La cultura de Caral se desarrolló entre 3000-2622 a.C. en el valle de Supe y construyó las pirámides más antiguas de los Andes, que datan de hace 5000 años. La cultura Chavín se expandió entre 1200 a.C. y 300 d.C. desde Chavín de Huántar y fue una sociedad teocrática dividida en clases. La civilización Paracas ocupó la región de Ica entre 700 a.C. y 200 d.C., donde practicaron la agricultura, pesca, cirugía y fueron expert
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
334 vistas2 páginas
La cultura de Caral se desarrolló entre 3000-2622 a.C. en el valle de Supe y construyó las pirámides más antiguas de los Andes, que datan de hace 5000 años. La cultura Chavín se expandió entre 1200 a.C. y 300 d.C. desde Chavín de Huántar y fue una sociedad teocrática dividida en clases. La civilización Paracas ocupó la región de Ica entre 700 a.C. y 200 d.C., donde practicaron la agricultura, pesca, cirugía y fueron expert
La cultura de Caral se desarrolló entre 3000-2622 a.C. en el valle de Supe y construyó las pirámides más antiguas de los Andes, que datan de hace 5000 años. La cultura Chavín se expandió entre 1200 a.C. y 300 d.C. desde Chavín de Huántar y fue una sociedad teocrática dividida en clases. La civilización Paracas ocupó la región de Ica entre 700 a.C. y 200 d.C., donde practicaron la agricultura, pesca, cirugía y fueron expert
La cultura de Caral se desarrolló entre 3000-2622 a.C. en el valle de Supe y construyó las pirámides más antiguas de los Andes, que datan de hace 5000 años. La cultura Chavín se expandió entre 1200 a.C. y 300 d.C. desde Chavín de Huántar y fue una sociedad teocrática dividida en clases. La civilización Paracas ocupó la región de Ica entre 700 a.C. y 200 d.C., donde practicaron la agricultura, pesca, cirugía y fueron expert
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
IE 20559 SAN JUAN - LANGA
PROF. LUIS E. CENTENO CRUCES
CARAL, CHAVN Y OTRAS CULTURAS CARAL Se desarroll en el valle de Supe, Barranca, Lima. Con una antigedad entre 3000 - 2622 a.C. Caral se ubica en la misma antigedad de las pirmides de Egipto. La Dra. Ruth Shady Solis, profesora de la UNMSM puso en valor a esta veterana cultura, la ms antigua de Amrica. Se ha planteado sobre Caral que fue cede de una comunidad formada por varios linajes y dirigida por las cabezas o representantes de dichos linajes, en donde uno de ellos sera el "principal(Curaca?) y los otros sus contrapartes. Las pirmides de Caral son las ms antiguas encontradas hasta la fecha en los Andes: datan de hace 5000 aos (3000 a.C. Aproximadamente). Construir estructuras de este tipo necesit de un alto grado de tecnologa y organizacin social para afrontar los problemas de su construccin y el elevado gasto de materiales y energa. A travs de los varios siglos de ocupacin de Caral, sus habitantes remodelaron permanentemente las edificaciones. Ofrendaron materiales diversos, como alimentos vegetales y animales, textiles,cestas, mates, figurillas de barro no cocido,flautas de hueso de pelicano, entre otros, en calidad de regalo a las deidades de la ciudad. CHAVN Tuvo como centro de desarrollo al distrito de Chavn de Huntar (Huari- Ancash).Se expandi por el norte hasta Lambayeque y Cajamarca.Se desarroll entre 1200 a.C. y 300 d.C. En el aspecto poltico fue un Estado teocrtico (gobierno de los dioses a travs de sus representantes: los sacerdotes). La sociedad Chavn estuvo dividida en clases sociales.Clases dominantes: sacerdotes.Clases dominadas: Campesinos,ganaderos, artesanos. La economa de esta cultura fue agrcola,mejor de las tcnicas agrcolas,construyeron el Canal de Cumbemayo.Ganadera de camlidos (llama, alpaca).Cultivo de maz, papa, yuca, camote, quinua, kiwicha, pajuro, man, pallar, frjol, tarwi,etc.Trueque en el patio de los templos. Los sacerdotes dirigan la produccin. Los trabajadores entregaban productos y objetos a los sacerdotes.Aparece la propiedad privada. Entre las manifestaciones culturales tenemos: El Templo Viejo y el Tiempo Nuevo, el Lanzn Monoltico, la Estela de Raymondi y el Obelisco Tello, las Cabezas Clavas. La cermica Chavn fue de forma globular, emple el color gris oscuro o negro. PARACAS Ocupo las provincias de Paracas, Pisco, Chincha, en la regin Ica entre 700 a.C 200 d.C. Los Paracas habitaron un territorio de clima clido y seco en verano, y ligeramente hmedo en invierno. Sobrevivieron gracias a la pesca, la caza, la recoleccin de frutos y mariscos y al cultivo de sus valles gracias a los canales de irrigacin construidos desde las estribaciones andinas para traer el lquido elemento al desierto sur. Los paracas estuvieron gobernados por una poderosa lite religiosa - econmica, las jerarquas sociales eran muy claras. Los habitantes construyeron centros ceremoniales que estaban compuestos por enormes centros piramidales rodeados de plazas y de otras estructuras ms pequeas.La cermica de Paracas en su inicio fue polcroma, en las fases ms tardas fue moncroma. Los Paracas fueron los mejores tejedores del Per preincaico, fabricaron coloridos mantos con lana de vicua y algodn en los que combinaron 190 matices derivados de siete colores. El tamao de los mantos sorprende, la mayora mide unos dos metros de largo por ms de un metro de ancho, en ellos se bordaron seres fantsticos y figuras geomtricas. La civilizacin Paracas practicaron la ciruga, esto se evidencia en las momias donde se han encontrado trepanaciones craneanas donde se retiraban secciones de huesos rotos reemplazados por placas de metal. Paracas distingue dos perodos histricos en su desarrollo: Paracas cavernas y Paracas necrpolis. PARTE FRONTAL DE LA PIRMIDE MENOR IE 20559 SAN JUAN - LANGA PROF. LUIS E. CENTENO CRUCES