Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81
Scamec 2000 M 100028659
Manual del operario
1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234 308 . . . E--mail: [email protected] . Web www.normet.fi . . . MANUAL DEL OPERARIO Cdigo: 100028659 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. portador FB074 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Equipo: Brazo de saneamiento NSB 1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Este manual es una gua para el funcionamiento adecuado y seguro del portador. La informacin contenida en este manual es vlida para este portador. Las variaciones en el equipamiento debido a mejoras continuadas en el producto y a las diferentes versiones del equipamiento pueden causar variaciones en el portador que no estn incluidas en estas instrucciones.
Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 1 (79) NDICE Identificacin del portador Pgina 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Introduccin 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Portador 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Estructura del bastidor 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1. Motor y bastidor 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2. Bastidor del extremo de carga 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.3. Oscilacin 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Motor 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.1. Generalidades 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2. Inyeccin de combustible 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.3. Refrigeracin 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.4. Ventajas 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.5. Sistema de escape 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Transmisin hidrodinmica 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.1. Generalidades 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.2. Convertidor de par 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.3. Transmisin 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.4. Controles de la transmisin 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5. Transmisin mecnica 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.1. Generalidades 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.2. Ejes de la transmisin 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.3. Conjuntos del eje 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6. Sistema hidrulico 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6.1. Bombas 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6.2. Frenos 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6.3. Direccin 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Normas de seguridad 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Normas de seguridad generales 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Normas de seguridad en el funcionamiento 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 2 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 3. Controles del operario Pgina 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Tablero de instrumentos 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1. Interruptores 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2. Indicadores luminosos 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.3. Indicadores 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Sistema de control del motor 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Interruptor principal 35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Disyuntores 36 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5. Controles de conduccin 37 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6. Controles de asiento 40 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7. Parada de las funciones 41 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8. Interruptores de la columna del asiento 42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9. Controles del techo de la cabina 45 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.10. Limpiaparabrisas 46 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.11. Aire acondicionado 47 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.12. Sistema de extincin de incendios 50 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Funcionamiento y uso 51 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Puesta a punto en la entrega 51 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Funcionamiento diario 52 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1. Tareas diarias de mantenimiento 52 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2. Comprobaciones de la instrumentacin 52 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3. Comprobacin de los frenos 53 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Conduccin del portador 55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.1. Instrucciones generales 55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.2. Antes del arranque 56 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.3. Arranque del motor 57 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.4. Cambio de marchas 59 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.5. Direccin 61 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.6. Ajuste del portador en movimiento 61 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.7. Conduccin en pendientes 62 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.8. Conduccin en carretera 63 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.9. Parada 64 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4. Traslado del portador 65 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1. Remolcado 65 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.2. Elevacin 69 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.3. Descenso del portador por una mina 70 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5. Condiciones de funcionamiento especiales 71 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.1. Funcionamiento en invierno 71 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.2. Temperatura ambiente alta, altitud elevada 72 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.3. Arranque de emergencia 73 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6. Conservacin del motor 75 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6.1. Generalidades 75 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6.2. Proteccin contra la corrosin interior 76 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6.3. Proteccin contra la corrosin exterior 78 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6.4. Retirada de la proteccin contra la corrosin 79 . . . . . . . . . . . . . . . . . Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 3 (79) IDENTIFICACIN DEL PORTADOR Para identificar correctamente el portador y sus componentes para fines tcnicos o cuando se realicen pedidos de piezas de repuesto, compruebe los nmeros de serie del modelo como se indica a continuacin: 1. Portador Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Motor Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Transmisin automtica Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Eje delantero Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Eje trasero Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 4 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 1. INTRODUCCIN 1.1. PORTADOR El portador es un portador de direccin con un bastidor centralmente articulado y traccin a las cuatro ruedas con un motor diesel. La potencia del motor se transmite a travs de un convertidor de par a una transmisin automtica de tres velocidades con inversin de marcha. Desde la transmisin, los ejes de la transmisin con juntas deslizantes universales transmiten la potencia a los ejes motores planetarios interiores de gran reduccin. Los ejes de las ruedas estn equipados con frenos integrados sumergidos en un bao de aceite y funcionan como frenos de conduccin y tambin como frenos de seguridad o estacionamiento del portador. El sistema de la direccin y el sistema de los frenos se accionan hidrulicamente. La direccin es de potencia totalmente hidrulica, y utiliza una bomba hidrulica de accionamiento directo montada sobre bridas que suministra el fluido hidrulico a una vlvula orbital accionada por el volante. sta active los dos cilindros de la direccin ubicados en la junta articulada. Un sistema elctrico de 24 V suministra al portador voltaje para ponerse en funcionamiento, para funcionar y para las funciones de supervisin del panel de control. Los instrumentos y controles de supervisin y manejo de todos los sistemas se encuentran en la zona del operario. En este manual se incluye una descripcin de cada sistema. Familiarcese con la posicin y el funcionamiento de cada uno. Para lograr el mximo rendimiento de su portador es importante que comprenda bien las funciones y los procedimientos de funcionamiento de este. Lea atentamente este manual, y utilcelo como referencia hasta que logre dominar el portador. Antes de empezar a utilizar el portador y antes de cada turno de trabajo, examine y realice las tareas de mantenimiento necesarias en el portador. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 5 (79) 1.2. ESTRUCTURA DEL BASTIDOR El portador est especialmente diseado para las tcnicas modernas de minera. Su estructura y componentes se han diseado para un funcionamiento duradero y fiable incluso en las condiciones ms adversas. El portador est compuesto por dos bastidores de mdulo, el bastidor del extremo del motor y el bastidor del extremo de carga. Los cilindros de direccin hidrulica estn montados para un movimiento basculante entre los bastidores. Los bastidores se unen cerca del centro de la unidad mediante una unin de bastidor mvil aprox. +/---40 o mediante un eje vertical a travs de dos pasadores de articulacin para la direccin. Esto permite al portador maniobrar en espacios muy estrechos y colocarse con una precisin ptima. Fig. 1. Bastidor 1.2.1. BASTIDOR DEL EXTREMO DEL MOTOR El bastidor del extremo del motor del portador est fabricado con una placa de acero soldada e incorpora la unidad de potencia, la transmisin, el habitculo del operario y el eje de la transmisin del extremo del motor como componentes principales. 1.2.2. BASTIDOR DEL EXTREMO DE CARGA Tambin est fabricado con una placa de acero soldada e incorpora el eje de la transmisin del extremo de carga y los accesorios, como brazos de cesta, carros y bastidores de elevacin. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 6 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 1.2.3. OSCILACIN El motor y la oscilacin del eje permiten al portador girar aprox. +/--- 10 o en su eje longitudinal. Esta disposicin permite al portador mantener toda la potencia de traccin en las cuatro ruedas, incluso en superficies irregulares. Fig. 2. Oscilacin del eje Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 7 (79) 1.3. MOTOR 1.3.1. GENERALIDADES Potencia entre 60 y 170 kW a velocidades de entre 1500 y 2400/min. para los motores de 4 y 6 cilindros con turbocompresor, de conformidad con los estndares 97/68 UE nivel III y EPA TIER III. El caudal es de aprox. 1,0 litros por cilindro. La serie 2012 tiene la designacin TCD 2012 L4 / L6 2V y la serie 2013 tiene la designacin TCD 2013 L4 / L6 4V para un nivel de emisiones III. La diferencia fundamental del motor de nivel II al motor de nivel III en cuanto a emisiones es el cambio del sistema de inyeccin actual, controlado principalmente de forma mecnica, por sistemas controlados electrnicamente. Por lo tanto, las series actuales de motores bsicos estn equipados con el sistema de inyeccin DCR (DEUTZ Common Rail). Para alcanzar el nivel de emisin III, fue necesario modificar completamente los canales de entrada y escape. Se optimiz todo el proceso de combustin. Tambin fue necesario incrementar la presin de ignicin, lo que implic optimizar tambin el crter del motor. Todas las caractersticas previas de los motores 2012 y 2013 se han mantenido en gran medida. Con las series TCD 2012 est disponible un par mximo de 850 Nm. Como anteriormente, tambin hay disponibles varios puntos de potencia extra accionados por engranajes. Puede suministrarse hasta el 100% de la potencia de salida del motor a ambos extremos del crter del motor. Se proporciona una econmica correa trapezoidal como estndar para la transmisin en unidades adicionales. Opcionalmente puede suministrarse una correa acanalada de fcil mantenimiento. Gracias a sus reducidos niveles de emisin sonora, esta transmisin ofrece al operario un alto grado de comodidad en la cabina, con niveles muy bajos de contaminacin. En casos especiales puede resultar necesario el uso de cpsulas antirruido, aunque no siempre es obligatorio. El reducido consumo de combustible y los amplios intervalos de mantenimiento aseguran la eficiencia operativa. 1.3.2. INYECCIN DE COMBUSTIBLE El principal cambio tecnolgico para Deutz de los motores de nivel 2 a los de nivel 3 es la adopcin de un sistema de inyeccin de combustible de ral comn (common rail). Los motores TCD 2012/2013 se equiparn con el propio sistema de inyeccin DCR (Deutz Common Rail) de Deutz, que usa bombas de unidad modificadas en dos de los orificios de actuacin del rbol de levas, antes ocupados por bombas de inyeccin estndares de la unidad para presurizar el ral acumulador de combustible. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 8 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 1.3.3. REFRIGERACIN Las unidades de potencia TCD 2012/2013 son motores con refrigeracin lquida. Los motores TCD 2012/2013 con refrigeracin integrada pueden alojar el sistema de refrigeracin del motor junto con un convertidor de par adicional, o refrigeradores de lquido hidrulico dentro del compartimento del motor, sin necesidad de espacio extra. 1.3.4. VENTAJAS D Gran rentabilidad, gracias a una instalacin simple y econmica, alta durabilidad y amplios intervalos de mantenimiento. D Los niveles bajos de emisiones sonoras garantizan un ahorro incluso mayor, ya que reducen la necesidad de instalar medidas de aislamiento acstico. D Estructura final del motor y diseo variable del extremo delantero del motor, para garantizar la mxima flexibilidad. D Niveles muy bajos de emisiones de escape, para contribuir activamente a la proteccin del medio ambiente. D Gran suavidad en el funcionamiento, gracias a los ejes de equilibrado de peso en el motor de 4 cilindros, que garantiza una gran comodidad operativa. D La serie 2012 cumple con los estndares de emisiones 2004/26/UE nivel III A y EPA TIER III para portadores mviles. Fig. 3. Disposicin del motor Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 9 (79) 1.3.5. SISTEMA DE ESCAPE Purificador cataltico de los gases de escape El purificador diesel ECS consta de un alveolar de nido de abeja metlico cubierto por un catalizador de metales preciosos, y encajado en una carcasa de acero inoxidable. La funcin del catalizador es la de oxidar el monxido de carbono (CO) y los hidrocarburos (HC) peligrosos hasta producir dixido de carbono inofensivo (CO 2 ) y agua (H 2 O). Adems, el purificador diesel ECS tambin es capaz de reducir la emisin total de partculas en un 25 --- 30 % al oxidar la fraccin orgnica soluble (FOS) de las partculas. Silenciador Se ha instalado un silenciador a lo largo del tubo de escape como parte del sistema de escape de un motor de combustin interno para reducir su ruido de escape. En los motores de combustin interna, los gases de escape del motor salen por el silenciador. Fig. 4. Tubo de escape Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 10 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 1.4. TRANSMISIN HIDRODINMICA 1.4.1. GENERALIDADES La transmisin es de tipo hidrodinmico. El motor disel impulsa la transmisin del convertidor de par a travs de la placa matriz. Desde la transmisin, la potencia se transmite hacia ambos ejes a travs de un eje de propulsin. El sistema est formado por un convertidor de par hidrodinmico y una transmisin multivelocidad. Las funciones de la transmisin y el convertidor de par se coordinan, y son accionadas por un sistema hidrulico comn. Fig. 5. Diseo bsico de la transmisin Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 11 (79) 1.4.2. CONVERTIDOR DE PAR Un convertidor de par es un dispositivo que ajusta el par de forma continua. La potencia se transmite desde el propulsor a la turbina mediante fluido hidrulico. Un convertidor de par hidrulico est formado por tres elementos y sus correspondientes piezas para multiplicar el par del motor. No hay ninguna conexin mecnica entre el propulsor y la turbina, el flujo de fluido procedente del propulsor hace girar la turbina. El propulsor funciona como bomba centrfuga, e incluye cuchillas curvadas que dirigen el flujo de fluido a travs del anillo interior contra la turbina, en el sentido de giro. Las cuchillas de la turbina y el propulsor estn curvadas en direcciones opuestas. La fuerza generada por el caudal de fluido acta sobre la turbina en la misma direccin que el giro del propulsor, cuando la resistencia es igual, el propulsor y la turbina actan como un sencillo embrague. La curvatura de las cuchillas de la turbina genera un caudal de retorno que crea la multiplicacin mxima de la fuerza. El fluido sale fluyendo de la turbina en el sentido contrario al sentido de giro del propulsor. Para evitar que el aceite de retorno procedente de la turbina acte en contra del propulsor, el estator dirige el caudal hacia el interior de las paletas del propulsor en el sentido de direccin del propulsor y no en el sentido contrario. 2 1 3 Fig. 6. Diseo bsico del convertidor de par 1. Propulsor 2. Turbina 3. Estator Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 12 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . Propulsor La potencia del motor es transmitida desde el volante del motor hacia el propulsor. Este elemento forma la seccin de bombeo del convertidor de par hidrulico y es el elemento principal que inicia el flujo del aceite hacia el resto de componentes, lo que ocasiona la multiplicacin del par. El propulsor confiere al aceite su movimiento, forzndolo a entrar en la turbina. Turbina La turbina est montada en el lado opuesto al propulsor y est conectada al eje de salida del convertidor del par. La turbina es el miembro conducido del convertidor de par. El fluido se dirige al permetro exterior de este elemento. Descarga el fluido en su centro y tambin transfiere la fuerza hidrulica a la transmisin. Estator El estator, el miembro de reaccin del convertidor de par, est situado entre el propulsor y la turbina. Su funcin es redirigir el fluido que sale de la seccin interior de la turbina hacia el propulsor para que recircule. El estator tiene cuchillas muy curvadas, y en su cubo incluye un embrague de rotacin libre que impide que el estator gire en sentido contrario al giro del motor. El estator cambia la direccin del flujo de aceite de modo que el aceite vuelve al propulsor en el sentido de rotacin del propulsor. El embrague de rotacin libre impide que el estator gire en sentido contrario al sentido de giro del propulsor y la turbina por la fuerza del flujo. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 13 (79) 1.4.3. TRANSMISIN La transmisin tiene discos de embrague que engranan las marchas o engranajes. La transmisin multivelocidad puede engranarse bajo carga. El sistema de control ajusta la velocidad y la carga y dirige el aceite hidrulico al paquete de embrague, que selecciona la marcha ptima para cada situacin de funcionamiento. El ensamblaje del embrague de direccin y de velocidad est fijado en el interior de la carcasa de la transmisin y est conectado al eje de salida del convertidor. La funcin de los engranajes de direccin y de velocidad es la de dirigir la potencia a travs del tren de engranajes para proporcionar la direccin y la gama de velocidad deseadas. 1.4.4. CONTROLES DE LA TRANSMISIN El portador tiene tres gamas de velocidad para cada direccin. El cambio de marcha y de direccin de marcha es electrohidrulico. El interruptor selector de marchas est conectado a la unidad de control elctrico, que acciona las vlvulas magnticas conectadas a la vlvula de control de cambio de la transmisin. La vlvula de control de cambio de la transmisin est montada directamente en el lateral de la carcasa del convertidor. La funcin de la vlvula de control es dirigir el aceite bajo presin al embrague de velocidad y direccional deseado. Los ensamblajes del embrague direccional y de velocidad estn montados dentro de la carcasa de la transmisin y estn conectados al eje de salida del convertidor, mediante engrane directo o eje motriz. La funcin de los engranajes de direccin o de velocidad es la de dirigir la potencia a travs del tren de engranajes para poder conducir el portador a la velocidad y en la direccin deseadas. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 14 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 1.5. TRANSMISIN MECNICA 1.5.1. GENERALIDADES El motor diesel acciona una transmisin automtica, desde donde la potencia se dirige a ambos ejes. 1.5.2. EJES DE LA TRANSMISIN El ensamblaje del eje de la transmisin est formado por un eje de la transmisin, una junta deslizante y una o ms juntas universales. Este ensamblaje proporciona una conexin flexible a travs de la cual la potencia se transmite desde la transmisin al eje motor. Hay dos ejes de la transmisin en el tren motor. Los dos ejes de salida conectan la parte inferior de la carcasa de la transmisin automtica a los ejes traseros y delanteros. 1.5.3. ENSAMBLAJES DEL EJE Ambos ejes estn transmitiendo. La potencia se transmite desde el engranaje diferencial/de transmisin hacia los cubos de las ruedas, que estn equipados con unidades de engranajes planetarios. Los ejes son de doble reduccin, es decir, reduccin primaria con biselados en espiral y reduccin secundaria mediante engranajes planetarios en los cubos de las ruedas. La potencia se transmite desde el eje motriz hacia el eje solar que est encajado en el extremo del eje motriz. Mediante los piones planetarios, el engranaje solar hace girar el portador planetario que est acoplado al cubo de la rueda. Los ensamblajes del freno son de disco multiplaca y estn baados en aceite, montados en la carcasa central y funcionan hidrulicamente. Dado que estn blindados y funcionan en aceite, no corren peligro de entrar en contacto con la suciedad o con materiales externos, lo que los hace ideales para su uso en aplicaciones todo terreno. La carcasa central ha sido diseada para proporcionar una capacidad adecuada de aceite para la disipacin trmica. Fig. 7. Ensamblajes del eje Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 15 (79) 1.6. SISTEMA HIDRULICO En esta seccin se incluye informacin general sobre el sistema hidrulico del portador. En los esquemas del portador encontrar informacin detallada. 1.6.1. BOMBAS A) Generalidades El portador tiene un sistema hidrulico comn para la direccin y el funcionamiento de los accesorios. Una bomba hidrulica conectada a una salida de potencia en el motor diesel suministra fluido al sistema de los accesorios y tambin al sistema de direccin. Es posible un funcionamiento simultneo de la direccin y de los accesorios. B) Bombas El sistema hidrulico se compone de bombas hidrulicas accionadas por un motor diesel. El fluido hidrulico se distribuye desde las bombas hidrulicas a las diferentes partes del portador a travs de vlvulas de control direccional. C) Filtrado Para ofrecer una fiabilidad ptima en el funcionamiento y una vida til mxima de los componentes incluidos en el sistema hidrulico, se ha aplicado un alto grado de filtracin. Todos estos filtros disponen de indicadores que indican cundo deben sustituirse los cartuchos del filtro. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 16 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 1.6.2. FRENOS Generalidades En el interior de los ensamblajes del eje, en la carcasa de la transmisin, los paquetes de frenos con bao de aceite estn encajados dentro de cada uno de los ejes de transmisin. Los frenos se accionan hidrulicamente. Funcin de la vlvula de freno de doble circuito Las presiones de salida son estrictamente independientes. Un fallo en uno de los circuitos no afecta al funcionamiento del otro circuito. La vlvula del freno de servicio es una vlvula de liberacin gradual de doble presin de tres vas controlada mecnicamente. La vlvula proporciona un control preciso de la salida de presin proporcional a la pisada del pedal y, por tanto, a la fuerza aplicada al pedal. En un circuito de frenado, la vlvula del freno suele estar asociada con la vlvula de carga del acumulador de doble circuito. Acumulador de presin Un acumulador de presin es un depsito de almacenamiento de presin en el que se retiene lquido hidrulico compresible bajo presin desde una fuente externa. Su funcin principal es almacenar energa hidrulica y es necesario, ya que facilita de nuevo la energa al sistema. Los motivos principales por los cuales se utiliza un acumulador en un sistema hidrulico son que la bomba no necesita ser tan grande para soportar demandas extremas, de modo que el circuito de alimentacin puede responder ms rpido a cualquier demanda temporal y a pulsaciones ms suaves. Funcin de la vlvula de carga del acumulador En los acumuladores se almacena la energa que se utilizar para accionar las vlvulas del freno aunque no est disponible el caudal hidrulico habitual. Los acumuladores almacenan el fluido hidrulico a una presin superior a la presin del freno. Los acumuladores funcionan a una presin de funcionamiento de entre 120 y 150 bares. Cuando la presin del acumulador desciende por debajo de la presin de conexin de la vlvula de carga, se cargan los acumuladores hasta que se alcanza la presin de desconexin. La presin de desconexin de la vlvula de carga estndar es de 150 bares. La presin de conexin es de aproximadamente 120 bares. La vlvula de carga del acumulador de presin controla el proceso del acumulador hidrulico en los sistemas con bombas de desplazamiento variable. Vlvula del freno de seguridad / de estacionamiento En el portador hay instalados cilindros de muelle que funcionan como frenos de seguridad/estacionamiento. Cuando se aplica el freno de seguridad/ estacionamiento, la frenada se produce mediante los cilindros de carga por muelle. Cuando se libera el freno de seguridad/estacionamiento, el aceite fluye desde la vlvula de carga hacia los cilindros de carga por muelle, liberando el freno. La presin de liberacin del freno es de 25 bares. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 17 (79) 1.6.3. DIRECCIN Generalidades La parte del extremo del motor y del extremo de la carga del portador con articulacin central estn unidas en la junta del bastidor, que es mvil sobre un eje vertical para la direccin y se acciona mediante dos cilindros hidrulicos. Es posible un funcionamiento simultneo de la direccin y de los accesorios. La vlvula de direccin es del tipo Orbitrol. Deteccin de carga En los sistemas de deteccin de carga, tan slo una bomba es capaz de abastecer tanto al sistema de direccin como a los sistemas hidrulicos. Adems de los sistemas de direccin LS, es posible ahorrar energa utilizando una bomba LS. Las unidades de direccin de deteccin de carga disponen de una conexin adicional para la deteccin de carga (LS o Load Sensing), de manera que la seal de presin de carga pueda enviarse a una bomba LS mediante la unidad de direccin. La seal de deteccin de carga controla el volumen de flujo desde la bomba LS hasta la unidad de direccin. Componentes principales D Bomba hidrulica, que proporciona el fluido de presin necesario. D El dispositivo de direccin, al que est conectado el volante, controla el caudal de fluido procedente de la bomba hidrulica y que se dirige a los cilindros, por lo que el portador obtiene una velocidad y una direccin de giro que se corresponden con los movimientos del volante. El dispositivo de direccin tambin acta como bomba de direccin de reserva en caso de reduccin del suministro de fluido presurizado al sistema de direccin. En este caso, la fuerza direccin necesaria se genera manualmente. D Los cilindros de direccin hacen girar el portador por su articulacin central mediante el efecto del fluido a presin. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 18 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 2. NORMAS DE SEGURIDAD 2.1. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD ! PELIGRO 1. Aprenda a reconocer y evitar las zonas potencialmente peligrosas, como el rea de accin de las piezas articuladas. ! 2. Estudie el Manual de funcionamiento y mantenimiento del portador. ADVERTENCIA ! ADVERTENCIA 3. Utilice los dispositivos de seguridad recomendados (guantes, botas de seguridad, cascos, gafas, proteccin auditiva, etc.). Lleve siempre puesto el equipamiento de seguridad cuando y donde sea necesario. 4. Familiarcese con las capacidades y limitaciones del portador y las tcnicas de funcionamiento adecuadas. 5. Est estrictamente prohibido trabajar con el portador en situaciones de lesin o dolencia fsica, o bajo la influencia del alcohol o sustancias estupefacientes. 6. El portador deber ser manejado exclusivamente por personal cualificado y debidamente instruido. 7. Mantenga el suelo, los escalones y las zonas de paso limpias de aceite, hielo, barro y objetos que puedan entorpecer el paso. 8. No extraiga ningn elemento del sistema de escape de gases del motor ni ninguna cubierta o dispositivo de seguridad del portador en funcionamiento. 9. No monte ni desmonte un portador en movimiento. 10. No permanezca cerca del portador con el motor en funcionamiento. 11. Conserve siempre en el portador un kit de primeros auxilios completo, funcional y en buen estado. 12. Siga en todo momento las instrucciones de este manual y las regulaciones de su empresa en relacin a la utilizacin del portador. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 19 (79) 2.2. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO ! PELIGRO 1. Mantenga la zona de trabajo libre de personal mientras el motor est en funcionamiento. ! 2. Apague el motor para repostar o realizar tareas de inspeccin, mantenimiento o reparacin. El motor slo podr dejarse en funcionamiento para ajustes o reglajes. PELIGRO ! PRECAUCIN 3. Lea este manual atentamente antes de poner el portador en funcionamiento. 4. Compruebe los alrededores del portador antes de entrar en el compartimento del operario. 5. Salvo en el asiento del ayudante, est estrictamente prohibida la presencia de pasajeros en el compartimento del operario. 6. Antes de arrancar el portador, asegrese de que la transmisin est en punto muerto y el freno de estacionamiento/seguridad est aplicado. 7. Antes de empezar a conducir asegrese siempre de que todos los controles y funciones del equipo estn operativos. 8. Mantenga una distancia de seguridad entre el portador y el personal. 9. Repare o informe inmediatamente de cualquier dao o funcionamiento irregular. 10. Salvo en caso de emergencia, no use el freno de seguridad/estacionamiento para detener el portador. 11. Reduzca siempre la velocidad en los desplazamientos cuesta abajo. 12. Siga siempre las instrucciones del equipamiento auxiliar antes de su utilizacin. 13. Siga estrictamente todas las regulaciones del lugar de trabajo en cuanto al funcionamiento del portador. 14. Siempre que sea posible, estacione el vehculo sobre un terreno llano. Cuando estacione el vehculo en una pendiente, bloquee las ruedas o colquelas contra una barra o berma para asegurarlas. 15. Ponga la transmisin en punto muerto durante los perodos de ralent. 16. Nunca detenga el motor directamente desde un nivel alto de rpm en caliente. 17. No accione el interruptor principal con el motor en marcha. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 20 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 3. CONTROLES DEL OPERARIO 3.1. TABLERO DE INSTRUMENTOS 3.1.1. INTERRUPTORES 1 2 6 7 3 4 5 11 12 15 8 9 13 14 6 10 Fig. 8. Interruptores 1. Llave de contacto de corriente 2. Interruptor de diagnstico 3. Faros delanteros 4. Faros traseros 5. Intermitente 6. Mariposa manual --- / + 7. Elevacin de la cabina 8. Pata de apoyo izquierda del extremo de carga 9. Pata de apoyo derecha del extremo de carga 10. Parada de las funciones 11. Estrangulador manual encendido/apagado 12. Inclinacin de la cabina 13. Placa de empuje 14. Soportes inferiores del extremo del motor. 15. Compresor 16. Interruptor de anulacin del motor Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 21 (79) 1. Llave de contacto de corriente --- arranque/parada del motor Funcin --- Para arrancar el motor. --- Para detener el motor. Accin, caso --- Arranque del motor V Gire el interruptor de la llave de contacto en sentido horario hasta la posicin de arranque. V Siga girando la llave de contacto hasta la posicin de arranque. V Suelte la llave de contacto de corriente una vez que se haya encendido el motor. --- Secuencia de eventos V La bocina suena durante tres segundos. Accin, caso --- Parada del motor V Reduzca la velocidad del motor hasta ralent durante unos minutos. V Gire la llave de contacto de corriente en sentido antihorario. Posibles daos en el portador Detenga el motor inmediatamente si se da alguna de las siguientes circunstancias. D Cadas o fluctuaciones significativas en la presin del aceite D Cada en la salida de potencia y la velocidad del motor con el pedal del acelerador en la misma posicin D El tubo de escape emite una gran cantidad de humo de escape. D Hay un incremento significativo en la temperatura del refrigerante y el aceite. D Ruidos repentinos y anmalos en el turbocompresor de gas de escape o el motor. 2. Interruptor de diagnstico Uso --- Consulte el captulo 3.2 Sistema de control del motor. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 22 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 3. Faro delantero --- delantero Funcionamiento del interruptor --- Luces encendidas --- Luces apagadas PELIGRO! El agua altamente presurizada puede penetrar en la piel y ser letal. Al utilizar un limpiador de superficie, compruebe que nadie pueda entrar en la zona de trabajo. 4. Faro --- trasero Funcionamiento del interruptor --- Luces encendidas --- Luces apagadas 5. Intermitente Uso --- Al girar el interruptor a la izquierda o a la derecha parpadear el intermitente izquierdo o el intermitente derecho. 6. Mariposa manual --- / + Funcin --- Ajustar la velocidad del motor. Funcionamiento del interruptor --- Izquierda --- Reduce la velocidad del motor (---). --- Derecha --- Aumenta la velocidad del motor (+). Nota --- El freno de seguridad/estacionamiento debe accionarse. --- El interruptor de encendido/apagado del estrangulador manual debe estar en posicin ON. 7. Elevacin de la cabina Funcin --- Elevacin / descenso de la cabina. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 23 (79) 8. Pata de apoyo derecha del extremo de carga Funcin --- Elevacin / descenso del soporte inferior. 9. Pata de apoyo izquierda del extremo de carga Funcin --- Elevacin / descenso del soporte inferior. 10. Parada de las funciones: pulsador de cabeza redonda. Funcin --- Desviar o minimizar el riesgo con la mayor rapidez posible. --- Aportar seguridad al operario y al portador en situaciones de emergencia. --- En caso de fallo de funcionamiento. --- Para detener rpidamente el movimiento. Afecta --- A todos los movimientos hidrulicos excepto a la direccin y los frenos. Para el accionamiento --- Pulse el botn de parada de las funciones. Para el reinicio --- Suelte el botn de parada de funciones hacia arriba. El botn de parada de las funciones debe accionarse antes de arrancar el motor. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 24 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 11. Estrangulador manual ON / OFF Funcin --- Ajustar la velocidad del motor durante operaciones estacionarias. Funcionamiento del interruptor --- Izquierda --- Mariposa manual apagada. --- Derecha --- Mariposa manual activada. Nota --- El freno de seguridad/estacionamiento debe accionarse. 12. Inclinacin de la cabina Funcin --- Para ajustar el ngulo de la cabina. 13. Placa de empuje Funcin --- Elevacin/descenso de la placa de empuje. 14. Soportes inferiores del extremo del motor. Funcin --- Elevacin / descenso de los soportes inferiores. 15. Compresor Funcin --- Compresor activado/desactivado 16. Interruptor de anulacin para el motor Uso --- Consulte el captulo 3.2 Sistema de control del motor. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 25 (79) 3.1.2. INDICADORES LUMINOSOS 2 1 3 4 5 6 9 7 8 Fig. 9. Indicadores luminosos 1. Filtro de fluido de retorno hidrulico 2. Precalentamiento del motor 3. Temperatura del eje 4. Carga de la batera 5. Temperatura del fluido hidrulico 6. Presin de avance de la transmisin 7. Presin del freno de servicio 8. Nivel de fluido hidrulico 9. Presin del freno de estacionamiento / seguridad Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 26 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 1. Indicador luminoso del filtro de fluido de retorno hidrulico. Se ilumina: --- si el filtro de fluido de retorno hidrulico se atasca. 2. Indicador luminoso de precalentamiento del motor. --- Indica si el motor est listo para el arranque. --- Cuando se apague el indicador luminoso, el motor estar listo para el arranque. --- El motor puede arrancarse directamente si el indicador luminoso no se enciende. 3. Indicador luminoso de temperatura del eje. Se ilumina: --- si la temperatura del aceite del eje experimenta un incremento anmalo. 4. Indicador luminoso de carga de la batera. Se ilumina: --- si la llave de contacto de corriente se gira a la posicin de arranque, pero no debe permanecer encendido durante el funcionamiento del motor. --- si la batera no se est cargando. Si esto ocurre durante la conduccin, detenga el portador y averige la causa. 5. Indicador luminoso de temperatura del fluido hidrulico. Se ilumina: --- si la temperatura del fluido hidrulico supera los 100 o C. 6. Indicador luminoso de presin de avance de la transmisin. Se ilumina: --- si la presin de avance de la transmisin cae por debajo de 10 bares. Con aceite fro, para llevar la temperatura del aceite a un nivel normal: --- Coloque el selector de marchas en avance y velocidad alta y accione los frenos. --- Revolucione el motor a mitad a tres cuartos del acelerador. 7. Indicador luminoso de presin del freno de servicio. Se ilumina: --- si la presin del freno de servicio cae por debajo de 100 bares. 8. Indicador luminoso de nivel de fluido hidrulico. Se ilumina: --- si el nivel de fluido hidrulico del contenedor es demasiado bajo. 9. El indicador luminoso se enciende al poner el freno de estacionamiento / seguridad. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 27 (79) 3.1.3. INDICADORES 1. Cuentarrevoluciones --- Instrumento principal --- Las lecturas se muestran en una pantalla analgica convencional. --- La configuracin de los parmetros y la autocomprobacin se realizan mediante una interfaz de diagnstico y el software WINgauge. --- Esto facilita la programacin del contenido de la pantalla, de los valores de medicin y los mensajes sobre el mantenimiento. 2. Botn: comprobacin de los parmetros --- Pulse el botn para comprobar los parmetros. 3. Pantalla de matriz de puntos, parmetros --- Los valores de medicin, advertencias, etc. se muestran digitalmente. --- La pantalla de matriz de puntos muestra los siguientes parmetros: Contador de horas + horas de desconexin h . . . . Errores de DTC cdigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Velocidad del motor 1/min. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel de combustible L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Temperatura del agua de refrigeracin o C . . . . . . . . . Temperatura del aceite de la transmisin o C . . . . . . . Batera V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Porcentaje de carga a la velocidad actual % . . . . . . Presin del aceite del motor bares . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presin del aceite de la transmisin bares . . . . . . . . . . . Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 28 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . Nivel de combustible --- Si el nivel de combustible es inferior al 10%, se muestra digitalmente un smbolo en la pantalla de matriz de puntos. Temperatura del aceite de la transmisin --- Si la temperatura del aceite de la transmisin supera los 110 o C, se muestra digitalmente el smbolo en la pantalla de matriz de puntos. --- Si la temperatura del aceite de la transmisin supera los 120 o C, se dispara una alarma audible para alertar a los operarios. --- No eleve demasiado la velocidad del motor hasta que el aceite de transmisin se haya calentado. Esto es especialmente importante en condiciones de fro, ya que las funciones hidrulicas no se realizan adecuadamente si el aceite est demasiado fro. Batera --- El smbolo de la carga de batera se muestra junto con el valor fsico real en la pantalla de matriz de puntos si el estado de carga de la batera es inferior a 23 V. Presin del aceite del motor --- El smbolo de la presin del aceite del motor se muestra junto con el valor fsico real en la pantalla de matriz de puntos si la presin del aceite del motor es inferior a 0,3 bares. --- Si la presin del aceite del motor cae por debajo de 0,3 bares, se dispara una alarma acstica. Presin del aceite de la transmisin --- El smbolo de la presin del aceite del transmisin se muestra junto con el valor fsico real en la pantalla de matriz de puntos si la presin del aceite del transmisin es inferior a 11,0 bares. --- Si la presin del aceite de la transmisin cae por debajo de 10,0 bares, se dispara una alarma acstica. Temperatura del refrigerante --- Si la temperatura del refrigerante supera los 100 o C, se muestra digitalmente el smbolo en la pantalla de matriz de puntos. --- Si la temperatura del refrigerante del motor supera los 116 o C, se dispara una alarma audible para alertar a los operarios. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 29 (79) 4. Manmetro de medicin de la temperatura del refrigerante --- Indica la temperatura del refrigerante del motor. --- El indicador luminoso rojo se enciende si la temperatura del refrigerante supera los 100 o C. 5. Manmetro de medicin del combustible --- Indica el nivel de combustible del depsito. --- El indicador luminoso amarillo se enciente si el nivel de combustible cae por debajo del 10 %. 6. Indicador de la temperatura del aceite de la transmisin --- Indica la temperatura del aceite de la transmisin. --- El indicador luminoso rojo se enciende si la temperatura del aceite de la transmisin supera los 110 o C. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 30 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 3.2. SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Generalidades El sistema de control del motor electrnico EMR3 sustituye los sistemas EMR y MVS. Para la serie DEUTZ 2011/12, el EMR2 sigue siendo vlido. Dependiendo del diseo de las funciones de supervisin, el EM3 puede proteger el motor contra posibles daos en ciertas situaciones de fallo controlando el cumplimiento de los valores lmite ms importantes durante la operacin, y comprobando el funcionamiento adecuado de los componentes del sistema. Dependiendo de la gravedad de la avera detectada, el motor puede seguir funcionando con ciertas restricciones operativas, en cuyo caso el indicador luminoso de avera permanece encendido o, en el caso de un fallo de sistema grave, parpadea. En este caso, el motor debe apagarse en cuanto sea seguro hacerlo. Botn de diagnstico y cdigos de error El botn de diagnstico proporciona lecturas de los fallos existentes en forma de cdigos intermitentes y le permite borrar la memoria de averas. El botn de diagnstico y el indicador luminoso de avera estn situados en el soporte de conduccin del portador. Las averas se indican mediante la iluminacin continua o intermitente del indicador luminoso de avera. La informacin ms detallada acerca de las averas existentes puede determinarse por medio del cdigo intermitente (slo si el motor no est en funcionamiento) como se indica a continuacin: D Tras pulsar el botn de diagnstico durante al menos un segundo, el indicador luminoso de avera se apaga y, tras soltar el botn, la primera avera se muestra como un cdigo intermitente. D Analice el cdigo intermitente con ayuda de la tabla que se incluye en el folleto de cdigos de avera de diagnstico. Tras mostrarse el cdigo intermitente de avera, el indicador luminoso de avera se apaga durante cinco segundos. D Entonces la siguiente avera existente, es decir, la siguiente en la memoria de averas, se puede mostrar si se vuelve a pulsar el botn de diagnstico. Cuando se haya mostrado la ltima avera existente, se volver a mostrar la primera avera si se vuelve a pulsar el botn de diagnstico. D Cuando la avera se corrige, el indicador luminoso se apaga. Algunas averas pueden borrarse simplemente desconectando la llave de contacto y, tras 30 segundos, volvindola a conectar. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 31 (79) Controles de proteccin del motor 2 4 5 1 3 Fig. 10. Sistema de control del motor 1. Botn de diagnstico 2. Botn de anulacin 3. Interfaz de diagnstico 4. Indicador de mantenimiento 5. Indicador de avera Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 32 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 1. Botn de diagnstico El botn de diagnstico proporciona lecturas de los fallos existentes en forma de cdigos intermitentes y le permite borrar la memoria de averas. 2. Botn de anulacin Este botn permite al operario del portador anular la parada automtica del motor; para ello, el operario debe pulsar el botn durante el arranque del motor. El botn debe usarse slo en caso de emergencia, para arrancar el motor y desplazar el portador hasta un lugar seguro. Aparque el portador preferiblemente sobre una superficie llana. Si lo aparca sobre una pendiente, coloque el portador en una posicin transversal. Nota El uso incorrecto e innecesario har que se encienda el indicador luminoso de avera y que se muestre un cdigo de error en la pantalla de matriz de puntos del instrumento principal VDO CANcockpit. 3. Interfaz de diagnstico La programacin final del EMR3 se realiza a travs de la interfaz de diagnstico de serie. Con la ayuda de un PC conectado a una interfaz es posible visualizar y configurar el software de diagnstico Serdia, los valores de medicin, los mensajes de error y otros parmetros. Asimismo, es posible programar nuevas unidades de control. 4. Indicador luminoso de mantenimiento. Se ilumina: --- si es necesario el servicio del filtro de aire. --- si el nivel de agua del prefiltro de combustible supera el lmite. --- si el sensor de presin del combustible emite una advertencia. 5. Indicador luminoso de avera. Se ilumina: --- Indica una avera mediante iluminacin intermitente o continua. --- Pulse el botn de diagnstico durante 1 3 segundos. --- El EMR3 reconocer la peticin de lectura y empezar a mostrar las averas. --- El EMR3 nicamente mostrar las averas activas como cdigos parpadeantes. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 33 (79) Lectura de los cdigos intermitentes de la memoria que indican una avera Si el indicador luminoso de avera indica una avera, es decir, mediante iluminacin intermitente o continua, pulse el botn de diagnstico durante 1 --- 3 segundos. El EMR3 reconocer la peticin de lectura de averas y empezar a mostrarlas. El cdigo parpadear tras apagarse el indicador luminoso de avera o tras la fase de inicializacin del programa de funcionamiento. Si el indicador luminoso de avera permanece encendido mientras el motor est en funcionamiento, significa que la avera se ha identificado tras el arranque del motor. El EMR3 nicamente mostrar las averas activas como cdigos parpadeantes. El sistema EM3 supervisa tanto el estado del motor como su propio sistema. Los estados se indican mediante el indicador luminoso de avera. Comprobacin de indicadores luminosos: D El indicador luminoso se enciende durante unos 2 s tras el encendido. Luz fija: D Indica que se ha producido un error en el sistema o que una de las variables del motor (temperatura, presin) ha excedido el lmite de advertencia. Dependiendo del error, el EMR3 puede reducir la potencia del motor para protegerlo de posibles daos. Dependiendo de la configuracin del motor, el parpadeo de un indicador luminoso puede significar: D Una peticin de desconexin del motor al operario. El incumplimiento o la inobservancia de esta peticin conllevarn la prdida de garanta. Atencin: El motor est en peligro y debe apagarse. D Desconexin automtica del motor tras un breve perodo de advertencia, por ejemplo en relacin con una medida de prevencin del arranque. Dependiendo de la aplicacin, la unidad de control apaga el motor automticamente. D Funcionamiento forzado a velocidad de ralent bajo para enfriar el motor, por ejemplo en relacin con una desconexin automtica. La unidad de control tambin puede especificar una velocidad de ralent para enfriar el motor antes de la desconexin. D Medida de prevencin del arranque. Puede haber un bloqueo de arranque tras la parada del motor. D Otros indicadores luminosos de control, por ejemplo para la presin del aceite o la temperatura del aceite, pueden estar encendidos. D El botn de anulacin puede derivar la reduccin del rendimiento para evitar situaciones crticas, as como retardar la desconexin automtica o derivar un bloqueo de arranque. Esta anulacin de las funciones de proteccin del motor queda registrada en la unidad de control. D El bloqueo de arranque se suelta apagando el sistema con la llave de encendido durante unos 30segundos. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 34 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . Borrar la memoria de fallos La unidad de control del motor EMR3 tiene dos memorias de errores. Todos los errores se guardan simultneamente en ambas memorias. Usando el botn de diagnstico, se pueden borrar los errores pasivos de la primera memoria de errores. La segunda memoria de errores slo puede borrarse con SERDIA. Para borrar la primera memoria de errores, proceda como se indica a continuacin: D Pulse y mantenga pulsado el botn de diagnstico. D Conecte el encendido. D Mientras el indicador luminoso de error est encendido (duracin: 2 seg.), suelte el botn de diagnstico. D En ese momento ya se habrn borrado todos los errores pasivos de la primera memoria de errores. D El proceso de borrado se confirma mediante tres parpadeos breves. Posibilidades de diagnstico con el software serdia Para poder acceder a la unidad de control EMR3 con el software de diagnstico SERDIA 2000, debe realizarse una conexin entre el PC SERDIA y la interfaz de diagnstico del sistema EMR3. La conexin se realiza con el cable de interfaz HS---Light/HS---Light II desde el puerto USB del PC al conector de diagnstico DEUTZ. SERDIA (Service Diagnosis) es un programa de software que permite al usuario supervisar los valores de medicin en un motor diesel en funcionamiento desde un PC o un ordenador porttil y, por tanto, reconocer comportamientos operativos anmalos. D Con el motor detenido, es posible introducir ciertos parmetros de forma intencionada desde el PC en la unidad de control (configuracin de parmetros) para modificar el funcionamiento del motor. D Es posible leer y evaluar los mensajes de avera guardados en la unidad de control con el software de diagnstico SERDIA. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 35 (79) 3.3. INTERRUPTOR PRINCIPAL Fig. 11. Controles Interruptor principal --- El interruptor principal del portador activa y desactiva el suministro de electricidad al portador. --- Es muy importante abrir el interruptor principal antes de realizar cualquier inspeccin o trabajo elctrico, como sustituir un fusible fundido. --- Asla la batera del resto del circuito para protegerla del fuego, en caso de que el motor se pare o si el portador est desatendido. --- No abra el interruptor con el motor en marcha. --- Tras girar la llave de contacto en sentido antihorario para apagar el motor, espere al menos 40 segundos antes de abrir el interruptor principal. --- Espere un minuto antes de iniciar el procedimiento. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 36 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 3.4. DISYUNTORES Fig. 12. Disyuntores Disyuntor del circuito --- dispositivo de proteccin --- Un disyuntor es un interruptor elctrico accionado automticamente diseado para proteger un circuito elctrico de los daos provocados por una sobrecarga o un cortocircuito. --- El centro del disyuntor salta en respuesta a una temperatura excesiva o un aumento de corriente. --- Puede reanudarse manualmente para reiniciar el funcionamiento normal. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 37 (79) 3.5. CONTROLES DE CONDUCCIN 3 2 1 4 Fig. 13. Controles 1. Volante 2. Selector de marchas 3. Pedal acelerador 4. Pedal del freno de servicio Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 38 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 1. Volante Definicin --- Como el sistema de direccin es hidrulico, el motor debe estar en funcionamiento para que el sistema est completamente operativo. --- La vlvula de direccin controla la direccin y el volumen de caudal del flujo que se dirige a los cilindros de direccin. 2. Selector de marchas Funcin --- Direccin y rango de velocidades de conduccin especficos para cada situacin. Definicin --- Tres marchas en ambas direcciones. --- Cuando el portador est desplazndose tambin se puede cambiar la marcha. Accin --- Girar a posicin F para avanzar hacia delante. --- Girar a posicin R para marcha atrs. --- Girar a la posicin N para el punto muerto. PELIGRO! Nunca abandone el portador con el selector de marchas en posicin de avance o marcha atrs y con el motor en funcionamiento. Asegrese siempre de que el freno de seguridad/estacionamiento est accionado antes de dejar el portador. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 39 (79) 3. Pedal acelerador Funcin --- Aumentar o disminuir la potencia del motor. --- Controlar las revoluciones del motor. Accin --- Pise el pedal para incrementar la velocidad del motor. 4. Pedal del freno de servicio Funcin --- Proporcionado para frenar el portador. --- Para detener el portador. Definicin --- Cuando se pisa el pedal, los frenos se aplican a todas las ruedas. --- La fuerza de frenada depender de hasta dnde se pise el pedal. Accin --- Pise el pedal para accionar los frenos de servicio. --- Use los frenos de servicio para detener el portador. RPM Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 40 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 3.6. CONTROLES DE ASIENTO 1. Rueda manual de ajuste --- Inclinacin. Inclinacin infinita del cojn del asiento. 2. Ruedas manuales de ajuste de la altura. Para una elevacin infinita, haga avanzar la rueda hacia delante. Para bajarlos, tire hacia atrs. El ajuste del peso es automtico. 3. Sujete para ajustar la longitud del asiento. Levante el amortiguador, ajuste el asiento. 4. Ruedas manuales de ajuste del respaldo. Inclinacin infinita del respaldo. 5. Limitador de altura con funcin de bloqueo. Posicin N Suspensin de gama completa (palanca a la derecha). Posicin normal. Posicin 2 Suspensin de gama limitada (palanca en posicin central). Se aplica en los casos en los que el conductor se sienta y se levanta del asiento con frecuencia. 6. Giro y bloqueo del asiento. 1 2 3 4 5 6 Fig. 14. Ajuste del asiento. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 41 (79) 3.7. PARADA DE LAS FUNCIONES 2 1 Fig. 15. Parada de las funciones 1. Parada de las funciones: pulsador de cabeza redonda. Funcin --- Desviar o minimizar el riesgo con la mayor rapidez posible. --- Aportar seguridad al operario y al portador en situaciones de emergencia. --- En caso de fallo de funcionamiento. --- Para detener rpidamente el movimiento. Afecta --- A todos los movimientos hidrulicos excepto a la direccin y los frenos. Para el accionamiento --- Pulse el botn de parada de las funciones. Para el reinicio --- Suelte el botn de parada de funciones hacia arriba. El botn de parada de las funciones debe accionarse antes de arrancar el motor. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 42 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 3.8. INTERRUPTORES DE LA COLUMNA DEL ASIENTO 4 1 2 3 4 5 6 Fig. 16. Interruptores 1. Pata de apoyo izquierda del extremo de carga 2. Pata de apoyo derecha del extremo de carga 3. Placa de empuje 4. Bocina 5. Freno de estacionamiento/seguridad 6. Liberacin del freno de seguridad/estacionamiento Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 43 (79) 1. Pata de apoyo derecha del extremo de carga Funcin --- Elevacin / descenso del soporte inferior. 2. Pata de apoyo izquierda del extremo de carga Funcin --- Elevacin / descenso del soporte inferior. 3. Placa de empuje Funcin --- Elevacin/descenso de la placa de empuje. 4. Bocina --- Un dispositivo de alerta. Uso --- Utilice el interruptor para activar la bocina. --- Haga sonar la bocina antes de arrancar o poner en movimiento el portador. --- Al arrancar el motor la bocina suena automticamente durante tres segundos. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 44 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 5. Liberacin del freno de seguridad / estacionamiento Condiciones de liberacin del freno --- Soportes inferiores en la posicin de transporte. --- Botn de parada de emergencia liberado. Para el reinicio --- Tire del botn del freno de seguridad/estacionamiento. --- Pulse el pulsador de indicador luminoso. Secuencia de funcionamiento --- El indicador luminoso de liberacin del freno de seguridad/estacionamiento se apaga. --- El indicador luminoso de advertencia del freno de seguridad/estacionamiento se apaga. --- El freno de seguridad/estacionamiento se libera. 6. Freno de seguridad / estacionamiento Para el accionamiento --- Presione el botn del freno de seguridad/estacionamiento. Secuencia de eventos --- El indicador luminoso de advertencia del freno de seguridad / estacionamiento se enciende. Para el reinicio --- Tire del botn del freno de seguridad/estacionamiento. --- Presione el botn de liberacin del freno de seguridad/estacionamiento. Debe usarse: --- Si es necesario aparcar durante el trabajo. --- Para dejar el portador sin vigilancia. --- Si falla el freno de servicio. --- Es necesario su uso por razones de emergencia. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 45 (79) 3.9. CONTROLES DEL TECHO DE LA CABINA 4 1 3 1 2 1 Fig. 17. Controles 1. Luces de trabajo 2. Baliza giratoria 3. Luz del techo Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 46 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 3.10. LIMPIAPARABRISAS 2 3 1 Fig. 18. Controles 1. Limpiaparabrisas --- Se usa para limpiar la lluvia y la suciedad. --- El sistema limpiaparabrisas tambin funciona junto con el lavaparabrisas para limpiar el parabrisas mientras se conduce. --- Para que la limpieza sea efectiva, la escobilla debe estar limpia y en buen estado. 2. Lavaparabrisas --- Un parabrisas sucio puede impedir su visin y provocar un accidente. --- Cuando la escobilla esparce la suciedad en vez de limpiarla y el cristal queda borroso, use el lavaparabrisas. --- Para mantener su parabrisas limpio, asegrese siempre de tener siempre lleno el depsito de lquido del lavaparabrisas. --- El lquido del lavaparabrisas se utiliza para la limpieza del parabrisas cuando sea necesario, a travs del dispositivo elctrico de lavado. 3. Limpiaparabrisas trasero (opcional) --- Se usa para limpiar la lluvia y la suciedad. --- Para que la limpieza sea efectiva, la escobilla debe estar limpia y en buen estado. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 47 (79) 3.11. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Generalidades --- Por su salud, no seleccione una temperatura en la cabina demasiado baja. --- Pruebe distintos ajustes hasta descubrir qu temperatura es adecuada para usted. --- Seleccione la temperatura segn su comodidad, no en funcin de la lectura de la temperatura. --- Ajuste la ventilacin de aire de forma que el flujo de aire en la cabina sea agradable. --- Nunca dirija el flujo de aire hacia usted. --- La temperatura de cabina recomendada es como mximo 5---7 C por debajo de la temperatura ambiente. --- El uso del aire acondicionado en combinacin con el control de temperatura previene la formacin de vaho, ya que el aire acondicionado elimina la humedad del aire. --- El aire hmedo es difcil de aspirar, de modo que el aire acondicionado, al deshumidificar el aire de la cabina, mejora su confort. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 48 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . Pomo del termostato del aire acondicionado Fig. 19. Termostato del aire acondicionado --- Gire el pomo en sentido antihorario para reducir la cantidad de aire fro. --- Gire el pomo en sentido horario para aumentar la cantidad de aire fro. Recirculacin Fig. 20. Control de recirculacin --- Recirculacin de aire interior / exterior. --- Si se selecciona interior, no se toma aire del exterior de la cabina. --- Mantenga la recirculacin de aire en la posicin de interior y las ventanas cerradas para evitar que los gases de escape, el polvo, etc. entren en la cabina. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 49 (79) Ventilador Fig. 21. Control del ventilador --- La temperatura tambin se puede ajustar cambiando la velocidad del ventilador. --- Ajuste la velocidad del ventilador a un nivel agradable. --- Ajuste la velocidad del ventilador para un mejor efecto. --- Nunca ponga en funcionamiento el ventilador a ms velocidad de la necesaria. Control de temperatura Fig. 22. Control de temperatura --- La temperatura se ajusta regulando la vlvula de cierre de agua del calefactor. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 50 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 3.12. SISTEMA DE EXTINCIN DE INCENDIOS 1 2 1 Fig. 23. Controles 1. Dispositivo de activacin manual --- Sistema de boquilla fija prefabricado para la proteccin del portador. --- La descarga del sistema se inicia desde el accionador remoto. --- Podr obtener ms informacin sobre el sistema de extincin de incendios en el manual de funcionamiento y mantenimiento. 2. Botn de prueba El sistema de supresin de incendios dispone de una funcin de comprobacin que permite la verificacin del funcionamiento adecuado de la alarma audible, la alarma visual y las funciones de desactivacin del motor. Para usar las funciones de prueba, pulse y mantenga pulsado el botn. Cuando se pulsa el botn de prueba, --- se oye la seal audible. --- se ve la seal visible. --- el motor se detiene. Semanalmente En portadores que dispongan de las funciones de prueba, pulse el botn de prueba para confirmar el buen funcionamiento de las operaciones de desconexin. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 51 (79) 4. FUNCIONAMIENTO Y USO 4.1. PUESTA A PUNTO EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA Las siguientes inspecciones deben realizarse durante la comprobacin de entrega. 1. Realice un paseo de inspeccin del portador. 2. Compruebe el nivel del aceite del motor. 3. Compruebe el nivel del aceite de la transmisin. 4. Compruebe el nivel de refrigerante. 5. Compruebe el nivel de aceite del eje. 6. Compruebe el nivel de fluido hidrulico. 7. Compruebe el nivel de combustible. 8. Compruebe el filtro de aire. 9. Compruebe la presin y el estado de los neumticos. 10. Compruebe las tuercas de las ruedas. 11. Compruebe los indicadores y los indicadores luminosos de advertencia. 12. Compruebe el funcionamiento del freno de seguridad/estacionamiento y de servicio. 13. Compruebe la tensin y el estado de las correas del motor. 14. Compruebe el funcionamiento de la direccin. 15. Compruebe las revoluciones del motor. 16. Compruebe el circuito hidrulico. 17. Compruebe las advertencias y smbolos de seguridad. 18. Compruebe que el portador no presente fugas. 19. Compruebe la presin del extintor de incendios. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 52 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 4.2. FUNCIONAMIENTO DIARIO 4.2.1. TAREAS DE MANTENIMIENTO DIARIAS 1. Realice un paseo de inspeccin del portador. 2. Tmese unos minutos para resolver los pequeos problemas que detecte. --- Esto puede evitar la necesidad de realizar posteriores reparaciones ms costosas. 3. Antes de arrancar el motor antes de cada relevo, lleve a cabo las siguientes comprobaciones. --- Compruebe el nivel de combustible. --- Compruebe el nivel de refrigerante. --- Compruebe el nivel del aceite del motor. --- Compruebe el nivel de fluido hidrulico. --- Compruebe el nivel del aceite de la transmisin. --- Compruebe el purificador de aire. --- Compruebe que no haya agua en el sistema de combustible. --- Compruebe los frenos de seguridad/estacionamiento y de servicio. --- Compruebe los indicadores y los indicadores luminosos de advertencia. --- Compruebe que no haya mangueras descolgadas o con fugas. --- Compruebe los neumticos visualmente. --- Compruebe la presin del extintor. 4.2.2. COMPROBACIONES DE LA INSTRUMENTACIN Transcurridos unos minutos de funcionamiento con una carga moderada y una velocidad variable, el motor alcanzar sus valores normales de funcionamiento. Si alguno de los valores no est dentro de los lmites normales de funcionamiento, detenga el motor y averige la causa del problema. Compruebe los valores en la pantalla de matriz de puntos. D Presin del aceite del motor Mn. 0,8 bares . . . . . . . . . . . . . . . . D Temperatura del motor mx. 100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D Presin del aceite de la transmisin mn. 16,5 bares . . . . . . . . D Temperatura del aceite de la transmisin mx. 90 . . . . D Voltmetro 24...28 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 53 (79) 4.2.3. COMPROBACIN DE LOS FRENOS Compruebe siempre el funcionamiento y la capacidad de frenado de los frenos antes de la conduccin. Arranque el motor y djelo funcionar hasta que el aceite de transmisin alcance su temperatura normal. Peligro! No haga funcionar el portador si tiene un servicio averiado o el freno de estacionamiento/seguridad defectuoso. Se pueden ocasionar daos en el portador o graves lesiones personales. Acumuladores de presin Los acumuladores de presin hidrulicos son dispositivos de almacenamiento de energa. Mantienen la presin hidrulica en el circuito de frenada hidrulico slo como medio auxiliar de emergencia si falla la bomba hidrulica o el motor deja de funcionar por completo. 1. Arranque el motor y djelo en funcionamiento durante 1 minuto para cargar los acumuladores. 2. Apague el motor. 3. Encienda la corriente con la llave de contacto de corriente. 4. Aplique y mantenga pisado el pedal del freno de servicio durante 10 segundos y sultelo. 5. Vuelva a pisar y a soltar. --- El indicador luminoso de advertencia del freno de servicio se enciende a 100 bares --- Esto debe requerir al menos 3 aplicaciones. Peligro! No accione el portador en ninguna de las siguientes situaciones: ---Se requieren menos de 3 aplicaciones para iluminar el indicador luminoso de presin del freno. ---El indicador luminoso de presin del freno no ilumina. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 54 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . Frenos de seguridad/estacionamiento La capacidad de agarre de los frenos de servicio/estacionamiento depende tanto del estado de los discos del freno como de la presin que se ejerce sobre el circuito del freno de servicio/estacionamiento. Portador con interruptor de comprobacin del freno 1. Arranque el motor. 2. Estire el botn de seta del freno de seguridad/estacionamiento hacia abajo. 3. Aplique el interruptor de comprobacin del freno y mantngalo presionado para habilitar la seleccin de marchas. 4. Ponga el selector de marchas en la segunda marcha. 5. D todo gas con el acelerador. 6. El portador no debe moverse. No contine si el portador se mueve. Portador sin interruptor de comprobacin del freno 1. Arranque el motor. 2. Estire el botn de seta del freno de seguridad/estacionamiento hacia abajo. 3. Tire del botn de seta del freno de seguridad/estacionamiento. Nota: No presione el botn de liberacin del freno de seguridad/estacionamiento. 4. Ponga el selector de marchas en la segunda marcha. 5. D todo gas con el acelerador. 6. El portador no debe moverse. No contine si el portador se mueve. Frenos de servicio La capacidad de agarre de los frenos de servicio depende tanto del estado de los discos del freno como de la presin que acta sobre el circuito del freno de servicio. 1. Arranque el motor. 2. Pise el pedal del freno de servicio. 3. Tire del botn de seta del freno de seguridad/estacionamiento. 4. Pulse el botn del indicador luminoso del freno de seguridad/estacionamiento para liberar el freno. 5. Ponga el selector de marchas en la segunda marcha. 6. D todo gas con el acelerador. 7. El portador no debe moverse. No contine si el portador se mueve. Nota Si el portador falla cualquiera de las pruebas anteriores, etiqutelo y retrelo del servicio. Notifquelo al personal de mantenimiento. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 55 (79) 4.3. CONDUCCIN DEL PORTADOR 4.3.1. GENERALIDADES Antes de iniciar el uso para produccin propiamente dicha del portador, familiarcese con su funcionamiento, comportamiento en distintas situaciones y ubicacin de sus controles. El funcionamiento continuado del portador sin programas regulares de inspeccin y mantenimiento puede reducir significativamente su eficiencia y su durabilidad. PELIGRO! 1. Lea este manual atentamente antes de poner el portador en funcionamiento. 2. Asegrese siempre de que las funciones y los controles del portador estn en perfecto estado de funcionamiento antes de iniciar la conduccin. 3. Siga siempre las instrucciones del equipamiento auxiliar antes de su utilizacin. 4. Mantenga limpia, ordenada y libre de obstculos la cabina del operario. 5. Asegrese de que todos los trayectos del desplazamiento estn libres de obstculos. 6. Asegrese de que se mantengan las correspondientes holguras laterales. 7. Mantenga una distancia de seguridad entre el portador y el personal. 8. Repare o informe inmediatamente de cualquier dao o funcionamiento irregular. 9. Siga estrictamente todas las regulaciones del lugar de trabajo. 10. Apague el motor cuando reposte o realice las operaciones de mantenimiento o reparacin. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 56 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 4.3.2. ANTES DEL ARRANQUE Nota Compruebe los alrededores del portador antes de entrar en el compartimento del operario. --- Asegrese de que la barra de seguridad de la articulacin del bastidor no est conectada. --- Use los peldaos y las barandillas para acceder a la cabina de forma segura. --- No coja el volante mientras entra en la cabina. --- Retire cualquier objeto que pueda obstaculizar los controles de pie. --- Mantenga limpia y ordenada el rea del operario. Advertencia Bloquee la junta del bastidor con la barra de seguridad al levantar y transportar el portador. Detenga el motor antes de insertar y extraer la barra de seguridad. Fig. 24. Barra de seguridad Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 57 (79) 4.3.3. ARRANQUE DEL MOTOR Precaucin Antes del arranque, asegrese de que no haya personal en el rea de peligro de funcionamiento del portador. Tras las reparaciones, compruebe que todo el equipamiento de proteccin est montado y que se hayan retirado todas las herramientas del motor. Cuando realice el arranque con herramientas de calentamiento como bridas y bujas, no use elementos auxiliares para el arranque (por ejemplo, inyeccin con instrumento piloto de arranque). Peligro de accidentes. 1. Cierre el interruptor principal. 2. Compruebe que el selector de marchas del portador est en punto muerto. 3. Compruebe que el freno de seguridad/estacionamiento est aplicado. --- El arranque del motor est bloqueado cuando el freno de seguridad/estacionamiento no est accionado. 4. Encienda la corriente con la llave de encendido. --- Se encender el indicador luminoso. --- El motor no debe ponerse en funcionamiento si hay un indicador luminoso que no funciona. Tras unos segundos, debern apagarse los siguientes indicadores luminosos: --- El indicador de precalentamiento del motor muestra si el motor est o no listo para el arranque. Arranque el motor cuando se apague el indicador luminoso. --- Los indicadores luminosos de avera y mantenimiento del motor se apagan tras unos segundos si no hay averas graves, estados de funcionamiento crticos del motor o averas activas en el motor. --- El indicador luminoso de nivel del fluido hidrulico se apaga tras unos segundos si el nivel de fluido hidrulico es suficiente en el depsito de fluido hidrulico. 5. Cuando se haya apagado el indicador luminoso de precalentamiento, ya puede arrancar el motor. --- El motor puede arrancarse directamente si el indicador luminoso no se enciende. 6. Arranque el motor girando la llave de contacto de corriente otra vuelta. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 58 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 7. Active el encendido continuamente durante un mximo de 20 segundos. --- Si el motor no arranca, espere un minuto y repita el proceso de arranque. --- Si el motor sigue sin arrancar tras dos intentos, determine la causa consultando la tabla de identificacin y solucin de averas. --- Si el motor no arranca y el indicador luminoso de diagnstico parpadea, significa que el sistema EMR3 ha activado el bloqueo de arranque para proteger el motor. --- Apague el sistema con la llave de encendido durante unos 30 segundos para soltar el bloqueo de arranque. 8. Despus de que el motor haya arrancado los indicadores luminosos deben apagarse inmediatamente Despus de que el motor haya arrancado los indicadores luminosos deben apagarse inmediatamente. --- El indicador luminoso del circuito del freno de seguridad/estacionamiento se apaga slo tras haberse liberado el freno. --- El indicador luminoso del circuito del freno de servicio se apaga cuando se alcanza un nivel suficiente de presin en el sistema. --- Temperatura del fluido hidrulico --- Presin del embrague de la transmisin --- Temperatura del eje --- Carga de la batera 9. Caliente el motor durante aprox. 30 segundos a velocidad de ralent bajo. --- No accione el motor inmediatamente a velocidad de ralent alto/funcionamiento a carga completa si est fro. 10. Si el motor de arranque est conectado mediante un rel al EMR3: --- el tiempo de arranque mximo se limita a travs del EMR3. --- la pausa entre dos intentos de arranque se determina con el EMR3. PELIGRO! Durante el funcionamiento del motor, no se permite el acceso de personal no autorizado al rea de funcionamiento. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 59 (79) 4.3.4. CAMBIO DE MARCHAS Funcionamiento del selector de marchas --- Las posiciones de desplazamiento pueden seleccionarse una vez levantada la palanca de cambios. --- Las posiciones son avance 1, 2, 3, marcha atrs 1, 2, 3, y punto muerto. Nota Ponga la transmisin en punto muerto durante los perodos de ralent. Fig. 25. Selector de marchas Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 60 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . Seleccin de marchas Seleccin de punto muerto --- Coloque la palanca de cambios en su posicin central. Primera marcha --- Use la primera marcha para poner el movimiento el portador. --- Y en lugares donde la carga y las condiciones del suelo no permitan el desplazamiento a una velocidad ms elevada. Segunda marcha --- La velocidad del portador se acerca al lmite de la primera marcha. --- La carga y las condiciones del suelo permiten el uso de una marcha ms elevada. Tercera marcha --- La velocidad del portador se acerca al lmite de la segunda marcha. --- La carga y las condiciones del suelo permiten el uso de una marcha ms elevada. Cambio a una marcha inferior --- Observe la velocidad del portador. --- El cambio de marcha no debe realizarse cuando la velocidad del portador sea superior a la velocidad mxima seleccionada. Cambio en el sentido de la conduccin --- El portador deber detenerse del todo antes de cambiar el sentido de la conduccin. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 61 (79) 4.3.5. DIRECCIN El portador tiene una direccin de junta de bastidor controlada hidrostticamente. --- Tenga en cuenta que la velocidad de reaccin de la direccin disminuye cuando se reduce la velocidad de rgimen del motor. --- Tngalo presente sobre todo en los giros y al desplazarse a altas velocidades. --- Para evitar que el fluido se caliente innecesariamente, aminore lentamente las revoluciones del motor cuando haya llegado al punto de desplazamiento deseado. --- Durante la conduccin utilice el pomo del volante. Fig. 26. Uso del volante 4.3.6. AJUSTE DEL PORTADOR EN MOVIMIENTO Nota Deber seguir los siguientes procedimientos para conseguir que el portador se mueva. 1. Asegrese de que est desconectado cualquier acoplamiento exterior del portador. 2. Libere los frenos de seguridad/estacionamiento. 3. Coloque el selector de marchas en la posicin de direccin de conduccin que desee. 4. Use la primera marcha para poner el movimiento el portador. 5. Aplique una presin suave al acelerador hasta que el portador empiece a moverse. 6. Asegrese de que todos los trayectos del desplazamiento estn libres de obstculos. 7. Compruebe el funcionamiento de la direccin. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 62 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 4.3.7. CONDUCCIN EN PENDIENTES 1. Para seleccionar la gama de velocidades, bsese siempre en las condiciones de conduccin principales. --- Compruebe la temperatura del aceite de la transmisin. --- Una temperatura de funcionamiento adecuada es de aproximadamente 90 o C. --- La transmisin puede sobrecalentarse y provocar daos si se utiliza una gama demasiado alta. 2. Seleccione una marcha que permita un uso ptimo de la transmisin o el sistema de frenada del motor al conducir por una pendiente. --- Evite utilizar continuamente los frenos de servicio, ya que si lo hace podra provocar un sobrecalentamiento y un desgaste innecesarios. 3. Cuando se desplace sobre una pendiente ascendente, use una marcha suficientemente baja para evitar el sobrecalentamiento de la transmisin. PELIGRO! En los desplazamientos cuesta abajo, est prohibido conducir en punto muerto. Nunca conduzca cuesta abajo a gran velocidad. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 63 (79) 4.3.8. CONDUCCIN EN CARRETERA Lea detenidamente las instrucciones de conduccin especficas del portador y preste atencin a las instrucciones especiales. 1. No suelte el freno de seguridad/estacionamiento hasta que haya verificado lo siguiente: --- La direccin funciona adecuadamente. --- Todo el equipo y las funciones estn en estado operativo. --- El traslado no implica ningn peligro para el personal o la propiedad. --- Los equipos estn colocados correctamente para el transporte. 2. Cumpla estrictamente con todas las regulaciones de trfico del lugar de trabajo cuando conduzca este portador. 3. No intente nunca conducir el portador desde un lugar que no sea la cabina del operador. 4. Solo personal con la formacin adecuada puede conducir el portador. 5. Se prohbe acceder o salir del portador si est en movimiento. 6. Est prohibido transportar pasajeros dentro del portador. 7. Tenga cuidado en los pasajes estrechos y en los pasos subterrneos de poca altura. 8. Si no se siguen las instrucciones de conduccin, el portador puede volcar y causar daos graves. 9. Aplique estrictamente todas las regulaciones de trfico del lugar de trabajo. 10. Bloquee todas las puertas y cierres que no necesiten estar abiertos. 11. Sujete las placas de licencia de pruebas temporales al portador. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 64 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 4.3.9. PARADA 1. Detenga el portador reduciendo las revoluciones del motor y usando el freno de servicio. --- Evite las frenadas bruscas cuando conduzca un portador cargado. Precaucin Salvo en caso de emergencia, no use el freno de seguridad/estacionamiento para detener el portador. 2. Detenga el portador fuera de la va con trfico. --- Preferiblemente en un terreno llano o contra un saliente. 3. Si deja desatendido el portador en una pendiente, realice las siguientes comprobaciones. --- El freno de seguridad/estacionamiento est aplicado. --- Las ruedas estn bloqueadas. --- O las ruedas estn giradas contra una pendiente o un saliente. 4. Coloque el selector de marchas en punto muerto. --- La transmisin no puede usarse como dispositivo de frenada cuando se aparque. 5. Aplique el freno de seguridad/estacionamiento. --- Compruebe que el indicador luminoso del freno de seguridad / estacionamiento est encendido. 6. Deje el motor en funcionamiento a velocidad de ralent durante unos minutos. Precaucin Haga funcionar el motor al ralent durante uno o dos minutos sin carga despus del funcionamiento a toda potencia o con una temperatura de refrigerante alta. 7. Detenga el motor girando la llave de contacto de corriente en sentido antihorario. --- Espere al menos 40 segundos antes de abrir el interruptor principal. Nota La unidad de control sigue activa durante otros 40 segundos aprox. para guardar los datos del sistema y a continuacin se desconecta automticamente. 8. Abra el interruptor principal. Precaucin El interruptor principal no debe abrirse con el motor en marcha. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 65 (79) 4.4. TRASLADO DEL PORTADOR 4.4.1. REMOLCADO Tenga en cuenta lo siguiente: El portador no puede ponerse en marcha remolcndolo. Si se intenta poner en marcha el portador mediante el remolcado se daar gravemente el circuito de la transmisin. Remolque el portador slo si se considera realmente necesario. Utilice siempre la barra de remolque. Antes de empezar el remolcado, acurdese de desembragar los frenos de seguridad/estacionamiento y desmontar los rboles de transmisin cardnicos. Asegrese de que el portador remolcador y la barra de remolque sean lo bastante robustos y tengan el tamao suficiente para remolcar la carga deseada. La combinacin de motor/bomba est en estado operativo adecuado. --- El remolcado puede realizarse sin tomar ninguna medida especial. --- Arranque el motor. --- Ajuste las RPM del motor para lograr una presin de alimentacin normal de la transmisin. --- El remolcado puede realizarse a velocidad normal de conduccin. Si la combinacin de motor/bomba no funciona: --- El motor no puede arrancarse. --- La direccin tampoco funciona. --- Libere los frenos de seguridad/estacionamiento mecnicamente. Nota Debido al diseo del sistema hidrulico, el motor no se puede arrancar empujando ni remolcando. Despus de remolcar, pruebe los frenos. Todos los puntos de remolque estn pintados de rojo. Si el portador debe subirse o transportarse sobre otro portador, la seccin del bastidor deber bloquearse de manera segura para evitar que se mueva mediante los estays de bloqueo. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 66 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . Desconexin del cilindro de la direccin 1. Se ha desmontado un extremo de uno de los cilindros de direccin, o bien se han desconectado las mangueras hidrulicas de los cilindros. 2. Si se han desconectado las mangueras hidrulicas de los cilindros: --- Conecte los extremos de las mangueras. --- Proteja el cilindro de la penetracin de suciedad colocndolo en una bolsa de plstico. 3. Si los extremos del cilindro o las mangueras hidrulicas no estn desconectadas: --- La rigidez de la direccin limita la velocidad de remolcado. --- Si no hay presin hidrulica, la direccin ser muy rgida y lenta. Fig. 27. Cilindro de direccin Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 67 (79) Desconexin de los rboles de transmisin cardnicos PELIGRO! Conecte la barra de arrastre entre el portador y el portador remolcador antes de soltar los frenos y desarmar los ejes de la transmisin. 1. Marque las bridas de los rboles de transmisin cardnicos --- Para facilitar la tarea de montaje posteriormente. 2. Desconecte las lneas de conduccin delantera y trasera. 3. Sujete las lneas de conduccin y colquelas adecuadamente. --- Para evitar daos durante el remolcado. Fig. 28. Desconexin de la lnea de conduccin Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 68 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . Liberacin de emergencia manual 1. Afloje las tuercas de los tornillos incluidos para la liberacin mecnica y manual de las unidades de frenado. Mueva las tuercas hacia atrs aproximadamente 8 mm. 2. Apriete los tornillos para apretarlos en la placa de presin. 3. Utilice una llave y apriete los pernos en orden alternado 1/4 de vuelta cada vez para comprimir las arandelas Belleville y desembragar los discos de freno. Apriete mx. una vuelta. Ajuste despus de la liberacin manual 1. Retire los tornillos completamente con las tuercas y las juntas. Sustituya las juntas, aplique Tecno Lube 101 con base de silicona a los tornillos e instale todas las piezas en el brazo. 2. Ajuste los tornillos para obtener una parte que sobresale 35 mm en relacin con el brazo. 3. Bloquelos en su posicin con las tuercas. Mantenga los tornillos en su posicin mientras usa las tuercas. 4. Despus del bloqueo, compruebe de nuevo la parte que sobresale de los tornillos. 35 mm 35 mm Fig. 29. Liberacin mecnica del freno de seguridad / estacionamiento Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 69 (79) 4.4.2. ELEVACIN Muchos pases tienen leyes y normativas especiales en relacin a los cables y el equipo de elevacin. Siga siempre las regulaciones de seguridad exigidas por las leyes locales. Solo debe utilizarse el tipo correcto de portador con una capacidad de elevacin suficiente. Fije dos gras a los puntos de elevacin de la viga. Compruebe que el portador est bien fijado y equilibrado subindolo unos centmetros del suelo. Siga subindolo slo si est seguro/a de que est bien fijado y equilibrado. Advertencia Bloquee la junta del bastidor con la barra de seguridad al levantar el portador. Todos los puntos de elevacin estn pintados de rojo. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 70 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 4.4.3. DESCENSO DEL PORTADOR A UNA MINA Muchos pases tienen leyes y normativas especiales en relacin a los cables y el equipo de elevacin. Siga siempre las regulaciones de seguridad exigidas por las leyes locales. Por ejemplo, puede ser necesario desmontar el portador en partes ms manejables para poder hacerlo descender por un pozo de mina. Los siguientes puntos debern cumplirse durante el desmontaje, la elevacin y el montaje del portador. 1. Limpie el portador con agua y un detergente adecuado antes de empezar a desmontarlo. 2. Procure mantener una limpieza estricta cuando desconecte los conductos y mangueras hidrulicos, de aire comprimido y de agua. 3. Cierre los extremos abiertos de las mangueras, las boquillas y los conductos de lquido hidrulico inmediatamente despus de conectarlos. --- Sllelos y protjalos de un modo adecuado de la posible contaminacin por suciedad. 4. Marque todas las mangueras, conductos y el resto de conexiones para facilitar su conexin correcta y evitar confusiones. 5. Asegrese de que: --- El equipo de elevacin sea del tamao correcto. --- La capacidad de carga del equipo de elevacin. --- El equipo de elevacin est firmemente anclado. 6. Las eslingas del izador deben estar en un estado excelente y ser lo suficientemente robustas para soportar la carga deseada. 7. Acople las eslingas a travs de los puntos de elevacin. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 71 (79) 4.5. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO ESPECIALES 4.5.1. FUNCIONAMIENTO EN INVIERNO Aceite de lubricacin D Seleccione el aceite de lubricacin de acuerdo con la temperatura ambiente. D Reduzca a la mitad los intervalos de cambio de aceite en caso de arranques en fro muy frecuentes. Combustible D Por debajo de 0 o C, use combustible de invierno. Batera D Una batera bien cargada es un requisito indispensable para arrancar el motor. D Si calienta la batera hasta aproximadamente 20 o C mejorar el arranque del motor. Para hacerlo, extraiga la batera y gurdela en un lugar clido. Medidas de ayuda para el arranque en fro D Las bujas de calentamiento, las bridas de calentamiento y los sistemas de bujas de encendido pueden usarse como medidas de ayuda para el arranque en fro. Refrigerante D Proporcin de mezcla de anticongelante/agua refrigerante. Funcionamiento de la transmisin automtica en invierno D A temperaturas de 0... ---35 o C, use un precalentador del crter de aceite. A temperaturas inferiores a ---15 o C... ---55 o C, use un precalentador del crter de aceite y aceites MIL---L---46167 y MIL---L---46167 A. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 72 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 4.5.2. TEMPERATURA AMBIENTE ALTA, ALTITUD ELEVADA Nota En las condiciones de funcionamiento que se indican a continuacin, la cantidad de combustible inyectado se reduce automticamente controlada por la unidad de control electrnica. La inyeccin de combustible se reduce en las siguientes condiciones de aplicacin y funcionamiento: Da ms de 1.000 metros de altitud Da ms de 30 o C de temperatura ambiente Razn: Cuando se incrementan la altitud o la temperatura ambiente, la densidad del aire se reduce. Esto reduce la cantidad de oxgeno en el aire de entrada del motor y la mezcla de combustible y aire sera demasiado rica si no se redujera la cantidad de combustible inyectado. DPor lo tanto, el control de inyeccin de combustible elimina el riesgo de: --- humo negro en el escape --- temperatura alta en el motor --- menor rendimiento del motor --- arranque irregular del motor Funcionamiento de la transmisin automtica a una temperatura ambiente alta y en condiciones atmosfricas de polvo DLos perodos de drenaje normales y los intervalos de cambio del filtro se indican para unas condiciones ambientales y de rendimiento normales. Las temperaturas extremas o a niveles demasiado elevados y constantes, as como las condiciones atmosfricas de trabajo desfavorables pueden acelerar el deterioro y la contaminacin del equipo. En caso de condiciones extremas, utilice el sentido comn para determinar los intervalos necesarios. Efecto de las condiciones medioambientales en el equipamiento elctrico del portador DLa temperatura elevada reduce la capacidad de conduccin de corriente de los cables y la salida nominal de los motores elctricos. DLa salida nominal de los motores elctricos se reduce si estn a ms de 1.000 m por encima del nivel del mar. DLa humedad provoca condensacin en la carcasa del equipamiento elctrico. Los orificios de drenaje en la parte inferior de las carcasas deben mantenerse limpios. DLa arena y el polvo pueden cambiar la resistencia a la fluencia y el contacto, desequilibrar el movimiento de las piezas mviles y reducir la refrigeracin del equipamiento elctrico. Mantenga el equipo elctrico limpio de polvo y arena. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 73 (79) 4.5.3. ARRANQUE DE EMERGENCIA Si la batera est descargada, el motor puede arrancarse utilizando cables de alto voltaje y una batera donadora. Riesgo de sufrir lesiones El cido que contienen las bateras quema la piel y los ojos si se entra en contacto con l. D No permita que el cido entre en contacto con la piel, los ojos o la ropa. D Lleve prendas de proteccin adecuadas, ya que el cido de batera puede quemar y atravesar prendas normales. Asimismo, deber llevar guantes de proteccin y gafas de seguridad. D Enjuague las salpicaduras de cido de inmediato con agua limpia y acuda al mdico si es necesario. Peligro de explosin Los gases que se filtran de las bateras pueden explotar y provocar lesiones. Por lo tanto, no est permitido el fuego, las llamas expuestas, fumar ni chispas cerca de las bateras. Posibles daos en el portador Compruebe que las bateras tengan el mismo voltaje nominal. Las bateras podran daarse irreparablemente. No coloque ningn objeto metlico sobre la batera. Existe peligro de cortocircuito. Utilice solo cables de alto voltaje (una seccin transversal de cable de aproximadamente 70 mm 2 ) y abrazaderas de terminal aisladas. Existe peligro de cortocircuito. Una batera descargada puede congelarse a aprox. ---10 C; deber descongelarse antes del arranque de emergencia. Al realizar un arranque de emergencia del motor, no deber sobrepasarse el voltaje mximo sobre la placa de 28 V (ya que se daara electrnicamente la unidad de control). Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 74 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 1. Si una batera se ha agotado o tiene poca carga para arrancar el motor, puede realizar un arranque de emergencia utilizando un par de cables de alto voltaje para conectar la batera agotada o con poca carga a una batera cargada de otro portador. 2. Conduzca el otro portador lo ms cerca posible al que tiene la batera agotada o con poca carga, pero no permita que los portadores se toquen. 3. Apague el motor. 4. Los cables de alto voltaje tienen cdigos de colores, rojo para positivo (+) y negro para negativo (---). No mezcle los cables ni permita que los extremos metlicos se toquen, ya que puede daar la batera, el sistema de carga y/o el sistema elctrico de un portador. 5. Conecte primero los terminales positivos y a continuacin los terminales negativos de la batera. 6. Arranque el motor y djelo en funcionamiento un rato. 7. Retire los cables de alto voltaje en orden inverso. 8. Si el portador incluye un terminal de arranque de emergencia, es recomendable utilizarlo. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 75 (79) 4.6. CONSERVACIN DEL MOTOR 4.6.1. GENERALIDADES Los motores estn tratados y equipados con la siguiente proteccin anticorrosin: D Proteccin contra la corrosin interior D Proteccin contra la corrosin exterior Nota Su distribuidor DEUTZ tiene el agente de proteccin contra la corrosin que ms se adecua a sus necesidades. Las siguientes medidas de proteccin contra la corrosin garantizan una proteccin del motor para los 12 meses. Las siguientes tareas de proteccin contra la corrosin slo deben llevarlas a cabo personas familiarizadas con las mismas e instruidas en sus posibles riesgos. Si estas medidas no se aplican, por ejemplo al exponer las piezas o motores protegidos contra la corrosin a condiciones desfavorables (instalacin en exteriores o almacenamiento en lugares hmedos y mal ventilados), o se deteriora la capa de proteccin contra la corrosin, se reducir la durabilidad de la proteccin contra la corrosin. La proteccin contra la corrosin debe comprobarse aprox. cada 3 meses abriendo las cubiertas. Si se detecta corrosin, la proteccin contra la corrosin debe renovarse. Al completar las tareas de proteccin contra la corrosin el accionamiento de la manivela no deber girarse, para evitar que el agente de proteccin contra la corrosin de los cojinetes, los revestimientos de los cojinetes y los revestimientos de los cilindros se daen. Antes del funcionamiento de un motor protegido contra la corrosin, dicha proteccin debe retirarse. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 76 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 4.6.2. PROTECCIN CONTRA LA CORROSIN INTERIOR D La proteccin contra la corrosin interior se consigue aplicando en las paredes el agente de proteccin contra la corrosin incorporado, en un funcionamiento de proteccin contra la corrosin del motor. D Una sola pasada de la proteccin contra la corrosin es suficiente para proteger todos los sistemas del motor. Sistema de combustible D Llene el depsito de combustible con una mezcla de: --- 90 % de combustible destilado --- 10 % de aceite de proteccin contra la corrosin SAE 20W---20 D Lleve a cabo un accionamiento de proteccin contra la corrosin sin carga durante al menos 5 minutos. Sistema de aceite de lubricacin D Drene el aceite de lubricacin con el motor caliente. D Limpie a fondo la bandeja de aceite, el cabezal del cilindro con los brazos basculantes, las vlvulas, y los muelles de vlvula con combustible diesel o con un agente limpiador. D Llene el motor con aceite de proteccin contra la corrosin SAE 20W---20 hasta la marca MAX y lleve a cabo la aplicacin de la proteccin contra la corrosin durante al menos 5 minutos, de forma que el aceite de proteccin contra la corrosin llegue a todos los componentes del sistema de aceite de lubricacin y a todas las piezas accesibles. Adems bombee aceite de proteccin contra la corrosin a travs del motor con una bomba aparte hasta que el aceite llegue a todos los cojinetes y revestimientos de cojinete. Compresor de aire Si el equipo dispone de un compresor de aire, debe rociarse agente de proteccin contra la corrosin en el sistema de entrada de dicho compresor, tras apagar el motor y hasta que se vea salir el agente de proteccin por el adaptador. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 77 (79) Sistema de refrigeracin D Dependiendo de la serie, los motores estn equipados con un sistema de refrigeracin por aire, por aceite o por fluido (agua de refrigeracin con agente de proteccin para sistemas de refrigeracin). D Consulte la seccin siguiente sobre la proteccin contra la corrosin exterior del sistema de aire de refrigeracin. D En la serie de motores con refrigeracin por aceite, el aceite de lubricacin en circulacin sirve tambin para la refrigeracin. Las cmaras de refrigeracin estn automticamente protegidas contra la corrosin con el sistema de aceite de lubricacin. D Si se vierte refrigerante con propiedades de anticorrosin en los motores refrigerados por lquido, tras el drenaje no es necesario realizar ms tareas. D En caso contrario, el refrigerante deber drenarse y, para garantizar la formacin de una capa protectora en las superficies interiores del sistema de refrigeracin, llevarse a cabo un funcionamiento de proteccin contra la corrosin con una mezcla de: --- 95 % de agua destilada --- 5 % de agente de proteccin contra la corrosin D La duracin del funcionamiento de proteccin contra la corrosin y la concentracin del agente de proteccin contra la corrosin las especifica el fabricante del agente de proteccin contra la corrosin. D A continuacin, drene el refrigerante. Conductos de entrada de aire D Tras el funcionamiento de proteccin contra la corrosin, retire la cubierta del cilindro y vuelva a instalar los inyectores. El correspondiente pistn debe ajustarse a LDC. D La parte accesible del revestimiento del cilindro debe cubrirse con aceite de proteccin contra la corrosin, usando una boquilla de rociado a travs de la abertura. D Roce aceite de proteccin contra la corrosin SAE 20W---20 en el conducto de entrada de aire. --- No debe gotear aceite en los conductos; en caso necesario, lmpielos. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Pgina 78 (79) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8234308 . . . E--mail: [email protected] . Web. www.normet.fi . . . 4.6.3. PROTECCIN CONTRA LA CORROSIN EXTERIOR El motor debe limpiarse a fondo con un agente limpiador antes de aplicar la proteccin contra la corrosin exterior. Repare cualquier signo de corrosin o daos en la pintura. Sistema de aire de refrigeracin en motores con refrigeracin por aire D El espacio del conducto de aire en los motores V no est pintado, y debe rociarse con agente de proteccin contra la corrosin. Piezas y superficies exteriores descubiertas D Cubra o roce con agente de proteccin contra la corrosin todas las superficies y piezas exteriores descubiertas (por ejemplo el volante, las caras de la brida, etc.). Piezas de goma D Las piezas de goma (por ejemplo, los manguitos) que no estn pintadas deben frotarse con polvos de talco. Transmisiones por correa D Extraiga las correas trapezoidales y las correas acanaladas y gurdelas empaquetadas. D Roce las poleas de la correa trapezoidal y las poleas tensoras con agente de proteccin contra la corrosin. D Las correas dentadas para el control del motor no deben extraerse. Aberturas del motor D En todas las aberturas del motor deben instalarse cubiertas hermticas al aire y al agua, para ralentizar el proceso de licuado de los agentes de proteccin contra la corrosin. D Con el compresin de aire instalado, la conexin de aspiracin y de presin debe sellarse con un tapn. D La entrada de aire (conducto de suministro de aire) debe sellarse para evitar la ventilacin del motor (efecto chimenea) Almacenamiento y cobertura D Tras protegerlo contra la corrosin, el motor debe guardarse en un espacio seco y ventilado y correctamente cubierto. D La cubierta debe colocarse holgadamente sobre el motor, para que el aire pueda circular correctamente y as evitar la formacin de condensacin. Use un agente secante en caso necesario. Scamec 2000 M 100028659 Manual del operario 1 --- 1 ESP 0811 MSO Normet Oy Ahmolantie 6 FI--74510 IISALMI FINLANDIA Pgina 79 (79) 4.6.4. RETIRADA DE LA PROTECCIN CONTRA LA CORROSIN D La proteccin contra la corrosin debe retirarse del motor protegido contra la corrosin antes de arrancarlo. D La tapa del motor debe retirarse, as como todas las cubiertas de las aberturas selladas. D Repare o elimine cualquier signo de corrosin o daos en la pintura. Sistema de combustible D Si hay una mezcla de combustible diesel/aceite de proteccin contra la corrosin en el tanque de combustible, drnelo. D Llene el depsito de combustible y el sistema de combustible con el combustible adecuado. Sistema refrigerante D Si el agente de proteccin contra la corrosin usado es compatible con el agente previsto para la proteccin del sistema de refrigerante, puede llenarse directamente en el sistema de refrigerante como se indica. D Si no est seguro de que el agente de proteccin contra la corrosin usado sea compatible con el agente de proteccin del sistema de refrigerante, el sistema de refrigeracin deber purgarse con agua fresca durante unos 15 minutos antes de proceder con el llenado. Retirada de la proteccin contra la corrosin exterior D Lave todas las superficies y componentes cubiertos con agente de proteccin contra la corrosin con combustible destilado o con un a gente limpiador adecuado. D En caso necesario, lave las ranuras de las correas trapezoidales. D Monte las correas trapezoidales o las correas acanaladas siguiendo las especificaciones. D Vierta el refrigerante. D Conecte el depsito de combustible/conducto de suministro al motor, manteniendo una limpieza estricta. D Arranque el motor.