El documento describe los pueblos indígenas que habitaban América antes de la colonización europea, incluyendo algunas culturas avanzadas como los incas y aztecas. También cubre brevemente el contexto histórico de los pueblos indígenas en Venezuela y enumera 28 etnias en el país.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas17 páginas
El documento describe los pueblos indígenas que habitaban América antes de la colonización europea, incluyendo algunas culturas avanzadas como los incas y aztecas. También cubre brevemente el contexto histórico de los pueblos indígenas en Venezuela y enumera 28 etnias en el país.
El documento describe los pueblos indígenas que habitaban América antes de la colonización europea, incluyendo algunas culturas avanzadas como los incas y aztecas. También cubre brevemente el contexto histórico de los pueblos indígenas en Venezuela y enumera 28 etnias en el país.
El documento describe los pueblos indígenas que habitaban América antes de la colonización europea, incluyendo algunas culturas avanzadas como los incas y aztecas. También cubre brevemente el contexto histórico de los pueblos indígenas en Venezuela y enumera 28 etnias en el país.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
PUEBLO INDIGENA (del latn populus) es un concepto con varios significados.
En este caso nos
interesa la acepcin que hace referencia a los habitantes de una cierta regin, nacin o pas. Estos habitantes constituyen una comunidad ya que comparten una misma cultura. Indgena, por otra parte, es un trmino que se aplica a lo relativo a la poblacin originaria de un territorio. Dichas poblaciones suelen pertenecer a tradiciones organizativas que preceden al desarrollo del Estado moderno. La nocin de pueblo indgena, por lo tanto, est vinculada a la comunidad originaria de una cierta regin. Los aymara, los guaranes, los mapuches, los incas y los aztecas son algunos de los pueblos indgenas que existieron o existen en el territorio americano. Es habitual que los indgenas sean una minora dentro de los Estados nacionales actuales. Estos Estados estn generalmente regidos por pautas polticas, econmicas, religiosas y culturales de tipo europeo, fruto de la colonizacin y del imperialismo de pocas anteriores. Los pueblos indgenas, de todas formas, se esfuerzan por mantener sus tradiciones y costumbres an cuando, ante los ojos de los descendientes de europeos, parezcan exticas. Desde la llegada de los europeos a Amrica en 1492, los pueblos indgenas de la regin han sido explotados, discriminados y marginados. En un principio eran esclavizados y convertidos al cristianismo por la fuerza, arrasando con sus costumbres ancestrales. En la actualidad, los pueblos indgenas an sufren problemas, como expropiaciones de sus tierras ancestrales. A lo largo de la historia han surgido diversos grupos que reclaman mejoras en las condiciones de vida de los pueblos indgenas, como es el caso del Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN). La introduccin de los restos del Cacique Guaicaipuro al Panten Nacional en el mes de diciembre de 2001 es ahora un hito de la insercin de nuestros pueblos indgenas en una sociedad que paradjicamente desconoce sus tradiciones, lenguas y cosmovisin.
Tres familias lingsticas dividen principalmente a los grupos tnicos: la arauaca (guajiro, paraujano, baniva, curripaco, yavitero, piapoco, guarequena, bar, aruaco); la caribe (caria, pemn, maquiritare, panare, yabarana, yucpa, japreria, acahuayo, mapoyo, chaima) y la chibcha (bar, tunebo). La poco numerosa familia tup-guaran est representada a travs de los indgenas yeral, oriundos del Brasil; y las dems etnias (yanomami, guarao, yaruro, guajibo, piaroa, puinabe, joti, sap y arutan) no tienen filiacin precisa.
Aunque cada etnia tiene sus caractersticas especficas tienden a predominar las familias extensas con algunos casos de organizacin en clanes, la poligamia est casi generalizada, hay pluralidad de divinidades, son culturas de una gran coherencia interna por su persistencia en el tiempo; y la artesana, la msica, los bailes y la literatura son manifestaciones utilitarias y creativas a la vez. En lo econmico, casi todas las etnias combinan la recoleccin, caza y pesca con la agricultura itinerante. APROXIMACIN AL PROCESO HISTRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMRICA ANTES DE LA COLONIZACIN EUROPEA.
El continente americano est habitado por el hombre desde hace poco ms de 25.000 aos. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceana. Poco a poco, a medida que llegaban nuevos habitantes, los anteriores iban cambiando de ubicacin, hasta llegar a poblar todo el continente, desde su extremo norte hasta el sur. Hacia el siglo XV, en Amrica convivieron culturas muy diversas. Existan grupos que subsistan simplemente gracias a la caza, la pesca y la recoleccin de frutos. Otros llegaron a construir ciudades imponentes y lograron un desarrollo econmico, poltico y social de enorme importancia.
Las culturas americanas ms destacadas lograron estos avances una vez que dejaron de ser nmades gracias a la agricultura y la ganadera. Ellos fueron los mayas, incas y aztecas, los cuales construyeron complejas obras de riego, aplicaron tcnicas agrcolas y organizaron Estados teocrticos. Tambin inventaron un calendario de 365 das (mientras que Europa se guiaba por el gregoriano, menos exacto que el maya) y un alfabeto. Pero quizs, lo que ms se destaca es la ciudad de Teotihuacn que en el ao 500 D.c. era la ciudad ms grande del mundo con 200.000 habitantes.
Los aborgenes aseguraban sus alimentos y dems bienes necesarios para vivir, a travs de relaciones de reciprocidad y redistribucin. La primera, consista en la prctica de la solidaridad y ayuda mutua entre los miembros de la comunidad. Se ayudaban entre s a cultivar y a cosechar. Mientras que la redistribucin, consista en el cobro de fuertes tributos en productos y en trabajo que eran contabilizados para determinar en que zonas sobraban o faltaban alimentos para luego distribuirlos en las poblaciones ms necesitadas. Esto confirma el espritu comunitario de los pueblos aborgenes americanos. CONTEXTO HISTORICO VENEZOLANO: Los pueblos indgenas que en la actualidad habitan territorio venezolano, desciende de los grupos que ya se encontraban en el territorio del pas en el momento del arribo de los colonizadores. Una de las caractersticas de estos pueblos es, haberse mantenido relativamente aislados, han preservado en mayor o menor medidas las costumbres y tradiciones de sus antepasados. Cada pueblo indgena ocupa un territorio que, de acuerdo a sus creencias, les fue otorgado por los Dioses. Son lugares sagrados a los que les deben cuidado y respeto y en los que viven organizados en pequeas comunidades o poblados. Estas comunidades generalmente son independientes econmica y polticamente unas de otras, aunque mantienen entre s estrechas relaciones sociales. Los cabeza de familia o jefes de cada una de las familias de la comunidad, conforman una especie de consejo reconocido como la mxima autoridad, entre los miembros de ese consejo se escoge uno de ellos para que los represente en sus relaciones con otras comunidades. Estos jefes basan su poder en el prestigio que les proporciona su conocimiento sobre la historia sagrada, rituales y ceremonias, tcnicas de caza y pesca, construccin de viviendas, comercio, etc. A su sabidura deben agregarse la ecuanimidad, la tolerancia y el buen juicio. Su liderazgo es reconocido por todos, pero no pueden imponer su voluntad, ni ejercer su poder sobre los otros miembros de la comunidad. En algunas etnias la autoridad se transmite de padres a hijos dentro de un mismo grupo, las decisiones que afectan a la comunidad son tomadas de forma unnime en asambleas, luego de que cada uno de los miembros adultos ha dado su opinin al respecto . En general, las sociedades indgenas de ahora, como las de nuestros antepasados, son sociedades profundamente democrticas en las que los alimentos, el trabajo y las diferentes responsabilidades que garantizan el bienestar de la comunidad son compartidas por todos sus miembros. As vemos como son los hombres quienes se encargan entre otras actividades de talar, limpiar y preparar el conuco y construir las viviendas, adems cazan y pescan, aunque en esta actividad tambin suelen participar activamente las mujeres y los nios. Las mujeres, por su parte, se ocupan dela preparacin de los alimentos, del cuidado de los nios y de garantizar la provisin diaria de agua y lea. Tambin se ocupan del hilado del algodn, tejen cestas y chinchorros, as como collares y otros adornos que utilizan en su atavo personal. Ellas son las responsables del conuco y del fuego del hogar. Los ancianos son responsables de los ritos y las ceremonias, deben conocer a la perfeccin la historia sagrada, y narrar sus enseanzas a los ms jvenes para mantener viva la tradiccion.La educacin est basada en el ejemplo. Los nios y jvenes colaboran con sus padres y tos en las distintas actividades que realizan, los adultos los orientan siempre con mucha paciencia y tolerancia, sin recurrir jams al castigo fsico. De acuerdo al censo indgena de 1992, la poblacin indgena de Venezuela alcanz la cifra de 315.815habitantes, lo cual representaba para entonces el 1.5% de la poblacin total del pas.En el ao 2001 se realiz el XIII censo general de poblacin y vivienda, que por primera vez incluyel censo de comunidades indgenas el cual arroj un total de 354.400 personas pertenecientes a ungrupo indgena, y el censo de las comunidades indgenas, en el cual se registraron 178.383habitantes. Ambas cifras arrojan un total de 523.783 habitantes indgenas distribuidos en todo el territorio nacional,que representa el 2.3% de la poblacin nacional. Segn el censo de 1992, en Venezuela seencuentran 28 etnias ubicadas en diez estados : Amazonas, Anzoategui, Apure, Bolivar,Delta Amacuro, Mrida, Monagas, Sucre, Trujillo y Zulia. Las 28 etnias son las siguientes: Akawayo, A, Arawak, Bar,Bar , Baniva, Eepa, Guajibo (Jivi), Jodi, Karia, Kurripaco, Mapoyo, Pemn, Pum, Piapoko,Piaroa, Puinave, Sliva, Sape, Uruak, Warao, Warekena,Wayuu, Yavarana, Yekuana, Yeral,Yanomami y Yukpa La poblacin indgena segn el censo de 1992, representaba el 1.5% de lapoblacin total del pas y los grupos tnicos con mayor volumen de poblacin era: Wayuu 63 %, Warao9 %, Pemn 7 %, A 7 %, Yanomami 6%, Guajibo 4 %, y Piaroa 4 %. Los Wayuu: Tambin conocidos como guajiro, son el mayor pueblo indgena del pas. Su filiacin lingstica es Arawak, y su territorio tradicional abarca la pennsula de la Guajira. En el siglo XIX se inici el traslado de mano de obra Wayuu en goletas desde su pennsula hasta el sur del Lago de Maracaibo para trabajar en las haciendas de caa de azcar. Pero fue realmente el desarrollo de la economa petrolera en el Zulia lo que estimul la emigracin de estos indgenas hacia las tierras zulianas. En 1944, el gobierno regional construy en Maracaibo el barrio de Ziruma para reubicar varios centenares de Wayuu que se haban asentado en el norte de la ciudad. La atraccin ejercida por la capital zuliana no se ha interrumpido y, hoy, ms de 60.000 Wayuu residen en sus barrios. Igualmente, en las ltimas dcadas, los Wayuu se han ido estableciendo en las zonas rurales al norte de Perij y el sur del Lago, donde desempean un papel importante en la actividad agrcola y ganadera de esas regiones. A la vez, se ha podido observar recientemente el surgimiento de ncleos Wayuu en otros centros urbanos como Barquisimeto, Valencia, Maracay y Caracas. En cuanto a sus costumbres los hombres de las ms apartadas regiones visten el guayuco; las mujeres, en casi todos los lugares donde se encuentran, su manta guajira. Son sedentarios y semi nmadas y presentan un alto grado de aculturacin debido al contacto con pueblos vecinos de criollos venezolanos, colombianos y otros extranjeros. Su economa est centrada en la pesca yen la cra de ganado ovino, caprino, porcino y vacuno. Quienes se han asentado en las ciudades trabajan como tcnicos o profesionales en los sectores pblico y privado. En pocas de lluvia siembran maz, frijoles, patilla y melones. Son buenos artesanos y se dedican a la cermica, la cestera, el hilado, el tejido de tapices, hamacas, chinchorros y alpargatas. En la Guajira, los Wayuu viven en pequeos asentamientos de casas dispersas, cerca de un pozo de agua permanente, habitados por familias emparentadas regidas por un sistema matrilineal, cuyo jefe es generalmente el to materno llamado taula la. Todos los miembros vinculados entre s por lazos de consanguinidad por la lnea materna, llamados apushi, son los parientes "de carne" y pertenecen a una casta cuyo nombre por ejemplo: Uriana, Epiey, Jusay, etc. estos los utilizan como nombre propio, y suelen identificarse con ciertos espacios geogrficos en la pennsula. Los cambios ocasionados a travs de su largo contacto con la sociedad criolla, han quebrantado su bien definida identidad tnica dentro del contexto nacional. Es indudable que sus fuertes vnculos familiares, la conservacin de su integridad territorial y el gran tamao de su poblacin (295.577 en Venezuela y Colombia) son factores que los ayudaron a conservar su lengua, organizacin social y poltica, religin, y muchos otros patrones. El futuro de esta etnia est asegurado por la proporcin significativa alcanzada por ella. Los Yukpa: Son el nico grupo tnico de filiacin Caribe que reside en el occidente de Venezuela. Sus asentamientos se ubican en los valles dela vertiente venezolana de la Sierra de Perij, en el Estado Zulia, desde el ro Santa Rosa en el sur, hasta el alto ro Guasare, ros Palmar y Lajas en el norte. El pueblo Yukpa presenta cierta homogeneidad cultural. No obstante, las diferencias geogrficas de la Sierra de Perij han producido variantes dialectales que han contribuido a la formacin de un subgrupo diferente prcticamente en cada valle. Los asentamientos Yukpa se distribuyen en forma dispersa en la Sierra de Perij. Tradicionalmente, estos eran ms pequeos que en la actualidad y estaban conformados por una familia extendida encabezada por su jefe, agrupando varias viviendas en las que habitaba una familia nuclear en cada una. Muchos yukpas se han establecido en las tierras bajas al pie de la Sierra, especialmente en la misin de Tukuko y sus alrededores. La agricultura de tala y quema sigue siendo su principal actividad de subsistencia, complementada por la caza, la pesca, la recoleccin y una incipiente ganadera. El maz es el cultivo y alimento principal de los Yukpa, combinado con la yuca dulce, los pltanos y los cambures. En las ltimas tres dcadas el cultivo del caf se ha extendido por todas las comunidades, y constituye el cultivo comercial ms importante de sus familias. Los Yukpa comercializan el caf a travs de su propia empresa cooperativa establecida en Machiques. Los Karia Pertenece a la familia lingstica Caribe, comparten con otros grupos Caribe-hablantes elementos de un modelo de estructura social, basado en la familia extendida, formada por un hombre casado, su esposa, sus hijos solteros y sus hijas casadas, ms los maridos de ellas y sus hijos. Cada comunidad es autnoma; las decisiones relevantes se toman por consenso; la figura es el dopooto o capitn, la cual, ejerce un liderazgo centrado bsicamente en su capacidad de negociacin y persuasin. En lo poltico, destacan la descentralizacin, ya que cada aldea o comunidades esa utnoma, y la figura del dopooto "gobernador', cuyo liderazgo se fundamenta en el prestigio personal; en la extensin de su red de parentesco y en su capacidad de persuasin, puesto que sus decisiones no son coercitivas sino fruto de un amplio consenso. No obstante, los Karia han logrado mantener su identidad tnica como segmento diferenciado de la sociedad nacional, su idioma, cdigo de expresin de innumerables contenidos culturales propios y diversas costumbres sociales. Los Warao: Habitan en los estados Sucre, Monagas y Bolvar. Se autodenominan Warao, trmino que unos traducen cono dueos de la canoa y otros como gente sobre agua. Ambos reflejan la caracterstica ms resaltante de este grupo tnico que ha desarrollado una cultura adaptada al medio ambiente acutico, siendo la curiara el elemento inseparable de su vida. Su idioma es el Warao, clasificado como independiente por algunos autores, mientras que otros intentan emparentarlo con el tronco chibcha. El grueso de la poblacin Warao est asentado en la zona costera del Delta Central. Sus poblados se hallan ubicados a la orilla de los ros y su vivienda sigue siendo el tradicional palafito sin paredes, aunque hoy en da cada vez se ven ms viviendas con paredes de tabla. Los Warao son pescadores por excelencia, pero tambin cazan, recogen frutos silvestres y, sobre todo, explotan la palma de moriche que, durante siglos, fue el centro principal de su subsistencia. Tambin cultivan algunos productos, entre los cuales destaca el ocumo chino. Estas eran y siguen siendo sus actividades bsicas de subsistencia. En la actualidad, algunos Warao se dedican al corte de madera y de la palma manaca que venden a los aserraderos y a las fbricas de palmito de los criollos ubicados en territorio Warao Los Yanomami: Las comunidades indgenas Yanomami viven en la selva tropical y ocupan un territorio que se extiende a ambos lados de la frontera entre Venezuela y Brasil. Ms de la mitad de los miembros de la etnia Yanomami se encuentra del lado venezolano. Su nombre significa persona, ser humano. Forman familias extensivas que viven en SHABONOS construidos de palma, en forma circular y con un gran orificio en el centro, a cielo abierto. All pueden vivir entre 20 y 200personas, dependiendo del tamao de su familia, se organizan en torno al fogn La vivienda es de tipo colectivo pues varias familias u hogares se renen para constituir una casa comunal o "shaBono", espacios cubiertos que estn colocados en crculo; en tomo a una plaza central. Los Yanomami construyen sus casas prximas a sus conucos y cada cuatro o cinco aos se mueven para acercarse a nuevas plantaciones. Sus vidas giran alrededor de sus creencias ancestrales. Forman una sociedad igualitaria y no jerrquica, pues los chamanes, quienes ejercen la autoridad moral, no poseen distintivos y entre sus comunidades, funciona el principio de reciprocidad. Las familias pueden ser mongamas o polgamas, pero en este ltimo caso cada esposa ocupa su propio fogn con sus hijos. Cuando se ampla la familia, se aade un fogn ms cerca del cual los hijos mayores se instalan. Se puede decir que aproximadamente la mitad de los casamientos que ocurren entre los miembros de una casa comunal, se realizan dentro de la misma y la otra mitad en casas vecinas y/o casas aliadas ms lejanas. Las familias que se separan funden otra comunidad sobre el mismo modelo, pero un poco ms lejos. Esas familias pueden tambin unirse con otra comunidad aliada y/o instalarse a proximidad. Segn su tamao, las comunidades estn guiadas por uno o varios lderes. Cada comunidad explota un amplio territorio a fin de obtener los recursos que necesita para reproducirse mientras respeta los territorios de sus vecinos.
Cuando llega la pobreza del suelo, los obliga a abrir al cultivo a nuevos terrenos cada ao Segn el ciclo estacional, no es raro que dejen sus casas y sus conucos e irse a otros cultivos, productos que abundan en el territorio. Se instalan, entonces, en campos de selva durante varias semanas, sea en estos campamentos provisionales o en el SHAPONO. La vida colectiva favorece una vida social muy intensa y muy animada. Hoy da, el contacto permanente de los Yanomami con la poblacin criolla de la regin amaznica y la invasin de garimpeiros ha causados, serias modificaciones en el ambiente y, en consecuencia, en su salud y costumbres tradicionales sociales, polticas, econmicas y culturales.
Filosofa o sabidura de los pueblos indgenas culturales Una enseanza que nos dejan nuestros antepasados indo americanos es que para la existencia y la continuidad de la vida, debemos cuidar a nuestra Madre Naturaleza, nuestros hermanos rboles y animales, as como a los ros, lagos, mares, ocanos y sobre todo, al aire oxigenado que nos permite respirar y vivir. Una mxima filosfica Indo americana es: "yo soy t, t eres yo", que nos habla de que todos somos hermanos, hijos del sol y de la tierra. Esta filosofa de hermandad slo fue posible en una sociedad en la que no existi la propiedad privada. Por tanto, los hombres no slo se trataban como hermanos, sino que tambin lo eran, al no estar separados, ni diferenciados por riquezas materiales. Por lo que respecta a sus conocimientos cientficos sobre la agricultura, las matemticas, las fiestas, etc. las tenan fusionadas con su concepcin filosfica acerca del origen de la vida, tal como lo cuentan sus libros sagrados. Toda filosofa es una moral. El propsito y la intencin del sistema de creencias construyen una moral. La filosofa indgena no afirma que "todo est vivo", "todo es consciente" o "todo tiene un alma"; afirma que hay que actuar como si as fuera. O sea, hay que anteponer el respeto, porque lo otro tiene el poder de daarnos. Tal vez se trate de una moral sencilla, pero muy efectiva, que no requiere de crceles ni de celadores. La filosofa indgena procede como si existiera una fuerza vital universal que conecta a todos los seres vivos, a los accidentes del paisaje y a los fenmenos naturales. Tambin vincula a los vivos con los muertos. Son los chamanes quines poseen el poder de mediadores entre estas fuerzas espirituales. Organizacin social y poltica de los pueblos indgenas Cada pueblo indgena ocupa un territorio que, de acuerdo a sus creencias, les fue otorgado por los Dioses. Son lugares sagrados a los que les deben cuidado y respeto y en los que viven organizados en pequeas comunidades o poblados. Estas comunidades generalmente son independientes econmica y polticamente unas de otras, aunque mantienen entre s estrechas relaciones sociales.
Los cabeza de familia o jefes de cada una de las familias de la comunidad, conforman una especie de consejo reconocido como la mxima autoridad. Entre los miembros de ese consejo se escoge uno de ellos para que los represente en sus relaciones con otras comunidades.
Estos jefes basan su poder en el prestigio que les proporciona su conocimiento sobre la historia sagrada, rituales y ceremonias, tcnicas de caza y pesca, construccin de viviendas, comercio, etc. A su sabidura deben agregarse la ecuanimidad, la tolerancia y el buen juicio.
Su liderazgo es reconocido por todos, pero no pueden imponer su voluntad, ni ejercer su poder sobre los otros miembros de la comunidad. En algunas etnias la autoridad se transmite de padres a hijos dentro de un mismo grupo. Las decisiones que afectan a la comunidad son tomadas de forma unnime en asambleas, luego de que cada uno de los miembros adultos ha dado su opinin al respecto.
En general, las sociedades indgenas de ahora, como las de nuestros antepasados, son sociedades profundamente democrticas en las que los alimentos, el trabajo y las diferentes responsabilidades que garantizan el bienestar de la comunidad son compartidos por todos sus miembros.
As vemos como son los hombres quienes se encargan entre otras actividades de talar, limpiar y preparar el conuco y construir las viviendas. Adems cazan y pescan, aunque en esta actividad tambin suelen participar activamente las mujeres y los nios.
Las mujeres, por su parte, se ocupan de la preparacin de los alimentos, del cuidado de los nios y de garantizar la provisin diaria de agua y lea. Tambin se ocupan del hilado del algodn, tejen cestas y chinchorros, as como collares y otros adornos que utilizan en su atavo personal. Ellas son las responsables del conuco y del fuego del hogar.
Los ancianos son responsables de los ritos y la ceremonias, deben conocer a la perfeccin la historia sagrada, y narrar sus enseanzas a los ms jvenes para mantener viva la tradicin.
La educacin est basada en el ejemplo. Los nios y jvenes colaboran con sus padres y tos en las distintas actividades que realizan, los adultos los orientan siempre con mucha paciencia y tolerancia, sin recurrir jams al castigo fsico.
Sistema econmico de los pueblos indgenas La economa de las familias indgenas campesinas es sencilla, mnimo gasto con algo de ingreso; siempre positiva. En este sistema no existen prstamos bancarios, jefes ni empleados. Se vive de la tierra. El costo de sus cultivos es el movimiento muscular que desarrollan para realizar las actividades. El beneficio es el alimento que obtienen para vivir. Las papas y el maz lo consumen en sus casas. La cebada se puede vender en cooperativas de poblados cercanos o a particulares. Con esos ingresos compran una garrafa de gas, arroz, azcar, t, frijoles. En ocasiones practican el trueque en el mercado local o se renen en las plazas principales en fechas especiales o los das domingo. Se desplazan caminando o en bicicleta. El impacto en el ecosistema es mnimo. Respetan la naturaleza y sus tiempos; forman parte de sus ciclos y procesos.Los ranchos son de adobe con techos de paja. No tienen ventanas o son muy pequeas, de esa forma se protegen de los vientos. El bao queda afuera apartado de la cocina y de los cuartos. Son pequeas casillas con agujeros en el suelo. Para baarse usan una palangana, se limpian las patas, la retaguardia y los sobacos una vez a la semana. Rara vez se lavan los dientes por lo que es comn que los odontlogos le coloquen coronas de plata u oro para protegerlos una vez daados. En las cocinas hay hornallas de gas u hornos a lea que no tienen tiraje y el humo sale por el techo de paja. En muchos casos no hay mesas, solo banquitos donde se sientan para inclinar el plato de sopa con papas. Sistema Econmico (Sistema De Produccin): Todas las comunidades indgenas de Venezuela, desde sus orgenes, tuvieron y han tenido sus formas ancestrales, propias o autctonas de produccin. Por muchos aos fueron los dueos de los medios de produccin, hasta que llego la Colonia. Por supuesto que esos medios de produccin: La tierra y otros fueron ordinarios, rsticos y sin la posibilidad, de utilizar medios tecnolgicos inexistentes en nuestras tierras en esos tiempos, para modificarlos o mejorarlos para un mejor rendimiento. Crearon una artesana indgena, basaban su alimentacin en la agricultura, la caza y la pesca; y de ella pudieron vivir por mucho tiempo hasta que los imperialistas de aquel tiempo los despojaran hasta de sus propias vidas.Fueron saqueados del principal factor de produccin del cual disponan a su capricho, como lo fue las grandes extensiones de tierra por donde merodeaban a sus anchas. Vino la Colonia y con ella los males que siempre se irradian per se, del sistema de dominacin del hombre por el hombre: Esclavitud, Latifundio, Capitalismo, Imperialismo. Antes de laConquista, las comunidades indgenas reflejan su produccin creadora en los complejos lticos ubicados en el perodo de cazadores; en la cestera, la cermica y los trabajos de concha; en los objetos para guardar y preservar los granos y races y en los instrumentos de pesca, testimonios todos de una produccin artesanal que transforma la naturaleza, reflejando la evolucin econmica local ,es decir, el eco desarrollo", adaptando y creando tecnologas adecuadas a las condiciones ecolgicas de la regin. A partir del siglo XVI, con la conquista y colonizacin espaola, se transforman estos modos de produccin y la vinculacin de las comunidades indgenas con su entorno. Aunque, en general, la dieta de las comunidades indgenas continu prcticamente imperturbable en lo referente al autoconsumo, deban, por otra parte, producir un conjunto de otros bieneseconmicos con valor de cambio, crendose as lo que podra designarse como una doble personalidad social. Este hecho era particularmente cierto en el caso de manufacturas tales como los tejidos de algodn o de fique, que si bien constituan una artesana tradicional, eran consideradas como una especie de moneda de cambio. Por otra parte, a medida que los indios fueron perdiendo el control efectivo de sus tierras, su trabajo qued disponible para diversas explotaciones econmicas, tanto agrcolas como pecuarias y artesanales, abriendo el camino para el desarrollo de una economa de tipo capitalista, vindose tambin la clase dominante, en posicin de exigir al indio como tributo, productos que no formaban parte de la estructura tradicional indgena.
Sistema de creencias La introduccin de los restos del Cacique Guaicaipuro al Panten Nacional en el mes de diciembre de 2001 es ahora un hito de la insercin de nuestros pueblos indgenas en una sociedad que paradjicamente desconoce sus tradiciones, lenguas y cosmovisin. Tres familias lingsticas dividen principalmente a los grupos tnicos: - La Arauaca (Guajiro, Paraujano, Baniva, Curripaco, Yavitero, Piapoco, Guarequena, Bar, Aruaco); - La caribe (Caria, Pemn, Maquiritare, Panare, Yabarana, Yucpa, Japreria, Acahuayo, Mapoyo, Chaima) Y La Chibcha (Bar, Tunebo). - La poca numerosa familia tup-guaran est representada a travs de los indgenas yeral, oriundos del Brasil; y las dems etnias (Yanomami, Guarao, Yaruro, Guajibo, Piaroa, Puinabe, Joti, Sap Y Arutan) no tienen filiacin precisa. Aunque cada etnia tiene sus caractersticas especficas tienden a predominar las familias extensas con algunos casos de organizacin en clanes, la poligamia est casi generalizada, hay pluralidad de divinidades, son culturas de una gran coherencia interna por su persistencia en el tiempo; y la artesana, la msica, los bailes y la literatura son manifestaciones utilitarias y creativas a la vez. En lo econmico, casi todas las etnias combinan la recoleccin, caza y pesca con la agricultura itinerante. La oralidad, transmisora de cultura: En la actualidad los miembros de las culturas orales estn su ingresos al mundo de la escritura, guiado por el principio de que en esta poca ya es imposible que las sociedades indgenas sigan permaneciendo aislados entre si, autocrticas y autosuficiente. En las sociedades indgenas el saber es transmitido de manera oral. La participacin del individuo en la produccin cultural es distinta, en efecto son los individuos quienes producen nuevos intentos tcnicos, cantos, historia, etc., para ser integrados en la cultura tienen que ser aprobados y aceptados por el grupo, por ejemplo: si una persona produce un canto, este puede ser escuchado por otros y transmitido de boca, en boca, hasta que todo el grupo lo cante: este canto se vuelve patrimonio del grupo. Lenguas indgenas: Muchas de las lenguas indgenas de Venezuela se encuentran amenazadas y/o en peligro de extincin. Las dos familias lingsticas con el mayor nmero de idiomas son la Arahuaca y la Caribe. Segn datos disponibles del ltimo censo indgena (1992) y vivienda de 2001, en Venezuela se habla al menos 31 lenguas indgenas, de los cuales 25 se agrupan en siete familias lingsticas, y los otros 6 no prestan parentesco reconocible con otras lenguas y por lo tanto se consideran lenguas aisladas. Venezuela cuenta con algo ms de treinta lenguas y culturas indgenas, ninguna de las cuales es desconocida, gracias a un importante nmero de investigadores, algunos de ellos indgenas, quienes han desarrollado la mayor parte de su labor en los ltimos cincuenta aos. No obstante, la riqueza de estas manifestaciones es tal que an falta extender y profundizar mucho ms esta labor, antes de poder afirmar que poseemos un conocimiento realmente slido de este campo, por lo que se hace necesario seguir investigando y emplear en grado creciente las nuevas tecnologas electrnicas y computarizadas para la recoleccin y anlisis de nuevos textos emergentes, a veces muy distintos a los ya conocidos. Las grandes familias lingsticas representadas en las etnias de Venezuela son la arawak, caribe, chibcha y tup-guaran, ya que la familia timote parece haberse extinguido en la primera mitad del siglo XX en los Andes venezolanos. Las lenguas arawak son las ms numerosas: el wayuu (guajiro) y el a (paraujano) en el estado Zulia; el lokon o arawako, en el estado Delta Amacuro. El resto de las lenguas arawak se encuentran en el estado Amazonas, el tsaase o piapoko, el kurrim o kurripako, el baniva, el yavitero (casi extinto), el wakena y el bar. Las lenguas caribe: yukpa y japreria, en el estado Zulia; el karia en los estados Anzotegui, Bolvar, Monagas y Sucre; el pemn, en el estado Bolvar; el eapa o panare, en el estado Bolvar; el mapoyo, y el yekuana, en los estados Bolvar y Amazonas; el yabarana, en el estado Amazonas. La familia chibcha en Venezuela est representada por la etnia bar, en el estado Zulia, y algunos agregan a los tunebo, quienes ocasionalmente aparecen en la frontera colombo-venezolana. El tup-guaran tiene como nico exponente el geral, suerte de prolongacin de la etnia del mismo nombre que puebla distintas subregiones del norte de Brasil. Por otra parte, en Venezuela abundan las lenguas indgenas independientes, vale decir no afiliables a ninguna de las grandes familias conocidas: el warao, en los estados Delta Amacuro, Monagas y Sucre; el sap y arutan, semiextintas, en el estado Bolvar; el sanem y el yanomami, integrantes de una sola familia, en los estados Bolvar y Amazonas. El jivi o guajibo, en los estados Apure y Amazonas; el jiwi o cuiba, muy emparentados con el anterior, en los estados Amazonas y Apure; el piaroa, en los estados Amazonas y Bolvar; el puinave, el maco (parecido al piaroa) y el sliva (al norte, en los lmites con Colombia), en el estado Amazonas; el pum o yaruro, en el estado Apure. Cada pueblo indgena ocupa un territorio que segn nuestras creencias nos fue otorgado por los Dioses. Son lugares sagrados a los que debemos cuidado y respeto y en los que vivimos organizados en pequeas comunidades o poblados. Estas comunidades generalmente, son independientes econmica y polticamente unas de otras, aunque mantienen entre s estrechas relaciones sociales. Los cabeza de familia o jefes de cada una de las familias de la comunidad, conforman una especie de consejo el cual es reconocido como la mxima autoridad. Entre los miembros de dicho consejo se escoge uno de ellos para que los represente en sus relaciones con otras comunidades. Estos jefes basan su poder en el prestigio que les proporciona suconocimiento sobre la historia sagrada, rituales y ceremonias, tcnicas de caza y pesca, construccin de viviendas, comercio, etc. A su sabidura deben agregarse la ecuanimidad, la tolerancia y el buen juicio. Su liderazgo es reconocido por todos, pero no pueden imponer su voluntad, ni ejercer su poder sobre los otros miembros de la comunidad. En algunas etnias la autoridad se transmite de padres a hijos dentro de un mismo grupo. Las decisiones que afectan a la comunidad son tomadas de forma unnime en asambleas, luego de que cada uno de los miembros adultos ha dado su opinin al respecto.En general, las sociedades indgenas de ahora, al igual que las de nuestros antepasados, son sociedades profundamente democrticas, en las que los alimentos, el trabajo y las diferentes responsabilidades que garantizan el bienestar de la comunidad son compartidos por todos sus miembros. As vemos como son los hombres quienes se encargan de talar, limpiar y preparar el conuco y construir las viviendas, adems de realizar otras actividades. Cazan y pescan, aunque en esta ltima tambin suelen participar activamente las mujeres y los nios. Las mujeres por su parte se ocupan de la preparacin de los alimentos, del cuidado de los nios y de garantizar a provisin diaria de agua y lea. Tambin se ocupan del hilado de algodn, tejen cestas y chinchorros, as como collares y otros adornos que utilizan en su atavo personal. Ellas son las responsables del conuco y del fuego del hogar. Los ancianos son los responsables de los ritos y ceremonias, deben conocer a la perfeccin la historia sagrada, y narrar sus enseanzas a los ms jvenes para mantener viva la tradicin. La educacin est basada en el ejemplo. Los nios y jvenes colaboran con sus padres y tos en las distintas actividades que realizan, los adultos los orientan siempre con mucha paciencia y tolerancia, sin recurrir jams al castigo fsico.
USOS Y COSTUMBRES DE LOS PUEBLOS INDGENAS Los indgenas estn presenten en distintas culturas del mundo por sutradicin milenaria y por ser poseedores de una amplia y diversa forma de ver la vida y de reflejar su estilo de vida al mundo, algo que se ve reflejado en una manera totalmente diferente y a veces incomprendida para el resto de habitantes del planeta. Los pueblos indgenas tienen una forma muy diferente de relacionarse con las varias leyes y costumbres actuales de la vida moderna en todo el mundo desde lo que es Australia, Canada, Nueva Zelanda, en los Estados Unidos y en Latinoamrica. Por lo regular, estas comunicades indgenas dispesas a lo largo y ancho del globo terrestre, siempre se han visto afectadas por el desarrollo de los pases, afectadas por los sistemas normativos y por ende, marginados por la falta de inters por parte de las grandes elites sociales y gubernamentales en integrarles como eje y elemento principal de los planes nacionales. Dentro de las costumbres indgenas (sin importar la ubicacin donde se encuentren) tenemos el agradecimiento a la tierra por los recursos naturales, este se da cada tres meses o en los cambios de estacin donde se hacen rituales de pago a la tierra por sus cultivos e incluso algunos sacrificios de animales como gesto de gratitud a los alimentos brindados por la madre tierra. Tambin hay costumbres relacionadas a rituales a la lluvia, a la abundancia de agua, para generar que la tierra sea ms frtil, e incluso, para la fertilidad de las mujeres. Otras costumbres indgenas estn ligadas a los vnculos familiares y el orden dentro de su estructura social. Aunque son los hombres los encargados de proveer la comida en la casa, son las mujeres las que cuidan el hogar, a los hijos pero las que toman muchas de las decisiones principales del hogar por lo que no podemos creer que sea una estructura cien por ciento patriarcal. Desde pequeos los nios aprender las tcnicas de caza, pesca, cultivo; y ambos son educados en las escuelas indgenas que suelen ser dirigidas por un curaca o anciano que es el que trasmite los conocimientos. Lo esencias de las constumbres indgenas -y que todos deberamos entender y copiar- es su forma de convivir con la naturaleza sin ser un depredador y ms bien dedicandose al cuidado de los recursos para mantener el equilibrio ecolgico. Los pocos recursos que quedan en el mundo y de los que an disfrutamos en las zonas urbanas, estn presentes gracias al cuidado de las comunidades nativas. Con la prctica de la caza, la pesca y la recoleccin, los primeros pobladores de nuestro territorio utilizaron los recursos que les propiciaba la naturaleza. Probablemente la subsistencia en el interior del territorio requiri de los grupos indgenas el conocimiento de los ciclos biolgicos de los recursos vegetales, para disponer de frutas semillas y granos, adems desuelos frtiles. El agua fue el principal recurso natural para los grupos indgenas que poblaron el territorio) venezolano. Por ello, sus aldeas se localizaron casi siempre en la cercana de fuentes naturales de agua dulce, como ros, lagos y lagunas, que aseguraban este lquido) indispensable para la vida. En muchos casos, llegaron a construir sus viviendas sobre las mismas aguas, corno los palafitos del lago de Maracaibo. Los ros y los lagos proporcionaban alimento seguro; peces, especies terrestres que se acercaban a sus riberas a beber agua. y toda clase de animales acuticos. El recurso agua fue utilizado por nuestros indgenas para preparar sus comidas, para el aseo personal diario y, en otros casos, para curar las fiebres y otras enfermedades mediante inmersiones. Los ros y los mares se convirtieron en vas de comunicacin surcadas por canoas, curiaras y balsas, construidas con diferentes materiales, especialmente troncos derboles. Para las comunidades agrcolas, el agua constitua un elemento de gran importancia, debido a que su presencia garantizaba las cosechas. De all que la mayora de los indgenas practicaban ritos mgicos o religiosos dirigidos a provocar las lluvias y conjurar las sequas. Comunidades como los timotocuicas realizaron obras para almacenar sus productos y regar las tierras de cultivo). Los suelos fueron aprovechados de diferentes formas por nuestros indgenas. Los grupos de recolectores, por ejemplo, obtenan del suelo races, tubrculos, roedores, gusanos e insectos, que servan de alimento .Los grupos de agricultores aprovecharon las tierras frtiles para sembrar plantas, como el maz, la papa, la yuca y otros frutos. El barro se utiliz en la elaboracin de vasijas, dolos y otros objetos. Igualmente, fue aprovechado para la construccin de casas de bahareque. Algunas comunidades lograron extraer del suelo minerales como la sal, que fue de suma importancia, y el oro, que usaban como adorno sin valor de cambio.La vegetacin tropical de los bosques y sabanas ofreci a las comunidades indgenas una fuente casi inagotable de recursos y materiales que les permiti sobrevivir a pesar del escaso desarrollo tecnolgico que tenan. Los rboles proporcionaron frutos comestibles y fibras para la fabricacin de tejidos, cestas, redes y cuerdas, y para la elaboracin de hamacas; adems de la madera necesaria para la construccin de viviendas, embarcaciones y utensilios de trabajo. En los bosques y selvas, los indgenas practicaron la tala limitada para construir sus aldeas y ampliar las reas de cultivo. Sin embargo, esta prctica nunca puso en peligro el equilibrio de la vida vegetal, pues la deforestacin slo se haca para satisfacer las necesidades inmediatas de la comunidad. En las sabanas, las comunidades indgenas aprovecharon la gran variedad de hierbas tanto para el uso alimenticio como el medicinal. La prctica de la quema. con la finalidad de limpiar los terrenos agrcolas, no afect la vida ce la flora la fauna silvestres ni las puso en peligro El carcter local de tales actividades y el abandono ce las tierras afectadas facilitaban la recuperacin de los suelos y la vegetacin en breve tiempo. La actividad de captura y caza de animales silvestres fue otra importante fuente de recursos alimenticios de las comunidades indgenas caza del venado, el chigire, la lapa; as como la captura de tortugas, iguanas y culebras y la recoleccin de huevos de aves y reptiles se realizaron respetando las pocas de apareamiento y reproduccin de los animales y slo se practicaban s eran necesarias. Los indgenas venezolanos no produjeron materiales contaminantes de tipo slido ni qumico que afectaran las aguas de los ros, lagos y mares. La mayor parte de sus desechos eran orgnicos, y el medio pronto los absorba; adems, eran muy escasos, y en su mayora se enterraban o quemaban, y as se preservaba el ambiente. Los indgenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de aos, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque todos los pueblos presentan este origen comn, cada uno de ellos ha desarrollado su manera de ser, adecundose a sus condiciones particulares de vida.En la actualidad slo se tiene registro de los pueblos ms numerosos, pero existen otros que an se deben conocer y proteger.
Modelo de justicia de los pueblos indgenas Modelo de justicia La justicia es una aspiracin humana de carcter universal, que contribuye al mantenimiento de las normas de convivencia entre los integrantes del organismo social ya que, fortalece la democracia y detiene la creciente criminalidad, resulta primordial armonizar las polticas judiciales con un concepto de atencin integral de las poblaciones ms vulnerables, entre ellas, las indgenas. La relacin histrica del Estado con los descendientes de los habitantes originarios del territorio, ha transitado desde la negacin, pasando por la asimilacin, integracin y coordinacin, hasta llegar hoy al reconocimiento de su derecho a participar en la vida nacional con respeto a su cultura. Es importante dejar atrs interpretaciones tendentes a "exotizar" a los indgenas, presentndolos como una continuidad directa de las sociedades anteriores a la conquista europea y comprender que son seres humanos con plenos derechos, iguales ante la ley y que comparten necesidades y aspiraciones de todos los habitantes. El Poder Judicial, con especial inters de la Presidencia de la Repblica Bolivariana de Venezuela, ha venido realizando esfuerzos a fin de hacer efectivo el acceso a la justicia a los pueblos indgenas, como parte de una poltica integral de grupos en situacin de vulnerabilidad, partiendo de la concepcin de que "no existe ninguna razn para que no seamos capaces de vivir con respeto a las diferencias que la vida nos presenta, ya sea por el color de nuestra piel, elgnero, las creencias o las diferencias externas que podamos presentar, con una dignidad intrnseca que deriva de nuestra esencia como seres fundamentalmente morales". Venezuela es un pas multicultural, que reconoce y garantiza la existencia de los pueblos y comunidades indgenas. La Constitucin de 1999 reconoci por primera vez el carcter multitnico y pluricultural del pas, incluye un captulo especialmente dedicado a los derechos de los pueblos indgenas y abri espacios de participacin poltica indgena a nivel nacional, estadal y municipal. Entre los principales logros se podra nombrar:- Ao 2001 entr en vigor la Ley Orgnica de Demarcacin y Garanta del Hbitat y Tierras de los Pueblos Indgenas. - Ao 2002 se ratific el convenio 169 de la OIT. - Ao 2005 la Ley Orgnica de Pueblos y Comunidades Indgenas desarroll y consolid ampliamente este marco de derechos. - Ao 2009 se conmemor la promulgacin de "52 leyes que reivindican indirectamente los derechos de los pueblos indgenas". - Se promulg la Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indgenas y la Ley del Artesano y Artesana Indgena. Y Se inici el proceso de discusin y consultas del Proyecto de Ley de Coordinacin de la Jurisdiccin Especial Indgena con el Sistema Judicial Nacional. El nuevo modelo justicia para los indgenas del pas, ha obligado al Estado, a desarrollar a travs del aparato institucional, polticas pblicas respetuosas de la diversidad sociocultural y adaptadas a las particularidades de todos los grupos sociales que integran la nacin. El nuevo contexto legal ha favorecido, la participacin de representantes indgenas en espacios de poder y cargos de eleccin popular y esto ha hecho que las instituciones gubernamentales, han venido adaptndose a la nueva normativa, creando oficinas para el diseo e implementacin de polticas pblicas dirigidas a la poblacin indgena segn sus reas de competencia y en la mayora de las instancias son encabezadas por los mismos indgenas. A pesar de los esfuerzos del gobierno por generar alternativas, se contina dependiendo de un modelo econmico desarrollista basado en la explotacin de recursos naturales. Esto genera conflictos con las poblaciones asentadas en territorios con potencial minero, maderero, agroindustrial o geoestratgico.
Exclusion social La nocin de exclusin social hace referencia a un proceso social de desintegracin, en el sentido de una progresiva ruptura de las relaciones entre los individuos y la sociedad que est emergiendo. El concepto ha cobrado actual relevancia en la arena de las polticas sociales y en el debate sociolgico, para referirse a la aparicin de nuevas formas de desigualdad que van ms all de las viejas fracturas sociales en un contexto de profundas transformaciones econmicas y sociales a escala global. En este sentido podemos definir la exclusin social como "una situacin de acumulacin y combinacin de factores de desventaja diversos, vinculados a diferentes aspectos de la vida personal, social, cultural y poltica de los individuos.
Factores que producen exclusin social La exclusin se puede producir debido a diferentes factores, as tambin puede ser el resultado indirecto de procesos de desarrollo, ya sea por el hecho de seguir ciertos ideales de una comunidad, por una precaria situacin econmica, o bien en algunos casos se produce cuando la sociedad responde a los intereses de un grupo minoritario que ejerce el poder. La privacin o dificultad para la satisfaccin de ciertas necesidades secundarias e incluso algunas de las necesidades bsicas (tales como disponibilidad de servicios como agua potable, desage y electricidad) es una caracterstica comn en todos los grados y tipos de marginacin. En los ltimos aos, los avances tecnolgicos, la evolucin del mercado laboral y el cambio en la estructura familiar han generado nuevas formas de exclusin, como, por ejemplo, la de aquellas personas que no tienen la formacin adecuada para adaptarse a los actuales procesos productivos; los parados de larga duracin; los jvenes que no consiguen su primer empleo o una estabilidad laboral; las mujeres que son discriminadas en cuanto a oportunidades de empleo y salario; los discapacitados fsicos y psquicos que se encuentran en unas condiciones muy desfavorables para acceder a un puesto de trabajo; las personas que trabajan por un sueldo msero y sin proteccin social, dentro de la llamada economasumergida; y muchas familias monoparentales cuyos ingresos son insuficientes. Es un flagelo que atenta contra los derechos humanos ms elementales de las personas, crea inestabilidad en los sistemas democrticos y produce efectos econmicos regresivos. Superarla no es una tarea fcil, sin embargo es claro que por su naturaleza y complejidad amerita polticas que trasciendan los usuales enfoques economicistas, que la restringen slo a un problema de carencia de recursos econmicos o de ingreso, y que apunten hacia el diseo de acciones ms sistmicas e integrales, donde el fin ltimo sea el desarrollo de las capacidades humanas y el bienestar social. En Amrica Latina, donde segn distintas fuentes, la pobreza afecta al 50% de la poblacin, superarla no es slo un imperativo tico sino un requisito fundamental para el desarrollo econmico, poltico y social de los pases y como tal debe ubicarse en la agenda de prioridades. Los esfuerzos en este camino sealan la existencia de una serie de obstculos, que refuerzan estructuralmente la pobreza y la desigualdad. Muchos de ellos tienen que ver con las dificultades derivadas de la insercin a la economa internacional, otras con el funcionamiento de las instituciones y organizaciones vinculadas a lo social y otras con la adopcin de polticas que presentan una visin restringida y distorsionada de los problemas sociales y sus causas. En el caso particular de Venezuela, que desde fines de los aos 70 atraviesa por una crisis econmica y sus secuelas repercuten de manera negativa en la calidad de vida de gran parte de la poblacin, es necesario disear e implementar acciones sostenibles que reviertan esta situacin, contribuyendo a fortalecer la democracia y a alcanzar un desarrollo socialsustentable. El objetivo es reunir y organizar algunas propuestas generales que si bien han sido formuladas por diversas fuentes, no han recibido an atencin suficiente por los factores de poder en quienes ha reposado la toma de decisiones en distintos momentos, por lo cual su pertinencia est cada vez ms vigente y podran servir de orientacin para el diseo de unapoltica social dirigida a superar la pobreza en Venezuela, entendida como parte de una poltica ms amplia, de desarrollo social. Como marco referencial, se revisan brevemente las estrategias de desarrollo instrumentadas en Amrica Latina y en Venezuela a partir del desarrollismo. Asimismo se realiza una breve descripcin de la manera como ha sido concebida la poltica social y el enfrentamiento a la pobreza en el pas, sealando los principales obstculos que han limitado una gestineficiente en la materia. Finalmente se presentan las propuestas enmarcadas en una visin integral de desarrollo social, a partir de una serie de condiciones que propiciaran un entorno favorable para la implementacin de las mismas.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA EXCLUSIN SOCIAL: POBREZA, VULNERABILIDAD, DISCRIMINACIN, DOMINACIN Y AGRESIN SOCIAL.
Exclusin Social
Es una situacin concreta, resultado de un proceso creciente de desconexin, de prdida de vnculos personales y sociales, que hacen que le sea muy difcil a una persona o a un colectivo el acceso a las oportunidades y recursos de que dispone la propia sociedad ya que generan resultados y acontecimientos impulsados por las desigualdades que determinan el sistema econmico y social, as mismo esto implica acumulacin de factores que, a su vez, pueden presentarse con intensidades variables. Es decir, la precariedad laboral, la escasez o debilidad de redes familiares y sociales unido a una situacin de desempleo de larga duracin en una persona de manera distinta, y al mismo tiempo quiere ser capaz de recoger la multiplicacin de situaciones en las que detectamos, no slo desigualdad, sino tambin prdida de vnculos, desafiliacin, desconexin o marginacin social. Por tanto, el concepto se refiere a un proceso de creciente vulnerabilidad que afecta a sectores cada vez ms amplios del cuerpo social, y que se materializa en una globalizacin econmica e inducida por ella, la estructura y organizacin social de nuestro mundo ha generado una dinmica de exclusin que afecta a todos los mbitos y escalas ya que la falta de motivaciones fragiliza los dinamismos vitales.
La pobreza es un trmino de mayor trayectoria y uso y la Exclusin es un trmino de ltima generacin
La Pobreza
Es una situacin o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades, o sea aquellos elementos fsicos y de infraestructura que determinan la calidad de vida de un individuo o grupo, y tambin se incluyen aspectos como el acceso a la educacin, el trabajo, a la salud, al bienestar y el respeto del resto de las personas que los hagan sufrir circunstancias negativas que causan insatisfaccin de necesidades bsicas.
La exclusin social dentro de la pobreza est condicionada por las estructuras socioeconmicas y polticas de cada pas. Tambin est ligada a factores como la situacin geogrfica, y a otros como la discriminacin por cuestiones de gnero, casta o etnia por eso causa impacto en la pobreza ya que genera rasgos de sociedades desiguales disminuyen su calidad de vida de cada persona o familia hacindolos mas vulnerable a no optar por estudios sino por ser delincuentes o prostituirse tambin incrementa la posibilidad del el consumo de drogas y alcohol por que la exclusin, la desigualdad estn relacionados y son equivalentes pero la pobreza se diferencia por la privacin o carencia es decir aqullas necesidades consideradas bsicas que no tienen para satisfacerla . En este sentido, la pobreza tambin constituye una limitacin a la libertad de los individuos porque no le permite tener una vida con posibilidades de mejora para su propia independencia.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define la pobreza humana como: la negacin de libertades, capacidades, derechos y oportunidades a las personas para tener una vida larga, creativa y sana, adquirir conocimientos, tener libertad, dignidad y respeto por s mismas Pobreza Absoluta: No tener un mnimo objetivamente determinado para garantizar la supervivencia.
Pobreza Relativa: No tener lo mismo que los otros, estar por debajo de la media del pas.
Vulnerabilidad
Se entiende por las caractersticas dada de una persona o grupo desde el punto de vista de su capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza econmico, social o poltico,
Tambin est dada por las condiciones sociales y culturales. En este sentido, una persona que vive en la calle es vulnerable a diversos riesgos (enfermedades, ataques, robos, etc.). Por otra parte, un individuo analfabeto tambin se encuentra en una situacin de vulnerabilidad ya que difcilmente pueda acceder al mercado laboral y, por lo tanto, satisfacer sus necesidades.
As mismo la condicin social de riesgo, de dificultad, que inhabilita e invalida, de manera inmediata o en el futuro, pudiendo ser la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenmeno amenazante, o la incapacidad para reponerse despus de que ha ocurrido un desastre.
Discriminacin
La discriminacin es una forma de violencia pasiva; convirtindose, a veces, este ataque en una agresin fsica. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, religin o ideologa Esta situacin es comn en todos los pases de Amrica Latina y el mundo. Por ello, la comunidad internacional se ha visto en la necesidad de establecer principios y acuerdos que forman parte de la lucha por la erradicacin de la Discriminacin, tales como la Declaracin de los Derechos Humanos en el ao 1948, ms adelante la Convencin Internacional contra la Discriminacin Racial en 1965. Luego, en 1971
Tomando una parte del artculo 1 de la Convencin Internacional sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin se clasificaran o se definiran en dos partes: La discriminacin se denomina positiva cuando: Observa las diferencias entre grupos de individuos Favorece a un grupo de individuos de acuerdo a sus caractersticas y/o circunstancias sin perjudicar de ninguna manera a otro/s. La discriminacin se denomina negativa cuando: Realiza un prejuicio con base en oposicin a las basadas en las observaciones cientficas
Tipos o Factores De Discriminacin Podemos Identificar: Racismo, rechazo a las orientaciones sexuales, a las personas discapacitadas o enfermas, el estado social, tambin suele presentarse discriminacin por la religin, en el campo laboral todo esta en la condicin como te desenvuelvas o por si mantienes una posicin ideologa esto influye mucho en quienes mantienen una postura hacia una situacin poltica o social
El Art. 21 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Establece: Todas las personas son iguales ante la ley, y en consecuencia: No se permitirn discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condicin social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.
Dominacin
Es la relacin social de superioridad o supraordenacin de un individuo, grupo o institucin sobre otro u otros. Entraa de quien goza del dominio controle recursos, de rdenes, obtenga deferencia, posea privilegios y as sucesivamente. Es una categora sumamente general en las relaciones sociales que engloba otras, tambin generales, pero algo ms especficas, como son el poder y la autoridad en sus varias formas o la hegemona. En casos de dominio legtimo y aceptado de buen grado por los subordinados es preferible referirse a su autoridad.
Significa la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato determinado entre personas. Debe entenderse, un caso especial de poder, o sea como probabilidad de imponer la propia voluntad sobre la conducta ajena, la dominacin puede presentarse en las formas mas diversas. Por ello dentro de la forma posible, conviene distinguir dos tipos de dominacin que son radicalmente opuestos:
1.- La dominacin mediante una constelacin de intereses (especialmente la que se da en las situaciones de monopolio
2.- La dominacin mediante la autoridad (poder de mando y deber de obediencia).
El tipo mas puro de la primera forma, es el domino monopolizador de un mercado, y el tipo mas puro de la segunda forma es el poder ejercido por el padre de familia, por el funcionario o alguien que tenga el poder total para dominar a una sociedad.
Agresin Social
La agresin puede definirse como un comportamiento hostil o destructivo, o en su defecto una disposicin del mismo orden. La finalidad de una agresin es causar dao a la persona, animal u objeto a la cual se dirige bien sea de manera Fsica o Psicolgica
Es muy fcil agrupar gran nmero de acciones humanas bajo la rbrica de agresin pero lo cierto es que para estudiar y comprender este tipo de conducta humana lo que hace falta es justo lo opuesto: intentar separar los diferentes hilos que constituyen esa conducta que denominamos agresiva. Valores que promueven una sociedad de igualdad TOLERANCIA: la aceptacin de la diversidad de opinin, social, tnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los dems, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona... La tolerancia si es entendida como respeto y consideracin hacia la diferencia, como una disposicin a admitir en los dems una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptacin del legtimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia. SOLIDARIDAD: es uno de los principios bsicos de la concepcin cristiana de la organizacin social y poltica, y constituye el fin y el motivo primario del valor de la organizacin social. Su importancia es radical para el buen desarrollo de una doctrina social sana, y es de singular interspara el estudio del hombre en sociedad y de la sociedad misma. es una de losvalores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. En estos trminos, la solidaridad se define como la colaboracin mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobretodo cuando se vivencian experiencias difciles de las que no resulta fcil salir. IGUALDAD. Ausencia de total discriminacin entre los seres humanos, en lo que respecta a sus derechos". es el principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos, se refiere a que tienen las mismas opciones, esto es "Igualdad Social".Por lo tanto podemos deducir que el vocablo empleado "Igualdad Social" se refiere a la asociacin de seres vivos que funcionan mediante relaciones organizadas de dependencia mutua, que se llevar a cabo a travs de un complejo sistema de relaciones entre individuos y grupos basado en valores simblicos compartidos y en creencias y normas comunes. Igualdad en un sistema poltico hace referencia al principio jurdico por el cual se reconoce a todos los ciudadanos, sin distincin de clase, raza o religin, capacidad para los mismos derechos. En un sistema democrtico se pretende que la igualdad responda a criterios de proporcionalidad, equidad, mrito y acceso a las mismas oportunidades. No podemos dejar de mencionar el rol que cumplen las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que, se crean espontneamente para responder a necesidades genuinas de la sociedad. JUSTICIA. Define la bsqueda de equilibrio entre partes desiguales, por medio de la creacin de protecciones o desigualdades de signo contrario, a favor de los ms dbiles, es la concepcin que cada poca y civilizacin tienen acerca del bien comn. Es un valor determinado por la sociedad. Naci de la necesidad de mantener la armona entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones especficas en la interaccin de individuos e instituciones. La justicia es un status que desea alcanzar y est vinculado estrictamente al valor supraindividual del bien comn. Incluye la justicia legal, la social, la internacional y la distributiva. La justicia legal corresponde al estado a travs de las leyes que tienden al logro del bien comn. La justicia social requiere de una adecuada y proporcionalidad distribucin de la riqueza. La justicia distributiva nos remite al derecho de la justicia individual y al bien comn. La justicia internacional genera un orden en el que los estados puedan convivir en paz, a travs de la cooperacin y tratando de evitar conflictos que comprometan la estabilidad. INTEGRACION: La integracin es la consecuencia de la participacin de todas esas personas en todos los mbitos de la sociedad. Para ello, muchos han de recibir apoyo por parte de los dems. Todos debemos potenciar el uso y disfrute de los recursos y fomentar su participacin en la vida cultural, social y poltica. La integracin en un proceso dinmico que debe incluir la participacin de todos los miembros de la sociedad y debe estar basado en la igualdad, no en la caridad. La integracin es un fenmeno complejo, sin definicin unvoca, que se produce como consecuencia de la adaptacin de las respuestas del individuo a los requerimientos del medio y de la interaccin entre ambos. Es un proceso dinmico y a la vez, el producto o resultado de este proceso. Algunos autores prefieren denominar a este proceso como asimilacin, para referirse a la adaptacin de los individuos a una determinada jerarqua de normas sociales.