Periodo de Independencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PERIODO DE INDEPENDENCIA

El periodo de la lucha por la independencia ocasion un denso flujo de escritos patriticos,


especialmente en el terreno de la poesa. La narrativa, censurada hasta el momento por la corona
de Espaa, comenz a cultivarse y, en 1816, apareci la primera novela escrita en
Latinoamrica, El Periquillo Sarniento, del escritor y periodista mexicano Jos Joaqun Fernndez
de Lizardi. En ella, las aventuras de su protagonista enmarcan numerosas vistas panormicas de
la vida colonial, que contienen veladas crticas a la sociedad. La literatura y la poltica estuvieron
ntimamente relacionadas durante este periodo en que los escritores asumieron actitudes similares
a las de los tribunos republicanos de la antigua Roma. Desde sus inicios dan claras muestras de su
preocupacin por destacar los aspectos costumbristas de la realidad, as como de su inters por
los problemas de la crtica social y moral. El poeta y cabecilla poltico ecuatoriano Jos Joaqun
Olmedo alab al lder revolucionario Simn Bolvar en su poema Victoria de Junn (1825),
mientras que el poeta, crtico y erudito venezolano Andrs Bello ensalz los paisajes tropicales en
la silva A la agricultura de la zona trrida (1826), similar a la poesa buclica del poeta clsico
romano Virgilio
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Se inicia con la llegada de Pizarro (tercera dcada del S. XVI) hasta comienzos del XVII. Las
expresiones de la cultura nativa pasan a ocupar una posicin subalterna, en tanto que los
moldes espaoles se constituyen en dominantes; as aparecieron las primeras muestras
literarias a modo de cartas, relaciones, coplas y las crnicas.
Poticamente hablando, la primera copla conocida es de 1527, escrita por el soldado Juan
Saravia y enviada al gobernador de Panam Pedro de los Ros
La expresin de las caractersticas en este periodo la constituyen las Crnicas, en las que
se testimonia el pasado aborigen a los hechos de la Conquista.
COPLAS Y ROMANCES
El octoslabo burln nace antes de haberse descubierto el Per, en la expedicin
descubridora, en la Isla del Gallo.
Las coplas se reproducirn desde entonces, en la Conquista, en las guerras civiles, con la
misma vena sediciosa.
LOS CRONISTAS
Ellos resumen el espritu de castellanos y de indios, el choque de ambas razas con el fondo
obligado de la naturaleza americana, nueva y desconcertante.
LA CRNICA: es una narracin histrica, usualmente escrita por un testigo de los hechos,
al mismo tiempo en que estos ocurren. En otros casos, la informacin se obtiene
interrogando a los mismos actores de los acontecimientos.
LA CRNICA
La crnica se distingue de la historia en que en aquella falta la visin crtica de los
sucesos, la crnica a dems sigue un orden cronolgico para sus recuerdos.
La crnica se cultiv desde el inicio de la invasin espaola, pues el Rey quiso que las
expediciones incluyeran un veedor que hiciera la descripcin de la tierra; y a los
conquistadores les interes llevar una cuenta pormenorizada de sus actos.
CRNICAS ESPAOLAS
Fueron escritas por los conquistadores, testigos del descubrimiento de un mundo
absolutamente distinto.
Pedro Cieza de Len es el primer viajero y el primer etngrafo en tierra peruana , es
considerado el cronista mejor informado y el ms observador.

CRNICAS INDGENAS
Escritas por autores cuya lengua materna era el quechua. Su importancia es fundamental ,
pues a travs de ellas conocemos la visin de los vencidos. Los principales fueron:
Juan de Santa Cruz Pachacuti.
Titu Cusi Yupanqui.
Felipe Guamn Poma de Ayala.
PERIODO COLONIAL
CLSICA CULTERANA AFRANCESADA
Influye la potica renacentista
espaola.
- Admiracin a la
antigedad grecolatina.
- Escribieron poesa
religiosa y epopeyas.
- Sobresale Diego de
Hojeda.
Influye el predominante
formalismo de don Luis de
Gngora y Argote.
- Utiliza un lenguaje
recargado, rico en
metforas, recursos
estilsticos y contrastes.
- Amarilis (Mara Rojas
Garay)
- Juan de Espinosa
Medrano.
Influye la cultura francesa va
Espaa.
- Buscaron en sus obras la
mesura, el equilibrio y la
armona.
- Pedro Peralta y Barnuevo.

Barroco: Movimiento cultural e ideolgico que se desarrolla en Espaa y Europa desde finales
del siglo XVI hasta comienzos del XVIII.
La poca de esplendor del barroco es el siglo XVII.
El barroco se dio con ms intensidad y duracin en Espaa debido a la fuerza de la Iglesia
Catlica y de la Inquisicin.
El siglo XVII es, en general, una poca de crisis y decadncia.
Espaa se encuentra gobernada por los Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y pierde la hegemona
poltica y militar que haba alcanzado en el siglo anterior
Las graves dificultades econmicas provocan un descontento general.
La crisis econmica, las continuas guerras, las epidemias y la emigracin a Amrica hacen descender la
poblacin espaola.
Aumentan las diferencias entre los distintos estamentos (claro contraste entre el lujo de la nobleza y la
pobreza del pueblo llano)
EL PENSAMIENTO BARROCO
Debido a la crisis sufrida durante este perodo, el hombre adopta una actitud escptica,
desconfiada y pesimista. Se tiene una visin muy negativa del mundo.
La realidad de las artes o la literatura es muy complicada. Est recargada, llena de contrastes,
de contradicciones y de dinamismo.
El hombre barroco ve el mundo como un lugar catico y est bsesionado con la brevedad de
la vida y con el paso del tiempo. Esto se debe al pesimismo y desengao que sienten ante el
mundo.
Los hombres piensan que vivir es un ir muriendo cada da.
Temas de la literatura barroca:
La muerte.
El sentimiento amoroso vivido de forma desgarradora.
La apariencia engaosa de las cosas (famosa teatralizacin: la vida es una representacin teatral, en la
que Dios es el autor, y los seres humanos, los actores).
La insatisfaccin y la soledad (el hombre se siente solo ante el caos)
Paralelamente, en el siglo XVII, el ser humano adopta una postura asctica (de menosprecio
de todo lo terreno) y adopta una postura estoica(de resignacin ante la desgracia)
En la literatura, para expresar el distanciamiento de la realidad se recurre a la exageracin y
a la decoracin. Con esto se pretende distorsionar la realidad para marcar los contrastes, es
decir, las cosas no se describen como son, sino como se ven a travs de los ojos del escritor.
El artista y el escritor del barroco buscan la originalidad para provocar en el pblico la
admiracin y la sorpresa, y no se someten a ningn modelo ni a ninguna regla (a diferencia de
los autores renacentistas)
La lengua literaria del siglo XVII destaca por la complicacin en la forma o el contenido para
que resulte difcil de entender.
La dificultad formal es sinnimo de belleza artstica. Se trata de una creacin de reflexin
intelectual y no de emocin natural.
Literatura Neoclsica
Caractersticas.
El Neoclasicismo es el movimiento cultural que impone el gusto por lo clsico (Grecia y
Roma).
La razn es ms importante que los sentimientos que no deben expresarse.
Las obras literarias deben ser didcticas, es decir, deben ensear algo.
No les gusta la poesa porque expresa sentimientos.
El teatro debe seguir las normas rgidas de las tres unidades: accin, tiempo y lugar.
El gnero preferido es el ensayo; y la fbula
El Neoclasicismo da preferencia a la razn frente a los sentimientos, impone reglas a las
que se deben ajustar las obras literarias. Como consecuencia de lo anterior se abandon
bastante la produccin lrica.
Se rechaza lo imaginativo y lo fantstico, ya que no se escriba para entretener, sino para
educar. La literatura neoclsica tiene un marcado carcter crtico, didctico y
moralizador.
Representantes de la prosa neoclsica
Fernndez de Moratn, Leandro
El s de las nias.
Fontaine, Jean de la
Fbulas
Samaniego, Flix Mara
Moliere
El avaro
Jean de La Fontaine: El gran fabulista
Su afn literario se caracteriza por dar algunos consejos para hacer al hombre ms razonable y
feliz
Sus obras estn inspirada en Bocaccio y Rebelais
Nombrado miembro de la Academia Francesa en 1684
MOLIERE
Su propsito es criticar los vicios que advierte en la sociedad a travs de la stira
Utiliza la caricaturizacin de personajes verosmiles, reconocibles por el espectador con el fin d
general la comicidad
La literatura de la Colonia
La literatura de la colonia, en el Nuevo Reino de Granada, desde la fundacin de Bogot hasta mediados del siglo XVIII, era de forma y de idea estrictamente
peninsular. No poda ser de otra manera. En un principio no haba escuelas ni colegios; cuando se fundaron algunos institutos de enseanza sta era impartida
por espaoles, ordinariamente por gentes de iglesia.
La educacin suministrada careca de nexos con el medio
ambiente. Enseaban los maestros de obediencia al rey, la
historia de Espaa, la gramtica latina y espaola fundada en su
semejanza con aquella. No tenan una nocin de las diferencias
de espritu existentes en el Nuevo Mundo y Espaa y su objeto
principal era el de acostumbrar al nio a mirar estas comarcas
en lo material y tambin espiritualmente como una prolongacin
de Espaa. Algunos de los ms sobresalientes escritores de esa
poca haban nacido en Espaa. Otros, nacidos en el virreinato,
fueron educados a la manera de entonces y sus obras tienen en
la apariencia, en el fondo, los caracteres de la literatura
espaola (Sann Cano, 1984, 19).
La literatura colonial fue escrita por los cronistas y los
dominadores. Bajo el mundo de la censura, las limitaciones de
la imprenta y la ptica europea, los escritores vern publicar sus
obras con enormes dificultades. La cultura hispnica monrquica
y religiosa tendr como exponente a don Gonzalo Jimnez de
Quesada. El libro que conocemos de l es elAntijovio, en el cual
defiende a Espaa de los agravios que le hace el obispo de
Nacera, Paulo Jovio. En la mayora de los manuales de literatura
se inscribe a don Gonzalo como el iniciador de la literatura
colombiana. Juan de Dios Arias apunta: parece que l hubiera
trado para hacerla arraigar en nuestra tierra, la aficin al
estudio de las humanidades que ha sido caracterstica de
nuestro pueblo a travs de la historia (Arias, 1958, 50). En
realidad, el seor Jimenez de Quesada no tiene nada que ver
con la literatura colombiana. Su nombre est ms asociado a la
fundacin de Santa f de Bogot que a cualquier otra cosa. Su
obra no guarda ningn parentesco con el Nuevo Mundo. Su
aporte no est visto en el proceso literario de la nacin y su
obra se ubica en un lugar totalmente artificial. Al margen de sus
meritos en el buen manejo de la expresin idiomtica. Jimenez
de Quesada no es un creador, no se propone una intencin de
hacer literatura, ni su universo del Antijovio permite deducir una
plena coherencia frente a mundo personal y simblico. Hasta la
fecha se le ha dado este ttulo de fundador de nuestras letras,
pero nadie a podido demostrar el por qu de este ttulo, en
razn a que obras. Con base en qu criterios estticos. Lo
mismo ocurre con los historiadores Fray Pedro de Aguado, Fray
Pedro Simn, Manuel Rodrguez, Francisco de Figueroa,
Fernndez de Piedrahta, Andrs de San Nicols, Juan Flores de
Ocaris, el Padre Ribero, el padre Cassani, el padre Gumilla.
Autores representativos:
Juan de Castellanos
Juan Rodrguez Freyle
Hernando Domnguez Camargo
Perodo colonial Clasicismo
En este perodo
laliteratura de la
Amrica Espaola
se identifica con la
de Espaa, porque
an no se han
definido los
caracteres que ir
tomando la
produccin de
lengua castellana
en el nuevo
continente.
Los escritores de
esta poca
reflejaron la
influencia del
medio geogrfico y
humano.
Juan Ruiz de
Alarcn y
Mendoza
La verdad
sospechosa; Las
paredes oyen; Los
pechos
privilegiados; Todo
es ventura; Ganar
amigos;Entre otras.

Barroco
Se caracterizaba
por lo oscuro de la
expresin y del
concepto.
Sor Juana Ins de
la Cruz
Sus obras
completas constan
de tres volmenes.
El primero
esInundacin
castlida de la
nica poetisa musa
dcima sor Juana
Ins de la Cruz
(1689); el segundo
volumen apareci
en Sevilla en 1691;
y el tercero y
ltimo: Fama y
obras pstumas del
Fnix de Mxico,
dcima musa
poetisa americana
(1700).
Entre otras obras
estn las
siguientes: Amor es
ms laberinto;
Empresas de una
casa; El divino
Narciso y El mrtir
del Sacramento.



http://html.rincondelvago.com/periodizacion-literaria.html

También podría gustarte