558

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

ALGUNAS PUBUCACIONES RECIENTES SOBRE

LENGUAY UTERATURA NAHUAS


AsCENSIN HERNNDEZ DE LEN-PORTIllA
Comoes habitualenestaRevista, se comentan55 ttulosdetrab.yos
aparecidos en los ltimos aos sobre lengua y literatura nahuas.
Van agrupados en seis campos: estudios de ndole lingstica,
estudios de ndole filolgica, cdices y documentos pictogrficos,
trabajos histricos de contenidofilolgico, toponimias yliteratura
nhuatl moderna.
Estudios de ndole lingstica
AMITH, jonatan D., "The use ofDirectionals with Verbs in the Na-
huatl ofAmeyaltepec, Guerrero", Smoke and Mist. Mesoamencan Stu-
dies in Memory of Thelma D. Sullivan. Edited byJ Kathryn josserand
and Karen Dakin, Oxford, BAR International Series, partJI, p. 395-
421.
Estudio especfico sobre el habla de Ameyaltepec, Guerrero,
aunque el autor advierte que es vlido tambin para otras formas
de nhuatl. Objetivo del trabajo es analizar la estructuracin y el
funcionamiento de los preftios ysuftios direccionales conlos dife-
rentes tiemposdelosverbosylos maticesquetales aftios confieren
a laoracin, no slo enrelacin conel espacio sino tambin con
el tiempo.Al final ofrece uncuadrosinpticodel funcionamiento
de preftios y suftios con los diferentes tiempos de los verbos.
ANDREWS, Richard S., "Remarks on Causatives and Applicatives in
Classical Nahuatl", Smoke and Mist. Mesoamercan Studies in Memory of
Thelma D. Sullivan. Edited byJ. Kathrynjosserandand Karen Dakin,
Oxford, BAR International Series, 1988, part JI, p. 423-447.
412
ASCENSIN HERNNDEZ DE LEN-PORTILLA
Reflexiones acerca de los verbos explicativos y causativos forma-
dos por un prefijo y un suftio, lo que el autor llama confijo. Parte
importante del estudio es mostrar que, aunque ambos tipos
de verbos tienen una forma de estructuracin similar, las com-
plejidades de sus relaciones internas son muy grandes. Andrews
ofrece mltiples ejemplos del nhuatl y toma como punto de com-
paracin el ingls. Como complemento ofrece al final cuatro "apn-
dices" en forma de tablas sinpticas en las que ejemplifica
las posibilidades de combinacin de dos y de tres objetos con
verbos.
BARTIlOLOMEW, Doris and Earl Broekway, "Honorifie Morphology in
North Puebla Aztee", Smoke and Mist. Mesoamercan Studies in Memory
of Thelma D. Sullivan. Edited by J. Kathryn Josserand y Karen Dakin,
Oxford, BAR, International Series, 1988, part 11, p. 449-460.
Aunque los autores conceden mayor importancia a los hono-
rficos usados en el habla de Tlaxpanaloya, municipio de Naupan,
Puebla, en su estudio se ocupan tambin de los honorficos en
otras formas de nhuatl. Son ellas, el nhuatl clsico, el nhuatl
moderno de Tezcoco, de Tetelcingo y de la Sierra de Puebla. Entre
los honorficos usados, incluyen los sufijos propiamente honorfi-
cos, as como los reflexivos, aplicativos, partculas direccionales y
otros elementos lingsticos que modifican el tratamiento entre las
personas.
CANCER, Una, "Subgrupos de los dialectos nahuas", Smoke and Mist.
Mesoamerican Studies in Memory of Thelma D. Sullivan. Edited by
J. Kathryn Josserand and Karen Dakin, Oxford, BAR International
Series, 1988, part 11, p. 473-498, 10 mapas.
Partiendo de la divisin tradicional en nhuatl, nahuat y nhual,
la autora se propone en este trabajo delimitar subreas de formas
de habla tomando en cuenta, no slo el fonema ti sino otros rasgos de
ndole morfolgica, como la formacin del pretrito, de los verbos
aplicativos, del futuro, etc. Con base en estos datos delimita varias
reas agrupadas en una nuclear -Valle de Mxico, la Huasteca,
Guerrero central- una perifrica occidental -Jalisco, Colima,
Nayarit, Durango, Michoacn y el norte de Guerrero- y una peri-
frica oriental Sierra de Puebla, Istmo y pipl. En su estudio, Canger
documenta los cambios dialectales en diacrona. Diez mapas de
413 PUBLICACIONES SOBRE LENGUA Y LITERATURA NAHUAS
isoglosas ayudan a comprender la ubicacin de las formas dialectales
del nhuatl.
DAKIN, Karen, "El origen de las consonantes palatalizadas en el nhuatl:
unas hiptesis", Smoke and Mist. Mesoamerican Studies in Memory 01 Thelma
D. Sullivan. Edited by J. Kathryn ]osserand and Karen Dakin, Oxford
BAR Intemational Series, 1988, part 11, p. 499-515.
Con base en los trabajos de Voegelin y Hale, la autora profun-
diza en los cambios de las consonantes **!t
1
y **s ante **i del
protoyutoazteca en *c y '5
2
t del protonhuatl aunque permanecie-
ron sin cambios ante las dems vocales. Se detiene en los casos de
palatalizacin morfmica y estudia asimismo las excepciones debi-
das a armona voclica, armona consonntica y a palatalizacin
onomatopyica. El trabajo se complementa con un apndice en
el que se analizan 59 ejemplos de formas reconstruidas del protoyu-
toazteca con sus cognadas, cuando las hay, de varias lenguas yuto-
nahuas.
DAKIN, Karen,"La armona consonntica en el protonhuatl." Varia
Lingstica y Literaria. 50 aos del CELL. Editores, Rebeca Barriga y
Pedro Martn Butrague'io, Mxico, El Colegio de Mxico, 1997, v. 1,
p. 3-10.
Reflexiones sobre los procesos de armona consonntica en varias
lenguas yutonahuas. Con ayuda de la lingstica comparada recons-
truye la autora algunos vocablos del proto-yutoazteca en los que se
da armona consonntica y los agrupa en tres races. Analiza tam-
bin la forma t t t ~ pjaro como un posible caso de armona conso-
nntica, to: lo:-tl, en pro-tonhuatl, y concluye que an es pronto
para reconstruir este fenmeno lingstico en el protoyutoazteca.
EISINGER, Marc, "Sur les neologismes dans quelques livres du Codex de
Florence", The Native Sources and the History ofthe Valley of Mexico. Edited
by]acqueline de Durand- Forest. Proceeding.44 Congreso Internacional
de Americanistas. Manchester, 1982. Oxford, BAR Intemational Serie,
1984, p. 117-182.
Estudio que pone de relieve la frecuencia de los prstamos del
espaol que aparecen en el texto nhuatl del Cdice Florentino,
414
ASCENSIN HERNNDEZ DE LEN-PORTILlA
concretamente en los libros 1, III, V, VI, VII, VIII YIX. Cada prstamo
es sacado en su contexto, es decir con la frase nhuatl en que
aparece. Ofrece tambin el autor una lista general en la que da a
conocer el nmero de recurrencias de cada prstamo.
HASSLER, Juan A., "Hacia una sistematizacin de la etimologa en
Amrica Central", Anuario de Letras, Mxico, UNAM, Facultad de
Filosofa y Letras e Instituto de Investigaciones Filolgicas, 1986,
v. XXIV, p. 147-177.
Trabajo enfocado a precisar algunas afirmaciones que se hacen
en el libro de Carlos Mntica, El habla nicaragense, 1973. Hassler
se ocupa bsicamente de explicar los verdaderos nahuatlismos y la
presencia de prstamos pipiles en idiomas de Nicaragua como el
misquito, subtiaba y otros. Postula un cuerpo de trece reglas o
leyes, ms tres adicionales, para explicar la evolucin que han
sufrido las palabras pipiles que hoy forman parte del habla comn
de Nicaragua. El trabajo incluye la aclaracin de la etimologa de
un buen nmero de nahuatlismos.
LEN-PORTILlA, Miguel, "El saltillo en nhuatl clsico", Smoke and Mist.
Mesoamencan Studies in Memory of Thelma D. Sullivan. Edited by J. Ka-
thryn Josserand and Karen Dakin, Oxford, BAR International Series,
1988, part n, p. 561-570.
Comienza el autor analizando las descripciones que de este
fonema han dejado los gramticos novohispanos del nhuatl.
Se ocupa despus de perfilar todos aquellos casos en que los vocablos
nahuas llevan sal tllo , distribuidos en tres grupos. En el primero
incluye los nombres, verbos y adjetivos que al sufrir alguna flexin,
adquieren este fonema; en el segundo, los vocablos que lo adquie-
ren como consecuencia de cambios morfofonmicos; y, por lti-
mo, en el tercero, el autor incluye las palabras que tienen salti11o
en su raz. De estas ltimas ofrece un glosario dispuesto en orden
alfabtico, de noventa y siete palabras.
LIGORRED, Francesc, Paraule de les llengiles d'Amimca. (Aproximacions
ligilistiques i literari,es en catal), Barcelona, Generalitat de Catalunya,
1992, 138 p.
415 PUBUCACIONES SOBRE LENGUA Y UTERATURA NAHUAS
Precedido de un "Etudi preliminar" ofrece el autor el anlisis
de 99 vocablos de diversas lenguas americanas que se usan en el
cataln moderno. Veinte de ellos son de origen nhuatl o mexi-
cano. De cada vocablo explica su origen y lo documenta en cas-
tellano y cataln con ayuda de la lexicografa y la filologa. En el
"Etudi preliminar" el autor presenta un cuadro general de las
lenguas de Amrica, de sus literaturas, de los catalanes que estu-
diaron lenguas indgenas durante la colonia y de los que en poca
moderna se han dedicado al americanismo.
MORENO DE ALBA, Jos G., "Sobre el vocablo pulque", Varia Li-
giistica y Literaria. 50 aos del CELL. Editores Rebeca Barriga y
Pedro Martn Butragueo, Mxico, El Colegio de Mxico, 1997, v. 1,
p. 441-450.
Documenta el autor el uso del vocablo pulque en varios escritos
tempranos de la Nueva Espaa -desde 1525- y se fija en la opinin
de carcter filolgico que de esta palabra ofrece fray Diego Durn
en su Historia de las Indias de Nueva Espaa y Islas y Tierra Fir-
me. Con el testimonio del dominico y otros textos del siglo XVI, formu-
la la hiptesis de que la palabra pulque, en un principio diferente
del autntico octli -ya que era brebaje de espaoles y negros hecha
con miel y raz de maguey- fue suplantando a la voz de origen
nhuatl. Tal hiptesis explicara la tesis de fray Diego Durn de
que pulque no es palabra mexicana sino antillana.
SANDOVAL LINARES, Carlos, Nahuatlismos. Vocabulario de palabras nhuatl
en el espaol de Mxico, Guadalajard, Tlahcuilo. Taller de escritura picto-
grfica nhuatl, 1996, 36 p., ils.
Conjunto de 204 nahuatlismos de uso comn en Mxico. Cada
nahuatlismo va dispuesto en un recuadro y acompaado de un dibujo
y de cada uno de ellos se explica su etimologa. En la "Introduc-
cin" se advierte al nio que este vocabulario le ser muy til para
conocer las palabras que usa a diario.
SANTIAGO, Mara de Lourdes, Juan Lpez Chvez y Karen Dakin,
Etimologas. Contribucin a la historia del lxico espaol, Mxico, Editorial
Alhambrd Mexicana, 1994, 250 p.
416
ASCENSIN HERNNDEZ DE LEN-PORTILlA
Varias lecciones de este libro estn dedicadas al estudio del
latn, griego y espaol. De las tres lenguas se ofrece una breve vi-
sin general: fontica, composicin, sistemas de derivacin. En el
libro se incluye tambin una leccin sobre "Indoamericanismos
lxicos en el espaol", debida a Karen Dakin. En esta leccin, la
autora hace una reflexin acerca de cmo entraron en el lxico
espaol los americanismos, una explicacin de los nahuatlismos y
una descripcin detallada de cmo se forman estos ltimos. Tam-
bin explica Dakin la formacin de topnimos nahuas derivados
de nombres de plantas, animales, alimentos, seres sobrenaturales
y otros vocablos comunes en el espaol de Mxico.
WHORF, Benjamn L., "Piteh Tone and the Sal tillo in Modero and
Ancient Nahuatl". Edited by Lyle Campbell and Franees Karttunen,
InternationalJoumal oI American Liguistcs, University of Chicago Press,
April, 1993, v. 59, n., p.165-227.
Lyle Campbell y Frances Karttunen publican un manuscrito de
Benjamin Whorf conservado en la Coleccin Boas de la Biblioteca
de la American Philosophical Foundation de Philadelphia. El manus-
crito de Whorf recoge los resultados de una temporada de t r b ~ o
realizada en 1930 en Milpa Alta y Tepoztln. En l recoge el autor
sus reflexiones acerca del valor fonolgico de las consonantes y
vocales de las hablas de las poblaciones citadas y, sobre todo, de
los diversos tipos de tonos. De ellos distingue cuatro diferentes:
tpico, especial, morfolgico y semntico. Presta especial atencin
a dos textos recogidos de la tradicin oral de Milpa Alta y Tepoz-
tln, en los que identifica y explica los diferentes tonos y sal tillos.
Al sal tillo dedica Whorf un apartado en el que se ocupa de su
origen con datos de la lingstica comparada y comenta las des-
cripciones que de l hicieron Antonio del Rincn y Horacio Carochi.
En la "Introduccin" y las notas, los editores, Campbell y Karttunen,
destacan el significado del trabajo de Whorf como aportacin para
el conocimiento fonolgico del nhuatl, tanto desde un punto de
vista diacrnico como sincrnico.
Estudios de ndole filolgica
ANDERSON, Arthur JO., "A look nto Tlaloean", en Smoke and Mist.
Mesoamerican Studies in Memory oI Thelma D. Sullivan. Edited by
417 PUBUCACIONES SOBRE LENGUA Y UTERATURA NAHUAS
J. Kathryn Josserand al1d Karen Dakin, Oxford, BAR Il1ternational
Series, 1988, v. 1, p. 151-159.
Las diferentes moradas de los muertos es el tema de este ensayo
en el que Anderson analiza varios pasajes de fray Bernardino
de Sahagn sobre el tema. Las moradas son varias: una es la ocu-
pada por los nios; otra, la ocupada por los guerreros, las mujeres
muertas de parto y los mercaderes; y finalmente el Tlalocan, don-
de tienen su lugar los escogidos por los dioses del agua. El autor
transcribe varios textos del Cdice Florentino en los que se habla de
las moradas de los muertos y ofrece traduccin de ellos al ingls.
Tambin traduce y comenta dos pasajes de Sahagn en los que se
relatan dos casos de mujeres que, despus de muertas, volvieron
a la vida. Uno es el de Quetzalptatl, segn aparece en los Primeros
Memoriales y otro el de una dama que, vuelta a la vida, se le apa-
reci a Moctezuma, hecho registrado en el libro VIII del Cdice de
Florencia.
"De chepping van de Zoon en de Maan", Uit het Nahuatl vertaal door
Cline van Aalst, Astrid Alexander, Simone Bloo, Bob DuinmeUer,
Nathale van Lierop, AIjan Luyten en Freek Ypey; onder leiding en
met voorwoord van Dr. Annette Veerman-Leichsenring, Yumlzilob.
over de Americas, Leyden, 1995, Jaargang 6, Nummer 4, p.
269-297, Hs.
Paleografia del texto nhuatl y traduccin al holands anotada
del relato de la creacin del sol y de la luna en Teotihuacn
recogido por fray Bernardino de Sahagn en su Historia general de
las cosas de Nueva EsjJaa. Los autores dicen haber tomado el texto
nhuatl de Michel Launey quien lo reprodujo en el vol. n de su
Introduction ala Langue et ala Literature Azteques, Paris, 1979-1980,
vol. n. Michel Launey lo tom del Cdice Florentino libro VII, cap-
tulo 2. La tr:aduccin va precedida de unas reflexiones acerca
de la lengua nhuatl y de los libros de pinturas y crnicas donde
se conserv la memoria de los nahuas. Explican ellos tambin el
significado de este mito y las ediciones y traducciones que de
l se han hecho a varias lenguas, incluyendo el latn.
DURAND-FoREST, Jacqueline de, "De l'attribution du Manuscript
nI! 342 de la Bibliotheque Nationale de Paris", The Native Sources and
41S
ASCENSiN HERNNDEZ DE LEN-PORTILLA
The History of Valltry oI Mexico. Edited by Jacqueline de Durand-Forest.
Proceedings. 44 Congreso Internacional de Americanistas. Manchester, 19S2.
Oxford, BAR International, Series, 19S4, 215-227.
Comentarios acerca de la edicin del Manuscrito 342 de la
Biblioteca Nacional de Pars, publicado por John Glass con el ttu-
lo de Historia Mexicana, a short History of Ancient Mexico y atribuido
por este autor a Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin. Jacqueline de
Durand muestra que existe un parentesco estrecho entre el Manus-
crito 324, la Crnica Mexicyotl, de Fernando Alvarado Tezozmoc y
la Sptima relacin de Chimalpahin, pero que hay diferencias entre
estos tres escritos si se hace un anlisis detallado de ellos. Con
objeto de mostrar las diferencias, analiza ella varios pas.yes en
nhuatl de las tres crnicas citadas y concluye que el autor del
Manuscrito 324 y Chimalpahin pudieron consultar una fuente
comn.
GINGERlCH, Willard, "Chipahuacanemiliztli, The Purified Life in the
Discourses of Book VI, Florentine Codex", Smoke and Mist. Mesoamerican
Studies in Memory of Thelma D. Sullvan. Edited by J. Kathryn Josserand
and Karen Dakin, Oxford, BAR InternationaI Series, 19S5, part n, p.
517-544.
Visin de conjunto sobre la naturaleza y el valor de los
Huehuetlahtolli entre los mexicas y otros pueblos nahuas. Interesa
al autor penetrar en el contenido tico, en el valor axiolgico que
encierran estos discursos de los viejos y en su papel moralizante
dentro de la cultura que los cre, lo explica el ttulo del trab.yo,
chipahuacanemiliztli, "vida limpia, pura". Fija su atencin en perfilar
las figuras metafricas que encarnan los valores ticos y para ello
recurre a varios fragmentos del libro VI de la Historia general de las
cosas de Nueva Espaa, de fray Bernardino de Sahagn. Los frag-
mentos estn presentados en nhuatl e ingls, segn la paleografia
que del Cdice Florentino hicieron Dibble y Anderson. La traduccin
es de Gingerich.
LOCKHART, James, "A Language transltIon in Eighteenth-Century
Mexico: The Change from Nahuatl to Spanish Recorkeeping in the
Valley of Toluca", Smoke and Mist. Mesoamerican Studies in Memory of
Thelma D. Sullivan. Edited by J. Kathryn Josserand and Karen Dakin,
Oxford, BAR International Series, 1988, pan 11, p. 571-584.
419 PUBUCACIONES SOBRE LENGUA Y UTERATURA NAHUAS
Ensayo en el que se documenta el proceso de adquisicin del
espaol a travs de documentos legales del siglo XVIII provenientes
del Valle de Toluca, Calimaya y Santiago Tianguiztenco. Seala el
autor que, a diferencia de los documentos en nhuatI elaborados
en el seno de las comunidades durante los siglos XVI YXVII, los del
XVIII muestran una gran interferencia lingstica con el espaol.
Asimismo, los redactados en espaol contienen tambin prstamos
del nhuatI y construcciones sintcticas propias de esta lengua.
Piensa l que la capa social alta de las comunidades nahuas, para
el siglo XVIII era bilinge y que en los litigios se fue perdiendo el
uso de intrpretes a fines de este siglo. Sustenta su tesis en cuatro
documentos, uno en nhuatI y tres en espaol, de la zona de
Calimaya.
STlLES, Neville and William Felloves, "Interethnic relations and Land
Tenancy in the Huasteca Hidalguense: a Sixteenth Century Nahuatl
Manuscript", Smoke and Mist. Mesoamerican Studies in Memury 01 Thelma
D. Sullivan. Edited byJ. Kathryn Josserand and Karen Dakin, Oxford,
BAR International Series, 1988, part n, p. 591"601.
Paleografa nhuatI y traduccin al ingls de un documento de
1582 procedente de HuejutIa, conservado en el Archivo General
de la Nacin, Ramo de Tierras, v. 2867, expediente 41. El docu-
mento contiene una querella de los nahuas de esa comunidad
ante el gobernador contra Alonso Ortiz de Ziga y sus vasallos
para que no invadan sus tierras con ganado y destruyan sus huertas
de rboles frutales.
"De vlucht van Topiltzin Quetzalcotl" uit het Nahuatl vertaal door
Florentine Asselbers, Laura Berfelo, Olivier van Buren, Karel Glaser,
Lottie van Hofwegen, Iris koopmans, Cathaline van Oort, Marloes
Rietbergen en Wil van der WolfVan Dalen, onder begeleiding van
Annette Veerman-Leichsenring, Yumtzilob. Tijdschrift over de Americas,
Leiden, 1996, Jaarganq 8, nummer 4, p. 335-358, Hs.
Paleografia del texto nhuatI y traduccin anotada al holands de
la huida de QuetzalcatI de Tula segn el relato de los Anales
de Cuauhtitlan. El trabajo est precedido de una breve introduccin
firmada por Annette Veerman-Leichsenring, en la cual la autora
ofrece una descripcin de los Anales, de su contenido, sus orgenes
420
ASCENSIN HERNNDEZ DE LEN-PORTILI.A
y SUS rasgos literarios. La paleografa esta tomada de Michel Lau-
ney, Introduction a la langue et a la Literature Azteques, Pars, 1979-
1980, vol. n.
Cdices y documentos pictogrficos
BALMASEDA, Mara Luisa, "Cdices testerianos", e s c ~ f r e de las Escrituras
Mesoamericanas, Editado por J. Galarza. Proceedigs. 48 Congreso Interna-
cional de Americanistas. Amsterdam, 1988. Oxford, BAR International
Series, 1989, v. 1, p. 185-215, ils.
Reproduccin incompleta de un manuscrito testeriano conser-
vado en el Departamento de Etnografa del Museo Britnico. Consta
de 15 hojas y es del siglo XVlII. La autora lo califica de Doctrina
Cristiana en escritura mixta, es decir con imgenes y glosas en
nhuatl. Contiene las oraciones, los mandamientos, sacramento,
artculos de la fe, "dialoguito de la palabra de Dios", del Padre
Castao, Santo Rosario y otros temas del buen cristiano. En el
presente trabajo, Balmaseda, despus de una introduccin sobre
los catecismos testerianos, examina la presente doctrina, su conte-
nido, personajes, caractersticas de los dibujos, etc. y ofrece la
traduccin de la Salve del nhuatl al castellano. Asimismo repro-
duce once lminas de la Doctrina.
BAIRD, Ellen Taylord, "Text and Image in Sahagun's Primeros Memo-
riales. Text and Image in Precolumbian Art. Edited by Janet Cathe-
rine BerIo. Proceedng. 46 Congreso Internacional de Americanstas,
Manchester, 1982, Oxford, BAR International Series, 1983, p. 155,
179, Hs.
Estudio de la relacin imagen-texto alfabtico en nhuatl tal
y como aparece en los Primeros Memoriales. La autora relaciona
la forma de este manuscrito sahaguntino con la Crnica de Nuremberg
de Hartmann Schedel, publicada en 1493. Examina la dis-
posicin de las figuras, los trazos, las escenas, la secuencia de las
imgenes y otros detalles, siempre en referencia con el contenido
de los textos en nhuatl, y destaca que, adems de la influen-
cia de los libros europeos de la poca, las imgenes de los Prime-
ros Memoriales ostentan muchos rasgos de los libros de pintura
prehispnicos.
421 PUBUCACIONES SOBRE LENGUA Y LITERATURA NAHUAS
CoRONA OLEA, Horacio, "La glfica criptogrfica nhuatl s ha sido y
sigue siendo descifrable", Descifre de las Escrituras Mesoamericanas.
Editado por J. Galarza, Proceedings. 46 Congreso Internacional de Ameri-
canistas, Amsterdam. 1988. Oxford, BAR, International series, 1989,
v. 1, p. 248-249, ils.
Estudio de las lminas 6 y 9 del Lienzo de Tlaxcala en las que se
representa la amistad de los tlaxcaltecas y los espaoles. El autor
hace una lectura de los acontecimientos que all se representan
y para ello utiliza vocablos nahuas. El estudio va precedido de unas
pginas en las que Corona defiende su tesis de que la escritu-
ra glfica prehispnica perdur despus de la conquista en fonna
oculta.
GALARZA, Joaqun et Patrick Allain, "Glyphes de plantes odoriferantes
dans le Codex Mendoza, manuscript azteque du XVIe siede", Descifre
de las Escrituras Mesoamericanas. Editado por J. Galarza. Proceedings. 46
Congreso Internacional de Americanistas, Amsterdam, 1988. Oxford, BAR
International Series, 1989, v. 1, p. 85-97, ils.
Ofrecen los autores un estudio de doce nombres de lugar en
los que aparece la palabra xchitl como componente principal. Todos
ellos provienen del Cdice Mendoza. De cada topnimo describen
su significado etimolgico y su contexto histrico y geogrfico. Pre-
sentan tambin un anlisis de los elementos pictricos que inte-
gran el glifo correspondiente.
GAIARZA,Joaqun, "Logotipos y gIifos aztecas. Tlalpan: nombre nhuatl,
logotipo, glifo y rebus", Descifre de las Escrituras Mesoamencanas. Edi-
tado por J. Galarza. Proceedings. 46 Congreso Internacional de Americanistas,
Amsterdam, 1988. Oxford, BAR International Series, 1998, v. 1, p.
149-156, ils.
Anlisis de tres fonnas de representar un topnimo: logotipo,
glifo y escritura rebus. Comienza el autor destacando la importan-
cia de los estudios sobre toponimias para conocer el significado y
la historia de Mxico. Procede despus a desarrollar su tema que
es el de establecer la diferencia entre el logotipo moderno de
Tlalpan, el verdadero glifo segn el sistema de escritura nahua y
la escritura rebus en espaol inventada ~ r "algn tlalpense de
buena voluntad", dice el autor.
422
ASCENSIN HERNNDEZ DE LEN-PORTIllA
PERRI, Antonio, "Processus cognitif et valeur artistique dans l'ecriture
azteque", Descifre de las F.scrituras Mesoamericanas. Editado por J. Galarza.
Proceedings. 46 Congreso Internacional de Americanistas, Amsterdam, 1988.
Oxford, BAR International Series, 1989, v. 1, p. 25-44.
Reflexiones sobre la naturaleza de la escritura azteca centradas
en el anlisis de algunos glifos de plantas del Cdice Mendoza. Destaca
el autor que los elementos glficos de la escritura transcriben la
secuencia fontica y semntica de los morfemas.
PlHO, Virve, Itztapalapa or Iztapalapan?, Descifre de las Escrituras Meso-
americanas. Editado por J. Galana. Proceedings. 46 Congreso Internacio-
nal de Americanistas, Amsterdam, 1988. Oxford, BAR International
Series, 1989, v. 1, p. 157-171, ils.
Estudio de los dos significados del topnimo Iztapalapa segn
las grafas que se exponen en el ttulo, es decir con o sin una t
despus de la I. La autora ofrece, en primer lugar, el examen de
los elementos gramaticales que componen la palabra y su traduccin
al espaol, tomando como base el Vocabulario de Molina. Analiza
despus los cdices y documentos del siglo XVI donde aparece el
nombre y el glifo de esta ciudad del Valle de Mxico y concluye
que en tiempos antiguos se deriv de iztatl, sal, pero que despus
de la Conquista adquiri el significado de itztapali, lajas.
THOUVENOT, Marc, "Pohua: un outil pour l'analyse des images de l'-
cliture azteque", Descifre de las Escrituras Mesoamericanas. Editado por
J. Galarza. Proceedings. 46 Congreso Intemacional de Americanistas, Amsterdam,
1988. Oxford, BAR International Sedes, 1989, v. 1, p. 45-83, ils.
Con la voz nhuatl pahua, Thouvenot designa un amplio tra-
bajo hecho en computadora en el que se registra y analiza la infor-
macin proporcionada por las imgenes glficas del Cdice Xolotl
con el fin de poder leerlas y ofrecer una sntesis. En el presente
ensayo, el autor explica los pormenores de su programa, el m-
todo empleado, la forma en que se analizan las imgenes, la cla-
sificacin de los glifos, la organizacin informtica de los datos
y la manera de utilizar el programa para que cualquier investi-
gador pueda tener acceso al disquete que l ha preparado.
Con la informacin extraida del Cdice citado, el autor ha con-
PUBUCACIONES SOBRE LENGUA Y UTERATURA NAHUAS 423
formado un Diccionario temtico general, un Diccionario temtico
abreviado y un Diccionario alfabtico, los tres de gran utilidad para el
investigador que desee conocer la correspondencia palabra-ima-
gen (glifo).
THOUVENOT, Marc, "Turquoises according lO the Florentine Codex
Vignettes", The Native Sources and the History of the Valley al Mexico.
Edited by Jacqueline de Durand-Forest. Proceedings. 44 Congreso Inter-
nacional de Americanistas, Manchester, 1982. Oxford, BAR International
Series, 1984, p. 183-205, Hs.
Muestra el autor que las vietas del Cdice Florentino no son
simples ilustraciones pictricas que completan y embellecen el texto
nhuatl recogido por fray Bernardino de Sahagn, sino que mu-
chas de ellas contienen glifos que pueden leerse. Thouvenot ex-
plica la tcnica de esta lectura que se puede relacionar con cdices
posthispnicos de tradicin nhuatl como el Xlotl y el Mendoza.
Apoyndose en el anlisis de los dibujos y confrontando las vietas
con el texto nhuatl, ofrece la lectura de varias de ellas que ilus-
tran el captulo XI del libro VIII de la Historia e n e r ~ Cdice Florentino.
VALLE, Perla, "El Cdice de San Juan Teotihuacn o Cdice Texcoco-
Acolman, acotacin inicial", Descifre de las Escrituras Mesoamericanas.
Editado por J. Galarza. Proceedings. 46 Congreso Internacional de
Americanistas, Amsterdam, 1988. Oxford, BAR International Series,
1989, v. 1, p. 173-184, ils.
Descripcin detallada del Cdice que se dice en el ttulo. Comien-
za la autora dando a conocer que este documento es una sola
lmina de papel de amate, que perteneci a la Coleccin Boturini
y que se guarda en la Biblioteca del Museo Nacional de Antropo-
loga. Relaciona la informacin guardada en l con la rebelin de
los habitantes de San Juan Teotihuacn, que tuvo lugar en 1557.
Tal rebelin, narrada por varios historiadores del siglo XVI, se pro-
dujo cuando los franciscanos cedieron su iglesia de San Juan Teo-
tihuacn a los agustinos de Acolman, hecho que los teotihuacanos
no aceptaron. Tras episodios muy violentos, los franciscanos tuvie-
ron que volver. Perla Valle, aunque dice que su estudio no es el
definitivo, identifica las imgenes que aparecen en el documento
y hace una primera lectura de lo que en l se representa. Publica
tambien una foto del Cdice.
424
ASCENSIN HERNNDEZ DE LEN-PORTIllA
Trabajos histricos de conteni() filolgico
ANAWALT, Patricia, "Pageantry of Aztec Warfare as reflected in Military
Attire", Smoke and Mist. Mesoamerican Studies in Memory of Thelma D.
Sullivan. Edited by Kathryn josserand and Karen Dakin, Oxford, BAR
International Series, 1988, v. 1, p. 113-150, ils.
Estudio del valor de la indumentaria guerrera entre los mexicas
en su poca de mayor esplendor. La autora dedica una detallada
descripcin a las prendas usadas por los guerreros aztecas, descrip-
cin que comienza con el examen etimolgico de la palabra corres-
pondiente al atuendo y que se completa con el examen de los
vestidos segn aparecen en los cdices elaborados en el siglo XVI.
Con la informacin de cdices y textos reconstrUye la forma de los
2tuendos y su funcin militar, social y religiosa. Destaca que la
indumentaria guerrera de los mexicas era refinada, multicolor
y esplendente, en contraste con la de los conquistadores, sobria y
muy eficaz para la batalla. Tambin destaca que por ser esplen-
dente y llamativa, Hernn Corts localiz al jefe de las tropas aztecas
en la batalla de Otumba y lo mat, hecho que le permiti trans-
formar en victoria una posible derrota.
ANDREWS, Richard j. and Ross Hassig," Aztec Medical Astrology", Smoke
and Mist. Mesoamerican Studies in Memory of Thelma D. Sullivan. Edited
by J. Kathryn josserand and Karen Dakin, Oxford, BAR International
Series, 1988, part II, p. 605-627, ils.
La relacin entre los cuerpos celestes y el cuerpo humano es
el objeto de estudio del presente ensayo. En l los autores parten
de una descripcin de los calendarios del Viejo y del Nuevo Mundo
y afirman que en ambos, la astrologa y la medicina estuvieron
relacionados. Analizan esta relacin en el Nuevo Mundo, concre-
tamente en el rea mesoamericana nahua y destacan el valor del
tonalli de la persona en ntima relacin con el da de su nacimien-
to segn el tonalpohualli.
BENSON, Elizabeth P., "The Eagle and the jaguar: notes for a Bestiary",
en Smoke and Mist. Mesoamerican Studies in Memory oI Thelma D. Sullivan.
Edited by J. Kathryn josserand and Karen Dakin, Oxford, BAR
International Series, 1988, v. 1, p. 161-171.
425 PUBUCACIONES SOBRE LENGUA Y UTERATURA NAHUAS
El complejo simbolismo del guila y el jaguar es el tema del
presente ensayo en el que la autora ahonda en el papel que estos
dos animales tuvieron entre los mexicas. Destaca el valor de ambos
en la vida religiosa, en el arte, en la manifestacin del poder. Exa-
mina algunos pas,yes de cronistas del siglo XVI donde se define la
naturaleza de estos animales sagrados y explica la etimologa de
algunos vocablos relacionados con ellos.
BROWN, Betty Aun, "Seen but no heard: Women in Aztec Ritual.
The Sahagun Texts". Text and lmage in Pre-columbian Art. Edited by
janet Catherine Berlo. Proceedings. 44 Congreso Internacional de America-
nistas, Manchester, 1982. Oxford, BAR International Selles, 1983,
p. 119-153.
Con objeto de conocer el papel de la mujer en la cultura de
los nahuas y su posicin respecto del hombre, la autora se intro-
duce en el captulo 1 de los Primeros Memoriales de fray Bernardino
de Sahagn. Analiza las fiestas y concluye que en ellas, un buen
nmero de deidades son femeninas. En menor escala acude tam-
bin al libro 1 del Cdice Florentino para ahondar en el mismo asun-
to: el papel de la mujer. Concluye que a travs de estos dos escritos
de Sahagn se puede observar que la mujer tena un papel rele-
vante en el mundo mesoamericano.
DURAND-FOREST, jacqueline de, "Tlazolteotl", en Smoke and Mist. Meso-
american Studies in Memory of Thelma D. Sullivan. Edited by Kathryn
josserand and Karen Dakin, Oxford, BAR International Series, 1988,
p. 191-215.
Estudio sobre Tlazoltotl y sus relaciones con otras diosas como
Teteoinan, Itzpapalotl y Tezcacoac. La autora destaca el origen huas-
teco de Tlazoltotl, su introduccin en el panten tolteca y su
importante papel en la vida religiosa de los pueblos nahuas, en la
que lleg a tener una presencia mltiple. El trabajo est sustenta-
do en varios cdices y en pasajes de varias fuentes escritas en
nhuatl, entre ellas de Primeros Memoriales. De estos pas,yes ofrece
paleografa y traduccin al francs.
KELLOG, Susan, "Cognatic kinship and Religion: Women in Aztec
Society", Smoke and Mist. Mesoamerican Studies in Memory o/ Thelma
426
ASCENSIN HERNNDEZ DE LEN-PORTILlA
D. Sullivan. Edited by J. Kathryn josserand and Karen Dakin, Oxford,
BAR Intemational Series, 1988, part 11, p. 666-681.
Estudio de gnero en el que la autora, a travs de un anlisis
lingstico de determinados vocablos, intenta perfilar d e t l l d ~
mente el papel de la mujer en la sociedad nahua. Una parte del
estudio est enfocada a entender el lugar de las mujeres en el
"Reino de lo religioso", en donde desempeaban el papel de dio-
sas, sacerdotisas, y, en cierta forma, concluye la autora, papeles
paralelos a los de los hombres.
LPEZ AUSTIN, Alfredo, "Organizacin poltica en el Altiplano central
durante el posclsico", en Mesoamrica y el centro de Mxico. Recopiladores
jess Monjars Rlliz, Rosa Brdmbila y Emma Prez Rocha, Mxico,
INAH, 1985, p. 197-234, ils.
Visin de conjunto de la vida poltica y de las estructuras so-
ciales de los seoros y reinos del posclsico, en especial de los
nahuas, ya que de ellos se conserva mayor informacin. Al final de
su trabajo el autor incluye un "Glosario" de vocablos nahuas
referentes a varios campos semnticos relacionados con las estruc-
turas sociales y polticas. El glosario est dispuesto en orden alfa-
btico y en l se puede encontrar la traduccin al espaol de cada
una de las voces que lo integran.
NEUMAN, Franke, "The Otomi Otontecllhtli and the Mllmmy Blldle",
Smoke and Mist. Mesoamerican Studies in Mernory oI Thelma D. Sullivan.
Edited by J. Kathryn josserand and Karen Dakin, Oxford, BAR
International Series, part 1, 1988, p. 279-288.
Tras una breve introduccin acerca del contexto geogrfico e
histrico de los otomes, el autor rastrea la presencia de Otonte-
cuhtli, el dios de stos, representado en forma de bulto mortuorio
en el Cdice Mendoza y en otros escritos del siglo XVI. Incluye en su
estudio varios pas.yes en lengua nhuatl, con su traduccin al ingls,
relativos al dios Otontecuhtli.
SELER, Eduard, "Dnde se encontraba Aztlan, la patria [original] de
los aztecas?", en Mesoamrica y el centro de Mxico. Recopiladores jess
427 PUBUCACIONES SOBRE LENGUA Y UTERATURA NAHUAS
Monjars Ruiz, Rosa Brambila y Emma Prez Rocha, Mxco, INAH,
1985, p. 309-330, iIs.
Jess Monjars ofrece aqu la traduccin de un trabajo original
de Seler publicado por primera vez en la revista Globus, 1894, v. 65.
En l, el investigador alemn critica las afirmaciones de James
Wickershan hechas en la revista Science, 1893, sobre la ubicacin
de Aztlan. Para localizar este lugar de los mexicas, Seler parte de
los documentos histricos del XVI, en especial de la Tira de la
peregrinacin, del Cdice Aubn o Manuscrito de 1576 Y de los Anales
de Cuauhtitlan. De estos manuscritos aduce dos pasajes en nhuatl
con traduccin al alemn (ahora en espaol) relativos al tema.
Reconstruye Seler la peregrinacin azteca y, hasta donde es posi-
ble, el mtico Aztlan.
TSCHOHL, Peter, "TlacaeIel aIs Aztekischer Ubergangsknig bei J.
Rounds", Mit Teorien Arbeiten. Herausgegeben von Sabine Knsting,
Andreas Bruck, Peter TschohI, Kulturanthropologische Schriften der
Akademie, 1987, Band 1, p. 205-220.
Crticas acerca del trabajo del profesor J. Round intitulado
Dinastc Succession and the Centralization 01Power in Tenochtitlan, 1982.
Las crticas versan acerca de la interpretacin que Round hace del
papel poltico de Tlacalel como cihuacatl de varios tlatoanis mexi-
caso Tschohl enfoca sus crticas en tres puntos: sobre cmo Round
aplica una teora, sobre cmo escoge una teora, y, finalmente
sobre cmo esclarecer un fallo a travs de una teora.
TSCHOHL, Pe ter, "Das Ende der Leyenda de los Soles und die Uberm-
ttlungsprobleme des Cdice Chimalpopoca ", Baessler Archiv, Neue Folge,
Berlin, 1989, Band XXXVII, p. 201, 279.
Estudio muy detallado de los tres manuscritos que conforman
el Cdice Chimalpopoca, es decir, Los Anales de Cuauhtitlan, la Leyen-
da de los soles y la Breve relacin de los dioses y ritos de la gentilidad.
El autor se plantea una serie de cuestiones acerca de la trasmisin
de estos textos, en especial de los dos primeros, que son anni-
mos. Examina los manuscritos que de ellos han llegado hasta
nosotros pertenecientes a la Coleccin Boturini y asimismo las edi-
ciones de Faustino Chimalpopoca Galicia, Brasseur de Bourbourg.
Walter Lehmann y Primo Feliciano Velzquez. Se ocupa tambin
428
ASCENSIN HERNNDEZ DE LEN-PORTILLA
de indagar el valor de las copias hechas por el Padre Pichardo y
por Len y Gama. Con todos estos datos trata de esclarecer el
destino de las hojas finales que faltan del manuscrito de la Coleccin
Boturini, hoy en la Coleccin Aubin-Goupil. El estudio incluye algunos
fragmentos en nhuatl de los Anales de Cuauhtitlan segn traduccin
de Walter Lehmann.
TSCHOHL, Peter, "13 Rohr [1479 A.D.]. Es setzte sich auf den Thron
Calizto, der nur 80 Tage regierte", Mexicon, 1993, vol. xv, n. 6, p. 115-
118.
Reflexiones acerca de un pasaje de los Anales de Cuauhtitlan
en el que se dice que un tal Calizto subi al trono en 1479. El autor
se plantea el problema de la interpolacin de nombres espaoles
en acontecimientos de poca prehispnica y concluye que las corre-
laciones calendricas entre el tiempo mesoamericano y el gregoriano
son difciles. Ofrece texto nhuatl y traduccin al alemn del pasaje
citado de los Anales.
VOLLEMAERE, Antoon, "Interrelation des manuscrits mayas et no-mayas",
The Natives Sources and the History o/ the Va/ley oI Mexico. Edited by
Jacqueline de Durand-Forest. Proceedings. 44 Congreso Internacional de
Americanistas, Manchester, 1982. Oxford, BAR International Series,
1984, p. 229-249, ils.
Trata el autor de establecer relaciones interculturales entre los
pueblos mesoamericanos y para ello se f ~ en el significado de
varias constelaciones entre los mayas y nahuas. Cdices y fuentes
del siglo XVI son los cimientos de sus reflexiones en las que des-
cribe, con ayuda de la lingstica, las constelaciones de Escorpin,
Orin, Osa Menor y Via Lctea.
Estudios sobre toponimias
SANDOVAL LINARES, Carlos, Toponimia Pictogr4fica de jalisco, Guadalajara,
Gobierno del Estado de Jalisco, 1990, 134 p., ils.
En orden alfabtico se reproducen y explican setenta y siete
glifos nahuas pertenecientes a otras tantas comunidades de Jalisco.
Los glifos estn tomados del Cdice Mendoza y para su explicacin,
429 PUBUCACIONES SOBRE LENGUA Y LITERATURA NAHUAS
el autor tuvo en cuenta los trabajos de Clavijero, Peafiel, Arreola
y Ramrez Flores, entre otros autores.
SANDOVAL LINARES, Carlos, Altepetocaitl. Nombres de los pueblos de Jalisco.
Libro infantil en leng;ua nhuatl para colorear, Guadalajara, Tlahcuilo,
Taller de escritura pictogrfica nhuatl, 1994, 31 p., ils.
Por medio de glifos topnimos se ensea al nio el significado
de los nombres de lugar. En la "Introduccin", Sandoval explica
brevemente que se renen 105 topnimos del Cdice Mendocino y
de otros autores contemporneos.
Literatura nhuatl moderna
HERNNDEZ, Delfino, "Kauitl Ixayak. El rostro del tiempo", Blanco
Mvil, Mxico, enero-febrero de 1993, n. 56 p. 28.
En nhuatl y espaol, narra el autor, en forma potica, el paso
del tiempo cuando nos miramos en el espejo. Tal realidad le lleva
a pensar que todo cambia, las plantas, los animales, los seres
humanos y el mundo todo.
HERNNDEZ, Natalio, Papalocuicatl. Canto a las mariposas, Mxico,
Editorial Praxis, 1996, 115 p.
El libro, dividido en dos partes, se abre con unos versos del
poeta prehispnico Ayocuan Cuetzpaltzin y de Jos Antonio Xoco-
yotzin, seudnimo del autor. En la primera parte, los cinco prime-
ros poemas cantan la belleza y la vida de las mariposas. Los diez
y ocho restantes versan sobre diversos temas, algunos sobre hroes
culturales como Huehuetotl, Nezahualcyotl, sor Juana Ins de la
Cruz, la Malinche y la emperatriz Livia. Casi todos estan en nhuatl
y espaol. La segunda parte del libro est integrada por cincuenta y
dos poemas cortos, todos en castellano, en honor de Macuilxchitl,
la hija de Tlacalel aficionada a la poesa. En todos ellos el autor
canta a la mujer, tema eterno del amor, desde la vida concebida
como un instante en la eternidad.
430
ASCENSIN HERNNDEZ DE LEN-PORTILlA
MARTNEZ, Porfirio ngel, et alii, Textos de nios nahuas, Mxico,
Instituto Nacional Indigenista, 1979, 29 p., iIs.
Conjunto de siete cuentos elaborados por nios de entre 9 y
12 aos pertenecientes a Alahuatitla, municipio de Chicontepec,
y a Colotln, municipio de Ixhuatln de Madero, Veracruz. De
forma sencilla y espontnea narran los nios los relatos de sus
comunidades en los que el coyote y el conejo suelen ser los pro-
tagonistas. Los cuentos estn presentados en espaol y nhuatl de
la huasteca y en ellos se refleja el habla popular.
Noamoch tlen xiuitl tlamachtiliztli. Mi libro de nhuatl. Mxico, SEP, 1980-
1981, 8 V., ils.
Conjunto de libros redactados en ocho variantes del nhuatl
moderno. Estn diseados para introducir al nio en la escritura
de su propia lengua. De hecho, en la nota introductoria, que es
igual en todos los libros, as se dice. El mtodo adoptado en todos
ellos es el mismo: la explicacin de imgenes fotogrficas y la
lectura de breves textos sobre determinadas actividades de la vida
diaria. En realidad estos ocho libros forman parte de un programa
de lecto-escritura en 22 lenguas mesoamericanas con un total de
60 variantes. En el programa colaboraron maestros indgenas, antro-
plogos, socilogos, fotgrafos Y todo un equipo de especialistas.
A continuacin se resean por separado los ocho volmenes, cada
uno de ellos con su autor, aunque todos tienen el mismo ttulo.
MORA SuREz, Pedro, Noamoch tlen se xiuitl tlamachtilistli. Mi libro de
nhuatl, Tehuacn, Puebla, Mxico, SEP, 1980, 71 p., ils.
TEPOLE RIvERA, Miguel ngel, Noamoch tlen se xiuitl tlamachtilistli. Mi
libro de nhuatl, Zongolica, Veracruz, Mxico, SEP, 1980, 87 p., ils.
MARTNEZ HERNNDEZ, Luminosa, Noamoch tlen se xiuitl tlamachtilistli.
Mi libro de nhuatl, Ciudad Santos, San Luis Potos, Mxico, SEP, 1980,
79 p., iIs.
CERVANTES HERRERA, Marcos, Noamoch tlen se xiuitl tlamachtilistli.
Mi libro de nhuatl, Tlapa, Guerrero, Mxico, SEP, 1980, 87 p., ils.
RAMREZ HERNNDEZ, Santiago, Noamoch tlen se xiuitl tlamachtilistli. Mi
libro de nhuatl, Huauchinango, Puebla, Mxico, SEP 1980, 95 p., ils.
431 PUBLICACIONES SOBRE LENGUA Y LlTERATIJRA NAHUAS
SEVILLA MORN, Jernimo, Noamoch tlen se xuitl tlamachtilistli. Mi libro
de nhuatl, Huayacocotla, Veracruz, Mxico, SEP, 1981, 94 p.
MARTNEZ BAUTISTA, Memorio, Noamoch tien se xiuitl tamachtilistli.
Mi libro de nhuatl, Acayucan, Veracruz, Mxico, SEP, 1981, 96 p., ils.
Este libro est redactado en nhuat.
SANDOVAL LINARES, Carlos, Tlacuilocatzintli. El pintorcito. Libro en lengua
nhuatl para colorear, Guadalajara, Tlahcuilo, Taller de escritura picto-
grfica nhuatl, 1994, s.p., Hs.
Folleto en el que, a travs de dibujos, el nio puede aprender
un incipiente vocabulario en nhuatL En la "Introduccin," el autor
ofrece sus razones para que los nios, sin esfuerzo, conozcan un
poco de la lengua de sus antepasados. Al final incluye un vocabu-
lario breve nhuatl-espaol.
SANDOVAL LINARES, Carlos, Yolque. Los animales. Libro infantil para co-
lorear, Guadalajara, Tlahcuilo, Taller de escritura pictogrfica nhuatl,
1994, 30 p. iIs.
Como en los libros anteriores, tambin en ste se ofrece una
serie de dibujos con sus nombres en nhuatl para que el nio se
adentre en la lengua jugando. En la "Introduccin" el autor da
algunos avisos para pronunciar la lengua nhuatl y al final, un
breve vocabulario. Los dibujos estn tomados de los Cdices Nuttall,
Borbnico, Vindobonense y Mendocino.
ZAMORANO NIETO, Jos Alfredo, La zarzamora: cultivo alternativo para
una comunidad indgena, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1996,
36 p., Hs.
Folleto bilinge, nhuatl y espaol, para ingenieros agrno-
mos. En l se explica, de forma fcil, el cultivo de la zarzamora con
objeto de crear en las comunidades nahuas una fuente de ingresos
complementarios a los derivados del caf y maz. Est escrito en
la variante nhuatl de Zongolica, Veracruz, en un lengu.ye llano
segn se dice en el prlogo. Como epgrafe introductorio, el autor
ofrece una poesa en castellano y nhuatl en la que reflexiona
sobre la brevedad de la vida.
432
ASCENSIN HERNNDEZ DE LEN-PORTILlA
ZANIwIJK, Rudolf van, "Nahua-Volksliteratuur in de Twintigste Eeuw",
in Wampumg: Als de verhalen verdwijnen werdwijnt ons volk. Indiaanse
Literatuur, Leiden, 1989, p. 64-85, 1 mapa.
Antologa de la poesa nhuatl moderna de Mxico y, en menor
medida, de El Salvador. Cada poesa es presentada en nhuatl y
traducida al holands y va acompaada de comentarios acerca del
autor y de la regin de donde ste procede. Una breve nota
introductoria abre la antologa; en ella, van Zantwijk hace algunas
consideraciones sobre la lengua nhuatl en la actualidad y sobre
su renacer literario moderno.

También podría gustarte