Este documento presenta los resultados de un estudio de prevalencia de teniasis en 4,164 ovinos en España desde 1980 hasta 1989. Los resultados mostraron una prevalencia general de teniasis del 5.57%, siendo mayor en corderos (7.39%) que en ovejas (4.44%). La tenia más común fue Moniezia, representando el 76.29% de los casos. La teniasis causa pérdidas considerables en la producción y economía ovina, por lo que se recomienda realizar uno o dos controles anuales.
Este documento presenta los resultados de un estudio de prevalencia de teniasis en 4,164 ovinos en España desde 1980 hasta 1989. Los resultados mostraron una prevalencia general de teniasis del 5.57%, siendo mayor en corderos (7.39%) que en ovejas (4.44%). La tenia más común fue Moniezia, representando el 76.29% de los casos. La teniasis causa pérdidas considerables en la producción y economía ovina, por lo que se recomienda realizar uno o dos controles anuales.
Este documento presenta los resultados de un estudio de prevalencia de teniasis en 4,164 ovinos en España desde 1980 hasta 1989. Los resultados mostraron una prevalencia general de teniasis del 5.57%, siendo mayor en corderos (7.39%) que en ovejas (4.44%). La tenia más común fue Moniezia, representando el 76.29% de los casos. La teniasis causa pérdidas considerables en la producción y economía ovina, por lo que se recomienda realizar uno o dos controles anuales.
Este documento presenta los resultados de un estudio de prevalencia de teniasis en 4,164 ovinos en España desde 1980 hasta 1989. Los resultados mostraron una prevalencia general de teniasis del 5.57%, siendo mayor en corderos (7.39%) que en ovejas (4.44%). La tenia más común fue Moniezia, representando el 76.29% de los casos. La teniasis causa pérdidas considerables en la producción y economía ovina, por lo que se recomienda realizar uno o dos controles anuales.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7
PREVALENCIA DE LAS TENIASIS EN OVINOS,
SU REPERCUSIN EN LA PRODUCCIN Y ECONOMA
E IMPORTANCIA DEL CONTROL RESPALDIZA CARDEOSA, EDUARDO RESPALDIZA FERNNDEZ, EDUARDO Ctedra de Parasitologa y Enfermedades Parasitarias. Departamento de Patologa animal I (Sanidad Animal). Facultad de Veterinaria. U.C. Madrid. RESUMEN Esta investigacin de prevalencia de tenias est basada en la tcnica de McMaster, en el estudio anamapatolgico y en el estudio parasitario de las tenias observadas, de un total de 4164 ovinos (2319 ovejas, 1745 corderos), realizado desde el ao 1980 hasta abril de 1989. Presentando las ovejas prevalencia de tenias en un 4,44%, los corderos en un 7,39% y conjuntamente un 5,57%. La moniezia es la que se pre- senta con mayor frecuencia, siendo su prevalencia global respecto a los animales afectados del 76,29%. Teniasis que ocasionan clnica y subclnicamente prdidas con- siderables en la produccin y economa del ganado ovino, por lo que es necesario realizar uno o dos controles al ao. 93 PREVALENCIA DE LAS TENIASIS EN OVINOS, SU REPERCUSIN EN LA PRODUCCIN Y ECONOMA E IMPORTANCIA DEL CONTROL INTRODUCCIN El ganado ovino, muy especialmente los animales jvenes, no tiene la rentabilidad que le corresponde, y es consecuencia de los problemas que originan las teniasis, a pesar del poco inters que se le da hoy, muchas veces por ignorancia y otras por negligencia. Este problema parasitario vara y predomina segn el tipo de explotacin (exten- siva, semiextensiva e intensiva), ya que los factores de gregarismo de hbitat, fluctua- ciones nutricionales, influencias climticas, etc. hace que las teniasis varen y dominen. En este trabajo presentamos las investigaciones realizadas en la seccin de para- sitologa, Departamento de Higiene y Sanidad Animal del INIA desde el ao 1980 hasta abril de 1989, de las teniasis en ovinos, producida por la familia Anoplocepha- lidae. De un total de 4.164 ovinos examinados (2319 ovejas, 1745 corderos, 100 mues- tras heces spp), de 343 ganaderas, lo que denota que a pesar que hoy se ejerce por la mayora de los ganaderos un control, las teniasis siguen ocasionando clnica y sub- clnicamente prdidas, por lo que tiene un inters considerable productivo-econ- mico. MATERIAL Y MTODOS Los ovinos vivos o muertos, de edades superiores o inferiores a 12 meses (ove- jas y corderos) y razas distintas, sospechosos de padecer teniasis anoplocfalas, con signos clnicos digestivos (mala digestin, diarrea con presencia de progltidos, dia- rrea alternando con constipacin y algunas veces coproestasis. Raramente se ha observado presencia de edemas), procedan de diferentes explotaciones ovinas correspondientes a las reas de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y Len y Extre- madura; y algunas del Pas Vasco y Aragn. En un 60-70% de las explotaciones haba sido tratado el ganado con algn tenicida, por lo que la prevalencia de Teniasis dis- minuye y hace que los ndices no se reflejen con la exactitud correspondiente, pudiendo aumentar la prevalencia observada, de 1,5 a 2,5% o quizs ms. Se procede en primer lugar al estudio del historial clnico. En los animales muer- tos se realiza la necropsia y en los vivos se recogen heces del recto, realizndose el examen coprolgico, y sangre antes de su sacrificio y se practica la autopsia para la observacin de las lesiones macroscpica, anlisis parasitolgico, hematolgico e his- topatolgico por los mtodos convencionales. El estudio coproscpico macroscpico y microscpico de las heces se realiza en todos los animales, recogiendo y observando muestras de heces del intestino delga- do y grueso. El examen por medio de tamizado y separacin de los progltidos de Actas de las XXI Jornadas Cientficas de la Sociedad Espaola de Ovinotecnia y Caprinotecnia 94 las heces permite el diagnstico de las tenias. Se efecta el examen coproscpico microscpico por separado por el mtodo de McMaster, con solucin saturada de NaCl o por el mtodo de McMaster modificado por Euzeby, para la observacin de huevos de tenias. El recuento e identificacin de tenias postmortem se basa en la observacin, por separado, del contenido del intestino delgado e intestino grueso y en la aplicacin de las tcnicas de tincin y montaje de cestodos para la diferenciacin e identifica- cin de las distintas tenias. RESULTADOS Y DISCUSIN La expresin estadstica de prevalencia epizootiolgica de los ovinos examinados de razas diversas (principalmente merina, seguidas de talaverana y castellana man- chega y en menor cuanta lacha, churra y rasa aragonesa) de edades distintas, de fac- tores de produccin diverso, y de sistema de explotacin extensivo y mixto princi- palmente, pero tambin de estabulacin permanente, queda proyectada en la tabla 1 y grficas 1 y 2. En la Pennsula Ibrica han sido denunciadas tenias de los gneros Avitellina, Moniezia, Thysaniezia y Stilesia, (Tarazona, 1955; Pozo Lora, 1960; Martnez y col. 1971; Romero, 1972; Indice-Catlogo de zooparsitos, 1994). En investigaciones rea- lizadas en el INIA (Madrid) nicamente se han observado los tres primeros gneros citados. TABLA I PREVALENCIA DE OVINOS QUE HAN PRESENTADO TENIASIS ANOPLOCEPHALIDAE OVINOS Nm. de animales examinados.............................4164 Nm. de animales con tenias ..................................232.........................5,57% Nm. de animales negativos .................................3932 ......................94,42% OVEJAS Nm. de ovejas examinadas...................................2319 Nm. de ovejas con tenias.........................................103.........................4,44% Nm. de ovejas negativas ........................................2216 ......................95,55% CORDEROS Nm. de corderos examinados............................1745 Nm. de corderos con tenias ..................................129.........................7,39% Nm. de corderos negativos .................................1616 ......................92,60% 95 PREVALENCIA DE LAS TENIASIS EN OVINOS, SU REPERCUSIN EN LA PRODUCCIN Y ECONOMA E IMPORTANCIA DEL CONTROL El historial clnico a veces es oscuro o inapreciable o poco caracterstico, pero en otros muchos casos la semiologa se manifiesta con bastante precisin. Sin alteracin de la ingestin de alimentos aumenta la sed, hay adelgazamiento, debilidad, creci- miento retardado, cada o lana de mal aspecto, palidez de la piel y de la mucosa. Los sntomas digestivos son diarrea con presencia de progltidos (abundan al cabo de 6- 7 semanas de la infestacin), posteriormente hay diarrea alternando con constipa- cin y algunas veces llega hasta coproestasis. En los animales, especialmente en los jvenes de 6 a 8 meses (corderos), se aprecia debilidad, contraciones y movimien- tos inseguros, se presenta la caquexia, causando la muerte, con presencia en algunos casos de edemas en las partes bajas.Tambin se ha encontrado algunas infestaciones patentes en animales de mes y medio a dos meses y medio de edad. Las lesiones registradas en las necropsias, tanto de animales jvenes menores de 12 meses, como en mayores de esta edad, depende de la forma de presentacin (aguda o crnica). En la inmensa mayora de los casos examinados domina la forma crnica, por lo que se han observado lesiones generales como anemia (disminucin de hematies y de hemoglobina) y caquexia, y en un 40-45% se ha podido apreciar edemas y discreta infiltracin de serosas. Entre un 30%-40% de los animales revisten forma aguda, particularmente los cor- deros, donde las lesiones del intestino delgado se han manifestado por reas con inflamacin, edemas y pequeas lceras ms o menos intensas. Esta enteritis, pre- senta en un gran nmero de casos un aspecto exudativo y en otros casos se ha observado un aspecto hemorrgico. Debido a que las manifestaciones clnicas no permiten un diagnstico preciso por confundirse con la tricostromgilidosis, fasciolosis, coccidiosis, verminosis pulmonares y enterotoxemias (Hutyra y col, 1947; Borcher, 1964; Euzeby, 1966; Lapage, 1971; Quiroz, 1981; Ferreira, 1981; Soulsby, 1987), es necesario la observacin e identifica- cin de proglotis o cadenas de progltidos y la realizacin de los exmenes copro- lgicos por mtodos de flotacin para la investigacin de los huevos. Sin embargo, un examen coproparasitoscpico negativo no es suficiente para eliminar la posibili- dad de infestacin, por lo que es preciso repetir el diagnstico varias veces en estos casos, en horas y das distintos. Debemos tener presente que la capacidad de contaminacin de un animal para- sitado es enorme, ya que las tenias, especialmente moniezia, elimina gran nmero de progltidos con gran cantidad de huevos, que puede prolongarse durante tres meses Stoll, 1936; (citado por Euzeby, 1966); Hiepe, 1947; Tronci y col, 1981; Cleon, 1988. Se estima que los huevos de anoploceflidos tienen una longevidad mxima de 9 a 12 meses (Euzeby, 1966). Bonino y Col, nos dicen que en lugares secos permanecen viables aproximadamente 15 das. En los terrenos de pasto del ganado lanar de nues- tro territorio, suelen ser en su mayora secos y ridos (rastrojeras), observndose el HI caros, coprfagos de la familia Oribatidae, gneros Galumna, Oribatula, etc., que ingieren los huevos, transformndose en embrin y pasa a la cavidad general en don- Actas de las XXI Jornadas Cientficas de la Sociedad Espaola de Ovinotecnia y Caprinotecnia 96 de se desarrolla un cisticercoide, elemento infestante del hospedador definitivo. El cisticercoide se desarrolla de 2 a 6 meses. La supervivencia de los cisticircoides en los caros es tan larga como la vida de estos ltimos y ha sido estimada en 1 a 2 aos. Los caros son muy sensibles a lugares y tiempos secos, unas pocas semanas sin lluvia elimina gran cantidad de stos. Todos estos hechos nos hacen observar de forma global la prevalencia de las tenias en las distintas zonas investigadas. Todo lo expuesto conlleva a poder obviar que la prevalencia del 5,57% de tenia- sis (Tabla I, Grficas 1 y 2) repercuten en la produccin, puesto que en estudios de la monieziosis se ha podido comprobar que existe una diferencia por el retraso de crecimiento, con un cordero normal, de 4 a 6 Kg en un perodo de 3 meses, acom- paado a veces con un 3-6% de mortalidad, estudios que debemos tener muy pre- sentes en nuestra economa ganadera. Herrera Conesa en 1953, dice que es una enfermedad bastante frecuente que ocasiona hasta un 30% de bajas. El perodo de control por tratamiento (Niclosamida, Benzimidazoles y Provenzi- midazoles), depende en parte de la climatologa y del perodo de nacimiento de los corderos. En general se aconseja desparasitar una o dos veces al ao, dependiendo del frmaco que se aplique. Sin embargo recomendamos la aplicacin de tenicidas (de forma alterna) en primavera y en otoo, pocas que coinciden con las fases de mxima infestacin. A veces en algunos rebaos o en algunos territorios de fuerte infestacin, es necesario un tratamiento continuado cada 6 semanas en los animales jvenes hasta que cumplen 8 12 meses, y a los animales adultos volver a aplicar el tratamiento a mitad del pastoreo. Consecuencia de lo observado se impone el control, con dos medidas esenciales complementarias la una de la otra que acta sobre el ciclo biolgico, como son: 1) Impidiendo la ingestin de larvas a los ovinos (hospedadores definitivos); 2) Impi- diendo la ingestin de huevos a los hospedadores intermediarios (caros). Una ter- cera medida debemos aadir a las dos citadas, cuando se trata de rebaos afectados de teniasis epizotica. Estos puntos de control deben aplicarse rigurosa e integralmente durante 6 a 8 aos, con todos los medios adecuados y alternando los tratamientos de antihelmn- ticos (tenicidas, tenfugos) y acaricidas, con el fin de disminuir o erradicar las teniasis del ganado lanar. CONCLUSIONES 1- De la tenias anaplocephalidae, la que predomina en nuestro territorio son las del gnero moniezia. Su estudio es de gran inters en los ovinos, por los perjuicios que ocasiona, particularmente en los corderos. 2- Las teniasis anaplocephalidae, provocan estresamiento a los ovinos y como consecuencia se hacen receptivos a un gran nmero de agentes secundarios infec- 97 PREVALENCIA DE LAS TENIASIS EN OVINOS, SU REPERCUSIN EN LA PRODUCCIN Y ECONOMA E IMPORTANCIA DEL CONTROL ciosos y parasitarios. 3- La prevalencia de teniasis anaplocephalidae, contina persistiendo, a pesar de los antihelmnticos modernos que se aplican y, esto es debido, por no realizarse un calendario de control de forma sistemtica e integral. GRAFICO 1 PREVALENCIA DE OVINOS QUE HAN PRESENTADO TENIASIS (ANOPLOCEFALA) EN LOS 4164 ANIMALES EXAMINADOS GRAFICO 2 PREVALENCIA DE LOS GNEROS DE ANOPLOCEPHALIDAE EN LOS OVINOS QUE PRESENTAN TENIASIS Actas de las XXI Jornadas Cientficas de la Sociedad Espaola de Ovinotecnia y Caprinotecnia 98 MONIEZIA AVITELLINA THYSANIEZIA OVINOS (TOTAL) OVEJAS CORDEROS 4,25 3,49 5,5 0,76 0,38 1,31 0,45 0,25 0,74 6 5 4 3 2 1 0 ( F R E C U E N C I A
% ) MONIEZIA AVITELLINA THYSANIEZIA 76,30% 14,22% 9,48% BIBLIOGRAFA BONINO MORLAN, J.; DURAN DEL CAMPO, A.; MARI, J.J. Enfermedades de los lanares. Tomo I. pgs. 111-128. BORCHET, A. Parasitologa veterinaria. Ed. Acribia. Zaragoza (Espaa), pgs. 134-140. 1964. CLEON V. KIMBERLING, DVM, MPH. Jensen and Swifts Diseases of Sheep. 3 Edition. Lea & Febiger. Philadelphia, pgs. 164-167. 1988. CORDERO DEL CAMPILLO, M. y colaboradores. Indice-Catlogo de Zooparsitos Ibricos. Madrid. III. Cestodos, pgs. 109-179. 1994. EUZEBY, J. Les maladies vermineuses des animaux domestiques et leurs incidences sur la pathologie humaine. Tome II. Maladies dues aux plathelminthes vigot Frres Editeurs. Pars, pgs. 195-236. 1966. FERREIRA, L.D.B.B. A monieziose EA. Coccidiose dos Borregos. Rep. Trab. I.N.V., XIII, pgs. 123- 136. 1981. HERRERO CONESA, D. Tratado prctico de las enfermedades del ganado lanar. Editorial Heraldo de Aragn, pgs. 71. 1953. TH. HIEPE. Enfermedades de la oveja. Ed. Acribia. Zaragoza (Espaa), pgs. 240-243. 1972. HUTYRA, F.; MAREJ, J.; MANNINGER, R. Patologa y teraputica especiales de los animales domsticos. Ed. Labor, S.A., pgs. 225-229. 1947. LAPAGE, G. Parasitologa Veterinaria. Compaa Editorial Continental, S.A., pgs. 271-274. 1971. MARTINEZ GOMEZ, F. y HERNANDEZ RODRIGUEZ. Helminth parasites from sheep (ovis aries) in Cordoba (Spain). Ier Multicol. Europ. Parasit. Renues, pp. 344. Tambin en Arch. Zootec., 20:249. 1971. POZO LORA. Aportacin al inventario y ecologa de los helmintos espaoles: especies encontradas en Crdoba. Rev. Ibr. Parasitol, 20:403. 1960. QUIROZ ROMERO, H. Parasitologa y Enfermedades parasitarias de animales domsticos. Ed. Limusa. Mxico, pgs. 294-300. 1981. ROMERO RODRIGUEZ, J. Panorama nacional de los parasitismos de la ganadera. (Especies parasitarias denunciadas en Espaa). Supl. Cient. Bol. Inf. Cons. Gral. Col. Vet. Esp., n 193:61. 1972. SOULSBY, E.J.L. Parasitologa y enfermedades parasitarias en los animales domsticos. 7 Edic. Ed. Interamericana. Pgs. 90-97. 1987. TARAZONA VILAS, J.M. Cestodos parsitos de Vertebrados en la provincia de Huesca. Rev. Ibr. Parasitol, tomo extra: 109. 1955. TRONCY, P.M.; ITARD, J.; MOREL, P.C. Prcis de parasitologie vtrinaire tropicale, pgs. 48-59. 1981. 99 PREVALENCIA DE LAS TENIASIS EN OVINOS, SU REPERCUSIN EN LA PRODUCCIN Y ECONOMA E IMPORTANCIA DEL CONTROL