0% encontró este documento útil (0 votos)
424 vistas11 páginas

Manual de Inducción

Este manual de inducción presenta la historia, misión, visión y valores de Lilian's Coffees. Detalla los derechos y obligaciones de los empleados, incluyendo salarios, vacaciones, identificación y asistencia. También cubre procedimientos en caso de emergencias como incendios o sismos. El objetivo es guiar a los nuevos empleados en su integración al lugar de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
424 vistas11 páginas

Manual de Inducción

Este manual de inducción presenta la historia, misión, visión y valores de Lilian's Coffees. Detalla los derechos y obligaciones de los empleados, incluyendo salarios, vacaciones, identificación y asistencia. También cubre procedimientos en caso de emergencias como incendios o sismos. El objetivo es guiar a los nuevos empleados en su integración al lugar de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Manual de Induccin

Para el trabajador
Lilians Coffees, Manual de Induccin
Productos Gourmet VALMAC, S.A. de C.V. Madero Oriente #6500, C.P. 58200
T: (443) 3 15 82 16 DD: (443) 3 15 12 01 E: [email protected]
Manual de Induccin | 2



Carta de Bienvenida
En representacin de nuestra empresaLilians Coffees me es muy grato poder dirigirme a su persona para darle la cordial
bienvenida como parte del equipo de trabajo de nuestra compaa.
De este modo, es mi deber hacer de su conocimiento que cada uno de nuestros trabajadores, desempea un rol o papel
diferente dentro de nuestra empresa, por lo que nos ser de gran ayuda el poder contar con su aporte y conocimientos
tanto a nivel profesional como personal y ms an nos sentimos realmente muy contentos de poder tener un trabajador
tan capacitado y verstil como lo es usted; segn nos lo demuestra su perfil profesional.
Deseamos sinceramente, que usted se sienta en absoluta confianza en nuestra empresa; puesto que todos nuestros
empleados se caracterizan por ser un gran equipo de trabajo y una gran unidad capaz de lograr todos los objetivos y metas
que nuestra compaa se fija constantemente.
De esta manera, todos nuestros trabajadores demuestran da a da su capacidad de trabajo en equipo brindndose apoyo
unos a otros en todo lo que necesiten; para as poder sacar todos juntos la empresa adelante.
Una vez ms le doy la ms sincera y cordial bienvenida a nuestra empresa y le indico que en caso de tener alguna duda
sobre cualquier tema, puede hacrmela llegar a m personalmente o a cualquiera de sus compaeros de trabajo, porque
estoy seguro que todos estarn dispuestos a apoyarlo y a ayudarlo.
Saludos cordiales,
Anbal Valencia / Gerente General
CONTENIDO
Carta de Bienvenida 2
Introduccin 4
Historia de la Empresa 4
Misin 4
Visin 4
Valores 4
Integridad 4
Servicio de excelencia 4
Profesionalismo y superacin personal 5
Productividad y liderazgo 5
Trabajo en equipo y creatividad 5
Respeto 5
Manual de Induccin | 3



Orden y cuidado al ambiente 5
Poltica de calidad y responsabilidad social 5
Polticas de Calidad 6
Organigrama 6
Derechos y Obligaciones 6
DERECHOS 6
Salario. 6
Vacaciones y prima vacacional. 7
Utilidades 7
Aguinaldo 7
Derechos generales 7
OBLIGACIONES 7
Credencial de identificacin. 8
Retardos, Ausencias y Permisos. 8
AUSENCIAS 8
PERMISOS 8
Generales 9
GENERALIDADES 9
LIMPIEZA 9
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS 9
TERMINACIN DE LAS RELACIONES LABORALES 9
Qu hacer en caso de 9
Incendio 9
Sismo 10


Manual de Induccin | 4



Introduccin
El manual que tienes en tus manos, ha sido elaborado con el propsito de servirte de gua para tu adecuada integracin al
que desde ahora es tu lugar de trabajo.
En este manual se encuentra la informacin primordial para tu adaptacin a tu medio ambiente de trabajo.
Al integrarte a nuestro equipo de trabajo te hace partcipe de alcanzar el logro de nuestra visin y misin al brindar un
servicio de calidad a travs de tu trabajo.
Historia de la Empresa
Lilians Coffees una genial idea en cafetera gourmet, nace en 1994 con este giro. Ofreciendo servicios y productos de la
ms alta calidad ponindonos a la disposicin del pblico que demandaban un nivel ms alto y diferente de lo que exista
por esos aos, su espritu innovador a han llevado a buscar los mejores productos del mercado por lo que siempre ha sido
poseedora de las marcas ms prestigiadas a nivel internacional y nacional, este constante cambio y actualizacin ha sido
siempre en beneficio de sus clientes y gracias a esto tenemos 19 aos de experiencia en el ramo siendo con esto una de las
Empresas pioneras en el pas y la primera en su tipo.
Misin
Ofrecer ms que un producto, un servicio que cumpla los estndares de calidad requeridos, brindando una atencin
personalizada de excelencia, en el ramo de las cafeteras gourmet en alimentos y bebidas, as como satisfacer plenamente
a nuestros clientes y a los valores ticos y morales universales.
Visin
Ser la mejor empresa en el ramo de cafeteras gourmet, reconocida a nivel nacional e internacional que cumpla con los
mejores estndares de calidad, ayudando al desarrollo de nuestro pas creando fuentes de trabajo dignas y remuneradas.
Valores
Integridad
Realizar todas nuestras actividades de manera transparente e imparcial, actuando en todo momento de manera justa e
intachable con rectitud y congruencia conforme a los principios y normas de honradez y moral, sin incurrir en actos ilcitos,
aportando y contribuyendo con la sociedad en la lucha de la corrupcin en todas sus formas.
Servicio de excelencia
Servir a nuestras partes interesadas oportunamente con amabilidad y cortesa, siempre tratando de resolver sus problemas
y necesidades, asegurando una comunicacin eficaz, clara y permanente.
Cumplir con nuestros compromisos adquiridos, utilizando nuestra creatividad y conocimiento en todo momento para
mejorar su satisfaccin, elevando la calidad, competencia tcnica y confiabilidad en todos nuestros servicios.
Manual de Induccin | 5



Profesionalismo y superacin personal
Actuar siempre comprometidos en la aplicacin de nuestros conocimientos conforme a nuestra formacin, realizando el
trabajo con responsabilidad y seriedad, apegados a nuestros procedimientos y lineamientos, buscando siempre la certeza
y excelencia en los resultados
Superarnos y adquirir cada da mayores conocimientos a travs del aprendizaje continuo y permanente, esmerndonos por
mejorar nuestras habilidades, aptitudes y actitudes en cada momento.
Productividad y liderazgo
Administrar eficientemente nuestros recursos para el logro de nuestros objetivos. Trabajar enfocados a cumplir con la
planeacin establecida, haciendo las cosas bien a la primera, sin cometer errores ni generar desperdicios.
Ser reconocidos por nuestras partes interesadas como el ms valioso eslabn en el pas en materia de acreditacin por
nuestro trabajo, actitud, conocimiento y nuestra capacidad para responder de manera positiva a los retos que se nos
presenten. Ser visionarios, asertivos, capaces y confiables en el desarrollo de nuestra labor para beneficio de nuestra
sociedad.
Trabajo en equipo y creatividad
Fomentar e impulsar el trabajo colaborativo y multidisciplinario con la participacin activa de todos los integrantes de la
entidad. El trabajo en equipo se realiza en un ambiente de compaerismo, motivando la aportacin de propuestas de
todos para el logro de nuestros objetivos, con innovacin, imaginacin y compromiso en la bsqueda de alternativas que
nos permitan desarrollar da a da la mejora continua.
Respeto
Tratar a todas las personas con amabilidad y cortesa, siendo siempre considerados y empticos. Escuchar y comprender
las necesidades e inquietudes de las personas con las que tratamos, dando lo mejor de nosotros para lograr siempre
relaciones de armona y compaerismo.
Reconocer las diferencias entre las personas y brindarles un trato imparcial, ecunime y adecuado a sus circunstancias. Ser
respetuoso con el tiempo de los dems, con los derechos humanos y con el medio ambiente.
Orden y cuidado al ambiente
Trabajar siempre de manera organizada, apegados a nuestras polticas, valores y planeacin para mantener un entorno
productivo. Buscar siempre acciones que apoyen y promuevan el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Poltica de calidad y responsabilidad social
En ella nos comprometemos a llevar a cabo los servicios de evaluacin y acreditacin, con integridad y responsabilidad
social, con apego a nuestra estructura organizacional y a nuestra poltica de recursos humanos, garantizando confiabilidad,
competencia tcnica, transparencia y profesionalismo conforme a las normas, guas y lineamientos nacionales e
internacionales.
En ella nos comprometemos a trabajar para atender las necesidades de nuestras partes interesadas, con la finalidad de
fortalecer el sistema de Evaluacin de la Conformidad, salvaguardando los intereses nacionales en la materia.
Manual de Induccin | 6



Polticas de Calidad
El compromiso para con nuestros clientes es satisfacer plenamente sus exigencias, como atendiendo las necesidades de
expansin del sector, impulsando una cultura de calidad y una excelente actitud de servicio del recurso humano,
manejando de forma adecuada los recursos fsicos, tecnolgicos y financieros brindando seguridad y rentabilidad al
negocio.
Organigrama

Derechos y Obligaciones
DERECHOS
Salario.
El artculo 82 de la Ley Federal del Trabajo, establece que el salario es la retribucin que debe pagar el patrn al trabajador
en retribucin a su trabajo.
Los salarios que perciban los trabajadores como pago a sus servicios sern los consignados en el Tabulador de salarios
dispuestos por la Administracin de la empresa.
Los salarios de los trabajadores no podrn ser retenidos ni disminuidos por ningn concepto, excepto por aquellos casos
que la ley disponga.
Los salarios de los trabajadores sern pagados en moneda de curso legal y depositado a su cuenta personal los das viernes.
Gerencia
General
Gerente de
Tienda
Encargado de
Turno
Empleado de
Mostrador
Contadora
Manual de Induccin | 7



Vacaciones y prima vacacional.
Por concepto de vacaciones los trabajadores disfrutarn de acuerdo a lo establecido en el artculo 76 de la LFT:
Los trabajadores que tengan ms de un ao de servicio disfrutarn de un perodo anual de vacaciones pagadas, que en
ningn caso podr ser inferior a seis das laborables, y que aumentar en 2 das laborables, hasta llegar a 12, por cada ao
subsecuente de servicios. Despus del cuarto ao, el perodo de vacaciones aumentar en 2 das por cada cinco aos de
servicios.
Artculo 77.- Los trabajadores que presten servicios discontinuos y los de temporada tendrn derecho a un perodo
anual de vacaciones, en proporcin al nmero de das de trabajos en el ao.
Artculo 78.- Los trabajadores debern disfrutar en forma continua seis das de vacaciones, por lo menos.
Artculo 79.- Las vacaciones no podrn compensarse con una remuneracin.
o Si la relacin de trabajo termina antes de que se cumpla el ao de servicios, el trabajador tendr derecho
a una remuneracin proporcionada al tiempo de servicios prestados.
Artculo 80.- Los trabajadores tendrn derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios
que les correspondan durante el perodo de vacaciones.
Utilidades
Los trabajadores tendrn derecho a participar en las utilidades de la empresa de conformidad con el Captulo VIII Ttulo
Tercero de la Ley Federal de Trabajo.
Aguinaldo
Artculo 87.- Los trabajadores tendrn derecho a un aguinaldo anual que deber pagarse antes del da veinte de diciembre,
equivalente a quince das de salario, por lo menos.
Los que no hayan cumplido el ao de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de
liquidacin del aguinaldo, tendrn derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que
hubieren trabajado, cualquiera que fuere ste.
Derechos generales
Desempear el trabajo en un ambiente seguro.
Recibir un trato respetuoso.
Contar con las herramientas necesarias para el cumplimiento de las labores requeridas.
OBLIGACIONES
Tus obligaciones como trabajador sern:
Jornada de trabajo.
Los horarios de trabajo para Lilians Coffees sern:
Primer turno: 08:00 a 16:00 horas
Segundo turno: 14:00 a 22:00 horas

Manual de Induccin | 8



De lunes a domingo con un da de descanso entre semana que ser asignado por el gerente de cada Tienda; no se contar
con tolerancia posterior a la hora de entrada asignada y a su vez se contarn con 20 minutos para consumir sus alimentos.
Credencial de identificacin.
Al ser parte de nuestra empresa se proporcionar una credencial, la cual representa una medida de identificacin y
seguridad.
Retardos, Ausencias y Permisos.
Retardos:
No hay tolerancia de tiempo posterior a la hora de entrada
Qu debe hacer el empleado si llega tarde?
Si llega despus de la hora de entrada asignada, deber reportarse con su jefe inmediato y se har acreedor a una
sancin.
Si decide retirarse, el empleado deber presentarse al da siguiente en su horario habitual de trabajo.
Cmo afecta la ausencia en la percepcin salarial del trabajador?
Si el empleado se quedara a laborar se le pagar medio da de sueldo.
Si se le descansa, se le descontar el da completo.
AUSENCIAS
Cuando el empleado necesite ausentarse de sus labores por motivos distintos a los de una enfermedad, deber:
Pedir autorizacin a su jefe inmediato con anticipacin.
Si el permiso es otorgado, deber entregar un documento en el que haga constancia de la inasistencia
acompaada de la firma del jefe inmediato.
Presentarse al da siguiente del que se le autoriz faltar.
Cmo afectar la ausencia en las percepciones del empleado?
Si el jefe otorga el permiso a cuenta de vacaciones, se pagar el da como si fuera de vacaciones.
PERMISOS
En el caso de que un empleado necesite retirarse antes de su horario de salida o entada despus de su horario habitual de
ingreso por motivos distintos a la enfermedad.
Qu debe hacer el empleado?
Deber pedir permiso a su jefe inmediato con anticipacin.
Si el jefe autoriza el permiso, deber completar el formato de permiso y hacerlo firmar por el jefe inmediato superior (antes
de retirarse o el da anterior a su llegada tarde).
Cmo afectar los permisos en las percepciones del empleado?
Si el jefe otorga el permiso, se pagara el da completo integro.

Manual de Induccin | 9



Generales
a. Portar el uniforme indicado por la empresa que consta de:
Pantaln negro o de mezclilla segn corresponda
Playera blanca tipo polo asignada por la empresa.
Zapatos negros.
b. Portar las herramientas de trabajo proporcionado por la empresa:
Delantal.
Trapo para limpiar mesas.
Comandero
Lapicero
Encendedor
c. Cuidar de sus herramientas de trabajo.
GENERALIDADES
LIMPIEZA
Como miembro de nuestro equipo de trabajo debers de tomar todas las medidas de higiene y seguridad en tu ambiente
de trabajo; ya que los productos que se ofrecen al consumidor deben de ser de la ms alta calidad y contar con la higiene
adecuada.
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
Dentro de nuestras instalaciones contamos con un botiqun de primeros auxilios para ser utilizado en caso necesario; con
existencia de medicamentos y utensilios de curacin; as como tambin el personal que labora en Lilians Coffees cuenta
con capacitacin de primeros auxilios.
TERMINACIN DE LAS RELACIONES LABORALES
Se puede presentar por los siguientes motivos:
Terminacin de contrato individual de trabajo.
Tres faltas consecutivas sin previo aviso ni justificacin son motivo de baja en el trabajo.
Inasistencias, permisos y retardos consecuentes.
Bajo de desempeo laboral.
Contrariedad con algn cliente.

Qu hacer en caso de
Incendio
1. Al escuchar la seal de alarma, suspender lo que se est realizando.
2. Conservar la calma y tranquilizar a las personas que estn alrededor.
3. Ubicar el lugar del incendio y retirarse de la zona de riesgo.
Manual de Induccin | 10



4. Si hay humo, taparse la nariz y la boca con un pauelo, de preferencia mojado y agacharse.
5. Dirigirse a las zonas externas de menor riesgo con los compaeros (puntos de reunin). Recordar: no corro!, no
grito! y no empujo!
6. Solicitar va telefnica el auxilio de la estacin de bomberos ms cercana.
7. Siga las instrucciones de los brigadistas del Comit de Salud.
Una vez abanado las instalaciones
1. Mantenerse alejado del rea de riesgo porque el fuego puede avivarse.
2. Evitar propagar rumores y tampoco hacer caso de ellos.
3. No interferir en las actividades de los bomberos y rescatistas.
4. Poner atencin a las indicaciones de los bomberos, autoridades de Proteccin Civil y brigadistas del Comit de
Salud
En caso de estar atrapado.
Debes si te es posible recostarte o permanecer lo ms cerca al piso como sea posible para as evitar la inhalacin
de gases txicos, evitar el calor y aprovechar la mejor visibilidad.
Tpate con un trapo o pauelo de preferencia hmedo la nariz y la boca arrastrndote por el piso.
Localiza la ruta de evacuacin o trata de entrar a una oficina o cuarto que tenga ventanas que den a la calle.
Si te encuentras lesionado, guarda la calma, de ser posible y si sabes cmo hacerlo, aplcate los primeros auxilios,
grita pidiendo ayuda, arrstrate tratando de alcanzar la ruta de evacuacin y no te alejes de la misma, esto
facilitar tu localizacin ya que durante un incendio, los bomberos siguen esa misma ruta pero en sentido
contrario por lo que existen mayores posibilidades de encontrarte.
Cmo auxiliar a una vctima de las llamas.
Evita que la vctima corra, si hace esto, se avivarn las llamas
Asegrate de que las manos de la vctima cubran su cara
Antes de tocar a la vctima es importante verificar si est en contacto con algn tipo de energa elctrica
Pon a la vctima en el piso y cbrela con una manta, cortina, toalla o chamarra para sofocar las llamas
Si no tienes con qu envolver a la vctima debes hacerla rodar sobre el piso hasta que el fuego se apague.
Personas intoxicadas o lesionadas.
Guarda la calma ya que con tu actitud ayudars a la vctima
No hagas comentarios sobre la situacin real de las lesiones de la vctima o respecto al incendio
Pide ayuda e indica su situacin
No abandones a la persona lesionada
Durante un incendio, cuando ocurre una lesin grave, un mtodo para mover a la vctima hacia un lugar seguro es
limitando sus movimientos, arrastrndola por medio de sus ropas o utilizando sbanas, cobijas, cortinas o
pedazos de alfombra
Sismo
1. Conservar la calma.
2. Alejarse de las ventanas.
Manual de Induccin | 11



3. Dirigirse las zonas internas de menor riesgo (repliegue).
4. No perder tiempo buscando objetos personales.
5. Seguir las instrucciones de los brigadistas facilitando su labor.
6. Dirigirse al punto de reunin ms cercano, si se est en las reas abiertas.
7. Auxiliar a las personas si es posible, si no retirarse y permitir que los brigadistas acten.
Despus de haber abandonado las instalaciones
1. Dirigirse al punto de reunin designado despus del repliegue.
2. Esperar indicaciones de los brigadistas y autoridades.
3. Reportar de inmediato las fugas de agua, gas o, peligro de incendio a los brigadistas.
4. Usar el telfono slo para llamadas de emergencia.
5. Reportar a los heridos o lesionados a los brigadistas.
6. Manejar informacin precisa, no propagar rumores.

También podría gustarte