El documento analiza la naturaleza social del ser humano y su necesidad de vivir en sociedad. Explica que el hombre es un ser biológicamente social y que factores como el aprendizaje, las costumbres y las relaciones lo llevan a desarrollar una vida humana. Aborda conceptos como la sociedad civil, el Estado, los grupos primarios y la naturaleza del vínculo social. También examina el papel de lo social en el desarrollo humano y rasgos característicos de lo humano como la capacidad de lenguaje y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas134 páginas
El documento analiza la naturaleza social del ser humano y su necesidad de vivir en sociedad. Explica que el hombre es un ser biológicamente social y que factores como el aprendizaje, las costumbres y las relaciones lo llevan a desarrollar una vida humana. Aborda conceptos como la sociedad civil, el Estado, los grupos primarios y la naturaleza del vínculo social. También examina el papel de lo social en el desarrollo humano y rasgos característicos de lo humano como la capacidad de lenguaje y
El documento analiza la naturaleza social del ser humano y su necesidad de vivir en sociedad. Explica que el hombre es un ser biológicamente social y que factores como el aprendizaje, las costumbres y las relaciones lo llevan a desarrollar una vida humana. Aborda conceptos como la sociedad civil, el Estado, los grupos primarios y la naturaleza del vínculo social. También examina el papel de lo social en el desarrollo humano y rasgos característicos de lo humano como la capacidad de lenguaje y
El documento analiza la naturaleza social del ser humano y su necesidad de vivir en sociedad. Explica que el hombre es un ser biológicamente social y que factores como el aprendizaje, las costumbres y las relaciones lo llevan a desarrollar una vida humana. Aborda conceptos como la sociedad civil, el Estado, los grupos primarios y la naturaleza del vínculo social. También examina el papel de lo social en el desarrollo humano y rasgos característicos de lo humano como la capacidad de lenguaje y
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 134
HOMBRE Y SOCIEDAD.
Este binomio resulta inseparable; el hombre necesita de la Sociedad.
La naturaleza de lo social. El hombre es un ser social y biolgicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que entendemos como humana, importancia que contrasta con la poca atencin que se ha prestado a la realidad de este anlisis. En principio se produce cuando sociedad civil y Estado son contemplados de diferente manera, aunque durante algo mas del siglo su e!istencia todav"a no se ha clarificado suficientemente lo social con variadas e!plicaciones sobre sus cambios. #os grupos primarios constituyen la red fundamental del entramado social y lo social constituye la verdadera sustancia medular de nuestra ciencia, as" los problemas de la sociolog"a se refieren a la naturaleza del vinculo social. El misterio que afrontan los socilogos es la naturaleza de lo social. #as diferentes maneras de abordar esta solucin en con el desarrollo de dos grandes campos$ %& Esttica social. '& (inmica social. ) se puede profundizar en *l vinculo de lo social a trav*s de los v"nculos que lo componen. El papel de lo social en el desarrollo humano. #a vida humana es vida social. #a evolucin supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo +nico a lo plural, una tendencia a la agregacin inscrita en la lgica de la vida. Esta agregacin cumple un papel adaptador que aumenta las posibilidades de sobrevivir y multiplicarse. Algunas especies que han sobrevivido lo han conseguido mediante su sociabilidad lo cual aumenta al acercarnos al hombre el cual necesita del aprendizaje o socializacin para un despliegue ideolgico normal. ,ilson ve en el parentesco la principal fuerza generadora de la sociedad y el fenmeno del altruismo, as" cuanto mayor es el coeficiente de parentesco mayor es la disposicin al altruismo. Esta cultura puede llevar incluso a la transformacin de ciertos rasgos f"sicos. Concepcin del hom!re como ser social. Aristteles ya defini al hombre como -../ 0.#1213./; animal pol"tico por naturaleza. El se refer"a a la polis como paradigma de sociedad, un sistema de vida, no un agregado de individuos, por tanto esta definicin contiene un matiz importante; 4su dimensin cultural4. El desarrollo de la teor"a de (ar5in propuso dos ideas fundamentales$ %& 1dea equilibrio ser vivo6naturaleza. '& 0roceso evolutivo por adaptaciones y desadaptaciones. #as mutaciones encajan al hombre en un territorio determinado donde lo decisivo es la adaptacin al medio y el hombre es un resultado de innovaciones y autorregulaciones adaptativas por la condicin social del hombre, as" este es el proceso de una evolucin biolgica y social 7co6evolucin&. El hombre como especie es d*bil en s" mismo y ha sobrevivido en virtud de su carcter social desarrollando y transmitiendo una cultura que fue progresando. As" la cultura es el ambiente artificial creado por el hombre. Esta hominizacion lleva al hombre como tal. Ras"os caracter#sticos de lo humano. En la historia de la evolucin el desarrollo humano supone un principio de autorregulacin y una produccin autnoma de ambientes artificiales y esto debe e!plicarse en relacin de hasta que punto influye o es condicin para el desarrollo humano. 2odo esto complementado con la habilidad del propio lenguaje, creatividad, disposicin solidaria a cooperar y trabajo con herramientas. En las sociedades de primates e!isten ciertas protoculturas muy elementales que se desarrollan en los comportamientos grupales lo cual se puede observar con la antropolog"a comparada. 8on ello se puede encontrar una cierta l"nea de continuidad hacia nosotros. El hombre a lo largo de su evolucin cultural ha hecho de la sociedad su nicho ecolgico dentro de la cual no solo crea sino tambi*n fabrica de una manera ms compleja que las otras especies por medio de su cerebro y de la prensilidad de sus manos. 9ano 6 8erebro. Esta fabricacin es una tarea de grupo cuya cultura se transmite de generacin en generacin, lo cual posibilita la mejora de las herramientas. El hombre se ha ido remodelando como especie social, como 4ser de pra!is4 79ar!&. .tro de los aspectos bsicos es el de la comunicacin entre los seres humanos. #a conformacin social de los hombres acaba influyendo en su propia evolucin como especie, lo social es parte de la naturaleza humana. ,ilson e!pone as" mismo que el segundo paso de la ampliacin cultural del hombre se baso en la caza. #a cultura es la que conforma la personalidad humana permitiendo al hombre sobrevivir y desarrollarse. Indice 1. Introduccin 2. Condicin Material De Las Sociedades 3. Condicin Social 4. Modo de produccin o formacin econmico-social 5. Superestructura, ur!dica, pol!tica, e ideol"ica #. La transicin o el cam$io %istrico &. Conclusin 1. Introduccin Es necesario para todo aprendizaje de los procesos histricos tener en cuenta algunos conceptos bsicos; en una disciplina que requiere de algunas precisiones para no transitar los siempre farragosos terrenos de los hechos histricos que se acumulan en la memoria colectiva y que, aparentemente, no tienen "orden ni concierto" Por ello es que no podremos entender a la humanidad ni a sus complejas relaciones con el espacio y con el tiempo si partimos de la idea de que la historia es solamente producto del azar o del capricho de algunos personajes histricos que son ms inteligentes o ambiciosos que el resto !uando hablamos del "ombre, necesariamente tenemos que tener en cuenta que #ste no est solo sino que vive y act$a con otros hombres, es por naturaleza un ser social, y como tal no puede ser pensado fuera de este conte%to; todas sus acciones afectan de alguna manera a los otros &i llevamos esta idea al plano de lo histrico vemos que el desarrollo de la humanidad tampoco es posible o entendible sino tenemos en cuenta la condicin social y material de la vida de los hombres 2. Condicin Material De Las Sociedades Por !'()*!*+( ,-.E/*-0 entendemos a todo aquello que tiene y construye el hombre, que le permite vivir, reproducirse y alimentarse El primer concepto que necesitamos conocer para entender lo anterior es el concepto de P/')1!!*+(2 es todo lo que el hombre hace para modificar la naturaleza con el fin de proporcionarse lo necesario para vivir, ya sea construyendo herramientas apropiadas o tomando lo que el medio le ofrece y adaptndolos a sus necesidades )e este concepto se deriva el concepto de E!'(',3-2 es la actividad sistemtica y organizada, de los hombres y las sociedades destinada a satisfacer necesidades con bienes que son escasos 4eneralmente la actividad de produccin 5econmica6 no es consumida de inmediato sino que se guarda o es intercambiada con otros hombres, esto es el E7!E)E(.E2 es decir la parte de la produccin no consumida (o debe entenderse al e%cedente como lo que sobra, la basura lo que se guarda en la heladera para la noche; si no ms bien todo aquel producto que va a ser usado para otra actividad econmica o que va a ser consumida por otros, distintos a los que lo produjeron; por lo que con esa parte, se podr intercambiar 5comerciar6, usar para otra produccin, o simplemente almacenar para ser consumida en otra oportunidad Para entender el concepto tomaremos la produccin de alimentos como ejemplo2 el campesino cosecha el trigo, parte de #ste es consumido por el mismo, otra parte es guardada en silos y otra parte es vendida al molino harinero; las dos $ltimas partes son el e%cedente del productor agr8cola 9eamos lo que pasa con el ,olino2 del trigo comprado por #ste, una parte es convertido en harina y es vendida, otra parte es tirada como desecho -qu8 el e%cedente es la harina producida y no vendida, si el ,olino vende toda la harina ya no tendr e%cedente puesto que la venta implica el consumo de la produccin Para toda actividad productiva o econmica es necesario contar con una serie de elementos para ser utilizados en la misma, es decir para obtener un producto, a estos elementos se los conoce con el nombre de fuerzas productivas, y son de dos tipos2 los medios de produccin y la especialidad, o tipo, de la mano de obra que se usa &e entiende por medios de produccin2 a la tecnolog8a, es decir el tipo de herramientas usadas para la produccin y al medio o al espacio donde se produce o donde se aplica el proceso productivo 5la tierra s8 es agricultura o la fbrica s8 es industria etc6 &e entiende por tipo o especialidad de mano de obra2 a las caracter8sticas esenciales que debe reunir las personas para ejecutar el tipo de trabajo que se requiere en el uso de los medios de produccin, es decir si la actividad es agr8cola el tipo de mano de obra ser el agricultor y si es industrial ser un obrero especializado en la industria de que se trate !abe aclarar que en toda sociedad o cultura e%isten unas fuerzas productivas dominante, que es la ms importante, la que determina la base econmica de esa sociedad 3. Condicin Social !uando hablamos de la condicin social del "ombre y su entorno nos referimos a que #ste, al ser gregario, organiza su vida en convivencia con otros hombres E%isten bsicamente dos formas de asociacin de los hombres2 una es la familia y otra es la clase social E%isten otras formas de reunin de los hombres que son parte de estas dos, daremos cuenta de ellas ms adelante familia2 es la unin de los hombres por lazos de sangre o parentesco y e%isten dos formas familiares, la :amilia nuclear2 que es la unin y la convivencia de lo que vulgarmente conocemos como "familia chica", es decir padre, madre e hijos ; la familia e%tensa2 que es la unin y la convivencia de muchos grados de parentesco, es decir padre madre, t8os, primos y abuelos !uando hablamos de unin y convivencia no solo nos referimos al hecho de vivir bajo un mismo techo, sino tambi#n de realizar actividades econmicas, sociales y culturales afines y comunes 1na forma t8pica de organizacin social de familia e%tensa de hoy, son los gitanos &in e%tendernos mucho en el concepto de familia, diremos que #stas tienen dos problemticas relacionadas directamente con su reproduccin, su e%istencia e identidad, #stas son2 el matrimonio y la descendencia )e la primera diremos que seg$n donde se busque la pareja ser del tipo endogmico 5b$squeda dentro de la :amilia6 o e%ogmico 5b$squeda fuera de la :lia6, y de la segunda diremos que seg$n se lleve el apellido ser de descendencia matrilineal 5apellido de la madre6 o de descendencia patrilineal 5apellido del padre6 Estos conceptos son muy necesarios para indagar sobre las estructuras sociales familiares, sus comportamientos y su organizacin en lo econmico y en lo pol8tico; y fueron por mucho tiempo, en la historia, la base de las relaciones sociales de muchas sociedades &iguiendo con el ejemplo de la comunidad gitana diremos que #sta es una familia e%tensa, de descendencia patrilineal 5todos llevan el mismo apellido, el del padre6 y generalmente son endogmicos, dndose la e%ogamia slo en raras ocasiones; Estas caracter8sticas responden, bsicamente no solo a preservar la identidad y la unidad de la comunidad, sino tambi#n a razones de orden econmico; puesto que el matrimonio significa dote 5pago que se le efect$a al padre para que d# a su hija en matrimonio6 y #sta no slo es en dinero sino tambi#n en mercanc8a intercambiable El concepto de clase social es una categor8a de lo social bastante dif8cil de entender, sobre todo cuando hay una tendencia a confundir la clase social con la posicin social, es decir si se es rico, pobre o clase media Entendemos por clase social2 al grupo de personas relacionadas entre s8 por la misma actividad econmica y<o la misma relacin con el e%cedente, y que se diferencia de otras clases sociales, justamente por la misma razn &iguiendo con la definicin encontraremos cuatro grandes clases sociales, la clase social de los due=os del E%cedente y de los medios de produccin, o los productores; la de los que con su trabajo obtienen el e%cedente y usan los medios de produccin, o los trabajadores; la de los que intercambian el e%cedente o comerciantes y la que prestan servicios al productor y al comerciante ,uchas veces este concepto va estrechamente ligado al de posicin social o sector social, pero otras veces un grupo de personas de una clase social tiene distinta posicin social que la de otro grupo de la misma clase; por ejemplo en la clase social de los due=os del e%cedente 5que a lo largo de la historia llevar distintos nombres6 e%isten los productores pobres 5chacareros, peque=os empresarios6 y productores ricos 5industriales petroleros o due=os de automotrices6; lo mismo pasa con la tan conocida "clase media", dentro de esta e%isten tanto productores como comerciantes como trabajadores Para mejor comprensin de las sociedades humanas utilizaremos con e%clusividad el concepto de clase social E%isten otras formas de organizacin social que estn incluidas dentro de las dos grandes categor8as, estas son2 bandas, peque=os grupos, que tienen en com$n la misma actividad econmica !lanes, peque=os grupos de personas unidas entre s8 por lazos de parentesco, generalmente son familias e%tensas .ribus, grupos de personas que tienen, generalmente una actividad econmica apenas diferenciada y pueden o no tener parentesco com$n, en esta organizacin no e%iste una clara diferenciacin de clases sociales, viven en un mismo lugar y tienen una forma de gobierno proto>estatal En toda sociedad con clases sociales e%isten siempre dos que van a estar estrechamente ligadas a la produccin manteniendo una relacin entre s8 y con el producto para nada tranquila ni amigable, generalmente es conflictiva y de lucha permanente Estas dos clases sociales son2 la de los due=os del e%cedente y de los medios de produccin, y la de los trabajadores que con su mano de obra y su esfuerzo producen el e%cedente y usan los medios de produccin 0a relacin de #stas dos clases entre s8 y de distinta manera con el e%cedente se conoce con el nombre de relaciones sociales de produccin; conoci#ndose como 01!"- )E !0-&E&, al permanente estado de conflicto entre estas 4. Modo de produccin o formacin econmico-social &eg$n los historiadores enrolados en el materialismo histrico en todas sus variantes 5corriente que comparte este profesor6 toda sociedad humana esta construida sobre dos pilares2 su estructura econmica, es decir sus fuerzas productivas 5en adelante :P6 y su estructura social, es decir sus relaciones sociales de produccin 5en adelante /&P6; estos dos componentes estn indisolublemente ligados entre s8 y tienen una relacin dial#ctica, es decir de interdependencia ya que uno no puede e%istir sin el otro 0a forma en como se da esta unin, es decir las caracter8sticas particulares de relacin entre el componente social y el econmico, le otorga a cada sociedad la caracter8stica espec8fica que nos permita identificarla en la historia Pero tambi#n nos permite sintetizar toda la historia de la humanidad Esto es porque investigando todas las culturas y civilizaciones que han e%istido se ha encontrado que #stas tienen muy pocas formas distintas de unin entre las :P y las /&P ?stas formas reciben el nombre gen#rico de modo de produccin o formaciones econmico>sociales 5en adelante fes6 1saremos para mayor comodidad este $ltimo concepto !uando hablamos de formas especificas de unin nos referimos a que si, por ejemplo, tenemos como especialidad de mano de obra 5componente de las fp6 al sistema de servidumbre del feudalismo, tendremos como clase social de los trabajadores 5componente de las rsp6 a los siervos o campesinos atados a la tierra &iguiendo el mismo ejemplo si el medio de produccin 5componente de las fp6 es el se=or8o feudal, la clase social due=a de estos ser la de los se=ores feudales; produci#ndose una estrecha relacin entre fp y rsp, conocida con el nombre de modo de produccin feudal o formacin econmico>social feudal, distinta a otras fes En s8ntesis, la clase social de los due=os ser la due=a de los medios de produccin, la de los trabajadores usar los medios de produccin en beneficio de los due=os; del mismo modo #stos tendrn la especialidad que se requiere para el uso de esos ,E)*'& 5. Superestructura, ur!dica, pol!tica, e ideol"ica 0o anterior nos lleva a preguntarnos @cmo se mantiene funcionando tanto tiempo una fesA ; @por qu#A &i pensamos que los efectos de la lucha de clases, sobre todo si esta es violenta y permanente, causar8an perturbaciones permanentes en el desarrollo habitual de un modo de produccin 0os historiadores se sorprenden de la firmeza y la duracin de las fes y analizan que esto es posible gracias a que las clases dominantes 5los due=os6 estructuran desde su posicin de poder una serie de normas, leyes y regulaciones que contribuyen fundamentalmente a asegurarles ms poder y garantizarles un mejor sometimiento de la clase trabajadora, es decir su enemigo de clase - estas regulaciones se las llama coercin e%tra econmica, porque si bien contribuye a afianzar la relacin social de produccion, no es intr8nseco a la fes ya que en ninguna de las partes de la misma se incluyen lo jur8dico, lo pol8tico ni lo ideolgico, por eso se les llama superestructural es decir por arriba de la estructura o por fuera de la estructura, que componen las fuerzas productivas y las relaciones sociales de produccin @Bue efecto tiene sobre la estructura estas regulacionesA ,uchos2 por empezar evitan la disolucin de la fes contribuyendo a controlar o mitigar los efectos de la lucha de clases 'bliga a los trabajadores a cumplir con su labor imponiendo castigos legales o pol8ticos en el caso de incumplimiento 0egaliza la relacin entre due=os y trabajadores o lo que es lo mismo le da poder a los primeros &e legitima el poder pol8tico e ideolgico del estado 5generalmente manejado por los due=os o por agentes de estos6 !oarta la independencia y las aspiraciones del trabajador y contiene, o ms bien retiene a este en su lugar de residencia puesto que el mismo no tiene otros condicionamientos, fuera de los jur8dicos o los pol8ticos, para no abandonar el lugar El caso de la funcin de la ideolog8a como elemento de coercin e%tra econmica, merece un prrafo aparte )efinimos a la ideolog8a como a un amplio sistema de conceptos, ideas y creencias, muchas veces de naturaleza pol8tica o religiosa, que defiende grupo o un individuo, que les da, adems, cohesin, sentido moral y #tico, y objetivos de accin 0a ideolog8a act$a, fundamentalmente, en el mbito de la conciencia; puesto que los sistemas ideolgicos intentan convencer a los miembros de una sociedad de que sus ideas o creencias son necesarias e importantes para la vida del individuo - diferencia de lo pol8tico o lo jur8dico, que obligan y sancionan a cumplir determinadas normas; lo ideolgico trabaja con la Educacin, la persuasin, la seduccin o la sugestin Por eso es que, seg$n algunos pensadores, las ideolog8as eran sistemas tericos errneos formados por conceptos pol8ticos, sociales y morales desarrollados y protegidos por las clases dirigentes en su propio beneficio; para ,ar%, por ejemplo, las jerarqu8as religiosas intentan perpetuar sistemas de fe que en el fondo protegen el bienestar econmico de los que estn en el poder 0a superestructura act$a como forma de coercin e%traeconmica en las formaciones econmico>sociales anteriores a la capitalista ya que en este sistema el trabajador se ve obligado a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario; no por la presin de las leyes ni de las ideolog8as, sino porque necesita subsistir - este tipo de regulacin se la denomina coercin econmica puesto que vender la fuerza o la capacidad de trabajo como si fuera una mercanc8a, implica la realizacin de un acto o una accin econmica, motivada por la necesidad de vivir, es decir satisfacer necesidades bsicas a trav#s de otra actividad econmica como lo es el trabajo -qu8 las leyes, el poder pol8tico y lo ideolgico, tienen la funcin de legitimar esta dominacin econmica que ejercen los due=os 5El empresario capitalista6 sobre los trabajadores; adems de controlar y reprimir a estos $ltimos si intentan mejorar el precio de la mercanc8a trabajo, con las m$ltiples formas de la lucha de clases #. La transicin o el cam$io %istrico )ividir o sintetizar la historia de la humanidad en pocos tipos de :E& nos conduce a las preguntas de @cmo se produce el cambio de un ,')' )E P/')1!!*+( a otroA @Es rpido, de un d8a para otro, ese cambioA @Bu# pasa con el anteriorA @Bui#n es el responsable del cambioA 0a "istoria, justamente, no se limita a describir a las sociedades humanas, sino tambi#n a indagar sobre el cambio, entendido este como el proceso que conduce a transformar una sociedad de determinadas caracter8sticas, en otra diferente !abe aclarar que el desarrollo de la humanidad no es lineal, es decir que no siempre luego de una :E&, le sigue otra diferente, muchas veces conviven por un tiempo, otras veces se da la misma en diferentes #pocas, esto es lo que hace que los cambios histricos sean ms complejos de analizar y de entender )e la estrecha relacin entre las /&P y las :P, seg$n los historiadores, se deben determinar las razones del cambio social, porque cuando uno de los componentes se modifica, modifica al resto; la pregunta correcta ser8a entonces @cul de los componentes es el que cambia y porqueA :rente a esta dos grandes l8neas tericas intentan dar la respuesta, lo que nosotros decimos es que hay que investigar porque no siempre triunfa una e%plicacin sobre la otra 0a teor8a del cambio tecnolgico2 Postula que un avance tecnolgico, es decir un cambio en los medios de produccin, posibilita el !ambio de :E& -qu8 un avance o un descubrimiento en el campo de las herramientas hace que ya no se requiera la misma especialidad de mano de obra, cambiando as8 la clase social de 0'& trabajadores, es decir modificando las /&P; a su vez este avance tecnolgico le cambia las caracter8sticas a la clase social de los due=os, puesto que estos ya no se dedican a la misma actividad econmica o cambian la forma de e%traer el e%cedente 1n ejemplo muy usado por los historiadores que adscriben a esta corriente es el de la invencin de la mquina de vapor Esta produjo un traslado de la importancia econmica del campo a la industria, cambiando tanto la especialidad de la mano de obra 5antes siervo de la gleba, ahora obrero industrial asalariado6, como la actividad econmica de los )1EC'& 5antes se=or feudal, ahora empresario industrial6 0a teor8a del cambio social2 Esta postula que el desarrollo de la lucha de clases es la responsable del cambio de :E& &eg$n vimos anteriormente lo que caracteriza a las /&P es el permanente conflicto entre las dos principales clases sociales vinculadas a la produccin, es decir entre los trabajadores y los due=os; el triunfo o la derrota de una o de otra, principalmente de la primera, obliga a modificar los medios de produccin y si #stos cambian, como ya vimos, cambia el resto de los componentes de la :E& 1n ejemplo usado por los historiadores es lo que se produjo a finales de la llamada Edad -ntigua en donde la permanente resistencia y lucha de los esclavos por mejorar las condiciones de vida, ms la crisis econmica del siglo ***, ms las invasiones brbaras; obligaron a los )ue=os a liberar esclavos pero sujetndolos o adscribi#ndolos a la tierra, con lo cual cambi la especialidad de la mano de obra 5de esclavos a siervos de la gleba6 'tro efecto de esta problemtica fue que los grandes latifundios esclavistas romanos se convirtieron en la unidad econmica llamada &e=or8o con lo que cambiaron los medios de produccin &i creemos en que estos cambios son rpidos y totales nos equivocamos puesto que generalmente el cambio profundo debe sortear siglos de peque=os cambios que van a ir moldeando la nueva :E&, teniendo en esta gestacin la compa=8a de la vieja :E& El per8odo comprendido entre la instalacin definitiva del nuevo modo de produccin y la desaparicin del viejo se lo conoce con el nombre de transicin !laro que no siempre la desaparicin de la vieja sociedad es completa ya que a veces aparecen algunos de sus rasgos en la mentalidad o la cultura de los hombres o de los pueblos &. Conclusin !on todo lo anterior hemos intentado e%plicar, lo ms claramente posible algo que no est en los libros de "istoria del secundario y que los profesores hacemos oralmente, produci#ndose mucha confusin -dems nos sirve para entender globalmente a las sociedades humanas a lo largo de la historia, dejando de lado mucha informacin innecesaria para un nivel general como lo es el nivel medio Esperamos no haberles complicado demasiado la vida Cap!tulo &' S(CI)D*D +,M*-* Como especie, el gnero humano es gregario, pasa la vida en compaa de otros seres de la misma especie. Se organiza en varias clases de agrupamientos sociales, como hordas nmadas, pueblos, ciudades y naciones, dentro de los cuales trabaja, comercia, juega, se reproduce e interacta de dierentes ormas. ! dierencia de otras especies, combina la socializacin con cambios deliberados en el comportamiento y organizacin sociales a travs del tiempo. "n consecuencia, las pautas de sociedad humana diieren de un lugar a otro, de una era a otra y de una cultura a otra, haciendo del mundo social un medio muy complejo y din#mico. "l conocimiento de la conducta humana proviene de muchas uentes. $os puntos de vista presentados a%u se basan principal mente en la investigacin cientica pero tambin debe reconocerse %ue la literatura, el teatro, la historia, la ilosoa y otras disciplinas no cienticas contribuyen de manera signiicativa a la comprensin de tal conducta. $os cienticos sociales estudian el comportamiento humano a partir de una variedad de perspectivas culturales, polticas, econmicas y psicolgicas, haciendo uso de eno%ues cualitativos y cuantitativos. &uscan patrones consistentes de comportamiento individual y social, y proponen e'plicaciones cienticas de ellos. "n algunos casos, tales patrones pueden parecer obvios una vez %ue se sealan, aun%ue pueden no haber sido parte de la manera en %ue la mayora de las personas conceptualiza el mundo de un modo consciente. "n otros casos, las pautas como lo ha revelado la investigacin cienticapueden mostrar %ue las creencias aejas sobre ciertos aspectos del comportamiento humano son incorrectas. "ste captulo abarca recomendaciones acerca de la sociedad humana en trminos de conducta individual y grupal, organizaciones sociales y procesos de cambio social. Se basa en un eno%ue particular de la materia( el esbozo de un cuadro comprensible del mundo %ue sea compatible con los hallazgos de las distintas disciplinas dentro de las ciencias sociales como la antropologa, economa, ciencia poltica, sociologa y psicologa pero sin intentar describir los descubrimientos por si mismos o las metodologas %ue los sustentan. "l captulo describe siete aspectos clave de la sociedad humana( ). eectos culturales sobre la conducta humana, *. organizacin y comportamiento de grupos, +. procesos de cambio social, ,. true%ues sociales, -. ormas de organizacin econmica y poltica, .. mecanismos para resolver conlictos entre individuos y grupos, y /. sistemas sociales, nacionales e internacionales. !un%ue muchas de las ideas son aplicables a todas las sociedades humanas, este captulo se centra principalmente en las caractersticas sociales de la vida actual en los "stados 0nidos de !mrica.
).)C/(S C,L/,0*L)S )- )L C(M1(0/*MI)-/( 0a conducta humana es afectada por la herencia gen#tica y por la e%periencia 0as formas en que las personas se desarrollan se moldean por la e%periencia y las circunstancias sociales dentro del conte%to de su potencial gen#tico heredado 0a pregunta cient8fica es justamente de qu# manera la e%periencia y el potencial hereditario interact$an para producir el comportamiento humano !ada persona nace dentro de un ambiente social y cultural familia, comunidad, clase social, idioma, religin y a la larga desarrolla muchas relaciones sociales 0as caracter8sticas del medio social de un ni=o afectan la manera en que aprende a pensar y a comportarse, por medio de la ense=anza, premios y castigos, por ejemplo Este ambiente incluye el hogar, la escuela, el vecindario y quiz tambi#n las iglesias locales y las dependencias encargadas de hacer cumplir la ley -simismo, e%isten las interacciones ms informales del ni=o con amigos, otros compa=eros, parientes, y medios de comunicacin y entretenimiento (o suele ser predecible la manera en que los individuos respondern a todas estas influencias, o cul de ellas ser ms fuerte (o obstante, hay cierta similitud sustancial en la forma en que los individuos responden al mismo patrn de influencias, o sea haber crecido en la misma cultura -dems, las pautas de conducta inducidas por la cultura, como los modelos de habla, el lenguaje corporal y las formas de humor, llegan a arraigarse tan profundamente en la mente humana que con frecuencia operan sin que los mismos individuos est#n muy conscientes de ellas !ada cultura tiene una red de patrones y significados algo diferente2 formas de ganarse la vida, sistemas de comercio y gobierno, funciones sociales, religiones, tradiciones en vestido, alimentos y artes, e%pectativas de conducta, actitudes hacia otras culturas y creencias y valores sobre todas estas actividades )entro de una gran sociedad puede haber muchos grupos con subculturas muy distintas que se asocian con la regin, el origen #tnico o la clase social &i una sola cultura domina en una vasta regin, sus valores pueden considerarse correctos y pueden promoverse, no slo por las familias y los grupos religiosos, sino tambi#n por las escuelas y los gobiernos -lgunas subculturas pueden emerger de entre categor8as sociales especiales 5como los hombres de negocios y los criminales6, algunas de las cuales pueden pasar las fronteras nacionales 5como las de los m$sicos y cient8ficos6 Dustas o injustas, deseables o indeseables, las distinciones sociales son una parte sobresaliente de casi toda cultura 0a forma de #stas varia con el lugar y tiempo, incluyendo en ocasiones castas r8gidas, jerarqu8as tribales o de clan y a veces una clase social ms fle%ible 0as distinciones de clase se hacen sobre todo con base en la riqueza, educacin y ocupacin; pero tambi#n es probable que se asocien con otras diferencias subculturales, como vestido, dialecto y actitudes hacia la escuela y el trabajo Estas distinciones econmicas, pol8ticas y culturales se reconocen por casi todos los miembros de una sociedad y algunos de ellos las resienten 0a clase dentro de la cual nacen las personas afecta el lenguaje, la dieta, los gustos e intereses que tendrn cuando ni=os y, por consiguiente, influye en la manera en que percibirn el mundo social -dems, la clase determina qu# presiones y oportunidades e%perimentarn las personas y, por tanto, afectar el rumbo que posiblemente tomen sus vidas, incluyendo escolaridad, ocupacin, matrimonio y modelo de vida (o obstante, muchas personas viven vidas muy diferentes de las normas de su clase 0a facilidad con la que alguien puede cambiar de clase social var8a enormemente con el tiempo y lugar )urante la mayor parte de la historia humana, los individuos han estado casi seguros de vivir y morir en la clase donde nacieron 0os momentos de gran movilidad ascendente han ocurrido cuando una sociedad se ha encargado de nuevas empresas 5por ejemplo, en el territorio o la tecnolog8a6, por lo que ha necesitado ms personas en ocupaciones de clase ms alta En algunas partes del mundo actual, un n$mero cada vez ms grande de seres humanos estn saliendo de la pobreza por medio de la oportunidad educacional o econmica, mientras que en otras, altas cifras se estn empobreciendo 0o que se considera aceptable de la conducta humana var8a de una cultura a otra y de un tiempo a otro !ada grupo social ha aceptado, en general, gamas de comportamiento para sus integrantes, quiz con algunas reglas especificas para subgrupos como adultos y ni=os, hombres y mujeres, artistas y atletas 0a conducta inusual puede considerarse como algo divertido, desagradable o delito castigable -lguna conducta normal en una cultura puede juzgarse inaceptable en otra Por ejemplo, el comportamiento agresivamente competitivo se considera rudo en culturas altamente cooperativas Por el contrario, en algunas subculturas de una sociedad muy competitiva, como la de los Estados 1nidos, la falta de inter#s en la competencia puede verse como algo discordante -unque el mundo tiene una amplia diversidad de tradiciones culturales, hay algunos tipos de conducta 5como incesto, violencia contra la familia, robo y violacin6 que se consideran inaceptables en casi todas ellas 0as consecuencias sociales que se consideran apropiadas para la conducta inaceptable tambi#n var8an ampliamente entre las distintas sociedades y aun dentro de ellas El castigo a los criminales va desde multas o humillaciones hasta encarcelamiento o e%ilio, desde palizas o mutilacin hasta la ejecucin 0a forma de castigo apropiado depende de las teor8as acerca de su propsito, ya sea para evitar que el individuo repita el delito o para disuadir a otros de cometerlo, o simplemente para causar sufrimiento por su propia falta El #%ito del castigo para detener el crimen es dif8cil de analizar, debido en parte a las limitaciones #ticas de e%perimentos que asignan diferentes castigos a criminales similares, y en parte a causa de la dificultad de mantener otros factores constantes )urante mucho tiempo, la tecnolog8a ha desempe=ado un papel importante en la conducta humana El gran valor asignado a la nueva invencin tecnolgica en muchas partes del mundo ha conducido a la comunicacin y los viajes cada vez ms rpidos y baratos, lo cual a su vez ha dado lugar a la difusin pronta de modas e ideas en vestido, comida, m$sica y formas de recreacin 0os libros, las revistas, la radio y la televisin describen las maneras para vestir, criar ni=os, ganar dinero, encontrar la felicidad, casarse, cocinar y hacer el amor )e manera impl8cita tambi#n promueven valores, aspiraciones y prioridades mediante la descripcin del comportamiento de la gente, como ni=os, padres, maestros, pol8ticos y atletas, y las actitudes que muestran hacia la violencia, el se%o, las minor8as, las funciones de hombres y mujeres, y la legalidad
C(-D,C/* 20,1*L -dems de pertenecer a los ambientes social y cultural dentro de los que nacen, las personas se unen de manera voluntaria a grupos que se basan en actividades, creencias o intereses compartidos 5como sindicatos, partidos pol8ticos o clubes6 0a pertenencia a estos grupos influye en la forma en que los individuos piensan de s8 mismos y cmo otros piensan acerca de ellos Estos agrupamientos imponen e%pectativas y reglas que hacen ms predecible el comportamiento de los miembros y permiten a cada conjunto funcionar sin problemas y retener su identidad 0as reglas pueden ser informales y transmitidas, por ejemplo, la manera de comportarse en una reunin social, o pueden ser reglas escritas que son impuestas por la fuerza 0os grupos formales indican a menudo el tipo de conducta que favorecen por medio de recompensas 5como elogios, premios y privilegios6 y castigos 5como amenazas, multas y rechazo6 0a afiliacin a cualquier grupo social, ya sea de manera voluntaria o porque se nace en #l, ofrece mucho mejores ventajas2 el potencial para reunir recursos 5como dinero y trabajo6, esfuerzos de com$n acuerdo 5como huelgas, boicots o votaciones6 e identidad y reconocimiento 5como organizaciones, emblemas o atencin de los medios de comunicacin6 )entro de cada conjunto, las actitudes de los integrantes, las cuales con frecuencia entra=an una imagen superior de su asociacin, ayudan a asegurar la cohesin del grupo, pero tambi#n pueden conducir a serios conflictos con otras agrupaciones Es probable que las actitudes hacia los dems grupos impliquen estereotipos tratar a todos los miembros de un conjunto como iguales y percibir en la conducta real de esas personas slo aquellas cualidades que se ajusten a las preconcepciones del observador .al prejuicio social puede incluir un respeto ciego para algunas categor8as de individuos, como los m#dicos o el clero, as8 como falta de respeto implacable para otras categor8as de personas, como los e%tranjeros o las mujeres 0a conducta de los grupos no se puede comprender slo como el comportamiento global Por ejemplo, no es posible entender la guerra moderna si se suman las tendencias agresivas de los individuos 1na persona puede comportarse de manera muy diferente en una multitud como en un juego de f$tbol, una ceremonia religiosa o en una l8nea de vigilantes huelguistas que cuando est sola o con miembros de su familia 9arios ni=os juntos podr8an destrozar un edificio ajeno, pero ninguno de ellos lo har8a en uno propio Por la misma razn, un adulto con frecuencia ser ms generoso y sensible a las necesidades de otros como miembro, por ejemplo, de un club o grupo religioso que si estuviera solo 0a situacin grupal da recompensas de compa=erismo y aceptacin para continuar con la actividad compartida del grupo y dificulta culpar o dar cr#dito a una persona 0as organizaciones sociales pueden servir para muchos propsitos ms all de los originales 0os clubes privados que e%isten para recrearse, a menudo son lugares importantes para realizar transacciones de negocios; las universidades que e%isten formalmente para promover el aprendizaje y el saber pueden ayudar a promover o reducir las distinciones de clase; as8 como las organizaciones religiosas y de negocios con frecuencia tienen agendas sociales y pol8ticas que van ms all de obtener lucro o ejercer el ministerio entre la gente En muchos casos, un propsito no mencionado de los grupos es el e%cluir de sus actividades a personas de categor8as espec8ficas siendo otra forma de discriminacin
C*M3I( S(CI*L 0as sociedades, como las especies, evolucionan en direcciones que se abren o limitan en parte por fuerzas internas, como el desarrollo tecnolgico o las tradiciones pol8ticas 0as condiciones de una generacin limitan y determinan la gama de posibilidades que se abren para la siguiente Por un lado, cada nueva generacin aprende las formas culturales de la sociedad y, de esta manera, no tiene que reinventar estrategias para producir alimentos, manejar conflictos, educar a los jvenes, gobernar, etc .ambi#n aprende aspiraciones para saber de qu# manera la sociedad se puede mantener y mejorar Por otro lado, cada nueva generacin debe tratar problemas no resueltos de la generacin anterior2 tensiones que pueden conducir a la guerra, abuso de drogas en gran escala, pobreza y privacin, racismo y un sinn$mero de injusticias personales y grupales 0a esclavitud en los albores de la historia de la 1nin -mericana, por ejemplo, todav8a tiene serias consecuencias para los afroestadounidenses y para la econom8a, educacin, salud y sistema de justicia estadounidense en general 0as injusticias se pueden mitigar lo suficiente para hacer que las personas las toleren, o pueden desbordarse en una revolucin que ataca la estructura de la misma sociedad ,uchas sociedades contin$an perpetuando disputas de muchos siglos con otras sobre fronteras, religin y creencias muy arraigadas sobre agravios pasados 0os gobiernos suelen tratar de dirigir el cambio social por medio de pol8ticas, leyes, incentivos o coercin - veces estos esfuerzos funcionan de manera eficaz y hacen posible que, de hecho, no haya conflicto social En otras ocasiones, tales esfuerzos pueden precipitar el conflicto Por ejemplo, el establecimiento de comunas agr8colas en la 1nin &ovi#tica, en contra de la voluntad de los granjeros de labrar su propia tierra, se llev a cabo slo con la fuerza armada y la p#rdida de millones de vidas 0a liberacin de esclavos en los Estados 1nidos vino slo como consecuencia de una guerra civil sangrienta; EFF a=os ms tarde, la eliminacin de la segregacin racial e%pl8cita se consigui en algunos lugares slo haciendo uso de la accin legislativa, requerimientos de los tribunales y guardia militar armada y contin$a siendo un problema social muy importante 0os factores e%ternos incluyendo guerra, migracin, dominacin colonial, ideas forneas, tecnolog8a, pestes y desastres naturales tambi#n determinan la forma en que se desarrolla cada sociedad 0a perspectiva de la 1nin &ovi#tica, por ejemplo, est influida en gran medida por las p#rdidas devastadoras que sufri en ambas guerras mundiales 0as sociedades indoamericanas fueron destruidas y desplazadas por las enfermedades y guerras tra8das por los colonizadores provenientes de Europa En los Estados 1nidos la importacin forzosa de africanos y las oleadas sucesivas de inmigrantes de Europa, 0atinoam#rica y -sia han afectado mucho a los sistemas pol8tico, econmico y social 5como el trabajo, los bloques electorales y los programas educativos6, as8 como lo referente a la variedad cultural de la nacin 0os desastres naturales, como las tormentas o sequ8as, pueden causar la p#rdida de cosechas, aparicin de penalidades y hambre, y en ocasiones migracin o revolucin 0a comunicacin y el transporte cmodos tambi#n estimulan el cambio social 0os grupos antes aislados geogrfica y pol8ticamente se vuelven a$n ms conscientes de las distintas formas de pensar, vivir y comportarse, y en ocasiones de la e%istencia de vastos y diferentes modos de vida 0as migraciones y los medios de comunicacin de masas conducen no slo al mestizaje cultural, sino tambi#n a la e%tincin de algunas culturas y a la rpida evolucin de otras 0a comunicacin y el transporte mundial fcil traen confrontaciones de valores y e%pectativas en ocasiones de forma deliberada, como la propaganda, y otras de manera incidental, como la b$squeda de intereses comerciales El tama=o de la poblacin humana, su concentracin en lugares espec8ficos y su patrn de crecimiento reciben la influencia del ambiente f8sico y de muchos aspectos de la cultura2 econom8a, pol8tica, tecnolog8a, historia y religin !omo respuesta a la preocupacin econmica, los gobiernos nacionales establecen diferentes pol8ticas, algunas para reducir el crecimiento de la poblacin, otras para aumentarlo -lgunos grupos religiosos tambi#n asumen una posicin firme respecto a las cuestiones de poblacin 0os jerarcas de la *glesia catlica romana, por ejemplo, han hecho por mucho tiempo campa=as en contra de la anticoncepcin, mientras que en los $ltimos a=os, l8deres religiosos de otras creencias importantes han apoyado el uso de anticonceptivos para reducir el tama=o de la familia -parte de las pol8ticas gubernamentales o doctrinas religiosas, muchas personas deciden tener un hijo con base en cuestiones prcticas, como el riesgo de salud para la madre, el valor o costo de un ni=o en t#rminos sociales y econmicos, la cantidad de espacio para vivir o un sentimiento personal de adaptabilidad como padres En algunas partes del mundo y dentro de grupos con escasa educacin las parejas tienen poco conocimiento de la tecnolog8a moderna de control natal, o poco o ning$n acceso a ella En la 1nin -mericana, la tendencia a las relaciones se%uales casuales en la adolescencia ha llevado a un incremento de las cifras de embarazos inesperados o no deseados - su vez, los sistemas sociales reciben la influencia de la poblacin su tama=o, coeficiente de cambio y la proporcin de personas con caracter8sticas diferentes 5como edad, se%o o idioma6 El gran incremento en el tama=o de la poblacin requiere mayor especializacin de trabajo, nuevas responsabilidades gubernamentales, nuevos tipos de instituciones y la necesidad de poner en orden una distribucin ms compleja de recursos 0os patrones de poblacin, particularmente cuando estn cambiando, tambi#n influyen en la modificacin de las prioridades sociales !uanto ms grande sea la variedad de subculturas, ms diversas sern las providencias que deben tomarse respecto a ellas En la medida que se incremente el tama=o de un grupo social, aumentar su influencia en la sociedad )icha influencia puede ejercerse a trav#s de los mercados 5como los jvenes, quienes, como grupo, compran ms equipo deportivo6, el poder electoral 5por ejemplo, las personas ancianas probablemente votarn menos en favor de la legislacin escolar6 o el reconocimiento de necesidades por los planificadores sociales 5por ejemplo, muchas madres de familia que trabajan fuera de casa requerirn programas de guarder8as6
/0,)4,)S S(CI*L)S 0a eleccin entre beneficios y costos alternativos es inevitable para los individuos y grupos Para obtener algo que se desea o necesita, por lo general es necesario dar algo que ya se tiene o al menos dar una oportunidad para ganar algo a cambio Por ejemplo, cuanto ms gaste el p$blico como un todo en proyectos financiados por el gobierno, como carreteras y escuelas, menos gastar en defensa 5si es que ya se ha decidido no aumentar el ingreso o la deuda6 0os trueques sociales no siempre son econmicos o materiales En ocasiones, surgen de elecciones entre los derechos particulares y el bien p$blico2 por ejemplo, las leyes sobre fumar cigarrillos en lugares p$blicos, limpiar los e%crementos de las mascotas y los l8mites de velocidad en las carreteras restringen la libertad individual de algunas personas para beneficio de otras ' las elecciones deben surgir entre la est#tica y la utilidad Por ejemplo, un complejo de departamentos a gran escala puede ser aceptado por los futuros ocupantes, pero la gente que ya vive en el vecindario puede no estar de acuerdo Personas distintas tienen ideas diferentes sobre la manera de realizar los trueques, lo cual resultar8a en compromisos o continua discordia 0a forma en que se satisfacen diferentes intereses depende con frecuencia de las cantidades relativas de recursos o poder que poseen los individuos o grupos 0os esfuerzos pac8ficos empe=ados en el cambio social tienen ms #%ito cuando las personas afectadas se incluyen en la planeacin, cuando los e%pertos estn dispuestos a dar informacin y cuando los valores y las luchas de poder se comprenden claramente y se incorporan en el proceso de toma de decisiones !on frecuencia surge la pregunta de si un arreglo actual debe mejorarse o inventarse uno nuevo Por un lado, componer en repetidas ocasiones una situacin problemtica puede hacerla suficientemente tolerable que nunca se lleva a cabo el cambio a gran escala del problema subyacente Por otro lado, apresurarse a reemplazar cada sistema que presenta problemas puede crear ms dificultades de las que resuelve Es dif8cil comparar los beneficios potenciales de las alternativas sociales 1na razn es que no hay una medida com$n para diferentes formas de bien, por ejemplo, no e%iste ninguna medida por medio de la cual la riqueza y la justicia social puedan compararse directamente 'tra razn es que grupos diferentes de personas asignan valores muy distintos incluso al mismo tipo de bien social, por ejemplo, la educacin p$blica o el salario m8nimo En una poblacin muy grande, las comparaciones de valores son a$n ms complicadas por el hecho de que un porcentaje muy peque=o de la poblacin puede ser un gran n$mero de personas Por ejemplo, si se afirma que en una poblacin total de EFF millones hay un alza en el 8ndice de desempleo de slo una cent#sima del EG 5el cual parecer8a insignificante6, implica una p#rdida de EF FFF empleos 5lo cual se juzgar8a muy grave6 0a apreciacin de las consecuencias en los trueques sociales tiende a implicar tambi#n otras cuestiones 1na es un efecto de distancia2 cuanto ms lejos en la distancia o el tiempo est#n las consecuencias de una decisin, se les dar probablemente menos importancia Por ejemplo, es menos probable que los habitantes de la ciudad respalden la legislacin nacional de apoyo a la agricultura que los campesinos, y #stos pueden no desear pagar un impuesto federal en beneficio de proyectos de vivienda en la ciudad !omo individuos, parece dif8cil resistir a un placer inmediato aun cuando las consecuencias de largo plazo puedan resultar negativas, o tolerar una molestia inmediata por un beneficio futuro )e manera similar, la sociedad atribuye ms importancia a beneficios inmediatos 5como el consumo rpido del petrleo y los depsitos minerales6 que a consecuencias de largo plazo 5las generaciones actuales o futuras, podr8an sufrir escasez ms tarde6 El efecto de la distancia al juzgar los trueques sociales aumenta a menudo por la incertidumbre de si ocurrirn a final de cuentas los costos y beneficios potenciales En ocasiones se pueden estimar las probabilidades de varios resultados posibles de una decisin social, por ejemplo, que el coito sin anticonceptivos dar por resultado un embarazo en uno de cuatro casos &i las medidas de valor relativas tambi#n pueden asignarse a todos los resultados posibles, las probabilidades y medidas de valor pueden combinarse para estimar qu# alternativa ser8a la mejor apuesta Pero aun cuando ambas probabilidades y medidas de valor est#n disponibles, podr8a haber debate sobre la manera de reunir la informacin Por ejemplo, las personas pueden temer tanto alg$n riesgo particular, que insistan en la factibilidad de reducir el riesgo lo ms cercano a cero, independientemente de qu# otros riesgos o beneficios est#n implicados Por $ltimo, las decisiones sobre alternativas sociales suelen complicarse por el hecho de que las personas son reactivas !uando se ejecuta un programa social para conseguir alg$n efecto futuro, la inventiva de las personas para promover o resistir tal efecto siempre se sumar a la incertidumbre del resultado
SIS/)M*S 1(L5/IC(S 6 )C(-7MIC(S En la mayor parte de los pa8ses del mundo se asigna la autoridad y el poder nacionales a varios individuos y grupos por medio de la pol8tica, por lo general mediante compromisos entre los intereses en conflicto - trav#s de la pol8tica, se eligen o nombran gobiernos o, en algunos casos, se crean por la fuerza armada 0os gobiernos tienen el poder para hacer, interpretar y aplicar las reglas y decisiones que determinan la manera en que se administran las naciones 0as reglas que formulan los gobiernos abarcan una amplia variedad de asuntos humanos, incluidos comercio, educacin, matrimonio, cuidado m#dico, empleo, servicio militar, religin, viajes, investigacin cient8fica e intercambio de ideas Por lo general, un gobierno nacional o en algunos casos, uno estatal o local es el responsable de suministrar servicios que individuos u organizaciones privadas no creen ser capaces de realizar de manera adecuada por si mismos 0a !onstitucin de los Estados 1nidos de -m#rica, por ejemplo, requiere que el gobierno federal lleve a cabo slo unas cuantas de esas funciones2 la entrega de correo, los censos, acu=acin de monedas y defensa militar (o obstante, el tama=o y la complejidad crecientes de la sociedad estadounidense ha llevado a una vasta e%pansin de las actividades gubernamentales En la actualidad, el gobierno federal se encuentra implicado directamente en reas como educacin, asistencia social, derechos civiles, investigacin cient8fica, prediccin del clima, transporte, preservacin de recursos naturales, como los parques nacionales, y muchas ms 0as decisiones sobre las responsabilidades que los gobiernos locales, estatales y nacionales deben asumir, se negocian entre los funcionarios del gobierno, quienes reciben la influencia de sus electores y los centros de poder como corporaciones, fuerzas armadas, intereses agr8colas y sindicatos 0os sistemas econmico y pol8tico de las naciones difieren en muchos aspectos, incluyendo la forma de cotizar bienes y servicios; las fuentes de capital para nuevos negocios; los l8mites a los beneficios regulados por el gobierno; la reunin, gasto y control del dinero; y las relaciones de gerentes y trabajadores entre s8 y con el gobierno El sistema pol8tico de una nacin se entrelaza de manera estrecha con su sistema econmico, arbitrando la actividad econmica de los individuos y grupos en cada nivel Es $til pensar sobre la econom8a de una nacin como tendiente hacia uno u otro de dos modelos tericos principales2 en un e%tremo se encuentra el sistema capitalista puro, el cual supone que la libre competencia produce el mejor reparto de recursos escasos, la mayor productividad y eficacia, as8 como los costos ms bajos 0as decisiones sobre qui#n hace eso y qui#n obtiene aquello se toman de manera natural cuando los consumidores y negocios interact$an en el mercado, donde los precios se ven influidos en gran medida por el costo de los productos y la cantidad que la gente est dispuesta a pagar por ellos 0a mayor parte de las empresas se inician por individuos o grupos voluntarios de personas !uando se necesitan ms recursos de los que dispone cualquier persona 5como para construir una fbrica6, #stos se pueden obtener de otras personas, ya sea pidiendo pr#stamos a los bancos o vendiendo acciones de la empresa a otros individuos 0a alta motivacin personal para competir requiere la propiedad privada de los recursos productivos 5como tierra, fbricas y embarcaciones6 y la m8nima interferencia gubernamental con la produccin o el comercio )e acuerdo con la teor8a capitalista, la iniciativa individual, el talento y el arduo trabajo se recompensan con el #%ito y la riqueza, al tiempo que se protegen los derechos pol8ticos y econmicos En el otro e%tremo se encuentra el sistema socialista puro, el cual sostiene que la distribucin ms sabia y ms justa de los recursos se lleva a cabo por medio de la planeacin gubernamental de lo que se produce, qui#n lo obtendr y a qu# precio 0a mayor parte de las empresas se inician y financian por el gobierno El Estado se apropia de todos los recursos de produccin con base en la hiptesis de que la propiedad privada causa codicia y conduce a la e%plotacin de los trabajadores por el patrn )e acuerdo con la teor8a socialista, las personas contribuyen con su trabajo y talento para la sociedad, no para beneficio personal sino para bien social; y el gobierno otorga beneficios a las personas equitativamente con base en sus necesidades relativas, no en su talento ni esfuerzo El bienestar de la sociedad como un todo se considera ms importante que los derechos de cualesquier individuo (o obstante, no e%isten naciones con sistemas econmicos capitalistas o socialistas e%tremos; en vez de ello, los pa8ses del mundo tienen por lo menos algunos elementos de ambos sistemas .al mezcla es comprensible en t#rminos prcticos Por un lado, dentro de un sistema capitalista, la competencia rara vez es libre porque para cualquier recurso, producto o servicio unas cuantas corporaciones o uniones tienden a monopolizar el mercado y a cobrar ms de lo que la competencia abierta permitir8a 0a discriminacin que se basa en actitudes sociales econmicamente no pertinentes 5por ejemplo, en contra de minor8as y mujeres, en favor de amigos y parientes6 distorsiona a$n ms el ideal de la competencia libre -un cuando el sistema sea eficiente, tiende a hacer a algunos individuos muy ricos y a otros muy pobres -s8, los Estados 1nidos, por ejemplo, tratan de limitar los efectos e%tremos de su sistema econmico bsicamente capitalista por medio de la intervencin gubernamental selectiva en el sistema de libre mercado Esta intervencin incluye impuestos que aumentan con el monto de la riqueza; seguro de desempleo; seguro m#dico; apoyo asistencial para los pobres; leyes que limitan el poder econmico de cualquier corporacin; regulacin del comercio entre los estados, restricciones gubernamentales a la publicidad falsa, productos no seguros y empleo discriminatorio, as8 como subsidios a la agricultura e industria Por otro lado, una econom8a puramente socialista, aun cuando puede ser ms equitativa, tiende a ser ineficiente al descuidar la iniciativa privada y al tratar de planear cada detalle de toda la econom8a nacional -l no haber ventajas en beneficios para motivar los esfuerzos de las personas, la productividad tiende a disminuir ; al no tener los individuos la libertad para tomar decisiones por s8 mismos, es dif8cil responder a las variaciones de corto plazo en la oferta y la demanda -dems, surgen las econom8as subterrneas para enfrentar realidades de oferta y demanda de productos para el consumidor Por tanto, muchos sistemas socialistas permiten cierta medida de competencia abierta y reconocen la importancia de la iniciativa y propiedad privadas En la actualidad, la mayor parte de las econom8as del mundo estn en proceso de cambio algunas estn adoptando ms pol8ticas y prcticas capitalistas; otras, ms pol8ticas y prcticas socialistas
C(-.LIC/( S(CI*L En todas las sociedades humanas hay conflicto, y todas ellas cuentan con sistemas para regularlo Por lo general, el conflicto entre personas o grupos surge de la competencia por recursos, poder y posicin social 0os miembros de la familia compiten por atencin 0os individuos lo hacen por el trabajo y la riqueza 0as naciones por territorio y prestigio 0os distintos grupos de inter#s compiten para tener influencia y poder para crear reglas - menudo, la competencia no es por recursos sino por ideas una persona o grupo quiere tener las ideas o la conducta de otro grupo suprimido, castigado o declarado ilegal El cambio social puede ser capaz de provocar conflicto &on escasas o nulas las probabilidades de que se proponga un cambio pol8tico, econmico o social que beneficie equitativamente a cada componente del sistema social y, por tanto, resisten los grupos que se observan como posibles perdedores 0as hostilidades y recelos mutuos se agravan por la incapacidad de los partidarios y adversarios de alg$n cambio para pronosticar en forma convincente cul de todos los efectos provendr de hacer el cambio o no hacerlo El conflicto es particularmente agudo cuando slo e%isten unas cuantas alternativas sin compromiso posible por ejemplo, entre la rendicin y la guerra o entre el candidato - y el H -un cuando las cuestiones pueden ser complejas y las personas no difieran al principio mucho en sus apreciaciones, la necesidad de decidir una forma u otra puede conducir a la gente a posiciones e%tremas que apoyen su decisin como alternativa preferible En los grupos familiares y las peque=as sociedades, las leyes se declaran por autoridades reconocidas, como los padres o ancianos Pero casi todos los grupos desde facultades universitarias hasta tropas locales de ni=os e%ploradores han formalizado procedimientos para establecer reglas y arbitrar disputas - gran escala, el gobierno proporciona mecanismos para solucionar conflictos por medio de la creacin de leyes y su administracin En una democracia, el sistema pol8tico dirime el conflicto social por medio de elecciones 0os candidatos a un cargo dan a conocer sus propuestas para crear y modificar reglas, y las personas votan por quienes creen que tienen la mejor combinacin de propsitos y las mejores oportunidades de llevarlos a cabo efectivamente Pero la necesidad de realizar trueques sociales complejos suele impedir que los pol8ticos cumplan todas sus propuestas una vez en el poder El deseo de tener libertad completa para ir y venir como a uno le plazca, cargar armas y organizar manifestaciones puede estar en conflicto con el anhelo de seguridad p$blica El deseo de tomar decisiones eficaces y firmes en el e%tremo, una dictadura puede entrar en conflicto con el deseo de la participacin p$blica en el e%tremo, una democracia en la que todos votan por todo 0a creacin de leyes y pol8ticas, por lo general, implica la elaboracin de compromisos que se negocian entre los diversos grupos de inter#s 0os grupos peque=os de personas con intereses especiales que ellos consideran muy importantes pueden ser capaces de convencer a sus miembros para votar con base en esa $nica cuestin y, por tanto, demandar concesiones provenientes de una mayor8a ms difusa -un cuando la mayor8a de las personas en una sociedad est# de acuerdo con una decisin social, la minor8a que no lo est# puede tener cierta proteccin En el sistema pol8tico estadounidense, por ejemplo, los gobiernos federal y estatales cuentan con constituciones que establecen derechos para los ciudadanos que no pueden modificar los funcionarios electos, sin importar cun grande sea la mayor8a que los apoya 0os cambios en esas constituciones por lo general requieren de mayor8as muy grandes, de dos tercios o tres cuartos de todos los votantes, en vez de slo la mitad ms uno 1na estrategia para las minor8as pol8ticas consiste en unir esfuerzos, al menos temporalmente, con otros grupos peque=os que tengan en parte intereses similares 1na coalicin de minor8as puede ser capaz de ejercer una influencia considerable )icha coalicin puede llegar incluso a ser una mayor8a, siempre y cuando sus intereses comunes sobrepasen sus diferencias El sistema bicameral en la legislatura federal y en la mayor parte de las legislaturas estatales brinda una proteccin similar de los derechos pol8ticos En el !ongreso, por ejemplo, la !mara baja tiene representacin en forma proporcional a la poblacin, de modo que cada ciudadano del pa8s est representado de manera igual &in embargo, la !mara alta tiene e%actamente dos miembros para cada estado sin importar su poblacin, asegurando con eso que los ciudadanos de cualquier estado, sin importar si es peque=o, tengan la misma representacin que los de otro estado, aun cuando sea grande -dems, las sociedades han desarrollado muchas maneras informales de ventilar conflictos, incluyendo debates, huelgas, manifestaciones, encuestas, propaganda y hasta juegos, canciones y caricaturas 0os medios de comunicacin proporcionan una instancia ptima para que grupos peque=os de personas con motivo de queja hagan proposiciones p$blicas de gran alcance entre el auditorio 5y aun pueden alentar8as6 !ualesquiera de estas formas y medios pueden liberar tensiones y promover el compromiso o e%altar y polarizar ms a$n las diferencias El fracaso para resolver o moderar conflictos conduce a un tremendo estr#s en el sistema social 0a incapacidad o la falta de voluntad para cambiar puede acabar en un alto nivel de conflicto2 litigios, sabotaje, violencia o revoluciones y guerras totales El conflicto intergrupal, legal o de otro tipo, no necesariamente termina cuando cierta porcin de la sociedad logra al fin una decisin a su favor 0os grupos opuestos podr8an entonces desplegar esfuerzos para revertir, modificar o evitar el cambio, y por tanto, el conflicto contin$a (o obstante, la disputa tambi#n solidifica la accin grupal; tanto las naciones como las familias tienden a unirse en tiempos de crisis En ocasiones, los l8deres de estos grupos utilizan este conocimiento de manera deliberada para provocar conflicto con un grupo de fuera, a fin de reducir as8 las tensiones y consolidar el apoyo dentro de su propio grupo
I-/)0D)1)-D)-CI* M,-DI*L 0as naciones y culturas son cada vez ms dependientes unas de otras a trav#s de los sistemas econmicos internacionales y los problemas ambientales compartidos, como los efectos mundiales de la guerra nuclear, la deforestacin y la lluvia cida -simismo, aprenden ms unas de otras por medio de los viajes internacionales y el uso de los medios de comunicacin !ada vez ms, el sistema mundial se est convirtiendo en una red muy apretada, en la que un cambio en cualquier parte de #sta traer consecuencias en el resto Por ejemplo, los conflictos locales se e%tienden ms all de sus l8mites para involucrar a otras naciones; la fluctuacin del abasto de petrleo afecta la productividad econmica, los equilibrios comerciales, las tasas de inter#s y el empleo en todo el mundo &e relacionan la riqueza, la seguridad y el bienestar general de casi todas las naciones "ay un creciente consenso entre los l8deres de la mayor parte de los pa8ses de que las pol8ticas aislacionistas ya no son sostenibles y que las cuestiones globales, como el control de la proliferacin de armas nucleares y la proteccin del sistema monetario mundial de fluctuaciones violentas, se puede conseguir slo por la accin concertada de todas las naciones 0as naciones interact$an por medio de una amplia variedad de arreglos formales e informales 0os primeros incluyen relaciones diplomticas, alianzas militares y econmicas, y organizaciones mundiales como las (aciones 1nidas o el Hanco ,undial &in embargo, a diferencia de los gobiernos nacionales, las organizaciones mundiales con frecuencia tienen slo autoridad limitada sobre sus miembros 'tros arreglos incluyen intercambios culturales, flujo de turistas, intercambios estudiantiles, comercio internacional y las actividades de organizaciones no gubernamentales con membres8a en todo el mundo 5como -mnist8a *nternacional, campa=as contra el hambre, la !ruz /oja y organizaciones deportivas6 0a riqueza de una nacin depende del esfuerzo y habilidades de sus trabajadores, sus recursos naturales, y el capital y la tecnolog8a disponibles para la elaboracin de la mayor parte de aquellos recursos y habilidades &in embargo, la riqueza nacional no slo depende de cunto puede producir un pa8s por si mismo, sino tambi#n del equilibrio entre las importaciones de productos de otros pa8ses y las e%portaciones hacia ellos El comercio internacional no se debe slo a que los pa8ses carezcan de ciertos recursos o productos, como petrleo, diversos granos alimenticios o automviles eficientes -un cuando un pa8s pueda producir todo lo que necesita, le beneficia comerciar con otras naciones &i un pa8s elabora sus productos de manera ms eficiente 5en t#rminos de calidad o costo, o ambos6 y los vende a otras naciones, un sistema tal permite tericamente a todas las naciones participantes salir adelante &in embargo, hay muchas influencias prcticas que distorsionan la realidad econmica del comercio internacional Por ejemplo, #ste puede frustrarse por el miedo a la e%plotacin por naciones ms poderosas econmica o pol8ticamente, por el deseo de proteger grupos especiales de trabajadores quienes perder8an frente a la competencia econmica e%tranjera y por no querer llegar a ser dependiente de otros pa8ses para ciertos productos a los que no se podr8a tener acceso en caso de futuros conflictos )ebido a los v8nculos internacionales cada vez ms numerosos, las distinciones entre pol8tica internacional y nacional pueden resultar poco claras en muchos casos Por ejemplo, las pol8ticas que determinan qu# clase de automviles o ropa comprar y a qu# precios, se basan en el comercio e%terior y la balanza internacional de pagos 0a produccin agr8cola del pa8s depende de los mercados e%tranjeros, as8 como de las pol8ticas nacionales -un cuando los mercados internacionales pueden representar una ventaja para todos los pa8ses, pueden significar una gran desventaja para grupos particulares de personas dentro de las naciones 0a produccin barata de automviles en los pa8ses de -sia, por ejemplo, puede beneficiar a los compradores de coches de todo el mundo; pero tambi#n puede llevar a la quiebra a los fabricantes en otros pa8ses Por tanto, las pol8ticas nacionales pueden necesitarse para evitar la penuria de tales grupos; esas pol8ticas a sus vez afectarn el comercio internacional 0as naciones con un consenso interno fuerte acerca de sus propias ideolog8as pol8ticas o religiosas pueden llevar a cabo pol8ticas e%tranjeras que promuevan de manera activa la difusin de tales ideolog8as en otros pa8ses y socaven grupos con ideas competidoras 0a creciente interdependencia de los sistemas social, econmico y ecolgico del mundo, dificulta predecir las consecuencias de las decisiones sociales 0os cambios en cualquier parte del mundo han podido ampliar los efectos en otra parte, con altos beneficios para ciertas personas y grandes costos para otras .ambi#n e%iste la posibilidad de que algunos cambios produzcan inestabilidad e incertidumbre, lo cual representa una desventaja para todos 0a estabilidad mundial depende de que las naciones establezcan sistemas ms confiables para hacer negocios e intercambiar informacin, desarrollar mecanismos de vigilancia para advertir de catstrofes mundiales 5como el hambre y la guerra nuclear6 y reducir la gran distancia en el estndar de vida entre las naciones ms ricas y las ms pobres 0as naciones, al igual que todos los participantes en los sistemas sociales, en ocasiones encuentra a su favor sufrir algunas p#rdidas de corto plazo para lograr los beneficios de largo plazo de una econom8a mundial estable Seccion 1' Progreso, Utilizacin y Teora La .eor8a de la 1tilizacin Progresiva es, como su nombre lo indica, una teor8a inspirada por la idea de una utilizacin progresiva Para la comprensin correcta de P/'1. es importante precisar el significado de las palabras "progresivo" y "utilizacin" en este conte%to )e acuerdo con la filosof8a y la ciencia, cada una y todas las entidades se estn moviendo, y ese movimiento solo tiene significado cuando e%iste una direccin o una meta; de otra forma pierde sentido En el conte%to de la filosof8a de Prout la mejor definicin de "progreso" se encuentra en la palabra snscrita pragati Pragati significa el movimiento que est bien direccionado, consecuentemente, "progreso" es un movimiento en direccin a la meta del bienestar de todos "Progresiva" es por lo tanto un t#rmino aplicado a cosas que son conducidas al progreso, conducidas al bienestar Esto debe ser entendido ms como un estado mental predominante que como una condicin f8sica !uando la mente est en estado de equilibrio puede e%perimentarse la verdadera paz interior 0os seres humanos estn buscando siempre ese estado mental El estado mental de equilibrio tambi#n es conocido como bienaventuranza, felicidad Este es un estado de paz absoluta, de conciencia ms all del placer y del dolor Pragati implica un progreso ben#fico para la condicin mental, ayudando a producir un estado de equilibrio a la mente El esfuerzo para alcanzar tal estado de bienaventuranza es la b$squeda humana conocida como "espiritualidad" En el conte%to de P/'1., progresivas son todas las ideas que en esencia conducen al progreso en el campo de la espiritualidad 4eneralmente, la palabra progreso est asociada al aumento del confort en la esfera material, o como una sofisticacin en la esfera de la tecnolog8a !on este concepto, viajar en avin y no en carroza puede significar progreso, mas de acuerdo a nuestra comprensin estos avances no deber8an ser llamados progreso si no nos condujeran a un estado ms profundo de bienestar mental ; basndose en un anlisis ms perspicaz observamos que en el mundo material un avance en el placer o en el confort est siempre asociado a alg$n efecto opuesto o a dificultades .ecnolog8as que aumentan la IIconvenienciaII pueden por otro lado tener efectos opuestos en el medio ambiente; automviles, plsticos y tantos avances cient8ficos han probado traer beneficios y al mismo tiempo IIefectos nocivos II Eso ocurre debido a la naturaleza fundamental del mundo material, que est caracterizada por la ley de causa y efecto -simismo el ms aparente avance de la ciencia no se da sin significar ramificaciones negativas !on todo no se quiere decir con esto que los esfuerzos en la esfera f8sica deben ser evitados, simplemente es necesario reconocer que el verdadero progreso no puede ser alcanzado solamente en el campo f8sico ya que cualquier avance con esos limites est relacionado con sus problemas correspondientes Progreso en el campo f8sico slo e%iste cuando este tiene como objetivo el bienestar de toda la sociedad y crea condiciones que posibiliten el progreso mental y espiritual En el mundo f8sico e intelectual descubrimos que, el aumento en la actividad mental y en el conocimiento tambi#n est asociado con el aumento de la complejidad mental, estando siempre acompa=ado por el sufrimiento mental Podemos observar que dentro de los intelectuales y las poblaciones urbanas instruidas las dolencias ps8quica y determinados tipos de enfermedades son ms prevalecientes El aumento del desarrollo intelectual genera espacio para nuevos tipos de males especialmente en una sociedad desequilibrada o materialista Hasado en eso, es dif8cil decir que el verdadero progreso solamente puede surgir del desarrollo intelectual ya que el deseo innato por felicidad infinita o bienaventuranza no es satisfecho por #ste 0a esfera espiritual est relacionada con la unin de lo finito con el infinito 0a meta en el movimiento de la esfera espiritual es una e%pansin infinita o estado de equilibrio perfecto El movimiento o progreso en la esfera espiritual no est asociado a un aspecto negativo o a una p#rdida, ello se da puramente en una direccin, eso permite la e%pansin mental en direccin al estado de perfecto equilibrio !uando la mente est en ese estado una persona e%perimenta una verdadera paz interior 0os seres humanos estn siempre procurando ese estado metal tambi#n llamado de felicidad Esa felicidad es un estado de conciencia ms all del placer y del dolor El esfuerzo para alcanzar ese estado de bienaventuranza es lo que el hombre llama espiritualidad En P/'1. todas las acciones e ideas que llevan a ese estado son consideradas progresistas Podemos concluir a trav#s de un anlisis que el progreso humano en un sentido ms profundo solamente es posible en el campo de la espiritualidad El campo espiritual solo se encuentra y es e%perimentado en lo ms profundo del corazn !onocida o no, esta es la fuente de todas nuestras aspiraciones e inspiraciones !onsiderando que el verdadero progreso puede ser alcanzado solamente en el mundo espiritual, @debemos concluir que los seres humanos no deben relacionarse con el mundo material y ps8quicoA @)eben ellos evitar el contacto con el mundo f8sico o tal vez ir a una caverna en las monta=as a esconderse en un monasterio de reclusinA Esa es ms la e%presin de una mentalidad escapista y no tiene que ver con el desarrollo de la espiritualidad !omo la e%istencia humana se da en tres esferas >f8sica, ps8quica 5mental6 y espiritual> sinceros esfuerzos tendrn que ser hechos para el cultivo de todos esas esferas Para la prctica espiritual y su consiguiente progreso, necesitamos de nuestro cuerpo y para mantenerlo se require un ambiente adequado Entonces el progreso espiritual en nuestras vidas debe ser la gu8a y la meta principalJy en cuanto a nuestro ambiente f8sico y ps8quico debe ser progresivamente ajustado a los requisitos de la evolucin del movimiento espiritual P/'1. es la teor8a socio econmica que propicia el ajuste progresivo y dinmico del ambiente pol8tico, econmico y social para el desarrollo del potencial humano, espiritual y ps8quico -unque los fundamentos de P/'1. est#n basados en una filosof8a espiritual de vida y son de naturaleza permanente, sus aplicaciones y reglas deben ser modificadas de acuerdo con las mudanzas en tiempo, lugar y persona Esos cambios nos protegern de las trampas del dogmatismo !onseguir liberarse de los dogmas es una se=al de progreso, porque ellos impiden la e%pansin mental y su desempe=o o aplicacin creativa Ellos encierran, inhiben, limitan nuestra sensibilidad social "1tilizacin" es otra palabra clave que obviamente ejerce un papel importante en un sistema econmico social proutista 1tilizacin en este sentido significa la capacidad que la materia tiene de satisfacer las necesidades de los seres humanos y de impulsar, promover su desarrollo en los campos material, mental y espiritual -qu8 encontramos una diferencia fundamental entre el sistema proutista y el actual sistema capitalista En el sistema capitalista es bien conocido el hecho de que las compa=8as y corporaciones establecen sus negocios para obtener lucro, para ma%imizar los retornos de sus inversiones &in esa intencin el objetivo no tendr8a soporte alguno por parte de los inversores, accionistas o banqueros En P/'1. satisfacer las necesidades y acelerar el desarrollo de los seres humanos es la motivacin de la actividad econmica ya que el potencial innato de los diferentes objetos, servicios e ideas es el ser progresivamente utilizados para el bienestar colectivo :ue !arlos ,ar% quien primero analiz el concepto del valor de la comodidad y que demostr su duplicidad El fue a gran profundidad para analizar y descubrir las diferencias entre valor utilitario y el valor del trueque o de cambio !oncluy entonces que el modo capitalista de produccin est basado en los clculos de valores de trueque con el valor utilitario permaneciendo en segundo plano; lo que cuenta es el valor del mercado y el margen de ganancia o lucro 1na econom8a proutista tiene una visin opuesta y procura primero el valor utilitario, ya que la econom8a tiene la finalidad, el designio de satisfacer las necesidades humanas !uando estudiemos P/'1. debemos tambi#n estar concientes de que e%isten una gran variedad de teor8as .ales creaciones son tericas, con o sin valor prctico -lgunas son verdaderamente una e%presin de e%travagancia intelectual en tanto que otras tienen alg$n valor dentro de una cierta cultura; otras aunque parezcan estar bien fundamentadas tornarse un fracaso total cuando intentamos implementarlas en la dura realidad del mundo P/'1. en cuanto a teor8a no es una creacin intelectual &us principios permanentes estn basados en una profunda intuicin espiritual, y en tanto al desarrollo de esos principios, al considerar su aplicacin los detalles estn basados en los problemas humanos y prcticos e%istentes en un cierto lugar y en una cierta #poca El desarrollo de P/'1. surge del esfuerzo en traer armon8a para el conte%to, para el ambiente, con nuestras inspiraciones espirituales internas para el establecimiento de la racionalidad y de la justicia social para todos 1re"untas para discusin' E> ,uchos movimientos y muchas acciones que son denominados progreso no son reconocidos como tales en P/'1. @Por qu#A )# ejemplos de ambos K> @1sted conoce personas educadas o intelectuales que sufran de alg$n tipo de dolencia o enfermedad mentalA )# ejemplos de su propia e%periencia y diga por qu# usted cree que eso acontece L> @&lo los espiritualistas pueden e%perimentar el verdadero progresoA @1d concuerda con esta afirmacinA @Por qu#A M>Es dif8cil hacer prcticas espirituales en el mundo de hoy @1d concuerda con esta afirmacinA @Por qu#A N> )# ejemplos de objetos que tengan diferencias entre su valor utilitario y su valor de mercado Seccion 2' La existencia de una Psicologa Colectiva Unidad, Seguridad y Paz La sociedad humana puede ser nombrada como una entidad bio>psico>social Ella puede y debe proveer una estructura para el movimiento colectivo y el crecimiento de todos sus individuos, para la e%pansin y el desarrollo de las potencialidades colectivas e individuales 0a sociedad en un sentido verdadero no es meramente un agregado numeroso de individuos, ms que eso implica un esp8ritu de colectividad y unidad social 0os factores necesarios para la e%istencia de una sociedad humana y por lo tanto de una psicolog8a colectiva son conocidos como asti en snscrito 0a e%istencia y el vigor de esa sociedad humana y de su psicolog8a se fundan esencialmente en los tres factores de asti2 unidad social, seguridad y paz ,nidad social 0a unidad social es creada a partir de la e%istencia y la fuerza de ciertos factores claves2 ideales en com$n, falta de estratificacin social 5una sociedad sin clases6, funciones sociales colectivas y ausencia de pena de muerte Ideales en com8n' &i las personas fueran inspiradas por ideales o proyectos comunes, ellas se mover8an juntas superando todas las dificultades y obstculos &in la inspiracin de un *deal !om$n sus movimientos se tornarn frustrados y sin coherencia ,uchos agrupamientos histricos, antiguos clanes, imperios medievales o la nocin moderna de estado han tenido sus bases en diferentes ideales comunes y en sentimientos de diferencias por las distintas condiciones naturales y sociales 9arios "ismos" basados en esos sentimientos han generalmente dividido la humanidad en diferentes grupos hostiles En la sociedad moderna el estado nacional propici el crecimiento del nacionalismo, ufanismo, chauvinismo, racismo e imperialismo Estos "ismos" ya son anticuadas )os guerras mundiales y el abuso del imperialismo han mostrado la necesidad de desarrollar una comprensin global y de reconocer que esta nave .ierra est poblada por una sociedad humana 0os sentimientos limitados del pasado tales como grup$sculos, racismo, nacionalismo tienen obviamente que ser superados El $nico ideal que es totalmente inclusivo, absolutamente bsico, esencial, sint#tico es la idea de la divinidad &olamente el ideal de la Entidad !smica *nfinita es capaz de inculcar, sugerir sentimientos de universalismo verdadero por sobre los sentimientos estrechos Esta es la base emocional para inspirar a la sociedad humana a moverse en direccin a la unificacin Sociedad sin castas' los seres humanos tienen un v8nculo natural de amor y afecto uno por los otros y esta l8nea de carisma debe ser fortificada 0a idea de igualdad bsica entre todos los seres humanos es conocida en snscrito como sama samaja tattva2 el principio de igualdad social Este principio debe ser la base para cualquier sociedad humana y es esencial para promover la unidad social -simismo en una estructura social ideal habr8a muchos diferentes puntos de vista y opiniones ya que la diversidad es una ley de la naturaleza Esta diversidad es la razn de la belleza y el vigor de la cultura humana !omparar las diferentes apariencias y usar esto para dividir a las personas promoviendo sentimientos emocionales divisorios es perjudicial para el crecimiento de la sociedad, porque debilita el vigor de la unidad social *deas de divisin basadas en razas, clases, castas, religin, se%o, etc son producto de l8deres ego8stas 0as personas deben ser educadas y mentalmente fortalecidas a fin de no caer en tales sentimientos .unciones sociales' &e entiende como funciones sociales, el servicio social, los festivales, conmemoraciones, encuentros, etc, donde las personas aprenden a apreciarse unas a otras 0as funciones sociales inspiran sentimientos de colectividad necesarios para encarar las dificultades cotidianas y tambi#n dar oportunidad para la e%presin de formas ms elevadas de arte y cultura *usencia de 1ena de Muerte' Es un error moral para una sociedad el permitir el asesinato de seres humanos condenados a pena de muerte &i los m#dicos no pueden curar a un paciente ellos no tienen derecho hacerle la eutanasia &imilarmente la sociedad debe usar todos sus recursos para rehabilitar un a criminal; si ella no obstante no tiene esa capacidad tampoco tiene el derecho de asesinarlo )esde el punto de vista social cada miembro ejecutado de una sociedad deja atrs un marido o una mujer, hijos e hijas, pa8s, amigos, etc que conservarn sentimientos de tristeza o venganza, su resentimiento y su dolor 5con o sin error de su parte6 alterar la unidad social 0a pena de muerte ocurre tambi#n en paises en los cuales ella no est legalizada, solo que en esos casos quienes realizan tales actos no son personas autorizadas, son polic8as o delegados que dictan sus propias leyes y las cumplen sin ning$n impedimento En -m#rica 0atina e%isten los llamados "grupos de e%terminio" &on asesinos que matan personas solamente por el hecho de ser pobres, o por morar en las rutas, tales grupos muchas veces son financiados por personas poderosas que creen que al matar a esos ciudadanos e%cluidos estn limpiando la sociedad o simplemente eliminando algo que no representa una utilidad para sus negocios o para el crecimiento econmico del pa8s P/'1. propugna la educacin y rehabilitacin como bases de un sistema de justicia criminal en lugar de utilizar las penas como una forma de venganza y de pretender el control de la criminalidad Se"uridad Para la e%istencia de los seres humanos y para el desarrollo completo de sus potencialidades f8sicas, ps8quicas, espirituales el factor clave es la seguridad econmica y social Esa seguridad social depende primariamente de dos factores2 justicia social y disciplina 9usticia Social' ,uchas de las amenazas e inseguridades de la vida podrn ser removidas por el simple reconocimiento de la necesidad de la unidad social - pesar de las diversidades aparentes del mundo y por el aumento de nuestros esfuerzos para proveer la satisfaccin de las necesidades bsicas de la vida de manera racional y de acuerdo con las consideraciones humanas 1n gran esfuerzo tendr que ser hecho para terminar con la e%plotacin y con las prcticas injustas provenientes de la estructura social Eso equilibrar el bienestar individual, la creatividad y la productividad, concluyendo en el fortalecimiento de la sociedad toda El sistema econmico proutista est basado en esa idea de justicia social Disciplina' 1n cdigo de conducta bien equilibrado y consensuado es altamente necesario tanto en la vida individual como en la colectiva, debi#ndose crear un medio de suavizar los conflictos de intereses personales En la realidad todas las sociedades poseen distintos cdigos sociales, patrones para un comportamiento cort#s as8 como leyes y reglamentos; eso ayuda a crear un ambiente social que conduce a interacciones mutuamente respetuosas 0a falta de disciplina en las vidas social e individual intensifican el deterioro social, el individualismo e%cesivo; la ganancia y la inmoralidad corroen el verdadero sentido de la sociedad, que es un movimiento unificado &i los recursos f8sicos son limitados y la ganancia y los deseos ilimitados, y adems sin control por un cdigo com$n de disciplina, la sociedad se transforma en una jaur8a de lobos 0os cdigos sociales deben dar espacio, permitir la libertad de e%presin, en tanto #sta no vulnere los derechos bsicos de los otros !on todo, un cdigo de conducta represivo o enteramente permisivo que no tenga en cuenta la psicolog8a humana, inevitablemente produce desastre 0a disciplina debe estar en armon8a con la naturaleza y con las aspiraciones sutiles de los seres humanos 0a disciplina mecnica del militarismo que est basado en la represin de la naturaleza humana nunca durar 0a represin moral de la era victoriana en *nglaterra y de los calvinistas ortodo%os resultaron en el hedonismo de los d8as modernos En los estados que eran comunistas slo la omnipresencia de la polic8a secreta pod8a asegurar el comportamiento moral haciendo de la vida privada una pesadilla y finalmente conduciendo a la destruccin de aquel sistema social por el propio pueblo 0a disciplina en la vida social debe regirse a partir de un cdigo de conducta que est# en armon8a con la naturaleza psico>fisico>espiritual de los seres humanos y que sea ajustada a las necesidades de los grupos, segun las edades y las culturas 0as personas tendrn que ser educadas en el amor a la auto disciplina y entender que solamente con su ayuda, ser realizada la libertad en la esfera social e individual ; adems de eso ser fundamental que tengamos l8deres que den ejemplos a la sociedad con sus propias conductas y que puedan inspirar a otros a hacer lo mismo Para la utilizacin de las facultades ms elevadas de la mente, la autodisciplina es de una gran importancia 1a: 0a guerra es una gran ruina de la historia humana 0a sociedad humana prospera en la paz y es destruida en la guerra Ella lleva a los seres humanos de vuelta a una lucha animalesca por la supervivencia, estimulando los instintos bajos y causando incontables sufrimientos E%isten dos tipos de paz 1na paz sutil indica la predominancia de las fuerzas de la unidad social, justicia y la luz de la racionalidad 1na paz esttica indica que la opresin, la supresin y las fuerzas de la ignorancia y de la e%plotacin son dominantes Para establecer la paz sutil en la sociedad humana, los que desean el bien de la sociedad no deben apartarse de la lucha &olamente luchando contra las fuerzas que perturban la paz sutil, una paz duradera pueda ser establecida En este caso la lucha tiene un significado diferente de la guerra Para establecer una paz duradera son importantes dos factores2 prcticas espirituales con bases cient8ficas y una lucha para remover todos los dogmas 5vea el cap8tulo 9*6 - trav#s de las prcticas espirituales intuitivas 5meditacin y concentracin6 el ego8smo y los deseos f8sicos son dirigidos y convertidos al nivel ms elevado de las facultades mentales y espirituales, y el choque por los bienes materiales puede ser minimizado 0a mente y los sentimientos son ampliados cuando las personas aceleran la apertura de sus potencialidades innatas - trav#s de la lucha contra todas las supersticiones irracionales y dogmas los seres humanos se establecen en la racionalidad 9arios dogmas han sido la causa de derramamientos de sangre en el pasado; tome como ejemplo el choque entre dos diferentes escuelas cristianas que llevaron a trav#s de LF a=os a la mayor parte de Europa a su destruccin total 5EOEP a EOMP6 El dogma de la herencia cultural de la superioridad racial cre en los inmigrantes europeos en las -m#ricas el sentimiento de brutalidad, culminando en un sistema de esclavitud para los africanos y en una matanza en masa de ind8genas 0a racionalidad suscita la discusin ideolgica y la lucha, pero no se entrega a las crueldades de la guerra y de la destruccin Para el establecimiento de una paz sutil >a fin de inspirar a la e%pansin mental e infundir el universalismo en el corazn de todos> sern necesarios los factores siguientes 5todo esto ser discutido en los cap8tulos siguientes62 1> )ebemos esforzarnos para desarrollar y adoptar una filosof8a com$n de vida, lo que no significa la adopcin de una serie de dogmas y la limitacin del conflicto ideolgico sino la aceptacin del universalismo basado en la racionalidad 2> )ebemos esforzarnos por una !onstitucin com$n para todos los pueblos y naciones, especialmente la declaracin de los derechos humanos Esa !onstitucin debe reunir lo mejor de todas las e%periencias de las diferentes !onstituciones y combinarlas en una sola para ser aprobada por todas los gobiernos de los naciones Esto ayudar a proteger los derechos de las minor8as y ser8a el primer paso en direccin al establecimiento de un cuerpo gobernante mundial con poderes legislativos 3> )ebemos esforzarnos por un cdigo penal com$n para todas las naciones que est# basado en la aceptacin de los derechos humanos y no en las diferentes nociones locales de moralidad 4> )ebe haber garant8a de produccin, distribucin y capacidad de compra necesaria para las m8nimas necesidades de la vida Eso dar la seguridad a todos en el nivel e%istencial y liberar una tremenda energ8a ps8quica aprisionada por el miedo, la inseguridad y la lucha por las necesidades bsicas Esa energ8a mental puede ser utilizada para el bienestar y el desarrollo de la sociedad y los individuos, en todas las esferas de la vida )e esta forma se podr dar un salto en la calidad de vida 1re"untas para la discusin' E> @1sted piensa que e%iste algo como "psicolog8a colectiva"A ,encione ejemplos que den fundamentos a su punto de vista K> @!ules han sido los ideales predominantes en las sociedades del pasadoA @1d piensa que esos ideales son apropiados ahoraA @Por qu#A L> @&u sociedad tiene clases o castasA )# ejemplos M> @0as minor8as son discriminadas en su sociedadA )# ejemplos para ilustrar su punto de vista N> )# ejemplos de funciones sociales colectivas que eran populares en su sociedad en el pasado @-$n estn en el presenteA @Por qu#A @1d piensa que en el presente son apropiadasA @' nuevas funciones son necesarias hoyA O> En los Estados 1nidos se volvi a utilizar la pena de muerte hace una d#cada El estado de .e%as est ejecutando el mayor n$mero de criminales por a=o :ueron LP asesinatos en EQQP y es tambi#n el Estado que tiene mayor n$mero de asesinatos en el pa8s @1d piensa que e%iste una relacinA @!ul es su visin de este tipo de penaA P> @1sted piensa que e%iste una relacin entre el aumento del nivel de crimen en el mundo hoy en d8a y la injusticia socialA @Por qu#A R> @1sted piensa que su sociedad es ms disciplinada hoyA @1d piensa que ella era ms disciplinada en el pasadoA @1d piensa que sus cdigos sociales son ms permisivos o represivosA @Por qu#A Q> @0a verdadera libertad viene de la auto disciplinaA @&us propias e%periencias sustentan esta afirmacin o noA EF> @&u sociedad ahora est en estado de paz sutil o paz esttica o guerraA )# ejemplos que sustenten su visin EE> @1d piensa que una guerra puede ser correctaA @ por qu#A EL> 1n profesor ruso de una escuela dijo2 ";o odi# la opresin del sistema comunista pero yo nunca tuve que preocuparme por mi comida, ropa, casa, cuidados m#dicos o educacin aunque los niveles de algunos de esos items fuesen bien bajos -hora que nosotros conquistamos nuestra libertad yo no tengo ms esa seguridad" @Bu# piensa usted de esa declaracinA @!mo piensa usted que su sociedad cambiar8a si esas cinco necesidades m8nimas fueran garantizadasA Seccion 3' Desarrollo social y progreso ,na de las nociones ms fundamentales de P/'1. es que la sociedad posee una e%istencia psicolgica, una mente colectiva surgiendo de una totalidad de mentes individuales que constituyen la sociedad Esto significa que la sociedad humana es ms que una acumulacin o congregacin de individuos Ella posee una mente colectiva gobernada por principios psicolgicos $nicos en ella Esa psicolog8a colectiva es semejante al Seitgeist de "egel, un t#rmino que #l us para describir el esp8ritu del tiempo 0a sociedad es una entidad dinmica con una psicolog8a colectiva y requerimientos e%istenciales 5asti6 El desarrollo y progreso de la sociedad es conocido como bhati 0a fuerza de ese movimiento depende de innumerables factores )entro de ellos seis son los ms esenciales y en conjunto caracterizan una civilizacin desarrollada y equilibrada capaz de resistir las dificultades de una cierta #poca 1- .ilosof!a )spiritual' *ncluye la tentativa de entender las imperecederas preguntas de nuestra e%istencia 4eneralmente la filosof8a est dividida en antolog8a, cosmolog8a, hermetismo, #tica y epistemolog8a y como tal puede y debe proveer de una gu8a para todos los aspectos de la vida y la e%istencia humana En el sentido ideal la :ilosof8a Espiritual debe e%plicar en t#rminos claros los principios subrayados y las leyes cient8ficas de la prctica espiritual 2- 1r;ctica )spiritual' *ncluye la ciencia intuitiva, llevando al ser hacia la auto realizacin Esta es la ciencia m8stica de la meditacin, la base de la cultura espiritual e incluye todos los procesos por los cuales una persona se capacita para moverse en direccin a un estado de bienaventuranza y de auto conocimiento &i una sociedad no posee prcticas espirituales concretas, solamente pocas personas seleccionadas sern capaces de alcanzar los estados mentales sublimes que todos los seres buscan 0as prcticas intuitivas ayudan a los seres humanos a vivir sus vidas con felicidad y a progresar en las esferas ps8quica y espiritual 0a antigua tradicin indiana del .antra ;oga es la ciencia de la e%pansin mental que adopta prcticas intuitivas, meditacin y concentracin, conduciendo al ser humano a la liberacin Esas prcticas convierten la energ8a f8sica en ps8quica y la energ8a ps8quica en energ8a espiritual 3- /eor!a Socio-econmica' &e refiere a la vida socio>econmica y a su estructura )e acuerdo con P/'1. ella debe basarse en la utilizacin m%ima y en la distribucin racional de los recursos y se debe ajustar a las diferencias de tiempo, lugar y persona 4- <isin Social' Es el sistema bsico de valores que conforma a las sociedades 0os valores predominantes en una sociedad dependen mucho de sus l8deres sociales, intelectuales y pol8ticos Para un desarrollo ideal una visin csmica y valores de parentesco espiritual deben ser la base de la vida social 5- )scrituras' &on aquellos escritos, ense=anzas o libros que causan un efecto profundo sobre la sociedad debido a su fuerte aceptacin y obediencia 0as escrituras 5shastras en snscrito6 estn divididas en escrituras espirituales, filosficas y sociales 1na sociedad enteramente desarrollada debe poseer las tres En verdad, ellas e%isten para guiar e inspirar a la vida social, espiritual y para eso requieren un estudio diligente 1na cuestin delicada es cmo distinguir entre la verdad y la sabidur8a de aquello que debe ser comprendido como una e%presin de cierta #poca y de su circunstancia 0a influencia de las escrituras sobre las sociedades no puede ser negadas, sea la Hiblia o el "Peque=o 0ibro /ojo" 5de !hina ,aoista6 0a sociedad debe aceptar las escrituras que permanecen como una gu8a de fuerza constructiva y desechar aquellas que perdieron su valor #- 1receptor' 0as entidades impersonales que gu8an y regulan a la sociedad son las escrituras y cdigos sociales, ms el corazn humano es sentimental y tambi#n busca una entidad personal como fuente de inspiracin Ella est en la ra8z del culto de la personalidad 0a unidad, cohesin y movimiento de una sociedad son ayudados por este factor, ya sea positiva o negativamente 0a mayor8a de las sociedades del pasado han tenido un preceptor; algunas veces un preceptor espiritual tal como ,uhammad para las civilizaciones musulmanas, o un preceptor social tal como "itler, 0enin o ,ao 0as sociedades basadas en el legado de un preceptor espiritual son mucho ms fuertes, durando ms que aquellas inspiradas por preceptores sociales .odos los seis factores mencionados determinan la unidad estructural y la herencia del dinamismo y vitalidad de una sociedad y su civilizacin Por la falta de alguno de estos factores en el pasado, grupos de seres humanos y naciones y civilizaciones han perecido 0a propia civilizacin egipcia no fue capaz de soportar el impacto dinmico y joven de la onda *slmica -rabe 0as civilizaciones americanas2 mayas, aztecas, incas, fueron destruidas y absorbidas por el e%pansivo imperio espa=ol En la mayor8a de los casos una civilizacin ms fuerte y con ms dinamismo es capaz de conquistar pol8ticamente a una ms d#bil, que tenga menos vigor y vitalidad, y poco de los seis factores (o obstante civilizaciones ms jvenes con menos factores fortalecidos han sobrevivido debido solamente a su dinamismo Por ejemplo, el *mperio ,ongol fue pol8tica y militarmente capaz de conquistar a !hina pero no obstante la sociedad china fue culturalmente ms fuerte y por tanto absorbi esta invasin dentro de apenas una generacin ganando tambi#n la vitalidad de la sociedad guerrera del pueblo de ,ongolia 0a *ndia de la misma manera absorbi la cultura de los invasores islmicos iran8es .enemos que nutrir todos esos factores a un nivel global para formar una sociedad humana fuerte, dinmica y duradera 0a e%istencia de esos seis factores citados en un estado de equilibrio lleva a una sociedad a que pueda resistir cualquier deterioro interno o invasin e%tranjera Es crucial para el progreso social no ser negligentes en el desarrollo de cualquiera de los seis factores mencionados
Seccion 4' Desarrollo Espiritual como una eta Social )n donde hay movimiento debe haber tambi#n una meta &in una meta no hay progreso ni direccin coherente 0a inspiracin continua para compartir el movimiento de la sociedad humana es sentida en el orden personal como un estado de equilibrio, paz y felicidad 5anandam6 .al estado se encuentra ms all de la teor8a social Pero ese estado de realizacin en la vida personal es el que inspira los comportamientos de moralidad y de respeto a todos los seres vivientes !uando los seis factores del progreso social estn presentes en un estado equilibrado entonces el movimiento social ser en direccin a esa meta social 0as aspiraciones internas de la mente humana contienen la necesidad de un ambiente social que conduce a la inspiracin y a la realizacin completa, desarrollando as8 una visin social !uando la realizacin de la bienaventuranza, de anandam, es tomada como base o fundacin para la buena voluntad y el tratamiento benevolente para toda la creacin, el amor human8stico y el sentimiento de familia se e%panden para formar una visin, la del (eo humanismo Esta es la visin social de P/'1. En la esfera social la mayor importancia est dada al valor e%istencial intr8nseco de cada uno y de todo ser viviente 0os objetos inanimados tambi#n encierran una e%presin $nica de la !onciencia !smica 0a aceptacin de este valor intr8nseco de cada entidad debe ser reconocida como la base de una sociedad verdaderamente progresiva En nuestra interaccin con el ambiente debemos reconocer el valor e%istencial que cada e%presin tiene en el maravilloso calidoscopio de la creacin (o podemos tratar a esta .ierra con ojos famelicos, viendo slo el valor utilitario que las entidades puedan tener para la satisfaccin de nuestros deseos interminables, sin l8mites (uestra visin codiciosa nos impide ver la belleza y armon8a del mundo que nos rodea, mas as8 que comprendamos y corrijamos nuestros errores del pasado percibiremos que este mundo tiene el potencial para tornarse un para8so para toda la humanidad, animales y plantas 1re"untas para la discusin' E> @!ules de los O factores esenciales tiene su sociedad2 :ilosof8a espiritual, prcticas espirituales, teor8a socio>econmica, visin social, escrituras, preceptoresA K> @1sted cree que una sociedad con una meta de anandam 5realizacin espiritual6 es posibleA @Por qu#A &i lo cree trate de describirla 0ectura adicional2 P/'1. *( - (1.&"E002 0a parte M de esta serie contiene un importante material de P/'1. En la parte L hay un aspecto dedicado a la discusin de la unidad social, seguridad y paz En la parte O el art8culo2 ".he :uture of civilization", discute asti,bhati y anandam y particularmente los O factores
0a sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre s8, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad E%isten sociedades animales cuyo estudio lo realiza la sociobiolog8a o la etolog8a social, como las sociedades de hormigas o las de primates 0as sociedades de humanos estudian las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociolog8a y otras como la antropolog8a y la econom8a ,odernamente, e%iste un inter#s de la f8sica, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenmenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la sociof8sica y la econof8sica Contenido :ocultar; % Sociedades humanas ' .rganizacin de la sociedad humana < Sociedades en el mbito jur"dico y econmico = >*ase tambi*n ? Enlaces e!ternos Sociedades humanas [editar] 0as sociedades humanas son entidades poblacionales, dentro de la poblacin e%iste una relacin entre los sujetos 5habitantes6 y el entorno, ambos realizan actividades en com$n y es lo que les da una identidad propia .ambi#n, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios mbitos, econmico, pol8tico, cultural, deportivo y de entretenimiento -dems, dentro de la sociedad e%isten varias culturas que son creadas por el hombre, y esas culturas tienen su propio territorio para poder desarrollar una interaccin acertada con los sujetos de mismas creencias, costumbres, comportamientos, ideolog8as e igual idioma 0os habitantes, el entorno y los proyectos o prcticas sociales hacen parte de una cultura, pero e%isten otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el ms interesante y que ha logrado que la comunicacin se desarrolle constantemente es la nueva era de la informacin, es decir la tecnolog8a alcanzada en los medios de produccin, desde una sociedad primitiva con simple tecnolog8a especializada de cazadores Tmuy pocos artefactosT hasta una sociedad moderna con compleja tecnolog8a Tmuch8simos artefactos T prcticamente en todas las especialidades Estos estados de civilizacin incluirn el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, ser sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad industrial 0a calidad de vida comparativamente alta es controvertida, pues tiene aspectos subjetivos en los t#rminos de cmo es percibida por los sujetos .ambi#n, es importante resaltar que la sociedad est conformada por las industrias culturales Es decir, la industria es un t#rmino fundamental para mejorar el proceso de formacin socio>cultural de cualquier territorio, este concepto surgi a partir de la /evolucin *ndustrial, y de esta se entiende que fue la etapa de produccin en serie, el hombre invento la maquinaria y la principal fue la mquina de la imprenta creada por 4utemberg Entonces, lo avances tecnolgicos se fueron ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre produc8a ms conocimiento y lo e%plotaba en la colectividad En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simblicas que e%isten en la comunidad Es decir, los s8mbolos son indispensables para el anlisis social y cultural del espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la e%plicacin simblica de los objetos se puede adquirir una percepcin global del mundo Por $ltimo, la sociedad de masas 5sociedad6 est integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideolog8as que hacen al ser humano $nico y diferente a los dems Organizacin de la sociedad humana [editar] 0a sociedad humana se form con la propia aparicin del hombre En la prehistoria la sociedad estaba organizada jerrquicamente, donde un jefe generalmente el ms fuerte yUo sabio del grupo ocupaba el poder (o fue hasta la #poca griega cuando esta tendencia absolutista del poder cambi, dando paso a un sistema social en el que los estamentos inferiores de la sociedad pod8an ocupar el poder o unirse para ocuparlo, la democracia, que origin la aparicin de la pol8tica Pero no fue hasta EPRQ con la /evolucin :rancesa cuando se dio la tendencia de sociedad cambi radicalmente haciendo que cualquier persona pudiera subir a un estamento superior, algo imposible hasta aquella #poca El fin del -ntiguo /#gimen tambi#n dio comienzo a teor8as pol8ticas en el que se pretend8a suprimir la organizacin o jerarquizacin de la sociedad como el anarquismo y el comunismo, sistema social que algunos pa8ses adoptaron El sistema social que predomina es el llamado capitalismo, dividiendo la sociedad en clases pero la $nica forma de ascender o descender socialmente es el dinero, considerado el poder Este sistema esta heredado de la /evolucin :rancesa por la burgues8a Sociedades en el mbito jurdico y econmico [editar] Artculo principal: Sociedad (Derecho) En el mbito jur8dico y econmico una sociedad es aquella por la cual dos o ms personas se obligan en com$n acuerdo a hacer aportes 5 especie, dinero o industria 6, con el nimo de repartir entre s8 las ganancias En este caso se denomina sociedad a la agrupacin de personas para la realizacin de actividades privadas, generalmente comerciales - sus miembros se les denomina socios El concepto amplio de sociedad, en contraposicin al concepto tradicional, entiende que esa puesta en com$n de bienes, esa estructura creada entre dos o ms personas, puede no estar destinada esencialmente a obtener un lucro, no siendo este nimo un elemento esencial del referido contrato, por cuanto e%isten sociedades que pueden responder a un inter#s particular distinto de sus socios Vase tambin: Sociedad civil (Derecho), Sociedad mercantil y Asociacin (Derecho) FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES DE LA EDUCACIN Los fundamentos de una casa o de un edificio son los principios o bases que le permiten repartir su peso en el terreno y darle estabilidad a lo largo del tiempo. Visto de este modo la educacin se fundamenta o tiene sus bases en varias disciplinas de las ciencias humanas, justificando su carcter de ciencia social aplicada, sin desconocer ni dejar de lado su vocacin de arte prctico y creativo. Junto a disciplinas como la filosofa, la psicologa y la psicologa social, y los aportes que de la economa y la historia, la educacin tambi!n se fundamenta en la conjuncin de la "ntropologa #ciencia de la cultura$ y la %ociologa #ciencia de la sociedad$& el propsito de este te'to es justamente e'plicar en la forma ms comprensiva posible esta unin disciplinaria tratando de revelar los aspectos en que interviene lo cultural y lo social en la prctica educativa, tanto individual como colectiva. Cultura = sociedad (ultura y sociedad van siempre de la mano, de tal manera que no puede e'istir la una sin la otra, porque mientras que la cultura provee el conjunto de significados que permiten las relaciones entre las personas dotando de sentidos en com)n a las vivencias de la vida cotidiana, la sociedad es el tejido o malla de relaciones e interacciones que unen a la gente a partir de esos sentidos y significados compartidos*+,& por )ltimo, todo este proceso sociocultural se produce en el mbito de un territorio geogrfico un -socioespacio.// y un tiempo histrico, como se e'plicar en detalle ms adelante.
%in embargo los individuos no se unen a su sociedad como por arte de magia, sin esfuer0o conciente de su parte& por el contrario, para pertenecer a la sociedad los seres humanos deben pasar por un complejo proceso de aprendi0ajes acerca de lo culturalmente )til y necesario en su medio, para luego convertirse en miembro de su sociedad. 1s decir, primero hay que aprender los sentidos culturales en forma de conocimientos y destre0as de convivencia social2 prcticos, abstractos y artsticos, para luego integrarse en la sociedad a partir de esos conocimientos y destre0as. 1n !pocas pasadas estas ense3an0as eran reali0adas en el seno de la familia, pero con la modernidad las sociedades humanas se han vuelto cada ve0 ms complejas y la tarea de ense3arle a las generaciones jvenes ha sido asignada a una especialidad y su correspondiente especialista2 a la educacin y a los maestros o profesores. 1ste interesante y siempre apasionante proceso en el que la cultura y la sociedad se unen en un todo coherente y vivo es el que se describe a continuacin. 41567" 81 %9%41:"% ; %5(918"8 8esde hace casi medio siglo y superando a la costumbre de hablar de <organi0acin social<, se ha comen0ado a caracteri0ar a las sociedades humanas como <sistemas sociales., significando con ello que e'isten una serie de fenmenos colectivos interdepedientes, //de alguna manera ordenados e interactuantes// que finalmente constituyen, producen y reproducen a la sociedad humana*+,. %e hace referencia al sistema o sistemas sociales para indicar a la sociedad local, regional o nacional*=,. " esos niveles de referencia, el concepto de "sistema" resulta )til como herramienta conceptual y de anlisis, porque permite visuali0ar a un <todo< heterog!neo de seres humanos, ordenado y en interaccin recurrente. " partir de lo anterior, podemos comen0ar a hablar de una visin holstica de la sociedad humana. >?ue es una visin holstica de la sociedad humana@ La visin holstica*A, de la sociedad es opuesta a la visin atomista #a partir de la fsica neBtoniana$ que ve a la sociedad compuesta de partes /reales o conceptuales/ completamente independientes unas de otras y en el que el todo no es mas que la suma de las partes. La visin holstica asume que el todo es superior o diferente a las partes, algo que nos viene del mundo de la fsica y la qumica desde comien0os de siglo. (omo dice Johansen, <...los fenmenos no slo deben ser estudiados a travs de un enfoque reduccionista. Tambin pueden ser vistos en su totalidad. En otras palabras, existen fenmenos que slo pueden ser explicados tomando en cuenta el todo que los comprende y del que forman parte a travs de su interaccin.<*C, " su ve0, la totalidad es una propiedad inherente de los sistemas, "es decir, un sistema se comporta como un todo inseparable y coherente. Sus diferentes partes estn interrelacionadas de tal forma que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las dems y en el sistema total."[5] La caracterstica esencial de una totalidad es la -sinergia. (omo un sistema es un todo inseparable, como se indic anteriormente, resulta <que un sistema no es la simple suma de sus partes, sino que la interrelacin de dos o ms partes resulta en una cualidad emer!ente "!estalt# que no se explica por las partes consideradas separadamente<*D, 8icho de otra manera, la <sinergia< se refiere a que la totalidad del fenmeno no es igual a sus partes. Eat0laBicF sostiene que2 -$s, la no%sumatividad "que la totalidad del fenmeno no es i!ual a sus partes#, como corolario de la nocin de totalidad, proporciona una !ua ne!ativa para la definicin del sistema. &n sistema no puede entenderse como la suma de sus partes' de hecho, el anlisis formal de se!mentos artificiosamente aislados destruira el ob(eto mismo de estudio. Se hace necesario ... prestar atencin al n)cleo de su comple(idad, a su or!ani*acin +. *G, Una breve explicacin sobre los elementos del concepto de sistema, los encuentra en Alejandro Lpez, Andrea Parada y ranco !imonetti, INTRODUCCION A LA PSICOLOGA DE LA COMUNICACIN, "d# Univ# $at# %e $&ile, '((5 1l ejemplo clsico es el del reloj2 ninguna de sus partes contiene a la hora en el sentido de que ninguna pie0a del reloj es capa0 de mostrar el factor tiempo2 podra pensarse que las pie0as peque3as deberan indicar los segundos& las pie0as medianas los minutos y el conjunto, la hora& pero nada de eso ocurre, como bien sabemos. %in embargo, el conjunto de pie0as del reloj una ve0 interrelacionadas e interactuando entre ellas, s es capa0 de indicarnos la hora o medir el tiempo. 1sto es lo que se llama sinergia. "l respecto, <se dice que un ob(eto posee siner!a cuando el examen de una o al!una de sus partes "incluso a cada una de sus partes# en forma aislada, no puede explicar o predecir la conducta del todo..*H, 1n cuanto a los sistemas sociales, estos son siempre sin!rgicos. Ior ejemplo, el sistema social de una comuna //en cuanto a lo que es y produce como un socioespacio en que se desarrolla un conjunto de seres humanos// no puede ser e'plicado ni anali0ado tomando cada una de sus partes por separado, como el sistema vial, el de salud, el de educacin, etc. Lo mismo sucede si tomamos a una escuela como sistema social, ninguna de sus partes por separado puede producir en peque3o lo que es su producto final2 miembros de la sociedad en condiciones de desempe3arse plenamente como tales. 1l holismo y la teora de sistemas (uriosamente, los descubrimientos cientficos sobre las facultades holsticas del cerebro //la capacidad de su hemisferio derecho de comprender globalmente// han hecho surgir serias dudas sobre el m!todo cientfico en cuanto tal. La ciencia siempre ha intentado comprender la naturale0a reduciendo las cosas a sus partes integrantes. "hora bien, resulta incuestionablemente claro que las totalidades no pueden ser comprendidas por medio del anlisis. 1sto es un boomerang lgico, lo mismo que la prueba matemtica de que ning)n sistema matemtico puede ser realmente coherente consigo mismo. 1l prefijo griego syn #-junto con.$, en palabras como sntesis, sinerga, sintropa, resulta cada ve0 ms significativo. (uando las cosas se juntan, sucede algo nuevo. 4oda relacin supone novedad, creatividad, mayor complejidad. ;a hablemos de reacciones qumicas o sociedades humanas, de mol!culas o de tratados internacionales, hay en todas ellas cualidades que no pueden predecirse a partir de la simple observacin de sus componentes. ),ace medio si!lo, -an Smuts, en su libro ,olismo y Evolucin, trataba de sinteti*ar la teora evolucionista de .ar/in, la fsica de Einstein y sus propias ideas, en un intento de explicar la evolucin de la mente y la materia. la !lobalidad, deca Smuts, es una caracterstica fundamental del universo, producto de la tendencia de la naturale*a a sinteti*ar. 0El holismo es autocreador, y sus estructuras finales son ms holsticas que las estructuras iniciales+. Efectivamente, esas totalidades, esas uniones, son dinmicas, evolutivas, creativas, tienden hacia niveles de comple(idad y de inte!racin cada ve* ms elevados. 01a evolucin %%deca Smuts%% posee un carcter espiritual interior que no de(a de profundi*arse+. 2omo veremos ense!uida, la ciencia moderna ha comprobado esa cualidad !lobali*adora, esa caracterstica de la naturale*a de reunir elementos para formar estructuras crecientemente sinr!icas y si!nificativas. 1a Teora 3eneral de Sistemas, moderna concepcin que tiene que ver con este tema, afirma que en todo sistema cada una de las variables se relaciona con las dems de una forma tan completa que no cabe establecer separaciones entre causa y efecto. &na )nica variable puede ser a la ve* causa y efecto. 1a realidad se resiste a quedarse quieta. 45 no es posible desmontarla6 es imposible comprender una clula, una rata, una estructura cerebral, una familia o una cultura, si la aislamos de su contexto. 1a relacin lo es todo. 7ara 1ud/i! von 8ertalanffy, la Teora 3eneral de sistemas trata de comprender los principios de totalidad y de autoor!ani*acin a todos los niveles9 Sus aplicaciones van desde la biofsica de los procesos celulares a la dinmica de las poblaciones, y es aplicable a problemas de fsica o de psiquiatra, lo mismo que a temas polticos y culturales... 1a Teora 3eneral de sistemas es sintomtica del cambio operado en nuestra visin del mundo. ,emos de(ado de ver el mundo como un (ue!o de tomos a cie!as, y lo vemos ms bien como una !ran or!ani*acin. Se!)n esta teora, la historia, por interesante e instructiva que pueda resultar, es absolutamente incapa* de predecir el futuro. :;uin puede saber cul va a ser el producto del baile de las variables ma<ana..., el mes que viene..., el a<o que viene=, la sorpresa es inherente a la naturale*a.+ ,arilyn :erguson, $! C12S345!C462 7" !C0!541, Hiblioteca :undamental, 5EQRN6 EQQM, Pgs EPM. 1l sistema es una entidad independiente y un todo coherente. (uando empleamos la teora de sistemas para comprender o estudiar alg)n fenmeno, es esencial entender que un sistema es ante todo una entidad independiente, no importa que a su ve0 pertene0ca o sea parte de otro sistema mayor, y que, visto as, es a su ve0 y todo coherente que podemos estudiar y anali0ar para mejorar nuestra comprensin de ese fenmeno. (omo indica un famoso psiclogo, Cada una de las partes de un sistema est rela!i"nada de tal m"d" !"n las "tras #ue un !am$i" en una de ellas pr"%"!a un !am$i" en t"das las dems & en el sistema t"tal' Est" es( un sistema se !"mp"rta n" s)l" !"m" un simple !"mpuest" de element"s independientes( sin" !"m" un t"d" insepara$le & !"*erente' +ui,s esta !ara!ter-sti!a se entienda me."r en !"ntraste !"n su "puest" p"lar( el !ar!ter sumat"ri"/ si las %aria!i"nes en una de las partes n" a0e!tan a las "tras " a la t"talidad( ent"n!es di!*as partes s"n independientes entre s- & !"nstitu&en un m"nt)n1 2para utili,ar un t3rmin" t"mad" de la literatura s"$re sistemas4 #ue n" es ms !"mple." #ue la suma de sus element"s' Este !ar!ter sumat"ri" puede u$i!arse en el "tr" e5trem" de un !"nt-nu" *ip"t3ti!" de t"talidad( & !a$e de!ir #ue l"s sistemas siempre se !ara!teri,an p"r !iert" 6rad" de t"talidad'1789 8el mismo modo, entenderemos a todo sistema social como una totalidad, con todas sus partes y elementos, de tal manera interrelacionados, que cualquier variacin o cambio en una de sus partes afecta a cada uno de los elementos restantes. 8e cmo un -todo. se convierte en un -sistema.. %in embargo un -todo. puede ser, o una porcin muy amplia del mundo, o un fenmeno muy vago e impreciso #en alguna parte hay que poner los lmites$, de modo que aqu es donde se prefiere al concepto de -sistema. //refiri!ndose a un conjunto con partes reconocibles como interrelacionadas// como un concepto que permite el anlisis cientfico de cualquier -todo. que nos interese anali0ar o conocer en detalle y con rigurosidad cientfica... %eg)n Johansen, <ante la palabra sistema>>, todos los que la han definido estn de acuerdo en que es un conjunto de partes coordinadas y en interaccin para alcan0ar un conjuntos de objetivos.*+J, 4ambi!n aporta otras definiciones tales como2 <se!)n ,all ... con(unto de ob(etos y sus relaciones, y las relaciones entre los ob(etos y sus atributos., y seg)n el Keneral %ystems %ociety for 6esearch, <un con(unto de partes y sus interrelaciones.*++, 5rigen del concepto de -sistema. "l respecto hay que recordar que el concepto de sistema surge con fuer0a con las operaciones b!licas de la %egunda Kuerra :undial, las que por su complejidad logstica y magnitud en cuanto a la cantidad de soldados y materiales comprometidos, como en la invasin del 8a 8, requiri desarrollar una metodologa que permitiera incorporar al anlisis estrat!gico a un conjunto numeroso de sistemas que se convertan en interdependientes en el momento de la gran batalla. 8espu!s, en la postguerra, las grandes industrias modernas incorporan esta nueva disciplina en la planificacin empresarial con el nombre de 5peracin de sistemas, donde aparece claramente la importancia de la interdiciplinariedad y la cooperacin organi0ada de lo heterog!neo. (on Lertalanffy, se establece claramente la importancia de los estudios de sistemas para diversos campos de la ciencia, solo que con este autor, dichos estudios dejan de pertenecer solo a la biologa, para buscar reali0ar el sue3o #de Lertalanffy$ de transformarlo en un lenguaje universal para la ciencia, incluyendo a los estudios de la sociedad. 1s en este punto en que los estudios de sistemas se unen a la concepcin holstica de la sociedad#['*] 6ecursividad y subsistemas. Los sistemas son sin!rgicos, como ya se e'plic, y tambi!n recursivos. %iguiendo a Johansen, <podemos entender por recursividad el hecho de que un ob(eto sinr!ico, un sistema, est compuesto de partes con caractersticas tales que son a su ve* ob(etos sinr!icos "subsistemas#. ,ablamos entonces de sistemas y subsistemas. ? si queremos se ms extensos, de supersistemas, sistemas y subsistemas. 1o importante del caso, y que es lo esencial de la recursividad, es que cada uno de estos ob(etos, no importa su tama<o, tiene propiedades que los convierten en una totalidad, es decir, en elemento independiente. *+A, 1s decir, cuando hablamos de totalidades, desde una perspectiva holista, podemos estar refiri!ndonos a todo el universo, porque en el fondo esa es la mayor totalidad conocida. %in embargo cuando estamos anali0ando a alg)n fenmeno humano necesitamos poner lmites en alg)n lado. "yudados por la 4eora de %istemas, podemos ubicar aquel -conjunto de partes interrelacionadas. que constituy!ndose en un sistema reconocible //porque identificamos sus lmites// nos permite anali0arlo, describirlo y establecer causas y consecuencias dentro del sistema o entre el sistema y su entorno, lo esencial es tener presente lo que ya se dijo ms arriba2 que podemos considerar como sistema a cualquier entidad que se muestra como independiente y coherente. Ior ejemplo, la totalidad del pas contiene un sinn)mero de subsistemas. 1l sistema pas contiene a los subsistemas regiones. Las regiones contienen a los subsistemas provincias, y las provincias a los subsistemas comunas. " su ve0 las comunas contienen a otros subsistemas como el de %alud, 1ducacin, "rte, etc. (omo cualquier de estos subsistemas es a su ve0 una entidad independiente y coherente, pueden a su ve0 ser considerados como un sistema en s mismo, siendo el conjunto mayor que lo contiene el supersistema y los menores, los subsistemas, es decir, podemos tomar cualquiera de esos -subsistemas. y convertirlos en la totalidadM sistema que nos interesa estudiar. "s, podemos estudiar el -sistema (omunal., -6egional., -educacional., -de %alud., etc. 6elacin entre el %istema y el 1ntorno. Los sistemas sociales //que son los que nos preocupan esencialmente// no se producen en el vaco, aislados completamente de otros fenmenos, por el contrario, los sistemas tiene un entorno, es decir, estn rodeados por otros fenmenos que usualmente incluyen a otros sistemas*+C,. (omo dicen 6odrgue0 y "rnold, e'plicando a Luhmann, <El sistema se constituye en su diferenciacin del entorno. Se puede decir que el sistema "es" su diferencia respecto del entorno<*+N, 1so s, tenga presente que lo que aqu llamamos entorno, un par de d!cadas atrs, tena otros nombres, por ejemplo Eat0laBicF y asociados lo llamaron -medioambiente. y lo definieron as2 0El medio es el con(unto de todos los ob(etos cuyos atributos al cambiar afectan al sistema y tambin aquellos ob(etos cuyos atributos son modificados por la conducta del sistema+*+D,
La -entropa['+]Mnegentropa. o el orden del sistema. 8icen 6odrgue0 y "rnold2 -$ la caracterstica de diferenciacin se une otra que tiene que ver con la se!unda ley de la termodinmica. En efecto, de acuerdo con esta ley, los sistemas fsicos tienden a un estado de mxima desor!ani*acin, de mxima probabilidad, en el cual desaparece cualquier diferenciacin previa, al i!ualarse con sus ambientes. 1os sistemas vivientes, sin embar!o, parecen contradecir esta ley al conservar su or!ani*acin en un estado de alta improbabilidad. @s a)n, 8ertalanffy se<ala que durante el proceso de diferenciacin un or!anismo pasa por estados de hetero!eneidad pro!resiva. Esta parado(a se explica porque los sistemas vivos son capaces de importar ener!a, y as, de importar entropa ne!ativa o ne!entropa, que les permite mantener un estado estable altamente improbable de or!ani*acin, e incluso desarrollar niveles ms altos de or!ani*acin e improbabilidad.ABCD 1n otras palabras, la -entropa. implica la tendencia natural de un sistema a entrar en un proceso de desorden interno, y -ne!entropa. vendra a ser lo contrario2 la presin ejercida por alguien o por algo para conservar del orden interno del sistema. 1stos dos conceptos suelen ser problemticos para los alumnos, pero podemos entenderlo pensando que el (ambio %ocial #concepto que veremos en detalle ms adelante$, normalmente se refiere a tendencias entrpicas, porque las diferentes presiones que se ejercen sobre el sistema, llevan a que se produ0can cambios de carcter aleatorio en los diferentes elementos del sistema social, %in embargo, el proceso de (ontrol %ocial //que no es otra cosa que la tendencia al aparecimiento, cuidado y mantencin de reglamentos y leyes que ponen orden a la sociedad y que una ve0 establecidos son difciles de cambiar// ponen el factor ne!entrpico #ordenador, que proporciona, orienta o conduce al orden$. %istemas abiertos y -1ntradas M %alidas. #9mput/5utput$. Los sistemas pueden ser cerrados o abiertos. 1n los primeros nada entra ni nada sale de ellos. todo ocurre dentro del sistema y nada se comunica con su e'terior. 1n cambio los sistemas abiertos requieren de su entorno para e'istir. Los sistemas biolgicos y los sistema sociales son sistemas abiertos, y a ello se debe que la teora de sistemas haya tenido tanta aceptacin en el campo de las ciencias sociales en d!cadas recientes. "l respecto 6odrgue0 y "rnold sostienen que2 8La concepcin de sistemas a!iertos se trans"orma en un modelo de an#lisis donde el e$uili!rio pasa a ser la categora dominante% & su vez el es$uema imput'output permite recuperar el modelo de explicacin causal al relacionarse los imputs con causas y los outputs con e"ectos% Tam!i(n esos )ltimos se pueden analizar en t(rminos de consecuencias para el sistema mayor% *%%%+ Todo sistema o!tiene la energa $ue le da vida de su entorno% ,Cual$uiera sea la alternativa escogida, los sistemas se de"inen por una relacin din#mica entre imputs *entradas+ y outputs *salidas+% El sistema mismo es el encargado de procesar los materiales $ue provienen del am!iente, parar lo cual disponen de estructura y organizacin internas9:);<
6epresentacin corriente de un -sistema. cualquiera. 6etroalimentacin y cibern!tica. La cibern!tica*=J, tiene que ver o se refiere a los sistemas autnomos, es decir, que son capaces de encontrar u objetivo o finalidad #o su camino$ por s mismos, sin necesidad de ser guiados o controlados por alguien o algo fuera del sistema. Ior lo tanto la cibern!tica es una ciencia de la accin, por un lado, y dentro de ella, de los mecanismos de comunicacin y de control que permiten que el sistema reoriente o replantee continuamente su andar para llegar a su meta, objetivo o fin de su e'istencia. Ono de los sistemas cibern!ticos ms corrientes es el misil antia!reo que encuentra a su blanco #objetivo$ automticamente, corrigiendo su direccin continuamente hasta dar en el blanco. S"stenem"s $si!amente #ue l"s sistemas interpers"nales ::6rup"s de des!"n"!id"s( pare.as matrim"niales( 0amilias( rela!i"nes psi!"terap3uti!as " in!lus" interna!i"nales( et!':: pueden entenderse !"m" !ir!uit"s de retr"alimenta!i)n( &a #ue la !"ndu!ta de !ada pers"na a0e!ta la de !ada una de las "tras & es( a su %es( a0e!tada p"r 3stas1'[*'] Iara entender este concepto pensemos en la persona que conduce una bicicleta, que es una e'periencia que la mayora de los lectores de este artculo seguramente habr vivido. 1n la medida que avan0a, el ciclista corrige la direccin, ya que la bicicleta tiene una fuerte tendencia a derivar hacia los lados. 1l acto de corregir la direccin impuesta es producto de la retroalimentacin que se produce en la mente del ciclista, quien continuamente ree'amina si va en la direccin que quiere, si ello no ocurre, corrige la direccin. 1sta cualidad de autocorreccin sucede en todos los sistemas y es la base de la ciberntica -que concierne en especial a los problemas de la or!ani*acin y los procesos de control. *==, y en el caso de los sistemas sociales se refiere a la capacidad que tiene !stos para mantener estables su direccin o finalidad. (omprende todos aquellos aspectos que incorporamos cuando hablamos de retroalimentacin y de autoevaluacin y que ms adelante veremos incorporados en el concepto de autopoiesis. La <"utopoiesis<[*,] 8esde comien0os de la d!cada de los GJ y como una forma de superar la cada del edificio terico del estructural funcionalismo, que los socilogos del todo el mundo han estado desarrollando un constructo terico que pueda dar cuenta del hecho que algunos sistemas a pesar de ser el producto de los individuos que lo han generado consciente o inconscientemente, tienden a cobrar ciertos niveles de autonoma propia, independiente de quienes lo crearon y de las personas que los hacen realidad. Lo anterior viene a significar que, en alg)n momento de su e'istencia, estas formas de actuar #o agencias$ <son capaces de producirse continuamente a s mismas<*=C, 5 como dice el socilogo britnico "nthony Kiddens, se trata de agencias que <producen y reproducen las condiciones de su propia existencia<, o bien, que <se levanta por sus propios cordones, y se constituye como distinto del medio circundante por medio de su propia dinmica, de tal manera que ambas cosas son inseparables"AE ;9 ' 1sto se e'plicara as2 +# 1l principio de retroalimentacin, ya mencionado implica que los sistemas abiertos como los sistemas sociales usualmente contienen algunas formas de operar dentro de s que le permiten informar si mantienen su finalidad o direccin correcta o no . =. (uando esta informacin pone en marcha alg)n mecanismo o sistema menor de correccin de la marcha, finalidad o direccin del sistema total, est el juego el principio de la cibern!tica, ya que los sistemas cibern!ticos son todos aquellos que pueden corregir su propia marcha para alcan0ar su objetivo o finalidad, como los robots, por ejemplo*=D,. 8entro del sistema cibern!tico, el mecanismo o subsistema de retroalimentacin o feedbacF opera como -caja negra. u rgano censor y rector en la mediacin tanto del proceso de accin #todos los procesos que permiten que el sistema opere o act)e$ como de la direccin o producto del sistema #que debe ser siempre el establecido por sus fines u objetivos$ cumpliendo el principio de equifinalidad, que es la capacidad de los sistemas de lle!ar a un mismo fin a partir de puntos iniciales distintosAEGD . 1s decir, que el sistema puede enviar se3ales correctivas de su marcha #para alcan0ar su finalidad u objetivo$ desde distintas partes del mismo. 1n un sistema social esto podra significar que distintas instituciones internas pueden presionar o intentar corregir la direccin que sigue el conjunto de la sociedad implicada en tal sistema#
Justamente, es porque el sistema cibern!tico tiene su propio sistema de control y correccin de la direccin que se dice que son sistemas autnomos. 4ambi!n aparece como consecuencia la necesidad de que al interior del sistema se d! una comunicacin e'pedita y clara entre sus diferentes elementos, para que el sistema de retroalimentacin pueda operar sobre la direccin correcta #del principio de 1?O9P9Q"L98"8$. A. 1n tercer lugar puede actuar la homeostasis, t!rmino que describe la tendencia de los sistemas, especialmente naturales, a mantener ciertos factores crticos #temperatura del cuerpo, densidad de poblacin, etc.$ dentro de cierto rango de variacin estrechamente limitado. 1n el caso de los sistemas sociales esto significa que el sistema en estudio soportar cierto rango de variacin en su estructura manteni!ndose estable y corrigiendo su finalidad en forma natural #de acuerdo al principio de equifinalidad$, pero que pasado los rangos soportables por la estructura que forman sus instituciones, el sistema entra en un proceso de cambios profundos de desintegracin o de orientacin hacia una nueva finalidad. 1l punto es importante en el rea de estudios sociales llamado (ambio %ocial #que se ver ms adelante$. %i la comunicacin dentro del sistema no opera correctamente, el sistema entra en un proceso en que las fuer0as entrpicas #tendencias hacia el desorden y el caos$ superen los lmites establecidos por la R5:15%4"%9% alterndolo completamente o haci!ndolo desaparecer. C# 1l conjunto de estos mecanismos o procesos har que se cumpla el fenmeno que antes hemos enunciado con el nombre de autopoiesis, que consiste en que los sistemas sociales son capaces de mantener su finalidad o propsito estable, a pesar de que a menudo sean objeto de presiones para que cambien. #1s necesario tener en consideracin eso s, que la autopoiesis no tiene relacin alguna el fenmeno de que algunos sistemas sociales cambien sin ra0n aparente o fuera del control de sus actores :2mo se aplican todos estos principios sobre el "Sistema escolar"= L9LL95K6"P7" 5scar Johansen L., HITJ?.&22H?I $ 1$ TE?JH$ 3EIEJ$1 .E SHSTE@$S, 9ntroduccin ms (aptulos +, =, A y C. 8aro 6odrgue0, :arcel "rnold #+SSJ$ S?2HE.$. 5 TE?JK$ .E SHSTE@$S, 1d. Oniversitaria, %antiago, (ap. 9992 <1as Teoras Sociol!icas de sistema". QiFlas Luhmann, +SSJ, S?2HE.$. 5 SHSTE@$9 1$ $@8H2HLI .E 1$ TE?JK$. Jon 1lster, +SSJ, T&EJ2$S 5 T?JIH11?S... K189%". :aturana, R. +SSJ, E1 MJ8?1 .E1 2?I?2H@HEIT?. 1d. Oniversitaria. 6ussell "cFoff, 71$IHNH2$2HLI .E 1$ E@7JES$ .E1 N&T&J?, (ap. + "El concepto cambiante del mundo+.
*+,
Por ejemplo, esta relacin conceptual entre ""r6ani,a!i)n" y "sistema" la encontramos en -rases como "El #ue l"s seres %i%"s ten6an una or!ani*acin( naturalmente( n" es pr"pi" de ell"s( sin" !"m<n a t"das a#uellas !"sas #ue p"dem"s in%esti6ar !"m" sistemas#. /el 0n-asis es mio1 2# 3aturana, EL AR=OL DEL CONOCIMIENTO, p45# *(# *=, 6ote 7ue cu4ndo se &ace re-erencia las sociedades continentales se &abla usualmente de los sistemas "pol8ticos" /de poder1 y nunca del conjunto societal continental como ser8a, por ejemplo, re-erirse al "sistema s"!ial latin" ameri!an"", por7ue a ese nivel el concepto de sistema resulta inadecuado para re-erirse a conjuntos de sociedades /nacionales1 usualmente poco unidos y a menudo culturalmente en con-licto# *A, >"lism"9 /-iloso-8a1 :endencia de la naturaleza a -ormar totalidades;todos 7ue son m4s 7ue la suma de sus partes a5rupadas en orden# />"l"9 +# pre-ijo< entero& todo# *# Pre-ijo 7ue entra a -ormar muc&os vocablos con la si5ni-icacin de totalidad, >"l"causto, *"l"0drico, *"l"p0talo1 ;; La pala$ra *"lism" pr"%iene del 6rie6" *"l"s1( !u&" si6ni0i!ad" es t"talidad( 6l"$alidad( !alidad de enter"( inte6ridad' Tan imp"rtante !"m" l"s !"nstitu&entes de un !uerp" 2l"s t"m"s de un !uerp" 0-si!"( l"s inte6rantes de un !uerp" s"!ial4 es la !"n0i6ura!i)n en #ue di!*"s !"mp"nentes se disp"nen1' %r# $arlos =ernic>e9 A$"rda.e *"l-sti!"/ #u3 es & #u3 n" es'''1( en EL ?ILSO?O CALLE@ERO, Abril '((5 *C, ?scar @o&ansen A, '(B(, citado, P45# 'B# [5] Alejandro Lpez, Andrea Parada y ranco !imonetti, INTRODUCCION A LA PSICOLOGA DE LA COMUNICACIN, "d# Univ# $at# %e $&ile, '((5, p45# 'C5# [D] Alejandro Lpez y otros, INTRODUCCION A LA PSICOLOGA DE LA COMUNICACIN( !itad" , p45# 'C5# [+] Paul =aztalEic>, @anet Aeavin Aavelas, %on %# @ac>son, /'(D+1 '((,( TEORA DE LA COMUNICACIN >UMANA, 2ereder, Aarcelona# P45# '*', mi 0n-asis# [B] ?scaar @o&ansen A#, '(B(( INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS, Limusa, 3ex p45# ,+# [(] Paul =atzlaEic>, et# al#, citado, P45# '*F# ['F] ?scar @o&ansen A# citado# p45# 5C [''] @o&ansen, citad, p45# 55GD# ['*] !obre el or85en de la :eor8a de !istemas vea $ap# A BEl !"n!ept" !am$iante del mund"B de9 Hussell Ac>o--( PLANI?ICACIN DE LA EMPRESA DEL ?UTURO, y Hodr85uez y Arnold, citado, p45# ,+GB# [',] @o&ansen, citado, p45# CC# "ste punto puede prestarse a con-uciones ya 7ue esta -orma de usar el termino recursividad contiene al t0rmino acoplamiento estructural 7ue usa 3aturana, y esta 8ntimamente li5ado al de "utopoiesis2 Hodri5uez y Arnold aclaran "###utili,am"s la pala$ra re!ursi%idad para re0erirn"s a pr"!es"s !u&a !ara!ter-sti!a es #ue sus resultad"s s"n "$.et" del mism" pr"!es" #ue l"s "r"6in)( !"m" p"r e.empl"( la ra-, !uadrada de la ra-, !uadrada( el pensamient" del pensamient"( et!' Este es el us" #ue la m"derna te"r-a de sistmas *a "ri6inad" "# Hodri5uez y Arnold, citado, p45# 5,# /el subrayado es m8o1# ['C] !e5In Lu&mann, "L"s sistemas n" s)l" se "rientan "!asi"nalmente " p"r adapta!i)n *a!ia su ent"rn"( sin" de manera estru!tural( & n" p"dr-an e5istir sin el ent"rn"' Se !"nstitu&en & se mantienen a tra%3s de la pr"du!!i)n & el mantenimient" de una di0eren!ia !"n respe!t" al ent"rn"( & utili,an sus l-mites para re6ular esta di0eren!iaB/ 6# Lu&mann, SOCIEDAD C SISTEMA, p45# 5F# ['5] Hodri5uez y Arnold, citado, p45# 'F* ['D] PaIl =azlaEic>, et# al# citado,p# ''B# ['+] ENTROPA2 :0rmino tomado por !&anon de la termodin4mica y empleado a veces como sinnimo de incertidumbre# La "ntrop8a expresa el car4cter aleatorio Gy por lo tanto imprevisibleG de los movimientos de las mol0culas de 5as, como la incertidumbre expresa el car4cter aleatorio, por tanto imprevisible de las seJales del mensaje9 DICCIONARIO GENERAL DE CIENCIAS >UMANAS# K# :&iers y A# Lemperur, $atedra '(+5 3adrid# ['B] Hodri5uez y Arnold, citado, p45# ,(# ['(] Hodri7uez y Arnold, citado, p45# CF# [*F] $ibern0tica9 %enota a un cuerpo de teor8as e investi5aciones 7ue se preocupa de los seres &umanos, otros or5anismos y de las m47uinas# "sta teor8a e investi5aciones est4n en-ocados en9 /a1 la automantencin y autocontrol de sistemas mec4nicos y or54nicos a trav0s del proceso del -eedbac> o Hetroalimentacin, y /b1 la comunicacin de in-ormacin en los sistemas mec4nicos y or54nicos# "n su uso moderno en las ciencias sociales el termino -ue acuJado por 6# =iener [*'] Paul =aztalEic>, et#al#, citado# P45#,*# [**] Ler Hodri5uez y Arnold, citado, pa5# C'# [*,] Ler 2umbeto 3aturana, "L AHA?L### "Autonom8a y Autopoiesis", p45s# *B y ssM Hodri5uez y Arnold, !?$N"%A% O :"?HNA %" !N!:"3A!, "La teor8a de la autopoiesis9 2umberto 3aturana", "d# Universitaria, P45# 5, y ssM Ha-ael "c&evar8a, '(B+ "L AU2? %" 3N6"HLA, "2umberto 3aturana", ver especialmente p45# *5D, PNN", !t5o# /&ay edicin '((C re-ormada de "ditorial %olmen1M [*C] Ha-ael "c&everr8a, citado, p45# *5D# :ambi0n 3aturana en "L AHA?L###9 "###lo 7ue se or5aniza continuamente a s8 mismo" p# *5# [*5] 3aturana, "l Prbol### p# *B [*D](ibern!tica9ver, Paul Ndatte, '(+*( NOCIONES ?UNDAMENTALES DE CI=ERNETICA, "d# Universitaria, !t5o, /rancia '(D(1# [*+] Hiodri5uez y Arnold, citado, p# ,(# 1n el modelo terico de la sociedad que usaremos durante este curso, la sociedad es considerada como un <sistema< en relaciona con un <entorno< #tambi!n llamado -:edioambiente.$. %eg)n 6odrgue0 y "rnold, diversos cientistas sociales del pasado y del presente han utili0ado el concepto de sistema para estudiar, investigar, y profundi0ar nuestro conocimiento de nuestra propia sociedad, viendo a la sociedad como sistema, es decir, el llamado <sistema social. <.e manera que un sistema social puede ser estudiado o anali*ado usando los mismos conceptos que forman parte de los elementos de un sistema !eneral "que conocimos en el captulo anterior# como siner!a, recursividad O subsistemas, entrada "imputO in!resoOinsumo# y salida #outputMegresoMproducto$, retroalimentacin, negentropa, etc.. "qu el estudio de un sistema social se refiere al estudio de la interrelacin sist!mica que encontramos en un grupo humano de tama3o conocido, peque3o o medio& o bien, de una sociedad nacional, donde, para el estudio y anlisis del conjunto encontramos una (ultura #la cultura de la gente que compone el sistema en estudio$ que se reproduce a trav!s del Iroceso de %ociali0acin a trav!s del cual, los individuos adquieren las habilidades necesarias para dar vida a las 9nstituciones socioculturales del sistema. 1l proceso de (ontrol %ocial mantiene la estabilidad del sistema, el que a su ve0 responde a las presiones de las novedades e'ternas mediante el Iroceso de (ambio y "juste social. (omo este sistema no es un ente suspendido de la nada, esta relacionado comunicativamente con su entorno que es el resto del mundo con el cual el sistema se relaciona. 0epresentacin %eur!stica>1? de un sistema social. 1l sistema social y su <entorno o medioambiente< 6odrgue0 y "rnold agregan que la relacin entre sistema y entorno, aparte de establecerse en un conte'to comunicativo, responde a la necesidad de ajustar la conducta social //lo que ellos llaman <regulacin<// a las presiones o facilidades que el entorno le da al sistema, para evitar las naturales tendencias a la desorgani0acin que se producen cuando el sistema se ajusta a su entorno, dicen ellos2 Es una forma de or!ani*acin, y como tal esta expuesta a la entropa. El hombre, los animales y al!unas mquinas pueden detener esta tendencia hacia la desor!ani*acin, es decir, deben ser capaces de oponerse temporalmente a la entropa. 7ara estos efectos, Piener manifiesta que tanto el ser vivo en su funcionamiento fsico como al!unas mquinas electrnicas modernas hacen uso de la retroalimentacin para re!ular la tendencia entrpica"AED La relacin entre el sistema social y su entorno es esencialmente de comunicacin, si bien el tipo de comunicacin que se estable0ca depende e'clusivamente de la naturale0a //siempre cambiante y distinta// de loss sistemas y subsistemas sociales y sus entornos tambi!n particulares. Los elementos del entorno 1l entorno de los sistemas sociales puede ser muy variado y complejo, para nuestro caso consideraremos como sus elementos2 %. 1l espacio fsico, incluyendo las particularidades climtico/geogrficas en que se asienta, '. La economa #o sustrato econmico$ que surge en el lugar, constituyendo otros sub sistemas, <. Ona variedad de otros sistemas sociales con los que coact)a2 de pobre0a, educacionales, de salud, deportivos, culturales #bellas artes$, organi0aciones sociales #Juntas de vecinos, clubes, sindicatos$, etc. =. 8iversos sistemas no sociales que sean parte de ese entorno, entre los que se cuentan sistemas de comunicacin, viales, de canales, de transporte, computacionales #9nternet$, etc., los que se e'plican a continuacin2 +. 1l espacio sociocultural. 8iversos autores han llamado la atencin en a3os recientes, sobre la importancia del espacio en la conformacin de la cultura*A,. 1n efecto, puesto que lo que hace humano a la especie es su capacidad de sobrevivir a partir de su condicin cultural, !sta, la cultura, es una curiosa combinacin de respuesta a las necesidades que impone el espacio en que se asienta, siendo el espacio a su ve0 un reflejo de la cultura que la ocupa. 1n otras palabras, la vida del hombre transcurre #en un conte'to histrico$ del espacio a la cultura y de la cultura al espacio. Iara entender esta paradoja se desarrollan diversos estudios relativos a la interrelacin entre el espacio y la cultura. Lo cierto es que necesitamos rescatar el concepto de socioespacio, como el espacio esencial en que el ser humano desarrolla su e'istencia. 1l espacio es un ente vivo, porque se transforma constanteente con el paso del tiempo*C,. 8el mismo modo que hay que considerar que la entidad social no siempre ocupa e'actamente los mismos lmites, sino que se e'pande, contrae o se <corre< sobre el espacio fsico que ocupa. Ior ejemplo, un colegio esta recibiendo alumnos a3o tras a3o desde distintos lugares de la ciudad. (on el tiempo y por diversas ra0ones, los alumnos suelen cambiar su lugar de origen dentro de la ciudad, por2 ascenso y descenso socio econmico del vecindario, por cambios en la percepcin de las orientaciones educativas por parte de los padres, cambio en las actividades econmicas atendidas por la escuela, etc., etc. Lo mismo suele suceder con la poblacin atendida por universidades, que va cambiando de origen regional con el tiempo, o la poblacin de clientes o usuarios atendidos por una empresa, etc. 1n estos casos, aunque los establecimientos mencionados no varen su ubicacin, s vara el socioespacio que atienden, el que se va trasladando con el tiempo. *N, Ray muchas otras formas de interpretar el transcurso del tiempo y el cambio de estado, respecto de la forma en que se va transformando el espacio sobre el que se yergue un grupo social #pi!nsese solamente en cmo y cuanto se ha transformado el espacio en que crece la ciudad de 4emuco en estos )ltimos a3os$ por lo que se le recomienda al socilogo aficionado estar muy atento a todo lo que se publique en revistas o libros #y por que no, tambi!n en la novela$ sobre el espacio como base natural de un grupo humano. 1spacio y tiempo en la cotidianeidad. La vida cotidiana se desarrolla en un espacio y un tiempo concretos, que son el -"qu. y el -"hora.. La vida cotidiana es local e inmediata. 1se lugar y ese instante son los que el sujeto tiene como referencia para manejarse en su ambiente conocido.
(ultura y sociedad se dan en un conte'to de -espacio. y tiempo. Los elementos de la realidad que conforman el ambiente de una persona #lo natural, construido y social$, lo conocido y por tanto manejable, van siendo integrados al sujeto de tal manera que forman parte de su vida y forma de ser, constituyendo lo que Iichon/6iviTre un autor franc!s, denomina -ecologa interna.. La importancia de la significacin de este ambiente conocido y familiar, queda clara con el ejemplo de algunas tribus guaranes que consideran que su forma de ser y cultura #tyeFo$ no puede separarse de su ambiente #teFoha$& el yo y el entorno son una unidad indivisible, no e'iste uno separado del otro. 1se espacio inmediato en el cual se desarrollo la vida cotidiana, est pautado, como bien anali0a Lefevre, por las actividades laborales, familiares y de esparcimiento. 1n este sentido, en la casa como lugar de refugio afectivo, se manifiestan comportamientos cotidianos tpicos. Junto al espacio -informal. de las interacciones sociales, antroplogos como 1dBard Rall han estudiado la estructuracin y la significacin del espacio -de organi0aciones semifijas., como los muebles y las puertas. 1stos constituyen un ejemplo asombroso de la variedad cultural de las significaciones otorgadas al espacio. Iara un norteamericano, una puerta ha de estar abierta& para un alemn o un franc!s, ha de estar cerrada. Rall dice2 5a se encuentre en su casa o en el despacho, un norteamericano est disponible en el momento en que puerta est abierta. Se supone que no va a encerrarse, sino, al contrario, a estar constantemente a disposicin de los dems. Se cierran las puertas solamente para las conferencias o las conversaciones privadas "...#. En $lemania, la puerta cerrada no si!nifica por ello que quien est detrs desee la tranquilidad o ha!a al!una cosa secreta, simplemente, para los alemanes las puertas abiertas producen un efecto de desorden y desali<o.AQD 1se espacio inmediato y conocido de la cotidianeidad se e'perimenta siempre en el tiempo presente. La vida cotidiana se desarrolla en el entrecru0amiento de un tiempo estndar cronolgico, aceptado por la sociedad, y un tiempo personal, subjetivo de la vivencia relativa a cada persona. 1l pasado y el futuro son relativi0ados en tanto puedan influir o no en el presente. 1n la cotidianeidad se planifica el uso del tiempo para reali0ar actividades prcticas. La estrecha relacin entre tiempo y espacio cotidiano, se visuali0a al comprara la vivencia del tiempo de un habitante en el mbito urbano en el cual la rurales seg)n tiempos -naturales.. 1s muy com)n que en regiones del trpico, el calor agobiante del medioda impida la reali0acin de cualquier tarea, por lo que la -siesta. es una obligacin. 1sta a veces se mal interpreta como desgano y falta de espritu emprendedor, pese a que el campesino se levanta muy temprano para cumplir con otras tareas. 1n cambio, un habitante de la urbe tiene mucho ms pautados sus tiempos por horarios laborales institucionales*G,. 1l clima y la geografa*H,# 4odo espacio geogrfico tiene un clima y una geografa caractersticos, que va a penetrar profundamente a la cultura del grupo humano que compone el sistema social. Ior ejemplo, el sistema social que se asienta en 4ierra del Puego, est lgicamente determinado por las condiciones climticas y geogrficas de esa latitud impresionando a la cultura del lugar& lo mismo pasa con cualquier otro lugar de la tierra. 1n nuestro caso, las universidades y las instituciones educativas en general organi0an sus ense3an0as a partir de las caractersticas climticas y geogrficas de la regin #las universidades regionales incluyen ingeniera Porestal, por ejemplo, a diferencia de las universidades de la Uona Qorte que incluyen ingeniera de :inas, porque as lo determina la 0ona$. =. 1l sustrato econmico. 1l sustrato econmico esta compuesto por un conjunto de otros sistemas, pero de carcter econmico. "unque estos sistemas estn compuestos fundamentalmente por individuos #personas, como prefiere un alumno$ el carcter fundamental y ra0n de ser de estos sistemas es el de la produccin o los servicios, por lo que no forman parte del sistema humano total #es decir, de todos los individuos comprometidos en el sistema que se estudia.$ 1l sustrato econmico se organi0a muy determinado por la historia local, el clima y la geografa, y contribuye a la mayor parte del sustento del sistema social que se instala a partir de sus caractersticas y condiciones. *S, A. Los otros sistemas sociales que co/act)an en el entorno. 1sto es ms fcil de entender si se piensa en la "HR Je!in< y su 1ntorno. 1l sistema social en cuestin es el de los individuos que habitamos la 9V 6egin. Los otros sistemas sociales que se ubican en el entorno de la 9V 6egin son cualquiera de las otras regiones con las que se coactua por diversas ra0ones de desarrollo o produccin nacional, pero muy especialmente las regiones vecinas y de la "rgentina, como Qeuqu!n. C. 5tros sistemas y sub sistemas del entorno. #los aspectos recursivos del entorno$ "qu nos referimos a otros sistemas definidos con su propios objetivos que justifican su e'istencia, y sus propias reglas de funcionamiento, lo que los convierte en otros sistemas y subsistemas, en contacto y coaccin con el sistema social que est! en estudio. (omo los impuestos por el 1stado y sus numerosos aparatos institucionali0ados, #defensa, polica, gobierno, educacin, desarrollo, etc.$& otros como las 5QKs, (lubes de Leones, 6otarios, (lubes deportivos, de e'presin artstica nacionales, las municipalidades, organismos internacionales, etc& %istemas no sociales2 Perrocarriles, comunicaciones, vas, etc. 1n general, por ra0ones de investigacin, podra aislarse cualquiera de las instituciones socioculturales fundamentales de la sociedad, como la educacin y estudiarla como un #sub$sistema aislado.
Sistemas %umanos = su relacin con el sustrato "eo"r;fico o socioespacio @/omado del 1ro=ecto ()* de la ,.0( 1ABAC Vale la pena mencionar que Junger Rabermas, un socilogo alemn contemporneo, distingue, en cambio, slo tres niveles2 a. <1a naturale*a exterior o los recursos materiales del contorno no humano", que se refiere al ambiente fsico que hemos nombrado en primer lugar. b. <1os otros sistemas de sociedades, con los cuales la propia sociedad entra en contacto". ?ue equivale al punto tercero del esquema anterior y, c# <1a naturale*a interior, o el sustrato or!nico de los miembros de la sociedad<, que se referira tanto al aspecto cultural como las tendencias psicolgicas de los miembros de una sociedad # es decir, su ethos cultural$*+J, L9LL95K6"P9" W K. Q. Pischer, +SS=, 2$@7?S .E HITEJSEI2HLI EI 7SH2?1?3K$ S?2H$1, (ap. N, 0El ambiente social+, 1d. Qarcea Q Libliografa complementaria2 Q 1dmund Leach, +SGH, 2&1T&J$ 5 2?@&IH2$2HLI9 1$ 1L3H2$ .E 1$ 2?IERHLI .E 1?S SK@8?1?S, (aptulos2 G 0El ordenamiento simblico de un mundo artificial9 lmites del espacio y el tiempo sociales+ y ++ 02arto!rafa9 El tiempo y el espacio como representaciones recprocas+. %iglo VV9, :adrid. W 1dBard 4. Rall, +SHS, E1 1EI3&$-E SH1EI2H?S?, ver -espacio. en el 9ndice analtico y el (ap. +J 0El espacio habla., "lian0a 1ditorial, :adrid. W Jes)s "0cona, +SHG, I"6" [email protected] 1$ $ITJ?7?1?3K$, Verbo 8ivino, 1spa3a.
"O451V"LO"(95Q # %istema y sociedad$ +. >Ior qu! si comen0amos hablando de estudiar los grupos humanos #sociedades$ como totalidades #holismo$, terminamos hablando de estudiar <sistemas<@ =. >(undo surge el estudio de sistema@ A. >?u! significan la <sinerga< y la <recursividad< en un sistema @ C. >?u! significa <autopoiesis<@ N. >1n qu! consiste el entorno@ D. >?u! aspectos componen el <entorno< social@ G. >?u! es y de que nos sirve el concepto de socio/espacio@ H. >(ul es la diferencia entre los <otros sistemas sociales del entorno< y los <otros sistemas generales del entorno<@ S. >?u! entiende por 6etroalimentacin, cibern!tica, equifinalidad y homeostasis@ +J. (ite ejemplos de agrupaciones humanas especficas que Od. llamara sistemas sociales y trate de identificar los elementos de su entorno. ++. >?u! es la <entropa<@ >...y la negentropa@
Q54"% *+, ,eurstico2 1n teora social, modelo o representacin pictrica de un concepto o una teora social. *=, 6odrgue0 y "rnold, citado, pg.CC. *A, Los interesados pueden ver, 8avis/Eallgirdge, 1H@HTE 5 ES7$2H?& Ledrut9 ES7$2H? S?2H$1 .E 1$ 2H&.$., 7J?81E@$S .E S?2H?1?3H$ $71H2$.$ $1 ?J.EI$@HEIT? &J8$I? #%in mas datos ambos$ %obre el aspecto cultural del espacio ver 1dBard 4. "ll, 1$ .H@EISH?I ?2&1T$, y todo lo relativo al estudio de la -pro'emica.#uso cultural del espacio$. *C, 1l tema del <paso del tiempo< lo trataremos ms adelante al revisar el (ambio %ocial. :ientras puede verse Q. Luhmann, citado, pg.+JH *N,"unque no es e'actamente el tema tratado, ver 9van Qavarro "bar0)a, "Educacin Espacio y Tiempo", en 2,H1E9 ES7$2H? 5 N&T&J?, 1d. "concagua, +SHG. *D, (itado por 9ves EinFin, +SHJ, 1$ I&ES$ 2?@&IH2$2H?I, Xairos, Larcelona, p. SA/SC. *G, 4omado de, Kraciela 1via, 01a ecolo!a de la vida cotidiana+, en Jorge 5sorio y Luis Eeinstein #1ditores$, E1 2?J$TLI .E1 $J2? HJHS, +SSA, (1""L, %tgo. Igs. C=/CA. *H, 1n la 4eora de la "ccin (omunicativa de J. Rabermas !sta sera <La naturale0a e'terior o los recursos materiales del contorno no humano<. Ver J. Rabermas, 7J?81E@$S .E 1E3HTH@$2H?I EI E1 2$7HT$1HS@? T$J.H?, "marrortu, +SGN, pg. =C. *S, Las teora sociolgias actuales como las de Junger Rabermas y QicFlas Luhmann les dan autonoma propia a estos sistemas, al margen de las personas que los componen, de hecho, Rabermas las sit)a los sistemas en una dimensin distintas al mundo de la vida cotidiana. *+J, Ver J. Rabermas, 7J?81E@$S .E 1E3HTH@$2H?I EI E1 2$7HT$1HS@? T$J.H?, "marrortu, +SGN, pg. =C.
La cultura en el conte'to escolar " partir del concepto de recursividad ya presentado en la parte correspondiente a la 4eora de sistemasY es posible asignar la condicin de sistema social a cualquier grupo humano que se constituye o puede ser considerado como un todo or!ani*ado, como pueden ser una regin de (hile, una comuna, el sistema educacional de esa comuna, o ms cerca de lo que ser la vida del futuro profesor o profesora2 la escuela en que le toque trabajar #la unidad educacional$, etc. Iara el profesor estos conceptos son importantes, porque usando estos principios sist!micos puede anali0ar y profundi0ar su comprensin de cualquier aspecto de la actividad educacional, siempre que pueda identificarlo como un sistema y aplicar sobre ello la teora de sistemas. Ior lo que sugiero, durante sus estudios, trate de ver o imaginarse a la escuela en que trabaje como un peque3o mundo sist!mico2 el sistema sociocultural de la escuela. 8esde nuestra perspectiva sist!mica, la cultura es uno de los procesos internos de cualquier sistema social que se analice. %us significados y connotaciones provienen principalmente del entorno, pero como los hemos adquirido a muy temprana edad prcticamente no lo percibimos as. Ior ejemplo, y como se demostrar ms adelante, el clima y la geografa tienen mucha influencia en cmo nos vestimos y lo que comemos, dependiendo de la regin del mundo o del pas en que uno se encuentre& del mismo modo la historia y los otros grupos humanos con quienes se est en contacto incorporan muchsimos aspectos culturales #como la religin, lenguajes, modas, t!cnicas, etc.$ que una ve0 pasada la novedad se convierten en parte de los significados culturales de la vida cotidiana hasta convertirse en valores apreciados y defendidos. Ior ejemplo, el hecho de que somos una poblacin cristiana es fuertemente defendido por muchos en circunstancias que hace unos cuatrocientos a3os el cristianismo era una religin francamente minoritaria en estas regiones& o que cultivamos el lenguaje castellano como una parte muy importante de nuestra cultura, aunque !ste proviene de una peque3a regin de 1spa3a, muy lejos de nuestro propio territorio. 1timologa del concepto de -cultura. La palabra cultura proviene de la palabra cultUra, Latn #L$, cuya )ltima palabra tra0able es colere, L. 2olere tena una amplio rango de significados2 habitar, cultivar, proteger, honrar con adoracin. 1ventualmente, algunos de estos significados se separaron, aunque sobreponi!ndose ocasionalmente en los sustantivos derivados. "s, ZhabitarZ se convirti en colonus, L. de colonia. Z,onrar con adoracinZ se desarroll en cultus, L. de culto. 2ultura tom el significado principal de cultivo o tendencia a #cultivarse$, aunque con el significado subsidiario medieval de honor y adoracin. Ior ejemplo, en ingl!s cultura como ZadoracinZ en (a'ton #+CHA$ //La forma francesa de cultura fue couture2 franc!s antiguo// la que se ha desarrollado en su propio significado especiali0ado y ms tarde culture, la que para el siglo VV temprano pas al ingl!s. Ior lo tanto, el significado primario fue labran0a2 la tendencia al crecimiento natural. 1n castellano la palabra cultura estuvo largamente asociada a las labores de la labran0a de la tierra, significando cultivo& por e'tensin, cuando se reconoca que una persona saba mucho se deca que era <cultivada<. %eg)n una fuente*+,, es solo en el siglo VV que el idioma castellano comen0 a usar la palabra cultura con el sentido que a nosotros nos preocupa y habra sido tomada del alemn Fulturrell. %i bien es posible pensar que nuestra preocupacin por conocer el concepto <cultura< desde las ciencias sociales proviene ms bien de la fuerte influencia que el saber norteamericano ha tenido sobre nuestra propia cultura hacia las d!cadas de los NJ y DJ. 1n resumen2 <,onrar con adoracin< se convirti en culto #hacer crecer la fe interior, lo que brota del alma$ Rabitar un lu!ar< se convirti en colono #el surgir de la gente en un lugar no habitado antes$ <cultivar la tierra< se convirti en cultivar #hacer brotar al reino vegetal, como en -agricultura., agrcola, etc.$ :ientras que, <lo que brota del ser humano< se convirti en cultura*=,. "cepciones ; (oncepciones 8e La Ialabra (ultura 1n general, el concepto de <cultura< es com)nmente precisado en varias definiciones particulares que e'presan lo que se entiende por cultura desde las necesidades y elaboraciones de disciplinas especficas, 6aymond Eilliams las clasifica como la acepcin sociolgica, la antropolgica y la est!tica, y recientemente K. Q. Pischer a las dos )ltimas les agrega una concepcin humanista y otra psicoanaltica.*A, 4odas estas acepciones o concepciones, al decir de Pischer, son com)nmente usadas en nuestro pas, aunque su significado e'acto es confuso para muchas personas. Las cuatro formas de usar el concepto son2 +. 1l concepto de la est!tica #o concepcin humanista$ 1l sustantivo com)n y abstracto <que describe traba(os y prctica de actividades intelectuales y especficamente artsticas, como en cultura musical, literatura, pintura y escultura, teatro y cine<. 1ste )ltimo concepto se acerca mucho al concepto usual, tradicional de la calle o el com)n de la gente, que en (hile tiene su origen en la conformacin histrica de nuestra propia cultura. Ior su parte Pischer, es ms amplio y analtico y la llama la concepcin humanista del t!rmino. %eg)n Pischer2 02ultura+ es un trmino ambi!uo que se refiere en primer lu!ar a una concepcin humanista del hombre, definida como el desarrollo particular de ciertas expresiones de la actividad humana consideradas como superiores a otras' se dir as de un individuo que tiene cultura cuando se trata de desi!nar a una persona que ha desarrollado sus facultades intelectuales y su nivel de instruccin. En este sentido la nocin de cultura se refiere a la cultura del alma "cultura animi, 2icern# para retomar el sentido ori!inal del trmino latino cultura, que desi!naba el cultivo de la tierra. $plicado al espritu, ste trmino define tanto una 0cabe*a bien hecha+ como una 0cabe*a bien llena+. En un se!undo nivel, la cultura en!loba la idea de 0refinamiento+' se dir de un hombre que est cultivado si posee buenos modales, si!nos de una altura del espritu9 02ulture as the trainin! and reffinament of mind+ ",obbes9 02ultura es la formacin y el refinamiento de la mente+#. En este plano, la cultura inte!ra un saber que traduce la buena sociali*acin de un individuo.AVD =. 1l concepto antropolgico 1s el sustantivo com)n <que indica una forma particular de vida, de gente, de un perodo, o de un grupo humano< como en las e'presiones, la cultura chilena o la cultura mapuche, e'presando lo que podramos llamar el concepto antropolgico de cultura& ms ligado a la apreciacin y anlisis de valori0aciones, costumbres, estilo de vida, formas materiales y organi0acin social. %e podra decir que a diferencia del concepto sociolgico, aprecia el presente mirando hacia el pasado. 8e manera que el concepto antropolgico de cultura nos permite apreciar variedades de culturas particulares2 como cultura del poblador, del campesino& cultura de crian0a, de la mujer joven, cultura universitaria, etc. A. 1l concepto sociolgico 1ste se entiende como <el concepto abstracto que describe procesos de desarrollo intelectual, espiritual y est!ticos< del acontecer humano, como cuando se habla del desarrollo cultural de un pueblo o pas& Pischer dice que para la concepcin sociolgica la cultura se define como -el progreso intelectual y social del hombre en general, de las colectividades, de la humanidad.. 1n general se usa el concepto de cultura en su acepcin sociolgica, cuando el hablante se refiere a la suma de conocimientos compartidos por una sociedad y que utili0a en forma prctica o guarda en la mente de sus intelectuales. 1s decir, al total de conocimientos que posee acerca del mundo o del universo, incluyendo todas las artes, las ciencias e'actas #matemticas, fsica, qumica, etc$ las ciencias humanas #economa, psicologa, sociologa, antropologa, etc.$ y filosofa. 4eniendo presente que por mucho que ese pueblo o sociedad sepa del universo, siempre hay reas de conocimiento que no posee o desconoce. Ior ejemplo >(ree Od. que los chilenos sabemos todo sobre matemticas, fsica qumica, o cualquier campo del conocimiento@ La respuesta es que no, que hay muchsimos campos del conocimiento y su aplicacin prctica que debemos aprehender como pas, al mismo tiempo que debemos aprender cmo y cuando usarlo. Ior ellos es justamente el sentido sociolgico el que usa los agentes del gobierno o la poltica cuando proponen planes 0para desarrollar la cultura nacional+ 1l concepto sociolgico de cultura tiene una fuerte connotacin con la apreciacin del presente pensando en el desarrollo o progreso futuro de la sociedad para alcan0ar aquello que llamamos el patrimonio cultural de la humanidad o simplemente -la cultura universal+. 1s en este sentido que debe entenderse la e'presin -desarrollar la cultura de un pas+, implicando desarrollar y ampliar el conocimiento nacional de lo que el hombre #universal$ ha sido capa0 de crear hasta hoy*N,. 1s en este sentido sociolgico que se entiende, por ejemplo, las e'presiones de Omberto 1co2 0&na prudente poltica de los hombres de cultura como corresponsables de la operacin televisin ser la de educar aun a travs de la televisin a los ciudadanos del mundo futuro, para que sepan compensar las recepcin de im!enes con una rica recepcin de informacin escrita+ *D, 8efiniciones 8el concepto (ultura La &istoria de la -orma de conceptualizar y de-inir la cultura es lar5a pero podr8a ser extendida desde !ir "dEard :aylor en su libro Cultura Primiti%a /'B+*1 a Rroeber y $luc>&o&olm en U!A, y en los antroplo5os sociales brit4nicos &asta la d0cada de los +Fs[+], &asta el presente# :ratando de resolver el problema de la -alta de una de-inicin comIn, en '(5*, a Rroeber y $luc>&o&olm, reG visaron todas las de-iniciones de cultura 7ue se &ab8an escrito &asta su tiempo /en in5l0s, por supuesto1M encontraron nada menos 7ue S'DFT de-iniciones,[B] inalmente -ormularon una de-inicin 7ue aun7ue extensa, toma en cuenta todas las particularidades y cualidades de la cultura, 7ue a su juicio satis-ac8an las necesidades conceptuales de la Antropolo58a $ultural 6orteamericana de su 0poca9 BLa !ultura !"nsiste en pautas de !"mp"rtamient"( e5pl-!itas " impl-!itas( ad#uiridas & transmitidas mediante s-m$"l"s & !"nstitu&e el patrim"ni" sin6ulari,ad"r de l"s 6rup"s *uman"s( in!luida su plasma!i)n en "$.et"sD el n<!le" esen!ial de la !ultura s"n las ideas tradi!i"nales 2es de!ir( *ist)ri!amente 6eneradas & sele!!i"nadas4 &( espe!ialmente( l"s %al"res %in!ulad"s a ellasD l"s sistemas de !ulturas( pueden ser !"nsiderad"s( p"r una parte( !"m" pr"du!t"s de la a!!i)n( & p"r "tra( !"m" element"s !"ndi!i"nantes de la a!!i)n 0utura4B[(] 9mportante y completa como es esta forma de definicin, y a pesar que encierra toda una !poca paradigmtica del estudio de la cultura en antropologa, durante la d!cada de los a3os NJ algunos antroplogos comen0aron a destacar que siguiendo esta lnea terica, producto del positivismo de comien0os de siglo, la cultura era considerada fundamentalmente un fenmeno e'terno a los seres humanos que la viven //ms precisamente, e'terno a la mente humana// de tal forma que el ser humano aparece ms como objeto de la cultura, que como el sujeto que la crea, recrea y vivencia cotidianamente. Lo que resulta en un -molde #o patrn$ cultural. en el que los seres humanos, una ve0 que son formados, difcilmente podran escaparse o cambiar readecuando su cultura a nuevos momentos, situaciones o eventos del diario vivir. La rigide0 terica para aceptar el cambio y la -e'ternalidad. a la mente, fueron las principales crticas que se le hicieron al paradigma original del concepto de cultura y que motivaron la b)squeda de una teora alternativa 1n un segundo momento hacia la d!cada de los a3os cincuenta, la cultura es definida por una corriente antropolgica como -lo que uno debe conocer "saber o creer# para comportarse aceptablemente de acuerdo a las normas de los dems. Lo que traslada la cultura al interior de la mente,*+J, interpretando a la cultura ms bien como la construccin o representacin simblica aprendida por los individuos, lo que obligara a los antroplogos a reali0ar una descripcin de los fenmenos culturales que sean congruentes tanto con el fenmeno anali0ado como con las conceptuali0aciones de los nativos, poniendo en primera lnea metodolgica al conocimiento del informante y al enfoque emicABBD. 1sta posicin terica fue frecuentemente criticada, acusada de psicologista como -psicolo!a social carente de base estadstica.*+=, y desconte'tuali0ada. 8io un fuerte impulso a los estudios ling[istas y de esquemas mentales #squemata$, buscando conocer los principios organi0ativos subyacentes yMo los cdigos cognoscitivos. On ejemplo de este paradigma de la "ntropologa lo podemos encontrar en los trabajos de la antroploga espa3ola :ara Jes)s Lu' i 6ey para quien -la cultura es el sistema de conocimiento a partir de cuyos si!nificados el ser humano tami*a y selecciona su comprensin de la realidad en sentido amplio, as como interpreta y re!ula los hechos y los datos de comportamiento social+ABWD 1n un trabajo posterior de la misma antroploga podemos leer que -lo que importa es aprender lo que es relevante en el con(unto de ideas, creencias y suposiciones que los individuos son capaces de representar mentalmente....*+C, 1n el mismo artculo agrega ms adelante que 0Toda identidad #cultural$ es una construccin mental...+ABXD "ctualmente la cultura es entendida como un proceso "o red, malla o entramado# de si!nificacin comunicativa, ob(etiva y sub(etiva, entre los procesos mentales que crean los si!nificados y un medio ambiente o contexto si!nificativo y a la ve* si!nificante. 1s decir como producto del comportamiento humano y de la vida social situados en un ambiente de tiempo, espacio y productividad material e intelectual. 8esde este punto de vista es posible comprender a (lifford Keert0 cuando dice que9 0El concepto de cultura que propu!no... es esencialmente un concepto semitico. 2reyendo con @ax Peber que el hombre es un animal inserto en tramas de si!nificacin que l mismo ha te(ido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el anlisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de si!nificaciones.*+D,+ Lo que queda ms claramente entendido ms adelante, cuando aclara que2 -la cultura se comprende me(or no como comple(os de esquemas concretos de conducta %%costumbres, usan*as, tradiciones, conn(untos de hbitos%% como ha ocurrido en !eneral hasta ahora, sino como una serie de mecanismos de control %%planes, recetas, frmulas, re!las, instrucciones "lo que los in!enieros de computacin llaman 0pro!ramas+%% que !obiernan la conducta+#ABGD La importancia que tiene esta forma de definir la cultura radica en que nos permite verla como el mecanismo por el cual los seres humanos creamos y recreamos los significados y sentidos compartidas que se necesitan para entablar relaciones con otras personas. Qaturalmente slo pueden establecer una red de relaciones aquellas personas que comparten los mismos significados respecto de las cosas y actividades que les son comunes y al hacerlo forman una sociedad. Ior el contrario no se pueden entablar relaciones de carcter social si no se comparten los significados, porque las partes no entiden lo que se hace o lo que se dice. %chut0 y la cultura "l finali0ar el siglo se ha hecho popular en las ciencias sociales aplicadas, seguir la corriente de la fenomenologa inaugurada por el filosofo 1dmund Russerl a comien0os de siglo y convertido en ciencias sociales por %chut0 en d!cadas posteriores. 1sta corriente de las ciencias sociales ha sido muy influyente en las teoras de la educacin recientes y vale la pena conocer su postura terica. Iara !ste la cultura es subjetiva, o ms que eso, es <intersubjetiva<, en el sentido de que es un fenmeno netamente humano que e'iste slo como subjetividad compartida con otros. 1s decir, el actuar humano tiene un carcter intersubjetivo. (omo escribe "lfred %chut0, <nuestro mundo cotidiano es desde el comien*o un mundo intersub(etivo de cultura. Es intersub(etivo, porque vivimos en l como hombres entre hombres, li!ados a ellos por influencias y traba(os comunes, comprendiendo a otros y siendo un ob(eto de comprensin para otros. Es un mundo de cultura, porque desde el comien*o el mundo de la vida es un universo de si!nificacin para nosotros, es decir, una estructura de sentido "Sinn*usammenhan!# que debemos interpretar y de interrelaciones de sentido que instituimos mediante nuestra accin en este mundo de la vida. Es tambin un mundo de cultura, porque somos siempre conscientes de su historicidad, que encontramos en la tradicin y los hbitos, y que es susceptible de ser examinada porque lo "ya dado" se refiere a la propia actividad o a la actividad de otros de la cual es el sedimento". 2on otras palabras, el mundo intersub(etivos es un mundo en el que no solamente me comunico con los otros en un "len!ua(e" com)n, sino que, adems, lo que me comunico con los otros es social9 es al!o que existe, que est "ya dado", creado e interpretado de antemano por !eneraciones de hombres que me precedieron. Se trata de todo un con(unto de "tipificaciones" conductuales, de si!nificaciones y de sentimiento que el individuo recibe como "herencia social".*+H, (ultura y (onte'to cultural. La palabra conte'to*+S, se refiere al entramado o tejido de significados provenientes del medioambiente o entorno, que impresionan el intelecto o campo de conocimientos de un grupo humano, como parte integrante de su cultura y su visin de mundo o cosmovisin*=J,. 1n otras palabras el conte'to cultural es todo aquello que forma parte del medioambiente o entorno y resulta si!nificativo en la formacin y desarrollo de un !rupo humano especfico. Ior lo que2 -2ontexto es el entorno ambiental, social y humano que condiciona el hecho de la comunicacin+AEBD 0El contexto no es un molde esttico de representaciones culturales sino que es una 0arena+ activa en la cual el individuo construye su comprensin del mundo y que est conformada tanto por los contenidos culturales tradicionales, como por las necesidades y expectativas individuales y colectivas que sur!en del contacto con la sociedad amplia.+AEED La calidad conte'tuada de la cultura es un importante elemento a tener en cuenta cuando se estudia a la identidad cultural, un concepto que esta usualmente presente en la e'plicacin de la cultura !tnica, como veremos. La <Hdentidad 2ultural< es la cultura <conte'tuada<. La e'trema variabilidad del fenmeno cultural, es uno de los aspectos que ms confunden a los estudiantes y estudiosos de la cultura. Qo se puede decir que un grupo humano es <idntico< a otro, por similar, pr'imo o parecido que sea. 1n realidad, la cultura de un grupo humano es como su huella dactilar2 no hay dos grupos humanos que tengan la misma cultura. *=A, Iara XottaF, la identidad cultural es 0todos aquellos ras!os culturales que hacen que las personas pertenecientes a un !rupo humano y a un nivel cultural "...# se sientan i!uales culturalmente+. Las diferencias entre formas culturales se e'plican a partir de lo que llamamos el 2ontexto 2ultural. 1l contexto son los elementos significativos que acompa3an a una cultura especfica, a una identidad cultural. %i la cultura es la red de significados #la malla de sentido de :a' Eeber y repetida por Keert0$, este entramado humano de sentidos tiene e'istencia en el conte'to de una geografa, clima, la historia y el conjunto de procesos productivos en que se da la e'istencia de esa cultura. La geografa y el clima establecen el aqu de ciertas caractersticas propias del grupo humano, el que responde a ellas para vivir, es decir, los accidentes geogrficos del lugar en que se vive2 desierto, 0ona monta3osa, de valles, pampas, etc, y el tipo de clima caracterstico del lugar2 h)medo, lluvioso, seco, fro, clido, etc. pasan a convertirse en importantsimos proveedores de significados especficos del diario vivir para la cultura de cada lugar. Iarece apropiado llamarlo el sustrato !eo!rfico de lo humano. 1l otro elemento es la historia, la que proporciona la dimensin temporal de lo significativo ligando los hechos y sucesos del pasado #desde que surgen o aparecen como significantes$ a los significados y valori0aciones que le dan su parte de sentido a las cosas del presente, o proyectndose al futuro imaginario. Ior su parte, los procesos productivos proporcionan los substratos restantes. 6epresentan las transformaciones que la gente hace para vivir y desarrollarse2 en cualquiera de las actividades primarias #e'traer de la naturale0a para uso directo o materias primas$, secundaria #la actividad fabril de transformacin de la materia prima en bienes de uso y de consumo$ o terciaria #los servicios de unos para otros$. 1stas actividades que llamamos procesos productivos son parte del conte'to cultural, porque establecen tambi!n su parte de los significados de los ambientes en que se producen las relaciones entre los hombres formando sociedades// con sus divisiones, uniones, estratificaciones, objetivas y subjetivas, proveyendo tambi!n su parte de significacin del diario vivir. Los elementos del conte'to cultural entregan cada uno su aporte connotativo al significado com)n de las cosas en la vida cotidiana, estableciendo lo que se valora y con ello las normas de convivencia, es decir, lo que se debe y no debe hacer, de manera que cada lugar tiene una identidad cultural que no es similar a ninguna otra, aunque pueda haber similitud entre ellas. " esto se refiere (ardoso de 5liveira cuando dice que -la identidad pasa a desempe<ar el papel de una br)(ula que posiciona al !rupo y sus miembros en mapas co!nitivos "u hori*ontes# colectivamente construidos+ *=C, 8e manera que al tener en cuenta los elementos nombrados9 !eo!rafa y clima, historia y procesos productivos, se e'plica que el concepto de identidad cultural sea a menudo definido o descrito a partir de la e'istencia de elementos que nacen de ellos, tales como territorio com)n, una lengua, un conjunto de tradiciones o costumbres y sistema de valores y normas comunes al grupo !tnico. 1n suma, la cultura es un entramado de significados compartidos, significados que obtienen su connotacin del conte'to #geografa, clima historia y proceso productivos$, pero que habita en la mente de los individuos dndoles una identidad cultural especfica& justificndose el argumento terico que nos dice que la cultura est tanto en la mente de los individuos como en el ambiente en que ellos viven. 0ecuerde' La definicin m;s importante dee cultura es la Due ,d. mismo@aC pueda crear de acuerdo con sus necesidades, siempre Due respete la orientacin Due le da la *ntropolo"!a Los alumnos Due por diEersas necesidades de sus estudios necesiten profundi:ar m;s en el concepto de cultura, pueden consultar' S. Fa%n, "$ C12C"3=1 7" C0$=05!, *na"rama, = La entrada Gcultura- en la E.C/CL0PED/& /.TE1.&C/0.&L DE C/E.C/&S S0C/&LES, McMillan-*"uilar. 1ara ma=or a$undamiento Eea la 3i$lio"raf!a al final de este cap!tulo
VEW Hreve )iccionario Etimolgico de la 0engua !astellana VKW -l respecto, ver2 /aymond Xilliams, EQPO, >"?@157S, :ontana, 0ondres, entrada 8CulturaA Pgs PO>RK; .raducido por .oms -ustin, fotocopia :+< 5aymond @illiams, citadoB C. 2. Discher, );;*, !-,P'& )E *(.E/9E(!*'( E( P&*!'0'4*- &'!*-0, 2arcea, 3#gs. ). y ss. VMW 4 ( :ischer, op cit :-< 0so sociolgico tpico de la palabra cultura lo encuentra en Eos Eoa%un &runner, );;,, H*E(9E(*)'& - 0- ,')E/(*)-), especialmente la Fuinta 3arte GEncrucijadas de la cultura modernaY p. *)/ y ss. VOW 1mberto Eco seg$n E0 ,E/!1/*' REKQO pg EL :/< 9er Dohn Heattie, 1=5!S C0$=05!S, :!E ,e%; 0ucy ,air, 42=5170CC412 ! $! !2=5131$1CG! S1C4!$, -lianza 1niversitaria; 4eodfrey 0iendhart, 42=5170CC412 ! $! !2=5131$1C4! S1C4!$, :!E ,e%, entre otros, para quienes la antropolog8a 5social6 es algo as8 como una &ociolog8a de las culturas vernaculares o de peque=a escala 5o primitiva, como se dec8a a comienzos de siglo6, es decir, no modernas, mientras que la &ociolog8a har8a lo mismo, pero en la sociedad moderna Por otro lado, la -ntropolog8a &ocial prcticamente no usa el concepto de cultura, en su lugar se emplea el concepto de organizacin social, el que algunos han considerado casi como un concepto intercambiable2 cultura en la -ntropolog8a !ultural norteamericana y organizacin social en la -ntropolog8a &ocial britnica 5ver la entrada C0$=05! en la "2C4C$13"74! 42="52!C412!$ 7" C4"2C4!S S1C4!$"S, ,c,illan> -guilar6, por su parte el espa=ol Duan ,aestre -lonso prefiere hablar de -ntropolog8a &ocio>cultural H42=5170CC462 ! $! !2=5131$1CG! S1C4!$, !Ial, );J+. VRW C0$=05!( 02! 5"K4S462 C54=4C! 7" C12C"3=1S ? 7"D424C412"S, Papers of the Peabody ,useum of -merican -rcheology and Ethnology, 9ol MP, (ZE, EQNK, pKRL y ss 0as difiniciones encontradas las catalogaron como2 5E6descripciones enumerativas, 5K6histricas, 5L6normativas, 5M6 psicolgicas, 5N6 estructurales y 5O6 gen#ticas VQW [roeber y !luc\hoholm, citado VEFW Pasaje que ha llegado a convertirse en el locus clssicus de todo el movimiento !lifford 4eertz, $! 42="535"=!C462 7" $!S C0$=05!S, 4edisa, EQRP2KN .ambi#n /eynoso, citado, pg LE VEEW /eynoso, citado, pg KM VEKW ,arvin "arris 5EQPR2NFO6 VELW ,a Hu% i /ey, citado, EQRM, pg LL Mi Hnfasis. VEMW ,a Hu% i /ey, ]9itrinas, cristales y espejos2 )os modelos de identidad en la cultura urbana de las mujeres Buiche de BuetzaltenangoY, en Dos# -lcina :ranch 5compilador6, 4274!24SL1 " 4274C"24SL1 "2 !L"54C! -lianza 5NFF a=os6 EQQF, pg ELM. Mi Hnfasis VENW ,a Hu% i /ey, citado, pg ELQ Mi Hnfasis VEOW 4eertz, EQRP2KF VEPW 4eertz, EQRP2NE VERW.omado de Des$s -zcona, 3!5! C1L35"27"5 $! !2=5131$1CG!, 9erbo )ivino, EQQE, pg MP VEQW ConteIto. !'(, ^.E7.' 5C12( Dunto a. ="M=1( 9iene de la palabra latina te'ere luego te't, que significa pao y<o entramado, trama, tejido6 VKFW )ntorno El entorno es todo aquello que envuelve a un individuo o a un grupo humano, por el solo hecho de estar all8, pero sin e%aminar el grado de significado que sus componentes o elementos tengan para esos individuos o grupos humanos El entorno es simplemente lo que rodea, >>esta all8, pero no dice nada>> mientras que el conteIto es el entorno ms la significacin cognitiva para el grupo social, por ello es que la palabra conte%to es usada para referirse al medioambiente pero con un sentido comunicacional El entorno carece de ]almaY o ]esp8rituY cultural en forma de elementos y sistemas simblicos compartidos, mientras que el conte%to incorpora todo lo simblico o que ]representa algo para alguien bajo cualquier circunstanciaY, y ese alguien es capaz de interpretarlo y e%teriorizar sus significados a trav#s de su cultura de una manera completamente desapercibida para #l o para ellos &e suele usar la palabra medioambiente, cuando se hace referencia solo a los elementos naturales, interrelacionados, del medio, incluyendo fauna, flora y geograf8a; cuando se incluye al grupo humano que lo habita es preferible hablar ya de conte%to, porque incluye la cultura y la comunicacin humanas :*)< D 0 :uentes, C5!L!=4C! L17"52! 7" $! $"2C0! "S3!N1$!, EQQE, pg MQ :**< ,inisterio de Educacin Programa ,E!E /ural, EQQK, 7"S!551$$1 C0554C0$!5, "SC0"$!S 024, &4 ? =54O71C"2="S. &antiago p KK. :*+< )e manera que la condicin natural de la cultura es que #sta var8a >>se diferencia, cambia en poco o en mucho>> en lo que se refiere sus contenidos entre grupos humanos; por esta razn, no es posible encontrar dos comunas que sean id#nticas, dos poblaciones de una ciudad, o dos regiones en el pa8s que no muestres diferencias en los elementos que componen su cultura Es decir, costumbres, valores, normas, lenguajes y simbolismos van a cambiar de grupo en grupo humano haciendo que cada uno de ellos e%prese su propia identidad cultural :*,< /oberto !ardoso de 'liveira, ]0a politizacin de la identidad y el movimiento ind8genaY, en Dos# -lcina :ranch 5compilador6, 4274!24SL1 " 4274C"24SL1 "2 !L"54C! -lianza 5NFF a=os6 EQQF, pg EMO (omo encontramos estos elementos universales "yudados por las definiciones precedentes podemos ya identificar algunos aspectos ms definitorios de lo que contiene toda cultura y que es lo que deberamos tratar de identiicar cada ve0 que sea necesario describir en profundidad la cultura de un grupo humano. (omo estos conceptos o contenidos culturales son los mismos que usaramos y encontraramos en cualquier parte del mundo donde intentaramos identificarlos, se les llama 0elementos universales de la cultura+ y obviamente se supone que Od. los usara lo mismo si esta estudiando a una comunidad campesina chilena, una comunidad tribal africana o una comunidad campesina en (hina. 1'iste una variedad bastante grande de conceptos que pueden o han sido llamados elementos de la cultura9 Koodenough*+, dice que la cultura esta compuesta de los siguientes elementos2 formas, proposiciones, creencias, valores, reglas y valores p)blicos, recetas, rutinas y costumbres, sistemas de costumbres, significados y funciones. Iara la antroploga britnica :ary 8ouglas <toda cultura coniste de estructuras relacionales que comprenden9 las formas sociales, los valores, la cosmologa, la totalidad del conocimiento, a travs del cual se mediati*a toda la experiencia"AED.
Iara Iaul Rorton y (hester Runt, la cultura es un sistema de normas, costumbres, tradiciones, instituciones, leyes y valores. Ior su parte, Juan :aestre "lonso dice que la cultura esta compuesta de elementos o ras!os que se dividen en instituciones, ideas, materiales y t!cnicas y es justamente en este autor que se inspira (esar 4ejedor en su conocido libro de 9ntroduccin a la Pilosofa.*A, Iara el estudiante de educacin y ciencias sociales que se est iniciando en el estudio de la cultura, le recomendamos reducir esta larga lista de proposiciones a por lo menos seis elementos claves en la vida social2 2&1T&J$ @$TEJH$1, 2?ST&@8JES, I?J@$S, 1EI3&$-E SEJ8$1, SHSTE@$S SK@8?1H2?S 5 S$1?JES, pero sin dejar de tener presente que los elementos de la cultura pueden ser muchos ms //dejando pendientes por el momento a dos elementos de la cultura bastante conocidos como son las tradiciones y los mitos, los que estn incluidos las costumbres y los sistemas simblicos// dependiendo solo de las necesidades de anlisis de la persona que estudia un grupo cultural dado. "l mismo tiempo, debe queda en claro que en t!rminos prcticos, como los que debe enfrentar un profesor en su trabajo cotidianoYestos seis elementos le permiten enfrentar con !'ito la b)squeda de aquellos aspectos que dan el sentido cultural de las cosas y eventos de la vida cotidiana. 4eniendo presente que los sentidos se construyen a partir de conjuntos de significados y !stos los significadosYse buscan en los elementos universales de la cultura. Ior ejemplo2 si nos preguntamos >?u! sentido #cultural$ tiene la 2ultura del Jodeo chileno@ Lo que aqu se sugiere es que el profesor #pero tambi!n se aplica a cualquier otra persona interesada en discernir acerca del sentido cultural del algo$ busque los significados que tienen los seis elementos culturales propuestos para todas las personas corrientemente involucradas en el 6odeo a la chilena9 el significado que tienen los aspectos materiales del rodeo2 medialuna, aperos, vestimentas y otros, para los artesanos que los producen, los huasos que los lucen y las familias y aficionados que los aprecian& las normas que tiene esa prctica deportiva #>sabe Od. que una ve0 anunciado el puntaje por el jue0 de la corrida, los jinetes sancionados con los puntos mas o menos no pueden ni siquiera mirar enojados hacia el jue0, porque los castigaran@$& las costumbres corrientemente asociadas a la prctica del rodeo en las que participan hombres y mujeres& el len!ua(e verbal asociado a toda la prctica, tanto en lo que se refiere al movimiento de animales, nombres de todas las cosas y actividades, de las corridas, y de toda otra actividad relacionada con el rodeo, y tomando en cuenta sus giros ling[sticos y tonalidades& el sistema de smbolos que todos identifican e interpretan, como las escarapelas en el cuello de los caballos, por ejemplo& finalmente el sistema de valores asociado y presente para todos los que participan en esa prctica que vale para hombres y mujeres. 1l profesor que haya hecho ese trabajo, sin apuro, con notas en un cuaderno y con trabajos dados a sus alumnos, al cabo de un tiempo tendr seguramente un completo cuadro personal #>y por que no un -informe.@$ de la interrelacin social y cultural del Jodeo a la chilena, es decir, del sentido que tiene el 6odeo para el conjunto de personas que participan en esa prctica de nuestra cultura, pudiendo usarlo de distintas formas en la organi0acin y planificacin de sus clases. (unto puede aprovechar esa informacin slo depender de su habilidad para hacer de su prctica pedaggica un arte didctico. 1lementos Oniversales de la (ultura Iivel ms ob(etivo W 2ultura material W 2ultura normativa
W 2ostumbres W 1en!ua(e verbal W Sistemas simblicos Iivel ms sub(etivo W Sistemas de valores La (ultura :aterial 4al como se indic anteriormente, algunos antroplogos han postulado que el aspecto material de la cultura no e'iste, sino que todo debe ser sumado al simbolismo, ya que todo aspecto material en el fondo solo muestra o e'presa el aspecto cultura simblico que lo crea*C,. %in embargo, cualquiera que visite un museo*N, se dar cuenta que lo material tiene importancia. 8el mismo modo podemos verlo en las grandes construcciones arquitectnicas del pasado y del presente. Qo podra decirse que, por ejemplo, la arquitectura de Lrasilia no e'presa una cultura particular, o las pirmides :ayas. 1l producto material de la cultura mapuche refleja su cultura, lo mismo que la <cultura artesa<. " pesar de incluir y e'presar profundos sentidos simblicos, estn reali0ados como elementos materiales de la vida. 8e manera que la cultura material esta constituido por todos aquellos bienes materiales que son creados, producidos o anhelados porque adquieren significado y valor para un grupo humano determinado. Ior lo tanto el estudiante de la cultura debe observar atentamente los aspectos materiales de la cultura y los lenguajes no verbales que a trav!s de ellos se e'presan, porque la cultura material esta ligada a los significados que la gente le da a lo material, es decir, a su aspecto simblico. 1sto se ve, por ejemplo, en quienes adquieren ciertos bienes, como autos lujosos, casas muy grandes, joyas, ropa de marca, etc, ms que nada porque !stos simboli0an estatus, es decir, porque son bienes materiales y a la ve0 smbolos de estatus social. %in embargo es necesario hacer una advertencia2 Los elementos materiales de la cultura deben ser vistos en su conte'to, junto a los dems elementos ya descritos, de lo contrario es fcil cometer juicios errneos, como el error del vendedor que se deja llevar por la ropa y los smbolos de estatus del cliente, para despu!s descubrir que fue timado por un estafador profesional. 1n la profesin pedaggica, la cultura material parece no jugar gran parte del conjunto cultural, pero no deja de llamar la atencin el cuidado que ponen los profesores de (hile en la vestimenta y los signos materiales de estatus, al mismo tiempo que se escucha con demasiado frecuencia que las deficiencias observadas en la calidad de la educacin seran culpa de la pobre0a de medios materiales, lo que viene a indicar la importancia que tiene en la prctica pedaggica, los elementos de la cultura material. Las Qormas Qormas o reglas de comportamiento estn asociadas a la idea de molde. %in embargo un molde es algo rgido que produce cosas id!nticas, y lo seres humanos no somos id!nticos, aun siendo hermanos de una misma madre. Ior lo que desde un comien0o es mejor tomar las normas o reglas de comportamiento como las reglas #o normas$ del juego, que nos dicen lo que no debe hacerse, sin inmiscuirse mucho en las infinitas posibilidades de combinacin del juego propiamente tal #al que adems hay que responder de acuerdo a cmo se van dando las jugadas, lo que nos dice que hay reglas mas o menos permanentes para un juego que es en esencia pragmtico$. Ona norma es <simplemente un standard "de comportamiento# compartido, de un !rupo social, al que se espera que sus miembros adapten su quehacer correspondiente<, tambi!n se dice que una norma es <el comportamiento, actitud u opinin promedio o modal encontrado en un !rupo social<.*D, Romans, en un libro bastante conocido #E1 3J&7? ,&@$I?$ define una norma como una idea en la mente de los miembros de un !rupo, una idea que puede ser puesta en la forma de una expresin o postulado especificando qu es lo que los miembros de ese !rupo, u otra !ente9 deben, deberan o se espera que hicieran ante una situacin dada, o incluso lo que los miembros de ese !rupo creen que se hace. Las normas se ponen siempre en el plano de lo que debera hacerse*G,. %on la base de la !tica y la moral de un grupo humano, y como ya se adelant, estas reglas o normas pueden reconocerse porque, si los individuos no las respetan, el grupo aplicar sanciones sociales*H, al que las rompe o no las respeta. Ior ejemplo, los +J :andamientos son Qormas %ociales religiosas. 1l reglamento de la Oniversidad es un conjunto de normas o reglas sociales y quebrantarlas da origen a sanciones& las leyes tambi!n son normas sociales. %in embargo es necesario tener muy en cuenta que la vida social, la vida cotidiana de cualquier grupo humano, esta llena de normas y reglas de comportamiento acerca de <cmo deben ser la cosas<, <de cmo comportarse correctamente<, etc., pero que no estn escritas si bien son reconocidas por quienes las viven y act)an cotidianamente. (omo en general las normas no escritas, son sancionadas con y por la chismografa #lo que conocemos como <pelambre<$, es fcil darse cuenta que no conocemos a un grupo social o no formamos parte de !l, hasta que no conocemos la chismografa o pelambre de la gente de ese grupo. 4ambi!n podramos decir, <Si no hay normas "de comportamiento establecidas# no hay !rupo<. Iormas y Salores. Qaturalmente, las normas no hacen otra cosa que e'presar los valores de un grupo humano, respecto del comportamiento esperado. 1sta dualidad es la que esta e'presada en el refrn -8ime con qui!n andas y te dir! qui!n eres.*S, Trabajo prctico: Haga una lista con aquellas normas de vida que son las ms importantes para Ud. y comprela con las que considera son las normas importantes para sus compaeros de curso. Qu concluye Ud.? ul era antes y c!mo es "oy su opini!n sobre las #normas$ que se aplican en la educaci!n de "oy? %usque actividades de la vida cotidiana y enumera y describa los aspectos normativos que contiene& estableciendo cundo son de carcter social 'o sociol!gico( y cundo son de carcter solamente cultural. ')uede "acerlo?& si no puede& vuelva al comien*o y aclrese la di+erencia entre cultura y sociedad( ,i no puede a-n& comun.quese con /0 )123/. Las (ostumbres. 8urante casi todo el siglo VV el concepto de costumbres ha sido casi sinnimo con el de <normas de vida<, y se usa preferentemente para designar las normas de vida de las culturas tradicionales*+J,, no desarrolladas #en el sentido occidental moderno$. 4ambi!n lo encontramos en los conceptos de folF/ays #formas folFlricas$ y mores #del latn2 plural de mos9 costumbre$*++,, los que se refieren a las costumbres tradicionales en las sociedades desarrolladas como la alemana, inglesa o norteamericana, por lo que no es conveniente usarlo en nuestro conte'to cultural. 1l t!rmino costumbre se refiere a <la totalidad de las pautas de comportamientos socialmente adquiridas, apoyadas por la tradicin y !eneralmente exhibidas por miembros de nuestra sociedad"*+=,, es decir, formas de comportarse #que incluyen lo ideolgico //mitos, por ej.// conductas y cosas materiales$, aprendidas socialmente, y que son dichos, actuados o mostrados p)blicamente en la vida cotidiana de la gente, como las comidas que <acostum% bramos< ingerir, en ocasiones normales y especiales& formas de comportarse2 <acostumbramos< saludar a amigos y conocidos, andar a pata pelaZ en la playa& <acostumbra/ mos< ponernos adornos en el cuerpo2 anillos, aros, insignias, etc. Las costumbres provienen de prcticas tradicionales, originarias en el pasado y por lo tanto muy cercanas al folclor, sin embargo nuevos desarrollos y descubrimientos de artefactos pueden convertirse en usos y costumbres que pueden convertirse ms tarde en normas de vida. Iara dejar definitivamente claro su significado y separarlo de las <normas<, puede decirse que las costumbres //con el sentido que le daremos aqu// son aquellas formas de comportamiento que no son refor0adas por el (ontrol %ocial #las normas si lo son, como veremos$, por ejemplo, nadie nos criticar si no comemos empanadas o no bailamos cueca el +H de %eptiembre, si bien ambas cosas son <costumbre y tradicin nacional< para esa fecha. %i el alumno se fija bien alrededor de su vida, el comportamiento de su grupo social esta lleno de costumbres, aprendidas por sociali0acin y apoyadas por la tradicin y el uso repetido. Ona de las reas de vida en que las diferencias entre las costumbres aparecen con ms claridad es en la ya citada de los hbitos alimentarios2 las comidas. %eg)n :arvin Rarris, 0Todas las personas conocen e(emplos de hbitos alimentarios aparentemente irracionales. $ los chinos les !usta la carne de perro, pero desde<an la leche de vaca' a nosotros nos !usta la leche de vaca, pero nos ne!amos a comer la carne de perro' al!unas tribus del 8rasil se deleitan con las hormi!as pero menosprecian la carne de venado. $s sucesivamente en todo el mundo.+ABWD Visto lo anterior, puede darse uno cuenta de la importancia que tiene el profesor, la escuela y la educacin en la preservacin y mantenimiento de las costumbres nacionales, regionales y especialmente locales que dan la identidad cultural local, regional y nacional #Ver ms adelante el capitulo correspondiente a los Iiveles de identidad cultural$ Qo esta dems resaltar que las costumbres locales en todas sus variadas formas, son una fuente permanente de medios y elementos significativos para animar los programas y proyectos de aula desde la perspectiva del currculum pertinente. 4rabajo prctico2 Haga una lista de costumbres& en el sentido indicado& que +orman parte de su grupo de amigos& comprelas con las costumbres aprendidas en su +amilia y grupo de parientes. on su grupo de trabajo "aga una lista de las costumbres ms relevantes en distintas actividades y momentos del aos& para la localidad donde Ud. vive. Lenguajes. Qo e'istira la cultura si no e'istiera el lenguaje. 1l verbal en primer lugar, pero tambi!n hay que considerar que e'isten muchos otros sistemas de lenguaje, si bien al hablar de sistemas de lenguajes no hablados #o escritos$ como el de la arquitectura, vestimentas, iconicos, o de gestos, volvemos directamente al tema de los lenguajes de smbolos, ya tratado. 8e manera que aqu interesa desarrollar la importancia del lenguaje verbal en la e'istencia de las culturas. 8esde los inicios de la antropologa, el lenguaje ha sido uno de los aspectos importantes a conocer en el estudio de una cultura particular o de la cultura en general, por ello es que justamente la ling[stica ha sido una de las disciplinas hermanas importantes, desarrollndose tempranamente la "ntropologa Ling[stica. 8e manera que los profesionales que trabajan con personas //antes que con, digamos, mquinas o elementos materiales, donde las personas son secundarias// deben poner mucha atencin al lenguaje o los lenguajes del medioambiente social con el que se trabaja e interact)a. "lgunas d!cadas atrs, un c!lebre ensayista deca que2 -...al!unos mtodos de comunicacin son me(ores que otros, dependiendo del !rado en el que el medio empleado reproduce la total variedad de sensaciones de la experiencia ori!inal... y que la palabra hablada responde a esos requerimientos me(or que nin!)n otro medio, porque, aunque el habla esta dise<ado para ser odo, es usualmente empleada en situaciones que llaman al uso de otros sentidos tambin, como expresiones faciales, !estos, etc. 7or otro lado el canal del odo mismo es intrnsecamente ms rico que el de la vista por e(emplo, como resultado, aun si no hubieran otros indicios coincidentes que el uso de la palabra, el escuchante aun estara recibiendo un mensa(e ms rico y completo que si viniera a travs del o(o solamente, por lo tanto, dice nuestro autor la palabra hablada e(erce un poder irresistible sobre la ima!inacin del que escucha y las palabra han adquirido el estatus de peque<as deidades en el sentido de que son adoradas o sacrali*adas inconscientemente*+C, (ada grupo social posee su propio lenguaje distintivo, desde los sectores socioeconmicos ms bajos hasta los ms altos en la escala social2 las bajos fondos tiene el <coa<, las poblaciones sus giros y t!rminos propios& los estudiantes universitarios y dems jvenes el <len!ua(e lolo<& hay un lenguaje periodstico #un castellano medio$ del mismo modo que en 9nglaterra e'iste el <882 En!lish<, es decir, un lenguaje ingl!s medio al estilo de los locutores de la 6adio LL( inglesa. 1l problema, es que a menudo la gente no se entiende entre s por esas diferencias de lenguaje, aunque crean que hablan el mismo idioma. 1sto es particularmente importante para los profesionales que tendrn que trabajar con gentes de distintos grupos humanos2 es muy corriente que la gente de los sectores socioeconmicos bajos no entiendan las instrucciones o recomendaciones que les imparten los profesionales porque estos )ltimos manejan un lenguaje demasiado elevado para la gente humilde. 8e all viene aquel chiste acerca de la gente que habla <palabras de da domin!o<, y en las poblaciones e'presiones comunes como -objetivo, metas, plan de trabajo+, entre muchas otras, resultan incomprensibles para los receptores, dando por tierra con las buenas intenciones de los profesionales, que no son comprendidos. 1n el nivel latinoamericano, por ejemplo, si bien es cierto que en general hablamos <castellano<, es tal la diferencia entre pas y pas, que en realidad hablamos dialectos, as, en (hile hablamos el dialecto chileno del castellano, del mismo modo que en "rgentina se habla un dialecto ar!entino del idioma, en Vene0uela el dialecto vene0olano, etc. y as con los dems pases de habla hispana& lo que nos lleva a precisar otro aspecto, esta ve0 etnolingustico2 los mapuches hablan un idioma, el <mapudun!un< #lengua de la tierra$ y no un dialecto como creen muchos. \ltimamente el lenguaje ha cobrado gran importancia como un elemento central de la ciencias sociales, especialmente a partir de la Pilosofa del Lenguaje que se inicia con Eittgenstein y contin)a con la teora de los actos de habla de J. L. "ustin, desarrollada ms tarde por John 6. %earle. 6afael 1chevarra, en un libro recientemente publicado*+D, comien0a diciendo que <...es a travs del len!ua(e que conferimos sentido a nuestra existencia... Toda forma de conferir sentido, toda forma de comprensin o de entendimiento pertenece al dominio del len!ua(e. Io hay un lu!ar fuera del len!ua(e, desde el cual podamos observar nuestra existencia... El len!ua(e hace que las cosas sucedan...crea realidades. El len!ua(e, postulamos, !enera el ser< :s adelante, 1chevarra contin)a diciendo que, <...el len!ua(e es accin... a travs del len!ua(e... alteramos el curso espontneo de los acontecimientos9 hacemos que cosas ocurran. El len!ua(e es activo. 7or medio de l participamos en el proceso continuo del devenir", agregando otro postulado9<...los seres humanos se crean a s mismos en y a travs del len!ua(e<. Ior su parte el socilogo y filsofo J[rgen Rabermas tambi!n incorpora al lenguaje como un elemento central en su anlisis de la accin comunicativa 0Su principal fuente de inspiracin es la filosofa del len!ua(e, concretamente la teora de los actos de habla "que ,abermas modifica y refina si!nificativamente#. ,abermas se da cuenta de que el mbito de las interacciones comunicativas es ms extenso que el de los actos de habla explcitos. Io obstante, enfocando la comunicacin desde la perspectiva del habla, podemos alcan*ar una comprensin de los ras!os distintivos de la comunicacin+*+G, Trabajo prctico: /n un grupo de no ms de 4 personas& e5amine el lenguaje de su medio 'lenguaje juvenil& por ej.( o de otro medio que les resulte conocido y con+eccionen listas de palabras que son caracter.sticas de ese ambiente de lenguaje. on otras dos personas e5aminen& 678 los productos de la +eria de artesanos& 978 osas e5"ibidas en el :useo ms cercano. Tomen notas de los aspectos culturales que e5presan las cosas observadas& comparen las notas y redacten un in+orme. ;iscuta con su grupo la +orma en que Ud. estima que intervienen los elementos de la cultura antes descritos en8 #La Cultura del Acoso sexual$& #La cultura del fanatismo de las barras bravas$& #Cultura de lugares de diversin (Disco versus fiestas en familia)$ . %usquen sus propios temas de inters cultural. ;iscuta con su grupo la +orma en que se encuentran representados los elementos universales de la cultura en el art.culo de %runner al +inal de esta secci!n.
La paz cultural ...la cultura es un campo de dispersin. De qu! de los lengua"es. En nuestra cultura, en la paz cultural, la Pax culturalis a la que estamos sometidos, se da una irredimible guerra de los lenguajes: nuestros lenguajes se excluyen los unos a los otros; en una sociedad dividida (por las clases sociales, el dinero, el origen escolar) hasta el mismo lenguaje produce divisin !"u#l es la porcin de lenguaje que yo intelectual, puedo compartir con un vendedor de las $ouvelles %aleries& 'ndudablemente, si ambos somos (ranceses, el lenguaje de la comunicacin; pero se trata de una parte )n(ima: podemos intercambiar in(ormaciones y obviedades; pero *qu+ pasa con el resto, es decir, con el inmenso volumen de la lengua, con el juego entero del lenguaje& "omo no hay individuo (uera del lenguaje, como el lenguaje es lo que constituye al individuo de arriba abajo, la separacin de los lenguajes un duelo permanente; y este duelo no slo se produce cuando salimos de nuestro ,medio- (aquel en el que todos hablan del mismo lenguaje), no es simplemente el contacto material con otros hombres, surgidos de otros medios, de otras pro(esiones, lo que nos desgarra, sino precisamente esa ,cultura- que, como buena democracia, su supone que poseemos todos en com.n: en el mismo momento en que, bajo el e(ecto de determinaciones aparentemente t+cnicas, la cultura parece uni(icarse (ilusin que la expresin ,cultura de masas- reproduce bastante burdamente), entonces es cuando la divisin de los lenguajes llega al colmo /asemos una simple velada ante el aparto televisor (para limitarnos a las (ormas m#s comunes de la cultura); a lo largo de la velada, a pesar del es(uerzo de vulgarizacin general que los realizadores lleva a cabo, recibiremos varios lenguajes di(erentes, de modo que es imposible que todos ellos respondan, no tan slo a nuestro deseo (empleo la palabra en el sentido m#s (uerte) sino incluso a nuestra capacidad de intelecin: en la cultura siempre hay una parte de lenguaje que el otro (o sea, yo) no comprende; a mi vecino le parece aburrido ese concierto de 0rahams y a m) me parece vulgar aquel sketch de varits, y el (olletn sentimental, est.pido: el aburrimiento, la vulgaridad, la estupidez son los distintos nombres de la secesin de los lenguajes El resultado es que esta secesin no slo separa entre s) a los hombres, sino que cada hombre, cada individuo se siente despedazado interiormente; cada d)a, dentro de m), y sin comunicacin posible, se acumulan diversos lenguajes aislados: me siento (raccionado, troceado, desperdigado (en otra ocasin, esto pasar)a por ser la de(inicin misma de la ,locura-) 1 aun cuando yo consiguiera hablar solo un .nico lenguaje durante todo el d)a *cu#ntos lenguajes di(erentes me ver)a obligado a recibir2 el de mis colegas, el del cartero, de mis alumnos, el del comentarista deportivo de la radio, el del autor cl#sico que leo por la noche 3olando 0arthes, 0a pa* cultural& Times Literary Suplement, 4564, en #L $%$%&&' D#L L#()%A*#+ /aidos, 4576, 0arcelona, p#g 448 y ss Picha2 Los lenguajes en Larthes. %imbolismos o %istemas simblicos. -1a articulacin de los sistemas simblicos no puede concebirse ms que en relacin con las prcticas que los ponen en funcionamiento y que requieren, en efecto, incluso para las ms anodinas de ellas, de todos los re!istros de la vida social.. :arc "ug!, +SHG, SK@8?1?, N&I2HLI E ,HST?JH$, Krijalbo. Ig. +JH. Los smbolos forman parte de todo material de estudio sobre la cultura. La vida esta llena de smbolos y de simbolismos y no es para menos puesto que el ser humano es el )nico animal capa0 de crear smbolos y de interpretarlos lo que ha llevado a decir que el ser humano es <un animal simblico<*+H,. 8e hecho, cualquier cosa puede convertirse en un smbolo #por ejemplo, >qu! simboli0a para Od. la Oniversidad@$ y para algunos antroplogos la cultura no es ms que un conjunto de smbolos aplicado a diversos ambientes y circunstancias. Los <simbolismos< se refieren a los sistemas de smbolos empleados, o al hecho que la conducta social esta pautada o amoldada en formas simblicas. La vida esa llena de sistemas de smbolos y en muchos de ellos se reconocen las gente como partes de un grupo. Ior ejemplo, la conducta <artesa< esta moldeada en un conjunto de elementos simblicos de <lo artesa<. 8el mismo modo hay un conjunto de elementos simblicos del <ser universitario<. Ior otro lado, <Smbolo< es cualquier cosa /objeto, gesto, palabra/ que se pone en lugar de o representa a otra cosa con la que no tiene cone'in intrnseca. Ona bandera puede representar a <la nacin", "fervor nacionalista" o "lealtad<. Los smbolos tienen su origen en diversas fuentes, a menudo son dispuestos jerrquicamente, pueden incluir otros smbolos y frecuentemente toman otras formas de representacin. On signo simblico puede tener tambi!n numerosos significados.*+S, 0Sin advertirlo especialmente, vivimos inmersos en un ocano de smbolos. "...# Se ha dicho que la abstraccin vaca al smbolo y en!endra al si!lo' en cierta medida, se es el proceso de nacimiento de las palabras "...# El simbolismo es eni!mtico, pero nunca mudo. Sus detalles a!uardan esperando la lle!ada de quien sepa encontrar el mensa(e que !uardan "...# no es del todo !ratuito afirmar que vivimos en un ocano de smbolos. Ios sentimos eminentemente racionales, pero apenas podemos pensar o hablar sin servirnos de ellos, que son, por definicin, al!o ms que pura ra*n.+AEYD "l estudiar los smbolos y simbolismos, hay que introducirse tambi!n en el estudio y anlisis del si!no, el significante y el significado,*=+, con lo que la "ntropologa se introduce y traslapa con el terreno o campo de la %emitica o %emiologa*==,, que es la ciencia o disciplina de los signos . 1n palabras de Omberto 1co, 0...en los niveles ms comple(os tenemos las TH7?1?3K$S .E 1$S 2&1T&J$S, en las que la semitica desemboca en la $ntropolo!a cultural y ve los propios comportamientos sociales, como elementos de un vasto sistema de si!nificaciones que permite la comunicacin social, la sistemati*acin de las ideolo!as, el reconocimiento y la oposicin entre !rupos, etc.+ para concluir diciendo que 0...la cultura puede estudiarse nte!ramente desde el punto de vista semitico+.AEWD 1ste encuentro entre la %emitica y la "ntropologa da lugar a la moderna "ntropologa %emitica, un campo de investigacin muy reciente, que puede dar mucho que hablar en el futuro inmediato. 1l simbolismo de la cultura es una materia tan importante en "ntropologa que incluso hubo una corriente o rea de la "ntropologa sociocultural durante los NJ y parte de la d!cada de los DJs que se llam "ntropologa %imblica*=C, y a)n recientemente algunos antroplogos han situado al simbolismo como uno de los polos sobre los que se han desarrollado las grandes corrientes "ntropolgicas.*=N, -1os simblico "sea un rito de pasa(e, una novela romntica, una ideolo!a revolucionaria o un cuadro paisa(stico# tiene una existencia tan concreta y una entidad tan manifiesta como lo material' las estructuras que los simblico trasunta, si bien elusivas, no constituyen mila!ros ni espe(ismos, sino hechos tan!ibles.. (arlos 6eynoso, Iresentacin de (lifford Keert0, 1$ HITEJ7JET$2HLI .E 1$S 2&1T&J$S, Kedisa, pg. +J.
7or el mito y el smbolo %alvador de :adariaga. -Ray que entender la cultura como un conjunto organi0ado. Ior ejemplo, una familia debe tener una cultura familiar. On 1stado debe tener una cultura de 1stado, y la humanidad organi0ada, que penosamente tratamos de edificar, ha de tener una cultura humana organi0ada. >1s posible transmitir a las masas esa cultura del conjunto por medios e'clusivamente intelectuales@ Qo lo creo, y me parece que los 1stados modernos han descuidado mucho este aspecto de la transmisin de la cultura que nunca fue desatendido en las !pocas de rique0a y unidad de la cultura, por ejemplo, las grandes !pocas de la 9glesia. La 9glesia ha sabido hacer penetrar la cultura catlica, la cultura de conjunto, por los )nicos procedimientos que permiten llegar efica0mente a la masa, eso es, por el mito y por el smbolo. "hora bien, a mi juicio, sea cual fuere el abuso que hoy se hace de mitos y smbolos para hacer penetrar una mala cultura /puede haber una mala cultura/, sera preciso que aprendi!ramos a formular, o ms bien a crear, mitos y smbolos para que esta cultura de conjunto penetre en nuestros pueblos. Ior lo que a m respecta, estoy convencido de que la incapacidad de la %ociedad de las Qaciones /hasta ahora evidente/ de crear una atmsfera internacional de pa0 y colaboracin se debe a que los esfuer0os reali0ados en al sentido se basaban en la inteligencia, habi!ndose abandonado el plano de los smbolos y de los mitos.. Salvador de @adaria!a "BZCQ%BZGC# fue un humanista que luch contra la dictadura franquista. $utor de una obra literaria importante destac en dos !neros9 el ensayo y la bio!rafa histrica. En abril de BZWX particip en un coloquio or!ani*ado por el Hnstituto Hnternacional de 2ooperacin Hntelectual sobre el tema 01a formacin del hombre moderno+. $ll afirm lo que entre!amos. 1'tracto del diario 1a [poca, Suplemento 1iteratura y 1ibros, =A de Julio de +SSN. Picha2 1l <smbolo< para un ensayista
-On vestido, un automvil, un plato cocinado, un gesto, una pelcula cinematogrfica, una m)sica, una imagen publicitaria, un mobiliario, un titular de diario, de ah objetos en apariencia totalmente heterclitos. >?u! pueden tener en com)n@ Ior lo menos esto2 son todos signos. (uando voy por la calle //o por la vida// y encuentro estos objetos, les aplico a todos, sin darme cuenta, una misma actividad, que es la de cierta lectura2 el hombre moderno, el hombre de las ciudades, pasa su tiempo leyendo. Lee, ante todo y sobre todo, imgenes, gestos, comportamientos2 este automvil me comunica el status social de su propietario, esta indumentaria me dice con e'actitud la dosis de conformismo, o de e'centricidad, de su portador, este aperitivo #EhisFy, pernod, o vino blando$ el estilo de vida de mi anfitrin. "un cuando se trata de un te'to escrito, siempre nos es dado leer un segundo mensaje entre lneas del primero2 si leo en grandes titulares2 -7ablo SH tiene miedo+, esto quiere decir tambi!n2 0Si usted lee lo que si!ue, sabr por qu+. 6oland Larthes, 01a cocina del sentido+, 1e Iouvel ?bservateur, 8ic. +SDC, en2 +SSJ, 1$ $SEIT&J$ SE@H?1L3H2$, Iaids, pag. ==A.
Los Valores. Ior )ltimo es necesario establecer claramente lo que son los valores*=D,. 1'iste una amplia literatura cientfica acerca de los valores en el ser humano. 1n su sentido y forma de uso ms general en las ciencias sociales, los valores denotan el ob(eto*=G, de cualquier necesidad, actitud o deseo. 1s decir, en muchas instancias de las ciencias sociales la palabra es usada en aquellos casos donde, e'iste una relacin interactiva entre, por un lado, necesidades, actitudes y deseos, y objeto o finalidad por otro lado. Los valores son el objeto de estudio de la "'iologa en la Pilosofa, son materia de estudio para la Isicologa, la "ntropologa, la %ociologa, la 1conoma y el "rte, porque determinan una gran parte del comportamiento humano individual, grupal y social& lamentablemente, no lo determinan todo porque nuestro comportamiento tambi!n esta orientado por la influencia de la comunicacin intersubjetiva como nos dice la Penomenologa y el 9nteraccionismo %imblico #a partir de los estudios de %chut0 y K. R. :ead$, pero la importancia de los valores en la conducta humana no deja se ser inmensa. Iara el socilogo Ieter Eorsley los valores -son concepciones !enerales de 0lo que es bueno+, ideas acerca de las clases de fines que la !ente debera buscar yOo perse!uir a lo lar!o de sus vidas y a travs de las muchas actividades en las que se comprometen. 1os valores son concepciones relativamente difusas de los fines que los seres humanos deberan se!uir en la medida que pueden ser buscados en muchos contextos y situaciones diferentes y reali*ados en un amplio ran!o de fines especficos "el valor dominante de AIorteD$mrica es el 0xito+$.*=H, Iara John Leattie, un "ntroplogo, los valores son -estados de la mente ... conceptos, pensamientos acerca de las cosas y no \cosas en s mismas.*=S, 1n general el t!rmino valores, siempre determina comparacin de utilidad o inutilidad de algo. 9mplica en cunto se estima algo, como en, por ejemplo, <>;u valoras ms, la amistado o la lealtad=<, <>;u valor tiene la cueca para ti@<, <>Saloras tu relo( pulsera porque te da la hora o porque es un smbolo de estatus=<, <:;u ser lo que ms valoran los habitantes de los campamentos ms pobres de Temuco=<, <:;u es lo que ms valoras en tu pololo"a#=<, <:;uin valora ms la m)sica tradicional, los chilenos o los ar!entinos=<. 1n "ntropologa, el t!rmino valores, -es una concepcin, explcita o implcita, distintiva de un individuo o caracterstica de un !rupo, de lo que es deseable y que influencia la seleccin de cualquier forma disponible de modos, medios y fines de una accin.. #(lyde XlucFhohon. 1l !nfasis es mo$ 1n %ociologa los valores son un elemento de un sistema de smbolos compartidos que sirve como criterio o estndar para la seleccin de entre alternativas de orientaciones. #4. Iarson. 1l !nfasis es mo$. (ada grupo humano posee su propio con junto de valores, es decir, de cosas que valoran de mucho a nada y de nada a detestar2 " su ve0, ese conjunto de valores nos lleva a los componentes de un grupo humano a actuar con tendencias hacia una u otra forma. 1l orientar la forma de actuar seg)n valores es llamado orientaciones de valores. *AJ, (uando una persona o un grupo e'presa una marcada preferencia por una manera de pensar o decir las cosas, a partir de su propia concepcin del mundo, en detrimento de otras formas, hablamos de juicios de valor. 1n investigacin social, el criterio con que se escogern los valores que son significativos para entender una accin social, son llamados criterios de valor.*A+, %eg)n Eeber el acad!mico y el investigador deben actuar sin preferencias por sistema tericoMmetodolgico alguno en el campo acad!mico, es decir, libre de valores. " la educacin y a los educadores les corresponde ser los transmisores de todos los valores positivos que nos proporcionan los elementos subjetivos que establecen la identidad cultural nacional, regional y local. #Vea a continuacin el captulo correspondiente a los Qiveles de 9dentidad (ultural$ 0...$hora bien, los valores %%hasta donde re!istran una preferencia por una clase particular de efecto o cualidad, son un rea altamente discutible y debatible en todos los campos del discurso. En el si!lo RR nadie ha venido nunca con una definicin o una discusin si!nificativa de los 0valores+ ... Es un tanto pretensioso insistir sobre los valores si &d. no esta preparado para comprender como ellos lle!aron all y por qu son ahora socavados. 1a mera expresin moralista de aprobacin o desaprobacin, preferencia o desa!rado, es usado en nuestro mundo como un sustituto para la observacin y como un sustituto para el estudio. 1a !ente espera que si !rita lo suficientemente fuerte acerca de los 0valores+, entonces otros los confundirn con almas serias, sensibles, que tienen percepciones ms altas y nobles que la !ente ordinaria+ :cLuhan, Rot and (old, citado por Jonathan :iller, @c1&,$I, Pontana +SG+, pgs. +D/G.
4rabajo prctico Raga un listado de actitudes o formas de actuar suyas y de su grupo ms cercano, en que debe detallar2 a un lado la actitud o forma de actuar y al otro lado el o los valores que lo orientan.
Ono de los rasgos ms controvertidos de la modernidad deriva del hecho que, con el advenimiento de los mercados culturales, aun los valores considerados ms selectos corren la suerte de cualquier otro producto. 1s decir, se convierten en mercancas, pueden ser transados y sus sustancia distintiva se mide, en adelante, por su valor de cambio. (on esto los productos de la -alta cultura. pasan a ocupar un lugar secundario en los mercados de los bienes simblicos. 1n primera lnea, en cambio, emergen las obras, g!neros y e'presiones de consumo masivo, sea en los mbitos de la m)sica, del cine o de la literatura, igual como en el campo de las modas y la publicidad. %in duda la televisin es el principal lugar de encuentro entre esa cultura masiva, los mercados y las consideraciones comerciales. 1n torno a ella se entretejen los gustos de la poblacin y se crea una nueva sensibilidad est!tica. 9ncluso ms2 la televisin se erige, junto a la familia y la escuela, como uno de los tres principales agentes de sociali0acin de la cultura contempornea. %in embargo, no cabe esperar que este medio cumpla el mismo papel de la familia #formar el carcter y traspasar de una generacin a la siguiente el -lenguaje moral de la tribu.$ o de la escuela #transmitir conocimiento y destre0as de aprendi0aje$. (ada ve0 que se enjuicia a la televisin en esos t!rminos como sustituto o prolongacin de la familia o la escuela, naturalmente ella sale mal parada. Lo mismo ocurre cuando se la eval)a solamente seg)n los valores distintivos de la -alta cultura.. 1n cambio, resulta ms ra0onable aceptar que, en el seno de las sociedades modernas, esas tres agencias cumplen funciones diferentes en los procesos de creacin y transmisin de la cultura. 1ntre ellas se establece, como sucede en otros campos de la actividad humana, una verdadera divisin del trabajo& en este caso, del trabajo de comunicacin cultural. 8e esas tres agencias, slo la televisin opera directamente en los mercados, usa tecnologas sofisticadas, act)a para p)blicos masivos, a la distancia y en funcin de consideraciones comerciales. 1s bajo dichas condiciones que ella debe ser enjuiciada y que puede e'igrsele el cumplimiento de sus responsabilidades !ticas y sociales. 4omado de2 Jos! Joaqun Lrunner, +SSC, 8HEISEIH.?S $ 1$ @?.EJIH.$., Ilaneta, pgs. =A=/AA.
Q54"% 7A9
Eard >' G""den"u6*( $ultura, Len5uaje O !ociedad+( en @'S' F*an( EL CONCEPTO DE CULTURA/ TEGTOS ?UNDAMENTALES Ana6rama( p6s' A;H & ss'D El destacado es m-"' 7I9 Mar& D"u6las en PUREJA C PELIGRO(( p'AHK( Si6l" GGI' 7K9 @uan Maestre Al"ns"( INTRODUCCIN A LA ANTROPOLOGA SOCIAL( ALal Ed' 2A8HM4 A8NK( p6' AOH' Cesar Te.ed"r Camp"manes INTRODUCCIN A LA A?ILOSO?A ( Ed' SM( A88O( p6' ANA' [C] Ler 66ota 6U*F# [5] ###y en estas lineas 7uiero instar a mis estudiantes de "!ultura" a ser asiduos visitantes de 3useos9 les dar4n una visin distinta de la vida# [D] ENCCCLOPEDIA O? ANT>ROPOLOGC, citada, ambas de-iniciones# [+] Al respecto ver, por ejemplo, @or5e 3illas9 IDEA DE LA ?ILOSO?A, Lol# ', "ditorial Universitaria, !t5o# '(D(, en la parte correspondiente al )De$er ser. [B] !obree !anciones !ociales, vea la seccin "$ontrol !ocial", en el cap8tulo correspondiente, m4s aelante# 789 Para salir de l" !"rriente( %er Re%ista MUC INTERESANTE 9 )Dime !)m" !"mes & te dir3 #ui3n res. ['F] "s enn ese sentido 7ue lo usa 3alinoEs>i en CRIMEN C COSTUM=RE EN LA SOCIEDAD SALPA@E( Ariel, '(B*, de manera 7ue !"stum$re y n"rma se con-unden en la Antropolo58a !ocial y $ultural del si5lo VV ['']
!e5In el 8iccionario :ittchell de (iencias %ociales, ambas palabras si5ni-ican lo 7ue a7u8 de-iniremos por "normas o He5las" de conducta, "di0irend" en t3rmin"s de la se%eridad de las san!i"nes apli!adas a l"s #ue r"mpen estas n"rmas/ rid-!ul" li%ian" u "stra!ism" para el #ue in0rin6e las folF/ays & desapr"$a!i)n se%era para el #ue atenta !"ntra l"s mores"# ['*]
%# 2unter y P# =&itten /"ds#1 ENCCCLOPEDIA O? ANT>ROPOLOGC, 2arpers and HoE, 6#O# p45# '',# 3i traduccin# 7AK9 Mar%in >arris( A8HM( PACAS( CERDOS( GUERRAS C =RU@AS# Alian,a Edit"rial( p6' KH' 7AM9 @onat&an 3iller en )M!LU>AN., ontana 3odern 3asters, London, '(+' P45s# B y (# ['5] Hecuerde9 El ta$a!" pr"du!e !n!er' ['D] Ha-aeel "c&evarr8a, '((C, ONTOLOGIA DEL LENGUA@E, %olmen, !antia5o# Ler p45# ,FG,D# 7AH9 Hic&rd Aerstein, )Intr"du!!i)n. a >A=ERMAS C LA MODERNIDAD( '((', "d# $4tedra, p45# ,B# ['B] "# $assirer en su "Ensa&" s"$re el *"m$reB ['(] ENCCCLOPEDIA O? ANT>ROPOLOGC( citada 7IO9 rrancisco @os0 olc&( El S-m$"l" del Camin"1 en EL MERCURIO, *+#B#(5# [*'] 3orriss Aerman en EL REENCANTAMIENTO DEL MUNDO, '(B+9'D dice, "##'l"s asunt"s 0undamentales !"n0r"ntad"s p"r !ual#uier !i%ili,a!i)n a l" lar6" de su *ist"ria''' s"n''' asunt"s de si!nificadoB' S"$re sim$"l"6-a/ si6n"s Q si6ni0i!ante( %er p"r e.empl"/ Edmund Lea!*( A8HN, CULTURA C COMUNICACION/ la l)6i!a de la !"ne5i)n de l"s S-m$"l"s, !i5lo VVN, 3adrid# 7II9 Umberto "co aclara 7ue los dos t0rminos tienen or85en &istrico di-erentes9 RSemi"l"6-aS pr"%iene de la l-nea lin6T-sti!" saussureana1 2p"r Saussure( 0ran!3s4 & R!emiticaW de la l-nea 0il"s)0i!" peiri!iana & m"rrisiana1 2USA( p"r Pier!e & M"rris4' Ler Umberto "co, '(+D, TRATADO DE SEMITICA GENERAL, "ditorial Lumen# P45# *(# [*,] Umberto "co, citado# [*C] Ler, $li--ord Keertz, '(B+, LA INTERPRETACIN DE LAS CULTURAS, Kedisa, 3ex#M Lictor :urner, '(BF, LA SELPA DE LOS SIM=OLOS( !i5lo VVN, 3adridM "dmund Leac&, CULTURA C COMUNICACION( citadoM 3ary %ou5las, '(+B, SIM=OLOS NATURALES, AlianzaM $arlos Heynoso, '(B+, PARADIGMAS C ESTRTEGIAS EN ANTROPOLOGIA SIM=OLICA( "d# AIs7ueda, As#As#M L# LeviG!trauss, <La e0i!a!ia sim$)li!aB( $ap# V de ANTROPOLOGIA ESTRUCTURAL' 3ic&el oucalt, '(+*, LAS PALA=RAS C LAS COSAS( primeros cap8tulos, !i5lo VVN, entre otros# [*5] Ler 3arc Au50, '(B+, SIM=OLO( ?UNCION E >ISTORIA/ Interr"6antes de la Antr"p"l"6-a, Krijalbo# [*D] "l t0rmino viene desde Platn# %urante el si5lo VNV el concepto "madur)" y un sinnImero de -ilso-os lo &an aplicado a varias ramas de la iloso-8a9 0tica, l5ica, epistemolo58a, especialmennte bajo el concepto de a5i"l"6-a1' [*+] "n suu sentido de -inalidad u ""$.eti%"" /val5a la redundancia1 como cuando se dice9 "UC"n #u3 "$.et" Ud'''V [*B] Peter =orsley, '(+C, INTRODUCING SOCIOLOGC( Pen5uin, p45# ,D*G,M mi traduccin' [*(] @o&n Aeatie, '(DC, OT>ER CULTURES, p45# +,M traducido como OTRAS CULTURAS, #$#"# 3ex# [,F] %e esta -orma el concepto de XvaloresW puede usarse en diverso contextos culturales, ver, por ejemplo en el ensayo de "nri7ue Hojas, '((*, EL >OM=RE LIG>T( Una Pida Sin Pal"res# "d# :emas de 2oy, 3adrid# [,'] !e5Inn Ant&ony Kuiddens, EL CAPITALISMO C LA MODERNA TEORIA SOCIAL, Labor, '(++ p# ',B
CAPITULO 3b "Contenidos o elementos universales de la cultura" 0eproduccin electrnica del li$ro' FUNDA!NTO" "OCIAL!" # CULTU$AL!" D! LA !DUCACION /om;s 0. *ustin Mill;n, Socilogo y &ntroplogo Social% Editorial Universidad &rturo Prat, Sede 2ictoria, C3ile, 4555
1%46O(4O6" 81 1%41 :58OL5 (omo encontramos estos elementos universales La (ultura :aterial Las Qormas Las (ostumbres. Lenguajes. %imbolismos o %istemas simblicos. Los Valores. CAPITULO % P$OC!"O" INT!$NO" D!L "I"T!A "OCIAL II& "Identidad Cultural" 6eproduccin electrnica del libro2 FUNDA!NTO" "OCIAL!" # CULTU$AL!" D! LA !DUCACION 4oms 6. "ustin :illn, Socilo!o y $ntroplo!o Social. Editorial &niversidad $rturo 7rat, Sede Sictoria, 2hile, EYYY
1%46O(4O6" 81L ("I94OL5 Q9V1L1% 81 981Q498"8 (OL4O6"L - (ultura. para profesores 1l (oncepto de Iiveles culturales +. La (ultura Pamiliar. =. La (ultura del Larrio o Vecindario . A. La (ultura Local. C. La (ultura 6egional. N. (ultura de los %istemas 5rgani0acionales. D. Las (ulturas Qacionales. G . (ultura 9beroamericana. H. (ultura 5ccidental. S. (ultura Oniversal. 89P161Q(9"(9]Q I56 1%46"45% 1(5Q]:9(5% 5 OL9("(9]Q 6O6"L/O6L"Q" +. (ultura Iopular Orbana . =. (ultura (ampesina A. 1l -6elativismo cultural. C. (oncepto de subcultura Q54"% M*1* C(-C)1/,*L D)L C(-C)1/( JC,L/,0*J "O451V"LO"(9]Q
^//"l captulo Ab Q9V1L1% 81 981Q498"8 (OL4O6"L #.esde la cultura de la familia a la cultura universal$*+,.
La -cultura. y los profesores Los profesores y profesoras, en la planificacin de su trabajo, en sus proyectos de aula y tras la b)squeda de la pertinencia cultural de su quehacer, encontrarn de utilidad los conceptos que vienen a continuacin. Iara una visin ms profunda de la relacin entre cultura y educacin, se recomienda el trabajo recientemente aparecido de :ara Victoria Ieralta 1., 2&JJH2&1?S E.&2$2H?I$1ES EI $@EJH2$ 1$THI$, Su pertinencia cultural, especialmente en el tema -B.E. $reas bsicas de interaccin entre la $ntropolo!a sociocultural y la educacin, que se quiere abordar en funcin de la pertinencia cultural de los currculos+, pgina DG en adelante. 1n los captulos venideros aparecern repetidamente otros conceptos que tambi!n estn asociados a la cultura. 4ambi!n son parte de la misma, las instituciones #(aptulo D$ en su dimensin cultural, o los conceptos de cdi!os lin!Usticos de Lernstein y el de capital cultural de Lourdieu, pertenecientes al pr'imo captulo. 4ambi!n es interesante hacer notar que en una unidad educativa #cualquier tipo de colegio$ es posible encontrar tres culturas coactuando e influencindose mutuamente2 #+$la cultura de los docentes y paradocentes, #=$la cultura de los educandos y #A$la cultura de los padres y apoderados, la que a se ve0 est rodeada por la cultura local, que es su conte'to. (ultura de docentes y paradocentes (ultura de los alumnos (ultura de los padres y apoderados 1l (oncepto de Iiveles culturales (omo se indic anteriormente, la 4eora de %istemas nos permite anali0ar eficientemente a la diversidad cultural a partir del principio de la recursividad y !sto lo podemos hacer en niveles que van descendiendo desde lo ms general a los particular o viceversa, 1n general, la cultura, como concepto de uso diario, es usada en referencia a forma de vida de otros pueblos, es decir, como transcultural y tambi!n como 9nternacional& como el modo de vida del pas de uno, como cultura Qacional, y cuando se quiere distinguir a un grupo ms restringido dentro del pas, solemos usar el termino subcultura*=,. "1a culturas tambin pueden tener un tama<o menor al nacional. $unque las personas de una misma sociedad o nacin comparten una tradicin cultural, todas las culturas contienen tambin diversidad. 1os individuos, las familias, los pueblos, las re!iones, las clases y otros sub!rupos dentro de una cultura tienen diferentes experiencias de aprendi*a(e al mismo tiempo que comparten otras."*A, (omo este artculo esta dirigido a estudiantes de Iedagoga Keneral Lsica, donde cada uno tiene su propia necesidad de uso del concepto de cultura, se ha preferido ampliar la divisin en niveles culturales al m'imo, desde el nivel familiar, al nivel de la cultura universal, como ya se e'plic anteriormente, dejando en claro que por ra0ones de presentacin y mejor comprensin se ha invertido el orden desde lo familiar hasta lo universal, porque en la prctica educativa moderna y especialmente constructivista, la cultura familiar esta en el primer lugar en cuanto a proveedora de sentidos culturales a la mente del ni3o que llega a manos del profesor, a la ve0 es bueno recordar que !ste ser un mediador entre la cultura local y el ni3o, a la ve0 que procurar ampliar los hori0ontes cognitivos de sus alumnos hasta que alcancen niveles ms amplios de cultura universal. Los niEeles culturales en cuestin son los si"uientes' (ultura Pamiliar (ultura del Larrio o Vecindario (ultura Local (ultura 6egional (ultura de %istemas (ultura 5rgani0acional (ultura Qacional (ultura 9beroamericana (ultura 5ccidental (ultura Oniversal
+. La (ultura Pamiliar. (ada familia e'presa en su vivir cotidiano /y transmite a sus hijos en el proceso de sociali0acin/ una forma particular de ver el mundo y de actuar en !l. "s, una familia ense3a a tratar a los padres de <tu<, mientras que en otras los hijos son ense3ados a tratarlos de <&d.<, la misma variacin entre familias se observa en las maneras de mesa, etc. 8el mismo modo, diferentes familias variarn en costumbres, valores, normas de vida, lenguaje, simbolismos que les son propios, etc. respecto de su vecinos. 1stas diferencias particulares bien pueden ser llamadas la <identidad cultural de cada familia<. Qo desconocemos que al hablar de la <cultura familiar< nos movemos muy cerca de los conceptos que estudia la Isicologa %ocial, pero no podemos dejar de ver que muchos rasgos particulares de las familias corresponden ntidamente a los elementos que hemos llamado culturales. La e'acta diferencia entre lo cultural y lo psico social, por el momento, queda como tarea para el alumno. =. La (ultura del Larrio o Vecindario. 4ambi!n los barrios o vecindarios tienen cierta identidad propia, dependiendo del grado de relaciones comunes, a3os de antig[edad del vecindario, etc. as ocurre que en "3o Quevo, por ejemplo, hay vecindarios donde las familias se saluda alegremente recorriendo a todos los vecinos en un radio a veces bastante amplio, mientras que en otros vecindarios la gente escasamente se saluda. Ray que tener en cuenta que la casa familiar, su patio, el antejardn y el vecindario son el primer territorio del ni3o, donde recibe las primeras influencias de su medio ambiente social, y por lo tanto de su enculturacin. 4ambi!n hemos observado que muchas mujeres, cuando asumen un rol de actividad destinado solo a las tareas de hogar, terminan encerrndose en un territorio sumamente restringido que corresponde e'clusivamente al micromundo del vecindario, con bastante desconocimiento de lo que sucede en el resto del orbe. 1s natural, en ese caso, que esas personas terminen preocupndose solo de lo que sucede a las personas que viven dentro de su territorio vecinal. A. La (ultura Local. La idea de localidad representa un territorio ms amplio que el vecindario inmediato. 1n algunos casos significa toda una comuna, como (arahue, por ejemplo #+D.JJJ habitantes$ en otro, una porcin de la ciudad, como Iueblo Quevo en 4emuco #ms o menos CJ.JJJ habitantes$. Irecisamente, lo que permite que una sociedad humana pueda ser definida como <una localidad< es su identidad cultural, es decir, que posee una cultura ms o menos homog!nea en cuanto a costumbres tradicionales y modernas, valores, normas de vida, lenguaje, simbolismos y cultura material desarrollados, seguramente, a lo largo de un historia com)n. %i esta cultura com)n no es claramente visible no se puede hablar de <una localidad<. Iara quien esta acostumbrado a pensar la cultura en forma amplia, puede que este aspecto de la cultura pare0ca for0ar los argumentos, pero en 4emuco nadie hasta ahora ha dejado de aceptar que la cultura de una comuna como Iucn, por ejemplo, no se parece en mucho a la cultura de Kalvarino, dentro de la misma Irovincia de la 9V 6egin. (uando se habla de <lo local< se esta significando a una comunidad relativamente alejada de los centros urbanos, por ello es que nunca oiremos noticias que comiencen diciendo que "en la localidad de Santia!o..., o Temuco... ocurri... tal o cual cosa., pero s lo oiremos de lugares que no sean los centros urbanos mismos. C. La (ultura 6egional. Qo se refiere a las 6egiones administrativas de (hile, sino a una porcin del territorio nacional ms o menos amplia que manifiesta una clara identidad regional. 1n (hile esto es reconocible2 son distintas la cultura de la V999 6egin, comparada con la V99 o la V9V 6egiones. 1n cambio uno puede identificar que hay ms de una identidad regional al interior de la V 6egin. 8el mismo modo, culturalmente, las 6egiones del Qorte de (hile son distintas a las regiones del %ur. Las diferencias se deben a que cada regin a lo largo de su historia, ha desarrollado sus propios elementos culturales, con sus sabores locales, sus propios significados, valores y costumbres, generando una identidad cultural propia y caracterstica. Ono de los campos ms inmediatos para apreciar los cambios o diferencias en la cultura regional, son las costumbres en las comidas, ya que cada regin se caracteri0a por sus propias recetas culinarias, lo que hace las delicias de los viajeros y turistas #de lo contrario bastara con conocer la cocina de una regin de (hile, para conocer la de todo el pas$*C,. N. (ultura de los %istemas 5rgani0acionales. 1sta se refiere a la cultura dominante en organi0aciones y "sociaciones, es decir, al interior de los sistemas organi0acionales tales como escuelas y otros servicios del estado, en empresas, fbricas, etc. 1n que el principio de recursividad nos permite tomar a cada uno de estos %istemas organi0acionales como un todo integrado y homog!neo y por lo tanto con su propia cultura 1n ellas encontraremos un conjunto de elementos culturales como los ya descritos #valores, normas, costumbres, tradiciones, lenguajes caracterstico$ todos, representativos del medioambiente del sistema organi0acional. Ior supuesto que gran parte de la cultura interna proviene del entorno del sistema en estudio& por lo que es conveniente poner mucha atencin a esa fuente de significados culturales, ya que no solo el entorno inmediato puede ser significativo, sino que tambi!n pueden serio otros sistemas ms lejanos. Ior ejemplo, en algunos ambientes organi0acionales, especialmente de servicios como Rospitales y 1scuelas, la cultura del entorno inmediato, lo local y lo regional, pueden ser muy fuertes en materia de costumbres, tradiciones, lenguajes y valores imperantes, #como en una escuela que atiende minora etnica$ mientras que en ciertas empresas, la casa matri0 puede estar imprimiendo una cultura muy marcada en el conte'to de la organi0acin local #especialmente empresas con necesidades competitivas y t!cnica, como la 9L:, :ac8olnalds, por ejemplo$, a pesar de lo lejana que est! su centro de operaciones. 4enga presente2 una cultura tpica de un sistema or!ani*acional es la de una Onidad 1ducacional, ya sea una jardn de prvulos, una escuela bsica, media o una universidad. D. Las (ulturas Qacionales. Los chilenos que se han encontrado en 1uropa, por ejemplo, rpidamente descubren que hay un muchos aspectos que los unen, aunque uno haya nacido en "rica y el otro en Iunta "renas. %eg)n XottaF, la cultura nacional se refiere a las experiencias, creencias, patrones aprendidos de comportamientos y valores compartidos por ciudadanos del mismo pas*N,. Los la0os de unin son aquellos que hemos llamado los elementos o contenidos culturales comunes para todos los habitantes del pas. 1sos rasgos culturales comunes, al mismo tiempo representan nuestra identidad nacional y nos dan la categora de <nacin<. 1stos elementos comunes de nuestra identidad nacional son innumerables, algunos de ellos tocan fibras claramente psicolgicas, como los valores profundos de <amor a la patria< o de nuestra cultura religiosa. Ior ejemplo, los elementos de nuestra cultura se e'presan en la costumbre de comer empanadas, el valor que se le da a la solidaridad, o a los valores tradicionales, que se e'presan en los bailes y dan0as nacionales& las smbolos nacionales& nuestro lenguaje chileno #dialecto chileno del castellano, con giros como el 4$l tiro6$ y una rica cultura material artesanal, arquitectnica, de vestimentas, alimentos& incluyendo el arte nacional en todas su formas.*D, Las culturas nacionales cubre todos los aspectos de la vida en com)n, desde las maneras de mesa hasta la actitud ante los impuestos. Ior ejemplo, los pases anglosajones se destacan por su cultura impositiva y los ciudadanos corrientes valoran mucho que se demuestre p)blicamente que lo que pagan en impuestos es bien invertido. 1n esos pases los representantes polticos y los servidores p)blicos tienen muy en cuenta el valor que esa percepcin ciudadana da al buen uso de los aportes de los que pagan impuestos. 1s una verdadera -conciencia impositiva.. 1n (hile, en cambio, podramos decir que la conciencia impositiva ciudadana es relativamente baja. G. (ultura 9beroamericana. La profunda refle'in que provoc la conmemoracin de los NJJ a3os del 8escubrimiento de "m!rica incluy la b)squeda de los elementos de nuestra identidad. Qumerosos ensayistas hicieron su contribucin en el medio de variadas controversias. %obrepasado +SS=, qued en claro que s se comparten algunos elementos culturales a lo largo y lo ancho del territorio del mundo que hemos preferido llamar Hberoamrica9 los pases americanos de raigambre 9b!rica y los pueblos de la Iennsula 9b!rica misma.*G, Pinalmente, >qu! compartimos@, o lo que es lo mismo, >?u! tenemos en com)n los pueblos iberoamericanos@. Ona respuesta es que compartimos una cultura de la Ristoria 5ral, del 6itual y de la :uerte*H, 4ambi!n interpretada como <cultura que se manifiesta en el rito, el sacrificio y la fiesta"*S, " lo que habra que agregar como parte integrante de esta cultura com)n, un lenguaje, una religin cristiana y una historia de conquista comunes de los pueblos 9beroamericanos. H. (ultura 5ccidental. %e habla mucho de nuestra cultura <occiental y cristiana<, pero hay un gran desconocimiento en torno a lo que significa lo de <?ccidental< en cuanto a cultura, siendo com)n que se crea que cuando hablamos de cultura occidental nos estamos refiriendo solamente a las races filosficas nacidas en la antigua Krecia, pero la cultura occidental es mucho ms amplia que ello e incorpora #_Ior supuesto`$ costumbres, valores, creencias y normas, lenguajes, simbolismos y aspectos materiales con una clara ra0 histrica occidental. (ontiene lenguajes de raigambre absolutamente occidentales como las lenguas romances #greco/latinas$y germnicas que estn en la ra0 de todos nuestros idiomas& nuestra manera de escribir de i0quierda a derecha y con el alfabeto latino #usado en este te'to$& formas de comportamientos como sentarse en sillas y no al nivel de suelo, formas de saludarse, vestimentas que e'cluyen las t)nicas y populari0an el pantaln #que yo creo de orgen celta$ y la corbata. :aneras de mesa #el tenedor es un invento franc!s del siglo VV99$ y comidas comunes, etc. etc. 4odo ello, finalmente, da sentido y conte'to a una visin de mundo que se origina y se e'presa en la filosofa que se origina en la Krecia clsica.*+J, S. (ultura Oniversal. 5bviamente el territorio de esta cultura es todo el planeta y esta representada fundamentalmente por todo aquello que compone el pensamiento cientfico, filosfico y el patrimonio est!tico #artstico$ e histrico, que componen el patrimonio de la humanidad. 1s lo compartido por todos los seres humanos del planeta. "l respecto XottaF dice que ciertos ras!os biol!icos, psicol!icos, sociales y culturales son universales, compartidos por todos los humanos en todas las culturasABBD 2rabajo prctico8on su grupo de trabajo discutaan sus vivencias personales acerca de la realidad de cada nivel de identidad cultural. Aseg+rense de comprender bien el concepto de @nivel de identidad culturalA. /evisen en qu# nniveles de identidad cultural reca8an con ms fuerza los contenidos del curr8culum educacional durante su ense=anza media )iscutan cunto les aport sus estudios al desarrollo de una cultura local y regional, y cunto le ayudaron a comprender los otros niveles superiores, si es que hubo tal ayuda
8iferenciacin por estratos econmicos o ubicacin rural/urbana 1s evidente que hay diferencias culturales #es decir, de valores, costumbres, normas, lenguajes, simbolismos y cultura material, entre otras$ entre estratos sociales y a)n dentro de un mismo estrato social al diferenciarlo en poblacin urbana y rural. 4enemos aqu dos polos de variaciones culturales2 a$ variaciones culturales desde las clases socioeconmicas altas #ricos$ hasta los estratos ms pobres #miserables$. b$ Variaciones culturales entre la cultura urbana hasta la cultura rural. 1sto se entiende mejor observando la siguiente figura2 %i observamos la figura de arriba hacia abajo, tenemos una cultura Orbana/6ica #(uadrante +$, (ultura Orbana/:edia #entre el cuadrante + y =$ y Orbana/Iobre #cuadrante =$. "l mismo tiempo encontramos una cultura 6ural/6ica, 6ural/:edia y 6ural/Iobre #cuadrante supuestos$. 8el mismo modo, si se observa hori0ontalmente tendremos una cultura de las clases "ltas/ Orbanas versus "ltas/6urales #con poca o ninguna incidencia en el sector medio$. :ientras que en el sector inferior, encontramos una cultura Iobre/Orbana y Iobre/6ural. "qu se destaca la e'istencia de un sector intermedio de pobres ruralMurbano2 los sectores migranrtes del campo a la ciudad de primera generacin. 1l lector puede trabajar e imaginarse qui!nes forman parte de los sectores medios. La informacin sobre estudios relativos a estas formas de cultura es poca en nuestro medio, sin embargo hay cierta abundancia de informes de investigacin, estudios y ensayos de diversos grupos humanos de la poblacin chilena, del que daremos una peque3a bibliografa, tanto a ttulo informativo como de consulta para el interesado. 2ultura 7opular &rbana. Pinalmente y por ra0ones prcticas, es necesario mencionar la e'istencia de variaciones culturales al interior del sector poblacional llamado <popular<& que es ese amplio sector nacional compuesto por las capas bajas de la poblacin. 8ebido a su e'tensin y a su variedad de ocupaciones, intereses, formas de vida, estrategias de sobrevivencia, etc. sera demasiado simplista considerarlo como homog!neo. Race ya una d!cada que el socilogo (ristin IarFer dio a conocer un estudio sobre los sectores populares #ligado a un estudio de la religiosidad popular, otra forma de cultura$ en que se indicaba que los <sectores populares< se e'presan en al menos tres formas de orientaciones. %u hiptesis e'presa fue que <1a cultura popular urbana en nuestra sociedad subdesarrollada y dependiente est sometida a diversas influencias socioculturales que contribuyen a la conformacin de distintas >orientaciones culturales>, ms o menos coherentes, en el seno de una matri* com)n<. Las tres orientaciones detectadas en la cultura popular urbana fueron2 +. 5rientacin 4radicional9 con pautas tradicionales que tienden a reproducir la cultura heredada de un antepasado campesino sin mayor innovacin que las que requiere la adaptacin a la nueva circunstancia urbano/marginal. =. 5rientacin 9ntegrativa2 orientacin influida por el modelo de la cultura urbano/industrial de las clases dirigentes hacia la cual busca integrarse asimilando pautas y valores de la cultura dominante. A. 5rientacin (rtica2 5rientacin que cuestiona el orden sociocultural vigente y que est influida por la cultura obrero/industrial que perfila un nuevo orden social, aunque no alcan0a a plantearse e'plcita y coherentemente como proyecto cultural alternativo*+=,. (mo este estudio pertenece a los a3os ochenta, todo indica que hoy la realidad en este punto es diferente y la antigua orientacin crtica ha dado paso a una orientacin desviada, contestaria ms bien a la cultura y los valores aceptados por la comunidad nacional, para convertirse en una orientacin de cultura desviadaABWD, donde conviven la cultura de la comerciali0acin de drogas, prostitucin y robo como formas de vida aceptadas, o en t!rminos de los estudios fenomenolgicos, es un -mundo de vida. distinto. 2ultura 2ampesina "l e'aminar el cuadrante de posicin cultural 6ural/Orbano y (lase 1conmica, podemos apreciar que la cultura del sector rural vara o cambia igual que en el sector urbano. Lsicamente en los sectores rurales encontramos2 Ka# La cultura de los sectores patronales o de profesionales de $!roindustrias b$ La cultura de los sectores medios, que corresponde a la de los empresarios agrcolas de tama3o mediano, los que deben trabajar arduamente para mantener su posicin, los profesionales del agro y algunas otras profesiones como profesores rurales, religiosos, carabineros, etc., los que componen una cultura muy caracterstica de los sectores rurales medios. c$ La cultura campesina. 1n ciencias sociales normalmente se entiende por campesinado solamente a los sectores rurales pobres que viven de su trabajo y de su estrecha relacin con los due3os de la tierra. Campesinado$ %ercepcin su!&eti'a de la autoe(plotacin. El trabajo de campo es considerado 4duro4 y sacrificado por la generalidad de los campesinos. sin embargo, esta percepcin presenta diferencias entre se!os... 2odos los hombres reconocen que sus actividad es muy dura, pero a todos les gusta. las opiniones menos entusiastas son de que no saben hacer otra cosa, o por +ltimo, que estn acostumbrados. 8omo veremos, esta visin del trabajo tiene mucho que ver con la independencia que el mismo el da al hombre. ) por supuesto, en que la actividad agr"cola campesina es ms que un trabajo cualquier, es una forma de vida, a la que el campesino est acostumbrado. A pesar de que para la mujer tambi*n es una forma de vida a la que ella naci, para lo cual se le socializ, para elle el trabajo es ms duro porque tiene buenas posibilidades de recreacin, de e!pansin, de salir de las fronteras del ahogar$ no tiene muchas compensaciones... Entre los peque=os propietarios, es relevante una doble percepcin2 lo sacrificado de su trabajo como campesino, y al mismo tiempo la necesidad de ser libre, de trabajar en lo propio, de no ser mandado, /ecordemos las novelas chilenas que ha graficado decenas de veces estas ansias de libertad de los campesinos independientes; las rivalidades entre peque=os propietarios e inquilinos, el orgullo de los primeros frente a los que llaman apatronados , etc Algunos han debido salir del predio en su juventud, a trabajar en m+ltiples oficios, especialmente miner"a y construccin. sin embargo, siempre estaba la posibilidad y el deseo de volver al predio. Si no les conven"a la paga, se iban ... ) aquellos que nunca han trabajado 4mandados4 lo portan como un orgullo frente al resto.
Picha2 (ampesinado, cultura y percepcin de si mismo. 1l -6elativismo cultural. Jelativismo cultural,*+C, quiere decir que toda cultura es relativa //o esta en relacin// a un grupo humano particular y nada ms que con !l. Ior lo mismo, la visin relativista de la cultura argumenta que <el comportamiento en una cultura particular no debe ser (u*!ado con los patrones de otra". XottaF, el autor de esas lneas, agrega que, "Esta posicin tambin puede provocar problemas, 1levado a extremo, el relativismo cultural ar!uye que no hay una moralidad superior, internacional, o universal, que las re!las ticas y morales de todas las culturas merecen i!ual respeto. .esde el punto de vista del relativismo extremo, la $lemania na*i se valora tan neutralmente como la 3recia 2lsica"*+N,, del mismo modo, desde este punto de vista, hoy tendramos que decir que no podemos ju0gar desde nuestra cultura a los autores de muchos de los genocidios que se observan en el mundo, como en la e' ;ugoslavia o 6uanda, por ejemplo. Las dos posiciones del relativismo cultural Iosicin suave Toda cultura est tan determinada por su contexto que no podemos anali*arla desde nuestra cultura. ^///////a Iosicin e'trema Toda cultura es relativa a su contexto, pero podemos estudiarla desde nuestra propia cultura, traduciendo la uno en la otra. (oncepto de subcultura 1l concepto subcultura es uno de esas palabras que se quedan pegadas en el lenguaje y que se niega a reconocer que pas de moda. 1ste concepto fue incluido a partir del funcionalismo estructural de la "ntropologa de los a3os AJ de nuestro siglo, con figuras de la "ntropologa norteamericana como 6alph Linton, ".L. Xroeber y :. RersFovits. 5riginalmente implicaba a la parte de la cultura que e'presaba segmentos de edad clase y se'o, como en "...los hombres en su cultura no practican los hbitos especficos de las mu(eres y viceversa",*+D, entre otros. 6pidamente se convirti en un !rupo dentro de una sociedad, !rupo que tambin tiene sus costumbres tradicionales, valores, normas y estilos de vida*+G, como podra ser la subcultura de los aficionados al f)tbol, subcultura de los artesanos, de los m)sicos nocturnos, de los bajos fondos, de las clases altas, de los gerentes, de los intelectuales, de los profesores, de los artistas, de la crcel, etc. 1l t!rmino fue usado en el conte'to de la tradicin evolucionista de las ciencias sociales, con la que fue traspasado a la corriente estructural funcionalista de la sociologa, donde encajo cmodamente. Las subcultura vendran siendo como los dialectos de un lenguaje. Iero tericamente el concepto se us en forma peyorativa, normalmente solo se ha usado para hablar de la <subcultura de los sectores mar!inados, pobres o criminales<, pero nunca a la subcultura de los intelectuales, de los gerentes o de las clases altas. 8e manera que el t!rmino en el fondo, tiene una carga de significado que hace referencia a lo que no es total o completo, sugiriendo que se trata de la cultura de los subhumanos, subpersonas o subhombres, de los submundos en general. Roy la sociologa y la antropologa, en un tono ms relativista, prefieren usar el t!rmino cultura refiri!ndose a un grupo humano especfico2 como la cultura de las barras bravas, cultura de la pobre*a, cultura de las clases altas o medias, o campesinas, etc., en ve0 de usar el de subcultura de.... 1n definitiva, el t!rmino no pertenece a la sociologa de "nthony Kiddens #britnico$ J[nger Rabermas o QicFlas Luhmann #alemanes$ y solo es repetida en libros de la tradicin sociolgica y antropolgica norteamericana. 1l t!rmino aun esta en uso, pero se aconseja no usarlo por e'presar o representar una corriente de las ciencias sociales que fuera popular hasta fines de los a3os DJ, pero que ya no tiene vigencia. *+H, Q54"% ['] "n este tpico a5radezco particularmente el aporte de Amilcar orno, Antroplo5o de la Universidad de Los La5os, a 7uien debo la idea ori5inal de los niveles de cultura 7ue a7u8 se presentan, a la vez de &acerme ver su utilidad para pro-esionales no Antroplo5os# Por coincidencia, un es7uema muy similar se encuentra en 3# Lictoria Peralta "spinosa, CURRICULOS EDUCACIONALES EN AMERICA LATINA( Su pertinen!ia !ultural( '((D, P45s# BF y ss# [*] "l concepto de su$!ultura es tratado al -inal de este cap8tulo# [,] $onrad P# Rota>, '((C, ANTROPOLOGA( Una e5pl"ra!i)n de la di%ersidad *umana !"n temas de la !ultura *ispana, 3cKraEG2ill, p45# CF# [C] Lea 2ernan "yza5uirre Lyon, SA=OR C SA=ER DE LA COCINA C>ILENA( '(B+, "d# Andres Aello# y las ?das de 6eruda y Pablo de Ho>a a la comida c&ilena# 7;9 F"ttaL( !itad"( p6' MO' 7W9 Para una evaluacin de la )cultura c&ilena &oy. ver9 Ana 3a# oxley, "u5enio :ironi /"ditores4( LA CULTURA C>ILENA EN TRANSICIN, 3inisterio !ecretar8a Keneral de Kobierno, !ecretar8a de $omunicacin y $ultura /!"$$1# Y'((5Z [+] Para introducirse en el tema de la $ultura Latinoamericana, su5iero ver primero, @os0 @oa7u8n Arunner ):radicionalismo y 3odernidad en la $ultura Latinoamericana., en su libro $AH:?KHA[A! %" LA 3?%"H6N%A% /'((C1, "d# %olmenM "duardo Kaleano, LAS PENAS A=IERTAS DE AMERICA LATINA, !i5lo VVN, 3ex# [B] Pedro 3orande, '(BC( CULTURA C MODERNIJACION EN AMERICA LATINA, $uadernos del Nnstituto de !ociolo58a, Ponti-icia Universidad $atlica de $&ile# [(] %ie5o Nrarrazaval, $sc# <Ut"p-a aut)!t"na( pr"6res" m"dern"( reinad" de Di"s", en :?PN$?! 6U', '((F, $entro %ie5o de 3edell8n, !t5o# p# '('# ['F] !obre (ultura 5ccidental, ver9 3odesto $ollados( PIGENCIA C DOLENCIAS DE LA CULTURA OCCIDENTAL, "d# Andres Aello, '(BD [''] $onrad P# Rota>, citado, p45# C' ['*] Ler $ristian Par>er K# <Cultura P"pular Ur$ana A!tual<, Hevista MENSA@E 6U,FD, "neroGebrero '(B* y su complemento9 $# Par>er K#, <Creen!ias reli6i"sas & !ultura p"pular ur$ana<, MENSA@E 6U,'*, !ept# '(B*# [',] !obre des%ia!i)n s"!ial, ver el cap8tulo correspondiente al $ontrol !ocial, m4s adelante# ['C] !obre el tema ver @uan "duardo "5ui5uren Kuzm4n, '(B+( RELACIONES INTERNACIONALES/ UNA PERSPECTIPA ANTROPOLGICA, "d# Andr0s Aello, p# C+ y ss# ['5] $onrad P# Rota>, citado# ['D] Rroeber '(CB9*+C ['+] 2unter y =&itten, ENCCLOPEDIA O? ANT>ROPOLOGC, p# ,+C ['B] 3arvin 2arris, en un libro escrito ori5inalmente en los DFs 2INTRODUCCION A LA ANTROPOLOGIA GENERAL$, lo mantiene, pero solo le dedica un p4rra-o9 BL"s antr"p)l"6"s( re0iri3nd"se a m"del"s de !ultura !ara!ter-sti!"s de !iert" tip" de 6rup"s dentr" de una s"!iedad( utili,an a menud" el t3rmin" subcultura' Este t3rmin" indi!a #ue la !ultura de una s"!iedad n" es uni0"rme para t"d"s sus miem$r"s' As-( a<n las s"!iedades pe#ueXas pueden tener su$!ulturas mas!ulinas & 0emeninas( mientras en s"!iedades ms 6randes & !"mple.as se en!uentran su$!ulturas as"!iadas a distin!i"nes 3tni!as( reli6i"sas & de !lase1 M*1* C(-C)1/,*L D)L C(-C)1/( JC,L/,0*J *,/()<*L,*CI7- +. Y$u4ntos niveles culturales podr8a Ud# distin5uir, desde su propia realidad -amiliar &asta lo universalZ =. Y"n 7u0 puede consistir la cultura del barrioZ Y$mo es la cultura de su barrio o vecindarioZ W. YA 7u0 nos re-erimos cuando &ablamos de "lo local" o de la !ultura l"!alV C. Y"n 7u0 consisten las principales di-erencia culturales re5ionales en nuestro pa8sZ Y!e ima5ina cmo ser4 en un pa8s como Ar5entina y ArasilZ YPsicol5icamente es muy "-uerte" la cultura c&ilena, es decir, /por -uerte 7ueremos decir 7ue ejerce muc&o control social para obli5ar a con-ormarse a ella1, y cu4nto a-ecta psicol5icamente apartarse de sus preceptosZ# N. Y"n 7u0 consiste la "cultura NberoamericanaZ Y\u0 di-erencia &ay entre el concepto de Latin"ameri!an" e I$er"ameri!an"Z D. Y"n 7u0 consiste lo 7ue llamamos "la cultura occidental y cristiana"Z YPodemos &ablar apropiadamente de una "cultura oriental"Z G. YA 7u0 se re-iere la expresin "cultura universalZ H. Y"n 7u0 aspectos de los niveles culturales es m4s -uerte el curriculum educacional c&ilenosZ Y"s adecuado par establecer un curriculum "pertinenteZ S. Y"n 7u0 radican las di-erencias en las clases altas urbana y rural c&ilenasZ +J. Y$u4ntas clases de cultura popular urbana encontramosZ ++. Y\u0 entiende por "cultura popular"Z +=. Y\u0 buscar8a Ud# si tiene 7ue investi5ar la cultura or5anizacional de una empresa industrialZ +A. inalmente, Y$mo de-ine Ud# a la culturaZ# CAPITULO ' !L P$OC!"O D! "OCIALI(ACION I& "Concepto ) A*entes de "ocializaci+n" 0eproduccin electrnica del li$ro' FUNDA!NTO" "OCIAL!" # CULTU$AL!" D! LA !DUCACION /om;s 0. *ustin Mill;n, Socilogo y &ntroplogo Social% Editorial Universidad &rturo Prat, Sede 2ictoria, C3ile, 4555 1%46O(4O6" 81L ("I94OL5
9ntroduccion %ociali0acin y el sistema social "usencia de %ociali0acin. La sociali0acin y las teoras del desarrollo del ni3o La teora de Keorge R. :ead. >(unto dura la %ociali0acin@ >?u! se forma durante la sociali0acin@ %ociali0acin y conocimiento cotidiano L5% -"K1Q41% - 81 %5(9"L9U"(9]Q. Pamilia y %ociali0acin 1l grupo de Iares. 1scuela y 1ducacin 9nteriori0acin de la realidad social. %ociali0acin del adulto #6esociali0acin y conversin$ ^^ 9ntroduccion 6ecordemos que -la sociedad. humana es la red o entramado de interrelaciones e interacciones objetivas y subjetivas de un grupo humano amplio, como puede ser una regin #en (hile$, una provincia, un pas, y a)n conglomerados ms amplios, como cuando se habla de la -sociedad occidental. o la <sociedad industrial<. %in embargo, como los seres humanos no nacemos -programados. en nuestro cdigo gen!tico para pertenecer a estas redes sociales, cada ser humano tiene que aprender, desde el momento de su nacimiento, a ser parte de su red de interrelaciones objetivas y subjetivas, es decir, de su sociedad*+,. 8e esta forma la sociali0acin es el segundo de los procesos internos principales de todo sistema social& su comprensin es importantsima para todo educador por cuanto esta presente no slo en su tarea de -sociali0ador de las nuevas generaciones., sino tambi!n es un proceso por el que deben pasar quienes se van a incorporar a la profesin de la ense3an0a #lo mismo que a cualquiera otra practica$. "nthony Kiddens, dice que la sociali0acin es2 ... el proceso por el cual el ni<o indefenso se va convirtiendo !radualmente en una persona autoconsciente y capa* de conocer, diestra en las formas de la cultura en la que ella o l a nacidoAED.
Iara K. 6it0er9 ...+la sociali*acin es la adquisicin de la competencia para la interaccin... 1os ni<os no son receptculos pasivos, incompletos' antes bien, son participantes activos en el proceso de sociali*acin porque disponen de la capacidad de ra*onar, idear y adquirir conocimientos.+ AWD La sociali0acin es el proceso social por el cual aprendemos a ser miembros de una comunidad humana y a interiori0ar los valores y roles de la sociedad en que hemos nacido y habremos de vivir. 1s decir, a trav!s de la sociali0acin aprendemos a vivir dentro de un grupo, a ser miembros competentes de la sociedad en que hemos nacido. 8esde este punto de vista, la sociali0acin es2 +. Iroceso por el cual se logra que los individuos se a(usten al orden social #1s decir, asuman el orden social en que nacieron como propio$. =. 1n segundo lugar, la sociali0acin es el proceso por el cual una sociedad se reproduce por s misma en una nueva generacin #reproduccin cultural$& es decir, mediante la sociali0acin los valores y la tradicin del pasado se contin)an y perpet)an. "s, la sociali0acin es lo que proporciona a la sociedad la continuidad en el tiempo.*C, A. 1n tercer lugar y como consecuencia de lo anterior, sociali*ar algo pasa a ser el compartir ese algo con otros para que ellos lo interioricen y lo hagan parte de su ser #cultural$. 5tra definicin de sociali0acin, que se ajusta mucho a nuestro modelo sist!mico, al incorporar la interdependencia entre la sociali0acin y la cultura, dice que 0El proceso por el cual el individuo absorbe la cultura, se inte!ra en la sociedad y conquista su propia personalidad, recibe el nombre de sociali*acin. Io hay que confundir este concepto con el de 0sociabilidad+, que desi!na la inclinacin y necesidad del hombre a asociarse con otros, y que sera la base psicol!ica del hecho de que el hombre viva en sociedad. 1a sociali*acin supone la internali*acin o interiori*acin de los contenidos culturales de la sociedad en que nace y vive. 7or ello, supone tambin la adaptacin a la sociedad y a la cultura.+AXD %ociali0acin y el sistema social 8esde un punto de vista sist!mico, la sociali0acin tiene un importantsimo papel en la reproduccin del sistema, porque, como se ha e'plicado, mediante este proceso una generacin ya madura e'teriori0a y transmite sus valores normas, costumbres, etc. a la generacin que lo reempla0a, permitiendo la autopoiesis del sistema social #la forma en que el sistema se reproduce por s mismo, o por sus propios mecanismos$& de all la importancia de mirar detenidamente los mecanismos y formas en que se producen los procesos de sociali0acin en todo sistema humano que uno desee intervenirYsea !ste una organi0acin funcional poblacional, una organi0acin empresarial o de servicios, etc. 1sto )ltimo es particularmente necesario cuando el profesional necesita cambiar la estructura de la organi0acin social e'istente, potenciarla #darle ms poder de accin$, mejorarla, reformarla, o cualquiera otras forma de intervencin importante. "usencia de %ociali0acin. 1l importante papel que juega el proceso de sociali0acin en la vida individual y social queda mejor e'puesto si e'aminamos qu! es lo que sucede ante la ausencia de sociali0acin en un individuo. 1l individuo que no ha pasado por el proceso de sociali0acin, como podr leer, carece de toda -ubicacin. mental y psquica con respecto al resto de seres humanos que le rodean, siendo incapa0 de actuar igual que los dems miembros de la sociedad. "qu queda de manifiesto la importancia que tienen los mecanismos por los cuales la sociedad como un todo act)a sobre el individuo, desde su ms tierna infancia, en un doble proceso2 por un lado el individuo que absorbe todo lo que sus sentidos perciben, organi0ndolo tanto en su nivel consciente como a un nivel intrapsquico, a)n no completamente entendido, y por otro lado, la sociedad como un todo, que le comunica simbolismos, valores, usos y costumbres para convertirlo en una ms de sus miembros. 1so s, ese proceso ir desde los seres ms pr'imos, como los agentes ms activos de la sociali0acin, a los ms lejanos. 6especto de la no%sociali*acin #los casos en que no ha habido sociali0acin$, podemos e'aminar varios ejemplos2 4enemos el caso de Vctor, el hombre salvaje de "veyron, Prancia, al que el m!dico franc!s 9tard intent educar y del que dej una relacin que es un modelo no superado de observacin clnica. %iendo incapa0 de toda comunicacin y actuando slo bajo descargas emocionales, Vctor desarrolla poco a poco relaciones con su mentor, comprende cada ve0 mejor lo que sugieren sus gestos, y manifiesta sus deseos por medio de pantomimas muy e'presivas. 4iende su escudilla o lleva a su gua hacia el cntaro para pedir de beber. (uando quiere comer, pone la mesa o bien Yen el restauranteYcoloca su plato al lado de la comida que devora con la vista. %i esto no tiene ning)n efecto, toma un cuchillo y golpea con !l dos o tres veces el borde del plato, etc. (uando quera se le llevase con la carretilla, toma a alguien del bra0o, lo lleva al jardn, y le coloca entre las manso los bra0os de la carretilla, colocndose !l en seguida dentro. si se resiste a su primera invitacin, se levanta, vuelve a los bra0os de la carretilla, da algunas vueltas con ella y se coloca de nuevo dentro, imaginando que s sus deseos no han sido satisfechos es por no haberlos manifestado claramente. Patigado por la presencia de visitantes, presenta cort!smente a cada uno su bastn, guantes y sombrero, le lleva suavemente hacia la puerta y cierra !sta impetuosamente tras ellos. 4ales pantomimas o lenguajes gestuales con un motivo especfico y premeditado de influir en determinadas direcciones se encuentran claramente en el animal, en especial en el perro y el mono. encontraremos notables ejemplos en Loren0, perro impelido a orinar y que se arroja durante la noche sobre la cama de su amo para despertarle y salir. ;erFes, chimpanc!, que llamaba la atencin del m!dico mostrando sus dientes enfermos. 1n otro caso un chimpanc! peda comida a trav!s de la reja& otro obligaba a los compa3eros a cooperara para arrastrar una caja& otro golpeaba con el pie la puerta de la jaula pr'ima donde se encontraba una hembra y peda al observador que abriera, apuntando el dedo hacia el candado. On chimpanc! macho, notando que un grupo de hombres observaba a la hembra y a su cra que estaban en un rbol, sube de prisa al rbol, dirige con sus manos el tronco y luego la cabe0a de la hembra hacia el grupo, y despu!s huye con la hembra y la cra. Vctor, ms tarde aprende a asociar formas, colores y objetos con letras y palabras escritas. Lusca los objetos cuyo nombre se le indica y tra0a el nombre de los objetos que quiere obtener. 4ras algunos meses, Vctor aprendi a copiar palabras cuyo valor conoca ya, luego a repetirlas de memoria y servirse de su escritura, para e'presar sus necesidades o voluntad de los otros. >?uiere decir !sto que Vctor, ante la imposibilidad del lenguaje verbal, adquiri el dominio del escrito@ el lector no debe llamarse a enga3o. %e habla aqu abusivamente de letras, palabras, escritura y lenguaje. %e trata slo de una serie, tan complicada como se quiera, de configuraciones visuales asociadas por contig[idad a determinados objetos. 1l recurso a estas configuraciones esta regido por la ley del efecto. "unque pare0can muy complicadas, estas adquisiciones de Vctor, resultado de un lento adiestramiento con ensayos y errores, tienen en realidad un nivel psicolgico inferior al de las pantomimas de que se habl antes, las cuales provienen, insiste 9tard en ello, de un insi!ht inmediato, pero lo ms notable en la forma de prestares a estos medios de comunicacin es que no necesita ninguna leccin preliminar ni convencin recproca para hacerse entender. Ior el contrario, las manipulaciones de las -palabras. que escribe Vctor nos parecen totalmente comparables al uso que los chimpanc!s hacen de las fichas en los c!lebres e'perimentos de ;ale. 1s e'tremadamente instructivo ver fracasar completamente a Vctor, a pesar de la gran paciencia de su tutor, en la adquisicin del lenguaje verbal& slo a3adir a su grito gutural del principio un peque3o n)mero de emisiones vocales, poco ms numerosas que las del chimpanc! de los Rayes, y proferidas en las mismas condiciones concretas de presencia del objeto. *D, La sociali0acin y las teoras del desarrollo del ni3o La sociali0acin, como el estudio de un momento en la formacin del ser humanos, para convertirse en un miembro pleno de su sociedad, esta estrechamente ligada al estudio de las etapas del desarrollo psicolgico, motri0 y cultural del ni3o. La psicologa del desarrollo estudia los diferentes estadios o -momentos., llamadas usualmente -etapas., por las cuales el ni3o va desarrollando todo el potencial fsico, psicolgico e intelectual de que dispone desde que nace. 1n cada etapa el ni3o logra desarrollar nuevas cualidades y aptitudes que a su ve0 le permiten llegar a la etapa superior o siguiente, hasta llegar a convertirse en una persona adulta, donde se espera que se comporte como una persona ya -madura., t!rmino que vendra a significar el comportarse como un miembro pleno de la sociedad en que vive. Los nombres de Preud, Iiaget y 1riFson de la Isicologa del desarrollo, se unen al de Keorge R. :ead desde la sociologa. (omo las teoras de Preud, Iiaget y otros psiclogos son sobradamente conocidas y se encuentran en diversos libros en 4eoras de la 1ducacin, 8esarrollo cognitivo y del ni3os, presentaremos un brevsimo resumen de las teoras de Keorge R. :ead que describe la formacin de la conciencia de s mismo, incluyendo a los -otros. en el ni3o, la que esta tomada de una descripcin que hace "nthony Kiddens en su libro S?2H?1?3K$, ya citado*G,. La teora de Keorge R. :ead. La formacin y la trayectoria intelectual de K. R. :ead #+HDA/+SA+$ fue en muchos sentidos diferente a la de Preud. :ead era fundamentalmente filsofo, y pas la mayor parte de su vida dando clases en la Oniversidad de (hicago. 1scribi bastante poco, y la obra por la que es ms conocido9 @ind, Self and Society #+SAC$*H, fue, de hecho, una recopilacin que sus alumnos reali0aron a partir de sus notas de clases y otras fuentes. (onsiderando que constituyen la base de una tradicin general de pensamiento terico, el interaccionismo simblico, las ideas de :ead han tenido un enorme impacto en la sociologa. Iero la obra de :ead aport adems una interpretacin de las principales fases del desarrollo infantil, prestando particular atencin al nacimiento de la nocin de self #si mismo$. 1'isten interesantes similitudes entre las visiones de :ead y las de Preud, aunque :ead ve la personalidad humana menos sometida a tensiones. %eg)n :ead, los beb!s y los ni3os peque3os empie0an a desarrollarse como seres sociales imitando las acciones de aquellos que les rodean. 1l juego es una de las formas que adoptan. 1n el juego, como se dijo, los ni3os peque3os imitan lo que los adultos hacen. On ni3o har pasteles de barro si ha visto cocinar a un adulto, o cavar con una cuchara despu!s de ver a alguien cuidar el jardn. Los juegos de los ni3os evolucionan desde la mera imitacin a otros juegos ms complejos en los que un ni3o de cuatro o cinco a3os desempe3a el papel de un adulto. :ead llama a esto adoptar el papel del otroYaprender lo que significa estar en el pellejo de otro. 1s en este estadio cuando los ni3os adquieren un sentido desarrollado de si mismos #self$. %e dan cuenta de que son agentes independientesYel -mi.Yvi!ndose a trav!s de los ojos de los dems #como si se vieran ante un espejo$. %eg)n :ead, tenemos conciencia de uno mismo cuando aprendemos a distinguir el -mi. del -yo.. 1l -yo. es del beb! no sociali0ado, una serie de necesidades y deseos espontneos. 1l -mi., seg)n el empleo que :ead hace del t!rmino, es el yo social. Los individuos desarrollan la autoconciencia, dice :ead, al verse a s mismos como los ven otros. 4anto Preud como :ead se concentran en el proceso por el cual el ni3o, cuando tiene alrededor de cinco a3os, se va convirtiendo en un agente autnomo, capa0 de comprenderse a s mismo y de desenvolverse fuera del conte'to familiar inmediato. Iara Preud ello es fruto de la fase edpica, mientras que para :ead es el resultado de la capacidad para desarrollar la autoconciencia. On estadio posterior del desarrollo infantil, seg)n :ead, aparece cuando el ni3o tiene ocho o nueve a3os. 1s la edad en la que los ni3os empie0an a participar en juegos organi0ados, abandonado el -juego. asistemtico. 1s entonces cuando el ni3o empie0a a comprender los valores y la moralidad por los que se rige la vida social. Iara aprender los juegos organi0ados uno debe entender las reglas del juego, as como las nociones de justicia y de participacin equitativa. 1n este perodo el ni3o aprende a captar lo que :ead llama el otro generali0adoYlos valores y las reglas morales reinantes en la cultura en la cual se est desarrollando. 1ste perodo es algo posterior para :ead que para Preud, per, una ve0 ms, e'isten claras similitudes en sus ideas sobre este punto. Las ideas de :ead son menos controvertidas que las de Preud. Qo contienen ideas tan chocantes, y no dependen de la teora de un sustrato inconsciente de la personalidad. La teora del desarrollo de la autoconciencia de :ead ha sido, merecidamente, enormemente influyente. Ior otro lado, las ideas de :ead nunca se publicaron de un modo integrado, y resultan )tiles como visiones sugerentes ,ms que aportar una interpretacin general del desarrollo infantil. >(unto dura la %ociali0acin@ 8ura toda la vida, pero es ms fuerte durante la ni3e0 y la adolescencia, porque se aprenden diferentes habilidades fsicas, cognitivas y psicolgicas que conforman la personalidad individual, pero que contienen innumerables caractersticas #culturales y de e'presividad emocional$ similares a los dems miembros de su comunidad social. La gente contin)a sociali0ndose toda la vida, pero en forma decreciente en cuanto a la intensidad con que se asimila informacin del entorno. >?u! se forma durante la sociali0acin@ %e forma todo un complejo de destre0as, cualidades, capacidades y habilidades necesarias para vivir en sociedad, en donde podemos mencionar2 El len!ua(e de su !rupo social 2ultura 9ncorpora normas y valores, por un lado y la red de si!nificados que conforman la cultura, por otro. 2onciencia de su posicin social y de la de los 0otros+. ,abilidades para convivir e interrelacionarse con esos 0otros+. &na actitud creativa o repetitiva frente al conocimiento. $prender a aprender. .esarrollo fsico. 3rado de uso de su voluntad y capacidad de lo!ro. 2onfian*a en s mismo "autonoma y voluntad#. ?tras aptitudes, habilidades y conocimientos. %ociali0acin y conocimiento cotidiano 0El ser humano se sociali*a con otros, en un proceso que le hace inte!rar nuevos conocimientos, afectos y experiencias, !racias a los aportes de padres, maestros, ami!os, medios masivos de comunicacin y sus propios criterios. El conocimiento adquirido en la vida cotidiana se caracteri*a, ms que nada, por estar al servicio de un inters prctico. 1os seres humanos intentan vivir la cotidianeidad en forma no problemtica, y se sirven para esto de una actitud naturalAZD. Esta actitud permite que se utilicen recetas y se repitan acciones que han demostrado ser exitosas y certeras "aunque no necesariamente vlidas en trminos de verdades tericas#. Se puede as !enerali*ar y economi*ar en las acciones. $s, en el proceso de sociali*acin, los seres humanos van inte!rando a su forma de ser una visin prctica de las cosas' entre ellas se encuentra la forma de percibir y utili*ar el entorno. Es desde la infancia, en el proceso de sociali*acin, que la mayora de las personas aprenden a manipular al ambiente, en su entorno conocido, y si!uiendo !racias a la actitud natural de los patrones de conducta de su cultura.+ ABYD Los -agentes - de la sociali0acin. La sociali0acin se reali0a a trav!s de ciertos entes de la sociedad que llamamos -agentes. de la sociali0acin porque permiten que !sta tenga lugar. Los agentes de sociali0acin por e'celencia son2 La familia, como el primer medio que act)a como sociali0ador, acompa3ando al individuo por un largo perodo de su vida& 1l -grupo de pares., es decir, el grupo de amigos y de iguales con que un ni3o o jven comparte cotidianamente, el que no slo le permite poner en prctica los aprendido con los otros agentes sociali0adores sobre cmo mantenerse en inter relacin o intercomunicacin con otros, sino que tambi!n le comunica normas, valores y formas de actuar en el mundo. La escuela, que se constituye en un importantsimo formadorMsociali0ador, afectando tambi!n a todos los aspectos susceptibles de ser sociali0ados en un individuo #y que en el sistema educador chileno puede durar += o ms a3os de vida$& Los medios de comunicacin #de masas, electrnicos e informticos$, los que transmite conocimientos a la ve0 que son muy potentes en refor0ar los valores y normas de accin social aprendidos con los otros agentes sociali0adores. 1l conjunto 8eportesM"rteM6eligin, los que pueden o no estar presentes, todos o algunos de ellos en la sociali0acin del ni3o y el joven. + 1l deporte sociali0a desarrollando la competitividad, espritu de sacrificio, la voluntad, habilidad para organi0ar y coordinar grupos humanos, adems de contribuir grandemente al desarrollo fsico y psquico del individuo. = 1l "rte sociali0a desarrollando la creatividad, la percepcin y el conocimiento del mundo interior y e'terior del individuo, la e'presividad ante los dems. 1s un profundo error de padres y profesores creer que el ni3o que aprende y practica alguna disciplina artstica seriamente le servirn slo para convertirse en un -artista.& en realidad ese ni3o esta desarrollando su creatividad y dems caractersticas sociales y de personalidad ya indicados, los que le servirn en cualquier actividad que desempe3e en su vida, ya sea que se convierta en un mecnico, carpintero, herrero, m!dico, arquitecto, ingeniero, etc., porque ser un individuo potencialmente ms creativo, perceptivo y comunicativo que muchos otros. A La religin #cuando no es sectaria, fundamentalista, aislacionista$ desarrolla valores ante la vida, usualmente legitimando la cultura y visn de mundo de la sociedad& con sus actividades contribuye a desarrollar aptitudes de convivencia con otros. Pamilia y %ociali0acin 8ice 6it0er, refiri!ndose al socilogo 4alcot Iarsons que, 01a idea subyacente a la teora de 7arsons es la afirmacin de que la institucin de la familia constituye un prerrequisito indispensable para la estabilidad social. 2omo a!ente fundamental de la sociali*acin de los ni<os, la familia es esencial para esa internali*acin del control social de la que depende en )ltima instancia la estabilidad de toda la sociedad. Es ms, como elemento principal de la vida emocional de los adultos, la familia constituye un a!ente de control social externo de la mayor importancia y un escape vital para las tensiones de los adultos que de otro modo, se liberaran en la vida p)blica.+ABBD 1a familia limita o coopera con los dems a!entes. 1s importante tener presente que la familia en su papel de agente sociali0ador puede limitar o controlar el impacto de los dems agente de sociali0acin, o bien, puede cooperar con ellos facilitando su accin sobre la formacin del ni3o y del joven*+=,. 1sto es particularmente importante cuando se trata de -controlar. la relacin del ni3o o joven con su grupo de pares #amigos$ o con los medios de comunicacin masiva #principalmente la 4V$, pero tambi!n cuando se trata de -animarlos. o motivarlos para que participen en grupos de arte, deportes o religiosos. 1l grupo de Iares. (.%. LrembecF*+A,, se pregunta en un subttulo -:;u es el 3rupo de 7ares@., respondiendo de la siguiente forma2 07or definicin un !rupo de pares comprende a personas que tienen aproximadamente la misma edad. $ diferencia de la familia, que mantiene ob(etivos de lar!o alcance para el ni<o, los interese del !rupo de pares son inmediatos y temporarios. 2uando la influencia del !rupo de pares sobre sus miembros es de lar!o alcance, se trata de al!o no intencional y accidental. El !rupo de pares, aunque no es una institucin establecida en el mismo sentido que la familia, tiene costumbres y una or!ani*acin. 1os roles de los miembros estn menos perfectamente definidos y pueden cambiar frecuentemente. En al!unos incluso puede no estar claro quin es un miembro y quin no lo es. 1os ni<os van cambiando sus participacin en !rupos de pares a medida que recorren diferentes etapas de su desarrollo. 2on frecuencia pertenecen a un n)mero de !rupos simultneamente' al mismo tiempo se puede pertenecer a un !rupo de la vecindad, de la or!ani*acin (uvenil, el campamento, la escuela y la i!lesia. En cada !rupo el ni<o tiene cierto estatus y en cada uno se espera de l que piense y se comporte de determinada manera. $ causa de las expectaciones de los !rupos de pares, y de la tendencia de los miembros a conformarse a esas expectaciones, la influencia sobre el ni<o es !rande, tanto en la escuela como fuera de sta.+ 1scuela y 1ducacin Por )escuela. nos estamos re-iriendo a la "ducacin ormal, 7ue es la 7ue el "stado realiza por cuenta de toda la sociedad nacional en un ambiente racionalmente controlado y evaluado para ase5urar su e-ectividad y e-iciencia# La educacin -ormal, desde el conocimiento cotidiano, la conocemos como una institucin 7ue )educa. a los menores, sin cuestionarnos 7u0 si5ni-ica el )educar.# "n realidad deber8amos decir 7ue la educacin -ormal es la institucin de la sociedad 7ue se encar5a de socializar a los m4s jvenes par as8 permitir la reproduccin de la sociedad y de nuestra cultura# Ambos procesos, el de socializacin y el de educacin -ormal, est4n estrec&amente relacionados# Un autor['C], refiri!ndose al paradigma educativo conocido como el constructivismo, se refiere a la estrecha relacin que e'iste entre estos dos proceso formativos del ser humano en los siguiente t!rminos2 E La educacin escolar es uno de los instrumentos que utili0an los grupos humanos para promover el desarrollo y la sociali0acin de sus miembros ms jvenes. Lo que la distingue de otro tipo de prcticas educativas es la conviccin de que, en el marco de nuestra cultura, hay determinados aspectos del desarrollo y de la sociali0acin de los ni3os y jvenes que requieren una ayuda sistemtica, planificada y continuada durante un perodo largo de tiempo. K Junto a esta funcin de ayuda a determinados aspectos del proceso de desarrollo y de sociali0acin de los miembros ms jvenes de la sociedad, la educacin escolar, como prctica social que es, cumple tambi!n a menudo otras muchas funciones relacionadas con la dinmica y funcionamiento de la sociedad en su conjunto #por ejemplo, la de instrumento de conservacin o reproduccin del orden social y econmico e'istente, la de control ideolgico, la de satisfacer las necesidades del sistema de produccin, la de servir de -guardera. o -estacionamiento. de ni3os y jvenes, la de ocultar o enmascarar el desempleo juvenil, etc.$. La concepcin constructivista no ignora que la educacin escolar cumple de hecho a menudo estas y otras funciones, pero entiende que la )nica funcin que puede justificar plenamente su institucionali0acin, generali0acin y obligatoriedad es la de ayudar al desarrollo y sociali0acin de los ni3os y jvenes. 9nteriori0acin de la realidad social. 1l proceso de sociali0acin nunca permite interiori0ar la totalidad de la realidad social e'istente. 1n este sentido, cada individuo tiene acceso a una parte ms o menso importante seg)n el tipo de estructura social y dentro de ella. 8esde esta perspectiva, el proceso de sociali0acin reproduce la estructura de distribucin social del conocimiento e'istente en la sociedad y, con ello, materiali0a en el plano cultural y simblico la reproduccin de las relaciones sociales globales. 1l concepto de distribucin social del conocimiento es un concepto central para anali0ar la estructura interna del sistema educativo y la composicin de sus integrantes. "plicado al caso de "m!rica Latina, podran se3alarse esquemticamente tres rasgos principales2 +. 1n primer lugar, un sector importante de la poblacin no tiene acceso al sistema educativo, con lo cual su cuota del conocimiento lo coloca en una situacin de marginalidad que materiali0a, en el plano cultural, su marginalidad social y econmica. =. 1n segundo lugar, las caractersticas del proceso de sociali0acin permite sostener que los ni3os que acceden no lo hacen en condiciones iguales. (ada uno ha sido sometido a un proceso de sociali0acin <filtrado< por el origen social y la personalidad de los padres y, en consecuencia, su capital cultural es diferente. A. 1n tercer lugar, la estructura del sistema establece recorridos diferentes, tanto en la e'tensin como en la calidad y tipo de contenidos. 1n esta lnea de anlisis pueden enmarcarse todos los estudios que confirman una asociacin estrecha entre origen social, rendimiento escolar, opciones vocacionales, etc. 1l grado de <!'ito< en la sociali0acin se mide por el nivel de ajuste alcan0ado entre la realidad subjetiva y la objetiva. Iero el !'ito total en este aspecto es tan imposible como el fracaso total. 1ntre un e'tremo y otro se ubican todas las posibilidades fcticamente verosmiles& sin embargo, lo importante es destacar la e'istencia de este aspecto de posibilidades y los factores que e'plican una eventual sociali0acin no e'itosa, ya que frecuentemente, los anlisis del proceso de sociali0acin tienden a dar por supuesto su !'ito. 8e esta forma, dichos anlisis quedan encerrados en una concepcin que no deja ning)n margen para la e'plicacin de los cambios culturales y de la actitud generalmente comprobada en las sociedades contemporneas seg)n la cual los hijos siempre terminan interiori0ando el mundo objetivo de una manera que //con diferencias seg)n las !pocas y las estructuras sociales// difieren de la de los padres. %ociali0acin del adulto #6esociali0acin y conversin$ %iguiendo a Lerger y Lernstein tendramos que para lograr un avance en desarrollo personal del adulto, estaramos proponiendo una conversin hacia un mundo de la vida nuevo que se e'presa en una distinta forma de vivir la cotidianeidad& para lograrlo hay que redise3ar las instituciones en la mente de la persona, lo que se lograra mediante el dominio de un nuevo lenguaje, el que proporciona el cdigo ling[stico apropiado. 1s decir, debe haber un proceso de lectura intenso, acompa3ando del uso del nuevo lenguaje para establecer una nueva forma de convivencia. 1sto ocurre a menudo con los conversos religiosos que encuentran una vida, pero para ellos deben someterse a una intensa lectura de la Liblia, la que le proporciona un nuevo leguaje, que utili0a en una forma de convivencia distinta a la de su vida anterior. " la postre, se establece una nuevo capital cultural #Lourdieu y Iasseron$
['] Hecordemos 7ue vimos antes 7ue $li--ord Keertz piensa 7ue la cultura es como un "pro5rama" del tipo de pro5ramas de computadora, de so-tEare# [*] Ant&ony Kiddens, SOCIOLOGA, 3cKraEG2ill, '((5, P45# (,# [,] Rit,er( p' KOH [C] %# Li5&t, !# Reller y $# $al&oun, SOCIOLOGA, 3cKraEG2ill'((*, P45s# 'FB y ',C# [5] $esar :ejedor $ampomanes( INTRODUCCION A LA ?ILOSO?A, "d# !3, '((F9, p45# 'B+# [D] MSem"ire et rapp"rt sur Pi!t"r de lSA%e&r"n 2ANOA:A8OW4, en @ean Paulus, LA ?UNCIN SIM=LICA DEL LENGUA@E( 2erder, Aarcelona, '(BC, p45# +'G+,# [+] Kiddens, citado, '((C, P45# 'FCG5# [B] ESPRITU( PERSONA C SOCIEDAD, "d# Paidos, As# As# [(] Al-red !c&utz de-ine la actitud natural como la suspensin de la duda como principio de accin en la cotidianeidad, ya 7ue el pra5matismo ser8a imposible si -uera necesaria una actitud terica pura para todas y cada uno de las acciones necesarias para vivir# ['F] Kraciela "via, BLa E!"l"6-a de la Pida C"tidianaB( en @or5e ?sorio y Luis =einstein /eds#1 EL CORAJN DEL ARCO IRIS, $"AAL, !t5o, '((,, p5s# C*G,M A pesar 7ue este cap8tulo esta destinado a &acer aportes a una discusin de car4cter epistemol5ico, da un interesante panorama del estado de discusin sobre la in-luencia de la socializacin en la -ormacin de la visin de mundo de los individuos durante las d0cadas de los DFs y +Fs# [''] Keor5e Hitzer, TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORYNEA, '((,, p# ,D,# ['*] Nn-ancia y !ocializacin9 Ler 3orris Aerman, EL REENCANTAMIENTO DEL MUNDO, $ap# D )Er"s Re!"$rad". [',] $#!# Arembec>, s;d( ALUMNO( ?AMILIA C GRUPO DE PARES/ Es!uela & S"!iali,a!i)n, "U%"AA, As#As# p45# CC# ['C] $0sar $oll, U+UZ ES EL CONSTRUCTIPISMOV( "ditorial 3a5isterio del H8o de la Plata, '((+, As#As# p45s# *, y ss# CAPITULO , !L P$OC!"O D! "OCIALI(ACION II "La !ducaci+n desde los estudios Culturales ) "ociales" 0eproduccin electrnica del li$ro' FUNDA!NTO" "OCIAL!" # CULTU$AL!" D! LA !DUCACION /om;s 0. *ustin Mill;n, Socilogo y &ntroplogo Social% Editorial Universidad &rturo Prat, Sede 2ictoria, C3ile, 4555
ES)R*C)*RA DEL CA%I)*LO L" 18O("(9]Q 81%81 L5% 1%4O895% (OL4O6"L1% ; %5(9"L1% +. %ociali0acin en Ieter Lerger y 4homas LucFmann 1l -mundo de la vida. Las contribuciones de Lerger y LucFmann2 las dos sociali0aciones. 9. %ociali0acin Irimaria 99. La sociali0acin secundaria. 999. 1l problema de la sociali0acin deficiente. =. Lasil Lernstein y los -(digos ling[sticos. A. Lourdieu, Iasseron y el -(apital cultural. C. LoBles y Kintis2 1scuela y (apitalismo 9ndustrial N. 9van 9lich2 la desescolari0acin de la sociedad y el curriculum oculto 1ducacin y reproduccin cultural ^//"l captulo N
L" 18O("(9]Q 81%81 L5% 1%4O895% (OL4O6"L1% ; %5(9"L1% #%ociologa y "ntropologa de la sociali0acin y la educacin$
Ona perspectiva muy popular en la sociologa de la educacin hasta fines de los a3os DJ fu el funcionalismo y procede fundamentalmente de los trabajos del franc!s 1mile 8urFheim. 1l sistema funcionalista, tal como lo emplea 8urFheim, consiste en buscar la funcin desempe3ada por una institucin #la educacin en nuestro caso$ en la sociedad en general& es decir, el rol que juega esa institucin en la promocin y el mantenimiento de la cohesin y de la unidad sociales. 4odas las grandes instituciones estudiadas por 8urFheim se hallan concebidas de esta forma, y la educacin no es una e'cepcin. %u rea especial es definida por !l como 0...una sociali*acin metdica de la !eneracin (oven+ABD. "lude as al desarrollo en el ni3o de ciertos valores y de determinadas destre0as intelectuales y fsicas necesarias para convertirse en parte de la sociedad y que le son traspasadas por la institucin educacional. -1a educacin es la accin e(ercida por las !eneraciones adultas sobre las que todava no estn maduras para la vida social. Tiene por ob(eto suscitar y desarrollar en el ni<o cierto n)mero de estados fsicos, intelectuales y morales que exi!en de l la sociedad poltica en su con(unto y el medio especial al que est particularmente destinado.*=, Iara 8urFheim, slo de !sta manera pueden quedar garanti0adas la cohesin y la supervivencia de la sociedad*A,. 1n la prctica lo que hi0o el funcionalismo clsico fue ideali0ar la importancia de la educacin para una sociedad especfica #como la sociedad chilena, por ejemplo$, al sobredimensionar el aspecto formativo de la educacin y fundamentalmente el programa educacional o currculum, dejando de lado la influencia formativa que tienen otros actores de la sociali0acin del ni3o, como el grupo de pares, los medios de comunicacin de masas o la influencia de la familia, cuando !sta es negativa. %in embargo, es necesario aclarar que estas teoras correspondan a los a3os anteriores e inmediatamente posteriores a la segunda guerra mundial, la d!cada de los anos NJ, cuando la escuela no tena que competir con la 4V o los Nlippers, y en la mayora de los pases y culturas del mundo lo usual era que la madre se hiciera cargo de la familia ly el hogar en e'clusiva. Luego, durante los a3os DJ, cobr importancia la preocupacin por e'aminar y comparar los altos y bajos rendimientos que demostraban ni3os y jovenes en la educacin2 altos para las clases medias y superiores y deficitaria para las clases bajas. " partir de esta preocupacin se abrieron numerosas nuevas perspectivas que han estado e'aminando completamente el proceso educativo, a trav!s de sus tres procesos bsicos al decir de 5. LanFsYel programa, la pedagoga del aula y la evaluacin*C,. (on el correr del tiempo se han desarrollado muchas otras perspectivas sociolgicas del papel que tiene la educacin en la reproduccin y formacin de la sociedad. " continuacin se presentarn aquellas corrientes o perspectivas ms conocidas en que se ha desarrollado la relacin que tienen la educacin en el proceso de sociali0acin del ni3o, de las que se presenta un somero resumen con el objeto de guiar las futuras e'ploraciones e inquietudes del estudiante y profesional de la educacin en este sentido*N,. +. %ociali0acin en Ieter Lerger y 4homas LucFmann[D] 1n los )ltimos treinta a3os ha cobrado auge la perspectiva de las ciencias sociales que trata de incorporar la subjetividad en el estudio, comprensin y descripcin del proceso de sociali0acin humana. Iara ello se ha valido de todos los avances que han logrado las distintas corrientes que incorporan la subjetividad, tales como la hermen!utica, el interaccionismo simblico, la etnografa, la etnometodologa y la fenomenologa, logrando significativos avances en este campo. 1n general, lo que se busca es revelar #des%velar2 quitar el velo a lo desconocido$ en qu! forma participan los fenmenos subjetivos como parte de la interaccin y la comunicacin humana, estableciendo conductas sociales e individuales que se incorporan como una parte ms de la cultura& en un proceso que va desde el nacimiento hasta la edad tarda, aunque se sabe que es un proceso que tiene muchsima fuer0a durante la infancia y la juventud. (omo se trata de fenmenos subjetivos, no perceptibles con los sentidos y que afectan a la cultura, se busca una -comprensin interpretativa. del significado de las acciones, instituciones, mitos, ritos, costumbres y acontecimientos ... tienen para los actores sociales*G, Ona de estas perspectivas, popular en estas )ltimas d!cadas, es la que se e'trae de Ieter Lerger, socilogo, y 4homas LucFmann, filsofo alemn, 1$ 2?ISTJ&22H?I S?2H$1 .E 1$ JE$1H.$., publicada originalmente en +SDC y que se ubica como una de los principales e'ponentes de la fenomenologa en las ciencias sociales, para esta segunda mitad de siglo. Lerger y LucFmann fueron discpulos de "lfred %chut0, qui!n dedic su vida intelectual a convertir la filosofa fenomenolgica de 1dmund Russerl en una propuesta terica para las ciencias sociales. Ior ello es interesante ver primero los aspectos ms importantes de la teora fenomenolgica social de %chut0, para as comprender su influencia sobre Lerger y LucFmann. 1l -mundo de la vida. en "lfred Russerl y su importancia para la educacin. (uando se quiere revelar la forma como opera la sociali0acin en los individuos o grupos humanos, interesa revelar el significado que tienen las acciones cotidianas que resultan caractersticas valiosas, relevantes, importantes o representativas, en todo aquello que esta incluido en la formacin del ser humano, es decir, todo aquello que resulta socialmente -significativo. en la accin educativa*H, La fenomenologa de Russerl aport a la sociologa y la "ntropologa, a trav!s de las publicaciones de %chut0, el concepto de -mundo de la vida.*S,, y lo que la %ociologa de la sociali0acin y de la educacin estudia en este caso es la forma en que los individuos son preparados para la sociedad conscientemente a trav!s de la educacin formal, o inconscientemente a trav!s de la educacin informal o enculturacinYpara formar parte del mundo de la vida. Iara Russerl el mundo de la vida es 0el hori*onte de las certe*as espontneas, el mundo intuitivo, no problemtico, el mundo en el que se vive y no en el que se piensa que se vive' es, en definitiva, el mundo pre%reflexivo. En este sentido, el mundo de la vida es sub(etivo, es mi mundo, tal y como yo mismo, en interaccin con los dems, lo siento9 no es, sin embar!o, un mundo privado o particular, sino todo lo contrario, es intersub(etivo, p)blico, com)n"ABYD Lo que importa aqu es destacar que la sociali0acin, y dentro de ella la educacin formal, es parte del mundo de la vida, que es, a su ve0, un mundo hecho de subjetividades que se hace en un contnuo acto de compartir con otros y por lo tanto de aspectos simblicos y valricos #a'iolgicos$ compartidos. (omo dice :blic, 0El proceso educativo "tanto desde el punto de vista de la accin como de la decisin# es una interaccin social que se edifica sobre un hori*onte de si!nificado y de sentido.*++, . Iorque es la educacin para la vida, que recibimos de los actores sociali0adores, la que nos proporciona el significado y el sentido que tienen para nosotros lao que hacemos cotidianamente. "lfred %ch[t0 tom el concepto de mundo de la vida de Russerl, pero apoyndose en la sociologa de :a' Eeber, qui!n tambi!n haba incorporado lo subjetivo, lo socialmente significativo para el grupo social. Lo que le interesa a %ch[t0 es -comprender. las distintas formas de acciones sociales de la cotidianeidad. 1s decir, el -mundo de la vida cotidiana., que para %ch[t0, significar -el mundo intersub(etivo que existi mucho antes de nuestro nacimiento, experimentado e interpretado por otros, nuestros predecesores, como un mundo or!ani*ado. $hora esta dado a nuestra experiencia e interpretacin. Toda interpretacin de este mundo se basa en un acervo "stocF# de experiencias anteriores a l, nuestras propias experiencias y las que nos han transmitido nuestros padres y maestros, que funcionan como un esquema de referencia en la forma de 0conocimiento a mano.*+=, 1'plicado en el estilo e'presivo de %chut0 #en primera persona$, mi e'periencia del mundo tiene lugar siempre a trav!s de una mediacin. %in embargo, en el mundo de la vida, y a diferencia de la actitud cientfica, la mediacin no es .terica., sino -natural.& es la actitud natural la que queda mediati0ada por los otros. ;o me e'perimento a m mismo a trav!s de otro, y el otro hace lo propio conmigo. 1l mundo de la vida cotidiana es intersubjetivo& no slo esta habitado por objetos, por -cosas. sino por semejantes con quienes estable0co acciones y relaciones. Iara la actitud natural el mundo no es, ya desde un principio, un mundo privado, mo, individual, sino un mundo intersubjetivo en el cual tengo un inter!s eminentemente prctico. 1l mundo en la actitud natural est dado por supuesto, no se le pone en duda ni entre par!ntesis. 1l mundo no es problema. %er humano no significa sino vivir en un mundo que est ordenado y que tiene sentido. -:undo de la vida., desde el punto de vista de la fenomenologa social, significa esto2 mundo simblico y significativo. Iara %ch[t0 la relacin social esencial es la que se da entre contemporneos*+A,, donde se distinguen los -meros. contemporneos y los -asociados.. 1sta )ltima, en el -nosotros. es donde esta le -entorno social., lo que Lerger y LucFmann llaman la -relacin frente a frente. #o cara a cara, en su versin en ingl!s$. 1n ella se da entre los actores sociales una comunidad de tiempo y espacio. "l llevar lo anterior al mundo de la vida de la formacin o educacin, podemos apreciar que las relaciones sociales esenciales de los actores formativos y educacionales estarn all donde se da la relacin frente a frente' en otra parte dijimos que los actores de la sociali0acin son la familia, el grupo de pares o de iguales, la escuela, los medios de comunicacin y el conjunto #no siempre presentes$ deportesMarteMreligin& es all donde se da la relacin frente a frente2 con su presencia, o su participacin o su accin en todo -lo cotidiano., porque all es donde e'iste una comunidad de tiempo y espacio, donde los individuos estn conscientes el uno del otro o los otros, participando brevemente, de la vida del otro, convirti!ndose la accin de uno en significativa para el otro. :Tlic agrega que, Este tipo de situacin es decisiva para establecer las caractersticas de la educacin como accin simblica. Iaturalmente que el otro puede i!norar la presWncia de uno, de manera que nos interesa la situacin en que el otro responde a mi accin. Solamente es este caso tiene lu!ar, en sentido estricto, la relacin frente a frente. 1o esencial de la situacin frente a frente radica, en la reciprocidad "...# Es decir, la relacin 0cara a cara+ es la clave para entender el n)cleo de las interacciones sociales educativasABVD 1n otras palabras, la educacin se da en el mundo de la vida //para que el individuo aprenda a desempe3ase y vivir en ese mismo mundo de la vidaYen una relacin frente a frente entre el ni3o y los actores de la sociali0acin. Ior lo tanto, para estudiarla importancia del proceso educativo en la formacin de la sociedad y del individuo la corriente fenomenolgica comien0a estudiando el proceso de sociali0acin, porque es all donde se produce el encuentro cara a cara en que el ni3o, como individuo y como persona, aprende a ser parte del mundo de la vida. Las contribuciones de Aer5er y LucFmann2 las dos sociali0aciones. Lerger y LucFmann se3alan la e'istencia de dos faces diferentes en el proceso de sociali0acin del ni3o2 la sociali0acin primaria #que el individuo atraviesa en la ni3e0, ms o menos desde los ocho meses de edad hasta los cuatro a3os, y a trav!s del cual se convierte en miembro de la sociedad$ y la sociali0acin secundaria, ms o menos entre los cuatro y los ocho a3os #que se refiere a cualquier proceso posterior que induce al individuo a interiori0ar sectores particulares del mundo subjetivo de su sociedad$. 9. %ociali0acin Irimaria 1n el ms alto nivel de generalidad #se decir, vlido para cualquier estructura social$ puede sostenerse que los rasgos definitorios de la sociali0acin primaria son los siguientes2 a$ La sociali0acin primaria transmite contenidos cognitivos que varan de una sociedad a otra pero que fundamentalmente, comprende el aprendi0aje del lenguaje y, por su intermedio, el aprendi0aje de diversos esquemas motivaciones e interpretativos de la realidad as como los rudimentos del aparato legitimador de la valide0 de dichos esquemas. b$ 1ste aprendi0aje se efect)a en condiciones peculiares que lo diferencias del resto de los aprendi0ajes posteriores. 8ichas condiciones se definen bsicamente por la presencia de un alto componente emocional afectivo que otorga a estos aprendi0ajes una slida firme0a en la estructura personal del individuo. La presencia de este facto determina que la modificacin posterior de los contenidos aprendidos en la sociali0acin primaria resulte muy difcil de obtener. 1n realidad, la efectividad de todo aprendi0aje posterior depender en gran medida del ajuste que tenga con respecto al primario. 1n virtud de lo dicho hasta aqu puede deducirse que la sociali0acin primaria permite al ni3o internali0ar el mundo de los -otros., pero ese mundo no constituye una posibilidad entre otras, sino que se le presenta como el )nico que e'iste y que puede concebirse. %in embargo la realidad social objetivada presentada en esta fase de la sociali0acin sufre dos tipos de modificaciones o de -filtros.2 el primero de ellos proviene del lugar que ocupan los adultos en la estructura social y el segundo deriva de la -idiosincrasia. personal de los agentes sociali0adores. 1n este sentidos, Lerger y LucFmann han sostenido que, por ejemplo, un ni3o de clase baja no slo absorbe el mundo desde la perspectiva de clase baja, sino que tambi!n lo hace con -la coloracin idiosincrtica que le han dado sus padres+ABXD 99. La sociali0acin secundaria. 1n este mismo nivel de generalidad, la sociali0acin secundaria puede ser definida como el proceso por el cual se internali0an -submundos institucionales. cuya mayor o menor complejidad deriva del grado alcan0ado por la estructura social en la divisin del trabajo. (ada -submundo institucional. supone un cierto lenguaje especfico, esquemas de comportamiento y de interpretacin ms o menos estandari0ados y concepciones particulares destinados a legitimar las prcticas habituales. " diferencia de la sociali0acin primaria, los aprendi0ajes efectuados en esta fase no implican necesariamente una carga emocional o afectiva intensa. Los agentes sociali0adores act)an en funcin de su rol, pero en un alto grado de anonimato e intercambiabilidad. Ior ejemplo, el mismo conocimiento puede ser ense3ado por un maestro o por otro y sus contenidos asumen una firme0a mecho menor #y por lo tanto, una mayor posibilidad de modificacin y reconversin$. %in embargo, el problema central de toda sociali0acin secundaria consiste precisamente en que act)a sobre el sujeto ya formado y que todo nuevo aprendi0aje e'ige un cierto grado de coherencia con la estructura bsica. 1n este sentido, el proceso de sociali0acin secundaria debe apelar continuamente a refor0ar dicha coherencia para garanti0ar mayor efectividad en el aprendi0aje. 1ste refuer0o consiste, por lo general, en dotar a los nuevos aprendi0ajes de un carcter afectivo y -familiar. tan intenso como la definicin institucional del aprendi0aje lo determine. "s, por ejemplo, la escuela bsica trata permanentemente de presentar sus contenidos y sus agentes sociali0adores como muy cercanos a la realidad familiar.
!obre primera y se5unda socializacin leer9 Q Peter Aer5er y :&omas Luc>mann, LA CONSTRUCCIN SOCIAL DE LA REALIDAD, Amarrortu, P45s# 'DC a 'B5# 999. 1l problema de la sociali0acin deficiente. Lerger y LucFmann se3alan varias posibilidades de sociali0acin deficiente2 la producida por la -heterogeneidad de elencos sociali0adores. #agentes de sociali0acin$, donde la misma realidad es vista con significados diferentes #por ejemplo, la que se produce entre padre y madre$, la producida por la mediacin diferente de otros adultos significativos #por ejemplo, el caso de ni3os de clase alta sociali0ados por adultos de clase baja$, y, por )ltimo, la que proviene de discrepancias entre la sociali0acin primaria y la secundaria #el caso del ni3o campesino que viene a estudiar a la ciudad, o del ni3o pobre que estudia en una escuela de clase media$. 8esde el punto de vista de la sociologa de la educacin, la alternativa ms relevante es esta )ltima, ya que all est contenida la posibilidad de accin del sistema educativo o de cualquier accin e'trafamiliar. %i bien el anlisis de Lerger y LucFmann mantiene en este aspecto un nivel muy alto de generalidad, es conveniente sinteti0ar su planteo para luego tratar de efectuar una acercamiento ms especfico a esta problemtica en el marco de la estructura social contempornea. a$ 8iscrepancia entre sociali0acin primaria y secundaria. %eg)n estos autores, la discrepancia entre sociali0acin primaria y secundaria puede presentar, al nivel de los efectos sobre los resultados del proceso de sociali0acin, dos posibilidades. La primero de ellas, consistira en la disociacin de la identidad del sujeto en dos planos2 el real, de la identidad objetivamente conferida en la sociali0acin primaria y el fantstico, adquirido en el proceso de sociali0acin secundaria. La ubicacin en el plano de la fantasa confiere, a esta identidad, una e'istencia peculiar que puede /tanto en el nivel de la estructura social si el fenmeno se generali0a, como a nivel puramente individualY constituirse en una amena0a potencial al orden institucional establecido.
b$ 9nteriori0acin de mundos diferentes reali0ados por otros adultos significativos. La segunda posibilidad planteada pro Lerger y LucFmann remite nuevamente al papel de la afectividad en el proceso de sociali0acin. 1n este sentido, y como la realidad internali0ada en la sociali0acin secundaria no tiene necesariamente que estar dotada de una carga emocional fuerte, el individuo puede asumir la identidad propuesta por este proceso con fines puramente manipulativos2 -El individuo internali*a la nueva realidad pero en lu!ar de ser sta su realidad, es una realidad que ha de utili*ar con propsitos especficos.*+D, Iero >en qu! medida es posible modificar la concepcin de la sociedad interiori0ada en el proceso de sociali0acin primaria@ La respuesta a esta interrogante tiene una importancia crucial para el trabajo pedaggico, por ejemplo, para el profesor de sectores muy pobres donde la educacin parece tener una muy mala recepcin por parte de los alumnos, con un rendimiento francamente deficitario. La respuesta, siguiendo a nuestros autores, parecera radicar en el papel central que ocupa la carga emocional en la cual se interiori0a la visin del mundo en la sociali0acin primaria. 8esde este punto de vista, podra postularse que slo dotando al proceso educativo de un valor afectivo muy fuerte sera posible un efecto de transformacin muy profundo. ; es en este sentido que puede recuperarse la nocin clsica de la educacin como un proceso de transmisin de determinados modelos de hombre y sociedad.*+G, =. Lasil Lernstein y los -(digos ling[sticos. Iara Lasil Lernstein, la concepcin entre proceso de sociali0acin y cdigo ling[stico no difiere de la establecida por Lourdieu, Iasseron y Lerger y LucFmann2 -cuando un ni<o aprende su len!ua, cuando aprende los cdi!os especficos que determinan sus actos verbales aprende al mismo tiempo las exi!encias de la estructura social en la cual esta inserto.*+H, Lernstein ha sostenido que ni3os de diversa e'traccin desarrollan diversos cdigos*+S,. 1s decir, sus anlisis mostraron la e'istencia de dos cdigos ling[sticos diferentes, asociados a las pautas sociali0antes vigentes en familias de distinto origen social. Los cdigos, en este caso, son las formas de discurso presentes durante los primeros a3os de vida del ni3o, que luego afectan su e'periencia escolar posterior. 1ste autor no se ocupa de diferencias de vocabulario o de capacidades verbales tal como suelen concebirse !stas& su inter!s son las diferencias sistemticas en las formas de utili0acin del lenguaje, contrastando en particular ni3os ms pobres y ms ricos. Lernstein distingue entre el cdigo ling[stico elaborado y el cdigo restringido& las diferencias entre ambos se refieren tanto a los aspectos sintcticos, gramaticales o de vocabulario como a las estructuras de significado que operan en cada uno de los cdigos. "mbos cdigos pueden definirse por el carcter ms o menos previsible de los elementos sintcticos que un individuo utili0ar en su discurso2 -En el caso de un cdi!o elaborado, el locutor opera su seleccin entre una !ama bastante extensa de opciones posibles y es muy difcil prever los elementos or!ani*adores. En el caso de un cdi!o restrin!ido, el n)mero de opciones posibles es a menudo extremadamente limitado, y se tienen muchas ms posibilidades de prever los elementos que sern seleccionados.*=J, (digo restringido versus cdigo elaborado. 1l tipo de discurso de los ni3os de clase trabajadora, afirma Lernstein, representa un cdigo restringido2 una forma de utili0ar el lenguaje que contiene muchos supuestos no e'plicitados que los hablantes esperan que cono0can los dems. On cdigo restringido es una forma de discurso vinculado al entorno cultural de una comunidad o distrito de clase baja. :uchas personas de clase trabajadora viven en una fuerte cultura familiar o de vecindad, en la que los valores y las normas se dan por supuestas y no se e'presan en el lenguaje. Los padres tienden a sociali0ar a sus ni3os de forma directa, usando reprimendas o recompensas seg)n el comportamiento. 1l lenguaje del cdigo restringido es ms adecuando para las comunicaciones sobre la e'periencia prctica que para la discusin de ideas, procesos o relaciones ms abstractas. 1l discurso del cdigo restringido es as caracterstico de ni3os crecen en familias de clase baja, y de los grupos de compa3eros con los que pasan el tiempo. 1l discurso est orientado a las normas del grupo, sin que nadie pueda fcilmente e'plicar por qu! siguen las pautas de conducta que siguen. Pundamentalmente el cdigo restringido es un lenguaje de significado implcito ms que e'plicado. %e caracteri0a tanto por su simplificacin como por su rigide0. 1l vocabulario es e'trado de una gama muy reducida. Las intenciones del que habla son, en t!rminos relativos, no elaborados verbalmente y se aprecia un !nfasis en el simbolismo descriptivo concreto, tangible y visible*=+,. 1l desarrollo ling[stico de los ni3os de la clase media, por el contrario, y seg)n Lernstein, implica la adquisicin de un cdigo elaborado, un estilo de habla en el que los significados de las palabras pueden individuali0arse para adecuarse a las demandas de situaciones particulares. Las formas en que los ni3os de clase media aprenden a usar el lenguaje estn menos ligado a conte'tos particulares& el ni3o puede generali0ar y e'presar ideas abstractas con mayor facilidad. 1s decir, el cdigo elaborado estimula al que habla a concentrarse en la e'periencia de otros como diferente a la propia. ?uienes se e'presan se ven obligados a elaborar sus significados y a hacerlos tan e'plcitos como especficos. "s, las madres de clase media, cuando controlan a sus hijos, frecuentemente e'plican las ra0ones y principios que subyacen a sus reacciones en el comportamiento del ni3o. :ientras que una madre de clase trabajadora podra decirle a un ni3o que no tome ms dulces diciendo sin ms2 -5a no hay ms dulce para ti+, o simplemente, -_5a, de(a de molestar. Io hay ms6+, %in mayores e'plicaciones, porque el control social est e'presado en significados tajantes, ms simblicos y e'presivos que e'plicativos. Ior su parte, una madre de clase media es ms probable que e'plique que comer demasiados dulces es malo para la salud o para el estado de sus dientes, porque el control social esta basado en significados ling[sticamente elaborados, e'plicativos, ra0onantes y en donde el poder se utili0a como )ltimo recurso. (omo resultado, el ni3o de clase trabajador aprende a responder slo a ordenes tajantes, mientras que el ni3o de clase media aprende relaciones de causa y efecto. "mbas formas de aprendi0aje representarn ms tarde, cuando el ni3o est en la escuela, diferentes recepciones de las e'plicaciones y ense3an0as del profesor, mientras que el ni3o de clase trabajadora probablemente no entienda cabalmente las e'plicaciones y descripciones de fenmenos en que hay relaciones de causa y efecto, el ni3o de la clase media no tiene dificultades en comprenderlo de inmediato. %i el profesor no conoce este fenmeno socio/ling[stico, es posible que crea que el primero des menos hbil que el segundo, lo que es un error. 1n realidad en los primeros niveles de aprendi0aje el ni3o que se comunica en un cdigo ling[stico restringido es ms lento para aprender, pero no por ser menos inteligente, sino porque el lenguaje del profesor y de los contenidos educacionales le resulta enteramente desconocido. (uando se le da la oportunidad de aprenderlo apropiadamente, alcan0a los mismos niveles de desempe3o que sus compa3eros de clase media #y cdigo elaborado$, pero porque ahora domina ambos cdigos. Pamilias de orientacin posicional versus familias de orientacin personal. Los cdigos restringido y elaborado son refor0ados por prcticas familiares como es la distincin que hace Lernstein entre familias de orientacin posicional y familias de orientacin personal. 1n la familia posicional, el poder, o el derecho de mandas, reside en t!rminos de estatus formal, como la edad o el se'o. 1'iste una clara separacin de roles tanto entre marido y mujer como entre padres e hijos. 1sto se ve reflejado en las familias donde cada familiar ocupa un lugar en la mesa de acuerdo a su estatus, o donde se tiende a designar al padre y a la madre de usted. 1n cambio en la familia de orientacin personal, se halla mucho ms reducida la atribucin de estatus por edad o por se'o, y la conducta es tema de debate con los padres. Lernstein se3ala que la familia posicional es caracterstica de la clase trabajadora tradicional que est inserta en la comunidad, mientras que la familia de orientacin personal es caracterstica de la clase media. :s all de una serie importante de rasgos caractersticos de ambos tipos de cdigos, el aporte central de Lernstein fue asociar el surgimiento de cada uno de ellos con condiciones sociales o, mejor dicho, con determinados tipos de relaciones sociales y de relaciones de los individuos con los objetos. 1l cdigo act)a, en este sentido, con un carcter dial!ctico2 es e'presin de esas relaciones y, a su ve0, las determina. %u surgimiento est asociado al proceso de sociali0acin en su conjunto, pero particularmente a cuatro rdenes de situaciones de intercambio ling[stico2 %ituaciones de inculcacin moral, de aprendi0aje cognitivo, de imaginacin o invencin, y de comunicacin psicolgica. %eg)n Lernstein, 0...si en estos cuatro tipos de situaciones las variantes restrin!idas son la forma lin!Ustica predominante, ... la comunicacin est or!ani*ada fundamentalmente se!)n un cdi!o restrin!ido que est basado sobre roles colectivos y que produce si!nificaciones dependientes de la situacin, es decir, tipos de si!nificacin particularistas ... $l contrario, si en estos cuatro tipos de situaciones, la forma de discurso predominante es una variante elaborada ... la comunicacin est or!ani*ada fundamentalmente se!)n un cdi!o elaborado, basado en roles individuali*ados y que conducen a enunciar si!nificaciones universalistas independientes del contexto.[**] (digos ling[sticos y rendimiento escolar Iara Kiddens, -las ideas de 8ernstein nos ayuda a entender por qu quienes proceden de entornos socioeconmicos ba(os tienden a tener un rendimiento escolar deficiente.*=A,otro autor dice tambi!n que -...la contribucin ms importante de 8ernstein ha consistido en ilustrar la conexin entre la estructura social, el uso del len!ua(e y la educabilidad.*=C, Las condiciones sociales en las que surgen ambos cdigos permitieron verificar a trav!s de estudios empricosYque mientras los ni3os de clase baja emplean solamente el cdigo restringido #sea cual sea el conte'to en el cual se produce el intercambio$ los ni3os de la clase media y alta utili0an ambos cdigos en el conte'to adecuado. La aplicacin de esta teora al anlisis del rendimiento escolar es muy sugestiva. Qo cabe duda que la escuela es un mbito donde se utili0a un cdigo ling[stico elaborado, desde este punto de vista, para los ni3os de clase baja el ingreso a la escuela supone un cambio simblico y social en tanto se los somete no slo a un discurso elaborado, sino a vnculos sociales y objetales que promueven la utili0acin de dicho cdigo. 1l bajo rendimiento aparecera as no en funcin de bajas aptitudes intelectuales, sino en virtud de diferencias culturales y de identidad social que se e'presan en la organi0acin escolar*=N,. Las caractersticas siguientes han sido asociadas con el lenguaje de cdigo restringido, y todas ellas inhiben las oportunidades educativas de los ni3os de clase baja2 +. 1l ni3o probablemente recibe respuestas limitadas a las cuestiones que plantea en casa, y por tanto es probable que este menos bien informado y que sea menos curioso sobre el mundo en general que los que dominan cdigos elaborados.
=. 1l ni3o encontrar difcil responder al lenguaje no emocional y abstracto utili0ado en la ense3an0a, as como la invocacin de principios generales de la disciplina escolar.
A. Irobablemente, gran parte de lo que dice el profesor es incomprensible debido a las diferencias con respecto a las formas de uso del lenguaje a las que esta acostumbrado el ni3o. 1l ni3o puede intentar superar esto traduciendo el lenguaje del profesor al que le resulta familiar, pero si es as qui0 no consiga captar los mismos principios que el profesor intenta comunicar.
C. "unque el ni3o e'perimentara escasa dificultades con el aprendi0aje rutinario o de -adiestramiento., podra tener dificultades muy importantes al captar distinciones conceptuales que impliquen generali0aciones y abstracciones*=D, 1n suma, ni3os que han adquirido cdigos de habla elaborados, propone Lernstein, son ms capaces de abordar las e'igencias de la educacin acad!mica formal, que aquello limitados a los cdigos restringidos. 1sto no implica que los ni3os de clase baja tengan un tipo de habla -inferior., o que sus cdigos ling[sticos sean -deficientes.. %ignifica que el modo en que usan el lenguaje choca con la cultura acad!mica de la escuela. Los que han dominado cdigos elaborados se adaptan con mucha mayor facilidad al entorno escolar, corroborando los planteamientos de Lourdieu y Iasseron respecto a lo que ellos llamaron el (apital cultural.
El socilogo 4uillermo Hriones, resume muy bien la importancia de la teor8a de Hernstein, en donde se destaca el hecho de que los cdigos ling_8sticos son lo que en este libro se describe como ]niveles de identidad culturalY y su relacin con la primera y segunda socializacin del ni=o2 KLEn la primera socializacin `la que se efect$a en la familiaTlos ni=os aprenden el cdigo ling_8stico caracter8stico de la clase social a la cual pertenecen Pero en la segunda socializacin, la que transcurre en la escuela, todos los ni=os deben usar un mismo cdigo ling_8stico, que es el de las clases altas, que lo imponen por el mayor poder que tienen dentro de la sociedad )e esta manera, los ni=os de or8genes populares deben aprender en una lenguaje, en buena medida, les es ajena, ya que desconocen muchas de sus palabras y significaciones KM 0a coe%istencia de dos culturas ling_8sticas diferentes en su origen, pero una de las cuales queda supeditada a la de las clases de mayor poder, implica que en el aula se den situaciones deferentes2 por un lado, una situacin de concordancia para los ni=os de las clases medias y altas en cuanto su lenguaje de origen coincide con el cual se le ense=a en la escuela 5basta pensar en el contenido de los te%tos escolares6 y el que aprendi en su familia Por otro, una situacin de discordancia para los ni=os de los sectores populares, pues el lenguaje de su primera socializacin con corresponde al lenguaje con el cual se les trata de ense=ar KN En total, la situacin planteada dentro del aula e%plicar8a `o mejor, ayudar8a a e%plicarTel fracaso escolar de los ni=os de sectores populares, pues a la dificultad propia del aprendizaje de determinadas materias se sumar8a la barrera del lenguaje 4uillermo Hriones, $! 42K"S=4C!C412 "2 "$ !0$! ? "2 $! "SC0"$!, &E!-H, !olombia, EQQK, Pg KO>KP
A. Lourdieu, Iasseron y el -(apital cultural. 1l concepto de capital cultural comen0 a ser utili0ado en forma tericamente sist!mica a trav!s de los trabajos de Iierre Lourdieu y Jean/(laude Iasseron*=G, sobre la reproduccin cultural y el papel de la accin pedaggica escolar. Iosteriormente Lourdieu ha avan0ado en la definicin del concepto de capital cultural a trav!s del anlisis de los tres estados de su e'istencia. %eg)n este planteo, el capital cultural e'iste en2 W On estado incorporado al individuo2 hbitos y disposiciones durables del organismo. W On estado objetivado en bienes culturales2 libros, cuadros, mquinas, etc, y W 1n un estado institucionali0ado2 que se e'presa fundamentalmente en los ttulos escolares. +. 1l capital cultural incorporado. La incorporacin del capital cultural se efect)a a trav!s de acciones pedaggicas cuya naturale0a ya fue anali0ada a trav!s del proceso de sociali0acin. 1l producto de esta incorporado son hbitos cuyas caractersticas se definen de tres rasgos principales2 a$ La durabilidad2 es decir, la capacidad de engendrar prcticas estables en el tiempo. b$ La transparencia2 definida como la capacidad de aplicacin a la mayor cantidad de campos de accin posibles, y c$ la e'haustividad2 o sea, la propiedad de reproducir en sus prcticas la mayor cantidad de principios correspondientes a la cultura de un grupo social. 6etomando en cierta medida la conceptuali0acin de Lerger y LucFmann sobre las dos fases de la sociali0acin #primaria y secundaria$, Lourdieu y Iasseron tambi!n distinguieron la formacin de un hbito primario que caracteri0a la inculcacin producida en el trabajo pedaggico familiar y que corresponde tanto a la idiosincrasia paterna como al lugar que ocupa la familia en la estructura social, por un lado, y por el otro, los hbitos secundarios, producidos por toda accin pedaggica posterior. 1n este sentido, la accin educativa bsica brinda la matri0 original de acumulacin de capital cultural y la efectividad de toda accin pedaggica posterior depender del ajuste que tenga con respecto a esa accin educativa primaria. "dems, el capital cultural incorporado es el que permite la apropiacin del capital cultural objetivado. =. 1l (apital cultural ob(etivado. 1n este sentido, los objetos culturales admiten dos tipos de apropiacin2 una material, quCe supone capital econmico y otra, simblica, que supone capital cultural. La apropiacin cultural de un cuadro, un libro, una mquina, etc. %upone la posesin de los elementos que hacen posible su consumo o su utili0acin y, en este sentido, es posible comprender la ambig[edad que e'iste en la apropiacin de los bienes culturales objetivados, ya que su propiedad material no garanti0a su utili0acin y su aprovechamiento. W. 1l (apital (ultural institucionali*ado. 1l estado institucionali0ado del capital cultural revela su cone'in ms formal con el sistema educativo. " trav!s de los 4tulos, el capital cultural adquiere una independencia relativa de sus portadores biolgicos concretos y del capital cultural efectivamente incorporado. Los ttulos acreditan la posesin de cierto capital cultural, que puede ser por intermedio del diplomaYconvertido en mercanca con valores determinados seg)n las leyes del mercado. 9mportancia para la teora educativa. " trav!s de la enunciacin de los estados de e'istencia del capital cultural es posible advertir su significativa importancia para la teora educativa. 8e las m)ltiples posibilidades de anlisis, la ms frecuente mente empleada ha sido la que permite estudiar el rendimiento diferencial del aprendi0aje escolar en ni3os de origen social distinto. 8esde este punto de vista, el !'ito del trabajo pedaggico escolar, es decir su rendimiento, depende de la distancia entre el hbito que la escuela pretende inculcar y el hbito adquirido en el proceso de sociali0acin primaria familiar. La accin pedaggica escolar est organi0ada suponiendo que los ni3os acceden a ella con una dotacin de capital cultural interiori0ado que les permite recibir e incorporar los elementos especficos de capital cultural que la escuela pretende inculcar. 8el conjunto de aspectos susceptibles de ser anali0ados en este punto, el lenguaje es uno de los ejes centrales. Qo resulta casual que la mayor magnitud de fracaso en la accin pedaggica escolar se registre precisamente en los primeros a3os de la escuela bsica, dedicados a la lectoescritura. 1n este punto, el concepto de capital cultural y el anlisis de su papel en la e'plicacin del rendimiento escolar pueden conectarse en forma directa con la teora y las comprobaciones socioling[sticas de Lasil Lernstein. %in embargo, las discrepancias entre sociali0acin primaria y secundaria #como lo presentan Lerger y LucFmann$ implican tambi!n una dimensin relativa a los sectores sociales portadores de una y de otra. 1n el caso del sistema educacional, particularmente en estructuras sociales altamente segmentadas como las de "m!rica Latina, la sociali0acin secundaria e'presada por la educacin formal, por ejemplo, tiende a reproducir la realidad social del mundo de las capas medias y latas de los conte'tos urbanos. 1n estos casos puede utili0arse el concepto de Lourdieu y Iasseron #+SGG$ acerca del mercado cultural en el cual se define el valor de las pautas difundidas por las diferentes acciones pedaggicas. 1l acceso masivo al sistema escolar implica, desde este punto de vista, un intento de unificacin o de homogenei0acin del mercado cultural. (uando las diferencias son muy altas, el !'ito de la sociali0acin secundaria resulta escaso y dificultoso. "qu radicara la e'plicacin del fracaso de la accin pedaggica escolar, que e'ige un capital cultural mnimo para poder tener acceso a la interiori0acin del los mensajes y los estmulos. Iero otra consecuencia de este contacto es la ratificacin de la e'istencia de rdenes culturales no slo diferentes sino jerrquicamente ordenados2 -cuanto ms unificado est el mercado en que se constituye el valor de los productos de las diferentes acciones pedaggicas, ms responsabilidades tienen los grupos o las clases que han sufrido una accin pedaggica inculcadora de una arbitrariedad cultural dominada de que se les recuerde el no/valor de su adquisicin cultural, tanto por las sanciones annimas del mercado de trabajo como por las sanciones simblicas del mercado cultural.*=H, 1n resumen, el antroplogo (onrad XottaF resume la teora de Lourdieu, uni!ndola a las posiciones ling[sticas de Lernstein #aunque no lo dice$2 -7ierre 8ourdieu considera que las prcticas lin!Usticas son un 2apital simblico que las personas con una preparacin adecuada pueden convertir en capital social y econmico. El valor de un dialecto, su posicin en un \mercado lin!Ustico], depende del !rado en que proporciona acceso a puestos deseados del mercado de traba(o. $ su ve*, esto refle(a su le!itimacin por las instituciones formales9 la educacin oficial, el estado, la i!lesia y los medios de comunicacin presti!iosos. En las sociedades estratificadas, incluso las personas que no utili*an el dialecto de ms presti!io aceptan su autoridad y correccin, su \dominacin simblica]. .e este modo, las formas lin!Usticas, que carecen de poder en s mismas, toman poder de los !rupos y de las relaciones que simboli*an. Sin embar!o, el sistema educativo "defendiendo su propia valide*# nie!a esto, desvirtuando el habla de presti!io como si fuera inherentemente me(or. 1a se!uridad lin!Ustica de los hablantes de clase ba(a y de minoras es el resultado de esta dominacin simblica.*=S, C. LoBles y Kintis2 1scuela y (apitalismo 9ndustrial[,F] La obra de %amuel LoBles y Rerbert Kintis se ocupa principalmente del entorno institucional en el desarrollo del sistema escolar moderno #en +SGD*A+,$. LoBles y gintis basan sus ideas sobre la escolaridad en 1stado Onidos, pero afirman que tambi!n son aplicables a otras sociedades occidentales. (itando estudios como el de JencFs et al. #+SG=$, partieron de la observacin de que la educacin no ha sido una influencia poderosa a favor de la igualdad econmica. La educacin moderna, sugieren, debera entenderse como respuesta a las necesidades econmicas del capitalismo industrial. Las escuelas ayudan a suministrar las capacidades t!cnicas y sociales que necesita la empresa industrial& e infunden respeto por la autoridad y disciplina en la mano de obra. Las relaciones de autoridad y control en la escuela, que son jerrquicas e incluyen un !nfasis en la obediencia, estn en paralelismo directo con las que domina el lugar de trabajo. Las recompensas y castigos obtenidos en la escuela son tambi!n una r!plica de los del mundo del trabajo. Las escuelas contribuyen a motivar a algunos individuos hacia los -logros. y el -!'ito., al tiempo que desaniman a otros, que se encaminan a trabajos mal remunerados. LoBles y Kintis aceptan que el desarrollo de la educacin de masas puede haber tenido algunos efectos beneficiosos. 1l analfabetismo ha quedado virtualmente eliminado y la escolari0acin proporciona acceso a e'periencias de aprendi0aje que son satisfactorias en s mismas. Iero como la educacin se ha e'tendido sobre todo como respuesta a las necesidades econmicas, el sistema escolar ha quedado muy lejos de lo que los reformadores ilustrado esperaban de !l. 8e acuerdo con LoBles y Kintis, las escuelas modernas reproducen los sentimientos de impotencia que muchos individuos e'perimentan en otros lugares. Los ideales de desarrollo personal esenciales para la educacin slo pueden alcan0arse si las personas pueden controlar sus condiciones de vida y desarrollar su talento y capacidades de autoe'presin. Lajo el sistema actual, las escuelas -estn destinadas a le!itimar la desi!ualdad, limitar el desarrollo personal a formas compatibles con la sumisin a la autoridad arbitraria, y a contribuir al proceso por el que la (uventud se resi!na a su destino.*A=,. % e'istiera una mayor democracia en el lugar de trabajo, y ms igualdad en la sociedad en su conjunto, sostienen LoBles y Kintis, podra desarrollarse un sistema de educacin que proporcionara una mayor satisfaccin individual. N. 9van 9lich2 la desescolari0acin de la sociedad y el curriculum oculto[,,] Ono de los escritores sobre teora educativa ms pol!micos de los a3os GJ y comien0os de los HJ fue 9vn 9lich. 1s conocido por sus crticas del desarrollo econmico moderno, que describe como un proceso por el que las personas anteriormente autosuficientes han sido desposedas de sus capacidades tradicionales y se les obliga a depender de los doctores para su salud, de profesores para su escolari0acin, de la televisin para su diversin y de los patrones para su subsistencia. 9lich sostiene que la misma nocin de escolari0acin obligatoria ahora aceptada en todo el mundoYdebera ponerse en cuestin. (omo LoBles y Kintis, 9lich enfati0a la cone'in entre el desarrollo de la educacin y los requisitos econmicos de disciplina y jerarqua. 1ste autor sostiene que las escuelas se han desarrollado para hacerse cargo de cuatro tareas bsicas2 como lugares de custodia, para distribuir a las personas entre funciones ocupacionales, para aprender los valores dominantes y para adquirir capacidades y conocimientos socialmente aprobados. La escuela se ha convertido en una _organi0acin de custodia porque asistir a ella es obligatorio y se mantiene a los ni3os -fuera de la calle. entre la temprana infancia y su incorporacin al trabajo. 1n la escuela se aprenden muchas cosas que no tienen nada que ver con el contenido formal de las lecciones. Las escuelas tienden a inculcar lo que 9lich llama consumo pasivo una aceptacin acrtica del orden social e'istenteYpor la naturale0a de la disciplina y el r!gimen que implican. 1stas lecciones no se ense3an en forma consciente& estn implcitas en los procedimientos y en la organi0acin escolar. 1l currculum oculto les ense3a a los ni3os que su papel en la vida es -saber cul es su sitio y mantenerse quietos en l.*AC,. 9lich defiende la desescolari0acin de la sociedad. La escolari0acin obligatoria es un invento relativamente reciente, se3ala& no e'iste ninguna ra0n por la que deba aceptarse como algo inevitable. (omo las escuelas no favorecen la igualdad o el desarrollo de las capacidades creativas individuales. >por qu! no acaba con ellas tal como e'isten ahora@ 9lich no quiere decir con !sto que deban abolir todas las formas de organi0acin educativa. La educacin, sostiene. 8ebera proporcionarle a cualquiera que desee el acceso a los recursos disponibles, pero en cualquier momento de sus vidas, no slo en su infancia e en sus a3os de adolescencia. 4al sistema hara posible que el conocimiento se difundiera y compartiera ampliamente, sin que quedara confinado a los especialistas. ?uienes aprendieran no tendran que someterse a un programa de estudios estndar, y habran de elegir personalmente sus estudios. Qo est totalmente claro qu! es lo que significara desde el punto de vista prctico. 1n lugar de escuelas, sin embargo, 9lich sugiere diversos tipos de marco educativo. Los recursos materiales para el aprendi0aje formal deberan almacenarse en bibliotecas, instituciones de pr!stamo, laboratorios y bancos de almacenamiento de la informacin, accesibles a cualquier estudiante. 8eberan establecerse -redes de comunicacin. que suministraran datos sobre los conocimientos que poseyeran diversos individuos y sobre si estn dispuestos a ense3ar a otros o a tomar parte en actividades de aprendi0aje mutuo. Los estudiantes recibiran vales que les permitieran utili0ar los servicios educativos como y cuando quisieran. >%on estas propuestas utpicas@ :uchos dirn que s. %in embargo, si, como parece posible, el trabajo remunerado se reduce o reestructura en forma sustancial en el futuro, entonces parecern ms realistas. %i el empleo remunerado se hace menos importante en la vida social, las personas podran participar en cambio en una variedad de intereses ms amplia. (onsideradas en este conte'to, algunas de las ideas de 9lich tienen mucho sentido. La educacin no sera simplemente una forma de ense3an0a temprana, limitada a instituciones especiales, sino que estara al alcance de cualquiera que deseara beneficiarse de ella. 1ducacin y reproduccin cultural ?ui0s el modo ms aclarativo de conectar entre s algunos de los temas de estas perspectivas tericas es mediante el concepto de reproduccin cultural de Lourdieu y Iasseron. La reproduccin cultural se refiere a los modos en que las escuelas, en conjuncin con otras instituciones sociales, contribuyen a perpetuar las desigualdades sociales y de oportunidad a trav!s de generaciones. 1l concepto centra nuestra atencin en los medios por los cuales, mediante el currculum oculto, las escuelas influyen en el aprendi0aje de valores, actitudes y hbitos. Las escuelas refuer0an las variaciones de los valores y las perspectivas culturales asimilados en los primeros a3os de la vida& cuando los ni3os abandona la escuela, esto tiene como efecto el limitar las oportunidades de algunos y facilitar las de otros. Los modos de usar el lenguaje que Lernstein se3ala indudablemente conectan con estas diferencias culturales amplias que subyacen en las variaciones en los intereses y gustos. (omo dice 4edesco, -" pesar de haber sido desarrollados en forma independiente, no sera demasiado for0oso sostener que uno de los elementos centrales del habito primario que definen Lourdieu y Iasseron est! constituido por el cdigo ling[stico en el sentido que lo define Lernstein.*AN, Los ni3os de clase baja, en particular los que pertenecen a grupos minoritarios, desarrollan formas de hablar y actuar que chocan con las que dominan en la escuela. (omo LoBles y Kintis subrayan, las escuelas imponen reglas de disciplina sobre los alumnos, y la autoridad de los profesores se orienta al aprendi0aje acad!mico. "l incorporarse a la escuela, los ni3os de clase trabajadora e'perimentan un choque cultural mucho mayor que los ni3os de hogares privilegiados. 1fectivamente, los primeros se encuentran en un ambiente cultural e'tra3o. Qo slo es ms probable que se sientan motivados hacia un rendimiento acad!mico alto2 sus forma de hablar y actuar habituales, como Lernstein sostiene, no estn en sintona con las de sus profesores, incluso aunque loas dos partes hagan cuanto puedan por comunicarse. Los ni3os pasan muchas horas en la escuela. (omo resalta 9lich, aprenden mucho ms de lo que contienen las lecciones que se les ense3a. Los ni3os e'perimentan tempranamente cmo va a ser el mundo del trabajo, aprendiendo que se espera de ellos puntualidad y que aplique con diligencia a las tareas que quienes tienen autoridad les marcan*AD,. Las perspectivas tericas presentadas hasta aqu representan estudios muy conocidos a partir de las d!cadas de los GJ y HJ. Las teoras de Lernstein y Lourdieu/ Iasseron, han impactado la educacin en el mundo y cambiaron muchas de las formas de ver a la educacin como un mero acercamiento idealistas de la cultura a los ni3os. LoBles/ Kintis e 9lich representan estudios de las teoras crticas de su !poca, pero que guardan cierta actualidad en cuanto siempre alguien podra pensar la educacin desde su perspectiva y creer que es una idea enteramente nueva. %in desconocer que conceptos como el de -currculum oculto. aun preocupa a los educadores. "lgunas de estas teoras son particularmente importantes para el desarrollo de la educacin preescolar y bsica. 1n realidad se supone que el jardn infantil dirigido a los sectores socio econmicamente ms bajos est all para compensar la motivacin y preparacin deficiente para la vida que produce el mbito familiar y poblacional, estableciendo un capital cultural deficiente parta el paso del ni3o por el sistema educacional bsico y medio. 1sto vale tambi!n para el papel de la educacin bsica en cuanto a su papel compensatorio. %in embargo e'iste la persistente impresin en nuestro medio de que al jardn 9nfantil y la escuela bsica de los sectores de menos ingresos no esta cumpliendo su tarea compensatoria. Las teoras de la sociologa y la antropologa educacional referidas a la sociali0acin temprana y secundaria ayudan //junto a otras disciplinas// a laMel profesional de la educacin parvularia o bsica a ver con ms profundidad los elementos significativos de este proceso, facilitando la tarea del planificador educacional, tanto como la del profesional de aula. 4ambi!n son una motivacin y una orientacin a futuros estudios e investigaciones en la materia. %iguiendo a Lerger y a Lernstein, tendramos que para lograr un avance en el desarrollo personal del adulto, estaramos proponiendo una conversin hacia un mundo de la vida nuevo que se e'presa en una distinta forma de vivir la cotidianeidad& para lograr hay que redise3ar las instituciones en la mente de la persona, aumentar y mejorar su capital cultural, lo que se lograra mediante el dominio de un nuevo lenguaje, el que proporciona el cdigo ling[stico apropiado, utili0ando medios y m!todos apropiados a la condicin del -ser adulto.. 1s decir, debe haber un proceso de interiori0acin intenso y emocionali0ado, acompa3ado del uso de un nuevo lenguaje para establecer una nueva forma de convivencia. 1sto ocurre a menudo con las conversiones religiosas, donde se encuentra una nueva vida //de all las e'presiones como la de -nacer de nuevo.Ypero para ello deben someterse a una intensa lectura de la Liblia, la que le proporciona un nuevo lenguaje, que utili0a en una forma de convivencia distinta a la de su vida anterior. " la postre, se establece un nuevo capital cultural religioso. 1sto nos lleva a pensar que en la educacin de adultos debera haber un replantemaiento de los m!todos superando la repeticin de los m!todos usados con los ni3os. %uperar a la -pedagoga. #ense3an0a del ni3o$ por una -androgoga., ense3an0a del adulto. Pinalmente habra que agregar que e'isten numerosos estudios hechos en pases desarrollados sobre el efecto y el impacto que tienen todos y cada uno de los m!todos y formas de enfrentar la educacin desde su planificacin y transformacin en un programa o currculum, la reali0acin de este programa en el aula y la evaluacin a que son sometidos profesores, alumnos y sistemas educacionales. 1n estos estudios apuntan a su ve0 a todos los procesos de la educacin2 la cultura del conjunto docente y para docentes, de los alumnos y de los padres& la sociali0acin de docentes y alumnos& los proceso de institucionali0acin cultural y social que ocurren en su interior& las formas de control cultural y social y la manera de enfrentar el cambio. 1n esta nutrida literatura, los estudiantes que buscan hacer una profesin y una carrera de la educacin, podrn encontrar toda una fuente de inspiracin, de desafos, de progreso y desarrollo, tanto para s mismos como para las instituciones educacionales donde hagan carrera. /ra$ao pr;ctico'
En grupo e%aminen los aprendizajes no incluidos en los programas formales, de su propia vida como estudiante de ense=anza bsica y<o media 5Curr!culum oculto6
Enumeren y discutan todas las posibilidades que les ofrece su propia vida familiar o local, para incrementar al m%imo el capital cultural de los ni=os con los que tienen contacto `sus propios hijos o familiares
)iscutan la verdad, realidad o certeza de la e%istencia de los Cdi"os ela$orados = restrin"idos de sus propias e%periencias de vida
V '] "mile %ur>&eim, EDUCACION C SOCIOLOGIA, $olo-n, 3ex# P45s# +CG+5# [*] %ur>&eim, citado# [,] ?live Aan>s, A!P"$:?! !?$N?L?KN$?! %" LA "%U$A$N?6, 6arcea, 3adrid, '(B,, P45# '*# [C] ?live Aan>s, citado# [5] "n este cap8tulo se tratar4n las corrientes de la !ociolo58a de la "ducacin 7ue est4n m4s prximas al tema de la socializacin, para ver una revisin actualizada de la !ociolo58a de la "ducacin, ver9 Vavier Aonal, SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN( una apr"5ima!i)n !r-ti!a a las !"rrientes !"ntemp"rneas, Paids, '((B, Aarcelona# [D] Ler Peter Aer5er y :&omas Luc>mann LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA RELAIDAD, Amarrortu, As# As# [+] :omado de Keertz, CONOCIMIENTO LOCAL, Aarcelona, Paids '((C, P45# ,C# [B] "l concepto de lo )socialmente si5ni-icativo. pertenece a 3ax =eber# [(] @oanG$arles 3]lic, en ANTROPOLOGIA SIM=OLICA C ACCION EDUCATIPA, Paids, '((C, P45 ,5 y 6ota 5,, comenta 7ue )El !"n!ept" de RMund" de la %idaS desarr"llad" p"r Edmund >usserl en una de sus "$ras de madure,( la !risis de las !ien!ias eur"peas & la 0en"men"l"6-a tras!endental( a$ri) en el !amp" de las !ien!ias s"!iales un nue%" 0"r" de de$ate !"ntri$u&end" a iluminar el terren" #ue n"s "!upa.# A5re5ando lue5o 7ue, )La pr"$lemti!a sus!itada en t"rn" al !"n!ept" *usserlian" del mund" de la %ida 2Le$ens[elt4 *a sid" re!uperada p"r al6un"s de l"s ms imp"rtantes pensad"res s"!iales !"ntemp"rneas sean " n" mani0iestamente 0en"men)l"6"s' Es el !as"( p"r e.empl"( de Lu*mann( >a$ermas( =er6er( Lu!Lmann'''1 ['F] 2usserl, se5In 3^lic, citado, P45# ,D# 2ay 7ue tener presente 7ue esta es una posicin completamente opuesta al positivismo 7ue sostiene 7ue slo podemos conocer e investi5ar a7uello 7ue )objetivo., es decir, perceptible por nuestros sentidos# [''] 3]lic, citado, P45# ,+# ['*] !c&_tz en 3^lic, citado# [',] A di-erencia de la relacin con los antepasados y los sucesores# ['C] 3]lic, citado, P45# CF# !in embar5o a7u8 &ay 7ue indicar 7ue la relacin entre el niJo y la :L corresponde a otros tipos de estudio# ['5] Peter Aer5er y :&omas Luc>mann, LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD, Amarrortu 'DDG+ ['D] Aer5er y Luc>mann, citado, P45# 'F5# ['+] @uan :edesco, CONCEPTOS DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, $entro "ditor de Am0rica Latina, As# As# '((', 'F5# ['B] Aasil Aernstein '(+5, P45# '(,, en :edesco '((', P45# *5# Los principales libros de Aasil Aernstein son/ CLASS( CODES AND CONTROL( T*e"reti!al studies t"[ards a S"!i"l"6& "0 Lan6ua6e /"studios tericos para una teor8a del len5uaje1 Lol# ' editado por Paladin, London, '(+,, y CLASS( CODES AND CONTROL Lol ,, T"[ards a T*e"r& "0 Edu!ati"nal Transmissi"ns( /2acia una teor8a de la transmisin educacional1 editado por Houtled5e ` Re5an Paul, London '(++# $uriosamente el Lol# *, en 7ue Aernstein slo es el "ditor no lle5 a ser conocido ni trascendente# O en $&ile se public9 Aasil Aernsetin, PODER( EDUCACION C CONCIENCIA( S"!i"l"6-a de la Transmisi)n Cultural, $risti4n $ox, "ditor, $N%", '(BB# ['(] !i no le resulta enteramente -amiliar, acl4rese el si5ni-icado del concepto de cdigo, especialmente re-erido a la lin5_8stica# [*F] Aernstein '(+5, p45# '*(, en :edesco '((', p45# *D# [*'] !ituacin 7ue podemos asociar con el 5usto por cierto tipo de mIsica 7ue expl8cita -uertemente las emociones, entre las clases bajas, como las cumbias y la mIsica mexicana# [**] Aernstein en :edesco '((', P45# *+# [*,] Ant&ony Kiddens, SOCIOLOGIA, Alianza "ditorial, 3adrid, '((5, *a "d# P45# C+F, [*C] ?live Aan>s, citada, P45# '',# [*5] :edesco, citado, P45# *+# [*D] Kiddens, citado, P45# C+F# [*+] Pierre Aourdieu y @eanGclaude Passeron( LA REPRODUCCION( ELEMENTOS PARA UNA REORA DEL SISTEMA DE ENSE\ANJA, Laia, Aarcelona, '(++# [*B] Aourdieu y Passeron, citado, P45# D(# [*(] $onrad P# Rotta>, ANTROPOLOGIA CULTURAL/ ESPE@O PARA LA >UMANIDAD, 3c KraEG 2ill, '(+C, P45# +5, 3adrid# [,F] ?btenido de Kiddens, citado, P45s# '+FG+'# [,'] !amuel AEles y 2erbert Kintis, SC>OOLING IN CAPITALIST AMERICA, Houtled5e and Re5an Paul, Londres, '(+D# 6o se conoce traduccin el castellano# [,*] Nbid, P45# *DD# [,,] ?btenido de Kiddens, citado, P45s C+D'G+*# !e re-iere al libro de Nvan Nlic&( DESC>OOOLING SOCIETC( Pen5uin, 2armondsEort&, '(+,# 6o se conoce traduccin al castellano# [,C] Nbid# [,5] :edesco, citado, P45# *5# [,D] :omado de Kiddins, citado# CAPITULO - !L P$OC!"O D! IN"TITUCIONALI(ACION !N LO" "I"T!A" "OCIAL!" 0eproduccin electrnica del li$ro' FUNDA!NTO" "OCIAL!" # CULTU$AL!" D! LA !DUCACION /om;s 0. *ustin Mill;n, Socilogo y &ntroplogo Social% Editorial Universidad &rturo Prat, Sede 2ictoria, C3ile, 4555
1%46O(4O6" 81L ("I94OL5 1l concepto de 9nstituciones en los estudios sociales. Rabituali0aciones e instituciones 9nstituciones culturales versus instituciones sociales. 1'istencia virtual de las instituciones 9nstituciones y conducta. 9nstituciones y 1stratosMclases sociales. Las instituciones y la teora de los Iartidos y :ovimientos sociales. Las instituciones y el estructural funcionalismo Q54"% "O451V"LO"(95Q
^//"l captulo D 1L I65(1%5 81 9Q%494O(95Q"L9U"(9]Q )n otra Hpocas se %a$la$a de instituir a los niLos @en el sentido de formarlosC = de instituir a un pue$lo @en el sentido de darle una constitucin pol!ticaC. 5en $ourau, "$ !2P$4S4S 42S=4=0C412!$, !marrortu, p.)Q 1l concepto de 9nstituciones en los estudios sociales. 1ste es otro de los procesos internos del %istema social, el que actualmente ha sido reempla0ado por otros conceptos como el de estructuracin #Kiddens$ o simplemente ignorado #Luhmann$. 1l concepto de Hnstituciones ha perdido mucha de la importancia y la fuer0a que tena en la sociologa de la primera mitad del presente siglo y los te'tos modernos, publicados por primera ve0 en los )ltimos quince a3os, escasamente lo toman en cuenta. %in embargo, es necesario incluirlo como un concepto relevante para los procesos sociales, porque en nuestro pas todava es un concepto en uso, principalmente, debido a que el proceso de moderni0acin acelerada que esta viviendo nuestro pas #con todo lo que ello implica$ esta llevando a los fenmenos sociales que usualmente llamamos instituciones, a un rpido proceso de cambios en su esencia o en su forma visible. 1sto puede verse en los llamados al 0respeto a las instituciones existentes+, 0mantencin de la institucionalidad vi!ente+, 0reformulacin institucional+, etc. que se lee a menudo en los medios de prensa. Ior otro lado es un concepto que los estudiantes de la sociedad y la cultura van a encontrar en aquellos te'tos que, aunque de ediciones recientes, fueran escritos originalmente veinticinco, treinta, o ms a3os atrs. 8ebido a ello, es necesario tener una nueva perspectiva de este popular concepto, tomando sus races conceptuales para ver cmo la sociologa e'amina hoy estos mismos procesos. Rabituali0aciones e instituciones Iara el socilogo Ieter Lerger, cuando un cierto tipo de acciones se vuelven habituales, reteniendo cierto carcter significativo par los seres humanos, tenemos lo que !l llama una habituacin. 8ice2 <1as acciones habituali*adas retienen, por supuesto, su carcter si!nificativo para el individuo, aunque los si!nificados que entra<an lle!an a incrustarse como rutinas en su depsito !eneral de conocimientos que da por establecido y que tiene a su alcance para sus proyectos. 1a habituacin comporta la !ran venta(a psicol!ica de restrin!ir las opciones. Si bien en teora pueden existir tal ve* una cien maneras de emprender la construccin de una canoa con ramas, la habituacin las restrin!e a una sola, lo que li!era al individuo de la car!a de "todas esas decisiones", proporcionando un alivio psicol!ico basado en la estructura de los instintos no diri!idos al hombre. #...$ .e acuerdo con los si!nificados otor!ados por el hombre a su actividad, la habituacin torna innecesario volver a definir cada situacin de nuevo, paso por paso. "...# 1a institucin aparece cada ve* que se da una tipificacin recproca de acciones habituali*adas por tipos de actores. .icho de otra forma, toda tipificacin de esa clase es una institucin<*+, 1n otras palabras, una ve0 que una forma de actuar para satisfacer una necesidad social se ha hecho un comportamiento tpico, habituali0ado, esa forma repetitiva de hacer la cosas frente a la necesidad ', se convierte en una conducta normada, con una carga de significado y de deber moral, !tico o est!tico convirti!ndose en una conducta institucionali0a/ da. %in embargo, desde ya hay que dejar clara constancia que a pesar de lo habitual y tpico que sea una forma de comportamiento, !ste no se repite maquinal e irrefle'ivamente, siempre hay o una opcin o la necesidad //debido a cambios tecnolgicos o de conocimiento// de variar o alterar un poco la costumbre o lo habitual, por lo que se prefiere hablar de un proceso de institucionali0acin de pautas culturales y no de instituciones a secas, porque esta )ltimas son usualmente interpretadas como rgidas, estticas, no cambiantes, fosili0adas.*=, 1s decir, las instituciones satisfacen necesidades generales y fundamentales de la sociedad, pero lo hacen siguiendo pautas propias de cada grupo humano, e'presando la idiosincrasia y la identidad particular de un pueblo2 constituy!ndose en la forma en que esa cultura particular satisface sus necesidades especficas. Ior ello es preferible hablar ms bien de instituciones socioculturales que de instituciones a secas, como es usual.*A, 9nstituciones culturales versus instituciones sociales. :uchas de las definiciones corrientes de <institucin< se parecen muchsimo a las definiciones tradicionales del concepto de <cultura< y ello no es por casualidad& como por ejemplo en Eeber2 <...las instituciones estn hechas tambin de otra materia, conviene a saber, estn fabricadas de intereses y valores, sanciones y convicciones *C, La ntima relacin entre el concepto de cultura y el de instituciones se manifiesta por los valores y normas, acompa3ados de smbolos y lenguaje propios, presente en toda forma de institucionali0acin. 1n el fondo los comportamientos estandari0ados que llamamos instituciones no son otra cosa que aspectos particulares, especficos, de la cultura de una sociedad, como sus valores tradicionales #el folFlore$, su forma de observancia religiosa, la forma en que organi0a sus canales de e'presiones altruistas y de relaciones sociales #como los (lubes 6otarios o de Leones, por ej.$, formas de organi0ar sus e'presiones deportivas, etc. etc. " ello hay que agregar que la satisfaccin de necesidades fundamentales de la sociedad, da lugar a las instituciones fundamentales, como es el caso de la necesidad de defensa de la sociedad, que da lugar a las Puer0as "rmadas& la necesidad de seguridad y orden social, da lugar a los organismos policiales& la necesidad de salud, da lugar a los sistemas de salud& la necesidad de educacin da lugar a su homologa la institucin de la educacin formal, etc.
La ra0n por la que el dibujo anterior es igual al presentado en la primera pgina del te'to se debe a que cultura y sociedad estn hechos de instituciones, por eso la tremenda importancia que se le dio en las ciencias sociales de a3os recientes*N, La diferencia entre las instituciones de la cultura y las instituciones de la sociedad se e'plica a partir de las diferencias esenciales de una y otra2 mientras que las instituciones culturales estn ms bien llenas de significados simblicos y no tienen los grandes aparatos burocrticos, estamentales y jerrquicos de la sociedad, las instituciones sociales son en s mismas grandes organi0aciones que re)nen justamente esas caractersticas de organi0acin masiva presentes en toda sociedad2 %alud, PP."", ferrocarriles, educacin, polica, bomberos, etc., si bien nacen de una habituali0acin netamente cultural y por ello son tambi!n parte de nuestra cultura. 1as instituciones han sido concebidas para liberar a los individuos de la necesidad de reinventar el mundo y reorientarse diariamente en l. 1as instituciones crean 0pro!ramas+ para el mane(o de la interaccin social y para la 0e(ecucin+ de un curriculum vitae determinado. 7roporcionan modelos probados a los que la !ente puede recurrir para orientar su conducta. $l poner en prctica estos modos de comportamiento 0prescritos+, el individuo aprende a cumplir con las expectativas asociadas a ciertos roles' por e(emplo, los de esposo, padre, empleado, contribuyente, conductor de automvil, consumidor. Si las instituciones estn funcionando en forma ra*onablemente normal, entonces los individuos cumplen los roles que les son asi!nados por la sociedad en forma de esquemas de accin institucionali*ados y viven su vida de acuerdo con currculos ase!urados institucionalmente, moldeados socialmente y que !o*an de una aceptacin !enerali*ada e incondicional. En sus repercusiones, las instituciones son sustitutos de los instintos9 permiten la accin sin que haya necesidad de considerar todas la alternativas. @uchas interacciones sociales de importancia societal tienen lu!ar en forma casi automtica "...#
Ieter Lerger y 4homas LucFmann, @odernidad, 7luralismo y 2risis de Sentido, E1 @EJ2&JH?, %uplemento "rtes y Letras, +G.++.+SSD.
1'istencia virtual de las instituciones Ior otro lado, las instituciones tienen e'istencia virtual, es decir, e'isten solo en el momento en que son actuadas por los actores sociales. Ior ello es que no debe confundirse a sus <recursos< #por ejemplo, los edificios y elementos materiales de una escuela, que estn siempre presentes$ con la institucin misma, que es la prctica estructurada de ense3ar a las nuevas generaciones. 1sos recursos, como las instalaciones de la Oniversidad durante las vacaciones, solo e'presan la latencia de la institucin educativa. 1n este aspecto, hay que precisar que solemos confundir lo -virtual. de las instituciones con la permanencia de la necesidad de cubren. Ior ejemplo, en la polica //que institucionali0a el acto de mantener el orden social// el acto de poner o mantener el orden tiene e'istencia virtual #la polica e'iste solo en el momento en que alguien socialmente autori0ado para hacerlo act)a como tal$, pero la accin policial por su naturale0a debe ser permanente y p)blica, no puede suspenderse ni un instante, de lo contrario los malhechores contaran con tiempo a su disposicin. 1s permanencia p)blica de la accin policial, es decir, de la necesidad que cubren, es lo que le da la imagen aparente de no/virtual. (omo este mismo fenmeno ocurre con numerosas organi0aciones sociales, p)blicas y privadas, se crea la imagen de que las -instituciones. tienen una e'istencia permanente en el tiempo, contradiciendo /en apariencia// lo que aqu se postula, es decir, que las instituciones tienen e'istencia virtual. 9nstituciones y conducta. 5tro aspecto que es importante considerar se refiere a la forma en que las institucionali0aciones son capaces de grabarse en la mente de las personas para comprometer su conducta de manera que cumplan con el mandato institucionali0ado o no. "l respeto, puede decirse que aqu encontramos una respuesta a una de las dos preguntas fundamentales de la %ociologa2 >(mo se liga el individuo a la sociedad@*D,. 1l individuo esta ligado a la sociedad a trav!s de la forma en que ajusta voluntariamente sus comportamientos a los valores, normas, reglas, preceptos o convencionalismos sociales. 1s decir, en el grado de compromiso personal con que esta dispuesto a conformarse a las normas institucionali0adas& teniendo presente que puede2 no cumplirlas o ignorarlas por completo& respetar las institucionali0aciones a medias, o sentir que el cumplimiento de los preceptos de una institucionali0acin cultural son parte del ser mismo de uno, hasta jugarse la vida por ellos si fuera necesario& o sentir que la vida no vale nada por encontrarse incapa0 de vivirla de acuerdo a las normas de vida institucionali0adas. 1ste es el aspecto que esta presente en el celebre trabajo de 1. 8urFheim sobre el S&H2H.H? y S?1H.$JH.$. S?2H$1*G,. Qumerosos estudios nos muestra cmo los individuos se autodisciplinan para cumplir las normativas de las instituciones sociales. 8e manera a que es bien sabido que cuando una norma interiori0ada el individuo tiende a valorar profundamente a la institucin que esa norma junto a otras ponen en marcha. 9nstituciones y 1stratosMclases sociales. 1l transcurso de la historia de un grupo humano, con su quehacer cotidiano para la satisfaccin de sus necesidades, va creado las instituciones con que dicho grupo humano resuelve su e'istencia, as es como se convierte en un sistema social& parte de ese sistema esta constituido por las <divisiones< y <sectoriali0aciones< en que el conjunto humano se agrupa, es lo que llamamos usualmente estratos sociales, siguiendo al tradicin norteamericana, o clases sociales, siguiendo la tradicin europea. 8e manera que dentro de un sistema social, las personas aprenden durante su sociali0acin cul es el <lugar< que les corresponde en la sociedad, de acuerdo a su posicin de estatus, econmica o de partido poltico si seguimos a :a' Eeber*H, Las instituciones y la teora de los Iartidos y :ovimientos sociales. 1l conjunto de las 9nstitucionali0aciones socioculturales #o instituciones, como son usualmente conocidas$, establece el <orden %ocial< #cuya e'presin legal es la <normatividad legal< de la que se habla mucho actualmente$. 1n los tiempos modernos la creacin, mantencin y transformacin del orden social se desarrolla a trav!s de los Iartidos polticos*S, y los :ovimientos sociales. " su ve0, ambos son instituciones de la sociedad. Los )ltimos son un producto social muy reciente y cortan transversalmente con las divisiones de clases, niveles de educacin y religin. 1n (hile los movimientos sociales ms conocidos son el movimiento por los derechos de la mujer, el movimiento indigenista y el movimiento ecologista o conservacionista. %obre movimiento sociales en su sentido ms actual, no hay bibliografa por el momento. Las instituciones y el estructural funcionalismo Pinalmente habra que agregar que la teora de las instituciones fue central para la corriente sociolgica llamada <funcional estructuralismo< populari0ada por 4alcott Iarsons hasta fines de la d!cada de los a3os DJ, ms conocida hoy da como <la teora de la $ccin<. 4ambi!n la corriente fenomenolgica, especialmente en Lerger y LucFmann, le dan importancia. Ior otro lado, entre las corrientes sociolgicas que surgen con fuer0a en los GJs y HJs se destaca la sociologa sist!mica #basada en las teoras de sistemas, entre otras$ y entre ellas lo sociologa propuesta por QicFlas Luhmann. <1a teora de 1uhmann no hace depender la constitucin de sistemas a la existencia de estructuras previas "necesidades bsicas o derivadas, normas, valores, instituciones, etc.#, sino que ms bien observa e interpreta a estas )ltimas como consecuencia de la puesta en marcha y operacin selectiva de los sistemas sociales<, y, <1os elementos bsicos de los sistemas sociales son,..., comunicaciones<, que se constituyen en uno de los elementos centrales de la teora de sistemas*+J, Leer la parte correspondiente a 9nstituciones en cualquier 9ntroduccin a la %ociologa de los )ltimos AJ a3os. (uando se escribieron estos apuntes entre +SS= y +SSC mis recomendaciones eran2 Rorton y Runt, S?2H?1?3K$, (ap. S, 0Hnstituciones Sociales., Ig. ==+ y ss. Light, Xeller y (alhoun, %5(95L5K7". Ieter Lerger y 4homas LucFmann, +SDH, 1$ 2?ISTJ&22HLI S?2H$1 .E 1$ JE$1H.$., "marrortu, Ls."s. %eccin Iarte 8os, -Hnstitucionali*acin. K.Q. Pischer, 2$@7?S .E HITEJSEI2HLI EI 7SH2?1?3K$ S?2H$1, Qarcea +SS=. 6ene Lourau, E1 $IM1HSHS HISTHT&2H?I$1, "marrortu, Ls. "s. +SHH. Q54"% *+, Ver Ieter Lerger y 4homas LucFmann, +SDH, 1$ 2?ISTJ&22HLI S?2H$1 .E 1$ JE$1H.$., "marrotu, Ls."s. %eccin b$2 5rgenes de la institucionali0acin Ig. GC y ss. #1n bibl. O4.$ *=, %eg)n John 6e' #7J?81E@$S N&I.$@EIT$1ES .E 1$ TE?JK$ S?2H?1L3H2$, +SG+*+SD+,, "marrotu$ "En realidad hasta podra sostenerse que el trmino >instituciones> es en!a<oso porque parece su!erir un !rado mayor de estabili dad de or!ani*acin de la que existe de hecho . 7or ello, qui*s sea me(or no hablar de estudios institucionales sino ms bien de >mbitos de problemas> de la institucin social #el subrayado es mo$& ver tambi!n %tephen I. 6obbins, +SS+, 2?@7?JT$@HEIT? ?J3$IHT$2H?I$1, Iretice Rall, (ap. +G sobre la institucionali0acin en las organi0aciones. *A, %obre ^insituciones e institucionali*acin, ver Rorton y Runt, S?2H?1?3K$, pg. === y ss. *C, (itado por J. Rabermas en "1$ IE2ESH.$. .E JESHSHLI .E 1$ HT;&HEJ.$, 4ecnos, +SS+, pg. SG. *N, Ver, por ejemplo, la visin del hombre como principalmente cultural en la "Q465I5L5K7" P9L5%]P9(" de "rnold Kehlen,1ditoral Iaidos, +SSA. *D, 1ste punto puede leerse en Light, Xeller y (alhoun, %5(95L5K7", citado, pg. G=9 "Hnte!racin social9 perspectiva funcional y de poder". La otra pregunta fundamental dice <>(mo se mantiene unida la sociedad@< *G, %obre las 9nstituciones en 8urFheim, ver 6en! Lourau, "L "Q"L9%9% 9Q%494O(95Q"L, +SHH, pg.+JG y ss. Qote que el libro fue publicado por primera ve0 en +SGJ por lo que su concepcin sociolgica de 9nstitucin es un tanto obsoleta. *H,. La celebre divisin de la sociedad en grupos de estatus, econmicos o de partidos fue e'presada por :a' Eeber en su libro E2?I?@K$ 5 S?2HE.$., P.(.1. :e'ico, como respuesta a la divisin de :ar' en dos clases2 Iropietarias de los medios de produccin #capitalistas$ y clase obrera. Ver tambi!n I. Lerger y 4. LucFmann, 1$ 2?ISTJ&22HLI S?2H$1 .E 1$ JE$1H.$., pp.GC en adelante #en biblioteca$. *S, Los partidos polticos son un subproducto de la combinacin de la racionalidad t!cnica del pensamiento cientfico, la sociedad industrial y su producto la democracia. Ver 1?S 7$JTH.?S 7?1KTH2?S, Liblioteca %alvat de Krandes 4emas, +SGA& (antolla L. 1nrique, 1$ 2J&T .E I&ESTJ$ @?.EJIH.$., 1sm!rida, +SSC& Rorton y Runt, S?2H?1?3K$, consultar el 9ndice "naltico bajo <Ioder< y <:ovimientos sociales<. Ver tambi!n la abundante bibliografa en ciencias polticas en biblioteca. *+J, Ver 8aro 6odrigue0 y :arcelo "rnold, S?2HE.$. 5 TE?JK$ .E SHSTE@$S, 1d. Oniversitaria, "Teora de los Sistemas Sociales" pg. +AJ, y especialmente +AA/C.
"O451V"LO"(9]Q +. Ior la importancia que se la ha dado en %ociologa, es importante conocer una buena definicin de <institucin<2 >?u! son las instituciones@ =. @ Ior qu! preferimos llamarlas institucionali0aciones@ A. >?u! quiere decir que las instituciones tengan una realidad virtual@ #>%e pusieron cibern!ticas acaso@$ C. >8e qu! manera caracteri0ara a las instituciones socioculturales@ N. >Ior qu! las llamamos socioculturales@ D. >?ue papel juegan las instituciones en la liga0n del individuo a la sociedad@ G. >?u! papel juegan los partidos y los movimientos sociales en el proceso de institucionali0acin@ H. >Rasta dnde la institucionali0acin es importante para el derecho@ S. >1n qu! aspecto las instituciones son importantes en psicologa y psicoanlisis@ CAPITULO . !L CONT$OL "OCIAL # LA D!"/IACION "OCIAL 0eproduccin electrnica del li$ro' FUNDA!NTO" "OCIAL!" # CULTU$AL!" D! LA !DUCACION /om;s 0. *ustin Mill;n, Socilogo y &ntroplogo Social% Editorial Universidad &rturo Prat, Sede 2ictoria, C3ile, 4555
1%46O(4O6" 81L ("I94OL5 %e-iniciones de $ontrol social "l control cultural y el social# "l $ontrol !ocial para la teor8a sist0mica "l !istema de !anciones# oucault, ###y el control social #
la %esviacin !ocial $ontrol !ocial en la escuela Aiblio5ra-8a 6?:A! ^^ 1l complejo sistema de instituciones socioculturales que regula la vida cotidiana de la gente #y el accionar de la organi0acin social$, no queda liberado a la buena voluntad de sus actores para ser respetado y mantenido. 9mperceptiblemente, desde lo albores de la humanidad, la especie humana se ha dado, creado y recreado, mecanismos para imponer un determinado orden social con su correspondiente institucionalidad. 1stos mecanismo encargados de mantener la <estabilidad del orden social. y las instituciones que la acompa3an corresponden al concepto de control social. 8efiniciones de (ontrol social 0En su sentido amplio indica un aspecto de la discusin sociol!ica concerniente con el mantenimiento del orden y la estabilidad. En su sentido ms estrecho puede ser usado denotando los variados medios especiali*ados empleados para mantener el orden, tales como 02di!os, 2ortes y 2ondestables+ o puede ser usado para cate!ori*ar discusiones de instituciones sociales y su interrelaciones hasta donde ellas contribuyen especficamente con la estabilidad social, por e(emplo, instituciones le!ales, reli!iosas y polticas. El control social es uno de los su(etos fundamentales de la discusin sociol!ica y sur!e en todas las discusiones acerca de la naturale*a y causas de la estabilidad y el cambio social. Entre los antroplo!os sociales la discusin se ha centrado este )ltimo tiempo alrededor de la comparacin de las sociedades simples, al!unas de las cuales desplie!an medios formales de control social, mientras que otras indican una casi completa ausencia de ellosABD Iara Rorton y Runt, el control social, #o los controles sociales$, son los medios por los cuales se hace que las personas desempe<en sus roles como se espera*=, Iara 1rnesto :oreno L. el control social, 0es el con(unto de mecanismo e instancia de los cuales toda sociedad, de una u otra forma, induce a sus miembros a comportarse acorde con las normas, valores y pautas culturales predominantes+ *A, 1l (ontrol %ocial se refiere a los esfuer0os de un grupo o de una sociedad por la autorregulacin #o por regularse a s misma$. La forma ms poderosa de control social es la interiori0acin de las normas. (uando la interiori0acin falla, intervienen los controles sociales informales y #especialmente en las sociedades modernas complejas$ las sanciones formalesAVD (omparativamente, el control social es la presin que la sociedad ejerce sobre sus miembros, mientras que la sancin es la toma de conocimiento #o reconocimiento$ que la sociedad hace sobre si se han cumplido las normas de convivencia social o no y en qu! grado. 1l control cultural y el social. 1l control social y las sanciones van desde lo micro social #el comportamiento en el grupo peque3o que se encuentra frente a frente$ hasta lo macro social #la sociedad nacional y hasta internacional$. 8esde el castigo materno, la interiori0acin de las normas ms elementales #como las maneras de mesa$, el orden social o el sentido que se le da a las cosas del mundo #en la cultura$, hasta la crcel, la represin o la guerra. "s nuevamente estamos frente a un proceso socio/cultural porque, por un lado se trata de una fenmeno de la cultura, correspondiente a los sentidos compartidos que act)an para ejercer cierta presin en la forma de acciones gestos o palabras de un individuo sobre otro y otros, mientras que por otro lado se trata de un fenmeno que institucionali0a mecanismos que abarca a toda la sociedad para mantener el orden social nacional o regional mediante leyes, reglamentos y aparatos de coaccin como la polica, las judicaturas u otros sistemas nacionales. 1l (ontrol %ocial para la teora sist!mica Prente al natural valor que se le da a la libertad humana, mucho es lo que se ha escrito en contra de los mecanismos de control social por tratarse de mecanismo que parecen promover la coaccin e imponer un curso de accin a las personas #ver por ejemplo, el recuadro en Poucault$. %in embargo, desde un punto de vista de la sociologa sist!mica, podemos considerar al control social como una manifestacin de regulacin y establecimiento de formas de orden #negentropa$, frente a la natural y permanente tendencia al desorden social, o a la predisposicin al caos social #entropa en ambos casos$ al que podra conducir la inherente libertad de cada persona a actuar como le pla0ca a su voluntad& es decir, el control social es la parte que impone y enfati0a el orden aceptado por la mayora, es decir, con autoridad, o por quienes no teniendo autoridad si tienen el poder para imponer su concepto de orden en todo el sistema social. Ior lo tanto los mecanismos de control social vendran a constituir una de las partes ms importantes de retroalimentacin del sistema social para conservar su estabilidad #el factor homeostatico$. 8el mismo modo podra decirse que constituye la parte conservadora de la sociedad #en contraposicin con el cambio social que como veremos ms adelante constituye la parte que llama al cambio y a la reforma$. 1l %istema de %anciones. 1l significado del concepto de sanciones es usualmente tomado por la gente en el sentido que le da el derecho de pena o castigo por romper una regla o norma de comportamiento, sin embargo en sociologa lo tomamos primero en su sentido ms amplio de reconocimiento de la forma en que se ha cumplido la regla, y en segundo t!rmino en su sentido estrecho o <incompleto< de sancin negativa o <pena por desobediencia<. 1l sentido amplio, como forma de cumplimiento de una normativa incluye tanto la sancin ne!ativa o castigo, como el premio o sancin positiva por el buen cumplimiento de las reglas, como en los premios y medallas por el cumplimiento del deber. 8esde esta perspectiva entonces, una Qorma es un modo institucionali0ado de hacer cosas que por s mismas intervienen en el mantenimiento de la pa0 y el orden. La sancin viene a ser la consecuencia, positiva o negativamente institucionali0ada que puede derivarse tanto del respeto y cumplimiento de las normas, como de las violaciones del comportamiento aceptado y normativo. %eg)n (ohen #citado en bibliografa$2 2ada sociedad ha desarrollado un sistema de recompensas y casti!os "sanciones# con el fin de estimular a sus miembros a actuar de conformidad con las normas existentes. Sanciones positivas se denominan aquellas recompensas que nos son dadas cuando actuamos conforme a las normas, y sanciones ne!ativas son los casti!os que se nos aplican cuando de(amos de actuar de conformidad con ellas. .ebido a la existencia de esas sanciones es posible mantener el control social. 1as recompensas y casti!os varan de los formales "ceremoniales# a los informales. @uchos socilo!os creen que las recompensas y casti!os informales a menudo son ms efectivos que los formales y ciertamente se les aplica con ms frecuencia.AXD
Poucault, ...y el control social *D, :ichael Poucault se preocup mucho en describir la forma en que la cultura moderna y occidental reali0a el control social a lo ancho y a lo largo de todo su sistema social y cultural. 1sta parte del pensamiento de Poucault fue resumido por un pensador chileno as2 0...la idea foucaultina del disciplinamiento, essto es, la existencia de una tupida malla de dispositivos disciplinarios diseminados a lo ancho de la sociedad ^especialmente a travs de sus instituciones centrales como la familia, la escuela, la fbrica, el e(rcito, la polica la crcel, l a burocracia, las ciencias y tcnicas%%, que bastaran para reproducir continuamente los comportamientos requeridos por el funcionamiento del orden capitalista, independiente de las motivaciones y valores de las personas*G,. Iara Junger Rabermas,''el Bsistema 0"u!aultian"B trans0"rma t"d" sa$er en p"der( 2&4 pr"&e!ta un mund" en #ue el su.et"( aprisi"nad" en el sistema de !"ntr"l & %i6ilan!ia t"tales( n" disp"ne &a de p"si$ilidad al6una de a!tuar aut)n"mamente( en una pala$ra/ la manera !"m" ese sistema Bdes:su$.eti%i,aB t"das las rela!i"nes s"!iales'7N9 :ichel Poucault. -En 1ocura y 2ivili*acin, publicada en BZQB, sostena que la percep% cin de la insania haba cambiado dramticamente desde fines del si!lo quince9 en la Edad @edia, el loco se mova con libertad e incluso se lo vea con respeto, pero en nuestra poca se lo confina en asilos y se lo trata como a enfermo, un triunfo de "equivocada filantropa". 1o que pareca aplicacin humana e ilustrada de conocimiento cientfico se converta, en los textos de Noucault, en una forma nueva, sutil e insidiosa, de control social. En Si!ilar y 2asti!ar, qui*s las mas influyente de sus obras, publicada en Nrancia en BZGX, aplica su nocin del poder para relatar el au!e de la prisin moderna. $unque su lectura de los indicios histricos era como siempre, muy mati*ada, su tesis !lobal otra ve* result sorprendente y perturbadora. "antes public 1ocura y civili*acin, y 1as 7alabras y las 2osas, BZQQ#. El esfuer*o por introducir "ms bondad, ms respeto y ms humanidad" en el sistema carcelario era una trampa9 su mismo xito en la atenuacin de las aristas ms speras del casti!o corporal constitua un caso e(emplar de la coercin discreta y esencialmente indolora que es tpica del mundo moderno en !eneral. .esde las escuelas y las profesiones hasta el e(ercicio y la crcel, las instituciones centrales de nuestra sociedad, acusa Noucault, luchan con siniestra eficacia por supervisar y controlar al individuo, "para neutrali*ar sus estados peli!rosos y para alterar la conducta inculcndole anestesiantes cdi!os de disciplina. El resultado inevitable son \cuerpos dciles] y almas obedientes, horras "carentes# de ener!a creadora.. %e LA ZPOCA( Literatura & Li$r"s( '(#,#'((5# La 8esviacin social. Las e'plicaciones de la desviacin social recaen sobre dos categoras bsicas. Las teoras biolgicas y psicolgicas se enfocan sobre las caractersticas individuales y las e'periencias que distinguen a los desviados de los no desviados. Las teoras sociolgicas y antropolgicas se ocupan de las condiciones sociales y culturales que hacen ms probable la desviacin. La desviacin social es el comportamiento que los miembros de un !rupo de una sociedad ven como violacin a sus normas. 1s como la otra cara del tpico sobre el (ontrol %ocial, en otras palabras, la desviacin es un asunto de definicin social. :s a)n, el que un acto particular se considere desviado depende del tiempo, del lugar y de las circunstancias sociales. 1sto es, que lo que significa comportamiento desviado para unos, sectores sociales que se dedican al robo y la comerciali0acin de droga, por ejemplo, no lo son para otros, o para sus actores, los sectores sociales que viven del robo y la comerciali0acin de droga lo entienden como su trabajo y la forma de sobrevivir, a veces, sin saber cmo podran hacerlo de otro modo. "qu el papel de la escuela y el profesor es crucial, porque debe inculcar valores, y normas en el ni3o que no son seguidas ni aceptadas por la familia, de manera que no hay correspondencia o sintona entre la sociali0acin que se esta produciendo en la escuela, con la de la familia y sus grupos de pares. 1l profesor que quiera o tenga que trabajar con sectores sociales desviados es el que ms requiere y necesita de una muy buena comprensin y conocimiento de las teoras que e'plican los sentidos culturales y la conformacin de las sociedades. (ontrol %ocial en la escuela. "l igual que la cultura, la sociali0acin y la institucionali0acin, el control social es un proceso muy importante dentro de los sistemas educativos, macro o micro sociales. 8entro de las unidades educativas el control social no solo se ejerce de profesores a alumnos, un tpico que siempre ha preocupado a los estudiosos e investigadores de la educacin escolar*S,& tambi!n hay que tomar en cuenta la forma en que los grupos de profesores ejerce control social sobre sus propios iguales estableciendo e institucionali0ando prcticas pedaggicas que van de la eficienca a la ineficiencia, y formas de relaciones humanas entre ellos. 9gualmente importante es el sistema de control social ejercido por los estamentos jerrquicos y administrativos sobre la marcha de los procesos educativos, porque con su accin pueden impedir la creatividad o la buena pedagoga, del mismo modo que pueden agili0ar y dinami0ar la educacin en general. Ior )ltimo hay formas de control social desde los padres hacia la escuela y tambi!n desde la escuela hacia los padres y apoderados. Lamentablemente estos son procesos poco estudiados e investigados en nuestro sistema educacional y no hemos encontrado informacin para este te'to. L9LL95K6"P7" 1Q (5Q465L %5(9"L Horton + Hunt, SOCIOLOGA, Cap. - .Orden Social + Control Social/, p0". 123 + ss. Bruce 4. Cohen, INTRODUCCIN A LA SOCIOLOGA, Schaum, Mc 5ra67 Hill. 8avid Rargreaves, 1$S JE1$2H?IES HITEJ7EJS?I$1ES EI 1$ E.&2$2HLI, .isciplina en la escuela. Q"6(1", :adrid, +SGS. O(4 EI2H21?7E.H$ &IHSEJS$1 .E 2HEI2H$S S?2H$1ES. EI2H21?7E.H$ EI2$JT$, @H2J?S?NT. Joseph R. Pichter, +SNG, S?2H?1?3H$, (ap.VV. Light, %. Xeller y (. (alhoum, +SS+, S?2H?1?3H$, :cKraB Rill, (olombia. (ap. G. Lerger, +SHC, HITJ?.&22H?I $ 1$ S?2H?1?3H$, &I$ 7EJS7E2THS$ ,&@$IHSTH2$, Limusa, :e'. Ig. +JJ. 8esviacin social 8avid Rargreaves, 1$S JE1$2H?IES HITEJ7EJS?I$1ES EI 1$ E.&2$2H?I, Q"6(1", +SGS. de (oster y P Rotyat, +SGN, S?2H?1?3H$ .E 1$ E.&$2H?I, Kuadarrama. Kuy 6ocher, #+SGA$ +SSJ, HITJ?.&22H?I $ 1$ S?2H?1?3H$ 3EIEJ$1, 1d. R16816, Joseph R. Pichter, +SNG, S?2H?1?3H$, #tener cuidado2 escrito originalmente en +SNG$ Light, %. Xeller y (. (alhoum, +SS+, S?2H?1?3H$, :cKraB Rill,. (ap. G. Lernard Ihillips, +SH=, S?2H?1?3H$, :cKraB Rill, (ap. C.
Q54"% ['] DICCIONARIO DE SOCIOLOGA de %uncan 3itc&ell, HRP, '(DB# [*] 2orton y 2unt, SOCIOLOGA, $ap# +, )?rden !ocial y $ontrol !ocial., p45# 'DC y ss# [,] MANUAL DE INTRODUCCIN A LA SOCIOLOGA, $PU, '(B(9'FC [C] %# Li5&t, !# Reller y $# $al&oun, !?$N?L?K[A, 3cKraEG2ill '((*9'(B# [5] $o&en, INTRODUCCIN A LA SOCIOLOGA, p45# (B [D] Un buen resumen de )Las ideas de 3ic&el oucault., ver Keor5e Hitzer, '((,, TEORA SOCIOLGICA CONTEMPORANEA, 3c KraEG2ill, 30xico# [+] @os0 @oa7u8n Ar_nner, GLO=ALIJACION CULTURAL C POSMODERNIDAD, ondo de $ultura "conmica, '((B, P45# B*# [B] @# 2abermas, LA NECESIDAD DE REPISIN DE LA IJ+UIERDA, :ecnos, '((' [(] Ler por ejemplo9 Kabriela Lpez, @enny Assa0l y "lisa 6eumann, LA CULTURA ESCOLAR UResp"nsa$le del ?ra!as"V, PNN", !t5o# '(BC CAPITULO 0 !L CA1IO !N LA "OCI!DAD 0eproduccin electrnica del li$ro' FUNDA!NTO" "OCIAL!" # CULTU$AL!" D! LA !DUCACION /om;s 0. *ustin Mill;n, Socilogo y &ntroplogo Social% Editorial Universidad &rturo Prat, Sede 2ictoria, C3ile, 4555
1%46O(4O6" 81L ("I94OL5
(ambio social y cultural. 1fectos del 2ambio sobre los Irocesos del sistema %ocial +. (ambio social y sociali0acin =. 1fecto sobre 6oles y 1statuces. A. (ambio %ocial e 9nstituciones. C. 1l control %ocial y el cambio social. 1l cambio social y las 4eoras del 8esarrollo #
^//"l captulo H (ambio social y cultural. Los factores del cambio2 innovaciones, inventos y nuevas prcticas para hacer las cosas de la vida cotidiana, hacen que los contenidos de la cultura pierdan su consistencia, su significado y su sentido prctico, de manera que para muchas personas, especialmente jvenes, las costumbres y normas heredadas de sus antecesores dejan de ser )tiles para la vida, porque ven como ms efectivas y deseables las nuevas formas de hacer las cosas. 1sta diferencia entre lo antiguo o tradicional y lo moderno, lo podemos encontrar en actividades tales como escribir -a mquina. o en un procesador de te'toMcomputadora, batir a mano o con batidora, lavar a mano o con lavadora, cocinar al horno o con horno microondas, cosechar en la forma tradicional o con maquinaria, y tambi!n en las relaciones humanas2 valorar la familia numerosa o slo la nueclear, etc. Los fenmenos del cambio han tocado profundamente a las prcticas educacionales con la masificacin de la educacin ha que se ha dado lugar en las )ltimas d!cadas, al mismo tiempo que cambian las actitudes y valores frente a la disciplina, la presentacin personal y otras conductas. Los lectores deberan, en este punto, e'aminar cunto ha cambiado la educacin y sus estilos pedaggicos en estos )ltimos a3os y si es posibleYevaluar crticamente sus resultados y su impacto.
1fecto del (ambio sobre los Irocesos del %istema %ocial +. (ambio social y sociali0acin %iguiendo la lnea argumental anterior, el cambio social hace inconsistente el proceso de sociali0acin. Ior ejemplo, la familia y la escuela pueden estar sociali0ando hacia un tipo de costumbres valores y normas determinadas, mientras que el grupo de pares y los medios de comunicacin de masas yMo electrnicos sociali0an hacia otros valores y normas de vida #como puede ser el caso actual de la conducta se'ual, en que se observa un desfase entre lo p)blico y lo privado$. 1n el sector campesino regional se observa este tipo de diferencias, especialmente entre los jvenes campesinos, que adquieren ciertos gustos por la m)sica y la vestimenta moderna, al mismo tiempo que aspiran a la vida urbana, mientras sus progenitores recha0an ese tipo de valores y tratan de inculcar, valores y conductas del tipo que ellos aprendieron cuando jvenes. 1l choque generacional parece estar impactando tambi!n a las escuelas donde los profesores de ms edad, a menudo en posesin de cargos de importancia, imponen sus criterios sobre las nuevas generaciones de profesores y alumnos con evidente descontento de !stos, que han sido sociali0ados de otra forma. =. 1fecto sobre 6oles y 1statuces. 1l reconocimiento automtico de los roles y la jerarqua de los estatuces, normalmente precisos y claros, se hacen difusos e inseguros. 1n el caso de los roles, algunos de ellos pierden importancia social, como los oficios del turronero y el herrero& en el mbito poltico se observa la p!rdida de importancia del cargo de diputado y de los concejales, a la ve0 que cambia completamente la importancia del "lcalde que hoy es una figura central en el desarrollo local, etc., lo mismo que otros roles ganan en importancia2 la secretaria ejecutiva y otros roles son completamente nuevos, como el ingeniero en computacin. Ior su parte el estatus, como fenmeno adscrito, se hace inseguro, como cuando nos dirigimos a algunos pastores de iglesias protestantes que en el pasado no tenan estatus p)blico alguno pero que hoy comien0an a ganarlo. Ior lo tanto parte de la sociedad percibe que los cambios amena0an su lugar en la sociedad, al mismo tiempo que parte de la sociedad pierde la percepcin de los lmites de los campos de competencia y dominio de las instituciones usualmente reconocidas por todos. A. (ambio %ocial e 9nstituciones. Luego, las instituciones se desdibujan2 algunas se disuelven, otras se transforman, algunas permanecen poco tocadas. Ior ejemplo, los diarios tuvieron una importancia muy grande hasta el advenimiento de la radio como institucin de las comunicaciones. Luego fue esta )ltima la que se convirti en la reina de las comunicaciones de masas, solo para ser despla0ada por la 4V. >"mena0an hoy el -cable. y el 9nternet a la 4V@ Iodra ser que s. 8el mismo modo se estn produciendo profundos cambios en lo que institucionali0a el sistema escolar. C. 1l control %ocial y el cambio social. "l mismo tiempo, el control social tradicional se hace inefectivo especialmente cuando nuevas normas comien0an a ser aplicadas como consecuencia de la aparicin de nuevas instituciones. Qaturalmente, ante una nueva normatividad, el sistema social debe aprender a sancionar esas normas correctamente, pero, >cmo hacerlo cuando las nuevas normas aun no se instalan completamente@ Ior otro lado hay que recordar que el (ambio %ocial representa el lado conservador del %istema social, porque el esfuer0o por mantener estables las instituciones conforme a la tradicin normativa <establecida< #valga la redundancia$, va a evitar la aceptacin libre y espontanea de las iniciativas de los actores por innovar en sus acciones ms significativas socialmente. %iempre <alguien< va a pensar que se esta actuando mal o incorrectamente. 1n suma, todo el sistema social se transforma lentamente adaptndose a las transformaciones que hayan ocurrido tanto en el entorno #desde donde se comunican cambios$ como en el interior mismo del sistema. " veces son las formas de comunicacin entre el sistema y el entorno las que a su ve0 cambian, lo que debe tenerse muy en cuenta. 8ebido a la forma en que se producen estos procesos de cambio es que la %ociologa pone mucha atencin en los procesos de reintegracin social. 1l profesional moderno que en ra0n de sus actividades tienen que tratar con el p)blico amplio o la sociedad en su totalidad, debe saber percibir, tanto a quienes se adaptan bien a los cambios, como tambi!n a aquellos sectores que no se adaptan o lo hacen en forma deficiente y lenta, con consecuencias de carcter psicosocial, por inadaptacin o desadaptacin, o por recha0o abierto a las nuevas formas de vida. "l mismo tiempo que hay que poner atencin en las tensionalidades que se originan en la necesidad de readaptarse #poniendo atencin sobre los conflictos que se originan por desadaptacin y por aspiraciones insatisfechas$. 1l cambio social y las 4eoras del 8esarrollo. 8esde mediados del siglo pasado, la sociologa reconoce que la sociedad vive en un estado cambio permanente& aunque hayan momentos de la historia que puedan dar la impresin a sus actores de que su sociedad no cambia, tarde o temprano ella tendr que ponerse a la altura de los cambios que hayan ocurrido en su entorno. La nocin del cambio social se vio acrecentada con la idea del progreso, en la que se piensa que todo tiempo que viene ser mejor que el que deja atrs, porque en el tiempo nuevo o futuro se contarn a)n con ms innovaciones descubrimientos e inventos que harn ms fcil y llevadera la vida humana. " comien0os de este siglo se agreg la idea de la Ilanificacin %ocial, es decir, de que el cambio puede ser dirigido racionalmente usando los conocimientos proporcionados por las ciencias sociales. %in embargo, al mismo tiempo, se produjo la desilusin ante el progreso, porque se descubri que el progreso no solo trae bienestar, sino que tambi!n trae aparejado el uso destructivo de los descubrimientos cientficos y tecnolgicos, para la vida humana y el resto del planeta. Pinalmente hacia mediados de este siglo se lleg a las 4eoras del 8esarrollo, que consisten en cuerpos tericos de las ciencias sociales que ofrecen un modelo o paradigma para alcan0ar un mayor desarrollo. 1l primero de esos paradigmas, fue la 4eora de la :oderni0acin, el segundo paradigma fue la 4eora de la 8ependencia y hoy la 4eora del Libre :ercado est puesta en prctica sin que haya habido tiempo para evaluarla. 1l cambio es tomado como inherente en toda circunstancia de la reproduccin de un sistema de interaccin, porque todo acto de reproduccin es ipso facto un acto de produccin, en la cual la sociedad es creada de nuevo, en un nuevo conjunto de circunstancias. 4ambi!n hace del poder una caracterstica pivotal #eje$ en toda interaccin social, puesto que la reproduccin siempre envuelve el uso de recursos #generali0ados$ que los actores traen a todo encuentro social*+,. 4rabajo prctico9 Auscar los mecanismos de aceptacin, miedo, o rec&azo al cambio, tanto en la sociedad en 5eneral, como al interior de los cole5ios 7ue se &an iniciado en la re-orma educacional# "xpl87uelo en t0rminos de la teor8a del $ambio social#
#/0 <:%=2 ,2=<0$ /5tracto tomado de ;. 0ig"t& ,. >eller y . olo"um& $'C,'L')-A$& :c?ra@AHill& ol. 6BB9& )g. CD4. 6. /l cambio social se re+iere a las alteraciones bsicas ocurridas a travs del tiempo en los patrones de comportamiento& la cultura& y la estructura de la sociedad. 0os soci!logos se interesan por buscar e5plicaciones al cambio social y en determinar si un cambio social sigue un curso previsible. 9. 0os te!ricos clsicos "icieron "incapi en el estudio del cambio social. :ar5 pensaba que los avances en la producci!n "ac.an posible el cambio social& mientras que los resultados de las luc"as entre las clases con+iguraban el curso del cambio. Eeber no identi+ic! un solo +actor causal& sino que consideraba un patr!n de cambio social en el crecimiento de la racionali*aci!n de todos los aspectos de la vida. ;urF"eim consideraba el cambio social como el resultado de un incremento en la densidad dinmica de las interacciones personales que "ac.an que una sociedad cambiara en una solidaridad mecnica a una solidaridad orgnica. G. <ctualmente los soci!logos estn involucrados en un debate para averiguar si el cambio social se puede considerar como un proceso de evoluci!n. 0a teor.a evolucionista debe postular un mecanismo de cambio& no s!lo un curso de desarrollo. Hay tres puntos de vista principales en este debate8 el primero sostiene que ninguna teor.a de la evoluci!n social es posible& puesto que o "ay un curso ni un mecanismo de cambio social& aunque es muy posible sealar un conjunto de generali*aciones limitadas acerca del cambio social. /l segundo punto de vista le encuentra un curso de+inido al cambio social 'bien sea c.clico o progresivo(& pero no especi+ica un mecanismo para dic"o cambio. /l tercer punto de vista sostiene que es posible una teor.a de la evoluci!n socialH estos te!ricos identi+ican un mecanismo de cambio social y encuentran que el curso de ste es progresivo y acumulativo. D. /l cambio social tiene lugar mediante la innovaci!n& el descubrimiento el invento& la puesta en prctica de nuevas +ormas de "acer las cosas a travs de la di+usi!n y la e5tensi!n de patrones innovadores de un ambiente social a otro. 4. 0a tecnolog.a de los computadores representa una innovaci!n que "a producido un cambio social en las -ltimas dcadas. 0os computadores "an entrado casi en todas las reas de nuestra vida y "an trans+ormado la organi*aci!n del trabajo. 0os computadores tienen importantes usos en la educaci!n& la investigaci!n& la tecnolog.a militar y tambin en las comunicaciones. C. /s muy di+.cil sealar el impacto social de los computadores porque su era est su+riendo un cambio permanente. /l e+ecto sobre la interacci!n personal no es muy claro. :ientras que el uso del computador "a resultado en un #tejido de c!mputo$ entre los usuarios& el tiempo gastado con una mquina es el tiempo tomado de las ocupaciones de otros individuos. <lgunos soci!logos piensan que los computadores en el sitio de trabajo tienen un e+ecto de nivelaci!n sobre la jerarqu.a de una organi*aci!n& pero otros piensan que las jerarqu.as e5istentes se +ortalecen con el control centrali*ado de una +uente de in+ormaci!n. I. 0os computadores son causa de preocupaci!n p-blica en muc"os aspectos. /n primer lugar& tienen el potencial para comprometer la privac.a individual y la con+idencialidad de la in+ormaci!n personal. /n segundo lugar& la computaci!n en el sitio de trabajo "a ocasionado la perdida de muc"os empleos& y muc"os de los empleos recin creados son serviles y mal pagados. /n tercer lugar& si /stado Unidos no invierte su+icientemente en investigaci!n sobre computadores& podr.a quedar permanentemente atrs de otros pa.ses en el lidera*go tecnol!gico e industrial. J. Una gran mayor.a de las naciones del mundo& conocidas como el Tercer :undo& actualmente estn comprometidas en la luc"a por desarrollarse econ!micamente. 0os te!ricos de la moderni*aci!n sosten.an durante la dcada de 6B4K que los pa.ses del Tercer :undo pod.an e5perimentar un despegue econ!mico si las naciones industriali*adas les proporcionaban condiciones sociales& culturales& y materiales para un cambio social. Tal como se "a demostrado& las grandes cantidades de ayuda e5tranjera no tienen siempre los e+ectos buscados. 0os te!ricos de la dependencia atribuyen este +racaso al "ec"o de que la ayuda e5terna "i*o que las naciones en v.a de desarrollo +ueran demasiado dependientes de los pa.ses capitalistas. 0a teor.a de los sistemas mundiales de Eallerstein sostiene que las naciones ms pobres tienen poca oportunidad de seguir el paso de las naciones ricas& que estn demasiado lejos de su camino. Eallerstein ve el desarrollo econ!mico como internacional y no internacional8 el desarrollo de una naci!n particular bsicamente est determinado por su rol en el sistema mundial de+inido por el comercio capitalista. B. 0a brec"a entre las naciones ricas y pobres est amplindose. 0a +rustraci!n que acompaa el sentirse descontentos& necesitados y e5plotados "a "ec"o que el Tercer :undo sea un campo que alimenta la revoluci!n y la guerra civil. ,e necesita atenci!n colectiva de todos los pa.ses para +renar la tendencia a que las naciones se las empuje ms all y que se alejen de un mundo que se "ace ms pequeo y ms uni+icado a travs de los avances tecnol!gicos. L9LL95K6"P7" %5L61 (":L95 %5(9"L "lvin 4offler, +SS=, E1 2$@8H? .E1 7?.EJ, Ver tambi!n sus obras anteriores9 El ShocF del Nuturo #+SG=$ y 1a Tercera ?la #+SHJ$. Jon 1lster, T&EJ2$S 5 T?JIH11?S9 &I$ HITJ?.&22H?I $ 1?S 2?I2E7T?S 8$SH2?S .E 1$S 2HEI2H$S S?2H$1ES, K189%" #O4$. Kuy 6ocher, #+SGA$ +SSJ, HITJ?.&22H?I $ 1$ S?2H?1?3H$ 3EIEJ$1, 1d. R16816, Larcelona Valen0uela y 6. Lustos, +SGS, S?2H?1?3H$ 7$J$ E1 7J?NES?J...,. EI2H21?7E.H$ &IHSEJS$1 .E 2HEI2H$S S?2H$1ES Light, %. Xeller y (. (olhoum, +SS+, S?2H?1?3H$, :cKraB Rill, (olombia. (ap. ==. Lernard Ihillips, +SH=, S?2H?1?3H$, :cKraB Rill, :e'. #O(4$ Iarte Ha. Kilbreath, 6obert, #+SHG$ SJ 1$ ESTJ$TE3H$ .E1 2$@8H?, :cKraB/Rill $!entes del cambio social. Kuy 6ocher, #+SGA$ +SSJ, HITJ?.&22H?I $ 1$ S?2H?1?3H$ 3EIEJ$1, (ap. V99, 1d. R16816, Larcelona Se recomienda tambin poner atencin en la !ran cantidad de artculos que se leen a propsito de la discusin en torno a la @odernidad, versus 7ostmoderidad
['] !e5In Ant&ony Kuiddens, EL CAPITALISMO C LA MODERNA TEORIA SOCIAL, Labor, '(++ p# ',B