Este documento describe las vías de conducción nerviosa ascendentes y descendentes en el sistema nervioso central. Incluye detalles sobre los tractos corticoespinales, extrapiramidales y vías sensitivas ascendentes como el tracto espinotalámico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas22 páginas
Este documento describe las vías de conducción nerviosa ascendentes y descendentes en el sistema nervioso central. Incluye detalles sobre los tractos corticoespinales, extrapiramidales y vías sensitivas ascendentes como el tracto espinotalámico.
Este documento describe las vías de conducción nerviosa ascendentes y descendentes en el sistema nervioso central. Incluye detalles sobre los tractos corticoespinales, extrapiramidales y vías sensitivas ascendentes como el tracto espinotalámico.
Este documento describe las vías de conducción nerviosa ascendentes y descendentes en el sistema nervioso central. Incluye detalles sobre los tractos corticoespinales, extrapiramidales y vías sensitivas ascendentes como el tracto espinotalámico.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22
Neurofsiologa
KLGO. PEDRO CARO URBINA
Vas de conduccin Recepcin de estmulos MODALIDAD Exterocepcin Propiocepcin Interocepcin Fibra Mielina Dimetro Velocidad Funcin Va A - Si (gruesa) 6 a 20m 30 - 100 m/seg. Tacto, vibracin propiocepcin CD/LM A - Si (fina) 1 a 5m 5 - 30 m/seg. Calor, fro, dolor agudo (inicial) VL C No (fina) 0.5 - 2m 1 - 2,5 m/seg. Calor, dolor sordo VL Localizacin Receptor/rgano Sentido Exterorreceptores Exterorreceptores Especial Retina Vista Cclea Odo Epitelio olfativo Olfato Epitelio gustativo Gusto Odo interno vestibular Balance Superficiales Mecano, nociceptores y termorreceptores cutneos Tacto, temperatura y dolor Propioceptores Propioceptores Profundos Mecanorreceptores de msculos y articulaciones Posicin del cuerpo y movimiento Interoceptores Interoceptores Viscerales Mecanorreceptores viscerales Sentidos viscerales Vas de Conduccin Nerviosa Vas de Conduccin Nerviosa Vas de Conduccin Nerviosa Vas Ascendentes Vas Descendentes Sensitivas Motoras Vas Descendentes ( Motoras) Las Neuronas motoras ubicadas en las astas grises de la medula envan axones para inervar el msculoesqueltico a travs de las races anteriores de los nervios espinales. Estas neuronas motoras son bombardeadas constantemente por impulsos nerviosos que descienden desde: El bulbo raqudeo Protuberancia Mesencfalo Corteza cerebral Organizacin Anatmica: A menudo est conformada por 3 neuronas. Neurona de 1er orden Neurona de 2do orden Neurona de 3er orden Vas Descendentes ( Motoras) La neurona de 1er orden tiene su cuerpo celular en la corteza cerebral, su axn desciende para hacer sinapsis con la 2da. La neurona de 2do orden ubicada en el asta anterior de la medula, este axn es corto y hace sinapsis con la 3ra. Ubicada en el asta gris anterior, el axn de tercer orden inerva al msculo esqueltico a travs de la raz anterior y el nervio espinal Vas Descendentes ( Motoras) Tracto corticoespinal anterior (directo) Tracto corticoespinal lateral (cruzado) Vas Piramidales Tracto rubroespinal Trato tectoespinal Tracto vestibuloespinal Fibras olivoespinales Vas Extrapiramidales Sistema Piramidal: Tractos Corticoespinales Es producto de la Decusacin Piramidal, por lo tanto, representa el 70 a 90% de las fibras Sus fibras terminan en las neuronas motoras, en la parte lateral del cuerno ventral. Se ubica a lo largo de todo el cordn lateral de la mdula. Inerva la musculatura distal de las extremidades Tracto Corticoespinal Lateral Corresponde al 8% de las fibras que no decusa a nivel bulbar El 98% de este tracto, decusa en forma segmentaria en los niveles medulares a travs de la comisura blanca. El 2% se mantiene ipsilateralmente Sus fibras terminan en las neuronas motoras de la parte medial del cordn anterior, que inerva la musculatura del cuello, tronco y porcin proximal de las extremidades. Tracto Corticoespinal Ventral Es esencial para la habilidad y precisin de movimientos; la ejecucin de movimientos finos Sistema piramidal: Tractos Corticoespinales 2/3 del tracto lateral se originan en el lobo frontal El otro tercio nace del lobo parietal posterior Los axones que provienen de la corteza cerebral, descienden por la capsula interna, atraviesan el mesencfalo y el puente, dirigindose a la base del bulbo. En la unin del bulbo y la medula, decusan el 80% de los axones. Sistema Extrapiramidal: Tracto Rubroespinal El ncleo rojo se ubica en el mesencfalo a nivel del colculo superior. Los axones de las neuronas en este ncleo cruzan la lnea media y descienden como el tracto rubroespinal a travs de la protuberancia y bulbo para entrar en el cordn blanco lateral de la medula. Las fibras terminan haciendo sinapsis con neuronas internunciales en el asta anterior de la medula. Facilita la actividad de los msculos flexores e inhibe la actividad de los extensores y antigravitacionales Sistema Extrapiramidal: Tracto Tectoespinal Las fibras de este tracto se originan en clulas nerviosas del colculo superior La mayora de las fibras cruzan la linea media poco despus de su origen y descienden a travs del tronco enceflico. El tracto desciende a travs del cordn blanco anterior de la medula. La mayora de las fibras terminan en el asta gris anterior en los segmentos cervicales. Se cree que estas fibras estn vinculadas con los movimientos posturales reflejos en respuesta a estmulos visuales Sistema Extrapiramidal: Tracto vestibuloespinal Los ncleos vestibulares estn ubicados en la protuberancia y el bulbo. Reciben fibras aferentes del odo interno a travs del nervio vestibular y desde el cerebelo. Las neuronas del ncleo vestibular lateral dan origen a los axones que forman el tracto vestibuloespinal. El tracto desciende no cruzado a travs del bulbo raqudeo y de toda la longitud de la medula espinal en el cordn blanco anterior. El odo interno y el cerebelo, por medio de este tracto, facilitan la actividad de los msculos extensores e inhiben la de los flexores en asociacin con el movimiento del equilibrio. Sistema Extrapiramidal: Tracto olivoespinal Se origina en el ncleo olivar inferior y desciende en el cordn blanco lateral de la mdula. Para influir en la actividad de las neuronas motoras del asta gris anterior Vas Ascendentes (Sensitivas) Los tractos ascendentes conducen informacin aferente, que pueden llegar o no a la conciencia. Pudiendo dividirse la informacin en 2 grupos Informacin extereoceptiva (fuera del cuerpo, como el dolor, t y tacto. Informacin propioceptiva (se origina dentro del cuerpo, en msculos y articulaciones) Organizacin anatmica 1 neurona, en ganglio de la raz posterior del nervio espina 2da, Da origen a un axn que se decusa y asciende hasta un nivel superior del SNC 3er orden, suele encontrarse en el Tlamo 1 3 2 Sistema Antero- lateral. Vas Ascendentes (Sensitivas) Sistema de la columna posterior Tracto Espinotalmico lateral El axn de la 2 Neurona cruza por la comisura blanca medular y en el cordn lateral del lado opuesto forma el Fascculo Espinotalmico Lateral. El cual ascender hacia el Ncleo Ventral Posterolateral del Tlamo y posteriormente se dirigir al crtex cerebral, a travs de las radiaciones talmicas, hasta el giropostcentral (Corteza Somestsica) sensitivos. Esta va se inicia, cuando los receptores reciben un estimulo de dolor o temperatura y lo trasmiten a travs de fibras aferentes del Nervio Perifrico hacia la 1 Neurona de esta va, la ubicada en los ganglios sensitivos. La prolongacin de la 1 Neurona se dirige dorsalmente a la mdula, penetrando por el surco dorsolateral, para luego hacer sinapsis con la 2 neuronaenel cuerno dorsal. Tracto EspinotalmicoAnterior Los receptores se conectan a nervios perifricos y el estmulo penetra por el cuerno dorsal de la mdula, incorporndose al tracto dorsolateral, haciendo sinapsis en la sustancia gris (2 neurona). El axn de la segunda neurona cruza y pasa por la comisura blanca anterior, dirigindose al cordn del lado opuesto, donde formar el Fascculo Espinotalmico Anterior Este asciende y se une con el lateral para formar el Lemnisco Espinal que llega al ncleo ventral posterolateral del tlamo En el Tlamo se encuentra la 3 neurona con la que sinapta, cuyos axones forman parte de las radiaciones talmicas que se dirigen al rea somestsica del crtexcerebral (giro postcentral). Sistema de la columna posterior Vas del Tacto epicrtico y sensibilidad profunda Las descargas de los receptores son llevadas, a travs de neuronas de los ganglios espinales, al cordn posterior de la mdula, que forma el fascculo grcil y cuneiforme, fascculos que se dirigen a sus ncleos, lugar dondese encuentrala 2 Neurona de la va. Los axones de las 2 neuronas cruzan la lnea media, para luego decusar con las del lado opuesto(decusacinsensitiva). De la decusacinsensitiva se origina el Leminisco Medial que llega al tlamo y hace sinapsis con la 3 neurona del ncleo ventral posterolateral Se proyectan desde aqu las correspondientes radiaciones talmicas por la cpsula interna, terminando en el rea somestsicadel crtexcerebral Va de la sensibilidad profunda inconsciente Receptores: Husos Neuromusculares y el rgano tendinoso de Golgi. Neuronas: La 1 neuronase ubica enel ganglio espinal. La 2 neurona se encuentra en el Ncleo Dorsal de la mdula El axn de la 2 Neurona se dirige luego al cerebelo a travs del pednculoCerebelar inferior TRACTO ESPINOCEREBELOSO DORSAL (VA DIRECTA) Receptores: rganotendinosode Golgi. Neuronas: La 1 neuronase ubica en el ganglio espinal. El axn de la 2 Neurona cruza la lnea media, a travs de la comisura blanca para ubicarse en la seccin ventral del lado opuesto, para dirigirse luego hacia el pednculo Cerebelar Superior. TRACTO ESPINOCEREBELOSO VENTRAL (VA CRUZADA) ... Fin!
Nombres Para Bebés Con Significado Y Origen: La Guía Más Completa Para Elegir El Nombre Perfecto Para Tu Bebé - Diccionario De Nombres De Niños Y Niñas Con Significado, Etimología, Origen Y Más -