Sitios Prioritarios y Su Proteccion Oficial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Las iniciativas, polticas, marco legal y

lineamientos de la institucionalidad
ambiental chilena, han definido como
reas de proteccin ambiental, distintos
territorios que tienen ciertos atributos que
despiertan el inters cientfico, o paisajstico
y en otros casos, cultural. A partir de las
caractersticas de estos territorios, se han
establecido medidas para que sean
resguardados de los eventuales agentes
que incidan en su deterioro a travs de
instrumentos normativos.
En Chile se reconocen reas de
proteccin ambiental con el fin de
resguardar estos atributos, de las cuales
slo algunas son consideradas como reas
de proteccin oficial. Dentro de las
implicancias que esta denominacin
conlleva, una de las ms relevantes es que
slo estas reas son reconocidas para el
sometimiento de actividades o proyectos
que se ejecutaran en ellas o sus
proximidades, al Sistema de Evaluacin de
Impacto Ambiental (SEIA).
El establecer reas de proteccin oficial
en el caso de los sitios prioritarios para la
conservacin de la biodiversidad, se
enmarca dentro de los procedimientos
para tales efectos, que implicaran la
elaboracin de expedientes tcnicos en
algunos casos (como los Santuarios de la
Naturaleza), y no tienen el alcance real de
evitar o reducir suficientemente las
amenazas de su entorno.
La incorporacin, de los sitios prioritarios
para la conservacin de la biodiversidad
definidos a nivel regional, a las reas de
proteccin ambiental en la planificacin
territorial (consideradas posteriormente
como reas de proteccin oficial para
CONSTANZA CABRERA
Facultad de Ciencias, Universidad de Chile
2. Sitios Prioritarios y su Proteccin Oficial
2.1 Resumen
2.2 Introduccin
Este captulo, aborda las distintas
instancias en las cuales se ha plasmado la
posibilidad de crear e implementar medidas
para la proteccin legal de los recursos
naturales, especialmente la diversidad
biolgica.
A nivel de instituciones que tienen
incidencia en la gestin territorial y ambiental
del pas, se han formulado instrumentos
que en la prctica se tornan insuficientes
ya que tienen un carcter indicativo.
Recogiendo principios, objetivos y
lineamientos estratgicos, junto con lo
definido en algunos cuerpos legales, se
presenta una propuesta de reglamento
regional o borrador de reglamento que
establezca los criterios y procedimientos
para incorporar los sitios prioritarios a las
reas protegidas establecidas en los
instrumentos de planificacin territorial.
173
efectos del SEIA), permitira reducir las
principales amenazas antrpicas para su
conservacin, en trminos de controlar o
restringir el desarrollo actividades de alto
impacto en zonas ecolgicamente
sensibles.
En este contexto y de acuerdo a los
antecedentes aportados en la Estrategia
Regional de Biodiversidad de la Regin de
OHiggins (CONAMA 2005a), se podra
establecer un procedimiento tcnico-
administrativo a modo de instructivo, y en
el mejor de los casos, elaborar un
reglamento que permita lograr la
proteccin oficial de los sitios prioritarios
a travs de su incorporacin como zonas
de prot ecci n ecol gi ca en l os
instrumentos de planificacin territorial.
De acuerdo al orden jurdico existente,
un reglamento se entiende como un cuerpo
normativo que permite precisar algn
procedimiento establecido en la ley de la
que emana. En el caso de incorporar
criterios o mejor dicho, normar los
parmetros en la discrecionalidad tcnica
de los organismos que les compete aprobar
los instrumentos de planificacin territorial
(IPT), resulta complejo crear y establecer
un regl amento para tal es fi nes.
La Ley General de Urbanismo y
Construcciones (LGUC) y su Ordenanza
(OGUC) establecen de forma general, los
criterios para zonificar los territorios
comunales que pretenden ser planificados,
y las competencias de los servicios y
organismos que los aprueban. Esto, a partir
de las posibilidades que dan las actuales
leyes con carcter ambiental y los
argumentos tcnicos que existan en el
momento de proponer reas de proteccin
ambiental, podra ser reglamentado con el
objetivo de incorporar los sitios prioritarios
a l as reas de protecci n ofi ci al .
En este captulo se esboza una propuesta
de Reglamento Regional que permita
incorporar estos sitios prioritarios para la
conservacin de la biodiversidad en los IPT.
Para elaborar esta propuesta de
Reglamento Regional, en primer lugar, se
hace una revisin en el contexto nacional
de las instancias en que la institucionalidad
ambiental promueve la conservacin de
la biodiversidad, a travs de polticas,
estrategias, convenios internacionales,
normativa y actividades en las cuales hace
uso de su mandato y facultades,
recogiendo los principios orientadores de
l os c onveni os y c onf er enc i as
internacionales.
Posterior a esta revisin, se presenta
un breve anlisis del marco legal ambiental
de referencia para la propuesta del
reglamento: desde algunos deberes y
derechos constitucionales, pasando por
la Ley de Bases del Medio Ambiente, y la
normativa que rige a los IPT, que sin duda
tienen incidencia ambiental para los
obj eti vos de conservaci n de l a
biodiversidad. De esta forma, tambin se
hace referencia a las competencias que
tienen los Gobiernos Regionales y
Municipios en materias ambientales, as
como t ambi n al gunos de sus
instrumentos de planificacin.
No es objeto de este anlisis detallar
todos los procedimientos para establecer
las reas protegidas consideradas oficiales.
Slo en lo concerniente a los IPT, se trata
de vincular y evaluar la posibilidad que
cabra de incorporar los sitios prioritarios
a estas reas en la zonificacin (comunal
o intercomunal) para la proteccin
ecolgica.
Este planteamiento ya ha sido abordado
por otros documentos que enuncian esta
posibilidad de concretar medidas para la
conservacin in situ, pero no se ha tratado
debidamente el cmo debiera oficializarse
la zona de proteccin ecolgica y
espec fi camente en qu ni vel de
instrumento; ejemplo de ello es el Plan de
Accin de Pas para la Implementacin de
la Estrategia Nacional de Biodiversidad
(CONAMA 2005b) y la Estrategia Regional
174
1.3 Antecedentes
de Biodiversidad de la Regin de OHiggins
(CONAMA 2005a).
La prctica de este ejercicio a nivel
nacional en distintas regiones, da cuenta
de que los intereses sectoriales llevan a la
discusin sobre el alcance real de los IPT,
su mbito de accin y aplicacin y si es una
interpretacin correcta, la zonificacin en
toda la superficie abarcada (comunal o
intercomunal), o si slo debe entenderse
sta para las reas comprendidas dentro
de los lmites urbanos. Tambin hay
jurisprudencia en la materia, pero sin duda
los resultados dan cuenta de las
particularidades regionales y comunales,
que se deben analizar caso a caso.
Cabe sealar que a modo de propuesta,
hay aspectos que debieran analizarse en
mayor profundidad y resolverse en trminos
jurdicos. Lo anterior, an cuando no se
haya determinado la naturaleza normativa,
que por ejemplo, podra ser un Reglamento
que aborde aspectos para la conservacin
in situ emanados del Convenio de Diversidad
Biolgica.
Revisin de instrumentos de referencia
para la conservacin de la biodiversidad
Convenio de la Diversidad Biolgica
Chile adhiri al Convenio sobre la
Diversidad Biolgica, siendo aprobado
posteriormente como Ley de la Repblica
por el Decreto Supremo N 1.963 de 1994,
del Ministerio de Relaciones Exteriores y
publicado en el Diario Oficial el 06 de mayo
de 1995.
Este Convenio establece ciertos
principios que son compartidos por los
Estados signatarios (las Partes), y adems
establece medidas, que en el contexto de
esta propuesta de Reglamento, revisten
especial inters las que se definen para la
conservacin in situ, y para la utilizacin
sostenible de los componentes de la
di versi dad bi ol gi ca, entre otras.
De esta forma, se destaca que las Partes
contratantes:
- Observan y reconocen que es vital
prever, prevenir y atacar en su fuente
las causas de reduccin o prdida de la
diversidad biolgica, la exigencia
fundamental para la conservacin de la
diversidad biolgica es la conservacin
in situ de los ecosistemas y hbitat
natural es y el manteni mi ento y l a
recuperacin de poblaciones viables de
especies en sus entornos naturales.
Precisamente, las medidas para la
conservacin in situ, expuestas en su
artculo octavo tienen incidencia en la
propuesta de incorporar los sitios
prioritarios a las reas protegidas
oficialmente en los IPT y propiciar que
stos sean compatibles con los objetivos
de conservacin. Las medidas de gran
afinidad con los propsitos de la propuesta
de reglamento son:
Cada Parte Contratante, en la medida
de lo posible y segn proceda:
d) Promover la proteccin de ecosistemas
y hbitats naturales y el mantenimiento
de poblaciones viables de especies
en entornos naturales;
e) Promover un desarrollo ambientalmente
adecuado y sostenible en zonas
adyacentes a reas protegidas, con
miras a aumentar la proteccin de
esas zonas;
f) Rehabilitar y restaurar ecosistemas
175
de gr a da dos y pr omov e r l a
recuperacin de especies amenazadas,
entre otras cosas medi ante l a
el aboraci n y l a apl i caci n de
pl anes u ot ras est rat egi as de
ordenacin;
k) Establecer o mantendr la legislacin
necesaria y/u otras disposiciones
d e r e g l a me n t a c i n p a r a l a
proteccin de especies y poblaciones
amenazadas;
l) Cuando se haya determi nado,
de conformidad con el artculo 7, un
efecto adverso importante para la
diversidad biolgica, reglamentar
u ordenar los procesos y categoras
de act i vi dades perti nentes;
Estas medidas, a modo de comentario
general, tienen relacin con la admisin
de usos del territorio en las reas
protegidas y las adyacentes a stas, por
lo que reviste inters lograr pautas para
la conservacin de la matriz, y que
contribuya de forma efectiva a las reas
de mayor inters ecolgico, que no
contravengan los dems esfuerzos para la
conservacin de la biodiversidad.
Marco institucional:
polticas y estrategias
Histricamente, en el desarrollo de las
instituciones encargadas de promover la
proteccin de la naturaleza y especialmente
la conservacin de la biodiversidad, la
Corporacin Nacional Forestal (CONAF) ha
tenido un rol protagnico y es el organismo
tcnico en el pronunciamiento de mltiples
instancias en las que se evalan acciones
que incidan en el uso y conservacin de los
recursos naturales.
La Comisin Nacional del Medio Ambiente
(CONAMA) como unidad coordinadora de la
Gestin institucional para la Biodiversidad,
ha promulgado documentos a modo de
polticas y estrategias, que recogen los
principios de las Conferencias de Naciones
Unidas para el Medio Ambiente y el
Desarrollo y Convenios firmados y ratificados
por el Gobierno de Chile. En stos la
participacin y logro de los objetivos,
compete a todos los organismos del Estado
con injerencia en la materia. En este sentido,
y de acuerdo a lo mencionado anteriormente,
la CONAF ha participado en la revisin,
formulacin y acuerdos de los trminos
referidos en estos instrumentos, y como
organismo sectorial, est siempre presente
no slo en las mesas de trabajo para el
Sistema Nacional de reas Silvestres
Protegidas del Estado (SNASPE), sino adems
como promotora para el desarrollo
sustentable del patrimonio silvestre.
A continuacin, sin estructurar un orden
jerrquico, se hace una revisin de los
instrumentos aludidos, que tienen incidencia
en la formulacin de medidas que promuevan
la conservacin de la biodiversidad.
Poltica Nacional para la Proteccin de
Especies Amenazadas
La CONAMA promulg la Poltica
Nacional para la proteccin de Especies
Amenazadas (CONAMA 2005c). De esta
poltica, los objetivos y lineamientos
estratgicos derivados de stos son claves
para fundamentar la necesidad de crear
un mecanismo regional que incida en la
proteccin de las especies, a travs de los
sitios prioritarios y medidas para la
conservacin in situ.
Los objetivos y lineamientos ms
relevantes atingentes a la elaboracin del
Reglamento Regional, son:
i. I nvol ucrar y comprometer, ms
eficazmente, la participacin de las
instituciones relacionadas y de la
ciudadana en la proteccin de la biota
nativa amenazada.
176
177
ii. Adecuar el mar co nor mat i vo e
institucional para una mejor conservacin
de la biota nativa amenazada, incluida
la mitigacin de sus amenazas.
- Generacin y mejoramiento de mecanismos
de coordinacin interinstitucional e
intersectorial para promover acciones
efectivas en torno a la proteccin de
especies.
- Fortalecimiento de las capacidades de
los municipios y gobiernos regionales
para implementar acciones de conservacin
y recuperacin de especies.
- Integracin de la proteccin de especies
amenazadas y de sus hbitats en la
gestin territorial, a travs de instrumentos,
como la evaluacin ambiental estratgica
y los instrumentos de planificacin
territorial.
Tambin se consideran importantes y
compl ementari os, l os obj eti vos y
lineamientos estratgicos que propenden
a dar continuidad y seguimiento a las
acciones que conlleven a la aplicacin del
reglamento, en el mbito territorial:
iii.Crear, mejorar e implementar instrumentos
para la recuperacin de las especies
amenazadas.
- Fomento, desarrollo e implementacin
de instrumentos de gestin tendientes
a mejorar el estado de conservacin de
las especies amenazadas.
La biota amenazada puede encontrarse
dentro de un sitio prioritario para la
conservacin de la biodiversidad, por lo
cual, si el hbitat de las especies
amenazadas constituye un sitio prioritario,
se podr contribuir al mantenimiento de
ste y reducir una de las variables que
inciden en su amenaza.
Poltica Nacional de Areas Protegidas
La CONAF histricamente ha tenido la
tuicin y administracin de las reas
si l vestres protegi das del Estado.
Adems de estas reas que contribuyen
a la conservacin de la biodiversidad y que
son administradas por el Estado, la
tendencia actual es hacia la creacin de
reas protegidas privadas, elemento que
se complementara con los Parques y
Reservas estatales, cuya figura coordinadora
de administracin, est siendo elaborada
a travs de un reglamento para tales efectos.
Mientras que el principio de Integracin
Regional y Representatividad de esta Poltica
(CONAMA 2005c) se ajusta a los propsitos
de elaborar un reglamento regional, de los
objetivos de esta Poltica destacan:
-Incorporar la participacin de los
diferentes actores, en las instancias que
corresponda, para la creacin, el manejo
y la evaluacin de las AP.
-Asegurar la proteccin efectiva y eficiente,
in situ, del Sistema Nacional de reas
Protegidas, bajo un modelo de gestin,
que considere: liderazgo, planificacin,
administracin, regulacin, fiscalizacin
y seguimiento.
De los objetivos se desprenden
lineamientos estratgicos, que es
pertinente citar debido a las implicancias
que podra tener el Reglamento Regional
para la incorporacin de los sitios
prioritarios a las reas protegidas:
-Generacin de las disposiciones legales
y administrativas, que adecuen la
i nst i t uci onal i dad a est abl ecer ,
salvaguardando la estabilidad del
sistema en el tiempo.
-Definir los mecanismos de afectacin
y desafectacin de Areas Protegidas.
-Adecuar un sistema de sanciones
pr o po r c i o n a l e s r e s pe c t o de l
incumplimiento de las disposiciones,
normativas,reglas, etc., en las Areas
Protegidas.
El mecanismo de cmo estas reas deben
quedar bajo proteccin oficial, debe
implementarse a nivel regional, con el fin
178
de que los IPT de todas las comunas (planes
reguladores intercomunales, reguladores
comunales y planes seccionales) tengan
consignadas estas reas en una normativa
de forma explcita y que no se pueda
trasgredir, independientemente de si
forman parte de un Sistema Nacional de
Areas Protegidas (privadas y estatales),
debido a que estas zonas de proteccin
ecolgica no necesariamente constituiran
parques nacionales, reservas nacionales,
monumentos naturales o santuarios de la
naturaleza.
Respecto a los derechos de propiedad
que puedan verse vulnerados por la
afectacin, ms adelante, se hace un breve
anlisis de los deberes y derechos
constitucionales, principal argumento dado
hasta ahora en tribunales, para reclamar
ante restricciones y gravmenes impuestas
al uso de los bienes por motivos
ambientales.
Estrategia Nacional de Biodiversidad
El consejo de ministros de la CONAMA
en diciembre del ao 2003, aprob la
Estrategia Nacional de Biodiversidad
(CONAMA 2003). Este documento refleja
las prioridades y medidas que se deben
emprender para asegurar la conservacin
y uso sostenible de la diversidad biolgica.
De esta forma, se cre un marco orientador
de poltica de conservacin, despus de
un proceso de discusin en cada una de
las regiones del pas.
Este proceso incluy la elaboracin de
un diagnstico del estado de conservacin
de la diversidad biolgica a nivel regional
(Estrategias Regionales de Biodiversidad,
ERB), la identificacin de actividades
humanas que afectan posi ti va o
negativamente la diversidad biolgica
regional, y un proceso participativo de
definicin de los lineamientos estratgicos
y prioridades de accin.
Se incluy la participacin de los actores
relevantes e interesados (autoridades,
organismos pblicos -entre ellos la CONAF-
acadmi cos , s ect or pr i vado y
organizaciones de la sociedad civil) de
manera que las propuestas de accin
regionales fueran acordadas, especialmente
en relacin con los objetivos, prioridades,
acuerdos y acciones para la conservacin
y uso sostenible de la diversidad biolgica,
estableciendo el papel que le cabe jugar a
cada actor en la ejecucin de las acciones
comprometidas.
De los sitios identificados en este
diagnstico se diferenciaron aquellos con
una oportunidad real y de corto plazo para
emprender acciones de proteccin y de
otros con ms dificultades para emprender
ese tipo de acciones en el corto plazo.
Todos stos renen caractersticas
ecosistmicas relevantes y fueron
consi derados i mportantes por l as
organizaciones consultadas de cada regin.
Entre los planes de trabajo y metas para
el sector pblico, se elabor el documento:
Pl an de Acci n de Pa s para l a
Implementacin de la Estrategia Nacional
de Biodiversidad (CONAMA 2005b), que
define de forma ms especfica, una imagen
objetivo al 2015: lograr un sistema de
gestin de la biodiversidad y reas
protegidas, promover el acceso ciudadano
al patrimonio natural y a la informacin
sobre diversidad biolgica, entre otros ejes
estratgicos y lineamientos.
De la revisin de este documento,
respecto del eje Estratgico 1, Conservacin
y Restauracin de Ecosistemas, se aborda
el listado de reas protegidas oficialmente
para efectos del SEIA. Se plantea la
necesidad de incorporar ms reas al
SNASPE y crear una Red Nacional, en la
que al menos el 50% de los sitios
prioritarios establecidos en las ERB,
deberan estar incorporados como reas
de proteccin oficial al ao 2010, sin
179
indicarse bajo qu modalidad.
Una de las lneas de accin ms
relevantes y pertinentes a citar para la
propuesta de elaboracin de reglamento
regional, es la 5.3: Incorporacin de la
Vari abl e Di versi dad Bi ol gi ca en
Instrumentos de Planificacin del espacio
marino y terrestre, ya que hace una
aproximacin a la planificacin regional
urbana y territorial. En forma resumida
establece como metas en el corto, mediano
y largo plazo:
Corto plazo (al 2006): contar con planes
regionales de desarrollo urbano elaborados,
donde los sitios prioritarios establecidos
en las ERB sean reconocidos como reas
para la proteccin de la diversidad biolgica
() se considerar especialmente la
proteccin de la diversidad biolgica en la
construccin de obras pblicas de
infraestructura en sitios prioritarios que
no cuenten con proteccin oficial.
Mediano plazo (al 2010): La elaboracin
de los IPT debern incluir el conjunto de
sitios prioritarios establecidos en las ERB,
con sus respectivas indicaciones normativas
de proteccin y uso de la diversidad
biolgica, conforme a sus facultades
legales. Adicionalmente, se debe contar
con zonificaciones del borde costero para
todas l as regi ones del pa s con
consideraciones especiales de conservacin
y uso sostenible de la diversidad biolgica.
Las consideraciones de carcter indicativo,
desarrolladas en los PRDU, se deber
considerar en los instrumentos de
planificacin territorial inferiores, como
los planes reguladores intercomunales,
comunales y metropolitanos, en la medida
que stos se vayan actualizando. Ello
requiere establecer pautas tcnicas que
deben estar en concordancia con las
polticas de reas protegidas, acuicultura
y de uso del borde costero, la aplicacin
del Reglamento de Clasificacin de Especies
de Flora y Fauna Silvestre para la
Conservacin y la normativa elaborada o
en el abor aci n asoci ada a l a
implementacin de diferentes esquemas
legales de designacin de reas protegidas.
Se debe contar con una propuesta
para la implementacin de instrumentos
de gestin de cuencas hidrogrficas. Ello
se debe potenciar a travs de procesos de
gestin territorial integral por parte de los
diferentes estamentos pblicos, por lo que
a esta fecha los procedimientos y pautas
tcnicas para tales efectos deben estar
aprobados y en pleno funcionamiento. Este
esfuerzo debe incluir a los municipios y
servicios pblicos descentralizados y
desconcentrados, entre otros.
De la misma manera, se brindar
apoyo tcnico a los Gobiernos Regionales
para incorporar la biodiversidad en la
elaboracin de las nuevas estrategias de
desarrollo.
Largo plazo (al 2015): Todos los
sitios prioritarios establecidos en las ERB
y los futuros que se puedan proponer para
ampliar y ajustar este listado a las
prioridades de conservacin, contarn con
alguna forma de proteccin oficial. Los
instrumentos con connotacin territorial
deben ser coherentes con las disposiciones
de los planes regionales de desarrollo
urbano y reguladores intercomunales. La
incorporacin de criterios de conservacin
y uso sostenible de la diversidad biolgica
debe estar explicitada y formar parte de
la toma de decisiones para los programas
y proyectos pblicos con posibles efectos
ambientales probados. La gestin territorial
integrada debe formar parte de la
planificacin y actuar de los entes pblicos,
incluyendo los municipios.
Es notable el cmo se aborda la
necesidad de incorporar los sitios
prioritarios como reas de proteccin
oficial, inclusive las zonas de proteccin
ecolgica en los IPT.
180
Si bien es cierto este plan es un marco
orientador, destaca el establecer pautas
tcnicas, pautas que deben ser ms que
un instrumento indicativo, sino ms bien
uno normativo, por lo que la necesidad de
contar con un reglamento, al menos de
alcance regional, permitira lograr esta
meta.
Estrategia Regional de Biodiversidad
Las reas protegidas se mencionan en
la ERB (CONAMA 2005a) como zonas de
proteccin ecolgica (ZPE), donde se seala:
- De los instrumentos de planificacin
territorial aprobados por COREMA de la
Regin de OHiggins; el Plan Regulador
Intercomunal de Rancagua, del ao 2001,
estableci en su articulo 64, Zonas de
Proteccin Ecolgica (ZPE), a aquellas
zonas de gran valor ecolgico para la
calidad el medio ambiente del sistema
intercomunal, cuya destruccin implicara
una prdida irreparable.
- En esta zona, el plan estableci que
regirn normas complementarias tales
como: normas legales y reglamentarias
sobre proteccin de fauna silvestre, DS
N 4.363 de 1931 Ministerio de Tierras
y Colonizacin, DS N 366 de 1994 del
Ministerio de Tierras y Colonizacin
sobre especies protegidas y su
explotacin, etc.
- As tambin el instrumento de planificacin
estableci en las ZPE, la prohibicin de
usos habitacionales, no as los de uso
agrcola y forestal o equipamiento de
reas verdes y esparcimiento. Las reas
cubiertas con bosque nativo, podran
ser sujetas a intervencin para los fines
establecidos porla sealada zonificacin,
previo informe de la CONAF.
- La Secretara Regional Ministerial de
Vivienda y Urbanismo; en la actualizacin
de i nstrumentos de pl ani fi caci n
territorial para 52 localidades en la
Regin de OHiggins, que incluye tanto
pl anes r egul ador es comunal es,
i nt er comunal es, as t ambi n l a
actualizacin del Plan Regional de
Desarrollo Urbano, ha acordado incorporar
el componente biodiversidad a los
futuros planes reguladores, en acuerdo
con los resultados obtenidos en la
Elaboracin de la Estrategia Regional
para la Conservacin de la Biodiversidad.
- La incorporacin de estas reas de alto
valor ambiental en los futuros instrumentos
de planificacin territorial en la Regin
de OHiggins debiera basarse en la
experiencia desarrollada en el Plan
Intercomunal de Rancagua, bajo la
modalidad de ZPE; con las restricciones
de uso seal ada en l os prraf os
anteriores.
- Esta va de proteccin para los sitios
prioritarios identificados como reas de
alto valor ambiental, no debiera ser
excluyente para otros tipos de proteccin
legal, ya sealados anteriormente y que
requieren de un nivel de gestin en el
mbi to pbl i co- pri vado, como l a
creacin de reas silvestres protegidas
privadas.
Con este gran paso, se incorporan en
estas herramientas de planificacin,
medidas para la conservacin de la
biodiversidad. La zonificacin para los usos
del suelo debera, por lo tanto, considerar
casi por defecto, los sitios prioritarios
como zonas de proteccin ecolgica en
todos sus instrumentos, sin perjuicio de
que el procedimiento est normado por la
Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones.
181
1.4 Marco Jurdico
Constitucional
La Constitucin Poltica de la Repblica
en su artculo 19 numeral 8, referido a los
Derechos y Deberes Constitucionales,
establece que es deber del Estado tutelar
la preservacin de la Naturaleza, pudiendo
la Ley establecer restricciones especficas
al ejercicio de determinados derechos o
libertades para proteger el medio ambiente.
En consecuencia con lo anterior, el inciso
segundo del N24 del mismo artculo 19,
establece que dentro de las limitaciones y
obligaciones que nacen de la funcin social
de la propiedad, cuanto exijan los intereses
generales de la Nacin, son la seguridad
nacional, la utilidad y salubridad pblicas
y la conservacin del patrimonio ambiental.
Existe jurisprudencia al respecto, de la
cual se pueden rescatar al gunos
argumentos interesantes, con resultados
a favor y otros en contra, de los elementos
ambientales que se busca proteger.
Legal
En este acpite, se presentan los
argumentos que pueden esgrimirse para
la incorporacin de los sitios prioritarios
a la normativa regional, contenidos
bsicamente en dos cuerpos legales: la
Ley General de Bases del Medio Ambiente
y la que tiene relacin con la Planificacin
Territorial (Ley General de Urbanismo y
Construcciones).
Ley de Bases Generales del Medio
Ambiente
El artculo primero de la Ley 19.300
sobre Bases Generales del Medio Ambiente
publicada en el Diario Oficial el 9 de marzo
de 1994 (CONAMA 2004), indica los
alcances en cuanto a disposiciones
generales, donde se contemplan entre
otras la proteccin del medio ambiente, la
preservacin de la naturaleza y la
conservacin del patrimonio ambiental.
Luego, se definen conceptos para los
efectos legales y posteriormente, anuncia
los instrumentos de Gestin Ambiental
(Ttulo II y V), a saber:
- Educacin e Investigacin (Prrafo 1)
- Sistema de Evaluacin de Impacto
Ambiental, SEIA (Prrafo 2)
- Normas de Calidad Ambiental y de
Emisin (Prrafos 4 y 5, respectivamente)
- Normas para la preservacin de la
Naturaleza (Prrafo 4)
- Planes de Manejo, Prevencin o
Descont ami naci n ( Pr r af o 6)
- y Fondo de proteccin ambiental (Ttulo V)
Con relacin a la gestin de los sitios
prioritarios para la conservacin de la
biodiversidad en la Regin de OHiggins,
en base a la Ley, dentro de sus
instrumentos mencionados anteriormente,
tambin se puede promover a travs de la
educacin e investigacin.
Anticipndose al fin de esta propuesta
de Reglamento, que permitira incorporar
estos sitios bajo alguna categora de
protecci n ofi ci al , el Art cul o 10
establecera la obligatoriedad de ingresar
al SEIA, los proyectos o actividades
susceptibles de causar impacto ambiental
en cualquiera de sus fases (letra p).
Otras l etras de este art cul o,
atendiendo las caractersticas de los sitios
prioritarios definidos, sin duda que tambin
seran causal de ingreso al SEIA para
proyectos que se localicen en los mismos.
Ejemplo de lo anterior, podra ser el caso
de la letra m): Proyectos de desarrollo o
explotacin forestales en suelos frgiles,
en terrenos cubiertos de bosque nativo,
industrias de celulosa ().
182
En cuanto al artculo 11 de la Ley, que
determina los criterios para elaborar un
Estudio de Impacto Ambiental, la letra d)
establece esta obligatoriedad cuando estos
proyectos tengan una Localizacin
prxima a poblacin, recursos y reas
protegidas susceptibles de ser afectados,
as como el valor ambiental del territorio
en que se pretende empl azar; .
Considerando que la definicin de los sitios
pri ori tari os i ncorpor un cri teri o
ecosistmico que involucra el paisaje, la
letra e) de este artculo, tambin puede
ser causal de elaboracin de un Estudio
de Impacto Ambiental: Alteracin
significativa, en trminos de magnitud o
duracin, del valor paisajstico o turstico
de una zona. A mayor abundancia, la letra
f), indica la Alteracin de monumentos,
si t i os con val or ant r opol gi co,
arqueolgico, histrico y, en general, los
pertenecientes al patrimonio cultural.
Un sitio prioritario, si bien, tiene un
carcter ambiental, sin duda tambin puede
tener una connotacin cultural dada la
definicin que hace la Ley, respecto a qu
se entiende por medio ambiente, esto es
el sistema global constituido por
elementos naturales y artificiales de
naturaleza fsica, qumica o biolgica,
socioculturales y sus interacciones, en
permanente modificacin por la accin
humana o natural y que rige y condiciona
la existencia y desarrollo de la vida en sus
mltiples manifestaciones.
En este sentido, sera interesante que
un sitio prioritario para la conservacin de
la biodiversidad, adems cumpla con un
rol cultural; por ejemplo, un lugar con
excepcionales caractersticas biolgicas,
que sea un hito para una procesin
religiosa o actividades ligadas a la
valoracin del patrimonio natural.
Respecto a las normas de calidad
ambiental y emisin, stas no tienen directa
relacin con la gestin de los sitios
prioritarios, ya que stos no fueron
determinados en funcin de su calidad
ambiental en los trminos que se plantean
las normas de calidad, tanto primarias
como secundarias.
En relacin a las normas para la
preservacin de la naturaleza, el artculo
35 es interesante para los propsitos de
la gestin de los sitios prioritarios. Si bien
el artculo precedente hace referencia al
SNASPE, el pensar en estos sitios creando
nuevas reas bajo proteccin oficial que
correspondan a esta clasificacin, es poco
probable.
Los Planes de Manejo, que tienen
relacin con el uso y aprovechamiento
racional de los recursos naturales
renovables, asegurando su regeneracin
y diversidad biolgica asociada a ellos,
inciden en la gestin y medidas para la
conservacin de la biodiversidad en los
SitiosPrioritarios.
El artculo 42, pretende asegurar
algunas condiciones que deben cumplir
est os Pl anes de Manej o, como
consideraciones ambientales referidas a
la mantencin de caudales de aguas y
conservacin de suelos, mantencin del
valor paisajstico, y proteccin de especies
en peligro de extincin, vulnerables, raras
o i nsuf i ci ent ement e conoci das.
Lamentablemente, estas consideraciones
o condiciones no son aplicables a los
proyectos aprobados ambientalmente por
el SEIA, por lo que las zonas de proteccin
ecolgicas establecidas en los distintos
IPT, al ser reas protegidas oficialmente
para efectos del SEIA, ante la eventualidad
de que se evale un proyecto dentro de
ellas, no corresponde hacer un plan de
manejo que resguarde estos elementos.
Este artculo, adems puede tener un
vnculo con los Planes de Manejo Forestal
del DL 701/74, cuyo reglamento establece
algunas consideraciones similares, excepto
la mantencin del valor paisajstico.
Por otra parte, los Fondos de
Proteccin Ambiental (FPA) administrados
183
por la Comisin Nacional del Medio
Ambiente, tienen el objeto de financiar
total o parcialmente proyectos o actividades
orientados a la proteccin o reparacin
del medio ambiente, la preservacin de la
naturaleza o la conservacin del patrimonio
ambiental (artculo 66).
Finalmente, otro aspecto destacable
de la Ley en esta revisin y que puede
incorporarse al reglamento, es el concepto
de Dao Ambiental y la Responsabilidad
del mismo.
El artculo 52, trata sobre las
infracciones que permiten presumir
legalmente la responsabilidad del autor
del dao ambiental. En este caso, hay que
tener presente que existe la figura de
trasgresin a las normas sobre proteccin,
preservacin o conservacin ambientales,
establecidas en la presente ley o en otras
disposiciones legales o reglamentarias.
Cabe sealar que las primeras medidas
son de reparacin del dao, y en segundo
lugar, las indemnizatorias, si se acreditare
relacin de causa a efecto entre la
i nfracci n y el dao produci do.
Reglamento SEIA
El Reglamento (CONAMA 2002), como
todo cuerpo normativo, comienza con
establecer definiciones para el alcance del
SEIA; de stas, es importante resaltar el
concepto de rea protegida: cualquier
porci n de terri tori o, del i mi tada
geogrficamente y establecida mediante
acto de autoridad pblica, colocada bajo
proteccin oficial con la finalidad de
asegurar la diversidad biolgica, tutelar la
preservacin de la naturaleza y conservar
el patrimonio ambiental.
Cabe sealar que para efectos del SEIA
como reas protegidas oficialmente, segn
el oficio de CONAMA, Ord. N 043710 del
28 de diciembre de 2004, complementando
el instructivo aclaratorio del documento
elaborado por la Direccin Ejecutiva
mediante oficio Ord. N 020799 de fecha
13 de febrero de 2002, estas reas son
las siguientes:
Respecto a los proyectos que deben
someterse al SEIA, y segn lo expuesto
anteriormente en la ENB y ERB sobre los
IPT -y la inclusin de la componente
Diversidad Biolgica- en la letra h) se indica
que deben ingresar los planes regionales
de des ar r ol l o ur bano, pl anes
intercomunales, planes reguladores
comunales y planes seccionales. De esta
forma, sera interesante normar las
consideraciones de los organismos del
Estado con competencia ambiental que
evalan este tipo de proyectos (incidiendo
en la discrecionalidad tcnica), debiendo
incorporar la zonificacin de proteccin
ecolgica que corresponder a los sitios
prioritarios para la conservacin de la
biodiversidad.
En cuanto a la pertinencia de presentar
un Estudio de Impacto Ambiental, el titular
deber presentar ste si su proyecto o
actividad genera o presenta efectos adversos
significativos sobre la cantidad y calidad
de los recursos naturales renovables,
incluidos el suelo, agua y aire (artculo 6).
Se especifica en las letras k) y l), la cantidad
y superficie de vegetacin nativa y fauna
silvestre intervenida y/o explotada, as como
su forma de intervencin y/o explotacin,
respectivamente.
Adquieren suma importancia los Libros
Rojos, dado que la letra m) del mismo
artculo seala que debe ingresar en la
modalidad de Estudio segn el estado de
conservacin en que se encuentren
especies de flora o de fauna a extraer,
explotar, alterar o manejar, de acuerdo a
lo indicado en los listados nacionales de
especies en peligro de extincin,
vulnerables, raras o insuficientemente
conocidas.
184
Ley Gener al de Ur bani smo y
Construcciones
Los IPT, tienen su contexto normativo
en la Ley General de Urbanismo y
Construcciones (LGUC) junto a su
Ordenanza (OGUC) (Ministerio de Vivienda
y Urbanismo 2005, Ministerio de Vivienda
y Urbanismo 2006). Cabe sealar, que la
Divisin de Desarrollo Urbano del Ministerio
de la Vivienda y Urbanismo (MINVU), ha
oficializado instructivos tcnicos sobre
conteni dos y metodol og as para
complementar lo establecido en la LGUC
y OGUC. Estos instructivos, son las
denominadas Circulares DDU (Divisin de
Desarrollo Urbano), que tambin se
presentan en esta oportunidad, segn nivel
de planificacin (al plan regional de
desarrollo urbano, plan regulador
intercomunal y plan regulador comunal).
Cabe hacer notar, el constante y
permanente cuestionamiento respecto a
que esta Ley de Urbanismo contenga
indicaciones para las zonas no urbanas,
vale decir, que por defecto, son rurales.
a) Ley General de Urbanismo y
Construcciones (LGUC)
En trminos generales y prcticos, de
los contenidos de la Ley para efectos de
esta revisin, en el Ttulo II De la
Planificacin Urbana en los prrafos 2 a
4, se encuentran las directrices en cuanto
el alcance para tratar las materias y
conteni dos que deben tener l os
i nstrumentos a di sti ntas escal as.
Hay vacos que en ocasiones son
complementados por la Ordenanza, y en
otros, se incorporan especificaciones a
travs de las circulares que indican las
Categora de Area Protegida Fuente Legal
Reserva Nacional DS N 531/ 67 Ministerio de Relaciones Exteriores
Reserva Forestal DS 4363/ 31 Ministerio de Tierras y Colonizacin (artculo 10)
DL N 1939 / 77 (artculo 21)
Parque Nacional DS N 531/ 67 Ministerio de Relaciones Exteriores
DS 4363 / 31 Ministerio de Tierras y Colonizacin
DL N 1939 / 77 (artculo 21)
Reserva de Regiones Vrgenes DS N 531/ 67 Ministerio de Relaciones Exteriores (Convencin de
Washington 1940).
Monumento Natural DS N 531/ 67 Ministerio de Relaciones Exteriores
Santuario de la Naturaleza Ley N 17.288 / 70 de Monumentos Nacionales (artculo 31)
Parques Marinos DS 430 / 91 Ministerio de Economa y Fomento (artculo 3 letra d)
Reservas Marinas DS 430 / 91 Ministerio de Economa y Fomento (artculo 2 N 43)
Monumentos Histricos Ley N 17.288 / 70 de Monumentos Nacionales (artculo 31).
Zonas Tpicas o Pintorescas Ley N 17.288 / 70 de Monumentos Nacionales (artculo 31).
Zonas o Centros de Inters Turstico Nacional Decreto Ley N 1.224 / 75.
Zonas de Conservacin Histrica DFL N 458 / 75 ministerio de Vivienda y urbanismo (artculo 60).
Areas se Preservacin Ecolgica contenidas en los DFL 458 / 75 Ley General de Urbanismo y Construcciones
Instrumentos de Planificacin Territorial. Segn OGUC y el DS N 47 / 92 Ministerio d e Vivienda y Urbanismo,
vigente se denominan Areas de Proteccin de Recursos de Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y sus
Valor natural o Patrimonio Cultural. modificaciones.
Zonas Hmedas de importancia Internacional, especialmente DS N 771 / 81 Ministerio de Relaciones Exteriores.
como hbitat de aves acuticas (comnmente conocidas como
sitios Ramsar)
Acuferos que alimentan vegas y bofedales en las regiones DFL 1122 / 81 Cdigo de aguas, art. 63
de tarapac y Antofagasta..
Inmuebles fiscales destinados por el Ministerio de Bienes DL 1939 7 77, artculos 1, 19 y 56.
Nacionales para fines de conservacin ambiental, proteccin
del patrimonio y/o planificacin, gestin y manejo sustentable
de sus recursos.
Areas Marinas Costeras Protegidas DS 827 / 95 MINREL, DFL 340/60 Ministerio de Defensa, DFL 2222 / 78
Ministerio de Defensa, DS 475 / 94
Tabla IV.13. Categoras de proteccin y fuente legal (Astorga 2006)
185
materias y mtodos a implementar por los
instrumentos en las escalas regionales,
intercomunales y comunales.
b) Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones (OGUC)
En conformidad a lo establecido en la
Ley, Ttulo 2 De la Planificacin, se
desprenden las indicaciones respecto a la
Planificacin Urbana. En otros aspectos
ms tcnicos referidos a la urbanizacin
y const rucci n, est a ordenanza
complementa las disposiciones de la Ley.
Planes regionales de desarrollo urbano
(PRDU): LGUC, OGUC y Circular DDU 9.
Las materias de los PRDU, se centran
en orientar el desarrollo de los centros
urbanos de las regiones fijando sus roles,
y entre otras, fijan reas de influencia,
relaciones gravitacionales y metas de
crecimiento.
En la circular DDU 9, se incluyen otros
aspectos que dan cuenta del entorno de
las ciudades y su territorio. No hace
referencia a la delimitacin de zonas de
proteccin, a pesar de que establece
l i neami entos general es sobre el
aprovechamiento de los recursos naturales
no renovables y proteccin del medio
ambiente natural.
Este instrumento no es la instancia
apropiada de incorporar los sitios
prioritarios para la conservacin de la
biodiversidad, ya que su fin es orientar
otro tipo de materias, exclusivas de los
centros poblados y no del espacio
circundante, por lo tanto la representacin
cartogrfica del PRDU, no tiene por objetivo
zonificar la ocupacin del territorio.
Planes Reguladores Metropolitanos o
Intercomunales
Los conteni dos de l os pl anes
reguladores metropolitanos (PRM o PRI),
indican que este instrumento se avoca a:
- la determinacin de una zonificacin
general
- equipamiento
- determinacin de relaciones viales
- determinacin de reas de desarrollo
prioritario
- fijar lmites de extensin urbana
- fijacin de densidades
- determinacin de reas verdes de nivel
intercomunal
- establecimiento de reas de riesgo o
reas de proteccin ambiental de
recursos de valor natural
La zonificacin es una herramienta que
consiste en dar a un rea determinada,
ciertos atributos y restricciones especficos
o propios del lugar, que regulan el
desarrollo fsico del territorio.
Respecto a las reas de proteccin
ambiental conforme al artculo 35 de la
LGUC y al inciso cuarto del artculo 2.1.7
de la OGUC, al PRI le corresponde zonificar,
no constituyendo usos, sino restricciones
o exclusiones de los mismos.
Cabe sealar que la LGUC indistintamente
se refiere a las zonas de riesgo y de
proteccin. Les da un carcter de no
edificables e indivisibles.
La Ordenanza en su artculo 2.1.8, permite
definir reas de proteccin de recursos de
valor natural o patrimonio cultural, cuando
proceda y previo estudio fundado. En
dichas reas de proteccin se determinarn
zonas no edificables o de condiciones
restringidas de edificacin.
Por recursos de valor natural la OGUC
considera los siguientes:
- bordes costeros, martimos, lacustres
o fluviales
- parques nacionales, reservas nacionales
y monumentos nacionales
- altas cumbres
- y todas aquellas reas o elementos
naturales especficos protegidos por la
legislacin vigente.
186
Entre stos, se pueden distinguir los
que cuentan o pueden contar con una
delimitacin oficial previa y aquellos que
lo son, por su propio mrito o normativa
que los proteja, sin definicin areal, como
es el caso de los ejemplares de alerce
(Fi tzroya cupressoi des), araucari a
(Araucaria araucana), queule (Gomortega
keule), pitao (Pitavia punctata), ruil
(Nothofagus alessandrii), belloto del norte
(Beilschmiedia miersii) y belloto del sur
(Beilschmiedia berteroana).
La circular DDU 26 indica que,
adicionalmente a estas reas mencionadas
(SNASPE) deben considerarse aquellas que
deben ser protegidas por constituir
ecosistemas valiosos, recursos naturales
necesarios para la vida humana, recursos
naturales con valor paisajstico por su
belleza escnica () son asimismo parte
integrante de esta categora, los enclaves
de flora, los refugios de fauna, los sectores
altos de las cuencas y microcuencas
hidrogrficas, los reservorios de agua y
cauces naturales; las reas de preservacin
del recurso nieve, para su utilizacin como
fuente de agua potable y la zona costera,
constituida por playas, acantilados, ojos
de agua y dunas, que llevan asociada una
importante vida silvestre que se debe
preservar, y que a la vez, constituyen un
importante recurso paisajstico de gran
relevancia par el pas.
Lamentablemente, la circular no tiene
carcter normativo, por lo cual, estas
indicaciones pueden resultar como
sugerencias al momento de profundizar
los estudios y presentar antecedentes
fundados para la proteccin de un lugar.
Respecto a las reas verdes, no es
conveniente promover la denominacin
de los sitios prioritarios como reas verdes,
ya que stas pueden ser desafectadas
conforme a lo establecido en el artculo
2.1.31 de la OGUC.
Planes reguladores comunales (PRC):
LGUC, OGUC y Ci rcul ar DDU 55
Al igual que el PRI, las zonificaciones
y usos del suelo, corresponden a las
mismas establecidas en la OGUC. Cabe
sealar que la Ley no define uso del suelo.
A partir del art. 1.1.2 de la Ordenanza se
puede interpretar que el uso del suelo es
un conjunto genrico de actividades que
el Instrumento de Planificacin Territorial
admite o restringe en un rea predial, para
autorizar los destinos de las construcciones
o instalaciones.
Respecto a las zonas de proteccin,
se replica el mismo mecanismo, slo que
la circular agrega: Los elementos del
patri moni o natural que por sus
caractersticas constituyen valores naturales
del paisaje, sea que formen parte o no del
Registro de las reas del Sistema Nacional
de reas Silvestres Protegidas, requieren
del Plan exigencias que aseguren un uso
cuidadoso por parte de la poblacin.
Integran estos territorios, entre otros,
los sectores altos de las cuencas
hidrogrficas; los reservorios y los cauces
naturales; las reas de preservacin del
recurso nieve, tanto por su condicin de
fuente de agua potable, como por su
aptitud para actividades deportivas; los
enclaves de flora y los refugios de fauna.
Dadas sus caractersticas, en lo posible
estos territorios deben mantenerse
mayoritariamente en estado natural.
Consecuentemente, el Plan slo debe permitir
en ellos el desarrollo de actividades que
aseguren la permanencia de esos valores,
admitiendo -en forma restringida-, aquellos
equipamientos e instalaciones indispensables
para su habilitacin, condicionados a una
baja intensidad de utilizacin
En la misma situacin anterior, esta
circular incorpora criterios para establecer
reas de proteccin ambiental, pero slo
es un instrumento indicativo.
Zonas y Centros de inters turstico
Las zonas o centros de inters turstico,
son otro tipo de reas protegidas oficiales
para efectos del SEIA. Tienen implicancias
territoriales dado que se establecen
condiciones para las urbanizaciones,
const r ucci ones y pr oyect os de
infraestructura en lugares que hayan sido
establecidos como centros o zonas de
inters turstico.
La declaracin de centro y zona de
inters turstico nacional tiene por objetivo
fundamental focalizar coordinadamente,
las acciones de los organismos del Estado
que intervienen directa o indirectamente
sobre la compleja red de servicios y dems
elementos que componen el turismo.
Mediante este instrumento, el Servicio
Nacional de Turismo (SERNATUR) debe
impulsar un desarrollo sostenible del
turismo local y de las dems actividades
que coexisten en un territorio comn.
Una de las implicancias de estas
declaratorias, se puede encontrar en el
Decreto Supremo 515 de 1977 del
Ministerio de Economa, Fomento y
Reconstrucci n, que establ ece el
Reglamento del Servicio Nacional de
Turismo. En ste se formulan precisiones
sobre la materia, como el artculo 26, que
indica que una vez efectuada la publicacin
de que trata el artculo anterior (declaracin
de zona o centro de inters turstico), el
Servicio Nacional de Turismo deber
elaborar un Plan de Ordenamiento, al cual
debern ajustarse todas las actividades
que i nci dan en l a conservaci n,
urbanizacin, servicios e instalacin
necesarios para el aprovechamiento
turstico del rea declarada Zona o Centro
de Inters Turstico Nacional.
Tambin es relevante sealar que una
zona de alto valor ambiental o un sitio
prioritario fuese declarado como ZOIT, el
artculo 29 establece que una vez
aprobado un Plan de Ordenamiento para
una Zona o Centro de Inters Turstico
Nacional, la Municipalidad de la comuna
de que forma parte o de las que integren
su rea deber modificar sus planes
Reguladores Comunales con el objeto de
adecuarlos a dicho Plan de Ordenamiento.
En caso de no existir Planes Reguladores
en dicha comuna, el respectivo Plan de
Ordenamiento tendr esa calidad hasta
que el Plan Regulador se apruebe previa
adecuacin al anterior.
Estos centros o zonas, deben estar
de bi da me nt e de l i mi t a dos . E l
establecimiento de stos, slo puede ser
a travs de Resolucin Fundada de los
organismos sectoriales. A SERNATUR le
compete un rol coordinador y stos no
compiten ni son paralelos con los IPT.
Una de las implicancias de declaratoria
de ZOIT, es que otorga otro criterio para
la zonificacin de usos del suelo, definir
incompatibilidades con las orientaciones
o vocaciones tursticas de los territorios,
y otras que tiene por finalidad, lograr un
desarrollo turstico armnico. En las reas
rurales, representa un resguardo a la
arquitectura tpica y costumbres (aspectos
culturales).
De esta forma SERNATUR posee una
atribucin de carcter normativo y de gran
fuerza jurdica sobre ciertos territorios
especiales, ya que puede derogar y/o
modificar la normativa que rige con
anterioridad, sobre el espacio declarado
de inters turstico, a travs de estos Planes
de Ordenamiento Turstico.
Institucional
En este acpite, se hace una revisin
de las facultades de las instancias
regionales y locales y sus instrumentos
para propiciar medidas que aporten a la
conservacin de la biodiversidad.
El Gobierno Regional
Como generalidades, se presentan
algunos articulados de la Ley Orgnica
187
188
Constitucional que indica las competencias
y atribuciones de estas entidades.
La Ley 19.175 sobre Gobierno y
Administracin Regional (Ministerio
Secretara General de la Presidencia 2006),
establece en su artculo 13, que la
administracin superior de cada regin
del pas estar radicada en un gobierno
regional, que tendr por objeto el
desarrollo social, cultural y econmico de
ella. El artculo siguiente, establece que
en la administracin interna de las
regiones los gobiernos regionales debern
observar como principio bsico el
desarrollo armnico y equitativo de sus
territorios tanto en aspectos de desarrollo
econmico, como social y cultural. A su
vez, en el ejercicio de sus funciones,
debern inspirarse en principios de
equidad, eficiencia y eficacia en la
asignacin y utilizacin de recursos
pblicos y en la prestacin de servicios;
en la efectiva participacin de la comunidad
regi onal y en l a preservaci n y
mejoramiento del medio ambiente, as
como en los principios establecidos por
el artculo tercero de la ley N 18.575 (Ley
de Bases Generales de la Administracin
del Estado).
Con respecto a las funciones y
atribuciones generales del Gobierno
Regional, el artculo 16 seala las
siguientes que pueden vincularse con la
gestin de los sitios prioritarios:
- Elaborar y aprobar las polticas, planes
y programas de desarrollo de la regin,
as como su proyecto de presupuesto,
los que deben ajustarse a la poltica
nacional de desarrollo y al presupuesto
de la Nacin.
- Dictar normas de carcter general para
regular las materias de su competencia,
con sujecin a las disposiciones legales
y a los decretos supremos reglamentarios,
las que estarn sujetas al trmite de
t oma de razn por part e de l a
Contralora General de la Repblica y
se publicarn en el Diario Oficial.
- Asesorar a las municipalidades, cuando
stas lo soliciten, especialmente en la
formulacin de sus planes y programas
de desarrollo.
Como funciones establecidas en el
artculo 17, en materia de ordenamiento
territorial, las que inciden para la
conservacin de la biodiversidad, se puede
citar:
- Fomentar y velar por la proteccin,
conservacin y mejoramiento del
medi o ambi ente, adoptando l as
medidas adecuadas a la realidad de
la regin, con sujecin a las normas
l egal es y dec r et os s upr emos
reglamentarios que rijan la materia.
Como se mencion en la elaboracin
de los PRI y en el mbito de la planificacin
urbana, el artculo 20 letra f) y el artculo
36 letra c) de la Ley 19.175, dispone que
es facultad de los Gobiernos Regionales
aprobar los planes reguladores comunales
o intercomunales, a travs de su Consejo
Regional.
Los Intendentes y Gobernadores reciben
adems el mandato contenido en el artculo
6 de la LGUC, que estipula que les
corresponder supervigilar que los bienes
nacionales de uso pblico se conserven
como tales, impedir su ocupacin con otros
fines y exigir su restitucin, en su caso,
conforme a sus facultades.
En cuanto a los instrumentos, el
Gobierno Regional ms bien cuenta con
una poltica orientadora que es la Estrategia
de Desarrollo Regional, an cuando estas
son formuladas por las Secretarias
Regionales de Planificacin y Coordinacin
(SERPLAC).
Esta Estrategia en la Regin de
OHiggins, proyectada con un horizonte de
189
10 aos, alude a tres mbitos: Desarrollo
Territorial, Desarrollo Econmico y
Desarrollo Social, por lo que reviste inters
generar los antecedentes para que se
incorpore la variable ambiental, y ms
especficamente la conservacin de la
biodiversidad en la gestin pblica durante
los prximos aos.
Dentro de los contenidos de la misin
regional, en el mbito territorial, con los
propsitos de la elaboracin de un
reglamento, destacan:
- el disponer de de instrumentos de
planificacin urbana y territorial
coherentes.
- El Gobi erno Regi onal ampl a sus
mbitos de competencia y su autonoma
en la toma de decisiones de desarrollo
urbano y territorial de la regin,
disponiendo para ello de un Plan de
Desarrollo Urbano Regional, parte
integrante de la Estrategia de Desarrollo
Regional.
- El Gobierno Regional promueve la
generacin de igualdad de oportunidades
par a l as per sonas y desar r ol l o
equilibrado para las comunas, actuando
en subsidio especialmente de aquellas
de menores recursos.
- Los gobiernos locales son autnomos
en la responsabilidad del desarrollo
urbano y territorial de sus comunas,
di sponi endo para el l o de pl anes
reguladores comunales e intercomunales,
y del Plan de Desarrollo Comunal.
- El Gobierno Regional da coherencia a
los instrumentos de planificacin
comunal y regional.
El nivel comunal
Al nivel local, tambin se presentan
las principales facultades y atribuciones
de los municipios, estipulados en su ley
N 18.695 en relacin a la conservacin
de la biodiversidad:
Artculo 4: Las municipalidades, en el
mbito de su territorio, podrn desarrollar,
directamente o con otros rganos de la
Administracin del Estado, funciones
relacionadas con:
b) La salud pblica y la proteccin del
medio ambiente;
Para el cumplimiento de sus funciones
las municipalidades -segn lo indica el
artculo 5 de su ley- tendrn atribuciones
esenciales para llevar a cabo su funcin,
de las cuales, las ms importantes en
relacin al objetivo de un reglamento
regional, son:
- Ejecutar el plan comunal de desarrollo
(tambin Plan de Desarrollo Comunal
o PLADECO) y los programas
necesarios para su cumplimiento;
d) Dictar resoluciones obligatorias con
carcter general o parti cul ar;
- Aprobar l os pl anes regul adores
comunales y los planes seccionales de
comunas que formen parte de un
terri tori o normado por un pl an
regulador metropolitano o intercomunal,
y pronunciarse sobre el proyecto de
plan regulador comunal o de plan
seccional de comunas que no formen
parte de un territorio normado por un
pl an regul ador metropol i tano o
intercomunal.
Sin perjuicio de las funciones y
atribuciones de otros organismos pblicos,
las municipalidades podrn colaborar en
la fiscalizacin y en el cumplimiento de
las disposiciones legales y reglamentarias
correspondientes a la proteccin del medio
ambiente, dentro de los lmites comunales.
De acuerdo al articulo 6, la gestin
municipal contar a lo menos, con los
siguientes instrumentos: PLADECO y sus
190
programas, el plan regulador comunal y
el presupuesto muni ci pal anual .
Es relevante referirse a los PLADECOs,
ya que a pesar de que stos son
instrumentos indicativos, deben abordar
aspectos ambientales para el desarrollo
l ocal . Asi mi smo, l as resol uci ones
obligatorias pueden referirse a ordenanzas
de carcter ambiental.
Otros organismos del Estado con
competencias ambientales e injerencia
en la ordenacin y planificacin territorial
En la medida que se afectan reas para
incorporarlas al SNASPE, o que existen
instancias de ordenamiento y planificacin,
hay organismos pblicos que tienen
injerencia en las decisiones de carcter
ambiental, como tambin en la evaluacin
del SEIA.
A modo general, slo se nombran
algunos organismos que podran tener
incidencia en las actividades que impliquen
intervenir el territorio y que apliquen las
medidas para la conservacin de la
biodiversidad:
Ministerio de Agricultura: las secretaras
regionales ministeriales (SEREMIs), pueden
aprobar o no una urbanizacin en un
terreno rural, a travs del cambio de uso
de suelo, artculo 55 de la LGUC. El Servicio
Agrcola y Ganadero (SAG) tambin se
pronuncia, emitiendo el cambio de uso de
suelo.
Ministerio de Bienes Nacionales: En otro
mbito, con relacin a la conservacin
ambiental, el Ministerio, con consulta o a
requerimiento de los Servicios y entidades
que tengan a su cargo el cuidado y
proteccin de bosques y del medio
ambiente, la preservacin de especies
animales y vegetales y en general, la
defensa del equilibrio ecolgico, podr
declarar Reservas Forestales o Parques
Nacionales a aquellos terrenos fiscales que
se estime necesarios para cumplir con
estos fines. Para esto el Ministerio de Bienes
Nacionales deber expedir un Decreto
Supremo, el que llevar tambin la firma
del Ministro de Agricultura, segn lo
establece la Ley 18.362.
Revi st e i nt er s consi der ar l a
autodestinacin de terrenos fiscales para
fines de Conservacin del Patrimonio
Natural, ya que conforma otra figura de
proteccin oficial y puede coincidir con
sitios prioritarios que se encuentren en
estos terrenos, o por motivos de la
existencia de estos sitios prioritarios, el
Ministerio autodestine ese predio para
fines de conservacin de los recursos
naturales,
El Ministerio de Bienes Nacionales, en
el ejercicio de sus funciones propias,
refuerza y realiza una gestin especial de
administracin de determinados terrenos
fiscales, cuya vocacin principal y finalidad
es la conservacin ambiental, proteccin
del patrimonio y/o planificacin, gestin
y manejo sustentable de sus recursos.
Estos territorios contienen en su interior
recursos del patrimonio natural, histrico
y paisajstico, que interesa proteger para
el uso y goce de las generaciones actuales
y futuras (excluyendo las propiedades
fiscales integradas al Sistema Nacional de
reas Silvestres Protegidas, SNASPE,
administradas por CONAF).
A fin de potenciar y promover
inversiones sustentables en este activo
fiscal, cumpliendo la misin institucional
de reconocer, administrar y gestionar dicho
patrimonio, este objetivo en una primera
etapa (ao 2005) efectu la autodestinacin
al Ministerio de Bienes Nacionales de 8
reas territoriales en las regiones de
Tarapac (2 predi os fi scal es), de
Antofagasta (un predio), de Los Lagos (3
predios) y Magallanes (2 predios fiscales).
191
Antecedentes y justificacin
Considerando que no existe Ley expresa
para la conservacin de la biodiversidad,
pero se aceptan como pri nci pi os
orientadores el Convenio de la Diversidad
Biolgica y las medidas in situ all
abordadas, vistos y analizados los
instrumentos precedentes, notando de que
hay conciencia y directrices que permitiran
incorporar los sitios prioritarios para la
conservacin de la biodiversidad a las reas
de proteccin oficial, a continuacin, se
propone un borrador de Reglamento
Regional que permita incluir estos sitios
de forma definitiva en la planificacin y
regulacin territorial regional, a travs del
establecimiento de zonas de proteccin
ecolgica y que se resguarden todas las
medidas en la elaboracin de IPT para no
afectar los sitios prioritarios, entre otras
acciones para contribuir a la gestin para
la conservacin de la biodiversidad
(zonificar acorde a las caractersticas, los
usos de suelo compatibles para la
conservacin, en las reas circundantes a
los sitios prioritarios).
Adems de la componente biodiversidad
propiamente tal, esta propuesta de
reglamento tiene por fin coordinar de
forma efectiva y mediante un cuerpo
normativo, los procedimientos para la
parti ci paci n i ntersectori al en l a
formulacin de estos instrumentos de
planificacin.
Propuesta de reglamento regional
Ti tul o I Di sposi ci ones general es
Art. 1: Este reglamento ser vlido para
todos los rganos de la administracin del
Estado en la Regin de OHiggins que
tengan competencia en la elaboracin y
aprobacin de los instrumentos de
planificacin territorial, sean estos planes
seccionales, planes reguladores comunales
e intercomunales, sin perjuicio de lo que
establezcan otras normas que propicien
la conservacin de la biodiversidad y
protecci n del Medi o Ambi ente.
Art. 2: Para los efectos de este Reglamento
se entender por:
a) rea protegida: cualquier porcin de
territorio, delimitada geogrficamente y
establecida mediante acto de autoridad
1.5 Propuesta de Reglamento para incorporar los sitios
prioritarios en la normativa ambiental y territorial regional.
En el ao 2006, se autodestin la
Laguna del Maule en la regin del mismo
nombre, los humedales costeros de Tongoy
y otros predios en otras regiones.
En una primera etapa, ese inmueble
fiscal seguira siendo administrado por el
Ministerio, y dedicado exclusivamente a
los objetos indicados en la destinacin,
pudiendo ser compatible esta destinacin
con otros actos de administracin - en una
segunda etapa- por ejemplo: concesiones
de uso a privados, en la medida que se
mantuviera el uso de conservacin indicado
en la destinacin. Para este uso por parte
de privados, el predio debe contar con una
lnea de base y plan de manejo.
Su seleccin obedece a tres grandes
programas y polticas: la Estrategia Nacional
de la Biodiversidad, los Programas Sendero
de Chile y Rutas Patrimoniales y el Sistema
Concesional de Bienes Nacionales .
192
pblica, colocada bajo proteccin oficial
con la finalidad de asegurar la diversidad
biolgica, tutelar la preservacin de la
naturaleza y conservar el patrimonio
ambiental.
1
b) Biodiversidad o diversidad biolgica: la
variabilidad entre los organismos vivos,
que forman parte de todos los ecosistemas
terrestres y acuticos. Incluye la diversidad
dentro de una misma especie, entre
especies y entre ecosistemas.
2
c) Bosque: sitio poblado con formaciones
vegetales en las que predominan rboles
y que ocupan una superficie de por lo
menos 5.000 metros cuadrados, con un
ancho mnimo de 40 metros, con cobertura
de copa arbrea que supere el 10 % de
dicha superficie total en condiciones ridas
y semiridas y el 20 % en circunstancias
ms favorables.
3
d) Conservacin: (del patrimonio ambiental)
el uso y aprovechamiento racional o la
reparacin, en su caso, de los componentes
del medio ambiente, especialmente
aquellos propios del pas que sean nicos,
escasos o representativos, con el objeto
de asegurar su permanencia y su capacidad
de regeneracin.
4
e) Corredores biolgicos: Es un espacio
delimitado que proporciona conectividad
entre paisajes, ecosistemas y hbitats,
naturales o modificados, para asegurar el
mantenimiento de la diversidad biolgica
y los procesos ecolgicos y evolutivos.
f) Dao Ambiental: toda prdida,
disminucin, detrimento o menoscabo
significativo inferido al medio ambiente o
a uno o ms de sus componentes.
5
g) Ecosistema: un complejo dinmico de
comunidades vegetales, animales y de
microorganismos y su medio no viviente
que interactan como una unidad
funcional.
6
h) Especies emblemticas: aquellas especies
de flora y fauna nativa y silvestres, que
representen un aspecto distintivo de los
ecosistemas regionales y un aspecto
cultural a considerar para la poblacin de
la regin.
i) Especies En Peligro de extincin: aquellas
especies que enfrenten un riesgo muy alto
de extincin.
7
j) Especies Insuficientemente Conocidas:
aquellas especies que, an cuando existen
presunciones fundadas de riesgo, no haya
informacin suficiente para asignarla a
una de las categoras de conservacin a
que se refieren los artculos anteriores.
8
k) Especies Raras: aquellas especies que,
cuando sus poblaciones ocupen un rea
geogrfica pequea, o estn restringidas
a un hbitat muy especfico que, en s, sea
escaso en la naturaleza. Tambin se
considerar "Rara" aquella especie que en
forma natural presente muy bajas
densidades poblacionales, aunque ocupe
un rea geogrfica mayor. Las especies
1
Art. 2 Reglamento del SEIA. Se opt por esta definicin, considerada ms acorde a los propsitos de este
Reglamento. Ejemplo de otra definicin, podra ser la del Convenio sobre la Diversidad Biolgica: rea definida
geogrficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos especficos de
conservacin..
2
Art. 2 Ley 19.300, coincide con la definicin del Convenio sobre la Diversidad Biolgica.
3
2 del D.L N701, de 1974
4
Art. 2 Ley 19.300
5
Art. 2 Ley 19.300
6
D.S. N 1.963/94 RR.EE, Convenio sobre la Diversidad Biolgica
7
De acuerdo al Art. 6 del Reglamento para la Clasificacin de Especies Silvestres (DS 11.05.2005)
8
De acuerdo al Art. 8 del Reglamento para la Clasificacin de Especies Silvestres.
193
clasificadas como "Raras" podrn tambin
ser clasificadas en alguna de las categoras
mencionadas en los artculos anteriores,
de acuerdo a la informacin disponible.
9
l) Especies Vulnerables: aquellas especies
que cuando no pueden ser clasificadas en
la categora denominada "En Peligro de
Extincin", enfrenten un riesgo alto de
extincin.
10
m) Gestin de los sitios prioritarios: todas
las acciones que tengan relacin con la
promocin de la proteccin, ordenacin y
administracin de los sitios prioritarios.
n) Instrumentos de planificacin territorial:
Los instrumentos de planificacin territorial
(IPT) son los consagrados en la Ley y la
Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones. Sus alcances, su proceso de
aprobacin, sus contenidos y componentes
sern los sealados en la normativa indicada.
o) Patrimonio natural: Est constituido por
la variedad de paisajes incluyendo la flora
y fauna del pas. Se refiere a los
monumentos naturales, formaciones
geolgicas, lugares y paisajes naturales,
que tienen un valor relevante desde el
punto de vista esttico, cientfico y/o
ambiental.
11
p) Reparacin: la accin de reponer el
medio ambiente o uno o ms de sus
componentes a una calidad similar a la
que tenan con anterioridad al dao
causado o, en caso de no ser ello posible,
restablecer sus propiedades bsicas.
12
q) Sitios prioritarios: aquellos sitios
definidos por el Libro Rojo de la Regin
de OHiggins, como prioritarios para la
conservacin de la biodiversidad.
r) Sitios prioritarios de primer orden:
aquellos que necesitan medidas urgentes
para su conservacin, incluida la
preservacin de los recursos all presentes
y en sus inmediaciones.
13
s) Sitios prioritarios de segundo orden:
aquellos que necesitan medidas para su
conser vaci n, que i ncl uyan el
mantenimiento de la matriz circundante.
t) Sitios prioritarios funcionales: aquellos
que necesi tan medi das para su
conservacin, a fin de mejorar la
conectividad entre los sitios prioritarios
primarios y secundarios.
u) Zonas de alto valor ecolgico: aquellas
zonas donde el paisaje y las caractersticas
ecosistmicas muestren una alta riqueza
de especies, o en funcin de los servicios
ambientales que otorgue.
v) Zona de proteccin ecolgica (de los
IPT): las reas de Preservacin Ecolgica
contenidas en los instrumentos de
planificacin territorial. Segn OGUC
vigente se denominan reas de Proteccin
de Recursos de Valor Natural o Patrimonio
Cultural.
14
Art. 3: Los sitios prioritarios definidos en
el Libro Rojo de la Flora y Fauna Nativa de
la Regin de OHiggins, debern ser
incorporados como zona de proteccin
9
De acuerdo al Art. 10 del Reglamento para la Clasificacin de Especies Silvestres
10
De acuerdo al Art. 7 del Regl amento para l a Cl asi fi caci n de Especi es Si l vestres
11
Estrategia Nacional de Biodiversidad
12
Art. 2 Ley 19.300
13
Estos sitios tienen mayor riqueza de especies, pero para efectos de que las medidas que se
desprendan del Reglamento y los procedimientos asociados sean eficaces, se plantea esta definicin no como
una definicin tcnica, sino ms bien operativa.
14
(DFL 458/75 Ley General de Urbanismo y Construcciones y el DS N47/92 Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y sus modificaciones)
194
ecolgica en los instrumentos de
planificacin territorial para todas las
comunas de la Regin.
Art. 4: Para designar estos sitios como
zona de proteccin ecolgica, debern ser
delimitados geogrficamente, donde se
permita establecer un permetro con
coordenadas en datum WGS 84. Adems,
requerirn de un estudio especfico donde
se aborden las amenazas, costos de
conservacin, zonificacin y plan de
manejo que deber ser entregado a todos
los organismos con competencia ambiental
tanto a nivel regional, provincial y comunal.
Art. 5: Los corredores biolgicos
identificados o a identificar, debern ser
incorporados en los instrumentos de
planificacin territorial, para los criterios
que definan la zonificacin de usos del
suelo en los sitios las reas que cumplan
esta funcin. Lo anterior, con el fin de no
afectar sus caractersticas.
Art. 6: Las secretaras regionales
ministeriales de Vivienda y Urbanismo y
de Agricultura, no podrn autorizar
cambios de uso de suelo segn el artculo
55 de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, en los sitios prioritarios
definidos en el Libro Rojo de la Flora y
Fauna Nativa de la Regin de OHiggins,
de acuerdo a lo establecido en el artculo
4 de este reglamento.
Titulo II De la gestin de los sitios
prioritarios
Prrafo 1 De los instrumentos normativos
Art. 7: De acuerdo a la zonificacin que
debe contener el pl an regul ador
intercomunal y el plan regulador comunal,
para tal fin, se seguir el procedimiento
establecido en la Ley y Ordenanza General
de Urbanismo y Construcciones, adems
de lo establecido en el artculo 4 de este
reglamento.
Art. 8: Todos los organismos pblicos que
tengan competencia en el Sistema de
Evaluacin de Impacto Ambiental o la
formulacin de los instrumentos de
planificacin territorial en el marco de sus
funciones, debern pronunciarse sobre la
inclusin de los sitios prioritarios para la
zonificacin de proteccin ecolgica. Los
nuevos instrumentos de planificacin
territorial a elaborar, no podrn obtener
Resolucin de Calificacin Ambiental
favorable, si no han incluido los sitios
prioritarios como zonas de proteccin
ecolgica en las respectivas comunas.
Art. 9: Los sitios prioritarios una vez
definidos como zona de proteccin
ecolgica en los instrumentos de
planificacin territorial, sern reconocidos
como reas de proteccin oficial. Sin
perjuicio de lo anterior, se podr levantar
un expediente que se presente al Consejo
de Monumentos, para ser declarados
Santuarios de la Naturaleza u otra categora
de rea protegida en su respectivo
procedimiento.
15
Prrafo 2 De l os procedi mi entos
administrativos
Art. 10: La Secretara Regional Ministerial
de Vivienda y Urbanismo o el municipio
respectivo que contrate la elaboracin de
un plan seccional, plan regulador comunal
o plan regulador intercomunal, debern
informar a los organismos competentes de
la realizacin de estos instrumentos, donde
adems deber incluirse en una mesa de
15
Cabe sealar que en la prctica, los IPT reconocen las reas protegidas como es el caso de los Parques
Nacionales, Reservas Nacionales, Monumentos Naturales y Santuarios de la Naturaleza. En este reglamento se
propone que adems de ser declaradas zonas de proteccin ecolgica los sitios prioritarios, se prosiga con el
procedimiento de declaracin de alguna de estas categoras.
195
trabajo al Comit Regional Operativo de
Biodiversidad.
Art. 11: La Direccin Regional de la
Corporacin Nacional Forestal junto a la
Comisin Nacional del Medio Ambiente en
la Regin de OHiggins, debern ratificar
los informes emitidos de la delimitacin y
caracterizacin de los sitios prioritarios
segn el artculo 4 del presente reglamento,
y velar porque sean incluidos en los IPT.
Art. 12: Para las sesiones del Consejo
Regional donde se voten los instrumentos
de planificacin territorial, debern exponer
estos antecedentes de los sitios prioritarios,
un encargado de la Corporacin Nacional
Forestal (Direccin Regional) y un encargado
del Departamento de Proteccin de los
Recursos Naturales de la CONAMA Regin
de OHiggins.
Art. 13: Para las sesiones del Concejo
Municipal donde se vote la aprobacin de
los instrumentos de planificacin territorial,
debern exponer estos antecedentes de los
sitios prioritarios, un encargado de la
Corporacin Nacional Forestal (Direccin
Regional) y un encargado del Departamento
de Proteccin de los Recursos Naturales de
l a CONAMA Regi n de OHi ggi ns.
Prrafo 3 De la educacin ambiental
Art. 14: La educacin ambiental deber ser
una herramienta de apoyo a la difusin
para la proteccin de los sitios prioritarios.
Art. 15: Los establecimientos educacionales
de la Regin de OHiggins, en sus
acti vi dades debern i ncorporar el
conocimiento de los sitios prioritarios a
travs de distintos medios.
Titulo III Del seguimiento y control
Prrafo 1 Del procedimiento administrativo
de seguimiento
Art. 16: Una vez publicada en el Diario
Oficial la entrada en vigencia de los
instrumentos de planificacin territorial, el
municipio respectivo deber informar cada
seis meses a contar de esa fecha a la
Secretaria Regional Ministerial de Vivienda
y Urbanismo con copia a la Direccin
Regional de la Corporacin Nacional Forestal
y Direccin Regional de la Comisin
Nacional del Medio Ambiente de OHiggins,
sobre el estado de las zonas de proteccin
ecolgica. Esto es, dar cuenta si se han
intervenido o si se han solicitado permisos
de construccin u otros relacionados con
infraestructura.
Prrafo 2 De las Fiscalizaciones
Art. 17: Dado que los instrumentos de
planificacin territorial debern contar con
Resolucin de Calificacin Ambiental
favorable, los organismos con competencia
ambiental del Comit Operativo Fiscalizador
coordinados por los profesionales de
Evaluacin y Seguimiento Ambiental de la
Direccin Regional de la CONAMA en la
Regin de OHiggins, debern efectuar el
seguimiento de los sitios prioritarios como
zona de proteccin ecolgica establecida
en los instrumentos de planificacin
territorial, como cumplimiento de la
Resolucin de Calificacin Ambiental.
Para estos efectos, debern fiscalizar en
terreno si se han efectuado actividades
incompatibles con las establecidas o si se
ha trasgredido la proteccin de estos sitios,
en las respectivas Ordenanzas de los
instrumentos de planificacin territorial.
Art. 18: En caso de existir actividades que
se emplacen cercanas a los sitios prioritarios
y stas cuenten con Resolucin de
Calificacin Ambiental, en el acta de
i nspecci n debern consi gnarse
observaciones respecto de si hay impactos
imprevistos no informados, y si stos
196
afectan la conservacin de los sitios
prioritarios.
Prrafo 3 Del dao ambiental en los sitios
prioritarios
Art. 19: El comi t operati vo de
biodiversidad deber investigar denuncias
recibidas por posibles daos ambientales
en estos sitios prioritarios, debiendo
tramitar las sanciones respectivas de
acuerdo a los cuerpos normativos que para
los efectos se determinen.
Art. 20: Conforme a lo establecido en los
artculos 51 a 54 de la Ley 19.300, se
proceder a las acciones para la reparacin
de los sitios prioritarios y otras establecidas
en dicho cuerpo normativo.
Ttulo IV De las sanciones
Art. 22: Todas las infracciones que se
consideren como trasgresin a las medidas
para la conservacin de los sitios
prioritarios, debern ser sancionadas
conforme a lo establecido en los cuerpos
legales aplicables para tales efectos.
Art. 23: Si un municipio omite informacin
de relevancia que afecte la conservacin
de l os si t i os pr i or i t ar i os, ser
solidariamente responsable en las acciones
que se presenten contra dao ambiental.
Art. 24: Conforme a la Ley de Bases
Generales de la Administracin del Estado
(18.575) y la Ley de Procedimiento
Administrativo (19.880), se deber
sancionar a los organismos pblicos que
incurran en negligencias o en una falta de
servicio, que se traduzca en la afectacin
de las medidas aplicadas para la
conservacin de la biodiversidad, como la
declaracin de zonas de proteccin
ecolgica para los sitios prioritarios, u
otras.
1.6 Discusin
La suscripcin de Chile a los Convenios
internacionales, impone la obligacin de
cumplir con metas y compromisos como
parte signataria. En este marco, las polticas
de las instituciones del Estado que tienen
relacin con la proteccin de los recursos
naturales, se han orientado a promover la
conservacin de la biodiversidad.
Asimismo, los distintos documentos
tcnicos, polticas y estrategias de carcter
indicativo, no son suficientes para
establecer un procedimiento de carcter
obligatorio para los servicios pblicos que
tienen injerencia en la formulacin y
aprobaci n de i nst rument os de
planificacin territorial y se permita
incorporar los sitios prioritarios para la
conservacin de la biodiversidad a las reas
protegidas.
La generacin de informacin cientfica
como es el caso de los Libros Rojos, tienen
implicancias en el caso de la Ley de Bases
del Medio Ambiente, pero los esfuerzos
de quienes propician medidas para la
conservacin de la Biodiversidad, no se
ven apoyados o traducidos en cuerpos
legales que restrinjan el uso de los recursos,
que reduzcan sus amenazas o que
sancionen el dao o deterioro en calidad
y cantidad de la diversidad biolgica.
197
La inexistencia en Chile de un cuerpo
legal donde se incorpore las medidas in
si tu para l a conservaci n de l a
biodiversidad, es un aspecto que debe
abordarse con suma urgencia, debido a
los vacos existentes en otros cuerpos
normativos que tienen incidencia en el
territorio; la falta de ordenamiento y
planificacin territorial, son suplidas por
la aplicacin de instrumentos que regulan
el uso del suelo y estn formulados
inicialmente para las reas urbanas.
En este sentido, el aporte de los
instrumentos de planificacin territorial,
en especial de los planes reguladores
intercomunales (PRI), es la zonificacin,
que si bien no constituye usos, establece
restricciones o exclusiones de los mismos,
por lo que se puede traducir en un criterio
para reducir las amenazas para la
conservacin de la biodiversidad, toda vez
que se cumplan las disposiciones de los
instrumentos a esta escala en los niveles
comunales o no existan modificaciones
posteriores para desafectar las zonas de
proteccin ecolgica o reas de alto valor
natural.
Respecto a la posibilidad de crear un
reglamento de alcance regional, sera
posible estudiar esta opcin en el contexto
de las labores y atribuciones de los
gobiernos regionales, toda vez que no
existe ley para la conservacin de la
biodiversidad y de promulgarse, tendra
aplicabilidad en todo el territorio nacional,
donde hasta el momento se ha demostrado
disparidad de criterios en la aprobacin
de los instrumentos de planificacin
territorial que han incorporado los sitios
prioritarios a las zonas de proteccin
ecolgica de los PRI.
Este planteamiento obedece a que
algunos criterios y procedimientos estn
contenidos de modo general en la Ley
General de Urbanismo y Construcciones y
su Ordenanza, en complemento con las
circulares DDU. Asimismo, las definiciones
que contiene el borrador de reglamento,
son definiciones reconocidas en otros
cuerpos legales, por lo que ya existe una
base sobre la cual se puede construir este
cuerpo normativo, y se incorporan
conceptos relacionados a la gestin para
la conservacin de los sitios prioritarios.
1.7 Referencias
ASTORGA, E. 2006 Derecho Ambiental
Chileno. Editorial Lexis Nexis, Chile. 402pp.
FERNANDEZ, C. 2006. Apuntes
Instrumentos Jurdicos de Planificacin
Territorial. Magster en Derecho Ambiental,
Universidad de Chile.
GALLARDO, E. 2006. Derecho Forestal
y reas Silvestres Protegidas. Documento
Corporacin Nacional Forestal, Santiago
2006.
ROJAS, L. & CHAVARRIA, M.I. 2005.
Corredores Biolgicos de Costa Rica. San
Jos, Costa Rica. Publicacin del SINAC,
Corredor Biolgico Mesoamericano Y del
MINAE, Leatherback Trust, Wildlife
Conservation Society y Fondo de Alianzas
para los Ecosistemas Crticos.
CONAMA. 1994. Comisin Nacional del
Medio Ambiente. Ley General de Bases
del Medio Ambiente.
CONAMA ,2002. Reglamento del Sistema
de Evaluacin de Impacto Ambiental, Texto
Refundido.63pp.
CONAMA, 2003. Estrategia Nacional de
Biodiversidad. Comisin Nacional del Medio
Ambiente, 21pp.
CONAMA, 2005a Conservacin y uso
sustentable de la Biodiversidad. Comisin
Nacional del Medio Ambiente, Regin de
O'Higgins, 71pp.
198
CONAMA, 2005b. Plan de Accin de
Pas para la Implementacin de la Estrategia
Nacional de Biodiversidad Comisin
Nacional del Medio Ambiente.
CONAMA, 2005c. Poltica Nacional de
reas Protegidas
Comisin Nacional del Medio Ambiente
(CONAMA). 2005d. Poltica Nacional para
la proteccin de Especies Amenazadas
Comisin Nacional del Medio Ambiente.
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO.
Texto del Convenio de la Diversidad
Bi ol gi ca, i n l i tt. di sponi bl e en:
www.biodiv.org
MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE
LA PRESI DENCI A. Ley Or gni ca
Consti tuci onal sobre Gobi erno y
Administracin Regional N 19.175.
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO.
Ley General de Urbanismo y Construcciones
DFL 458 1975. Texto refundido 2005,
77pp.
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO.
Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones DS 47 1992 (texto
refundido 2002), 353pp.

También podría gustarte