Metodologia Calle Salud Enfermedad Carcel Escuela Rojas Soriano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 338

Ral Rojas Soriano

/Calle La tentacin
Brindo por la experiencia que no se aprende
en la escuela ni en el hogar, sino en las calles...
METODOLOGA EN LA CALLE,
SALUD-ENFERMEDAD, POLTICA,
CRCEL, ESCUELA...
Diseo de portada: la frase usada en la portada co-
rresponde a la cancin Yo estoy desengaado, de
Orlando Contreras.
Ral Rojas Soriano
Plaza y Valds, S.A. de C.V.
Plaza y Valds, S.A. de C.V.
Manuel Mara Contreras 73. Colonia San Rafael
Mxico, D.F., 06470. Telfono: 50 97 20 70
[email protected]
www.plazayvaldes.com
Calle Murcia, 2. Colonia de los ngeles
Pozuelo de Alarcn 28223
Madrid, Espaa. Telfono: 91 862 52 89
[email protected]
www.plazayvaldes.es
ISBN: 978-607-402-306-0
Impreso en Mxico / Printed in Mexico
Primera edicin: octubre 2010
www.raulrojassoriano.com
www.facebook.com/rojassorianoraul
@RojasSorianoR
Contenido
Prlogo
Por Gustavo de la Vega Shiota .......................... 7
I. Reflexiones sobre la metodologa
y la formacin de investigadores ...................... 25
II. La metodologa en una calle
de La Habana, Cuba ........................................... 43
III. La metodologa en los puestos
de peridicos ubicados en las calles
de la Ciudad de Mxico .................................... 51
IV. Una misma concepcin de la realidad
frente a realidades distintas ................................ 61
V. Las corrientes filosficas
en los peridicos y en las calles.
El idealismo y el materialismo ........................... 67
VI. Expresiones metodolgicas a travs
de los grafitis en las calles ................................. 75
VII. Aprendizajes metodolgicos en una
calle de Lima, Per. La cuestin de la
objetividad-subjetividad en la ciencia ................ 81
VIII. Experiencias en el metro de la
Ciudad de Mxico: pedagoga de la opresin
y de la liberacin ................................................ 97
IX. Los marcos terico-conceptuales y
su traslado a la realidad concreta.
Un caso en la calle ............................................. 105
X. Sucesos inesperados en la calle que
alteran el proceso de investigacin:
la realidad nos arrolla sin previo aviso .............. 115
XI. Los esquemas o mapas conceptuales.
Sus posibilidades y limitaciones ........................ 125
XII. Caractersticas de la realidad y su
influencia en la investigacin cualitativa .......... 135
XIII. Aprendizaje en el cielo, durante un vuelo:
niveles del conocimiento ................................... 141
XIV. Marcos terico-conceptuales y su
concrecin fuera de las aulas escolares .............. 153
XV. La influenza y sus repercusiones sociales.
Transcripcin del programa de radio UNAM
Tiempo de anlisis, divulgado
el 13 de mayo de 2009 ....................................... 163
XVI. La experimentacin en las Ciencias Sociales.
La posicin de Antonio Gramsci ....................... 179
XVII. La objetividad en el proceso de
elaboracin de instrumentos de recoleccin de
datos. La presencia de la ideologa .................... 189
XVIII. Errores en la elaboracin de las
preguntas para la Consulta sobre la
reforma energtica realizada por el gobierno
del Distrito Federal y la Asamblea
de Representantes el 27 de julio de 2008 ........... 205
XIX. La corriente positivista y su presencia
en el trabajo cientfico.
Crtica de Antonio Gramsci .............................. 215
XX. La poltica en la investigacin.
Aspectos positivos y negativos .......................... 227
XXI. Una experiencia de investigacin-accin
en la Escuela Normal Lzaro Crdenas
de Putla de Guerrero, estado de Oaxaca ............ 235
XXII. Estrategias para el acercamiento a la
realidad de los internos de un Centro de
Rehabilitacin Social (Cereso) .......................... 251
XXIII. Ubicarse en la realidad concreta,
un desafo permanente: Jos Mart y los
nios y nias de una comunidad rural del
oriente de Cuba .................................................. 289
XXIV. Delante del pblico: hablar o quedarse
callado. Una experiencia en la
ciudad de Bayamo, Cuba ................................... 301
XXV. La importancia de la expresin escrita
en la formacin de investigadores ...................... 307
Bibliografa ........................................................ 333
7
Prlogo
Por Gustavo de la Vega Shiota
Contextualizacin de la obra
de Ral Rojas Soriano en Amrica Latina
Hacia los aos 60 del pasado siglo, en Amrica
Latina eran contados los autores que haban asumi-
do la tarea de escribir sobre metodologa de la in-
vestigacin en las ciencias sociales. Los interesados
en estas disciplinas estaban ocupados ms por conti-
nuar con el debate iniciado muchas dcadas antes en
Europa acerca de si la Poltica, la Antropologa, la
Psicologa y, sobre todo, la Sociologa eran cien-
cias o tenan estatus de tipo humanstico, jurdico
o, inclusive, moral.
8
RAL ROJAS SORIANO
En ese contexto de hace 50 aos los autores la-
tinoamericanos, generalmente no socilogos, que
iniciaron el estudio formal de la Sociologa des-
tacaron algunas de sus caractersticas de ciencia.
Expresaronque su objeto de estudio era el Hombre;
que su campo era la Sociedad; que tena mtodos y
tcnicas propios para comprobar los hechos socia-
les; que cumpla con el sentido bsico del vocablo
scientia, que expresa saber objetivo y racional de
la realidad, y satisfaca las mnimas condiciones de
empirismo, teora, apertura y neutralidad tica que
toda ciencia exige.
Las disertaciones de esos intelectuales se cons-
trean a debatir el status cientfico de la Sociolo-
ga, o a discurrir sobre los llamados componentes
de la disciplina, especialmente la teora y el mtodo,
siempre en trminos generales e indeterminados.
Quienes escriban sobre la sociedad discernan res-
pecto a los grandes procesos que la definen y sobre
las propiedades que le corresponden, pero nunca
particularizaban ni concretaban. As surgi la co-
rriente intelectualista.
Tal vez esos estudiosos saban o sospechaban
que afrontar los hechos sociales concretos dara
a la Sociologa y a los socilogos una posicin in-
cmoda. Difcil, dijo apenas hace unos aos Pierre
Bordieu al afirmar que la Sociologa es una ciencia
en plenitud, pero una ciencia difcil, pues produce
9
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
miedo, porque levanta el velo de cosas ocultas, in-
cluso reprimidas.
Esa corriente academicista fue y en algunas
universidades sigue siendo dominante e instituy
un discurso elitista, siempre apegado a la tradicin
eurocntrica, que si bien logr simpatizantes, resul-
t poco atrayente para la juventud latinoamericana,
sensible ante los problemas econmicos, polticos y
sociales de sus pases, que demandaba a las cien-
cias sociales, a travs de la investigacin, un cono-
cimiento particular, concreto, profundo, sistemtico
y explicativo de la vida y las relaciones sociales, y
que adems su quehacer generador de gnosis fuera
soporte de una praxis dirigida a superar el atraso y
la opresin.
La demanda de los jvenes era entender lo propio
de su sociedad, a partir de la indagacin de situacio-
nes y circunstancias reales y concretas. Es decir, la
investigacin sociolgica deba acceder a las reali-
dades nacionales e identificar las relaciones que se
dan entre sus diversas clases, grupos e instituciones
y no simplemente parafrasear las disertaciones de
europeos y norteamericanos. En su cotidianeidad
los jvenes universitarios eran perceptivos de los
mltiples y diversos problemas de su entorno, cuan-
do el modelo poltico-econmico acusaba mltiples
contradicciones. Ellos advertan la necesidad de es-
tudiar en forma metdica, analtica y crtica, para
10
RAL ROJAS SORIANO
luego entonces s expresar con sustento terico,
en forma general y abstracta, sus conclusiones. A su
vez, estas ltimas, seran el sustento de una accin
transformadora o, al menos, de cambio.
En Mxico, en el ao de 1968, los universitarios
se rebelaron ante un gobierno autoritario y excluyen-
te que ejerca un frreo control, pero empleaba un
discurso manipulador que exaltaba la democracia y
modernidad. Los estudiantes perciban que toda esa
ambigedad y simulacin dificultaban que la incon-
formidad existente se expresara con claridad. Para el
ciudadano comn no era posible distinguir ni com-
prender cada situacin injusta, pese al creciente
sentimiento antiautoritario que se gestaba. Por eso,
en 1968, uno de los propsitos de los estudiantes de
Sociologa de la UNAM, fue vincularse a grupos y pue-
blos, a fin de crear uno, dos, tres Topilejos, para-
fraseando al revolucionario Ernesto Che Guevara
que pugnaba por crear en el mundo uno, dos, tres,
muchos Vietnams, que ofrecan una resistencia
ejemplar frente a la milicia opresora de los Estados
Unidos.
Topilejo es un poblado ubicado al Sur de la Ciu-
dad de Mxico, que en ese emblemtico ao de 1968
sufri una tragedia, y el movimiento estudiantil le
manifest solidaridad en sus demandas reivindica-
torias. Muchas brigadas de estudiantes pretendie-
ron trabajar un proyecto encaminado a fomentar la
11
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
organizacin popular y mejorar las condiciones de
vida de esa poblacin sin conseguirlo, pues los uni-
versitarios carecan tanto del conocimiento como de
las perspectivas y estrategias para lograr la sensibi-
lizacin, la concientizacin y, menos an, la organi-
zacin social. Los estudiantes tenan la conviccin
de que el conocimiento cientfico deba tener una
funcin social trascendente, pero estaban imposibi-
litados para lograrla.
Esta situacin se tradujo en inconformidad en las
aulas de los estudiantes de Sociologa, especialmen-
te ante los planes de estudio cargados de refinadas
meditaciones literarias, pues all no encontraban
explicaciones consistentes ni trascendentales sobre
la muy concreta miseria, desigualdad, opresin e
injusticia que caracterizaban a Mxico y a toda la
regin latinoamericana ni, menos todava, permi-
tan discernir sobre los caminos para intervenir en
el cambio o transformacin. Perciban que a travs
de los medios con los que se formaban, lo mismo
aprendan a discutir y hablar coherentemente, o a
realizar operaciones cognitivas de carcter tcnico y
emprico, pero no a investigar hechos y/o procesos
concretos que a ellos les resultaban significativos y
ante los cuales las ciencias sociales, en lo general
y la Sociologa en particular, deberan tener algn
sentido ms all de un discurso.
12
RAL ROJAS SORIANO
Por eso los estudiantes vean con reservas el tipo
de investigacin que se les enseaba, pues, o bien
conseguan deliberar contemplativamente hasta la
especulacin sobre temas generales, o bien se les
instrua para acopiar datos en voluminosas mono-
grafas meramente descriptivas, sin un alcance ana-
ltico, interpretativo, explicativo, ni mucho menos
transformador.
Los estudiantes de ciencias sociales recono-
can que ninguna de esas dos formas de ensean-
za-aprendizaje los preparaba para crear proyectos
especficos, en los cuales fueran determinantes sus
razones personales, sociales y, tambin, aqullas
modestamente cientficas. Pero, fundamentalmente,
donde pudieran inscribirse los propsitos de alcance
social que deberan resultar de la investigacin. Su
compromiso se encaminaba hacia una ciencia social
liberadora, que se empeara en la transformacin de
Amrica Latina, que pugnara por superar la cmoda
posicin intelectualista y, en cambio, asumiera una
postura poltica y un compromiso social.
No poda ser de otra forma, pues las discusiones
acadmicas giraban en torno a conceptos creados
por el poder mundial para catalogar al continen-
te, como los relativos al llamado desarrollo, con el
cual el mrito de un investigador era determinar si
una nacin o regin era subdesarrollada, o en pro-
ceso de desarrollo, o bien desarrollada mediana o
13
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
plenamente. O sea, aplicar los criterios, parmetros
y tcnicas para examinar la realidad con la ptica
y disertacin del opresor. Frente a esa recreacin,
que se materializaba en textos con tal enfoque, la
situacin de Amrica Latina se caracterizaba por la
explotacin y miseria de la inmensa mayora de la
poblacin, con la excepcin de Cuba, que por ha-
ber asumido una revolucin socialista avanzaba en
su liberacin, pese al bloqueo econmico, poltico y
militar que le haba impuesto Estados Unidos.
Ante este panorama, en los aos sesenta del siglo
pasado se suscita una crisis en las ciencias sociales
que refutando al intelectualismo, plante la interro-
gante ciencia, para qu?
No se trataba de imponer una posicin poltica a
la carrera de Sociologa, pero s destacar y asumir
el compromiso que tena por su propia naturaleza
y contexto histrico, social e institucional donde
se enseaba. Estaba claro que en las ciencias so-
ciales coexisten dos modalidades en la perspectiva
de la llamada investigacin aplicada. Por un lado la
praxis y por otro la profesin. En el primer caso, se
le acepta como el proceso por el cual un quehacer
terico se transforma en sustento y gua de la expe-
riencia vivida, frente a la cual se asume la tarea de
modificar sus incoherencias y rezagos. Esa perspec-
tiva siempre ha causado preocupacin al poder pues,
como lo afirmara Georg Lukcs, los gobernantes
14
RAL ROJAS SORIANO
establecen la disciplina profesional sobre la praxis
poltica diaria, eligiendo la manera de mediar ms
adecuada, de aclarar las interacciones entre teora y
prctica.
Respecto al quehacer profesional u oficio, al
menos en las ciencias sociales, las ocupaciones
requieren de un conocimiento especializado, una
capacitacin educativa de alto nivel, control so-
bre el contenido del trabajo, organizacin propia,
autorregulacin, altruismo, espritu de servicio a la
comunidad y elevadas normas ticas.
Por tanto, la profesin aborda el desempeo de la
prctica, mientras que la disciplina se preocupa por
el desarrollo del conocimiento, enriqueciendo la pro-
fesin desde su esencia, y profundizando el sustento
terico de la prctica. As que, independientemente si
se asume como profesin o como disciplina, el objeto
de estudio de la Sociologa no termina con una diser-
tacin sobre la realidad social pues, al menos en los
pases dependientes, debe forjarse como una de las
ciencias determinantes en la transformacin y mejora-
miento social.
En ese ambiente de duda sobre la funcin de la
ciencia tuvo lugar el anlisis de la obra de los grandes
cientficos revolucionarios que la conceban como
un medio que lo mismo permita el descubrimiento
que la comprensin del mundo y la vida, como tam-
bin su accin transformadora, y se convirti en el
15
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
incentivo que llev a los universitarios a abordar los
llamados grandes problemas del pas.
En la UNAM, despus de 1968, al lado de com-
prometidos profesores como doa Isabel Horcasi-
tas y don Ricardo Pozas Arciniega, los estudian-
tes propusieron los talleres de investigacin como
el medio para aprender a investigar investigando.
sta y otras formas didcticas fueron incorpora-
das, siempre con una connotacin prctica, a los
planes de estudio, y mantuvieron ese rasgo por un
cierto tiempo. Su propsito era que en la formacin
se accediera a la experiencia de las diversas fases,
sucesivas y coexistentes del proceso de investiga-
cin. No se exclua a la teora, ni al conocimiento
acumulado, pues se aceptaba que eran el sustento in-
eludible del acercamiento a los diversos hechos del
pas, en sus espacios rural, urbano, poltico, laboral,
educativo, cultural, e ideolgico, por citar los ms
recurrentes.
De esos talleres de investigacin egresaron cien-
tficos sociales comprometidos que han indagado e
impulsado la lucha en torno a la igualdad de gnero,
en contra del racismo, y han motivado la educacin
popular y los derechos humanos. Tambin han es-
tudiado y actuado en los campos de los problemas
ambientales, la alimentacin, los transgnicos, la
energa nuclear, la deforestacin, la gentica, entre
muchos otros.
16
RAL ROJAS SORIANO
Respecto a la literatura disponible al comienzo de
la segunda mitad del siglo XX, la media docena de li-
bros de mtodos y tcnicas de investigacin en cas-
tellano eran de autores extranjeros que aunque no
lo declaraban tenan razones y objetivos distintos
a los investigadores de los pases entonces llama-
dos subdesarrollados, neocoloniales o dependientes.
El propsito de tales obras, que se empleaban como
textos, era de carcter especulativo, por lo que no
consideraban realmente la indagacin, anlisis, sis-
tematizacin y explicacin de los hechos, asuntos y
dems cuestiones del campo de la interaccin social.
Mucho menos era inters de esos letrados asumir
una posicin frente a los hallazgos. O sea, que en su
mayora no se proponan asignar a la investigacin
una intencin personal, social, ni mucho menos po-
ltica; sus motivaciones eran idlicas, al sugerir el
sentido de conocer por conocer.
En ese contexto histrico-social surge el com-
promiso intelectual y social de Ral Rojas Soriano,
quien estudi la carrera de Sociologa en la entonces
Escuela Nacional de Ciencias Polticas y Sociales
(hoy Facultad) de la UNAM, durante los ltimos aos
de la dcada sesenta del siglo XX. Desde estudian-
te hizo explcito su inters por los problemas del
pas. El contacto con las contrariedades econmicas
y sociales de su natal estado de Morelos, escenario
de significativas luchas agrarias, lo motiv a hacer
17
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
explcito su compromiso con ellas, siendo determi-
nante en su eleccin de estudios en la entonces re-
cin creada Licenciatura en Ciencias Sociales (con
carcter interdisciplinario) que al principio de los
setenta se transform en Sociologa.
Plenamente consciente de todo el escenario de la
investigacin en ciencias sociales del cual era parte
y, ante la ausencia de una metodologa que orientara
el quehacer profesional, el joven socilogo decidi
escribir la Gua para realizar investigaciones socia-
les, que fue resultado tanto del estudio exhaustivo
de la metodologa de la investigacin al que se dedi-
c por varios aos, como a su prctica profesional y,
sobre todo, a su experiencia como luchador social.
Adems de ser un texto pionero sobre investi-
gacin social en la educacin universitaria, es sin
lugar a dudas uno de los libros ms exitosos en la
enseanza de la investigacin cientfica no slo en
el campo de las ciencias sociales, sino en otras disci-
plinas e instituciones. A la fecha lleva 46 ediciones
en espaol, y tambin se ha publicado en portugus
por una importante editorial brasilea.
Las razones del xito de ese primer libro, como
de los muchos otros que ha escrito, han sido tanto el
planteamiento preciso del proceso de la investiga-
cin, analizando y comparando las ms destacadas y
relevantes corrientes terico-filosficas, como el len-
guaje accesible, que no vulgar, con el que se dirige a
18
RAL ROJAS SORIANO
sus lectores, sin dejar de lado la motivacin que logra
por conseguir un conocimiento comprometido.
Al igual que Pierre Bourdieu, Ral Rojas Soria-
no sabe que la Sociologa debe retirar el velo que
existe sobre cosas escondidas y a veces reprimidas,
sin miedo a lo que se encuentre, y que para ello re-
quiere de un procedimiento sistemtico de trabajo.
Por eso su empeo y gran disciplina por escribir una
cantidad importante de literatura metodolgica que
es aceptada por multitud de profesores, quienes la
recomiendan a sus alumnos.
A travs de su obra escrita, Ral Rojas Soriano
ha sido maestro de decenas de miles de estudiantes,
profesionistas en ejercicio e investigadores, no so-
lamente de la UNAM, donde es profesor-investigador
desde hace ms de 40 aos, sino de innumerables
instituciones educativas y organizaciones acadmi-
cas y profesionales de Amrica Latina.
En la presente obra se ha propuesto reunir diver-
sas experiencias, destacando con habilidad didctica
la forma de usar los recursos metodolgicos para
conocer la realidad y participar de manera crtica en
la construccin del conocimiento. Su deseo, como
experimentado profesor-investigador, es compartir
ideas sobre cmo la metodologa puede orientar
nuestra prctica profesional dentro y fuera de los es-
pacios institucionales, y como sirve para guiarnos
ante situaciones inditas que se presentan en cada
19
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
momento durante el proceso de investigacin y de
transformacin de la realidad concreta, lo mismo
en la calle, la salud-enfermedad, la poltica, hasta la
crcel.
Respecto a la enseanza de la metodologa, su
perspectiva y forma de trabajarla es muy clara. En
ninguno de sus libros existe una receta, por ms
didctico o esquemtico que se le pudiera interpretar.
Cuando apareci, hace ms de 30 aos, la Gua
para realizar investigaciones sociales, sta cubri
satisfactoriamente la necesidad que haba en ese
momento de contar con una literatura clara sobre la
relevancia y prctica de la investigacin, lo mismo
en el mbito escolar que en el campo laboral. As,
en un contexto internacional en el que los autores de
metodologa se caracterizaban por un discurso com-
plejo y poco comprensible, la aparicin de la Gua
fue un parteaguas, pues demostr que la sencillez no
rie con el rigor ni la sistematicidad.
Ahora, en el presente libro Metodologa en la calle,
salud-enfermedad, poltica, crcel, escuela, Ral
Rojas reafirma su perspectiva al sealar con preci-
sin que si se pretende formar investigadores debe
tenerse presente que el oficio del investigador no se
cie a un esquema previamente establecido, plan-
teamiento que descarta la receta que algunos investi-
gadores han compartido, quizs con la sana intencin
de socializar sus experiencias satisfactorias.
20
RAL ROJAS SORIANO
Ral Rojas ha sido insistente en el pasado, y aho-
ra en este volumen reitera con precisin lo que le ha
enseado su prctica acadmica y sociopoltica, que
la realidad se mueve de modo dialctico, lo que anula la
frmula nica de proceder que algunos autores han
sealado, quizs por ingenuidad, o por acatamiento
a propsitos hegemnicos de cierta posicin te-
rica y metodolgica. Completa su argumentacin
con tino filosfico, metodolgico y tico, al apun-
tar que tal movimiento dialctico se demuestra en
la prctica, lo que es altamente relevante, pues un
esfuerzo que ignora la realidad concreta, queda slo
en un ejercicio especulativo. Por ello, precisa: las
circunstancias que aparecen a cada momento duran-
te el proceso de conocimiento y modificacin de la
problemtica objeto de estudio, nos llevan a disear
estrategias que rien muchas veces con las formas
academicistas que se nos ensean en el aula respec-
to a cmo investigar e intervenir en la problemtica
objeto de preocupacin, y sobre la manera de expo-
ner el conocimiento adquirido.
A un investigador en formacin debe resultarle de
la mayor admiracin comprender la tesis de Ral Ro-
jas respecto a que la realidad se manifiesta de diver-
sas maneras y, por tanto, puede haber varias formas
de acercarnos a ella, pues los monismos tericos y/o
metodolgicos quedan claramente superados. De la
misma manera, tambin es provocador el argumen-
21
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
to del autor que plantea, con base en su experiencia
cientfica y social, que la interpretacin de la reali-
dad depende del criterio que se utilice para su anli-
sis, pues entonces en el proceso de conocimiento el
investigador estar consciente de que existen multi-
tud de enfoques, mtodos, estrategias, instrumentos,
operaciones, y tiempos para concebir, desarrollar,
examinar y comprender un suceso social y, de existir
compromiso, actuar en su transformacin.
El sentido humano que prevalece como constante
en este libro, parte de la consideracin que hace Ral
Rojas cuando seala que no slo en las instituciones
educativas se aprenden y aplican los conocimientos
cientficos, y pone como ejemplo a Einstein, quien
analizaba fenmenos que resultan irrelevantes para
muchos, pero que para el cientfico pueden ser el
inicio de una investigacin; vea la realidad cotidia-
na con los ojos de la ciencia. Es una atrayente invi-
tacin a estar cerca de lo concreto, de lo cotidiano;
eso que para muchos pensadores es lo mundano y
por eso lo desprecian, olvidando o ignorando que
tambin forma parte de la realidad.
Por ello, para demostrar lo concreta y vasta que
es la investigacin, el autor comparte en esta obra
diferentes trabajos que en su papel de hombre,
mexicano, socilogo, acadmico y luchador social
ha emprendido haciendo uso de los recursos que
aporta la ciencia.
22
RAL ROJAS SORIANO
Es primordial apuntar que los lectores asiduos
de Ral Rojas Soriano hemos apreciado que en los
ltimos aos el escrito cientfico ha merecido una
especial atencin de su parte, lo cual es til pues
actualmente, lo mismo estudiantes que doctos espe-
cialistas presentan trabajos escolares, tesis u obras,
en forma desarreglada, imprecisa y confusa. Por
eso expresa que la preocupacin por divulgar es-
tas experiencias se debe a que persisten deficiencias
al investigar pese a la proliferacin de cursos sobre
metodologa en las instituciones de educacin su-
perior, pues su amplia experiencia en la multitud
de universidades latinoamericanas que ha visitado le
han permitido estar al tanto de que en los planes de
estudios de la mayora de las carreras, por no decir
que de todas, existe poco nfasis en preparar a los
estudiantes para escribir los trabajos de investiga-
cin, o de cualquier tipo, en forma clara, precisa y
amena.
Afirma que no basta conocer la metodologa de
investigacin y las estrategias de intervencin en los
procesos sociales; enfatiza: se requiere saber tambin
cmo exponer por escrito nuestros trabajos, para lo-
grar la socializacin del conocimiento. Y recuerda
que tal inquietud siempre estuvo presente en cientfi-
cos como Albert Einstein, Carlos Darwin, Federico
Engels, Carlos Marx, Paulo Freire, Wright Mills,
23
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
o intelectuales revolucionarios como Jos Mart,
Antonio Gramsci y Ernesto Che Guevara.
La actitud analtica de Ral Rojas Soriano sobre
todas las fases del quehacer de un investigador tam-
bin lo lleva a sealar que es necesario, para que
pueda hablarse de una verdadera formacin integral,
[que] los educandos sepan cmo exponer oral-
mente sus trabajos con facilidad; la experiencia
muestra que slo un porcentaje reducido de alum-
nos tiene habilidad para hablar en pblico, lo cual
evidencia que la formacin universitaria ha descui-
dado aspectos esenciales de las personas, quizs por
insistir en otros que hoy son la moda.
As pues, a travs de mltiples experiencias, Ral
Rojas invita a abrir el horizonte hacia nuevos mo-
dos de comprender y aplicar la metodologa de la
investigacin. Por todo lo anterior, invitamos a los
lectores a adentrarse en esta obra, que con seguridad
enriquecer su formacin acadmica y profesional
en este campo.
25
I
Reflexiones sobre la metodologa
y la formacin de investigadores
1. En este libro expongo algunas experiencias res-
pecto a la forma de utilizar los recursos metodol-
gicos para conocer la realidad y participar de manera
crtica en la construccin del conocimiento. Proporcio-
no tambin ideas sobre cmo la metodologa pue-
de orientar nuestra prctica profesional dentro
y fuera de los espacios institucionales, y cmo
sirve para guiarnos ante situaciones inditas que
se presentan en cada momento durante el proceso
de investigacin y de transformacin de la realidad
concreta.
Asimismo, la preocupacin por divulgar estas
experiencias se debe a que persisten deficiencias al
investigar pese a la proliferacin de cursos sobre
26
RAL ROJAS SORIANO
metodologa en las instituciones de educacin supe-
rior; ello se refleja en las dificultades que se enfren-
tan durante la elaboracin de las tesis, o al realizar
investigaciones en el medio profesional.
En la formacin de investigadores debe tenerse
en cuenta que el trabajo cientfico no se cie a un
marco previamente establecido; los fenmenos se
mueven de modo dialctico, como lo demuestra la
prctica. Por ello, las circunstancias que aparecen a
cada momento durante el proceso de conocimiento
y modificacin de la problemtica objeto de estudio,
nos llevan a disear estrategias que rien muchas
veces con las formas academicistas que nos ensean
en el aula respecto a cmo investigar e intervenir en
la problemtica objeto de preocupacin, y sobre la
manera de exponer el conocimiento adquirido.
Igualmente, las exigencias de la ciencia y de la
vida moderna acentan la tendencia a la especializa-
cin para alcanzar un conocimiento ms objetivo y
preciso; sin embargo, debe tenerse presente que una
especializacin descontextualizada del mbito so-
cial correspondiente limita, sin duda, una formacin
profesional con las caractersticas que se plantean
en esta obra.
2. Las deficiencias metodolgicas se observan no
slo al analizar y organizar las ideas y la informa-
cin disponible sobre el tema; existen otros escollos
27
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
que afectan negativamente el ejercicio de la carrera,
sobre todo cuando el inters radica en la bsqueda
de datos empricos a travs del trabajo de campo.
Me refiero a la escasa preparacin para saber cmo
acercarse a la realidad emprica, y de qu manera
interactuar con los miembros de un grupo para te-
ner un conocimiento ms objetivo y preciso de los
fenmenos que nos interesa estudiar.
ste es un aspecto que recibe poca o nula aten-
cin en los programas de estudio de las instituciones
educativas, con las consecuencias que ya conoce-
mos: al terminar la carrera los egresados se topan
con problemas o situaciones que no vieron en las
aulas, por lo que la mayora de los alumnos y alum-
nas empieza a comprender realmente lo que signi-
fica enfrentarse al medio profesional slo al ejercer
la profesin. Por lo tanto, debemos ser sensibles a
una exigencia que los educandos por lo general no
se atreven a exponer por el temor que impone la
autoridad del docente, me refiero a que esperan no
solamente adquirir conocimientos, sino tambin de
qu modo utilizarlos; por ende, a la hora de ensear
debemos articular los aspectos terico-metodolgi-
cos y tcnicos con la realidad concreta, pues una de
las quejas ms reiteradas de los estudiantes es re-
cibir una formacin terica-metodolgica, quiz de
excelencia y apegada al plan de estudios, pero que
no saben cmo trasladarla al terreno de la prctica.
28
RAL ROJAS SORIANO
En estas circunstancias se limita la creatividad de
los educandos.
Para superar el modelo educativo tradicional An-
tonio Gramsci, intelectual y revolucionario italiano
encarcelado por Mussolini en 1926, plantea la exi-
gencia de que la escuela se vuelva creativa, y desta-
ca sus caractersticas:
Escuela activa indica una etapa y un mtodo de in-
vestigacin y de conocimiento, no un programa pre-
determinado con la exigencia de originalidad e in-
novacin a toda costa. Indica que el aprendizaje se
produce ms bien por un esfuerzo espontneo y aut-
nomo del escolar en el que el maestro ejerce slo una
funcin de gua amistosa Descubrir por s mismo,
sin sugerencias y ayudas externas, es creacin, aun-
que la verdad sea vieja, y demuestra la posesin de
un mtodo; indica que se ha entrado en el periodo
de madurez intelectual en el que pueden descubrirse
nuevas verdades (Gramsci, Cuadernos de la crcel:
Los intelectuales y la organizacin de la cultura, p.
113. El nfasis es mo).
3. El inters porque los estudiantes adquieran una
formacin integral es ms bien una preocupacin de
ciertos docentes que consideran de suma importan-
cia prepararlos respecto a cmo deben actuar ante
determinadas situaciones o problemas a la hora de
estar en contacto con la realidad emprica. Sin duda,
29
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
las prcticas de campo debidamente planeadas re-
presentan uno de los mejores medios de aprendizaje
para que los jvenes se enfrenten con realidades que
desafan los paradigmas simplistas, o las teoras de-
sarrolladas para otros contextos sociales.
Una de las experiencias que conozco, y que ex-
pongo aqu por la trascendencia que ha tenido en
la formacin profesional de varias generaciones de
estudiantes de la Facultad de Ciencias Polticas y
Sociales de la UNAM, es la del maestro Gustavo de
la Vega Shiota, quien durante ms de 40 aos ha
organizado prcticas de campo en sus asignaturas
de metodologa y talleres de investigacin, y quien
pronto nos ofrecer en un texto el cmulo de ex-
periencias que ha vivido, mismas que servirn para
orientar a otros docentes en esta rea, y para que las
autoridades apoyen verdaderamente una formacin
profesional basada en prcticas de campo, mismas
que pueden ser dentro y fuera de la ciudad.
4. Otra manera de acercar a los educandos a la rea-
lidad es hacerlo indirectamente, es decir, a travs de
la exposicin de aquellas experiencias que ha tenido
el mentor en su vida profesional y que estn rela-
cionadas con el programa de estudio. Esto permitir
enriquecer el bagaje de herramientas terico-meto-
dolgicas y tcnicas, y cmo aplicarlas, para que los
30
RAL ROJAS SORIANO
estudiantes tengan mayores posibilidades de xito al
desempear su carrera.
Los aportes personales del docente contribuirn
a humanizar el proceso de enseanza-aprendizaje,
pues ste no se basar slo en lo que ha ledo, sino
en las dificultades que ha vivido y en los logros que
ha alcanzado en su prctica profesional, y cmo lle-
g a ellos. Los fracasos que todos los profesionistas
hemos vivido alguna vez son la mejor enseanza,
por lo que no debemos temer darlos a conocer, lo
cual servir tambin para mostrar las limitaciones
de los conocimientos terico-metodolgicos y tc-
nicos. Esta forma de proceder servir para contex-
tualizar la formacin acadmica considerando el
medio profesional y social respectivo.
En otros trminos, para que la teora, la metodolo-
ga y los procedimientos propios de cada disciplina
puedan comprenderse cabalmente por los alumnos y
alumnas se requiere hacer derivaciones hacia la rea-
lidad, es decir, mostrar de qu modo pueden utilizar-
se al estar frente a un hecho o problema especfico.
Estas dos vas de acercamiento al medio profesio-
nal (la directa, a travs de prcticas de campo, y la
indirecta, mediante las experiencias de los docentes)
permitirn tambin hacer conciencia en los educan-
dos de la complejidad que se vive al ejercer la carre-
ra, a fin de que se preparen tanto profesional como
emocionalmente para poder enfrentar los desafos
31
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
que surgen constantemente al ejercer la carrera, y que
cuestionan los paradigmas en que se basa el modelo
educativo dominante.
En este marco de reflexiones resulta importante
que los profesores nos preocupemos por nuestros
educandos como seres humanos, y no slo como
usuarios de servicios educativos.
5. Muchos conocimientos, en cualquier rea de la
ciencia, se aprenden fuera de las escuelas, en diversos
espacios sociales y naturales, o en stos pueden apli-
carse los conocimientos de la ciencia. Viene a mi me-
moria la manera como Albert Einstein describe una
de las teoras cientficas ms complejas, la teora de
la relatividad, recurriendo a fenmenos del acontecer
diario. Einstein, al igual que los dems investigado-
res que han hecho aportaciones trascendentes en los
diversos campos de la ciencia, observaba la realidad
de manera diferente de como lo hace el hombre co-
mn: analizaba fenmenos que resultan irrelevantes
para muchos, pero que para el cientfico pueden ser el
inicio de una investigacin; vea la realidad cotidiana
con los ojos de la ciencia. En otras palabras, Einstein,
como todos los cientficos, incorpor su trabajo in-
vestigativo a su proyecto de vida.
6. De acuerdo con lo anterior, la escuela debe con-
vertirse en una extensin del hogar, del barrio, de
32
RAL ROJAS SORIANO
la calle, y viceversa. De este modo los estudiantes
se veran realmente identificados con las activida-
des escolares, y se involucraran con mayor inters y
entusiasmo en su propia formacin acadmica; asi-
mismo, los aprendizajes seran significativos para
su realidad especfica. Sobre esto, Antonio Gramsci
expres que el alejamiento de la escuela de la
vida ha determinado la crisis de la escuela hay
pues que volver a la participacin activa del alumno
en la escuela, que slo puede existir si la escuela
est ligada a la vida (Cuadernos de la crcel: Los
intelectuales y, op. cit., pp. 118-119).
7. La tendencia en la formacin profesional de ale-
jarse cada vez ms de la realidad emprica, se ha
acentuado a partir del uso de la Internet y de otros
medios (videoconferencias, por ejemplo) que su-
jetan a las personas a su mesa de trabajo. Si bien
se reconoce la importancia de tales medios, debe
siempre considerarse la especificidad histrica de
los fenmenos, que exige recopilar informacin di-
recta para lograr, conjuntamente con el manejo de
las distintas fuentes documentales (libros, revistas,
Internet, archivos, etctera), una comprensin ms
profunda de los procesos y fenmenos.
As pues, no debemos quedarnos con la infor-
macin que nos proporcionan las distintas fuentes
documentales; se requiere comprobar su validez
33
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
en el terreno de la prctica, para no caer en espe-
culaciones.
En el caso de la Internet, su uso inadecuado ha
conducido a elevar los casos de plagio intelectual, y
lo que podra considerarse una herramienta que faci-
lite el trabajo de investigacin, ha llevado a que cier-
tos usuarios de la red se apropien de la informacin
e ideas, sin mencionar las fuentes correspondientes.
Se carece de cultura acadmica-cientfica, pues un
porcentaje significativo de estudiantes y docentes,
no sabe cmo citar las fuentes y, lo que resulta
peor, desconoce que el plagio es un delito tipifica-
do, adems de que implica un demrito acadmico,
cuando se descubre.

8. Otro aspecto relevante que debe estar presente en
la formacin de investigadores es el de evitar el dog-
matismo, ya que la ciencia ha avanzado justamente
porque los cientficos no se han aferrado tercamente
a sus enfoques terico-metodolgicos cuando tienen
ante s otras teoras y estrategias de investigacin
que puede resultar de inters analizar o utilizar. El
trabajo en equipo contribuye, sin duda, a no caer en
posiciones dogmticas, dado que el intercambio de
ideas, impresiones e informacin entre los miem-
bros del equipo enriquece la discusin y alienta el
espritu crtico.
34
RAL ROJAS SORIANO
Al respecto, Antonio Gramsci muestra cmo de-
bemos proceder: En la discusin cientfica se supo-
ne que el inters radica en la bsqueda de la verdad
y en el progreso de la ciencia y por esto demuestra
ser ms avanzado el que adopta el punto de vista
de que el adversario puede expresar una exigencia
que debe incorporarse, aunque sea como momento
subordinado, a la propia construccin (Introduccin
a la filosofa de la praxis, p. 39).
9. Para que surja la creatividad en el campo de la
ciencia es indispensable apasionarnos plenamente
por el tema de investigacin sobre el que nos intere-
sa trabajar, y hacerlo nuestro, dejndonos, a la vez,
conquistar por l. Si no existe este enamoramiento,
difcilmente podramos avanzar, o nos costara un
mayor esfuerzo mental y fsico. Sin embargo, exis-
ten individuos que consideran impropio de un cien-
tfico relacionarse con su objeto de estudio, pues ello
le restara objetividad a su trabajo. Esta concepcin
positivista sigue dominando en las ciencias sociales,
sobre todo en aquellos investigadores ligados a los
grupos dominantes, que evitan relacionarse emo-
cionalmente con los grupos en los que realizan su
investigacin. Tal fenmeno se observa tambin en
muchos intelectuales que construyen sus sistemas de
pensamiento en su torre de marfil. Si parafraseamos
35
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
a Gramsci, podemos decir que todos los investiga-
dores son intelectuales,
*
por lo que las palabras de
este clebre pensador referidas a los intelectuales
valen tambin para los investigadores:
El error del intelectual consiste en creer que se pue-
da saber sin comprender y, especialmente, sin sentir
ni ser apasionado (no slo del saber en s, sino del
objeto del saber), esto es, que el intelectual pueda ser
tal (y no un puro pedante) si se halla separado del
pueblo-nacin, o sea, sin sentir las pasiones elemen-
tales del pueblo, comprendindolas y, por lo tanto,
explicndolas y justificndolas por la situacin his-
trica determinada; vinculndolas dialcticamente a
las leyes de la historia, a una superior concepcin del
mundo, cientfica y coherentemente elaborada: el
saber (Gramsci, Cuadernos de la crcel: El mate-
rialismo histrico y la filosofa de B. Croce, pp. 120-
121. El nfasis es mo).
10. Tambin al preparar profesionistas, cualquiera
que sea el campo de trabajo y ms si se desea formar
investigadores, se requiere ensear ciertos conoci-
mientos en psicologa, comunicacin y otras reas
del conocimiento cientfico, a fin de facilitar nuestra
relacin con los grupos y personas que son nuestros
*
Gramsci deca que todos los hombres son intelectuales
(Cuadernos de la crcel: Los intelectuales y, op. cit., p. 14).
36
RAL ROJAS SORIANO
informantes. Slo cuando se logra establecer una rela-
cin de empata con los entrevistados o interlocutores
podemos aspirar a conseguir una informacin perti-
nente y ms precisa sobre los fenmenos objeto de
estudio.
Relacionado con lo anterior, otra cuestin que
debe considerarse al formar investigadores es moti-
var a los educandos para que adquieran una cultura
amplia que les permita reconocer y valorar los apor-
tes de la ciencia, as como aquellos que se generan
a travs de la prctica social. Esto no se consigue
siempre en las aulas ni en los libros que constituyen
la bibliografa de los programas de estudio. Es nece-
sario asistir a conferencias y leer peridicos y revis-
tas polticas y cientficas para conocer otras facetas
de los fenmenos, as como disponer de una infor-
macin ms actualizada, o que se refiera a aspectos
propios de la problemtica que se estudia. Tambin
resulta fundamental para elevar nuestro acervo cul-
tural estar en contacto permanente con la realidad a
travs de la observacin rigurosa, y de prcticas de
intervencin en ella.
Esta concepcin sobre la formacin de los futuros
egresados debe estar presente en el proceso educati-
vo pues de lo contrario se mantiene la mediocridad
tanto en la enseanza-aprendizaje como en sus
resultados. Al respecto, Gramsci plantea que:
37
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
un mediocre maestro puede lograr obtener que sus
alumnos lleguen a ser ms instruidos pero lo que no
conseguir es que los alumnos lleguen a ser ms cul-
tos; ese maestro desarrollar con escrpulo y con-
ciencia burocrtica la parte mecnica de la escuela
y el alumno si tiene un cerebro activo ordenar por
cuenta propia y con la ayuda de su ambiente social
el montn acumulado (Cuadernos de la crcel:
Los intelectuales, op. cit., p. 118. El nfasis es del
original).
11. Asimismo, en los planes de estudios de la mayo-
ra de las carreras, por no decir que de todas, existe
poco nfasis en preparar a los estudiantes para es-
cribir los trabajos de investigacin, o de cualquier
tipo, en forma clara, precisa y amena. Tal situacin
se refleja negativamente durante el ejercicio de la
carrera y en la vida ciudadana.
Puede afirmarse, por lo tanto, que no basta cono-
cer la metodologa de investigacin y las estrategias
para intervenir en los procesos sociales; se requiere
saber tambin cmo exponer por escrito nuestros
trabajos, para lograr la socializacin del conoci-
miento; esta preocupacin la expresaron cientficos
como Albert Einstein, Carlos Darwin, Federico
Engels, Carlos Marx, Paulo Freire, Wright Mills,
entre otros muchos; tal inquietud la manifestaron,
igualmente, intelectuales revolucionarios como Jos
38
RAL ROJAS SORIANO
Mart, Antonio Gramsci y Ernesto Che Guevara,
como lo veremos en este libro.
Adems de redactar con aticismo, es decir, con
delicadeza y elegancia, es necesario, para que pueda
hablarse de una verdadera formacin integral, que
los centros escolares atiendan, desde la educacin
bsica, la preparacin de los educandos para que se-
pan cmo exponer oralmente sus trabajos con faci-
lidad, o para que intervengan en clase activamente,
lo que elevara la calidad del proceso educativo. La
experiencia muestra que slo un porcentaje reducido
de alumnos tiene habilidad para hablar en pblico.

12. Al desempear nuestro oficio como investigado-
res enfrentamos a veces situaciones que afectan el
desarrollo de nuestro trabajo, por ejemplo: necesi-
dad de estar parado frente a un pblico durante mu-
cho tiempo; andar aprisa para poder conversar con
un informante que se siente mejor hablando cuan-
do camina rpido; soportar el hambre en espera del
momento oportuno para entrevistar a cierto perso-
naje; controlar el sueo para que no afecte nuestra
labor; entre otras cosas. Igualmente, en el proceso
de investigacin se manifiestan aspectos subjetivos
como nuestro estado de nimo, producto de los de-
seos, frustraciones, sentimientos, expectativas, etc-
tera, que vivimos en ciertos momentos.
39
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Uno de los casos ms extremos en la produccin
del conocimiento es el que vivi Antonio Grams-
ci, condenado a 20 aos de prisin por la dictadu-
ra de Mussolini. En las condiciones ms difciles,
propias de una crcel fascista, y enfrentando varias
enfermedades que minaban su salud, Gramsci, es-
cribi sus afamados Cuadernos de la crcel. Pese
a la entereza que mostr siempre este celebrrimo
pensador, a veces dejaba ver su parte humana, como
en la carta que le escribe a su amigo Berti: en
este momento estoy atravesando un cierto periodo
de cansancio moral, relacionado con acontecimien-
tos de carcter familiar. Me encuentro muy nervioso
o irascible; no consigo concentrarme en algn tema,
aunque sea interesante, como el tratado en tu carta
(Gramsci, La alternativa pedaggica, pp. 214-215).
13. Cabe mencionar aqu que al trabajar en este li-
bro record que en los escritos de Gramsci se tocan
ideas relacionadas con la metodologa de la cien-
cia, las cuales incluyo en este volumen. Igualmente,
expongo planteamientos de Gramsci sobre la me-
todologa de intervencin en la realidad concreta,
as como referencias esenciales en torno a la me-
todologa de exposicin.
Estos aportes de Gramsci han sido dejados de
lado por los estudiosos de su obra. A lo largo de
estas pginas retomo a dicho pensador mostrando
40
RAL ROJAS SORIANO
la vigencia de sus conceptos relacionados con la
investigacin cientfica, considerada sta como un
proceso sociohistrico y, a la vez, como un proceso
objetivo-subjetivo; de ah la necesidad de apoyar-
me continuamente en tales aportaciones, y tambin
como un homenaje a este ilustre formador de con-
ciencias crticas y revolucionarias, que supo expo-
ner diversos problemas de ndole filosfica, episte-
molgica y metodolgica de manera clara y amena.
En sntesis, a partir de la exposicin de algunas
experiencias pretendo destacar ciertas cualidades
que todo investigador o investigadora debe tener:
Participar activa y creativamente en su formacin
acadmica con el fin de contextualizarla en la rea-
lidad social en la que ejercer su profesin;
Tener disposicin para trabajar en equipos
interdisciplinarios, con el propsito de lograr
una comprensin ms objetiva y precisa de la
problemtica que se estudia;
Interesarse por ir ms all de las ideas e infor-
macin que se obtienen en las aulas, la Inter-
net, la televisin o las videoconferencias. So-
meter a crtica permanente los conocimientos
que se adquieran por cualquier medio;
Atreverse a confrontar su pensamiento con la
realidad emprica;
41
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Evitar el dogmatismo, ya que en la ciencia no
cabe esta forma de pensar y actuar;
Analizar aquellos fenmenos y procesos que apa-
rentemente resultan intrascendentes, pero que
pueden ser objeto de una reflexin cientfica;
Desarrollar habilidades para trabajar en si-
tuaciones sociales complicadas;
Conocer y saber utilizar los recursos meto-
dolgicos y tcnicos de la investigacin, de
acuerdo con las exigencias de cada realidad
concreta;
Exponer de manera clara, precisa y amena
el trabajo de investigacin tanto por escrito
como verbalmente, para socializar el conoci-
miento cientfico;
Prepararse emocional y fsicamente para
afrontar los retos que impone la prctica pro-
fesional;
Sentir pasin por la investigacin, pues slo
de este modo podrn surgir la curiosidad y la
creatividad, aspectos fundamentales del tra-
bajo cientfico, y
Participar crticamente en la generacin de
conocimientos y en la transformacin de la
realidad, a partir de la categora metodolgi-
ca fundamental ya referida: la especificidad
histrica de los fenmenos.
43
II
La metodologa en una calle
de La Habana, Cuba
En abril de 1993 impart durante una semana un cur-
so-taller sobre investigacin a cincuenta investiga-
dores y especialistas de la Academia de Ciencias de
Cuba. Recuerdo que en esa ocasin la organizadora
de la actividad acadmica me entreg el primer da
una nota que deca: Ral, no ha llegado la racin a
la Academia, por lo que no habr almuerzo durante
toda la semana, pero respetaremos el horario de tra-
bajo (de las 9 a las 17 horas). Adems de enfrentar
esta circunstancia que complicaba la realizacin de
la actividad acadmica, tenamos que trabajar escu-
chando las sirenas de la ciudad que prevenan a la
poblacin de una posible invasin de grupos anti-
castristas que suponan que sin el apoyo del bloque
44
RAL ROJAS SORIANO
socialista (que haba desaparecido) resultara fcil
intentar otra accin contra Cuba.
Cierto da de ese abril, al salir de la Academia
de Ciencias para dirigirme a la Casa del Cientfi-
co, donde estaba hospedado, observ una multitud
rodeando en una calle a tres policas, los cuales dis-
cutan con dos individuos que vendan algo. Atrado
por la curiosidad, que todo investigador debe tener,
me aproxim a la muchedumbre. Pregunt a una
mujer que se encontraba en el lugar sobre lo que su-
ceda, ya que la gente, segn la primera impresin
que tuve mientras me acercaba, pareca defender a
los vendedores.
Efectivamente as era; la persona confirm mis
sospechas. La polica sancionaba a los vendedores
de man por alterar el precio oficial de la bolsita,
que era de un peso, pues los detallistas la ofrecan a
un peso con cincuenta centavos. Pese a este encare-
cimiento de la semilla, que afectaba la economa de
los compradores, stos protestaban contra los guar-
dias por la sancin impuesta (el retiro de la venta del
producto). Tal actitud es quizs impensable en otras
circunstancias, pero, recurdese, sucedi en Cuba
durante el llamado Periodo Especial (1990-1994),
donde la escasez de alimentos fue grave a causa del
derrumbe de la ex Unin Sovitica, de la que depen-
da en gran medida la economa de la isla.
45
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Me retir del sitio un tanto desconcertado. Ese
mismo da tena una cita con una economista cubana,
oportunidad que aprovech para que me explicara el
fenmeno presenciado horas antes. La experta me
expuso su punto de vista: ante la escasez de produc-
tos para el consumo, la gente aprovechaba cualquier
oferta para hacerse de las cosas que requera o poda
conseguir, sin importar que el precio fuese superior
al oficial. Esto debido a que el Estado careca por el
momento de capacidad para satisfacer la demanda
de la poblacin, dado que el hecho ocurri en uno de
los momentos ms lgidos del Periodo Especial.
Al siguiente da platiqu con un psiclogo cuba-
no sobre la misma experiencia. Su razonamiento fue
otro: el que las personas defendieran a los vendedo-
res, cuestionando la conducta de los tres policas, se
explicaba por el hecho de que estaban mostrando su
solidaridad con los comerciantes (pese a que haban
alterado el precio del producto). En su fuero interno,
estas personas esperaban que en otra ocasin, cuan-
do ellas tuviesen necesidad de vender algn produc-
to, se viesen apoyadas por la gente con una actitud
semejante.
Das despus entrevist a una sociloga de la
isla, quien consider que tal forma de proceder de
la gente se explicaba por la difcil situacin social
que se viva en Cuba, afectando la subsistencia dia-
ria y obligando a las familias a buscar la satisfaccin
46
RAL ROJAS SORIANO
de sus necesidades en cualquier lugar o a travs del
trueque, ya que por el Periodo Especial el gobierno
haba reducido la cantidad de productos de la canas-
ta bsica subsidiada.
Tambin charl con una periodista mexicana que
resida en La Habana. Su razonamiento consista en
que las expresiones de inconformidad de la gente
por la sancin de los policas a los vendedores que
haban alterado el precio del producto, eran el re-
flejo de la unidad que empezaba a darse entre las
personas, a travs de la comunicacin informal, para
tratar de resolver sus problemas cotidianos.
Haba ante m cuatro interpretaciones diferentes de
un mismo fenmeno (aunque algunas podran tener
cierta coincidencia), cuestin que nos lleva a plantear
reflexiones y preguntas de carcter metodolgico,
epistemolgico y filosfico. Qu especialista tena
la razn?, o a todos les asista parte de razn al mos-
trar con su explicacin una porcin de la realidad? Si
esto ltimo es cierto, podramos hablar entonces de
que la realidad se manifiesta de diversas maneras y,
por tanto, puede haber varias formas de acercarnos
a ella, de investigarla, as como de interpretarla, de-
pendiendo del criterio que utilicemos para su anlisis.
Empero, aqu surgen otras cuestiones:
Cul de esas formas de investigar es la mejor,
o la correcta?
47
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Quin define los aspectos bsicos a investi-
garse y con qu marco terico-conceptual debe
realizarse la investigacin?
Qu estrategias metodolgicas son las perti-
nentes para aproximarnos a la realidad concre-
ta y proceder a su examen riguroso?
Las dificultades que enfrentan las comunidades
de cientficos sociales para ponerse de acuerdo sobre
lo que se considera un problema social y el modo de
abordar su estudio, las expres claramente un fsico
reconocido, Thomas S. Kuhn:
el pasar un ao en una comunidad compuesta,
principalmente, de cientficos sociales, hizo que me
enfrentara a problemas imprevistos sobre las diferen-
cias entre tales comunidades y las de los cientficos na-
turales entre quienes haba recibido mi preparacin.
Principalmente, me asombr ante el nmero y el al-
cance de los desacuerdos patentes entre los cientficos
sociales, sobre la naturaleza de problemas y mtodos
cientficos aceptados (La estructura de la revoluciones
cientficas, p. 13).
Tambin se presentan otras cuestiones que deben
ser motivo de reflexin, junto con las anteriores, du-
rante todo el proceso de investigacin:
48
RAL ROJAS SORIANO
1. Quin va a interpretar la realidad y con qu
teora y marco sociocultural?
2. La relacin sujeto (investigador)-objeto (per-
sonas observadas) es la adecuada para conse-
guir una observacin objetiva del fenmeno?
3. Qu preguntas o elementos se incluirn en los
instrumentos de recoleccin de datos (encuesta,
gua de observacin, gua de entrevista, etctera)?
4. Cmo se recopilar y analizar la informa-
cin procedente, en el caso que describo, de la
observacin del fenmeno?
5. El tiempo que dura dicha observacin, es su-
ficiente para obtener informacin vlida y con-
fiable?
6. Adems de la observacin, podemos emplear
otras tcnicas de recopilacin de datos, como
la entrevista a informantes clave, la encuesta o
la historia de vida, con el fin de lograr un co-
nocimiento ms objetivo y preciso?
7. Cmo podemos utilizar la metodologa de la
investigacin-accin para profundizar en el
conocimiento de una problemtica especfica?
49
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Sirvan el relato y las reflexiones anteriores para mo-
tivar a la gente, a fin de que en cualquier momento y
lugar donde se encuentre surja su deseo de conocer,
porque en todo ser humano est siempre presente
la curiosidad que todos llevamos dentro desde que
somos nios, pues desde la infancia somos investi-
gadores potenciales. Para conseguir que la curiosi-
dad se vuelva creativa debemos sustituir el sentido
comn, por el buen sentido, concepto que utiliz
Antonio Gramsci para mostrar la necesidad de supe-
rar el sentido comn para llegar a otro nivel de com-
prensin de la realidad natural y social (Cuadernos
de la crcel: El materialismo histrico y, op. cit.,
pp. 14, 16).
En el proceso de bsqueda de la verdad hay que
vivir intensamente esos momentos como lo expresa
Gramsci:
Estamos persuadidos de que una verdad es fecunda
slo cuando se ha hecho un esfuerzo para conquis-
tarla. Que no existe en s y por s, sino que ha sido
una conquista del espritu, que es preciso se repro-
duzca en cada individuo aquel estado de ansia que
ha atravesado el estudio antes de alcanzarla (La al-
ternativa pedaggica, pp. 105-106).
Gramsci tambin nos previene para no caer en an-
lisis superficiales de los fenmenos que nos interesa
50
RAL ROJAS SORIANO
investigar: El trabajo de investigacin no puede
sino ser complejo y delicado; demanda mucha fine-
za de anlisis y sobriedad intelectual, puesto que es
muy fcil dejarse atraer por las semejanzas exteriores
y no ver las semejanzas ocultas y los nexos necesa-
rios pero disimulados (Cuadernos de la crcel: El
materialismo histrico y..., op. cit., pp. 87-88).
Por ello, Gramsci critica a quienes piensan que se
puede hacer ciencia slo por creerse dueos del co-
nocimiento: Vale la pena sealar que junto a la ms
superficial infatuacin <engreimiento> por las cien-
cias existe en verdad la ms grande ignorancia de los
hechos y de los mtodos cientficos (Ibid., p. 65).

51
III
La metodologa en los puestos
de peridicos ubicados en las calles
de la Ciudad de Mxico
La calle ofrece, sin duda, mltiples posibilidades
para enriquecer nuestro acervo como estudiosos
del mundo y la sociedad. Temas que se estudian en
los libros y en las aulas universitarias pueden tam-
bin analizarse a partir de experiencias o hechos que
se viven en las calles de cualquier poblacin.
Detengmonos unos minutos en un puesto de
peridicos y leamos la noticia principal que publi-
ca cada rotativo en su primera pgina. Salvo situa-
ciones extraordinarias como el alzamiento del EZLN
(1994), la destruccin de las torres gemelas de Nueva
York (2001), o la epidemia de influenza que ha azo-
tado a varios pases, sobre todo a Mxico (a partir de
52
RAL ROJAS SORIANO
abril de 2009), comprobaremos que rara vez coinci-
den los diarios en considerar cierta noticia como la
principal o la ms importante.
Sirva el siguiente ejemplo sobre la epidemia de
la influenza A/H1N1para mostrar esta coincidencia,
considerando la noticia principal que apareci el 27
de abril de 2009 en los peridicos nacionales y loca-
les que se editan en la ciudad de Mxico (los otros
diarios que no se incluyen por razones de espacio se
refieren al mismo tema):
Universal: Prevn detener toda actividad en el DF.
La Prensa: 103 muertos.
Reforma: Vive DF en suspenso.
Milenio: Dan de alta a ms de 60 % de los mil 614
afectados.
La Jornada: Suman 103 las posibles muertes por in-
fluenza.
Exclsior: Analizan suspensin total de activida-
des.
El Financiero: La influenza contagia a la economa:
SHCP.
El Economista: Empresarios apoyan paro de labores.
Unomsuno: Mxico se pone tapabocas. Alarma
mundial.
La Crnica: Avanza la influenza DF se va para-
lizando.
Metro: Aumentan vctimas por influenza: 103
muertos.
53
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Imagen: Alerta nivel 3 mantiene la OMS por influenza.
Hasta los peridicos dedicados a la informacin de-
portiva se hicieron eco de este problema que afectaba
ya al conjunto de la sociedad (basta un ejemplo):

Esto: La influenza porcina es curable: Caldern.

Cuando los peridicos llegan a coincidir en la no-
ticia principal, advertimos una diferencia en el modo
de redactarla, en la informacin que utiliza cada ro-
tativo, en el tipo de fotografas que se incluyen, en el
editorial (espacio donde se expone la opinin oficial
del diario) y en los artculos que tratan el asunto. Cabe
mencionar que lo anterior se observa tambin en los
noticiarios de radio y televisin.
Sin embargo, lo que se presenta por lo general
como noticia de primera plana es diferente en cada
rotativo, como puede comprobarse todos los das en
cualquier puesto de peridicos. Por ejemplo, el da
19 de agosto de 2009, los diarios nacionales y loca-
les que se editan en la Ciudad de Mxico, publicaron
como su noticia principal:
Universal: Diputados defraudan al erario por millones.
La Prensa: Ya renuncien. Hay funcionarios que
mostraron no poder contra la inseguridad y deben de-
jar sus cargos: Mart.
54
RAL ROJAS SORIANO
Reforma: Incumplen: Mart. Critica padre de vcti-
ma de secuestro inaccin contra la inseguridad.
Milenio: El ejrcito se sujeta a verificacin de la
ONU.
La Jornada: El malestar social por la crisis es evi-
dente, dice Ortiz.
Exclsior: Indagan trfico de pasaportes en EU.
El Financiero: Sombro panorama para el peso en
el 2010.
El Economista: IMSS pagar gastos con sus reservas.
La Crnica: El gobierno del DF junta firmas para
doblegar a Juanito.
Publimetro: El 70 % de los infantes navega sin pro-
teccin.
El Sol de Mxico: Amaga iniciativa privada con re-
belarse sin hay ms impuestos.
Como se observa, slo dos diarios (La Prensa y
Reforma) coincidieron en la nota primordial. Esto
no significa necesariamente que ambos tengan la
misma postura editorial (oficial) ante el hecho que
presentan como el suceso ms relevante. Asimismo,
pueden observarse diferencias en el tipo de infor-
macin que incluyen, y entre los articulistas de cada
rotativo que tratan el tema.
Los dems peridicos publican noticias sobre di-
versos asuntos que consideran ms trascendentes. Esta
situacin se muestra tambin en los noticiarios de radio
y televisin, como puede comprobarse todos los das.
55
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Tocante al modo de presentar los titulares en los
diarios, Antonio Gramsci habla de la influencia del
pblico y de los intereses de la empresa periodstica:
Los titulares son tambin determinados por el pblico
al que el diario se dirige y por la actitud del diario
con respecto a su pblico: actitud demaggico-comer-
cial cuando se quieren aprovechar las ms bajas ten-
dencias; actitud educativo-didctica, sin pedantera,
cuando se quiere aprovechar el sentimiento predomi-
nante en el pblico como base de partida para su me-
joramiento (Cuadernos de la crcel: Los intelectuales
y, op. cit., p. 170).
Frente a una misma realidad se manifiestan, pues,
diversas formas de contemplarla o interpretarla, que
pueden ser incluso contradictorias. Existen, por lo
tanto, distintas maneras de concebir un mismo fen-
meno. Cul es la correcta?, quin lo decide y con
qu criterios? Estamos, por tanto, ante cuestiones
filosficas y epistemolgicas.
Si se parte de que hay varias concepciones de una
misma realidad (sobre todo en el mbito de la activi-
dad humano-social) existen, por ende, diversas for-
mas de abordar el estudio de fenmenos especficos.
Cualquier concepcin del mundo y de la vida social
se expresa en el plano filosfico, y en los distintos
niveles de la teora, y se deja sentir en todo el proce-
so de investigacin.
56
RAL ROJAS SORIANO
Sin duda, los intereses sociales, las posiciones
ideolgico-polticas (derivadas de la pertenencia a
cierta clase social o de intereses grupales especfi-
cos), influirn en forma determinante en el modo de
seleccionar las noticias, as como de orientar su re-
daccin y de opinar al respecto. Igual sucede cuando
abordamos el estudio de un fenmeno o problema
especfico.
Podemos ir ms all y sealar que la misma de-
finicin de qu es un problema social est determi-
nada por intereses econmicos y posturas ideolgi-
co-polticas que tienen los grupos sociales de una
determinada sociedad. Revisaba estas notas cuando
se inici un debate en torno a las bodas gay en
los medios de comunicacin masiva y fue motivo de
charlas entre amigos y familiares. Para ciertos gru-
pos e instituciones de la sociedad caracterizados por
su conservadurismo, su legalizacin en la Ciudad
de Mxico representa un verdadero problema, pues
atenta contra la moral y la familia. Para otros, sig-
nifica un avance en el respeto a los derechos huma-
nos. Para unos implica un problema social, mientras
que otros lo ven como un fenmeno social (cabe
aclarar que todo problema social es tambin un fe-
nmeno social). Esta confrontacin de opiniones
est presente tambin en relacin con el aborto.
La denominacin de problema se hace en funcin
de ciertos intereses sociales y posiciones ideolgicas,
57
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
en estos dos casos, de tipo religioso. Por lo tanto,
la concepcin que tenemos de esa realidad concreta
influir en nuestra forma de actuar.
Es posible que ciertos grupos conservadores, por
ejemplo, aquellos instalados en algunas universida-
des, posean una concepcin cientfica de la realidad
pero su forma de proceder frente a ciertos asuntos
como el aborto y las bodas gay, revele una visin
dogmtica o prejuiciosa de los mismos. Gramsci re-
conoce esta contradiccin:
No ocurre a menudo que entre el hecho intelectual
y la norma de conducta exista contradiccin? Cul
ser, entonces, la verdadera concepcin del mundo:
la afirmada lgicamente como hecho intelectual, o la
que resulta de la real actividad de cada cual, que se
halla implcita en su obrar? Puesto que el obrar es
siempre un obrar poltico, no puede decirse que la
filosofa real de cada cual se halla contenida en su
poltica? Este contraste entre el pensar y el obrar,
esto es, entre la coexistencia de dos concepciones
del mundo, una afirmada en palabras y la otra ma-
nifestndose en el obrar mismo, no se debe siempre
a la mala fe. La mala fe puede ser una explicacin
satisfactoria para algunos individuos singularmente
considerados, o para grupos ms o menos numero-
sos, pero no es satisfactoria cuando el contraste se
verifica en las manifestaciones de la vida de las am-
plias masas; en tal caso dicho contraste slo puede
58
RAL ROJAS SORIANO
ser la expresin de contradicciones ms profundas
de orden histrico social (Cuadernos de la crcel: El
materialismo histrico y, op. cit., p. 14).
Cuando salgas a la calle, estimado lector, te reco-
miendo que te acerques a los puestos de peridicos
y veas las noticias que se presentan en cada uno de
los diarios; estars recibiendo una enseanza en el
campo de la metodologa de la ciencia: hay diversas
formas de concebir el mundo, que corresponden a
determinados intereses socioeconmicos y polticos.
De esto se desprende que segn sea la manera
de concebir la realidad social (plano filosfico), y
por ende, la teora en la que nos apoyemos, orien-
taremos la investigacin de los fenmenos espe-
cficos, es decir, el planteamiento de los objetivos
de investigacin, de los problemas y las preguntas
correspondientes, as como la elaboracin de las
hiptesis. Tambin la concepcin que tengamos de
nuestro objeto de estudio influir en la seleccin de
las tcnicas y en la construccin de los instrumentos
de recoleccin y anlisis de datos, al igual que en las
conclusiones y propuestas de solucin a los proble-
mas que identifiquemos en nuestra investigacin.
En el captulo cinco planteamos un ejemplo que
se public en un peridico para mostrar que existen
distintas formas de concebir los procesos no slo
sociales, sino tambin los que pertenecen al mbito
59
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
de las Ciencias Naturales, aunque en stas hay un
consenso o un acuerdo mayor sobre la interpreta-
cin cientfica de los fenmenos y, por ello, sobre la
manera de investigarlos. Sin embargo, la discusin
persiste, por ejemplo, en los campos de la biologa
(sobre la evolucin de las especies) y de la mecnica
cuntica (referente al mundo de las micropartculas),
o entre cientficos de ciencias naturales diferentes.
Esto ltimo lo ilustra de modo sencillo Thomas S.
Kuhn:
Un investigador (James K. Senior) que esperaba
aprender algo sobre qu era la teora atmica, les
pregunt a un fsico distinguido y a un qumico emi-
nente si un tomo simple de helio era o no una mol-
cula. Ambos respondieron sin vacilaciones, pero sus
respuestas no fueron idnticas. Para el qumico, el
tomo de helio era una molcula, puesto que se com-
portaba como tal con respecto a la teora cintica
de los gases. Por otra parte, para el fsico, el tomo
de helio no era una molcula, ya que no desplegaba
un espectro molecular. Puede suponerse que ambos
hombres estaban hablando de la misma partcula;
pero se la representaban a travs de la preparacin
y la prctica de investigacin que les era propia (La
estructura, op. cit., p. 91).
61
IV
Una misma concepcin de la realidad
frente a realidades distintas
En el captulo anterior expuse algunos ejemplos
para mostrar que en ocasiones se manifiestan varias
concepciones frente a una misma realidad concre-
ta; sin embargo, otras veces vivimos una situacin
contraria, es decir, ante una concepcin del mun-
do y de la vida se presentan diversas realidades
(expresadas en cargos y conductas de los indivi-
duos), algunas de las cuales son diametralmente
opuestas.
Me sucedi en mayo de 2001 cuando el Insti-
tuto Tecnolgico de la Montaa, con sede en Tlapa de
Comonfort, Guerrero, y la Asociacin de Economistas
62
RAL ROJAS SORIANO
Guerrerenses, me invitaron para disertar sobre mi
obra El arte de hablar y escribir.
*

El acto se realiz frente al palacio municipal de
esa poblacin. Recuerdo bien que en el presidium se
encontraban las siguientes personas: los presidentes
municipales de Alpoyeca y de Tlapa, el director del
Instituto Tecnolgico de la Montaa, el obispo de
la zona, la esposa de un connotado luchador social,
una funcionaria del gobierno estatal, y quien escribe
estas notas.
Nunca antes haba enfrentado una situacin de
este tipo, donde la composicin del presidium era
tan diversa. Pero la realidad me deparaba otra sor-
presa: en el auditorio estaban, adems de estudian-
tes, profesores y gente del pueblo, ocho policas del
municipio, y junto a ellos los miembros de la Aso-
ciacin de Resistencia Civil, organizacin radical
de izquierda, que tenan instalado un campamento
frente al palacio municipal para presionar a las auto-
ridades a fin de que atendieran sus demandas.
Me pregunt: de qu forma orientar mi pltica,
en la que est implcita una ideologa como en cual-
quier conferencia (sobre todo cuando se refiere a la
actividad humano-social) y ante un pblico tambin
muy diverso, con cargos, ocupaciones e ideologas
*
Los libros de mi autora que cito en esta obra pueden
leerse y consultarse ntegramente en Google.
63
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
distintas?, qu hacer frente a esta realidad tan di-
versa, sin dejar de lado mi ideologa, es decir, mi
concepcin del mundo y de la vida?
Record entonces lo que expres un intelectual,
miembro de la resistencia francesa durante la Se-
gunda Guerra Mundial (cuyo nombre no recuerdo):
Hay que decir las cosas prohibidas con las palabras
permitidas. Y con esta recomendacin encauc mi
discurso.
***
Tiempo despus, en junio de 2005, viv otra expe-
riencia similar en la Universidad Evanglica de la
Repblica del Salvador. La Asociacin de Rectores
de Universidades Particulares de ese pas me invit
a dictar una conferencia sobre la importancia de la
investigacin en la formacin profesional. El pre-
sidente de dicha asociacin era el rector de la uni-
versidad citada. En el presidium estaban el rector
(el presbtero), as como uno de los principales ex
guerrilleros del Frente Farabundo Mart de Liberacin
Nacional (FFMLN), funcionario de esa universidad, y
quien escribe estas lneas. La pltica que impartira
a los directivos de dicha asociacin de rectores ser-
vira tambin como la clase inaugural de la Maes-
tra en Metodologa Cientfica, organizada por la
Universidad Evanglica.
64
RAL ROJAS SORIANO
Con letras grandes se haba escrito el nombre de di-
cha Maestra tanto en la pared del fondo del auditorio
como en un costado. Mientras el moderador del acto
me presentaba me di cuenta de que estaba viviendo
una contradiccin: hablar de investigacin cientfica
en un mbito religioso. No sala an de mi sorpresa
cuando el presbtero (que funga como rector de esa
universidad) nos pidi ponernos de pie para rezar una
oracin (algunos asistentes no se pararon).
Observ tambin una diversidad de realidades en
el auditorio, pues entre los asistentes se hallaban,
adems de funcionarios de universidades particula-
res, varios profesores y estudiantes de esa y otras
instituciones, incluyendo la Universidad Nacional
de El Salvador.
Las mismas preguntas me formul, al igual que
en el caso de mi participacin en la ciudad de Tlapa,
Guerrero. Pero aqu enfrentaba una situacin ms
complicada porque pensaba referirme brevemente
a la investigacin que realiz Carlos Darwin para
construir la Teora de la evolucin de las especies,
que est en franca oposicin a la concepcin religio-
sa sobre el origen de la vida. Estaba en un dilema:
quedar bien con las autoridades de esa universidad
religiosa, dejando de lado la concepcin cientfica
del origen de la naturaleza y, por tanto, aceptando
la idea que profesa cualquier religin, o exponer el
65
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
planteamiento de la Ciencia. Gramsci formula esta
cuestin de modo claro, a travs de una pregunta:
Es preferible pensar sin tener conocimiento crti-
co, de manera disgregada y ocasional, es decir, par-
ticipar de una concepcin del mundo impuesta
mecnicamente por el ambiente externo, o es mejor
elaborar la propia concepcin del mundo de manera
consciente y crtica, y participar activamente en la
elaboracin de la historia del mundo, ser el gua de
s mismo y no aceptar del exterior, pasiva y supina-
mente, la huella que se imprime sobre la propia per-
sonalidad? (Cuadernos de la crcel: El materialismo
y, op. cit., p. 11-12).

Sin dejar de lado mi punto de vista, es decir, mi
concepcin del mundo y de la vida, impart la con-
ferencia como la haba planeado, pensando en que
quiz no volviesen a invitarme. La frase del inte-
lectual de la resistencia francesa, citada antes, me
sirvi de gua en mi disertacin. Tambin me sent
apoyado y, a la vez, motivado por Gramsci para tra-
tar de superar los escollos cuando, con toda razn,
plantea: La filosofa y la crtica son la superacin
de la religin y del sentido comn y, en ese aspec-
to (aqullas) coinciden con el buen sentido que se
contrapone al sentido comn (Ibid., p. 14).

67
V
Las corrientes filosficas
en los peridicos y en las calles.
El idealismo y el materialismo
Los peridicos tambin refieren controversias sobre
ciencias como la biologa o la medicina, que mues-
tran maneras opuestas de concebir ciertos procesos
naturales, o de atender la enfermedad. Por ejemplo,
un diario de Mxico public la discusin que tiene
lugar en Italia y en Estados Unidos acerca del origen
de las especies y de la vida humana. Ideas (que no
teoras) como el Creacionismo, el Diseo inteli-
gente buscan desplazar la Teora de la evolucin de
las especies de los textos escolares de dichos pases
(vase: peridico La Jornada, 28 de abril de 2004,
p. 4a, y 23 de agosto de 2005, p. 30).
68
RAL ROJAS SORIANO
En el fondo, esta polmica revela el enfrenta-
miento que todava existe entre las dos grandes con-
cepciones del mundo y de la vida: El idealismo y el
materialismo, y las repercusiones que cada una de
ellas tiene en la vida social. Pensar que la raza hu-
mana y la naturaleza fueron creadas por un ser divi-
no (posicin del idealismo), nos lleva a la fatalidad,
al inmovilismo frente a los hechos sociales, incluso
cuando nos afecten negativamente y, por tanto, a la
justificacin del estado de cosas reinante. En cap-
tulos posteriores presentaremos experiencias para
mostrar que dicha concepcin de la realidad sigue
vigente pese a los avances de la ciencia. Por otro
lado, la corriente materialista de la realidad precisa
que la naturaleza y la sociedad en la que vivimos han
surgido y desarrollado por leyes propias del mundo
natural y social, respectivamente, y no por voluntad
de un ser divino. As, el surgimiento y desarrollo de
la naturaleza y de la raza humana se explican como
un proceso de evolucin de formas simples de vida a
otras ms complejas; de acuerdo con esta corriente,
el hombre puede intervenir en los procesos naturales
y sociales con el apoyo de los recursos de la ciencia.
Es pertinente sealar la confusin que existe en
torno a estos dos conceptos, incluso entre acad-
micos e investigadores que no se han adentrado en
el campo de la filosofa, y se dejan llevar por las
acepciones que el sentido comn ha dado a tales
69
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
corrientes de pensamiento, reforzadas por los me-
dios de comunicacin.
Se cree que ser idealista es lo mismo que tener
ideales, lo cual no es cierto. Ser idealista significa
profesar y seguir los planteamientos de la filosofa
idealista; en cambio, ideal se refiere a un prototi-
po, modelo o ejemplar de perfeccin (Diccionario
de la Real Academia Espaola). Esto significa que
todos los seres humanos tenemos ideales que guan
nuestra conducta diaria, y no por ello seguimos los
postulados del idealismo.
Respecto al concepto materialista, ste se con-
funde muchas veces con mercantilista, es decir, es-
tar apegado a los objetos materiales, guiados por las
exigencias del mercado (mercantil significa perte-
neciente al mercader, a la mercanca o al comercio.
Ibid.). Aqu prevalece la idea dime cuntas cosas
tienes y te dir cunto vales. Ese planteamiento no
corresponde al verdadero sentido de la filosofa ma-
terialista, especialmente la materialista dialctica e
histrica. Guiarse por esta corriente posibilita armar-
nos con recursos tericos, metodolgicos y tcnicos
para tratar de conocer de manera objetiva y precisa
los fenmenos naturales y sociales. Profesar la filo-
sofa materialista implica, asimismo, ser humanita-
rio, preocuparse por los dems, y participar de ma-
nera crtica y propositiva para construir una sociedad
en la que haya menos desigualdad e injusticia social.
70
RAL ROJAS SORIANO
Cuando en un debate acadmico se llega a discu-
tir a veces sobre el origen del mundo y de la vida,
expreso, para evitar polmicas estriles, que de con-
formidad con el marco religioso el mundo fue crea-
do por un ser supremo. Sin embargo, desde el punto
de vista cientfico, la naturaleza y la raza humana
surgieron y se desarrollaron de acuerdo con la teora
de la evolucin de las especies, de Carlos Darwin, y
de otros planteamientos generados por la ciencia, y
que vienen a enriquecer dicha teora.
En cuanto a la forma de atender la enfermedad,
se advierten tambin diversos modos de proceder de
conformidad con los marcos socioculturales de los
diferentes grupos sociales. Cada vez ms personas
recurren a la llamada medicina alternativa (homeo-
pata, acupuntura, reflexologa, medicina verde, et-
ctera). Sin embargo, los defensores de la medicina
aloptica, que se sustenta en la industria qumico-
farmacutica y de equipo mdico, rechazan dichas
opciones mdicas. As, en el peridico La Jornada
(7 de septiembre de 2005, p. 3a) apareci la siguien-
te nota informativa:

La revista The Lancet public un informe de inves-
tigadores suizos: Los efectos de la homeopata slo
estn en la mente: estudio
A partir de este encabezado periodstico puede
abrirse la discusin con base en la ciencia y conside-
71
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
rando las experiencias personales. Varios libros po-
dran surgir de aqu. En mi caso personal, mi padre
me ense a utilizar la homeopata y la medicina
verde, sin dejar de reconocer las bondades de la
medicina aloptica, y nos aconsejaba emplear sta
en ciertos casos. Como parte de la medicina alter-
nativa recurro tambin a la acupuntura, digitopun-
tura y reflexologa.

* * *
Para demostrar la presencia de la corriente idealis-
ta en la calle, puedes, estimado lector, amarrar con
cadenas una escalera en la banqueta de tu casa, y
poner un letrero que advierta a los peatones que est
plenamente asegurada. Lo que observars es que la
gran mayora de personas no se atrever a pasar por
debajo de la escalera y preferir hacerlo por la calle
con el riesgo de ser atropellado por un vehculo. Esta
conducta la he observado en reiteradas ocasiones.
Por ejemplo, hace unos meses en La Habana, Cuba,
caminaba por una cntrica avenida en compaa de
dos profesoras universitarias, cuando de pronto se
bajaron de la acera, y caminaron por la calle pese a
que podran sufrir un accidente. A pregunta expre-
sa sobre tal comportamiento, sealaron un cartel
que estaba a dos metros del suelo, sobre la banque-
ta, el cual era una indicacin para los peatones. Las
72
RAL ROJAS SORIANO
docentes podran ser alcanzadas por la mala suerte
si osaban desafiar al destino.
La corriente idealista tambin se manifiesta en no-
sotros cuando ponemos atencin a la radio al escu-
char nuestro horscopo, para saber cmo nos va a ir
en la semana, o cuando no queremos viajar o realizar
actividades trascendentes (como contraer nupcias) en
un da martes 13. Nos gobiernan los astros y las enti-
dades abstractas, y esta forma de pensar es propia del
idealismo. Por ejemplo, en las aerolneas en las que
he viajado no aparece la fila de asientos nmero 13.
Tambin muchos edificios carecen del piso 13.
El fatalismo es la consecuencia inmediata de tal
forma de pensar, lo que lleva al inmovilismo, a dejar
en manos de otras personas nuestros destinos. Esta
aparente comodidad expresa, ms bien, el confor-
mismo y la mediocridad de las personas, que revela
una concepcin de la realidad atada a las ideas de
nuestros antepasados ms remotos.
Al respecto, Antonio Gramsci plantea: Cuando
la concepcin del mundo no es crtica ni coherente,
sino ocasional y disgregada, se pertenece simult-
neamente a una multiplicidad de hombres masa,
y la propia personalidad se forma de manera ca-
prichosa: hay en ella elementos del hombre de las
cavernas y principios de la ciencia moderna y ms
avanzada (Cuadernos de la crcel: El materialis-
mo y, op. cit., p. 12).
73
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Gramsci critic, asimismo, el uso de la ciencia para
apoyar posiciones propias del idealismo que era tam-
bin una intencin de Augusto Comte, el padre del
positivismo (una discusin ms amplia entre ambos
pensadores se presenta en el captulo XIX). Dicho
planteamiento lo rechaza el clebre pensador italiano
porque tiende a la pasividad, al conformismo:
El progreso cientfico ha hecho nacer la creencia y
la expectativa de un nuevo Mesas que realizar en
esta tierra el pas de la Felicidad; las fuerzas de la
naturaleza, sin ninguna intervencin del esfuerzo
humano, sino por obra de mecanismos siempre ms
perfectos, darn a la sociedad, en abundancia, todo
lo necesario para satisfacer sus necesidades y vivir
holgadamente. Contra esta infatuacin <engreimien-
to>, cuyos peligros son evidentes (la supersticiosa fe
abstracta en la fuerza taumatrgica <milagrosa>
del hombre, lleva paradjicamente a esterilizar las
bases mismas de esta fuerza y a destruir todo el amor
al trabajo necesario y concreto, para fantasear, como
si estuviese fumando una nueva especie de opio), es
necesario combatirla con varios medios, de los cua-
les el ms importante debe ser un mejor conocimien-
to de las nociones cientficas esenciales (Ibid., pp.
65-66. El nfasis es mo).
Tratemos de romper las ataduras caverncolas, y
sobre la base de la ciencia logremos una comprensin
74
RAL ROJAS SORIANO
ms objetiva y precisa de los fenmenos y procesos
de la naturaleza y la sociedad, con el propsito de
modificarlos en beneficio de la poblacin.
Para superar las nociones propias del sentido co-
mn (atadas a la ideologa religiosa), la prctica
cientfica y revolucionaria de Gramsci le llevaron
a afirmar que:
La filosofa de la praxis, reduciendo la especulativi-
dad a sus lmites justos (negando, por consiguiente,
que la especulatividad, como lo entienden los histori-
cistas del idealismo, sea el carcter esencial de la fi-
losofa), aparece como la metodologa histrica ms
adherida a la realidad y a la verdad (Cuadernos de
la crcel: El materialismo histrico y, op. cit., 71.
El nfasis es mo). [Por lo tanto, precisa Gramsci]:
Para la filosofa de la praxis, el mtodo especulativo
mismo no es futileza, sino que ha sido fecundo de valo-
res instrumentales del pensamiento en el desarrollo
de la cultura, valores instrumentales que la filoso-
fa de la praxis ha incorporado a s (la dialctica, por
ejemplo) (Ibid., p. 199).
Para no dejar lugar a dudas, el pensador italiano
seala que la filosofa de la praxis es el historicismo
absoluto, la mundanizacin y terrenalidad absoluta
del pensamiento, un humanismo absoluto de la his-
toria (Ibid., p. 163).
75
VI
Expresiones metodolgicas a travs
de los grafitis en las calles
Otra experiencia ms que nos deja la calle cuando
transitamos por ella es observar con los ojos de la
ciencia el comportamiento de la gente: por qu al-
gunas personas se muestran intranquilas, mientras
que en otras se observa cierta satisfaccin, o se ad-
vierte un dejo de tristeza. Unas caminan deprisa,
en tanto que otras se dan su tiempo para mirar el
paisaje o contemplar ciertas expresiones artsticas
o intelectuales depositadas en la calle. Respecto a
stas, pocas veces nos detenemos a pensar quin las
hizo, por qu y para qu. Dejamos de lado el hecho
de que sus creadores son seres histricos que buscan
expresar sus preocupaciones y aspiraciones sociales e
76
RAL ROJAS SORIANO
individuales. Gramsci expresa una idea fundamental
en torno a esta cuestin:
Si no se puede pensar al individuo fuera de la socie-
dad y por consiguiente, si no se puede pensar ningn
individuo que no est histricamente determinado,
es evidente que todo individuo, tambin el artista, y
toda actividad suya, no puede ser pensada fuera de
la sociedad, de una sociedad determinada. El artista
por lo tanto no escribe, pinta, etctera, es decir, no
seala exteriormente sus fantasmas slo para su
recuerdo, para poder revivir el instante de la crea-
cin, por el contrario, es artista slo en cuanto sea-
la exteriormente, objetiviza, historiza sus fantasmas
(Cuadernos de la crcel: Literatura y vida nacional,
p. 83).
Los grafitis son una muestra de la diversidad cul-
tural de nuestras ciudades, que ganan espacios en
los sitios menos esperados. Los he visto en lugares
situados a tres metros de altura, como una manera de
perdurar un poco ms, ante la censura que ocasiona
invadir una propiedad privada. En otras ocasiones
los grafitis se observan en el transporte colectivo. Si
hiciramos una encuesta, a algunas personas ciertos
grafitis nos parecern obras de arte, mientras que
para otras representarn adefesios que no valen la
pena dedicarles un minuto de nuestro tiempo.
77
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Sin embargo, en los grafitis, as como en las
obras de los artistas de fama mundial, se expresa una
concepcin del mundo y de la vida, y de su propia
realidad sociocultural. Tambin un grafiti puede re-
ferirse a una idea o hecho, y sirve de vehculo para
que se divulguen gratuitamente en nuestra sociedad,
donde todo tiene un precio, as sea la difusin de
las manifestaciones artsticas. Por otro lado, en stas
tambin se expresan los intereses de los creadores o
de quienes encargan una determinada obra. El be-
neficio econmico puede estar presente aqu, seala
Gramsci: El carcter mercantil es dado por el he-
cho que el elemento interesante no es ingenuo,
espontneo, ntimamente fundido en la concepcin
artstica, sino trado desde fuera, en forma mecnica,
dosificado industrialmente, como elemento cierto de
xito inmediato (Ibid., p. 106). Una caracterstica
del grafiti es su espontaneidad, y su desinters por la
recompensa econmica.
Para el artista britnico Brian Nissen, el grafi-
ti callejero, popular, presente en el mundo es una
contribucin al arte nica y espontnea, segn lo
expres en la charla Cuevas, cdices y cmics: pin-
tando palabras, dentro del programa del festival
Hay Zacatecas (Zacatecas, Mxico, 16 de julio de
2010). Nissen se refiri tambin a:
78
RAL ROJAS SORIANO
cmo los humanos, desde la edad de piedra, han bus-
cado comunicarse y plasmar sus ideas y conceptos
culturales mediante las artes grficas. As, han rea-
lizado lo mismo pinturas rupestres, glifos y signos
grabados en piedra, importante precedente en el de-
sarrollo de las artes. Con respecto al grafiti, sostuvo
que es una expresin popular muy importante, que
transmite mensajes sociales, protesta y hasta lepera-
das, pero es una de las ms valiosas, interesantes y
vigentes. Su calidad artstica es muchas veces mara-
villosa.
Volvamos a nuestras calles y veamos lo que en-
contr Eduardo Galeano, analista de los problemas
latinoamericanos. l relata lo que una mano annima
escribi en una pared de una calle de Quito, Ecua-
dor: Cuando ya tenamos todas las respuestas nos
cambiaron las preguntas (Patas arriba. La escuela
del mundo al revs, p. 320). Esta preocupacin que
algn joven inquieto expres en una calle de esa ciu-
dad es algo que nos pasa con frecuencia en el campo
de la investigacin, pues cuando hemos avanzado,
con tropiezos y frustraciones, y pensamos que ya
tenemos una idea ms precisa de lo que queremos
estudiar o por dnde enfocar nuestro trabajo de in-
vestigacin, entonces se presentan nuevas dudas o
preguntas sin que hayamos contestado las primeras,
o tambin pueden aparecer otras facetas del proble-
ma que no habamos considerado.
79
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Mientras ms conocemos acerca del fenmeno
surgen interrogantes con un nivel mayor de pro-
fundidad. De las dudas de ignorancia pasamos,
dialcticamente, es decir, de manera contradictoria,
a dudas de conocimiento, que son ms desafiantes en
tanto que cuestionan nuestro trabajo. Empero, slo
as pueden construirse conocimientos originales que
resulten de inters para la ciencia y la sociedad.
Espero algn da escribir en una pared de mi co-
lonia el trozo de la cancin cubana que aparece en
la portada del libro: Brindo por la experiencia que
no se adquiere en la escuela ni en el hogar, sino en
las calles... De este modo contribuira a destrozar las
buenas conciencias que slo aceptan lo que moral-
mente es correcto de conformidad con las leyes y
autoridades que nos imponen los grupos dominantes.
81
VII
Aprendizajes metodolgicos en una
calle de Lima, Per.
La cuestin de la objetividad-
subjetividad en la ciencia
En octubre del ao 2007 me invitaron de la Repbli-
ca del Per para dictar una conferencia en un con-
greso internacional sobre investigacin cientfica.
Despus de participar en dicho evento e impartir un
taller y una charla sobre metodologa de la investi-
gacin en dos universidades de ese pas, aprovech
la oportunidad para conocer la ciudad de Lima, pues
era la primera vez que la visitaba.
Me acompaaban en el recorrido turstico, ese
da 24 de octubre, tres profesores universitarios.
Caminbamos en pleno centro de la urbe y por un
descuido no me fij que en una esquina haba un
82
RAL ROJAS SORIANO
paso a desnivel para el trnsito de personas disca-
pacitadas, y pis mal. Me ca, golpendome severa-
mente el hombro y brazo izquierdos. De inmediato
mis acompaantes y otras personas me ayudaron a
ponerme en pie; todo el brazo se me haba paralizado
por el golpe. Dado que siempre llevo conmigo medi-
camentos para situaciones de emergencia, inger dos
analgsicos y pens que con eso calmara el dolor.
Como haba una farmacia cerca, ped a mis acompa-
antes que me llevaran para comprar un ungento
analgsico y antiinflamatorio. Realmente pens que
era pasajero el dolor, lo que me dio valor para bro-
mear: le dije a la empleada que me vendiera la me-
jor pomada pues al otro da tena una pelea de box
por el campeonato regional, y si perda la contien-
da, sera su culpa; parece que se crey la mentira,
pues mis acompaantes me secundaron en el enga-
o inocente. Por eso la dependiente me recomend
inmovilizar el brazo con una venda para facilitar mi
recuperacin; de este modo se hizo visible mi inca-
pacidad, situacin que me sirvi para vivir una ex-
periencia sociolgica que relato enseguida.
Pese a los medicamentos el dolor persista, pero
supuse que en poco tiempo se quitara, y me hice a
la idea de que tal percance no me impedira conocer
las zonas tursticas que para un socilogo resultan
de inters.
83
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Al llegar a la plaza principal de Lima, frente al
Palacio Nacional, observ que haba dos tanques del
ejrcito estacionados; uno estaba armado con una
ametralladora, y el otro con una torreta para lanzar
agua a presin, para disolver mtines. Sin pensarlo
dos veces le dije a mis acompaantes que me espe-
raran y me encamin hacia el segundo tanque que
me quedaba ms cerca. Llevaba mi brazo inmovili-
zado con la venda, y al llegar con los dos oficiales
que custodiaban la puerta de entrada del tanque de
guerra, les hice una pequea broma (a veces tenemos
que llegar a esto cuando la situacin lo requiere): que
era profesor de la escuela de polica de la ciudad de
Mxico y deseaba conocer la capacidad de su equi-
po; aprovech el desconcierto de los guardias y mi
notoria incapacidad, as como el hecho de que haba
bastante gente en la acera, para subirme al tanque;
los militares me dieron informacin sobre la capaci-
dad de almacenaje de agua de la mquina de guerra,
la fuerza con que arrojaba el agua (a los grupos que
deseaban disolver), entre otros datos. Pude, de este
modo, conocer ms de cerca un arma que utilizan
los gobiernos para reprimir las protestas populares.
Luego de visitar varios lugares mis amigos me
llevaron al hotel, pues tena una cita con un destaca-
do socilogo peruano que haba conocido en una de
las conferencias que impart.
84
RAL ROJAS SORIANO
Haban pasado casi seis horas desde el accidente.
Cuando le cont lo ocurrido, de inmediato me llev
al hospital. Ignoraba que el traumatismo que sufr
era ms que un simple golpe (por eso el dolor no
ceda a pesar de los analgsicos).
El mdico traumatlogo se asombr de que an-
duviera en tal estado durante tanto tiempo. Circuns-
pecto me pregunt: cmo se siente?. Como el
general tojo, le respond. El galeno me inquiri de
nuevo: y quin es ese general?. Es el que est
tojodido. Ro de buena gana, y la adustez desapa-
reci de su rostro. Las placas de Rx que me sacaron
confirmaron el diagnstico inicial del facultativo:
estaba dislocado mi hombro izquierdo.
Como tena apenas dos horas de haber comido y
al otro da viajaba de madrugada para la ciudad de
Cuzco, le ped al galeno que me colocara el hue-
so en su lugar utilizando slo anestesia local. Como
ya haban pasado ms de seis horas, fue necesario
que cuatro personas (entre mdicos y enfermeros)
intervinieran para conseguir el objetivo. Luego de
concluir la operacin de acomodamiento del hueso
me hicieron otras placas de Rx para verificar si su
trabajo haba sido exitoso. Para facilitar mi recupe-
racin me pusieron un cabestrillo y me dieron un
analgsico de ltima generacin.
Sal contento del hospital agradecindole a mi acom-
paante su decisin de que me atendiera un profesional
85
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
de la medicina, pues de no haber seguido su reco-
mendacin seguramente el dolor y las complicacio-
nes me hubieran imposibilitado disfrutar plenamente
de Cuzco y de las legendarias ruinas de Machu Pic-
chu. Regres a la Ciudad de Mxico el lunes 29 de oc-
tubre (2007), a las 8 a.m. Como investigador siempre
he expresado la necesidad de emplear los recursos
cientficos pertinentes y suficientes para obtener un
conocimiento ms objetivo y preciso, a fin de tomar
decisiones ms acertadas. De conformidad con tal
idea, al llegar a casa solicit una consulta con un
especialista en traumatologa y ortopedia.
Dos horas despus ya estaba en su consultorio.
Luego de revisar las placas de Rx y el informe que
me entregaron en el hospital de Lima, Per, me pi-
di hacerme una Resonancia Magntica para tener
mayor certeza en su diagnstico mdico, ya que tal
prueba es una de las ms confiables para fundamen-
tar dicho diagnstico (a la cual los galenos cubanos
le dieron otra interpretacin, lo que llev a cambiar
radicalmente el procedimiento teraputico para re-
solver mi problema de salud, como veremos ms
adelante).
Me entregaron los resultados el 1 de noviembre, los
cuales mostraban la gravedad del traumatismo y la ne-
cesidad urgente segn palabras del especialista de
una intervencin quirrgica a la mayor brevedad. A
continuacin transcribo textualmente (en negritas
86
RAL ROJAS SORIANO
como aparece en el documento) las conclusiones de
la Resonancia Magntica:

1. Ruptura parcial del tendn del supraespino-
so en su porcin anterior a nivel de su inser-
cin.
2. Tendonosis del tendn del infraespinoso.
3. Bursitis subacromio subdeltoidea.
4. Derrame articular glenohumeral con datos
de sinovitis.
5. Ruptura del ligamento glenohumeral inferior
a nivel de su insercin glenoidea.
6. Lesin de Hill Sachs.
7. Lesin de Bankart fibrocartilaginosa.
8. Artritis acromioclavicular que contacta el
trayecto del supraespinoso.
Las evidencias cientficas obtenidas mediante uno
de los procedimientos ms confiables y exactos de
la medicina no dejaban lugar a dudas: haba varios
daos en el hombro y brazo izquierdos ocasionados
por el fortsimo golpe.
Ante tal hecho el mdico me expres la urgen-
cia de la intervencin quirrgica. Le coment que al
da siguiente, 2 de noviembre, viajara a Cuba pues
estaba trabajando en la correccin y edicin de una
obra sobre la vida de uno de los lderes histricos de
la Revolucin Cubana, y que no poda posponer el
87
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
viaje pues la escritura del libro se encontraba en su
fase final. Me propuso el da lunes 12 de noviem-
bre para la intervencin quirrgica. Le dije que me-
jor me operara el martes 13 de noviembre, a las 13
horas, a lo que l respondi: Ese da nadie desea
operarse. Le dije que yo s quera, ya que si me
ca, paradjicamente, en un paso construido para las
personas discapacitadas, hecho que me gener dis-
capacidad temporal, deseaba desafiar al destino.
Se fij la operacin para ese da y hora. Tambin le
solicit que indagara si haba un hospital en la colo-
nia Alfonso XIII, para completar el reto.
Antes de mi partida a Cuba aprovech el tiempo
para cambiar la recomendacin que se hace (para
evitar la mala suerte) cuando nos referimos al
martes 13: Ni te cases ni te embarques, ni de la
familia te apartes. Para rerme un poco de mi mala
suerte (humor negro?), cambi dicha recomenda-
cin por sta: Martes trece, por favor no se opere,
pues aunque rece, usted se muere.
Para evitar mayores daos al hombro-brazo el es-
pecialista mexicano me inmoviliz totalmente esa
parte del cuerpo con un soporte especial (el cabes-
trillo que me colocaron en Lima permita cierto mo-
vimiento del brazo).
Enseguida transcribo textualmente el anlisis
realizado por el mdico que hara la intervencin
quirrgica (con anestesia general), as como el
88
RAL ROJAS SORIANO
procedimiento que seguira para volverme a la nor-
malidad (documento que requera la empresa que
me haba expedido el seguro de gastos mdicos
mayores, para que me cubriera los gastos corres-
pondientes o parte de stos).
Se trata de lesin inestable de la articulacin gle-
no humeral izquierda con alto riesgo al verse com-
prometida la estabilidad del labrum anterior (lesin
de Bankart) y que con certeza llevar a una ines-
tabilidad multidireccional del hombro si sigue en
inmovilizacin sin reinsertar dicha lesin. Adems
de la lesin que compromete la superficie articu-
lar posterior en un porcentaje muy grande, aproxi-
madamente 25 por ciento, y deja libre sin apoyo la
tuberocidad mayor del hmero. Completando la
inmovilizacin y posiblemente agrave la lesin del
manguito rotador existente.
Mediante artrotomia delto-pectoral, desimpactar
la lesin por aplastamiento de la pared posterior
de (HILLSACH) y aplicacin de injerto seo (en-
dobone) para dar soporte a la prdida del hueso
esponjoso (trabecular) existente y dar soporte a la
tuberosidad mayor del hmero. Realizar la limpieza
y sutura del manguito rotador, as como ampliacin
del espacio sub acromial y acromioplastia, con re-
seccin de la articulacin acromio-clavicular. Por
ltimo re-insertar mediante tres anclas de titanio
89
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
y sutura bio-absorbible. Reinsertando la lesin de
Bankart. Bajo anestesia general. En posicin de silla
de playa. Para el transoperatorio necesitaremos cru-
zar y guardar dos paquetes de concentrado globular.
Se solicitan estudios de laboratorio para valo-
racin por medicina interna. Qumica Sangunea
completa, biometra hemtica, pruebas de coagula-
cin tp y ttp. Examen general de orina. Velocidad
de sedimentacin globular, Protena C reactiva-
Tele de trax y Electrocardiograma.
Medicacin preoperatoria desde un da antes de
la ciruga...
Pronstico Bueno para la vida y la funcin, con
inmovilizacin durante treinta das postoperatorio y
dos meses de rehabilitacin, una sesin por semana.
Con todo en contra viaj a Cuba al da siguiente de la
consulta mdica, pensando en que la intervencin qui-
rrgica era inevitable y en los riesgos que implicaba.
Para tentar ms al destino, en el aeropuerto de
la Ciudad de Mxico ped a la empleada del mos-
trador de la aerolnea que me cambiara el asiento
que siempre reservo (20 A), y que me asignara el
13 C (C de cada). Sorprendida me pregunt por
qu deseaba tal cambio. Le mostr el brazo inmovi-
lizado. Sonro, desconcertada; me dijo que ninguna
lnea area tiene el asiento 13. Pens entonces que la
corriente idealista sigue vigente pese a los avances
90
RAL ROJAS SORIANO
de la Ciencia, pues nos gobiernan entidades abstrac-
tas, los nmeros. Al no haber el asiento 13, le ped
que me asignara el nmero 31 (el 13 invertido), pero
el avin slo contaba con 28 filas. Me conform con
el nmero de asiento que ya tena.
Al llegar a La Habana, al lugar donde me hospe-
do, le cont a la duea de la casa mi accidente y la
solicitud que hice a la empleada de la aerolnea. La
seora me dijo: Recuerde Ral que el departamen-
to donde usted se queda es el nmero 13.
Trabaj varios das en la revisin de la obra que
trata sobre la vida del doctor Armando Hart Dva-
los, uno de los lderes histricos de la Revolucin
Cubana. El 5 de noviembre (2007) vera a mi amigo
Jess Parra, quien fuera el ayudante militar del mti-
co guerrillero Che Guevara en la columna invasora
que parti de la Sierra Maestra hacia el Occidente
de la isla. Mi amigo haba tenido un problema con
su brazo-hombro derecho y lo estaba atendiendo un
mdico cubano. Cuando vio los resultados de la Re-
sonancia Magntica y el informe del galeno que me
operara, me dijo rpidamente: Vamos a ver al m-
dico traumatlogo que me atiende, es amigo y vive
cerca de aqu.
Dicho especialista es el fundador de la rehabilita-
cin y de la fisiatra en el Oriente de Cuba. Le con-
t brevemente el accidente que sufr en la ciudad
de Lima, revis los resultados de la Resonancia
91
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Magntica y el informe del mdico mexicano. Me
quit el soporte que inmovilizaba completamente el
hombro y brazo izquierdos, y me indic que reali-
zara ciertos movimientos. De inmediato concluy:
Usted no requiere de ninguna intervencin quirr-
gica para que supere su problema. Slo necesita de
rehabilitacin durante 15 das, luego de que manten-
ga inmovilizada tres semanas esa parte del cuerpo.
Le pido que no se opere porque puede traerle mayo-
res daos que beneficios. Cabe mencionar que lo
nico en que coincidi con los mdicos peruanos y
el mexicano fue en el medicamento que me haban
prescrito, aunque no en la dosis, la cual me redujo,
afortunadamente.
Ante la buena noticia, mi amigo expres al fin lo
que pensaba desde que vio los resultados de la Re-
sonancia Magntica y el informe del mdico mexi-
cano: Ahora s te puedo decir algo, Ral; te iba a
preguntar hace rato cuntos das de permiso te haba
dado la funeraria para estar en Cuba. Todos remos
ante dicho comentario.
Sin embargo, la noticia que me dio el galeno cu-
bano gener en m una gran incertidumbre, pues los
resultados de la Resonancia Magntica eran real-
mente contundentes.
Al da siguiente desayunara en la casa del doc-
tor Armando Hart Dvalos y su esposa, la doctora
Eloisa Carreras Varona. Le ped al doctor Hart que
92
RAL ROJAS SORIANO
solicitara a algn mdico traumatlogo la revisin
de mi caso, pues me inquietaba que el da anterior un
reconocido especialista concluyera que no era nece-
saria la intervencin quirrgica, misma que estaba
programada para la siguiente semana en Mxico.
El doctor Hart se comunic con un connotado
mdico, el director del Hospital de Traumatologa y
Ortopedia de Cuba, quien me atendi al da siguien-
te. Despus de leer los resultados del diagnstico
hecho en mi pas (Mxico), me quit el cabestrillo
que inmovilizaba el hombro y brazo daados y me
pidi hacer ciertos movimientos. Solicit luego que
me sacaran una placa de Rx. Con la observacin del
movimiento de mi brazo daado, la exploracin f-
sica y la revisin de las placas de Rx, concluy en
el mismo sentido que su compatriota: No requera
intervencin quirrgica, slo rehabilitacin!
Grande era mi alegra. Pude entonces darme
cuenta cabal de cmo un mismo diagnstico mdico
puede ser interpretado o valorado de distinta manera
y, en consecuencia, proceder de modo diferente. En
lo nico en que este notable especialista concordaba
con los mdicos peruanos y el mexicano era (como lo
hizo dos das antes, el otro galeno cubano) en la ad-
ministracin del analgsico, de ltima generacin.
Otra satisfaccin ms. El especialista que me aten-
di era el mdico personal del entonces presidente
93
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Fidel Castro, y de muchas personalidades de relieve
mundial.
Al volver a Mxico cancel la intervencin qui-
rrgica. Una semana despus volv a la isla para una
rehabilitacin que dur 15 das. Dos meses despus
contine con mi entrenamiento de fuerza y resisten-
cia (levantamiento de pesas).
Cuando escribo estas lneas ha pasado ms de un
ao del accidente; me siento perfectamente bien, sin
ninguna limitacin fsica en el hombro y el brazo
afectados por la cada.
Esta experiencia me ha servido para reflexionar
sobre los desafos que enfrentamos los investigado-
res, y las dudas que se generan al avanzar en el co-
nocimiento de los fenmenos: en mis charlas sobre
metodologa de la investigacin cientfica siempre
insisto en la necesidad de conseguir toda la eviden-
cia cientfica posible para tener una mayor certeza,
a fin de formular un diagnstico ms objetivo y pre-
ciso para realizar una prctica con menores ries-
gos. Esto debe hacerse, con mayor razn, cuando
se trata de la salud (por ejemplo, recurriendo a una
prueba ms exacta la Resonancia Magntica para
ratificar o rectificar el diagnstico mdico inicial, en
este caso sustentado en placas de Rx).
Se pensara que tal forma de proceder es la correcta
en la prctica cientfica; sin embargo, en esta ocasin
hubiera resultado contraproducente si mi conducta
94
RAL ROJAS SORIANO
se hubiese guiado por la certeza de una prueba como
la referida, por los riesgos que conlleva cualquier
intervencin quirrgica.
Del mismo modo, la prctica cientfica tambin
seala la necesidad de buscar otras opiniones fun-
damentadas en los marcos de la ciencia para in-
terpretar los hechos, en este caso, los resultados de
exmenes clnicos. Tal manera de proceder es, sin
duda, la ms correcta porque permite elevar el nivel
de objetividad del conocimiento.
Al recordar otros casos que conozco en el campo
de la medicina planteo de nuevo varias interrogan-
tes que caen en los terrenos de la Epistemologa, la
Filosofa y la Sociologa:
Qu es la verdad cientfica?
En qu condiciones histricas se construye?
Cul es la interpretacin ms correcta (o ms
apropiada) de la realidad?
A qu intereses y necesidades responde la
formacin acadmica de los profesionales de
la medicina?
Quin hace la interpretacin, y en qu condi-
ciones sociales e institucionales?
De qu forma la organizacin social e institu-
cional orienta la interpretacin del proceso sa-
lud-enfermedad, as como la prctica mdica?
95
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
De este conjunto de preguntas surge una, que ha
motivado mltiples discusiones en libros y congre-
sos cientficos: Puede la ciencia demostrar la obje-
tividad de la realidad a travs del llamado mtodo
cientfico?
Sin pretender agotar un tema tan complejo, per-
mtaseme citar de nuevo a Gramsci, por considerar
que sus ideas al respecto son esenciales para intro-
ducirnos en esta discusin: Se puede sostener que
es un error exigir a la ciencia como tal la prueba de
la objetividad de la realidad, puesto que esta objeti-
vidad es una concepcin del mundo, una filosofa, y
no puede ser un dato cientfico. Qu puede darnos
la ciencia en esta direccin? (Ibid., p. 63).
Ya he dicho en otra parte del texto que en la de-
finicin de lo que es un conocimiento objetivo de
la realidad est presente la ideologa y los intere-
ses de los grupos e instituciones sociales. Por ello,
lo que es objetivo para ciertas personas, puede no
serlo para otras. Pero plantear la cuestin de este
modo podra llevarnos a la afirmacin de que es
imposible lograr un conocimiento objetivo de los
procesos y fenmenos de la realidad. Para evitar
caer en esta aberracin propia del agnosticismo,
o del idealismo subjetivo, continuemos leyendo a
Gramsci, cuyas ideas sobre el proceso de investi-
gacin he corroborado en la prctica:
96
RAL ROJAS SORIANO
La ciencia selecciona las sensaciones, los elementos
primordiales del conocimiento; considera ciertas sen-
saciones como transitorias, como aparentes, como
falaces, porque dependen de especiales condiciones
individuales. El trabajo cientfico tiene dos aspectos
principales: uno que incesantemente rectifica la mane-
ra de conocer, rectifica y refuerza los rganos de las
sensaciones, elabora principios nuevos y complejos de
induccin y deduccin, es decir, afina los instrumentos
mismos de la experiencia y su verificacin; el otro, que
aplica este conjunto instrumental (los instrumentos
materiales y mentales) para establecer lo que en las
sensaciones es necesario, distinguindolo de lo que es
arbitrario, individual, transitorio. Se establece lo que
es comn a todos los hombres, lo que todos los hom-
bres pueden verificar del mismo modo, independien-
temente los unos de los otros, porque han observado
igualmente las condiciones tcnicas de verificacin.
Objetivo significa simple y solamente esto: llmase
objetivo, realidad objetiva, a aquella realidad que es
verificada por todos los hombres, que es independiente
de todo punto de vista, ya sea meramente particular
o de grupo (Cuadernos de la crcel: El materialismo
histrico y, op. cit., p. 63).
Gramsci precisa la forma de proceder en la inves-
tigacin cientfica: La actividad crtica es la nica
posible en el sentido de poder resolver en forma cr-
tica los problemas que se presentan como expresin
del desarrollo histrico (Ibid., p. 155).
97
VIII
Experiencias en el metro de la Ciudad
de Mxico: pedagoga de la opresin
y de la liberacin
Muchas reflexiones cientficas no surgen en el cub-
culo, en el laboratorio o en la biblioteca, sino cuan-
do el investigador se encuentra en otros espacios no
necesariamente acadmicos. Por ejemplo, pueden
presentarse pensamientos brillantes cuando damos
un breve paseo, hacemos ejercicio, disfrutamos de
un buen caf, o nos refugiamos en un bar para dejar
a un lado el ajetreo diario.
Siempre recomiendo que en cualquier situacin
llevemos papel y bolgrafo para escribir la idea o
informacin que en esos momentos llega a la men-
te. Es posible que en cierto sitio, cuando estemos
ms relajados, podamos superar el bloqueo mental
98
RAL ROJAS SORIANO
que nos impide seguir avanzando en nuestra in-
vestigacin, por ejemplo, encontrar la idea central
para organizar los datos empricos y planteamientos
tericos, cmo utilizar la informacin proveniente
de diversas fuentes documentales para ir cerrando
nuestro campo de anlisis, etctera.
Cuando se viaja en el transporte colectivo, por
ejemplo el metro, podemos tener, pese al ruido que
provoca el gento, un espacio para desarrollar cier-
to pensamiento, concretar una idea o descubrir las
vastas posibilidades que hay para iniciar una inves-
tigacin al observar los variados escenarios que se
presentan todos los das cuando nos trasladamos en
dicho medio.
En mi caso, al ir a sitios que se encuentran cerca
de una estacin del metro utilizo este transporte en
vez del automvil. As, aprovecho la oportunidad
para observar carteles publicitarios que luego em-
pleo en mis conferencias, y que son una muestra de
cierta ideologa, misma que influye cuando se reali-
zan investigaciones.
En una ocasin vi uno de ellos que deca: Para
triunfar en la vida sigue los cinco principios vitales
que se encuentran en Sangre de campen, la ms
reciente novela de Carlos Cuauhtmoc Snchez.
Esta idea, presente en los libros de superacin
personal de que basta seguir al pie de la letra las in-
dicaciones de un texto para alcanzar a la brevedad y
99
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
sin ningn tropiezo las metas, es, sin duda, un plan-
teamiento que est implcito o explcito en las obras
sobre metodologa y tcnicas de investigacin. Se
piensa que los pasos sealados en un manual son
indicaciones que deben seguirse sin discusin para
llegar de modo fcil a la verdad cientfica. Se con-
sidera que la investigacin es una suma de pasos o
etapas ligados mecnicamente.
Tal idea se sustenta en la corriente del positivismo
que concibe la realidad social como si se moviera de
conformidad con un paradigma lineal, uniforme, sin
contradicciones ni transformaciones profundas. En
el texto Mtodos para la investigacin social. Una
proposicin dialctica demostramos que la investi-
gacin es un conjunto de procesos especficos vin-
culados dialcticamente.
Por ello, nuestra preparacin para construir el co-
nocimiento cientfico debe ser dialctica, pues la rea-
lidad se mueve de ese modo, como lo demuestra la
prctica, y no de manera lineal, mecnica, idea que
siempre ha querido imponernos los defensores de la
corriente positivista.
Debemos por tanto destruir dialcticamente las
ideas positivistas para lograr un conocimiento ms
objetivo y preciso de la realidad social, lo cual no
resulta fcil. Gramsci seala que:
100
RAL ROJAS SORIANO
Destruir es muy difcil, tan difcil como crear; porque
no se trata de destruir cosas materiales, se trata de
destruir relaciones invisibles, impalpables, aun-
que se escondan en las cosas materiales. Es destruc-
tor y creador quien destruye lo viejo para esclarecer,
para hacer aparecer lo nuevo, lo que se ha transfor-
mado en necesario, y surge implacablemente en el
umbral de la historia. Por eso se puede decir que se
destruye en cuanto se crea (Cuadernos de la crcel:
Pasado y presente, p. 197).
Slo pensando dialcticamente, y actuando en
consecuencia, sabremos con mayor seguridad qu
hacer cuando al iniciar una investigacin enfrenta-
mos cierto caos, por ejemplo, no saber por dnde
comenzar para ir concretando nuestro objeto de es-
tudio; cmo empezar a trabajar con datos dispersos
o con informacin contradictoria sobre un mismo
asunto; de qu modo organizar las primeras ideas;
cules utilizar y de qu forma, para darle, poco a
poco, sustentacin terica y emprica a nuestro tra-
bajo de investigacin.
Empero, muchos profesores y estudiantes pre-
fieren la comodidad, es decir, que se les indique de
manera clara y precisa cmo realizar una investiga-
cin. Desean encontrar manuales de metodologa
que les guen de modo seguro para no perderse, es
decir, que les permitan avanzar sin tropiezos en su
trabajo.
101
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Al respecto Gramsci expres que los manuales
estn destinados a los jvenes o a un pblico que
desde el punto de vista de la disciplina cientfica
se halla en las condiciones preliminares de la edad
juvenil y que por eso tiene necesidad inmediata de
certidumbres, de opiniones que se presenten como
verdicas y fuera de discusin, por lo menos formal-
mente (Cuadernos de la crcel: El materialismo
histrico y, op. cit., p. 135).
Este modo positivista de pensar prevalece por-
que, segn Gramsci, sienten que la dialctica es
cosa muy ardua y difcil, en cuanto el pensamiento
dialctico va contra el vulgar sentido comn, que
es dogmtico y vido de certidumbres perentorias
(Ibid., p. 136). Pero Gramsci, va ms all respecto a
cmo l concibe la dialctica, al no dejarla slo en el
plano filosfico ya que se concreta en procedimien-
tos para la investigacin emprica. As, la dialctica
es un nuevo modo de pensar, una nueva filosofa,
pero tambin, por lo mismo, una nueva tcnica
(Ibid., pp. 69-70. El nfasis es mo).
Cuando al impartir una conferencia me solicitan
que seale los pasos para efectuar una investigacin,
y observo en las caras de los asistentes que stos espe-
ran una receta para hacer bien las cosas, me acuerdo
de aquel cartel colocado en un vagn del metro de la
Ciudad de Mxico (mencionado prrafos antes) y lo
comento al pblico, al igual que otra publicidad que
102
RAL ROJAS SORIANO
estaba en la pared de una estacin de ese transporte:
Ya no pienses, deja que Paulo Coelho piense por
ti, lo que conduce a que la gente deje en manos
de otros su formacin como seres humanos. Se re-
produce, sin duda, lo que planteaba Durkheim, uno
de los ms destacados representantes de la corriente
positivista: No todos estamos hechos para meditar;
hacen falta hombres de sensacin y de accin. Inver-
samente, hacen falta otros que tengan como funcin
el pensar (Educacin y sociologa, p. 56).
Frente a esta concepcin, que reproduce las rela-
ciones sociales dominantes, que son de explotacin,
la idea de Gramsci se orienta, en cambio, hacia la
lucha por la liberacin del ser humano en busca de
la igualdad social: Todos los hombres son intelec-
tuales No hay actividad humana de la que se pueda
excluir toda intervencin intelectual, no se puede
separar el hombre faber del hombre sapiens (Los
intelectuales y, op. cit., pp. 14-15).
En otras ocasiones viajar en el metro me ha per-
mitido, pese a la multitud o quiz por estar dentro de
ella, hallar un espacio para desarrollar mis reflexio-
nes, o me llega la inspiracin para saber cmo ini-
ciar la introduccin de un texto, o la forma de con-
cluir una obra. Siempre acostumbro llevar papel y
pluma cuando viajo pues las ideas pueden llegar en
cualquier momento, en los lugares supuestamen-
te menos propicios para la creacin intelectual, o
103
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
cuando la mente est ms alejada, aparentemente,
de las preocupaciones cientficas; tambin los fe-
nmenos que observamos al viajar en un transpor-
te colectivo pueden inspirarnos para concretar algn
pensamiento. Recurdese que la ciencia es parte de
nuestro proyecto de vida, y est con nosotros en todos
los momentos y actividades que realizamos a diario.
Recientemente le una frase de Albert Einstein en
un cartel colocado en varias paradas de autobuses
en la Ciudad de Mxico: Lo ms importante es no
dejar de hacernos preguntas, y este pensamiento
muestra lo que hacemos los investigadores en cual-
quier mbito de la ciencia. Sin duda, las preguntas
tendrn un mayor nivel de cientificidad si se sus-
tentan en conocimientos tericos y en informacin
emprica proveniente de la parcela de la realidad
donde se encuentra el problema o fenmeno que nos
interesa investigar. Si esto nos lleva a una prctica
cientfica fundamentada en el campo de la ciencia,
hablamos entonces de una praxis, lo que nos permi-
tir plantear preguntas ms profundas y precisas.
Al respecto, debe recordarse el planteamiento de
Gramsci que sirve de gua en la propuesta metodo-
lgica desarrollada en esta obra, y que orienta mi
prctica cientfica y poltica:

Toda la ciencia est ligada a las necesidades de la
vida, a la actividad del hombre. Sin la actividad del
104
RAL ROJAS SORIANO
hombre, creadora de todos los valores, y tambin de
los cientficos, qu significara la objetividad?
No otra cosa que el caos, el vaco, si as puede decir-
se. Porque, realmente, si uno imagina que no existe
el hombre, no puede imaginarse la lengua y el pensa-
miento. Para la filosofa de la praxis, el ser no puede
ser separado del pensar, el hombre de la naturaleza,
la actividad de la materia, el sujeto del objeto; si se
hace esta separacin, se cae en una de las tantas for-
mas de religin o de abstraccin sin sentido (Cua-
dernos de la crcel: El materialismo histrico y,
op. cit., p. 64).
105
IX
Los marcos terico-conceptuales y su
traslado a la realidad concreta.
Un caso en la calle
En el mbito de la Ciencia se reconoce la necesi-
dad de llevar a cabo, tarde o temprano, un proceso
para que las teoras y conceptos sirvan de gua me-
todolgica en las investigaciones especficas. Dicho
proceso representa una dificultad para muchos in-
vestigadores de diversas reas al tratar de compren-
der los enunciados y conceptos, aunque a veces no
exterioricen esta limitacin.
Tal escollo lo enfrentaron cientficos notables en
el campo de la Biologa, como Carlos Darwin, quien
s dio a conocer ese problema en su afamada Auto-
biografa: Mi capacidad para seguir una larga serie
de conceptos puramente abstractos es muy limitada;
106
RAL ROJAS SORIANO
tanto que no hubiera tenido xito en metafsica o
matemticas (p. 93). De estas palabras podemos
intuir lo que peda Darwin: contar con expresiones
concretas del mundo emprico para comprender los
conceptos abstractos.
En el rea de las Ciencias Sociales, Carlos Marx
escribi en una carta a Engels: Comprendo las le-
yes de la mecnica, pero frente al ms simple hecho
tcnico, me siento el mayor de los imbciles. Dime,
t que ests en tu fbrica, cmo operan. Igualmen-
te, en la esfera de la Fsica, Albert Einstein plan-
teaba la necesidad de hacer descender las teoras y
conceptos a la realidad emprica: Los conceptos y
enunciados cobran significado, o contenido slo
a travs de su conexin con las experiencias senso-
riales (Notas autobiogrficas, p. 98). Sin embar-
go, esta conexin representa uno de los mayores
desafos en la investigacin cientfica, en donde
pueden sucumbir muchos investigadores o caen en
el desnimo, como le pas al mismo Einstein: Poco
a poco fui desesperando de poder descubrir las leyes
verdaderas por medio de esfuerzos constructivos ba-
sados en hechos conocidos (Ibid., p. 102).
Sirva lo anterior para mostrar cmo los marcos
terico-conceptuales deben ponerse en movimiento,
es decir, aterrizarlos para que orienten el proceso
de investigacin, o para llevar a cabo una prctica
sociopoltica en determinadas circunstancias.
107
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Esto ltimo sucedi el 28 mayo de 2004, durante
la reunin de Jefes de Estado de la Unin Europea
y de Amrica Latina en la ciudad de Guadalajara,
Jalisco. Como ha sucedido en otras reuniones simi-
lares, los altermundistas se pronunciaron contra el
modelo neoliberal que ha empobrecido a la mayora
de la poblacin de los pases subdesarrollados.
En esa marcha de protesta se encontraban dos fa-
miliares mos, quienes, junto con ms de cien ma-
nifestantes fueron arbitrariamente detenidos por las
fuerzas policacas dos horas despus de dicha mar-
cha, sin haber cometido delito alguno, como se de-
mostr ms tarde por las organizaciones nacionales
e internacionales de derechos humanos. Al enterar-
me de su detencin, me traslad al otro da a la men-
cionada ciudad.
Alrededor de 400 altermundistas se haban pose-
sionado de la avenida principal de Guadalajara, en
la que se ubicaba el edificio de seguridad pblica del
estado de Jalisco, interrumpiendo el trnsito. Tres
vallas de policas antimotines rodeaban el inmueble
para protegerlo de los jvenes manifestantes. Exi-
g al comandante que estaba a cargo del operativo
policiaco que me permitiera ver a mis familiares,
pues su incomunicacin era anticonstitucional, a lo
que me contest dicho mando que la orden vena
de arriba, de no dejar pasar a los familiares de los
detenidos. Ante esta situacin complicada tuve que
108
RAL ROJAS SORIANO
regresar sobre mis pasos para unirme al grupo de
manifestantes que mantena bloqueada la avenida.
En cierto momento el dirigente de una de las or-
ganizaciones sociales me avis que los presos seran
llevados de inmediato a la Procuradura de Justicia
del Estado para ser consignados. En esos instantes
pasaron por mi pensamiento dos formas de ver el
mundo y los procesos sociales: El positivismo-fun-
cionalismo y el marxismo. El primero concibe, en
sntesis, la sociedad sin conflictos, en la que el Estado
y las instituciones pblicas en las que aqul se susten-
ta, incluyendo las fuerzas policacas, estn para servir
a la poblacin, y para mantener el orden; todos los
individuos son iguales ante la ley y tienen las mismas
oportunidades para mejorar su situacin personal, y
de esa forma contribuir al progreso social.
El marxismo, en cambio, considera que el Esta-
do defiende bsicamente los intereses de los grupos
econmicos y polticos hegemnicos, mientras que
la mayora de la poblacin, al carecer de los medios
necesarios para superar su situacin de explotacin
y pobreza, se encuentra supeditada a las decisiones
del aparato econmico y gubernamental. Se presen-
tan en la sociedad, por tanto, contradicciones entre
los grupos dominantes (que quieren imponer sus in-
tereses e ideologa) y los grupos dominados o explo-
tados, algunos de los cuales, al tener conciencia de
su realidad histrica, luchan por su emancipacin.
109
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
En esos momentos difciles me pregunt: qu
hacer?, y a la vez me enfrent a un dilema: actuar
segn la concepcin positivista-funcionalista de la
realidad social, y dejar que las cosas siguieran su
curso sin intervenir, o proceder de acuerdo con el
paradigma marxista, apoyndome en una de sus
categoras fundamentales: la prctica para, en este
caso, tratar de modificar la situacin sociopoltica
que estaba viviendo. Cabe mencionar que mi forma-
cin acadmica haba sido positivista-funcionalista,
pero mi prctica sociopoltica, tanto en mi participa-
cin en el movimiento estudiantil de 1968 como en
varios movimientos campesinos y universitarios, se
orientaba en un principio, quiz sin saberlo, por los
planteamientos de la corriente marxista.
Estas son algunas ideas y conceptos de ambos pa-
radigmas, en relacin con la realidad que enfrentaba
en esos momentos, en la calle principal de Guadala-
jara, Jalisco:
Conceptos e ideas que se ubican dentro del
positivismo-funcionalismo
Respeto al Estado de Derecho, para preservar
el bienestar social.
Respeto a la autoridad y a las instituciones
pblicas.
110
RAL ROJAS SORIANO
El Estado respeta los derechos de todas las
personas, sin distincin de ningn tipo, como
lo marca la Constitucin de la Repblica y sus
leyes.
Las fuerzas policacas cuidan el orden pblico
y la seguridad de las personas.
Las acciones policacas se enmarcan dentro de
la legalidad.
Los tribunales son imparciales en la imparti-
cin de la justicia.
La justicia es igual para todos los ciudadanos.
En caso de injusticias, se pueden enmendar
dentro del marco legal que nos rige.
Conceptos e ideas que se ubican dentro del
marxismo
El Estado defiende los intereses de los grupos
dominantes.
Secuestro de Estado (detencin arbitraria, sin
orden judicial, de los manifestantes).
Violacin al Estado de Derecho
Los cuerpos policacos son fuerzas represivas
para acallar las protestas ciudadanas.
El poder Judicial est subordinado al poder
Ejecutivo (gobernador de la entidad).
111
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Violacin a los derechos humanos.
Tortura fsica y psicolgica.
Incomunicacin.
Cabe mencionar que estos marcos de referencia
estaban en mi mente quiz inconscientemente y sin
precisar, pues las circunstancias no daban para pen-
sar con calma; sin embargo, la experiencia sociopo-
ltica, dentro de la lnea marxista estaba presente en
m, como si fuera parte de mi vestimenta. Por eso
considero, a cinco aos de aquel suceso, que tal ex-
periencia e ideologa poltica me llevaron a actuar
de conformidad con esa corriente de pensamiento.
Por ello, me acerqu a dos metros de donde esta-
ba la primera valla de policas antimotines y empec
hablar en voz fuerte dirigindome a los medios de
comunicacin que se encontraban a unos cuantos
metros de m. Haba alrededor de 30 reporteros de la
prensa, radio y televisin.
Para que mi intervencin tuviera mayor impacto
expres enfticamente que acusaba al gobernador
de Jalisco de haber organizado un secuestro de Es-
tado. Ante esta denuncia se acercaron los diversos
medios. Aprovech ese momento para mencionar
tambin la represin de las fuerzas policacas, la
violacin de los derechos humanos, la supresin de las
garantas constitucionales, la incomunicacin en que
se encontraban los jvenes, detenidos arbitrariamente,
112
RAL ROJAS SORIANO
y de que si no liberaban a mis familiares y dems al-
termundistas me pondra en huelga de hambre frente
al palacio de gobierno, entre otras cosas. La revista
Vrtigo public el da 26 de abril de 2006 (p. 69)
una fotografa de ese momento.
Cabe mencionar que el pensamiento de Gramsci
me acompa en esos instantes lgidos en los que
deba actuar en circunstancias complicadas. Sobre
esto el revolucionario italiano expresa: En la reali-
dad, ah donde se comienza a actuar, las dificultades
aparecen graves desde el comienzo, porque jams se
haba pensado concretamente en ellas (Cuadernos
de la crcel: pasado, op. cit., p. 16).
Luego de mi discurso improvisado frente a los
medios me reun con el resto de los manifestantes.
No haban pasado diez minutos cuando me fue a
buscar un representante del gobierno para que lo
acompaara a la entrada del edificio de seguridad
pblica pues sus superiores tenan un aviso que
darme. Haba ocho funcionarios a la entrada del
inmueble quienes gentilmente me dijeron que mis
familiares seran liberados esa noche. Insist en que
se hiciera lo mismo con los dems detenidos; me
dijeron que se estaba analizando la situacin de cada
uno de ellos, pero que no todos lograran su libertad.
Junto con mis familiares fueron liberados otras cin-
co o seis personas, y el resto fue consignado.
113
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Cabe referir que varios medios empezaron a di-
fundir, casi de inmediato, mis palabras acusatorias
contra el gobernador y dems funcionarios del esta-
do de Jalisco; esto se debi, sin duda, a que conside-
raron vendible la noticia y no por estar de acuer-
do con mis planteamientos, aunque cabe ser justo
y decir que varios de los reporteros tambin fueron
agredidos y que estaban conscientes de la arbitrariedad
cometida por la polica; sin embargo, la forma de
presentar los hechos se tergivers en funcin de los
intereses de los directivos de los medios, ligados al
poder Ejecutivo. Slo dos de ellos difundieron de
manera objetiva las noticias sobre la manifestacin
altermundista y los detenidos: Radio Universidad de
Guadalajara y el peridico Pblico.
Tal violacin a los derechos humanos, que impli-
c incomunicacin, un trato cruel, degradante e in-
humano y tortura fsica y psicolgica, fue condenada
por todas las organizaciones nacionales e internacio-
nales de derechos humanos: Human Rights Watch,
Amnista Internacional, La Federacin Internacio-
nal de los Derechos Humanos, El Consejo Mundial
Contra la Tortura, La Comisin Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH), la Liga Mexicana para
la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh),
entre otras, quienes exigieron la liberacin inme-
diata de los detenidos y el castigo a las autoridades y
cuerpos policacos que participaron en la violacin
114
RAL ROJAS SORIANO
de los derechos humanos. Pese a esta condena un-
nime de organizaciones de derechos humanos, y de
varios sectores acadmicos e intelectuales, el Estado
mexicano la ignor y aplic a su manera la ley para
preservar el orden pblico.
Cuando escribo este relato, a ms de cinco aos de
aquellos sucesos, todava continan bajo proceso pe-
nal, en libertad bajo fianza, alrededor de 30 jvenes,
lo que revela una vez ms que los juicios han sido
amaados, como lo han demostrado los defensores,
y que la tardanza en dictar las sentencias se debe,
sin duda, a la decisin de las autoridades del estado
de Jalisco de no tolerar a los grupos y organizacio-
nes sociales que quieran organizar actos contra el
gobierno por su inadecuado desempeo. Se crimi-
naliza, por tanto, la protesta social, para que sirva
de leccin, tal como en su momento lo expresaron
pblicamente dichas autoridades.
El Estado mostr en esa ocasin su capacidad de re-
presin a travs de todos los medios que tena a su dis-
posicin. La otra forma de expresin (la parte humana,
que lo legitimara) qued sepultada. Gramsci se refiere
a la <doble perspectiva> en la accin poltica y en la
vida estatal, correspondientes a la doble naturaleza
del Centauro maquiavlico, fiera y humana, de la fuer-
za y del consenso, de la autoridad y de la hegemona,
de la violencia y de la civilizacin (La poltica y el
Estado Moderno, p. 104. El nfasis es mo).
115
X
Sucesos inesperados en la calle que
alteran el proceso de investigacin: la
realidad nos arrolla sin previo aviso
Los fenmenos que ocurren en la calle son parte del
objeto de estudio de muchos investigadores socia-
les, por lo que las situaciones o circunstancias que
se presentan en los espacios abiertos de las pobla-
ciones pueden en cierto momento alterar nuestro di-
seo de investigacin, ya que la realidad contina su
marcha independientemente del esquema planteado
sobre cmo poner en prctica las estrategias meto-
dolgicas para, por ejemplo, recopilar cierto tipo de
informacin emprica para realizar nuestro anlisis.
Por ello, debemos tener siempre en cuenta que
inclusive el modelo terico mejor fundamentado
y estructurado en el marco de la Ciencia sufrir
116
RAL ROJAS SORIANO
modificaciones cuando se confronte con la realidad
concreta, pues sta es ms compleja que cualquier
diseo ya que, como se ha expuesto antes, la reali-
dad se modifica constantemente y en distintas direc-
ciones, y de manera contradictoria.
Lo anterior nos obliga a mantener una perma-
nente vigilancia epistemolgica sobre el devenir de
los fenmenos y procesos que investigamos, y con
ms razn cuando se trata de realidades que pue-
den modificarse en cualquier momento por hechos
o decisiones inesperadas. Por lo mismo, debemos
evitar caer en el error del positivismo de preten-
der investigar la realidad con paradigmas definidos
previamente, planteamiento que hoy subsiste en la
mayora de los textos de metodologa. Al respecto,
Gramsci plantea:
El esperantismo
*
filosfico est especialmente arrai-
gado en las concepciones positivistas y naturalistas
De all la tendencia a la clasificacin abstracta,
al metodologismo y a la lgica formal. La lgica y
la metodologa generales son concebidas como exis-
tentes en s y por s, cmo frmulas matemticas se-
paradas del pensamiento concreto y de las ciencias
*
Esperanto, idioma creado en 1887 por Zamenhof con la
idea de que pudiese servir como lengua universal (Diccionario
de la Real Academia Espaola).
117
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
particulares concretas (Cuadernos de la crcel: El
materialismo histrico y, op. cit., p. 71).
Para mostrar cmo la realidad puede venrsenos
encima, desafiando cualquier modelo de investiga-
cin, expongo algunos casos. Hace cinco aos una
alumna del seminario de tesis de la carrera de Socio-
loga pretenda realizar su proyecto de investigacin
sobre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educacin (CNTE). De acuerdo con su plan de tra-
bajo, tena ya ciertos avances pues la informacin
recolectada hasta ese momento le haba permitido
plantear el problema que deseaba estudiar, as como
la justificacin y los objetivos de investigacin.
La compaera se haba propuesto entrevistar a
lderes magisteriales y a profesores en activo para
recabar datos empricos sobre la problemtica de la
CNTE y sus perspectivas. Pensaba, una vez que hu-
biese fundamentado terica y empricamente su in-
vestigacin y formulado las hiptesis, llevar a cabo
el trabajo de campo en aquellos estados de la Re-
pblica en los que dicha organizacin gremial tena
mayor presencia. Ello requera buscar los contactos
necesarios y pertinentes para que pudiera entrevis-
tar con mayor facilidad a los informantes claves y
a docentes de dicha organizacin. Implicaba, ade-
ms, contar con recursos suficientes para sufragar
los gastos de traslado y estancia en las diferentes
poblaciones.
118
RAL ROJAS SORIANO
An no haba concluido el proceso de fundamenta-
cin terica y emprica del asunto cuando los medios
de comunicacin dieron la noticia el 1 de mayo de
que contingentes de la CNTE provenientes de varias
entidades del pas haban tomado La Plaza de la
Constitucin (Zcalo) de la Ciudad de Mxico con
el propsito de presionar al gobierno federal para
que el 15 de mayo (Da del Maestro) se concedie-
se un aumento salarial y se mejoraran las prestacio-
nes del magisterio.
Al da siguiente de este suceso tena clase con el
grupo, y la compaera que trabajaba sobre la CNTE
expuso sus avances, y tambin su preocupacin
pues la realidad objeto de su inters se le acerca-
ba a ella de modo inesperado, pero todava no tena
planteadas claramente sus hiptesis, por lo que no
conoca con certeza qu indicadores debera indagar
y, por ende, el tipo de tcnicas e instrumentos de
recoleccin de datos ms apropiados para alcanzar
sus objetivos de investigacin. Mucho menos saba
qu clase de preguntas tendra que incluir en los ins-
trumentos (por ejemplo, cuestionarios, guas de ob-
servacin y de entrevista).
Qu hacer? Ante esta situacin no prevista en su
diseo de investigacin la tesista no poda decirle a
la realidad, es decir, a los integrantes del movimiento
magisterial, que no hicieran su plantn en esa fecha
pues an no tena definidas las cuestiones especficas
119
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
que incluira en la gua de entrevista y el cuestionario
para aplicarlos a los dirigentes y profesores.
Dado que resultaba imposible detener el avance
de la realidad, deba por lo tanto ajustar su diseo de
investigacin para aprovechar lo que las circunstan-
cias coyunturales le ofrecan. De no hacerlo, difcil-
mente habra otra oportunidad similar al menos en
el corto plazo para tener concentrados en un mismo
espacio a los lderes principales y a un importante
contingente de maestros procedentes de los lugares
en los que tena presencia la CNTE; adems, el hecho
de que inesperadamente la realidad objeto de estu-
dio haba venido a ella le ahorrara muchos gastos
que tendra que hacer durante el trabajo de campo en
diversos estados de la Repblica.
Independientemente de los recursos que debera
utilizar para entrevistar a los lderes y mentores, la
concentracin de la CNTE en el Zcalo de la Ciudad
de Mxico generaba una situacin a la que debera
sacarle el mayor provecho posible: la prctica de-
muestra que cuando los individuos participan en un
movimiento, y estn cohesionados por compartir
ideales e intereses comunes, y por varios aos de lu-
cha, resulta ms fcil entrevistarlos, que si se hiciera
en forma aislada, en sus comunidades de origen.
Para afrontar este hecho no previsto por la tesista
convenimos en disear, con base en la informacin
terica y emprica de que se dispona, una gua de
120
RAL ROJAS SORIANO
entrevista para utilizarla con los dirigentes, as como
un cuestionario para profesores. Seguramente los
instrumentos de recoleccin de datos no tendran la
precisin que se requera para el anlisis de la pro-
blemtica de la CNTE, pero seran de gran ayuda para
confrontar la informacin existente sobre el asunto
hasta ese momento con la que proporcionaran los
miembros del movimiento magisterial. Asimismo,
si se parte de la idea de que la investigacin no es
una suma de pasos o etapas ligadas mecnicamente
sino un conjunto de procesos especficos vinculados
dialcticamente, se podran replantear, si fuese ne-
cesario, el problema y los objetivos de investigacin
y, sin duda, servira para formular hiptesis ms ob-
jetivas y precisas.
Igualmente, la informacin que se obtuviese po-
dra utilizarse para disear la estrategia del trabajo
de campo para terminar de completar los datos em-
pricos en los estados, si la reformulacin del diseo
de investigacin lo requiriera, a fin de contar con
datos suficientes y pertinentes.
Una experiencia similar vivi otra tesista del mis-
mo grupo cuya preocupacin eran los movimientos
campesinos en Mxico, en especial el movimiento
de los caeros. Dicha persona viva a tres calles del
lugar en el que se ubicaba la Secretara de Agri-
cultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-
mentacin (Sagarpa). Al igual que la otra alumna,
121
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
no haba fundamentado su diseo de investigacin,
cuando la realidad se le vino encima: un numero-
so contingente de campesinos productores de caa
decidieron hacer un plantn frente a dicha Secreta-
ra para presionar a las autoridades federales con el
propsito de que se pagara lo justo por su producto.
De nuevo la pregunta: Qu hacer cuando la reali-
dad nos toma desprevenidos?
Acordamos con la tesista proceder de una forma
parecida al caso antes referido, considerando su pro-
pia especificidad.
Ayer, una compaera que trabaja su tesis sobre la
violencia familiar me expuso como fue atropellada
por la realidad. Una de sus amigas le pregunt so-
bre qu tema estaba haciendo su tesis, y de pronto,
mientras le platicaba su proyecto de investigacin,
su interlocutora le dijo: Si quieres, yo puedo darte
una entrevista pues tengo experiencias que pueden
serte tiles, pero tiene que ser ahorita mismo! La
tesista no lo dud, y con el apoyo de su telfono
celular que tiene grabadora, le hizo la entrevista a la
informante casual.
Para sortear mejor las circunstancias en las que
nos envuelve la realidad, puede decirse que podr
avanzarse con mayor seguridad cuando se disponga
de una cultura ms amplia en todos los rdenes de la
ciencia y del mbito social, puesto que esto permi-
tir contar con recursos para saber cmo enfrentar
122
RAL ROJAS SORIANO
mejor los desafos perennes que implica siempre el
proceso de la investigacin cientfica.
Un recurso para enriquecer nuestro acervo cul-
tural es leer revistas cientficas y de divulgacin
de la ciencia, as como peridicos cuyos artculos
fomenten nuestro conocimiento del mundo y de la
sociedad. Otra manera es asistir a seminarios, foros
o congresos en los que se planteen cuestiones rela-
cionadas con la problemtica de nuestro inters. Por
falta de espacio no expongo otros casos para mos-
trar la importancia de proceder dialcticamente en
el proceso de investigacin puesto que la realidad se
desenvuelve de modo dialctico.

* * *

Cuando se realiza el trabajo de campo surgen suce-
sos que afectan el desarrollo de la investigacin, los
cuales por lo regular no se exponen en un artculo,
libro o tesis. Justamente por esto pregunto a los te-
sistas en los exmenes profesionales a qu situacio-
nes se enfrentaron durante la investigacin que ame-
riten sacarse a la luz aunque sea de modo verbal, ya
que son esos momentos gratos o complicados, lle-
nos de satisfacciones o riesgos, los que forman parte
del oficio del investigador y permiten demostrar que
la investigacin es un proceso objetivo-subjetivo, es
decir, profundamente humano, en el que se expresa
123
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
la subjetividad de distintas maneras (ello con el afn
de saber cmo controlar dicha subjetividad para que
no afecte sustancialmente los resultados de nuestro
trabajo).
Slo expongo un caso para ilustrar lo antes dicho.
Se refiere a una compaera cuya tesis vers sobre la
educacin primaria en la Ciudad de Mxico. Cuan-
do le ped que expusiese algn acontecimiento rele-
vante que le hubiera afectado a ella como persona y
como investigadora esto fue lo que nos narr en su
examen profesional: la unidad de anlisis eran los
directores de las escuelas primarias de la Ciudad de
Mxico. Distribu la muestra de informantes clave
en las 16 delegaciones del Distrito Federal; el da
en que deba hacer la primera entrevista me senta
realmente feliz pues no tuve dificultad para concer-
tar la reunin con el director de la escuela prima-
ria seleccionada. Sin embargo, al llegar a la entrada
del plantel un enorme perro que se encontraba en el
lugar empez a ladrarme y se encamin hacia m,
lo que me oblig a emprender la huda. Ya no tuve
valor de volver otra vez, y me vi obligada a elegir a
otro director.
Este hecho fortuito afecta, sin duda, la compo-
sicin de la muestra, lo que permite demostrar una
vez ms que el proceso de investigacin desafa los
mejores paradigmas terico-metodolgicos. Lo an-
terior nos lleva a plantear diversas preguntas, por
124
RAL ROJAS SORIANO
ejemplo: cmo afectan los aspectos subjetivos
(miedo, angustia, estrs, etctera) la objetividad de
la informacin emprica que se recopila?, de qu
forma podemos controlar los elementos subjetivos
durante el proceso de investigacin y, en especial,
durante la recopilacin de datos?

125
XI
Los esquemas o mapas conceptuales.
Sus posibilidades y limitaciones
Este procedimiento metodolgico puede considerar-
se una herramienta importante para visualizar mejor,
a travs del recurso de la abstraccin, la relaciones
entre los fenmenos que de acuerdo con la teora
y la informacin emprica, son relevantes para te-
ner una aproximacin respecto al entramado de las
causas y efectos de los fenmenos que nos interesa
estudiar, de conformidad con los objetivos de la in-
vestigacin.
En el proceso de conceptualizacin debe tenerse
presente una categora metodolgica fundamental:
la investigacin es un proceso sociohistrico. Por
ello, no solamente deben tomarse en cuenta los
propsitos del trabajo, o los materiales tericos y
126
RAL ROJAS SORIANO
empricos disponibles sobre el tema. Es necesario,
en cualquier mbito de la ciencia, considerar los
recursos existentes as como las condiciones per-
sonales, institucionales y sociales, para determinar
qu aspectos de la realidad debemos abstraer para
su estudio intensivo. De este modo ser ms realis-
ta el esquema o mapa conceptual que elaboremos,
pues el establecimiento de las relaciones entre los
conceptos y el manejo de los niveles de abstraccin
se basar en los objetivos de la investigacin y los
recursos tericos y empricos pertinentes, conside-
rando las condiciones sociohistricas en las que se
lleva a cabo el proceso de investigacin.
Si al construir un esquema o mapa conceptual se
procede segn lo antes dicho, tal estrategia metodo-
lgica ser de utilidad para orientar la actividad in-
vestigativa. En cualquier caso, lo que debemos tener
siempre presente es que nunca un mapa conceptual
puede, por muy detallado que sea, verse como algo
absoluto, definitivo. Pensar as es suponer que los
fenmenos de la naturaleza y la realidad social, y los
vnculos entre ambas, son siempre los mismos, que
no cambian, o que se modifican slo los aspectos
externos de la realidad concreta, sin alterar la esen-
cia, es decir, las relaciones ms profundas entre los
fenmenos.
La prctica acadmica y sociopoltica demues-
tra a cada momento que la realidad se transforma
127
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
constantemente, y de modo contradictorio, y slo
permanecen ms tiempo los elementos y relaciones
esenciales. Lo que ayer era un fenmeno que se su-
pona inamovible, imposible de modificar, hoy no
lo es, o presenta otras caractersticas y vnculos, y
maana o dentro de un mes o un ao adquirir otras
cualidades y formas.
Sin embargo, todava hay investigadores y po-
lticos que piensan que la realidad ya est dada y
debemos resignarnos a dejar pasar las cosas ante la
imposibilidad de cambiarlas o para no asumir un
compromiso. Recuerdo bien que a mediados de la
dcada de los ochenta del siglo XX en una mesa re-
donda que se realiz en el Centro Mdico Nacio-
nal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
tuve una polmica con un estudioso de la problem-
tica social, quien se opuso a mi planteamiento de
no dejarnos llevar por el modelo neoliberal ya que
sus postulados limitaran o impediran resolver los
problemas de la mayora de la poblacin. El razo-
namiento de dicho investigador, cuyo nombre me
reservo, era que no podamos ir contra la corrien-
te, es decir, modificar el curso de la historia y, por
lo tanto, debamos aceptar el neoliberalismo para
orientar las polticas del Estado mexicano, as como
la organizacin y los objetivos de las instituciones
pblicas y de la sociedad en su conjunto. Esta forma
de pensar se volvi comn, en ese periodo, en muchos
128
RAL ROJAS SORIANO
acadmicos progresistas o de izquierda (ya no se
diga en los funcionarios y polticos).
Aos despus, en Rusia, en la dcada de los no-
venta del siglo XX, el presidente de los Estados Uni-
dos, Bill Clinton, le dijo a los dirigentes de Rusia,
cuando ya haba desaparecido la URSS, que aunque
quisieran no podran sustraerse a la realidad que es-
taba viviendo todo el mundo (refirindose al modelo
neoliberal); por ello, tenan que incorporarse a las
leyes del libre mercado, puesto que no seguir dicho
camino sera como tratar de modificar la Ley de la
gravitacin universal. Esta idea me record de in-
mediato lo que planteaba el padre del positivismo,
Augusto Comte, en su libro Curso de filosofa posi-
tiva, en el que se refiere a dicha ley como el modelo
a seguir:
el carcter fundamental de la filosofa positi-
va consiste en considerar todos los fenmenos (so-
ciales) como sujetos a leyes invariables,consi-
deramos como absolutamente inaccesible y vaco
de sentido la bsqueda de lo que llaman causas,
sean stas primeras o finales pretendemos anali-
zar con exactitud las circunstancias de su produc-
cin y coordinar unos fenmenos con otros, me-
diante relaciones normales de sucesin y similitud.
Aclaremos esto con el ms admirable de los ejemplos:
decimos que los fenmenos generales del universo, son
explicados, en la medida en que stos puedan serlo,
129
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
por la ley de la gravitacin newtoniana, (p. 43.
El nfasis es del texto original).
Esta idea, de mostrarse pasivos y conformistas
ante los hechos, representa una actitud cmoda que
adopta la mayora de los acadmicos, profesionistas
y polticos en todos los pases, lo que viene a refor-
zar la corriente positivista, de no intervenir en los
fenmenos sociales porque estn sujetos a leyes in-
variables difciles de alterar, o a intereses poderosos
de los sectores econmicos y polticos dominantes.
Casi 30 aos despus de estar vigente dicho mo-
delo, implantado en las economas subdesarrolladas
por las potencias mundiales, encabezadas por los
Estados Unidos, sucedi lo impensable, en octubre
de 2008: el derrumbe del sistema financiero inter-
nacional y su repercusin en la esfera industrial y
comercial de todas las naciones capitalistas, cuyas
consecuencias se hicieron sentir de inmediato en las
diversas esferas de la vida econmica y social, por
ejemplo, se increment el desempleo y la inflacin.
En Mxico, ocho meses despus del octubre negro,
han quedado sin empleo ms de 700 mil personas;
cuando escribo estas notas la prensa, radio y televi-
sin destacan como su noticia principal la cada del
10.3 por ciento de la economa nacional, que repre-
senta el ms fuerte descenso en toda la historia del
pas.
130
RAL ROJAS SORIANO
El cuestionamiento a dicho modelo por varios je-
fes de Estado no se hizo esperar, porque en lugar de
resolver el problema de la pobreza, el neoliberalis-
mo ha generado mayores problemas sociales duran-
te las tres dcadas de vigencia; en todos los pases
se observa que mientras la mayora de la poblacin
se empobrece ms, en los grupos dominantes sucede
lo contrario.
Si bien el sistema capitalista logr superar mo-
mentneamente esta crisis, ello no significa que se
hayan resuelto los problemas sociales que ha ge-
nerado el modelo neoliberal en que se basa dicho
sistema. Adems, otras crisis surgirn en cualquier
momento, pues las leyes del desarrollo capitalista
descubiertas por Marx siguen vigentes.
De este modo se demostr una vez ms que frente
a un pensamiento positivista, que es el dominante en
la investigacin social, el movimiento dialctico de
la realidad lleva a desquiciar cualquier paradigma o
esquema que se construya para tratar de entender la
compleja trama que ofrece la diversidad de fenme-
nos, procesos y relaciones, que en un movimiento
contradictorio, no lineal ni mecnico, genera situa-
ciones que slo mediante un pensamiento dialctico
pueden llegar a comprenderse.
Recurdese que la Ley de la gravitacin univer-
sal descubierta por Isaac Newton, considerada como
una verdad absoluta, tuvo que ser ajustada 220 aos
131
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
despus por la Teora especial de la relatividad desa-
rrollada por Albert Einstein (publicada en 1906), ya
que a pesar de la perfeccin que mostraba la ley de
Newton al explicar los fenmenos del universo, ha-
ba ciertos hechos del cosmos para los cuales dicha
ley careca de respuesta.

Con respecto a los esquemas o mapas conceptua-
les, debo sealar que cuando trabaj como asesor-
investigador en la Subdireccin General Mdica del
IMSS (1973-1977), elabor varios de ellos para poder
analizar de manera ms completa los problemas que
investigbamos en el equipo interdisciplinario. Sent
la necesidad de emplear tales recursos para facilitar
el anlisis de la problemtica que estudibamos, de
conformidad con los objetivos de la Subdireccin
General Mdica del IMSS.
Uno de estos esquemas que constru fue para
comprender mejor las interrelaciones de los fen-
menos institucionales y la manera como influan en
las actitudes del personal mdico, de enfermera y
de los derechohabientes de esa institucin. Dicha
estrategia me permiti tener una idea ms clara de
las mltiples y diversas relaciones entre las varia-
bles, a fin de orientar la apropiacin terica de la
realidad concreta. Durante aos guard celosamen-
te esos mapas conceptuales, que eran enormes s-
banas, pero los cambios de domicilio me llevaron
a deshacerme de ellos, lo cual lamento hoy en da.
132
RAL ROJAS SORIANO
Justamente a partir de la prctica de elaborar ma-
pas o esquemas conceptuales, que no es nueva pues
han recurrido a ella investigadores de todas las po-
cas y reas de la Ciencia, inclu en mi obra sobre
metodologa (Gua para realizar investigaciones
sociales), publicada por la UNAM en 1977, una des-
cripcin de dicha herramienta de la investigacin.
Por razones de espacio, slo cito un prrafo:
Para visualizar mejor la interrelacin entre los fen-
menos o variables que estn implicados en la situa-
cin social objeto de estudio, es aconsejable cons-
truir un esquema donde se analice tericamente el
problema, a fin de que ste pueda comprenderse sin
dificultades Evidentemente, la integracin de todos
estos elementos debe hacerse de tal manera que se
observe una coherencia lgica en la presentacin de
los materiales tericos y conceptuales, as como de
todas las ideas que se manejen (p. 100).
Cabe mencionar que cuando se recurre a los es-
quemas o mapas conceptuales considerndolos una
abstraccin momentnea de la realidad para guiar
el proceso investigativo (aunque la misma construc-
cin de ellos ya implica una investigacin), pueden
tales esquemas tener cierta utilidad, y convertirse en
una herramienta metodolgica.
Si se hace caso omiso del movimiento real de los
procesos sociales es posible que cuando se termine
133
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
de construir un mapa conceptual los fenmenos y
las relaciones entre ellos se hayan modificado. Si se
procede con base en la concepcin dialctica de la
realidad y del proceso de investigacin, la prctica
recomienda que incorporemos a nuestro plantea-
miento conceptual la informacin que surge durante
la elaboracin de los mapas conceptuales, y ms si
se considera substancial, para evitar caer en la espe-
culacin.
De nuevo Gramsci nos da elementos para entender
por qu el mapa o esquema conceptual, herramien-
ta metodolgica que desarrolla la corriente positi-
vista, puede tener cierta utilidad en otra perspectiva
filosfica: Un grupo social puede apropiarse de la
ciencia de otro grupo social sin aceptar su ideolo-
ga (Cuadernos de la crcel: El materialismo his-
trico y, op. cit., p. 65). Esta apropiacin requiere
un proceso que slo pueden realizar los verdaderos
cientficos. Al respecto, Gramsci es preciso cuan-
do seala, para evitar confusiones, lo que no es un
hombre de ciencia:
No es un hombre de ciencia aquel que demuestra po-
seer escasa seguridad en sus criterios particulares,
quien no tiene un pleno conocimiento de los concep-
tos que maneja, quien tiene escasa informacin e
inteligencia del estado precedente de los problemas
tratados, quien no es cauto en sus afirmaciones, quien
134
RAL ROJAS SORIANO
no progresa de manera necesaria, sino arbitraria y
sin concatenacin; quien no sabe tener en cuenta las
lagunas existentes en los conocimientos alcanzados
y los soslaya, contentndose con soluciones o nexos
puramente verbales, en vez de declarar que se trata
de posiciones provisionales que podrn ser retoma-
das y desarrolladas, etctera (Cuadernos de la cr-
cel: El materialismo y..., op. cit., p. 140).
135
XII
Caractersticas de la realidad y su
influencia en la investigacin
cualitativa
*

Como he expuesto en estas pginas, no puede impo-
nrsele a la realidad un cierto esquema o paradigma
para descubrir sus aspectos y relaciones fundamen-
tales y especficas, y esto vale tambin para la in-
vestigacin cualitativa. Aqu slo tratar brevemente
las historias de vida (o biografas) para ilustrar lo ante-
rior. Su importancia, como parte del contenido de una
revista, la destac tambin Gramsci:
*
En el libro Gua para realizar investigaciones sociales
(captulo XII) argumento sobre la importancia de la investi-
gacin cualitativa y analizo sus posibilidades y limitaciones
en relacin con la investigacin cuantitativa.
136
RAL ROJAS SORIANO
las biografas pueden definirse en dos sentidos: en
cuanto toda la vida de un hombre puede interesar a
la cultura general de un determinado estrato social o
en cuanto un nombre histrico puede ingresar en un
diccionario enciclopdico a causa de un hecho signi-
ficativo o de un determinado concepto Otra mate-
ria puede ser la autobiografa poltico-intelectual. Si
se realizan con sinceridad y simplicidad pueden ser
del mayor inters periodstico y de gran eficacia for-
mativa. Cuando ha conseguido liberarse de un cierto
ambiente provincial y corporativo, puede lograr
una personalidad histricamente superior que su-
giera en forma viviente una orientacin intelectual
y moral adems de ser un documento del desarrollo
cultural de una poca (Cuadernos de la crcel: los
intelectuales y, op. cit., pp. 151-152. El nfasis es
mo).
Cuando se elabora una historia de vida, a cada
instante surgen situaciones que pueden alterar nues-
tro plan original, por lo que debemos mantener siem-
pre una vigilancia sobre los cambios que se suscitan
debido, por ejemplo, a decisiones personales de los
informantes, con el fin de adecuar nuestra estrategia
del trabajo de campo a las nuevas circunstancias.
En cierta ocasin deba entrevistar a un dirigen-
te histrico del estado de Guerrero por lo que, de
acuerdo con lo que ensea la prctica, me di a la ta-
rea de construir una gua de entrevista que contena
137
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
ms de 60 preguntas, misma que aplicara en varias
sesiones. Cuando preparaba la grabadora con dicha
gua en la mano, el personaje se sincer conmigo:
Ral te pido por favor que no utilices el cuestio-
nario, pues prefiero hablar directamente de mis ex-
periencias e ideales y si hace falta algo, despus lo
completamos. As me siento ms cmodo.
Ante esta situacin inesperada no tuve ms reme-
dio que aceptar el cambio en la estrategia de campo,
puesto que hubiese sido incorrecto pedirle que nos
ajustramos al guin, y ms porque haba dedica-
do varios das a prepararlo. A pesar de que se alte-
r el procedimiento, pudo cumplirse el objetivo de
recopilar la informacin pertinente para escribir la
historia de vida del entrevistado. El libro ya est pu-
blicado (R. Rojas Soriano y A. Peralta Garca. Pa-
blo Sandoval Cruz y su lucha en Guerrero por un
mundo mejor, editorial Plaza y Valds).
Empero, la realidad puede llevarnos por otro
camino totalmente diferente, que se ajusta ms al
modelo clsico de la investigacin cualitativa. Me
sucedi en La Habana, Cuba, cuando le propuse al
ayudante militar del legendario guerrillero Ernesto
Che Guevara que elaborsemos su historia de vida,
ya que por su cercana con el lder rebelde posea in-
formacin sobre la actividad cotidiana de ste, tanto
del periodo insurgente como despus del triunfo re-
belde, y que desconoca el mismo comandante Fidel
138
RAL ROJAS SORIANO
Castro. El asistente militar del Che acept con gusto
la propuesta, pero me pidi que le enviase por co-
rreo electrnico una gua de entrevista para poder
orientarse en cuanto a los temas que podran ser re-
levantes dar a conocer de su relacin con el revolu-
cionario.
La diferencia con el caso anterior es que el infor-
mante cubano me pidi que no grabara la conver-
sacin que tendramos con base en la gua de entre-
vista, pues para l resultaba ms fcil ir escribiendo
las respuestas directamente en su computadora, para
poder revisarlas y hacer las correcciones pertinentes,
y porque esa forma de trabajo le ayudara a recordar
otras cuestiones no consideradas en el cuestionario.
De nuevo la realidad con la que nos topamos (las
caractersticas personales de los informantes) se
impone durante el proceso de recopilacin de datos
empricos, por lo que debemos estar siempre prepa-
rados para afrontar situaciones inesperadas que se
presentan tanto en el trabajo de campo como en todo
el proceso de investigacin.
Justamente esto fue lo que me aconteci cuando
realic una investigacin sobre las condiciones so-
cioculturales de un mexicano condenado a la pena
capital. El informe que elabor con la doctora Ber-
tha Imaz, psiquiatra de la Comisin Nacional de los
Derechos Humanos, se presenta en mi obra Historia
139
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
de vida de un mexicano sentenciado a muerte en Es-
tados Unidos (editorial Plaza y Valds).
Por lo tanto, es necesario tener presente que no
puede someterse la realidad a determinados es-
quemas, por muy bien elaborados que estn. La
complejidad de la vida social y natural desbor-
da cualquier paradigma que busque servir de gua
nica y definitiva de los procesos de investigacin,
como todava es el afn de muchos autores de libros
de metodologa. Sobre esto, debemos tener presente
el planteamiento de Gramsci, y que la prctica de
investigacin le confiere validez:
Es preciso fijar que cada investigacin tiene su mto-
do determinado y construye su ciencia determinada,
y que el mtodo se ha desarrollado y elaborado junto
con el desarrollo y elaboracin de dicha investiga-
cin y ciencia determinadas, formando un todo ni-
co con ella. Creer que se puede hacer progresar una
investigacin cientfica aplicando un mtodo tipo,
elegido porque ha dado buenos resultados en otra in-
vestigacin con la que se haya consustanciada, es un
extrao error que nada tiene que ver con la ciencia.
Existen, sin embargo, criterios generales que, puede
decirse, constituyen la conciencia crtica de cada hom-
bre de ciencia, cualquiera sea su especializacin, y
que deben ser siempre vigilados espontneamente en
su trabajo (Cuadernos de la crcel: El materialismo
histrico y, op. cit., p. 140).
141
XIII
Aprendizaje en el cielo, durante un
vuelo: niveles del conocimiento
Otro de los problemas que enfrentamos los investi-
gadores de todas las reas del saber cientfico es el
manejo de los distintos niveles de abstraccin en los
que se presenta el conocimiento. Las teoras y sus
leyes correspondientes, mxima expresin del pen-
samiento humano, tienen una funcin metodolgica:
la de guiar el proceso de acercamiento a la realidad
concreta para conocerla de modo ms objetivo. F-
cil es decirlo, aunque lo complicado estriba en hacer
derivaciones de la teora hacia la realidad concreta.
Para orientar el trabajo cientfico la teora debe po-
nerse en movimiento, es decir, recrearse en la realidad
concreta para orientar el anlisis de los fenmenos
y procesos especficos, con el fin de enriquecerse
142
RAL ROJAS SORIANO
con la informacin emprica para que la teora tenga
mayor capacidad interpretativa, y sea cada vez ms
objetiva y precisa.
La teora se presenta en distintos niveles de abs-
traccin; ello se debe a que la realidad se manifiesta
tambin en varios niveles, de los cuales conocemos
en un primer momento y a travs del conocimiento
comn los aspectos de la realidad inmediata, exter-
na, de los fenmenos y procesos.
En cuanto a la teora, sta contiene elementos te-
ricos particulares vinculados orgnicamente y que
se conocen con el nombre de leyes. stas pueden, a
su vez, incluir leyes ms concretas que hacen refe-
rencia a relaciones especficas entre ciertos fenme-
nos de la realidad.
Dado que las teoras se estructuran con base en
conceptos, stos tambin se sitan en distintos ni-
veles de abstraccin. Es decir, hay conceptos ms
abstractos que otros. Quin ha visto deambular por
las calles de nuestras ciudades al Estado, la cultura,
las clases sociales, al subdesarrollo? En cambio es
ms fcil observar, por ejemplo, expresiones de la
delincuencia, la prostitucin o drogadiccin.
En cierta ocasin viajaba al sureste de pas para
impartir un taller de investigacin; durante el vue-
lo meditaba sobre cmo facilitar el aprendizaje
del vnculo entre los diferentes niveles de la teora,
y cmo se articulan con los distintos niveles de la
143
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
realidad emprica. Reflexionaba sobre este asunto
cuando, para distraerme de mis cavilaciones, me
asom por la ventanilla del avin y contempl a 10
mil metros de altura una porcin muy vasta de la
realidad. Entonces pens: las grandes teoras sobre
la sociedad y la naturaleza permiten, por su elevado
nivel de abstraccin, dar cuenta de una gran parte
de la realidad, pero slo pueden mostrar los ele-
mentos ms sobresalientes o esenciales de ella. Al
mirar hacia fuera del avin nicamente poda ob-
servar los contornos de las montaas, el cauce de
algn ro, la presencia de una ciudad, sin percibir
a simple vista los detalles de las cosas.
Por tanto, cuando nos movemos en un alto nivel
de abstraccin, por ejemplo teoras generales, stas
slo muestran las relaciones, fenmenos y procesos
ms destacados o fundamentales de la realidad. En
este sentido, las teoras marxista y funcionalista de
la sociedad incluyen nicamente aquellos aspectos
ms esenciales y duraderos del mundo emprico.
Los detalles especficos de la realidad slo pue-
den conocerse a travs de la investigacin cientfica
guiada por la teora y por una categora metodol-
gica sealada al principio del texto: la especificidad
histrica de los fenmenos.
Volvamos a nuestro viaje en avin. Movernos
a 10 mil metros de altura es como si trabajsemos
con una teora o con leyes que estn situadas en un
144
RAL ROJAS SORIANO
elevado nivel de abstraccin (en el caso de la natu-
raleza podramos referirnos, por ejemplo, a la Ley
de la gravitacin universal). Si nuestro inters es el
estudio de la sociedad, las teoras antes menciona-
das (funcionalista, marxista) pueden servirnos para
proseguir con nuestra intencin de describir la ar-
ticulacin entre los distintos niveles de la teora, y
cmo se vinculan con los de la realidad concreta.
Para fines didcticos, aqu slo trabajaremos con
cuatro niveles de abstraccin. El primer nivel que,
para nuestro ejemplo, lo consideramos el ms abs-
tracto, es el que acabamos de referir en el prrafo
anterior.
El siguiente nivel empieza a presentarse cuan-
do en el avin el piloto anuncia: hemos iniciado
nuestro descenso. A cinco o seis mil metros de
altura alcanzamos a observar mayores detalles de la
realidad, pero la porcin que vemos de ella se redu-
ce. Percibimos ms claramente los contornos de las
montaas y de los ros, as como las grandes cons-
trucciones que hay en las ciudades por las que pa-
samos (edificios altos, estadios, grandes avenidas).
Lo mismo pasa con la teora. Al revisar crticamente
las teoras, digamos intermedias, sobre la sociedad,
puedo ver en forma ms clara y precisa aspectos
que no poda contemplar cuando estaba situado en
el primer nivel, es decir, en el plano ms abstracto.
Ya no nos movemos en un alto nivel de abstraccin,
145
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
sino que trabajamos con teoras ms especficas,
(por ejemplo, la teora marxista o la teora funcio-
nalista de la educacin), que ya no abarcan toda la
realidad social. ste sera el segundo nivel de abs-
traccin, que se encuentra en un nivel ms cercano
a la realidad emprica.
El piloto anuncia: En breve aterrizaremos.
Esto significa que nos estamos aproximando ms
a la tierra, a la realidad concreta. Faltan unos 12
15 minutos para el aterrizaje. Quiz estemos a unos
2 mil metros de altura. En este momento se reduce
todava ms la porcin de la realidad susceptible de
verse, pero se observan con ms claridad los obje-
tos que se encuentran en tierra. Se advierten varios
detalles de las lagunas, ros o campos (dependiendo
de las caractersticas de la zona por donde el avin
se aproxima a la pista de aterrizaje). Trabajamos en
estos momentos con teoras menos abstractas que
las teoras marxista o funcionalista de la educacin.
Para saber cules son las relaciones y caractersti-
cas de los fenmenos especficos dentro del campo
educativo, requerimos apoyarnos en planteamien-
tos tericos ms precisos.
Dentro de las teoras marxista y funcionalista de
la educacin hay otras ms particulares, por ejem-
plo, las teoras sobre el currculum, la formacin
docente, el aprendizaje. Estas teoras, ms espec-
ficas ya no hacen referencia directa a todo el con-
146
RAL ROJAS SORIANO
texto educacional, aunque lo incluyen. Tampoco se
detienen a tratar los grandes vnculos entre los fe-
nmenos y relaciones de la sociedad, pero en sus
entraas, es decir, a travs del uso de cierto tipo de
conceptos, estn presentes las teoras de las que sur-
gen los planteamientos tericos ms especficos. En
otros trminos, al trabajar, por ejemplo, con tal o
cual teora del currculum (ya sea marxista o fun-
cionalista) estar presente la teora ms general, es
decir, sta se encuentra ya incluida, subsumida, en
las teoras ms particulares.
Estamos en estos momentos trabajando en un ni-
vel de abstraccin ms bajo, es decir, ms cercano
a la realidad concreta. Es el tercer nivel de abstrac-
cin (partiendo de las teoras ms abstractas hacia
los conocimientos tericos ms concretos).
Faltan pocos minutos para el aterrizaje. Cabe
mencionar que la preparacin de los pilotos implica
cierto conocimiento de la teora de la resistencia de
materiales, de las leyes de la gravedad y de la mec-
nica, as como de las teoras de la aeronavegacin,
entre otras. Quiz cuando vamos a 10 mil metros
de altura la tripulacin piense en la capacidad de la
aeronave para soportar la friccin, la baja tempera-
tura, los fuertes vientos, etctera. Empero, cuando
est prximo el aterrizaje da por supuesto que la
nave est construida para soportar la fuerza de los
vientos, la friccin que se produce al momento en
147
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
que el aparato toca tierra, y que el tren de aterrizaje
soportar el peso del avin. Mientras ms se aproxi-
ma ste a la pista, los pilotos requieren con mayor
urgencia datos provenientes de tierra, es decir, de
la torre de control: velocidad y direccin de viento,
condiciones de la pista (humedad, por ejemplo), et-
ctera. De este modo estarn preparados para saber
cmo y por dnde aterrizar.
En uno de los vuelos que hice a La Habana, el
avin se encontraba ya muy cerca de la pista cuando
un fuerte viento sacudi la nave y hubo necesidad
de elevar el aparato; se intent aterrizar de nuevo
por el lado contrario de la pista pero las condiciones
atmosfricas eras adversas, y los pilotos decidieron
descender en el aeropuerto de Varadero, para evitar
un posible accidente.
Con respecto al trabajo de investigacin, cuando
nos acercamos a la realidad concreta requerimos ms
informacin emprica para aterrizar. Nos guiamos
entonces por la categora ya referida: la especifici-
dad histrica de los fenmenos. Recreamos ciertas
teoras especficas (por ejemplo la teora del curr-
culum) de acuerdo con los objetivos de la investiga-
cin. Para ello concretamos las teoras especficas
en hiptesis, que tienen la virtud de servir de puente
entre la teora y la realidad emprica. Las hiptesis
llevan en sus entraas los elementos fundamentales
de las teoras ms generales que le dieron vida. En
148
RAL ROJAS SORIANO
las hiptesis, en sus conceptos y en la forma en que
se establecen las relaciones entre stos, se expresan
las teoras ms abstractas (es como los hijos: no son
exactamente iguales que los padres, pero llevan a
travs de los genes la impronta de sus progenitores).
Las hiptesis permiten concretar las teoras espec-
ficas considerando las caractersticas particulares de
la problemtica sobre la que se realiza la investiga-
cin.
Las hiptesis muestran, de manera observable,
las relaciones especficas entre ciertos fenmenos
presentes en una determinada porcin de la reali-
dad. Empero, para plantearlas, el investigador ne-
cesita informacin emprica directa (obtenida por l
a travs de guas de observacin, de entrevista, en-
cuestas, etctera) o indirecta (proveniente de otras
fuentes). La construccin de hiptesis es una forma
de aterrizar, de acercarnos a la realidad emprica. En
estos momentos estamos en el cuarto nivel de abs-
traccin, que en nuestro ejemplo sera el ms cerca-
no al mundo emprico.
Volvamos a nuestro viaje en avin, que est a
punto de terminar. Los pilotos se encuentran a unos
segundos de iniciar el aterrizaje. En estos momen-
tos estn ms atentos a la informacin que reciben
de la torre de control para saber si habr problemas
de ltimo minuto, a fin de prepararse para tratar de
resolverlos. Ya no pueden pensar en las grandes
149
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
teoras con que fue construida la aeronave. Dan por
supuesto (quiz ni lo piensan en estos ltimos instan-
tes previos al aterrizaje) que el avin est construido
para soportar pruebas de resistencia. Aunque no lo
expresan a travs del micrfono a los pasajeros, en
su mente se forma una hiptesis sobre la manera en
que aterrizaremos, con base en la informacin de la
torre de control. Como pasajeros no esperemos que
uno de los pilotos nos diga, a punto de tocar tierra:
de acuerdo con los datos del controlador del vue-
lo sobre las condiciones atmosfricas y de la pista,
y teniendo en cuenta las teoras con las que estn
construidos los aviones, aterrizaremos exactamente
a tantos metros despus del inicio de la pista, y da-
remos tantos tumbos a la izquierda y tantos a la de-
recha, para detenernos exactamente en tantos segun-
dos y a una distancia de tantos metros antes de que
se termine la pista. Esto nunca lo escucharemos de
un piloto, pero l tiene una hiptesis (aunque no se
d cuenta de ello), es decir, tiene una esperanza
que es, en cierta medida, una hiptesis de cmo ate-
rrizaremos. Cuando se concreta el descenso, enton-
ces podr saber con seguridad si hubo fallas o no al
aterrizar, para tratar de mejorar la maniobra en los
siguientes vuelos.
Espero que con este ejemplo resulte ms clara la
comprensin de los distintos niveles de abstraccin
de la teora y de la realidad emprica. Debe tenerse
150
RAL ROJAS SORIANO
siempre en cuenta que entre dichos niveles hay inte-
raccin y que el paso de un nivel a otro no es mec-
nico ni lineal, sino dialctico.
Otro ejemplo, en sentido inverso, para visuali-
zar mejor las relaciones entre los distintos niveles
del conocimiento, partiendo de la realidad emprica
hasta llegar a la teora, comenzara por el inicio del
viaje. Vamos a despegar: requerimos de informa-
cin del controlador de tierra para que el ascenso se
ajuste a las normas establecidas. Te sugiero estima-
do lector o lectora que describas la interaccin entre
los distintos niveles de la realidad y de la teora, a
partir del despegue de la aeronave. Aqu slo voy a
referir un ejemplo para visualizar mejor el punto
de partida del investigador social cuando, por deter-
minadas circunstancias, tiene que iniciar su trabajo a
partir de datos provenientes de la realidad concreta:
1. Una encuesta (o censo) revela que el 50 por
ciento de los nios est desnutrido. ste es un
dato preciso, pero elemental. Es una expresin
externa e inmediata del mundo emprico.
2. El investigador establece una relacin entre la va-
riable desnutricin (o indicador, segn sea el ni-
vel de abstraccin en que se trabaje) y el ingreso
familiar: En la medida en que existan bajos in-
gresos en la familia habr mayor desnutricin
151
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
en los nios. Esta asociacin o relacin entre
variables ya es un dato ms elaborado, pero
an estamos en el mbito de la realidad em-
prica.
3. El investigador se adentra ms en la proble-
mtica, y formula otra hiptesis ms esclare-
cedora: Mientras haya desempleo o subem-
pleo, habr menos ingresos, lo que ocasionar
la presencia de diversos fenmenos sociales,
como delincuencia, prostitucin, desnutricin,
desercin escolar, entre otros. Esta hiptesis
es ms rica en contenido pero sigue todava en
el plano emprico, aunque ya hay conceptos
como empleo y subempleo que son ms abs-
tractos que el de ingreso familiar.
4. Si se avanza ms el investigador puede llegar
a plantear una hiptesis que se despegue de
la realidad emprica y se acerque ms al pla-
no terico: El modo de produccin capitalista
genera cada vez ms desempleo y subempleo,
fenmenos que se acentan todava ms con
el modelo neoliberal en que se sustenta actual-
mente dicho sistema, lo que origina una pro-
blemtica social que afecta a todos los mbitos
de la sociedad. Como puede comprenderse,
152
RAL ROJAS SORIANO
las hiptesis anteriores, ms especficas, que-
dan subsumidas en esta hiptesis ms general.
Antonio Gramsci plantea de manera clara el vnculo
dialctico entre el plano terico-conceptual y la rea-
lidad concreta en los siguientes trminos:
Si es necesario, en el perenne fluir de los aconteci-
mientos, fijar conceptos sin los cuales la realidad no
podra ser comprendida, es necesario, y aun impres-
cindible, fijar y recordar que la realidad en movimien-
to y concepto de la realidad, si lgicamente pueden
ser separados, histricamente deben ser concebidos
como unidad inseparable (Ibid., p. 214).

153
XIV
Marcos terico-conceptuales y su
concrecin fuera de las aulas escolares
1. Concepciones tericas sobre el proceso salud-en-
fermedad y la prctica mdica.
Como he planteado en un captulo previo, existen
distintas formas de interpretar la realidad y de orien-
tar los procesos de investigacin para analizar los
fenmenos y procesos especficos de la naturaleza y
la sociedad. Cuando se trata de situaciones que tie-
nen que ver con la actividad humano-social se deja
sentir con mayor fuerza la ideologa
*
del investiga-
* Utilizo en esta obra la definicin de Adolfo Snchez
Vzquez: La ideologa es: a) un conjunto de ideas acerca
del mundo y la sociedad que: b) responde a intereses, aspi-
raciones o ideales de una clase social en un contexto social

154
RAL ROJAS SORIANO
dor o de la institucin que patrocina el proyecto de
investigacin.
En el campo de la salud humana se manifiesta
por tanto la ideologa, desde la seleccin de los pro-
blemas o temas a investigar hasta la manera como
se plantean las conclusiones y sugerencias. Aqu
nos interesa destacar lo referente al modo como se
concibe la salud de acuerdo con los planteamien-
tos tericos existentes. Uno de stos se basa en la
definicin que plantea la Organizacin Mundial de
la Salud (OMS): La salud es un estado de completo
bienestar fsico, mental y social y no solamente la
ausencia de enfermedades y afecciones.
Esta definicin la hemos criticado diversos estu-
diosos de la medicina social, ya que la salud no es un
estado, es decir, algo dado, inamovible, sino que se
modifica de manera constante. Asimismo, se inclu-
ye el concepto de bienestar, el cual se encuentra en
un nivel de abstraccin elevado, similar al de salud,
lo que no facilita la comprensin de este ltimo con-
cepto, al contrario, la complica. Tambin se ha plan-
teado que es una definicin ahistrica, puesto que no
considera las realidades especficas que se presentan
en cada momento histrico (para una mayor discusin
dado y que: c) gua y justifica un comportamiento prctico de
los hombres acorde con esos intereses, aspiraciones e ideales
(La ideologa de la Neutralidad Ideolgica en las ciencias
sociales, p. 120).
155
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
sobre el tema, vase mi libro: Crisis, salud-enferme-
dad y prctica mdica).
Otra de las crticas se enfoca a los indicadores
que utiliza dicho organismo mundial, pues se refie-
ren bsicamente a cuestiones que tienen que ver con
la morbilidad (enfermedad) y mortalidad, por ejem-
plo: tasas de morbilidad especficas por causas, ta-
sas de mortalidad general, mortalidad infantil y por
causas especficas. Tambin se incluyen los indicado-
res de recursos y actividades de salud: mdicos, enfer-
meras, etctera, por mil o diez mil habitantes; nmero
de camas hospitalarias por mil habitantes; nmero de
atenciones prestadas (consultas, visitas), y porcenta-
je de defunciones con atencin mdica. Asimismo,
se consideran, para medir la salud de una poblacin,
los indicadores ambientales: porcentaje de pobla-
cin con agua potable y porcentaje con drenaje.
Pese a las objeciones sealadas, se contina uti-
lizando internacionalmente dicha definicin y sus
indicadores como referencia para medir la salud
de un grupo humano, y cotejarla con la que tena en
otros periodos, y para realizar comparaciones con
otras sociedades o pases.
Como podemos observar, con excepcin de los
dos ltimos indicadores (porcentaje de poblacin
con agua potable y drenaje), los dems se refieren
a cuestiones que tienen que ver con expresiones de
la enfermedad y de recursos para atenderla, y con la
156
RAL ROJAS SORIANO
mortalidad. Ello se debe a que la salud es un concep-
to ms abstracto que la enfermedad, lo que vuelve
complicado tratar de obtener indicadores relaciona-
dos con la salud.
Tambin debe plantearse que la salud no es un as-
pecto contrario a la enfermedad, sino que entre am-
bos procesos existe un vnculo dialctico, por lo que
la salud y la enfermedad no pueden verse aislados,
separados, sino formando un continuum, donde se
pasa de una situacin (salud) a otra (enfermedad) a
veces de manera imperceptible o rpida; asimismo,
como lo demuestra la prctica, se puede estar en-
fermo clnicamente (tener un tumor incipiente, por
ejemplo) y sentirse sano, o estar saludable segn las
variables fisiolgicas medidas a travs de anlisis de
laboratorio y gabinete y, a la vez, sentirse enfermo.
Solamente con un pensamiento dialctico puede
comprenderse que la salud y la enfermedad forman
un entramado complejo, cambiante, contradictorio,
de conformidad con las caractersticas de los medios
social y fsico en los que trabajan y viven los indi-
viduos.
La discusin sobre la salud no se queda slo en el
mbito acadmico sino que se expresa en el discurso
poltico, y la manera de concebir la salud orienta las
polticas en este campo, as como la organizacin de
los servicios mdicos y la prctica de la medicina.
157
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Al respecto cabe referir una experiencia que tuve
el 5 de diciembre de 1985 en un congreso (Visin
2000) en el que present una ponencia intitulada:
La perspectiva de la salud pblica en Mxico. El
comentarista era el doctor Jos Narro Robles, jefe
de los Servicios Mdicos del entonces Departamen-
to del Distrito Federal, y actualmente rector de la
UNAM (2010).
Luego de exponer el tema con base en los plan-
teamientos de la Sociologa crtica que proporciona
elementos tericos y metodolgicos para analizar
cmo el sistema capitalista genera explotacin y po-
breza en la mayora de la poblacin, y cmo afec-
ta a la salud el desempleo y subempleo que pade-
ce un significativo porcentaje de la poblacin, hice
referencia tambin a la existencia de un porcentaje
elevado de personas que tienen una vivienda dete-
riorada y sin los servicios pblicos, lo cual genera
hacinamiento. Igualmente, me refer al alto porcen-
taje de poblacin analfabeta o slo con instruccin
primaria, entre otros datos extrados de las estadsti-
cas oficiales. Luego de este anlisis (que aqu resu-
mo) conclu que la salud de la poblacin mexicana
se haba deteriorado profundamente en los ltimos
aos.
Al terminar mi participacin, el doctor Narro Ro-
bles inici su intervencin del siguiente modo: Voy a
exponer la otra cara de la moneda y a demostrar que el
158
RAL ROJAS SORIANO
doctor Rojas Soriano miente En primer lugar pese
a la crisis econmica que vivimos (que se inici en
1982), han disminuido las tasas de mortalidad in-
fantil, mortalidad general y por causas especficas,
as como las tasas de morbilidad (enfermedad); se-
gundo, ha aumentado el nmero de mdicos y en-
fermeras por cada mil habitantes; tercero, se han
incrementado tambin las consultas y el nmero de
camas hospitalarias por cada mil habitantes.
Despus de hacer otros sealamientos de confor-
midad con los indicadores del concepto Salud de la
OMS antes citados, el doctor Narro Robles concluy:
la salud pblica en nuestro pas ha mejorado subs-
tancialmente en los ltimos aos.
Como puede observarse existen, en este caso, dos
formas distintas de analizar la salud, lo que nos lleva
necesariamente a conclusiones totalmente opuestas.
Una vez que el doctor Narro Robles expuso su
comentario, hice uso de la palabra para plantear lo
siguiente:
1. Si se define la salud como la capacidad que
tiene el individuo para realizar sus actividades
asignadas por la sociedad, puede decirse que la
salud ha mejorado ya que se dispone de una
infraestructura por parte de las instituciones
pblicas (IMSS, ISSSTE, SSA) para reparar la m-
quina humana, a fin de que se reincorpore de
159
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
inmediato a los procesos productivos para que
no se pierda la exigencia fundamental del ca-
pitalismo: mantener a toda costa la capacidad
del individuo para generar plusvala. En cam-
bio, si se concibe la salud como la capacidad
que tiene el individuo para desarrollar todas
sus potencialidades fsicas, intelectuales, es-
pirituales y artsticas, de conformidad con su
ambiente social y fsico, puede concluirse que
la gran mayora de las personas tienen serias
dificultades para alcanzar sus metas y aspira-
ciones individuales y sociales. Por lo tanto, la
salud se ha deteriorado severamente en nuestro
pas porque las caractersticas del sistema ca-
pitalista no permiten que las personas tengan
acceso a los satisfactores bsicos para que pue-
dan desarrollarse como seres humanos.
2. Debe sealarse que las estadsticas en nuestro
pas, por ejemplo las tasas de morbimortalidad,
hacen referencia a promedios, lo que lleva a
ocultar la verdadera realidad. Por ejemplo, la
tasa de mortalidad infantil, que es un indicador
sensible del desarrollo de un pas, es para el
caso de Mxico, en 1985, de 40 defunciones
de nios menores de un ao de edad por mil
nacidos vivos; si se analiza esta informacin
de acuerdo con la clase y el grupo social espe-
cfico al que pertenecen los individuos, puede
160
RAL ROJAS SORIANO
concluirse que en aquellos grupos marginados,
urbanos, rurales e indgenas, la tasa de mortali-
dad infantil es superior a 60 por mil nacidos vi-
vos, mientras que la que se refiere a los grupos
privilegiados se reduce a 5 o 6 por mil nacidos
vivos (tasa similar a la de un pas desarrolla-
do). Lo mismo sucede con las enfermedades
infecciosas y las crnico-degenerativas: en los
sectores pobres de la poblacin se observan
mayores tasas de morbilidad en comparacin
con los grupos con poder econmico.
3. Tambin debe tenerse en cuenta que mucha
gente contina trabajando incluso con proble-
mas de salud, y que muchos casos de enfer-
medades infecciosas que afectan los sistemas
respiratorio y digestivo, al igual que las cr-
nico-degenerativas como la diabetes, diversos
tipos de cnceres, artritis y patologas cardio-
vasculares, entre otras, no se registran en las
estadsticas oficiales.
4. Tambin un porcentaje significativo de per-
sonas no asisten a los servicios mdicos para
atender sus enfermedades y afecciones (aun-
que tengan acceso a instituciones de seguridad
social), o lo hacen cuando sienten que la salud
se ha deteriorado, lo que reduce las posibilida-
des de curacin. El asunto se complica si nos re-
ferimos a la poblacin que carece de seguridad
161
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
social, y que es, aproximadamente, el 50 por
ciento.
De acuerdo con todo lo anterior, ratificamos nues-
tra conclusin: La salud pblica de nuestro pas se
ha deteriorado profundamente, pese al incremento
de los recursos para la atencin de la enfermedad,
pues las llamadas instituciones de salud son, en
realidad, lugares para atender la enfermedad, aun-
que en varias ocasiones la prctica mdica inade-
cuada genera daos a la salud (iatrognesis).
Como puede observarse se parte de marcos concep-
tuales diferentes y se llega a conclusiones opuestas.
Un caso que sirve para ilustrar la concepcin de
la salud-enfermedad y de la prctica mdica consi-
derando el concepto de clase social es el que se re-
fiere a la influenza A/H1N1 que surgi en nuestro
pas en abril de 2009.
En el siguiente captulo se transcribe la grabacin
del programa de Radio UNAM (Tiempo de Anlisis)
sobre la influenza, en el que particip, y que se trans-
miti el 13 de mayo de 2009, a escala nacional. Con
esto pretendo demostrar, de acuerdo con el enfoque
sociolgico, que el virus que provoca dicha enferme-
dad no es el que ocasiona la muerte, sino las condicio-
nes de pobreza y, como resultado de sta, la falta de
atencin mdica oportuna y adecuada para un diag-
nstico y tratamiento correcto de la enfermedad.
162
RAL ROJAS SORIANO
Con respecto a la polmica que sostuve con el
doctor Narro Robles, puedo decir que signific para
m un aprendizaje significativo por la calidad del ad-
versario intelectual, al igual que la discusin sobre
la epidemia de la Influenza en la que particip, en
noviembre de 2009, con autoridades del sector Sa-
lud del pas y que relato brevemente en el siguiente
captulo.
Gramsci se refiere a la disputa intelectual en los
siguientes trminos, expresando, a la vez, sus reco-
mendaciones:
No es muy cientfico, o ms simplemente, muy
serio, elegir entre los adversarios a los ms medio-
cres y estpidos; y tampoco, elegir de entre las opi-
niones de los adversarios las menos esenciales y las
ms ocasionales, y presumir as de haber destruido
a todo el adversario porque se ha destruido una de
sus opiniones secundarias e incidentales; o de haber
destruido una ideologa o una doctrina porque se ha
demostrado la insuficiencia terica de sus defensores.
Sin embargo, es preciso ser justos con los adversa-
rios en el sentido de que es necesario esforzarse por
comprender lo que stos han querido decir realmen-
te, y no detenerse maliciosamente en los significados
superficiales e inmediatos de sus expresiones (Cuader-
nos de la crcel: El materialismo histrico y, op. cit.,
p. 140. El nfasis es mo).
163
XV
La influenza y sus repercusiones
sociales. Transcripcin del programa
de radio UNAM Tiempo de anlisis,
divulgado el 13 de mayo de 2009
*
Antes de hacer referencia al impacto o efectos socia-
les de esta nueva enfermedad es importante hablar
de un aspecto poco tratado. Como socilogo me in-
teresa destacar lo siguiente: si bien toda la poblacin
es tericamente susceptible de enfermarse por el vi-
rus de la influenza A/H1N1, debemos tener pre-
sente que la sociedad est constituida por grupos
sociales que tienen diferentes condiciones de vida
*
Por razones de presentacin se ha revisado el texto para
evitar repeticiones, y para precisar ciertas ideas, respetando
el contenido.
164
RAL ROJAS SORIANO
y de trabajo; los sectores acomodados de la socie-
dad (empresarios, polticos, funcionarios de elevado
rango y ciertos profesionistas, entre otros) y que son
la minora, disponen de mayores recursos para pro-
mover su salud, y para atender las enfermedades en
forma oportuna y adecuada.
En cambio, los sectores pobres de la sociedad, la
clase explotada, poseen menos recursos para tener
una alimentacin balanceada, una vivienda que no
propicie hacinamiento, y disponen de pocos o nin-
gn medio para acudir de inmediato a los servicios
mdicos cuando se enferman. Por lo tanto, hay una
manera diferente de contraer las enfermedades se-
gn el grupo social al que se pertenezca; tambin
existe discrepancia en la gravedad y frecuencia con
que se presentan las patologas, y su grado de letali-
dad; asimismo, el acceso real y oportuno a los servi-
cios mdicos depende de la situacin econmica de
cada grupo social.
Recordemos que la seguridad social ampara so-
lamente a una parte de la poblacin, la que tiene un
empleo formal. Sin embargo, el 50 por ciento de la
poblacin labora dentro de la economa informal,
por lo que carece de seguridad social; debemos reco-
nocer que el seguro popular, programa del gobierno
federal, no ha sido capaz de resolver los problemas
de salud de dicha poblacin. En este anlisis debe-
mos tomar en cuenta otra cosa: el hecho de que haya
165
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
ms mdicos, ms camas en los hospitales, ms con-
sultas mdicas, no significa que la sociedad est ms
sana; puede ser lo contrario, es decir, que el modelo
mdico dominante propicia que se atiendan los efec-
tos y no las verdaderas causas por las que se enferma
la gente, lo que incide para que la enfermedad, en
muchos casos, aparezca de nuevo.
Tambin debe considerarse que en los ltimos
12 meses se han cancelado ms de 500 mil pues-
tos de trabajo; como sabemos, al perderse el empleo
formal se suspende en breve tiempo el acceso a las
prestaciones de la seguridad social, concretamente
a los servicios mdicos. A esos trabajadores desem-
pleados deben sumarse sus familiares, que tampoco
reciben la atencin mdica que brindan las institu-
ciones de seguridad social.
Quiero hacer mencin de un caso que resulta ilus-
trativo de cmo las desigualdades sociales marcan
una clara diferencia entre la poblacin con menos
recursos y, por lo mismo, enfrenta serias dificultades
para cuidar su salud o curarse cuando la enfermedad
se presenta, y quienes disponen de todos los medios;
me refiero al caso de un prominente poltico: Ma-
nuel Camacho Sols, quien hace unos das public
en un diario de circulacin nacional (Novedades) un
artculo donde relat su experiencia con el nuevo
virus de la influenza. l empez a sentirse mal, ex-
perimentando los sntomas que ya todos conocemos;
166
RAL ROJAS SORIANO
se administr analgsicos, pero no sinti mejora; ante
la incertidumbre le habl a su hermano, que es mdico,
quien al atenderlo consider que la situacin del pacien-
te era delicada; lo traslad deprisa a uno de los mejores
hospitales privados que hay en la Ciudad de Mxico,
donde de inmediato lo atendieron tres especialistas, y le
realizaron las pruebas clnicas pertinentes para estable-
cer un diagnstico objetivo y preciso. En pocos das su-
per la enfermedad, sin mayores complicaciones.
sta es una condicin de vida distinta con respec-
to a aquellos trabajadores que acuden a los servicios
mdicos institucionales de la Secretara de Salud,
del Seguro Social, del ISSSTE o de otra institucin
pblica, cuyas instalaciones mdicas no tienen la ca-
pacidad suficiente para atender a todos los enfermos
de manera adecuada y oportuna; tambin se observa
que es insuficiente el nmero de mdicos y de en-
fermeras para brindar atencin a la poblacin de es-
casos recursos. No debe olvidarse que el exceso de
trabajo de los mdicos y enfermeras hace que cada
vez atiendan ms personas en menos tiempo; opera
aqu tambin una ley del sistema capitalista: obtener
la mxima ganancia al menor costo posible.
Puede afirmarse, por lo tanto, que la sociedad no
es uniforme ya que prevalecen grupos sociales, y
aquellos acomodados son los que se aprovechan de
la crisis; sta les sirve para obtener ms ganancias.
Por ello, quienes ms resienten la crisis son los
167
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
sectores trabajadores, que representan la mayora de
la poblacin; recurdese que en nuestro pas el 70
por ciento de la gente vive en la pobreza.
Aquellos grupos que padecen carencias alimenta-
rias, hacinamiento, falta de servicios bsicos como
agua potable y drenaje, y sus condiciones de vida
y de trabajo son ms estresantes, son los que estn
ms expuestos a las enfermedades. Estos grupos son
los que conforman la clase trabajadora. El deterio-
ro de la situacin econmica de esta clase social es
cada vez mayor por la crisis del sistema capitalista
neoliberal.
Presento un planteamiento que puede generar
polmica: el virus de esta nueva influenza aunque
se dice que mata a la gente, realmente la verdadera
causa no es el virus; se puede demostrar que las per-
sonas que han muerto por la influenza, se debe a cau-
sas sociales. Por ello, en la medida en que persista
desnutricin, hacinamiento, un transporte inadecua-
do, una vida estresante, disminuir la capacidad del
sistema inmunolgico para hacer frente a los diver-
sos agentes patgenos. Tambin debe insistirse en
el deterioro del sistema sanitario: con la imposicin
del modelo neoliberal se han ido desmantelando los
centros de investigacin biomdica y epidemiol-
gica, y se observa que la atencin m
dica que se presta en hospitales y clnicas tanto
de la Ciudad de Mxico como de los estados es
168
RAL ROJAS SORIANO
inadecuada en muchas ocasiones; adems, faltan
medicamentos y aparatos e instrumentos mdicos o
stos son obsoletos o estn descompuestos.
El dato que reporta la Comisin Nacional de los
Derechos Humanos (peridico La Jornada, 13 de
mayo de 2009) es que en los ltimos nueve aos, de
enero de 2000 a enero de 2009, hubo 11 854 quejas
por errores mdicos y por la incapacidad de la infra-
estructura sanitaria para proporcionar una atencin
mdica de calidad. Esta cifra oculta los miles de ca-
sos que no se reportan y que a veces se divulgan en
los diarios. Por ello, puede decirse que el sistema sa-
nitario busca fundamentalmente reparar mquinas
humanas para que sigan funcionando, pues realmen-
te no se interesa por la salud de la poblacin, aunque
en los discursos oficiales se exponga lo contrario.
Tocante a esto quiero enfatizar en un punto que
tiene que ver con la salud, sobre todo la de los nios
y nias: el reporte de la Organizacin Internacional
del Trabajo seala que en nuestro pas laboran 3 mi-
llones de infantes, y el 75 por ciento de ellos lo hace
en condiciones insalubres (peridico La Jornada,
13 de mayo de 2009). Si verdaderamente hubiese
una preocupacin real del gobierno mexicano, ste
podra hacer algo para que no se presentara dicha
situacin, que viola la Constitucin de la Repblica,
y es un atentado a la salud de la poblacin infantil.
169
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Otro dato que debe destacarse es la divulgacin
en los medios de comunicacin de las disposiciones
preventivas, incluyendo la pgina que tiene la UNAM,
reducindolas a los aspectos individuales, sin tocar
los sociales. Se indica, por ejemplo, que debemos
lavarnos las manos; sin embargo, se ha reconocido
oficialmente que 26 mil escuelas de educacin bsi-
ca carecen de agua. Hay tambin disposiciones ab-
surdas del gobierno del Distrito Federal de separar
en los estadios a la gente, o en los restaurantes, ci-
nes, teatros, pero las personas que viajan en el metro
qu pasa con ellas? Yo estuve viajando en el siste-
ma de transporte colectivo-metro los das crticos, y
solamente el 70 por ciento llevaba cubre-bocas. Esta
gente est totalmente desprotegida porque no tiene
otro medio de transporte.
Sobre esto debo plantear una recomendacin para
las autoridades gubernamentales, tanto a escala na-
cional como del Distrito Federal: ojal los funcio-
narios pudieran transportarse en el metro, comer lo
que consume la gente de escasos recursos y, sobre
todo, ahorrar miles de millones de pesos reducien-
do los sueldos comenzando por el del presidente de
Mxico, el de funcionarios de elevado rango, al igual
que los sueldos de senadores, diputados, magistra-
dos, y tambin reducir el presupuesto del Instituto
Federal Electoral, el cual es realmente un atentado
contra la sociedad. Existe un enriquecimiento de
170
RAL ROJAS SORIANO
esta clase parsita a costa de la poblacin. Esto es lo
que verdaderamente daa la salud del pueblo, y no
el virus en s; ste no ocasionara la muerte si la po-
blacin tuviera condiciones adecuadas de vida, por
ejemplo, un salario que permitiese una alimentacin
apropiada, una vivienda que no propiciara el hacina-
miento, entre otras cosas.
La presencia del modelo neoliberal en el sector
Salud ha trado como consecuencia, a partir de la
dcada de los ochenta del siglo pasado, la reduccin
del personal mdico y de enfermera y, como dije
antes, la falta de abastecimiento de medicamentos y
de equipo mdico en hospitales; la situacin es peor
en las clnicas. Esta realidad genera sobrecarga de
trabajo en los mdicos y enfermeras y, como con-
secuencia, deshumanizacin y falta de una atencin
adecuada y oportuna. Si los servicios mdicos fue-
ran de mejor calidad, el control del virus no tendra
mayor problema.
Por otro lado, debemos referirnos a un logro
que en estos das el gobierno ha exaltado en los me-
dios de comunicacin: el hecho de que se ha cuida-
do no solamente la salud de la poblacin de nuestro
pas, sino de todo el mundo, destinando para ello
cuantiosas sumas de dinero para evitar que el mal
se propague fuera de nuestras fronteras. Si bien es-
tamos de acuerdo con esta medida, las autoridades
deberan tambin reconocer otros daos que sufre la
171
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
salud de la poblacin mexicana, por ejemplo, anual-
mente mueren en nuestro pas por razones de traba-
jo, de acuerdo con investigaciones que ayer (12 de
mayo de 2009) aparecieron en los diarios, 1 300 per-
sonas debido a accidentes de trabajo, y son cientos
de miles las que se enferman y que son marginadas
del sistema productivo, y cuando se busca atencin
mdica es para que se reparen mquinas humanas
a fin de que el trabajador vuelva a incorporarse a la
brevedad al proceso productivo para que no se pier-
da lo ms importante en un sistema capitalista: la
obtencin de la mxima ganancia. Esta idea la plan-
teaba en la dcada de los setenta del siglo pasado
nada menos que el titular de la Jefatura de Medicina
del Trabajo del IMSS, J. A. Legaspi Velasco, que cito
en un libro (Capitalismo y enfermedad, p. 181), y
justamente esa intencin es la que sigue prevale-
ciendo: curar a los trabajadores para que no se pier-
da su capacidad productiva.
La atencin mdica que se proporciona se sita,
por lo tanto, dentro de una medicina curativa. Tam-
bin quiero referirme aqu a otra cuestin: la for-
macin de los mdicos est orientada a ese tipo de
medicina, que es individualista y hospitalaria, en
lugar de realizar acciones mdicas preventivas; los
medios de comunicacin en parte tienen la culpa,
pues se incita a los mdicos a seguir una especiali-
zacin cuando se reconoce que para atender el 80
172
RAL ROJAS SORIANO
por ciento de las enfermedades de nuestra poblacin
se requieren conocimientos generales de medicina.
Este inters desmedido por especializarse se refuer-
za con programas de televisin como El doctor
House que se dedica a ver los casos raros que tie-
nen impacto y dan prestigio. Aunque este programa
sea de mi agrado, reconozco la parte negativa del
mismo.
Quiero recomendar que lean el artculo que apa-
rece hoy en el peridico La Jornada (13 de mayo
de 2009) del Arnoldo Krauss intitulado, Las epi-
demias, retrato de la sociedad. Este mdico distin-
guido tiene sensibilidad social, lo que permite mos-
trar que existen galenos que opinan en el sentido de
nuestro anlisis. Tambin debo plantear lo siguien-
te: la industria qumico-farmacutica y de equipo
mdico dominada por las compaas trasnacionales
se llevan anualmente cientos de millones de dlares
por el pago de patentes y regalas; para esta industria
mientras ms enfermos existan mucho mejor; debe
decirse que varios funcionarios del sector salud par-
ticipan en estas empresas como asesores y, por tan-
to, tambin les conviene, perdn que lo diga, que
haya ms enfermos.
Esto tiene una lgica: la medicina curativa se
sustenta en la industria qumico-farmacutica y de
equipo mdicos; por ello, mientras ms enfermos
existan sern mayores las ganancias de los grandes
173
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
monopolios, que es una ley inexorable del sistema
capitalista en el que vivimos, el cual, por seguir un
modelo neoliberal, nos ha conducido a un capitalis-
mo salvaje.
La medicina curativa busca atacar los efectos, no
las verdaderas causas; esto en principio est bien,
pues cuando la situacin ya es crtica hay que recu-
rrir a la medicina aloptica, pero tambin para curar
muchos males puede utilizarse la medicina alterna-
tiva como la homeopata, la acupuntura, la herbo-
laria, entre otras, que se han empleado por muchos
aos, por ejemplo, stas dos ltimas se han usado
por siglos. La herbolaria, llamada tambin la me-
dicina verde, puede ayudar a aminorar los efectos
de ciertas enfermedades infecciosas generadas por
virus, bacterias u hongos. Una de estas hierbas es la
equinacea, la cual he empleado durante aos y me
ha dado excelentes resultados; esto puede lograrse
siempre y cuando la gente est bien alimentada, y
tenga buenas condiciones de trabajo, entre otras co-
sas; diversos estudios han demostrado la validez de
lo que he dicho.
Tambin quiero referirme a la necesidad de que
la escuela y los medios de comunicacin contribu-
yan para que la gente adquiera una cultura para la
salud y una cultura mdica, con el fin de prevenir la
enfermedad y promover la salud, y cuando se pre-
sente la enfermedad saber cmo y dnde buscar una
174
RAL ROJAS SORIANO
atencin mdica oportuna y adecuada, en la medida
de lo posible.
Con respecto a la epidemia de la influenza A/H1N1,
puede decirse que los medios de comunicacin y
las autoridades del pas han hecho una divulgacin
incorrecta de la misma; si se hubiera procedido de
otra manera pudo haberse evitado el pnico, y que
la gente actuara de otra forma; insisto nuevamente,
el virus no mata directamente, sino a travs de una
serie de factores sociales intervinientes, como es la
desnutricin, el hacinamiento, el transporte, las con-
diciones de trabajo inadecuadas, y un sistema sani-
tario que no tiene capacidad para atender realmente
a la poblacin ms necesitada; todo esto es lo que,
entre otras cosas, mata a la gente, es decir, la pobre-
za!, y por lo tanto ah es donde se debe atacar, pero
cmo se puede combatir la situacin de pobreza si
el modelo neoliberal genera cada vez ms miseria?
As pues, para los dueos del capital, mientras ms
pobres haya, mucho mejor, ya que habr mano de
obra barata.
Quiero, por ltimo, hacer una propuesta para de-
sarrollar la ciencia mdica mexicana y tambin para
que no se genere ms pnico entre la poblacin: si
se pretende crear una vacuna o antivirales por cien-
tficos mexicanos, para que sean ms baratos, me
ofrezco como voluntario para que se me infecte y se
prueben los antivirales y vacunas en mi organismo
175
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
(radio UNAM tiene mis telfonos). Con esto demostra-
r que la gente no se muere por el virus de la influen-
za, sino por las condiciones sociales deterioradas en
que vive y trabaja. Considero que debemos preocu-
parnos ms, por ejemplo, por los miles de nios que
se enferman o mueren debido a patologas que tie-
nen que ver con la desnutricin, el hacinamiento, es
decir, debemos combatir las causas verdaderas de la
enfermedad, y no slo los efectos.
Meses despus, el 23 de noviembre de 2009, la
Universidad de Periodismo y Arte en Radio y Te-
levisin me invit a participar en una mesa redonda
sobre la epidemia referida, actividad que se realiz
en la Ciudad de Mxico. Entre las autoridades del
Sector Salud estaban: el comisionado Nacional para
la Epidemia de la Influenza, el director de Comuni-
cacin Social de la Secretara de Salud y el director
del Instituto Nacional de Perinatologa. Estos fun-
cionarios sealaron, entre otras cosas, que dicha epi-
demia haba democratizado a la sociedad puesto
que todos podamos contagiarnos, es decir, afectaba
a todas las clases sociales.*

En mi intervencin des-
* Gramsci se mofa sobre esta manera de reflexionar: Se
trata de razonar y especialmente del pensar por medios es-
tadsticos: En este caso es til la broma de Tizio, en la cual
Tizio se alimenta de dos comidas diarias mientras que Cayo
no se alimenta; as Tibio y Cayo hacen `en promedio una

176
RAL ROJAS SORIANO
taqu que, en teora, poda aceptarse tal planteamien-
to, pero que la realidad era distinta, ya que las clases
trabajadoras tenan (y tienen) ms probabilidad de
enfermarse; para sustentar este planteamiento ex-
puse los argumentos citados en prrafos anteriores.
Asimismo, los funcionarios del sector Salud des-
tacaron que toda la poblacin, sin distincin de
clases sociales, tiene asegurado el acceso oportuno
y adecuado a los servicios mdicos en caso de pre-
sentarse el contagio. Esta aseveracin tambin es
falaz, refut, ya que en la prctica tal disposicin
oficial no se cumple. Les plantee entonces a dichos
funcionarios que al concluir la mesa redonda nos
quitramos el traje y la corbata, y fusemos vesti-
dos de paisanos a cualquier hospital pblico (IMSS,
ISSSTE, SSA); comprobaramos, sin duda, la incapa-
cidad del sistema de Salud para atender con cali-
dad y calidez a todas las personas que solicitan las
pruebas clnicas correspondientes para determinar si
se han contagiado o no. Despus les dije a los pa-
nelistas que solicitramos atencin en un hospital
privado armados con nuestra tarjeta de crdito, o
que ampare un seguro de gastos mdicos mayores, y
corroboraramos la diferencia en cuanto a la rapidez
comida al da cada uno (Cuadernos de la crcel: pasado y
presente, p. 269).
177
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
y calidez con que se nos atiende en este tipo de
nosocomios.
Para una mayor informacin sobre dicha polmi-
ca, consltese el artculo que escrib para el peridico
Reforma (suplemento Enfoque, p. 2), publicado el
da 18 de abril de 2010.
Cierro este captulo con un planteamiento de Gra-
msci, surgido de su prctica poltica y revoluciona-
ria, y que viene muy bien aqu:
en algunos ambientes es esencial en el arte poltico
mentir, saber esconder astutamente las propias y ver-
daderas opiniones, los verdaderos fines a los que se
tiende, saber hacer creer lo contrario de lo que real-
mente se quiere, etctera. Esta opinin est tan arrai-
gada y divulgada que si se dice la verdad no se cree
Por tanto, qu necesidad existe de mentir?...En la
poltica de masas decir la verdad es justamente una
necesidad poltica (Cuadernos de la crcel: Pasado
y presente, pp. 209-210. El nfasis es mo).
179
XVI
La experimentacin en las Ciencias
Sociales.
*

La posicin de Antonio Gramsci
Hablar de experimentacin en las Ciencias Sociales
nos lleva a discutir si es posible o no utilizar este
mtodo para probar hiptesis. Igualmente, surgen
otras cuestiones en torno a tales ciencias: cmo se
construyen, cules son los criterios de verdad, quin
o qu institucin los determina, entre otras.
Respecto a si es posible o no realizar un experi-
mento en las Ciencias Sociales, debe sealarse que
* En otro texto presento un experimento en las Ciencias
Sociales (Sociodrama real en el aula). Otra experiencia la
publicar prximamente: Investigacin-accin en el deporte.
nutricin y salud. Un experimento con dieta estrictamente
vegetariana (vegana).
180
RAL ROJAS SORIANO
en el mbito de la actividad humano-social no es po-
sible organizar un experimento de acuerdo con los
lineamientos de las Ciencias Naturales, ya que en
stas es factible:
a) el control preciso de las variables;
b) la medicin previa de la caracterstica o cuali-
dad (variable) objeto de experimentacin;
c) contar con un grupo control o testigo, y otro
denominado grupo experimental en el que se
introduce o elimina la variable experimental.
Tambin se debe y puede,
d) medir la situacin que tienen ambos grupos
respecto a la variable experimental, antes de
que sta se introduzca o elimine, lo que per-
mite conocer el aspecto real que tienen ambos
grupos previo al experimento.
Asimismo, en el modelo clsico experimental, se
debe:
a) evitar que los dos grupos (el de control y el ex-
perimental) se contaminen con la presencia
de variables extraas o fortuitas, por lo que es
necesario mantener aislados a los grupos de in-
fluencias externas o, en su defecto, medir con
exactitud la repercusin de los factores extra-
os o fortuitos;
181
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
b) tener un control preciso del tiempo en que los
dos grupos estarn bajo observacin, y
c) medir la influencia real (objetiva) de la va-
riable experimental para determinar si se com-
prueba o no la hiptesis.
Sin dejar de reconocer que el experimento clsico
surgi en el campo de las Ciencias Naturales, cabe
mencionar que pensadores como Gramsci adelanta-
ron la posibilidad de utilizar este mtodo en el estu-
dio de los procesos sociales, estableciendo su dife-
rencia con respecto a su aplicacin en las Ciencias
Naturales, tambin llamadas ciencias exactas, pero,
a la vez, reconociendo la importancia de la medicin
cuantitativa a travs de la matemtica:
La filosofa de la praxis no estudia una mquina
para conocer y establecer la estructura atmica
del material, las propiedades fsico-mecnicas de
sus componentes naturales (objeto de estudio de las
ciencias exactas y de la tecnologa), sino en cuanto
es un momento de las fuerzas materiales de produc-
cin, en cuanto es objeto de determinadas fuerzas
sociales, en cuanto expresa una relacin social, y
sta corresponde a un determinado periodo histri-
co. El conjunto de las fuerzas materiales de produc-
cin es el elemento menos variable del desarrollo
histrico; siempre puede ser verificado y medido
con exactitud matemtica y puede dar lugar, por
182
RAL ROJAS SORIANO
tanto, a observaciones y criterios de carcter ex-
perimental (Cuadernos de la crcel: El materia-
lismo histrico y, op. cit., pp. 164-165. El nfasis
es mo).
En la investigacin que realizo (deporte, nutricin
y salud), y que publicar en breve, el experimento
que llevo a cabo recupera algunas exigencias de las
Ciencias Naturales como la medicin de variables
antes, durante y despus del experimento (a travs
de exmenes de laboratorio y gabinete).
Otras exigencias del experimento clsico no pue-
den seguirse por el simple hecho de que el individuo
es un sujeto sociohistrico, y no puede por lo tanto
aislrsele en un laboratorio durante cierto tiempo,
para medir la influencia de la variable experimental,
en este caso la dieta estrictamente vegetariana (ve-
gana) y su repercusin en la intensidad y duracin
de la actividad fsica.
Los planteamientos anteriores nos llevan a consi-
derar la imposibilidad de hablar de un experimento
en Ciencias Sociales en el estricto sentido del trmi-
no, tal como surgi en las Ciencias Naturales (Qu-
mica, Biologa, Fsica). Gramsci tiene en cuenta esta
especificidad de las ciencias que estudian la socie-
dad y el comportamiento de los seres humanos:
183
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
cuando el operador de gabinete prueba y vuelve
a probar ello tiene consecuencias limitadas al es-
pacio de las probetas y los alambiques, debido a que
vuelve a probar fuera de s, sin dar de s mismo al
experimento otra cosa que la atencin fsica e inte-
lectual. Pero en las relaciones entre los hombres, las
cosas se comportan muy diferentemente, y las conse-
cuencias son de muy diferente extensin. El hombre
transforma lo real y no se limita a examinarlo expe-
rimentalmente in vitro para reconocer las leyes de
la regularidad abstracta. No se declara una guerra
por experimento, ni se subvierte la economa de
un pas, etctera, para encontrar las leyes de mayor
aceptacin social posible. Que en la construccin de
los propios planes de transformacin de la vida es ne-
cesario basarse en la experiencia, esto es, en la exac-
ta importancia de las relaciones sociales existentes y
no en ideologas vacas o generalidades racionales,
no significa que no se deba tener principios, que no
son otra cosa que experiencias bajo la forma de con-
ceptos o de normas imperativas (Gramsci, Cuadernos
de la Crcel: Pasado y presente, p. 132).

De acuerdo con la idea de Gramsci sobre el expe-
rimento social, considero que el concepto adecuado
en las Ciencias Sociales es el de cuasiexperimento.
Este procedimiento, no obstante sus limitaciones,
permite proporcionar informacin ms objetiva y
precisa, en comparacin con el simple empleo de tc-
nicas como la observacin ordinaria y la entrevista
184
RAL ROJAS SORIANO
(aunque stas pueden ser de suma importancia en
otro tipo de investigaciones).
Cabe sealar aqu otra cuestin que est presente
al realizar un cuasiexperimento para conocer de qu
manera y con qu intensidad influye la presencia
o ausencia de la variable experimental. Me refiero
al aspecto tico, que se presentara de manera ms
visible si quisiera organizar un experimento que se
apegara lo ms posible al modelo clsico del expe-
rimento.
En el cuasiexperimento que realizo en el campo
del deporte, nutricin y salud, tendra que solicitar
voluntarios, y dividir a los participantes en dos gru-
pos. En ambos:
1. Medira las variables anatmicas y fisiolgi-
cas a travs de procedimientos de laboratorio
y gabinete, as como |la situacin real con res-
pecto a ciertas caractersticas de su nutricin,
etctera.
2. En uno de los grupos, el experimental, introdu-
cira (tiempo 1) la variable experimental (dieta
vegana), mientras que el otro (grupo de control
o testigo), seguira con su dieta normal.
3. Los dos grupos realizaran igual tipo de ejer-
cicios durante el mismo tiempo, por ejemplo,
trotar en la caminadora durante una hora, seis
das a la semana (ejercicio aerbico), y otra
185
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
hora de ejercicios de fuerza (ejercicio anaer-
bico, por ejemplo, levantamiento de pesas en
sus distintas modalidades).
4. Mantendra a ambos grupos aislados para que
no recibieran influencias externas, y luego
de un ao (tiempo 2), realizara de nuevo las
mediciones de las variables anatmicas y fi-
siolgicas en ambos grupos, y las comparara
con las hechas al inicio del experimento. De
este modo, podra comparar la efectividad de
la dieta vegana en la realizacin de un esfuerzo
fsico intenso y prolongado.
Seguir esta metodologa del diseo clsico ex-
perimental implicara afrontar diversos problemas,
desde convencer a los participantes de la importan-
cia del experimento, as como disponer de recursos
humanos y econmicos suficientes, y sobre todo,
mantener aislados a ambos grupos de influencias
externas, por ejemplo, que no consuman protenas
de origen animal en complementos. Adems, recur-
dese que muchos proyectos de investigacin surgen
sin contar con una idea de cmo disear la estrate-
gia metodolgica, y sin disponer de recursos. Slo la
pasin por el tema sirve de acicate para afrontar los
desafos que aparecen en una investigacin desde el
momento mismo en que se decide realizarla.
186
RAL ROJAS SORIANO
Para salvar la situacin anterior, consider nece-
sario llevar a cabo un cuasiexperimento en el que
trabajara con mi propio organismo para medir el
cambio en mis variables fisiolgicas y anatmicas
(elementos objetivos, como la reduccin de la frecuen-
cia cardiaca), as como percibir esas modificaciones
en el organismo, por ejemplo, el mejoramiento del
metabolismo, sensacin de sentirse bien fsica y
anmicamente (aspectos subjetivos, que se vuelven
objetivos al expresarse, por ejemplo, en conductas).
Cabe mencionar que en este tipo de investigacin,
de acuerdo con la filosofa de la praxis, el sujeto in-
vestigador es al mismo tiempo un trabajador de su
propia investigacin, es decir, no slo utiliza el inte-
lecto en forma abstracta sino que se sita en una rea-
lidad concreta para transformarla de conformidad,
en este caso, con las condiciones socio-psicolgicas
y biolgicas existentes. Gramsci se refiere a esta cla-
se de investigacin en los siguientes trminos: La
experimentacin cientfica es la primera clula de
la nueva forma de unin activa entre el hombre y la
naturaleza. El hombre de ciencia-experimentador es
tambin un obrero, no un puro pensador, y su pen-
sar est continuamente fiscalizado por la prctica y
viceversa, hasta que se forma la unidad perfecta de
teora y prctica (Cuadernos de la crcel: El mate-
rialismo y, op. cit., p. 147).
187
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
De acuerdo con la investigacin-accin y, a la
vez, el experimento que realizo actualmente (2010)
en el campo del deporte, la nutricin y salud, puedo
afirmar que Gramsci tiene plena razn cuando escri-
be que:
no existe un mtodo por excelencia, un mtodo en
s. Toda investigacin cientfica crea su propio m-
todo, su lgica adecuada, cuya generalidad o univer-
salidad consisten en ser conforme a su finalidad
En realidad (cuando se habla de) cientfico signi-
fica racional, y ms precisamente racionalmente
conforme al fin por alcanzar, seleccionando y fi-
jando racionalmente todas las operaciones y los ac-
tos que conducen al final fijado Tal conformidad
es racionalmente, metdicamente, buscada mediante
un anlisis minucioso de todos los elementos cons-
titutivos, hasta con la eliminacin de los elementos
emotivos comprendidos en el clculo (Cuadernos de
la crcel: pasado op. cit., pp. 202-204).

189
XVII
La objetividad en el proceso de
elaboracin de instrumentos
de recoleccin de datos.
La presencia de la ideologa
Dada la proliferacin de encuestas de opinin que a
diario se aplican entre la poblacin para tener infor-
macin sobre ciertos asuntos, se piensa que es fcil
formular preguntas para conseguir un conocimiento
objetivo y preciso sobre temas especficos que nos
interesa conocer; se supone por ello que cualquier
persona puede elaborar un cuestionario, una gua de
observacin o de entrevista, y que resulta ms sen-
cillo cuando se trata slo de plantear preguntas para
efectuar un sondeo o consulta.
La experiencia en el campo de la investigacin
social me permite reflexionar sobre las dificultades
190
RAL ROJAS SORIANO
metodolgicas que enfrentamos cuando diseamos
un instrumento de recoleccin de datos, proceso du-
rante el cual estn presentes, implcitas o explcitas,
discusiones en torno a la filosofa y la epistemologa.
En cierta ocasin imparta un curso-taller sobre
metodologa de la investigacin a un grupo de in-
genieros agrnomos de la Secretara de Recursos
Hidrulicos y Agricultura.
*
Dos de los asistentes me
hicieron una pregunta sencilla, aparentemente:
Hasta qu punto los datos que proporciona una
encuesta son objetivos, si cuando vamos al campo
a entrevistar a los campesinos stos nos dicen cual-
quier cosa para que no les quitemos su tiempo y
puedan seguir en su labor?
De esta pregunta se desprenden grandes interro-
gantes que nos llevan a reflexiones de carcter filo-
sfico y epistemolgico:
Qu concepto de realidad (ideas, concepciones)
llevamos los investigadores al campo cuando pre-
tendemos recopilar cierta informacin?
* Me refer brevemente a esta experiencia en mi libro: In-
vestigacin social: teora y praxis. Aqu la expongo completa.
191
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Qu concepto de realidad tienen los campesi-
nos, en su actividad diaria, en relacin con las acti-
vidades agrcolas?
Qu concepto de realidad desean los campesi-
nos que los investigadores nos traigamos a las ofi-
cinas, en la ciudad, para que se les apoye con ayuda
crediticia y asesora tcnica?
Con qu teora de la cuestin agraria nos acerca-
mos al mundo campesino?
Concebimos la relacin objeto-sujeto de cono-
cimiento de conformidad con una concepcin posi-
tivista, en la que el investigador se interesa slo en
conocer la realidad mediante encuestas o entrevis-
tas, y los informantes deben nicamente contestar
las preguntas de instrumentos estandarizados (cues-
tionarios, guas de entrevista)?

En este caso el investigador es el que pregunta, el
que lleva la parte activa, mientras que los encuesta-
dos o informantes slo responden lo que se les pide
(parte pasiva), y la recopilacin de datos se realiza
en una sola jornada o cada 8 o 15 das. La interac-
cin aqu, entre el investigador y el campesino, es
mnima, pues prevalece una relacin asimtrica,
desigual, a favor del primero.
192
RAL ROJAS SORIANO
* * *
En el caso contrario, concebimos la relacin objeto-
sujeto de conocimiento de acuerdo con un paradig-
ma crtico (marxista) para adentrarnos en el conoci-
miento profundo de los procesos y fenmenos de la
realidad campesina.
Esta posicin implica permanecer ms tiempo
en el lugar que se investiga (a veces meses o aos);
asimismo, el investigador mantiene una relacin de
igualdad con los campesinos, y con stos discute los
aspectos ms relevantes que deben considerarse en
la investigacin. Las preguntas de los instrumentos
pueden modificarse, o incluirse otras, a medida que
se va conociendo la realidad, siempre en una rela-
cin permanente, de igual a igual, entre el investiga-
dor y los campesinos.
Muchas veces el compromiso que se adquiere con
los lugareos lleva al investigador a involucrarse ms
profundamente en los procesos sociales de la comuni-
dad, y a participar con ella para tratar de resolver sus
problemas. Tambin puede suceder que el investiga-
dor se involucre tan intensamente con la poblacin
que se convierta en uno de sus miembros. En este
caso la metodologa de la investigacin convencional
da paso a la metodologa de la investigacin-accin.
Aqu surgen otras preguntas: cmo afecta la
objetividad del investigador el hecho de que ste
193
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
participe activamente con la comunidad en el cono-
cimiento y solucin de sus problemas?, cmo se
manifiesta la subjetividad del investigador en el pro-
ceso de conocimiento de la realidad?, qu controles
debe tener el investigador para evitar que sus anli-
sis carezcan de objetividad cientfica?, etctera.
* * *
Cabe aclarar que estos dos modelos no se presen-
tan siempre de la forma como se describen, pero
la tendencia de los investigadores sociales cuando
realizamos trabajo de campo se orienta hacia uno u
otro paradigma, dependiendo ello de nuestra forma-
cin y prctica profesional, del marco institucional
en el que nos desenvolvemos, de los objetivos del
trabajo de investigacin, de los recursos financieros,
del personal y el tiempo disponibles para realizar la
investigacin, as como de nuestra ideologa, entre
otros factores.
Con lo expuesto queda claro que hacer pregun-
tas a la realidad, por muy sencillas que parezcan,
es un proceso complejo que debe estar sustentado
metodolgicamente, y que nos lleva a discusiones
filosficas y epistemolgicas. De ah la necesidad
imperiosa de mantener una vigilancia permanente
durante todo el proceso de investigacin, y en espe-
cial cuando se elaboran y aplican los instrumentos
194
RAL ROJAS SORIANO
de recoleccin de datos. Si se descuida este momen-
to especfico de la investigacin, puede llevarnos a
construir instrumentos que no sean vlidos ni con-
fiables.
Un instrumento es vlido si proporciona la in-
formacin requerida, y no otra. Por ejemplo, hace
aos el Instituto de Investigaciones Mdicas de la
Universidad Autnoma del Estado de Mxico me
solicit asesorar una investigacin sobre depresin
en los jvenes universitarios. Cuando intervine ya
se haba realizado la prueba piloto de la encuesta.
Haba preguntas cuyas respuestas no eran las que
esperaban los investigadores. Aqullas se haban
formulado de este modo:
Me puedes decir cmo es tu padre? ____________
_______________________________________
Y cmo es tu madre? _______________________
_________________________________________
La mayora de los estudiantes dieron respuestas
como stas:
Mi pap es bajito; mi mam es gordita o morenita.
Luego de platicar con los investigadores les pro-
puse esta redaccin:
195
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Puedes decirme cmo es el carcter de tu pap?_
________________________________________
Puedes decirme cmo es el carcter de tu
mam?__________________________________
Un instrumento de recoleccin de datos es con-
fiable cuando nos permite obtener una informacin
igual o muy similar: a) si se aplica en dos tiempos
diferentes: t1 y t2 (procurando que el periodo de apli-
cacin entre uno y otro no sea tan grande que lleve
a modificar los datos, por los cambios que ocurren
en la realidad que se estudia); b) si dos o ms perso-
nas aplican el instrumento (debidamente preparadas
para su manejo). En este caso tambin esperaramos
que la informacin fuese igual o muy similar.
Si se observan discordancias entre la aplicacin
en dos tiempos distintos (t1 y t2), o entre los resul-
tados que obtienen dos o ms encuestadores o entre-
vistadores, pueden emplearse pruebas estadsticas
para determinar si las diferencias se deben al azar o
son significativas. Si sucede esto ltimo, habra que
revisar todo el proceso de elaboracin y aplicacin
de los instrumentos de recoleccin de datos.
Solamente cuando un instrumento es vlido y
confiable puede proporcionar informacin que per-
mita realizar un anlisis objetivo de la problemtica
que se estudia.
196
RAL ROJAS SORIANO
Cabe mencionar que en la elaboracin de un ins-
trumento de recoleccin de datos en las ciencias
sociales est presente, directa o indirectamente, la
ideologa del investigador o de quien patrocina la
investigacin, misma que responde a determinados
intereses sociales. Expongo dos ejemplos para ilus-
trar lo antes dicho.
En una encuesta*

elaborada por Carlos Marx en
1880 sobre la situacin de la clase obrera, el autor
incluy preguntas como las siguientes (en las que se
advierte una clara intencin, la de hacer conciencia
sobre la realidad que viven los obreros):
1. Existe alguna supervisin municipal o guber-
namental sobre las condiciones sanitarias de
los talleres?
2. En tu fbrica, hay gases nocivos que provoquen
enfermedades especficas entre los obreros?
3. En caso de accidente, obliga la ley a tu patro-
no a pagar una indemnizacin al obrero o a su
familia?
4. Si no le obliga, ha pagado alguna indemniza-
cin a los que sufren algn accidente mientras
trabajan para enriquecerle?
* Vase: Ral Rojas Soriano, Capitalismo y enfermedad,
apndice B.
197
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Empero, tambin una encuesta puede servir para
mediatizar a la gente, es decir, volverla conformista,
o que asuma una ideologa conservadora de confor-
midad con los intereses de los grupos o empresas
dominantes. En 1994 el consorcio Televisa aplic
una Encuesta sobre telenovelas para nios en es-
cuelas particulares de la Ciudad de Mxico, sin el
permiso de los padres de los infantes. stas son al-
gunas preguntas que revelan la ideologa de la em-
presa, la cual se manifiesta, por ejemplo, en la forma
cmo se presentan las opciones de respuestas, y en
no incluir otras.

1. Creo que en las telenovelas:
( ) Los hombres no deberan llorar, porque
los hombres no lloran.
( ) Los hombres tienen que demostrarle a las
mujeres que ellos son superiores.
( ) Los hombres deberan de llorar sin que
esto los avergence, porque ellos tambin
sufren.
2. Lo ms importante de las telenovelas es que:
( ) Me ayudan a conocer como es la vida de los
adultos.
( ) Me ayudan a conocer lo que les pasa a los
nios.
198
RAL ROJAS SORIANO
3. La programacin que ms me gusta es:
( ) Telenovelas.
( ) Policacos.
( ) Caricaturas.
( ) Cmicos.
( ) Documentales.
( ) Musicales.
Como se observa en las preguntas 1 y 3, el orden
de presentacin de las opciones inducen la respues-
ta. En el caso de la primera pregunta, se refuerza la
ideologa machista, pues las dos primeras opciones
enfatizan el dominio del hombre sobre la mujer; to-
cante a la tercera pregunta, se prioriza aquellos pro-
gramas que tienen mayor audiencia, como las tele-
novelas (indicador fundamental para medir el xito
econmico de una empresa televisiva), ubicndose
al final del listado los documentales y musicales.
Esta manera de colocar las opciones es con el fin de
inducir la respuesta, pues el encuestado centra por lo
general su atencin en la primera o primeras opcio-
nes de respuesta.
La segunda pregunta, por su parte, busca refor-
zar el inters en las telenovelas para supuestamente
conocer, a travs de ellas, la problemtica de la fa-
milia. Se da por un hecho real que las telenovelas son
educativas, y no un medio para transmitir la ideologa
199
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
de los grupos dominantes (salvo sus honrosas ex-
cepciones).
La ideologa tambin se encuentra presente de
otra manera: todas las pginas de la encuesta llevan
el logotipo del consorcio, que es, para un significa-
tivo porcentaje de la poblacin, un smbolo de xito
y de poder. Y para muchas personas, incluyendo a
los nios, contestar una encuesta de Televisa signi-
fica que se les toma en cuenta por tan importante
empresa.
Las preguntas tendenciosas se presentan igual-
mente en cuestionarios como el que aplica el Centro
Nacional de Evaluacin (Ceneval) a quienes preten-
den recibir su certificado de bachillerato. En el Exa-
men General de Conocimientos y Habilidades para
la Acreditacin de Conocimientos Equivalentes al
Bachillerato (Ao 2009-3), una de las preguntas es:
Ests de acuerdo en privatizar algunas empresas
pblicas para mejorar el servicio que se presta en
algunas instituciones del gobierno?
Como es fcil advertir, el modo como est redac-
tada la cuestin induce la respuesta, adems de que
lleva a las personas a reflexionar sobre la necesi-
dad de privatizar empresas pblicas para, supues-
tamente, mejorar los servicios que proporcionan
dichas empresas. Con esta pregunta se refuerza la
vigencia del sistema capitalista que se sustenta en el
modelo neoliberal, el cual ha generado ms pobreza
200
RAL ROJAS SORIANO
en todos los pases donde se ha implantado, pese a
que a principios de la dcada de los 80 del siglo XX
los organismos financieros internacionales (Fondo
Monetario Internacional, Banco Mundial), en con-
nivencia con los gobiernos, plantearon que dicho
modelo permitira abatir la miseria. Recurdese que
una exigencia que tales organismos impusieron a
las naciones fue la venta de las empresas pblicas al
sector privado.
Para tener un conocimiento ms objetivo y pre-
ciso sobre el asunto anterior, debemos plantear al
menos dos cuestiones ntimamente vinculadas, por
ejemplo:

Segn tu experiencia, la privatizacin de empresas
pblicas que te proporcionaban los bienes y servi-
cios que requera tu familia, ha sido:
Equivocada
Acertada
Otra (precise su respuesta) ___________________
_Indica por qu: ___________________________
__
No cabe duda que las preguntas tienen siempre
una intencin, de conformidad con un determinado
marco terico y contexto sociocultural, es decir, con
una concepcin de la realidad. Gramsci plantea que
201
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
la eleccin de la concepcin del mundo es tambin
un acto poltico (El materialismo histrico y,
op. cit., p. 14). Por ello, la manera de preguntar, al
igual que las opciones de respuesta y la forma de
presentarlas si bien responde a ciertos objetivos que
corresponden a la propuesta terico-metodolgica
de la investigacin, tambin busca tomar en cuenta
intereses sociales del investigador y de la institucin
para la que trabaja. Por ende, reafirmamos que la
investigacin es un proceso sociohistrico, ya que
no se realiza en forma abstracta, sino en un mbito
sociocultural especfico.
Con respecto a la encuesta, Gramsci destac su
importancia. Por ejemplo, ante la solicitud que le
hace su amiga Iulca, de orientarle sobre cmo debe
estudiar, nuestro insigne pensador le dice: debe-
ras hacer un verdadero trabajo, y no escribir unas
cartas tan slo: es decir, hacer una encuesta, tomar
apuntes, organizar el material reunido y exponer los
resultados con orden y coherencia (La alternativa
pedaggica. p. 179. El nfasis es mo).
Tambin Gramsci nos advierte que las encuestas
pueden ser engaosas al responder a ciertos intere-
ses, como es fcil constatar, por ejemplo, durante los
periodos electorales en Mxico y en otros pases.
Refirindose a las Conclusiones de la encuesta so-
bre la nueva generacin,

publicadas en la <Civilt
Cattolica> del 20 de mayo de 1933, dice: Se sabe
202
RAL ROJAS SORIANO
que tales encuestas son necesariamente unilaterales,
cuando no tendenciosas, y como de costumbre dan
la razn al modo de pensar de quien las ha promo-
vido* (Ibid., p. 157). Igualmente, Gramsci expresa
las limitaciones de las encuestas para llegar a tener
un conocimiento profundo de los fenmenos: Tan-
to ms conviene ser cautos (con respecto a las en-
cuestas) cuanto ms parece que actualmente es dif-
cil conocer lo que las nuevas generaciones piensan
y quieren (Ibid.). Esta opinin de Gramsci se basa
en que en tal encuesta (para conocer la actitud de los
jvenes) han participado casi exclusivamente pro-
fesores de letras. La mayora de ellos ha respondido
con < actos de fe>, no con respuestas objetivas, o ha
confesado no poder responder (Ibid.).
Estas reflexiones de Gramsci nos llevan a cui-
dar la seleccin de las tcnicas ms apropiadas para
acercarnos a la realidad emprica (encuestas, en-
trevista, observacin, etctera), as como el diseo
de cualquier instrumento de recoleccin de datos
(por ejemplo, cuestionarios, guas de entrevista,
guas de observacin); tambin debemos atender
las exigencias metodolgicas para que la seleccin
* Entre las conclusiones resaltan: La nueva generacin
sera: sin moral y sin principios inmutables de moralidad, sin
religiosidad o bien atea, con pocas ideas y con mucho instin-
to (Ibid., p. 157).
203
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
de las personas que van a ser entrevistadas o en-
cuestadas (muestra) sea la pertinente, al igual que
la estrategia del trabajo de campo para recopilar la
informacin emprica.

205
XVIII
Errores en la elaboracin
de las preguntas para la
Consulta sobre la reforma energtica
realizada por el gobierno del Distrito
Federal y la Asamblea
de Representantes el 27 de julio de
2008
*
Como ciudadano estoy totalmente en contra de la
privatizacin de Pemex, y a favor de la Consulta so-
bre la reforma energtica. Sin embargo, como inves-
tigador social advierto varios problemas de claridad
y precisin en la redaccin de las preguntas que se
* Una parte de este captulo se public como artculo en
la revista Quehacer poltico, ao III, nm.17, 27 de julio de
2008.
206
RAL ROJAS SORIANO
utilizarn en dicha consulta (que se piensa realizar
en todos los estados de la Repblica), lo cual afecta-
r seriamente la confiabilidad de los resultados.
Tales problemas surgen debido a que no se some-
tieron a prueba, en una muestra piloto, las preguntas
que se emplearn en la consulta. Por el tiempo y los
costos no hubiera sido posible que se diseara una
muestra aleatoria (al azar), pero podra haberse rea-
lizado un sondeo en diversos estados del pas para
saber cmo funcionaban tales preguntas, es decir,
conocer si la gente las comprenda fcilmente (si los
vocablos utilizados eran los apropiados), si la re-
daccin no induca la respuesta, si las opciones de
respuestas eran las adecuadas, si eran necesarias
o no otras preguntas, etctera. Con esta medida se
considerara la especificidad histrica de los fen-
menos, ya que el contexto sociocultural de los indi-
viduos est presente en la comprensin de las ideas
y en las formas en que se expresa el lenguaje.
Para realizar un sondeo se tienen que controlar
ciertas variables, en este caso: sexo, edad, escola-
ridad, nivel socioeconmico. De este modo se ten-
dran bases ms objetivas y precisas para que la
redaccin final de las preguntas permitiera obtener
una informacin realmente confiable. El tamao de
la muestra para un sondeo que sirva para probar el
instrumento de recoleccin de datos, sera de mil per-
sonas, aproximadamente, de acuerdo con las frmu-
207
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
las estadsticas; la muestra se distribuira en todos
los estados de la Repblica y en el Distrito Federal,
de acuerdo con el tamao de poblacin en cada uno
de ellos.
Como los sondeos se realizan en muestras no
aleatorias sino que la eleccin de los casos es ms
bien intencional, resulta fundamental que los en-
cuestadores tengan bien definidos los criterios para
elegir a las personas. Si esto se hace correctamen-
te, los datos, aunque no provengan de una muestra
aleatoria, pueden utilizarse para guiar la redaccin
definitiva de las preguntas. De hecho, en la prctica
investigativa esto es lo que se hace, por lo general,
para probar los instrumentos de recoleccin de datos
(si bien la dimensin de la muestra vara segn sea
el tamao de la poblacin y los objetivos del estu-
dio, entre otras cosas).
Las preguntas relativas a la Consulta sobre la
reforma energtica se publicaron el 16 de julio de
2008 en varios peridicos, en desplegados pagados
por el gobierno y la Asamblea Legislativa del Distri-
to Federal los das 16, 17 y 18 de julio.
La primera pregunta: Actualmente la explota-
cin, transporte, distribucin, almacenamiento y re-
finamiento de los hidrocarburos (petrleo y gas) son
actividades exclusivas del gobierno.
208
RAL ROJAS SORIANO
Est usted de acuerdo o no est de acuerdo que
en esas actividades puedan ahora participar empre-
sas privadas? SI ___ NO ___
1. Iniciar la pregunta con la palabra actualmen-
te es incorrecto ya que actual significa, segn
el Diccionario de la Real Academia Espaola
(institucin rectora de nuestra lengua): Pre-
sente, en el momento actual. En otras pala-
bras, se podra pensar que el control de los
hidrocarburos por parte del gobierno federal
es reciente; se olvida as nuestra historia. El
concepto apropiado debe ser, para comenzar la
pregunta: Desde la expropiacin petrolera.
2. Existe un uso equivocado del vocablo refina-
miento, que significa, segn el referido lexi-
cn: Esmero, cuidado; dureza o crueldad refi-
nada. El concepto apropiado es, segn dicho
diccionario: refinacin.
3. Cuando se hace referencia al vocablo gobier-
no debera indicarse que es el gobierno fede-
ral, pues en la Ciudad de Mxico hay tambin
un gobierno, al igual que en los estados de la
Repblica. Esta confusin ser ms notable
cuando dichas preguntas se apliquen en las en-
tidades federativas, pues las preguntas sern
209
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
las mismas para todo el pas. As, en un estado
gobernado, por ejemplo, por el PRI, los simpa-
tizantes o militantes de otros partidos pensarn
que ser dicho partido el que tiene la facultad
para la explotacin, transporte., de los hi-
drocarburos. Ello originar dudas respecto
a cmo responder la pregunta. Se dejar sentir
la tendencia partidista o preferencia emocional
de los ciudadanos. Es decir, alguien puede es-
tar de acuerdo con cierto partido pero no con
el gobernante, surgido de ese partido, o vice-
versa. En realidad el trmino correcto es La
Nacin, en lugar de el gobierno federal, para
ser consecuente con el texto constitucional. De
este modo se evita, adems, que los militantes
o simpatizantes de los partidos distintos al que
gobierna el pas, predispongan su respuesta.
4. En la segunda parte de la pregunta, la palabra
ahora debe suprimirse, pues la gente podra
entender que si ahora no pueden participar
empresas privadas, dentro de uno, dos o tres
aos, s podran intervenir. Tambin recomien-
do cambiar el vocablo puedan por: deban, ya
que este ltimo remite al espritu del mandato
constitucional respecto al asunto de los ener-
gticos. Asimismo, recomiendo poner nfasis
en la palabra participar (si quedara redactada
210
RAL ROJAS SORIANO
como ya se ha divulgado), ya que la pregunta
es relativamente grande, y la gente podra per-
derse en la lectura. El nfasis en dicho vocablo
no induce la respuesta; ms bien facilita res-
ponder con mayor certeza.

En el punto 6 propongo una redaccin ms clara
y precisa, para que la respuesta sea ms confiable.
5. Las opciones de respuesta, como estn plan-
teadas, pueden fcilmente confundir a las per-
sonas. Veamos: Est usted de acuerdo o no
est de acuerdo que en esas actividades? SI
NO. Es posible que muchas personas recuerden
slo la segunda parte de la pregunta, porque
es lo ltimo que acaban de leer, y respondan:
SI no estn de acuerdo que en esas activida-
des, o NO no estn de acuerdo que en esas
actividades.
Para evitar confusiones, aconsejo que se escri-
ban completas las opciones de respuesta:
SI ESTOY DE ACUERDO_______
NO ESTOY DE ACUERDO________
6. Sugiero esta redaccin (para futuras consultas
sobre el tema):
211
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Desde la expropiacin petrolera, por mandato
constitucional, la explotacin, transporte, distribu-
cin, almacenamiento y refinacin de los hidrocar-
buros (petrleo, gas) son actividades exclusivas de la
Nacin (Estado mexicano). En esas actividades, se-
gn usted, las empresas privadas: DEBEN PARTICI-
PAR______ NO DEBEN PARTICIPAR______
* * *
Con respecto a la segunda pregunta: En general,
est usted de acuerdo o no est de acuerdo con que
se aprueben las iniciativas relativas a la Reforma que
se debaten actualmente en el Congreso de la Unin?
SI _____ NO _____
1. La gente quiz lea: En lo general, est us-
ted? Esto puede provocar una distorsin en
la respuesta.
2. En la pregunta se dice las iniciativas relati-
vas a la Reforma. En varias notas periods-
ticas se habla de las iniciativas propuestas por
Felipe Caldern, o las iniciativas presiden-
ciales. Tambin se ha divulgado que el PRI y
el PRD, la Coparmex, entre otras organizaciones,
preparan sus propias iniciativas. Por ello, si la in-
tencin es referirse a las iniciativas del presidente
212
RAL ROJAS SORIANO
de la Repblica, debe precisarse el concepto y es-
cribirse: iniciativas presidenciales.
3. En esta pregunta (como est escrita en los car-
teles exhibidos en rueda de prensa para dar a
conocer las preguntas, el da 15 de julio), se
detalla: reforma energtica, a igual que en
las notas periodsticas que hacen alusin a las
preguntas. Sin embargo, en esa misma pre-
gunta (publicada en desplegados pagados por
el gobierno y la Asamblea Legislativa del DF,
el 16, 17 y 18 de julio), se suprime el voca-
blo: energtica. Cmo va quedar finalmente
la cuestin? Si se elimina el adjetivo la gente
puede pensar que la segunda pregunta se refie-
re a otra reforma que no es la energtica.
4. En la misma pregunta se dice que se deba-
ten actualmente en el Congreso de la Unin.
Dicho debate termina el 22 de julio, por lo que
la redaccin debe quedar as: que se han
debatido, pues la consulta est programa-
da para el 27 de julio. Asimismo, la discusin
se ha llevado a cabo en una parte del Congre-
so, la Cmara de Senadores.
5. Las opciones de respuesta generan la misma con-
fusin que expusimos para la primera pregunta.
213
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Si queda redactada como se ha divulgado, su-
giero que se ponga nfasis en la palabra aprue-
ben. Esto no induce la respuesta; al contrario,
facilita responder con mayor certeza.
6. La redaccin que propongo es: Las iniciativas
presidenciales relativas a la reforma energtica
que se han debatido en la Cmara de Senado-
res, deben, segn usted: APROBARSE______
_ NO APROBARSE _______
Por ltimo, en la redaccin de las preguntas de
un cuestionario, o de cualquier escrito, es necesa-
rio tomar en cuenta el planteamiento de Gramsci,
mismo que ha guiado mi prctica como investigador
y escritor: Contenido y forma, adems de un
contenido esttico tienen tambin un significado
histrico. Forma histrica significa un determi-
nado lenguaje, como contenido indica un determi-
nado modo de pensar no slo histrico sino sobrio,
expresivo... (Cuadernos de la crcel: Literatura y
vida nacional, p. 79).
215
XIX
La corriente positivista y su presencia
en el trabajo cientfico.
Crtica de Antonio Gramsci
Uno de objetivos del quehacer cientfico es el de co-
nocer las leyes que rigen el surgimiento y cambio de
los fenmenos sociales y naturales. Como sabemos
la corriente positivista busc apoyarse en los descu-
brimientos y los recursos metodolgicos de las cien-
cias de la naturaleza para desarrollar y consolidar
la estructura terico-metodolgica de las ciencias
sociales, en especial, de la Sociologa. Por ello, se
le otorg el rango de ciencia o de cientfico a las
teoras y mtodos que se sustentaran en las exigen-
cias propias de las Ciencias Naturales, situacin que
hoy sigue presente en muchos investigadores socia-
les que se interesan por el uso indiscriminado de la
216
RAL ROJAS SORIANO
matemtica y la estadstica para validar su trabajo
de investigacin (metodologa cuantitativa).
Gramsci expone esta cuestin en los siguientes
trminos:
El equvoco respecto a los trminos ciencia y cien-
tfico naci del hecho de que tomaron su significado
de un grupo determinado de ciencias, y precisamente
de las ciencias naturales y fsicas. Se llam cientfi-
co todo mtodo similar al de investigacin y examen
de las ciencias naturales, convertidas en ciencias por
excelencia, las ciencias fetiche. No existen ciencias
por excelencia, y no existe un mtodo por excelencia,
un mtodo en s (Cuadernos de la crcel: Pasado
y presente, pp. 202-203).
La sociologa, situada dentro de la filosofa posi-
tivista, nace con esa impronta, pues lo que interesa
es, segn su fundador, Augusto Comte (1798-1857),
la observacin rigurosa de los fenmenos, siguien-
do el modelo de las ciencias naturales, dejando de
lado la especificidad histrica de la realidad social.
Lo que preocupa a dicha corriente filosfica es des-
cubrir los nexos externos e inmediatos entre los fe-
nmenos, no las causas esenciales. Esta manera de
concebir el propsito de la investigacin social con-
tina dominando en todo el mundo, tanto en el rea
acadmica como en el mbito gubernamental y del
sector privado. De ah la necesidad de dedicarle un
217
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
breve espacio para tratar este asunto, considerando
los planteamientos que formula Antonio Gramsci
sobre la filosofa positivista y sus repercusiones en
la investigacin.
La ideologa en que se fundamenta el positivis-
mo es conservadora, defensora del orden social do-
minante. Esta tendencia se explica por las circuns-
tancias histricas en las que naci su fundador, las
cuales estaban marcadas por los estragos que dej
la Revolucin Francesa (1789) en la sociedad de su
poca. El inters de Comte era desarrollar una filo-
sofa positiva para superar las tendencias negativas,
destructivas, que haba dejado la lucha armada.
Por ello, la sociologa que surge dentro de esta
perspectiva filosfica deja de lado o coloca en se-
gundo plano conceptos como conflicto social, cam-
bio social, lucha de clases, revolucin, por ejemplo.
Otras disciplinas sociales sustentaran posterior-
mente sus bases filosficas y epistemolgicas en el
positivismo y en sus variantes (funcionalismo, con-
ductismo).
Cabe mencionar que esta filosofa, como con-
cepcin del mundo y de la vida social, no slo se
manifiesta en los trabajos de investigacin. Est pre-
sente en las actividades cotidianas, en los diferentes
espacios sociales en los que nos desenvolvemos (es-
cuela, fbrica, sindicatos, poltica, iglesia, barrios,
etctera), y afecta nuestra vida ciudadana, cuando
218
RAL ROJAS SORIANO
se expresa, por ejemplo, en el conformismo, la pa-
sividad, el dejar pasar y que las cosas sigan como
estn en beneficio slo de las minoras.
Henry Giroux destaca que los individuos que
han trabajado dentro de la racionalidad positivista
tienen una relacin particular con el statu quo; en
algunas situaciones esta relacin es conscientemen-
te poltica, en otras no lo es. Dicho de otro modo,
en ltima instancia la relacin con el statu quo es
conservadora, pero no es autoconscientemente re-
conocida por aquellos que ayudan a reproducirla
(Teora y resistencia en educacin, p. 37).
Antonio Gramsci, pese a estar encarcelado por
la dictadura fascista, se encontraba al pendiente de
los avances tanto del pensamiento filosfico como
de las ciencias sociales y naturales. Era un hombre
de ciencia, y como tal sus reflexiones se encuentran
sustentadas en el anlisis crtico del desarrollo cien-
tfico y filosfico de su poca. Estaba al tanto, por
ejemplo, de los logros en el campo de la teora de la
relatividad y de la mecnica cuntica.
Sus conocimientos filosfico-cientficos junto
con su prctica revolucionaria le sirvieron para sus-
tentar sus crticas a diversos autores y corrientes de
pensamiento. As, en varias partes de su obra enfoca
su crtica a las profundas limitaciones de los traba-
jos desarrollados bajo los lineamientos positivistas.
219
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Empero, tambin Gramsci, en un ejercicio de ob-
jetividad y como forma de evitar el dogmatismo,
destaca la importancia de ciertos libros escritos desde
esa perspectiva filosfica, y la importancia de buscar
relaciones entre fenmenos para establecer leyes es-
tadsticas, que son de asociacin entre fenmenos.
Gramsci analiza crticamente el libro escrito por
Mario Govi, Fundacin de la metodolgica, la lgi-
ca y la epistemologa: Govi es un positivista y su
libro tiende a renovar el viejo positivismo clsico, a
crear un neopositivismo (Gramsci, Cuadernos de
la crcel: El materialismo histrico y, op. cit.,
p. 66). Luego de exponer su cuestionamiento a las
ideas de ese autor, Gramsci seala que el libro de
Govi es interesante por el material histrico que re-
coge, especialmente en torno a la lgica general y
especial y a las teoras sobre el origen de las ideas,
de la clasificacin de las ciencias y de las diversas
divisiones del saber humano, (Ibid., p. 67).
Con respecto a la sociologa que surge dentro del
paradigma positivista, Gramsci expresa su postura
epistemolgica, misma que se sustenta, obviamente,
en la filosofa que sirve de marco de referencia den-
tro del cual realiz su actividad como investigador
de los avances cientficos y de la realidad sociopo-
ltica de su poca (filosofa de la praxis). As pues
para l la sociologa positivista:
220
RAL ROJAS SORIANO
Es un intento de describir y clasificar esquemtica-
mente hechos histricos y polticos, segn criterios
construidos sobre el modelo de las ciencias natura-
les. La sociologa es, entonces, un intento de recabar
experimentalmente las leyes de evolucin de la so-
ciedad humana, a fin de prever el porvenir con la
misma certeza con que se prev que de una bellota se
desarrollar una encina. En la base de la sociologa
se halla el evolucionismo vulgar, el cual no puede co-
nocer el principio dialctico del paso de la cantidad
a la calidad, paso que perturba toda evolucin y toda
ley de uniformidad entendida en un sentido vulgar-
mente evolucionista. En todo caso, cada sociologa
presupone una filosofa, una concepcin del mundo,
de la cual es un fragmento subordinado (Ibid. , pp.
128-129).
Como puede observarse, en este prrafo Gramsci
expone la confrontacin entre dos concepciones de la
realidad: la filosofa positivista y la filosofa dialcti-
ca. Pese a su rechazo a los anlisis positivistas, que no
permiten descubrir las relaciones esenciales entre los
fenmenos, el intelectual y revolucionario italiano re-
conoce la parte de validez que tienen dichos anlisis:
Esto no quiere decir, naturalmente, que la investiga-
cin de las leyes de uniformidad no sea cosa til e
interesante, y que no tenga su razn de ser en un trata-
do de observaciones inmediatas de arte poltico. Pero
221
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
hay que llamar pan al pan y presentar los tratados de
ese gnero como son (Ibid. , p. 129).
Gramsci contina su reconocimiento a cierta exi-
gencia que plantea la sociologa positivista, para
despus precisar su crtica:
Si la filologa
*
es la expresin metodolgica de la
importancia que tiene el que los hechos particula-
res sean verificados y precisados en su inconfundi-
ble individualidad, no se puede excluir la utilidad
prctica de identificar ciertas leyes de tendencia
ms generales, que corresponden, en la poltica, a
las leyes estadsticas o de los grandes nmeros, que
han servido para hacer progresar algunas ciencias
naturales. Pero no se ha puesto de relieve que la ley
estadstica puede ser empleada en la ciencia y en el
arte poltico solamente cuando las grandes masas de
la poblacin permanecen esencialmente pasivas,
o se suponen que permanecen pasivas (Ibid. , p. 130.
El nfasis es mo).
Gramsci enfoca tambin su arsenal crtico hacia
el padre del positivismo, Augusto Comte. ste plan-
te que el inters cientfico no est en investigar las
causas de los fenmenos, porque, adems, resulta
una empresa intil y complicada. Para mostrar esta
* La filologa, en una de sus acepciones, es una tcnica
que se aplica a los textos para reconstruirlos, fijarlos e inter-
pretarlos (Diccionario de la Real Academia Espaola).
222
RAL ROJAS SORIANO
confrontacin entre ambos pensadores, reproduzco
parte de la cita de Comte que expuse en el captulo
once:
El carcter fundamental de la filosofa positiva con-
siste en considerar todos los fenmenos como sujetos
a leyes naturales invariables, Consideramos como
absolutamente inaccesible y vaco de sentido la bs-
queda de lo que llaman causas, sean stas primeras
o finales, antes al contrario, pretendemos analizar
con exactitud las circunstancias de su produccin y
coordinar unos fenmenos con otros, mediante rela-
ciones normales de sucesin y similitud (Comte, Curso
de filosofa positiva, p. 43. El nfasis es del original).
Frente a esta posicin conformista en el proceso
de conocimiento de los fenmenos sociales y na-
turales, que sigue dominando, Gramsci expone de
nuevo su postura epistemolgica:
Todo lo que la ciencia afirma es objetivamente
verdad y de manera definitiva? Si las verdades cien-
tficas fuesen definitivas, la ciencia habra dejado
de existir como tal, como bsqueda, como nuevos
experimentos, y la actividad cientfica se reducira
a una divulgacin de lo ya descubierto. Esto no es
verdad, para fortuna de la ciencia. Pero si las ver-
dades cientficas no son definitivas y perentorias, la
ciencia tambin es una categora histrica y un movi-
miento en continuo desarrollo. Slo que la ciencia no
223
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
plantea ninguna forma de incognoscible metafsi-
co, sino que reduce todo lo que el hombre no conoce
a un emprico no conocimiento que no excluye la
cognoscibilidad, sino que la condiciona al desarro-
llo de los instrumentos fsicos y al desarrollo de la
inteligencia histrica de los cientficos (Cuadernos
de la crcel: El materialismo histrico y, op. cit.,
p. 64).

En cuanto a la posicin conservadora de la filo-
sofa positivista, el ms conspicuo de los seguido-
res de esta corriente, Emile Durkheim, plantea que
la sociologa no ser ni comunista ni socialista, en
el sentido que se atribuye corrientemente a estas
palabras. Por principio, ignorar estas teoras, a las
que no podr reconocer valor cientfico, pues tien-
den directamente, no a expresar los hechos, sino a
reformarlos (Las reglas del mtodo sociolgico,
p. 152).
La posicin filosfica de Gramsci es totalmente
opuesta, como lo demostr en cada uno de sus ac-
tos como intelectual y revolucionario: Refirindo-
se a la famosa tesis de Marx sobre Feuerbach (los
filsofos han explicado de diversas formas el mun-
do, pero de lo que se trata es de transformarlo),
Gramsci precisa: la filosofa debe devenir poltica
para realizarse, para continuar siendo filosofa; la
tranquila teora debe realizarse prcticamente,
debe convertirse en realidad efectiva (Ibid., p. 75).
224
RAL ROJAS SORIANO
La teora puede ser sociolgica o de cualquier otra
disciplina.
La polmica de Gramsci con el positivismo se
deja sentir tambin respecto a cmo el investigador
se relaciona con su objeto de estudio (individuos,
grupos). Nuevamente se presenta la cuestin de la
objetividad-subjetividad en el trabajo de investiga-
cin. El planteamiento de la corriente positivista la
expresa de modo claro Durkheim: Una sensacin
es tanto ms objetiva cuanto mayor es la fijeza del
objeto con el cual se relacione; pues la condicin
de toda objetividad es la existencia de un punto de
referencia constante e idntico, con el cual es posi-
ble relacionar la representacin, y permite eliminar
todo lo que ella tiene de variable y por lo tanto de
subjetivo (Ibid., p. 65. El nfasis es mo).
Por razones de espacio cito nicamente una idea
de Gramsci sobre esta materia:
No resulta fcil justificar un punto de vista de objeti-
vidad externa entendida mecnicamente. Es posible
que exista una objetividad extrahistrica y extrahu-
mana? Pero, quin juzgar de tal objetividad?...,
objetivo quiere decir siempre humanamente objeti-
vo, lo que puede corresponder en forma exacta a
histricamente subjetivo. O sea: que objetivo signifi-
cara universalmente subjetivo. El hombre conoce
objetivamente en cuanto el conocimiento es real para
todo el gnero humano histricamente unificado en
225
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
un sistema cultural unitario Conocemos la reali-
dad slo con relacin al hombre, y como el hombre
es devenir histrico, tambin el conocimiento y la
realidad son un devenir, tambin la objetividad es
un devenir, etctera (Cuadernos de la crcel: El
materialismo y, op. cit., pp. 145-146. El nfasis
es del original).

Gramsci plantea un desafo, que sigue vigen-
te, y ms cuando las ciencias sociales se han visto
inundadas de planteamientos posmodernistas:
*
Una
ciencia obtiene la prueba de su eficiencia y vita-
lidad cuando demuestra que sabe enfrentar a los
grandes campeones de las tendencias opuestas, o
demuestra perentoriamente que tales problemas
son falsos (Ibid., p. 134).
* Gramsci tambin se refiri a ciertos posmodernistas
de su poca cuya sistematizacin lgica es slo aparente e
ilusoria; se trata de una mecnica yuxtaposicin de elemen-
tos dispares, inexorablemente desconectados y desvinculados,
no obstante el barniz unitario de su redaccin literaria (Ibid. ,
p. 135). Parece que Sokal y Bricmont se basaron en Gramsci
cuando hacen referencia al estilo rebuscado de escribir de va-
rios autores posmodernos. Vase su obra Imposturas intelec-
tuales, pp. 19-34.
227
XX
La poltica en la investigacin.
Aspectos positivos y negativos
He planteado antes que la investigacin es un pro-
ceso sociohistrico, es decir, no se realiza en forma
abstracta sino en circunstancias socioeconmicas y
polticas que influyen desde la seleccin del fen-
meno a investigar hasta la manera de presentar las
conclusiones y sugerencias. Aqu slo me referir a
la cuestin poltica, pues los dems aspectos los he
tratado en ste y en otros libros.
La poltica en el mbito cientfico est presente en:
1. La designacin de personas que no han hecho
investigacin cientfica al frente de institucio-
nes que realizan o promueven la investiga-
cin, tal es el caso del actual (2010) director
228
RAL ROJAS SORIANO
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa
(Conacyt)
*
que antes de este nombramiento fue
gobernador del estado de Guanajuato. Al res-
pecto, Gramsci seala la influencia de la polti-
ca a la hora de nombrar ministros. l se refiere
a la esfera educativa pero vale para cualquier
otro sector gubernamental, como es el caso de
la direccin del principal organismo encargado
de dirigir la poltica de investigacin del pas:

En el Estado parlamentario-democrtico, el pro-
blema de la escuela es insoluble poltica y tcnica-
mente: los ministros de Instruccin pblica ganan
la cartera por pertenecer a un partido poltico, no
porque sean capaces de administrar y dirigir la
funcin educativa del Estado (ste) deja que los
burcratas hagan y deshagan a su antojo, que los
ministros de Instruccin pblica sean elegidos se-
gn el capricho de la competencia poltica, para la
intriga de las facciones, para alcanzar el feliz equi-
librio de los partidos en la composicin del gabine-
te (Gramsci, La alternativa pedaggica, p. 112).
* De acuerdo con el artculo 2 de la Ley Orgnica del
Conacyt, ste tendr por objeto ser la entidad asesora del
Ejecutivo Federal y especializada para articular las polticas
pblicas del Gobierno Federal y promover el desarrollo de la
investigacin cientfica y tecnolgica, la innovacin, el desa-
rrollo y la modernizacin tecnolgica del pas.
229
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Como puede advertirse, el clebre intelectual y
revolucionario italiano revela con gran precisin lo
que acontece en nuestro pas al igual que en el resto
del mundo.
2. Asimismo, la poltica est presente en la de-
finicin de los problemas que se consideran
prioritarios investigar y, por ende, en la asig-
nacin de recursos. En tales procesos se en-
cuentra la voluntad del gobernante en turno y
de la alta burocracia que gobierna el pas.
De este modo, en una sociedad capitalista que se
sustenta en el modelo neoliberal se incentiva la in-
vestigacin de las cuestiones que afectan los proce-
sos productivos, y ciertas reas de la ciencia bsica
que pueden contribuir al desarrollo de nuevas tecno-
logas, en funcin de las necesidades y exigencias
de los grupos hegemnicos. Se reduce el apoyo a la
investigacin en el campo de las ciencias sociales y
humanidades.
En el caso de Mxico, una parte importante de
la comunidad cientfica ha criticado fuertemen-
te la poltica del Conacyt, exigiendo, en junio de
2009, la renuncia de su director ya que ste no
cuenta con el perfil para el puesto. Dicho cuestio-
namiento ha trascendido a los medios de comuni-
cacin. Pese a ello, el presidente de la Repblica y
230
RAL ROJAS SORIANO
el secretario de Educacin Pblica lo han mantenido
en el cargo.
3. La poltica se halla tambin en la forma cmo
se define el problema a investigar, es decir,
qu aspectos y relaciones son de inters in-
vestigar para el dirigente en turno. Esto se ob-
serva principalmente en la indagacin de los
fenmenos sociales. A veces son los criterios
voluntaristas de los dirigentes los que se im-
ponen, segn los momentos coyunturales del
proceso sociohistrico; en otras ocasiones, la
seleccin de los temas depende de los intere-
ses de ciertas camarillas que quieren conseguir
mayores espacios institucionales e imponer su
concepcin del mundo y de los procesos y fe-
nmenos que se investigan; en otros momentos
los directivos quieren dejar su huella en una
institucin y, de ser posible, en la sociedad en
su conjunto.
4. La poltica se deja sentir, adems, cuando el go-
bernante o directivo aprovecha su poder para
apropiarse del trabajo de los investigadores
al firmar con su nombre las investigaciones,
ya que al proletarizarse el trabajo intelectual,
quien patrocina o paga por l tiene el derecho
de asumirlo como si fuera de su autora. Cuando
231
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
bien les va al autor o autores, stos quedan re-
legados a un segundo trmino. El plagio inte-
lectual es frecuente tanto en el mbito poltico
como en el acadmico (vase mi texto Trabajo
intelectual e investigacin de un plagio).
5. Otra manera de manifestarse la poltica en el
mbito de la ciencia es cuando el gobernante
en turno se arroga el derecho de ser el primero
en divulgar en los medios de comunicacin los
resultados de las investigaciones, sobre todo
cuando stos se consideran trascendentes para
la sociedad, o para ciertos grupos hegemni-
cos, o cuando se busca distraer a los habitan-
tes de un pas para que dejen de preocuparse,
aunque sea por unos das, de problemas graves
presentes en el acontecer social.
* * *
Las decisiones polticas pueden afectar positivamen-
te el trabajo de investigacin al mejorarse las condi-
ciones laborales en las que llevamos a cabo dicha ta-
rea, y se nos dote de ms recursos para cumplir con
las exigencias de la metodologa cientfica. Empero,
tambin se nos puede limitar, sobre todo cuando tra-
bajamos aspectos que a juicio del directivo afectan
la imagen o el funcionamiento de la institucin o
232
RAL ROJAS SORIANO
dependencia. En este caso se cuida la posicin po-
ltica del funcionario en detrimento de la ciencia.
Al respecto, en el libro Investigacin social: teora
y praxis expongo algunas experiencias sobre la in-
fluencia negativa de la poltica en la investigacin y
exposicin de los trabajos.
Otras experiencias sobre este particular, las co-
mento aqu. Recuerdo, cuando particip en el equipo
de estudios mdico-sociales de la Subdireccin Ge-
neral Mdica del IMSS, que al realizar ciertas inves-
tigaciones nuestro jefe nos deca que no debamos
incluir en el estudio variables relacionadas con el
sindicato de trabajadores de la institucin, pues im-
plicara desatar serios conflictos con dicha organiza-
cin gremial. Pese a que tenamos la razn al sea-
larle que sin incluir tales variables la investigacin
sera limitada ya que se desconoceran cuestiones
importantes que afectaban el funcionamiento de la
institucin, debamos acatar esa decisin poltica.
En otra ocasin al presentar las conclusiones de
la Encuesta Nacional de Actitudes del Personal M-
dico del IMSS (1974), nuestro jefe nos indic que eli-
minsemos de los resultados la informacin corres-
pondiente a la lectura de las revistas mdicas que
edita el IMSS por parte de los galenos, ya que quienes
las lean eran menos del 2 por ciento, y esto no jus-
tificaba el enorme presupuesto destinado a dichas
publicaciones. Ese dato se excluy, por tanto, de los
233
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
resultados que le entregamos al subdirector general
mdico del IMSS.
Tambin la poltica puede influir positivamente
en las actividades investigativas, como nos sucedi
en ese mismo estudio sobre las actitudes del perso-
nal mdico del IMSS. Cuando se le present a dicho
subdirector el diseo de la muestra (que inclua a
1816 mdicos, de un total de 10 mil), elaborado con
base en las frmulas estadsticas correspondientes
para que fuera representativa, a fin de que autoriza-
ra los recursos necesarios para la encuesta, el fun-
cionario dijo que era mejor elevar el tamao de la
muestra a 2500, puesto que tendra mayor impacto
poltico al sealar que las conclusiones se basaban
en las respuestas de uno de cada cuatro mdicos del
Seguro Social.
De acuerdo con los principios estadsticos, si se
eleva el tamao de la muestra hay mayor probabi-
lidad de que sea ms representativa con respecto
a la poblacin que se estudia y, por lo mismo, los
resultados tendrn un mayor nivel de confiabilidad,
siempre y cuando el diseo del instrumento de re-
coleccin de datos (en este caso el cuestionario de
opiniones), al igual que su aplicacin, se realice de
conformidad con las exigencias metodolgicas per-
tinentes y se sigan las estrategias del trabajo de cam-
po diseadas para tal efecto.
234
RAL ROJAS SORIANO
Debe tenerse en cuenta, como ya lo he expuesto
en otra parte del texto, que las condiciones de la rea-
lidad emprica pueden variar a la hora de aplicar el
cuestionario, por lo que tambin los encuestadores
deben prepararse para saber cmo proceder ante si-
tuaciones inesperadas.
Al terminar el estudio de actitudes del personal
mdico y presentar los resultados al subdirector del
IMSS, efectivamente consideramos la relevancia po-
ltica expresada por el directivo. As se redact el
inicio de la exposicin de los resultados: La im-
portancia de esta encuesta radica en que represen-
ta las opiniones de uno de cada cuatro mdicos del
IMSS.
235
XXI
Una experiencia de
investigacin-accin en la
Escuela Normal Lzaro Crdenas de
Putla de Guerrero, estado de Oaxaca
El da 10 de marzo de 2003, inicie un curso-taller
sobre Formacin de investigadores en educacin.
Aspectos metodolgicos y sociales. Entre las di-
versas experiencias que he tenido durante ms de 30
aos como acadmico no haba vivido una situacin
como la que afront en esa ocasin.
El director de la escuela me haba informado das
antes de mi llegada, que las instalaciones se en-
contraban en poder de los estudiantes de la escuela
normal, con el propsito de exigir a las autoridades
del estado de Oaxaca que se les eximiera del exa-
men de seleccin para ocupar la plaza al concluir
236
RAL ROJAS SORIANO
sus estudios. Esta situacin afectaba a los alumnos y
alumnas de veinte escuelas normales de la entidad,
quienes haban realizado un plantn en la ciudad de
Oaxaca, para que se atendiera su demanda, la cual
fue resuelta en trminos favorables por las autorida-
des escolares. Sin embargo, los estudiantes del rea
de educacin fsica, que se imparte en cuatro norma-
les, haban decidido apoderarse de nuevo de las ins-
talaciones para obligar a las autoridades estatales a
aumentar el nmero de horas contratadas al concluir
la carrera, de 17 a 22 horas, a fin de ingresar al nivel
magisterial y ser considerados en el escalafn.
Cuando llegu a la ciudad de Oaxaca el subdirec-
tor de la normal me confirm que la escuela donde
impartira el curso-taller estaba en paro. Supuse que
tal situacin afectara el desarrollo de las actividades
acadmicas dado que el curso-taller se haba organi-
zado para la comunidad estudiantil y docente.
De Oaxaca nos encaminamos al municipio de
Putla, distante cuatro horas y media de la ciudad-
capital. El inicio de la actividad acadmica se haba
programado para comenzar a las 17:00 horas. Pens
que en una circunstancia como la descrita la asisten-
cia sera reducida. Sin embargo, me llev una agrada-
ble sorpresa cuando al llegar al recinto (una discoteca
que se haba alquilado para llevar a cabo el curso-taller,
por la situacin imperante en la escuela) encontr un
auditorio lleno, con ms de 100 estudiantes y maestros.
237
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Esto me motiv para trabajar con ahnco durante los
tres das que estara en ese lugar.
Inicialmente haba pensado dedicar la mayor par-
te del tiempo a exponer los aspectos fundamentales
de la metodologa cuantitativa y tocar brevemente
otras propuestas de investigacin como la metodo-
loga de la investigacin-accin y la historia de vida.
De acuerdo con este plan, el primer da expuse de
modo general los elementos relativos al diseo de
investigacin desde una perspectiva dialctica, para
profundizar en cada uno de ellos en las jornadas
subsecuentes.
Una de las crticas de Gramsci relacionada con la
construccin terica del problema de investigacin,
me sirvi de gua en esta primera parte del taller:
Una manifestacin tpica del barroquismo intelec-
tual, es la consistente en que al tratar un problema
se tiende a exponer todo lo que se sabe y no slo lo
necesario e importante de un tema (Cuadernos de
la crcel: Pasado y presente, p. 216).
Igualmente, me refer a la importancia de la ela-
boracin del marco terico-conceptual para funda-
mentar cientficamente la investigacin. Cabe aqu
destacar un concepto elaborado por Gramsci, para
sustituir al que acabo de citar. Este intelectual revo-
lucionario, de acuerdo con la filosofa de la praxis,
se refiere atinadamente al estado histrico de la
cuestin (Cuadernos de la crcel: Literatura na-
238
RAL ROJAS SORIANO
cional, p. 51). Dicho concepto recupera la dialcti-
ca: la permanencia (estado) y el devenir (histrico).
Para evitar caer en un enfoque empirista en la
investigacin, expres al grupo la exigencia meto-
dolgica que plantea Gramsci:
La indagacin de una serie de hechos para hallar
sus relaciones presupone un concepto que permita
distinguir dicha serie de hechos de otras. Cmo se
producir la eleccin de los hechos que es necesario
aducir como prueba de la verdad de lo presumido, si
no preexiste el criterio de eleccin? Pero qu ser
este criterio de eleccin, sino algo superior a cada he-
cho indagado? Una intuicin, una concepcin, cuya
historia debe considerarse compleja, un proceso que
debe ser vinculado a todo el proceso de desarrollo
de la cultura, etctera (Cuadernos de la crcel: El
materialismo histrico y, op. cit., p. 160).
Al otro da, continu con la exposicin de dicha
propuesta metodolgica, que explico en el libro M-
todos para la investigacin social. Una proposicin
dialctica. Empero, adverta en los estudiantes una
inquietud que, pens, era por el paro estudiantil. En
el primer receso platiqu con algunos alumnos y
alumnas quienes me informaron ms ampliamente
respecto al paro estudiantil y que la hora de la comi-
da la haban destinado para apoderarse de varios au-
tobuses a fin de trasladarse en ellos, dos das despus,
239
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
a la ciudad de Oaxaca. La comunidad escolar viva,
pues, momentos de agitacin.
En vista de tales circunstancias consider una ca-
tegora metodolgica citada antes: la especificidad
histrica de los fenmenos. Por lo mismo, propuse
al grupo, con la aquiescencia de las autoridades (que
apoyaban al igual que los maestros las demandas
de las alumnas y alumnos), cambiar la orientacin
del curso-taller a fin de dedicar todo el tiempo a la
investigacin-accin. De este modo, reflexion, la
comunidad escolar se podra involucrar an ms en
las actividades acadmicas si trataba aspectos espe-
cficos de dicha propuesta metodologa (dada la efer-
vescencia poltica que se viva en esos das) para que
pudieran servirles a los jvenes en tales momentos a
fin de organizar y llevar a cabo su prctica militante.
Pens en la cuestin tica: no estaba induciendo
la realizacin de ciertas prcticas que podan poner
en peligro a los miembros de la escuela normal ya
que stas se tenan programadas, independiente-
mente de que yo estuviera o no en esa fecha y lugar.
En todo caso, la intencin era aportar algunos ele-
mentos sobre cmo utilizar los recursos de la me-
todologa cientfica para planear adecuadamente las
acciones, lo cual reducira los riesgos y facilitara
alcanzar los objetivos propuestos tanto en la ciudad
de Putla como en la de Oaxaca.
240
RAL ROJAS SORIANO
Por tal razn, en lugar de organizar un taller para
que la gente planteara en equipos problemas de in-
vestigacin relativos a la educacin de acuerdo con
la metodologa de la investigacin cuantitativa, el
grupo trabaj sobre el asunto que en esos momentos
le preocupaba: cmo organizarse para realizar de la
mejor forma las acciones polticas en ambas pobla-
ciones. Destaqu la importancia de trabajar en equi-
po para avanzar con mayor seguridad en el proceso
de conocimiento y transformacin de la realidad. Al
respecto, Gramsci precisa que
a travs de la discusin y la crtica colegiada (que
consiste en sugerencias, consejos, indicaciones
metdicas, crtica constructiva y en un retorno a
la educacin recproca
*
) cada uno funciona como
especialista en su materia para integrar la compe-
tencia colectiva Indudablemente en esta especie
de actividad colectiva cada trabajo produce nue-
vas capacidades y posibilidades de trabajo ya que
crea siempre condiciones ms orgnicas de traba-
jo: cdulas, materiales bibliogrficos, recoleccin
de obras fundamentales especializadas, etctera. Se
* En otra parte de su vasta obra, Grasmci expone su concep-
cin sobre el proceso educativo: La relacin entre el maestro y
el alumno es una relacin activa y recproca y, por consiguien-
te, todo maestro es siempre alumno y todo alumno es maestro
(Introduccin a la filosofa de la praxis, pp. 46-47.
241
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
impone una lucha contra el diletantismo
*
y la impro-
visacin y a las soluciones oratorias y declama-
torias. El trabajo debe ser hecho especialmente por
escrito, tambin las crticas deben ser hechas por es-
crito, en notas constreidas y sucintas, lo que puede
lograrse distribuyendo el material con tiempo, etcte-
ra; el mtodo de escribir las notas y las crticas es un
principio didctico necesario si se quiere combatir la
tendencia a la prolijidad, a la declamacin, y al para-
logismo
**
que engendra la oratoria (Cuadernos de la
crcel: Los intelectuales y... op. cit., pp. 109-110).
Volvamos a la realidad que vivamos en esos
momentos. Con el apoyo del director y dems fun-
cionarios de la escuela, as como de los maestros y
maestras, a la causa estudiantil, fue posible que en el
segundo da de mi estancia en el lugar pudiese visitar,
con el permiso del Comit de Huelga, las instalacio-
nes de la escuela normal.
Para trabajar en taller, propuse a los equipos las
siguientes preguntas:
1. Qu es la investigacin-accin.
* Diletante es aquel individuo que cultiva algn campo
del saber, o se interesa por l, como aficionado y no como
profesional (Diccionario de la Real Academia Espaola).
** Paralogismo significa razonamiento falso (Dicciona-
rio de la Real Academia Espaola).
242
RAL ROJAS SORIANO
2. Existe un solo paradigma o hay varias metodo-
logas de la investigacinaccin.
3. Cmo puede aplicarse este paradigma de in-
vestigacin-transformacin para organizar un
movimiento estudiantil, como el que en esos
das llevaban a cabo las alumnas y alumnos de
la escuela normal. Para aprovechar la coyuntu-
ra poltica les ped que con base en los elemen-
tos tericos que haba expuesto y de acuerdo
con su militancia expusieran cmo poda con-
cretarse la metodologa para orientar el movi-
miento que tena lugar en esos momentos, as
como las tcnicas e instrumentos susceptibles
de utilizarse para obtener la informacin que
se requera en funcin de la prctica de inter-
vencin en la realidad.
De conformidad con la metodologa de la inves-
tigacin-accin podra preverse el curso general de
los acontecimientos, para que se pudieran disear
estrategias con el fin de saber cmo actuar segn los
escenarios que se presentasen, as como corregir las
fallas u omisiones que se cometieran.
Dada la complejidad del proceso histrico social,
Gramsci nos sita correctamente en la manera de
comprender la previsin de los fenmenos:
243
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
En realidad, se puede prever cientficamente la lu-
cha, pero no sus momentos concretos, los cuales slo
pueden ser el resultado de fuerzas contrastantes, en
contino movimiento, jams reductibles a cantidades
fijas, puesto que en ellas la cantidad deviene calidad.
Realmente se prev en la medida en que se obra,
en que se aplica un esfuerzo voluntario y, por tan-
to, se contribuye concretamente a crear el resultado
previsto (Cuadernos de la crcel: El materialismo
histrico y, op. cit., p. 139).
En otra parte de su obra, Gramsci vuelve a refe-
rirse a la necesidad de controlar los procesos sobre
los cuales se investiga, con base en la metodologa
cientfica, a fin de orientar su cambio en el sentido
previsto. Esta concepcin de investigacin-accin
es la tpica de un investigador que, como Antonio
Gramsci, busc participar activamente en la trans-
formacin de la sociedad italiana desde diversas
trincheras: como periodista, como diputado comu-
nista, como intelectual revolucionario. Por ello fue
encarcelado por la dictadura fascista de Mussolini.
Gramsci rechaza la visin esquemtica y mecanicis-
ta de la investigacin-accin que sigue dominando
en la actualidad. En cambio, incorpora conceptos
e ideas fundamentales de la filosofa de la praxis:
la dialctica, la contradiccin, el vnculo entre can-
tidad y calidad, la participacin activa, la especifi-
cidad histrica de los fenmenos, etctera. Dada la
244
RAL ROJAS SORIANO
relevancia del pensamiento gramsciano sobre esta
cuestin, me permito volver a citarlo:
Se puede decir, tal vez, que la historia es maestra de
la vida, y que la experiencia ensea, etctera, no en
el sentido que se poda, a partir de la manera como se
ha desarrollado una cadena de acontecimientos, de-
ducir un criterio seguro de accin y de conducta para
acontecimientos similares, sino slo en el sentido de
que, siendo la realizacin de los acontecimientos
reales el resultado de una concurrencia contradic-
toria de fuerzas, es necesario ser la fuerza determi-
nante. Esto se entiende en muchos sentidos, porque
se puede ser la fuerza numricamente determinante,
no slo por ser numricamente predominante, lo que
no siempre es posible y factible, sino por el hecho
de ser cualitativamente predominante, y esto puede
resultar si se tiene espritu de iniciativa, si se elige
el momento oportuno, si se mantiene un estado
continuo de tensin de la voluntad, de manera de
permanecer en condiciones de atacar en cualquier
momento elegido, sin necesidad de largos prepara-
tivos que dejan pasar el momento ms favorable, et-
ctera Podemos atacar al azar, si intervenimos
activamente en su creacin, lo cual desde nuestro
punto de vista sera convertido en menos azar o
naturaleza y ms efecto de nuestra actividad y vo-
luntad (Cuadernos de la crcel: pasado y presente,
pp. 133-134. El nfasis es mo).

245
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Como se advierte, los planteamientos de Gramsci
nos sirven para teorizar sobre la investigacin-ac-
cin desde la perspectiva marxista, a fin de orientar
la prctica transformadora; de este modo se estable-
ce la relacin dialctica entre teora y prctica, en un
contexto histrico determinado. Esto nos permitir
alcanzar el nivel superior de la capacidad transfor-
madora de los hombres y mujeres: la praxis, como
criterio de verdad para confirmar, enriquecer o re-
futar los conocimientos sobre el mundo y la socie-
dad, y para modificar la realidad social y natural de
acuerdo con un plan elaborado cientficamente.
Volvamos a los momentos que compartamos
con la comunidad estudiantil de Putla Oaxaca. Les
dije a los alumnos y alumnas que debamos estar
preparados para afrontar situaciones inditas ya que
la realidad se desenvuelve de modo contradictorio,
dialctico, tal como lo expone Gramsci. Esta idea ya
la planteaba el filsofo griego Herclito, hace ms
de dos mil aos: Nadie puede baarse dos veces en
las mismas aguas porque aunque el ro permanece
las aguas ya no son las mismas. En esta concepcin
de la realidad se encuentra contenida la dialctica:
el ser y el no ser; el devenir y la permanencia; la
unidad y la diversidad. Tambin dicha concepcin
dialctica est presente en varios poemas de Neza-
hualcyotl (1402-1472): Nochi pano, nochi tlami,
246
RAL ROJAS SORIANO
ipan inin tlaticpatli (Todo pasa, todo acaba, nada
queda en este mundo).
Por ello, la dialctica es la base de la teora y
prctica de la metodologa de investigacin-accin
desde el enfoque de la filosofa de la praxis.
Antes de iniciar el trabajo en taller les record lo
que expres el presidente chileno Salvador Allende
en un discurso que pronunci el 2 de diciembre de
1972 en Guadalajara, Jalisco: Es fcil ser agitador
y mal estudiante, lo difcil es ser lder y buen es-
tudiante, porque para ser un dirigente se requiere
poseer una amplia cultura cientfica, filosfica, po-
ltica, jurdica, histrica, y apoyarse en teoras (de la
comunicacin, ciencia poltica, psicologa, sociolo-
ga y antropologa) para organizar y realizar la prc-
tica militante. Slo as podra superarse la prctica
improvisada, empirista, para alcanzar el nivel de
praxis. Al respecto Gramsci plantea que
el tipo tradicional del dirigente poltico preparado
solamente para las actividades jurdico-formales se
vuelve anacrnico El dirigente debe tener el mni-
mo de cultura general tcnica que aunque no le per-
mita crear automticamente la solucin justa, por lo
menos lo capacite para saber juzgar las soluciones
presentadas por los expertos pudiendo elegir el punto
de vista ms sinttico de la tcnica poltica (Cua-
dernos de la crcel: Los intelectuales y, p. 109).

247
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Tambin les mencion a los participantes una idea
fundamental de este poltico y revolucionario italia-
no, la cual cit antes: Todos los hombres son intelec-
tuales No hay actividad humana de la que se pueda
excluir toda intervencin intelectual, no se puede
separar el hombre faber del hombre sapiens (Ibid.,
pp. 14-15). Por ejemplo, para elaborar un volante con
el fin de dar a conocer a la poblacin del lugar los
objetivos del movimiento estudiantil deberan tener
en cuenta las siguientes recomendaciones:
1) Cuidar la manera de presentar las ideas (de
preferencia que estn numeradas para facilitar
la lectura);
2) Cuidar el tamao de la letra para que se facilite
la lectura;
3) Destacar ciertos datos o frases con letras ne-
gras o cursivas;
4) Organizar el texto de modo tal que haya un uso
cuidadoso del espacio para evitar que el texto
se vea farragoso, y ello desanime al lector.
Durante el curso-taller me surgi una idea res-
pecto a la cual no haba reflexionado, misma que
expuse al grupo: vincular la metodologa de la in-
vestigacin convencional con la metodologa de la
investigacin-accin. Verbigracia: en la estrategia
para disear y aplicar los instrumentos de recolec-
cin de datos (guas de observacin y de entrevistas,
cuestionarios para sondeos, encuestas o censos) est
248
RAL ROJAS SORIANO
presente una exigencia de la investigacin: probar
tales instrumentos en una muestra piloto antes de
aplicarlos a toda la muestra o poblacin.
De conformidad con tal idea, coment al grupo,
debamos proceder en consecuencia, es decir, antes
de imprimir un volante con la justificacin y objeti-
vos del movimiento estudiantil, deberamos solicitar
a algunas personas de la poblacin donde se reparti-
ra, que leyeran crticamente el volante para que nos
diesen su opinin en cuanto a la claridad del texto, el
orden de las ideas, si resultaba atractivo o no, y si se
entenda bien el mensaje. La seleccin de las personas
sera, por el escaso tiempo, accidental y no al azar.
Aprovech la oportunidad para plantear la dife-
rencia entre estos dos tipos de muestreo dado que
mucha gente, inclusive en el mbito acadmico, con-
funde tales conceptos. Su utilizacin est en funcin
de los objetivos de la investigacin y del tiempo y
recursos disponibles, entre otras cosas. En el mues-
treo al azar o aleatorio (que se realiza cuando se
piensa aplicar el o los instrumentos de recoleccin
de datos en una muestra representativa) todos los in-
dividuos u objetos tienen la misma probabilidad de
ser elegidos para formar parte de la muestra en don-
de se aplicarn dichos instrumentos (cuestionarios,
guas de entrevista).
En cambio, en un muestreo accidental (el cual se
utiliza en sondeos a fin de tener una idea general
249
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
sobre cierto asunto, y cuyos resultados no pueden
generalizarse para toda la poblacin porque no es
una encuesta por muestreo aleatorio), la eleccin de
los sujetos se hace segn el momento y las circuns-
tancias: quienes pasan por el lugar o se encuentran
en determinado sitio y aceptan ser entrevistados. En
este muestreo el investigador debe controlar cier-
tas variables, al igual que en el muestreo anterior,
de conformidad con los objetivos del estudio, por
ejemplo: sexo, edad, escolaridad, ocupacin, etc-
tera. Esto permitir asegurar cierta representati-
vidad con la mira de que la informacin que se
obtenga sea ms confiable, aunque esto depende
tambin de la relacin que se establezca entre el
entrevistador y el entrevistado, de las circunstan-
cias donde se aplica el instrumento de recoleccin
de datos, etctera.
Asimismo, coment al grupo la importancia de
cuidar la elaboracin de los carteles para dar a co-
nocer el movimiento estudiantil, por ejemplo, si
se incluiran figuras o fotografas; el manejo ade-
cuado del espacio, el tipo y tamao de la letra; los
colores que se utilizaran, a fin de que el mensaje
se captara ms fcilmente. Empero no bastaba con
cuidar todos estos detalles, era necesario elegir cui-
dadosamente los lugares donde se colocaran los
carteles.
250
RAL ROJAS SORIANO
Les coment a los estudiantes y maestros que
en cualquier movimiento social surgen divisiones
entre sus miembros as como frustraciones, desni-
mos, deseos de abandonar la lucha, poco inters
de ciertas personas en seguir participando, etcte-
ra. Qu hacer en estos casos? Las experiencias
de personajes como Lenin, Gramsci, Jos Mart,
Ricardo Flores Magn pueden servir de acicate
cuando surjan escollos en la investigacin-ac-
cin.
Estos son algunos aspectos que se plantearon en
dicho curso-taller, para mostrar la importancia de
adecuar la metodologa de la enseanza y de in-
vestigacin a las circunstancias que la realidad nos
presenta.
251
XXII
Estrategias para el acercamiento a la
realidad de los internos de un Centro
de Rehabilitacin Social (Cereso)
*
1. Pocos desafos en mi vida profesional han sus-
citado tal incertidumbre como el que viv el da 3
de octubre del ao 2003, fecha en que iniciara un
taller sobre redaccin para los internos del Centro
de Rehabilitacin Social (Cereso) de Mixquiahuala
de Jurez, estado de Hidalgo, municipio ubicado a
unos 150 kilmetros de la Ciudad de Mxico.
Todo empez cuando la trabajadora social Le-
tycia Bojorges Cornejo me llam por telfono para
invitarme a impartir una pltica sobre cmo redactar
* Las experiencias y reflexiones de los internos de este
Cereso se presentan en el libro que coordin: En busca de la
libertad a travs de la escritura. Puede consultarse en Google.
252
RAL ROJAS SORIANO
cuentos e historias de vida pues algunas personas de
ese centro anhelaban narrar sus experiencias o escri-
bir sobre temas de su inters. Acept la invitacin
proponindole que en lugar de una sola charla se
programase un taller de escritura dos veces al mes
con el propsito de tener ms tiempo para animar a
la gente a correr la pluma, es decir, que no slo con-
tara con nociones al respecto sino que las pusiese en
prctica. Tal actividad le expres a dicha profesio-
nista coadyuvara en el proceso de rehabilitacin
social de los internos.
Este compromiso significaba un reto diferente a
los que haba tenido, ya que las circunstancias en
las que trabajara seran distintas a las existentes en
el mbito escolar. Con la anuencia del director del
Cereso, licenciado Juan Manuel Negrete Garca, se
puso en marcha la idea y se fij el da para principiar
el taller (sin remuneracin), que se efectuara segn
lo propuse. Dado que la trabajadora social haba
ledo mi libro donde trato cuestiones relativas a la
redaccin (El arte de hablar y escribir), me sugiri
tomarlo como base para el trabajo.
2. La experiencia acumulada en mi vida acadmica
y poltica podra servirme, supuse, para afrontar esa
realidad que, al menos para m, era indita.
Das antes de emprender el desafo intelectual,
una primera preocupacin se hizo presente: qu
253
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
cuestiones podran llamar ms la atencin de los in-
ternos y cmo las abordara para despertar y man-
tener su inters, no solamente los das que estuvie-
ra con ellos sino durante mi ausencia, para que el
empeo rindiera frutos. Trat, pues, de ponerme en
sus zapatos para comenzar a disear la estrategia
de acercamiento a esa poblacin, con caractersticas
especiales por su reclusin. Una categora metodo-
lgica, ya mencionada, orientaba mi reflexin sobre
cmo dar el primer paso: la especificidad histrica
de los fenmenos.
Otro aprendizaje obtenido en la universidad de
la vida estaba presente: prepararme del mejor modo
posible para saber en trminos generales cmo res-
ponder ante hechos que podran influir negativamen-
te en mi trabajo. En razn de esto medit sobre los
escollos que pudieran surgir, por ejemplo, que los
internos pensaran que las actividades relacionadas
con la escritura eran forzosas, debido a que la vida
carcelaria se rige por normas y reglamentos para im-
poner cierta disciplina.
Trat, por lo tanto, de tener en cuenta esta posible
interpretacin de mi labor con ellos, para superar la
idea de que mi presencia en el Cereso y los ejercicios
que realizaran conmigo era una decisin impuesta
por las autoridades del penal, y, por ende, debera
acatarse incluso contra su voluntad.
254
RAL ROJAS SORIANO
3. Confeccion una gua para orientar la exposicin
del primer da, susceptible de modificarse segn
las circunstancias, siempre tratando de conseguir
el efecto deseado: motivar a los internos para que
poco a poco se animaran a redactar sus experiencias
y pensamientos.
El proceso de investigacin y de transformacin
de la realidad nos revela que sta es ms compleja
que cualquier modelo o idea que se tenga sobre ella;
por tal razn, es difcil saber con precisin cmo
abordar situaciones inesperadas que pueden llegar
a modificar o a derrumbar las teoras en las que sus-
tentamos nuestra prctica. Ante esto, pens que el
conocimiento adquirido como socilogo respecto a
la forma ms adecuada para acercarme a diversos
grupos e individuos en mis trabajos de investigacin,
sera necesario pero no suficiente para salir airoso
de la prueba a la que gustosamente me someta.
4. De acuerdo con los planteamientos anteriores,
das antes de iniciar el taller solicit por telfono a
Letycia Bojorges, la trabajadora social que me hizo
la invitacin, referencias sobre las caractersticas de
los internos del Cereso de Mixquiahuala, Hidalgo
(por ejemplo, nivel de estudios, lugar de proceden-
cia, edad, tipos de trabajo que realizan para su re-
habilitacin social). Ella me coment que eran 38
255
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
hombres y una mujer los internados en dicho centro
de rehabilitacin social, entre otras cosas.
Esta valiosa informacin me permiti un primer
acercamiento a la realidad donde trabajara y sirvi
para espolear la imaginacin, a fin de prever las difi-
cultades que surgiran en el camino, aunque no saba
cules podan ser, ni en qu momento se presentaran.
5. Cuando llegu a la terminal de autobuses del muni-
cipio referido, me esperaban el director del Cereso,
licenciado Juan Manuel Negrete Garca, el sub-
director, licenciado Liborio Monter Fuentes, y la
trabajadora social Letycia Bojorges. Aprovech el
tiempo de traslado al sitio donde se ubica la crcel,
en el centro de la poblacin, para indagar un poco
ms sobre la problemtica de los internos, con el
fin de disponer de otros elementos que sirviesen
para relacionarme mejor con ellos, y as poder en-
cauzar adecuadamente las actividades del taller de
redaccin.
Los directivos me informaron que en el Cereso
laboraban, adems del personal administrativo y de
los guardias, una psicloga y una trabajadora social,
as como terapeutas externas; asimismo, desde haca
algunos meses se impartan a los reos, los das lunes,
plticas sobre distintos temas de su inters (alcoho-
lismo, sexualidad, superacin personal, etctera).
Estas charlas estaban a cargo del subdirector del
256
RAL ROJAS SORIANO
Cereso, quien detalla su experiencia en un captulo
del texto. Me expusieron, igualmente, la forma de
trabajar con los internos.
Cuando arribamos al penal el director me dijo
que la gente ya estaba lista para que iniciara de in-
mediato el taller de escritura; ante este sealamien-
to reaccion al instante: le ped pasar primero a su
oficina para conocer otros aspectos de los internos,
con el propsito de compenetrarme un poco ms de
su situacin (aunque tambin para ganar tiempo
con objeto de poner en orden mis ideas y preparar-
me anmicamente para el momento de estar frente
a ellos).
Aun cuando siempre trato de iniciar a tiempo mis
actividades acadmicas, pens que unos minutos
ms de espera por parte de los internos no afecta-
ra el trabajo programado y, en cambio, redunda-
ra en una mejor relacin con ellos. Deseaba, pues,
ubicarme apropiadamente en esa realidad, es decir,
contextualizar de forma adecuada mi intervencin,
ya que la experiencia indica que el primer contacto
con un grupo resulta decisivo para conseguir o no el
objetivo previsto. El director y el subdirector acep-
taron la propuesta, por lo que nos encaminamos a la
oficina del primero, donde me informaron sobre di-
versas cuestiones de la organizacin del Cereso, as
como de las actividades que realizaban los distintos
miembros del personal en relacin con los internos.
257
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Ambos funcionarios me pidieron que escucha-
ra una composicin escrita por uno de los reclusos
(Reflexiones, grabada en CD) y cantada por to-
dos los reos, con un arreglo musical compuesto por
algunos de ellos. Al or la letra de la cancin y la
manera como la cantaban (con un profundo senti-
miento de nostalgia y revelando en la entonacin la
esperanza de la libertad), confieso que me embarg
la emocin: me sent ms cerca de ellos, y la zozo-
bra que me invada cuando llegu, haba prctica-
mente desaparecido.
Estaba ansioso por empezar la pltica, dado que
luego de escuchar la meloda saba cmo emprender
el camino hacia la meta que me haba trazado. La es-
trategia adoptada para buscar elementos con el afn
de orientar del mejor modo posible mi participacin,
y para sentirme ms tranquilo, haba tenido el efecto
anhelado.
Estrategia para realizar el taller de escritura
1. Se abra una reja y de inmediato se cerraba an-
tes de que se abriera la siguiente; tres rejas en total.
Mientras nos encaminbamos al patio del penal, el
director me tranquiliz al subrayar algo que, since-
ramente, no esperaba escuchar dentro de una crcel
respecto a la forma en que deba expresarme, pues
258
RAL ROJAS SORIANO
en ocasiones se ha tratado de limitar mi libre albe-
dro en recintos acadmicos: Sintase con total li-
bertad para exponer abiertamente sus ideas, pues lo
que buscamos aqu es realmente conseguir la reha-
bilitacin social de los internos.
Me acompaaban, adems de los directivos, la tra-
bajadora social mencionada, as como la psicloga
Gloria Elizabeth Aguilar Escamilla y un custodio.
El patio del penal donde trabajaramos es de ce-
mento y tiene, aproximadamente, unos 180 metros
cuadrados, el cual sirve de tendedero y como can-
cha de bsquetbol. En esa primera ocasin haba 38
hombres y una mujer (quien conviva con los inter-
nos durante el da y por la noche dorma en un lugar
aparte). Conforme a mis recomendaciones, los re-
clusos colocaron las sillas en semicrculo, para faci-
litar la interlocucin.
Una idea estuvo siempre en mi mente desde que
recib la invitacin, a fin de crear una relacin de
empata con los internos: deba cuidar la manera de
expresarme para que me entendieran sin dificultad.
La experiencia aconseja tambin que el expositor
permanezca de pie para tener mayores posibilidades
de controlar la situacin; a esto me atuve, dado que
as observara mejor la actitud de la gente, por ejem-
plo, quines estaban distrados, a fin de tomar cartas
en el asunto. Saba que varios asistan al taller con-
tra su voluntad ya que haban dejado de realizar sus
259
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
trabajos de carpintera, pintura o escultura (que les
reporta algn beneficio econmico y les brinda cier-
tas satisfacciones) para estar en la pltica, pues sta
era obligatoria dado el rgimen disciplinario que se
vive en cualquier prisin (y sobre el cual, obviamen-
te, yo no tena ninguna injerencia).
Esta circunstancia, como es natural, generaba
cierta tensin, pese al trato que los directivos y el
resto del personal daban a los internos, como perso-
nas, segn lo empec a comprobar desde que princi-
pi el taller de escritura.
Sin duda, el estilo de direccin adoptado en el Ce-
reso influy positivamente para que la actitud de los
reclusos no fuese de franco rechazo, aunque poda
observar cierto escepticismo en el rostro de buena
parte de ellos.
2. Estar frente a internos de un penal resulta siempre
desafiante, y ms todava si es la primera ocasin; a
esto hay que agregar que hablara sobre un tema que
posiblemente no era del inters de la mayora. Pero
el reto resultaba an mayor porque lo que anhelaba
era ganarme poco a poco la confianza de la poblacin
recluida para lograr que participara activamente. Por
ello, luego de que el director del Cereso me present
de manera formal y expuso el objetivo de mi trabajo,
comenc, despus de saludarlos, felicitndolos por
su creatividad al componer la letra y la msica as
260
RAL ROJAS SORIANO
como al cantar, con mucho sentimiento, la cancin
que minutos antes haba escuchado en el despacho
del director.
Les hice hincapi en que ese hecho demostraba
su gran capacidad creativa y que mi intencin al
estar con ellos no era para mortificarlos ms, cren-
doles nuevos problemas, sino ayudar a sacar ese ta-
lento a travs de la escritura. Aprovech el momen-
to para sealar el valor que representa saber cmo
redactar una carta a los padres, a la esposa e hijos o
a la novia; tambin, cmo podramos darnos a en-
tender mejor si cuidbamos nuestra forma de escri-
bir, y que tal cuestin estaba asociada con la lectura,
ya que ellos deban tener en cuenta que para firmar
cierto documento, durante sus juicios, era necesario
leerlo previamente. Para alentar su inters les mos-
tr los ejemplares de algunos libros que les obse-
quiara para que los leyeran ya que podran serles
de utilidad.
Destaqu la importancia de escribir nuestros pen-
samientos o cualquier informacin para no olvidar-
la, recordndoles un adagio chino: Preferible es la
ms plida tinta a la ms brillante memoria. Les
habl de los escollos que han vivido muchos nove-
listas y cientficos de todas las pocas al empezar la
redaccin de sus trabajos. Asimismo, les relat, por
ejemplo, lo que expres Octavio Paz dos das antes
de recibir el Premio Nobel de Literatura, en octubre
261
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
de 1990. Un reportero del peridico Exclsior le pre-
gunt: Maestro, cuando va a escribir un ensayo,
qu es lo ms difcil para usted? La respuesta del
ilustre escritor encabez el reportaje publicado en
la primera pgina de dicho diario y revela lo que
muchos experimentamos cuando queremos plasmar
en papel nuestros pensamientos: Hallar la primera
frase, lo ms difcil.
Cit, igualmente, las dificultades que enfrent
Jos Mart, afamado literato y revolucionario cuba-
no, quien en una carta enviada en 1889 a su amigo
mexicano Manuel Mercado, nos ofrece una mues-
tra de ellas: Y yo que a veces estoy, con toda mi
abundancia, dando media hora vueltas a la pluma,
y haciendo dibujos y puntos alrededor del vocablo
que no viene, como atrayndolo con conjuros y he-
chiceras, hasta que al fin surge la palabra colo-
reada y precisa! (Ramn Becali, Mart correspon-
sal, p. 152).
Con base en lo antedicho enfatic que no se pre-
ocuparan si a la primera no les salan las ideas, ya
que eso era normal y nos suceda a todos. Tambin
les manifest que prefera que escribieran cualquier
insulto si as se sentan satisfechos, ya que no resulta
sencillo para la mayora decidirse a escribir alguna
idea (recordndoles lo que deca Blas Pascal: La fra-
se ms ruin vale ms que el papel en blanco. Mauri-
cio Lebedinsky, Notas sobre metodologa, p. 18).
262
RAL ROJAS SORIANO
3. Luego de hablar cerca de una hora ped a los in-
ternos que tomaran una hoja y un lpiz, material que
estaba en la mesa desde donde yo hablaba, y que se
atrevieran a redactar cualquier cosa (en ese momen-
to no les propuse que al terminar la tarea algunos
leyeran sus escritos pues cre que se inhibiran). In-
sist: si no queran componer alguna poesa, cuento,
ancdota, carta, podan trabajar sobre lo que se les
ocurriera, as fuera una ofensa. Era preferible esto
ltimo a que dejaran de hacer el intento.
Para motivarlos an ms, les dije que no se fi-
jaran en su redaccin y no sintieran vergenza de
escribir como lo hacan habitualmente, ya que todos
estbamos ah para aprender de todos (las reflexio-
nes de Paulo Freire sobre el proceso educativo me
fueron de mucha utilidad para relacionarme con los
internos). Adems, les habl de los apuros que viv
al trabajar en el libro El arte de hablar y escribir,
con el afn de que viesen ms de cerca los proble-
mas que se viven a la hora de redactar.
Mientras deca todo esto trataba de adivinar
qu estaban pensando los internos en esos instan-
tes; qu tanto me haba ganado su confianza y si
estaban dispuestos a secundar la idea de correr la
pluma. Tena mis dudas, mas perseveraba en el
empeo. Primero uno se atrevi a levantarse de
su asiento para tomar papel y lpiz, luego otros se
fueron animando. Excepto tres personas, las dems
263
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
empezaron a redactar lo que les saliera en esos mo-
mentos.
En tanto los internos escriban no dejaba de ob-
servarlos; buscaba conocer sus reacciones para sa-
ber cmo proceder, a fin de conseguir el objetivo
que me haba llevado a ese lugar.
4. A los pocos minutos de iniciado el ejercicio se
acerc el guardia para transmitirme el mensaje de
un reo. Me mandaba preguntar si poda escribir
una gua para robar mejor y no ser atrapado por la
polica. Esboc una breve sonrisa y le mand de-
cir que si deseaba trabajar en eso, que lo hiciera, ya
que estaba en su derecho, aunque poda elegir otro
tema para demostrar su capacidad (en ese instante
consider que an no era oportuno acercarme a cada
uno de los internos, pues no quera que se sintieran
presionados para trabajar).
Cabe referir que los directivos y los dems miem-
bros del personal ya citados estuvieron todo el tiem-
po conmigo, mostrando su disposicin para el tra-
bajo colectivo. Sin duda, sus comentarios dirigidos
a motivar a los reclusos para que participaran, as
como el trato corts que daban a stos (y lo siguen
dando al momento de redactar estas lneas) facilita-
ron enormemente mi tarea. Debo destacar el sea-
lamiento que hicieron los funcionarios del Cereso a
264
RAL ROJAS SORIANO
los internos: Que escribieran con plena libertad lo
que quisieran, ya que a nadie se le iba a censurar.
Las exposiciones del subdirector, licenciado
Liborio Monter Fuentes, los das lunes, sobre temas
de inters para los presos, ayudaron a sensibilizarlos
para que pusieran atencin a mis palabras. Tambin
la dedicacin y entusiasmo de la trabajadora social,
Letycia Bojorges Cornejo, y de la psicloga Gloria
Elizabeth Aguilar Escamilla, al realizar las tareas
encomendadas con los internos, contribuyeron a fa-
cilitar mi comunicacin con stos.
Dichas profesionistas me dieron a conocer, entre
otras cosas en tanto aquellos escriban, la situacin
sociocultural, as como las preocupaciones y expec-
tativas de varios de ellos, y quines tenan mayores
dificultades para componer. Mientras transcurran
los minutos senta que poco a poco se estableca una
relacin de confianza con los reclusos, requisito in-
dispensable para alcanzar el fin propuesto.
5. Luego de media hora dedicada a la redaccin, la
trabajadora social recogi los escritos. Para conocer
de viva voz lo que haban redactado, propuse su lec-
tura. Cuatro personas aceptaron la invitacin. Sent
que dicho momento era importante para motivar al
resto de los internos a dar este paso. Mencion que
no bastaba con plasmar en papel sus ideas o expe-
riencias sino que se necesitaba exponerlas verbal-
265
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
mente ante los asistentes para saber si la escritura era
clara y precisa, por lo que insist en la trascendencia
de asumir el compromiso de leer sus trabajos.
Para animarlos a decidirse seal que el temor
de hablar en pblico lo han experimentado ilustres
personajes, como Jos Saramago, Premio Nobel de
Literatura, quien a principios de marzo del 2001, al
presentar su novela La caverna, en la Plaza de la
Constitucin de la Ciudad de Mxico (Zcalo), ante
ms de cuatro mil personas que vidas esperbamos
sus palabras, principi su discurso en estos trminos:
Me asusta ver tanta gente reunida en este lugar; me
siento en estos momentos la persona ms asustada
de la Ciudad de Mxico. Efectivamente, su voz tr-
mula denotaba el pavor que muchos tenemos a la
hora de dirigirnos a cualquier concurrencia. Poco a
poco les deca a los internos el gran orador, que
tambin es Jos Saramago, fue surgiendo, cautivn-
donos con su elocuencia durante ms de una hora.
Debamos, pues, aprender de esta experiencia
para tratar de controlar el nerviosismo, que ade-
ms es parte de nuestra dimensin humana. Relat
el caso de otras clebres personalidades a quienes,
igualmente, se les ha hecho cuesta arriba comenzar
su exposicin.
6. La suerte estaba echada. El gesto en los rostros de
los internos denotaba cierta posibilidad de aceptar
266
RAL ROJAS SORIANO
el reto. Subray que si en esa ocasin no deseaban
concretar la encomienda, se preparasen para aprove-
char la oportunidad en cualquiera de las siguientes
sesiones (les refer, asimismo, que el dominar poco
a poco el arte de hablar les servira para cuando tu-
viesen la necesidad de defender sus derechos, y en
sus conversaciones con los familiares, amigos y no-
vias que los visitaban).
Antes de que pasara la primera persona les propu-
se que la lectura se hiciese no desde el lugar donde
estaban sentados, sino que pasaran al frente, o sea
donde yo me encontraba (recurdese que las sillas
estaban colocadas formando un semicrculo). Esta
peticin caus cierta zozobra, la misma que he visto
cientos de veces en estudiantes y acadmicos de dis-
tintas instituciones educativas. Pese a esta inquietud,
los primeros cuatro reclusos que haban aceptado
leer sus escritos hicieron un esfuerzo y cumplieron
con la formalidad.
Luego de que lean sus trabajos, los internos eran
recompensados con un aplauso. Espontneamente
surgan bromas en torno a las participaciones, siem-
pre en un ambiente de respeto. Se adverta que la
gente se encontraba ms relajada que al inicio de la
sesin. La nica mujer interna ley, de igual modo,
su aportacin, la cual fue ampliamente festejada.
Despus de cada intervencin preguntaba si tenan
dudas o si queran hacer algn comentario. Les ex-
267
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
pres que si deseaban exponer alguna crtica recor-
daran lo que sugiri un intelectual (cuyo nombre no
recuerdo) que particip en la Resistencia francesa
durante la Segunda Guerra Mundial, y que mencio-
n en otro captulo: Hay que decir las cosas prohi-
bidas con las palabras permitidas.
Al concluir las exposiciones les hice ver a los in-
ternos la importancia de haberse decidido a redactar
sus ideas, pese a que no se les avis con tiempo de
que llevaran a cabo dicha actividad. Por si esto fuera
poco, para motivarlos, resalt el buen esfuerzo hecho
en tan pocos minutos, y lo que significara si dedica-
ban algunos das o semanas a perfeccionar sus traba-
jos, seguramente habra ms satisfacciones, arg.
7. Aprovech esos momentos en que reinaba cierto
entusiasmo por el trabajo realizado para plantear una
propuesta que haba comentado previamente con los
directivos, y que haba recibido su beneplcito: invi-
taba a los internos a escribir un libro colectivo para
que se sintieran mejor ante sus familiares y amigos
cuando viesen escrito su nombre en la obra. Sera
insist un reconocimiento a su preocupacin por
rehabilitarse socialmente, con el afn de que la socie-
dad y las autoridades tomaran en cuenta su empeo.
Confieso que en el rostro de los reclusos se di-
buj el escepticismo a pesar de precisarles que po-
dan escribir sobre lo que se les ocurriera (poesa,
268
RAL ROJAS SORIANO
cartas a sus seres queridos, relatos de sus experien-
cias, cuentos, crticas a la forma en que vivan en el
Cereso, reflexiones sobre la vida, etctera). Enfatic
el hecho de que contaban con todo el apoyo de la
direccin.
Para forzar el paso les refer que en otros reclu-
sorios algunas personas se haban decidido a tra-
bajar en sus memorias, por ejemplo, el sacerdote
Joel Padrn, quien escribi su libro Desde la crcel
(editorial Plaza y Valds). Mientras deca esto les
mostr a los internos dicho volumen del cual lleva-
ba, afortunadamente, ejemplares para obsequirse-
los. Asimismo, relat brevemente la vida de Anto-
nio Gramsci, intelectual y revolucionario italiano
encarcelado por Mussolini en 1926. Tena todo en
contra, comenzando por la sentencia que le impu-
so el tribunal fascista: Hemos de impedir durante
veinte aos que este cerebro funcione (Giuseppe
Fiori, Vida de Antonio Gramsci, p. 275) y, por si
esto no fuera demasiado, el prisionero padeca ocho
enfermedades mal atendidas. Pese a las condiciones
difciles en que viva su reclusin, Gramsci venci
a la adversidad; en la prisin escribi sus clebres
Cuadernos de la crcel.
Pens, por un instante, que me haba acelerado
y que todava no era oportuno dar a conocer a los
internos la idea de escribir un libro con sus aporta-
ciones. Empero, una cosa que he aprendido a travs
269
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
de la experiencia es aprovechar la ocasin cuando
surge, aunque las circunstancias no sean totalmente
propicias. Slo as sabremos cmo orientar los pro-
cesos sociales para alcanzar el objetivo previsto. Es
preferible, pues, correr el riesgo que dejar pasar la
ocasin.
Pretenda de esta manera motivar a los reclusos
para que siguiesen escribiendo durante mi ausencia
(recurdese que me haba comprometido a trabajar
con ellos dos veces al mes). Les seal que pocos
directivos de un Cereso podan brindar ese espacio;
una razn adicional para que asumieran el compro-
miso era que no estaran solos a la hora de redactar
sus textos, pues los orientaran la trabajadora social
y la psicloga, cuya dedicacin ellos conocan de
sobra. A una persona analfabeta que deseaba partici-
par le dije que una de estas profesionistas escribira
lo que l quisiera para que no quedara excluido del
proyecto. A quienes en ese da no se comprometie-
ron los invit para que se animaran a la brevedad
puesto que de no hacerlo perderan la oportunidad
de entregar a tiempo sus escritos para que se publi-
caran.
8. Durante el trabajo en taller observ con mucho
cuidado quines evidenciaban mayor inters por el
ejercicio; para estar seguro solicit el comentario de
la trabajadora social y le ped que platicramos con
270
RAL ROJAS SORIANO
ellos para que nos apoyaran a fin de tratar de motivar
a los compaeros reacios, ya que pens quienes
mostraban ms entusiasmo podran alentar a los re-
nuentes.
Terminada esta sesin dicha profesionista y quien
escribe estas notas entrevistamos por separado en
un dormitorio a algunos internos para conocer un
poco ms sus motivaciones y preocupaciones relati-
vas a la escritura. Uno de ellos nos dijo que quera
escribir sus experiencias de cuando se dedicaba a
delinquir pero tena temor de relatar hechos por los
cuales no haba sido sentenciado y que si los con-
taba ahora, quiz las autoridades los utilizaran para
abrirle nuevos juicios. Le dijimos que si deseaba
poda hacerlo en forma annima para que se sintiese
con mayor libertad. Concluidas las entrevistas, los
directivos me invitaron a comer con los reclusos.
Antes de retirarme del lugar invit al personal
administrativo para que relatara sus experiencias al
trabajar con los internos.
En julio del 2004 se le encomend al director del
Cereso, licenciado Juan Manuel Negrete Garca, la
direccin de otro centro de rehabilitacin social del
mismo estado de Hidalgo, quedndose como en-
cargado del despacho el licenciado Liborio Monter
Fuentes, quien haba fungido como subdirector. Su
valioso apoyo permiti concluir el trabajo.
271
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
9. Me llevara varias pginas ms relatar lo que
aconteci en las distintas sesiones, por lo que so-
lamente mencionar que cada mes ingresaban al
Cereso nuevos internos. Con el apoyo del personal
del reclusorio trat siempre de incorporarlos al pro-
yecto. Asimismo, ped a la trabajadora social y a la
psicloga que supervisaran durante mi ausencia el
avance de los internos, y que los motivaran a culmi-
nar el empeo.
Cabe sealar que en cierta ocasin, para animar-
los an ms, le ped a Ericka Zamora, una joven que
haba estado encarcelada durante cuatro aos (7 ju-
nio de 199830 de mayo del 2002), acusada de gue-
rrillera, que me acompaara a visitar a los internos
(enero del 2004) a fin de que, a travs del relato de
su vivencia en las distintas prisiones donde estuvo
recluida, tuviesen un ejemplo de cmo puede escri-
birse una historia de vida.
Varios de ellos ya haban ledo el libro sobre Ericka
Zamora, quien fue torturada luego de su detencin
en El Charco, estado de Guerrero, el 7 de junio de
1998, donde trabajaba en un proyecto de alfabetiza-
cin (vase:Ral Rojas Soriano, Amparo Ruiz del
Castillo y Martha Peral Salcido, Una estudiante
Ericka Zamora acusada de guerrillera, editorial
Plaza y Valds). Tal visita se hizo realidad gracias al
apoyo que siempre recib de la direccin del Cereso
de Mixquiahuala, Hidalgo.
272
RAL ROJAS SORIANO
Una vez que habl la invitada, anim a los inter-
nos a que le hicieran preguntas; despus les propuse
que escribieran quien quisiese la experiencia que
les haba dejado la visita de Ericka Zamora. Los es-
critos se presentan en la obra mencionada.
10. En otra ocasin, al empezar a trabajar con los
reclusos advert que dos de ellos de reciente ingre-
so mostraban un comportamiento de franco recha-
zo a mis palabras (hablaban entre s y rean sarcsti-
camente). Prosegu la charla durante varios minutos
ms, tratando de controlarme, pero los jvenes su-
jetos no modificaban su conducta. Para evitar que
alteraran el trabajo tuve de plano que afrontar de
otro modo la molesta situacin: les dije que si no les
interesaba incorporarse al proyecto se retiraran del
sitio pues los dems estaban trabajando desde haca
varios meses y, por ende, merecan nuestro respeto.
Les hice ver que seguramente su actitud era a causa
del rechazo que sentan hacia el sistema judicial y el
penitenciario en particular, donde hay ciertas nor-
mas y reglamentos que deben cumplirse.
Les recalqu, adems, que conoca las fallas que
existen en dichos sistemas, que generan injusticias,
as como de los abusos que se cometen contra los
internos dentro de las crceles, y que justamente es-
tbamos ah para que quienes se sintieran afectados
en sus derechos escribieran su sentir. El discurso
273
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
fue bastante fuerte, pero surti el efecto deseado.
Dichos internos guardaron silencio y luego de mi
intervencin se acercaron para expresarme su inte-
rs en participar. Junto con la trabajadora social los
atend a fin de incorporarlos al proyecto.
11. Un nuevo panorama se haba abierto ante mis
ojos. Las vivencias, reflexiones y sentimientos que
en la primera ocasin expresaron los reclusos me
llevaron a pensar en algo: cmo los grupos hege-
mnicos de la sociedad as como el Estado (leyes,
tribunales, fuerzas policiacas), buscan imponer el
orden para preservar cierta situacin social sin que
se pregunten por qu la gente comete delitos, en qu
circunstancias se dan y por qu las personas pobres
y con menor nivel de escolaridad son las que tienen
ms posibilidades de ser acusadas y condenadas.
Sin duda, la pertenencia a una clase social deter-
mina, en gran medida, la probabilidad de que los in-
dividuos cometan cierto tipo de delitos, as como de
evadir o no la accin de la justicia y, en caso de caer
presos, cmo vivir su reclusin.
12. Concluyo este apartado citando las reflexiones
de Michel Foucault, uno de los especialistas que
ms ha profundizado en el anlisis de la vida car-
celaria, autor del libro Vigilar y castigar (editorial
Siglo XXI), a fin de incitar a los lectores a conocer
274
RAL ROJAS SORIANO
ms la vida penitenciaria y sus vnculos con el sis-
tema social.
El 8 de febrero de 1971, el filsofo Michel Foucault
tom la palabra en una improvisada conferencia de
prensa en las afueras de la capilla de Saint-Bernard,
en Pars, horas despus de que el ministro de Justicia
accediese a cumplir las demandas de varios prisio-
neros polticos que se haban declarado en huelga
de hambre unos das atrs. Frente a los abogados
de los reos, la prensa y la multitud congregada all,
Foucault ley:
Ninguno de nosotros est seguro de librarse de la
prisin. Y hoy en da an menos que nunca. La trama
policial se va cerrando en torno a nuestra vida dia-
ria; en las calles y en las carreteras; en torno a los
extranjeros y en torno a los jvenes; el delito de opi-
nin ha vuelto a surgir; las medidas contra la droga
multiplican la arbitrariedad. Vivimos bajo el signo
de la vigilancia. Nos dicen que la justicia est des-
bordada. Ya nos habamos dado cuenta. Pero, y si
fuera la polica la que se ha desbordado? Nos dicen
que las crceles estn superpobladas. Pero y si fue-
ra la poblacin la que est encarcelada? Se publica
poca informacin sobre las prisiones; se trata de
una de las regiones ocultas de nuestro sistema so-
cial, de una de las casillas oscuras de nuestra vida.
Tenemos derecho a saber. Queremos saber (Jorge
Volpi, Vigilar y castigar, en: revista Proceso, nm.
1474, 30 de enero del 2005, p. 54. El nfasis es mo).
275
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Estrategia para corregir los escritos de los
internos con miras a su publicacin
1. En octubre del 2004, un ao despus de iniciado
el taller, dimos por concluido el periodo para que los
internos entregaran sus textos. Cabe referir que los
miembros del equipo de trabajo nos sentamos satis-
fechos por haber logrado que casi todos los reclusos
con los que se inici el proyecto (ms otros que se
fueron incorporando) escribieran sus ideas o expe-
riencias, sin importar mucho cmo lo hacan. Refe-
rente a esto, deben valorarse las circunstancias com-
plicadas en las que se imparti el taller de escritura,
por lo que la principal preocupacin en este caso era
motivar a los internos a trabajar, sin exigirles que
siguieran al pie de la letra las recomendaciones que
les expuse para redactar un texto, ya que ello podra
inhibirlos.
Al respecto, la experiencia revela que la redac-
cin de cualquier documento representa una de las
dificultades ms grandes que afronta tanto la mayo-
ra de los estudiantes y profesores de todas las carre-
ras, como los polticos, funcionarios, empleados y la
poblacin en general.
En cuanto a las fallas al escribir, la prctica in-
dica que no basta un taller de escritura para subsa-
nar las deficiencias que se traen desde la enseanza
276
RAL ROJAS SORIANO
primaria, y que se observan en una buena parte de
los jvenes y adultos.
El inters principal de mi presencia en el Cereso
radicaba sobre todo en tratar con el apoyo del per-
sonal directivo y administrativo que los internos se
decidieran a escribir, pues por las condiciones car-
celarias en las que viven los reclusos era suficiente
lograr que stos escribieran al principio sobre lo
que quisieran y como les salieran las ideas. La si-
tuacin se complic porque varios internos alcanza-
ron su libertad durante el periodo en que se realiz
el taller de escritura; tal hecho impidi darle conti-
nuidad a la revisin de sus trabajos.
2. Las preocupaciones individuales, as como el mar-
co cultural y el nivel de escolaridad de los internos,
se reflejaron en los temas que eligieron y en la for-
ma como plasmaron sus ideas en el papel. Algunos
escribieron sus reflexiones acerca de la vida o de su
situacin penitenciaria; otros contaron sus historias
personales, o se interesaron por escribir poesas o
cartas a sus seres queridos. El resto de los temas
sobre los cuales corrieron la pluma estn en el libro.
Debe mencionarse que ciertas personas trabajaron
sobre dos cuestiones a la vez, aunque en realidad se
observa que su preocupacin trasciende un solo g-
nero literario pues en varios historiales se expresan
reflexiones; o stas surgen al relatar su experiencia
277
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
personal, en donde tambin algunos exteriorizan sus
sentimientos.
Debe sealarse que la clasificacin de los docu-
mentos se hizo a posteriori pues al principio del ta-
ller no se saba qu asuntos inspiraran a los internos.
Despus de que stos proporcionaron sus escritos, el
equipo de trabajo analiz sus contenidos con arreglo
a ciertos criterios para catalogarlos a fin de que se fa-
cilitara su lectura. Con la ayuda de Letycia Bojorges
Cornejo (trabajadora social) y de Jarumi Granados
Candelaria (tcnica en computacin) se procedi a
ordenar los documentos de los internos segn la te-
mtica. Y fue Jarumi Granados quien transcribi los
textos de conformidad con la clasificacin hecha.
Efectuado lo anterior, me di a la tarea de aden-
trarme durante varias semanas en los textos de los
internos para tratar de saber cmo orientar la correc-
cin de estilo, con miras a su publicacin. En algu-
nos trabajos se advierte ms cuidado en la escritura,
reflejo esto de un acervo cultural ms amplio y de
un mayor nivel de escolaridad de la persona que es-
cribe.
Cabe mencionar que durante el tiempo que dur
el taller en el Cereso, examinaba los avances con la
trabajadora social, y daba recomendaciones genera-
les para facilitar la escritura; sin embargo, el tiempo
del que dispona era limitado para efectuar una re-
visin minuciosa de los escritos, adems de que no
278
RAL ROJAS SORIANO
quera abrumar a los internos con exigencias sobre
cmo redactar correctamente, debido a su difcil si-
tuacin.
A medida que avanzaba en la lectura confirmaba
la idea de la potencialidad que tiene el ser humano
cuando desea alcanzar ciertas metas, aun en condi-
ciones desfavorables. La trgica vida de Antonio
Gramsci (antes citado) era un acicate para proseguir
en el empeo. Las reflexiones sobre el proceso de
aprendizaje de Paulo Freire, connotado pedagogo
brasileo, cobraban vida en las palabras de algunos
internos, verbigracia, en las que profiere Juan scar
Romero Bribiesca: para m todas las personas
que me platican de sus broncas me gusta orlas por-
que de ellas puedo aprender algo y me sirve para
poder darme cuenta de todo lo que tenemos que ha-
cer para poder enfrentar las cosas en la vida y saber
cmo hacerlo.
3. Hice la revisin de los trabajos para mejorar su
presentacin de acuerdo con la siguiente estrategia:
3.1. Realic de corrido una primera lectura de
todos los escritos para encontrar las faltas ms pa-
tentes. Haba ideas que no eran claras; tambin ad-
verta problemas de sintaxis, errores ortogrficos y
de puntuacin, as como la repeticin de una palabra
varias veces en un solo prrafo. Adems, la pobreza
279
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
del lenguaje era notoria, reflejo de su marco socio-
cultural (tal realidad se observa, igualmente, en un
porcentaje significativo de estudiantes y profesores).
Este primer acercamiento a los textos de los internos
lo aprovech tambin para corregir, a vuela pluma,
las fallas ms evidentes en la escritura, subsanando
los gazapos ortogrficos y de puntuacin.
3.2. Decid hacer una segunda lectura para termi-
nar de preparar el material, a fin de enviarlo a la edi-
torial; empero, a medida que avanzaba en la revisin
se fue vislumbrando un problema. Si dejaba que se
corrigiera en la editorial, el corrector de estilo apli-
cara los criterios convencionales que se siguen para
pulir un texto. De este modo, pens, ya no estaran
hablando los presos, es decir, ya no seran de ellos
los escritos pues al meterles mano el experto en re-
daccin transformara la presentacin de las ideas y
es posible que hasta su contenido. Seran pues otros
los documentos que saldran de la mesa del correc-
tor de estilo, ya que su construccin gramatical es-
tara muy alejada de la manera de darse a entender
de los internos. En otras palabras, ya no seran ellos
realmente, sino que se leera una interpretacin dada
por otra persona ajena a su realidad sociocultural.
Qu hacer en estos casos?, me pregunt.
Si partimos de la idea de que el lenguaje es una
expresin de la cultura de la gente, y que el modo
de expresarse revela, por lo tanto, su manera de ser
280
RAL ROJAS SORIANO
y de pensar, no poda aceptar que sta se mutilase
slo para satisfacer los requisitos de una buena es-
critura.
Igualmente, decid hacer a un lado mis propios
prejuicios para tratar de cambiar lo menos posible
la forma de expresarse de los internos (lo cual es
un reflejo de cmo ellos piensan y ven el mundo);
esto con el propsito de que se dieran a entender con
sus propias palabras, respetando el modo como arti-
culan los vocablos para construir frases, con objeto
de mostrar su pensamiento a travs del lenguaje. Al
respecto, los planteamientos de Paulo Freire fueron
de mucha ayuda al tener en cuenta mientras lea los
textos de los internos su realidad sociocultural y el
contexto especfico en que fueron escritos (Miguel
Escobar G., Paulo Freire y la educacin liberadora,
pp. 123-149).
3.3. De conformidad con lo anterior, decid que
cuidara al mximo la escritura original de los docu-
mentos redactados por los internos, con la intencin
de modificar lo menos posible su manera de expre-
sarse, pues esto es parte de su marco sociocultural.
Por ello, consider pertinente trabajar as:

a) Slo corregira problemas de sintaxis, as como
las faltas ortogrficas y de puntuacin.
b) Cuando una palabra se repitiera ms de dos ve-
ces en un mismo prrafo dejara la reiteracin
281
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
del vocablo una sola vez, eliminando, conse-
cuentemente, la tercera, cuarta o quinta repeti-
cin. Cabe sealar que en algunas expresiones
de los internos juzgu necesario dejar este vicio
del lenguaje, ya que supuse que las personas
queran hacer nfasis en cierto concepto por
razones especiales, como escribi una de ellas:
me sal de mi casa; recuerdo que cada no-
che que no dorma en mi casa me acordaba de
mis padres [de] cuando cenbamos juntos.
Para no cometer arbitrariedades al sustituir por
un sinnimo el trmino que se repeta, resolv
que buscara en el diccionario correspondiente
un vocablo sustituto que se pareciera a la pa-
labra que utilizaba el interno, considerando su
contexto sociocultural. Dado que buena parte
de los reos vivan en un ambiente semi-urba-
no y rural, sirvi mucho el trato que he tenido,
desde la infancia, con gente de estas zonas para
comprender mejor su lenguaje.
c) Tambin dej intactas las frases que emplean
en su vida cotidiana, siempre y cuando se en-
tendiera su significado, lo cual se consigue si
nos interesamos realmente por adentrarnos en
su mundo, en su realidad sociocultural.
d) En otras ocasiones inclu, entre parntesis, algu-
na o algunas palabras que hacan falta para que
se comprendiera mejor la frase. Sin embargo,
282
RAL ROJAS SORIANO
en determinadas locuciones no inclu el o los
trminos requeridos segn las normas de la
redaccin ya que aqullas se entienden al ubi-
carlas dentro del contexto de la idea. Asimis-
mo, elimin voces innecesarias pues podan
complicar la comprensin del concepto.
e) Tambin agregu, entre parntesis y con letras
cursivas, un sinnimo de cierto vocablo o frase
para que resulte ms sencillo al lector seguir el
pensamiento del interno.
f) Cuid que no hubiese un uso excesivo de las
letras maysculas, ya que es frecuente adver-
tir esta caracterstica en la escritura de algunas
personas. Cuando supuse que el interno que-
ra dar realce a ciertas palabras, razn por la
cual las escriba con maysculas o al menos lo
haca con la primera letra, tom en cuenta tal
deseo.
g) La conjugacin de los tiempos de los verbos
en un mismo prrafo no coinciden en varios
casos, pero se entiende lo que desean trans-
mitirnos sus autores, razn por la cual dej la
redaccin sin modificaciones en este aspecto,
salvo cuando poda originar confusin.
h) Tambin respet el hecho de que algunos reos
intitularan sus escritos o les pusieran fechas,
mientras que otros no lo hicieron.
283
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
i) Dado que ciertas personas escriben como ha-
blan (sin hacer pausas), tal como se comprueba
con algunos internos, decid dejar varios p-
rrafos sin cortar, pese a que son relativamente
grandes, pues si lo hubiera hecho se rompera
la unidad de su pensamiento. En la mayor par-
te de los prrafos cre indispensable emplear el
punto y coma para facilitar la lectura y la com-
prensin de la idea. Luch por discernir cun-
do deba ir este signo de puntuacin y cundo
una coma o el punto y seguido.
j) Ningn escrito fue objeto de censura, ni de re-
cortes. Si en ocasiones hay puntos suspensivos,
tal signo fue colocado por los internos.
Con el fin de estar ms seguro en cuanto a respe-
tar lo sustantivo de las ideas, ped a la trabajadora
social del Cereso Letycia Bojorges que me enviase
los originales redactados por los internos para co-
tejarlos con la transcripcin que realiz la persona
encargada de tal tarea, ya que la experiencia nos
dice que casi siempre se presentan errores al trans-
cribir un texto, ms an cuando es poco el tiempo
disponible, y el lenguaje usado en este caso por los
internos no es similar al de quien hace ese tipo de
trabajo.
284
RAL ROJAS SORIANO
4. Para tener mayor certeza con respecto a la trans-
cripcin, solicit a dicha profesionista que les diese
a leer sus escritos (ya revisados) para obtener su
aprobacin. Desafortunadamente para el proyecto,
aunque no para los internos que consiguieron su li-
bertad (entre octubre del 2004 y julio del 2005, pe-
riodo que dur la preparacin del material para su
publicacin), stos ya no pudieron revisar la escritu-
ra porque no hubo tiempo para localizarlos. Sin em-
bargo, pueden ellos estar seguros de que se respet
el contenido de sus escritos, mejorando segn los
criterios referidos ciertos aspectos de la exposicin
de sus ideas, para que salieran a la luz.
Algunos de quienes recobraron su libertad estu-
vieron en la presentacin de esta obra que se realiz
el 20 de noviembre de 2005 ante los internos y sus
familiares, el personal administrativo y las autorida-
des del Cereso de Mixquiahuala, Hidalgo. Se cum-
pli con la palabra empeada, sobre todo con los
internos que vean con escepticismo la concrecin
del proyecto.
Aprendiendo de los internos
1. Antonio Gramsci escribi en sus famosos Cuader-
nos de la crcel la siguiente reflexin, que servir
para comprender mejor los escritos de los internos:
285
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Es preciso demostrar, antes que nada, que todos los
hombres son filsofos..., pues la filosofa se halla
contenida: 1) en el lenguaje mismo, que es un con-
junto de nociones y conceptos determinados, y no
simplemente de palabras vaciadas de contenido; 2)
en el sentido comn, y en el buen sentido; 3) en la re-
ligin popular y, por consiguiente en todo el sistema
de creencias, supersticiones, opiniones, maneras de
ver y de obrar que se manifiestan en lo que se llama
generalmente folklore (Gramsci, Cuadernos de la
crcel: El materialismo histrico y, op. cit., p. 11).
Tal idea cobra vida al leer los pensamientos de
los internos concentrados en el captulo Reflexio-
nes. Una pincelada de realidad ilustra lo anterior.
Al revisar el texto de Nstor Adrin Barrera Prez
leemos: Hoy no quiero ser mejor que todos pero
s quiero ser mejor que ayer. Lo que escribi otro
interno que quiso conservar el anonimato revela
una forma interesante de concebir el proceso salud-
enfermedad: a veces pensamos que estar sano
simplemente es no estar enfermo, pero la Salud es
mucho ms. Tiene que ver con la manera en que vi-
vimos, con sentirnos bien fsicamente y de nimo.
2. En otro apartado varios internos muestran parte
de sus historias de vida que contienen algunas de
las experiencias que han vivido dentro y fuera de
286
RAL ROJAS SORIANO
la prisin. Una de ellas, entre muchas otras, viene
al caso. Es de Telsforo Aguilar Hernndez: no
se me juzg conforme al derecho, porque las leyes
no son parejas, la crcel se hizo para los que no
pueden defenderse.
Otro recluso, Juan Guillermo Salgado Barajas,
refiere: me dice el del Ministerio Pblico que
no me haga el p, que voy a declarar que me de-
dico a vender motos robadasYo simplemente le
dije que haba comprado esa moto en un tianguis de
autos usados Desde el 25 de enero del 2002 me
encuentro privado de mi libertad y a una condena de
18 aos.
Esta indefensin que muchos acusados viven
frente al poder del Estado, y sus consecuencias, la
expresa uno de los ms clebres especialistas en la
materia. Michel Foucault, en su libro ya citado Vigi-
lar y castigar (pp. 83-84):
Ms que debilidad o crueldad, de lo que se trata en
la crtica del reformador es de una mala economa
del poder. Exceso de poder en las jurisdicciones in-
feriores que pueden a lo cual ayudan la ignorancia
y la pobreza de los condenados pasar por alto las
apelaciones de derecho y hacer ejecutar sin control
sentencias arbitrarias; exceso de poder por parte
de una acusacin a la que se le dan casi sin lmite
unos medios de perseguir, en tanto que el acusado
se halla desarmado frente a ella, lo cual lleva a los
287
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
jueces a mostrarse ora demasiado severos, ora, por
reaccin, demasiado indulgentes; exceso de poder a
los jueces que pueden contentarse con pruebas ftiles
siempre que sean legales y que disponen de una
libertad bastante grande en cuanto a la eleccin de
la pena
3. Al leer los escritos de los internos se advierten
puntos de vista diferentes y hasta opuestos. Por
ejemplo, la nica mujer que estaba como interna al
inicio del proyecto (despus llegaron otras que ya no
pudieron participar) revela que en este lugar he
descubierto la felicidad que all afuera estando libre
no tena nunca imagin estar en un lugar como ste
y menos enamorarme. En cambio, otros reclusos
viven la crcel como martirio, segn lo expresan en
sus escritos. Asimismo, algunos reconocen su cul-
pabilidad mientras que otros alegan su inocencia.
Los sentimientos afloran a cada momento. El
amor y el odio; la frustracin y la esperanza; el des-
nimo y el entusiasmo, se conjugan para mostrar la
dimensin humana de los internos al vincularse con
su familia y amigos, al igual que con el medio social
donde se encuentran o al que aspiran regresar. Den-
tro del panorama sombro que se vive en una prisin,
surge, en algunos reclusos, una esperanza, como es
el caso de Porfirio Avils Encarnacin: Me siento
capaz de salir de aqu y ser alguien diferente a la
288
RAL ROJAS SORIANO
persona que fui anteriormente le estoy echando
las ganas para superarme, para que mis padres vean
en m otra persona.
4. Espero que este esfuerzo colectivo sirva de acica-
te para tratar de conocer ms profundamente con la
realizacin de proyectos similares las reflexiones,
experiencias y sentimientos de los internos de las
prisiones mexicanas para entender mejor las causas
de los delitos y cmo influye el medio social, as
como para desterrar los vicios y superar las deficien-
cias que an persisten en el sistema penitenciario del
pas. Esto, sin duda, coadyuvar para prevenir el de-
lito, al igual que para evitar injusticias y, cuando se
encarcele a los individuos que cometen los ilcitos,
tratarlos como seres humanos que actuaron, en la
mayora de los casos, bajo determinadas condicio-
nantes sociales.
Sirva tambin este trabajo para que se tome en
cuenta las reflexiones, experiencias y sentimientos
de los internos en el diseo de las polticas y pro-
gramas de rehabilitacin social, a fin de que stos
cumplan realmente con su cometido.
Cierro este captulo recordando las palabras que
Gramsci expres en la crcel, las cuales revelan su di-
mensin humana: He llegado a un punto en que mi
capacidad de resistencia va a derrumbarse completa-
mente, no s con qu consecuencias... el malestar es
tan profundo que la existencia llega a ser insoportable
(Giuseppe Fiori, Vida de Antonio Gramsci, p. 318).
289
XXIII
Ubicarse en la realidad concreta, un
desafo permanente: Jos Mart y los
nios y nias de una comunidad rural
del oriente de Cuba

Entre los momentos ms bellos que recuerdo en mi


peregrinar por Cuba, rememoro uno en especial,
quiz por el tipo de pblico en el que present un
libro (El arte de hablar y escribir) en donde refiero
las dificultades que afrontaron personajes de la historia
cubana en cuanto a la oratoria y la escritura. El lu-
gar: El Mamey, una comunidad rural del municipio
de Bguano, provincia de Holgun, el 22 de mayo
del 2003.
Despus de participar en dos actividades acadmi-
cas en el Instituto Superior Pedaggico de la ciudad
290
RAL ROJAS SORIANO
de Holgun, partimos hacia la comunidad menciona-
da, distante 60 kilmetros.
Cuando llegamos estaban ya reunidos en el cen-
tro de convivencia social los alumnos y alumnas de
la escuela primaria, junto con sus profesores y auto-
ridades escolares. Tambin se encontraban entre los
asistentes un buen nmero de miembros de la comu-
nidad, as como dirigentes del poder popular y de la
asociacin de mujeres. Los infantes eran 157.
Pese a cierto cansancio que se haba venido acu-
mulando a lo largo de los das, nuestro entusiasmo
creci enormemente ante el alegre recibimiento.
Cabe mencionar que cuando divisamos a lo lejos la
multitud, pens al igual que mis acompaantes segn
me lo comentaron despus que dicha reunin era para
otro fin, ya que suponamos que a la presentacin de
mi obra asistiran alrededor de 20 personas.
Cuando el vehculo en el que nos trasladbamos
se detuvo frente al centro de convivencia social y la
gente se acerc a nosotros, cre pues que era para
saludar a algn dirigente antes de continuar nuestro
viaje a otra parte del poblado. Mi sorpresa fue ma-
yscula cuando me di cuenta de que era a nosotros a
quienes esperaba el gento.
Me senta realmente feliz por ese recibimiento,
pero al instante aflor en mi una gran preocupacin:
cmo afrontar ese desafo, el de presentar mi libro a
personas de diversas edades ah reunidas (desde los
291
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
seis aos hasta gente de la tercera edad). Por dn-
de comenzar mi pltica. Qu elementos novedosos
debera incluir para mantener su atencin. stas y
otras cuestiones vinieron a mi mente mientras me
bajaba del vehculo y saludaba a la gente que esta-
ba en la calle. Todava aturdido por la emocin, me
encamin al sitio utilizado como proscenio, desde
donde hablara.
Un recurso que emplea cualquier orador es con-
siderar la especificidad del pblico que desea con-
quistar; por ello, mientras platicaba con quienes se
me acercaban me fij en las condiciones del recinto
para irme ambientando, antes de empezar la charla.
Me percat que el sitio estaba techado pero no haba
paredes, lo cual implicara hacer un mayor esfuer-
zo para mantener la expectacin del pblico, y ms
porque se careca de micrfono. Sin embargo, estas
circunstancias difciles, que pens afrontara en el
momento de hablar, fueron de inmediato superadas
por la algaraba que haba a nuestro alrededor, y que
nos llenaba de regocijo.
Mientras saludaba a la gente, consider que debe-
ra en mi discurso hacer mayor referencia a la obra
y vida de Jos Mart, sobre todo en aquellos aspec-
tos que tienen ms relacin con la niez. Llevaba
por suerte suficientes copias de una hoja donde se
plasmaban varios pensamientos de Mart, el Hroe
Nacional de Cuba.
292
RAL ROJAS SORIANO
Leamos dicha hoja para adentrarnos un poco ms
en el pensamiento del Apstol, antes de proseguir re-
latando los pormenores de mi visita a la comunidad
rural El Mamey. De este modo, evocamos al hom-
bre-escritor Jos Mart, cuya obra literaria lo con-
vierte en una figura seera de la literatura universal,
sin olvidar que con su pluma como poltico, en la
tribuna como orador, y con sus acciones como revo-
lucionario, escribi una de las pginas ms gloriosas
de la lucha del pueblo cubano por su libertad.
Pensamiento de Mart sobre la escritura

Jos Mart posea el don de escribir con elegancia


y en forma incesante. Sin embargo, los avatares
de su existencia hacan mella en su vocacin. En
febrero de 1892 le escribe a su amigo mexicano
Manuel Mercado: Para encubrir culpas ajenas
se llevaron a mi hijo... Cmo estar mi alma de
tristeza..., (que) no he tenido en estos seis meses
corazn para mover la pluma. Ni cuerpo (Mart,
Obras completas, t. 20, p. 158).
La parte humana de este egregio escritor se revela
tambin ante las faltas de los correctores: Llegan
a desesperarme de veras los errores esenciales e
imperdonables con que aparecen mis cartas (en el
peridico), a tal punto que los prrafos..., resultan
293
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
por el cambio de una o ms palabras capitales,
una jerga ininteligible..., si no me respeta el ca-
ballero cajista las palabras que puedan parecerle
nuevas, y la puntuacin propia que enriquece y
realza los pensamientos (Ramn Becali, Mart
corresponsal, p. 152).
Mart tena el don de poetizar las vicisitudes de la
vida. Tocante a esto escribi los siguientes versos
(Ibid., p. 153).
Al noble corrector mi hermano invite
a que nada le ponga ni le quite.
Por qu, corrector, te cebas
en m, si el Sumo Hacedor
hizo hermanos, al autor
y al que corrige las pruebas?

Mart no slo cuidaba la escritura y la edicin de
sus obras. Su inters radicaba tambin en divul-
garlas y en conocer qu opinin de ellas tenan
sus lectores. La misiva a Manuel Mercado, del
3 de agosto de 1889, es una muestra de su pre-
ocupacin en ese sentido, especficamente con
respecto a la distribucin en Mxico de la revista
que editaba para los nios y nias de Amrica, La
edad de oro. Le dice a su amigo azteca que ponga
294
RAL ROJAS SORIANO
sin demora estos 500 nmeros..., en manos de
un agente central que los reparta por las ciuda-
des principales.. (y) con ayuda de las circulares
y cartelones que por separado le envo.. (busque)
atraer la atencin del pblico.. (le incluyo) ejem-
plares a amigos y a la prensa.
En esa misma carta Mart le pide a Mercado que
le diga de veras, lo que los nios de su casa han
dicho de (la revista) La edad de oro, como nios
(Mart, op. cit., pp. 146-148. El nfasis es mo).
Volvamos al momento de nuestra estancia en la
comunidad El Mamey. Los profesores de la escuela
nos comentaron que los estudiantes tenan preparada
una exposicin con sus trabajos escolares para que
los pudiramos conocer. Se haban colocado sobre
varias mesas situadas alrededor del recinto.
La creatividad de los nios y nias, que tanto
deseaba Mart que los adultos impulsramos, se pa-
tentizaba en esas bellas obras pergeadas con pocos
recursos materiales, pero supliendo la carencia de
stos con su entusiasmo e imaginacin.
Me preparaba para iniciar mis comentarios
acerca de mi libro, pensando en poner ms nfasis
en las reflexiones de Mart (relacionadas con los
infantes, para mantener el inters de los asistentes
en mis palabras), cuando una persona encargada
295
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
de la organizacin del acto me expres: Los alum-
nos de la escuela le tienen preparada la escenifica-
cin de tres pequeas obras teatrales, cuyo tiempo
de duracin en total es de 30 minutos, aproximada-
mente. Qu sugera me preguntaron, qu se pre-
sentarn antes, o despus de mi intervencin.
Algo se aprende en la universidad de la vida: es
necesario disponer de cierto tiempo para ambien-
tarnos y empezar la charla con el viento a nuestro
favor. En esta tesitura, propuse que participaran pri-
mero los escolares para conocer su talento.
Resalto la forma brillante en que fueron represen-
tadas las obras teatrales, lo cual se reflejaba en la ex-
pectacin que se mantena en tan variado pblico; al
final de cada escenificacin se suscitaron aplausos
y elogios como un premio a la maestra con que los
pequeos desempearon sus diversos papeles.
Una de ellas era una representacin de un desfile
de modas. Debo mencionar que en mis viajes a la isla
procuro, en la medida en que lo permite mi agenda
de trabajo, compenetrarme de la idiosincrasia del
pueblo cubano; conocer las diversas expresiones
culturales, sus hbitos y costumbres, as como sus
preferencias musicales y el tipo de telenovelas que
les gusta, entre otras cosas.
Por ello, en cuanto me percat de que un grupo es-
cenificaba un desfile de modas supuse que se refera
296
RAL ROJAS SORIANO
a una telenovela que por esa fecha, mayo del 2003,
se transmita a toda la isla (Salir de noche).
Para estar ms seguro le pregunt a una de mis
acompaantes, si esa revista de modas retomaba uno
de los temas principales de dicha serie de televisin.
La persona confirm mi sospecha. Ya tena ma-
terial para organizar la manera de iniciar mi inter-
vencin! Me sent un poco ms tranquilo, pues pen-
s que resultara ms fcil conquistar a la multitud
si comenzaba haciendo referencia a esa telenovela,
para que los concurrentes me sintieran un poco ms
cerca de ellos.
Luego de ser presentado por el coordinador del
acto comenc, efectivamente, con el sealamiento
de que les gustaba Salir de noche, dado que los
escolares haban escenificado algunas partes de esa
telenovela cubana. Les pregunt cmo iba la trama,
en qu se haba quedado la noche anterior.
Varias personas esbozaron una leve sonrisa y otras
ms hicieron diversos comentarios sobre las pregun-
tas; a partir de ese momento sent que ya estaba ms
cerca de la comunidad. Se haba creado una empata
para iniciar la alocucin con mayor seguridad.
Pero luego tena que afrontar otro desafo: cmo
mantener la atencin de los 157 nios y nias, y del
resto del pblico. Mart vino en mi auxilio; sus pen-
samientos acerca de la importancia que le daba a lo
que dicen los infantes, sirvieron de balsa segura para
297
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
acercarme a tierra firme (Los nios saben ms de
lo que parece, y si les dijeran que escribiesen lo que
saben, muy buenas cosas que escribiran. Revista
La edad de oro, p. 8).
Entre las preguntas que me hicieron los nios y
nias estn las siguientes:
1. En qu se inspira para escribir los libros? Yu-
niesky Das Hernndez, sexto grado, 12 aos
de edad.
2. Cmo usted tuvo esa imaginacin para hacer
los libros? Katioska Pea Gonzlez, sexto gra-
do, 11 aos de edad.
3. Por qu escogi la comunidad El Mamey
para divulgar su libro? Aurora Llaos, quinto
grado, 10 aos de edad.
4. Cmo se sinti aqu en Cuba al ver tantos ni-
os vestidos de rojo y blanco?
Yanet Domnguez Campanar, quinto grado,
11 aos de edad.
Afortunadamente la comunicacin con los infan-
tes se haba conseguido y en lo particular me senta
realmente satisfecho por los resultados de nuestra
visita. Recordaba en esos momentos lo que expresan
las pedagogas cubanas Lidia Turner Mart y Josefina
Lpez Hurtado (Cmo ampliar la comunicacin en
los nios de zonas rurales, p. 24):
298
RAL ROJAS SORIANO
La comunicacin como fenmeno social, no puede
esperarse que se d como una forma natural o espon-
tnea. Ella es un producto que se logra en la medida
en que se conciba como objetivo y se creen las con-
diciones para su desarrollo. Podemos plantear que
como premisas para una buena comunicacin del
nio, en sus diferentes niveles, se debe lograr que:
a) el nio sienta la necesidad, el deseo de comuni-
carse;
b) haya algo acerca de qu comunicarse;
c) existan las habilidades para establecer la co-
municacin.

Sobre la comunicacin con los nios y nias,


Gramsci destaca en las cartas a sus familiares, la
capacidad de aprendizaje que tienen los infantes, la
cual muchas veces menospreciamos los adultos:
He observado que los <grandes> olvidan fcilmente
sus impresiones infantiles, que a una cierta edad se
desvanecen en un entramado de sentimientos o de
lamentaciones o de comicidad u otras formas defor-
mantes. As se olvida que el nio se desarrolla intelec-
tualmente de un modo rapidsimo, absorbiendo desde
los primeros das de su nacimiento una extraordinaria
cantidad de imgenes que todava se recuerdan al pa-
sar los primeros aos y que guan al nio en aquel
primer periodo de juicios ms reflexivos, posibles des-
299
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
pus del aprendizaje del lenguaje (Gramsci, La alter-
nativa pedaggica, pp. 171-172).
Gramsci, desde la crcel, procur siempre participar
en la educacin de sus hijos, a uno de los cuales nunca
conoci. Para muestra basta la siguiente reflexin que
envo a Giulia sobre la educacin de sus hijos:
Yo creo que hay que llevar siempre a los escolares
sobre una va que permita el desarrollo de una cul-
tura slida y realista, depurada de todo elemento de
ideologas desusadas y estpidas y permita la forma-
cin de una generacin que sepa construir su vida y
la vida colectiva de un modo sobrio, con el mximo
de economa en los esfuerzos y el mximo rendimien-
to (Ibid., p. 181).
Sus planteamientos sobre esta cuestin, expresa-
dos en diversas misivas a su familia, tambin me han
guiado cuando trabajo con escolares de educacin
bsica, como fue en el caso que acabo de relatar.
Los aprendizajes que recib en la comunidad El
Mamey confirmaban una vez ms el planteamiento
que hizo el Che Guevara en la Universidad Central
de Las Villas, el 28 de diciembre de 1959, al recibir
el ttulo Honoris Causa que le otorgaba la Facultad de
Pedagoga (Lidia Turner Mart, Ernesto Che Guevara
y las universidades, p. 10): Y si me pidieran un
300
RAL ROJAS SORIANO
consejo a fuer
*
de pueblo, de Ejrcito Rebelde y de
profesor de Pedagoga, dira yo que para llegar al
pueblo, hay que saber qu es lo que quiere, qu es lo
que necesita y qu es lo qu siente el pueblo

* Fuer: Apcope de fuero. Significa: A ley de, en razn
de, en virtud de, a manera de (Diccionario de la Real
Academia Espaola).
301
XXIV
Delante del pblico: hablar o quedarse
callado. Una experiencia en la ciudad
de Bayamo, Cuba
Al impartir una conferencia observo una situacin
similar en todas partes: la mayora de la gente no se
anima a participar por diversas razones: timidez, fal-
ta de inters o desconocimiento de la materia, exis-
tencia de problemas fsicos o emocionales, etctera.
Recuerdo que el 2 de abril del 2003 al presentar
la obra El arte de hablar y escribir en la ciudad de
Bayamo, provincia de Granma, advert un fenme-
no similar al que describo en el texto referido. Los
organizadores del acto (al que acudiran especial-
mente pedagogos y pedagogas) haban decidido que
ste se realizara en el patio del Museo, debajo de
los rboles, por el calor que ya se experimentaba en
302
RAL ROJAS SORIANO
esos das. Haban colocado las sillas en tres crculos
concntricos.
Mientras llegaba la gente, mis colaboradores de
la ciudad de La Habana y los responsables de la or-
ganizacin (el diputado de la Asamblea Nacional y
presidente de la Asociacin de Pedagogos de Cuba
en Granma, Luis Ramrez Villasana y la escritora
Luca Muoz Maceo, presidenta de la Unin Nacio-
nal de Escritores y Artistas de Cuba en la provincia
de Granma, y quien escribe estas lneas, disfrutba-
mos de una amena charla sentados a unos cuantos
pasos del lugar donde se efectuara la presentacin.
En cierto momento advert un hecho que relato en
la obra que estaba a punto de presentar; lo coment
de inmediato con mis acompaantes: los y las peda-
gogas preferan sentarse en las sillas de los dos cr-
culos de atrs, dejando el primero casi vaco. Como
el grupo era numeroso, cuando ya no hubo asientos
disponibles en aquella rea, qu creen ustedes que
hicieron quienes iban llegando, pese a que haba an
lugares en el primer crculo, donde me sentara, jun-
to con los organizadores del acto?
Lo que observamos en esa oportunidad era una
conducta parecida a la que he visto en otros sitios: la
mayora trata de sentarse lo ms distante de donde
va a estar el expositor. En este caso, los asistentes
fueron por sillas que estaban apiladas en un rincn
del patio y abrieron un cuarto crculo.
303
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Cuando inici mi pltica me refer a tal conduc-
ta. Expuse las diversas rmoras que afrontaron, ante
la necesidad de hablar en pblico, dos combatientes
cuyas acciones heroicas contribuyeron al triunfo
de la Revolucin Cubana (Ernesto Che Guevara y
Hayde Santamara).
El legendario guerrillero, el Che, revelaba su hu-
manidad, al estar delante de los micrfonos: La
verdad es que yo vine a este acto solamente a hacer
de claque y ahora me encuentro que tengo una cla-
que propia. Gracias, ustedes saben, o si no lo saben
deben saberlo, que soy un poco guajiro y me asustan
todos estos aparatos, delante de la boca (Palabras
del comandante Ernesto Che Guevara en la apertura
del curso acadmico en mayo de 1959. Revista De-
bates Americanos, No. 3, p. 52. El nfasis es mo).
Hayde Santamara, insigne revolucionaria, con-
fiesa tambin sus temores al respecto:
Cuando se nos invit a venir aqu para hablar sobre
la fecha del 26 de Julio, como siempre, nuestra pri-
mera reaccin fue negarnos... En mi caso, he dado
algunas entrevistas tambin, bastante informales...
Pero hablar en pblico, sea pequeo o grande, nunca
lo he hecho. Ocurre que no tengo mucha facilidad
para hablar: no es la cosa que ms fcil me resul-
ta hacer en mi trabajo (Charla ofrecida por Hayde
Santamara sobre El asalto al Cuartel Moncada en
la Escuela de Ciencias Polticas de la Universidad de
304
RAL ROJAS SORIANO
La Habana, 13 de julio de 1967. Hayde habla del
Moncada, p. 7. El nfasis es mo).
En la pltica con las y los pedagogos de Bayamo
hice referencia a la manera de comportarse de los
nios y nias, que contrasta con la de los jvenes
y adultos. La pregunta sobre la cual gir mi charla
era: Por qu tenemos la mayora temor de hablar en
pblico? En ese lugar relat diversas experiencias
que he vivido tanto en Cuba como en otros pases
y que permiten delinear un perfil sobre la conducta
que adopta la mayora de las personas al asistir a una
clase o conferencia, y cuando les corresponde hacer
uso de la palabra. La gente trata de sentarse lo ms
lejos del conferenciante y si se le pide que participe
asume ciertos comportamientos, como los describo
en El arte de hablar y escribir.
Meses despus le un texto de un connotado di-
rigente del Movimiento 26 de Julio, que vena a re-
afirmar el pnico escnico que nos invade a muchos
a la hora de estar delante de cierto pblico:
La experiencia de Enrique Oltuski en Santa Clara,
el 6 de enero de 1959 es reveladora en ese sentido
(Gente del llano, pp. 248-249. El nfasis es mo):
Tienes que hablar, tienes que hablar! me gritaba
Marcelo en medio del ruido atronador. Quin, yo?
Ests loco. Ante una multitud como sta no sabra
305
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
ni por donde empezar. Estbamos dice Enrique Ol-
tuski en la tribuna, levantada en los portales del Go-
bierno provincial. Frente a nosotros, el parque, ates-
tado de pueblo. Fidel agitaba los brazos en un saludo
constante... Las cmaras retransmitan la escena a
toda Cuba, que vea por primera vez en vivo al lder
de la Revolucin.
Los camargrafos hicieron seas de comenzar el
acto, alguien me empujaba hacia los micrfonos.
Sent una gran pesadez en los brazos y las piernas.
Trat de seguir la vieja frmula de escoger a alguien
en el pblico y hablar como si me dirigiera solamente
a esa persona: Pueblo de Santa Clara... la emocin
nos embarga... cuntas veces hemos soado con este
momento. Y hoy, que todo es realidad, nuestra men-
te no coordina las ideas... Los aplausos me dieron
ms confianza. La suficiente para terminar rpida-
mente. Fidel se acerc al micrfono y un sentimiento
de histeria colectiva se adue de la multitud...
La falta de elocuencia tambin la padeci Anto-
nio Gramsci, como l mismo lo reconoci luego de
enfrentarse a Mussolini en la Cmara de Diputados,
el 16 de mayo de 1925. Para mayor informacin
sobre esta polmica vase: Giuseppe Fiori, Vida de
Antonio Gramsci, pp. 231-236).
Una parte de esta confrontacin la presento en mi
obra El arte de hablar y escribir (pp. 76-79), la cual
puede leerse en Google.
307
XXV
La importancia de la expresin escrita
en la formacin de investigadores
Los libros y cursos sobre metodologa que se utili-
zan en el proceso de formacin de investigadores se
orientan bsicamente a ensear los diversos proce-
dimientos para realizar una investigacin. Se deja de
lado una cuestin fundamental que ha sido objeto de
preocupacin de connotados cientficos de todas las
pocas y de todas las reas del conocimiento cient-
fico, como Carlos Darwin, Albert Einstein, Federi-
co Engels, Wright Mills, Paulo Freire, entre muchos
otros. Me refiero al mtodo de exposicin, ya que no
basta con dominar la metodologa y las tcnicas de
investigacin (cmo investigar); esto es necesario
pero no suficiente. Sin duda, uno de los ms gran-
des desafos es saber cmo exponer en forma cla-
308
RAL ROJAS SORIANO
ra, precisa y elegante nuestros pensamientos, para
que pueda lograrse la comunicacin adecuada de las
ideas.
Sokal y Bricmont se refieren, en su libro Impostu-
ras intelectuales (pp. 22-23), a la manera rebuscada
de escribir de ciertos autores posmodernos:
1) Hablar prolijamente de teoras cientficas de
las que, en el mejor de los casos, slo se tiene
una idea muy vaga. La tctica ms comn es
emplear una terminologa cientfica o seudo-
cientfica sin preocuparse demasiado de su
significado.
2) Incorporar a las ciencias humanas o sociales
nociones propias de las ciencias naturales, sin
ningn tipo de justificacin emprica o con-
ceptual de dicho proceder.
3) Exhibir una erudicin superficial lanzando,
sin el menor sonrojo, una avalancha de trmi-
nos tcnicos en un contexto en el que resultan
absolutamente incongruentes. El objetivo, sin
duda, es impresionar y, sobre todo, intimidar
al lector cientfico.
4) Manipular frases sin sentido. Se trata, en al-
gunos autores de una verdadera intoxicacin
verbal, combinada con una soberbia indife-
rencia por el significado de las palabras.
309
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Evitemos pues la escritura farragosa para comu-
nicar sin dificultad y de modo ameno nuestros pen-
samientos. En la obra El arte de hablar y escribir
me refiero ms ampliamente al tema, por lo que aqu
slo lo abordar de modo sucinto.
Sucede que no resulta sencillo iniciar la redac-
cin de un texto, pues no slo intervienen elemen-
tos objetivos (disponibilidad de materiales tericos,
histricos y empricos, as como las experiencias
acumuladas sobre el tema), sino que estn presen-
ten cuestiones subjetivas como el estado de nimo
que afecta nuestra capacidad de concentracin y que
influye en la posibilidad de que surja o no la inspira-
cin. Si dejamos de considerar este aspecto olvida-
mos un elemento esencial de nuestra prctica cient-
fica: el trabajo de investigacin y de exposicin son
procesos profundamente humanos. No somos, pues,
mquinas a las que se les introduce ingredientes (en
este caso, teoras, informacin, experiencias) para
que surja el documento sin ninguna dificultad.
He preguntado en muchas conferencias, y con
pblicos diversos: a quin le resulta sencillo y rpi-
do organizar las ideas y la informacin para escri-
bir en poco tiempo cualquier texto (artculo, tesis,
libro) para dar a conocer su investigacin. Hasta el
momento ninguna persona ha expresado ante seme-
jante pregunta que ella s puede redactar rpidamen-
te y sin equivocaciones el trabajo de investigacin.
310
RAL ROJAS SORIANO
Si hubiera ese ente, le digo al pblico, no sera de
este planeta.
En la obra antes mencionada cito los problemas
que han tenido diversos cientficos y literatos a la
hora de escribir. Aqu slo toco experiencias no refe-
ridas en dicho volumen. Por ejemplo, Len Tolstoi,
uno de los escritores de presencia universal, escribe
en su diario, el 27 de diciembre de 1888: Me paso
los das con la mente en blanco, me habr quedado
sin ideas?.
En sus memorias Pablo Neruda, Premio Nobel,
seala lo que le expres al escritor Jorge Edwards,
algo que experimentamos muchos ante nuestros tex-
tos: Nunca me he sentido cmodo con mi escritura
en prosa (Pablo Neruda, Confieso que he vivido, p.
8). El eximio literato refiere otras tribulaciones que
vivi: todo est en la palabra Una idea entera
se cambia porque una palabra se traslad de sitio,
o porque otra se sent como una reinita adentro de
una frase que no la esperaba y que le obedeci
(Ibid., p. 78. Las cursivas son del original).
Por ejemplo, no es lo mismo decir: En esta re-
unin hay slo puras mujeres, que: En esta reunin
hay slo mujeres puras.
Igualmente, un descuido al no acentuar una pala-
bra puede llevarnos a una situacin incmoda. Si al-
guien sufriera la prdida de su cnyuge y le enviase
a sus amigos un correo electrnico con el siguiente
311
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
mensaje, sin acentuar la segunda palabra: la perdi-
da de mi esposa me hace sufrir, las personas que
no supieran del deceso seguramente pensaran en la
infidelidad de la consorte.
Hace aos, la omisin involuntaria de los dos
puntos podra haberle costado una demanda penal
a la revista Proceso, pues el encabezado de un art-
culo rezaba as: La esposa de Silvestre Revueltas y
Chvez se adoraban, la prensa los enfrent. En el
siguiente nmero, el semanario ofreci una disculpa
a la consorte de Silvestre Revueltas (pues la omisin
de los dos puntos podra insinuar que entre la esposa
de Silvestre y (Carlos) Chvez haba un romance. El
ttulo correcto era: La esposa de Silvestre: Revuel-
tas y Chvez se adoraban,. Aqu, los dos puntos
significan: declara, segn la jerga periodstica.
Por un descuido al leer o escuchar algo que tene-
mos que escribir podemos vernos envueltos en se-
rios problemas como le sucedi a una alumna ma
que trabajaba en la direccin nacional de un partido
poltico. Su jefe le indic, para enfatizar la importan-
cia de la carta dirigida a todas las delegaciones del
partido en los estados de la Repblica, que escribie-
ra al inicio de la parte ms relevante del comunica-
do: NOTA IMPORTANTE. La compaera cometi
un gazapo y escribi: NO TAN IMPORTANTE, y
as se envo la misiva a los lderes estatales, y a ella
poco falt para que la despidieran.
312
RAL ROJAS SORIANO
Un desacierto fenomenal lo cometi el presidente
de Mxico, Felipe Caldern, el 1 de septiembre de
2010: anunci en su Twitter que dara un mensaje
abusivo a la nacin: Por disposicin constitucio-
nal ahora el Informe se enva por escrito al Congre-
so. Yo dar un mensaje abusivo al mismo maana
por la maana (Peridico La Jornada, 2 de sep-
tiembre de 2010, p. 7). El cambio del vocablo alu-
sivo, por abusivo muestra la necesidad de cuidar
la escritura para evitar confusiones y las crticas co-
rrespondientes.
Tambin cambiar de lugar una coma, o la falta
de sta, puede ocasionar resultados catastrficos.
Por ejemplo, los documentos oficiales del gobier-
no mexicano llevan el lema Sufragio efectivo, no
reeleccin. En una ocasin, un funcionario de la
Secretara de Salud (Mxico) firm un comuni-
cado oficial sin percatarse que su asistente haba
cambiado de sitio la coma: Sufragio efectivo no,
reeleccin. Con esta simple modificacin se alter
la filosofa del Estado mexicano, producto de la pro-
longada lucha armada. Tal descuido casi le cuesta el
empleo al burcrata, me coment la secretaria del
subsecretario de Salud.
En otra ocasin haba revisado por ensima oca-
sin la obra Armando Hart Dvalos. Un revolucio-
nario cubano (p. 221), escrito por la doctora Eloisa
Carreras Varona. Pese al limitado tiempo de que
313
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
dispona le ped a la profesora Amparo Ruiz del
Castillo que leyera el texto pues la experiencia ense-
a que slo as pueden descubrirse errores que pasan
inadvertidos por el autor o corrector de estilo. La
maestra Ruiz del Castillo encontr un gazapo que,
en otras circunstancias, podra habernos creado un
serio conflicto nada menos que con uno de los l-
deres histricos de la Revolucin Cubana: Al co-
nocer la noticia de la fuga del tirano Armando Hart
exige, con un numeroso grupo de presos polticos,
su liberacin a los carceleros. La falta de una coma
(despus del vocablo tirano) llevaba a un severo dis-
late, pues converta al revolucionario Hart Dvalos
en un dictador. La correccin se hizo, por fortuna,
antes de editar el libro: Cuando huye de Cuba el ti-
rano, Armando Hart. Sobra decir lo que nos re-
mos cuando le comentamos a Hart que lo habamos
convertido, sin querer, en un dictador, y todo por
ignorar una coma.
En el libro citado en el prrafo anterior, la autora
haba escrito: las fuerzas castrenses reprimieron
a los estudiantes universitarios. Le suger que
cambiara el vocablo castrenses,
*
pues los lectores
podran, por la grafa parecida, leer castristas (de
Castro, quien luchaba en la Sierra Maestra contra el
* Castrense: Aplcase a algunas cosas o personas pertene-
cientes o relativas al ejrcito y al estado o profesin militar
(Diccionario de la Real Academia Espaola).
314
RAL ROJAS SORIANO
tirano Batista). Para evitar confusiones que podran
demeritar la obra, le propuse la siguiente redaccin:
las fuerzas del dictador Batista reprimieron a los
estudiantes universitarios.
El uso de palabras que no existen o cuyo signi-
ficado no es el que le atribuimos, puede meternos
en serios aprietos, como le sucedi hace aos a un
legislador mexicano invitado por un municipio del
Estado de Mxico. Luego de su estada en ese lugar,
y ante la pregunta expresa de los medios de comu-
nicacin, contest que Ayapango era un municipio
estlido. La reclamacin del cabildo de esa alcalda
no se hizo esperar, pues el legislador haba insulta-
do, sin quererlo, a la gente de ese lugar ya que es-
tlido significa bobo, o en otros trminos: falto de
razn y discurso (Diccionario de la Real Academia
Espaola). El diputado se disculp pues pens que
estlido significaba melanclico.
La preocupacin por la escritura siempre estuvo
presente en el legendario guerrillero Ernesto Che
Guevara.
En los ltimos momentos de su vida, herido y sabien-
do que iba a ser asesinado en cualquier ocasin, si-
gui ejerciendo la funcin de educador social. Prue-
ba de esto fue su ltima conversacin con una de las
maestras de la Higuera (Bolivia) El Che convers
con ella en voz baja y con un tono calmado le habl
de su escuela, de los nios, y hasta le llam la aten-
315
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
cin por tener escrita la pizarra con algunos errores
ortogrficos (Lidia Turner Mart, Del pensamiento
pedaggico de Ernesto Che Guevara, p. 92).
Otro caso es el de Antonio Gramsci, ilustre revolu-
cionario e intelectual italiano encarcelado por Mus-
solini en 1926. En prisin, condenado a 20 aos, pa-
deciendo varias enfermedades y con la bota fascista
encima, siempre mostr su inters por el cuidado de
la escritura. En una carta a su pequeo hijo Delio le
pregunta: Dime si te gusta mi forma de escribirte
y si lo entiendes todo (La alternativa pedaggica,
p. 219). Tambin tena en cuenta la ortografa, por
ejemplo, en una misiva a su amigo Carlo, le dice los
errores que comete la hija de ste: Dale las gracias
por sus expresiones tan amables y tan bien dichas.
Pero me parece que ella, aunque compone bastante
bien y sabe expresar sus sentimientos con frases es-
pontneas y vivas, comete un nmero de faltas de
ortografa demasiado grande (Ibid., p. 170).
Antonio Gramsci, contrariamente al proceder de
muchos investigadores, tambin se preocup por las
cuestiones relativas a la presentacin de una publi-
cacin, y pidi considerar siempre a los lectores. Por
ejemplo, respecto a las revistas plantea (esto vale
tambin para los libros):
316
RAL ROJAS SORIANO
Tiene una gran importancia el aspecto exterior de
una revista, sea comercialmente, sea ideolgicamente,
para asegurar la fidelidad y el inters Los factores
son: pginas, diagramacin, columnas, tamao de las
columnas (largo de las lneas, densidad de la colum-
na, o sea el nmero de letras por lneas, y el cuerpo
de cada letra, la caja y la tinta (belleza de los ttulos,
nitidez de los caracteres). Estos elementos no slo
tienen importancia para las revistas sino tambin
para los peridicos (Gramsci, Los intelectuales y,
op. cit., pp. 157-158).
En resumen, Gramsci precisa que:
1) El exterior de una publicacin debe ser cuidado
con la misma atencin que el contenido ideolgico e
intelectual; en realidad son dos aspectos totalmente
inseparables. Un buen principio (aunque no siempre)
consiste en dar a lo externo de una publicacin una
caracterstica que de por s se haga notar y recordar,
por as decirlo una publicidad gratuita; 2) Conocer
la psicologa del pblico particular al que se quiere
conquistar (Ibid., pp. 158-159).

Estas ideas me han guiado en mi prctica como
escritor y al participar en la edicin de mis obras, y
de otras que he prologado.
Deseo ahora referirme a las tribulaciones que viv
cuando comenc a trabajar sobre el proemio de la obra
del doctor Hart Dvalos, citada prrafos antes. Una pri-
317
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
mera pregunta estaba presente: cmo iniciar el prefacio
de un texto que trata sobre la vida y obra de uno de los
lderes histricos de la Revolucin Cubana.
Cabe mencionar que durante ao y medio apoy a
la doctora Eloisa Carreras Varona, esposa del doctor
Hart Dvalos, en la elaboracin de la obra, concre-
tamente en la revisin de la escritura as como en
los diversos aspectos del trabajo, incluido el de la
edicin. Su autora me expres que el doctor Hart
deseaba que yo escribiera el prlogo, solicitud que
agradec, pues pocas veces se tiene la oportunidad
de redactar el proemio de un libro sobre un luchador
social que, adems, es uno de los tres intelectuales
ms notables de la Revolucin Cubana (los otros
dos son el Che Guevara y Fidel Castro).
Uno de los aspectos que tuve siempre presente
era no intitular prlogo a mi escrito aunque as se le
llama en la tradicin acadmica. Tal razonamiento
se debe a que la mayora de las veces los lectores no
leen dicho apartado, e inician la lectura a partir del
primer captulo. Esta experiencia la he plasmado en
libros cuando redacto, como autor del texto, la intro-
duccin. Por ejemplo, en el Arte de hablar y escribir
la intitul as: En qu circunstancias escrib este li-
bro. En otra obra, en la que fung como coordinador
(En busca de la libertad a travs de la escritura),
dicha introduccin la encabec as: Aceptas parti-
cipar en un desafo profesional? Pienso que de esta
318
RAL ROJAS SORIANO
forma incitamos al lector a leer nuestra introduccin
(cuando somos autores del volumen), o el prlogo
(si el autor de la obra nos pide que redactemos la
presentacin de sta). A continuacin expongo el
que escrib para el libro del doctor Hart Dvalos.
PRESENTACIN
ARMANDO HART DVALOS, un revolucio-
nario en lucha perenne
por un mundo mejor
el primer deber de un hombre
es ser fiel a su conciencia.
Dr. Armando Hart Dvalos, 1957.

Por Ral Rojas Soriano
Qu te parece la fuga de Armando? Formida-
ble, verdad?, le escribe el legendario luchador so-
cial Frank Pas Garca al comandante Fidel Castro,
* Casa de las Amricas, La sierra y el llano, La Habana,
1963, p. 162.
319
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
el 5 de julio de 1957.
*
En efecto, una verdadera
conmocin provoc en toda Cuba la escapato-
ria, un da antes, de Armando Hart del tribunal
de la dictadura, que lo juzgaba por varias causas.
Ese momento fue crucial en la vida de leyenda
de nuestro protagonista, dado que tal accin sig-
nificaba un desafo a los cuerpos represivos de la
tirana, y una esperanza para las y los revolucio-
narios cubanos, ya que no habra crceles capaces
de acabar con los ideales y el compromiso de los
cientos de combatientes que en el Llano y en la
Sierra Maestra entregaban su juventud en aras de
una patria nueva.
Recordemos que aos antes (en 1953), Armando
haba defendido a uno de los ms connotados l-
deres opositores al rgimen de Batista, el profesor
Rafael Garca Brcena, quien fuera encarcelado
de manera injusta; tambin participaba activa-
mente en la poltica, ya en programas de radio o
en debates en los crculos universitarios. Era pues,
por su militancia, una figura reconocida en las es-
feras de la dictadura debido a sus posiciones cr-
ticas frente a las acciones de un gobierno surgido
ilegalmente.
Poco a poco, en el transcurso de la contienda re-
volucionaria, y con las enseanzas invaluables de
sus padres, se fue decantando su concepcin sobre
320
RAL ROJAS SORIANO
la justicia, el derecho, la tica, la poltica, entre
otros conceptos, que hoy constituyen parte del en-
tramado terico que Armando Hart expone en su
amplia obra. Simultneamente a este crecimiento
intelectual, se desarrollaba su capacidad para asu-
mir diversas responsabilidades en la lucha diaria.
Se vislumbraba apenas la juventud de nuestro
protagonista y ya se cristalizaba en l un ideal de
sociedad en donde imperara la justicia e igualdad
social, mismo que se fue forjando en las calles y
plazas de Cuba, cuando se involucr en el comba-
te contra la tirana y sufri su fuerza brutal, que lo
llev a la clandestinidad.
Resulta aleccionador evocar cmo pudo vincular
dialcticamente su pensamiento sobre la forma de
construir una patria tal como la soara Mart, al
tiempo que afrontaba los desafos para organizar
la insurreccin en el Llano, y contribuir a resolver
las necesidades que tenan los guerrilleros en la
Sierra.
Para valorar an ms el trabajo revolucionario
desplegado por Armando, debemos pensar que en
cualquier movimiento surgen discusiones entre
los lderes, y entre stos con los diversos comba-
tientes, tanto respecto a la nueva sociedad que es-
taban ayudando a parir como en los procedimien-
tos de lucha y las acciones concretas que deban
321
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
realizarse en cada momento del proceso histrico.
Armando mostr en las circunstancias ms lgi-
das de la guerra su talento como poltico e intelec-
tual, as como de luchador intrpido, para plantear
estrategias e involucrarse en las actividades insu-
rreccionales, a fin de consolidar la fuerza moral y
material de los combatientes.
Su liderazgo gan terreno y se hizo patente; por
ello, en abril de 1957 Fidel Castro le enva un men-
saje, a travs de la clebre guerrillera Celia Sn-
chez, donde reconoce sus cualidades de dirigente
en el Llano, y las coincidencias en sus anhelos:
[Dile que] debe actuar con plenas facultades segn
lo requieran las circunstancias; que virtualmente re-
sulta imposible consultarnos muchas cosas; que con-
fo en su talento para ir sorteando las dificultades y
adoptando los pasos ms convenientes al triunfo de-
finitivo de nuestra causa. En dos palabras, que puede
actuar como representante de nuestro Movimiento.
Yo pienso como l: que nada impedir la Revolucin
Cubana.
De ese modo, a Armando Hart, graduado de abo-
gado en la Universidad de La Habana, sus ideales
revolucionarios lo llevan a formarse en la univer-
sidad de la vida, aplicando el nico mtodo que
la misma realidad impona, acorde con su devenir
322
RAL ROJAS SORIANO
dialctico: estudio-accin-reflexin-praxis. Pudo
as profundizar en el conocimiento crtico de la
situacin sociopoltica indignante que viva su
patria y comprometerse en cuerpo y alma en su
transformacin. Este contacto perenne con el pro-
ceso social lo arma de una cultura para superar los
escollos diarios, fortalecida por su acercamiento a
los rudimentos de la filosofa, la pedagoga, la po-
ltica y la sociologa, Todo ello, aunado a su sen-
sibilidad, entereza y sed de justicia, lo convierte
en un revolucionario que, en palabras del mtico
guerrillero, Ernesto Che Guevara, significa alcan-
zar el eslabn ms alto de la especie humana.
En sus artculos, pronunciamientos y cartas a la
familia, escritos durante la lucha, se revela una
concepcin filosfica de las relaciones sociales
que se convierte en una pedagoga para encauzar
nuestro quehacer ciudadano. Por ejemplo, en la
misiva que desde la crcel le enva a sus fami-
liares, en abril de 1958, a raz de la muerte de su
hermano Enrique, al que tanto quera, expresa:
Cuando se siente pasin por una causa general, por
un valor abstracto como es la justicia, todo hombre
honrado debe darse a l, ya que esos valores abstrac-
tos se traducen con el ejercicio de la accin revolu-
cionaria en cosas muy concretas y vitales para la in-
mensa mayora de los hombres y es honor al que no
323
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
se renuncia y deber al que no se debe claudicar, el de
defender la causa del hombre (El nfasis es mo).
He aqu, en pocas palabras el ideal de un luchador
comprometido con su pueblo que, incluso en la
adversidad, deja a un lado su dolor y sus preocu-
paciones para atender las necesidades de personas
que no conoce, pero que las considera como parte
de su vida. Se siente, pues, su sensibilidad como
ser humano. sa es su grandeza, se es el ejemplo
que nos lega con su forma de pensar y de obrar el
doctor Armando Hart Dvalos.
El trabajo de un hombre como l resulta una lec-
cin invaluable, ya que tanto sus planteamientos
tericos como su actuacin muestran una coheren-
cia que ha mantenido a lo largo de su noble exis-
tencia, desde antes de iniciarse la lucha armada,
as como durante la insurreccin y luego al asumir
diversas responsabilidades gubernamentales, a fin
de consolidar la Revolucin. Aqu vale la pena re-
memorar el pensamiento de Bertolt Brecht: Hay
hombres que luchan un da y son buenos; hay otros
que luchan un ao y son mejores; hay quienes lu-
chan muchos aos y son an mejores, pero hay los
que luchan toda la vida, esos son los imprescindi-
bles; Armando Hart es uno de stos.
nicamente quien ha participado activamente en
la lucha revolucionaria, como l, puede ser capaz
mediante la prctica, de vincular dialcticamente
324
RAL ROJAS SORIANO
la teora con la realidad concreta. Sus reflexiones
abarcan temas de inters para el mundo acadmi-
co-intelectual y poltico.
Tambin, como hombre de su poca, toca asun-
tos que nos preocupan a todos, y a quienes esta-
mos decididos a participar en la construccin de
una sociedad ms justa, no slo en Cuba, sino en
Amrica Latina y en el resto del mundo.
Por eso su pensamiento trasciende el mbito de
la patria de Mart y se vuelve universal. Armando
Hart es, por ello, un notable representante de la
filosofa de la praxis, de acuerdo con la idea del
eximio revolucionario italiano Antonio Gramsci,
encarcelado por Mussolini en 1926.
Con el mismo empeo y sacrificio que llevaron a
la joven Generacin del Centenario a luchar hasta
vencer a Batista, al triunfo revolucionario Arman-
do contino siendo consecuente con su ideologa,
porque para ganar la guerra contra la injusticia no
bastaban las armas; se requera tambin cambiar
estructuras mentales y burocrticas que la vieja
sociedad legaba a la nueva que, en la dialctica
del proceso histrico, an no terminaba de gestar-
se. Luego de la victoria puso su gran capacidad y
compromiso social a disposicin del pueblo y del
gobierno, encabezado por Fidel Castro.
325
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
El doctor Hart asumi su papel en el nuevo frente
donde lo sito la Revolucin, entregando su talen-
to para forjar una patria en la que se incluyera a
todas y todos los cubanos. Al ocuparse del Minis-
terio de Educacin se orient por el pensamiento
del Padre Flix Varela, del Maestro Jos de la Luz
y Caballero y, en especial, por el ideario del H-
roe Nacional Jos Mart. En dicha posicin y en
todos los cargos que ha desempeado ha seguido
la mxima martiana: Hacer, es la mejor forma de
decir.
Sobre la base de esta premisa Armando inici, al
derrotarse a la dictadura, una cruzada contra la
ignorancia de una importante parte de la pobla-
cin cubana (otrora analfabeta), y enfrent con
sus compaeros de lucha a los grupos contrarre-
volucionarios que pretendan, con el apoyo de los
Estados Unidos, destruir la Revolucin.
No cabe duda que nuestro personaje es, junto con
el Che Guevara y Fidel Castro, uno de los inte-
lectuales ms notables de la Revolucin Cubana.
Tiene la virtud de escribir con aticismo, es decir
con delicadeza y elegancia; por ellos sus textos
son amenos y de fcil comprensin.
La lectura de este libro incita a vivir con el prota-
gonista una aventura intelectual cargada de emo-
ciones. Las personas interesadas, en especial los
326
RAL ROJAS SORIANO
jvenes, tendrn la oportunidad de alimentarse
espiritualmente para crecer como seres humanos
y, sin duda, se empearn en analizar la vasta obra
de este prominente personaje, la cual no se queda
slo en el plano del pensamiento, sino que tiene la
virtud de alentar al lector a trasladar los conceptos
al campo de la prctica revolucionaria.
Esto debe valorarse ahora ms que nunca, dado
que en varios pases de Amrica Latina se cues-
tiona severamente el modelo neoliberal impuesto
por el imperialismo, y se revisa crticamente el
legado de la Revolucin Cubana para orientar la
construccin de una sociedad en donde no exista
explotacin capitalista e impere realmente la jus-
ticia social.
Armando Hart es, sin duda, capaz de adecuarse a
las circunstancias del proceso histrico, siempre
considerando, por encima de todo, el bienestar de
su patria, ya que pese a las vicisitudes de la vida
y de sus mltiples compromisos intelectuales, po-
lticos y familiares, ha mantenido enhiesta la ban-
dera que enarbol Jos Mart, la cual representa
la esperanza de Cuba y de las dems naciones del
planeta.
He tenido la oportunidad de acompaarlo a distin-
tas actividades acadmico-intelectuales, culturales
y sociopolticas; esto me ha dado la posibilidad de
327
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
conocer, de su propia voz, los conceptos e ideas
que ha desarrollado en torno a temas cardinales
de su pensamiento: la justicia, el derecho, la tica,
la poltica y la cultura, entre otros. Tal experien-
cia ha dejando una impronta imperecedera en mi
desarrollo profesional.
Slo cuando se han vivido los avatares de la lu-
cha revolucionaria puede una persona articular de
manera magistral las cuestiones tericas sobre el
proceso social y la prctica de transformacin de
la sociedad. Tal es el caso del doctor Hart, quien
contina participando activamente en distintos fo-
ros nacionales e internacionales para iluminarnos
con su notable pensamiento, fruto de una enco-
miable labor intelectual y revolucionaria al servi-
cio de su Cuba y de todos los pueblos del mundo.
Nuestro querido amigo manifiesta en cualquier
circunstancia su carcter, su modo apasionado
de ser. Por eso sus escritos y su brillante orato-
ria revelan en el acto a un hombre sensible, cuyo
sentimiento de amor por la vida y sus semejan-
tes aflora cuando discierne sobre la variedad de
asuntos respecto a los cuales ha reflexionado en
el devenir de su valiosa existencia. El Che Gueva-
ra tena razn: El verdadero revolucionario est
guiado por grandes sentimientos de amor; es im-
328
RAL ROJAS SORIANO
posible pensar en un revolucionario autntico sin
esta cualidad.
El legado de Armando es ya aquilatado por sus
contemporneos y, sin duda, lo ser igualmente
por las generaciones venideras; la mejor forma de
rendirle homenaje es leer crticamente sus textos y
llevar sus ideas innovadoras a la prctica, tal como
l lo ha hecho desde hace ms de cincuenta aos.
Anhela que luchemos junto a l con el fin de que
las utopas se hagan realidad, y compartamos su
vocacin y experiencias para combatir, desde
cualquier trinchera, al imperialismo. Pugnar, as,
por una sociedad donde impere el bienestar y la
justicia social. Slo de este modo podr realizar-
se el sueo de las y los revolucionarios que han
ofrendado su ser en este empeo. Prosigamos el
ejemplo del doctor Armando Hart Dvalos hasta
alcanzar la victoria, aunque muchos dejemos la
vida en el camino luchando en pos de un mundo
mejor.
Consideraciones de Antonio Gramsci sobre
el trabajo cientfico, para su divulgacin
En otra parte de este captulo expongo algunas suge-
rencias de Gramsci sobre la escritura, ya que la for-
329
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
macin de investigadores no debe quedar solamente
en el conocimiento y aplicacin de la metodologa
cientfica. Se requiere, como ya lo dije, saber redac-
tar en forma clara y amena los trabajos cientficos
para lograr su socializacin.
En este apartado incluyo una preocupacin de
Gramsci que tenemos todos los y las investigadoras:
muchas veces no nos decidimos a escribir artculos,
libros, tesis o cualquier otro documento pues pensa-
mos que resultan irrelevantes nuestros hallazgos o
avances de investigacin. Cuando esto suceda, re-
cordemos que tambin tiene su mrito quien presen-
ta en forma novedosa sus textos, aunque el conteni-
do no sea original. Al respecto Gramsci dice:
Un trabajo puede ser meritorio: 1) Porque expone un
nuevo descubrimiento que hace progresar una activi-
dad cientfica determinada. Pero no slo es un mrito
la originalidad absoluta. En efecto, puede ocurrir:
2) Que hechos y argumentos ya conocidos hayan sido
seleccionados y dispuestos de acuerdo con un orden,
una conexin, un criterio adecuado y probatorio que
los precedentes. La estructura (la economa, el or-
den) de un trabajo cientfico puede ser ella misma
original. 3) Los hechos y los argumentos ya co-
nocidos pueden haber dado lugar a consideraciones
nuevas, subordinadas, pero importantes.
El juicio literario debe tener en cuenta, evidente-
mente, los fines que un trabajo se ha propuesto: de
330
RAL ROJAS SORIANO
creacin y de reorganizacin cientfica, de divulga-
cin de hechos y argumentos conocidos en un de-
terminado grupo cultural, de un determinado nivel
cultural e intelectual, etctera. Existe por ello una
tcnica de la divulgacin que es necesario adaptar
en cada oportunidad y reelaborar. La divulgacin es
un acto eminentemente prctico, en donde es necesa-
rio examinar la conformidad de los medios al fin
(Cuadernos de la crcel: Literatura, op. cit., pp.
49-50).
Cierro esta obra citando algunos datos biogrfi-
cos sobre Antonio Gramsci para animar al lector a
adentrarse en la vida y obra de este nclito pensador.
Naci en Cerdea, Italia, el 21 de enero de 1891. Fue
encarcelado el 8 de noviembre de 1926 por Musso-
lini y condenado a 20 aos de reclusin; pervivi
en la crcel fascista con ocho enfermedades. Por la
presin internacional, el 29 de octubre de 1934 se le
otorga su libertad condicional; siempre vigilado por
la polica fascista, busca ayuda mdica para atender-
se. Sin embargo, las privaciones que sufri durante
su encarcelamiento minaron seriamente su salud. El
21 de abril de 1937 se le decreta su libertad definiti-
va. Muere seis das despus, el 27 de abril de 1937,
a la edad de 46 aos.
El legado de Gramsci no solamente es sobre el
campo intelectual, acadmico y cientfico. Tambin
su vida es una perenne muestra de congruencia entre
331
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
sus principios como intelectual revolucionario y su
praxis. Basta leer la carta que escribi a su madre en
vsperas del proceso penal, el 10 de mayo de 1928,
en la que nos da una leccin de dignidad:
Para estar tranquilo, quiero que no te asustes ni te
inquietes, cualquiera que sea la pena a que me con-
denen. Quiero que comprendas bien, incluso senti-
mentalmente, que soy un detenido poltico y que aho-
ra ser un condenado poltico, que no tengo ni tendr
nunca que avergonzarme de esta situacin. Que, en
el fondo la detencin y la condena las he querido yo
mismo porque nunca he querido cambiar mis opinio-
nes: por ellas estoy dispuesto a dar la vida y no slo a
sufrir la crcel. Que por esto puedo estar tranquilo y
contento de m mismo. Querida mam: quisiera tam-
bin poder abrazarte muy estrechamente para que
sintieses lo mucho que te quiero y para consolarte
por el disgusto que te he dado: pero no poda ser de
otra manera. La vida es as, muy dura y a veces los
hijos tienen que dar grandes disgustos a sus madres
si quieren conservar su honor y dignidad de hom-
bres (Giuseppe Fiori, Vida de Antonio Gramsci, p.
346. El nfasis es mo).
333
Bibliografa
Becali, Ramn, Mart corresponsal, Orbe, La Ha-
bana, 1976.
Comte, Augusto, Curso de filosofa positiva, Aguilar,
Buenos Aires, 1998.
Comte, Augusto, Discurso sobre el espritu positivo,
Aguilar, Buenos Aires, 1998.
Einstein, Albert, Notas autobiogrficas, en Va-
rios, La teora de la relatividad, Alianza Univer-
sidad, Espaa, 1978.
Darwin, Carlos, Autobiografa, Editorial cientfica-
tcnica, La Habana, 1986.
Diccionario de la Real Academia Espaola, Real
Academia Espaola, Espaa, 2006.
Durkheim, Emile, Las reglas del mtodo sociolgi-
co, La Plyade, Argentina, 1977.
Fiori, Giuseppe, Vida de Antonio Gramsci, edicio-
nes Pennsula, Barcelona, 1976.
334
RAL ROJAS SORIANO
Galeano, Eduardo, Patas arriba. La escuela del
mundo al revs, Siglo XXI, Mxico, 2003.
Giroux, Henry, Teora y resistencia en educacin,
Siglo XXI, Mxico, 1992.
Gramsci, Antonio, Cuadernos de la crcel: El mate-
rialismo histrico y la filosofa de B. Croce, Juan
Pablos editor, Mxico, 1975.
Gramsci, Antonio, Cuadernos de la crcel: Litera-
tura y vida nacional, Juan Pablos editor, Mxico,
1975.
Gramsci, Antonio, Cuadernos de la crcel: Los in-
telectuales y la organizacin de la cultura, Juan
Pablos editor, Mxico, 1975.
Gramsci, Antonio, Cuadernos de la crcel: Pasado
y presente, Juan Pablos editor, Mxico, 1975.
Gramsci, Antonio, Introduccin a la filosofa de la
praxis, Pennsula, Barcelona, Espaa, 1972.
Gramsci, Antonio, La alternativa pedaggica, Fon-
tamara, Barcelona, Espaa, 1981.
Kuhn, Thomas S., La estructura de las revoluciones
cientficas, Fondo de Cultura Econmica, Mxi-
co, 1981.
Marx, Carlos, El Capital, t. I, Fondo de Cultura
Econmica, Mxico, 1973.
Neruda, Pablo, Confieso que he vivido, ediciones
DeBolsillo, Barcelona, Espaa, 2004.
Oltuski, Enrique, Gente del llano, Imagen Contem-
pornea, La Habana, 2001.
335
METODOLOGA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD
Rodrguez Gmez Gregorio, et al., Metodologa de
la investigacin cualitativa, Ediciones Aljibe,
Espaa, 1996.
Rojas Soriano Ral, Investigacin-accin en el aula,
Plaza y Valds, Mxico, 2003.
Rojas Soriano Ral, El arte de hablar y escribir,
Plaza y Valds, Mxico, 2007.
Rojas Soriano Ral, Mtodos para la investigacin
social (una proposicin dialctica), Plaza y Val-
ds, Mxico, 2003.
Ross Gandy, Introduccin a la sociologa histrica
marxista, ERA, Mxico, 1999.
Santamara, Hayde, Hayde habla del Moncada,
Edit. de Ciencias Sociales, La Habana, 1978.
Sokal, Alan y Bricmont Jean, Imposturas intelec-
tuales, Paids, Espaa, 1999.
Schwartz Howard y Jacobs Jerry, Sociologa cuali-
tativa, Trillas, Mxico, 2000.
Turner Mart, Lidia, Del pensamiento pedaggico
de Ernesto Che Guevara, editorial Capitn San
Luis, La Habana, 1999.
Turner, Lidia y Lpez, Josefina, Cmo ampliar la
comunicacin en los nios de las zonas rurales,
Edit. Pueblo y Educacin, La Habana, 1988.
Wright Millls, C., La imaginacin sociolgica, Fon-
do de Cultura Econmica, Mxico, 2005.
Metodologa en la calle, salud-enfermedad,
poltica, crcel, escuela...
se termin de imprimir en octubre de 2010
en los talleres de Editores e impresores Foc, S.A.
de C.V., calle Los Reyes, nm. 26, colonia Jardines
de Churubusco, delegacin Iztapalapa, C.P. 09410,
Mxico, D.F.
La edicin consta de 1 000 ejemplares.

También podría gustarte