El documento describe la importancia de planificar el estudio para tener éxito académico. Sugiera dividir el material en lecciones, establecer un horario de estudio diario, y programar revisiones periódicas a medida que avanza el curso para mantener los conocimientos frescos. Un buen plan de estudios ayuda a los estudiantes a mantenerse al día con las asignaturas y llegar preparados a los exámenes sin agobios de último minuto.
El documento describe la importancia de planificar el estudio para tener éxito académico. Sugiera dividir el material en lecciones, establecer un horario de estudio diario, y programar revisiones periódicas a medida que avanza el curso para mantener los conocimientos frescos. Un buen plan de estudios ayuda a los estudiantes a mantenerse al día con las asignaturas y llegar preparados a los exámenes sin agobios de último minuto.
El documento describe la importancia de planificar el estudio para tener éxito académico. Sugiera dividir el material en lecciones, establecer un horario de estudio diario, y programar revisiones periódicas a medida que avanza el curso para mantener los conocimientos frescos. Un buen plan de estudios ayuda a los estudiantes a mantenerse al día con las asignaturas y llegar preparados a los exámenes sin agobios de último minuto.
El documento describe la importancia de planificar el estudio para tener éxito académico. Sugiera dividir el material en lecciones, establecer un horario de estudio diario, y programar revisiones periódicas a medida que avanza el curso para mantener los conocimientos frescos. Un buen plan de estudios ayuda a los estudiantes a mantenerse al día con las asignaturas y llegar preparados a los exámenes sin agobios de último minuto.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Planificacin del Estudio
El xito en los estudios depende en gran medida de una buena planificacin.
Los estudiantes que destacan no son habitualmente los ms inteligentes, sino aquellos quesaben planificar su trabajo, aplican un buen mtodo de estudio, estn motivados y tienen mucha confianza en si mismo. La planificacin del estudio permite obtener mejores resultados y hacer ms llevaderos los estudios, evitando en gran medida los temidos momentos de agobio. No es lo mismo llevar al da las asignaturas y en poca de exmenes dedicarse a repasar, que perder el tiempo durante el curso y cuando llegan los exmenes tratar de hacer lo que no se ha hecho antes, con jornadas de estudio maratonianas, agotadoras, con una enorme ansiedad y con muchas probabilidades de que esa gran "paliza" final no sirva para nada (ni para aprobar, ni por supuesto para aprender). Planificar el estudio es sencillamente organizacin y para ello el estudiante debe responder a las siguientes preguntas: Qu material hay que dominar perfectamente de cara a los exmenes? Qu esfuerzo hay que realizar para lograr este nivel de conocimiento? De cuanto tiempo se dispone? Y en funcin de las respuestas a las preguntas anteriores: Qu esfuerzo diario hay que realizar para llegar a los exmenes bien preparado? Con ello se trata de determinar el ritmo de estudio diario ("velocidad de crucero") que hay que establecer desde el primer da de curso (y no desde el segundo). Cuando ste comienza el estudiante no dispone de toda la informacin necesaria para precisar el esfuerzo diario que debe realizar, pero a medida que el curso avanza s es posible determinar cuantas horas necesita uno estudiar diariamente. A principios de curso es preferible ser precavido y establecer un ritmo diario de estudio ms duro. A medida que va avanzando este ritmo se ir ajustando, aumentndolo o disminuyendo segn proceda. Si en alguna asignatura uno se va quedando retrasado pueden utilizar los fines de semanas para darles un "empujn" y ponerlas al da. El estudiante que consigue desde el primer da imprimir una velocidad de crucero de 2 - 3 horas diarias de estudio (salvo en determinadas carreras que exigirn ms) ir asimilando y dominando las asignaturas de forma gradual, sin grandes agobios finales, y podr llegar a los exmenes con un elevado nivel de preparacin. Para llevar una asignatura convenientemente preparada para un examen hay que estudiarla en profundidad y una vez aprendida mantener esos conocimientos frescos mediante repasos peridicos. En la leccin 8 (Fases del Estudio) se explica como afrontar ese primer estudio. Esta primera preparacin se realiza leccin a leccin, a medida que avanza el profesor en su explicacin. Antes de comenzar a preparar una nueva leccin es conveniente darle un rpido repaso a la anterior y para ello pueden ser muy tiles los esquemas-resmenes elaborados de cada una de ellas (leccin 9). Una vez realizado este trabajo inicial (el ms duro), el estudiante debe planificar los repasos. Habitualmente con tres repasos puede ser suficiente, si bien no hay que tomarlo como un nmero exacto. El primer repaso se realizar una vez visto la mitad del temario (o un tercio, si la asignatura es extensa). En el se revisarn todas las lecciones vistas hasta el momento, tratando de conseguir un nivel de preparacin similar al logrado el da en que se prepar cada leccin individualmente. Este mismo repaso habr que realizarlo con la segunda mitad de la asignatura (o con el segundo y el tercer tercio). El segundo repaso se debe comenzar unos 10 das antes del examen y en el se abarcar todo el temario que entra en el mismo. El tercer repaso se realizar en los 2 das previos al examen. Es conveniente llevar una agenda en la que ir anotando todos estos repasos y al mismo tiempo ir controlando que se van cumpliendo los plazos previstos en el plan de estudio. Este trabajo hay que hacerlo con cada una de las asignaturas. A comienzos de cada trimestre el estudiante debe tomar un calendario y sealar lasfechas estimadas de los exmenes (las ir precisando ms adelante). En funcin de dichos das fijar las fechas orientativas para el comienzo de cada uno de los repasos de cada una de las asignaturas. Se trata de una planificacin preliminar que ir perfilando a medida que avance el curso y vaya conociendo con mayor precisin el ritmo de cada asignatura, su nivel de dificultad, los das definitivos de los exmenes, etc. Con esta planificacin el estudiante podr llegar a las fechas de los exmenes con todas las asignaturas convenientemente preparadas, pendientes nicamente de un repaso final. Hay que ser muy rigurosos con el cumplimiento de estos plazos. Si uno se queda atrs tendr que acelerar, en cambio, si va por delante es preferible mantener dicha delantera ya que le permitir estar ms tranquilo en los das finales. Por ltimo, sealar que agobiarse no es malo, siempre y cuando se cuente con tiempo suficiente para reaccionar. Agobiarse a principios del trimestre al ver que el temario es muy extenso puede ser hasta beneficioso ya que har que uno imprima un ritmo de estudio ms intenso. El problema es agobiarse demasiado tarde, cuando ya no hay posibilidad de reaccionar.