Revespectaculo Web

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 304

Uzctegui, Rafael

Venezuela: La Revolucin como espectculo.


Una crtica anarquista al gobierno bolivariano / Rafael
Uzctegui.- [1 ed.].- Caracas-Madrid-Tenerife-Buenos Aires
El Libertario / Editorial La Cucaracha Ilustrada /
LaMalatesta Editorial / Tierra de Fuego / Libros de Anarres, 2010
304 pp. ; 21cm.
ISBN: 978-84-937144-5-1
1. Venezuela. 2.Revolucin Bolivariana. 3.Crtica Anarquista.
I. Ttulo.
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Rafael Uzctegui
Rafael Uzctegui
1. edicin, 2010
El Libertario
Raul Figueira
Apartado postal 128, Carmelitas,
Caracas - Venezuela
Correo-e: [email protected]
Editorial La Cucaracha Ilustrada
Av. Maria Teresa Toro, Residencias Carmencita, Apto. 5, Los Rosales
Caracas - Venezuela. Tlf. +58 (212) 632 52 91
www.organizacionnelsongarrido.com
Libros de Anarres
Corrientes 4790
Buenos Aires - Argentina
Tel: 4857-1248
Tierra de fuego
Apartado de correos 618. C.P. 38205
La Laguna (Tenerife) Islas Canarias
Correo-e: [email protected]
LaMalatesta Editorial
c/ Jess y Mara, 24. 28012, Madrid - Espaa
Tlf. 915 391 007. www.lamalatesta.net
Correo-e: [email protected]
ISBN: 978-84-937144-5-1
Diseo de cubierta: Gala Garrido.
Fotografa: Nelson Garrido
Impreso en Argentina
Venezuela:
la Revolucin como espectculo
Una crtica anarquista al gobierno bolivariano
Rafael Uzctegui
El Libertario/ La Cucaracha Ilustrada
Libros de Anarres / Tierra de Fuego / LaMalatesta
2010
A los que ya no estn, pero cuyo ejemplo y aliento perdura entre nosotros y
nosotras. Emilio, Antonio, Yolanda, Simn, Daniel: gracias por el fuego.
Rafael Uzctegui
1.- Cogollos: se entiende por las cpulas de los partidos polticos.
Prlogo
Apuesta a la apertura de un debate sin autocensuras ni censuras
Hay horteras y burcratas que pasan toda su vida aguantando injusticias y hay
rebeldes tan susceptibles que reaccionan ante el ms leve abuso de poder: estn
aquellos que pasan sus vidas marcando el paso y vistiendo uniformes y estn los
otros que no aceptan imposiciones si no estn basadas en la lgica, que no es
siempre compatible con la naturaleza humana.
Osvaldo Bayer
Cuando a finales del siglo XX, apareci en el escenario poltico venezolano la figura
del Teniente Coronel Hugo Chvez Fras, la mayora de la poblacin de este pas
caribeo vio en su persona y en su discurso una esperanza de cambio. El proceso
democrtico venezolano iniciado el 23 de enero de 1.958, cuando el pueblo tom
las calles y acab con diez aos de dictadura ejercida por el General Marcos Prez
Jimnez, haba entrado en una crisis estructural a partir de febrero de 1.983. Las
dos ltimas dcadas del proceso democrtico haban destruido los avances sociales
y polticos de las dos primeras dcadas post dictadura, reinando para ese entonces:
la exclusin social con el consiguiente aumento de la pobreza y la marginalidad,
la corrupcin generalizada y la concentracin del poder en los cogollos
1
partidistas.
En ese contexto, las propuestas y el discurso esperanzador de Chvez que
pregonaba la inclusin social y la proteccin a los sectores ms pobres de la pobla-
cin; la investigacin y el castigo a los responsables de la corrupcin; y la demo-
cratizacin y la participacin popular en la vida poltica, sumaron a sus filas a
partidos polticos de la izquierda parlamentaria y extraparlamentaria, persona-
lidades e intelectuales democrticos, organizaciones sociales de base populares
y tambin religiosas, y desde luego a la mayora del electorado nacional que lo llev
a la presidencia en las elecciones de diciembre de 1.998.
Rafael Uzctegui
9
2.- Programa Venezolano de Educacin-Accin en Derechos Humanos (Provea), fundada en 1988, dedicada a la defensa de
los derechos humanos, en especial los derechos econmicos, sociales y culturales.
Desde ya que no fui ajeno a ese contexto, ya que como militante poltico formado
en el nacionalismo popular revolucionario y el marxismo crtico, viviendo en
Venezuela donde llegu exilado y luego de sobrevivir al cautiverio en la Escuela de
Mecnica de la Armada (ESMA), no estaba al margen de las luchas sociales del
pueblo venezolano. Para esa poca, como activista de derechos humanos partici-
paba como miembro de la organizacin Provea
2
en el fortalecimiento y apoyo a
grupos y sectores populares que luchaban contra las polticas neoliberales que
pretendan imponer los Planes de Ajuste Estructural (PAE) diseados por los orga-
nismos internacionales de crdito, donde tuve la oportunidad de compartir espa-
cios de lucha con muchos militantes que posteriormente se sumaron activamente
al movimiento liderado por Chvez y otros que mantuvieron posturas crticas a sus
propuestas. Incluso tuve la oportunidad de conocer personalmente al Presidente
Chvez, en oportunidad de la realizacin de unas mesas de trabajo realizadas en la
compaa electoral de 1998, en las cuales el movimiento de derechos humanos le
present una propuesta de polticas pblicas denominada Agenda por la Vida, que
posteriormente en 1.999 se reestructur como propuesta de redaccin del captulo
de derechos humanos de la constitucin que debata la Asamblea Constituyente. Sin
embargo, a pesar de reconocer el papel progresivo que significaba la apuesta de
cambio que representaba el chavismo, no logr convencerme como para parti-
cipar polticamente en el mismo, y decid seguir aportando crticamente a la lucha
por la contralora social y al fomento de la participacin protagnica de los sectores
populares en la defensa de sus derechos desde el movimiento de derechos humanos.
Es evidente que el proceso desarrollado e impulsado desde 1.999 por el
Presidente Chvez ha tenido impactos positivos para la poblacin ms pobre del
pas en particular, el descubrimiento de su identidad como clase popular y su
potencionalidad transformadora de la realidad y en mucho menor medida en
el cambio de sus condiciones de vida; pero tambin efectos negativos relacionados
con el arrinconamiento y desprecio a la disidencia social y poltica, incluso de aquella
que milita en la filas del chavismo y asume posturas crticas.
Por ello, cuando el autor me distingue con la propuesta de que prologue su obra,
no dud un momento en aceptar, porque creo que como afirm hace unos aos el
10
Venezuela: la Revolucin como espectculo
intelectual anarquista argentino Osvaldo Bayer: en este pas hace falta el debate.
En Venezuela y tambin en Amrica Latina, es una necesidad imperiosa abrir un
debate sobre el denominado proceso bolivariano, ya que hasta ahora lo que uno
puede apreciar es que ms all de nuestras fronteras, la militancia antiglobaliza-
cin, la izquierda en general y la intelectualidad, conoce ms que nada el discurso
y la retrica antiimperialista y anticapitalista del gran comunicador que es Chvez,
pero poco conoce y menos debate acerca de su ejecutoria y accin interna.
Este ensayo analtico y testimonial realizado por el joven socilogo y activista
anarquista, Rafael Uzctegui, en mi humilde opinin es un aporte muy impor-
tante para ayudar a crear un espacio libre para el debate, donde las ideas fluyan sin
autocensuras ni censuras, con la finalidad de dar respuestas a las innumerables
preguntas, dudas, afirmaciones y contradicciones que genera el proceso revolu-
cionario bolivariano. Cul es la ideologa de Chvez: marxista, maosta, social-
demcrata, peronista, bolivariana, cristiana? Qu modelo de socialismo propone
el socialismo del Siglo XXI? Qu tipo de movimiento es el chavismo: poli-
clasista, obrerista, cvico-militar? Qu tan antineoliberal son las polticas econ-
micas del chavismo si entrega va la constitucin de empresas mixtas con las
trasnacionales petroleras la produccin y extraccin de nuestro principal recurso
econmico? Son las misiones sociales del gobierno bolivarianas polticas
pblicas fundadas en la garanta de derechos o son acciones asistenciales nece-
sarias basadas en la lgica del clientelismo populista? Qu diferencia hay entre
flexibilizar las relaciones laborales mediante las microempresas del neoliberalismo
o hacerlo mediante la constitucin de cooperativas bolivarianas? El culto a la
personalidad del lder es compatible con la participacin protagnica del pueblo
y sus organizaciones? La revolucin y la condicin de revolucionario slo son
posibles dentro del chavismo? La criminalizacin de la protesta popular y la
disidencia poltica es compatible con la democracia participativa y protagnica?
En el presente ensayo hay suficiente informacin y un razonado anlisis que
permitir a los lectores formarse una opinin o confrontar su opinin con la del
autor, para poder hacer realidad el debate necesario sobre esta experiencia hist-
rica que se desarrolla en Venezuela, y que sin duda tiene influencia en el mbito
regional. Sin duda el trabajo no pretende ser perfecto ni abarcar todos los temas
que se desprenden de la realidad venezolana actual, pero es un intento sistema-
tizador que ofrece el anarquismo venezolano al resto de las corrientes de opinin,
Rafael Uzctegui
11
3.-Haiman El Trudi: El salto adelante, la nueva etapa de la revolucin. [en lnea] http://www.lucheyvuelve.com.ar/arch03/socialismo.htm
Consulta del 08.01.10.
para debatir hoy y ahora un proceso que marcar el destino de la patria de Bolvar
en las prximas dcadas. La hiptesis central del trabajo de Uzctegui se resume
en que la autodenominada revolucin bolivariana es un espectculo para el
auditorio global sin mejoras estructurales en la vida cotidiana de la poblacin. Vale
destacar, que el autor se esfuerza por brindar un marco histrico sobre el desarrollo
del proceso de produccin petrolera, imprescindible para entender la historia
moderna de Venezuela, al tiempo que analiza las condiciones de vida de la pobla-
cin y los cambios progresivos o regresivos que se ha dado durante la dcada del
gobierno de Chvez, y finalmente presenta la situacin de los movimientos
sociales y su posicionamiento durante este proceso poltico.
El esfuerzo intelectual de Uzctegui, pone en duda y cuestiona el proceso de
construccin del socialismo del Siglo XXI, que segn el tambin intelectual
venezolano, Haiman El Trudi, se caracteriza por las siguientes claves: 1) Se
trata de un socialismo de nuevo tipo, que en nada se parece al capitalismo de Estado
ni menos a las lgicas totalitarias que en otras latitudes se reprodujeron en otros
tiempos; 2) es un socialismo originario que se est inventando a partir de la interpre-
tacin de la realidad venezolana y sus lazos histricos y socioculturales con los dems
pueblos latinoamericanos caribeos; 3) es un socialismo que reivindica los aciertos de
otras experiencias del mundo y que contextualiza sus contenidos; 4) es un socialismo
que centra su fuerza y empuje en nuestras propias races libertarias, 5) es un socialismo
humanista, ambientalista, pleno de energa espiritual, que reivindica el amor, la paz,
la solidaridad, la justicia y la libertad; 6) es un socialismo desmitificado, que no
transgrede las libertades y derechos humanos y que enfoca en el bien comn toda su
atencin; 7) es un socialismo consustanciado con los tiempos de la historia que se va
escribiendo a ritmos acelerados; 8) es un socialismo que se parece poco a los socialismos
del siglo XX; 9) es un socialismo construido en colectivo y alimentado por diversas
vertientes del pensamiento; 10) es un socialismo que no aplica recetas ni frmulas
doctrinarias elaboradas por preclaros intelectuales; 11) es filosofa de la praxis animada
por el bloque histrico Estado-Sociedad, y; 12) es la quietud en el ojo del huracn revo-
lucionario. Es el centro de accin transformadora.
3
El debate est planteado, y creo que muy oportunamente debe darse mien-
tras se estn desarrollando los hechos, lo que permitira que a diferencia de
12
Venezuela: la Revolucin como espectculo
4.- La libertad es como la maana. Hay quienes espera dormidos a que llegue, pero hay quienes desvelan y caminan la noche
para alcanzarla [en lnea] http://elvindicadorenlatinoamerica.blogspot.com/2008/05/frases-autonomistas-y-anarquistas.html
Consulta del 10.01.10.
otros procesos que se analizaron y discutieron cuando ya eran historia pasada,
lo hagamos en caliente, lo que permitira madurez poltica mediante poder
reconocer los errores, reconocerlos y rectificarlos, as como validar los aciertos
y consolidarlos. En este sentido, la dirigencia poltica debera tomar ejemplo de
la militancia de la gente de la base, que s debate y discute esto es un legado impor-
tante que ha dado este proceso poltico mientras ellos hacen clculos polticos
y callan o acatan perdiendo la capacidad crtica esencial de todo militante.
Finalmente, parafraseando al Subcomandante Marcos
4
, pugnemos por alcanzar
la Libertad, empecemos a caminar de noche, para que el amanecer del debate
necesario sea una realidad. Que el debate que emprendamos no sea parte del
espectculo planteado por el autor, sino una construccin madura, sin chicanas
ni provocaciones, que permita a nuestros pueblos extraer conclusiones y expe-
riencias para seguir construyendo un futuro de libertad e igualdad.
Ral Cubas
Activista de derechos humanos,
Ex detenido-desaparecido,
Sobreviviente de la ESMA
Caracas, enero de 2.010
Rafael Uzctegui
13
Introduccin
1
Se ha escrito mucho, se ha discutido aun ms, acerca del proceso social y pol-
tico desarrollado en Venezuela a partir del ao 1999, denominado revolucin
bolivariana. Sin embargo, es bien poco lo que se ha comprendido. Dos simpli-
ficaciones acerca de su naturaleza compiten por la hegemona meditica a nivel
mundial: la que afirma que el gobierno radicado en Caracas ha iniciado una serie
de transformaciones radicales en la construccin del llamado socialismo del
Siglo XXI, el cual antagoniza con las polticas y valores emanados por el capita-
lismo imperialista. Una segunda asegura que el gobierno del presidente Chvez
es una dictadura que impone por la fuerza el comunismo en el pas latinoame-
ricano. Ambas, como se intentar demostrar en este libro, son falsas.
2
En medio de la polarizacin, una serie de iniciativas en el pas intentan recom-
poner la solidaridad horizontal de los oprimidos y oprimidas para levantar las
viejas banderas de justicia social, libertad e igualdad heredadas de las luchas
emancipatorias del pasado. En diez aos, estas voces disidentes del consenso
manufacturado por el enfrentamiento entre dos burguesas por la riqueza petro-
lera, han sido acalladas, ridiculizadas y criminalizadas. Este texto intenta visi-
bilizar las voces de quienes disienten tanto del gobierno del presidente Chvez
como de los partidos polticos opositores, con argumentos que complejizan la
comprensin de la situacin venezolana.
3
El principal error de quienes han intentado acercarse al fenmeno bolivariano
es comprenderlo nicamente a partir del anlisis de su discurso, olvidando
a veces conscientemente la propia historia social y poltica de Venezuela.
Sostenemos que es imposible entender lo que significa el movimiento del presi-
dente Chvez sin conocer las profundas implicaciones de la cultura generada por
la economa petrolera o el papel preponderante de las Fuerzas Armadas y el culto
al hombre fuerte, el caudillo, por nombrar dos ejemplos. Cualquier ejercicio,
mnimamente riguroso, de repasar la historia del pas a travs de todo el Siglo XX
Rafael Uzctegui
15
demuestra que Hugo Chvez es ms un producto legtimo del ncleo sociopol-
tico construido en la nacin latinoamericana durante sus ltimos cien aos, y
mucho menos, una ruptura radical con su pasado.
4
Este no es un libro objetivo, en cambio intenta ser una exposicin suficientemente
sustentada en datos y hechos verificables. Es un texto pensado desde el anar-
quismo, aquella vieja utopa socialista de construir una sociedad sin coercin ni
autoritarismo, que es tanto como decir sin Estado ni Capital, mediante el contrato
libre entre seres humanos iguales, diferentes y solidarios. Excede los objetivos
de este libro hacer una exposicin razonada de los argumentos anarquistas, para
lo cual sugerimos consultar la vasta literatura ya existente sobre el tema. Por otro
lado, deseamos resaltar el ejercicio metodolgico de haber construido un discurso
en base a fuentes oficiales y afectas al gobierno. La data hemerogrfica procede,
en su gran mayora, del peridico ltimas Noticias, un diario de circulacin
nacional que si bien es propiedad de una familia venezolana de origen oligrquico,
en los hechos es el medio impreso oficial del proceso bolivariano por dos razones:
1) La direccin por parte de un conocido y veterano periodista de izquierda que
ha reiterado, en su lnea editorial, su apoyo incondicional al presidente Hugo
Chvez y 2) La literal monopolizacin por el diario del presupuesto publicitario
gubernamental destinado a medios impresos. Por su parte, como el lector podr
constatar, nuestro mtodo privilegia las voces de activistas populares que tras
haber participado apasionadamente en el movimiento bolivariano durante sus
primeros aos, hoy comparten sus decepciones y crticas con el mismo.
5
Este libro se divide en tres grandes partes. La primera describe las consecuencias
de la principal industria del pas, la exportacin de petrleo y recursos energticos,
as como las polticas econmicas desarrolladas por el gobierno bolivariano. La
segunda parte relata las condiciones de la vida cotidiana de la poblacin; las pol-
ticas sociales implementadas por el chavismo y su relacin con medidas similares
del pasado as como la situacin general del sindicalismo, puntualizando diferentes
conflictos de trabajadores y trabajadoras. El tercer captulo contextualiza la situa-
cin de los movimientos sociales locales y su potencialidad beligerante y autnoma,
desarrollando dos conceptos claves para su correcta historicidad: Populismo y
Militarismo. Cada captulo mezcla historia, teora, anlisis poltico y periodismo,
mediante testimonios de protagonistas derivados de cada una de las situaciones.
16
Venezuela: la Revolucin como espectculo
6
A medida que se iban escribiendo las pginas de este texto, las continuas para-
dojas, espejismos y picas pirotcnicas necesitaban de un concepto que, por lo
menos, intentaran ubicarlas dentro de un contexto. La realidad no fue, desde el
principio, forzada a ubicarse dentro de una categora terica particular, como
ocurre frecuentemente. En cambio, los diferentes elementos tuvieron en una
conceptualizacin determinada un punto de aterrizaje casi natural. Esta elabo-
racin es la nocin de espectculo, construida por el francs Guy Debord hace
ms de treinta aos, y que en el gobierno bolivariano ha encontrado un decidido
desarrollo y validacin de sus postulados. Una de las hiptesis de este texto es que
la llamada Revolucin bolivariana es un espectculo para el auditorio global
sin mejoras estructurales en la vida cotidiana de la poblacin.
7
Este libro es deudor de experiencias y debates realizados con diferentes actores
en los ltimos diez aos, algunos de los cuales estn explcitamente citados a lo
largo del texto. En este sentido, buena parte de la argumentacin no pertenece
exclusivamente al autor. Asimismo, debemos agradecer el vigoroso estmulo y la
gratificante compaa de personas que lo han hecho posible. A Chaz Bufe, un
editor independiente que ha propuesto y materializado la necesidad de un texto
como este; a todas las personas que se tomaron la molestia de leer el manuscrito
a medida que se iba escribiendo, haciendo diferentes aportes y sugerencias; a mis
compaeros y compaeras del peridico El Libertario, de las campaas e inicia-
tivas sociales de las que he tomado parte en la ltima dcada, as como del movi-
miento de Derechos Humanos de Venezuela, cuya mstica, dedicacin y perseverancia
han sido ejemplares y aleccionadoras en muchos sentidos. Por ltimo, la amorosa
y profesional dedicacin de mi compaera y confidente, Lexys Rendn, en la
engorrosa tarea de validar cada una de las fuentes y homogeneizar tanto el estilo
como las citas de la investigacin. A todos y todas, amor y anarqua.
Rafael Uzctegui
Caracas, Septiembre 2009
Rafael Uzctegui
17
I Parte:
El socialismo petrolero venezolano
Rafael Uzctegui
La primera intencin de la dominacin espectacular fue erradicar todo el conoci-
miento histrico en general, empezando con toda informacin y comentario racional
acerca del pasado ms reciente. El espectculo se cuida de que la gente sea incons-
ciente de lo que est sucediendo, o al menos de que olviden rpidamente todo aquello
de lo que puedan haber llegado a ser conscientes. Lo ms importante es lo ms oculto.
Guy Debord. Comentarios a la Sociedad del Espectculo.
La visin de Noam Chomsky sobre Venezuela resume, la imagen que sobre el pas
latinoamericano poseen buena parte de los intelectuales de izquierda, organizaciones
polticas progresistas y movimientos sociales altermundistas. Esta relacin no es
casual. El escritor y acadmico estadounidense, cuyos descubrimientos sobre la
lingstica han sido considerados como un valioso aporte a las ciencias contempo-
rneas, se ha convertido en uno de los crticos ms agudos de la poltica exterior norte-
americana. Sus textos sobre los manejos imperialistas originados en Washington,
de consecuencias en diferentes partes del mundo, son una brjula por la que se
guan decenas de publicaciones revolucionarias y centenares de portales webs.
El proceso ocurrido en Venezuela desde 1999 tambin ha contado con la
descripcin y posicionamiento del profesor del Instituto de Tecnologa de
Massachusetts (MIT). Sin embargo, diferentes datos e informaciones repetidas
por el autor de Manufacturando el Consenso son incorrectos, lo cual ha afectado
sus posteriores conclusiones. Asimismo, muchas de sus afirmaciones acerca de
la naturaleza antisistmica del actual gobierno venezolano, elaboradas a kilme-
tros de distancia de los acontecimientos, son absolutamente contradictorias con
los sealamientos de diferentes organizaciones revolucionarias y anticapitalistas
locales venezolanas, en un amplio espectro ideolgico que va desde el marxismo-
leninismo tradicional, el guevarismo, el trotskismo hasta el anarquismo. Cul
es la situacin por la que atraviesa este pas suramericano que ha confundido a
un intelectual de la categora de Noam Chomsky, quien a su vez ha aumentado el
desconcierto de miles acerca de lo que pasa en Venezuela?
Rafael Uzctegui
21
En diferentes escritos y entrevistas Chomsky ha venido construyendo una
imagen sobre este tema para el lector de izquierdas del llamado Primer Mundo.
Para describir esta fotografa sintetizaremos seis de sus declaraciones sobre el tpico
disponibles en castellano
1
: Venezuela pertenece al llamado patio trasero del pas
ms poderoso, rico e influyente del mundo: los Estados Unidos de Amrica.
Desde el ao 1920, a raz del descubrimiento de petrleo en su territorio, ha sido
parte de las reas controladas por el gobierno norteamericano, en una estrategia
desplegada en diferentes pases del continente ricos en materias primas, que a
su vez es origen de buena parte de la riqueza estadounidense. Venezuela es el
nico miembro latinoamericano de la Organizacin de Pases Exportadores de
Petrleo (OPEP) y tiene, por mucho, la ms grande reserva petrolera confirmada
fuera del Medio Oriente. Por esta razn ha sido una fuente importante de petrleo
para Estados Unidos desde mediados del Siglo XX, una situacin que se mantiene
hasta la actualidad. El modelo energtico enriquece a la lite local venezolana y
fluye a travs de las transnacionales hacia Occidente, donde contribuye al desarrollo
industrial. En Venezuela, la economa petrolera ha producido una cpula de
supermillonarios, pero una cuarta parte de quienes tienen menos de quince aos
estn hambrientos. De esta caracterizacin general del pas, planteada por el
intelectual, poco hay que objetarse.
Los problemas comienzan cuando Chomsky intenta referirse con ms detalle
acerca de la situacin actual. Resumiendo su opinin: debido a la eleccin demo-
crtica de diferentes gobiernos de izquierda, el continente ha comenzado a
moverse hacia grados de independencia que Washington no quiere tolerar. Por
primera vez en su historia, est empezando a integrarse. Amrica Latina tiene
enormes recursos, grandsimas desigualdades, opresiones, violencia y poqu-
1.- Declaraciones tomadas de:
Democracy Now, De Bolivia a Bagdad, Noam Chomsky habla acerca de crear otro mundo en tiempos de guerra, imperio y devastacin. (en
lnea) Boston, 2007 (vi: julio 2009). Disponible en Internet en: http://www.democracynow.org/es/destacados/chomsky_interview
Agencia Bolivariana de Noticias, Noam Chomsky:Venezuela desafi con xito a EEUU. (en lnea) Massachussets, 2006 (vi: julio
2009). Disponible en Internet en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=26836
Prensa Consulado de Venezuela en Boston, Noam Chomsky en el MIT: Venezuela es ejemplo de verdadera solidaridad y el mundo
entero lo est viendo. (en lnea) Boston, 2006 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.aporrea.org/tiburon/n73200.html
Miguel Vera, Noam Chomsky analiza polticas de Venezuela y EE.UU. (en lnea) APORREA, Trinidad, 2009 (vi: septiembre 2009)
Disponible en Internet: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?24062
La Jornada, El petrleo de Venezuela y las chimeneas de Massachussets. (en lnea) Mxico, DF, 2005 (vi: julio 2009) Disponible
en Internet: http://www.rebelion.org/noticias/2005/12/24003.pdf
Simone Bruno, En Amrica Latina se agrieta el sistema de dominacin de Estados Unidos. Diagonal, Massachussets 2006,
Pgs. 4-5.
Sameer Dossani, Guerra, imperio y neoliberalismo. Noam Chomsky establece las conexiones. Contacto con la Nueva PDVSA.
Nmero 16, Caracas, 2007.
22
Venezuela: la Revolucin como espectculo
sima interaccin, pero tal sistema est siendo derrocado. De todos los gobiernos,
el que representa un golpe real a la dominacin estadounidense es el de Hugo Chvez
en Venezuela. Por primera vez el pas usa los recursos energticos para su desarrollo.
Solamente ahora la medicina ha comenzado a ser algo real para una mayora de
pobres en la rica pero profundamente dividida sociedad venezolana. Desde que
el presidente Chvez empez a transformar el sector salud y de asistencia social
que haba satisfecho tan mal a la poblacin, el progreso ha sido lento, pero percep-
tible. Venezuela est rompiendo el modelo impuesto por EEUU, doblegando el
llamado Consenso de Washington y utilizando los recursos nacionales en bene-
ficio de la gente del propio pas. Como una muestra de la transformacin y demo-
cratizacin que experimenta, se ha desarrollado un cierto nivel de participacin
en el control de la industria petrolera, la principal fuente de ingresos del gobierno
caraqueo, por parte de los trabajadores.
Recordemos que toda la anterior descripcin es una sntesis de seis entrevistas,
traducidas al espaol, en las que el catedrtico del MIT coloca a Venezuela como
vanguardia de lo que denomina el agrietamiento del sistema de dominacin de
Estados Unidos. Y si se piensa que la fotografa est desenfocada, es porque
simplemente no existe una mayor elaboracin que la exposicin de las genera-
lidades anteriores. Si bien en Venezuela no gobierna actualmente una dictadura
ni tampoco se construye una rplica del comunismo cubano -como difunden los
opositores conservadores del presidente Chvez-, tampoco hay evidencias soste-
nibles de que el pas experimente una transformacin de tipo revolucionario,
incluyendo cualquier significado que se tenga de este trmino. A pesar de que
Chomsky ha reconocido, tmidamente, que el llamado proceso bolivariano posee
tendencias autoritarias, no ha dudado en convertirse en un amplificador de lo que
denomina grandes logros de la Revolucin Bolivariana, transformndose en un
aliado tctico del gobierno venezolano, como lo demuestran los costosos avisos
publicitarios oficiales publicados en los peridicos venezolanos con el rostro del
lingista
2
, los diversos actos realizados por las representaciones venezolanas en
los Estados Unidos con su participacin
3
o la permanente difusin de sus discursos
y entrevistas con recursos de los diferentes ministerios e instituciones estatales
del pas. Sin embargo, a pesar del inters de Chomsky por el proceso poltico
venezolano sus opiniones se basan casi exclusivamente en fuentes secundarias,
2.- Para conocer una muestra de estos avisos vanse los anexos de este libro.
3.- Prensa Consulado de Venezuela en Boston, Embajada de Venezuela en Washington, DC. Noam Chomsky, Julio Chvez y
Michael Albert debatieron en Boston la construccin de una sociedad desde las bases. (en lnea) Boston, 2009 (vi: septiembre
2009) Disponible en Internet: http://www.aporrea.org/poderpopular/n131362.html
Rafael Uzctegui
23
en lo que aparece en los medios de comunicacin de su pas y en las informaciones
que le suministra la burocracia gubernamental venezolana
4
.
Fuera del aire acondicionado, la realidad
A diferencia de esa actitud, tenemos a los activistas que interesados por la evolu-
cin del llamado proceso bolivariano se aventuran a visitar el pas para corro-
borar sus expectativas acerca de la construccin del socialismo del siglo XXI. Entre
ellos hay los que se someten a los tours gestionados oficialmente, que van en una
visita guiada por algunos de los enclaves sociales de apoyo al gobierno. El recorrido
incluye un circuito por las experiencias que protagonizan los avisos publicitarios
del poder ejecutivo venezolano: emprendimientos campesinos, los denominados
ncleos de desarrollo endgeno, espacios de organizacin urbana e indgena donde
el turista puede sentir el sabor de la revolucin a la venezolana. Otros viajeros,
proporcionalmente mayora, buscan una visin ms autntica de la situacin e
intentan conocer la vida cotidiana real de la poblacin. Y entre estos, para los que
venan buscando el norte de la revolucin, hay ms de una decepcin.
Este fue el caso de Gabriel Muzio, un documentalista de origen italiano
miembro de la militante productora audiovisual Gattacicova Films, enfocada en
la realizacin de pelculas acerca de la movilizacin popular en Amrica Latina.
Muzio es uno de esos peculiares personajes que conforman el universo de los
movimientos sociales anticapitalistas europeos. Graduado en economa en
Inglaterra, trabaj durante varios aos como banquero entre Pars y Londres
donde, desde el propio corazn de la bestia fue testigo de lo que denomina la mayor
ola de innovacin financiera que hubo en el mundo capitalista desde el siglo
XVI
5
, es decir, el nacimiento del capital especulativo no territorializado base de
la globalizacin econmica actual. Para cualquier otro, estar dentro de las arenas
de la especulacin burstil y la bolsa de valores aseguraba un futuro de comodi-
dades materiales y despreocupaciones. Muzio tena una idea diferente en mente:
ahorrar el suficiente dinero para volver a su pasin de juventud, recorrer los
pases de Amrica Latina y poder aportar herramientas tericas y prcticas
concretas a los movimientos populares. En Colombia empez a vincular los temas
4.- Noam Chomsky realiz su primera visita a Venezuela en el mes de agosto del ao 2009, en la cual permaneci 48 horas.
5.- Rafael Uzctegui, Entrevista con Gabriel Muzio: el silencio favorece al enemigo no a la crtica, realizada en el Centro de
Estudios Sociales Libertarios en Sarria, Caracas, marzo de 2005.
24
Venezuela: la Revolucin como espectculo
de diversidad bilogica y diversidad cultural, dos elementos que razonaba cruciales
para asegurar la supervivencia de la humanidad amenazada por el instinto depre-
dador del capitalismo. Despus de ocho aos dando conferencias y vinculando
temas como el bosque Amaznico, las comunidades indgenas, biodiversidad y
resistencia, los mismos encontraron eco en el posterior llamado movimiento
altermundista que tuvo como uno de sus epicentros el Foro Social de Porto Alegre.
Estando en Brasil fue, precisamente, donde naci su inters sobre Venezuela.
Con Gabriel Muzio nos entrevistamos una calurosa tarde de marzo del 2005,
en medio de la polmica tras el estreno de su segundo documental sobre Venezuela,
Nuestro petrleo y otros cuentos (Gattacicova Films, 2004). En el corazn del barrio
popular de Sarra, en Caracas, este documentalista nos relat su proceso de encan-
tamiento y decepcin acerca de las potencialidades revolucionarias del llamado
proceso bolivariano. Desde Colombia, Muzio sigui con atencin las noticias
tanto del Caracazo, levantamiento popular ocurrido en febrero de 1989, como
de las dos intentonas de golpe de Estado de 1992, la primera de ellas protagoni-
zada por Hugo Chvez. Aos despus, en Brasil, observaba por televisin, con la
misma atencin, los acontecimientos que se desarrollaban en la capital venezo-
lana. Aqu se est montando un golpe de Estado, lo pensamos en enero del 2002.
Entonces en abril ocurri el golpe de Estado y yo estaba en Italia cuando sucedi
y me pareci lamentable de haberlo pensado pero de no haber hecho nada
(Muzio, entrevista, 2005) nos afirm. En junio visita el pas por cinco das,
Encontr mucha gente entonces, y me convenc que haba cosas originales que
estaban pasando(Muzio, entrevista, 2005). De vuelta a su pas natal intent, sin
mucho xito, convencer a la izquierda italiana para que centrara su atencin sobre
el pas caribeo. En septiembre del 2002, un encuentro con el videoactivista Max
Pugh le mostr como en 5 das, con la ayuda de las tecnologas digitales, se poda
montar un documental de calidad. Y es as, como trabajando en la edicin de un
film sobre la Cumbre de Johannesburgo, proyectndolo ante un pblico de tres-
cientas personas, se convenci acerca de las posibilidades informativas del medio
audiovisual. Fue ah donde naci la idea: hacemos una pelcula sobre Venezuela,
porque no hay otra manera de convencer a la gente que all est pasando algo
diferente de lo que describen los medios (Muzio, entrevista, 2005). Esa primera
produccin se realiz en cinco semanas de filmacin y edicin, siendo titulada
Venezuela: Otro modo es posible (Gattacicova Films, 2002).
Ese film muestra un momento de movilizacin social de apoyo al presidente
Hugo Chvez muy intenso, as como la participacin de diferentes organizaciones
Rafael Uzctegui
25
populares en el intento de construir cosas que, en la mirada izquierdista de Muzio,
era necesario apoyar: Nuestra pelcula se convirti, de cierta forma, en una especie
de bandera. Circul en muchos pases y fue traducida en cinco idiomas diferentes.
Sirvi para organizar grupos en Europa, sobre todo, y algunos en Estados Unidos de
apoyo a la Revolucin Bolivariana (Muzio, entrevista, 2005). A pesar de la vertigi-
nosa agenda de presentaciones del documental, Muzio y su equipo graban dos docu-
mentales ms acerca de la conflictividad latinoamericana: Bolivia no se vende
(Gattacicova Films, 2003) y Cmo Bush gan las elecciones en Ecuador (Gattacicova Films,
2003). Sin embargo, el corazn de Muzio se haba estacionado en Venezuela, pas
al que retornaba en medio de las filmaciones y presentaciones de sus trabajos para
seguir la evolucin de los acontecimientos y participar en reuniones de los dife-
rentes movimientos con los que haba entrado en contacto. Adems, como co-autor
de Venezuela: Otro modo es posible, era bienvenido con los brazos abiertos en las dife-
rentes instituciones gubernamentales. El film, junto a Chvez: The film
6
(Bartley and
OBrian, Irlanda, 2003) y Puente Llaguno: Claves de una Masacre (Angel Palacios,
Venezuela, 2002), se convirti en parte de la triloga de pelculas ineludibles proyec-
tadas en los foros y muestras de video organizadas tanto por el Estado como por las
bases de apoyo del presidente venezolano en la poca, dentro y fuera del pas.
Muzio reconstruy el camino personal que transit en el encuentro de las
contradicciones inherentes al movimiento chavista:
En ese tiempo, sobre todo en el 2004, he visto cosas que no me han gustado de lo que estaba
pasando. Se estaba alejando el proceso de las formas de autonoma, de la hiptesis de poder
popular, hacia una situacin de la cual realmente la burocracia, sobre todo la de los partidos
polticos, eran los que realmente otorgaban favores, dispensando el poquito de delegacin
de poder. Todo al revs del ao 2002, en donde uno pensaba que esto era desde abajo hacia
arriba. No. Volva a ser una situacin desde arriba hacia abajo, en donde los partidos pol-
ticos, el presidente, decide los candidatos, despus los partidos polticos deciden dnde va
el poder local, a quin va el poder local, a dnde van los recursos econmicos, etc. Donde PDVSA
la empresa estatal de petrleos es la que otorga dinero para inversiones sociales como si
fuera, digamos, una especie de beneficencia. Todo desde arriba hacia abajo. Al mismo tiempo
una desarticulacin de las organizaciones populares, porque adems, con el dinero que estaba
entrando a Venezuela, se estaba comprando mucha gente (Muzio, entrevista, 2005)
Para Muzio no fue suficiente visitar a Venezuela durante cinco treinta y cinco
das para darse una idea de lo que pasaba en el pas. Tampoco tomar una fotografa
de un momento especfico e insistir que esa ventana era la realidad inmutable de
6.- En idioma castellano la pelcula se conoce como La revolucin no ser televisada. En idioma ingls se denomina Chavez: The
filmdebido a que existe un documental previo con el mismo ttulo.
26
Venezuela: la Revolucin como espectculo
una nacin latinoamericana, mientras reciba los aplausos de la audiencia de
izquierda internacional. El economista y videoactivista comparaba lo que mostraba
en su film con el desarrollo de los hechos que observaba directamente, no desde
una lejana oficina del MIT. Y cuando la realidad giraba hacia otra direccin,
estim que era hora de realizar una segunda pelcula, para actualizar a su audi-
torio y ser consecuente consigo mismo:
Las personas que estaban lejos comenzaron a mirar a Venezuela a travs de nuestra pel-
cula, creyendo que lo que estaba en ella realmente representaba una realidad dinmica,
en movimiento. Y entonces, al transcurrir el tiempo, haba sencillamente que mejorar las
cosas. Pensando: hay todo este potencial, este potencial se va a realizar. Una visin un
poco teleolgica de la historia. No se preocupaban mucho de investigar qu estaba pasando,
despus de la pelcula inclusive. Entonces comenzaron a ver la situacin de Venezuela
acrticamente, sin ponerse dudas o preguntas, slo apoyando, apoyando, apoyando. Es
como si la gente necesita siempre tener una fe (Muzio, entrevista, 2005).
Contrainformacin dentro del proceso bolivariano
El argumento de la segunda pelcula gir alrededor del tema por el que est
comenzando este libro: La actividad petrolera. Se hablaba: PDVSA es del pueblo. Pero
al mismo tiempo haba acuerdos internacionales que se estaban firmando con las compaas
petroleras sin consultar con la gente. En Bolivia, a finales del 2003, hubo una revolucin popular
en contra de la entrega del gas a Estados Unidos a travs de un gasoducto que pasaba por Chile.
Sacaban al presidente los bolivianos, pero aqu en Venezuela se estaba, en el mismo momento,
firmando la entrega de la Plataforma Deltana donde hay ms gas que en toda Bolivia a una empresa
transnacional como la Chevron-Texaco y nadie hablaba de esto (Muzio, entrevista, 2005).
Las razones polticas no fueron la nica motivacin.
Realic mi primer viaje a la zona petrolera del estado Zulia, en la costa oriental del lago, y
me qued absolutamente asombrado frente a lo que vi en trminos de miseria, por un lado,
de resignacin de la gente, de problemas de salud pblica y de pasivos ambientales.
Absolutamente impresionante. Entonces pens: los venezolanos, en su gran mayora, no
saben de esto. Quiero hacer algo para que sea levantado a la luz pblica lo que son los costos
del petrleo, porque siempre se habla de los beneficios. Porque si todos seguimos pensando
que el mismo modelo que siempre rigi en Venezuela, que es un modelo de economa
extractiva, debe ser lo que rige hoy entonces yo no veo el cambio (Muzio, entrevista, 2005).
El equipo de Gattacicovacambiaba la perspectiva: si su primer film quera alertar
al mundo, el objetivo del segundo era hacer contra-informacin dentro del proceso
bolivariano. Nuestro petrleo y otros cuentos es un documental de noventa minutos
Rafael Uzctegui
27
de duracin que realiza una rpida cronologa de la historia de la industria ener-
gtica en Venezuela, para luego extenderse en las polticas sobre el negocio petro-
lero desarrolladas por el gobierno del presidente Chvez, incluyendo un asunto
que se ha vuelto tab para los actuales funcionarios y funcionarias estatales: los
costos socioambientales de la extraccin energtica, a partir, sobre todo, de las viven-
cias de las comunidades que viven y mueren al lado del petrleo, como nos explic
Gabriel. Las imgenes son elocuentes, mostrando los diferentes discursos del presi-
dente venezolano y sus ministros al cerrar negocios con los representantes de
compaas trasnacionales como Chevron, Repsol YPF y Britrish Petroleum (BP),
donde reconocen que sus relaciones comerciales son histricas y profundas. Como
bien lo ha expresado Noam Chomsky en otro contexto, para poder mantener la
lnea de propaganda acerca de que Venezuela agrieta el modelo de dominacin de
los Estados Unidos, es necesario suprimir una gran cantidad de hechos
7
.
La respuesta de los altos funcionarios gubernamentales frente a la pelcula fue
rabiosa. Francisco Sesto, ministro de la Cultura para la fecha, calific el trabajo de
amarillismo intelectual y de manipulacin de la realidad. Adems, justific el que
varias instituciones oficiales, que haban financiado el film, solicitaran el retiro de
sus logotipos institucionales y que las televisoras estatales no proyectaran el docu-
mental en su programacin: No hubo la suficiente honestidad profesional, en el
sentido de reglas claras de juego, de transparencia en las intenciones
8
. Otras decla-
raciones intentaban sugerir que los productores del film haban sido sobornados,
que respondan a una oscura agenda de los partidos polticos de oposicin al gobierno
o, simple y llanamente eran contrarevolucionarios. Hubo algn funcionario que,
incluso, afirm que los problemas de los venezolanos no eran asunto de extranjeros.
La reaccin de la compaa petrolera estatal, PDVSA, tampoco falt. Nstor Francia,
otrora intelectual de izquierda y despus publicista en la nmina de la empresa,
calific al film como una sucesin de pirateras, aseverando que los revolucionarios
marxistas, como l, estamos en lucha contra las desviaciones de la ultraizquierda
9
.
Sin embargo, debemos aclarar la naturaleza de las declaraciones del Ministro
de Cultura, pues evidencian una manera de asumir el debate que, segn nues-
tras hiptesis, son reveladoras de la forma de hacer poltica dentro del llamado
proceso bolivariano. Recordemos que el equipo de Gabriel Muzio contaba debido
7.- Sameer Dossani, Guerra, imperio y neoliberalismo. Noam Chomsky establece las conexiones. Contacto con la Nueva PDVSA. Nmero
16, Caracas, 2007.
8.- Claudia Furiati, El cuento de Nuestro petrleo (en lnea) APORREA, Caracas, 2005 (vi: diciembre 2005) Disponible en
Internet en: http://aporrea.org/actualidad/a13403.html
9.- Nestor Francia, En torno a nuestro petrleo y otros cuentos: Cambiar los cauchos con el carro rodando (en lnea) APORREA, Caracas,
2005.(vi: diciembre 2005) Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/actualidad/a12844.html
28
Venezuela: la Revolucin como espectculo
a lo que haban plasmado tanto en Venezuela: Otro modo es posible como en sus
otros dos documentales con la aprobacin institucional del gobierno boliva-
riano. El Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), una oficina dependiente del
Ministerio de la Cultura, tena un programa de apoyo a proyectos audiovisuales,
a travs del cual ofrecieron un aporte econmico para cualquier nuevo plan de
rodaje que desearan iniciar los italianos. Es as, como Muzio entreg un proyecto
sobre un audiovisual que fue aprobado por la dependencia institucional, otor-
gando la mitad del presupuesto necesario para su produccin. Entre los acuerdos
firmados se encontraba tanto la proyeccin por los diferentes canales televisivos
estatales, como la difusin y distribucin dentro del pas. Existi, como denuncia
el ministro Farruco Sesto, poca transparencia en lo que deseaba testimoniar el
audiovisual? Esa misma pregunta se la hicimos al propio Gabriel Muzio.
Yo no s cual era, exactamente, la expectativa de ellos. Porque la propuesta que entregu
al CONAC contena, prcticamente, todo lo que termin siendo el contenido de la pelcula.
La nica diferencia, si hay una posibilidad de encontrar una diferencia, es que mi manera
de ver la situacin era el intentar introducir algunos ejemplos de alternativas posibles
para las vivencias de las personas ms all que el petrleo. Entonces haba pensado que poda
fundamentarse en dos rubros. Uno la pesca artesanal y el otro la agricultura sustentable.
En el curso del rodaje de la pelcula nos dimos cuenta que esto debera ser objeto de otra
pelcula, pues era demasiado ambicioso y complejo. Entonces nos concentramos sobre la
situacin del petrleo (Muzio, entrevista, 2005).
Uno de los dogmas de fe en el proceso bolivariano es antagonizar las posturas
posibles sobre su gobierno en dos, y nicamente dos, posiciones: se es de izquierda
y simpatizante de la construccin del llamado socialismo del siglo XXI con epicentro
en Caracas, o se es crtico y cuestionador del mismo, y por tanto, indefectible-
mente, se pertenece a la derecha y a los partidos polticos opositores. Dicha pola-
rizacin es falsa por una serie de motivos y evidencias que se irn exponiendo en
el transcurso de este trabajo. Pero en este punto, interesa resaltar la criminali-
zacin e invisibilizacin de cualquier crtica proveniente tanto de la izquierda
del propio movimiento chavista como de sectores que, enfrentados y enemigos
de la oposicin socialdemcrata y de centroderecha, intentan construir una alter-
nativa revolucionaria y anticapitalista en Venezuela. Los argumentos presen-
tados en Nuestro petrleo y otros cuentos fueron escasamente debatidos por los
partidarios y partidarias del presidente Chvez. En cambio, el equipo de Gattacivoca
Films y el propio Gabriel Muzio fueron el centro de una estrategia de desprestigio
basado, en su mayora, en ataques personales. La pelcula, contraviniendo los
Rafael Uzctegui
29
acuerdos iniciales, nunca se difundi en los diferentes canales de televisin esta-
tales. En la prctica se ha convertido en una pelcula prohibida y polticamente
incorrecta, vetada para los grupos de apoyo al gobierno bolivariano en el mundo
entero. Afortunadamente, una iniciativa coordinada por Sonya Diehn, una video-
activista perteneciente a Indymedia Arizona, realiz la subtitulacin al idioma
ingls y es distribuida dentro de los mbitos anarquistas y autnomos con la cola-
boracin del grupo radicado en Alemania Cine Rebelde.
La experiencia del documentalista italiano no es la nica que se podra relatar,
sin embargo es significativa para ejemplificar a los entusiastas que se atreven a
ver, mucho ms acuciosamente, al proceso bolivariano a travs de la vida coti-
diana de los venezolanos y venezolanas, fuera de los ministerios y el denomi-
nado tour revolucionario.
La historia del excremento del diablo
Segn el sitio web de la empresa estatal Petrleos de Venezuela (PDVSA), es la quinta
en la lista mundial de reservas probadas en petrleo y gas; sptima en produc-
cin de petrleo; quinta en capacidad de refinacin; y octava en ventas
10
.
Histricamente Venezuela se incorpor rpidamente en el negocio de la explo-
tacin petrolera. A slo veinte aos del descubrimiento del pozo de Drake, en el
estado de Pennsylvania en Estados Unidos, hito del inicio de la industria a nivel
mundial, en el estado Tchira se constituy, en 1878, la Compaa Nacional Minera
Petrolera del Tchira (Petrolia). Su dueo, Manuel Pulido, obtuvo del gobierno
regional una concesin para la extraccin y explotacin del yacimiento de petrleo,
ubicado en un sitio conocido como La Alquitrana, en las adyacencias de Rubio,
a poca distancia de la frontera con Colombia. Sin embargo, este esfuerzo pionero
tena un rendimiento limitado. El petrleo pesado se procesaba en un pequeo
alambique, obteniendo principalmente queroseno, el cual tena buena demanda
en la regin en la sustitucin de la lea y el aceite de ballena para la iluminacin
de las viviendas. Las familias involucradas en el negocio viajaron a Pennsylvania
para conocer el proceso y la tecnologa necesaria, adquiriendo el equipo adecuado
el cual viaj en barco hasta el puerto de Maracaibo, para recorrer un largo camino
sobre el lomo de mulas hasta llegar al sitio escogido para la perforacin
11
.
10.- Petrleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y sus filiales, Informe de gestin anual 2008. (en lnea) Caracas, 2008 (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/free/4884/586.PDF
11.- Guillermo Rodrguez Eraso, Evolucin de la industria petrolera en Venezuela. En Sembrando el petrleo: 100 aos de historia.
Fundacin Venezuela Positiva, Caracas, 2001.
30
Venezuela: la Revolucin como espectculo
La incorporacin de intereses forneos a la explotacin de hidrocarburos y mate-
rias anlogas tuvo lugar en 1893 cuando R. H. Hamilton y J. A. Phillips obtu-
vieron una concesin de asfalto en el otro extremo del pas, en Guanoco, estado
Sucre, la cual traspasaron a Bermudez Co, una compaa de Estados Unidos, que
entr en conflicto con el gobierno de Cipriano Castro, hasta el punto de llegar a
financiar un movimiento armado denominado Revolucin Libertadora, derro-
tada en la batalla de La Victoria, en 1902. A pesar de lo anterior, durante el
gobierno de Castro se inici el otorgamiento de concesiones a negociantes extran-
jeros, poltica continuada por el gobierno posterior de Juan Vicente Gmez (1908-
1935), de tal manera que en las tres primeras dcadas del siglo XX fueron otorgadas
en concesin, para fines petroleros, alrededor de treinta millones de hectreas
del territorio venezolano, casi un tercio de su extensin total
12
. De 181 conce-
siones otorgadas en 1920 se pasaron a 2.374 en 1921, estimndose que Gmez realiz
un promedio de 323 concesiones anualmente hasta 1935
13
Esta voracidad por recibir concesiones fue incitada por el primer descubri-
miento de petrleo de verdadera importancia en el pas, el llamado Zumaque I
en el campo de Mene Grande, estado Zulia, en abril de 1914. Sin embargo, el
inicio de la Primera Guerra Mundial demor las expectativas del desarrollo de
la industria por algunos aos, hasta que se reimpulsaron definitivamente en 1922
con el hallazgo del pozo Los Barrosos 2, en el campo La Rosa en las inmedia-
ciones de Cabimas, en el mismo estado Zulia, el cual durante diez das demostr
su potencial arrojando al aire un poderoso chorro de petrleo, estimado en unos
cien metros de altura, el cual poda ser observado desde una distancia de veinte
kilmetros
14
. Desde Mene Grande, y durante un perodo de quince aos, se
desarrollar una actividad de tal magnitud que Venezuela alcanzar la produccin
de 375.000 barriles diarios de crudo, convirtindose tanto en el segundo productor
como en el primer exportador a nivel mundial
15
.
El desarrollo de la industria petrolera en territorio venezolano en sus inicios
no se integr a la economa del pas, sino que constituy lo que se denomina un
enclave, es decir, una implantacin circunscrita en su operacin a una cons-
telacin de intereses relacionados casi enteramente con los grandes centros de
la economa internacional y manejados por empresas de capital extranjero para
12.- Domingo F. Maza Zavala, Lo bueno y lo malo del petrleo en el siglo XX. Fortalezas y debilidades. En Sembrando el petrleo:
100 aos de historia. Fundacin Venezuela Positiva, Caracas, 2001.
13.- Simn Alberto Consalvi, Las mil y una noches del petrleo en Venezuela. En Sembrando el petrleo: 100 aos de historia.
Fundacin Venezuela Positiva, Caracas 2001.
14.- Rodrguez Eraso, op. cit.
15.- Maza Zavala, op. cit.
Rafael Uzctegui
31
su beneficio. La petrolera era una industria tcnicamente sofisticada, abrin-
dose paso en un regin remota carente de toda infraestructura.
Haciendo recuento de la historia, despus de la Guerra de Independencia
contra el imperio espaol, finalizada en 1830, Venezuela se encontraba en una
situacin difcil desde el punto de vista econmico y poltico. A nivel productivo
dependa de las exportaciones agrcolas, especialmente de caf y cacao. En 1920
el producto per cpita originado por la exportacin agropecuario era de 250
dlares, en el contexto de una poblacin estimada en menos de tres millones de
habitantes, 75% concentrada en las zonas rurales, con una tasa de analfabetismo
del 70% y atacada por epidemias como malaria, paludismo, tuberculosis y otras
enfermedades. El economista Maza Zavala ha indicado que la fecha de arranque
definitivo de la era del petrleo en Venezuela debe datarse en 1927, debido a que
en ese ao comienza el desplazamiento de las exportaciones agrcolas por las
mineras
16
. Entre 1830 y 1908 polticamente dominaba una situacin de inesta-
bilidad, caracterizada por el enfrentamiento de lderes regionales, los caudillos,
quienes se disputaban encarnizadamente el Poder, calculndose que hasta el ao
1908 cuando toma la presidencia Juan Vicente Gmez se realizaron 34 cambios
de gobierno, un promedio de un presidente nuevo cada dos aos
17
.
Un pas transformado por el petrleo
El man de oro negro transform la sociedad venezolana. Entre los grupos econ-
micos locales la incidencia del petrleo se evidenci en la modificacin de la
fuente de su riqueza: la importacin de bienes y productos manufacturados
desplaz a la exportacin agrcola, por lo que estos comerciantes crearon redes
rudimentarias de distribucin de mercancas en el interior del pas, formn-
dose un incipiente mercado domstico donde antes se vendan, mayoritaria-
mente, productos del pas y escasos bienes extranjeros. El sistema financiero, por
su parte, estableci bancos de capital venezolano y extranjero, quienes orien-
taron sus operaciones al financiamiento del comercio, as como a la construc-
cin urbana y desarrollo de servicios. Por otra parte, comienza el proceso de
migracin del campo a la ciudad, donde los campesinos de los antiguos estados
16.- Ibid.
17.- Ral Sosa Rodrguez, Los hechos demuestran las dificultades de la sociedad venezolana de regresar a la austeridad y comprender
que la bonanza en los ltimos decenios depende de factores externos incidentales. En Sembrando el petrleo: 100 aos de
historia. Fundacin Venezuela Positiva, Caracas 2001.
32
Venezuela: la Revolucin como espectculo
exportadores de productos agrcolas, como Tchira, Mrida, Trujillo, Falcn,
Nueva Esparta y Delta Amacuro se movilizan a buscar trabajo en los campos petro-
leros del estado Zulia. El historiador Ramn J. Velsquez, refirindose a este
proceso, afirma que la guerra civil como instrumento de cambio haba sido susti-
tuida por el campamento petrolero: Los campesinos iban a conocer el valor del
salario, la iluminacin elctrica en sus noches; las botas protegan el pie antes
desnudo o calzado de alpargata y el mdico sustitua al curandero, al brujo y al milagro
sagrado. La noticia del cambio llegaba a los pueblos y campos en las cartas de los
emigrantes y tentaba la imaginacin de los hermanos y los amigos, quienes
tambin terminaban abandonando la tierra nativa; empezaba la despoblacin
del campo
18
. Esta paulatina, pero trascendente transformacin del modo de
vivir del habitante del pas fue protagonista de algunas de las mejores novelas
venezolanas: Sobre la misma tierra (Gallegos, 1943), Men (Daz Snchez, 1936) o
Casas Muertas y Oficina N 1 (Otero Silva, 1955 y 1961 respectivamente).
Casas Muertas cuenta la historia del pueblo de Ortiz, smbolo del pas rural del
siglo XIX, arrasado por las guerras civiles promovidas por los caudillos y las epide-
mias que diezmaban a los habitantes del campo, y el xodo de sus ltimos sobrevi-
vientes, por cuyas polvorientas calles van desfilando las caravanas de familias humildes
camino a lo que consideran su salvacin: los campos petroleros: sangre pujante y
negra que manaba de las sabanas, mucho ms all de aquellos pueblos en escom-
bros que ahora cruzaban, de aquel ganado flaco, de aquellas siembras miserables.
El petrleo era estridencia en las mquinas, comida de potes, dinero, aguardiente,
otra cosa. A unos los mova la esperanza, a otros la codicia, a los ms la necesidad
19
.
Si repasamos esta transicin de la Venezuela agrcola a la petrolera, es porque
el proceso cultural que gener en sus mltiples facetas y consecuencias, es refe-
rencia imprescindible tanto para entender a la Venezuela de hoy como para
comprender las particularidades del pas respecto a otros pases latinoamericanos.
La poltica de la siembra del petrleo
Desde los inicios de la industria petrolera en Venezuela el negocio ha sido de
tipo mundial, globalizado. Es en ese mbito planetario donde se mueven las
fuerzas y los intereses que participan en el negocio petrolero moderno. Son tres
sus principales actores: los propietarios del recurso, los inversionistas que lo
18.- Ramn J. Velsquez, Prlogo al libro Pobreza, reto del siglo XXI de Heraclio Atencio, Alfadil Editores, Caracas 1996.
19.- Miguel Otero Silva, Casas Muertas. Los Libros de El Nacional, Caracas, 2008.
Rafael Uzctegui
33
explotan y los consumidores que lo utilizan. Sus propietarios quieren obtener
justa retribucin patrimonial por la explotacin de un recurso no renovable; los
inversionistas procuran una ganancia por el capital invertido; y los consumi-
dores esperan garantas de suministro seguro a precios razonables y estables. A
lo largo de la historia petrolera de Venezuela, el conflicto y las tensiones entre esos
actores, sobre todo entre los dos primeros, ha estado siempre presente.
Para resumir la evolucin de la industria de hidrocarburos hasta su estatizacin,
realizada en 1976, recordaremos la actuacin de personajes claves en su desarrollo.
El primero es Gumersindo Torres (1875-1947), nombrado ministro por Juan
Vicente Gmez en dos oportunidades y redactor de la primera Ley de Hidrocarburos
del pas, que intentaba maximizar la ganancia del Estado venezolano con un deta-
llado compendio de normas y procedimientos, desde el inicio de la perforacin del
pozo hasta la medicin del petrleo almacenado en los tanques de fiscalizacin
as como para conservar el recurso no renovable, estableciendo las bases del orga-
nismo que posteriormente sera el Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Los
concesionarios se enfrentaron a las iniciativas promovidas por Torres, calificando
el instrumento legal como inconstitucional, imprctico e intervencionista, soli-
citando al gobierno su derogatoria, una presin que alcanz sus objetivos y que
neutralizaba la aplicacin de las polticas promovidas por el ministro.
Aos ms adelante, el abogado Juan Pablo Prez Alfonzo, como ministro de
Fomento en el llamado trienio adeco (1945-1947) promovi la poltica de no ms
concesiones debido a que consideraba a las empresas trasnacionales como arbi-
trarias, unilaterales y voraces, difundiendo por ello la necesidad de elevar de
manera persuasiva los impuestos hasta donde fuera posible; que Venezuela concu-
rriera de manera directa e independiente al mercado internacional prescindiendo
de los intermediarios; el desarrollo de un sistema de refineras y estaciones de
servicios estatales que acompaaran la industrializacin y mercadeo de petrleo;
la utilizacin del gas y una vasta industria petroqumica nacional; as como la crea-
cin de un crtel de pases productores para la defensa de los precios del crudo
frente a los principales compradores. Es por esta iniciativa que Prez Alfonzo es consi-
derado el padre de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP), la
cual termin fundando el 14 de septiembre de 1960 junto a cuatro pases adems
de Venezuela: Kuwait, Arabia Saudita, Irn e Irak, sumndose posteriormente otras
naciones. Anteriormente, la voluntad de este funcionario hizo posible que para
1947 los ingresos del Estado en materia energtica fueran aumentados segn la
frmula del fifty-fifty
20
50/50. En 1963 se retira de la vida pblica, sin embargo,
34
Venezuela: la Revolucin como espectculo
continu investigando y difundiendo lo que consider los efectos perjudiciales de
la dependencia econmica en la explotacin de petrleo, al cual denomin el
excremento del diablo. Si bien la doctrina nacionalista de Prez Alfonzo era una
de las influencias dentro del debate que luego desemboc en la estatizacin de la
industria a finales de 1975, manifest frente a dicho suceso reparos y cuestionamientos
debido a lo que denomin una nacionalizacin chucuta (incompleta), entre otras
razones, por el establecimiento de clusulas que no permitan la indemnizacin a
favor del Estado en el caso que se determinara despilfarro de recursos debido a
mtodos irracionales de explotacin, por los daos causados al entorno, as como
en relacin a fraudes cometidos debido a manipulaciones contables.
Segn el investigador venezolano en materia petrolera Pablo Hernndez Parra
21
,
la postura de Prez Alfonzo se basaba en dos aspectos fundamentales: la mayora de
las concesiones vencan en 1983 y en ese ao todo lo invertido en bienes y equipos
en la industria pasaban automticamente a propiedad del Estado venezolano, sin
ningn tipo de indemnizacin. Hernndez recuerda las palabras del presidente de
la Standard Oil de la poca: la nacionalizacin ocurrida en Venezuela fue el mejor
negocio que haba desarrollado en un siglo. El segundo aspecto, era la Ley de
Nacionalizacin que incluy un artculo, el nmero 5, por medio del cual las compa-
as petroleras internacionales mantuvieron el control de la industria petrolera
nacionalizada por la va de los contratos de tecnologa y de comercializacin. Venezuela
segua produciendo petrleo, pero deban vendrselo a las trasnacionales.
Una postura diferente a la mantenida por Prez Alfonzo fue la del escritor Arturo
Uslar Pietri (1906-2001), quien sostena la opinin de aprovechar la tecnologa,
sabidura y poder financiero de las trasnacionales para abrir e impulsar el pas
hacia el desarrollo
22
. Uslar sostena la conveniencia de mantener y ampliar las
relaciones con el capital extranjero con cuyos ingresos realizar una labor de
modernizacin acelerada del pas, en base a un esquema de beneficios mutuos.
Dicha visin era antagnica a la tendencia nacionalizadora y al control unila-
teral por parte del Estado de la industria petrolera.
Si bien aparentemente la perspectiva estatista fue la predominante a mediados
de la dcada de los setenta cuando se decidi la estatizacin de la industria de hidro-
carburos
23
, en vigencia desde el 1 de enero de 1976, la opinin de Prez Alfonzo,
su ms conocido exponente, coincida con la de Uslar Pietri en las consecuen-
20.- Mediante el fifty-fifty la mitad de las regalas iban para las compaas petroleras y la otra mitad para el Estado venezolano.
21.- Rafael Uzctegui, Entrevista con Pablo Hernndez Parra, realizada en Caracas, Julio de 2009.
22.- Heraclio Atencio Bello, Introito. En Sembrando el petrleo: 100 aos de historia. Fundacin Venezuela Positiva, Caracas, 2001.
23.- No hay duda de que Juan Pablo Prez Alfonzo fue el inspirador y el protagonista principal de la poltica petrolera vene-
zolana en los aos finales del perodo concesionario. Luis Lander, Petrleo y democracia en Venezuela: Del fortalecimiento
del Estado a la subversin soterrada y la insurreccin abierta. Revista Galega de Economa, vol. 14, nm. 1-2, 2005.
Rafael Uzctegui
35
cias sociales de la monoproduccin petrolera en Venezuela. Pietri, en una fecha
temprana como el 14 de julio de 1936, escriba el editorial de la edicin 183 del
diario Ahora, identificado por su filiacin al gobierno de Eleazar Lpez Contreras,
en la que invent una frase histrica que resumira, hasta hoy, la preocupacin
en la materia: Si hubiramos de proponer una divisa para nuestra poltica econ-
mica, lanzaramos la siguiente que nos parece resumir dramticamente esa nece-
sidad de invertir la riqueza producida por el sistema destructivo de la mina en crear
riqueza agrcola productiva y progresiva: sembrar el petrleo
24
.
Qu significaba esta propuesta de sembrar el petrleo? Como afirma Miguel
ngel Burelli Rivas uno de los tantos cultores del concepto de Uslar Pietri:
Sencillamente, en sustituir de manera sistemtica el adormecimiento de la nacin rentista
por la multiforme actividad inventora, creadora, realizadora, que invirtiera sobre la marcha
en el desarrollo de los campos y las conciencias, el creciente ingreso petrolero () Construir
escuelas y talleres y fbricas y caminos y dispensarios donde quiera y preparar sobre todo
desde un comienzo la mentalidad post-petrolera. No permitir que la mentalidad de mante-
nida
25
cundiera en el nimo profundo de la nacin, pues pareca que prontamente la
sociedad habituada al trabajo comenzaba a atenerse a que el gobierno, como adminis-
trador de la riqueza pblica la repartiera con su incompetencia, lentitud y trapacera
26
.
La historia de un nacionalista modelo del bolivarianismo
Si bien uno de los mritos ms conocidos de Arturo Uslar Pietri fueron sus novelas
y relatos Las lanzas coloradas (1931), El camino del Dorado (1947), Oficio de difuntos
(1976), entre otros, sus apariciones en series de televisin relatando pasajes de
la historia, como Valores Humanos y Cuntame a Venezuela, tambin tuvo una larga
trayectoria como poltico y periodista. Nacido en Caracas en 1906, fue nieto del
mdico y general Juan Pietri, Ministro de Hacienda y Vicepresidente del dictador
Juan Vicente Gmez, por lo que su familia gozaba de una holgada situacin econ-
mica. En 1927 se grada de abogado y en 1928, ao de la rebelin estudiantil
contra la dictadura, no se recuerda ninguna participacin de Uslar Pietri, siendo
mayor su visibilidad en el terreno literario. Mientras diversos lderes estudian-
tiles son encarcelados por Juan Vicente Gmez, Uslar se desempea como funcio-
nario diplomtico en Pars. Vuelve a Venezuela tras la muerte del dictador, en
1935, ocupando diferentes cargos para el gobierno de Eleazar Lpez Contreras,
24.- Atencio Bello, op. cit.
25.- Adjetivo proveniente del uso coloquial del lenguaje para indicar persona que no depende de su propio esfuerzo para
sobrevivir, hacindolo del esfuerzo y/o caridad de los dems. (Nota del autor)
26.- Miguel Angel Burelli Rivas, Uslar Pietri y la siembra del petrleo. En Sembrando el petrleo: 100 aos de historia. Fundacin
Venezuela Positiva, Caracas 2001.
36
Venezuela: la Revolucin como espectculo
presidente que mantuvo la persecucin contra las organizaciones de izquierda.
En 1941 asume el poder otro militar, Isaas Medina Angarita, en cuyo gabinete
ministerial Uslar Pietri figura desde el principio. Aunque las organizaciones pol-
ticas y de izquierda fueron legalizadas, el 18 de octubre de 1945 Medina es derrocado
por un golpe de Estado cvico-militar, con lo que el escritor y abogado es detenido
y enviado al exilio hacia Estados Unidos. En 1948 el gobierno formado tras el golpe,
es a su vez derrocado por los mismos militares insurrectos tres aos atrs. Dos aos
despus Uslar Pietri vuelve a su pas, bajo la presidencia de Marcos Prez Jimnez,
dictador militar, realizando labores docentes hasta la cada de la dictadura en 1958,
ao en el que culmina el proceso de luchas democrticas en Venezuela, iniciadas
desde la poca de Juan Vicente Gmez en 1925. En la celebracin de las segundas elec-
ciones nacionales presidenciales, en 1963, algunos sectores promueven la idea de
una candidatura unitaria para derrotar al partido Accin Democrtica, en el poder
con Rmulo Betancourt. La figura para dicha opcin era Uslar Pietri, coalicin que
no fue posible debido, entre otras razones, a las acusaciones de las organizaciones
de izquierda varias de ellas protagonizando la guerra de guerrillas en las montaas
que afirmaban que el novelista era un representante de las oligarquas financieras.
Tras las elecciones, en las que lleg de cuarto lugar con 469.240 votos, funda un
partido de centro derecha llamado Frente Nacional Democrtico (FND), en el que
particip durante tres aos. En los siguientes sufragios presidenciales, en 1969, el
intelectual es designado diputado a la Asamblea Nacional, actuando como interme-
diario en las conversaciones entre el presidente Rafael Caldera y emprendimientos
insurgentes como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Partido de
la Revolucin Venezolana (PRV) para el abandono de estas organizaciones de la lucha
armada. Simultneamente se desempeaba como director del diario El Nacional.
En el siguiente gobierno, iniciado en 1974 y presidido por Carlos Andrs Prez,
figura como representante de Venezuela ante la UNESCO. Volviendo al pas en 1979,
concentrndose en trabajar en sus escritos y en la educacin, dejando la poltica
activa hasta el ao de su muerte, 2001. Sin embargo, sus opiniones acerca de la vida
nacional tenan amplia difusin en los medios de comunicacin, y formaba parte de
un grupo de intelectuales, conocidos como Los notables, cuya influencia era consi-
derada un contrapeso moral a la actuacin de los partidos polticos tradicionales.
Se ha descrito ampliamente la figura de Arturo Uslar Pietri con la finalidad
de caracterizar a uno de los ms conocidos defensores de la participacin del
capital forneo en la industria petrolera venezolana. La tesis contraria, la del
control total por parte del Estado venezolano era promovida por el militante de
Accin Democrtica Juan Pablo Prez Alfonzo, y vino a concretarse a finales de
Rafael Uzctegui
37
1975. Estos actores, junto a otros destacados intelectuales de la poca como Alberto
Adriani (1898-1936) y Salvador de la Plaza (1896-1970), coincidan al alertar
sobre las consecuencias sociales, culturales y ambientales de la dependencia de
la exportacin de hidrocarburos. Pero en trminos econmicos cmo haba que
desarrollar el negocio las posiciones estaban enfrentadas. Uslar Pietri abogaba
por el camino neoliberal, mientras Prez Alfonso era un nacionalista acrrimo,
un defensor de la concepcin de la soberana estatal. Si proyectamos las posiciones
de Uslar Pietri y Prez Alfonso al presente de cul tendencia se encuentra ms
cercano en la prctica el llamado proceso bolivariano?
En un discurso realizado el 18 de octubre del 2005 el presidente Hugo Chvez
se refiri a uno de estos dos personajes en los siguientes trminos: () le respeto,
le respetamos todos los venezolanos como intelectual, como poltico honesto que
fue, como un poltico honesto y muy nacionalista que era aqul hombre, muy
nacionalista. Era de la clase alta, pero de esa clase alta que necesitamos: naciona-
lista, que piense primero en la nacin, que no se arrodille a los intereses impe-
rialistas de ningn poder mundial
27
. El relato no versaba sobre Prez Alfonzo, el
nacionalista anti-imperialista al que se refera era Arturo Uslar Pietri
28
.
Al igual que todos los presidentes democrticos que lo precedieron, Chvez
habla acerca de la necesidad de sembrar el petrleo, refirindose en trminos
elogiosos al autor de Las Lanzas Coloradas
29
. De hecho, ha denominado a un ambi-
cioso proyecto de expansin energtica a desarrollarse durante 25 aos bajo ese
nombre
30
. Se podra argumentar que el presidente venezolano lo que intenta es
reivindicar la necesidad de utilizar los ingresos por la venta de crudo en bene-
ficio de la sociedad. Sin embargo, es posible apartar de la poltica de sembrar
el petrleo, de la participacin del capital de las grandes compaas trasnacio-
27.- Ministerio de Relaciones Exteriores, Octubre, 2005. (vi: marzo 2009) Disponible en Internet en:
http://www.mre.gov.ve/Noticias/Presidente-Chavez/A2005/Discurso-291.htm
28.- Acerca de esta particular lectura realizada por el presidente Chvez a la figura de Uslar Pietri, el economista y profesor universitario
de izquierda Mazhar Al-Shereidah opin: Nuestros enemigos comunes estaban de jbilo al escuchar de boca del presidente Chvez,
al presentar en julio de 2005 el actual plan de PDVSA, palabras de elogio y reconocimiento para Arturo Uslar Pietri, un ilustre vene-
zolano, que sin embargo fue contrario a la poltica nacionalista de defensa del precio petrolero, porque apoyaba la poltica de incre-
mentar el volumen de produccin petrolera; fue un permanente adversario de la OPEP y del Tercer Mundo; y estuvo a favor de las
transnacionales petroleras y, conceptualmente, fue un mantuano guiado por el eurocentrismo. AL-SHEREIDAH, Mazhar, Ladimen-
sin imaginaria en la nacionalizacin petrolera(en lnea) Revista Venezolana de Economa y Ciencias Sociales, vol.12, n1, abril 2006,
p.125- 146 (vi: 03 Julio 2009] Disponible en Internet en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
64112006000100009&lng=es&nrm=iso .ISSN 1315-6411.
29.- Algunos ejemplos pueden encontrarse en: Prensa Presidencial, Puebloysoldado: FrmulaperfectaparahacerunaverdaderaRevolucin
(en lnea), Valencia, 2009 (vi: 03 julio 2009. Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/actualidad/n137165.html , Prensa
Presidencial, Debemos sembrar el petrleo y utilizar la riqueza racionalmente para el desarrollo, (en lnea), MINCI, Caracas, abril, 2005.(vi:
03 julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.minci.gob.ve/noticias-prensa-presidencial/28/7547 , Prensa Presidencial,
Presidente: la siembra del petrleo esta en marcha(en lnea), MINCI, Caracas, marzo, 2006 ( vi: 03 julio 2009) Disponible en Internet
en: http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=2&t=31668
30.- Granma Internacional, Venezuela lanza estrategia petrolera hasta 2030 (en lnea), agosto, 2005 (vi: julio 2009) Disponible
en Internet en: http://granmai.co.cu/espanol/2005/agost/vier19/venezuela.html
38
Venezuela: la Revolucin como espectculo
nales energticas tal como lo planteaba el propio Uslar Pietri?, Estaramos en
presencia de un modelo que conjuga la cierta sensibilidad del escritor con la
visin nacionalista de Prez Alfonso?, Es esta la propuesta del denominado
socialismo del Siglo XXI que se est desarrollando en Venezuela?
Empresas Mixtas: modelo para la globalizacin
En abril del ao 2007, el ingeniero petrolero venezolano Vctor Poleo escribe un informe
que entrega al Partido Comunista Venezolano (PCV) titulado La Agenda Energtica
Bolivariana materializa los intereses del Imperio y del Capital Energtico Global
31
. Poleo
forma parte del llamado Grupo Soberana, una coalicin de personas de izquierda que,
ligados a la industria petrolera, realizaron diferentes acciones en defensa de la
empresa estatal PDVSA en contra del denominado paro petrolero, ocurrido en
diciembre del 2004. Vctor fue uno de los tantos venezolanos y venezolanas entu-
siasmados con el desmontaje de la burocracia estatal tradicional, en 1998, con la irrup-
cin de un nuevo proceso poltico que prometa un cambio para el pas. Ingeniero
mecnico, con diferentes ttulos acadmicos sobre temas vinculados a la comercia-
lizacin de hidrocarburos, entre los aos 1999 y 2001 se desempea como alto
directivo del Ministerio de Energa. Meses despus del golpe de Estado contra el presi-
dente Chvez, abril del 2002 se produce el paro petrolero a travs de la convocatoria
a una huelga general contra el gobierno bolivariano que toma un importante impulso
con la incorporacin de diferentes sectores de trabajadores de la industria petro-
lera estatal, logrando durante varios das detener la extraccin, refinacin y trans-
porte de gasolina, tanto al mercado interno como internacional. Poleo, junto a otros
expertos en la materia, promovi en foros por todo el pas la llamada Constituyente
Petrolera, en la cual intentaron darle un giro nacionalista a las polticas de la empresa
con la participacin de sus trabajadores y trabajadoras. Al reactivarse PDVSA, el
grupo de activistas continuaron reflexionando acerca del papel de la industria petro-
lera bajo la denominacin Grupo Soberana, manteniendo hasta hoy un sitio web
(www.soberania.org), con amplia documentacin sobre estos temas.
El informe dirigido al Partido Comunista de Venezuela inicia contextuali-
zando, en pocas palabras, la gnesis del negocio petrolero mundial, su impor-
tancia y perspectivas frente al desarrollo de energas sustitutivas no petroleras,
para finalizar este preludio con la afirmacin: Poltica en Venezuela es su Poltica
Energtica, es decir: subyace en su Poltica Energtica la relacin de Venezuela
31.- Vctor Poleo, La agenda energtica bolivariana materializa los intereses del imperio y del capital energtico global, (en lnea)
abril, 2007 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.soberania.org/Archivos/informe_pcv.pdf
Rafael Uzctegui
39
con el Capital Energtico, sea de soberana o de sumisin. Por extensin, tal sea
una cierta Poltica Energtica en Venezuela, tal es entonces la naturaleza y dimen-
sin de su particular lucha de clases
32
. Seguidamente pasan al objetivo del texto,
presentar un conjunto de decisiones fraguadas en Washington y que caracterizan
el pro-imperialismo de la Agenda Energtica Bolivariana
33
. Como responsa-
bles de la ejecucin de dichas polticas en Venezuela se sealan nombres de altos
funcionarios para la poca: Al Rodrguez Araque (presidente de PDVSA), Bernard
Mommer (Viceministro de hidrocarburos) y Bernardo lvarez (Embajador de
Venezuela en los Estados Unidos). Segn www.soberana.org los altos precios
del petrleo activan la necesidad de impulsar fuentes energticas alternativas a
las tradicionales por lo que la matriz futura se construira hoy con base en el
reemplazo y sustitucin de las gasolinas del petrleo, a la par que con las reservas
de carbn en el Hemisferio Norte. Altos precios significaran mayor acumula-
cin de capital para poder realizar la transicin a la sociedad post-petrolera, en
un proceso capitaneado por el actual capitalismo energtico.
En un plano ms concreto el documento denuncia la creacin de las empresas mixtas
como la figura jurdica, vigente desde marzo del 2006, para la actividad de explora-
cin y produccin de energa en el pas. En esa fecha treinta y dos convenios opera-
tivos suscritos por el Estado venezolano con empresas trasnacionales fueron
transformados en empresas mixtas, donde la estatal PDVSA conservaba la mayora
accionaria. En una entrevista, Poleo ironiz sobre el cambio de status en los nego-
cios: Del modelo de criada pasamos al modelo de concubino. A la criada que nos pres-
taba el servicio y a quien acusamos durante aos de estafarnos, ahora la hacemos
socia. Ahora se comparte, con el capital petrolero internacional, la propiedad de los
recursos del subsuelo. Y las ganancias. Este es un esquema que sorprende
34
. Ante
esta respuesta el periodista pregunta: O sea que en realidad se est echando para
atrs la nacionalizacin?, a lo que el antiguo directivo de PDVSA responde: S, pero
se disfraza de nacionalizacin
35
. En el documento entregado al PCV, apunta que el
proyecto poltico revolucionario focaliza su supervivencia en la renta petrolera, pero
su falsificada conceptualizacin ante la Nacin le sirve de victoria meditica en contra
del Capital
36
. Efectivamente esta poltica de negocios basada en el establecimiento
de empresas de capital mixto (Entre 60 y 51% para el Estado venezolano y 49 y 40%
32.- Ibid.
33.- Ibid.
34.- Luis Manuel de Limas, Victor Poleo: la nacionalizacin es un disfraz (en lnea) El Tiempo, Junio, 2007 (vi: Julio 2009)
disponible en Internet en: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_3336.htm
35.- Loc. cit.
36.- Vctor Poleo, op. cit.
40
Venezuela: la Revolucin como espectculo
para el capital de empresas como Chevron, British Petroleum y Repsol YPF, entre
otras) se promociona al mundo como de soberana energtica, un eufemismo digno
del doble-pensar
37
de George Orwell que causa confusin en diferentes movimientos
sociales de izquierda anticapitalista internacional acerca de Venezuela.
38
En el cuestionamiento de la implementacin de las empresas mixtas en el
negocio petrolero coinciden diferentes organizaciones de izquierda e iniciativas
sociales venezolanas, incluyendo a los anarquistas. En la propuesta de reforma
de 33 artculos a la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, impul-
sada por el propio presidente Chvez a mediados del ao 2007, las Empresas
Mixtas alcanzaban rango constitucional. Una coalicin de organizaciones de
izquierda crtica y antiautoritaria, denominada Insurgentes, cuestion dicha
reforma por motivos diferentes a los esgrimidos por la oposicin socialdem-
crata y de derecha. Segn un manifiesto difundido antes del referndum cons-
titucional, en donde no se aprob la propuesta gubernamental, afirmaban que:
() El objetivo principal que persigue el gran capital con esta reforma es dar rango cons-
titucional a la propiedad mixta establecida entre el Estado Nacional y el capital privado
(va empresas mixtas), lo que implica la entrega de la soberana a las trasnacionales y
gobiernos extranjeros, no slo en el petrleo sino tambin en la minera y todos los servi-
cios pblicos () Esto representa la esencia de la reforma y explica la celeridad que se le
quiere dar al proceso para llevar al pueblo a legitimar electoralmente esta nueva estafa
poltica. Una vez logrado su objetivo primordial, el capitalismo globalizado le permitir al
gobierno bolivariano una serie de cambios complementarios para asegurar la profundi-
zacin y estabilidad del nuevo modelo entreguista. A partir de este momento la propiedad
mixta Estado-Capital internacional se convierte en la base econmica de toda la sociedad,
no slo en la industria petrolera, sino en todas las ramas de la economa
39
37.- Saber y no saber, hallarse consciente de lo que es realmente verdad mientras se dicen mentiras cuidadosamente elabo-
radas, sostener simultneamente dos opiniones sabiendo que son contradictorias y creer sin embargo en ambas; emplear
la lgica contra la lgica, repudiar la moralidad mientras se recurre a ella, creer que la democracia es imposible y que el
Partido es el guardin de la democracia; olvidar cuanto fuera necesario olvidar y, no obstante, recurrir a ello, volverlo a traer
a la memoria en cuanto se necesitara y luego olvidarlo de nuevo; y, sobre todo, aplicar el mismo proceso al procedimiento
mismo. Esta era la ms refinada sutileza del sistema: inducir conscientemente a la inconsciencia y luego hacerse incons-
ciente para no reconocer que se haba realizado un acto de autosugestin. Incluso comprender que la palabra doblepensar
implicaba el uso del doblepensar. George Orwell: 1984. Ediciones Destino, Barcelona Espaa, 2000.
38.- Como ejemplo el portal web Iconoclasistas, direccin electrnica: http: www.iconoclasistas.com.ar. El cual se define
como Laboratorio de comunicacin y recursos contrahegemnicos de libre circulacin, ofrece un grfico mapa de
Latinoamrica con lo que denominan: la resistencia al capitalismo. En su apartado sobre Venezuela afirman que El petrleo
fue nacionalizado por el presidente Hugo Chvez.
39.- Dicha declaracin fue suscrita por el Colectivo Pueblo y Conciencia (Maracay). Cruz Negra Anarquista de Venezuela,
Grupo Soberana, Peridico El Libertario, Grupo Defensores del Bolvar, gora27-UCV, Tercer Camino, Cecavid (Lara),
Justicia y Paz (Aragua), El Conuco de la Vida (Trujillo), La Libertaria (Biscucuy); as como por las firmas individuales de
Domingo Alberto Rangel, Migdalia Valdez, Victor Felizardo, Victor Poleo, Narlis Daz, Eudes Vera, Manuel Martnez y
Osmar Castillo, Pablo Hernndez, Noel Len, Rosa Prez, Guillermo Sira, Nelson Mndez, Lexys Rendn, Humberto
Decarli, Hisvet Fernndez, Eli Habalian, Luisa Arias, Enrique Mrquez, Douglas Fermn, Douglas Bravo, Francisco Prada,
Rossabel Arauz, Lus Aguilera, Domingo Andrade, Antonio Decena, Mara Walter, Fernando Herrera, Esteban Mejas, Lus
Silva, Nathaly Vsquez, Ingrid Vegas, Nidia Crdenas, entre otros y otras. El manifiesto no propona votar por ninguna de
las opciones en pugna, el No o el S, finalizando con la afirmacin de que Slo las luchas sociales del pueblo y sus
Rafael Uzctegui
41
Cmo se haba llegado de la nacionalizacin de 1976 a las Empresas Mixtas
del ao 2006? Juan Pablo Prez Alfonso haba vaticinado que debido a las condi-
ciones en que se realiz la nacionalizacin, las trasnacionales volveran al pas en
pocos aos. A comienzos de los aos noventa la estatal PDVSA comenz a argu-
mentar la necesidad de implementar una nueva estrategia de apertura hacia la
iniciativa privada en reas que legalmente estaba permitido. Es as como en 1992
se inicia el programa de activacin de los llamados campos petroleros cerrados,
estableciendo convenios operativos por veinte aos con empresas privadas, inte-
resadas en reactivarlos y vender el petrleo obtenido a PDVSA, pagando impuestos
sobre las ganancias obtenidas. En el lapso 1992-1997 se concretaron 33 conve-
nios operativos de este tipo
40
. Para el economista venezolano de izquierda Mazhar
Al-Shereidah, en el fondo la apertura fue la frmula que la administracin Caldera-
Giusti
41
encontr para juntar y reconciliar a quienes temporalmente se haban
separado: El Estado y las exconcesionarias
42
. Con la llegada del presidente Chvez
al poder, en 1998, se continuaron realizando concesiones a empresas privadas,
todas de capital trasnacional. Para el ao 2005 existan en el pas 32 convenios
operativos, cinco licencias para la explotacin de gas en el territorio, tres licen-
cias de exploracin de gas costa afuera, tres asociaciones estratgicas y tres zonas
asignadas para exploracin bajo el sistema de ganancias compartidas. Algunas de
las firmas internacionales presentes eran British Petroleum (BP), Chevron,
Statoil, Repsol YPF, Total Oil, ConocoPhillips y ExxonMobil
43
.
De la nacionalizacin del petrleo a las empresas mixtas
En el ao de 1992 cuando intensas movilizaciones sociales en Venezuela estimu-
laron la inhabilitacin poltica del presidente Carlos Andrs Prez, una de las
denuncias realizadas por organizaciones de izquierda fue la privatizacin de PDVSA
escondida tras los convenios operativos y el discurso oficial de la apertura petro-
lera. La presin popular, estimulada desde diferentes frentes, origin que el Congreso
organizaciones verdaderamente autnomas frente a cualquier poder constituido, pueden llevar a cabo los cambios que la
sociedad venezolana reclama desde la llegada a estas tierras de la llamada civilizacin occidental.
Insurgentes, Insurgentes frente a la reforma constitucional. (en lnea) Octubre, 2007, Indymedia Puerto Rico (vi: julio 2009) dispo-
nible en Internet en: http://pr.indymedia.org/news/2007/10/26561.php
40.- Rodrguez Eraso, Op. cit.
41.- Rafael Caldera como Presidente de la Repblica y Luis Giusti Presidente de PDVSA.
42.- AL-SHEREIDAH, Mazhar, La dimensin imaginaria en la nacionalizacin petrolera (en lnea) Revista Venezolana de
Economa y Ciencias Sociales, vol.12, no.1, Abril, 2006, p.125-146 (vi: 03 Julio 2009] Disponible en Internet en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112006000100009&lng=es&nrm=iso. ISSN 1315-6411.
43.- Petroguia, Mapa Energtico de Venezuela 2005-2006.
42
Venezuela: la Revolucin como espectculo
de la Repblica
44
realizara una discusin acerca de la poltica comercial a imple-
mentarse en la compaa estatal de petrleo, PDVSA. Un diputado del emergente
partido La Causa R, quien posea el aval de haber participado en la dcada de los 60
en la lucha guerrillera, bajo el seudnimo de Comandante Fausto, fue uno de los
mayores crticos de la asociacin del Estado con el capital privado internacional:
El anlisis de los sucesivos contratos llevados al Congreso y que revelan ciertas constantes
en los mismos, hacen que la incoherencia se descubra ms como apariencia que como
realidad. As, aparece un plan deliberado hacia un fin cada vez ms ntido: la transferencia
y retorno de actividades productivas a los inversionistas extranjeros. Ciertamente, PDVSA
sigue siendo el principal productor dentro del pas, pero visto en la perspectiva de los
prximos 40 aos, su papel relativo se reduce sin que, como compensacin, se incremente
el rol productivo de otros factores nacionales. Hablamos de 40 aos pues ese es el nuevo
trmino de duracin de los contratos, como en los tiempos de Gmez. Tal es la esencia del
problema. Y es en torno a este punto donde se plantea una confrontacin que, no lo dudamos,
cada vez se har ms clara para los venezolanos
45
.
Este diputado era Al Rodrguez Araque, quien diez aos despus, con el recambio
burocrtico, se convirtiera en presidente de la estatal PDVSA. Una diferencia es que
la aplicacin de estas polticas no cont con la resistencia social de una dcada
atrs. Segn las declaraciones del propio funcionario el nico inconveniente en la
puesta en marcha del nuevo esquema fue la no conversin del 100% de los anti-
guos convenios operativos: lo nico que provoc ruido en este proceso fue el caso
de Exxon, todas las dems empresas negociaron tranquilamente, llegaron a acuerdos,
estn satisfechas y siguen en Venezuela
46
. En una entrevista, realizada por la
cadena radiofnica estatal, Radio Nacional de Venezuela, Rodrguez despeja los
rumores que afirmaban un hipottico malestar de las compaas extranjeras:
Sera bueno que se les entrevistara a algunos de los representantes de esas empresas que
participan ahora como empresas mixtas en la faja petrolfera del Orinoco a ver como se sienten
() Ahora invierten en Venezuela no solamente las empresas que se instalaron en el pas
durante la apertura petrolera, sino que han venido muchas otras empresas de muchas
otras nacionalidades, en una estrategia que es absolutamente correcta que es la diversifi-
cacin por un lado de las inversiones y por otro lado la diversificacin de los mercados
47
.
44- Aprobada la Constitucin de 1999, el Congreso pas a llamarse oficialmente Asamblea Nacional, compuesta por una sola
cmara de diputados a quienes se les denomina a su vez asambleistas.
45 Citado por Pablo Hernndez Parra en Empresas Mixtas, privatizacin final de PDVSA - (II). (en lnea) Grupo Soberana,
agosto 2005 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1417.htm
46.- Loc. Cit.
47.- Radio Nacional de Venezuela, Ingreso petrolero venezolano ha mejorado significativamente, (en lnea) MINCI (vi: julio
2009) disponible en Internet en: http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=&t=63786
Rafael Uzctegui
43
No todos los antiguos guerrilleros de la corta experiencia de lucha armada en
Venezuela poseen altos cargos en el gobierno bolivariano, ni avalan la contra-
diccin entre las palabras y los hechos que parecen caracterizar la poltica petro-
lera del presidente Chvez. Un ejemplo lo constituye Douglas Bravo, dirigente en
1965 del Partido de la Revolucin Venezolana (PRV), quien junto a su organiza-
cin Tercer Camino y otros activistas sociales, el 17 de enero del 2008, solici-
taron ante las oficinas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la magistratura
de mayor jerarqua del pas, la inconstitucionalidad de la figura jurdica de las
empresas mixtas para el desarrollo de actividades energticas. Sobre las moti-
vaciones para dicha accin, Bravo expresaba que la orientacin de la industria petro-
lera del pas involucionaba con respecto a la nacionalizacin de 1975: las empresas
mixtas representan un fifty-fifty en la prctica, y son parte del nuevo modelo
de dominacin que el imperio est imponiendo a los pases
48
.
En junio de 2009, un comunicado de la organizacin de Douglas Bravo reitera
que el rechazo al modelo de las empresas mixtas en materia petrolera constitua una
de sus primeras razones para enfrentarse al denominado proyecto bolivariano:
con la referida figura nuestra industria petrolera pasa de un esquema de simples contratos
de servicios, en los cuales el Estado paga por los trabajos que se realizan a su favor, pero
manteniendo su condicin de dueo total de los hidrocarburos que se produzcan, a un
esquema en el cual las empresas extranjeras se convierten en socias de PDVSA, y en conse-
cuencia debe cedrseles la parte correspondiente a la asociacin. Segn el contrato marco
que regula a las empresas mixtas, el capital privado es propietario del 40% de las acciones
que conforman el capital de la empresa, por lo tanto tambin son propietarios del 40% de
los dividendos o utilidades que se originen por los hidrocarburos que se produzcan.
Adems, en todas aquellas decisiones de la empresa que requieran el acuerdo del 75% del
capital accionario, la opinin de los propietarios privados ser determinante, es decir,
nuestra poltica petrolera est en manos de las empresas multinacionales
49
.
La misma razn fundamentaba meses antes su rechazo a la propuesta de
reforma de la Constitucin presentada por el presidente Chvez:
Los artculos propuestos 112, 113 y 115 le dan rango constitucional a la propiedad mixta
entre el Estado y el sector privado sobre la explotacin de los recursos naturales () De
esta manera el capital privado multinacional consolida su condicin de propietario de los
recursos naturales de carcter estratgico y la prestacin de servicios pblicos vitales,
situacin esta que se inici el 31 de Marzo del 2006 con la aprobacin por parte de la
48.- Rafael Uzctegui, Introducen demanda contra las empresas mixtas en el TSJ, (en lnea) APORREA, enero, 2008 (vi: julio
2009) disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/energia/n107881.html
49.- PRV - Tercer Camino, A la nacin venezolana, Defendamos nuestra soberana. Caracas, junio, 2008.
44
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Asamblea Nacional del contrato marco para la FORMACION DE EMPRESAS MIXTAS
(maysculas en el original) para la explotacin de hidrocarburos, modelo este que ahora
podr extenderse a la explotacin del uranio, hierro, carbn, agua, plutonio, oro y otros
recursos naturales. Adems, podrn ser privatizados los servicios pblicos de educacin,
salud, vivienda, seguridad social, telefona, transporte, etc.
50
Por su parte, la opinin anarquista estableca como precedente de las empresas
mixtas a la propia Carta Magna emanada del proceso constituyente de 1999, la
cual sintonizaba con la necesidad de la mundializacin de la economa en otorgar
beneficios para la libre circulacin de capitales e inversiones econmicas, libres
de trabas y fronteras:
El 27 de febrero la explosin social conocida como El Caracazo constituy una lnea
de fuga para la reestructuracin mundial del poder. La erupcin de pasiones e irraciona-
lidad enfrentada a la naciente arquitectura de la libre circulacin del capital. La necesidad
de la relegitimacin sistmica tena como precondicin, claramente expresada en el
llamado Consenso de Washington, la gobernabilidad. Una nueva forma de subordinacin
y disciplinamiento deba difundirse por el entramado social e internalizarse por los ciuda-
danos: el devenido socialismo petrolero, el populismo chavista realmente existente.
Mistificada por un discurso izquierdista, la Constitucin de 1999 acopla el territorio vene-
zolano con las exigencias del momento, otorgndole a la inversin extranjera las mismas
condiciones que el capital nacional en su artculo 301. Esta normativa reverta definitiva-
mente el proceso de nacionalizacin petrolera de 1974. El resto de los 349 artculos, inclu-
yendo los magnificados acerca de los beneficios sociales, eran maquillaje de utilera. En
la reforma constitucional propuesta se profundiza el modelo.
51
Conocidas las opiniones de algunos revolucionarios y anticapitalistas no
chavistas acerca de la participacin privada en la industria petrolera venezolana,
se podra pensar que aquellos que se oponen al presidente Chvez desde posturas
ms conservadoras, y que cuentan con mayor capacidad para difundir por los
medios de comunicacin sus mensajes, abogan por el control total de la extrac-
cin energtica en el pas por parte del capital privado. Meses despus del golpe
de Estado del ao 2002, agrupados como Coordinadora Democrtica, difun-
dieron una de las pocas propuestas integrales acerca del manejo del pas que se
conocen. En su Proyecto Pas, dado a conocer en octubre de ese ao, describan
la asociacin con el capital privado bajo el eufemismo de participacin ciudadana:
Primero que nada es bueno resaltar que la participacin ciudadana NO (maysculas en el
original) significa una privatizacin a ultranza de nuestro recurso primordial y de PDVSA.
50.- Tercer Camino, Crtica parcial a la Constitucin Nacional del ao 2007. Caracas, agosto, 2007.
51.- Rafael Uzctegui, Reforma constitucional: globalizacin, disciplina y estatizacin. Caracas, octubre, 2007.
Rafael Uzctegui
45
Segn la Ley Orgnica de Hidrocarburos Lquidos del 13-11-00, de acuerdo a la Gaceta Oficial
nmero 37076 en su Artculo 22 puede reservarse las actividades primarias hasta una parti-
cipacin mayor de 50%. El Estado claramente puede mantener control con 51%. Ahora bien.
Puede la industria seguir siendo estatal con 51%? Obviamente es SI. Qu hacer con el
restante 49%? En ese 49% restante hay suficiente espacio para la participacin ciudadana.
52
Las diferencias con la modalidad actual existente de las empresas mixtas y las
propuestas de la oposicin partidista al gobierno de Chvez son de nueve puntos
porcentuales, ms o menos, de participacin para el Estado. Pablo Hernndez, ex-
guerrillero e investigador venezolano en materia energtica, al realizar una compa-
racin entre los dos proyectos afirm: No hay ninguna diferencia ni de fondo ni
de forma entre las propuestas privatizadoras de la Coordinadora Democrtica
que dirigi el golpe de Estado (2002) y el sabotaje petrolero (2002), con la actual
poltica de Plena Soberana petrolera puesta en prctica por este gobierno
53
.
La diplomacia de Chevron en tiempos bolivarianos
Si se revisa cierta literatura de izquierda acerca de las polticas de expansin mundial
de las compaas multinacionales energticas, incluso de buena parte del movi-
miento ambientalista y antiglobalizacin, la ausencia de datos sobre sus opera-
ciones en Venezuela puede llevar a conclusiones errneas. Y si una buena poltica,
es, para empezar, una poltica bien informada
54
, existe una parte de su mbito de
inters que no pueden, o no quieren, interpretar. Un ejemplo es el Observatorio de
Multinacionales de Amrica Latina (OMAL)
55
en donde el volumen de noticias y
anlisis sobre Venezuela es el quinto menor entre 26 pases monitoreados. Otro
ejemplo es el informe Chevron, mano derecha del imperio, un intento de documentar
los impactos mundiales de dicha compaa multinacional en el mundo, y en cuyas
156 pginas apenas existen dos prrafos sobre Venezuela
56
. Esta investigacin, reali-
zada por la Red de Alerta Petrolera Oilwatch, fue entregada al autor de este libro en
el Encuentro Panamaznico de Comunidades Afectadas por la Industria Petrolera reali-
zado en Quito en noviembre de 2005 por los propios editores del texto, quienes a
52.- Coordinadora Democrtica: Proyecto Pas. Caracas, octubre, 2002, Pg. 26-27.
53.- Pablo Hernndez. El verdadero golpe de PDVSA: las empresas mixtas I, Caracas, abril, 2006.
54.- Albert Camus, Crnicas argelinas (1939-1958). Alianza Editorial, Madrid, 2006.
55.- OMAL es un proyecto cuyo objetivo es documentar y sistematizar la informacin sobre los impactos sociales, ambien-
tales, culturales, econmicos y sobre los derechos humanos que han sido generados por la actuacin de las empresas trans-
nacionales espaolas en Amrica Latina. Portal Web disponible en Internet en: http://www.omal.info
56.- Oilwatch, Chevron, mano derecha del imperio. Informe de Chevron, Texaco, Caltex y Unocal. Oilwatch, Ecuador, 2005.
46
Venezuela: la Revolucin como espectculo
su vez eran los organizadores del evento. Durante el encuentro, una de las coordi-
nadoras de Accin Ecolgica el grupo local miembro de Oilwatch, confi su entu-
siasmo por las transformaciones, que a su juicio, estaban ocurriendo en Venezuela.
Al relatarle el proceso de reversin de la nacionalizacin de la industria, as como
la agresiva expansin de las compaas energticas extranjeras en el pas, su respuesta
fue seguida por un sentimiento de perplejidad de mi parte: en todo el mundo la
expansin y prcticas de compaas como Chevron eran cuestionables menos
en Venezuela. En ese momento qued aclarada la omisin en la investigacin.
La ausencia de datos sobre la presencia y peso de Chevron en Venezuela
contrasta con el protagonismo que ha alcanzado en el negocio de extraccin de
materia prima energtica en el pas. La ascendencia de la compaa es de tal
magnitud, que como veremos influye en su diplomacia internacional, solucio-
nando antagonismos que, superficialmente, parecan irreconciliables: la relacin
del presidente venezolano con su homlogo colombiano, lvaro Uribe Vlez.
En septiembre del ao 2001 las compaas Chevron y Texaco concretaron su
fusin comercial, convirtindose en una de las cuatro mayores compaas petro-
leras del mundo y la primera contribuyente de los partidos polticos en Estados
Unidos
57
. Cinco meses despus, el presidente de la divisin de Exploracin y
Produccin para Latinoamrica Al Moshiri, realiz una conferencia en Houston,
Texas, para explicar el potencial de expansin de la compaa en el continente:
Somos el mayor productor privado extranjero en Venezuela en trminos de
produccin diaria (...), operamos los mayores campos de gas natural en Colombia
58
,
afirmaba el funcionario aquel 12 de febrero.
En su discurso, titulado Amrica Latina corriente arriba: progreso y escollos, el director
se mostraba optimista con la visin de negocios a desarrollar en el rea: () es difcil
exagerar el potencial de Amrica Latina. Este podra un da exceder el de la antigua
Unin Sovitica
59
. Moshiri apuntaba que el progreso nicamente puede continuar
a travs de un compromiso con los mercados libres y una liberalizacin continua
60
,
pasando rpida revista a los inconvenientes que a su juicio deban ser superados: En
Amrica Latina, las transacciones entre fronteras siempre han sido entorpecidas por
formulismos y por acuerdos regionales que resultan de un comercio controlado
61
.
Para el directivo de la transnacional el objetivo estaba claro: ejercer con inteli-
57.- Arthur Lepic, Chevron-Texaco, primer mecenas de la vida poltica estadounidense (en lnea),Voltairenet, abril, 2005 (vi: julio
2009) Disponible en Internet en: http://www.voltairenet.org/article124459.html
58.- Ali Moshiri, Amrica Latina Corriente Arriba: Progreso y Escollos. ChevronTexaco. Febrero, 2002 (vi: agosto 2003) Disponible
en internet en: http://www.chevrontexaco.com/news/speeches/2002/12feb2002_moshiri_spanish.asp
59.- Loc. cit.
60.- Loc. cit.
61.- Loc. cit.
Rafael Uzctegui
47
gencia y discrecin la diplomacia de los negocios. Moshiri ya tena en mente la poten-
cialidad de un gasoducto entre Colombia y Venezuela, y as se lo hizo saber a la concu-
rrencia: Mientras que el gasoducto Bolivia-Brasil sobresale como un gran xito,
otros proyectos tremendamente promisorios han sido detenidos en la frontera por
una visin estrecha del inters nacional (...) consideren el gasoducto Venezuela-
Colombia, una unin natural entre la regin rica en gas del Norte de Colombia y los
mercados de energa de Venezuela. A pesar de cun promisoria es, sta combinacin
de proveedor y cliente no parece poder cruzar una frontera comn
62
.
El reto pareca maysculo, pues el presidente Chvez pareca caminar en una
direccin contraria a la del presidente Uribe. Sin embargo, la diplomacia de los
billetes verdes trabaj rpido. En apenas cinco meses, el 23 de julio 2002, PDVSA-
Gas, Ecopetrol y ChevronTexaco concluan un estudio conjunto del tendido de un
gasoducto entre la Guajira colombiana y Maracaibo. Un informe circulado en la
fecha por la compaa venezolana demostraba que desde los puntos de vista jur-
dicos, tcnicos y econmicos era viable la construccin de dicho gasoducto
63
.
Slo un ao antes el tro haba firmado un memorando de entendimiento para
evaluar su factibilidad y 365 das despus se vean los resultados.
El 15 de diciembre del 2003, lvaro Uribe Vlez anunciaba en Bogot el gaso-
ducto Colombia-Venezuela-Panam, gracias a un contrato entre la Empresa
Colombiana de Petrleos y la Chevron Texaco. Me alegra que despus de un proceso
no fcil por la intervencin de todas las instituciones como la Contralora General
de la Repblica y como el Consejo de Estado, se haya podido firmar el contrato de
extensin con la ChevronTexaco. Eso le despeja el panorama de disponibilidad de
gas del pas y tambin despeja el panorama de poder tener el gasoducto Venezuela-
Colombia-Panam. Sin eso es casi imposible pensar en ese proyecto
64
.
A pesar de que Venezuela cuenta con reservas probadas de gas natural veinte
veces mayores que Colombia (147 tera pies cbicos, TPC), la regin zuliana
presenta un dficit en el suministro del orden de 430 millones de pies-cbicos
por da (mpcd). Esto se debe a que la mayor produccin de gas nacional se loca-
liza en Anzotegui, al otro extremo del pas, y no existan gasoductos para llevar
este gas al occidente del territorio.
Mientras Venezuela adelanta los proyectos de interconexiones internas, se
62.- Loc. cit.
63.- Agencia France Press: Construirn gasoducto. Julio, 2002 (vi: agosto 2003) disponible en Internet en:
http://www.elheraldo.com.co/anteriores/02-07-24/nacionales/noti19.htm
64.- Servicio de Noticias del Estado: Manos a la obra con el Gasoducto Colombia-Venezuela-Panam: Uribe. Bogot, diciembre,
2003 (vi: febrero 2004) Disponible en Internet en: http://www.presidencia.gov.co/cne/2003/diciembre/15/09152003.htm
48
Venezuela: la Revolucin como espectculo
espera que parte de la demanda sea cubierta parcialmente con las exportaciones
de Colombia, desde los campos de la Guajira operados por ChevronTexaco. De
esta manera la nacin contara con doscientos millones de pies-cbicos de gas
natural a partir del 2005, por un perodo de al menos siete aos y siendo la prueba
piloto de futuros negocios conjuntos entre los dos pases latinoamericanos. Para
Colombia esto representara divisas entre US$50 y US$70 millones anuales.
A mediano plazo, segn la negociacin realizada por el presidente Chvez,
luego de la interconexin interna de la red nacional, los rubros estrellas de la
economa venezolana tendran salida directa al ocano Pacfico, en la bsqueda
de nuevos mercados: Nosotros seguiremos vendindole petrleo y derivados a
los EEUU, a los pases del Caribe y Suramrica pero hay un mercado que nos
queda muy lejos por falta de interconexiones, es el mercado asitico
65
. En su
discurso, el primer mandatario se enfocaba en la mayor participacin venezo-
lana en el mercado energtico asitico, dejando de lado las consideraciones ideo-
lgica que lo caracterizaban. Segn sus palabras haba que imaginarse a un
supertanquero venezolano navegando por el Caribe y por el Atlntico, cruzando
por el cuerno de frica para luego buscar la salida a la lejana China, por ese lado
es muy lejos, pero por Colombia no, por Colombia sera un tiro directo
66
. El
anuncio se realizaba en una rueda de prensa, el 14 de julio del 2004, en el que ambos
presidentes informaron los adelantos del poliducto colombo venezolano
67
.
En otro reportaje oficial sobre dicha reunin binacional, difundido por la
prensa presidencial venezolana, se reproducan las palabras de lvaro Uribe en
el evento: Estaramos con el presidente Torrijos para formalizar el ingreso de
los pases al Plan Panam-Puebla y que all se firme un acta para la integracin
de este gasoducto, la construccin de la lnea de interconexin elctrica y el
avance en la construccin de la carretera () all no nos podemos quedar -afir-
maba el presidente colombiano-. La perspectiva es Puebla-Alaska, pero hay que
buscar otra perspectiva ms importante para irle dando la vuelta al planeta que
es Asia y el oeste de Estados Unidos
68
. En la misma nota de prensa oficial insti-
tucional, se agregaba que El Plan Panam-Puebla es un instrumento de coope-
racin que busca integrar a los siete pases de Centroamrica con el sur de Mxico
para lograr el desarrollo de la regin mesoamericana
69
.
Como lo indica el sitio web www.pdvsa.com, mediante un grfico interactivo,
65.- Ministerio de Comunicacin e Informacin, Poliducto colombo-venezolano dar apertura al mercado asitico. 15 de julio,
2004. Nota de prensa enviada por correo electrnico.
66.- Loc. Cit.
67.- Loc. Cit.
68.- Prensa Presidencial, Formalizarn ingreso de Venezuela y Colombia al Plan Panam Puebla.(en lnea) Radio Nacional de Venezuela,
Caracas, 2005 (vi: enero 2006) Disponible en Internet en http://www.ciec.org.ve/prensa/vertitularhistorial.asp?clave=18508
69.- Loc. cit.
Rafael Uzctegui
49
el 8 de julio de 2006 se realiz la soldadura fundacional del tramo Antonio
Ricaurte del Gasoducto Transcaribeo. El mismo abarca la ruta Maracaibo-
Punta Ballenas, cuyo inicio es el Campamento Militar El Tigre, en la zona fron-
teriza de La Guajira, estado Zulia
70
.
Un ao despus, las relaciones entre los dos pases atravesaron su peor
momento desde el arribo del presidente Chvez al gobierno. Como se recordar,
el 5 de agosto del 2007 el primer mandatario venezolano se comprometi a mediar
en el proceso de un acuerdo humanitario entre el gobierno de Bogot y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), das despus, se rene en Caracas
con familiares de detenidos por dicha guerrilla y enva un mensaje a su lder
Manuel Marulanda. Tras diferentes gestiones, el 22 de noviembre el presidente
Uribe decidi, de manera unilateral, dar por concluida la mediacin del presi-
dente venezolano en el conflicto. El 24 de noviembre Chvez manifest Me siento
traicionado, y un da despus anuncia que las relaciones entre ambas naciones
haban quedado congeladas, a la par de llamar a su homlogo mentiroso
71
. El
27 de noviembre, volvi a responder a los sealamientos de su par neogranadino
acerca de encabezar un proyecto en la regin sin ahorrarse adjetivos:
Uribe, vocero del imperio norteamericano, ha dicho, y habl desde las entraas. Yo estoy
muy contento de que el presidente Uribe por fin haya dicho quin es. Le obligamos nosotros
a quitarse la careta, porque l no quera hablar, se esconde detrs de unos comunicados,
tuve que sacudirlo duro para obligarlo hablar, cuando habl se le cay la careta y entonces
me acusa de que tengo un proyecto expansionista. Yo, con un proyecto expansionista,
presidente Uribe? El imperio es el que tiene el proyecto expansionista y usted es un servil
instrumento del imperio norteamericano en Amrica Latina para el proyecto expansio-
nista! Usted es un triste pen del imperio! Qu tristeza!
72
.
Un da despus realiza una declaracin que pareca definir las relaciones entre
ambos pases de cara al futuro: Mientras el Presidente Uribe sea presidente de
Colombia, yo no tendr ningn tipo de relacin ni con l ni con el gobierno de
Colombia, no puedo, por dignidad
73
. En siguientes discursos donde Chvez haca
referencia a Uribe, sostena la opinin de ste como aliado del imperialismo:
70.- PDVSA. Presidentes de Colombia, Panam y Venezuela inician la construccin del Gasoducto Transcaribeo. Mapa de ubica-
cin del gasoducto transcaribeo (en lnea) julio, 2006 (vi: agosto, 2006) Disponible en internet en:
http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readsearch.tpl.html&newsid_obj_id=2789&newsid_temas=0
y http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/mapas/gasoducto.tpl.html
71.- BBC Mundo, Cronologa de un desencuentro (en lnea) noviembre, 2007 (vi: noviembre 2007) Disponible en Internet en:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2007/esclavitud/newsid_7115000/7115880.stm
72.- YVKE Mundial, Presidente Chvez responde a acusaciones de Uribe de tener "proyecto expansionista (en lnea) Maracay,
noviembre, 2007 (vi: noviembre 2007) Disponible en Internet en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?1442
73.- Aporrea, Chvez anuncia que no tendr ninguna relacin con Colombia mientras Uribe sea presidente. (en lnea) noviembre,
2007 (vi: noviembre 2007) Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/actualidad/n105478.html
50
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Cobarde, mentiroso, cizaero, maniobrero! () Uribe sirve para ser jefe de una
mafia. Vito Corleone! Don Vito Corleone se queda corto ante hombres como
lvaro Uribe () Uribe, creo que pronto se te va Bush... a ver a quin te vas a
buscar ahora, para seguir tu trabajo de peoncito imperial. Qu tristeza con este presi-
dente colombiano. Chvez tambin resalt las fuertes conexiones (de Uribe)
con el paramilitarismo. Slo que los gringos lo protegen y le tienen un cerco, porque
es su pen
74
. En marzo del 2008, tras una incursin del Ejrcito colombiano en
territorio ecuatoriano para destruir un campamento guerrillero de las FARC, asesi-
nando en el operativo a uno de sus lderes, Ral Reyes, el presidente venezolano
daba una orden por televisin que aviv la polmica: Seor ministro de Defensa,
muvame diez batallones hacia la frontera con Colombia, de inmediato, batallones
de tanques
75
. El mandatario calific la muerte del portavoz de las FARC como un
cobarde asesinato y guard un minuto de silencio en memoria de Reyes, califi-
cando a Colombia como aspirante a ser la Israel de Amrica Latina
76
.
Las opiniones del presidente Chvez sobre lvaro Uribe no eran acusaciones
menores: ejecutor de las polticas de Estados Unidos de la regin, promotor del
paramilitarismo, guerrerista y estadista con poca fidelidad a la verdad. Un peon-
cito imperial, en pocas palabras. Si haba algn rgimen mas incompatible con
el proyecto de construir el socialismo bolivariano en Venezuela, en sus propios
trminos, era precisamente el gobierno con el que comparta 2216 kilmetros de
frontera. Haban fracasado los esfuerzos de Chevron en trascender la visin
estrecha del inters nacional entre ambas naciones?
Tres meses despus, segn la nota difundida por la agencia de prensa estatal,
el presidente Chvez expresaba que exista la necesidad de reactivar las relaciones
con Colombia
77
. El 11 de julio del 2008 se realiza el primer encuentro presiden-
cial binacional tras la cadena de incidentes. La rueda de prensa abra con las pala-
bras del anfitrin y lder del proceso bolivariano: Estamos destinados, y no
condenados, a estar juntos y para siempre () hemos dado instrucciones a nuestro
canciller y ministros de Energa y Petrleo, Telecomunicaciones, Finanzas y
Agricultura de retomar todos los temas que han venido caminando, los que se
detuvieron y estn pendientes con Colombia
78
. En su alocucin, Chvez se refiri
74.- Luigino Bracci Roa, Uribe es un mafioso al organizar ataques de funcionarios de EEUU contra Venezuela. (en lnea) YVKE
mundial, enero 2008 (vi: febrero 2008) Disponible en Internet en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?2343
75.- BBC Mundo, Venezuela: tanques a la frontera (en lnea) marzo, 2008 (vi: Marzo 2008) Disponible en Internet en:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7273000/7273406.stm
76.- Loc. cit.
77.- Agencia Bolivariana de Noticias, Chvez destac la necesidad de reactivas las relaciones con Colombia (en lnea) Julio, 2008
(vi: julio 2008) Disponible en Internet en: http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=140595&lee=4
Rafael Uzctegui
51
a los impasses que casi originan una confrontacin militar entre ambos pases:
En un afectuoso reclamo, l me daba una explicacin que yo he aceptado. Luego
l me pregunt: y por qu tu me trataste a m en lo personal as y asao?, y respond:
es que yo me senta muy herido en lo personal!
79
. Sin embargo, das previos a
esta conversacin, el presidente venezolano ya haba cuestionado a sus discpulos
que, en sintona con la postura oficial de pocos meses atrs, haban convocado
una manifestacin de rechazo a la visita del peoncito del imperio a Venezuela.
Las crticas fueron dirigidas al Partido Comunista de Venezuela (PCV), una orga-
nizacin integrante del movimiento bolivariano, la cual, en ese momento promova
candidaturas a las elecciones de alcaldes y gobernadores, en algunas regiones,
diferentes a las del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), la organizacin
partidista del presidente Chvez. El PCV ha convocado a una marcha para oponerse
a la visita del presidente de Colombia. Yo invit al Presidente de Colombia () ustedes
pueden hacer su marcha, pero yo no recuerdo que el PCV haya convocado a una
marcha cuando el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, vino aqu
80
a
Venezuela, record Chvez. Porque estaban apoyando a Caldera
81
! Son verdades
que hay que recordarlas para que reflexionen y se ubiquen, dijo el Presidente
venezolano, pidindoles que no sean ms papistas que el Papa
82
.
La Gran Colombia la est reestableciendo la ChevronTexaco. Hay ahora una
iniciativa colombo-venezolana ms importante que esa el gasoducto
Transcaribeo? Esa tarea de restaurar la obra de Simn Bolvar le ha tocado a la
Chevron
83
. La irnica frase pertenece a Domingo Alberto Rangel, uno de los inte-
lectuales marxistas ms fecundos e importantes de Venezuela
84
. En marzo del
2009 el presidente panameo, Martn Torrijos, visit Caracas para continuar las
negociaciones de la participacin de su pas en el gasoducto transcaribeo, en
continuidad del proyecto que lo vinculara al Plan Puebla Panam
85
. En abril del
2009, en una nueva reunin de negocios entre Chvez y Uribe, el presidente vene-
zolano resaltaba los avances en materia de integracin energtica: Fjate cmo est
78.- YVKE Mundial, Venezuela y Colombia relanzan sus relaciones comerciales y lucharn contra el narcotrfico (en lnea) julio,
2008 (vi: julio 2008) Disponible en Internet en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?7768
79.- Loc. cit.
80.- YVKE Mundial, Presidente Chvez en desacuerdo con PCV y PPT por candidaturas y marcha del viernes (en lnea) Julio, 2008
(vi: julio 2008) Disponible en Internet en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?7674
81.- El Partido Comunista de Venezuela apoy la candidatura de Rafael Caldera ganando por segunda vez la presidencia de la rep-
blica en el ao 1994. Caldera mantuvo durante muchos aos una postura anti-izquierdista. En 1936 fue uno de los promotores
de una ley que se aprob y estuvo vigente por 10 aos donde se que prohiba la actividad comunista y anarquista en Venezuela.
82.- YVKE Mundial. op. cit.
83.- El Libertario, Entrevista con Domingo Alberto Rangel: ChevronTexaco est restableciendo la Gran Colombia. N 39, 2004.
84.- Domingo Alberto Rangel, economista, diputado por Accin Democrtica en 1960 y antiguo miembro del Movimiento
de Izquierda Revolucionaria (MIR) ha escrito ms de 80 libros sobre economa poltica, historia de Venezuela e ideologa.
85.- Prensa presidencial, Presidente panameo lleg al pas para desarrollar jornada de trabajo (en lnea) MINCI, marzo, 2009 (vi:
marzo 2009) Disponible en Internet en: http://www.minci.gob.ve/noticias_-_prensa/28/188078/presidente_panameno_llegal.html
52
Venezuela: la Revolucin como espectculo
funcionando el gasoducto. All hemos batido record; ha llegado hasta doscientos
cincuenta millones de pies cbicos (). A partir del 2012 comenzaremos a enviar
de aqu para all una cantidad estimada de ciento cincuenta millones de pies
cbicos, cantidad que tambin podr ser superior en los aos venideros
86
.
Segn afirma la empresa en su sitio web, Chevron est implicada en cinco
proyectos importantes en Venezuela. En el occidente del pas, en el estado Zulia,
son socios del Estado en las empresas mixtas Petroboscn y Petroindependiente,
cuya produccin consiste en petrleo crudo pesado y ligero, respectivamente. Al
otro extremo, en el estado Anzotegui, participa en la empresa mixta Petropiar, que
produce petrleo crudo pesado adicional y lo transforma en petrleo bruto sint-
tico. Por otra parte, las operaciones de gas costa afuera, las cuales incluyen sus
esfuerzos en el bloque denominado Cardn III. En el Delta del Ro Orinoco le ha
sido concedido el Bloque n 2 de la llamada Plataforma Deltana. Asimismo, el
gobierno le ha invitado a participar en lo que ser el primer tren del pas para
transportar gas licuado. Segn la compaa todas nuestras operaciones son acom-
paadas por los proyectos sostenibles de empleo para la comunidad que permiten
crecimiento en las reas donde trabajamos. Tambin hacemos contribuciones
significativas a los programas de la educacin, de la salud, sociales y culturales
87
.
Desde el ao 1996, fecha de retorno de Chevron al pas tras la nacionaliza-
cin de 1976, la compaa estableci en Caracas su oficina operativa para toda
Amrica Latina. En el ao 2004, la trasnacional anunci la inversin de cuatro-
cientos millones de dlares en sus proyectos venezolanos
88
. En diferentes entre-
vistas, Al Moshiri ha reiterado, una y otra vez, que sus negocios con Venezuela
marchan viento en popa. En noviembre de 2007 al ser consultado sobre las
operaciones en el pas latinoamericano contest: Nuestras actividades en
Venezuela se estn moviendo extremadamente bien. Las empresas mixtas en las
que participamos estn trabajando y su resultado ha sido muy positivo. Es as por
una cuestin de actitud, vinimos aqu con la intencin de trabajar y la coopera-
cin de Chevron y PDVSA se estableci hace muchos aos. Petropiar (antes
Ameriven) est trabajando muy bien, se est reorganizando y las actividades se
estn moviendo en la direccin correcta
89
. En dicha entrevista, Moshiri incluso
comenta el olfato para los negocios desarrollado por el gobierno bolivariano:
86.- Prensa presidencial, Venezuela y Colombia debatirn basados en la amistad y la confianza (en lnea) MINCI, abril, 2009
(vi: abril 2009) Disponible en Internet en: http://www.minci.gob.ve/noticias_-_prensa/28/188531/venezuela_y_colombia.html
87.- Chevron: Venezuela: Highlights of Operations. http://www.chevron.com/countries/venezuela/
88.- Prensa Presidencial, Chevron-Texaco invierte 400 millones de dlares en Venezuela (en lnea) APORREA, marzo, 2004 (vi:
julio 2009) disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/actualidad/n14722.html
89.- Mairana Prraga, entrevista Al Moshiri, presidente de Chevron para Latinoamrica y frica: Nuestra actividad en Venezuela
va extremadamente bien. (en lnea) El Universal, noviembre 2007 (vi: noviembre 2007) disponible en Internet en:
http://www.eluniversal.com/2007/11/08/eco_art_nuestra-actividad-e_583552.shtml
Rafael Uzctegui
53
La industria del gas nunca arranc en Venezuela despus de la nacionalizacin.
Siempre ha sido un pas petrolero. El gobierno del presidente Chvez es el
primero en desarrollar el gas, antes nadie saba que Venezuela tena gas () El
Gobierno va por buen camino () En el pasado Venezuela nunca tuvo precios
competitivos para el gas porque nunca haba buscado exportarlo
90
. En otro
momento, en una conferencia realizada en la Universidad de Tulsa, en Oklahoma,
Moshiri expres El presidente Chvez tiene su propia agenda. Mucha gente
cree que estamos all para ayudarlo. Eso es incorrecto. Estamos all para hacer
negocios. Tenemos una embajada all, el gobierno de Estados Unidos est all.
Nosotros estamos haciendo negocios cumpliendo la ley
91
. Vctor Poleo, vicepre-
sidente de PDVSA entre los aos 1999 y 2001, ha estimado que para los aos
2006 y 2007 empresas como Chevron tuvieron ganancias de entre treinta mil y
cuarenta mil millones de dlares por sus operaciones en el pas
92
.
Proyectos gasferos
Los proyectos gasferos desarrollados actualmente en Venezuela tienen como
propsito la generacin de termoelectricidad con base en la produccin de gas
natural en el eje Orinoco-Apure, una extensa franja territorial en la zona central
del pas cuyo desarrollo contrasta con el eje costero/montaoso, al norte de
Venezuela y bordeando todo el mar Caribe, donde se concentra la mayor parte de
la poblacin y los principales centros urbanos, incluyendo a Caracas. Durante el
ao 2004, el Viceministro de Planificacin y Desarrollo Regional, Gilberto Buenao,
describe en una entrevista las bondades de la zona para su explotacin econ-
mica: Para la poltica de desarrollo territorial uno de los proyectos fundamen-
tales lo constituye el eje Orinoco-Apure, en donde los planes y las inversiones
contemplan una base social que beneficia a casi dos millones de personas () El
eje Orinoco-Apure es una porcin del territorio que tradicionalmente se vio
surcado por un ro que era visto como una divisin entre el norte y el sur, y contrario
a esa visin ahora es un eje integrador de unos trescientos mil kilmetros cuadrados
aproximadamente
93
. Segn la nota periodstica difundida por el Ministerio del
90.- Loc. Cit.
91.- Kirby Davis, Chevron Latin America President Ali Moshiri speaks at Univ. of Tulsa (en lnea) Journal Record, mayo, 2007 (vi:
Julio 2009) Disponible en Internet en: http://findarticles.com/p/articles/mi_qn4182/is_20070508/ai_n19065436/
92.- De Limas, op. cit.
93.- Radio Nacional de Venezuela, Entrevista con el Viceministro (en lnea) MPPPD, marzo, 2004 (vi: marzo 2004) Disponible
en Internet en: http://www.mpd.gob.ve/noticias/19122003.htm
54
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Poder Popular para la Planificacin y el Desarrollo, Buenao resalt las excelentes
condiciones agroclimticas y topogrficas de la zona, as como sus recursos mineros,
y la faja petrolfera del Orinoco. Sin embargo, dentro del territorio venezolano
los proyectos de interconexin gasfera se ubican en los mismos espacios de las
actividades de extraccin de hidrocarburos por lo que las zonas de desarrollo
petrolfero seran afectadas doblemente, ya que los impactos negativos que generan
las actividades gasferas se solaparan con los de las actividades petroleras
94
.
Durante los aos 2005 y 2007, a nivel internacional, el proyecto ms signi-
ficativo que implicaba al eje Orinoco-Apure fue el Gran Gasoducto del Sur, una
ruta de transporte para el gas de doce mil kilmetros que se extendera desde
Venezuela hasta Argentina, pasando por Brasil y Uruguay, afectando a ecosis-
temas de la Guayana venezolana y la Cuenca Amaznica
95
. En enero del 2006,
tras una reunin trilateral entre los presidentes Lula da Silva (Brasil), Nstor
Kirchner (Argentina) y Hugo Chvez, el primer mandatario venezolano anunciaba
que la decisin poltica de construir el gasoducto ms largo del mundo ya estaba
tomada. En declaraciones a la prensa previas al encuentro, Chvez haba dejado
en claro su intencin de que el gasoducto, cuyo tiempo de construccin se esti-
maba entre cinco y siete aos, beneficiara a otros pases de la regin: El gaso-
ducto tiene que ir acompaado con polos de desarrollo en todos los pases y as
ayudar a salvar la vida de tantos nios indgenas que mueren todos los aos en
esta Sudamrica nuestra
96
. Analistas estimaban que un gasoducto de semejante
longitud demandara una inversin cercana a los US$ veinte mil millones, por
lo que parte de las negociaciones deban resolver de dnde sacar dicha cantidad
y aceptar o rechazar la idea de aceptar el apoyo tanto del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y la Corporacin Andina de Fomento (CAF). El gasoducto signifi-
cara un alivio para Brasil y Argentina, que precisan importar gas de Bolivia para
suplir la demanda local. En este sentido Chvez expres que el proyecto del gaso-
ducto de ninguna manera busca quitarle negocios a Bolivia
97
.
Mientras se adelantaba el proceso de negociaciones, el presidente Chvez, en
una visita a Sao Paulo el 26 de abril del 2006, denunciaba el inicio de una campaa
94.- Mara Pilar Garca-Guadilla, Ecosocialismo del Siglo XXI y modelo de desarrollo bolivariano: Los mitos de la sustentabilidad
ambiental y de la democracia participativa en Venezuela. Revista Venezolana de Economa y Ciencias Sociales, Caracas, vol.
15, n 1 enero abril 2009
95.- Asociacin de Amigos de la Gran Sabana, El modelo bolivariano de desarrollo en Venezuela: Impactos ambientales y sociales.
Alterforo, publicacin del Foro Social Alternativo. Caracas, enero 2006.
96.- Martin Murphy, El gran gasoducto del Sur (en lnea) BBC mundo, enero, 2006 (vi: enero 2006) Disponible en Internet
en: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4630000/4630084.stm
97.- Loc. Cit.
Rafael Uzctegui
55
para impedir el proyecto del gran gasoducto del Sur, al cual se oponen intereses hege-
mnicos que no desean la integracin de la regin
98
. La declaracin del presidente
era curiosa, pues las principales crticas al proyecto provenan de Bolivia y de orga-
nizaciones indgenas y ambientalistas
99
. Precisamente ese mismo 26 de abril el vice-
ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Julio Gmez, aseveraba que el proyecto es
una locura, que no tiene ni pies ni cabeza
100
. Gmez asegur que slo por el impacto
ambiental de un ducto de tal magnitud, las naciones del mundo entero reacciona-
ran desfavorablemente contra este proyecto
101
. Sin embargo el funcionario apun-
taba que la propuesta no fue elaborada por el presidente Hugo Chvez, ni por su
gobierno, ni por la estatal Petrleos de Venezuela (PDVSA), responsabilizando a las
petroleras privadas por la idea: Son antecedentes negativos que salen de las mismas
petroleras con la intencionalidad de restarle importancia a las nuevas negociaciones
de la exportacin del gas boliviano a Brasil
102
.
En marzo del 2006 la Asociacin Civil Amigos de la Gran Sabana y la Red de
Alerta Petrolera Orinoco Oilwatchexigieron en un comunicado difundido a nivel inter-
nacional la suspensin del proyecto:
No se dice todo lo que la construccin de una gigantesca y larga tubera como la plan-
teada, y su complementaria hilera de plantas de compresin, entraara para la integridad
de todos los ecosistemas naturales y prstinos que atravesara; al requerir de gran defo-
restacin y remocin de tierra para hacer posible su paso, as como caminos nuevos en sitios
antes vrgenes, a fin de asegurar el permanente mantenimiento y vigilancia que la obra deman-
dara () Ninguna bonanza basada en el depredador modelo de los hidrocarburos, aun
cuando pretenda pagar una deuda social, puede ser confiable, ms aun cuando genera
nuevas deudas sociales y ambientales. Por todo ello el superar la alienante hegemona del
modelo de los hidrocarburos y de quienes detenten su poder es una tarea vital para garan-
tizar democracias, economas y sociedades sanas
103
.
Por su parte, los padres de los nios indgenas por los cuales el presidente
Chvez tanto se preocupaba a su vez expresaban su rechazo al proyecto. talo Pizarro,
presidente de la Federacin Indgena del estado Bolvar, lament en marzo del 2006
98.- Agencia Bolivariana de Noticias, Jefe de estado alert sobre intereses que buscan impedir proyecto del gasoducto (en lnea)
APORREA, abril, 2006 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en http://aporrea.blogspot.com/2006_04_26_archive.html
99.- AMIGRANSA, Orinoco Oilwatch, Sociedad civil exige detener proyecto del gasoducto suramericano (en lnea) biodiver-
sidadla, mayo, 2006 (vi: mayo, 2006) Disponible en Internet en: http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/23555
100.- Jos Baig, Gasoducto del Sur: Proyecto chiflado (en lnea) BBC mundo, abril (vi: abril 2006) Disponible en Internet
en: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_4945000/4945124.stm
101.- Loc. cit.
102.- Loc. cit.
103.- Ivon Rincn Moreno, Ambientalistas exigen suspensin del proyecto del Gran Gasoducto del Sur (en lnea) Rebelin, marzo,
2006 (vi: marzo 2006) Disponible en Internet en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=28554&titular=ambienta-
listas-exigen-suspensi%C3%B3n-del-proyecto-del-gran-gasoducto-del-sur-
56
Venezuela: la Revolucin como espectculo
que Venezuela suscribiera convenios internacionales que afectan a las comuni-
dades indgenas de Bolvar y que precisamente fueran los habitantes naturales de
esta regin los ltimos que se enteren de los detalles del proyecto. Pizarro explic
que las comunidades indgenas no tienen una informacin precisa sobre el proyecto
de Gasoducto del Sur, porque no hemos sido consultados y eso ha estado como un
plan. Y ahora estamos viendo que aparentemente el gasoducto pasar por la troncal
10, por el rea donde est el tendido elctrico y se ha dicho que tambin pasar por
all la red de Telecom, pero han sido comentarios y no tenemos informacin oficial
() Hay muchas comunidades que estn preocupadas porque el impacto ser
grande
104
. Por su parte, el ex alcalde del municipio Gran Sabana y lder indgena
de Bolvar, Ricardo Delgado, alertaba que el delito que se quiere cometer en el
Parque Nacional con la construccin de un gasoducto es ms grave, por cuanto
antes de negociar internacionalmente ese proyecto tena que haberse consultado
con la poblacin indgena, tal y como lo estableca la Carta Magna venezolana.
La Constitucin establece que debe realizarse un referndum consultivo para que la gente
participe y decida. Y en el caso del gasoducto por este territorio, ya Rafael Caldera lo hizo con
el tendido, y l no estaba obligado por la Constitucin, pero con esta nueva Constitucin y
con la Ley de Pueblos y Comunidades Indgenas el Estado est obligado a consultar y a informar
antes de hacer el gasoducto que piensa atravesar () Nos preocupan las consecuencias que
tiene que ver con el hbitat de las comunidades y pueblos indgenas, porque el tendido elc-
trico ya se sabe que en cualquier momento una torre puede caer, pero un gasoducto es peli-
grossimo y ya hemos visto casos cuando en la Autopista Regional del Centro explot un
gasoducto y arroj daos considerables, imagnese que eso pueda ocurrir en el parque nacional
cerca de una comunidad indgena o que se puedan daar los ecosistemas frgiles que hay en
el parque ese proyecto atenta contra la propia vida de las comunidades
105
.
No obstante, no fueron las crticas ambientalistas o indgenas las que detu-
vieron el proyecto. En octubre del ao 2008 se anunci la paralizacin del gaso-
ducto, tras una cumbre presidencial que cont con la participacin de Brasil,
Ecuador, Bolivia y Venezuela. Ya no sera un largo gasoducto, revel el presidente
Chvez, tras lo cual explic que la distribucin de gas se realizara por barco, en
la intencin de concretar la integracin del flujo energtico. En declaraciones a
BBC, el director de la organizacin ambientalista venezolana Provita, Franklin
Rojas, consider que lamentablemente lo ecolgico no fue la razn principal por
la que se detuvo el proyecto: Fueron ms de peso las razones econmicas y pol-
104.- Ivonne Rincn Moreno, Lderes indgenas rechazan gasoducto (en lnea) Correo del Caron, marzo, 2006 (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.correodelcaroni.com/content/view/24805/139/
105.- Loc. cit.
Rafael Uzctegui
57
ticas que las sociales y ambientales
106
. Tras el anuncio de Petrobrs, la compaa
energtica estatal brasilera, de considerar inviable el gasoducto, las negociaciones
se paralizaron, y hasta la fecha en que esto se escribe no se han retomado.
Integracin al mercado mundial e IIRSA
La investigadora y activista ambiental venezolana Mara Pilar Garca-Guadilla, al
analizar los grandes proyectos ejecutados por la burocracia bolivariana, ha esta-
blecido que a pesar del ataque al modelo capitalista-neoliberal por parte del
gobierno del presidente Chvez, el mismo ha servido de orientacin para disear
las polticas econmicas que fundamentan su modelo de desarrollo existe una:
continuidad de las polticas de desarrollo del gobierno actual con las de los gobiernos ante-
riores las cuales fueron tildadas por el presidente Chvez y sus seguidores de neoliberales,
capitalistas y destructoras del ambiente () Si bien a nivel discursivo, el presidente Chvez
y algunos voceros institucionales como el MARN Ministerio del Ambiente y los Recursos
Naturales reniegan del capitalismo y del neoliberalismo, el modelo de desarrollo boliva-
riano previsto para orientar las polticas econmicas del 2001-2030, sigue siendo la continua-
cin y ampliacin el actual modelo extractivo lo que implica la generacin de fuertes impactos
ambientales y supone una racionalidad de carcter desarrollista, instrumental y neoliberal
107
.
Esta relacin es evidente cuando se comparan los grandes proyectos chavistas
de construccin de instalaciones para la produccin y transporte de energa con
las polticas emanadas de la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura
Regional Suramericana (IIRSA), una propuesta concretada en la Reunin de
Presidentes de Amrica del Sur realizada en Agosto del ao 2000 en la ciudad de
Brasilia. En ella los mandatarios de la regin acordaron realizar acciones conjuntas
para impulsar el proceso de integracin poltica, social y econmica suramericana,
incluyendo la modernizacin de la infraestructura regional y acciones espec-
ficas para estimular la integracin y desarrollo de subregiones aisladas
108
. Venezuela
es uno de los doce pases miembros de la iniciativa, la cual supone la realizacin
de 507 proyectos distribuidos en diez ejes de desarrollo, de los cuales participa
como parte del llamado Eje Andino, junto con Colombia, Ecuador, Bolivia y Per;
as como tambin dentro del Eje Escudo Guayans con Brasil, Guyana y Surinam.
106.- Carlos Chirinos, Sin gasoducto al sur (en lnea) BBC mundo, octubre 2008 (vi: julio 2009), Disponible en Internet en:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7646000/7646941.stm
107.- Pilar Garca-Guadilla, Op cit.
108.- Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana IIRSA, vase:
http://www.iirsa.org/acercadeiirsa.asp?CodIdioma=ESP
58
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Tras la reunin de concrecin de la iniciativa se difunde el Comunicado de
Brasilia, el cual es respaldado por todos los primeros mandatarios, incluyendo a
Hugo Rafael Chvez Fras. La declaracin es explcita en cuanto a las motivaciones
del IIRSA: La cohesin de Amrica del Sur afirman en su punto dcimo segundo
constituye tambin un elemento esencial para determinar, en forma favorable, su
insercin en la economa mundial. Los desafos comunes de la globalizacin ()
podrn ser mejor enfrentados en la medida en que la regin profundice su inte-
gracin y contine, de forma cada vez ms eficaz, actuando coordinada y solida-
riamente en el tratamiento de los grandes temas de la agenda econmica y social
internacional
109
. Ms adelante establecen que los Presidentes de los pases de
Amrica del Sur reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la Organizacin
Mundial de Comercio y con el perfeccionamiento del sistema multilateral de
comercio, as como que Integracin y desarrollo de la infraestructura fsica son
dos lneas de accin que se complementan () con capacidad de atraccin de
capitales extra-regionales y de generacin de efectos multiplicadores intrarre-
gionales
110
. Adems, que por su volumen, la financiacin de los proyectos de
infraestructura de integracin deber ser compartida por los gobiernos, por el
sector privado y por las instituciones financieras multilaterales, entre las cuales
se destacan el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporacin Andina de
Fomento, el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata y el Banco
Mundial
111
. El comunicado establece el valor central de los recursos energticos:
Los Presidentes enfatizaron el papel motriz de la energa, de las redes de transporte y de
las comunicaciones para la integracin de los pases de Amrica del Sur () En el sector
de energa, la integracin y complemento de los recursos del continente suramericano
() constituyen un eje de aproximacin entre los pases de la regin, que debe ampliarse
y mejorarse paralelamente a la preservacin del medio ambiente y a la eliminacin de
barreras injustificables derivadas de restricciones y reglamentos en este sector
112
.
A su vez se establece la participacin del sector privado: los Presidentes de Amrica
del Sur reforzaron el compromiso de atribuir prioridad poltica an mayor a las inicia-
tivas nacionales, bilaterales o subregionales ya en curso con miras a la modernizacin
y al desarrollo de la red de infraestructura de integracin en toda la regin, desta-
cando, en ese sentido, el papel fundamental del sector privado en dicha empresa
113
.
109.- IIRSA, Comunicado de Brasilia (en lnea) Brasilia, septiembre del 2000 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.iirsa.org/BancoMedios/Documentos%20PDF/comunicado_brasilia_esp.pdf
110.- Loc. Cit.
111.- Loc. Cit.
112.- Loc. cit.
113.- Loc. cit
Rafael Uzctegui
59
Como lo plante el Foro Social Alternativo(FSA), un contra-foro anticapitalista enfren-
tado al VI Foro Social Mundial realizado en enero del 2006 en Caracas, la visin
estratgica del megaproyecto IIRSA promociona la necesidad de implementar un nuevo
regionalismo cuyo primer objetivo es la conquista de nuevos mercados, primando la
visin economista. A pesar de los eufemismos, la iniciativa adelanta diversas reformas
estructurales de tipo neoliberal, orientadas al aumento de la competitividad para la
satisfaccin de la demanda internacional
114
. Para Lusbi Portillo, actual coordinador
de Homoetnatura, una organizacin involucrada en las luchas indgenas en la Sierra
de Perij, en el estado Zulia, el IIRSA es parte de los elementos estructurantes de la
poltica hegemnica de los Estados Unidos para las Amricas y el Caribe, en el cual
hay que incluir El Tratado de Libre Comercio para Amrica del Norte (TLCAN), el rea
de Libre Comercio para las Amricas (ALCA), el Plan Colombiay el Plan Puebla Panam
(PPP). De hecho, para Portillo el ALCA y el IIRSA son dos caras de la misma moneda:
El ALCA determina lo administrativo jurdico en forma ms concreta y el IIRSA la infraes-
tructura, sin embargo no deja de abordar en su Plan de Accin tambin estos temas jur-
dicos: modernizar y actualizar los sistemas regulatorios e institucionales nacionales que
norman el uso de la infraestructura; armonizar las polticas, planes y marcos regulatorios
e institucionales entre los Estados. El ALCA no es slo un acuerdo comercial, se sustenta
tambin en una serie de proyectos paralelos cuyos desastrosos efectos pueden ser ilustrados
por el muy cuestionado Plan Puebla Panam (PPP) (...) y el IIRSA
115
.
En noviembre del 2003 el presidente Chvez comenz una ofensiva retrica
contra el ALCA, durante la inauguracin del Congreso Bolivariano de los Pueblos: El
ALCA nadie sabe lo que realmente es ni lo que significa, sin embargo todo el mundo
quiere firmar eso. Un instrumento de intercambio comercial que ha sido muy poco
transparente en su organizacin y creacin y de pronto, aparece el documento para
que todo los pases lo firmen () Es adems una invencin ms del neo-libera-
lismo y en ningn caso una alternativa de progreso para los pueblos latinoamericanos
116
.
Como contrapropuesta, en septiembre del 2004 plante la conformacin de una
Alternativa Bolivariana de las Amricas (ALBA) como alternativa de integracin para
la regin
117
. Durante estos aos el ataque a las pretensiones del ALCA y de la poltica
exterior de George Bush se convirti en discurso oficial del gobierno bolivariano, lo
114.- Alterforo: Caracas, enero 2006
115.- Lusbi Portillo, ALCA/IIRSA, Plan Colombia y el Eje de Desarrollo Occidental (en lnea) APORREA, marzo, 2004 (vi: marzo
2004) Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/actualidad/a7588.html
116.- Sandro Cruz, Chvez: El ALCA no es una solucin para nuestros pueblos (en lnea) Congreso Bolivariano de los pueblos en
Caracas, Voltairenet, noviembre, 2003 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.voltairenet.org/article120536.html
117.- Para ms informacin vase: Chvez propone el ALBA como alternativa al ALCA en: http://www.nuestraamerica.info/leer.hlvs/3790
60
Venezuela: la Revolucin como espectculo
que haca suponer que solamente all se concentraban las polticas de expansin de
los mercados acordes con la globalizacin econmica. De esta manera otros proyectos
de similar envergadura eran virtualmente ignorados dentro de la discusin del
llamado Socialismo del siglo XXI. Un indicador lo puede representar un rastreo
por medio del portal pro-oficialista APORREA. En julio de 2009 se introdujeron
las siglas IIRSA en su buscador interno, dando un resultado de 285 entradas presentes
en el sitio web. Al teclear las siglas ALCA el resultado fue de 7.350 entradas.
Sin embargo, esta disminucin de la capacidad analtica parece exclusiva de
Venezuela. Ms al sur, el Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBO-
MADE) ha entendido que la integracin en beneficio de los grandes mercados
del planeta posee varios mecanismos:
En la reflexin sobre el Acuerdo de Libre Comercio de las Amricas (ALCA) nos olvi-
damos muchas veces que disponemos de claros ejemplos de lo que nos espera de ser imple-
mentado dicho Acuerdo. El ALCA no es solo un acuerdo comercial, se sustenta tambin
en una serie de proyectos paralelos cuyos desastrosos efectos pueden ser ilustrados por el
muy cuestionado Plan Puebla Panam (PPP). Este constituye un entramado de proyectos
que comprende desde la infraestructura vial, hasta servicios tursticos, corredores indus-
triales y maquilas. En suma, polticas destinadas a permitir la libre explotacin de los
recursos naturales por parte de las transnacionales
118
.
Para esta organizacin tras los proyectos como el ALCA o el PPP, en Amrica del
Sur se vienen implementando iniciativas similares mediante una estrategia que
califican como cautelosa. Un detallado informe sobre el IIRSA ha sido editado bajo
el nombre de Las Venas del ALCA: Integracin de la Infraestructura Regional de
Sudamrica IIRSA. Bolivia, un pas de trnsito y de extraccin de recursos. En su sitio
web, FOBOMADE promociona esta publicacin afirmando que En otros pases, como
en Centro Amrica y Mxico, estas venas ha tomado la forma del Plan Puebla
Panam y han generado mucha resistencia por parte las organizaciones y movi-
mientos de esos pases. En Sudamrica, tenemos su equivalente en un discreto plan:
Iniciativa para la integracin de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA)
119
.
Por otra parte, en febrero del 2008 la Coordinadora Andina de Organizaciones
Indgenas (CAOI), emiti un posicionamiento sobre la IIRSA firmado por dieci-
seis organizaciones indgenas, dos provenientes de Venezuela: El Consejo Nacional
Indgena de Venezuela (CONIVE) y MAIKIRALASALII, una organizacin de la etnia
118.- FOBOMADE, Integracin (silenciosa) de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) (en lnea) Rebelin, septiembre,
2003 (vi: Julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.rebelion.org/hemeroteca/economia/030917iirsa.htm
119.- FOBOMADE, Las venas del ALCA (en lnea) Septiembre 2003 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.fobo-
made.org.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=182:las-venas-del-alca&catid=42:publicaciones&Itemid=109
Rafael Uzctegui
61
Wayuu de Socuy, estado Zulia. En el documento, titulado Resolucin de Pueblos
Indgenas sobre la IIRSA, afirman: Los hechos demuestran que IIRSA est
provocando una acelerada destruccin de la Amazona, del ecosistema del Pantanal,
de los Andes y del Chaco, daando territorios de los pueblos indgenas, comu-
nidades costeras y ribereas, desplazando miles de personas, con prdida de
biodiversidad, de medios de vida, agravando la pobreza y arriesgando la pervi-
vencia de las futuras generaciones
120
. Un prrafo ms adelante denuncian que:
Los gobernantes de Sudamrica borran con el codo lo que hacen con la mano.
Los mismos que aprobaron la Declaracin de Derechos de los Pueblos Indgenas
(2007) la violan todos los das, aplicando los proyectos de la IIRSA afectando
nuestras vidas, culturas, sueos. Todos son adems miembros del BID que empuja
la IIRSA y como Banco no rinde cuentas a nadie
121
. En dicho documento inter-
pelan a Venezuela para que detenga los proyectos enmarcados en la filosofa de
integracin por grandes infraestructuras energticas: Solicitamos al Presidente
Hugo Chvez, en el caso del conflicto del Estado Zulia, Municipio Mara sector el
Socuy, con los pueblos indgenas Wayuu, Bari yYukpa, que derogue las concesiones
mineras de carbn y revise los proyectos IIRSA asociados a esa minera, para
evitar la destruccin de la Sierra de Perij, el perjuicio a las poblaciones indgenas
que habitan la regin y la indeseable contribucin al calentamiento global
122
.
La explotacin del carbn en el Zulia
El 13 de noviembre del 2003 en un acto realizado en El Menito, Municipio Lagunillas
del estado Zulia, al noroccidente del pas, el presidente venezolano anunciaba la
decisin de triplicar la produccin carbonfera de la regin: Le estamos regresando
el carbn al Zulia, con lo cual la extraccin se elevara, segn la proclama, de ocho
a treinta y seis millones de toneladas mtricas anuales. Las notas de prensa oficiales
resaltaban la presunta re-territorializacin del control de la industria, con lo cual
los beneficios, ahora s, iran a las comunidades vecinas de las minas. El jefe del
Estado revel, en aquella oportunidad, el traslado de la empresa extractora Carbozulia
de PDVSA cuyas oficinas administrativas estaban en la lejana Caracas a la admi-
nistracin de la Corporacin de Desarrollo de la Regin Zuliana (Corpozulia).
120.- CAOI, Resolucin de Pueblos Indgenas sobre la IIRSA (en lnea) APORREA, febrero, 2008 (vi: julio 2009) Disponible en
Internet en: http://www.aporrea.org/tiburon/a51387.html
121.- Loc. Cit.
122.- Loc. Cit.
62
Venezuela: la Revolucin como espectculo
El estado Zulia, adems de petrleo, es rico en minas de carbn, convirtin-
dolo en una regin en importancia para Venezuela por sus aportes al fisco nacional.
Sin embargo, la historia de la extraccin de carbn es ms reciente que la de
explotacin de petrleo. En 1973, el Ministerio de Energa y Minas otorg las
primeras concesiones y tres aos despus crea Carbones del Zulia S.A. (Carbozulia).
La industria ocupa, geogrficamente, el piedemonte de la Sierra del Perij una
formacin montaosa que se extiende ms all de la frontera con Colombia
desde el ro Guasare hasta Ro de oro y Casigua del Cubo. Una de sus filiales,
Carbones del Guasare, nace en 1987 para operar desde la mina Paso Diablo, atra-
vesando diferentes caseros hasta Santa Cruz de Mara, a orillas del Lago de
Maracaibo, donde se ubica un puerto de embarque hacia el mercado interna-
cional, en un circuito que emplea a cerca de cinco mil trabajadores
123
. Segn los
datos de su sitio web
124
, se han otorgado como concesin para la explotacin de
carbn 100.780 hectreas, de las cuales apenas 1.310 se encontraran en produc-
cin. La triplicacin de la cantidad de carbn extrado del suelo y comerciali-
zado, como lo anunci el presidente de la Repblica, depende de la activacin de
las 99.470 hectreas restantes. Para esto, hay que doblegar la resistencia de las
comunidades indgenas que viven en la regin, as como de las organizaciones
ambientalistas. Este esfuerzo debe concentrarse en el Zulia y no en otra regin
de Venezuela. Si bien existen yacimientos de carbn en los estados Tchira,
Anzotegui, Falcn, Mrida, Gurico y Aragua, segn las estimaciones del Ministerio
de Energa y Minas el estado Zulia concentra el 87.5% de las reservas del mineral
presentes en el pas
125
.Para diferentes activistas ambientalistas y anticapitalistas
venezolanos los proyectos de expansin carbonferos se encuentran enmarcados
dentro de la IIRSA. Segn el Grupo de Estudios Pueblo y Conciencia de Maracay:
Este eje de integracin el eje andino establecido en el plan IIRSA, al entrar en terri-
torio venezolano por el Estado Zulia, se denomina Eje de Desarrollo Occidental, que fina-
liza, en la solucin portuaria multimodal Puerto Venezuela, bautizado en el gobierno de
Rafael Caldera con el nombre de Puerto Amrica. En este punto se puede observar un dato
altamente significativo, Puerto Venezuela o Puerto Amrica fue presentado en 1991 durante
el gobierno de Carlos Andrs Prez por el ingeniero Lus Soto Luzardo, cuando era presi-
dente del Instituto Paso Litoral del Lago, adscrito al Ministerio de Ambiente y los Recursos
Naturales (MARN), este acto fue calificado como Traicin a la patria por Hugo Chvez Fras,
Francisco Arias Crdenas y otros militares detenidos en el Cuartel San Carlos a travs de
un documento distribuido por la Federacin de Centros Universitarios de la Universidad de
123.- Alterforo, La revolucin neoliberal del carbn. Publicacin del Foro Social Alternativo. Caracas, enero 2006
124.- CARBOZULIA: http://www.carbozulia.com.ve/
125.- Ministerio de Energa y Minas, Recursos carbonferos en Venezuela (MMTM) (en lnea) CARBOZULIA, 2006 (vi: julio 2008)
Disponible en Internet en: http://www.carbozulia.com.ve/
Rafael Uzctegui
63
Los Andes (ULA) con fecha 27 de Marzo de 1992. El ingeniero Lus Soto Luzardo, es miembro
de la secretara ejecutiva de Corpozulia, nombrado por el Presidente Chvez a peticin del
anterior Gobernador del Estado Zulia, Francisco Arias Crdenas, comprometido con la
multinacional del carbn Interamerican Coal Holding (Chevron) y los gobiernos de Holanda,
Colombia y EEUU en la construccin de este proyecto portuario vial
126
.
Por su parte, Lusbi Portillo afirma: Estas obras, as como las anunciadas por el
ingeniero Soto Luzardo desde CORPOZULIA a ser construidas en la cuenca del Lago
de Maracaibo, son la expresin del Eje de Desarrollo Occidental/Eje de Integracin
Andino (IIRSA/PPP), que tiene como elemento estructurante y dinamizador la
explotacin, transporte y exportacin de energa fsil como es el gas y el carbn. Son
estas estructuras desde donde el Gobierno monta la propuesta desarrollo end-
geno y de integracin regional
127
. Portillo, quien ha venido trabajando desde hace
dcadas en la Sierra del Perij con las comunidades Wayuu, Bar y Yukpa, balancea
su presencia en las poblaciones indgenas con un acucioso trabajo de pesquisa (es
adems docente e investigador de la Universidad del Zulia, en Maracaibo) sobre los
impactos de los proyectos de desarrollo que difunde en conferencias y artculos de
prensa. En uno de ellos, resume la relacin entre el mineral y la IIRSA:
Su Plan Maestro General Puerto Amrica fue elaborado por la empresa holandesa Alkyon
Hidraulic Consultancy & Research en abril de 2002, financiado por la misma empresa, el
Gobierno de Holanda y la Gobernacin del estado Zulia, su primer mdulo a construir,
Terminal Carbonero de la Isla de San Bernardo, servir para facilitar y elevar la exportacin
de carbn de ocho millones de toneladas al ao a ms de treinta y seis millones. El Estudio
de Impacto Ambiental (EIA) de dicho mdulo fue elaborado por la empresa holandesa Royal
Haskoning y financiado con dlares del Banco Mundial a la empresa arubana Inter American
Coal. Los holandeses de la empresa Alkyon, en el Plan de Manejo General, aseguran que este
mega puerto no es rentable a menos que el Gobierno nacional u otro ente aporte un subsidio
adicional anual de cincuenta millones de dlares americanos, en base a precio del ao 2000
(un dlar americano: 650 bolvares): sin subsidio/recursos adicionales, bien sea del
Gobierno (nacional) y/o otras fuentes de fondos, el desarrollo de Puerto Amrica no es
comercialmente factible () un subsidio anual adicional de 50 mln USD es requerido
128
.
Carlos Portillo-Quintero, bilogo que desde el ao 2001 ha trabajado en la
cuantificacin del nivel de deforestacin ocurrido en el paisaje en diferentes zonas
de Venezuela, como en la regin norte de la Sierra del Perij. Segn sus estudios,
126.- Grupo de Estudio y Trabajo Pueblo y Conciencia, Carbn, la muerte negra (en lnea) El Libertario, Marzo, 2007 (vi: julio
2009) Disponible en Internet en: http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/carbon_muertenegra.pdf
127.- Lusbi Portillo, Chvez acta como procnsul del Imperio (en lnea) SOBERANIA, agosto, 2006 (vi: julio 2009) disponible
en Internet en: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_2417.htm
128.- Lusbi Portillo, ALCA/IIRSA, Plan Colombia y el Eje de Desarrollo Occidental (en lnea) APORREA, agosto, 2006 (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/tecno/a8043.html
64
Venezuela: la Revolucin como espectculo
en una zona que va desde los 80 a los 250 m. sobre el nivel del mar, en las cabe-
ceras del ro Guasare y a unos pocos kilmetros del embalse Manuelote en el
Municipio Mara, la minera ha deforestado de dos a tres mil hectreas, a lo cual hay
que sumar ms de diez mil hectreas devastadas en los alrededores por los efectos
colaterales. El investigador subraya, adems, la transformacin negativa del modo
de vida de las comunidades debido a la industria minera: Hoy en da, el poblado
de Carrasquero funciona bsicamente como un pueblo satlite de estas minas,
donde sus pobladores ya no piensan en el modo de vida de la agricultura y el
pastoreo, sino que muchos buscan entrar dentro del staff de las empresas mineras
que all funcionan. Algo as como lo es el petrleo para la ciudad de Maracaibo
129
.
Portillo-Quintero ha alertado sobre las consecuencias de la apertura de nuevas
minas en la regin: en primer lugar se afectaran las aguas que alimentan los ros
Socuy y Mach, aumentando los problemas de escasez que ya existen en los muni-
cipios Mara, Maracaibo, San Francisco, y otros ubicados al noroeste del estado
Zulia. Adems, al aumentar drsticamente las tasas de deforestacin se modifi-
cara negativamente la estabilidad climtica y el flujo hdrico en la cuenca baja del
ro Socuy, zonas habitadas por especies animales en vas de extincin como el Ateles
hybridus o Mono Araa del Norte, el Jaguar (Panthera onca) y el Oso frontino
(Tremarctos ornatus). Por ltimo, resalta la amenaza de la prdida de conocimientos
y la cultura milenaria al cambiar el modo de vida de las comunidades indgenas.
El autor de estas lneas ha tenido oportunidad de conversar con representantes
de las comunidades indgenas opuestos al proyecto de expansin carbonfera. En
marzo del 2005, tras una caminata por decenas de kilmetros desde la poblacin
de La Orchila, y varias horas previas de autobs desde Maracaibo, montaa adentro,
llegamos a la casa de ngela Gonzlez, vocera de la etnia Wayu, el mismo sitio
que aos despus sera visitado por el periodista de Indymedia Brad Will, meses
antes de su asesinato en Oaxaca. Dos semanas antes de nuestra llegada, haba estado
en el lugar una comisin de representantes del Ministerio del Ambiente y los
Recursos Naturales (MARN) para realizar un informe solicitado por la oficina del
Presidente Chvez. Tras conseguir una copia de manera confidencial, diversos
activistas medioambientales afirmaban que dicho reporte adoleca de puntos clave:
no realiz un censo demostrativo de la cantidad de personas que vivan en los terri-
torios a dar en concesin; no registraba datos ni pruebas del desplazamiento de
personas por la actividad carbonfera ni los daos que causaron las minas ubicadas
129.- Juan Pablo Nez, Entrevista con Carlos Portillo: la Sierra de Perij es una de las regiones ms importantes por su flora
y fauna. (en lnea) El Libertario, edicin 45. Noviembre enero 2005 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/ellibertario_45.pdf
Rafael Uzctegui
65
130.- Rafael Uzctegui, Entrevista a Angela, Wayyu en lucha contra el carbn los indgenas estn dispuestos a morirse por estas
tierras (en lnea) El Libertario edicin 43, junio- julio 2005 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/libertario43.pdf
131.- Loc. Cit.
132.- Loc. Cit.
133.- Loc. Cit.
en la regin del Guasare. Tampoco se inform de los diferentes casos de trabaja-
dores enfermos a consecuencia de su labor. ngela, mujer Wayu con mucho
temperamento, nos recibi con amabilidad en su casa, a escasos minutos del Ro
Mach, cuyas grandes rocas mostraban los smbolos de las compaas carbon-
feras que las condenaran a recibir una carga de dinamita. Ellos vinieron los
tcnicos de Carbozulia y nos dijeron que iban a hacer un proyecto y que bamos
a tener buenas vialidades. Que esto nos lo iban a pagar, que seramos multimillo-
narios. A mi pap le dijeron que se la iban a comprar, que iba a venir una empresa
internacional que va a comprar todo esto y usted se va con mucho dinero, y puede
ir a California, a Houston a vivir por ah
130
, nos relat ngela. Mientras veamos
el sol desfalleciendo sobre las montaas del Perij, nos describa el futuro de los
Wayusi prosperaban las intenciones de Carbozulia para la regin: Las consecuen-
cias sern que nos vamos a morir de hambre. A dnde vamos a ir? Si este peda-
cito de tierra que tenemos aqu, que Dios lo puso para nosotros, es lo nico que
tenemos. Vamos a ir a dnde? A la ciudad?
131
. Baados por los ltimos rayos de
luz le preguntamos sobre los Wayuque estaban en altos cargos de gobierno, cuyos
rostros se reproducan en los avisos publicitarios gubernamentales como muestra
del reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios:
Arcadio Montiel es Wayu, nuestro representante en la Asamblea Nacional, l es dipu-
tado. El vicepresidente de Corpozulia es Wayu tambin, pero ellos nada ms ven por su
familia, no ven por todas las comunidades Wayu. l esta all porque le dan dinero, le dan
que comer. Y l no conversa con nosotros. A l no lo conocemos, nunca ha venido aqu,
solo vino una vez de visita a la seora Mara Colina, la futura miembro de la junta parro-
quial. Por qu no viene a darnos una propuesta a nosotros? Lo que l esta haciendo
ahorita es una ofensa para los Wayu
132
.
ngela se despidi de nosotros dicindonos ackaain wuaya juchirrua guaun-
main juma wuinka: seguiremos luchando por nuestra tierra y por el agua
133
.
Los Wayu son la etnia indgena ms numerosa de Colombia y Venezuela,
ocupando una franja que traspasa la frontera entre ambos Estados, calculndose
en total una poblacin que supera las quinientas mil personas. Del lado de la
regin venezolana han conformado su propia organizacin para denunciar los
problemas que afectan a su pueblo. A este colectivo le han llamado Maikiralasalii:
66
Venezuela: la Revolucin como espectculo
organizacin que no se vende. En julio del 2007 asistieron al Encuentro
Intercontinental de Pueblos Hermanas y Hermanos del Ejrcito Zapatista, reali-
zado en la Selva Lacandona de Chiapas, Mxico, en cuyo saludo al encuentro se
refirieron, explcitamente, a la amenaza carbonfera que pende sobre sus cabezas:
Nuestra lucha es contra los planes de desarrollo minero del gobierno nacional de Venezuela
y por la defensa de nuestras tierras, ros y bosques. Por eso estamos aqu. Para unirnos a
la convocatoria de la Sexta Declaracin de la Selva Lacandona y La Otra Campaa. Pero
tambin, para que La Otra Campaa y la Sexta Declaracin, se unan a nosotros en nuestra
propia lucha. Por eso, solicitamos de este encuentro de pueblos en Chiapas y de la Comisin
Intergalctica Zapatista un pronunciamiento a favor de nuestra lucha, que es la lucha de
los pueblos Wayuu, Bar y Yukpa en defensa de la Sierra de Perij-Socuy. Queremos que
el encuentro de pueblos y los compaeros Zapatistas, unan su voz a la nuestra para exigir
al gobierno venezolano la entrega definitiva de los territorios indgenas a sus legtimos y
verdaderos dueos, y a que cumpla con el mandato constitucional, derogando todas las conce-
siones mineras otorgadas por el Estado a las empresas transnacionales para explotar carbn
en nuestros territorios ancestrales y tradicionales
134
.
En una entrevista concedida a El Libertario, Jorge Montiel, miembro de
Maikiralasalii rememor como tuvo que desmontar el mito de un gobierno con
base en Caracas que se proclama defensor de los indgenas:
Los compaeros zapatistas dijeron Caramba, si all en Venezuela se habla muy bien de
esto, de que los diputados y ministerios. No, respondimos, es todo lo contrario. Los
diputados estn con Corpozulia, estn con las trasnacionales. Tambin aclaramos pbli-
camente que no eramos chavistas ni antichavistas: nosotros ramos indgenas antiim-
perialistas y anticapitalistas. Si furamos antichavistas estuviramos con la oposicin
aspirando cargos. Si furamos chavistas estuviramos aspirando a ser diputados de la
Asamblea, del Consejo Legislativo o ser concejal. Nosotros vamos por el medio, defen-
diendo nuestros intereses propios, que es la tierra
135
.
Los activistas Wayutambin tuvieron que responder a esas personas, que sin
haber visitado nunca Venezuela, criminalizaban cualquier cuestionamiento al
gobierno del presidente Chvez:
Al principio de un discurso que nosotros hicimos en San Cristbal, Chiapas, en la univer-
sidad, algunos norteamericanos se molestaron mucho. Ellos eran muy chavistas, dijeron
134.- Wayuu Maikiralasalii, Mensaje de los pueblos indgenas de Venezuela a todos los pueblos reunidos en Chiapas. (en lnea)
Indymedia Colombia, julio 2007 (vi: julio 2009) Disponible en Interenet en: http://colombia.indymedia.org/mail.php?id=69618
135.- Pepe el Toro, Entrevista con Jorge Montiel, Organizacin Wayuu Maikiralasalii: Tenemos una verdad por delante y tenemos
que decirla. El Libertario, n 51, noviembre diciembre 2007 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/lib51.pdf
Rafael Uzctegui
67
que nosotros ramos de la derecha, que por qu tenemos que hablar as cuando todo en
Venezuela estaba bien. Pero los compaeros que hablan ingls, porque nosotros no lo
hablamos, les dijeron ustedes han ido al Socuy?, Han visto la situacin de los compa-
eros indgenas?. No. Entonces por qu ustedes hablan que no hay ningn problema?
Tienen que ir para all primero y despus criticar
136
.
De las armas de la guerrilla a las armas de la crtica
Pablo Hernndez Parra se define as mismo como un agitador de oficio. En un
pendrive archiva todas las presentaciones de Power-point con las que realiza talleres
y conferencias sobre temas relacionados a la principal industria del pas: la
produccin de energa. En una de ellas, titulada Los planes del imperio en Amrica
Latina y los planes estratgicos de PDVSA, contrasta los documentos oficiales de la
petrolera estatal y los de la propia IIRSA para demostrar que ambos, coinci-
dencialmente, trazan las mismas rutas para el desarrollo de grandes obras de
infraestructura, vas de comunicacin y viaductos para el transporte de petrleo
y gas para los diferentes mercados mundiales. Pablo, de corte al rape que deja ver
una calvicie ganada con los aos, es un comunista veterano de la lucha armada y
un prisionero poltico de diferentes gobiernos democrticos.
En 1963 inicia su vida poltica dentro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria
(MIR), vinculado a su brazo militar las Fuerzas Armadas de Liberacin Nacional
(FALN), por lo cual es detenido y enviado seis aos a prisin, pena que cumple en
diferentes recintos penitenciarios del pas. En sus aos de crcel profundiza su
formacin poltica, vinculndose a la llamada Clula Vantroi, un ncleo de cuadros
que ante la pacificacin del MIR continan apostando por la lucha armada. En
1970, junto al Frente Antonio Jos de Sucre, sectores estudiantiles y obreros, fundan
una nueva organizacin que llamaran Bandera Roja, la cual mantiene sus grupos
guerrilleros hasta el ao 1977, y en los que participa Hernndez Parra
137
formando
parte de una tendencia llamada Bandera Roja ML (por marxista leninista), tras
cumplir otro perodo de prisin en el ao 1971. En 1982 pasa otros 23 meses en
136.- Idem.
137 Un joven soldado venezolano, recin egresado de la Academia Militar, anot en su diario de campaa antiguerrillera en
1977 como estaba detrs del grupo insurgente comandado por el comunista: Esta guerra se est tornando color candela.
Ayer fui a recoger a Manzanares a La Leona de Urica. Finaliz la operacin Cintura de Mono, sin ningn resultado. Luego
fui a Santa Rosa, trasladando al Teniente Lugo y su Compaa. Unos cinco kilmetros antes de llegar a esa poblacin,
observ, pintados en blanco, sobre el color negro del asfalto, las siguientes consignas: FGAJS y CON LA LUCHA ARMADA
HACIA EL SOCIALISMO. Es una letra elegante, bien hecha, que denota cierto grado de instruccin de quien la hizo. Es
del Frente guerrillero Antonio Jos de Sucre, del grupo Bandera Roja Marxista-Leninista, dirigido por Carlos Betancourt,
Pablo Hernndez Parra y Vergenis Veracierta Herrera. La carta, fechada en San Mateo, viernes 18 de noviembre de 1977,
es de Hugo Rafael Chvez Fras. La misiva es parte de los diarios escritos por Hugo Chvez durante su perodo de forma-
cin en el Ejrcito Venezolano. Actualmente estn en posesin de Herma Marksman, quien en 1984 inici una relacin
68
Venezuela: la Revolucin como espectculo
prisin por cargos de subversin y tras ser liberado es detenido nuevamente,
siendo torturado por la Polica Tcnica Judicial en Maracay. En esa ltima opor-
tunidad el juez le sustituy la pena de privacin de libertad por la del confina-
miento, siendo destinado a la Isla de Margarita, regin en la que vive hasta 1992.
Pablo forma parte del Grupo Soberana, organizacin que se inicia en el 2002
en defensa de la industria petrolera paralizada por varias semanas, tras la convo-
catoria de huelga general contra el gobierno del presidente Chvez, anunciado por
el gremio de empresarios FEDECAMARAS y la principal organizacin obrera en
ese momento: La Confederacin de Trabajadores de Venezuela (CTV). Aquella estra-
tegia, que presuntamente buscaba repetir el golpe de Estado derechista de meses
atrs, gener una movilizacin, en la que Hernndez Parra y otros expertos petro-
leros de izquierda viajaban a travs del pas para dictar conferencias y semina-
rios acerca de la importancia estratgica de la principal industria del pas. El
antiguo guerrillero recuerda los inicios de la experiencia:
Junto a Vctor Poleo, Francisco Mieres y Elie Habalin me meto a estudiar el tema petro-
lero. En el grupo me encargu de la parte geopoltica, que era la parte ms fcil, y empec
a investigar, a difundir poco a poco el problema petrolero y a reunirnos con la gente de PDVSA.
Nosotros no defendimos al gobierno sino que nos enfilamos en contra de la supuesta y auto-
denominada meritocracia presente en la industria petrolera, mediante un foro que llamamos
PDVSA por dentro. Nuestro anlisis fundamental era demostrar que todo lo que deca
la meritocracia era falso, pues presentaban una situacin que no era real. Adems ocul-
taban los lazos de PDVSA con el capital extranjero. Intentamos demostrar como la indus-
tria petrolera estaba en manos del capital internacional a travs de la meritocracia y como
el paro petrolero estaba ligado a Washington para derrocar a Chvez, en principio
138
.
Pero as como Hernndez afirma que los intereses norteamericanos estaban
conspirando contra el presidente venezolano, al mismo tiempo sostiene que esos
mismos factores de poder lo apoyan:
Chvez llega sin ningn norte ni programa de gobierno propio, por lo que rpidamente
realiza acuerdos con las compaas internacionales. Antes de ser aprobada la nueva
Constitucin, Chvez aprueba la Ley de Gas, en septiembre de 1999 que privatiza su
industria, as como la Ley de Inversiones Extranjeras, que le asegura al capital forneo la
igualdad de condiciones con respecto al capital nacional. Finalmente cuando aprueba la
Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela incluye los artculos 299, 301 y
303 que permiten la privatizacin de PDVSA. Chvez ha cumplido hasta ese momento el
amorosa con el Teniente Coronel Hugo Chvez, ingresando desde ese momento al Movimiento Bolivariano Revolucionario 200
(MBR-200), del cual se encarg de llevar los archivos y datos de historia. Agustn Blanco Muoz, entrevista a Herma Marksman
Chvez me utiliz, Fundacin Ctedra Pio Tamayo, Caracas 2004.
138.- Rafael Uzctegui, Entrevista con Pablo Hernndez Parra, realizada en Caracas, Julio de 2009.
Rafael Uzctegui
69
papel que le asigna el capital extranjero, que es privatizar la industria. Entre el momento
en que Chvez firma esas leyes, noviembre de 2001 y abril del 2002, cuando sucede el golpe
de Estado, es el perodo en que el capital extranjero y nacional lo presionan para que
haga cumplir las privatizaciones de las empresas estatales. Es ah cuando toma conciencia
que si pierde el control de la industria petrolera lo derrocan
139
.
Segn Pablo Hernndez, la jugada del lder del proceso bolivariano fue intro-
ducir en la gerencia de PDVSA a funcionarios nacionalistas como Gastn Parra
Luzardo y Mendoza Potell, lo cual origina el malestar de sectores en la gerencia
de la empresa estatal de petrleo.Esta lucha de facciones oculta un elemento.
El negocio petrolero se lleva adelante por la va de los traders o los brockers,
quienes negocian petrleo en los mercados internacionales, lo que les deja una
ganancia. En el fondo haba una disputa por el control de los despojos de la
renta petrolera. Esa lucha lleva a las compaas petroleras, a Bush y la derecha
venezolana a lanzarse el golpe en abril 2002
140
. Ante estas afirmaciones, la
pregunta pugnaba por salir de los labios: Entonces las compaas petroleras
internacionales estaban detrs del golpe de Estado del 2002? La respuesta de
Pablo tampoco dud en aparecer: El imperio maneja los dos actores, de un lado
manejaba al gobierno y del otro a la meritocracia. Quin salva al gobierno del
paro petrolero con la trada de petrleo? Wilmer Ruperti
141
, quien consigue los
tanqueros y la gasolina. Un pen del imperio le resuelve los problemas del
gobierno. Si tienen que escoger entre Chvez y la meritocracia las empresas
prefieren a esta ltima pues ha sido creada por ellos mismos
142
. La hiptesis
de Hernndez Parra no es descabellada si se tiene en cuenta que, en febrero del
2003, el gobierno del presidente Chvez otorg la buena pro de las operaciones
de la Plataforma Deltana, una de las mayores reservas de gas costa afuera del
pas, a Chevron-Texaco y Statoil
143
. Dicha negociacin fue promocionada con avisos
de prensa, a pgina completa en diferentes peridicos del pas, que afirmaban
139.- Loc. Cit.
140.- Loc. Cit.
141.- Wilmer Ruperti en diciembre del 2002 utiliz su flota de buques para descargar combustible en puertos venezolanos,
demostrando que eran seguros y abriendo el camino para que otros buques trajeran la gasolina que Ruperti compraba y revenda
a PDVSA, rompiendo la huelga. Esta accin hizo que el presidente Chvez lo condecorara con la Orden del Ejrcito.
Favorecido econmicamente por el gobierno bolivariano, en la actualidad es dueo de varios medios de comunicacin en
Venezuela. En mayo del 2009 particip en la conferencia Oportunidades en tiempos de adversidad realizada en el MIT
Sloan de Massachussetts, Estados Unidos. El evento lo presentaba como uno de los empresarios latinoamericanos ms
exitosos del siglo XXI () con ingresos que se incrementaron de unos pocos millones en 2003 a unos pocos billones en 2008
() como un apasionado golfista, ha fundado una joven academia, EduGolf, localizada en Caracas que integra deporte, nutri-
cin, educacin y ejercicio para los nios y nias econmicamente en desventaja. MIT Sloan Latin Conference: mayo 2009.
disponible en Internet en: http://www.mitsloanlatinconference.com
142.- Uzcategui, op.cit.
143.- Venpres, Gobierno entrega operaciones de Plataforma Deltana a transnacionales Chevron-Texaco y Statoil (en lnea)APORREA,
febrero, 2003 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:http://www.aporrea.org/actualidad/n4987.html
70
Venezuela: la Revolucin como espectculo
que la operacin era Una victoria del gobierno revolucionario contra la cons-
piracin de PDVSA
144
, difundiendo frases del presidente Chvez y los represen-
tantes de las compaas Al Moshiri (Chevron) y Marcel Kramer (Statoil).
Hernndez calcula en alrededor de mil los seminarios que se dieron en todo el
pas con el formato de PDVSA por dentro, multiplicados por decenas de voluntarios
a los cuales el Grupo Soberana formaba con el apoyo de un sector de la petrolera
estatal: Como el foro era muy agitativo la gente nos invitaba: de una escuela, del Fuerte
Tiuna base militar ubicada en Caracas, de un barrio, grupos de obreros, univer-
sidades y nosotros dbamos el foro. Cuando se lo dimos al general Ral Baduel, lo
tom como parte de la educacin a las tropas que tena. As que dimos como cinco
o seis foros dentro de los cuarteles del ejrcito
145
. El foro era acompaado de la entrega
de un cd con documentos, y se hizo tan conocido en los ambientes de izquierda que
era posible comprar dicho disco compacto en los vendedores callejeros.
A pesar de su labor en defensa de la compaa petrolera, en plena paraliza-
cin de actividades, Soberana comenz a tener fricciones con la presidencia de
PDVSA, en manos de Al Rodrguez Araque. Siguiendo el relato de Pablo Hernndez:
Ya en diciembre del 2002, en pleno paro, nos estbamos enterando de todos los nego-
cios que estaban haciendo gente como Al Rodrguez, Bernando lvarez y Rafael Ramrez
y empezamos a tratar de desmontar su discurso. En ese momento logramos obtener un
documento interno elaborado por el propio Al Rodrguez en donde l esboza lo que van
a ser las futuras polticas petroleras de PDVSA va empresas mixtas, va privatizacin.
Nosotros comenzamos a dar alertas sobre esa direccin y el 23 de enero del 2003, estando
en un foro en la ciudad de Mrida, comienzo a denunciar que PDVSA estaba siendo reor-
ganizada a espaldas de sus trabajadores
146
.
En el ao 2005 Pablo realiz un balance de las polticas petroleras del gobierno
tras la paralizacin de su principal industria en un documento que no ahorraba
sealamientos:
El Plan de Siembra Petrolera, es ni ms ni menos el plan petrolero de Washington, que ni el
mismo Dick Cheney poda disear. Tres aos despus del Golpe de Estado y del paro petro-
lero, los trabajadores, especialmente los petroleros, comprenden que su papel durante el sabo-
taje no fue otro que recuperar la produccin que el propio capital haba paralizado; y el del
pueblo, fue sostener un gobierno para que llevar adelante la poltica petrolera del Imperio a
nombre de la Revolucin Bonita () Por qu ante la mayor entrega en toda la historia del
pas, de concesiones petroleras, gasiferas, mineras, del carbn, que daarn irreversible-
144.- Este aviso publicitario se encuentra reproducido en los anexos del presente libro (Foto 9).
145.- Uzctegui, op. cit.
146.- Loc. Cit.
Rafael Uzctegui
71
mente todo el ambiente del pas, y comprometern el futuro de las generaciones del maana;
gobierno y oposicin; VEA y El Nacional peridicos, VTV y Globovisin medios de televi-
sin, fanticos chavistas y adecos furibundos, Gastn Parra Luzardo y Alberto Quiroz Corradi,
Carlos Mendoza Potella y Gustavo Coronel, Adina Bastidas y Luis Giusti, Lina Ron y Leopoldo
Lpez, Tupamaros y Primero Justicia, en resumen, toda la fauna poltica y econmica del pas,
sin ninguna excepcin calla, no opinan y al final con su silencio cmplice apoyan y aplauden
lo que en otras pocas no dudaron en calificar, como traicin a la Patria o apertura petrolera
segn el bando donde se encontrarn. La esencia de todo lo que ocurre, en este nuevo Macondo
147
que se llama Venezuela, no es otra cosa que el capital nacional e internacional liderado por las
compaas petroleras, se ha colocado la boina y franela roja
148
; y avanzando a pasos de vence-
dores imponen su programa de privatizacin bajo el disfraz del socialismo del siglo XXI
149
.
Un contexto mundial llamado globalizacin
Hasta aqu, se ha venido progresivamente argumentando el aspecto inicial de nuestra
hiptesis: la profundizacin, y no la ruptura, del rol asignado a Venezuela por la
globalizacin econmica capitalista, por parte de un gobierno que, en un discurso
repetido y amplificado por muchas voces en el mundo, afirma transitar por un camino
diferente. Sin embargo, para aclarar ms el sentido de esta afirmacin, se agregan
algunos prrafos acerca de qu entendemos por globalizacin econmica capitalista.
Para resumir los cambios que ha experimentado el planeta en los ltimos aos
en trminos socioeconmicos, se sintetiza, una de las obras de investigacin socio-
lgica que mejor ha documentado y explicado el tipo de capitalismo realmente
existente entre nosotros y nosotras. A comienzos de la dcada de los aos ochenta
el socilogo de origen espaol, Manuel Castells
150
, se dedic a rastrear los cambios
que ocurran en la economa, en la sociedad y en la cultura convencido del adve-
nimiento de una nueva era (muchos aos antes que los estudios sobre la globa-
lizacin se pusieran de moda entre acadmicos e intelectuales). Tras 12 aos de
investigacin, y otros cuatro de redaccin, public en 1996 la primera edicin, en
ingls, de la obra en tres tomos que denomin La Era de la Informacin, trabajo cuyo
impacto fue saludado por otros reconocidos cientficos sociales
151
.
147.- Referencia al pueblo ficticio descrito en el libro Cien aos de soledad del escritor Gabriel Garca Mrquez.
148.- Vestimentas que caracterizan a los seguidores del presidente Chvez.
149.- Pablo Hernndez Parra, Los planes del Imperio y el papel de PDVSA (en lnea) Soberana, octubre, 3. 2005 (vi. Julio 2009)
Disponible en Internet en:http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1611.htm
150.- Manuel Castells Olivn (Helln, Espaa, 1942) socilogo y profesor universitario, catedrtico de Sociologa y de Urbanismo
en la Universidad de California en Berkeley, tambin de la Universidad Autnoma de Madrid, de la Escuela de Sociologa
de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Pars, as como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universitat
Oberta de Catalunya. El ao 2001 fue investido Doctor Honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha, en 2006,
como por la Escuela Politcnica Federal de Lausana, y en 2007 por la Universidad de Costa Rica.
151.- Anthony Giddens compar la obra con el clsico de la sociologa Economa y Sociedad de Max Weber. Alain Touraine,
de quien Castells reconoce su influencia, la denomin un clsico del siglo XXI. Por su parte el brasilero Fernando Henrique
72
Venezuela: la Revolucin como espectculo
En La Era de la Informacin Castells
152
describe el surgimiento de una nueva
estructura social, manifestada bajo distintas formas segn la diversidad de
culturas e instituciones de todo el planeta. Esta estructura est asociada al surgi-
miento de un nuevo modo de desarrollo econmico, el informacionalismo, defi-
nido histricamente por la reestructuracin del modo capitalista de produccin
hacia finales del siglo XX. Este advenimiento de un nuevo modo de produccin
capitalista fue posible por el desarrollo de una base material que fue constitu-
yndose a partir de los siguientes rasgos:
- Informacin como materia prima: Desarrollo de tecnologas para actuar sobre
la informacin, no slo informacin para actuar sobre la tecnologa, como haba
sido en el pasado.
- Capacidad de penetracin de los efectos de las nuevas tecnologas: Todos los procesos
de nuestra existencia individual y colectiva estn directamente moldeados por el
nuevo medio tecnolgico.
- Lgica de interconexin: la morfologa red es la mejor adaptada para una
complejidad de interaccin creciente y para pautas de desarrollo impredecibles
que surgen del poder creativo de dicha interaccin.
- Basado en la flexibilidad: no slo los procesos son reversibles, sino que
pueden modificarse las organizaciones y las instituciones e incluso alterarse de
forma fundamental mediante la reordenacin de sus componentes.
- Convergencia creciente de tecnologas especficas en sistemas altamente complejos
e integrados.
Este nuevo modo de desarrollo econmico se define informacional porque la
productividad y competitividad de las unidades o agentes de esta economa (ya sean
empresas, regiones o naciones) depende fundamentalmente de su capacidad para
generar, procesar y aplicar con eficacia la informacin basada en el conocimiento.
Adems es Global porque la produccin, el consumo y la circulacin, as como sus
componentes (capital, mano de obra, materias primas, gestin, informacin, tecno-
loga, mercados), estn organizados a escala global, bien de forma directa, bien
mediante una red de vnculos entre los agentes econmicos (Castells: 1999)
Para Castells la mayor transformacin que subyace en el surgimiento de esta
economa atae a la gestin de la produccin y distribucin, as como al proceso de
produccin en s mismo. Los segmentos dominantes de la mayora de los sectores
econmicos (ya sea de bienes y servicios) se organizan a escala mundial en sus
procedimientos operativos reales, formando una trama o malla global. El proceso
Cardoso, quien antes de ser presidente de su pas fue uno de los tericos ms conocidos de la llamada teora de la depen-
dencia, afirm que el libro de Castells tendra un enorme impacto en las ciencias sociales.
152.- Manuel Castells, La Era de la Informacin, Siglo XXI Editores, Espaa 1999.
Rafael Uzctegui
73
de produccin incorpora componentes producidos en muchos emplazamientos
diferentes por empresas distintas y ensambladas para propsitos y mercados espe-
cficos en una nueva forma de produccin y comercializacin: una produccin de
elevado volumen, flexible y personalizada. Esta trama no corresponde slo a la
visin de una empresa global que obtiene sus suministros de todo el mundo. El
nuevo sistema de produccin se basa en una combinacin de alianzas estratgicas
y proyectos de cooperacin especficos entre grandes empresas, unidades descen-
tralizadas de cada una de ellas y redes de pequeas y medianas empresas que se
conectan entre s o con empresas mayores o redes de empresas. Lo que resulta
fundamental en esta estructura industrial de trama es que se extiende territorial-
mente por todo el mundo y su geometra cambia continuamente en su conjunto y
para cada unidad individual. En esa estructura, el elemento ms importante para
que la estrategia de gestin tenga xito es situar una empresa (o un proyecto indus-
trial determinado) de la trama de tal modo que obtenga una ventaja comparativa en
cuanto a su posicin relativa. Para que una empresa opere en una geometra de
produccin y distribucin tan variable, se requiere una forma de gestin muy
flexible, que depende de la maleabilidad de la misma empresa y del acceso a las
tecnologas de comunicacin y produccin apropiadas para ella (Castells: 1999).
Por primera vez en la historia, el modo de produccin capitalista sin contra-
parte determina la relacin social en todo el planeta. Pero este tipo de capitalismo
es profundamente diferente de sus predecesores histricos. Posee dos rasgos
distintivos fundamentales: Global como ya se ha explicado anteriormente; y se estruc-
tura en buena medida en torno a una Red de flujos financieros. El capital funciona
a escala global como una unidad en tiempo real, y se realiza, invierte y acumula
principalmente en la esfera de la circulacin, esto es, como capital financiero.
La economa global, presenta una diversificacin interna en tres regiones
principales y sus zonas de influencia: Norteamrica (incluidos Canad y Mxico
tras el Tratado de Libre Comercio); la Unin Europea y la regin del Pacfico
Asitico. En torno a este tringulo de riqueza, poder y tecnologa, el resto del
mundo se organiza en una trama jerrquica y asimtricamente interdependiente,
en la que los diferentes pases y regiones compiten por atraer capitales, recursos
humanos y tecnologa (Castells:1999).
A su vez, para el socilogo espaol la nocin de una economa global regio-
nalizada no es un contrasentido. En efecto, sera una economa global porque
los agentes operan en una red global de interaccin que trasciende las fronteras
nacionales y geogrficas. Pero, en cuanto a poltica, no es indiferenciada y los
gobiernos nacionales desempean un papel importante en la estructuracin de
74
Venezuela: la Revolucin como espectculo
los procesos econmicos. No obstante, la unidad econmica que cuenta es la
global, porque es a esta escala donde tienen lugar la produccin estratgica y las
actividades comerciales, as como la acumulacin de capital, la generacin del cono-
cimiento y la gestin de la informacin. La diferenciacin poltica de este sistema
global define los procesos econmicos y da forma a las estrategias de los agentes
que compiten: la regionalizacin interna es un atributo sistmico de la economa
informacional/global. Ello es debido a que los Estados son la expresin de las
sociedades, no de las economas. Lo que resulta crucial en la sociedad informa-
cional es la interaccin compleja entre las instituciones polticas con bases hist-
ricas y los agentes econmicos cada vez ms globalizados (Castells:1999).
La nueva divisin internacional del trabajo resultante de este proceso se cons-
truye en torno a cuatro posiciones diferentes en la economa informacional: 1)
los productores de alto valor, basados en el trabajo informacional; 2) los produc-
tores de gran volumen, basados en los trabajos de bajo coste; 3) Los productores
de materias primas, basados en los recursos naturales y 4) Los productores redun-
dantes, reducidos al trabajo devaluado. La cuestin esencial es que estas posiciones
diferentes no coinciden con pases. Estn organizados en redes y flujos que
utilizan la infraestructura tecnolgica de la economa informacional. La nueva divi-
sin internacional del trabajo no tiene lugar entre pases, sino entre agentes
econmicos situados en las cuatro posiciones indicadas a lo largo de la estruc-
tura planetaria de redes y flujos (Castells:1999).
Desde el punto de vista sociolgico y econmico, no existe una clase capita-
lista global. Pero s una red de capital global e integrada, cuyos movimientos y lgica
variable determinan en ltima instancia las economas e influyen en las socie-
dades. As pues, sobre una diversidad de empresarios y grupos empresariales de
carne y hueso, hay un capitalista colectivo sin rostro, compuesto por los flujos finan-
cieros que dirigen las redes electrnicas. No es ley de la oferta y la demanda:
responde a las turbulencias y los movimientos impredecibles de las previsiones
anticipadas, inducidas por la psicologa y la sociedad tanto como por los procesos
econmicos. Esta red de redes de capital unifica y gobierna los centros espec-
ficos de acumulacin capitalista, estructurando la conducta de los capitalistas en
torno a su sometimiento a la red global (Castells:1999).
Castells difiere de la afirmacin que vaticinaba el fin del Estado como prc-
tica histrica. Al contrario, apunta que la competitividad nacional sigue siendo
una funcin de las polticas estatales. Asimismo la creacin de condiciones econ-
micas locales favorables para atraer a las multinacionales extranjeras, mediante
el establecimiento de polticas sobre los recursos humanos, naturales o el capital,
Rafael Uzctegui
75
esenciales para la productividad de las unidades econmicas localizadas en un terri-
torio nacional. De esta manera los Estados-nacin pueden utilizar sus poderes
reguladores para facilitar o bloquear los movimientos de capital, trabajo, infor-
macin y bienes dentro de los espacios fsicos bajo su dominio. Sin embargo, en
la dcada de los noventa, los Estados-nacin han sido transformados de sujetos
soberanos en actores estratgicos, ocupndose de sus intereses y de los que se supone
que representan, en un sistema global de interaccin, en una situacin de sobe-
rana compartida sistmicamente. Por tanto los estados-nacin son, y cada vez
lo sern ms, nodos de una red de poder ms amplia. Para fomentar la produc-
tividad y competitividad de sus economas, deben aliarse estrechamente con los
intereses econmicos globales y guiarse por las reglas globales favorables a los
flujos de capital, mientras piden a sus sociedades que esperen pacientemente el
goteo de los beneficios creados por la iniciativa empresarial (Castells: 1999).
El Socialismo Petrolero
En la divisin internacional del trabajo desarrollada por el capitalismo a escala global
hay roles asignados a cada regin debido, en buena parte, a lo que los empresa-
rios llaman ventajas comparativas. Castells, como vimos, las divide en cuatro partes.
El correspondiente a Venezuela, de manera similar a casi todos los pases de
Amrica latina, es el tercer rengln: productores de materias primas, basados en
los recursos naturales. En este sentido, el gobierno bolivariano ha continuado las
polticas econmicas de los gobiernos que le precedieron: basar su modelo de
desarrollo en la produccin intensiva de hidrocarburos. Incluso, el actual presi-
dente venezolano ha adjetivado con el oro negroel proyecto que desea construir:
socialismo petrolero. Una nota de prensa de la compaa estatal petrolera lo resuma:
El presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chvez, se refiri a la cons-
truccin del modelo socialista basado en el potencial que ofrece el recurso petrolero,
durante su programa Al Presidente nmero 288
153
. Estamos empeados en construir un
modelo socialista muy diferente del que imagin Carlos Marx en el siglo XIX. Ese es nuestro
modelo, contar con esta riqueza petrolera, dijo Chvez. El jefe del Estado venezolano
afirm que el Socialismo petrolero no se puede concebir sin la actividad petrolera, y
que este recurso le da una configuracin peculiar a nuestro modelo econmico
154
.
153.- Ministerio del poder popular para la comunicacin y la informacin, Al presidente, programa n 288(en lnea) Anzoategui, julio,
2007 (vi: julio 2009) Disponible en: http://alopresidente.gob.ve/component/option,com_docman/Itemid,0/task,doc_view/gid,324
154.- Prensa PDVSA: Chvez: Estamos construyendo un socialismo petrolero muy diferente del que imagin Marx ( en lnea)
APORREA, Julio, 2007 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/ideologia/n98719.html
76
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Venezuela vende petrleo de manera seguray confiable al mercado internacional,
como lo aseguran reiteradamente los diferentes altos ejecutivos de PDVSA
155
. El
petrleo representa el 70% de las exportaciones venezolanas, de las cuales el
mercado estadounidense absorbe el 60% de ese total. Al respecto el intelectual
de izquierda venezolano Domingo Alberto Rangel se pregunta Es soberano un
pas de tan altos grados de dependencia?, afirmando seguidamente El petrleo
destruy algunas de esas riquezas la economa agrcola diversificada de comienzos
del siglo XIX y sincroniz la monoproduccin ms completa que haya registrado
pas alguno de la Amrica Latina () El petrleo liquid con su impronta brutal
el proceso de creacin de una nacin autnoma entre nosotros
156
.
Es posible concluir que el socialismo petrolero permite el cumplimiento cabal
del papel asignado a Venezuela por la globalizacin econmica.
Un segundo elemento que debe estar obligatoriamente presente para cual-
quier evaluacin de los primeros diez aos del proceso bolivariano es: el presi-
dente Chvez ha contado, en su ejercicio del poder, con los ingresos econmicos
ms grandes de los ltimos treinta aos en Venezuela. El economista Domingo
Maza Zavala, director del Banco Central de Venezuela (BCV) hasta el ao 2005,
estim que en diez aos los ingresos acumulados por la venta de petrleo sumaron
350 mil millones de dlares
157
. Entre comienzos de los aos ochenta y 1999, el
Producto Interno Bruto (PIB) total del pas se mantena constante en una franja
comprendida entre los 95 y los 120.000 millones de dlares (mm$). A partir del
ao 2005 aumenta abruptamente cuando remonta los 132.887 mm$, siguiendo
su lnea ascendente a travs de los aos 2006 (146.005,8 mm$), 2007 (158.955,2
mm$) y 2008 (166.617 mm$)
158
. Esta bonanza econmica, es debidamente publi-
citada por el gobierno venezolano
159
y tiene como su principal razn el aumento
155.- A pesar de la retrica antiimperialista, diferentes voceros de la industria petrolera bolivariana han reiterado insisten-
temente que Venezuela es un proveedor seguro y confiable de energa a sus compradores internacionales, incluyendo Estados
Unidos. Vase: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_061.htm
y http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=3&t=1561
o http://www.pdvsa.com.ve/new_site/noticias/2004/junio/040630_es.html
156.- Domingo Alberto Rangel, Venezuela, nacin o emirato petrolero?, Sembrando el petrleo: 100 aos de historia. Fundacin
Venezuela Positiva, Caracas, 2001.
157.- La Jornada, La revolucin se hizo gobierno. Mxico, 2 de febrero, 2009. Pg. 21.
158.- CEPAL, Producto interno bruto total a precios constantes de mercado (dlares de 2000) (en lnea) CEPALSTAT: Estadsticas
de Amrica Latina y el Caribe (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?
idAplicacion=6&idTema=131&idioma=e. Consulta de julio 2009.
159.- Como ejemplo vase: Prensa banco Central de Venezuela, Economa venezolana creci sostenidamente por 19 trimestres
consecutivos (en lnea) MINCI, agosto, 2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.minci.gob.ve/noti-
cias/1/182461/economia_venezolana_crecisostenidamente.html
Rafael Uzctegui
77
mundial de los precios del petrleo, el principal producto de exportacin vene-
zolano. Para el ao 2005, por ejemplo, cifras de la Comisin Econmica para
Amrica Latina (CEPAL) indicaban que el Producto Interno Bruto (PIB) de
Venezuela era el tercero ms alto de la regin
160
. Sin embargo, a pesar del sbito
incremento de los ingresos del pas, como ser desarrollado ampliamente en el
captulo siguiente, las transformaciones ocurridas en Venezuela no han mejorado,
ni significativa ni radicalmente, la calidad de vida de las mayoras.
En contraparte, resalta el hecho que durante el proceso bolivariano un gobierno
que se define a si mismo como en transicin al socialismo, los sectores ms din-
micos y voraces del actual proceso de globalizacin econmica han percibido
amplios beneficios. Cifras del ao 2007 establecieron que el sector telecomuni-
caciones (telefona mvil, Internet y televisin por cable) haba obtenido ganan-
cias por ms de seis mil millones de dlares, tras continuar su lnea de crecimiento
a un ritmo de ms del 15% interanual
161
. Segn datos de la propia Comisin Nacional
de Telecomunicaciones (CONATEL), organismo regulador estatal en el sector, al
cierre de 2007 las empresas invirtieron quinientos millones de dlares ms que
en 2006. En materia de telefona celular la estatal Movilnet mantena el liderazgo
con 39,9% del mercado, siendo secundada por Movistar con 39,6%
162
.
El sector bancario, para el primer trimestre del 2009, obtuvo ganancias de 1.065,5
millones de bolvares (alrededor de 4.953 mil millones de dlares), lo que supone
un crecimiento del 17,3% en comparacin al mismo perodo del 2008. Los cinco
bancos ms productivos fueron el BBV Provincial, el Banco Occidental de Descuento,
El Banco de Venezuela, El Banco Mercantil y Banesco
163
.
Un marco legal para la globalizacin
En este sentido, la hiptesis apunta a que la implantacin de un presidente popu-
lista, caudillista y carismtico en Venezuela hizo posible, con los menores traumas
posibles, el acoplamiento del pas a los reacomodos y transformaciones mundiales
160.- Miguel Angel Santos, Programas sociales y tasas de participacin laboral: Por qu est cayendo el desempleo en Venezuela?
(en lnea) ILDIS, Serie dilogo democrtico, Julio, 2007 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/DocumentoLaboralMASantos.pdf
161.- Dinero, Telecomunicaciones: competencia con lmites (en lnea) Grupo Editorial Producto, edicin n 230, 2008 (vi: julio
2009) Disponible en Internet en: http://www.dinero.com.ve/230/portada/informe.html
162.- Vanessa Prez Daz, Digitel gan 1,7% en participacin de mercado. El Nacional, lunes 24 de marzo. E/6.
163.- LACLASE.INFO, La banca obtuvo ganancias por Bs.F. 1.065, 5 millones en el primer trimestre del ao (en lnea) Junio, 2009
(vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://laclase.info/nacionales/la-banca-obtuvo-ganancias-por-bsf-1065-5-millones-
en-el-primer-trimestre-del-ano?page=6
78
Venezuela: la Revolucin como espectculo
producto del proceso globalizador. Una de las evidencias de este argumento es
la imposicin consensuada (bajo la retrica nacionalista que la enmascara), de
una poltica para revertir el proceso de nacionalizacin incompleto, como lo
describimos antes de la industria energtica del pas, el cual constitua un obst-
culo para el libre flujo de capitales que caracteriza la presente fase del capita-
lismo. En lo econmico esto signific la vuelta de las inversiones extranjeras en
la industria, acompaado, en el campo legislativo, de instrumentos jurdicos que
ofrecieran garantas a dichos capitales, elemento que en palabras de Manuel
Castells es la capacidad de los Estados-nacin de utilizar sus capacidades regu-
latorias para facilitar la irrigacin de los flujos de dinero dentro de su territorio.
El primer hito de este acoplamiento jurdico a las tendencias de la globaliza-
cin econmica fue la promulgacin, el 23 de septiembre de 1999, de la Ley
Orgnica de Hidrocarburos Gaseosos
164
, cuyos dos ms importantes objetivos
fueron estimular la bsqueda de yacimientos de gas libre, por un lado, y que las
actividades con hidrocarburos gaseosos pudieran ser realizadas por personas
privadas nacionales o extranjeras con o sin la participacin del Estado, lo cual abra
un abanico de posibilidades para la inversin trasnacional en el sector. Un segundo
paso en esta direccin, fue la aprobacin de un nuevo texto constitucional el 20
de diciembre del mismo ao, 1999. La Constitucin de la Repblica Bolivariana
de Venezuela establece, en su artculo 301 que El Estado se reserva el uso de la
poltica comercial para defender las actividades econmicas de las empresas
nacionales pblicas y privadas. No se podr otorgar a personas, empresas u orga-
nismos extranjeros regmenes ms beneficiosos que los establecidos para los
nacionales. El ltimo prrafo del artculo es clave: La inversin extranjera est
sujeta a las mismas condiciones que la inversin nacional
165
. Tan solo 10 das
despus se aprob un Convenio con el objeto de Evitar la Doble Tributacin y Prevenir
la Evasin Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y Protocolo
entre el Gobierno de la Repblica de Venezuela y el Gobierno de los Estados Unidos de
Amrica
166
, un nombre largo y engorroso del mecanismo legal por el cual los
ciudadanos y empresas estadounidenses quedaban exoneradas de pagar impuestos
164.- Para conocer el texto completo de esta ley vase: http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenu.
tpl.html&newsid_obj_id=165&newsid_temas=6
165.-ParaconocereltextocompletodelaConstitucindelaRepblicaBolivarianadeVenezuela,vase:www.constitucion.ve/constitucion.pdf
166.- SENIAT, Convenio entre el gobierno de la Repblica de Venezuela y el gobierno de los Estados Unidos de Amrica con el objeto de
evitar la doble tributacin y prevenir la evasin fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio (en lnea) 05 de
enero, 2000 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://natlaw.com/interam/ar/tx/sm/smartx3.pdf
Vase Gaceta Oficial 5.427 Disponible en Internet en:
http://www.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/02NORMATIVA_LEGAL/2.3CONVE-
NIOS/2.3.1CONVENIOS_DOBLE_TRIBUTACION/CEDT11_Estados_Unidos.pdf
Rafael Uzctegui
79
en el pas por sus actividades comerciales en Venezuela. Segn las propias esti-
maciones de un intelectual afn al chavismo, Luis Britto Garca, dichos tratados
contra la doble tributacin significan para el Tesoro Nacional una prdida de
17.875 millones de dlares anuales
167
. El mismo escritor, representante del
gobierno venezolano ante la OEA, establece que los impuestos que ciudadanos
y empresas de Estados Unidos dejan de pagar en Venezuela van directamente al
Tesoro de ese pas, y desde all alimentan el National Endowment for Democracy,
que a su vez nutre las organizaciones que desestabilizan nuestra democracia.
Nunca un pas financi tan abiertamente a sus enemigos
168
.
La arquitectura legal favorable a la globalizacin no termina aqu. En la propuesta
de reforma a la Constitucin, presentada por el propio presidente Hugo Chvez en
agosto del 2007, se intent dar rango constitucional a las empresas de capital mixto,
las cuales ya venan operando de hecho en el pas en asociaciones entre PDVSA y
compaas como Repsol YPF, Chevron, British Petroleum (BP) y otras. En la propuesta
de cambio del artculo 112, se estableca que el Estado fomentar y desarrollar
distintas formas de empresas y unidades econmicas de propiedad social, tanto
directa o comunal como indirecta o estatal, as como empresas y unidades econ-
micas de produccin y/o distribucin social, pudiendo ser estas de propiedad mixtas
entre el Estado, el sector privado y el poder comunal, creando las mejores condi-
ciones para la construccin colectiva y cooperativa de una Economa Socialista. La
sugerencia para el artculo 113 afirmaba Cuando se trate de explotacin de recursos
naturales o de cualquier otro bien del dominio de la Nacin de carcter estratgico,
o de la prestacin de servicios pblicos vitales, el Estado podr reservarse la explo-
tacin o ejecucin de los mismos, directamente o mediante empresas de su propiedad,
sin perjuicio de establecer empresas de propiedad social directa, empresas mixtas
y/o unidades de produccin socialistas, que aseguren la soberana econmica y
social, respeten el control del Estado, y cumplan con las cargas sociales que se le
impongan. En el artculo 115, de la propuesta realizada por el propio presidente Chvez,
se conceptualizaba: la propiedad mixta es la conformada entre el sector pblico,
el sector social, el sector colectivo y el sector privado, en distintas combinaciones,
para el aprovechamiento de recursos o ejecucin de actividades, siempre sometida
al respeto absoluto de la soberana econmica y social de la nacin
169
. Hay que
destacar que esta iniciativa del primer mandatario dejaba intacto el artculo 301.
167.- Luis Britto Garca, Cmo nos roban con los Tratados contra la doble tributacin (en lnea) APORREA, marzo, 2009 (v: julio
2009) Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/tiburon/a74308.html
168.- Luis Britto Garca, Por qu los extranjeros no pagan impuesto en Venezuela? (en lnea) APORREA, abril, 2005 (vi: Julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/ddhh/a13244.html
169.- Para conocer los artculos originales y sus propuestas de reforma a travs de un cuadro comparativo vase:
http://www.aporrea.org/actualidad/n99947.html
80
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Revalidado el rol de proveedor seguro de energa a los mercados internacionales
y adelantado el acoplamiento jurdico nacional, para su principal industria, a las tenden-
cias econmicas internacionales en materia social, por el momento, solo haremos
una afirmacin. El gobierno bolivariano ha disciplinado a su poblacin, como nunca
antes, en la internalizacin de su papel de subsidiarios y subsidiarias del negocio
de hidrocarburos. Todos y cada uno de los cuestionamientos que realiz la izquierda
tradicional venezolana en el pasado, acerca de las consecuencias sociales y ambien-
tales de la monoproduccin petrolera, han sido abandonados por sta tras la toma
del poder. Y es por ello que una pelcula como Nuestro petrleo y otros cuentos es pol-
ticamente incorrecta, censurada y escasamente difundida en el mundo
170
.
Michael Hardt y Antonio Negri establecieron, en su obra Imperio (2002), los
gobiernos disciplinarios como caractersticos de la forma global de soberana
contempornea. El sentido de esta nocin refiere a: Una sociedad disciplinaria
es pues una sociedad-fbrica. La aplicacin de la disciplina es a la vez una forma
de produccin y una forma de gobierno, de modo tal que la produccin discipli-
naria y la sociedad disciplinaria tienden a coincidir por completo. En esta nueva
sociedad-fbrica, las subjetividades productivas se forjan como funciones unidi-
mensionales del desarrollo econmico. Las figuras, las estructuras y las jerarquas
de la divisin del trabajo social se expanden y se definen cada vez con mayor
precisin a medida que la sociedad civil queda gradualmente absorbida por el Estado:
las nuevas normas de subordinacin y los regmenes capitalistas disciplinarios
se difunden por todo el terreno social. Precisamente, cuando el rgimen disci-
plinario alcanza su nivel ms elevado y su aplicacin ms completa, se revela
como el lmite extremo de un acuerdo social
171
. Y este nuevo acuerdo social, en
palabras del lder del proceso bolivariano, es el socialismo petrolero.
Gustavo Cisneros: de fascista a bolivariano
Que el gobierno bolivariano sea ms y no menos globalizacin lo evidencia,
adems, el tipo de actores econmicos que han prosperado y emergido durante
su mandato. Wilmer Ruperti, tras su meterico enriquecimiento a partir del paro
petrolero del ao 2002, se ha dedicado al negocio de los medios de comunica-
cin inaugurando una TV de noticias y entretenimiento 24 horas, Canal I;
170.- El autor de este libro recuerda particularmente la reaccin de angustia de un joven militante del Partido Comunista
Espaol (PCE), asignado por el partido a desarrollar trabajo en el sector de San Agustn en Caracas, al observar el docu-
mental en una de sus primeras presentaciones pblicas. Agarrndose la cabeza con ambas manos, exclamaba Esta pel-
cula no la pueden ver en Espaa!.
171.- Michael Hardt y Antonio Negri, Imperio. Ediciones Paids, Barcelona, 2005.
Rafael Uzctegui
81
comprando el circuito radiofnico Radio Rumbos y un pequeo tabloide capita-
lino, el Diario de Caracas
172
, e intentado, infructuosamente, adquirir uno de los
peridicos nacionales tradicionales de Venezuela: El Universal
173
. Orlando Castro
Llanes, un antiguo banquero fugado de Venezuela tras un desfalco bancario reali-
zado en el ao 1994, reapareci en el negocio de los seguros de vida fundando una
compaa llamada Proseguros tras la eleccin de Hugo Chvez como presidente.
Actualmente forma parte de la directiva de Bolivariana de Seguros, una empresa
de la cual se ha anunciado que acaparar las plizas de seguro de los organismos
gubernamentales. El dueo del quinto banco ms prspero del pas, Banesco, es
un apologista de las polticas econmicas del gobierno en los medios de televi-
sin estatales. Juan Carlos Escotet ha dicho que ahora los empresarios venezo-
lanos tienen mayor y mejor mercado gracias al mejoramiento de las condiciones
de poder de compra de la poblacin y el entorno social
174
. Sin embargo, quien
mejor evidencia la convivencia entre los sectores locales representantes de la
economa global y el proceso bolivariano es el empresario venezolano modelo de
prosperidad en el capitalismo informacional: Gustavo Cisneros.
Gustavo Cisneros naci en Caracas en 1945, y segn la revista Forbes posee
una fortuna calculada en seis mil millones de dlares estadounidenses, ubicn-
dose en el n 119 en la lista de los mayores magnates del mundo
175
. Su riqueza
proviene, principalmente, de sus empresas de telecomunicaciones y afines, siendo
las ms importantes Venevisin International, Venevision Productions, Movidaen los
Estados Unidos, y Venevisin y Cervecera Regional en Venezuela, todas agrupadas
bajo la tutela de la Organizacin Cisneros. Adems, es dueo del equipo de bisbol
venezolano Leones del Caracas. Las empresas que forman la Organizacin Cisneros
operan en ms de cincuenta pases en Amrica, Asia y Europa. Se calcula que
treinta y cinco mil personas en los Estados Unidos trabajan para el conglome-
rado. Cisneros, un evidente opositor del presidente Chvez en los primeros aos
de su mandato, fue sealado por el semanario estadounidense Newsweek como
vrtice del complot para derrocarlo mediante un golpe de Estado en abril del 2002
176
.
En un discurso pronunciado el 10 de enero del 2003, Chvez se refera al empre-
sario en trminos que claramente lo defina como uno de sus mayores adversa-
172.- Cadena Global, Wilmer Ruperti compra Radio Rumbos y Diario de Caracas (en lnea) 12 de marzo, 2008 (Vi: marzo 2008)
Disponible en Internet en. http://www.cadenaglobal.com/Noticias/default.asp?Not=168862
173.- Mara Anglica Correa, Un toque del Rey Midas de la marina venezolana. ZETA, n 1667. 18 de julio del 2008.
174.- Radio Nacional de Venezuela, Empresarios privados tienen ahora mayor y mejor mercado en Venezuela.(en lnea) MINCI; Junio,
2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=4&t=70839
175.- Forbes.com, The Worlds Billionaires #119 Gustavo Cisneros & family (en lnea) Agosto, 2007 (vi: Julio 2009) Disponible
en Internet en: http://www.forbes.com/lists/2007/10/07billionaires_Gustavo-Cisneros-family_GX8F.html
176.- AFP/Newsweek: Cisneros fue el vrtice del complot. En APORREA, http://www.aporrea.org/actualidad/a1891.html
82
Venezuela: la Revolucin como espectculo
rios: por all por Naciones Unidas muy cerca de las instancias mximas anda uno
de ellos, anda un fascista, anda un golpista y que es dueo de una televisora aqu
en Venezuela que se llama Gustavo Cisneros, ese es uno de los ms grandes respon-
sables de lo que aqu est pasando en Venezuela, uno de los ms grandes respon-
sables y yo lo acuso ante el pueblo y ante el mundo por golpista y por fascista
177
.
Un ao despus, sorpresivamente, se realiza el 18 de junio de 2004 una reunin
entre el empresario y el presidente, con la intermediacin del ex gobernante esta-
dounidense Jimmy Carter. Dos das posteriores al encuentro, al explicar su entre-
vista con el hombre de negocios, Chvez cambiaba los calificativos de golpista
y fascista por el de seor: Yo al seor Cisneros le dije y le di la mano, bien-
venido, bienvenido y que gusto me da que nos podamos sentar a conversar porque
usted es un venezolano, y vamos a tomarnos un caf y vamos a conversar, y lo hara
con cualquier venezolano que de verdad quiera venir a hablar de cosas serias.
Dentro de la Constitucin todo, fuera de ella absolutamente nada
178
. En das
siguientes, en una entrevista realizada por el director del diario ltimas Noticias,
de tendencia oficialista, Eleazar Daz Rangel, expres: Cisneros sabe que l, su
medio, su empresa y su familia puede coexistir con este proyecto, siempre y cuando
respete la Constitucin y las leyes, y reconozca las autoridades como lo ha venido
haciendo
179
. Por su parte Gustavo Cisneros tambin record el encuentro:
Hablamos extensamente acerca del problema de la pobreza en Venezuela. El Presidente
Chvez y yo, compartimos la misma opinin: el tema de la pobreza deba unir al pas, sobre
todo en vista del alto crecimiento de hogares que se colocaban bajo la lnea de la pobreza.
Por mi parte, insist en que una vez finalizado el proceso de referendo, el dilogo nacional
deba enfocarse en la bsqueda de soluciones al citado problema. Manifest que los vene-
zolanos deban dirigir sus esfuerzos a mejorar la educacin y a estimular las capacidades
empresariales nacionales, para as competir exitosamente en los mercados mundiales
180
.
Ambas partes han repetido que aquel da no se realiz ningn pacto, y salvo
las especulaciones, no se ha conocido el contenido ntegro de dicha reunin. Sin
embargo, un hecho verificable es que la lnea editorial de la estacin de televi-
177.- Ministerio de Relaciones Exteriores, Palabras del Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela Hugo Chvez Fras. Aniversario
de la muerte de Zamora. entrega de ttulos y viviendas. Informe sobre la situacin econmica del pas con motivo del paro y del
saboteo a la industria petrolera (en lnea) San Carlos, enero, 2003 (vi: marzo: 2003) Disponible en Internet en:
http://www.mre.gov.ve/Noticias/Presidente-Chavez/discurso-SituacionPais100103.htm
178.- Ministerio de Poder Popular para la Comunicacin e Informacin, Al Presidente #194 desde sistema ferroviario de Charallave
-Valles del Tuy- Estado Miranda (en lnea) junio 2004 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: www.alopresidente.gob.ve/compo-
nent/option,com_docman/Itemid,0/task,doc_view/gid,415/
179.- Prensa Presidencial, Presidente: Gobierno no ha hecho pacto con Cisneros.(en lnea) APORREA, junio, 2007 (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/medios/n97140.html
180.- Gustavo Cisneros, Qu ocurri en la reunin Chvez, Carter y Cisneros? El propio Gustavo Cisneros cuenta la historia (en lnea)NOTI-
CIERO VENEVISION, julio, 2007 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: www.noticierovenevision.net/pop_up/que_ocurrio/
Rafael Uzctegui
83
sin propiedad de Gustavo Cisneros en Venezuela, Venevisin, cambi a partir
del cnclave: de favorecer ampliamente a un extremo del espectro poltico a
difundir prdigamente al otro. Una evidencia de su repentina mudanza ideol-
gica se registr en el Informe Final Eleccin Presidencial Venezuela 2006, realizado
por la Unin Europea, a propsito de su papel como observador internacional de
la contienda electoral presidencial del ao 2006, evento donde el presidente
Chvez logr su reeleccin como primer mandatario: El tono de Televny Venevisin
fue poco crtico en general con las dos principales coaliciones, pero, desde un punto
de vista cuantitativo, las dos favorecieron abiertamente la posicin oficialista.
Venevisin dedic 84% del tiempo de informacin poltica a la posicin oficia-
lista y slo 16% a la coalicin Unidad opositora, mientras que Televn le dio
68% a la coalicin de Chvez y 32% a la de Rosales
181
.
Qu puede ganar el canal de televisin de un empresario global como Gustavo
Cisneros al promocionar tan generosamente la opcin poltica de un presidente
que afirma construir el socialismo? Ser, sin competencia, el canal televisivo de
seal abierta con mayor audiencia en un pas de 28 millones de consumidores.
Efectivamente, tras la decisin gubernamental de no renovarle la concesin a Radio
Caracas Televisin (RCTV), competidor tradicional de Venevisin, el canal cuenta con
los niveles de sintona ms altos en toda la historia de la pantalla chica en Venezuela.
RCTV, la televisora privada ms antigua del pas, transmiti durante 54 aos por
el Canal 2. El 27 de mayo de 2007, a las 11 y 59 de la noche, finaliz sus transmi-
siones por seal abierta tras la decisin gubernamental de no renovar su conce-
sin de emisin pblica radioelctrica. La razn fundamental de la medida fue la
participacin del canal en el golpe de Estado del ao 2002, al no transmitir una serie
de eventos protagonizados por seguidores del presidente Chvez e incitar a la rebe-
lin militar y civil en contra del gobierno democrticamente electo. Sin embargo,
a Venevisin, que realiz el mismo tipo de cobertura de aquellos eventos, con idn-
tico sesgo, le fue renovada su concesin el 25 de mayo del 2007, tres aos despus
de la reunin Chvez-Cisneros-Carter. RCTV era el canal con mayor sintona de
Venezuela (alrededor del 36%), seguido de cerca por Venevisin (alrededor del
34%), pareja que monopolizaba tanto la audiencia como la inversin publicitaria
en televisin. Ambas estaciones desarrollaron, durante dcadas, una competencia
feroz por la preferencia de los espectadores y espectadoras, por lo que a contraco-
rriente del discurso gubernamental que lo razonaba como democratizacin del espacio
181.- Misin de Observacin Electoral de la Unin Europea, Informe Final Eleccin Presidencial Venezuela 2006 (en lnea)
Venezuela 2006 (vi: marzo 2007) Disponible en Internet en: http://www.periodismodepaz.org/wp-
content/uploads/2007/02/informeue.pdf
84
Venezuela: la Revolucin como espectculo
radioelctrico, la salida del aire de RCTV beneficiaba directamente a Venevisin.
Cinco meses despus, en octubre del 2007, el canal de Gustavo Cisneros acaparaba
el 51% del total de la sintona
182
. Para septiembre del 2008 se calculaba que de cada
cien personas que estaban viendo la televisin en el pas caribeo 67 estaba sinto-
nizando Venevisin, seguida, de lejos por Televen, con 28 espectadores
183
.
Los medios publicitarios venezolanos han mantenido sus ganancias en la
mayor de las discreciones. Se conoce que la televisin abierta ocupa en la indus-
tria cerca del 60% al 65% de la inversin publicitaria del pas. Sin embargo,
declaraciones de Mari Pili Hernndez, periodista, ex-Viceministra de Relaciones
Exteriores de Venezuela para Amrica del Norte y directora del Canal de televi-
sin i, nos pueden dar una idea de la magnitud del negocio del mercadeo en
pantalla chica en tiempos bolivarianos. A raz de la no renovacin de la conce-
sin a RCTV, en el ao 2007, afirm: El ao pasado 2006, la ganancia de la
preventa publicitaria de Radio Caracas Televisin fue de, aproximadamente,
360.000 millones de bolvares. Como todos los aos, la torta publicitaria aumenta;
el clculo para este ao estara por encima de los 420.000 millones de bol-
vares. La comunicadora social, defensora del presidente Chvez, fue asertiva en
su declaracin al preguntarse: Ese dinero, ahorita, no tiene dueo, porque
RCTV no est al aire, pero quin se queda con ese dinero?
184
. La respuesta no
ofrece sorpresas. Jhon Da Silva, un blogger venezolano especializado en mercadeo,
calcul: hagamos un ejercicio, si tenemos una marca que sea para todo (sic) el
mundo tipo Movilnet marca de telefona celular estatal (...) si nos rigiramos
por los nmeros estrictamente estaramos invirtiendo cerca del 60% del presu-
puesto de mercado en Televisin Abierta, de los cuales Venevisin tendra 67%
de ese presupuesto 28% Televen y 5% Globovision
185
. Si la Cmara de Servicios
de Telecomunicaciones (Casetel) estim que para el ao 2006 la inversin publi-
citaria de las compaas de celulares fue de ciento cincuenta millones de dlares
186
,
haciendo la proyeccin respectiva tendramos que el canal de Gustavo Cisneros,
slo por facturacin proveniente de la promocin de telfonos celulares, ganara
al ao ms de sesenta y cinco millones de dlares.
182.- ltimas Noticias, Venevisin acapara el rating segn AGB. Edicin 05 de octubre, 2007. Pg. 58.
183.- Campo Magntico, Se viene la preventa 2009. (en lnea) Post 1, Tv Abierta, septiembre, 2008. (vi: septiembre 2008)
Disponible en Internet en: http://campomagnetico.blogspot.com/2008/09/se-viene-la-preventa-2009-post-1-tv.html
184.- Agencia Bolivariana de Noticias, Maripili Hernndez: Caso RCTV tiene un trasfondo econmico (en lnea) juni, 2007 (vi: junio
2007)DisponibleenInternet enhttp://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=93691&lee=1ywww.aporrea.org/medios/n95863.html
185.- Campo Magntico: Op. Cit.
186.- Producto, Inversin celular.(en lnea) Edicin 282, mayo 2007 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.producto.com.ve/282/notas/portada24.html
Rafael Uzctegui
85
Esta coexistencia pactada entre uno de los empresarios ms ricos del mundo
y el lder del proceso bolivariano significa el refinamiento de la interaccin
compleja entre la institucionalidad promovida por el movimiento chavista y la
economa globalizada. Esta perspectiva es clave para entender el desenlace del
conflicto por el control del espacio televisivo en Venezuela. Si Venevisin repre-
senta en su rea el nodo local mejor vinculado a la red de capital global, RCTV
personifica al del empresariado histrico cuyos modos de generacin de riqueza
tradicional han sido progresivamente desplazados por los flujos informacio-
nales caractersticos de nuestro tiempo
187
. Como lo testimonia El libro blanco
sobre RCTV, esta compaa es propiedad de Peter Bottome, Marcel Granier, Alicia
Phelps, Alberto Tovar Phelps y Guillermo Tucker Arismendi. Su fundacin, por
parte del empresario William H. Phelps, fue producto de un proceso de acumu-
lacin familiar de riqueza que se inici con la exportacin de caf y se cristaliz
en 1920 con la importacin y comercializacin en el pas de productos caracte-
rsticos de la revolucin industrial: mquinas de coser Singer, mquinas de
escribir Underwood y automviles Ford. Esta acertada interpretacin de la
vanguardia tcnica como generadora de riqueza, no tuvo para los herederos
Phelps, casi un siglo despus, un equivalente en las innovaciones de las tecno-
logas informacionales. El que si calibr correctamente la direccin de los cambios
fue Gustavo Cisneros. En una de sus biografas se lee:
A mediados de los aos noventa, el grupo hizo una pausa para evaluar su situacin. Ese
esfuerzo introspectivo produjo dos decisiones importantes: una de ellas fue concentrarse
en los negocios de rpido crecimiento que mejor conoca y entenda o que consideraba
que podra aprender con rapidez incluida la transmisin y programacin de televisin,
las telecomunicaciones e Internet. La segunda decisin fue reducir su presencia en
Venezuela al mnimo absoluto, dejando en el pas a Venevisin y las empresas relacio-
nadas estrechamente con ella
188
.
En 1992 el grupo Cisneros crea la red de telefona celular Telcel, calificada
durante un tiempo como la de ms rpido crecimiento en el mundo
189
. En mayo
del 2006, dos aos despus de la reunin con Hugo Chvez y Jimmy Carter, bajo
la aprobacin del organismo gubernamental Comisin Nacional de
187.- Este nfasis explica a su vez todas las tensiones alrededor del control de la renta petrolera en Venezuela. Por ejemplo, el enfren-
tamiento entre una faccin empresarial histrica venezolana, FEDECAMARAS, cuyos agremiados se concentran en sectores
econmicos en declive (agricultura, ganadera, manufacturas, entre otros) versus una emergente cmara empresarial socia-
lista, EMPREVEN, cuyos socios se vinculan a las actividades estatales en materia de banca y finanzas, construccin y turismo.
188.- Robert Bottome, Grupo Cisneros: Un caso (ngrimo) de xito venezolano. (en lnea) VenEconoma (vi: Julio 2009) Disponible
en Internet en: http://www.veneconomia.com/site/files/articulos/artEsp597_342.pdf
189 Producto, La pelea es mvil (en lnea) Edicin 267, febrero 2006 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.producto.com.ve/267/notas/informe.html
86
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Telecomunicaciones (CONATEL), el Grupo Cisneros compra la tercera compaa
de comunicacin celular en Venezuela, Digitel, contando al momento de la trans-
accin con dos millones de usuarios
190
.
El mito de la multipolaridad
Otra evidencia del acoplamiento bolivariano a las principales tendencias econ-
micas actuales es el desarrollo de un discurso que justifica y mistifica la insercin
de la economa venezolana en los flujos planetarios de circulacin de capital. Desde
el palacio de Miraflores, centro simblico del Poder en Venezuela, se ha insistido reite-
radamente que el presidente Hugo Chvez es la vanguardia de un hipottico movi-
miento que intenta antagonizar con el poder econmico y poltico de Estados Unidos,
revigorizando el discurso antiimperialista latinoamericano caracterstico del periodo
de la Guerra Fra. Este relato afirma insistentemente que, ante el unilateralismo del
podero de Estados Unidos, el presidente venezolano construye los cimientos de un
nuevo orden en base a su potencialidad petrolera. Si bien estos mitos con alta dosis
de autoestima y sobrevaloracin se resisten a cualquier mnimo anlisis, se han
convertido en el fundamento del programa de gobierno promovido desde Caracas
y avalado por sus seguidores dentro y fuera del pas. Una nota oficial del Ministerio
de Relaciones Exteriores de Venezuela abre con la afirmacin Cada vez estamos
ms cerca de lograr el mundo multipolar propuesto e impulsado por el Presidente
de la Repblica, Hugo Chvez Fras, y que forma parte del lineamiento de la poltica
exterior de Venezuela incluido en el Plan de Desarrollo de la Nacin
191
. Otra nota
periodstica afirma: El acercamiento con Rusia implica tambin el respaldo de un
amigo que por su podero es capaz de disuadir cualquier intento desestabilizador
pergeado desde la antipata estadounidense. Sin dudas, en el alma de los acuerdos,
subyace el deseo compartido de construir multipolaridad a nivel mundial que limite
las iniciativas de Washington
192
. Otra: Venezuela despide 2006 con una reforzada
imagen internacional que permiti derrotar campaas externas cuyo propsito fue
debilitar el avance de su poltica internacional. Con un enfoque cuyos vrtices son
la integracin regional y el apoyo a la consolidacin de un mundo multipolar, la pol-
190.- Agencias, Conatel autoriza venta de Digitel al grupo empresarial Cisneros (en lnea) APORREA, mayo 2006 (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/actualidad/n77816.html
191.- Prensa MRE, Propuesta de multipolaridad impulsada por gobierno venezolano cobra mayor fuerza (en lnea) APORREA, abril,
2005 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/tiburon/n59199.html
192 Diego Ghersi: Mundo multipolar (en linea) ALBA.:Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica, octubre
(vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.alternativabolivariana.org/modules.php?name=News&file=print&sid=3521
Rafael Uzctegui
87
tica exterior venezolana recibi un respaldo importante de ms de siete millones en
los comicios presidenciales del pasado 3 de diciembre
193
. Una ms: El Canciller
Nicols Maduro Moros, asegur que la meta del gobierno bolivariano en materia de
poltica exterior busca avanzar en la configuracin de mundo multipolar y una nueva
alianza de polos de poder para quebrar la hegemona imperialista y construir un
mundo basado en el desarrollo econmico, la justicia social, la paz verdadera, el
respeto al derecho internacional y la construccin del dilogo de civilizaciones
194
.
La pretendida construccin de la multipolaridad est definida en diferentes
documentos oficiales como poltica de Estado. En las Lneas Generales del Plan de
Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013 se establece, en el tem Nueva
Geopoltica Internacional, que La construccin de un mundo multipolar implica
la creacin de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemona
del imperialismo norteamericano, en la bsqueda de la justicia social, la solidaridad
y las garantas de paz bajo la profundizacin del dilogo fraterno entre los pueblos,
el respeto de las libertades de pensamiento, religin y la autodeterminacin de los
pueblos
195
. Para alcanzar esta multipolaridad una de las estrategias planteadas es
la internacionalizacin energtica, con lo que la nocin orwelliana del doble-pensar
conoce nuevos territorios: con el objetivo de incrementar la capacidad de explo-
racin, produccin y comercializacin integral de la energa, a travs de iniciativas
de integracin energtica regional con inversiones extranjeras no controladas por
los ejes hegemnicos, bajo la figura de empresas mixtas
196
. Este objetivo de la
construccin de la multipolaridad es, a su vez, asumido por los diferentes minis-
terios. Por ejemplo, en la Memoria y Cuenta del Ministerio del Poder Popular de la
Vivienda y Hbitat (MINPOPOVIH), correspondiente al ao 2007, se establece que
el reordenamiento del pas tiene como tercer objetivo estratgico el impulso al nuevo
sistema multipolar internacional
197
. Qu tiene que ver la geopoltica interna-
cional con los proyectos estatales de construccin de viviendas en Venezuela? La
complejidad de la respuesta trasciende los lmites de este humilde libro!
El asunto que nos concierne es que el sueo de construir un planeta multipolar
enfrentado a la unidireccionalidad del dominio de un pas se desea con veinte aos
193.- Manuel Lozano, Integracin y multi-polaridad, ejes de poltica exterior (en lnea) REBELION, diciembre 2006 (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www3.rebelion.org/noticia.php?id=42969
194.- El Canciller de la Repblica, Nicols Maduro y la Secretaria de Estado de Espaa para Iberoamrica, Trinidad Jimnez,
apoyan la creacin de un mundo multipolar. Adems, conversaron diversos temas de procesos de integracin cuyo enlace
es http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?s=6257ad1823281c6775824182e14489f0&act=ST&f=2&t=55375&st=0&#entry61997)
195.- Repblica Bolivariana de Venezuela, Lneas generales del plan de desarrollo econmico y social de la nacin 2007-
2013.(en lnea) Caracas, septiembre, 2007 (vi. Julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.gobiernoenlinea.ve/noti-
cias-view/shareFile/lineas_generales_de_la_nacion.pdf
196.- Ibid.
197.- Ministerio del Poder Popular de la Vivienda y Hbitat: Memoria y Cuenta 2007.
88
Venezuela: la Revolucin como espectculo
de atraso. Por un lado, explicar los desbalances del planeta como consecuencia exclu-
siva de las polticas de Estados Unidos es simplificar, en grado sumo, los contornos
de la realidad actual. En este sentido coincidimos con el planteamiento de Michael
Hardt y Antonio Negri, expresado en el libro Multitud: El orden global contempo-
rneo ya no puede entenderse en los trminos del imperialismo que practicaron las
potencias modernas, basado principalmente en la extensin de la soberana del
Estado-nacin sobre unos territorios extranjeros. Lo que emerge hoy, en cambio,
es un poder en red, una nueva forma de soberana, que incluye como principales
nodos a los estados-nacin, junto con las instituciones supra-nacionales, las prin-
cipales corporaciones capitalistas y otros poderes
198
. A esta novedosa forma de
soberana global e interconectada, los autores la denominan Imperio, lo cual no signi-
fica que la influencia de los Estados Unidos en el concierto mundial sea la misma que
la de Hait: En la red del Imperio no todos los poderes son iguales, por supuesto.
Muy al contrario, algunos estados-nacin tienen un poder enorme, y otros casi
ninguno, y lo mismo ocurre con las dems corporaciones e instituciones que componen
la red. Pero a pesar de las desigualdades, se ven obligados a cooperar para crear y
mantener el orden global actual con todas sus divisiones y sus jerarquas internas
199
.
En segundo trmino, y complementando la nocin anterior, tenemos que ya
para 1997, dos aos antes del arribo de Hugo Chvez a la presidencia de Venezuela,
el multilateralismo era la tendencia predominante del funcionamiento del mundo.
Sigamos el razonamiento del socilogo espaol Manuel Castells. El perodo poste-
rior a la Guerra Fra se caracteriza por una interdependencia multilateral creciente
entre los estados-nacin. Un factor lo constituy el relajamiento de los bloques
militares construidos en torno a las dos superpotencias. Aunque conglomerados
como la Organizacin para el Tratado del Atlntico Norte (OTAN) continan orga-
nizndose en torno a la alianza de occidente encabezada por los Estados Unidos,
cuyas funciones se redefinieron en la segunda mitad de la dcada de los noventa.
Su objetivo era cumplir tareas de seguridad en nombre de un amplio consorcio
de naciones, en asociacin, siempre que sea posible, con la Organizacin de Naciones
Unidas (ONU). Esta novedosa nocin de seguridad global y colectiva, que surgi
por primera vez con la Guerra del Golfo (1990-1991) para hacer frente a la amenaza
comn al suministro de petrleo de Oriente Prximo, implica una relacin simbi-
tica entre las fuerzas militares ms capaces (Estados Unidos y el Reino Unido),
los financiadores de las operaciones (Japn, Alemania y los Emiratos rabes en
198.- Michael Hardt y Antonio Negri: Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio. Editorial Random House Mondadori,
Caracas, 2007.
199.- Ibid.
Rafael Uzctegui
89
primer lugar) y las declaraciones retricas a favor del mundo civilizado. El nuevo
sistema de seguridad se ha construido, fundamentalmente, contra fuerzas brbaras
en permanente reconfiguracin. Al ayudar en este proceso, los estados-nacin,
incluidos los ms poderosos, se ven envueltos en redes de intereses y negocia-
ciones que se rearticulan en formatos diferentes segn cada tema. Castells advierte
dos excepciones al grado de integracin en este sistema de seguridad colectiva:
La Federacin Rusa, an una superpotencia militar, y China, en vas de conver-
tirse en una superpotencia. Sin embargo, resalta el hecho de la gran dificultad
que alguna de las dos organice a un conjunto de aliados permanentes en torno a
sus intereses, por lo que su accionar no contradice el carcter multilateral del
nuevo sistema de seguridad, sino que slo le aade complejidad
200
.
Si la geopoltica global est desde hace tiempo gobernada por el multilatera-
lismo, con o sin los esfuerzos del presidente venezolano, la multipolaridad es
ms evidente en el terreno econmico. En el centro de esta red se encuentra el
club de los pases del G-8, quizs con algunos miembros adicionales, y sus brazos
ejecutivos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), encar-
gados de la regulacin y la intervencin en nombre de las reglas bsicas del capi-
talismo global. Las reuniones informales, como las de Davos o sus equivalentes,
ayudarn a crear la cohesin cultural/personal de esta lite global. En segundo
trmino tenemos la diferenciacin regional de la economa global, en torno a
tres regiones principales con diferentes zonas de influencia: Norteamrica, la Unin
Europea y la regin del Pacfico Asitico. A estas tres reas Castells vincula, debido
a la relevancia alcanzada por sus economas en los ltimos aos, a la India y Brasil.
En torno a estos epicentros todas las dems zonas del mundo organizan sus econo-
mas en una relacin de dependencia mltiple
201
.Es cierto que la economa global
es profundamente asimtrica. Pero no en la forma simplista de un centro, una
semiperiferia y una periferia, o siguiendo una oposicin categrica entre Norte
y Sur tal como se promueve desde el gobierno venezolano. El socilogo espaol
establece: existen varios centros y varias periferias y porque tanto Norte
como Sur estn tan diversificados internamente que tiene poco sentido analtico
utilizar esas categoras () La nueva divisin internacional del trabajo no tiene
lugar entre pases, sino entre agentes econmicos situados en las cuatro posiciones
que he indicado a lo largo de una estructura global de redes y flujos () Hasta
las economas marginadas tienen pequeos segmentos de sus funciones direc-
200.- Manuel Castells: La Era de la Informacin. Economa, sociedad y cultura. Volumen II: El poder de la identidad. Siglo Veintiuno
Editores, Madrid, 1999.
201.- Ibid.
90
Venezuela: la Revolucin como espectculo
trices conectadas con la red de productores de alto valor, al menos para asegurar
la transferencia del capital o informacin que an se acumula en el pas
202
.
Debord, las palabras y los hechos
Mc Donalds comenz sus operaciones en Venezuela en el ao 1985, cuando abri
su primer restaurante en Caracas. Siete aos despus, con la creacin de la compaa
Alimentos Arcos Dorados de Venezuela da comienzo al modelo de franquicias de la
marca en todo el territorio nacional, que permiti su vertiginosa expansin.
Actualmente acapara el 60% del mercado de restaurantes de servicio rpido en
Venezuela, muy por encima de todos sus competidores juntos. La empresa, a finales
de marzo del 2009, contaba con 135 locales en el pas y segn informaciones de
Woods Staton, coordinador de la marca para Amrica Latina, en todo el continente
el mercado venezolano registraba el mejor promedio mensual de facturacin por
restaurante: 45.000 ventas al mes, lo cual equivala alimentar cada treinta das un
estimado de 90.000 personas
203
. Tras diez aos de retrica bolivariana los patrones
de consumo de los habitantes del pas no se haban revertido o modificado, como
supondra un proceso de tipo revolucionario
204
. En cambio, expresaban tanto como
cualquier otro pas, los gustos predominantes de la aldea global. Una revista local
especializada en publicidad y mercadeo alegaba en julio del 2006: Cuando el vene-
zolano necesita comer sin perder tiempo, cuando no tiene donde llevar a los nios
o cuando no tiene ganas de cocinar, una de las opciones a las que recurre con mayor
frecuencia es McDonalds
205
. Paradjicamente, la firma ha sido una de las anun-
ciantes publicitarias de la Televisora Venezolana Social (TVES), el canal estatal creado
por el gobierno venezolano para sustituir a RCTV tras la revocacin de su conce-
sin. En TVES, como buen CheDonalds (o McGuevaras), el patrocinio capitalista
no quita el discurso socialista, se quejaba amargamente un simpatizante del
gobierno bolivariano a travs del portal web oficialista APORREA
206
.
202.- Manuel Castells: La Era de la Informacin. Economa, sociedad y cultura. Volumen I: La sociedad red. Siglo Veintiuno
Editores, Madrid, 1999.
203.- El Universal, McDonalds elev en 26% sus ventas en Amrica Latina (en lnea) Edicin del 26 de marzo 2009. (vi. Julio
2009) Disponible en Internet en: http://www.eluniversal.com/2009/03/26/eco_art_mcdonalds-elevo-en_1321050.shtml
204.-Otrosdatosconfirmanestahiptesis:LatiendaLouisVuittonenCaracaseslaquegeneramsgananciasdelcontinentevase:www.simon-
bolivar-org.blogspot.com/2009/06/vaya-crisis-la-de-nosotros.html. Cada ao se realizan en Venezuela un promedio de treinta mil
mamoplastias de aumento de tamao Vase: www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5iN98BcH10wxEJaCyvoWQB4627vgg
205.- Producto, Hasta en el llano. (en lnea) Edicin 272, julio 2006. (vi: Agosto 2006) Disponible en Internet en:
http://www.producto.com.ve/272/notas/llanos/llanos05.html
206.- Simn Rodrguez Porras, Mc Donalds en la Televisora Venezolana Social. (en lnea) APORREA, agosto, 2008 (vi: julio
2009) disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/medios/a62563.html
Rafael Uzctegui
91
El dato sobre McDonalds es significativo pues ejemplifica la superficialidad
de los cambios ocurridos en la ltima dcada en Venezuela. Cmo se ha deta-
llado, cada vez que el gobierno afirma que su poltica petrolera es de carcter
soberano y antiimperialista, profundiza su relacin comercial con empresas tras-
nacionales. Y as, cada una de las polticas econmicas de presunto carcter
progresista que anuncian, con gran despliegue en los medios de comunicacin
no posee su correlato en la realidad. Un ejemplo es la aseveracin, en sintona
con los postulados altermundialistas, de ser vanguardia de una imaginaria revo-
lucin agropecuaria: Venezuela no slo garantiza la soberana petrolera, sino
que tambin fortalece la soberana alimentaria
207
, como lo afirm, con vehemencia,
el diputado Henry Tachinamo, integrante de la Comisin de Desarrollo Econmico
de la Asamblea Nacional. Y, paralelamente a esta declaracin, una coordinadora
estatal del programa de distribucin de alimentos a bajo costo MERCAL, Fabiola
Daz, establece en 75% la cifra de importacin de alimentos por parte del Ejecutivo
Nacional
208
. Cmo un gobierno sostiene simultneamente dos opiniones sabiendo
que son contradictorias y cree sin embargo en ambas?
209
Una explicacin parcial nos la puede dar Guy Debord, revolucionario y escritor
francs, que en 1967 prefigur que en la evolucin del capitalismo, el espectculo
sera el modo de produccin predominante: A medida que la necesidad es soada
socialmente el sueo se hace necesario. El espectculo es la pesadilla de la sociedad
moderna encadenada que no expresa finalmente ms que su deseo de dormir. El espec-
tculo es el guardin de este sueo
210
. El ms conocido exponente de la Internacional
Situacionista confirmara sus tesis al observar a un presidente amenazar con no
vender ms petrleo a un gobierno para festn orgistico de sus seguidores en todo
el orbe mientras paralelamente hace negocios con sus emisarios: All donde el
mundo real se cambia en simples imgenes, las simples imgenes se convierten en
seres reales y en las motivaciones eficientes de un comportamiento hipntico
211
.
207.- Agencia Bolivariana de Noticias, Diputado Tachinamo sostuvo que Venezuela garantiza soberana alimentaria (en lnea) Julio,
2009 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=190702&lee=3
208.- Jorge Guzmn: Justa distribucin de alimentos por parte de Mercal consolida el poder popular (en lnea) Agencia Bolivariana de
Noticias, mayo, 2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.abn.info.ve/reportaje_detalle.php?articulo=763
209.- George Orwell: Op cit.
210.- El espectculo es el discurso ininterrumpido que el orden presente mantiene consigo mismo, su monlogo elogioso.
Es el autorretrato del poder en la poca de su gestin totalitaria de las condiciones de existencia. La apariencia fetichista
de pura objetividad en las relaciones espectaculares esconde su ndole de relacin entre hombres y entre clases: una segunda
naturaleza parece dominar nuestro entorno con sus leyes fatales. Pero el espectculo no es ese producto necesario del
desarrollo tcnico considerado como desarrollo natural. La sociedad del espectculo es por el contrario la forma que elige
su propio contenido tcnico. Guy Debord: La Sociedad del Espectculo. (en lnea) Archivo Situacionista Hispano, 1967(vi:
julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.sindominio.net/ash/espect1.htm
211.- Loc. Cit.
92
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Un elemento a favor de la espectacularidad de la denominada revolucin boli-
variana se origin de un sitio insospechado, donde aparentemente debera ser
tomada muy serio como una amenaza para sus intereses: La embajada de los Estados
Unidos en Venezuela. Entre los aos 1998 y 2003, en medio de las mayores tensiones
aparentes entre ambos gobiernos, el embajador John Maisto repiti frecuentemente
una frase que convirti en doctrina: No se fijen en lo que dice Chvez, sino en lo
que hace
212
. Intelectuales como Noam Chomsky, rebeldes de todo consejo prove-
niente del funcionariado estadounidense, optaron exclusivamente por lo primero.
Capitalismo: un cadver de perfecta salud
Vctor lvarez ejerci, durante los primeros ocho aos del gobierno bolivariano,
altos cargos en diferentes instituciones estatales, como por ejemplo la direc-
cin del ministerio de Industrias Bsicas y Minera. Posteriormente se ha dedi-
cado a la investigacin econmica, cuyos resultados contradicen las afirmaciones
realizadas por el presidente Chvez, sin embargo, reafirma su fidelidad con el
ideario del socialismo del siglo XXI. En una polmica entrevista otorgada a un
medio de comunicacin, realiz un balance de la economa venezolana que
resume, mejor que nosotros, las conclusiones acerca del real desempeo econ-
mico del gobierno del presidente Chvez:
La cultura rentista genera crculos viciosos muy difciles de romper. Uno de los ms
patticos es el hecho cierto de que importamos porque no producimos y no producimos
porque importamos.()El financiamiento del gasto social, particularmente el desti-
nado a las misiones sociales, no tiene como fuente los impuestos que pagan los contri-
buyentes sino la abundante renta petrolera que el pas recibe. Por lo tanto, no se trata de
un mecanismo de redistribucin progresiva del ingreso a travs del cual el fisco capta
los recursos de quienes ms tienen y los dirige a favor de los que menos tienen, como un
indicador de solidaridad social.()No obstante la creciente crtica del Gobierno boli-
variano al capitalismo, luego de diez aos de revolucin los datos oficiales revelan que lejos
de disminuir, el peso de la economa mercantil en el PIB ms bien ha aumentado. Su
participacin sigue siendo mayoritaria y, por lo tanto define la naturaleza capitalista del
actual modelo productivo venezolano. El peso del sector privado de la economa pas de
64.7% en 1998 a 70.9% al cierre de 2008. El peso de la economa social pas de 0.5% en
1998 a 1.6% al cierre de 2008. La ilusin monetaria de que los asalariados han mejorado
su situacin esconde la realidad que los dueos del capital han mejorado mucho ms que
los trabajadores. Los sectores con la mayor tasa de crecimiento interanual e incidencia
212.- Juan Agull, La estrategia de la tensin (en lnea) REBELION, septiembre, 2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet
en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=72661
Rafael Uzctegui
93
absoluta en la dinmica del PIB son los de telecomunicaciones, comercio, servicios,
sistema financiero y asegurador. () Sectores como la agricultura y la industria manu-
facturera han perdido peso relativo en la conformacin del PIB o muestran tasas de creci-
miento inferiores. A pesar de que el sector agrcola, durante el perodo 1998-2008,
present en Venezuela un crecimiento de 32%, donde el segmento vegetal obtuvo una
variacin de 35% y el animal de 23%, su participacin en el producto Interno Bruto y en
la conformacin del tamao de la economa apenas lleg a 4.39%, porcentaje bastante
inferior en comparacin con el peso de 12.1% que tiene la agricultura en el total del PIB
de Colombia, o al promedio latinoamericano que alcanza 6.22%
213
.
213 .- Omar Lugo, Yolanda Ojeda y Gerardo Prieto, El capitalismo es un mal necesario para el Socialismo del Siglo XXI, El Mundo,
edicin del 31 de agosto de 2009.
94
Venezuela: la Revolucin como espectculo
II Parte
La vida cotidiana en
la Venezuela Bolivariana
Rafael Uzctegui
Los que hablan de revolucin y lucha de clases sin aludir explcitamente a la vida
cotidiana, sin comprender lo que hay de subversivo en el amor y de positivo en el rechazo
de las obligaciones, tienen un cadver en la boca.
Internacional Situacionista
Segn todas las tradiciones de izquierda, desde la socialdemcrata hasta la anar-
quista, los instintos antisociales que llevan al hombre a cometer actos violentos contra
sus semejantes son la consecuencia natural de la divisin y enajenacin del trabajo,
as como de la injusticia propia del capitalismo. Dentro del movimiento anarquista
Piotr Kropotkin (1842-1921) desarroll, en una conferencia realizada en 1877, los
cimientos del pensamiento antiautoritario tanto sobre los delitos como de sus
castigos. En Las crceles y su influencia moral sobre los presos, Kropotkin afirmaba:
si las causas fsicas ejercen tan poderosa influencia sobre nuestros actos, si nuestra
organizacin fisiolgica es con frecuencia la causa de los actos antisociales que
cometemos, cunto ms poderosas no son las causas sociales, de las que ahora
voy a hablar! () De ao en ao, millares de nios crecen en la suciedad moral y
material de nuestras ciudades, entre una poblacin desmoralizada por la vida al da,
frente a podredumbre y holganza, junto a la lujuria que inunda nuestras grandes
poblaciones () Cuando vemos crecer de este modo la poblacin infantil de las
grandes ciudades, solamente una cosa nos admira: que tan pocos de aquellos nios
se hagan ladrones y asesinos () La sociedad misma fabrica a diario esos seres inca-
paces de llevar una vida honrada de trabajo, esos seres imbuidos de sentimientos
antisociales. Y hasta los glorifica cuando sus crmenes se ven coronados por el
*Not. Edit.:El trmino seguridad ciudadana e inseguridad personal es utilizado por el autor en referencia a la situacin
venezolana, en donde la Constitucin reconoce como uno de los derechos humanos a ser garantizado para la poblacin el
derecho a la seguridad ciudadana. Si bien la peticin de polticas de corte represivo que disminuyan la violencia urbana,
en otros contextos, es una reivindicacin de sectores derechistas, en el caso venezolano, como se describe en el texto, cons-
tituye un fenmeno cuya profundidad, gravedad y extensin tiene poca comparacin en lugares en dnde la inseguridad
ciudadana es un fantasma azuzado desde los medios de comunicacin para la erradicacin y contencin de sectores margi-
nados y excluidos de la sociedad, y aumentar el control sobre la poblacin. Por ejemplo, segn las propias cifras emanadas
por el gobierno venezolano, Caracas tiene para el ao 2009 una tasa de 127 homicidios por cien mil habitantes, slo compa-
rable en Latinoamrica con la ubicada en Ciudad Juarez, Mxico
Rafael Uzctegui
97
214.- Piotr Kropotkin: Las prisiones (en lnea) Biblioteca Virtual Antorcha, cuarta edicin ciberntica, enero 2003 (vi: julio
2009) Disponible en Internet enhttp://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/prisiones/prisiones.html
215.- Mijail Bakunin, Dios y el Estado (en lnea)ediciones Utopia libertaria, Argentina, ISBN: 987-20874-0-7(vi: julio
2009)Disponible en Internet en: http://www.quijotelibros.com.ar/anarres/Dios_y_el_estado.pdf
216.- Salim Lamrani, Diez aos de Revolucin Bolivariana: La nueva Venezuela del presidente Hugo Chvez (en lnea) Publicado
en Le Monde Diplomatique y reproducido en KAOS EN LA RED, enero, 2009 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.kaosenlared.net/noticia/diez-anos-revolucion-bolivariana-nueva-venezuela-presidente-hugo-chave
217.- Roberto Briceo-Len y Olga vila Fuenmayor, Violencia en Venezuela. Informe del Observatorio Venezolano de Violencia
2007, Laboratorio de Ciencias Sociales, Caracas 2007.
xito, envindoles al cadalso o a presidio cuando lo hicieron mal () Cuando la
revolucin haya completamente modificado las relaciones del Capital y del Trabajo;
cuando no haya ociosos y todos trabajemos, segn nuestras inclinaciones, en
provecho de la comunidad; cuando el nio haya sido enseado a trabajar con sus
brazos, a amar al trabajo manual, mientras su cerebro y su corazn adquieran el normal
desarrollo, no necesitaremos ni prisiones, ni verdugos, ni jueces
214
. Por su parte,
Mijail Bakunin (1814-1876) escribi en su texto Dios y el Estado(1871): La desigualdad
de condiciones y derechos y la falta de libertad resultante para todos los individuos
es la gran iniquidad colectiva que justifica todas las iniquidades individuales
215
.
Si fuera completamente cierto que desde 1999 Hugo Chvez ha emprendido
una amplia transformacin de Venezuela. Su objetivo principal ha consistido en
mejorar el nivel de vida del 70% de la poblacin que viva por debajo del nivel
de pobreza
216
, Qu pudo haber pasado en todo este tiempo con los robos y
asesinatos en el pas? La respuesta coherente, desde una postura de izquierda,
es que se hubieran reducido. E incluso, siendo cautelosos, una rplica aceptable
puede ser que se mantienen al mismo nivel de 1999, con crecimiento cero. Sin embargo,
si nos atenemos a las informaciones difundidas por los propios organismos esta-
tales venezolanos ambas respuestas son absolutamente incorrectas.
Una pandemia llamada violencia homicida
Una dcada atrs, coincidiendo con su renovacin burocrtica de 1999, Venezuela
tena las mismas tasas de homicidio que pases como Brasil y Mxico. En la actua-
lidad estos ltimos mantienen sus tasas iguales o ligeramente menores, mien-
tras que en Venezuela la tasa de homicidios casi se ha triplicado
217
. Segn los
datos oficiales disponibles, Venezuela es el pas ms violento de Suramrica y la
ciudad de Caracas muestra una de las cifras ms altas de homicidios en la regin.
La tasa de asesinatos de Venezuela para el ao 2007 fue de 48 homicidios por
100.000 habitantes (hpcmh), superior a la de Brasil, que para el 2005 alcanz los
24 hpcmh. Otros pases como Colombia registraron tasas de 38 hpcmh y Per 10
98
Venezuela: la Revolucin como espectculo
hpcmh. Los datos calculados para las capitales de la regin en el 2007 reafirman
la situacin: Caracas posee 130 hpcmh, Ro de Janeiro 62.9 hpcmh, Bogot 23
hpcmh, Buenos Aires 9.9 hpcmh, Lima 2.4 hpcmh y Santiago de Chile 2.2 hpcmh
218
.
Todas las encuestas de opinin realizadas en el pas coinciden en ratificar
que la inseguridad es considerada el principal problema padecido por venezo-
lanos y venezolanas. Y no poda ser de otra manera. La cantidad de homicidios
ha aumentado, sin interrupcin, desde el ao 1989 ao del Caracazo cuando
su total sum 2.513 homicidios a nivel nacional. En 1999, fecha del arribo al
poder del presidente Chvez, la suma fue de 5.968 homicidios, con tendencia al
aumento progresivo en cada lustro: 8.022 asesinatos para el ao 2000; 7.961 para
el 2001; 9.617 para el 2002; 11.342 para el 2003; 9.719 para el 2004; 9.964 para
el 2005, 12.257 para el 2006 y 13.156 para el 2007
219
.
Ante esta realidad, el comportamiento de las autoridades bolivarianas es negar
la situacin, o afirmar que, como consecuencia de sus polticas en el sector el
ndice de homicidios no deja de disminuir en el pas. Un ejemplo fueron los
alegatos del para entonces Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores
y Justicia, Ramn Rodrguez Chacn, quien el 16 de abril del 2008 afirmaba la
reduccin de los ndices de homicidio en Caracas en 8%
220
. Sin embargo, la cifra
total de asesinatos en el 2008 para todo el pas no slo no disminuy, sino que
aument en 10,9%, para un total de 14.600 homicidios
221
.
Las principales vctimas de la violencia en Venezuela son los sectores ms
desposedos, especialmente aquellas personas que habitan en los barrios popu-
lares. Segn las cifras emanadas para el ao 2007 por el Cuerpo de Investigaciones
Cientficas, Penales y Criminalsticas (CICPC), y difundidas por el Centro para la Paz
de la Universidad Central de Venezuela(UCV), en Caracas los asesinatos se concen-
tran en las parroquias ms pobres de la ciudad. En Chacao, zona de clase media
y alta, registr en ese ao una tasa de 21 hpcmh, magnitud que se multiplica por
seis en las zonas populares: Coche (101 hpcmh), 23 de Enero (113 hpcmh), San
Juan (90 hpcmh), Petare (84 hpcmh) y El Valle (75 hpcmh)
222
. Muy por encima
del cncer, los infartos o los accidentes de trnsito, el homicidio es la primera
causa de muerte en Venezuela para hombres entre 15 y 35 aos
223
.
218.- Ana Mara Sanjun, La revolucin bolivariana en riesgo, la democratizacin social en cuestin. La violencia social y la crimi-
nalidad en Venezuela entre 1998-2008, Revista Venezolana de Economa y Ciencias Sociales, septiembre diciembre 2008,
volumen 14, nmero 3.
219.- Ibid.
220.- Venezolana de Televisin; ndice de homicidios baj 8% durante primer trimestre de 2008 (en lnea) Abril, 2008 (vi: julio
2009) Disponible en Internet en: http://www.vtv.gov.ve/noticias-nacionales/8938
221.- Ana Mara Sanjun: Op. Cit.
222.- Ibid.
223.- Roberto Briceo-Len y Olga Avila Fuenmayor: Op. Cit.
Rafael Uzctegui
99
En conjunto con los homicidios, desde el ao 1999 se contabiliza un incremento
sostenido de la criminalidad. Slo para el ao 2008 los robos aumentaron 8% con
respecto al ao anterior, mientras que los secuestros una alarmante cifra de 101%.
Entre el ao 1999 y el ao 2007 la proporcin de los delitos contra las personas y
los delitos contra la propiedad se han acercado. Del cien por cien del total, para
1999 el 69.3 % de los delitos eran contra la propiedad, mientras que el 18.3%
eran contra las personas. Para el ao 2007 un porcentaje del 54.3% de los delitos
totales eran contra la propiedad, mientras que el 29.8% eran contra las personas
224
.
La fractura del orden social y la profundizacin de la anomia
225
de la sociedad
venezolana que esta problemtica evidencia, despus de una dcada de funciona-
miento de la denominada revolucin bolivariana, ofrece mucho material para el
anlisis. O todos los intelectuales de izquierda, y los anarquistas, que teorizaron durante
un siglo sobre las causas de los delitos antisociales se equivocaron, o quienes estn
errados son los que afirman que el gobierno bolivariano ha transformado, revo-
lucionariamente, las condiciones de vida de las grandes mayoras en su pas.
Descifrando las causas mltiples de la violencia
A pesar de la gravedad de la situacin, ni el gobierno, ni sus funcionarios, ni los
intelectuales defensores del proceso bolivariano o sus seguidores han intentado
entender, argumentada y convincentemente, las causas del aumento continuo
de la criminalidad. A la realidad de los nmeros y los hechos, as como al dolor
de las familias enlutadas por la tragedia de perder a un ser querido, las razones
que difunden y propagandizan como respuesta son inverosmiles: buena parte
de los delitos que ocurren en Venezuela sobre todo en estos ltimos tres aos,
responden a una estrategia poltica, diseada por los EE.UU., la burguesa, oligar-
qua Colombiana y ejecutada en las calles de Venezuela por los paramilitares
Colombianos y algunos mercenarios contratados con el objetivo de crear terror,
el desgaste sistemtico dirigido contra Chvez y el Proceso Revolucionario del pueblo,
y que tiene en los medios de comunicacin nacionales e internacionales los
promotores de la tarea de globalizar una imagen negativa de Chvez y la Venezuela
Revolucionaria
226
. La negacin de la realidad se expresa, tambin, en el oculta-
224.- Provea; Informe Anual octubre 2007 septiembre 2008 sobre la situacin de los derechos humanos en Venezuela, Provea, caracas, 2008.
225.- Robert Merton en su texto Teora social y estructura social considera que la anomia es: una disociacin entre los objetivos
culturales y el acceso de ciertos sectores a los medios necesarios. La relacin entre los medios y los fines se debilitan, con lo
que la conducta social es irregular y desviada de cualquier posibilidad de establecer pactos colectivos de funcionamiento.
226.- Alfredo Oliva, Caracas: La ciudad ms peligrosa del mundo? (en lnea) YVKE Mundial, julio, 2009 (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=29219&highlight=inseguridad
100
Venezuela: la Revolucin como espectculo
miento del tema en los diferentes medios de comunicacin estatales y paraesta-
tales
227
. En la versin web del circuito radial estatal YVKE Mundial, si uno escribe
en su motor de bsqueda la palabra inseguridad muestra 362 resultados, un poco
menos que la palabra Che Guevara con 387 resultados y, definitivamente, una
cifra irrelevante si escribimos Hugo Chvez, la cual muestra 5467 resultados
228
.
El esfuerzo ms riguroso conocido para entender la espiral de violencia en
Venezuela ha sido proporcionado por el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO),
un grupo acadmico vinculado a la principal universidad pblica del pas, la
Universidad Central de Venezuela(UCV). El modelo que utilizan para explicar el fen-
meno en Amrica Latina, vlido para Venezuela, posee tres niveles. El primero
es de tipo estructural, referidos a procesos sociales de carcter macro y de larga
duracin, siendo considerado como el que aloja los factores originarios de la
violencia. En este gran nivel se encuentran seis factores: el aumento de la
desigualdad urbana, de la educacin y del desempleo, as como el incremento
de las aspiraciones, los cambios experimentados en el ncleo familiar y la prdida
de vigor de la religin catlica como factor de control social.
El segundo nivel es uno de tipo medio en la estructura de la sociedad, con una
raz estructural menor que el anterior y en donde las situaciones especficas
contribuyen al incremento de la violencia por impulsar un tipo de comporta-
miento que la exacerba. Estas situaciones son la segregacin y densidad urbana,
el mercado del trfico de drogas y la cultura patriarcal y machista.
El tercer nivel de la violencia es la compuesta por los factores microsociales,
encontrados en el individuo, y que facilitan los comportamientos violentos,
hacindolos ms dainos y letales, posibilitndolos y potencindolos. El primero
sealado por el estudio es el incremento de la posesin de armas de fuego en la
poblacin, estimndose en Amrica Latina la existencia de entre 45 y 89 millones
de armas en manos de la poblacin civil. En segundo lugar el consumo excesivo
de alcohol, el cual acta como un desinhibidor, reduciendo las barreras y repre-
siones que la cultura ha internalizado en el individuo. En ltimo lugar un factor
ms subjetivo: la incapacidad de la expresin verbal de los sentimientos. Quienes
no pueden expresar su molestia con palabras, una debilidad segn la cultura
machista latinoamericana, la expresan con actos. De esta manera implementan
un mecanismo sustitutivo de sus sentimientos y deseos
229
.
227.- Denomino medios de comunicacin paraestatales a todos los medios de propaganda, que bajo la etiqueta de alternativos
y comunitarios, son financiados por el gobierno venezolano. El tema se aborda con ms detalle, vase captulo 3 de este libro.
228.-Bsquedarealizadael 01deagosto2009, vaInternetenlapginadigital: www.radiomundial.com.ve/yvke/search.php?q=&x=0&y=0
229.- Roberto Briceo-Len y Olga Avila Fuenmayor: Op. Cit.
Rafael Uzctegui
101
La violencia e inseguridad han modificado notablemente la manera de vivir
de los venezolanos y venezolanas. Una de las consecuencias visibles es el aban-
dono del espacio pblico y el repliegue hacia esferas privadas, reforzando la
tendencia global que impone al gran centro comercial como la nueva plaza pblica
contempornea. Al ofrecer una ilusin de seguridad, los malls se han convertido,
progresivamente, en la manera de esparcimiento preferida por los habitantes del
pas de la revolucin bolivariana. Arnold Moreno, presidente de la Cmara
Venezolana de Centros Comerciales (CVCC), alega que diariamente dos millones de
venezolanos se dan cita en estos recintos de compras. Otras estadsticas apuntan
que existe un centro comercial por cada cincuenta mil habitantes y segn Moreno,
la meta es llegar a uno por cada seis mil
230
. Se calcula que los shopping center del
pas reciben cerca de 85 por ciento de su poblacin urbana, 526 millones de visitas
al ao, en las que se gastan entre cuatro y seis millardos de dlares
231
.
Segn la investigacin Violencia Interpersonal y Percepcin Ciudadana de la
Situacin de Seguridad en Venezuela, realizado por el Observatorio Venezolano de
Violencia (OVV) durante el ao 2008, un 62.4% de los entrevistados afirm que
haba limitado sus horas de diversin por temor a ser vctima de una accin
violenta. El 63,3 por ciento, por su parte, asegur haber limitado sus horas de
compra
232
. En otro estudio, realizado el ao 2006 por Voz Comunitaria, revel que
de la muestra tomada en tres zonas diferentes de Caracas, el 42% de los nios y
nias nunca salan a la calle por esparcimiento. El 63% de los adultos conside-
raron que la capital venezolana no era una ciudad pensada para los nios, agre-
gando que la principal razn para ello era la inseguridad
233
.
Los tentculos de la violencia
Paralelamente, la inseguridad se ha convertido, junto a la pobreza, en una de las
principales violadoras de los derechos humanos en el pas. Todos los das aparecen
en los medios de comunicacin denuncias sobre desvalijamientos a las escuelas
pblicas, con lo que sustraen un equipamiento y un mobiliario que tard aos en
230.- Agencia Bolivariana de Noticias, El Nuevo Pas critic incremento de malls Basta que Chvez lo diga para estar en contra (en
lnea) diciembre, 2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=163035&lee=15
231.- Producto, Las plazas contemporneas (en lnea) edicin 248, julio, 2004 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.producto.com.ve/248/notas/dia1.html
232.- Roberto Briceo-Len, Olga Avila y Alberto Camardiel, Por temor perdemos la ciudad. Inseguridad y Violencia en Venezuela.
Informe 2008. Editorial Alfa, 2009.
233.- Pedro Garca Otero, Inseguridad priva a los nios de disfrutar de las plazas, El Universal, edicin, 17de julio 2006, Pg. 2/4.
102
Venezuela: la Revolucin como espectculo
acumularse en el centro escolar, lo cual desmejora el proceso de enseanza.
Tambin en materia educativa, un estudio realizado por el Centro Gumilla propag
que un 73% de los estudiantes encuestados han presenciado situaciones violentas
dentro de los planteles
234
. Esta situacin ha ocasionado que las escuelas pblicas
tomen medidas para intentar reducir los ndices de inseguridad en sus instala-
ciones, como por ejemplo la prohibicin del ingreso de alumnos con morrales
de tela o cualquier otro tipo de material no transparente o traslcido
235
.
Casos similares se presentan en la red hospitalaria pblica. Entre otras razones,
la inseguridad dentro de los centros de asistencia mdica constituye uno de los
motivos de la renuencia de profesionales de la salud en trabajar en ellos. Los asaltos
o tiroteos entre pandillas han limitado el horario y personal de guardia dentro de
sus servicios de emergencia, lo que ha ocasionado durante el ao 2009, diversas
acciones de presin y paralizacin de actividades de los galenos y trabajadores de
los hospitales para exigir seguridad en sus recintos laborales
236
. Los mdicos de Caracas
presenciaron, desde finales del 2008 hasta mediados del 2009, los asesinatos de
tres presuntos delincuentes rematados en los hospitales, mientras que otros nueve
han sido rescatados por comandos armados. En las ciudades del interior, en ese
perodo, se produjeron otros siete homicidios dentro de centros mdicos
237
.
Si en un sector es especialmente evidente la violencia subyacente en la
sociedad venezolana es en sus crceles. Para finales del ao 2008, se calculaba
que la poblacin reclusa dentro de las prisiones venezolana estaba conformada
por 23.457 personas. En todo el territorio nacional existen treinta recintos peni-
tenciarios y en todos los establecimientos padecen hacinamiento crtico. Por
ejemplo el Internado Judicial de Falcn, con un 332% de sobrepoblacin, El
Centro Penitenciario de Occidente, o Santa Ana, con 144%, el Internado Judicial
de Valencia con 121% o la Crcel Nacional de Maracaibo con 119%
238
. En el ao
2008 hubo 422 muertos en las crceles bolivarianas por hechos violentos, mien-
tras que se contabilizaron 854 heridos. El Observatorio Venezolano de Prisiones
(OVP) ha revelado datos que exilian cualquier proceso de transformacin real
entre nosotros. Cada ao muere en Venezuela por violencia el 2.2% de su pobla-
234.- Jess Machado y Jos Gregorio Guerra, Violencia en la escuela (en lnea) Revista Sic, n 715, Junio, 2009 (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.gumilla.org/?p=detail&entid=article&=12433008926471&id=12433008926471
235.- Luis Gutirrez, Planteles fijan condiciones respecto al uso de morrales (en lnea) El Tiempo, febrero, 2006 (vi: julio 2006)
Disponible en Internet en: http://www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=65046.
236.- Un ejemplo: YVKE Mundial, Hospital de Ldice ya funciona normalmente y es resguardado por 25 efectivos policiales (en
lnea) mayo, 2009 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?24640
237.- Federacin Mdica Venezolana, Resumen Domingo 9/11/2008 (en lnea) noviembre, 2008 (vi: julio 2009) disponible en Internet
en: http://www.federacionmedicavenezolana.org/fmv2008/index.php?option=com_content&task=view&id=13102&Itemid=118
238.- Provea: Op. Cit.
Rafael Uzctegui
103
cin reclusa, una tasa 44 veces ms alta que para la sociedad que vive fuera de
los muros de las crceles. Asimismo, ha establecido esta ONG, cada dos aos muere
violentamente la cantidad correspondiente a un penal completo. La OVP ha
difundido cuadros comparativos donde demuestran que las crceles venezo-
lanas son las ms violentas del continente. La contrastacin con las prisiones
colombianas, que albergan 70.000 internos, revel que entre los aos 2000 y
2007 Colombia tuvo 494 muertos dentro de sus crceles, mientras que la cuna
de la revolucin bolivariana, con una poblacin penitenciaria casi cuatro veces
menor, acumul una cifra 577% mayor, para un total de 2.852 asesinados
239
.
Simn o las vidas arrebatadas por la sinrazn
Si la muerte es de por s absurda, ms inadmisible es despedirse prematura-
mente de la vida por haber sido vctima de un robo. Por razones as de vanas, en
Venezuela, estamos perdiendo a los mejores de nosotros y nosotras, uno de ellos
se llamaba Simn Sez Mrida (1928-2005). Profesor de la Escuela de Sociologa
de la Universidad Central de Venezuela (lamentablemente no tuve la suerte de ser
su alumno), era ampliamente conocido en la universidad por su rigurosidad
historiogrfica, su vocacin por la polmica y, a pesar de sus aos, por ser un
gran agitador. Lo haba conocido de vista en una asamblea de profesores, a
mediados de los noventa, cuando se discuta la convocatoria a una huelga para soli-
citar ms presupuesto para la universidad, junto al pago de deudas salariales al
personal acadmico. La tnica que predominaba, en aquella asistencia que supe-
raba las mil personas, era el de la huelga de brazos cados y cada uno en su casa.
Aquel consenso fue roto en la enrgica intervencin de Simn, quien propona
una huelga pre-insurreccional, con piquetes de propaganda actuando por toda
la ciudad. Hubo silencio en aquella Aula Magna. Sin embargo como durante
casi toda su vida su propuesta fue considerada aventurera y condenada a la derrota.
A los tres meses la huelga finaliz, los profesores volvieron a trabajar y la univer-
sidad continu con sus problemas presupuestarios y su rutina.
Simn naci en 1928 en Maturn, al oeste del pas, con lo que hered la locua-
cidad y picarda tpica de los orientales venezolanos. En 1949, en plena dictadura
militar, ingres al partido Accin Democrtica (AD), organizacin ilegalizada tras
el golpe de Estado del ao anterior, que revoc de la presidencia al escritor y
239.- Observatorio Venezolano de Prisiones, Informe 2008. Situacin del Sistema Penitenciario Venezolano (en lnea) 2008, (vi:
julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.ovprisiones.org/pdf/Informe%20OVP%202008.pdf
104
Venezuela: la Revolucin como espectculo
acciondemocratista Rmulo Gallegos (1884-1969). Mientras los lderes ms cono-
cidos de AD dirigan al partido desde el exilio, Simn organizaba la resistencia armada
dentro del pas, por lo que es detenido en 1954 y expatriado en 1956. Un ao
despus, entra clandestinamente a Venezuela para darle impulso a la resistencia,
y en enero de 1958 es uno de los protagonistas de la insurreccin que saca del
poder a Marcos Prez Jimnez. En vida, muchas personas le reprocharon el haber
asumido acrticamente la disciplina partidista y haber entregado las riendas de la
organizacin con la vuelta de la democracia a los lderes adecos, como Rmulo
Betancourt (1908-1981), que regresaban de un exilio dorado. Lo cierto es que dos
aos despus, en 1960, se va de AD para fundar el Movimiento de Izquierda
Revolucionario (MIR), por el cual resulta electo diputado al Congreso Nacional,
mientras paralelamente, organiza la insurreccin armada contra el gobierno de
Rmulo Betancourt. Es as como en mayo de 1962 participa en la insurreccin
civico-militar de El Carupanazo, en la que detuvieron a 400 personas e ilegalizaron
el MIR y el Partido Comunista de Venezuela (PCV), quienes prosiguieron la lucha
armada. En 1964 es encarcelado, cumpliendo cinco aos de prisin para nueva-
mente ser expatriado a Europa. Vuelve a Venezuela tras el inicio de la poltica de
pacificacin democrtica
240
, en 1969. En las dcadas siguientes se dedica a la
docencia, el sindicalismo y la edicin de revistas de izquierda como Reventn, Al
Margeny F27. En 1998 observa con simpata la candidatura de Hugo Chvez a la presi-
dencia, y vota dos veces sucesivas por el candidato de Sabaneta
241
. Sin embargo,
la distancia entre el discurso del presidente Chvez y su poltica concreta de
gobierno, hace que Simn comience a cuestionarlo al punto que, en el ao 2000,
desde una postura inequivocamente revolucionaria, lo denuncia como una conti-
nuacin del pasado, de la llamada Agenda Venezuela
242
, profundizando la subor-
dinacin del pas a las principales tendencias de la globalizacin econmica
243
. Su
actitud, valiente y de principios en un momento en que todos sus amigos y amigas
de izquierda formaban parte del gobierno bolivariano, lo condenaron al ostracismo
poltico. En ese momento, Simn inici una relacin fraterna con los anarquistas
del peridico El Libertario, quienes organizaron el 24 de febrero del 2005 la presen-
tacin de su ltimo libro, Domingo Alberto Rangel Parlamentario (2004), en el Centro
de Estudios Sociales Libertarios, lo que a la postre fue su ltima aparicin pblica.
240.- Con este nombre se conocieron las estrategias mediante las cuales el gobierno negoci el retiro de los grupos de
izquierda de la lucha armada.
241.- Sabaneta es la ciudad ubicada al noroeste del estado Barinas, en los llanos venezolanos, donde naci el Presidente Hugo Chvez.
242.- Agenda Venezuela es el nombre de un programa econmico de matices neoliberales impulsado por el gobierno del
presidente venezolano Rafael Caldera durante la segunda parte de su segundo periodo presidencial.
243.- Ramn Hernndez, Simn Sez Mrida: El Gobierno de Chvez es la continuacin de la Agenda Venezuela. El Nacional, 12 de
Noviembre, 2000.
Rafael Uzctegui
105
Este Simn que combati a la dictadura en la resistencia clandestina y armada;
que particip en El Carupanazoy sobrevivi a los bombardeos areos; que organiz
y protagoniz la lucha guerrillera en Venezuela; que estuvo cinco aos preso en el
Cuartel San Carlos y varios aos expatriado; que moviliz la agitacin en 1997
contra la eliminacin del Sistema de Seguridad Social como del Sistema de
Prestaciones Sociales; que a pesar de sus aos conservaba las juveniles ganas de
vivir intensamente para cambiar el mundo, y cuyas conversaciones devolvieron,
a quien esto escribe, el nimo para luchar cuando despuntaba el pesimismo y la
incertidumbre, fue asesinado en el ao 2005, cuando intentaron robarlo. En
Venezuela los buitres vuelan demasiado alto. En diferentes autopistas, manos
desconocidas lanzan objetos contra los automviles en marcha para obligarlos a
detenerse y desvalijar a sus ocupantes. Un 23 de abril la camioneta de Simn fue
impactada con un trozo de hierro, en la autopista Valle-Coche de Caracas, que le
destroz la mandbula y le desfigur el rostro envindolo a terapia intensiva, an
as, durante 37 das, se mantuvo aferrado a la vida. El asesinato de Simn se mantiene
impune. Y las denuncias de muertes y lesiones por intentos de robo a vehculos en
marcha se acumulan, a merced del olvido, en tiempos de revolucin bolivariana.
Ellos tienen placa
Esta situacin de creciente descomposicin de la sociedad es amplificada, a su
vez, por la activa participacin de los funcionarios y funcionarias policiales y mili-
tares en diferentes violaciones a los derechos humanos. Esta caracterstica no
es nueva, desarrollando diferentes patrones de abusos de autoridad entre el
perodo 1958-1998. No obstante, era de suponer que la renovacin burocrtica
y la implantacin de un modelo diferente de gobierno, autodenominado huma-
nista y respetuoso de los derechos humanos, hubiera minimizado para no ser
muy exigente este tipo de prcticas.
El 20 de diciembre de 1999, la realizacin de un vertiginoso proceso constitu-
yente tras una discusin que dur alrededor de cuatro meses, aprob una nueva
Constitucin Nacional, la cual fue ampliamente reconocida por activistas de
derechos humanos locales por introducir importantes avances normativos para
la ejecucin de polticas pblicas en la materia
244
. A pesar del impulso guberna-
244.- Carlos Ayala Corao, venezolano que al promulgarse la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en 1999,
era Presidente de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), resumi las innovaciones jurdicas presentes
en la nueva Carta Magna: a) la constitucionalizacin de los tratados sobre derechos humanos; b) la obligacin del Estado
de investigar y sancionar legalmente los delitos contra los derechos humanos; c) la exclusin de la justicia militar para
juzgar a militares (y a civiles) por crmenes contra los derechos humanos; d) la imprescriptibilidad de los delitos contra
106
Venezuela: la Revolucin como espectculo
mental en promocionar lo que denomin La mejor constitucin del mundo
245
,
pronto los derechos consagrados en dicho texto se convirtieron en letra muerta.
La integridad personal es uno de los derechos presentes en la Constitucin de
la Repblica Bolivariana de Venezuela (CRBV). La redaccin definitiva decidida
en 1999 contemplaba, en el artculo 46, que ninguna persona puede ser some-
tida a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Sin embargo,
para septiembre del ao 2000, segn informes de las organizaciones de derechos
humanos, en un conteo realizado desde octubre de 1999, se haban registrado en
el pas 527 vctimas a su integridad. Del total de casos, 21 (4%) obedecan al
patrn tortura; 333 (63%) a tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes; 72
(13,6%) a heridos; 71 (13,4%) a amenazas u hostigamientos; y 30 (5,6%) a alla-
namientos ilegales. Los hombres jvenes de los sectores populares continuaron,
como antes, siendo las principales vctimas de las humillaciones de los funcio-
narios policiales. Por su parte, casi la mitad de los casos, 241 (45,7%), fueron
responsabilidad de las policas regionales, mientras que las policas de los muni-
cipios acumularon 58 casos (11%), seguidos por la Direccin de Servicios de Inteligencia
y Prevencin (DISIP) con 22 casos (4,1%), el Ejrcito 9 casos (1,7%), y el Cuerpo
Tcnico de Polica Judicial (CTPJ) con 6 casos (1,1%)
246
.
En un informe presentado en el ao 2007, la ONG en derechos humanos Red
de Apoyo por la Justicia y la Paz inform que, entre los aos 2003 y 2007 haba
atendido en su oficina un total de 143 casos de tortura. En la descripcin de las
tendencias establecen que 113 de los casos, el 79.02%, eran hombres, mientras
que 30 casos, un 20.98%, eran mujeres. Por otra parte, la ocupacin mayoritaria
de las vctimas era estudiantes (18,18%), seguidos por obreros (14,69%), oficios
varios (10,49%), comerciantes y amas de casa (6,99%). Una de las revelaciones
del informe fue que la gran mayora de las torturas se realizaban para obtener infor-
macin, por tanto los principales organismos responsables fueron aquellos
correspondientes a la fase de instruccin del proceso penal
247
: El Cuerpo de
Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas (CICPC) acumulaba el mayor
nmero de denuncias por actos de tortura (23,08%), seguida por la Polica
los derechos humanos; e) la exclusin de los beneficios del indulto y la amnista para los delitos de lesa humanidad, las viola-
ciones graves a los derechos humanos y los crmenes de guerra; f) el derecho al amparo internacional de los derechos
humanos; g) el compromiso de dar cumplimiento de las decisiones de los rganos internacionales de derechos humanos
y h) la obligacin de reparar a las vctimas de violaciones a los derechos humanos. Ayala Corrao Carlos. Prlogo. Informe Anual
octubre 1998 septiembre 1999 sobre la situacin de los Derechos Humanos en Venezuela. Provea, Caracas, 1999.
245.- Ministerio del poder popular para la ciencia la tecnologa e industria intermedias, Programa Nro. 158- Al Presidente
(en lnea) Agosto, 2003 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.constitucion.ve/03_const_presidente_docs7.html
246- Provea, Informe Anual octubre 1999 septiembre 2000 sobre la situacin de los Derechos Humanos en Venezuela. Provea, 2000.
247.- Sumario o Fase de Instruccin es la parte del proceso penal en la cual se realiza una investigacin preliminar con el objeto
de determinar si se ha cometido un delito y si hay indicios de culpabilidad de algn sujeto.
Rafael Uzctegui
107
Metropolitana de Caracas y la Guardia Nacional (15,38%), as como por el Ejrcito
Nacional (9,79%). Entre los mtodos de tortura ms utilizados se encontraron
los golpes, patadas, las agresiones verbales, las amenazas de muerte a la vctima
a algn familiar de ella, el uso de esposas, de bolsas plsticas para producir asfi-
xias, de armas apuntando a la cabeza a alguna otra parte del cuerpo, como la colo-
cacin de la vctima en posiciones incmodas
248
. Para el mes de junio del 2009,
los casos atendidos por esta organizacin haban ascendido a 237
249
.
La polica en Venezuela, como en todo el mundo, asesina
Por otra parte, el artculo 58 de la CRBV de 1999 establece la inviolabilidad del
derecho a la vida: Ninguna ley podr establecer pena de muerte ni autoridad alguna
aplicarla. El informe del Programa Venezolano de Educacin Accin de Derechos
Humanos (PROVEA), otra ONG similar a la Red de Apoyo, contabiliz en septiembre
del ao 2000 que en los ltimos 12 meses se haban producido 104 casos de viola-
cin a este derecho por parte de funcionarios estatales. Las ejecuciones fueron el patrn
bajo el cual se registr el mayor nmero de vctimas, con un total de cuarenta y siete
casos; veintidos murieron estando bajo custodia; quince por abuso de poder; cinco
a causa de torturas o malos tratos; seis murieron en recintos militares; seis por uso
excesivo de la fuerza y tres por uso indiscriminado de la fuerza. En orden de impor-
tancia, los principales organismos responsables de las muertes fueron las policas
estatales, las policas municipales, la Polica Metropolitana de Caracas, el Cuerpo
Tcnico de Polica Judicial (CTPJ); la Guardia Nacional (GN) ; las Fuerzas Armadas
Nacionales (FAN) y la Direccin de Servicios de Inteligencia y Prevencin (DISIP)
250
.
Las cifras anteriores mantuvieron una lnea ascendente en los siguientes aos.
Para septiembre del ao 2008, el informe anual de Provea registraba 247 vctimas
de violacin al derecho a la vida. Como en los perodos precedentes las ejecuciones
concentraron el mayor nmero de fallecimientos (84,85%); seguidas de las
muertes por negligencia (5,62%); las vctimas que resultaron del uso excesivo
de la fuerza por parte de funcionarios de seguridad del Estado (4,33%); y final-
mente los casos de uso indiscriminado de la fuerza (2,60%). El 45,75% de las
muertes fueron responsabilidad de las diferentes policas estataleses, seguidos
248.- Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, Informe sobre la prctica de la tortura en Venezuela 2003-2007 (en lnea) Serie de cuadernos
pensar derechos humanos, n 10, mayo 2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.redapoyo.org.ve/images/stories/pdf/2009/mes02/informe_alternativo.pdf
249.- ltimas Noticias, 20 torturados por ao atiende la Red de Apoyo, Edicin del 27 de Junio 2009, pg. 28.
250.- Provea: Op. Cit.
108
Venezuela: la Revolucin como espectculo
por las policas nacionales, el CICPC, el Ejrcito Nacional y la Guardia Nacional
251
.
Estas cifras se corresponden con las manejadas por las autoridades guberna-
mentales. En mayo del 2009 la Fiscal General de la Repblica, Luisa Ortega Daz,
revel que entre enero de 2008 a marzo del ao siguiente su despacho manejaba
755 expedientes de homicidios presuntamente cometidos por funcionarios poli-
ciales. En dicha declaracin la Fiscal indic que en esos meses 10.103 investigaciones
se abrieron por delitos como lesiones, abuso de autoridad, violacin de domicilio,
privacin ilegtima de libertad, tortura o desapariciones forzadas. La funcionaria
agreg que, por todos estos delitos haban sido arrestados 22 policas, mientras
que 2.655 casos haban sido archivados
252
. Por otra parte, en junio del 2009, el
Ministro del Poder Popular de Interior y Justicia Tareck El Aissami calcul en 20%
la cifra de funcionarios policiales involucrados en delitos y homicidios
253
. En otra
informacin, divulgada el 13 de julio de 2009, el viceministro de Seguridad Ciudadana
del Ministerio del Interior y Justicia, general Juan Francisco Romero Figueroa,
revel que de los nueve mil funcionarios con que cuenta la Polica Metropolitana,
alrededor de mil ochocientos se encontraran bajo investigaciones
254
.
Corrupcin e impunidad estatal
La creciente impunidad y corrupcin de los funcionarios policiales forma parte del
cuadro de inseguridad y violencia venezolano. Policas y militares son denunciados
por participar en secuestros, extorsionar a comerciantes y trabajadores, traficar con
drogas, contrabandear gasolina por la frontera entre Colombia y Venezuela, as
como por cobrar impuestos a las pandillas organizadas por controlar espacios
territoriales. Cuando algn funcionario es investigado por incurrir en delitos, se
simula su expulsin, tras lo cual es contratado por un cuerpo policial de otra zona
del pas. Pablo Fernndez, Coordinador de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz,
ha denominado a este procedimiento reciclaje policial: Un grupo de funcionarios
fue expulsado de Polianzotegui, fueron absorbidos por la polica de Puerto La
Cruz y luego aparecen involucrados en graves violaciones a derechos humanos
255
.
251.- Provea, Informe Anual octubre 2007 septiembre 2008 sobre la situacin de los Derechos Humanos en Venezuela, Provea, 2008.
252.- Ultimas Noticias, Ms de 10 mil violaciones a Ddhh procesa la Fiscala. Edicin del Sbado 23 de Mayo de 2009, pgina 28.
253.- El Universal, El Aissami: 20% de los delitos son cometidos por funcionarios policiales (en lnea) junio, 2009 (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.eluniversal.com/2009/06/02/pol_ava_el-aissami:-20-de-l_02A2361455.shtml
254.- Gustavo Rodrguez, La PM tiene bajo investigacin a 1.800 policas por delitos (en lnea)El Universal, julio 2009 (vi: julio
2009) Disponible en Internet en. http://www.eluniversal.com/2009/07/13/sucgc_art_la-pm-tiene-bajo-inv_1470435.shtml
255.- Eligio Rojas, Pablo Fernndez recomienda enlistar a funcionarios hampones, Ultimas Noticias, edicin del 1 de octubre de
2008, pgs. 34.
Rafael Uzctegui
109
La corrupcin no solamente involucra a los funcionarios de menor rango,
sino, especialmente, a los burcratas de alto nivel que coordinan cuerpos poli-
ciales, quienes a pesar de las diferentes denuncias, no solamente gozan de impu-
nidad, sino que continan ascendiendo en la pirmide jerrquica estatal. Un
caso notorio fue el gobernador del estado Lara, la quinta regin en importancia
econmica de Venezuela, cuya capital Barquisimeto supera el milln de habitantes.
En el ciclo que transcurri entre los aos 2000 y 2008, el Teniente Coronel de
aviacin Luis Reyes Reyes ejerci durante dos perodos consecutivos la gober-
nacin del estado, contando como aval poltico el haber participado, junto a
Hugo Chvez, en los intentos de golpe de Estado del ao 1992
256
. Tras cuatro
aos de gobierno regional, el alto ndice de abusos y ejecuciones policiales obli-
garon a personas de escasos recursos a organizarse para denunciar las diferentes
violaciones a los derechos humanos. Es as como en el ao 2004 se funda el
Comit de Vctimas contra la Impunidad (CVCI), quienes han sealado al gober-
nador Reyes Reyes como responsable directo de la situacin: Ocho aos fueron
suficientes para que el estado Lara pasara a ocupar los primeros lugares de ndices
delictivos en narcotrfico y la polica que comand se disputa los nmeros de ejecu-
ciones extrajudiciales con Anzotegui, el Distrito Capital y Zulia
257
. En otra
declaracin expresaron: Queremos exponer la total impunidad que existe en el
estado Lara ante los evidentes y mltiples crmenes que comete la polica. Hasta
el ao pasado 2007, la Fiscala de este estado tena registrados 273 casos de
presuntas ejecuciones extrajudiciales; sin embargo, este ao han ocurrido 30
ms, lo cual hace un total de 303 casos
258
. Las estadsticas que maneja el CVCI
demostraban que las Fuerzas Armadas Policiales de Lara (FAP), a cargo del
gobernador del Estado, seran las responsables del 49% de todos los crmenes
que suceden en dicho estado. De ese total de delitos cometidos por funcionarios
policiales, 69% son homicidios. La siembra de drogas y la desaparicin forzada
le siguen con 7% cada una; siembra del delito 5%; lesiones graves, violaciones
y acoso sexual figuran con 3% cada uno. En el mes de junio de 2008 el CVCI,
junto a otros grupos populares de Barquisimeto, entregaron un documento en
la Fiscala General de la Repblica, en Caracas, donde detallaban 237 asesinatos
extrajudiciales cometidos por un grupo que afirmaban era perteneciente a la
polica estadal
259
. En julio de 2008 un periodista de un diario de tendencia oficia-
lista intent infructuosamente entrevistar al gobernador para conocer su versin.
256.- Agencia Bolivariana de Noticias, Luis Reyes Reyes: Discurso de Chvez de 4F anunciaba insurreccin de 27N (en lnea) febrero,
2007 (vi: julio 2009) disponible en Internet en: http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=81624&lee=2
257.- Comit de Vctimas contra la Impunidad, Manos manchadas de sangre roja rojita. El Libertario, edicin nmero 55, enero, 2009.
258.- Jorge Chvez, 303 homicidios en Lara llevan la marca de la polica, Ultimas Noticias, edicin del 13 de julio, 2008.
259.- Loc. cit.
110
Venezuela: la Revolucin como espectculo
El que s declar fue su secretario en el rea de seguridad ciudadana, el general
Carlos Enrique Colmenares Camacaro, quien respondi acerca de las acusa-
ciones: Publiquen lo que ustedes quieran. El gobernador no tiene nada que
decir sobre estos temas porque no son de su incumbencia. Adems todos los
muertos eran unos delincuentes y cayeron en enfrentamientos. No entiendo su
inters en entrevistar al gobernador cuando ese tema no tiene la menor impor-
tancia para l ni para nosotros, ya que siempre se actu apegado a la legalidad
260
.
A pesar de todos estos sealamientos, el 10 de diciembre del ao 2008 Luis
Reyes Reyes fue designado por el presidente Hugo Chvez para ocupar el cargo
del Ministro del Poder Popular Para la Secretara de la Presidencia, puesto que
an desempeaba cuando este libro se escribe.
Luis Reyes Reyes no es el nico alto funcionario del gobierno bolivariano
acusado de violaciones graves a los derechos humanos. Paradjicamente un
oscuro personaje, que ha desempeado en dos ocasiones el cargo como ministro
de Relaciones Interiores y Justicia, est directamente relacionado con masacres
realizadas en el ao 1988 que asesinaron a, por lo menos, 34 personas inocentes
hacindolas pasar por guerrilleros colombianos. Debemos explicar, brevemente,
lo que fue la llamada Masacre de El Amparoy la participacin del para entonces capitn
de navo Ramn Rodrguez Chacn en los hechos.
La impunidad del ministro
Venezuela y Colombia comparten 2.216 kilmetros de frontera. Del lado venezo-
lano, tres estados diferentes se reparten dicho privilegio: al norte el estado Zulia,
rico en yacimientos petroleros, gaseosos y carbonferos; ms abajo el estado Tchira,
un siglo atrs epicentro de la produccin cafetalera para exportacin, actividad
agrcola que dej algunas tmidas secuelas; y, al sur el estado Apure, inicio de los
llanos venezolanos, regin caracterizada por su ganadera, su amplia extensin
territorial y su rica biodiversidad. En esta infinita sabana de verdes se desarrolla
la obra literaria ms conocida de Venezuela, Doa Brbara (1929) de Rmulo
Gallegos, quien en su prlogo la describe de la mejor manera que se puede expresar:
Sol abrasador y lluvia copiosa, con todo el estruendoso aparato de una tormenta llanera, donde
entre nublado y sabana un solo trueno no tiene cuando acabar, me acompaaron por el trayecto
-uno cualquiera de los mil caminos que ofrece la llanura- cual para demostrarme desde un prin-
260.- Loc. cit
Rafael Uzctegui
111
cipio, repartindose el da, cmo acostumbraban dividirse equitativamente todo el ao, mitad
sabana seca, con espejismos de aguas ilusorias atormentadores de la sed del caminante, y mitad
aguas extendidas, de monte a monte en los ros, de cielo a cielo en los esteros () El ancho
ro, el clido ambiente llanero, de aire y de cordialidad humana. Alguna ceja de palmar all en
el horizonte, tal vez un relincho de caballo salvaje a lo lejos, respondindole quizs a un bramido
de toro ms o menos cimarrn y, por qu no tambin, cerca de nosotros, un melanclico canto
de soisola. El llano es todo eso: inmensidad, bravura y melancola () Tierra ancha y tendida,
toda horizontes como la esperanza, toda caminos como la voluntad
261
.
La capital del estado Apure es San Fernando, y se encuentra dividida terri-
torialmente en siete municipios, de los cuales, uno termina en el Ro Arauca, fron-
tera natural entre Colombia y Venezuela. El Municipio Pez tiene como sus
pueblos ms importantes a Guasdualito, Palmarito, El Nula, la Victoria y El
Amparo. A pesar de contar con el 8.35% de la extensin territorial del pas, en
Apure viven, segn el ltimo censo realizado en el ao 2000, menos de medio
milln de habitantes, 466.931 personas, convirtindolo en el sexto estado con
menor poblacin del pas
262
. Por su parte el Municipio Pez representa el 15%
del total de los lmites entre Venezuela y Colombia.
En 1987, fecha de inicio de esta historia, un informe estatal del Ministerio
de la Secretara de la Presidencia diagnosticaba las necesidades de la zona: falta
de electrificacin y de infraestructuras que estimulen actividades productivas,
elevado dficit de instalaciones educativas e inadecuacin de los planes de
estudio a la realidad social y cultural de la poblacin, falta de viviendas adecuadas
para los habitantes, ausencia de equipamiento y cobertura de los servicios
mdico-asistenciales, alta incidencia de enfermedades endmicas como el palu-
dismo y la fiebre amarilla, crnicos problemas de desnutricin, etc. Los datos
evidenciaban un municipio con dramticas carencias a nivel de servicios bsicos,
falta de un mnimo desarrollo del sistema educativo regional y una situacin de
salud que reflejaba el abandono por parte de los programas estatales. En contraste,
el 59,5% de la tierra se encontraba en propiedad de 6.3% de los productores
263
.
El 28 de octubre de 1987, el entonces Presidente de la Repblica Jaime Lusinchi
firmaba el decreto 1810 mediante el cual se creaba el Comando Especfico Jos
Antonio Pez (CEJAP) con el fin de garantizar la integridad de la Frontera Terrestre
en su jurisdiccin y planificar, organizar y ejecutar operaciones orientadas a
261.- Breve introduccin escrita por Rmulo Gallegos para la edicin conmemorativa de los veinticinco aos de Doa Brbara, Fondo
de Cultura Econmica, Mxico, 1954. Uno de ms raros e interesantes testimonios del novelista en relacin con su propia obra.
262.- Gobierno en lnea, estado Apure. (en lnea) (vi: julio 2009) disponible en Internet en: www.gobiernoenlinea.gob.ve/vene-
zuela/perfil_apure.html
263.- Provea, Las estrategias de la impunidad. Nueve aos de lucha por la justicia en El Amparo, Provea, Caracas, 1997.
112
Venezuela: la Revolucin como espectculo
combatir y erradicar el narcotrfico, la subversin, el contrabando y el hampa comn
en la franja limtrofe sur-occidental
264
. Este Comando dependa directamente
del Presidente de la Repblica y, en trminos operativos, del Ministerio de la
Defensa, quedando conformado por unidades de los cuatro componentes que
integraban las Fuerzas Armadas venezolanas (Ejrcito, Armada, Aviacin y
Marina), junto a los representantes de los organismos de seguridad del Estado:
Direccin General Sectorial de Inteligencia Militar (DIM), Direccin de los
Servicios de Inteligencia y Prevencin (DISIP), Direccin General Sectorial de
Identificacin y Extranjera (DIEX) y Cuerpo Tcnico de Polica Judicial (CTPJ).
Entre el 16 de enero y el 6 de octubre de 1988 el CEJAP reporta seis enfren-
tamientos con la guerrilla colombiana, en el que murieron por lo menos veinte
guerrilleros. Los operativos del comando se cumplen con una inusitada eficiencia,
donde el bando militar-policial no sufre ninguna baja y desmantela por completo
los planes subversivos del enemigo. Para el 29 de octubre el CEJAP planifica lo
que sera su mayor victoria, operacin denominada Anguila III. Tras una embos-
cada realizada en el Cao La Colorada, cercano a la poblacin de El Amparo, el CEJAP
asesina a catorce personas
265
, las cuales en apenas dos horas fueron presentadas
en los medios de comunicacin como guerrilleros colombianos que intentaban
dinamitar el campo petrolero Guafitas de Apure. No obstante, a diferencia de las
acciones anteriores, la operacin deja con vida a dos sobrevivientes, quienes
protegidos por el pueblo de El Amparo, cuentan una versin opuesta diametral-
mente a la gubernamental. Las averiguaciones posteriores confirman lo dicho por
los testigos: la autopsia revela que todos haban muerto de disparos por la espalda,
y la mayora, por tiros de gracia. La escena del crimen se haba manipulado, los
cadveres vestidos apresuradamente con ropas de guerrilleros y sembrados de
armas que nunca dispararon. Se desvanece la hiptesis del enfrentamiento y
toma fuerza el de la masacre. A pesar de que las vctimas eran civiles, las inves-
tigaciones del crimen se realizaron a travs de la justicia militar. Provea, una
organizacin de derechos humanos que tena un mes de fundada y que se incor-
por a la defensa de los sobrevivientes y familiares de las vctimas, afirm: En
el caso de la masacre de El Amparo, la actuacin de los integrantes de los tribu-
nales, consejos de guerra y cortes marciales que lo procesaron se orient al claro
propsito de producir impunidad. Salvo contadas excepciones que las hubolos
264.- Ibid.
265.- Estas 14 personas fueron: Jos Indalecio Guerrero, Jos Ramn Puerta, Rigo Jose Araujo, Rafael Magn Moreno, Emeterio
Marino Vivas, Julio Pastor Ceballos, Luis Alfredo Berrios, Arn Maldonado, Justo Pastor Mercado, Jos Gregorio Torrealba,
Jos Mariano Torrealba, Moiss Antonio Blanco, Pedro Indalecio Mosquera y Carlos Antonio Eregua.
Rafael Uzctegui
113
fiscales militares y jueces cometieron un sinnmero de irregularidades con la fina-
lidad de favorecer a los masacradores
266
. El caso es llevado a instancias inter-
nacionales, y el 18 de enero de 1995 la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) dicta su primera sentencia en contra del Estado venezolano, responsa-
bilizndolo de haber asesinado a catorce inocentes pescadores. El gobierno asume
la sentencia, con lo que reconoce su culpabilidad, cumpliendo parcialmente lo
ordenado por el CIDH: indemniza a los familiares de las vctimas, pero sin castigar
a los responsables materiales e intelectuales del crimen.
La Masacre de El Amparo se convirti, junto a la represin militar del 27 de
febrero de 1989 el Caracazo en un caso emblemtico de violacin a los dere-
chos humanos de la dcada de los aos ochenta. Adems, revel el siniestro
modus operandi realizado por el CEJAP, repetido dcadas despus por el Ejrcito
Colombiano de lvaro Uribe en los casos denominados falsos positivos: asesinar
personas inocentes para presentarlos a la opinin pblica como guerrilleros.
Una de las hiptesis sobre las motivaciones del CEJAP era crear la apariencia del
incremento del control guerrillero en la zona. De esta manera se estimulaba una
sensacin de inseguridad, la cual estimulaba el negocio de vigilancia y proteccin
privada a los ganaderos y latifundistas que era controlado por algunos de los altos
funcionarios del CEJAP. Otra teora apunta a crear las condiciones para que uno
de los voceros del comando ocupara a futuro el cargo de Ministro de la Defensa
267
.
Qu tiene que ver este crimen, ocurrido diez aos antes que Hugo Chvez llegara
al poder, con el proceso bolivariano? En que uno de sus autores intelectuales ha
desempeado, en dos ocasiones, el cargo de Ministro de Interior y Justicia.
Tres das antes de la Masacre de El Amparo, el 25 de octubre de 1988, un heli-
cptero del CEJAP se estrella mientras realizaba labores de inteligencia. Entre
los heridos figuraba el Jefe Nacional de Operaciones de la DISIP, comisario Henry
Lpez Sisco. En el resto de la maltrecha tripulacin se encontraba un funcio-
nario de la marina de menor perfil: el Capitn de Navo Ramn Rodrguez Chacn.
El accidente los imposibilit de estar presentes en Anguila III, una operacin
ejecutada finalmente por 19 funcionarios del Ejrcito, la DISIP y el Cuerpo Tcnico
de Polica Judicial. La participacin intelectual de Rodrguez Chacn en la matanza
del Cao La Colorada ha quedado plasmada en el expediente del caso, nmero
1644, folios 42, 43, 44 y 45, manejados en su momento por el Juzgado Militar de
Primera Instancia Permanente del Tchira. Henry Salinas, inspector de la Divisin
de Inteligencia Militar (DIM), declaraba ante la justicia militar que fui testigo
266.- Provea, Masacre de El Amparo, 20 aos de impunidad. Provea, Caracas, 2009.
267.- Ibid.
114
Venezuela: la Revolucin como espectculo
de que el R2 y el R3 del CEJAP, Teniente Coronel Clavijo Forero y el Capitn de
Navo Ramn Rodrguez Chacn, nos convocaron das despus a Hiplito alias
del inspector de la DISIP Celso Rincn Fuentes y a m para hablar, una vez ms,
de preparar ese enfrentamiento. Si el helicptero no se hubiera estrellado, es
posible, como ocurri en las operaciones anteriores, que Chacn se involucrara
directamente en el hecho. Efectivamente, las actuaciones del CEJAP anteriores
al Cao La Colorada, genricamente reunidas bajo el nombre de Los Amparitos,
sealan una participacin directa de Chacn en sus crmenes. Entre estos opera-
tivos tenemos a Isla de Charo, 16 de enero de 1988, que acab con la vida de diez
personas; Cao Las Gaviotas, 22 de abril de 1988, dos personas; Los Totumitos, 8
de Julio de 1988, cinco personas; y El Vallado, 6 de octubre de 1988, tres personas.
Es por ello que el 20 de junio de 1994 una sentencia de la Corte Marcial que
investigaba las actuaciones del comando, presidida por el General Ubaldo Lpez
Barrios, dictara un auto de detencin contra once funcionarios por su participa-
cin material en Los Amparitos. Uno de ellos era el Comisario Henry Lpez Sisco
(quien aos despus sera asesor de seguridad del gobernador del Zulia, opositor
al presidente Chvez, Manuel Rosales), otro para el Capitn Rodrguez Chacn
268
.
En el ao 2002, Ramn Rodrguez Chacn fue designado Ministro de Interior
y Justicia, cargo que ejerci durante varios meses. En diciembre de 2007 fue
designado Coordinador Especial de la Operacin Emmanuel (nombre del hijo
nacido en cautiverio) de Clara Rojas, la poltica colombiana secuestrada por las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El 4 de enero de 2008
es nombrado nuevamente como Ministro del Interior y Justicia, cargo que ejerce
hasta el mes de septiembre siguiente. Cuando este texto se finaliz, realizaba
funciones dentro de la Comisin Coordinadora del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV), principal organizacin partidista gubernamental.
En julio de 2008 el autor de estas lneas realiz dos viajes a El Amparo para
producir un documental que recordara los veinte aos de impunidad de la masacre
del Cao La Colorada, viajando catorce horas a travs de la nica lnea de autobs
que hace el trayecto Caracas-Guasdualito, y desde este poblado, treinta minutos
en taxi hasta El Amparo, una comunidad de nueve mil habitantes congelado en
el tiempo. En ese momento Rodrguez Chacn ejerca por segunda vez sus funciones
ministeriales. Todos los encuentros, conversaciones y entrevistas con los fami-
liares de las vctimas y con los dos sobrevivientes recordaban a este funcionario.
La mayora de ellos y ellas no ocultaban su simpata con el gobierno del presi-
268.- El Libertario, Rodrguez Chacn: Ministro del Poder Popular para la Impunidad. El Libertario, n 54, septiembre-octubre, 2008.
Rafael Uzctegui
115
dente Chvez. Sin embargo, no dejaban de preguntarme el por qu la revolucin
bolivariana colocaba a un asesino, precisamente, como Ministro de Justicia. En
aquel calor de 34 grados centgrados, aquello sonaba como una metfora.
Situacin de los trabajadores y trabajadoras
Un segundo indicador de las condiciones materiales de existencia en la Venezuela
bolivariana, despus de la inseguridad y sus temas conexos, es la situacin de los
trabajadores y trabajadoras del pas. En principio, se comparan las cifras para el ao
2000 y el ao 2008, para ponderar los avances o retrocesos cuantitativos del sector.
Segn la Oficina Central de Estadsticas e Informtica(OCEI)
269
, al cierre del primer
semestre de 2000 la tasa de desempleo se ubic en 15,3%, lo que significaba que
1.554.606 personas se encontraban sin empleo, con base en la Poblacin
Econmicamente Activa (PEA) para el momento. Ocho aos despus, segn los
datos oficiales del Instituto Nacional de Estadstica (INE) la tasa de desempleo se
ubica en 7.2%. Esto quiere decir que para septiembre del 2008 haba 922.503
personas sin empleo, para una PEA de 12.812.548 personas. En un informe difun-
dido por el INE, en mayo del 2009, se establece que el Estado emplea a unos
2.244.000 trabajadores y trabajadoras, aumentando un 220% en diez aos. Para
1999 se contabilizaban 700.000 empleados en el sector pblico
270
.
Venezuela ha sido un pas que desde la dcada de los ochenta registra una alta
proporcin de personas vinculadas al llamado sector informal de la economa
271
. Para
el ao 2000, segn la OCEI, la cifra de personas del sector informal trabajadores y
trabajadoras que laboran por cuenta propia sin gozar de los derechos laborales esta-
blecidos en las leyes era del 52.6% del total de trabajadores y trabajadoras. Ocho aos
despus la situacin se haba invertido, pues para mayo del 2008 el sector informal
ocupaba a 43.2% de la masa trabajadora del pas
272
. Sin embargo, a diez aos de
proceso bolivariano, y tras contar con los ingresos ms altos de los ltimos treinta aos
en Venezuela, existen 5.535.020 personas que trabajan en condiciones precarias.
269.- A partir del ao 2001, la Oficina Central de Estadsticas e Informtica (OCEI) se transform en el Instituto Nacional
de Estadstica (INE).
270.- Beatriz Caripa, Masa laboral del Estado ha crecido 220%, Ultimas Noticias, edicin del 07 de julio, 2009. Pg. 22.
271.- Se denomina sector informal a las unidades econmicas de pequea escala, con bajo nivel de organizacin y tecnologa
artesanal. Se caracterizan por bajos niveles de calificacin de los trabajadores, ausencia de relaciones laborales formales
y de los beneficios establecidos en la Ley Orgnica del Trabajo -en el caso venezolano- (Seguro Social, vacaciones, utili-
dades, etc) y la falta de registros administrativos. La economa informal constituye una reaccin al problema del desem-
pleo y en algunos casos mantienen una vinculacin complementaria y de servicio al sector formal. Formada en su mayora
por la masa de ciudadanos(as) que han quedado desplazados(as) y excluidos (as) del proceso productivo.
272.- Instituto Nacional de Estadstica. Vase sitio digital. Disponible en Internet: http://www.ine.gov.ve/
116
Venezuela: la Revolucin como espectculo
En el ao 2000 las organizaciones de derechos humanos reconocieron que el
incremento del salario mnimo decretado por el Ejecutivo Nacional, por el orden
del 20% para el sector pblico, amortizaba totalmente la inflacin registrada durante
el ao 1999, hecho que es la primera vez que sucede en una dcada caracterizada
por el progresivo deterioro del salario real
273
. De esta manera, para adquirir los
productos de la canasta alimentaria
274
era suficiente un salario mnimo
275
, ms un
dficit de 29% de un segundo salario mnimo. Esta brecha se ha agrandado nueve
aos ms tarde. El salario mnimo de los venezolanos, para septiembre del 2008,
permita cubrir slo el 52,7% de la canasta alimentaria, por lo que el dficit se
ubicaba en 47,2%. Con el aumento salarial decretado el 1 de mayo del 2009, el
gobierno venezolano afirm que su monto, 409 dlares mensuales, era el ms alto
de la regin
276
. La feroz campaa publicitaria al respecto fue refutada por la pgina
web venezolana de izquierda laclase.info, vinculada a la Unin Socialista de Izquierda
(USI), que por su claridad y elocuencia, se incorpora en su totalidad:
No se puede considerar el salario simplemente en trminos absolutos. Ni tampoco compararlo
con el salario de pases que tienen una menor inflacin que el nuestro. En el caso del salario
mnimo en Venezuela es menester relacionarlo con el nivel de la inflacin, para constatar su valor
real. Si bien es cierto que Venezuela tiene el salario mnimo ms alto de Amrica Latina, tambin
es verdad que ha sido el pas con la ms alta inflacin en la regin durante los ltimos tres aos
consecutivos, y en la ltima dcada, en varias ocasiones ha cerrado el ao con la inflacin ms
elevada del continente. La inflacin acumulada desde el ao 1999 hasta el ao 2008 es del 556,41%.
Por otra parte, la inflacin en alimentos acumulada desde 1999 hasta el ao 2008 es del 922,38%.
Mientras que los salarios han aumentado en un nivel inferior. Entre 1999 y 2008, nuestro pas ha
tenido una inflacin de dos dgitos todos esos aos, siendo la menor el ao 2001 con un 12,1% y
la mayor la del ao pasado que lleg a 30,9%. Asimismo, es de destacar que el pasado ao 2008
la inflacin en Venezuela lleg a su nivel ms alto en la ltima dcada (30,9%), mientras que entre
enero del 2008 y enero del 2009, la inflacin de los alimentos, segn el BCV, se situ en 43,7%.
De all que habindose elevado el salario nominal, sin embargo el salario real, segn la OIT, apenas
se ha incrementado un 1% anual durante los ltimos doce aos. De acuerdo a esto es evidente que
los aumentos del salario mnimo se los ha tragado la elevada inflacin que hemos padecido.
Pero adems esto sucede en un pas donde la mayor parte de los trabajadores formales (68%), o
bien tienen remuneraciones por debajo del salario mnimo o ganan menos de dos salarios
277
.
273.- Provea, Informe Anual octubre 1999 septiembre 2000 sobre la Situacin de los DD. HH. en Venezuela, Provea, Caracas, 2000.
274.- Indicador que tiene por objeto medir el costo de un conjunto de alimentos bsicos, durante un periodo determinado,
que cubren la totalidad de los requerimientos nutricionales para una familia, tomando en cuenta los factores agrcolas, ecol-
gicos y socioeconmicos caractersticos del pas. Dichos productos, para el caso venezolano, son: arroz, caraota negra,
papa, pltano, leche en polvo, huevo de gallina (cartn), carne de pollo, azcar, maz (harina precocida) y aceite.
275.- Remuneracin monetaria mnima mensual, por 8 horas laborales diarias, percibida por el trabajador, fijado por Decreto
de la Presidencia de la Repblica Bolivariana de Venezuela.
276.- Agencia Bolivariana de Noticias, Salario mnimo venezolano duplica al resto de Latinoamrica (el lnea) marzo, 2009 (vi:
julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=175223&lee=3
277.- Laclase.info, Venezuela ha sido el pas con ms alta inflacin durante los ltimos 3 aos en Amrica Latina (en lnea) marzo,
2009 (v: julio 2009) Disponible en Internet en: http://laclase.info/nacionales/venezuela-ha-sido-el-pais-con-mas-alta-
inflacion-durante-los-ultimos-3-anos-en-america-la
Rafael Uzctegui
117
Todas las cifras anteriores provienen de fuentes oficiales. En Venezuela existe
una polmica acerca de la manera en que el gobierno realiza la recoleccin de la infor-
macin y el clculo de las tasas de desempleo, lo cual coincide con el sentido comn
elemental anarquista de dudar, a priori, de las afirmaciones de cualquier Estado. Al
respecto, como primer lugar, el economista Domingo Maza Zavala ha escrito:
El empleo o la ocupacin categoras que deben diferenciarse tcnicamente segn los
indicadores oficiales ha aumentado hasta el punto de que la desocupacin podra situarse
este ao 2008 en 6 7%; sin embargo, hay que tener en cuenta tres hechos: la ocupa-
cin informal, que se cifra en alrededor de 45% de la fuerza de trabajo activa; la ocupa-
cin en el sector pblico, que en buena parte es desempleo encubierto; y las encuestas
independientes que ponen de manifiesto, como una de las razones de inconformidad
social, el desempleo () Se puede hacer publicidad utilizando indicadores convencio-
nales; pero no se supera la situacin, ni se engaa a los desempleados por este medio
278
.
Efectivamente, una compaa encuestadora cuyos resultados han sido avalados
en diferentes ocasiones por el gobierno bolivariano
279
, el Instituto Venezolano de
Anlisis de Datos (IVAD), valor para marzo del 2009 al desempleo, despus de
la inseguridad personal, como el segundo problema en importancia para los
venezolanos y venezolanas. 86,1% de los consultados vot por la inseguridad,
mientras que el desempleo fue seleccionado por el 41,1% de las personas
280
. Si
la disminucin del desempleo ha sido una de los objetivos cumplidos por el
gobierno del presidente Chvez, por qu contina, entre la poblacin, sintin-
dose como uno de los problemas principales? Alguna de las dos, las cifras del
gobierno o la opinin de la gente de a pie, debe estar equivocada.
En segundo lugar, el profesor y economista Miguel ngel Santos ha alertado
acerca de las definiciones utilizadas por el INE para la recoleccin de informa-
cin. Segn el manual de procedimiento difundido por el organismo, empleado
en la Encuesta de Hogares por Muestreo, se consideran personas inactivas
281
a
quienes durante la semana de la investigacin asistieron como estudiantes a
alguna de las misiones sociales implementadas por el gobierno nacional. Al
respecto, Santos opina: Lo ms trascendente es el hecho de que a los encues-
tados no se les permite discriminar si, a pesar de estar participando en esos
278.- Domingo F. Maza Zavala, Diagnstico crtico de la economa venezolana en el perodo 1982-2007, Nueva Economa, Academia
Nacional de Ciencias Econmicas, Ao XVI, N28, Caracas, Octubre 2008.
279.- Al respecto, vase: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=29762&highlight=ivad, o
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=23908&highlight=ivad o
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=22058&highlight=ivad
280.- Ultimas Noticias: El Gobierno tiene 71,2% de aprobacin segn Ivad. Edicin del 28 de marzo del 2009, pgina 12.
281.- En Venezuela se estima en quince aos la edad mnima para trabajar sirviendo como base para las encuestas. Dentro
del grupo de mayores de esta edad se consideran inactivos los que no tienen disposicin para trabajar, entre los que
histricamente se cuentan las amas de casa y los estudiantes.
118
Venezuela: la Revolucin como espectculo
programas, siguen buscando trabajo (o no) de forma activa, por lo que a su juicio
pudiera estar incrementando artificialmente la cantidad de inactivos en el pas.
Por otra parte el INE utiliza los criterios de la propia Organizacin Internacional
del Trabajo (OIT), estableciendo que una persona ocupada es alguien que durante
el perodo de referencia (usualmente una semana) realiz alguna labor por un
perodo mnimo de una hora, que fue remunerada en dinero o en especies
282
.
Sin embargo, aunque asumamos que el gobierno no ha maquillado sus cifras
sobre creacin de empleo, y utilicemos los datos oficiales como buenos, es
evidente que, a pesar de contar con una inusitada bonanza econmica, la infla-
cin y el sector informal evidencian que su desempeo concreto no se corres-
ponde con el caudal de ingresos percibidos.
Un sindicalismo impulsado desde arriba
Tras conocer los datos sobre la situacin de los trabajadores y trabajadoras, repa-
semos las cifras y situaciones de las organizaciones defensoras de sus derechos,
los sindicatos. Si se escuchan las declaraciones por parte de los altos funciona-
rios del gobierno bolivariano, se puede estar de acuerdo en sus fundamentos:
la clase obrera debe promover las organizaciones sindicales bolivarianas, no
slo para procurar mejores reivindicaciones econmicas sino tambin para dar
impulso a la lucha poltica para la construccin del socialismo
283
. Estas pala-
bras, del 30 de abril de 2009, son de la Ministra del Trabajo Mara Cristina
Iglesias. Ms adelante, la funcionaria difundi una cifra que demostrara el
impulso estatal a los gremios de los de abajo: En el ao 1998 haban inscritos
apenas 1.300 sindicatos y hoy en el ministerio del trabajo han ingresado casi 6
mil organizaciones, un sorprendente aumento, en una dcada, del 460%
284
.
282.- Miguel Angel Santos: Op. Cit.
283.- Agencia Bolivariana de Noticias, Ministra Iglesias inst a los trabajadores a crear sindicatos (en lnea) abril, 2009 (vi: julio
2009) Disponible en Internet en: http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=180066&lee=3
284.- Sin embargo, esta cifra solo es conocida por la ministra, pues no existen informes pblicos que revelen quines son
esas organizaciones, en qu empresas funcionan o cunto es el nmero de sus integrantes. Esta dificultad de acceder a la
informacin es padecida, incluso, por medios de comunicacin afectos al gobierno. Al intentar realizar un reportaje, en
abril del 2008, sobre la situacin de los sindicatos a nivel nacional, el diario ltimas Noticias report: ltimas Noticias
acudi al Ministerio del Trabajo en solicitud de datos acerca de los sindicatos legalizados, pblicos y privados, pero en la
Direccin de Relaciones Institucionales no contaban con la informacin. Nos dirigimos a la Direccin de Inspectora
Nacional y Asuntos Colectivos del Trabajo, sector pblico y privado, ubicada en las torres del Centro Simn Bolvar; all pidieron
que se hiciera la solicitud por escrito. El mismo da se entreg comunicacin a Leninna Viettem, directora de la mencio-
nada Inspectora, as como a Gregorio Villarroel, director de Relaciones Laborales; en sus oficinas nos explicaron que no
era posible ofrecer este documento pblico, en virtud de que estaban en una semana decisiva y no saban si se quedaban
en sus puestos o eran removidos, a propsito de la llegada de un nuevo ministro del Trabajo. No obstante, en la revisin de
las cifras de las que se dispona se encontr, por ejemplo, que en el ao 1997 se legalizaron 209 sindicatos, mientras que
Rafael Uzctegui
119
No obstante, la promocin de las organizaciones sindicales, por parte del
gobierno de Hugo Chvez, ha continuado el propio patrn poltico venezolano del
pasado: la creacin de centrales sindicales desde arriba y por decreto. En el ao
1947, tras participar en un golpe de Estado que lo condujo al poder, el partido AD
impulsa la convocatoria a un Congreso Sindical Nacional que, con la participacin
de quince federaciones regionales y siete profesionales, funda la Confederacin de
Trabajadores de Venezuela(CTV), en cuyo Comit Ejecutivo solo figuraban militantes
de AD. En 1948, tras un nuevo golpe de Estado que derroca a Rmulo Gallegos del
poder, la CTV fue ilegalizada. Es con la vuelta a la democracia, en el ao 1958, que
la CTV vuelve a funcionar, de nuevo en un gobierno presidido por un represen-
tante de AD, Rmulo Betancourt, siendo su Comit Ejecutivo controlado por los
dos partidos que haban pactado su alternancia en el poder: el propio AD y el
Partido Socialcristiano COPEI. Durante las siguientes cuatro dcadas, la CTV fue
la principal central sindical del pas, monopolizando la representatividad laboral
teniendo claras relaciones de subordinacin con los gobiernos de turno.
El intento por controlar desde arriba el movimiento de los trabajadores
comenz tan pronto Hugo Chvez fue elegido presidente de Venezuela. Rpidamente
en 1999 inici su enfrentamiento con la CTV. Sin embargo, a pesar de sus cues-
tionamientos acerca de las irregularidades y vicios de esta organizacin, a falta
de un movimiento laboral propio, el gobierno participa en sus primeras elecciones
de primer grado, pautadas para octubre de 1999 las cuales, despus de varias
postergaciones ordenadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se realizan dos
aos despus. Aristbulo Isturiz fue candidato por el Frente Bolivariano de
Trabajadores (FBT), realizando una campaa electoral que ejemplifica buena
parte de la racionalidad poltica desarrollada a partir de 1999: La campaa de
Isturiz la asumi el gobierno en toda su extensin, ligan la propaganda a la popu-
laridad del Presidente; la utilizacin de recursos del Estado en la campaa qued
evidenciada en la concentracin realizada en el Poliedro de Caracas espacio
para eventos masivos de la capital, con gente transportada de toda Venezuela en
miles de autobuses, con msicos y conjuntos de fama que se transform en una
celebracin anticipada de la supuesta victoria
285
. Sin embargo, el candidato boli-
variano fue vencido, resultando ganador Carlos Ortega, candidato del Frente
Unitario de Trabajadores, controlado por AD.
diez aos ms tarde, en 2007, la cifra lleg a 588, segn el boletn del Ministerio del Trabajo, lo cual ratifica la libertad
sindical, sealaron. De manera no oficial se conoci que en la actualidad existen 3.600 sindicatos, pero esta cifra no est
confirmada. Miriam Blanco, Sindicatos buscan la unidad, ltimas Noticias, edicin del 27 de abril 2008. pg. 48.
285.- El Nuevo Sindicalismo, La arremetida contra los trabajadores. Caracas, 2009.
120
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Ante la derrota, el gobierno decreta la organizacin de una nueva central
sindical, la Unin Nacional de Trabajadores (UNT), la cual realiza su congreso
fundacional el 5 de abril del ao 2004. Sin embargo, su trabajo se enfoc en
jerarquizar la defensa del gobierno sobre las reivindicaciones de los trabaja-
dores. Ya para el ao 2006 la opinin de los anarquistas lo evidenciaba:
Lo que se conoce de la UNT ha sido, principalmente, su vasallaje ante el oficialismo, en
trminos que superan lo que la CTV ofreca a los gobiernos adecos. Sus eventos de calle
son meras manifestaciones de adhesin a Chvez y su gestin () su accin concreta en
la contratacin colectiva o en otras reivindicaciones laborales suele regirse por un afn
conciliador () Excepto para dar aprobacin sin crticas luego del respectivo decreto, la
Unin no ha tenido nada que ver con las medidas de fijacin de un salario mnimo y de
inamovilidad sindical que ha decidido el Ejecutivo; salvo algunas generalidades tampoco
se sabe mayor cosa de lo que los unetistas dicen en problemas laborales tan inmediatos
como: el congelamiento de la legislacin pendiente en Seguridad Social y el retraso en
instrumentar lo ya aprobado, la sobre-explotacin que sufren mujeres y trabajadores
menores de edad, la imprescindible reforma de la Ley Orgnica del Trabajo, o el tema de
la inflacin y la prdida de poder adquisitivo del salario
286
.
Se pudiera objetar que la opinin de los anarquistas no podra ser otra, siendo
refractarios a cualquier institucin organizada desde el Estado. Sin embargo, revi-
sando la opinin de una corriente de izquierda, Opcin Obrera, que particip en la crea-
cin de la UNT, al realizar, cuatro aos despus, un examen de su trayectoria:
La UNT naci bajo acuerdos por arriba, y se mont un show para las bases; en la direc-
cin convergieron pocos dirigentes autnticos con trayectoria sindical. Catorce coordina-
dores nacionales, provenientes de las diversas corrientes fundadoras, expresaron el
acuerdo. A partir de su fundacin, se fij un ao para hacer un congreso y unas elecciones
por la base. Luego al cabo de tres aos se celebra una plenaria en Mayo y un congreso en
Septiembre en un ambiente de zancadillas y agresiones que no permite la aprobacin de
los estatutos en discusin, esto obedeci a que los dirigentes desde la fundacin no tenan
todava una representatividad que los legitimase, su fortaleza se meda por su postracin
ante el gobierno. Hasta hoy la crisis interna en la UNT persiste y empeora, a nivel nacional
diversas corrientes se disputan las posiciones de poder () La UNT naci con el amparo
gubernamental, quin la aup. Las prebendas criticadas al sindicalismo cetevista de otrora,
ahora se practican otorgndoselas a lderes de la UNT incondicionales del gobierno
287
.
Paradjicamente, ante la limitada aceptacin de la nueva central entre la
masa obrera, y la resistencia de algunos sectores de la misma a su cooptacin,
286.- Armando Vergueiro, UNT: Historieta sindicalera de la Quinta Repblica, El Libertario, edicin n 47, mayo junio 2006.
287.- Opcin Obrera, La UNT, crisis desde su nacimiento. (en lnea) abril, 2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.opcionobrera.org/node/169
Rafael Uzctegui
121
desde el poder bolivariano se promocionan desde el ao 2007 nuevas organi-
zaciones para que a su vez desplacen a la UNT, como es el caso del Frente Socialista
Bolivariano de los Trabajadores (FSBT).
Sindicatos paralelos, partido nico
Un segundo mecanismo para intentar controlar el movimiento sindical, justifi-
cado con el argumento de debilitar la burocracia de la CTV, fue la promocin del llamado
paralelismo sindical desde la casa de gobierno, creando artificialmente y desde
afuera organizaciones sindicales en las principales empresas del pas. De esta
manera el chavismo poda publicitar que con una alta cifra de sindicatos regis-
trados, el proceso bolivariano haba promovido como nadie la organizacin de los
trabajadores. Sin embargo, este aumento de los gremios no signific su mayor inci-
dencia en las polticas laborales. Un indicador lo constituye la paralizacin de la discu-
sin de los contratos colectivos en las empresas pblicas, contabilizndose a finales
del 2007 la cifra de 243 contratos caducos, parados y sin firma
288
. Las decisiones
en materia de salarios, condiciones laborales y leyes que norman el mundo del
trabajo son tomadas unilateralmente por las instituciones del Estado, tras lo cual
son ratificadas por los voceros de la UNT. El paralelismo sindical, a su vez, ha aumen-
tado la fragmentacin y divisin de las iniciativas de los trabajadores y trabajadoras
del pas. Citemos de nuevo a Opcin Obrera: Inclusive se utiliz como comodn el
paralelismo sindical en un principio contra la vieja burocracia cetevista y ahora
para mayor fragmentacin, sigue ocurriendo en el mbito de los sindicatos de
orientacin oficialista, que ahora responden a diversas corrientes internas. Unas
con el beneplcito de las autoridades de la administracin del trabajo y otras margi-
nadas. El sindicalismo por esta va se ha fracturado an ms, tambin debido a la
proliferacin de sindicatos de empresa en detrimento de las federaciones
289
.
Un tercer elemento lo constituye la creacin del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV), un cuerpo partidista que en palabras del primer mandatario
debera absorber a todas las iniciativas orgnicas que apoyan el proceso boliva-
riano, incluyendo a las organizaciones sindicales. Pocos fueron los que defendieron
la independencia de los rganos de los trabajadores, pero el disenso a la lnea oficial
no fue tolerado. En marzo del 2007 Chvez afirmaba en un discurso: Los sindi-
288.- Provea, Informe Anual octubre 2006 / septiembre sobre la situacin de los Derechos Humanos en Venezuela, Provea, caracas, 2007.
289.- Opcin Obrera: Op. Cit.
122
Venezuela: la Revolucin como espectculo
catos no deben ser autnomos () hay que terminar con eso
290
, lo cual fue reafir-
mado por declaraciones sucesivas en la misma lnea, llegando al cnit, en marzo del
2009, cuando tras ridiculizar las reivindicaciones de las empresas bsicas de Guayana
el cinturn industrial ms grande del pas amenaz con utilizar los cuerpos poli-
ciales para reprimir cualquier intento de realizar movilizaciones o huelgas en las
mismas. Algunos sindicaleros andan por ah soliviantando a los trabajadores; yo
voy a empezar a nombrarlos con nombre y apellido, yo me voy a meter en esa batalla
con el cuerpo y el alma
291
. Para el sindicalista revolucionario venezolano Orlando
Chirino eso result insoportable, declarando en su momento que aquello cons-
titua una declaracin de guerra contra la clase trabajadora
292
.
Si todos los argumentos anteriores no son suficientes para sugerir que el
proceso bolivariano ha agudizado la perversin del movimiento sindical vene-
zolano, atomizado, disperso, desarticulado, disminuido en fuerzas, es decir en
su peor crisis poltica
293
, la pugna vigente entre los sindicatos, con una alta cifra
de muertes, por el control de los puestos de trabajo habla por si sola.
Asesinando por un puesto de trabajo
Antes de la llegada del presidente Chvez al poder, se denunciaba el trfico de
empleos en los sectores petrolero y construccin por parte de sus principales
organizaciones sindicales. Aquello era una muestra de la degradacin de la acti-
vidad gremial y su abandono de las plataformas reales de lucha por los derechos
de los trabajadores y trabajadoras. En 1998 el recambio burocrtico, asociado a
un discurso de transformacin y renovacin, gener diversas expectativas sobre
el renacimiento del sindicalismo venezolano. Desde el ao 2003, en cambio, los
discursos bienintencionados se desvanecan ante el calor de la realidad. La agudi-
zacin de la violencia social en el pas introduca un nuevo elemento dentro del
campo laboral: el asesinato por encargo de sindicalistas y obreros como forma
de tomar ventaja en el reparto de los puestos de trabajo.
290.- Juventud de Izquierda Revolucionaria, Defendamos la independencia de los sindicatos (en lnea) S/F (vi:juio 2009)
Disponible en internet en http://www.jir.org.ve/article.php3?id_article=414
291.- YVKE Mundial: Chvez advirti que no permitir la extorsin por parte de algunos sindicalistas (en lnea) marzo, 2009
(vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?20910
292.- Laclase.info, Las palabras del presidente Chvez son una declaracin de guerra contra los trabajadores, afirm Orlando
Chirino (en lnea) marzo, 2009 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:http://laclase.info/nacionales/las-palabras-del-
presidente-chavez-son-una-declaracion-de-guerra-contra-los-trabajadores-
293.- Sandy Martnez y Johan Rivas, Como se encuentra el Movimiento Sindical en Venezuela hoy? (en lnea) APORREA, marzo,
2003 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:http://www.aporrea.org/trabajadores/a74116.html
Rafael Uzctegui
123
En el sector de la construccin uno de los dos mbitos donde la situacin es
ms aguda, desde el ao 2003, existe la clusula nmero 53 en su contrato colec-
tivo segn la cual las organizaciones sindicales proveen el 75% de los empleos en
el sector
294
. Organizaciones de derechos humanos, como PROVEA, han denun-
ciado que esta clusula desvirtuaba la esencia del sindicato al otorgarle atribu-
ciones patronales que podran iniciar situaciones de corrupcin en el otorgamiento
de los puestos de trabajo. Por ejemplo, en algunos casos los empresarios han
encontrado canales irregulares para entenderse con los sindicalistas sin generar
mayores conflictos que signifique una paralizacin de la obra, afectando muchas
veces al grueso de los trabajadores
295
. Esta situacin se repite, en menor escala,
en el sector petrolero a pesar de un dispositivo, el Sistema de Democratizacin del
Empleo (SISDEM), que en teora evita la venta de puestos de trabajo.
Entre los aos 1997 y 2007 las organizaciones de derechos humanos registraron
52 asesinatos de sindicalistas y 87 asesinatos de trabajadores por el control de puestos
de trabajo, un total de 139 vctimas. La modalidad sicariato fue la ms utilizada
en la mayora de los casos, donde hay muchos indicios de la participacin o
complicidad de funcionarios policiales. Los estados con mayor incidencia fueron
Bolvar (42.27%), Aragua (14.63), Caracas (11.38%), Anzotegui (8.94%) y Zulia
(8.13%)
296
. Segn las cifras recopiladas por la Vicara de Derechos Humanos de
Caracas, el problema se ha mantenido. Entre junio de 2008 y mayo del 2009
ocurrieron 52 asesinatos de sindicalistas y trabajadores en casos claramente rela-
cionados con el control de los puestos de trabajo
297
.
En el sector construccin ante la proximidad del inicio de una obra, se agolpan
en su puerta decenas de trabajadores para solicitar trabajo. Los diversos sindi-
catos, de acuerdo a la cantidad de afiliados que posea o la mayor vinculacin con
la compaa constructora, son seleccionados para participar en la obra. En medio,
el cobro de jugosas comisiones a los patronos y a los trabajadores. En Bolvar las
organizaciones gremiales ms grandes, como el Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Construccin y la Madera Conexos y Similares del Estado Bolvar (SINATRACOM)
294.- El empleador se compromete a solicitar del respectivo Sindicato el setenta y cinco por ciento (75%) de los trabaja-
dores que requiera Convencin Colectiva de Trabajo de la Industria de la Construccin Similares y Conexos de Venezuela
2003-2006, fue negociada y suscrita en su momento por la Cmara Venezolana de la Industria de la Construccin, la Cmara
Bolivariana de la Construccin en representacin a los empleadores y las organizaciones sindicales FETRACONSTRUC-
CION, FETRAMAQUIPES, FENATCS, SINASOICA, SINTRAMOVTYAS y SUTRABOLIVAR. Una Nueva Convencin Colectiva
en el sector de la Construccin, aprobada por los mismos actores, a los cuales se agreg la federacin sindical FUNTBCAC,
entr en vigencia el 08.06.07, retomando dicha clusula sindical. Vicaria de Derechos Humanos de Caracas, Informe sobre
la Situacin de los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Venezuela, Caracas, 2007.
295.- PROVEA, Informe Anual octubre 2007 septiembre 2008 sobre la situacin de los Derechos Humanos en Venezuela, PROVEA,
Caracas, 2008.
296.- Vicara de Derechos Humanos de Caracas: Op. Cit.
297.- Correo electrnico enviado por Alfredo Vsquez, de la Vicara de Derechos Humanos de Caracas, con fecha 26 de junio 2009.
124
Venezuela: la Revolucin como espectculo
o el Sindicato de Trabajadores de la Construccin del estado Bolvar (SUTRABO-
LIVAR) son autodenominados bolivarianos y revolucionarios. Debemos destacar
dos elementos en toda esta situacin. El primero es la alta impunidad. De los
casos de dirigentes sindicales registrados entre 1997 y 2007, solo tres de los
autores materiales fueron sentenciados a penas de prisin, lo cual equivale al
5.77% del total
298
. En segundo lugar, el que a pesar de lo grave de la situacin, ninguna
de las centrales sindicales, la CTV, UNT o FSBT, tenga como una de sus princi-
pales reivindicaciones el parar los asesinatos por puestos de trabajo o investigar
y sancionar a los responsables materiales e intelectuales de los crmenes.
Rompiendo el falso consenso sindical
Mi primera referencia sobre el sindicalista Orlando Chirino fue en una fiesta de
cumpleaos. Corra el ao 2001 y estaba en casa de Gonzalo Gmez, un militante trots-
kista que haba conocido un ao antes en la Red Venezolana Contra la Deuda Externa,
coalicin de individuos dispares a los cuales una su crtica al proceso de mundiali-
zacin de la economa y el proceso de subordinacin de los pases del llamado Tercer
Mundo mediante los endeudamientos a los organismos multilaterales. Los trots-
kistas venezolanos venan de un largo proceso de enfrentamiento y divisin, sin
embargo, tras el cambio de gobierno de 1999 haban comenzado a reagruparse para
intentar incidir en el amplio movimiento popular chavista. Gonzalo formaba parte
del grupo nucleado alrededor del peridico La Voz de los Trabajadores, y adems,
participaba en diferentes actos como cantor popular. En aquella pequea sala de un
apartamento, gobernado por una biblioteca con un retrato de Trotsky, diversos profe-
sores y estudiantes universitarios anunciaban lo que a un observador ajeno del movi-
miento, como yo, pareca el inminente asalto a los cuarteles de invierno por parte
de los trotskistas locales. Y segn la concurrencia, el hombre clave de aquel apogeo
era un combatiente dirigente textil del estado Aragua llamado Orlando Chirino.
Orlando Chirino naci en Falcn, zona costera con actividad petrolera, vecina
del estado Zulia. Desde los 17 aos comenz a militar en la lucha poltica de
izquierda, formando parte del MIR, una divisin de AD en 1960, que particip
en el perodo de lucha armada que se desarroll en el pas con fuerza entre los
aos 1960 y 1969. Cuando el MIR comienza a dar signos de agotamiento, debido
a sus contradicciones y pugnas generadas por la desmovilizacin armada, Chirino
se una a la tendencia trotskista que pas a denominarse MIR proletario, la cual se
298.- Vicara de Derechos Humanos de Caracas: Op. Cit.
Rafael Uzctegui
125
unific con el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), para formar el PST-La
Chispa, que edita un peridico sindical combativo que llaman La Chispa. Desde
1974 trabaja en CENALESE, una empresa textil-qumica de Valencia, estado
Carabobo, donde labora durante 27 aos, y funda su sindicato. En la dcada de
los ochentas lucha activamente contra la burocracia de la CTV en la regin central
de Venezuela, estados Aragua y Carabobo, donde existe un significativo cordn
industrial. En 1984 se postula como candidato a Presidente de la Central Nacional
de los Trabajadores Textiles CENTRATEX, siendo electo Secretario General.
El discurso progresista del gobierno electo en 1998 lo entusiasma, formando parte
del amplio movimiento de base chavista promoviendo la refundacin del movi-
miento sindical en el pas. Para el ao 2002, cuando se realiza un golpe de Estado
contra el presidente Chvez, Chirino se moviliza para denunciar la ruptura del hilo
constitucional, tras lo cual, meses despus, combate la paralizacin de la industria
petrolera en decenas de asambleas obreras y movilizaciones. Estas dos experien-
cias, motivaron a que fuera una pieza clave en la conformacin de una central
sindical que desplazara la hegemona de la CTV. El 11 de agosto del ao 2003, Chirino
era Coordinador Nacional de la Junta Directiva Provisional de la UNT para su
congreso fundacional
299
, central sindical promovida por el gobierno bolivariano que
desarrolla cinco tendencias en su seno, una de las cuales era la Corriente Clasista, Unitaria,
Revolucionaria y Autnoma(CCURA), encabezada por el propio Chirino
300
. Dos aos
despus CCURA promueve la realizacin de un Congreso en la UNT, que termi-
nara con la provisionalidad de su dirigencia realizando elecciones y que a su vez permi-
tiera la elaboracin de una agenda de reivindicaciones especficamente laborales.
Aqu comienzan los enfrentamientos con los funcionarios sindicales designados
desde arriba, para quienes la campaa por la re-eleccin de Hugo Chvez en la
presidencia deba postergar todas las agendas de los movimientos sociales. Si bien
ya posea diferentes crticas al proceso bolivariano, en esos comicios llam a ejercer
el voto, con crticas, por el candidato bolivariano. Sin embargo su defensa de la auto-
noma de los sindicatos, y su pensamiento independiente, agranda la brecha con
la burocracia chavista. En diciembre del ao 2007, Chirino es despedido de su
trabajo como Secretario de Seguridad e Higiene del sindicato SINUTRAPETROL,
lo cual produjo la solidaridad de mltiples organizaciones mundiales, por consi-
derarse una retaliacin poltica por su defensa de la libertad sindical
301
. En esta
299.- G. Gmez y G. Richards, Orlando Chirino en el congreso de la UNT: Queremos una Central obrera que defienda el proceso revolu-
cionario(enlnea)APORREA, agosto, 2003(vi: julio2009)DisponibleenInternet en: http://www.aporrea.org/actualidad/n8917.html
300.- Armando Vergueiro: Op. Cit.
301 .- Como ejemplos vase: www.aporrea.org/trabajadores/a50875.html, o www.aporrea.org/trabajadores/a50371.html,
www.aporrea.org/trabajadores/n108231.html, o www.aporrea.org/trabajadores/n108284.html o http://www.aporrea.org/traba-
jadores/a50492.html
126
Venezuela: la Revolucin como espectculo
poca Chirino exiga el cumplimiento de cada una de las promesas del presidente
Chvez a la clase trabajadora, denunciando posteriormente sus inconsecuencias,
as como el proceso de enriquecimiento sbito de una nueva burguesa al amparo
del gobierno bolivariano. En diciembre del 2007, ante la propuesta de una Reforma
a la Constitucin convocada por el propio presidente Chvez, la cual deba votarse
en un referndum, Chirino plantea como respuesta el voto nulo. Los anarquistas,
en dicha eleccin, propagamos la abstencin. Y nuestros pasos comenzaron a
cruzarse en los conflictos sociales, con los del veterano dirigente obrero.
En una larga entrevista realizada por el peridico El Libertario, en marzo del
2009, Chirino llama las cosas por su nombre: Este es un gobierno, y nosotros
hemos acusado al presidente, que tiene una poltica antiobrera desde hace mucho
tiempo. Pero que adems hay que agregarle que es antisindical. El gobierno tiene
una poltica de desmantelamiento del movimiento de los sindicatos
302
. Quien
fuera vocero de la central obrera bolivariana que en sus inicios aglutin a ms de
un milln de afiliados
303
, enumeraba las contradicciones de un gobierno que
dice defender a los trabajadores y trabajadoras del pas:
Quiero sealarte las convenciones colectivas ms importantes violentadas. Comencemos
por los trabajadores de la administracin pblica, que abarca a dos millones y medio de
trabajadores. Tienen cinco aos, desde diciembre del 2004, que su contrato marco no se
les discute y eso es gravsimo. Eso ha llevado a que un 70% de los trabajadores de la admi-
nistracin pblica sean trabajadores de salario mnimo, lo cual nos ha llevado a decir que
estamos en un pas de salarios mnimos. Eso es categrico, no se estn discutiendo los
contratos colectivos. Los educadores tienen tres aos con su convencin colectiva vencida;
los trabajadores elctricos, que son aproximadamente 36.000 trabajadores elctricos,
tienen vencida la contratacin colectiva desde el ao pasado -2008-. Los trabajadores
petroleros a lo largo de estos diez aos han perdido conquistas importantsimas
304
.
Esta ltima afirmacin, acerca de las condiciones de trabajo en la principal
industria del pas, es paradigmtica. En una denuncia publicada en el portal web
de izquierda Laclase, un trabajador de la empresa enumera ocho violaciones a las
condiciones de trabajo dentro de PDVSA:
1) Ausencia de dotacin de implementos de seguridad, tales como bragas, casco,
guantes, uniformes, botas dielctricas, herramientas etc, para desarrollar labores diarias.
2) Las instalaciones en franco deterioro, tanques de almacenaje en psimas
condiciones, as como sus sistemas de medicin. Ausencia de repuestos y la
infraestructura actual ha llegado al tope de su capacidad.
302.- Lexys Rendn, Entrevista a Orlando Chirinos, El Libertario, edicin n 56, mayo junio de 2009
303.- VENPRES: Orlando Chirino, Sindicatos de la UNT incorporados de lleno a la Campaa de Santa Ins (en lnea) APORREA,
julio, 2004 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/trabajadores/n18515.html
304.- Lexys Rendn, Op. Cit.
Rafael Uzctegui
127
3) El 95% de los trabajadores poseen 2 aos con el mismo salario, mientras
la inflacin entre los aos 2007 y 2009 acumula 66.5%. Por esto, muchos traba-
jadores poseen un segundo trabajo, tales como conducir un taxi o vender productos
de limpieza.
4) Eliminacin del pago de tiempo extra sin que esto redunde en la mejora
del salario.
5) Inequidades y discriminacin en el pago de salarios.
6) Criminalizacin de las exigencias laborales de los trabajadores.
7) Postergacin de las elecciones sindicales por parte del patrn, as como la
imposicin de sindicalistas conciliadores con ste.
8) Ausencia de polticas de seguridad social, as como de mecanismos trans-
parentes para acceder a una vivienda o a servicios de salud
305
.
En otros sectores la situacin es igual de complicada. Orlando Chirino describe
las acciones gubernamentales para debilitar la capacidad de presin de los sindi-
catos relatando ejemplos concretos.
Aqu, los trabajadores del Metro de Caracas
306
discutieron la contratacin colectiva, que
ya tena ms de casi ao y medio sin discutirse. Llegaron a acuerdos, fue homologado, avalado
por la representante de la Procuradura, que se supone es el ente que salvaguarda y cuida los
intereses del Estado, quien lo aprob. Luego el Presidente de la Repblica, con una nueva direc-
tiva del Metro, desconoci esta homologacin y us un mtodo terrible, slo utilizado por dicta-
dores o gobiernos autoritarios, que fue amenazar a los trabajadores que si hacan uso de su
legitimo derecho a la huelga y a la movilizacin seran militarizados y seran despedidos
307
.
Primero con la amenaza, y luego con cosas concretas: metieron a la Direccin de los Servicios
de Inteligencia y Prevencin (DISIP), a la Direccin de Inteligencia Militar (DIM), metieron
gente de los Consejos Comunales
308
para mandarles el mensaje a los trabajadores que si
hacan esto, seran botados. Y as, sin consultar a los trabajadores, de manera antidemocr-
tica, el sector de los dirigentes sindicales que pertenecen al PSUV avalaron, participaron y
terminaron a espalda de los trabajadores acordando una re-discusin que desmejor los
beneficios de los trabajadores en 30 y 40% de lo que haban conquistado
309
.
305.- Kamanchec Torin Conde, 8 razones por las cuales los petroleros estamos arrechos (en lnea) Laclase.info, agosto, 2009 (vi: agosto
2009) Disponible en Internet en: http://laclase.info/nacionales/8-razones-por-las-cuales-los-petroleros-estamos-arrechos
306.- Sistema de transporte pblico subterrneo que funciona en Caracas, el cual es administrado por el Estado.
307.- Una nota de prensa del gobierno venezolano detalla la amenaza del presidente Chvez contra la posible paralizacin del
Metro de Caracas: Chvez asegur que an existen muchos vicios del pasado dentro del sindicalismo, esto por ejemplo
sucedi con los trabajadores del Metro de Caracas; ellos iban a parar el metro y el Presidente mand a decir que si paran
el metro lo militariza, porque no va a aceptar que lo paren. Cont que bajo presin unos sindicalistas lograron que la junta
directiva del metro firmara un convenio insostenible, el cual l rechaz. Prensa Web YVKE, Chvez advirti que no permi-
tir la extorsin por parte de algunos sindicalistas (en lnea)APORREA, marzo, 2009 (vi: julio 2009) Disponible en Internet
en: http://www.aporrea.org/actualidad/n130237.html
308.- Organismos de participacin popular controlados por el Estado. Se profundizar sobre los Consejos Comunales en el
tercer captulo de este libro.
309.- Lexys Rendn: Op. Cit.
128
Venezuela: la Revolucin como espectculo
El 23 de noviembre del ao 2007, el presidente Chvez orden, desde un acto
realizado en el Teatro Teresa Carreo, el ms grande de Caracas, la creacin de una
nueva manera de organizacin para la clase obrera del pas: los Consejos de
Trabajadores. Hay que relacionar el sitio de trabajo con la comunidad y los consejos
de trabajadores del poder popular pueden existir, tanto en la fbrica, como un
rgano interno de la fbrica, como deben existir all en la comunidad, son los
brazos de la clase obrera, en la batalla social, en la batalla ideolgica
310
. Quien
haya escuchado al primer mandatario venezolano por primera vez concluy que
su propuesta era revolucionaria. Sin embargo, despus de decenas de propuestas
similares, que han sido controladas y manipuladas por el poder estatal, existen muchos
que dudan de la honestidad de dichas intenciones. Chirino es uno de ellos.
Nosotros somos defensores de todo invento, instauracin o construccin de organismos
y modelos que los trabajadores tengan a bien darse. En consecuencia, si para los trabaja-
dores, para que el debate sea ms fluido, para tener ms eficiencia, para que se profun-
dice la democracia y la participacin, deciden hacer consejos de trabajadores, consejos
socialistas no se qu, nosotros estaramos encabezando con ellos esto. Pero aqu no tiene
nada que ver esto con eso. La propuesta de consejos de trabajadores es un instrumento,
en mi opinin parapolicial, del gobierno para someter a los trabajadores y para garanti-
zarle a la nueva burguesa su estabilidad y sus beneficios. El proyecto de querer hacer unos
consejos de trabajadores supuestamente para que avance en la construccin del socia-
lismo, es para como t lo ves, desde adentro, combatir, despedir, perseguir a todos aque-
llos dirigentes sindicales que opinen totalmente distinto a ellos, que creen de verdad en
la socializacin, que creen de verdad en una nueva reparticin de la riqueza
311
.
Chirino establece comparaciones entre el hostigamiento bolivariano a la clase
trabajadora de los mecanismos represivos del pasado:
() desde el ao 1974 soy dirigente sindical. En 34 aos que tengo, nunca haba pasado
al extremo que ocurre hoy de criminalizar las protestas. Al extremo que hay un elemento
que no se usaba antes, como es que cuando t ests haciendo labores proselitistas, sea,
repartiendo una hoja en la puerta de la fbrica, hablando en un portn, participando en
una asamblea, se utiliza a los cuerpos represivos del estado, para detener a estos diri-
gentes, llevarlos a la fiscala, en la fiscala imputarlos y ellos terminan con un rgimen de
presentacin y prohibicin de acercarse a estas empresas donde ellos hacen su trabajo
poltico, haciendo uso de la constitucin y el legitimo derecho a expresarte y a organizarte.
Son cosas muy graves, concretas de lo que est pasando. Porque nosotros decimos, que lo
que venamos hablando, denunciando, caracterizando de que estbamos en presencia de
un gobierno antiobrero y antisindical, hoy son hechos concretos que se estn dando
312
.
310.- Agencia Bolivariana de Noticias: Chvez inst a crear consejos de trabajadores del poder popular. En APORREA,
http://www.aporrea.org/actualidad/n105162.html
311.- Lexys Rendn, Op. Cit.
312.- Loc. cit.
Rafael Uzctegui
129
El 27 de noviembre del 2008, tres compaeros de Chirino, que haban estado
participando en actos de solidaridad con los trabajadores de la empresa lctea Alpina,
que se encontraban en conflicto por reivindicaciones laborales, fueron asesi-
nados por sicarios en la ciudad de Cagua, estado Aragua. Sus nombres son Richard
Gallardo, Luis Hernndez y Carlos Requena. Los indicios, no investigados, apuntan
a complicidad entre los patrones y los organismos de seguridad del Estado.
Flexibilizacin laboral globalizada y bolivariana
Uno de los elementos del actual proceso de mundializacin de la economa y el
flujo indetenible de capitales es la flexibilizacin de las relaciones que carac-
terizaron, durante el proceso de modernizacin industrial, al capital y al trabajo.
El activista antiglobalizacin espaol Ramn Fernndez Durn sintetiza que
las conquistas sociales y laborales, conseguidas tras ms de cien aos de lucha
del movimiento obrero y de los distintos movimientos sociales, se desmantelan
a travs de la desregulacin del mercado de trabajo y el desmontaje paralelo de
la proteccin social que brindaba el Estado
313
.
Durante la mayor parte del siglo XX, la organizacin del trabajo se desarroll
bajo los lineamientos establecidos por dos personas: Frederick Taylor y Henry
Ford. El primero, un economista e ingeniero mecnico, propuso que las moda-
lidades del proceso productivo podan manejarse de manera cientfica, desple-
gando diferentes mtodos y herramientas para alcanzar una mayor eficacia. Por
su parte Ford, industrial tambin originario de los Estados Unidos, se considera
el padre de la cadena de montaje, la cual cataliz la produccin masiva de art-
culos terminados. La combinacin de los aportes de estos dos personajes, mate-
rializ el modelo de fbrica popularizado tras la Primera Guerra Mundial: una gran
infraestructura donde por un lado entraban las materias primas y por el otro,
con la participacin de una serie de obreros y obreras especializadas, salieran
productos a ofertarse en los mercados de consumo.
Este modelo comenz a entrar en crisis en el declive del siglo. La gran fbrica
tradicional, con su organigrama rgido y jerrquico, con la territorializacin de
sus partes, incluyendo a los trabajadores, en un rea comn, perda capacidad compe-
titiva. El terreno empresarial era conquistado por nuevas compaas que haban
313.- Ramn Fernndez Durn, Capitalismo global, resistencias sociales y estrategias del poder. En Globalizacin capitalista, luchas
y resistencias, Virus Editorial, Barcelona, 2001.
130
Venezuela: la Revolucin como espectculo
incorporado al proceso productivo los adelantos tecnolgicos promovidos por las
telecomunicaciones, la microelectrnica, la biologa y la ingeniera gentica,
entre otros. La convergencia de estas dinmicas motiv a que las premisas de
Taylor y Ford quedarn atrs, y que las empresas que quisieran sobrevivir en un
mercado altamente competitivo, fueran obligadas a modernizarse mediante pol-
ticas de reconversin industrial. stas tuvieron que desarrollar la capacidad de
variar el proceso de fabricacin, volumen y diseo de sus productos de manera
vertiginosa y al mnimo costo, con el apoyo de una tecnologa flexible, una orga-
nizacin moldeable a las diferentes coyunturas y una mano de obra de califica-
cin variable, que pueda rotarse tantas veces como sea necesario. El reacomodo
del modelo productivo contemporneo, por tanto, comenz a acorralar conquistas
laborales alcanzadas por los trabajadores y trabajadoras, modificando negativa-
mente sus condiciones laborales. En resumen: el abandono de beneficios por
modalidades de contratacin flexible y con la mnima regulacin posible, es la
tendencia dominante en el capitalismo contemporneo.
Venezuela no estuvo fuera de este proceso en la dcada de los aos noventa, siendo
un momento cumbre la eliminacin del Sistema de Seguridad Social y el Sistema
de Prestaciones Sociales, en el ao 1997, mediante el cual se modific el sistema
de clculo del monto de dinero que le corresponda al trabajador o trabajadora por
su tiempo de servicios, eliminando la retroactividad. Adems, se disminuy sustan-
cialmente la indemnizacin por despidos. Organizaciones de derechos humanos
venezolanas, como PROVEA, calific aquella medida como el mayor retroceso hist-
rico que conoci el pas en materia de proteccin de los derechos humanos labo-
rales, como resultado de la continuidad de la aplicacin de polticas orientadas a
lograr una mayor flexibilizacin de las relaciones laborales
314
.
En 1998, con la eleccin de un nuevo gobierno que denunciaba la poltica
realizada por los gobiernos anteriores como subordinada al capital interna-
cional
315
, se crea que estas prcticas negativas hacia los trabajadores se iban a revertir,
o por lo menos a detener. Diez aos despus la situacin de la masa laboral, ajena
a los discursos propios de la sociedad bolivariana del espectculo, demuestran
lo contrario. En el caso concreto de la relacin entre los asalariados y sus patrones,
existe una mayor flexibilidad que una dcada atrs, especialmente en el sector
pblico, controlado por el Estado. El propio gobierno ha promovido la desregu-
314.- Provea, Informe Anual octubre 2006 - septiembre 2007 sobre la Situacin de los Derechos Humanos en Venezuela, Caracas, 2007.
315.- En una entrevista realizada el ao de 1998, el candidato presidencial Hugo Chvez afirmaba: Ese paquete de Caldera
el presidente venezolano que, entre otras medidas, elimin el Sistema de Prestaciones Sociales no es sino el mismo
shock de Prez Carlos Andrs Prez, cuyas polticas neoliberales originaron el levantamiento popular del Caracazo en
1989 pero al cuadrado, o al cubo. Agustn Blanco Muz, Habla el Comandante, Ctedra Po Tamayo, Caracas, 1998.
Rafael Uzctegui
131
lacin laboral al priorizar la contratacin de personal por tiempo determinado
para las diferentes instancias sin ningn tipo de seguridad social. Asimismo, al
emplear a empresas cooperativas para la ejecucin de polticas pblicas, las cuales
subcontratan personal sin cumplir con los diferentes beneficios establecidos en
la ley. Por ltimo, al postergar indefinidamente la renovacin de las contrataciones
colectivas de sus empleados y empleadas, donde las condiciones en las que laboran
quedan a discrecionalidad de sus jefes.
El anterior anlisis no es exclusivo de los anarquistas venezolanos. En noviembre
del 2008 el Topo Obrero, una corriente sindical defensora del gobierno bolivariano,
difundi un anlisis en el que describen las diferentes modalidades de flexibi-
lizacin laboral vigentes en el pas:
Es importante tomar en cuenta que este fenmeno la desregularizacin si lo traspolamos
al actual sistema socialista Bolivariano, las EPS (Empresas de produccin socialista), las coope-
rativas, las misiones sociales, generan falsos sistemas de seguridad y proteccin laboral cayendo
repentinamente en asistencialismo () Presentndose en Venezuela actualmente, trabajos
clandestinos que degeneran la condicin de gnero del venezolano como la VENDE-PAGA,
los trabajitos y rebusques ilegales, las maquilas, el contrabando de productos de primera
necesidad, estas subcontratas agarrando aunque sea fallo, agencias de trabajo eventual, la
trampa, el truco, etc, son parte de la degeneracin progresiva de una poca neocolonial progre-
siva () han creado tabes dentro de las inspectoras del trabajo en todo el pas, ministe-
rios, alcaldas, gobernaciones, universidades experimentales y autnomas, instituciones
autnomas, fabricas y empresas estatales, as como todo el sector comercial y privado, las
empresas estatizadas y todos sus derivados, produciendo trabajadores diversos, de variadas
condiciones sociales, segmentados de manera ilusoria y de manera alfabtica (divide y vencers),
creando diferentes tipos de trabajadores en situaciones generalmente precarias
316
.
Otro artculo publicado en el portal gubernamental APORREA afirma: La
verdad es que el gobierno burgus de turno en Venezuela adelanta su New Deal
tropicalizado, con mucha flexibilizacin laboral, empleos precarios, sindica-
lismo patronal; siempre bajo el peso de un discurso nacionalista y un falso enfren-
tamiento contra banqueros, terratenientes, trasnacionales y el imperialismo
para quienes estn garantizados sus pedazos del pastel de la plusvala extrada
de la explotacin de la fuerza de trabajo de los asalariados
317
.
Johan Rivas, un trabajador y sindicalista del Complejo Hospitalario Dr. Jos
Ignacio Bald popularmente conocido como Hospital El Algodonal, ubicado en el
oeste de Caracas, nos coment en una entrevista realizada para este libro, la
condicin de los trabajadores del sector salud:
316- Topo Obrero Caracas, Flexibilizacin laboral una realidad del capitalismo? (en lnea) Bellaciao.org, noviembre, 2008 (vi:
julio 2009) Disponible en Internet en: http://bellaciao.org/es/spip.php?article5564
317.- Partido Comunista Internacional, Socialismo de papel (en lnea) APORREA, enero, 2006 (vi: julio 2009) Disponible en
Internet en: http://www.aporrea.org/actualidad/a19088.html
132
Venezuela: la Revolucin como espectculo
La situacin de tercerizacin se ha profundizado, lamentablemente. En el caso de la salud
se ha incrementado. Podra decirte ahorita, aunque no tengo las cifras exactas, que hay un
elevado porcentaje de trabajadores, ms del 20 o 30% del Hospital El Algodonal que estn
en una condicin de tercerizados. Qu lo han maquillado? S. Ya no se les llama suplentes
como en el pasado, sino que se llaman contratados especiales, que no son otra cosa que lo
mismo pero con otro nombre. Han mejorado algunas condiciones como el pago y otras reivin-
dicaciones, pero ha sido producto de la lucha de nosotros los trabajadores. Segn cifras que
manejamos, y no desmentidas por el gobierno, actualmente hay ms de 25.000 trabajadores
en el sector salud en Caracas y ms de la mitad de ellos es tercerizado. Entonces, el tema de
tercerizacin es un tema puntual del sector salud y es parte de la agenda laboral porque es un
drama social increble. Te puedo decir de casos de gente que ha sido discriminada porque ha
salido embarazada, y por eso le quitan el contrato. Trabajadores del personal de enfermera
que trabajan tres y cuatro meses y reciben su pago dos meses despus o un mes despus. O
que trabajan un fin de semana y le pagan su salario como dice la ley, pero con atrasos de uno
o dos meses. O que el bono de alimentacin dura hasta cuatro meses para ser cancelado.
Personas que tienen hasta 2 aos esperando un contrato y reciben permanentemente presin
en el sentido de que no participen en tal organizacin poltica o no hagan tal cosa. No se lo
dicen directamente pero le ponen presiones, por ese chantaje tan desastroso y tan lamen-
table de que si no haces esto yo no te voy a dar trabajo. Un chantaje ah bien burdo que contra-
dice la prctica de una revolucin. Porque la prctica sigue siendo la misma del pasado
318
.
La situacin descrita por Johan Rivas se puede encontrar en todas las insti-
tuciones del Estado bolivariano, donde el ingreso de personal nuevo se realiza por
contrataciones temporales, lo que a su vez ha potenciado una vieja prctica de la
poltica venezolana: el obligar a los empleados pblicos a concurrir a manifes-
taciones polticas. Esta modalidad se ha normalizado a niveles tales, que ya no
escandaliza a nadie dentro del pas. Las diferentes concentraciones electorales
o movilizaciones de apoyo al gobierno cuentan con listas de asistencia, las cuales
deben firmar los empleados de los diferentes ministerios, instituciones y bene-
ficiarios y beneficiarias de las polticas sociales. Por otra parte, es frecuente en
las entrevistas de trabajo en los entes estatales, las preguntas acerca de la opinin
poltica del aspirante al empleo. Otra modalidad de control en el sitio laboral, lo
constituyen los casos de difusin de listas provenientes de la base de datos del
Consejo Nacional Electoral (CNE), a travs de las cuales se pudo hacer pblica las
intenciones del voto de las personas inscritas en dicho organismo
319
.
318.- Johan Rivas militante de izquierda, miembro del Colectivo Socialismo Revolucionario (CSR), quienes acompaaron, sin
cuestionamientos, al presidente Hugo Chvez hasta el ao 2007. Se consideran parte del proceso revolucionario pero reali-
zando crticas duras a las polticas del gobierno bolivariano.
319.- El listado ms conocido es la denominada Lista Tascn. En el ao 2004, cuando se cumpli la mitad del perodo presi-
dencial, un grupo de venezolanos y venezolanas, de acuerdo al derecho constitucional garantizado en el artculo 72, que expresa
que todos los cargos de eleccin popular son revocables mediante la convocatoria a un referendo, solicitaron formalmente
al CNE realizar un referendo revocatorio presidencial. Para ello deban recoger firmas de ms del 20% de las personas inscritas
en el padrn electoral. Un diputado, de nombre Luis Tascn, public en un sitio web el listado completo de las firmas
entregadas, por lo que cualquier persona poda ingresar cualquier nmero de la cdula de identidad venezolana vigente en
el sitio web para conocer si corresponda a la de alguien que haba solicitado la revocatoria del presidente. La Lista Tascn,
y otras similares, pasaron a convertirse en instrumentos de exclusin laboral por razones polticas.
Rafael Uzctegui
133
Pese a todo lo anterior, ninguna situacin de flexibilizacin laboral gene-
rada en los aos de revolucin bolivariana podra superar a la evidenciada en la
empresa mixta de produccin de celulares Venezolana de Telecomunicaciones
(VETELCA), donde se ensambla el telfono popularizado como El Vergatario
320
por el presidente Hugo Chvez.
VETELCA, la historia de una maquila bolivariana
El 10 de mayo de 2009 el presidente Hugo Chvez, desde el sector El Tigre del
estado Barinas, hace la presentacin en televisin del equipo celular realizado en
Venezuela bajo tutela del gobierno bolivariano, denominado por l mismo, semanas
antes, como El Vergatario. En otro de sus caractersticos esfuerzos de propaganda,
el primer mandatario aprovechaba un feriado tradicional venezolano, el da de la
madre, para introducir un producto que simbolizaba el paso de vencedores por el
cual marchaba su proyecto poltico. El telfono, producido con la ms alta tecno-
loga
321
, tiene como atractivos cmara de video sencilla, juegos, cronmetro,
mensajera de texto, radio, siendo ofertado a un bajo precio: 30 Bs
322
. Si a esto
sumamos el gusto de los venezolanos por los equipos celulares
323
, un smbolo de
estatus en un pas subdesarrollado, ms la amplia propaganda realizada por el
lder bolivariano, era previsible que el producto fuera un rotundo xito.
Aquel 10 de mayo Chvez afirmaba: Ese telfono no slo ser el ms vendido
en Venezuela sino en el mundo
324
, anunciando la pronta exportacin, tras abas-
tecer el mercado interno, a los pases del rea andina, del Mercosur donde
estn, entre otros, Brasil y Argentina y el Caribe. Ante tan ambiciosos obje-
tivos, para quienes hemos ledo sobre las caractersticas del capitalismo contem-
porneo, la pregunta se conjugaba por si sola: de qu manera ser el primero en
ventas en una rama tan competida como la de productos de telecomunicaciones?
Mediante el modelo de fabricacin basado en maquilas, respondan los prejui-
ciosos anarquistas. Segn todos los anlisis sobre la produccin en tiempos
globalizados, la manera de aparecer en el ranking de los exitosos en ventas es
320.- En Venezuela verga es una palabra de mltiples significados, segn el contexto en el que se utilice. En el caso de verga-
tario es una persona o cosa que posee atributos extraordinarios.
321.- YVKE MUNDIAL, El Vergatario est diseado con la ms alta tecnologa (en lnea)mayo, 2009 (vi: julio 2009) Disponible
en Internet en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?24052
322.- Poco menos de 15 dlares USA.
323.- Segn cifras reveladas por la presidenta de la compaa estatal de telecomunicaciones CANTV, en Venezuela existan,
para el 31 de julio de 2009, 28 millones de lneas mviles, lo que daba ms de una lnea celular por habitante. Beatriz Caripa,
Venezolanos tienen ms de un celular, Ultimas Noticias, edicin del 31 de julio 2009, pg. 20.
324.- Agencia Bolivariana de Noticias, Venezuela exportar el Vergatario luego de abastecer el mercado interno (en lnea) mayo,
2009 (vi: julio 2009) Disponible en Interenet en: http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=181244&lee=3
134
Venezuela: la Revolucin como espectculo
disminuir, al mximo posible, el costo de la mano de obra. Y como bien lo saben
compaas como GAP, Nike o Adidas, una experta en modos de produccin
ahorrativos en dinero y en derechos laborales, es China.
Precisamente China es la socia del estado bolivariano en la empresa mixta
Vetelca, establecida en la Zona Franca de Paraguan, estado Falcn, desde el mes
de enero de 2009. Segn la informacin oficial, al comienzo del proyecto, en sus
instalaciones laboran un total de 140 trabajadores, de los cuales el 80% son mujeres
habitantes de la zona, quienes fueron seleccionadas de los distintos consejos
comunales de la localidad para trabajar en la planta
325
. El primer reto era entregar
10.000 unidades a Movilnet para ser ofertadas el da de la madre, tal como lo haba
prometido el presidente Chvez. No obstante, al poco tiempo los trabajadores de
la fbrica denuncian, a travs de medios de comunicacin del propio gobierno
bolivariano, que algunos de los prejuicios pueden estar bien fundamentados.
Levy Revilla Toyo, uno de los cincuenta y seis trabajadores y trabajadoras
despedidas de la empresa mixta, realiz un detallado recuento de los inicios de
VETELCA
326
. Segn su denuncia la captacin del personal comenz en octubre
de 2008, por parte del Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio, a lo cual
acudieron doscientos cincuenta personas provenientes de las misiones, las
universidades y los consejos comunales de diversas zonas del Estado Falcn, de
las cuales perseveran sesenta. Un segundo proceso de entrenamiento culmina con
la seleccin de cien personas, en marzo del 2009, y con la eleccin, desde arriba,
de la junta directiva de la compaa, presidida por Carlos Audrines Flores. El 1
de Mayo, da del trabajador, iniciaron el proceso de ensamblaje de los vergata-
rios: era necesario laborar hasta altas horas de la noche, esta jornada no cont
con logstica previa, lo que gener desmayos en varios camaradas por falta de
alimentacin y dificultades en cuanto al transporte
327
. Sin embargo fueron
recompensados con un bono de productividad y la satisfaccin de haber honrado
la palabra del presidente, teniendo los equipos listos en diez das. Posteriormente,
se improvisa el ingreso de nuevo personal generando hacinamiento por el
espacio de la planta y el comedor, violentando as el derecho y la participacin
directa de los consejos comunales, las misiones
328
. Cumpliendo con lo estable-
cido en la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
325.- Agencia Bolivariana de Noticias, Vetelca ensambl primer celular Vergatario venezolano este 1 de mayo (en lnea)YVKE
Mundial, mayo, 2009 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?23836
326.- Levy Revilla Toyo, Situacin general de la fbrica de celulares Vtelca (en lnea)APORREA, agosto 2009 (vi: agosto 2009)
Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/poderpopular/a84042.html
327.- Loc. cit.
328.- Loc. cit.
Rafael Uzctegui
135
(LOPCYMAT), promovida por el gobierno bolivariano, proceden a elegir los dele-
gados de prevencin a pesar de la negativa y las diferentes trabas impuestas por
la junta directiva de la empresa. El 7 de julio VETELCA despide a ocho personas,
entre ellos, los tres delegados de prevencin electos en asamblea de trabaja-
dores. Los afectados acuden a las instancias competentes, las cuales visitan Vetelca
para corroborar las denuncias y reciben una particular informacin: los traba-
jadores son estudiantes, el pago no es pago sino una ayuda de manutencin, y
que ellos no cuentan con una estructura organizativa
329
. Posteriormente, la
directiva le pide a la Guardia Nacional que resguarde la fbrica de los trabajadores,
mientras su burocracia acusa a los despedidos no hay sorpresas en los seala-
mientos, de contrarevolucionarios. Finalmente despiden a cincuenta y seis
personas, a las que obligan a firmar documentos de renuncia para poder recibir
su cheque de salario
330
. En pocos das, la cifra se remonta a ochenta y seis
331
.
El 29 de julio de 2009, el Ministro de Ciencia y Tecnologa, Jesse Chacn,
visit la fbrica de VETELCA para intentar despejar el clima de incertidumbre
entre sus trabajadores. La nota de prensa oficial afirma: El ministro recorri la
fbrica y se reuni con los trabajadores para anunciarles que, a ms tardar en
quince das, podran estar firmando su contrato laboral
332
, agregando una perla:
Hasta los momentos, los empleados acuden a sus puestos de trabajo en calidad de opera-
dores mediante la figura de voluntarios, percibiendo un bono mensual de productividad de
BsF 1.300. Segn el funcionario se trata de un modelo de produccin socialista con traba-
jadores integrales que se rotan a diario por cada puesto, pues conocen cada uno de los pasos
del ensamblaje y el funcionamiento completo de la planta. Adems, participan de la plani-
ficacin de la produccin, lo cual apunt se diferencia claramente del modelo capitalista
333
.
Apegados literalmente a los reportajes de medios estatales, Carlos Audrines,
presidente de Vetelca, al referirse al caso de los despedidos declar: fue una
desincorporacin de personas del proceso de formacin, por ciertos incumpli-
mientos de normas
334
. Continuando con la noticia de ABN: Al respecto, acot
que no se puede hablar de despidos de personas que no son parte de una nmina
de trabajadores, ya que actualmente el recurso humano de VETELCA est en
perodo de formacin y, como parte de ese proceso, la empresa ha estado en cons-
329.- Loc. cit.
330.- Loc. cit.
331.- Eva Riera, Salen 30 trabajadores ms de Vtelca, Ultimas Noticias, edicin 19 de agosto 2009, pg. 20.
332.- Eva Riera, Vetelca fabricar 1 milln de celulares por ao en 2010 (en lnea) YVKE Mundial, julio, 2009 (vi: julio 2009) Disponible
en Internet en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?29709
333.- Loc. cit.
334.- Agencia Bolivariana de Noticias, Hay que formar trabajadores integrales para fortalecer fbricas socialistas (en lnea) YVKE
Mundial, agostto 2009 (vi: agosto 2009) Disponible en Internet en: www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?30126
136
Venezuela: la Revolucin como espectculo
tante evaluacin y ha tomado decisiones en funcin del comportamiento y actua-
cin de estas personas. En otra declaracin, esta vez al diario ltimas Noticias,
Audrines se supera a s mismo: Esas cincuenta y seis personas tuvieron la inten-
cin de crear un sindicato por protagonismo o asegurar un puesto de trabajo, con
una actitud agresiva y de instigacin
335
. La misma nota de prensa agrega que
Audrines explic que VETELCA no est registrada como compaa, por eso no
hay contrato; apenas dentro de dos semanas, aproximadamente, nos darn el
presupuesto que conformar nuestro capital inicial explic. Luego de la prueba
y una vez est constituida la empresa, se proceder a consolidar un departamento
de seguridad, porque en una empresa socialista no cabra la palabra sindicato,
porque eso rompera con el esquema de que todos somos iguales y en una sistema
socialista no debe haber un sindicato, agreg Audrines. Sobre las acusaciones
de que el personal tena que hacer funciones de mantenimiento, el presidente de
la empresa respondi que por no contar con recursos, los participantes de manera
voluntaria realizaban la limpieza. Sin embargo, esta situacin cambi desde el
lanzamiento de El Vergatario, porque se coordin con las madres del barrio para
que ellas realizaran estas actividades. El 25 de agosto VETELCA anunci, en una
propaganda de prensa, los nombres y cdulas de identidad de los cientonoventa
trabajadores y trabajadoras de la primera nmina de la compaa.
Analizando por partes. Lo que el ministro Chacn denomina modelo de produc-
cin socialista integral, es un eufemismo de lo que en todo el mundo se llama poli-
valencia laboral, una de las caractersticas de la flexibilizacin del laboral del
capitalismo informacional. La polivalencia establece que los trabajadores deben
tener la capacidad de funcionar en diferentes cargos, rotando de funciones segn
las necesidades del proceso productivo, lo cual contrasta con la especializacin
laboral propia del proceso fordista de produccin. Adems, no es cierto que los
trabajadores conozcan el funcionamiento completo de la planta y que participan en la
planificacin de la produccin. Por un lado los trabajadores y trabajadoras de VETELCA
son simples ensambladores de un producto final cuyas partes son fabricadas en
China, por lo que slo participan, y de manera limitada, en el ensamblaje y empa-
quetado de los vergatarios. VETELCA, a pesar de las picas descripciones que hagan
de ella los altos funcionarios bolivarianos, es una vulgar empresa de outsourcing
que trabaja para la compaa de telefona celular del Estado venezolano. El propio
Audrines lo confirm en una entrevista: VETELCAest en la total capacidad de satis-
facer la demanda de productos para Movilnet
336
. Es Movilnet la que decide la
335.- Andreina Blanco, Vetelca niega botazn de personal, Ultimas Noticias, edicin del 07 de agosto de 2009.
336.- Prensa web YVKE - Prensa Mppctii, Vtelca se encuentra completamente operativa.(en lnea) YVKE Mundial, agosto, 2009
(vi: agosto 2009) Disponible en Internet en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?29983
Rafael Uzctegui
137
cantidad de telfonos a ensamblar, su fecha de entrega y su cadena de comerciali-
zacin, tres elementos en los cuales no tienen ninguna injerencia los trabajadores,
o en palabras del ministro, voluntarios asalariados de VETELCA. Si al primer manda-
tario se le ocurre lanzar una promocin de vergatarios para celebrar el nacimiento
de Simn Bolvar, un alza en la produccin, los empleados tendrn que repetir la
jornada de sobretrabajo descrita por Levy Revilla. Este elemento coincide con la propia
flexibilizacin de horarios de trabajo tpica de la presente etapa capitalista.
Por su parte, las afirmaciones del economista Audrines tambin refuerzan la idea
de que el proceso bolivariano es ms globalizacin economicistaque socialismo. Este
funcionario entiende que un perodo de formacin es cumplir con un pedido de diez
mil unidades, tras lo cual an se contina en entrenamiento. Por otra parte, es
causa de despido organizar un sindicato e intentar asegurar su estabilidad laboral,
una motivacin que posee cualquier trabajador en el mundo entero. Por ltimo, su
confesin de que en VETELCA no se permitir la organizacin de sindicatos, por
ser contrarios al socialismo, no tiene necesidad de comentarios.
El presidente Chvez, Jesse Chacn, Carlos Audrines y las Tortugas Ninja
podrn decir, cientos de veces, que el vergatario es un telfono socialista fabri-
cado en una empresa socialista por voluntarios socialistas. En este caso, aunque
digan la mentira mil veces los hechos revelan otra realidad: VETELCA es la primera
maquila instalada en el pas, inspirada en el mismo modelo chino que hace zapatos
Nike, Pelotas de futbol Adidas y chemises GAP para el capitalismo salvaje de hoy.
Las polticas sociales de la democracia de lites post 1958
Cuando un intelectual de la talla de Noam Chomsky, refirindose al gobierno enca-
bezado por Hugo Chvez en Venezuela hace afirmaciones como: Por primera vez,
el pas est usando los recursos energticos para su desarrollo podemos debatir
con ms o menos xito, en reconstruccin, salud
337
o Solamente ahora con el
presidente Chvez la medicina ha comenzado a ser algo real para una mayora de
pobres
338
est poniendo en tela de juicio su prestigio y su rigurosidad, pues ambas
sentencias no son verdaderas, convirtindose en un vulgar propagandista. Una
cosa es reconocer las polticas sociales desarrolladas por el gobierno bolivariano,
que han existido con diferentes niveles de efectividad, y otra es sostener que nunca
337.- Diagonalweb, Venezuela est rompiendo el modelo de EEUU (en lnea) edicin del 2 al 15 de marzo del 2006, (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.diagonalperiodico.net/En-America-Latina-se-agrieta-el.html?id_mot=34
338.- Noam Chomsky, El petrleo de Venezuela y las chimeneas de Massachussets (en lnea) Diciembre, 2005 (vi: julio 2009) Disponible
en Internet en: http://firgoa.usc.es/drupal/node/24065
138
Venezuela: la Revolucin como espectculo
antes, en los gobiernos anteriores a los del presidente Chvez, se realizaron pol-
ticas en educacin, salud o vivienda para las clases ms desfavorecidas. Antes de refutar
con datos las afirmaciones del lingista del Massachusetts Institute of Technology
(MIT), vamos a despejar una posible objecin al mtodo utilizado en el presente
libro: Es contradictorio, con un anlisis crtico desde una perspectiva anarquista,
reconocer hechos como la construccin de escuelas y viviendas para los sectores margi-
nados, o la dotacin de hospitales pblicos por parte de un gobierno determinado?
La respuesta es no.
En un texto ya clsico, el anarquista italiano Errico Malatesta (1853-1932)
describe la funcin que cumple la filantropa gubernamental dentro de la racio-
nalidad de Estado:
Admitimos de buen grado, por tanto, el que nunca o casi nunca ha existido en un pas algo
civilizado, un gobierno que, adems de sus funciones opresoras y expoliadoras, no se haya
asignado otras tiles o indispensables a la vida social, pero esto no impide que el gobierno
sea, por su propia naturaleza, opresivo y expoliador, que est forzosamente condenado, por
su origen y su posicin a defender y confortar a la clase dominante; este hecho confirma no
slo lo que antes hemos dicho, sino que lo agrava ms. En efecto, el gobierno toma sobre s
la tarea de proteger, en mayor o menor grado, la vida de los ciudadanos contra los ataques
directos y brutales. Reconoce y legaliza un cierto nmero de derechos y deberes primor-
diales y de usos y costumbres, sin los cuales la vida en sociedad resultara imposible. Organiza
y dirige algunos servicios pblicos como son los correos, caminos, higiene pblica, rgimen
de las aguas, proteccin de los montes, etc... Crea orfelinatos y hospitales y se complace en
aparecer, y esto se comprende, como el protector y el bienhechor de los pobres y de los
dbiles. Pero basta con observar cmo y por qu desempea estas funciones para obtener la
prueba experimental, prctica, de que todo lo que el gobierno hace est inspirado siempre
en el espritu de dominacin y ordenado para la mejor defensa, engrandecimiento y perpe-
tuacin de sus propios privilegios, as como los de la clase por l defendida y representada.
Un gobierno no puede existir mucho tiempo sin desfigurar su naturaleza bajo una mscara
o pretexto de utilidad general; no hay posibilidad de que haga respetar la vida de los privile-
giados sin fingir que trata o procura hacer respetar la de todos; no puede exigir la aceptacin
de los privilegios de unos pocos sin aparentar que deja a salvo los derechos de todos
339
.
El anarquismo no es un ideal opuesto al sentido comn, ni necesita obviar ciertos
aspectos de la realidad, ni simplificar su complejidad, para validar sus propuestas.
Por otra parte, si bien en todo el continente latinoamericano el populismo
340
ha
sido una de las principales formas de gobierno, Venezuela ha exacerbado un popu-
lismo propio, desde el ao 1958 hasta la fecha, debido a su condicin de pas petro-
339.- Errico Malatesta, La Anarqua (en lnea) Disponible en Internet en: http://www.scribd.com/doc/2318050/MAlatesta-
Errico-La-Anarquia
340.- El significado del trmino populismo en el contexto latinoamericano ser ampliamente tratado en el tercer captulo
de este libro.
Rafael Uzctegui
139
lero, la cual ha moldeado el conjunto de la sociedad, el Estado y sus instituciones,
actores y movimientos polticos. La democracia bas su proyecto modernizador, como
se explic anteriormente, en la explotacin de hidrocarburos. De esta manera,
obtena recursos suficientes para extender amplias redes clientelares desde el
Estado, desarrollando polticas sociales destinadas a los sectores ms desfavore-
cidos. Estas polticas, que ni antes ni ahora significaron soluciones estructurales a
los problemas de pobreza y exclusin presentes en la sociedad venezolana, fueron
interrumpidas en el ao 1983. La abrupta devaluacin de la moneda local, el bolvar,
frente al dlar hecho conocido como el Viernes Negro inaugur quince aos de crisis
econmica, que como todas las crisis, golpearon con mayor nfasis a los sectores
populares, desmantelando parte de las polticas pblicas implementadas en gobiernos
anteriores. Por esta razn, hay una diferencia sustancial en polticas sociales si se
compara nicamente el gobierno del presidente Chvez con la dcada anterior,
1989-1999. En cambio, si el contraste se realiza con todo el perodo democrtico
formal, iniciado en 1958, existen ms similitudes y continuidades que rupturas.
Excede los objetivos de este libro hacer un balance pormenorizado de las pol-
ticas sociales implementadas en Venezuela entre los aos 1958 y 1998. Sin embargo,
ofreceremos una semblanza con datos de diferentes reas. Gonzlez y Lacruz
341
resumieron las polticas de Estado destinadas a la sociedad, implementadas desde
la dcada de los aos sesenta: educacin gratuita en todos sus niveles y modali-
dades; servicios de salud prestados gratuitamente; subsidios a los principales
servicios conectados a la vivienda y el transporte (gasolina, agua, electricidad, gas,
telfono, etc.); subsidios a gran variedad de productos de consumo masivo
(alimentos, sobre todo); control del mercado laboral y de los precios; estableci-
miento de un sistema de seguros sociales para proteger a la poblacin trabaja-
dora; y por ltimo, subsidios a la construccin de viviendas sociales, tanto en las
reas urbanas como las rurales. Sobre este perodo, los dos investigadores afirman:
No se le daba a las polticas sociales suficiente importancia como posibles transforma-
doras de la sociedad venezolana. Se supona que sera el crecimiento econmico con su din-
mica propia quien lograra este cambio al generar suficientes empleos como para insertar
a toda la poblacin y erradicar a la pobreza del panorama nacional. La poltica social no inten-
taba generar condiciones que favorecieran el trabajo y la productividad, la relacin entre
el Estado y el beneficiario se redujo a un vnculo clientelista, paternalista y de dependencia
() Su importancia no estaba tan ligada a la transformacin productiva del pas como a
la obtencin del apoyo poltico necesario para la continuidad del sistema.
341.-LissetteGonzlezyTitoLacruz,PolticasocialenVenezuela(enlnea)InstitutodeInvestigacionesEconmicasySocialesUCAB,Caracas,2008,
ISBN:9789802500352.(vi:julio2009)DisponibleenInterneten:http://200.2.12.143/iies/bases/iies/texto/GONZALES_Y_LACRUZ_2007.PDF
140
Venezuela: la Revolucin como espectculo
En materia educativa, recordemos, se estableci la gratuidad a todos los niveles.
La Constitucin aprobada en 1960, con la llegada de la democracia, establece que
todos los venezolanos tienen el derecho a ser educados y asigna al Estado la respon-
sabilidad de abrir escuelas y servicios educativos para asegurar acceso gratuito a la
educacin. Es as como a nivel de la matrcula primaria, hubo un aumento de la
tasa anual de crecimiento de 7%, para mediados de la dcada de los aos cincuenta,
a un 20% tras el inicio del perodo democrtico. De esta manera, para 1972 las tasas
netas de matrcula en primaria eran 83%, aumentando a 85% en 1989
342
. Esta
ampliacin tambin fue palpable para la educacin universitaria. Entre 1958 y 1998
la matrcula estudiantil a nivel superior se increment notablemente: en 1950 era
de apenas 6.900 estudiantes, en el 58 era de 11.000 y subi treinta aos despus,
en 1981, a 331.100 alumnos (48 veces mayor que 1958), en 1990 era de 513.000 y
para el 2001 era de unos 770.000 estudiantes, o sea, 114 veces mayor que la regis-
trada a comienzos de los aos sesenta
343
. La educacin como porcentaje del gasto
de gobierno aument del 18% en 1965 al 21% en 1988. En 1983, como consecuencia
de la crisis econmica, el gasto educativo comenz a declinar en trminos reales
344
.
Por su parte las tasas de analfabetismo, segn cifras oficiales, se ubicaban en 48.8%
para el ao 1950, descendiendo diez aos despus al 34.8%, ubicndose sucesiva-
mente en 22.9% para 1971, 14% para 1981, 9.3% para 1991 y 6.4% para el 2001
345
.
En el rea de la salud sucedi algo semejante: la mejora en las condiciones
de salubridad y la expansin de la atencin mdica hacia la mayora de los sectores
del pas redund en una constante disminucin de la mortalidad infantil. Indicador
importante para evaluar la situacin de salud en general, las fallas de los servi-
cios de salud pblica inciden principalmente en la poblacin infantil, quienes
padecen ms rpido sus consecuencias. El crecimiento experimentado ocasion
que la infraestructura de atencin constituyera en 1980 una de las mayores de la
regin, con una capacidad de 2,7 camas por cada mil habitantes
346
. Sin embargo,
es conocido que durante este perodo la salud funcion de una manera asisten-
cial y curativa, donde coexistan un mbito privado y un sector gubernamental sepa-
rados y en expansin, sin autoridad que fuera capaz de ejercer una rectora pblica
sobre la salud a pesar de la estructura centralista y vertical del Estado
347
.
342.- Fernando Reimers, Educacin y democracia. El caso de Venezuela, en la educacin, Revista latinoamericana de desarrollo
educativo, N 116.
343.- Vctor Morles, Eduardo Rubio y Neptal Alvarez, La educacin superior en Venezuela (en lnea) Informe 2002 a IESALC-
UNESCO. 2003 (vi: julio 2009) Disponible en Interent en: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001315/131594s.pdf
344.- Fernando Reimers: Op cit.
345.- Lissette Gonzlez y Tito Lacruz: Op cit.
346.- Teresa Gamboa Cceres, La Salud Pblica Venezolana: entre el compromiso social y la economa de mercado (en lnea) santo Domingo,
octubre,2000(vi.Julio2009)DisponibleenInterneten:http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0038527.pdf
347.- Yolanda DElia, Tito Lacruz y Thais Maingon, Los modelos de poltica social en Venezuela:Universalidad vs. Asistencialismo. En
Balance y perspectivas de la poltica social en Venezuela , Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis), Caracas, 2006.
Rafael Uzctegui
141
La seguridad social tambin se masifica durante las primeras dcadas de la
democracia, catalizndose con la promulgacin, en el ao 1966, de nueva Ley del
Seguro Social. En esta ley se establece que la seguridad social debe cubrir a toda la
poblacin trabajadora y se amplan los tipos de riesgo cubiertos por el sistema para
incluir los de largo plazo (pensiones de invalidez, vejez y sobrevivientes). De esta
manera, se conforma un sistema de seguros sociales que incluye dos componentes
principales: en primer lugar el fondo de atencin mdica mediante el cual se presta
atencin a los trabajadores asegurados y sus familias; en segundo lugar, las pres-
taciones en dinero que refieren a las pensiones y jubilaciones, principalmente.
Las polticas de inclusin, en este sector, lograron que el nmero de asegurados aumen-
tara de 640.000, para el ao 1967, a dos millones y medio para el ao 1989
348
.
En materia de viviendas el Estado democrtico adelant una poltica de cons-
truccin para las clases medias y bajas, adems de la dotacin de servicios, susti-
tuyendo las casas precarias ranchos por viviendas edificadas por los proyectos
gubernamentales. Es as como desde 1961, como lo indican los censos nacio-
nales, se disminuye progresivamente la cantidad de ranchos sobre el total de
viviendas habitadas: 37.18% para 1961, 23.48% diez aos despus, 15.78% en
1981, 12.56% para 1990 y 9.13% para el ao 2001. Similares indicadores se
registran en la dotacin de servicios. Las viviendas ocupadas con servicio de
electricidad constituan en 1961 el 58.16% del total, mientras que veinte aos
despus, en 1981, la cifra era de 76.59%. Por su parte las viviendas con servi-
cios de abastecimiento de agua por acueducto para 1961 constituan el 46.70%
del total, mientras que para 1981 la cantidad haba aumentado a 68.74%
349
.
A pesar de todas estas cifras, que eran promocionadas por los distintos
gobiernos como ejemplos de los avances democrticos en el pas, el perodo
posterior a 1958 no signific una disminucin estructural de la pobreza y las
desigualdades en Venezuela. Como escribi en el ao 1988, un ao antes del
Caracazo, el investigador Juan Carlos Rey:
Los esfuerzos de nuestros distintos gobiernos () en algunos renglones, como la educa-
cin y la salud, alcanzan montos impresionantes y logros indudables. Sin embargo, aunque
puedan sealarse cifras e ndices objetivos que muestran que, en muchos aspectos y en su
conjunto, el bienestar de la poblacin en Venezuela ha mejorado, lo cierto es que son
numerosas las fallas y hemos seguido un patrn de desarrollo concentrador y desigual.
Lejos de haber disminuido las desigualdades socioeconmicas, ha aumentado la brecha
de los que tienen ms de los que tienen menos
350
.
348.- Lissette Gonzlez y Tito Lacruz: Op. Cit.
349.- Enrique Rodrguez, Poltica social actual: una visin desde el gobierno. En Balance y perspectivas de la poltica social en
Venezuela, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis), Caracas, 2006.
350.- Juan Carlos Rey, Democracia, desarrollo y redistribucin en Venezuela (en lnea) Pensamiento Iberoamericano, Transicin
y perspectivas de la democracia en Iberoamrica, n. 14., julio-diciembre, 1988. (vi: julio 2009) Disponible en Internet
en: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/05810729011636184197857/209452_0063.pdf
142
Venezuela: la Revolucin como espectculo
En 1989 la aplicacin de un paquete de medidas econmicas de corte neoli-
beral desencadenan la respuesta popular. La inflacin fue superior del 100% y la
pobreza pas de 55,1% en 1990 a 75,6% en 1996
351
. Este perodo mostr nmeros
negativos en materia social, profundizando la crisis originada por la devaluacin
del bolvar de aos atrs y abriendo las puertas para la renovacin del liderazgo caris-
mtico y autoritario que haba caracterizado la poltica venezolana en el siglo XX.
Las polticas sociales bolivarianas: las misiones
Desde el ao 2003 las polticas sociales y de gobierno desarrolladas por el proceso
bolivariano han sido denominadas Misiones, contabilizndose hasta el ao 2007 la
cantidad de veinticuatro misiones en reas como alimentacin, salud, ciencia y
tecnologa, deporte, entrega de cdulas de identidad, vivienda y ordenamiento
urbano y entrega de tierras
352
. El objetivo de este apartado es hacer un balance de
las misiones bolivarianas ms importantes, las cuales constituyen la principal
propaganda de los pretendidos logros del gobierno de Hugo Chvez a nivel inter-
nacional. Sin embargo, antes debemos hacer dos observaciones. La primera es que
a pesar de los impactos positivos que tuvieron dichas polticas en los sectores ms
desfavorecidos, especialmente entre los aos 2004 y 2006, las misiones estn lejos
de representar soluciones estructurales a la exclusin de las mayoras venezolanas.
En los sectores de salud, alimentacin y educacin, principalmente, las misiones
constituyen, como veremos, sistemas paralelos a las propias instituciones esta-
tales ya existentes, con lo que ni siquiera en su mejor momento tuvieron una cober-
tura masiva en todo el territorio venezolano. Por otra parte, las instituciones de
prestacin de servicio pblico que se edificaron durante cuatro dcadas, por ejemplo
la red de hospitales pblicos a nivel nacional, han agravado en consecuencia sus defi-
ciencias, lo cual termina afectando a sus beneficiarios y beneficiarias. Las dos prin-
cipales razones para esta duplicidad son el vigorizamiento de la llamada cultura
venezolana de campamento
353
, en la que se realiza un operativo extraordinario sin
continuidad en el tiempo, donde en un espacio territorial definido y limitado se ejecutan
polticas de tipo asistencial. Otra motivacin sera que, entre potenciar un pequeo
ambulatorio construido por el gobierno bolivariano o un hospital construido por
administraciones anteriores, se escoge la primera opcin por la capitalizacin pol-
351.- Enrique Rodrguez: Op. Cit
352.- Lissette Gonzlez y Tito Lacruz: Op. Cit.
353.- La frase es del novelista y dramaturgo venezolano Jos Ignacio Cabrujas.
Rafael Uzctegui
143
tica y propagandstica consecuente. Las misiones, por tanto, seran una continuidad
de maneras de abordar el tema social presentes en la tradicin poltica venezolana.
La segunda acotacin sobre las misiones tiene que ver sobre su propio origen.
Para ello nos limitaremos a citar las palabras del presidente Hugo Chvez, en un
discurso realizado el 12 de noviembre del 2004:
Ustedes deben recordar que, producto del golpe y todo el desgaste aquel, la ingobernabi-
lidad que lleg a un grado alto, la crisis econmica, nuestros propios errores, hubo un
momento en el cual nosotros estuvimos parejitos, o cuidado si por debajo. Hay una encues-
tadora internacional recomendada por un amigo que vino a mitad del 2003, pas como 2
meses aqu y fueron a Palacio y me dieron la noticia bomba: Presidente, si el referndum
fuera ahorita usted lo perdera. Yo recuerdo que aquella noche para m fue una bomba
aquello, porque ustedes saben que mucha gente no le dice a uno las cosas, sino que se la matizan.
Ese es un mal. No, estamos bien, estamos sobrados. Entonces fue cuando empezamos a
trabajar con las misiones, diseamos aqu la primera y empec a pedirle apoyo a Fidel. Le
dije: Mira, tengo esta idea, atacar por debajo con toda la fuerza, y me dijo: Si algo s yo
es de eso, cuenta con todo mi apoyo. Y empezaron a llegar los mdicos por centenares, un
puente areo, aviones van, aviones vienen y a buscar recursos, aqu la economa mejor, orga-
nizar los barrios, las comunidades. Aqu en Caracas empezaron con Freddy, con Jos Vicente
all en Sucre, en Miranda con las guarniciones militares, en aquellos estados crticos. Y
empezamos a inventar las misiones. Aristbulo, cmo se llama? Robinson. Y aquella
avalancha de gente que se nos vino encima, y de Ribas y Vuelvan Cara, y empezamos a
meternos todos, PDVSA, Rafael Ramrez con Al Rodrguez, todo el equipo de PDVSA, el Frente
Francisco de Miranda, formamos el comando poltico, lo ajustamos un poco ms, y entonces
empezamos, mire, a remontar en las encuestas, y las encuestas no fallan, las encuestas no
fallan. No hay magia aqu, es poltica, no es magia, y vean cmo hemos llegado
354
.
Existe alguna diferencia con el principal estmulo de las polticas sociales del
pasado: la obtencin del apoyo poltico necesario para la continuidad del sistema?
Misiones educativas: Robinson y Ribas
Es en materia educativa donde el gobierno bolivariano muestra sus mejores indi-
cadores. Estas misiones tienen por antecedente los compromisos adquiridos en
el Foro Mundial sobre Educacin celebrado en Dakar en el ao 2000 y la Declaracin
Mundial sobre la Educacin Superior llevada a cabo en Pars en 1998, los cuales
posteriormente fueron incluidos en el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la
Nacin 2001-2007. Las lneas de accin que derivaron de estas polticas fueron el
354.- Marta Harnecker, Intervenciones del presidente el da 12 de noviembre del 2004 (en lnea) APORREA, (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en:
http://www.aporrea.org/audio/2004/12/intervencin_del_presidente__en_la_reunin_de_alto__nivel__viernes_12_nov_04.pdf
144
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Plan Nacional de Alfabetizacin 2003-2005, el Liceo Bolivariano, la Escuela Tcnica
Robinsoniana y otros programas. No obstante, el Plan de Alfabetizacin al no dar
respuesta para las metas planteadas puso en marcha, en junio de 2003, el Plan
Nacional Extraordinario de Alfabetizacin Simn Rodrguez conocido posterior-
mente como la Misin Robinson, en honor al pseudnimo usado por Simn
Rodrguez, el maestro de Simn Bolvar. Su objetivo es eliminar el analfabetismo
en jvenes y adultos de todo el pas mediante la promocin de la comprensin
lectora de la poblacin analfabeta, iniciando sus actividades contaron con el apoyo
de setenta y cuatro asesores cubanos y un total de cincuenta mil voluntarios
355
.
Considerando que la adquisicin de la compresin lectora no era suficiente para
garantizar el logro educativo de la poblacin alfabetizada, se cre la Misin Robinson
II en octubre de 2003, teniendo como objetivo la aprobacin del sexto grado por
parte de todos los participantes, as como tambin la consolidacin de los conoci-
mientos adquiridos durante la alfabetizacin. En marzo de 2004, se cre la Fundacin
Misin Robinsony as la misin pas a ser responsabilidad del Ministerio de Educacin.
Por otro lado, en octubre de 2003 se cre la Comisin Presidencial de Participacin
Comunitaria para el Plan Extraordinario Misin Jos Flix Ribas y el 17 de noviembre del
mismo ao se reconoce legalmente este plan mediante una resolucin del gobierno.
La Misin Ribas se dirige a jvenes y adultos(as) para su formacin en el nivel de
secundaria para egresar como bachilleres(as) el nivel previo a la universidad de
la Repblica con el siguiente perfil: Nuevo Republicano Bolivariano y Nueva
Republicana Bolivariana, ciudadanos y ciudadanas capaces de valorarse a s mismos(as)
y a su comunidad para vivir en democracia, de manera participativa, protagnica y
corresponsable en el marco del ideario bolivariano, con visin holstica y en armona
con el ambiente, para la construccin de una sociedad de convivencia, cooperacin,
solidaria, de justicia y, por ende, de paz
356
. Esto implicaba, tericamente, incorporar
a la poblacin excluida al sistema de educacin formal; segundo, lograr que todos los
venezolanos sean bachilleres; y tercero, democratizar la educacin.
Segn el Informe Anual octubre 2004-septiembre 2005 sobre la Situacin de
los Derechos Humanos en Venezuela de PROVEA la disponibilidad de estableci-
mientos educativos haba mostrado un aumento significativo. Para el quinquenio
1994-1998 el incremento fue de 8.9%, mientras que en el quinquenio siguiente,
de 1998 al 2003, el aumento fue de 13.5%. Cifras oficiales tambin mostraron saldos
positivos: El aumento de la matrcula a nivel preescolar 4%, incremento global
de la educacin media 11.2% y el ndice de prosecucin escolar de 1 grado a 9
355.- Lissette Gonzlez y Tito Lacruz: Op. Cit.
356.- Loc. cit.
Rafael Uzctegui
145
grado 58%. El desarrollo de la Misin Robinson para esta fecha logr que el 28 de
octubre 2005 Venezuela fuera declarada por la UNESCO territorio libre de analfa-
betismo
357
. Sin dejar de reconocer el esfuerzo gubernamental en la materia, esta
erradicacin es a su vez una consecuencia del aumento sostenido de la tasa de alfa-
betismo que vena producindose en el pas. Los esfuerzos cuantitativos del
gobierno bolivariano en escolaridad, en los aos posteriores siguieron rindiendo
frutos. Segn el Informe Escolar 2008 de la Organizacin No Gubernamental
Campaa Mundial por la Educacin, Venezuela presentaba algunos de los mejores
indicadores de Amrica Latina en materia educativa
358
.
Paralelo a los avances cuantitativos, existen diversos sealamientos que cues-
tionan la calidad de la educacin impartida en el pas, as como los intentos del
Ejecutivo Nacional de utilizar los currculos educativos como una herramienta de
adoctrinamiento ideolgico. Sin embargo, debido a la ausencia de investigaciones
rigurosas sobre estas dos vertientes, as como de datos contrastables, solo las
nombraremos como preocupaciones expresadas provenientes de la sociedad civil.
Misiones en materia habitacional
En contraste con los logros alcanzados en materia educativa, la poltica de viviendas
ha sido el gran fracaso del gobierno bolivariano. En septiembre de 2004, se decreta
la creacin de la Misin Vivienda que luego pasar a llamarse Misin Hbitat la cual
tiene por objetivo, segn su propia definicin, abarcar las reas de habitabilidad,
dar respuestas a los problemas de las familias y comunidades no slo en materia de
construccin, sino sobre todo en el desarrollo del hbitat y comenzar a levantar urba-
nismos integrales, que dispongan de todos los servicios, desde educacin hasta salud.
A pesar de diferentes instrumentos legislativos que norman para Venezuela
la materia de vivienda segn los estndares internacionales, la ejecucin de pol-
ticas concretas ha sido deficiente. El Programa de Naciones Unidas para los
Asentamientos Urbanos (UN-Hbitat), ha calculado el dficit habitacional de
Venezuela en casi tres millones de viviendas, lo cual incluye las casas con nece-
sidad de mejoramiento. Estos datos han sido validados por el gobierno boliva-
riano
359
. El Ministerio de Vivienda estim a inicios del 2007 la cifra en 2.800.000
viviendas: un milln corresponde a nuevas familias, 800.000 a casas tipo rancho
357.- Informe Anual octubre 2004-septiembre 2005 sobre la Situacin de los Derechos Humanos en Venezuela, PROVEA, 2005.
358.- Informe Anual octubre 2007-septiembre 2008 sobre la Situacin de los Derechos Humanos en Venezuela, PROVEA, 2008.
359.- Ministerio del Estado para la Vivienda y Hbitat, Memoria y Cuenta 2005. Caracas, Pg. 146.
146
Venezuela: la Revolucin como espectculo
que deben ser sustituidos y otro milln a las casas ubicadas en laderas, zonas de
vaguadas y de alto riesgo. Esto implica que alrededor de trece millones de personas
en el pas no estn disfrutando del derecho a una vivienda adecuada, cantidad a
la que hay que sumar la incorporacin anual de ms de 110.000 familias nuevas.
Si en diez aos el gobierno bolivariano ha incumplido sus propias metas de
construccin de viviendas, diversos funcionarios reiteran la existencia de una ficticia
poltica extraordinaria gubernamental en la materia. Por ejemplo, el 5 de septiembre
del ao 2008 el para entonces Ministro de Vivienda, Farruco Sesto, afirm que
durante la administracin del presidente Hugo Chvez, se han hecho ms casas
en Venezuela que en los treinta aos anteriores
360
, argumento que repiti das
despus: La actuacin del Gobierno ha sido mejor en el rea de la vivienda que
en los veinticinco aos anteriores. Se puede demostrar con estadsticas, con
datos concretos, con hechos
361
. Sin embargo, la revisin de las propias cifras oficiales
demuestran lo contrario: los informes emanados por el Ministerio de Vivienda
dan cuenta que entre 1999 y el ao 2008 la gestin del presidente Chvez ha
construido un total de 241.219 viviendas, en un promedio de 26.000 por ao.
En contraste, el promedio anual de construccin de viviendas para la dcada de
los noventa fue de 64.000 por ao
362
.
Los cuestionamientos a la poltica bolivariana en materia habitacional no son
realizados solamente por organizaciones de derechos humanos o por anarquistas.
Altos funcionarios tambin han reconocido las contradicciones en vivienda. En
su discurso pronunciado el 11 de agosto del ao 2009, con motivo de la entrega
de su informe de gestin 2008 a la Asamblea Nacional, el Contralor General de
la Repblica, Clodosvaldo Russian hizo una alusin sobre las fallas detectadas:
El Estado, en materia de vivienda, no ha logrado la concrecin de una gestin unificada
en la planificacin, coordinada en la ejecucin, eficaz en los resultados y controlada en las
adjudicaciones a los beneficiarios. El Plan Nacional de Vivienda no es el reflejo de un
proceso estructurado y global de planificacin. Este instrumento debe ser lo suficiente-
mente exhaustivo en cuanto a la determinacin de las necesidades reales de vivienda y de
la situacin de los planes en desarrollo, para que los organismos ejecutores nacionales, regio-
360.- Agencia Bolivariana de Noticias, Gobierno aplica slidas estrategias para garantizar viviendas dignas para todos (en lnea),
septiembre, 2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://abn.info.ve/go_news5.php?articulo=148032&lee=3
361.- La declaracin se realiz en un acto de la campaa electoral regional en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) de Valle de la Pascua. La nota de prensa, redactada por el propio MINPOPOVIH, se refera al candidato oficialista
William Lara como el prximo gobernador de Gurico, lo que constituye un uso irregular de los recursos de la institu-
cin con fines electorales. Ministerio de Vivienda y habitat, Farruco Sesto hace un llamado a la unidad desde Gurico [en
lnea] septiembre, 2008 (vi: septiembre 2008) Disponible en Internet en:
http://www.minvih.gob.ve/habitat/pag/cuerpo.php?id=1588 vase tambin:
http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=19&t=78249
362.- Provea. Informe Anual octubre 2007 septiembre 2008 sobre la Situacin de los Derechos Humanos en Venezuela, PROVEA, 2008.
Rafael Uzctegui
147
nales, locales o comunitarios, no solo lleven adelante con eficacia los programas habita-
cionales, sino para que acten de manera coordinada y as evitar duplicidades, dispersin
de esfuerzos, desviacin de recursos y corruptelas
363
.
El Contralor no pudo obviar el tema de la corrupcin de los recursos desti-
nados a la vivienda, lo cual ha sido sealado como uno de los vicios heredados del
pasado que se han mantenido en la gestin del presidente Chvez:
Es reiterada la inobservancia de los procesos licitatorios o de los concursos de precios,
en algunos casos bajo el amparo de la declaratoria de emergencia por autoridades (gober-
nadores) sin competencia para hacerlo. Esta situacin no solo comporta ilegalidad y
conducta sancionable de los responsables, sino que se incumplen obligaciones inherentes
a esos procesos, como la contratacin segn la idoneidad, capacidad tcnica, financiera y
comprobada experiencia de los contratistas; la obtencin de precios de mercado, justos y
razonables. Es deficiente y precaria la vigilancia e inspeccin de los procesos de ejecucin
de las obras, lo que explica su frecuente paralizacin, el incumplimiento de los plazos de
entrega, la terminacin incompleta y de calidad defectuosa, la inejecucin de las clusulas
penales, la tardanza u omisin en la exigencia de la devolucin de los anticipos de fondos,
no amortizados. Los mecanismos de control implantados no garantizan que se eviten adju-
dicaciones de viviendas a las mismas personas, a quienes no las necesitan, a quienes hayan
sido beneficiarios y dispuestos ilegalmente de las viviendas adjudicadas. Los proyectos y
propuestas, en general, carecen de estudios tcnicos preliminares y de factibilidad, lo que
se traduce en prdidas econmicas, tiempo y frustracin para las comunidades
364
.
Misin Alimentacin
La paralizacin de la industria petrolera as como de otros sectores del pas, ocurrido
a finales del ao 2002, evidenci la fragilidad alimentaria de la poblacin al confrontar
problemas de abastecimiento y acceso a los alimentos bsicos. En consecuencia, en
marzo del ao 2003 se aprueba el Plan Excepcional de Desarrollo Econmico y Social
mediante el abastecimiento de alimentos y otros productos que complementan la
cesta bsica. El objetivo de este plan era garantizar el suministro estable, continuo,
creciente y permanente de los productos de la cesta bsica, incluyendo, si hacia
falta, la adquisicin de bienes en los mercados internacionales. En abril de ese
ao, se cre la empresa Mercado de Alimentos (Mercal C.A.), la cual se encarga de la
comercializacin y mercadeo de productos alimenticios y otros de primera nece-
sidad. Los productos comercializados por Mercal son colocados en diferentes tipos
363.- Contralora General de la Repblica, Discurso del Contralor, informe de gestin 2008 (en lnea) agosto 2009 (vi: agosto 2009)
Disponible en Internet en:
http://www.cgr.gob.ve/pdf/informes/Informe_Gestion_2008/00%20Discursos%20Contralor%202008.pdf
364.- Ibid.
148
Venezuela: la Revolucin como espectculo
de punto de venta: los Mercalitos o Bodegas Mercal, las Bodegas Mviles, los Mdulos
Mercal tipos I y II, los llamados Supermercales y los Megamercales realizados a cielo
abierto. Sin embargo Mercal origin un curioso competidor, creado tambin por el
Ejecutivo Nacional: La Productora y Distribuidora de Alimentos (PDVAL), que depende
de la compaa estatal de petrleos PDVSA y cumple, en la prctica, las mismas
funciones de Mercal. PDVAL se inici en enero del 2008
365
, con lo que su expan-
sin ha debilitado la propia cadena de distribucin de alimentos Mercal.
Durante los aos 2004 y 2005 Mercal realiz decenas de operativos de distri-
bucin de alimentos a precios subsidiados por el gobierno, con el que efectiva-
mente aumentaron el poder adquisitivo de las familias de escasos recursos,
estimndose para septiembre del 2008 que su impacto haba generado el creci-
miento del 16% en el consumo de alimentos
366
. Sin embargo, la logstica de los
mercados populares no elevaba la dignidad de sus compradores y compradoras.
Sus clientes deben realizar largas colas, de varias horas de duracin, para adquirir
algunos de los productos ofertados. Por otra parte, muchos de estos mercados a
cielo abierto poseen una infraestructura precaria, cuya instalacin recuerda
permanentemente que es una ddiva gubernamental, ms que una poltica desti-
nada a garantizar el derecho a la alimentacin de la poblacin
367
. Por ltimo, la
instalacin de cadenas de distribucin de alimentos con precios subsidiados por
el Estado no es una novedad implementada por el gobierno del presidente Chvez.
Desde el ao 1958, se han creado mercados populares con objetivos similares a
los de Mercal. Por ejemplo, los antecedentes inmediatos se remontan al gobierno
de Carlos Andrs Prez, cuando en 1989 se form la Corporacin de Abastecimiento
y Servicios Agrcolas (CASA), una empresa pblica destinada a la comercializacin
de productos de la cesta bsica y a la prestacin de servicios de las cadenas agro-
alimentarias. Otro antecedente es la creacin del Programa de Alimentos Estratgicos
(PROAL) en 1996 durante el segundo gobierno de Rafael Caldera
368
.
El declive de la Misin Mercal ha sido denunciado por sus propios trabaja-
dores y trabajadoras. En el Encuentro Nacional Sindical de Trabajadores de Mercal,
365.- Ministerio del Poder Popular para la Comunicacin e Informacin, Nace Pdval como instrumento para la batalla por la
soberana alimentaria(en lnea) enero, 2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.minci.gob.ve/noticias_-
_prensa/28/17277/nace_pdval_como.html
366.- PROVEA: Op. Cit.
367.- En un reunin realizada entre el socilogo Oscar Schemel en noviembre del 2008, de la encuestadora Hinterlaces con
organizaciones de derechos humanos, describi como sus encuestas, realizadas en focus-group de sectores populares,
revelaban que si bien compraban en Mercal debido al ahorro en la adquisicin de productos, cuando disponan de ingresos
adicionales preferan ir a los supermercados privados, debido a su calidad y comodidad en el servicio. El punto aqu no es
defender la cadena privada de distribucin de alimentos en Venezuela, sino resaltar el hecho de que, con los altos recursos
percibidos por la bonanza petrolera de los aos 2004 y 2007, Mercal perfectamente pudo haber desarrollado una infraes-
tructura similar o superior a los supermercados no estatales.
368.- Lissette Gonzlez y Tito Lacruz: Op. Cit.
Rafael Uzctegui
149
realizado el 2 de julio del ao 2009, los asistentes elaboraron un documento en
el que evidencian su situacin:
la Misin Alimentacin no est cumpliendo con las metas previstas en el Plan Nacional Simn
Bolvar, hemos pasado de atender trece a nueve millones de habitantes siendo que los Mercales
tipo I estn siendo cerrados a nivel nacional, los Mercalitos van por el mismo camino, repa-
raciones interminables de Mdulos y centros de acopio que nadie entiende, desabastecimiento
en rubros fundamentales de la canasta bsica, esto no lo decimos en un afn de criticar por criticar,
sino en el marco de la preocupacin por el desarrollo de la poltica alimentaria en el pas
369
.
El encuentro sindical ejemplifica, a su vez, irregularidades en las condiciones
laborales:
Las condiciones de Higiene y Seguridad laboral son psimas, hay un conjunto de Trabajadores
y Trabajadoras que sufren consecuentes enfermedades laborales: hernias discales, problemas
de vaginitis por falta de sanitarios adecuados, desviacin de columna vertebral, desgastes de
discos, tnel carpiano, etc., producto de la desidia y la falta de mantenimientos preventivos contem-
plados en la LOPCYMAT y su reglamento, y a los cuales se les humilla y maltrata; inclusive se
les convida a la renuncia de su empleo; debido a la cantidad de reposos mdicos que se ven obli-
gados a solicitar ante el Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), creando una situacin
de descontento en la masa laboral. La empresa alega no contar con los recursos para la Discusin
de la Convencin Colectiva de Trabajo introducida en el Ministerio del Trabajo y Seguridad
Social (MINTRASS) desde el ao 2005, es decir, cuatro aos sin contrato colectivo. En contraste,
el documento finaliza con los diversos privilegios otorgados a la Alta Gerencia de Mercal
370
.
Por su parte, el Contralor General de la Repblica, Clodovaldo Russin, tambin
describi la serie de anomalas en el funcionamiento de las misiones de alimen-
tacin. El funcionario afirm que el burocratismo y la indolencia asedian los
propsitos gubernamentales de lograr la seguridad alimentaria de la poblacin,
lo cual indic era producto de las viejas fallas de la burocracia gubernamental que
impedan el cumplimiento de las metas en cuanto a la produccin, abasteci-
miento y distribucin de alimentos para la ciudadana.
Tras analizar la actuacin de Mercal en los ltimos aos, el contralor lleg a la conclu-
sin que los niveles de produccin, importacin y abastecimiento de los rubros
leche, pollo y azcar, en el periodo de referencia, no fueron suficientes para satis-
facer la demanda. Entre algunas de sus razones, se encuentran los retrasos en la
ejecucin de la mayora de los proyectos a cargo de la Corporacin Venezolana Agraria;
la Corporacin Venezolana Agraria Lcteos, S.A; la Empresa Socialista Lcteos del Alba;
369.- Sindicato nico Nacional de Trabajadores Bolivarianos de Mercal, Conclusiones del encuentro nacional sindical de traba-
jadores de MERCAL (en lnea) APORREA, julio, 2009 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/actua-
lidad/n137811.html
370.- Loc. cit.
150
Venezuela: la Revolucin como espectculo
y Mercal. En particular, en lo que concierne al rubro azcar, apunt en su discurso,
ha incidido negativamente el retraso en la culminacin de los centrales azucareros
de los estados Cojedes, Monagas, Sucre y Trujillo, bajo la responsabilidad de CVA Azcar,
S.A., as como del Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora (Caaez), en el
estado Barinas, bajo la responsabilidad de la Corporacin Venezolana Agrcola, S.A.
371
Otro aspecto resaltado por Russian, en cuanto a las polticas estatales para
garantizar el derecho a la alimentacin, fue el deficiente mantenimiento de los
almacenes de alimentos y lo que calific como desidia en el manejo de la cadena
del fro, lo cual pone en riesgo la estabilidad del servicio estatal de abastecimiento
alimentario. Entre las irregularidades detectadas en los centros de acopio, se
encontraron las condiciones de seguridad e higiene de las cavas y espacios de
almacenamiento; fallas en el control contable de las entradas y salidas de mercan-
cas; deficiente programacin en las compras y en el manejo de los inventarios,
as como limitaciones en la capacidad de almacenamiento. Las pesquisas de la
Contralora, al respecto, detectaron diferentes casos de alimentos almacenados
en estado de descomposicin, envases rotos y oxidados, inventarios de mercan-
cas adquiridas de manera extempornea con problemas serios de rotacin, como
por ejemplo los rubros tradicionales del feriado navideo
372
.
Los centros de acopio y los mdulos tipo I de Mercal presentan, segn expres
el funcionario, diferentes deficiencias tanto en la ventilacin como en su ilumi-
nacin. Los techos, al momento de las inspecciones, eran de asbesto (amianto),
clasificado como altamente txico o peligroso; las paredes, techos y pisos tenan
filtraciones, grietas, erosin, defectos de relieve; adems no fueron construidos
con materiales impermeables que evitaran la acumulacin y absorcin de humedad;
las ventanas de todas las instalaciones inspeccionadas, no contaban con las mallas
contra insectos. La llamada cadena de fro no present mejores resultados. Equipos
funcionando por debajo de la capacidad instalada de congelacin; otros inope-
rativos; algunos con daos severos en las puertas, abolladuras y altos niveles de
condensacin en su interior, debido a la falta del sistema de cerrado hermtico.
Algunos de los centros de acopio carecan de equipos de refrigeracin. Con
respecto a las condiciones de seguridad, higiene y salubridad, se determin la inexis-
tencia de permisos sanitarios para el uso de las instalaciones; el personal no
contaba con los certificados mdicos vigentes; los locales carecan de sistemas
destinados a la deteccin y extincin de incendios
373
.
371.- Contralora General de la Repblica, op.cit.
372.- Ibid.
373.- Ibid.
Rafael Uzctegui
151
Misin Barrio Adentro: La salud primaria en el barrio
Barrio Adentro es una de las misiones insignias del Gobierno, convirtindose en su
principal plataforma. Barrio Adentro es un programa de accin social destinado a la
atencin mdica de las poblaciones en zonas marginales, haciendo del barrio una
entidad de accin territorial. El objetivo de la misin es garantizar el acceso a los
servicios de salud de la poblacin excluida, para lo cual, en teora, se aplica un
modelo de gestin de salud integral orientado al logro de una mejor calidad de vida,
mediante la ubicacin de mdicos en las comunidades, la creacin de Consultorios
y Clnicas Populares, la transformacin de hospitales pblicos en Hospitales del Pueblo.
De esta manera, se garantizara la atencin mdica de las poblaciones con mayores
dificultades para el acceso al sistema convencional de salud. Para mayo del 2006 la
misin Barrio Adentrocontaba con trece mil mdicos cubanos y 1.247 mdicos vene-
zolanos; 3.602 odontlogos cubanos y 1.103 venezolanos, y 2.596 enfermeras vene-
zolanas. Los mdicos venezolanos reciban una beca-salario de un milln de bolvares
mensuales alrededor de cuatrocientos cincuenta dlares, los mdicos cubanos
reciben una ayuda econmica de cuatrocientos mil mensuales Bs. alrededor de ciento
ochenta dlares, y las enfermeras un beneficio de doscientos cincuenta mil Bs.
mensuales alrededor de ciento diez dlares sin ningn tipo de contrato laboral
que formalice su relacin con el Ministerio de Salud
374
.
Para septiembre del 2005, segn el monitoreo realizado por organizaciones de
derechos humanos del pas, la misin Barrio Adentro haba incidido en el aumento
de la cobertura y universalizacin de la red de atencin primaria. Adems se proyec-
taba la instalacin de 8.573 mdulos de atencin Barrio Adentro I, treinta Centros de
Diagnstico Integral y treinta Centros de Rehabilitacin Integral (CRI) denominados
nivel Barrio Adentro II. No obstante, los informes de las ONGexpresaron preocu-
paciones por la desigualdad en relacin con la proporcin de mdicos por habitantes
segn entidad regional. El caso ms emblemtico era el del estado Tchira, el cual
posea un punto de atencin por cada 24.667 habitantes, lo cual contrastaba con el
Distrito Capital, donde exista uno por cada 1.780 habitantes
375
. Para el ao 2007
ya comenzaba a evidenciarse la prdida de empuje de Barrio Adentro con el incum-
plimiento sostenido de sus propias metas. Tres aos antes, al inicio de esta pol-
tica social, se prometi la construccin de 8.573 mdulos de atencin primaria, un
objetivo cumplido en un 50% con la edificacin de 4.618 mdulos. PROVEA tambin
374.- Lissette Gonzlez y Tito Lacruz: Op. Cit.
375.- Informe Anual octubre 2004-septiembre 2005 sobre la situacin de los derechos humanos en Venezuela, PROVEA, 2005.
152
Venezuela: la Revolucin como espectculo
adverta que el sistema de salud se caracterizaba por la coexistencia de dos sistemas:
el tradicional conformado entre otros por ambulatorios y hospitales y el de la Misin
Barrio Adentro(BA). Un paralelismo que no solo es institucional sino tambin finan-
ciero en beneficio de BA. En consecuencia, el sistema de salud sigue fragmentado
y desarticulado, con fallas estructurales que no han podido ser revertidas, afectn-
dose las garantas de acceso universal y calidad de los servicios prestados por las redes
tradicionales de asistencia a la salud
376
. En la prctica esto significaba que las clases
populares contaban con un mdico en el barrio para tratarse un dolor de cabeza,
una fractura de huesos o un malestar estomacal. Sin embargo, si necesitaban un trata-
miento mdico ms complejo, tal como una operacin o realizar un parto, deban
asistir a un hospital desprovisto de mdicos, medicinas e infraestructura. Por
ejemplo, durante diez aos de revolucin bolivariana las mujeres pobres venezo-
lanas han dado a luz a sus hijos e hijas en condiciones inhumanas, una situacin agudi-
zada en el ao 2009 cuando una campaa de denuncia pblica revel varios casos
de bebs muertos por falta de atencin mdica
377
. Otra situacin relacionada la
constituye la cifra de mujeres que mueren por abortos realizados de manera no
segura. Segn cifras de Alba Carosio, directora del Centro de Estudios de la Mujer de
la UCV, el 16% de las muertes maternas en Venezuela son por abortos clandestinos.
Por su parte la doctora Asia Villegas, quien ha desempeado diversos cargos en
materia de salud durante el gobierno bolivariano, estableci que Hay que levantar
la sbana de la hipocresa que cubre el tab del aborto. Las que pueden pagarse una
clnica abortan en condiciones seguras; las pobres no tienen acceso a este servicio
y muchas mueren por abortos hechos en condiciones inseguras
378
. Se estima que
diariamente ms de ciento cincuenta venezolanas son atendidas en la red de hospi-
tales pblicos por abortos espontneos o inducidos, datos que excluyen los reali-
zados en clnicas privadas o en los lugares clandestinos
379
.
En una entrevista efectuada al Coordinador General de PROVEA, ONG que desde
el ao 1989 realiza un informe sobre la situacin de los derechos humanos en
376.- Informe Anual octubre 2006-septiembre 2007 sobre la situacin de los derechos humanos en Venezuela, PROVEA, 2007.
377- Algunos de estos casos fueron el de Fabiola Guzmn (19 aos) cuyo beb falleci el 07.08.09 en el Instituto Venezolano
de los Seguros Sociales (Ivss) de Guarenas (Ultimas Noticias, 08.08.09, Pg.4); dos bebs, uno en la maternidad Santa Ana
(Ivss), ubicada en San Bernardino y otro en los Magallanes de Catia, ambos en Caracas, el 10.08.09 (Ultimas Noticias,
11.08.09, Pg. 7) as como Mary Crdenas (15 aos) y la esposa de Eustoquio Gmez, ambos casos en los Magallanes de Catia
en Caracas el 04.08.09 (Ultimas Noticias, 05.08.09, Pg. 4). Como se denunci a finales de julio de 2009, desde noviembre
del ao 2008 la terapia intensiva de adultos de la Maternidad Concepcin Palacios, la ms grande de la capital venezolana,
estaba cerrada por falta de mdicos y de materiales; y la de neonatos (recin nacidos) se encontraba clausurada desde
febrero por remodelacin. Asimismo, la Sociedad de Obstetricia y Ginecologa de Venezuela reconoci que en la sala de
obstetricia de Los Magallanes de Catia, uno de los centros que recibe el mayor nmero de casos referidos contaba con 105
camas las cuales se han reducido a menos de la mitad, contando solamente con 40 camas disponibles.
378.- Jorge Gonzlez, Las pobres no tienen acceso al aborto seguro, Ultimas Noticias, edicin del 01 de agosto 2009, pg. 8.
379.- Loc. cit.
Rafael Uzctegui
153
Venezuela, Marino Alvarado hace un balance sobre las polticas en materia de
salud del gobierno bolivariano. Alvarado declaraba a El Libertario:
Si uno lee los documentos elaborados en materia de salud, su contenido es bueno: busca
la gratuidad, reivindica la salud pblica como una responsabilidad del Estado, pretende
la atencin primaria y la prevencin sobre lo curativo. El gran problema est en la ejecu-
cin de las polticas. No tiene una visin de corto, mediano y largo plazo, sino que cons-
tantemente est diseando e inventando cosas sobre la marcha. Si en algo el gobierno ha
tenido posibilidad de avanzar, teniendo en cuenta la cantidad de recursos y el control
sobre la institucionalidad que ha existido, es precisamente en el rea de salud
380
.
Adems, agreg que:
no es que la salud en Venezuela est crisis con el gobierno del presidente Chvez: vena
ya de un deterioro con el gobierno del presidente Caldera e incluso de mucho antes. Pero
se supone que cuando uno habla de revolucin significa transformar realidades, y una de
las que se debe transformar es la atencin pblica de salud, directamente vinculada a
mejorar la calidad de vida de la gente. All la revolucin ha tenido un gran fracaso. Si uno
compara la actual situacin con la que tenamos durante la presidencia de Rafael Caldera
esta no ha cambiado significativamente
381
.
Alvarado recuerda que PROVEA ha apoyado la implementacin de la Misin Barrio
Adentrodesde sus comienzos, sin embargo, no deja de alertar sobre sus limitaciones:
Desde que el gobierno present la propuesta la hemos apoyado desde PROVEA, pues nos
parece un programa adecuado. Dijimos, en el momento de mayor polarizacin poltica en
el pas, que no nos importaba que los mdicos fueran de cualquier nacionalidad, sino que
el mdico estuviera efectivamente donde estn los pobres. Sin embargo en Barrio Adentro
tambin ha existido la improvisacin y la instrumentalizacin del programa para hacer
proselitismo poltico. El gobierno prometi construir seis mil mdulos en el pas y no ha
llegado ni siquiera a la mitad, adems de existir en el ltimo ao un deterioro progresivo.
Ms que consolidar esta fase, construir los mdulos y garantizar su funcionamiento, se
inventa la llamada Misin Barrio Adentro 2 (BA2), que son los mdulos de diagnstico inte-
gral que ciertamente funcionan bien. El problema es que sin consolidar el primer nivel ya
estas saltando a un segundo, con una gran propaganda sobre las clnicas de diagnstico inte-
gral y resulta que son muy pocas en el pas. Pero cuando se presenta por televisin, radio y
en vallas publicitarias se da la impresin de que estamos ante un sistema de salud que le da
atencin integral a toda la poblacin, cosa que no es cierta. Adems, buena parte de ellas estn
concentrados en el rea metropolitana de Caracas. Hay que resaltar como positivo en las pol-
ticas del gobierno su esfuerzo en garantizar la gratuidad. Todos estos servicios funcionan gratui-
tamente, dndole a la gente la medicina y adems exmenes cuyos costos son prohibitivos
en los centros privados. Pero para nosotros el problema es su limitada cobertura
382
.
380.- Pepe el Toro, Entrevista a Marino Alvarado: La revolucin bolivariana ha tenido un gran fracaso en sector salud , El Libertario,
edicin n 53, mayo-junio 2008, Caracas.
381.- Loc. cit.
382.- Loc. cit.
154
Venezuela: la Revolucin como espectculo
En su ltimo Informe Anual, al momento de escribir estas lneas, PROVEA
realiz un diagnstico especial de la situacin de diez aos de polticas de salud
en Venezuela, 1998-2008, el cual, para el caso de Barrio Adentro registraba la
desaceleracin y regresin del impulso a dicha poltica. De los trece mil mdicos
cubanos iniciales la cifra haba disminuido a ocho mil quinientos, detallando las
permanentes denuncias acerca de mdulos cerrados o con fallas en los sumi-
nistros mdicos y materiales de limpieza
383
. Esta situacin fue reconocida por el
propio presidente Chvez en un discurso realizado el 25 de julio de 2009:
Las misiones, por ejemplo, sin duda que algunas de ellas producto del tiempo, del desgaste,
algunas veces del descuido y otros factores, pudieran estar sufriendo un proceso de desajuste.
La Misin Barrio Adentro, por ejemplo, no tengo dudas, es cierto, se ha venido como bajando
el nivel de eficiencia que tuvo siempre, estamos estudiando el tema, las razones, las causas
() Los mdulos de atencin primaria de la Misin Barrio Adentro I, por ejemplo, no pueden
terminar siendo lo que algunos terminaron siendo, un pequeo ambulatorio, no, todo eso
tenemos que revisarlo a fondo, no podemos permitir que lo nuevo se contagie de lo viejo
384
.
Una muestra de las limitaciones de la Misin Barrio Adentro para el tratamiento
de salud lo constituye el hecho de que ninguno de los funcionarios, medios o altos,
del gobierno bolivariano asisten a ella. Un ejemplo lo constituy el antiguo director
del CNE y alcalde del municipio Libertador de Caracas, Jorge Rodrguez, quien
sufri un accidente automovilstico en agosto del ao 2006. En vez de acudir a un
Centro de Diagnstico Integral o a un Centro de Rehabilitacin Integral ubicados en
Caracas, se dirigi para su tratamiento a las clnicas privadas de la capital
385
. Lo
curioso es que Rodrguez, al realizar su campaa electoral para aspirar a conver-
tirse en alcalde, declar que la garanta de salud de todos los venezolanos y vene-
zolanas es uno de los logros ticos y morales que ha alcanzado la Revolucin
Bolivariana que debemos defender con el voto () El sistema de Barrio Adentro es
un logro de la revolucin que debemos defender votando por los candidatos de
Chvez, por los candidatos de la revolucin, por lo candidatos del PSUV
386
. Dadas
las evidencias, o Jorge Rodrguez tiene muy poca confianza en los logros de la revo-
lucino Barrio Adentroes un sistema de salud destinado a los pobres del pas, mien-
tras los burcratas bolivarianos cuidan su salud en las clnicas privadas.
383.- Informe Anual octubre 2007 / septiembre 2008 sobre la situacin de los derechos humanos en Venezuela. PROVEA, 2008.
384.- Asamblea Nacional, Discurso pronunciado por el Presidente Constitucional de la Repblica Bolivariana de Venezuela Comandante
HUGO CHVEZ FRAS con ocasin de la conmemoracin del Dcimo Aniversario de la eleccin de los miembros de la Asamblea
Nacional Constituyente (en lnea) julio, 2009 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.asambleanacional.gob.ve/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1815&Itemid=89
385.- Ultimas Noticias: Jorge Rodrguez demandar a clnica vila. Edicin del 8 de agosto del 2006.
386.- Vicepresidencia de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Barrio Adentro es un logro de la revolucin que hay que
defender con el voto (en lnea) noviembre, 2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.vicepresidencia.gob.ve/web/index.php?option=com_content&task=view&id=1786
y http://www.abrebrecha.com/articulos.php?id=7504
Rafael Uzctegui
155
Hospitales pblicos: un testimonio de primera lnea
Johan Rivas, anteriormente citado, trabaja desde el ao 1997 en el Complejo
Hospitalario Dr. Jos Ignacio Bald. Este hospital, inaugurado en 1940, se convirti
en una referencia continental para el tratamiento de la tuberculosis as como de
diferentes enfermedades respiratorias. Rivas a finales de la dcada de los ochenta
particip, como decenas de jvenes en Venezuela, en el contestatario movimiento
estudiantil de la poca que protestaba contra el paquete de medidas neoliberales
impuestas por el presidente Carlos Andrs Prez, rechazando en la calle la anun-
ciada privatizacin de la educacin universitaria en el pas. En 1998, forma parte
del voluntariado juvenil que apoyaba la candidatura de Hugo Chvez a la presi-
dencia. De esta manera, es parte de esa generacin cuya militancia poltica se
realiza dentro del propio desarrollo del movimiento bolivariano en el poder. En
el ao 2004 comienza a participar en la defensa de los derechos de los trabaja-
dores de la salud, mientras paralelamente se incorpora a la Corriente Marxista
Revolucionaria, con la cual rompe poco despus para organizar el Colectivo Socialista
Revolucionario (CSR) donde participa al momento de realizarse la entrevista
387
sobre las condiciones del hospital y sus trabajadores y trabajadoras:
Son situaciones que se han venido acumulando. Lo nuevo sera que estamos bajo un
contexto de revolucin, de participacin democrtica, etc. La contradiccin es que se
siguen arrastrando y acrecentando los problemas del pasado. En lo social el servicio de salud
que se le presta a la comunidad y a los propios trabajadores del hospital no es el ms idneo,
es un servicio precario. La polarizacin ha llevado a que el gobierno politice sus manejos
pblicos en materia sanitaria. Como el sistema de salud tradicional, entre comillas, es un
refugio de la poltica opositora, porque quienes dirigen la poltica tradicional la mayora
son dirigentes vinculados a partidos de oposicin, el gobierno ha desarrollado una plata-
forma alternativa que es Barrio Adentro. Que si bien es cierto al principio tuvo un gran impacto
social, eso ha afectado mucho el sistema tradicional. Por lo menos, los trabajadores del sistema
tradicional hemos mermado mucho nuestra calidad de vida como trabajadores y tambin
como ciudadanos que necesitamos un servicio de salud
388
.
Rivas ha vivido en carne propia la desmejora del servicio del hospital mien-
tras paralelamente el gobierno enfocaba esfuerzos en Barrio Adentro:
387.- Rafael Uzcartegui. Entrevista al colectivo socialismo revolucionario. Realizada en el hospital el Algodonal, julio 2009.
388.- Ibid.
156
Venezuela: la Revolucin como espectculo
El servicio de salud tradicional ha colapsado pues Barrio Adentro ya no da la cobertura
que daba al principio y mucha gente est retomando el sistema tradicional, y este no tiene
capacidad de dar respuesta. Y eso lo que ha generado es una crisis muy profunda, porque
Barrio Adentro lo nico que tiene de novedoso es que intenta implementar una poltica
abierta a las comunidades pero es la misma estructura burocrtica del sistema tradicional,
un sistema construido desde arriba donde no hay una verdadera participacin de abajo,
donde las comunidades solamente opinan pero no deciden, donde los trabajadores no
son tomados en cuenta para las decisiones y las polticas pblicas en materia de salud son
desarrolladas desde las cpulas, no son desarrolladas desde la realidad concreta de cada
una de las comunidades. Todo eso ha trado un colapso gigantesco que se ve hoy en El
Algodonal, con una capacidad operativa de no ms de 30%. Servicios tan importantes para
la poblacin como el del rea de tuberculosis, enfermedades respiratorias estn disminuidas.
Y todo eso ha creado tambin un ambiente de desmotivacin entre los trabajadores y fuga
de talentos. Y en lo poltico, el hospital sigue siendo manejado a la vieja poltica, an cuando
los directivos del hospital se reivindican de la revolucin. Sus prcticas son aberrantes y
siguen siendo las mismas prcticas de clientelismo, burocrticas y de corrupcin
389
.
Despus de relatarnos sobre la situacin de flexibilizacin presente en el
sector sanitario, le preguntamos acerca de las condiciones laborales de quienes
tienen un contrato firmado:
La situacin tambin es dramtica, no puedo dejarte de reconocer que en los ltimos aos
ha habido unas mejoras en las condiciones socioeconmicas pero han sido ms como
algunas migajas que reivindicaciones concretas. Los trabajadores de la salud, en el caso de
los obreros, tenemos ms de quince aos sin contrato colectivo. Los empleados ya van como
cinco aos sin contrato colectivo. El gobierno no ha tenido una poltica de mejorar la calidad
de vida de los trabajadores del sector salud. Lo que ha dado es algunas actas convenio, norma-
tivas laborales con sindicatos afines a la poltica del gobierno. La mayora no contamos con
una vivienda porque no hay un plan hacia los trabajadores pblicos. No se aumenta el nivel
de profesionalizacin de los trabajadores. Los que se han profesionalizado ha sido ms por
cuenta propia que por cuenta del Estado. Adems, las condiciones laborales son psimas.
Si aqu nos hicieran una evaluacin del INPSASEL, el hospital lo cerraran tcnicamente
390
.
La postura crtica de Johan Rivas es interesante debido a que, por su edad, la
mayor parte de su experiencia poltica ha crecido dentro del movimiento boli-
variano. Sin embargo, al sufrir en carne propia sus contradicciones ha ido desarro-
llando un pensamiento propio que lo ha llevado a tomar distancia de la burocracia
en el poder. El joven sindicalista nos hace un inventario de las prcticas repro-
ductoras de ese pasado que tanto se crtica dentro del chavismo:
389.- Ibid.
390.- Ibid.
Rafael Uzctegui
157
Primero el personalismo que es parte de la poltica venezolana, ese caudillismo que todo
tiene que girar en base a un lder. Nos parece que contradice los postulados del socia-
lismo, y que tiene mucho que ver con la poltica del pasado. Y eso se reproduce con el buro-
cratismo, la corrupcin, las prcticas clientelares que se mantienen al igual que en el
pasado que no han permitido un cambio de fondo en las estructuras del Estado. El otro
elemento es la partidizacin, todo se hace en base al partido. Es decir, en el pasado si no
estabas alineado al partido Accin Democrtica o COPEI, no te beneficiabas de las pol-
ticas del Estado. Hoy en da estamos viendo prcticamente lo mismo. Si t no ests alineado
al PSUV o a los aparatos polticos partidistas del chavismo, prcticamente no tienes acceso
a las polticas pblicas. Y eso tambin nos parece que refuta los postulados del socialismo.
Contradice lo que uno espera de una revolucin y nos llega a caracterizar a que algunos
elementos del pasado se mantienen en el presente. El tema de la participacin no es real
sino burocrtico, que se hace con elementos que supuestamente se crean desde la base,
pero que luego terminan siendo manipulados por elementos centralistas que estn vincu-
lados al cogollo de partidos. Entonces la participacin queda como un maquillaje disfra-
zado donde la gente solamente opina pero no decide
391
.
Debido a sus crticas Johan Rivas, y la organizacin CSR, han sido llamados,
decenas de veces por parte de diferentes sectores del movimiento bolivariano,
contrarrevolucionarios y aliados del imperialismo. Los diques de contencin a la
autonoma de los movimientos sociales ser, precisamente, el tema del tercer
captulo de este libro.
391.- Ibid.
158
Venezuela: la Revolucin como espectculo
III Parte
Los Movimientos sociales en Venezuela:
Autonoma o estatizacin?
Rafael Uzctegui
Decs que habis hecho una revolucin pero, por dnde ha pasado si en lugar alguno
vimos sus huellas? Un incendio deja tras de l cenizas; entonces, las cenizas del antiguo
rgimen dnde estn?
Claude Tillier.
Antes de abordar el tema de los movimientos sociales en Venezuela, entre los
aos 1999 y 2009, debemos considerar una serie de fenmenos sin los cuales es
imposible entender, en toda su complejidad, los perfiles del gobierno boliva-
riano. Debido a la ubicacin del pas en un contexto regional, comenzaremos
disertando acerca de los cambios polticos ocurridos en el continente en los
ltimos aos, y el lugar del gobierno venezolano dentro de los mismos.
En una resumida caracterizacin de los cambios polticos ocurridos al sur del
Ro Grande en los ltimos veinte aos, el uruguayo Daniel Barret
392
argument
que despus de tres dcadas de ajustes estructurales de signo neoliberal, dife-
rentes multitudes en movimiento reaccionaron a sus consecuencias en la dcada
de los noventa, en el eclipse de un siglo que testimoni su fracaso en el intento
de conformar, sin fisuras, un mercado de alcance mundial. Paralelamente, aluvio-
nales y vigorosas iniciativas sociales reclamaban en todas partes la posibilidad
irrenunciable de escribir su propia historia, conocidas y agrupadas bajo la etiqueta
meditica movimiento antiglobalizacin.
En Latinoamrica las respuestas ms resonantes al fracaso neoliberal fueron
de tipo movimientista, cuya presin logr la cada de diferentes gobiernos.
Recordmoslas cronolgicamente: De la Ra en Argentina (2001), Sanchez de Lozada
en Bolivia (2003), Lucio Gutirrez en Ecuador (2005) y Carlos Mesa en Bolivia
(2005). Fueron dinmicas resultantes de la propia sociedad, con escasa organi-
cidad en contraposicin a los frentes de vanguardia y dems organizaciones
propias de la dcada de los setenta y funcionando por efecto contagio, rebeln-
392.- Daniel Barret, El dilema es estatismo o autonoma. Charla en el Foro Social Alternativo. El Libertario edicin 46, marzo-
abril, 2006.
Rafael Uzctegui
161
dose y rechazando situaciones que se haban vuelto insostenibles. En el caso de
Argentina, adems, con una proyeccin que trascendi sus fronteras: la simb-
lica consigna Que se vayan todos. Cada caso, a pesar de los rasgos comunes,
posee las particularidades propias de su sociedad que los diferencian entre s.
Sin embargo, estas dinmicas movimientistas no representaron una alterna-
tiva real sustentable en el tiempo, ni mecnicamente significaron avances para
los movimientos sociales. Al mismo tiempo empieza a producirse otro tipo de
respuestas, la institucional-electoral, cuya consecuencia inmediata es lo que
algunos llaman el giro a la izquierda del electorado latinoamericano. Por tanto
tenemos dos grandes tipos de rplicas: la movimientista que provoc cadas de
gobiernos y la respuesta poltica-partidaria que represent la instalacin de
nuevos gobiernos. Daniel Barret reconoce que, efectivamente, en trminos elec-
torales se realiz un giro hacia la izquierda poltica, sin embargo advierte que
esconde, en el fondo, lo que denomina renovacin de la esperanza:
Hasta cierto punto, existe la renovacin de un sentimiento muy propio de los aos setenta
de considerar la historia en trminos evolucionistas, progresivos, que la historia tiene un
sentido de avance que no tiene. Se tiende a pensar que es una ola absolutamente indete-
nible, cuando basta repasar la historia de la propia Amrica Latina para darse cuenta que
este tipo de cosas ya ocurrieron en otros momentos y que fueron perfectamente reversi-
bles, tan reversibles como lo fue el socialismo real cuando se supona que sus bases y sus
pilares eran infinitamente ms fuertes
393
.
El anarquista uruguayo coloca un ao como ejemplo: Si ustedes toman el
ao 1953 tena ms gobiernos populistas y nacionalistas que los que hay ahora.
Tenan caractersticas de tal el gobierno de Federico Chaves en Paraguay, el de
Carlos Ibez del Campo en Chile, el de Gustavo Rojas Pinilla en Colombia, el Getlio
Vargas en Brasil, ni hablar de Juan Domingo Pern en Argentina y el de Jacobo
Arbenz Guzmn en Guatemala
394
.
Gobiernos socialdemcratas y gobiernos populistas
De este giro a la izquierda, a su vez, Barret hace dos distinciones importantes:
gobiernos populistas propiamente dichos y gobiernos socialdemcratas, debido
a que la dinmica social y poltica que genera cada uno es diferente. Los gobiernos
de perfil socialdemcrata tradicionalmente estn basados en una larga trayectoria
393.- Loc. cit.
394.- Loc. cit.
162
Venezuela: la Revolucin como espectculo
395.- Loc. cit.
histrica de partidos de origen obrero, cosa que no ocurre con los populismos.
Este origen es el de Lula da Silva en Brasil y el de Tabar Vzquez en Uruguay. Otra
caracterstica es que la afirmacin del funcionamiento democrtico parlamen-
tario es mayor en los partidos o experiencias de corte socialdemcrata que en
los populistas. En las socialdemocracias no tienen ni las perspectivas, ni la inten-
cin ni las ganas de fundar un mundo nuevo, mientras que en el caso de los popu-
lismos s. Por tanto, los populismos generan mayores esperanzas y expectativas,
as como una mayor confusin. La retrica revolucionaria en los gobiernos popu-
listas es mucho ms acentuada que en los de corte socialdemcrata. La raciona-
lidad de estos ltimos acepta la lgica del juego oficialismo-oposicin y adems,
estn pensados para conducirse segn la lgica de alternancias de partidos en el
gobierno. En cambio, la racionalidad populista asume desarrollar un proyecto hist-
rico, es decir un proyecto infinito en el tiempo, y por lo tanto no concibe dejar
de ejercer el poder en el prximo perodo gubernamental.
La dinmica poltica que ambos pueden generar tiene una ntima relacin
con los movimientos sociales. A grandes rasgos, se puede concluir que el refor-
mismo socialdemcrata, una vez instalado en el gobierno, va perdiendo paula-
tinamente su capacidad de convocatoria. En el caso de los populismos, en cambio,
se puede generar mayor efervescencia, y por lo tanto mayor capacidad de coop-
tacin desde el Estado a los movimientos sociales.
Ante esta realidad latinoamericana, Daniel Barret establece conclusiones
desde una perspectiva anarquista. En funcin de esas dos trayectorias, la movi-
mientista que derriba gobiernos y la otra, socialdemcrata o populista, que instala
nuevos gobiernos, se formula lo que sera el dilema bsico de los movimientos
populares: el camino estatista o el camino de la autonoma:
En este momento, dentro de este movimiento pendular de la historia reciente latinoa-
mericana, parecera que se est afirmando el camino estatista. No slo por los resultados
electorales, no slo por lo que han representado en trminos de desmovilizacin y en
algunos casos desarticulacin de los movimientos sociales, sino tambin por lo que genera
en trmino de esperanzas o expectativas: el depositar en otros las tareas de realizacin de
ciertas metas o cometidos histricos
395
.
El populismo como manera de ejercer el poder
Si el giro hacia la izquierda del electorado latinoamericano tiene de un lado a los
gobiernos de tendencia socialdemcrata y del otro a los populistas, en el cual se
Rafael Uzctegui
163
ubica el de Hugo Chvez en Venezuela, describamos ms ampliamente lo que
queremos denotar con esta ltima conceptualizacin.
Segn los investigadores Nelly Arenas y Luis Gmez Calcao en la cultura
poltica de Estados Unidos y Europa el trmino populismo tiene un sentido peyo-
rativo, siendo utilizado como un adjetivo descalificador sinnimo de demagogia,
irresponsabilidad, inescrupulosidad e inmoralidad
396
. Sin embargo, en la historia
contempornea de Amrica Latina esta nocin agrupa a una serie de procesos
polticos liderizados por personalidades carismticas durante el siglo XX. Como
populista se ha denominado a los gobiernos encabezados por Juan Domingo
Pern en Argentina, entre los perodos 1946-1955 y 1973-1974; as como los de
Getlio Vargas en Brasil desde 1946 hasta 1954. Sin embargo se considera,
tambin, como populistas los mandatos de Alberto Fujimori en Per (1990-
2000) y Carlos Menem en Argentina (1989-1999).
Las ciencias sociales latinoamericanas poseen una vasta bibliografa que
describen con amplitud la articulacin de acontecimientos y contextos que
hicieron emerger, en cada caso, gobiernos populistas en la regin. Mucho se ha
debatido acerca de la reduccin arbitraria, en una categora, de los fenmenos
multidimensionales que acompaaron a cada populismo concreto. Sin embargo,
Kenneth Roberts
397
realiza una sntesis, que nos permite una primera aproxi-
macin al concepto, a partir de cinco rasgos:
1) Un modelo personalista y paternalista, crecientemente carismtico, de liderazgo.
2) Una coalicin poltica policlasista, concentrada en los sectores sociales subordinados.
3) Un proceso de movilizacin poltica de arriba hacia abajo, que salta los mecanismos insti-
tucionalizados de mediacin o los sujeta a vnculos ms directos entre el lder y el pueblo.
4) Una ideologa amorfa o eclctica, expresada en un discurso que enaltece los sectores subal-
ternos o es antielitista.
5) Un proyecto econmico que utiliza mtodos redistributivos o clientelistas masivamente
difundidos a fin de construir una base material para obtener el respaldo del sector popular.
El populismo en Venezuela
Tras la muerte del dictador Juan Vicente Gmez, en 1936, comienza un proceso
que para el investigador Juan Carlos Rey adopta la forma de un populismo de
movilizacin, el cual va a desarrollarse hasta el ao 1945, finalizando tres aos
396.- Nelly Arenas y Luis Gmez Calcao, Populismo Autoritario: Venezuela 1999 2005. Cendes, UCV, Caracas, 2006.
397.- Ibid.
164
Venezuela: la Revolucin como espectculo
398.- Juan Carlos Rey, La democracia venezolana y la crisis del sistema populista de reconciliacin (en lnea) Revista de Estudios
Polticos, nmero 74, octubre-diciembre 1991. (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/3/REPNE_074_518.pdf
399.- Dichas reglas de juego se consensan en el llamado Pacto de Punto Fijo,un acuerdo entre los partidos polticos vene-
zolanos Accin Democrtica (AD), Copei y Unin Republicana Democrtica (URD). Fue firmado el 31 de octubre de 1958,
pocos meses despus del derrocamiento de Marcos Prez Jimnez y antes de las elecciones de diciembre de ese mismo ao.
despus con el intento fallido de instaurar una democracia de masas. Tres din-
micas convergieron en esta variante populista: 1) Un proceso de intensa y exten-
siva movilizacin social, la cual haba generado una masa sin arraigos polticos,
disponible para incorporarse a nuevas organizaciones y contraer diferentes leal-
tades; 2) Una situacin de exclusin o bloqueo de la participacin poltica, econ-
mica y social por la existencia de un sistema electoral restringido slo a ciertos sectores
de la sociedad, as como la presencia de un rgimen oligrquico, y 3) La aparicin
de una nueva lite, constituidos por grupos de clase media urbanos, que sufran
de incongruencia de status y se encontraban alienados del orden sociopoltico, el
cual bloqueaba su participacin y no les otorgaba ningn tipo de reconocimiento
398
.
Los gobiernos que sucedieron a la dictadura de Gmez iniciaron una liberaliza-
cin restringida, pero sin llevar a cabo una verdadera democratizacin. Las vas de
acceso de la sociedad a la poltica continuaron bloqueadas por instituciones como
la eleccin indirecta del Congreso y del presidente, mantenindose oligarquas en
las que el reclutamiento poltico tena lugar a travs de camarillas y grupos familiares,
en los que la posesin de riquezas o los vnculos personales, el prestigio y la influencia
que de ellos se derivaban, eran sus principales recursos polticos. Es en esta poca
en que comienzan a desarrollarse los primeros partidos polticos del pas.
Tras el derrocamiento del gobierno de Rmulo Gallegos, en 1948, y diez aos
de una nueva dictadura militar, encabezada por Marcos Prez Jimnez, el expe-
rimento democrtico que se inaugura en 1958 asume una forma diferente: el
populismo de conciliacin. Para ello se trat de lograr un amplio consenso entre
los principales actores polticos y sociales, en torno a unas reglas de juego bsicas
del orden poltico, que permitiera a los gobiernos elegidos por el voto contar con
el apoyo moral y material necesario para no ser derrocados y poder movilizar con
xito el conjunto de recursos sociales y colectivos requeridos para hacer efectivas
sus decisiones. Para la toma de decisiones polticas concretas se adopt una serie
de reglas informales y arreglos institucionales.
El sistema populista de conciliacin, instaurado a partir de 1958, se bas en el
reconocimiento de una pluralidad de intereses heterogneos, tanto de la mayora
como de las minoras, y en la creacin de un complejo sistema de negociacin y
acomodacin entre ellos
399
, expresado en un conjunto de mecanismos y reglas
Rafael Uzctegui
165
peculiares para la toma de decisiones. Mediante dicho sistema se logr el consenso
social necesario en torno a las reglas bsicas del orden poltico, conciliando dos
necesidades de las que dependa la gobernabilidad del rgimen democrtico: en
primer trmino, garantizar a los sectores poderosos minoritarios que sus intereses
no se veran amenazados por las decisiones gubernamentales. En segundo lugar,
mantener la confianza de la mayora de la poblacin en los mecanismos de la
democracia representativa, como medio para la satisfaccin de sus aspiraciones.
Durante los primeros aos el objetivo prioritario gubernamental fue garantizar
que los presidentes elegidos por el voto no fueran derrocados por golpes militares
o insurrecciones civiles armadas. Por otro lado, la lite gubernamental estuvo cons-
ciente de que el rgimen slo podra perdurar si las masas mantenan su confianza
en la capacidad de la democracia representativa, as como de los partidos y sus dife-
rentes lderes. Lo anterior exiga aplacar de inmediato algunas de las ms urgentes
y apremiantes necesidades populares, as como asumir, a travs de normas progra-
mticas, el compromiso de ir extendiendo progresivamente la democracia, haciendo
el rgimen ms participativo, tanto en la esfera poltica como en la econmica y
social, as como en la disminucin, en forma continua, de las desigualdades
400
.
Entre los aos 1958 y 1984 dos fueron los factores fundamentales en que se
bas el populismo de conciliacin. En primer lugar, el papel central desem-
peado por el Estado venezolano, como principal actor y promotor tanto del
proceso de desarrollo como del reparto de sus beneficios. En segundo lugar, las
funciones desempeadas por los partidos polticos y algunos grupos subordi-
nados como mediadores entre el Estado y el conjunto de la sociedad.
El populismo bolivariano como continuacin del viejo populismo
Nelly Arenas y Luis Gmez Calcao han establecido con claridad las semejanzas
que existen entre el proceso bolivariano y el primer gobierno de tendencia popu-
lista en el pas: el llamado trienio de Accin Democrtica, vigente entre los aos 1945
y 1948. En el ao 1941 un militar, el General Isaas Medina Angarita, haba sido
designado presidente de Venezuela. El 18 de octubre de 1945 un golpe militar, con
la participacin del partido AD, derroca a Medina Angarita, bajo la excusa de que
su gobierno frenaba las demandas democratizadoras del pueblo y representaba
la continuidad del gomecismo
401
. Los militares ceden el poder a los civiles, con
400.- Juan Carlos Rey. Op. Cit.
401.- Una irona de la historia ha colocado al Partido Comunista de Venezuela (PCV) del lado de los gobiernos que han dado
paso a los populismos de 1945 y 1998. En la primera oportunidad por la poltica de frentes como consecuencia del pacto Estados
Unidos-Unin Sovitica que debieron acatar los PC de todo el mundo, por lo cual la versin venezolana apoyaba al gobierno
166
Venezuela: la Revolucin como espectculo
lo cual Rmulo Betancourt lder de AD asume la presidencia convocando elec-
ciones en 1947, las cuales gana su candidato, el escritor Rmulo Gallegos, quien
en 1948, a su vez, es vctima de un nuevo golpe de Estado.
Durante los tres aos en los cuales AD estuvo en el poder en la dcada de los
cuarenta, promueven un discurso en donde se muestran portadores de un orden
nuevo que antagoniza con lo viejo, exigiendo una ruptura radical con el pasado
por excluyente, antinacional, antidemocrtico y corrupto
402
. No importaba que
tras la muerte del dictador, los gobiernos de Lpez Contreras y Medina Angarita
realizaran algunas reformas: todo el perodo anterior a 1945 era expresin del opro-
bioso rgimen gomecista, en palabras de Betancourt, con lo que la dislocacin del
orden anterior era la base del prestigio del nuevo tren ejecutivo.
Otro elemento presente es el nacionalismo, que en lo econmico se manifest
como el cuestionamiento a las modalidades de relacin entre la nacin y el
mercado mundial, siendo el petrleo el intermediario estelar. En el discurso de
AD del trienio, se denuncia el entreguismo del rgimen gomecista, al que carac-
teriza como subordinado frente al imperialismo petrolero, por lo que aboga, al
menos retricamente, por un modelo de desarrollo distinto. Este nacionalismo
se apoya en un mito fundacional: Simn Bolvar. Esta referencia suministra los
instrumentos ideolgicos y morales para una pretendida refundacin de la rep-
blica. En el lenguaje de Rmulo Betancourt, la gesta iniciada en 1945 representa
una segunda independencia, lo cual es instrumentalizado como un elemento de
intensa movilizacin social de apoyo al nuevo gobierno.
Al igual que lo realizado dcadas despus por el proceso bolivariano, la AD del
trienio convoc a una Asamblea Constituyente para refundar la institucionalidad
que regira al pas, obteniendo una amplia mayora. Las minoras fueron crimi-
nalizadas per se como herederas del pasado gomecista corrupto, por lo cual el estilo
de gobierno se caracteriz por su sectarismo. Esto influy en la asimilacin del
Estado por parte del partido, lo cual difumin las fronteras entre la hegemona
de un nuevo Estado y la propia hegemona partidista.
Entre 1945 y 1948 el Estado venezolano percibi, en comparacin con los
aos anteriores, un considerable volumen de renta petrolera, lo cual permiti la
promocin de polticas sociales de corte populista. Operaba en la prctica como
si no existieran restricciones materiales para su accin, no logrando trans-
formar su dominacin en hegemona; predomin el conflicto frente a la concer-
de Medina Angarita. Dcadas despus, en 1994, el PCV apoy la coalicin poltica que llev, por segunda vez en la historia, a
la presidencia al socialcristiano Rafael Caldera, el cual fue sucedido en 1999 por Hugo Chvez.
402.- Neritza Alvarado Chacn, Populismo, Democracia y Poltica Social en Venezuela (en lnea) FERMENTUM, Mrida, ao
15, N 44. (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/fermentum/numero_44/articulo1.pdf
Rafael Uzctegui
167
tacin y el antagonismo frente a la diferencia
403
. Por ejemplo, el 14 de diciembre
de 1945 el presidente Betancourt elimin el impuesto al consumo de gasolina y
harina de trigo, redujo el precio del queroseno, rebaj los precios del transporte
de pasajeros y decret la disminucin de los alquileres y luz elctrica.
El gobierno del trienio de AD se apoy, tambin, en una alianza de carcter cvi-
comilitar con las Fuerzas Armadas Nacionales (FAN), en donde las mismas seran
un instrumento del pueblo. Betancourt se distingui de la tradicional clase pol-
tica por su discurso nacionalista, su antiimperialismo y la identificacin simb-
lica con el pueblo, marcando de esta manera el inici del populismo venezolano
404
.
El militarismo como parte de la cultura venezolana
El culto a Simn Bolvar es el mito fundacional sobre el cual se erige la cultura
poltica venezolana, desde la Accin Democrtica de 1945 hasta el proceso boli-
variano de nuestros das. El culto a Bolvar, eje de la pretendida identidad nacional,
se ha edificado sobre una larga y eficaz elaboracin colectiva que ha mitificado
incluso falseando y omitiendo pasajes histricos
405
la relacin civil con los
uniformados. La exacerbacin de lo militar como garante de eficiencia, obediencia
y orden pblico es una expresin del tejido ideolgico incubado en el inconsciente
colectivo venezolano, que empieza a hilarse en plena guerra de Independencia
contra Espaa, en el siglo XIX, el cual ha sido capitalizado por sucesivos lderes
que se han presentado como hombres fuertes.
Sin embargo, no fue Bolvar el primer caudillo popular venezolano, sino Jos
Toms Boves (1782- 1814), quien al frente de un ejrcito de diez mil personas de
las cuales menos de 200 eran espaoles, logr granjearse la simpata del pueblo,
debido a su carisma y conocimiento de la cultura del campesinado, aprovechando
su resentimiento contra los blancos criollos, clase a la que perteneca Simn Bolvar.
403.- Nelly Arenas y Luis Gmez Calcao, Op. cit.
404.- Susanne Gratius, La tercera ola populista de Amrica Latina (en lnea) Fundacin para las Relaciones Internacionales
y el Dilogo Exterior, octubre, 2007, (vi: julio 2009) Disponible en:
http://www.fride.org/download/WP45_Populismo_America_Latina_ES_oct07.pdf
405.- La ms conocida mistificacin proviene de la supuesta vena antiimperialista norteamericana en Simn Bolvar, cons-
truida en base a su frase: Cunto no se opondran todos los nuevos estados americanos, y los Estados Unidos que parecen
destinados por la Providencia para plagar la Amrica de miserias a nombre de la Libertad?. Dicha frase, sacada de contexto,
corresponde a la carta que Bolvar remiti al seor Coronel Patricio Campbell, Encargado de Negocios de Sus Majestades
Britnicas (SMB), fechada el 5 de agosto de 1829, en la cual expresa su incondicionalidad y obediencia a la Corona Inglesa
para la reorganizacin del continente americano: En fin, estoy muy lejos de oponerme a la reorganizacin de Colombia conforme
a las instituciones experimentadas de la sabia Europa. Por el contrario, me alegrara infinito y reanimara mis fuerzas para
ayudar en una obra, que se podr llamar de salvacin y que se conseguira no sin dificultad sostenidos nosotros de la Inglaterra
y de la Francia. Con estos poderosos auxilios seramos capaces de todo, sin ellos, no. Por lo mismo, yo me reservo para dar
mi dictamen definitivo cuando sepamos que piensan los gobiernos de Inglaterra y de Francia sobre el mencionado cambio
de sistema y eleccin de dinasta. SIMON-BOLIVAR.ORG: http://www.simonbolivar. org/Principal/bolivar/catta_a_campbell.html
168
Venezuela: la Revolucin como espectculo
El historiador venezolano Vallenilla Lanz afirma que redimi los esclavos de la
servidumbre. Fue el primero en comenzar la igualacin de las castas elevando a los
zambos y mulatos de su ejrcito a las altas jerarquas militares. Su popularidad lleg
a ser inmensa
406
. Tras su muerte otro oriundo de los llanos venezolanos, Jos
Antonio Pez (1790-1873), de origen humilde y recio carcter, se pone al frente de
los antiguos combatientes realistas, para incorporarlos al ejrcito de Bolvar: Al
pasarse de una a otra fila nos dice el autor de Cesarismo Democrtico (1919) no
hicieron ms que cambiar de jefe: en el fondo oscuro de su mentalidad y de sus
afecciones, el Mayordomo Pez era el heredero legtimo del Taita Boves. Electo primer
presidente de la Repblica en 1830, Pez pronto fue el principal acaparador de la
deuda pblica y poseedor de fincas agrcolas con amplias extensiones de terreno,
controlando el monopolio de la carne, las casas de juego y otros impuestos. La
libertad ha llegado para quienes logran entrar en el status de propietario, la sociedad
sigue siendo clasista, el grupo detentor de privilegios es el nico que ha sufrido
reacomodos con la incorporacin de los altos oficiales, ahora latifundistas
407
.
Para finales del siglo XIX Venezuela viva de la exportacin de caf que se culti-
vaba en su zona andina. De esta regin, aparecen quienes conformaron la deno-
minada hegemona andina
408
, donde la hacienda rural constitua la principal
unidad econmica basada en el poder individual y las lealtades personales, dos
precondiciones del caudillismo.
Juan Vicente Gmez es el padre del Estado moderno venezolano, entre otras
razones por organizar un Ejrcito profesional de carcter y alcance nacional
409
.
Gmez reform la constitucin en siete ocasiones para legitimar su permanencia
en el poder, rodendose de una serie de intelectuales que trataron de darle cohe-
rencia ideolgica a su mandato. El ms conocido fue el propio Vallenilla Lanz,
quien con su libro Cesarismo democrtico argument la necesidad de una tropi-
calizacin del cesarismo: el gendarme necesario, el nico que conviene a nuestra
evolucin normal
410
. Fue precisamente el dictador Juan Vicente Gmez quien
convierte a Simn Bolvar en una efemride y en una estatua que define el centro
de todos los pueblos y ciudades del pas.
Durante 51 aos del siglo XX Venezuela fue gobernada por caudillos civiles y
militares, definidos por poseer una personalidad carismtica, con amplia red de
406.- Laureano Vallenilla Lanz, El cesarismo democrtico, Libros de El Nacional, Coleccin Ares, Venezuela, 1999.
407.- Ibid.
408.- Durante la primera mitad del siglo XX, los presidentes venezolanos fueron originarios de los andes venezolanos: los
estados Mrida, Tchira y Trujillo.
409.- En el ao 1910 se crea la Academia Militar de Venezuela, inicindose la profesionalizacin del ejrcito.
410.- Laureano Vallenilla Lanz, Op. Cit.
Rafael Uzctegui
169
relaciones y una fuente de recursos econmicos considerable y permanente; la
cual materializa la concepcin del orden y del progreso nacional
411
. De esta manera
el militar y lo militar, entendiendo el primero como la figura individual y el
smbolo social, y lo segundo como el aparato institucional y sus modos de actuar,
son componentes esenciales y decisivos de la vida poltica venezolana y, especial-
mente, de manera muy singular, a todo lo largo del siglo XX
412
.
Junto al populismo, el militarismo forma parte de la matriz ideolgica compleja
de la cual, incluyendo a la mayora de sus izquierdas as como el propio movimiento
chavista, han desarrollado sus imaginarios en las experiencias polticas contem-
porneas venezolanas. Las caractersticas de este militarismo han sido las siguientes:
- El culto al hroe militar de sexo masculino.
- La regeneracin permanente del caudillismo y los valores machistas asociados al hombre fuerte.
- El predominio de la genialidad o clarividencia del lder, jefe o caudillo sobre instan-
cias de protagonismo colectivo.
- La concepcin de la poltica como territorio de la urgencia o la emergencia, y no como proceso
de construccin colectiva y continuidad histrica; asociado a la falsa ilusin del neonata-
lismo
413
, o la idea de que todo comienza por primera vez con los nuevos individuos en el poder.
- Valoracin de la fuerza militar como aparato corporativo portador de ideas de pureza, reden-
cin y eficiencia, sobre las instituciones creadas por la sociedad civil, las cuales son perci-
bidas como antagnicas y subordinadas.
El rechazo al militarismo como intrnseco a
cualquier proyecto verdaderamente alternativo
Los anarquistas son eminentemente activos en el sentido antimilitarista. El anti-
militarismo constituye para el anarquismo un elemento esencial de su concepcin
antiestatal. Pero se relaciona tambin con su interpretacin metdica y tctica de
la revolucin social, as como de la recreacin de la sociedad
414
. Para los anarquistas
el ejrcito es un dispositivo que concentra los antivalores que rechaza: la organi-
zacin vertical, la autoridad incontestable, la homogeneizacin del pensamiento,
el nacionalismo, la xenofobia, el machismo y la violencia como mtodo de resolu-
cin de conflictos. Los y las anarquistas reconocen la conexin entre las condi-
ciones de existencia del militarismo, del Estado y del capitalismo. Por ello no
quieren transformar el militarismo, ni suplantarlo por la milicia, la guardia roja o
411.- Rafael Uzctegui, Libertad y militarismo en Venezuela: la respuesta antiautoritaria, El Libertario, edicin n 43.
412.- Tulio Hernndez, Del militar gobernante al militar extraviado: Las fuerzas armadas venezolanas y sus imaginarios. Recopilatorio
Chvez, la sociedad civil y el estamento militar, Alfadil Ediciones.
413.- Ibid.
414.- Joseph Grave, El antimilitarismo anarquista. El Libertario, edicin n 17, 2000.
170
Venezuela: la Revolucin como espectculo
el ejrcito revolucionario, sino que quieren abolirlo en lo absoluto. El antimilita-
rismo es accin individual de los anarquistas y revolucin social del anarquismo.
Los y las anarquistas venezolanas se encontraban presentes en las luchas
sociales contra las medidas neoliberales impulsadas desde 1989 por el gobierno.
Y con el mismo mpetu rechazaron, en el ao 1992, el intento de golpe de Estado
por parte de una fraccin del Ejrcito contra el gobierno, alertando acerca de los
entusiasmos que la accin generaba:
El descontento contra Carlos Andrs Prez, los polticos, los banqueros y su proyecto es
de tal magnitud, que ha generado un apoyo sentimental a la asonada del 4F, lo cual es un
peligroso retroceso en la conducta poltica general. Si la infame gestin que en tres aos
nos ha llevado a las peores condiciones de alimentacin, salud, educacin, seguridad
personal, vivienda y servicios de toda la era democrtica significa estar al borde del abismo,
un gobierno militar es dar un salto al vaco. Decimos al vaco porque no sabemos que
proponan, ni se interesaron en hacerlo conocer
415
.
Otro texto circulado das despus del intento de golpe, en el cual particip el
teniente coronel Hugo Chvez, reafirma este sentir:
Todo golpe militar es de moral muy dudosa. Las Fuerzas Armadas en nuestros pases no son
soportes ni defensores del pueblo, sino guardianes de los intereses de la dominacin. Esta no
es la milicia de Bolvar o Zamora, sus verdaderos padres son Gmez y la misin militar yanki.
A ellos les dan las armas para que nos tengan en lnea, como mostraron el 27/F el Caracazo.
Luego, volverse contra sus amos, es una deslealtad inicial con la clase que los mantiene. Tampoco
se justifica que lo hagan en nuestro nombre, porque nosotros no se lo pedimos, ni nos consul-
taron y menos queremos que se escuden en ello para amparar sus ambiciones de poder
416
.
En abril del 2002, diez aos despus, los y las anarquistas reafirman sus
convicciones al rechazar el golpe de Estado realizado contra el presidente Chvez:
Las polticas contradictorias de Hugo Chvez no han beneficiado a los sectores ms desfa-
vorecidos del pas, aumentando en tres aos de gestin los ndices de pobreza, desempleo
e inseguridad social. Adems, su gobierno repite errores y vicios caractersticos de los
anteriores. Pero de ninguna manera, una alternativa distinta y satisfactoria la representan
los sectores de la actual oposicin que trataron de capitalizar polticamente a su favor los
acontecimientos del 11 de abril. Condenamos enrgicamente cualquier golpe de estado,
sea del sector que fuese. Objetamos la posicin preponderante que poseen las fuerzas
armadas en la actualidad para el remedio de problemas que debieran ser resueltos por la
participacin activa y directa del conjunto de la sociedad
417
.
415.- Correo A, Los golpes militares de 1992 en Venezuela.(en lnea) Editorial. edicin 18, marzo de 1992 (vi: julio 2009) Disponible
en Internet en: http://www.geocities.com/samizdata.geo/CAGolpes.txt
416.- Pedro Pablo, As de golpe no (en lnea) Correo A, edicin 18, marzo de 1992 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.geocities.com/samizdata.geo/CAGolpes.txt
417.- Comisin de Relaciones Anarquistas, Ni Chvez ni Carmona: La autogestin es la va, El Libertario, n 27. mayo-junio, 2002.
Rafael Uzctegui
171
Dado su origen militar, eran obvias las reservas anarquistas a la figura de
Hugo Chvez. En febrero de 1999, mes en el cual asumi la presidencia de
Venezuela, el peridico El Libertario afirmaba:
Renunciamos de plano a ser parte de la cultura de la revancha. Nos asusta eso de que con
tal que no sean miembros de los partidos del status, hay que darle una carta blanca a quien
se monte en el poder. Hay lecciones histricas que demuestran que con los dictadores del
proletariado hay que abrigar cualquier sentimiento menos el de entusiasmo. Hay que
enfocar bien los binoculares para ver que tras el mesianismo, la bravuconera verbal y las
pugnas internas por el poder no hay nada nuevo que no haya pasado antes. Esperaremos
que la marea del espejismo baje. Que los mesas son para las manadas, y nosotros y noso-
tras nos negamos a ser parte del rebao. Mientras, nosotros y nosotras seguiremos cons-
truyendo las redes de la autoresponsabilidad y el compromiso colectivo
418
.
Como se ha detallado en este libro la marea del espejismo ha ido, progresi-
vamente, descendiendo de nivel entre los sectores revolucionarios y anticapita-
listas venezolanos. Sin embargo, se cumplieron los pronsticos anarquistas
acerca del caracter militarista del gobierno bolivariano?
El militarismo populista bolivariano
Si en el transcurso de este texto se ha cuestionado la existencia de una revolucin de
tipo socialista en Venezuela, no vamos a establecer como lo hacen algunos sectores
que estamos ante la presencia de un gobierno militar con rasgos dictatoriales. En cambio,
como lo puntualizaremos a continuacin, desde el ao 1999 se ha desarrollado un
proceso de militarizacin del poder gubernamental, el cual, tras un discurso de
izquierda actualiza la tradicin militarista presente en la historia venezolana.
En los hechos, el movimiento bolivariano ha exacerbado un militarismo reno-
vado en las siguientes dimensiones:
- El discurso: influenciado por Fidel Castro, el presidente Chvez se promo-
ciona a s mismo como el comandante-presidente, apelativo por el cual es nombrado
por buena parte de sus seguidores. El discurso de Chvez ha descrito permanen-
temente el conflicto dentro el pas con metforas castrenses y alegoras de confron-
taciones blicas, mezclando eventos de la propia historia de la independencia
venezolana con referencias a la guerra tradicional. Por ejemplo, la campaa elec-
toral desarrollada en el ao 2004, tras la solicitud de un referendo revocatorio
418.- Comisin de Relaciones Anarquistas, Ni mesas civiles ni militares. La lucha crece desde abajo, El Libertario edicin n 13,
febrero-marzo, 1999.
172
Venezuela: la Revolucin como espectculo
por parte de la oposicin, fue denominada Batalla de Santa Ins
419
. Este discurso
antagoniza a los actores en dos bandos: amigos y enemigos, en base a la estrategia
del enemigo exterior, cuyo ejrcito de ocupacin es conformado por quienes
disienten de la poltica oficial, el enemigo interior
420
, cmplice del imperialismo
y en permanente estado de conspiracin. Retricamente, la construccin del
discurso ha establecido que el mayor honor es morir por los intereses nacio-
nales. Desde el ao 2004, el lema central del ejrcito venezolano es Patria,
Socialismo o muerte, mientras que los seguidores y seguidoras de Chvez se consi-
deran a s mismos pueblo soldado. La fabricacin permanente de imgenes de
enemigos exageradas y de amenazas imaginarias crea miedo e inmuniza a la
sociedad y a la poltica contra los cambios
421
.
- Lo simblico: a pesar de la investidura civil de su cargo, el presidente Chvez
asiste a las ceremonias oficiales en traje militar. La boina de color rojo, utilizada por
los militares golpistas y por el propio Chvez, durante febrero de 1992, forma parte
importante del atuendo bolivariano. El paseo de Los Prceres en Caracas, una
infraestructura militar inaugurada en 1956 por el dictador Marcos Prez Jimnez,
es un sitio privilegiado tanto para las marchas militares como para las manifesta-
ciones civiles de apoyo al gobierno. Por ejemplo, la marcha inaugural del VI Foro
Social Mundial, realizado en Caracas en enero del ao 2006, tuvo como punto de
llegada y concentracin el Paseo Los Prceres
422
. Adems se usan fechas de la gesta
independentista para la realizacin de actos polticos considerados relevantes. Por
ejemplo, el juramento fundacional del movimiento originario bolivariano, el MBR-
200, se realiz un 17 de diciembre, aniversario de la muerte de Simn Bolvar. El
MBR-200 escogi en el ao 1997 la fecha del 19 de abril, conmemorativa de la
declaracin de la independencia de Venezuela, para realizar una reunin en la cual
se decide, contrariando su postura abstencionista e insurreccional, participar en
el proceso electoral del ao siguiente con Chvez como candidato a la presidencia
423
.
- El ejercicio del poder: desde la llegada al poder del movimiento boliva-
riano gran cantidad de cargos pblicos, de mediano y alto nivel, son ejercidos por
419.- Batalla ocurrida el 10 de diciembre de 1859, la cual fue comandada por el general Ezequiel Zamora.
420.- Un ejemplo lo constituye la siguiente nota de prensa oficial: En este sentido, el mandatario venezolano orden a la Fuerza
Armada Nacional e inst al pueblo venezolano para que aceleren los preparativos de defensa en todos los rdenes porque
el enemigo interno se envalentona. Venezolana de Televisin, Presidente Chvez: Mandatario regional que pretenda desesta-
bilizar el pas ser reducido por la Ley.(en lnea) agosto, 2009 (vi: Agosto 2009)Disponible en Internet en:
http://www.vtv.gob.ve/noticias-nacionales/22018
421.- Heiner Busch y Wolfgang Kaleck, La fabricacin de la imagen del enemigo: El viejo truco del militarismo (en lnea) mayo,
2005 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: . http://www.grupotortuga.com/La-fabricacion-de-la-imagen-del
422.- Rebelion.org, VI Foro Social Mundial comienza con una marcha inaugural (en lnea) enero, 2006 (vi: julio 2009) Disponible
en Internet en: http://www3.rebelion.org/noticias/2006/1/25956.pdf
423.- Margarita Lpez Maya, Del Viernes Negro al Referendo Revocatorio, Editorial Alfadil, Caracas, 2005.
Rafael Uzctegui
173
424.- Citado por Arenas y Calcao: Op. Cit.
425.- Mariela Acua, Ministerio de la Mujer tendr cartera y nuevo nombre, Ultimas Noticias, edicin del 09 de marzo, 2009, pg. 2.
426.- Venezolana de Televisin, Ministra Len anunci juramentacin de 1200 mujeres combatientes para el mes de agosto
(en lnea)julio, 2009 (vi: agosto 2009) Disponible en Internet en: http://www.vtv.gov.ve/noticias-nacionales/21345
427.- Rodilla en tierra alude a la postura que asumen los soldados al entrar en batalla.
428.- Marco Ruiz, Gerenciar empresas socialistas requerir formacin poltica, ltimas Noticias, edicin del 17 de abril, 2009, pg. 19.
militares. Ya para el ao 2003 la investigadora Ins Rolando Garrido demostr
la existencia de 310 militares en cargos directivos en empresas del Estado, insti-
tutos autnomos, fondos gubernamentales, ministerios, gobernaciones y alcal-
das
424
. El liderazgo de Chvez es incontestable, desarrollando el movimiento
bolivariano la promocin del culto a la personalidad. Asimismo, se privilegia la
relacin lder-pueblo sobre cualquier instancia de direccin colectiva.
- La relacin con la sociedad: el movimiento bolivariano se ha organizado
constantemente emulando las estructuras militares: Unidades de Batalla Electoral
(UBE), Batallones, milicias, frentes, patrullas, reservas cvico-militares, etc.
Asimismo, se ha exigido a los organismos de participacin popular, creados desde
el Estado, entrenamiento de tipo militar y su incorporacin a la llamada Milicia
Nacional Bolivariana, desde el ao 2008 un nuevo elemento de la estructura de
la Fuerza Armada Nacional (FAN). Un ejemplo lo constituye la solicitud del primer
mandatario, realizada el 8 de marzo del 2009, en el Da de la Mujer, para que se
crearan los cuerpos de milicias especializados de mujeres
425
. Diligentemente, la
ministra del poder popular para la mujer, Mara Len, anunci cuatro meses
despus, el 26 julio, que seran juramentadas 1200 integrantes del Cuerpo Combatiente
de Mujeres
426
. Por otra parte, algunas de las consignas emanadas desde arriba,
asumidas por el movimiento de base bolivariano dan cuenta del papel de subor-
dinacin. Los discursos y rdenes del presidente Chvez son respondidos, a la
usanza castrense, con frases como rodilla en tierra
427
y Comandante Chvez ordene
sobre este frente. En abril de 2009, se difundi que un proyecto de ley para regular
la propiedad social, incluye como beneficiarios a las comunidades que cuenten con
organizacin, formacin poltica, capacitacin tcnica y la instruccin militar
428
.
- El papel preponderante asignado a la Fuerza Armada Nacional: el ejr-
cito posee, en los hechos, un papel organizativo-administrativo ms importante
que los partidos polticos que acompaan al presidente Chvez, desde el Partido
Socialista Unido de Venezuela(PSUV), hasta sus partidos satlites como Patria Para
Todos (PPT) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV). Las Fuerzas Armadas
desarrollaron, en el ao 2000, las primeras polticas sociales del gobierno boli-
variano, denominadas Plan Bolvar 2000. Actualmente presiden la Misin Mercal
y otras importantes polticas sociales, adems de garantizar la logstica y la infraes-
tructura de la mayora de los actos pblicos del proceso bolivariano.
174
Venezuela: la Revolucin como espectculo
- El presupuesto asignado a las Fuerzas Armadas: segn la Ley de Presupuesto
2009, donde se expresa la cantidad de recursos asignados a cada institucin, de
la lista de 27 ministerios, el Ministerio de Defensa figura en el sptimo lugar de
mayor cantidad de dinero recibido. De esta manera, los gastos del Ejrcito vene-
zolano duplican los destinados a la participacin, triplican los de alimentacin
y vivienda, son cuatro veces mayores que los destinados a la proteccin del medio
ambiente, nueve veces ms grandes que para el sector cultural y doce veces los
dirigidos a la promocin del deporte. La brecha mayor la constituye la consig-
nada a las comunidades ancestrales: el monto aprobado para las Fuerzas Armadas
supera 58 veces el correspondiente al Ministerio del Poder Popular para los
Pueblos Indgenas
429
. Adems, segn el Informe 2008 sobre la Transferencia
Mundial de Armas, realizado por el Instituto Internacional de Estudios para la
Paz de Estocolmo (SIPRI), Venezuela ascendi del puesto nmero cincuenta y
cinco al dieciocho en la lista de importadores mundiales de armamento militar
durante los aos 2004-2008, adquiriendo armas por un total de 2038 millones
de dlares, de los cuales 1944 millones fueron cancelados a Rusia. Venezuela
slo es superada en Latinoamrica por Chile, quien figur en el onceavo lugar
430
.
Buena parte de las dinmicas anteriores fueron la puesta en prctica de las ideas
de uno de los intelectuales influyentes en el presidente Hugo Chvez durante los
primeros aos de su mandato. El socilogo argentino Norberto Ceresole
431
argu-
ment el tringulo caudillo-ejrcito-pueblo como eje fundamental donde debera
gravitar el proceso bolivariano:
Todos estos elementos (Orden, o mandato popular); lder militar devenido en caudillo
o jefe nacional; ausencia de instituciones civiles intermedias eficaces; presencia de un
grupo importante de apstoles (ncleo del futuro partido cvico-militar) que inter-
median con generosidad y grandeza entre el caudillo y la masa; ausencia de ideologizaciones
parasitarias preexistentes, etc., conforman un modelo de cambio -en verdad, un modelo
revolucionario- absolutamente indito, aunque con claras tradiciones histricas
432
.
Domingo Alberto Rangel, uno de los intelectuales marxistas ms prolficos de
Venezuela
433
, reitero el sustrato castrense del proyecto bolivariano:
429.- Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela, nmero 39.147. Caracas, jueves 29 de marzo de 2009.
430.- Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI): Informe 2008 sobre la Transferencia Mundial de
Armas (en lnea) april, 2009 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://books.sipri.org/product_info?c_product_id=375
431.-Ceresolees unpersonajeenigmtico. PeronistadeizquierdaymiembrodelaguerrillaMontoneros duranteladcadadelos 70. En
1987esasesordeloscarapintadasdeAldoRico, unalzamientomilitarcontrael gobiernodeRal Alfonsn. Fueampliamenteconocido
porsusposturasnacionalistasynegadorasdel HolocaustoNazi, especialmenteacomienzosdelosaos90cuandoocurreel atentadoen
BuenosAirescontralaEmbajadadeIsraelylaAMIA.AfinalesdesusdasfueasesordelpresidenteHugoChvez.Falleceenelao2003.
432.- Norberto Ceresole, Caudillo, ejrcito, pueblo. La Venezuela del presidente Chvez (en lnea) enero, 1999 (vi: julio 2009) Disponible
en Internet en: http://66.240.239.19/1/2/3/12319.ZIP
433.- Domingo Alberto Rangel es compaero de luchas de Simn Sez Mrida, contando con ms de 80 libros escritos de temas
histricos, econmicos y polticos. Fiel a sus valores revolucionarios, ha sido un agudo crtico del gobierno bolivariano.
Rafael Uzctegui
175
Insistamos, lo de bolivariano y socialista, otra contradiccin tan restallante como la de
socialista y patritico, es tolerable y puede seguir subsistiendo porque el rgimen es militar
y militarista. En qu sentido es un rgimen militar? En el nico sentido que determina
la naturaleza de un rgimen poltico. Qu rasgos caracterizan a quines en el Estado toman
en un momento o en una etapa determinada las decisiones polticas? Los que monopo-
lizan las decisiones en este rgimen son todos ellos militares
434
. Adems, insiste en las
incoherencias entre compatibilizar el socialismo con las fuerzas armadas: Ser socialista
y patriota ya es una contradiccin restallante. El socialismo es internacionalista, lucha por
abolir las fronteras y superar, cuanto antes en la historia, la etapa del Estado-Nacin que
la humanidad empez a vivir hace cuatro siglos o ms. Socialista patriota es como glido
hirviente o slido lquido, una contradiccin por s misma. Por qu, sin embargo, seme-
jante contradiccin, grotesca como pocas, ha podido prosperar en la Venezuela de los
ltimos ocho aos? Porque en el mundo de las farsas todo es admisible
435
.
Humberto Decarli, anarquista y laboral venezolano, ha refutado el presunto
carcter progresista del ejrcito venezolano:
El mito de unas fuerzas armadas democrticas e institucionales est desmoronndose
porque no ha existido nunca en el pas. Se trata de una formacin ptrea al servicio de la
gestin de turno y por sobre toda las cosas, del modelo poltico, socio-econmico y cultural
reinante en estos tiempos de globalizacin. Es un ejrcito con un puesto especfico dentro
del proyecto de colaboracin de poderes inicialmente construido por Betancourt y ahora
ocupando un espacio como factor de poder fundamental en un pas donde no existe demo-
cracia sino una caricatura de gobierno popular
436
.
El proceso bolivariano perdi su norte revolucionario mucho antes de que
asumiera el poder en febrero de 1999. Su degeneracin comenz cuando permiti
que los valores del militarismo se filtraran al interior de su lucha, cuando concien-
temente incorpor la lgica del poder a su forma de pensar el cambio social.
Como establece el irlands John Holloway:
los iniciados en el poder ni siquiera ven cun lejos han sido conducidos hacia la forma
de razonar y los hbitos del poder. No ven que, si nos rebelamos en contra del capitalismo
no es porque queremos un sistema de poder diferente, es porque pretendemos una sociedad
en la cual las relaciones de poder sean disueltas. No puede construirse una sociedad de rela-
ciones de no-poder por medio de la conquista del poder. Una vez que se adopta la lgica
del poder, la lucha contra el poder ya est perdida
437
.
434.- Domingo Alberto Rangel, Un rgimen militar, El Mundo, edicin del 19 de julio, 2007. Pg. 4.
435.- Loc. cit.
436.- Humberto Decarli, El mito democrtico de las Fuerzas Armadas Venezolanas, Cuadernos de Cultura Libertaria, Ediciones
Comit de Relaciones Anarquistas (CRA), Caracas, 2006. Disponible en Internet en:
http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/elmitodemocratico.pdf
437.- John Holloway, Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolucin hoy. Coleccin Herramienta, Buenos
Aires, 2002.
176
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Los movimientos sociales como actores de cambio
Establecidos el populismo y el militarismo como dos caractersticas sin las cuales
no es posible comprender el fenmeno bolivariano, pasemos a describir la situa-
cin de las iniciativas de resistencia venezolanas en la ltima dcada. No obstante,
antes debemos hacer algunas consideraciones para establecer el sitio desde el
cual realizaremos su anlisis: desde la capacidad de los movimientos sociales
de establecer y desarrollar su autonoma.
Por qu movimientos sociales y no otros actores, por ejemplo, la clase trabaja-
dora? A diferencia de otros tiempos, cuando se crea que el proletariado constitua
el sujeto histrico y privilegiado de la revolucin, la complejidad del mundo contem-
porneo, y las propias limitaciones del nfasis obrerista para el cambio social, ha ocasio-
nado que una multiplicidad de actores sean potencialmente capaces de originar la
ruptura de las hegemonas y los flujos del mundo informacional. Estas acciones
colectivas conscientes, cuyo impacto tanto en caso de victoria como de derrota, trans-
forma los valores y las instituciones de la sociedad, es lo que denominaremos movi-
mientos sociales
438
. Nuestra apuesta no es estadocntrica, visin que ha predominado
en buena parte de la izquierda latinoamericana y venezolana, la cual ha apostado por
lograr el control del Estado, y desde all, generar los cambios. El Estado no es un
sitio o una cosa que pueda asirse y aplicarse mecnicamente como una herramienta.
El Estado existe como un punto en una red de relaciones sociales y globales de poder
en la cual se encuentra inmerso, y de la cual no se puede abstraer. En consecuencia,
la ley suprema del Estado es su conservacin y perpetuacin como tal
439
, exigiendo
sacrificios individuales en nombre de una quimrico bienestar general, que en realidad
son los privilegios de los sectores dominantes. El Estado, por tanto es la negacin
inevitable y la aniquilacin de toda libertad, de todo inters individual y general
440
.
Por qu movimientos sociales y no partidos polticos de izquierda? El partido
es la forma de organizacin cuya lucha se orienta a la toma del poder poltico, subor-
dinando aquellos elementos que no contribuyen a lograr dicho objetivo, por ejemplo
la crtica al machismo dentro de la propia estructura partidista. Esta instrumenta-
lizacin y jerarquizacin representa el empobrecimiento de la propia lucha. La
438.- Manuel Castells, La Era de la Informacin, volumen II: El poder de la identidad. Siglo Veintiuno Editores, Madrid, 1999.
439.- Mijail Bakunin, Los osos de Berna y el oso de San Petersburgo. (en lnea) marzo, 2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet
en: http://miguelbakunin.wordpress.com/2008/03/24/los-osos-de-berna-y-el-oso-de-san-petersburgo/
440.- Mijail Bakunin, La Comuna de Pars y la nocin de Estado (en lnea) enero, 2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet
en: http://miguelbakunin.wordpress.com/2008/01/22/la-comuna-de-paris-y-la-nocion-de-estado/
Rafael Uzctegui
177
441.- John Holloway: Op. Cit.
442.- El Libertario, Recuperar la autonoma: propuesta libertaria para el momento actual, El Libertario, edicin n 52, marzo, 2008.
forma del partido, ya sea vanguardista o parlamentario, presupone una orientacin
hacia el Estado y tiene poco sentido sin l. El partido es la forma de disciplinar la
lucha de clases, de subordinar sus innumerables formas al objetivo dominante de
ganar el control del Estado. La resistencia se vuelve puritana: debe suprimirse la frivo-
lidadporque no contribuye al objetivo. Por tanto, la jerarquizacin de la lucha es una
jerarquizacin de nuestras vidas y, as, una jerarquizacin de nosotros mismos
441
.
Ya establecido el qu y porqu de los movimientos sociales, ampliemos la
caracterstica que consideramos imprescindible para su beligerancia: el ser aut-
nomos. Autonoma es la capacidad de darnos nuestras propias reglas de funcio-
namiento y cuestionar lo que hemos heredado de la historia. El trmino se construy
combinando dos palabras griegas autos y nomos, que juntas significan literal-
mente darse a s mismo la ley. La autonoma, en poltica, es la posibilidad que los
seres humanos sean capaces de definir, de manera libre, sus propios proyectos
de vida, que sean ellos mismos y ellas mismas quienes gestionen y decidan, de la
forma ms democrtica posible, cada uno de los aspectos que atraviesan su coti-
dianidad: desde el trabajo a la sexualidad, del uso de su tiempo libre a la alimen-
tacin, etc. Lo contrario de autonoma es heteronoma, vivir bajo reglas que no
decidimos. Los diferentes poderes nos educan para la servidumbre, siendo siempre
otros y otras quienes toman las decisiones. Y estas medidas, as como las insti-
tuciones que las ponen en prctica, se dicen sagradas e indiscutibles. Un individuo
comienza a ser autnomo cuando comienza a preguntarse si eso debera ser
siempre as, o si por el contrario las cosas pudieran funcionar mejor de una manera
diferente. Por ello se dice que la autonoma es una interrogacin sin fin, que no
se detiene ante nada y que, incluso, revisa constantemente sus conclusiones preli-
minares. Si el Estado, el gobierno, el ejrcito y las crceles son injustas y opre-
soras, no pueden ser cambiados por algo mejor? Un individuo autnomo nunca
olvida que son las personas quienes han creado las leyes de funcionamiento de
la sociedad. Y por ello, pueden ser sustituidas en cualquier momento por las
propias personas, cuando atentan contra el bien comn. La autonoma indivi-
dual se produce a partir de la libre reflexin y la deliberacin, concretada en un
pensamiento propio, siendo soberano de s mismo y de s misma y de sus actos
442
.
La autonoma origina varias consecuencias: democratiza la sociedad, difumina
el poder central, relaciona diversos sujetos a nivel de igualdad y habilita la apertura
de los sujetos sociales que participan en el hecho autonmico. Quines tienen
derecho a la autonoma? Todos los sujetos sociales que la demanden, la clave es la
178
Venezuela: la Revolucin como espectculo
construccin de un sujeto autonmico. En qu sentido la autonoma revoluciona la
teora de la revolucin? En que rompe la tradicin de la necesidad de un Estado centra-
lizado y fuerte para promover los cambios y, por lo tanto, de organizaciones jerar-
quizadas y centralizadas, como los partidos polticos, para conquistar el poder.
La autonoma social no puede ir separada de la autonoma individual. Una
revolucin comienza cuando la poblacin forma sus propios rganos autnomos,
cuando entra en actividad para procurarse ella misma sus normas y sus formas
de organizacin. Y por lo tanto, la revolucin termina o degenera cuando esos rganos
son domesticados, avasallados o reducidos a un papel decorativo
443
.
Aclaradas estas premisas anarquistas, estamos en condiciones de establecer
si el gobierno bolivariano ha reforzado o anulado la capacidad autnoma de los
movimientos sociales.
La autonoma en los movimientos sociales
Cmo se edifica la autonoma desde abajo? Para la construccin de un sujeto
social que luche por la emancipacin, una de sus precondiciones es la recupe-
racin y el afianzamiento de una cultura propia en sentido amplio y diferen-
ciada, la cual reconstruya la identidad de los oprimidos frente a la hegemona de
la clase dominante, as como los discursos que la sustentan. El uruguayo Raul Zibechi
ha establecido cinco dinmicas que impulsan la contra-hegemona de los movi-
mientos sociales autnomos de base:
1) Conformacin de un relato propio y una visin de mundo antagonista: la
organizacin debe fomentar la independencia intelectual de quienes la integran.
Slo individuos autnomos pueden crear rganos de comunicacin indepen-
dientes de las modas, de las rdenes de las y los jefes, de las ideas absolutas. Ser
autnomo equivale a ser crtico y autocrtico, equivale a ir contracorriente de las
ideas y de las prcticas dominantes, lo cual se logra por un proceso diverso y
convergente de estudio, formacin, autodidactismo y debate.
2) Apertura de espacios propios fuera del alcance y de la lgica del mercado,
donde construir poderes locales democrticos y autnomos: una larga prctica
en espacios no contaminados, o escasamente contaminados, por la lgica domi-
nante (incluso por el mercadeo poltico) puede dar pie a que se practiquen y
reflexionen nuevas formas de vida, cdigos propios, que vayan dando origen a una
443.- Raul Zibechi, La mirada horizontal. Movimientos sociales y emancipacin. Editorial Nordan, Uruguay, 1999.
Rafael Uzctegui
179
444.- Ibid.
445.- Margarita Lpez Maya fue la persona seleccionada, el 27 de agosto del ao 2004, para realizar un discurso en la Asamblea
Nacional con motivo de la ratificacin de Hugo Chvez en la presidencia de la Repblica, luego de ganar el referndum revoca-
torio convocado en su contra el 15 de agosto del 2004. Disponible en http://www.analitica.com/Bitblio/lopez_maya/exposicion.asp
cultura poltica diferente y contrahegemnica, basada en la autonoma. Suerte de
laboratorios culturales en los cuales hombres y mujeres sean capaces de tejer
vnculos cara a cara, directos, sin intermediarios y autogestionados. Espacios
que sean lo suficientemente libres y abiertos como para permitir experimentar
sin temor a errores y fracasos, nica forma de crear las condiciones para que se
inviertan, o subviertan, los valores dominantes.
3) Los espacios de contrahegemona deben funcionar mediante los propios
valores enarbolados por los movimientos: deben ser espacios horizontales, no
jerrquicos, en forma de red para evitar que se concentre el poder. Asimismo,
valoran la diversidad como una fortaleza. Mi identidad slo puede desarro-
llarse y mantenerse si cuido y aliento la identidad y la diferencia del otro: la
diferencia es enriquecedora.
4) La prctica cotidiana construye una identidad colectiva en pos de un nuevo
modelo civilizatorio: de la prctica comn de las diferencias nace una nueva
forma de democracia que consiste en el hermanamiento, lo cual nos lleva direc-
tamente a la concepcin de comunidad. El fin no es la toma del poder ni la victoria
final: el fin es la propia gente que integra el espacio.
5) Construccin de espacios y discursos integrales, los cuales renen todos
los aspectos, complejidades e inquietudes del ser humano.
Zibechi agrega que las fuerzas del cambio deben mirar en horizontal, hacia el
interior de sus propias filas, buscando dentro del campo popular los medios para
resolver los problemas y, de esa forma, ir creando y recreando el mundo propio
de los oprimidos y oprimidas
444
.
Movimientos sociales y partidos polticos de izquierda en Venezuela antes de 1998
Haciendo un repaso a la situacin de los movimientos sociales en Venezuela, a
finales de la dcada de los noventa, podemos constatar si la eleccin de Hugo Rafael
Chvez responda al crecimiento cuantitativo y cualitativo de los movimientos
sociales y en general de las fuerzas que se reconocan como antisistmicas,
contrastndolo con los parmetros anteriores. Sin embargo para poder realizar
dicha reflexin debemos introducir, a grandes rasgos, su historia previa al ao 1998.
La historiadora Margarita Lpez Maya, quien apoy el proceso bolivariano
durante sus primeros aos
445
, durante varias dcadas ha monitoreado y anali-
180
Venezuela: la Revolucin como espectculo
zado lo que denomina la poltica de la calle: la genealoga, demandas y tipos de
movilizacin de los grupos populares y organizaciones no hegemnicas en el
panorama social del pas.
A partir del ao 1958 hasta comienzos de la dcada de los setenta, los estudios
demuestran que la totalidad de las protestas realizadas en Venezuela tenan casi
la misma cantidad de manifestaciones por derechos sociales que por motivaciones
civiles y polticas. Esta tendencia resalta si se compara con la registrada desde el
ao 1973 hasta el ao 1999, cuando el promedio de protestas por razones sociales
exigencias salariales y deficiencias en los servicios pblicos, como las ms resal-
tantes alcanza el 75% del total
446
. El alto nmero de protestas por motivaciones
polticas coincide con el perodo de lucha guerrillera, protagonizado especial-
mente por clulas del PCV y MIR, los cuales desarrollaron una estrategia de agita-
cin armada en cuatro frentes guerrilleros en zonas rurales
447
, as como de sabotaje
y propaganda por el hecho en las principales ciudades del pas. Es precisamente
1963, un ao de elecciones electorales donde la izquierda en armas convoca a la
abstencin militante, cuando se registra el punto ms alto de manifestaciones
violentas de todo el perodo democrtico hasta nuestros das (47.7% del total de
protestas), motivadas en un 64.3% por demandas polticas e ideolgicas
448
.
La lucha armada tuvo su mayor apogeo entre los aos 1960 y 1969, sin embargo
algunas organizaciones continuaron realizando acciones guerrilleras hasta el
ao 1982. No obstante, su empuje no es comparable con las experiencias insur-
gentes desarrolladas en otros pases latinoamericanos
449
. En el ao 1968, una orga-
nizacin de apenas un ao de fundada, tras dividirse de AD, se convierte en el
primer partido poltico de izquierda en participar en las elecciones presiden-
ciales. De esta manera el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) alcanza lo que
sera la mayor cantidad de votos para una organizacin izquierdista en toda la historia
democrtica venezolana, siendo seleccionada por 719.461 votantes, 19.34 % del
total de los votos vlidos
450
. Despus del abandono de la lucha armada por parte
del PCV, un importante sector renuncia tras cuestionar su apoyo a la Unin
Sovitica, fundando en 1971 el Movimiento al Socialismo (MAS), el cual desde el
ao 1973 participa en las elecciones. Sin embargo, la mayor cantidad de votos acumu-
lada por el MAS no responde a sus propios candidatos de izquierda, sino al apoyo
ofrecido en 1993 al socialcristiano Rafael Caldera, cuando reciben el 10.59% de
los votos vlidos
451
. Otras organizaciones de izquierda participaron en las elec-
ciones nacionales hasta 1998, como el MIR y el PCV, sin embargo, ninguna super
Rafael Uzctegui
181
el 1.02% del total de votos vlidos. Estas cifras nos revelan que los partidos de
izquierda, hasta el ao 1998, no alcanzaban por los votos un apoyo cuantitativo
relevante, ni mostraban un proceso de acumulacin electoral ascendente que
reflejara, a nivel popular, la aceptacin de sus propuestas.
Lpez Maya nos ofrece una explicacin de por qu todo el esfuerzo de la
izquierda insurgente y parlamentaria no pudo concretarse en saldos organiza-
tivos. El Estado pudo, financiado por la renta petrolera, mantener a raya la
protesta poltica entre los aos setenta y hasta mediados de los ochenta. Su
eficiencia para conjurar el conflicto desarticul buena parte de los intentos de
organizacin independiente de los sectores populares. Con frecuencia la protesta
fue simplemente la antesala de una negociacin de cpulas entre dirigentes
sindicales y gremiales, con partidos polticos e instituciones del Estado, mediante
el procedimiento tripartito (representantes del Estado, empresarios y sindica-
listas). Ello puede explicar que, aun cuando hubiese mucha protesta, sta no
daba paso a movimientos u organizaciones sociales. Con el sostenido deterioro
de la economa y el proceso de deslegitimacin del sistema poltico, ste ltimo
agudizado a fines de los aos ochenta, esa situacin se alter irreversiblemente.
La protesta nuevamente tom un papel protagnico en la lucha poltica y las
demandas redistributivas no podan ser ya satisfechas por los mecanismos clien-
telares y corporativos del pasado
452
.
La recesin inaugurada con la crisis econmica tras la abrupta devaluacin de
la moneda, en febrero de 1983, cataliz la fragmentacin del populismo de conci-
liacin inaugurado en 1958. Esta conflictividad, expresada en la agudizacin de la
poltica de la calle, no era producto de la agitacin partidista de las organizaciones
de izquierda. Esto lo ratifican las doce pobladas manifestaciones masivas y espon-
tneas de la comunidad exigiendo derechos realizadas durante el ao 1988, las
cuales prefiguraban uno de los hechos que demostr, como ningn otro, el agota-
miento de la gobernabilidad: los sucesos del 27 y 28 de febrero de 1989, el Caracazo.
446.- Margarita Lpez Maya, Del viernes negro al referendo revocatorio, Alfadil Ediciones, Caracas, 2005.
447.- Frente Simn Bolvar o Libertador en las montaas del estado Lara; Frente Jos Leonardo Chirinos en las montaas
de Falcn y Yaracuy; Frente Manuel Ponte Rodrguez en el oriente del pas; Frente Jos Antonio Pez en los Llanos de
Apure y Frente Antonio Jos de Sucre en el estado Anzotegui.
448.- Margarita Lpez Maya: Op. Cit.
449.- En una entrevista realizada a Pablo Hernndez Parra para este libro, quien particip en el Frente Antonio Jos de Sucre,
nos afirm que, en total, la guerrilla venezolana no realiz ms de diez acciones de tipo ofensivo contra objetivos militares,
concentrando la mayora de sus esfuerzos en acciones contra objetivos civiles, especialmente en las personas conside-
radas como confidentes, y de tipo defensivo contra la persecucin del Ejrcito.
450.- Consejo Nacional Electoral, Elecciones Presidenciales: Cuadro Comparativo 1958-2000.
451.- Ibid.
452.- Ibid.
182
Venezuela: la Revolucin como espectculo
El Caracazo como rquiem del populismo de conciliacin
El Caracazo ha sido descrito, debido a sus caractersticas, como la primera revuelta
global contra el neoliberalismo. Carlos Andrs Prez haba ganado en diciembre
de 1988 la presidencia del pas por segunda vez. En su primer perodo de gobierno,
realizado entre 1973 y 1978, haba nacionalizado el petrleo y aplicado una pol-
tica de pleno empleo, gobernando en medio de una bonanza de ingresos econ-
micos debido al alza del precio del petrleo producto de la crisis en el Medio
Oriente. Simblicamente representaba una poca de prosperidad, a la cual el
electorado esperaba regresar al elegirlo por segunda vez
453
. La excesiva confianza
de Carlos Andrs Prez en su popularidad, entre otras razones, motiv la ruptura
de tres dcadas ininterrumpidas de polticas populistas, tras pedir el financia-
miento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y aplicar, en consecuencia, un
programa de ajustes macroeconmicos. El 27 de febrero de 1989 comenz una
violenta y masiva protesta popular contra el alza desmedida de las tarifas del
transporte, con lo cual se inici una poblada de carcter nacional. Las diferentes
pobladas penetraron en abastos y supermercados, encontrando en sus depsitos
los productos de consumo masivo que durante semanas haban sido acaparados
por los comerciantes a la espera de la liberacin de precios anunciada por el
gobierno nacional
454
. El da 28 son suspendidas las garantas constitucionales,
mientras paralelamente el Ejrcito reprima a la poblacin, ocasionando segn
cifras oficiales 276 muertos, lo cual discrepa con las cifras de los diputados del
partido La Causa R, en la poca, que elevaban el nmero a 379 fallecidos, mien-
tras las organizaciones estudiantiles, grupos de derechos humanos y periodistas
extranjeros estimaban en ms de mil las vctimas de la arremetida militar
455
.
ngel Cappelletti, profesor e intelectual anarquista argentino quien para el
momento de la insurreccin popular resida en Venezuela escribi:
El 27 de febrero significa una plebiscitaria, profunda, inslita afirmacin de la democracia.
El pueblo (desde los marginales a la clase media, desde los obreros desempleados hasta
los estudiantes sin cupo y los universitarios sin ocupacin) sali a la calle demostrando su
fe en los principios democrticos, movido por la conviccin de que, siendo todos los
453.- En aquel tiempo la Constitucin impeda una reeleccin inmediata, por lo cual haba que esperar diez aos para poder
aspirar a un segundo perodo presidencial.
454.- Provea, Informe Anual octubre 1989-septiembre 1990 sobre la situacin de los derechos humanos en Venezuela, Provea, 1990.
455.- Ibid.
Rafael Uzctegui
183
hombres iguales, todos tienen derecho a todos los bienes que la sociedad ofrece () Es
cierto que no fueron los polticos o los oligarcas los objetos directos de la ira popular, sin
duda porque no estaban a mano o porque no tuvieron tiempo las turbas de llegar hasta
ellos. El ejrcito cumpli rpida y eficientemente su tarea esencial y evit que aqullos se
vieran afectados por la vindicta de la gente sin camisa
456
.
Los hechos del Caracazo demostraban que el consenso democrtico impuesto
en 1958 era insuficiente para la satisfaccin de las necesidades de las mayoras,
dividiendo la historia de Venezuela en un antes y un despus. El antes con los pactos
realizados a puerta cerrada por los dos principales partidos polticos en el poder:
AD y el partido COPEI, y el despus caracterizado por la aparicin de una conste-
lacin diversa y heterognea de iniciativas sociales las cuales no posean una rela-
cin orgnica y directa con las organizaciones de izquierda parlamentaria o insurgente.
Si bien algunas de las expresiones sociales de base que aparecen a partir de 1989,
reivindican el imaginario de las luchas de liberacin nacional desarrolladas en el
continente, y que tuvieron correlatos en Venezuela, a excepcin del movimiento estu-
diantil
457
, la relacin entre estas y las organizaciones doctrinarias de carcter anti-
sistmico era difusa, cuando no inexistente. Para la investigadora y activista Mara
Pilar Garca Guadilla estas iniciativas comenzaron a gestarse en dcadas anteriores:
A fines de los aos sesenta, en Venezuela surgen nuevas organizaciones y movimientos
sociales que se diferencian de las organizaciones sociales existentes no solamente en sus
identidades y estrategias sino tambin en sus objetivos. No se trata de organizaciones
corporativistas como el movimiento sindical ni de organizaciones sociales formales que
no reivindican la esfera poltica tales como las fundaciones y las asociaciones civiles sin
fines de lucro de las cuales existan ms de 300 organizaciones en Venezuela a fines de los
aos sesenta. Se trata, por el contrario, de organizaciones sociales a veces estructuradas,
pero a veces poco estructurales e incluso, informales, que con base en los principios de parti-
cipacin, equidad y solidaridad social pretenden la inclusin de estos principios dentro
del mbito de lo poltico; tambin reivindican la participacin en los procesos de toma de
decisin sobre los asuntos que les concierne, sea a escala local, regional o nacional
458
.
456.- ngel Cappelletti, La epifana de los cerros o la sinceracin democrtica. Revista Orto, Ao XXI, Nmero 121, Mayo-
Agosto, 2001 Disponible en Internet en: http://angelcappelletti.entodaspartes.net/2008/09/14/la-epifania-de-los-cerros-
o-la-sinceracion-democratica/#more-28
457.- Una posible explicacin de esta excepcionalidad la constituye el hecho de que tras el inicio, en 1969, de la pacificacin de la
izquierda armada, muchas de sus expresiones se concentraron en el sector universitario pblico y en la gestin cultural estatal.
Hay quienes apuntan que estas dos reas se convirtieron en dos zonas de tolerancia, permitidas por la democracia, para aliviar
la presin de los grupos insurgentes que no quisieron, como el MAS o el MIR, participar en la lucha electoral e institucional.
458.- Mara Pilar Garca-Guadilla, El movimiento ambientalista y la constitucionalizacin de nuevas racionalidades: dilemas y desafios.
Revista Venezolana de Economa y Ciencias Sociales, 2001, vol. 7, n 1 (ene.-abr.), pp. 113-132. Disponible en Internet en:
http://www.revele.com.ve/pdf/reveecciso/vol7-n1/pag113.pdf
184
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Las demandas de los y las de abajo despus del Caracazo
Revisando las estadsticas del nmero y motivaciones de la protesta entre 1990
y 1999 podemos describir las tendencias de los actores sociales ms relevantes.
En 1991 ms del 70% de los reclamos estn vinculados a fallas en los servicios
pblicos, en especial la falta de agua y mal estado de los planteles escolares
459
. Esto
contrasta, como describimos anteriormente, con las motivaciones presentes en
los primeros aos de la democracia. Efectivamente, la exigencia de derechos
econmicos y sociales supera ampliamente, durante toda la dcada, los reclamos
de tipo poltico, en una relacin que para el ao 1998 era de 78-18
460
.
Los estudiantes de educacin media
461
y universitaria son actores notables de
la poca. Es en este sector donde con ms claridad se puede notar la influencia org-
nica de la izquierda, especialmente de Bandera Roja (BR), MAS, y, en menor
medida, del PCV. Bandera Roja era una organizacin de cuadros marxista-leni-
nista que haba sido una de las ltimas organizaciones en abandonar la estrategia
de lucha armada, lo cual constitua el hecho central de su aceptacin entre el sector
estudiantil ms rebelde. En la educacin media y universitaria haban desarrollado
una organizacin juvenil, la Unin de Jvenes Revolucionarios (UJR), la cual cons-
tituy a comienzos de los noventa la mayor escuela de cuadros existente en la
poca, y a travs de la cual controlaban un nmero importante de sindicatos esco-
lares, conocidos como centros de estudiantes. Movilizados por diferentes reivin-
dicaciones sectoriales (disminucin del presupuesto destinado a la educacin,
rechazo de las tendencias privatizadoras, mal estado de las instalaciones, denuncia
de la represin policial y rechazo del servicio militar obligatorio) o nacionales
(renuncia del presidente Carlos Andrs Prez, alto costo de la vida o rechazo de
la eliminacin de diferentes derechos laborales), fueron mltiples las batallas
callejeras contra los organismos de seguridad, las cuales en diferentes ocasiones
arrojaron como resultado el asesinato de estudiantes
462
. Hay que destacar la exis-
tencia de una clara identidad de clase dentro de los centros educativos: tras el
asesinato de estudiantes por parte de funcionarios policiales o militares, se desarro-
llaban con un cierto grado de espontaneidad jornadas de protesta a nivel nacional.
459.- Provea, Informe Anual octubre 1990-septiembre 1991 sobre la situacin de los derechos humanos en Venezuela, Provea, 1991.
460.- Margarita Lpez Maya, Op. Cit.
461.- Nivel intermedio entre el sexto grado de educacin primaria y la instruccin universitaria. La educacin media comprenda
cinco aos y constitucionalmente el Estado estaba obligado a garantizar su gratuidad.
462.- Algunos nombres de los estudiantes asesinados en el perodo son Yulimar Reyes (febrero 1989), Gonzalo Jaurena (abril
1989), Dennis de Jess Villasana (febrero 1989), Carlos Ypez (marzo 1989), Belinda Alvarez (abril 1991), Sergio Rodrguez
(septiembre 1993).
Rafael Uzctegui
185
463.- Los paros cvicos era la paralizacin de actividades de comercio, transporte y estudios convocada desde la sociedad
civil. La misma tena nicamente alcance local.
464.- Informe Anual octubre 1993-septiembre 1994 sobre la situacin de los derechos humanos en Venezuela, PROVEA, 1994.
465.- Informe Anual octubre 1997-septiembre 1999 sobre la situacin de los derechos humanos en Venezuela, PROVEA, 1999.
466.- Andrs Antillano, La lucha por el reconocimiento y la inclusin en los barrios populares: la experiencia de los Comits de Tierras
Urbanas, Revista Venezolana de Economa y Ciencias Sociales, v.11, n.3, Caracas, septiembre, 2005, Disponible en Internet
en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-64112005000300012&script=sci_arttext&tlng=es
Un segundo sector en conflicto fueron las organizaciones gremiales y sindi-
cales, especialmente en el ao 1996 cuando se cre la Coordinadora Nacional por
la Defensa del Actual Rgimen de Prestaciones Sociales poltica descrita en el segundo
captulo, que aglutin a ms de cien organizaciones de trabajadores u trabaja-
doras, as como a otras iniciativas sociales.
Por su parte, las comunidades populares tambin eran protagonistas relevantes
de las protestas, realizadas de manera reactiva y espontnea, para exigir mayor
eficacia en las polticas gubernamentales. Varias acciones eran caractersticas de
la movilizacin comunitaria: el cierre de calles, la poblada, los saqueos y la reali-
zacin de los llamados paros cvicos
463
. Segn los registros de Provea en el ao 1992
se realizaron 225 cierres de calles, 222 marchas, 22 paros cvicos, 17 saqueos y
11 pobladas. Para el ao 1994 se contabilizaron 293 cierre de calles, 176 marchas,
10 paros cvicos, 32 saqueos y 11 pobladas
464
. Varios aos despus, en 1998,
algunos de las cifras disminuyeron: 113 cierre de calles, 77 marchas, 19 paros
cvicos, 3 saqueos y ninguna poblada
465
.
Una experiencia comunitaria resalta en aquellos aos: la Asamblea de Barrios
de Caracas:
Un espacio de intercambio de debate y coordinacin, que nace de la mesa de pobladores
del Primer Encuentro Internacional de Rehabilitacin de Barrios () La Asamblea de
Barrios, que dur hasta 1993, lleg a reunir a dirigentes de ms de doscientos barrios capi-
talinos en torno a debates y propuestas muy diversas, logrando incluso cierta presencia en
la prensa nacional, tuvo un ingrediente clave: el nfasis en las discusiones, propuestas y
luchas especficamente barriales
466
.
En esta rememoracin de la experiencia, realizada por uno de los protagonistas
resalta un detalle: la poca articulacin entre las demandas populares y la de los
colectivos y partidos de izquierda, para quienes las exigencias de servicios pblicos
o de fin a los desalojos eran peticiones consideradas reformistas. Otra situacin
complementa la anterior: la continuidad y fortalecimiento de la Asamblea de
Barrios motiv a que diversas organizaciones de izquierda, incluyendo las inicia-
tivas anarquistas de la poca, intentaran desde afuera colonizar la Asamblea de
Barrios, trasladando a su interior sus propias disputas y contradicciones.
186
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Los hechos del Caracazo tambin coinciden con la primera generacin de orga-
nizaciones de derechos humanos. Entre los aos 1985 y 1989 se crean tres ONGs
que empezaran a visibilizar este discurso en la opinin pblica: la Red de Apoyo
por la Justicia y la Paz (1985), el Programa Venezolano de Educacin-Accin en Derechos
Humanos, PROVEA (1988) y El Comit de Familiares de las Vctimas de los sucesos de
febrero y marzo de 1989 (COFAVIC). Estas tres organizaciones, junto a otras inicia-
tivas puntuales en la materia, diversificaron y enriquecieron el campo popular.
Por su parte, los grupos ambientalistas durante la dcada de los noventa, desarro-
llaron diferentes y crecientes niveles de articulacin entre s con base en dos
momentos. El primero fue la aprobacin de la Ley Penal del Ambiente en 1992, una
normativa que estableca y castigaba los delitos contra el medio ambiente. La segunda
fue la amplia movilizacin en el ao 1997 para impedir el Plan de Manejo y Reglamento
de Uso de la Reserva Forestal de Imataca
467
, considerada una de las ms grandes de
Venezuela, lo cual permitira la explotacin a gran escala de sus yacimientos mine-
rales y madereros mediante el decreto 1.850. Ambas iniciativas se desarrollaron desde
una multiplicidad de redes informales descentralizadas
468
, las cuales implemen-
taron desde estrategias de movilizacin de calle, realizacin de informes e inci-
dencia en medios de comunicacin, hasta cabildeo en instancias del alto gobierno.
Un tejido social similar, aunque de menor densidad, era construido por el movi-
miento indgena. En agosto de 1990 se form el Consejo Nacional Indgena de Venezuela
agrupando en su seno a representantes de 21 pueblos originarios
469
. En julio de 1993
dos masacres contra integrantes de la etnia Yanomami revelaron la indefensin de
las comunidades indgenas, desencadenando la protesta de las diversas agrupa-
ciones
470
, como la Organizacin de Pueblos Indgenas del estado Amazonas (ORPIA) y
la Organizacin Regional de los Pueblos Indgenas del Estado Zulia (ORPIZ).
Asimismo, la lenta pero perceptible expansin de expresiones contracultu-
rales aumentaba la complejidad del universo disidente, refractario a la media-
467.- La Reserva Forestal Imataca (RFI) es una regin de 3,8 millones de hectreas que se extienden entre la costa atlntica
venezolana y la frontera guyanesa. Cuenta con una tremenda diversidad biolgica y prsperas zonas forestales, pero tambin
con una riqueza mineral en oro, cobre y diamantes, legendaria desde la poca colonial.
468.- Algunas de las organizaciones ecologistas que participaron en ambos momentos fueron la Unin Nacional Ecolgica y
Social (UNES), la Asociacin de Amigos de la Gran Sabana (AMIGRANSA), el Frente Ecologista de Liberacin Animal
(FELA), Grupo Excursionista Polaris, Grupo Excursionista Tatuy, Asociacin pro Defensa de los Animales (APROA),
Federacin Venezolana de Organizaciones y Juntas Ambientales (FORJA), Grupo Ecolgico Keyeme UCV, Fundacin Era
Agrcola, Grupo de Estudio Mujer y Ambiente (GEMA), Sociedad Naturista de Venezuela, Frente Ecolgico Regional Aragua
Carabobo, grupo de Ingeniera de Arborizacin (GIDA-UCV), Movimiento Humanista de Venezuela.
469.- Provea: Informe Anual octubre 1989-septiembre 1990 sobre la situacin de los derechos humanos en Venezuela.
470.- La primera ocurri en la regin fronteriza Parima-Surucucus, entre Venezuela y Brasil, en el estado Amazonas con al
menos 4 indgenas asesinados. La segunda se registr en una comunidad de nombre Wayumi, a cuatro horas de la zona cono-
cida como Haxim, en la que habran muerto entre 16y 20 personas, en su mayora mujeres y nios. Ambos episodios
fueron originados por los garimpeiros, mineros artesanales presentes en la zona.
Rafael Uzctegui
187
471.- En el primer caso su centro de reunin era el Ateneo de Caracas, conformada por fanzines como Caracas Resiste y Ataka,
as como bandas de punk-hardcore como Holocausto, 27-F, Devastacin, Vctimas de la Democracia, Deskarriados, Odio Que?
y Primero Venezuela. El logotipo de esta tendencia era el mismo del partido Liga Socialista, con el aadido de un corte de
pelo tipo mohawk. Por su parte, los anarquistas se juntaban en la Universidad Central de Venezuela (UCV), el instituto
pblico ms grande del pas, en donde se encontraban fanzines como Correo A, La Gazeta, Antitodo, Combate y las bandas
musicales Allanamiento Moral, Autogestin y Octavo Pasajero.
472.- Alfredo Maneiro conceba al partido La Causa R como un movimiento de movimientos, en base al arraigo y desarrollo
de tres experiencias: el sindicalismo alternativo dentro de la Siderrgica Sidor, ubicada al sur del pas; ProCatia, ubicada en
el oeste de Caracas la cual desarrollaba una plataforma de reivindicaciones comunitarias, y una tercera, de menor evolucin,
dentro de la UCV. En 1980 promueven un espacio para el debate y la creacin, llamado La Casa del Agua Mansa, el cual edit
diferentes publicaciones y documentos. Sin embargo, la inesperada muerte de Maneiro, en noviembre de 1982, interrumpi
las innovaciones organizacionales, derivando La Causa R a dinmicas tradicionales. Margarita Lopez Maya, Op. Cit.
cin de los partidos polticos. La dcada se inici con bandas de rock, influen-
ciadas por el punk, el new wave y el ska, que expresaban el malestar de una gene-
racin, cuya popularidad motiv a que fueran editadas de manera masiva por las
principales compaas discogrficas del pas. Sentimiento Muerto, la banda ms
representativa del rock venezolano en los noventa, reflejaba el clima de la poca
en su tema educacin anterior, de su disco El amor no existe grabado dos
aos antes del Caracazo: polticos hablan de juventud / ellos quieren que traba-
jemos / con el ejemplo que nos han dado / ya yo entiendo porque estamos parados
/ cmo quieren que yo haga algo? (). A nivel ms underground, por su parte,
se desarroll una corriente de punk radical politizado que, en el caso de Caracas,
desarroll dos vertientes: una callejera, ligada a los partidos de izquierda here-
deros de la lucha armada, y otra tendencia ms universitaria y anarquista
471
.
Las primeras experiencias de gobiernos locales de
izquierda y el colapso de los partidos tradicionales
Los sucesos de 1989 catalizan diferentes lneas de fuga al rgimen democrtico
representativo y consensuado de cpulas. El Caracazo inaugura un perodo
signado por la sensacin creciente de ingobernabilidad, parcialmente capita-
lizado por dos organizaciones partidistas que realizan las primeras experiencias
de gobiernos locales de partidos no tradicionales. La primera fue La Causa R, la
ltima experiencia orgnica novedosa de izquierda conocida en Venezuela
472
. En
1983 y 1988 participan en las elecciones presidenciales, con escasa votacin,
sin embargo, la celebracin de las primeras elecciones regionales en el pas, en
el ao 1989, promueve su ascenso meterico en la dinmica poltica nacional.
En esta contienda su candidato Andrs Velsquez, lder obrero de su rama
sindical y sin alianzas de ningn tipo, gana la gobernacin del estado Bolvar,
188
Venezuela: la Revolucin como espectculo
adems de dos alcaldas de la regin, un importante bastin industrial del pas.
En diciembre de 1992, das despus del segundo intento de golpe de Estado
ocurrido durante ese ao, Velsquez logra la reeleccin con un margen ms
amplio, sumando la sorpresiva victoria de su candidato Aristbulo Istriz en la
Gobernacin de Caracas. En las elecciones presidenciales del ao 1993 La Causa
Rllega de cuarto lugar, sin embargo se convierte en el tercer partido ms impor-
tante del Congreso Nacional, con nueve senadores y cuarenta diputados, una
cantidad muy superior a todos los legisladores electos del resto de los partidos
de izquierda en toda la historia democrtica venezolana.
La segunda organizacin partidista que capitaliz la convulsin social de la dcada
de los noventa fue el partido Convergencia, que junto a un universo de organi-
zaciones polticas minoritarias crearon un movimiento electoral, el cual se conoci
en la jerga popular como El Chiripero
473
, quienes en el ao 1993 apoyaron la candi-
datura de Rafael Caldera a la presidencia del pas, ganando con el 30.46% del total
de votos vlidos
474
. Sin embargo, slo en un sentido amplio se puede considerar
esta candidatura como un quiebre de la alternancia en el poder de los dos prin-
cipales formaciones partidistas de Venezuela. Rafael Caldera era el fundador del
partido COPEI, a comienzos de la dcada de los cuarenta, y en el ao 1944 defensor
de la continuidad de la prohibicin de las ideas comunistas y anarquistas en
Venezuela
475
. Durante su primer perodo de gobierno (1968-1973), fue acusado
por la violacin de derechos humanos durante la etapa final de la lucha armada
en Venezuela, y de infringir la autonoma universitaria al ordenar el allanamiento
de los recintos estudiantiles con el ejrcito. Como paradoja de las que est gene-
rosamente regada la historia venezolana, dos dcadas despus es apoyado por
algunas de las organizaciones de izquierda que haba perseguido durante 45
aos
476
. Tras haber sido relegado por las nuevas generaciones del partido que
fund, COPEI, dando muestra de su sagacidad poltica, Rafael Caldera volvi a la
473.- Chiripas son pequeas cucarachas. Algunos polticos calificaron que la constelacin de pequeas organizaciones que
respaldaban al candidato Rafael Caldera eran un chiripero, en burla porque no era apoyado por un partido numeroso de
alcance nacional. Sin embargo, tal adjetivacin no descalific a sus seguidores sino todo lo contrario. La frase fue resigni-
ficada, y promocionada con orgullo en la campaa electoral.
474.- Consejo Nacional Electoral, Op.Cit.
475.- El artculo 32, de la Constitucin Nacional promulgada en el ao 1936, afirmaba en su inciso VI: Se consideran contra-
rias a la independencia, a la forma poltica y a la paz de la Nacin, las doctrinas comunista y anarquista, y los que la proclamen,
propaguen o practiquen sern considerados como traidores a la Patria y castigados conforme a las leyes. El 4 de julio de
1944, con motivo de la discusin de la reforma constitucional, el joven diputado Rafael Caldera expres su desacuerdo con
la modificacin del inciso VI, pues crea: de la manera ms firme y ms sincera que no se hace ningn beneficio a la colec-
tividad suprimiendo la prohibicin muy justa, muy legtima y muy democrtica de que se realice la propaganda de las
doctrinas comunista y anarquista. Corina Yoris-Villasana: 18 de octubre de 1945: legitimidad y ruptura del hilo constitu-
cional. Universidad Catlica Andrs Bello, Caracas 2004.
476.- La candidatura de Rafael Caldera para un segundo perodo presidencial fue apoyada, entre otros, por el Movimiento Al
Socialismo (MAS), el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).
Rafael Uzctegui
189
palestra pblica en una sesin extraordinaria del Congreso Nacional realizada horas
despus del intento de golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. Haciendo uso
del derecho de palabra en su condicin de senador vitalicio
477
, realiza un discurso
aprovechando que estaba siendo televisado en directo a todo el pas. La tnica de
las intervenciones precedentes era de total condena, e incluso solicitudes de
penas de muerte, para los militares involucrados en el golpe de Estado. El lder
socialcristiano rompe el consenso de lites y expresa:
El pas est esperando otro mensaje () Es difcil pedirle al pueblo que se inmole por
la libertad y por la democracia, cuando piensa que la libertad y la democracia no son
capaces de darle de comer y de impedir el alza exorbitante en los costos de la subsis-
tencia, cuando no ha sido capaz de poner un coto definitivo al morbo terrible de la corrup-
cin, que a los ojos de todo el mundo est consumiendo todos los das la institucionalidad.
Esta situacin no se puede ocultar
478
.
Sintonizando con el malestar del pas, a diferencia de la mayora de la clase
dirigente del momento
479
, Rafael Caldera lav en diez minutos su imagen de pol-
tico del pasado, y se eriga, con la candidez de un adolescente, como aspirante al
torneo electoral presidencial del ao siguiente. Su clculo no le fall.
Una dcada turbulenta y de tensiones
Hemos descrito las dinmicas sociales de movilizacin en la Venezuela de los
noventa como mltiples, no partidizadas y con dismiles niveles de intercone-
xin entre sus partes. Sin embargo, estos acontecimientos no fueron ni mec-
nicos ni lineales. Si bien fueron diferentes a los procesos de la dcada de los
sesenta, setenta y parte de los ochenta, su intensidad fue intermitente, caracte-
rizada por flujos y reflujos. En diciembre de 1995, un informe independiente
sobre los derechos humanos en el pas afirmaba:
477.- La Constitucin Nacional de 1961 otorgaba el status de senador vitalicio a las personas que haban ejercido el cargo de
presidente de la Repblica
478.- Rafael Caldera, Discurso en la sesin conjunta del Congreso de la Repblica, 04.02.94. (En lnea) febrero, 1994 (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.analitica.com/BITBLIO/caldera/4f.asp
479.- La excepcin fue el diputado Aristbulo Istriz de La Causa R, quien tambin aprovech aquel evento, sintonizado por
ms de diez millones de personas, para catapultar sus propias aspiraciones electorales. El escritor y dramaturgo Jos Ignacio
Cabrujas, simpatizante del Movimiento Al Socialismo (MAS), no ocult su perplejidad por la falta de una correcta inter-
pretacin de aquel momento por parte de la izquierda que apoyaba. Ante el discurso del diputado del MAS, en la tnica de
pedir castigo ejemplar para los golpistas, expres que desde que Puerto Rico dej a Venezuela en el terreno durante la Serie
del Caribe de 1957, yo no he vivo una desilusin semejante. Me qued pasmarote, atnito, empendejecido contemplando
aquella ausencia, aquella lnea severa, formal, a la cola de Morales Bello dirigente de Accin Democrtica. Jos Ignacio
Cabrujas, El mundo segn Cabrujas, Editorial Alfa, Caracas, 2009.
190
Venezuela: la Revolucin como espectculo
En los ltimos tres Informes, que abarcan desde octubre de 1991 a septiembre de 1994, el
promedio de manifestaciones pacficas registradas fue de mil anual en contraposicin con las
581 del perodo que estamos analizando. En resumidas cuentas una disminucin del orden del
40%, que guarda relacin con la situacin de desmovilizacin y apata social, a la que se suma
la confirmacin de una tendencia constatada en 1994, en la que reinvindicaciones y propuestas
de tipo poltico-globalizadoras desde el mbito del movimiento popular en particular, y de la
sociedad civil en general, estn casi ausentes del panorama local, regional y nacional
480
.
En un informe similar presentado tres aos despus, en el mismo mes en
que por primera vez gana la presidencia del pas Hugo Chvez, Provea asevera:
A partir de 1994, las expectativas populares en el gobierno del Dr. Caldera, que ofreci
revertir las polticas econmicas neoliberales; la participacin en el gobierno de fuerzas
progresistas y de izquierda que anteriormente participaban de la protesta popular y ahora
la adversan o contienen; la ausencia de liderazgo y propuestas polticas que unifiquen al
movimiento popular y la sociedad civil, y los efectos de la crisis econmica que ha llevado
a gran parte de la poblacin a invertir su tiempo en solventar su sobrevivencia econmica
y necesidades individuales en desmedro de la participacin en asuntos de inters colec-
tivo, ya sea de ndole social o poltica, son elementos a tomar en cuenta para explicar una
etapa de reflujo de las fuerzas dinamizadoras del cambio social
481
.
Por todo lo anterior la conformacin de un relato propio en los noventa era
apenas un proceso incipiente, y las visiones de mundo diferente eran fragmen-
tarias y sectoriales, sin pretensiones de totalidad. Las dinmicas de moviliza-
cin eran, mayoritariamente, reacciones defensivas a las polticas gubernamentales.
Salvo la experiencia de poder local desarrollado por La Causa Rentre los aos 1989
y 1995 en el estado Bolvar, no se desarroll ninguna otra experiencia prctica y
concreta para desarrollar una cultura poltica contrahegemnica.
Los esfuerzos de la izquierda se enfocaron en acceder a los presupuestos cultu-
rales locales para desarrollar polticas de tipo asistencialista, cuando no de mera
supervivencia personal; as como en ganar espacios de poder dentro de las instan-
cias de gobierno universitario, sin realizar iniciativas de repercusin dentro de las
aulas o de cara a la sociedad que interpelaran los valores y prcticas dominantes.
Salvo algunas experiencias limitadas
482
, no existan medios de comunicacin
comunitarios, alternativos o radicales de circulacin peridica regional o nacional
480.- Provea, Informe Anual octubre 1994-septiembre 1995 sobre la situacin de los Derechos Humanos en Venezuela, Provea, 1995
481.- Informe Anual octubre 1997-septiembre 1998 sobre la situacin de los Derechos Humanos en Venezuela, PROVEA, 1998.
482.- Algunas publicaciones que circulaban a mediados de los noventas eran la revista Nuevo Sur Sudaca, Plum!, La Voz de
los Trabajadores, Correo A, El Libertario, la Era Agrcola, Tribuna Popular, La Voz de Caricuao, Orinoco Indgena. Otras
experiencias de la poca fueron el Cinemovil Huayra, Teletambores, Radio Catia Libre y Tv Caricuao.
Rafael Uzctegui
191
que expresaran las propuestas, debates y denuncias de los sectores sociales en
conflicto. La elaboracin terica era escasa, y an menos la existencia de editoriales
483
que publicaran y distribuyeran por canales independientes libros de proposicin,
sistematizacin y reflexin de las fuerzas sociales alternativas. Los debates pblicos
estaban, a su vez, limitados a las universidades con todo el academicismo que
esto supone, as como en eventos y sitios puntuales de conmemoracin histrica
aniversario de la revolucin Cubana o de recuerdo de los mrtires de la lucha
armada o estudiantil. Los colectivos sociales, e incluso organizaciones histricas
de izquierda como BR o el PCV no contaban con locales sociales pblicos slo sedes
de partido donde se realizaran actividades culturales, de formacin poltica o de
recopilacin de su propia memoria histrica. En esos diez aos era inexistente
una biblioteca o centro de documentacin no estatal donde se pudiera consultar,
por ejemplo, la trayectoria de la lucha armada en Venezuela, lo cual dice mucho de
las prioridades y debilidades para la poca de dichas iniciativas.
No todo eran carencias en las dinmicas sociales de base de los noventa.
Habra que matizar estas limitaciones con la propia juventud de la sociedad civil
no partidizada venezolana, y el tener que desarrollarse en el contexto de la agudi-
zacin de una crisis econmica local y la situacin internacional posterior a la cada
del Muro de Berln, de bajamar en las propuestas de transformacin del mundo.
La dinmica interna de las luchas sociales va cruzando relaciones sociales entre
los oprimidos, que les permiten en una primera instancia asegurar la sobrevi-
vencia
484
. A su vez, las potencias y capacidades de los movimientos no son est-
ticas sino mviles, aparecen y desaparecen en situaciones complejas. Si bien la
voluntad de cambio de la sociedad venezolana haba mostrado diferentes sntomas,
para finales de la dcada las iniciativas de los de abajo estaban en pleno proceso
de configuracin, recomposicin y desarrollo.
El proceso poltico bolivariano
En marzo del ao 1994, tras dos aos de prisin por el intento de golpe de Estado
de febrero de 1992, Hugo Chvez es liberado por un sobreseimiento otorgado
por el presidente Rafael Caldera. Entre 1995 y 1996 recorre el pas proponiendo
una estrategia insurreccional y abstencionista desde su organizacin, el Movimiento
483.- Salvo Centauro Ediciones, de Jos Agustn Catal, y los viejos saldos de libros de la Editorial Ruptura, perteneciente al
Partido de la Revolucin Venezolana (PRV), las nicas editoriales que difundan consistentemente algunos textos de movi-
mientos sociales o de izquierda eran las pertenecientes a las Universidades Pblicas.
484.- Una muestra la constituye la capacidad de autoconstruccin desarrollada por las comunidades populares en Venezuela, las
cuales sobrepasan ampliamente las polticas de construccin de vivienda desarrolladas por el Estado y las compaas privadas.
192
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200). Sin embargo, en 1997 crea el partido
Movimiento V Repblica (MVR) el cual lo postula como candidato a las elecciones
presidenciales de 1998. Aunque una interesada reconstruccin histrica afirma
que Hugo Chvez es el origen de una suerte de despertar de la conciencia venezo-
lana, como ampliamente hemos descrito es parte de la ola de descontento popular
vigorizada tras el Caracazo. El MVR, haciendo una correcta valoracin de aquel
momento, recoge las diversas reivindicaciones de los conflictos de la poca para
incorporarlas a su difusa ideologa, dando la sensacin de que su bolivarianismo
electoral era la expresin legtima del acervo social y de izquierda del pas, anta-
gonizando con un contrario en proceso de descomposicin.
El 6 de diciembre de 1998, Hugo Chvez conquista el poder con el 56.20% del
total de sufragios vlidos, una cifra de 3.673.685 votos. Estos resultados electorales
permiten confirmar nuestra hiptesis: a pesar de toda la retrica nacionalista y
revolucionaria, el proceso bolivariano es una continuacin, y no un quiebre, de la
crisis acumulada por la democracia representativa y petrolera. Cierta propaganda
ha afirmado, por todo el mundo, que el presidente Hugo Chvez ha radicalizado la
democracia venezolana, por lo que las grandes mayoras han acudido, masiva y
entusiastamente, a los diferentes procesos electorales posteriores. Esta afirmacin
es coherente, en teora, con hacer una revolucin. Si el cambio radical del rumbo
poltico favorece al pueblo, este expresa su adhesin, entre otras maneras, mediante
el voto. Sin embargo, los datos oficiales desmienten todo lo anterior. Ni en las vota-
ciones del ao 1998, ni en las del ao 2000, cuando tuvo que ser re-elegido tras la
realizacin de un proceso constituyente, o las realizadas el ao 2006, cuando fue selec-
cionado para un nuevo perodo presidencial, Hugo Chvez alcanz la mayor parti-
cipacin en la historia de la democracia venezolana. Al contrario, los nmeros
confirman la tendencia decreciente que se ha venido experimentando desde 1958.
Esta conclusin se puede extraer de las cifras oficiales de abstencin. Es en las elec-
ciones de 1968, cuando la izquierda participa por primera vez en la contienda,
cuando se registra la mayor cifra de participacin democrtica en toda la historia.
Ese ao la abstencin totaliz un 3.27% del total del padrn electoral, una cifra lige-
ramente mayor cinco aos despus, cuando los que no fueron a votar sumaron el
3.48% del total de inscritos. Estas cifras contrastan con la abstencin presente en
las tres elecciones presidenciales ganadas por Hugo Chvez: 36.55% en 1998,
43.69% en el ao 2000 y 25.3% en las elecciones de diciembre del ao 2006
485
. Algn
485.- A continuacin la serie completa de los datos sobre abstencin en los eventos electorales realizados desde el ao 1958 en Venezuela:
1958 (6.58%), 1963 (7.79%), 1968 (3.27%), 1973 (3.48%), 1978 (12.45%), 1983 (12.25%), 1988 (18.08%), 1993 (39.84%),
1998 (36.55%), 2000 (43.69%), 2006 (25.3%). Como se observar, desde el ao 1993, 4 aos despus de El Caracazo, se produce
un aumento sustancial de las personas que no acuden a votar, una tendencia que no ha sido revertida por el proceso bolivariano,
el cual no puede producir, a nivel electoral, los entusiasmos de las primeras pocas de la democracia en el pas.
Rafael Uzctegui
193
lector o alguna lectora sagaz puede objetar que, al ser este ltimo nmero menor,
pudiera interpretarse que los efectos del proceso bolivariano han comenzado a
surtir efecto entre la gente, aumentando en consecuencia su adhesin. Como estamos
hablando de una revolucin, podemos revisar las cifras de las siguientes elecciones
nacionales, esta vez de carcter regional, para constatar si efectivamente se ha infla-
mado el vigor democrtico. En noviembre de 2008 se realizaron elecciones para escoger
alcaldes y gobernadores, por lo que sumando las abstenciones regionales podemos
tener un promedio de la abstencin general, la cual segn las cifras oficiales del
Consejo Nacional Electoral fue de 34.4%, casi diez puntos por encima de las anteriores
486
.
Los datos permiten concluir que el gobierno de Hugo Chvez ha robustecido la
cultura poltica presidencialista presente en la historia democrtica venezolana,
mientras que no existen evidencias de una participacin popular, sostenida y en creci-
miento, en las formas e instituciones democrticas creadas por el bolivarianismo.
Neutralizando las potencias de la multitud
Si bien hay quien considera el triunfo del Chiripero como un quiebre del biparti-
dismo, alternado en el poder desde el ao 1958, es con el triunfo de un actor
completamente ajeno a la clase poltica tradicional cuando se poda afirmar que
los das del Pacto de Punto Fijo
487
haban quedado atrs. Esto gener un nivel de
expectativas slo comparables, a nivel regional, con el fin de la hegemona del
Partido de la Revolucin Institucional (PRI), en el ao 2000, en Mxico
488
.
Tras el triunfo aluvional del presidente Chvez, quien en pocos meses pudo
superar la popularidad de una antigua reina de belleza que encabezaba las
encuestas presidenciales, as como obligar a los antiguos rivales (AD y COPEI)
aliarse en torno a una candidatura nica, el movimiento bolivariano comienza
un proceso para diluir el propio tejido social que lo haba llevado al poder. La disper-
sin, diversidad y fragmentacin del amplio movimiento de descontento, que logr
traducir en votos a su favor, obligaba a masificarlo, en el sentido ms estricto del
trmino, para neutralizar la potencia telrica que haba mostrado 10 aos antes.
486.- Todos los datos han sido extrados del sitio web del Consejo Nacional Electoral (CNE) vase: http://www.cne.gov.ve
487.- Recordemos que el Pacto de Punto Fijo fue un acuerdo entre los partidos Accin Democrtica (AD), Copei y Unin
Republicana Democrtica (URD), as como del resto de los factores de poder en el pas, tales como los empresarios, la
Iglesia y las Fuerzas Armadas, para establecer un acuerdo de lites que permitiera la expansin de una institucionalidad
democrtica en el pas. Fue firmado el 31 de octubre de 1958, pocos meses despus del derrocamiento de Marcos Prez Jimnez
y antes de las elecciones de diciembre de ese mismo ao.
488.- El Partido de la Revolucin Institucional (PRI) gobern ininterrumpidamente en Mxico entre los aos 1946 y 2000.
194
Venezuela: la Revolucin como espectculo
El primer paso, en esta direccin, fue la convocatoria a una Asamblea Constituyente,
la cual relegitimara los poderes del Estado
489
y redactara una nueva Constitucin
que por si misma refundara la Repblica. Se inicia as una de las caractersticas
que estaran presentes en los aos siguientes: la electoralizacin de las din-
micas de movilizacin ciudadanas. El 25 de abril de 1999 se realiza un referendo
consultivo, que aprueba su convocatoria; el 27 de julio se realiza la votacin para
seleccionar los miembros de la Asamblea Constituyente y el 17 de noviembre se
realiza el referndum para aprobar el texto de la nueva Constitucin, todo en el
ao 1999. Los investigadores Nelly Arenas y Luis Gmez Calcao realizaron una
descripcin de aquel momento: Dado que la llamada revolucin surge de un
proyecto inicialmente conspirativo, y por eso vanguardista, para transformarse
casi sin transicin en un movimiento electoral heterogneo, no ha tenido tiempo
ni oportunidad de construir una base social organizada
490
. Los propios diri-
gentes de izquierda, ahora dentro del proceso bolivariano, argumentaban la
necesidad de organizar a las bases de apoyo al presidente Chvez. Guillermo
Garca Ponce declaraba en una entrevista:
Yo dira que la falla fundamental es la falta de organizacin del pueblo, de su participa-
cin organizada en la gestin de gobierno y las debilidades en cuanto a la formacin pol-
tica e ideolgica de quienes concurren en este proceso () Hasta ahora el proceso se
desarrolla apoyndose en las Fuerzas Armadas, en el carcter carismtico del Presidente
y su gran poder de convocatoria; apoyndose en una exigencia nacional de cambio, pero
le falta el pueblo organizado, unido y consciente
491
.
Estos tres momentos de 1999 fueron claves para iniciar la carrera de insti-
tucionalizacin de las antiguas fuerzas antisistmicas no estatales e incorpo-
rarlas a la racionalidad de Estado y de poder. En primer lugar hay que resaltar
el hecho de que la realizacin de una Constituyente se trat de una propuesta
que naci por fuera del movimiento social. En el ao 1994 diferentes organiza-
ciones haban propuesto la realizacin de una Asamblea Constituyente, la cual no
encontr eco en la poblacin, percibindose an lejana al sentir popular
492
.
Hasta 1998 no figur en la lista de exigencias de los sectores sociales movili-
zados o en conflicto, siendo convertida ese ao en promesa electoral del candi-
dato del Polo Patritico
493
. Mediante la seleccin de los constituyentistas primero,
489.- Chvez Fras Hugo Rafael, La propuesta de Hugo Chvez para transformar a Venezuela, Mimeo. Caracas, Octubre 1998. Pg. 11.
490.- Nelly Arenas y Luis Gmez Calcao: Op. Cit.
491.- El Mundo, Entrevista a Guillermo Garca Ponce, Edicin del 30 de julio, 2001.
492.- Provea, Informe Anual octubre 1998-septiembre 1999 sobre la situacin de los Derechos Humanos en Venezuela, Provea, 1999
493.- Coalicin electoral que promovi la candidatura de Hugo Chvez, conformada por el Movimiento V Repblica (MVR),
el Movimiento al Socialismo, el Partido Patria Para Todos (PPT), el Partido Comunista de Venezuela y el Movimiento
Electoral del Pueblo, entre otros. A excepcin del MVR yel PPT una divisin de La Causa R, el resto de los integrantes
del Polo Patritico apoyaron cinco aos antes la candidatura de Rafael Caldera.
Rafael Uzctegui
195
494.- Mara Pilar Garca-Guadilla, el movimiento ambientalista y la constitucionalizacin de nuevas racionalidades: dilemas y desafios.
Revista Venezolana de Economa y Ciencias Sociales, 2001, vol. 7, n 1, enero.-abril, pp. 113-132. Disponible en Internet
en: http://www.revele.com.ve/pdf/reveecciso/vol7-n1/pag113.pdf
495.- En materia de derechos sociales la Constitucin de 1999 efectivamente registra avances respecto a la anterior, promul-
gada en 1961. Sin embargo esto no podra ser de otra manera, dado la caracterstica de progresividad de los derechos humanos,
en el cual una ley no puede desmejorar las garantas cubiertas por normativas anteriores en la materia, sino ampliarlas mucho
ms. Sin embargo, la nueva constitucin, como explicamos en el primer captulo, introdujo consideraciones econmicas
que acoplaron al pas a las tendencias globales.
convertidos en la nueva burocracia estatal despus, se logr la rpida institucio-
nalizacin de los movimientos sociales, en la cual un cuerpo de dirigentes fue
aislado del conjunto del movimiento, y congel en lo sucesivo la separacin diri-
gentes-dirigidos, que, en lenguaje zapatista, no mandaron obedeciendo sino
comenzaron su entrenamiento en el mandar mandando.
El triunfo de Hugo Chvez primero, y el proceso constituyente despus, arre-
bat a las iniciativas sociales su propio abanico de reivindicaciones para asumir
una agenda y una identidad ajena, construida en el vrtice del nuevo poder cons-
tituido. En este sentido, se cumpli para la totalidad el escenario visualizado en
aquel momento por la investigadora y activista Mara Pilar Garca Guadilla, para
el movimiento ecologista local:
La nueva Constitucin Bolivariana pudiera estimular respuestas populistas y autorita-
rias a los conflictos planteados por el movimiento ambientalista debido a su carcter presi-
dencialista, al alto poder que se le asigna al Ejecutivo y al debilitamiento del Poder Legislativo
() Si bien la inclusin de las demandas y valores del movimiento ambientalista en la
nueva constitucin abri un espacio para la creacin de relaciones nuevas y de articula-
ciones ms democrticas con el Estado, ello pudiera tambin tener efectos potencialmente
negativos para la supervivencia y autonoma del movimiento ambientalista. Dos son los retos
a destacar: Una vez que las visiones y valores promovidos por el movimiento han sido
institucionalizados, podran emerger diferencias en la interpretacin de los conflictos
que destruyan la unidad lograda previamente y que reduzcan el poder efectivo del movi-
miento () Otra consecuencia de la institucionalizacin pudiera ser la desmovilizacin
poltica, () la politizacin de los lderes del movimiento ambientalista y su transforma-
cin en actores polticos () ello creara un vaco de liderazgo en el movimiento y favo-
recera la cooptacin de los representantes elegidos
494
.
Aclaramos el hecho de no estar evaluando la Constitucin de 1999 como
producto
495
sino como un proceso cuya motivacin primordial era transformar las
anteriores dinmicas antisistmicas en poderes estatales, as como la interioriza-
cin de la racionalidad propia del funcionario pblico. Las velocidades del poder
son diferentes a las dinmicas propias de los movimientos populares. Los tiempos
vertiginosos y limitados de las sucesivas citas electorales de 1999, e incluso el desti-
nado a conocer con mayor propiedad el contenido de un nuevo pacto social, conte-
196
Venezuela: la Revolucin como espectculo
nido en la Constitucin, fue impuesto desde arriba, con mayor nfasis en los resul-
tados que en el proceso. De esta manera el movimiento bolivariano, rpidamente,
fue moldeado por una unidad orgnica ajena y construida desde el poder, diferente
a la cohesin por confluencia desde la base. Como consecuencia, comenzaron a
manifestarse de manera vertical, acompaando las movilizaciones de lites tpicas
de los procesos electorales, asumiendo como propia la unilateralidad del discurso
estatista, quien estableci una serie de jerarquas, privilegiando un conjunto prin-
cipal de contradicciones como dominantes y soslayando todas las dems
496
.
El Estado al no poder contener la pluralidad y multiplicidad de las dinmicas
sociales anteriores a 1999, las integr homogeneizndolas como una masa. Como
consecuencia natural, la centralizacin fue seguida por la cooptacin. Una y otra
vez se defini desde las lites las razones de las movilizaciones, las consignas e
incluso la forma en que las personas deberan organizarse.
Para validar dicha afirmacin, pasaremos a realizar un balance de las princi-
pales formas de participacin popular, que el gobierno bolivariano ha promocio-
nado en su propaganda: los Crculos Bolivarianos, los Consejos Comunales, las
Cooperativas, las fbricas tomadas y los medios de comunicacin comunitarios.
Los Crculos Bolivarianos: laboratorio de cooptacin estatal
La idea de organizar ncleos, compuestos por pocas personas y diseminados por
toda la geografa nacional, rondaba por la cabeza del Hugo Chvez como candi-
dato presidencial. En un libro de entrevistas, publicado antes de su primera
victoria electoral, el lder del proceso bolivariano confesaba:
Nosotros andamos formando crculos electorales, basndonos en aquello que planteaba
Simn Bolvar en el proyecto de constitucin de Bolivia, del poder electoral del pueblo, incluso
para meterlo como un poder ms () Nosotros, tomando un poco aquello, revisndolo por
supuesto, estamos llevando eso a la base, tratando de que sea en cada cuadra, cada sitio,
donde sea posible, organizar un crculo electoral de cinco, diez personas, y que eso se vaya
multiplicando como una gran red
497
.
El 10 de junio del ao 2001, desde su programa radial Al Presidente, Hugo
Chvez convoca a sus seguidores a organizarse en crculos bolivarianos:
496.- Raul Zibechi, Dispersar el poder. Ediciones Abya-yala, Quito, 2007.
497.- Agustn Blanco Muz, Op. Cit.
Rafael Uzctegui
197
Vamos a organizarnos todos en crculos bolivarianos de pescadores, crculos bolivarianos
de mujeres, crculos bolivarianos de campesinos, crculos bolivarianos de jvenes; ustedes mucha-
chos que estudian en los liceos, vamos, en vez de estarse dejando, algunos que es una minora,
una minora que se dejan; se dejan o participan o los engaan o los manipulan algunos grupos
minoritarios que salen a tirar piedras. No, esa no es la va, ese no es el camino () antes de
terminar el programa vamos a dar eso, qu fax y telfono vamos a poner a la orden para que
nos hagan llegar las listas de los crculos bolivarianos; recuerden entre 7 y 11, porque siempre
es bueno tener nmeros impares en estos tipos de, es una recomendacin tambin para la hora
de tomar decisiones y discutir. Bueno entre siete y once, para que sea ms operativo, correcto
y recuerden ustedes voy a comenzar a dar instrucciones como lder que lo he asumido y bueno
y ustedes, les agradezco que lo hayan reconocido as y lo sigan reconociendo
498
.
En el mes de diciembre de ese mismo ao se realiz, en un acto masivo, la jura-
mentacin de los Crculos Bolivarianos por parte del presidente.
Si bien esta figura organizativa se populariz entre los seguidores y seguidoras
de Chvez, nunca se conoci un nmero verificable de la cantidad conformada en
todo el pas. En octubre del ao 2001 Diosdado Cabello, como Ministro de la Secretara
de la Presidencia, afirm que se haban organizado cincuenta mil
499
, mientras que
otros funcionarios afirmaban que existan tres millones de activistas en sus filas
500
.
Aunque los Crculos Bolivarianos se definan a s mismos como una organiza-
cin no gubernamental
501
, dicha afirmacin era insostenible por el tipo de vnculos
que mantenan con el gobierno. Los diferentes manuales de cmo conformarlo
lo establecan con claridad: El mximo dirigente de los Crculos Bolivarianos ser
el Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela. La sede a nivel nacional
e internacional en donde se llevarn los registros en lo que respecta a los Crculos
Bolivarianos ser el Palacio de Miraflores
502
. El nico requisito para integrar
un Crculo Bolivariano era, precisamente ser bolivariano. Su objetivo era empujar
las tareas de construccin, consolidacin y desarrollo de la propuesta presente
en la Constitucin Nacional de 1999, bajo la orientacin ideolgica de los hroes
de la independencia Simn Bolvar, Ezequiel Zamora y Simn Rodrguez.
Durante los aos 2002 y 2003 los Crculos Bolivarianos realizaron una impor-
tante labor de movilizacin de apoyo al gobierno, especialmente durante los sucesos
de abril del 2002, cuando ocurri un golpe de Estado de pocos das de duracin,
498.- Al Presidente, Programa n 71 - alo presidente desde la unidad educativa nacional integral bolivariana Armando Zuloaga
Blanco (en lnea) Junio, 2001(Vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://alopresidente.gob.ve/component/option,com_docman/Itemid,0/task,doc_view/gid,494/
499.-Provea, Informe Anual octubre 2000-septiembre 2001 sobre la situacin de los Derechos Humanos en Venezuela, Provea, 2001
500.- Luis Bonilla Molina y Haiman El Troudi, Historia de la Revolucin Bolivariana. Pequea crnica 1940 -2004. (en lnea) Ediciones
gato negro, 2004 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en. http://www.rebelion.org/docs/7333.pdf
501.- Radio Alternativa de Caracas, Rodrigo Chaves describe el trabajo de los Crculos Bolivarianos.(en lnea) APORREA, abril, 2003
(vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/actualidad/n6266.html
502.-CrculosBolivarianos: CrculosBolivarianos. DisponibleenInterneten: http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/circulos.htm
198
Venezuela: la Revolucin como espectculo
y a finales de ese ao, cuando se convoc la paralizacin de actividades por parte
del conglomerado patronal FEDECAMARAS y la central sindical opositora CTV.
En marzo del 2002 el Presidente Chvez anunci que 140 mil millones de bolvares
alrededor de 62.500.000 dlares iban a ser otorgados a los Crculos Bolivarianos
para iniciativas comunitarias
503
. Del 15 al 17 de diciembre del ao 2003 realizaron
su primer y nico Congreso Ideolgico, en el cual participaron alrededor de 700
delegados y delegadas. Un testimonio del evento relata como la mayora de las
preocupaciones de los Crculos Bolivarianos tena que ver con su participacin
efectiva en la dinmica estatal. La primera era, ante la inminencia de las elec-
ciones de alcaldes y gobernadores octubre 2004 la posibilidad de elegir los
candidatos por la base
504
; tener contacto directo con el comandante Chvez, sin
intermediarios; solicitud al gobierno para recibir ms recursos para sus proyectos,
as como un proceso de formacin ideolgica; ejercer la contralora social del
proceso y desalojar a los infiltrados y la corrupcin de los organismos pblicos; el deseo
de participar en las instancias de planificacin y ejecucin de programas de
gobierno, tales como los Consejos Locales de Planificacin Pblica y, por ltimo, el
deseo de realizar peridicamente Congresos Regionales y Municipales
505
.
El trabajo real de los Crculos Bolivarianos consisti en ayudar en la imple-
mentacin de las polticas sociales, las misiones, en las zonas populares. Sin
embargo, hubo denuncias sobre el entrenamiento de algunas de estas clulas
como fuerzas civiles de contencin a las protestas opositoras, y de control terri-
torial de las zonas populares. Su primer Coordinador Nacional fue el general del
Ejrcito Miguel Rodrguez Torres, quien pas de la direccin de planificacin
de, nada menos, la polica poltica del Estado, la Divisin de Inteligencia y
Seguridad Policial (DISIP), a la jefatura de los Crculos Bolivarianos
506
.
En el ao 2004 esta modalidad de organizacin entra en crisis. Por un lado, la
convocatoria a un referendo revocatorio contra el presidente impone, desde arriba,
nuevas prioridades polticas. Para realizar campaa electoral y movilizar a las
personas el da de votacin se crean las Unidades de Batalla Electoral (UBE), cuya
meta durante ese ao fue la creacin de 8.500 UBE, as como de 130.000 Patrullas
Electorales, tericamente cada una integrada por diez miembros, lo que sumaba
503.- Al presidente, Programa n 99, desde el fuerte Guaicaipuro. Valles del Tuy Estado Miranda. (en lnea)marzo, 2002 (vi: julio
2009) Disponible en Internet en: http://alopresidente.gob.ve/component/option,com_docman/Itemid,0/task,doc_view/gid,522/
504.- Los candidatos fueron finalmente seleccionados por el presidente Chvez.
505.- Francisco Sierra, Primer Congreso Ideolgico de los Crculos Bolivarianos, (en lnea)APORREA, Diciembre, 2003 (vi: Julio
2009) Disponible en Internet en. http://www.aporrea.org/actualidad/a6248.html
506.- Radio Nacional de Venezuela, Designado nuevo Director General de la Disip (en lnea) YVKE MUNDIAL, julio, 2009 (vi:
agosto 2009) Disponible en Internet en:. http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?29760
Rafael Uzctegui
199
507.- Alejandro Bota, Culmina activacin de comandos Maisanta. Ultimas Noticias, edicin del 02 de julio, 2004.
508.- Alejandro Bota, Crculos Bolivarianos parecen burbujas en el limbo, Ultimas Noticias, edicin del 20 de marzo, 2006.
509.- Aram Aharonian, Venezuela cambi para siempre (en lnea) Voltaire.Net, septiembre, 2004 (vi: julio 2009) Disponible
en Internet en: http://www.voltairenet.org/article122162.html
la cantidad de 1.300.000 patrulleros y patrulleras en total
507
. En segundo lugar,
por los conflictos internos dentro de los propios Crculos Bolivarianos acerca de
quin ejerca su control, despus del propio Hugo Chvez. Dos coaliciones se dispu-
taban la hegemona dentro del movimiento: el Frente Nacional de Crculos Bolivarianos
y la Red Nacional de Crculos Bolivarianos, quienes se enfrentaban en base a acusa-
ciones mutuas de corrupcin, trfico de influencias y autoritarismo. Despus de
la victoria en el referendo, que lo ratificaba en el cargo de presidente de la rep-
blica, Hugo Chvez jerarquiz su apoyo a nuevas modalidades de organizacin,
tales como las Unidades de Batalla Endgenas Sociales (UBES), surgidas por decreto,
nuevamente, de las anteriores Unidades de Batalla Electoral. Los propios miem-
bros de los Crculos Bolivarianos asumieron, sin contestacin, integrarse a los nuevos
organismos. El propio ex-coordinador nacional, Rodrigo Chaves, declaraba en el
2005 que los Crculos Bolivarianos estn minimizados pues aunque son uno de los
elementos simblicos del movimiento bolivariano y jugaron un rol protagnico,
el proceso ha cambiando y con l su estructura
508
. Sin preguntar a las organiza-
ciones que, segn sus propias cifras, sumaban una cantidad de tres millones de
personas, desde afuera los intelectuales de izquierda del gobierno justificaban la
muerte de los Crculos Bolivarianos y la adopcin de nuevas formas sociales de orga-
nizacin. El periodista y director de Telesur, Aram Aharonian, argumentaba:
Hay un valor agregado al final de esta campaa refrendaria: la maquinaria poltica, movi-
lizadora de masas de noveciento mil voluntarios, se convertir ahora bueno seguramente
despus de las elecciones regionales en maquinaria social, econmica y para defender
el proceso de cambio nacional. Ahora descargarn sus energas en la batalla social. Con
el mismo mpetu y el mismo empeo, los patrulleros apuestan por conquistar el desafo
social y asistencial de la masa desposeda, aplicando la misma logstica. Es un intento de
auditora social de la labor de las comunidades, y quiz eso no les guste demasiado a alcaldes
y gobernadores. Es una estructura de defensa de la revolucin bolivariana, ms all de los
crculos bolivarianos que no terminaron de cuajar
509
.
Como es visible, las dinmicas sociales no surgan de las entraas del propio
movimiento popular, quien haba hipotecado su autonoma por asumir la agenda
electoral, sino de la concertacin de objetivos y prioridades desde la lite del
poder. Si el proceso constituyente haba sido un primer laboratorio de institu-
cionalizacin de los movimientos, la experiencia de los Crculos Bolivarianos haba
200
Venezuela: la Revolucin como espectculo
evidenciado la capacidad gubernamental de crear, dirigir y desechar, segn la
necesidad del momento, canales para la cooptacin de sus bases de apoyo.
Los Consejos Comunales, o el dulce encanto de la revolucin en el Tercer Mundo
En septiembre del ao 2005, un correo electrnico desde Sao Paulo notifica sobre
la visita a Venezuela de Michael Albert de la Revista Z de Estados Unidos, invitn-
donos a que contactramos a la persona que desde Argentina, y como traductor,
viajara con l para un posible encuentro con los y las anarquistas venezolanos.
Desde 1999 habamos recibido a decenas de personas que, desde todas las esquinas
del mundo, viajaban a Venezuela para observar de cerca eso que llamaban revo-
lucin bolivariana y que deseaban conocer la opinin de los anarquistas locales.
En esta oportunidad recibiramos a una persona cuyas opiniones habamos ledo
por Internet, por lo que planteamos, en vez de una reunin privada, la idea de
convocar un foro abierto que denominamos El Movimiento de Resistencia Global:
una mirada desde Argentina y Estados Unidos. El amigo argentino, Ezequiel
Adamovsky, colaborador de la revista El Rodaballo y participante en las asam-
bleas populares de su pas, acept la propuesta. Hicimos un afiche tamao carta,
que fotocopiamos y distribuimos en los sitios de costumbre, junto a un aviso web
que difundimos a los destinatarios habituales. Unos das antes Ezequiel cambi
de opinin, y en vez de un foro, haramos una reunin privada. En ese momento
no entendimos el porqu, pero igual convenimos retomar la idea inicial.
Aquel 21 de octubre la noche caraquea era fresca y despejada. Uno de nosotros
haba sido delegado para ir a buscar en automvil a Michael Albert, Lydia Sargent
y a Ezequiel Admovsky al sitio donde se estaban alojando: el Embassy Suites Hotel,
cuyas cinco estrellas se exponan orgullosas en la urbanizacin Chacao, en el este
de Caracas. El trfico automovilstico retras el inicio de la reunin, sin embargo,
en la parte alta del local donde nos juntamos, la noche brillaba en todo su esplendor.
No sabamos si Albert haba tenido una jornada agotadora o estaba molesto por
su casi eterno paseo por las atestadas calles de Caracas, pero al llegar lo primero
que nos dijo, casi como una amenaza, era que cualquier cosa que hablara en contra
de George Bush junior era para ellos un aliado. No hubo saludos cordiales ni
manos estrechadas bajo el gusto en conocerlo, slo un silencio.
Normalmente en este tipo de encuentros los visitantes escuchan con aten-
cin tu versin de la historia, y la contrastan, en voz alta o en reflexin privada,
con las otras versiones que han odo durante su visita. Esta vez fue diferente.
Rafael Uzctegui
201
Michael Albert quera explicar, a la docena de personas que lo haban esperado
pacientemente y que vivamos en el pas, cual era la situacin poltica de Venezuela.
Aquel encuentro se realiz un da viernes, y segn su propio relato, haba estado
toda la semana reunido con funcionarios y funcionarias gubernamentales, de
distintos niveles, para conocer cules eran las intenciones del gobierno. Una
reunin tras otra. Cuando preguntamos si haba tenido contacto con alguna comu-
nidad concreta, o con alguna organizacin social en su mbito de accin, la respuesta
fue negativa. Su primera visita al proceso bolivariano haba transcurrido de un aire
acondicionado a otro aire acondicionado, salvo aquella noche de oscuridad magn-
fica. Al da siguiente se iran del pas. El anarquismo de Michael Albert nos pareci
muy extrao, sensacin que se amplific cuando daba como ciertas todas y cada
una de las afirmaciones que haba escuchado de esas personas cuyo salario depende,
precisamente, de hablar bien de la accin del gobierno al que pertenecen. Esa
noche conocimos, por intermedio de la traduccin de Adamovsky, una Venezuela
en la que los pobres, por primera vez en su vida, accedan a la educacin y la salud;
donde los ministerios funcionaban en base a asambleas y donde las flores, espon-
tneamente, crecan rompiendo el pavimento. Durante su relato, que seguamos
atentamente, hubo un momento en el que Michael Albert disminuy el volumen
de su voz, y mir alrededor como quien intenta descubrir en dnde se encuentra,
agazapados y listo para atacar, Jack Bauer y toda la Unidad Contra el Terrorismo. Casi
susurrando nos confi que, los funcionarios de la compaa petrolera estatal que
haba nacionalizado Chvez por supuesto le haban contado el plan que haban
diseado para expropiar a las multinacionales petroleras cuyas garras an estaban
afincadas en el pas meses despus entendimos que aquel increble plan se
llamaba Empresas Mixtas. De nada valieron nuestras argumentaciones. Cada uno
de nuestros alegatos deban ser corroborados segn Albert, algo que seguro haba
hecho cada noche, desde la conexin wi-fi del hotel cinco estrellas, con las infor-
maciones suministradas por los funcionarios estatales. La nica sonrisa en la
jornada del director de Z Magazine fue aquella mueca automtica cuando le suge-
ramos ver Nuestro petrleo y otros cuentos, subtitulada al ingls por un colectivo ecolo-
gista radical de los Estados Unidos: Earth First!?, j.
Cuando Michael Albert nos cont acerca de la inminente creacin de una red
de organizaciones populares, que haran palidecer de envidia a Marcos y toda la
selva chiapaneca, le quisimos relatar la historia de los Crculos Bolivarianos, lo
cual tambin deba ser verificado. Albert nos insista, traduccin por medio, que
l haba visto con sus propios ojos unos convincentes y sesudos diagramas, en una
202
Venezuela: la Revolucin como espectculo
oficina de un ministerio dirigido por un militar
510
. De aqu en adelante la
conversacin se hizo insostenible para l, para nosotros y nosotras, y especial-
mente, para el traductor. Michael Albert, en esa frontera sutil que separa una
conversacin subida de tono de una pelea verbal, afirm que deseaba que su libro
sobre economa participativa fuera impreso millones de veces y repartido gratui-
tamente en las calles de Caracas. Una de nuestras compaeras le contest, a ese
economista graduado en Harvard, que era un ignorante
511
.
Todo el relato anterior es pertinente debido a que esos diagramas brillantes en
powerpoint, que fascinaron a Michael Albert, correspondan a los Consejos Comunales
(CC), la figura organizativa que sustituira definitivamente a los Crculos Bolivarianos
y las Unidades de Batalla Endgena Social (UBES). Su antecedente se ubica en junio
de 2002, cuando se promulga la Ley de los Consejos Locales de Planificacin Pblica
(CLPP), del 12 de junio de 2002, definida como una instancia de incorporacin de
la ciudadana a los procesos de planificacin de las polticas y programas pblicos
a nivel municipal, donde se menciona, por primera vez, la existencia de algo deno-
minado CC: los miembros del Consejo Local de Planificacin Pblica estarn obli-
gados a cumplir con sus funciones, en beneficio de los intereses colectivos, mantendr
una vinculacin permanente con las redes de los consejos parroquiales y comunales
512
.
El funcionamiento de los CLPP, en la prctica, fue limitado por el propio gobierno
municipal, quienes rechazaron la funcin contralora permanente a su desempeo.
La investigadora Mara Pilar Garca-Guadilla lo expres en un informe: algunos
alcaldes, tanto de la oposicin como oficialistas, se han sentido amenazados en sus
funciones y han puesto trabas para su conformacin o han nombrado a dedo a los
miembros de los CLPP
513
. Sin embargo, el celo de las autoridades no fue el nico
obstculo. Se establecieron como otros factores los vacos legales en cuanto al proce-
dimiento de eleccin de los consejeros; fraude en los procesos de escogencia de los
510.- El General del Ejrcito Jorge Luis Garca Carneiro, ministro de Participacin Popular y Desarrollo Social, dirigi la
implementacin de los consejos comunales en Venezuela
511.- Michael Albert relat su primera visita a Venezuela en el enlace http://www.zmag.org/znet/viewArticle/5077, sin ninguna
alusin al encuentro con los anarquistas locales. El documento describe sus reuniones con los funcionarios gubernamen-
tales, concluyendo que despus de haber estado cinco das en el pas, haciendo un tour por las instituciones estatales y los
pasillos del Embassy Suites Hotel de Caracas, se haba regresado a los Estados Unidos inspirado y muy esperanzado. Ah!
Tambin cuenta que conoci los barrios, sin embargo no describe si habl con alguno de sus habitantes. Dos posibili-
dades: 1) No lo hizo, 2) No poda describir esta experiencia con la amplitud necesaria dado el poco espacio que le concedi
a su encuentro con los pobres: 100 palabras del total de 5800 palabras del artculo. Michael Albert ha vuelto a Venezuela
en otras oportunidades, lo cual le ha dado el suficiente conocimiento para autoentrevistarse sobre la democracia partici-
pativa en Venezuela y editarlo en video: http://www.zcommunications.org/zstore/130. Hasta el da que este libro se escribe
an no se reparten gratuitamente sus libros en las calles de Venezuela.
512.- Artculo 6 de la Ley de Consejos Locales de Planificacin Pblica (CLPP). Disponible en Internet en: http://portal.gobier-
noenlinea.ve/cartelera/LeyConsejosLocalesPlanificacion.pdf
513.-MaraPilarGarca-Guadilla, El poderpopularylademocraciaparticipativaenVenezuela: LosConsejosComunales.(enlnea)septiembre,
2007 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/consejoscomunales.pdf
Rafael Uzctegui
203
514.- Juan Carlos Rodrguez V y Josh Lerner, Una nacin de Democracia Participativa? Los Consejos Comunales y el Sistema
Nacional de Planificacin en Venezuela. SIC, edicin 693, abril 2007.
515.- El tercer motor constituyente era una cruzada educativa llamada la Gran Jornada Nacional Moral y Luces, el cuarto motor
constituyente era la implementacin de la nueva geometra del poder.
516.- Fundacin Biblioteca Ayacucho, Todos los motores a mxima revolucin... rumbo al socialismo!. (en lnea) S/f (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en. http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=102
517.- Jess Alberto Machado, Estudio de los Consejos Comunales en Venezuela, (en lnea) Fundacin Centro Gumilla, Caracas,
2009 (Vi: agosto, 2009) Disponible en: http://www.gumilla.org.ve/files/documents/Estudio.pdf
consejeros; designacin, en muchos casos, de funcionarios de las alcaldas y concejos
municipales como representantes de las comunidades y ausencia de incentivos,
en forma de recursos financieros, para proyectos comunitarios
514
.
Esta situacin sumada a la necesidad de generar movilizacin social con fines
electorales motiva el reimpulso de la figura de los CC. En enero del ao 2006, luego
de ser electo para un segundo perodo presidencial, Hugo Chvez anuncia su
programa inmediato de gobierno, bajo el esquema de Cinco Motores Constituyentes.
El primero de ellos era la facultad habilitante, mediante la cual el primer manda-
tario, en Consejo de Ministros, poda promulgar leyes sin necesidad de consulta
legislativa o popular. El segundo motor era la reforma de la Constitucin, la cual
era necesaria aprobar en un proceso electoral de referndum, que se realizara
a finales de ese ao. El quinto y ltimo motor
515
se denominaba explosin del poder
comunal, descrito de la siguiente manera por el presidente Chvez:
Este motor del Proyecto Socialista Bolivariano es el que tiene mayor fuerza. Pero esta explo-
sin, creadora, del Poder Comunal va a depender para su desarrollo y xito del (xito de los
otros cuatro motores) (SIC). Va a depender de las leyes habilitantes (en buena manera), de la
reforma de la Constitucin, de la Jornada Nacional Moral y Luces, de la nueva geometra del
poder y de otros factores. Es por ello que es urgente que (asumamos la tarea) de inmediato
516
.
Tras este anuncio, en apenas tres meses fue aprobada la Ley de los Consejos
Comunales sin discusin desde las bases. De nuevo, una forma de organizacin
es impuesta desde afuera del movimiento social y formulada primero en papel
antes que en la prctica. De esta manera se vincularon directamente con el poder
ejecutivo: se separan de los CLPP, se reforma la Ley Orgnica del Poder Pblico
Municipal para suprimir su relacin con las alcaldas y las juntas parroquiales.
Se establece un vnculo directo entre los consejos comunales y el Ejecutivo
nacional a travs de las comisiones presidenciales establecidas para tal fin
517
.
Para completar el absurdo, es un general del Ejrcito, designado Ministro de
Participacin Popular y Desarrollo Social, quien es el encargado a nivel nacional
de organizar los Consejos Comunales. En febrero del ao 2006 anuncia que su
meta es la conformacin de cincuenta mil a nivel nacional. Tras ocho meses de
204
Venezuela: la Revolucin como espectculo
la aprobacin de la ley se revela la cifra de 16.720 organizados en todo el pas. Una
de las motivaciones para la conformacin de CC fue el recibir recursos econ-
micos para el desarrollo de proyectos comunitarios. La Ley de Consejos Comunales
establece la transferencia directa de recursos por parte del gobierno, con lo cual
el ministro Carneiro, antes de evaluar un solo proyecto, anunci que cada
propuesta recibira la cantidad de 30 millones de bolvares un poco ms de
13.000 dlares del fondo total aprobado para tal efecto, que sumaba 2,2 billones
de bolvares alrededor de 982.142.857 dlares. Al mismo tiempo, inform
que adems de recibir recursos para sus iniciativas tambin estaran encargados
de seleccionar a madres en las comunidades populares para que recibieran un
subsidio estatal: los Consejos Comunales, tendrn a su cargo la realizacin del
censo de amas de casas que recibirn la ayuda econmica de 388.000 bolvares
mensuales
518
alrededor de 173 dlares, un monto que para la fecha consti-
tua el 95% del salario mnimo oficial, estipulado en 405.000 Bs para las zonas
urbanas. Hay que recordar que la bonaza econmica producto de altos ingresos
petroleros hizo posible estas polticas sociales.
Los Consejos Comunales como movimiento social subordinado
La propia Ley de Consejos Comunales impide desde el inicio la posibilidad de auto-
noma de los CC. Su artculo 2 plantea que deben ser registrados ante la Comisin
Local Presidencial del Poder Popular, el ltimo eslabn de una cadena jerrquica apro-
bada directamente por el Presidente de la Repblica. Es decir, el mximo orga-
nismo coordinador es la Comisin Nacional Presidencial del Poder Popular, la cual
es designada por el Presidente (artculo 30, Ley CC), que a su vez designa la
Comisin Regional Presidencial del Poder Popular, previa aprobacin del Presidente
de la Repblica (artculo 31, ley CC), la cual aprueba la Comisin Local Presidencial
del Poder Popular por cada municipio, previa aprobacin del Presidente de la
Repblica (artculo 32, ley CC). En los CC todos los caminos conducen a Roma.
La activista ambiental e investigadora Maria Pilar Garca Guadilla realiz una
investigacin en el ao 2007 sobre la experiencia de los CC, de la cual transcri-
biremos parte de sus conclusiones:
518.- Ultimas Noticias, Transferirn Bs. 2,2 billones a los Consejos Comunales (en lnea) APORREA, febrero, 2006 (vi: julio
2009) Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/poderpopular/n73099.html
Rafael Uzctegui
205
519.- Mara Pilar Garca Guadilla: Op. Cit.
520.- Durante los aos 2004 y 2005 dos intelectuales ligados al proceso bolivariano realizaron lo que es, hasta ahora, la
sntesis ms conocida acerca del concepto. Luis Bonilla, presidente del Centro Internacional Miranda (CIM) y Haiman El
Troudi, ex director y asesor de los Ministerios de Planificacin, Educacin Superior y Comunicacin e Informacin, durante
esos dos aos realizaron una serie de conferencias y talleres que luego plasmaron en diversas publicaciones editadas por
instituciones estatales. Segn estos autores la Inteligencia Social est referida a la experiencia y saberes acumulados por
las comunidades y los grupos sociales que se expresan en estrategias de sobrevivencia contra lo enemigo, los contrarios a
sus intereses y para coadyuvar al xito de lo amigable, los aliados, lo propio. La Inteligencia Social adquiere cinco formas:
Policial; de crisis o contingente; estratgica, social revolucionaria, de la calle o popular y Contralora social. Entre sus
funciones estara la de diagnosticar, analizar, comprender y actuar. La teorizacin de estos funcionarios sobre la IS es, por
decir lo menos, contradictoria. Si bien en algn momento establecen que no es para usarla en contra de los propios ciuda-
danos o contra de un segmento poblacional con el cual la institucionalidad tenga diferencias, cuando desarrollan su cuarta
funcin establecen la actuacin reactiva respuesta a situaciones coyunturales y todo aquello que afecte los intereses de los
movimientos populares, sociales y revolucionarios y que sea imposible anular mediante tcnicas disuasivas y el choque,
herramienta para la confrontacin directa. Cuando ni la disuasin ni las actitudes defensivas ni la proactividad impiden
el impulso de polticas y prcticas reaccionarias en los escenarios sociales, emerge la accin directa, la lucha, la confron-
tacin, el combate que procura someter a los adversarios como nica alternativa. Luis Bonilla, Haiman El Troudi, Inteligencia
social y sala situacional.(en lnea) Julio, 2004 (vi: Julio 2009) Disponible en Internet en. http://www.rebelion.org/docs/2919.pdf
De manera semejante a las dems organizaciones comunitarias que han surgido al amparo
de la Constitucin de 1999, los Consejos Comunales propician la aparicin de un actor
comunitario con capacidad de auto-diagnosticar los problemas de su entorno, estimulan
el fortalecimiento de las comunidades y su arraigo por el espacio geogrfico que habitan
y potencian la organizacin de las agrupaciones comunitarias que han surgido como conse-
cuencia de la poltica del Presidente Chvez. Los objetivos y el discurso de la mayor parte
de los actores gubernamentales, polticos y sociales alrededor de los CC no coinciden con
las praxis. Mientras que los objetivos y el discurso presidencial hablan de empodera-
miento, transformacin y democratizacin, las praxis observadas apuntan hacia el clien-
telismo, la cooptacin, la centralizacin y la exclusin por razones de polarizacin poltica.
Entregar recursos a las comunidades sin que exista la experticia ni los mecanismos para
garantizar la transparencia, hace a los CC ms vulnerables a demandas reivindicativas, a
prcticas de clientelismo, dependencia y cooptacin () Hasta el da de hoy, la mayora
de los CC carecen de la capacidad para ir ms all de hacer pequeos cambios y mejoras
en el entorno que ocupan. Carecen, tambin, de la capacidad para enriquecer las identi-
dades sociales y culturales y, de este modo, contribuir al pluralismo de los modos de vida
urbanos ya que no han generado un proyecto de sociedad autnomo, alternativo y diver-
gente del Estado que permita la construccin de hegemona para la transformacin social
519
.
Los CC como clula organizativa bsica estimulada por el gobierno, ha sido
permanentemente presionadas para realizar funciones ajenas al mbito comuni-
tario. En primer lugar desde el Partido Socialista Unido de Venezuela(PSUV) orga-
nizacin creada en el ao 2006 y que sustituy al Movimiento V Repblica, para que
se integren a la realizacin de labores proselitistas y de formacin de cuadros. En
segundo lugar para el desarrollo de labores de seguridad y defensa, bajo la teora
policial de la inteligencia social desarrollada por funcionarios del gobierno boli-
variano
520
. El 9 de julio de 2009 se divulg que 450 personas, miembros de consejos
comunales de Caracas, participaron en el II Foro sobre Inteligencia Social dictado
por la polica poltica, la Divisin de Inteligencia y Seguridad Policial (DISIP). La
actividad, que se realiz en la instalacin militar, el Teatro de la Academia Militar
206
Venezuela: la Revolucin como espectculo
ubicado en Fuerte Tiuna, tena como objetivo crear una red de inteligencia social
entre los consejos comunales, la propia DISIP y el Ejrcito
521
. Otra imposicin, en
este sentido, es el uso de los Consejos Comunales como parte de la Milicia Nacional
Bolivariana, una fuerza de civiles con entrenamiento militar que forman parte del
Ejrcito Venezolano. El 29 de septiembre del ao 2008 el comandante general de
la Milicia Nacional Bolivariana, mayor general Carlos Freites Reyes, anunci que
Nuestra meta es organizar y tener registrados en la Milicia a quince millones de
venezolanos y venezolanas. Cmo nos lo hemos planteado?, bueno, calculamos
que en el futuro, en el mediano plazo, tendremos unos cincuenta mil consejos
comunales constituidos en todo el pas. Si logramos integrar a unas trescientas
personas en cada uno de ellos, ah los tenemos
522
. Una tercera delegacin de
funciones policiales a los CC es su participacin en labores de seguridad ciuda-
dana en los barrios, en su cooperacin con la llamada Polica Comunal. Segn se
desprende del Manual de normas y procedimientos del servicio de polica comunal, esta
debe coordinar con los CC las actuaciones en el mbito de seguridad y prevencin
integral de la delincuencia (artculo 4.1). Tres de las seis funciones establecidas
para la Polica Comunal evidencian la jerarqua de su naturaleza represiva: 1)
Identificar las principales causas o factores que producen las conductas delictivas
en cada comunidad, 2) Fomentar la creacin de los Comits de Seguridad y
Prevencin Integral en los Consejos Comunales a nivel nacional y 3) Crear planes
de accin preventiva y de control del delito en coordinacin con las comunidades.
Una de las actividades principales a desarrollar es la construccin de una red de infor-
macin primaria, as como la realizacin de un diagnstico para tener un conoci-
miento ptimo de su rea de responsabilidad. Este diagnstico, como lo expresa
claramente su manual, debe detallar los datos socioeconmicos, demogrficos, expec-
tativas y preocupaciones de la poblacin, recopilando datos acerca de la exten-
sin territorial, poblacin residente y fornea, organizaciones en las que participan
los miembros de la comunidad, as como las situaciones de trnsito, orden pblico
y todas las problemticas que afecten el orden y la tranquilidad de la comunidad
523
.
Poltica de combate a la inseguridad personal o implementacin de nuevos meca-
nismos para la vigilancia y delacin en beneficio de la seguridad de Estado?
521.- Agencia Bolivariana de Noticias, Consejos comunales de Caracas y Disip iniciaron red de inteligencia social.(en lnea) julio,
2009 (vi: Agosto 2009) Disponible en Internet en: http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=190129&lee=4
522.- Agencia Bolivariana de Noticias, LaMilicianobuscamilitarizar alasociedad, sociabilizanuestraFuerzaArmada(en lnea)septiembre,
2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.abn.info.ve/reportaje_detalle.php?articulo=883
523.- Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Manual de Normas y procedimientos del Servicio de
Polica Comunal (en lnea) S/f (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.comsipol.gob.ve/attachments/025_MANUAL_DE_NORMAS_Y_PROCEDIMIENTOS_DEL_SERVICIO_DE_POLIC%C3%8
DA_COMUNAL.pdf
Rafael Uzctegui
207
524.- Steve Ellner, Un modelo atractivo con fallas: los Consejos Comunales de Venezuela. (en lnea) Rebelin, julio, 2009 (vi: julio
2009) Disponible en Internet en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=87637
525.- Nelson Freitez, Alcances y lmites de la economa social de la Venezuela Actual. (en lnea) mayo, 2009(vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.convite.org.ve/Publicaciones/publicacion5.pdf
526.- Comit de Vctimas contra la Impunidad - Estado Lara, El CVCI-Lara toma la palabra, El Libertario, edicin n 54,
septiembre octubre, 2008.
527.- Provea, Informe Anual Octubre 2006 Septiembre 2007 sobre la Situacin de los Derechos Humanos en Venezuela, Provea, 2006.
Por supuesto es posible encontrar por toda Venezuela CC, que con el dinero
recibido, hayan establecido una cooperativa, arreglado una cancha deportiva o
sembrado rboles en la plaza del barrio
524
, reforzando la descripcin que hemos
realizado, acerca de su funcin como instancias ejecutoras de pequeas obras
que se relacionan y rinden cuentas directamente al gobierno central
525
. Sin
embargo, los CC son formas de participacin ciudadana en Venezuela que poseen
una autonoma restringida, son permanentemente instrumentalizados por el
poder central y no han generado una cultura poltica diferente a las formas de parti-
cipacin desarrolladas desde 1958 en el pas.
El Comit de Vctimas Contra la Impunidad, una organizacin popular formada
por familiares de abuso policial, ha expresado lo anterior sin eufemismos:
() sostenemos que constituyen aparatos organizativos para-estatales en tanto son
promovidos por el propio Estado. Existen suficientes pruebas para demostrar cmo esta
organizacin comunitaria ha venido respondiendo a intereses parciales ()
Independientemente de la buena voluntad de las individualidades que hacen vida orga-
nizativa en algunos Consejos Comunales, la excepcin no niega el hecho claro que son
organizaciones del Estado venezolano promovidas, financiadas y legalizadas con un fin
prestablecido, que no es otro que controlar el movimiento popular
526
.
Crecientemente se registran denuncias de las comunidades acerca de manejos
irregulares de los recursos otorgados a CC para el desarrollo de obras en las zonas
populares. En el ao 2007, por ejemplo, la organizacin de derechos humanos
Provea revel que el 70.4% de las denuncias monitoreadas, en los programas de
autoconstruccin de viviendas, involucraban a CC en presuntos actos de corrup-
cin, uso de materiales de mala calidad, deficiente construccin y acabado de las
viviendas, as como de paralizacin de las obras
527
. Lamentablemente, al conver-
tirse en un brazo ejecutor de las polticas de Estado, los CC han reproducido,
rpidamente, los propios vicios del aparato gubernamental.
208
Venezuela: la Revolucin como espectculo
El Cooperativismo bolivariano
Entre los aos 2004 y 2006 diversos medios de comunicacin de izquierda a nivel
internacional hablaban sobre el boom cooperativo experimentado por Venezuela.
La promocin de las cooperativas constitua uno de los pilares del desarrollo de
una economa de tipo endgenapara el pas. En 1998, ao del triunfo bolivariano,
el nmero de cooperativas registradas era de 762. Para el ao 2006 se estimaba
que su cantidad era de 108.000
528
, aunque posteriormente algunos funcionarios
gubernamentales estimaban la cifra en 250.000. En el ao 2001 se aprob una Ley
Especial de Asociaciones Cooperativas. Un investigador del movimiento cooperati-
vista, Nelson Freitez, explica las razones del apogeo: en primer lugar las facilidades
para la creacin y registro de asociaciones, as como la abundante oferta de recursos
financieros para crditos. La promocin oficial subrayaba mucho ms en las faci-
lidades para la creacin que en las exigencias de formacin en cooperativismo.
Se generaliz la percepcin de que los crditos estatales eran ms un subsidio
que un compromiso que deba ser retornado. En segundo trmino, el esfuerzo por
generar una economa de tipo social se sostuvo en la voluntad de la poblacin y la
transferencia de recursos econmicos gubernamentales, sin ningn tipo de
comprensin del hecho cooperativo como proceso, y de los valores inherentes a
ese sujeto popular que se involucraba en dichas experiencias
529
.
De esta manera el Estado prioriz las contrataciones y entrega de recursos
econmicos a figuras jurdicas de tipo cooperativo en un grado tal, que entre los
aos 2002 y 2004 era frecuente escuchar dentro del pas, la sugerencia que para
optar a un crdito del Estado lo mejor era solicitarlo desde una cooperativa,
aunque la misma se creara slo para tal efecto. Sin embargo esta no es la irregu-
laridad ms destacable. Diferentes organizaciones que defienden los derechos
laborales comenzaron a registrar denuncias acerca del uso de cooperativas como
manera de flexibilizar las relaciones de trabajo. De esta manera, cooperativas
que no cumplan con las diferentes normativas laborales eran contratadas por las
instituciones pblicas, en un sui generis outsourcing polticamente correcto. Freites
lo visibilizaba de la siguiente manera:
528.- Betsy Bowman, Bob Stone, La revolucin cooperativa de Venezuela. (en lnea) Aporrea, agosto, 2006(vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/endogeno/a24649.html
529.- Nelson Freitez: Op. Cit.
Rafael Uzctegui
209
No debe obviarse el efecto de promocin de una economa social que en ciertos sectores
de la administracin pblica ha facilitado la emergencia de formas de trabajo precario y
desprotegido por la va de la contratacin de cooperativas que asumen labores anterior-
mente realizadas por personal asalariado de tales entes. Buscando la reduccin de costos
laborales, diversos entes gubernamentales han convenido la prestacin de servicios con
estas asociaciones, las cuales segn la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas no
devengan salarios ni se rigen por la legislacin laboral, adems de ser responsables del auto-
financiamiento de su proteccin y seguridad social () Estas prcticas indeseables cons-
tituyen una verdadera negacin de los objetivos de la economa social por lo que implican
de explotacin del trabajo y negacin de derechos de quienes las realizan
530
.
Un ejemplo de esta situacin lo constituyeron las cooperativas de recolec-
cin de basura que funcionaron durante cinco aos, 2003-2008, en el Municipio
Libertador de Caracas. El ente gubernamental sustituy a compaas privadas
para la recogida de desechos slidos por cooperativas, a las cuales se les hacan
los pagos semanales, sin ningn tipo de seguridad social o beneficios laborales,
y trabajando en condiciones precarias
531
.
Cifras recientes parecen indicar la verdadera dimensin del fenmeno coope-
rativo en Venezuela. En abril del ao 2006 la Superintendencia Nacional de Cooperativas
(SUNACOOP), junto al INE comenzaron un censo
532
para determinar la cantidad
y modalidades de funcionamiento, sin embargo los datos nunca fueron divul-
gadas oficialmente. Elas Eljuri, presidente del INE, afirm en septiembre del
2007 que el censo se encontraba finalizado y que sus resultados se conoceran a
la brevedad
533
, sin embargo en agosto del 2009 an se desconocan los datos. De
manera extraoficial, a travs de un medio de comunicacin
534
, se inform que
dicho censo revel la existencia de cuarenta y siete mil asociaciones, de las cuales
33,5% se encontraban en proceso activo de produccin, unas 15.745 coopera-
tivas. 75% de las cooperativas reconocidas se encontraran en el sector servicios.
Por su parte, un estudio realizado por el investigador del movimiento coopera-
tivo Luis Alfredo Delgado estimaba en veinte mil el nmero de cooperativas activas,
530.- Loc. Cit.
531.- Radio Voces Libertarias 100.3 fm, Las cooperativas del Municipio Libertador a la opinin publica (Faltan pocos das para
finiquitar el acuerdo con la Alcaldia Libertador) (en lnea) Aporrea, julio, 2008 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.aporrea.org/contraloria/n115412.html
532.- Superintendencia Nacional de Cooperativas, SUNACOOP realizar censo nacional de cooperativas (en lnea)Aporrea abril,
2006 (vi; julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/endogeno/n76014.html
533.- Agencia Bolivariana de Noticias, INE: Censo Econmico ha abarcado 200 mil establecimientos. Conapri (en lnea) septiembre,
2007 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.conapri.org/ArticleDetailIV.asp?articleid=293189&CategoryId2=14544> Consulta del 01.11.09.
534.- Ernesto J. Tovar, Slo 22,2% de las cooperativas de Vuelvan Caras II estn operativas establecimientos (en lnea) febrero, 2008
(vi: julio 2009) Disponible en Internet en:] http://www.eluniversal.com/2008/02/06/eco_art_solo-22,2-de-las-
co_702356.shtml Edicin del 06.02.08
210
Venezuela: la Revolucin como espectculo
cifra que de de igual forma le dara a Venezuela el puesto de pas con el mayor
nmero de Amrica Latina, casi dos veces ms que Argentina. A pesar de esta
ventaja de tipo cuantitativo, tanto el nmero total de asociados activos como su
volumen de operaciones es menor que el del resto de los pases del continente. A
su vez, el mayor volumen de operaciones como la cantidad de socios y socias
corresponde, en su mayora, a organizaciones cooperativas existentes antes del ao
2001
535
. En otros indicadores Juan Carlos Alemn, titular de SUNACOOP, seal
que este sector representaba el 18% de la fuerza laboral del pas, 2.214.965 personas.
Este clculo contrasta con las cifras del INE, que estim que el cooperativismo ocupa
el 2% de la poblacin econmicamente activa, unas 222.770 personas
536
.
Efectivamente, la experiencia cooperativa ms exitosa del pas es anterior al
gobierno bolivariano, y se ubica en la regin centrooccidental del pas. En 1967,
un grupo de diez cooperativas de Barquisimeto deciden fundar una central con la
finalidad de brindar servicios funerarios a sus asociados y asociadas, naciendo la
Central Cooperativa de Servicios Sociales Lara (CECOSESOLA). Tras cuarenta aos
de trabajo CECOSESOLA es conformada por unas sesenta organizaciones comu-
nitarias, agrupando quince mil asociados. El abanico de actividades va desde la produc-
cin agrcola y agroindustrial, servicios funerarios y de transporte, salud, ahorro
y prstamo, fondos de ayuda mutua y la distribucin de alimentos y de artculos
para el hogar. CECOSESOLA opera el servicio funerario ms grande de la regin
y sus ferias de consumo familiar grandes mercados de verduras, frutas y otros
productos alimenticios y manufacturados abastecen al 25% de los habitantes de
Barquisimeto, unas 250.000 personas. Tras la gestin exitosa de seis centros de
salud comunitarios, por sus propios recursos levantan en el ao 2009 el Centro Integral
Cooperativo de Salud(CICS), cuya labor beneficia a los habitantes del oeste de la ciudad
donde se ubican los barrios mas desasistidos, en lo que es el hospital ms grande
de la zona. En una entrevista realizada por el peridico anarquista venezolano El
Libertario, en marzo del 2006, Tefilo Ugalde, miembro de CECOSESOLAa travs
de la Cooperativa Kennedy y la Escuela Cooperativa, estableca las diferencias entre
esta experiencia y las cooperativas promovidas por el gobierno bolivariano:
Uno ve las cooperativas hoy en da, Qu es lo primero que hacen?: Un curso para aprender
a hacer el proyecto y para presentarlo. Otro, Con quin hay que hablar para lograr un
contrato gubernamental? O tambin hay cooperativas de las de antes cuyo problema era
a qu organizacin, a qu ONG europea podemos escribirles para que manden real? Han
535.- Luis Alfredo Delgado Bello, Venezuela: Fracasaron las cooperativas? [en lnea] ACI Amricas, mayo, 2008 (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.aciamericas.coop/spip.php?article1530
536.- Informe Anual 2008, PROVEA, 2008.
Rafael Uzctegui
211
537.- Pepe el Toro, Entrevista con Tefilo Ugalde, Cecosesola: Lo que nos da nota es hacer las cosas por nosotros mismos. El Libertario,
edicin n 57, mayo-junio 2009. Para mayor informacin sobre la experiencia de Cecosesola recomendamos leer, adems,
La propuesta cooperativa de Cecosesola, El Libertario, edicin n 54, septiembre-octubre, 2008.
538.- Vase: http://www.azzellini.net
fracasado, y lo hemos visto () Esto es el resultado de todo un proceso. No estamos
hablando de un movimiento nuevecito, sino de organizaciones que tienen cuarenta y tantos
aos. Cuando hablamos de no pedirle reales al gobierno no es porque somos anticha-
vistas, sino porque lo que queremos, lo que realmente nos da nota, es hacer las cosas por
nosotros mismos. Esa cuestin de ser autnomos significa no ser dependiente del Estado
o de quien sea, trabajar con nuestras propias capacidades, tal como las hemos ido cons-
truyendo poco a poco. En otras regiones uno ve que dicen: a pedirle al gobierno. Y lo ven
como de lo ms natural. Aqu no es as la cosa. Las veces que se ha planteado pedirle al gobierno
la respuesta ha sido: no, vamos a seguir inventado cosas
537
.
Las fbricas tomadas venezolanas
A mediados del ao 2007, una pareja alemana estuvo en Venezuela conociendo
de cerca la experiencia de las fbricas tomadas en el pas. Su curiosidad fue
estimulada tras haber asistido, en Berln, a la proyeccin del documental 5
Fbricas-control obrero en Venezuela de Daro Azzellini
538
. Lo que mostraban aque-
llas imgenes era tan excitante para ellos, que no dudaron en tomar un avin a
Caracas y conocer personalmente cada uno de esos centros productivos que prefi-
guraban, aqu y ahora, la revolucin. Antes de irse de Venezuela contactaron con
los anarquistas, para conocer la perspectiva antiautoritaria acerca del proceso
bolivariano. Ellos fueron los que nos hablaron del film. Tambin nos relataron
su decepcin. Los animamos a que escribieran un reporte de su experiencia con
las fbricas ocupadas venezolanas. Como testimonio de gran validez, el anlisis
sobre la cogestin bolivariana se sintetiza con un resumen de dicho informe, el
cual detalla la situacin de las dos experiencias de control obrero ms publici-
tadas por los bolivarianos a nivel internacional: Alcasa e Invepal, que difcilmente
podra explicarse de forma ms elocuente.
Alcasa (Fbrica de aluminio en Ciudad Guayana) se trata de uno de los
grandes proyectos piloto de cogestin, donde un antiguo guerrillero de la izquierda
radical, Carlos Lanz, fue nombrado director por el Gobierno para cambiar las
relaciones de produccin. En su discurso ideolgico toma a la Escuela de Frankfurt
e incluso a Pannekoek entre otros. Alcasa tiene unos tres mil trabajadores.
Propiamente, la fbrica debera ser cerrada de inmediato por los daos que causa
a la salud. Despus de veinte aos de servicio, los trabajadores son solamente
212
Venezuela: la Revolucin como espectculo
despojos humanos, contaminados en muy alto grado, porque el polvo de aluminio
les devora los pulmones. Todos lo saben y a pesar de ello permanecen all.
Argumentan que tienen que alimentar a sus familias y si han aguantado esos
veinte aos, tambin pueden aguantarlo algunos aos ms. Esto les llev a
rechazar la propuesta que la direccin les hizo, desde posturas de extrema
izquierda: reducir el tiempo de trabajo semanal. Temen que esta reduccin
conduzca a la puesta en marcha de otro turno de produccin, con lo que podran
perder la posibilidad de hacer horas extraordinarias. Esto llev a la direccin pol-
tica de la fbrica a la conclusin de que los trabajadores son demasiado egostas
y obsesionados por el dinero y por lo tanto es necesario que reciban una forma-
cin poltico-ideolgica por medio de un curso. Parte de las mquinas que compr
Alcasa cuando se fundo; hace 40 aos an estn en servicio, y las ms modernas
tienen 20 aos. La tecnologa est obsoleta y algunas mquinas ya no funcionan.
La capacidad de produccin apenas alcanza el 60%. El balance econmico se ha
podido equilibrar, pero si no aumentan sustancialmente los precios del aluminio
en los prximos aos, los perjuicios sern inmensos. Por otra parte, parece que
en el sentido capitalista, ni el Estado ni la direccin tienen la eficiencia y el
beneficio como objetivo. El proceso de produccin marcha como un ritual,
incluso sin presin visible. En privado, la Direccin se queja de que la buro-
cracia ministerial bloquea los medios financieros lo que impide la renovacin
tecnolgica. Dentro de la fbrica hay locales en los que se imparte el curso pol-
tico-ideolgico. La Direccin ha contratado personal para ello. En estos cursos
se discute, por ejemplo, sobre la diferencia entre la normativa (burguesa) y la
estratgica (revolucionaria) planificacin con citas de Marx, Gramsci, Adorno,
etc. sin introducir en la discusin la situacin concreta que se vive en la fbrica.
Los salarios varan segn la cualificacin y la antigedad en la fbrica (hay
diferencias entre empleados y obreros). Sin embargo, los trabajadores tienen
un salario relativamente alto. Con un salario antiguo de aproximadamente
quinientos euros correspondiente a tres veces el salario mnimo el salario
medio dobla hoy esa suma. De la cogestin que se anunci al principio casi no quedan
huellas. En 2005 fueron elegidos tres trabajadores para la Direccin de la
Produccin y posteriormente un representante de los trabajadores al Consejo
de Direccin, que visita a los compaeros de vez en cuando. Mesa redonda con
debates sobre el trabajo ya no se celebran y las asambleas parece que solo se
ocupan de temas como la limpieza de los aseos o la distribucin de la ropa de
trabajo. Si se le pregunta a algn trabajador que le ha aportado la cogestin, no
Rafael Uzctegui
213
encuentra una respuesta. Lo encuentran bien, se ha aumentado la produccin,
etc., o bien a uno le gustara trabajar como siempre. Si se insiste con preguntas
ms concretas se puede incluso escuchar: Mejor no digo nada, no quiero tener
problemas. Sobre una seria participacin en las decisiones estratgicas en rela-
cin con el proceso de trabajo o con la administracin nadie habla. Por el contrario,
para algunos ha empeorado su situacin: los trabajadores de las antiguas empresas
de servicios que surgieron en el proceso de outsourcing, se han organizado en
cooperativas para seguir manteniendo el empleo. Ahora, estos cooperativistas parti-
cipan en el proceso de produccin, lado a lado con los que pertenecen a la plan-
tilla de la fbrica, pero no estn incluidos en la cogestin, No les est permitido
tomar los autobuses de la empresa para ir y volver del trabajo ni el uso de la
cantina. No cobran las pagas extraordinarias, entre ellas una al final de ao (que
supone de tres a cuatro meses de salario) y no tienen seguro de enfermedad. Esto
sucede porque su salario no depende del convenio colectivo, sino que lo reciben
de la cooperativa que tiene un contrato de servicios con la empresa. Por lo tanto
reciben una determinada suma por una determinada actividad y nada ms. Lo ms
grave es que los cooperativistas de diferentes cooperativas no se comunican entre
s ni intentan denunciar colectivamente su situacin. Cada uno est slo con su
rabia y su frustracin. Una accin solidaria con ellos de la plantilla de la fbrica
solo aparece de manera abstracta: la administracin se cuida de procurar que
esa situacin mejore. Y cuando algn cooperativista lo denuncia, alguno de los
polticos le propone que participe en los cursos citados anteriormente.
La Industria Venezolana Endgena del Papel (Invepal), fbrica de papel ubicada
en el centro de Venezuela, Km.10 carretera Morn Coro Edo. Carabobo. Esta
empresa fue cerrada por su antiguo dueo. Los trabajadores lucharon durante
dos aos por su puesto de trabajo y finalmente fue expropiada por el Estado con
la correspondiente indemnizacin y puesta en funcionamiento en condiciones
de cogestin. Los casi 400 trabajadores fueron obligados a fundar una coope-
rativa y comprar el 49 % de las acciones, manteniendo el Estado el 51 % restante.
Lo que les permiti recibir crditos de un banco privado. Invepal tiene como
empresa los empleados de la administracin as como los trabajadores de una
filial que necesita y los emplea directamente, que no pertenecen a la coopera-
tiva. En total emplea unos 650 trabajadores.
La maquinaria de trabajo es del ao 1957 y est totalmente obsoleta y en
estado deplorable. La capacidad de produccin es del 20 %. A ella pertenece una
planta de produccin de electricidad interna y una oscilante recepcin de materia
214
Venezuela: la Revolucin como espectculo
prima que es importada de Argentina y Colombia. Las prdidas se evalan en ms
de dos millones de euros por ao, por lo que la actividad slo se puede mantener
gracias a lo que el Estado aporta.
La parte del Estado (51%) tiene el control absoluto (la directora es la propia
ministra de Trabajo) sobre la administracin y apenas si proporciona informacin
a los cooperativistas. Como la direccin de la cooperativa ha tolerado esta situa-
cin, los cooperativistas eligieron una nueva direccin, ms radical, que se encuentra
en constante oposicin con la direccin estatal, sin que ello haya cambiado sustan-
cialmente la situacin. El volumen de la produccin es fijado por la administra-
cin. Los trabajadores de la cooperativa deben, sin supervisor ni jefes de
departamento, organizar semanalmente el trabajo de cada seccin, y estn muy satis-
fechos con el clima en el puesto de trabajo. La direccin de la fbrica no se mezcla
en ello. Pero cuando al final del ao (2006) recibieron una bonificacin menor
(tres meses de salario) que la del ao anterior (cuatro meses), los trabajadores
entraron en clera e incluso bloquearon el trfico en las calles. Pero nadie piensa
en declararse en huelga porque en estas circunstancias no es una medida de
presin, dado que a la Direccin le importa muy poco el volumen de la produc-
cin. Y no pueden exigir nada legalmente, no pueden apoyarse en ningn convenio
salarial porque finalmente son miembros de una cooperativa y solo pueden trabajar
en la empresa como copropietarios de la misma. Ellos no tienen ningn acuerdo
salarial. Se aade el hecho de que todos tienen el mismo salario, pero no preci-
samente por un concepto de solidaridad! Ellos mismos lo consideran injusto.
Estas son las consecuencias de haber formado una cooperativa bajo presin, que
es lo que ellos sienten. Ponen sus esperanzas en la elaboracin y puesta en marcha
de unos Estatutos para la cooperativa que aclaren de una vez cuales son sus dere-
chos. Al preguntarles sobre sus opiniones respecto a la cogestin, responden: Es
como fue siempre, la explotacin es la misma antes y despus.. Adems, como
en tanto cooperativa no pueden pagar las deudas a los Bancos, ha tenido que
pagarlas el empresario (o sea, el Estado). Resultado: Ahora son los trabajadores,
en cuanto miembros de la cooperativa, los que estn en deuda con la empresa!
De la pelcula 5 fbricas, control obrero en Venezuela, que fue filmada all, no
han odo ni una palabra!
539
.
539.- Una versin periodstica de este reporte fue publicada en El Libertario, edicin n 51. Noviembre-diciembre, 2007.
Rafael Uzctegui
215
De alternativos a paraestatales: la elipsis del movimiento de medios comunitarios
Despus de los sucesos de abril del 2002, cuando el empresario Pedro Carmona
Estanga, mximo representante del cartel empresarial FEDECAMARAS, se erige
durante horas como presidente de facto tras un golpe de Estado, el gobierno boli-
variano inicia una ofensiva de tipo comunicacional. En octubre se crea el Ministerio
de Comunicacin e Informacin (MINCI), quien comenzara a desarrollar una
poltica de promocin y financiamiento de medios paraestatales, junto a la
Comisin Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
540
. Efectivamente, para
el ao 2002 la correlacin de fuerzas mediticas le era desfavorable al gobierno,
situacin que sera revertida en los siguientes meses.
En octubre del 2003 el gobierno venezolano organiza el Foro Internacional de
Medios Comunitarios en Caracas. En dicho evento, el presidente Chvez anuncia
que otorgar una cantidad estimada de tres mil cien millones de dlares para crear
una red comunitaria de comunicaciones. Segn el relato del evento Chvez recibi
una lluvia de aplausos cuando, al cabo de una larga crtica a los grandes medios comer-
ciales, y en especial a las emisoras de televisin, alineadas en la oposicin, proclam
que algn da los alternativos sern ellos
541
. Aos despus, en enero del 2007,
el Ministro de Comunicacin e Informacin, Andrs Izarra, presenta el objetivo
estatal de construir una nueva hegemona en las comunicaciones, donde uno de
sus pilares seran los medios alternativos: En la hegemona comunicacional va a
haber varios niveles: integracin de los sistemas de los medios pblicos, articu-
lacin de un plan estratgico que permita la orientacin de esos medios pblicos;
la creacin de un sistema nacional de medios comunitarios y alternativos; el
impulso hacia una produccin independiente
542
. De esta manera, y mediante la
inyeccin de recursos petroleros, para el ao 2009 el proceso bolivariano haba
inclinado a su favor la balanza meditica del pas. Segn una investigacin reali-
zada por el profesor universitario Marcelino Bisbal el Estado tiene bajo su control
36 televisoras, algunas de alcance nacional e internacional como Telesur, VTV,
vila TV, ANTV, Vive TV y TVES. Adems tiene influencia en 73 peridicos comu-
540.-CONATEL, Uncronogramadetalladode lacapacitacinyrecursos cedidos por CONATELalos medios comunitarios (en lnea) Aporrrea,
Mayo,2003(vi:julio2009)DisponibleenInterneten:paraestatalespuedeconsultarseen:http://www.aporrea.org/imprime/n6688.html
541.- Yensi Rivero, Chvez financia medios alternativos (en lnea) IPS Noticias, Octubre, 2003 (vi: julio 2009) Disponible en
Internet en: http://ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=24449
542.- Raisa Urribarr, De comunitarios a gombunitarios: los medios alternativos en tiempos de revolucin. Disponible en Internet
en: http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/raisaurribarri.pdf
216
Venezuela: la Revolucin como espectculo
nitarios que circulan en Caracas y otras ciudades del pas. A nivel radiofnico sus
tentculos alcanzan a 227 radioemisoras AM y FM, muchas de las cuales son abier-
tamente comerciales y otras laboran bajo la premisa de seal comunitaria
543
.
Los medios denominados comunitarios y alternativos, desarrollados a partir
de 1999, se han convertido en medios paraestatales, con autonoma restringida
y enfocndose ms en la difusin de propaganda que en la construccin de un perio-
dismo independiente y de calidad. Dos grandes consorcios agrupaban a la mayora:
la Red Venezolana de Medios Comunitarios (RVMC), constituida en 1999 y La
Asociacin Nacional de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos (ANMCLA), creada
en el ao 2002. Sin embargo las relaciones entre estos dos agrupamientos no
son cordiales, siendo su principal antagonismo la recepcin de los subsidios
otorgados por el Estado. A su vez, dentro de cada una de estas redes se han repro-
ducido las prcticas polticas que, en teora, buscaban superar. En marzo del ao
2007 una cantidad considerable de medios comunitarios anuncian su separa-
cin de ANMCLA, la cual hacen pblica en el llamado Manifiesto de Charallave:
Para nosotros estas siglas ANMCLA constituan un acuerdo basado en relaciones de soli-
daridad, confianza y mximo respeto entre colectivos. Fuimos creciendo apresuradamente
y con nosotros (todos) tambin los errores, que desencadenaron en una dolorosa crisis
nacional el ao 2006. Ante la urgencia de rescatar lo construido, se propuso desde lo mejor
de nosotros cambiar de inmediato el modelo equivocado que venamos arrastrando, propu-
simos retomar la rotacin de cargos y mejorar en la socializacin de la informacin, entre otras
cosas. No obstante, prevaleci posteriormente, la poca voluntad y madurez poltica de algunos
compaeros de Caracas que no se desprendieron de la costumbre del cogollo y los vicios
partidistas dentro de la organizacin, y que no permitieron en definitiva, la reflexin colec-
tiva que poda salvarnos, impidiendo el debate interno, y prefiriendo defender como bandera
las siglas y los beneficios conseguidos con la fuerza de su nombre, para ser manejado discre-
cionalmente, olvidndose por completo que es la gente, con sus voluntades, alegras, luchas
y dolores, los que legitiman, por el principio del acuerdo, el valor de las letras, nombres y siglas
544
.
En junio del ao 2009 el Premio Municipal Fabricio Ojeda 2009, otorgado
por el Concejo Municipal de Caracas y destinado a los medios comunitarios,
otorg una mencin especial al presidente Hugo Chvez por ser el gran comuni-
cador alternativo de la revolucin
545
, lo que evidencia la confusin e instrumen-
talizacin de los trminos por el Estado.
Dos son los mayores referentes en cuanto a periodismo alternativo del
gobierno bolivariano. Uno es Mario Silva, conductor del programa diario de
543.- Gustavo Gil, Advierten que el Gobierno pretende cubanizar el escenario meditico, EL Nacional, edicin del 18 de mayo, 2009.
544.- Se puede ver el documento completo y la lista de firmantes en Medios Comunitarios de varias regiones del pas Aporrea, renun-
cian a la ANMCLA (en lnea)marzo, 2007 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/medios/n91809.html
545.- Mariela Acua, Anuncian premios de periodismo, Ultimas Noticias, edicin del 23 de Junio, 2009.
Rafael Uzctegui
217
televisin La Hojilla, que tambin cuenta con una versin impresa semanal.
Recordando los mtodos de la llamada prensa chicha del presidente Alberto
Fujimori
546
, Silva se vale de grabaciones telefnicas, fotografas y un equipo de
produccin que no slo hace mofa de los opositores del gobierno, sino de las
tendencias bolivarianas que, para el momento, deben ser neutralizadas. Las
relaciones de Mario Silva con la polica poltica del gobierno, la DISIP, son
expuestas con orgullo en el propio programa. En marzo del ao 2009, mostr en
la transmisin del programa su satisfaccin por la condecoracin al mrito que
recibi de la DISIP, durante una ceremonia por el 40 aniversario del organismo.
En la emisin mostr el diploma y la medalla que le fue otorgada
547
. Nestor
Francia, un intelectual bolivariano que haba creado La Hojillacon el propio Silva
en el ao 2004, un ao despus anuncia su retiro del mismo debido a las rela-
ciones de su antiguo compaero con las fuerzas policiales:
Hace un par de das, por circunstancias que no vale la pena pormenorizar, se realiz un
interrogatorio con caractersticas policiales (de hecho con participacin de funcionarios
policiales) que en mi opinin tuvo visos de irregularidad (en cuanto al mtodo y el espacio
donde se desarroll), aunque lo lcito o no del procedimiento no es lo que ms me preo-
cupa en relacin a La Hojilla () sino el hecho de que en dicho interrogatorio participaron
integrantes del equipo del programa. Esto, en mi opinin, es consecuencia de una cadena
de sucesos que se vienen produciendo, como son la conformacin de entornos perso-
nales, la relacin subrepticia con funcionarios policiales y la generacin, por tanto, de un
crculo policial vinculado al programa
548
.
Algunos seguidores del proceso bolivariano, incluso, han alertado sobre la peli-
grosa influencia del programa: Yo insisto La Hojillaha venido mostrando algunos
rasgos fascistoides que es necesario corregir en lo inmediato
549
. A pesar de estas
opiniones, altos funcionarios del gobierno, entre los cuales se encuentra el propio
presidente, han reiterado su apoyo a Mario Silva. En marzo del ao 2008 el Ministro
de Informacin y Comunicacin para el momento, Andrs Izarra, declar que hay
mucha gente, inclusive seguidores de este proceso revolucionario, que han solici-
tado la salida del aire de La Hojilla. Yo estoy absolutamente en contra de la salida del
546.- Prensa chicha fue el denominador con que se conocieron en Per los medios de comunicacin pagados por el presi-
dente Alberto Fujimori y su sucesor Vladimiro Montesinos los cuales tenan como nico propsito la ridiculizacin y crimi-
nalizacin de los opositores al gobierno.
547.- Laclase.info, Mario Silva condecorado por la DISIP (en lnea)marzo, 2009 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://laclase.info/nacionales/mario-silva-condecorado-por-la-disip
548.- Aporrea.org: Nstor Francia renuncia a La Hojilla (en lnea) Mayo, 2005 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en:
http://www.aporrea.org/actualidad/n59693.html
549.- Antonio Marack, La Hojilla, el Presidente y el proceso revolucionario (en lnea)Fuerza socialista, marzo, 2008 (vi: julio
2009) Disponible en Internet en: http://www.fuerzasocialista.org.ve/index.php/esl/secciones/opiniones/la_hojilla_el_presi-
dente_y_el_proceso_revolucionario
218
Venezuela: la Revolucin como espectculo
aire de La Hojilla, porque es una herramienta para la guerra meditica, para la guerra
poltica, a favor de la creacin de conciencia y para el desmontaje de matrices de
opinin
550
. Mario Silva, a pesar de que no vive en ese estado, fue designado por el
presidente Chvez como candidato a la gobernacin del estado Carabobo, en las
elecciones regionales del ao 2008, no siendo seleccionado por el voto popular.
El segundo referente lo constituye el portal web Aporrea, el cual se autodeno-
mina la cartelera del proceso revolucionario. Aporrea fue creada por dos militantes
trotskistas venezolanos en el ao 2002: el cnsul venezolano en Chicago, Martn
Snchez quien proporcionaba la tecnologa y los recursos econmicos necesa-
rios y Gonzalo Gmez, actualmente dentro del Partido Socialista Unido de
Venezuela, quien agrup y coordin el equipo humano que generaba sus conte-
nidos
551
. En una entrevista realizada en el ao 2009 Gonzalo Gmez declaraba
sobre el sitio web que Es un espacio con un carcter irreverente, que permite la
crtica dentro del mbito de la defensa del proceso revolucionario. Ah se debaten
los caminos de la revolucin, se critica los errores y problemas de la Revolucin
Bolivariana. Todo eso se manifiesta abiertamente, desde las posiciones ms mode-
radas hasta las ms radicales, que en muchos casos confrontan las posiciones de
figuras importantes del gobierno bolivariano, pero desde el campo siempre de la
defensa del proceso revolucionario
552
. Sin embargo esta visin idlica est lejos
de la verdad. Miguel Angel Hernndez, historiador y profesor de sociologa, fue
uno de los trotskistas convocados en el ao 2002 para participar en la creacin
de Aporrea. Junto a Orlando Chirino, y otros militantes obreros, fundaron la
Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autnoma(CCURA) como herramienta
sindical as como la Unidad Socialista de Izquierda (USI) como brazo poltico.
Debido a su defensa de la autonoma de los gremios de los trabajadores y sus cues-
tionamientos a la intencin del PSUV de absorber a todas las organizaciones
sociales que eran parte del movimiento bolivariano, comenzaron a distanciarse
de las posturas polticas de Gmez, lo cual se agudiz cuando convocaron al voto
nulo en ocasin del referendo para aprobar la reforma constitucional, en diciembre
de 2007. Aquella opinin sobrepasaba la irreverencia de Gonzalo Gmez, quien
junto al PSUV convocaban a votar por la opcin S. Miguel ngel Hernndez, y
seis personas ms de su grupo, fueron expulsadas de Aporrea, siendo eliminadas
550.- Agencia Bolivariana de Noticias, Programa La Hojilla es herramienta contra guerra meditica (en lnea) marzo, 2008 (vi:
julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=125486&lee=1
551.- Encontrarte: Martn Snchez, El reto venezolano es cambiar las turbinas del avin en el aire, sin que los pasajeros se den
cuenta (en lnea)Aporrea, marzo, 2007 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://encontrarte.aporrea.org/hablando/60/
552.- Ysser Gmez, Globovisin sirve para defender a los violadores de los derechos humanos. (en lnea) Apoorrea, agosto , 2009
(vi: agosto 2009) Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/actualidad/n140221.html
Rafael Uzctegui
219
553.- Rafael Uzctegui, Entrevista con Miguel ngel Hernndez, agosto del ao 2009.
554.- Entrevista con Gabriel Muzio, Op. Cit.
555.- Raisa Urribarr, De comunitarios a gobunitarios: los medios alternativos en tiempos de revolucin. Disponible en Internet en:
http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/raisaurribarri.pdf
sus claves de acceso para subir informacin, sin ningn tipo de notificacin
previa
553
. Ya en el ao 2005 se haba evidenciado los niveles de amplitud de Aporrea
para la crtica radical. El documentalista Gabriel Muzio, coautor de Nuestro Petrleo
y otros cuentos, nos relat su experiencia con este portal irreverente:
A nosotros nos ha dejado un sabor muy amargo, no por las opiniones expresadas porque
cada quien tiene derecho de decir su cosas, sino por la manera absolutamente abusiva,
absolutamente inaceptable como ellos manejan un espacio que, supuestamente, es una
pgina colectiva de informacin revolucionaria. Ellos estn monopolizando este medio
porque, no se si ustedes se dieron cuenta, este artculo que crtica a Nuestro Petrleo y otros
cuentos aparece en la portada. Cuando uno abre Aporrea la primera cosa que ve es el titular
de este artculo, durante dos semanas. Entonces qu sucede? que toda la gente inmedia-
tamente va a este artculo. Pero hay mucha gente que ha escrito a Aporrea protestando contra
esto, dando sus propias visiones de la pelcula y no ha sido publicada. Solamente se han publi-
cado como tres, pero he recibido en nuestro correo muchos ms que no han sido publicados.
Entonces hay una censura, un filtro. Pero aun los pocos que se han publicado se ponen en
el rtulo normal de la informacin, es decir que despus de un da desaparecen. Mientras
que el de ellos permanece dos semanas en la portada. Esto a mi me parece completamente
inaceptable y criticable, porque es una explotacin de su posicin de poder
554
.
Sin desmrito de las principales tendencias diagnosticadas en los medios
comunitarios paraestatales venezolanos, tambin existen algunas grietas y tensiones
que, en ocasiones, apuestan por una mayor independencia. En una declaracin
David Berros, educador, periodista y coordinador del Programa de Comunicacin
Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), ncleo Mrida, reco-
noci que en ese sector se observa una degeneracin, pues quienes creemos
en la comunicacin como instrumento para legitimar, promover y consolidar la
organizacin popular no podemos estar supeditados a los intereses de quienes
tienen la potestad de otorgar licencias y financiamiento
555
. Pero la principal
autocontencin de esta conciencia es su entrampamiento en la falsa polariza-
cin chavismo-oposicin, la cual posterga permanentemente sus propias demandas
y exigencias para cumplir con la agenda poltica impulsada desde las lites.
Un claro ejemplo de lo anterior fue el involucramiento activo de los medios
paraestatales en la pugna interburguesa entre el gobierno y la oposicin a raz
de la no renovacin de la concesin al Canal 2, Radio Caracas de Televisin. Como
se explic en el primer captulo, el principal beneficiario de dicha medida fue
el Canal 4, Venevisin, propiedad del empresario global Gustavo Cisneros. La
220
Venezuela: la Revolucin como espectculo
intensa movilizacin de apoyo a la medida por parte de los medios comunitarios,
previsiblemente cumpli los sueos dorados de la reproduccin capitalista:
asegurar el monopolio eliminando a la competencia.
Sin embargo, las limitaciones de los medios paraestatales comunitarios y alter-
nativos no son slo de orden poltico. La propia prctica periodstica y comuni-
cativa no se diferencia, cualitativamente, de los sesgos, superficialidades y
manipulaciones que adjudican a los medios comerciales. No obstante, esta pobreza
del lenguaje y de la forma es parte de la orfandad, pubertad y debilidades en la
cual se han desarrollado los movimientos sociales en la ltima dcada. La falta de
una sistematizacin y reflexin de sus propias prcticas los mantiene estancados
en la nocin primitiva de que sus audiencias son cajas vacas a ser llenadas por los
mensajes, sin ninguna capacidad de autoresignificar la informacin que reciben
segn sus propias experiencias. Esta visin es la que los obliga a balancear cada sesgo
de los medios privados con otro sesgo de signo contrario, una noticia manipulada
desde la comunicacin alternativa paraestatal. Este comportamiento confirma los
planteamientos del anarquista estadounidense Kneb Knabb:
Los izquierdistas dan a entender con frecuencia que son necesarias mucha simplifica-
cin, exageracin y repeticin para neutralizar toda propaganda dominante. Esto es tanto
como decir que un boxeador que ha quedado atontado por un gancho de derecha, volver
a la lucidez con un gancho de izquierda () La estridente propaganda izquierdista, al fijar
su atencin sobre lo insidioso y lo odioso de los opresores, alimenta con frecuencia este
delirio, apelando al lado ms mrbido y mezquino de la gente. Si nos limitamos a rumiar
males, si permitimos que la enfermedad y la fealdad de esta sociedad pervierta incluso
nuestra rebelin contra ella, olvidamos por qu estamos luchando y terminamos perdiendo
la propia capacidad de amar, de crear, de disfrutar
556
.
Dentro del llamado proceso bolivariano, algunos y algunas ya se han perdido
irremediablemente.
Caminando entre dos fuegos
El periodista Jos Roberto Duque, defensor del proceso bolivariano, ha escrito
en un texto publicado en diciembre del 2008 que el futuro de la revolucin son las
organizaciones populares prechavistas: Estas formas de organizacin, cuyo signo
es lo informal y lo no institucional, nacieron antes que Chvez o al margen del
556.- Kneb Knabb, El placer de la revolucin. Acci Cultural, Barcelona, 2009.
Rafael Uzctegui
221
gobierno chavista y (por lo tanto) le sobrevivirn, porque no le son dependientes,
no forman parte originaria o sustancial de su proyecto. No suceder lo mismo con
los consejos comunales y crculos bolivarianos y mucho menos con las creaciones
del Estado (misiones)
557
. Si bien podemos discutir esta afirmacin, debido a los
diferentes grados de subordinacin y financiamiento que han recibido las orga-
nizaciones populares prechavistas que apoyan, como el propio autor, al proceso
bolivariano, lo que deseamos resaltar es el reconocimiento explcito de la impo-
sibilidad de haber generado en los ltimos diez aos formas de organizacin social
de base que, al haber roto con las tradiciones del pasado, contengan valores que
devuelvan al adjetivo revolucionario su real contenido rupturista.
Sin embargo, tampoco podemos afirmar que todos los movimientos sociales
venezolanos de la ltima dcada han sido cooptados por las agendas polticas de las
lites gubernamentales y de oposicin. Existen iniciativas, invisibilizadas por esta pola-
rizacin y los medios de comunicacin instrumentalizados por ella, que han nacido
desde abajo y que han conservado su capacidad de autoconvocatoria e independencia.
Como en los casos anteriores seleccionamos una experiencia concreta, la cual nos parece
muy significativa: El Comit de Vctimas contra la Impunidad del estado Lara.
El Comit de Vctimas contra la Impunidad se form en noviembre del ao 2004
en Barquisimeto, capital del estado Lara, cuando un grupo de personas de las zonas
populares, vctimas de abusos policiales y familiares de personas asesinadas por
funcionarios policiales y militares, deciden organizarse para exigir justicia dada
su imposibilidad de pagar altas sumas de dinero en abogados y abogadas que los
defendieran. En el lenguaje de derechos humanos, el Comit se aglutin para
ejercer un uso alternativo del Derecho: sistematizando y realizando denuncias,
organizando movilizaciones de presin ante las instituciones, compartiendo el
conocimiento de su propia actividad para acusar ante la justicia a policas y mili-
tares extorsionadores y asesinos. El Libertario entrevist en marzo del ao 2008 a
Ninoska Pifano, integrante del Comit, quien describi su forma de organizacin:
En nuestro seno se dio una discusin bien importante: si el comit deba tener perso-
nalidad jurdica o no () Decidimos no tener personalidad jurdica y as vamos a conti-
nuar. Es una decisin que sobre la marcha fuimos elaborando en base a nuestra propia
experiencia. No fue nada de arriba hacia abajo, sino algo que los mismos compaeros
fuimos construyendo. Nos organizamos en las reuniones semanales. De esas reuniones
salen las propuestas de actividades. Reivindicamos la organizacin independiente, de
base, autnoma econmica y polticamente
558
.
557.- Jos Roberto Duque, El futuro de la revolucin son las organizaciones prechavistas. SIC, edicin 710. Diciembre,2008.
558.- Pepe el Toro. Entrevista con el Comit de Vctimas contra la Impunidad, Lara: reinvindicamos la organizacin aut-
noma econmica y polticamente. El Libertario, edicin n52, febrero-marzo, 2008.
222
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Segn el Informe 2008 de PROVEA, la Polica de Lara fue la primera polica
estadal a nivel nacional con mayor cantidad de violaciones al derecho a la vida, con
31 personas asesinadas
559
. Algunos de estos casos son llevados por el Comit, con
la participacin activa de sus familiares
560
. Desde el ao 2004 han venido reunin-
dose semanalmente, y a pesar de todas las coyunturas polticas nacionales y locales,
mantienen su capacidad de autoconvocatoria y su propia agenda de reivindicaciones.
En diciembre del ao 2007 erigieron, de manera totalmente autogestionada, un
monumento a 52 vctimas regionales de la impunidad. El Monolito, un apoyo soli-
dario de un artista plstico, se encuentra en el pueblo de Santa Rosa, aledao a
Barquisimeto, comunidad en la que viva Jos Luis Prado, un joven de 25 aos con
limitaciones mentales que fue desaparecido por funcionarios policiales en el ao
2005. Adems, el Comit ha realizado, sin ningn tipo de apoyo del Estado o de
la empresa privada, decenas de talleres formativos, publicaciones, volantes y
manifestaciones tanto en Barquisimeto como en Caracas. El 15 de mayo del ao
2009 convocaron en Barquisimeto a una Cadena Humana contra la Impunidad, a
la cual se sumaron diversas organizaciones sociales e iniciativas populares de la
zona. En la actividad un estimado de 200 personas se tomaron de la mano alre-
dedor del Palacio de Justicia, el edificio institucional en donde se ubican los tribu-
nales en la ciudad. Aquel da, bajo un sol inclemente, Ninoska Pifano tom el
micrfono para denunciar que hay 6.700 casos de ajusticiamiento a manos de poli-
cas de todo el pas que no han sido procesados por la justicia
561
.
559.- Esta situacin ocurre en un contexto generalizado de degradacin de los cuerpos policiales del pas. Segn cifras
provenientes de la Fiscala General de la Repblica, recogidas entre los aos 2000 y 2006, de los 211 casos denunciados
de violacin al derecho a la vida el 60.6% involucra a funcionarios policiales. Informacin suministrada por el Comit
de Vctimas contra la Impunidad de Lara.
560.- Algunos de los casos trabajados por el Comit son: Jos Luis Prado (25): Joven con un cierto grado de retardo mental el
cual fue apresado el 28.11.05 en Santa Rosa por una comisin de 12 funcionarios policiales y desaparecido desde esa fecha;
Argenis Jess Ramrez Vsquez (18): interceptado el 10.05.05 en horas del medio da, en la calle Bolvar de Los Rastrojos,
municipio Palavecino, por dos hombres y dos mujeres que se desplazaban en un jeep blanco. Ramrez era extorsionado por
un funcionario policial de apellido Magalln. Desaparecido; Jos Luis Vsquez Gonzlez: Hostigado y extorsionado por
funcionarios de la Divisin de Investigacin y Apoyo Criminalstico (DIAC), asesinado el 09.01.07 en una simulacin de
enfrentamiento. 6 das antes haba recibido una orden de proteccin por parte de la Fiscala; Katherin Mislay Snchez (12).
Asesinada durante el 2003 por funcionarios policiales en el Barrio 5 de Julio de Barquisimeto; Luis Alfredo Acosta Mirabal
(43): Parapljico luego de recibir un impacto de bala en la columna por parte de un funcionario de la Polica de Lara el
03.03.03; Elpidio Alexander Hernndez (33): Asesinado en la Ruezga Sur por funcionario del GOT en el ao 2003. La Corte
de Apelaciones anul el juicio, tras lo cual el funcionario recuper su libertad; Javier Majano Cuicas (34): asesinado en
Carora por funcionarios de PoliLara durante el ao 2000. La Corte de Apelaciones anul el juicio, tras lo cual el funcionario
recuper su libertad; Legnys Snchez (24): Muerta en extraas circunstancias luego de denunciar acoso sexual por parte
de un funcionario de la Polica de Lara; Juan Carlos Mellizo (18): Asesinado en su casa por el funcionario de la Guardia
Nacional Javier Castellano Riccio el 01.01.04. Condenado a 16 aos y 4 meses por el delito de homicidio intencional, tras
lo cual la Corte de Apelaciones anul el juicio en julio de 2007 y el militar recuper su libertad. Informacin suministrada
por el Comit de Vctimas contra la Impunidad de Lara.
561.- Rafael Uzctegui, Tomados y tomadas de la mano, convocando a la vida, rechazando la muerte (en lnea) mayo, 2009(vi:
julio 2009) Disponible en Internet en: http://rafaeluzcategui.wordpress.com/2009/05/19/tomados-y-tomadas-de-la-
mano-convocando-a-la-vida-rechazando-la-muerte/
Rafael Uzctegui
223
562.- Comit de Vctimas contra la Impunidad Lara: Op. Cit.
563.- Estas masacres son conocidas por el nombre del sitio en las que ocurrieron: Ro Claro, noviembre 2004, cuatro muertos;
Barrio el Tostao, junio 2005, cuatro muertos; Quibor, enero 2008, cinco muertos; Loma de Len, febrero 2008, cuatro
muertos; Chabasqun, octubre 2008, nueve muertos. El modus operandi en todos los casos fue similar: un grupo comando
de rostro cubierto y armas de guerra.
El Comit ha realizado un diagnstico de las causas de la impunidad en el pas,
llegando a conclusiones que slo podran apuntar a un sitio: Los nmeros indican
que durante el llamado proceso, la polica ha perpetrado ms asesinatos que
los cometidos durante los gobiernos de Rmulo Betancourt y Ral Leoni, recor-
dados como los gobiernos ms represivos de la IV Repblica. De qu otra manera
entonces, interpretar y analizar estos nmeros, cuando se reconoce en la pol-
tica represiva de la V Repblica la continuidad de la IV?
562
. Como responsable
directo de la degradacin de los cuerpos policiales en la regin, el Comit seala
al teniente Coronel de la Aviacin Luis Reyes Reyes, quien fue gobernador del estado
Lara durante los aos 2000 y 2008, el cual habra amparado el surgimiento de
escuadrones de la muerte, integrados por funcionarios policiales, los cuales
habran realizado, entre otras acciones, cinco masacres durante su gestin
563
. A
pesar de las denuncias, los altos funcionarios involucrados en los hechos han
sido ascendidos en la escala piramidal jerrquica del Estado, destacando el
nombramiento del propio Luis Reyes Reyes como Ministro del Poder Popular
para la Secretara de la Presidencia, en diciembre de 2008.
Los obstculos a la autonoma
Si la existencia de organizaciones populares, como el Comit de Vctimas contra
la Impunidad de Lara, es una excepcionalidad que confirma la falta de autonoma
y beligerancia independiente de los movimientos sociales en Venezuela, cules
son las causas que inmovilizan las iniciativas de los y las de abajo?
En primer lugar la construccin de una polarizacin poltica por las lites
gubernamentales y opositoras, estas ltimas compuestas por los factores despla-
zados del poder, la cual ha sido internalizada exitosamente tanto por la sociedad
venezolana como por los propios movimientos. Esta estrategia, diseada y mante-
nida a cuatro manos, es una falsa dicotoma porque ambas reivindican el mismo
modelo civilizatorio y de modernizacin para el pas, basado en la insercin de
Venezuela en el mercado mundial globalizado como fuente segura y confiable de
recursos energticos. Esta polarizacin, existente slo en el discurso, ha sido
muy efectiva para que buena parte de las iniciativas sociales se hayan asumido como
224
Venezuela: la Revolucin como espectculo
parte de un enfrentamiento basado en la correlacin de fuerzas, en sucesivos
actos electorales y en la lgica del mal menor. Este maniquesmo ha hecho posible
que, cualquier cuestionamiento al gobierno bolivariano sea acusado de golpista,
contrarrevolucionario y aliado del imperialismo, independientemente del sector
que lo realice. La polarizacin ha fragmentado y dividido el tejido social cons-
truido en Venezuela desde la mitad de la dcada de los ochenta, por lo que acti-
vistas sociales que haban trabajado juntos durante aos, tras haber asumido su
adhesin a uno de los bandos en pugna, en la actualidad no pueden hacer nada
juntos. Como en los ejemplos que hemos dado anteriormente, el gobierno boli-
variano ha desarrollado iniciativas concretas para fomentar un movimiento social
controlado de manera corporativa por el Estado, lo cual ha sido logrado con
variados niveles de xito, protagonizando su propaganda a nivel internacional
564
.
Diferentes investigadores han establecido, como consecuencia de esta polariza-
cin, el estrechamiento del campo perceptivo, el quiebre del sentido comn y la
simplificacin extrema y estereotipada de las causas del conflicto
565
.
En segundo lugar por la adecuacin de la doctrina shock
566
a Venezuela, basada
en el golpe de Estado del ao 2002. La breve presidencia de facto del empresario
Pedro Carmona ha servido para limitar las demandas del movimiento popular que
apoya al presidente Chvez con la excusa de que dichos reclamos reavivan la ultra-
derecha y el golpismo, la cual se encontrara permanentemente conspirando para
derrocar violentamente el proceso bolivariano. La instrumentalizacin de su condi-
cin de vctima del golpismo, as como la reiteracin y manipulacin de los hechos
que desembocaron en la interrupcin del hilo constitucional, ha sido uno de los
564.- Esta creacin artificial de organizaciones y tendencias desde el poder ha sido realizado en diferentes mbitos, incluso en el
anarquismo. En el ao 2004 Luis Bonilla, presidente del Centro Internacional Miranda, una oficina del Ministerio de Educacin
que teoriza acerca de la revolucin bolivariana, y Haiman El Troudi - Ministro de Planificacin y Desarrollo y Director del
Despacho del Presidente Chvez, entre otros altos cargos- establecieron, en un libro, la necesidad de crear un anarquismo
bueno que fuera aliado del gobierno bolivariano, en detrimento del anarquismo malo que lo cuestiona: el Libertario un
peridico anarquista venezolano realizado desde el ao 1995- ha venido asumiendo una postura antichavista visceral, que lo aleja
de sus definiciones populares y libertarias () Estamos convencidos que en el futuro cercano, el protagonismo y las posiciones
de izquierda, estarn aglutinadas alrededor de lo que hoy conocemos como la izquierda chavista, los movimientos sociales, las
organizaciones revolucionarias no electorales y nuevas expresiones anarquistas. Desde entonces es posible detectar diversas
iniciativas que se autodenominan anarquistas bolivarianos o anarcochavistas, por parte de algunos funcionarios guberna-
mentales o beneficiarios de misiones, cuyo principal radio de accin son los ataques personales contra activistas anarquistas a
travs de Internet. El libro reseado de Bonilla y El Troudi se descarga en http://www.rebelion.org/docs/7333.pdf.
565.- Mireya Lozada, Violencia poltica y polarizacin social: desafos y alternativas. (en lnea) junio, 2002 (vi: julio 2009)
Disponible en Internet en: http://www.analitica.com/BITBLIO/mireya_lozada/violencia_politica.asp
566.- Como se recordar la periodista canadiense Naomi Klein ha construido la hiptesis de la Doctrina Shock para explicar
cmo se aplicaron medidas de ajuste estructural de tipo neoliberal en los diferentes pases. De esta manera tras la ocurrencia
de sucesos de alto impacto (la autora describe el golpe de Estado de 1973 en Chile, la Guerra de las Malvinas de 1982 y la
Masacre de Tiannamen de 1989 en China, entre otras), la poblacin desconcertada es ms abierta a ser sugestionada y a
obedecer que antes de sufrir ese estado de shock colectivo. Klein afirma que como el prisionero en la sala de interroga-
torios, tambin nos volvemos ms infantiles, propensos a seguir lderes que afirman protegernos. Por tanto el shock,
como estado pasajero, es aprovechado por los gobiernos para ejecutar agresivas polticas sociales y econmicas.
Rafael Uzctegui
225
567.- Algunas de estas polticas han sido la implementacin de un Impuesto al Valor Agregado (IVA), un tributo, claramente
de inspiracin neoliberal, que paga toda la poblacin al comprar cualquier producto; la reversin de la nacionalizacin de
la industria petrolera mediante la implementacin de empresas de capital mixto con empresas trasnacionales; el decreto
presidencial 3.110 del ao 2004 que permiti la explotacin maderera y de recursos minerales a la Selva de Imataca, una
poltica que haba sido exitosamente detenida en 1997 por los ambientalistas.
568.- Meses despus de abril del ao 2002, diversas organizaciones sociales y de derechos humanos venezolanas plantearon la nece-
sidad de conformar una Comisin de la Verdad que investigara, de manera independiente y transparente, los hechos y esta-
bleciera responsabilidades y castigos tanto por la interrupcin del hilo constitucional como por las personas asesinadas durante
aquellos das. Esta propuesta fue saboteada y rechazada, con el mismo mpetu, por las lites del gobierno bolivariano y de los
partidos polticos de oposicin. El que aquellos hechos queden en la nebulosa de la impunidad, mientras son pasto para la mito-
mana de bando y bando, sugiere que la cadena de hechos no es como afirma la propaganda bolivariana ni opositora.
factores que ha permitido la implementacin de polticas que, diez aos atrs,
hubieran tenido un altsimo costo social
567
. Queremos ser claros en este punto.
Como se ha descrito a travs de estas pginas, el golpe de Estado es una estrategia
legitimada en la historia de Venezuela para el acceso al poder, por lo que efectiva-
mente existen grupos y tendencias extremas que, tanto en el ao 2002 como cuando
esto se escribe, alientan a que las Fuerzas Armadas derroquen al presidente Chvez.
Sin embargo estas tendencias, a pesar de su estridencia, han sido paulatinamente
desplazadas del centro poltico, siendo las expresiones socialdemcratas electo-
ralistas las que ejercen mayor influencia en el universo partidista de oposicin al
gobierno bolivariano. Lo que aqu queremos transmitir es que el golpe de Estado
del ao 2002, as como la impunidad de sus actores
568
, ha sido utilizado poltica-
mente para encauzar y detener iniciativas y demandas de las fuerzas sociales de base.
En tercer lugar por la adopcin de un lenguaje que falsifica al propio proyecto de
dominacin y a la construccin de una nueva hegemona en el pas, perpetuando
con ello la perplejidad. Desde el ao 2006, por decreto, todas las instituciones llevan
el adjetivo del poder popular, lo cual conserva, en apariencia, el nombre precisa-
mente de la caracterstica que ms se ha perdido en el proceso: la posibilidad de
control y decisin desde abajo. La adopcin del propio trmino poder popular, vaciado
de cualquier contenido revolucionario, actualiza las pretensiones que alguna vez se
manifestaron como dictadura del proletariado, un eufemismo polticamente correcto
de la dominacin de la mayora por una minora dirigente y burocrtica.
En cuarto lugar los diferentes peajes implementados por el gobierno boliva-
riano a la movilizacin popular independiente. Un primer muro de contencin
ha sido la amplia popularidad del presidente Chvez, basada en buena parte en
su carisma personal, de manera similar a otros procesos populistas ocurridos en
el continente. En segundo trmino la organizacin de una serie de grupos y orga-
nizaciones civiles entrenamiento militar y dotacin recursos econmicos y
armamentsticos que vigilan a sectores sociales proclives a generar conflictos
(trabajadores, personas sin casa, vendedores callejeros, etc.) mediante la llamada
226
Venezuela: la Revolucin como espectculo
inteligencia social, hostigndolos psicolgicamente y, dado los casos, enfren-
tndolos fsicamente. Si el aumento del conflicto supera estas dos barreras, la
respuesta del Estado bolivariano es similar a la de cualquier gobierno en el mundo:
la represin. Desde el ao 2008, despus de la prdida del referendo que aspi-
rara cambiar la Constitucin, se ha registrado un aumento sostenido de las
protestas por derechos sociales (1.521 en el ao 2007, 1.763 en el ao 2008
569
),
en las cuales se ha incrementado el uso de las fuerzas policiales y militares para
reprimirlas, ocasionando la muerte de varios manifestantes: Douglas Rojas, estu-
diante de la Universidad de Los Andes asesinado el 10 de julio de 2008 por funcio-
narios policiales del estado Mrida en una manifestacin; Mervin Cepeda de 18
aos, asesinado por la Guardia Nacional y la Polica de Bolvar en noviembre de
2008, mientras se manifestaba en Ciudad Bolvar por dotacin escolar; el 29 de
enero del ao 2009 fueron asesinados por policas adscritos a la gobernacin
del estado Anzotegui, los trabajadores Gabriel Marcano Hurtado y Pedro Surez,
cuando realizaban una toma pacfica de las instalaciones de la ensambladora
Mitsubishi; el 19 de marzo del ao 2009 fue asesinado Jean Carlos Rodrguez de
13 aos, por funcionarios de la Polica Metropolitana cuando realizaban un
desalojo en el sector Turmerito, Caracas; el 20 de marzo de 2009 Jos Gregorio
Hernndez de 23 aos fue asesinado por funcionarios de la Polica de Anzotegui
cuando realizaban una operacin de desalojo en la carretera El Tigre-Ciudad
Bolvar; el 30 de marzo del ao 2009 el estudiante Yusban Ortega fue asesinado
por funcionarios de la Polica de Mrida cuando exiga mejoras para el Instituto
Tecnolgico de Ejido, estado Mrida; el 3 de julio de 2009 Rony Antonio Canache
de 31 aos fue asesinado por funcionarios de la Polica de Miranda cuando reali-
zaron una operacin de desalojo en la carretera Petare-Mariches. Una muestra
inobjetable de la prdida de lazos horizontales en los movimientos sociales vene-
zolanos es que, a diferencia de lo que ocurra diez aos antes, ninguna de estas
muertes origin una manifestacin callejera de repudio.
La dominacin del espectculo
Guy Debord fue un crtico adelantado a su tiempo. Revolucionario, filsofo, escritor
y cineasta francs, miembro de la Internacional Letrista, del grupo radical de posguerra
Socialismo o Barbarie y fundador y principal terico de laInternacional Situacionista,
cuya existencia se ubic entre los aos 1957 y 1972. En el ao 1967 escribi uno de
569.- Informe Anual octubre 2007-septiembre 2008 sobre la situacin de los Derechos Humanos en Venezuela, PROVEA, 2008
Rafael Uzctegui
227
570.- Guy Debord, La Sociedad del Espectculo (en lnea) Archivo Situacionista Hispano, 1998 (vi: julio 2009) Disponible en
Internet en: http://www.sindominio.net/ash/espect0.htm
sus textos ms conocidos, La Sociedad del Espectculo, cuya influencia sera reco-
nocida dcadas despus por los activistas que se oponan, en las calles, a los cnclaves
de la nueva arquitectura del poder poltico y del dominio econmico, trashumantes
entre Seattle, Gnova, Niza y Quebec. No poda ser de otra manera.
La produccin capitalista escriba en 1967, vaticinando el proceso globalizador ha
unificado el espacio que ya no est limitado por sociedades exteriores. Esta unificacin es
al mismo tiempo un proceso extensivo e intensivo de la banalizacin. La acumulacin de
mercancas producidas en serie para el espacio abstracto del mercado, al mismo tiempo
que deba romper todas las barreras regionales y legales, as como todas las restricciones
corporativas de la Edad Media que mantenan la calidad de la produccin artesanal, deba
tambin disolver la autonoma y calidad de los lugares. Esta fuerza de homogeneizacin
es la artillera pesada que ha derribado todas las murallas chinas
570
.
Despus de todo lo descrito en este libro, con datos y hechos absolutamente
verificables, se puede sostener que lo ocurrido en Venezuela es, en sentido
estricto, una revolucin? Seguramente que s, como efectivamente se denomi-
nar a pesar de ste y cualquier libro escrito por anarquistas. Y es ac donde la
categora de espectculo, desarrollada en los trabajos de Debord, nos ayuda a
comprender el sentido de dicha afirmacin. Pues es solamente como espectculo
que, sin ningn tipo de relacin con la reproduccin de las condiciones mate-
riales de existencia, es posible escribir juntas las palabras proceso bolivariano revo-
lucionario venezolano en una misma oracin.
La pica bolivariana, que intenta sintetizar todas las gestas insurreccionales
en un gobierno elegido por los votos y financiado por el mercado petrolero
mundial, sus proclamas incendiarias autoreferenciales, sus afiches gigantes del
lder impresos con la tecnologa publicitaria del primer mundo, su triste imita-
cin de las formas del fidelismo cubano y su racionalidad anclada en la Guerra
Fra son, para el flujo indetenible de capitales de la economa global, un mero
divertimento. Un espectculo.
La revolucin bolivariana, en los trminos en que ella se define a s misma,
constituye un pseudo mundo aparte, un objeto de mera contemplacin para sus
seguidores, quienes se relacionan entre s no por las mejoras efectivas de su
calidad de vida o por la realizacin de sus propias expectativas, sino por la media-
tizacin de las imgenes difundidas por el espectculo chavista. De all la voca-
cin por los largos discursos, o la inauguracin permanente de urbanizaciones
228
Venezuela: la Revolucin como espectculo
de viviendas, granjas agrcolas y fbricas gestionadas por sus trabajadores que
desaparecen cuando se marchan las cmaras de televisin.
La separacin entre la clase dominante y sus dirigidos, y el proceso progre-
sivo de acumulacin de poder en una persona, se mantiene gracias a la apariencia
de la emisin de un lenguaje espectacular, de un gesto pretendidamente irreve-
rente capturado por las cmaras fotogrficas, por una frase ingeniosa en una
cumbre presidencial inmortalizada en youtube. El espectculo bolivariano es el
capital petrolero en un grado tal de acumulacin que se transforma en imagen.
Es por ello que la falsa polarizacin gobierno-oposicin es, como anunci Debord,
la unidad de la miseria oculta bajo las oposiciones espectaculares.
La categora de espectculo nos ayuda a comprender el porqu un gobierno
que ha contado durante un perodo de su mandato con tan altos recursos econ-
micos y con el control absoluto de las instituciones polticas ha tenido tan magros
resultados. Y la razn, a pesar de ello, del origen de tantas expectativas en el mundo,
un frenes cosido a la medida de la propia crisis de la teora revolucionaria en todo
el orbe tras el desplome de cada una de sus certezas, generadas por el pensamiento
cientfico-positivista y la revolucin industrial. Ante el vrtigo de las nuevas situa-
ciones, muchos y muchas prefieren aferrarse al salvavidas de los viejos delirios.
La situacin venezolana est cambiando en este preciso instante en que estas
palabras se escriben, y ste, como cualquier libro, es slo un plido reflejo de su
completa aprehensin. La propia hegemona social del proyecto bolivariano lleg
a su cnit durante el ao 2007, cuando electoralmente alcanz su techo ms de
siete millones de votos y econmicamente obtuvo un nivel de ingresos que ya
no volvern. La no eleccin de una constitucin nacional de tipo socialista revel
el tamao de la impostura de las lites chavistas, consumadas en su separacin
de la realidad. Desde esa fecha la calidad del apoyo de las mayoras al proyecto
bolivariano ha venido transformndose de una incondicionalidad ciega a una
demanda cada vez ms visible de resultados concretos y palpables. Por otra parte
se han abiertos fisuras dentro del propio movimiento bolivariano, originando el
distanciamiento de algunos sectores y la aparicin de una clase intelectual postcha-
vista
571
, quienes teorizaron y justificaron durante los primeros aos la domina-
cin carismtica populista del presidente Chvez, hasta que el peso de las
contradicciones los obligaron a ser fieles a s mismos. Estos disensos no han
pasado a engrosar el bando de las lites opositoras, entre otras razones porque
571.- Dentro de la intelectualidad postchavista incluimos a un diverso grupo de personas, no necesariamente con relacin entre
s, y con diferentes distancias al palacio de gobierno venezolano: Margarita Lpez Maya, Miguel ngel Hernndez, Javier Biardeu,
Roland Denis, Vctor Poleo, Douglas Bravo, Francisco Prada, Antonio Gonzlez, Tito Nez, Edgardo Lander, entre otros.
Rafael Uzctegui
229
estas organizaciones partidistas representan a un sector cuya fuente de poder
provena de actividades econmicas desplazadas por la dinmica informacional
y globalizadora. Son partidos que, al no tener capacidad intelectual ni de convo-
catoria para regenerarse, son parte de un pasado que no volver, aunque mucho
lo deseen sus portavoces. Es por ello que la estrategia polarizante comienza a
mostrar signos de agotamiento, sumado a la falta de recursos para costear la
amplia red gubernamental clientelar de subsidios, la cual catalizar la crisis del
modelo democrtico instaurado en 1958, que an perdura, originando reacciones
populares imprevisibles y un nuevo ciclo de movimientos antisistmicos.
La crisis de la izquierda
Este predecible malestar y conflictividad de los y las de abajo no ser entendido
por esa izquierda internacional que ha depositado su fe religiosa en el gobierno
bolivariano. En esa situacin, para un intelectual amante de los desvos, de nuevo
Guy Debord mantendra su total vigencia: Cada desplome de una figura del
poder totalitario revela la comunidad ilusoria que la apoyaba unnimemente, y
que no era ms que un aglomerado de soledades sin ilusin
572
.
Los intelectuales de izquierda internacional, que han sustituido sus deseos
por la realidad, en su miopa no podrn descifrar testimonios como el de Migdalia
Figueredo, una humilde habitante del sector Nueva Tacagua
573
de Caracas, que
desde hace 20 aos reclama su derecho a una vivienda digna. En una entrevista
realizada para este libro, cont su historia, un valioso relato que hemos dejado
para el final de este texto:
Desde los 12 aos he estado trabajando en este proceso a travs del Movimiento Al Socialismo
(MAS), a travs de Jos Vicente Rangel, que una lo vea en la Plaza Bolvar y le daba un beso
y un abrazo. Hasta se lo llevaba para casa de unas empanadas, que hasta en una oportunidad
le brind, en la avenida Bolvar de Catia. Y ese perro despus que se mont como Vicepresidente
de la Repblica ni siquiera se acord de nosotros, de meternos por lo menos de ascenso-
ristas en el edificio. Nosotros s luchamos por el MAS, que fue creado en aquel entonces en
572.- Guy Debord: Op. Cit.
573.- Nueva Tacagua es un complejo de edificios construidos a finales de la dcada de los setenta en Caracas por el gobierno
venezolano para destinarlo a familias de escasos recursos. Tras vender cientos de apartamentos con facilidades a igual
nmero de familias, en el ao 1993 se descubri que fallas en el terreno estaban ocasionando el hundimiento de los edifi-
cios, con lo que se ponan en riesgo sus habitantes. Por esta razn se orden la reubicacin de alrededor de 3.000 familias
en otros apartamentos, poltica que fue incumplida en los aos siguientes. En 1999, tras su triunfo electoral, el presidente
Chvez realiz la implosin simblica de dos edificios, anunciando que en el transcurso de un ao todas las familias seran
reubicadas en otras viviendas. Si bien han sido reubicadas progresivamente un nmero importante de familias, para el ao
2009 aun quedaban 800 viviendo en la zona, literalmente entre escombros.
230
Venezuela: la Revolucin como espectculo
funcin de ayudar al pueblo y all contribu a hacer movimientos internos de revolucin
para que la gente fuera despertando de que tena que venir un proceso a futuro, de cambio,
de beneficio, un proceso de ayudar al necesitado. Pero resulta que ese proceso se convirti
en destruir al necesitado, ayudar al que ms tiene, involucrar a una Cuarta Repblica en
una Quinta Repblica disfrazada de rojo. Cuando eso que ahora son Consejos Comunales
en la Cuarta Repblica eran OCV; lo que hoy es Misin Robinson en aquel entonces era
ACUDE; lo que es hoy Centros de Diagnstico Integral (Barrio Adentro II) en aquel entonces
eran los dispensarios; lo que es hoy en da las becas escolares en aquel entonces tambin
existan las becas escolares con los zapatos negros de Carlos Andrs que por cierto me
daaron el pie (risas). En serio, unos zapatos negros y un bolso azul bien horrible que a m
no me gustaba ir para la escuela. Ahora es el mismo bolso pero rojo, ahora con la diferencia
que ya no dan los zapatos, pero dan el uniforme y el bolso escolar que lo dan apichirreado
574
porque nada ms dan los creyones, el juego de escuadra, un sacapuntas, un lpiz y dos
cuadernos. Es la misma prctica, yo no veo el proceso de cambio
575
.
Qu si estoy decepcionada de esta revolucin?, s, estoy decepcionada. Yo primero
trabaj en el MAS, despus me inscrib en el MBR-200, all particip. Ayud a Chvez
cuando se la pasaba en Propatria, en Catia. Nosotros escondimos a Freddy Bernal en Nueva
Tacagua cuando hubo la primera intentona golpista, y qu nos han ofrecido? Es ms
llegaron all porque unos de los que le ayudaron bastante fue Nueva Tacagua. Yo estaba muy
nia pero recuerdo que las personas mayores que estaban dentro de esos procesos nos arras-
traban a nosotros, la juventud. Y nosotros apoyndolos en todo eso, creyendo que pod-
amos tener una mejor calidad de vida. Yo estaba muy contenta porque yo dije: coo ahora
si viene un gobierno revolucionario. Y muchos camos en la misma trampa. Hoy en da
se ha convertido en un desastre total. T vas a los ministerios, la gente descontenta. T
vas a la Polica Metropolitana, hay descontento. Vas a los barrios, los consejos comunales,
les dieron en su mayora a los primeros pendejos que se anotaron all, les dieron un billete,
algunos se robaron los reales, tambin descontentos. Y el progreso del pas dnde est?
El progreso comienza desde la mano de obra calificada, todos los pases la tienen y nosotros,
que tenemos tanto potencial, pudiramos ser una potencia mundial. Y qu tristeza que
nosotros, cualquier lder que se presente en el pas, todava tenemos la cachaza de darle
un aplauso y darle una bandera. Mi lucha es contra eso, el verdadero imperio lo tenemos
construido en este pas y bajo esta revolucin. El verdadero imperio no es una oposicin,
el verdadero imperio se construy entre rojos, blancos y verdes
576
. Ese es un imperio
capitalista que existe aqu, que ha destruido todos nuestros intereses. El inters de que
t vivas bien, el inters de nosotros nacer bien, el inters que hoy en da para que nazca
un venezolano tiene que ruletear cinco maternidades, el inters que para que tu hijo vaya
al colegio hoy en da tienes que tener billete. O el otro inters que tu hijo se gradu en un
ao de bachiller, eso es imposible. En una Misin es imposible porque es una mala educa-
cin, una mala formacin. Si ests hablando de una equidad e igualdad que haya una
igualdad tambin de derechos. Todo lo que sube baja y yo no he visto aqu el primer presi-
dente que se haya ido llen de bolsillos y este disfrutando de eso. All esta Carlos Andrs
Prez postrado en una cama, hay esta Jaime Lusinchi alcoholizado. Y as hay mucha gente
que le han hecho mucho dao al que lo necesita y todava no ha visto la recompensa al final,
y si eso sucede, entonces yo me voy a lanzar a presidente (risas)
577
.
574.- Palabra coloquial para designar a una persona no generosa
575.- Lexys Rendn, Entrevista con Migdalia Figueredo, Caracas, julio de 2009.
576.- Se refiere a los colores que identifican a los partidos polticos: Blanco para Accin Democrtica (AD), verde para COPEI
y el rojo para el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
577.- Lexys Rendn, Op. Cit.
Rafael Uzctegui
231
Yo no puedo seguir creyendo en una persona as el presidente Chvez, con ira, con into-
lerancia, en una persona que solamente porque hable como yo, porque hable como pueblo
tenga que yo seguir en ese fanatismo, eso debe de acabarse. Aqu tiene que haber un cambio.
As como lo hubo entre los juegos Caracas-Magallanes
578
que muchos caraquistas se
cansaron y se fueron para el Magallanes, despus que Caracas se cans de llevar tanto palo
por el Magallanes, as debera haber un cambio ac. Alguien que si est comprometido. Dnde
est la equidad, donde est la igualdad, donde esta mi igualdad como ser humano, donde
estn mis derechos como persona, dnde queda todo eso? El socialismo habla de lo social,
de lo humanista, de que la necesidad tuya, es mi necesidad, es un compromiso con el
pueblo, dnde qued todo eso. Porque me des gorras, porque me des un mercado de
Mercal esa vaina la pago yo con mi trabajo, porque a m no me estn regalando comida,
si yo no voy a trabajar en una fbrica o en equis sitio institucional yo no me gano un bene-
ficio. Pero ese fanatismo va a llegar un momento que va a determinar muchas cosas en el
pas. Aqu estn surgiendo muchos movimientos integrales que van a dar ese vuelco. As
como confiamos, igualmente podemos desconfiar. Y el mismo pueblo ya le est dando la
espalda. Lo que ocurri en el Zulia, estado Miranda, Distrito Capital, Valencia, Nueva
Esparta. Son estados importantes que son las bases polticas de un gobierno, estn debi-
litadas. Y t me vas a decir a m que no se van a debilitar ahorita si cada vez es peor? Es
peor, es peor. Debilitadas por falta de respuesta, falta de conciencia, falta de compromiso
poltico. l presidente Chvez puede tener buena intencin y la tuvo los primeros tres
aos, los otros siete aos dnde los tuvo? Dnde estn los compromisos? Compromisos
para el exterior, compromiso darle casa a Cuba, darle casa a Nicaragua, y las casas de aqu
de Venezuela?. Primero yo, pap gobierno arregl mi casa y despus le doy al vecino.
Siempre me va a quedar una hallaca
579
para darle al que necesita, pero primero mi casa.
Cmo t vas a tener la casa tan desordenada as? Esto es un desorden completo
580
.
El reto para los y las anarquistas venezolanas
Tras diez aos de gobierno bolivariano los y las anarquistas venezolanas poseen un
triple desafo: participar en la reconstruccin de la autonoma de los movimientos
sociales beligerantes, precondicin para la expansin de los ideales antiautoritarios
en el pas; resistir activamente la recomposicin de la influencia de los herederos de
los partidos polticos del pasado (AD, COPEI, PSUV, Primero Justicia, entre otros) e
incidir definitivamente en la implosin de la matriz poltico-cultural, de la cual Hugo
Chvez es un heredero, aportando valores nuevos en el impulso de una alternativa colec-
tiva que construya, definitivamente, cimientos de libertad y justicia social en Venezuela.
Si entendemos al gobierno bolivariano como expresin de la crisis, tambin
podemos asumir esta condicin como una oportunidad. Sin olvidar la historia
578.- Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes son los equipos de bisbol ms populares de Venezuela.
579.- Plato tpico venezolano.
580.- Lexys Rendn, Op. Cit.
232
Venezuela: la Revolucin como espectculo
y las lecciones de los movimientos emancipatorios del pasado, acometer la
urgente e imperiosa necesidad de recrear una teora y accin revolucionaria de
cara a las condiciones de existencia del capitalismo globalizado. En esta labor,
a ser asumida colectivamente, hay que denunciar la desnudez del rey, a pesar de
que cierta izquierda momificada afirme, mil veces, que est vestido. En el caso
venezolano, entre otros eufemismos, cuestionar la funcin encubridora del
concepto proceso, el cual oculta la institucionalizacin revolucionaria y el vacia-
miento de significado de palabras que hasta hace unos aos implicaban el quiebre
de lo establecido. Es claro, en cualquier anlisis, que algunas polticas guber-
namentales, en contextos concretos, pueden significar avances populares, que si
bien no consigue la desaparicin del Estado y el fin del capitalismo, suponen bene-
ficios. En Venezuela, Colombia, Espaa o Estados Unidos que se construya una
escuela en un barrio popular es mejor, un avance para quienes podrn educarse
en ella, que si no se construyera. El anarquismo no est reido con el sentido
comn. Sin embargo, sostenemos que el cambio social no se trata de establecer
comparaciones entre pases, observando los indicadores de calidad de vida de
Venezuela con los de Hait o Repblica Dominicana, encontrando en dichos
paralelos el desidertum de la prctica revolucionaria. Si alguno desea sostener,
como Michael Albert, que Hugo Chvez es mejor que George Bush, sin dete-
nerse a pensar en los propios contextos que hicieron a cada gobernante posible,
y haciendo de esta lgica el ncleo de sus afectos progresistas, le deseamos toda
la suerte del mundo. La lgica anarquista de pensamiento y accin es diferente,
y como bien lo expres Daniel Barret
581
, el anarquismo no es una teora de las
ventajas comparativas sino, entre otras cosas, una tica de la libertad.
Junto al desaparecido crata uruguayo creemos que el anarquismo y sus prc-
ticas no son una sucesin determinista de etapas previamente conocidas sino
decididamente otra cosa. Una creacin social anarquista no puede concebirse
como el resultado espontneo de una nebulosa legalidad histrica, ni como un
designio caudillista, ni como una operacin de ingeniera bajo la forma de la
planificacin central, ni como una casualidad ni como un advenimiento mgico:
Una sociedad libre slo puede ser fruto de una profunda decisin autonmica y
de una interminable sucesin de luchas y de gestos que se forman en los pliegues
de la conciencia colectiva. Somos ahora mismo anti-capitalistas, anti-estatistas
y anti-autoritarios y sabemos sin ms trmite que con eso alcanza y sobra para
581,. Daniel Barret, Anarquismo, Anti-imperialismo, Cuba y Venezuela: Un dilogo fraternal (pero sin concesiones) con Pablo Moras
(en lnea)noviembre, 2005 (vi: julio 2009) Disponible en Internet en: http://www.nodo50.org/ellibertario/descargas/daniel_anar-
quismo,antiimperialismo.doc
Rafael Uzctegui
233
dejar atrs los objetivos intermedios y para enfrentar en el camino al imperia-
lismo, el neoliberalismo, el fascismo, la globalizacin o la monarqua. Resumiendo
en una palabra: Los anarquistas sabemos que en el vrtigo del movimiento lo
realmente importante no es llegar sino seguir.
234
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Eplogo
Es fcil criticar el sistema actual, lo difcil es construir uno nuevo. Usted es el que
inspira esa esperanza
1
. Noam Chomsky dirigindose al presidente Hugo Chvez
en su primera visita a Venezuela. 24 de agosto de 2009.
Ojal que ustedes nos ayuden a mejorar la situacin y las relaciones con el Gobierno
de Estados Unidos () Nosotros te damos la mano a ti y al pueblo de Estados Unidos,
recuperemos la esperanza; ojal que recuperemos el nivel de relaciones de cuando gober-
naba Bill Clinton. Nosotros queremos retomar ese camino, ojal se pueda
2
.
Hugo Chvez saludando a Al Moshiri, en el acto de anuncio de la creacin de la
empresa Mixta con Chevron para operar en la faja Petrolfera del Orinoco, 10 de
febrero 2010.
Los acontecimientos en Venezuela se encuentran, parafraseando a un conocido
locutor local, en pleno desarrollo. Desde el final del manuscrito inicial hasta
el anuncio de la aparicin de la presente edicin en castellano, han sucedido
diferentes hechos cuyos comentarios aumentan la vigencia de la obra y refuerzan
las tendencias descritas. En primer lugar, ha continuado la profundizacin del
papel de exportador de materia prima energtica al mercado globalizado. El 15
de octubre de 2009 el presidente Chvez inauguraba el mayor pozo de gas encon-
trado en el pas, ubicado en la Pennsula de Paraguan (estado Falcn) y con un
potencial de ocho trillones de pies cbicos. La explotacin estar a cargo de una
empresa de capital mixto en la que participan PDVSAy las multinacionales Repsol
1.-ABN/Aporrea: PresidenteChvez recibeenMiraflores al escritor NoamChomsky. http://www.aporrea.org/actualidad/n141141.html. Un
videodelareuninpuedeverseenhttp://www.youtube.com/watch?v=7p3kvvZfdpE&feature=player_embedded(Consultadel15.02.10)
2.- Prensa Presidencial: Presidente Chvez aboga por mejorar las relaciones con Estados Unidos.
http://www.aporrea.org/tiburon/n150883.html (Consulta del 15.02.10)
Rafael Uzctegui
235
y ENI. En el acto, denominado por el primer mandatario venezolano como llama-
rada de la patria, el vicepresidente internacional de Repsol-YPF, Nemesio
Fernndez, declaraba que era un "orgullo" para su empresa el "poder participar
de este proyecto exploratorio" del yacimiento Perla 1 y "contribuir al desarrollo
de Venezuela y de la industria gasfera" en general. En esa misma ocasin, en
uno de sus acostumbrados giros verbales, Chavez afirmaba que "son los grandes
proyectos de gas que estamos desarrollando, recuperamos el control de nuestros
recursos naturales () Faltaba la Revolucin Bolivariana. Es imprescindible no
slo para que Venezuela se convierta en potencia gasfera sino en potencia moral,
poltica y social en este siglo
3
. Por otra parte, el Proyecto Socialista Orinoco, ubicado
en la Faja petrolfera de uno de los ros ms importantes del pas, destinado a incre-
mentar la produccin petrolera en un milln doscientos mil barriles diarios,
anunci el 10 de febrero de 2010 las compaas seleccionadas para desarrollar
las reservas de crudo pesado del Bloque Carabobo. De esta manera el denomi-
nado Bloque Carabobo 1 y Centro Norte fue adjudicado a las empresas Repsol de
Espaa, Petronas de Malasia y ONGC, Oil Indian Limited e Indian Oil Corporation
de la India. Por su parte los bloques Carabobo 2 Sur, Carabobo Norte y Carabobo
5 fueron entregados a Chevron, de Estados Unidos, Mitsubishi e Inpex de Japn
4
.
En el acto de entrega Al Moshiri, representante de Chevron afirm: Estamos
satisfechos con el aviso de hoy y la perspectiva de negociar una oportunidad de
ampliar nuestra sociedad con PDVSA y las comunidades venezolanas de Petrleos
5
.
Tambin en el plano econmico se encuentra la medida de devaluacin de la
moneda venezolana, el Bolvar, frente al dlar como se inform el 8 de enero de
2010. Segn el anuncio presidencial el nuevo esquema convierte la tasa nica
establecida desde 2005 en 2,15 bolvares por dlar en dos tipos de cambio, uno
de 2,60 bolvares por dolar para la importacin de bienes esenciales y otro a 4,30
bolvares por dlar para las dems importaciones registradas en 2009. El Ministro
del Poder Popular para Economa y Finanzas, Al Rodrguez Araque, explic que
los bolvares que se generarn adicionalmente, dada la nueva estructura cambiaria,
se destinarn a varios fondos, entre los que se encuentran el de apoyo al sector
exportador y el de sustitucin de importaciones
6
. Por un lado es contradictorio
3.- Telesur: Chvez inaugura el mayor pozo de gas del pas y uno de los ms grandes del mundo.
http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/59710-NN/chavez-inaugura-el-mayor-pozo-de-gas-del-pais-y-unode-
los-mas-grandes-del-mundo/ (Consulta del 15.02.10)
4.- Agencia Bolivariana de Noticias: Gobierno adjudica Bloque Carabobo en la Faja Petrolfera del Orinoco.
http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=219995&lee=4. (Consulta del 15.02.10)
5.- Chevron: Chevron Awarded Rights to Develop New Venezuelan Energy Project.
http://www.chevron.com/news/press/release/?id=2010-02-10. (Consulta del 15.02.10).
6.- Agencia Bolivariana de Noticias: Excedentes del nuevo esquema cambiario se destinarn al fortalecimiento de exporta-
ciones. http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=214560&lee=3. (Consulta del 15.02.10).
236
Venezuela: la Revolucin como espectculo
una poltica que busca fortalecer las exportaciones del pas despus de una dcada
de promocionar el llamado desarrollo endgeno en Venezuela. Por otra parte,
como han denunciado otras organizaciones de la izquierda radical venezolana,
esta devaluacin se traducir en un aumento del deterioro de los salarios de la clase
trabajadora venezolana, en un pas que ya posea los ndices de inflacin ms
altos de la regin. Esta medida, de inspiracin neoliberal, tiene como objetivo
la captacin de ms bolvares por exportaciones energticas en un ao signado
por la campaa electoral para la seleccin de los representantes a la Asamblea
Nacional. No hay que dejar de mencionar, en este apartado, el depsito realizado
por el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de 425,3 millones
de dlares adicionales a las reservas internacionales de Venezuela
7
.
La actualizacin de las cifras
8
sobre violencia corrobora la profunda fractura
experimentada por la sociedad venezolana. Entre enero y septiembre del ao
2009 la cifra oficial de homicidios en el pas se estimaba en 10.360 casos, siendo
las proyecciones para diciembre una cifra total similar a la del ao anterior, cuando
se contabilizaron 14.467 vctimas. Por su parte la poblacin penitenciaria del pas
reflej la cifra fatal de 366 muertos por violencia entre privados y privadas de
libertad en todo el ao 2009
9
. En este mismo perodo de tiempo fueron asesinados
46 dirigentes sindicales por conflictos relacionados por la obtencin de puestos
de trabajo, as como cuatro campesinos por conflictos de tierras, sumando en
total 215 desde la promulgacin de la Ley de Tierras del ao 2001. El hostiga-
miento contra las organizaciones sociales autnomas sufri una escalada al regis-
trarse el asesinato de un miembro del Comit de Vctimas contra la Impunidad del
estado Lara. Mijail Martnez, un joven videoactivista de 24 aos, fue baleado por
un sicario a las puertas de su casa el 26 de noviembre de 2009. El crimen, segn
todas las evidencias, buscaba silenciar las denuncias de su padre Vctor Martnez,
uno de los fundadores del Movimiento Bolivariano 200 y ex-diputado de la
Asamblea Legislativa del estado Lara, acerca de la participacin de funcionarios
policiales en delitos y asesinatos en la ciudad de Barquisimeto.
Tras diez aos de gobierno del llamado proceso bolivariano comienzan a
disiparse las expectativas creadas por el recambio burocrtico lo cual se ha tradu-
cido en un aumento significativo de las protestas por demandas populares. De
7.- Ultimas Noticias: FMI repartir hoy otros $33 millardos. Edicin del 09.09.09, pg. 20
8.- Salvo que se indique lo contrario, las cifras corresponden al Informe Anual Octubre 2008 / Septiembre 2009 Situacin
de los Derechos Humanos en Venezuela editado por la organizacin de derechos humanos Provea, y disponible en
http://www.derechos.org.ve/informes-anuales/informe-anual-2009
9.-ObservatorioVenezolanodePrisiones:SituacinCarcelariadeVenezuela,Informe2009.http://www.ovprisiones.org/pdf/INFOVP2009.pdf.
(Consulta13.02.10).
Rafael Uzctegui
237
manera extraoficial se denunci que la cifra total de manifestaciones para el ao
2009 es superior a la registrada para el ao 2008, lustro de mayor movilizacin
durante la gestin del presidente Chvez con 2.893 protestas. En este ao se
reprimieron una de cada quince protestas. Adems siete manifestantes fueron
asesinados por participar en una manifestacin, cinco a manos de funcionarios
estatales y dos por acciones de civiles armados. Los datos desmienten la matriz
de opinin difundida por el gobierno venezolano que afirma que la mayora de
las protestas ocurridas en el pas son convocadas por la oposicin partidista para
demandar derechos polticos como el rechazo al fin de la concesin a medios
de comunicacin privados. El monitoreo realizado por organizaciones de dere-
chos humanos establece que el 67.30% de las protestas tienen como motiva-
ciones los llamados derechos econmicos sociales y culturales, siendo las
manifestaciones por derechos laborales las principales con ms del 30% del
total, seguidas por las marchas por el derecho a la vivienda y por el rechazo a la
violencia, en tercer lugar. Es interesante que si bien la inseguridad contina
siendo percibida como el principal problema de los venezolanos y venezolanas
apenas ocasione el 12% del total de protestas. Esta intensidad de la protesta
popular amenaza con seguir su curva ascendente para el ao 2010. Los recortes
en el suministro de la energa elctrica y el servicio de agua debido entre otras
razones a una deficiente planificacin y desinversin en el sector han originado
en su primer mes cierres de calles en todo el pas.
Relacionado a lo anterior se encuentra la creciente criminalizacin de la
protesta promovida por el gobierno bolivariano donde, paradjicamente, sus
principales vctimas son los activistas chavistas de base que, al intentar hacer realidad
el discurso oficial sobre la justicia social, sufren largos procesos de presentacin
en tribunales y, como el caso de Rubn Gonzlez, castigo tras las rejas. Gonzlez
es un dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que en el mes
de agosto de 2009 protagoniz una huelga en la planta de Ferrominera Orinoco,
ubicada en Ciudad Piar, municipio Angostura del estado Bolvar. El 23 de enero
de 2010 un tribunal lo castig con una pena de cinco meses de casa por crcel,
tiempo en el que tiene prohibido declarar a los medios de comunicacin. Este
caso, convertido en emblemtico, se da en un contexto en el que decenas de
trabajadores y dirigentes sindicales tienen juicios en proceso, los cuales son
diferidos durante aos como manera de erosionar la solidaridad. Un ejemplo es
el juicio contra once trabajadores y tres dirigentes sindicales de la contratista de
la siderrgica estatal SIDOR por haber participado en una manifestacin en
238
Venezuela: la Revolucin como espectculo
septiembre del ao 2006, el cual puede ocasionar entre 3 y 6 aos de prisin.
Desde esa fecha han venido presentndose en tribunales para una sentencia
definitiva, la cual ha sido por cuarta vez postergada hasta septiembre del 2010.
Esta poltica de criminalizacin a la protesta popular no sera posible sin la
complicidad de los medios estatales y los denominados alternativos y comu-
nitarios de Venezuela, subsidiados por el Estado. Como denunci Radio Ecos
93.9 FM en su carta de renuncia a la red ANMCLA:
Es impresionante que medios de comunicacin que se llaman Alternativos, callen las
protestas y propuestas de los diferentes actores que en la actualidad se estn viendo afec-
tados por la voltereta que ha estado dando el Gobierno que dice llamarse socialista y revo-
lucionario () Condenamos el silencio de ANMCLA en cualquiera de sus dos flancos,
pues este silencio se hace cmplice, por ejemplo, de la aplicacin de medidas econmicas
neoliberales en contra de nuestro pueblo, del cual somos parte y activadores, condenamos
el silencio ante la crcel infringida al dirigente sindical Rubn Gonzlez por parte de un
gobierno cada vez ms apegado a los intereses de los explotadores capitalistas
10
.
Para septiembre del 2010 se anuncian sufragios para la eleccin de los repre-
sentantes a la Asamblea Nacional, un espacio en el que oficialismo posee una
aplastante mayora. Estas votaciones reavivan la polarizacin del espectro pol-
tico y la electoralizacin de las movilizaciones ciudadanas, convocadas por las
cpulas de los bandos en pugna. Del lado gubernamental se reavivan los fantasmas
de la agresin imperialista y el magnicidio, como mecanismo de aglutinamiento
de sus seguidores y seguidoras. Por el sector opositor se desempolvan la amenaza
castrocomunista as como las protestas por la libertad de expresin, tras el
acorralamiento estatal a los medios de comunicacin privados. Este guin, repe-
tido desde el ao 2002, ha dejado las primeras vctimas fatales. El 25 de enero
de 2010 protestas realizadas en el estado Mrida dejaron como saldo dos estu-
diantes asesinados, Yosinio Carrillo Torres de 16 aos y Marcos Rosales de 28 aos,
calificados uno como chavista y otro como opositor. Esta estrategia busca la victi-
mizacin, la demonizacin del adversario y la medicin permanente de la corre-
lacin de fuerzas de cara a la cita electoral. Sin embargo, es muy importante el
aumento de la conflictividad social que trasciende las urnas de votacin, y que tiene
que ver con el incumplimiento de las promesas hechas a las mayoras. Este
descontento, como han sugerido varias encuestas, no alimenta mecnicamente
las filas de la oposicin meditica y partidista. Segn un sondeo de opinin reali-
10.- Radio Ecos 93.9 FM: Renunciamos al silencio que mantiene la Asociacin Nacional de Medios Comunitarios Libres y
Alternativos (ANMCLA). En Laclase.info http://laclase.info/nacionales/renunciamos-al-silencio-que-mantiene-la-
asociacion-nacional-de-medios-comunitarios-libres. (Consulta del 10.02.10)
Rafael Uzctegui
239
zado en octubre del 2009 tanto el chavismo como la oposicin haban descen-
dido en popularidad. En cambio el sector de los no alineados, los llamados ni-
ni, representaban casi un 60% del universo electoral
11
.
Construyendo la nueva gobernabilidad
Una de nuestras hiptesis es que la solidaridad ciega con una figura como Hugo
Chvez evidencia la crisis de las ideas revolucionarias en el mundo entero, una
debacle terica y prctica de la cual no escapa el anarquismo. Sin embargo, toda
crisis es una oportunidad. En Amrica Latina, de manera dispersa, se comienza
a entender el papel de los denominados gobiernos de izquierda en la perpe-
tuacin del capitalismo globalizado. Para finalizar este eplogo comentaremos
dos textos, cuyos autores son ajenos al movimiento libertario.
El primero es De silencios y complicidades: la izquierda latinoamericana en
tiempos posneoliberales de Pablo Dvalos
12
. El autor hace un rpido contexto
de la situacin, afirmando que Amrica latina estara ingresando en una poca
novedosa caracterizada por la recuperacin de su soberana y en un contexto de
democracia, participacin ciudadana y renovacin poltica, en la que nuevos
gobiernos progresistas y de izquierda, tratan de recuperar su soberana, tal como
se ha propagandeado en el mundo entero.
Sin embargo para este economista y profesor universitario ecuatoriano, coin-
cidiendo con nuestro anlisis, es ms conveniente que la fisonoma del poder tenga
el rostro dulcificante de gobiernos progresistas, los cuales no obstante no atenan
la perversidad inherente a la acumulacin del capital y de la lucha de clases. En
todos los gobiernos progresistas, hay una metodologa en construccin que se
sustenta y se apoya en los discursos y en las prcticas de resistencia y moviliza-
cin social, para manipularlas y metabolizarlas en funcin del nuevo poder.
Como se ha vinculado en este libro, el autor describe las particulares relaciones
de estos gobiernos con proyectos como el Plan Puebla Panam, el IIRSA, los
monocultivos transgnicos, la produccin de biocombustibles y proyectos de
integracin para el comercio con nombres polticamente correctos como UNASUR.
Dvalos sostiene que Extraa tambin el hecho de que se invisibilicen las formas
de resistencia y lucha social y que su ulterior criminalizacin y persecucin no
11.- Agencias/Laclase.info: Datanlisis: Baja la popularidad de Chvez en las clases populares. http://laclase.info/nacionales/data-
nalisis-baja-la-popularidad-de-chavez-en-las-clases-populares (Consulta del 08.02.10).
12.- Disponible en http://alainet.org/active/34795&lang=es
240
Venezuela: la Revolucin como espectculo
suscite la solidaridad de estos gobiernos progresistas ni de la izquierda que ahora
los canoniza. Los ltimos prrafos del texto coinciden con diferentes preocu-
paciones vertidas en las pginas anteriores:
Llama la atencin que los cambios constitucionales realizados en la regin sean vistos
como puntos de llegada de procesos histricos, cuando consolidan y ratifican al libera-
lismo poltico y econmico, y clausuran las propuestas libertarias de los pueblos. Sin
embargo, es alarmante la forma por la cual se est cerrando el debate, la crtica y la discu-
sin en la izquierda del continente.
La izquierda crtica, radical, iconoclasta con los discursos de poder, ahora ha arriado sus
banderas de la crtica social e intenta justificar lo imposible. Esa izquierda que apoya,
suscribe y adscribe a los proyectos polticos de los denominados gobiernos progresistas,
se est convirtiendo en un dispositivo estratgico del poder para cerrar los horizontes de
posibles histricos y permitir la transicin hacia el posneoliberalismo.
Mientras guardamos, como decan los estudiantes en Crdoba, un silencio bastante pare-
cido a la complicidad, el continente entero est girando hacia el posneoliberalismo. Una
transicin que habra sido traumtica si hubiese sido efectuada por gobiernos abierta-
mente neoliberales, pero que se produce sin mayores tensiones gracias a los gobiernos
posneoliberales. Una entrada en el posneoliberalismo en el que las burguesas de la
regin acentuarn los procesos extractivistas, productivistas, y de privatizacin territo-
rial y criminalizacin social, y pondrn la regin a tono con las derivas y exigencias de la
globalizacin; y todo a ritmo del socialismo del siglo XXI
13
.
Un segundo aporte lo constituye el libro Territorios en resistencia de Raul
Zibechi (La Vaca Ediciones, 2008). Intentando sistematizar algunas de sus inves-
tigaciones en el continente, este periodista uruguayo describe lo que denomina,
sin eufemismos, nuevas formas de control para la regin: Estamos transitando
nuevas formas de dominacin. Poco importa que vengan de la mano de fuerzas
que se proclaman de izquierda, porque las nuevas artes de gobernar las desbordan
y las incluyen a la vez. Zibechi hace algunos aportes interesantes a la discusin,
sin dejar de admitir que su tradicional formacin marxista constituye una camisa
de fuerza para comprender a cabalidad las nuevas situaciones: Buena parte de
las hiptesis y anlisis en los que crecimos y nos formamos quienes participamos
en el ciclo de luchas de los aos sesenta y setenta se han convertido, glosando a
Brauduel, en prisiones de larga duracin. Muy a menudo acotan la capacidad
creativa y nos condenan a reproducir lo ya sabido y fracasado.
No es casualidad que la emergencia de estas nuevas formas de dominacin se
hayan dado en pases (Bolivia, Ecuador, Argentina, Venezuela) cuyas socie-
13.- Pablo Davalos: Op. Cit.
Rafael Uzctegui
241
dades demostraron una gran capacidad de movilizacin y resistencia a la impo-
sicin de polticas neoliberales. Para Zibechi todas estas experiencias fueron
creando, intuitivamente, diferentes enseanzas para el poder: estos movimientos
no pueden ser derrotados por la represin que genera nuevas resistencias,
salvo mediante el exterminio masivo de todos sus miembros. Dos, la derrota es
posible si es procesada por un conjunto de actores encargados de ablandar y frag-
mentar al movimiento, ubicados dentro de la izquierda, ONG y partidos pol-
ticos. Por ltimo la necesidad de cooptar o quebrar a los referentes individuales
o colectivos de dichos movimientos. El autor intenta describir un proceso de
construccin y reconstruccin permanente, que no debe entenderse como una
mera respuesta a los movimientos: Punto de interseccin entre los movimientos
y los Estados, y a partir de ese encuentro, en el proceso de encontrarse, van
naciendo las nuevas formas de dirigir Estados y poblaciones. Si algo deja sufi-
cientemente claro su hiptesis es que las viejas formas de gobernar, por lo menos
para la mayora de los pases de la regin, entraron en crisis.
Los planteamientos de Zibechi son un aporte para la comprensin de lo que se
mueve hoy por Latinoamrica, reflexiones contrastadas por su trabajo de campo
y que abre el universo de retos y dilemas con los que tenemos que afrontar quienes
se ubiquen en el campo de la emancipacin en la regin. Como este uruguayo,
esperamos haber ayudado a complejizar el debate, y a generar ms preguntas que
respuestas concluyentes, que como sabemos, conducen a derroteros conocidos.
Por eso los gobiernos progresistas. Porque son los ms capaces, en la nueva situacin, para
desarmar el carcter antisistmico de los movimientos, operando en las profundidades de
sus territorios y en los tiempos en los que se gesta la revuelta ()
Pero este es un primer paso. El segundo paso sobreviene cuando la izquierda asume la
poltica de la derecha, o sea, la izquierda asume la administracin de parcelas del aparato
estatal y en ese proceso vira hacia la derecha, dejando a los movimientos sin referencias,
ya que lleg a esos espacios con la promesa de resolver las demandas populares. Al desarme
ideolgico y poltico que esto produce se suma una crisis organizativa, ya que los encar-
gados de llevar adelante en las instituciones la poltica de la derecha, en nombre de la
izquierda, son precisamente los dirigentes de esos movimientos, con el aval de sus bases.
Esta triple desarticulacin de los movimientos (ideolgica, poltica y organizativa) asume
la forma de un descabezamiento de la lucha popular que sienta las bases para la coopta-
cin de lo que queda de los movimientos. Dicho de otro modo, la poltica de los partidos
de izquierda se traduce en los mismos objetivos que la represin no pudo conseguir: una
derrota histrica, sin represin masiva pero con un poder de destruccin muy similar al
que en otros momentos tena la accin autoritaria del Estado
14
.
14.- Raul Zibechi: Territorios en resistencia. Cartografia poltica de las periferias urbanas latinoamericanas. La Vaca Ediciones,
Buenos Aires 2008.
242
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Estamos en un tiempo de crisis de las palabras. Si por unas pocas palabras,
sin ningn tipo de consecuencia en la realidad, a un presidente guerrerista le
han conferido el Premio Nobel de la Paz, es porque estamos asistiendo a un vacia-
miento de significado de los antiguos motores de la solidaridad y el apoyo mutuo.
Afortunadamente, si los caminos de la liberacin son sinuosos tambin los de la
abyeccin y sumisin. Si con algo podemos contar es que mientra el hombre sea
hombre, y la mujer, mujer, donde hayan injusticias habr rebeliones.
Rafael Uzctegui
Febrero 2010
Rafael Uzctegui
243
Bibliografa
Libros
Atencio, Heraclio. (1996). Pobreza, reto del siglo XXI. Caracas: Alfadil Editores.
Blanco Muz, Agustn. (2004). Entrevista a Herma Marksman Chvez me utiliz.
Caracas: Fundacin Ctedra "Pio Tamayo".
- (1998). Habla el Comandante. Caracas: Fundacin Po Tamayo.
Arenas, Nelly & Calcao, Luis Gmez. (2006). Populismo Autoritario: Venezuela 1999
2005. Caracas: CENDES-UCV.
Briceo-Len, Roberto & Fuenmayor, Olga. (2009). Inseguridad y Violencia en
Venezuela. Informe 2008. Caracas: Editorial Alfa.
- (2007). Violencia en Venezuela. Informe del Observatorio Venezolano de Violencia
2007. Caracas: Laboratorio de Ciencias Sociales.
Cabrujas, Jos Ignacio. (2009). El mundo segn Cabrujas. Caracas: Editorial Alfa.
Camus, Albert. (2006). Crnicas argelinas (1939-1958). Madrid: Alianza Editorial.
Castells, Manuel. (1999). La Era de la Informacin (3 tomos). Madrid: Siglo XXI
Editores.
Debord, Guy. (1988). Comentarios a la Sociedad del Espectculo. Barcelona: Anagrama
Fernndez Durn, Ramn. (2001). Capitalismo global, resistencias sociales y estrate-
gias del poder. En Globalizacin capitalista, luchas y resistencias. Barcelona: Virus
Editorial.
Gallegos, Rmulo. (1954). Doa Brbara. Ciudad de Mxico: Fondo de Cultura
Econmica.
244
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Hardt, Michael & Negri, Antonio. (2007). Multitud. Guerra y democracia en la era
del Imperio. Caracas: Editorial Random House Mondadori.
- (2005). Imperio. Barcelona: Ediciones Paids.
Hernndez, Pablo. (2006). El verdadero golpe de PDVSA. Caracas: Autor.
Holloway, John. (2002). Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la
revolucin hoy. Buenos Aires: Editorial Herramienta.
Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. (2006). Balance y perspec-
tivas de la poltica social en Venezuela. Caracas: Autor.
Kneb, Knabb. (2009). El placer de la revolucin. Barcelona: Accin Cultural.
Lpez Maya, Margarita. (2005). Del Viernes Negro al Referendo Revocatorio. Caracas:
Editorial Alfadil.
Observatorio Venezolano de Prisiones. (2008). Informe 2008. Situacin del Sistema
Penitenciario Venezolano. Caracas: Autor.
Oilwatch (2005). Chevron, mano derecha del imperio. Informe de Chevron, Texaco,
Caltex y Unocal. Quito: Autor.
Orwell, George. (2000). 1984. Barcelona: Ediciones Destino.
Otero S., Miguel. (2008). Casas Muertas. Caracas: Los libros de El Nacional.
Provea. (2008). Informe Anual octubre 2007 septiembre 2008 sobre la situacin de
los derechos humanos en Venezuela. Caracas: Autor.
- (2007). Informe Anual octubre 2006 septiembre 2007 sobre la situacin de los
Derechos Humanos en Venezuela. Caracas: Autor.
- (2005). Informe Anual octubre 2004 septiembre 2005 sobre la Situacin de los
Derechos Humanos en Venezuela. Caracas: Autor.
Rafael Uzctegui
245
- (2000). Informe Anual octubre 1999 septiembre 2000 sobre la situacin de los
Derechos Humanos en Venezuela. Caracas: Autor.
- (1999). Informe Anual octubre 1998 septiembre 1999 sobre la situacin de los
Derechos Humanos en Venezuela. Caracas: Autor.
- (1997). Las estrategias de la impunidad. Nueve aos de lucha por la justicia en
El Amparo. Caracas: Autor.
- (1995). Informe Anual octubre 1994 septiembre 1995 sobre la situacin de los
Derechos Humanos en Venezuela. Caracas: Autor.
- (1994). Informe Anual octubre 1993 septiembre 1994 sobre la situacin de los
Derechos Humanos en Venezuela. Caracas: Autor.
- (1991). Informe Anual octubre 1990 septiembre 1991 sobre la situacin de los
Derechos Humanos en Venezuela. Caracas: Autor.
- (1990). Informe Anual octubre 1989 septiembre 1990 sobre la situacin de los
Derechos Humanos en Venezuela. Caracas: Autor.
Vallenilla Lanz, Laureano. (1999). El cesarismo democrtico. Caracas: Libros de
El Nacional.
Varios Autores. (2005). Chvez, la sociedad civil y el estamento militar. Caracas:
Alfadil Ediciones.
Varios Autores (2001). Sembrando el petrleo: 100 aos de historia. Caracas: Fundacin
Venezuela Positiva.
Yoris-Villasana, Corina. (2004). 18 de octubre de 1945: legitimidad y ruptura del
hilo constitucional. Caracas: Universidad Catlica Andrs Bello.
Zibechi, Ral. (2008). Territorios en resistencia. Cartografia poltica de las periferias
urbanas latinoamericanas. Buenos Aires: La Vaca Ediciones.
246
Venezuela: la Revolucin como espectculo
- (2007). Dispersar el poder. Quito: Ediciones Abya-yala.
- (1999). La mirada horizontal. Movimientos sociales y emancipacin. Montevideo:
Editorial Nordan.
Publicaciones impresas
Acua, Mariela. (2009). Ministerio de la Mujer tendr cartera y nuevo nombre.
ltimas Noticias, edicin del 09.03.09, p. 2.
- (2009). Anuncian premios de periodismo. ltimas Noticias, edicin del
23.06.09, p. 37.
Alterforo. (2006). En Venezuela el ALCA se llama IIRSA. Alterforo, enero 2006.
- (2006). La revolucin neoliberal del carbn. Alterforo, enero 2006.
Asociacin de Amigos de la Gran Sabana. (2006). El modelo bolivariano de desar-
rollo en Venezuela: Impactos ambientales y sociales. Alterforo, enero 2006.
Barret, Daniel. (2006). El dilema es estatismo o autonoma. El Libertario, 46,
marzo-abril, p. 13.
Blanco, Andrena. (2009). Vetelca niega botazn de personal. ltimas Noticias,
edicin del 07.08.09, p. 32.
Blanco, Miriam. (2008). Sindicatos buscan la unidad, ltimas Noticias, edicin
del 27.04.08, p. 48.
Bota, Alejandro. (2006). Crculos Bolivarianos parecen burbujas en el limbo. ltimas
Noticias, edicin del 20.03.06, p. 21.
- (2004). Culmina activacin de comandos Maisanta. ltimas Noticias, edicin
correspondiente del 02.07.04, p. 28.
Rafael Uzctegui
247
Caripa, Beatriz. (2009). Masa laboral del Estado ha crecido 220%. ltimas Noticias,
edicin del 07.07.09, p. 22.
- (2009). Venezolanos tienen ms de un celular. Ultimas Noticias, edicin del
31.07.09, p. 20.
Chvez, Jorge. (2008). 303 homicidios en Lara llevan la marca de la polica.
ltimas Noticias, edicin del 13.07.08, p.38
Comit de Vctimas contra la Impunidad. (2009). Manos manchadas de sangre
roja rojita. El Libertario, nmero 55, enero 2009, p. 9
- (2008). El CVCI-Lara toma la palabra. El Libertario, 54, septiembre octubre.
Comisin de relaciones Anarquistas. (2002). Ni Chvez ni Carmona: La auto-
gestin es la va. El Libertario, nmero 27, mayo-junio, p. 12.
- (1999). Ni mesas civiles ni militares. La lucha crece desde abajo. El
Libertario, nmero 13, febrero-marzo, p. 1.
Coordinadora Democrtica. (2002). Proyecto Pas, pp 26-27
Correa, Mara Anglica. (2008). Un toque del Rey Midas de la marina venezolana.
Zeta, edicin 1667, pp. 24-28
Dossani, Sameer. (2007). Guerra, imperio y neoliberalismo. Noam Chomsky
establece las conexiones. Contacto con la Nueva PDVSA, 16.
Duque, Jos Roberto. (2008). El futuro de la revolucin son las organizaciones
populares prechavistas. SIC, 710, diciembre.
El Nuevo Sindicalismo. (2009). La arremetida contra los trabajadores. El Nuevo
Sindicalismo.
El Libertario. (2008). Rodrguez Chacn: Ministro del Poder Popular para la
Impunidad. El Libertario, edicin 54 septiembre-octubre 2008.
248
Venezuela: la Revolucin como espectculo
- (2008). Recuperar la autonoma: propuesta libertaria para el momento
actual. El Libertario, 52, marzo, p. 3.
- (2004). Entrevista con Domingo Alberto Rangel: ChevronTexaco est
restableciendo la Gran Colombia. El Libertario, 39, p.5.
El Toro, Pepe. (2009). Entrevista con Tefilo Ugalde, Cecosesola: Lo que nos da
nota es hacer las cosas por nosotros mismos. El Libertario, 57, p. 7.
- (2008). Entrevista a Marino Alvarado: "La revolucin bolivariana ha tenido
un gran fracaso en sector salud". El Libertario, 53, p.7.
- (2008). Entrevista con el Comit de Vctimas contra la Impunidad, Lara:
reivindicamos la organizacin autnoma econmica y poltica-
mente. El Libertario, 52, p.7.
Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela. (2009). Gaceta Nmero 39.147
Garca Guadilla, Mara P. (2009). Ecosocialismo del Siglo XXI y modelo de desar-
rollo bolivariano: Los mitos de la sustentabilidad ambiental y de la democracia
participativa en Venezuela. Revista Venezolana de Economa y Ciencias Sociales,
vol. 15, n 1 enero abril 2009
Garca Otero, Pedro. (2006). Inseguridad priva a los nios de disfrutar de las
plazas. El Universal. Edicin correspondiente al 17.07.06, p.2/4.
Gil, Gustavo. (2009). Advierten que el Gobierno pretende cubanizar el escenario
meditico. El Nacional. Edicin correspondiente del 18.05.09
Gonzlez, Jorge. (2009). Las pobres no tienen acceso al aborto seguro. Ultimas
Noticias. Edicin del 01.08.09, p. 8.
Grave, Joseph. (2000). El antimilitarismo anarquista. El Libertario, 17. marzo-abril.
Hernndez, Ramn. (2000). Simn Sez Mrida: El Gobierno de Chvez es la
continuacin de la Agenda Venezuela. El Nacional. Edicin correspondiente al 12
de noviembre de 2000, p. C-1.
Rafael Uzctegui
249
Maza Zavala, Domingo. (2008). Diagnstico crtico de la economa venezolana en
el perodo 1982-2007. Nueva Economa, Academia Nacional de Ciencias Econmicas,
Ao XVI, N28, Caracas.
Ministerio del Estado para la Vivienda y Hbitat. (2006). Memoria y Cuenta2005. p. 146
Ministerio del Poder Popular de la Vivienda y Hbitat. (2008). Memoria y Cuenta
2007, pp. 2-32.
La Jornada. (2009). La revolucin se hizo gobierno. La Jornada. Edicin corre-
spondiente al 02.02.09, p. 21.
Lander, Luis. (2005). Petrleo y democracia en Venezuela: Del fortalecimiento
del Estado a la subversin soterrada y la insurreccin abierta. Revista Galega de
Economa, vol. 14, nm. 1-2.
Prez Daz, Vanessa. (2008). Digitel gan 1,7% en participacin de mercado. El
Nacional. Edicin correspondiente al 24.03.08, p. E/6.
Petrogua (2006). Mapa Energtico de Venezuela.
Rangel, Domingo Alberto. (2007). Un rgimen militar. El Mundo, edicin corre-
spondiente al 19.07.07, p. 4.
Reimers, Fernando. (1994). Educacin y democracia. El caso de Venezuela. La
educacin, Revista latinoamericana de desarrollo educativo, n 116.
Rendn, Lexys. (2009). Entrevista a Orlando Chirino. El Libertario, edicin 56,
mayo-junio 2009.
Riera, Eva. (2009). Salen 30 trabajadores ms de Vtelca. ltimas Noticias. Edicin
correspondiente al 19.08.09, p. 20.
Rodrguez, Juan Carlos & Lerner, Josh. (2007) Una nacin de Democracia
Participativa? Los Consejos Comunales y el Sistema Nacional de Planificacin en
Venezuela. SIC, edicin 693, abril.
250
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Rojas, Eligio. (2008). Pablo Fernndez recomienda enlistar a funcionarios
hampones. ltimas Noticias. Edicin correspondiente al 01.10.08, p. 34.
Ruiz, Marco. (2009). Gerenciar empresas socialistas requerir formacin poltica.
ltimas Noticias. Edicin correspondiente al 17.04.09, p. 14.
Sanjuan, Ana Mara. (2008). La revolucin bolivariana en riesgo, la democrati-
zacin social en cuestin. La violencia social y la criminalidad en Venezuela entre
1998-2008. Revista Venezolana de Economa y Ciencias Sociales, septiembre
diciembre 2008, volumen 14, nmero 3.
Simone, Bruno. (2006). En Amrica Latina se agrieta el sistema de dominacin
de Estados Unidos. Diagonal, marzo 2006, pp 4-5.
Uzctegui, Rafael. (2005). Libertad y militarismo en Venezuela: la respuesta anti-
autoritaria. El Libertario, 43, junio-julio.
Vergueiro, Armando. (2006). UNT: Historieta sindicalera de la Quinta Repblica.
El Libertario, edicin 47, mayo-junio 2006.
Recursos electrnicos
Abajo firmantes. (2007). Medios Comunitarios de varias regiones del pas renuncian a la
ANMCLA. Recuperado en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/medios/n91809.html
Agencia France Press. (2003). Cisneros fue el vrtice del complot. Recuperado en
julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/actualidad/a1891.html
Agencia Bolivariana de Noticias. (2009). Salario mnimo venezolano duplica al
resto de Latinoamrica. Recuperado en julio de 2009 de: http://www.abn.info.ve/
noticia.php?articulo=175223&lee=3
- (2009). Consejos comunales de Caracas y Disip iniciaron red de inteligencia social.
Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=190129&lee=4
Rafael Uzctegui
251
- (2009). Hay que formar trabajadores integrales para fortalecer fbricas socialistas.
Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?30126
- (2009). Vetelca ensambl primer celular "Vergatario" venezolano este 1 de mayo.
Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?23836
- (2009). Venezuela exportar el Vergatario luego de abastecer el mercado interno.
Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=181244&lee=3
- (2009). Ministra Iglesias inst a los trabajadores a crear sindicatos. Recuperado
en julio de 2009, de:
http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=180066&lee=3
- (2009). Diputado Tachinamo sostuvo que Venezuela garantiza soberana alimentaria.
Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=190702&lee=3
- (2008). Programa La Hojilla es herramienta contra guerra meditica. Recuperado
en julio de 2009, de:
http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=125486&lee=1
- (2008). La Milicia no busca militarizar a la sociedad, sociabiliza nuestra Fuerza Armada.
Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.abn.info.ve/reportaje_detalle.php?articulo=883
- (2008). Gobierno aplica slidas estrategias para garantizar viviendas dignas
para todos. Recuperado en junio de 2009, de:
http://abn.info.ve/go_news5.php?articulo=148032&lee=3
- (2008). El Nuevo Pas critic incremento de malls Basta que Chvez lo diga
para estar en contra. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=163035&lee=15
252
Venezuela: la Revolucin como espectculo
- (2008). Chvez destac la necesidad de reactivas las relaciones con Colombia.
Recuperado en julio de 2008 de:
http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=140595&lee=4
- (2007). INE: Censo Econmico ha abarcado 200 mil establecimientos. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.conapri.org/ArticleDetailIV.asp?articleid=
293189&CategoryId2=14544> Consulta del 01.11.09.
- (2007). Chvez inst a crear consejos de trabajadores del poder popular. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/actualidad/n105162.html
- (2007). Luis Reyes Reyes: Discurso de Chvez de 4F anunciaba insurreccin de
27N. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=81624&lee=2
- (2007). Maripili Hernndez: Caso RCTV tiene un trasfondo econmico. Recuperado
en junio de 2007, de:
http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=93691&lee=1
- (2006). Noam Chomsky: Venezuela desafi con xito a EEUU. Recuperado en
julio de 2009, de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=26836
- (2006). Jefe de estado alert sobre intereses que buscan impedir proyecto
del gasoducto. Recuperado en julio de 2009, de:
http://aporrea.blogspot.com/2006_04_26_archive.html
Agencia France Press. (2002). Construirn gasoducto. Recuperado en agosto de 2003.
de http://www.elheraldo.com.co/anteriores/02-07-24/nacionales/noti19.htm
Agull, Juan. (2008). La estrategia de la tensin. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=72661
Aharonian, Aram. (2004). Venezuela cambi para siempre. Recuperado en julio
de 2009, de: http://www.voltairenet.org/article122162.html
Antillano, Andrs. (2005). La lucha por el reconocimiento y la inclusin en los barrios popu-
lares: la experiencia de los Comits de Tierras Urbanas. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-64112005000300012&script=sci_arttext&tlng=es
Rafael Uzctegui
253
Al Presidente. (2002). Programa n 99, desde el fuerte Guaicaipuro. Valles del Tuy
Estado Miranda. Recuperado en julio de 2009, de: http://alopresidente.gob.ve/
component/option,com_docman/Itemid,0/task,doc_view/gid,522/
- (2001). Programa n 71 - alo presidente desde la unidad educativa nacional
integral bolivariana Armando Zuloaga Blanco.
Recuperado en julio de 2009, de:
http://alopresidente.gob.ve/component/option,com_docman/Itemid,
0/task,doc_view/gid,494/
Al-Shereidah, Mazhar (2006). La dimensin imaginaria en la nacionalizacin
petrolera. Recuperado en julio de 2009, en:
www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
64112006000100009&lng=es&nrm=iso
Alvarado Chacn, Neritza. (2009). Populismo, Democracia y Poltica Social en Venezuela.
Recuperado en julio de 2009, de: http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/
pubelectronicas/fermentum/numero_44/articulo1.pdf
Amigransa (2006). Sociedad civil exige detener proyecto del gasoducto suramericano.
Recuperado en mayo de 2006, de: http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/23555.
Aporrea. (2007). Chvez anuncia que no tendr ninguna relacin con Colombia
mientras Uribe sea presidente. Recuperado en noviembre de 2007, de:
http://www.aporrea.org/actualidad/n105478.html
- (2005). Nstor Francia renuncia a "La Hojilla". Recuperado en julio de 2009,
de: http://www.aporrea.org/actualidad/n59693.html
Baig, Jos (2006). Gasoducto del Sur: "Proyecto chiflado. Recuperado en abril 2006, de:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_4945000/4945124.stm
Bakunin, Mijail. (1871). Dios y el Estado. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.quijotelibros.com.ar/anarres/Dios_y_el_estado.pdf
- (1871). La Comuna de Pars y la nocin de Estado. Recuperado en julio de
2009, de: http://miguelbakunin.wordpress.com/2008/01/22/la-
comuna-de-paris-y-la-nocion-de-estado/
254
Venezuela: la Revolucin como espectculo
- (1870). Los osos de Berna y el oso de San Petersburgo. Recuperado en julio de
2009, de: http://miguelbakunin.wordpress.com/2008/03/24/los-
osos-de-berna-y-el-oso-de-san-petersburgo/
Barret, Daniel. (2005). Anarquismo, Anti-imperialismo, Cuba y Venezuela: Un dilogo
fraternal (pero sin concesiones) con Pablo Moras. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.nodo50.org/ellibertario/descargas/daniel_anarquismo,antiimperialismo.doc
BBC Mundo. (2008). Venezuela: tanques a la frontera. Recuperado en marzo de 2008,
de: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7273000/7273406.stm
- (2007). Cronologa de un desencuentro. Recuperado en noviembre de 2007, de:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2007/esclavitud/newsid_711
5000/7115880.stm
Bonilla Molina, Luis & El Troudi, Haiman. (2004). Inteligencia social y sala situa-
cional. Recuperado en julio de 2009, de: http://www.rebelion.org/docs/2919.pdf
- (2004). Historia de la Revolucin Bolivariana. Pequea crnica 1940 -2004.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.rebelion.org/docs/7333.pdf
Bottome, Robert. (2009). Grupo Cisneros: Un caso (ngrimo) de xito venezolano.
Recuperado en agosto de 2009, de:
http://www.veneconomia.com/site/files/articulos/artEsp597_342.pdf
Bowman, Betsy & Stone, Bob. (2006). La revolucin cooperativa de Venezuela.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/endogeno/a24649.html
Bracci, Luigino. (2008). Uribe es un "mafioso" al organizar ataques de funcionarios
de EEUU contra Venezuela. Recuperado en febrero de 2008, de:
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?2343
Britto Garca, Luis. (2009). Cmo nos roban con los "Tratados contra la doble trib-
utacin". Recuperado en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/tiburon/a74308.html
Rafael Uzctegui
255
- (2005). Por qu los extranjeros no pagan impuesto en Venezuela? Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/ddhh/a13244.html
Busch, Heiner & Kaleck, Wolfgang. (2005). La fabricacin de la imagen del enemigo:
El viejo truco del militarismo. Recuperado en julio de 2009, de: http://www.grupo-
tortuga.com/La-fabricacion-de-la-imagen-del
Cadena Global. (2008). Wilmer Ruperti compra Radio Rumbos y Diario de Caracas. Recuperado
en marzo de 2008, de: http://www.cadenaglobal.com/Noticias/default.asp?Not=168862
Carbozulia (2009). Proyectos de Carbozulia. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.carbozulia.com.ve/
Caldera, Rafael. (1994).Discurso en la sesin conjunta del Congreso de la Repblica, 04.02.94.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.analitica.com/BITBLIO/caldera/4f.asp
Cappelletti, Angel. (1990). La epifana de los cerros o la sinceracin democrtica. Recuperado
en julio de 2009, de: http://angelcappelletti.entodaspartes.net/2008/09/14/la-epifania-de-
los-cerros-o-la-sinceracion-democratica/#more-28
Cepal. (2009). Estadsticas de Amrica Latina y el Caribe. Recuperado en julio de
2009, de: http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idAplicacion=6
&idTema=131&idioma=e
Ceresole, Norberto. (1999). Caudillo, ejrcito, pueblo. La Venezuela del presidente
Chvez. Recuperado en julio de 2009, de: http://66.240.239.19/1/2/3/12319.ZIP
Chevron. (2009). Venezuela: Highlights of Operations. Recuperado en julio de 2009,
de: http://www.chevron.com/countries/venezuela/
Chirinos, Carlos. (2008). Sin gasoducto al sur. Recuperado en julio de 2009, de:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7646000/7646941.stm
Chomsky, Noam, (2005). El petrleo de Venezuela y las chimeneas de Massachussets.
Recuperado en julio de 2009, de: http://firgoa.usc.es/drupal/node/24065
256
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Cisneros, Gustavo. (2007). Qu ocurri en la reunin Chvez, Carter y Cisneros? El
propio Gustavo Cisneros cuenta la historia. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.noticierovenevision.net/pop_up/que_ocurrio/index.htm
Conatel. (2003). Un cronograma detallado de la capacitacin y recursos cedidos por
CONATEL a los medios comunitarios. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.aporrea.org/imprime/n6688.html
Contralora General de la Repblica. (2009). Discurso del Contralor, informe de
gestin 2008. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.cgr.gob.ve/pdf/informes/Informe_Gestion_2008/00%20Discurso
s%20Contralor%202008.pdf
Coordinadora de los Pueblos Indgenas Andinos. (2008). Resolucin de Pueblos Indgenas
sobre la IIRSA. Recuperado en julio de 2009, de: www.aporrea.org/tiburon/a51387.html
Correo A. (1992). Los golpes militares de 1992 en Venezuela. Recuperado en junio
de 2009 de: http://www.geocities.com/samizdata.geo/CAGolpes.txt
Cruz, Sandro. (2003). Chvez: El ALCA no es una solucin para nuestros pueblos.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.voltairenet.org/article120536.html
Davis, Kirby. (2007). Chevron Latin America President Ali Moshiri speaks at Univ.
of Tulsa. Recuperado en julio de 2009, de: http://findarticles.com/p/articles/
mi_qn4182/is_20070508/ai_n19065436/
Dvalos, Pablo. (2009). De silencios y complicidades: la izquierda latinoamericana
en tiempos posneoliberales. Recuperado en noviembre de 2009, de:
http://alainet.org/active/34795&lang=es
Debord, Guy. (1967). La Sociedad del Espectculo. Recuperado en julio de 2009,
de: http://www.sindominio.net/ash/espect1.htm.
Decarli, Humberto. (2006). El mito democrtico de las Fuerzas Armadas Venezolanas.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/elmi-
todemocratico.pdf
Rafael Uzctegui
257
Democracy Now. (2007). De Bolivia a Bagdad, Noam Chomsky habla acerca de crear otro
mundo en tiempos de guerra, imperio y devastacin. Recuperado en julio de 2009, de
http://www.democracynow.org/es/destacados/chomsky_interview
Delgado Bello, Luis Alfredo. (2008). Venezuela: Fracasaron las cooperativas? Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.aciamericas.coop/spip.php?article1530
De Limas, Luis M. (2007). Vctor Poleo: la nacionalizacin es un disfraz. Recuperado
en junio de 2009, de: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_3336.htm
Dinero. (2008). Telecomunicaciones: competencia con lmites. Recuperado en julio
de 2009, de: http://www.dinero.com.ve/230/portada/informe.html
El Toro, Pepe. (2007). Entrevista con Jorge Montiel, Organizacin Wayuu Maikiralasalii:
Tenemos una verdad por delante y tenemos que decirla. Recuperado en julio de
2009, de: http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/lib51.pdf
El Topo Obrero. (2008). Flexibilizacin laboral una realidad del capitalismo?
Recuperado en julio de 2009, de: http://bellaciao.org/es/spip.php?article5564
Ellner, Steve. (2009). Un modelo atractivo con fallas: los Consejos Comunales de Venezuela.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=87637
Federacin Mdica Venezolana. (2008). Resumen Domingo 9/11/2008.Recuperado en julio de
2009, de: http://www.federacionmedicavenezolana.org/fmv2008/index.php?
option=com_content&task=view&id=13102&Itemid=118
Fobomade. (2003). Integracin (silenciosa) de la Infraestructura Regional Sudamericana
(IIRSA). Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.rebelion.org/hemeroteca/economia/030917iirsa.htm
- (2003). Las venas del ALCA. Recuperado en julio de 2009, de:
www.fobomade.org.bo/index.php?option=com_content&view=article
&id=182:las-venas-del-alca&catid=42:publicaciones&Itemid=109
258
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Forbes.com. (2007). The World's Billionaires #119 Gustavo Cisneros & family.
Recuperado en Julio de 2009, de: http://www.forbes.com/lists/2007/10/07billion-
aires_Gustavo-Cisneros-family_GX8F.html
Francia, Nestor (2005). En torno a nuestro petrleo y otros cuentos: Cambiar los
cauchos con el carro rodando. Recuperado en diciembre de 2005, de:
http://www.aporrea.org/actualidad/a12844.html
Freitez, Nelson. (2009). Alcances y lmites de la economa social de la Venezuela Actual.
Recuperado en julio de 2009, de: www.convite.org.ve/Publicaciones/publicacion5.pdf
Furiati, Claudia. (2005). El cuento de Nuestro petrleo. Recuperado en diciembre
de 2005, de: http://aporrea.org/actualidad/a13403.html
Garca-Guadilla, Mara Pilar. (2007). El poder popular y la democracia participa-
tiva en Venezuela: Los Consejos Comunales. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/consejoscomunales.pdf
- (2001). El movimiento ambientalista y la constitucionalizacin de nuevas
racionalidades: dilemas y desafos. Recuperado en julio de 2009,
de: http://www.revele.com.ve/pdf/reveecciso/vol7-n1/pag113.pdf
Gamboa Cceres, Teresa. (2000). La Salud Pblica Venezolana: entre el compro-
miso social y la economa de mercado. Recuperado en julio de 2009, de:
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0038527.pdf
Ghersi, Diego. (2008). Mundo multipolar. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.alternativabolivariana.org/modules.php?name=News&file=print&sid=3521
Gobierno en Lnea. (2008). Estado Apure. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.gobiernoenlinea.gob.ve/venezuela/perfil_apure.html
Gmez Gonzalo & Richards Gretty. (2003). Orlando Chirino en el congreso de la
UNT: Queremos una Central obrera que defienda el proceso revolucionario. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/actualidad/n8917.html
Rafael Uzctegui
259
Gmez, Ysser. (2009). Globovisin sirve para defender a los violadores de los derechos
humanos.Recuperado en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/actualidad/n140221.html.
Gonzlez Lissette & La Cruz, Tito. (2008). Poltica social en Venezuela. Recuperado en julio
de 2009, de: http://200.2.12.143/iies/bases/iies/texto/GONZALES_Y_LACRUZ_2007.PDF
Granma Internacional. (2005). Venezuela lanza estrategia petrolera hasta 2030. Recuperado
en julio de 2009, de: http://granmai.co.cu/espanol/2005/agost/vier19/venezuela.html
Gratius, Sussane. (2007). La tercera ola populista de Amrica Latina. Recuperado en
julio de 2009, de: www.fride.org/download/WP45_Populismo_America_Latina_ES_oct07.pdf
Grupo de Estudio y Trabajo Pueblo y Conciencia. (2007). Carbn, la muerte negra. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/carbon_muertenegra.pdf
Gutierrez. Luis. (2006). Planteles fijan condiciones respecto al uso de morrales. Recuperado
en julio de 2006, de: http://www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=65046.
Guzmn, Jorge. (2008). Justa distribucin de alimentos por parte de Mercal consolida el poder
popular.Recuperado en julio de 2009, de:www.abn.info.ve/reportaje_detalle.php?articulo=763
Harnecker, Martha. (2009). Intervenciones del presidente el da 12 de noviembre del 2004.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/audio/2004/12/intervencin_del_pres-
idente__en_la_reunin_de_alto__nivel__viernes_12_nov_04.pdf
Hernndez, Pablo. (2005).Empresas Mixtas, privatizacin final de PDVSA - (II). Recuperado en
junio de 2009, de: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1417.htm
- (2005). Los planes del Imperio y el papel de PDVSA. Recuperado en julio de
2009, de: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1611.htm
Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana. (2009).
Qu es el IIIRSA. Recuperado en junio de 2009, de: http://www.iirsa.org/acer-
cadeiirsa.asp?CodIdioma=ESP
260
Venezuela: la Revolucin como espectculo
- (2009). Comunicado de Brasilia. Recuperado en junio de 2009, de:
www.iirsa.org/BancoMedios/Documentos%20PDF/comunicado_
brasilia_esp.pdf
Insurgentes. (2007). Insurgentes frente a la reforma constitucional. Recuperado en
julio de 2009, de: http://pr.indymedia.org/news/2007/10/26561.php
Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. (2009). Informe
2008 sobre la Transferencia Mundial de Armas. Recuperado en julio de 2009, de:
http://books.sipri.org/product_info?c_product_id=375
Juventud de Izquierda Revolucionaria. (S/F). Defendamos la independencia de los sindi-
catos.Recuperado en junio de 2009, de: http://www.jir.org.ve/article.php3?id_article=414
Kropotkin, Pedro. (1887). Las prisiones. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/prisiones/prisiones.html
Machado, Jess Alberto. (2009). Estudio de los Consejos Comunales en Venezuela.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.gumilla.org.ve/files/documents/Estudio.pdf
Machado, Jess & Guerra, Jos Gregorio. (2009). Violencia en la escuela. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.gumilla.org/?p=detail&entid=article&=12433
008926471&id=12433008926471
Malatesta, Errico. (1891). La Anarqua. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.scribd.com/doc/2318050/MAlatesta-Errico-La-Anarquia
Marack, Antonio. (2008). La Hojilla, el Presidente y el proceso revolucionario.
Recuperado en julio de 2009, de: www.fuerzasocialista.org.ve/index.php/esl/
secciones/opiniones/la_hojilla_el_presidente_y_el_proceso_revolucionario
Martnez, Sandy & Rivas, Johan. (2003). Cmo se encuentra el Movimiento Sindical
en Venezuela hoy? Recuperado en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/traba-
jadores/a74116.html
Morles, Victor & otros. (2003). La educacin superior en Venezuela. Recuperado en
julio de 2009, de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001315/131594s.pdf
Rafael Uzctegui
261
Ministerio de Comunicacin e Informacin (2004). Poliducto colombo-venezolano
dar apertura al mercado asitico [en lnea]. Mensaje electrnico enviado a Rafael
Uzctegui el 15.07.04
Ministerio de Energa y Minas. (2009). Recursos carbonferos en Venezuela (MMTM).
Recuperado en julio de 2008, de: http://www.carbozulia.com.ve/
Ministerio del Poder Popular para la Ciencia la Tecnologa e Industria Intermedias.
(2003). Programa Nro. 158- Al Presidente. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.constitucion.ve/03_const_presidente_docs7.html
Ministerio del Poder Popular para la Comunicacin y la Informacin. (2008). Nace
PDVALcomo instrumento para la batalla por la soberana alimentaria. Recuperado en julio
de 2009, de: http://www.minci.gob.ve/noticias_-_prensa/28/17277/nace_pdval_como.html
- (2007). Al presidente, programa n 288. Recuperado en julio de 2009, de:
http://alopresidente.gob.ve/component/option,com_docman/Itemid,
0/task,doc_view/gid,324/
- (2004). Al Presidente #194 desde sistema ferroviario de Charallave - Valles del
Tuy - Estado Miranda. Recuperado en julio de 2009, de:
http://alopresidente.gob.ve/component/option,com_docman/Itemid,
0/task,doc_view/gid,415/
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia. (2009). Manual de
Normas y procedimientos del Servicio de Polica Comunal. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.comsipol.gob.ve/attachments/025_MANUAL_DE_NORMAS_Y_PROCED-
IMIENTOS_DEL_SERVICIO_DE_POLIC%C3%8DA_COMUNAL.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela (2005). Discurso 291 del
Presidente de la Repblica Hugo Chvez. Recuperado en marzo de 2009, de:
http://www.mre.gov.ve/Noticias/Presidente-Chavez/A2005/Discurso-291.htm
- (2003). Palabras del Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo
Chvez Fras. Aniversario de la muerte de Zamora. Entrega de ttulos y
viviendas. Informe sobre la situacin econmica del pas con motivo del
262
Venezuela: la Revolucin como espectculo
paro y del saboteo a la industria petrolera. Recuperado en marzo de
2003, de: http://www.mre.gov.ve/Noticias/Presidente-Chavez/
discurso-SituacionPais100103.htm
Ministerio de Vivienda y Hbitat. (2008). Farruco Sesto hace un llamado a la unidad desde
Gurico. Recuperado en julio de 2009, de: www.minvih.gob.ve/habitat/pag/cuerpo.php?id=1588
Misin de Observacin Electoral de la Unin Europea. (2006). Informe Final Eleccin Presidencial
Venezuela 2006. Recuperado en marzo de 2007, de: www.periodismodepaz.org/wp-
content/uploads/2007/02/informeue.pdf
Moshiri, Al. (2002). Amrica Latina Corriente Arriba: Progreso y Escollos. Recuperado
en agosto de 2003, de: http://www.chevrontexaco.com/news/speeches/2002/
12feb2002_moshiri_spanish.asp.
Murphy, Martin. (2006). El gran gasoducto del Sur. Recuperado en enero de 2006,
de: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4630000/4630084.stm
Nez, Juan Pablo. (2005). Entrevista con Carlos Portillo: la Sierra de Perij es una
de las regiones ms importantes por su flora y fauna. Recuperado en julio de 2009,
de: http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/ellibertario_45.pdf
Partido Comunista Internacional. (2006). Socialismo de papel. Recuperado en
julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/actualidad/a19088.html
Laclase.info. (2009). La banca obtuvo ganancias por Bs.F. 1.065, 5 millones en el primer
trimestre del ao. Recuperado en julio de 2009, de: http://laclase.info/nacionales/la-banca-
obtuvo-ganancias-por-bsf-1065-5-millones-en-el-primer-trimestre-del-ano?page=6
- (2009). Las palabras del presidente Chvez son una declaracin de guerra contra
los trabajadores", afirm Orlando Chirino. Recuperado en julio de
2009, de: http://laclase.info/nacionales/las-palabras-del-
presidente-chavez-son-una-declaracion-de-guerra-contra-los-
trabajadores-
- (2009). Venezuela ha sido el pas con ms alta inflacin durante los ltimos 3
aos en Amrica Latina. Recuperado en julio de 2009, de:
Rafael Uzctegui
263
http://laclase.info/nacionales/venezuela-ha-sido-el-pais-con-
mas-alta-inflacion-durante-los-ultimos-3-anos-en-america-la
- (2009). Mario Silva condecorado por la DISIP. Recuperado en julio de 2009,
de: http://laclase.info/nacionales/mario-silva-condecorado-por-la-disip
Lamrani, Salim. (2009). Diez aos de Revolucin Bolivariana: La nueva Venezuela
del presidente Hugo Chvez. Recuperado en julio de 2009, de: http://www.kaosen-
lared.net/noticia/diez-anos-revolucion-bolivariana-nueva-venezuela-presi-
dente-hugo-chave
La Jornada. (2005). El petrleo de Venezuela y las chimeneas de Massachussets.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.rebelion.org/noticias/2005/12/24003.pdf
Lepic, Arthur. (2005). Chevron-Texaco, primer mecenas de la vida poltica estadounidense.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.voltairenet.org/article124459.html
Lpez, Sergio. (2007). Mirando de cerca los mitos de la cogestin en Venezuela.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/lib51.pdf
Lozada, Mireya. (2002). Violencia poltica y polarizacin social: desafos y alternativas. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.analitica.com/BITBLIO/mireya_lozada/violencia_politica.asp
Lozano, Manuel. (2006). Integracin y multi-polaridad, ejes de poltica exterior.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www3.rebelion.org/noticia.php?id=42969
Oliva, Alfredo. (2009). Caracas: La ciudad ms peligrosa del mundo?. Recuperado en
julio de 2009, de: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=29219&high-
light=inseguridad
Opcin Obrera. (2008). La UNT, crisis desde su nacimiento. Recuperado en julio
de 2009, de: http://www.opcionobrera.org/node/169
Prraga, Mariana. (2007). Entrevista Al Moshiri, presidente de Chevron para Latinoamrica y
frica: "Nuestra actividad en Venezuela va extremadamente bien". Recuperado en noviembre
de 2007, de: http://www.eluniversal.com/2007/11/08/eco_art_nuestra-actividad-e_583552.shtml
264
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Pedro Pablo. (1992). As de golpe no. Recuperado en junio de 2009, de:
http://www.geocities.com/samizdata.geo/CAGolpes.txt
Petrleos de Venezuela S.A. (2008). Informe de gestin anual 2008. Recuperado en julio
de 2009, de: http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/free/4884/586.PDF
- (2005). Presidentes de Colombia, Panam y Venezuela inician la construccin
del Gasoducto Transcaribeo. Recuperado en agosto de 2006, de:
http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/
readsearch.tpl.html&newsid_obj_id=2789&newsid_temas=0
Poleo, Vctor. (2007). La agenda energtica bolivariana materializa los intereses del
imperio y del capital energtico global. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.soberania.org/Archivos/informe_pcv.pdf
Portillo, Lusbi. (2006). Chvez acta como procnsul del Imperio. Recuperado en
julio de 2009, de: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_2417.htm
- (2004). ALCA/IIRSA, Plan Colombia y el Eje de Desarrollo Occidental. Recuperado
en marzo de 2004, de: http://www.aporrea.org/actualidad/a7588.html
Prensa Banco Central de Venezuela. (2008). Economa venezolana creci sostenida-
mente por 19 trimestres consecutivos. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.minci.gob.ve/noticias/1/182461/economia_venezolana_crecisostenida-
mente.html
Prensa Consulado de Venezuela en Boston. (2009). Noam Chomsky, Julio Chvez y Michael
Albert debatieron en Boston la construccin de una sociedad desde las bases. Recuperado
en septiembre de 2009, de: http://www.aporrea.org/poderpopular/n131362.html
- (2006). Noam Chomsky en el MIT: Venezuela es ejemplo de verdadera solidaridad
y el mundo entero lo est viendo. Recuperado en julio de 2009, de
http://www.aporrea.org/tiburon/n73200.html
Prensa Ministerio de Relaciones Exteriores. (2006). Canciller Maduro explic
restructuracin de Cancillera. Recuperado en septiembre de 2006, de:
http://www.mre.gov.ve/Noticias/Canciller_NM/A2006/Declar-253-06.htm
Rafael Uzctegui
265
- (2005). Propuesta de multipolaridad impulsada por gobierno venezolano cobra
mayor fuerza. Recuperado en julio de 2009, en:
http://www.aporrea.org/tiburon/n59199.html
Prensa PDVSA. (2007). Chvez: Estamos construyendo un socialismo petrolero muy
diferente del que imagin Marx. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.aporrea.org/ideologia/n98719.html
Prensa Presidencial. (2009). Pueblo y soldado: Frmula perfecta para hacer una
verdadera Revolucin. Recuperado en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/actu-
alidad/n137165.html
- (2009). Venezuela y Colombia debatirn basados en la amistad y la confianza.
Recuperado en abril de 2009, de: http://www.minci.gob.ve/
noticias_-_prensa/28/188531/venezuela_y_colombia.html
- (2007). Presidente: Gobierno no ha hecho pacto con Cisneros. Recuperado en julio
de 2009, de: http://www.aporrea.org/medios/n97140.html
- (2006). Presidente: la siembra del petrleo esta en marcha. Recuperado en julio
de 2009, de: http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=
2&t=31668
- (2005). Debemos sembrar el petrleo y utilizar la riqueza racionalmente para el
desarrollo. Recuperado en julio de 2009, de: http://www.minci.gob.ve/
noticias-prensa-presidencial/28/7547
- (2005). Formalizarn ingreso de Venezuela y Colombia al Plan Panam Puebla.
Recuperado en enero de 2006, de: http://www.rnv.gov.ve/noticias/
?act=ST&f=2&t=6731
- (2004). Chevron-Texaco invierte 400 millones de dlares en Venezuela. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/actualidad/n14722.html
Producto. (2007). Inversin celular. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.producto.com.ve/282/notas/portada24.html
266
Venezuela: la Revolucin como espectculo
- (2006). Hasta en el llano. Recuperado en julio de 2006, de:
http://www.producto.com.ve/272/notas/llanos/llanos05.html
- (2004). Las plazas contemporneas. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.producto.com.ve/248/notas/dia1.html
PRV-Tercer Camino (2009). Defendamos nuestra soberana. Recuperado en agosto
de 2009, de: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_4985.htm
- (2007). Crtica parcial a la Constitucin del ao 2007. Recuperado en junio de
2009, de: http://www.nodo50.org/ellibertario/reforma/TC_30.08.07.doc
Radio Alternativa de Caracas. (2003). Rodrigo Chaves describe el trabajo de los
Crculos Bolivarianos. Recuperado en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/actu-
alidad/n6266.html
Radio Nacional de Venezuela. (2009). Designado nuevo Director General de la Disip. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?29760
- (2008). Ingreso petrolero venezolano ha mejorado significativamente. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=&t=63786
- (2008). Empresarios privados tienen ahora mayor y mejor mercado en Venezuela.
Recuperado en julio de 2009, de: ww.rnv.gov.ve/noticias/index.php?
act=ST&f=4&t=70839
- (2004). Entrevista con el Viceministro. Recuperado en marzo de 2004, en:
http://www.mpd.gob.ve/noticias/19122003.htm
Radio Voces Libertarias 100.3 fm. (2008). Las cooperativas del Municipio Libertador a la opinin
publica (Faltan pocos das para finiquitar el acuerdo con la Alcaldia Libertador). Recuperado en
julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/contraloria/n115412.html
Rebelin.org. (2006). VI Foro Social Mundial comienza con una marcha inaugural.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www3.rebelion.org/noticias/2006/1/25956.pdf
Rafael Uzctegui
267
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz. (2008). Informe sobre la prctica de la
tortura en Venezuela 2003-2007. Recuperado en julio de 2009, de:
www.redapoyo.org.ve/images/stories/pdf/2009/mes02/informe_alternativo.pdf
Repblica Bolivariana de Venezuela. (2007). Lneas generales del plan de desarrollo
econmico y social de la nacin 2007-2013. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.gobiernoenlinea.ve/noticias-view/shareFile/lineas_generales_de_la_nacion.pdf
Revilla, Toyo. (2009). Situacin general de la fbrica de celulares Vtelca. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/poderpopular/a84042.html
Rey, Juan Carlos. (1991). La democracia venezolana y la crisis del sistema populista
de reconciliacin. Recuperado en julio de 2009, de: www.cepc.es/rap/Publicaciones/
Revistas/3/REPNE_074_518.pdf
- (1988). Democracia, desarrollo y redistribucin en Venezuela. Recuperado en
julio de 2009, de: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/
05810729011636184197857/209452_0063.pdf
Riera, Eva. (2009). Vetelca fabricar 1 milln de celulares por ao en 2010. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?29709
Rincn, Ivonne. (2006). Ambientalistas exigen suspensin del proyecto del Gran
Gasoducto del Sur. Recuperado en marzo de 2006, de:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=28554&titular=ambientalistas-exigen-
suspensi%C3%B3n-del-proyecto-del-gran-gasoducto-del-sur-
- (2006). Lderes indgenas rechazan gasoducto. Recuperado en julio de 2009,
de: http://www.correodelcaroni.com/content/view/24805/139/
Rivera, Yensi. (2003). Chvez financia medios alternativos. Recuperado en julio
de 2009, de: http://ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=24449
Rodrguez, Gustavo. (2009). La PM tiene bajo investigacin a 1.800 policas por delitos.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.eluniversal.com/2009/07/13/sucgc_art_la-
pm-tiene-bajo-inv_1470435.shtml
268
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Rodrguez Porras, Simn. (2008). Mc Donalds en la Televisora Venezolana Social.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/medios/a62563.html
Snchez, Martn. (2007). El reto venezolano es cambiar las turbinas del avin en el
aire, sin que los pasajeros se den cuenta. Recuperado en julio de 2009, de:
http://encontrarte.aporrea.org/hablando/60/.
Santos, Miguel Angel. (2007). Programas sociales y tasas de participacin laboral: Por qu
est cayendo el desempleo en Venezuela? Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/DocumentoLaboralMASantos.pdf
Sindicato nico Nacional de Trabajadores Bolivarianos de Mercal. (2009).
Conclusiones del encuentro nacional sindical de trabajadores de MERCAL. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/actualidad/n137811.html
Seniat. (2000). Convenio entre el gobierno de la Repblica de Venezuela y el gobierno
de los Estados Unidos de Amrica con el objeto de evitar la doble tributacin y prevenir
la evasin fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio. Recuperado
en julio de 2009, de: http://natlaw.com/interam/ar/tx/sm/smartx3.pdf
Servicio de Noticias del Estado. (2003). Manos a la obra con el Gasoducto Colombia-
Venezuela-Panam: Uribe. Recuperado en febrero de 2004, de: http://www.pres-
idencia.gov.co/cne/2003/diciembre/15/09152003.htm
Torin Conde, Kamanchec. (2009). 8 razones por las cuales los petroleros estamos
arrechos. Recuperado en agosto de 2009, de: http://laclase.info/nacionales/8-
razones-por-las-cuales-los-petroleros-estamos-arrechos
Tovar, Ernesto. (2008). Slo 22,2% de las cooperativas de Vuelvan Caras II estn operativas establec-
imientos.Recuperado en julio de 2009, de: www.eluniversal.com/2008/02/06/eco_art_solo-
22,2-de-las-co_702356.shtml
Urribarr, Raisa. (2008). De comunitarios a gobunitarios: los medios alternativos en
tiempos de revolucin. Recuperado en julio de 2009, de:
http://issuu.com/ellibertario/docs/gobunitarios
Rafael Uzctegui
269
Uzctegui, Rafael. (2009). Tomados y tomadas de la mano, convocando a la vida,
rechazando la muerte. Recuperado en julio de 2009, de: http://rafaeluzcategui.word-
press.com/2009/05/19/tomados-y-tomadas-de-la-mano-convocando-a-la-
vida-rechazando-la-muerte/
- (2008). Introducen demanda contra las empresas mixtas en el TSJ. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.aporrea.org/energia/n107881.html
- (2007). Reforma constitucional: globalizacin, disciplina y estatizacin.
Recuperado en julio de 2009, de: http://www.nodo50.org/ellibertario/
reforma/Rafa-RC.doc
- (2006). Entrevista a Angela, Wayyu en lucha contra el carbn los indgenas
estn dispuestos a morirse por estas tierras. Recuperado en julio de
2009, de: http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/libertario43.pdf
Venezolana de Televisin. (2009). Presidente Chvez: Mandatario regional que
pretenda desestabilizar el pas ser reducido por la Ley. Recuperado en julio de 2009,
de: http://www.vtv.gob.ve/noticias-nacionales/22018
- (2009). Ministra Len anunci juramentacin de 1200 mujeres combatientes
para el mes de agosto. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.vtv.gov.ve/noticias-nacionales/21345
- (2008). ndice de homicidios baj 8% durante primer trimestre de 2008. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.vtv.gov.ve/noticias-nacionales/8938
Venpres. (2004). Orlando Chirino: Sindicatos de la UNT incorporados de lleno a la Campaa
de Santa Ins. Recuperado en julio de 2009, de: www.aporrea.org/trabajadores/n18515.html
- (2003). Gobierno entrega operaciones de Plataforma Deltana a transnacionales
Chevron-Texaco y Statoil. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.aporrea.org/actualidad/n4987.html
Vera, Miguel. (2009). Noam Chomsky analiza polticas de Venezuela y EE.UU. Recuperado
en septiembre de 2009, de: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?24062
270
Venezuela: la Revolucin como espectculo
Vicepresidencia de la Repblica Bolivariana de Venezuela. (2008). Barrio Adentro es
un logro de la revolucin que hay que defender con el voto. Recuperado en julio de 2009,
de: http://www.vicepresidencia.gob.ve/web/index.php?option=com_content&task=
view&id=1786
Wayuu Maikiralasalii. (2007). Mensaje de los pueblos indgenas de Venezuela a todos
los pueblos reunidos en Chiapas. Recuperado en junio de 2009, de:
http://colombia.indymedia.org/mail.php?id=69618
YVKE Mundial. (2009). Hospital de Ldice ya funciona normalmente y es resguardado
por 25 efectivos policiales. Recuperado en julio de 2009, de:
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?24640
- (2009). Vtelca se encuentra completamente operativa. Recuperado en julio de
2009, de: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?29983
- (2009). El Vergatario est diseado con la ms alta tecnologa. Recuperado
en julio de 2009, de: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.
php?24052
- (2009). Chvez advirti que no permitir la extorsin por parte de algunos
sindicalistas. Recuperado en julio de 2009, de: www.radiomundial.com.ve
/yvke/noticia.php?20910
- (2008). Presidente Chvez en desacuerdo con PCV y PPT por candidaturas y
marcha del viernes. Recuperado en julio de 2008 de:
www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?7674
- (2008). Venezuela y Colombia relanzan sus relaciones comerciales y lucharn
contra el narcotrfico. Recuperado en julio de 2008 de:
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?7768
- (2007). Presidente Chvez responde a acusaciones de Uribe de tener "proyecto
expansionista. Recuperado en noviembre de 2007, de:
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?1442
Rafael Uzctegui
271
Entrevistas
ngela Gonzlez, Sierra del Perij, febrero de 2005.
Colectivo Socialismo Revolucionario, Caracas julio de 2009.
Gabriel Muzio, Caracas marzo 2005.
Migdalia Figueredo, Caracas julio de 2009.
Miguel ngel Hernndez, Caracas julio 2009.
Pablo Hernndez Parra, Caracas julio 2009.
272
Venezuela: la Revolucin como espectculo
ndice
Prlogo...................................................................................................... 9
Introduccin.............................................................................................. 15
I Parte: El socialismo petrolero venezolano.............................................. 19
Fuera del aire acondicionado, la realidad................................................ 24
Contrainformacin dentro del proceso bolivariano.................................. 27
La historia del excremento del diablo..................................................... 30
Un pas transformado por el petrleo..................................................... 32
Empresas Mixtas: modelo para la globalizacin....................................... 39
De la nacionalizacin del petrleo a las empresas mixtas........................... 42
La diplomacia de Chevron en tiempos bolivarianos................................. 46
Proyectos gasferos............................................................................... 54
Integracin al mercado mundial e IIRSA................................................. 58
La explotacin del carbn en el Zulia...................................................... 62
De las armas de la guerrilla a las armas de la crtica................................... 68
Un contexto mundial llamado globalizacin............................................ 72
El Socialismo Petrolero......................................................................... 76
Un marco legal para la globalizacin....................................................... 78
Gustavo Cisneros: de fascista a bolivariano....................................... 81
El mito de la multipolaridad................................................................... 87
Debord, las palabras y los hechos........................................................... 91
Capitalismo: un cadver de perfecta salud............................................... 93
II Parte: La vida cotidiana en la Venezuela Bolivariana.................................. 95
Una pandemia llamada violencia homicida............................................. 98
Descifrando las causas mltiples de la violencia..................................... 100
Los tentculos de la violencia................................................................ 102
Simn o las vidas arrebatadas por la sinrazn......................................... 104
Ellos tienen placa................................................................................. 106
La polica en Venezuela, como en todo el mundo, asesina........................ 108
La impunidad del ministro.................................................................... 111
Situacin de los trabajadores y trabajadoras............................................ 116
Un sindicalismo impulsado desde arriba................................................ 119
Sindicatos paralelos, partido nico........................................................ 122
Rafael Uzctegui
273
Asesinando por un puesto de trabajo...................................................... 123
Rompiendo el falso consenso sindical.................................................... 125
Flexibilizacin laboral globalizada y bolivariana...................................... 130
VETELCA, la historia de una maquila bolivariana................................... 134
Las polticas sociales de la democracia de lites post 1958....................... 138
Las polticas sociales bolivarianas: las misiones...................................... 143
Misiones educativas: Robinson y Ribas.................................................. 144
Misiones en materia habitacional.......................................................... 146
Misin Alimentacin............................................................................ 148
Misin Barrio Adentro: La salud primaria en el barrio............................ 152
Hospitales pblicos: un testimonio de primera lnea............................... 156
III Parte: Los Movimientos sociales en Venezuela: Autonoma o estatizacin?... 159
Gobiernos socialdemcratas y gobiernos populistas................................ 162
El populismo como manera de ejercer el poder...................................... 163
El populismo en Venezuela.................................................................... 164
El populismo bolivariano como continuacin del viejo populismo........... 166
El militarismo como parte de la cultura venezolana................................. 168
El rechazo al militarismo como intrnseco a cualquier proyecto
verdaderamente alternativo.................................................................. 170
El militarismo populista bolivariano...................................................... 172
Los movimientos sociales como actores de cambio.................................. 177
La autonoma en los movimientos sociales............................................. 179
Movimientos sociales y partidos polticos de izquierda en
Venezuela antes de 1998...................................................................... 180
El Caracazo como rquiem del populismo de conciliacin....................... 183
Las demandas de los y las de abajo despus del Caracazo......................... 184
Las primeras experiencias de gobiernos locales de izquierda
y el colapso de los partidos tradicionales............................................... 188
Una dcada turbulenta y de tensiones.................................................... 190
El proceso poltico bolivariano.............................................................. 192
Neutralizando las potencias de la multitud............................................. 194
Los Crculos Bolivarianos: laboratorio de cooptacin estatal.................... 197
Los Consejos Comunales, o el dulce encanto de la revolucin
en el Tercer Mundo............................................................................. 201
Los Consejos Comunales como movimiento social subordinado.............. 205
274
Venezuela: la Revolucin como espectculo
El Cooperativismo bolivariano.............................................................. 209
Las fbricas tomadas venezolanas....................................................... 212
De alternativos a paraestatales: la elipsis del movimiento
de medios comunitarios...................................................................... 216
La dominacin del espectculo.............................................................. 227
La crisis de la izquierda........................................................................ 230
El reto para los y las anarquistas venezolanas.......................................... 232
Eplogo..................................................................................................... 235
Construyendo la nueva gobernabilidad.................................................. 240
Bibliografa.....................................................................................................244
Rafael Uzctegui
275
Gabriel Muzio, realizador del documental Nuestro petrleo y otros cuentos. Foto: Rafael Uzctegui
Marcha Nacional contra la explotacin del carbn en la Sierra del Perij, Caracas, 31.03.05 (Foto: Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 277
Concentracin indgena en la Asamblea Nacional contra la construccin de un tendido elctrico al Brasil (Foto: M de los Angeles P.)
Marcha Nacional contra la explotacin del carbn en la Sierra del Perij, Caracas, 31.03.05 (Foto: Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 278
Marcha Nacional contra la explotacin del carbn en la Sierra del Perij, Caracas, 31.03.05 (Foto: Rafael Uzctegui)
Presidente Hugo Chvez anunciando en televisin negocios con la multinacional espaola Repsol-YPF (Foto: Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 279
Angela Gonzlez, vocera de la comunidad indgena wayu de La Orchila, Sierra del Perij, estado Zulia (Foto: Rafael Uzctegui)
Pablo Hernndez Parra, exguerrillero venezolano e investigador de la geopoltica del petrleo.
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 280
Domingo Alberto Rangel, con ms de 80 libros escritos, es considerado el intelectual marxista ms conocido de Venezuela.
(Foto: Rafael Uzctegui)
Durante el llamado paro petrolero de diciembre del ao 2002, la empresa Chevron mostr su apoyo al gobierno del presidente
Chvez publicando avisos de prensa. (Nota 144)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 281
El 21.01.08, un grupo de activistas de izquierda introducen en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
un recurso jurdico de nulidad contra la figura de las empresas mixtas, mediante las cuales el gobierno bolivariano realiza
asociaciones con el capital trasnacional energtico. (Foto: Rafael Uzctegui)
Lusbi Portillo, profesor universitario y activista en contra de la explotacin del carbn en el estado Zulia. (Foto: Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 282
Douglas Bravo, exguerrillero venezolano y miembro de la organizacin PRV Tercer Camino. (Foto: Rafael Uzctegui)
Inauguracin del primer tramo del gasoducto colombo-venezolano,
con la presencia de los presidentes Hugo Chvez y Alvaro Uribe. (Foto: MINCI)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 283
De izquierda a derecha: Adaluz Ramrez, Jorge Montiel, Diego Fuenmayor (Organizacin Wayu Maikiralasalii) y Lusbi Portillo.
(Foto: Rafael Uzctegui)
Accin en contra de la explotacin de carbn en Maracaibo, estado Zulia. La pancarta dice:
Con esta clase de revolucin quin necesita neoliberalismo? No al carbn. (Foto: Mafias Verdes)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 284
Manifestacin de apoyo al gobierno bolivariano (Foto: Rafael Uzctegui)
Marino Alvarado, Coordinador General de la ONG en derechos humanos Provea. (Foto: Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 285
De izquierda a derecha: Michael Albert y Ezequiel Adamovsky, reunin con anarquistas venezolanos (Foto: Rafael Uzctegui)
Protesta de opositores al gobierno del presidente Hugo Chvez (Foto: Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 286
Protesta de la ONG en derechos humanos Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, frente al Ministerio Pblico en Caracas.
(Foto: Red de Apoyo)
Organizacin Movimiento Nacional Sin Techos, oficina principal en Caracas. (Foto: Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 287
Simn Sez Mrida, conferencia en el Centro de Estudios Sociales Libertarios de Caracas,
semanas antes de ser asesinado en un intento de robo. (Foto: Rafael Uzctegui)
Integrantes del Comit de Vctimas Contra la Impunidad Lara. (Foto: Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 288
Madre de Jos Luis Vsquez, asesinado el 09.01.07 tras ser extorsionado por funcionarios policiales del estado Lara en una simula-
cin de enfrentamiento. Superando su dolor, forma parte del Comit de Vctimas Contra la Impunidad Lara, exigiendo justicia.
(Foto: Rafael Uzctegui)
Marcha nacional contra la impunidad, Caracas 12.06.08. En la foto, familiares del Comit de Vctimas contra la Impunidad Lara.
(Foto: Rodolfo Montes de Oca)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 289
El autor junto a los dos sobrevivientes de la Masacre de El Amparo. De izquierda a derecha: Antonio Puppio, Wolmer Pinilla, Jos
Augusto Arias y Rafael Uzctegui. (Foto: Lorenzo Labrique)
Familiares de las vctimas de El Caracazo, agrupadas en COFAVIC. (Foto: Rafael Uzctegui).
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 290
Orlando Chirino, sindicalista y vocero de la Corriente Clasista Combativa, Revolucionaria y Autnoma, CCURA.
(Foto: Lexys Rendn).
El autor en el Monumento a las vctimas de la impunidad, Santa Rosa, estado Lara. (Foto: Lexys Rendn).
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 20:59 Pgina 291
Anarquistas en la Marcha 2006 del orgullo GLBT, Caracas (Foto: Rafael Uzctegui)
Marcha de trabajadores y trabajadoras de la economa informal, diciembre 2007, Caracas (Foto: Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 21:00 Pgina 292
Marcha del Primero de Mayo, 2006, Biscucuy estado Portuguesa (Foto: Rafael Uzctegui)
Protesta por el reinicio de la discusin de la contratacin colectiva en el sector educacin, Caracas 2008. (Foto: Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 21:00 Pgina 293
5
s
Jornadas Anarcopunks, Universidad Central de Venezuela, mayo 2004. (Foto: Lexys Rendn)
Protesta de trabajadores jubilados de la compaa telefnica estatal CANTV, marzo 2008. En la foto Humberto Decarli.
(Foto: Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 21:00 Pgina 294
Foro Social Alternativo, Caracas enero 2006. Taller de videoactivismo con Sonya Diehn (Foto: Rafael Uzctegui)
Foro Social Alternativo, Caracas enero 2006. Conferencia de John Holloway. (Foto Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 21:00 Pgina 295
Charla sobre Anarquismo con Nelson Mndez, 6
s
Jornadas Anarcopunks, Organizacin Nelson Garrido, Caracas enero 2005.
(Foto: Rafael Uzctegui)
Protesta de trabajadores del sector pblico de la salud por reivindicaciones laborales, Caracas agosto 2009.
(Foto: Antonio Puppio).
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 21:00 Pgina 296
Johan Rivas, trabajador y sindicalista del hospital El Algodonal de Caracas. (Foto: Rafael Uzctegui)
Teofilo Ugalde junto a otras integrantes de la Cooperativa CECOSESOLA de Barquisimeto (Foto: Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 21:00 Pgina 297
Inauguracin del Centro Integral Cooperativo de Salud, CICS, de CECOSESOLA. Barquisimeto, 02.03.09 (Foto: Rafael Uzctegui)
Fundadoras de la televisin comunitaria Catia TV, ao 2002. La primera del lado izquierdo es Blanca Ekhout, que luego sera direc-
tora del principal canal del Estado, Venezolana de Televisin, y en dos ocasiones ministra de Comunicacin e Informacin.
(Foto: Rafael Uzctegui)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 21:00 Pgina 298
Paradojas del socialismo bolivariano: Un aviso gubernamental contra manifestaciones opositoras al presidente Chvez defiende la
propiedad privada. Ao 2002.
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 21:00 Pgina 299
Migdalia Figueredo, entrevistada durante una manifestacin por el derecho a la vivienda. Caracas 2008. (Foto: Rafael Uzctegui)
Michael Albert y Noam Chomsky permanentemente son invitados a eventos para defender la llamada "revolucin bolivariana" por la
representacin diplomtica de Venezuela en Estados Unidos. La imagen corresponde a un foro organizado en la Universidad de
Cambridge, el 20 de marzo de 2009, por los consulados venezolanos de las ciudades de Nueva York y Boston. (Foto: Jason Pramas)
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 21:00 Pgina 300
Mijail Martnez, de 24 aos, fue asesinado en la ciudad de Barquisimeto el 26 de noviembre del ao 2009, por dos sicarios que le propi-
naron tres tiros en el pecho. Videoactivista y miembro del Comit de Vctimas contra la Impunidad del estado Lara, trabajaba junto a
su padre en el programa de televisin "Victoria Popular", en el que se denunciaban, con nombres y apellidos, a los funcionarios poli-
ciales de la regin involucrados en asesinatos, robos y extorsiones, bajo el amparo de polticos tanto del gobierno local como nacional.
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 21:00 Pgina 301
Localizacin e impactos ambientales y socio-culturales de los Megaproyectos
energticos y de infraestructura: 2005-2030
Fuente: Presidencia de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Petrleos de Venezuela. Corporacin Venezolana de Guayana, Petrogua
Elaborado por: Maria Pilar Garca Guadilla
302
revespect_plantilla_LaMalatesta 22/06/2010 21:00 Pgina 302

También podría gustarte