Manual para Negociar Conflictos
Manual para Negociar Conflictos
Manual para Negociar Conflictos
CONFLICTOS
ORIGEN Y DEFINICIN DE CONFLICTO
El Conflicto proviene de la palabra latina conflictus que significa chocar o choque. El conflicto
puede conceptualizarse como la existencia de ideas, sentimientos, actitudes o intereses
antagnicos que pueden entrar en choque.
El trmino conflicto implica un tipo de enfrentamiento en el que cada una de las partes trata de
ganar, donde existe una dinmica incompatible.
!RTES DEL CONFLICTO
Para que exista un conflicto se requiere de dos partes que tengan conciencia de la
existencia de una incompatibilidad, a sea! social, econmica, pol"tica, ideolgica, histrica,
cultural, religiosa, afectiva, etc.
#e entiende por parte a cualquier actor a sea! una idea, una persona, una clase social,
un sistema, un grupo religioso, cultural o pol"tico, una empresa, un estado, etc.
$oda parte de un conflicto posee! un con%unto de motivaciones, un con%unto de valores, de
ob%etivos un determinado grado de organizacin interna.
TIOS DE CONFLICTO
&a muchas formas de clasificar los conflictos. 'na de las ms difundidas es la siguiente!
Conflictos intrapersonales, interpersonales social organizacionales.
(. Conflictos intrapersonales.) #on aquellos que surgen entre dos ideas contrarias
dentro de nosotros. Por e%emplo!
Voy a la capacitacin o me quedo?
*. Conflictos +nterpersonales. #uceden entre dos personas. ,uestros ob%etivos
chocan con los ob%etivos inmediatos de la otra persona, pueden suceder por
diferentes motivos. E%emplo!
Queremos la misma aula en el mismo turno este
ao.
C!R!CTER"STIC!S!
Para que suceda un conflicto interpersonal es necesario que!
-as partes deben interactuar.
.mbos tienen ob%etivos distintos.
-a realizacin de una parte que implica el per%uicio de la otra.
/enera cadena de acciones reacciones.
3) Conflicto Social # o$%ani&acionales! Estn representados por conflictos familiares,
laborales, ideolgicos, en la ciencia, religin pol"tica, conflictos de clases sociales, sexos,
generaciones, razas, %erarqu"as, pa"ses etc. E%emplos!
Luchas sindicales
RESOL'IENDO INDI'ID(!LMENTE
0espus de la lectura 12r"genes definicin de Conflictos1 reflexiona responde, marcando
verdadero o falso seg3n convenga.
+. -os conflictos son malos por eso ha que extinguirlos rpido. 4 5
++. -a existencia de conflicto significa existencia de dinamismo 4 5
+++. -a ausencia de conflicto es buena, nos permite vivir en paz 4 5
+6. -os conflictos )desarrollan sentimientos de identidad 4 5
6. -a afirmacin 1sino lo logro, me arruino1 es un conflicto interpersonal 4 5
6+. El conflicto cognitivo desarrolla la motivacin por aprender 4 5
6++. Cuando el conflicto no es conmigo no debo tomarlo en cuenta 4 5
6+++. El conflicto es sinnimo de violencia, destruccin e irracionalidad 4 5
+7. -os valores forman parte de un conflicto 4 5
7. -os roles culturales cuestionados son conflictos social organizacionales 4 5
(NTOS DE 'IST! Y TR!T!MIENTO DE CONFLICTOS
LOS CONFLICTOS EN L! INSTIT(CIN
Por lo general en todas las instituciones aparecen conflictos estos se manifiestan como
contradicciones entre dos personas o entre grupos que discuten compiten. Estas acciones son
las fuerzas internas motoras del proceso de la institucin.
$oda contradiccin tiene en su interior fuerzas constructivas que la consolidan, fortalecen,
he innovan su esencia, fuerzas destructivas que la conducen al desgaste, liquidacin
transformacin de su esencia. -a ausencia de conflictos significa! equilibrio, amoldamiento,
acomodacin, apat"a e inercia8 es decir falta de puntos de vista discrepantes, la existencia de
conflicto significa existencia de dinamismo, de vida, de fuerzas que chocan luchan por la
permanencia o renovacin de lo establecido.
ENFO)(E DEL CONFLICTO EN L!S INSTIT(CIONES
1) ENFO)(E TR!DICION!L
El primer enfoque supuso que el conflicto era malo siempre ten"a un impacto negativo en la
institucin. El conflicto se volvi sinnimo de violencia, destruccin e irracionalidad. 0ebido a
que el conflicto era per%udicial, tuvo que ser evitado. -a administracin ten"a la responsabilidad
de liberar a la institucin del conflicto. Este punto de vista tradicional domin la literatura
administrativa al final del siglo 7+7 continu hasta mediados de los cuarenta del siglo 77. #in
embargo ho, esta concepcin, persiste en muchas de las instituciones.
*+ ENFO)(E DE L!S REL!CIONES ,(M!N!S
El enfoque de las relaciones humanas argumenta que el conflicto era un suceso natural e
inevitable, que donde existiera una o ms personas, existir"an ideas estas podr"an ser
concordantes o discrepantes. Este enfoque domin, desde finales de los cuarenta hasta
mediados de los setenta del siglo pasado, limitndose a observarlos sin abordarlos.
-+ ENFO)(E INTER!CCIONIST!
-a perspectiva terica actual sobre el conflicto es el enfoque interaccionista, si bien el mtodo
de las relaciones humanas acepta el conflicto, el interaccionista lo estimula argumentando que
una institucin armoniosa, pacifista, tranquila cooperativa se vuelve esttica, aptica sin
respuesta a las necesidades de cambio e innovacin. Por tanto, el principal aporte del enfoque
interaccionista es que estimula a los que dirigen una institucin a mantener un nivel .m"nimo de
conflicto para potenciar un desarrollo permanente basndose en la critica autocrtica.
Carlos se preguntaba!
9todos los conflictos son malos:
0e acuerdo al punto de vista interaccionista, los conflictos en las instituciones pueden
agruparse en!
a) Conflictos ;uncionales! cuando apoan las metas de la institucin, las fortalecen
coaduvan.
b) Conflictos 0isfuncionales! Cuando discrepan con las metas de la institucin evitan que
stas se cumplan, son de naturaleza destructiva transformadora de la esencia de la
institucin.
En consecuencia, el conflicto puede tener resultados constructivos o destructivos para las
partes involucradas, a sean personas, grupos o instituciones. Por tanto, el desaf"o consiste en
administrar el conflicto, de modo que puedan maximizar los efectos constructivos minimizarse
los destructivos o viceversa, sin perder de vista los ob%etivos a corto largo plazo.
RES(LT!DOS CONSTR(CTI'OS
El conflicto puede proporcionar efectos potencialmente positivos!
1) El conflicto des.ie$ta sentimiento y estimula ene$%/as. E+ conflicto lleva a las
personas a estar ms atentas, esforzarse ms ser accesible. Esta estimulacin de
energ"a origina curiosidades e inters en descubrir me%ores medios de realizar tareas
nuevos enfoques para la solucin de problemas 4creatividad5.
2) El conflicto fo$talece sentimientos de identidad. Cuando un grupo entra en conflicto,
se vuelve ms unido me%or identificado con #'< ob%etivos e intereses. -a cohesin
generalmente aumenta la motivacin por el desempe=o de la tarea del grupo. #i el grupo
1gana1, sus miembro. estarn ms motivados para traba%ar en equipo.
3) El conflicto e0i%e un ni1el de $a&onamiento. ,uestro sistema de valores se pone en
evidencia se ve en la necesidad de negociar con el marco legal de nuestro contexto,
4lees, las normas, acuerdos, etc.5. En consecuencia urge la necesidad de tomar decisiones.
4) Ele1a nuest$a ca.acidad de $esiliencia. 4Capacidad para superar la adversidad5. Es
nuestro auto motivacin la que nos impulsa a salir de la dificultad.
5) Nos 1uel1e m2s listos y .$eca1idos. > En el xito o en la derrota aprendemos. El xito nos
da sensaciones agradables, muchas veces inolvidables; la derrota nos crea sensaciones
desagradables que no se olvidan nos vuelven ms listos precavidos. Por eso
generalmente se estila comentar que aprendemos ms de las derrotas que de los xitos.
RES(LT!DOS DESTR(CTI'OS
El Conflicto puede desencadenar efectos potencialmente negativos.
1) El conflicto c$ea tensi3n4# -as personas involucradas en l se ven envueltas en
sentimientos de angustia, temor a perder en la disputa. E%emplo! la rivalidad entre dos
grupos de estudiantes o de profesores que obsesionadas por ganar traen al colegio
sentimientos de angustia, preocupacin, temor, desconfianza de todo de todos.
2) El conflicto %ene$a cadena de $es.uesta4# -os comprometidos en el conflicto planifican
las siguientes actitudes acciones contra su adversario, descuidando sus dems
actividades.
E%emplo! cuando algunos profesores dolidos por el origen del conflicto planifican sus
acciones de venganza o ataque al 1adversario1, descuidando incluso la planificacin de la
clase.
3) La de$$ota de una de la .a$tes .$oduce f$ust$aci3n.) Cuando la parte perdedora no
acepta la derrota, se produce en ellos sentimientos de impotencia, desconfianza,
depresin. E%emplo!
Cuando las personas no saben perder, buscan responsables a%enos no son capaces de
reconocer sus propios errores o desaciertos, restndose la posibilidad de auto criticarse
en consecuencia me%orar.
ORIGENES DEL CONFLICTO EN L!S INSTIT(CIONES
1) Ruidos.) #on desacuerdos que surgen de malos entendidos, diferencias semnticas.
E%emplo % Eres un trnsfuga?
2) Tonos de 1o&4# Carga de soberbia, agresividad, desdn autoritarismo8 aunque el
significado de las palabras que se empleen sea neutro o incluso cordial. E%emplo!
Permiso por favor $ono suplicante
Permiso por favor $ono cordial
Permiso por favor $ono autoritario
3) Mala comunicaci3n.) -a mala comunicacin no es sinnimo de ausencia de
comunicacin, nuestros puntos de vista, que discrepan con los otros, hacen que se
produzca en nosotros una especie de miop"a paradigmtica no nos permite comprender el
punto de vista de la otra parte. E%emplo!
-a profesora que esta convencida que slo su metodolog"a es correcta, desechando las
dems, con el argumenta de que a ella le ha dado resultados8 sin considerar que tan
provechoso agradable ha sido para el estudiante.
4) La 5uena comunicaci3n no es sin3nimo de tene$ a la ot$a .a$te de acue$do.) #e
piensa que cuando no nos contradicen, entonces se ha producido una brillante
comunicacin. E%emplo!
Cuando escuchamos frases como 1#i se=or1, o cuando vemos que 1el silencio otorga1, o la
aprobacin al 1carpetazo1.
5) Sistema de 1alo$es.) -a interpretacin %erarqu"a que se le de a cada valor individual. Por
e%emplo. Para unos es primero la norma antes que la personas para otros es primero la
persona antes que la norma.
6) La 6u/mica4# Entre las personas existen se=ales que hacen que una persona le caiga bien
o mal a otra persona. E%emplo! la empat"a o antipat"a que genera el primer contacto con
otra persona o grupo.
Como sabemos las organizaciones tienen diferencias en el sentido horizontal vertical.
Esta diferenciacin estructural crea problemas de integracin. -os conflictos pueden surgir de
idiosincrasias individuales sistemas de valores personales. -a qu"mica entre algunas
personas hace dif"cil el traba%o en con%unto. ;actores como ambientes, educacin, experiencia
capacitacin moldean a cada individuo en una personalidad espec"fica con una serie de
valores particulares. El resultado es que las personas pueden ser percibidas por otros como
inaccesibles, indignas de confianza o extra=as. Estas diferencias personales pueden crear
conflicto.
M!NE7O DE CONFLICTOS
-a manera mediante la cual un conflicto se resuelve, tendr influencia sobre los
resultados 4constructivos o destructivos5 que ste produzca por tanto, sobre los futuros
episodios del conflicto.
-a respuesta a un conflicto depender de la cooperacin o asertividad.
-a cooperacin es el grado en el que un individuo intenta rectificar el conflicto, dando
satisfaccin a los intereses de la otra persona.
-a asertividad es el grado en el que un individuo intentar corregir el conflicto para
satisfacer sus intereses.
-a combinacin de ambas 4cooperacin asertividad5 nos permite establecer por las
menos cinco tcnicas diferentes para mane%ar conflictos.
(4# E'IT!RLO 4,o asertiva ,o Cooperativa5, En ocasiones la me%or solucin de los conflictos
es evitndolo 4ignorarlo5. Es decir no se refiere a evitar que el conflicto ocurra,
supuestamente estamos hablando de abordar conflictos existentes8 sino de reaccionar
ignorndolo. Es preferible usar esta tcnica cuando el conflicto es trivial, cuando las
emociones estn endo le%os es necesario algo de tiempo para enfriarlas.
*.) !D!T!RLO 4,o asertiva, pero Cooperativa5. -a meta es mantener las relaciones
armoniosas, colocando las necesidades e intereses de otros sobre las propias. Esta tcnica
es ms aceptable cuando el problema no es tan importante para usted o cuando desea
obtener crditos para problemas posteriores.
@.) FOR8!RLO 4.sertiva, Pero no cooperativa5. El propsito es satisfacer las necesidades
propias a expensas de la otra parte. $cnica que funciona bien cuando es necesaria una
solucin rpida sobre asuntos importantes en los que se deben tomar decisiones
desagradables cuando no es necesario comprometer a otros en su solucin.
A.) CONCESION!RIO 4+ntermedia entre asertiva cooperativa5. <usca la solucin del conflicto
en el que cada parte ceda algo de valor. Cuando otorgamos algo esperando recibir a
cambio un beneficio no por convencimiento, siempre queda algo de frustracin por eso
ha que ser mu cauteloso con el acuerdo8 bloqueando las amenazas que puedan hacer
retroceder a la otra parte en el acuerdo tomado. Es una estrategia ptima cuando las partes
logran satisfacer sus intereses. Es una tcnica que se puede emplear cuando las presiones
del tiempo exigen una solucin oportuna.
B.) COOER!CION 4.sertiva Cooperativa5. Es solucin ) ganar ) ganar. #atisfacer sus
intereses. Es una tcnica que se puede emplear cuando las presiones de? tiempo son m"nimas
o cuando las partes desean con seriedad una solucin el problema es demasiado importante
para otorgar concesiones. Cequiere de la inversin de tiempo, porque do lo que se trata es de
convencer a travs de la persuasin, con argumentos lgicos que satisfagan las expectativa de
ambas parte.
$DC,+C.# ;C.#E# $EP+C.#
(.) evitarlo F,o le hagas casoG
Fsolo quiere llamar tu atencinG
*.) .daptarlo F&acer el bien sin mirar a quienG
@.) ;orzarlo F$engo la sartn por el mangoG
A.) Concesionario F,i para ti, ni para miG
B.) Cooperacin F-a unin hace la fuerzaG
F$odos para uno uno para todosG.
&abr"a que hacer hincapi que un solo mtodo o tcnica para solucionar conflictos no es
adecuado en todas las situaciones. Por el contrario, es la situacin 4ob%etivo inmediato,
ob%etivo a largo plazo, las personas, sus intereses, el contexto, la condicin en que nos
encontramos para negociar, etc5 la que dicta la tcnica. Es decir, depende de la habilidad
para identificar el problema su solucin.
-o que para una parte es un conflicto, para otra distinta puede ser una situacin ideal
hasta una solucin. Por e%emplo cuando creamos conflictos cognitivos en nuestros
estudiantes, podemos utilizarlos para impulsar el desarrollo del pensamiento, la investigacin,
la actitud de intervencin sobre la naturaleza su transformacin
E'!L(!CIN DEL TR!T!MIENTO DEL CONFLICTO
Cuando tomamos una decisin para tratar de una manera determinada el conflicto,
generalmente evaluamos cun bien o mal nos ha ido en el ob%etivo inmediato, sin embargo
pocas veces evaluamos los efectos e impactos que este resultado a causado. El intentar
sistematizar las experiencias de los resultados las consiguientes evaluaciones de los
efectos e impactos, que causaron, nos audar a me%orar el Clima institucional.
0e esta manera podr"amos observar como una decisin que solucion un problema
inmediato, gener maores problemas posteriores, porque sus efectos fueron peores. Por
e%emplo! Cuando un estudiante se comporta inadecuadamente en el aula el maestro puede
amenazarlo con un palo, o puede ense=arle el registro, el problema inmediato se soluciona8
es decir el resultado se logra. #in embargo observamos que tan pronto el maestro a no esta
presente, la conducta sancionada vuelve con maor intensidad. El efecto se ha obtenido del
tratamiento de ese conflicto Hla sido peor I el impacto puede ir ms all a3n, por e%emplo que
el estudiante sus compa=eros aprendieron a solucionar sus conflictos de esa manera.
RIMER C!SO
"uan !anuel hiere la susceptibilidad de "iorella,, mani#est$ndole en el aula que su pap$
es un borracho. "iorella reacciona le pe%a con el puntero en la espalda a uan !anel"
E#$C.$E/+. #+, 0ECC2$.
.1 P.#2#
&aso (.) 'l pro#esor calmado invita a los estudiantes implicados al dialo%o
( &as *.) )mbos estudiantes proponen soluciones al problema.
&aso @.) )l escuchar las soluciones planteadas, el pro#esor *unto con los estudiantes buscan
la me*or solucin al problema.
&aso A.) +e esco%e una solucin por convencimiento de ambas partes, asimismo deben
estar satis#echos con lo resuelto.
&aso B.) 'l pro#esor les hace re#le,ionar a la ve- los invita a asumir un compromiso.
&aso J.) +e observar$ si los estudiantes han asumido con responsabilidad sus
compromisos.
SEG(NDO C!SO
1C.#2 PC2<-EK.# E, ', #.-2, 0E C-.#E#L1
1Pedro es ob%eto de burla permanente por ser introvertido1
94# Definici3n del .$o5lema4# sus compa=eros le hacen bromas pesadas, le ponen apodos, es
el punto de diversin para 1vacilarse1 a costa de l.
*4# $o.osici3n de 1a$ias soluciones .osi5les.) traba%o de sensibilizacin. 0ilogo en grupo,
proponen alternativas de solucin.
-4# E1aluaci3n.) #e debaten las alternativas propuestas por los estudiantes.
:4# Toma de decisiones.) por consenso Pedro acepta ser mas comunicativo participar en ?as
actividades del saln.
#us compa=eros se disculpan, prometen no volver a fastidiarlo ms bien audarlo a
que se integre al grupo.
;4# Conc$eci3n4# en un lapso de A semanas los estudiantes demostraron que cumplieron su
compromiso de cambio.
<4# E1aluaci3n de la soluci3n.) Pedro acab siendo respetado considerado por sus
compa=eros, quienes lo aceptaron como es ahora.
T=CNIC!S DE TR!T!MIENTO DE CONFLICTO DENTRO DEL !(L!
ESC(C,! !CTI'!4
>)(= ES ESC(C,!R !CTI'!MENTE?
Escuchar emptica o activamente implica toda una disposicin del maestro para
solucionar los problemas que nos traen nuestros estudiantes. Escuchar activamente no es
repetir en forma mecnica las palabras del ni=o8 tiene como condicin que el estudiante no se
sienta evaluado. Esto significa que tenemos que ganamos la confianza en el dilogo, que nos
solicita quiz sea la 3nica oportunidad no haa una segunda oportunidad, sino la sabemos
aprovechar. En este dialogo el profesor debe captar las emociones, la intencin el significado
detrs del mensa%e. resumiremos los componentes de escuchar activamente!
1. <loquear est"mulos externos
2. .tender cuidadosamente tanto los mensa%es verbales como los no verbales.
3. 0iferenciar entre los contenidos! intelectual emocional del mensa%e.
4. &acer diferencias con respecto a los sentimientos del que habla.
Cuando los estudiantes se dan cuenta de que en realidad han sido escuchados no
evaluados en forma negativa por lo que di%eron o sintieron, se sentirn ms confiados podrn
hablar abiertamente. .lgunas veces alg3n problema real aflora despus, durante la
conversacin.
L! !CTIT(D EM@TIC!
El concebir el conflicto con visin positiva nos permite mane%arlo ense=ar a mane%arlo
constructivamente, en la escuela, la base de un buen clima institucional radica en la actitud
emptica de la familia escolar, en que la natural e inevitable interaccin! estudiantes, docentes,
director, padres de familia, comunidad, etc. debe ser armoniosa, es decir corregir los errores,
hacer las cr"ticas con altura en base al principio del respeto mutuo.
/eneralmente solemos encontrar conflictos entre los miembros de la comunidad
educativa, que llenan los comentarios de diarios hasta los noticieros desprestigiando a los
autores a las instituciones educativas, 9por qu ocurre todo esto: 'na de las grandes
razones la explica el 0esaf"o de .ristteles!
1Cualquiera puede ponerse furioso.. eso es fcil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la
intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto de la forma correcta eso no es
fcil1.
.C+#$M$E-E#, Etica a ,icmaco.
L! EM!T"!
La actitud em.2tica implica saber actuar correctamente, en el lugar correcto, en el
momento correcto, con los ademanes las palabras correctas, con las personas correctas, con
la intensidad correcta. Con el tono correcto en el modo correcto. Esto no siendo fcil se
consigue con un e%ercicio de colocamos en el lugar de la otra persona a quin nos dirigimos,
decir lo que tenemos que decir como nos gustar"a que nos lo di%eran a nosotros si
estuviramos equivocados o acertados.
-a escuela debe centrarse en desarrollar actitudes empticas del director, docentes,
estudiantes, padres de familia por extensin a la comunidad. Esto est enmarcado dentro del
concepto que aparece como inteligencia emocional que ha permitido, permite permitir a
muchas personas alcanzar el xito en sus propsitos personales sociales.
>CMO DES!RROLL!R (N! !CTIT(D EM@TIC!?
-os padres somos los primeros mediadores afectivos de nuestros hi%os, conscientes o
inconscientemente contribuimos a la formacin de su personalidad. .hora podemos afirmar
que los comportamientos no se heredan8 sin embargo se han pretendido %ustificar de la
siguiente manera!
1 Nue le vamos hacer, sac el genio de su padre1.
1 Nue taca=o, como su madre1
1 Ella si tuvo suerte, le sali bueno1
1 Es solidario, sali al abuelo, l era asiG.
$odas estas afirmaciones encuentran explicacin en los mediadores 4modelos culturales5
que han tenido de la cual el ni=o absorbe un lu%o de detalles muchas posturas.
#i los tratamos con voz cordial, ellos tratarn a sus seme%antes con voz cordial de
seguro no permitirn que nadie los maltrate con tonos arrogantes o autoritarios.
#i ponemos atencin a sus %uegos, escucharemos como reprenden a sus mu=ecos, con
las mismas palabras que nosotros les reprendemos a ellos, si son %venes, como
aconse%an con las mismas palabras que les hemos aconse%ado.
#i se dice una cosa se hace otra, ellos harn lo que ven no lo que escuchan.
E%emplo!
,o se pega, cuando le esto dando un %aln de ore%as.
,o grites, cuando esto gritando.
L! COM(NIC!CIN
Es una prctica humana que surge por la necesidad de trasmitir cultura a travs de
informacin sentimientos decisiones de un su%eto a otros, de un grupo a otro de una
generacin a otra. Esto es posible mediante el uso de signos, que pueden ser verbales 4la
palabra5, no verbales, gestos, se=ales etc.
-os signos sostiene -.#. 6igotsOi cumplen dos funciones una de ellas es que nos permite
poder hablar sobre un mismo hecho, fenmeno o realidad, entre dos o ms personas, sin que
cada una este hablando cosas distintas 4intersub%etividad58 es decir comprendemos la otra
funcin tan importante como la primera es que nos permite regular nuestra propia conducta. Por
e%emplo! toma la decisin de aceptar alguna propuesta o no aceptada, de recordar algo, de
planificar, la posibilidad de predecir. Etc.
&a tres tipos de comunicacin!
1. -a comunicacin agresiva
2. -a comunicacin pasiva
3. -a comunicacin emptica
La Comunicaci3n !%$esi1a, es propia de las personas que no reparan en atropellar a los
dems con el fin de lograr sus ob%etivos, manifiestan comportamientos inadecuados.
0an rdenes
Estn a la expectativa de qu ha de nuevo para oponerme,
> #e imponen
o Puzgan las cosas como in%ustas para ellos,
Con frecuencia estn colricos
> /ritan
En esencia tienen un comportamiento ego"sta, pues slo piensan en ellos, para nada en los
efectos que
La Comunicaci3n asi1a.) se manifiesta en las personas que por lo general tienen ba%a
autoestima, mostrando las siguientes caracter"sticas!
Problemas para reclamar sus derechos .
#on sumisas,
,o se atreven a decir no, aunque representen sus sentimientos.
$ampoco pueden expresar sus sentimientos ideas.
Ceprimen sus emociones en aras de ceder a favor del otro.
Este tipo de personas son el complemento ideal de las personas comportamientos
agresivos.
La Comunicaci3n Em.atica.) implica el mane%o equilibrado pertinente de los mensa%es
emitidos por las personas en las situaciones ms dif"ciles!
#aben decir no cuando es necesario
,o temen expresar sus ideas sentimientos.
#aben escuchar
Pueden comunicarse con eficacia.
C!R!CTER"STIC!S DE L! COM(NIC!CIN EM@TIC!
#u atencin es optimista, esta dirigida a escuchar a los dems.
#e pone en el lugar del otro, comprende que existen personas con sentimientos, deseos,
necesidades, aspiraciones, etc.
Cevalora sus sentimientos, deseos, necesidades aspiraciones sin da=ar a los dems.
Es autocr"tico, sabe reconocer su error. Pide disculpas con hidalgu"a
;rente a un rechazo reacciona positivamente. Comprendiendo los deseos que defiende
el otro.
#abe persuadir, busca el consenso.
Kanifiesta coherencia en su discurso prctica.
C!R!CTER"STIC!S DE L! COM(NIC!CIN NO EM@TIC!
Est a la defensiva, es cauteloso, ve a los dems como amenazas.
Piensa en l, no le hace falta conocer las necesidades de los dems.
Esconde sus sentimientos no lucha por ellos.
+mpone, no persuade.
Piensa que es humillante reconocer un error disculparse.
Es insistente con su discurso prctica. 0efrauda.
,o se responsabiliza de sus actos, %ustifica sus errores buscando responsables.
Etiqueta a las personas, eval3a, emite %uicios sin escuchar primero las razones de las
acciones.
,o sabe escuchar activamente.
L!S ,!AILID!DES SOCI!LES B 'ERA!LES
#e incluen aqu" aquellos componentes conductuales relacionados con la emisin verbal o
el habla propiamente dicha. .s" como la clase de contenido expresados en una de las
modalidades ms bsicas de las interacciones sociales! -a comunicacin.
1. El ,a5la
Es el instrumento de comunicacin por excelencia del ser humano, a travs de esta
capacidad expresamos nuestras ideas, opiniones, sentimientos emociones. -as personas
hbiles en el habla tienen una maor variedad en los temas de conversacin, manifiestan
maor inters por lo que dice el interlocutor expresan su estado emocional a travs de un
contenido verbal pertinente. Kediante el habla se logran diferentes ob%etivos, que var"an
seg3n el contexto.
*4 ,a5la$ en C5lico.
&ablar ante un auditorio o ante un n3mero reducido de personas puedo resultar
verdaderamente dif"cil, tener competencia en ello presupone destreza en el control de la
ansiedad, a travs de la auto motivacin, dominio del lengua%e, as" como otras sub. habilidades
no verbales 4gestos5 de carcter paralingu"stico. 4volumen, $ono, etc5.
#on e%emplos de hablar en p3blico.
-a exposicin de una charla ante un auditorio.
-a exposicin de un tema en la clase
-a representacin de un material o producto ante cierto n3mero de personas.
Comparecer ante comisiones.
Presentar informes etc.
En ocasiones esta inhabilidad es atribuible a la inexperiencia o ausencia de habilidades
necesarias que se requiere para realizar la tarea de manera socialmente adecuada, es decir,
exponer de una manera clara. 0istinguen las habilidades que componen la habilidad para
hablar en p3blico en funcin de los tres momentos en que clasifica a la exposicin, entre otras,
se=ala las siguientes destrezas!
1. &abilidad para iniciar una charla, constituida por las subhabilidades de!
Presentarse a s" mismo.
#aludar
Explicar la importancia del tema
Precisar las normas de comportamiento durante la sesin.
-anzar una pregunta polmica sobre el tema.
2. &abilidad orientada al desarrollo de la charla.
Exponer ordenadamente
Emplear un lengua%e adecuado
Emplear el material adecuado
/enerar un buen clima, otorgando confianza al
auditorio.
3. &abilidad orientada a la conclusin de la charla que inclue!
Cesumir el contenido.
.gradecer la atencin
Evaluar el desarrollo de la sesin.
L! CON'ERS!CIN
-a conversacin consiste en una mezcla de solucin de problemas transmisin de la
informacin en mantenimiento de las relaciones sociales disfrute de la interaccin de los
dems.
a) Com.onentes 52sicos
-os elementos que forman parte de la conversacin son!
1. La $et$oalimentaci3n.) cuando alguien habla necesita saber el efecto que produce su
mensa%e en los dems que se concreta a travs de la atencin prestada de preguntas
tales como 9si:, 9a:, 9a%a:, etc.
2. $e%untas4# las preguntas son bsicas en el transcurso de la conversacin tienen la
finalidad de obtener informacin, mostrar inters e influir en la conducta del interlocutor. -as
preguntas que formulamos pueden ser de final abierto, preguntas generales, espec"ficas,
sobre sentimientos sobre hecho, sobre opiniones. Etc.
3. ,a5ilidades del Da5la.) se incluen la iniciacin de conversaciones con temas generales
de menor importancia para pasar despus a las especificas de maor relevancia.
$ambin inclue las auto revelaciones o informacin transmitida a nuestro interlocutor
acerca de nosotros mismos.
En la conversacin concurren variables de carcter ambiental que determinan la
especialidad situacional, dichas variables han sido se=aladas por ;ernndez <allesteros como
elementos de contextos que influen poderosamente en el comportamiento social del individuo.
Estas variables son! variables f"sicas!
Calor.
$emperatura.
&umedad
-uz
Cuido
K3sica
/usto
2lor
6ariables sociodemogrficas!
#exo
Edad.
Estado civil.
2cupacin
6ariables organizativas!
,ormativas de comportamiento.
Cespeto mutuo.
,o interrumpir al interlocutor
6ariables interpersonales!
Clima social.
Estructura de grupos.
Coles.
-iderazgo
6ariables conductuales
LOS S!L(DOS
Comprendemos que el saludo es una forma de expresar afecto respeto que ocurre
cuando las personas se encuentran. Es decir el saludo no es una obligacin. Esto nos lleva a
deducir que el saludo es una manifestacin de las relaciones humanas.
Es en este encuentro donde ocurre o se produce una dosis de afecto, consideracin,
estima amabilidad entre los su%etos involucrados
#i afirmamos la necesidad de desarrollar esta habilidad, es porque estamos buscando
recuperarla en su sentido ms amplio completo8 es decir que tanto los ni=os, adolescentes
adultos sintamos el saludo como sinnimo de un encuentro que nos permita afirmar los v"nculos
entre las personas.
En este encuentro se manifiestan diversos componentes de las habilidades sociales!
Por e%emplo!
Podemos observar que en una conversacin amical los gestos audan a reforzar o ampliar
el contenido del mensa%e. 0e igual forma las manifestaciones Lfisiolgicas 4sudoracin, palidez,
taquicardia, etc5, permiten damos cuenta de cmo el mensa%e esta siendo recepcionado por
ambos interlocutores.
Cecordemos
#aludar es una habilidad verbal que involucra componentes no verbales, en ciertas
situaciones componentes fisiolgicos.
#e reconoce que el saludo es el primer paso que se da .antes de entablar una
conversacin formal con otra persona 4interlocutor5. Esta debe caracterizarse por una actividad
positiva de reconocimiento hacia la persona con la que se entabla la conversacin. .s" como
que su presencia ha sido advertida se esta en disposicin de iniciar la interaccin verbal.
#on habituales los siguientes saludos! Q<uen d"a? Q<ienvenidos? i&ola? QNue tal? QComo
estn?...
-as conductas que se generan durante el desarrollo de esta habilidad son!
0irigirse hacia la otra persona.
Kirarle la cara.
#onre"r
Expresar verbalmente el saludo
Emplear gestos socialmente adecuados 4dar la mano, abrazar, besar, etc5.
Kanifestar agrado por el encuentro.
Cesponder cortsmente a las expresiones de saludo del interlocutor.
-uego de esto se puede iniciar cortsmente la conversacin.
.lgunos autores manifiestan que las conductas de saludo, cortes"a, presentacin
amabilidad forman parte de las habilidades sociales que permiten a la persona disfrutar de las
relaciones e iniciar una conversacin.
-as conductas de presentacin, permiten damos a conocer a los dems luego iniciar una
conversacin.
-as conductas de cortes"a como el dar las gracias, solicitar alguna peticin, pedir permiso,
dar disculpas, pedir perdn, permitirn me%orar en forma positiva las relaciones que podamos
establecer con los dems.
OAST@C(LOS DE L! COM(INIC!CIN EN!TIC!
Comunicacin #in compromiso
Cuando!
94 Nie%a la .osi5ilidad de ele%i$ Ela e0istencia de o.ciones+
1$enia que aceptarlo1
1&a cosas que tienes que hacer quieras o no1
1,o pude oponerme1
1,o me quedaba otra cosa1.
2. No asume su $es.onsa5ilidad
1El me di%o que lo haga1
1-o he hecho porque todos lo estaban haciendo1
1&e salido del curso por lo que ha dicho el profesor1
LL$odos los a=os lo hacemos igual1.
3. !t$i5uye la causa de nuest$as acciones a nuest$a condici3n .sicol3%ica.
1,o he hablado a nadie en la reunin porque so t"mida1
F$e he pegado por que estaba de malhumor1
1Estaba mu irritada por eso te ofend"1
1-o hice porque estaba exitado1
1$e pegu porque colmaste mi paciencia1.
4. !t$i5uye la causa de nuest$as acciones a la o5ediencia como un 1alo$F
1,o vo porque mi mam no quiere1
1&e mentido porque mi %efe me lo ha pedido1
1&e tomado la medicina porque me lo orden el 0r1.
5. !t$i5uye la causa de nuest$as acciones a $e%lamentos institucionalesG .ol/ticasG a
leyes e0te$io$es ya las no$mas o con1enciones en %ene$al4
1$e mando este memo porque la '#E lo dispone1.
1$e ganaste el descuento la norma lo manda.1
10o notas premios a mis estudiantes porque as" es la pol"tica educativa en mi pa"s1.
1,o me gusta escribir estos informes pero las lees lo exigen1.
6. !t$i5uye la causa de nuest$as acciones a los $oles de %Hne$o u ot$os
$oles sociales4
1,o me gusta nada cocinar pero como madre de familia tengo que hacerlo1
1,o me gusta pegar pero como polic"a, tengo que demostrar mi autoridad1
1$engo que devolverle el golpe sino dicen que so cobarde1.
1Io so hombre no puedo decirle no1.
L! EIRESIN EM@TIC!
-a expresin emptica ha sido estudiada por muchos psiclogos, sin embargo la han resumido
en la educacin de la actitud el mensa%e que expresamos cuando actuamos frente a un
hecho.
ESTR!TEGI!S SIN DERROT!
Es una forma de solucionar conflictos dentro del aula que se caracteriza porque tanto las
posiciones del estudiante como las del maestro son tomadas en cuenta, en la solucin no se
espera que alguien seda en su totalidad. $odos los participantes mantienen el respeto por s"
mismos por los dems8
Este mtodo es una estrategia de solucin de problemas sugiere seis pasos!
1. Defina el Problema 9Cules son con exactitud, las conductas implicadas: 9Nu quiere
cada persona:
2. propon%a varias soluciones posibles. 0ialogue, pero recuerde, no permita que se eval3en
las ideas todav"a.
3. Evalu cada solucin. Cualquier participante puede vetar alguna idea.
#" no se encuentran soluciones aceptables, reanude el dilogo.
4. Tome una decisin. Esco%a la solucin por consenso, no se permite votar.
.l final, todos deben estar satisfechos con lo resuelto.
5. Decida como concretar la solucin. 9Nu se necesitar: 9Nuin se har responsable
de cada parte: 9Cules son los tiempos:
6. Evale el xito de la solucin. 0espus de poner en prctica la solucin, pregunte
9Estamos satisfechos con la decisin: 9Cun bien est funcionando: 90eber"amos hacer
alg3n cambio:
Este mtodo es mu 3til. Kediante escuchar resolver conflictos se ha encontrado que
es ms fcil ver los problemas desde el enfoque del estudiante permanecer con una actitud
positiva ante ellos como individuos, a3n cuando su conducta genere dificultades.
L!S MOTI'!CIONES
$odas las personas nos preguntamos, muchas veces 9Por qu lo hizo: 9Nu
lo motiv a hacer lo que hizo:, 9Por qu los otros no lo hicieron:, otras
preguntas ms que buscan explicar las conductas de las personas, porque
estamos sorprendidos, asustados o admirados de algunas acciones.
-os psiclogos investigadores en general tratan de aportar a la explicacin
los maestros comprometidos, observamos cmo una palabra de aliento! LL$3
puedes1, 1-o logrars1, 1&az avanzado bastante1, 1Nu bien esta esto1, 1Correcto1,
etc. hace parecer que se le ha aplicado una ineccin de energ"a comprimida que
empieza a expenderse dentro del cuerpo del individuo estudiantes que el espacio de su
cuerpo es peque=o para la inmaterial sustancia que se multiplica, pareciendo que quiere
estallar la energ"a sobra.
#in embargo, tambin observamos como la burla, la apreciacin negativa del grupo hace que el
estudiante se aplaste busque a su maestro para que le d confianza o se sume en su tristeza.
9Nu motiva a los estudiantes para aprender ms me%or:, encontramos tres factores o
aspectos que mueven a los estudiantes a ser ms eficientes en la adquisicin de sus
aprendiza%es. Estas motivaciones son!
J Moti1aci3n Co%nosciti1a4# Esta al parecer tiene su origen en la curiosidad intencional,
propia del ser humano, la que en sus niveles ms altos se convierte en motivacin por el
conocimiento.
$odo ser humano es insaciable en su conocimiento cuando encontramos problemas en
el aula, que ;ranO le pint la camisa a Pim ste reaccion con un pu=etazo, el profesor
puede hacer reflexionar a ;ranO Pim de la siguiente manera!
) que su tiempo es oro no puede perderse de esa manera.
) que por cada segundo que pasa el conocimiento humano avanza.
) que se multiplica por la cantidad de grupos cient"ficos que investigan nuevas cosas.
) que el desarrollo de tus conocimientos te audara a ganar me%or estatus etc.
J Moti1aci3n Yoica.) #e basa en el principio de que cada ser es 3nico e irrepetible, por lo
tanto manifiesta las diferencias legitimas de medida que esto ocurra con cada persona se
estar desarrollando su autoestima de una manera digna saludable, el concepto que
tenga de si mismo, la auto imagen la autovaloracin contribuirn a desarrollar su
identidad, personal de pertenencia a un grupo con seguridad orgullo confianza, que
le facilitara la adquisicin de nuevas habilidades.
Moti1aci3n !sociati1a4# $iene su origen en el amor como consecuencia de ello la
accin altruista que llevamos dentro8 ese sentido de servicio solidaridad que nos hace feliz en
el propio acto sin esperar posteriores reconocimientos.
Es sta la razn que nos distingue de los dems seres del planeta la que nos impulsa a
sensibilizamos con nuestros seme%antes ser solidarios.
TOM! DE DECISIONES
94 Tene$ siem.$e 5ien cla$o los .$o.3sitos %ene$ales y es.ec/ficosK indi1iduales y
colecti1os4# Permanentemente debemos tener claro cules son nuestros propsitos
generales espec"ficos de nuestro proecto de vida individual colectivo del grupo, de la
institucin en la que participamos, de la regin del pa"s al que pertenecemos. Esto como
adultos no es tan fcil hacerlo, imag"nense que dif"cil ser para nuestros estudiantes.
Por eso debemos audarles a travs de preguntas a que se ubiquen no desgasten sus
energ"as peleando por cuestiones banales8 cuando el compromiso es mucho ms serio si
realmente nos valoramos como personas por su puesto valoramos nuestro tiempo.
-a claridad con que abordemos un conflicto depende de que tan claro tengamos los
ob%etivos individuales grupales.
*4 Medi$ las consecuencias de la decisi3n4# -as consecuencias posibles no slo lo que
producir la decisin inmediatamente8 que quizs solucione el problema8 pero luego
arrastre otros peores. &a que mirar al futuro 9Nu efectos pueden traer:, estos efectos
9Nu impactos pueden ocasionar:
-4 Conf$onta$los con nuest$a escala de 1alo$es y .$inci.ios4) Es decir representarlos
%errquicamente de acuerdo al hecho o fenmeno que ha que decidir.
:4 Toma$ la decisi3n .$o.iamente4) .sumiendo el posible xito. Pero tambin el posible
fracaso de la decisin tomada, de tal manera que s" las cosas no salieran como lo
esperamos, no quedemos con sentimientos frustracin. ,o es bueno anunciar la decisin
sino se est seguro de e%ecutarla, podr"a hacernos perder credibilidad, respeto seriedad.
Kuchas veces se anuncia una decisin que puede no agradar a muchos stos
adelantarnos con algunas estrategias que bloquearn la posibilidad de e%ecutar nuestra
decisin.
;4 Ejecuta$la4) Con seguridad perseverancia, planificando los compromisos individuales
Ro colectivos.
<4 E1alua$la4)$oda las decisiones que tomamos, requieren de ser evaluadas en sus
aspectos positivos tambin es los negativos, buscando en ellos recoger experiencias
para ser me%ores. #ignifica tambin que la experiencia se torne significativa,
almacenndose conscientemente siendo 3til en otra situacin similar8 cosa que no
ocurre cuando se obvia este paso.
Estos pasos no necesariamente act3an uno detrs de otro8 sino que interact3an.
0ebemos poner en e%ercicio permanente stas pautas para tomar acertadas decisiones,
siendo flexibles en nuestro pensamiento, tomando en cuenta que! una buena decisin
para una situacin8 puede no serlo para otra.
!(TONOM"!
El ser autnomo no nace se cultiva8 por eso el ni=o aprende de sus modelos, normas
valores que los adultos le van se=alando en una cultura determinada, estos modelos,
normas valores van a constituir la esencia de los criterios de evaluacin para una toma de
decisiones.
Por eso es importante que cada indicacin que le d el adulto mediador, se la de con su
correspondiente explicacin! 9Por qu debe hacerlo:. I no imponiendo, mecanizando,
haciendo r"gido e irreflexivo su pensamiento.
-a adolescencia es la etapa en la que el %oven descubre su necesidad de independiente con
respecto a la autoridad del adulto8 exigencia que va sumada a una demanda de atencin
proteccin. 0emanda que en muchos casos los adultos interpretan como sobre proteccin o
autoritarismo.
En el proceso de consolidacin de su identidad, de conocerse a s" mismo, de conocer el
modo de relacionarse con los dems, de definir su posicin ante el mundo el adolescente con
la inestabilidad propia de su crisis evolutiva debe ir decidiendo sobre que hacer, como
hacerlo, para que hacerlo, con quienes hacerlo, etc. 0ecisiones que por lo general no
coinciden con lo establecido por el mundo adulto, originando en el una rebeld"a
contestataria. Punto a esto, constatamos un autoritarismo enraizado en las estructuras de
nuestra sociedad, que se manifiesta, entre otros, en el mbito familiar escolar. 0e modo
que la interaccin social marcada por la imposicin la manipulacin, no favorece en el
adolescente el desarrollo de la personalidad autnoma.
El respeto a la dignidad humana implica educar personas autnomas que viven
conscientemente su identidad personal social8 que son capaces de asumir sus propias
decisiones los resultados que ella conllevan, de comunicarse seg3n sus propios criterios
de los otros.
>! 6uH autonom/a nos $efe$imos?
.la capacidad para decidir por s" mismo con responsabilidad sin la imposicin del otro, en
funcin de la realizacin personal de una adecuada convivencia humana8 de tomar la vida
en las propias manos eligiendo libremente los propios caminos, las formas de organizarse, de
gobernarse de participacin ciudadana. Comprende la capacidad cr"tica autocr"tica, la
confianza en s" mismo en la vida el sentido de responsabilidad.
#e adquiere en un proceso paulatino que inclue el conocimiento de si mismo, de las
condiciones internas externas de nuestro actuar8 el aprendiza%e desarrollo de una
autodisciplina el respeto al derecho a la autonom"a de los dems.
La !utonom/a en la escuela
En la escuela, el desarrollo de la autonom"a supone!
Crear condiciones para la libertad de pensamiento, de opinin de
determinacin, como parte de una cultura escolar de respeto a la dignidad propia a la de los
otros. Esto supone de%ar de lado prcticas autoritarias que niegan al estudiante en su calidad
de persona lo conducen al acriticismo, al conformismo al sometimiento, a travs de
normas impuestas de la exigencia de una obediencia cuo soporte principal son los
castigos.
0ar la oportunidad para descubrir el real sentido de la autoridad el
valor de una obediencia consciente cr"tica a travs de su participacin activa con poder de
decisin en la vida escolar.
Promover la organizacin de los estudiantes en sus distintas formas
4Conse%os estudiantiles, Kunicipios Escolares, <rigadas de 0efensa Civil u otras que
propicien la realizacin de actividades como referendumes, plesbiscitos, etc.5, experiencia
que les permitir descubrir sus fortalezas debilidades, e%ercer su libertad para tomar
decisiones establecer sus propias normas cuo ob%etivo en ambos casos sea el bien
com3n, crecer en la aceptacin respeto de s" mismos de los dems, reconocerse como
su%etos de derechos obligaciones.
-a autonom"a es un proceso gradual que requiere ser tratada desde el aula, en ella,
los estudiantes sern estimulados a desarrollar un pensamiento una actitud autnomos. -o
primero se refiere a la libre expresin de sus ideas opiniones sin temor a ser sancionados8 a
confrontarlas con las de otros a escuchar respetar aquellas que son deferentes a las
suas. -o segundo, tiene que ver con el e%ercicio responsable de su libertad para tomar sus
decisiones actuar conforme a ellas sin da=arse a s" mismo ni a los dems buscando
siempre el bien com3n. #ignifica asimismo comportarse de acuerdo a normas establecidas
por consenso.
#e trata entonces, de un proceso educativo orientado a la formacin de personas que
sepan tomar decisiones, sean responsables de ellas a ser conscientes de la repercusin de
las mismas en otros.
L! !(TOESTIM! COMO A!SE DE L!
RE!LI8!CIN ERSON!L Y L!
IDENTID!D COMO A!SE DE L!
RE!LI8!CIN COLECTI'!
!(TOESTIM!
-a autoestima es la percepcin, la valoracin, concepto que cada uno tiene de s" mismo, es la
sensacin interna de satisfaccin o de insatisfaccin con lo que uno es o siente que es. Es la
percepcin de la estima que nos tienen los dems.
Es adquirida se genera como el resultado de la historia de cada persona.
Es una estructura consistente, estable, dif"cil de mover cambiar. Pero su naturaleza no es
esttica sino dinmica por lo tanto puede crecer, arraigarse ms "ntimamente8 puede
debilitarse, empobrecerse desintegrase. Por lo tanto es perfectible en maor o menor grado.
+mplica Fun adecuado desarrollo del proceso de identidad, del conocimiento valoracin de s"
mismo, del sentido de pertenencia, del ser 3til valioso para los otros. -a autoestima tambin
implica un desarrollo de la capacidad de ponerse metas a corto, mediano largo plazo de la
conciencia de la propia habilidad de la capacidad para lograr esas metas, con%untamente con
el esfuerzo para obtenerlasG.
0esarrollar en la escuela una buena autoimagen supone el desarrollo de su seguridad en s"
mismo, analizar que trae piensa para que lo hace8 el sentido de pertenencia8 la capacidad
de plantearse metas que pueden ser logradas %unto con la ob%etividad suficiente para evaluarlas.
0e la apreciacin que el %oven tenga de s" mismo depender la eleccin de sus amistades, su
forma de relacionarse con los dems, la eleccin de su pare%a cuan productivo sea. $ambin
esta autoimagen influir en su creatividad, integridad estabilidad. Es decir, la autoestima
impacta significativa directamente sobre el como vive todas las dimensiones de su vida.
C!TEGORI!S COND(CT(!LES A!7! !(TOESTIM!
I4 RESONS!AILID!D !C!DEMIC!
) $raer tareas inconclusas sin desarrollar.
) Copiar las tareas o cuestionarios del compa=ero
) ,o contar con su material de traba%o.
) Copiar las tareas o cuestionarios del compa=ero.
II4 DES!RROLLO ERSON!L
) <a%a autoestima
) Personalidad conflictiva
) -iderazgo negativo
) Pobre vocabulario
) +mpulsividad.
III4 DISOSICION ESCOL!R
) ;alta de motivacin o desinters.
) &bitos de estudio inadecuados
) <a%o nivel de atencin concentracin.
) Cechazo por la lectura.
) Fpereza mentalG o FfacilismoG
I'4 OST(R!
) Echarse sobre la carpeta
) .poar los pies sobre el asiento o tablero
) 0ormitar
) Pararse constantemente
) Kasticar chicle o comer.
'4 DISCILIN!
) &acer bulla o hablar en voz alta
) /olpear a sus compa=eros
) .rro%ar papeles u ob%etos.
) +nsultar, decir groser"as o burlarse.
) .cosar a los que traba%an.
) ;altar el respeto al profesor.
) Kalograr el uniforme o pertenencias del compa=ero.
ROL DEL DOCENTE !R! LOGR!R (N! A(EN! !(TOESTIM! EN S(S EST(DI!NTES
1. 0ebe mostrar inters entusiasmo por lo que ense=a, de lo contrario los estudiantes no
sern motivados.
2. 0ebe preocuparse por identificar sus habilidades antes que se=alar sus deficiencias, la
critica constante lo saturar al extremo de a no querer obedecer.
3. #" da una orden debe hacer que se cumpla, al igual que s" se amenaza8 es importante
para mantener el orden respeto en s" mismo. Por ello debemos ser cuidadosos en lo que
ofrecemos u ordenamos.
4. El profesor no debe ni puede alterarse, los estudiantes aprendern a respetarlo s" se
mantiene ecunime. ,o puede ponerse al nivel del estudiante.
5. Cuando se alaba a un estudiante, debe ser especifico respecto a que conducta se esta
refiriendo. #e aprender con el e%emplo que se ofrece.
6. El estudiante debe reconocer que es lo que se espera de l, en que medida lo est
logrando.
7. <usque que el estudiante intente la respuesta antes de darle auda, de lo contrario
fomentar la dependencia.
8. Converse. interact3e con sus estudiantes, convirtase en un amigo, aunque
manteniendo los niveles de respeto.
9. Kantngase alerta a aquello que despierte el inters del estudiante, puede ser de
utilidad para fortalecer conductas.
10. #ea %usta para premiar tanto como para sancionar, busque que sea equivalente con la
conducta que lo motiv.
11. converse con los padres del estudiante, especialmente sobre aspectos positivos. +nv"telo
a colaborar con la educacin de su hi%o.
DES!RROLLO DEL !MOR ROIO
Im.o$tancia de los .ad$es en la conce.ci3n de la ima%en .e$sonal
del niLo.
,o podemos hacer crecer un rbol a la ma=ana, ni desarrollar el amor propio de la
noche a la ma=ana8 este es un traba%o lento de Cooperacin.
Podemos encontrar las ra"ces de la autoestima, en el desarrollo del amor propio a travs
del lengua%e del amor a los padres, al ni=o. El tocarse, mirarse, sonre"r, interesarse, se conoce
como el lengua%e del amor propio.
Es innegable la importancia de los padres en la concepcin de la imagen que en el futuro
tendr el ni=o de s" mismo8 por lo tanto, al analizar a los padres debemos recordar que ellos
tambin han tenido su historia personal, decir probablemente ellos recibieron mucho amor, o no
lo suficiente. Pueden haber tenido padres centrados en s" mismo que pasaban poco tiempo con
ellos, por 3ltimo haber tenido padres alcohlicos o abusivos, muchas veces los padres nos
dicen que se encuentra haciendo cosas que sus padres hac"an cuando era peque=o que a
ellos no les gustaba o si pueden encontrar repitiendo palabras o acciones que detestan.
'no de los problemas que los padres enfrentan es!
9Cmo evitar ser prisionero del pasado:
9Cmo evitar cometer los mismos errores que cometieron nuestros padres:,
-o importante es que los padres comprendan que deben educar a sus hi%os.
1. Demost$2ndole amo$ de la si%uiente mane$aF
Con caricias, con el tono de voz, con el rostro con palabras tales como!
1$e quiero mucho1, 1eres buen ni=o1, 1$u puedes hacerlo bien1, 1Conf"o en ti1, etc.
2. Cont$olando al niLoG a t$a1Hs de!
+mponindole l"mites desde peque=o.
#iendo firme consistente en las rdenes.
Explicarle el porqu de las cosas.
Ense=arle a controlarse a s" mismo.
$ratando de ser un buen e%emplo para ellos.
3. D2ndole se%u$idad!
,o amenazar, I s" lo hago cumplir con la promesa, nunca avergonzarlo.
Prepararlo para lo nuevo.
Evitar sobreprotegerlo.
:4 Fa1o$eciendo su confian&a
.udando a que crea en si mismo para ello elogiarlo
Ceforzarlo positivamente haciendo que se sienta orgulloso de s" mismo.
Evitar compararlo con los dems.
5. O$ientando al niLo
-os padres deben comprender que el ni=o no es un adulto que el comportamiento
es propio de su edad.
Ense=arle a que utilice con correccin su libertad.
Evitar reprenderlo constantemente, a que el ni=o puede volverse t"mido
o agresivo.
-os padres deben traba%ar para lograr en sus hi%os una personalidad estable basada en la
disciplina, al acto de cambiar la conducta de una persona de manera que act3e responsable
apropiadamente.
'na disciplina adecuada ofrece apoo, alternativas, soluciones la promesa de contar
siempre con la auda que sea necesaria.
-a meta de la disciplina es el .utocontrol una positiva autoestima.
-os padres pueden lograr una personalidad estable en sus hi%os de la siguiente manera!
0ando muestras de afecto.
.plicando una disciplina asertiva.
#iendo consistentes.
0ando reglas espec"ficas claras.
En conclusin si logramos que los padres tomen conciencia en su papel de formadores
modelos de la imagen que el ni no tiene de s" mismo se habr conseguido que asuman su
responsabilidad como educadores.
2. Influencia de los .$ofeso$es en 1alo$aci3n de la autoestima de los estudiantes.
2tro elemento importante de analizar en el desarrollo de la autoestima es el papel
trascendente vital de los profesores en la formacin del amor propio en los estudiantes la
valoracin que tiene de sus responsabilidades acadmicas e intelectuales.
Estamos convencidos de que el profesor no es un simple trasmisor de conocimientos
que su influencia no se limita slo a la preparacin acadmica, sino que interviene de forma
directa en la formacin de la personalidad del ni=o por consiguiente del futuro adulto.
Podemos establecer relaciones positivas con los estudiantes s" tenemos en cuenta los
siguientes puntos!
(. -lame al estudiante antes de comenzar las clases
2. Env"ele una tar%eta de cumplea=os
3. &gale llamadas positivas
4. Participe con los estudiantes en los eventos deportivos.
5. +ntersese por los libros que lee
6. &gase amigo de sus padres
7. +nvite al estudiante a tomar refrigerio
8. Espere al estudiante en la puerta d"gale que conf"a en l que eso har que tenga un buen
d"a.
S. Participe con el estudiante en las obras teatrales musicales.
(T. Env"ele notas positivas a su casa
((. -lame por telfono cuando est enfermo
12. Escuche al estudiante
13. -lame al estudiante despus de un mal d"a.
C!R!CTER"STIC!S DE L! !(TOESTIM! OSITI'! Y
NEG!TI'!
!l Da5la$ de !utoestima .ositi1a estamos hablando de un amor propio elevado que
puede hacer que 'd., se sienta! eficaz, productivo, capaz cari=oso.
El amor propio puede hacer la vida ms satisfactoria. -os ni=os adolescentes que tiene
un alto sentido de amor propio estn ms pronto a!
1. $ener buen aprovechamiento en la escuela.
2. 0isfrutar de actividades.
3. &acer amistades.
4. &acer elecciones saludables.
5. #entir que controlan sus vidas.
6. #entirse bien con sus traba%os.
7. #entirse bien con sus relaciones.
-os ni=os adolescentes que tienen un gran sentido de amor propio cometern errores.
Pero estarn inclinados a aprender de ellos. Estarn menos expuestos a quedar heridos o a
morir por esos errores.
(na autoestima ne%ati1aG implica un amor propio ba%o lo cual puede hacer que la
persona se sienta ineficaz, in3til e incomprendida.
-os ni=os adolescentes que se sientan mal con ellos mismos, por lo tanto tienen una
ba%a autoestima estn ms propensos a!
1. $omar bebidas alcohlicas
2. 'sar drogas
3. Empezar actividades sexuales prematuramente.
4. Empezar a tener bebes antes de casarse o sin ser suficientemente maduro.
5. #entirse sin esperanzas.
6. #entirse no querido cuando llegan a adultos.
7. +ntentar o inclusive cometer suicidio.
.simismo observamos algunas conductas propias de la falta de autoestima8 tales como!
a5 Ima%en e$$3nea de si mismo y de los dem2s.) algunas personas no reconocen sus
propios logros. Ellos pueden creer que los dems hacen las cosas me%or que ellos8 o
que les va bien en todo, sin que tengan que tengan que hacer nada para que las cosas
le salgan bien.
b5 Falla de confian&a en s/ mismo.) -as personas que carecen de amor propio a
menudo tiene poca confianza en sus propios talentos. Ellos creen que van a volver a
fracasar simplemente porque a fracasaron en el pasado.
c5 Mal desem.eLo en las la5o$es.) la falta de confianza en s" mismos puede dar como
resultado el hace poco o ning3n esfuerzo en la realizacin de proectos o en
b3squeda de metas.
d5 'ida /ntima ama$%ada.) no es cierto que estar con gente negativa. . las personas
que les falta amor propio le cuesta traba%o entablar amistades. El resultado es una vida
solitaria amargada.
0ebemos de reconstruir una adecuada .utoestima en nuestros hi%os y/o estudiantes
siguiendo las siguientes pautas!
1. Cecordemos recordmosles a los dems que digamos lo que digamos, hagamos lo que
hagamos, siempre habr alguien que no est de acuerdo con nosotros.
2. Evitemos las comparaciones irrealistas, con otras personas. ,ing3n ser humano es igual
otro. $odos tenemos talentos debilidades particulares.
3. 0e%emos de imaginar continuamente los fracasos errores del pasado. El estar repasando
reviviendo las experiencias negativas, slo nos conducen conduce a nuestros hi%os Ro
estudiantes a la desvalorizacin deteriora la .utoestima en #-P desarrollo positivo.
4. 'semos ense=mosle a los miembros de la familia, a los miembros de la escuela, a usar
dilogos positivos realistas. Por e%emplo decirles!
$3 puedes
-a prxima vez lo harn me%or
;ue magnifico que lo intentaras
#" te esfuerzas lo lograras.
B #eamos optimistas! tengamos actitudes de xito profec"as autorrealizables positivas
traba%emos para cumplirlas
J .ceptmonos aceptemos a los dems tal como somos. I ser ahora una persona
imperfecta, cambiante en crecimiento, pero sobre todo valiosa.
U Es importante revivir en nosotros en nuestros hi%os ylo estudiantes circunstancias pasadas
de xito.
V Cecordemos que nadie es me%or que nosotros! solamente es diferente.
S 0isfrutemos tengamos satisfaccin en peque=os logros especialmente en aquello que los
dems puedan no saber que ha sido dif"cil para nosotros.
(T 0esarrollar un sentido de humor filosfico, aprendamos a ver el lado humor"stico de la vida.
(( .prendamos a perdonamos a perdonar nuestros fracasos errores8 saquemos lecciones
ello luego olvidemos el asunto.
(* Evitemos usar palabras tales como!
a) El siempre ha sido flo%o
b) Es hereditario
c) Es ansioso
d) Es malo para los exmenes
e5 Es t"mido
f5 .s" es su carcter.
2tra forma de audar a las personas a pensar positivamente acerca de s" mismo, es
que tomen conciencia de que deben!
1. .ceptarse identificar aceptar sus punto fuertes dbiles entender que todo el
mundo los tiene.
2. .nimarse ellos mismos tomar la actitud de que s" puede, aprender a darse el tiempo
suficiente para alcanzar sus metas personales.
3. Elogiarse la persona debe sentirse orgulloso de sus xitos a sean estos grandes o
peque=os .
EL LIDER!8GO ERSON!L Y
COLECTI'O
LIDER!8GO
9El l"der nace o se hace: 'na pregunta que no ha sido fcil de resolver nadie ha podido
determinar, #in embargo los estudios realizados por distintas disciplinas de las ciencias,
naturales sociales aportan lo suo llegando a la evidente afirmacin que la influencia cultural
es sumamente importante en la estimulacin . desarrollo de las capacidades que son
necesarias para e%ercer un liderazgo.
Kuchas concepciones errneas sobre lo que realmente es el liderazgo todos los d"as las
escuchamos. #on afirmaciones como estas!
Es un l"der 1nato1
El carisma hace al l"der.
El pensamiento conceptual sirve para liderar
El intelecto hace buenos l"deres
-a experiencia hace un buen l"der
-as ideas innovadoras hacen un buen l"der.
.unque algunas de las afirmaciones anteriores puedan ser vlidas en algunas
circunstancias8 por s" solas no forman l"deres. 'n buen director en una institucin, puede no
serio en otra, de lo que se trata es de no fi%arse en caracter"sticas aisladas o secundarias8 sino
ms bien constantes fundamentales que aparecen en todo l"der. #ean l"deres positivos o
l"deres negativos!
Nue tenga seguidores.
-os seguidores sean voluntarios
0emuestre que sabe el me%or mtodo para su gente, lo que ella desea.
$enga habilidad para utilizar este mtodo.
Pero slo el l"der positivo tiene adems las siguientes caracter"sticas!
#abe persuadir individual colectivamente.
$oma en cuenta a quien se dirige se coloca en el lugar del otro.
#abe tomar decisiones pensando en la institucin, sin descuidar a los individuos que la
conforman.
$iene empat"a, sabe que las personas merecen respeto a3n que estn equivocadas o
discrepen con sus ideas.
Posee una visin panormica no cil"ndrica de la situacin 0ve el rbol, pero tambin ve
el bosque5.
#abe negociar sin descuidar los valores principios.
$ener la capacidad para descubrir los puntos dbiles fuertes de uno mismo de los
dems.
-a capacidad de dar crdito a otros por sus contribuciones personales.
-a capacidad de aceptar responsabilidad personal.
-a capacidad para encontrar utilizar los recursos adecuados para llevar a cabo una
tarea.
-a capacidad para convertir cada situacin en una experiencia 3til.
-a capacidad para evaluar el grado de xito de fracaso.
-a capacidad de entender el uso del poder.
-a capacidad de mantener un equilibrio entre los aspectos f"sicos, espirituales
emocionales de la vida.
El deseo constante de saber entender ms acerca de todo.
-a capacidad para distinguir la verdad, las buenas intenciones la dura realidad.
-a capacidad para entender que las metas deseos de uno con Lfrecuencia son ms
comple%as que aquellas que se estn dirigiendo.
-a capacidad para despertar entre quienes lo rodean una comprensin de su verdadero
potencial.
'isi3n del lide$a&%o de la Disto$ia
1. Lide$a&%o de Con6uista4# Es una etapa donde el l"der era aquel que hab"a conquistado un
espacio, era el %efe, autoritario, manda ms, impositivo, su principal arma era ofrecer a sus
seguidores seguridad a cambio de su lealtad. -a meritocracia era su principal aliada.
2. Lide$a&%o Come$cial4# #e desarrolla paralela a la sociedad industrial su principal arna era
ofrecer, garantizar elevar el nivel de vida de sus seguidores hacindoles participes de sus
utilidades
3. Lide$a&%o de O$%ani&aci3n4# El valor principal es la capacidad para organizarse por lo
tanto de buscar un sitio a dnde pertenecer. -a institucin l"der era aquella que hab"a
lo%$ado desa$$olla$ mayo$ identidad en sus miem5$os4
4. Lide$a&%o de Inno1aci3n.) En esta etapa el paradigma principal eran las ideas
innovadoras los l"deres en cada especialidad estaban conformados por las mentes ms
creativas, quienes reclamaban el derecho a pertenecer a ellos no por dinero8 sino por el
privilegio de pertenecer a la 1elite de pensadores1, ellos pod"an mane%ar los problemas de la
creciente celeridad de la obsolencia.
5. Lide$a&%o de la Info$maci3n4# En una sociedad de conocimientos e informacin, en las
instituciones aparece una creciente angustia por no quedarse a la zaga del amanecer
electrnico. #e ha hecho evidente que ninguna institucin puede sobrevivir sin l"deres que
entiendan sepan cmo se mane%a la informacin. El l"der moderno de la informacin es
aquel que me%or la procesa, interpreta ms inteligentemente la utiliza en la forma ms
moderna creativa.
6. Lide$a&%o !ctual4# -os l"deres de la actualidad ciertamente van a necesitar saber cmo
pensar para poder analizar sintetizar eficientemente la informacin que estn recibiendo.
. pesar de la nueva tecnolog"a, su consagracin debe seguir enfocada en el individuo.
#abran que los l"deres dirigen gente, no cosas, n3meros o proectos. $endrn que ser
capaces de suministrar lo que la gente quiere con el fin de motivar a quienes estn
dirigiendo. $endrn que desarrollar su capacidad de escuchar para descubrir lo que la gente
desea. I tendrn desarrollar su capacidad de proectar, tanto a corto como a largo plazo,
para conservar un margen de distincin frente a las otras instituciones.
Dos ideas im.o$tantes .a$a la instituci3n educati1a
-a Primera.) el director los maestros deben tener en cuenta las caracter"sticas que estn
enmarcadas en el perfil de un l"der ponerlas en prctica, para el xito de la institucin
educativa.
-a #egunda.) -a escuela debe impulsar el desarrollo de las capacidades que permitan
construir un liderazgo democrtico individual colectivo en nuestros estudiantes que tome en
cuenta la credibilidad representatividad de ese -iderazgo.
,o es lo mismo ser %efe, que ser l"der.
Para el %efe, la autoridad es un privile%io de mando8 para el l"der un privilegio de servicio. El
%efe ordena! 1.qu" mando o1, el l"der dice! 1.qu" sirvo o1, el %efe empu%a al grupo el l"der va
al frente comprometiendo con sus acciones.
El %efe existe por la autoridad8 el l"der por la buena voluntad. El %efe cree que es suficiente
una investidura de mando conferida desde fuera para conformar a su gusto el peque=o planeta
sobre el que impera. El l"der no necesita exhibir ante sus s3bditos credenciales de leg"tima
autoridad8 su empe=o generoso, su dinamismo mgico su actitud de entrega, son las me%oras
cartas con que los seguidores se enteran de que tiene una autoridad que no necesita
imponerse por argumentos externos, sino por e%emplos extra=ables, la autoridad del %efe
impone8 la autoridad del l"der subuga enamora.
El %efe inspira miedo, se le teme, se le da la vuelta. se le sonr"e de frente se le critica de
espaldas8 tal vez se le odia en secreto8 el l"der inspira confianza, inecta entusiasmo, envuelve a
los dems en aires de espontnea simpat"a, da poder a su gente8 cuando l esta presente
fortalece al grupo. #" temes a tu superior, es que tu superior es un %efe8 s" lo amas, es un l"der.
El %efe busca el culpable cuando ha un error, el que la hace la paga, sanciona, castiga,
reprende, en apariencia pone las cosas en su lugar, cree haber arreglado el mundo con un grito
con una infraccin, pero a cortado la rama torcida. El l"der %ams apaga la llama que a3n
tiembla, %ams el tallo que a3n verdece; corrige, pero comprende8 castiga pero ense=a8 sabe
esperar. Por eso no busca las fallas por el placer sdico de de%a el peso de la autoridad sobre el
culpable, sino que arregla las fallas de paso rehabilita al ca"do.
El %efe asigna los deberes, ordena a cada s3bdito lo que tiene que hacer! Fa ti te toc
esta parcela de la izquierda, a ti esta de la derecha8 ahora a traba%ar cumplir cada cual con lo
suo, mientras contemplo desde un corno ustedes se movilizan W Qha del incumplido?1. El
l"der da el e%emplo traba%a con los dems, como los dems es congruente con su pensar
decir hacer8 su deber es el propio de todos, va al frente marcando el paso,
El %efe hace del traba%o una carga8 el l"der un privilegio. -os que tienen un l"der, puede
cansarse del traba%o, pero %ams se fastidian, pare magnetismo del l"der abre ventana a los
ideales que delatan la alegr"a de vivir de traba%ar.
El %efe sabe cmo se hace las cosas8 el l"der ense=a como deben hacerse.
'no se guarda el secreto del xito8 el otro lo ense=a, capacita permanentemente para que
su gente pueda hacer las cosas con autonom"a eficacia. 'no no se toma la molestia de
se=alar caminos, el otro vive poniendo flechas indicadoras para lograr el xito.
El %efe mane%a a la gente8 el l"der la prepara. El %efe masifica a las personas, las convierte
en n3mero en fichas, deshumaniza s3bdito por s3bdito hasta quedarse con un reba=o sin
rostro ni iniciativa. El l"der conoce a cada uno de sus colaboradores, los trata como personas,
no los usa como cosas. #abe que la comunidad no es una masa amorfa ni una coleccin de
+ndividuos en serie, respeta la personalidad, se apoa en el hombre concreto, lo dinamiza lo
impulsa constantemente.
El %efe dice vaa, el l"der dice vaamos8 el l"der es aquel que promueve. al grupo a travs
del traba%o en equipo, suscita una adhesin inteligente, reparte responsabilidades, forma a otros
l"deres, parte de los hechos de la vida del grupo para llegar a los principios, consigue un
compromiso real de todos los miembros, formula un plan de traba%o con ob%etivos claros
concretos, motiva permanentemente para que su gente quiera hacer las cosas, supervisa la
tarea de todos difunde siempre una m"stica, un ideal profundo, una esperanza de viva, una
alegr"a contagiosa.
El %efe llega a tiempo8 el l"der llega adelantado. Este es el santo se=a del verdadero
l"der! Xun pie adelante del grupo, una mirada ms all de los seguidores. El que ve mas que los
otros es un l"der, el que profetiza vaticina, el que inspira se=ala con un brazo en alto, el que
no se contenta con lo posible, sino con lo imposibleG.