El documento describe el aborto séptico, sus causas, factores de riesgo, síntomas y tratamiento. Generalmente es una infección polimicrobiana que incluye anaerobios y E. coli. Puede presentarse como un aborto infectado simple, complicado o séptico con compromiso sistémico. El diagnóstico incluye exámenes clínicos, de laboratorio e imágenes. El tratamiento consiste en antibióticos de amplio espectro y eventualmente legrado o cirugía.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas7 páginas
El documento describe el aborto séptico, sus causas, factores de riesgo, síntomas y tratamiento. Generalmente es una infección polimicrobiana que incluye anaerobios y E. coli. Puede presentarse como un aborto infectado simple, complicado o séptico con compromiso sistémico. El diagnóstico incluye exámenes clínicos, de laboratorio e imágenes. El tratamiento consiste en antibióticos de amplio espectro y eventualmente legrado o cirugía.
El documento describe el aborto séptico, sus causas, factores de riesgo, síntomas y tratamiento. Generalmente es una infección polimicrobiana que incluye anaerobios y E. coli. Puede presentarse como un aborto infectado simple, complicado o séptico con compromiso sistémico. El diagnóstico incluye exámenes clínicos, de laboratorio e imágenes. El tratamiento consiste en antibióticos de amplio espectro y eventualmente legrado o cirugía.
El documento describe el aborto séptico, sus causas, factores de riesgo, síntomas y tratamiento. Generalmente es una infección polimicrobiana que incluye anaerobios y E. coli. Puede presentarse como un aborto infectado simple, complicado o séptico con compromiso sistémico. El diagnóstico incluye exámenes clínicos, de laboratorio e imágenes. El tratamiento consiste en antibióticos de amplio espectro y eventualmente legrado o cirugía.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
ABORTO SEPTICO
Interrupcin de embarazo antes de las 22 semanas o Producto de la concepcin menor
de 500 gramos. Aborto precoz: antes de las 12 semanas (3 meses) Aborto tardo: despus de las 12 semanas y antes de las 22. (5 meses y medio)
Este puede ser completo, incompleto, espontaneo o provocado.
Epidemiologia Causa de muerte materna ms frecuente El 40% tiene menos de 20 aos. Mientras ms avanzado es el embarazo existe mayor mortalidad debida a aborto.
La consulta mdica por aborto es tarda, determinado por factores culturales, religiosos y legales.
Factores predisponentes
Bsicos o Embarazo pese a la existencia de DIU. o Enfermedad previa: Infecciones urinarias, respiratorias, etc. o Reiteracin de abortos. o Edad gestacional (>riesgo luego del 3 mes.)
Propios de la practica o Tcnica inadecuada (legrado). o Material no estril (sondas, tallos vegetales, agujas de tejer, sustancias irritantes). o Antisepsia. o Hemorragia uterina. o Aborto incompleto (predisposicin de anaerobios). Vas o Ascendentes en la prctica: flora local o Transamnitica: cualquier microorganismo
Etiologia Son grmenes del tracto genital normal de la mujer, habitualmente es una infeccin polimicrobiana (cocos y bacilos gram +, bacilos gram y anaerobios).
Anaerobios o Lactobacilus spp. o Clostridium, especialmente perfringes o Bacterioides spp o Bifidobacterium (6 especies). o Peptoestreptococos. o Porphyromonas. o Prebotella spp. o Actinomyces spp. o Propionibacterium propionicus. o Morbiluncus. Aerobios o Staphylococcus coagulasa negativo. o Corynebacterium spp. o Streptococcus viridans y hemolitico (B, C y G) o Gardenella. o Neisseria. Otros o Enterobacterias como Proteus y E. coli. o Treponema. o Trichomona vaginalis. o Mycoplasma (6especies). o Cndida spp.
Todo aborto septico debe ser considerado como una asociacin de anaerobios +E. coli Clinica Los clasificamos en 1-Aborto infectado simple infeccin limitada a la cavidad uterina y su contenido (endomiometritis). Cocos gram (+) y bacilos gram (-). Puede extenderse por contiguidad configurando formas clnicas complicadas
2-Aborto complicado Es frecuente en el aborto inducido. Suele ser limitado a la cavidad uterina (endometritis) la cual puede extenderse por continuidad o por va linftica o hemtica; dando salpingitis, peritonitis localizada o no. La clnica es con fiebre, dolor hipogstrico, metrorragia, secrecin purulenta con olor ftido: o Salpingitis. o Absceso tuboovrico. o Peritonitis localizada o generalizada. o Sepsis.
3-Aborto sptico SIRS + Foco infecciosoAborto complicado + Compromiso sistmico. El aborto sptico puede evolucionar al shock sptico y SDMO. Aparece 3 a 5 das despus del aborto sptico dependiendo del organismo. Fiebre mayor de 38,5C. Metrorragia evidente y ftida. Dolor hipogstrico o abdominal total Oliguria o anuria. Nauseas y vmitos. Palidez cutneo-mucosa, ictericia. Es una entidad con alta mortalidad que precisa tratamiento por un grupo interdisciplinario (gineclogo, infectlogo, terapistas, cirujanos, clnico, psiquiatra). Mltiples complicaciones o Perforacin instetinal y uterina (ecografa). o Pelviperitonitis o peritonitis generalizada (se debe hacer una laparoscopia exploratoria). o Tromboflebitis de venas plvicas (anticoagular) o Absceso: cuadro febril y toxico, con metrorragia ftida que ha cesado, se debe hacer una TAC para confirmar el absceso que puede ser muy pequeo. o Sepsis y shock sptico. Compromiso de otros parenquimas. Muerte. Alteraciones respiratorias: hipoxia, cianosis, empiema, neumona, distress. Alterc cardiovasculares: hipotensin, shock, pericarditis, miocarditis, endocarditis SNC: deterioro del sensorio Insuficiencia heptica, hemorragias Alteraciones renales: oliguria, anuria, insuficiencia, edemas, necrosis tubular.
Sndrome de Mondor A 24 a 48 horas luego del aborto. Es un aborto sptico que se asocia a gran mortalidad. Gangrena uterina causada por 80% por Clostridium perfringes. Sndrome tricolor: azul (cianosis), blanco (palidez), amarrilla (ictericia) por toxicidad. Facie cobriza. IRA, CID, acidosis metablica, Hemolisis
Diagnostico Anamnesis clnico epidemiolgica: como fue el aborto, el medio en que se realiz, etc. Examen fsico con examen ginecolgico. Mtodos complementarios o Imgenes Rx de pie y acostada: gas en tero, neumoperitoneo, cuerpo extrao. Eco abdominal y ginecolgica (es un mtodo de excelencia que llega a un diagnstico definitivo en un 90% de los casos) veremos: restos, coleccin intra o extrauterina, lquido libre en peritoneo (saco de Douglas), como indicador de infeccin. Si la Eco es normal y sigo sospechando hago una TAC. TAC. Ecocardiograma por la posible endocarditis. Centellograma por la tromboembolia pulmonar. Bacteriolgico. Dos hemocultivos. Urocultivo (para diagnstico diferencial del aborto sptico). Cultivo del material obtenido por el legrado y la ciruga, (no sirve mucho) esto es cuestionable porque el tratamiento es siempre para el mismo microorganismo y lo que se asle ac pasa a un segundo plano. Laboratorio Frotis de sangre. Grupo y factor sanguneo. Recuento de glbulos rojos (por la anemia debida a la metrorragia y la hemlisis). Leucocitosis con neutrofilia absoluta. Dosaje del fibringeno por el posible CID. Recuento de plaquetas por la posible trombocitopenia. Hepatograma aumento de las enzimas hepticas y de la bilirrubina Debe evaluarse la funcin renal con urea y creatinina. ERS acelerada y PC reactiva aumentada. Procalcitonina. Nomograma. Ionograma. Prueba de embarazo si el antecedente no es claro con hormona gonocorinica humana.
Se debe hacer diagnstico diferencial con apendicitis aguda, embarazo ectpico, trauma y embarazo, infeccin urinaria y embarazo, vaginitis y vulvovaginitis.
Tratamiento 1-Medidas general de sostn o Antibioticoterapia debe ser de amplio espectro pues la infeccin suele ser polimicrobiana, buenas combinaciones son o Peniclina/Ampicilina + MTZ/Clindamicina + AMG (48-72 hs).Tratamiento por 10 a 14 das, es estimativo segn el grado de compromiso de la paciente y las posibles complicaciones.
2-Legrado o ciruga en aborto incompleto/aborto infectado simple. Vacuna antitetnica Anticoagulacin (riesgo de tromboflebitis de venas pelvianas) Administra gammaglobulina antitetnica Cmara hiperbrica Duracin: 10-14 das para Aborto Infectado Simple.
3-Histerectoma de salvataje. Si hay riesgo de vida, sin respuesta al tratamiento. Gangrena uterina Endomiometritis sin respuesta al tto en paciente sptica Ttanos con foco uterino Perforacin no puntiforme Legrado: Aborto incompleto/ Aborto Infectado Simple
INFECCIONES PUERPERALES Se llama infeccin puerperal a todo estado morbido del tracto genital por microorganismos luego de un parto, aborto o cesarea.
Diferenciar de la fiebre puerperal, es aquella que se presenta en el puerperio, y puede ser de causa genital, no genital o no infecciosa.
Epidemiologia Incidencia 1 al 5 % de los partos. Es causal del 7 % de las muertes maternas La mayora ocurre en mujeres con bajo nivel socioeconmico Es mas frecuente luego de una cesarea que de un parto.
Factores de riesgo Desnutricin Adolescente Anemia Bajo nivel socioeconmico Antecedentes de EPI.
Previos del parto o Ruptura precoz de membrana: Cambio de PH de 4,5 5,5 a 7-7,5 El riesgo es mayor cuando el lapso entre ruptura y parto es mayor a 12 hs o Asiduidad en los exmenes complementarios o Tacto dilatacion cada 30 min. o Vaginosis bacteriana el demas asociacion o Monitoreo fetal por va interna Propios del parto o Parto traumtico o Parto prolongado o Cesrea o Evacuacin incompleta
Etiologia Los mismos microorganismos que en aborto septico. (Anaerobios, E. coli. Etc). Infeccion polimicrobiana, flora endogena cervico vaginal y perineal.
Clinica Se clasifican en: 1- Localizada Genital baja ( leucorrea, prurito, ardor, cervicitis, vulvitis, vaginitis) Genital alta (endometritis, la mas comun) 2- Propagada 1- Localizada o Infeccion genital baja: No invasivos, caracterizadas por leucorrea, prurito y ardor vulvitis vaginitis cervicitis o Infeccion genital alta: es la causa ms frec de infeccion puerperal. Endometritis 2- Propagada o diseminada o Por contiguidad: salpingooforitis, pelviperitonitis o peritonitis o Por via linfatica: Metritis, parametritis y peritonitis o Por via hematogena: tromboflebitis, bateriemia, sepsis
1- Fiebre puerperal de causa genital Infeccion puerperal genuina 2- Fiebre puerperal no genital infeccion puerperal no genuina 3- Infecciones no genitales 4- Fiebre de causa no infecciosa
1- Fiebre puerperal genital: Infeccion puerperal Genuina Comprende la Endometritis Parametritis Trombosis de venas a-Endometritis posparto es el mas comun (3 a 5 das despues), que es la infeccin del endometrio sin compromiso ms all del mismo. Hay factores de riesgo para desarrollar esta entidad como corioamniositis previa, tactos ginecolgicos reiterados sin medidas antispticas correctas y que queden retenido parte del fruto de la concepcin. Los microorganismos implicados son los mismos del aborto sptico. Presenta fiebre, taquicardia, en formas graves puede haber hipotension, escalofrios, utero blando y doloroso a la movilizacin, cambios de las caracteristicas de los loquios.
b-La parametritis es ms tardia 15 dias mas dolor. c-Tromboflebitis plvica Puede darse posteriormente a la cesrea o es debida al aborto sptico. Hay fiebre prolongada, en picos, taquicardia, escalofrios. taquicardia sin hipertermia: signo de Mahler Debe tenerse alta sospecha para su diagnstico. No hay metrorragia ftida. Se palpa masa en el hipogastrio homolateral. Se debe hacer un Eco Dopller para su diagnstico o una TAC. Se har anticoagulacin y un tratamiento con ATB. Tiene como complicacin la embolia septica
2- Fiebre puerperal no genital: infeccion puerperal no genuina Mastitis es la infeccin de la mama debida a la lactancia habitualmente el agente implicado es el S. aureus, no se requiere la suspensin de la lactancia, se harn medidas locales como la colocacin de paos fros en el lugar de la infeccin, se darn cefalosporinas 1G y el pronstico es excelente.
Infeccin de la herida quirrgica y de esta se harn algunas consideraciones como: o La infeccin es por patgeno del hospital muchas veces, el tratamiento debe estar acorde a esto. o Infeccin superficial (piel y tejido celular subcutneo). o Infeccin profunda (no llega a fascia). o Infeccin de rgano o espacio (como por ejemplo absceso en el fondo de saco de Douglas o en el endometrio. o El diagnstico es con imgenes (TAC y Eco), bacteriolgico (cultivo, tipificacin y antibiograma). o Habitualmente pensaremos en S. aureus y estreptococo pigenes. o Se debe realizar un drenaje local y una toillete.
3- Fiebre no genital Infeccin urinaria debida a la colocacin de sonda durante la cesrea Infeccin respiratoria debida a la intubacin durante la anestesia Gastricas y entericas.
4- Fiebre de causa no infecciosa Causada por medicamentos, estasis lactea.
Tratamiento 1-Medidas generales: internacion, fluidos, anticoagular. 2-Antibioticoterapia: cubrir aerobios y anaerobios Ampicilina/penicilina + Gentamicina + Metronidazol/ Clindamicina De 7 a 10 dias 3- Cirugia, legrado, abscesos, gangrena, histerectomia de salvataje.