Este documento resume la anatomía radiográfica del miembro inferior, incluyendo la pelvis, cadera, fémur, rodilla, tibia, pie y sus articulaciones. Describe las proyecciones radiográficas estándar de la pelvis, como la anteroposterior, y proyecciones especiales como la de entrada y salida. Explica las estructuras óseas y líneas que se pueden observar en cada proyección, y cómo estas ayudan a diagnosticar fracturas u otras patologías.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas15 páginas
Este documento resume la anatomía radiográfica del miembro inferior, incluyendo la pelvis, cadera, fémur, rodilla, tibia, pie y sus articulaciones. Describe las proyecciones radiográficas estándar de la pelvis, como la anteroposterior, y proyecciones especiales como la de entrada y salida. Explica las estructuras óseas y líneas que se pueden observar en cada proyección, y cómo estas ayudan a diagnosticar fracturas u otras patologías.
Este documento resume la anatomía radiográfica del miembro inferior, incluyendo la pelvis, cadera, fémur, rodilla, tibia, pie y sus articulaciones. Describe las proyecciones radiográficas estándar de la pelvis, como la anteroposterior, y proyecciones especiales como la de entrada y salida. Explica las estructuras óseas y líneas que se pueden observar en cada proyección, y cómo estas ayudan a diagnosticar fracturas u otras patologías.
Este documento resume la anatomía radiográfica del miembro inferior, incluyendo la pelvis, cadera, fémur, rodilla, tibia, pie y sus articulaciones. Describe las proyecciones radiográficas estándar de la pelvis, como la anteroposterior, y proyecciones especiales como la de entrada y salida. Explica las estructuras óseas y líneas que se pueden observar en cada proyección, y cómo estas ayudan a diagnosticar fracturas u otras patologías.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
Anatoma imageneologica del Miembro Inferior
Recordar que cuando uno solicita un estudio de imagen principalmente una
radiografa, siempre debe indicar el tipo de proyeccin que utilizar para observar lo que se quiere. Tienen que recordar entonces que en posicin anatmica, vista al frente y derecha las palmas de las manos mirando hacia el frente, distal, medial, y todo lo referente a lneas medias. Igualmente en la posicin posterior de medial a lateral y distal y proximal. Recordar eso por que cuando uno solicita un estudio siempre debe poner si AP, PA, lateral u oblicuo. Y recordar que el miembro inferior existen varias secciones: la pelvis constituida por los huesos iliacos y el sacro, la cadera que es la articulacin del fmur con el hueso iliaco que es la coxofemoral, el fmur con la articulacin de la rodilla que es entre la pierna y el muslo, la tibia y peron que constituyen los huesos de la pierna, la articulacin entre el pie y la pierna y los huesos del pie principalmente. Cuando solicitamos una radiografa, vamos a comenzar en este caso con una radiografa al nivel de la pelvis, debemos conocer la anatoma ms sencilla que hay al nivel de la regin plvica, la pelvis esa constituida por los huesos iliacos a ambos lados unidos en la parte posterior por el sacro a travs de su articulacin sacroiliaca, y a travs de la snfisis del pubis. Recordar que el iliaco est constituido por tres estructuras una que es el ala del hueso iliaco, la rama pbica y la rama citica y en la parte antero lateral una escavadura al nivel de esos huesos que constituye el acetbulo. Recordar tambin que existe un Angulo (o arco?) superior que me divide la pelvis en una pelvis verdadera y una pelvis falsa y que por debajo de ese anillo estas todos los rganos principalmente plvicos. RADIOGRAFIA ANTERIOR DE LA PELVIS La radiografa AP de pelvis, se ubica al paciente sobre la mesa, completamente derecho, el chasis lgicamente por detrs, se incide el rayo exactamente 4 travesees de dedo por encima de la snfisis del pubis en forma vertical, si ningn tipo de desviacin, algunos consideran un grado de desviacin de unos 10 o 5 pero en lnea recta. Qu vamos a ver al realizar la radiografa?, todos los huesos de la pelvis porque los rayos x acurdense penetran y son absorbidos completamente por los huesos por eso ellos se ven mucho ms destacados en una radiografa. Y que huesos vamos a ver este en el centro que es el sacro, este que esta el final del sacro que es el cccix, los dos huesos iliacos a ambos lados y que forman la articulacin sacro iliaca, la rama pbica, la rama isquitica y la articulacin que hace el hueso coxal con la cabeza del fmur que es la coxofemoral o de la cadera. Aqu hay una lnea, una lnea triopubica tambin llamada lnea iliopectinea, una lnea isquiopubica. Recordar todo lo que es el estrecho superior de la pelvis que est constituida principalmente por los huesos iliacos, la parte anterior o el anillo anterior de los huesos pbicos constituido en el centro por la snfisis y por atrs principalmente el promontorio. La lnea que me corresponde a lo que es el techo del acetbulo, esta lnea que se corresponde al labio anterior o borde anterior del acetbulo, esta lnea que me corresponde al borde posterior del acetbulo o labio posterior del acetbulo. Y esta lnea que me corresponde a la lnea en U o lnea en lagrima y est constituida principalmente por 2 porciones, una lateral que corresponde a la pared anteromedial del acetuabulo y la medial que me corresponde al hueso pbico, principalmente la cara interna o cara plvica de ste. RECORDAR son 6 las lneas que se ven en una radiografa anteroposterior de pelvis. Una lnea que trazamos desde el borde interno del femur y que va a desplazarse hasta el borde inferior del pubis o borde superior de el agujero obturador, esta lnea que debe ser regular, arqueada es la lnea de Shelto. Recuerden el ngulo subpbico porque eso me va a determinar el sexo y adems de eso me determina si existe algn tipo de destapamiento (creo) irregular de los bordes de la rama iliopubica o la pbica descendente. La articulacin en este caso la sacroiliaca izquierda y 2 masas seas que se consideran importantes en la constitucin de las paredes del acetbulo principalmente la que corresponde a la rama iliopubica que constituye el lado anterior del acetbulo y lo que es la lnea iliopectinea correspondiente. Esta es la columna anterior de la pelvis o iliopubica y otra masa sea que se constituye que me representa el lado posterior del acetbulo todo lo que es la parte del isquio, la espina isquitica, que corresponde a la columna posterior de la pelvis tambin llamada ilioisquiatica. Importante estas 2 estructuras porque me determinan su desplazamiento, alguna alteracin a nivel de las paredes del acetbulo principalmente cuando ocurre una fractura a nivel acetabular. Recordar el ngulo subpubico mayor o igual a 180 con una abertura plvica bastante redondeada u ovalada. Que es de mujer. Aqu habla de Julieta de Alba algo as. Y si es masculina se ve un ngulo subpubico bastante aguda y con abertura plvica en forma de corazn. Fjense entonces como podemos diferenciar la pelvis masculina de la femenina. Otro tipo de pelvis en nios neonatales vean que no se han formado bien las partes seas casi todo est en estado cartilaginoso. Se ve la cabeza del fmur unida por una banda cartilaginosa al cuello, el acetbulo aun no ha terminado de osificarse y fjense como se forma un espacio que se conoce como TRIANGULO TRIRADIADO Por qu? Porque el acetbulo se compone de tres elemento, el ilion, el pubis, y el isquion, que a esa edad aun no han terminado de osificarse y todava hay tejido cartilaginoso. Tenemos otra imagen donde vemos el tringulotriradiado, y en esta si vemos como se ha osificado completamente la regin isquitica. PROYECCIONES ESPECIALES DE LA PELVIS. Aparte de la radiografa antero-posterior de la pelvis tambin existen otras proyecciones, que a pesar de no ser de uso frecuente, se deben de solicitar en ciertas circunstancias. Son las proyecciones especiales de la pelvis: Pelvis de entrada o INLET: el individuo se encuentra acostado sobre la mesa, el aparato se gira de forma que el as de rayos x incida desde cervical hacia caudal, en un angulo de 45 grados. Pelvis de salida o OUTLET al contrario de la anterior, la incidencia es de 45 grados pero desde caudal hacia arriba. Qu vamos a ver? En la de entrada vamos a observar una pelvis que es caracterstica (El profesor como que estaba borracho, no le entiendo nada). Creo que dijo que vamos a ver cosas a nivel del estrecho superior. Es importante en algunas patologas como fracturas a nivel del hueso iliaco, a nivel de la parte posterior del sacro, a nivel de lo que es la rama ilioisquitaica o ilipubica, a nivel de la espina citica, todo esto se evidencia en esta proyeccin. En la de salida veremos el sacro principalmente, igualmente podemos ver fracturas a nivel de rama iliopubica, ilioisquitica, la snfisis del pubis, a nivel del sacro. Cuando tenemos un paciente poli traumatizado en donde se sospecha por clnica fracturas a nivel de la pelvis usamos estas proyecciones especiales. Proyeccin oblicua anterior: consiste en colocar al paciente sobre a mesa de rayos x, angulamos unos 45 grados de manera que su parte lesionada se apoye sobre la placa, incidimos el rayo obre la regin a explorar y vamos a encontrar esta proyeccin, aqu por ejemplo tenemos que ser lesiono el lado izquierdo y vamos a ver el lado izquierdo de la cadera en 45 grados, es la proyeccin oblicua anterior, es decir que la cadera que se esta explorando esta anterior, hacia arriba. Vamos a ver la columna anterior de la pelvis, el labio posterior de la pelvis(son dos estructuras importantes porque me determinan si hay fractura en la parte anterior o en la parte posterior de la pelvis). Algunos autores la llaman como proyeccin obturatriz porque se ve muy bien el agujero obturatriz. Proyeccin oblicua posterior: La otra proyeccin vamos a encontrar a 45 grados de inclinacin y la parte que vamos a explorar esta hacia atrs hacia posterior, hacia atrs, Esta es la proyeccin oblicua posterior, al contrario de la anterior en donde el rayo incida por la parte anterior de la pelvis este incide por la parte posterior yvamos a ver que? todas estas estructuras fjensen aqu, todas estas estructuras que es la columna posterior de la pelvis, esto que es el labio posterior y esto que es el labio anterior, 3 estructuras se vern: columna posterior, labio posterior y labio anterior de la pelvis, esto es lo que vamos a ver exactamente en una proyeccin oblicua posterior, y como la otra llamada obturatriz, algunos autores consideran que esta es la proyeccin alar, fjense como se ve toda el ala del hueso sacro. Proyecciones especiales de pelvis (en nios principalmente)cadera al frente o rodillas al frente, quiere decir que las rodillas estn para arriba, el nio est colgado por las rodillas, realizadas para determinar algn tipo de displasias a nivel de la cadera, Posicin de van rossenque es una posicin con las piernas abiertas NO ES una posicin de rana, para ve algn tipo de luxacin o subluxacin a nivel de las caderas, otro tipo de radiografa que se solicita en infantes cuando uno piensa que hay un problema a nivel de las caderas, en primer lugar tenemos esta radiografa y trazamos una serie de lneas que me van a determinar sectores, regiones, coordenadas, la primera lnea una horizontal que pasa por el cartlago triradiadoes la lnea de Hilgenreiner, otra lnea que es perpendicular a esta a ambos lados de la cadera o en ambas caderas, que pasa exactamente por el nguloms superior del acetbulo y es perpendicular a la lnea de Hilgenreiner, es la lnea de perkins, un ngulo que me determina exactamente todo lo que es el centro del acetbulo con esta lnea de Hilgenreiner que debe ser entre 25 y 35 y va disminuyendo a medida que el nio crece, es el nguloacetbulo, y recordar esta la lnea de shenton.( Se considera esta una radiografa normal, sin embargo existen algunas alteraciones por ejemplo esta, si trazamos la lnea de perkins vemos como normalmente la cabeza del fmur debe estar en el cuadrante inferointerno y aqu fjense como esta en el cuadrante inferoexterno, aqu hay un problema de displasia, luxacin o subluxacin de la cabeza del peron, se trata con tratamiento ortopdico,si no resulta, intervencin quirrgica) MUSLO, FEMUR De la pelvis pasamos al muslo, y el hueso representativo del muslo es el FEMUR, recordar sus difisis tanto en su parte anterior como posterior, su porcin proximal, que es la cabeza, cuello y su porcin distal constituida por los cndilos, tanto interno como externo, recordar a nivel de la porcin proximal la cabeza que es redondeada, semicrculo y mira a esta estructura que es el trocnter mayor, a travs de una estructura sea que es el cuello, tambin el trocnter mayor es mas externo que el trocnter menor que es mas interno y son divididos? Por una cresta sea,que es la cresta intertrocanterica, y recordar que existe un ngulo que ocurre entre el cuello y la difisis femoral que mide aproximadamente 125 a 130 grados. RADIOGRAFIA ANTERO POSTERIOR DE CADERA. La radiografa de caderams o menos parecida a la radiografa anterosuperior de pelvis el paciente flexiona un poco la pierna contralateral el ngulo de la incidencia de el rayo debe ser exactamente incide desciende entre la cresta de la espina iliaca anterosuperior y la snfisis del pubis en ese trayecto incide el rayo, la radiografa de la articulacin coxofemoral la cadera con el componente del fmur con la cabeza femoral cuello y la difisis y el componente del fmur principalmente por el acetbulo al recordar el ngulo entre el cuello y la difisis femoral entre 125 y 130 grados es una alteracin que constituye una consideracin en una fractura del fmur, recordar que la cabeza femoral es redondeada, con irregularidades a esta nivel se forma una foclea (creo) de insercin de la cabeza femoral, el cuello una masa cuadriltera que une la cabeza con la difisis femoral todo lo que es el trocnter mayor el trocnter menor mas interno que trocnter mayor y una lnea que me une estas dos estructuras seas por supuesto en la difisis femoral, la parte de la pelvis esto que es el labio anterior del acetbulo, el techo del acetbulo que se continua con esta porcin que es la porcin antero medial o regin condroacetabular, labio anterior, labio posterior y la nalga parte medial y la parte lateral, IMPORTANTE esto, la nalga nicamente la vamos a observar en una radiografa anteroposterior ya sea de pelvis o de cadera del resto no lo vamos a observar, columna la iliopbica y la columna posterior y tambin podemos solicitar de la cadera al hacer una radiografa de pelvis AP y los rayos deben incidir por encima de la snfisis del pubis tambin las estructuras pero (..) en cambio en otra de cadera es principalmente para ver alguna alteracin a nivel de realmente los trocnter mayor o menor ver una fractura por arrancamiento traccin del trocnter menor rpidamente que desprende el trocnter menor o por los msculos rotadores que permiten fractura del trocnter mayor o por una fractura de un traumatismo muy fuerte de la cadera pedimos radiografa de la cadena con mxima rotacin interna es decir el miembro lo rotamos prcticamente que vamos a observar principalmente esto nicamente la cabeza y esta manchita que me representa el trocnter menor que prcticamente no se ve en la parte medial, el trocnter mayor el trocnter menor, y la radiografa con mxima rotacin interna lo contrario vean como se amuuan la cabeza y el cuello femoral con esta estructura que es el trocante mayor, aqu vemos el trocante menor. RADIOGRAFIA DE CADERA LATERAL El paciente en decbito supino se le pide que apoye la cadera con el chasis, la incidencia de los rayos sobre la cabeza femoral, tenemos esta imagen, observamos la cabeza femoral, la difisis, y observamos esta estructura que es el trocante mayor en la parte medial del cuello del fmur y el trocante menor. En la cadera vemos el acetbulo, pared anteromedial del acetbulo, labios anteriores y labios posteriores, y tambin podemos ver en esta proyeccin con el paciente en posicin de rana en este caso en decbito supino y abduccin y rotacin externa de ambas caderas y que pegue las plantas de los pies uno con otro. Vamos a ver los mismos elementos. Bajamos vemos la difisis femoral, borde externo e interno, los cndilos. RADIOGRAFIAS AP Y LATERAL DE FEMUR Antero posterior: Posicin decbito supino con una rotacin de 5 a 10 grados de los miembros de manera que la puntas de los dedos se dirijan hacia la lnea media, se dirige el rayo hacia la parte anterior del muslo, vamos a observar la difisis femoral, un engrosamiento que es lo que corresponde a la cortical del hueso, mientras que esta parte corresponde al canal medular, el cndilo lateral, el cndilo medial, la superposicin de la rtula, el epicondilo medial y lateral, los cndilos femorales el externo y el interno. Radiografa lateral: el paciente gire y que adose la cadera con el muslo prcticamente pegado al chasis incidimos el rayo en su cara medial y observamos los mismos elementos anteriores, la difisis femoral, la cortical inferior y superior, el cndilo lateral el mas radiopaco y menos radiopaco es el medial, la rotula, y esta partecita aqu. RODILLA: RADIOGRAFIA ANTERO POSTERIOR DE RODILLA Indicamos al paciente que la extienda aplicamos el chasis en la parte posterior es decir en la regin posterior, el pie y la pierna en posicin diferente la incidencia ocurre principalmente en lo que es el polo mas inferior de la rotula, y observamos a nivel del fmur cndilo medial y cndilo lateral separados por esta escotadura que es la escotadura intercondilea, esta estructura superpuesta que es la rtula, la parte tibial los cndilos tibiales que es el externo el interno en la parte ms superior esta eminencia que es el tubrculo intercondileo con sus dos tuberosidades una interna y externa, la cabeza peroneal y por supuesto la articulacin entre esos dos huesos que es la articulacin tibioperoneal proximal, todo el espacio entre estos dos huesos lo constituyen la cavidad articular, rotula, los cndilos femorales externo e interno, los cndilos tibiales y en posicin media el tubrculo intercondileo, el espacio articular tibioperoneal y la articulacin tibioperoneal superior o proximal. RADIOGRAFIA LATERAL DE RODILLA se le pide a la persona que gire su miembro inferior y adose esa parte lateral de la rodilla exponiendo esa parte medial de la rodilla a la incidencia de los rayos a nivel del cndilo femoral medial, vamos a ver principalmente la parte femoral parte de lo que es la difisis, y este cndilo lateral o mas radio opaco es este que esta aqu que es el cndilo medial recordar cuando le ponga en el examen la radiografa, esto que es la rotula con su carilla articular en la parte posterior y en la parte anterior su porcin que coincide los ligamentos, como esto es tibial esta tuberosidad que es la espina anterior de la tibia el cndilo tibial externo e interno, aqu la eminencia intercondilea, difisis y la articulacin tibio peroneal. Entonces rotula, cndilo lateral del fmur, cndilo medial del fmur, estos son los cndilos tibiales superpuestos la tuberosidad anterior de la tibia y l articulacin tibio peroneaL. RADIOGRAFIAS ESPECIALES DE RODILLA: 1. RADIOGRAFIA EN TUNEL DE RODILLA Radiografas especiales que uno solicita a nivel de la rodilla, una radiografa estudio en qu consiste? Se coloca a el paciente en una posicin de cubito prono boca abajo pero l tiene que hacer una flexin de aproximadamente 120 grados la placa adosado a la rodilla y la incidencia de los rayos x de ceflico hacia caudal de unos 45 grados aproximadamente sobre el hueso poplteo la imagen que obtenemos principalmente componentes del fmur y componentes de la tibia a nivel del fmur el cndilo medial el cndilo lateral y entre ambos esta escotadura bastante significante que es la escotadura intercondilea, y su espina interna y externa, la cabeza del peron y la articulacin tibio-peronea superior. Por supuesto la rotula superpuesta sobre ambos cndilos. 2. RADIOGRAFIAS AXIAL O TANGENCIAL DE ROTULA Y SUS DIFERENTES POSICIONES O ANGULOS Paciente en decbito prono, rodilla apoyada en el chasis y se le solicita que flexione la rodilla lo mas que pueda. La incidencia del rayo es de aproximadamente 15 grados sobre la cara anterior de la rodilla y la imagen que obtenemos es de la rtula principalmente con su carilla articular. El espacio que existe entre la carilla articular y los cndilos ___________ me constituye el espacio articular. Tenemos la carilla articular de la rtula, el fmur, los cndilos internos y externos, y una serie de angulaciones en este tipo de flexiones, que ahorita no son necesarias pero que son el ngulo de surco y el ngulo de congruencia (en lo que es el vrtice de la superficie articular de la rtula en relacin con la cara anterior de la rtula). Eso me determina una serie de alteraciones que pueden ocurrir en la articulacin entre la rtula y el fmur. Por ejemplo tenemos el estudio radio axial que es parecido al la incidencia tangencial o axial de la rtula: paciente en decbito supino, flexin de la rodilla a 30 grados, la incidencia ocurre a unos 45 grados sobre la cara anterior de la rodilla y tenemos la misma imagen. Pero adems tenemos una serie de radiografas, que es la serie de _____________ para determinar hacia qu lado existe una subluxacin o una luxacin de la rtula. *muestra imgenes de radiografas en distintos ngulos, luego el caso de la nia con 2 pelvis* Aqu la tibia y el peron unidos por una membrana intersea. Recordar su extremo proximal: lo que son los cndilos mediales y la cabeza del peron. A nivel distal lo que es el malolo tibial y el malolo peroneal y la unin entre ambos huesos por la membrana intersea, la articulacin tibioperonea proximal y distal. RADIOGRAFIA ANTERO POSTERIOR DE PIERNA Se le pide al paciente que mantenga apoyada la pierna sobre el chasis, la pierna en posicin indiferente, el rayo incide en la posicin medial de la lnea en su cara inferior. Tenemos en esta radiografa (sealando) cndilos mediales, difisis de la tibia, con su borde interno y el interoseo, membrana intersea a nivel distal principalmente esta representacin sea que es el malolo medial, cabeza, superficie articular y la lnea que vemos aqu q es el malolo peroneal, Y lgicamente sus dos articulaciones tibioperonea proximal, la articulacin tibioperonea distal.
RADIOGRAFIA LATERAL DE PIERNA Le solicitamos al paciente que gire la pierna, de manera que la incidencia ocurra a nivel de la parte medial de la pierna en su cara medial. Observamos los mismos elementos en este caso borde anterior de la tibia superpuesto a ello el borde posterior con el peron superpuesto a la tibia la articulacin tibioperonea proximal. Superpuesto a la tibia la articulacin tibioperonea distal. (Sealando) Cabeza del peron, y malolo peroneal externo. RADIOGRAFIA ANTERO POSTERIOR DE TOBILLO Radiografa de tobillo, la relacin con la pierna es un ngulo de 90 grados. Se le pide al paciente que gire y forme con el pie un circulo (CREO) y la incidencia ocurre sobre la articulacin del pie. Observamos, por parte de la tibia y el peron los maleones internos y externos la articulacin tibioperonea distal y por parte del peron esta que es a la regin del pie, la cara articular de la estraga (creo) que en conjunto forma lo que es la articulacin tibio peroneaastragalina. Fjense que el malolo tibial su vrtice es mas superior que el del malolo peroneal, en relacin con una lnea, Vemos cara articulacin de la tibia, y en conjunto la articualciontibioperoneana. Y en conjunto las tres articulaciones tibioperonea distal. RADIOGRAFIA LATERAL DE TOBILLO Se le pide al paciente que gire lateralmente el pie de manera que. De manera que todo el borde externo del pie este apoyado sobre el chasis LA INCIDENCIA OCURRE EXACTAMENTE SOBRE EL MALEOLO TIBIAL. Y Observamos los siguientes elementos por parte de la tibia tanto su borde anterior como post y la parte ms distal de la misma. Estos superpuestos sobre el malolo peroneal, y esto es el malolo tibial. Lgicamente vamos ver el astrgalo, cabeza cuerpo y cuello, al superficie articular del astrgalo. Esto que se observa con poco ms condensado ms radio lucido que es el sustentculo talique pertenece al calcneo, por ah pasan unos tendones (tendn de los extensores y otros) y se evidencia en esta radiografa porque es ms radio opaca que es resto. Y este ambas estructuras sustentculo y astrgalo existe un espacio que se llamaseno del tarso (creo). Hay que considerar siempre tres lneas: una posterior una media y anterior: la posterior constituida por el calcneo y el astrgalo, la media por el escafoides y los tres cuneiforme y el cuboides, y la anterior por los metatarsianos y las falanges. RADIOGRAFIA ANTERO POSTERIOR DE PIE (DORSO PLANTAR) Pacientesentado, apoya el pie sobre la placa radiogrfica y la incidencia del rayo en unos 15 a 20 grados ocurre sobre la parte del tercer metatarsiano. Veremos: la parte posterior del pie, la parte media, y la parte anterior, constituida por los dedos y sus falanges, el dedo gordo tiene dos falanges y los dems tienen tres. Veremos los metatarsianos, constituidos principalmente por el primer metatarsiano ms grueso que los restantes, que tienen una cabeza que se articula con laparte de las falanges proximales y una base que se articula con los huesos tarsianos o del tarso. Observaremos principalmente la lnea de la articulacin tarso metatarsiana, tambin llama lnea de lis Frank, es una lnea que me constituye la articulacin entre el tarso y los metatarso. Tenemos otra lnea que ocurre entre el calcneo, el astrgalo con el hueso navicular o escafoides y el cuboides, es la lnea de shepar o articulacin de shepar. Considerar tambin la lnea imaginaria que pasa por el eje longitudinal por el segundo metatarsiano, el segundo dedo, que me va a dividir el pie en medial y lateral considerando esa lnea. Podemos visualizar este Angulo que es el ngulo que es el ngulo que trazamo.. Con el primer dedo que se corresponde con algunas patologas como el juanete o adustardus, cuando este ngulo se hace muy agudo podemos determinar, dependiendo del angulo, si hay que operar o no.
RADIOGRAFIA ANTERO POSTERIOR DE PIE CON APOYO Tambin podemos realzar esta misma radiografa con el paciente apoyando sobre la placa, el rayo tambin es dorso plantar. Es la radiografa antero posterior de pie, pero con apoyo. Vemos lo mismo pero un poco ms ampliado la confluencia de los huesos del tarso cuando articula con el astrgalo y el cuboides. Todos estos son los huesos del tarso o del medio pie, separados por esas dos articulaciones, la de link Frank y la de shopar. Vemos el hueso navicular o escafoides, vemos una sombra que muestra el hueso escafoides. Vemos la primera cua, la segunda cua, la tercera superpuesta con la segunda y con el hueso cuboides que es el hueso ms externo del pie. RADIOGRAFIA LATERAL DE PIE Radiografa lateral del pie el paciente apoya toda la borde lateral del pie sobre la placa radiogrfica, los rayos inciden principalmente en la base del primer metatarsiano, observamos en esta imagen las tres articulaciones metatarsofalangica, tarsometatarsiana y la articulacin entre el hueso navicular o escafoides tarsiano con el calcneo, una cuarta articulacin que corresponde a la articulacin entre el calcneo y el astrgalo que se llama articulacin subastragalina. Estn estos elementos seos tanto en la parte medial como en la parte lateral del pie que constituyen el arco plantar que en algunas patologas este arco se ha visto un (no se escucha) por ejemplo el pie plano, radiografa lateral pero con apoyo se le pide al paciente que se pare prcticamente sobre (no se escucho min 1:07:45) la placa se coloca entre ambos pies y la diferencia de rayos es horizontal sobre la base del 5to metatarsiano; vemos las mimas estructuras como en la radiografa anterior donde podemos observar que aqu prcticamente en el arco plantar hay un esguince (creo que dice eso min 1:08:11). RADIOGRAFIA PARA HUESOS SESAMOIDEOS (PROYECCION BLONDAU O LEWIS) Radiografa especiales del pie para ver especficamente los huesos sesamoideos en la posicin de blondau o lewis donde el paciente se coloco como si fuese arrancar en una carrera, el pie apoyado en la punta de los dedos sobre el chasis prcticamente el pie perpendicular en relacin al chasis donde la incidencias de los rayos llega prcticamente sobre los huesos sesamoideos; medial y luego lateral, donde se traza una lnea entre el primer dedo del pie donde se considera un espacio medial y el otro lateral, en este caso se observara el hueso sesamoideo medial y el huesos sesamoideo lateral, es muy importante determinarlo porque en muchas ocasiones ocurren fracturas a este nivel del pie. RADIOGRAFIA OBLICUA DE PIE El paciente sentado con flexin en la rodilla apoya solo el borde medial del pie sobre el chasis y se coloca de tal forma, que haga que el pie sobre el chasis haga un Angulo de unos 45; la incidencia del rayo exactamente en la cabeza del tercer metatarsiano. Bien aqu tenemos estas imgenes con las articulaciones metatarsofalangica, tarsometatarsiana, y prcticamente aqu no se ven ms articulaciones; indagando un poquito mas podemos ver los huesos sesamoideos y claramente se ven el primero, segundo, tercero y cuarto metatarsiano, donde el quinto metatarsiano tiene un prolongacin es su base que se llama apfisis estiloides del quinto metatarsiano, muy claramente la articulacin de tupac y la articulacin de dupran (busquen bien esos nombres eso es lo que alcanzo a entender) la articulacin metatarsofalangica y los dedos de los pies con su falange proximal, media y distal. TANGENCIAL DE CALCANEO (SON DOS) 1. El paciente apoya la planta del pie en la placa radiogrfica y la incidencia de los rayos X es de unos 20 aproximadamente, ocurre sobre la apfisis externa del hueso calcneo. Observamos: El calcneo, el alo interno y alo externo (creo) Tubrculo del calcneo Apfisis interna y externa del calcneo Tubrculo anterior del calcneo. Vemos el sustentculo. Superpuesto sobre el borde interno del astrgalo. En la regin lateral el malolo peroneal, y entre el malolo peroneal y el calcneo, una presencia ose que es la trclea peroneal, entre el malolo peroneal y la trocelaperoneal transcurren los tendones de lo smusculosperoneoslateralesm tanto largos como cortos.
2. La radiografa tangencial del calcneo tambin la podemos realizar con el paciente en decbito supino, le pedimos que sontenga los dedos con una liga o con un hilo de manera que exista un angulo de 90 grados entre lo que es la pierna y el pie, y la incidencia de los rayos x ocurre en unos 20 grados sobre el hueso calcneo. Vemos la misma imagen y los mismos elementos.
LATERAL DE CALCANEO Le pedimos al paciente que gire el pie, la incidencia ocurre sobre el talon en la parte medial, y vamos a conseguir elementos que constituyen el calcneo, su cuerpo, tubrculo posterior, la art, del calcneo con el cuboides. Lo ms radio opaco es el sustentaculumtali, vemos el astrgalo con su cabeza cuello y cuerpo y entre el astrgalo y el sustentculo tenemos un espacio que es el seno del tarso. METATARSO Y DEDOS Es los ms fcil, tenemos que observar principalmente la difisis de los metatarsianos, recordar que el quinto tiene una apfisis estiloides, la cabeza de los metatarsianos, la articulacin de los metatarsianos y los dedos a travs de la falange proximal de los mismos, es la articulacin metatarso falngica. Recordar tambin que el dedo gordo tiene dos falanges nada ms, una proximal y los dems tienen tres. La articulacin a nivel de la base de los metatarsianos con el tarso. La articulacin de la cabeza con la falange proximal de los dedos. Y la relacin de los dedos. Vemos el dedo gordo con su primer metatarsiano, con dos sesamoideos, y con su falange proximal y distal. Tenemos cara tanto dorso plantar como cara lateral.
Tenemos una radiografa que solo van a solicitarla los traumatlogos, fisiatras y ortopedista, que es una radiografa congeniada en una sola placa, obteniendo imgenes a nivel de la cadera, rodilla y tobillos, y si podemos medir el lado derecho e izquierdo y medimos la dismetras del miembro inferior. Entonces esta radiografa es esencial para observar la dismetra del miembro inferior, sobre todo en el nio. HUESOS SUPERNUMERARIOS. Existen tambin huesos supernumerarios, que debemos considerar a la hora de un estudio radiogrfico porque me podra determinar una informacin errnea en caso de traumatismo. Podemos encontrar huesos en la regin posterior del astrgalo, llamado OSTRIGULUM, a nivel de la cara externa o peroneal (OSPERONEON), a nivel de la cara interna o tibial (OSTIBIALES). Se los digo para que lo conozcan porque pueden confundir con una fractura. Fjense que aqu vemos una fractura de la apfisis estiloides del quinto metatarsiano, y un tercer huesito que es el hueso que es el hueso.. Vemos unaradiografa para determinar cmo est un implante a nivel articular, ya sea de la cadera, tobillo, etc., para visualizar fracturas a nivel de la pelvis y de las rodillas. Vemos esto que es una urgencia en traumatologa, que es una luxacin de la rodilla, ya el Dr. Tenia hablo de la urgencia que ocurre cuando estn estas patologas y porque es urgente su tratamiento. Tenemos la tomografa de reconstruccin: con ella vamos a visualizar ms ampliamente las estructuras tanto articulares como las seas, determinando ms finamente, determinando si existe alguna luxacin o fractura, en este caso tenemos una tomografa de entra o de salida de la pelvis. Fjense como visualizamos ampliamente todo lo que es la pelvis. RESONANCIAS MAGNETICA NUCLEAR A pesar de que son muy buenas, tienen unas imgenes muy finas de los elemento, solamente pueden ser solicitadas para complementar un diagnstico previo el uso de los rayos x. No son usadas para determinar patologas porque son muy caras y no todos los pacientes pueden usarlas.