El documento presenta una entrevista con Silvina Gvirtz sobre el tema de la educación. Gvirtz discute la historia y evolución de la educación, incluyendo modelos educativos alternativos del pasado y cómo la escuela ya no tiene el monopolio de la educación debido a otras influencias. También analiza cómo la educación siempre implica una relación de poder y cumple una función social de reproducir o transformar las relaciones sociales existentes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas8 páginas
El documento presenta una entrevista con Silvina Gvirtz sobre el tema de la educación. Gvirtz discute la historia y evolución de la educación, incluyendo modelos educativos alternativos del pasado y cómo la escuela ya no tiene el monopolio de la educación debido a otras influencias. También analiza cómo la educación siempre implica una relación de poder y cumple una función social de reproducir o transformar las relaciones sociales existentes.
El documento presenta una entrevista con Silvina Gvirtz sobre el tema de la educación. Gvirtz discute la historia y evolución de la educación, incluyendo modelos educativos alternativos del pasado y cómo la escuela ya no tiene el monopolio de la educación debido a otras influencias. También analiza cómo la educación siempre implica una relación de poder y cumple una función social de reproducir o transformar las relaciones sociales existentes.
El documento presenta una entrevista con Silvina Gvirtz sobre el tema de la educación. Gvirtz discute la historia y evolución de la educación, incluyendo modelos educativos alternativos del pasado y cómo la escuela ya no tiene el monopolio de la educación debido a otras influencias. También analiza cómo la educación siempre implica una relación de poder y cumple una función social de reproducir o transformar las relaciones sociales existentes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
Silvina Gvirtz - Silvia Grinberg - Victoria Abreg
La Educacin, ayer, hoy y maana. El
ABC de la pedagoga. (Entrevista completa. )
Para quienes se enfrentan hoy al desafo de educar y para quienes lo harn maana:
- De qu hablamos cuando hablamos de educacin.
- Los orgenes de la escuela.
- Para qu sirve la institucin educativa: entre el consenso y el conflicto.
- El estado actual de los sistemas educativos latinoamericanos.
- Las nuevas tecnologas en la escuela.
- Las nuevas relaciones entre la educacin y el trabajo.
- Cmo construir una escuela mejor.
- Prcticas que fortalecen la gestin educativa.
La autora: Es Doctora en Educacin. Actualmente se desempea como directora de la Escuela de Educacin de la Universidad de San Andrs. Es Profesora invitada de diversas Universidades de Amrica Latina para dar Seminarios de Doctorado. Public ocho libros y tiene uno ms en prensa. El ltimo de ellos se titula Crisis and Hope: The Educational Hopscotch of Latin America, Routledge Falmer, Londres. Public veinte artculos en revistas con referato en distintos pases, entre ellos, Inglaterra, Alemania, Portugal, Australia, Israel, Colombia, Brasil, Venezuela y Blgica. Es miembro del Consejo Editorial de la revista Propuesta Educativa y directora del Anuario de la Sociedad Argentina de la Historia de la Educacin. Recientemente fue designada fellow 2003 de la Fundacin John Simon Guggengheim.
Entrevista completa.
Cmo surgi este trabajo?
Es un libro que resulta de utilidad tanto para gente que no es de educacin y quiere acercarse al tema, como para estudiantes en los institutos de formacin docente o en las universidades.
El libro, curiosamente, surgi a partir de preguntas que me hacan varios adolescentes que cuando no queran ir a la escuela decan: por qu hay que estudiar, por qu hay q ir a la escuela, entre ellos mis hijos. La idea fue poder contestar para qu y por que hay que educar, cul es el sentido de la educacin, que son saberes significativos hoy racionalmente y no simplemente decirle a la gente que hay que ir a la escuela porque hay que ir a la escuela.
A qu responde la necesidad de repensar la historia de la educacin hoy? Estamos frente a una nueva revolucin educacional? Mira, lo interesante de ese capitulo histrico, es que es un capitulo que no pretende hacer una historia general, sino mostrar que hubo otros modelos de educacin posibles que no tenan una escuela similar a la que tenemos hoy.
Por ejemplo, en 1800, la primera mitad de 1800, hubo mucha expansin en Latinoamrica de la mano de Bolvar y otros personajes, Rivadavia y dems. Un modelo de educacin que se llam la escuela lancasteriana en donde la escuela era un galpn en donde mil alumnos, todo juntos, se sentaban uno atrs del otro y estudiaban con un solo profesor a travs de tutores. Esta escuela, que finalmente fracas, por varias hiptesis. Hay historiadores que tienen muchas divergencias de por que fracas ese modelo, fue un modelo posible de escuela.
En las sociedades en las que vivimos hoy en donde el conocimiento avanza ms rpido, en donde el conocimiento es el eje que permite cualquier transformacin social tenemos que repensar si es este el modelo, el sistema educativo ms interesante para mejorar los aprendizajes de los alumnos. La idea no es postigonar, sino mostrar que este no es el nico modelo posible y que antes las cosas fueron muy diferentes. En la Grecia antigua se educaban con esclavos y con clases con tutores y se enseaba a un solo chico por vez, despus estuvieron estos otros modelos.
La idea es ver qu necesitamos hoy. Un ejemplo interesante para pensar el cambio es el nivel medio. El nivel medio de nuestra enseanza es un nivel que claramente esta en crisis. La pregunta es como salimos de esa crisis, y tal vez el desafo sea repensar la estructura y la organizacin del nivel y animarnos a alternativas ms interesantes, que adems estn surgiendo. Por ejemplo en Estados Unidos hay ms de 2 millones de estudiantes que se educan en sus casas con sus padres, no van a la escuela. En la actualidad tambin se esta propagando y expandiendo la educacin on- line que antes se llamaba educacin a distancia. Estos son modelos diferentes a la escuela. Es interesante saber que es posible y que pueden dar buenos resultados.
La escuela ha dejado de tener el monopolio de la educacin? Por qu?
A la escuela le cuesta culturalmente entender que ya no es monoplica como agencia en la provisin de saberes y adems es difcil convivir porque otras instituciones que ensean, como la TV y los medios, son instituciones que promueven valores y una formacin diferente a la que promueve la escuela. Los maestros a veces se sienten mal porque dicen que les resulta cada vez ms difcil educar, porque mientras afuera se promueven valores como la riqueza, la juventud, en fin, la belleza; la escuela ensea que lo meritorio, lo valorable es el esfuerzo, el mrito, el estudio; y entonces ah la escuela acta como agencia contracultural. Se opone a lo que ensean otras agencias.
No por dejar de ser monoplica la escuela deja de ser importante. La escuela sigue siendo la nica institucin que ensea la cultura letrada. No hay ninguna otra institucin que ensea a leer y escribir, que ensee comprensin, que les permita obtener a los estudiantes determinados conceptos y poder pensar la realidad en su complejidad.
Esta funcin sigue siendo igualmente, o ms relevante que aquella que tenia en el pasado justamente porque estamos en sociedades donde lo que agrega valor es el conocimiento.
En qu sentido educar siempre implica una relacin de poder?
Siempre que se habla de educacin se habla de poder. Poder es la capacidad de incidir en la conducta el otro.
En un modo muy sencillo el poder es la capacidad de influenciar la conducta del otro. La educacin es un agente que influencia la conducta del otro. Se juega todo el tiempo poder en el modelo en que se generan conductas en los otros deseables para algunos pero en donde el otro no tiene exactamente la posibilidad de negarse necesariamente a esa educacin. Por eso es importante que en las sociedades se hagan pactos, contratos sociales, en los que se definan los modelos y contenidos de educacin que de deciden para esa sociedad. Es importante que cada uno de nosotros pensemos cmo y que caractersticas tiene ese ejercicio del poder que hacemos. Antes, hasta yo dira, no mucho tiempo en pocas de dictadura y an en los primero aos de democracia, las culturas y el mecanismo de relacin entre los estudiantes y los docentes era un mecanismo de mando - obediencia. El docente mandaba y el alumno obedeca. Hoy para que el alumno acate lo que tiene que hacer, el docente tiene que generar consenso, tiene que demostrar que sabe, tiene que demostrar no solo un ejercicio legal, sino que el docente tiene que legitimarse, por lo tanto tiene que saber para que los alumnos lo reconozcan en ese saber. Necesita generar consensos, porque ya no estamos en esas viejas culturas autoritarias. Los modos de relaciones entre los estudiantes y los docentes son modos que vinculan e incluyen fuertes cuestiones de poder. Es muy interesante un libro de Foucault que se llama Microfsica del Poder, en realidad es una entrevista, y en un momento l dice nosotros creemos que el poder se juega en las relaciones macropolticas, a nivel de Estado, a nivel de la poltica, pero, dice l, entre un hombre y una mujer, entre un maestro y su alumno se generan relaciones de poder permanentemente y a pela a empezar a mirar la micropolitica.
Cul es la funcin social que cumple la educacin?
El capitulo 3 es un capitulo interesante porque lo que se plantea es un debate que surge a partir de los 70 entre los que se llaman pedagogos reproductivistas y los pedagogos mas funcionalistas o con cierto grado de optimismo. En la dcada del 70 cuando hay ciertos socilogos que se empiezan a ocupar del tema educativo aparece una correlacin muy alta entre educacin y estabilizacin del sector social al que pertenece un alumno. Entonces ciertos socilogos dicen que la escuela no ayuda, no mejora la calidad de vida de las personas, ni permite el ascenso social; sino que la escuela reproduce las relaciones sociales existentes en una sociedad y la tildan como mecanismo legitimador en esa diferenciacin social que existe. En los 80 estas miradas se empiezan a cuestionar, empieza a aparecer la nocin de resistencia, como una nocin para explicar ciertos cambios que se producen en la escuela, y a partir de los 90 se vislumbra a la escuela como un espacio democratizador de la sociedad, como un espacio que puede revertir el origen social de los alumnos mas carenciados. Se sabe que sin educacin va a ser imposible, y con la educacin, si es una buena educacin esto va a significar una ayuda. Estas miradas optimistas de la educacin son las que permiten disear polticas ms inclusivas, polticas que ofrezcan a los sectores ms carenciados una educacin de mejor calidad. Son polticas que intentan pensar para la justicia educacional, aunque muchas veces no lo consigan.
Cul es la diferencia entre la reproduccin y la produccin en la educacin? La educacin tiene este doble rol. Por un lado reproduce la cultura en la que esta inmersa, pero al mismo tiempo de reproducirse se sabe que produce y genera nueva cultura y nuevos saberes. En ese sentido, lo que se dice en educacin, es que reproduce s y no se puede negar pero a su vez produce saberes y culturas nuevas que incluso pasan de la escuela a la sociedad. No es solo la sociedad la que impregna a la escuela con sus caractersticas, sino que hay una relacin ms bilateral.
La educacin sirve para modificar el orden establecido tambin, lo modifica a partir de conocer cmo es este orden establecido.
Ustedes en el libro hablan del trnsito de una etapa crtica para poder mantener la calidad y la equidad del sistema educativo? Cul sera el actual diagnstico en los sistemas educativos latinoamericanos? El principal problema de los sistemas educativos latinoamericanos es la injusticia educacional, o sea los sectores pobres reciben una educacin de calidad peor que la de los sectores medios y altos. Por ejemplo la tasa de repitencia en el primer quintil de ingresos que es el quintil ms pobre, datos del 2001 que son un poco viejos pero sirven para ilustrar este fenmeno, nos indican que en el quintil uno la repitencia en el nivel medio es del 30% y en el quintil cinco, que es el de mayor ingresos, era del 6%. Ac hay un fenmeno para ser trabajado, el problema no es solo la calidad por qu, porque hay sectores minoritarios de la poblacin que tienen buenas escuelas y que reciben una educacin de calidad. La gran pregunta que nos tenemos que hacer en los sistemas educativos latinoamericanos es cmo ofrecer esa calidad para todos, cmo escalar en calidad. La realidad es que esa calidad es muy cara y no llega bien a los sectores que debera llegar. Yo creo que el trabajo ms fuerte que tenemos que hacer es descubrir polticas que permitan resolver la desigualdad porque la educacin es un derecho y tiene que ser garantizada para toda la poblacin.
Ahora, adems de este problema la escuela tiene otro problema ms interno a la escuela. Nuestros sistemas educativos fueron conformados, configurados a fines del siglo XIX y en aquel entonces el papel era caro, los libros eran escasos, los diarios circulaban pero mucho ms restringido que en la actualidad; entonces los estudiantes no tenan acceso a la informacin tan fcilmente y no tenan un lugar donde guardar lo registrado. Cuando estudiaban, hasta los diez u once aos, lo hacan con pizarritas en donde los chicos escriban pero tenan que borrar para poder seguir en la leccin siguiente. Entonces la escuela, como saber significativo, tena que ensear a memorizar al alumno. La memoria, el desarrollo de la memoria era un saber muy importante porque no tenan donde buscar la informacin los estudiantes.
A medida que el siglo avanza, el papel se abarata, la compra de diarios se hace ms masiva, aparece la radio, aparece la TV. Trasmitir informacin deja de ser un contenido socialmente relevante y lo que pasa a ser relevante es entender la informacin, distinguir la informacin verdadera de la falsa, poder utilizar la informacin para convertirla en conocimiento, en conceptos que permitan articular los datos con sentido; y en ese paso de esa escuela tradicional a esta nueva escuela que tiene que trabajar mucho mas a partir de habilidades, competencias, conceptos se produce un choque porque la sociedad empieza a exigir en la dcada del 60 a los estudiantes otro tipo de saberes y la escuela tiene dificultades en proveer estas nuevas necesidades. La sociedad empieza a criticar a la escuela y dice que la escuela es memorstica, esto no les sirve a los chicos, la escuela es muy enciclopdica, y tiene razn en esas crticas. El problema es que para poder conformar y distribuir esos nuevos saberes se necesita una nueva estructura para la escuela, no es solo un cambio curricular, sino un cambio en el modo en que la escuela est estructurada y pensada. Por eso hoy es tan necesaria una reforma en el sistema de nivel medio, porque no sirve tener catorce asignaturas que solo transmiten informacin que cuando el chico termina se la olvida al mes siguiente. Sirve armar disciplinas semestrales, o pensar trabajos interdisciplinarios entre uno y varios profesores donde se trabaje sobre conceptos. Te voy a dar un ejemplo que ilustra la necesidad de la escuela de hoy y la dificultad para construirla. Si vos, por ejemplo, prendes la tele un da a la noche en el noticiero de las ocho de la noche, el noticiero transmite informacin, datos de la realidad mezclados. La primera noticia podra ser de relaciones internacionales y podra ser que el noticiero comente que estallaron tres refineras de petrleo en Irak, la segunda noticia podra ser de ftbol y el noticiero dice que Argentina y Brasil empataron uno a uno y la gente se olvido de la primera y esta pensando que paso, cmo fueron los goles y la tercera noticia, dedicada a las seoras, nos cuenta que Valeria Mazza desfilo en Roma para Valentino y la cuarta noticia nos cuenta que a partir de las 0 horas aumenta el precio de la nafta en la Argentina. Si vos no fuiste a la escuela no te vas a dar cuenta que entre la primera noticia, que es la explosin de refineras en Irak, y la cuarta noticia, que es el aumento de la nafta en la Argentina, hay relaciones de causalidad muy importantes. Que esta causalidad tiene que ver con los procesos de globalizacin y en los fenmenos de causa se rompe la nocin de tiempo, antes la causa y el efecto tena una temporalidad, ac la causa y el efecto puede ser prcticamente simultnea. Para esto sirve la escuela, para ensear conceptos, para ensear procesos y no para que los chicos se pasen los siete aos de la primaria dibujando la casita de Tucumn o la revolucin de mayo de la gente con el paraguas afuera, porque si los chicos no entienden que la revolucin de mayo tiene y se explica por causas externas muy importantes va a ser muy difcil que despus entiendan lo que pasa en la realidad. La idea nuestra es que nosotros estamos en una escuela en transicin, no es que la escuela sigue siendo la misma que el siglo IXX, los docentes estn encarnado procesos de cambios ya desde hace dcadas, son lentos, son difciles pero estamos en una transicin hacia algo diferente y para ir por el buen camino se necesitan ciertos modelos y ciertos cambios, por un lado se necesita que la poltica garantice condiciones a las escuelas para que puedan realizar este cambio, por ejemplo esto tiene que ver con condiciones edilicias, con la provisin de libros suficientes, con una reforma de la enseanza media estructural para que los profesores no tengan que correr de una escuela a la otra y puedan dedicarle mas tiempo a los chicos a los que les estn enseando; y a su vez tiene que haber cambios y tenemos que iniciar un proceso al interior de las escuelas mismas. Histricamente la escuela era una institucin en donde los maestros eran individualidades, entraban y el lema era el maestro cierra la puerta del aula y hace lo que quiere. Si nosotros queremos ensear conceptos, queremos trabajar con competencia en el sentido de conocimientos que pueden aplicarse a distintas situaciones y habilidades, a veces esto requiere ms de un ao y requiere un trabajo articulado entre los maestros de los distintos grados y requiere la conformacin de un equipo en cada escuela. Yo a veces utilizo una metfora muy sencilla, pero que explica bastante bien la situacin y a los varones le es ms fcil entender, pero comparo al equipo escolar con un equipo de ftbol. Si uno tuviera un equipo de ftbol con once muy buenas individualidades, Maradona incluido, pero que entonces cada uno entonces tratara de llevar la pelota hasta el arco y no se la pasaran, no hicieran jueguitos y no trabajaran juntos el peor equipo les ganara a once individualidades y en la escuela pasa lo mismo, si los maestros no trabajan articuladamente se culpan entre ellos, si trabajan articuladamente todos se pueden hacer responsables por la mejora de los procesos de aprendizaje de los chicos. Pensar a donde queremos ir juntos en las escuelas, disear acciones para tal fin, ver como vamos logrando esas acciones se convierte en un punto de partida necesario para cualquier mejor escolar.
Cmo repensamos la gestin? Uds. hablan de los viejos paradigmas hacia lo nuevo, que hay un perodo de transicin, entonces dnde los nuevos modos de pensar la escuela se insertan en los viejos modelos? En trminos de poltica educativa es muy importante que hagamos algunos cambios vinculados de cmo se relaciona la macropoltica con la escuela, a veces las relaciones son de bajada, se baja desde arriba hacia abajo, se bajan lineamientos, ordenes, etc.; como si en la base solo se pudiera acatar ordenes a la vieja usanza del sistema educativo. La idea nuestra es que es necesario generar una relacin mucho ms bilateral que tambin vaya de abajo hacia arriba y en donde la poltica y los polticos a cargo de los sistemas educativos puedan escuchar las demandas que vienen de las escuelas y entender que son servidores pblicos y que deberan preguntarle a los docentes cmo puedo ayudarte para que vos tengas las herramientas para ensear mejor a tus chicos, qu puedo hacer yo para que a vos te vaya bien en los procesos de enseanza. Creo que esta nueva relacin entre la macropoltica y la micropoltica es un paso que tenemos que dar y es muy necesario y ese paso de entendimiento mutuo se va a dar uno cuando a nivel micro y macro se planteen objetivos claros, mensurables, no muy ambiciosos, diciendo que nosotros en esta gestin queremos hacer esto y vamos a reducir la tasa de repitencia as y vamos a mejorar la tasa de graduacin de este modo, etc.; y cuando las escuelas a su vez tambin puedan ver como alivian su planificacin con estos objetivos mas generales y entonces puede empezar a haber un trabajo conjunto. Y en la escuela, un paso muy importante -pero tiene que venir de la poltica- hay que generar condiciones para que la escuela pueda trabajar, por ejemplo empezar a informatizar, armar sistemas de informacin para la gestin escolar. Hoy los directores siguen llenando las planillas de ausentismo a mano. La idea es que la informacin les pueda servir a los directores y maestros para mejorar, si yo a mitad de ao tengo una planilla sabiendo cuantos chicos tienen materias abajo puedo disear estrategias didcticas para que a fin de ao menos chicos tengan materias abajo y menos chicos se lleven materias y ms chicos aprendan ms. Si yo no puedo manejar datos, y es muy difcil hacerlo a mano, es muy difcil que la escuela mejore y que adems el ministerio provincial pueda monitorear mejor la marcha de la poltica que pretende construir. Esto me parece muy importante como dato de la gestin. Y por qu mejora? Porque cuando se habla de cambio, de reformas, el cambio no es necesariamente bueno, hay gente que dice tenemos que cambiar y para m la pregunta primer es: por qu tenemos que cambias, qu vale la pena conservar y qu vale la pena cambiar y en funcin de qu objetivos. Porque cuando uno dice hay que cambiar y quiere cambiar todo, en realidad termina no cambiando nada. En realidad hay que mirar que prcticas funcionan en una escuela y que practicas es necesario revisar, eso implica mejorar, eso implica que algunas cosas se conservan y otras se cambian en una direccin determinada.
Cuando se dice que una escuela tiene que ser innovadora, y si una escuela funciona bien y todos los chicos se sacan diez, por qu tiene que innovar. En realidad la innovacin no necesariamente es buena, en realidad tenemos que ver el objetivo que cumplimos, el objetivo es que todos los chicos aprendan mucho. Ac me gustara darte una definicin provisoria de una escuela, una buena escuela es donde todos los chicos entran sin ser discriminados, tanto entre turno maana y turno tarde, como muchas veces en escuelas privada puede suceder que se discrimine a un chico, todos los chicos se gradan en tiempo y forma, es un todo metafrico, la mayora, un 99% pero todos se gradan en tiempo y forma por lo menos para jardn, primaria y media y hay poca tasa de repitencia y cero desercin; pero adems pueden seguir con cierto xito el nivel siguiente de enseanza. Si una escuela primaria promueve a todos los chicos pero esos chicos despus no pasan bien el primer ao de la secundaria, esa escuela primaria no termin de ensear bien. Adems es una escuela donde los chicos aprenden saberes socialmente significativos, disfrutan del conocimiento y del aprendizaje, pueden aplicarlo a situaciones de su vida cotidiana, laboral, cvica, social y cultural y adems la sociedad esta contenta y disfruta de ser parte de esta institucin escolar. Creo que esta definicin engloba los aspectos ms importantes de lo que es una buena escuela, buen rendimiento interno dicho en trmino de indicadores cuantitativos, la repitencia, la desercin, la sobredad, rendimiento acadmico, que a los chicos les vaya bien en sus saberes que no son solo lengua y matemtica. La escuela ensea valores, la escuela ensea convivencia, la escuela ensea comportamientos vinculados a lo corporal, todo eso se aprende en la escuela. Todo eso debe ser considerado cuando se hace una evaluacin acadmica de una escuela y cul es la percepcin que tiene la comunidad de esa escuela. Frente a la pregunta sobre si la escuela debe adaptarse a los cambios, lo que escribimos en el libro, partiendo de estas pregunta debe la escuela acomodarse a las necesidades de la sociedad, debe seguir los avances tecnolgicos para garantizar su eficiencia? Muchas veces se dice que los sistemas educativos, las escuelas, los docentes y los alumnos deben ir detrs de los cambios que se generan desde la sociedad para no permanecer desactualizados. Segn.. dos crticas pueden hacerse a la propuesta de que la escuela se acomode a los cambios impuestos desde la sociedad sin cuestionarlos. Por un lado dice que esta postura supone que los cambios tecnolgicos son inherentemente positivos y que por lo tanto, docentes y estudiantes, deben ser flexibles para adaptarse acriticamente a estos cambios. Sin embargo el cambio tecnolgico puede ser positivo, pero tambin puede tener algunas consecuencias problemticas y es necesario evaluar las posibles consecuencias del cambio antes de decidir si vale la pena adoptarlo o no. Estamos convencidos de que es posible y necesario recuperar el rol de nuestras instituciones educativas como protagonistas del cambio y como espacios de intervencin, de invencin de un futuro mejor. Para eso la escuela deber repensar que cambio es necesario y positivo incorporar y frente a cuales cambios debe funcionar como agente contracultural como dijimos antes, en el sentido de ofrecer a los alumnos otras perspectivas y opciones de que la sociedad muchas veces nos impone sin darnos cuenta. Entones, hasta dnde puede llegar la escuela. Puede constituirse efectivamente en un agente de cambio, o es un espacio que legitima las diferencias ya existentes y las agudiza discriminando en su interior? Sobre este debate reflexionamos en el captulo 3 y creemos que es hora de superar las visiones antagnicas respecto del margen de accin de la educacin, la escuela puede mucho aunque no puede todo, aunque tampoco puede sola. Apostamos entonces a un optimismo pedaggico no ingenuo, sino crtico y reflexivo que asuma las responsabilidades y los lmites de la institucin escolar como agente de mejora social sin dejar de reclamar polticas educativas que posibiliten y acompaen y sostengan las mejoras. Es una utopa?, quizs.
Se Entiende Por Escuela Tradicional Al Movimiento Surgido Entre El Siglo XV Al Siglo XVIII Que Dio Origen A Una Práctica Educativa Metódica, Ordenada, Magistrocéntrica, Enciclopédica y Verbalista