la culpa, el sueo y la realidad, subyacentes en la novela de Potocki, constituyen la clave creativa para Nieva quien potencia estos aspectos por medio de un lenguaje lleno de imgenes transgresoras imbuidas del constante espritu libre que predomina en todo su teatro. La novela es fundamental en la historia de la literatura, y aunque adaphr esta obra es una empresa muy arriesgada me atrev por lo fascinante de la misma y, lgicamentg mi adaptacin slo recoge una parte del contenido. Como en "El baile...", "Los espaoles..." o "Delirio...", Nieva estructura la obra como el devenir de un joven hroe en busca de su libertad a travs de la inmersin en el placer y la culpa. Para ello rodea al hroe de los personajes que le incitan y envuelven en el mundo mgico, en este caso, la Juncosa y Florestn. La primera ejerce como una madre cenagosa, celestinesca y con un pice de maldad para provocar el encuentro eritre Alfonso y las princesas tunecinas. La inmersin en el pecado y la trasgresin de Alfonso se bifurca en la obra a traves de dos polos, ya repetidos en la produccin teatral de Nieva: el erotismo o el sexo y la religin. La religin es simpre una cortapisa que anula la libertad del individuo y mata las pasiones erticas liberalizadoras del placer; al mismo tiempo, lalfeligin implica la inmersin en el dominio de la culpa, por lo que ambos conceptos, como hemos visto en otras obras y en su teora potica, estan indisolublemente unidos. El erotismo y la sensualidad se ofrecen plenamente a travs de las dos princesas moras' Emina y Zibea, que se presentan como un tpico personaje doble, y resumen todo el sentido de la perversin y la transgresin erticas. Alfonso conoce el carcter pecaminoso de su relacin y por ello llama a las princesas mujeres de ignominia, y ellas mismas se presantan resaltando su papel ambiguo que ofrece el placer y la culpa: "nosotras somos a la vez ngeles y demonios, para que no nos falte ningun a gracia". La paradoja de la situacin se expresa por medio de la nttesis, con alusiones a la tentacin bblica de la serpiente: "Mis bellas atroces -dice Alfonso- qu hierba profunda. Verde y mortal es la picadura de la serpiente". El inquisidor las relaciona con el mundo babilnico, que como hemos visto en otras obras, se convierte en la produccin de Nieva en un smbolo dt la trasgresin sexual y libre: Estas no son seoras principales sino unas hechiceras fastuosas, embajadoras de Semramis o de la reina de Saba. Sin embargo se entrega totalmente a esta tentacin porque en ella descubre lo que es el anhelo supremo, la felicidad absoluta. Como el Cambicio de "El baile...", en la entrega definitiva y sin prejuicios, Alfonso se descubre a s mismo, alcanza el conocimiento suprano de la dicha y la libertad ms absoluta: Por fin soy libre de mis mismo y de mi pesada conciencia, soy dueo de mi alma y mi cuerpo. Soy yo mismo sin mancha. O todo mancha. La confusin constante entre la realidad el sueo y la fantasa ms desbordante es otro de los factores fundamentales que Nieva ha extrado de la novela de Potocki. En esta obra, el autor polaco despliega un maravilloso juego de ficcin en el que se entrelazan las historias ms inverosmiles de aparecidos, fantasmas, espacios subterrneos y mgicos, endemoniados, cabalistas...para crear un ambiente romntico y de misterio lleno de sorpresas. Nieva se siente atrado por este mundo que coincide plenamante con el que l haba ido dibujando en muchas de sus obras anteriores. En este caso, Nieva mantiene los mismos impulsos irreales y los personajes se muestran tambin con el hlito de lo maravilloso. Como en la novela, los ahorcados hermanos de Soto se aparecen tanto como fantasmas que como seres reales. Alfonso se duerme an el placer de una 30 noche con las princesas y amanece bajo la horca, entre los dos cadveres que pronto se desperezan para continuar sus andanzas. El endemoniado Pacheco cuenta su historia ertica y transgresoramente incestuosa. Emina y Zibedea ofrecen un mundo mgico y quieren descubrir a Alfonso un secreto maravilloso. Pero Nieva lleva mas all eljuego de iu funt sia, e incluso en la relacin sexual introduce su elemento mgico: "las dos mujeres proporcionan sumo placer porque, el aya bruja -dice Zibedea- desde muy chicas, nos introduce en nuestro vano femenino un animalejo sin forma, un "rospo de Siria", que (...) desarrolla un gran instinto complaciente para los apetitos del varn". Todo este mundo de inealidad convierte la obra en una confusin de planos donde los personajes oscilan entre la verdad y el sueo, el bien y el mal, la verdad y la mentira..., como si ya nadie ni nunca pudiera discernir claramente los lmites de la realidad. El propio Alfonso expresa su desconcierto a la manera del Segismundo calderoniano: "Podis matarme, no me importa -les"dice a las dos mujeres-. Si estoy soando, ya resucitar. Estoy preparado como cualquier rey de la tierra a que me destronen de un bofetn,,. "Las oventuras de Tirante el Blsnco" (1987). Farsa pica Poco antes,de 1987, haba fiacasado un intento de representar Salvator Rosa, que an sigue sin estrenar a pesar de ser una de sus mejores obras. En estas circunstancias, Nieva recibe el "encargo" de Jos Mara Morera, que haba dirigido "sombra y Quimera de Larra,,, para preparar una versin infantil de "Tirante el Blanco", y as se sumerge en la lectura de un texto que le resulta enormemente atractivo y que va a dar lugar a una de las obras ms sugerentes y representativas de toda su produccin teatral. La primera idea es la de construir una comedia de caballeras y aventuras, con un tema espaol, a la manera de "Les chevaliers de la table ronde", de Cocteau, una obra que Nieva haba admirado, pero pronto da rienda suelta a su imaginacin y la obra supera esta intencin meramente caballeresca para impregnarse de una simbologa compleja y mstica. Nieva hace suyas la aventuras de Tirante, las recrea y modifica e incluso introduce personajes nuevos que potencian el significado trascendente d la obra. ..El libro excitaba mi imaginacin pero no me lo tom tan en serio como para levantarle ningn altar escnico a Martorell. (...) Lo que yo quera era obtener una buena comedia ma, basada en su particular sugestin, tomarlo como tomaron otros temas parecidos los autores barrocos del XV[, con la libertad que lo hubiera hecho Lope de Vega. Mi propsito ha sido siempre conseg-rir un buen "objeto" tatral que tenga un valoi por s mismo. Antes que apoyarrne en una cosa, he pretendido que ra cosa se apoye en m. "Las aventuras de Tirante el Blanco" se han publicado en dos ocasiones sin cambios entre ambas ediciones. Se estren en el Teatro Romano de Mrida el 8 de julio de 1987 bajo la direccin de Juan Jos Granda y el propio Nieva y, en general, fire un xito aceptable aunque gran parte de la crtica se centr en un aspecto irrelevante como era el de si la obra segua o no fielmente el entramado de la novela de caballera. Evidentemente, este tema apenas le importaba a Nieva, quien s vio la posibilidad de embarcarse en la creacin de su propia empresa de teaho. No sin ificultades, h podido, de esta manera, representar algunas de sus obras aunque las penurias y los problemas econmicos disron al traste con esta magnfica iniciativa en 1993. Como en "El baile de los ardientes", el hroe se embarca en un viaje inicitico empujado por la busca de un ideal, una ilusin que le proporcione la felicidad. El camino comienza bajo la advocacin de un Dios comprensivo que, como el padre de Cambicio en .,El 31 baile...", no slo no le soluciona nada sino que le incita a buscar por s mismo su propio destino. Dios arma caballero a Tirante y anuncia que vagar por la tierra defendiendo alguna cosa contra otra, siempre que crea llevar razn; con ideales, sin perspectiva, pero lleno de pasin y de fuego' El estmuio y el ardor de su propio anhelo son suficientes para iniciar la empresa. Como los jvenes hroes de otras obras, Tirante se lanza al mundo impelido por el ardor de su juventud y en busca de una utopa que, en esos momentos, siempre se considera capaz de conseguir. Es lo mismo que hace, por ejemplo, el Jasn de Delirio de "El amor hostil". En este proceso, Nieva introduce a Tirante en el placer y la culpa a travs de el Gran Podrido qu", "o1o el Cabriconde de "El baile...", se convierte en el smbolo de la trasgresin y la muerte-renovadora. Sin obviar el matiz de perversin sexual que esta relacin entraa, Tirante se entrega al placer, la culpa y la muerte como el final de todo idealismo y el reconocimiento de que toda la verdad debe construirse siempre en la conjuncin de los contrarios' EL G. PRODRIDO.- En mi seno de caballero luce el sol de lo abominable. Hndete.en un cbrazo conmigo y habrs renegado valientemente de la creacin. Como premio, tendrs todo el plocer robado que hizo fuerte al ngel rebelde. TIRANTE.- (...) Si no he merecido piedad ante la amistad y el amor, si todo va a ser dolor para m, de vuelto de todo ideal, quisiera baarme en la culpa negra que t me ofreces. ,S. i.,' EL G. PODRIDO.- Con el placer para siempre, a cambio. El gran premio de los rebeldes que Dios oculta a los sumisos. (.--) TIRANTE.- S que voy. Lo deseo, lo quiero, soy tuyo' En este dilogo se resume, en gran medida, el proceso inicitico de Tirante, que, como el Cambicio de "El baile...", el Silverio de "MalditaS...", o el Jasn de "Delirio..-", acaban pereciendo en el intento de conquistar su ideal pero, al mismo tiempo, descubren la verdad de la contradiccin humana. El teatro de Nieva, por medio de la creacin de una utopa, de un espacio de la fatalidad no supone nunca una huida del realismo, sino, antes bien, una profundizacin en su esencia ms pura. Esto es lo que hace decir a Monlen que "el realismo de.Nieva, siendo estticamente distinto, se opone a la falsif,rcacin de la realidad. Y desde luego no hay mayor realismo que la asuncn de la verdad ms evidente: El bien y el mal, juntos, forman un hechizo que nos confunde y que no se termina jams- dice Tirante poco antes de morir". Todo el planteamiento de la obra se hace desde una perspectiva grotesca, con excelentes hallazgos lricos y dominada por un tono de humor a travs de las construcciones del absurdo que permite a Nieva distanciarse de la trascendencia trgica para sumergirse en la parodia y la comedia. El lenguaje -afirma Nieva-, sin desestimar otras cosas, es el gran mediador del teatro. Este sostenido tono de humor distanciador parece situar a todos los personajes en un limbo dorado y refrescante' Con todo esto, s puede afirmar que "Tiante el Blanco" es una de las mejores obras de Nieva. La novela de Martorell es la fuente de inspiracin de la extrae el clima potico que domina, pero, a partir de ella, Nieva consigue volcar todas sus obsesiones, toda su compleja poetica tlatral, donde la dialectica de la existencia demuestra como el constante vaivn del devenir humano. La esttica deNiev4 entre la orga y la revolucin, alcanza en Tirante..., uno de los mometos ms excelsos compendiando admirablemente el sentido profundo de la obra con la expresin artstica del lenguaje ms depurado y literario. No es extrao, por tanto, que Nieva la considere la obra que mejor define su modo de hacer teatro. 32 TEATRO DE CRNICA Y ESTAMPA "Sombra y quimera de Larra" (1976). Representacin alucinada de "No ms mostrador,'. , "Sombra y quimera de Lnrra", ha sido publicada en tres ocasiones[94]. Se estren durante el mes de enero de 1976 en el Teatro Nacional de la Princesa de-Vlencia y fue presentada en Madrid el cuatro de marzo del mismo ao en el Teatro Mara Guerrero. Es la primera obra estrenada de Nieva y supuso un enorrne xito de crtica que catapult su labor como autor dramritico, definitivamente asentado tras el estreno, poco Oespues , de,;La canoza de plomo candente" y "El combate de palos y Tasia.. La Espaa de Larra, vinculada con la del momento del estreno, se muestra en la obra de Nieva como un referente constante. Monlen destaca que el suicidio de Larra, (representado en la obra), tiene algo de suicidio decepcionado del liberalismo espaol y ,. afanes de progreso[95]- Y Amors vincula directamente la Espaa de Larra con la actual: Una obra tan poco interesante para nosotros, or principio, como 'T.Io ms mostradorn se ve realzada por las interpolaciones del propio Lana ( de sus artculos) o de Nieva- A traves de ella podemos asomarnos al drama de Espaa a mediados del siglo XIX ( el drama de Espaa, tambin de la Espaa actual) y p-l drama personal del escritor romntico. Con todo ello, Nieva cre una obra nueva, distinta, en la que la alucinacin de Larra se 99nyi9rte en un juego metateatral que supera su propia obra y se sumerge en el didactismo histrico' siempre trascendente, que alcarua. su m's alta cota de teatro concienciador. EI denominado por Nieva "Teatro de Crnica y Estampa" no es sino una forma de creacin escnica en la que el autor se apoya en la historia para adentrarse en la visin social y poltica que siernpre esconde una dimensin actualizadora de los hechos. Nieva se identifrca y se solidariza con Larra trasladando a los escenario espaoles una visin angustiada del personaje al mismo tiempo que inunda el escenario de referencias culturales que, aunque parecen adentrarse en el pasado son, sin embargo, espejos del presente. En su presentaiin de la obra para la editorial Fundamentos, Nieva justifica el ,,gnero didctico" afimando eque si se ha de practicar esta forma de teatro, para profundizar verdaderamente en 1, la obra ha asentarse en referencias culturales y de conocimiento histrico y no ha de pretender ser totalizadora ni orgullosamente universalista. Para ello el autor emplea toda la informacin de que el espectador dispone y no pretende una transformacin o catarsis total de sus coordenadas sino un guino cmplice- que permita al espectador sumergirse consciente y pleno en la nueva visin qu" Nirra le propone. Por ello Nieva no pretende transformar la obra con inclusiones abrumadoras de los textos de Larra sino dejando caer algunos apuntes bsicos que organicen la mente del espectador hacia la nueva perspectiva propuesta. De una forma lgila y efrnida, Nieva se fija en tres aspectos bsicos de la biografia deLarra que l considera fundamentales y que son, al frn y al cabo, los que subyacen en todo el entramado de la versin: 1) Su relacin con el teatro en tanto que crtico; 2) Su relacin con una burguesa o pequea burguesa en tanto que uno de sus miembros; 3) Su renuncia a la vida en cuanto gesto de repulsa hacia una realidad para l dificil de asumir, opuesta a todas sus aspiraciones. 33 Estos tres aspectos son los que van potenciando el sentido didctico e histrico de la obra, a la manera brechtiana, manteniendo un constante dilogo intertextual con otra poca que, como ya hemos visto tambin en otras obras, potencia su expresividad y dirige paralelamente las acciones del pasado hacia situaciones mis prximas. La adaptacin de Nieva se enriquece tambin con la inclusin de textos o referencias de los artculos de Larra, su obra ms conocida, y as repite o imita las palabras de El da de difuntos de L936 o Yo quiero ser cmico, al mismo tiempo que algunos de los personajes parecen sacados de otros textos como el famoso artculo de "El castellano viejo". Con todo ello, Nieva crea un grupo de personajes que representan a la burguesa de la poca, muy poco progresista y cuya actuaciones claramente reaccionarias van minando la voluntad de Larra hasta provocar su suicidio, esta vez en el palco del teatro, como cons@uencia lgica ante la imposibilidad para ver una salida a la situacin de Espaa. TEATRO EN CL',IVE DE BREVEDAD Bajo este epgrafe incluye Nieva las siete obras cortas que cierran la edicin del "Teatro Completo": "El corazn ecelerado" (1968). "Caperucita y eI otro" (1968). "Te quiero, zorro" (1987). "Corazn de arpa" (1987). "No es verdad'(1987). "El espectro insaciable" (I970). " C arlota Bas ilfinder" ( I 987). Estas obras haQn sido escritas en pocas muy diversas y el criterio de brevedad que las agrupa no parece ser el ms adecuado si tenemos en cuenta que otras obras de la misma extensin como "Es bueno no tener cabeza","Elfondango asombroso" o"El pao de iniurias" se incluyen en otros grupos diferentes. Barrajn considera que a estas obras las une algo ms que su extensin: Las une la divergencia formal respecto al teatro restante de Nieva: linealidad narrativa, tendencia a la expresin normativa del lenguaje, as como a la expresin simblica del conflicto, el cual, a su vez, aunque mantiene la capacidad transgresora de la norma moral, se centra ms en lo personal (la muerte, el amor, el tiempo) que en lo social. Adems de esta acertada consideracin, en estas obras existen otros rasgos que podran justificar su agrupamianto: presentan una estructura muy similar, con irrupcin directa del conflicto; estn protagonizadas por tres personajes, dos hombres y una mujer, lo que determina la disposicin estructural de la obra: la mujer se manifiesta como el smbolo de la perversin, uno de los hombres suele ser el que se deja arrastrar por su tentacin y el otro sirve de antagonista racional; se impregnan de un tono romntico que procede del melodrama, presantan un marcado contraste entre eljuego de la apariencia y la realidad, y parecen surgir de la pluma de Nieva como un ejercicio dramtico de concentracin textual y con intancin didctica, como por ejemplo, las que publica la librera "La Avispa","No es verdad',"81 espectro insaciable" y "El corazn acelerado", bajo el epgrafe de "Tres ejercicios dramticos para jvenes intrpretes". 34 La trama argumental de estas obras y los temas abordados en cada una de ellas nos permite agruparlas en tres apartados distintos: - El mundo de los "snobs"' Lo formara solamente ,,El corazn acelerado", una obra escrita en 1968 y que utiliza como tema de inspiracion la actitud revolucionaria de los jvenes del momento' Nieva adopta una postura crtica n"tt" u esta especie de figurines de moda' 1os "snobs"' un grupo de jvenes engredos y endiosados que emplean]a yulrtJcomo un juego de apariencia' Esta actitud juvenil ."?,"J",."sladar a la epoca actual' Es la obra que miis potencia el sentido "rti"o sobre los aspectos sociales por medio del humor y absurdo' Se relaciona con"El maravilloso catorro de lord Bashaville" ' - Metarnorfosis Y romanticismo' E,stesegundoglupoestaraformadoporlasobrascuyorasgofundamentalesla metamorfosis mtica y mgica de la mujer como smbolo de la perversin y la atraccin sexual' Laanimalizacinsalvajeyviolerrtarevelalaftlerzzdelinstintoprimarioynaturalfrenteal racionalismo op.oor. nit *" grupo incluimos"Caperucitay.el o.tro"' ,,No es verdad,,,,7'e quiero, zo7a" y ":r*Ai de ar[a"' En todas ellas se manifiesta la dialectica del conflicto'eterno entre Eros y Tnatos como expresin de lo mtico y un cierto A;;t ambigedad,sexual en la lnea del teatro nieviano' - Fascinacin Por la muerte' El tercer grupo lo compondran"EI espectro insaciable" y "carlota Basilfindef" dos obras unida, po. "t-i"*u de l atraccin fatai de la muert" y pt la confusin fantstica del tiempo. como "r, ot ur-.uchas obras de Nieva, la muerte surge, esplndida y atractiva, para iluminar el mundo de la perversin y la felicidad eternas' A todas estas obras, podramos aadir otra obrita corta, "Los viaies formon a la jtmentud, qu", uunqu" * *te incluida en el"Teatro Completo", ha sido publicada en la revista ,,EI Pblico". Se integraperfectamente en la lnea de un teatro perverso' sexualmente atrevido y ambiguo, en busca de-una libertad que va ms all de los condiiionamientos socbles y los tabes establecidos Todas estas obras "en clave de brevedad" tienen su gerrnen temtico y formal en las que componen ,u,,C",tn de teotro,,, conjunto de obras cortas que Nieva escribi en su juventud bajo el influjo vang'ardista y "epatante" del "postisrno"' Aunque el grado de perfeccinamiento formal qu" ul"ur'i;j,[j oblas breve s dl "Teatro Compileto"' sobre todo en cuanto a la estructura y ritmo dramticos, es superior a las del "centn"'", no cabe duda de que podemos encontrar entre ambos conjuntos una serie de afuridades y coincidencias que nos permiten afirmar la unidad temtica y obsesiva q* subyu"e en toda ia produccin dramtica de Nieva' As por ejemplo, ya en el "bentn..." se nos muestra la muerte con el mismo tinte de atraccin fatal; el sexo surge' esPontaneo Y natural, puru g"n.ur el hlito de la perversin; el misterio y la fantasa envuelve el clima de obras como "to"ir'uiro d, ,of' o "El fantsma del Novedades"; lo mtico sirve como manifestaci* " r p.i*rio e instintluo; " humor, entre el absurdo y el esperpento' configura la principal expresin de lo dramtico' etc' 35