100% encontró este documento útil (1 voto)
474 vistas6 páginas

AA2

Este documento trata sobre la importancia de la comunicación y define varios conceptos clave relacionados con la comunicación lingüística y no lingüística. Explora la importancia individual y social de la comunicación, las consecuencias negativas de la mala comunicación, y la opinión sobre profesionales con deficiencias comunicativas. También evalúa competencias comunicativas e investiga conceptos como comunicación, competencia lingüística, factores de comunicación, situación de comunicación, intención comunicativa, medios de comunicación y normas de comunicación.

Cargado por

labambinapexoxa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
474 vistas6 páginas

AA2

Este documento trata sobre la importancia de la comunicación y define varios conceptos clave relacionados con la comunicación lingüística y no lingüística. Explora la importancia individual y social de la comunicación, las consecuencias negativas de la mala comunicación, y la opinión sobre profesionales con deficiencias comunicativas. También evalúa competencias comunicativas e investiga conceptos como comunicación, competencia lingüística, factores de comunicación, situación de comunicación, intención comunicativa, medios de comunicación y normas de comunicación.

Cargado por

labambinapexoxa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

AA2: La Comunicacin Lingstica

2.1) Respondes las preguntas que se te formulan a continuacin:


2.1.1) Cul es la importancia individual y social de la comunicacin?
La comunicacin yo creo que es un medio muy importante, ya que se entiende que atreves de
ella relacin de las personas entre si y lasorganizaciones sociales de forma que la comunicacin
influya en la vida del ser humana tanto en el aspecto individual como social.
2.1.2) Cules consecuencias negativas provoca la mala comunicacin en los
diferentes mbitos sociales?
LA COMUNICACIN SOCIAL Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD

La comunicacin social en nuestra vida diaria, juega un papel muy importante, la cual se
encarga de investigar todo lorelacionado, con lainformacin que recibimos todos los das, en
los medios masivos de comunicacin, adems de la expresin de las diferentes formas
culturales de cada regin. ste es un campo demasiadoimportante para el desarrollo de la
humanidad, ya que hoy da el mundo se mueve a travs de la informacin que se recibe, ya sea
a travs del periodismo, la opinin pblica, la mercadotecnia y la mismapublicidad que
interviene en el ser humano, haciendo que su calidad de vida cada vez sea ms progresiva. Por
ello es muy importante resaltar, que la comunicacin social debe ser muy bien estudiada,para
que al dar la informacin que se quiera publicar a travs de un medio masivo, sta no vaya a
traer efectos secundarios, que daen la integridad o desarrollo del individuo.

Hoy en da vemos cmola comunicacin social, ha tenido influencia positiva, en el diario vivir
de nuestra vida, como tambin ha tenido gran influencia negativa en muchos aspectos, por se
puede decir que juega en unabalanza la cual debe estar siempre inclinada en los aspectos
positivos, pero que en la realidad vemos que no es as. Un ejemplo claro lo vemos en las
noticias, que recibimos ya sea a travs de unperidico, la televisin, la radio quienes en su afn
por vender una informacin, se ha visto que se inclinan ms por los aspectos negativos, que
ocurren en nuestra sociedad, de esta manera logran crear unamala imagen de nuestro pas, lo
que no debera ser as.
2.1.3) Qu opinas de un profesional que tenga deficiencias al comunicar sus
ideas, tanto de forma oral como escrita?
Es una persona que va tener muchos obstculo para poder creser como
prefecional

2.2 Evalas tus competencias comunicativas, destacas luego:
a) Aspectos positivos: _____Mi comunicacin a sinceridad pienso que me
comunico bien manejo en tanto la forma de hablar pere si entiendo que tengo
que mejorar mucho
b) Aspectos mejorables:
A travs de la lectura he mejorando mucho en mi manera de hablar y se que
mejore mas cada dia
2.3. Investigas y socializas el significado de los siguientes conceptos:
a) Comunicacin:
En un contexto de progresiva privatizacin de los espacios comunicativos, es necesario
desarrollar una comunicacin paralela, que ponga su nfasis en situaciones que generalmente
no suelen ser acogidas por los medios de comunicacin masivos, que conectan a distintas
realidades e iniciativas, las que abren espacios pblicos, las que producen subjetividad
alternativa
b) Comunicacin lingstica:
_La comunicacin lingstica es una caracterstica propia del ser humano y uno
de los factores ms importantes de la tarea de "humanizacin". La
comunicacin lingstica ha ido evolucionando, adaptndose a las necesidades
del hombre.
Podemos comunicarnos de diversas maneras, segn la situacin en la que nos
encontremos.
Podemos distinguir los siguientes modos principales de comunicacin
c) Comunicacin no lingstica: Son aquellos cdigos que no necesitan del lenguaje. No
requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje.
Para que estos cdigos sean tiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus
significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ellos se debe a que estos cdigos, como
no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales.
Los cdigos no lingsticos se dividen en cdigo no lingstico visual, cdigo no lingstico
gestual y cdigo lingstico auditivo.


d) Competencia comunicativa:
La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y
adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que
incluye tanto las de la gramtica y los otros niveles de la descripcin lingstica (lxico, fontica,
semntica) como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto sociohistrico y cultural en
el que tiene lugar la comunicacin
e) Competencia lingstica:
competencia gramatical (tambin llamada competencia lingstica) es la capacidad de una persona para
producir enunciados gramaticales en una lengua, es decir, enunciados que respeten las reglas de
la gramtica de dicha lengua en todos sus niveles (vocabulario, formacin de palabras y oraciones,
pronunciacin y semntica). Se define como el conocimiento implcito que un hablante posee sobre su
propia lengua, el cual le permite no slo codificar mensajes que respeten las reglas de la gramtica, sino
tambin comprenderlos y emitir juicios sobre su gramaticalidad_________
f) Factores de comunicacin:
Para que la comunicacin sea posible deben intervenir una serie de elementos extralingsticos,
es decir, que no pertenecen a la lengua como tal, pero que sin ellos sera imposible el proceso de
interaccin (sea verbal o no verbal). A estos les llamaremos elementos o factores de la
comunicacin.
Los principales factores o elementos de la comunicacin son:
El emisor
Quien transmite, sea diciendo, gesticulando o escribiendo el mensaje.
Receptor
Es quien recibe el contenido del mensaje, sea el oyente, quien ve los gestos del emisor o lee sus
textos.
Mensaje
Es la expresin del emisor, lo que el desea transmitir al destinatario. Pueden ser palabras,
movimientos que tienen algn sentido o significacin o escritura.
Cdigo
Sistema de signos que utiliza el emisor para dar a entender su mensaje. Por ejemplo, un idioma
en comn, sonidos, letras, etc.
Canal
Es el medio por el cual se expresa la informacin. Puede ser a travs de la voz, las ondas
sonoras, la visin u otros.
Contexto
Entorno en el que se desarrolla el acto comunicativo, el ambiente fsico o psicolgico.
g) Situacin de comunicacin: Situacin comunicativa
Para poder tratar el discurso enunciado en situacin pblica de comunicacin, es necesario, primero, considerar el
contexto donde se concreta o materializa la interaccin comunicativa, que supone la emisin y recepcin de discursos
de acuerdo a un cdigo lingstico comn.
De acuerdo a la perspectiva de Jakobson, podemos comentar algunos de los factores y funciones presentes en la
situacin comunicativa:
- Interlocutores: emisor(es) y receptor(es)
- Circunstancias (contexto)
- Intencin comunicativa
- Tema (mensaje)

h) Intencin comunicativa:
___________________________________________________
________ La intencin comunicativa es el propsito que persigue el hablante con la emisin de su discurso. Esto
significa que el emisor, a travs de su mensaje, busca producir un efecto en el receptor.
Sin embargo, no siempre el discurso declara explcitamente la intencin del emisor. Ello, en tanto muchas veces los
mensajes son indirectos, las circunstancias en que son emitidos no contribuyen a su comprensin y el conocimiento
compartido entre emisor y receptor no es equivalente. Por consiguiente, en algunas ocasiones, la tarea de reconstruir
la intencin comunicativa del hablante por parte del receptor se hace extremadamente dificultosa. Para evitar lo
anterior, es necesario que el emisor considere todos aquellos aspectos de la situacin comunicativa que son relevantes
para que el receptor pueda interpretar adecuadamente su intencin comunicativa y as lograr una comunicacin
efectiva.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________
i) Medios de comunicacin: __________ Los medios de comunicacin son instrumentos utilizados
en la sociedad contempornea para informar y comunicar de manera masiva. Da a da, los individuos y las
comunidades acceden a material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos polticos, sociales,
econmicos y culturales, tanto a nivel local como en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI, y en sociedades
de todas las regiones del mundo, los peridicos, estaciones radiales y pginas web son ejemplos de la naturaleza de
los medios de comunicacin
J) Normas y principios de comunicacin:
La Comunicacin

Es el proceso en el cual 2 o ms personas intercambian ideas mediante el uso del lenguaje.

La comunicacin verbal es la ms usada por el ser humano, pero sta hace uso a su vezde otros
tipos de comunicacin como el lenguaje corporal y simblico.

Tambin existen otras formas o tipos de comunicacin; tales como los libros, peridicos,
revistas, el radio, TV, celulares,computadoras, etc.

- Principios de la comunicacin
El principio de la comunicacin ms utilizado es el de la:
Frecuencia
Intensidad
Duracin
Otra vez

Tambin se conocen como FIDOFrecuencia: Cuanto ms a menudo se repite un mensaje,
ms son las posibilidades de recordarlo
No podemos no comunicar: un ser humano no puede no comportarse, y todo comportamiento
tiene un valor comunicativo, verbal o silenciosamente, mediante el gesto o la inaccin, de un
modo u otro afectamos siempre a los dems, quienes nos corresponden respondiendo
inevitablemente a nuestro comportamiento.

2. La comunicacin se da a dos niveles: una comunicacin permite transmitir un contenido de
informacin; adems de transmitir un contenido, una comunicacin cualquiera implica siempre
una definicin de la relacin entre dos personas que se comunican y contiene siempre directrices
sobre la manera de interpretar el contenido de esa comunicacin.

3. La comunicacin es un proceso continuo: la comunicacin es como el dilema de la gallina
y el huevo. Es difcil saber que hecho de comunicacin se encuentra primero; lo que
consideramos el principio de una secuencia de comunicaciones puede no corresponder a lo que
otra persona designara como el principio de esta secuencia de comunicaciones.

4. La comunicacin se hace de igual a igual o verticalmente: entre las personas, las relaciones
pueden ser de igual a igual o desiguales; las relaciones desiguales implican dos
posiciones diferentes: una de las personas que comunica est en una posicin superior o por
encima y el otro est en una posicin inferior o por debajo. En las relaciones de igual a igual, las
personas que comunican intercambian comnmente el mismo tipo de comportamiento, se
respetan mutuamente y se sienten compaeros en la relacin.

2.4) Piensas y escribes L al lado de los ejemplos que impliquen
comunicacin lingstica y N para los casos de comunicacin no
lingstica.
__L___La msica.
__N___La bandera
___L__Un poema de Manuel del Cabral
__N___Una pintura de Miguel ngel
__N___Las seales de trnsito
__L___Los refranes de Juan de la Rosa
___N__ Los smbolos qumicos
___N___La parbola del sembrador contenida en la biblia
___N__Las campanadas de una iglesia
__N___El geolecto de los cibaeos
__N___ El lema o las inscripciones del Escudo Nacional
____N_ Los dibujos de barras y estrellas en los uniformes militares.
2.5) Empareja cada concepto numerado con el problema de comunicacin
a que se refiere:
1- Ruido 2- Filtraje
3- Prejuicio 4- Ambigedad semntica
5- Diferencia de cdigo 6- Sobrecarga informativa
7- Escucha selectiva 8- Credibilidad de la fuente
9- Discrepancia de referente 10- Inquietud de proximidad
___1____ Ocurre si no existe coincidencia entre el emisor y el receptor
respecto al conjunto de experiencias o conocimientos a que alude el mensaje.
____5___ Se manifiesta cuando el individuo slo se interesa por descodificar
las informaciones que reafirman sus creencias, bloqueando las que no le
favorecen.
____8___ Grado de fe o confianza en el emisor y sus palabras.
___10____ Opinin previa, positiva o negativa, respecto al emisor y la
informacin que ofrece.
___5____ Se manifiesta cuando las mismas palabras implican significados muy
diferentes para emisor y receptor.
____2___ Ocurre cuando el emisor manipula o disimula la informacin
desfavorable al elaborar un mensaje.
____6___ Se refiere a la sobreabundancia de datos o informaciones.
____5___ Se trata del manejo de idiomas distintos, lo que dificulta la
comunicacin lingstica entre personas.
_____9__ Es cualquier interferencia en el acto comunicativo que pueda afectar
a cualquiera de los elementos de la comunicacin.

2.6) Escribe los trminos: lenguaje, lengua o habla, segn corresponda a
la caracterstica que se describe en cada caso.
2.6.1) Facultad nicamente humana, no se habla ni se escribe, se
desarrolla_______________Lenguaje___________________
2.6.2) Es una herencia social, se aprende en
sociedad_______lengua_______________________
2.6.3) Tiene estructuras fsicas: fonemas, morfemas,
palabras_______habla_______________.
2.6.4) Es abstracto, en el hombre se ubica en el lbulo frontoparietal izquierdo y
en la mujer en ambos lbulos ___
LOS LBULOS FRONTALES
2.6.5) Mecanismo psicofisiolgico-fsico. Es individual
______________Habla_________________
2.6.6) No se aprende, se desarrolla, carece de estructuras
fsicas__________LENGUAJE__________

También podría gustarte