TESIS
TESIS
TESIS
Vu=
Vc=0.54m3
Losa equipada con un separador de orina
La losa cumple dos propsitos: soportar el peso del usuario y cerrar
hermticamente la cmara para prevenir moscas y olores.
Es construida de concreto reforzado.
Posee una abertura para la defecacin, el cual debe
permanecer tapado cuando no se est usando.
Est equipada con una canaleta para recoger la orina por
separado la disposicin sanitaria de la orina ser a travs de
infiltracin o descarga en el terreno.
b) Caseta.
La caseta sirve para dar privacidad y resguardar al usuario de
la letrina.
Para la fabricacin de la caseta se podrn utilizar materiales
adobe (0.3.x0.25x0.12 m).
El interior de la caseta debe permanecer en penumbra, para
que las moscas slo sean atradas por la luz del extremo de
la ventana de ventilacin.
80
La altura de la caseta no debe ser menor a 2.10 m. Las
dimensiones de los paneles frontal, posterior y lateral se
indican en los planos correspondientes.
Para zonas lluviosas, el techo tendr una inclinacin mayor al
10%, y tendr un voladizo alrededor de la caseta de por lo
menos 0.50 m.
El ancho de la puerta ser de 0.80 m y estar dotada de un
sistema automtico de cierre. La puerta se abrir hacia
afuera.
c) Sistema de disposicin final de la orina
La letrina cuenta con una tubera de PVC de dimetro 4, para la
evacuacin de la orina hacia el sistema de infiltracin, o hacia el
sistema de descarga o para su almacenamiento.
4.3.3.2. Uso de letrina compostaje doble cmara.
En las letrinas compostaje de doble cmara, las pozas o cmaras deben estar
sin lquido; es decir sin agua, ni orina, por eso en las losas se tienen dos
huecos o compartimientos; uno para orinar y el otro para depositar las excretas.
La separacin de los lquidos y de los slidos, permite que la excreta se sequen
ms rpidamente (se deshidraten).
La orina sale de las cmaras a travs de tuberas hacia el pozo de percolacin,
que se encuentra por lo general en la parte trasera de la caseta lleno de grava
porosa.
a. Qu hacer antes de usar las letrinas compostaje de doble cmara?
Una vez que se ha culminado la construccin de la letrina, es importante
verificar previamente los siguientes aspectos:
Las tapas de las compuertas laterales de la cmara deben estar
colocadas y selladas con barro u otro material.
Debe verificarse que las cmaras estn completamente secas sin ningn
vestigio de humedad.
81
Elija una de las cmaras para usar y coloque una tapa segura en el hoyo
de la plataforma de la cmara que no use.
En la cmara que va usar, coloque una capa de tierra seca de 5 cm. De
espesor aproximadamente.
Verifique que haya ceniza a disposicin. De no tener ceniza, puede usar
una mezcla de tierra con cal, ceniza con tierra y con cal.
b. Qu hacer para comenzar a usar las letrinas compostaje de doble
cmara?
Para comenzar a utilizar la cmara, es importante cubrir el piso con una
capa de tierra seca, ceniza, o cal de 3 a 5 centmetros de espesor para
que los heces o excretas no se peguen al piso.
Sentarse de manera que las heces caigan en el orificio grande y la orina
en el orificio pequeo.
Cada vez que haga deposiciones en la letrina, hechar ceniza sobre las
heces, utilizando una pala de asa.
Mantenimiento y cuidados de la letrina compostaje de doble cmara.
Es importante mantener la letrina limpia y presentable para evitar la
proliferacin de moscas y malos olores. En general, el mantenimiento es
sencillo:
a. Barrer con una escoba el piso y alrededores de la letrina diariamente,
peridicamente, limpiar paredes y techos para evitar la presencia de
telaraas y otros insectos. Hacer una limpieza peridica de la losa
sanitaria, utilizando un trapeador. En caso de presencia de moscas, se
puede limpiar humedeciendo el trapo en kerosene.
b. Semanalmente se debe nivelar las heces dentro de la letrina utilizando el
palo largo (que se pueda usar). Exclusivamente para este fin, esta
accin es necesaria para que las heces no se acumulen slo en el
centro, sino que se distribuyan uniformemente en la cmara y el orificio
82
que se conecta con los tubos de la orina, debe estar limpio, para hacer
el mantenimiento de esta parte, semanalmente se debe echar por el
orificio de la orina, uno a dos litros de agua jabonosa (no usar agua con
detergente).
c. Cuando falte unos 20 cm, para que se llene la cmara que se est
usando, lo que ocurrir ms o menos en 12 meses, se debe proceder a
SELLAR LA CAMARA, para que contine el proceso de descomposicin
de las heces. Para sellar la cmara utilice tierra seca o tierra seca con
cal, en cantidad suficiente hasta llenar toda la cmara. Procure
compactar slidamente el sellado.
d. Como se hizo en la cmara nmero uno, antes de comenzar a utilizar la
cmara nmero dos, se hecha al piso la capa de 3 a 5 centmetros de
espesor de tierra seca, ceniza o cal para evitar que la excretas se
peguen al piso de la cmara. Inmediatamente comienza a utilizarse esta
cmara dos, y as sucesivamente durante toda la vida til de la letrina.
Se llena una cmara, se desocupa la otra para utilizarla nuevamente.
e. Para evitar los malos olores que produce la excretas, se debe tener un
depsito con ceniza dentro de la caseta; la ceniza se hecha a la cmara
despus de cada uso cubriendo toda la excretas con ella. Esa es la
forma de quitar los olores, con la ceniza y la higiene.
f. Cuando hacemos la excreta esta cae formando pilas como una pirmide,
por eso es necesario nivelar la excreta cada 10 centmetros, utilizando
un palo, para que toda la cmara este parejo, y aprovechando esto
mezclarla con cal o ceniza.
g. La cmara llena con excreta sellada, se desocupa despus de un ao de
haber sido cerrada, por las ventanas laterales, un poco antes o cuando
la otra cmara en uso se llene. Posteriormente con la excreta casi seca
83
(deshidratada), se puede fabricar compost que es un producto parecido
al humus o abono, o depositarla en la chacra, esparcindola y
cubrindola con tierra.
h. El procedimiento se repite. Cclicamente como, por eso la letrina la
utilizamos durante muchos aos.
4.4. CAPACITACIN Y ASISTENCIA TCNICA EN SANEAMIENTO Y
MEDIO AMBIENTE.
Se debe implementar curso de capacitacin y asistencia tcnica y
permanente en educacin sanitaria y ambiental en concordancia con sector
de salud, autoridades y beneficiarios con la finalidad de sensibilizar a la
poblacin en los diferentes aspectos.
Asistencia tcnica en el diseo, ubicacin construccin e instalacin
de letrina Compostaje (Doble Cmara).
Capacitacin en uso y mantenimiento de letrinas Compostaje (Doble
Cmara).
Capacitacin sobre adecuado hbito e higiene en saneamiento
(disposicin de excretas).
84
CAPITULO V:
CONCLUSIONES
1. La evaluacin tcnica del proyecto de construccin de letrina en la
comunidad campesina de Chinchera, se ha realizado mediante la
verificacin directa de 97 letrinas transportables considerando las
siguientes variables: Evaluacin tcnica de la calidad de materiales
utilizados en la construccin de letrinas, la ubicacin y la orientacin de
las mismas.
1.1. En relacin a la Calidad de materiales utilizados en la
construccin de letrinas en la comunidad campesina de Chinchera.
Los resultados obtenidos son; el 33% de las casetas estn en mal
estado o despintadas, 56% de puertas de las letrinas estn
descuadradas, 6% de letrinas se encuentran sin puertas, 28% de la
losa concreto de las letrinas estn fisurados y un 6% de letrinas se
encuentran sin techo.
1.2. En relacin a la ubicacin y orientacin de las letrinas, un 51% de
ellas estn ubicados muy cerca a la casa, 56% de letrinas estn
ubicados en zonas inundables o invasin de aguas superficiales y
65% de las letrinas no estn orientadas en funcin a la direccin
del viento. Todo este comportamiento nos sealan que no estarn
cumpliendo con las Normas Bsicas de Saneamiento.
2. Sobre el uso de las letrinas, se ha logrado identificar que un 52% de
ellas no lo utilizan para hacer sus necesidades fisiolgicas por varios
factores, 64% de letrinas no lo realizan ningn tipo de mantenimiento ni
higiene, 88% de la poblacin encuestada manifiesta que las letrinas
producen malos olores y 92% de la poblacin manifiesta que no tienen
ningn tipo de conocimiento para mitigar los malos olores, lo que
muestra que las letrinas de esta comunidad no presentan buenas
condiciones de diseo y ventilacin adecuado.
85
3. Teniendo en cuenta el punto anterior podemos sealar que la mayora
de la poblacin beneficiaria del proyecto de letrinas carecen de
conocimientos sobre el mantenimiento, higiene y control de los malos
olores en la comunidad campesina de Chinchera. En este sentido se
establece que el 89% de la poblacin est dispuesto a recibir
capacitacin y asistencia tcnica en acciones de saneamiento que es
un factor esencial para el xito de la gestin de este tipo de proyectos,
tema fundamental sobre los cuales manifiestan mayor inters y tambin
estn dispuesto a mejorar el servicio de saneamiento y un 83% de
poblacin de la comunidad estn de acuerdo a mejorar las letrinas de
acuerdo a la evaluacin.
4. La propuesta de letrina que se planteaes de tipo compostaje (doble
cmara), para mejorar servici de saneamiento adecuado de acuerdo a
la zona dicha propuesta se realiz con evaluacin de un rbol de
decisiones del sistema sanitario y cuyas ventajas son; evita la
contaminacin del suelo, agua se aprovecha los ciclos biolgicos
naturales para transformar a materia orgnica las (excretas) en compust,
un producto inofensivo y listo para nutrir el suelo.Previ anlisis y
clculo para los 192 beneficiarios resulta un costo total de S/.424,717.82
nuevo soles.
5. Finalmente en conclusin la propuesta a nivel de toda la comunidad
implica: la implementacin de nuevas letrinas de tipo compostaje (doble
cmara), programa de capacitacin sobre beneficio de saneamiento
bsico, utilizacin, manejo de las letrinas a cargo del ministerio de salud
o el gobierno local y la supervisin a cargo de promotores de salud y el
comit de JASS.
86
CAPITULO VI:
RECOMENDACIONES
1. En relacin a las letrinas utilizar los materiales de construccin que se
adecuen a la zona del proyecto que sean econmicos, tener en cuenta
las especificaciones tcnicas del expediente tcnico las mismas que
garanticen su vida til del proyecto.
2. Sobre la ubicacin y orientacin de las letrinas se debern de ubicarse
de acuerdo a recomendaciones de Normas de Saneamiento: La
letrina deber ser ubicada no menor de 15 metros del pozo o de fuente
de abastecimiento de agua, para evitar las causas de la contaminacin
de aguas subterrneas e instalaren una orientacin en funcin a la
direccin del viento que no lo perjudiqu al vecino.
3. Sobre el aspecto y deficiencia del uso de la letrina se recomienda a
las autoridades competentes Gobern Regional Municipalidad de
Chucuito. Promover y fortalecer la participacin activa y sensibilizar
en el cambio de comportamiento sanitario de los usuarios, mediante
programas de asistencia tcnica, capacitacin y educacin sanitaria,
lo que permitir mayor eficiencia en la inversin social.
4. El manejo y mantenimiento de las letrinas de compostaje (doble
cmara) debern, verificarse que las cmaras estn completamente
secas sin ningn vestigio de humedad, En la cmara que va usar
coloque una capa de tierra seca de 5 cm. de espesor
aproximadamente y tener a disposicin ceniza en cada uso o puede
usar una mezcla de tierra con cal, ceniza con tierra y con cal.
5. Sobre la base de resultados obtenidos en el presente trabajo de la
zona de estudio. Se recomienda a las autoridades locales e
instituciones pblicas promotores del desarrollo para implementar
proyecto en el medio rural, debe priorizar primero las necesidades de
87
la poblacin y que los proyectos cumplan con criterios de viabilidad
econmica, tcnica, social, ambiental y de sostenibilidad.
6. Que a travs de la facultad de Ingeniera Agrcola, se puede hacer
llegar a la comunidad camposina de Chinchera, la propuesta tcnica
que hace alcance en la presente investigacin.
88
CAPITULO VII:
BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DE INFORMACIN
1. ABANTO CASTILLO Flavio (2003), Anlisis y Diseo de Edificaciones
de Albailera, 2 Ed. 67p.
2. BARDALES VASSI R. (2012) Gestin del Desarrollo Territorial
Rural. 198p.
3. BELTRAN ARLETTE CUEVA HANNY (2000),Evaluacin privada de
proyectos Universidad del Pacifico , centro de investigacin , ira .
Edicin, Lima Per.78p.
4. BUTRON L. U.S (1998), Engeniering carrer treneds American Society
for engineering. Mayo.
5. CASTIILLO ANSELMI Luis (2004), Instalaciones Sanitarias para
Edificaciones Diseo, Lima Per. 160p.
6. CARE PERU (2005) Proyecto De Latinizacin En Lugares Secos O
Niveles Friticos PROFUNDOS PERU
(1999) Proyecto de Agua Potable Rural Saneamiento Bsico y
Salud Comunitaria (Letrinas, Pozo de Agua Potable), 45p.
7. CEPIS (1992), Programa de Mejoramiento de la Calidad del Agua para
Consumo Humano Centro Panamericano de Ingeniera y Ciencias
del Ambiente. 40p.
8. CHERMAYEFF (1970), Construcciones de latinizacin en el medio
rural
9. D. DUNCAN MARA (1985) The Desing of Pour Flush Latrines Note
N 15- United Nations Development programme, Interregional Project
INT/81/047, executing Agency: World Bank.
89
10. INTERNET HTTP://www.pobreza.tipo.evaluacion
11. FONCODES, (1999), Seminario taller de aguas residuales y
disposicin de excretas para el rea rural. 480p.
Manual operacin y mantenimiento de bombas manuales de agua y
letrinas, Gua, 108p.
12. MARTINES SANCHEZ, Juan C. (2001) Fundacin Cocibolca
Nicaragua.
13. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO (2000) Guas Bsicas
Tecnologas Apropiadas en Agua Potable y Saneamiento Bsico.
14. NORMAS DE SANEAMIENTO (2007) Vice Ministro de Construccin
y Saneamiento Direccin Nacional de Saneamiento Lima.325p.
15. OPS/CEPIS/(2005) Guas de diseo para letrinas de proceso seco
Lima 2005. 28p
"Gua de diseo de letrina con arrastre hidrulico y letrina de pozo
anegado" Lima.148p.
16. PLAZA O. (1987), promocin campesina, desarrollo rural editorial
DESCO lima Per.
17. PINO PUMA Edwin (2004). Evaluacin de Pozos Artesanales y
Letrinas en Localidad de Villa Pampa Asillo. Tesis de grado
sometido a la Escuela Profesional de Ingeniera Agrcola UNA-Puno.
159p.
18. QUISPE CASTAEDAL. (1993) (Direccin de Salud y Bienestar Social
Sub Regin Piura / Ministerio de Salud Per) Dr. M. Azzariti (Direccin
General para la Cooperacin al Desarrollo-Italia), Depuracin de las
90
aguas servidas disposicin y eliminacin de excretas en zonas rurales y
urbanas marginales, Per.
19. QUIROZ RIVAS J. (1972), construcciones rurales Lima Per.
20. URBINA B. Juan Pablo. Construcciones Rurales, UNALM LIMA,
Volumen 1.
21. SANEAMIENTO RURAL (1994) Gerencia de Ingeniera Bsica y
Normas Tcnicas.95 p.
22. VALDIVIA MERCADO Sonia (2009) Instrumentos de Gestin
Ambiental para el sector Construccin Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Catlica del Per.
91
ANEXOS
ANEXO I
Especificaciones tcnicas para el diseo de letrina compostaje (doble
cmara).
ANEXO II
Metrado de la letrina compostaje (doble cmara).
ANEXO III
Anlisis costo unitario.
ANEXO IV
Presupuesto.
ANEXO V
Plano de Ubicacin de la zona de estudio.
Plano de diseo de letrina compostaje (doble cmara).
92
ANEXO I.
Especificaciones tcnicas para el diseo de letrina
compostaje (doble cmara).
93
ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA EL DISEO DE LETRINA
COMPOSTAJE DOBLE CMARA
a.- Generalidades:
Estas especificaciones, conjuntamente con los planos de arquitectura y
estructuras: son parte integrante del proyecto y su finalidad es dar una
descripcin de los trabajos a ejecutar, conjuntamente con los materiales a
utilizar en las diferentes etapas de construccin.
Los materiales a emplear en la ejecucin de la obra deben ser nuevos, de
primera calidad y de conformidad con las caractersticas que se detallan en
estas especificaciones.
El personal para la ejecucin de las diversas fases de trabajo de la obra,
deber ser calificado y en cantidad suficiente para obtener un trabajo bien
ejecutado, as como una buena presentacin, orden y limpieza de la obra
evitando accidentes.
Antes de la iniciacin de los trabajos el residente y el supervisor, debern
verificar el lugar de ubicacin de la letrina en cada una de las viviendas con las
autoridades comunales y los usuarios. La letrina se ubicara en el rea
construida de la vivienda a lo cual sirve, atendiendo al requerimiento del
usuario quien ser enterado por el ingeniero residente y el capacitador sobre
las bondades de este tipo de letrina, entre ellas la de no producir malos olores
si es que el usuario le da el mantenimiento adecuado, planteado en el manual
de operacin y mantenimiento de este expediente. Por la naturaleza del
proyecto no se realizaran estudios de composicin y resistencia de suelos en
laboratorio y ser entera responsabilidad del ingeniero residente verificar en
forma visual, en base a la experiencia la calidad del mismo para la implantacin
de este tipo de estructura.
Las especificaciones del Proyecto Arquitectnico se emplearn conjuntamente
con las que corresponden al Proyecto Estructural. Estos documentos y los
94
planos respectivos forman parte de un todo integrado que determinar la forma
y caractersticas de la edificacin.
No se considera el costo del agua para las mezclas y curado, debido a que la
construccin de cada una de las letrinas es personalizada y est considerado
dentro de los rendimientos de mano de obra no calificada, que es aporte de los
beneficiarios.
En todas las partidas estn considerados los insumos especificados en el
anlisis de costos unitarios.
Se entiende por ingeniero residente al ingeniero con formacin en construccin
civil.
El supervisor ser un ingeniero designado para tal fin con formacin y
experiencia en procesos constructivos
01.00.00.00. OBRAS PROVISIONALES.
Las obras provisionales comprenden el cartel de obra que debe construirse en
forma inmediata y que es necesario para la informacin de los usuarios. No se
construirn almacenes o depsitos, casetas de guardiana o servicios
higinicos por que existen ambientes que pueden ser usados para estos fines,
evitando costo innecesarios que se adicionan al costo total del proyecto.
01.01.00.0. ALMACN DE OBRA.
a.- Generalidades:
Para guardar los materiales de construccin y los documentos inherentes a la
obra, el ingeniero residente solicitara un ambiente a los beneficiarios de la
comunidad como parte de su aporte.
b.- Medicin:
La partida se medir el ltimo da del mes examinado. Si el uso del almacn de
la obra comienza despus del primer da del mes, cuantificaran la fraccin de
95
mes utilizada en funcin al nmero de das; de igual manera si el uso de
almacn termina antes del ltimo da del mes, el metrado ser una fraccin del
mes en funcin al nmero de das utilizado con respecto al ltimo da de uso.
c.- Forma de pago:
La partida se valorizara considerando el metrado del mes (entero o fraccin),
multiplicada por el costo unitario del presupuesto.
01.02.00.00. CARTEL DE IDENTIFICACIN DE LA OBRA.
a.- Generalidades:
Con el fin de promocionar la obra dentro de la comunidad, el ingeniero
residente ordenara a construccin de un cartel de obra en un lugar visible, de
2.40 por 3.60, con muro de bloquetas tarrajeadas por ambas caras, columnas y
viga collar. En los muros escribirn los aspectos importantes de la obra como:
financiamiento, costo de la obra, duracin de la obra. El ingeniero residente
podr cambiar el diseo del cartel con la aprobacin del supervisor y de la
entidad financiera, siempre y cuando mantenga el monto dentro de lo
establecido en el presupuesto. El cartel ser construido al comienzo de la obra.
Descripcin del letrero en cartel de obra
Despus de un tiempo prudencial de construido el muro, cuando tenga la
suficiente resistencia en todas sus partes El ingeniero residente ser el
responsable de otorgar todas las facilidades a los tcnicos que van a colocar
los mensajes.
b.- Medicin:
La partida podr ser medida cuando los letreros estn pintados o colocados en
el muro, tomando a la unidad como medida.
c.- Forma de pago:
La valorizacin se har por nica vez y estar en funcin al precio del
presupuesto.
96
02.01.01.0. TRABAJOS PRELIMIINARES.
02.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR.
a.- Generalidades:
Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes
de referencia y las estacas de nivelacin. Cada estructura debe tener sus cotas
de acuerdo a lo que indica cada plano.
b.- Ejecucin:
Se marcarn las cotas de las estructuras principales en armona con los
planos de indicadas para cada estructura, estos ejes debern ser aprobados
por el Ingeniero Supervisor antes que se inicien las excavaciones.
c.- Medicin:
Se medir en metro cuadrado (m2).
d.- Forma de Pago:
La valorizacin se har por el metrado real ejecutado por el precio unitario de la
partida del presupuesto.
02.01.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.02.01 EXCAVACION SUPERFICIAL MANUAL.
a.- Generalidades:
Las excavaciones para zanjas sern del tamao exacto correspondiente al
diseo de las estructuras que se alojarn en ellas. Se quitarn los moldes
laterales cuando la compactacin del terreno lo permita y no exista riesgo y
peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de
vaciado, se deber aprobar la excavacin, asimismo, no se permitir ubicar
cimentaciones sobre material de relleno cuente.
b.- Ejecucin:
El fondo de toda excavacin para zanjas de sardineles, as como de la
cimentacin de pircas, deber quedar limpio y parejo, se deber retirar el
97
material suelto; si el ejecutor se excede en la profundidad de la excavacin, no
se permitir el relleno con material suelto, lo deber hacer con una mezcla de
concreto ciclpeo 1:12 como mnimo. Si las condiciones del terreno de
cimentacin difieren de lo sealado en el Estudio de Suelos o si la Napa
Fretica y sus posibles variaciones caen dentro de la profundidad de las
excavaciones, el ejecutor lo notificar de inmediato y por escrito al Ingeniero
Supervisor quien resolver lo conveniente.
En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca
profundidad, previa verificacin del Ingeniero Supervisor se debe considerar la
impermeabilizacin de la cimentacin con asfalto lquido, as como de ser
necesario el bombeo de la Napa Fretica y en algunos casos un aditivo
acelerant de la fragua del concreto.
c.- Mediciones y forma de Pago:
La supervisin controlar los aspectos mencionados en el tem anterior y
tomar las medidas necesarias de haber inconvenientes.
El mtodo de medicin ser en metros cbicos (m3) excavados, aprobados por
el Supervisor.
El pago se efectuar de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo
dicho precio y pago, compensacin plena por mano de obra, leyes sociales,
equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la
partida.
02.01.02.02. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION CON PISON
MANUAL.
a.- Generalidades:
Para proceder refine nivelacin y compactacin, se realizara una vez hecho el
corte para las cimentaciones para construccin de estructuras, el trabajo se
realizara en forma manual.
98
b.- Ejecucin:
Los trabajos de refine nivelacin y compactacin se medirn en metros
cuadrados (m2) del rea definida y refinada aprobada por el Inspector
Supervisor de acuerdo a lo especificado y medido en su posicin original segn
planos.
c.- Mediciones y forma de Pago:
El pago se efectuar al precio unitario por metro cuadrado (m2) del
presupuesto, entendindose que dicho pago constituir compensacin total por
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realizacin de
esta partida.
02.01.02.03. RELLENO APISONADO CON MATERIAL DE PRESTAMO.
a.- Generalidades:
El refine, la nivelacin y apisonado permite establecer superficies lo
suficientemente parejas para implementar las obras que se indican en los
planos, disminuir sobre excavaciones, evitar el desperdicio de concreto y
obtener geometras que permitan la construccin de acuerdo a la arquitectura
del proyecto.
b.- Ejecucin:
El ingeniero residente proveer la mano de obra y herramientas necesarias
para desarrollar la partida y ser responsable de llegar a las cotas establecidas
en los planos.
c.- Mediciones y forma de Pago:
El metrado para el avance de la partida ser en metros cuadrados,
considerando la semejanza a la figura geomtrica ms conocida, con
aproximacin al centsimo.
Para valorizar la partida el metrado ser multiplicado por el costo unitario del
presupuesto, con aproximacin al centsimo.
99
02.02.02.04. ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE DISTANCIA PROMEDIO.
=30m.
a.- Generalidades:
Comprende la eliminacin de material excedente determinado despus de
haber efectuado la partida de la excavacin, nivelacin, rellenos de la obra, as
mismo la eliminacin de desperdicios de la obra como son: residuos de
mezclas, ladrillos basuras, Etc. Producidos en la ejecucin de la construccin.
Para la ejecucin de los trabajos se utilizar carretillas y se har en forma
manual.
b.- Ejecucin:
Se efectuar en forma manual para luego ser transportados fuera de la obra.
c.- Mediciones y forma de Pago:
La unidad de medida para esta partida ser M3.
En funcin a la Unidad a Valorizar.
02.01.03.00. CONCRETO CICLOPIO (Fosas).
02.01.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS.
a.- Generalidades:
Con el objeto de confinar el concreto y darle la forma deseada, debern
emplearse encofrados donde sea necesario. stos debern ser lo
suficientemente resistentes y estables a las presiones debidas a la colocacin y
vibrado del concreto y debern mantenerse rgidamente en su posicin
correcta. Adems, debern ensamblarse ajustadamente para impedir que los
materiales finos del concreto se escurran a travs de las juntas. Comprende los
trabajos de desencofrado as como los de acondicionamiento de aquellas caras
con madera adherida. Esta actividad se desarrollar indiferentemente en
condiciones secas como bajo agua.
100
b.- Ejecucin:
El material predominante a ser usado ser la madera, de tipo, cuyas
caractersticas fsicas cumplan los requerimientos de resistencia y durabilidad
que el proyecto requiera; en otros casos se podr usar materiales alternativos
como planchas prefabricadas en madera prensada o recurrir a los encofrados
metlicos, si esto fuese posible y la obra lo permita.
El Supervisor deber tambin aprobar antes de su construccin, los encofrados
para elementos prefabricados. Para este fin el Ing. Residente deber presentar
con suficiente anticipacin, los planos detallados de construccin.
Desencofrado. Los encofrados debern removerse con cuidado y, para el
efecto, se tendrn en cuenta los mnimos lapsos de tiempo transcurridos entre
vaciado y desencofrado, pero en ningn caso debern removerse antes de que
el Supervisor lo apruebe. La remocin de los encofrados deber hacerse
cuidando de no daar el concreto y cualquier concreto que sufra daos por esta
causa deber repararse inmediatamente.
c.- Mediciones Forma de Pago:
Se considerar el rea en metros cuadrados (m2) de contacto con el concreto
cubierto por los encofrados, medida segn los planos aprobados,
comprendiendo el metrado as obtenido de las estructuras de sostn y
andamiajes que fueran necesarios para el soporte de la estructura.
Los metrados obtenidos en la forma anteriormente descrita, se pagarn a los
precios unitarios establecidos en el Presupuesto. Dichos precios y pagos
constituyen compensacin completa por materiales, mano de obra incluyendo
leyes sociales, equipos, herramientas y transportes para la fabricacin y
colocacin de los encofrados y andamios y el retiro de los mismos al finalizar
los trabajos.
101
02.01.03.02 CONCRETO CICLOPEO MEZ. 1:10 C:H + 30% PG.
a.- Generalidades:
Alcance del trabajo La fabricacin del concreto tomara en cuenta todo lo
establecido en estas especificaciones tcnicas y la calidad de la piedra ser
determinada en forma visual en base a la experiencia por el ingeniero
residente, dado que la cantidad a emplearse es mnima y no es de mucha
consideracin en la estabilidad de las estructuras.
b.- Ejecucin:
El ingeniero residente ser responsable de proveer la mano de obra,
equipos, herramientas y materiales, velar por la calidad del concreto
especificado, cumplir lo dispuesto para la fabricacin, colocarlo en los
tugares indicados en los planos de acuerdo a la geometra que representan.
c.- Mediciones y forma de Pago:
El metrado tomar en cuenta la geometra de la estructura cuantificada en
metros cbicos con aproximacin al centsimo.
Para establecer la valorizacin, el costo unitario de la partida especificado en
el presupuesto de obra se multiplicara por el metrado ejecutado, con
aproximacin al centsimo.
02.01.03.03. CONCRETO Fc = 175 Kg./cm
2
.
a.- Generalidades:
El concreto fc=175 kg/cm
2
lo utilizaran en varias estructuras como la
construccin del cartel de obra, las cmaras y la viga en las cmaras de
excretas.
b.- Ejecucin:
El ingeniero residente dispondr de la mano de obra, maquinaria, equipos,
materiales y herramientas que garanticen la calidad del concreto, siendo
102
responsable de todas las operaciones que tienen que desarrollarse para
fabricarlo.
c.- Mediciones y forma de Pago:
Para cuantificar el avance de la partida calcularan el volumen vaciado de
acuerdo a la geometra de la estructura con aproximacin al centsimo.
El costo unitario de la partida expresado en el presupuesto de obra, se
multiplicara por el metrado ejecutado. La valorizacin ser determinada con
aproximacin al centsimo.
02.01.04.00. VIGA ARRIOSTRE (VENT. LIMPIEZA)
02.01.04.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS.
(dem 02.01.03.01).
02.01.04.02. ACERO DE REFUERZO CORRUGADO FY = 4200 KG/CM2
a.- Generalidades:
La losa estar reforzada con acero de grado 60 con una resistencia a la
fluencia de 4200kg/cm2, corrugado y de dimetro 3/8. Su colocacin ser tal
que asegure un adecuado recubrimiento (mnimo 1).
b.- Ejecucin:
Antes de ser colocados en funcin las barras de refuerzo, sern
completamente limpiadas de toda escama y oxido suelto y de cualquier
suciedad y recubrimiento de otro material que pueda destruir o reducir su
adherencia. Las barras sern colocadas en posicin exacta y especfica de
acuerdo a lo que indiquen los planos y sern sujetos firmemente para impedir
desplazamientos, durante el vibrado del concreto, las barras sern aseguradas
con alambre negro N16 o con otros medios apropiadas.
c.- Mediciones y Base de Pago:
Se realizar por Kilogramos (Kg.)
La forma de pago es por Kg. de acero habilitado y colocado.
103
02.01.03.03. CONCRETO Fc = 175 Kg./cm
2
.
(dem 02.01.03.03).
02.01.05.00. EXCRETAS LOSA SANITARIA INCLUYE TAPA.
02.01.05.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS.
(dem 02.01.04.01).
02.01.05.02. ACERO DE REFUERZO CORRUGADO FY = 4200 KG/CM2
G60
(dem 02.01.04.02).
02.01.03.03. CONCRETO Fc = 175 Kg./cm
2
(dem 02.01.04.03).
02.01.05.04. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE EN INTERIORES
MEZCLA 1:3 (C:A).
a.- Generalidades:
Consiste en la aplicacin de morteros o pastas, en una o ms capas sobre la
superficie exterior o interior de muros y tabiques, vigas o estructuras en bruto,
con el fin de vestir y formar una superficie de proteccin y obtener un mejor
aspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas o speras. Se aplicar una
sola capa de mortero en dos etapas.
MATERIALES:
Cemento: El cemento cumplir con la norma ASTM C-150 Tipo I.
Arena: En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que
no debe ser arcillosa. Ser arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
104
uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materiales orgnicos y
salitrosos.
Agua: Para la preparacin del concreto se emplear agua limpia,
potable, que no contengan sulfatos; por ningn motivo se emplearn aguas
servidas.
b.- Mediciones y forma de Pago:
Unidad de Medida: Metro cuadrado (m
2
).
c.- Forma de Pago:
Esta partida ser pagada de acuerdo a la unidad de medida y al precio unitario
indicado en el presupuesto, entendindose que dicho precio y pago constituir
la compensacin completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por
imprevistos necesarios para completar este tem.
02.01.06.00. CASETA SANITARIA DE ADOBE
02.01.06.01. CON MEZCLA DE BARRO + PAJA E = 2.5 CM.
a.- Generalidades:
Esta partida ser utilizada en las letrinas con el fin de darle acabado a los
muros de las casetas. La pasta de barro ser fabricada con la suficiente
consistencia con paja, de tal manera que se pueda esparcir sobre el muro. El
ingeniero residente ser responsable de verificar la calidad de la pasta de barro
y del acabado.
b.- Mediciones:
La partida se medir en metros cuadrados, multiplicando el largo por el ancho
del tarrajeo terminado.
c.- Forma de pago:
La partida ser valorizada cuando termine el acabado en cada letrina,
multiplicando el metrado por el costo unitario del presupuesto.
105
02.01.06.02. VANOS TRONCO DE MADERA EUCALIPTO.
a.- Generalidades:
En la parte posterior de cada una de las letrinas colocaran ventanas con marco
y estructura de madera, para dar iluminacin y ventilacin a la caseta, Los
marcos deben construirse con madera resistente, aprobada por el ingeniero
resistente, a escuadro de tal manera que al abrirse y cerrarse no cause
raspaduras a los alfeizar de cada una de las ventanas. Los vidrios a colocar
sern simples. La abertura de la ventana ser hacia fuera de la caseta.
b.- Medicin.
La unidad de medida es la ventana y lo partida se cuantifico por la cantidad de
unidades de ventanas colocadas.
c.- Forma de pago.
La valorizacin se determinara multiplicando el metrado ejecutado, por el costo
unitario de la partida del presupuesto, con aproximacin a la unidad.
02.01.06.03. CORREAS DE MADERA 2 X 2.
a.- Generalidades:
Embebido en el muro de adobe asentada, en la puerto de la letrina elevada, se
colocaran los rollizos de eucalipto como viga dintel. El ingeniero residente
dispondr la mono de obra, el material y en general todo lo que se requiero
para su ubicacin correcta.
b.- Medicin.
La partida se cuantificara teniendo en cuenta el nmero de unidades de vigas
de vigas de rollizo de eucalipto colocadas en las letrinas.
c.- Forma de pago.
La partida se valorizara cuando termine la colocacin de las dos vigas en cada
letrina, de acuerdo al costo unitario de la partida.
106
02.01.06.04. CORREAS DE MADERA 2 X 3.
(dem 02.02.06.03)
02.02.06.05. COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA DE 0.80 X 1.80
M.
a.- Generalidades:
El techo de las letrinas compostaje doble cmara, sern construidos con vigas
de rollizos de eucalipto, correas de madera cuadrangular y techo de calamina
de zinc, como indica en los planos, lo disponga el ingeniero residente o el
propietario en coordinacin con l. La calamina que va a usarse es la llamada
comnmente calamina de zinc nmero 25, o plancho zincada ondulada segn
los fabricantes, de 1.80 por 0.83 metros. Las vigas sostendrn las correas y en
estas clavaran la calamina, la geometra del techo es a dos aguas, con la
pendiente indicada en los planos, sin embargo puede modificarse de acuerdo a
la conveniencia usuario coordinando con el ingeniero residente. El ingeniero
residente supervisor los aportes que entreguen los cofinanciadores en
materiales, mano de obra, y herramientas y trabajo para que se desarrolle
adecuadamente.
b.- Medicin:
El costo de la partida esta medido en metro cuadrado.
c.- Forma de pago:
La partida se valorizara cuando cada techo se haya terminado, por
consiguiente estar en funcin al nmero de techos por el costo unitario de la
partida expresado en el presupuesto de la obra.
107
02.01.03.06. PUERTA DE CALAMINA C/MARCO DE MADERA.
02.01.06.07. VENTANA CON MARCO DE MADERA.
a.- Generalidades:
La puerta de ingreso estar ubicada en la parte frontal de la letrina, se fabricar
con calamina galvanizada sobre una estructura de madera, sostenida a la
pared, mediante un marco de madera. Los bordes de la calamina debern
doblarse sobre la estructura de madera, de tal manera que no queden aristas
vivas de la calamina. La unin de la puerta con el marco se har con tres
bisagras, la disposicin de rebatimiento de la puerta es hacia fuera. La madera
a emplear en la estructura de la puerta y el marco ser de madera.
b.- Medicin:
La partida se medir por la cantidad de puertas con marco colocadas en las
letrinas.
c.- Forma de pago:
La valorizacin estar en funcin del metrado multiplicado por el costo unitario
de la partida expresado en el presupuesto.
02.01.06.08. TARRAJEO DE SUPERFICIE DE BARRO.
a.- Generalidades:
Esta partida ser utilizada en las letrinas con el fin de darle acabado a los
muros de las casetas. La pasta de barro ser fabricada con la suficiente
consistencia con paja, de tal manera que se pueda esparcir sobre el muro. El
ingeniero residente ser responsable de verificar la calidad de la pasta de barro
y del acabado.
b.- Medicin:
La partida se medir en metros cuadrados, multiplicando el largo por el ancho
del tarrajeo terminado.
108
c.- Forma de pago:
La partida ser valorizada cuando termine el acabado en cada letrina,
multiplicando el metrado por el costo unitario del presupuesto.
02.01.06.09. MURO DE MEZCLA DE PIEDRA Y BARRO TIPO PIRCA
(GRADAS).
a.- Generalidades:
El adobe tiene buena aceptacin como material de construccin, sobre todo en
el medio rural en donde la tierra que lo conforma se encuentra en abundancia;
por lo simple que resulta su manipulacin y preparacin que no requiere de
equipos complicados ni de mono de obra especializada muchas vivienda son
construidas con aparejos de este material. El agregado de pala picada le da
mayor cohesividad a la masa del barro, mejorando su resistencia.
Al adobe se define como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual puede
contener paja picada de tamaos aprox. a los 5 centmetros de longitud, u otro
material que mejore su estabilidad frente a agentes externos.
Segn el Reglamento Nacional de Edificaciones, mediante la Norma Tcnica
de Edificacin NTE E. 080 ADOBE, la gradacin del suelo debe de aproximarse
a los siguientes porcentajes: arcilla 10 - 20 %, limo 15 - 25 % y arena 55 - 70%,
la norma recomienda no utilizar suelos orgnicos, adems se le adiciono paja.
Estos rangos pueden variar cuando se fabriquen adobes estabilizados. El
adobe debe ser macizo estar libre de materias extraas, grietas, rajaduras u
otros defectos que puedan degradar su resistencia o durabilidad. Se
recomienda para su elaboracin remojar el suelo y retirar las piedras mayores
de 5 Mm. y otros elementos extraos, mantener el suelo en reposo hmedo
durante 24 horas con el fin de que la paja pierda su rigidez y se deje moldear
conjuntamente con el barro. El adobe debe secarse bajo la sombra.
Los adobes para los muros sern de buena calidad y no presentarn rajaduras,
poseern una densidad adecuada y aristas bien definidas, para controlar el
109
muro. El alineamiento vertical ser con plomada, y el alineamiento horizontal
con nivel, para colocar el mortero los adobes estarn separados de 1.50 a 2.00
cm. tanto horizontal como vertical, se tendr especial cuidado en el trabajo
colocando as juntas de las filas en forma escalonada y no en lnea vertical.
El ingeniero residente solicitar a los usuarios la fabricacin del adobe
instruyndolos con recomendaciones que mejoren la calidad y supervisando el
alineamiento en el muro.
b.- Medicin:
La ejecucin de la partida ser en metros cuadrados, considerando el largo por
el alto del muro ejecutado.
c.- Forma de pago:
La valorizacin de la partida ser, multiplicando el metrado ejecutado, por el
costo unitario expresado en el presupuesto.
02.01.06.10. SALIDA DE VENTILACION PARA LETRINA D=4
a.- Generalidades:
El tubo de ventilacin cumple la funcin de crear una fuerte corriente ascendente
de aire, sacando los malos olores del pozo hacia el exterior de la letrina y
atrayendo a las moscas hacia el tubo, por donde emanan los malos olores hacia
el exterior de la caseta. Para conseguir sus objetivos el tubo de ventilacin ser
de un dimetro mnimo de 4 de PVC-SAL, de 3m de longitud. Eltuvo de
ventilacin debe sobresalir por lo menos 10 cm. del borde superior del techo y
un mnimo de 40 cm. en total. Se colocar una malla en la parte superior del tubo
de ventilacin que impida el ingreso de moscas u otros insectos al pozo y que
adems impide la obstruccin del tubo de ventilacin.
La unin entre el tubo de ventilacin y la plancha galvanizada debe ser sellada
adecuadamente (usar silicona o similar) con el fin de evitar el ingreso de agua.
110
b.- Mtodo de Medicin:
Se Medir por Unidad de tubera de ventilacin colocada (Und.)
c.- Forma de Pago:
La forma de pago es por unidad de tubo colocado.
02.02.00. POZO DE PERCOLACION.
02.02.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR.
(dem 02.01.01.01)
02.02.02. EXCAVACIONES SUPERFICIAL MANUAL.
(dem 02.01.02.01)
02.02.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE.
(dem 02.01.02.04)
02.02.04. POZO DE PERCOLACION CON PIEDRA MEDIANA.
02.02.05. RELLENO SUPERIOR EN POZA DE PERCOLACION E =20 Cm
(dem 02.01.02.03).
02.02.06. SUMINISTRO ACCESORIOS P/CAMARA Y PERCOLACION.
- SALIDA DE DESAGUE SEPARACION DE ORINA.
a.- Generalidades:
Se trata de colocar una tubera de 4 PVC SAL, permite la evacuacin de la
orina a las zanjas de infiltracin.
b.- Mtodo de medicin:
La unidad de medicin es por punto.
111
c.- Forma de pago:
Esta partida ser pagada de acuerdo a la unidad de medida y al precio unitario
indicado en el presupuesto, entendindose que dicho precio y pago constituir
la compensacin completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por
imprevistos necesarios para completar este tem.
03.00. FLETE
03.01.00. FLETE TERRESTRE
a.- Generalidades:
Comprende el traslado de todos los materiales necesarios para la obra desde
el local del proveedor hasta los almacenes de la obra, el cual se realizara en
varias cargas.
Tenindose adquisiciones realizadas en la ciudad de Puno se debe programar
el trasporte en vehculos de carga adecuados para el traslado a la obra. As
mismo debe realizarse el transporte aprovechando toda la capacidad del
vehculo.
b.- Mtodo de medicin:
El mtodo de medicin ser por Global (Glb) de transporte de materiales hacia
la obra, aprobados por el Ingeniero Residente.
c.- Forma de pago:
El trabajo bajo esta partida ser pagado por Global (Glb).
112
ANEXO II.
Metrado de la letrina compostaje (doble cmara).
113
PROYECTO
Nro:
DESCRIPCION DE PARTIDAS
N de
PARCIAL TOTAL UND
Partida VECES LARGO ANCHO ALTURA
1.00.00.00 OBRAS PROVISIONALES
1.01.00.00 ALMACEN DE OBRA
1 1.00 1.00 1.00 UND
1.02.00.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA
1 1.00 1.00 1.00 UND
2.00.00.00 LETRINA COMPOSTERA(192 UNIDADES) 192
2.01.00.00 SISTEMA SANITARIO (FOSA)
2.01.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
2.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR 920.72 M2
Fosa 1 2.59 1.46 3.78 3.78
Grada 1 1.69 0.60 1.01 1.01
2.01.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRA
2.01.02.01 EXCAVACION SUPERFICIAL MANUAL 92.07 M3
Fosa 1 2.59 1.46 0.10 0.38 0.38
Grada 1 1.69 0.60 0.10 0.10 0.10
2.01.02.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION 920.72 M2
Fosa 1 2.59 1.46 3.78 3.78
Grada 1 1.69 0.60 1.01 1.01
2.01.02.03 RELLENO Y APISONADO CON MAT. PRES 19.47 M2
Grada 1 1.69 0.60 0.10 0.10 0.10
2.01.02.04 ACAREO DE MATERIAL EXCEDENTE HAST.
1 110.49 110.49 110.49 M3
2.01.03.00 CONCRETO CICLOPEO (FOSAS)
2.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS 1,950.72 M2
Muro de camara posterior y lateral (exterior) 2 2.59 0.80 2.07 4.14
Muro de camara posterior, lateral y 4 0.80 0.80 0.64 2.56
Muro de camara lateral (exterior) 2 1.46 0.80 1.17 2.34
Muro de camara lateral (interiores) 4 0.80 0.80 0.64 2.56
(-) Orificios de tapa posterior -4 0.40 0.40 0.16 0.64 -
(-) Vigas -4 0.80 0.25 0.20 0.80 -
2.01.03.02 CONCRETO CICLOPEO MEZ. 1:10 C:H + 30% 410.64 M3
Muro de camara posterior 1 2.59 0.38 0.90 0.89 0.89
(-) Orificios de tapa posterior -2 0.40 0.38 0.40 0.06 0.12 -
(-) Vigas -2 0.80 0.38 0.25 0.08 0.15 -
Muro de camara frontal 1 2.59 0.38 0.90 0.89 0.89
Muros de camara lateral 2 0.80 0.33 0.90 0.24 0.48
Muro lateral o tabique intermedio de camara 1 0.80 0.23 0.90 0.17 0.17
2.01.03.03 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 24.58 M3
Camara de excretas (losa fondo) 2 0.80 0.80 0.10 0.06 0.13
2.01.04.00 VIGA ARRIOSTRE (VENT. LIMPIEZA)
2.01.04.01 ENCOFRADO Y DESNCOFRADO EN VIGAS 204.29 M2
4 0.80 0.25 0.20 0.80
2 0.40 0.33 0.13 0.26
2.01.04.02 ACERO DE REFUERZO CORRUGADO 264.58 KG
Viene de metrado de acero 1 1.38 1.38 1.38
2.01.04.03 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 25.34 M3
2 0.80 0.33 0.25 0.07 0.13
02.01.05.00 LOSA SANITARIA INCLUYE TAPA DE
2.01.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA 111.36 M2
4 0.90 0.05 0.05 0.18
4 1.00 0.05 0.05 0.20
Tapa de excretas 8 0.50 0.05 0.03 0.20
2.01.05.02 ACERO DE REFUERZO CORRUGADO 726.72 KG
Viene de metrado de acero 1 3.79 3.79 3.79
2.01.05.03 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 22.23 M3
Losa 2 1.00 0.90 0.05 0.05 0.09
Proteccion y pisadera 2 A= 0.13 0.03 0.00 0.01
(-) Orificios de losa -2 A= 0.07 0.05 0.00 0.01 -
Tapa de concreto 2 0.50 0.50 0.05 0.01 0.03
2.01.05.04
TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE EN
INTERIORES MEZCLA 1:3 (C:A) 1,469.18 M2
Muro de camara posterior, lateral y 4 0.80 0.80 0.64 2.56
CONSTRUCCION DE LETRINA COMPOSTAJE DOBLE CAMARA C.C CHINCHERA - PUNO
MEDIDAS
SUB. PROYECTO
114
Muro de camara lateral (interiores) 4 0.80 0.80 0.64 2.56
Camara de excretas (losa fondo) 2 0.80 0.80 0.64 1.28
(-) Orificios de tapa posterior -2 0.40 0.40 0.16 0.32 -
Tarrajeo de derrame en orificios 8 0.50 0.35 0.18 1.40
Derrame de la tapa de excretas 4 0.86 0.05 0.04 0.17
2.01.06.00 CASETA SANITARIA DE ADOBE
2.01.06.01 MURO DE ADOBE DE 30X25x12CM 2,569.92 M2
Elevacion frontal 1 2.59 2.30 5.96 5.96
Elevacion posterior 1 2.59 2.00 5.18 5.18
Elevaciones laterales 2 0.96 2.15 2.06 4.13
(-) Ventanas -2 0.50 0.40 0.20 0.40 -
(-) Puerta -1 0.80 1.85 1.48 1.48 -
2.01.06.02 TRONCO MADERA EUCALIPTO D=4" 1,075.20 ML
PUERTA 2 1.20 1.20 2.40
VENTANA 4 0.80 0.80 3.20
2.01.06.03 CORREA DE MADERA 2"X2"
3 2.69 2.69 1,549.44 ML
2.01.06.04 CORREA DE MADERA 2"X3"
3 1.60 1.60 921.60 ML
2.01.06.05 COBERTURA DE TECHO CON CALAMINA
1 2.79 1.80 5.02 964.22 M2
2.01.06.06 PUERTA DE CALAMINA CON MARCO DE 192.00 UND
P-1 1 1 1.00 1.00
2.01.06.07 VENTANA CON MARCO DE MADERA 384.00 UND
V-1 2 1 1.00 2.00
2.01.06.08 TARRAJEO DE SUPERFICIES EN MUROS 5,832.58 M2
Elevacion exterior frontal 1 2.59 2.30 5.96 5.96
Elevacion exterior posterior 1 2.59 2.00 5.18 5.18
Elevacion exteriores lateral 2 1.46 2.15 3.14 6.28
Elevacion interior frontal 1 2.09 2.25 4.70 4.70
Elevacion interiores posteriores 1 2.09 2.00 4.18 4.18
Elevacion interioreslateral 2 0.96 2.15 2.06 4.13
(-) Ventanas -1 0.85 1.85 1.57 1.57 -
(-) Puerta -2 0.50 0.40 0.20 0.40 -
VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS Y
Vestidura de derrames en puertas 2 0.25 1.85 0.46 0.93
Vestidura de derrames en puertas 1 0.80 0.25 0.20 0.20
Vestidura de derrames en ventanas 4 0.40 0.25 0.10 0.40
Vestidura de derrames en ventanas 4 0.25 0.40 0.10 0.40
2.01.06.09
MURO DE MEZCLA DE PIEDRA Y BARRO
TIPO PIRCA ( GRADAS) 115.20 M3
A-1 1 1.7 0.60 0.20 0.20 0.20
A-2 1 1.4 0.60 0.20 0.17 0.17
A-3 1 1.1 0.60 0.20 0.13 0.13
A-4 1 0.8 0.60 0.20 0.10 0.10
2.02.00.00 POZA DE PERCOLACION
2.02.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
1 192.00 M2
Fosa 1 1.00 1.00 1.00 1.00
2.02.02 EXCAVACIONES SUPERFICIAL MANUAL
1
1.00 1.00 0.90 0.90 172.80 M3
2.02.03 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE D=30M
1 0.84 0.84 161.28 M3
2.02.04 POZA DE PERCOLADOR CON PIEDRA
1 1.00 1.00 0.80 0.80 153.60 M3
2.02.05
RELLENO SUPERIOR EN POZA DE
PERCOLACION E=20CM
1
1.00 1.00 0.20 0.20 38.40 M3
2.03.06
SUMINISTRO ACCESORIOS P/CAMARA Y
PERCOLACION
1
1.00 1.00 192.00 UND.
3.00.00. FLETE 1 1.00 GBL
3.00.00. FLETE TERRESTRE 1 1.00 GBL
115
ANEXO III.
Anlisis costo unitario.
116
Presupuesto
Subpresupuesto
Partida 01.01.00
Rendimiento GLB/DIA MO. 1.000 EQ. 1.000 3500.0
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
239130018 ALMACEN GLB 1.0000 3500.00 3500.0
3500.0
Partida 01.02.00.
Rendimiento GLB/DIA MO. 1.000 EQ. 1.000 Costo unitario directo: GLB 1500.0
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
239900100 CARTEL DEOBRA GLB 1.0000 1500.00 1500.0
1500.0
Partida 02.01.01.01.
Rendimiento M2/DIA MO. 400.00. EQ. 400.000 2.33
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 2.000 0.0400 6.1800 0.25
147010004 PEON hh 3.000 0.0600 5.00 0.3
0.55
Materiales
239130018 CORTEL M 0.2000 5.00 1.00
230020001 YESO DE28 Kg BOL 0.0800 8.00 0.64
230990080 WINCHA UND 0.0030 15.00 0.05
2433510062 ESTACA DEMADERA TORNILLO TRATADA P2 0.0200 3.20 0.06
1.7
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 0.55 0.03
0.03
Partida 02.01.02.01.
Rendimiento M2/DIA MO. 30.00 EQ. 30.00 1.37
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010004 PEON hh 1.000 0.2667 5.00 1.33
1.33
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.33 0.04
0.04
Partida 02.01.02.02.
Rendimiento M3/DIA MO. 3.000 EQ. 3.000 13.73
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010004 PEON hh 1.000 2.6667 5.00 13.33
13.33
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 13.33 0.40
0.40
Partida 02.01.02.03.
Rendimiento M2/DIA MO. 5.00 EQ. 5.00 8.24
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010004 PEON hh 1.000 1.6000 5.00 8.00
8.00
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.00 0.24
0.24
Partida 02.01.02.04.
Rendimiento M3/DIA MO. 8.00 EQ. 8.00 Costo unitario direc to: M3 5.15
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010004 PEON hh 1.000 1.0000 5.00 5.00
5.00
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 5.00 0.15
0.15
Partida 02.01.03.01.
Rendimiento M2/DIA MO. 10.000 EQ. 10.000 37.67
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 0.800 0.6400 6.18 3.96
147010003 OFICIAL hh 0.960 0.7680 5.14 3.95
147010004 PEON hh 0.320 0.2560 5.00 1.28
9.19
Materiales
202000010 ALAMBRENEGRO N8 Kg 0.1000 6.00 0.60
202010005 CLAVO PARA MADERA C/C 3" Kg 0.3000 6.00 1.80
243570051 MADERA AGUANO pza 5.1600 5.00 25.80
28.2
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 9.19 0.28
0.28
001 CONSTRUCCION DE3 LETRINA COMPOSTAJE DOB LECAMARA C.C. CHINCHERA
0302002 "CONSTRUCCION DELETRINA COMPOSTAJE DOBLECAMARA C.C. CHINCHERA -CHUCUITO"
ALMACEN DEOBRA
CARTEL DEIDENTIFICACION DELA OBRA DE3.60X2.40M
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR
REFINE, NIVELACION Y COMPACTADO
EXCAVACION SUPERFICIAL MANUAL
RELLENO Y APISONADO CON MATERIAL PRESTAMO
ACAREO DEMATERIAL EXEDENTE
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DEMUROS
Analisis de precio unitario
Costo unitario directo: GLB
Costo unitario directo: M2
Costo unitario directo: M2
Costo unitario direc to: M3
Costo unitario direc to: M2
Costo unitario direc to: M2
117
Presupuesto
Subpresupuesto
Partida 02.01.03.02.
Rendimiento M3/DIA MO. 24.00 EQ. 24.00 108.62
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 2.000 0.6667 6.18 4.12
147010003 OFICIAL hh 2.000 0.6667 5.14 3.43
147010004 PEON hh 10.000 3.3333 5.00 16.67
24.22
Materiales
205020021 PIEDRA GRANDE M3 0.7000 25.00 17.50
221000000 CEMENTO PORTLAD TIPO I (42.5KG) BOL 2.4500 23.00 56.35
238000000 HORMIGON M3 0.4200 23.00 9.66
239050000 AGUA M3 0.0900 1.75 0.16
83.67
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 24.22 0.73
0.73
Partida 02.01.03.03.
Rendimiento M3/DIA MO. 8.00 EQ. 8.00 261.73
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 2.000 2.0000 6.18 12.36
147010003 OFICIAL hh 1.000 1.0000 5.14 5.14
147010004 PEON hh 4.000 4.0000 5.00 20.00
37.50
Materiales
205020021 CEMENTO PORTLAD TIPO I (42.5KG) M3 8.5000 23.00 195.50
238000000 HORMIGON M3 1.2000 23.00 27.60
223.10
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 37.50 1.13
1.13
Partida 02.01.04.01.
Rendimiento M2/DIA MO. 10.000 EQ. 10.000 37.50
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 1.000 0.8000 6.18 4.94
147010003 OFICIAL hh 1.000 0.8000 5.14 4.11
147010004 PEON hh 0.320 0.2560 5.00 1.28
10.33
Materiales
202000010 ALAMBRENEGRO N8 Kg 0.2600 6.00 1.56
202010005 CLAVO PARA MADERA C/C 3" Kg 0.2000 6.00 1.20
243570051 MADERA AGUANO pza 4.8200 5.00 24.10
26.9
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 10.33 0.31
0.31
Partida 02.01.04.02.
Rendimiento KG/DIA MO. 250.00 EQ. 250.00 7.10
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 1.000 0.0320 6.18 0.20
147010003 OFICIAL hh 1.000 0.0320 5.14 0.16
0.36
Materiales
202000011 ALAMBRENEGRO N 16 Kg 0.0600 5.10 0.31
202970002 ACERO DEREFUERZO FY=4200 GRADO 60 Kg 1.0700 6.00 6.42
6.73
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.36 0.01
0.01
Partida 02.01.04.03.
Rendimiento M3/DIA MO. 18.00 EQ. 18.00 240.27
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 2.000 0.8890 6.18 5.49
147010003 OFICIAL hh 1.000 0.4440 5.14 2.28
147010004 PEON hh 4.000 1.7778 5.00 8.89
16.67
Materiales
205020021 CEMENTO PORTLAD TIPO I (42.5KG) M3 8.5000 23.00 195.50
238000000 HORMIGON M3 1.2000 23.00 27.60
223.10
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 16.66 0.50
0.50
Analisis de precio unitario
0302002 "CONSTRUCCION DELETRINA COMPOSTAJE DOBLECAMARA C.C. CHINCHERA -CHUCUITO"
001 CONSTRUCCION DE3 LETRINA COMPOSTAJE DOB LECAMARA C.C. CHINCHERA
Costo unitario direc to: KG
Costo unitario directo: M3
CONCRETO CICLOPEO MEZ. 1:10 C:H+30%
CONCRETO FC=175KG/CM2
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DEVIGAS
Costo unitario directo: M3
Costo unitario direc to: M3
Costo unitario direc to: M2
ACERO DEREFUERZAO CORRUGADO
CONCRETO FC=175KG/CM2
118
Presupuesto
Subpresupuesto
Partida 02.01.05.01.
Rendimiento M2/DIA MO. 10.000 EQ. 10.000 26.74
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 1.000 0.8000 6.18 4.94
147010003 OFICIAL hh 1.000 0.8000 5.14 4.11
147010004 PEON hh 0.320 0.0800 5.00 0.40
9.46
Materiales
202000010 ALAMBRENEGRO N8 Kg 0.3000 6.00 1.80
202010005 CLAVO PARA MADERA C/C 3" Kg 0.2000 6.00 1.20
243570051 MADERA AGUANO pza 2.8000 5.00 14.00
17.0
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 9.45 0.28
0.28
Partida 02.01.05.02.
Rendimiento KG/DIA MO. 200.00 EQ. 200.00 7.20
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 1.000 0.0400 6.18 0.25
147010003 OFICIAL hh 1.000 0.0400 5.14 0.21
0.46
Materiales
202000011 ALAMBRENEGRO N 16 Kg 0.0600 5.10 0.31
202970002 ACERO DEREFUERZO FY=4200 GRADO 60 Kg 1.0700 6.00 6.42
6.73
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.46 0.01
0.01
Partida 02.01.05.03.
Rendimiento M3/DIA MO. 18.00 EQ. 18.00 240.26
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 2.000 0.8890 6.18 5.49
147010003 OFICIAL hh 1.000 0.4440 5.14 2.28
147010004 PEON hh 4.000 1.7778 5.00 8.89
16.66
Materiales
205020021 CEMENTO PORTLAD TIPO I (42.5KG) M3 8.5000 23.00 195.50
238000000 HORMIGON M3 1.2000 23.00 27.60
223.10
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 16.66 0.50
0.50
Partida 02.01.05.04.
Rendimiento M2/DIA MO. 10.00 EQ. 10.00 12.36
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 1.000 0.8000 6.18 4.94
147010004 PEON hh 0.500 0.4000 5.00 2.00
6.94
Materiales
204000000 ARENA FINA M3 0.018 45.00 0.81
205020021 CEMENTO PORTLAD TIPO I (42.5KG) BOL 0.100 23.00 2.30
230860073 ADITIVO IMPERMEABILIZANTE GLN 0.105 20.00 2.10
5.21
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.94 0.21
0.21
Partida 02.01.06.01.
Rendimiento M2/DIA MO. 18.00 EQ. 18.00 14.72
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 0.500 0.2222 6.18 1.37
147010004 PEON hh 1.000 0.4444 5.00 2.22
3.59
Materiales
204110022 TIERRA SELECCIONADA M3 0.095 20.00 1.90
217550002 ADOBE30X25X12 CM UND 22.500 0.32 7.20
239020100 PAJA CORTADA M3 0.0204 12.50 0.26
239050000 AGUA M3 0.300 1.75 0.53
243550001 ANDAMIO DEMADERA P2 0.300 3.78 1.13
11.02
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.59 0.11
0.11
Partida 02.01.06.02.
Rendimiento M/DIA MO. 60.000 EQ. 60.00 6.11
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 0.500 0.0667 6.18 0.41
147010004 PEON hh 1.000 0.1333 5.00 0.67
1.08
Materiales
202000010 ALAMBRENEGRO N8 Kg 0.0200 6.00 0.12
202010005 CLAVO PARA MADERA C/C 3" Kg 0.2000 6.00 1.20
243600031 ROLLIZO DEECUALEPTO DE4" M 1.0500 3.50 3.68
5.0
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.08 0.03
0.03
Analisis de precio unitario
0302002 "CONSTRUCCION DELETRINA COMPOSTAJE DOBLECAMARA C.C. CHINCHERA -CHUCUITO"
Costo unitario directo: M2
Costo unitario direc to: KG
TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTEEN INTERIORES MEZCLA 1:3(C:A)
001 CONSTRUCCION DE3 LETRINA COMPOSTAJE DOB LECAMARA C.C. CHINCHERA
Costo unitario directo: M2
Costo unitario direc to: M2
Costo unitario directo: M
M URO DE ADOBE DE 30X25X12CM ASENTADO CON M EZCLA DE BARRO+P AJA E=2.5CM
TRONCO MADERA EUCALEPTO D=4"DENTEL VANOS
Costo unitario direc to: M3
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DELOZA
ACERO DEREFUERZAO CORRUGADO
CONCRETO FC=175KG/CM2
119
Presupuesto
Subpresupuesto
Partida 02.01.06.03.
Rendimiento M/DIA MO. 200.00 EQ. 200.00 5.95
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 1.000 0.0400 6.18 0.25
147010004 PEON hh 2.000 0.0800 5.00 0.40
0.65
Materiales
202010005 CLAVO PARA MADERA C/C 3" Kg 0.1800 6.00 1.08
243570053 CORREA DEMADERA 2"X2" M 1.0500 4.00 4.20
5.28
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.65 0.02
0.02
Partida 02.01.06.04.
Rendimiento M/DIA MO. 100.00 EQ. 100.00 6.99
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 1.000 0.0800 6.18 0.49
147010004 PEON hh 2.000 0.1600 5.00 0.80
1.29
Materiales
202010005 CLAVO PARA MADERA C/C 3" Kg 0.0800 6.00 0.48
202010007 CLAVO PARA MADERA C/C 4" Kg 0.1500 6.50 0.98
243570053 CORREA DEMADERA 2"X2" M 1.0500 4.00 4.20
5.66
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.29 0.04
0.04
Partida 02.01.06.05.
Rendimiento M2/DIA MO. 70.00 EQ. 70.00 16.33
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 2.000 0.2286 6.18 1.41
147010004 PEON hh 2.000 0.2286 5.00 1.14
2.55
Materiales
202130021 CLAVO PARA CALAMINA Kg 0.1800 7.50 1.35
256010098 CALAMINA GLAVANIZADA DE1.83X0.83X0.3mm pln 0.6500 19.00 12.35
13.70
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 2.55 0.08
0.08
Partida 02.01.06.06.
Rendimiento UND/DIA MO. 10.00 EQ. 10.00 127.35
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 1.000 0.8000 6.18 4.94
147010004 PEON hh 0.500 0.4000 5.14 2.06
7.00
Materiales
243130098 PUERTA DEAGUANO TIPO VII UND 1.0000 120.00 120.00
120.00
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 7.00 0.35
0.35
Partida 02.01.06.07.
Rendimiento UND/DIA MO. 20.00 EQ. 20.00 33.57
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 1.000 0.4000 6.18 2.47
147010004 PEON hh 0.500 0.2000 5.00 1.00
3.47
Materiales
251960005 VENTANA MATALECA TIPO IV UND 1.0000 30.00 30.00
30.00
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.47 0.10
0.10
Partida 02.01.06.08.
Rendimiento M2/DIA MO. 25.00 EQ. 25.00 7.37
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 1.000 0.3200 6.18 1.98
147010004 PEON hh 2.000 0.6400 5.00 3.20
5.18
Materiales
204110022 TIERRA SELECCIONADA M3 0.0098 20.00 0.20
205010004 ARENA GRUESA M3 0.0075 30.00 0.23
239050000 AGUA M3 0.3000 1.75 0.53
243550001 ANDAMIO DEMADERA P2 0.3000 3.78 1.13
2.09
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 5.18 0.10
0.10
Costo unitario direc to: UN
Costo unitario directo: UN
Costo unitario direc to: UN
CORREAS DEMADERA 2"X3"
COBERTURA DETECHO CON CALAMINA GALVANIZADA DE0.8X 1.80M
PUERTA DECALAMINA CON MARCO DEMADERA P/LETRINA
VENTANA CON MARCO DEMADERA P/LETRINA
TARRAJEO DESUPERFICIEEN MURO CON PASTA DEBARRO
Costo unitario direc to: M2
Analisis de precio unitario
0302002 "CONSTRUCCION DELETRINA COMPOSTAJE DOBLECAMARA C.C. CHINCHERA -CHUCUITO"
001 CONSTRUCCION DE3 LETRINA COMPOSTAJE DOB LECAMARA C.C. CHINCHERA
Costo unitario direc to: M
Costo unitario directo: M
CORREAS DEMADERA 2"X2"
120
Presupuesto
Subpresupuesto
Partida 02.01.06.09.
Rendimiento M3/DIA MO. 3.00 EQ. 3.00 16.37
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 0.250 0.6667 6.18 4.12
147010004 PEON hh 0.500 1.3333 5.00 6.67
10.79
Materiales
204110022 TIERRA SELECCIONADA M3 0.0950 20.00 1.90
217550002 ADOBE 30X25X12CM UND 10.0000 0.32 3.20
239020100 PAJA CORTADA M3 0.0204 12.50 0.26
5.36
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 10.79 0.22
0.22
Partida 02.02.01.
Rendimiento M2/DIA MO. 400.00. EQ. 400.000 3.29
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 2.000 0.0400 6.1800 0.25
147010004 PEON hh 3.000 0.0600 5.00 0.3
0.55
Materiales
239130018 CORTEL M 0.2000 5.00 1.00
230020001 YESO DE28 Kg BOL 0.2000 8.00 1.60
230990080 WINCHA UND 0.0030 15.00 0.05
2433510062 ESTACA DEMADERA TORNILLO TRATADA P2 0.0200 3.20 0.06
2.71
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 0.55 0.03
0.03
Partida 02.02.02.
Rendimiento M3/DIA MO. 25.00 EQ. 25.00 16.48
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010004 PEON hh 1.000 3.2000 5.00 16.00
16.00
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 16.00 0.48
0.48
Partida 02.02.03.
Rendimiento M3/DIA MO. 3.500 EQ. 3.500 11.66
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010004 PEON hh 1.000 2.2857 5.00 11.43
11.43
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 11.43 0.23
0.23
Partida 02.02.04.
Rendimiento M3/DIA MO. 30.00 EQ. 30.00 40.19
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 0.500 0.1333 6.18 0.82
147010004 PEON hh 1.000 0.2667 5.00 1.33
2.15
Materiales
205010004 ARENA GRUESA M3 0.2000 30.00 6.00
205020020 PIEDRA MEDIANA M3 0.8000 40.00 32.00
38.00
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 2.15 0.04
0.04
Partida 02.02.05.
Rendimiento M3/DIA MO. 5.00 EQ. 5.00 8.16
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010004 PEON hh 1.000 1.6000 5.00 8.00
8.00
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 8.00 0.16
0.16
Partida 02.02.06.
Rendimiento UND/DIA MO. 10.00. EQ. 10.000 37.71
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 0.500 0.4000 6.18 2.47
147010003 OFICIAL hh 1.000 0.8000 5.14 4.112
6.58
Materiales
239130018 SUMIDERO DEBRONCEDE2" UND 2.0000 5.00 10.00
230020001 CODO DE90 PVC SAL DE2" UND 3.0000 2.50 7.50
230990080 UND 1.0000 10.50 10.50
2433510062 TEEPVC SAL 2"X 2" PZA 1.0000 3.00 3.00
31.00
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 6.58 0.13
0.13
TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Analisis de precio unitario
0302002 "CONSTRUCCION DELETRINA COMPOSTAJE DOBLECAMARA C.C. CHINCHERA -CHUCUITO"
001 CONSTRUCCION DE3 LETRINA COMPOSTAJE DOB LECAMARA C.C. CHINCHERA
MURO DEADOBEDEPIEDRA Y BARRO TIPO PIRCA (GRADAS)
TUBERIA PVC SAL 2"DE3M
TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
EXCAVACION SUPERFICIAL MANUAL
ACAREO DEMATERIAL EXEDENTED=30M PROM
POZO DEPERCOLADOR CON PIEDRA MEDIANA
POZO DEPERCOLADOR CON PIEDRA MEDIANA
Costo unitario direc to: UND
Costo unitario directo: M3
Costo unitario direc to: M3
Costo unitario direc to: M3
Costo unitario direc to: M2
Costo unitario direc to: M3
Costo unitario direc to: M3
121
Presupuesto
Subpresupuesto
Partida 03.01.00.
Rendimiento GLB/DIA MO. 8.00 EQ. 8.00 GLB 3493.88
Codigo Descripcion Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
232000053 FLETE GLB 1.0000 3493.88 3493.88
3493.88
FLETETERRESTRE
Analisis de precio unitario
0302002 "CONSTRUCCION DELETRINA COMPOSTAJE DOBLECAMARA C.C. CHINCHERA -CHUCUITO"
001 CONSTRUCCION DE3 LETRINA COMPOSTAJE DOB LECAMARA C.C. CHINCHERA
Costo unitario directo: M3
122
ANEXO IV.
Presupuesto.
123
S10 Pagina 1
PRESUPUESTO 0302002 CONSTRUCCION DE LETRINA COM P OSTAJE DOBLE CAM ARA C.C. CHINCHERA - CHUCUITO"
Subproyecto 001 CONSTRUCCION DE LETRINA COM P OSTAJE DOBLE CAM ARA C.C. CHINCHERA - CHUCUITO"
Cliente
Lugar P UNO- CHUCUITO- C.C.CHINCHERA 17/01/2013
Item Und Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00.00 OBRAS P ROVICIONALES 5,000.00
01.01.00 ALMACEN DE OBRA GLB 1.00 3,500.00 3,500.00
01.02.00 CARTEL DE IDENTIFICACION GLB 1.00 1,500.00 1,500.00
02.00.00 LETRINA COM P OSTERA :BASE DE CONCRETO ( FOSAS) 192 UND 335,276.25
02.01.01 TRABAJOS P RELIM INARES 2,145.28
02.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR(let-fon) M2 920.72 2.33 2,145.28
02.01.02 M OVIM IENTO DE TIERRAS 3,254.07
02.01.02.01 EXCAVACIONE SUPERFICIAL MANUAL (f-troch) M3 92.07 13.73 1,264.12
02.01.02.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION M2 920.07 1.37 1,260.50
02.01.02.03 RELLENO Y APISIONADO CON MAT. PREST. c/20 M2 19.47 8.24 160.43
02.01.02.04 ACARREO DE MAT. EXCED. HAST DP=30m M3 110.49 5.15 569.02
02.01.03 CONCRETO CICLOP EO ( FOSAS) 124,520.66
02.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS( 2 CARAS) M2 1,950.72 37.67 73,483.62
02.01.03.02 CONCRETO CICLOPEO MEZ 1:10 C:H +30% PG M3 410.64 108.62 44,603.72
02.01.03.03 CONCRETO FC=175 KG/CM2 (LOSA FONDO)(f-alc.mtc) M3 24.58 261.73 6,433.32
02.01.04 VIGA ARRIOSTRE ( VENT. LIM P IEZA) 15,627.58
02.01.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS( 2 CARAS) M2 204.29 37.50 7,660.88
02.01.04.02 ACERO FY=4200 KG/CM2(f) KG 264.58 7.10 1,878.52
02.01.04.03 CONCRETO FC=175 KG/CM2 (LOSA FONDO)(f-alc.mtc) M3 25.34 240.26 6,088.19
02.01.05 LOSA SANITARIA INC/ TAP A CAM ARA EXCRETAS 31,709.08
02.01.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA LETRINA (f) M2 111.36 26.73 2,976.65
02.01.05.02 ACERO FY=4200 KG/CM2(f) KG 726.72 7.20 5,232.38
02.01.05.03 CONCRETO FC=175 KG/CM2 (LOSA FONDO)(f-alc.mtc) M3 22.23 240.26 5,340.98
02.01.05.04 TARRAJEO CON IMPERMIABILIZANTE EN INTERIORES, 1:3; E=1.5CM(z) M2 1,469.18 12.36 18,159.06
02.01.06 CASETA SANITARIA DE ADOBE 158,019.58
02.01.06.01 MURO DE ADOBE DE 40x30x12CM ASENTADO CON MEZCLA DE BARRO+PAJA E=2.5CM M2 2,569.92 14.72 37,829.22
02.01.06.02 TRONCO MADERA EUCALIPTO D=4" DENTEL VANOS M 1,075.20 6.11 6,569.47
02.01.06.03 CORREAS DE MADERA 2"X2"(letri-zep) M 1,549.44 5.95 9,219.17
02.01.06.04 CORREAS DE MADERA 2"X3"(letri-zep) M 921.60 6.99 6,441.98
02.01.06.05 COBERTURA DE TECHO CON CALAMINA GALVANIZADA DE 0.80x1.80M (edif-fon) M2 964.22 16.33 15,745.71
02.01.06.06 PUERTAS DE MADERA C/CALAMINA GALVANIZADA 2x83M (let-fonc) UND 192.00 127.35 24,451.20
02.01.06.07 VENTANA CON MARCO DE MADERA UND 384.00 33.57 12,890.88
02.01.06.08 TARRAJEO DE MUROS DE ADOBE CON BARRO M2 5,832.58 7.37 42,986.11
02.01.06.09 MURO DE MEZCLA DE PIEDRA Y BARRO TIPO PIRCA ( GRADAS)M3 115.20 16.37 1,885.82
02.02.00 P OZO DE P ERCOLACION 19,086.80
02.02.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR(let-fon) M3 192.00 3.29 631.68
02.02.02 EXCAVACION SUPERFICIAL MANUAL (f-troch) M2 172.80 16.48 2,847.74
02.02.03 ACARREO DE MAT. EXCED. HAST DP=30m M3 161.28 11.66 1,880.52
02.02.04 POZA DE PERCOLADOR CON PIEDRA MEDIANA (sap-f) M3 153.60 40.19 6,173.18
02.02.05 RELLENO SUPERIOR EN PERCOLADOR E=20CM M3 38.40 8.16 313.34
02.02.06 SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA DRENAJE (z) UND 192.00 37.71 7,240.32
03.00.00 FLETES 3,493.88
03.01.00 FLETE TERRESTRE GLB 1.00 3,493.88 3,493.88
COSTO DIRECTO 362,856.93
GASTOS GENERALES (14.00%) 52,488.03
GASTOS EXPEDIENTE TECNICO (2.50%) 9,372.86
P RESUP UESTO TOTAL DE LA OBRA 424,717.82
Descripcion
PRESUPUESTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIP LANO
124
ANEXO V.
Plano de Ubicacin de la zona de estudio.
Plano de diseo de letrina compostaje (doble cmara).