El documento analiza el desarrollo como discurso y su deconstrucción en América Latina desde las perspectivas económica y política. Se describen diferentes teorías del desarrollo y modelos aplicados en la región. La deconstrucción cuestiona que el desarrollo se haya logrado tal como lo proponían dichas teorías, debido a que la economía de mercado y la dominación política estadounidense han impedido el progreso equitativo en la región.
El documento analiza el desarrollo como discurso y su deconstrucción en América Latina desde las perspectivas económica y política. Se describen diferentes teorías del desarrollo y modelos aplicados en la región. La deconstrucción cuestiona que el desarrollo se haya logrado tal como lo proponían dichas teorías, debido a que la economía de mercado y la dominación política estadounidense han impedido el progreso equitativo en la región.
El documento analiza el desarrollo como discurso y su deconstrucción en América Latina desde las perspectivas económica y política. Se describen diferentes teorías del desarrollo y modelos aplicados en la región. La deconstrucción cuestiona que el desarrollo se haya logrado tal como lo proponían dichas teorías, debido a que la economía de mercado y la dominación política estadounidense han impedido el progreso equitativo en la región.
El documento analiza el desarrollo como discurso y su deconstrucción en América Latina desde las perspectivas económica y política. Se describen diferentes teorías del desarrollo y modelos aplicados en la región. La deconstrucción cuestiona que el desarrollo se haya logrado tal como lo proponían dichas teorías, debido a que la economía de mercado y la dominación política estadounidense han impedido el progreso equitativo en la región.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14
EL DESARROLLO COMO DISCURSO.
1.1 LA DESCONTRUCCION DEL DESARROLLO:
A- TEORIAS. 1. Teora de la Modernizacin. 2. Teora de la Dependencia. 3. Teora de los Sistemas Mundiales. 4. Teora de la Globalizacin.
B- MODELOS DE DESARROLLO. 1. Esclavismo. 2. Capitalismo. 3. Desarrollo sustentable. 4. Globalizacin.
1.2 GLOBALIZACION Y DESARROLLO.
1.-) EL DESARROLLO COMO DISCURSO
Enfrentar el desarrollo, es la necesidad vital para nosotros los del mundo dependiente porque en ello se juegan la autonoma, la personalidad, la cultura, las bases productivas y la visin del mundo que nos ha dado el hbito de vida como seres humanos y pueblo digno de respeto, es evidente los que realmente han venido desarrollando, enriqueciendo y formulando fortuna y poder, han sido los que en este desigual juego se haban situado con los mas privilegiados, en la estructura econmica social y poltica existente; ni los pobres ni los desposedos por las injusticia del sistema capitalista se han desarrollado de la misma manera como se haba postulado. Por eso hay clases dominantes que corren evidentemente peligr; porque el capitalismo desorbitado que importamos al desarrollarnos dan muestras de pases que se encuentran al borde del desierto ecolgico. Es posible imaginar nuevas formas de organizar la vida social, econmica y cultural a los sistemas econmicos que puedan ser reorientados, as como lo tecnolgico.
1.1 LA DECONSTRUCCIN DEL DESARROLLO
Cuando hablamos de construccin y deconstruccin del desarrollo resulta dicotmico (dividida o sub-dividido en dos) cuando se propone tomar una posicin, si hablamos de construccin negamos la posibilidad de deconstruccin y viceversa, sin embargo el estudio de los dos argumentos plantean una visin ms objetiva del tema y aclarar un poco el verdadero proceso que suponen, el desarrollo. Desde cada una de las perspectivas: - El desarrollo se estudia como proceso solo que en bases y tiempos diferentes, - La deconstruccin por su parte lo analiza como un fenmeno histrico que se consolido por medio del discurso y que resulta irreal ya que nicamente est basado en un sistema de representaciones y - La construccin como un proceso objetivo para los pases que se denominan subdesarrollados que implica factores polticos, econmicos, sociales y culturales, no obstante existe un punto de encuentro de las dos escuelas que se han adentrado en el tema que resalta la importancia de creer en la posibilidad de progreso para los menos favorecidos, para el efecto difieren en sus mtodos para lograrlo. Los factores polticos y econmicos que intervienen en el desarrollo han constituido la base de los argumentos de los que intentan desmontar la teora del desarrollo como de los que la defienden, en los anlisis sobre el tema se puede ver como se configuran los dos aspectos como puntos focales para determinar la manera de llevar este a cabo y la efectividad que devendra de la implementacin o no de dicho proceso. En el caso de Amrica Latina el papel de estos dos mbitos ha resultado determinante tanto para los progresos que se han logrado dentro de las metas impuestas por los organismo internacionales que abogan por el desarrollo, como para los limites y fallas que interfieren con el proceso, y aunque la mayor critica al termino introducido por occidente se fundamenta en conceptos mas culturales dicha critica se refiere principalmente al olvido de el aspecto mencionado por las determinaciones econmicas y polticas. La particularidad de los procesos latinoamericanos hacen detenerse en la necesidad de un estudio un poco ms detallado de la influencia de estos dos aspectos tanto en la construccin como en la deconstruccin del desarrollo en la regin, tema que es el objetivo del presente ensayo a fin de lograr obtener una perspectiva de lo que considero es un desarrollo sano y posiblemente viable. En Amrica Latina los intentos de desarrollo han estado ligados principalmente a la modificacin de los procesos econmicos internos, y en pases como Colombia y Venezuela vemos un crecimiento del sector agrcola logrado por medio principalmente de la tecnificacin, en aras de que dicho sector ms productivo. La democracia real y estable se configura como condicin para el desarrollo, en donde se recalca la importancia de las elecciones y el pluripartidismo al igual que un periodismo investigativo fuerte y una estabilidad poltica, estos factores favorecen y de cierto modo fomentan la transparencia en la destinacin de recursos para proyectos de desarrollo al tiempo que se instauran sistemas de valores que se suponen son requeridos, para el caso los derechos de los trabajadores, derechos humanos, entre otros. Dentro de este planteamiento Amrica Latina presenta un estancamiento debido su sistema democrtico que no funciona de una manera adecuada, no existe institucionalidad en los partidos por lo que el pluripartidismo no es ni estable ni fuertes en polticas de oposicin a los gobiernos de facto y se configuran mediante redes clientelistas lo que a su vez genera violacin de los derechos humanos, mala destinacin de recursos y corrupcin para destinacin de los mismos, factor que proporciona impedimentos en la solucin de problemas relativos a la pobreza y la distribucin equitativa de la renta. Igualmente dichas redes clientelistas impiden la construccin de un periodismo investigativo serio, fomento la impunidad y la invisibilidad de los problemas sociales que aquejan en la regin. A pesar de estos obstculos el gasto social en Amrica Latina se ha venido incrementando en algunos pases.
DECONSTRUCCIN DEL DESARROLLO EN AMRICA LATINA:
ROL EN CUANTO A LA ECONOMA Y LA POLTICA.
Dentro de los intentos de deconstruccin de la teora del desarrollo, adems de los argumentos que proponen este como un discurso occidental, descontextualizado para el caso de Amrica Latina y en constante choque con la cultura de nuestros pueblos, existen otras criticas mas generales igualmente aplicables al caso de la regin en cuanto a la imposibilidad del logro del desarrollo por medio de los parmetros propuestos por Europa y USA en los tiempos de la pos guerra. A pesar de las acusaciones del escritor Arturo Escobar, la deconstruccin del desarrollo no ha estado propiciada nicamente por quienes mantienen posiciones en contra del desarrollo, las mismas Naciones Unidas a partir de mediados de los 90s evaluaron como el desarrollo econmico no aseguraba por ejemplo el desarrollo general de las naciones, conceptos que se suponan desde aos atrs inseparables; podramos asegurar que las mutaciones sufridas por el termino desarrollo y la manera de construirle se ha propiciado por la deconstruccin y reformulacin de las teoras que se han implementado al respecto. En la deconstruccin las criticas al sistema capitalista como modelo de no desarrollo son bastante lgicas y estructuradas, si se piensa el sistema de mercados y principalmente la llamada teora de Pareto encontramos que el beneficio de una nacin por medio de el crecimiento de la renta es irreal ya que el mercado es imperfecto, la creacin de monopolios y economas a grande escala impiden la competencia sana y coartan las capacidades de las personas para incrementar su economa personal y por ende su calidad de vida. As a pesar de presentar un pas una renta alta es probable que esta no sea repartida entre sus habitantes y por ende los ndices de pobreza no se vern reducidos. Otra de las contradicciones fuertes del desarrolla se devela en la manera de medir el desarrollo, los cuales son principalmente cuantitativos y en especial econmicos, Sen plantea como las bases de datos referentes en los ingresos per cpita no devela la realidad del desarrollo debido principalmente en que la posibilidad de progreso con la que cuenta un individuo se ve reflejada en las capacidades con el que este cuenta para convertir dichos ingresos en libertades, por otra parte dichas bases imposibilitan vislumbrar la distribucin de dicho ingreso por lo que no nos dicen sobre el avance en la lucha contra la pobreza y el denominado subdesarrollo. Otro punto de vista que de cierto modo destruye el argumento sobre el que se gener el concepto del desarrollo y por ende el subdesarrollo referente a lo econmico se basa en la imposibilidad que brinda el sistema econmico reinante para que los pases latinoamericanos suban en el escalafn de pases tercermundistas, ya que este se reproduce no solo para dichos pases sino tambin para los del primer mundo por lo que sobre estas bases los pases con mayor desarrollo harn mas avances sobre el mismo por lo que la brecha con los del tercer mundo ser cada vez mas grande. Con respecto a la deconstruccin desde la poltica hablamos de una dominacin en dicho mbito de la potencia norteamericana sobre los pases latinoamericanos sobre todo desde el discurso que define de manera indiscutible la destinacin de recursos y polticas pblicas. Para Arturo Escobar esto no dista del discurso colonialista de los siglos anteriores en los que las poblaciones africanas e indgenas de Amrica eran tratados como seres inmaduros incapaces de generar por si mismos sociedades civilizadas. As se instaura dentro de los polticas latinoamericanas estrategias basadas en la experiencia de occidente, las instituciones educativas son plagadas por sistemas de conocimiento ajenas a las culturas de los pueblos y se subestima la tradicin ancestral y sus mtodos de enseanza. Por otro lado la inmadurez poltica que presentan los pases latinoamericanos es el mayor obstculo de este tipo para concebir el desarrollo como un proceso viable y prometedor, adems de la acolitacin de prcticas corruptas en la administracin pblica por parte de los pases que ejerce dominacin sobre los pases latinoamericanos y que supuestamente velan por el desarrollo. Las criticas mas frecuentes al desarrollo se hacen desde bases empricas que no develan nada prometedor en la reduccin de los ndices de subdesarrollo.
TEORAS Y MODELOS DEL DESARROLLO.
A. TEORIAS.
En estas teoras de desarrollo se encuentran: 1. Teora de la Modernizacin. 2. Teora de la Dependencia. 3. Teora de los Sistemas Mundiales. 4. Teora de la Globalizacin.
1.- Teora de la Modernizacin.
La teora de la modernizacin establece que las sociedades modernas son ms productivas, los nios estn mejor educados, y los necesitados reciben ms beneficios. El anlisis de Smelser afirma que las sociedades modernas tienen el aspecto particular de la diferenciacin estructural particular, es decir, una definicin clara de las funciones y papeles polticos de las instituciones. Smelser argumenta que aunque la diferenciacin estructural ha aumentado la capacidad funcional de las instituciones modernas, pero a la vez tambin ha creado un problema de integracin, y de coordinacin de las actividades de diferentes nuevas instituciones. 1. La modernizacin es un proceso homogenizado, es este sentido slo podemos decir que la modernizacin genera tendencia hacia la convergencia entre sociedades, por ejemplo, Levy, Robert A. (1967, p. 207) sostiene que: "a medida que pasa el tiempo, ellos y nosotros nos pareceremos cada vez ms los unos a los otros ya que los patrones de modernizacin son tales que a medida que las sociedades se modernicen ms, se parecern ms las la una a la otra". 2. La modernizacin es un proceso europeizado y/o americanizado; en la literatura modernizadora, hay una actitud complaciente hacia Europa Occidental y hacia los Estados Unidos. Se tiene una concepcin de que estos pases poseen una prosperidad econmica y estabilidad poltica imitable 3. Adems, la modernizacin es un proceso que se evidencia como irreversible. En otras palabras, una vez que los pases del tercer mundo entren en contacto con el Occidente no sern capaces de resistirse al impetuoso proceso de modernizacin. 4. La modernizacin es un proceso progresivo que a largo plazo es no slo inevitable sino deseable, dentro de la perspectiva de la teora de la modernizacin. Coleman afirma que los sistemas polticos modernizados tienen una mayor capacidad que los sistemas polticos tradicionales para tratar con funciones de identidad nacional, legitimidad, penetracin, participacin y distribucin. 5. Por ltimo, la modernizacin es un proceso largo. Es un cambio basado ms en la evolucin que en un salto revolucionario. Tardar generaciones e incluso siglos para que culmine, y su impacto profundo slo se sentir a travs del tiempo. Todos stos supuestos se derivan de la teora evolucionaria fundamentalmente desarrollada en Europa y Estados Unidos.
2.- Teora de la Dependencia. Las bases de la teora de la dependencia surgieron en 1950 como resultado, entre otros, de las investigaciones de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL). Uno de los autores ms representativos fue Ral Prebish. El punto principal del modelo Prebisch es que para crear condiciones de desarrollo dentro de un pas es necesario: a. Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor nfasis en polticas fiscales que en polticas monetarias; b. Promover un papel gubernamental ms eficiente en trminos de desarrollo nacional; c. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional d. Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas en planes de desarrollo nacionales; e. Promover una demanda interna ms efectiva en trmino de mercados internos como base para consolidar el esfuerzo de industrializacin en Latinoamrica en particular y en naciones en desarrollo en general; f. Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de los trabajadores; g. Desarrollar un sistema seguro social ms eficiente por parte del gobierno, especialmente para sectores pobres a fin de generar condiciones para que estos sectores puedan llegar a ser ms competitivos; y h. Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo substitucin de importaciones, protegiendo la produccin nacional al imponer cuotas y tarifas a los mercados externos. La teora de la dependencia combina elementos neo-marxistas con la teora econmica keynesiana (ideas econmicas liberales que surgieron en Estados Unidos y Europa como respuesta a la depresin de los aos 20). A partir del enfoque econmico de Keynes, la teora de la la dependencia est compuesta por 4 puntos fundamentales: a) desarrollar una considerable demanda interna efectiva en trminos de mercados nacionales; b) reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles de desarrollo nacional, especialmente porque este sector generar mayor valor agregado a los productos en comparacin con el sector agrcola; c) incrementar los ingresos de los trabajadores como medio para generar mayor demanda agregada dentro de las condiciones del mercado nacional; d) promover un papel gubernamental ms efectivo para reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estndares de vida del pas. Aunque la escuela de la modernizacin y la escuela de la dependencia difieren en muchas reas, tambin presentan algunas similitudes, las principales son: a) el centro de la investigacin es el desarrollo de los pases del Tercer Mundo; b) una metodologa que utiliza un alto nivel de abstraccin y se centra en el proceso revolucionario, utilizando estados-naciones como unidad de anlisis; c) el uso de visiones estructurales tericas polares; en un caso la estructura es tradicin versus modernidad (modernizacin), en el otro en el caso del centro versus la periferia (dependencia). De acuerdo con la escuela de la dependencia la principales hiptesis referentes al desarrollo en los pases del Tercer Mundo son: primero, el desarrollo de los pases del Tercer Mundo necesita tener un grado de subordinacin al centro en contraste del desarrollo de las naciones centrales cuyo desarrollo fue histricamente y es hoy da independiente. En Latinoamrica podemos observar ejemplos de esta situacin, especialmente en aquellos pases con un alto grado de industrializacin, como Brasil el cual es utilizado por Andre G. Frank como caso de estudio. Segundo, los dependentistas en general consideran que las naciones perifricas experimentan su mayor desarrollo econmico cuando sus enlaces con el centro estn ms dbiles. Un ejemplo de esto es el proceso de industrializacin que se desarroll en Latinoamrica durante los aos 30 y 40 cuando las naciones del centro estaban concentradas en resolver los problemas de la Gran Depresin y las potencias occidentales estaban involucradas en la Segunda Guerra Mundial. Una tercera hiptesis indica que cuando los pases del centro se recuperan de su crisis y reestablecen sus vnculos comerciales y financieros, incorporan de nuevo al sistema a los pases perifricos, y el crecimiento y la industrializacin de esto pas se tiende a ver subordinada. Frank indica en particular que cuando los pases del centro se recuperan de la guerra u otras crisis que han desviado de su atencin de la periferia, la balanza de pagos, inflacin y estabilidad poltica de los pases del Tercer Mundo se han visto afectados negativamente. Por ltimo, el cuarto aspecto se refiere al hecho de que las naciones ms subdesarrolladas que todava operan con sistemas tradicionales feudales son las que tuvieron relaciones ms cercanas con el centro.
3.- Teora de los Sistemas Mundiales.
La nueva forma que el capitalismo estaba tomando en el mundo, especialmente en la dcada de 1960, fue un elemento central del cual surgi la teora de los sistemas mundiales. Al comienzo de la dcada de los sesentas, los pases del Tercer Mundo desarrollaron nuevas condiciones sobre las cuales intentaron elevar sus estndares de vida y mejorar sus condiciones sociales. Estas nuevas condiciones estaban relacionadas con el hecho de que los sistemas internaciones financieros y de intercambio tenan cada vez menos influencia. Bsicamente estas nuevas circunstancias econmicas internacionales hicieron posible que un nuevo grupo de investigadores radicales bajo el liderazgo de Immanuel Ballesteen llegaran a la conclusin de que haban nuevas actividades en la economa capitalista mundial que no podan ser explicadas dentro de los confines de la teora de la dependencia. Estos nuevos rasgos se caracterizaron principalmente por los siguientes aspectos: a. Asia oriental ( Japn, Taiwn, Corea del Sur, Hong Kong, y Singapur) continuaron experimentando una alta tasa de crecimiento econmico. Se hizo cada vez ms difcil de caracterizar este milagro econmico como un " imperialismo manufacturero"; b. Hubo una crisis muy difundida dentro de los estados socialistas que incluy la divisin chino-sovitica, el fracaso de la Revolucin Cultural, estancamiento econmico de los estados socialistas, y la apertura gradual de los estados socialistas a las inversiones capitalistas. Esta crisis fue un signo que marcara un proceso de cada de muchos puntos de la agenda del marxismo revolucionario; c. Hubo una crisis en el capitalismo estadounidense que incluy la Guerra de Vietnam, el abandono del patrn oro/dlar, la crisis de Watergate, las alzas del precio del petrleo en 1973 y en 1979, la combinacin de estancamiento e inflacin al final de la dcada de 1970, as como el surgimiento del sentimiento de proteccionismo, el dficit fiscal sin precedentes, y el ensanchamiento de la brecha comercial en la dcada de 1980; todo ello constituan seales del deterioro de la hegemona americana en la economa mundial capitalista. Estos elementos crearon las condiciones para el surgimiento de la teora de los sistemas mundiales. Aunque la escuela de los sistemas mundiales se origin en el rea de sociologa su impacto se ha extendido a la antropologa, la historia, las ciencias polticas, y la planificacin urbana. Wallerstein y sus seguidores reconocieron que hay condiciones mundiales que operan como fuerzas determinantes especialmente para pases pequeos y subdesarrollados, y que el nivel de anlisis de estado-nacin ya no es la categora adecuada para estudiar las condiciones de desarrollo, particularmente en regiones del Tercer Mundo. Los factores que tuvieron mayor impacto en el desarrollo interno de pases pequeos fueron el nuevo sistema de comunicaciones mundiales, los nuevos mecanismos de comercio mundial, el sistema financiero internacional, y la transferencia de conocimientos y vnculos militares. Estos factores han creado su propia dinmica a niveles internacionales, al mismo tiempo que estos elementos interactan con los aspectos internos de cada pas. Los principales supuestos de la teora de los sistemas mundiales establecen que: a) hay un fuerte nexo entre las ciencias sociales, especialmente entre la sociologa y las disciplinas econmicas y polticas. Esta escuela reconoce que generalmente se le da una mayor atencin al desarrollo individual de cada una de estas disciplinas que a la interaccin entre ellas, y cmo stas interacciones afectan en trminos reales las condiciones nacionales de una sociedad dada; b) en vez de dirigir el anlisis a cada una de las variables, es necesario estudiar la realidad de los sistemas sociales; c) es necesario reconocer el nuevo carcter del sistema capitalista. Por ejemplo, desde la perspectiva de la economa poltica el enfoque se basa en las condiciones del sistema capitalista durante la revolucin industrial en el Reino Unido. Hubo evidencia concreta para apoyar la libre competencia, patrones ms productivos dentro del sector industrial, y de amplios grupos de poblaciones que provean mano de obra a las fbricas recin establecidas.
4.- Teora de la Globalizacin.
La teora de la globalizacin surge del mecanismo global que presenta una mayor integracin con nfasis particular en la esfera de las transacciones econmicas. En este sentido esta perspectiva es parecida al enfoque de los sistemas mundiales. Sin embargo, una de las caractersticas fundamentales de la teora de la globalizacin es que se centra y enfatiza aspectos culturales y econmicos as como de comunicacin a escala mundial. Esta escuela argumenta que los principales elementos modernos para interpretar los procesos de desarrollo son los vnculos culturales entre los pases, adems de los vnculos econmicos, financieros y polticos. En esta comunicacin cultural, uno de los factores ms importantes es la creciente flexibilidad de la tecnologa para conectar a la gente alrededor del mundo. Los principales aspectos de la globalizacin son los siguientes: a) Reconoce que los sistemas de comunicaciones globales ganan cada vez ms importancia, y a travs de este proceso los pases interactan ms frecuentemente y con mayor flexibilidad, no slo a nivel gubernamental sino tambin a nivel de la poblacin; b) Aunque los principales sistemas de comunicacin operan dentro de pases ms desarrollados, estos mecanismos tambin se extienden a los pases menos desarrollados. Este hecho incrementa la posibilidad de que grupos marginales en pases pobres se puedan comunicar e interactuar dentro de un contexto global utilizando tecnologa novedosa; c) Los sistemas de comunicacin modernos implican modificaciones estructurales importantes en los patrones econmicos, sociales y culturales de los pases. Referente a la actividad econmica estos nuevos avances tecnolgicos son cada vez ms accesibles para las pequeas empresas locales. Esta situacin ha creado un ambiente distinto para realizar transacciones econmicas, utilizar recursos productivos, intercambiar productos, y aprovecharse de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos de comunicacin unifican patrones de intercambio alrededor del mundo, por los menos en trminos de transacciones econmicas conforme a condiciones actuales; d) Estos nuevos patrones de comunicacin estn afectando el nuevo concepto de minoras dentro de un pas en particular. Aunque estas minoras no estn completamente integradas en el nuevo sistema mundial de comunicacin, las empresas grandes y las lites polticas de cada pas son parte de esta interaccin alrededor del mundo. Al final, las empresas y las lites polticas continan siendo quienes toman las decisiones en los pases en desarrollo. Los principales supuestos que se extraen de la teora de la globalizacin se resumen en los siguientes puntos fundamentales. Primero, los factores culturales son los aspectos determinantes de las sociedades. Segundo, bajo las condiciones mundiales actuales no es importante utilizar a las naciones-estados como unidad de anlisis ya que la comunicacin global y los vnculos internacionales estn haciendo a esta categora menos til. A medida de que haya una mayor estandarizacin de los avances tecnolgicos una mayor cantidad de sectores sociales podrn conectarse con otros grupos alrededor del mundo. Esta situacin incluye a los grupos dominantes y no dominantes de cada pas La teora de la globalizacin coincide con algunos elementos de la teora de la modernizacin. Un aspecto en que ambas teoras coinciden es que la direccin principal del desarrollo debera ser aquella que emprendan los Estados Unidos y Europa. Estas escuelas afirman que los principales patrones de comunicacin y las herramientas para lograr mejores estndares de vida se originaron en las regiones desarrolladas. En este punto es importante destacar la diferencia entre la perspectiva de la modernizacin la de la globalizacin. El primero sigue una posicin ms normativa, ya que trata de resolver el asunto del desarrollo; el segundo refuerza su carcter como una perspectiva "positiva" ms que una posicin normativa. Con base en las anteriores similitudes, es posible afirmar que ambas teoras modernizacin y globalizacin- coinciden en el carcter bsicamente etnocntrico de sus planteamientos. Ambas posiciones enfatizan el hecho de que el camino hacia el desarrollo se origina y debe ser seguido en trminos de los modelos de los Estados Unidos y Europa. Los defensores de la globalizacin argumentan que esta circunstancia es una realidad en trminos de la influencia que se deriva de las redes de comunicacin y de la difusin de los valores de pases ms desarrollados. Es ms, la influencia se vera tambin reflejada en el campo ideolgico y econmico. En lo ideolgico, varios autores no ocultaron su notable entusiasmo a raz de la cada de los sistemas socialistas soviticos a fines de la dcada de los ochentas. Las teoras de la globalizacin enfatizan que los factores culturales son los principales determinantes que afectan las condiciones econmicas, sociales y polticas de los pases lo que es similar a la "escuela social exhaustiva" o de "sociologa comprehensiva" de las teoras de Max Weber. Con base en esto, el sistema de valores, creencias, y el patrn de identidad de los grupos de ndole dominante (o hegemnica) y de alternativo (o subordinado) dentro de una sociedad son los elementos ms importantes para explicar las caractersticas de un pas en trminos econmicos y sociales. La teora de la globalizacin y la de los sistemas mundiales toman en cuenta los cambios econmicos en la estructura y las relaciones mundiales ms recientes que han ocurrido en los ltimos aos, principalmente los siguiente: a. Especialmente luego de marzo de 1973, los gobiernos de los pases ms desarrollados comenzaron a funcionar con mecanismos de tipo de cambio ms flexibles. Esta situacin permiti acelerar la tasa de movimiento de capital entre los centros financieros, bancos internacionales y mercados de valores del mundo; b. Desde mediados de los setentas, las transacciones comerciales comenzaron a basar sus especulaciones en el valor futuro de sus productos, lo que ha sido reforzado por el uso ms flexible de la tecnologa, computadoras y sistemas de comunicacin modernos; c. La revolucin de las computadoras a lo largo de la dcada de los ochentas hizo posible realizar clculos y transacciones ms rpidas relacionadas con valores del tipo de cambio y de las inversiones, lo cual fue reforzado por el uso del facsmil; d. Durante la dcada de los noventas el desafo ms grande de deriva del uso del "internet" o la red, el cual ha permitido una comunicacin ms rpida y expansiva. El "internet" ha incrementado cada vez las condiciones de revitalizar el carcter de "Economa virtual" en diversos mercados especficos. B. MODELOS DE DESARROLLO
A lo largo de la historia, la humanidad ha sufrido un sin fin de cambios en su estructura que modifican su economa y por lo tanto su estilo de vida. Esto se debe a que con el paso del tiempo surgen nuevas ideologas que el humano va adquiriendo con la experiencia y el intercambio con otras culturas. Como es el caso de la globalizacin. El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de humanizacin, de conquista de la libertad; representa el esfuerzo de los hombres y mujeres por conquistarse a s mismos a travs de la iluminacin de la inteligencia y el fortalecimiento de la voluntad, con apertura como resultado del amor a los dems. Expresa un perfil de hombre que encarna convicciones y creencias, funcionales a un ideal de sociedad, y que integra la conducta colectiva, al comportamiento humano social y de valores deseables. En una sociedad como la nuestra, los valores expresan el perfil de hombre como desarrollo de un contexto cultural y un concepto de nacin. La humanidad ha pasado por varios modelos de desarrollo y actualmente existen varios, los cuales forman parte de la vida cotidiana en algunos lugares: 1. Esclavismo 2. Capitalismo 3. Desarrollo sustentable 4. Globalizacin Cada uno con sus respectivas caractersticas y formas ideolgicas que tienen obviamente sus pros y sus contras. 1. La forma de desarrollo esclavista: es propia de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversin aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de produccin como maquinaria); las tcnicas son muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual Pre-cientfico (la filosofa clsica). Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales. 1. La forma de desarrollo capitalista: es un sistema econmico (y por tanto tambin interacta con sistemas sociales) en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la produccin y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Surgido en Europa en el siglo XVI y concebido al menos, de tres formas diferentes dependiendo del nfasis en la consideracin de ciertas caractersticas como determinantes o intrnsecas desde enfoques respectivamente polticos, culturales y sociales, sin que esto implique una exclusin mutua de las diferentes definiciones. En cada caso existe una referencia en el origen etimolgico de la palabra capitalismo a la idea de capital), y estas referencias son dependientes: quienes crean o adquieren capital permanecen como propietarios (capitalistas) durante el proceso de produccin; la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida econmica. 3. Las teoras del desarrollo sustentable: entendidas en su sentido actual, pretenden identificar las condiciones socioeconmicas y las estructuras econmicas necesarias para hallar una senda de desarrollo humano y crecimiento econmico sostenido (productivo o no). Normalmente el campo no se refiere al anlisis de pases del Norte, sino que se estudian directamente las economas del Sur (sin embargo, no debe olvidarse que algunos economistas actuales consideran a veces a los modelos neoclsicos y keynesianos de crecimiento del Norte tambin como teoras de desarrollo). 4. Globalizacin: La globalizacin es un proceso econmico, poltico y social que si bien es cierto no es nuevo, ha sido retomado con mayor nfasis en los pases en desarrollo como premisa especfica para lograr un crecimiento econmico y erradicar la pobreza. Pero este fenmeno en ningn momento fue concebido como modelo de desarrollo econmico, sino ms bien como un marco regulatorio de las relaciones econmicas internacionales entre los pases industrializados.
Podemos dividir las visiones del desarrollo econmico en cinco fundamentales: 1. La conservadora, seguida principalmente por los economistas neoclsicos; 2. La reformista, seguida por los keynesianos; 3. La revolucionaria productiva, por el marxismo tradicional; 4. La revolucionaria humana, en torno a economistas del desarrollo humano e izquierdistas actuales (alter-globalistas, ecologistas y feministas); y 5. La revolucionaria personal, por un heterogneo conjunto de economistas perennes o transpersonales con antecedentes tericos en el anarquismo poltico clsico. Estas visiones responden las cuestiones bsicas de la economa, el desarrollo y la desigualdad Norte-Sur a partir de la siguiente: cmo conseguir el desarrollo para los diferentes pases y personas?
Estos 5 son los planteamientos: 1.-) Postura del Liberalismo y anarquismo. ( La conservadora) 2.-) Postura del Keynesianismo. (La reformista) 3.-) Postura del marxismo. (La revolucionaria productiva) 4.-) Postura del humanismo. (La revolucionaria humana) 5.-) Postura del individualismo y anarquismo. (La revolucionaria personal)
1.- Postura del liberalismo y anarquismo: Segn la postura del liberalismo el camino exitoso al desarrollo se logra, segn realizaron los actuales pases ricos, mediante la acumulacin de riquezas, aumento de produccin e innovacin tecnolgica. Estas fueron las primeras teoras sobre el desarrollo. Tras la Segunda Guerra Mundial, los autores liberales anunciaron que los pases tercer mundistas seguiran el camino al desarrollo a travs del capitalismo, mediante diferentes etapas. Segn estas posturas, es clave para el desarrollo el aumento de la produccin para abastecer las necesidades de la poblacin. Es decir, el crecimiento econmico lleva a la larga al desarrollo econmico. Por ello se considera que la renta o el producto per-cpita indican el grado de desarrollo, como los que siguen el FMI y el Banco Mundial. Sin embargo, con el aumento de la desigualdad entre pases ricos y pobres estas ideas se han empezado a considerar simplificadoras del problema del subdesarrollo.
2.-Postura del keynesianismo. Segn la teora del keynesianismo, el liberalismo tiene defectos que dificultan el desarrollo de los pases, lo que hace necesarias reformas estructurales a los pases pobres, o incluso a la economa global. Estas teoras se originaron poco despus del surgimiento del liberalismo econmico al ver que este tena sus fallas, como que pases con buen crecimiento de produccin no se desarrollaban. Sus autores consideran que la visin capitalista sobre el desarrollo tiende a reducir los problemas al marco de la produccin impidiendo que se hagan reformas consideradas necesarias. Sin embargo, esta postura considera que el desarrollo se logra por un capitalismo similar al usado por pases ricos. Pero procurando tener un mercado interno poderoso y saneado, gran importancia de los sectores macroeconmicos primario, secundario y terciario de manera equilibrada, un flujo econmico estable y poca dependencia del exterior. En consecuencia segn esta teora el aumento productivo es el factor necesario para el desarrollo.
3.-Postura del marxismo. Segn esta opinin los pases subdesarrollados, aunque realicen reformas tanto internas como en el Comercio Mundial, jams llegaran al desarrollo, ya que los pases que ya se han desarrollado se lo impiden por que no es conveniente. La conclusin que se obtiene es que para desarrollarse debe hacerse otro modelo econmico alternativo. Como el socialismo sovitico o el terico de Marx. Esta postura se convirti en el estandarte de los autores de izquierda, tomo fuerza a fines de los sesenta, para debilitarse en los ochenta y noventa con la cada de la URSS. Segn esta postura los pases capitalistas del Norte (Primer Mundo) se desarrollaron marginando y subdesarrollado a los del Sur (Tercer Mundo) debido a la explotacin colonialista e imperialista para la extraccin de recursos naturales y el uso de mano de obra barata. Por ello es que este neo-imperialismo impide de forma deliberada el desarrollo del Tercer Mundo, para mantener su bienestar y niveles de consumo a costa de ste. Los autores socialistas terminaron por usar esta teora como argumento de la imposibilidad estructural del capitalismo mundial. Usando como base de sus teoras que mientras los Neoliberales y Keynesianos centran sus anlisis en temas unilaterales o concretos, los marxistas asumen que hay estructuras internacionales que llevan a esa desigualdad. Segn esta teora existe un norte o centro que acumula riquezas e innova en tecnologa pero a costa de explotar al sur o periferia que carece de industria y formas de acumular riquezas por imposicin de los pases ricos, perpetuando un desarrollo desigual. Los marxistas propusieron una va hacia el desarrollo diferente a la del capitalismo: el Socialismo. Actualmente estos postulados son unos de los principales punto de crtica de la Globalizacin.
4.-Postura del humanismo. Segn esta postura el principal error de sus opositores es que estos se enfocan tanto en el mtodo que olvidan el objetivo, y que no es, necesariamente, el desarrollo econmico. Este enfoque es muy crtico del capitalismo, sosteniendo que se deben realizar cambios radicales al sistema econmico, para garantizar mayor bienestar de la gente, que es lo que si importa. Esto lleva a una progresiva humanizacin del concepto de desarrollo pero se encuentra en conflicto frecuente con el tema de aumento de produccin. Ya que al centrarse en lo meramente econmico se deja de lado el valor de lo social en un pas, como sostienen sus seguidores. Esta postura no critica ms que la va al objetivo, qu tipo de desarrollo se desea? Postula que el desarrollo econmico no es suficiente, ya que si no existe una mejora social y humana todo es en vano. Segn este enfoque es negativo seguir el mismo camino que recorrieron los pases ricos. Ya que tiene un grave precio social y ecolgico, por lo que se debe buscar vas econmicas alternas. Por lo tanto consideran que el desarrollo tradicional, basado en la industrializacin y la produccin est errado y lo remplazan con uno basado en el desarrollo humano, es decir, el aumento de las oportunidades socio-econmicas o de las capacidades humanas que en un pas llevan al desarrollo, considerando como requisitos mnimos: Disponibilidad de productos (mediante aumento de produccin), o una mejora material del nivel de vida. Lo que da ms oportunidades. Longevidad (Esperanza de vida), indica el bienestar y sanidad. O sea mayores oportunidades. Acceso a la educacin (medible con tasas de alfabetizacin y escolarizacin) se toma como criterio de cultura e informacin, entendiendo que ayuda a conocer y aprovechar mejor las oportunidades.
La base que funda este pensamiento proviene de varias fuentes: Social: Este se deduce que el aumento de la produccin que requiere la va tradicional necesita la explotacin y represin de los pobres. Ecologismo: La postura indica que segn la visin tradicional industrial requiere un dao irreparable al medio ambiente, sin tener presente las consecuencias a futuro. Considera que el planeta no resistira que todos los pases se desarrollen del modo tradicional. Feminismo: Segn este punto de vista, el pensamiento machista de crecimiento pone en desventaja y margina a las mujeres, la mayora de la poblacin mundial. Considerando que las deja ms vulnerables adems ante crisis econmicas. Una de las principales crticas que les hacen sus rivales es que se requiere un mayor creciendo econmico (con o sin reformas segn la postura) para que la poblacin tenga mayores accesos a los productos y que por medio de las ganancias del Estado se creen y financien programas de educacin e inversin social de forma coordinada (el Estado es la nica organizacin capaz de hacerlo) que llevaran a la larga a la industrializacin y mejoras en la calidad de vida.
5.-Postura del individualismo y anarquismo. Segn esta postura, fuertemente influenciada por el anarquismo, surgida no de intelectuales de pases ricos, no tienen el mismo concepto de subdesarrollo que las de pases aquellos pases, por lo que posee postulados ms filosficos que las anteriores, ya que se relaciona a las tradiciones culturales no occidentales, como la filosofa perenne, que llevan al desarrollo a centrarse en el crecimiento personal y la autorrealizacin, progreso interior. Ya que consideran al individuo como base de la sociedad (los cambios empiezan por el individuo y luego en la sociedad). Postula que el real desarrollo es en el interior del ser humano, por lo que su consecuencia es un cambio en la economa (y no un cambio econmico CONCLUSIN
Apreciando ms claramente el desarrollo de nuestro trabajo podemos deducir que los pases ms avanzados en comercio internacional son los que tienen mayor capacidad para invadir los mercados regionales de pases menos avanzados como el nuestro, donde sus grandes empresas transnacionales y grupos de inversores toman las riendas de sectores completos, la mayora de los cuales son claves para la produccin nacional. Las empresas de los pases pequeos slo tienen una alternativa: revisar sus estrategias y polticas para lograr algn nivel de competitividad que les permita por lo menos sobrevivir. Slo algunas pocas pueden aspirar a salir de casa. Aunque las dificultades por el bajo nivel de competitividad son un sndrome comn en los pases subdesarrollados, tambin es que hay una oportunidad de superar el crculo vicioso pobreza/baja productividad/pobreza. Entendiendo el desarrollo econmico como un proceso facilitador de mecanismos de expansin comercial, poltica o cultural, se puede plantear el problema de la baja competitividad desde dos perspectivas: produccin y mercados. Es definitivo que debemos estar ms preparados para los cambios que vamos a presenciar con el pasar del tiempo. Los pases como l nuestro en donde tenemos muy pocas ventajas competitivas, debemos esforzarnos an ms por prepararnos, ser ms calificados mentalmente capases de producir para poder competir ya que la globalizacin es una clara tendencia de los pases desarrollados la reubicacin de sus industrias en los no desarrollados, para reducir as sus costos de mano de obra, que por lo regular tienen un nivel bajo. Debemos prepararnos ms, aprender a relacionarnos como seres humanos sin importar el idioma, ni las fronteras (es imprescindible aprender a utilizar el internet y la tecnologa de vanguardia), ser ms competitivos, tomando en cuenta toda lo anteriormente mencionado no slo es importante la planeacin, tambin es importante la organizacin, la integracin, la direccin y el control en: Efectivamente en el desarrollo es donde puede concebirse el logro pero a pesar de las crticas dependientes de dicha afirmacin este no parece tan distante como formula de progreso. La economa por su parte representa uno de los pilares de la construccin de los mercados, ya que se liga al progreso de esta la disminucin de la pobreza y los ndices de subdesarrollo en general, pero resulta ms un factor instrumental que determinante en el alcance del desarrollo. En Amrica latina la construccin del desarrollo desde la economa ha estado enfocada al sector agrcola, a pesar de contar como requisito de este propuesto por el discurso de occidente la ampliacin de procesos de industrializacin y manufacturacin. La configuracin poltica asegura el desarrollo en la medida que se crea un sistema de valores que lo fomentan, basados principalmente en los derechos humanos, los derechos de los trabajadores, la proteccin de la propiedad privada. Al igual que las polticas pblicas que se configuran dentro de los sistemas democrticos reales y estables aseguran la destinacin correcta de los gastos en proyectos que efectivamente beneficien el desarrollo de la sociedad ms vulnerable. La deconstruccin del desarrollo desde lo econmico a dems del llamado discurso de dominacin capitalista, se realiza en base a las imperfecciones del mercado y el constante y mayormente acelerado proceso de desarrollo que viven los pases del primer mundo que genera brechas mayores en el escalafn en el que Amrica latina se denomina del tercer mundo, imposibilitado a este su escalada. Con respecto a lo poltico se plantea el desarrollo como un medio de dominacin en este mbito instaurado por medio del discurso similar al colonialista surgido en siglos anteriores, de otra parte esto devela las incoherencias en el planteamiento de los esquemas sobre los que se lleva a cabo el proceso del desarrollo y las particularidades sociales, culturales de la regin lo que hace que las polticas publicas sean ineficientes y enfocadas a metas irreales e inalcanzables. El desarrollo es posible siempre y cuando se realice una contextualizacin de sus mtodos y un perfeccionamiento de sus sistemas para lo que lo que debe mutar no corresponde principalmente a nuestras culturas sino a las imperfecciones de las teoras del desarrollo planteadas, sin desecharlas en su totalidad.