Tes Is Garcia 2011

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 478

1 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA

2 SILVANA MABEL GARCA


3 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA SILLONES ACADMICOS
ACADEMI A NACI ONAL DE DERECHO
Y CI ENCI AS SOCI ALES DE CRDOBA
CRDOBA - REPBLI CA ARGENTI NA
2012
Silvana Mabel Garca
LA EXTI NCI N DE LAS
OBLIGACIONES DE LA
QUI EBRA
4 SILVANA MABEL GARCA
EDICIONES DE LA ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO
Y CIENCIAS SOCIALES DE CRDOBA
Volumen LVI
Fecha de catalogacin: 21/11/2012
Garca, Silvana Mabel
La extincin de las obligaciones de la quiebra.- 1 ed. - Crdoba :
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Crdoba, 2012.
475 p. ; 23x16 cm.
ISBN 978-987-1123-85-8
1. Derecho Concursal. 2. Quiebras. I. Ttulo
CDD 346.078
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Copyright 2010, Academia Nacional de Derecho
y Ciencias Sociales de Crdoba
Artigas 74 - 5000 Crdoba (Repblica Argentina)
Impreso en Argentina - Printed in Argentina
5 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO
Y CIENCIAS SOCIALES DE CRDOBA
AUTORIDADES
(Perodo 2010 - 2013)
JUAN CARLOS PALMERO
Presidente
JULIO I. ALTAMIRA GIGENA
Vicepresidente
Direccin: Gral Artigas 74- 5000 Crdoba
Tel. (0351) 4214929 FAX 0351-4214929
E-mail: [email protected]
Consulte novedades doctrinarias en la
Pgina Web: www.acaderc.org.ar
REPBLICA ARGENTINA
JORGE DE LA RA
Secretario
ARMANDO S. ANDRUET (h)
Tesorero
LUIS MOISSET DE ESPANS
Director de Publicaciones
6 SILVANA MABEL GARCA
Presidentes Honorarios
OLSEN A. GHIRARDI
LUIS MOISSET DE ESPANS
7 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Crdoba, 21 de septiembre de 2011
Y VI STO:
Que en sesin ordinaria del da 20 de septiembre se apro-
b por unanimidad el dictamen emitido por el J urado del
Premio Publicacin Tesis Sobresalientes Dal maci o Vl ez
Srsfield Edicin 2011.
Y CONSI DERANDO:
Que los miembros del jurado evaluaron las tesis presen-
tadas, tituladas Derecho de daos (Anlisis de algunos pro-
blemas conceptuales) de la Dra. Mara del Carmen CERUTTI ,
aprobada por la Universidad Nacional de Crdoba; Tcnicas
de tutela frente a la inactividad administrativa de la Dra.
Mara Pamela TENREYRO, aprobada por la Universidad
Nacional de Tucumn; y La extincin de las obligaciones de
la quiebra de la Dra. Silvana Mabel GARC A, aprobada por
la Universidad Nacional de Rosario.
Que las tesis sometidas a consideracin de la Academia
Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Crdoba, se valo-
ran como de distinguida elaboracin; en razn que se han pre-
sentado investigaciones doctorales de trascendental inters
al derecho nacional, tanto en las cuestiones relacionadas al
derecho administrativo, el derecho civil, la filosofa del dere-
cho, el derecho comercial y comparado. Las tesistas han de-
sarrollado con profundidad y solvencia el estudio de la nor-
mativa del derecho argentino, utilizando una nutrida doctri-
na nacional e internacional con interpretaciones diversas, que
RESOLUCIN N 22/2011
8 SILVANA MABEL GARCA
permite sealar la constatacin de las hiptesis propuestas
oportunamente, todo lo cual ha sido sorteado con seriedad y
lgico razonamiento por las tesistas.
Que dicho premio brinda a su vez, una oportunidad a
quienes no encuentran otras vas para la publicacin de sus
tesis, permitiendo que a travs de instituciones que no per-
siguen fines de lucro, como la Academia Nacional de Dere-
cho, se den a conocer a la comunidad jurdica en particular
y en general a toda la poblacin, las investigaciones cientfi-
cas que con sus aportes contribuyen al progreso del derecho
y las ciencias sociales.
Por ello,
La Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de
Crdoba,
RESUELVE:
Art. 1.- Adjudicar el Premio Publicacin Tesis Sobresa-
lientes Dalmacio Vlez Srsfield Edicin 2011 a las tesis
doctorales Derecho de daos (Anlisis de algunos problemas
conceptuales) de la Dra. Mara del Carmen CERUTTI ; Tc-
nicas de tutela frente a la inactividad administrativa de la
Dra. Mara Pamela TENREYRO, y La extincin de las obli-
gaciones de la quiebra de la Dra. Silvana Mabel GARC A.
Art. 2.- Establecer que las publicaciones de las tesis pre-
miadas se efectuarn en forma prorrateada en razn de la
disponibilidad presupuestaria.
Art. 3.- Fijar oportunamente fecha y hora para la entre-
ga de las distinciones a los galardonados.
Art. 4.- Comunquese, dse a publicidad y archvese.
J orge de la Ra
Acadmico Secretario
J uan Carlos Palmero
Acadmico Presidente
9 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
I NTRODUCCI N
... uno de los puntos ms conflictivos del Derecho de
quiebras argentino; esto es, si la quiebra constituye o no un modo
de extincin de las obligaciones.
J ulio C. Rivera
1
.
... una temtica que se estudi con ahnco hasta hace una
dcada y media y hoy ha sido olvidada por la doctrina:... los
derechos que pudieran restar a hipotticos acreedores sobre el
patrimonio del deudor.
E. Daniel Truffat
2
.
Qu habr de ocurrirle al fallido con relacin a los
remanentes insatisfechos, tambin llamados saldos adeudados o
saldos insolutos?
Por qu ningn autor contesta esta pregunta?.
Ernesto E. Martorell
3
.
Toda investigacin (la jurdica incluida) comienza con una
pregunta que, a la vez, dispara la bsqueda y gua a quien
indaga en la exploracin de la respuesta.
1
I nstituciones de derecho concursal, 2 ed. actualizada, Buenos Aires,
Rubinzal-Culzoni, 2003, t. I I , pg. 251.
2
Otra vez sobre el inusual tema del acreedor concursal no concurrente
u omiso, E.D. t. 199, pg. 301.
3
Tratado de concursos y quiebras, Buenos Aires, Lexis Nexis, 2004, t.
I I I , pg. 595.
10 SILVANA MABEL GARCA
En nuestro caso, tras la lectura de los prrafos que enca-
bezan esta introduccin, la pregunta surgi de modo inme-
diato e incitante: en nuestro derecho, se extinguen las obli-
gaciones por la quiebra? O ellas se perpetan?
A partir de esa pregunta inicial, precisndola y amplin-
dola, otras varias se sucedieron irrefrenablemente y como
lgica consecuencia: afecta la quiebra a la existencia o sub-
sistencia de las obligaciones abarcadas? De qu modo? Tie-
ne la quiebra efectos extintivos sobre las obligaciones? De as
suceder, es ello consecuencia de la quiebra en s misma, o de
alguna de sus etapas, efectos o institutos? Existen modos de
extincin emergentes de la quiebra? Y las inquietudes no ce-
saron de presentarse: si las obligaciones no se extinguen, cu-
les son las consecuencias de su subsistencia?Pueden los
acreedores perseguir al deudor indefinidamente?
I ntuimos tambin, que esos interrogantes involucraban
una problemtica no acabadamente desentraada en nuestro
mbi to j ur di co. L as expresi ones de l os autores que
transcribimos al inicio as lo dejaban entrever.
Luego de una investigacin preliminar, comprobamos que
efectivamente se trataba de una cuestin que haba ocupado
la atencin de la doctrina y fue materia de pronunciamientos
por parte de la jurisprudencia con anterioridad a la ley de
quiebras vigente (24.522 y sus reformas parciales posterio-
res), pero que a partir de esta ltima, prcticamente no haba
concitado mayor inters, pese a que -como se puso de mani-
fiesto y en especial luego de la sancin de aquella ley- encie-
rra problemas no cabalmente advertidos.
Nos pareci entonces importante ocuparnos del tema, que
no ha sido desarrollado antes de modo comprensivo o inte-
gral, por las consecuencias que la extincin o no de las obliga-
ciones genera en el mbito de las transacciones, el funciona-
miento del crdito y el derecho de propiedad en general. Pues-
ta la mirada tanto desde la ptica del acreedor como del deu-
dor, resulta imprescindible conocer -en orden al ejercicio de
los respectivos derechos- cul es la situacin en la que resta
un determinado vnculo obligatorio al atravesar y/o superar
11 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
un estado falencial. La expectativa de certeza jurdica se ha-
lla comprometida en ello. Pensamos tambin en la eventual
necesidad de responder la inquietud ante otros sistemas ju-
rdicos, con los que la vinculacin es inevitable en un mundo
globalizado.
Decidimos as emprender la bsqueda de las respuestas,
y en este trabajo intentamos formularlas, conscientes de que
la labor que emprendemos tendr que ver en gran medida
con los contenidos de significado del derecho en los casos
difciles -tipificados por el hecho de que ninguna disposi-
cin proporciona una respuesta clara, o no es posible recono-
cer la intencin de la ley, y los precedentes judiciales, al igual
que otros materiales de interpretacin, apuntan en diferen-
tes direcciones-
4
lo que necesariamente implica una labor de
interpretacin jurdica. Esta tarea, segn concepcin que com-
partimos, significa siempre una decisin, que involucra una
eleccin entre dos o ms alternativas semntica y jurdica-
mente posibles, radicando el problema en la justificacin de
la eleccin hecha
5
.
Siguiendo la perspectiva de Aarnio, entendemos que esa
justificacin debe ser formulada asumiendo como investiga-
dores del derecho la responsabilidad de intentar que quede
suficientemente satisfecha la expectativa social de certeza
jurdica. La manera de lograrlo (la que elegimos siguiendo
ese entendimiento de la interpretacin jurdica) es procurando
en lo posible una justificacin racional y razonable de los pun-
tos de vista interpretativos que adoptemos en cada caso.
En ese marco, nos abocamos a determinar entonces, de qu
modo en nuestro derecho la quiebra afecta la existencia o sub-
sistencia de las obligaciones abarcadas; si la quiebra (sus eta-
4
Aulis AARNI O, Lo racional como razonable. Un tratado sobre la justifi-
cacin jurdica, versin castellana de Ernesto Garzn Valds, Madrid, Cen-
tro de Estudios Constitucionales, 1991, pg. 213; H. L. A. HART, El concepto de
derecho, 2 ed., trad. Genaro Carri, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2004, pgs.
158 a 160.
5
Aulis AARNI O, ibidem, pg. 92.
12 SILVANA MABEL GARCA
pas, efectos y/o institutos) tiene consecuencias extintivas so-
bre los vnculos obligatorios que abarca, y si existen modos de
extincin emergentes de ella. Complementando el anlisis,
estudiamos tambin cul es el rgimen de extincin a que en
definitiva queda sujeta la obligacin cuando la misma subsiste.
Animndonos a una respuesta al interrogante inicial pos-
tulamos como tesis de este trabajo, que en nuestro derecho
falencial, la quiebra de un sujeto no produce por s misma, o
no es de por s, extintiva de las obligaciones por ella abarcadas.
La extincin puede suceder en vinculacin con la verifica-
cin de crditos, el modo especfico de conclusin del proce-
dimiento y la rehabilitacin del fallido, si bien en este ltimo
aspecto existe un vaco legal en cuanto al efecto de liberacin
patrimonial que ese instituto tradicionalmente produjo en
nuestro derecho.
A fin de desarrollar y explorar adecuadamente las diver-
sas cuestiones involucradas en esa respuesta, e intentar co-
rroborar lo afirmado, dividimos nuestra obra en cuatro par-
tes, las que a su vez incluyen varios captulos.
En la parte primera, luego de formular ciertas precisio-
nes terminolgicas y ubicar a la obligacin en el cuadro de las
relaciones jurdicas en general, realizamos la descripcin del
universo de obligaciones abarcadas por la quiebra de un suje-
to, que son las que en definitiva resultarn alcanzadas por
las posibles causas de extincin vinculadas a ese proceso. I n-
vestigamos tambin si existen obligaciones que por no que-
dar alcanzadas por la quiebra, tampoco lo estarn de sus even-
tuales efectos extintivos. Hacemos referencia asimismo, a las
causas de extincin de las obligaciones que se han indicado
como emergentes del proceso concursal.
En la parte segunda, investigamos cmo la verificacin
de los crditos influye en la vigencia de los vnculos anterio-
res a la quiebra y si la falta de concurrencia afecta su subsis-
tencia.
La parte tercera est dedicada a estudiar los efectos que
cada uno de los diversos modos de conclusin de la quiebra
proyectan sobre la vida de la obligacin y, vinculando los con-
13 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
tenidos de la parte anterior, diferenciamos la situacin del
acreedor que concurri al proceso, la del que no lo hizo y la de
los crditos del concurso, estos ltimos excluidos de la carga
verificatoria y por tanto no tratados en la parte primera.
La parte cuarta, enfoca el anlisis de las consecuencias
que en orden a la vigencia de las obligaciones alcanzadas por
la quiebra pueden derivar de la rehabilitacin falencial. Ms
precisamente, examinamos el efecto de liberacin patrimo-
nial del fallido vinculado a ese instituto, aspecto que tras la
ley 24.522 resulta particularmente conflictivo. Establecemos
tambin las relaciones entre el efecto liberatorio, la conclu-
sin de la quiebra, la concurrencia o ausencia del acreedor en
el procedimiento y los crditos del concurso.
Cerramos nuestro trabajo con un aporte para eventuales
reformas legislativas y un ltimo captulo vinculado al Dere-
cho Comparado, tan cambiante en los tiempos que corren en
lo que a legislacin de insolvencia refiere. Para ese captulo
especial, en concordancia con el marco terico que adopta-
mos (que integra referencias y herramientas provenientes de
la realidad social) emprendimos una indagacin mediante un
cuestionario dirigido a expertos de varios pases, sobre cier-
tos aspectos de la temtica abordada en la tesis, e incorpora-
mos en l una sntesis de las respuestas obtenidas. En un
anexo acompaamos el texto del cuestionario y cada una de
las respuestas a esa investigacin adicional.
Por ltimo, exponemos la conclusiones fundamentales.
Como fuentes de informacin
6
, esto es, como herramien-
tas tcnicas que coadyuvan a identificar los textos relevantes
para encontrar la solucin o para justificarla, investigamos:
la legislacin nacional formalmente vigente y tambin textos
derogados, que utilizamos a fin de establecer la existencia de
similitudes o diferencias con el derecho positivo actual; los
6
I bidem, pg. 122.
14 SILVANA MABEL GARCA
antecedentes parlamentarios que precedieron la reforma de
la ley 24.522, su mensaje de elevacin, como tambin los pro-
yectos de reformas posteriores, no sancionados, vinculados
con el tema de tesis. La doctrina de los autores nacionales,
clsicos y modernos, detallada en la bibliografa, es profun-
damente consultada. Ponemos especial atencin en la juris-
prudencia de tribunales de grado, de apelacin y de las Cor-
tes, tanto provinciales como nacional. Consultamos asimis-
mo ciertos documentos internacionales vigentes en materia
de insolvencia y algunas de las normas extranjeras citadas
en las respuestas a los cuestionarios antes referidos, tam-
bin utilizados como fuentes de informacin.
A los fines de la justificacin de los puntos de vista inter-
pretativos (respuestas) utilizamos como fuente de razona-
miento
7
, toda aquella razn que de acuerdo con las reglas
generalmente aceptadas en nuestro sistema jurdico, puede
ser usada como base justificante de la interpretacin. Ello
incluye, adems de las fuentes de informacin antes mencio-
nadas, los principios generales del derecho y los valores, los
argumentos o razones prcticas. Los precedentes jurispru-
denciales tienen un lugar de importancia en la inferencia de
los criterios o pautas con los que intentamos corroborar la
razonabilidad de las interpretaciones que adoptamos.
7
I bidem pg. 123.
15 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
PARTE PRIMERA
LA QUIEBRA, LAS OBLIGACIONES
ABARCADAS Y SU EXTINCIN
16 SILVANA MABEL GARCA
17 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CAPTULO I
OBLIGACIONES ABARCADAS
POR LA QUIEBRA
Introduccin
En las lneas que siguen, hacemos una descripcin del
universo de obligaciones abarcadas por la quiebra de un suje-
to e intentamos detectar la existencia de vnculos excluidos
de ese procedimiento. Previo a ello, estimamos adecuado ubi-
car la obligacin entre las relaciones jurdicas en general y
referir a su concepto, disquisiciones necesarias para preci-
sar la terminologa que adoptamos en nuestro trabajo y deli-
mitar con exactitud su objeto.
1. Obligacin. Concepto. Su ubicacin en el cuadro de
las relaciones jurdicas. Precisiones terminolgicas
Segn un difundido criterio clasificatorio, las relaciones
jurdicas (y los derechos que de ella emergen) se diferencian,
teniendo en cuenta su contenido econmico, entre patrimo-
ni al es y extrapatri moni al es. L a rel aci n j ur di ca
obligacional (u obligacin) se ubica como una especie dentro
del gnero amplio de las primeras, el que adems comprende
a las relaciones jurdicas reales y segn algunos autores tam-
bin los derechos intelectuales
1
.
1
Ramn D. PI ZARRO - Carlos VALLESPI NOS, I nstituciones de derecho pri-
vado. Obligaciones, Buenos Aires, Hammurabi, 1999, t. 1, pg. 49; Atilio
18 SILVANA MABEL GARCA
Muchas y variadas son las conceptualizaciones que se han
propuesto de la obligacin, que no ha sido definida por nues-
tro codificador. Se advierten como notas constantes en las
definiciones: a) el elemento humano (acreedor y deudor); b)
el elemento material (cosa, hecho o abstencin; prestacin en
suma) y c) el elemento propiamente jurdico (vnculo, rela-
cin, situacin o necesidad jurdica)
2
.
Adoptando una de las mltiples definiciones propuestas,
podemos decir que se trata de la relacin jurdica en virtud
de la cual un sujeto (deudor) tiene el deber jurdico de reali-
zar en favor de otro (acreedor) determinada prestacin,
patrimonialmente valorable
3
.
Este concepto pone en evidencia los dos aspectos del vn-
culo jurdico obligacional: el pasivo o deuda, deber jurdico
del deudor emergente de la obligacin (cuyo contenido espe-
cfico es la prestacin) y el activo o crdito, derecho del
acreedor a exigir el cumplimiento de la prestacin
4
.
Ambos, crdito y deuda, integran la relacin obligatoria,
por lo que identificar la obligacin slo con uno de esos as-
pectos implica no atender al fenmeno en su integridad y efec-
tuar un uso impropio del trmino. De igual modo, la expre-
sin derecho personal (por oposicin al real) para aludir a
la obligacin, si bien no es del todo inexacta, resulta equvoca
pues comprende tambin a los derechos inherentes a la per-
Anbal ALTERI NI , Oscar J . AMEAL, Roberto M. LPEZ CABANA, Derecho de obliga-
ciones, 2 ed. actualizada, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2003, pg. 24.
2
Alejandro ALLI AUD, tesis doctoral (indita), I nterrelacin patrimonial
entre el crdito y la deuda, Rosario, Facultad de Derecho UNR, 2003, pg. 149.
3
PI ZARRO-VALLESPI NOS, ibidem, pg. 51; ALTERI NI -AMEAL-LPEZ CABANA,
ibidem, pg. 15.
4
Ello sin desconocer, que desde el punto de vista del deudor, existen a
su respecto, adems de la prestacin, un cmulo de deberes menores (de
proteccin y de conducta) y que goza tambin de derechos y facultades. Tam-
poco se olvida, desde la ptica del acreedor, que el crdito se integra con otra
serie de facultades (de disposicin, conservacin, etc.) y asimismo deberes y
cargas. Conf. PI ZARRO-VALLESPI NOS, ibidem, pg. 52 y ss.
19 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
sona y a las relaciones nacidas del derecho de familia que no
tienen contenido patrimonial
5
.
Hemos elegido como ttulo de nuestro trabajo el de La
extincin de las obligaciones por la quiebra, no slo por ra-
zones de puridad terminolgica, sino tambin para dejar en
claro que excluimos del tema el enfoque de las otras especies
de relaciones jurdicas patrimoniales.
Cabe aclarar tambin, que nos ocuparemos de los vncu-
los obligacionales en tanto el fallido aparezca como deudor
de la prestacin respectiva y no cuando resulta acreedor de
la misma.
2. La quiebra y las relaciones jurdicas del deudor
En nuestro derecho, la quiebra produce efectos diversos
sobre todas las relaciones jurdicas patrimoniales estableci-
das por el deudor antes de su declaracin. En las secciones
I V y V del Captulo I I , Ttulo I I I de la L.C.Q. (arts. 125 a 142 y
143 a 159) es posible hallar regulacin de las ms variadas
relaciones jurdicas patrimoniales del fallido, consecuencia
lgica del principio de universalidad objetiva que rige en el
proceso concursal segn el cual todo el patrimonio del deu-
dor es aprehendido por sus efectos (art. 1 L.C.Q.) salvo las
excepciones legalmente establecidas (art. 108 L.C.Q.).
As entonces, la quiebra comprende o abraza con sus efec-
tos tanto a las relaciones obligatorias como a las reales (y a
las intelectuales, para quienes agregan esta categora dentro
de las patrimoniales)
6
.
5
Ello tomando su nota distintiva, aunque en plano secundario pue-
den conferir facultades patrimoniales. Conf. PI ZARRO-VALLESPI NOS, ibidem, pg.
57; ALTERI NI -AMEAL-LPEZ CABANA, ibidem, pg. 25.
6
Las expresiones: derechos patrimoniales y relaciones jurdicas
patrimoniales contenidas en los arts. 132 y 142 respectivamente, corrobo-
ran el aserto.
20 SILVANA MABEL GARCA
Como limitamos el objeto de nuestra investigacin a los
posibles efectos extintivos de la quiebra sobre las obligacio-
nes que pesan sobre el fallido, excluyendo entonces a las otras
especies de relaciones jurdicas patrimoniales de ese anli-
sis, seguidamente referiremos al universo de las obligacio-
nes que ella abarca.
2.a. Las obligaciones abarcadas por la quiebra
En su faz subjetiva, la universalidad del proceso falencial
se expresa tambi n como pri nci pi o de concursal i dad
receptado en el art. 125 L.C.Q. y en virtud del cual se llama al
concurso a todos los acreedores o titulares de pretensiones
que pudieran afectar la integridad patrimonial del fallido
7
.
En un sentido amplio, se habla as del acreedor concursal
en alusin a toda persona que pretende ser titular de un de-
recho creditorio contra la masa de acreedores dentro del pro-
ceso concursal y que en principio puede llegar a ser acreedor
legtimo por decisin jurisdiccional
8
.
Como enseguida veremos, la concursalidad impone a cier-
tos acreedores (aquellos cuya pretensin creditoria ubica su
origen o causa fuente antes de la declaracin de quiebra) la
carga de la concurrencia o verificacin (arts. 126 L.C.Q. y 200
L.C.Q.), pero es necesario tener en claro que la regla de la
concursalidad es ms vasta que la ltima mencionada (concu-
rrencia). Es que los acreedores que tienen derecho a satisfacer
su pretensin con el producto de la liquidacin de los bienes
desapoderados (acreedores concursales), no son nicamente
los concurrentes (anteriores que han obtenido resolucin
7
Adolfo ROUI LLN, Rgimen de concursos y quiebras. Ley 24.522, 15
ed., actualizada y ampliada, Buenos Aires, Astrea, 2006, pg. 41.
8
Sal A. ARGERI , Diccionario de derecho comercial y de la empresa,
Buenos Aires, Astrea, 1982, pg. 17.
21 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
verificatoria) sino tambin los acreedores del concurso (art.
240 L.C.Q.) por deudas originadas en su devenir (y por tanto
posteriores) que estn exceptuadas de la concurrencia
9
.
De all que nos parece acertada la afirmacin segn la
cual, en sentido ms amplio, debe considerarse concursal toda
pretensin que el acreedor pueda hacer valer en el procedi-
miento de concurso y, por tanto, adems de las privilegiadas
y quirografarias, tambin los gastos de la masa (o acreedores
del concurso). Extraconcursales son en cambio, todas las otras
pretensiones, principalmente las derivadas de actos o hechos
realizados por el fallido despus de su desapoderamiento
10
.
En sntesis: todos los vnculos obligacionales concursales
son los que resultan abarcados por dicho proceso y sus efec-
tos. Por lo comn y en su mayora, sern anteriores, pero tam-
bin se incluyen los posteriores cuyos sujetos activos puedan
ser calificados como acreedores del concurso.
En cuanto a las concursales anteriores, quedan aprehen-
didas sin distinciones todas las obligaciones:
a) Cualquiera sea el objeto (prestacin) comprometido
11
:
tanto las obligaciones de dar, como las de hacer o no hacer.
Entre las primeras, quedan comprendidas las de dar cosas
ciertas, inciertas no fungibles, cantidades de cosas, sumas de
dinero y de valor.
Quedan incluidas tambin, las de objeto simple o comple-
jo, divisibles e indivisibles, de medios o de resultados.
b) Cualquiera sea la modalidad del vnculo: tanto las puras
y simples, como las sujetas a condicin, plazo o cargo (modales).
9
Conf. Pablo HEREDI A, Tratado exegtico de derecho concursal, Buenos
Aires, Abaco, 2005, t. 4, pg. 502.
10
E. CI OTOLA, Le obbligazioni nel fallimento, Societ Editrice Libraria,
Milano, 1936, pags. 29 y 30, N 18 bis, citado por Pablo HEREDI A, Tratado...cit.,
t. 4, pg. 652.
11
En lo que hace a los criterios clasificatorios expuestos y sus especies,
seguimos en lo fundamental, el desarrollo de PI ZARRO-VALLESPI NOS, I nstitucio-
nes... cit., t. I , Captulo I I I , pg.196 y ss. que en lneas generales es compartido
por ALTERI NI -AMEAL-LPEZ CABANA, Derecho de... cit., pg. 405 y ss.
22 SILVANA MABEL GARCA
c) Cualquiera sea la causa fuente: el contrato, un hecho
ilcito, la ley (cuya autonoma como fuente es discutida por
los autores
12
) los dems hechos y actos idneos que segn el
ordenamiento jurdico tienen aptitud para generar obligacio-
nes (se citan entre ellos: la declaracin unilateral de volun-
tad, el enriquecimiento ilcito, el ejercicio abusivo de los de-
rechos, etc.).
En una moderna visin, que abandona la clasificacin tra-
dicional romano germnica vinculada a la causa, se habla hoy
de los acreedores voluntarios e involuntarios. Las catego-
ras aludidas se hallan en franca elaboracin por la doctrina,
que todava no establece claramente el criterio de diferen-
ciacin el que no pasa exclusivamente por la dicotoma con-
tractual-extracontractual
13
. En lneas generales, se ubica
entre los primeros, al sujeto cuyo crdito nace en razn del
incumplimiento de una convencin generada por una libre
estipulacin entre el deudor y el acreedor, quien opt por
otorgar el crdito -y celebrar un cierto negocio- cuando po-
dra no haberlo hecho (caso del proveedor, prestador de ser-
vicios, etc.). Y entre los segundos, a aquellos cuyo crdito no
reconoce una causa vinculada a la voluntad del acreedor, sino
que, en la mayora de los casos, se origina en contra de su
voluntad por omisiones o conductas del deudor culpables o
dolosas (vctima de un dao, consumidor afectado por un pro-
ducto nocivo, etc.)
14
.
Nuestro derecho concursal, no realiza por el momento
discriminaciones entre ambas categoras de acreedores (am-
bas se encuentra abarcadas por la quiebra), tendencia que
empieza advertirse en el derecho comparado y la doctrina.
12
As lo explican los autores y obras citados en nota anterior, pgs.
168 y 62, respectivamente.
13
Marcelo BARREI RO, E. Daniel TRUFFAT, Los acreedores involuntarios:
una cuestin que ronda las puertas del debate concursal, Sup.CyQ, LL, di-
ciembre 2007, pg. 1.
14
Ariel DASSO, Un nuevo derecho concursal en el derecho comparado.
En ocasin de la reforma al rgimen italiano (2005/2006), L.L. 2007-A, pg.
957 y ss, en especial, pg. 977.
23 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
d) Cualquiera sea la incidencia del tiempo en la ejecucin
de la obligacin: comprendindose as, tanto las de ejecucin
inmediata como las de ejecucin diferida; las de ejecucin
instantnea y las de ejecucin duradera (de tracto sucesivo o
ejecucin continuada).
e) Sean de sujeto singular o plural (disyuntas o bien con-
juntas -mancomunadas o solidarias-).
f) Se trate de obligaciones principales o accesorias: En el
ltimo caso, cualquiera sea la especie de accesoriedad: con
relacin al objeto (como el caso de la clusula penal) o con
relacin al sujeto (supuesto de la fianza) o se trate de dere-
chos accesorios (derechos reales de garanta), deberes y clu-
sulas accesorias.
g) Sean civiles o naturales: Respecto de estas ltimas, sin
desconocer que hasta el carcter de v ncul o j ur di co
obligacional es discutido en la doctrina civilista
15
, debemos
tambin referirlas, pues la quiebra tiene consecuencias a su
respecto
16
, adems de existir vinculaciones con nuestro tema,
como veremos al tratar los efectos de la liberacin patrimo-
nial por rehabilitacin
17
.
h) No se diferencia segn la ndole civil, comercial, labo-
ral, tributaria o familiar (en este ltimo caso, siempre que
tenga contenido econmico) del vnculo.
Ello sin perjuicio del tratamiento diferencial (en orden
al reconocimiento, fuero de atraccin, ejecucin y cobro) que
a los diferentes vnculos pueda brindarse.
15
Acerca de la discusin sobre la juridicidad de las obligaciones natu-
rales puede consultarse, adems de los autores citados en las notas anterio-
res, entre otros a: Pedro CAZEAUX - Flix TRI GO REPRESAS, Compendio de derecho
de las obligaciones, 2 ed. actualizada, 4 reimpresin, La Plata, Librera
Editora Platense, 2004, t. I , pg. 355.
16
Por ejemplo, en lo que hace a la eficacia o ineficacia del reconoci-
miento o pago de una obligacin natural. Conf. Pablo HEREDI A, Tratado... cit.,
t. 4, pg. 181.
17
Ver Parte Cuarta, Captulo I I I , punto 4.
24 SILVANA MABEL GARCA
i) Tampoco importa el carcter quirografario o privilegia-
do que corresponda asignar al crdito respectivo.
I nteresa asimismo formular las siguientes precisiones:
1. En cuanto al objeto de la prestacin, las reseadas en
a) quedan aprehendidas por la quiebra con independencia de
la necesidad o no de su conversin dineraria, segn lo dis-
puesto por el art. 127 L.C.Q.
La doctrina es conteste en la necesidad de conversin (a
moneda de curso legal) de las prestaciones no dinerarias
propiamente dichas (sean de dar cosas ciertas, inciertas, o
cantidades de cosas) de hacer y de no hacer (cuando la obli-
gacin de destruir lo hecho, a raz del incumplimiento, es
cuantificable en trminos econmicos)
18
en tanto exista la
posibilidad de una apreciacin pecuniaria de la prestacin
respectiva.
Tambin estn sujetas a conversin las deudas expresa-
das en moneda extranjera (pese a ser dinerarias, art. 617
C.C.) y aquellas cuyo quantum se determina con relacin a
otros bienes.
La obligacin de escriturar, aunque tpicamente de ha-
cer, se entiende no sujeta a conversin dineraria y reclamable
en especie, aunque los autores discuten el mecanismo proce-
sal de su reconocimiento
19
.
La obligacin de hacer intuitu personae a cargo del falli-
do, tiene un rgimen diferenciado, segn sea o no posible su
cumplimiento por la quiebra, segn las normas del art. 147
L.C.Q.
No se somete a conversin la obligacin de restitucin
regulada en el art. 138 L.C.Q., en cuyo caso subsiste inalterada
18
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 4, pg. 685; J ulia VI LLANUEVA, Con-
curso preventivo, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2005, pg. 302.
19
Entienden que no es convertible, entre otros: Antonio TONON, Derecho
concursal, Buenos Aires, Depalma, 1988, pg. 182; Pablo HEREDI A, Tratado....
cit., t. 4, pg. 690; J ulia VI LLANUEVA, ibidem, pg. 303.
25 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
la obligacin de dar para restituir a su dueo
20
como pres-
tacin determinada de entregar la cosa
21
, salvo que la misma
no se halle ms en el patrimonio desapoderado o la separa-
cin no hubiera sido promovida antes de la enajenacin del
bien, en cuyo caso resta s un crdito de restitucin no por la
cosa, sino por el monto que resulte reclamable.
Pero ms all de que se conviertan o no, todas las obliga-
ciones descriptas resultan abarcadas por la quiebra.
2. Las obligaciones quedan alcanzadas, estn o no sujetas
a la carga verificatoria.
Es indudable que todos los acreedores se encuentran so-
metidos al concurso, pero otro es el alcance del deber de
verificar.
Hemos dicho que son los acreedores concursales anterio-
res los nicos sometidos a la carga de la concurrencia, segn la
cual, todo acreedor debe pedir verificacin de su crdito de
acuerdo al procedimiento legal (art. 126 L.C.Q.). Obtenido el
reconocimiento, se transformar en acreedor concurrente
22
.
Pero este es un pri nci pi o general que l uego es
excepcionado por los autores segn diversos criterios, y cada
20
Flix A. TRI GO REPRESAS, Efectos del concurso sobre las obligacio-
nes, Zeus, t. 20, D-54. Conf. Pablo HEREDI A, ibidem, pg. 653. Tambin consi-
dera acreedor al titular de esta pretensin: Antonio TONON, ibidem, pg.
165. En contra, Adolfo ROUI LLN, Problemas actuales en la verificacin de
crditos, en Revista de Doctrina y J urisprudencia de la Provincia de Santa
Fe, N 2, Rosario, Panamericana, 1993, pg. 32, quien entiende que se trata
de una pretensin de contenido real no creditorio, y por lo tanto el reclamante
no es acreedor.
21
RI VERA, I nstituciones de derecho concursal, cit., t. 2, pg. 330; A. TONON,
Derecho... cit., pg. 137; Liliana Teresita NEGRE DE ALONSO, La quiebra y los
bienes de terceros en poder del fallido en especial el contrato a maquila, en
Derecho concursal - Cuadernos de la Universidad Austral, N 3, Buenos Ai-
res, Depalma, 1996, pg. 34.
22
Es decir aquella persona que ha obtenido del rgano jurisdiccional en
el proceso concursal, la calificacin (ttulo) de acreedor legtimo, con derecho a
percibir el dividendo que corresponda en la distribucin de los bienes del deu-
dor (Sal A. ARGERI , Diccionario de... cit., pg. 17).
26 SILVANA MABEL GARCA
uno formula un punto de vista diferente en el tratamiento de
la cuestin, la que excede el objeto de nuestro trabajo
23
.
Como regla es posible afirmar que la verificacin es ine-
vitable para todo acreedor anterior que aspire a una cuota de
liquidacin en la quiebra, esto es, a participar en la distribu-
cin de los fondos resultantes de la enajenacin de los bienes
desapoderados
24
. Se tratar en definitiva de obligaciones
dinerarias, que para la ley concursal, no son slo las que tie-
nen por objeto dar una suma de dinero sino todas aquellas
susceptibles de conversin segn los trminos del art. 127
L.C.Q., como hemos visto antes.
Se ha afirmado as, que todas las situaciones crediticias
contra el fallido se someten al concurso sustancial (participa-
cin proporcional en la distribucin de lo obtenido en la liqui-
dacin falencial) y al concurso formal (verificacin unitaria
concursal de todas las situaciones), cualesquiera sean los ttu-
los y cualesquiera puedan ser, en abstracto, las demandas que
puedan proponerse. De esto se deduce que lo que se puede pe-
dir al oficio de la quiebra (salvo rigurosas excepciones) es una
suma de dinero, observando la par conditio
25
.
23
Se discute as, y como ejemplos: la sujecin a verificacin de la obli-
gacin de escriturar; del acreedor beneficiario de un fideicomiso en garanta
constituido por el deudor; del crdito por tributos aduaneros, entre otros. Se
afirma que el acreedor munido de garanta real con derecho a remate
extrajudicial est excluido de la carga, aunque se sostiene tambin que la
rendicin de cuentas implica una suerte de verificacin atenuada.
24
Puede as correlacionarse verificacin con proyecto de distribu-
cin, tal como lo hace el art. 218 L.C.Q. Sin olvidar que en l se incluyen
tambin, cuando no hubieran sido satisfechos antes, o no hubiera correspon-
dido hacerlo (caso de los honorarios), a los acreedores del concurso, no suje-
tos a verificacin. Como tampoco obviamos, que hay otros acreedores que,
aunque no necesariamente deban aguardar al proyecto de distribucin, igual-
mente estn sujetos a la carga verificatoria, caso de los que pueden promover
concurso especial (art. 209 L.C.Q.).
25
Piero PAJ ARDI , Arnoldo KLEI DERMACHER, Diana FARHI DE MONTALBN,
Marcelo GEBHARDT, Horacio ROI TMAN, Miguel RUBI N, Derecho concursal, Bue-
nos Aires, Abaco de Rodolfo Depalma, 1999, t. 2, pg. 207. El prrafo trans-
27 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Pero tanto sea que el acreedor respectivo tenga que veri-
ficar su crdito o pueda hacer valer su pretensin por alguna
otra va procesal
26
, queda igualmente la obligacin alcanzada
por la quiebra.
3. Tampoco importa si la pretensin creditoria estuvo o
no, con anterioridad a la falencia, sometida a reclamo judi-
cial o pueda serlo luego de ella. Estar abarcada por la quie-
bra resulte o no comprendido (el respectivo juicio) por los efec-
tos del fuero de atraccin.
Por obra de tal vis atractiva quedan atradas al proceso
falencial, como principio general, todas las acciones judicia-
les iniciadas contra el fallido por las que se reclamen dere-
chos patrimoniales (art. 132 L.C.Q.). Ms all de que el fuero
de atraccin comprende -con diferentes consecuencias- no
slo las pretensiones creditorias sino tambin las reales (como
vimos, ambas se incluyen en el gnero de los derechos patri-
moniales), luego de la reforma introducida por la ley 26.086
se ha reducido notablemente su alcance, transformando la
regla casi en la excepcin. Sin embargo, a raz de la poco cla-
ra sintaxis legal, no existe an coincidencia entre los autores
acerca de cules son en rigor las acciones excluidas
27
.
cripto corresponde a la traduccin del libro de PAJ ARDI , Manuale di diritto
fallimentare que los autores de la obra conjunta citada emprendieron.
26
Es el caso, por ejemplo, de los acreedores laborales con derecho al
pronto pago (arts. 183 y 21 L.C.Q.), o los titulares de crditos con garanta
real que tienen derecho a ejecutar bienes mediante remate no judicial (arts.
210 y 23 L.C.Q.) (conf. P. HEREDI A, Tratado... cit., t. 4, pg. 542) Aunque algu-
nos autores entienden que la rendicin de cuentas es un procedimiento espe-
cial de verificacin (E. Daniel TRUFFAT, Procedimientos de admisin al pasivo
concursal, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2000, pg. 163) y otros que la verificacin es
necesaria (Oscar GAL NDEZ, Verificacin de crditos, 2 ed., Buenos Aires, Astrea,
1997, pg. 99). I guales desacuerdos doctrinarios existen en orden a la obliga-
cin de escriturar y su forma de validacin en el proceso, tal como antes
explicamos. Ver las diferentes posiciones reseadas por Oscar GAL NDEZ,
ibidem, pgs. 77-79.
27
Existe un tratamiento dismil entre los autores. Puede verse en tal
sentido: Adolfo ROUI LLN, Rgimen.... cit., pgs. 236 y 94 y ss.; E. Daniel TRUFFAT,
28 SILVANA MABEL GARCA
Se trate de acciones incluidas o exceptuadas, la pretensin
creditoria respectiva queda de todos modos abarcada por la quie-
bra, sea cual fuere, adems, el mecanismo posterior de valida-
cin en el proceso falencial de la sentencia que la reconoce.
4. No interesa si la obligacin debe ser satisfecha median-
te un dividendo (esto es, con la asignacin -en el proyecto de
distribucin- de una cuota parte del producto dinerario re-
sultante de la liquidacin de los bienes desapoderados) o puede
obtener satisfaccin de otro modo.
La mayora de las obligaciones abarcadas se transforman
en un derecho al dividendo emergente del proyecto de dis-
tribucin (art. 218 L.C.Q.), pero hay excepciones, que pueden
significar:
a) la satisfaccin en especie de la prestacin reclamada:
caso de la obligacin de escriturar (art. 146, 2 prrafo, L.C.Q.);
de los acreedores que reclaman la restitucin de cosas entre-
gadas al concursado por ttulo no destinado a transmitirle el
dominio (art. 138 L.C.Q.) y de las obligaciones a cargo del fa-
llido (en rigor, del concurso) en los contratos en curso de eje-
cucin con prestaciones recprocas pendientes cuya continua-
cin es autorizada por el juez (art. 144 L.C.Q.)
28
.
b) o bien la posibilidad de obtener la ejecucin separada
(y anticipada) de la liquidacin general de la quiebra: supuesto
del acreedor con derecho a remate no judicial (art. 210 L.C.Q.)
o concurso especial (art. 209 L.C.Q.) o las facultades recono-
cidas al fisco en materia aduanera para rematar mercadera
Fuero de atraccin en los concursos, Buenos Aires, Astrea, 2007, pg. 77 y ss.,
en especial, pg. 129; J ulio C RI VERA, Horacio ROI TMAN, Daniel R. V TOLO,
Reformas a la ley de concursos y quiebras. Ley 26.086, Santa Fe, Rubinzal-
Culzoni, 2006, pg. 239 y ss.; Pablo HEREDI A, Ley 26.086: nuevo modelo en el
rgimen de suspensin y prohibicin de acciones y en el diseo del fuero de
atraccin del concurso, J .A. 2006-I I , pg. 950 y ss.
28
Conf. J ulia VI LLANUEVA, Concurso... cit., pg. 303; Osvaldo J . MAFF A,
Derecho concursal, Buenos Aires, Depalma, 1994, t. I I I -A, pg. 239.
29 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
no despachada a plaza, sin comparecer previamente ante el
juez del concurso
29
.
c) o la satisfaccin anticipada de la acreencia reconoci-
da: caso de los acreedores con derecho al pronto pago (art.
183 L.C.Q.) y los acreedores del concurso (art. 240 L.C.Q. -
excepto honorarios - art. 218 L.C.Q. y reserva de gastos -art.
244 L.C.Q.)
En definitiva, las obligaciones descriptas son inherentes
a la quiebra, sea que deban aguardar el proyecto de distribu-
cin o que tengan derecho a la satisfaccin en especie, o pre-
via y separada.
5. En principio, el hecho de que el acreedor respectivo
decida abstenerse de participar en el procedimiento falencial,
y no ejerza concretamente su pretensin creditoria dentro
del trmite (por alguna de las diferentes vas que la legisla-
cin le reconoce segn cada caso) no lo excluye de los efectos
generales de la quiebra, cuando se trata de una de las obliga-
ciones abarcadas.
Adems de las explicitadas, por ser tambin concursales
como explicamos, quedan aprehendidas las obligaciones de
la masa, tambin llamadas deudas de la masa, crditos del
concurso, o siguiendo la terminologa legal, gastos de con-
servacin y justicia: aquellos crditos causados en la conser-
vacin, administracin y liquidacin de los bienes del con-
cursado y en el trmite del concurso (art. 240 L.C.Q.).
Todo ese universo de obligaciones descriptas resulta abar-
cado por la quiebra del sujeto deudor, la que produce sobre
ellas efectos de diversa ndole (que ataen a los elementos,
efectos y modos de extincin de las obligaciones), regulados
por la L.C.Q. de manera no sistemtica. Adems, tambin en
otros ordenamientos no concursales (especialmente el Cdi-
go Civil) es posible hallar normados efectos de la quiebra so-
bre los vnculos obligatorios.
29
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I , p. 160.
30 SILVANA MABEL GARCA
En este trabajo abordamos, entre esas mltiples conse-
cuencias, los efectos de la quiebra en vinculacin con la ex-
tincin de las obligaciones abarcadas, en los lmites que se
explican en el captulo siguiente.
2.b. Las obligaciones no abarcadas por la quiebra
Determinar la existencia de obligaciones no abarcadas por
la quiebra, asume importancia en relacin con nuestro tema
de investigacin, pues de hallarse obligaciones excluidas del
proceso falencial y sus consecuencias, ellas lo estarn tam-
bin de sus posibles efectos extintivos.
Existen obligaciones no abarcadas por la quiebra de un
sujeto?
La enftica asercin del art. 125 L.C.Q. (todos los acree-
dores) parece impedir la consideracin de obligaciones ex-
cluidas. Sin embargo, de otras disposiciones de la L.C.Q. y de
l a mi sma regl a de l a concursal i dad, emergen v ncul os
obligacionales no incluidos.
1. As, estn excluidas todas las obligaciones por causa o
ttulo posterior a la declaracin de quiebra (art. 104, 2 prra-
fo, L.C.Q.) que no constituyan crditos del concurso (art.
240 L.C.Q.). Vinculado con estos crditos, es de inters sea-
lar que aunque en principio las obligaciones emergentes del
rgimen de continuacin de la explotacin de la empresa son
consideradas gastos de conservacin y justicia (art. 192
L.C.Q.), cuando se trata de empresas que prestan servicios
pblicos, las obligaciones emergentes de la continuacin de
la prestacin del servicio dispuesta por la autoridad compe-
tente se consideran ajenas a la quiebra (art. 189 L.C.Q.).
2. Entre las concursales anteriores, hallamos un caso de
obligacin excluida: es el previsto en el art. 157 inc. 3 L.C.Q.,
referido al contrato de locacin de inmuebles con destino a
31 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
vivienda. All se establece que no pueden reclamarse en el
concurso los alquileres adeudados por el fallido locatario an-
tes o despus de la quiebra. El contrato se declara ajeno al
concurso, por lo que quedar regido por las normas del de-
recho comn.
El supuesto ha sido definido como un curioso caso de una
relacin patrimonial marginada de la universalidad objetiva
y subjetiva de la quiebra
30
. Las posibilidades de cobro del
locador, se limitan a la ejecucin -por la va individual que
corresponda- de bienes que no hubieran sido objeto de desapo-
deramiento, los hipotticos remanentes de la quiebra, los in-
gresos derivados del ejercicio de profesin u oficio y los ad-
quiridos despus de la rehabilitacin
31
.
3. De acuerdo con la regla de la concursalidad, todos los
acreedores quedan comprendidos en las disposiciones de la
ley y slo pueden ejercitar sus derechos sobre los bienes desa-
poderados en la forma prevista por sus disposiciones (art.
125 L.C.Q.).
A contrario, podra sustraerse de la concursalidad, a aquel
acreedor que intenta hacer valer su derecho de crdito sobre
bienes no sujetos a desapoderamiento (art. 108 L.C.Q.).
As se ha afirmado que los bienes no sujetos al desapode-
ramiento en las relaciones que el fallido deba mantener con
terceros respecto de los mismos, estn fuera de la jurisdic-
cin de la quiebra
32
. Y explicitando las relaciones jurdicas
abarcadas en los arts. 143 y ss. L.C.Q., se dice que la clave
consistir en que los contratos o los derechos o deberes que
30
Edgardo M. ALBERTI , La locacin en el sistema concursal de la ley
19.551, R.D.C.O 1973-567 y ss.
31
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 5, pg. 602; Horacio ROI TMAN, Efectos
de la quiebra sobre los contratos preexistentes, 2 ed. actualizada, Santa Fe,
Rubinzal-Culzoni, 2005, pg. 538; Antonio TONON, Derecho... cit., pg. 191.
32
J ulio C. RIVERA, Horacio ROITMAN, Daniel R. V TOLO, Ley de concursos y
quiebras, 3 ed. actualizada, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, 2005, t. I I , pg. 580.
32 SILVANA MABEL GARCA
de ellos dimanen incidan en la masa activa, ya que no intere-
san los que afecten bienes del fallido excluidos del desapode-
ramiento; y que al fallido le est prohibido el ejercicio de sus
derechos como el cumplimiento de las obligaciones que so-
porta en relacin con los bienes a liquidar
33
.
Pero es necesario hacer algunas precisiones.
No hay duda en que el acreedor posterior a la quiebra puede
satisfacer su pretensin mediante la agresin de bienes no
sometidos a desapoderamiento en ella
34
.
La dificultad se presenta con relacin al acreedor ante-
rior. Al respecto se sostiene, que de permitirse a ese acree-
dor obtener el cumplimiento de su crdito de tal modo, si
bien no seran vulneradas las reglas del desapoderamiento
(arg. art. 109 L.C.Q., 2 prrafo, a contrario) de igual manera
se tratara de un acto ineficaz por violatorio del principio de
la par condicio creditorum
35
. No debiera pues excluirse a este
sujeto de la regla de la concursalidad.
Pero cuando el acreedor anterior es el nico legitimado
por la ley para obtener satisfaccin mediante la agresin de
un bien no sometido a desapoderamiento y como tal no liqui-
dable, no habra que considerarlo excluido de la quiebra?
La cuestin presenta aristas muy conflictivas, y ha sido
analizada por la doctrina fundamentalmente en vinculacin
con las obligaciones anteriores a la afectacin de un inmue-
ble bajo el rgimen de bien de familia (ley 14.394), pudindo-
se hallar las ms diversas respuestas y matices dentro de
33
Osvaldo MAFF A, Derecho..., cit., t. I I I -A, pg. 210.
34
Conf. J uan J os DI EUZEI DE, Apuntes acerca de la incapacidad e in-
habilidad del fallido, E.D. t. 121, p. 848; Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 3,
pg. 926.
35
Horacio P. GARAGUSO, I neficacia concursal, Buenos Aires, Depalma,
1981, pg. 122; Pablo HEREDI A, ibidem, pg. 1052. Un fallo, en cambio, acepta
la plena eficacia del pago hecho al acreedor anterior con bienes no sujetos a
desapoderamiento: CNCom., Sala A, 24/5/07, Guerrero, Vernica M.J . s/
quiebra, documento Abeledo-Perrot on line N 70039011 disponible en www.
abeledoperrot.com. al 28/8/08.
33 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
ellas, sosteniendo posturas dismiles acerca de cmo debe
ejercer su derecho el acreedor respectivo
36
.
Llevando el punto en anlisis a lmites ms estrechos an,
y en ntima vinculacin con nuestro tema, nos interesa dilu-
cidar lo siguiente: si al acreedor que tiene derecho a ejecutar
un bien inembargable debe entendrselo necesariamente al-
canzado por la quiebra de un sujeto, de modo tal que al inten-
tar tras el procedimiento en el que no particip, la ejecucin
del bien no liquidado (porque no era desapoderable), pueda
discutrsele la supervivencia misma de la obligacin en fun-
cin de alguna de las posibles causas de extincin de las obli-
gaciones por la quiebra (que estudiamos en los captulos si-
guientes)
37
.
Parece claro que toda vez que el acreedor referido espon-
tneamente se someta al proceso universal e intente hacer
efectivo su crdito sobre la garanta comn (el patrimonio
desapoderable) y no nicamente con relacin al bien no
desapoderable, la obligacin resultar alcanzada por los efec-
tos de la quiebra.
Tampoco dudamos que es posible someter a la ejecucin
falencial bienes en principio no desapoderables, a fin de que
los acreedores legitimados ejerciten sobre l sus derechos en
la medida de lo adeudado
38
. Si los fines particulares para los
cuales ha sido establecida la inembargabilidad pueden ser
36
La cuestin excede nuestro anlisis. Una sntesis es realizada por
E. Daniel TRUFFAT, El bien de familia y la quiebra. Brevsima resea sobre
diversas posturas doctrinarias y tambin alguna opinin personal, E.D. t
155, pg. 117 y ss.
37
Es el caso, por ejemplo, del constructor de un sepulcro antes de la
quiebra, por el precio impago de la obra o del suministro de materiales -art.
219 C.P.C.C.N., art. 12 ley 4128-; o del fisco, por obligaciones tributarias que
recaen sobre el inmueble sometido al rgimen de bien de familia -art. 37 ley
14.394- y otras all indicadas.
38
Conf. P. HEREDI A, Tratado... cit., t. 3, pg. 1012, en alusin al sepulcro
familiar.
34 SILVANA MABEL GARCA
cumplidos por la quiebra
39
, no vemos objecin que hacer al
respecto.
Pero sostenemos que respecto de este acreedor, no podr
alegarse la extincin de la obligacin con fundamento en al-
guna de las causas vinculadas a la quiebra (y que vamos a
estudiar), si en vez de pretender la ejecucin de su crdito
sobre la generalidad de los bienes liquidables del deudor per-
manece al margen del proceso y lo intenta con posterioridad,
sobre el bien que estaba excluido del desapoderamiento pero
que l s poda agredir.
2.c. Situacin del acreedor prendario o hipotecario, frente a la
quiebra del tercero constituyente del gravamen sobre bienes
propios en garanta de deuda ajena
El tercero que constituye el gravamen por una deuda aje-
na, puede hacerlo obligndose personalmente por el pago de
la misma o no. Si se obliga personalmente, el acreedor garan-
tizado tiene ante s dos deudores: el obligado garantizado por
el tercero y el tercero constituyente de la garanta real. En
este supuesto, si el constituyente quiebra, tendr un acree-
dor concursal ms (la obligacin respectiva queda abarcada
por la quiebra).
En sentido diverso, si no asumi personalmente la obli-
gacin garantizada y slo constituy derecho real de garan-
ta sobre sus bienes, no es deudor, no hay vnculo obligacional
con el acreedor hipotecario o prendario que no es su acree-
dor
40
. Sin embargo, el acreedor podr ejecutar individual-
39
Salvatore SATTA, I nstituciones del derecho de quiebra, trad. Rodolfo O.
Fontanarrosa, a la 3 ed. en italiano, Buenos Aires, EJ EA, 1951, pg. 174.
40
Conf. Daro GRAZI ABI LE, El problema de la ejecucin hipotecaria en el
concurso del tercero hipotecante no deudor. Esbozo de una idea, Sup.CyQ,
LL, setiembre 2002, pg. 1 y ss.
35 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
mente el bien gravado por el tercero quebrado (no deudor
personal de aqul) como consecuencia del ius persequendi de
que gozan tales acreedores privilegiados
41
. Queda claro en-
tonces, que no existe en este caso crdito alguno respecto del
fallido tercero constituyente no deudor, por lo que no es po-
sible hablar de obligacin abarcada, sin perjuicio de que el
derecho del acreedor deba validarse concursalmente (como
cualquier otro derecho con contenido patrimonial).
41
P. HEREDI A, Tratado... cit., t. 4, pg. 612.
36 SILVANA MABEL GARCA
37 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CAPTULO II
LA EXTINCIN DE LAS
OBLIGACIONES ABARCADAS
1. Extincin de la obligacin
La extincin es el momento final de la vida de la obliga-
cin, que hace cesar la relacin jurdica entre deudor y acree-
dor, quienes quedan a partir de ese momento desvinculados
1
.
La extincin de la obligacin tiene importantes efectos:
a) Para el deudor, la recuperacin de su libertad jurdi-
ca, que estaba legalmente restringida por la existencia del
vnculo.
b) Para el acreedor, la prdida de un derecho, con recep-
cin de un valor equivalente que satisfaga su inters (caso
del pago) o sin ella (como ocurre en la renuncia o la remisin
de la deuda), segn cul sea la causa de extincin que opere.
I mporta asimismo el cese del poder de agresin patrimonial
que le confera (potencialmente) el vnculo obligacional
2
.
1
J orge J . LLAMB AS, Cdigo Civil anotado, reimpresin, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1983, t. I I -A, Obligaciones en general. Extincin de las obli-
gaciones, pg. 562.
2
Carlos PARELLADA, Comentario al art. 724 C.C. Extincin de las obli-
gaciones. Del pago, en Cdigo Civil y normas complementarias. Anlisis doc-
trinario y jurisprudencial, dir. A. Bueres, coord. E. Highton, Buenos Aires,
Hammurabi, 1998, t. 2-B, pg. 2.
38 SILVANA MABEL GARCA
Se trata de una etapa o momento necesario en la vida de
la obligacin
3
, pues el vnculo obligatorio no est destinado a
perdurar indefinidamente, sino que tiene vocacin por la ex-
tincin. Lo relativamente efmero de la relacin obligatoria
es un rasgo particular de ella, a diferencia de los derechos
reales que pueden tener -en abstracto- duracin ilimitada.
Existen diversos modos de extincin de las obligaciones.
Estos son los varios hechos o negocios por medio de los cua-
les la obligacin deja de existir
4
, o los institutos que provo-
can su muerte.
Nuestro codificador realiz una enumeracin de esos
modos en el art. 724 C.C., pero la doctrina civilista es contes-
te en sealar que esa disposicin no es exhaustiva sino mera-
mente enunciativa y que del ordenamiento civil (y de la pro-
pia nota del codificador al art. 724) surgen otros
5
. De all es
que se afirma que resultara vano intentar condensarlos en
una frmula que los comprendiera a todos, pues se trata de
una categora abierta. Sea por aplicacin de principios gene-
rales, o como hiptesis particular para un caso especial, apa-
recen aqu y all, otros medios que muestran que una deter-
minada obligacin, en ciertas circunstancias, se extingue por
un modo que no encuadra en ninguno de los que los cdigos
enumeran y regulan con mayor o menor detallismo
6
.
3
J orge LLAMB AS, idem; Eduardo BUSSO, Cdigo Civil anotado, Buenos
Aires, Ediar, 1955, t. V Obligaciones, pg. 230; CAZEAUX-TRI GO REPRESAS, Com-
pendio de... cit. t. 2, pg. 11; PI ZARRO-VALLESPI NOS, I nstituciones de...cit., t. 3,
pg. 447.
4
Francesco MESSI NEO, Manual de derecho civil y comercial, trad. San-
tiago Sents Melendo, Buenos Aires, EJ EA, 1971, t. I V Derecho de las obliga-
ciones. Parte general, pg. 355.
5
Conf. PI ZARRO-VALLESPI NOS, I nstituciones de... cit., t. 3, pg. 448;
ALTERI NI -AMEAL-LPEZ CABANA, Derecho de... cit., pg. 598; CAZEAUX-TRI GO RE-
PRESAS, Compendio de... cit., t. 2, pg.11. Se agregan as, como otros modos: la
muerte de las partes en las obligaciones intuitu personae, la dacin en pago,
la resolucin por incumplimiento, el mutuo disenso, el abandono de la cosa, el
concurso de causa lucrativa, etc.
6
Roberto E. GRECO, Extincin de las obligaciones, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1987, pg.11.
39 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2. La quiebra y la extincin de las obligaciones
Ya hemos dicho que la quiebra produce efectos de diver-
sa ndole sobre las obligaciones que abarca. Entre ellos, los
hay vinculados con sus modos de extincin.
As, el proceso falencial produce modificaciones sobre los
modos ordinarios o comunes de extincin de las obligaciones
legislados en el Cdigo Civil. Esos modos de extincin del
ordenamiento de fondo, encuentran en algunos casos dispo-
siciones especficas que los contemplan con referencia a la
quiebra (caso de la compensacin -art.130 L.C.Q.-) pero la
regulacin no es sistemtica y aparece dispersa en vincula-
cin con otros efectos o institutos del proceso (ej.: con la
ineficacia -arts. 109, 118, 122-; con la verificacin -arts. 200
L.C.Q., 128 2 prrafo-; con la administracin de los bienes
por el sndico -art. 182 2 prrafo L.C.Q.-; con los efectos
sobre las obligaciones solidarias -art. 135 2 prrafo-, etc.)
o la concreta operatividad de esos modos de extincin en
la quiebra debe inferirse de los efectos en general del pro-
ceso falencial. A su vez, el ordenamiento civil contiene tam-
bin disposiciones que relacionan los medios de extincin
por l legislados con la quiebra del deudor (ej.: arts. 737,
816, 3979, 2049 C.C., entre otros).
De acuerdo con la delimitacin que hemos hecho del obje-
to de nuestra investigacin, nos interesa determinar de qu
modo la quiebra afecta la existencia o subsistencia de las obli-
gaciones abarcadas, si la quiebra (sus etapas, efectos y/o insti-
tutos) tiene consecuencias extintivas sobre los vnculos obliga-
torios que abarca, y si existen modos de extincin emergentes
de ella. No hablamos as de las causas de extincin de las obli-
gaciones y su funcionamiento en la quiebra (por ej.: de la
novacin en la quiebra o la transaccin en la quiebra), sino de
la quiebra como posible causa de extincin de obligaciones.
Por tal razn, no sern objeto de anlisis los modos ordi-
narios de extincin de las obligaciones en forma autnoma
(y sus efectos en la quiebra) sino aquellas circunstancias que
la doctrina concursal ha vinculado al proceso falencial como
40 SILVANA MABEL GARCA
modos propios de extincin y que enseguida explicamos.
nicamente abordaremos los modos ordinarios cuando apa-
rezcan relacionados o involucrados en los que investigamos
como propios.
2.a. La ejecucin forzada colectiva como modo de extincin
de las obligaciones
La consideracin de la quiebra (y el concurso civil mien-
tras existi) como modo de extincin de obligaciones, apare-
ce originariamente en la doctrina civilista, bajo la referencia
a la ejecucin forzada colectiva
7
.
Sin embargo, no es que se viera en el proceso universal
en s un modo de extincin autnomo, sino un medio de eje-
cucin que conduca al pago forzoso, una variante especial
de pago. Es decir, no se afirmaba que las deudas se extin-
guan por el concurso, sino por el pago forzoso que te-
na lugar -cuando as suceda y en tanto fuera ntegro- den-
tro del concurso
8
.
Ms adelante en el tiempo, luego de que se atribuyera a
la rehabilitacin el efecto de cancelar los saldos que el fallido
quedara adeudando en la quiebra
9
, la referencia a la ejecu-
cin colectiva dentro de los modos de extincin de las obliga-
7
La caracterizacin de la quiebra como ejecucin colectiva ha sido
largamente criticada por la doctrina (Osvaldo MAFF A, Derecho... cit., t. I ,
pg. 34), y como pone de resalto RI VERA (I nstituciones de derecho concursal...,
cit., t. 1, pg. 27) hasta el mismo Satta (uno de los sostenedores de la
concepcin procesalista de la quiebra como ejecucin colectiva) ha abando-
nado tal expresin.
8
Eduardo BUSSO, Cdigo Civil... cit., pg. 241.
9
Sin perjuicio de que este tema es desarrollado con mayor extensin
en la Parte Cuarta de este trabajo, digamos por ahora que el Cdigo de
Comercio originario no asignaba a la rehabilitacin efecto cancelatorio de los
saldos, el cual fue incorporado por la ley 4156, pasando luego a la ley 11.077
(sobre concursos civiles) y a las leyes de quiebras 11.719 y 19.551.
41 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
ciones, tampoco lo fue como modo autnomo, sino como una
hiptesis que poda dar lugar -de verificarse los presupues-
tos necesarios- a otra forma especial de extincin global de
obligaciones: la rehabilitacin
10
.
Se agregaron tambin como otros supuestos de extincin
de obligaciones por la quiebra: la adjudicacin de bienes
(durante la vigencia de la ley 11.077
11
), el acuerdo por ce-
sin de bienes y el cumplimiento del acuerdo preventivo o
resolutorio en los que se hubieran concedido quitas (ya en
vigencia la ley 19.551)
12
.
En definitiva, nunca se consider al proceso falencial como
un modo en s mismo o de por s extintivo de las obligaciones
abarcadas. La extincin se vinculaba al pago forzoso (obteni-
do por ejecucin de bienes del deudor) a que la quiebra con-
duca, o bien a un efecto, etapa o instituto propio de ese pro-
ceso.
2.b. Causas de extincin emergentes del proceso concursal
De lo expresado en el punto anterior, surge que desde la
vigencia de los primeros ordenamientos concursales, la doc-
trina hall diversas causas emergentes del mismo proceso a
las que atribuy efecto extintivo de las obligaciones abarcadas.
Se trata de los que denominamos modos, circunstancias
o medios propios de extincin de las obligaciones, diferen-
tes de los modos ordinarios o comunes de extincin regula-
dos por el ordenamiento civil.
10
Aunque el carcter extintivo de este instituto era cuestionado. Volve-
mos sobre esto en la Parte Cuarta.
11
Ley que rigi hasta la sancin de la ley 19.551. La adjudicacin de
bienes slo se aplicaba en el concurso civil (preventivo o liquidativo).
12
CAZEAUX-TRI GO REPRESAS, Compendio... cit., t. 2, pg. 293.
42 SILVANA MABEL GARCA
A los mencionados prrafos arriba, luego de la sancin de
la ley 24.522, la doctrina sum otros: la denominada novacin
concursal (art. 55 L.C.Q.) y la prescripcin concursal (art.
56 L.C.Q.).
Algunos de los enunciados antes no mantienen vigencia
en la actualidad. Es el caso de la adjudicacin de bienes, del
acuerdo por cesin de bienes y del acuerdo resolutorio (los
dos ltimos a raz de la derogacin de la ley 19.551 por la
24.522), por lo que no los abordaremos. Y en cuanto a los in-
corporados por la ley 24.522, slo nos ocuparemos de la pres-
cripcin concursal por su posible funcionamiento en la quie-
bra, pero no as de la indicada novacin concursal, propia del
concurso preventivo, ajeno a nuestra investigacin. Dedica-
remos especial atencin a la rehabilitacin, por ser la quie-
bra su escenario.
Pero tambin vamos a estudiar otras situaciones que ms
modernamente se han vinculado con la problemtica de la
extincin de las obligaciones por razn de la quiebra. As, ya
antes de la sancin de la ley 24.522, doctrina y jurispruden-
cia relacionaron la cuestin, con la verificacin del respectivo
crdito o con las diversas formas de conclusin del proceso.
En sntesis, investigaremos como posibles causas emer-
gentes de la quiebra (modos, circunstancias o medios pro-
pios) vinculadas a la extincin de las obligaciones abarcadas:
la verificacin de los crditos (art. 200 L.C.Q. ss. y concs.), la
conclusin de la quiebra (arts. 225 a 229 L.C.Q. y concs.) y la
rehabilitacin del fallido (arts. 234 a 238 L.C.Q.). En el anli-
sis relativo a la conclusin de la quiebra, quedar involucrada
tambin la clausura del procedimiento (arts. 230 a 233 L.C.Q.)
cuando constituya presupuesto de aqulla.
Asimismo, a fin de completar el tema en anlisis, deter-
minaremos cul es el rgimen de extincin a que en definiti-
va queda sujeta una obligacin abarcada por la quiebra, cuan-
do las circunstancias referenciadas no importen su extincin.
43 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
PARTE SEGUNDA
LA VERIFICACIN DE CRDITOS Y LA
EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES
44 SILVANA MABEL GARCA
45 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CAPTULO I
VERIFICACIN. CARGA DE VERIFICAR
Introduccin
Analizamos en esta parte de la investigacin, cmo influ-
ye la verificacin de crditos en la vida de una obligacin apre-
hendida por la quiebra. I ndagamos as, qu incidencia tienen
tanto el cumplimiento como el incumplimiento de la carga
de verificar en orden a la subsistencia del vnculo.
Ello presupone entonces que la obligacin est sujeta a la
regla de la concurrencia, pues de no estarlo, lgicamente no
se ver afectada por los posibles efectos extintivos derivados
de una etapa del proceso falencial a la que no est sometida.
Dijimos antes
1
, que estn sujetos a verificacin todos los
vnculos obligacionales con causa anterior a la quiebra cuyos
titulares pretendan ser satisfechos al modo concursal, esto
es, mediante la asignacin de una cuota parte del resultado
de la liquidacin de los bienes desapoderados.
La verificacin es el presupuesto indefectible de la dis-
tribucin. Sin ella, y aunque permaneciendo para todos los
efectos concursales, los acreedores no se hacen concurrentes
y no adquieren ningn derecho sobre el producto de los bie-
nes del deudor
2
.
1
Aludimos a las obligaciones sujetas a la regla de la concurrencia en
el Captulo I de esta parte, punto 2 a) (dentro de ste, en el item 2). En nota
23, referimos a ciertos casos cuya sumisin a la carga verificatoria aparece
discutida por la doctrina.
2
Salvatore SATTA, I nstituciones del... cit., pgs. 322 y 331.
46 SILVANA MABEL GARCA
1. Verificacin de crditos: nocin, objeto, finalidad
Verificar es comprobar, corroborar o examinar la verdad
de una cosa
3
. En una aproximacin liminar, la verificacin es
la comprobacin en el marco de un proceso concursal de la
real existencia del derecho de crdito del acreedor
4
.
Pero dado que la quiebra tiene como objetivo final repar-
tir el resultado dinerario obtenido de la liquidacin de los
bienes, y ello se realiza segn el orden de privilegios que la
propia legislacin falencial determina (art. 239 L.C.Q.), la
verificacin, adems de la comprobacin de la existencia tam-
bin significa la atribucin de la graduacin que a ese crdito
corresponde segn la normativa especial (L.C.Q.)
5
.
I gualmente y en funcin de los diversos efectos que la
quiebra provoca en los vnculos obligacionales (conversin a
dinero -art.127 L.C.Q.-, descuento y suspensin de intereses
-arts. 128 y 129 L.C.Q.-, etc.) la verificacin significa la ade-
cuacin del crdito a lo que es reclamable en situacin
falencial.
Por eso, se ha conceptualizado la verificacin como aque-
lla accin colectiva que en sustitucin de la accin individual
ejercita el sedicente acreedor en un proceso plenario, nece-
sario y tpico. Mediante ella procura el reconocimiento judi-
cial de la legitimidad, extensin y graduacin de la acreencia
invocada, a fin de contar un ttulo hbil oponible al deudor y
3
Carlos VARANGOT, Verificacin de crditos, E.D. t. 27 pg. 9 72.
4
Es una accin causal y de conocimiento pleno tendiente a demostrar
la legitimidad de la acreencia pretendida. Su destino es acreditar la existen-
cia del crdito... su objeto no es un mero trmite de verificacin formal, sino
de determinacin de la real existencia del crdito, C.S.J .N., 3/12/02, Banco
de Hurlingham s/ inc. de rev. en Colln Cur S.A s/ quiebra, Sup.CyQ, LL,
mayo 2003, pg.17.
5
Conf. Antonio TONON, Derecho... cit., pg. 250; J ulia VI LLANUEVA, Con-
curso... cit., pg. 289; Oscar GAL NDEZ, Verificacin... cit., pg. 11. La finalidad
del proceso de verificacin es determinar la cuanta, prelacin y grado de
todos los crditos, CNCom. Sala C, ED 65-420.
47 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
dems acreedores, que le represente un derecho de partici-
pacin en el concurso y le permita obtener el pago con el divi-
dendo del patrimonio cesante
6
. Es la chiave di volta (Rocco)
del proceso de ejecucin colectiva, puesto quien no cumple
con este paso tendr vedada toda forma de participacin ac-
tiva en el iter concursal
7
. Es el billete de ingreso (Carnelutti)
al pasivo concursal
8
.
Se asignan diversas finalidades
9
a la verificacin de cr-
ditos:
a) determinar con la mayor exactitud posible los contor-
nos del pasivo a ser solventado.
b) legitimar a los acreedores, luego de la comprobacin
del respectivo crdito, para participar en el proceso y en la
distribucin del dividendo.
c) posibilitar el control recproco entre los acreedores.
d) establecer la continuacin o no del proceso falencial.
Es necesario determinar a favor de quien va a ser til la eje-
cucin. Si ningn acreedor hace valer sus pretensiones en la
quiebra, sta debe clausurarse
10
.
e) garantizar el tratamiento igualitario de los acreedores.
f) facilitar al rgano judicial la tutela y satisfaccin de
los diversos intereses que concurren en el proceso.
6
Oscar GAL NDEZ, Verificacin... cit., pg. 9.
7
Ernesto MARTORELL, Tratado de.., cit., t. I I -B, pg. 344.
8
Sal A. ARGERI , La quiebra y dems procesos concursales, Buenos
Aires, Editora Platense, 1974, t. 3, pg. 85.
9
Pablo HEREDI A, Tratado.... cit., t. 1, pg. 642.
10
Salvatore SATTA, I nstituciones... cit. pg. 318.
48 SILVANA MABEL GARCA
2. Carga de verificar
Con sustento en la letra del art. 126 L.C.Q., ms precisa-
mente en el ttulo que lo presenta (verificacin: obligatorie-
dad) se ha afirmado el carcter obligatorio de la verificacin
para el acreedor
11
. Refuerza la tesitura la expresin norma-
tiva que contina al ttulo (todos los acreedores deben solici-
tar la verificacin) idntica a la utilizada por el art. 200 L.C.Q.
(todos los acreedores... deben formular...). Segn nuestros
usos en materia de lenguaje jurdico, deber es sinnimo de
obligacin (en el sentido de estar obligado)
12
.
Sin embargo, advirtindose que el argumento gramatical
que se apoya en el ttulo de una disposicin es el que menor
fuerza de conviccin proporciona, como as tambin que del
propio tenor literal del art. 126, 2 prrafo, LCQ emerge otra
calificacin para esta conducta impuesta al acreedor, la doc-
trina es conteste en sealar que la verificacin slo asume el
carcter de carga para el respectivo acreedor.
Parece entonces necesario precisar el concepto de los di-
versos imperativos jurdicos que existen a fin de establecer
las diferencias entre deber, obligacin y carga. Si bien
su presencia puede corroborarse en todos los campos del or-
den jurdico, cuando se las relaciona a un proceso (y la verifi-
cacin es una etapa del proceso concursal), esas tres formas
se presentan con caracteres bien acentuados y visibles
13
.
11
Utilizan este argumento gramatical para calificar de obligatoria a la
verificacin: Eduardo Angel TEPLI TZCHI , La extincin de las obligaciones en los
proyectos de ley de concursos, L.L. 1995-A, pg.637; Carlos PLANA, Efectos de
la conclusin del procedimiento sobre los crditos no insinuados, en RDPC, N
11, Concursos y quiebras-I I , Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 1996, pg. 135.
12
Osvaldo MAFF A, La verificacin de crditos en la nueva ley de concursos,
actualizacin de Verificacin de crditos, 3 ed., Buenos Aires, Depalma, 1996,
pg.13.
13
Eduardo COUTURE, Fundamentos del derecho procesal civil, Buenos Ai-
res, Depalma, 1962, pg. 209. En el desarrollo que contina, seguimos en lo
fundamental a este eximio procesalista en la obra citada, pgs. 209 a 214.
49 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Son obligaciones procesales, aquellas prestaciones impues-
tas a las partes con ocasin del proceso (el caso tpico: la con-
dena en costas). Constituyen deberes procesales aquellos es-
tablecidos a favor de una adecuada realizacin del proceso y
que no miran tanto al inters individual como al de la comu-
nidad (ej.: deber de decir la verdad, de declarar como testigo,
etc.). Estos deberes, a diferencia de las obligaciones y las car-
gas, no pueden ser objeto de ejecucin forzosa.
La carga procesal puede definirse como aquella situacin
jurdica instituida en la ley, consistente en el requerimiento
de una conducta de realizacin facultativa, por lo comn es-
tablecida en el propio inters del sujeto y cuya omisin signi-
fica una consecuencia desfavorable para l. Hay una doble
faz: facultad por un lado, riesgo por otro. La carga se mani-
fiesta como una amenaza, como una situacin embarazosa que
grava el derecho del titular.
La diferencia sustancial con la obligacin es, que mien-
tras en sta el vnculo est impuesto en inters ajeno (del
deudor en inters del acreedor) en la carga el vnculo est
impuesto por un inters propio (el del mismo acreedor): sa-
tisfacer un inters de aquel sobre quien recae
14
. Por eso, cuan-
do se incumple una obligacin emerge un derecho a favor de
quien puede exigir el cumplimiento, en tanto que en caso de
insatisfaccin de una carga, slo surge un perjuicio para el
que debi observarla sin que pueda hablarse de un derecho a
favor de otro sujeto. La omisin del que estaba sujeto a la
carga podr indirectamente beneficiar la situacin del adver-
sario, pero ningn derecho le otorga.
La conducta impuesta por la ley (verificar) es as una
carga y no una obligacin
15
. La obligatoriedad en cuestin
14
Francesco MESSI NEO, Manual.., cit. t. I I , pg. 85.
15
Conf. Osvaldo MAFF A, Verificacin de crditos, 4 ed. actualizada y
ampliada, Buenos Aires, Depalma, 1999, pg. 9; E. Daniel TRUFFAT, Procedi-
mientos... cit, pg. 53; Luis M. GAMES, Concursos especiales y subastas extraju-
diciales. Ley 24.522, Buenos Aires, Depalma, 1996, pg. 114; Adolfo ROUI LLON;
Rgimen..- cit., pg. 110; Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 1, pg. 644; Ernesto
50 SILVANA MABEL GARCA
consiste en que slo mediante esa va pueden acceder los
acreedores a la participacin en el concurso, convirtindose
en acreedores concurrentes, para intervenir en las diferen-
tes soluciones concursales (ej.: avenimiento) ejercer los dere-
chos de control e impugnacin y percibir los dividendos de
liquidacin
16
. De modo tal que no es exigible coercitivamente
al acreedor pedir la verificacin de su crdito, puesto que no
est obligado a ello, pero si quiere participar del proceso,
acceder a los beneficios que del mismo emerjan y obtener la
tutela jurisdiccional, deber cumplir la condicin previa de
la verificacin, o sea, la carga verificatoria
17
.
El deben de la disposicin legal, no expresa entonces
una obligacin sino un modo de ejercitar un derecho. De-
ben, se refiere al modo -plazo, rgano, requisitos- de insi-
nuarse al pasivo, no indica una obligacin de hacerlo sino
que se trata de una facultad. Es lcito para el titular de un
derecho pedir la verificacin de su crdito ante el concurso y
es lcito no hacerlo
18
.
Cules son los perjuicios que derivan de no observar la
carga de verificar (sea tempestiva o tardamente)?
a) la imposibilidad de acceder al concurso para partici-
par plenamente de l y cobrar;
b) el riesgo de que prescriba el derecho del acreedor o
que caduque la instancia del proceso que pudiera tener pen-
diente contra el fallido;
MARTORELL, Tratado... cit., t. I I -B, pg. 349; Hctor CMARA, El concurso preven-
tivo y la quiebra. Comentario de la ley 19.551, Buenos Aires, Depalma, 1978,
vol. 1, pg. 585; Miguel A. RASPALL, Principales caractersticas del proceso
verificatorio en Verificacin de crditos, dir. M. Raspall - R. Medici, Rosario,
J uris, 2000, pg. 14; Oscar GAL NDEZ, Verificacin... cit., pg. 51; J ulia
VI LLANUEVA, Concurso... cit., pg. 305.
16
Voto del Dr. Adolfo Pliner en Zurita J os A c/ Gianini, Eugenio y
otra, CApel.C.yC Baha Blanca, Sala I , 19/5/88, E.D. t. 130, pg. 489.
17
Miguel A RASPALL, Principales... cit., pg.14.
18
Osvaldo MAFF A, Verificacin... cit., pg. 91.
51 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
19
Adolfo ROUI LLN, Rgimen.... cit., pg. 110. CCCRosario, Sala I , 12/11/91,
Malfasi Celso v. Deninotti J os, J .A, 1992-I V, pg. 245. All tambin se
agregaba, como efecto perjudicial para el acreedor, el no poder cobrar ms por
efecto liberatorio de la rehabilitacin respecto de los bienes adquiridos des-
pus de ella (en relacin a los saldos adeudados en el concurso) cuando se
trata de una quiebra liquidativa. Sobre la subsistencia de este efecto volve-
mos ampliamente en la Parte Cuarta.
c) la posibilidad de que caduque el derecho cuando su
subsistencia depende de ciertos actos no factibles de ser cum-
plidos cuando el deudor est en quiebra
19
.
Sobre las consecuencias sealadas nos explayamos con
mayor amplitud en el captulo siguiente.
52 SILVANA MABEL GARCA
53 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CAPTULO II
EL ACREEDOR QUE CONCURRE
Introduccin
Analizamos en este captulo los efectos que en orden a la
subsistencia de la obligacin emergen del efectivo cumpli-
miento por el acreedor de la carga verificatoria. Estaremos
hablando as, del acreedor que concurre al proceso falencial a
travs del mecanismo de la verificacin de crditos (arts. 200
y 202 L.C.Q.).
Del desarrollo que sigue, se advertir que al ejercicio con-
creto de una pretensin verificatoria se vinculan consecuen-
cias que gravitan sobre la vida de la obligacin (relativas al
rgimen de prescripcin y caducidad -tanto de derechos como
de trmites previos-); y que de los lmites y contenido que se
asigna a la peticin, as como del momento temporal en que
se la ejerce, pueden surgir efectos de la misma ndole.
Ser posible observar tambin, la influencia que sobre la
subsistencia del vnculo produce la caducidad del trmite
verificatorio y el reconocimiento o desconocimiento por la sen-
tencia que en l recae. Finalmente enfocaremos el rgimen de
prescripcin a que queda sujeta la obligacin admitida.
1. Acerca del tiempo en que se concurre
El factor tiempo en el ejercicio de la carga verificatoria
puede tener consecuencias sobre la subsistencia del vnculo
que se somete a reconocimiento.
54 SILVANA MABEL GARCA
Antes de examinar los efectos extintivos que sobre el vn-
culo obligatorio pueden derivar del momento temporal en que
concretamente se ejerce la pretensin verificatoria, es til re-
ferirse a las diversas categoras de acreedores que en funcin
del tiempo de ejercicio de tal carga es posible establecer.
1.a. Tempestivos, tardos y otros
Suele diferenciarse, segn el tiempo en que se cumple la
carga verificatoria, entre acreedor tempestivo y tardo.
As, el acreedor tempestivo es quien concurre a validar su
crdito en el tiempo -y forma- sealado dentro del proceso
concursal a tal fin, y tardo quien lo hace una vez fenecido ese
lapso temporal
1
.
Pero esta distincin, apropiada en el trmite de un con-
curso preventivo, no es trasladable sin ms al mbito de un
proceso falencial pues debe correlacionarse con los diversos
regmenes verificatorios que la ley adopta segn el tipo de
quiebra de que se trate (directa, indirecta, por extensin).
Teniendo en cuenta ello, podemos formular la siguiente
sistematizacin
2
:
a. Quiebras con perodo de verificacin tempestiva:
Por regla, es el caso de las quiebras directas (pedida por
acreedor -art. 83 L.C.Q.- y por el propio deudor -art. 86 L.C.Q.-)
1
Conf. Oscar GAL NDEZ, Verificacin... cit., pg. 276; E. Daniel TRUFFAT,
Procedimientos... cit., pg. 129. CCC Rosario, Sala I , 28/6/93, J .A. 1995-I V,
sntesis.
2
El punto es expuesto brevemente, pues excede los lmites de nuestro
trabajo. Remitimos para su profundizacin a Osvaldo MAFF A, Verificacin...
cit., pg. 449 y ss.; J ulio C. RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I ,
pg. 62 y ss. y al trabajo en coautora con Mario HOLAND, Art. 200 y 202.
Descripcin del rgimen verificatorio en las quiebras, en Verificacin de cr-
ditos, dir. M.Raspall - R.Medici, Rosario, J uris, 2000, pg. 449 y ss.
55 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
en las cuales se establece un lmite temporal para solicitar
verificacin de crditos, trmite que se cumple ante el sndi-
co (art. 200 L.C.Q.). Tambin, el de las quiebras indirectas
por incumplimiento o nulidad del acuerdo (arts. 63 y 61 L.C.Q.)
segn surge del art. 88 L.C.Q. prrafo final
3
, y de la mayora
de los supuestos de quiebras por extensin (arts. 160 y 161 )
4
.
En estos casos, existiendo un tiempo propio para verifi-
car (fijado por el juez), es posible distinguir entre el acreedor
tempestivo y el acreedor tardo segn se cumpla o no con la
carga en el tiempo establecido. Una situacin particular pre-
senta, en los casos de quiebra indirecta, el acreedor anterior
al concurso preventivo que no se insinu en ese procedimien-
to, sobre lo que volvemos ms abajo.
A esas categoras podra agregarse luego de la sancin de
la ley 26.086, la de acreedor demorado, que sera aquel que
se insina en la quiebra luego de la sentencia de un proceso
individual cuya prosecucin ante el juez de origen es permi-
tida segn la nueva disposicin del art. 132 L.C.Q. Este acree-
dor, excluido del fuero de atraccin, queda igualmente some-
tido a la carga verificatoria una vez que obtuvo sentencia
5
,
insinuacin que en la mayora de los casos -como es lgico
suponer- no podr cumplir en el tiempo fijado en el procedi-
miento (etapa tempestiva de verificacin)
6
.
3
As lo sostuvimos en el artculo en coautora citado en nota anterior.
Conf. Adolfo ROUI LLN, Rgimen..., cit., pg. 311; J ulio C. RI VERA, I nstituciones
de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 63. En contra, afirmando que en todas las
quiebras indirectas la verificacin es por va de incidente: Osvaldo MAFF A,
Verificacin.., cit., pg. 458 y autores citados en la nota 471 del artculo en
coautora mencionado en la nota inmediata anterior.
4
A no ser que el sujeto extendido estuviera previamente transitando
un concurso preventivo, en cuyo caso, podra resultar necesario poner en
funcionamiento el sistema previsto en el art. 202 L.C.Q.
5
Conf. Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit., pg. 236.
6
Debe considerarse tardo a este acreedor? La respuesta la brinda la
ley en el caso del concurso preventivo (art. 56 L.C.Q.) disponiendo que no ser
considerado tardo el acreedor que se insina dentro del lapso de seis meses
de obtenida la sentencia. No existe remisin a ese artculo en la quiebra (ni
56 SILVANA MABEL GARCA
b. Quiebras sin perodo de verificacin tempestiva:
En las quiebras indirectas (art. 77 inc.1 L.C.Q.) -salvo los
supuestos de incumplimiento o nulidad antes vistos- no se
impone la fijacin por el juez de un tiempo para verificar,
establ eci ndose como regl a l a veri fi caci n por i nci dente
concursal (art. 202 L.C.Q.).
La fijacin de una etapa de verificacin tempestiva a los
efectos de que se insinen los acreedores posteriores al con-
curso preventivo fracasado, es facultativa para el juez
7
. Los
acreedores anteriores a ese concurso que ya obtuvieron ve-
rificacin en aquel trmite son recalculados por el sndico
segn dispone el art. 202 L.C.Q.
Por lo tanto, la existencia de un acreedor tardo en estas
quiebras, depender de que se haya fijado o no por el juez un
perodo de verificacin tempestiva. Si no existe tal etapa, y
las verificaciones se formalizan por incidente
8
, no puede ha-
blarse ni de verificante tempestivo ni de verificante tardo
9
.
en el art. 132, ni en el art. 200 L.C.Q.). Pensamos que no ser tardo a los
efectos de imponerle las costas del incidente que deber iniciar para obtener
la validacin concursal del crdito reconocido por sentencia de otro juez, pues
su ausencia a la etapa tempestiva de verificacin est justificada por la ley.
Y en cuanto a las disposiciones de los arts. 223 y 231 L.C.Q., en principio no
les resultarn aplicables ya que debi ser prevista su ubicacin en el proyecto
de distribucin por el sndico, sin necesidad de peticin por el respectivo
acreedor, al practicarse las reservas del art. 220 inc. 2. No puede olvidarse
que el sndico es parte necesaria en los procesos excluidos del fuero de
atraccin (art. 21 L.C.Q., al que remite el art. 132 L.C.Q.) por lo que el descono-
cimiento de la existencia de este acreedor no ser habitual. Slo sera posible
la aplicacin del art. 231 L.C.Q. al acreedor demorado cuando la quiebra se
clausura por falta de activo, pues all no se practican reservas. Volvemos sobre
estas disposiciones en la Parte Tercera, Captulo I I I , punto I I .
7
Silvana GARC A - Mario HOLAND, Arts. 200 y 202... cit.; pg. 466.
Conf. Adolfo ROUI LLN, Rgimen.... cit., pg. 311.
8
I ncidente de verificacin a secas lo llama Osvaldo MAFF A, Verifica-
cin... cit., pg. 455. Dejamos a salvo, igual que en el punto anterior, la situa-
cin del acreedor que -debiendo hacerlo- no verific en el concurso preventivo,
sobre lo cual nos explayamos luego.
9
Ello no es bice a la aplicacin, configurados los presupuestos de las
respectivas normas, de los arts. 223 y 231 L.C.Q.. De lo contrario, esas nor-
57 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Se desdibuja tambin la figura del que llamamos acreedor
demorado, pues al no existir un tiempo propio para insinuar-
se, cualquier calificacin de los acreedores en funcin del
momento temporal en que cumplen con la carga de verificar,
carece de adecuado sustento.
1.b. La prescripcin abreviada concursal y la quiebra
En vinculacin con el tiempo para verificar, se presenta el
tema de la prescripcin de la accin verificatoria del acreedor,
cuestin que aparece regulada por la L.C.Q. en su art. 56.
La norma, incorporada por la ley 24.522 y reformada por
la ley 26.086, declara prescriptas las acciones del acreedor
que no se hubieran ejercido dentro de los dos aos de la pre-
sentacin en concurso (salvo que el plazo de prescripcin de
la obligacin fuera menor) o dentro de los seis meses de obte-
nida la sentencia en sede extraconcursal.
Superadas las discusiones que se plantearon en torno a
la naturaleza jurdica del instituto regulado -si se trataba de
un plazo de caducidad o de prescripcin de acciones
10
- existe
hoy consenso en reconocer que la L.C.Q. ha establecido una
nueva clase de prescripcin de acciones, esto es, un instituto
mas nunca tendran aplicacin en las quiebras indirectas sin perodo
verificatorio tempestivo.
10
Discurriendo sobre si se trataba de un plazo de prescripcin o de
caducidad: Armando LORENTE, Nueva Ley de Concursos y quiebras, Buenos
Aires, Ediciones Gowa, 1996, pg. 172; Oscar GAL NDEZ, Verificacin... cit.,
pg. 225; Francisco J UNYENT BAS y Carlos MOLI NA SANDOVAL, Verificacin
tarda: prescripcin, rol de la sindicatura y otras cuestiones conexas en la ley
24.522, en De la insolvencia, libro de ponencias del I V Congreso Nacional de
Derecho Concursal, Crdoba, Advocatus, 2000, t. I I I , pg. 211 y ss.; J ulio
UBEI D, Ral UBEI D, H. David ZAMAR, Prescripcin o caducidad de la accin de
los titulares de crditos en los procesos de quiebra, en la misma obra, pg.
223; y asimismo Horacio GARAGUSO, Guillermo GARAGUSO, Otra vez sobre la
prescripcin verificatoria, pg. 225.
58 SILVANA MABEL GARCA
extintivo anlogo al de la legislacin de fondo
11
. Es un modo
de extincin de obligaciones pero originado en la situacin
concursal del deudor, con los mismos alcances y efectos
12
,
aunque con un trmino diferente -en la mayora de los casos
menor- al que correspondera aplicar a la obligacin respec-
tiva si no se estuviera en presencia de un estado concursal.
De all que se denomin a este instituto la prescripcin abre-
viada concursal. Tras la reforma de la ley 26.086, la exten-
sin del plazo verificatorio para quien obtiene sentencia fue-
ra del trmite concursal, pone en crisis la calificacin de abre-
viada de esta prescripcin
13
.
Su efecto, de haber operado la prescripcin, es la extincin
de la obligacin (art. 4017 C.C.). Queda subsistente, en lugar de
la obligacin civil extinguida por extincin de la accin destina-
da a hacerla valer, una obligacin natural (art. 515 inc. 2 C.C.)
14
y por tanto, el crdito del acreedor que no se insinu en el pasi-
vo se convierte en una obligacin de ese tipo
15
.
11
Arnoldo KLEI DERMACHER - J aime KLEI DERMACHER, Lecciones de derecho
concursal, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2001, pg. 160.
12
Conf. Horacio ROI TMAN, Prescripcin en la ley de concursos, en
R.D.P.C, Prescripcin liberatoria, N 22, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2000,
pg. 198 y ss.
13
Ya que el acreedor podr requerir verificacin aun cuando hubieran
transcurrido ms de dos aos de la presentacin en concurso, siempre que lo
haga dentro de los seis meses de la sentencia, que puede haber sido obtenida
por ejemplo, a los cuatro aos del inicio del concurso. La crtica a la reforma
en este aspecto puede verse en: Daniel V TOLO, Desaciertos en materia
concursal: la ley 26.086, L.L. 2006-C-1133.
14
Pablo BARBI ERI , Nuevo Rgimen de Concursos y quiebras. Ley 24.522
Comentada y concordada, Buenos Aires, Universidad, 1995, pg. 164; Horacio
ROI TMAN, Prescripcin... cit., pg. 197. En ese sentido: CNCom., Sala B, 27/5/05,
Transportes 27 de J unio S.A. s/concurso preventivo s/ incidente de verif.
promovido por Gmez J os, E.D. 216-371.
15
En funcin de lo previsto por los arts. 515 prr. 1 y 516 C.C, el deudor
podra cumplir con dicha obligacin y el acreedor retener lo recibido por esa
causa, pero ello hasta el lmite de lo establecido por el deudor en el acuerdo
homologado. Lo recibido ms all de los trminos concordatarios no podra
ser vlidamente retenido por carecer el acreedor de ttulo para as hacerlo ya
59 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
1.b.1. I naplicabilidad en la quiebra
Aunque en un primer momento la cuestin fue objeto de
debate, es criterio generalizado en doctrina y jurisprudencia
que la norma del art. 56 L.C.Q. no resulta aplicable en caso
de quiebra
16
. Se exponen como fundamentos: que el artculo
refiere exclusivamente al concurso preventivo; toma como
inicio del cmputo la presentacin en concurso y presupone
su conclusin; que la prescripcin es de interpretacin es-
tricta y aplicacin limitada
17
; que no es posible crear trmi-
que en virtud de la novacin (art. 55 L.C.Q.) que alcanza a todos los acreedo-
res concursales, hayan o no participado del procedimiento (art. 56 L.C.Q.), la
porcin del crdito remitido queda extinguido (Pablo HEREDI A, Tratado... cit.,
t. I , pg. 271).
16
Lo sostuvimos as desde los primeros tiempos de vigencia de la ley
24.522: Silvana GARC A, Prescripcin abreviada concursal (art. 56 L.C.Q.):
supuestos en los que no se aplica, en De la insolvencia, libro de ponencias del
I V Congreso Nacional de Derecho Concursal, Crdoba, Advocatus, 2000, t. I I I ,
pg. 235 y ss. Conf. J ulio Csar RI VERA, I nstituciones de derecho concursal.. cit.,
t. I , pg. 416 y t. I I , pg. 65; Osvaldo J . MAFF A, Verificacin..., cit., pg. 411;
Hctor ALEGR A, La llamada prescripcin concursal(art. 56 6to. Prrafo, ley
24.522), en Sup.CyQ, 14/3/03, Buenos Aires, L.L., pg. 25; Pablo HEREDI A,
Tratado.. cit., t. 4, pg. 683; Horacio ROBLEDO, La prescripcin concursal:
inaplicabilidad en la quiebra, J .A. 2003-I -933 y ss. En jurisprudencia, pue-
den citarse entre muchos otros los siguientes pronunciamientos: CCiv. y Com.,
Rosario, Sala I V, 23/2/01, Schoijet Abraham c/ Establecimiento Mecnico
Record S.R.L. s/ Quiebra, L.L. Litoral 2002, pg. 431; CNCom., Sala C, 12/2/02,
Banco Patricios S.A. s/ quiebra - I ncidente de verificacin de crdito por
Ravazzani Santiago, Rev. de las Sociedades y Concursos, N 15, marzo/abril
2002, pg. 108; CNCom., Sala D, 24/9/02, Club Comunicaciones, J .A. 2003-
I I -138; CNCom., Sala B, 28/6/02, Frigo de Carcione, Ana N., J .A. 2003-I V-
sntesis; CCiv. y Com. San Martn, Sala 2, 13/5/03, Patania, I sabel, J .A.
2003-I V-156; CNCont.Adm Fed., Sala I I I , 7/9/05, La Holando Sudamerica-
na Ca. de Seguros S.A. c/ DGA, E.D. 216-293. Es de destacar, que la S.C.
Buenos Aires, ha sustentado esta posicin, pero sin diferenciar entre quiebra
directa e indirecta, lo cual surge del trmite en que as fue resuelto: I seppi,
Adalberto L. I ncidente de verificacin tarda en Vecslir, Hctor A s/concurso
preventivo (hoy quiebra), 15/3/06, E.D. 218-551; idem en Diego Wilde S.A. -
Quiebra. I ncidente de verif. tarda Volkswagen Argentina S.A., 15/3/06, E.D.
218-567.
17
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I , pg. 416.
60 SILVANA MABEL GARCA
nos de prescripcin por analoga
18
. A ello agregamos que el
art. 200 L.C.Q. (pte. final) al regular la verificacin en la quie-
bra, remite a varias disposiciones del concurso preventivo,
pero no menciona entre ellas al art. 56 L.C.Q.
Se recurre tambin como fundamento de la inaplicabili-
dad de la prescripcin en la quiebra, a las diferentes finalida-
des de los procedimientos concursales. La quiebra persigue
el pago de los acreedores a travs de la liquidacin de los
bienes por lo que la diligencia del acreedor en solicitar el
reconocimiento de su crdito le permitir participar en el
dividendo concursal, pero resulta indiferente a los efectos de
sanear la situacin patrimonial del deudor, como sucede en
el concurso preventivo
19
.
1.b.2. El acreedor que no verific en el concurso preventi-
vo. Su situacin en la quiebra indirecta posterior
Una cuestin que hasta el momento mantiene dividida la
opinin de la doctrina y registra pronunciamientos en senti-
do opuesto en la jurisprudencia, es la que plantea el siguien-
te interrogante: debe considerarse prescripta la accin del
acreedor para verificar en una quiebra indirecta cuando no
se insinu en el concurso preventivo antecedente?
Las respuestas ensayadas al respecto son varias:
1. La accin prescripta durante el concurso preventivo no
renace en caso de qui ebra i ndi recta posteri or. Quienes se
enrolan en esta posicin afirman, sin diferenciar la causa del
fracaso del concurso (aun en caso de incumplimiento del acuer-
do) y aunque no hubiera sido declarada en aquel trmite, que
la accin prescripta en dicho proceso no renace por el hecho
de la quiebra posterior
20
. Ello siempre que el plazo del art.
18
Hctor ALEGR A, idem.
19
S.C. Buenos Aires, 9/11/05, Municipalidad de Lomas de Zamora s/
inc. verif. en Camfide S.A.C. s/ quiebra.
20
J ulio RI VERA, idem; Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 4, pg. 683.
61 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
56 L.C.Q. se hubiera agotado antes de declararse la quiebra
indirecta
21
.
Se sostiene que la cristalizacin del pasivo a cierta poca
est dirigida a facilitar las negociaciones con los acreedores,
con terceros posibles adquirentes de la empresa y la obten-
cin de crdito con posterioridad a la situacin concursal. En
este sentido, la prescripcin tiende a demostrar a los posi-
bles financistas posconcursales que en caso de quiebra, el
pasivo del cual ellos formaran parte no se incrementar con
nuevos acreedores que no hab an i nsi nuado antes sus
acreencias. As, la cristalizacin del pasivo a cierto momen-
to, hace a la aptitud crediticia del deudor
22
.
Por ello, transcurridos dos aos desde la presentacin en
concurso, la accin verificatoria prescribe, haya o no una sen-
tencia que declare la prescripcin y aunque el concurso ter-
mine en quiebra indirecta por incumplimiento del acuerdo
23
.
2. Si sobreviene la quiebra indirecta, la prescripcin ya no
puede ser declarada. Este sector de opinin sostiene que el
efecto prescriptivo se produce slo en el concurso preventivo
exitoso, esto es el que no se frustra terminando por desisti-
miento o quiebra indirecta
24
.
La razn es que la prescripcin breve slo se justifica para
salvaguardar a la empresa en marcha socialmente til o via-
21
CNCom., Sala B, 25/11/98, Bodegas y Viedos Recoaro, S.A. s/quie-
bra s/ incidente de pronto pago por Oropel, Domingo Gregorio, E.D. 187-175;
idem 16/7/04, Miyazono Ricardo, D.J . 2004-3-1054; CNCom., Sala C, 27/4/01,
Duilio Automotores y Servicios S.A. s/quiebra s/ inc. verif por Tibot, J .,
RDPC 2001-3, pg. 658; CNCom., Sala E, 29/6/07, Sacoar S.A. s/ quiebra s/
inc. de verificacin (por Banco Platense S.A.), documento de Abeledo-Perrot
on line N 0040795, disponible en www.abeledoperrot.com al 5/9/08.
22
J ulio RI VERA, idem.
23
I dem.
24
Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit., pg. 163. Conf. Pedro FI GUEROA CASAS,
La etapa de verificacin de crditos, en I I I Congreso Argentino de Derecho
Concursal, I Congreso I beroamericano sobre la I nsolvencia, Mar del Plata,
Ad-Hoc, 1997, t. I , pg. 206.
62 SILVANA MABEL GARCA
ble, supuesto en que la aparicin de nuevos acreedores pue-
de ocasionar un desequilibrio que frustre las posibilidades
de recuperacin de la concursada. Nada de ello ocurre, en
cambio si la quiebra indirecta se ha declarado
25
.
3. Slo si hubo expresa declaracin de prescripcin en el
concurso anterior, la misma se mantiene en la quiebra indi-
recta, de lo contrario no puede ser ya declarada. En esta tesi-
tura, que es una variante de la anterior, si la prescripcin fue
planteada en el concurso y recay sentencia (la que adquiri
firmeza), la autoridad de cosa juzgada de la misma impide
volver sobre la cuestin. En cambio, si no hubo decisin al
respecto, en la quiebra indirecta posterior no podr ya apli-
carse la prescripcin del art. 56 L.C.Q.
26
.
Sostenemos esta posicin
27
sustentndola no slo en la
ubicacin sistemtica de la norma del art. 56 L.C.Q. (dentro
de la seccin de los efectos del acuerdo homologado) que pre-
supone para su aplicacin la existencia de un acuerdo que
recibi homologacin judicial, sino tambin y principalmen-
te, en la finalidad tenida en cuenta por el legislador al incor-
porar el instituto. Ella ha sido dotar de cierta estabilidad al
acuerdo, evitando incursiones sbitas de acreedores que ob-
viamente aparejan riesgo para las posibilidades de su cum-
plimiento. As, la intangibilidad del acuerdo est en la mira
25
Sup. Corte J ust. Mendoza, Sala 1, 12/4/02, Vzquez, Armando R. y
otros en: Cristalera de Cuyo S.A., L.L. Gran Cuyo, 2002-386; J uzgado de
Procesos Concursales y Registro N 1, Mendoza, 7/7/03, Departamento Gral.
de I rrigacin s/inc.de verif, L.L. Gran Cuyo, 2003-822.
26
Osvaldo MAFF A, Verificacin... cit., pg. 414. Nos hemos manifestado
conformes con esta posicin en nuestra ponencia: Prescripcin abreviada
concursal (art. 56 L.C.Q.): supuestos en los que no se aplica, en De la I nsol-
vencia, libro de ponencias del I V Congreso Nacional de Derecho Concursal,
Crdoba, Advocatus, 2000, t. I I I , pg. 235 y ss. En ese sentido: CCCom. y
Garantas en lo Penal, Necochea, 17/8/04, AFI P s/ inc. verif. tarda en ORA
S.A. y/otros s/concurso, L.L.B.A. 2004-1031.
27
Ver ponencia de nuestra autora citada en nota anterior.
63 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
del legislador
28
. Al mismo tiempo, permitir la eficaz aplica-
ci n del sal vajate. Qui en adqui ere l a empresa necesi ta
previsibilidad, y la aplicacin del plazo prescriptivo garanti-
za al interesado en dicha adquisicin, un cuadro de cierta
estabilidad, certeza y seguridad en las relaciones jurdicas
que adquiere lo que influye en la toma de decisiones al mo-
mento de pl ani fi car l a recuperaci n, saneami ento y
reinsercin de la empresa en el mercado
29
.
Por tal razn, la operatividad de la prescripcin normada
por el art. 56 L.C.Q., presupone no slo el transcurso del pla-
zo legal y la inaccin del acreedor, sino la existencia de un
acuerdo que ha sido homologado
30
, sea que a dicha homologa-
cin se haya arribado dentro del perodo de exclusividad o
dentro de la etapa de salvataje (art. 48 L.C.Q.). Es decir, la
norma en anlisis resulta aplicable en tanto exista un acuer-
do cuya estabilidad proteger.
Entonces, cuando la falencia (indirecta) sobreviene antes
de la homologacin del acuerdo
31
, en esa quiebra, al no haber-
se verificado en el concurso anterior el presupuesto de apli-
cacin del efecto prescriptivo, no podrn considerarse extin-
guidos los crditos que no hubieran sido insinuados dentro
28
Ello puede inferirse claramente del mensaje de elevacin de la ley
24.522 (punto 7): ... existe una conciencia arraigada en el mbito de la socie-
dad, respecto que los procedimientos concursales deben concluir rpidamen-
te, y que a fin de otorgar seguridad y estabilidad a las decisiones patrimonia-
les que los acreedores y terceros adopten con relacin a la empresa concursa-
da, el pasivo al cual se ha dirigido el acuerdo debe permanecer con la menor
cantidad de variantes posibles.
29
Horacio ROI TMAN, Prescripcin... cit., pg. 199.
30
Parece compartir esta opinin Hctor ALEGR A, Dos nuevas reflexio-
nes sobre la llamada prescripcin concursal(art. 56, 6to prrafo ley 24.522),
en Sup.CyQ, L.L., 20/5/03, pg. 1 y ss., notas 2 y 18, quien postula que para
evitar las dudas en la interpretacin debe modificarse la norma del art. 56
L.C.Q. haciendo correr la prescripcin desde la homologacin del acuerdo.
31
Casos: falta de presentacin de la propuesta concordataria (art. 43
L.C.Q. penltimo prr.); no obtencin de las conformidades necesarias para
64 SILVANA MABEL GARCA
del plazo del art. 56 L.C.Q. en el trmite fracasado. Por este
mismo argumento (ausencia de acuerdo homologado), debe
descartarse la posibilidad de la existencia de prescripciones
ya declaradas en el concurso anterior.
Y si la quiebra indirecta tiene lugar una vez homologado
el acuerdo
32
, aun cuando en principio se habra dado el pre-
supuesto de funcionamiento de la prescripcin (la homologa-
cin), creemos que la misma no podr ser alegada frente al
acreedor concursal que no habiendo concurrido dentro del
plazo establecido en el art. 56 L.C.Q., intenta insinuarse aho-
ra. Ello as porque no se verifican las razones tenidas en cuen-
ta por el legislador para tornar aplicable la prescripcin
normada, fundamentalmente no existir ya estabilidad de un
acuerdo que proteger.
Y en cuanto a la tutela de los posibles financistas de la
concursada, ahora fallida, si bien es una finalidad loable, no
nos parece que haya sido debidamente plasmada por el legis-
lador en la regulacin de este instituto. De haberlo as queri-
do, debiera haber consagrado en materia de prescripcin la
misma solucin que en el caso del efecto novatorio del acuer-
do homologado (art. 55 L.C.Q.), cuyos efectos permanecen an
en caso de incumplimiento.
Aun aceptando esta ltima tesitura, si no existieran en lo
concreto financistas que proteger tras el fracaso del concur-
so, ello obstara a la aplicacin de la prescripcin en la quiebra
indirecta respecto del crdito no insinuado en el concurso.
la existencia del acuerdo (arts. 46 L.C.Q. y 47 L.C.Q.); fracaso del procedi-
miento de salvataje (art. 48); progreso de una impugnacin del acuerdo (art.
51 L.C.Q.).
32
Casos: falta de pago de los honorarios a cargo del deudor (art. 54
L.C.Q.); nulidad del acuerdo (art. 61 L.C.Q.); incumplimiento del acuerdo
(art. 63 L.C.Q.); quiebra por obligacin post-concursal decretada luego de la
homologacin. En caso de nulidad del acuerdo, la solucin se asimila a los
supuestos de quiebra indirecta ocurridos antes de la homologacin, dado que
la invalidacin del acuerdo resuelve los efectos producidos por aqulla
65 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Por lo tanto, sostenemos que el acreedor anterior que no
veri fi c en el concurso, puede i nsi nuarse -de no haber
prescripto su crdito conforme al derecho de fondo- en la
quiebra indirecta. No es que la accin renazca sino que -en
funcin de los fundamentos vertidos- nunca muri.
Adoptar la tesis que venimos rechazando, implica tam-
bin desconocer que el curso de la prescripcin concursal es
susceptible de suspensin e interrupcin
33
, por lo que podra
el acreedor esgrimir alguna de esas causales en su intento
verificatorio en la quiebra indirecta
34
. No basta el mero trans-
curso del tiempo para tener por operada la prescripcin, ya
que adems es necesaria la inaccin del acreedor, lo cual cons-
tituye un dato que el juez no conoce hasta que no es alegado y
probado por las partes
35
.
1.c. Lmite temporal a la verificacin en la quiebra. Prescripcin
No siendo de aplicacin en la quiebra el plazo de pres-
cripcin normado en el art. 56 L.C.Q., cabe preguntar enton-
ces cul es el rgimen de prescripcin (y consecuente extin-
33
J ulio RI VERA, I nstituciones... cit., t. I , pg. 415; Roberto GARC A MART NEZ,
Derecho concursal, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1997, pg. 228.
34
CNCom., Sala E, 9/2/06,Asociacin I sraelita de Beneficencia y So-
corros Mutuos (EZRAH) s/ quiebra s/ incidente de verificacin por Pirano
Martn; CApel. C., C. y de Garantas en lo Penal Necochea, 2/2/06, Rosas,
Carlos s/ quiebra s/ incidente de verificacin tarda por Rodrguez Adolfo,
E.D. 217-315.
35
Afirmar que la prescripcin concursal sucede por el solo transcurso
del tiempo, importa desconocer que el funcionamiento ipso iure de la pres-
cripcin (en general) es una cuestin harto discutida por la doctrina civilista.
Es tradicional la discusin acerca de cmo y cundo se producen los efectos de
la prescripcin liberatoria (si funciona o no de pleno derecho por el mero
transcurso del plazo y la inaccin del acreedor) El tema ha sido largamente
debatido sin que exista consenso sobre el punto. Para un anlisis de la cues-
tin remitimos a PI ZARRO-VALLESPI NOS, I nstituciones... cit., Buenos Aires,
Hammurabi, 1999, t. 3, pg. 679 y ss.
66 SILVANA MABEL GARCA
cin de la obligacin respectiva) al que est sometido el ejer-
cicio una pretensin creditoria dentro del proceso falencial.
Hasta cundo es posible solicitar verificacin en un pro-
ceso falencial?, hasta cundo es posible concurrir a fin de
validar la obligacin respectiva?
El lmite emerge de dos factores, uno se relaciona con la
pervivencia de la obligacin y el otro con la subsistencia del
proceso.
En cuanto al primero, dada la inaplicabilidad del art. 56
L.C.Q., el vnculo sigue sometido al trmino prescriptivo que
corresponde aplicar segn el derecho de fondo (C.C., C.Com.,
leyes especiales)
36
. Por lo tanto, la obligacin podr ser insi-
nuada en tanto la accin individual para reclamarla en justicia
permanezca subsistente conforme tal normativa, es decir, siem-
pre que no haya operado a su respecto prescripcin extintiva.
Y en ese orden de ideas, cabe recordar que el curso de la
prescripcin de la accin individual no se ve interrumpido
por la sentencia de quiebra, pues como veremos, esa interrup-
cin la causa la demanda de verificacin. Por lo que la pres-
cripcin de la accin individual sigue corriendo pese a la quie-
bra (art. 3979 C.C.). Ello sin perjuicio de que se reconozca la
vigencia de otras causales de interrupcin y suspensin que
pueden tener lugar durante el trmite falencial por aplica-
cin de la normativa de fondo, aunque la concreta idoneidad
36
S.C. Bs. As., 15/3/06, Diego Wilde S.A. - Quiebra. I ncidente de verifi-
cacin tarda. Volkswagen Argentina S.A., E.D. 218-567: El trmino excep-
cional del art. 56 no rige en las quiebras, debiendo acudirse a los parmetros
temporales de las leyes de fondo para determinar si el crdito se halla prescripto
(en este precedente, la Corte rechaz la prescripcin alegada respecto de la
verificacin en la quiebra de un mutuo hipotecario, afirmando que correspon-
da aplicar el plazo decenal previsto en el art. 4023 C.C.); CNCom., Sala D,
13/9/06, Dos Muecos S.A. s/ quiebra s/ incidente de verificacin de crdito
por Nez Pedro S.; D.J . 2006-3-1193: Ninguna norma legal dispone una
reduccin de los plazos de prescripcin frente a este supuesto (ver ley 24.522:200
y ccdtes), ni ello ha sido introducido mediante la reciente reforma de la ley
concursal (ley 26.086). De acuerdo a lo expuesto, rige en el caso, la prescripcin
que corresponde al crdito segn su propia naturaleza (en este caso, la Cma-
67 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
suspensiva y/o interruptiva del acto que se esgrima depende-
r de su compatibilidad con la normativa concursal
37
.
Esto as, respecto del acreedor que no tena juicio iniciado
antes de la falencia.
Distinta ser la situacin de aquel acreedor que tena jui-
cio en trmite, que a raz de la reforma operada en materia de
fuero de atraccin por la ley 26.086, puede continuarlo con
posterioridad a la quiebra (art. 132 L.C.Q.).
El art. 132 L.C.Q. no contiene remisin al art. 56 L.C.Q.
sino nicamente al art. 21 L.C.Q. Vimos tambin en este mis-
mo captulo, que el art. 56 L.C.Q. no resulta aplicable en caso
de quiebra. Por lo tanto, segn entendemos, no es posible
abreviar el plazo con que normalmente cuenta un acreedor
cuyo ttulo es una sentencia para reclamar el crdito emer-
gente de ella. Los principios que rigen la interpretacin en
materia de prescripcin liberatoria constituyen un obstculo
para aplicar a este supuesto el lapso de seis meses de obteni-
da la sentencia que surge del art. 56 L.C.Q.
As entonces, como regla, el acreedor concursal que ob-
tiene reconocimiento de su crdito en sede extra falencial
gozar, desde que la sentencia que le reconoce su derecho de
crdito qued firme de un plazo de diez aos para insinuarse
dentro del proceso de quiebra
38
(con el ttulo verificatorio
ra declar prescripto en la quiebra el derecho del actor con base a lo dispuesto
en el art. 256 de la ley de contrato de trabajo, por considerar que haba
transcurrido el plazo all previsto).
37
En el fallo de la CNCom., que citamos en la nota anterior, se neg por
ejemplo, el efecto interruptivo de un supuesto reconocimiento de la relacin
laboral por la sindicatura por no contar con la autorizacin judicial corres-
pondiente (arg. art. 182 2 parte L.C.Q.). Asimismo no se reconoci el efecto
interruptivo de la intimacin al pago cursada a un concursado por entender el
tribunal que la interpelacin carece de todo efecto en tanto aquel no puede
abonar el supuesto crdito (CNCom., Sala D, 22/10/07, Marcopolo I nc. s/
concurso preventivo s/ incidente de verificacin de crdito promovido por AFI P-
DGI , indito).
38
Conf. E. Daniel TRUFFAT, El plazo de prescripcin para verificar un
crdito reconocido por sentencia dictada por el juez natural, por ante una
68 SILVANA MABEL GARCA
as obtenido, art. 21 L.C.Q. al que remite el 132 L.C.Q.), pues
regir en cuanto a este reclamo el plazo de prescripcin de la
actio-iudicati, y siempre que se verifique el restante presu-
puesto para poder validar el crdito
39
.
Y en cuanto al acreedor que est facultado a iniciar juicio
luego de la quiebra
40
, contar con el siguiente lapso tempo-
ral para validar su crdito: en primer trmino, el de la pres-
cripcin de la accin individual segn el derecho de fondo, y
si inicia juicio antes de operar tal prescripcin (el que ade-
ms por s mismo tiene efecto interruptivo), a partir del mo-
mento de la sentencia firme del proceso iniciado gozar tam-
bin del plazo emergente de la actio-iudicati. Claro est que
deber reunir, al igual que el caso anterior, el otro presu-
puesto que referimos a continuacin.
El segundo de los factores que limita el ejercicio de una
pretensin verificatoria, es como dijimos, la subsistencia del
proceso falencial. Por lo tanto la verificacin podr ser inten-
tada hasta la conclusin de la quiebra
41
, momento a partir
del cual el proceso deja de existir.
quiebra, es en principio, de diez aos, en Libro de ponencias VI Congreso
Argentino de Derecho Concursal, I V Congreso I beroamericano sobre la insol-
vencia, Rosario, 2006, t. I I I , pg. 781.
39
La prolongacin de un proceso de quiebra por ese lapso temporal, no
fue querida por el legislador orginiario (ley 24.522) quien previ apenas cua-
tro meses (art. 217 L.C.Q.) como plazo para la labor liquidativa de la quie-
bra. Sin embargo, la jurisprudencia da cuenta de procesos falenciales que
duran mucho ms tiempo que el utpico fijado por la ley.
40
Acerca de quines son los acreedores que pueden iniciar juicio en caso
de quiebra, difieren las interpretaciones doctrinarias luego de la reforma de
la ley 26.086. En opinin de algn autor, todos los juicios de conocimiento (por
ejemplo, los de los incs. 1 y 2 art. 21 L.C.Q.) pueden iniciarse luego de la
quiebra (Adolfo ROUI LLON, Rgimen... cit., pg. 236) en cambio otros sostienen
que slo los juicios laborales (RI VERA-ROI TMAN-V TOLO, Reformas..., cit., pg. 241).
41
CNCom., Sala D, 16/12/05, Los Claveles S.R.L. s/ quiebra, s/ inc. de
escrituracin por Estancias Santa Teresa S.R.L. documento Abeledo-Perrot
on line N 35003279 disponible en www.abeledoperrot.com al 28/8/08: En el
proceso de quiebra las insinuaciones por verificaciones tardas tienen el nico
lmite de la conclusin de la quiebra.
69 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Ello as como regla, pues de los arts. 223 y 231 L.C.Q., surgen
limitaciones al ejercicio de la facultad de solicitar verificacin,
sobre lo que volvemos en la parte tercera de esta investigacin.
Sintetizando este punto, podemos decir que la verifica-
cin en la quiebra podr ser intentada por el acreedor de la
obligacin respectiva, en tanto no haya prescripto segn el
derecho de fondo la accin correspondiente y no se haya dis-
puesto la conclusin del proceso falencial.
2. La solicitud de verificacin de crditos y su influen-
cia sobre la vida de la obligacin
El pedido de verificacin produce, para el acreedor que lo
ejercita, los efectos de la demanda judicial (art. 32 L.C.Q.)
42
.
Veamos entonces, cules son los efectos que produce la
solicitud de verificacin y cul es la influencia de ese pedido
sobre la propia existencia de la obligacin.
2.a. Efectos del pedido de verificacin
La ley enuncia ciertos efectos como resultantes del pedido
de verificacin a los que se agregan otros que emergen de su
asimiliacin -en punto a las consecuencias- a la demanda judicial.
42
Mucho se discuti acerca de si la solicitud de verificacin de crditos
constitua o no una verdadera demanda y duras crticas se alzaron respecto
de la expresin incluida en la ley 19.551 (ex art. 33 L.C.). Esas objeciones, que
en verdad slo resultaban aplicables al pedido de verificacin tempestiva,
han sido superadas por la modificacin de la expresin legal en virtud de la
ley 24.522 (arts. 32 y 200 L.C.Q.). En rigor, tampoco parecan del todo justifi-
cadas antes, pues precisamente porque la verificacin de crditos tiene ca-
racteres distintos de la verdadera y propia demanda judicial es que se le
asigna los efectos propios de sta. I dentidad de efectos no importa igualdad
o similitud de institutos (Francisco MI GLI ARDI , Naturaleza procesal del pedi-
do de verificacin de crditos, L.L. 1982-A, pg. 494).
70 SILVANA MABEL GARCA
Esos efectos, que como veremos tienen todos ntima vin-
culacin con la propia subsistencia de la obligacin que se
insina, refieren tanto al pedido de verificacin tempestiva
(ante el sndico) como tarda
43
o meramente incidental.
Ellos son:
2.a.1. I nterrumpe la prescripcin.
La pretensin verificatoria interrumpe el curso de la
prescripcin -y mantiene por ende subsistente el crdito-
de la obligacin que se insina. I nterrupcin que tambin
opera respecto del fiador (art. 3997 C.C.) y del codeudor so-
lidario (art. 3994 C.C.).
Es recin entonces, con el efectivo cumplimiento de la
carga verificatoria, cuando deja de correr la prescripcin, la
que no es detenida en su decurso ni por la denuncia del cr-
dito que pudiera haber hecho el deudor, ni por la propia
sentencia de quiebra
44
. Sin perjuicio de que puedan existir
otros actos con idoneidad interruptiva y/o suspensiva de la
prescripcin.
La interrupcin se tendr por no sucedida en los siguien-
tes casos: cuando el acreedor desista de su pedido; si opera la
caducidad de la instancia (cuando se trata de la verificacin
tarda o incidental o en el trmite de revisin); o cuando el
crdito es rechazado de modo definitivo (es decir, por recha-
zo de la revisin y/o apelacin -para la verificacin tarda o
incidental-) (art. 3987 C.C.).
43
Oscar GAL NDEZ, Verificacin... cit., pg. 154, Hctor CMARA, El concur-
so... cit., vol. I , pg. 680.
44
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 4, pg. 683; Salvatore SATTA, I nstitu-
ciones... cit.,, pgs. 183 y 323, nota 362; Osvaldo MAFF A, Verificacin... cit.,
pg. 407; Alberto CONI L PAZ, Conclusin de la quiebra. Segn ley 24.522, Bue-
nos Aires, Abaco, 1996, pg. 180. En contra, asignando efecto interruptivo de
la prescripcin al reconocimiento emergente de la denuncia del deudor:
CNCom., Sala E, 18/4/06, Martn Nicols s/ concurso preventivo s/incidente
de verificacin (por Bustos, Gustavo A. y otro).
71 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Opera de todos modos, aunque el sndico omita el dicta-
men -tratndose de una verificacin tempestiva- o el propio
juez omita expedirse sobre el crdito en la resolucin de ve-
rificacin. Tambin se reconoce el efecto interruptivo del
pedido presentado directamente al juez cuando debi serlo
ante el sndico (siempre que dentro an del plazo de verifica-
cin tempestiva se reconduzca ante aqul)
45
. No se borra la
interrupcin por la revocacin posterior de la quiebra
46
.
Cabe i nterrogar: hasta cundo perdura el efecto
interruptivo causado por la demanda (que impide tener por
sucedida la prescripcin)?
El principio es que el efecto interruptivo se mantiene
mientras perdure la instancia verificatoria y hasta que se dicte
la sentencia
47
que le pone trmino dando nacimiento a una
nueva prescripcin: la de la actio iudicati, sobre lo que volve-
mos ms ampliamente luego.
2.a.2. I mpide la caducidad del derecho
Cuando la supervivencia de un derecho depende de la rea-
lizacin de ciertos actos por el acreedor (ej.: arts. 1366 C.C.,
273 y 474 C.Com.) cuya realizacin se ve impedida por la situa-
cin falencial, es la solicitud de verificacin la que impide que
opere la caducidad. As, el acreedor que se insina no necesi-
tar desplegar la actividad necesaria para preservar la efecti-
45
Oscar GAL NDEZ, op. cit., pg. 156. La presentacin del pedido de veri-
ficacin ante el juez, antes del perodo de verificacin tempestivo, puede re-
sultar necesario al acreedor para interrumpir una prescripcin en curso a
punto de fenecer.
46
Hctor CMARA, El concurso... cit.,vol. I , pg. 683.
47
Este es el criterio que se sustenta mayoritariamente con relacin a
cualquier demanda en general (conf. Edgardo LPEZ HERRERA, I nterrupcin de
la prescripcin en Tratado de la prescripcin liberatoria, dir. Lpez Herrera,
Buenos Aires, Lexis Nexis, 2007, t. I , pg. 347), por lo que resulta igualmente
aplicable a la solicitud de verificacin de crditos que, o bien es una demanda
(caso de la insinuacin tarda o incidental, tambin la demorada) o se le
asignan sus efectos (caso de la insinuacin tempestiva).
72 SILVANA MABEL GARCA
va vigencia de su derecho. Esto asume importancia en materia
de derecho cambiario. Por aplicacin de esta norma se ha de-
negado tambin la caducidad de un privilegio prendario por
falta de reinscripcin de la prenda con registro
48
.
2.a.3. I mpide la caducidad de la instancia.
La solicitud de verificacin de crditos es impeditiva de
la caducidad de la instancia del juicio individual que pudiera
tener iniciado el acreedor (art. 200 L.C.Q.).
La importancia de este efecto se advierte cuando se tiene
en cuenta que la perencin de la instancia del juicio borra los
efectos interruptivos de la demanda, y de as suceder podra
operar -de haber transcurrido el plazo respectivo- la pres-
cripcin extintiva de la obligacin reclamada.
La disposicin referida presupone la existencia de un jui-
cio, con lo cual debe interpretarse correlativamente con el
art. 132 L.C.Q. (tras la reforma por la ley 26.086). En funcin
de este ltimo, el trmite de los juicios atrados se suspende
cuando la sentencia de quiebra del demandado se halle fir-
me, hasta entonces su continuacin es posible con el sndico.
Surgen ahora las dudas al intentar correlacionar el fun-
cionamiento del fuero de atraccin (art. 132 L.C.Q.) con el
efecto impeditivo de la caducidad de instancia emergente del
art. 200 L.C.Q.
Porque en el caso de los juicios atrados, si la quiebra fir-
me opera su suspensin, cmo puede impedirse la caduci-
dad de la instancia con la solicitud de verificacin, si el juicio
est ya -antes- suspendido?, qu opera la suspensin: la sen-
tencia de quiebra firme (anterior) o el pedido de verificacin
(posterior)? Esta es una cuestin que suscit quejas de la doc-
trina mucho antes de la ltima reforma a la L.C.Q.
49
.
En un intento de compatibilizar ambas normas, podra
sostenerse que la perencin de la instancia se suspende con
48
Oscar GAL NDEZ, Verificacin.... cit., pg. 157.
73 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
la quiebra firme y el curso de la misma se reanuda a partir
del momento en que es posible para el acreedor recurrir al
trmite de verificacin de su crdito
50
. Por ello es que puede
producirse la caducidad y por ello la verificacin impide la
caducidad.
En cambio, en el caso de los juicios no atrados, ellos no
ven suspendida su tramitacin por ante el juez natural, ni
an con la sentencia de quiebra firme (arg. art. 132, 2 prra-
fo, L.C.Q. a contrario) pero sin embargo no es forzoso para el
actor abandonar el juicio e insinuarse, pues puede aguardar
la sentencia. Por lo que no ser en este caso la verificacin lo
que impedir la caducidad de la instancia, sino la concreta
actividad impulsoria que en el juicio realice el reclamante.
nicamente para el actor de un juicio de conocimiento,
que est facultado a suspenderlo para solicitar verificacin,
cobrara importancia el efecto impeditivo de la caducidad de
instancia de ese pedido, siempre que lo realizara antes de que
su juicio perima
51
pues no est suspendido por la quiebra.
2.a.4. Limita el reclamo
La demanda de verificacin fija la extensin del reclamo,
tanto en orden al monto del crdito, cuanto en punto a su
49
Antonio TONON, Derecho... cit., pg. 259. Se quejaba el maestro dicien-
do: Eso de que la peticin de verificacin impide la caducidad de la instancia es
cosa, que a pesar de los aos, todava no hemos logrado entender... cmo puede
producirse la caducidad de instancia en juicios que estn suspendidos ministe-
rio legis?.
50
Hctor CMARA, El concurso... cit.,, vol. I , pg. 685; Oscar GAL NDEZ,
Verificacin... cit., pg. 159; Miguel RASPALL, La carga verificatoria y sus
alternativas en Verificacin de crditos, Raspall-Medici directores, Rosario,
J uris, 2000, pg. 268; Carlos Angel Ma. FERRARI O, Estructura de la insinua-
cin de acreedores en el concurso preventivo y en la quiebra, E.D. t. 100, pg.
1013; Rosaura CERDEI RAS, Subsistencia de los crditos no verificados con
posterioridad a la finalizacin del proceso concursal, L.L. 1993-E, pg. 974.
51
Ello as, aun cuando haya vencido el trmino para la presentacin de
verificacin tempestiva, pues entendemos que dicha opcin puede ser ejerci-
da ms all de ese plazo. Conf. Marcelo BARREI RO, El juicio continuado en
74 SILVANA MABEL GARCA
causa y graduacin. Determina as el thema decidendum, por
lo que si en oportunidad de introducir su pretensin, el acree-
dor omite algunos de los aspectos que hacen a su debida inte-
gracin, no puede posteriormente introducir la cuestin
52
.
Ello afecta indudablemente a la subsistencia de su derecho.
Sin embargo, la cuestin no es tan pacfica en cuanto a
omisin del privilegio refiere. Un importante sector de la
doctrina sostiene que la falta de invocacin del privilegio debe
entenderse como renuncia del acreedor, an cuando la gra-
duacin privilegiada resultara manifiesta
53
y por consecuen-
cia, el rgano sindical no podr reconocer un privilegio no
alegado ni el juez decidir ultra petita. La omisin o error en
que incurra el acreedor, podr aparejar as la prdida de su
derecho en carcter de privilegiado. Pero los pronunciamien-
tos judiciales no son unvocos en tal aspecto
54
y tambin la
sede extraa: la opcin de continuar, en Revista de Derecho Concursal, Ro-
sario, Zeus, t. VI , pg. 43.
52
CNCiv. Sala A, 13/11/89, I nstituto de Vivienda del Ejrcito c/
Centro de Suboficiales Retirados, L.L. 1990-B-334. En contra, afirman-
do que es posible ampliar el pedido, mejorarlo, incluso en la etapa de
revisin o a travs de una verificacin tarda: Carlos FERRARI O, Estructura
de... cit., pg. 1008.
53
Osvaldo MAFF A, Verificacin... cit., pg. 109; Oscar GAL NDEZ, Verifica-
cin... cit., pg. 138; Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. I , pg. 683. En el mismo
sentido, Miguel RASPALL, La carga... cit., pg. 264, si bien deja a salvo el
supuesto en que a pesar de la omisin, el acreedor munido de garanta real
inicia ejecucin individual, porque en tal supuesto, otro acto del acreedor
impedira presumir renuncia.
54
S.C.J . Mendoza, Sala I , 21/12/00, Lascar S.A., J .A. 2002-I , pg. 217.
En ese fallo, que priv del privilegio a un acreedor prendario por haber omiti-
do su invocacin, se dej a salvo la situacin del acreedor laboral, respecto de
quien se afirm podra el juez suplir la omisin de su reclamo en razn de su
especial modo de renunciabilidad. En contra, afirmando que resulta impro-
cedente calificar como quirografario al crdito por alimentos por seis meses
anteriores a la quiebra, pese a la omisin del verificante: CNCom., Sala B,
6/9/06, D.J . 2007-1-152; en ese mismo sentido, respecto de un crdito por
expensas comunes: CNCom., Sala C, 21/3/06, L.L. 2006-E-489; idem en cuan-
to a honorarios por un trmite laboral: CNCom., Sala D, 1/11/01, D.J . 2002-
1-702. En todos esos casos, el fundamento sostenido fue que la renuncia no se
75 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
doctrina formula ciertas diferenciaciones en punto a crdi-
tos laborales y con garanta real
55
. Al analizar los alcances de
la cosa juzgada de la sentencia de verificacin, veremos tam-
bin si es posible o no enmendar con posterioridad esta omi-
sin del acreedor que compromete la vigencia de su derecho.
Se admite s, la posibilidad de modificar (incorporando lo
que antes se omiti y salvaguardando as el derecho) el pedi-
do de verificacin presentado en forma tempestiva, hasta el
fin de la etapa de observaciones
56
. Pero ms all de esta opor-
tunidad, la nica solucin posible para el acreedor es desis-
tir de su reclamo y si su derecho no hubiera prescripto,
replantearlo (ej., mediante una verificacin tarda). Esto l-
timo podr hacerse en tanto el trmite verificatorio no hu-
biera arribado a la sentencia, donde el efecto de la cosa juzga-
da de la misma impedir cualquier nuevo planteo.
El pedido de verificacin entonces, en tanto el trmite
arribe a sentencia que adquiera firmeza, extingue la posibili-
dad de formalizar una pretensin similar en otra oportuni-
dad procesal
57
.
3. Caducidad de instancia del trmite verificatorio
El trmite de verificacin tempestiva de un crdito, no
est sujeto a caducidad de instancia. Ello porque su impulso
no pesa sobre el acreedor
58
. En cambio, puede operar la ca-
ducidad del trmite de la verificacin tarda o incidental, como
presume y su interpretacin es restrictiva (art. 874 C.C.). Es de destacar que
la jurisprudencia de las salas de la CNCom. anterior a la ley 24.522 se
pronunciaba en sentido opuesto.
55
Ver lo dicho en notas inmediatas anteriores.
56
Oscar GAL NDEZ, Verificacin.... cit., pg. 39.
57
I bidem, pg. 153.
58
I bidem, pg. 156; Hctor CMARA, El concurso... cit., vol. I , pg. 685. En
contra: Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. I , pg. 703.
76 SILVANA MABEL GARCA
as mismo del recurso de revisin (etapa eventual del proceso
de verificacin de crditos).
En todos esos trmites, tanto en primera como en segun-
da instancia, la caducidad opera a los tres meses (art. 273
L.C.Q.).
Cules son las consecuencias de la caducidad de la ins-
tancia del trmite verificatorio en orden a la subsistencia de
la obligacin reclamada en l?
El principio es que la caducidad de instancia slo afecta
al proceso, sin llegar a modificar o extinguir el derecho sus-
tancial. Por ello, tratndose de una verificacin tarda o inci-
dental, el acreedor podr volver a plantear su reclamo si est
en tiempo para hacerlo por no haber transcurrido el plazo de
prescripcin de la obligacin respectiva
59
. Habr que recor-
dar en tal aspecto, que operada l a perenci n, el efecto
interruptivo de la demanda se considera como no ocurrido y
la prescripcin contina su curso (art. 3987 C.C.). Por lo tan-
to, si sta completa el lapso que la ley establece, podr opo-
nerse respecto del crdito -en el nuevo litigio que se intente-
la defensa de prescripcin
60
. Ni siquiera el reconocimiento
del derecho que pudiera haber hecho el fallido en el trmite
perimido, tendra la idoneidad interruptiva de la prescrip-
cin que acepta en general la doctrina procesalista
61
, pues el
acto de reconocimiento en s podra ser discutido de ineficaz
en virtud del desapoderamiento del deudor.
Si la caducidad se produce en un trmite de revisin o de
apelacin, ello dejar firme la sentencia de reconocimiento o
rechazo del crdito que es su presupuesto, con la consiguien-
te imposibilidad de su reproposicin
62
debido a los efectos
59
Manuel ARGAARS, La prescripcin extintiva, Buenos Aires, Tipogr-
fica Editora Argentina, 1966, pg. 107.
60
Mario A. FORNACI ARI , Modos anormales de terminacin del proceso,
Buenos Aires, Depalma, 1991, pg. 251.
61
I bidem, pg. 252.
62
I mposibilidad que abarca un nuevo intento por va de verificacin
tarda: CNCom., Sala D, 21/9/07, Cacellieri, Francisco I gnacio s/ quiebra s/
77 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
de cosa juzgada de la sentencia respectiva
63
, tal como vemos
en el punto que sigue.
La caducidad de la instancia del trmite de verificacin
puede aplicarse aun respecto de quienes intentan obtener el
reconocimiento del crdito emergente de una sentencia, in-
cluso de ndole laboral
64
, si bien en algn precedente se sus-
tent (en minora) una opinin en sentido contrario
65
.
4. La sentencia de verificacin. Cosa juzgada. Sus efec-
tos sobre la vigencia de la obligacin
La ley establece que la resolucin que declara verificado
el crdito y en su caso el privilegio produce los efectos de la
cosa juzgada (salvo dolo) y la que lo declara admisible o inad-
misible, una vez firme, produce tambin los mismos efectos
(salvo dolo) (art. 37 al que remite el art. 200)
66
.
inc. de verif. tarda promovido por Mateo Diego C., Sup. CyQ, L.L. dic. 2007,
pg. 83.
63
S.C. Mendoza, Sala I , 20/3/06, Saravia, Manuel p/ conc. prev. hoy su
quiebra, Sup. CyQ, L.L., 9/8/06, pg. 73; CNCom., Sala D, 17/5/84, Mi Teso-
ro S.A. s/ quiebra s/ incidente promovido por Unilan S.A., L.L. 1984-C-486;
idem 28/12/84, en Areifort S.A. s/ quiebra s/incidente de escrituracin y
consignacin por Gonzlez Carlos O., L.L. 1986-A-631; Cm. 1 C. y C., San
Nicols, 23/12/93, Banco de la Ribera Coop. Ltdo. c/ Gonzlez, Gloria, D.J .
1994-2-43. Conf. Federico HI GHTON, Sobre los efectos de la caducidad de la
instancia en el incidente de verificacin de crditos, L.L. 1976-C, pg. 37.
64
E. Daniel TRUFFAT, El incidente de verificacin no tardo cuyo ttulo es
una sentencia laboral no est exento de la posibilidad de que perima la
instancia; al menos no lo est conforme la fra letra legal, en Libro de ponen-
cias Argentino de Derecho Concursal, I V Congreso I beroamericano sobre la
insolvencia, Rosario, 2006, t. I I I , pg. 793.
65
CNCom., Sala E, 7/2/06, Crculos I ntegrados de Ahorro s/ quiebra s/
incidente de verificacin por Livo Ana Ma., SupCyQ, L.L. 9/8/06, pg. 73
66
Se seala con acierto, que adems de la accin de dolo del art. 37,
tambin alteran la cosa juzgada, al menos en el marco de su oponibilidad
concursal, las declaraciones de ineficacia que afecten al crdito verificado
78 SILVANA MABEL GARCA
Ese efecto corresponde as, en la etapa tempestiva, a la
sentencia que declara verificado el crdito, a la que lo decla-
ra admisible o inadmisible si no es revisada, y a la resultante
de la revisin una vez firme (ya que cabe la apelacin)
67
. Tam-
bin goza del mismo atributo la sentencia obtenida en el tr-
mite de verificacin tarda
68
o incidental una vez firme, ello
en virtud de ser el resultado de un proceso (el incidental) de
conocimiento pleno
69
.
Han sido duros los cuestionamientos de la doctrina res-
pecto de si es apropiado asignar ese efecto a la sentencia so-
bre verificacin
70
. De todos modos, no puede olvidarse que la
cosa juzgada no constituye un atributo esencial o necesario
de la sentencia, sino una simple creacin del ordenamiento
jurdico que puede o no acordar tal calidad a los pronuncia-
mientos judiciales firmes, sin alterar con ello principio lgi-
co u ontolgico alguno
71
. As, el pronunciamiento verificatorio
adquiere semejante vigor en mrito a la atribucin legislati-
va de esa consecuencia
72
.
Por ello, la cosa juzgada se define como aquel atributo o
cualidad asignada por la ley a una sentencia, en virtud de la
cual su contenido no puede ser alterado en ningn otro pro-
ceso ulterior, tornando por lo tanto inadmisible toda nueva
(J os I GLESI AS, Los alcances de la cosa juzgada en la verificacin, RDCO
1988-631 y ss..).
67
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 1, pg. 780; Oscar GAL NDEZ, Verifica-
cin... cit., pgs. 219 y 257.
68
C.S.J .N., Fallos, 308:1250 y 4/10/94 Caja de Subsidios Familiares
para el Personal de la I ndustria s/ incid. impug., L.L. 1995-A, pg. 353.
69
Claudio A. CASADI O MART NEZ, I nsinuacin al pasivo concursal, 2 ed.
actualizada y ampliada, Buenos Aires, Astrea, 2007, pg. 306.
70
Osvaldo MAFF A, Verificacin... cit., pg. 271 y ss. y Sentencia de veri-
ficacin. Cosa juzgada y poderes del fallido, E.D. t. 98, pg. 771 y ss. Su
posicin crtica llega al punto de afirmar que en rigor tendramos apenas
una cosita juzgada de vida efmera y diminuta.
71
Lino PALACI O, Derecho procesal civil, 2 reimpresin, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1986, t. V, pg. 511.
72
J os I GLESI AS, Los alcances... cit., pg. 631.
79 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
discusin o resolucin acerca de las cuestiones ya decididas
con carcter firme en el anterior proceso
73
.
Podr preguntrsenos el porqu del tratamiento de este
punto en la problemtica de la extincin de las obligaciones
por la quiebra.
Es que hemos advertido la vinculacin entre la cosa juz-
gada de la sentencia sobre verificacin de crditos y la extin-
cin de las obligaciones tanto por parte de la la doctrina como
de la jurisprudencia
74
.
En ese orden de ideas, se afirma que la existencia o inexis-
tencia del crdito y sus concretos lmites queda definitiva-
mente sellada en virtud de la cosa juzgada de esa sentencia
75
,
y por ello el crdito no reconocido en el concurso debe juzgar-
se definitivamente extinguido
76
.
Asimismo, en jurisprudencia se ha sostenido que cuando
un crdito fue rechazado y el pronunciamiento respectivo se
halla amparado por los efectos de la cosa juzgada, tal crdito
debe considerarse extinguido, o cuanto menos extinguidas las
73
Lino PALACI O, Derecho... cit., pg. 498.
74
La relacin extincin de la obligacin y cosa juzgada en general
(no con relacin a la sentencia sobre verificacin), la hace Alsina (Tratado
terico prctico de derecho procesal civil y comercial, 2 ed., Buenos Aires,
Ediar, 1963, t. I , pg. 344), cuando afirma, al tratar los efectos de la accin
sobre el derecho: exti ngue el derecho, porque una vez pronunciada la sen-
tencia, si ella es absolutoria, el actor ya no podr invocar el mismo derecho
contra el demandado, pues ste estar amparado por la excepcin de cosa juzga-
da, y si es condenatoria, la obligacin del demandado derivar de los trminos
de la sentencia y no del primitivo derecho del actor. Tambin Messineo (Ma-
nual de... cit., t. I V, pg. 356), quien al referir a los modos de extincin de la
obligacin, enuncia el paso en cosa juzgada de la sentencia que declare no
debida la prestacin.
75
S.C. Buenos Aires, 26/10/93, Sampol Emilio S.A. c/ Cancela Hnos.,
L.L. 1994-D, pg. 197.
76
Guillermo RI BI CHI NI , Nuevamente sobre caducidad concursal, L.L.
1994-D, pg. 198; CNCom., Sala D, 23/12/03, Banco Francs c/ Scharaer,
Claudio L. y ot., D.J . 2004-3, 226. Conf. Ernesto MARTORELL, Breves estudios
sobre concursos y quiebras. El crdito no verificado se extingue o no se extin-
gue?, L.L. t.1993-D, 733 y Carlos PLANA, Efectos de... cit., pg. 142.
80 SILVANA MABEL GARCA
acciones para su reconocimiento, viniendo a comportar una
obligacin natural
77
.
Veremos tambin enseguida, que en funcin de los al-
cances que se atribuyen a la cosa juzgada de la sentencia
sobre verificacin, se afirma la imposibilidad de reclamo
ulterior de aquellos accesorios o derechos conexos al crdi-
to que no fueron oportunamente insinuados, lo que implica
para algunos la prdida definitiva del derecho no ejercitado
oportunamente
78
.
Ms all de las discusiones a que podra conducir la ase-
veracin formulada en los precedentes antes citados (en cuan-
to a la naturaleza del vnculo subsistente
79
), y de la efectiva
idoneidad extintiva de derechos de la cosa juzgada, la consi-
deracin de este tema en nuestra investigacin tiene rele-
vancia, pues dado que en lo sucesivo no ser atendible un
nuevo o diferente reclamo del derecho de crdito primitivo
77
CNCom., Sala D, 23/12/03, Banco Francs c/ Scharaer, Claudio L y
ot., D.J . 2004-3, 22. En ese pronunciamiento, y en funcin de lo resuelto, se
entendi extinguida la fianza dada respecto de la obligacin principal no
reconocida. Se cita en l, otro precedente en igual sentido de la misma Sala
(Prncipe, Albino J uan s/ concurso preventivo 8/10/03, disponible en http://
www2.csjn.gov.ar/documentos/jurisp/index.jsp al 12-09-08) en el cual se de-
clar extinguida una hipoteca cuyo reconocimiento fue omitido en la senten-
cia de verificacin, y consentido tal pronunciamiento por el ejecutante. Tam-
bin consideran que el crdito no reconocido queda convertido en una obliga-
cin natural, por aplicacin del art. 515 incs. 3 y 4 C.C.: Ernesto MARTORELL,
idem y PLANA, Carlos, idem.
78
Carlos FENOCHI ETTO, Cuestiones litigiosas amparadas por la cosa
juzgada, L.L. 1988-E, pg. 338.
79
Esto es, si frente a la inexistencia de accin puede de igual modo
sostenerse la subsistencia de vnculo jurdico en sentido estricto (slo que
con una minoracin en el plano de la responsabilidad, al no conferir derecho
al acreedor a demandar el cumplimiento, llamada obligacin civil imperfec-
ta) o esa privacin de accin importa la inexistencia de derecho subjetivo del
acreedor y de deber jurdico del deudor (tanto en sentido procesal como sus-
tancial) es decir, de obligacin. Sobre esta cuestin, que refiere a la naturale-
za jurdica de la llamada obligacin natural, remitimos a las diferentes posi-
ciones que se sustentan en doctrina expuestas en PI ZARRO-VALLESPI NOS, I nsti-
tuciones... cit., t. I , pgs. 213 a 220.
81 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
(o algn aspecto o derecho conexo a l), en lo concreto, desde
el punto de vista de las consecuencias prcticas, la vigencia
y/o subsistencia de la obligacin se encuentra definitivamen-
te comprometida y afectada por una circunstancia vinculada
al proceso falencial.
Se requiere entonces precisar el alcance que tiene la cosa
juzgada de la sentencia de verificacin a fin de establecer de
qu modo influye sobre los contornos originarios de la obliga-
cin que queda sometida a sus efectos, y determinar enton-
ces qu aspectos de ella (o toda ella), en virtud del atributo
legal conferido a la sentencia, ya no podrn ser reclamados
eficazmente al deudor.
La determinacin de esos alcances no debe desvincularse
de la naturaleza del trmite respectivo y de la resolucin que
le pone fin. Para comprender cabalmente sobre qu hace cosa
juzgada la sentencia de verificacin, es pues necesario esta-
blecer qu es lo juzgado en ella, lo cual tiene tambin impor-
tancia para delimitar respecto de quines hace cosa juzgada.
4.a. Naturaleza de los distintos trmites verificatorios y de la
resolucin respectiva
En cuanto a la etapa tempestiva de verificacin, si bien el
punto ha merecido cuestionamientos de parte de la doctrina
80
,
en general se acepta que el trmite implementado por la ley
es un verdadero proceso, que aunque con particularidades,
rene las caractersticas de un proceso de cognicin y con-
tradictorio que sustituye a las demandas individuales que se
han visto paralizadas o impedidas de comenzar; existe un pe-
rodo informativo y probatorio, un perodo contradictorio con
intervencin directa del deudor y de los acreedores y por l-
80
Sobre todo en cuanto al trmite de verificacin tempestiva. Ver:
Osvaldo MAFF A, Verificacin... cit., pg. 261 y ss.
82 SILVANA MABEL GARCA
timo existe total independencia del juez para admitir o no los
crdi tos, i ndependi entemente de l a exi stenci a o no de
impugnaciones
81
. La ley asegura, no obstante la simplicidad
del trmite la garanta del debido proceso, con un esbozo de
bilateralidad y de contradiccin en la etapa necesaria, que se
acenta en la etapa eventual de la revisin y en la incidental
de la verificacin tarda. Se instituye un plenario rapidsimo,
atendiendo a la totalidad del conflicto, dirimindolo definiti-
vamente, salvo dolo
82
.
No se discute en cambio que el trmite de la revisin (se
lo considere un recurso o una accin), es una va amplia que
posibilita invocar las defensas y producir las pruebas que no
pudieron hacerse valer en el procedimiento de verificacin
tempestiva. El verdadero proceso plenario y contencioso apa-
rece con vigor en esta instancia procesal, al igual que en la de
verificacin tarda, en donde cabe asociar el procedimiento
con el plenario rpido porque existe mayor amplitud de de-
bate y prueba, atendindose a la totalidad del conflicto
dirimindolo definitivamente
83
.
Reconocindose entonces que la resolucin firme en ma-
teria de verificacin se vincula a un proceso contencioso y
recae sobre la fundabilidad de la pretensin, no hay inconve-
nientes en aceptar el valor de cosa juzgada de la decisin
final pues se renen sus requisitos
84
. Cosa juzgada que lo es
tanto en sentido formal como material; lo primero, cuando la
sentencia respectiva ya no es susceptible de recurso dentro
del procedimiento, y lo segundo, porque una vez firme, no
podr obtenerse un resultado distinto en cualquier otro pro-
ceso. Nuestros ms altos tribunales as lo han consagrado
85
.
81
Roberto GARC A MART NEZ - J uan Carlos FERNNDEZ MADRI D, Concursos y
quiebras, Buenos Aires, Ediciones Contabilidad Moderna, 1976, t. 1, pg. 427.
82
Oscar GAL NDEZ, Verificacin.... cit., pg. 223.
83
I bidem, pg. 282.
84
Lino PALACI O, op. cit., pg. 507.
85
Los tribunales superiores han asignado el siguiente carcter al pro-
ceso de verificacin: juicio de conocimiento contencioso en el cual se dan todas
83 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
La resolucin es entonces, por su naturaleza y efectos
jurdicos, una verdadera sentencia
86
con las siguientes ca-
ractersticas:
1. No importa condena al deudor, sino inclusin del cr-
dito en el pasivo. El acreedor no pide al juez que se condene
al fallido al cumplimiento de una prestacin sino su inclu-
sin en la masa pasiva, inclusin que tiene por efecto confe-
rir al acreedor ttulo suficiente para participar en el proceso.
Se trata de una sentencia incorporativa y legitimante
87
.
2. No confiere al acreedor un ttulo nuevo, slo reconoce
la legitimidad del ttulo preexistente
88
. Equivale as a la sen-
tencia de mrito comprobatoria de un crdito con eficacia ju-
di ci al defi ni ti va. L a exi stenci a, l egi ti mi dad, l i qui dez y
exigibilidad del crdito es consagrada por la resolucin.
3. Precisa el tratamiento concursal que a ese crdito co-
rresponde asignar en funcin de los distintos efectos que la
quiebra impone. As, la sentencia determina el monto por el
cual participar el acreedor, que puede ser distinto del ori-
ginariamente pactado, por ejemplo, en funcin de la limita-
cin de los intereses (arts. 128 y 129 L.C.Q.) o de la forma de
conversin de una prestacin no dineraria (art. 127 L.C.Q.).
Asigna tambin la graduacin correspondiente al crdito,
que puede ser diferente a la que correspondera en situa-
cin no falencial.
Se tratara as, de una sentencia de tipo determinativa
o especificativa, que es aquella mediante la cual el rgano
las etapas propias de este tipo de procesos, desde la introductiva hasta la decisoria,
con el consiguiente efecto de cosa juzgada formal y material. C.S.J .N., 30/9/80,
Compaa Swift del Plata, L.L. 1980-D, pg. 490; J .A. 1981-I I , pg. 55;
S.C.B.A., 23/10/80, Bs.As. Building S.A., L.L. 1985-D, pg. 564.
86
Hctor CMARA, Naturaleza de la resolucin de verificacin de crdi-
tos, RDCO, 1980, pg. 573.
87
J ulia VI LLANUEVA, Concurso... cit., pg. 289; Horacio GARAGUSO, Verifi-
cacin de crditos, Buenos Aires, Depalma, 1997, pg. 106.
88
Horacio GARAGUSO, ibidem pg. 102; Ernesto MARTORELL, Tratado... cit.,
t. I I -B, pg. 367.
84 SILVANA MABEL GARCA
judicial fija los requisitos o condiciones a que quedar supe-
ditado el ejercicio de un derecho, el que es preexistente, pero
se le asignan condiciones hasta entonces no especificadas
89
.
As el carcter de verificado, admisible o inadmisible,
son cualidades antes no fijadas en relacin a un crdito y que
subordinarn el modo de ejercicio de los derechos del acree-
dor en el proceso falencial.
4.b. Alcances de la cosa juzgada de la sentencia sobre verifi-
cacin
Aunque se acepta el efecto de cosa juzgada material de la
sentencia de verificacin, ello no ha impedido reconocer l-
mites y circunstancias obstativas de tal atributo.
Esos lmites y circunstancias obstativas, permitirn dis-
tinguir qu fue lo efectivamente juzgado de la obligacin y
qu no lo fue, y significarn en lo concreto la posibilidad o
imposibilidad para el acreedor de obtener la modificacin de
lo resuelto en la sentencia verificatoria ya firme, o bien la
factibilidad de un nuevo reclamo. As entonces, la efectiva
vigencia del derecho de crdito originario o la amplitud de
su reconocimiento, pueden depender del alcance que se atri-
buya a la cosa juzgada de la sentencia.
En lo que sigue, mediante el estudio de los lmites y
circunstancias obstativas de la cosa juzgada, intentamos di-
lucidar en qu casos, tras una sentencia que en materia
verificatoria ha adquirido aquella autoridad, ser an po-
sible para el acreedor replantear su crdito o aadir algn
derecho conexo antes no peticionado; o contrariamente a
ello, quedar aqul definitivamente acotado en los trmi-
nos de la sentencia y por ende afectado en su concreta y
efectiva vigencia.
89
Lino PALACI O, Derecho.... cit., pg. 434; Eduardo COUTURE, Fundamen-
tos... cit., pg. 321.
85 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Veamos pues, el alcance y las circunstancias impeditivas
que doctrina y jurisprudencia reconocen con relacin a la cosa
juzgada de la sentencia sobre verificacin de un crdito:
1. El efecto de cosa juzgada emana de una autntica senten-
cia que resuelve sobre el reclamo. Ello significa que cuando la
resolucin judicial carece de los requisitos necesarios para con-
siderarla verdaderamente una sentencia, no podr considerar-
se juzgada la pretensin creditoria. As por ejemplo, se ha
resuelto que la declaracin de inadmisibilidad del crdito no
puede sustentarse como nico fundamento en la remisin al
informe individual del sndico, sin motivacin propia
90
.
Adems, para que pueda hablarse de cosa juzgada, es ne-
cesario que haya existido concreto pronunciamiento sobre el
crdito insinuado. De haberlo omitido el juez, eso no puede
ser interpretado como rechazo de la verificacin, y el acree-
dor tiene derecho a solicitar que se expida expresamente pues
respecto de su crdito no hay sentencia, y por lgica deriva-
cin tampoco cosa juzgada
91
.
2. La cosa juzgada de la sentencia sobre verificacin abarca
lo peticionado y lo peticionable. Es principio afirmado en el dere-
cho procesal, que la cosa juzgada de una sentencia, alcanza no
slo lo efectivamente juzgado sino todas aquellas pretensiones
que debieron introducirse en el proceso. No slo a lo aducido
sino a lo aducible, o mejor an, lo que debi aducirse
92
.
90
CNCom., Sala B, 18/10/06, Kolmer S.A. s/ conc. prev., Sup.CyQ L.L.,
abril 2007, pg. 56; CNCom., Sala A, 1/6/06, Borda, Esteban s/ quiebra s/
inc. de verif. promovido por Alfredo De Araujo S.A., Sup.CyQ, L.L. set. 2006,
pg. 103.
91
En sentido contrario, afirmando que la omisin de pronunciamiento
sobre un crdito, y la falta de cuestionamiento por el interesado en tiempo
propio, implican que el crdito debe considerarse extinguido: CNCom., Sala
D, 8/10/03 Prncipe, Albino s/ concurso preventivo, citado en nota 77.
92
Lino PALACI O, Derecho... cit., t. V, pg. 515; S.C.J . Mendoza, Sala I ,
12/3/07, Abaca, Susana y ots. en Cristaleras de Cuyo s/ adelanto provisorio
86 SILVANA MABEL GARCA
Hemos desarrollado ya las consecuencias que para el
acreedor implica la omisin de invocar el privilegio en su
peticin verificatoria cuando no es posible subsanarlo y se
llega a la sentencia. Sobre esta cuestin existen opiniones
que sostienen la posibilidad de postular una verificacin tar-
da o un trmite de revisin por el privilegio olvidado
93
. No
compartimos esa tesitura, pues como ya explicamos, la veri-
ficacin es un mecanismo tendiente a la determinacin, no
slo del monto del crdito sino tambin de su graduacin,
aspectos ambos sobre l os cual es j uzga l a sentenci a
verificatoria.
De acuerdo con la regla que venimos analizando, una vez
que se resuelve sobre el crdito, obstar a cualquier reclamo
posterior la falta de inclusin en el pedido de los intereses
devengados respecto del crdito
94
, como asimismo de cual-
quier otro accesorio o derecho conexo a l que pudiendo ha-
ber sido objeto de verificacin no lo fue por decisin u omi-
sin del interesado
95
. No habr entonces posibilidad de revi-
sin, o de verificacin tarda o incidental, o de reclamo indi-
vidual (si estuviera permitido al acreedor por el art. 132
L.C.Q.) para incorporar aquellas pretensiones que debieron
de fondos a los acreedores laborales con derecho a pronto pago s/ inc. casa-
cin, LS:375-048 y Revista del Foro de Cuyo N 77-94; CNCiv., Sala A, 29/7/
83, Kornhauser, I srael y otros c/ Berman, Leopoldo, L.L. 1983-D, pg. 340;
CNCiv., Sala E, 15/5/84, Amico Laura, Beatriz G. c/ Umerez Gmez de
Laura, Carmen y otros, L.L. 1984-C, pg. 152.
93
I gnacio DALESSI O, La verificacin tarda del privilegio olvidado, L.L.
2006-C, pg. 247; Roberto MUGUI LLO, La falta de invocacin del privilegio
especial (prendario o hipotecario)en el pedido de verificacin del art. 32 L.C.Q.
produce la renuncia o prdida del mismo?, RDCO 2002-383 y ss.; CNCom.,
Sala A, 23/3/06, Banco de la Provincia de Bs. As. s/ inc. de revisin en Patio
de Mendoza S.A. s/ conc. prev., L.L. 2006-C, pg. 247.
94
CNCiv., Sala C, 30/9/87, Durn, Roberto y otro c/ Once de J ulio S.R.L..
Conf. Carlos FENOCHI ETTO, Cuestiones.... cit., pg. 335.
95
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 1, pg. 759. CNCom., Sala B, 21/3/95,
Promaco S.A. s/concurso preventivo s/ incidente de verificacin por Meller
San Luis S.A., documento de Abeledo-Perrot on line N 11/11401 disponible
en www.abeledoperrot.com al 12-09-08.
87 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
ser requeridas en el original planteo verificatorio y respecto
de las cuales la sentencia hace cosa juzgada.
En sentido opuesto, no existir cosa juzgada respecto de
aquellos rubros, accesorios o derechos en general que no pue-
den ser peticionados por el acreedor en razn de la situacin
falencial, como es el caso de los intereses posteriores a la
quiebra (salvo los compensatorios de los crditos con garan-
ta real -art. 129 L.C.Q.-), los recargos, multas y la clusula
penal por perodos posteriores a la quiebra. Al analizar los
diferentes modos de conclusin de la quiebra
96
, veremos qu
efectos tiene la quiebra sobre la subsistencia de estos crditos.
Hasta el momento, mantiene vigencia la prohibicin legal
de la actualizacin de los crditos (art. 4 ley 25.561), con lo
cual no sera peticionable por el acreedor. Sin embargo, si con-
tina el proceso inflacionario que viene advirtindose desde
hace tiempo (aunque no reconocido en sus cabales dimensio-
nes por las autoridades polticas) y el mismo se agrava o pro-
fundiza sin que ello se vea reflejado en el reconocimiento legal
de mecanismos de repotenciacin, no dudamos en que sern
los jueces -como en pocas pasadas- quienes volvern a evitar
los daos que al acreedor ocasiona un nominalismo a ultranza,
reconociendo el derecho a la actualizacin de los crditos an
post-falencialmente y aunque ello no hubiera sido as recono-
cido en la primigenia resolucin verificatoria.
3. La cosa juzgada refiere a una sentencia que resuelve
sobre la fundabilidad de la pretensin. Es presupuesto del
efecto de cosa juzgada de toda sentencia, que sta recaiga
sobre la fundabilidad de la pretensin, o que deniegue la ac-
tuacin de la misma por no concurrir algn requisito intrn-
seco de admisibilidad. No se produce en cambio la cosa juzga-
da respecto de las sentencias que declaran la inadmisibili-
dad de la pretensin por falta de algn requisito extrnseco
97
.
96
Parte Tercera de este trabajo.
97
Lino PALACI O, Derecho... cit., t. V, pg. 508.
88 SILVANA MABEL GARCA
Se afirma as, que la cosa juzgada que impide un ulterior
pedido de verificacin es slo aquella en la que el juez re-
chaz la pretensin verificatoria por razones sustanciales
98
(por ej.: falta de accin, inconcurrencia de los extremos de
derecho o por carencia de prueba, etc.), pero cuando el re-
chazo -por firme que se encuentre- se fund exclusivamente
en argumentos formales, que demuestran la imposibilidad
de juzgar sobre el fondo, slo puede hablarse de preclusin,
pues en realidad no hay sentencia en su cabal sentido
99
. Tales
defectos no obstan a que la pretensin, una vez subsanada
la deficiencia, sea propuesta nuevamente o adquiera ulte-
rior eficacia
100
.
Por aplicacin de lo dicho, se ha resuelto que no hay cosa
juzgada cuando la inadmisibilidad se fund en la falta de acre-
di taci n del mandato
101
o en el no pago del arancel
verificatorio
102
. En ambos supuestos se acept la reproposicin
del crdito por parte del acreedor mediante un incidente de
verificacin tarda, pese a la firmeza del fallo de inadmisibili-
dad (por no haberse intentado revisin o por caducidad de ins-
tancia de dicho trmite, como ocurri en los casos fallados).
Tampoco hace cosa juzgada la sentencia de inadmisibili-
dad que se fund en la falta de firmeza de la sentencia con la
que se impetr reconocimiento del crdito porque el pronun-
98
C.S.J . Mendoza, Sala I , 20/3/06, Saravia, Manuel p/ conc. prev. hoy
su quiebra, L.L. Gran Cuyo 2006 (julio), 839; L.L. Gran Cuyo 2006 (junio),
687 - I MP 2006-11, 1453.
99
J os DI TULLI O, La revisin en la verificacin de crditos, E.D. t 204,
pg. 1046.
100
CNCom., Sala B, 28/2/02, Obra Social Fed. Gremial Personal de la
I ndustria de la Carne s/ conc. prev. incidente de verif. por Vergara Omar A. y
ots., Revista de las Sociedades y Concursos, N 15, marzo-abril 2002, pg. 106.
101
T.SJ . de Crdoba, 24/6/98, I ncidente de revisin de Lambert Mutual
Social Deportiva y Cultural en autos: J os Ma. Natividad s/concurso preven-
tivo. apelacin, RDPC 2000-1-461.
102
Cmara 3 Civil y Comercial de Crdoba, 29/5/01, Doc. Societaria y
Concursal, N 167, t. XI I I , octubre de 2001, pg. 418.
89 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
ciamiento verificatorio no import conocer acerca de la cues-
tin de fondo
103
.
4. Existe cosa juzgada siempre que subsistan las circuns-
tancias de hecho existentes al tiempo de la decisin. En este
orden de ideas, se ha afirmado que toda sentencia contiene
implcitamente la clusula rebus sic standibus ya que la cosa
juzgada no obsta a que puedan eventualmente computarse
hechos que han sobrevenido con posterioridad al pronuncia-
miento de la sentencia
104
.
Se resolvi as, que la existencia de cosa juzgada no impi-
de la pesificacin y a la vez reajuste equitativo del crdito
reconocido en dlares cuando an no se haba declarado la
emergencia, pues la derogacin de la paridad y amplia de-
preciacin del signo nacional respecto del extranjero, signifi-
can evidente modificacin de las circunstancias que dieron
lugar al fallo
105
.
5. La cosa juzgada no puede sustentarse en el error. La
invocacin de la cosa juzgada de una sentencia que contiene
un error material no es eficaz como argumento defensivo pues
no puede el error constituirse en fuente de derechos.
Con este fundamento se ha desconocido el valor de cosa
juzgada de una resolucin que confiere un privilegio indebido
o un monto errneo por clculos aritmticos inexactos
106
. En
103
CNCom., Sala E, 14/2/90, Hidroman S.R.L. quiebra s/incidente de
verificacin de crdito por Rodrguez Benigno, L.L. 1990-D, 249. En el caso se
rechaz la excepcin de cosa juzgada opuesta por la concursada en el trmite
de verificacin tarda iniciado por el acreedor.
104
Lino PALACI O, Derecho... cit., t. V, pg. 504, quien cita a LI EBMAN, Efica-
cia ed autorit, pg. 18.
105
J uzgado Nacional de 1 I nstancia en lo Civil N 59, 19/7/02, Martnez
Castro, Marcelino I . y otro c/ Establecimiento Tala Viejo S.A., L.L. 2002-E-30.
106
CNCom., Sala D, 5/3/01, Sucesin Okunis O. s/ quiebra s/ inc. de rev.
por la fallida contra el crdito de Barner I nvestment S.A., L.L. 2001-E,400;
CNCom., Sala C, 27/10/99, Bairagro s/ inc. de rev por la concursada al crdi-
90 SILVANA MABEL GARCA
esos casos se resolvi de modo desfavorable al acreedor aco-
giendo el planteo del fallido, pero los mismos argumentos po-
dran sustentar una pretensin correctiva en sentido inverso.
4.b.1 Cosa juzgada, dolo e ineficacia.
No resulta posible ampararse en la cosa juzgada de la sen-
tencia sobre verificacin cuando se comprueba la existencia
de dolo en los trminos del art. 38 L.C.Q., norma que incorpo-
ra en materia concursal el instituto procesal de revocacin
de la cosa juzgada fraudulenta
107
.
Asimismo, y en virtud de la restriccin del tipo de reso-
luciones que pueden ser objeto de accin por dolo, se consoli-
da paul ati namente l a tendenci a que postul a l a
impugnabilidad amplia de las decisiones judiciales en mate-
ria verificatoria mediante la pretensin autnoma de nuli-
dad por cosa juzgada rrita o fraudulenta.
En ambos casos, la existencia o inexistencia del respecti-
vo crdito antes declarada por resolucin firme, podra que-
dar sin efecto
108
.
to del Banco Nacin, L.L. 2000-C, 913; C.S.J .N., 15/6/04, El Soberbio S.A. s/
inc. de rectificacin de crdito verificado, documento Abeledo-Perrot on line
N 35000456, disponible en www.abeledoperrot.com al 1/9/08. Luego del fa-
llo de la Corte Federal, el Superior Tribunal de J usticia de Misiones, orden
la rectificacin del crdito verificado: S.T.J . Misiones, 5/12/06, L.L. Litoral
2007, pg. 419.
107
Adolfo ROUI LLON, Rgimen... cit., pg. 119.
108
La cuestin excede de nuestro anlisis, slo lo planteamos a fin de
poner de resalto otras circunstancias obstativas de la cosa juzgada en mate-
ria verificatoria. Remitimos para su profundizacin, entre otros a: Edgard
BARACAT, Revocaci n de cosa juzgada por dol o en el procedi mi ento
verificatorio. La pretensin autnoma de nulidad por cosa juzgada rrita o
fraudulenta en la verificacin de crditos?, en La impugnacin de la sentencia
firme, dir. J . Peyrano; Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2006, t. I I , pg. 15 y ss.;
Hctor CHOMER, La accin de dolo para la revocacin de la cosa juzgada rrita
en la verificacin de crditos, L.L. 2006-E, 1042.
91 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
En cambio, la posterior declaracin de ineficacia del acto o
negocio del que deriv el crdito reconocido mediante verifica-
cin, no implica aceptar la existencia de un hecho extintivo o
modificativo de la obligacin admitida, pues ms all de la
inoponibilidad con relacin a los acreedores, el crdito verificado
restar plenamente vlido y existente con relacin al fallido
109
.
4.c. Eficacia extraconcursal. Sujetos frente a quienes puede
invocarse la cosa juzgada
Es opinin casi unnime, que la cosa juzgada de la sen-
tencia sobre verificacin de crditos proyecta sus efectos no
slo dentro sino tambin fuera del proceso concursal
110
y ms
all de la duracin del mismo
111
. Ello significa que el titular
de la obligacin sometida a procedimiento de verificacin (en
cualquiera de sus trmites posibles) queda atrapado tambin
extraconcursalmente en cuanto a la existencia o inexistencia
del crdito
112
y sus concretos lmites, por los trminos de la
resolucin que decidi al respecto dentro del proceso de quie-
bra. Ya no podr entonces discutirse sobre el crdito y sus
alcances en otro procedimiento distinto del falencial
113
. Ello
se sustenta en la naturaleza del trmite de verificacin.
109
Guillermo RI BI CHI NI , Verificacin de crditos e ineficacia, L.L., 1999-
F, 44 y ss. En especial pg. 48; Osvaldo MAFF A, Verificacin... cit., pg. 288.
C.S.J .N., 18/12/01, Carcara s/ quiebra s/inc de reposicin por Banco
I nterfinanzas I nternational Ltd., J .A. 2002-I I , 104.
110
Hctor CMARA, El concurso... cit., vol. I , pg. 714; Antonio TONON, Dere-
cho... cit., pg. 273, nota 55; Guillermo RI BI CHI NI , Nuevamente..., cit., pg.
198. En contra: Hctor C. PERUZZI , Verificacin de crditos y cosa juzgada,
L.L. 1987-C, 586.
111
Salvatore SATTA, I nstituciones... cit., pg. 331; GARC A MART NEZ-
FERNNDEZ MADRI D, Concursos... cit., t. I , pg. 428.
112
S.C.Buenos Aires, 26/10/93, Sampol, Emilio S.A. c/ Cancela Hnos.,
L.L. 1994-D, 197. Conf. HEREDI A, Pablo, Tratado... cit., t. 1, pg. 760.
113
CNCom., Sala B, 20/9/07, Carrizo, J ulio C. y otros c/ I NTA I ndustria
Textil Argentina S.A., D.J . 12/3/08, 643. La jurisprudencia ha reconocido la
92 SILVANA MABEL GARCA
Y por tal motivo, el acreedor que opt por participar en
el concurso, se someti a la carga verificatoria, y su acreencia
result en definitiva desestimada, ya no podr reproponerlo,
ni durante ni tras la finalizacin del proceso falencial, dado
que slo puede estarse a lo que result del procedimiento
verificatorio
114
. Con ello se afecta evidentemente, la concre-
ta pervivencia de la obligacin.
Pero en esta conclusin no debe perderse de vista la cues-
tin de los alcances que doctrina y jurisprudencia atribuyen
a la cosa juzgada de la sentencia sobre verificacin de crdi-
tos que desarrollamos antes.
En ese orden de ideas, cabe indagar si el rechazo del cr-
dito en el mbito concursal por falta de acreditacin de la
causa, impedir al acreedor provisto de ttulos cambiarios,
reintentar tras la quiebra
115
-en tanto la accin pertinente
subsistiera- el reclamo de su crdito por la va ejecutiva, en
la cual, en funcin de los principios de autonoma y abstrac-
prevalencia de la sentencia sobre verificacin: en un juicio ejecutivo: Cm. 2
de Apelaciones Civil y Com. de La Plata, Sala I , 29/11/05, Bank Boston N.A.
c/ Morales J uan C. y otros, L.L.B.A. 2006-77; en un pedido de quiebra: CNCom.,
Sala B, 1/11/05, Giboudot, Carlos A. s/pedido de quiebra prom. en: Gen Rod
S.A., L.L. 2006-C, 49; en una ejecucin hipotecaria: CNCiv., Sala I , 17/3/05,
Echechiquia de Taranto, Mara C. y otros c/ Establecimientos San I gnacio
S.A., D.J . 2005-2, 1083; en trmite administrativo: CNCont.Adm. Federal,
Sala I , 19/11/02, Hotel Presidente c/ Direccin Gral. I mpositiva, L.L. 2003-
F, 1050.
114
CNCom., Sala B, 23/11/89, Czerwonko, Eduardo H. c/ J os Torregrosa
e Hijos S.A., E.D. t. 137, pg. 737 (en el caso, se rechaz un pedido de quiebra
intentado por un acreedor cuyo crdito haba sido rechazado en una quiebra
anterior); C.S.J .N., 27/9/94, Molbert, Esteban A. y otros, ubicable en
www.laleyonline.com.ar al 5/5/08. Recordamos lo que afirma Ribichini: el
crdito finalmente inadmisible queda definitivamente extinguido con fuerza de
cosa juzgada operante tanto dentro como fuera del proceso concursal (Guillermo
RI BI CHI NI , Nuevamente..., cit., pg. 198.) Conf. con esa tesitura: Ernesto
MARTORELL, Breves... cit., pg. 742.; Carlos PLANA, Efectos de... cit., pg. 142.
115
Dejamos de lado por el momento, la cuestin de la viabilidad o no de
un reclamo creditorio (de causa anterior) con posterioridad a la conclusin de
la quiebra, de la que nos ocupamos in extenso en la Parte Tercera.
93 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
ci n de esos t tul os y de l a l i mi taci n de excepci ones
oponibles, no cabe discutir la causa de la obligacin
116
.
Podra argumentarse que tal intento, al diferir de la pre-
cedente va verificatoria en sus presupuestos, contenido, y
alcance de la sentencia a que da lugar
117
, no implica reitera-
cin (identidad) de la pretensin y por ende no existira im-
pedimento -sustentado en la cosa juzgada adversa- que opo-
ner a su ejercicio, con lo cual resultara viable al acreedor
intentar revigorizar su crdito antes desconocido.
En algunos precedentes se plante la cuestin aqu ex-
puesta, y su solucin -adversa a las pretensiones del ejecu-
tante- se sustent en los alcances extraconcursales de la cosa
juzgada de la sentencia sobre verificacin (sin referencia a la
diferente naturaleza de las pretensiones)
118
.
Tambin es aceptado que existe cosa juzgada respecto de
todos los sujetos del juicio (proceso falencial). Ello abarca al
116
Ello sin desconocer que la jurisprudencia ha admitido (aunque no de
modo generalizado) la introduccin del debate causal en los procesos ejecuti-
vos cambiarios entre obligados directos. De as suceder en el caso concreto, el
reclamo se ver entonces frustrado, ante la segura oposicin por el ex fallido
de la inexistencia de causa que la sentencia sobre verificacin tuvo por acre-
ditada. Se admiti la discusin de la causa en trmites ejecutivos entre
obligados directos, entre otros en: CNCiv., Sala E, 4/3/94, Chediak S.A. J os
c/ Municipalidad de Bs. As, L.L. 1995-D, 49; Cm. Civ. y Com. Garantas en
lo Penal Necochea, 27/2/07, Pecom Energa S.A. c/ Tinamu S.A., L.L.B.A.
2007 (junio), 583; CNCom., Sala A, 29/2/80, Continental Televisin S.A. c/
Dicon Difusin Contempornea, S.A., documento de la ley on line, disponible
en www.leleyonline.com al 15/9/08.
117
Una (la verificacin) importa el ejercicio de una pretensin declarativa
o determinativa (segn se sostenga) en tanto que la otra (ejecucin cambiaria)
significa el ejercicio de una pretensin de ejecucin.
118
Se trat de supuestos en los que el acreedor, cuyo crdito haba sido
desconocido en el trmite universal por falta de acreditacin de la causa,
intenta luego del mismo un proceso de ejecucin: CNCom., Sala B, 23/11/89
Czerwonko, Eduardo H. c/ J os Torregrosa e Hijos, S.A., E.D., t. 137-736;
S.C. Buenos Aires, 26/10/93, Sampol Emilio S.A. c/ Cancela Hnos., L.L.
1994-D, 196; CNCiv., Sala K, 20/4/92, Corraro. J acinto F. c/ Bernasconi de
Masola, Hebe J . y otros, L.L. 1993-C, 182.
94 SILVANA MABEL GARCA
fallido, siempre que hubiera podido intervenir en el respec-
tivo trmite
119
(lo cual es as por regla en virtud del art. 110
2 prrafo), y a los acreedores concursales, en este caso, ha-
yan o no participado (basta con que hubieran tenido legitima-
cin o la oportunidad de intervenir)
120
.
4.c. 1. La cosa juzgada frente al fiador y al codeudor
Cabe interrogarnos si la cosa juzgada de la sentencia so-
bre verificacin de crditos, extiende su alcance al fiador y al
codeudor, de modo que el acreedor en la accin individual
que entable a su respecto, pueda invocarla frente a ellos (a
fin de que no se le desconozca su crdito o los alcances reco-
nocidos por la sentencia) o bien aqullos oponerla frente al
acreedor (cuando la sentencia les resulta favorable por re-
chazo del crdito o morigeracin de la prestacin originaria).
La cuestin, que tiene vinculacin con nuestro tema pues
se relaciona con la efectiva vigencia (o no) del derecho de cr-
dito con relacin a sus garantas (derechos accesorios de aqul)
a consecuencia del reconocimiento (y sus contornos) o desco-
nocimiento de la obligacin por la sentencia sobre verifica-
cin, no ha sido prcticamente abordada por la doctrina
concursal, y los pocos precedentes que hemos hallado mues-
tran soluciones dismiles.
Pueden exponerse diferentes razones en pro y en contra
de la invocacin de los efectos de la cosa juzgada de la sen-
tencia sobre verificacin, tanto a favor como en contra del
acreedor, por parte del codeudor o fiador del fallido
121
.
119
Osvaldo MAFF A, Sentencia de... cit.,pg. 781.
120
Oscar GAL NDEZ, op. cit., pg. 220; J ulia VI LLANUEVA, Concurso... cit.,
pg. 333. A raz de la reforma del ex art. 196 L.C., se discute hoy el alcance de
la cosa juzgada de la sentencia sobre verificacin obtenida en trmite de
concurso preventivo respecto de los acreedores que no participaban en ste
proceso, cuando sobreviene la quiebra indirecta. Ver en tal aspecto: J ulio
RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 64; J ulia VI LLANUEVA,
ibidem, pg. 334; Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 2, pg. 360.
121
Cabe aclarar que referimos a una sentencia que no involucra causas
de extincin de la obligacin sometida a verificacin, pues las conclusiones
95 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
As se afirma que la sentencia nunca produce efectos con-
tra las personas que no fueron parte en el juicio, pero puede
y debe tenerlos a su favor
122
. Es incluso la solucin que emerge
del art. 715 C.C. (2 prrafo in fine) para los codeudores. En
base a este razonamiento, sera posible para el demandado
(codeudor o fiador) ampararse en la cosa juzgada de la sen-
tencia que en la quiebra desconoci el crdito del acreedor
123
o implic en definitiva reconocimiento del crdito en un sen-
tido que podra resultar ms beneficioso (en cuanto a su al-
cance) para el coobligado o fiador
124
.
Como contraargumento, podra sostenerse que la cosa
juzgada de la sentencia sobre verificacin no es una defensa
comn a todos los codeudores y que se trata de una defensa
personal basada en una circunstancia -el trmite falencial-
relacionada nicamente con el sujeto fallido y por tanto no
aprovechable por el codeudor (art. 715 C.C. 1
er.
prrafo). Con
este razonamiento, el acreedor podra mantener inclume su
crdito originario frente a los dems sujetos obligados pese a
la cosa juzgada que le resulta adversa.
seran otras ya que habra que tener en cuenta la comunicabilidad o no de
dichas defensas.
122
J .A. BI BI LONI , citado en nota por J orge LLAMB AS, Tratado de derecho
civil. Obligaciones, 4 ed., act. P. Benegas, Buenos Aires, Perrot, 1994, t. I I -A,
pg. 519, nota 109.
123
En ese sentido, en el marco de un concurso preventivo, se resolvi:
Debe considerarse caduca la fianza toda vez que el crdito principal no fue
verificado en el concurso preventivo del afianzado... No verificado en el concur-
so, el crdito principal... debe juzgarse extinguido (cuanto menos extinguidas las
acciones para su reconocimiento)... (en el caso, el crdito insinuado haba sido
rechazado y el pronunciamiento pasado en autoridad de cosa juzgada),
CNCom., Sala D, 23/12/03, Banco Francs c/ Scharaer, Claudio L. y otro,
D.J . 2004-3, 226.
124
As se reconoci el efecto expansivo, en beneficio de la codeudora soli-
daria, de la cosa juzgada de la sentencia de admisibilidad que result en
detrimento (por haber disminuido su monto) de lo oportunamente pretendi-
do por el acreedor: Cm. 1 Civ. y Com. San Nicols, 23/12/93, Banco de la
Ribera Coop. Ltdo. c/ Gonzlez, Gloria, D.J . 1994-2-43, D.J .B.A. 147-6463.
96 SILVANA MABEL GARCA
Tambin, debe tenerse en cuenta en este aspecto lo que
expusimos al tratar las caractersticas de la resolucin sobre
verificacin de crditos y la cuestin de lo juzgado en ella.
As, se ha expresado que es diferente el objeto perseguido
por la accin individual seguida contra el fiador al que se pro-
cura en la de verificacin de crditos. Este ltimo trmite se
endereza slo a obtener la participacin del acreedor en el
proceso colectivo, por lo que la cualidad inmutable de esa
decisin judicial no puede extenderse ms all de la concreta
cuestin en ella decidida, esto es, el carcter de concurrente
del acreedor, lo cual ninguna relacin tiene con la responsa-
bilidad personal del fiador (ms all de tener basamento en
la misma causa) que puede ser discutida en funcin de defen-
sas que no hubieran sido antes articuladas
125
.
Asimismo, en funcin de lo reclamable de la obligacin en
sede falencial, pueden ser diferentes los aspectos que son juz-
gados en uno y otro procedimiento (el individual y el de veri-
ficacin) como para sostener que ciertos rubros o derechos
conexos no pueden ser validados frente al fiador o codeudor
por efecto de la cosa juzgada de la sentencia sobre verifica-
cin. As por ejemplo, parece indiscutible que la cosa juzgada
no impide el reclamo de los intereses post falenciales al fia-
dor o codeudor.
5. Los crditos verificados y su prescripcin
El derecho reconocido por la sentencia verificatoria est
sujeto a prescripcin. Rige al respecto el plazo de prescrip-
125
J ulia VI LLANUEVA, Concurso... cit., pg. 333. Voto en disidencia del Dr.
Molin OConnor en: Banco de la Ciudad de Buenos Aires c/ Garca, Hctor
R, C.S.J .N., 1/4/97, L.L. 1997-C, 493. En este precedente por mayora se
rechaz el recurso extraordinario interpuesto por el fiador en funcin del art.
280 del C.P.C.C.Nac. El voto en disidencia en cambio, entendi procedente el
recurso y expres que la decisin recada en el concurso del obligado principal
no reviste el carcter de cosa juzgada en la ejecucin individual del fiador,
aun habiendo este ltimo participado de aquel procedimiento.
97 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
cin de la llamada actio iudicati, lo cual se sustenta en el ca-
rcter de sentencia de conocimiento pleno que se atribuye a
la resolucin de verificacin y su consiguiente eficacia de cosa
juzgada material. As entonces, la prescripcin decenal de la
ejecutoria judicial (actio iudicati) se extiende al cobro del cr-
dito verificado en la quiebra
126
.
Ese plazo, segn doctrina y jurisprudencia que comparti-
mos, comienza a computarse a partir del momento en que la
sentencia sobre verificacin adquiere carcter de firme
127
.
Pero mientras dura la liquidacin de los bienes y se cumplen
los trmites normales del concurso, la prescripcin se inte-
rrumpe. As, cada nuevo acto del sndico o diligencia proce-
sal que active el trmite interrumpe la prescripcin a favor
de todos los acreedores
128
. Por lo que el trmino de prescrip-
cin de la actio iudicati comienza a contarse nuevamente a
partir de cada una de las actuaciones del proceso de quiebra.
No tienen idoneidad interruptiva respecto de todos los acree-
dores, los actos realizados por el sndico en beneficio exclusi-
vo de uno solo de ellos (como podra ser la evacuacin de una
vista o traslado por actuacin individual de un acreedor) o
bien por un acreedor en su solo inters.
Ahora bien, qu ocurre si el sndico y/o el tribunal no
impulsan el proceso? Ms all de las sanciones que podran
126
Hctor CMARA, Naturaleza de... cit., pg. 581; Pablo HEREDI A, Trata-
do... cit., t. 1, pg. 763; Enrique D AZ DE GUI J ARRO, La prescripcin de los
crditos y el concurso civil, J .A t. 55, pg. 874; Eduardo BUSSO, Cdigo Civil....
cit., t. V, pg. 259.
127
J ulio Rivera, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 293;
Luis MOI SSET DE ESPANS, Prescripcin de la actio res iudicata. Comienzo del
plazo, Zeus t. 90, D-155. En ese sentido: CNCiv, Sala F, 30/3/04, Carpaneto,
Agustn s/ suc., L.L. 2004-D, 837. Por su parte Heredia, afirma que ese plazo
se computa a partir del momento en que cesa el procedimiento, sin aclarar
si ello debe entenderse como clausura o conclusin de la quiebra (autor cita-
do, Tratado... t. 4, pg. 682)
128
Enrique D AZ DE GUI J ARRO, La prescripcin... cit., pg. 884. Cm.C.1
Cap., 9/9/36, Ruiz de los Llanos Rafael (conc.), J .A. t. 55, pg. 875; Eduardo
BUSSO, Cdigo Civil... cit., t. V, pg. 259.
98 SILVANA MABEL GARCA
caber por incumplimiento de los deberes respectivos, la
cuestin a dilucidar es cmo influye sobre la subsistencia
de la obligacin verificada la ausencia de toda actuacin por
parte de quienes tienen a su cargo el impulso del proceso, si
esa inaccin perjudica el derecho del acreedor reconocido
por la sentencia.
Podra afirmarse que el carcter oficioso del proceso
falencial (arts. 274 y 275 L.C.Q.) impide que la prescripcin
pueda operar, pues la oficiosidad que es propia de este pro-
ceso no se compadece con la inaccin o falta de ejercicio de
los derechos que es presupuesto de la prescripcin extintiva.
La sola existencia del proceso falencial resulta as incompa-
tible con la nocin de abandono de la accin o falta de ejerci-
cio del derecho que es propio de este modo de extincin de
obligaciones
129
.
Sin embargo, pensamos que la actividad de la sindicatura
no es sustitutiva in totum de la de los acreedores. La inaccin
absoluta del sndico no es invocable por los acreedores verifi-
cados como hecho ajeno a ellos o como imposibilidad de he-
cho, (art. 3980 C.C.) porque pueden requerir que se intime al
rgano sindical a instar el proceso bajo apercibimiento de
remocin por abandono de sus funciones, intimacin que be-
neficiar a todos porque est dirigida a activar el trmite
natural del concurso. Si as no lo hicieren, a partir del ltimo
acto impulsorio del proceso la prescripcin de la actio iudicati
retomar su curso.
Con sustento en la prescriptibilidad de los crditos veri-
ficados, se postula que sera incluso viable disponer la con-
129
Es la opinin de Francisco QUI NTANA FERREYRA - Edgardo ALBERTI , Con-
cursos. Ley 19.551 comentada, anotada y concordada, Buenos Aires, Astrea,
1990, t. 3, pg. 801, nota 2; CNCom., Sala C, 24/6/03, Cavallaro, J os s/
quiebra, Sup. CyQ, L.L., octubre 2003, pg. 70. As fue sostenido tambin
por la Fiscala de Cmara en su dictamen en: Galeano, Vctor s/ quiebra,
CNCom., Sala C, 21/7/06, Sup. CyQ, L.L. noviembre 2006, pg. 68 (la Cma-
ra, sin embargo, admite como principio la posibilidad de la prescripcin de
las obligaciones verificadas, aunque en el caso rechaz el planteo de prescrip-
cin del fallido por entender no transcurrido el plazo del art. 846 del C.Com.).
99 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
clusin del procedimiento falencial, ms all de que el orde-
namiento concursal no prevea el levantamiento de la quiebra
por prescripcin
130
.
Nos preguntamos tambin qu efectos tiene la clausura
del procedimiento en orden a la prescripcin de la actio iudicati
aplicable a la sentencia verificatoria. La clausura del proce-
dimiento implica la paralizacin del proceso de liquidacin,
por lo que no existir ya actividad judicial ni sindical ten-
diente a ello. El proceso entonces se detiene a la espera del
descubrimiento de nuevos bienes susceptibles de incautacin
(art. 231 L.C.Q.) lo que puede ser puesto de manifiesto inclu-
so por un acreedor.
Pero salvo esta denuncia, que de existir implicar la
reactivacin del trmite de liquidacin, no existe otra posibi-
lidad impulsoria del proceso, ni por sus rganos ni por los
propios acreedores, con lo cual entendemos que el curso de
la prescripcin se detiene a partir de la resolucin de clausu-
ra. Existe imposibilidad legal de accionar, y no podra dejar-
se de tener en cuenta a los fines de la prescripcin un obst-
culo que la misma ley ha creado, puesto que adems, el tiem-
po dado para la prescripcin debe ser un tiempo til para el
ejercicio de la accin
131
. Se reanudar en el supuesto de
reapertura del procedimiento o bien, de no haber ocurrido
ello previamente, a los dos aos de la clausura, ya que trans-
currido ese lapso temporal corresponde que la clausura se
transforme en conclusin de la quiebra (art. 231 L.C.Q.), pu-
diendo el acreedor instar el dictado de esa resolucin si el
sndico no lo hace
132
.
130
Precedente Galeano citado en nota anterior. En doctrina, afirma la
posibilidad de la conclusin de la quiebra por prescripcin Francisco MI GLI ARDI ,
Sobre la conclusin de la quiebra, L.L. 1982-A, 464.
131
Conf. Manuel ARGAARS, La prescripcin... cit., pgs. 50 y 93; Sal
ARGERI , Clausura del procedimiento de quiebra por falta de activo y situa-
cin jurdica del acreedor cuya demanda de reconocimiento de su crdito se
encuentra en trmite, L.L. 1979-C, pg. 1149.
132
En el precedente Galeano citado en notas anteriores, si bien se con-
sider interruptiva de la prescripcin a la resolucin de clausura del procedi-
100 SILVANA MABEL GARCA
miento, el cmputo del plazo se reinici a partir de esa resolucin sin conside-
racin alguna del lapso de paralizacin del trmite como lo proponemos no-
sotros, si bien de cualquier modo no se consider prescripto el crdito recla-
mado (en funcin del art. 846 C.Com.).
133
S.C. Buenos Aires, 9/6/04, Freire (h), J uan C y otra c/ Banco de la
Provincia de Bs. As., L.L.B.A., 2005-febrero, 83. En este pronunciamiento, la
Corte consider prescripto un crdito con garanta hipotecaria por el trans-
curso de ms de diez aos desde la conclusin (por avenimiento) sin que el
acreedor hiciera valer su crdito.
En otro orden de ideas, cabe agregar que la resolucin de
conclusin de la quiebra (en general), como actuacin del pro-
ceso principal, ser la ltima con idoneidad interruptiva de
la prescripcin, dado que a partir de ese momento, no existe
impedimento para el ejercicio, por un acreedor verificado, de
la accin que eventualmente pudiera corresponderle
133
.
101 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CAPTULO III
EL ACREEDOR QUE NO CONCURRE
Introduccin
Trataremos ahora los efectos que sobre la vigencia de la obli-
gacin ocasiona la falta de concurrencia a la quiebra por parte del
acreedor. Ms precisamente, las consecuencias que del incumpli-
miento de esa carga pueden derivarse en orden a la subsistencia
de la obligacin tras la conclusin de la quiebra.
1. El acreedor que no concurre. Situacin del crdito tras
la conclusin de la quiebra
Al referirnos al acreedor que no concurre
1
aludimos a
aquel acreedor concursal que no ej erce parti ci paci n
insinuatoria dentro del proceso falencial mientras ste man-
tiene vigencia. Se trata de un acreedor que pese a estar so-
metido a la carga verificatoria y tener expedita la va res-
pectiva, decide no concurrir, ni de manera tempestiva, ni tar-
da, ni demorada
2
y sobreviene la conclusin de la quiebra.
1
Algunos lo denominan no concurrente, pero esta expresin puede dar
lugar a confusiones ya que suele utilizarse tambin para aludir al que solici-
t verificacin y le fue rechazada.
2
O no verifica incidentalmente cuando se trata de una quiebra indirecta
sin perodo verificatorio normal o tempestivo.
102 SILVANA MABEL GARCA
Con anterioridad a la ley 24.522, se denomin a este sujeto
acreedor omiso enfatizndose la circunstancia de que su
consideracin presupone la terminacin del proceso falencial
3
.
I nteresa determinar, con relacin a este acreedor, cules
son las consecuencias que derivan, en orden a la vigencia o
subsistencia de su crdito, de la omisin de haber solicitado
la pertinente verificacin. Lo que intentamos dilucidar es, si
tras la conclusin de la quiebra, el crdito no insinuado que-
da por esa razn extinguido o no lo est. Y si no lo est, cul
es en definitiva el rgimen de extincin al que queda sujeto.
Dejamos para un momento posterior el anlisis de la si-
tuacin del acreedor que no concurre cuando con carcter
previo a la conclusin de la quiebra se dispuso la clausura del
procedimiento
4
.
1.a. El anlisis del tema antes de la ley 24.522
Esta problemtica fue objeto de profundo anlisis y deba-
te hace poco ms de dos dcadas.
Segn la opinin mayoritaria de la doctrina de entonces,
seguida ampliamente por la jurisprudencia, no era posible
sostener en base a la legislacin vigente (ley 19.551) que el
crdito no insinuado en la quiebra quedaba por tal motivo
extinguido. As pues, la falta de insinuacin en nada perjudi-
caba la subsistencia del crdito, el que poda ser reclamado
una vez finalizado el proceso falencial, salvo que hubiera ope-
rado la prescripcin conforme el derecho de fondo
5
.
3
E. Daniel TRUFFAT, Otra vez..., cit., pg. 300.
4
Ver Parte Tercera, Captulo I I I , punto I I . 2. b.
5
Antonio TONON, El derecho del acreedor una vez finalizada la quiebra,
E.D. t. 92, pg. 923. y La situacin del acreedor una vez cumplido el acuerdo
concursal, E.D., t 94, pg. 919; J orge FI EDOTI N - Sergio CXERNI ZER, Necesidad
de introducir en el texto de la ley 19.551 el tratamiento expreso del tema de
la vinculacin entre las acciones individuales y la concursal de verificacin de
103 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Se exponan como fundamentos, los siguientes:
a) Ningn precepto legal, ni en la ley de concursos ni en la
legislacin comn asigna efecto extintivo de una obligacin del
concursado a la no concurrencia del acreedor en la quiebra.
Para que ello ocurra, la ley tendra que consignarlo explcita-
mente. Si la ley no sanciona la prdida del derecho por falta de
ejercicio en el concurso, ese derecho subsiste
6
. Tomar la deci-
sin de declarar extinguido el crdito implica modificar, am-
plindolas, las causales de extincin de los crditos
7
.
b) La verificacin es una carga para el acreedor, no una
obligacin de cuyo incumplimiento pueda derivarse como con-
secuencia la extincin del crdito no insinuado. Para adqui-
rir la calidad de acreedor concurrente debe cumplimentarse
la carga de verificar, pero sta es una facultad si se quiere
permanecer extrao a la ejecucin colectiva y valerse opor-
tunamente de la tutela extra o post concursal
8
. Quien verifi-
ca participa de los beneficios del concurso, quien no verifica
se excluye de ste y ve postergada la viabilidad de la satisfac-
cin de su crdito para despus de la conclusin del mismo
9
.
crditos. Situacin del acreedor no concurrente y modificacin del concepto de
fuero de atraccin en el actual proceso concursal en Derecho concursal, Bue-
nos Aires, Lerner Editores Asociados, 1980, pg. 111 y ss.; Bertelio FUSARO,
Concursos. Teora y prctica de la ley 19.551, 2 ed., actualizada, Buenos
Aires, Ediciones Depalma, 1981, pg. 406; Rosaura CERDEI RAS, Subsistencia
de... cit., pg. 971; E. Daniel TRUFFAT, Quiebra sin acreedores: efectos sobre la
ejecucin promovida por el acreedor concursal no concurrente, E.D. t. 130,
pg. 487; QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 921.
6
Osvaldo MAFF A, Cumplimiento de concordato y supervivencia de los
crditos no insinuados, E.D. t 132-355; Guillermo RI BI CHI NI , Nuevamente...
cit., pg. 203. CCCRosario, Sala I , 12/11/91, Malfasi, Celso v. Deninotti
J os, J .A, 1992-I V, pg. 245 (en ese caso se trat de un comprador por boleto
que no insinu su pretensin de escriturar); S.C. Bs. As., 26/10/93, Sampol,
Emilio S., c/ Cancela Hnos., L.L. 1994-D, 197; Cm. Civ., Com. y Lab. Rafaela,
28/10/92, Lagger, Elvio R. v. Staigger, Hugo, J .A, 1995-I V, sntesis.
7
Ral Horacio LATTANZI O, Situacin del acreedor no presentado en el
concurso ante la finalizacin de ste, L.L. 1981-B-918.
8
Hctor CMARA, El concurso... cit., vol. I , pg. 585.
9
Antonio TONON, El derecho... cit., pg. 925. CNCom., Sala C, 24/11/89,
Land Arrengements s/ pedido de quiebra por Alhec Tours; CNCom., Sala B,
104 SILVANA MABEL GARCA
c) El concurso suspende el ejercicio de las acciones indi-
viduales, no las extingue ni las aniquila, por lo que al con-
cluir la quiebra, concluye la suspensin de su ejercicio por-
que aqullas ya no son incompatibles con una ejecucin co-
lectiva que ha dejado de existir. Los acreedores no concu-
rrentes recuperan entonces el libre ejercicio de sus acciones
individuales
10
.
Lo expuesto no implicaba desconocer sin embargo, las
consecuencias negativas que la falta de insinuacin poda traer
sobre el crdito: el riesgo de la prescripcin (por aplicacin
de l a normati va comn) al no tener l ugar el efecto
interruptivo de su curso por la solicitud de verificacin; de
la caducidad de un derecho, o de la instancia del juicio cuan-
do el acreedor tena iniciado un proceso que se suspenda
por razn de la quiebra
11
.
Se conclua entonces, que no era posible negar el derecho
a quien no particip de la ejecucin colectiva de reclamar su
crdito por va ordinaria (incluso pedir la quiebra) una vez
finalizado el proceso falencial, en tanto el crdito no insinua-
do no hubiera sido ganado por la prescripcin en el interreg-
no, pues no siendo as, la conclusin de la quiebra lo encuen-
tra vivo y perseguible en justicia.
La jurisprudencia sostuvo de modo reiterado que la con-
clusin de la quiebra no produca per se la extincin de los
crditos anteriores a la falencia cuya verificacin hubiese sido
omitida en el pasivo concursal y que esa omisin no obstaba a
la ejecucin individual del crdito
12
.
9/10/95, Cosmticos Avn S.A. c/ Manufactura del Hogar S.A.; disponibles
ambos en http//www.2csjn.gov.ar al 5/9/08.
10
Antonio TONON, La situacin... cit., pg. 919; Guillermo RI BI CHI NI , Nue-
vamente... cit., pg. 203.
11
Rosaura CERDEI RAS, Subsistencia de... cit., pg. 974.
12
CNCom., Sala B, 9/10/95 Cosmticos Avn S.A. c/ Manufactura del
Hogar S.A.; CNCom., Sala C, 24/11/89, Land Arregements s/ pedido de
quiebra por Alhec Tours; disponibles ambos en http/www.2csjn.gov.ar al
105 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Pero se aclaraba expresamente que la subsistencia del cr-
dito no insinuado lo era sin perjuicio de las limitaciones que al
concreto ejercicio del derecho pudiera oponer el ex fallido como
consecuencia de la rehabilitacin (art. 253 L.C.)
13
.
Se alz sin embargo, una voz disonante entre los autores
14
.
Segn esta posicin, el crdito no insinuado (y tambin el
insinuado y rechazado), una vez concluida la quiebra, deba
tenerse por extinguido, pasando a ser una obligacin natu-
ral. Se sustentaba en lo siguiente:
a) La enorme importancia que posee la verificacin, la cual
desplaza a otros procedimientos que podran corresponder
segn la naturaleza del derecho invocado, no habindose pre-
visto excepciones a la norma. Todas las acciones para recono-
cimiento de los crditos convergen en este procedimiento y
los acreedores no pueden lograr ttulo por la va ordinaria o
cualquier otra ante diverso tribunal. Si todos los acreedores
deben pedir la verificacin de sus crditos, es porque algo
habr de ocurrir a quienes no lo hagan.
b) La ley no efecta mencin alguna acerca de una even-
tual recuperacin del ejercicio de las acciones suspendidas
ni fija limitacin temporal de ninguna ndole a la prohibicin
de deducir nuevas acciones de contenido patrimonial
15
.
d) Aunque no exista norma expresa, se acepta hasta por
la doctrina civilista que existen modos especficamente con-
5/9/08; CNCom., Sala A, 30/8/88, Pardo, Antonio c/ Baccaro, Antonio, J .A.
1989-I I -342; S.C.J . Mendoza, Sala 1, 14/7/89, Valcarcel Rubn A., docu-
mento de Abeledo-Perrot on line N 16/4502 disponible en www.abeledope
rrot.com al 1/9/08; CNCom., Sala A, 30/5/91, Crnogoca, Antonia c/ Araujo
J os, E.D. 143-421.
13
Antonio TONON, La situacin... cit., pg. 919; J orge FI EDOTI N - Sergio
CXERNI ZER, Necesidad de.. cit., pg.118.
14
Ernesto MARTORELL, Breves... cit., pg. 733.
15
Carlos SCHATZKY, La falta de demanda verificatoria como causa aut-
noma de extincin de la obligacin frente a la conclusin del concurso del
deudor, I mpuestos, t. XLV-A, pg.1003. Es de aclarar que este autor se
refera al concurso preventivo concluido por cumplimiento del acuerdo.
106 SILVANA MABEL GARCA
cursales de extincin de las obligaciones (art. 253 L.C.). El
art. 724 del C.C. no agota las posibles causas de cesacin de
las relaciones creditorias.
e) Resulta lgico, razonable y ms justo, en funcin del
principio del favor debitoris y el principio de conservacin de
la empresa, asignar efecto extintivo de las obligaciones a la
falta de verificacin en el proceso concursal
16
.
A ello se respondi que la nica consecuencia del incum-
plimiento de la carga de verificar era la imposibilidad de par-
ticipar del procedimiento y percibir los dividendos; que la
suspensin de las acciones individuales, como efecto de la
quiebra rige slo mientras subsiste el proceso por ser una
consecuencia de l; que el art. 253 L.C. no impona un modo
de extincin de obligaciones sino de limitacin de responsa-
bilidad; y por ltimo, que la razonabilidad o mayor justicia de
una solucin no transformaba la misma en derecho vigente
17
.
Lo cierto es que ms all de la polmica
18
, ambas posicio-
nes coincidan en la conveniencia de una regulacin que im-
pusiera la extincin de los crditos no insinuados tras la con-
clusin del procedimiento.
1.b. La cuestin tras la ley 24.522 y la influencia de la ley 26.086
Lamentablemente, el legislador de la ley 24.522 dej pa-
sar la oportunidad de regular la cuestin y poner luz sobre el
tema. Y las posteriores reformas tampoco lo hicieron. Como
iremos viendo, lejos de recoger las crticas y sugerencias de
la doctrina, el panorama luce an ms complicado tras la ley
16
El argumento del inters superior de la empresa en funcionamiento,
fue sostenido tambin por Eduardo TEPLI TZCHI , La extincin... cit., pg.640.
17
Guillermo RI BI CHI NI , Nuevamente... cit. El autor en este artculo, rebate
uno por uno los argumentos de Martorell.
18
Martorell parece haber abandonado su posicin en cuanto a proceso
falencial refiere. Ver Tratado... cit. t. I I I , pg. 571.
107 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
26.086 y obliga a disquisiciones casi preciosistas a la hora de
establecer, frente a un concreto reclamo, cundo el crdito
del acreedor que no concurri puede considerarse an sub-
sistente.
Es que la propia individualizacin del omiso debe ha-
cerse hoy con ms cuidado.
En efecto. Como expusimos antes, se consideraba tal a
aquel sujeto que teniendo la carga de insinuarse y estando
habilitado para ejercerla, decida no verificar y esperaba la
conclusin de la quiebra para hacer recin aparicin con su
silente acreencia
19
. Pero con la ley 19.551 y su acentuado
fuero de atraccin falencial, la aparicin de este tipo de acree-
dores era mucho menos probable que sucediera. En esa po-
ca, con escassimas excepciones, tena marcada vigencia la
mxima todo dentro del concurso y nada fuera de l.
Hoy en cambio, tras la ley 26.086, no es inexacto afirmar
que la carga de la verificacin de crditos ha quedado reduci-
da en su operatividad prctica a un limitado espectro de acree-
dores concursales: aquellos que con carcter previo a la quie-
bra no hubieran iniciado juicio de conocimiento contra el fa-
llido (y no pretendan promoverlo con posterioridad) y tam-
bin a los que hubieran iniciado juicio de esos pocos que su-
fren suspensin por la quiebra (los juicios de ejecucin, ex-
cepcin hecha de las ejecuciones de garantas reales). Es que
la desarticulacin del fuero de atraccin falencial producida
por la ley 26.086, permite no slo la continuacin ante los
jueces naturales de los reclamos patrimoniales previos, sino
tambin la iniciacin de juicios nuevos
20
, con lo que la mxi-
ma antes referida puede ser transformada hoy en otra: lo
que se quiera, dentro del concurso.
Los actores de esos juicios cuya prosecucin o iniciacin
es posible, aunque no quedan exentos de verificar una vez
obtenida la sentencia en el trmite extrafalencial, podrn
19
Expresin utilizada por Alberto CONI L PAZ, Conclusin de... cit., pg. 39.
20
Conf. Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit., pg. 236.
108 SILVANA MABEL GARCA
hacerlo en tanto el procedimiento de quiebra est vigente (a
ellos los hemos calificado de acreedores demorados)
21
.
Ahora bien, si la quiebra ya no lo est por haber conclui-
do, y antes de ello el acreedor no obtuvo resolucin definitiva
en su juicio, y por tal motivo no pudo insinuarse, no por eso
debe ser considerado omiso. Es la propia ley la que ha
facultado al acreedor mencionado, a obtener un ttulo fuera
del procedimiento falencial mediante un trmite individual,
que es sabido insume mayor tiempo que cualquier procedi-
miento verificatorio. Y no cabe argumentar que se pens en
que el proceso individual finalizara necesariamente antes
de la conclusin de la quiebra, pues el legislador dej subsis-
tente el utpico plazo de liquidacin (cuatro meses, art. 217
L.C.Q.). Con lo cual es fcil imaginar la existencia de nume-
rosos acreedores concursales que -por tramitar acciones
extrafalenciales- no lleguen a insinuarse antes de la conclu-
sin de la quiebra.
Sostenemos entonces, que la caracterizacin del omiso
debe hoy excluir al acreedor a que hacemos referencia. Ha-
br que analizar ante cada modalidad conclusiva de la quie-
bra, si corresponde o no hacer previsiones tendientes a la
satisfaccin de su crdito dentro del proceso y antes de su
conclusin, y determinar entonces si queda o no extinguido
22
.
Pero si apareciera con posterioridad a ese momento y debien-
do haberse previsto su situacin en la quiebra ello as no fue
hecho, ms que un omiso (por propia voluntad) ser un omi-
tido. No parece posible en ese caso pensar en la extincin de
su crdito en razn de su no insinuacin en el proceso uni-
versal, y entendemos que podr reclamarlo dentro del plazo
de prescripcin de la actio-iudicati (diez aos) ya que su ttu-
lo ser la sentencia del juicio extrafalencial.
21
Sobre el tiempo con que cuentan estos acreedores para hacer valer en la
quiebra el crdito emergente de la sentencia, ver captulo anterior punto 1.c.
22
En la Parte Tercera, enfocamos varias veces este supuesto, al analizar
la situacin de estos crditos -en orden a su extincin o subsistencia- frente a
cada modalidad de conclusin de la quiebra.
109 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Hechas estas aclaraciones, pasamos a considerar la situa-
cin del verdadero omiso en cuanto a las concretas posibilida-
des de reclamo de su crdito tras la conclusin de la quiebra.
Dejando por ahora de lado la consideracin del argumen-
to relativo a los efectos patrimoniales de la rehabilitacin,
que ser objeto de un tratamiento especfico de nuestra par-
te y que tendr influencia en este tema, nos parece que no
han variado sustancialmente las razones expuestas por la
doctrina y jurisprudencia mayoritaria anterior a la ley 24.522
para poder seguir sosteniendo an hoy, pese a las reformas
operadas en nuestra legislacin concursal, la misma conclu-
sin que bajo la ley 19.551: que el crdito no insinuado en la
quiebra concluida no se extingue por esa sola razn. Dicho de
otro modo: la falta de insinuacin del acreedor en la quiebra
que ha concluido, no es por s sola causa de la extincin del
respectivo crdito. El deudor no se libera, tras la conclusin
de la quiebra, de esas obligaciones por la omisin de verificar
en que incurri su acreedor.
Ya vigente la ley 24.522, la doctrina y jurisprudencia han
vuelto a manifestarse en ese sentido, fundamentando la con-
clusin en modo similar a lo antes expuesto.
Se sostiene as, que la regulacin de la ley en materia de
extincin de crditos no insinuados lo ha sido slo para el
concurso preventivo al normarse la prescripcin de la accin
verificatoria (art. 56 L.C.Q.), inaplicable a la quiebra. No existe
norma que imponga la extincin del crdito no hecho valer
en la quiebra
23
. El acreedor que no concurre tiene derecho a
reclamar su crdito contra el deudor y puede iniciar o prose-
guir la accin individual
24
que conserva tras la quiebra (salvo
prescripcin segn la normativa de fondo)
25
.
23
E. Daniel TRUFFAT, Otra vez... cit., pg.305.
24
CNCom, Sala A, 31/5/00, Francheschi, Rubn O. c/ Berys, Benjamn,
L.L. 2000-F pg. 24; Cm. 2 Civ. y Com., Crdoba, 13/3/08, Quevedo, Car-
men Miguel, L.L.C., N 5, junio 2008, pg. 533.
25
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I , pg. 376.
110 SILVANA MABEL GARCA
La falta de verificacin del crdito no constituye un su-
puesto de caducidad del derecho del acreedor, sino que es
una carga procesal que aqul debe cumplir para participar
en la liquidacin del activo falencial
26
.
Al igual que antes, tambin luego de la ley 24.522 cierta
doctrina afirma la extincin del crdito no insinuado tras la
conclusin de la quiebra
27
. Sus argumentos en general se re-
lacionan con el efecto patrimonial de la rehabilitacin o con
normas que se aplican en el supuesto de conclusin o clausu-
ra de la quiebra. Sobre estos temas volvemos ampliamente
en la Parte Tercera y Cuarta de nuestro trabajo, por lo que no
hacemos aqu otras consideraciones.
No extinguindose el crdito por la falta de insinuacin
en la quiebra, tras su conclusin, el derecho del acreedor omi-
so podr hacerse valer -por la va individual pertinente- res-
pecto del ex fallido segn lo siguiente:
a) En el supuesto de un acreedor que no tena juicio ini-
ciado antes de la quiebra, la obligacin podr ser reclamada
en tanto no suceda la prescripcin de la accin respectiva
conforme al derecho de fondo. Debe recordarse que el curso
de la prescripcin de esa accin sigue corriendo pese a la quie-
bra (art. 3979 C.C.)
28
y podrn aceptarse supuestos de inte-
rrupcin y/o suspensin siempre que resulten compatibles con
los efectos del procedimiento falencial
29
.
26
CNCom., Sala A, 31/5/00, Francheschi, Rubn O. c/ Berys Benjamn, cit.
27
Horacio GARAGUSO, Verificacin... cit., pg. 91; Carlos H. PLANA, Efectos
de... cit. pgs. 142 a 144. Registramos un precedente en el que se neg al
omiso la posibilidad de reclamar el crdito: J uzgado Nac. de 1 I nstancia en
lo Comercial N 25, firme, 22/10/01, Armentano, Salvador s/ pedido de quie-
bra por Kapa S.A., E.D. t. 199, pg. 299. All se resolvi: el acreedor remiso
no puede hacer valer su exigencia fuera del concurso: tanto pendiente su
sustanciacin como con posterioridad a la conclusin, pues una solucin contra-
ria importara una solucin preferente para el descuidado y el indiferente.
28
Conf. J ulio RI VERA, I nstituciones... cit., t. I , pg. 376; Horacio ROBLEDO,
La prescripcin... cit., pg. 933.
29
Ver lo dicho en punto 1.c. sobre esta misma cuestin, en nota a pie de
pgina.
111 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
b) En caso de un acreedor que tena juicio iniciado que
poda continuar tras la quiebra (juicios no atrados ni suspen-
didos), teniendo en cuenta las disquisiciones que antes hici-
mos, pensamos que slo podr considerrselo omiso cuan-
do pese a haber obtenido sentencia firme en su juicio antes
de la conclusin de la quiebra, decide no insinuar su crdito
en el proceso universal an en trmite, y aparece recin lue-
go de su finalizacin. Como regla general
30
, este sujeto podr
validar su reclamo frente al ex fallido dentro del plazo de
prescripcin de la actio iudicati (diez aos), por ser su ttulo
la sentencia extrafalencial.
c) Tratndose de un acreedor que tena juicio iniciado que
se suspenda por la quiebra (juicio atrado y suspendido), debe
recordarse que segn hemos sostenido
31
, este acreedor ve
reanudado el curso de la caducidad de instancia de su juicio a
partir del momento en que est habilitado para solicitar ve-
rificacin. Consecuentemente, la real posibilidad de validar
su crdito no insinuado con posterioridad a la quiebra, de-
pender de la circunstancia poco probable de que cuando in-
tente hacerlo (mediante la continuacin del juicio) no hubie-
ra operado antes la caducidad, o sucedida ella (y borrado el
efecto interruptivo de la demanda) no haya prescripto la ac-
cin segn el derecho de fondo.
A modo de sntesis
Hemos visto en esta parte cmo el proceso de verifica-
cin puede influir en la vigencia de los vnculos anteriores a
la quiebra. Tambin analizamos de qu modo la falta de con-
currencia puede o no afectar su subsistencia.
30
En los supuestos de conclusin liquidativa de la quiebra, esta regla
sufre particularidades si se hubiera practicado reserva legal a favor de estos
acreedores. Lo analizamos en la Parte Tercera, Captulo I I I , punto I .3.a.2.
31
Ver punto 2.a.3. del captulo anterior.
112 SILVANA MABEL GARCA
Es posible sintetizar brevemente lo hasta aqu desarro-
llado, diciendo que por el hecho de concurri r al proceso
falencial, emergen para el acreedor consecuencias que ampa-
ran la pervivencia de su crdito (interrupcin de la prescrip-
cin, de la caducidad de derechos o de la instancia), pero al
mismo tiempo, pueden tener lugar circunstancias extintivas
del vnculo (frente a la caducidad de instancia del respectivo
trmite, cuando ella es posible), o resultar la obligacin (toda
ella o alguno de sus aspectos originarios) seriamente afecta-
da en su vigencia o subsistencia en razn de los efectos y al-
cances de la cosa juzgada de la sentencia sobre verificacin.
De otro lado, por el solo hecho de no concurrir a la quie-
bra, no se extingue el vnculo obligatorio, el que subsiste aun
en caso de conclusin del proceso y puede ser reclamado por
el acreedor en tanto no hubiera sucedido a su respecto la pres-
cripcin segn el derecho de fondo.
Pero debemos dejar en claro que las conclusiones que he-
mos ido ensayando, lo han sido sin consideracin por ahora,
de los efectos que sobre el concreto reclamo que formule el
acreedor (en virtud de una obligacin subsistente), pudieran
derivar de la particular forma de conclusin de la quiebra o
de la rehabilitacin cuando opera, aspectos stos que sern
objeto de tratamiento en la parte tercera y cuarta de nuestra
investigacin y que obligarn a relacionar los resultados a
que all arribemos, con lo hasta aqu expuesto.
113 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
PARTE TERCERA
LA CONCLUSIN DE LA QUIEBRA
Y LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES
114 SILVANA MABEL GARCA
115 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CAPTULO I
CONCLUSIN DE LA QUIEBRA Y
EXTINCIN DE OBLIGACIONES
Introduccin
I ndagamos aqu si la conclusin de la quiebra, en sus di-
versas formas, tiene efectos extintivos sobre las obligaciones
por ella abarcadas. Analizamos entonces cada una de las mo-
dalidades conclusivas para determinar si en virtud de ellas
sucede la extincin de las obligaciones o si tales vnculos sub-
sisten pese a la conclusin.
El estudio de esta cuestin, requiere tener en cuenta tan-
to al acreedor que concurri a insinuarse al proceso que con-
cluye, como al que no lo hizo. Y en cuanto al primero, deben
diferenciarse las varias formas y oportunidades de concurren-
cia, a fin de establecer si en funcin de esas circunstancias
existe tratamiento diverso -en orden a su extincin- a la hora
de la conclusin de la quiebra. I mporta tambin analizar la
situacin de los acreedores del concurso, que quedan de igual
modo involucrados en la finalizacin del proceso falencial.
1. Conclusin de la quiebra. Nocin. Diversas formas
La conclusin de la quiebra significa la terminacin defi-
nitiva del proceso falencial y de las consecuencias de ndole
patrimonial y personal que de l derivan. La quiebra nace
116 SILVANA MABEL GARCA
con su declaracin y muere con la resolucin judicial que es-
tablece su conclusin. En todos sus aspectos, efectos y senti-
dos la quiebra termina
1
.
Derivan de nuestra ley (no slo del captulo respectivo)
diversos modos de conclusin de la quiebra:
a) Conversin de la quiebra en concurso preventivo (art.
90 y ss. L.C.Q.).
b) Reposicin de la sentencia de quiebra necesaria (art.
94 y ss. L.C.Q.).
c) Desistimiento de la quiebra voluntaria (art. 87, 3
er
prr.
L.C.Q.).
d) Avenimiento (art. 225 y ss. L.C.Q.).
e) Cartas de pago (art. 229 1
er
prr. L.C.Q.).
f) I nexistencia de acreedores insinuados (art. 229 2 prr.
L.C.Q.).
g) Pago total (art. 228 L.C.Q.).
h) Distribucin final sin pago total, luego de transcurri-
dos dos aos de la clausura del procedimiento por esa razn
sin que se dispusiera su reapertura (arts. 230 y 231 L.C.Q.).
i) Falta de activo, luego de dos aos de resuelta la clau-
sura del proceso por ese motivo sin su reapertura (arts. 232 y
233 L.C.Q.).
Todos ellos obedecen a presupuestos diferentes, y tienen
efectos dismiles. Algunos conllevan la impugnacin (en sen-
tido amplio) de la sentencia de quiebra (caso de la conversin
y la reposicin) y otros no; en ciertos supuestos hay acuerdo
con los acreedores (avenimiento, carta de pago) y en otros no;
algunas formas conclusivas importan liquidacin de bienes
(pago total, distribucin final) y otras no.
Se han agrupado los modos conclusivos segn distintas
clasificaciones: tpicos y atpicos
2
; que consiguen o no el fin
1
Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit., pg 332.
2
Adolfo ROUI LLN, Triple rplica. (A propsito del recurso de reposicin
contra la sentencia de quiebra: arts. 98 y ss. de la LC), E.D. t. 125, pg. 732 y ss.
117 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
de la quiebra
3
; formas puras o mixtas; liquidativos o no
liquidativos. Nos interesa la distincin que pone el acento en
la existencia o no de liquidacin de bienes del fallido, pues
sta tendr relevancia cuando en la parte cuarta de este tra-
bajo volvamos sobre los efectos de la rehabilitacin en su re-
lacin con la conclusin de la quiebra.
Desde esta perspectiva, son modos liquidativos: la con-
clusin de la quiebra por pago total (art. 228 L.C.Q.) y por
distribucin final transcurridos los dos aos de la previa
clausura sin que se haya reabierto el proceso, requiriendo
ciertas aclaraciones el supuesto de falta de activo (arts. 230/
1 y 232/3 L.C.Q.); y no liquidativos, todos los dems que he-
mos mencionado.
Relacionado con la clasificacin anterior, luego de una
lenta evolucin doctrinaria y jurisprudencial, prevalece hoy
la posicin segn la cual a la conclusin de la quiebra puede
arribarse no slo por adopcin de una de sus variantes de
modo exclusivo (conclusin pura) sino tambin por combi-
nacin entre algunas de ellas (por ejemplo: avenimiento de
algunos acreedores y carta de pago de otros) o por aplicacin
conjunta de las formas concursales con ciertos modos de ex-
tincin de obligaciones del derecho comn (por ejemplo: ave-
nimiento y pago -por el fallido o un tercero). Estas son las
llamadas formas mixtas
4
de conclusin de la quiebra.
3
Renzo PROVI NCI ALI , Tratado de derecho de quiebra, trad. Andrs Canaleta
y J os Romero de Tejada, Barcelona, Ediciones Nauta, 1959, vol. I I I , pg. 22.
4
Se manifiestan conformes con la adopcin de frmulas mixtas, entre
otros: Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pgs. 42-45; J ulio RI VERA, I nstitu-
ciones de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 296; J orge GRI SPO, Tratado sobre la
ley de concursos y quiebras, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2001, t. V, pg. 431; Daniel
TURRI N, El proceso concursal con objeto de solucionar pluriconflictos inter-
subjetivos y el acreedor nico, RDCO 1991-B-335; RI VERA-ROI TMAN-V TOLO,
Ley de... cit., t. I I I , pg. 383; QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3,
pgs. 814 a 816. En contra: Federico HI GHTON, Acerca del carcter taxativo o
enunciativo de los modos previstos por la ley para la conclusin de la quiebra y
sobre la posibilidad de pago total efectuado por un tercero, L.L. 1977-B-110.
118 SILVANA MABEL GARCA
119 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CAPTULO II
MODOS NO LIQUIDATIVOS DE CONCLUSIN
I. El avenimiento y la extincin de las obligaciones
I .1. Avenimiento. Nocin. I ter conclusivo
El avenimiento (arts. 225 a 227 L.C.Q.), es un modo de
conclusin de la quiebra que no importa liquidacin de bie-
nes del fallido. Consiste en el asentimiento de todos los acree-
dores reconocidos en el trmite a la finalizacin del proceso
falencial. Significa de hecho un desistimiento consensuado
(entre fallido y acreedores) del proceso de quiebra. El asenti-
miento a la conclusin es un acto individual y de expresin
unilateral
1
, pero a los efectos de su eficacia en orden a la
conclusin de la quiebra, se requiere la concurrencia de los
provenientes de la unanimidad de los acreedores
2
.
Lo habitual es que ese asentimiento a la conclusin, que
es expresado por escrito por cada acreedor verificado dentro
del expediente de la quiebra, est acompaado por un arre-
glo extrajudicial -paraconcursal- entre el fallido y el titular
del crdito respectivo, el que normalmente no llega al tribu-
nal. Sin embargo, no necesariamente debe existir un acuerdo
paralelo entre acreedor y deudor, porque lo exigido por la
1
Ms all de que se pueda incorporar en un solo escrito ms de una
conformidad a la conclusin.
2
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 850.
120 SILVANA MABEL GARCA
ley es solamente la expresin de voluntad del acreedor con-
forme con la conclusin de la quiebra, sin importar los moti-
vos por los que se aviene. Claro est, sern diferentes segn
veremos, los efectos que derivarn para las obligaciones sub-
yacentes -en orden a su subsistencia o extincin- en el su-
puesto de avenimiento con acuerdo paralelo y sin l.
El pedido de conclusin de la quiebra por avenimiento
puede realizarse desde que ha concluido la verificacin de
crditos y hasta la que se realice la ltima enajenacin de
bienes (sin considerar los crditos) (art. 225 L.C.Q.). J unto
con la peticin, el deudor debe adjuntar la conformidad a la
conclusin de la unanimidad de los acreedores reconocidos
(quirografarios o privilegiados), expresada de modo escrito
(con firmas certificadas o ratificada ante el secretario). La
peticin de conclusin por avenimiento, en tanto aparezcan
cumplidos los requisitos formales, interrumpe el trmite del
concurso (art. 226 L.C.Q.) y el juez puede requerir el depsito
de una suma para dar satisfaccin a los crditos de los acreedo-
res verificados que no pueden ser hallados y de los pendien-
tes de resolucin judicial (art. 226 L.C.Q.). Controlado el
cumplimiento de los requisitos formales y del depsito en
su caso, el juez dicta resolucin de conclusin de la quiebra
por avenimiento. En esa misma resolucin el juez establece
la suma que debe garantizar el fallido para atender los gas-
tos y costas del juicio y el plazo para constituir la garanta
(art. 226 L.C.Q.).
I .2. Situacin de las obligaciones -extincin o subsistencia- fren-
te a la conclusin de la quiebra.
El enfoque de la situacin de las obligaciones abarcadas
por la quiebra -su extincin o subsistencia- en el caso de con-
clusin del proceso por avenimiento, requiere abordar diver-
sas cuestiones. Como anticipramos, en ese anlisis resulta
necesario diferenciar entre el acreedor que concurri al pro-
ceso y el que no lo hizo, y tambin distinguir la situacin de
los acreedores del concurso.
121 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
I .2.a. El acreedor que concurri al proceso falencial.
En la dilucidacin relativa a si el crdito de un acreedor
que concurre a la quiebra que termina por avenimiento que-
da extinguido, o contrariamente subsiste tras la quiebra, hay
que realizar varias distinciones, las que parten del diferente
tratamiento que la misma ley asigna.
La primera: si el acreedor prest avenimiento o si no lo
hizo. De haber prestado avenimiento, debe analizarse si de
forma paralela al asentimiento prestado a la conclusin de la
quiebra, existi o no un acuerdo sobre el cumplimiento (y con-
secuente extincin) de la obligacin. Y en caso de no haber
prestado avenimiento, habr que analizar tambin diferen-
tes situaciones.
I .2.a.1. El acreedor verificado que presta avenimiento.
Conferir avenimiento no implica, por solo esa conformi-
dad, la disposicin del crdito por su titular. As, el asenti-
miento prestado a la conclusin de la quiebra, no afecta al
vnculo obligacional, ni es de suyo prueba de pago que libere
al deudor
3
. Aunque no es lo frecuente, es posible entonces
que el acreedor no haya celebrado ningn acuerdo especial
-paralelo- con el fallido respecto del modo en que ste cum-
plir (y extinguir) su crdito reconocido en el proceso.
En caso de no existir acuerdo paralelo entonces, tras la con-
clusin de la quiebra al acreedor le servir como ttulo para la
percepcin de su acreencia, a travs del trmite que correspon-
da, la resolucin que lo admiti en el pasivo
4
. Pensamos que en
este caso, en cuanto a la extensin de su reclamo por accesorios,
cabe aplicar el mismo criterio que respecto del acreedor remiso
a avenir, segn veremos en el punto siguiente.
3
CNCom., Sala D, 15/10/87, I nvesta S.A. para el comercio exterior c/
Compaa Argentina de Sedera, S.A. Chassa, E.D. 129-161. QUI NTANA
FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 879; Daniel COLOMBRES, Aveni-
miento y pago, E.D. 129-160.
4
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , idem.
122 SILVANA MABEL GARCA
Lo habitual es que de forma paralela con el asentimiento
a la conclusin de la quiebra, acreedor y fallido acuerden el
modo en que resultar satisfecha la obligacin respectiva. Ese
acuerdo (que llamamos de avenimiento) incidir o no sobre
el vnculo preexistente segn las reglas del derecho comn, y
conforme al contenido especfico del negocio que celebren las
partes. Volveremos enseguida sobre el punto.
Los acuerdos de avenimiento son materia ajena a la juris-
diccin falencial, y estn sujetos al hecho condicionante de
carcter suspensivo de la conclusin de la quiebra, en virtud
de cuyo acaecimiento adquieren plena eficacia
5
. Su incum-
plimiento o cumplimiento defectuoso y, en definitiva, la per-
secucin en justicia de lo prometido en ellos, es materia ex-
traa al concurso. Pueden dar lugar a un nuevo proceso
falencial pero nunca a la reapertura del ya concluido (art.
227 2 prrafo)
6
.
El contenido de cada acuerdo es de libre formulacin para
las partes, sin restricciones de ningn tipo derivadas de la
situacin falencial y aunque las relaciones patrimoniales con-
certadas pudi eran j uzgarse -de permanecer vi gente-
inoponibles al concurso. El fallido goza de la ms amplia li-
bertad en el tratamiento individual de cada acreedor, sin que
est sujeto a las limitaciones que prev la ley para la hipte-
sis de propuesta de acuerdo preventivo, ni emergentes del
principio de tratamiento igualitario de los acreedores
7
.
5
CNCom., Sala B, Bco. de Galicia y Bs. As. c/ Ca. Argentina de
Sederas SAI s/ sumario, E.D. 137-519.
6
Se afirma incluso, que aun si uno de los convenios individuales rea-
lizados por el deudor se anulara por vicio del consentimiento, no renacera
el estado de quiebra: Francisco MI GLI ARDI , Efectos del avenimiento, L.L.
1982-B-279.
7
J orge GRI SPO, Tratado... cit., t. 5, 426; Adolfo ROUI LLON, Rgimen... cit.,
pg. 333.
123 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
I .2.a.1.1. Los acuerdos de avenimiento y la extincin de las
obligaciones subyacentes.
En el acuerdo de avenimiento el deudor pacta con cada
uno de sus acreedores, el quid, el quantum y el modo en que
ser satisfecho el crdito respectivo. Deudor y acreedor no
estn sujetos a los efectos de la quiebra y pueden dar por no
operadas la suspensin del curso de los intereses o la conver-
sin de las deudas no dinerarias
8
. Resultado de ese acuerdo
puede ser una quita, una espera, el pago ntegro de la deuda,
etc. l es apto para comprender soluciones individuales de
todo tipo, incluida la transaccional. De all que dentro de ese
amplio marco, el acuerdo de avenimiento pueda operar con
efectos extintivos de obligaciones.
Quiere decir entonces, que para determinar si el acuerdo
de avenimiento es o no extintivo de las obligaciones que son
su objeto, habr que estar a su contenido particular y anali-
zar en cada caso, si ese acuerdo involucra o no un modo de
extincin de obligaciones segn las reglas del derecho comn.
Puede ser que las partes no extingan de modo inmediato las
obligaciones objeto del acuerdo sino que slo las modifiquen
previendo su extincin futura
9
.
En ese orden de ideas, cabe indagar si los acuerdos sin-
gulares importan o no novacin de las obligaciones. Lo afirma
as un autor, quien sostiene que desde este punto de vista el
efecto del avenimiento de cada uno de los acreedores es el
mismo que produce el acuerdo en el concurso preventivo y,
como consecuencia de ello, nace una nueva obligacin que
tendr el contenido y el alcance del acuerdo de avenimiento.
La diferencia es que en el caso de incumplimiento del aveni-
8
Antonio TONON, El derecho... cit. pg. 930;
9
Sal ARGERI , La quiebra... cit., t. 3, pg. 85, nota 3, citando a Rocco,
dice que el avenimiento es un contrato estipulado entre el fallido y todos los
acreedores singulares componentes de la masa, con lo cual se modifican las
relaciones obligatorias preexistentes.
124 SILVANA MABEL GARCA
miento no se decreta la quiebra indirecta sino que podr pe-
dirse una nueva quiebra
10
.
Sin embargo, pensamos que no necesariamente el acuer-
do de avenimiento significa novacin de la obligacin subya-
cente. Se trata de una cuestin de hecho que debe valorarse
caso por caso.
En primer trmino, no est previso en materia falencial,
el efecto novatorio regulado por la ley para el acuerdo pre-
ventivo homologado (art. 55 L.C.Q.). Por principio general en
materia de novacin de obligaciones, sta no se presume y
rige el criterio de interpretacin restrictiva.
Adems, las modificaciones que pudieran producirse en
la obligacin reconocida en el proceso con motivo del arreglo
entre fallido y acreedor, no siempre implicarn novacin, y
por tanto extincin del vnculo precedente. Ello depender
del caso concreto.
Segn entiende la doctrina civilista ms amplia, la deli-
mitacin de uno y otro supuesto -novacin o mera modifica-
cin- no se relaciona con la afectacin de elementos esencia-
les o accidentales -respectivamente- de la obligacin
11
. Se
afirma en cambio, que para dilucidar si se est frente a una
mera modificacin de la obligacin -que presupone la subsis-
tencia del mismo vnculo aunque ciertamente alterado por el
cambio efectuado- o a una nueva obligacin, resultante de una
novacin que extingue la anterior, habr que estarse a la vo-
luntad de las partes y a la significacin econmica de la mo-
dificacin que se introduzca en la obligacin.
Dicho de otro modo: para que pueda sostenerse que hay
novacin ser necesaria la presencia de animus novandi, tra-
ducido en una expresa clusula extintiva, derogatoria de la
10
Ariel DASSO, Quiebras. Concurso preventivo y cramdown, Buenos Aires,
Ad-Hoc, 1997, t. I I , pg. 878.
11
La explicacin de las posiciones en torno al criterio diferenciador en-
tre modificacin de la obligacin y novacin de la misma, la hacen PI ZARRO-
VALLESPI NOS, I nstituciones... cit., t. 3, pg. 343, quienes participan de la doctri-
na amplia, segn se expone a rengln seguido.
125 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
obligacin anterior, o bien en una clara y manifiesta incom-
patibilidad entre ambas obligaciones. De no verificarse ese
requisito y ms an, ante la duda, habr que concluir que
hay mera modificacin y no novacin de la obligacin, cual-
quiera que sea el elemento de ella que haya sido modificado
12
.
Nada obsta adems, a que las partes expresen que la modifi-
cacin operada no importa novacin. I mpera aqu el princi-
pio de la autonoma de la voluntad. Claro est, por igual
principio, tambin podrn expresar su voluntad de novar la
obligacin primitiva.
En virtud de lo dicho, se consideran meras modificacio-
nes al objeto y/o circunstancias de la obligacin ineptas para
provocar novacin
13
y por tanto supuestos que tampoco im-
portarn novacin de las obligaciones objeto del acuerdo de
avenimiento: las alteraciones relativas al tiempo, lugar o modo
de cumplimiento de la obligacin (como son la inclusin o
prrroga de un plazo, la aceptacin de pagos parciales o en
cuotas, el cambio de lugar de pago); la agregacin de un pacto
de intereses o la modificacin de uno ya existente; la supre-
sin de fianzas o garantas reales; las modificaciones referi-
das al monto de la deuda (sean en razn de una quita o remi-
sin parcial); la documentacin de la deuda en pagars u otros
ttulos de crdito cuando la causa de la deuda fuese la mis-
ma; el convenio por el que se reconocen obligaciones prece-
dentes y se establece la forma para su pago; la conversin de
la moneda de pago
14
, etc. Nada impide tampoco, que las par-
tes puedan modificar el rgimen de las condiciones (ej.: con-
dicionar una obligacin nacida pura y simple) sin acudir a un
acto novatorio
15
. Todos estos supuestos han sido reconocidos
12
I bidem, pg. 344.
13
I bidem, pg. 509.
14
Nicols FERNNDEZ MADERO, Reestructuraciones de deuda financie-
ra, L.L. 2007-F-785.
15
PI ZARRO-VALLESPI NOS, ibidem, pg. 347. Para que exista novacin en
este supuesto, deben cumplirse todos los dems requisitos.
126 SILVANA MABEL GARCA
por la jurisprudencia como no novatorios de obligaciones en
general
16
.
En cambio, se admite la existencia de novacin cuando se
produce un cambio de trascendencia en el objeto principal de
la obligacin, tal lo que ocurre cuando se sustituye una deuda
de dinero por una de dar cosas ciertas o cantidades de cosas;
o una obligacin de dar por una de hacer o a la inversa, o aun
siendo ambas obligaciones de dar o de hacer se sustituye la
cosa o el hecho que era objeto de la obligacin por otro distin-
to, etc.
17
. Es posible que este tipo de arreglos se presenten en
un acuerdo de avenimiento, con lo que ser difcil en ese su-
puesto negar el efecto novatorio, a no ser que de l surja la
voluntad expresa en contrario.
Tampoco hoy se consideran novatorias las alteraciones
de los sujetos de la obligacin que ms comnmente podran
resultar de un acuerdo de avenimiento, como ser el supuesto
de asunci n de deuda por un tercero, el i ngreso de un
codeudor solidario o un fiador, o el egreso de algn sujeto
obl i gado (ej.: remi si n parci al de deuda respecto de un
codeudor solidario)
18
. Unicamente habr novacin por susti-
tucin del deudor, en los casos en que adems de los requisi-
tos comunes de la novacin, el acreedor libere expresamente
al deudor primitivo (supuestos de delegacin y expromisin
perfectas o novatorias), institutos cuya aplicacin prctica es
casi inexistente, por la aceptacin que ha ganado la figura de
la asuncin de deudas en sus diferentes manifestaciones
19
.
Puede ocurrir entonces, que exista una modificacin sim-
ple de la obligacin, cualquiera que sean sus alcances, com-
prensivos de alteraciones en elementos esenciales (como los
16
Ver la abundante jurisprudencia citada en La novacin clsica en la
jurisprudencia reciente, nota de Redaccin, L.L. 2001-C-1.
17
PI ZARRO- VALLESPI NOS, ibidem, pg. 502.
18
I bidem, pg. 346.
19
Ver el desarrollo de esta figura en la obra citada en nota anterior,
pg. 411 y ss.
127 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
sujetos y el objeto) con supervivencia del mismo vnculo (aun-
que modificado) y lo ms importante, de sus efectos (ej.: ga-
rantas otorgadas por las partes, plazo de prescripcin, vici-
situdes relativas al curso de la prescripcin, etc.)
20
.
Aun cuando se concluyera que en el caso concreto de un
acuerdo de avenimiento, el mismo implica novacin de la obli-
gacin respectiva (con sus consecuentes efectos de extincin
del vnculo precedente, sus accesorios y obligaciones acceso-
rias -art. 803 C.C.-), debe tenerse presente que conforme al
rgimen del derecho de fondo, la novacin no opera de forma
definitiva cuando la segunda obligacin est subordinada a
una condicin suspensiva.
Los acuerdos de avenimiento deben ser analizados desde
l a pti ca de l as obl i gaci ones suj etas a una condi ci n
suspensiva (en este caso, la efectiva conclusin de la quiebra)
cuyo cumplimiento importa la plena vigencia del acuerdo
desde su celebracin
21
. Por ello, si la conclusin de la quiebra
no se verifica, la novacin queda sin efecto y renace inclume
la obligacin primitiva (art. 807 C.C.).
Es posible que el contenido del acuerdo de avenimiento
involucre una dacin en pago. I mperando en esta materia el
principio de la autonoma de la voluntad, nada impide que
mediando acuerdo entre acreedor y deudor, ste pueda libe-
20
De all que se afirme que la utilidad de la novacin en general, se
reduce a infrecuentes supuestos de cambio de la causa, cuando en funcin de
ella - y aun en defecto de manifestacin expresa de las partes- se comprueba
la absoluta incompatibilidad entre la obligacin anterior y la nueva, pues la
nueva obligacin que se constituye priva definitivamente de causa a la anti-
gua. La nueva obligacin no tiene otra causa explicable que no sea la primiti-
va extinguida, la cual ha sucumbido al cedrsela a la nueva que la absorbe.
Es esa transmutacin de la causa de la antigua obligacin a la nueva, la que
provoca la ineficacia de la primitiva que queda incausada. Si la nueva obliga-
cin tuviese causa explicable, distinta de la primitiva, no habra novacin -y
por tanto extincin de la antigua- sino dos obligaciones diferentes (PI ZARRO-
VALLESPI NOS, ibidem, pg. 499).
21
CNCom., Sala E, 6/7/89; Banco de Galicia y Buenos Aires, c/ Ca.
Argentina de Sederas S.A. y otros, E.D. 137-519.
128 SILVANA MABEL GARCA
rarse de la obligacin ejecutando una prestacin diferente de
la debida.
Esta figura de por s plantea dudas en la doctrina civilis-
ta a la hora de diferenciarla de la novacin
22
.
Ms all de ello, si el acreedor efectivamente recibe la
cosa dada en pago, es decir, se produce la efectiva dacin de
la nueva prestacin, existe sin duda extincin de la obliga-
cin preexistente mediante el cumplimiento de una presta-
cin distinta de la adeudada, aceptado ello por el acreedor.
La percepcin de lo dado en pago extingue la nica obliga-
cin por considerar.
El problema se presentar cuando pueda juzgarse que se
est ante una oferta de dacin en pago (convencin atpica)
pues la jurisprudencia ha entendido a esta figura como
novatoria de la obligacin primitiva, con los efectos propios
de ese modo de extincin de obligaciones
23
.
En materia de intereses suspendidos por la quiebra, ellos
sern normalmente objeto de acuerdo entre las partes quie-
nes pueden darlos por extinguidos o prever su pago
24
. Si ello
no fue previsto, entendemos que dichos accesorios quedarn
extinguidos si en virtud del arreglo ocurre lo propio respecto
de l a obl i gaci n pri nci pal , o ante cual qui er recepci n
dineraria por parte del acreedor sin reserva alguna sobre
dichos accesorios (art. 624 C.C.)
25
.
Determinar la existencia o inexistencia de novacin en el
respectivo acuerdo de avenimiento, resultar importante tam-
22
Ver al respecto l as di ferentes opi ni ones ci tadas por PI ZARRO-
VALLESPI NOS, I nstituciones... cit., t. 3, pgs. 518 y 520.
23
As se juzg que la aceptacin por el acreedor de honorarios preferen-
tes de una oferta de dacin de una cosa, implic novacin de la obligacin
primitiva y como consecuencia, la extincin del privilegio de que gozaba el
crdito originario: CNCom., Sala A, 11/9/81, Sambresqui, Tulio c/ Vrtice
Construcciones S.A. y otros, E.D. 96-692.
24
Conf. Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit., pg. 234.
25
Ser menester tener presente tambin, en materia de obligaciones
comerciales, el art. 567 C.Com.
129 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
bin a los fines de dilucidar si el acreedor, en caso de poste-
rior incumplimiento del convenio por parte del deudor, pue-
de o no retornar -de resultarle ms beneficiosa- a la situacin
de su crdito antes de ese acuerdo. De haber importado
novacin, esa posibilidad no existir porque la obligacin an-
terior qued definitivamente extinguida (salvo que existiera
un pacto expreso en contrario
26
o la novacin hubiera sido con-
dicionada). En caso de acuerdos simplemente modificatorios
de la obligacin, esa posibilidad estar ligada a lo que las par-
tes pudieran haber previsto en el respectivo convenio. Lo co-
rriente ser prever que el incumplimiento har renacer los
derechos que el acreedor tena antes del convenio
27
.
I .2.a.1.2 Los acuerdos de avenimiento, los fiadores y co-
deudores solidarios.
La situacin de los codeudores y fiadores del fallido ante
la celebracin de un acuerdo de avenimiento ser por lo co-
26
CNCom., Sala D, 1/4/04, Dolezel, Diego c/ Corvalan M.., D.J . 2004-
2, 1140: La conclusin de la quiebra por avenimiento no implica la extincin
del crdito cuya percepcin es perseguida individualmente, mxime cuando en
el convenio de pago firmado por las partes, se dej sin efecto la novacin produ-
cida por avenimiento en el supuesto de incumplimiento haciendo lugar a la
continuacin del proceso ejecutivo.
27
Cuestin dudosa es si en este tipo de convenios puede considerarse
implcita la facultad resolutoria. Ello se relaciona con la posibilidad de cata-
logar a un acuerdo de avenimiento como contrato bilateral (en ese sentido:
Mario BONFANTI - J os A. GARRONE, Concursos y quiebras, 6 edicin actualiza-
da, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2000, pg. 708) que permita la aplica-
cin del art. 1204 C.C. y/o 216 CCom. Tambin se ha asimilado estos acuer-
dos con la transaccin (Rocco, citado por Sal ARGERI , La quiebra... cit., t. 3,
pg. 85, nota 3) por lo que en opinin de la doctrina civilista mayoritaria,
resultaran aplicables esos artculos (PI ZARRO-VALLESPI NOS, I nstituciones...
cit., t. 3, pg. 628). Existe tambin autorizada doctrina que aplica esos
dispositivos no slo a los contratos bilaterales sino tambin a los onerosos
(sean unilaterales o bilaterales), por lo que la calificacin del convenio de
avenimiento como de tipo oneroso, tambin permitira la resolucin an sin
pacto expreso (J uan M. FARI NA, Rescisin y resolucin de contratos, Rosario,
Orbir, 1965, pg. 189).
130 SILVANA MABEL GARCA
rriente objeto de un pacto expreso entre las partes, y es posi-
ble (y recomendable) que en su celebracin se d interven-
cin a esos sujetos. Como dijimos, rige en este mbito el prin-
cipio de autonoma de la voluntad y la cuestin queda enton-
ces sujeta a lo que deudor y acreedor quieran pactar.
Por lo tanto, en el anlisis de la situacin -en orden a la
supervivencia o extincin- de la obligacin del codeudor soli-
dario y el fiador, habr que estar a lo que surja del arreglo
particular, y en todo caso ser necesario tener en cuenta el
rgimen de extincin de las respectivas obligaciones emer-
gente del derecho de fondo, pues no exi ste en materi a
falencial una disposicin especfica sobre el punto (como el
art. 55 L.C.Q.)
28
.
Como reglas generales pueden establecerse las siguientes:
a) Si se concluye que el acuerdo de avenimiento importa en
lo concreto, novacin de la obligacin que es su objeto, ello signi-
ficar como principio la extincin de la obligacin del codeudor
solidario y del fiador (arts. 707, 803, 810 CC y 2047 C.C.).
b) Si en virtud del acuerdo de avenimiento el crdito
principal ha quedado extinguido por el pago de la acreencia,
lgicamente quedar liberado el codeudor
29
(principio de
propagacin de efectos extintivos). La extincin de la obliga-
cin principal, importa asimismo la extincin de la obliga-
cin accesoria (fianza) (art. 2042 C.C.). I guales conclusiones
sern aplicables cuando ha existido una dacin en pago, solu-
cin que en caso de fianza surge explcita del art. 2050 C.C.
30
.
28
En contra, afirma la extincin de la obligacin del codeudor y del
fiador en virtud del avenimiento, aunque sin fundar el aserto: Francisco
MI GLI ARDI , Efectos del... cit., pg. 310.
29
Si el avenimiento importa pago -total o parcial- habr tambin libera-
cin total o parcial del codeudor SCJ Mdoza, 9-6-86, Ca. Financiera Cuyana
S.A. (en liq. Por BCRA) c/ Cuyoil S.A, J .A, 1987-I V, pg. 441.
30
Que la dacin en pago extingue la obligacin solidaria, aunque no
surja del art. 707 C.C., es una conclusin que se impone como consecuencia
del principio de propagacin de efectos extintivos y la unidad de objeto debi-
do. Tambin por aplicar supletoriamente las reglas de la novacin (conf.
PI ZARRO-VALLESPI NOS, I nstituciones... cit., t. 1, pg. 592.)
131 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
c) Las modificaciones que ms comnmente pueden resul-
tar del acuerdo de avenimiento, como ser quitas, o nuevos pla-
zos en el cumplimiento de la obligacin, u otras circunstancias
que mejoren la situacin de los codeudores o fiadores resulta-
rn aprovechables por stos
31
. Sin embargo no podr enten-
derse que por ese acuerdo se produce la liberacin del codeudor
o fiador en tanto no se verifique efectivamente el pago
32
.
I .2.a.2 El acreedor verificado pero ausente o el remiso a
avenir. El acreedor con trmite de verificacin pendiente.
Analizamos ahora qu ocurre -en punto a la subsistencia
o extincin de la obligacin- con el acreedor que concurri
pero que por diversas razones no prest avenimiento.
La ley determina que respecto de los crditos de los acree-
dores verificados que razonablemente no puedan ser halla-
dos y de los pendientes de resolucin judicial, el juez puede
requerir el depsito de una suma para satisfacer el crdito
respectivo (art. 226 L.C.Q.).
A los supuestos previstos en esa norma se adicion por la
jurisprudencia, el caso del acreedor con crdito reconocido
pero que se opone a avenir, llamado acreedor remiso o re-
nuente
33
.
Corresponde que analicemos qu efectos tiene el depsi-
to -cuando es requerido- en orden a la satisfaccin del crdi-
to, a fin de establecer si en virtud del mismo debe conside-
rarse extinguido o no el vnculo respectivo. Para ello es pre-
31
Ernesto MARTORELL, Tratado... cit., t. I I I , 563; J orge GRI SPO, Tratado.., t.
5, pg. 453. Cabe agregar, que no podr invocarse el art. 2049 CC, para
impedir este efecto en el caso de la fianza, ya que no se trata, en el supuesto
del avenimiento, de una renuncia en acuerdo de acreedores (como lo es el
acuerdo preventivo o en su momento el acuerdo resolutorio) sino de una solu-
cin individual arribada entre acreedor y deudor.
32
S.C.J . Mendoza, 9/6/86, Ca. Financiera Cuyana S.A. (en liq. por
B.C.R.A.) c/ Cuyoil S.A, J .A, 1987-I V, pg. 441.
33
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 293.
132 SILVANA MABEL GARCA
ciso determinar cul es el alcance (en cuanto a capital y acce-
sorios) de dicho depsito.
En este punto parece diferente la situacin del acreedor
inhallable y el remiso por un lado, y la del pendiente de reso-
lucin por otro.
As, respecto del acreedor -con crdito reconocido- que no
puede hallarse y del que se opone a avenir, al conocerse el
monto exacto de su acreenci a por contar con resol uci n
verificatoria, el depsito que debe efectuar el fallido debe
coincidir con el monto reconocido oportunamente. Pero ade-
ms, ese depsito debe incluir los intereses del crdito pos-
teriores a la quiebra
34
, desde que como fue dicho, la conclu-
sin por avenimiento deja sin efecto la suspensin de su cur-
so
35
y en pocas inflacionarias tambin se exigi la indexacin
pertinente
36
. En este orden de ideas, debe recordarse que no
obsta a ello la cosa juzgada de la sentencia sobre verificacin,
ya que esos rubros no resultaban reclamables al momento de
insinuarse el acreedor. Se ha sostenido asimismo la necesi-
dad de cubrir los gastos causdicos si los hubiera
37
.
En cambio, tratndose del acreedor con trmite de verifi-
caci n pendi ente de resol uci n (expresin que abarca al
revisionista, al tardo o incidental y al demorado
38
) y con pre-
tensin resistida por el fallido, se acepta que el monto del
34
RI VERA, ibidem, pgs. 292 y 293; QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concur-
sos.. cit. t. 3, pg. 864.
35
CNCom., Sala B, 17/11/76, Visaires Santos, quiebra, L.L. 1977-A-
527; Cmara Apel.Concep.Uruguay, Sala Civil y Comercial, 3/3/04, Molino
Arrocero Villa Mantero S.A. s/ quiebra ubicable en www.laleyonline.com.ar
al 23/9/08.
36
Francisco MI GLI ARDI , Concursos y procedimiento concursal, 2 ed. actua-
lizada, Buenos Aires, Depalma, 1982, 195; CNCom., Sala C, 25/2/77, Angel
Acevedo S.A. ubicable en http://www2.csjn.gov.ar/documentos/jurisp al 4/7/07;
CNCom., Sala B, 7/4/83, Kaplan, Samuel, quiebra, E.D. t. 104, pg. 685;
C.S., 27/9/77, Cono Sudamericano S.A. quiebra, L.L. 1978-B-19.
37
Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 68.
38
Nos referimos al acreedor demorado en la segunda parte, Captulo I I ,
punto 1.a).
133 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
depsito no se corresponda exactamente con lo pedido por el
sedicente acreedor y sus accesorios como en el supuesto an-
terior, pudiendo el juez establecer una cantidad diferente en
funcin de la evaluacin que practique sobre la verosimilitud
del derecho invocado por el insinuante
39
.
De all que tambin sern diferentes los efectos del dep-
sito en orden a tener por operada la cancelacin del crdito,
en uno y otro caso.
Parece innegable que el depsito del crdito ntegro (del
modo explicitado) respecto del acreedor inhallable y del remi-
so, tiene efectos cancelatorios y por ende el crdito se juzga-
r extinguido en virtud del pago efectuado mediante el in-
greso en cuenta judicial. Ser as, claro est, en tanto opere
la conclusin definitiva de la quiebra.
En cambio, respecto del acreedor pendiente de resolucin,
el depsito operar, no en pago sino en garanta del crdito
40
como una suerte de medida precautoria de dacin a embargo
41
sujeto en definitiva a lo que resulte del trmite de reconoci-
miento, en el cual el monto del crdito no estar alcanzado
por limitaciones de ndole concursal ya que la controversia,
al haber concluido definitivamente la quiebra, ser juzgada
del modo propio de un proceso entre partes solventes
42
como
39
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , ibidem, pg. 864; RI VERA, ibidem, pg. 292.
40
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , ibidem, pg. 865.
41
Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 68.
42
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , ibidem, pg. 865; Santiago FASSI - Marcelo
GEBHARDT, Concursos y quiebras, 8 ed. actualizada y ampliada, Buenos Aires,
Astrea, 2004, pg. 522; CNCom., Sala E, 15/11/90, Paz e Hijos S.A. s/ quie-
bra s/inc. de verif por Direccin General de Rentas de la Provincia del Chubut,
E.D. 148-717; CNCom., Sala A, 22/5/91, Diners Club Argentina, S.A. c/ Blanco
Ricardo y otros, E.D. 148-715; CNCom., Sala A, 22/2/89, Desarrollo Minero
de La Rioja S.A. - Quiebra inc. de revisin por Ruybal Noem; CNCiv., Sala
C, 12/10/95, Banco de Galicia y Bs. As. c/ Paz Repetto herederos y otros,
L.L. 1997-D, 825; CNCom., Sala E, 19/6/86, Lnea 84 S.A., quiebra, inc. de
aprob de liq. por Municipalidad de la Capital, L.L. 1986-D, 525; CNCom.,
Sala E, 21/5/86, Lloret, Nstor c/ Astilleros Puerto Deseado S.A. s/ quiebra
L.L. 1986-E, 560. En este ltimo precedente, se reconoci el derecho del acree-
134 SILVANA MABEL GARCA
si la quiebra no hubiera existido. El monto del depsito
falencial previo a la conclusin por avenimiento, no resulta
en este supuesto cancelatorio del crdito.
La doctrina acepta que el depsito dinerario -en cualquie-
ra de los supuestos analizados- sea reemplazado por la cons-
titucin de una garanta
43
expedita y fcilmente liquidable.
En tal caso, no existir cancelacin inmediata del respectivo
crdito la cual depender en definitiva y para el supuesto de
su ejecucin, de la suficiencia de la garanta frente al monto
que corresponda cubrir segn lo antes visto. Si esa garanta
no resulta as suficiente no podr decirse que el fallido queda
liberado de lo no cubierto.
En cuanto al tiempo en que debe permanecer depositada
la suma requerida al fallido o subsistente la garanta para
permitir al acreedor respectivo efectivizar su crdito (lo cual
se relaciona con el lmite temporal que tiene el acreedor para
ejercer su derecho), se afirma que si se trata de crditos pen-
dientes de resolucin, ser hasta que queden definitivamente
resueltos, en cuyo caso, de resultar reconocidos retirarn el
importe depositado o harn efectiva la garanta. En cambio,
si se trata de acreedores que no han sido hallados, el depsito
o la garanta debern permanecer subsistentes hasta que ope-
re la prescripcin del crdito respectivo, que en este supues-
to, al estar reconocido en una sentencia, es el correspondien-
te a la actio judicati (diez aos)
44
. Nos parece que igual solu-
dor que al momento de la conclusin no estaba resuelto, a percibir el crdito
y sus accesorias, incluida la actualizacin posterior a la quiebra, ms all de
la falta de su previsin al momento del depsito previsto en el art. 226 L.C.
43
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit. t. I I , pg. 292;
Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit., pg. 33; S.C.Mendoza, 27/12/07, Centurin,
Miguel Angel s/ conc.prev, L.L.Gran Cuyo, 2008, pg. 139. En contra, soste-
niendo que slo cabe el depsito dinerario: Cm. Civ. y Com. Ros., Sala I ,
24/5/00; Febre, J uan C. s/ quiebra, L.L. Litoral, 2001, pg. 205; CNCom.,
Sala B, Carralero, Carlos R, L.L. 1999-E-514.
44
J ulio RI VERA, ibidem, pg, 293. La CNCom., Sala E, resolvi el 14/2/00
(Cecere, Mario A., L.L. 2000-D-624) que no corresponda la restitucin al
135 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
cin cabe aplicar respecto del remiso a avenir, pues tambin
ste tiene su crdito resuelto por sentencia.
La situacin del acreedor que se present a verificar lue-
go de presentada en debida forma la solicitud de avenimien-
to, no est prevista por la ley, y la doctrina entiende que esa
peticin no ser tramitada ni tenido en cuenta el acreedor a
los fines del art. 226 1
er.
prrafo L.C.Q. pues la presentacin
idnea del avenimiento cristaliza el pasivo a tener en cuenta
a esos fines
45
. Concluida la quiebra, este acreedor se halla en
la misma situacin que el omiso a que referimos en el siguiente
punto, y podr reclamar su crdito en idntico modos
46
.
Nos preguntamos cules son las consecuencias -en cuan-
to a la extincin o subsistencia del respectivo crdito- de la
conclusin por avenimiento frente al acreedor que tiene juicio
extrafalencial en trmite, permitido en virtud de la reforma
operada al fuero de atraccin por la ley 26.086.
Surge la duda respecto de este sujeto, porque la mencin
a los acreedores pendientes de resolucin a los que se refiere
el art. 226 L.C.Q. (a los efectos del depsito) se ha entendido
referida a las verificaciones tardas e incidentes de revisin
en trmite
47
, es decir, a insinuaciones ya practicadas en el
proceso falencial. Y en ese orden de ideas se ha dicho que el
crdito del acreedor presunto por resultar de documentacin
ex fallido de la suma depositada por ste en la quiebra (que entendi en
pago) por considerar que subsistan crditos pendientes de satisfaccin
respecto de los cuales no se acredit que hubiera operado prescripcin, aun-
que no aclar la Cmara cul era el trmino de prescripcin que correspon-
da aplicar.
45
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit; t. 3, pg. 870; J ulio RI VE-
RA, ibidem, pg. 295.
46
CNCom., Sala E, 15/11/90; Paz e Hijos S.A. s/ quiebra s/inc. de verif
por Direccin General de Rentas de la Provincia del Chubut, E.D. 148-717;
CNCom., Sala A, 22/5/91, Diners Club Argentina, S.A. c/ Blanco, Ricardo y
otros, E.D. 148-715.
47
CNCom., Sala B, 24/6/97, Magnaghi, Mauricio, quiebra, J .A., 1998-
I -121.
136 SILVANA MABEL GARCA
del sujeto fallido pero no presentante en el concurso hasta el
momento de la presentacin de avenimiento en legal forma,
es materia ajena al avenimiento
48
.
Sucede que el acreedor a que hacemos referencia, no est
en la misma situacin que el omiso (aquel que voluntariamente
se abstiene de participar), sino que ha hecho opcin por uno
de los carriles legales disponibles para reclamar su crdito.
Y dado los alcances actuales del fuero de atraccin falencial,
que en los hechos queda limitado a los trmites de ejecucin,
es posible que existan numerosos trmites de este tipo para-
lelos a la quiebra cuando el deudor intenta concluirla por
avenimiento, pudiendo ocurrir que los acreedores reconoci-
dos (y avinientes por lo tanto) representen un porcentaje muy
reducido en comparacin con el pasivo real del deudor.
Por eso nos parece que respecto de este acreedor con tr-
mite individual extrafalencial, en el que el sndico ser parte
necesaria (art. 21 L.C.Q. al que remite el 132 L.C.Q.), si bien
no es verificatorio en s mismo, su situacin debe ser consi-
derada en caso de conclusin por avenimiento al momento de
establecer el juez el depsito o la garanta en funcin de lo
normado por el art. 226 1
er.
prrafo, por tratarse de un crdi-
to pendiente de resolucin judicial extrafalencial. De cual-
quier modo, de as no hacerse, la situacin en cuanto al crdi-
to respectivo, las posibilidades de reclamo y su extensin tras
la conclusin de la quiebra, entendemos que debern ser juz-
gadas del mismo modo que en el caso del omiso que en segui-
da trataremos.
I .2.a.3. Los crditos y las frmulas mixtas de conclusin
La concl usi n por aveni mi ento es vi abl e aunque se
mixture con otros modos que importen la extincin civil de
los crditos
49
. As, se acepta la conclusin de la quiebra me-
48
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , ibidem, pg. 871.
49
S.C. Mendoza, 27/12/07, Centurin, Miguel Angel s/concurso preven-
tivo, L.L. Gran Cuyo, 2008, pg. 139; CNCom., Sala B, 18/6/03, I nvermar
S.A. s/ quiebra, L.L. 2003-F, pg. 535.
137 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
diante la combinacin de avenimiento, por parte de algunos
acreedores y pago de otros, por parte de un tercero o por el
propio fallido
50
. Tambin, la agregacin de cartas de pago
extendida por algunos acreedores y avenimiento de otros.
Asimismo no se niega la posibilidad de disponer del dinero
existente en la quiebra proveniente de la liquidacin parcial
de bienes a fin de abonar ciertos crditos, si para ello existe
autorizacin judicial
51
.
El pago por un tercero es por regla subrogatorio
52
(art.
768 inc. 3 C.C.), siendo indiferente que el tercero pague a
nombre propio o a nombre del deudor. El acreedor no puede
oponerse al pago realizado por el tercero cuando el mismo
resulta ntegro, esto es, comprensivo del capital ms los inte-
reses devengados con posterioridad a la quiebra
53
.
50
CNCom., Sala B, 18/6/03, I nvermar S.A. s/ quiebra L.L. 2003-F,
pg. 535; CNCom., Sala B, 23/12/84, Flores, Aurelio, E.D. 117-611; Cm.
Civ. y Com. Mar del Plata, Sala 2, 4/5/04, Berenz, Heriberto H., disponi-
ble en www.abeledoperrot.com documento de Abeledo-Perrot on line N 1/
1001988, al 1/9/08
51
Daniel COLOMBRES, Avenimiento... cit. E.D. 129-160; CNCom., Sala
B, 18/6/03, I nvermar S.A. s/ quiebra, L.L. 2003-F,535. Se ha llegado incluso
a aceptar que se proceda a la venta privada de un inmueble de propiedad del
fallido para pagar los crditos y las costas del proceso con su producido,
cuando los acreedores prestan su conformidad y es posible as el avenimien-
to: CNCom., Sala C, 30/3/07, Caporaso, Antonio J . s/ quiebra, Sup.CyQ
L.L., junio 2007, pg. 49.
52
No existe en cambio subrogacin legal, en el supuesto del pago por
tercero no interesado contra la voluntad del deudor. Ese es el supuesto excep-
cional de pago por tercero extintivo de la obligacin (art. 728 y 768 inc. 3 a
contrario) (Roberto Ernesto GRECO, Extincin... cit., pgs. 28 y 30.)
53
S.C. Mendoza, 27/12/07, Centurin, Miguel Angel s/concurso preven-
tivo, L.L. Gran Cuyo, 2008, pg. 139; CNCom., Sala A, 30/9/98, Nabel,
Marcelo Sergio s/ quiebra disponible en http//:www2.csjn.gov.ar/documen-
tos/jurisp/ al 4/7/07; Cm. 1 Civ. y Com. de San I sidro, Sala I , 5/9/06, Durand,
Carlos R. s/ quiebra, L.L.B.A. febrero 2007, pg. 102. En este caso la Cma-
ra rechaz la conclusin de la quiebra por avenimiento sustentada en el pago
hecho por la cnyuge del fallido, por considerar que el mismo no resultaba
ntegro al no incluir los intereses suspendidos.
138 SILVANA MABEL GARCA
Pero debe tenerse presente que ese pago del tercero, si
bien importa satisfaccin del acreedor, quien queda por ello
desinteresado, no importa la cancelacin del crdito que si-
gue plenamente subsistente, ahora en cabeza del tercero. Co-
rrelativamente, tampoco opera la extincin de la deuda, ni la
liberacin del deudor quien permanece obligado pero ahora
frente a un acreedor distinto
54
. Como ha sido dicho, ese pago
en l ugar de exti ngui r cambi a l a persona del acreedor,
subrogando en los derechos de ste al tercero que los satisfi-
zo, aun cuando en sutileza civil esta operacin jurdica no
extintiva de la obligacin siga llamndose pago
55
sin serlo
tcnicamente. La obligacin entonces permanece vigente
56
,
teniendo el tercero derecho a exigir el reintegro de lo paga-
do, salvo que haya mediado animus donandi por parte del
tercero
57
o bien renuncie al derecho de repetir.
I .2.b. El acreedor que no concurri al proceso falencial
Como ya hemos dicho, la falta de insinuacin por parte
de un acreedor en el proceso falencial, no lo priva de la posi-
bilidad de reclamar su crdito al ex fallido una vez concluida
la quiebra. Ello depender de la subsistencia de la obligacin
conforme lo explicamos entonces
58
.
Esa conclusin se reitera en el supuesto de finalizacin
de la quiebra por avenimiento. As se afirma que los acreedo-
54
Conf. Luis PORCELLI , Sentencia de quiebra y recursos. Conflicitividad
y pago por terceros, L.L. 2006-D-1123; Ramn D. PI ZARRO - Carlos VALLESPI NOS,
I nstituciones.. cit., t. 2, pgs. 90, 98 y 104; Roberto GRECO, ibidem, pg. 29.
55
Luis Mara REZZNI CO, Estudio de las obligaciones en nuestro derecho
civil, 9 ed., Buenos Aires, Ediciones Depalma, 1964, pg. 787.
56
CNCom., Sala A, 10/6/80, Herrera y Ca., Luis, quiebra, L.L. 1981-
B-127: Con el pago por subrogacin se produjo un cambio subjetivo del acree-
dor, pero la deuda permanece inalterada en el pasivo del concurso.
57
PI ZARRO-VALLESPI NOS, ibidem, pg. 99.
58
Ver Parte Segunda, Captulo I I I .
139 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
res que no concurrieron no pierden por tal omisin su crdito
59
,
y tras la conclusin por avenimiento pueden ejercer sus ac-
ciones individuales
60
(incluida la posibilidad de pedir la quie-
bra
61
) en tanto el crdito est subsistente, por lo cual el ex
fallido que pretende liberarse de esa obligacin debe probar
un medio concreto extintivo de obligaciones o la prescripcin
62
(segn el derecho de fondo). I gual conclusin cabe aplicar
respecto de aquel acreedor que concurri pero que luego de-
sisti o a quien se le caduc la instancia y no obtuvo entonces
resolucin alguna sobre su inclusin en el pasivo
63
, siempre y
cuando no hubiera sucedido la prescripcin, tal como lo desa-
rrollamos oportunamente.
Y en cuanto a la extensin de su reclamo, ella debe juz-
garse con las reglas que imperan en las relaciones de sujetos
in bonis, como si la quiebra no hubiera existido
64
, pues no
existen en este caso condiciones acordadas con los concurren-
tes que puedan oponerse a ellos
65
. Tendrn derecho al recla-
59
Antonio TONON, La situacin...cit., pg. 919.
60
J ulio RI VERA, I nstituciones... cit., t. I I , pg. 299; Ernesto MARTORELL,
Tratado... cit., t. I I I , pg. 563; Santiago FASSI - Marcelo GEBHARDT, Concursos...
cit., pg. 522; CNCom., Sala B, 9/10/95, Cosmticos Avn S.A. c/ Manufactu-
ra del Hogar S.A., disponible en http/www.2csjn.gov.ar al 5/9/08; CNCiv.,
Sala I , 14/12/95, Daz, Manuel c/ Abalo Mara, L.L. 1996-C-282.
61
Antonio TONON, idem.
62
Cm. Civ. y Com. Rosario, Sala I , 12/11/91, Malfasi, Celso v.
Deninotti, J os, J .A. 1992-I V, pg. 245; Marcelo BARREI RO, La conclusin de
la quiebra, en El concurso preventivo y la quiebra, de H. CMARA, act. de E.
Martorell, Buenos Aires, Lexis Nexis, 2007, t. V, pg. 37.
63
CNCom., Sala A, 22/5/91, Diners Club Argentina, S.A. c/ Blanco,
Ricardo y otros, E.D. 148-715. Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 73.
64
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 871; Roberto
GARC A MART NEZ, Derecho... cit., pg. 556; CNCom., Sala E, 15/11/990, Paz e
Hijos S.A. s/ quiebra s/ inc. de verif por Direccin General de Rentas de la
Provincia del Chubut, E.D. 148-717; CNCom., Sala A, 22/5/91, Diners Club
Argentina, S.A. c/ Blanco Ricardo y otros, E.D. 148-715; CNCom., Sala E,
19/6/86, Lnea 84 S.A., quiebra, inc. de aprob. de liq. por Municipalidad de la
Capital, L.L. 1986-D, pg. 525.
65
Adolfo ROUI LLN, Reformas al rgimen de los concursos, Buenos Aires,
Astrea, 1986, pg. 54.
140 SILVANA MABEL GARCA
mo de los intereses que segn el respectivo ttulo correspon-
diera, sin sufrir suspensin alguna por la quiebra
66
. Tambin
se aplic igual tesitura respecto de la actualizacin del crdi-
to cuando la misma resultaba posible
67
.
I .2.c. Los crditos del concurso
Veamos ahora si los crditos del concurso quedan o no
extinguidos con la conclusin de la quiebra por avenimiento.
No es requerida la conformidad de los acreedores del con-
curso (art. 240 L.C.Q.) para la procedencia de la conclusin
por avenimiento. La ley establece a su respecto la obligacin
del fallido de asegurar su pago mediante la constitucin de
una garanta que el juez ordena otorgar al disponer la con-
clusin de la quiebra por avenimiento (art. 226 2 prrafo).
En lo concreto entonces, estos crditos no quedan ex-
tinguidos con la conclusin de la quiebra, pero se busca ase-
gurar su extincin inmediata. Por ello, si la garanta (que
no necesariamente debe ser un depsito dinerario
68
) no es
constituida en el plazo que el juez establece a tal efecto,
siguen sin ms los trmites de la quiebra a los fines de ha-
cer posible el cobro del crdito (y consecuente extincin)
por parte de su titular
69
.
66
J ulio RI VERA, I nstituciones... cit., pg. 299; Alberto CONI L PAZ, Conclu-
sin... cit.; CNCom., Sala A, 22/5/91, Diners Club Argentina, S.A. c/ Blanco
Ricardo y otros, E.D. 148-715.
67
Roberto GARC A MART NEZ, idem.
68
CNCom., Sala A, 30/3/06, Tavella y Ca. S.A. s/quiebra, L.L. 2006/
D,740.
69
Es que la eficacia de la sentencia que dispone la conclusin queda
supeditada al otorgamiento temporneo de las referidas garantas (Guillermo
RI BI CHI NI , Conclusin de la quiebra por avenimiento y suerte de los crditos
prededucibles no satisfechos en una quiebra ulterior, L.L. 1996-D, pg. 35 y
ss.) Sin embargo, puede prescindirse de su constitucin si media conformi-
dad de los respectivos acreedores (S.C. Bs. As., 9/6/04, Freire (h) J uan C. y
otra c/ Banco de la Provincia de Bs. As., L.L.B.A., febrero 2005, pg. 83).
141 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
El dispositivo resulta aplicable, segn entendemos, no
slo respecto de las costas del proceso (ej. honorarios y tasa
de justicia) sino tambin de cualquier crdito que resulte
subsumible en la categora de acreedor del concurso (art.
240 L.C.Q.)
70
.
No establece la ley si es posible continuar los trmites de
la quiebra en caso de insuficiencia de la garanta constituida
para el cobro del crdito respectivo, o en definitiva en caso
de que pese a ella no se produzca concretamente el pago de
dicho crdito
71
. Pero no se discute que podrn ejecutar indi-
vidualmente el crdito y la garanta, o incluso solicitar la de-
claracin de una nueva quiebra, aunque en ella no gozarn
del carcter de acreedores del concurso
72
.
En todo caso, tales acreedores no resultan perjudicados
ni beneficiados por los acuerdos que hubiera celebrado el
deudor para alcanzar el avenimiento (a no ser que hubieran
acordado tambin con l, lo cual es posible). Tras la conclu-
sin de la quiebra, estos crditos quedan intactos y deben ser
pagados por el deudor
73
, no rigiendo a su respecto la suspen-
sin de intereses dispuesta para las obligaciones concursa-
les, por lo que tienen derecho al cobro del crdito con sus
accesorios posteriores a la quiebra y la actualizacin si legal-
mente fuera posible
74
.
70
Conf. J ulio RI VERA, I nstituciones... cit., t. I I , pg. 296.
71
Entiende posible esa continuacin por insuficiencia o no pago de la
acreencia: Guillermo RI BI CHI NI , idem. Por la posibilidad de continuar la tra-
mitacin de la quiebra en caso de insuficiencia de la garanta, aunque referi-
da slo a la tasa de justicia: C.S., 28/3/00, Flores Aurelio, L.L. 2000-D-475.
Por igual posibilidad cuando el juez orden directamente el pago de los hono-
rarios regulados y as no se hizo: CNCom., Sala A, 2/11/06, Boquete, Ricardo
y otra s/ quiebra, L.L. 2007-B, pg. 386. En contra de la viabilidad de
reapertura de la quiebra en caso de incumplimiento de costas: CNCom., Sala
B, 23/6/97, Greco, Hctor, L.L. 1999-B-803.
72
S.C.J . Mendoza, Sala 1, 20/11/95, Pelloni, Leonardo R., quiebra,
J .A, 1996/I I , pg. 165.
73
I dem pronunciamiento nota anterior.
74
J os A. I GLESI AS, Los privilegios en la ley de concursos y los crditos
del concurso, en Cuadernos de la Revista del Derecho Comercial y de las
142 SILVANA MABEL GARCA
Si bien no transita la va de verificacin de crditos, es
necesario el reconocimiento judicial de la acreencia que le
asigne adems la condicin de crdito del concurso (art. 240
L.C.Q.). Por lo tanto, pensamos que resulta aplicable con re-
lacin a ellos, una vez firme la sentencia que les asigna el
carcter aludido, el trmino de prescripcin de la acti o-
iudicati (diez aos). En el supuesto de la tasa de justicia y de
los honorarios, la prescripcin se iniciar recin cuando s-
tos hayan sido establecidos, en el caso de los honorarios, con
la regulacin respectiva una vez firme, la cual no puede ser
hecha sino hasta la oportunidad establecida en el art. 265 inc.
2 L.C.Q., esto es con la conclusin por avenimiento
75
.
II. Conclusin por carta de pago y extincin de las obli-
gaciones
I I .1. Carta de pago. Nocin
Entre los modos de conclusin de la quiebra por pago to-
tal, la ley ubica el caso del otorgamiento por los acreedores
de carta de pago (art. 229 1
er.
prrafo). La expresin hace pen-
Obligaciones N 4, separata de la RDCO N 121/123, Buenos Aires, Depalma,
1988, pg. 225; Horacio ROI TMAN - J os DI TULLI O, Los intereses en los concur-
sos en RDPC, Obligaciones dinerarias. I ntereses, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni,
2001, N 2001-2, pg. 233; J ulia VI LLANUEVA, Privilegios, Santa Fe, Rubinzal-
Culzoni, 2004, pg. 430. Consider procedente el devengamiento de intereses
respecto del crdi to por honorari os (en aveni mi ento): Cmara
Apel.Concep.Uruguay, Sala Civil y Comercial, 3/3/04, Molino Arrocero Villa
Mantero S.A. s/ quiebra ubicable en www.laleyonline.com.ar al 23/9/08.
75
As se estableci: En caso de concluir la quiebra por avenimiento, la
pretensin regulatoria de un ex letrado del fallido no se halla expedita en la
oportunidad en que formul su renuncia al mandato, sino hasta que concurra la
hiptesis de la L.C., 288-5 que lo habilita para peticionar (CNCom., Sala E,
19/4/93, Finsur Ca. Financiera S.A. c/ Nisenson, Oscar s/ inc. de revisin
documento de la ley on line, ubicable en http://www.laleyonline.com.ar al 23/9/08).
143 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
sar en la emisin por el acreedor del instrumento habitual-
mente conocido como recibo en virtud del cual se da cons-
tancia al deudor de haber percibido el pago dinerario del cr-
dito. Sin embargo, se entiende que es ms amplia y abarcativa
de la extincin de la obligacin por cualquiera de los medios
previstos en la legislacin comn (art. 724 y ss. C.C.), incluso
no dinerarios, como ser: renuncia del acreedor, novacin, com-
pensacin, transaccin, etc.
76
.
La carta de pago es entonces, la constancia emanada del
acreedor por la cual ste da por extinguido su crdito. No se
exigen frmulas sacramentales, ni es necesario explicitar la
causa o forma en que la extincin ha operado
77
, pero no de-
ben quedar dudas acerca de que la deuda respectiva ha que-
dado cancelada, no siendo suficiente expresar conformidad
con la conclusin de la quiebra. Lo que importa es que del
instrumento respectivo (carta de pago) surja con claridad la
manifestacin del acreedor de satisfaccin o cancelacin de
la acreencia. En caso de duda respecto del carcter extintivo
del instrumento, debe interpretarse contra el deudor que es
quien la propone
78
y tiene la carga de acreditar la voluntad
de liberacin proveniente del acreedor.
I I .2. Situacin de las obligaciones -extincin o subsistencia-
frente a la conclusin de la quiebra
Adoptando la metodologa seguida con anterioridad, di-
ferenciaremos la situacin del crdito del acreedor que con-
curri y la del que no lo hizo. Tambin nos referiremos al
76
Carlos Alberto LETTI ERI , Modalidades de la conclusin de la quiebra
por pago total, L.L. 1987-D, pg. 893; Sal ARGERI , La quiebra... cit., t. 3, pg.
95. CNCom., Sala B, 17/7/78, Realtor S.A. s/ quiebra, E.D. 79-466.
77
Conf. Carlos LETTI ERI , ibidem, pg. 896; Daro GRAZI ABI LE, Derecho
Concursal, Buenos Aires, Lexis Nexis, 2007, t. I I , pg. 480.
78
Marcelo BARREI RO, La conclusin... cit., pg. 56.
144 SILVANA MABEL GARCA
acreedor con juicio en trmite paralelo al proceso principal y
a los crditos del concurso.
I I .2.a. El acreedor que concurri al proceso
La carta de pago emitida por el acreedor reconocido como
tal en el trmite falencial con las formalidades requeridas
por la ley, acredita la extincin del crdito respectivo, lo cual
puede haber sucedido, como antes explicamos, por cualquie-
ra de los modos previstos en la legislacin comn. Subyacen-
te a una carta de pago podr existir entonces: pago, novacin,
transaccin, compensacin, renuncia de los derechos por par-
te del acreedor, etc. En cualquier caso habr operado la ex-
tincin de la obligacin y la carta de pago viene a corroborar
tal circunstancia. Esta es pues la diferencia con el avenimiento,
donde no necesariamente la conformidad del acreedor a la
conclusin de la quiebra supone la extincin de la obligacin.
El monto de la acreencia que resulte extinguido es cues-
tin que queda librada a la negociacin individual entre acree-
dor y deudor fallido, pero se reconoce el derecho de aqul a
reclamar no slo el capital oportunamente reconocido sino
tambin los intereses suspendidos y la actualizacin moneta-
ria (en vigencia de la normativa que as lo permita)
79
. En
caso de que no hubiera existido arreglo entre las partes en
punto a intereses suspendidos, la emisin por el acreedor de
la carta de pago sin reservas sobre la cuestin, tornar apli-
cable el art. 624 del C.C
80
.
En este modo conclusivo, el legislador no ha realizado
disquisiciones, como en el avenimiento, en la consideracin
de los acreedores que deben emitir carta de pago para que
opere la finalizacin del proceso. De modo genrico se refie-
re a todos los acreedores.
79
QUINTANA FERREYRA-ALBERTI, Concursos... cit. t. 3, pg. 892; Carlos LETTIERI,
Modalidades... cit., pg. 896; Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit., pg. 234.
80
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 4, pg. 763.
145 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Esa expresin pareciera referirse a los acreedores verifi-
cados o reconocidos
81
, por lo que surge la duda de cul es la
situacin de los crditos en trmite de resolucin de admi-
sin al pasivo, a la que agregamos la de los acreedores con
juicio extrafalencial en curso. I nteresa su anlisis a fin de
determinar de qu modo incidir la conclusin de la quiebra
sobre la pervivencia del vnculo obligatorio.
Cierta doctrina entiende que la expresin legal (todos)
es suficientemente indicativa de la voluntad del legislador
de incluir tambin a los acreedores con trmite de reconoci-
miento pendiente (sea ste tardo o incidental, de revisin o
por un acreedor demorado -agregamos nosotros-) ya que no
se alude nicamente a los verificados (o reconocidos en sen-
tido amplio). Siendo as, estos crditos debern ser objeto de
negociacin individual por el fallido, a fin de obtener del
acreedor la respectiva carta de pago extintiva del vnculo.
Pero como pueden existir razones vlidas para resistir el cr-
dito, por aplicacin de idntica solucin que en materia de
avenimiento, se afirma tambin la posibilidad de que el falli-
do realice un depsito dinerario -en pago o a embargo- para
atender estos crditos, e incluso la viabilidad de otorgar una
garanta. La misma solucin se sugiere respecto del acreedor
con crdito resuelto que no puede ser hallado y hasta respec-
to del que se niega a conferir carta de pago
82
. En estos casos,
los efectos del depsito o la garanta en punto a la extincin
de las respectivas obligaciones, sern las mismas que anali-
zamos al tratar el tema en la conclusin por avenimiento
83
.
81
Marcelo BARREI RO, La conclusin... cit., pg. 57; J UNYENT BAS-MOLI NA
SANDOVAL, Ley de concursos y quiebras, Buenos Aires, Lexis Nexis, 2003, t. I I ,
pg. 470.
82
Daro GRAZI ABI LE, Derecho... cit., t. I I , pg. 481; J orge GRI SPO, Tratado...
cit., t. 5, pg. 477; Roberto GARC A MART NEZ, Derecho... cit., pg. 560; Ernesto
MARTORELL, Tratado... cit., t. I I I , pg. 569. Este ltimo considera necesario (no
meramente posible) el depsito aludido, pues interpreta la expresin todos
comprensiva de los acreedores con controversia pendiente.
83
Ver este mismo captulo, punto I .2.a). 2.
146 SILVANA MABEL GARCA
La cuestin se hace ms dudosa con relacin a los acree-
dores que tienen juicio extrafalencial en trmite (art. 132
L.C.Q. segn ley 26.086) puesto que ellos -por autorizacin le-
gal- no han siquiera formulado insinuacin. Creemos que se-
gn las circunstancias el juez podr exigir, al igual que en caso
de avenimiento, una garanta para el pago de estos crditos.
En cualquier caso, si la participacin de todos esos acree-
dores antes indicados no es exigida a los fines de la conclu-
sin de la quiebra por este particular modo, o no es prevista
como ha sido sugerido, habr que concluir que tras la finali-
zacin del proceso falencial esos crditos subsisten y el ex
fallido deber atenderlos cuando el trmite de validacin
quede definitivamente resuelto, ya que la carta de pago con-
ferida por los acreedores intervinientes slo es extintiva de
su crdi to i ndi vi dual , no teni endo l gi camente efectos
expansivos hacia los dems acreedores no otorgantes.
El ex fallido entonces, deber hacer frente a esos crdi-
tos y entendemos aplicable aqu la misma solucin que la adop-
tada por la jurisprudencia en materia de avenimiento, por lo
que el monto del crdito no estar restringido por limitacio-
nes de orden concursal dado que el conflicto, al haber con-
cluido la quiebra, ser resuelto del modo que corresponde
entre partes solventes.
I I .2.a.1. La carta de pago, los fiadores y codeudores soli-
darios
La carta de pago extendida por el acreedor implica que el
crdito respectivo ha sido extinguido por alguno de los mo-
dos previstos en la legislacin comn. Como lgica consecuen-
ci a, y en vi rtud del pri nci pi o de propagaci n de efectos
extintivos, quedar liberado el codeudor solidario (arts. 706
y 707 C.C.)
84
. De igual modo, la extincin de la obligacin
84
A los supuestos all mencionados, se agregan, pese a no mencionarse,
la dacin en pago y la renuncia (Flix TRI GO REPRESAS, Comentario al art. 707
147 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
principal, importa asimismo la extincin de la obligacin ac-
cesoria (fianza) (art. 2042 C.C.)
85
.
I I .2.a.2. Los crditos y las frmulas mixtas de conclusin
En la conclusin de la quiebra por carta de pago, tuvo
lugar la misma evolucin en cuanto a la aceptacin de la com-
binacin con otros modos de extincin de las obligaciones,
que la operada en materia de avenimiento. En una primera
etapa se rechaz la viabilidad de las frmulas mixtas
86
funda-
mentalmente porque no se reconoca al acreedor el derecho a
la percepcin ntegra de su crdito o bien porque se conside-
raba imprescindible, ms all de la satisfaccin plena del
acreedor, la manifestacin expresa de su voluntad liberadora
del fallido mediante la emisin de la carta de pago
87
.
Hoy se acepta sin problemas la integracin de carta de pago
de algunos acreedores y avenimiento por parte de otros
88
, o el
depsito dinerario para su satisfaccin, sea por el propio fa-
l l i do o por un tercero. En este caso, se exi ge s , que l a
C.C, en Cdigo Civil comentado. Obligaciones, dir. F. Trigo Represas, R.
Compagnucci de Caso, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2005, t. I I , pg. 166).
85
En contra, afirma que la carta de pago slo beneficia al deudor respec-
to de quien se confiri por constituir una defensa estrictamente personal:
Flix TRI GO REPRESAS, en Comentario al art. 707, en Cdigo Civil comentado.
Obligaciones, dir. F. Trigo Represas, R. Compagnucci de Caso, Santa Fe,
Rubinzal-Culzoni, 2005, t. I I , pg. 179. En jurisprudencia registramos un
caso en que se entendi que la carta de pago no liberaba al codeudor de la
obligacin, pero dicha solucin fue adoptada en vigencia de la ley 4156, en la
cual la carta de pago era consecuencia de la adjudicacin de bienes (solucin
no liquidativa propia del proceso concursal en esa poca): Cm. Fed. de la
Capital, 8/11/38, Fisco Nacional c/ Mahmud, Amado y Hnos., L.L. 12-626.
86
CNCom., Sala B, 17/7/78, Realtor S.A. quiebra, E.D. 79-467.
87
CNCom., Sala B, 26/4/78, Martegani Luis s/quiebra, L.L. 1978-C-
217; CNCom., Sala B, 28/3/78, Lusel S.R.L., L.L. 1978-B-630; Cm. Civ. y
Com., San Martn, Sala I I , 10/9/98, Fernndez, Flix, L.L.B.A., 1999-1380.
88
Daro GRAZI ABI LE, Derecho... cit., t. I I , pg. 481; RI VERA-ROI TMAN-V TOLO,
Ley de... cit., t. I I I , pg. 393; J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal...
cit., t. I I , pg. 296.
148 SILVANA MABEL GARCA
acreencia sea liquidada del mismo modo en que lo son los
dbitos entre sujetos in bonis, esto es, comprendiendo el de-
psito de los intereses suspendidos
89
.
Siempre que exista subrogacin por parte de un tercero,
habr que recordar lo expresado en cuanto a los efectos del
pago de ese tercero respecto del crdito
90
.
I I .2.b. El acreedor que no concurri al proceso falencial
Como ha sido dicho, el acreedor que no concurre al pro-
ceso falencial, tras la conclusin de ste, no ve extinguido su
crdito slo por la falta de insinuacin oportuna. Su subsis-
tencia o extincin se juzga conforme lo expusimos oportuna-
mente
91
.
Vigente su crdito, tras la conclusin de la quiebra por
carta de pago podr el acreedor hacerlo valer frente al ex
fallido
92
, en la extensin a que tuviera derecho segn su t-
tulo original, con ms el incremento por intereses suspen-
didos por la quiebra. Si volviera a resultar legalmente posi-
ble, tambin podra tener derecho al incremento del monto
89
Cm. 1 Civ.Com. San I sidro, Sala I , 17/7/98, Otero, Ernesto s/quie-
bra, E.D. 182-57. En este caso un tercero haba obtenido cesin de crdito de
un acreedor, carta de pago de otro y haba depositado en pago el capital
verificado por los restantes. Luego firm un acuerdo con los herederos del
fallido para dar por concluida la quiebra por avenimiento. El tribunal acepta
la forma mixta de conclusin pero exige el pago ntegro de los crditos.
90
Ver este mismo captulo punto I .2.a).3.
91
Ver Parte Segunda, Captulo I I I .
92
E.Daniel TRUFFAT, Otra vez... cit., pg. 306; Daro GRAZI ABI LE, Derecho...
cit., t. I I , pg. 481. En contra, afirm que el omiso no puede hacer valer su
exigencia con posterioridad a la conclusin por carta de pago: J uzgado Nac. de
1 I nstancia en lo Comercial N 25, firme, 22/10/01, Armentano Salvador s/
pedido de quiebra por Kapa S.A, E.D. t. 199, pg. 299, aunque el caso presen-
t ciertas particularidades que pudieron llevar a esa conclusin, como lo
advierte Truffat en el artculo citado en esta nota.
149 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
originario por su actualizacin, como se reconoci en po-
cas pasadas
93
.
I I .2.c. Los crditos del concurso
Para que resulte procedente la conclusin de la quiebra
por carta de pago, la ley requiere la satisfaccin ntegra de
los gastos del concurso (art. 229 1
er.
prrafo). Ello es compren-
sivo de la tasa de justicia, el costo de publicaciones de edic-
tos, de los honorarios de los profesionales intervinientes y,
asimismo, de todo otro crdito que pueda ser calificado como
acreedor del concurso
94
.
Consecuentemente, con carcter previo a la conclusin
esos crditos quedarn extinguidos por su pago dinerario, caso
contrario, la conclusin por esta va no resultar viable. Nada
obsta, segn entendemos, a que el acreedor del concurso tam-
bin confiera carta de pago satisfactiva de su acreencia en los
trminos antes explicados, aunque no implique pago dinera-
rio en sentido estricto.
Se pregunta la doctrina si sera posible en este modo con-
clusivo aplicar respecto de los crditos del concurso igual
solucin que la prevista en caso de avenimiento (art. 226 2
prrafo). Algunos autores se pronuncian a favor de la posibi-
lidad de garantizar el pago del monto correspondiente, en
tanto que otros rechazan esa solucin
95
.
93
Antonio TONON, El derecho... cit., pg. 929.
94
Caso de las expensas comunes devengadas con posterioridad a la
declaracin de la quiebra: CNCom., Sala B, 30/6/03, Weschler de Chab s/
quiebra, L.L. 2003-F, pg. 533.
95
A favor: QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 918;
Marcelo BARREI RO, La conclusin... cit., pg. 57. En contra: Alberto CONI L PAZ,
Conclusin... cit., pg. 83.
150 SILVANA MABEL GARCA
III. Conclusin por inexistencia de pasivo y extincin
de las obligaciones
I I I .1. I nexistencia de pasivo. Supuestos
La quiebra puede concluir cuando a la poca en que el
juez debe decidir sobre la verificacin o admisibilidad de los
crditos, no exista presentacin de ningn acreedor (art. 229
2 prrafo L.C.Q.). Se trata de la conclusin de la quiebra por
ausencia de su presupuesto subjetivo activo
96
: los acreedo-
res, en cuyo beneficio est prevista la liquidacin de los bie-
nes del deudor.
Si bien la ley slo parece referirse a la inexistencia de
toda insinuacin (presentacin), se entiende que el supues-
to es comprensivo tambin de la ausencia de acreedores re-
conocidos en razn de la desestimacin ejecutoriada (defini-
tiva) de la totalidad de las presentadas
97
.
I I I .2. Situacin de las obligaciones -extincin o subsistencia-
frente a la conclusin de la quiebra
Dado que el supuesto conclusivo abarca tanto el caso de
inexistencia de insinuaciones como el de rechazo definitivo
de las presentadas, debe diferenciarse, en la indagacin so-
bre la subsistencia o extincin de la obligacin respectiva, la
situacin del acreedor que no concurri y la del que concu-
96
Carlos MOLI NA SANDOVAL, Proceso concursal sin acreedor (o acreedor
sin proceso concursal?), E.D. 192-909.
97
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 911; Alberto
CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 74; Gabriela URANGA, Sobreseimiento en el
concurso preventivo y en la quiebra, en I nstituciones de derecho concursal,
Miguel Rubn, director, Buenos Aires, Ad-Hoc, 1992, pg. 427; CNCom., Sala
A, 20/11/74, Petex S.A, L.L. 1975-A-648.
151 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
rri y fue desconocido. Tambin la de aquel acreedor cuya
presentacin no es considerada al momento de la conclusin.
I I I .2.a. El acreedor que concurri y result desestimado o
no considerado
Una de las primeras dificultades interpretativas que pre-
senta esta forma de conclusin de la quiebra es la de esta-
blecer en qu momento
98
se toma en cuenta la presentacin
y/o desestimacin definitiva del crdito para tornar opera-
ble el supuesto conclusivo. Segn cual sea la interpretacin
que se postule en este aspecto, podrn existir presentacio-
nes no consideradas al momento de disponer la conclusin.
La cuestin asume relevancia si se tiene en cuenta que hoy,
en virtud de las excepciones al fuero de atraccin, las insi-
nuaciones de acreedores en el trmite falencial pueden re-
sultar muy reducidas.
Admitida la conclusin de la quiebra, de existir trmites
de reconocimiento de crditos pendientes de resolucin (caso
de una verificacin tarda o incidental o una demorada pre-
sentada luego de haberse peticionado la conclusin
99
) los
98
La ley parece aludir a la ausencia de presentaciones tempestivas y no
a otras formas intempestivas de insinuacin. Sin embargo la doctrina en-
tiende que si existen presentaciones tardas o revisiones en trmite, simul-
tneas al pedido de conclusin, ello obsta a la misma (Carlos MOLI NA SANDOVAL,
Proceso... cit., pg. 910; Ernesto MARTORELL, Tratado... cit., t. I I I , pg. 570. En
contra, afirmando que igualmente debiera hacerse lugar a la conclusin: QUI N-
TANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos...cit., t. 3, pg. 912). En un sentido ms
amplio se afirma que las presentaciones a considerar son las formuladas
hasta el momento en que el juez habra debido resolver las que podran
haberse presentado (Adolfo ROUI LLON, Rgimen... cit., pg. 336). La delimita-
cin temporal precisa de ese momento se hace prcticamente imposible cuando
se trata de una quiebra indirecta sin perodo verificatorio normal, pues no
existir un momento exacto en el proceso en el cual el juez deba resolver
sobre los pedidos de verificacin.
99
Que segn entiende la doctrina, opera con efectos preclusivos de nue-
vos pedidos de verificacin (Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 75;
Marcelo BARREI RO, La conclusin... cit., pg. 60)
152 SILVANA MABEL GARCA
acreedores respectivos no se vern afectados en cuanto a la
subsistencia de su crdito por la terminacin del proceso,
pudiendo continuar el trmite como juicio individual
100
en el
que la obligacin ser juzgada con el alcance que corresponda
de acuerdo al ttulo original, sin influencia alguna de los efec-
tos de la quiebra concluida.
I gual tesitura cabe aplicar con relacin al acreedor que
tramita un juicio en sede extrafalencial por no hallarse al-
canzado por los efectos del fuero de atraccin (art. 132 L.C.Q.
segn ley 26.086).
Distinto es el caso del acreedor cuyo crdito fue definiti-
vamente rechazado y como consecuencia de la inexistencia
de pasivo reconocido se admiti (tal como se sostiene es via-
ble) la conclusin de la quiebra. Esta es una cuestin que no
aparece debidamente analizada por la doctrina.
Resultan aplicables respecto de este acreedor, las con-
clusiones que hemos expuesto en oportunidad de analizar los
efectos de la cosa juzgada de la sentencia sobre verificacin
de crditos. Como consecuencia, el crdito respectivo no po-
dr ya ser reclamado al deudor, afectndose as seriamente
la subsistencia de la obligacin
101
.
100
Cm. Civ. y Com. Azul, Sala I I , 4/5/06, Banco de Crdito Rural
Argentino en liq. s/ inc. de nulidad de escritura en Tres Maras s/quie-
bra, L.L.B.A, 2006 (nov), 1340. En el caso, la Cmara confirm la reso-
lucin de baja instancia que tras la conclusin de la quiebra por inexis-
tencia de acreedores, orden reencauzar mediante el trmite individual
pertinente, la pretensin de verificacin tarda y de nulidad de escritura
propuesta por la actora.
101
Ver Parte Segunda, Captulo I I , punto 4.c). CNCom., Sala B, 23/11/89,
Czerwonko Eduardo H. c/ J os Torregrosa e Hijos S.A, E.D. t. 137, pg. 737
(en el caso, se rechaz un pedido de quiebra intentado por un acreedor cuyo
crdito haba sido desconocido en una quiebra anterior concluida); CSJ N
27/9/94, Molbert Esteban A y otros, ubicable en www.laleyonline.com.ar al
5/5/08. Recordamos lo que afirma Ribichini: el crdito finalmente inadmisi-
ble queda definitivamente extinguido con fuerza de cosa juzgada operante
tanto dentro como fuera del proceso concursal (Guillermo RI BI CHI NI , Nueva-
mente... cit., pg. 198.) Conf. Carlos PLANA, Efectos de... cit., pg. 142; Ernesto
MARTORELL, Breves... cit., pg. 733. Este autor aplica su tesis de extincin del
153 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
I I I .2.b. El acreedor que no concurri al proceso falencial
Tal como ya fue oportunamente expuesto, el crdito no se
extingue por la falta de insinuacin en la quiebra, por lo que
tras la conclusin, el derecho del acreedor omiso podr ha-
cerse valer respecto del ex fallido segn lo explicamos
102
. El
deudor sigue siendo deudor y los acreedores siguen siendo
acreedores en cuanto prueben sus crditos y mientras no ha-
yan quedado extinguidos por una causa legal
103
.
La conclusin por inexistencia de acreedores verificados,
no incide sobre los vnculos preexistentes
104
que recuperan
exigibilidad luego de la conclusin del proceso universal. El
acreedor podr iniciar proceso individual (o continuar el que
vena tramitando) y hasta peticionar la quiebra
105
, y podr
hacer valer su crdito en la extensin que corresponde segn
crdito no insinuado, al supuesto del acreedor insinuado cuyo crdito result
rechazado.
102
Ver Parte Segunda, Captulo I I I .
103
CApel.Baha Blanca, Sala I , 19/5/88, Zurita, J os c/ Gianini, Eugenio
y otra, E.D. 130-486.
104
Alejandro DAGNI NO, Supervivencia de las obligaciones del ex fallido
en caso de quiebra concluida por inexistencia de acreedores verificados (art.
229 prr. 2 LC), E.D. 147-300; E. Daniel TRUFFAT, Quiebra sin... cit., pg. 487;
CNCom., Sala A, 30/6/89, Shalum J acobo c/ Verlinsky Silvio D, J .A, 1990-
I -298. Ernesto MARTORELL, Tratado... cit., t. I I I , pg. 571. En contra: Hctor
TORNE, Quiebra sin acreedor, L.L., t. 151-1065, quien afirma en cambio, que
el crdito no insinuado queda degradado a obligacin natural (con fundamen-
to en el art. 515 incs. 3 y 4 C.C.) y no es posible su reclamo con posterioridad
a la conclusin de la quiebra, pues el crdito no es vlido, solemne, le falta
una exigencia para que produzca sus efectos.
105
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 922; Alberto
CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 78. CNCom., Sala D, 30/3/98, Droguera
Bural S.R.L. le pide la quiebra Productos Roche S.A., documento abeledo
perrot on line N 11/1217 disponible en www.abeledoperrot.com al 5/9/08. En
un precedente anterior, se neg la posibilidad de reiterar un pedido de quie-
bra cuando el anterior haba provocado la falencia luego concluida por inexis-
tencia de acreedores, con el argumento de que intentada una va no resultara
posible reincidir luego en idntica va agotada con el proceso anterior: CNCom.,
Sala D, 26/9/90, Cotramex S.A., J .A 1991-I V, pg. 79.
154 SILVANA MABEL GARCA
el vnculo originario, sin que se vea afectado por la suspen-
sin del curso de los intereses (y actualizacin si volviera a
resultar procedente) o la conversin de las obligaciones
106
.
I I I .2.c. Los crditos del concurso
Al igual que en la conclusin por carta de pago, en el su-
puesto de inexistencia de acreedores, la admisin de la fina-
lizacin de la quiebra se subordina al previo pago de los gas-
tos ntegros del concurso (art. 229 2 prrafo) por lo que stos
debern quedar extinguidos antes de declararse la conclu-
sin de la quiebra
107
. Se discute en cuanto a la posibilidad de
garantizar su pago
108
.
La expresin legal debe entenderse comprensiva de la
tasa de justicia, el costo de publicaciones de edictos, de los
honorarios de los profesionales intervinientes y en general
de todo otro crdito que pueda ser calificado como acreedor
del concurso.
I I I .3. Conclusin por existencia de un nico acreedor verificado
La viabilidad de la conclusin de la quiebra por existen-
cia de un nico acreedor verificado, es cuestin an discuti-
da en doctrina
109
.
106
Antonio TONON, El derecho... cit., pg. 930. J ulio RI VERA, I nstituciones...
cit., pg. 571.
107
CNCom., Sala A, 15/11/79, Moussa I ssam, quiebra, L.L. 1980-
B-293.
108
Ver autores citados en punto I I .2.c) de este mismo capitulo.
109
La viabilidad de la conclusin de la quiebra por aplicacin del art.
229 2 prrafo cuando existe un nico acreedor verificado, es discutida en
doctrina. Una referencia de las diferentes posiciones puede verse en: Daniel
Mariano TURRI N, El proceso... cit., pg. 335 y ss.
155 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
De as disponerse, el tratamiento que corresponder asig-
nar al crdito de este acreedor tras la conclusin, es el mis-
mo que se adoptara para el acreedor cuyo crdito estaba pen-
diente de resolucin al momento de disponerse la finaliza-
cin de la quiebra por inexistencia de acreedores reconoci-
dos. Recobrar pues el ejercicio de sus acciones individuales
para hacer valer su derecho de crdito plenamente
110
.
Asimismo, habr que condicionar la conclusin a la satis-
faccin previa de los crditos del concurso. No podra estar
en mejor situacin este fallido que quien levanta un concurso
por pago total o avenimiento
111
.
IV. Reposicin de la sentencia de quiebra y extincin de
las obligaciones
I V.1. Reposicin de la sentencia de quiebra. Supuestos lega-
les. Efectos
Segn lo previsto en la L.C.Q., la sentencia de quiebra
puede revocarse por el progreso del recurso de reposicin en
sus dos variantes: con y sin trmite (arts. 94 y 96 L.C.Q. res-
pectivamente).
Mediante el primer recurso, el fallido discute ante el mis-
mo juez que dict el pronunciamiento falencial, la existencia
de los presupuestos sustanciales que dieron lugar a la decla-
racin de quiebra a pedido de acreedor (arts. 94 y 95 L.C.Q.).
Por el segundo, se peticiona la revocacin de la quiebra acre-
ditando el fallido -mediante depsito dinerario- que no se halla
en cesacin de pagos.
110
J uzg. Com.1 I nstancia en lo Com. 19, 28/12/90, Magliano Antonio,
RDCO 1991-B, pg. 332.
111
Fallo citado en nota anterior.
156 SILVANA MABEL GARCA
En ambos casos, si se hace lugar al recurso, se revoca la
sentencia de quiebra (arts. 96 y 98 L.C.Q.) y como consecuen-
cia se extingue el proceso concursal, el estado de falencia y
todos sus efectos
112
. De all que se la considere un supuesto
de conclusin de la quiebra, con la diferencia respecto de los
otros modos conclusivos (ms all de la disimilitud de presu-
puestos y efectos) que la finalizacin por progreso de la repo-
sicin significa la impugnacin de la sentencia de quiebra (caso
de la variante con trmite) o no deja que adquiera firmeza
(supuesto de levantamiento sin trmite), en tanto que los
dems supuestos importan el consentimiento o ejecutoriedad
de la declaracin de falencia.
Si bien la ley establece que cesan los efectos del concurso
(art. 98 L.C.Q.) ciertas modificaciones patrimoniales y proce-
sales causadas por la quiebra no pueden eliminarse como si
la falencia nunca hubiera tenido lugar. El propio legislador
deja a salvo los actos legalmente realizados por el sndico y
la resolucin producida de los contratos en curso de ejecu-
cin. Por tal razn, la revocacin tendr efectos limitados,
quedando firmes los actos cumplidos por el oficio de la quie-
bra al amparo de la situacin jurdica que creaba la senten-
cia falencial
113
.
I V.2. Situacin de las obligaciones -extincin o subsistencia-
frente a la conclusin de la quiebra
En la dilucidacin de los efectos de este modo de conclu-
sin de la quiebra en punto a la subsistencia o extincin de
las obligaciones, cabe diferenciar la situacin del acreedor
que solicit y obtuvo la declaracin de quiebra
114
, la de los
112
Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit., pg. 208.
113
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 3, pg. 749.
114
No habr lugar para esta diferenciacin, cuando se trate de la reposi-
cin de la sentencia de quiebra voluntaria de una sociedad interpuesta por un
socio ilimitadamente responsable (art. 94 2 prrafo).
157 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
acreedores no peticionantes de la quiebra, y la de los crdi-
tos del concurso.
I V.2.a. El acreedor peticionante de la quiebra
Cuestin an discutida es si el recurso de reposicin con
trmite puede o no fundarse en la inexistencia del carcter
de acreedor del peticionante
115
. De admitirse esa posibilidad
y revocarse en definitiva la quiebra, graves resultarn las
consecuencias en orden a la efectiva vigencia de la obliga-
cin, que ya no podr reproponerse, pues obstar a ello el
carcter de cosa juzgada con validez extra proceso que sobre
el crdito proyecta la resolucin firme (la del recurso) que lo
desconoci
116
.
En caso de que la quiebra se revoque con un fundamento
diverso, la situacin de este acreedor tras la conclusin ser
idntica a la de cualquier otro que no haya peticionado la fa-
lencia luego concluida (ver punto siguiente).
De suceder la revocacin sin trmite, el crdito del acree-
dor peticionante resultar extinguido si el fallido deposita
en pago el monto ntegro (capital y accesorios, incluidos los
posteriores a la quiebra
117
-art. 96 1
er.
prrafo-) del respectivo
crdito y el acreedor retira sin reservas ese depsito. El le-
115
Aceptan esa posibilidad entre otros: J ulio RI VERA, I nstituciones... cit.,
t. I I , pg. 53; Francisco QUI NTANA FERREYRA, Concursos... cit., t. 2, pg. 180; Sal
ARGERI , La quiebra... cit., t. 2, pg. 105; Augusto MENNDEZ, El recurso de repo-
sicin contra la sentencia de quiebra, Buenos Aires, Depalma, 1993, pg. 170.
En cambio, se manifiestan contrarios a ello: Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit.,
pg. 205; Hctor CMARA, El concurso... cit., vol. I I I , pg. 1806.
116
Conf. Adolfo ROUI LLN, Triple rplica... cit., pg. 738.
117
CNCom., Sala C, 22/8/80, El Sauzal S.A. quiebra, L.L. 1981-A-74.
Se reconoci tambin el derecho a la percepcin de la actualizacin moneta-
ria: CNCom., Sala C, 29/4/85, Bco. de Crdito Rural Argentino c/ Mare
Nostrum S.A., E.D. 119-390, N 13. Conf. Adolfo ROUI LLON, Procedimientos
para la declaracin de quiebra, Rosario, Zeus Editora, 1982, pg. 116; Pablo
HEREDI A, Tratado... cit., t. 3, pg. 726
158 SILVANA MABEL GARCA
gislador quiso que el fallido demuestre su estado de solven-
cia mediante la extincin por pago ntegro del crdito con el
cual se acredit el estado de cesacin de pagos
118
. Lgica-
mente no resulta extintivo el depsito a embargo que reali-
ce el deudor, pues lleva por s implcito el desconocimiento
del derecho invocado por el acreedor y la cuestin quedar
diferida al juicio individual que ste deber promover para
perseguir el cobro de su crdito
119
. De cualquier modo, el
depsito debe ser suficiente para cubrir con integridad la
pretensin incumplida del acreedor. I guales conclusiones se
aplican respecto del depsito (en pago o a embargo
120
) de los
crditos esgrimidos en otros pedidos de quiebra que la ley
requiere para admitir la revocacin de la quiebra (art. 96 2
prrafo L.C.Q.).
Si el juez libera al deudor del depsito respecto de algn
acreedor peticionante por considerarlo prima facie ilegti-
mo, ste conservar todos sus derechos para insistir judicial-
mente -con posterioridad a la conclusin y mediante la va
que corresponda- en lo que se le adeuda
121
pues la resolucin
que desconoci su derecho no hace cosa juzgada sobre la vali-
dez del crdito
122
.
Se afirma tambin que el depsito requerido por la ley no es
sustituible por el ofrecimiento de otros bienes a embargo
123
.
118
Augusto MENNDEZ, El levantamiento sin trmite de la quiebra,
Mendoza, Ediciones J urdicas Cuyo, 1996, pg. 70. Cm. 1 Civ. y Com. Mar
del Plata, Sala I I , 20/3/73, Gondolesi J uan C., J .A. t. 23-974.
119
QUI NTANA FERREYRA, Concursos... cit., t. 2, pg. 200. Cm. Civ. y Com.
Rosario, Sala I I I , 31/8/99, Latorre, J uan y otra, L.L. Litoral, 2000-298.
120
Conf. Augusto MENNDEZ, ibidem, pg. 71.
121
Carlos J . ZAVALA RODR GUEZ, Cdigo de comercio y leyes complementa-
rias. Comentados y concordados., Buenos Aires, Depalma, 1990, t. VI I I , pg.
350, N 694; Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 115.
122
Adolfo ROUI LLN, Procedimientos ...cit., pg. 117.
123
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 3, pg. 727.
159 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
I V.2.b. Los crditos de los acreedores no peticionantes de
la quiebra
Dado que la deduccin del recurso de reposicin con tr-
mite no es suspensivo de la prosecucin del proceso (art. 97
L.C.Q.) y que su desarrollo (abarcativo de la instancia de ape-
lacin) suele consumir prolongado tiempo, puede suceder que
al momento de revocarse la quiebra por considerarse proce-
dente el recurso, el trmite principal haya avanzado hasta la
etapa verificatoria.
Hay que diferenciar entonces, cul es la suerte -en orden
a l a subsi stenci a o exti nci n- de l os crdi tos de l os no
peticionantes de la quiebra, teniendo en cuenta si en el pro-
ceso se desarroll o no procedimiento verificatorio.
Como principio general (vlido para las dos variantes
recursivas), cabe afirmar que la revocacin de la sentencia de
quiebra no afecta a los crditos de los dems acreedores del
ex fallido no peticionantes de la quiebra, quienes mantienen
expedito su derecho a la jurisdiccin, incluso a la solicitud de
un nuevo pedido de quiebra pese a la terminacin del sustan-
ciado
124
. El respectivo crdito no se extingue por la revoca-
cin de la sentencia de quiebra, por lo que el acreedor podr
perseguir el cobro de su acreencia mientras el mismo no se
encuentre prescripto, en las mismas condiciones que podra
haberlo hecho de no haber existido la quiebra
125
incluida la
posibilidad de reclamar los intereses suspendidos durante
ese proceso
126
.
Esa afirmacin resulta aplicable tanto respecto de quien
no se insinu (porque no existi etapa verificatoria o porque
124
Luis PORCELLI , Sentencia de...cit., pg. 1136.
125
CNCiv. Sala E, 16/5/05, Banco Hipotecario c/ Antonini Modet,
Martiniano E. y otro L.L. 2005-C-813: El crdito del acreedor hipotecario
expresamente reconocido por el deudor que fue declarado fallido y luego obtuvo
la revocacin de tal pronunciamiento en los trminos del art. 94 de la ley concursal
24.522, no se extingue por tal circunstancia...por lo que los acreedores del fallido
pueden perseguir su cobro mientras el mismo no se encuentre prescripto.
126
Conf. Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 3, pg. 760.
160 SILVANA MABEL GARCA
aun abierta decidi no hacerlo
127
) como de quien tena trmi-
te de reconocimiento pendiente (de revisin, tardo o inci-
dental y demorado) y tambin respecto del que continu su
juicio individual (en este aspecto hay que recordar que nin-
gn juicio se suspende hasta que la quiebra no se halle firme
-art. 132 2 prrafo L.C.Q.-). Todos ellos recuperan -o conti-
nan- el ejercicio de sus acciones para hacer valer el respec-
tivo crdito, por la va individual pertinente.
Pero es necesario formular ciertas disquisiciones que se
derivan del cese de los efectos del concurso como resultado
de la revocacin de la sentencia de quiebra (art. 98 L.C.Q.).
As, no seguir el trmite de las insinuaciones (tempesti-
vas, tardas o incidentales y demoradas) que no hubieran
sido resueltas, incluyendo los recursos de revisin. En este
ltimo caso, ello obstar a la eficacia ultrafalencial de la re-
solucin sobre verificacin impugnada porque la misma no
habr adquirido firmeza -a raz del intento revisorio- antes
de la conclusin de la quiebra. Sin embargo, ello no impedir
tener por sucedidos los efectos interruptivos de la prescrip-
cin, la caducidad del derecho y de la instancia que la ley
asigna a la original solicitud de insinuacin, ya que no se ve-
rifican los supuestos impeditivos de tal interrupcin segn
el derecho de fondo (art. 3986 C.C.).
Pero no parece que sea posible desconocer la eficacia
ultraconcursal de la sentencia sobre verificacin de un crdi-
to que adquiri firmeza antes de la revocacin de la quiebra.
La cosa juzgada subsiste pese a la conclusin de la quiebra
128
,
con lo cual tanto el acreedor como el ex fallido podrn invo-
carla en su favor. Claro est que segn lo hemos expuesto
127
CNCiv. Sala E, 16/5/05, Banco Hipotecario c/ Antonini Modet,
Martiniano E. y otro, L.L. 2005-C-813.
128
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 3, pg. 758. En contra: Augusto J .
MENNDEZ, Efectos de la revocacin de la sentencia de quiebra, RDCO, N
20, 1987, pg. 223 y ss., en particular, pg. 229.
161 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
oportunamente
129
, ello podr tener serios efectos en orden a
la efectiva vigencia del crdito respectivo cuando la senten-
cia hubiera desconocido el derecho del acreedor.
Si bien el depsito del deudor -para el levantamiento sin
trmite- no debe cubrir los crditos insinuados en el pasivo,
se sostiene que de existir acreedores reconocidos debera dis-
ponerse una solucin atpica en resguardo de los derechos
que a ellos pudieren corresponderles
130
, en cuyo caso el cr-
dito podra quedar extinguido. Pero de as no hacerse, que-
dar en igual situacin -en cuanto a la subsistencia de su cr-
di to y sus al cances- que el resto de l os acreedores no
peticionantes.
I V.2.c. Los crditos del concurso
Cabe primeramente aclarar que las costas y honorarios
generados a raz del progreso de la reposicin de la senten-
cia de quiebra (en sus dos variantes) no tienen carcter de
crditos del concurso y sern soportados en definitiva por
quien resulte condenado a su pago
131
. En el supuesto de le-
vantamiento sin trmite, la propia ley subordina la admisin
de la revocacin al depsito por el fallido de la suma que el
juez fije para la atencin de los gastos causdicos (art. 96 2
prrafo L.C.Q.) lo cual debe entenderse comprensivo de las
expensas del trmite principal: tasa de justicia, publicacio-
nes y honorarios
132
, por lo cual estos crditos debern que-
129
Ver Parte Segunda, Captulo I I , punto 4.
130
Pablo HEREDI A, ibidem pg. 725. En un caso se dispuso que el depsi-
to cubriera el crdito del nico acreedor verificado en la quiebra aun cuando no
se trataba del acreedor peticionante: Cm.Civ. y Com. Rosario, Sala I , 7/7/99,
Sebastin Ana, L.L. Litoral 2000-267.
131
No existe regulacin en la L.C.Q. en lo atinente al rgimen de imposi-
cin de costas en el recurso de reposicin con trmite, por lo que resultan
aplicables las normas de los cdigos procesales locales (art. 278 L.C.Q.).
132
Pablo HEREDI A, ibidem, pg. 687.
162 SILVANA MABEL GARCA
dar cancelados para que la revocacin de la quiebra resulte
definitiva.
Segn el avance que haya tenido el proceso, podran exis-
tir crditos del concurso reconocidos con carcter firme an-
tes de resolver en definitiva la revocacin de la sentencia de
quiebra. En este supuesto, creemos que resultara aplicable
igual solucin que la sugerida por la doctrina frente al su-
puesto de existencia de acreedores concursales reconocidos
(ver punto anterior). De cualquier modo, de no compartirse
ese criterio, por aplicacin de idntica tesitura que para los
crditos de los no peticionantes en general, la revocacin de
la quiebra dejar subsistente el crdito del acreedor del con-
curso, quien podr hacerlo valer frente al ex fallido.
V. Conversin de la quiebra y extincin de las obligaciones
V.1. Conversin de la quiebra. Nocin. Efectos
En determinados supuestos el fallido puede obtener la
transformacin de su proceso liquidativo en trmite preven-
tivo (art. 90 L.C.Q.). Opera de ese modo la conversin de la
quiebra en concurso preventivo.
La conversin de la quiebra en concurso, implica poner
inmediato fin al estado de fallido y a los efectos de la falencia
para lograr el rgimen de consecuencias del concurso pre-
ventivo
133
. De all que se lo mencione como un supuesto con-
clusivo de la quiebra.
La sentencia que admite el pedido de conversin a la vez
que abre el concurso preventivo, deja sin efecto la sentencia
de quiebra (art. 93 L.C.Q.).
133
Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit., pg. 203.
163 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
V.2 Situacin de los crditos anteriores a la quiebra convertida
Aunque el tiempo de duracin del proceso falencial que
resulta luego convertido por lo general no ser extenso, si la
conversin es rechazada y media recurso de apelacin -el cual
no es suspensivo del trmite y los efectos de la quiebra
134
- es
posible que ese lapso temporal se prolongue lo suficiente como
para que al momento en que finalmente es admitida, se haya
desarrollado ya en la quiebra etapa verificatoria.
Si bien la ley establece que la admisin de la conversin
importa la privacin de efectos de la sentencia de quiebra,
ello no podr serlo de modo absoluto. Es que tambin aqu se
presenta un modo de revocacin de la sentencia de quiebra
135
,
por lo que cabe analizar cules sern las consecuencias -en
orden a su subsistencia o extincin- sobre los crditos ante-
riores a la quiebra luego convertida.
Todas las situaciones que enfocamos no fueron previstas
por el legislador y su solucin ha sido abordada por la doctri-
na o la jurisprudencia.
V.2.a. Acreedor que concurri a la quiebra luego convertida
No ha previsto la ley qu suceder, instalada ya la situa-
cin concursal preventiva, con los trmites relativos al reco-
nocimiento de los crditos desarrollados en la etapa falencial
previa. Si el proceso falencial tuvo una duracin prolongada
antes de que en definitiva se admitiera la conversin por re-
solucin firme, es posible que hayan existido insinuaciones
(tempestivas, tardas, demoradas), informes individuales y
hasta resoluciones en materia verificatoria.
134
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 49.
135
E. Daniel TRUFFAT, La conversin de la quiebra en concurso preventivo,
2 ed. actualizada y ampliada, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, pg. 119.
164 SILVANA MABEL GARCA
Doctrina y jurisprudencia son contestes en sealar que
resulta imprescindible que el juez, en la resolucin que deja
sin efecto la quiebra y abre el concurso preventivo, incluya
disposiciones complementarias enderezadas a armonizar los
efectos de la falencia que cesa con los del concurso que se
inicia
136
. Se seala as por ejemplo, que adems de fijar un
nuevo plazo de verificacin, deber preverse qu ocurrir con
los acreedores que haban insinuado sus crditos durante el
trmite anterior de quiebra
137
. De no haberse procedido as,
pensamos que no podr luego esgrimirse prdida de derecho
alguno del acreedor que no reiter su concurrencia en el pro-
ceso preventivo
138
.
Cualquiera sea la solucin procesal que se implemente
139
,
no hay dudas que el acreedor que concurri tendr derecho
al reclculo de los intereses oportunamente solicitados (su
cmputo deber rehacerse a la fecha de presentacin de la
solicitud de conversin
140
) como tambin a que se readecue
la conversin que hubiera sido practicada. Los efectos produ-
cidos por los arts. 129 y 127 L.C.Q. quedan sin sustento ante
la nueva situacin de concurso preventivo donde rige el art.
19 L.C.Q.
141
. Es decir entonces, que no podr considerarse
exti ngui do el derecho a l a percepci n de l os i ntereses
devengados con posterioridad a la quiebra y hasta la presen-
tacin de la solicitud de conversin, como tampoco el plus
monetario que pudiera corresponder por aplicacin ahora de
136
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 3, pg. 608.
137
CNCom., Sala E, 4/8/05, Katefa S.A. s/ concurso preventivo docu-
mento abel edo perrot on l i ne N 70020883 di sponi bl e en
www.abeledoperrot.com al 5/9/08.
138
Conf. pronunciamiento citado en nota anterior.
139
Sea que se ordene el reclculo de las antiguas solicitudes o su
reproposicin.
140
CNCom.Sala B, 5/5/06, AFI P-DGI c/ Weland S.A. s/ concurso preven-
tivo s/ incidente de revisin documento abeledo perrot on line N 11/41004
disponible en www.abeledoperrot.com al 5/9/08.
141
E.Daniel TRUFFAT, La conversin...cit., pg. 126; Ernesto MARTORELL,
Tratado... cit., t. I I I , pgs. 131/2.
165 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
las pautas de conversin de obligaciones del art. 19 L.C.Q.
As pues, la limitacin del reclamo que caus en su momen-
to el requerimiento de verificacin
142
no ser argumento
atendible para dar por perdido el derecho del acreedor en
estos aspectos.
La situacin ms ardua de resolver es qu ocurrir con
las sentencias sobre verificacin que hubieran quedado fir-
mes durante el trmite falencial previo. Se presenta otra vez
aqu la problemtica de la cosa juzgada de la resolucin res-
pectiva y sus efectos sobre la efectiva vigencia del crdito
143
.
Y la cuestin se agrava si se tiene en cuenta que aquella sen-
tencia puede haber desconocido el crdito insinuado.
Por ello se afirma, aun reconocindose la gravedad del
aserto, que la sentencia verificatoria al igual que la propia
resolucin de quiebra, tendra que ser privada de efectos
144
.
Sin llegar a ese extremo, en funcin de los lmites subjetivos
de la cosa juzgada y las circunstancias obstativas a su alcance
(que hemos oportunamente analizado), podra sostenerse que
la sentencia que reconoce el crdito no goza frente al concur-
so preventivo por conversin, de tal atributo. Pero no es se-
guro que ello tenga resultados positivos para el acreedor (en
cuanto a la posibilidad de mantener la plena vigencia de la
obligacin) en la hiptesis de que su crdito hubiera sido an-
tes desconocido, porque no parece que en funcin de los lmi-
tes subjetivos o por las dems circunstancias obstativas a la
cosa juzgada, pueda el acreedor obtener en el concurso poste-
rior, la modificacin de los efectos de aquella sentencia.
V.2.b. Acreedor que no concurri a la quiebra
Hemos dicho ya reiteradamente, que la conclusin de la
quiebra no importa la liberacin del deudor respecto del cr-
142
Ver Parte Segunda, Captulo I I , punto 2.a.4
143
Ver Parte Segunda, Captulo I I , punto 4.
144
E. Daniel TRUFFAT, La conversin... cit., pg. 125.
166 SILVANA MABEL GARCA
dito no insinuado en ella
145
. Esta solucin es igualmente apli-
cable en caso de que el acreedor por causa anterior a la quie-
bra luego convertida, no hubiera solicitado reconocimiento
en el trmite falencial.
Ese acreedor podr entonces validar su crdito en el con-
curso preventivo por conversin (se trata de un acreedor por
causa anterior a ese trmite) si as lo decide y en tanto vigen-
te la quiebra no hubiera sucedido la prescripcin de la accin
respectiva segn el derecho de fondo, pues como fuera dicho,
el curso de la prescripcin sigue corriendo pese a la quiebra
(art. 3979 C.C.). Claro est, que a partir del concursamiento
diferente ser el rgimen de extincin al que queda sujeto
146
.
V.2.c. Los gastos de conservacin y justicia de la quiebra
luego convertida
Se suscita la duda respecto de si los crditos que en la
quiebra gozaban del reconocimiento como acreedores del con-
curso (o gastos de conservacin y justicia como tambin los
denomina la ley, art. 240 L.C.Q.), mantienen su calidad pre-
ferente en el concurso preventivo por conversin, o por el
contrario son meros acreedores quirografarios, con lo cual -si
bien el crdito pervive- se habra extinguido esa preferencia.
I gual hesitacin se presenta respecto de los honorarios de
profesionales y rganos que gozaban en la quiebra de la con-
dicin de crditos de conservacin y justicia (art. 240 L.C.Q.).
En apoyo de la tesitura de conservacin del carcter de
acreedor del concurso en el trmite concursal preventivo
posterior, se acude a la idea de la unidad del procedimiento,
afirmndose as que se trata de un proceso nico e indivisi-
ble desarrollable en etapas
147
y en nada obsta que la genera-
145
Ver Parte Segunda, Captulo I I I .
146
El mecanismo procesal de validacin, el tiempo para hacerlo y en
general el rgimen de extincin aplicable, son cuestiones que escapan al obje-
to de nuestra investigacin, reducido a la quiebra.
147
Alberto CONI L PAZ, Censura concursal (Sobre la conclusin y conver-
sin de la quiebra), L.L. 1995-E, 1237 y ss.
167 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
cin de esos crditos haya sucedido temporalmente hablan-
do, antes del pedido de conversin exitoso
148
. Recurriendo al
fundamento por el cual se asigna a un crdito la preferencia
del art. 240 L.C.Q., podra afirmarse en el caso de los honora-
rios, que ha existido un beneficio comn para la masa pasiva
del concurso preventivo posterior, dado que la anterior quie-
bra fue la razn determinante de la conversin y en definiti-
va de la adopcin por el deudor de las medidas de proteccin
de su patrimonio cesante.
Desde otro lado, se sostiene que no existe tal unidad pro-
cedimental, pues la sentencia de quiebra es dejada sin efecto
de modo definitivo y por lo tanto esos acreedores ya no lo son
con motivo y en ocasin de su desenvolvimiento, sino direc-
tamente concursales, esto es, anteriores a su apertura. Los
crditos del concurso pierden as su preferencia con la con-
clusin de la quiebra y slo podrn hacer valer sus derechos
si n preferenci a al guna deri vada del exti ngui do proceso
falencial
149
.
Dentro de esta posicin, se acude tambin como argumen-
to a contrario, al art. 239 2 prrafo L.C.Q. Al contemplarse
slo el supuesto de sucesin de concurso preventivo a quie-
bra y no el inverso, cabra aplicar el criterio de interpreta-
cin restrictiva que rige en materia de preferencias o privile-
gios, y concluir por lo tanto, que los crditos a que venimos
haciendo referencia no gozan de la condicin de acreedores
del concurso (pierden as esa preferencia).
148
Ernesto MARTORELL, Tratado... cit., t. I I I , pg. 135.
149
Daro GRAZI ABI LE, Conversin de la quiebra en concurso preventivo,
L.L. 2006-E-935.
168 SILVANA MABEL GARCA
VI. Desistimiento de la quiebra voluntaria y extincin
de las obligaciones
VI .1. Desistimiento de la quiebra voluntaria. Nocin. Supues-
tos. Efectos
La quiebra declarada a solicitud del propio deudor puede
quedar desistida. Ese desistimiento, segn lo regula la ley
(art. 87 L.C.Q. ltimo prrafo), est condicionado a que el
deudor demuestre antes de la primera publicacin de edic-
tos, que ha desaparecido su estado de cesacin de pagos
150
.
Discute la doctrina acerca de la calificacin de desistimien-
to
151
, del supuesto en que no se cumple con la ratificacin de
la solicitud de quiebra voluntaria por el rgano de gobierno
de una persona de existencia ideal, lo que podra suceder in-
cluso ms all de la publicacin de edictos (art. 6 al que re-
mite el art. 82 L.C.Q.).
150
Es por ello que desde antao se afirma que ms que un desistimiento
(mero acto procesal que deja en pie la confesin de insolvencia) lo que se
regula es una retractacin, pues no se autoriza al deudor a desistir de su
pretensin procesal, como errneamente expresa la ley, sino que se permite
retractar la confesin de insolvencia con el fin de hacer desaparecer el pre-
supuesto sustancial requerido tanto para la apertura como para la continui-
dad del juicio de quiebra (Adolfo Rouillon, Procedimientos...cit., ps. 157; Sal-
vador ARGERI , La quiebra... cit., t. 2, pg. 78; Alberto CONI L PAZ, Conclusin...
cit., pg. 143).
151
As, J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 39,
entiende que la no ratificacin no significa un desistimiento sino que implica
que no hay voluntad social, por lo que no hay pedido de quiebra, opinin que
es compartida por Heredia (Tratado... cit., t. 3, pg. 217), quien afirma que el
desistimiento para ser tal, debe traducirse en un retiro formal de la peticin
y ello no ocurre en la especie sino que lo que se presenta es un acto impeditivo
de la prosecucin del trmite (la decisin de no continuar el trmite). Diana
FARHI DE MONTALBN y Arnoldo KLEI DERMACHER, El desistimiento en la ley de
concursos, RDCO, 1983-269, en cambio, afirman que la remisin del art. 82
al art. 6 implica establecer una causal de desistimiento indirecto; RI VERA-
ROI TMAN-V TOLO en Ley de... cit., t. I I , pg. 54, lo entienden como un desisti-
miento implcito.
169 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
La ley no establece cules son los efectos del desistimien-
to sobre el proceso de quiebra abierto y sobre las consecuen-
cias que ste pudiera haber producido. En el supuesto de re-
tractacin (art. 87 2 prrafo L.C.Q.), se habla en general de
revocacin de la sentencia de quiebra
152
, y en el de falta de
ratificacin de la presentacin, se alude a la cesacin del
proceso o la necesidad de dejar sin efecto la sentencia de quie-
bra
153
. Coinciden los autores en que ante la falta de previsin
legal, y en punto a los efectos ya sucedidos en virtud de la
quiebra, corresponde aplicar analgicamente a este supues-
to de conclusin, el art. 98 L.C.Q.
154
.
VI .2. Situacin de las obligaciones -extincin o subsistencia-
frente a la conclusin de la quiebra
En el supuesto de retractacin de la quiebra admitida (art.
87 2 prrafo L.C.Q.), no habindose siquiera iniciado la pu-
blicacin de edictos, no habr existido etapa de verificacin
formalmente abierta
155
. Por lo tanto, la conclusin de la quie-
bra hallar a los reclamos de los acreedores sin modificacin
alguna emergente de una solicitud verificatoria que no tuvo
lugar, ni habr caducidad o prdida de derecho que pueda
derivar del incumplimiento de una carga (la de verificacin)
que simplemente no se hizo imperativa. Podrn ellos prose-
guir o iniciar sus acciones individuales, ya que el fuero de
atraccin quedar desarticulado. Como se ha dicho, este de-
sistimiento importa el regreso del deudor al reinado de las
152
Adolfo ROUI LLN, Procedimientos... cit., pg. 158; Pablo HEREDI A; Trata-
do... cit., t. 3, pg. 474.
153
Por la cesacin del proceso: Pablo HEREDI A, ibidem, pg. 217; por dejar
sin efecto la sentencia de quiebra: J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho
concursal... cit; t. I I , pg. 39.
154
Pablo HEREDI A, idem; Adolfo ROUI LLN, idem.
155
Hctor CMARA, El concurso... cit. vol. I , pg. 621.
170 SILVANA MABEL GARCA
acciones individuales
156
en las que el acreedor reclamar su
crdito en la extensin que corresponda segn su ttulo ori-
ginario, como si la quiebra no hubiera existido, pues resulta
aplicable aqu con plenitud la afirmacin hecha por la juris-
prudencia para otros supuestos conclusivos, en el sentido que
resultara absurdo limitar, restringir o dar por extinguidos
derechos a partir de una quiebra que de tal tiene solamente
el nombre
157
.
Sin embargo, no habr que olvidar que la quiebra no sus-
pende el curso de prescripcin de la accin respectiva (art.
3979 C.C.), por lo que se cuidar el acreedor de mantener,
mediante actos suspensivos y/o interruptivos de la prescrip-
cin, la subsistencia de su derecho. Si fuera necesario para
mantener vivo su crdito, no podra rechazrsele una solici-
tud verificatoria presentada ante el propio juez con el slo
fin de cortar la prescripcin en curso. Esa solicitud, claro est
deber luego de la conclusin, ser reconducida en la accin
individual que corresponda.
En el supuesto de falta de ratificacin del pedido de pro-
pia quiebra por un ente ideal y consecuente cese del proceso
falencial (art. 6 por remisin del art. 82 L.C.Q.), en princi-
pio, teniendo en cuenta los plazos en que ese requisito debe
cumplirse (treinta das desde la solicitud de quiebra) lo comn
ser que tampoco se haya desarrollado proceso de verificacin
de crditos (cuya fecha tope se fija dentro de los veinte das
posteriores a la ltima publicacin edictal -art. 88 lt. prrafo-),
por lo que las conclusiones antes expuestas no varan.
De haberse desarrollado tal etapa al momento en que se
resuelve la cesacin del proceso, creemos que debe hacerse
aplicacin analgica en este supuesto, de las conclusiones que
156
Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 146.
157
Cm.Apel.Civ. y Com. Baha Blanca, Sala I , 19/5/1988, Zurita, J os
c/ Gianini Eugenio, E.D. 130-489; CNCiv., Sala E, 16/5/05, Banco Hipoteca-
rio c/ Antonini Modet; Martiniano y otro, L.L. 2005-C-813.
171 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
hemos expuesto al analizar los efectos de la conclusin por
revocacin de la sentencia de quiebra
158
.
Entiende la doctrina que al igual que sucede en otros
medios conclusivos, la resolucin que tiene por desistida la
quiebra se supedita al depsito de la suma que se hubiera
fijado para responder a los gastos causdicos, que debern
por tanto quedar cancelados antes de dicha conclusin
159
.
158
Claro est, que en este supuesto no existe acreedor peticionante de
la quiebra.
159
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 3, pg. 478; Adolfo ROUI LLN, Procedi-
mientos... cit., pg. 158; Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 147.
172 SILVANA MABEL GARCA
173 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CAPTULO III
MODOS LIQUIDATIVOS DE CONCLUSIN
1. La conclusin de la quiebra por liquidacin de bie-
nes. Casos
Como ya desarrollamos al exponer sobre las distintas for-
mas de conclusin de la quiebra, sta puede finalizar por di-
versos modos, y ellos pueden serlo con o sin liquidacin de
los bienes del fallido. Si ste no logra poner fin al proceso
falencial por alguno de los medios que no importen necesa-
riamente liquidacin de bienes (todos los que analizamos en
el captulo anterior) la quiebra toma su caracterstica de pro-
cedimiento de ejecucin colectiva de los bienes del deudor.
As, el activo falencial se ejecuta para reducirlo a dinero y
proceder a su distribucin entre los acreedores.
Segn la cobertura que del pasivo (incluyendo los crdi-
tos del concurso) se logre con el lquido dinerario obtenido,
pueden tener l ugar l as si gui entes formas de concl usi n
liquidativa de la quiebra:
a) Por pago total (art. 228 L.C.Q.).
b) Por distribucin final (art. 230) luego de haber trans-
currido dos aos -sin reapertura- desde la clausura de la quie-
bra por esta razn (art. 231 L.C.Q.)
La ley tambin prev la posibilidad de la conclusin de la
quiebra luego de transcurrido el plazo de dos aos desde la
clausura -sin reapertura- por falta de activo (arts. 232 L.C.Q.
y 231 L.C.Q.
1
).
1
Se ha advertido que el art. 231 L.C.Q. est sistemticamente mal
ubicado, ya que tanto la reapertura del procedimiento como la conclusin por
174 SILVANA MABEL GARCA
Estrictamente considerado, este ltimo es un supuesto
de conclusin no liquidativo de la quiebra, pues la clausura
que es su presupuesto se dispone justamente antes de iniciar
la etapa de liquidacin
2
en dos casos: cuando no hay bienes o
cuando se advierte que los pocos que existen son insuficien-
tes, no ya para pagar los crditos, sino para atender al menos
los gastos del concurso
3
.
Pero tambin suele suceder que la liquidacin de hecho
se emprende y arroja en definitiva igual resultado, disponin-
dose entonces la clausura por falta de activo que tras dos aos
sin reapertura autoriza la conclusin de la quiebra. Aunque
se considerara este ltimo supuesto como liquidativo, las
consecuencias en punto a la subsistencia o extincin de las
obligaciones y fundamentalmente las vinculadas a los efectos
de la rehabilitacin sobre las obligaciones que quedan insa-
tisfechas obligan a consideraciones particulares, sobre las que
volvemos luego
4
.
I. Pago total y extincin de las obligaciones
I .1. Pago total liquidativo. Presupuestos. Casos. Otros supues-
tos de pago total
Los arts. 228 y 229 de la L.C.Q. son abarcados por un
mismo ttulo: pago total. Sin embargo, no todos los supues-
tos englobados bajo esa misma locucin involucran liquida-
cin de bienes del fallido. En algunos de ellos la conclusin
falta de reapertura durante dos aos, resultan aplicables en cualquiera de
los dos supuestos de clausura (por distribucin final o por falta de activo)
(Adolfo ROUI LLON, Rgimen...cit., pg. 337).
2
I bidem, pg. 338.
3
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal...cit., t. I I , pg. 307.
4
Ver Parte Cuarta, Captulo I I I , punto 5.1.a.
175 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
de la quiebra se obtiene pese a la inexistencia de enajena-
cin de activo.
Es posible as diferenciar: a) pago total no liquidativo, que
se refiere a los casos de conclusin de la quiebra por otorga-
miento de carta de pago de los acreedores (art. 229 1
er.
prra-
fo) y por inexistencia de solicitudes de verificacin (art. 229
2 prrafo) y b) pago total liquidativo, que es el caso previsto
en el art. 228 L.C.Q.
De los supuestos de pago total no liquidativo, ya nos he-
mos ocupado en el captulo anterior. Resta analizar la variante
liquidativa (art. 228 L.C.Q.).
Este modo de conclusin presupone que se han cumpli-
mentado los pasos previos establecidos por la ley (arts. 218 a
222 L.C.Q.), esto es: que se ha terminado con la liquidacin
de los bienes del fallido, presentado y aprobado el informe
final y el proyecto de distribucin de los fondos resultantes
(con previsin de las reservas pertinentes) y entregado en
definitiva el dividendo asignado a cada acreedor.
Ahora bien, surge de la regulacin legal que es posible
an di ferenci ar dentro de l a concl usi n por pago total
liquidativo tres modalidades: pago total sin remanente, con
remanente y con saldo.
Existe as pago total sin remanente (art. 228 1
er.
prrafo
L.C.Q.), cuando el producto repartible alcanza para cubrir el
ciento por ciento de todos estos rubros: los crditos reconoci-
dos, los gastos y costas del proceso y las reservas legales (pre-
vistas en el art. 220 L.C.Q.). Habr pago total con remanente
(art. 228 2 prrafo L.C.Q.), cuando cubiertos los conceptos
antes detallados subsiste producto repartible (que es el re-
manente), el cual es destinado por la ley a atender -aunque
slo fuera parcialmente- los intereses suspendidos por la
quiebra, con consideracin de los privilegios. Y por ltimo
existe pago total con saldo (art. 228 L.C.Q. in fine) cuando
cubierto el ciento por ciento de los intereses suspendidos,
sobra todava producto repartible (el saldo) que es devuel-
to al fallido.
176 SILVANA MABEL GARCA
Frente a cualquiera de las tres modalidades indicadas, la
quiebra concluye por pago total liquidativo
5
. Pero es nece-
sario aclarar que aunque la ley permite la conclusin por pago
total aun cuando no se hayan satisfecho los intereses suspen-
didos por la quiebra, no podr pretenderse ello en tanto exis-
ta la posibilidad de que mediante enajenacin de bienes se lo-
gre la cobertura de los accesorios
6
. Es decir, en tanto subsista
activo liquidable no es posible la conclusin por pago total li-
mitada prevista en el 1
er.
prrafo del art. 228 de la L.C.Q.
I .1.a. Pago total y frmulas mixtas
Como ocurri con los dems supuestos de conclusin de
la quiebra, en esta modalidad tambin sucedi una evolucin
doctrinaria y jurisprudencial en virtud de la cual se acepta
hoy, que la finalizacin de la quiebra por pago total liquidativo
se obtenga tambin cuando la cobertura del pasivo sea reali-
zada por depsito dinerario por el fallido o por un tercero; o
bien en parte con fondos existentes en la quiebra por la liqui-
dacin de bienes y el resto mediante el aporte dinerario del
fallido o terceros. Se entiende en tal sentido, que la norma
del art. 228 L.C.Q. pone nfasis ms que en el origen de los
fondos, en la suficiencia de stos para atender los conceptos
que all se mencionan, pues la cobertura del pasivo es una
situacin deseable por cualquier medio
7
. Se exige s, que di-
cho depsito resulte ntegro, es decir, que alcance para pagar
el capital y los intereses suspendidos por la quiebra, pues
tratndose de un pago de origen extraconcursal, no hay razo-
nes para dispensar a los depositantes de las reglas comunes
5
Conf. Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit., pg. 335.
6
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 300.
CNCom., Sala C, 4/11/80, Fbricas Argentinas Anah S.A. s/ quiebra, dis-
ponible en www2.csjn.gov.ar/documentos/jurisp al 26/9/08.
7
CNCom., Sala E, 22/3/06, Rottari S.A. s/ quiebra, L.L. 2006-D-757.
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI ; Concursos... cit., t. 3, pg. 816.
177 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
sobre integridad del pago que exigen la inclusin de los acce-
sorios, ni para beneficiarlos con los institutos tpicos de la
solucin falencial como la suspensin de los intereses
8
. En
vigencia de las normas que permitan la actualizacin de los
crditos, tambin se exigi que el pago del tercero o fallido la
cubriera
9
.
Recordamos que el pago del tercero es en pri nci pi o
subrogatorio, por lo que los crditos abonados permanecern
subsistentes, a no ser que el tercero haya renunciado al dere-
cho de repetir
10
.
I .2. Pago concursal. Nocin. Comparacin con el pago segn el
derecho comn
Cabe indagar acerca de si el pago al que se refiere la
L.C.Q. en las disposiciones relacionadas con el pago por li-
quidacin de bienes (arts. 218 a 224 y 228 L.C.Q.), se identifi-
ca con la nocin que de dicho trmino surge del derecho de
fondo. Es decir, si pago en sentido concursal es lo mismo que
pago segn el Cdigo Civil.
En nuestro derecho comn, el significado tcnico estric-
to de la locucin pago emerge de los arts. 725, 740, 747, 750
8
I bidem, pgs. 902 y 915, nota 11; Francisco MI GLI ARDI , Sobre la conclu-
sin... cit., pg. 465; J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal...cit., t. I I ,
pg. 300. CNCom., Sala A, 12/8/76; Capeluto, Moiss quiebra, L.L. 1977-
B-111; CNCom., Sala B, 16/3/01, De Miguel, Pedro s/quiebra, L.L. 2001-
D,714; CNCom., Sala C, 16/5/03, Tarabini, Anbal s/quiebra, SCQ, L.L., 28/
8/03, pg. 57; CNCom., Sala A, 22/9/05, Anselmo Anbal s/quiebra, SCQ,
L.L. 9/5/06, pg. 89; idem, 15/2/07, Pitto, Luis M. s/ quiebra, documento La
Ley on line disponible en www.laleyonline.com.ar al 25/6/07; Cm. 1 Civ. y
Com., San I sidro, Sala I , 5/9/06, Durand, Carlos R. s/ quiebra, L.L.B.A. 2007
(febrero), pg. 102.
9
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , ibidem, pg. 892.
10
Ver lo dicho en captulo anterior, punto I .2.a.3. Conf. J UNYENT BAS-
MOLI NA SANDOVAL, Ley de... cit., t. I I , pg. 468; FASSI -GEBHARDT, Concursos... cit.,
pg. 523; Ernesto MARTORELL, Tratado... cit., t. I I I , pg. 566.
178 SILVANA MABEL GARCA
y concordantes del C.C.
11
. Surge de esos dispositivos que
pago es el cumplimiento especfico, espontneo, integral y
oportuno de la obligacin, o lo que es igual, el acto de exacta
ejecucin de una prestacin debida en virtud de una relacin
obligatoria
12
. Se entiende as que slo hay cumplimiento (pago)
en sentido estricto, cuando el programa obligacional ha tenido
realizacin de idntica manera, en las rigurosas condiciones
y por los mismos sujetos que se tomaron en cuenta a la hora
de conformar aqul. Por ello, cuando la satisfaccin del inte-
rs del acreedor se alcanza, no por el cumplimiento especfi-
co por el deudor sino a travs de subrogados (ej.: pago por
tercero, ejecucin forzosa) se estar en presencia de vas que
constituyen meros equivalentes o figuras asimilables al pago,
pero no se identifican con ste
13
.

En esta interpretacin, el
pago forzoso (por ejecucin de bienes del deudor) no es pago
en sentido estricto, porque falta la caracterstica de la espon-
taneidad.
Sin embargo, para nuestro ms alto tribunal nacional, no
obstante este sentido tcnico estricto, existe a la par una no-
cin de mayor laxitud, pues el ordenamiento civil suele ex-
tender el concepto de pago al de satisfaccin que puede obte-
ner el acreedor mediante la ejecucin forzada de la deuda
14
.
En tal caso, se entiende que la voluntad del deudor ha sido
prestada al ser contrada la obligacin, momento en el cual
ha consentido que si l voluntariamente no la cumpla el Po-
11
Adems de esta acepcin tcnica, existe una vulgar (segn la cual
pago es el cumplimiento de las obligaciones de dar dinero) y otra en sentido
amplsimo (entendida como cualquier modo de extincin de la obligacin).
Conf. ALTERI NI - AMEAL - LPEZ CABANA, Derecho de... cit., pg. 91.
12
PI ZARRO- VALLESPI NOS, I nstituciones de... cit., t. 2, pg. 71; ALTERI NI -
AMEAL-LPEZ CABANA, idem.
13
PI ZARRO-VALLESPI NOS, idem.
14
ALTERI NI -AMEAL-LPEZ CABANA, idem, quienes citan como antecedente
de la Corte de J usticia Nacional: Fallos, 308:2018 y detallan diversas dispo-
siciones del C.C de las cuales es posible extraer esta nocin ms amplia de
pago, entre ellas, los arts. 3939 (y su nota) y 3942.
179 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
der J udicial la hiciera cumplir en su lugar
15
. El pago forzoso
es entonces una variante del pago voluntario.
De atenernos a la nocin tcnico jurdico estricta de pago
segn lo explicado, parece innegable que el pago concursal
no es identificable con aqulla.
Varias son las diferencias.
a) En el pago concursal no hay cumplimiento espontneo
de la obligacin, sino satisfaccin mediante la realizacin del
activo del deudor (ejecucin forzada colectiva).
b) Tampoco hay dacin de la prestacin especfica, es
decir del bien o cosa mencionado en el vnculo, pues el pago
concursal opera mediante la homogeneizacin de todos los
crditos (prestaciones de dar una especie distinta del dinero
-incluidas las de dar moneda extranjera- de hacer y de no
hacer) mediante su expresin en moneda legal. Por el l o se
afirma que las obligaciones incumplidas nunca resultarn
satisfechas civilmente sino apenas cubiertas concursalmen-
te, por ntegro que fuese el dividendo
16
.
c) No es el fallido quien paga, sino que paga el concurso
va sindicatura
17
.
d) El pago total concursal puede significar la dacin de
una prestacin menor que la que configurara el pago civil
18
.
En este mbito, el pago debe incluir los accesorios y costos,
en cambio, el pago total concursal puede existir aun cuando
ellos no queden cubiertos.
e) Obvi o resul ta deci rl o, tampoco exi ste en el pago
concursal, oportunidad en el cumplimiento segn lo previsto
originalmente.
15
Raymundo M. SALVAT, Tratado de derecho civil argentino. Obligaciones
en general, 6 ed. actualizada por Enrique V. Galli, Buenos Aires, Tipogrfica
Editora Argentina, 1953, pg. 184; Luis REZZNI CO, Estudio de... cit., pg. 724;
Ada KEMELMAJ ER DE CARLUCCI , La revocacin de los pagos efectuados por el
deudor concursado, RDCO, 1978-583.
16
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 895, nota 14.
17
Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 82.
180 SILVANA MABEL GARCA
En ese orden de ideas, se afirma que la palabra pago
est utilizada en su sentido concursal. Pagar, quiere decir
distribuir el producido de la liquidacin cumplidos los pasos
previos de los arts. 218 a 221 L.C.Q.
19
.
Pero si bien no hay pago en su sentido tcnico estricto,
s lo hay en ese otro sentido que tambin emerge de nuestro
derecho de fondo, segn lo explica la doctrina civilista y la
Corte acepta, esto es, satisfaccin del acreedor mediante la
ejecucin forzada de la deuda, que se asimila al pago en sen-
tido estricto.
Existe as, satisfaccin mediante la realizacin del activo
y reparto o distribucin de su producto entre los acreedores.
El acreedor cobra no a ttulo de pago en sentido estricto
-porque no ha habido cumplimiento del deudor- sino de eje-
cucin de sus bienes
20
. Hay por lo tanto, pago forzoso o judi-
cial producto de la ejecucin.
I .3. Situacin de las obligaciones -extincin o subsistencia- fren-
te a la conclusin de la quiebra por pago total
Corresponde diferenciar, como lo hemos hecho en los otros
supuestos conclusivos, la situacin del acreedor que concurri,
la del que no lo hizo y la de los crditos del concurso.
I .3.a. El acreedor que concurri al proceso falencial
Los crditos insinuados en el procedimiento sern satis-
fechos con el producto de la liquidacin de los bienes de la
masa activa. Segn estn o no reconocidos, se les abonar un
18
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 809.
19
Carlos Alberto LETTI ERI , Modalidades de... cit., pg. 894; Alberto CONI L
PAZ, idem; CNCom., Sala B, 5/7/99, Conapa Ca. Naviera Paran S.A. s/ quie-
bra, disponible en http://www2.csjn.gov.ar/documentos/jurisp al 22/10/07.
20
ALTERI NI -AMEAL-LPEZ CABANA, Derecho de... cit., pg. 112.
181 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
dividendo (art. 221 L.C.Q.) o se les practicar una reserva
(art. 220 L.C.Q.). Cabe entonces analizar, cules son los efec-
tos del dividendo o la reserva legal en vinculacin con la sub-
sistencia del crdito.
I .3.a.1. Dividendo concursal. Caducidad
Del proyecto de distribucin definitivo surgir, a favor
de los acreedores reconocidos un dividendo, es decir, la asig-
nacin dineraria producto de la liquidacin de los bienes que
materializa lo que se conoce como moneda de quiebra. Con
ese dividendo ser satisfecho el acreedor respectivo, a quien
se entregar -por alguno de los mecanismos legalmente pre-
vistos, art. 221 L.C.Q.- la suma de la cual resulta beneficiario.
De tratarse de un crdito ya reconocido pero sujeto a al-
gn evento que impida su exigibilidad, su situacin ser re-
suelta a travs de la pertinente reserva (art. 220 inc. 1) que
analizamos en el punto siguiente.
Desde la perspectiva de la vigencia de la obligacin, la
conclusin de la quiebra por pago total, implica que cuanto
menos, el acreedor result satisfecho en el monto total del
crdito verificado (el que comprende el capital y los intere-
ses anteriores a la quiebra, si hubieran sido solicitados y re-
conocidos). En pocas inflacionarias, se entendi que el divi-
dendo deba alcanzar adems para pagar la actualizacin del
crdito al momento del pago, caso contrario, no corresponda
la conclusin de la quiebra por pago total sino la clausura del
procedimiento
21
.
De existir remanente, el dividendo satisfar adems los
intereses del crdito suspendidos por la quiebra (art. 228
L.C.Q. 2 prrafo). En cuanto a stos, se ha resuelto que no
corresponde su liquidacin de un modo uniforme mediante
la utilizacin de una determinada tasa
22
, sino que deben res-
21
Adolfo ROUI LLN, I ndexacin concursal, Buenos Aires, Astrea, 1989,
pg. 64.
22
As lo sostena Sal ARGERI , La quiebra... cit., t. 2, pg. 236.
182 SILVANA MABEL GARCA
petarse las particularidades que presenta cada crdito, por
lo que el acreedor tendr derecho a que se le abonen los inte-
reses a la misma tasa con la que se verificaron
23
.
El derecho al cobro del dividendo emergente de un pro-
yecto de distribucin est sujeto a caducidad (art. 224 L.C.Q.).
As, el acreedor reconocido que no se presenta a hacer efecti-
vo su dividendo en el trmino de un ao desde la aprobacin
del proyecto que lo contiene, ver caducar el derecho a perci-
bir los fondos que le correspondieron en la distribucin res-
pectiva y el importe asignado en calidad de dividendo, pasa
-por decisin legislativa cuya constitucionalidad ha sido cues-
tionada
24
- al patrimonio estatal. Se trata de una sancin al
incumplimiento de una carga legal
25
: la de presentarse a co-
brar el dividendo. Es decir entonces, que el crdito emergen-
te del dividendo se extingue (caduca) si el acreedor benefi-
ciario no retira el importe pertinente.
El plazo establecido actualmente (un ao) es an ms re-
ducido que el que fijaba la ley 19.551 (el art. 221 L.C. indicaba
uno de cinco aos). Antes de legislarse esta caducidad, se
entendi que el derecho del acreedor verificado a percibir
los fondos que le correspondieron en la distribucin aproba-
da, estaba sujeto al plazo de prescripcin decenal establecido
en el derecho de fondo respecto de toda accin personal por
crdito exigible (art. 4023 del C.C.)
26
.
23
Cm. Civ. y Com. Azul, Sala I I , 26/2/04, Huarte, Hugo s/ quiebra,
L.L.B.A., 2004-630.
24
Pese al cuestionamiento, la Corte Nacional ha declarado la constitu-
cionalidad de la norma: S.C.J .N., 14/11/06, Carbometal S.A.I .C. s/ quiebra s/
concurso preventivo, L.L. Sup. CyQ,, L.L., 29/8/07, pg. 25.
25
Adolfo ROUI LLON, Rgimen... cit., pg. 331; J orge GRI SPO, Tratado... cit.,
t. 5, pg. 417.
26
S.C.J . Bs. As., 27/6/44, Lier Luis (conc.), J .A. 1944-I I I -582; Flix
MART N Y HERRERA, La convocacin de acreedores y la quiebra en el derecho
argentino, Buenos Aires, I mprenta y Casa Editora Coni, 1923, t. I I , pg. 248.
183 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
El fundamento de esa extincin es la presuncin legal de
abandono del derecho creditorio por su titular
27
. Tratndose
de un plazo de caducidad, no es susceptible de suspensin ni
interrupcin. Cuando ese dividendo surge de un proyecto de
distribucin complementaria, el plazo se cuenta desde la apro-
bacin del mismo
28
si bien en algn caso fue exigida la notifi-
cacin edictal de dicha resolucin
29
.
Su funcionamiento de pleno derecho en rigor implica la
innecesariedad de una declaracin judicial a su respecto, pero
como bien se afirma, es preciso un decreto o providencia del
juez que justifique la regularidad del ulterior archivo del ex-
pediente
30
.
Como explica la doctrina, esta disposicin est orientada
a permitir el cierre del expediente judicial y su archivo (pues
mientras existieran fondos por entregar, la causa habra de
ser retenida a esos fines) o a liberar al banco de depsitos
judiciales de mantener disponibles los fondos para los bene-
ficiarios
31
. Sin embargo, este propsito hoy, luego de la san-
cin de la ley 26.086, resultar difcil de conseguir ya que como
veremos, las reservas para los crditos pendientes de resolu-
cin extrafalencial -que entendemos inevitables- atentarn
contra aquel objetivo.
El acreedor entonces, tiene la carga de presentarse a co-
brar el dividendo que le ha sido reconocido, caso contrario
ver extinguido el crdito consiguiente derivado de aqul.
27
Sal ARGERI , La quiebra... cit., t. 3, pg. 63; Adolfo ROUI LLN, idem;
Pablo HEREDI A, Caducidad del derecho al cobro del dividendo de liquidacin
falencial. (Constitucionalidad del art. 224 in fine L.C.Q.) en Dinmica judi-
cial y acciones en las sociedades y concursos, coord. D.Truffat - C. Molina
Sandoval, Crdoba, Advocatus, 2007, pg. 665.
28
CNCom., Sala B, 30/4/07, Guilby Automotores s/ quiebra, Sup. CyQ,
L.L., 22/6/07, pg. 43.
29
CNCom., Sala A, 8/11/07, Decina Ciorciari y Ca. S.R.L. (La Pirucha)
s/ quiebra, Sup. CyQ, L.L., dic.2007, pg. 76.
30
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 801.
31
I bidem, pg. 800.
184 SILVANA MABEL GARCA
Nos resta analizar si por el dividendo asignado queda ex-
tinguido -y con qu alcances, en su caso- el vnculo obligacional.
Lo intentamos luego, al final de este mismo captulo.
I .3.a.2. Las reservas legales. Su extincin
La conclusin de la quiebra por pago total, presupone que
a los acreedores pendientes de resolucin (expresin que abarca
al revisionista, al tardo o incidental) se les ha podido res-
guardar una suma dineraria equivalente al ciento por ciento
del monto del crdito en discusin, en concepto de reserva
(art. 220 L.C.Q.) que se destinar a atender el crdito cuando
resulte en definitiva reconocido.
Se afirma que la reserva debe practicarse respecto de
cualquier pretensin creditoria sometida a decisin judicial
-intra o extraconcursal-, o administrativa
32
. Por ello, pensa-
mos que en tal concepto debe comprenderse tambin al acree-
dor con j ui ci o extrafal enci al en trmi te, a qui en deber
practicarse una reserva equivalente al monto pretendido en
el juicio, a fin de poder atender posteriormente con dichos
fondos el crdito que resulte reconocido. Este acreedor no ha
formulado an insinuacin al pasivo porque adopt una de
las vas legales permitidas para el reclamo de su crdito, y su
existencia no es desconocida por la sindicatura, quien como
parte necesaria interviene en el proceso respectivo (art. 21
por remisin del art. 132 L.C.Q.)
33
. De otro modo, podra su-
ceder que cuando el acreedor se presente a reclamar satis-
faccin de su crdito (y validar su sentencia extrafalencial),
no encuentre ya dinero disponible en la quiebra.
32
Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit., pg. 329.
33
Conf. Alicia PEREYRA, Art. 220 LQC. Reservas, en Anuario de Dere-
cho Concursal. 2004/ 5. Aos 4-5, J orge Grispo director, Buenos Aires, Ad-
Hoc, 2007, pg. 271; Ma. I ns COMPAGNUCCI - Graciela CNEO BANEGAS - Blanca
RUI Z, La determinacin de las reservas que deben incluirse en el proyecto de
distribucin de fondos, en libro de ponencias VI Congreso Argentino de Dere-
cho Concursal, Rosario, 2006, t. 1, pg. 20; Claudio CASADI O MART NEZ, I nsi-
nuacin... cit., pg. 379.
185 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Como hemos sostenido con anterioridad
34
, creemos que
de no practicarse reserva con relacin a este sujeto, no sera
posible alegar con posterioridad a la conclusin de la quie-
bra, extincin del crdito que le resulte finalmente reconoci-
do, aunque el reclamo quedar sujeto a las consecuencias emer-
gentes de los efectos patrimoniales de la rehabilitacin
35
.
Hasta cundo debe manterse el monto asignado en el
proyecto de distribucin en calidad de reserva legal? La
reserva: puede caducar?
A diferencia de lo establecido para el dividendo falencial,
no ha previsto la ley caducidad de derecho alguno relaciona-
do con la percepcin de la reserva (art. 224 L.C.Q.), con lo que
no corresponde aplicar el plazo all previsto
36
. Pareciera en-
tonces, que la reserva deber mantenerse a disposicin del
acreedor en calidad de tal, hasta que se produzca la actuali-
zacin de la condicin o se compruebe su frustracin (caso de
los crditos sujetos a condicin suspensiva). En el supuesto
de los crditos pendientes de resolucin, ser hasta que se
resuelva en definitiva el trmite pendiente que origin la
reserva o se produzca la caducidad del procedimiento. Desde
el momento en que las circunstancias que viabilizan el cobro
del respectivo crdito queden configuradas, la reserva legal
34
Parte Segunda, Captulo I I I , punto 1.b.
35
Ver Parte Cuarta, Captulo I I I , punto 5.2. Queda sin embargo la duda,
de cul es la conducta a adoptar frente al actor del juicio extrafalencial que
pese a haber obtenido sentencia antes de la conclusin de la quiebra, no
insina su crdito. Suponemos que el sndico practicar igualmente la reser-
va. La jurisprudencia en un caso similar (anterior a la reforma de la ley
26.086) resolvi que como a la sindicatura le constaba la existencia del crdi-
to por haber intervenido personalmente en su tramitacin, deba practicar la
reserva en el proyecto de distribucin (CNCom., Sala C, 28/2/03, Amat S.A.
s/ quiebra s/ inc. de verif. por Soto J uan C., L.L. 2003-B-754). De as suceder,
pensamos que el ejercicio del derecho de este acreedor, estar sujeto al mis-
mo rgimen que el expuesto respecto de cualquier acreedor con juicio pen-
diente que obtuvo sentencia luego de la conclusin y tiene reservado un im-
porte para su cobro en el proyecto de distribucin.
36
Conf. RI VERA-ROI TMAN-V TOLO, Ley de... cit., t. I I I , pg. 355.
186 SILVANA MABEL GARCA
se convierte en dividendo y entonces s, corresponder com-
putar el plazo de caducidad para su percepcin
37
.
I .3.b. El acreedor que no concurri al proceso falencial
Durante la vigencia de la ley 19.551, en doctrina y juris-
prudencia se admiti que los acreedores que no haban con-
currido al proceso falencial, eran sujetos extraos a la con-
clusin por pago total. Concluida la quiebra, podan ejercer
sus derechos pendientes -en la extensin originaria- median-
te la accin individual que les correspondiera, incluso me-
diante peticin de quiebra
38
, en tanto y en cuanto no hubiera
sucedido la prescripcin segn el derecho de fondo
39
. Al igual
que frente a todos los dems supuestos de conclusin de la
quiebra, se entendi que al no existir norma que sancionara
al acreedor no concurrente con la prdida de su crdito, la
falta de insinuacin no causaba su extincin.
Pero se dej establecido que en funcin del art. 253 L.C.,
el derecho del acreedor slo podra materializarse sobre los
bienes que el ex fallido hubiera adquirido con anterioridad
a su rehabilitacin
40
.
37
Es evidente que la existencia de reservas legales obligar a mantener
latente el expediente de la quiebra pese a que haya existido conclusin por
pago total, pues las sumas reservadas, o bien sern percibidas por el acree-
dor cuando se actualice su derecho, o tendrn que ser desafectadas, con lo que
de existir reservas, un proyecto de distribucin an definitivo no resultar
tal. En el caso de los juicios extrafalenciales, ello podra implicar la existencia
de actuaciones en el expediente mucho tiempo despus de haber sido conclui-
da la quiebra, pero no vemos otro modo de compatibilizar el derecho a la
percepcin del importe reservado con la tramitacin extraconcursal del jui-
cio. Tal vez, podra el juez de la quiebra ordenar la remisin de los fondos
reservados al juzgado del trmite individual para ser cautelados a las resul-
tas del juicio.
38
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit; t. 3, pg. 905; Rosaura
CERDEI RAS, Subsistencia de... cit., pg. 974; CNCom., Sala A, 26/10/76, J aque
S.A. s/ quiebra, I mpuestos, XLVI -B-1621.
39
Cm. 3 Civ. y Com. Crdoba, 27/2/92, Lpez, Ral E c/ Delbachian,
Celia y otra, L.L.C. 1993, 275.
40
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , idem; Antonio TONON, Derecho... cit., pg.
929; S.C. Buenos Aires, 22/9/81, Banco Popular de La Plata S.A, E.D. 97-614.
187 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
En sentido contrario, se intent fundar la extincin del
crdito del acreedor que no concurri a la quiebra en la nor-
ma que impona la caducidad del derecho al cobro del divi-
dendo falencial (art. 221 L.C., hoy art. 224 L.C.Q.). Esa tesitu-
ra encontraba apoyo en la exposicin de motivos de la ley
19.551 (N 100; h) que explicaba que la norma se refera al
acreedor que no haba cumplido con la carga de requerir ve-
rificacin. Pero la doctrina entendi que se trataba de un error
de coordinacin entre la exposicin de motivos y el proyecto
luego sancionado
41
y afirm as, que esa norma no resultaba
aplicable respecto del acreedor omiso sino nicamente del
que concurri a la quiebra y obtuvo reconocimiento
42
, pues
quien no se present a verificar no habra recibido nunca la
asignacin de un dividendo o una reserva que pudiera cadu-
car. La caducidad legislada entonces, no surga del incumpli-
miento de la carga de verificar sino de la negligencia de per-
cibir el dividendo.
A partir de la ley 24.522, y en funcin de las modificacio-
nes operadas en el rgimen de inhabilitacin del fallido (arts.
234 a 238 L.C.Q.) el tema en anlisis, y en general el de los
efectos del pago con liquidacin de bienes sobre las obligacio-
nes que remanen insatisfechas, no son cuestiones que apa-
rezcan claramente resueltas en el texto legal. Este punto su-
pone la vinculacin entre rehabilitacin y extincin de las
obligaciones, sobre lo que volvemos en la cuarta parte
43
.
41
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , ibidem, pg. 800. Explican los autores
que la justificacin de la exposicin de motivos en torno a esta norma, en
realidad pareca estar referida al artculo anterior (220 L.C.).
42
I bidem, pg. 799; Santiago FASSI - Marcelo GEBHARDT, Concursos y...
cit., pg. 421 (si bien esta obra es posterior a la ley 24.522, los autores sostu-
vieron esta tesitura en sus ediciones anteriores bajo la ley 19.551: ver 3
edicin, 1986, pg. 421). Se enrolan hoy en esta posicin, entre otros: J UNYENT
BAS-MOLI NA SANDOVAL, Ley de... cit., t. I I , pg. 453; Daro GRAZI ABI LE, Derecho...
cit., t. I I , pg. 411; J ulio RI VERA, I nstituciones... cit., t. I I , pg. 251.
43
Ver Parte Cuarta, Captulo I I I , punto 5.2
188 SILVANA MABEL GARCA
Un prestigioso autor, que reconoce las dudas que genera
el tratamiento legal, intenta derivar la extincin del crdito
del omiso de la aplicacin a su respecto de la norma del art.
223 L.C.Q., la que entiende operable en caso de conclusin de
la quiebra por pago total liquidativo
44
. Sostiene as, que di-
cha norma si bien prevista nicamente para el supuesto de
distribucin final, es igualmente aplicable cuando ocurre la
conclusin por pago total liquidativo (art. 228 L.C.Q.), pues
se trata en definitiva de dos grados diferentes de pago (uno
menos intenso que otro). Y argumenta as, que si el omiso en
caso de distribucin final habra visto caducar su derecho al
cobro de su crdito en la proporcin atendida a quienes s
ingresaron, igual consecuencia cabra aplicar cuando sucede
la conclusin por pago total, pues al haberse abonado a los
concurrentes el crdito ntegro, la caducidad operada respecto
del omiso es del total de su crdito.
El argumento es muy lcido, y demuestra los esfuerzos
interpretativos que deben hacerse frente a la falta de certe-
zas a las que el sistema legal nos expone. Sin embargo, pensa-
mos que el art. 223 L.C.Q. slo regula el modo de ejercer el
derecho de crdito por quien pretende ingresar tardamente
y cobrar en la quiebra, y no respecto del acreedor que decide
quedar al margen y esperar su conclusin. Tampoco parece
adecuado asignar efectos extintivos totales del crdito del
omiso, a los pagos hechos respecto de los concurrentes. El
omiso nada cobr.
Tambin hoy algn autor sustenta la extincin, en la apli-
cacin al omiso de la norma del art. 224 L.C.Q. (ex art. 221
L.C.)
45
. Asimismo, y como antes hay doctrina que sostiene
que la situacin de los acreedores que no concurrieron al pro-
44
E. Daniel TRUFFAT, Otra vez... cit., pgs. 304 y 305. Es de recordar que
opinin parecida sostuvo Quintana Ferreyra, quien derivaba la extincin del
crdito del omiso (aunque no la refera expresamente a la conclusin por pago
total) del juego armnico de los arts. 220 L.C. (hoy 223 L.C.Q.) y 253 L.C., y no
nicamente del primero (autor citado, Concursos... cit., t. I , pg. 398)
45
Carlos PLANA, Efectos de... cit., pg. 144.
189 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
ceso falencial quedar regida por el derecho de fondo, es de-
cir por el Cdigo Civil, aplicndose a su respecto tambin el
art. 3979 de dicho ordenamiento. Por consiguiente, una vez
transcurrido el plazo de prescripcin liberatoria que corres-
ponda al tipo de obligacin en cuestin segn el derecho co-
mn, se produce la prescripcin quedando extinguida la ac-
cin del respectivo acreedor
46
. No expresa esta opinin, el
alcance patrimonial del poder de agresin del acreedor en
tanto la obligacin permanezca subsistente.
En jurisprudencia, tambin se resolvi en favor de la sub-
sistencia de los derechos de los acreedores que no concurrie-
ron a una quiebra que concluy por pago total, con cita de
idnticos argumentos a los sostenidos antes de la ley 24.522 y
con consideracin incluso de los efectos de la rehabilitacin
sobre los crditos que se estimaron vigentes
47
.
I .3.c. Los crditos del concurso
La conclusin por pago total liquidativo implica que los
crditos del concurso deben quedar previamente satisfechos.
Segn el rgimen que emerge del art. 240 L.C.Q., esa satis-
faccin puede suceder de dos modos diferentes:
1. Con anterioridad a la liquidacin general de bienes, in-
mediatamente a cuando resultan exigibles, por existir fon-
46
Daro GRAZI ABI LE, Derecho... cit., t. I I , pg. 411; Carlos R. ANTONI PI OSSEK,
Problemtica jurdica del art. 224 de la ley 24.522, RDCO, 1997, pg. 493.
47
Cm. Civ. y Com. Santa Fe, Sala I I , 25/3/08; Freyre, Roberto Daniel
s/ quiebra, L.L.Litoral, set. 2008, pg. 832: La conclusin operada - pago
total con remanente- no impide que dichos acreedores -refiere a acreedores que
no concurrieron a verificar - persigan el cobro de sus crditos si no han prescripto
y en las mismas condiciones que poda haberlo hecho de no haber existido la
quiebra, obviamente, sobre los bienes adquiridos antes de la rehabilitacin,
conforme interpretacin armnica de los arts. 104, 2 prrafo y 107 L.C.Q. . La
Cmara dispuso que los fondos cautelados en juicios individuales anteriores
la quiebra concluida y que constituan el remanente, fueran remitidos a los
respectivos procesos individuales oportunamente suspendidos, para que los
jueces respectivos dispusieran sobre su destino. El fallo recibi nota aprobatoria
de Mariano PRONO, Quiebra con remanente y destino de esos fondos.
190 SILVANA MABEL GARCA
dos suficientes en la quiebra para cubrirlos (art. 240 2 prra-
fo L.C.Q.). En este caso, si adems su reconocimiento en el
proceso tiene en cuenta la aceptada extraconcursalidad que
los caracteriza y consecuentemente, se les asigna derecho al
devengamiento de intereses hasta el momento de su aten-
cin
48
, es evidente que la satisfaccin de estos crditos queda
al margen de las reglas que rigen el pago concursal.
As entonces, el acreedor respectivo cobra en los trmi-
nos del derecho comn, como lo hara cualquier acreedor de
un deudor in bonis, sin compartir la suerte de los crditos
concurrentes en la quiebra, configurando ese pago ni ms ni
menos que el efecto normal de las obligaciones
49
. Queda as
definitivamente extinguido el respectivo crdito por pago.
2. Si esos crditos no pueden ser atendidos antes (por no
existir fondos o bienes realizables para su atencin -art.184
3
er.
prrafo L.C.Q.) o se trata de los honorarios que se regulan
en la quiebra (art. 218 L.C.Q.), su satisfaccin se lograr re-
cin en oportunidad de la distribucin general del activo liqui-
dado. En ese supuesto, constarn en el proyecto de distribu-
48
Con tal cualidad (extraconcursalidad) se quiere expresar la diversa
situacin en la que esos crditos se hallan, y en virtud de la cual son excluidos
de la carga verificatoria y de muchas de las normas, que por referir a los
crdi tos que concurren, no l es son apl i cabl es. En vi rtud de esa
extraconcursalidad su titular puede obtener el reconocimiento de la presta-
cin prometida como si no existiera el concurso, sin que quepa aplicar a su
respecto la regla de la conversin (cuando han sido contrados en moneda
extranjera o se trata de obligaciones no dinerarias) y tampoco la de suspen-
sin de intereses (arts. 127 y 129 L.C.Q.). (J ulia VI LLANUEVA, Privilegios...cit.,
pg. 436. Conf. J os A. I GLESI AS, Los privilegios... cit., pg. 228, nota 87 y la
jurisprudencia citada en nota 86; J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho
concursal... cit., t. I I , pg. 267). CNCom., Sala C, 5/6/07, Construcciones Consa
SACI C s/ quiebra, L.L. Sup. CyQ, nov. 2007, pg. 90; Cm. Civ. y Com. San
I sidro, Sala I , 2/11/06, Lpez, Daniel P. c/ Freitag, Rosa L., L.L.B.A., feb.
2007, pg. 104; CNCom., Sala A, 12/9/05, Teba S.A. s/ inc. de pronto pago en
Tata S.A. s/ quiebra, Sup. CyQ, L.L., 9/5/06, pg. 95. En vigencia de las
normas que as lo permitan, se les reconoci tambin derecho a la actualiza-
cin monetaria (J os I GLESI AS, idem).
49
J ulia VI LLANUEVA, Privilegios...cit., pg. 431.
191 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
cin, mas no porque participen de la naturaleza de los crdi-
tos que concurren, sino para garantizar el cobro de los crdi-
tos preferentes, en razn de que nuestra ley no admite la
prededuccin absoluta de los crditos del concurso a quienes
los acreedores con privilegio especial desplazan en el cobro
50
(art. 240 1
er.
prrafo L.C.Q.).
Ahora bien, si el reconocimiento del crdito del concurso
se obtuvo con los alcances antes indicados, la suma dineraria
que en el proyecto de distribucin se les asigne para su satis-
faccin, importar en los hechos que su cobertura resulte ms
extensa que la de los acreedores que concurren, pues como
qued dicho, tendrn incorporados a su crdito montos (ej.:
intereses posteriores a la quiebra) que a los dems acreedo-
res integrantes de ese proyecto no se les habr admitido en
principio.
Adems, existiendo fondos suficientes para atender la
totalidad de los crditos incluidos en el proyecto de distribu-
cin (y por ello pago total) tampoco se vern afectados por la
regla del prorrateo, que la ley manda adoptar cuando los fon-
dos de la quiebra son insuficientes para atenderlos a todos
(art. 240 3
er.
prrafo).
Parece necesario concluir entonces, que cuando la quie-
bra concluye por pago total, incluso en el supuesto del art.
228 1
er.
prrafo L.C.Q. (sin remanente), y en tanto el reconoci-
miento de los crditos del concurso se haya realizado de modo
congruente a su carcter extraconcursal, existir extincin
total de esos crditos, pues no subsistirn rubros por satisfa-
cer con relacin a ellos.
En otro orden de ideas, la jurisprudencia resolvi que
respecto de los montos asignados a los acreedores del con-
curso en un proyecto de distribucin, no cabe aplicar el pla-
zo de caducidad establecido en el art. 224 L.C.Q., ello con
50
Desplazamiento que no ocurrir cuando esos crditos del concurso
puedan posicionarse en carcter de reserva de gastos del art. 244 L.C.Q.
192 SILVANA MABEL GARCA
fundamento en que no se hallan sometidos a la ley del divi-
dendo
51
.
El criterio es digno de mencin. Reconoce la diferente
naturaleza de los crditos del concurso, la cual no debe verse
alterada por la circunstancia de su inclusin en un proyecto
de distribucin, que la ley dispone como recurso tcnico con
la nica finalidad de garantizar que su cobertura no desplace
a los crditos con privilegio especial. Pero nos preguntamos
cul ser entonces el plazo que tendrn los acreedores del
concurso para efectivizar el importe asignado en el proyecto
para su satisfaccin. Y no encontramos otra respuesta que
adoptar el trmino de prescripcin que aplic la jurispruden-
cia antes de que se legislara la caducidad establecida en el
art. 224 L.C.Q., esto es, el emergente del art. 4023 C.C., que
reconocemos muy extenso, pues transformara la distribucin
en un proceso inacabable. Aunque como hemos visto, no es
sta la nica situacin -que por falta de previsin legal- que-
dara regida por ese plazo.
II. Conclusin por transcurso del tiempo luego de dis-
puesta la clausura del procedimiento por distribucin
final o falta de activo. La extincin de las obligaciones
I I .1. Casos comprendidos. Diferencias. Presupuestos para la
conclusin
Al inicio de este captulo, enunciamos los diversos mo-
dos liquidativos de conclusin de la quiebra. En los puntos
51
CNCom., Sala E, 7/3/00, Previsin del Hogar Coop. de Seguros Ltda.,
L.L. 200-E-908. En ese mismo sentido se afirm que el proyecto de distribu-
cin es ajeno a los crditos del concurso: su propsito es distribuir con arreglo a
la verificacin y graduacin de los crditos...pero estas acreencias no se verifican
ni se gradan, su calidad de tales no es un grado sino una especie diversa, ajena
a la jerarquizacin de las acreencias concurrentes... (J os I GLESI AS, Los privile-
gios... cit., pg. 227, nota 82).
193 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
que siguen, analizamos los efectos de la conclusin de la
quiebra en orden a la subsistencia o extincin de las obliga-
ciones, cuando ella es dispuesta tras haberse clausurado el
procedimiento por distribucin final (art. 230 L.C.Q.). Por
similitud de presupuestos, abordamos tambin dichos efec-
tos en vinculacin con la conclusin de la quiebra tras la
clausura por falta de activo (art. 232 L.C.Q.), ms all de
la ubicacin que corresponda hacer de este caso en aquella
clasificacin.
El art. 231 L.C.Q., establece que pasados dos aos desde
la resolucin que dispone la clausura del procedimiento sin
que se reabra, es posible la conclusin del concurso. Como se
explica, la norma est sistemticamente mal ubicada, pues si
bien se halla bajo el ttulo clausura por distribucin final
resulta aplicable a cualquiera de los dos supuestos de clausu-
ra legislados en el Captulo VI I I de la L.C.Q.
52
.
Tenemos entonces, que la conclusin de la quiebra puede
disponerse cuando no existi reapertura del procedimiento
luego de dos aos de clausurado el mismo (art. 231 L.C.Q.) ya
sea por distribucin final (art. 230 L.C.Q.) o por falta de acti-
vo (art. 232 L.C.Q.).
Son entonces presupuestos para la conclusin de que ha-
blamos: a) una resolucin que dispone la clausura del proce-
dimiento de la quiebra por distribucin final o por falta de
activo; b) transcurso de dos aos desde esa decisin; c) au-
sencia de reapertura del procedimiento durante ese lapso
temporal. De haber existido reapertura, sera necesario el
transcurso de un nuevo lapso de dos aos para poder con-
cluir la quiebra
53
. Por su parte, la clausura del procedimien-
52
Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit., pg. 337; J ulio RI VERA, I nstituciones
de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 307.
53
Conf. J ulio RI VERA, ibidem, pg. 310.
194 SILVANA MABEL GARCA
to sl o puede di sponerse una vez que se constata l a
indisponibilidad de activo (o ms activo) para liquidar
54
.
La diferencia entre los diversos casos de clausura que
permiten la conclusin posterior, deriva del alcance de la
cobertura que se logra hacer de los crditos y de los gastos
del concurso, antes de clausurarse el procedimiento.
As:
a) Cuando se cubre alguna porcin del pasivo y la totali-
dad de los gastos y honorarios del juicio, se dispone la clau-
sura por distribucin final (art. 230 L.C.Q.).
b) Cuando slo se atiende parcialmente los gastos y ho-
norarios del juicio, se clausura por falta de activo (art. 232
L.C.Q.).
c) Cuando no existen bienes (o los que hay tienen un va-
lor nfimo) y por lo tanto no hay directamente producto
repartible, se dispone tambin la clausura por falta de activo
(art. 232 L.C.Q.).
I I .2. Situacin de las obligaciones -extincin o subsistencia-
frente a la conclusin de la quiebra
Siguiendo con nuestra metodologa habitual, distinguire-
mos cul es la situacin de los crditos que concurrieron, la
de los que no lo hicieron y la de los crditos del concurso -en
cuanto a la vigencia o extincin de sus respectivos crditos-,
cuando se dispone la conclusin de la quiebra luego de haber
transcurrido dos aos desde la clausura del procedimiento,
sea por distribucin final o por falta de activo.
54
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 930; J orge
FORASTI ERI , La clausura del procedimiento de la quiebra y sus efectos
con relacin al proceso, a los acreedores y al deudor fallido, J .A 1983-
I I I -812 y ss.
195 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
I I .2.a. El acreedor que concurri al proceso falencial
I I .2.a.1 Supuesto de conclusin cuando existe previa clau-
sura por distribucin final.
I I .2.a.1.1. Acreedores presentados antes del proyecto de
distribucin final
Al acreedor que concurri y fue reconocido, se le habr
asignado un dividendo en el proyecto de distribucin. La clau-
sura por distribucin final importa que el dividendo perci-
bido por el acreedor no lleg a cubrir totalmente el monto del
crdito verificado o admitido (capital e intereses anteriores
a la quiebra -de haberse reconocido stos-).
A los acreedores pendientes de resolucin (expresin que
abarca al revisionista y al tardo o incidental) al momento de
presentarse el proyecto de distribucin y en tanto se hubie-
ran insinuado antes de l, se les habr practicado la perti-
nente reserva legal (art. 220 L.C.Q.). Sostuvimos la necesi-
dad de la reserva tambin para los acreeedores con juicio
extrafalencial en trmite, y expusimos las consecuencias -se-
gn nuestro entender- en caso de no haberse practicado
55
.
Teniendo en cuenta que no existi producto repartible
suficiente (y por ello clausura por distribucin final), el im-
porte de esa reserva
56
tampoco habr previsionado el monto
total del crdito en discusin.
Son vlidas en este tema, las consideraciones que hemos
realizado anteriormente
57
en punto a la caducidad del divi-
dendo y la extincin de la reserva
58
. Debe tenerse presente
55
Ver punto I .3.a.2. de este captulo.
56
Que debe ser incluida en la proporcin y rango que correspondera a su
titular si su crdito fuera exigible (Daro GRAZIABILE, Derecho... cit., t. I I , pg. 403).
57
Ver punto I .3.a. de este captulo.
58
Como bien se afirma, la tramitacin de las verificaciones tardas o
i nci dental es y revi si ones, a l o que agregamos tambi n l os j ui ci os
extrafalenciales en trmite, debe continuar, para permitir hacer efectivo el
196 SILVANA MABEL GARCA
tambin, lo expuesto en punto a la influencia de la clausura
sobre la prescripcin de los crditos reconocidos
59
.
Resta por dilucidar -ms adelante lo hacemos- la cues-
tin de si con la percepcin del dividendo (inferior al monto
del crdito) queda extinguido el vnculo obligacional y con
qu alcances en su caso.
I I .2.a.1.2. Acreedores presentados despus del proyecto de
distribucin final y antes de la clausura del procedimiento.
Estos acreedores, segn el art. 223 L.C.Q., slo tienen
derecho a participar de los dividendos de las futuras distri-
buciones en proporcin al crdito total no percibido.
De esta norma, la doctrina anterior a la ley 24.522 deri-
vaba implcitamente la no extincin de las acreencias por fal-
ta de insinuacin en la quiebra, extincin que se entenda ope-
raba -y de modo relativo- recin con la rehabilitacin del art.
253 L.C.
60
.
En lo que no exista consenso, y tampoco existe hoy, es en
cul es la extensin (en relacin al monto del crdito) con que
el presentante tardo debe ser considerado en las posibles
distribuciones siguientes. Mientras que algunos autores en-
tienden que el acreedor tardo percibir nicamente un por-
centual igual al que resta percibir a los que s se presenta-
ron en trmino
61
, otros interpretan que participar por el
monto total de su crdito, ya que l no ha sido satisfecho en
ninguna medida
62
.
derecho del acreedor sobre la reserva (si el crdito es reconocido) o bien, proce-
der a la reapertura del procedimiento y una distribucin complementaria por
desafectacin de esa reserva (J orge FORASTI ERI , La clausura... cit., pg. 815).
59
Ver Parte Segunda, Captulo I I , punto 5.
60
QUI NTANA FERREYRA- ALBERTI , Concursos...cit., t. 3, pg. 793.
61
Ernesto MARTORELL, Tratado de.. t. I I I , pg. 553; Roberto GARC A
MART NEZ, Derecho... cit; pg. 548.
62
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal...cit., t. I I , pg. 250;
J UNYENT BAS-MOLI NA SANDOVAL, Ley de... cit., t. I I , pg. 453.
197 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
La cuestin tiene trascendencia porque a partir de esta
norma se sostiene la posibilidad de tener por extinguido, en
la misma proporcin que la abonada a los que s concurrieron
a trmino, el crdito del que lo hizo con posterioridad al pro-
yecto de distribucin (proporcin que podra extinguir un
porcentaje considerable del crdito del tardo)
63
.
Pensamos que no corresponde interpretar la disposicin
en este ltimo sentido. La finalidad de sta es establecer un
lmite a partir del cual una distribucin ya presentada resul-
te inmodificable, e impedir el reclamo contra los acreedores
restantes si ya se hubiese distribuido dinero. Para evitar con-
tramarchas se sanciona al tardo con la prdida del derecho
a ingresar en la distribucin de fondos ya proyectada
66
.
Pero de esta sancin a la tardanza, no puede derivarse
por s sola la extincin de la porcin del crdito que el tardo
no percibi (ni siquiera le fue asignada suma alguna), lo cual
parte adems de la base de considerar como nica interpre-
tacin posible, que la participacin del tardo en las futuras
distribuciones lo es con alcance restringido (como expusimos
ms arriba).
Como explicaba la doctrina anterior a la ley 24.522, la
extincin -veremos si es tal- slo puede relacionarse con los
efectos patrimoniales de la rehabilitacin
65
.
Adems, segn entendemos, del art. 223 L.C.Q. no surge
ningn lmite al monto por el que el acreedor tardo puede
63
E. Daniel TRUFFAT, Otra vez... cit., pg. 306. En esta interpretacin, si
a los acreedores no tardos se hubiera asignado un dividendo que representa-
ra el noventa por ciento de su crdito, el tardo vera extinguido el suyo en esa
proporcin. Es tambin la opinin que recientemente sostienen Adolfo
ROUI LLON - Daniel ALONSO - Delinda TELLECHEA, I nforme final y distribucin,
en Cdigo de Comercio. Comentado y anotado, dir. A. Rouilln , coord. D.
Alonso, Buenos Aires, La Ley, 2007, t. I V-B, pgs. 567 y 568.
64
CNCom., Sala A, Mefima S.A. quiebra. I ncidente de apelacin por
Palumbo Francisco, L.L. 1982-C, 293; Francisco MI GLI ARDI , Concursos... cit.,
2 ed., Buenos Aires, Depalma, 1982, pg. 187.
65
Ver Cuarta Parte, Captulo I I I , punto 5.2.
198 SILVANA MABEL GARCA
requerir verificacin, quien tendr derecho a insinuarse por
su crdito ntegro, y as deber admitrselo. Nos parece en-
tonces, que esta es otra razn que sustenta la pervivencia del
vnculo en sus contornos originales, aunque con las conse-
cuencias en cuanto a las posibilidades de su percepcin en la
quiebra que surgen del dispositivo mencionado.
Cabe agregar que esta norma no es aplicable respecto del
acreedor con juicio extrafalencial en trmite a quien, como
sostuvimos
66
, debe practicarse una reserva en el proyecto de
distribucin.
I I .2.a.1.3. Acreedores que se presentan despus de la clausu-
ra del procedimiento y antes de la conclusin de la quiebra
Estos acreedores slo pueden insinuarse cuando denun-
cien la existencia de nuevos bienes (art. 231 L.C.Q.).
I nteresa determinar, cul es su situacin en cuanto a la
extincin o subsistencia de su crdito, si por no hallar bie-
nes denunciables no se les permite su presentacin en el
proceso falencial.
Podra sostenerse, de forma anloga a lo afirmado con
relacin a los acreedores que concurrieron y resultaron ad-
mitidos
67
, que respecto de los que no pueden insinuarse por-
que no aportan bienes para reactivar la liquidacin, la clau-
sura de la quiebra impide que siga corriendo el curso de la
prescripcin que corresponda aplicar al respectivo crdito
segn el derecho de fondo. Es decir, si bien la quiebra no im-
pide que la prescripcin siga su curso (art. 3979 C.C.) porque
ese efecto se logra nicamente con el pedido de verificacin,
dispuesta la clausura, la prescripcin se detiene por ms que
el acreedor no pueda insinuarse por no tener datos que apor-
tar sobre bienes desapoderables. El ejercicio de la accin est
66
Punto I .3.a. 2 de este captulo.
67
Ver Parte Segunda, Captulo I I , punto 5.
199 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
impedido por el propio ordenamiento
68
. La prescripcin se
reanudar para este acreedor si el procedimiento se reabre o
pasados dos aos desde la clausura, pues desde all estuvo en
condiciones de impulsar la resolucin de conclusin de la
quiebra.
Se afirma sin embargo, que esa solucin es dudosa y ca-
bra discutir si la imposibilidad de actuar en que se halla el
acreedor a que referimos, constituye per se causa de deten-
cin de la prescripcin de su crdito. Parecera que la conti-
nuacin del curso de la prescripcin es una consecuencia dis-
valiosa que debe soportar el acreedor por haberse colocado
en situacin de incomparecencia
69
.
Al acreedor con jui ci o extrafal enci al en trmi te, debe
permitrsele la insinuacin aunque no denuncie bienes, si
pudo practicarse a su respecto la pertinente reserva, pues
tiene derecho a instar el cobro pertinente satisfactivo de su
crdito. Caso contrario, ver sujeta a esa denuncia la posi-
bilidad de su presentacin. Pero a diferencia de cualquier
otro acreedor que no ten a jui ci o i ni ci ado, el del jui ci o
extrafalencial habr interrumpido el curso de la prescrip-
cin de la accin para su reconocimiento por el inicio de
aquel trmite.
Se ha intentado ver en el dispositivo que analizamos, un
supuesto de extincin de la accin verificatoria del respecti-
vo acreedor, una suerte de caducidad especfica para las ve-
rificaciones tardas en las quiebras en las cuales el art. 56
L.C.Q. no resulta aplicable
70
.
No pensamos as. El art. 231 L.C.Q. establece un condi-
cionamiento a la proponibilidad de la accin insinuatoria
71
68
Sal ARGERI , Clausura del... cit., pg. 1152.
69
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 952.
70
Cm. Civ. y Com. Azul, Sala I , 7/9/00, B. de Berhouet, Clotilde y
otros s/quiebra s/ inc. de verif. tarda por Osprera, L.L.B.A. 2001-484.
71
I mpedimento temporario de audibilidad (QUI NTANA FERREYRA-
ALBERTI , Concursos...cit., t. 3, pg. 940).
200 SILVANA MABEL GARCA
que se justifica por la inutilidad de atender una insinuacin
sin finalidad prctica ya que aun reconocido al acreedor no
podra asignrsele dividendo alguno por la ausencia de acti-
vo para su atencin.
I I .2.a.2. Supuesto de conclusin cuando existe previa clau-
sura por falta de activo
La inexistencia o la falta de activo suficiente en los tr-
minos del art. 232 L.C.Q. hace imposible la asignacin de di-
videndos y/o la formulacin de reservas para los acreedores
que obtuvieron reconocimiento o estaban en vas de lograrlo.
Por lo tanto, al concluir la quiebra los acreedores no ha-
brn obtenido satisfaccin alguna de su acreencia dentro del
proceso falencial.
Parafraseando lo dicho por un reconocido magistrado
72
para otro supuesto, pero que entendemos vlido tambin aqu:
esta quiebra es slo un intento frustrneo que no ha llegado a
ser, y de tal, tiene nicamente el nombre al haber fracasado
su finalidad. Resulta entonces difcil relacionar la conclusin
de la quiebra que finalmente se disponga con la extincin de
los crditos totalmente inatendidos.
Resta indagar cmo influye en esa subsistencia la posible
rehabilitacin del fallido
73
.
I I .2.b. El acreedor que no concurri
Durante la vigencia de la ley 19.551, cierta doctrina sos-
tuvo que a partir de la clausura de la quiebra los acreedores
que no se insinuaron recuperaban el ejercicio de su accin
individual para hacerla valer directamente contra el falli-
72
Dr. Adolfo Pliner en el precedente Zurita Cm.Apel. Civ. y Com.
Baha Blanca, Sala I , 19/5/88, E.D. t.130, pg. 489.
73
Ver Parte Cuarta, Captulo I I I , punto 5.1.a.
201 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
do
74
. Para otros
75
, a tenor de lo que dispona el art. 231 2
prrafo L.C., los efectos del fuero de atraccin falencial sub-
sistan, cesando recin con la conclusin de la quiebra
76
.
Con la diferencia apuntada en cuanto al momento en que
resultaba viable el reclamo, se entendi que el crdito de quien
no haba concurrido restaba inclume para ser reclamado al
deudor en el supuesto de haber existido clausura y por tanto,
el acreedor tena derecho a hacer valer el crdito con ms el
incremento por actualizacin e intereses
77
. Pero tambin ex-
pusimos que se entenda limitado el poder de agresin patri-
monial de esos acreedores, que slo poda efectivizarse sobre
los bienes que el ex fallido haba adquirido con anterioridad
a la rehabilitacin en funcin del art. 253 L.C.
78
.
Hoy, luego de la reforma de la ley 24.522, vuelven a pre-
sentarse idnticas dificultades interpretativas que cuando se
analiza esta misma situacin en caso de conclusin de la quie-
bra por pago total.
74
Esos autores son los mismos que hoy -en vigencia de la ley 24.522-
tambin lo sostienen: BONFANTI -GARRONE, Concursos...cit., pg. 716; Roberto
GARC A MART NEZ, Derecho... cit., pg. 566. Expresa su opinin conforme tam-
bin: Ernesto MARTORELL, Tratado de... cit., t. I I I , pg. 574. Cabe recordar, que
la ley 11.719 prevea en su art. 85 el recupero por los acreedores del ejercicio
de las acciones individuales al momento de la clausura, pero esa norma no se
reprodujo en la ley 19.551 ni en la 24.522.
75
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg 936 y 953; Adol-
fo ROUI LLON, Procedimientos... cit., pg. 177; J orge FORASTI ERI , La clausura...
cit., pg. 817.
76
A raz de las ltimas reformas operadas en materia de vis atractiva
(ley 26.086), no habr que descartar que el actor del juicio individual no
atrado, intente percibir su crdito cautelando -cuando sea uno de los autori-
zados a hacerlo- algn bien no sometido a desapoderamiento (por haber ope-
rado la rehabilitacin antes de clausurarse la quiebra). Cobrar entonces
importancia, el efecto de la liberacin patrimonial por rehabilitacin.
77
Antonio TONON, El derecho... cit., pg. 929. Este autor ubicaba el recu-
pero de la accin individual, a partir de la conclusin de la quiebra dispuesta
luego de la clausura por distribucin final o por falta de activo.
78
I dem, QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 793.
202 SILVANA MABEL GARCA
J ustamente, la poca claridad que la doctrina halla en la ley
para resolver la cuestin, ha instado a buscar en ella otros ar-
gumentos que permitan tener por extinguido el crdito del
acreedor que decidi marginar su participacin de la quiebra.
Ya nos referimos a la opinin que sustenta la extincin
en la aplicacin al omiso del art. 223 L.C.Q.
79
.
Otra posicin afirma que el art. 231 L.C.Q. establece una
suerte de prescripcin liberatoria anloga a la establecida
en el art. 56 L.C.Q. Pasados dos aos desde la clausura sin
reapertura del procedimiento, todos los crditos (los de los
acreedores verificados y tambin los de los que no concu-
rrieron) prescriben, y el ex fallido puede oponer la excep-
cin de prescripcin ante las acciones individuales de sus
acreedores, sin perjuicio de cancelarlas, pero como obliga-
ciones naturales
80
.
No compartimos esa tesitura. Si el legislador consider
necesaria una norma expresa en el concurso preventivo para
poder tener por extinguidos los crditos de los acreedores no
insinuados, no nos parece que ese efecto pueda deducirse
implcitamente en caso de quiebra. De haberlo querido, lo
habra normado del mismo modo. La interpretacin se da de
bruces con los ms elementales principios que rigen la tlesis
en materia de prescripcin, fundamentalmente con el carc-
ter restrictivo de la misma que impide crear trminos de pres-
cripcin por analoga y su imposibilidad de aplicarse de ofi-
cio por el juez
81
. Si como se acepta, la conclusin de la quie-
bra por transcurso del lapso de dos aos desde la clausura
puede (y debe segn algn autor) ser dispuesta de oficio por
79
Aludimos a la posicin de Truffat, analizada en el punto I .3.b. de este
captulo.
80
Alberto CONI L PAZ, Conclusin...cit., pg. 139.
81
Ver por todos Edgardo LPEZ HERRERA, Concepto. Elementos. Carac-
teres, en Tratado de la prescripcin liberatoria, dir. Lpez Herrera, Buenos
Aires, Lexis Nexis, 2007, t. I , pg. 26 y la abundante cita de jurisprudencia a
pie de pgina, y pgina 32.
203 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
el tribunal
82
, el efecto prescriptivo que se aduce resultara
entonces impuesto del mismo modo.
En ese orden de ideas, se ha dicho que la extincin de las
obligaciones de la fallida en virtud de una suerte de pres-
cripcin no encuentra base expresa en el texto de la ley, en
el que no se menciona el trmino. Y que dado que la decisin
del juez sobre la conclusin de la quiebra luego del transcur-
so de los dos aos tiene carcter facultativo, es posible infe-
rir que en ese marco no se configura la invocada prescrip-
cin, ya que si la voluntad del legislador hubiese sido sta, se
habra impuesto al juez la conclusin de la quiebra como algo
obligatorio
83
.
En sentido contrario, se entiende que en virtud de la clau-
sura por distribucin final no se extingue el crdito del acree-
dor que no concurri a la quiebra, porque no puede alegarse
que el pago formalizado a los dems acreedores, libere al deu-
dor en relacin al acreedor no insinuado cuyo crdito no ha
sido satisfecho de ningn modo. El crdito no se extingue ni
se convierte en obligacin natural, prueba de lo cual es que
los acreedores no presentados pueden requerir la verifica-
cin de sus crditos cuando denuncien nuevos bienes, por lo
que si es posible exigir el cumplimiento es porque tienen la
condicin de obligaciones civiles
84
.
Parece ms bien entonces, que el crdito del acreedor que
no concurri debe entenderse subsistente tras la conclusin
de la quiebra luego de una clausura, en tanto no haya trans-
currido a su respecto el plazo de prescripcin que correspon-
da aplicar segn el derecho de fondo y teniendo en cuenta la
82
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI , Concursos... cit., t. 3, pg. 941; J ulio RI VE-
RA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 310 (quien considera que
el juez tiene poco fundamento para no hacerlo); J UNYENT BAS-MOLI NA SANDOVAL,
Ley de... cit., t. I I , pg. 482.
83
CNCom., Sala C, 21/7/06, Galeano, Vctor s/ quiebra, Sup. CyQ,,
L.L. 2006, noviembre, pg. 68.
84
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 4, pg. 509.
204 SILVANA MABEL GARCA
posible influencia sobre su curso de la respectiva resolucin
de clausura, como expusimos en el punto anterior. Esto que
decimos se nos hace ms evidente en el supuesto de conclu-
sin de la quiebra con previa clausura por falta de activo,
donde la propia finalidad de la quiebra (la liquidacin de bie-
nes para satisfacer con su producido a los acreedores) no se
ha logrado de ningn modo.
La posible extincin del crdito de estos acreedores, tan-
to en caso de previa clausura por distribucin final como por
falta de activo, se relaciona con los efectos patrimoniales de
la rehabilitacin, sobre lo que volvemos posteriormente
85
.
I .2.c. Los crditos del concurso
Cuando se dispone la clausura por distribucin final, es
porque al menos se logr cubrir ntegramente los importes
de los gastos y costas originados durante la tramitacin de la
quiebra (art. 232 L.C.Q.), lo que abarca a los crditos del con-
curso en general
86
. Por lo tanto, estos crditos habrn queda-
do extinguidos al momento de la clausura, no subsistiendo
por ende tras la conclusin de la quiebra.
En cambio, si se dispuso la clausura por falta de activo, es
porque los crditos del concurso no pudieron ser cubiertos
en la totalidad de sus montos (slo existi satisfaccin a
prorrata) o directamente no logr drseles ninguna cobertu-
ra. Aqu cobra entonces importancia determinar, si tras la
conclusin de la quiebra que se disponga ms tarde por el
transcurso de dos aos desde la clausura, es posible conside-
85
Ver Parte Cuarta, Captulo I I I , punto 5.2.
86
Cm. Civ. y Com. Villa Mara, 6/7/04; Coop. de Provisin Enterprise
Ltda. - Quiebra propia, L.L.C., diciembre 2004, pg. 1220; CNCom., Sala E,
9/11/04, Petrolera del Conosur s/ inc. de revis en Piabe S.R.L. s/quiebra
Sup. CyQ, L.L. marzo 2005, pg. 75.
205 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
rar vigentes estos crditos de manera que sus titulares pue-
dan perseguirlos respecto del ex fallido
87
.
Aunque ampliaremos estas consideraciones al analizar los
efectos que la rehabilitacin tiene sobre la subsistencia de
las obligaciones, desde ya adelantamos nuestra conviccin en
el sentido de que los crditos del concurso que no pudieron
ser satisfechos por la liquidacin de los bienes del fallido,
deben considerarse subsistentes tras la conclusin de la quie-
bra y perseguibles por sus beneficiarios sin restricciones de-
rivadas de los posibles efectos patrimoniales del cese de la
inhabilitacin
88
.
2. El pago del dividendo concursal y la extincin de la
obligacin
Restaba analizar la cuestin de si por el dividendo queda
exti ngui do -y con qu al cances, en su caso- el v ncul o
obligacional. Veamos entonces, cules son los efectos del
pago del dividendo.
El dividendo es el porcentaje que en la suma dineraria pro-
ducto de la realizacin de los bienes del fallido corresponde a
cada acreedor. Presupone as, la ejecucin forzada de los bie-
nes del deudor, por lo que el abono del dividendo mediante la
pertinente distribucin significa un pago forzoso o judicial
89
.
87
En cuanto a los honorarios, y para el caso de quiebra necesaria, la
jurisprudencia ha admitido la posibilidad de que el cobro de estos emolu-
mentos sea reclamado al acreedor peticionante de la quiebra. Entre otros:
CNFed. en pleno, 16/9/79, E.D. 70-204 y L.L. 1976-D-282; CNCom., Sala A,
24/11/81, L.L. 1982-C-E; idem Sala E, 26/4/83, L.L. 1983-C-380; idem Sala
G, 15/4/82, E.D. 101-337; Cm. 2 Civ. y Com. La Plata, Sala I , 24/8/06,
Admitax S.R.L. s/ quiebra, L.L.B.A. 2006-1356.
88
Ver Parte Cuarta, Captulo I I I , punto 5.3.
89
C.S.J .N., 14/11/06, Carbometal S.A.I .C. s/ quiebra, Sup. CyQ, L.L.,
29/8/07, pg. 25; Pablo HEREDI A, Caducidad del... cit., pg. 665.
206 SILVANA MABEL GARCA
Ese pago forzoso a que la ejecucin conduce, est someti-
do a reglas distintas a aquellas que gobiernan los pagos ordi-
nario. As, se prescinde de la voluntad y libre determinacin
del solvens
90
, y contra lo dispuesto por el art. 742 del C.C.,
cuando los bienes ejecutados resultan insuficientes, el acree-
dor es constreido a recibir pagos parciales y otorgar liberacin
parcial a medida que se vayan distribuyendo dividendos
91
.
Existe entonces extincin de la respectiva obligacin por
pago forzoso.
Pero interesa determinar con qu alcances opera esa ex-
tincin, esto es, si el dividendo pagado (o pago en moneda de
quiebra) extingue total o parcialmente la obligacin recono-
cida, si existe liberacin total o parcial del deudor. El anli-
sis de esta cuestin debe vincularse con los diversos modos
liquidativos de conclusin de la quiebra que hemos estado
estudiando.
Parece evidente, que cuando la quiebra concluye por pago
total en la modalidad por la cual se logra cubrir incluso los
intereses (y la actualizacin si resultara nuevamente posi-
ble) suspendidos por la quiebra (art. 228 2 prrafo L.C.Q.), al
no subsistir otros rubros reclamables por el respectivo acree-
dor, la extincin del crdito resulta ntegra o total y consi-
guientemente el deudor se libera totalmente.
Ms dudosa es la cuestin cuando la conclusin por pago
total slo import abonar el total del crdito en la extensin
en que fue reconocido (capital ms intereses anteriores a la
quiebra, si as se admiti), que es el supuesto del 1
er.
prrafo
del art. 228 L.C.Q. en el cual no se exige la satisfaccin de los
intereses suspendidos por la quiebra.
Existe opinin doctrinaria en el sentido de que esta sa-
tisfaccin no implica extincin total del crdito respectivo,
90
Para algunos, como vimos en el punto I .2 de este captulo, esa volun-
tad se entiende prestada al haberse contrado la obligacin.
91
Eduardo BUSSO, Cdigo Civil... cit., t. V, pg. 484, N 60; Ernesto WAYAR,
Derecho civil. Obligaciones, Buenos Aires, Depalma, 1990, t. I , pg. 382.
207 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
pues queda subsistente el derecho a la percepcin de los in-
tereses suspendidos por la quiebra. Tras la conclusin por
pago total, el acreedor tendr entonces derecho a reclamar
por la va individual pertinente esos intereses
92
. Esta posi-
cin se reitera incluso luego de la sancin de la ley 24.522, y
ha sido consagrada tambin por algunos fallos
93
.
Ella parte de una antigua premisa sostenida por la doc-
trina
94
, segn la cual la suspensin del curso de los intereses
dispuesta por el art. 129 L.C.Q. lo es respecto de la masa y
no respecto del fallido, y tambin que la ley habla de sus-
pensin y no de extincin. Entonces, cuando la quiebra con-
cluye esos accesorios pueden ser reclamados al ex fallido.
Creemos que esa tesitura es discutible. Los argumentos a
los que recurre son los sustentados por la doctrina bajo la
vigencia de las leyes de quiebras 4156 y 11.719, que expresa-
mente indicaban (arts. 82 y 117 respectivamente) que la sus-
pensin del curso de los intereses operaba slo con relacin a
la masa
95
. Ello no surge as del actual art. 129 L.C.Q. Ade-
92
Antonio TONON, El derecho... cit., pg. 929; CNCom., Sala A, 30/5/83,
Reydol S.A. c/ Edificadora La Rioja S.R.L., L.L. t.1984-A, pg. 199.
93
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 4, pg. 763; Horacio ROI TMAN y J os DI
TULLI O, Los intereses... cit., pgs. 219 y 224; Alberto CONI L PAZ, Situacin de
los intereses en la conclusin por pago, L.L. T 1996-C-126, comentando el
fallo all publicado de la CNCom., Sala D, del 20/4/95, Casa Anchorena S.A.
s/ quiebra en el cual el Dr. Alberti -en disidencia- admite el derecho de
ciertos acreedores a rediscutir, pero por va individual, la tasa de inters
aplicada a la liquidacin de accesorios post falenciales; Cm. Civ. y Com y
Contencioso Administrativo, Ro Cuarto, 1 Nominacin, 19/2/07, Spataro,
J uan L. y Ma. T. Moyetta de Spataro, L.L.C. 2007-setiembre, 857.
94
Ramn CASTI LLO, La quiebra en el derecho argentino, Buenos Aires,
Talleres Grficos Ariel, 1940, t.1, pg. 368; Adolfo PARRY, Efectos de la
quiebra y el concurso civil en las obligaciones y en los contratos, Buenos
Aires, T.E.A, 1950, pg. 145; Hctor LANFRANCO, Efectos de la declaracin
de quiebra con respecto a los acreedores del fallido, J .A, t. XXI , Secc.
Doctrina, pg. 108 y ss.
95
Disposiciones que hallaban su fuente en la legislacin francesa de la
poca, que tambin realizaba la misma distincin, la cual no subsiste a
partir de 1985 (conf. Osvaldo MAFF A, Derecho... cit., t. I I , pg. 556.)
208 SILVANA MABEL GARCA
ms, aquella doctrina sostena el derecho al cobro al fallido
de los intereses suspendidos si una vez liquidados los bienes
restaba un sobrante (o remanente) a su favor
96
, por lo que no
pensaba en rigor en la conclusin de la quiebra sino en un
proceso falencial an no concluido.
Nos parece tambin, que del 2 prrafo del art. 228 L.C.Q.
emerge una condicin para el devengamiento mismo de los
intereses posteriores a la quiebra que concluye por pago to-
tal. Es decir, para que pueda considerarse que los intereses
posteriores se generan, el fallido debe contar con bienes sufi-
ci entes para su pago (remanente), caso contrari o no se
devengarn, con lo que tampoco podrn reclamarse con pos-
terioridad a la conclusin de la quiebra. Adems, no vemos
cmo la extincin del crdito principal ocurrida en la quiebra
por el pago (forzoso), podra dejar subsistente un crdito ac-
cesorio como es el de intereses. Y as pensamos que tambin
en este supuesto de pago total (art. 228 1
er.
prrafo L.C.Q.)
debe entenderse que con el pago del dividendo existe extin-
cin total del crdito del respectivo acreedor
97
y por tanto
liberacin total del deudor a su respecto.
Aun cuando este criterio no se compartiera, como vere-
mos, ser la rehabilitacin del fallido (su efecto de liberacin
patrimonial) la que afectar la efectiva vigencia del reclamo
del acreedor
98
.
Cuando la quiebra se clausura por distribucin final (arts.
230 y 231 L.C.Q.), significa que en razn de la insuficiencia de
bienes del fallido, el dividendo de liquidacin percibido por
el respectivo acreedor no alcanza a cubrir el total del crdito
que le fuera reconocido. Alguna porcin del mismo resta in-
satisfecho (o todo l cuando slo se cubren los gastos y costas
96
Adolfo PARRY, Efectos de la quiebra... cit., pg. 150 y pg. 145 nota 9 en
la que refiere a la opinin en idntico sentido de Rodolfo Rivarola; Eduardo
BUSSO, Cdigo... cit., t. V, pg. 254 N 130; Hctor LANFRANCO, Efectos de la
declaracin... cit., pg. 118; Flix TRI GO REPRESAS, Efectos del... cit., pg. D-59.
97
Conf. PI ZARRO-VALLESPI NOS, I nstituciones... cit., t. 3, pg. 649.
98
Ver Parte Cuarta, Captulo I I I , punto 5.1.
209 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
-art. 230 L.C.Q.-). Como vimos, esa insuficiencia de bienes es
la que autoriza la realizacin de pagos parciales que conlle-
van la liberacin tambin parcial del deudor a medida que se
producen.
El di vi dendo asi gnado en este supuesto no resul ta
cancelatorio del total del crdito pues slo importa un pago
parcial
99
, no liberndose por ello total y definitivamente el
fallido. Resta as, un saldo a cargo del deudor
100
. En razn de
que el pago con moneda de quiebra no es liberatorio, es que
aun despus de repartido el dividendo correspondiente por
la liquidacin de los bienes existentes, los acreedores tienen
derecho a los bienes que ingresen al patrimonio del deudor
hasta la rehabilitacin
101
. Y en funcin de ello, si vigente la
99
Marcelo BARREI RO, Otra vez sobre la constitucionalidad del segundo
prrafo del art. 224 L.C.Q., L.L. 2007-E-pg. 430; Luis PORCELLI , Sentencia de
quiebra... cit., pg. 1127; E. Daniel TRUFFAT, Otra vez... cit., pg. 304; Manuel
OBARRI O, Estudio sobre las quiebras, Buenos Aires, Felix Lajouane Editor,
1895, pg. 91.
100
Antonio TONON, El derecho del.. cit., pg. 929. Desde los orgenes de
nuestro derecho concursal se entendi que si la liquidacin de los bienes en la
quiebra no alcanza para la satisfaccin total de los acreedores, ello deja
subsistente un saldo a cargo del deudor. Tambin aparece sostenido por la
doctrina civilista. As, entre otros: Carlos MALAGARRI GA, Cdigo de Comercio
comentado segn la doctrina y jurisprudencia, 2 ed., Buenos Aires, J . Lajouane
y Ca. Editores, 1925, t. I X De las quiebras, pg. 456; Roberto PARRY, El
concurso civil de acreedores y la extincin de las obligaciones, 2 ed., Buenos
Aires, Edit. J urdica Argentina, 1937, pgs. 310 y 316; Ramn CASTI LLO, La
quiebra... cit., pg. 227; Bertelio FUSARO, Concursos... cit., pg. 373; Eduardo
BUSSO, Cdigo... cit., t. V, pg. 16, N 71 y pg. 272 N 233; J orge J . LLAMB AS,
Cdigo Civil... cit., pg. 568. Encontramos la misma afirmacin en: Len
BOLAFFI O - Alfredo ROCCO - Csar VI VANTE, Derecho comercial, trad. de J orge
Rodrguez Aime y Santiago Sents Melendo, Buenos Aires, Ediar, 1954, t. 19
De la quiebra, volumen I I , pg. 148; Francesco MESSI NEO, Manual de... cit., t.
I V, pg. 316, N 19.
101
I saac HALPERI N, Efectos de la declaracin de concurso civil sobre las
obligaciones solidarias, L.L. 6-107. El autor cita tambin la opinin coinci-
dente de Rocco segn quien, realizado el derecho de prenda en la medida que
permite la capacidad de los bienes, el crdito no queda totalmente extingui-
do, sobrevive por el residuo y si el deudor adquiere otros bienes, el derecho de
210 SILVANA MABEL GARCA
quiebra ingresan bienes desapoderables, se desafectan reser-
vas, o se liquidan bienes que antes no pudieron serlo, es posi-
ble practicar distribuciones complementarias de dinero. Como
argumento adicional, corrobora lo expuesto lo establecido por
el art. 168 L.C.Q. que posibilita a los acreedores no satisfe-
chos por la liquidacin de su respectiva masa (esto es, por el
ltimo dividendo), participar del fondo comn o de remanente,
para intentar as una cobertura ms integral de su crdito.
J ustamente, la subsistencia de la obligacin por el saldo
no abonado
102
, que permitira a los acreedores insatisfechos
perseguir indefinidamente al deudor (en tanto el crdito no
prescribiera) es lo que llev al legislador a incorporar en nues-
tro derecho falencial a partir de la ley 4156 y las que le si-
guieron (aunque no expresamente en la ley 24.522, como ve-
remos) la liberacin de los saldos insolutos por rehabilita-
cin. Este es el tema de la prxima parte de nuestro trabajo.
As entonces, cuando existe insuficiencia de bienes y en
consecuencia el dividendo no cubre el total del monto del cr-
dito reconocido, la obligacin no queda totalmente extingui-
da con ese pago (y liberado de igual modo el deudor). Tampo-
co es la conclusin de la quiebra (que por ausencia de nuevos
bienes liquidables finalmente se disponga) la que causa la
prenda que lo acompaa, encontrando un nuevo objeto sobre el cual ejercerse,
retoma todo su valor prctico.
102
A diferencia de lo que ocurra en caso de adjudicacin de bienes o de
liquidacin sin quiebra(que rigi durante la ley 11.719) que tenan como
efecto que los bienes presentes se liquidaban en beneficio de la masa y como
nico pago, es decir, con efecto remisorio por los saldos (Marcos SATANOWSKY,
Estudios de derecho comercial, Buenos Aires, T.E.A, 1950, t. I I I Crdito docu-
mentado, t. I V Legislacin cambiaria y quiebras, pg. 274.) Con referencia a
la liquidacin sin quiebra, Castillo lo explicaba as: la entrega de los bienes
existentes... produce l a exti nci n de l os sal dos que no pudi eren ser cu-
bi ertos por l a l i qui daci n. Es lo que corresponde en virtud de ser este proce-
dimiento una de las soluciones previstas por la ley para evitar los extremos de la
quiebra, entre ellos la obligacin por los saldos, que subsiste en caso de quiebra
hasta que cesen sus efectos por la rehabilitacin (Ramn CASTI LLO, La quie-
bra... cit., t. I , pg. 227).
211 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
extincin de los saldos de los crditos reconocidos que no fue-
ron satisfechos en el concurso. Tal extincin -veremos si es
as- se relaciona con la rehabilitacin del fallido
103
, y en vir-
tud de sus efectos es que quizs pueda sostenerse que el pago
recibido por el respectivo acreedor, de hecho o en la prctica
resultar cancelatorio de su crdito.
Por las razones ms arriba expuestas, entendemos que
los intereses suspendidos por la quiebra no forman parte del
saldo del crdito que resta insatisfecho cuando sucede la con-
clusin por distribucin final
104
.
Con referencia al dividendo asignado a un acreedor am-
parado con garanta real, aun se discute si en caso de resul-
tar el mismo insuficiente por no alcanzar el producido del
bien gravado (que es asiento del privilegio) para cubrir los
intereses compensatorios posteriores a la quiebra (art. 129
L.C.Q., 2 prrafo), debe entenderse extinguido el crdito por
intereses
105
o bien slo el carcter privilegiado de dichos ac-
cesorios, que restaran como quirografarios
106
.
2.a. Los coobligados y el pago de dividendo
Sea con fundamento en que el pago del dividendo no cons-
tituye estrictamente pago en los trminos de los arts. 725 a
740 del C.C., como tambin en que no surte efectos liberatorios
103
Conf. Luis MOI SSET DE ESPANS, Curso de obligaciones, 1
a
edicin, 2
a
reimpresin, Crdoba, Advocatus, 1995, t. I I , pg. 168; J UNYENT BAS-MOLI NA
SANDOVAL, Ley de... cit., t. I I , pg. 469; Antonio TONON, El derecho del.. cit., pg.
924; CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 175. En cuanto a si se trata verdadera-
mente de extincin de la obligacin, remitimos a lo que exponemos en la
Parte Cuarta, Captulo I I , punto 2.
104
Conf. FASSI - GEBHARDT, Concursoscit., pg. 366. En contra: Antonio
TONON, ibidem, pg. 929.
105
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 167;
Horacio ROI TMAN - J os DI TULLI O, Los intereses... cit., pg. 233.
106
Pablo HEREDI A, Tratado... cit., t. 4, pg. 761, nota 22.
212 SILVANA MABEL GARCA
(en tanto resulte parcial) respecto del propio deudor, se afir-
ma que la percepcin de dicho dividendo no libera a los
coobligados del fallido, aunque amortice el dbito de stos
107
.
El acreedor parcialmente insatisfecho podr ejecutar el sal-
do remanente (tanto por capital como por intereses) en con-
tra de los garantes o fiadores
108
.
Se agrega como fundamento, que existe una remisin im-
puesta por la ley a los acreedores, a la que nuestro derecho
de fondo quita todo efecto liberatorio con relacin a los
coobligados (arg. art. 2049 C.C.)
109
.
La solucin es de toda lgica. J ustamente, es para satis-
facerse de todo aquello que no pueda ser obtenido del deudor
principal lo que lleva al acreedor a munirse de garantas res-
pecto de su crdito.
A modo de sntesis
Hemos desarrollado a lo largo de esta parte de nuestro
trabajo, los efectos que los diversos modos de conclusin de
la quiebra proyectan sobre la subsistencia o extincin de los
vnculos obligatorios. De ese extenso desarrollo, surge que
en virtud de cada supuesto conclusivo, hay obligaciones que
se extinguen y otras que no, permaneciendo por tanto el cr-
dito -o parte de l- vigente tras la finalizacin de la quiebra.
Esa subsistencia es prcticamente regla, en el supuesto de
107
I saac HALPERI N, Efectos de...cit., pg. 110; QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI ,
Concursos... cit., t. 3, pg. 787;.
108
J orge GRI SPO, Tratado sobre... cit., t. 5, pg. 402; CNCom., Sala C,
13/8/84, Banco de la Provincia de Bs. As. c/ Salviani, Eugenio A., documento
Abeledo-Perrot on line N 11/11849 disponible en www.abeledoperrot.com al
26/9/08.
109
I saac HALPERI N, idem; S.C.J . Mendoza, Sala 1, 9/6/86, Banco Central
de la Repblica Argentina como liquidador de la Ca. Financiera Cuyana c/
Cuyoil S.A., J .A. 1987-I V-441.
213 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
las obligaciones que no se insinuaron en la quiebra. En senti-
do diverso, sucede normalmente la extincin con referencia
a los crditos del concurso.
De ello deriva que la conclusin de la quiebra no tiene
efectos de extincin global o generalizada de las obligaciones
abarcadas.
Pero ms all de la posible subsistencia de una obliga-
cin, falta an analizar la influencia que puede tener la reha-
bilitacin y sus efectos, sobre la efectiva vigencia del crdito
no extinguido, en orden al alcance (en cuanto a los bienes del
deudor) del poder de agresin del acreedor. Es lo que hace-
mos en la parte que sigue.
214 SILVANA MABEL GARCA
215 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
PARTE CUARTA
LA REHABILITACIN Y LA EXTINCIN
DE LAS OBLIGACIONES
216 SILVANA MABEL GARCA
217 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
I NTRODUCCI N
Llegamos finalmente al tema ms conflictivo que debe-
mos abordar en nuestra investigacin y del que hemos pro-
metido ocuparnos reiteradamente a lo largo de este trabajo.
Este se refiere al anlisis de los efectos extintivos que sobre
las obligaciones alcanzadas por la quiebra pueden derivar de
la rehabilitacin del fallido.
En el estudi o de esta cuesti n, creemos necesari o
remontarnos a los primeros ordenamientos concursales que
se aplicaron en nuestro pas, pues existi en esta temtica
una evolucin que ser preciso tener presente cuando reflexio-
nemos sobre la normativa que hoy nos rige, pues como vere-
mos, la actual regulacin de la rehabilitacin no es tan preci-
sa ni tan clara en sus efectos patrimoniales como lo eran las
antecesoras.
Advertimos desde ya, que la solucin de los conflictos in-
terpretativos a que este tema nos enfrenta, nos obliga a bus-
car respuestas extranormativas en las cuales el recurso a
valoraciones no podr estar ausente.
218 SILVANA MABEL GARCA
219 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CAPTULO I
LA REHABILITACIN Y SUS EFECTOS
1. Rehabilitacin. Concepto. Momento y forma en que opera
La rehabilitacin es el instituto cuyo objetivo es poner
fin a las inhabilitaciones que son consecuencia de la quiebra.
En nuestro rgimen legal actual, stas son de diversa ndole
(personales y patrimoniales o slo personales), segn se tra-
te de un fallido persona fsica, de la persona jurdica fallida o
de sus administradores (y ex administradores en determina-
dos supuestos)
1
.
As, por la rehabilitacin el sujeto es restablecido en to-
dos los derechos de que haba sido privado anteriormente en
virtud de la inhabilitacin propia de la quiebra. La ley ac-
tualmente no se refiere a la rehabilitacin para designar
ese instituto sino que alude al mismo como cese de la inhabi-
litacin
2
. nicamente se emplea el anterior trmino en el
art. 107 al establecerse la duracin del desapoderamiento (y
en otras disposiciones dispersas, como los arts. 113 y 104).
1
El tratamiento de este tema excede el objeto de nuestro trabajo, pero
nos hemos ocupado de l ampliamente en Rgimen de inhabilitaciones por
quiebra, Buenos Aires, La Ley, 2002, obra a la que remitimos, en especial
captulos I I I y VI I .
2
Ello porque con la sancin de la ley 24.522, se reemplaz todo el
rgimen de rehabilitacin (Captulo X ley 19.551) por el de inhabilitacin
del fallido (arts. 234 a 238).
220 SILVANA MABEL GARCA
Esta cuestin terminolgica fue advertida por la doctri-
na a poco de sancionarse la ley 24.522, pero los autores en
general entienden que cuando el art. 107 alude a la rehabili-
tacin hace referencia al cese o final de la inhabilitacin
que dispone el art. 236 L.C.Q.
3
, por lo que resultan trminos
anlogos.
La rehabilitacin opera de pleno derecho, por la sola fi-
nalizacin del plazo por el cual se aplica la inhabilitacin
4
.
Es cierto que ser necesaria una resolucin judicial que cer-
tifique el acaecimiento del plazo y la inexistencia de causas
obstativas de la rehabilitacin (o cese de la inhabilitacin),
porque de otro modo no podr hacerse oponible. Pero tratn-
dose de un efecto que sucede de pleno derecho, el auto que
disponga la rehabilitacin tendr efectos retroactivos
5
al ao
de la sentencia de quiebra o del momento en que debi ope-
rar
6
, por ms que se resuelva mucho tiempo despus.
3
Adolfo ROUI LLON, Rgimen... cit., pg. 431; Mario BONFANTI , I nhabili-
tacin y rehabilitacin en la quiebra, en Rev. Derecho y Empresa, Universi-
dad Austral, 1995, N 4, pg. 261; J UNYENT BAS-MOLI NA SANDOVAL, Ley de... cit.,
t. I I , pg. 495; J ulio C. RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I ,
pg. 321.
4
La duracin bsica de la inhabilitacin es de un ao desde su inicio.
Este es diferente segn se trate de las personas fsicas y administradores de
la persona jurdica al momento de la quiebra, caso en que el plazo se computa
desde la sentencia de quiebra; o de los ex administradores de la persona
jurdica, supuesto en que se inicia desde que queda firme la resolucin que
determina la fecha de inicio del estado de cesacin de pagos. Pero pueden
existir supuestos de reduccin, prrroga o reconduccin de la inhabilitacin
(art. 236 L.C.Q.). En caso de personas jurdicas, la inhabilitacin es definiti-
va en principio (art. 237 L.C.Q.).
5
RI VERA-ROI TMAN-VI TOLO, Ley de... cit., t. 3, pg. 433; Daniel VI TOLO, Con-
cursos y quiebras, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2007, pg. 594; Cm. Civ. y Com. de
Rosario, Sala I V, 17/3/06, Bustos, Ramn, L.L. Litoral, 2006-729.
6
Aunque la ley determina el cese de pleno derecho como referido al
supuesto genrico de la inhabilitacin anual, entendemos que tambin en los
casos de prrroga o reconduccin, la rehabilitacin operar de pleno derecho y
concomitantemente con las resoluciones firmes a las que se subordina la
extensin de la medida en esos casos (absolucin, sobreseimiento, cumpli-
miento de la inhabilitacin penal).
221 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
1.a. Rehabilitacin y conclusin de la quiebra
La conclusin de la quiebra y la rehabilitacin, slo apa-
recen vinculadas en la ley al regularse la duracin de la inha-
bilitacin en el caso de quiebras de personas jurdicas (art.
237 L.C.Q.), supuesto en el que se establece que con la con-
clusin de la quiebra (hay que aclarar no liquidativa
7
) cesa
la inhabilitacin.
En cuanto a las personas fsicas fallidas, no se establece
que la conclusin de la quiebra importe su rehabilitacin. Y
aunque en la mayora de los supuestos de quiebra -por los
diversos avatares procesales que suelen suscitarse a lo largo
del trmite- ocurrir que el ao de la inhabilitacin habr
transcurrido antes de que la quiebra concluya, no puede des-
cartarse que suceda lo contrario: conclusin de la quiebra
antes de que venza el plazo anual de la inhabilitacin. As
ocurrir por ejemplo, en los supuestos de conversin de la
quiebra, desistimiento, levantamiento sin trmite e inexis-
tencia de solicitudes de verificacin.
En esos supuestos, cuando la quiebra concluye antes del
cumplimiento del plazo normal de la inhabilitacin, sta tam-
bin cesa, operando en consecuencia la rehabilitacin
8
.
2. Efectos de la rehabilitacin
A la rehabilitacin se asocian efectos de ndole personal
y patrimonial.
7
Ver punto 5.4 del Captulo I I I .
8
Conf. J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I , pg.
321; Daro GRAZI ABI LE, Derecho... cit., t. I I , pg. 97. Esta afirmacin abarca al
supuesto de conversin de la quiebra en concurso preventivo. En cuanto al
supuesto de reposicin de la sentencia quiebra, se discute si la inhabilitacin
tuvo operatividad (en cuyo caso, con la revocacin de la quiebra habr rehabi-
litacin) o la misma no se aplic (al no haber quedado firme la quiebra,
considerado presupuesto para el inicio de la inhabilitacin).
222 SILVANA MABEL GARCA
As, con relacin al fallido persona fsica, la rehabilitacin
pone fin a la vigencia de todas las restricciones de ndole per-
sonal, emergentes de la ley de quiebras o de otros ordenamien-
tos
9
. De este modo, el sujeto antes inhabilitado recupera el
ejercicio de todos los derechos de que fuera privado segn el
art. 238 L.C.Q., cesando tambin la aplicacin de la interdic-
cin de salida al exterior
10
. I guales efectos ocurren con rela-
cin a los administradores de la persona jurdica fallida.
En cuanto a la persona jurdica fallida, la rehabilitacin
(que es conferida excepcionalmente en caso de conclusin no
liquidativa de la quiebra), significa fundamentalmente la re-
versin de su disolucin
11
.
La rehabilitacin tambin conlleva importantes efectos
patrimoniales, que tienen suma relevancia en el tema que
tratamos.
Pone un lmite temporal al desapoderamiento de los bie-
nes futuros. Los bienes que adquiera el sujeto fallido
12
des-
pus de su rehabilitacin quedan al margen del desapode-
ramiento falencial y por ende de la liquidacin del proceso
en el que se lo rehabilita (art. 107 L.C.Q.)
13
. En cambio, to-
dos los bienes que hasta ese momento estaban sujetos al des-
apoderamiento (y consecuente liquidacin) conformando la
9
Salvo que en stos se dispusiera su aplicacin por un plazo adicional
a la rehabilitacin o se los vinculara con la condicin de fallido, que se
mantiene hasta la conclusin de la quiebra.
10
Guillermo RI BI CHI NI , Extensin temporal de la prohibicin de ausen-
tarse del pas en la quiebra, L.L. 1994-C-408 y ss.
11
Adolfo ROUI LLN - Daniel ALONSO - Delinda TELLECHEA, I nhabilitacin
del fallido en Cdigo de Comercio. Comentado y anotado, dir. A. Rouilln,
coord. D. Alonso,Buenos Aires, La Ley, 2007, t. I V-B, pg. 628.
12
Persona fsica o jurdica (cuando la rehabilitacin puede operar a su
respecto), no as con relacin a las personas fsicas no fallidas (administra-
dores y ex administradores) a quienes, por no ser fallidos, no se desapodera.
13
Adolfo ROUI LLN, Rgimen... cit., pg. 41; J os Luis GARC A CAFFARO,
Ms amplio criterio en la rehabilitacin del fallido, L.L. t.148, Sec. Doctri-
na, pg. 928.
223 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
masa activa de la quiebra, continuarn en ese estado, y res-
pecto de ellos el fallido no readquiere su libre administra-
cin y disposicin
14
.
Pero tambin, y tradicionalmente en nuestro derecho
concursal, la rehabilitacin ha significado la liberacin del
fallido de lo que queda adeudando en la quiebra respecto de
los bienes que adquiera despus de ser rehabilitado. Este efec-
to es conocido como liberacin patrimonial por rehabilitacin
15
.
De este modo, por las deudas de la masa pasiva que no pue-
dan satisfacerse en el procedimiento de ejecucin falencial,
el fallido resulta liberado de responder con los bienes que
ingresen a su patrimonio a partir de la rehabilitacin, que-
dando esos bienes excluidos de la agresin de los acreedores
parcial o totalmente insatisfechos.
De all, que luego de la evolucin legislativa que oper al
respecto (y que analizamos en el captulo siguiente), la reha-
bilitacin, originalmente conceptuada como la declaracin
judicial en virtud de la cual el quebrado es reintegrado en to-
dos sus derechos, cesando las incapacidades producidas por
la declaracin de quiebra
16
, fuera luego definida como el
cese por decisin judicial de todas las consecuencias de la de-
14
De all que respecto de esos bienes no puede disponerse el levanta-
miento de la inhibicin general hasta la conclusin de la quiebra. Ciertamen-
te, el mantenimiento de la inhibicin general de bienes limitar al fallido
habilitado en sus posibilidades de administracin y disposicin hacia el
futuro. Tal vez una solucin intermedia sera limitar la inhibicin general
con relacin a los bienes que conforman la masa activa de la quiebra, y no
aplicarla con respecto a los bienes que ingresen con posterioridad. Se trata-
ra as, de una inhibicin general de bienes modalizada temporalmente: an-
tes y despus de la fecha del cese de la inhabilitacin (conf. Comisin de
derecho comercial y Econmico de la Asociacin de Abogados de Buenos
Aires, Efectos del cese de la inhabilitacin concursal, ponencia presentada
en las VI J ornadas Nacionales de I nstitutos de Derecho Comercial, Pequeas
y Medianas Empresas en el Mercosur, noviembre de 1998, San Martn de los
Andes, pg. C-139.)
15
Antonio TONON, El derecho... cit.
16
Manuel

OBARRI O, Estudio... cit., pg. 367.
224 SILVANA MABEL GARCA
17
Carlos MALAGARRI GA, Tratado elemental de derecho comercial, Buenos
Aires, T.E.A, 1952, t. I V, pg. 346.
claracin de la quiebra y la liberacin por esa misma deci-
sin, de los saldos que el fallido quedara adeudando respecto
de los bienes que adquiera despus
17
, comprendindose as
ambos aspectos (personales y patrimoniales) que eran su con-
secuencia.
225 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CAPTULO II
ANTECEDENTES DE LA LIBERACIN
PATRIMONIAL POR REHABILITACIN EN
LA LEGISLACIN CONCURSAL
1. Evolucin legislativa
Con relacin a la liberacin patrimonial por rehabilitacin,
tuvo lugar en nuestro derecho una evolucin legislativa.
Como veremos ensegui da, l a pri mi geni a normati va
falencial -aplicable a los comerciantes- no confera a la reha-
bilitacin efectos liberatorios sino slo consecuencias de n-
dole personal. Luego, ese beneficio extra se incorpor a la
legislacin de quiebras. Por su parte, los insolventes no co-
merciantes tampoco obtenan en un principio la liberacin
patrimonial por la rehabilitacin, hasta que una reforma in-
corporada al Cdigo Civil equipar su situacin con los falli-
dos comerciantes. Finalmente, cuando tanto los deudores
comerciantes como los civiles pudieron ser sujetos de los pro-
cesos legislados en la ley de quiebras, la liberacin patrimo-
nial por rehabilitacin ampar por igual a todos los fallidos.
Resulta importante detenernos en esta evolucin, para
advertir las diferencias que fueron surgiendo en su regula-
cin en cuanto a sus alcances subjetivos, presupuestos y con-
secuencias, lo que luego nos servir para caracterizar los con-
tornos de este sustancial efecto hoy, cuando su previsin le-
gal no es tan clara.
Dejamos el anlisis de la ley 24.522 para un captulo pos-
terior.
226 SILVANA MABEL GARCA
1.1. Cdigo de Comercio de 1859-62 (segn reforma de 1889)
La rehabilitacin del fallido apareca regulada en los arts.
1572 a 1582. Para su procedencia se requeran dos condicio-
nes
1
. La primera, que el fallido hubiera desinteresado a los
acreedores, lo cual poda ocurrir por la cancelacin definiti-
va de los crditos (cuando la liquidacin alcanzaba para el
pago ntegro), el cumplimiento de las obligaciones estipula-
das en el concordato
2
o por la carta de pago que los acreedo-
res deban conferir en caso de adjudicacin de los bienes del
fallido a su favor
3
. La segunda, que el fallido no fuera indigno
de obtenerla (no lo era en tanto su quiebra fuera calificada de
casual) o hubiera purgado su indignidad (por el transcurso
de cierto tiempo y el cumplimiento de la condena en los su-
puestos de calificacin de la quiebra como culpable o fraudu-
lenta
4
).
Efecto de l a rehabi l i taci n era el cese de l as
interdicciones legales producidas por la declaracin de quie-
bra (art. 1582 C.Com.)
5
, fundamentalmente la relacionada con
1
Manuel OBARRI O, Estudio... cit., pg. 368. En el primitivo Cdigo de
Comercio (antes de la reforma de 1889) la rehabilitacin slo se obtena en
caso de pago ntegro, salvo que se celebrara concordato (art. 1721). Al igual
que tras la reforma, la rehabilitacin produca nicamente el cese de las
interdicciones propias de la quiebra, sin influencia alguna sobre los saldos
adeudados (art. 1727 del pri mi ti vo Cdi go, l uego art. 1582) (Carl os
MALAGARRI GA, Cdigo de... cit., pg. 456).
2
El concordato, bajo el rgimen del Cdigo de Comercio, era una forma
de terminacin de la quiebra.
3
En esta poca, la adjudicacin de bienes era un modo de conclusin de
la quiebra por el cual los acreedores quirografarios se hacan cargo del activo
y pasivo del deudor, pagaban los crditos privilegiados y conferan carta de
pago al fallido, liberndolo as de sus deudas.
4
La reforma al Cdigo de Comercio de 1889, suprimi el juicio de califi-
cacin de conducta que se estableca en el Cdigo de 1857, pero dej subsisten-
te la sentencia de calificacin (Carlos MALAGARRI GA, Cdigo de... cit., pg. 419).
5
Art. 1582: Por l a rehabi l i taci n del fal l i do cesan todas l as
interdicciones legales producidas por la declaracin de quiebra.
227 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
el ejercicio del comercio. Y si bien el Cdigo no vinculaba ex-
presamente la rehabilitacin con el cese del desapoderamien-
to, se entenda que tambin era consecuencia de aqulla el
regreso del fallido a la libre administracin y disposicin de
sus bienes
6
.
Si tena lugar la liquidacin de los bienes del fallido y su
producido no alcanzaba para el pago ntegro de los acreedo-
res (exista entonces pago parcial), al fallido no se lo rehabili-
taba (con lo cual no poda ejercer actividad comercial) aun-
que se entenda que el juicio de quiebra igual cesaba. Los
acreedores volvan al ejercicio de sus acciones individuales,
y las obligaciones no saldadas ntegramente podan ser per-
seguidas sobre los bienes que el deudor llegara a adquirir en
el futuro, si con el andar del tiempo y los cambios posibles de
la fortuna lograba modificar su situacin
7
.
1.2. Ley 4156 (ao 1902)
Legislaba sobre la rehabilitacin en los arts. 145 a 157. Bajo
esta normativa, la adjudicacin de bienes pas a constituir un
remedio preventivo de la quiebra al igual que el concordato,
por lo que quedaron eliminados ambos como causales de reha-
bilitacin, subsistiendo en cambio frente al supuesto de pago
ntegro de los crditos con el activo liquidado (art. 146).
Pero adems, esta ley produjo dos importantes modifica-
ciones en la materia. En virtud de la primera, tambin se con-
6
Lisandro SEGOVI A, Explicacin y crtica del nuevo Cdigo de Comercio
de la Repblica Argentina, Buenos Aires, Flix Lajouane Editor, 1892, t. Ter-
cero, pg. 332, nota 1508.
7
Manuel OBARRI O, Estudio... cit., pgs. 92, 93 y 352. El autor se refera
tambin a la solucin del Cdigo de Comercio antes de la reforma de 1889 y
explicaba que entonces el fallido, si bien quedaba obligado a solventar sus
deudas con los bienes que en adelante adquiriera, slo poda ser ejecutado
con autorizacin previa del juez y en tanto quedaran al deudor bienes bastan-
tes para atender a sus necesidades y las de su familia.
228 SILVANA MABEL GARCA
ceda al fallido la rehabilitacin por el solo transcurso del
plazo de tres aos desde la quiebra, aunque ste no hubiera
logrado cubrir los crditos, siempre y cuando se tratara de
una quiebra casual (art. 148)
8
. Asimismo, el fallido poda ob-
tener la rehabilitacin luego de cumplida la pena en caso de
quiebra culpable o transcurridos cinco aos de dicho cumpli-
miento en supuesto de quiebra fraudulenta.
Por obra de la segunda reforma y la ms trascendente, se
ampliaron los efectos de la rehabilitacin, la que a partir de
entonces importaba -adems del fin de las interdicciones pro-
pias de la quiebra- la cesacin de la responsabilidad del falli-
do por los saldos que hubiese quedado adeudando a sus acree-
dores (art. 156)
9
.
Esta ley no estableca, como lo hicieron las posteriores
leyes de quiebra, qu bienes quedaban al margen de la res-
ponsabilidad por los saldos. Por ello la doctrina y la jurispru-
dencia de esa poca, dejaban en claro que la cesacin de res-
ponsabilidad por los saldos tena por efecto que todo lo que a
partir de la sentencia de rehabilitacin ingresara al patrimo-
nio del fallido le perteneciera a l y no ingresara a la masa,
pero los bienes ya ingresados a sta no quedaban desafectados
al pago de los saldos ni excluidos de la liquidacin. As pues,
el efecto liberatorio de la rehabilitacin lo era slo respecto
de los saldos, es decir lo que quedaba adeudando el fallido
despus de liquidarse el activo del concurso
10
.
8
La ley 4156 fue ms lejos an que la reforma del C.Com. en 1889 pues
suprimi la calificacin explcita (aunque sin juicio) del Cdigo, manteniendo
solamente la calificacin implcita que resulta de la remisin de los antece-
dentes a la justicia penal en caso de que los informes sindicales resultaran
indicios de culpa o fraude (Carlos MALAGARRI GA, Cdigo de... cit., pg. 419).
9
Art. 156: Por la rehabilitacin del fallido cesan todas las interdicciones
legales producidas por la declaracin de quiebra, y todas las responsabilida-
des por los saldos que hubiese quedado adeudando a sus acreedores.
10
Carlos MALAGARRI GA, Cdigo de... cit., pg. 456 y fallos all citados;
Flix MART N Y HERRERA, La convocacin... . cit., t, I I , pg. 245.
229 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Se preguntaba la doctrina, si la extincin de la responsa-
bilidad por los saldos que la ley adicionaba novedosamente
11
como efecto de la rehabilitacin, deba entenderse como una
consecuencia natural de sta del mismo modo que lo era el
cese de las dems interdicciones que la quiebra implicaba. Y
responda afirmativamente, con el argumento que si tras la
rehabilitacin el fallido deba seguir afrontando con sus ga-
nancias futuras los saldos de las deudas del concurso no ten-
dra sentido acordarle tal beneficio
12
. Se sostena tambin
que una legislacin bien ordenada no deba sembrar de obs-
tculos intiles el camino del insolvente y contrariamente,
deba procurarle facilidades para encontrar crdito. Dejar en
libertad de accin al fallido y al mismo tiempo crearle una
serie de dificultades resultaba ilgico
13
.
Tampoco se vinculaba en esta ley de modo expreso la re-
habilitacin y el cese del desapoderamiento, pero no otra
poda ser la consecuencia por tratarse este efecto de la prin-
cipal interdiccin resultante de la quiebra, que como tal que-
daba sin efecto por la rehabilitacin. As el fallido recupera-
ba su plena capacidad para la administracin y disposicin
de los bienes, pero no de los que haban ingresado a la masa
para su liquidacin
14
.
Desde el primitivo Cdigo y tambin por esta ley, la re-
habilitacin slo se confera a los comerciantes matriculados.
Los dems no podan serlo porque la rehabilitacin era un
beneficio que slo se confera a los comerciantes inscriptos
en la matrcula (art. 26 C.Com.). Sin embargo, un fallo de la
11
Explicaba el autor citado en nota anterior (pg. 443) que esta incorpo-
racin fue hecha en la Cmara de Diputados (el proyecto original no la conte-
na) y a pesar de su relevancia no fue objeto de debate alguno ni se explicaron
las razones que determinaron la enmienda.
12
Carlos MALAGARRI GA, Cdigo de... cit., pg. 456.
13
Roberto PARRY, El concurso... cit., pg. 205.
14
Carlos MALAGARRI GA, Cdigo de... cit., jurisprudencia citada en pgs.
328 y 457.
230 SILVANA MABEL GARCA
Corte Suprema de J usticia Nacional declar inconstitucional
esa disposicin
15
.
1.3. Ley 11.077 (ao 1920)
Esta ley, de aplicacin exclusiva para los concursos de
los sujetos no comerciantes (concursos civiles), estuvo vigen-
te desde 1920 hasta que se sancion la ley de quiebras 19.551
(en 1972). Por lo tanto, rigi a la par de la leyes falenciales
4156 (de 1902) y la posterior ley 11.719 (de 1933), ambas de
aplicacin a los sujetos fallidos comerciantes (y en virtud de
la ltima ley, tambin a los sujetos -individuales y socieda-
des- no comerciantes que desarrollaran sus negocios en for-
ma de explotacin comercial -art. 1).
Hasta su sancin, los procedimientos para la solucin a
la insolvencia de los sujetos no comerciantes eran regulados
por los cdigos procesales provinciales. Muchos prevean la
rehabilitacin, pero normalmente slo ante el pago ntegro
de los crditos. La ley 11.077 vino a igualar, en materia de
rehabilitacin, la situacin de los concursados civiles con la
de los comerciantes
16
.
La ley que referimos, incorpor sus disposiciones al C-
digo Civil en el ttulo correspondiente a la extincin de las
obligaciones, e implic la adicin de dos nuevos modos de
extincin, diferentes a los enumerados en el art. 724 C.C. y
aplicables nicamente en los concursos civiles.
As, segn se estableca en esa normativa, por la adjudi-
cacin de bienes o por el transcurso de cierto perodo de
tiempo (tres aos a partir del concurso o cinco aos despus
de cumplida la condena penal), se extinguan todas las obli-
15
Roberto PARRY, El concurso... cit., pg. 208.
16
I bidem, pgs. 213 y 232.
231 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
gaciones del deudor y el juez le otorgaba carta de pago (arts.
1 y 2)
17
.
La innovacin fue recibida con beneplcito por la doctri-
na, pues como se explicaba, con anterioridad a ella, el nico
beneficio que poda invocar el deudor civil que no haba lo-
grado pagar ntegramente su pasivo, era que no se le obligara
a pagar ms de lo que buenamente pudiera, dejndosele lo
indispensable para una modesta subsistencia (arts. 799 y 800
inc. 6 C.C.). Es decir, el deudor conservaba su responsabili-
dad por los saldos que quedaba adeudando, situacin que per-
duraba mientras no operara la prescripcin
18
.
Se entenda as necesario encontrar un procedimiento de
liquidacin definitiva que entregara a los acreedores los bie-
nes que el deudor tena y dejara a ste en aptitud para volver
a la lucha por la vida. Un hombre que entrega a sus acreedo-
res, para su liquidacin judicial, todos los bienes que consti-
tuan su responsabilidad y que pudieron ser considerados por
aqullos al concederle crdito, sin que le sea probado dolo o
fraude, debe tener derecho, al cabo de determinado tiempo, a
que se declaren extinguidas sus obligaciones, abrindose a
sus actividades los horizontes de una nueva vida
19
.
Segn se interpretaba, la sancin de esa normativa im-
portaba la admisin de la aplicacin analgica a los concursa-
dos civiles de las disposiciones de la ley de quiebras relativas
a la rehabilitacin. En rigor, la ley no hablaba expresamente
17
Ley 11.077, art. 1: En los concursos civiles se extinguen todas las obli-
gaciones del deudor y el juez a peticin del mismo mandar levantar su inhibi-
cin personal y le otorgar carta de pago, siempre que no existiesen causas que
lo sometan al fuero criminal: a) dictado el auto aprobatorio de la adjudicacin
de bienes; b) tres aos despus de iniciado el concurso; c) si hubiese dolo o
fraude, cinco aos despus de cumplida la sentencia condenatoria.
18
Roberto PARRY, El concurso... cit., pg. 234; Raymundo SALVAT, Tratado
de.., cit., pg. 494.
19
Palabras del senador Gallo, en el debate parlamentario de la que
luego fuera la ley 11.077, citadas por Roberto PARRY, El concurso... cit., pg.
230, nota al pie (1).
232 SILVANA MABEL GARCA
de rehabilitacin sino que se limitaba a establecer nuevas
causas de extincin de las obligaciones. Sin embargo, se afir-
maba que esa institucin permaneca vigente por obra de las
leyes procesales provinciales, y en virtud de la nueva ley sus
efectos adquiran mayor eficacia. La carta de pago que confe-
ra el juez en razn de la adjudicacin o el transcurso del tiem-
po fijado equivala as a la sentencia de rehabilitacin, pues
ordenaba el levantamiento de la inhibicin y paralizaba la
accin individual de los acreedores sobre las adquisiciones
futuras. De este modo, despus de la ley 11.077 la rehabilita-
cin de los concursados civiles, significaba al igual que la de
los fallidos comerciantes, la cancelacin de los saldos adeu-
dados a los acreedores
20
.
En virtud de la asimilacin que se predicaba entre una y
otra regulacin, se sealaban como supuestos que daban lu-
gar a la rehabilitacin de los concursados civiles: a) el pago
ntegro de los crditos, que si bien no era mencionado expre-
samente por la ley 11.077 resultaba aplicable en virtud del
Cdigo Civil (que regula el pago y otros modos anlogos
como formas de extincin de obligaciones) y de los cdigos
de procedimientos que as lo prevean como un caso de re-
habilitacin de oficio; b) la adjudicacin de bienes
21
; c) el
transcurso de cierto tiempo: tres aos desde el inicio del con-
curso si no existan causas que sometieran al deudor a pro-
ceso penal, o una vez cumplida la pena a que fuere condena-
do si medi culpa (ello porque la ley exiga que no existiera
proceso criminal) o transcurridos cinco aos desde la con-
dena por dolo o fraude en sede penal.
20
Roberto PARRY, El concurso... cit., pgs. 212 y 213; Eduardo BUSSO,
Cdigo Civil... cit., t. V, pg. 272, N 233.
21
Si bien sta ya no era causa de rehabilitacin bajo la ley 4156 por no
constituir un modo de terminacin de la quiebra sino un medio preventivo de
la misma. Luego, con la ley 11.719, este instituto fue eliminado. Dado que
algunos cdigos procesales no contemplaban la adjudicacin de bienes o la
regulaban de modo diferente a la ley falencial (4156), y tampoco el Cdigo
Civil la prevea, se postul la necesaria aplicacin analgica y prevalente de
la ley de quiebras (Roberto PARRY, El concurso... cit., pg. 294).
233 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Coincidan tambin los efectos de la rehabilitacin de los
concursados civiles con los de los fallidos, que eran: a) la ce-
sacin de las interdicciones legales; b) la cesacin de la res-
ponsabilidad por los saldos. Esto ltimo mereci cierta acla-
racin de la doctrina, pues del art. 1 de la ley surga en rea-
lidad la extincin de todas las obligaciones del deudor. Sin
embargo se entendi que esta ley no haba querido consagrar
una institucin distinta de la ley de quiebras, sino aplicar a
otra categora de deudores la misma institucin legislada
para los comerciantes fallidos. Consecuentemente, la inter-
pretacin que corresponda hacer, era que una vez decretada
la rehabilitacin cesaba la responsabilidad del deudor por los
saldos de obligaciones anteriores al proceso que hubiese que-
dado adeudando luego de terminada la liquidacin, por ha-
ber resultado insuficientes los bienes del concurso
22
.
Aclaraba tambin la doctrina, que la carta de pago slo
implicaba la liberacin del deudor respecto de sus adquisi-
ciones futuras, pero el concurso segua enajenando los bienes
que ingresaron al patrimonio del deudor hasta el momento
de la rehabilitacin para distribuir su producido entre los
acreedores. En virtud del levantamiento de la inhibicin que
ordenaba la ley como consecuencia, el deudor poda efectuar
nuevas adquisiciones de las cuales tendra su libre disposi-
cin, cesando as a su respecto el desapoderamiento
23
, pero
ste se mantena en cambio con relacin a los bienes ya ingre-
sados a la masa o que debieron haber formado parte de ella.
Algunas dcadas despus de sancionada la ley, los exce-
sos en que se incurri por la presentacin de mltiples con-
cursos con el objetivo de obtener la rehabilitacin por el slo
transcurso del tiempo (sin que debiera tenerse en cuenta re-
lacin alguna con el monto de lo distribuido entre los acree-
22
Roberto PARRY, El concurso... cit., pgs. 315 y 323; Eduardo BUSSO,
Cdigo Civil.. t. V, pg. 272, N 233; S.C.J . Buenos Aires, 27/6/44, Lier Luis,
J .A 1944-I I I , pg. 582.
23
Roberto PARRY, ibidem, pg. 175.
234 SILVANA MABEL GARCA
dores) llev a la proyeccin de reformas con el objeto de limi-
tar los abusos a que condujo la aplicacin del instituto
24
.
1.4. Ley 11.719 (ao 1933)
Se regulaba la rehabilitacin en los arts. 185 a 192.
Ella resultaba procedente en los siguientes casos: a) cuan-
do los fondos alcanzaban para pagar ntegramente a todos los
acreedores; b) cuando el deudor haba obtenido carta de pago
de todos los acreedores; c) por el transcurso de diversos pe-
rodos de tiempo, segn se tratara de quiebra casual, culpa-
ble o fraudulenta
25
(art. 186).
El primer caso refera al pago con los fondos obtenidos
en la liquidacin y deba acreditarse la cobertura ntegra del
capital, los intereses y los gastos del juicio. Por el segundo, el
deudor obtena la rehabilitacin acompaando la carta de
pago otorgada por los acreedores tras haber celebrado y cum-
plido un concordato (en ese rgimen, modo de terminacin
de la quiebra -art. 60-) o un avenimiento (art. 67). Esa carta
de pago poda ser reemplazada por la acreditacin del cum-
plimiento ntegro de la respectiva obligacin o el depsito de
la suma pertinente para su satisfaccin (art. 187).
En el tercer supuesto, los bienes no alcanzaban para
desinteresar a todos los acreedores, ni el deudor presentaba
carta de pago, pero la rehabilitacin igual se confera luego
de transcurrido el trmino legal establecido en funcin de la
calificacin de la quiebra. Se entendi as inviable una reha-
bilitacin inmediata y por el slo transcurso del tiempo, la
24
Ver en tal sentido el proyecto citado por Roberto PARRY - Adolfo PARRY,
El concurso civil de acreedores, Buenos Aires, Plus Ultra, 1967, t. I I I , pgs.
1066 a 1070.
25
Esta ley reinstal en el derecho falencial el procedimiento de califica-
cin de la quiebra por el juez comercial (arts. 168 a 180), que serva de antece-
dente a la justicia criminal pero no implicaba cuestin prejudicial (art. 178).
235 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
que unida a los efectos de liberacin de los saldos, era critica-
da, por facilitar la ocultacin de los bienes y no dejar a los
acreedores el tiempo necesario para investigar y descubrir
los actos del deudor que podan justificar el rechazo del bene-
ficio
26
. Sin embargo, recibi cuestionamientos la decisin le-
gal de no rehabilitar inmediatamente al fallido casual
27
.
Por la rehabilitacin, cesaban todas las inhabilitaciones
e inhibiciones consecuencia de la declaracin de quiebra, y
en consecuencia el deudor poda volver al centro de sus acti-
vidades, con la plenitud de la capacidad de que gozaba antes
de la quiebra. Al cesar con la rehabilitacin el estado de in-
terdiccin de la quiebra, cesaba tambin el desapoderamien-
to (art. 104)
28
. Asimismo, y continuando la solucin de las
legislaciones precedentes, la rehabilitacin implicaba la li-
beracin de los saldos que el fallido quedase adeudando, pero
se aclar en el texto de la ley que ello era slo respecto de los
bienes que adquiriera el fallido con posterioridad a la fecha de
la concesin de aquel beneficio (art. 191)
29
. No comprenda as
la liberacin, los bienes existentes en la masa al momento de
rehabilitarse al deudor, los que seguan desapoderados para
ser liquidados y aplicados al pago de las antiguas deudas.
La rehabilitacin se confera a los comerciantes matricu-
lados y no matriculados (art. 185) y tambin a ciertos sujetos
no comerciantes a los que la ley aplicaba sus disposiciones.
Se afirmaba que la rehabilitacin favoreca a los socios con
26
Ramn CASTI LLO, La quiebra... cit., t. I , pg. 543, nota 220.
27
Carlos MALAGARRI GA, Tratado.. cit., pg. 348.
28
Marcos SATANOWSKY, Estudios de... cit., pg. 215; Francisco GARC A
MART NEZ, El concordato y la quiebra en el derecho argentino y comparado,
Buenos Aires, Ca. Argentina de Editores S.R.L., 1940, t. I I I , La quiebra,
segunda parte, pg. 122.
29
Art. 191: Por la rehabilitacin cesan todas las interdicciones que son
consecuencia de la declaracin de quiebra. La rehabilitacin produce tam-
bin la liberacin de los saldos que el fallido quedara adeudando, respecto de
los bienes que adquiera despus de esa fecha.
236 SILVANA MABEL GARCA
responsabilidad ilimitada y se extenda respecto de ellos en
cuanto a los saldos de las obligaciones sociales
30
.
1.5. Ley 19.551 (ao 1972)
La rehabilitacin estaba prevista en los arts. 249 a 255.
Bajo esta normativa, era presupuesto normal para poder so-
licitar y obtener la rehabilitacin la previa calificacin de
conducta del sujeto (arts. 235 a 248).
La rehabilitacin bajo la ley 19.551, poda obtenerse
31
:
a) en caso de revocacin de la sentencia de quiebra, ope-
raba de pleno derecho sin necesidad que el juez la declarara;
b) en supuesto de conclusin de la quiebra por acuerdo
resolutorio, avenimiento o pago total (en cualquiera de sus
variantes: en sentido estricto -art. 228- cartas de pago e inexis-
tencia de acreedores -art. 229 L.C.-), de manera inmediata
porque no se calificaba la conducta del fallido (arts. 224, 227 y
230 L.C. reformados por la ley 22.917);
c) en los dems supuestos de quiebra, la rehabilitacin
dependa del resultado de la calificacin de conducta: si era
culpable o fraudulenta, poda obtenerse en el plazo de cinco y
diez aos respectivamente desde la sentencia de quiebra; si
era casual, de manera inmediata. Sin embargo la rehabilita-
cin no poda decretarse si estaba pendiente de cumplimien-
to una inhabilitacin especial en causa penal (art. 250 L.C.).
Con la sentencia de rehabilitacin cesaban, adems de
las inhabilitaciones por quiebra que surgan de la ley (art.
244 L.C.), en general las dems interdicciones impuestas por
leyes especiales. Desde el punto de vista patrimonial, la sen-
tencia de rehabilitacin implicaba, con relacin al deudor, el
30
Ramn CASTI LLO, La quiebra... cit. t. I , pg. 541.
31
Adolfo ROUI LLON, Rgimen de los concursos, Ley 19.551, 2 ed., 6
reimpresin, Buenos Aires, Astrea, 1990, pg. 165.
237 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
cese del desapoderamiento sobre los bienes que adquiriera
con posterioridad (art. 111 L.C.), los que quedaban al margen
de la posibilidad de agresin de los acreedores que confor-
maban la masa pasiva por los saldos insolutos en la quiebra
en la que se lo rehabilitaba. Expresamente la ley estableca
que el fallido quedaba liberado de los saldos que quedara adeu-
dando en el concurso, respecto de los bienes que adquiriera
despus de la rehabilitacin (art. 253 L.C.)
32
. Permaneca en
cambio definitivamente desapoderado de los bienes que cons-
tituan su patrimonio hasta el momento en que qued firme
la sentencia de rehabilitacin, sin que tuviera derecho a re-
cuperar los que an quedasen sin liquidar, porque esos bie-
nes formaban parte de la masa activa de la quiebra en virtud
del desapoderamiento
33
.
Bajo este rgimen entonces, las expectativas de cobro de
los acreedores podan verse aumentadas o disminuidas se-
gn cmo resultara la calificacin de conducta del fallido, pues
de sta dependa la rehabilitacin (inmediata, a los cinco o
diez aos de la sentencia de quiebra en principio) la que a su
vez fijaba el lmite temporal al desapoderamiento de los bie-
nes futuros.
Beneficiarios de la rehabilitacin resultaban quienes ha-
ban sido sujetos pasivos del incidente de calificacin de con-
ducta
34
.
32
Art. 253: La rehabilitacin hace cesar los efectos personales de la
quiebra y los de la calificacin de conducta, en su caso. Los efectos patrimo-
niales del concurso siguen aplicndose, pero el fallido queda librado de los
saldos que quedare adeudando en el concurso, respecto de los bienes que
adquiera despus de la rehabilitacin.
33
GARC A MART NEZ-FERNNDEZ MADRI D, Concursos y... cit., t. I I , pg. 1348.
34
La ley sujetaba al procedimiento de calificacin de conducta al falli-
do, sus factores, administradores y apoderados generales; a los administra-
dores, gerentes, directores, fundadores, liquidadores y sndicos de las socie-
dades fallidas; al sndico del concurso; a los cmplices (arts. 238, 239 y 240
L.C.). La doctrina y jurisprudencia mayoritaria entendi que con relacin al
fallido, la calificacin alcanzaba slo a la persona fsica, no as al ente ideal
fallido, pues las conductas tipificadas por la ley se materializan por perso-
238 SILVANA MABEL GARCA
2. Efectos de la liberacin por rehabilitacin: extincin
de obligaciones?
Tras su incorporacin a nuestro ordenamiento, la doctri-
na discurri sobre los autnticos alcances de la liberacin
patrimonial por rehabilitacin. Se analiz as qu efecto, des-
de el punto de vista de la vigencia de la respectiva obliga-
cin, importaba la liberacin patrimonial por rehabilitacin.
Se esbozaron diversos criterios interpretativos, y fue la
doctrina civilista la que se mostr ms interesada en expo-
nerlos y fundarlos, pues como hemos visto, durante un pro-
longado lapso de tiempo este efecto apareci vinculado a los
modos de extincin de las obligaciones (ley 11.077).
Lo llamativo de la cuestin, es que ni aun en vigencia de la
normativa que regulaba expresamente la rehabilitacin como
modo de extincin de obligaciones existi consenso en que se
(extintivo propiamente dicho) era el efecto previsto por la ley,
y ni quienes trataban el punto bajo el ttulo extincin global
de las obligaciones por el concurso
35
as lo afirmaban.
nas de existencia visible que aportan voluntad a los rganos sociales, con lo
que la calificacin de conducta del ente ideal importara un pronunciamiento
dogmtico sin consecuencias concretas, pues las inhabilitaciones legales de
la quiebra, estn previstas en principio para las personas fsicas quebradas
(CNCom., Sala D, 9/6/93, Role Creaciones S.A., J .A. 1994-I , sntesis; Cm.
Civ. y Co,. Rosario, Sala 1, 16/4/93, Tortul Metalrgica S.R.L. s/ quiebra,
Zeus, t. 65, J -114; CNCom., Sala D, Lanusse Construcciones S.A., 11/10/78,
Rev. LL, 1980- B, pg. 719, J .Agrup.caso 3911). En sentido contrario: J uzg.
Nac. de 1I nstancia en lo Comercial, N 26, 30/9/86 ,I mcatextil S.A., Rev.
L.L., 1986-E, pg. 278. A los sujetos no comerciantes que realizaban su em-
presa en forma de explotacin econmica, corresponda aplicarles las mis-
mas reglas que a los comerciantes. A los que no actuaban bajo la forma
empresaria, se afirm que no resultaba posible aplicarles dichas reglas, por
lo que la conducta a calificar sera aquella surgida de un obrar doloso o culpa-
ble segn las reglas del mbito civil (Bertelio FUSARO, La calificacin de con-
ducta en la ley 19.551, reformada por la ley 22.917. RDCO, 1984-57 y ss.).
35
Pedro CAZEAUX - Flix TRI GO REPRESAS, Derecho de las obligaciones,
3 ed. aumentada y actualizada, La Plata, Librera Editora Platense, 1991,
pg. 879.
239 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
En ese orden de ideas se dijo, que la rehabilitacin ms
que extinguir las deudas, limita o reduce la garanta de los
acreedores, concentrando en determinados bienes sus accio-
nes
36
. De este modo, los acreedores incluidos en el concurso
podrn ejecutar tales bienes (los adquiridos por el deudor
antes de la rehabilitacin) y no podrn ejecutar tales otros
(los adquiridos despus de la rehabilitacin). Pero ello no
implica que los derechos de los acreedores queden ipso facto
extinguidos. Por el contrario, ellos mantienen todas las ac-
ci ones necesari as para obtener, por i ntermedi o de l a
sindicatura, que los bienes ingresados a la masa sean liquida-
dos, se reparta su producido e incluso para que sean incorpo-
rados al activo liquidable los bienes que hubieren sido inde-
bidamente sustrados a l
37
. Si a todos esos efectos los acree-
dores mantienen su accin, ello es indicativo de que sus cr-
ditos no estn extinguidos, sino que la ley ha limitado los bie-
nes contra los cuales ellos pueden actuar y ha sustrado de la
ejecucin concursal todos aquellos que el deudor adquiera con
posterioridad a la rehabilitacin.
Con relacin a los dos aspectos, deuda y garanta que
tradicionalmente se han diferenciado en la obligacin
38
, la
36
Eduardo BUSSO, Cdigo Civil... cit. t. V, pg. 278, N 268 a 272.
37
R. PARRY y A.E. PARRY, El concurso... cit., t. I I I , pg. 1420.
38
Ha tenido gran difusin entre nosotros, la doctrina que explica la
naturaleza jurdica de la obligacin desde un punto de vista objetivo, diferen-
ciando en ella dos elementos: el dbito o deuda (schuld) y la garanta o res-
ponsabilidad (haftung). En su versin tradicional, se la concibe como fenme-
nos separados, como dos estadios distintos en la vida de la obligacin: el que
transcurre desde su nacimiento hasta que opera el incumplimiento y el que
se genera a partir de ese momento. En funcin de esta diferenciacin se admi-
te que si bien ambos componentes (dbito y responsabilidad) deben ordina-
riamente estar presentes, es posible -si normativamente se permite. que el
contenido de la relacin de deuda sea uno y el de la responsabilidad sea otro,
o sea que exista una deuda pero no con responsabilidad integral por el valor
de la misma, sino limitada (caso por ej. del heredero por las deudas del
causante -art. 3371 C.C.- y por estos das el del fideicomiso). Ms moderna-
mente se afirma que ambos tramos de la obligacin no constituyen relacio-
nes independientes o separadas, sino que se encuentran firmemente amal-
240 SILVANA MABEL GARCA
rehabilitacin actuara en el campo de la segunda. La ley deja
subsistente la deuda, pero con garanta o responsabilidad
limitada circunscripta al patrimonio del deudor anterior a
su rehabilitacin. En general, siempre que la extensin de
la deuda no est cubierta econmicamente en forma total,
esa falta de adecuacin entre el alcance de la deuda y la
garanta, determina que exista una deuda con responsabi-
lidad limitada
39
.
Se afirm tambin, que dada la subsistencia de los dere-
chos de los acreedores, stos pueden accionar incluso indivi-
dualmente por los saldos impagos siempre que esa accin ten-
ga por objeto bienes que integren o debieran haber integrado
la masa activa
40
, aplicndose a la misma el plazo decenal es-
tablecido en el art. 4023 C.C.
41
.
Claro est que por va mediata la limitacin de la garan-
ta puede derivar en la extincin del crdito, pues una vez
ejecutados todos los bienes que conforman la masa activa, los
acreedores no podrn actuar contra ningn otro y de ese modo
desaparecer la posibilidad de cobrar los saldos que restaren.
Lgicamente, tambin en el caso de que el fallido rehabilita-
do no tenga bienes adquiridos con anterioridad a su rehabili-
tacin habrn quedado extinguidos los crditos que no pu-
dieron satisfacerse en su quiebra, y ello no tanto por efecto
gamadas, como dos etapas de un mismo y nico fenmeno. Como anverso y
reverso de la misma operacin. Por eso se dice que la separacin entre deuda
y responsabilidad es aceptable nicamente por razones didcticas, al solo
efecto de que pueda contemplarse cinematogrficamente la obligacin, aun-
que ambas fases, en lo sustancial, son indisolubles (PI ZARRO-VALLESPI NOS, I ns-
tituciones de... cit., t. 1, pgs. 62 a 65; CAZEAUX-TRI GO REPRESAS, Compendio de...
cit., t. 1, pgs. 6 a 9).
39
Pedro CAZEAUX - Flix TRI GO REPRESAS, Derecho de... cit., pg. 893, nota
129; Luis Mara BOFFI BOGGERO, Tratado de las obligaciones, Buenos Aires,
Astrea, 1981, t. 5, pg. 307.
40
Sal ARGERI , La quiebra... cit., t. 3, pg. 213.
41
Bertelio FUSARO, Concursos... cit., pg. 373.
241 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
de la liberacin sino por imposibilidad de hacerlos efectivos
sobre bienes que no existen
42
.
Establecindose un paralelo con otras limitaciones de la
garanta, se compar el efecto que produce la rehabilitacin
con el que tiene lugar al constituirse un ente con responsabi-
lidad limitada, en virtud del cual los acreedores de la enti-
dad slo podrn ejecutar los bienes aportados a la empresa y
no los que constituyen el patrimonio de los socios
43
. La dife-
rencia es que con la rehabilitacin la limitacin es estableci-
da a posteriori, al liquidarse deudas que al momento de ser
contradas contaban como garanta con todo el patrimonio
-presente o futuro- del deudor.
Esa reduccin de la garanta que la rehabilitacin produ-
ce, vista desde la perspectiva del deudor, implica una limita-
cin de responsabilidad impuesta legalmente
44
. Es la ley la
que ha limitado los bienes respecto de los cuales los acreedo-
res pueden actuar.
Tambin se explic este efecto sin afirmar extincin en s
de la obligacin, sostenindose que no son las deudas las que
se extinguen sino las facultades de los acreedores para ejecu-
tar los nuevos bienes adquiridos por el deudor. As, la reha-
bilitacin traza una lnea divisoria en el patrimonio del deu-
dor: los bienes viejos siguen afectados al cobro de las deudas
antiguas, los bienes nuevos estn al margen de la persecu-
cin por los antiguos acreedores
45
quienes ven caducar su
accin para perseguir los bienes que adquiera el deudor con
posterioridad a ese hecho. Existe as una anmala manera
42
Antonio TONON, El derecho... cit., pg. 928; Carlos PLANA, Efectos de...
cit. pg. 143.
43
Eduardo BUSSO, Cdigo Civil... cit. t. V, pg. 279.
44
Pedro CAZEAUX - Flix TRI GO REPRESAS, Derecho de... cit., pg. 893; J orge
LLAMB AS, Cdigo Civil... cit., t. I I -A, pg. 566; Luis Mara BOFFI BOGGERO, Tra-
tado de... cit., pg. 307; Rosaura CERDEI RAS, Subsistencia de... cit., pg. 974.
45
Oscar AMEAL - Roberto LPEZ CABANA - Eduardo ZANNONI , Cdigo Civil
y leyes complementarias, dir. A. Belluscio, coord. E. Zannoni, Buenos Aires,
Astrea, 1981, t. 3, pg. 406.
242 SILVANA MABEL GARCA
de cesacin de deudas (no de extincin) conocida con la de-
nominacin de caducidad concursal
46
.
Algunos autores en cambio, expresaron que lo que suce-
da era propiamente la extincin de la obligacin. Aun acep-
tando la distincin entre deuda y garanta, se dijo que la obli-
gacin compuesta de ambos elementos, siempre se extingue
en la medida en que desaparece o se reduce alguno de ellos
47
.
Recurriendo a las expresiones literales de las normas que
regularon este efecto resultaba tambin que las obligaciones
se extinguan
48
. Se caracteriz incluso esa extincin como una
remisin de deudas impuesta por la ley
49
y hasta se pens en
considerarla una prescripcin liberatoria especial organiza-
da en beneficio de los deudores concursados, ya que al igual
que las deudas declaradas prescriptas, era el factor tiempo
el que operaba el efecto liberatorio
50
.
I ntentando superar las diferencias, se dijo que los dife-
rentes criterios no encierran una discrepancia, sino que se
refieren a momentos distintos del proceso concursal. En pri-
mer lugar, la rehabilitacin produce una limitacin de la res-
ponsabilidad, pues el fallido slo responde con los bienes exis-
tentes y los que ingresen en su patrimonio en el futuro hasta
su rehabilitacin; luego, si esos bienes son insuficientes para
46
J orge LLAMB AS, Cdigo Civil... cit., t. I I -A, pg. 565.
47
Luis Mara BOFFI BOGGERO, Tratado de... cit., pg. 307.
48
Recordamos que la ley 11.077 literalmente expresaba: se extinguen
todas las obligaciones. Ello sumado a que ordenaba conferir carta de pago,
llevaba a afirmar que para la ley se produca el pago extintivo (Miguel SNCHEZ
DE BUSTAMANTE, La extincin de las obligaciones en el concurso civil y la
subsistencia de una obligacin natural por los saldos no cubiertos, L.L. t. 50,
pg. 1094 y ss.). Esa extincin tambin resultaba, segn otra opinin, de la
expresin queda liberado que las sucesivas leyes utilizaban en la formula-
cin de su texto.
49
Luis Mara REZZNI CO, Estudio de... cit., pg. 900.
50
La asimilacin es rechazada por Eduardo BUSSO, Cdigo... cit., t. V,
pg. 273.
243 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
cubrir la totalidad de los crditos, por la rehabilitacin stos
quedan extinguidos
51
.
Tambin discurri la doctrina acerca de si la rehabilita-
cin deja subsistente una obligacin natural. Es decir, si el
saldo que queda definitivamente impago permanece como
obligacin natural.
Bajo la vigencia de la ley 11.077, y con fundamento en la
extincin de obligaciones que ella estableca de modo expre-
so, se afirm que tras la rehabilitacin no subsista ninguna
obligacin natural
52
. Pero la tesis ms difundida, incluso con
esa ley, fue que aunque impusiera la extincin de todas las
obligaciones ello refera a la obligacin civil, pero que inde-
pendientemente subsista a cargo del deudor una obligacin
natural, por lo que si el deudor abonaba el saldo insoluto ex-
tinguido por la rehabilitacin, el pago resultaba vlido y efi-
caz y por ende irrepetible. Se invocaba en apoyo de esta opi-
nin, el art. 515 inc. 5 C.C., pues como explica su nota, hay
obligaciones civiles que continan existiendo como obligacio-
nes naturales cuando por determinadas razones la ley les
retira la accin que les haba concedido.

Por lo dems, el ar-
gumento gramatical que sustentaba la tesitura opuesta se
entenda no decisivo, dado que el propio ordenamiento civil
se refiere a las obligaciones extinguidas por prescripcin para
considerarlas obligaciones naturales
53
.
51
Carlos PARELLADA, en comentario al art. 724 C.C., Extincin de..., cit.,
pg. 6.
52
As lo hacan, Miguel SNCHEZ DE BUSTAMANTE, La extincin... cit., pg.
1097; Adolfo PARRY, Extincin de las obligaciones por la carta de pago, L.L.
t. 34, pg. 480.
53
Participaban de esta ltima tesitura, entre otros: Pedro CAZEAUX -
Flix TRI GO REPRESAS, Derecho de... cit. pg. 905; Eduardo BUSSO, Cdigo Civil...
cit., t. V, pg. 280; Guillermo BORDA, Tratado de derecho civil. Obligaciones, 5
ed. actualizada y ampliada, Buenos Aires, Perrot, 1983, pgs. 621-622, N
853; Luis Mara BOFFI BOGGERO, Tratado de... cit., t. 5, pg. 319; Luis Mara
REZZNI CO, Estudio de... cit., pg. 900; J orge LLAMB AS, Cdigo Civil... cit., t. I I -
A, pg. 568.
244 SILVANA MABEL GARCA
3. Otras cuestiones vinculadas al funcionamiento y a la
aplicacin del efecto liberatorio
Del estudio de los antecedentes doctrinarios y jurispru-
denciales previos a la sancin de la ley 24.522, surgen algu-
nas cuestiones vinculadas con la operatividad del efecto
liberatorio de la rehabilitacin que nos interesa poner de re-
salto. Ellas tendrn importancia para orientar la labor inter-
pretativa cuando abordemos el anlisis de este efecto bajo la
ley vigente.
a. Relacin con las quiebras liquidativas
Debe resaltarse que el efecto liberatorio de la rehabilita-
cin naci en ntima vinculacin con la quiebra liquidativa
con insuficiencia de bienes, esto es, con la quiebra en la que
existi liquidacin de activo y distribucin de su producto,
pero con alcance parcial en cuanto al grado de satisfaccin de
los crditos involucrados en el reparto.
Hemos expuesto con anterioridad, que la liberacin por
rehabilitacin fue el modo por el que el legislador vino a po-
ner lmite definitivo al poder de agresin de los acreedores,
quienes ante la falta de cobertura total de sus crditos tras la
liquidacin de bienes en la quiebra, pretendan, amparados
en la ausencia de una norma que les retaceara esa posibili-
dad, seguir persiguiendo al fallido en sus nuevos bienes
para lograr saldar el dficit.
La propia alusin en los diferentes textos legales que fue-
ron sucedindose, a la liberacin de los saldos pone de re-
salto que se pensaba en un previo iter liquidativo a resultas
del cual no se haba logrado pagar totalmente a los acreedo-
res. Tambin la jurisprudencia, a fin de evitar que se preten-
diera la rehabilitacin por el solo transcurso del tiempo sin
haberse desarrollado labor liquidativa, se encarg de poner
en claro que no era posible entender por saldo ms que lo que
245 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
queda adeudando el fallido despus de terminada la liquida-
cin del activo de la masa
54
.
Se afirm tambin, que aunque la rehabilitacin (y conse-
cuente liberacin) proceda por mnimo que hubiera resulta-
do el dividendo, o aun en caso de no percibir los acreedores
un solo peso, ello era as siempre que se hubieren liquidado o
estuvieren en vas de liquidacin los bienes del concurso
55
.
Y aunque tambin poda lograrse pese a la inexistencia de
activo liquidable, lo cierto es que siempre se restringi su ob-
tencin, y nunca operaba por el solo transcurso del tiempo, dada
la necesaria sumisin del fallido a un proceso penal a cuyos re-
sultados quedaba en definitiva subordinada la obtencin de la
rehabilitacin y sus beneficios patrimoniales
56
. Pero adems,
hasta la ley 19.551, la clausura por falta de activo permita a los
acreedores volver al ejercicio individual de sus acciones.
En vigencia de la ley 19.551, la vinculacin entre el efecto
liberatorio de la rehabilitacin y la quiebra que culmina con
liquidacin de bienes, aparece un poco ms ntida tanto en
doctrina como en jurisprudencia. En algunos casos esa ase-
veracin fue hecha de modo expreso
57
.
54
Cm. Com. 24/11/16, quiebra de Pradier, citado por Roberto PARRY, El
concurso... cit., t. I I I , pg. 311; Auto del Dr. Ramn Mndez, de 11/10/04, Luis
Noli y Ca. su quiebra, citado por Carlos MALAGARRI GA, Cdigo de... cit., t. I X,
pg. 456; Cm.Com, 10/5/29, Canicoba, J .A. 29.752 citado por Ramn CAS-
TI LLO, La quiebra... cit. t. I I , J urisprudencia, pg. 590, N 1542.
55
Roberto PARRY - Adolfo PARRY, El concurso civil... cit., pgs. 1199 y
1234; Raymundo SALVAT, Tratado de... cit., pgs. 503 y 507.
56
Cm. Civ. 2. Cap., 16/9/36, L.L. t. 3, pg. 1046 citado por R. PARRY - A.
PARRY, ibidem, pg. 1234 nota 199; Cm.Com. 22/5/36, Hernndez R., L.L. 2-
946, citado por Ramn CASTI LLO, La quiebra... cit. t. I I , J urisprudencia, pg.
583 N 1517. Unicamente bajo el C.Com. no suceda as, pero tampoco la
rehabilitacin confera liberacin patrimonial al deudor (ver este captulo,
punto 1.1) Sobre la evolucin legislativa en este aspecto y las interpretacio-
nes relacionadas con el destino que deba darse a los bienes que pudieran
cautelar individualmente los acreedores, ver Marcos SATANOWSKY, Estudios
de... cit., pgs. 314 a 341.
57
Ral H. LATTANZI O, Situacin del.. cit. pg. 918; Cm. Civ. y Com. Ro-
sario, Sala I , 12/11/91, Malfasi, Celso v Deninotti, J os, J .A., 1992-I V pg.
246 SILVANA MABEL GARCA
Particularizando el anlisis de ciertos modos conclusivos,
aunque sin realizar una afirmacin generalizadora (pero que
puede elaborarse si se ubican los diferentes supuestos en la
clasificacin liquidativa o no liquidativa), se postul que
en caso de avenimiento o conclusin por ausencia de acree-
dores verificados, los acreedores podran hacer valer tras la
quiebra sus derechos contra el ex fallido sobre todos sus bie-
nes sin la limitacin emergente del art. 253 L.C., pues la re-
habilitacin tiene entonces efectos meramente personales, sin
liberacin patrimonial de ninguna naturaleza.
Se razonaba as, que cuando el fallido celebraba un aveni-
miento con sus acreedores, no entiende comprometerse al
cumplimiento de los acuerdos subyacentes slo con los bie-
nes adquiridos antes de la rehabilitacin, sino con todos sus
bienes, presentes y futuros. Y en caso de conclusin por falta
de acreedores verificados, pareca absurdo pensar en una li-
beracin patrimonial obtenida en un procedimiento de quie-
bra que de tal slo tiene el nombre, porque no se realiz el
patrimonio del deudor ni se pudo saber si existan acreedo-
res, los que de existir, no deban recibir un tratamiento di-
verso del que se confiere a los acreedores en caso de conclu-
sin por avenimiento.
En cambio, en los supuestos de pago total o conclusin
luego del transcurso del lapso de clausura, la limitacin
emergente del efecto patrimonial de la rehabilitacin rega
en plenitud
58
.
245: ... Slo podra asignarse un efecto extintivo a la regla del art. 253 L.C.
inaplicable cuando la quiebra concluye por avenimiento, modo no liquidativo
de conclusin falencial; Cm. Civ. y Com. y Lab. Rafaela, 28/10/92, Lagger,
Elvio v. Staigger, Hugo, J .A. 1995-I V-sntesis: Ningn precepto legal asigna
efecto extintivo respecto de una obligacin del concursado a la no concurrencia
del acreedor en la quiebra... salvo el caso de quiebra liquidativa previsto por el
art. 253 parte 2 LC por el efecto liberatorio de la rehabilitacin... .
58
Antonio TONON, El derecho... cit., pg. 928. En la tesis del maestro, el
pago total poda dejar subsistente rubros (intereses y actualizacin) que
luego de la conclusin eran reclamables, pero con el lmite, en cuanto a los
bienes, emergente del art. 253 L.C.
247 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
b. Situacin del acreedor que no concurri al proceso
La primera referencia a la cuestin de los efectos de la
rehabilitacin con relacin a los acreedores morosos y los
omitidos por el deudor, la hallamos en el estudio de la ley
11.077. Al respecto se efectuaba una diferenciacin teniendo
en cuenta los modos de extincin regulados por ella.
As, cuando la extincin de las obligaciones tena lugar
por alguna de las causas que esa ley estableca (adjudicacin
o transcurso del tiempo), deba entenderse que igualmente
quedaban extinguidos los crditos de aquellos acreedores que
por cualquier circunstancia haban permanecido al margen
del procedimiento. En cambio, si la extincin de las obliga-
ciones haba operado por alguno de los medios establecidos
en el Cdigo Civil (pago, novacin, compensacin, confusin,
remisin, etc.), tal extincin no afectaba a los crditos no pre-
sentados. Ellos conservaban intactos sus respectivos dere-
chos mientras no se produjera otra causal extintiva de los
mismos
59
.
Es de hacer notar que esas conclusiones hallaban justifi-
cacin en el hecho de que tras la rehabilitacin por los modos
de esa ley, el fallido obtena adems carta de pago del juez,
y se afirmaba entonces que los efectos de esa carta de pago
alcanzaba tanto a los acreedores concursales que se presen-
taron como aquellos que permanecieron al margen del proce-
so
60
. Abonaba el razonamiento la literalidad de la ley, que
impona expresamente la extincin de todas las obligaciones.
Ms adelante en el tiempo, ya con la ley 19.551, vuelve a
sostenerse idntica conclusin: los efectos patrimoniales de
la rehabilitacin, alcanzan asimismo a los acreedores que no
59
Roberto PARRY, El concurso... cit., pg. 324; Pedro CAZEAUX - Flix TRI GO
REPRESAS, Derecho de... cit., pg. 902; Eduardo BUSSO, Cdigo Civil... cit., t. V,
pg. 279, N 274 y 277.
60
Cm.Apel.Rosario, 19/12/41, Snchez J ess M v. Daz Leonardo,
J .A. 1942-I , pg. 956; Cm.2 de Apelacin de La Plata, Sala I I , 31/3/44,
Lynch Pueyrredn, E. c/ Castro de Lynch Pueyrredn, P., L.L. t.34, pg. 481.
248 SILVANA MABEL GARCA
61
J orge FI EDOTI N - Sergio CXERNI ZER, Necesidad de... cit., pg. 113; Gabriela
URANGA, Sobreseimiento en... cit., pg. 412; Oscar GAL NDEZ, Verificacin... cit.,
pg. 309; J orge LLAMB AS, Cdigo Civil... cit., t. I I -A, pg. 567; BORDA, Guillermo,
Tratado... cit., pg. 622, N 854.
62
QUI NTANA FERREYRA-ALBERTI ; Concursos... cit., t. 3, pg. 904; Daniel
COLOMBRES, La rehabilitacin. Acreedores pre-concursales, D.J . 1995-1, 745.
63
Antonio TONON, El derecho... cit., pgs. 929-930.
64
S.C. Bs. As., 22/9/81, Banco Popular de La Plata S.A., E.D. 97-614
(caso de conclusin por pago total donde la Corte limit el poder de agresin
del omiso en funcin del art. 253 L.C.); Cm. Civ. y Com. Rosario, Sala I ,
12/11/91, Malfasi, Celso v Deninotti, J os, J .A., 1992-I V, pg. 245 (supues-
to de avenimiento donde se reconoci el derecho del omiso sin la limitacin
del 253 L.C.). En doctrina, fue Tonn quien realiza distinciones segn el
modo de conclusin de la quiebra, como hemos referido anteriormente.
concurrieron al proceso. Tambin a su respecto opera la figu-
ra de la liberacin del deudor respecto de los bienes entra-
dos al patrimonio luego de lograda la rehabilitacin
61
. La jus-
tificacin de tal aserto fue que si bien la omisin de verificar
no perjudicaba la vigencia del crdito, ello no poda colocar
al no verificante en una situacin mejor que la propia del
acreedor incluido en el pasivo, lo que ocurrira si se confirie-
ra a su crdito mayor eficacia en el poder de agresin
62
. Y
cierta importante doctrina varias veces citada, estableci di-
ferencias entre los modos conclusivos. As se dijo que en caso
de avenimiento y falta de acreedores verificados, no era
invocable frente al omiso el art. 253 L.C., y s lo era en el
supuesto de pago total (cuando subsistan rubros impagos) y
conclusin tras la clausura
63
.
Algunos precedentes muestran que la jurisprudencia si-
gui igual tesitura, y hasta puede advertirse cierta diferen-
ciacin en el tratamiento del omiso frente a la conclusin
liquidativa o no liquidativa de la quiebra que en cambio no
aparece tan difundida en la doctrina
64
.
249 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CAPTULO III
LA LIBERACIN PATRIMONIAL POR
REHABILITACIN A PARTIR DE LA LEY 24.522
1. La liberacin patrimonial no legislada
Hemos desarrollado en el primer captulo los efectos que
suceden a la rehabilitacin del fallido. Expusimos as, que en
la ley vigente (24.522) ella importa bsicamente, el cese de
los efectos personales que eran consecuencia de la inhabili-
tacin (art. 238 L.C.Q.) y el cese del desapoderamiento con
relacin a los bienes que en adelante adquiera el fallido (art.
107 L.C.Q.).
Lo que no surge expreso del texto de la ley, es el restante
efecto patrimonial a que venimos haciendo referencia. No
existe en la ley 24.522 norma alguna que se refiera, como su
antecesora ley 19.551 (y las anteriores, desde la ley 4156), a
la liberacin patrimonial por rehabilitacin.
Cabe preguntar entonces, si ese efecto se produce. Si pese
a la ausencia de una norma como la del ex art. 253 de la ley
19.551, es posible sostener hoy al igual que antes, que el falli-
do rehabilitado queda liberado de responder con sus bienes
nuevos (los adquiridos con posterioridad a la rehabilitacin)
frente a sus acreedores viejos cuando stos no han obtenido
plena satisfaccin de sus acreencias.
La pregunta es pues, la siguiente: tiene lugar en nuestro
derecho la liberacin patrimonial por rehabilitacin del fallido?
Que tal liberacin suceda o no, adquiere su real significa-
do en principio, luego de la conclusin de la quiebra, pues es
250 SILVANA MABEL GARCA
all cuando los acreedores concursales (hayan o no insinuado
sus crditos) recuperan su poder de agresin por la va indi-
vidual
1
. Decimos en principio, porque hoy a raz de las nume-
rosas excepciones al fuero del atraccin, muchos acreedores
ni siquiera ven suspendidas sus acciones individuales duran-
te el trmite falencial, con lo que ese poder de agresin po-
dra intentar ejercerse sobre los bienes nuevos a travs de
la va individual ya intentada antes de la conclusin de la
quiebra, situacin en la que se pondrn en evidencia las con-
flictivas aristas del tema que nos ocupa.
En los primeros aos de vigencia de la ley 24.522, la doc-
trina no mostr preocupacin por el asunto
2
. Recin ms tar-
de algunos autores advirtieron la problemtica y el tratamien-
to dispensado a sta es diverso.
As, como si nada hubiera cambiado y sin dar fundamento
normativo o de otro tipo, algn autor declara la imposibili-
dad de los acreedores insatisfechos de perseguir al fallido
rehabilitado en los bienes que adquiera a partir de ese mo-
mento
3
. Una autorizada voz, que en un principio dej traslu-
cir de forma velada el problema, ms recientemente lo pre-
1
Antonio TONON, La situacin... cit., pg. 919 y El derecho.. cit., pg. 927;
Rosaura CERDEI RAS, Subsistencia de... cit., pg. 975; Alberto CONI L PAZ, Conclu-
sin... cit., pg. 177. Los que insinuaron, podran intentar el cobro de lo que se
les dej adeudando en la quiebra. Los que no lo hicieron tambin, ya que hemos
visto que ni la omisin de verificar ni la conclusin de la quiebra importan por
s solas la extincin de los crditos que no se hicieron valer en ella.
2
Por nuestra parte, nos ocupamos de esta cuestin en ponencia presen-
tada en 1997, en las V J ornadas de I nstitutos de Derecho Comercial, Em-
presa y Mercosur, realizadas en Rosario en setiembre de 1997, titulada:
Cese de la inhabilitacin-conclusin de la quiebra y derechos de los acreedores
concursales. (La liberacin patrimonial no legislada). Tambin en el I I I Con-
greso Argentino de Derecho Concursal y 1
er.
Congreso I beroamericano sobre
la I nsolvencia, realizado en Mar del Plata en noviembre del mismo ao, la
Dra. Patricia Ferrer, plante el interrogante que intentamos esclarecer, sin
poder arribarse a una conclusin sobre el punto (Patricia FERRER, Efecto
extintivo del proceso de quiebra, en Derecho concursal argentino e iberoame-
ricano, Buenos Aires, Ad-Hoc, 1997, t. I I , pg. 85).
3
Luis PORCELLI , Sentencia de... cit., pg. 1127.
251 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
senta de modo enftico y con solucin adversa
4
. Estn quie-
nes simplemente mencionan la ausencia de la norma del ex
art. 253 L.C. y brindan distintos argumentos para obtener el
mismo resultado que el que emanaba de ella
5
. Otra parte de
la doctrina, no hace explcita la problemtica ni alude al cam-
bio legislativo, pero sostiene -con fundamentos que veremos-
que no hay posibilidad de agresin de los bienes nuevos
6
. Po-
cos se hacen realmente cargo de la existencia del problema y
proponen superarlo mediante una labor interpretativa
7
.
No hemos hallado an precedentes que hayan tenido que
resolver un planteo concreto vinculado a esta cuestin, pero
hay algunos fallos que refieren tangencialmente al punto y
reproducen casi literalmente la solucin que consagraba el
ex art. 253 L.C., aunque derivndola de otros dispositivos vi-
gentes (vemos esa fundamentacin en el punto que sigue)
8
.
4
Osvaldo MAFF A, Verificacin de... cit., pg. 281, quien en un principio
dijo: en cuanto a los posibles reclamos que intentaran los acreedores por las
sumas no cobradas en la quiebra, comparar los arts. 253 2 apartado ley
19.551 con arts. 236/8 de la ley actual en orden a la prohibicin o no de
ejecutar bienes del ex fallido adquiridos post rehabilitacin por deudas ante-
riores. Ahora en cambio, afirma de modo expreso que esa liberacin no se
produce en: Extraa actualidad de un tema olvidado, J .A. 2008-I I -1194.
Volvemos ms adelante sobre esta posicin.
5
Alberto CONI L PAZ, Conclusin de... cit., pg. 166; ALTERI NI -AMEAL-LPEZ
CABANA, Derecho de... cit., pg. 331.
6
Entre ellos: J avier LORENTE, I nhabilitacin y rehabilitacin en la ley
concursal (primera parte), E.D. t. 175, pg. 681; Oscar GAL NDEZ, Verifica-
cin... cit., pg. 309; RI VERA-ROI TMAN-V TOLO, Ley de... cit., t. I I I , pg. 533. Sin
embargo Rivera en forma particular, en su obra I nstituciones de derecho
concursal... cit., t. I I , pg. 251 en referencia a otro tema, deja ver que el proble-
ma existe.
7
E. Daniel TRUFFAT, Desapoderamiento y efectos patrimoniales de la
rehabilitacin, en Doctrina Societaria y Concursal, Errepar, agosto 2007, t.
XI X pg. 778; Guillermo H MNDEZ - Mara M. NOODT TAQUELA, Las demandas
postconcursales de saldos insolutos: otra vez? hasta cundo?, J .A. 2000-
I V, pg. 1306.
8
CNCom., Sala A, 6/6/01, Flores, Enrique A s/ concurso civil liquidat.
s/ incid. liquid. bien inmueble, D.S.E., Errepar, N 168, nov./01, t. XI I I , pg.
252 SILVANA MABEL GARCA
2. Interpretaciones y respuestas posibles
Es posible intentar la respuesta al interrogante plantea-
do en el punto anterior desde diferentes puntos de vista
intepretativos, y as sostener que:
1. La rehabilitacin del fallido no implica liberacin pa-
trimonial. Falta la norma expresa que as lo consagre.
Diferentes razonamientos que exponemos a continuacin,
confluyen para sustentar esta variante interpretativa.
La liberacin que el fallido rehabilitado obtiene cuando
as lo dispone el ordenamiento normativo, importa en ltimo
trmino la extincin de las obligaciones insatisfechas por va
mediata. Es que al eximrselo de responder con los bienes
que adquiera con posterioridad a la rehabilitacin, tras el
agotamiento de los bienes anteriores (nicos que responden),
es posible afirmar que el derecho creditorio ha quedado ex-
tinguido
9
.
Tratndose entonces de un efecto extintivo de derechos,
se impone una interpretacin restrictiva, segn la cual es
necesaria una norma expresa para poder sostener que tal
extincin sucede. No es posible hacer inferencias sobre el
punto, ni valerse de interpretaciones a contrario, porque
toda prdida o extincin de derechos debe resultar clara e
indubitable de una norma que as lo consagre. nicamente la
ley, mediante un precepto claro puede ser fundamento de la
prdida de un derecho creditorio o de la accin para su tutela,
pues los crditos legtimamente nacidos no se extinguen ni
se transforman sino por las causas, medios y modos previstos
por la ley
10
. Y quien invoca como defensa la extincin de la
517; idem 24/5/07, Guerrero, Vernica M.J . s/quiebra documento Abeledo-
Perrot on line N 70039011 disponible en www.abeledoperrot.com al 28/8/08;
idem 18/9/07, Ten Grfica S.H. s/quiebra Supl. CyQ, L.L. dic. 2007, pg. 28.
9
Roberto PARRY, El concurso... cit., pg. 269.
10
CApel.Baha Blanca, Sala I , 19/5/88, Zurita, J os c/ Gianini, Eugenio
y otra, E.D. 130-486.
253 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
obligacin tiene la carga de acreditar el hecho extintivo para
lograr el efecto liberatorio
11
.
Siempre la doctrina (y tambin la jurisprudencia) ha sido
exigente en este aspecto. As, al discurrir sobre los efectos de
la omisin de solicitar verificacin o de la conclusin de la
quiebra, es contundente cuando sostiene que ello no puede
importar, ante la falta de norma expresa, la extincin del cr-
dito no hecho valer en la quiebra
12
.
Es preciso entonces, individualizar en el texto de la ley
la disposicin o las disposiciones en virtud de las cuales pue-
da afirmarse que el fallido deja de responder frente a sus
acreencias total o parcialmente insatisfechas, con los bienes
que adquiera luego de su rehabilitacin.
En ese orden de ideas, la doctrina que sostiene que el
efecto liberatorio sucede igualmente hoy, utiliza como sus-
tento normativo los arts. 104 2 parte, 107 y 238 L.C.Q. Debe
entonces profundizarse en el anlisis de esos artculos a fin
de determinar si es posible llegar a ese resultado.
En cuanto al art. 104 2 prrafo, ste seala qu bienes
pueden agredir (individual o colectivamente) los acreedores
posteriores a la quiebra. Establece as, que sus acreencias slo
pueden ejecutarse sobre los bienes adquiridos despus de la
rehabilitacin o el eventual residuo de activo que quedara
11
CNCom., Sala C, 21/2/90, Diners Club Argentina c/ Di Felice, Mario,
L.L. 1991-B-559; Cm. Civ. y Com. Rosario, Sala I I , 15/6/88, Mazzacco Sergio
y otra c/ Rodrguez Miguel A., J . 81-637.
12
As entre muchos otros ya citados reiteradamente, exigen norma
expresa en materia de extincin de obligaciones: Antonio TONON, El derecho...
cit., pg. 927; E. Daniel TRUFFAT, Quiebra sin... cit., pg. 488; Osvaldo MAFF A,
Cumplimiento del... cit., pg. 355; Oscar GAL NDEZ, Verificacin de... cit., pg.
307; Alberto CONI L PAZ, Conclusin de... cit., pg. 173; Ral LATTANZI O, Situa-
cin del... cit., pg. 918. En jurisprudencia: CApel.Baha Blanca, Sala I , 19/5/
88, Zurita, J os c/ Gianini, Eugenio y otra, E.D. 130-486; CCCRosario, Sala
I , 12/11/91, Malfasi, Celso v. Deninotti J os, J .A. 1992-I V, pg. 245; CNCiv.,
Sala E, 16/5/05, Banco Hipotecario c/ Antonini Modet, Martiniano E. y otro,
L.L. 2005-C-813; Cm. Civ. y Com. Crdoba, 3 Nom., 27/2/92, Lpez, Ral
E. c/ Delbachian, Celia y otra, L.L.C. 1993, 275.
254 SILVANA MABEL GARCA
tras la liquidacin en una quiebra anterior. Se impide as,
que los acreedores nuevos (posteriores a la quiebra) intenten
agredir los bienes desapoderables y con ello entren en com-
petencia con los acreedores concursales. Cabe observar ade-
ms, que la referencia a bienes sobrantes de la quiebra ante-
rior presupone que los acreedores concursales resultaron
plenamente satisfechos en ese proceso, y por tanto no ten-
drn necesidad de agredir bienes nuevos.
En funcin de la segunda norma (art. 107 L.C.Q.), se esta-
blece el alcance temporal del desapoderamiento respecto de
los bienes que ingresan al patrimonio del fallido despus de
la quiebra. De este modo, el fallido queda desapoderado, esto
es, privado de sus facultades de administracin y disposicin
(en eso consiste el desapoderamiento) de los bienes que ad-
quiera hasta la rehabilitacin, para asegurar y permitir su
liquidacin en la quiebra. Se fija entonces la divisin entre
bienes desapoderables y bienes no desapoderables. De no
establecerse este lmite, el desapoderamiento con relacin a
los bienes futuros podra extenderse temporalmente hasta la
finalizacin de la quiebra, como sucede con los bienes exis-
tentes al momento de su declaracin que permanecen des-
apoderados hasta la conclusin del proceso
13
.
En razn de que el fallido no es desapoderado con refe-
rencia a los bienes nuevos (los que adquiere despus de la
rehabilitacin), es que puede administrar y disponer libre-
mente de ellos y hasta aplicarlos a liberalidades
14
.
Ahora bien, de la disposicin segn la cual con relacin a
los bienes nuevos el fallido no resulta desapoderado (art.
107 L.C.Q.) no puede inferirse que ellos no puedan ser agre-
didos a ttulo singular por los acreedores viejos (los concur-
13
Roberto BARAVALLE - Ernesto GRANADOS, Ley de concursos y quiebras
24.522, Rosario, Liber, 1996, t. I I , pg. 98.
14
Conf. Eduardo BUSSO, Cdigo Civil... cit., t. V, pg. 282, N 294; CNCom.,
Sala A, 24/5/07, Guerrero, Vernica M. J . s/ quiebra, documento Abeledo-
Perrot on line N 70039011 disponible en www. abeledoperrot.com al 28/8/08.
255 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
sales) no totalmente satisfechos, una vez concluida la quie-
bra. Que los bienes resulten no desapoderables no significa
que sean no agredibles por va individual tras la quiebra.
Ni de la regla (art. 104 2 prrafo L.C.Q.) que impide a los
acreedores posteriores a la quiebra satisfacerse con los bie-
nes adquiridos antes de la rehabilitacin, es dable inferir a
contrario que los acreedores concursales no puedan cobrar-
se de los bienes nuevos.
J ustamente para evitar la persecucin sine die, es que a
partir de las leyes 4156 y 11.077 se incorporaron en nuestro
derecho normas expresas por las cuales, luego del agotamien-
to de los bienes desapoderables y en virtud de la rehabilita-
cin, se liberaba al fallido de responder -en caso de una ac-
cin individual- con sus bienes nuevos frente a los acreedo-
res viejos (los concursales). Con anterioridad a esa normati-
va no se discuta la posibilidad de los acreedores de perse-
guir al fallido en sus bienes nuevos, en tanto subsistiera un
saldo insoluto.
De poder obtenerse el efecto liberatorio mediante el re-
curso a la interpretacin de esas dos nicas normas, habra
resultado totalmente superflua una disposicin como el ex
art. 253 L.C. (y las similares de las leyes anteriores) pues bajo
la ley derogada tambin existan -con redaccin casi idntica
15
-
los mismos artculos que ahora se consideran de por s sufi-
cientes para sostener que la liberacin por rehabilitacin an
subsiste.
Y en cuanto al art. 238 L.C.Q., que tambin suele invocarse
(sin explicar los fundamentos) en apoyo del efecto ausente,
15
Art. 108 (2 prrafo) ley 19.551: (Deudas posteriores). Las deudas
contradas mientras no est rehabilitado pueden dar lugar a nuevo concurso
que slo comprender los bienes remanentes una vez liquidada la quiebra y
cumplida la distribucin y los adquiridos luego de la rehabilitacin. Art. 111,
ley 19.551: (Concepto y extensin) El fallido queda desapoderado de pleno
derecho de sus bienes existentes a la fecha de la declaracin de la quiebra y
de los que adquiera hasta su rehabilitacin. El desapoderamiento impide
que ejercite los derechos de disposicin y administracin.
256 SILVANA MABEL GARCA
basta su lectura para concluir que su texto no conserv el del
anterior art. 253 L.C., que regulaba especficamente el punto
y no se deriva del nuevo dispositivo una prescripcin asimi-
lable a la abrogada
16
.
Por lo dems, si de interpretaciones a contrario se tra-
ta, podra sustentarse la inexistencia de liberacin en base al
art. 125 1
er.
prrafo L.C.Q. De la regla segn la cual los acree-
dores no pueden ejercitar sus derechos respecto de los bie-
nes desapoderados sino participando en la ejecucin colecti-
va, a contrario se desprende que s podran esos acreedo-
res, fuera de la ejecucin colectiva (una vez finalizada), in-
tentar el cobro de sus crditos sobre los bienes que no fueran
desapoderados
17
.
La norma divisoria de responsabilidades segn la cual
los bienes adquiridos ms all de la rehabilitacin no respon-
den por el pasivo insoluto en la quiebra, emerga del ex art.
253 L.C., hoy inexistente. Ante la ausencia de una norma ex-
presa en el texto legal no es posible sostener que el fallido
rehabilitado queda liberado de responder con sus bienes nue-
vos frente a sus acreedores viejos, o dicho de otro modo,
que el patrimonio desapoderado sea el nico que responde
por las deudas concursales. Es por eso que con razn se afir-
ma, que la regulacin actual slo cubre ciertos efectos (no
todos ellos) de la anterior
18
y no es posible inferir de las
disposiciones vigentes la totalidad de los emergentes del
texto derogado.
El principio segn el cual el patrimonio es la garanta
comn de los acreedores (arts. 961, 505, 3343, etc., C.C.) impi-
de igualmente el efecto liberatorio sin norma expresa. En
16
Osvaldo MAFF A, Extraa... cit., pg. 1194.
17
Conf. Rosaura CERDEI RAS, Subsistencia de... cit., pg. 975.
18
J orge ALBERTALLI , Rehabilitacin implcita en la ley 24.522. Diver-
sos rdenes de inhabilitaciones. Nociones de la inhabilitacin en la quie-
bra. Necesidad de establecer afinidades, en RDPC N 11, Concursos y
Quiebras-I I , Hctor Alegra - J orge Mosset I turraspe (directores), Santa
Fe, 1996, pg. 79.
257 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
funcin del mismo, el deudor responde del cumplimiento de
sus obligaciones con todos sus bienes presentes y futuros, s-
tos ltimos en cuanto entren a formar parte y a medida que
lo hagan, del patrimonio del deudor, y ms all de que no
resulten desapoderables. O sea que todos los bienes son
posible objeto de agresin por parte del acreedor. En cuanto
a los futuros, que ellos deban responder de las obligaciones
se explica considerando que el deudor compromete, adems
del propio patrimonio tambin la propia capacidad patrimo-
nial, o sea la capacidad de adquirir nuevos bienes y por tanto
el acreedor confa tambin en sta
19
. Dado que el efecto
liberatorio implica reducir la garanta genrica, ello debe
ser legalmente previsto pues de otro modo nadie puede re-
solver que su responsabilidad frente a los acreedores quede
limitada a ciertos bienes
20
.
En sntesis: en funcin de las normas vigentes, no est
garantizada en nuestro sistema la impermeabilidad del pa-
trimonio nuevo del deudor a la agresin individual de los acree-
dores concursales por sus crditos insolutos en la quiebra.
As entonces, hay que decir que los bienes adquiridos con
posterioridad a la rehabilitacin siguen respondiendo por las
deudas del fallido perseguibles post-quiebra, pues la ley no
da hoy sustento alguno a la tradicional limitacin de la res-
ponsabilidad del fallido luego de rehabilitado
21
.
2. No resulta necesaria una norma que establezca el efecto
de liberacin patrimonial por rehabilitacin, pues el dividen-
do asignado en la quiebra extingue totalmente el crdito.
Esta argumentacin que a modo de pensamiento late-
ral podra sostenerse para dar respuesta al interrogante que
nos ocupa, se vincula con la quiebra que concluye con liquida-
cin de bienes.
19
Francesco MESSI NEO, Manual de.. cit., t. I V, pg. 50.
20
Guillermo BORDA, Tratado de derecho civil. Parte general, 12 ed. actua-
lizada, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999, t. I I , pg. 15.
21
Osvaldo MAFF A, Extraa... cit., pg. 1194.
258 SILVANA MABEL GARCA
El dividendo definitivo asignado en una quiebra, por in-
significante que resulte, implica un pago liberatorio. As en-
tonces, el dividendo falencial extingue totalmente el respecti-
vo crdito. En consecuencia, no resta ningn saldo reclamable
por parte del acreedor con posterioridad a la quiebra.
Siendo as, no resulta necesario que el ordenamiento
concursal prevea la liberacin del fallido respecto de los bie-
nes nuevos, porque esa liberacin se produce con el dividen-
do de liquidacin
22
.
3. Pese a la falta de norma expresa, la rehabilitacin del
fallido implica su liberacin patrimonial.
El efecto patrimonial de la rehabilitacin no aparece re-
gulado de modo expreso en el texto de la ley vigente, pero
puede arribarse a ese resultado mediante la labor interpre-
tativa en funcin de otras disposiciones y principios que flu-
yen del ordenamiento concursal.
Los arts. 104 y 107 L.C.Q. contienen los efectos patrimo-
niales derivados de la rehabilitacin. Ledos a contrario es
posible sostener que los bienes nuevos (posteriores a la reha-
bilitacin) no pueden ser agredidos por los acreedores ante-
riores a la quiebra pues estn exentos del desapoderamiento
22
Esta posible interpretacin implicara asignar a la liquidacin en la
quiebra, las consecuencias de la adjudicacin de bienes (vigente hasta la
ley 11.719) o de la liquidacin sin quiebra (que rigi durante la ley 11.719),
que tenan como efecto jurdico que los bienes presentes se liquidaban en
beneficio de la masa y como nico pago, es decir, con efecto remisorio por los
saldos (Marcos SATANOWSKY, Estudios de... cit., pg. 274). Con referencia a la
liquidacin sin quiebra, Castillo lo explicaba as: la entrega de los bienes
existentes... produce la extincin de los saldos que no pudieren ser cubiertos por
la liquidacin. Es lo que corresponde en virtud de ser este procedimiento una
de las soluciones previstas por la ley para evitar los extremos de la quiebra,
entre ellos la obligacin por los saldos, que subsiste en caso de quiebra hasta
que cesen sus efectos por la rehabilitacin (Ramn CASTI LLO, La quiebra... cit.,
t. I , pg. 227).
259 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
y consecuente liquidacin falencial y destinados a satisfacer
los acreedores posteriores a la quiebra
23
.
La rehabilitacin tiene un efecto que la ley no hace expl-
cito: la separacin de masas entre el patrimonio desapodera-
do y el patrimonio nuevo. Divide el patrimonio del fallido
en dos: uno, sin titular responsable al exclusivo cuidado del
sndico que continuar afectado al pago del antiguo pasivo;
otro nuevo, liberado de la persecucin -individual o colecti-
va- de los acreedores existentes antes de la declaracin de
quiebra. Se produce as la escisin del patrimonio del fallido
como prenda comn de los acreedores concursales, quienes
slo quedan garantizados con los bienes adquiridos antes de
la quiebra, pero no con los posteriores a su rehabilitacin. De
este modo, con la rehabilitacin opera una suerte de separa-
cin de patrimonios divisorio de responsabilidades
24
.
No pudiendo los acreedores concursales cobrarse de los
bienes posteriores a la rehabilitacin por estar ellos exentos
del desapoderamiento y liquidacin falencial, una vez enaje-
nados todos los que resultaban desapoderables, se produce
la extincin de las obligaciones que no hubieran quedado to-
talmente satisfechas, en razn del agotamiento del producto
liquidable y repartible
25
.
3. Nuestra visin
Es evidente que estamos ante un problema que ante todo
debe ser reconocido y enfrentado. Soslayar la cuestin pre-
23
J avier LORENTE, I nhabilitacin... cit., pg. 683; E. Daniel TRUFFAT, Desa-
poderamiento y... cit., pg. 778; ALTERI NI -AMEAL-LPEZ CABANA, Derecho de...
cit., pg. 331.
24
Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 151; Oscar GAL NDEZ, Verifi-
cacin... cit., pg. 30; RI VERA-ROI TMAN-V TOLO, Ley de... cit., t. I I I , pg. 433.
25
Adolfo ROUI LLN - Daniel ALONSO - Delinda TELLECHEA, I nforme final y...
cit., pg. 567.
260 SILVANA MABEL GARCA
tendiendo que nada ha cambiado, no nos parece una actitud
apropiada (desde la dogmtica jurdica) frente a un problema
trascendente en el funcionamiento del instituto de la rehabi-
litacin falencial
26
.
Desde ese punto de vista, entendemos que no puede desco-
nocerse y tampoco dejar de advertirse, que nuestro ordena-
miento falencial no contiene, a partir de la ley 24.522, una
norma expresa de la cual surja con claridad que la rehabilita-
cin importa la liberacin patrimonial del fallido
27
.
Asumimos entonces, que a diferencia de lo que ocurra en
los ordenamientos anteriores, no existe ahora disposicin
normativa en ese sentido.
Ahora bien. Significa eso que debemos cerrar los ojos y
resignarnos ante la ausencia?
No.
Enfrentamos una tarea que involucra sustancialmente una
labor de interpretacin del ordenamiento vigente. La asumi-
mos en el entendimiento de que toda interpretacin debe
procurar satisfacer criterios no slo de racionalidad, sino tam-
bin de razonabilidad, y que toda eleccin de alternativas in-
terpretati vas, cual qui era fuera, est abi erta a cri teri os
valorativos
28
.
Lo racional y lo razonable, significa en primer lugar la
exigencia de una interpretacin coherente, que en su proce-
dimiento de elaboracin no contradiga las reglas de la lgica
26
Decimos esto, porque nos parece advertir cierta reaccin esquiva de
la doctrina y de los mbitos acadmicos en general en el tratamiento del
punto, que nos trae a la memoria el ttulo de aquella obra cinematogrfica
argentina: De eso no se habla.
27
Conf. E. Daniel TRUFFAT, Desapoderamiento y... cit., pg. 779 quien
refiere a la inquietante insuficiencia de la ley actual en orden a regular los
alcances patrimoniales de la rehabilitacin; MNDEZ-NOODT TAQUELA, Las
demandas... cit., pg. 1321; Osvaldo MAFF A, Extraa... cit., pg. 1194.
28
Aulis AARNI O, Lo racional como razonable. Un tratado sobre la justifi-
cacin jurdica, versin castellana de Ernesto Garzn Valds, Madrid, Cen-
tro de Estudios Constitucionales, 1991, pgs. 238, 239 y 247.
261 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
ni de la interpretacin jurdica y el discurso racional (racio-
nalidad), pero que adems se preocupe por la aceptabilidad
de su resultado por parte de la comunidad jurdica, consul-
tando las valoraciones en ella imperantes (razonabilidad).
El problema radica en establecer un equilibrio. No es po-
sible tomar una decisin jurdica (la interpretacin lo es) o
explicarla totalmente, dejando de lado la ley y aduciendo slo
la razonabilidad, la equidad u otros fines considerados muy
valiosos. La decisin jurdica crea siempre un equilibrio en-
tre la letra de la ley y otros factores que influyen en el asun-
to. Se trata de la cuestin de saber como aplicar la ley de
forma tal que cuente con la aceptacin general
29
.
De ese modo se contribuye a la expectativa (cada vez ma-
yor) de certeza jurdica de la sociedad, que espera decisiones
no slo racionales sino tambin razonables, por responder al
sistema de valoraciones compartido
30
.
As entendida la tarea, no es posible contentarse con un
punto de vista intepretativo basado slo en la preferencia
subjetiva de quien lo emite, sino que es preciso algn grado
de consideracin con respecto a los dems (en este caso, la
comunidad jurdica) para que la interpretacin se juzgue jus-
tificada.
3.1. El olvido del legislador
Una interpretacin racional y razonable nos lleva a sos-
tener en primer trmino, que el legislador no puede haber
querido retornar al sistema del Cdigo de Comercio original
y que se trata en cambio de un olvido involuntario
31
.
29
I bidem, pg. 35.
30
I bidem, pg. 288.
31
Conf. E. Daniel TRUFFAT, Desapoderamiento y... cit., pg. 779; MNDEZ-
NOODT TAQUELA, Las demandas... cit., pg. 1322.
262 SILVANA MABEL GARCA
Ese olvido encuentra su explicacin en las modificacio-
nes legales introducidas en materia de inhabilitacin del fa-
llido. As, al reemplazarse el trmite de calificacin de con-
ducta como antecedente del cese de las restricciones perso-
nales (arts. 235 a 248 ley 19.551) por un rgimen de inhabili-
tacin automtica y cese de pleno derecho de la misma y sus
consecuentes efectos (arts. 235 a 238 ley 24.522), devino inne-
cesario el procedimiento de la rehabilitacin del fallido (arts.
249 a 255 ley 19.551). Por ello el legislador elimin todo el
articulado, dentro del cual se hallaba la disposicin que esta-
bleca expresamente el efecto de la liberacin patrimonial del
fallido (art. 253 L.C.), arrastrando as en esa eliminacin el
mencionado efecto.
Poco tiempo despus de la sancin de la ley 24.522, se
advirti esta supresin involuntaria pero trascendente, y el
mismo gestor de la iniciativa originaria (Ministerio de Eco-
noma) elabor un proyecto de ley de fe de erratas, que
entre otras modificaciones incorporaba nuevamente en el
texto expreso de la ley la norma ausente. Se adicionaba
as al art. 238 vigente, el siguiente prrafo: Cesada la inha-
bilitacin se extinguen los efectos personales de la quiebra
y el fallido queda liberado de los saldos que quedara adeu-
dando en el concurso respecto de los bienes que adquiera
con posterioridad
32
.
3.2. Necesaria integracin del derecho
Pero ms all de la justificacin del olvido que es posible
hacer, lo cierto es que la norma en virtud de la cual la rehabili-
tacin importa la liberacin patrimonial del fallido no puede
hallarse en el ordenamiento vigente. Y no es cuestin de hacer-
le decir a la ley lo que el legislador evidentemente no ha dicho.
32
El texto del proyecto puede consultarse en Ariel A. DASSO, Tendencias
actuales del derecho concursal, Buenos Aires, Ad-Hoc, 1999, pgs. 329 a 349.
263 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Por eso sostenemos que estamos ante un supuesto de ca-
rencia de norma, vaco o laguna normativa, que requiere de
la labor de integracin del ordenamiento.
Esa tarea de integracin, si bien es una potestad de los
rganos jurisdiccionales, constituye tambin una de las acti-
vidades o funciones que se le asignan a la dogmtica jurdica,
que adems de interpretar y sistematizar las normas cumple
tambin funciones prescriptivas, indicando el modo de lle-
nar las lagunas
33
.
La carencia de que hablamos, obedece a una supresin
involuntaria del legislador de la ley 24.522 quien por imper-
feccin tcnica
34
ha olvidado reglamentar, con relacin al ins-
tituto de la rehabilitacin, el efecto de liberacin patrimo-
nial del fallido.
Se impone entonces, a fin de proporcionar la norma au-
sente, recurrir a los mecanismos de integracin que prev
para nuestro ordenamiento jurdico el art. 16 C.C., norma
que segn jurisprudencia del ms alto tribunal nacional,
excede los lmites del derecho privado, para proyectarse
como un principio general vigente en todo el ordenamiento
jurdico interno
35
.
Es factible as integrar el ordenamiento concursal me-
diante la utilizacin de la analoga, la costumbre y los princi-
pios generales del derecho. Sin embargo, pensamos que es el
33
Conf. Aulis AARNI O, Lo racional... cit., pg. 162.
34
Alude a las lagunas por imperfeccin tcnica: J ulio Csar RI VERA,
I nstituciones de derecho civil, 4 ed. actualizada, Buenos Aires, Lexis-Nexis
Abeledo-Perrot, 2007, t. I , pg. 232. Por su parte, Werner GOLDSCHMI DT (I ntro-
duccin filosfica al derecho, 6 ed., Buenos Aires, Depalma, 1983, pg. 289),
se refiere a ella como carencia histrica de norma en razn del olvido del
legislador de reglamentar el supuesto. Denomina laguna subjetiva
involuntaria a la que tiene su origen en la inadvertencia del legislador:
Norberto BOBBI O (Teora general del derecho, 1 ed., 6 reimpresin, trad. de
Eduardo Acua, Madrid, Debate, 1999).
35
C.S.J .N., 13/6/89, Petruccelli, F. y otro c/ Municipalidad de la Capi-
tal, J .A. 1990-I I , pg. 93.
264 SILVANA MABEL GARCA
recurso a los ltimos mencionados, el camino que nos condu-
ce a la solucin que colma el vaco legal. El empleo de la ana-
loga presenta ciertas dificultades (ms abajo lo exponemos)
y no hallamos solucin que pueda fundarse en la costumbre.
I. Recurriremos pues, a los principios generales del dere-
cho (en general y del derecho concursal en particular)
36
. Ellos
son los que informan el ordenamiento positivo, sea que se los
induzca de normas particulares o que se los aprehenda por
deduccin sistemtica (principios dogmticos). Tambin,
aquellas reglas determinantes de la regulacin de un institu-
to jurdico que pueden basarse en datos histrico-legislati-
vos previos, pero que siendo informadores del derecho posi-
tivo plasmado, quedan incorporados a l (principios institu-
cionales)
37
. No descartamos tampoco, compartiendo la in-
terpretacin amplia del art. 16 C.C., el recurso a los princi-
pios que proporciona el valor justicia
38
o los que se conside-
ran valiosos no positivizados
39
.
Sin pretender agotar el posible elenco de principios a los
que es dable recurrir en esta labor integradora, postulamos
acudir a los siguientes:
a) La ley 24.967 conocida como Digesto J urdico Argen-
tino
40
por la cual se inici un procedimiento de consolida-
cin de las leyes nacionales generales vigentes y su regla-
36
Definir lo que debe entenderse por principio general del derecho se
indica como una de las tareas ms difciles en los mbitos jurdicos. Los
distintos autores les atribuyen mltiples y diversos significados.
37
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho civil... cit., pg. 170.
38
Elas GUASTAVI NO, Los principios generales del derecho, en Anales de
la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Crdoba, ts. XVI I y
XVI I I , pg. 135 y ss.
39
Miguel Angel CI URO CALDANI , Bases para la interpretacin de la ley
25.561 en Emergencia econmica, Suplemento especial de revista La Ley,
Buenos Aires, abril 2002, pg. 28.
40
Mediante la cual se emprendi la elaboracin del Digesto J urdico
Argentino, an no convertido en ley.
265 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
mentacin, se establece que para la integracin e interpre-
tacin del ordenamiento jurdico argentino, el derecho hist-
rico tiene valor jurdico equivalente a los principios generales
del derecho en los trminos del artculo 16 del Cdigo Civil
(art. 4). El derecho histrico segn esta norma, lo inte-
gran las leyes nacionales derogadas o en desuso y su respec-
tiva reglamentacin (art. 3 inc. b).
Pensamos as, que es posible recurrir a la ley 19.551 (de-
rogada por la 24.522) como derecho histrico con valor jur-
dico equivalente a los principios generales del derecho, para
obtener de all el principio de la liberacin patrimonial del
fallido por rehabilitacin, segn expresamente lo estableca
su art. 253. De ese modo es posible integrar el vaco del que
venimos ocupndonos.
Algn autor, en razonamiento parecido (aunque no alude a
pri nci pi o o norma al guna) si n dejar de reconocer que
sorpresiva e inexplicablemente la ley ahora no lo dice, afir-
ma que es nuestra tradicin legislativa la que impone la afir-
macin de la existencia del efecto de liberacin del fallido
41
.
a) Puede asimismo recurrirse a otros principios.
Hemos establecido que en una de sus conceptualizaciones,
los principios generales son aquellas reglas determinantes
de la regulacin de un instituto jurdico que al informarlo
quedan incorporados al derecho positivo (principios institu-
cionales).
Desde esa perspectiva, no es discutible que el legislador
de la ley 24.522 se propuso dotar al nuevo sistema de inhabi-
litacin del fallido con la impronta de la inmediata recupera-
ci n patri moni al , de modo de posi bi l i tarl e su rpi da
reinsercin en el mundo de los negocios
42
. Es indicativo de
esa tendencia, la breve extensin temporal de la privacin de
41
Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pgs. 150 y 167.
42
J os A. I GLESI AS, La filosofa de la ley de concursos y quiebras, L.L.
1995-E, 1188; Eduardo MOCCERO, Principios orientadores de la ley 24.522,
L.L. 1996-A, 1234.
266 SILVANA MABEL GARCA
sus facultades de administracin y disposicin de bienes (des-
apoderamiento) que resulta de la vinculacin establecida en-
tre la duracin de este efecto patrimonial y la inhabilitacin
falencial (art. 107 L.C.Q.).
As, se ha sealado que la filosofa que inspir el nuevo
rgimen de inhabilitacin apunta a una pronta reinsercin
del fallido en la economa, permitindole un fresco y nuevo
comienzo (fresh start) siendo la idea de una rpida rehabili-
tacin del fallido uno de los tantos aspectos de la ley 24.522
tributario de la ley de bancarrotas norteamericana
43
.
Es que hoy nadie niega que en la quiebra, junto al inters
de los acreedores a quienes debe satisfacerse, existen otros
intereses que merecen proteccin: el inters del deudor, el
de los trabajadores, el de la economa regional y nacional (a
causa de la ley de encadenamiento del crdito, etc.). Despus
de las ltimas reformas incorporadas a la ley 24.522, este cri-
sol de intereses en juego se hace ms notable.
Al ponerse junto al inters de los acreedores el del deu-
dor como posible centro de atencin de la legislacin, se con-
sidera factible y hasta conveniente que el deudor pueda re-
montar su insolvencia y reintegrarse a la actividad econmi-
ca. Vemos entonces que, al contemplarse la posibilidad de
tutelar al deudor, tambin emerge como principio el de su
inmediata recuperacin patrimonial.
Claro est, de no liberarse al fallido de su responsabili-
dad por las deudas subsistentes, su pronta recuperacin pa-
trimonial resulta una quimera. Parece consustancial a esa
recuperacin, que el deudor pueda liberarse con relacin a
sus bienes nuevos. De lo contrario el proceso de emersin
44
que la rehabilitacin implica, queda frustrado.
43
Conf. J avier A. LORENTE, I nhabilitacin... cit., pg. 683; E. Daniel
TRUFFAT, Desapoderamiento y... cit., pg. 710; Alberto CONI L PAZ, Conclusin...
cit., pg. 156.
44
La expresin es atribuida a U. Santarelli por Mario BONFANTI , Reha-
bilitacin del fallido. Reflotamiento de la empresa, RDCO 15-86.
267 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Es posible entonces, a partir de ese principio reconstruir
la norma ausente.
b) Constituye hoy un principio del derecho contempor-
neo el reconocimiento en cada hombre, de un valor en s mis-
mo, de una dignidad
45
. En su amparo, cuando la situacin del
sujeto es la de ser deudor fallido, es que se le permite conser-
var aquellos bienes necesarios para llevar una vida digna (art.
108 L.C.Q.).
Y hace tambin a la dignidad del deudor, garantizarle su
plena reincorporacin en la actividad productiva
46
, permitir-
le poner su pasado atrs y avanzar con su vida. En consonan-
cia con ese propsito, se habla hoy del derecho al olvido
47
.
No se protege debidamente esa dignidad si se autoriza a los
acreedores insatisfechos, una vez agotados los bienes liquida-
bles, a seguir persiguiendo al deudor en sus bienes nuevos.
He aqu entonces, otro principio al que es posible acudir
en la tarea de colmar el vaco legal.
II. Como adelantramos, consideramos que el recurso a
la analoga a fin de obtener de otra norma del sistema la so-
lucin aplicable en este caso, presenta dificultades particu-
lares, ya que el efecto ausente (la liberacin patrimonial por
rehabilitacin) se vincula a una situacin de insolvencia, por
lo que recurrir analgicamente a otros ordenamientos no con-
cursales, opone como primera resistencia que ese estado no
estar presupuesto por la norma que se estime anloga.
45
J ess Ma. SANGUI NO SNCHEZ, La dignidad del deudor y otros estudios,
Bogot, Librera Ediciones del Profesional, 2004, pg. 120 y ss.
46
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I , pg. 32.
47
Alejandro DRUCAROFF AGUI AR, I nformacin crediticia, derecho al olvi-
do e inters general, L.L. 2008-B, 1231. En ese artculo, relacionado con el
nuevo art. 47 de la ley 25.536, el autor dice: I I I . El derecho al olvido: El acopio
de informacin crediticia tiene una limitacin temporal establecida por la
ley con el propsito de permitir la recuperacin de quien super una situacin
adversa y procura reinsertarse en la actividad econmica. Se lo exime as de
quedar prisionero de su pasado.
268 SILVANA MABEL GARCA
Ahora bien. La analoga implica la asimilacin de un caso
no calificado normativamente a otro que lo est, sobre la base
de tomar como relevante alguna propiedad que posean en
comn ambos casos
48
.
Veremos enseguida que existe opinin en el sentido de
cal i fi car al rgi men emergente del desapoderami ento
falencial como un patrimonio especial, separado o de afecta-
cin. Adoptando esa idea, se afirm hace tiempo que el desa-
poderamiento importa transmisin fiduciaria a favor de la
masa, con el propsito de satisfacer los crditos, y si eso llega
a lograrse, proceder a la restitucin del saldo al fallido
49
.
Tambin hoy algunos autores aceptan la asimilacin
50
, y se
razona que esa doctrina quedara abonada por el nuevo rgi-
men legal del fideicomiso contenido en la ley 24.441, que per-
mite crear un patrimonio diferenciado afectado por un senti-
do finalista a un propsito determinado. El fiduciante forzo-
so sera el deudor, el fiduciario, los rganos del Poder J udi-
cial y del proceso concursal en quienes reposa el derecho de
disponibilidad de los bienes fideicomitidos, en tanto que los
beneficiarios seran los acreedores con derecho sobre el pa-
trimonio cesante
51
.
Sobre la base de esa lnea argumental, tomando como pro-
piedad relevante la de quedar conformado un patrimonio es-
pecial, es imaginable que quiera intentarse la analoga entre
ambos institutos (desapoderamiento y fideicomiso) para apli-
car el rgimen de responsabilidad por deudas emergente de
ese ordenamiento, en virtud del cual los acreedores relacio-
nados con el patrimonio fideicomitido slo pueden cobrar
48
Carlos NI NO, I ntroduccin al anlisis del derecho, 2 edicin ampliada
y revisada, 13 reimpresin, Buenos Aires, Astrea, 2005, pg. 285.
49
Hctor LAFAI LLE, citado por Hctor CMARA, El concurso... cit., vol. I I I ,
pgs. 2013-2014, nota 18.
50
Ernesto MARTORELL, Tratado de... cit., t. I I I , pg. 186.
51
Horacio GARAGUSO, Efectos patrimoniales en la ley de concursos y quie-
bras N 24.522. Desapoderamiento e incautacin, Buenos Aires, Ad-Hoc, 1997,
pg. 90.
269 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
sobre los bienes que lo integran. I ncluso la referencia a la
insuficiencia (art. 16 ley 24.441) de los bienes fideicomitidos
asimila an ms los supuestos.
3.3. Otros fundamentos coadyuvantes
En el intento de reconstruir racional y razonablemente
el efecto de la liberacin patrimonial por rehabilitacin, es
posible acudir a otro material conceptual y valorativo:
a) Un recurso es la comprensin del patrimonio sometido
a desapoderamiento como un patrimonio especial, separado o
de afectacin
52
.
Los patrimonios especiales han sido definidos como un
conjunto de bienes afectados a un fin determinado y someti-
dos a un rgimen legal especial, que presentan ciertos rasgos
comunes: a) se componen de un activo y de un pasivo que los
grava, limitando el primero la accin posible de sus acreedo-
res; b) un status independiente del patrimonio personal; c)
una administracin diferenciada; d) el aprovechamiento de
los frutos y beneficios de sus bienes; e) la adquisicin de otros
bienes por subrogacin real por aquellos precedentemente
salidos; f) dejan de existir cuando desaparece el presupuesto
fctico que gener su nacimiento
53
.
Se cita como ejemplo de patrimonios especiales, a la masa
de bienes de la quiebra
54
. As, se dice que el desapoderamiento
falencial produce simultneamente el nacimiento de un nue-
52
Debe sealarse que los autores que recurren a esta idea, utilizan
estas expresiones sin indicar precisamente el porqu de las diferentes deno-
minaciones que adoptan y si ello importa consecuencias jurdicas diversas.
53
Alejandro ALLI AUD, I nterrelacin... cit., pg. 105.
54
Guillermo BORDA, Tratado... Parte General... cit., t. I I , pg. 14; Carlos
PLANA, Prededuccin de crditos en el derecho argentino, con especial nfasis
en la nueva ley de concursos y quiebras en Cuadernos de la Universidad
Austral, Derecho concursal, Buenos Aires, Depalma, 1996, pg. 110.
270 SILVANA MABEL GARCA
vo patrimonio general (compuesto por los bienes excluidos
de ese efecto patrimonial) y otro especial (integrado por los
bienes comprendidos en esa medida -art. 107 L.C.Q.-). El pa-
trimonio general del fallido pasa a ser uno especial sometido
al proceso de quiebra y afectado a sus fines.
Parece claro que con el establecimiento de un lmite tem-
poral a la agregacin de bienes a la masa activa (art. 107 L.C.Q.)
y su exclusin de la agresin de los acreedores posteriores a
la quiebra (art. 104 L.C.Q. 2 prrafo) se ha querido confor-
mar un patrimonio de destino, siendo as posible diferenciar
el patrimonio sometido a la accin de los acreedores concur-
sales de aquel otro (el conformado por los bienes nuevos) que
escapa a ella
55
.
De este modo, la ley ha instituido un rgimen por el cual
se pagan las deudas creadas hasta una fecha dada (la de la
quiebra) con los bienes entonces existentes ms los que se
obtengan hasta la rehabilitacin. La situacin concursal nos
coloca ante la realidad de un patrimonio especial de afecta-
cin: bienes acumulados durante un proceso integrador de
trmino fijo, para responder a deudas existentes en una fe-
cha determinada. Todo esto configura al concurso como un
medio de pago que se realiza con ese patrimonio especial de
afectacin
56
. Como consecuencia de esa separacin y a la par
destinacin de ese patrimonio a la satisfaccin de los acree-
dores ya existentes, se explica que sobre l nada puedan in-
tentar los acreedores futuros (art. 104 2 prrafo L.C.Q.)
57
.
En parecido orden de ideas, podra concebirse al conjun-
to de bienes desapoderados como un activo especializado a
determinadas deudas, pues no es novedad que nuestra legis-
55
Horacio GARAGUSO, Efectos... cit., pg. 37 y 40; RI VERA-ROI TMAN-V TOLO,
Ley de... cit., t. I I I , pg. 433; Daniel V TOLO, Elementos del derecho concursal,
Buenos Aires, Ad-Hoc, 2007, pg. 215.
56
Enrique D AZ DE GUI J ARRO, La prescripcin de los crditos verificados
y la rehabilitacin del concursado, J .A. 1946-I I I , pg. 55.
57
Osvaldo MAFF A, Derecho... cit., t. I I , pg. 515.
271 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
lacin comercial consagra en diversas ocasiones la especiali-
zacin de un activo para responder a determinado pasivo
58
.
b) Entre los diversos fines asignados a la quiebra como
instituto, se halla el de servir de mecanismo para la extincin
de las obligaciones
59
conferido no slo en beneficio de los
acreedores sino tambin del deudor
60
; y como proceso, el de
terminar definitivamente con el conflicto originado por la
insolvencia entre el cesante y sus acreedores
61
. Ninguno de
estos dos fines resultaran alcanzados si tras la quiebra, una
vez liquidados todos los bienes, se permitiera a los acreedo-
res no totalmente satisfechos perpetuar sus reclamos respecto
del deudor.
c) La regla de interpretacin favor debitoris aplicable en
materia comercial
62
, segn la cual en caso de duda es necesa-
rio pronunciarse a favor de la liberacin y no de la obligacin,
es otro argumento para apoyar la interpretacin propuesta,
ms si se tiene en cuenta que el criterio contrario, favor
creditoris, no juega en materia concursal
63
.
d) La seguridad en el trfico se vera notoriamente alte-
rada si se permitiera la agresin del nuevo patrimonio del
deudor por sus antiguos acreedores, pues quienes contratan
con un sujeto rehabilitado lo hacen en la conviccin de que el
patrimonio adquirido por ste luego de la rehabilitacin cons-
58
Francisco GARO, Derecho comercial. Compraventas, Buenos Aires, Ro-
que Depalma Editor, 1956, vol. I , pg. 525.
59
J os I GLESI AS, La filosofa... cit., pg. 1194; Alfredo DI I ORI O, Elementos
para una teorizacin general sobre los procesos concursales RDCO 1988-
501 y ss.
60
Renzo PROVI NCI ALI , I l diritto di fallire en Scritti minori, Milano,
Giuffr, 1964, vol. I , pg. 3 y ss. (en especial pg.10 in fine).
61
Luis PORCELLI , Sentencia de... pg. 1123.
62
Roberto VZQUEZ FERREYRA, La regla de interpretacin favor debitoris,
J .A., 1985-638 y ss.; Alfredo COLMO, De las obligaciones en general, 3 ed.,
Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1961, pg. 571.
63
Osvaldo MAFF A, Verificacin... cit., pg. 129; Daro GRAZI ABI LE, Dere-
cho... cit., t. I , pg. 407.
272 SILVANA MABEL GARCA
tituye a su respecto garanta genrica por las nuevas obliga-
ciones contradas y nicamente por stas.
e) Por ltimo, en cuanto a la interpretacin que corres-
ponde hacer de las disposiciones vigentes que de manera con-
junta con la derogada permitan sostener, sin hesitaciones,
la impermeabilidad de los distintos patrimonios (el someti-
do a liquidacin y el adquirido con posterioridad a la rehabi-
litacin) a la agresin recproca de los acreedores antiguos y
nuevos, deben tenerse presente las pautas de interpretacin
de las normas que han sido consagradas por la jurispruden-
cia de nuestra Corte Suprema de J usticia Nacional.
Se ha dicho as, que la exgesis de la ley requiere la mxi-
ma prudencia cuidando que el excesivo rigor de los razona-
mientos no desnaturalice el espritu que ha inspirado su san-
cin (Fallos 318:879), y que cuando la inteligencia de una nor-
ma basada exclusivamente en la literalidad de sus trminos
conduzca a resultados que sean adversos a sus fines, al con-
junto armnico del ordenamiento jurdico y a los principios
fundamentales del derecho, o provoque consecuencias noto-
riamente injustas, es posible arbitrar otra de mrito opuesto
(Fallos 308:1655) ya que es principio de hermenutica jurdi-
ca que en los casos no expresamente contemplados debe pre-
ferirse la interpretacin que favorece y no la que dificulta los
fines perseguidos por la norma
64
.
De modo entonces, que en virtud de una labor de inte-
gracin del derecho y de interpretacin racional y razona-
ble de las disposiciones vigentes, debe admitirse que tras la
rehabilitacin, el fallido se libera de responder con sus bie-
nes nuevos frente a sus acreedores concursales no totalmen-
te satisfechos.
Claro est, difcil es no decirlo, sera preferible que la ley
regule con claridad y expresamente los efectos patrimonia-
les de la rehabilitacin, de manera de no diferir a una esforzada
64
C.S.J .N., 4/12/84, Lavagnini de Milloc, I rma c/ Caja de Retiros
J ubilac. y Pensiones, L.L. 1985-C, 137.
273 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
labor integrativa-interpretativa una consecuencia tan tras-
cendente
65
.
4. La liberacin patrimonial por rehabilitacin y la vi-
gencia de la obligacin
En cuanto a los efectos que la liberacin patrimonial por
rehabilitacin produce desde el punto de vista de la vigencia
de la obligacin total o parcialmente insatisfecha, luego de la
ley 24.522 no han variado en general -con relacin a la ley
19.551- las consideraciones de la doctrina ni de la escasa ju-
risprudencia existente.
Se sigue afirmando as, que la rehabilitacin ms que ex-
tinguir las deudas, limita o reduce la garanta patrimonial,
concentrando las acciones de los acreedores no totalmente
satisfechos en determinados bienes (los adquiridos por el
deudor antes de la rehabilitacin) limitacin de garanta que
es similar a la que tiene lugar cuando se constituye una so-
ciedad annima o de responsabilidad limitada, situacin en
la que los acreedores slo pueden ejecutar los bienes del ente
y no los propios de los socios
66
con lo cual, visto desde el
deudor, la liberacin por rehabilitacin importa una limita-
cin de responsabilidad
67
. Analizndolo desde la perspectiva
de la potestad de accionar de los acreedores, no resulta inexac-
to afirmar que se produce la caducidad de la accin para per-
seguir los nuevos bienes que adquiera el deudor.
65
Conf. E. Daniel TRUFFAT, Desapoderamiento y.. cit., pg. 779; MNDEZ-
NOODT TAQUELA, Las demandas... cit., pg. 1325.
66
Oscar GAL NDEZ, Verificacin... cit., pg. 30; Alberto CONI L PAZ, Conclu-
sin... cit., pg. 151.
67
CNCom., Sala A, 6/6/01, Flores, Enrique A. s/ concurso civil
liquidatorio s/ incid. liquidacin bien inmueble, Errepar D.S.E N 168-nov./
01. t. XI I I -517.
274 SILVANA MABEL GARCA
La limitacin de la garanta o la responsabilidad, podr
significar por va mediata la extincin de los crditos insatis-
fechos cuando hayan sido ejecutados todos los bienes adqui-
ridos con anterioridad a la rehabilitacin, dada la imposibili-
dad de hacerlos efectivos sobre otros bienes en razn de que
los acreedores no estarn habilitados para ejercer reclamo
alguno sobre los que conforman el nuevo patrimonio del ex
fallido, desapareciendo as toda posibilidad fctica de cobrar
los saldos que restaren. Es entonces cuando puede afirmarse
que el pago que el acreedor hubiera percibido en la quiebra,
resulta de hecho o en la prctica cancelatorio de su crdito,
pues no tendr ya posibilidades de incrementar el monto que
hubiera percibido. Sera lcito sostener tambin, que respec-
to de los saldos insolutos puede llegar a operar una remisin
legal forzosa
68
.
Pero es claro que no se produce extincin inmediata de la
obligacin no totalmente satisfecha y los acreedores conser-
van accin para intentar perseguir bienes que integren o de-
bieran haber integrado la masa activa
69
. Esa accin, segn
entendemos, subsiste por el plazo de diez aos (art. 4023 C.C.)
y podr ser ejercida por el acreedor en juicio individual tras
la conclusin de la quiebra.
Por el saldo y/o el crdito definitivamente impago (por
no haberse hallado ms bienes adquiridos antes de la rehabi-
litacin durante la subsistencia de la accin para su cobro) al
no ser viable agresin alguna sobre otros bienes, subsiste una
obligacin natural
70
, que puede ser pagada por el deudor,
resultando tal pago irrepetible (art. 516 C.C.). Pero vigente
68
Alberto CONI L PAZ, ibidem, pg. 152.
69
Podra ocurrir por ejemplo, que el deudor hubiera ocultado bienes que
deban ser desapoderados y luego de un tiempo se descubren.
70
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 304;
Adolfo ROUI LLON - Daniel ALONSO - Delinda TELLECHEA, I nhabilitacin del... cit.,
pg. 627; CNCom., Sala A, 24/5/07, Guerrero, Vernica M.J . s/quiebra,
documento Abel edo-Perrot on l i ne N 70039011 di sponi bl e en www.
abeledoperrot.com al 28/8/08.
275 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
la quiebra, ese pago no podra efectuarlo el fallido, aun cuan-
do quisiera hacerlo con bienes adquiridos con posterioridad
a la rehabilitacin, porque ello importara violar la regla de
tratamiento igualitario de los acreedores concursales
71
.
Frente al intento de un acreedor de perseguir bienes pos-
teriores a la rehabilitacin, el juez podra rechazar in limine
la demanda de cobro con sustento en la improponibilidad ob-
jetiva de la accin, lo que se traduce en la carencia o defecto
absol uto del juzgador para entender en un proceso por
esgrimirse un derecho carente de accin
72
. En sentido con-
cordante se afirma la facultad de oponer la defensa de falta
de accin
73
.
4.a. I nfluencia de la reinstalacin de la inhabilitacin
Una inhabilitacin ya cesada puede retomar su vigencia
cuando tiene lugar el sometimiento a proceso penal del falli-
do (art. 236 L.C.Q.).
La ley no establece si por efecto de la reinhabilitacin
tambin debe reinstalarse el desapoderamiento del fallido.
Hemos dicho con anterioridad, que si la quiebra no hubiera
concluido, parece difcil sostener frente a la norma del art.
107 L.C.Q. que el desapoderamiento no recobrar nueva vi-
gencia, pues al no estar el sujeto definitivamente rehabilita-
do y subsistir el procedimiento liquidatorio, la regla es que
aquel efecto debe permanecer
74
.
71
En contra, afirmando la validez de ese pago: CNCom., Sala A, 24/5/
07, Guerrero, Vernica M. J . s/quiebra, cit.
72
Carlos PLANA, Efectos de... cit., pg. 143, nota 17.
73
Roberto PARRY - Adolfo PARRY, El concurso civil... cit., pg. 1424.
74
En ese sentido se pronunci la CNCom., Sala E, 28/8/07, Palero,
J orge Carlos s/ quiebra, documento de Abeledo-Perrot on line N 11/44591
disponible en www.abeledoperrot.com al 27/9/08. Ver nuestra obra Rgimen
de.. cit., pg. 73/4. All tambin afirmamos que cuando la quiebra ya hubiere
276 SILVANA MABEL GARCA
Y es tambin en este supuesto en el que se pone en evi-
dencia que la extincin de la obligacin que permanece insa-
tisfecha no es inmediata, pues al reinstalarse el desapodera-
miento podr haber otros bienes sobre los que los acreedores
estarn habilitados -liquidacin mediante- a hacer valer sus
derechos.
4.b. Renunciabilidad del beneficio
El beneficio que implica para el deudor la liberacin pa-
trimonial por rehabilitacin ya producida, puede ser renun-
ciado por ste, pero se entiende que no resultara vlida una
renuncia anticipada a los beneficios de una futura rehabilita-
cin. La renunciabilidad se sustenta en que careceran las
normas sobre liberacin, carcter de orden pblico. Se trata
de una facilidad para el deudor pero ello no implica prohibir-
le cumplir ms extensamente sus obligaciones
75
.
Esa renuncia no requerira forma expresa, y podra re-
sultar por ejemplo, del consentimiento del fallido a una dis-
tribucin de fondos que incluye ingresos que estaban exentos
del desapoderamiento en virtud de la rehabilitacin ya ope-
rada. Pero la intencin de renunciar no se presumir y los
actos que indujeran a esa renuncia son de interpretacin res-
trictiva.
concluido, y aun cuando se postulara que la inhabilitacin en ese supuesto
igualmente debe reinstalarse (lo que no compartimos), de cualquier modo, el
desapoderamiento no podra recobrar vigencia, pues el efecto conclusivo lo
impide. La conclusin de la quiebra acarrea la cesacin definitiva (sin posibi-
lidad de reapertura) de todo procedimiento liquidatorio, por lo que el desapo-
deramiento (cuyo fin es cautelar los bienes para poder liquidarlos) no tendra
operatividad ni razn de ser alguna.
75
Pedro CAZEAUX - Flix TRI GO REPRESAS, Derecho de... cit., pg. 907; Eduar-
do BUSSO, Cdigo Civil... cit., t. V, pg. 282, N
ros.
288 a 297.
277 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
5. Aspectos vinculados al funcionamiento del efecto de
liberacin por rehabilitacin
5.1. Liberacin por rehabilitacin y modos de conclusin de la
quiebra
Si bien la rehabilitacin y por ende sus consecuencias,
sucede normalmente antes de la conclusin de la quiebra
76
,
el efecto de la liberacin patrimonial adquiere operatividad
e importancia prctica con su finalizacin. Es que recin en
ese momento, ser posible determinar si existen crditos in-
satisfechos (total o parcialmente) o subsistentes, y porque
adems es con la conclusin de la quiebra que tiene lugar el
recupero pleno del poder de agresin de los acreedores me-
diante el ejercicio de acciones individuales
77
para hacer va-
ler su eventual derecho, que conforme hemos visto, no nece-
sariamente queda extinguido por el hecho de la terminacin
de la quiebra.
Y es en este punto en el que hay que determinar el verda-
dero mbito de aplicacin del efecto patrimonial de la reha-
bilitacin, precisando que la liberacin de responsabilidad con
relacin a los bienes adquiridos con posterioridad a aqulla
76
La rehabilitacin opera como regla al ao de la quiebra (art. 236
L.C.Q.) y aunque el legislador previ que la labor liquidativa de la quiebra (y
por ende el proceso falencial) concluyera en cuatro meses (art. 217 L.C.Q.), la
prctica demuestra que las quiebras no terminan en ese plazo.
77
Antonio TONON, El derecho del.. cit., pg. 929; Alberto CONI L PAZ, Con-
clusin... cit., pgs. 175 y 177. Es cierto que ante la desarticulacin operada
por la ley 26.086 sobre el fuero de atraccin falencial, hoy muchos acreedores
podrn seguir con sus acciones individuales y en algunos casos (inc.1 art. 21
al que remite el art. 132 L.C.Q.) hasta trabar cautelares an antes de la
conclusin de la quiebra, que adems podran serlo sobre bienes adquiridos
con posterioridad a la rehabilitacin. Pero pensamos que la concretizacin
del derecho (que finalmente se reconozca al acreedor, el que siempre deber
transitar un mecanismo verificatorio) sobre el bien cautelado, tendr que
diferirse a la conclusin de la quiebra. Ello por lo que diremos a continuacin.
278 SILVANA MABEL GARCA
es invocable por el ex fallido (persona fsica) ante un even-
tual reclamo, nicamente cuando la quiebra hubiera conclui-
do de modo liquidativo.
Por lo tanto, toda vez que la conclusin de la quiebra hu-
biera tenido lugar por alguno de los modos no liquidativos
que hemos analizado, la responsabilidad del deudor frente al
concreto reclamo de una obligacin subsistente (o de parte
de ella) es plena, esto es, con todo su patrimonio, aun con los
bienes que adquiera con posterioridad a la rehabilitacin.
Dicho de otro modo, ante el concreto reclamo de una obli-
gacin (o una porcin de ella) subsistente, el ex fallido no podr
prevalerse del efecto de liberacin patrimonial si su quiebra
hubiera concluido de modo no liquidativo.
Las razones que determinaron la incorporacin del bene-
ficio en nuestro sistema demuestran que siempre se lo en-
tendi vinculado a las quiebras que importaban liquidacin
de bienes del fallido. Ya que se lo privaba de todo su patrimo-
nio pareca lgico que tambin su pasivo quedara definitiva-
mente despejado. Adems, se entenda necesario permitir al
deudor su pronta recuperacin de modo de poder formar un
patrimonio nuevo.
Lo expuesto no se verifica ante modos de conclusin de la
quiebra en los que el fallido conserva intactos todos los bie-
nes que conforman su patrimonio.
La ley brinda una pauta en el sentido de la interpreta-
cin expuesta, cuando en el art. 192 L.C.Q. establece que las
obligaciones contradas por el responsable de la explotacin
durante la continuacin de la actividad de la empresa, en caso
de revocacin o extincin de la quiebra, son asumidas por el
deudor. Como explica la doctrina, ello se relaciona con su-
puestos de quiebra concluidos sin liquidacin de bienes, en los
que el fallido retoma la direccin de sus negocios
78
. La dispo-
78
Eduardo CHI AVASSA, Continuacin de la actividad econmica en la
quiebra, en El concurso preventivo y la quiebra de H. Cmara, act. de E.
Martorell, Buenos Aires, Lexis Nexis, 2007, t. I V, pg. 477.
279 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
sicin viene a asegurar la continuidad del patrimonio (exten-
sin patrimonial sin solucin de continuidad
79
) y la garanta
que ste significa respecto de las deudas que lo gravan
80
.
Hemos visto que lo expresado fue sostenido en cierto
modo antes, en vigencia de la ley 19.551, aunque entonces no
se lo afirmara de la manera explcita a como lo hacemos aqu,
ni tampoco como enunciado de tipo general.
Hoy encontramos doctrina que establece de modo expre-
so la relacin entre quiebras con liquidacin de bienes y efec-
to patrimonial de la rehabilitacin
81
. Algunos otros autores
dejan entrever esa vinculacin, sin afirmarlo de modo con-
tundente
82
.
Naturalmente, sern los supuestos de quiebras conclui-
das con previa clausura por distribucin final (art. 231 L.C.Q.),
en los que la satisfaccin de los crditos es parcial, aquellos
en los que el efecto de liberacin patrimonial adquirir ma-
yor relevancia prctica. Pero tambin podr tenerla en los
casos de quiebras concluidas por pago total liquidativo (art.
228 L.C.Q.), pues hemos visto que se sostienen tesituras di-
versas en torno a cules rubros y/o porciones de crdito que-
dan subsistentes tras la quiebra
83
. Aun tratndose de pago
total del 2 prrafo del art. 228 L.C.Q. queda siempre latente
la cuestin del omiso.
5.1.a. El problema de las quiebras sin activo
El tpico que abordamos es ciertamente complejo. Se tra-
ta de determinar si el efecto de liberacin patrimonial resul-
79
Daro GRAZI ABI LE, Derecho... cit., t. I I , pg. 352.
80
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 119.
81
Adolfo ROUI LLN - Daniel ALONSO - Delinda TELLECHEA, I nhabilitacin
del... cit., pg. 627.
82
Luis PORCELLI , Sentencia de... cit., pg. 1123; Ernesto MARTORELL, Tra-
tado de... cit., t. I I I , pg. 596; Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 166. En
pg. 73, lo explica as con relacin al avenimiento: con el avenimiento... el ex
fallido... recobra la ms plena responsabilidad respecto de su pasivo, sea este
pre o pos concursal... (Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 73)
83
Ver Parte Tercera, Captulo I I I , punto 2.
280 SILVANA MABEL GARCA
ta aplicable al deudor cuando la quiebra termina por falta de
acti vo, esto es, cuando no exi ste un m ni mo de bi enes
desapoderables para satisfacer al menos los gastos y honora-
rios (art. 232 L.C.Q.), de modo que los acreedores concursa-
les no reciben ningn dividendo.
El recurso de ubicar este supuesto dentro de la clasifica-
cin de los modos de conclusin de la quiebra en liquidativos
y no liquidativos, podra llevarnos a sostener que la libera-
cin no se obtiene, pues la clausura por falta de activo (que se
transforma luego en la conclusin de la quiebra) se dispone
justamente antes de iniciar la etapa de liquidacin.
Pero como se ver, la cuestin no es tan simple.
Bajo el rgimen de la ley 19.551, esta situacin no tena
tanta trascendencia, por dos razones. La primera, porque en
caso de clausura por falta de activo, la rehabilitacin (presu-
puesto para la aplicacin de la liberacin patrimonial) slo
se obtena luego del trmite de calificacin de conducta (art.
231 L.C.) el que poda resultar extenso e implicar adems (una
vez finiquitado, y segn la conducta que se atribuyera) una
duracin prolongada de la inhabilitacin y concomitante desa-
poderamiento (art. 111 L.C.), con lo cual los acreedores con-
servaban por un lapso temporal considerable la expectativa
del posible ingreso de bienes al patrimonio del deudor. La
segunda, porque la conclusin de la quiebra se dispona re-
cin despus de transcurridos diez aos desde la clausura (art.
232 L.C.), con lo cual esa esperanza de cobro se favoreca.
I ncluso, en vigencia de esa ley, reconocida doctrina (si
bien no se trat de opinin generalizada) sostuvo que a partir
de la clausura, los acreedores volvan al ejercicio de sus ac-
ciones individuales que quedaban restablecidas en su pleni-
tud, retornando las cosas al orden comn. Cada uno obraba
para s y no para la masa, quedando todos en la misma situa-
cin en que se hallaban antes de la declaracin de la quiebra,
siendo vlidos los cobros percibidos por los acreedores indi-
vidualmente
84
.
84
GARC A MART NEZ -FERNNDEZ MADRI D, Concursos... cit., t. I I , pg. 1232.
281 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
La cuestin hoy, en vigencia de la ley 24.522, es bastante
ms problemtica. Es que en principio, la clausura por falta
de activo no impide la rehabilitacin del fallido si transcu-
rri el plazo legal y no existen -antes de disponerla- antece-
dentes penales que determinen su prrroga. Ello as porque
la sola comunicacin de la clausura a la justicia en lo penal
(que la ley ordena, art. 233 L.C.Q.), no importa automtico ni
efectivo sometimiento del fallido a proceso penal, nica cir-
cunstancia que autoriza la prrroga de la inhabilitacin (art.
236 L.C.Q.)
85
. Y dada la vinculacin establecida por la ley
entre el desapoderamiento y la rehabilitacin (art. 107 L.C.Q.),
al disponerse sta ya no ingresarn nuevos bienes a la masa
activa. Tenemos entonces, que de aceptarse en este supuesto
la liberacin del fallido, transcurrido apenas doce meses des-
de la quiebra el deudor habr sepultado su pasivo sin haber
pagado siquiera los gastos
86
.
85
J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I , pg. 320;
CNCom., Sala B, 26/12/97, Compapel S.R.L. s/quiebra, RDPC, N 2000-1,
Sec. J urisp, pg. 470, nota a pie N 17; CNCom., Sala D, 7/6/96, Tomisco S.A.
s/ quiebra s/ inc. de calif de conducta, Boletn del Fuero, N 3, 1996; CNCom.,
Sala A, 20/11/97, Shatell S.A. s/ quiebra s/ inc. calif de conducta, RDPC, N
22, pg. 502; CNCom., Sala D, 4/10/96, Motto S.R.L., en L.L. 1997-E,265;
todos sumariados y/o citados por RI VERA-ROI TMAN-V TOLO, Ley de... cit., t. I I I ,
pg. 447, sum. 13; CNCom., Sala D, 11/4/06, Fernndez Prior, J orge Alberto
s/ quiebra, documento de Abeledo-Perrot on line N 70024770 disponible en
www.abeledoperrot.com al 1/8/08; CCC. Mar del Plata, Sala I I , 29/12/05,
Sousa Laura s/ Quiebra, L.L. 2006-E, 534.
86
Esto gener crticas en la doctrina que previno de las consecuencias
disvaliosas a que el funcionamiento del sistema arrastraba, permitiendo
que fallidos pcaros se liberaran y utilizaran la quiebra como un buen
negocio (Ernesto MARTORELL - Hugo J . PI NTO, Problemtica concursal-penal,
en qu consiste el sometimiento a proceso penal que permite mantener la
inhabilitacin del fallido (art. 236 ley 24.522)?, L.L. 1997-E, 1350 y ss.;
Hugo MACI EL, La rehabilitacin del fallido.Urgente modificacin de su rgi-
men legal, L.L. 2000-C, 989). Y la realidad vino de alguna manera a dar
razn a esas advertencias, pues luego de unos aos de vigencia de la ley
24.522 se observ un incremento de las quiebras sin activo y de presentacio-
nes de solicitudes de propia quiebra en las que los deudores no denunciaban
activo alguno o a lo sumo un ingreso en concepto de salario, el que adems
282 SILVANA MABEL GARCA
Habr sido ello realmente querido por el legislador? Hay
que entender que pens en un fresco y nuevo comienzo
irrestricto, aun para el deudor que nada tiene para ofrecer a
sus acreedores?
Del modo en que el instituto de la rehabilitacin aparece
regulado, resulta difcil encontrar suficientes argumentos en
la ley para sostener que la quiebra sin activo impida al falli-
do, una vez rehabilitado, liberarse de todas sus obligaciones
impagas. Tampoco se impeda antes, slo que no suceda de
modo tan incondicionado, ni tan inmediato. Tal vez, el hecho
de requerirse la investigacin penal en el supuesto de clau-
sura por falta de activo, sea un indicio de que se quiso de
algn modo subordinar la rehabilitacin a la previa dilucida-
cin de la conducta penal. Pero lo cierto es que as no fue
establecido, y como dijimos la comunicacin de la clausura a
sede penal no configura de por s razn suficiente para impe-
dir que la inhabilitacin (con plazo cumplido) cese y con ello
permitir la liberacin del fallido.
Ahora bien, en una quiebra en la que no se logra la finali-
dad ltima, esto es, la de pagar a los acreedores con el resul-
tado de la liquidacin de los bienes del fallido, aunque ms
no fuera en un mnimo porcentaje, parece un despropsito y
un resultado inmerecido e injustificado premiar al deudor
con semejante beneficio que lleva a convalidar -y por qu no
estimular- el incumplimiento.
estaba sujeto a embargos previos cuyo levantamiento requeran en la misma
peticin de quiebra. La cuestin fue objeto de debate doctrinario (ver Libro de
Ponencias VI Congreso Argentino de Derecho Concursal y I V Congreso I bero-
americano sobre la I nsolvencia, Rosario, 2006, t. I , Moralizacin en los pro-
cesos concursales) y reacciones diversas por la jurisprudencia, que en el caso
de la Cmara Civil y Comercial de Rosario, dio lugar a fallos en sentido
diverso. En algunos casos rechaz el pedido de propia quiebra (CCC Rosario,
Sala I V, 7/9/07, Gerlo, Rolando Antonio s/ propia quiebra, L.L. Litoral 2007-
1235; Sala I I I , 27/8/07, Mac Guire, Daniel s/ pedido de quiebra) y en otros se
hizo lugar a l (Sala I , 12/4/07, Sosa, Stella Maris s/ su propia quiebra,
indito; Sala I I , 6/2/07, Santilln, Adriana s/ propia quiebra, indito).
283 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
La doctrina objeta una rehabilitacin indiscriminante que
lleva a una liberacin sin distinciones de ningn tipo
87
.
Sin embargo, como decamos al principio, la cuestin pre-
senta ciertas aristas que no pueden soslayarse en el anlisis
y que tornan compleja su resolucin.
Es que como ha sido advertido, el problema de las quie-
bras con escaso o nulo activo, se vincula habitualmente con
un elenco especial de sujetos insolventes: personas fsicas
cuyo nico ingreso es un salario o una jubilacin, profesiona-
les e individuos que realizan trabajo por su cuenta, artesa-
nos, pequeos comerci antes y productores pri mari os,
microemprendedores, consumidores en general.
En nuestro derecho, esta problemtica -aunque no parti-
cularmente relacionada a las quiebras sin activo- es atendida
por la ley a travs de un mismo procedimiento, el de los pe-
queos concursos y quiebras (arts. 288 y 289 L.C.Q.) que como
pone en evidencia la doctrina, se trata de un procedimiento
especial slo que sin procedimiento especial
88
que engloba
situaciones dismiles sin un tratamiento adecuado y que en
los hechos importa administrar a la insolvencia de ese elenco
de sujetos que mencionamos (por ej.: un empleado pblico),
el mismo remedio que en el caso de una sociedad de capital
multinacional.
87
... permitiendo que los pcaros, aquellos que no dejan ni el palito del
helado se liberen.. (MARTORELL-PI NTO, Problemtica... cit., pg. 1350); ... de
cierta forma, es el reinado de la impunidad... (Alberto CONI L PAZ, Conclusin..
cit., pg. 136); ... esta nueva institucin -refiere a la liberacin por rehabilita-
cin- resulta un cuerpo extrao en un sistema tributario de otra filosofa
falencial y pensado para otros operadores (COMI SI N DE DERECHO COMERCI AL Y
ECONMI CO DE LA ASOC. DE ABOGADOS DE BS. AS., Efectos del cese.. cit., pg. 142). Se
ha propuesto incluso el agravamiento de la inhabilitacin ante la clausura
por falta de activo para evitar las consecuencias disvaliosas de la ley (Norma
DI NOTO, Agravamiento de la inhabilitacin en el supuesto de clausura por
falta de activo, en De la insolvencia, I I Congreso I beroamericano, Crdoba,
Fespresa, 2000, pg. 629)
88
Osvaldo MAFF A, Procedimiento especial (slo que sin procedimiento
especial) para los pequeos concursos, E.D. t. 165-1226.
284 SILVANA MABEL GARCA
La tendencia actual a nivel del derecho comparado es en
cambio otra y est enmarcada en una ms amplia, vinculada
no exclusivamente a los concursos sin activo, sino ms en ge-
neral, a la insolvencia de las personas fsicas consumidoras o
con i ngresos fi j os (tengan o no bi enes l i qui dabl es) o
microemprendedoras. Esa tendencia marca una notable pre-
ocupacin de las legislaciones modernas por la incorporacin
de normas especficas relativas a esta cuestin, pues se ad-
vierte que se est en presencia de fenmenos que adquieren
cada da mayor propagacin y cuyas causas son de naturaleza
dismil a las que se presentan cuando se trata de la insolven-
cia de los dems sujetos intervinientes en la economa.
Es que conforme ha sido expuesto en investigaciones de
organismos internacionales de crdito, y en vinculacin con
los consumidores
89
, la insolvencia (o sobreendeudamiento,
como se suele identificar al fenmeno de crisis econmico-
financiera vinculada a estos sujetos) se conecta con causas de
orden socio-sicolgico diverso (por ej., prdida de empleo,
jubilacin, enfermedades o accidentes, divorcios, tendencia
al consumo compulsivo, etc.) y lleva a consecuencias de la
misma ndole que impactan en la familia, su proyecto de vida
y la sociedad en general, lo cual requiere de soluciones parti-
culares que atiendan el especial fenmeno. Tambin se sea-
lan causas del sobreendeudamiento vinculadas con la actitud
de l os acreedores a qui enes se responsabi l i za del
conferimiento indiscriminado del crdito.
En el caso de los pequeos emprendimientos de personas
fsicas, a las causas sealadas que tambin pueden presen-
tarse, se agregan otras, como ser: limitaciones para el acceso
89
Se cita en ese sentido el Consumer Debt Report of findings and
recommendations elaborado por I NSOL I nternational en mayo del 2001.
(Diana FARHI DE MONTALBN, Necesidad de un tratamiento especial para la
insolvencia del consumidor y la microempresa, en Derecho Concursal Argen-
tino e I beroamericano, publicacin del V Congreso Argentino de Derecho
Concursal y I I I Congreso I beroamericano sobre la I nsolvencia, Buenos Aires,
Ad-Hoc, 2003, t. I I , pg. 909.)
285 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
al crdito y al mercado en condiciones competitivas, falta de
disponibilidad y de utilizacin de mtodos de gerenciamiento
moderno, menor resistencia ante dificultades financieras
endgenas o exgenas, dificultades de adaptacin tecnolgi-
ca, etc. En esos casos, las crisis encuentran a estos sujetos
con mayores debilidades, que sumadas al tardo recurso a los
medios de saneamiento, termina por provocar situaciones
extremas que llevan a que los procesos concluyan en mayor
nmero con la liquidacin de activos reducidos o inexistentes
90
.
Se entiende que en todos estos casos la posicin legal del
deudor es dbil y no es posible aplicar la solucin tradicional
liberal de corte sanitarista que propugna eliminar al insol-
vente
91
.
Por eso ciertos estudios especficos a nivel internacional,
relativos a esta problemtica
92
, sugieren una serie de medi-
das para afrontar l a i nsol venci a de estos sujetos, que
involucren siempre y como primer paso, la posibilidad de re-
estructuracin de las deudas con los acreedores mediante la
elaboracin de planes de reembolso a travs de procedimien-
tos adaptados a los sujetos de que se trata, preferiblemente
con etapas extrajudiciales y con liberacin final de las deu-
das tras el cumplimiento y/o la quiebra.
Como decamos, la tendencia a legislar de modo expreso
este tipo de situaciones es cada vez mayor
93
, y entre los orde-
90
Hctor ALEGR A, Los llamados pequeos concursos.Concurso de perso-
nas fsicas, consumidores, patrimonios reducidos, Sup. CyQ, L.L. 12/10/05,
pg. 1 y ss., en particular pg. 5
91
Diana FARHI DE MONTALBN, La insolvencia del consumidor: un pro-
blema social globalizado que debe preocupar a la comunidad, en libro de
ponencias del VI Congreso Argentino de Derecho Concursal, I V Congreso
I beroamericano sobre la I nsolvencia, Rosario, 2006, t. I I , pg. 101.
92
En ese orden de ideas, se citan el informe de I NSOL antes menciona-
do, como as tambin el informe del European Consumer Law Group, cita-
dos por Hctor ALEGR A, Los llamados pequeos... cit., pgs. 7 y 8.
93
Segn ha sido corroborado, la mayora de los estados de la Unin
Europea cuenta con reglas relativas al sobreendeudamiento, aunque ellas
286 SILVANA MABEL GARCA
namientos que se sealan como seguidores de esta tesitura
se encuentran, entre otros
94
:
a) el rgimen francs de sobreendeudamiento de parti-
culares (incorporado al Cdigo del Consumo francs, con re-
formas importantes en el ao 2003 -ley Borloo- y posterio-
res en 2005/ 2007/ 2008);
b) el procedimiento de insolvencia del consumidor y pe-
queos procedimientos equiparables y el trmite de exone-
racin de deuda residual del derecho alemn (legislado en la
ley de insolvencia -I nsolvenzordnung- con modificaciones en
el ao 2001);
c) los procedimientos de la legislacin de quiebras esta-
dounidense (captulos 12 y 13 del Bankruptcy Code) denomi-
nados: ajuste por deudas de establecimientos familiares de-
dicados a la agricultura y la pesca con ingresos anuales regu-
lares y ajuste de deudas de una persona fsica con ingresos
regulares. Estos procedimientos sufrieron una importante
modificacin en el ao 2005 por la ley para la prevencin de
abusos en las quiebras y la proteccin del consumidor
95
.
son divergentes entre s y a veces contradictorias, por lo que se recomienda
iniciativas tendientes a su armonizacin (Comit Econmico y Social, 24/4/
02, CES 511-2002, citada por Hctor ALEGR A, idem).
94
Fundamentalmente se trata de procedimientos de reestructuracin
de deudas sin liquidacin de bienes. Un desarrollo de sus caractersticas
generales, puede verse en: Hctor ALEGR A, idem. Segn se informa, algunos
pases latinoamericanos tambin han incorporado normas tendientes a la
solucin de estos problemas, entre ellos: Paraguay, Brasil y Mxico (Diana
FARHI DE MONTALBN, La insolvencia... cit., pg. 111, nota 22).
95
Un comentario sobre los contenidos principales de esa reforma pue-
den verse en: J avier LORENTE, Breve comentario sobre la reciente reforma a
la ley concursal norteamericana, Supl. de Prctica y Actualidad Concursal,
Errepar, N 64, junio 2005, pgs. 4 a 10. Bsicamente, la ley intenta lograr un
equilibrio entre el derecho del deudor a la liberacin de sus deudas impagas
(discharge) y el de los acreedores a obtener el efectivo pago de sus crditos,
pues se haba advertido que los deudores preferan la liquidacin de sus
bienes (bajo el Captulo 7) antes que recurrir a los procedimientos que impor-
tan afectacin de parte de los ingresos al pago de las deudas durante un plazo
287 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
I nteresa resear aqu, por vincularse con el punto que
motiv el anlisis que venimos haciendo (la liberacin en las
quiebras sin activo), la regulacin de la legislacin francesa,
luego de las reformas introducidas por la llamada ley Borloo
(ley 2003-710 del 1 de agosto de 2003, tambin nominada ley
de la segunda oportunidad). La misma prev un procedi-
miento de recuperacin personal para los casos de endeuda-
miento irremediable
96
. Este trmite, basado en el procedi-
miento concursal del derecho francs, es aplicable slo a per-
sonas fsicas (con ciertas exclusiones) y para su apertura el
juez valora la buena fe del deudor y escucha a los acreedores.
Si no hay bienes para liquidar, el juez dispone clausurar por
falta de activo, y los acreedores pueden oponerse en el trmi-
no de dos meses. Si no hay oposicin, las deudas no profesio-
nales del deudor (deudas de consumo), con excepcin de aque-
llas que fueron pagadas por el garante o co-obligado se extin-
guen automticamente. Del mismo modo, liquidados los bie-
nes existentes, se extinguen todas las deudas
97
.
determinado (captulos 12 y 13). Mediante la reforma, es posible disponer la
conversin de un procedimiento de liquidacin (Captulo 7) en uno que exige
cumplir con un plan de pagos (Captulo 13) cuando se compruebe que el nivel
de ingresos del deudor supera el ingreso promedio estadual de una persona
fsica. Se apunta as a que el individuo con altos ingresos no tenga la opcin
de liquidacin. Por otra de las modificaciones, se regula el tiempo mnimo
que debe transcurrir entre la obtencin de sucesivas descargas, y tambin se
somete a mayores requisitos la liberacin de ciertas deudas (Hctor ALEGR A,
Los llamados... cit., pgs. 12 y 13.)
96
De existir una imposibilidad manifiesta de cumplir las deudas que
no es irremediable, es posible adoptar el procedimiento especial de sobreen-
deudamiento de particulares ante la Comisin de Sobreendeudamiento (so-
lucin extrajudicial) que puede implicar la negociacin de un plan de pagos o
la adopcin de diversas medidas de reestructuracin del pasivo sugeridas
por la Comisin (Hctor ALEGR A, ibidem, pg. 13)
97
Ada KEMELMAJ ER DE CARLUCCI , El sobreendeudamiento del consumi-
dor. Alternativas para su solucin, exposicin realizada en las I V J ornadas
Entrerrianas de Derecho Concursal, Facultad de Ciencias Econmicas, Uni-
versidad de Concepcin del Uruguay, 9 de mayo del 2008, soporte informtico
de la conferencia; Cdigo del Consumo arts. L 332-9 y L 332-6-1. La versin
288 SILVANA MABEL GARCA
oficial del texto (en francs), puede consultarse en http://www.legifrance.gouv.
fr/home.jsp.
98
El texto del proyecto puede verse en L.L. 2003-B, 1130 en notas al pie
del comentario de Daniel V TOLO, Quin le teme a la quiebra?. Existieron
otros proyectos presentados por legisladores y juristas (ver Hctor ALEGR A,
Los llamados pequeos... cit., pg. 19 y nota 54). En el ltimo (VI ) Congreso
Argentino de Derecho Concursal (2006-Rosario), la cuestin fue objeto de
varias ponencias (ver t. I I ) e integrar el temario del prximo Congreso (octu-
bre 2009-Mendoza)
Como puede verse, la liberacin se concede pese a la fal-
ta de activo, pero se sujeta a ciertos presupuestos y no alcan-
za a todas las deudas. Ello as, porque tambin se considera
que el incumplimiento de las obligaciones quebranta cdigos
ticos y de producirse una conducta generalizada de incum-
plimiento se pondran en riesgo las bases mismas del sistema
de crdito.
En nuestro pas, han existido algunos proyectos de refor-
ma, uno de ellos impulsado desde el Ministerio de J usticia y
Derechos Humanos en el ao 2002, que intentaba dar trata-
miento ms adecuado a la insolvencia del consumidor y del
microempresario. El reclamo de la doctrina por una regula-
cin especfica para estos supuestos es cada vez ms insis-
tente, y se propicia cuanto menos una solucin inmediata para
los concursos sin activo o activo insuficiente, cualquiera fuere
el sujeto, debido al incremento inusitado -y la consecuente
sobrecarga del Poder J udicial- que este tipo de procesos tuvo
en los ltimos tiempos
98
.
5.2. Liberacin por rehabilitacin y verificacin de crditos
Toda vez que la liberacin patrimonial por rehabilitacin
resulte invocable por el ex-fallido (en supuestos de quiebras
concluidas por liquidacin de bienes), no hay dudas en cuan-
to a la aplicabilidad del efecto con relacin a los acreedores
que se sometieron al proceso de verificacin de crditos (sea
289 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
99
Ver Parte Tercera, Captulo I I I , punto I .3.b.
100
J ulio RI VERA, I nstituciones... cit., t. I I , pg. 303; RI VERA-ROI TMAN-V TOLO,
Ley de... cit., t. I I , pg. 385; Ernesto MARTORELL, Tratado de... cit., t. 3, pg. 567;
Oscar GAL NDEZ, Verificacin de... cit., pg. 30. Referido a la conclusin por
carta de pago y con relacin al omiso, dice E. Daniel TRUFFAT (Otra vez... cit.,
pg. 301): si pretende actuar con crdito no prescripto sobre el patrimonio del
deudor descubrir que su derecho se circunscribe a aquellos bienes que integra-
ban al momento de la rehabilitacin la masa activa.
de modo tempestivo, tardo, o demorado) y fueron recono-
ci dos. Preci samente para evi tar que pudi era segui r
persiguindose al deudor por los saldos de los crditos admi-
tidos y no ntegramente pagados en la quiebra, es que se in-
corpor este efecto a nuestro sistema falencial. As pues, el
acreedor que concurri, por la porcin insatisfecha de su cr-
dito slo podr agredir bienes que hubiera adquirido el ex
fallido con anterioridad a la rehabilitacin.
Con relacin a los acreedores que no concurrieron al pro-
ceso falencial, la situacin sigue siendo problemtica. Ello
porque ya hemos dicho reiteradamente que como regla la con-
clusin de la quiebra deja subsistente el respectivo crdito,
hasta que no opere a su respecto la prescripcin. Rechaza-
mos adems, la posible extincin en funcin de la aplicacin
al omiso del art. 223 L.C.Q. y compartimos la opinin de quie-
nes afirman que tampoco ello es posible en funcin del art.
224 L.C.Q.
99
. Con lo cual, aun en el supuesto de conclusin
por pago total liquidativo, el acreedor omiso puede intentar
tras la quiebra cobrar el crdito no hecho valer en ella.
Pero en virtud de la liberacin patrimonial por rehabili-
tacin, ese acreedor slo podr intentar el cobro del respec-
tivo crdito con relacin a bienes que habran resultado obje-
to de desapoderamiento en la quiebra, no as con relacin a
los que adquiera el ex fallido con posterioridad a su rehabili-
tacin
100
.
Es que tanto el acreedor que concurri como el que no lo
hizo, y en este ltimo supuesto, independientemente de la
posible subsistencia de la obligacin tras la conclusin de la
290 SILVANA MABEL GARCA
quiebra, resultan abarcados por el efecto de liberacin patri-
monial de la rehabilitacin. La garanta comn es la misma
ante todos los crditos anteriores a la quiebra vinculados a
un insolvente y por la rehabilitacin opera su reduccin de
igual modo frente a ambos, los que concurrieron y los que no.
Adems, aunque el crdito subsista no podra ubicrselo en
una situacin mejor (en cuanto a la eficacia de su reclamo)
que la propia del acreedor que s concurri.
Particularizando algunas situaciones que analizamos a lo
largo de este trabajo y respecto de las cuales sostuvimos -con
fundamentos diversos en cada supuesto- la no extincin de la
obligacin o de la porcin no satisfecha de ella, quedan suje-
tos a los efectos derivados de la liberacin patrimonial por
rehabilitacin: a) el acreedor que tena juicio extrafalencial
en trmite y no se le practic reserva; b) el acreedor con divi-
dendo parcial caduco (art. 224 L.C.Q.), por la porcin de su
crdito respecto de la que no obtuvo asignacin de dividen-
do; c) el acreedor presentado con posterioridad a un proyec-
to de distribucin final que no percibi dividendo por ausen-
cia de nuevas distribuciones (art. 223 L.C.Q.); d) el acreedor
que no se present en la quiebra clausurada por no conocer
bienes desapoderables (art. 231 L.C.Q.).
5.3. El efecto liberatorio y los acreedores del concurso
Sostenemos que el crdito o la porcin insatisfecha de l
correspondiente a un acreedor del concurso, no resulta al-
canzado por los efectos de la liberacin por rehabilitacin.
Por lo tanto, el respectivo acreedor puede intentar por va
individual la satisfaccin de su crdito no cubierto mediante
la agresin de bienes que el fallido adquiera luego de su re-
habilitacin. Ello implica afirmar un tratamiento diferente
con relacin al resto de los acreedores concursales (concu-
rrentes o no).
Pensamos que ello es as, en razn de la dismil naturale-
za de los crditos del concurso. La extraconcursalidad que
291 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
hace a su esencia justifica que no se aplique a su respecto la
generalidad de los efectos que rigen intraconcursalmente,
entre ellas, la liberacin patrimonial por rehabilitacin. Por
esa diferente naturaleza es que se ha reconocido su derecho
al devengamiento de intereses hasta su pago, la ajenidad a la
ley del dividendo, la consecuente inaplicabilidad de la cadu-
cidad para el cobro de importes asignados en un proyecto de
distribucin, la posibilidad de accionar individualmente con-
tra el concurso, etc.
No parece que deba sostenerse que la garanta patrimo-
nial de los crditos del concurso tenga que resultar la misma
que la que ampara a los crditos anteriores a la quiebra, esto
es, nicamente los bienes desapoderables, teniendo en cuen-
ta adems que esos crditos (los del concurso) podran surgir
con posterioridad a la rehabilitacin del fallido.
En parecido orden de ideas, con anterioridad a la ley
24.522 se afirm que los saldos insolutos de estos crditos
son perseguibles en el nuevo concurso -art. 108 L.C. (hoy art.
104 L.C.Q.)- en el que asumirn la condicin de crditos del
deudor, siendo el activo destinado a responder por su satis-
faccin el descrito en esa norma
101
, bsicamente el adquirido
con posterioridad a la rehabilitacin. Y aunque limitado a cier-
tos crditos del concurso, como ser tasa de justicia y costas
ganadas al sndico que no hubieran resultado cubiertos con la
liquidacin del activo, tambin hoy se sostiene que su cobro
podr intentarse sobre el patrimonio del ex fallido quien res-
ponder como sujeto in bonis
102
.
Creemos que esta interpretacin protege adecuadamen-
te la particular naturaleza de estos crditos, y viabiliza la
efectiva satisfaccin que la propia ley ha querido de algn
modo proteger aun dentro de la quiebra al permitirles el co-
bro de modo inmediato a su devengamiento (art. 240 L.C.Q.).
101
J os I GLESI AS, Los privilegios... cit., pg. 232, nota N 99.
102
Alberto CONI L PAZ, Conclusin... cit., pg. 190.
292 SILVANA MABEL GARCA
5.4. La persona jurdica y el efecto liberatorio
Segn emerge del art. 237 L.C.Q., la rehabilitacin de la
persona jurdica slo es posible en caso de conversin o con-
clusin de la quiebra.
La norma es defectuosa y es necesario diferenciar los su-
puestos de conclusin de la quiebra que permiten la rehabili-
tacin de la persona jurdica. As, slo en caso de conclusin
no liquidativa es posible la rehabilitacin
103
, pues para la
persona jurdica ella implica la reversin de su disolucin
por quiebra, lo cual es posible nicamente frente a supuestos
de conclusin que no importen liquidacin de bienes (art. 94
inc. 6 L.S.)
104
. Un ejemplo es la conversin nombrada por la
ley, y tambin lo son todos los supuestos que analizamos bajo
el captulo modos no liquidativos de conclusin. Pero debe
tenerse presente que en estos casos, como hemos visto, la li-
beracin patrimonial por rehabilitacin no es aplicable.
En los modos de conclusin liquidativa de la quiebra, la
persona jurdica no se rehabilita, por lo que faltar el presu-
puesto de aplicacin del efecto liberatorio. Pero adems, este
carece de utilidad prctica, porque una vez liquidado y can-
celada su inscripcin registral, el ente ideal deja de existir y
no habr entonces sujeto al que reclamar.
Hemos imaginado una hiptesis (por cierto infrecuente)
de conclusin liquidativa de la quiebra de una persona jurdi-
ca, en que la disolucin podra revertirse. Es el supuesto de
conclusin por pago total en el que resta un saldo (art. 228 in
fine L.C.Q.) y en vez de procederse a su particin entre los
socios y a la posterior cancelacin de la sociedad en el regis-
tro, se resuelve la reconduccin de la misma (art. 95 L.S.) y
reinicio de actividades. La reversin de la disolucin en ese
103
Adolfo ROUI LLN - Daniel ALONSO - Delinda TELLECHEA, I nhabilitacin
del... cit., pg. 628.
104
Antonio TONON, La disolucin de la sociedad por causa de la declara-
cin de su quiebra, L.L. 1987-D, sec. Doctrina, pg. 965.
293 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
caso, tornara procedente a nuestro entender la rehabilita-
cin, y con ello el efecto patrimonial anexo, que podra inte-
resar a la sociedad invocar frente a algn reclamo (por ejem-
plo, de un acreedor omiso en la quiebra concluida).
5.5. El efecto liberatorio y los coobligados
Hemos visto que la liberacin patrimonial por rehabilita-
cin no significa la extincin inmediata de la obligacin par-
cial o totalmente insatisfecha, sino la reduccin de la garan-
ta respecto del acreedor o la limitacin de la responsabili-
dad del deudor a ciertos bienes.
Al no extinguirse, la porcin subsistente del crdito pue-
de vlidamente ser reclamada al codeudor solidario y/o al fia-
dor quienes mantienen su responsabilidad plena frente al
acreedor. La razn de ser de las garantas del crdito (en sen-
tido amplio) es cubrir al acreedor de todo aquello que no pue-
da obtener de su deudor.
Adems, la liberacin que el deudor obtiene es un benefi-
cio personal que se le confiere en razn de su situacin de
quiebra que de ningn modo puede afectar las acciones del
acreedor respecto del resto de los obligados (fiadores o co-
deudores) a quienes tal beneficio no alcanza ni aprovecha.
Ni aun viendo en la liberacin patrimonial del fallido una
suerte de remisin de la porcin insatisfecha del respectivo
crdito resultara invocable por los codeudores o fiadores. Se
tratara de una remisin impuesta por la ley a los acreedores,
a la que nuestro derecho de fondo quita todo efecto liberatorio
con relacin a los coobligados (arg. art. 2049 C.C.)
105
.
105
S.C.J . Mendoza, Sala 1, 9/6/86, Banco Central de la Repblica
Argentina como liquidador de la Ca. Financiera Cuyana c/ Cuyoil S.A.,
J .A. 1987-I V-441; I saac HALPER N, Efectos de... cit., pg. 110, quien tambin
seala que lo establecido en ese dispositivo previsto para la fianza, es
extensible a la solidaridad.
294 SILVANA MABEL GARCA
A modo de sntesis
De lo analizado en esta parte de nuestra investigacin y
estableciendo ciertas relaciones con los desarrollos de las
precedentes, vemos que por efecto de la rehabilitacin (una
vez reconstruido mediante la labor integrativa-interpretati-
va su consecuencia de liberacin patrimonial del deudor) no
se produce la extincin inmediata de los crditos -o de la por-
cin de ellos- que pudieran considerarse subsistentes tras la
finalizacin de la quiebra, sino una limitacin en cuanto a los
bienes que el acreedor respectivo estar habilitado a agredir
(slo los anteriores a la rehabilitacin), que puede llevar a la
extincin del crdito por va mediata cuando no resulte ya
posible encontrar bienes adquiridos por el deudor con ante-
rioridad a la rehabilitacin.
Esta limitacin al poder de agresin del acreedor, que es
consecuencia de la rehabilitacin, se aplica tanto respecto del
que concurri como del que no lo hizo (no en cambio respecto
de los crditos del concurso, segn sostuvimos), pero slo tie-
ne lugar si la quiebra -de persona fsica- concluy de modo
l i qui dati vo, por lo que si la quiebra finaliz de modo no
liquidativo, el acreedor que mantiene su crdito (o una por-
cin de l) subsistente, puede intentar su percepcin por va
individual an sobre bienes que el deudor adquiera con pos-
terioridad a la rehabilitacin.
295 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CAPTULO IV
CONSIDERACIONES PARA UNA REFORMA
Introduccin
La investigacin hasta aqu realizada nos ha permitido
conocer de qu modo y en qu supuestos, en virtud de la quie-
bra de un sujeto (en funcin de sus etapas, efectos y/o institu-
tos) tiene lugar en nuestro sistema la extincin de las obliga-
ciones por ella abarcadas o contrariamente stas permane-
cen vigentes. Tambin pudimos advertir ciertas deficiencias
que presenta el ordenamiento por ausencia de una regula-
cin expresa.
En el desarrollo de cada tema abordado y en las diversas
conclusiones sostenidas, ms all de expresar -en ocasiones-
una interpretacin personal distinta a la afirmada en doctri-
na y jurisprudencia, no hicimos explcita nuestra visin so-
bre cul estimbamos debera ser la regulacin del particular
aspecto bajo estudio.
No queremos entonces dar por finalizado este trabajo sin
antes formular ciertas consideraciones que expresen nues-
tro punto de vista acerca de cmo entendemos deberan
regularse algunas de las mltiples cuestiones vinculadas a la
extincin de las obligaciones por la quiebra, teniendo en la
mira una eventual reforma legislativa. Por lo tanto, abarca-
remos aspectos tratados en sta y otras partes de nuestro
trabajo, si bien el tema vinculado al efecto patrimonial de la
rehabilitacin tendr preponderancia.
296 SILVANA MABEL GARCA
Anticipamos que las soluciones que propondremos inten-
tan complementar las ya existentes, de modo de hacer via-
ble una pronta modificacin normativa que aunque no impli-
que cambios profundos quizs mejores, contribuya a un fun-
cionamiento ms adecuado del sistema en funcin de los pre-
supuestos que haremos explcitos.
- I -
Una de las cuestiones que, segn lo investigado, parece
necesitar de una solucin expresa que regule el punto, es la
referida a la situacin -extincin o subsistencia- de los crdi-
tos que no se insinan en el procedimiento.
En su consideracin, partimos de la premisa de entender
que la quiebra, como proceso, atiende a una diversidad de con-
flictos (proceso pluriconflictivo) trabados entre diferentes
sujetos (proceso plurisubjetivo) a raz del estado de insolven-
cia de un patrimonio
1
. En razn de esa pluralidad de conflic-
tos y de sujetos involucrados, que hoy se reconocen como
coprotagonistas del fenmeno concursal, son mltiples y va-
riados los intereses que tienden a protegerse
2
, de modo que no
es posible asignar una nica y exclusiva finalidad al proceso
3
.
1
La diversidad de relaciones da lugar a un proceso pluriconflictivo y
plurisubjetivo (Alfredo DI I ORI O, Elementos... cit., pg. 515, nota 34).
2
Bien se dice que hoy, se reconoce universalmente que sin perjuicio del
nivel ms o menos protagnico de acreedores y deudor, aparecen en escena (y a
veces llegan a desplazarlo) otros variados intereses: los sociales (previsin, pues-
tos de trabajo, crditos laborales); los proveedores, los clientes, el de la comuni-
dad nacional, regional o local; el del mercado en su conjunto (Hctor ALEGR A,
Reflexiones sobre la concursalidad, Sup. CyQ, L.L. 20/12/06, pg. 1 y ss.).
3
Por eso es que se afirma que explicar la finalidad del concurso slo a
travs de una o alguna de sus exteriorizaciones, es fracturarlo incorrectamente
en porciones para atender a las ms inmediatas o aparentemente ms repre-
sentativas, sin dar cuenta del fondo entero de la problemtica. Se parcializa
infecundamente la respuesta desenfocando su mltiple y verdadero perfil (Au-
gusto M. MORELLO, El concurso como proceso, J .A. t. 29, pg. 767).
297 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Desde ese entendimiento, y ubicando el foco del anlisis
en la relacin acreedor-deudor, coincidimos con quienes asig-
nan al proceso falencial la finalidad de poner un cese defini-
tivo al conflicto que el incumplimiento del crdito (en razn
de la insolvencia) genera entre ambos
4
, fin al que puede
arribarse por diversos medios (no nicamente por la liquida-
cin de los bienes del fallido
5
) y sin que necesariamente ope-
re la satisfaccin del acreedor o la superacin del estado de
crisis en s. Lo determinante radica en la finalizacin misma
del conflicto, en extinguir definitivamente la conflictividad
6
.
Tambin desde la perspectiva del vnculo acreedor-deu-
dor, es coadyuvante de aquella finalidad bsica, la de servir
la quiebra de mecanismo de extincin de las obligaciones
7
,
fin que igualmente se reconoce a la quiebra como instituto
8
,
4
La normativa concursal regula y dirime el conflicto del incumplimien-
to del crdito entre sus partes que estn en antagonismo: deudor y acreedores...
El fin ltimo para lo que fue creado el instituto falencial consiste en la conclu-
sin definitiva de la conflictividad existente entre el cesante de pagos -el fallido-
y sus acreedores insatisfechos. El proceso falencial est concebido con la finali-
dad y funcin prioritaria de extinguir definitivamente la conflictividad (Luis
A. PORCELLI , Sentencia de... cit., pg. 1124 y nota 1).
5
Se seala as, que tampoco es la quiebra actualmente un simple
procedimiento liquidatorio, por la existencia de la conclusin por falta de
insinuacin al pasivo, el avenimiento, la carta de pago, y la clausura del
procedimiento por falta de activo (Osvaldo MAFF A, Derecho... cit., t. I , pg. 35).
6
Luis PORCELLI , ibidem, pg. 1125. En igual sentido se afirma que da lo
mismo que se trate de una quiebra compositiva o liquidativa. En definitiva,
no son ms que formas distintas de solventar la situacin de conflicto (Alfredo
DI I ORI O, Elementos para... cit., pg. 522).
7
Alfredo DI I ORI O, idem, pg. 504. Reconoce esta impronta de la quie-
bra, aunque es crtico en su consideracin de finalidad excluyente que afirma
adopt la ley 24.522 con anterioridad a las reformas: J os I GLESI AS, La filoso-
fa... cit. pg. 1188.
8
Admitimos as como rasgo distintivo del sistema concursal, el de que
ambos aspectos, sustancial y procesal, se hallan reunidos en un mismo cuer-
po normativo. Y desde esta ltima perspectiva (sustancial) no puede desco-
nocerse que la quiebra implica tanto el nacimiento, como la modificacin o
extincin de derechos sustantivos (conf. Osvaldo MAFF A, Sobre procedimien-
to concursal, L.L. 1997-F, 1058 y ss.).
298 SILVANA MABEL GARCA
pues es preciso extinguir de alguna manera la tensin deri-
vada de los reclamos creditorios
9
.
As concebida la finalidad de la quiebra en el enfoque de
la relacin acreedor-deudor, parece connatural a ella que toda
posi bl e val i daci n y/o di scusi n rel ati va a un v ncul o
creditorio abarcado, se sustancie y concluya de una vez y para
siempre en ese proceso mientras su trmite subsiste y no
quede posibilidad alguna de reclamo ulterior.
En esa tesitura, creemos necesaria una previsin norma-
tiva en nuestro ordenamiento falencial, que establezca la ex-
tincin automtica de todos los vnculos creditorios sujetos a
la carga verificatoria, que no hayan sido insinuados en la quie-
bra antes de su conclusin definitiva. Es decir, que la conclu-
sin de la quiebra importe la extincin (en tanto no haya ope-
rado antes) de todos los crditos que no concurrieron al pro-
cedimiento. Lgicamente ello presupone que con carcter
previo a resolverse el particular modo de terminacin del
proceso, ha existido para los acreedores real oportunidad de
esgrimir sus pretensiones creditorias. Si de lo que se trata es
de administrar y finiquitar un conflicto, es presupuesto bsi-
co el poder llegar a conocer su existencia, que se revela a
travs de las concretas reclamaciones de los acreedores.
En ese orden de ideas, entendemos que no deberan te-
nerse por extinguidos los crditos tras un proceso falencial
en el que la conclusin opera por reposicin de la sentencia
de quiebra (art. 94 y ss. L.C.Q.), por desistimiento (art. 87
prr. 3 L.C.Q.), o por conversin en concurso preventivo (art.
90 y ss. L.C.Q.). En dichos supuestos, en virtud de la regula-
cin existente en materia verificatoria y las particularidades
propias de esos modos de conclusin, como regla, no habr
existido posibilidad concreta para los acreedores de hacer
conocer sus pretensiones
10
. Contrariamente, la solucin que
9
Luis PORCELLI , Sentencia de... cit., pg. 1124.
10
Ello as en principio, pues hemos visto que podra ocurrir que el tr-
mite del recurso de reposicin y/o de apelacin de una conversin denegada,
299 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
proponemos debiera aplicarse tambin en el caso de conclu-
sin de la quiebra por inexistencia de acreedores concurren-
tes (art. 229 2 prrafo L.C.Q.), pues el acreedor -ms all de
que no lo haya hecho- goz de la oportunidad de plantear su
reclamo. La finalizacin de la quiebra en este supuesto, es
admitida por el legislador ante la presuncin de ausencia de
conflicto
11
.
Claro est que la regulacin existente en materia de fue-
ro de atraccin (art. 132 L.C.Q.), en virtud de la cual los acto-
res de juicios de diversa ndole -y eventuales acreedores
abarcados por la quiebra- pueden mantenerse al margen del
proceso falencial y hacer aparicin recin con la sentencia
del respectivo trmite individual (incluso cuando la quiebra
hubiera ya antes concluido), no puede compatibilizarse sin
ms con la solucin que proponemos adoptar.
Si bien sostuvimos que frente a cada supuesto conclusivo
ser necesario analizar si debe o no preverse la suerte -a los
efectos de su extincin o pervivencia- de este tipo de recla-
mos, reconocimos que ello podra no suceder y que en ese caso,
no corresponde tener por extinguido el crdito por su ausen-
cia en la quiebra concluida
12
.
Por lo tanto, para poder tornar viable un eventual efecto
extintivo de la conclusin de la quiebra sobre los crditos no
insinuados con relacin a los actores de esos juicios, ser pre-
cisa tambin una reforma cuanto menos parcial en este as-
pecto
13
, que imponga la concurrencia aunque ms no fuera
con carcter provisorio del reclamante.
insuma un tiempo tal que en el procedimiento de la quiebra se hubiera avan-
zado hasta la etapa verificatoria. En tales hiptesis, la solucin propuesta no
podra aplicarse sin ms.
11
Conf. Luis PORCELLI , Sentencia de... cit., pg. 1125.
12
Ver Parte Primera, Captulo I I I , punto 1.b.
13
En lo personal, pensamos que debera restablecerse un fuero de atrac-
cin omnicomprensivo de todos los reclamos creditorios que pudieran estar
tramitndose extrafalencialmente contra el deudor, con una adecuada regu-
lacin de las vas de reconocimiento intraconcursal segn la complejidad del
300 SILVANA MABEL GARCA
Pensamos tambin, que no deben excepcionarse crditos
de ninguna naturaleza del efecto extintivo que proponemos
se aplique en virtud de la conclusin de la quiebra a los crdi-
tos no insinuados en ella. La extincin debera abarcar a cual-
quiera de todos los crditos que estn sujetos a la carga
verificatoria, siempre que se haya garantizado adecuadamen-
te su posibilidad de concurrir.
Las modificaciones que proponemos que se adopten para
nuestra normativa falencial, han sido incluidas por la Gua
Legislativa de la CNUDMI sobre el Rgimen de la I nsolven-
cia
14
entre aquellos tpicos fundamentales que el derecho
concursal de un determinado pas debiera abordar; y el con-
tenido que hemos sugerido para las reformas, encuentra cierto
reflejo en algunas de las recomendaciones elaboradas por el
organismo internacional en dichos aspectos.
Segn se sugiere en dicha Gua al abordar el rgimen
aplicable a los crditos de los acreedores
15
, en un derecho de
reclamo. El sistema actual atenta contra la finalidad que sostenemos tiene
la quiebra en su enfoque de la relacin deudor-acreedor.
14
Segn se explica en la I ntroduccin de dicha Gua Legislativa, prepa-
rada por la Comisin de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
I nternacional (CNUDMI ) y aprobada por la Asamblea General mediante
R.G. 59/40 del 2 de diciembre del 2004, la Gua se ha concebido como instru-
mento de referencia al que puedan recurrir las autoridades nacionales y los
rganos legislativos para preparar nuevas leyes y reglamentaciones o plan-
tearse una revisin de las ya existentes. Tiene por finalidad primordial la de
proporcionar orientacin al legislador y a otros usuarios. No se pretende
que sus recomendaciones sean incorporadas sin ms al derecho interno,
sino que ms bien, se esbozan en ellas las cuestiones fundamentales que
sera conveniente abordar en ese derecho y en algunas de las recomendacio-
nes se dan orientaciones concretas acerca de cmo podran formularse cier-
tas disposiciones legislativas, teniendo en cuenta las tendencias modernas
en materia de insolvencia. El texto de la Gua en espaol, est disponible en
I nternet en www. .
15
Segunda Parte, Punto V: Administracin del procedimiento, item
A: Rgimen aplicable a los crditos de los acreedores, Punto 2) Comunica-
cin de los crditos, item d): No comunicacin de crditos que deban comu-
nicarse (prrafos 26, 40 y 42). Recomendaciones 169 a 184.
301 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
insolvencia particular debern indicarse claramente las con-
secuencias que tendr para los acreedores el hecho de no co-
municar sus crditos y habr que informarles de ellas cuando
se les notifiquen los plazos establecidos. Tambin se estima
que cuando los crditos que se comuniquen en el procedimien-
to de insolvencia sean objeto de una controversia al margen
de ese proceso, corresponder asignarle la categora de cr-
dito provisionalmente admisible en el procedimiento hasta
que se dirima esa controversia. Se entiende asimismo que el
reconocimiento provisional de un crdito otorgar, en ge-
neral, al acreedor el derecho a participar en el proceso del
mismo modo que otros acreedores, salvo que no podr parti-
cipar en las distribuciones hasta que se haya determinado
finalmente el valor del crdito y ste se haya reconocido en
forma definitiva.
- II -
Como pusimos de resalto al desarrollar los efectos de la
rehabilitacin, otra cuestin que requiere de una pronta aten-
cin legislativa, es la vinculada al efecto patrimonial de este
instituto.
Hemos puesto en evidencia cmo, luego de la ley 24.522,
nuestro sistema se ha tornado incierto en este aspecto, a tal
punto que es posible sostener -y de hecho ello se verifica en
doctrina- posiciones dismiles sobre la interpretacin que cabe
hacer en punto a la liberacin o no del fallido con relacin a
lo que quede adeudando en la quiebra.
Si bien resulta viable la reconstruccin de la norma au-
sente en funcin de los recursos que sugerimos
16
, pensamos
que la cuestin no debe quedar sujeta a interpretaciones,
por el riesgo de soluciones dispares e inequitativas que po-
16
Ver Parte Cuarta, Captulo I I I , punto 3.
302 SILVANA MABEL GARCA
dran resultar de la adopcin de tal o cual tesitura en un
caso concreto.
Se precisa entonces una norma expresa que restablezca
en nuestro ordenamiento falencial el tradicional efecto de
liberacin patrimonial del deudor con relacin a los impor-
tes de los crditos que quede adeudando en la quiebra. Esa
regulacin expresa es recomendada tambin en los documen-
tos internacionales
17
.
Sin perjuicio de lo que con posterioridad diremos, tene-
mos el convencimiento de que existe un derecho del fallido a
liberarse de una vez para siempre de todo cuanto no le resul-
te posible afrontar en la quiebra luego de que su entero patri-
monio ha sido liquidado. Si se despeja su activo, debe quedar
tambin despejado definitivamente su pasivo.
Como hemos expuesto, en el derecho de quiebras contem-
porneo son mltiples los intereses que tienden a proteger-
se. Y se reconoce que el inters del deudor es uno de los que
resulta digno de tutela
18
. Hace a la proteccin de ese inters,
el garantizarle que tras la quiebra, y una vez que puso en
manos de sus acreedores todos los bienes que poda ofrecer a
los efectos del cumplimiento de sus obligaciones, pueda reco-
menzar de cero y poner su pasado definitivamente atrs
19
.
Pero tambin pensando en los otros intereses amparables,
como es el de la propia comunidad y la economa en la que el
17
El rgimen de la insolvencia deber regular la cuestin de si estos
acreedores siguen teniendo un crdito pendiente frente al deudor o si, por el
contrario, ste queda exonerado o liberado de esos crditos residuales. Gua
Legislativa... cit. punto VI : Conclusin del procedimiento, punto A: Exone-
racin, prr. 2.
18
Conf. J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I , pg. 29.
19
Finalidad de las disposiciones legislativas. Las disposiciones sobre la
exoneracin del deudor tienen por objeto: a) permitir que un deudor persona
fsica quede definitivamente exonerado del pago de sus deudas anteriores a
la apertura del procedimiento, dndole as la oportunidad de comenzar de
nuevo, Gua Legislativa... cit. punto VI : Conclusin del procedimiento, pun-
to A: Exoneracin. Recomendaciones 194 a 196.
303 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
deudor se halla inserto
20
, ese objetivo (el de la liberacin del
deudor) debe incluirse entre los perseguibles por un derecho
falencial moderno. Un deudor que permanece atado a sus
deudas insolutas, muy difcilmente tenga estmulos para co-
operar en la lucha por su bienestar y por el bienestar comn.
Si sabe que slo trabajar en funcin de su pasado, carecer
para l de inters esforzarse para progresar. Se transforma
en una energa disminuida, cuando no perdida para el tra-
bajo colectivo, dentro de una situacin de simulaciones o de
ocultaciones para sustraer a la accin siempre vigilante de
los acreedores el fruto escaso de un trabajo sin estmulos
21
.
La liberacin que el deudor obtiene mediante la rehabili-
taci n, consti tuye as el presupuesto para recuperar su
autoestima y volver a convertirse en un miembro productivo
de la comunidad. Se afirma tambin, que desde la perspecti-
va de una econom a capi tal i sta (como l a nuestra), l a
reinsercin del deudor en el sistema econmico hace tanto a
su inters como al de la sociedad. Para el deudor, su recupe-
racin le permite tomar nuevos riesgos. Para la sociedad, la
asuncin de nuevos riesgos es exactamente lo que espera de
los individuos y los emprendimientos comerciales. Eso es lo
que permite girar las ruedas del comercio; los individuos se
desenvuelven autnomamente y no se convierten en un drena-
je de escasos recursos sociales. Pero es consustancial con la
asuncin de riesgos, la posibilidad de cometer errores, por lo
que resultan imprescindibles tambin mecanismos que permi-
tan superar los fracasos que son parte inevitable del proceso
22
.
Se indica tambin, que una persona cuya empresa ha fra-
casado puede extraer enseanzas de esa experiencia y algu-
20
Conf. Hctor ALEGR A, Reflexiones sobre... cit., pg. 4.
21
Del discurso del senador Gallo al discutirse el proyecto que luego se
transformara en la ley 11.077. Citado por Roberto PARRY, El concurso civil...
cit., pg. 230, nota 1.
22
Karen GROSS, Failure and forgiveness. Rebalancing de Bankruptcy
System, Yale University Press, 1999, pgs. 94 y 97. La traduccin es propia.
304 SILVANA MABEL GARCA
nos estudios muestran que esas personas logran a menudo
un gran xito en proyectos empresariales posteriores
23
.
Ahora bien. Pensamos que ese derecho a la liberacin que
debe consagrarse otra vez de modo expreso en nuestro texto
legal, debe ser objeto de una regulacin ms precisa y am-
plia, tanto en lo que se refiere a los supuestos de su aplica-
cin, como a los efectos, presupuestos y condiciones de ob-
tencin.
Comenzando por los efectos, consideramos que la norma a
restablecerse debera consagrar la concreta extincin de la
porcin de los crditos que el fallido dejara adeudando en su
quiebra. Ello as, a fin de evitar las interpretaciones dismiles
que an hoy se sostienen acerca de la autntica naturaleza
(extintiva o slo limitativa del poder de agresin de bienes)
del efecto liberatorio de la rehabilitacin.
En cuanto a los supuestos de aplicacin de esa extincin,
sera conveniente dejar claramente establecido que opera en
caso de quiebra en la que se liquidaron bienes y tuvo lugar
distribucin de dividendos. Esta es una conclusin que deri-
va, segn hemos afirmado, del sistema actual (una vez inte-
grado el ordenamiento con el efecto liberatorio). Pero tam-
bin advertimos que la doctrina en general no la hace explci-
ta y a fin de evitar criterios interpretativos en otro sentido
(que pudieran tornar aplicable la liberacin frente a supues-
tos de conclusin de quiebra no liquidativos), resultara ade-
cuada su consagracin expresa.
En cuanto a los presupuestos de su operatividad no ve-
mos inconvenientes en mantener ligado el efecto liberatorio
o extintivo (como proponemos) a la rehabilitacin del fallido.
La institucin cuenta con una larga tradicin en nuestro de-
recho. Tambin, tal como ha funcionado hasta la actualidad y
se acepta, su aplicacin debe presuponer la quiebra de una
persona fsica.
23
Gua Legislativa... cit., punto VI : Conclusin del procedimiento, punto
A: Exoneracin, prr. 1.
305 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Pero es en punto a las concretas condiciones de obtencin
y alcances de la liberacin por rehabilitacin, que entende-
mos debe encararse una pronta reforma legislativa.
Los documentos internacionales sobre insolvencia, y la
mayora de los ordenamientos de derecho comparado que
prevn algn modo de exoneracin o liberacin de deudas
24
,
ponen de manifiesto que existen lmites y/o condiciones a la
posibilidad de la liberacin.
Esas condiciones y/o requisitos, deben imponerse en aras
de la proteccin de otra de las finalidades e intereses dignos
de tutela que campean en lo concursal: el de la adecuada
proteccin del crdito (en general) y del acreedor (en particu-
lar)
25
, que debe operar como contrapeso en los platillos de la
balanza para lograr un adecuado equilibrio entre los dere-
chos que merecen proteccin.
Pensamos que la actual solucin legal de establecer como
nico recaudo para la rehabilitacin (de la cual deriva su efecto
liberatorio) y como regla, el mero transcurso de un breve lap-
so de tiempo, no toma en cuenta esa otra finalidad.
Sin embargo, nos parece que no es la virtual inmediatez
de la rehabilitacin del fallido y la obtencin de sus efectos
consecuentes (cese del desapoderamiento de bienes futuros
y liberacin de cuanto no llegue a pagar en la quiebra) lo que
distorsiona el funcionamiento del instituto y ocasiona crti-
cas. No al menos en los supuestos en que se logra liquidar
24
La Gua Legislativa antes citada, explica que sea cual fuere el crite-
rio que se adopte, en algunas circunstancias todos los regmenes limitan la
posibilidad de exoneracin (punto VI : Conclusin del procedimiento, pun-
to A: Exoneracin, pargrafo 6). Del reporte de las respuestas al cuestiona-
rio sobre extincin de las obligaciones en la quiebra en el derecho comparado
(Parte Cuarta, Captulo V y Anexo), se verifica que siempre existen
condicionamientos, o requisitos previos o posteriores al conferimiento del
beneficio de una exoneracin o liberacin de deudas.
25
Conf. J avier LORENTE, Caracteres del nuevo rgimen legal, en El
concurso preventivo y la quiebra, de H. Cmara, act. de E. Martorell, Buenos
Aires, Lexis Nexis, 2007, t. I , pg.118.
306 SILVANA MABEL GARCA
bienes para atender en parte los crditos, pues los acreedo-
res en definitiva aspiran a cobrar con el patrimonio que tu-
vieron en cuenta al contratar con el deudor, que es el exis-
tente al momento de la quiebra.
Las crticas apuntan fundamentalmente a la falta de pon-
deracin, en el conferimiento del beneficio, de circunstancias
de ndole subjetiva y a la igualacin en cuanto al tratamiento
de los crditos abarcados por la liberacin. Pues como se re-
conoce, la relacin que de algn modo se ha querido estable-
cer entre la rehabilitacin (que permite la liberacin) y la
conducta penal del fallido -si bien slo en orden a la posibili-
dad de postergar la obtencin del beneficio (art. 236 3
er.
prr.
L.C.Q.)- queda en los hechos sin operatividad prctica ante
la sealada ineficiencia del sistema penal
26
.
Es entonces el otorgamiento de una rehabilitacin sin
discriminaciones ni condicionamientos, que lleva a una libe-
racin sin distinciones de ninguna especie (tanto en lo que
hace a los sujetos beneficiados como a los crditos involucra-
dos) lo que resulta objetable.
Sin embargo, en consonancia con las recomendaciones de
los documentos internacionales que venimos citando
27
, pen-
samos que aunque deben establecerse recaudos de ndole sub-
jetiva y cierta regulacin en cuanto a los crditos abarcados
por la extincin consecuencia de la rehabilitacin, las exigen-
cias y limitaciones deben ser reducidas.
En el orden de las condiciones vinculadas con la ponde-
racin de la conducta y/o apreciaciones de ndole subjetivo,
sostenemos que el beneficio de la extincin de los crditos no
26
Conf. J ulio RI VERA, I nstituciones de derecho concursal... cit., t. I I ,
pg. 315.
27
Cuando un rgimen de la insolvencia prevea la imposicin de condi-
ciones y la exclusin de ciertas deudas de la exoneracin, ser conveniente
que esas condiciones y exclusiones sean mnimas, Gua Legislativa... cit.,
punto VI : Conclusin del procedimiento, punto A, 1: Exoneracin del deu-
dor en un procedimiento de liquidacin, pargrafo 10 y Recomendaciones
N
ros.
195 y 196.
307 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
satisfechos por la liquidacin de los bienes del fallido debe
presuponer la inexistencia de fraude o mala fe en su proceder
28
,
tanto anterior como posterior a la quiebra, durante su trami-
tacin. Como tradicionalmente se afirma, que el beneficio lo
obtenga el deudor honesto pero desventurado, un deudor
de buena fe
29
. Proponemos que resulte suficiente para as
considerarlo, que ante al otorgamiento de la rehabilitacin
(de la cual deriva la extincin sugerida) no triunfe oposicin
(cuya formulacin deber permitirse) por parte de acreedo-
res reconocidos y/o el sndico, con sustento en la denuncia y
acreditacin de la existencia de un obrar fraudulento o de
mala fe del deudor
30
. Cuestin a determinar ser la duracin
mxima de la inhabilitacin en esos supuestos, pero pensa-
mos que cualquiera sea la solucin en tal aspecto, en lo rela-
tivo a la extincin de los crditos insolutos, este beneficio
particular debera quedar suprimido para el deudor respec-
to de quien se ha comprobado ese obrar antijurdico.
Lo atinente a los crditos abarcados por el efecto extintivo
de la rehabilitacin, es el punto en el que creemos resulta
ms difcil encontrar un adecuado equilibrio en orden a los
intereses merecedores de proteccin. Parece evidente que la
exclusin de numerosos crditos del alcance del beneficio de
la extincin, inclina la balanza del lado de los acreedores, en
tanto que la extincin global de crditos sin o con escasas
28
Se trata de un estndar laxo, que podra ser desplegado en algunos
supuestos particulares, como lo haca el art. 235 de la ley 19.551.
29
Si la finalidad implcita del rgimen de la insolvencia es superar las
dificultades financieras del deudor y facilitarle un nuevo comienzo a fin de
fomentar la actividad empresarial y asumir sus riesgos, podr exonerarse,
tras la liquidacin, a todo deudor honrado que se haya mostrado dispuesto a
cooperar y que haya cumplido sus obligaciones conforme al rgimen de la
insolvencia, imponindole restricciones mnimas. Gua Legislativa... cit.,
punto VI : Conclusin del procedimiento, punto A, 1: Exoneracin del deu-
dor en un procedimiento de liquidacin, pargrafo 9.
30
La oposicin a la rehabilitacin fue prevista durante la vigencia del
Cdigo de Comercio (art. 1578), la ley 4156 (art. 152), la 11.719 (art. 189) y la
19.551 (art. 254).
308 SILVANA MABEL GARCA
excepciones, importa atender prioritariamente el inters del
deudor por garantizarse un nuevo comienzo.
Si de priorizar se trata, nos inclinamos en este punto por
el inters del deudor y, consecuentemente, entendemos que
la regulacin debe reducir al menor nmero posible las cla-
ses de crditos que deben excluirse de la extincin. Por nues-
tra parte, y con sustento en principios estrictamente huma-
nitarios, limitamos el elenco de crditos que deberan que-
dar al margen de toda extincin a aquellos vinculados a da-
os personales (de origen extracontractual) causados por el
fallido (crditos que la doctrina moderna incluye en la cate-
gora de acreedores involuntarios
31
) y las deudas alimentarias
relativas a hijos menores o discapacitados u otros beneficia-
rios de alimentos en la misma condicin.
Tambin deberan quedar excluidos de la extincin las
costas y costos generados por el trmite falencial. Pensamos
que no puede pretenderse la obtencin de los beneficios que
nicamente se logran mediante la tramitacin del proceso,
sin hacerse cargo de los costos pertinentes y obligando a so-
portar esos costos a quienes contribuyeron a hacerlo posible.
Pero proponemos que se implemente un sistema de pago di-
ferido de dichos costos y costas, segn un plan que tenga en
cuenta los ingresos futuros del deudor durante un determi-
nado lapso de tiempo posterior a la rehabilitacin.
Dado que sugeri mos que el efecto sobre l os crdi tos
insolutos importe su extincin, deber quedar claramente
establecido que ello no afecta a las garantas personales del
fallido. Tal como lo prevemos, se trata de un beneficio otor-
gado al deudor basado en su situacin de quiebra y con esti-
macin de condiciones personales que de ningn modo debe
afectar las acciones de los acreedores insatisfechos respecto
del resto de los obligados (fiadores y codeudores) a quienes
tal beneficio no alcanza ni aprovecha.
31
A ellos nos hemos referido sucintamente en la Parte Primera, Cap-
tulo I , punto 2.a.
309 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Otra cuesti n que hace a l a apl i cabi l i dad del efecto
extintivo y que debe ser prevista con el fin de evitar una
recurrencia indebida a l, es la de la periodicidad en su ob-
tencin. Debera establecerse la imposibilidad de lograr un
nuevo efecto de extincin de crditos no satisfechos en la
quiebra si se obtuvo igual beneficio en un determinado tiem-
po anterior (estimamos adecuado diez aos).
As regulada, no vemos inconvenientes en que el deudor
se beneficie con la extincin de los crditos no pagados, aun
en los supuestos de quiebras sin activo. Hemos analizado la
situacin especial, en cuanto a las categoras de deudores
involucrados, que la mayora de los supuestos de quiebras
con escaso o nulo activo significan
32
. Sostenemos que tam-
bin estos deudores, y quizs con mayor razn, deben contar
con la oportunidad de poner su pasado atrs y avanzar con su
vida. Ello sin perjuicio de que tal vez pueda resultar conve-
niente incorporar en nuestro ordenamiento positivo una re-
gulacin particular y ms desarrollada, aplicable a la insol-
vencia de estos sujetos.
Mientras ello no ocurra, o si en definitiva no se estima
necesario normar en tal sentido, adems de las modificacio-
nes propuestas en general en torno del beneficio de la extin-
cin de crditos insatisfechos en las quiebras en las que s se
liquidan bienes, en el caso particular de las quiebras sin acti-
vo (o con activo insuficiente para afrontar por lo menos los
costos del procedimiento) la exoneracin debera condicio-
narse al cumplimiento por el deudor de un esquema de pago
de las acreencias reconocidas, diseado sobre la base de la
afectacin de un porcentaje de los ingresos que obtenga du-
rante un cierto lapso de tiempo -ms extenso que el actual de
un ao- posterior a la rehabilitacin.
32
Ver Parte Cuarta, Captulo I I I , punto 5.1.a. Referamos all, como
integrantes de esta especial categora de deudores a personas fsicas cuyo
nico ingreso es un salario o una jubilacin, profesionales e individuos que
realizan trabajo por su cuenta, artesanos, pequeos comerciantes y produc-
tores primarios, microemprendedores, consumidores en general.
310 SILVANA MABEL GARCA
Aqu pensamos nuevamente en la proteccin del inters
de los acreedores, quienes al conferir crdito en los casos de
los sujetos que por lo comn quedan involucrados en las quie-
bras a que referimos, no habrn tenido en cuenta bienes inte-
grantes de un activo probablemente ya inexistente al relacio-
narse con el deudor, sino sus ingresos habituales, con lo que
las expectativas -y garanta- de cobro estaban vinculadas ni-
camente a ellos. De ese modo se evitaran los abusos que han
sido indicados como frecuentes en las quiebras de sujetos sin
acti vo l i qui dabl e y que se tachan como si tuaci ones
desnaturalizadoras del derecho a quebrar
33
.
33
En tal sentido: Edgar BARACAT y Ma. I ndiana MI CELLI , La crisis del
sistema ante la desnaturalizacin del proceso falencial, en libro de ponencias
VI Congreso Argentino de Derecho Concursal, Rosario, 2006, t. 1, pg. 81.
311 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CAPTULO V
LA CANCELACIN O EXTINCIN (DI SCHARGE) DE
LAS OBLIGACIONES DEL DEUDOR EN QUIEBRA
EN EL DERECHO COMPARADO
1. Introduccin
En la poca -anterior a la ley vigente- en la que el tema
de la extincin de las obligaciones por la quiebra fue ms
profusamente abordado por la doctrina nacional
1
, y en refe-
rencia al derecho comparado, se sealaba que uno de los ras-
gos caractersticos que diferenciaban el derecho concursal
continental europeo del derecho angloamericano, consista
en que en el primero el deudor segua siempre respondiendo
frente a sus acreedores hasta tanto los crditos no quedaran
ntegramente cancelados, mientras que en el segundo el fa-
llido poda obtener la liberacin a travs de la discharge
2
. Se
1
En la dcada de los ochenta e inicio de los noventa.
2
El instituto, que se aplica en el derecho ingls y norteamericano (aun-
que en ambos regmenes evolucion con diferencias importantes), tiene cier-
tas caractersticas comunes. Mediante la descarga, el deudor (persona fsi-
ca, pues no se confiere el beneficio a las personas jurdicas) es desobligado de
determinados dbitos reconocidos en el procedimiento, y en consecuencia los
acreedores quedan sometidos a una prohibicin de ejercitar una accin u otro
medio extrajudicial dirigido a obtener el pago de los crditos alcanzados por
la descarga. As, las deudas beneficiadas no se convierten en una carga
prolongada para el fallido y por lo tanto puede despus de la orden de des-
carga encarar negocios y adquirir propiedad sin estar constreido para la
satisfaccin de los dbitos anteriores. Siempre existe cierta valoracin de la
312 SILVANA MABEL GARCA
conclua as, que en el derecho continental europeo ni la con-
clusin de la quiebra, ni la falta de verificacin, ni la rehabili-
tacin del fallido lo liberaba frente a sus acreedores concu-
rrentes o no, que podran perseguirlo sin limitacin alguna
hasta obtener la ntegra satisfaccin de sus crditos
3
.
Supusimos que ello habra cambiado desde entonces, dado
el tiempo transcurrido y las profundas modificaciones que en
general han venido operando en gran parte de los sistemas
de insolvencia del derecho comparado en los ltimos aos.
Por eso, y con el fin de obtener informacin actualizada, nos
pareci interesante utilizar la herramienta de un cuestiona-
rio (cuyo texto hemos incorporado en el anexo de la tesis)
4
que hicimos circular va correo electrnico entre personas
consideradas especialistas o expertas
5
en derecho concursal
conducta del fallido en el otorgamiento del beneficio (estn excluidos los que
han incurrido en determinadas conductas dolosas o fraudulentas) que puede
sujetarse a condiciones (que haya transcurrido determinado plazo, pago de
un porcentaje del crdito descargable o de los reconocidos en el procedi-
miento, inexistencia en un determinado tiempo anterior de otra descarga,
etc.). Existen adems, numerosas deudas no descargables, entre ellas: cr-
ditos por impuestos, los obtenidos por maniobras fraudulentas, los no de-
nunciados oportunamente, las deudas por alimentos, prstamos estudianti-
les y otros (conf. Piero PAJ ARDI , Arnoldo KLEI DERMACHER, Diana FARHI DE
MONTALBN, Marcelo GEBHARDT, Horacio ROI TMAN, Miguel RUB N, Derecho
concursal, Buenos Aires, Abaco de Rodolfo Depalma, 1999, t. 2, pg. 80; Ariel
A. DASSO, Quiebras. Concurso preventivo y cramdown, Buenos Aires, Ad-Hoc,
1997, t. 2, pgs. 557, 570 y 584; M. A. CAMPBELL BLACK, Blacks Dictionary, 6
ed., West Publishing Co., 1990, voz discharge).
3
Antonio TONON, El derecho del acreedor una vez finalizada la quiebra,
E.D., t. 92, pg. 925. Cabe acotar que la afirmacin del autor, comprenda slo
a los siguientes pases: Alemania, I talia y Francia.
4
Agradecemos al Dr. Adolfo Rouilln, la colaboracin que nos brind en
la preparacin del cuestionario y en su redaccin en idioma ingls.
5
El contacto con cada uno (abogados, jueces, profesores y funcionarios)
fue realizado por intermedio de nuestro director de tesis quien hizo circular
el cuestionario entre esos expertos, durante el mes de febrero de 2008. Brin-
damos nuestro profundo agradecimiento a todos y cada uno de ellos, quienes
desinteresada y generosamente, colaboraron en nuestra investigacin, acer-
cando el derecho concursal de otros pases a nuestras manos.
313 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
de determinados pases europeos, algunos derechos ameri-
canos y tambin asiticos.
El propsito central de la indagacin fue determinar si el
particular sistema legal contemplaba la extincin o cancela-
cin (discharge) de las obligaciones del deudor, en un proce-
dimiento de insolvencia de ese pas cuyo objetivo primario
fuera la liquidacin de los bienes del sujeto para distribuir su
producido entre los acreedores. Es decir, un procedimiento
asimilable al de quiebra de nuestro Derecho. I ntentbamos
dilucidar de ese modo, si tras el proceso respectivo, las obli-
gaciones no totalmente satisfechas, se consideraban extingui-
das por la ley concursal o por la respectiva ley aplicable.
Nos interesaba conocer tambin otros aspectos vincula-
dos: si en caso de existir tal cancelacin de obligaciones insa-
tisfechas, sta se relacionaba con la terminacin del procedi-
miento; si era posible cuando no haba existido liquidacin
de bienes; si se sujetaba a requisitos o condiciones; si haba
obligaciones exceptuadas; qu sujetos (personas fsicas -co-
merciantes y consumidores- o jurdicas) eran beneficiados con
la cancelacin; cmo afectaba a los acreedores que no participa-
ron del procedimiento y a las garanta personales del deudor.
En este captulo, reflejamos las respuestas que obtuvi-
mos a ese cuestionario. Varios de los respondidos no lo fue-
ron en espaol, por lo que para facilitar su conocimiento, he-
mos realizado una sntesis de su contenido, cuya traduccin
del ingls es de nuestra autora. Siempre que nos fue posible,
incorporamos en nota a pie de pgina el texto (en espaol) de
las disposiciones citadas en la respuesta. En el anexo, acom-
paamos los cuestionarios y sus respuestas tal como fueron
remitidas por quienes intervinieron en su formulacin.
No es posible elaborar conclusiones abarcadoras de todas
las respuestas, por la diversidad propia de los sistemas jurdi-
cos, pero es factible explicitar ciertas caractersticas que se rei-
teran entre algunos derechos, segn la informacin brindada.
S podemos decir, que a diferencia de lo que expona la
doctrina que mencionbamos al principio de este captulo,
los pases que en esa poca no prevean la liberacin del falli-
314 SILVANA MABEL GARCA
do luego de la quiebra, hoy en cambio la legislan. As puede
cotejarse que Alemania, Francia e I talia (pases citados por
la doctrina referenciada) regulan -con diferencias- en sus
pertinentes ordenamientos de insolvencia, institutos o me-
canismos de cancelacin de las obligaciones que el fallido
quede adeudando en el particular procedimiento
6
. Y esta si-
tuacin se reitera en la mayora de los sistemas, segn la in-
formacin obtenida.
Como otros rasgos -no siempre comunes- de la descarga o
liberacin de deudas de los pases consultados que la prevn,
pueden enunciarse
7
:
a) Es otorgada slo respecto de deudores personas fsi-
cas
8
. Gran parte de los sistemas coinciden en este punto: I ta-
lia, Alemania, Australia, Blgica, Nueva Zelandia, Holanda,
Polonia, Tailandia, EE.UU. y Francia.
En muchos casos se aclara que respecto de las personas
jurdicas, la liberacin de deudas opera en cierto modo de
hecho debido a que tras la quiebra el sujeto deja de tener exis-
tencia legal
9
.
En Alemania, Blgica y Francia, existen disposiciones o
procedimientos especiales vinculados a personas fsicas con-
sumidores.
6
Ver puntos 1. 2 y 5 Pases del Continente Europeo. Se trata de los
institutos del Desendeudamiento o Esdebitazione (I talia), Exoneracin de
deuda residual o Rest schuldbefreiung (Alemania), y sin denominacin es-
pecial en Francia.
7
Estos rasgos se extraen de las respuestas a cada uno de los cuestiona-
rios incorporados en el anexo. En algunos casos, de las disposiciones legales
citadas por quienes respondieron y que incluimos a pie de pgina.
8
Sin embargo, en algunos pases, los sujetos no comerciantes no quedan
incluidos, porque el procedimiento de insolvencia respectivo no se aplica a
personas fsicas no comerciantes (casos de I talia, Polonia, Brasil). Tampoco
se aplica la legislacin de insolvencia (ms all de la cuestin de la existen-
cia de liberacin o no) a personas no comerciantes en Colombia y Uruguay. En
China no existe procedimiento de insolvencia para personas fsicas.
9
Puede verse en tal sentido, lo respondido por los expertos de Polonia,
Alemania, Blgica, China, Nueva Zelandia, entre otros.
315 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
b) En su otorgamiento se tiene en cuenta la conducta (pe-
nal, civil, comercial o durante el procedimiento) del sujeto
beneficiado. Ocurre as en: EE.UU., I talia, Alemania, Austra-
lia, Blgica, Francia, Polonia, Tailandia, Brasil, Chile, Para-
guay, Holanda y Uruguay;
c) Est sujeta al cumplimiento de determinados recaudos
previos o posteriores. Caso de EE.UU., I talia, Alemania, Ca-
nad, Chi l e, Per, Bl gi ca, Brasi l , Hol anda, Pol oni a,
Tailandia.
d) Se confiere transcurrido cierto tiempo desde el inicio y/
o finalizacin del procedimiento: EE.UU., Australia, Blgica,
I talia, Alemania, Holanda, Tailandia, Brasil, Chile y Uruguay.
e) Est asociada a la terminacin del procedimiento y la
liquidacin de bienes: I talia, Alemania, Canad, Francia,
Tailandia, Brasil, Per, Blgica, I nglaterra, Paraguay, Polo-
nia y Uruguay.
f) Hay obligaciones no descargables: EE.UU., I talia, Ale-
mania, Canad, Australia, Francia, I nglaterra, Holanda, Nue-
va Zelandia.
En varios sistemas, entre los crditos exceptuados de la
descarga se encuentran aquellos que la doctrina califica como
acreedores involuntarios
10
.
g) Se relaciona con el cumplimiento de alguna porcin de
las obligaciones en el futuro: Alemania, Canad, Holanda.
h) Es posible oposicin o formular objeciones a la descar-
ga (sea de parte de los acreedores o del rgano concursal):
Australia, Blgica, Holanda, EE.UU., Paraguay.
i) Afecta aun a los acreedores que no hicieron valer sus
crditos en el procedimiento: EE.UU., I talia, Alemania, Aus-
tralia, Blgica, Francia, Holanda, Polonia, Tailandia, Brasil,
Paraguay, I nglaterra.
10
Casos de I talia, I nglaterra, Alemania, Canad, Francia, Holanda, en-
tre otros.
316 SILVANA MABEL GARCA
j) No afecta a las garantas personales del deudor: I talia,
Alemania, Australia, EE.UU., Canad, Francia, I nglaterra,
Nueva Zelandia, Holanda, Tailandia, Paraguay.
Ciertas notas particulares presenta la legislacin de Bl-
gica. All el garante puede liberarse de la garanta prestada
al fallido si demuestra que la misma no era proporcional a su
patrimonio y solicita la descarga al tribunal en cierto tiempo
posterior a la quiebra. Asimismo, el cnyuge del fallido/a que
estaba conjuntamente obligado con l/ella, recibe igual des-
carga que el fallido/a.
k) Se tiene en cuenta el otorgamiento de una descarga
anterior: I talia, EE.UU., Francia.
Se inform la inexistencia de liberacin de las obligacio-
nes del deudor no satisfechas en el respectivo procedimiento
de liquidacin concursal, en Espaa, Luxemburgo, Colombia,
y Holanda. En este ltimo pas, la cancelacin de las deudas
no opera en la quiebra, proceso tras el cual las obligaciones
insatisfechas subsisten, sino dentro del procedimiento de re-
estructuracin de deudas que ms all de su finalidad pro-
pia, puede implicar (al igual que la quiebra) liquidacin de
bienes del deudor. Por ello hemos incluido las caractersti-
cas de la liberacin que se obtiene en ese procedimiento en el
detalle brindado anteriormente.
Exponemos seguidamente, las sntesis de las respuestas
brindadas a nuestro cuestionario, organizadas segn el con-
tinente de pertenencia del respectivo pas.
Pases del Continente Europeo
1. I tal i a
Cuestionario respondido por:
1. Luciano Panzani. J uez de la Suprema Corte de Casa-
cin.
2. Lucio Ghia. Abogado.
317 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
a. Sntesis de la respuesta:
1. La ley de quiebras de I talia, segn reforma introducida
por el Decreto Legislativo 5, del 9-1-06 y vigente desde julio
del 2007, prev la cancelacin de las obligaciones del deudor
en el procedimiento de quiebra, en los arts. 142 a 144
11
. La
11
Transcribimos a continuacin los artculos mencionados cuya traduc-
cin al espaol brinda Ariel A. DASSO, Un nuevo derecho concursal en el dere-
cho comparado. En ocasin de la reforma al rgimen italiano (2005/2006), L.L.
2007-A, pg. 957, nota 65. Hemos agregado las mnimas modificaciones ope-
radas por el D.Lgs. del 12 de setiembre del 2007, N.169, en traduccin propia.
Art. 142.- Esdebitazione: Liberacin de deudas residuales:
1. El fallido persona fsica est admitido al beneficio de la liberacin de
las deudas residuales frente a los acreedores concursales no satisfechos, a
condicin que: 1) Hubiere cooperado con los rganos del procedimiento, prove-
yendo toda la informacin y la documentacin tiles para la determinacin
del pasivo y prestndose al proficuo desarrollo de las operaciones; 2) No haya
en ningn modo contribuido o retardado el desarrollo del procedimiento; 3)
No haya violado las disposiciones del art. 48; 4) No se hubiere beneficiado de
otra liberacin en los diez aos precedentes a su pedido; 5) No haya distrado
activos o expuesto pasivos inexistentes, causado o agravado la cesacin de
pagos tornando gravemente dificultosa la reconstruccin del patrimonio y del
movimiento de los negocios o hecho recurso abusivo al crdito; 6) No hubiere
sido condenado con sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada por ban-
carrota fraudulenta o por delitos contra la economa pblica, la industria o el
comercio y otros delitos cumplidos en conexin con el ejercicio de la actividad
de la empresa, salvo que para tales delitos sea procedente la rehabilitacin.
Si se encuentra en curso el procedimiento penal por uno de tales delitos, el
Tribunal suspende el procedimiento hasta la finalizacin de este procedi-
miento penal.
2. La liberacin no puede ser concedida toda vez que no hubieren sido
satisfechos, por lo menos en parte, los acreedores concursales.
3. Estn excluidos de liberacin: a) las obligaciones de mantenimiento y
alimentarias y todas las derivadas de relaciones extraas al ejercicio de la
empresa; b) las deudas por resarcimiento de los daos por hechos ilcitos
extracontractuales, as como las sanciones penales y administrativas de ca-
rcter pecuniario que no fueren accesorias a deudas extinguidas.
4. Quedan a salvo los derechos de que gozan los acreedores con relacin a
los coobligados, los fiduciarios del deudor y de los obligados en va de regreso.
Art. 143.- Procedimiento de liberacin de deudas residuales.
1. El tribunal con decreto de clausura de quiebra o a pedido del deudor
presentado dentro del ao sucesivo, verificadas las condiciones del art. 142, y
318 SILVANA MABEL GARCA
descarga resulta aplicable slo a los deudores personas fsi-
cas (no en la insolvencia de entes ideales) y puede solicitarlo
el deudor nicamente luego de la clausura de la quiebra y
dentro del plazo de un ao desde dicha clausura. Se confiere
en tanto el procedimiento haya finalizado mediante la reali-
zacin de los bienes del fallido. Existen ciertos requisitos para
que opere la liberacin. Entre ellos, que el deudor no debe
haber sido perseguido por delitos de quiebra, debe haber co-
laborado con los rganos de la quiebra, etc. Adems, hay deu-
das que estn exceptuadas, como las vinculadas a reclamos
por daos y perjuicios, o una obligacin de asistencia fami-
liar. En I talia, no existen procedimientos de insolvencia de
consumidores, sino slo de deudores empresarios o comer-
ciantes, y por ello actualmente el gobierno est estudiando
introducir un procedimiento para consumidores con el obje-
tivo de evitar diferencias indebidas con los dems sujetos
personas fsicas.
Los acreedores que no formularon reclamo por sus crdi-
tos, vern reducidas sus acreencias en el mismo porcentaje
que los acreedores que s lo hicieron. La liberacin no afecta
las garantas dadas en seguridad de las obligaciones.
2. Tras la clausura del procedimiento de insolvencia, el
deudor que pag los crditos privilegiados y slo una parte
de los quirografarios, puede obtener la liberacin de sus deu-
teniendo adems cuenta del comportamiento de colaboracin del mismo, odo
el sndico y el comit de acreedores, declara inexigibles respecto del deudor,
ya declarado fallido, los dbitos concursales no satisfechos integralmente.
2. Contra el decreto que prev al pedido, el deudor, los acreedores no
integralmente satisfechos, el ministerio pblico y cualquier interesado pue-
den proponer apelacin conforme al art. 26.
Art. 144.- Liberacin para los acreedores concursales no concurrentes. El
decreto de acogimiento de la demanda de liberacin produce efectos tambin
en relacin de los acreedores anteriores a la apertura del procedimiento de
liquidacin que no han presentado la demanda de admisin al pasivo; en tal
caso la liberacin opera slo por el excedente del porcentual atribuido en el
concurso a los acreedores de igual grado.
319 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
das (en I talia la descarga se conoce como esdebitazione que
significa no ms deudas). Este beneficio slo se confiere en
caso de un procedimiento que finaliza por liquidacin de bie-
nes. Opera incluso respecto de aquellos acreedores que no
reclamaron sus crditos en la quiebra, pero stos tienen el
derecho de obtener cumplimiento por la misma porcin que
la que recibieron los acreedores de la misma clase que s par-
ticiparon. Existen requisitos para obtener la liberacin: el
deudor debe haber cooperado activamente en el procedimien-
to; no debe haber retardado el procedimiento de insolvencia,
ni haber escondido activos, ni expuesto deudas inexistentes,
ni debe haber recurrido al crdito de modo abusivo, etc. El
procedimiento de quiebra slo se aplica a comerciantes o so-
ciedades que tengan: ingresos de ms de 200.000.-; activos
por ms de 300.000.-; deudas por ms de 500.000.- (an las
no vencidas). De all que no se aplique a los consumidores o
comerciantes que no cumplan esos requisitos. La liberacin
se confiere nicamente a las personas fsicas. En cuanto a las
personas de existencia ideal, no es necesaria porque en ra-
zn de la limitacin de responsabilidad por deudas al patri-
monio del ente, los acreedores saben que no es posible un
reclamo contra los socios de modo individual.
Hay deudas exceptuadas de la liberacin. Como regla,
aquellas relaciones obligatorias extraas al ejercicio de la
empresa. La jurisprudencia y la doctrina consideran exclui-
das de la liberacin: la obligacin alimentaria, las indemniza-
ciones por daos derivados de ilcitos o responsabilidad ex-
tracontractual, por sanciones impositivas que no son acceso-
rias de deudas reconocidas en el trmite e incluidas en la
liberacin, etc.
La liberacin no afecta las garantas del crdito, que per-
manecen vigentes e inmodificadas.
2. Al emani a
Cuestionario respondido por:
- Cristoph Paulus. Profesor de Derecho. Universidad de
Humboldt. Berln.
320 SILVANA MABEL GARCA
a. Sntesis de la respuesta:
En l a Ordenanza Al emana de I nsol venci a (I nsol ven-
zordnung) con vigencia desde enero de 1999, est prevista la
liberacin de deudas en las secciones 286 a 303 I nsO
12
.
Si el sujeto insolvente es un consumidor (en el sentido de
la sec.304 I nsO) se aplica a su respecto un procedimiento sim-
plificado (en el cual tambin se obtiene la liberacin). Si no es
consumidor (comerciante o no, ya que todas las personas fsi-
cas estn comprendidas por las reglas de la insolvencia), exis-
te un procedimiento comn de liquidacin. Adems, puede
existir un procedimiento de acuerdo en el cual el rgimen de
liberacin de deudas ser acordado en el plan.
Se establecen numerosos requisitos para que la libera-
cin pueda obtenerse. Entre ellos, los ms importantes: slo
se confiere tras seis aos del inicio del procedimiento de in-
solvencia, y durante ese lapso el deudor debe procurar sus
mejores esfuerzos para obtener ingresos (o bien tener esos
ingresos) con el objetivo de entregar la mayor proporcin
posible al sndico que peridicamente repartir a los acree-
dores el dinero recaudado.
La liberacin de deudas slo se obtiene con la termina-
cin del procedimiento comn de liquidacin de los bienes
del activo, y no es conferida si el mismo termina, por ej., debi-
do a la inexistencia de bienes suficientes para pagar los cos-
tos del proceso.
Alcanza la liberacin incluso a los acreedores que no hu-
bieran insinuado sus crditos (sec. 301 par. I ).
En cuanto a las garantas del crdito y los efectos que
sobre ellas produce la liberacin, el anlisis de esas conse-
cuencias depende del punto de vista que se adopte: visto des-
de la perspectiva de los acreedores garantizados, ellos ob-
12
Existe traduccin al espaol de la I nsO, hecha por Vicente Gozalo
Lpez, Universidad de Cantabria y publicada en la Revista de Derecho Mer-
cantil, Madrid, abril-junio 1995, N 216, pg. 561 y ss., pero no contiene las
reformas operadas en la ley alemana en el ao 2001.
321 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
tendrn cobertura total del tercero que prest la garanta (sec.
301 par. I I ). Visto desde la perspectiva del deudor, y frente al
reclamo del garante que hubiera pagado y quisiera recuperar
de su garantizado lo afrontado, quedar liberado de la por-
cin exonerada en el procedimiento.
Hay deudas que no estn abarcadas por la liberacin: re-
clamos por daos intencionales, multas impuestas por auto-
ridades pblicas, prstamos oficiales conferidos para cubrir
los costos del procedimiento de insolvencia, etc.
La liberacin no se aplica con referencia a las personas
jurdicas pues de acuerdo con la legislacin alemana, estos
sujetos dejan de existir luego del procedimiento de liquida-
cin. Pero esa liberacin resulta del hecho mismo de la extin-
cin de la personalidad del ente.
3. Espaa
Cuestionario respondido por:
- Emilio Beltrn. Catedrtico Derecho Mercantil, Uni-
versidad CEU San Pablo, Madrid.
a. Sntesis de la respuesta:
La Ley Concursal no contempla la liberacin de las obli-
gaciones del deudor concursado, si bien, como es lgico, esa
solucin se alcanza en caso de convenio de quita con cumpli-
miento ntegro del mismo y tambin cuando se trate del con-
curso de personas jurdicas, en la medida en que la sociedad
se extinguir y con ella las deudas insatisfechas (art. 178.3
L.C.), aunque ser posible la reapertura (art. 179.2 L.C.)
13
.
13
El texto de estos artculos de la Ley Concursal (22/2003) lo hemos
obtenido de: Legislacin concursal, 4 edicin preparada por Angel ROJ O-Emi-
lio BELTRN, Navarra, Thomson Aranzadi, 2007, pg.131 y ss.
Art. 178.- Efectos de la conclusin del concurso.
1. En todos los casos de conclusin del concurso, cesarn las limitaciones
de las facultades de administracin y disposicin del deudor subsistentes,
salvo las que se contengan en la sentencia firme de calificacin.
322 SILVANA MABEL GARCA
La idea de admitir la descarga en relacin con los deudo-
res honestos, estuvo presente en la tramitacin parlamenta-
ria de la Ley Concursal (de hecho, la Propuesta de Antepro-
yecto de Ley Concursal de 1995 prevea la liberacin del deu-
dor -de cualquier deudor- por las deudas insatisfechas en el
concurso). Se presentaron dos enmiendas (nms. 560 y 561,
del Grupo Cataln) dirigidas a introducir un rgimen de exo-
neracin para aquellos concursados personas naturales ho-
nestos, en relacin con las deudas que no hubieran sido satis-
fechas con el producto de la liquidacin concursal, para pro-
curar a estos deudores honestos una segunda oportunidad,
un fresh start, como ocurre en otros ordenamientos, pero di-
cha propuesta, a pesar de su indudable inters, no prosper.
La Ley Concursal establece expresamente que el deudor
quedar responsable de los crditos que no hubieran sido sa-
tisfechos (art. 178.2, primer inciso L.C.), y que en consecuen-
cia, los acreedores podrn iniciar nuevas ejecuciones singu-
lares en tanto no se acuerde la reapertura del concurso o se
declare un nuevo concurso (art. 178.2, segundo inciso L.C.).
2. En los casos de conclusin del concurso por inexistencia de bienes y
derechos, el deudor quedar responsable del pago de los crditos restantes.
Los acreedores podrn iniciar ejecuciones singulares, en tanto no se acuerde
la reapertura del concurso o no se declare nuevo concurso.
3. En los casos de conclusin del concurso por inexistencia de bienes y
derechos del deudor persona jurdica, la resolucin judicial que la declare
acordar su extincin y dispondr el cierre de su hoja de inscripcin en los
registros pblicos que corresponda a cuyo efecto se expedir mandamiento
conteniendo testimonio de la resolucin firme.
Art. 179.- Reapertura del concurso.
1. La declaracin de concurso de deudor persona natural dentro de los
cinco aos siguientes a la conclusin de otro anterior por inexistencia de
bienes y derechos tendr la consideracin de reapertura de ste. El juez com-
petente, desde que se conozca esta circunstancia, acordar la incorporacin
al procedimiento en curso de todo lo actuado en el anterior.
2. La reapertura del concurso de deudor persona jurdica concluido por
inexistencia de bienes y derechos ser declarada por el mismo juzgado que
conoci de ste, se tramitar en el mismo procedimiento y se limitar a la
fase de liquidacin de los bienes y derechos aparecidos con posterioridad. A
dicha reapertura se le dar la publicidad prevista en los artculos 23 y 24.
323 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
4. Bl gi ca
Cuestionario respondido por:
- Nora Wouters. Abogada (Arendt & Medernach).
a. Sntesis de la respuesta:
La ley de quiebras de Blgica, del ao 1997, hace una dis-
tincin entre descarga (verschoonbaarheid-excusabilit) y
rehabilitacin, del siguiente modo:
a) Descarga (arts. 79 a 83 de la ley de quiebras): finaliza-
do el procedimiento de quiebra, los acreedores aconsejan si
el deudor debe recibir la liberacin. En la ley de quiebras de
Blgica, estn incluidos los sujetos comerciantes que cesaron
en sus pagos y no son capaces de obtener crditos (art. 2). El
tribunal escucha al sndico, al deudor y resuelve si confiere
la descarga. Salvo que existan circunstancias graves, el deu-
dor de buena fe es liberado. Es posible que los terceros plan-
teen oposicin a la decisin judicial que libera al deudor den-
tro del mes de publicada la finalizacin del procedimiento.
El deudor puede requerir al tribunal que se le confiera la
descarga pasados seis meses de la iniciacin del procedimien-
to. Ese lapso de tiempo es considerado el mnimo requerido
para que el sndico pueda revisar las cuentas y apreciar el
estado del patrimonio insolvente.
Cuando el deudor es liberado, sus acreedores no pueden
en adelante perseguirlo por las deudas. Quedan abarcados
los acreedores que no reclamaron sus crditos.
La descarga es consecuencia de la terminacin del proce-
dimiento. En ese momento los acreedores y el deudor son
convocados por el sndico sobre la base del requerimiento del
tribunal, a una audiencia en la cual se discuten las cuentas
del deudor y se definen. En esa audiencia los acreedores dan
su consejo respecto de si el deudor puede ser liberado.
El procedimiento de quiebra puede cerrarse luego de un
procedimiento sumario en caso de ausencia de bienes sufi-
cientes (arts. 73-74 de la ley de quiebras) Tambin en este
caso el tribunal resuelve si el deudor persona fsica puede
obtener la liberacin.
324 SILVANA MABEL GARCA
Para acceder al beneficio de la descarga, el deudor debe
ser de buena fe (art. 80 de la ley de quiebras). Ello es entendi-
do en el sentido de que no debe existir fraude, aprovechamien-
to de los beneficios de la empresa, falsificacin de cuentas, etc.
La descarga no se aplica en caso de insolvencia de consu-
midores. A su respecto existe un sistema denominado me-
diacin de deudas cuyo procedimiento es regulado por el
Cdigo de Procedimientos Civiles. Tambin existe all la li-
beracin de deudas conforme al art. 1675 13.
Un ente ideal no puede obtener la descarga. Luego de la
terminacin del procedimiento de liquidacin, el ente deja
de existir (art. 83 de la ley de quiebras).
Quien confiri una garanta de modo gratuito, acreditan-
do que la misma no fue proporcional a su patrimonio, puede
requerir con posterioridad a la sentencia de quiebra y en el
plazo de seis meses de la misma, la descarga de su obligacin
(art. 72 ter).
El cnyuge del deudor fallido y coobligado con l tambin
aprovecha la liberacin que aqul obtiene.
b) Rehabilitacin (arts. 109 a 114 ley de quiebras): el deu-
dor que no ha sido liberado pero que ha pagado todas sus deu-
das, puede ser rehabilitado. En caso que el deudor fuera so-
cio de una sociedad colectiva, slo puede ser rehabilitado
despus que la sociedad pag todas sus deudas. Un deudor
tambin puede ser rehabilitado despus de su muerte.
El deudor al que se le ha beneficiado con la descarga es
considerado tambin rehabilitado.
El pedido de rehabilitacin debe acompaarse con la
prueba del pago de las deudas. Un acreedor puede oponerse
al pedido probando la subsistencia de su crdito.
5. Franci a
Cuestionario respondido por:
- J ean-Luc, Vallens. J uez. Miembro de la Delegacin de
Francia ante la CNUDMI .
325 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
a. Sntesis de la respuesta:
La descarga de las obligaciones del deudor aparece regu-
lada en el Cdigo de Comercio, Art. L 643-11
14
. Es una conse-
14
Una versin en espaol -slo con valor informativo, tal como se indica
en la pgina que seguidamente indicamos -del Cdigo de Comercio francs,
puede obtenerse en el sitio www.legifrance.gouv.fr. I nsertamos a continua-
cin, los artculos mencionados en esta respuesta, obtenidos al 8-08.
Seccin I I . Del cierre de las operaciones de liquidacin judicial Artculos
L643-9 a L643-13.
Artculo L.643-9 (introducido por la Ley N 2005-845 de 26 de julio de
2005 art. 1, art. 121 Diario Oficial de 27 de julio de 2005)
En la resolucin que abra o dicte la liquidacin judicial, el Tribunal
establecer el plazo al trmino del cual se deba examinar el cierre del proce-
dimiento. Si no se pudiera acordar el cierre tras la expiracin de dicho plazo,
el Tribunal podr prorrogarlo mediante resolucin motivada.
Cuando ya no hubiera pasivo exigible o el liquidador dispusiera de las
cantidades suficientes para resarcir a los acreedores, o cuando resultara
imposible continuar las operaciones de liquidacin judicial debido a la insu-
ficiencia del activo, el Tribunal ordenar el cierre del procedimiento de liqui-
dacin judicial, tras or o citar en la debida forma al deudor.
El Tribunal conocer del asunto a instancia del liquidador, del deudor o
del Ministerio Fiscal. Podr igualmente conocer de oficio. Tras la expiracin
del plazo de dos aos a contar desde la resolucin de liquidacin judicial,
cualquier acreedor tendr la posibilidad de recurrir al Tribunal para solici-
tar el cierre del procedimiento.
En caso de haber un plan de cesin, el Tribunal slo acordar el cierre
del procedimiento previa comprobacin del respeto de las obligaciones del
cesionario.
Artculo L.643-10 (introducido por la Ley N 2005-845 de 26 de julio de
2005 art. 1 I Diario Oficial de 27 de julio de 2005, con entrada en vigor el 1 de
enero de 2006, bajo reserva art. 190)
El liquidador deber proceder a la rendicin de cuentas. Ser respon-
sable de los documentos que le hayan sido entregados en el transcurso del
procedimiento durante cinco aos contados a partir de dicha rendicin de
cuentas.
Artculo L.643-11 (introducido por la Ley N 2005-845 de 26 de julio de
2005 art. 1, art. 122 Diario Oficial de 27 de julio de 2005, con entrada en vigor
el 1 de enero de 2006, bajo reserva art. 190)
I . La resolucin de cierre de la liquidacin judicial por insuficiencia de
activo no har recuperar a los acreedores el ejercicio individual de sus accio-
nes contra el deudor, salvo si el crdito se derivara de:
326 SILVANA MABEL GARCA
1) Una condena penal del deudor;
2) Derechos vinculados a la persona del acreedor.
I I . Sin embargo, el fiador o el codeudor que haya pagado en lugar del
deudor podr ejercitar acciones judiciales contra este ltimo.
I I I . Los acreedores recuperarn su derecho a reclamar el pago de su cr-
dito a ttulo individual en los siguientes casos:
1) El deudor ha sido declarado en quiebra personal;
2) El deudor ha sido reconocido culpable de bancarrota;
3) El deudor o una persona jurdica de la que haya sido dirigente ha
sido sometido a un procedimiento de liquidacin judicial concluido por insu-
ficiencia de activos en los cinco aos anteriores al procedimiento en el que
est incurso;
4) El procedimiento ha sido abierto como un procedimiento territorial,
en el sentido del prrafo 2 del artculo 3 del Reglamento (CE) n 1346/2000
del Consejo de 29 de mayo sobre procedimientos de insolvencia.
I V. Adems, en caso de fraude a uno o varios acreedores, el Tribunal
autorizar el ejercicio de acciones judiciales contra el deudor por parte del
acreedor. El Tribunal se pronunciar durante el cierre del procedimiento,
tras or o citar en debida forma al deudor, al liquidador y a los interventores.
Podr pronunciarse asimismo posteriormente al mismo, a peticin de cual-
quier persona interesada, con arreglo a las mismas condiciones.
V. Los acreedores que recuperen el ejercicio individual de sus acciones
en aplicacin del presente artculo podrn, si sus crditos hubieran sido ad-
mitidos, obtener un ttulo ejecutivo por auto del presidente del Tribunal o, si
sus crditos no hubieran sido verificados, obtenerlo con arreglo a las condicio-
nes de Derecho comn.
cuencia de la finalizacin del procedimiento de liquidacin.
Se trata de un efecto de la ley, que no requiere de una espe-
cial resolucin judicial y que tiene lugar inmediatamente des-
pus que los bienes y derechos fueron realizados (art. L 643-
9 C.Com.). No se sujeta el beneficio a requisitos previos. Se
aplica tambin a las personas fsicas comerciantes.
El procedimiento de liquidacin puede terminar tambin
por un plan de rescate en el cual parte de las deudas pueden
ser abandonadas por los acreedores.
La liberacin afecta a todos los acreedores con origen
anterior al procedimiento hayan o no reclamado sus cr-
di tos.
327 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Hay deudas excepcionadas de la liberacin: con origen en
fraude, por reclamos basados en daos o por obligaciones fa-
miliares. Adems obsta a la descarga haber estado sujeto a
otro procedimiento dentro de los cinco aos anteriores (art.
L 643-11-I I I C.Com.).
Las garantas personales del deudor permanecen vigen-
tes y si el garante paga en lugar del insolvente, mantiene su
derecho respecto del deudor luego de la terminacin del pro-
cedimiento (art. 643-11-I I C.Com.).
En caso de liquidacin de personas jurdicas, se cancela
su inscripcin en el Registro de Comercio y de Sociedades
(Registre du Commerce et des Societies).
El Cdigo del Consumidor prev disposiciones similares
a la descarga en beneficio de los consumidores insolventes, a
travs de procedimientos de insolvencia especiales (Cd.
Consumidor, art. L 332-9).
6. I ngl aterra
Cuestionario respondido por:
- Neil Cooper. CPN. Ex Presidente de I NSOL I nterna-
tional.
a. Sntesis de la respuesta:
En el Reino Unido, liquidacin se refiere a personas ju-
rdicas. Quiebra se refiere a sujetos personas fsicas y so-
ciedades de personas. La legislacin de quiebra contiene re-
ferencias especficas a la descarga de las obligaciones.
La liquidacin puede ser llevada a cabo a travs de un
arreglo con los acreedores o bien de hecho por la extincin y
cancelacin de la sociedad. La descarga es consecuencia tan-
to de la terminacin del procedimiento de liquidacin como
del arreglo con los acreedores.
En la quiebra existe una descarga automtica que puede
ser suspendida en determinadas circunstancias.
La descarga se aplica a personas fsicas consumidores o
328 SILVANA MABEL GARCA
comerciantes, tanto en procedimiento de arreglo voluntario
como de quiebra. Hay deudas exceptuadas de la descarga: las
relacionadas con penas por delitos, mantenimiento de hijos,
ciertas obligaciones derivadas del vnculo matrimonial, etc.
Los acreedores que no reclamaron sus derechos no pue-
den preservarlos si no los hicieron valer en el procedimien-
to, sin necesidad de una notificacin individual.
Las garantas personales conferidas en seguridad de las
obligaciones que reciben descarga no se modifican ni extin-
guen, justamente para eso fueron dadas.
7. Luxemburgo
Cuestionario respondido por:
- Emilie Waty. Abogada.
a. Sntesis de la respuesta.
La ley de insolvencia de Luxemburgo no prev la libera-
cin de las deudas no satisfechas en el procedimiento.
Los arts. 452, 453 y 454 del Cdigo de Comercio estable-
cen que las ejecuciones de los acreedores contra la sociedad
se detienen como consecuencia de la apertura del procedi-
miento de quiebra. Luego de la terminacin del procedimien-
to, la sociedad no pierde existencia. Los acreedores que no
fueron completamente pagados, recobran su derecho a ejecu-
tar sus reclamos contra el deudor, sea una sociedad o una per-
sona fsica, incluidos los sujetos comerciantes. Sin embargo, es
improbable que tras la finalizacin del procedimiento de insol-
vencia existan bienes que ejecutar. Con referencia a las socie-
dades de responsabilidad limitada, y sociedades por acciones,
los acreedores no pueden intentar acciones contra los socios.
8. Hol anda
Cuestionario respondido por:
- Arnoud J .Noordam. Abogado. Doctor en Derecho. Uni-
versidad de Vrije (msterdam).
329 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
a. Sntesis de la respuesta:
La ley de quiebras de Holanda (Faillissementswet) en
vigencia desde 1896, prev tres procedimientos de insolven-
ci a di ferentes: i ) qui ebra, i i ) moratori a de pagos, i i i )
restructuracin de deudas (desde 1998). En los procedimien-
tos de quiebra y moratoria de pagos, no existe descarga ni en
virtud de la ley ni por concesin del tribunal. Sin embargo,
las deudas podran ser descargadas mediante un arreglo con
los acreedores.
Una persona fsica (comerciante o no y tambin consumi-
dores) puede solicitar al tribunal de quiebras la admisin a
un procedimiento de reestructuracin (art. 284 de la ley -en
holands referido como: Wsnp-). Ello no puede ser peticio-
nado por los acreedores. Tampoco pueden acudir a este pro-
cedimiento las personas de existencia ideal. La peticin pue-
de ser rechazada por el tribunal, si por ejemplo, el deudor no
ha actuado de buena fe cuando incurri en las obligaciones o
cuando dej de pagarlas (art. 288 de la ley). Si el tribunal ad-
mite el ingreso del deudor al procedimiento de reestructura-
cin, el proceso dura por lo general tres aos. Finalizado ese
perodo, el tribunal analiza si el deudor ha cumplido suficien-
temente con sus obligaciones bajo el procedimiento de rees-
tructuracin (art. 354 de la ley). Si as lo considera, la descar-
ga ser otorgada en virtud de la ley (art. 358 de la ley). Entre
las obligaciones que debe cumplir el deudor, se incluye la de
generar el mximo de ingresos posibles.
Este procedimiento de reestructuracin puede terminar
antes del tiempo previsto, si el deudor incurre en deudas
nuevas de modo excesivo, o de otro modo no cumple con las
obligaciones que tiene en virtud de este procedimiento. En
ese caso, el deudor es declarado fallido.
La descarga afecta a todas las obligaciones referidas en
el art. 299 de la ley, incluso a aquellas que no fueron reclama-
das por los acreedores en el procedimiento.
Existen deudas no comprendidas en la descarga: 1. las
obligaciones con garanta real (hipotecas, prendas) estn ex-
cluidas de la aplicacin del procedimiento de reestructura-
330 SILVANA MABEL GARCA
cin (art. 299 subseccin 3 de la ley); 2. ciertos prstamos
estudiantiles (art. 299 a); 3. desde enero del 2008, penas por
delitos e indemnizaciones a vctimas de delitos.
Tampoco las garantas personales son afectadas (art. 300
de la ley).
9. Pol oni a
Cuestionario respondido por:
- Anna Mara Pukszto. Abogada.
- Wojciech Puciata. Abogada. Salans Law Firm.
a. Sntesis de la respuesta:
La regla general es que las obligaciones del deudor que
no han sido totalmente satisfechas en el decurso de un proce-
dimiento de quiebra, no se descargan y pueden ser ejecuta-
das por los acreedores despus de la terminacin del proce-
dimiento. A su finalizacin, la ley prev que un extracto de la
lista de reclamos puede ser usado como ttulo de ejecucin
contra el deudor, y en consecuencia el acreedor puede iniciar
un procedimiento para ejecutar su crdito (art. 264 de la ley
de quiebras y reorganizacin de Polonia -Polish Bankruptcy
and Reorganization Law-).
En el caso de sociedades (sociedades por acciones y so-
ciedades de personas), no tendra ninguna finalidad una des-
carga porque como consecuencia de la terminacin de la quie-
bra, esos sujetos dejan de existir (arts. 85, 289, 477 del Cdigo
de Sociedades Comerciales). Los acreedores podran tener
inters en perseguir a terceros obligados por las deudas in-
satisfechas de la sociedad (caso de los miembros del directo-
rio en las sociedades de responsabilidad limitada, garantes,
socios de las sociedades de personas).
Slo excepcionalmente, y con relacin a personas fsicas
(comerciantes y empresarios individuales -art. 369.1-) si cier-
tas condiciones son cumplidas, se permite la descarga de las
obligaciones insatisfechas como consecuencia de la termina-
cin del procedimiento de liquidacin por quiebra.
331 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Tcnicamente, la descarga de la porcin insatisfecha de
las obligaciones puede ser dispuesta nicamente por el tri-
bunal, en la resolucin de terminacin del procedimiento de
liquidacin por quiebra (art. 369.1), no as cuando se resuelve
la suspensin del procedimiento. Esto ltimo sucede cuando:
a) los bienes restantes una vez excluidos los afectados por
derechos reales de garanta no son suficientes para satisfa-
cer los costos del proceso; b) los acreedores -cuando as fue
dispuesto- no depositan un adelanto a cuenta de los costos
del proceso y no hay fondos lquidos para cubrirlos; c) todos
los acreedores que reclamaron sus crditos solicitan la sus-
pensin del procedimiento.
La descarga no es automtica, se requiere una resolucin
del tribunal y siempre que se verifique lo siguiente (art. 369.1):
a) la insolvencia result de circunstancias excepcionales fue-
ra del control del deudor; b) no resulte del procedimiento
que el deudor cometi actos que le impidan llevar a cabo una
actividad econmica por su cuenta o a travs de una sociedad
(como apoderado o representante); c) el deudor haya cumpli-
do los deberes impuestos en el procedimiento.
La descarga afecta no slo las deudas reconocidas en el
procedimiento (con algunas excepciones -art. 369.3-) sino tam-
bin aquellas que pudieron haber sido reclamadas y no lo fue-
ron, si su existencia fue confirmada de la documentacin del
deudor (libros) (art. 369.2).
En cuanto a las garantas personales, dado que ellas im-
plican un accesorio de la obligacin del deudor (arts. 879, 881
del Cdigo Civil), en virtud de la descarga se benefician con
la liberacin de su responsabilidad con relacin al acreedor.
Naturalmente, si el garante debe afrontar el pago de la deu-
da, su derecho de recupero respecto del deudor puede ser
reclamado en el procedimiento de quiebra (art. 248). No exis-
ten en Polonia disposiciones relacionadas con la insolvencia
de consumidores, pero hay un proyecto relativo a ello pre-
sentado recientemente en el Parlamento.
332 SILVANA MABEL GARCA
Pases del Continente Ocenico
1. Austral i a
Cuestionario respondido por:
1. Andrew Sellars. Abogado. Senior Advisor. Divisin de
Sociedades y Servicios Financieros del Tesoro. Miem-
bro de la Delegacin de Australia ante CNUDMI .
2. J ason Harris. Profesor. UTS (University of Technology,
Sydney). Facultad de Derecho.
a. Sntesis de la respuesta:
1. La sec. 153 de la ley de quiebras (Bankruptcy Act-1966)
confiere al fallido el beneficio de la descarga. No se hacen
diferencias entre personas fsicas consumidores o comercian-
tes en la ley australiana.
La descarga es conferida de modo automtico luego de un
perodo de tres aos (o ms tarde, si el sndico objet la des-
carga) (sec. 149 B.A). Por la descarga el deudor no es ya con-
siderado fallido y dispondr libremente de sus ingresos a
partir de ese momento. Sin embargo, la labor de administra-
cin del activo de la quiebra en algunos casos difciles, puede
continuar luego de la descarga, y finalizar recin tiempo des-
pus. Luego de la descarga, las deudas slo tienen existencia
a los efectos de la administracin de la quiebra.
Si bien la liberacin de las deudas comnmente proviene
de la descarga que confiere la ley, los procedimientos de quie-
bra pueden terminar por un acuerdo realizado con los acree-
dores. En ese caso, no existe liberacin, pero es posible que
la misma resulte acordada con los acreedores, o lo sea por
determinadas deudas.
No se sujeta la descarga a requisitos previos. Sucede de
pleno derecho por el transcurso del tiempo. Pero es posible
objetarla, por parte del sndico si el fallido no cumpli con
determinados deberes, en cuyo caso la descarga puede ser
demorada ms all de los tres aos.
La liberacin no opera con relacin a deudas derivadas
de fraude en el que el deudor parti ci p, obl i gaci ones
333 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
alimentarias, penas pecuniarias (ej.: multas), ciertas deudas
respecto del gobierno.
Expresamente s. 153 prev que la descarga no afecta la
responsabilidad de las garantas personales respecto de las
deudas.
La insolvencia de las personas de existencia ideal, es tra-
tada en la ley de sociedades (Corporations Act 2001). No con-
tiene esa ley disposiciones expresas relacionadas con la ex-
tincin de las obligaciones en la liquidacin de sociedades.
Sin embargo, hay razones de ndole prctica por las cuales la
ejecucin de las deudas admitidas en el procedimiento de li-
quidacin no ser posible luego del procedimiento: a) casi
invariablemente, la sociedad queda sin bienes una vez finali-
zado el proceso de liquidacin. Tampoco permanece el rga-
no de gobierno, ni hay medios de obtener ms bienes. Por lo
que cualquier ejecucin que se intente para recuperar deu-
das resulta intil; b) al finalizar el procedimiento de liquida-
cin, es habitual (aunque no obligatorio) para el liquidador
cancelar la inscripcin de la sociedad en el registro, con lo
que termina la existencia de la sociedad. Al menos que se d
el supuesto extraordinario de reactivacin de la sociedad,
luego de la liquidacin no queda deudor respecto de quien
ejercer acciones.
2. En el procedimiento de quiebra de personas fsicas, la
liberacin se confiere en s. 153 de la ley de quiebras (Bankrupt-
cy Act-1966). No se diferencia entre consumidores y comer-
ciantes, si bien se prev un procedimiento con menores cos-
tos para deudores con pasivo y activo reducido.
Con relacin a la insolvencia de sociedades, regulada en
la ley especfica (Corporations Act-2001) la liberacin de deu-
das puede obtenerse cuando la compaa celebra un acuerdo
con sus acreedores. En la quiebra, el ente se liquida, pero si
su registro es restablecido, se entiende que su existencia sub-
siste (s. 601 AH (5)) por lo que las obligaciones siguen vigentes.
El procedimiento de personas fsicas, puede ser anulado
por el tribunal (si el mismo no debi ser abierto -s 153 BA).
334 SILVANA MABEL GARCA
No se confiere la liberacin si an existen bienes suscep-
tibles de ser liquidados para repartir su producido entre los
acreedores (ss 149B, 149D (BA).
Se aplica respecto de los acreedores que no hicieron va-
ler sus crditos en el procedimiento.
Las garantas personales no se afectan por la descarga en
el procedimiento de personas fsicas.
2. Nueva Zelandia
Cuestionario respondido por:
- Paul Heath. J uez
a. Sntesis de la respuesta:
Es necesario diferenciar entre los procedimientos de in-
solvencia personales y aquellos relacionados a sociedades. Los
primeros incluyen las obligaciones de emprendimientos que
involucran personas individuales (ej.: joint ventures y socie-
dades de personas) y tambin los empresarios individuales.
Hay muchas clases de personas jurdicas a las cuales los
procedimientos de liquidacin o rehabilitacin se aplican, pero
los ms comunes refieren a sociedades con responsabilidad
limitada, a las cuales estn restringidas las respuestas.
Una persona fsica que es incapaz de atender sus deudas a
medida que se vencen puede ser declarada fallida. Normal-
mente el proceso dura tres aos, pero una solicitud de descar-
ga puede ser hecha con anterioridad. La Secc. 304 (1) de la ley
de insolvencia del 2006, prev que con la descarga el fallido es
liberado de todas las obligaciones acreditadas en el procedi-
miento, con excepcin de aquellas especficamente enumera-
das en secc. 304(2). Ellas son: a) las deudas en las que el fallido
incurri debido a fraude; b) las deudas en las que obtuvo apla-
zamiento recurriendo al fraude; c) las sumas que debe pagar
por resolucin judicial segn la secc. 147 (contribuciones, gas-
tos de los que debe excluir a los acreedores) o secc. 298 (pagos
ordenados como condicin de la descarga); d) cualquier suma
derivada de deberes de asistencia familiar, etc.
335 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
La secc. 306 de la ley de I nsolvencia, deja claramente es-
tablecido que la descarga en la quiebra de las personas fsi-
cas, no libera a los coobligados y garantes del fallido.
Las personas fsicas pueden tambin ingresar en el pro-
cedimiento de propuesta de satisfaccin de deudas (Proposal
to satisfy debts). Se trata de un arreglo con los acreedores al
que se recurre con el objetivo de evitar la quiebra. La libera-
cin de las deudas es establecida en concordancia con los tr-
minos de la propuesta que resulta aprobada por el tribunal,
aunque slo los acreedores que fueron anoticiados resulta-
rn obligados por el arreglo. Disposiciones similares se apli-
can en caso de composicin (Composition) un procedimien-
to anlogo al anterior, pero que se realiza despus de la adju-
dicacin en la quiebra como un modo de terminar el status
formal de fallido y poder retornar a los negocios.
En la liquidacin de una sociedad, todas las deudas son
descargadas a raz de la disolucin de la compaa, que sigue
a la distribucin de los bienes a los acreedores. Sin embargo,
en algunos supuestos muy excepcionales, puede resultar po-
sible para un acreedor reclamar directamente a un director
u otro directivo de la sociedad, para recuperar una deuda
particular.
Hay tambin procedimientos de rehabilitacin disponi-
bles para las sociedades: hay arreglos previstos bajo la ley de
sociedades (Companies Act 1993) que han sido incluidos como
parte de las reformas del 2006 a la ley de insolvencia. En cada
uno de esos casos, las deudas sern descargadas de acuerdo
con el esquema adoptado, y no resultar obligatorio para los
acreedores que no tuvieron noticia o posibilidad de participar.
Pases del Continente Asitico
1. Chi na
Cuestionario respondido por:
- Tang Liangyuan. LLM Student. Universidad de Gent
(Blgica). Facultad de Derecho.
336 SILVANA MABEL GARCA
a. Sntesis de la respuesta.
La ley de quiebras de China (Law of the Peoples Republic
of China on Enterprise Bankruptcy) adoptada en agosto del
2006 y vigente a partir de junio del 2007, regula procedimien-
tos de insolvencia nicamente para personas jurdicas en tanto
empresas (art.2). No existen procedimientos de insolvencia
para personas fsicas (consumidores o comerciantes)
Con relacin a las personas jurdicas, la liberacin o can-
celacin de deudas deriva del principio de limitacin de res-
ponsabilidad de estos entes. Por lo tanto, las obligaciones del
deudor en el procedimiento de liquidacin por insolvencia,
quedarn canceladas como regla general, aunque existen al-
gunas excepciones, principalmente relacionadas con situacio-
nes de fraude.
La liberacin de las deudas es una consecuencia natural
de la terminacin del procedimiento de liquidacin, tras el
cual se cancela el registro del ente y todos sus vnculos eco-
nmicos desaparecen.
La liberacin de deudas tambin tiene lugar en aquellos
casos en los cuales resultan irrealizables los derechos de los
acreedores a consecuencia de la inexistencia de bienes sufi-
cientes o cuando los acreedores resuelven renunciar a sus
reclamos, as:
- Si no hay bienes liquidables suficientes para cubrir los
gastos de la quiebra (art. 43), el administrador de la
quiebra debe solicitar al tribunal una inmediata ter-
minacin del procedimiento y el tribunal resuelve.
- Lo mismo cuando no hay bienes para liquidar y distri-
buir (arts. 120-121, captulo 3, Conclusin del proce-
dimiento de quiebra).
- El procedimiento tambin puede terminar cuando no
hay pasivo reconocido (art. 56).
- Asimismo, puede finalizar por la obtencin de un plan
de rectificacin (art. 94) en cuyo caso existir tambin
liberacin en los trminos del mismo.
Hay casos en los que la liberacin de deudas no tiene lu-
gar: 1) supuestos de fraude (art. 123 -distribucin adicional-);
337 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2) respecto de los garantes y coobligados del deudor (que so-
portarn de acuerdo a la ley el reclamo de los acreedores por
lo que no pudieron ser satisfechos en el procedimiento de
liquidacin por quiebra -art. 124-).
2. Tai l andi a
Cuestionario respondido por:
- Wisit Wisitsora- At. J uez. Director General of Office
of J ustice Affairs. Presidente del Grupo de Trabajo V
(Rgimen de la I nsolvencia), CNUDMI .
a Sntesis de la respuesta:
La secc. 77 de la ley de quiebras (B.E 2487 - 1940) prev
que mediante la descarga se libera al fallido de responsabili-
dad por todas las obligaciones insatisfechas.
El procedimiento de liquidacin puede finalizar por su
terminacin propia o por un arreglo.
Hay ci ertos requi si tos para que l a descarga pueda
obtenerse: 1) no menos del cincuenta por ciento de los bienes
del deudor deben haberse distribuido a los acreedores que
solicitaron reconocimiento para obtener el pago y 2) no debe
haberse tratado de un deudor deshonesto.
En supuesto de personas fsicas (consumidores o comer-
ciantes) podrn ser inmediatamente liberadas luego de tres
aos de la sentencia del procedimiento. No se aplica a perso-
nas de existencia ideal.
La descarga afecta tanto a los acreedores que reclamaron
sus crditos como a los que no lo hicieron.
Hay deudas exceptuadas de la descarga (secc. 77): 1) deu-
das relacionadas con impuestos o gravmenes a la tierra; 2)
deudas que involucren fraude del fallido o que no pudieron
ser reclamadas por los acreedores debido a deshonestidad o
fraude en la que el fallido es parte.
La descarga no afecta a los garantes personales del deudor
que seguirn siendo responsables segn lo establece la secc. 78.
338 SILVANA MABEL GARCA
Pases del Continente Americano
1. Canad
Cuestionario respondido por:
1. J anis Sarra. Profesor en Derecho Concursal de la Uni-
versidad de British Columbia (Vancouver).
2. Honourabl e J ames Farl ey, Q.C. Seni or Counsel ,
Mc.Carthy Ttrault, LLP. Ex J uez Superior Tribu-
nal de J usticia de Ontario.
a. Sntesis de las respuestas:
1. La legislacin de insolvencia de Canad (Bunkruptcy
and I nsolvency Act) prev la liberacin del deudor a travs
del instituto de la discharge. Existe una lista de obligacio-
nes que no estn comprendidas en la liberacin, entre ellas
(s. 178 BI A): multas y penalidades impuestas por un tribunal;
indemnizaciones otorgadas por daos fsicos intencionalmente
ocasionados; deudas por pensin alimentaria; responsabili-
dades emergentes de sentencias sobre filiacin o deudas re-
lacionadas con deberes de asistencia de ex cnyuge o hijos
que no viven con el fallido; deudas derivadas de responsabili-
dad por fraude o malversacin en el desempeo como fidu-
ciario; los dividendos que un acreedor habra tenido derecho
a recibir por su probable reclamo cuando no fue denunciado
al sndico, al menos que el acreedor hubiera tenido conoci-
miento de la quiebra y no hubiera adoptado las acciones per-
tinentes para proteger su derecho; los prstamos oficiales
conferidos a estudiantes, etc.
La liberacin es consecuencia de la finalizacin del pro-
cedimiento de liquidacin. Puede ser automtica cuando se
trata de la primer quiebra. Se aplica a los deudores consumi-
dores y tambin los comerciantes.
Si el deudor obtiene ingresos suplementarios, debe pa-
gar a los acreedores durante un perodo.
La liberacin no afecta a los acreedores que no recibieron
notificacin del procedimiento, ni modifica la responsabili-
dad de los garantes.
339 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2. En Canad existen dos ordenamientos sobre insolven-
cia: Bankruptcy and I nsolvency Act (BI A) y Companies
Creditors Arrangement Act (CCAA).
La seccin 69.3 del BI A regula la detencin de todos los
procedimientos de reclamos de obligaciones contra el fallido.
La seccin 178 confiere la liberacin de esos reclamos en vir-
tud de la descarga.
La CCAA en su seccin 11 permite al tribunal que confie-
ra una detencin de procesos anloga, la que si el procedi-
miento es de tipo liquidativo (en vez de reorganizativo) pue-
de transformarse en permanente, an cuando los acreedores
reciban sumas insignificantes con relacin a sus crditos. En
ciertos casos, y en ambos ordenamientos, la detencin de los
procedimientos puede removerse.
La descarga es consecuencia de la finalizacin del proce-
dimiento de liquidacin. Tcnicamente la obligacin no se
extingue, pero el fallido es liberado de responsabilidad. Prc-
ticamente el efecto es el mismo, pero la distincin es impor-
tante respecto de la responsabilidad de terceras personas,
como es el caso de los garantes.
Bajo el sistema del BI A, no se realizan diferencias entre
personas fsicas comerciantes o consumidores. La situacin
ms comn es la de consumidores. En este supuesto, la des-
carga puede conferirse de modo incondicionado, condiciona-
do, o puede ser denegada (sec. 173 BI A). La descarga condi-
cionada normalmente conlleva la aplicacin de ingresos fu-
turos para destinarlos a la distribucin a prorrata de los cr-
ditos quirografarios. La descarga se confiere si el sndico co-
teja que el deudor ha cumplido con los deberes que se le im-
ponen y ha sido rehabilitado (s.171 BI A).
Una sociedad en quiebra puede obtener liberacin de deu-
das si obtiene la aceptacin de un plan de reorganizacin por
sus acreedores y el tribunal (s. 50 y ss. BI A).
340 SILVANA MABEL GARCA
2. Estados Uni dos de Norteamri ca
Cuestionario respondido por:
1. Christopher J . Redmond. Abogado. Miembro de Husch
Blackwell Sanders, LLP. Miembro de la Delegacin
de EE.UU ante la CNUDMI
2. Dan Gl osband. Abogado. Mi embro de Goodwi n
Procter, LLP.
3. J ay Westbrook. Profesor de la Universidad de Texas
(Austin).
a. Sntesis de las respuestas:
1. En el supuesto de personas fsicas consumidores o tam-
bin comerciantes, las deudas son descargadas salvo que se
trate de deudas que no lo pueden ser en virtud de las disposi-
ciones legales. Las excepciones a la descarga estn previstas
bajo el 11 USC Sec. 523 y en el 11 USC Sec. 727. donde tam-
bin se prevn las condiciones para conferir la descarga. En
el caso de sociedades no existe la descarga pero las deudas
pueden sufrir modificacin bajo el procedimiento de reorga-
nizacin del Captulo 11 si el plan es confirmado.
En un procedimiento de personas fsicas, hay dos vas de
descarga. Una, la descarga que comnmente ocurre dentro
de los 90 a 120 das posteriores al inicio del procedimiento y
la otra, por el captulo 7 cuando el sndico concluye los nego-
cios del deudor y liquida los bienes en beneficio de los acree-
dores.
Si el procedimiento de liquidacin es un caso de inexis-
tencia de bienes, de igual modo finaliza con la descarga del
deudor y el abandono de los bienes restantes en manos del
sndico. Tambin puede finalizar por la terminacin de la li-
quidacin del patrimonio del deudor en beneficio de los acree-
dores y la distribucin del resultado. La descarga puede
obtenerse en ambos casos.
Los acreedores que fueron debidamente notificados del pro-
cedimiento relativo a personas fsicas, sufren igualmente la des-
carga si no hacen valer su crdito, pero no cuando no fueron
notificados o denunciados en el inicio del procedimiento.
341 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2. El Cdigo de Bancarrotas (11 USC 101 y ss.) prev la
descarga de las obligaciones del deudor, en la sec. 727 para
personas individuales (tanto consumidores como comercian-
tes individuales) en casos de liquidacin; en la sec. 1328 para
personas individuales en casos de ajuste de deudas y en la
sec. 1141 para personas individuales o jurdicas en casos de
reorganizacin. Con relacin a personas jurdicas slo hay
descarga en virtud de la confirmacin de un plan, no en su-
puesto de liquidacin del ente.
En un procedimiento de liquidacin, la descarga tiene
lugar en una fecha determinada o despus de escuchar las
posibles objeciones que pueden plantearse. En un procedi-
miento de ajuste de deudas o de reorganizacin, la descarga
se obtiene por la confirmacin del plan.
Un procedimiento de liquidacin slo termina cuando to-
dos los bienes han sido liquidados y distribuidos y el tribunal
emite una resolucin final.
La descarga puede ser denegada si el deudor ha cometi-
do actos indebidos, como haber ocultado bienes, destruido
registros y otras conductas previstas en la sec. 727.
La descarga resulta aplicable respecto de los acreedores
que no reclamaron sus crditos en el procedimiento, siempre
y cuando hayan sido notificados de la quiebra. Las obligacio-
nes de los garantes no se modifican en virtud de la descarga
obtenida por el deudor.
3. La descarga slo pueden obtenerla las personas fsi-
cas, sean consumidores o comerciantes. Es consecuencia de
la finalizacin del procedimiento de liquidacin de bienes.
No hay requisitos previos para obtenerla, pero no se con-
fiere en supuestos de corroborarse la existencia de fraude o
mala fe. Hay obligaciones que no son descargables por razo-
nes diversas, como el caso de impuestos y deudas incurridas
con fraude. Las excepciones estn previstas en el Cdigo de
Bancarrotas en las secc. 523 y 727.
Se aplica tambin respecto de aquellos acreedores que no
recl amaron sus crdi tos a menos que no hubi eran si do
anoticiados del procedimiento.
342 SILVANA MABEL GARCA
Las obligaciones de los garantes no se modifican en vir-
tud de la descarga obtenida por el deudor.
3. Brasi l
Cuestionario respondido por:
- Paulo Fernando Campana Filho. Abogado. Asociado a
Felsberg, Pedretti, Manrich y Aidar Abogados y Con-
sultores legales. Doctorando, Facultad de Derecho,
Universidad de San Pablo.
a. Sntesis de la respuesta:
La ley de insolvencia de Brasil (ley 11.101/2005), prev la
liberacin del deudor de sus obligaciones pero ello sucede
despus de que el procedimiento termina, no durante su cur-
so. Luego del cierre del procedimiento de liquidacin, el deu-
dor puede peticionarlo al juez y ste declarar la cancelacin
de sus obligaciones luego de cinco aos del cierre del proce-
dimiento de liquidacin en la quiebra (diez aos si el deudor
fue condenado por un delito de quiebra) o luego del pago del
cincuenta por ciento de sus crditos quirografarios. Tambin
si se pag a todos los acreedores. La deuda se considera ex-
tinguida automticamente luego de que alguno de esos re-
quisitos se verifica, sin necesidad de declaracin judicial, pero
la solicitud de la descarga por el deudor le da publicidad a la
situacin. Esto est regulado por los arts. 158 y 159 de la ley
de insolvencia de Brasil.
Ello quiere decir que luego de la terminacin del proce-
dimiento de liquidacin, la obligacin permanece vlida, y el
acreedor puede intentar su ejecucin si el deudor adquiere nue-
vos bienes durante ese perodo. Slo se extingue luego de cinco
o diez aos despus de la terminacin del procedimiento.
La ley de insolvencia de Brasil, slo se aplica a los deudo-
res comerciantes, sean personas fsicas o personas jurdicas,
con excepcin de las instituciones financieras y entes guber-
namentales.
343 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Los consumidores y entidades civiles (por ej: asociaciones),
no tienen un tratamiento especial, son sujetos del procedimien-
to de insolvencia civil, regulado por el Cdigo de Procedimien-
to Civil (ley 5869/1973). La descarga bajo ese cdigo, es similar
a la de la ley de insolvencia, requiere el transcurso de cinco
aos posteriores a la terminacin del procedimiento y puede
ser declarada por el juez si el deudor lo requiere.
La descarga abarca a todas las obligaciones nacidas con
anterioridad al inicio del procedimiento, no a las posterio-
res. Afecta tambin a los acreedores que no reclamaron sus
crditos en el proceso.
La descarga extingue tambin las garantas prestadas por
terceros, de acuerdo con el art. 837 Cdigo Civil (debido a la
regla la extincin de la obligacin principal, tambin extin-
gue las obligaciones accesorias). Si la garanta personal es
una obligacin principal (como el caso de un aval) no es afec-
tada por la descarga de las obligaciones del deudor.
Un procedimiento de liquidacin bajo la ley de insolven-
cia, puede terminar cuando el juez encuentra que los requisi-
tos para su iniciacin no se renen. Tambin si el deudor ini-
cia un procedimiento de reorganizacin. Normalmente ter-
mina con la venta de los bienes del deudor y el pago a los
acreedores.
4. Col ombi a
Cuestionario respondido por:
- Diana Luca Talero. Abogada. Asesora del Superin-
tendente de Sociedades.
a. Sntesis de la respuesta:
En Colombia con la ley de insolvencia empresarial, ley
1116 de 2006
15
, el procedimiento establecido para la liquida-
15
El texto de la ley puede consultarse en: www.presidencia.gov.co/leyes/
2006. Los artculos que transcribimos los tomamos del texto disponible en
ese sitio, al 8-08.
344 SILVANA MABEL GARCA
cin de las empresas sean estas desarrolladas a travs de
personas naturales comerciantes, personas jurdicas o patri-
monios autnomos afectos al desarrollo de actividades em-
presariales, es el de liquidacin judicial. En ese procedimiento,
la obligacin insoluta o insatisfecha puede ser ejecutada an
despus de haber concluido, frente a garantes, codeudores y
avalistas, respecto de los cuales, en aplicacin del artculo 72
16
de la misma ley, queda interrumpido el trmino de prescrip-
cin y no operar la caducidad de las acciones desde el inicio
del proceso de reorganizacin o de liquidacin judicial y du-
rante la ejecucin del acuerdo de reorganizacin o de adjudi-
cacin. Adicionalmente, la Ley 1116 de 2006 dispuso la res-
ponsabilidad subsidiaria de los controlantes en los trminos
del artculo 61, de los socios, administradores o revisores fis-
cales en los trminos del artculo 82.
En los trminos del artculo 63 ibidem, el proceso de li-
quidacin terminar una vez ejecutoriada la providencia de
adjudicacin o por la celebracin de un acuerdo de reorgani-
zacin.
Como el proceso de liquidacin puede culminar por la
celebracin de un acuerdo de reorganizacin, es posible para
el acreedor cobrar ejecutivamente la obligacin que no fue
pagada segn el acuerdo, recurriendo a la justicia ordinaria.
En Colombia no hay rgimen de insolvencia para las per-
sonas jurdicas no comerciantes, actualmente est en trmi-
te un proyecto de ley, que eventualmente podra incluirlas.
En el rgimen colombiano los crditos que no fueron pre-
sentados al proceso concursal tienen el tratamiento de crdi-
16
Artculo 72.- I nterrupcin del trmino de prescripcin e inoperancia de
la caducidad. Desde el inicio del proceso de reorganizacin o de liquidacin
judicial y durante la ejecucin del acuerdo de reorganizacin o de adjudica-
cin, queda interrumpido el trmino de prescripcin y no operar la caduci-
dad de las acciones respecto de los crditos causados contra el deudor antes
del inicio del proceso.
345 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
tos legalmente postergados segn lo dispuesto en el artculo
69 numeral 5
17
de la Ley 1116 de 2006.
5. Chi l e
Cuestionario respondido por:
- Rosa Mara Maggi Ducommun. Ministro de la Corte
de Apelaciones de Santiago de Chile.
a. Sntesis de la respuesta:
La cancelacin de las obligaciones en virtud del procedi-
miento de quiebra est contemplada aunque slo excepcio-
nalmente. En general, si no hay pago total a los acreedores,
el estado de quiebra no termina, sino que se suspende o inte-
rrumpe.
17
Artculo 69.- Crditos legalmente postergados en el proceso de reorgani-
zacin y de liquidacin judicial. Estos crditos sern atendidos, una vez can-
celados los dems crditos y corresponden a:
1. Obligaciones con personas especialmente relacionadas con el deudor,
salvo aquellas provenientes de recursos entregados despus de la admisin
al tramite y destinados a la recuperacin de la empresa.
2. Deudas por servicios pblicos, si la entidad prestadora se niega a
restablecerlos cuando han sido suspendidos sin atender lo dispuesto en la
presente ley.
3. Crditos de los acreedores que intenten pagarse por su propia cuenta
a costa de bienes o derechos del deudor; o que incumplan con las obligaciones
pactadas en el acuerdo de reorganizacin o del proceso de liquidacin judicial
4. Valores derivados de sanciones pactadas mediante acuerdos de vo-
luntades.
5. Las obligaciones que teniendo la carga de presentarse al trmite de
liquidacin judicial, no lo hicieren dentro de los trminos fijados en la pre-
sente ley.
6. El valor de intereses, en el proceso de liquidacin judicial.
7. Los dems cuya postergacin est expresamente prevista en esta ley.
...
346 SILVANA MABEL GARCA
Existe sin embargo, una causal de sobreseimiento defini-
tivo que produce el efecto de extinguir las obligaciones suje-
tas al concurso.
El sobreseimiento de que se trata es de carcter civil. Se
trata de un medio legal que sirve para clausurar o terminar
el estado de quiebra cuando el pasivo ha sido solucionado,
cuando todo el activo ha sido liquidado, o cuando concurre
otra causa que hace innecesario que se mantenga el estado
de quiebra (arts. 164 y 165
18
del Libro I V del Cdigo de Co-
mercio). En caso de liquidacin, la extincin de las obligacio-
nes que no fueron pagadas total o parcialmente opera nica-
mente en la situacin extraordinaria prevista en el artculo
165 del Libro I V del Cdigo de Comercio.
18
El Cdigo de Comercio de Chile (que en su libro I V regula sobre la
quiebra) se encuentra disponible en I nternet (al 8/08) en el sitio: www.bcn.cl/
leyes_temas.
Artculo 164.- Tiene lugar el sobreseimiento definitivo:
1. Cuando todos los acreedores convienen en desistirse de la quiebra o
remiten sus crditos;
2. Cuando el deudor o un tercero por l, consigna el importe de las costas
y los crditos vencidos y cauciona los dems a satisfaccin de los acreedores, y
3. Cuando todos los crditos hayan sido cubiertos en capital e intereses
con el producto de los bienes realizados en la quiebra.
Artculo 165.- Se sobreseer tambin definitivamente, aun cuando las
deudas no se hubieren alcanzado a cubrir con el producto de la realizacin de
todos los bienes de la quiebra, siempre que concurran los siguientes requisitos:
1. Que hayan transcurrido dos aos contados desde que hubiere sido
aprobada la cuenta definitiva del sndico;
2. Que, habiendo terminado el procedimiento de calificacin de la quie-
bra por sentencia ejecutoriada, haya sido calificada de fortuita,
3. Que el deudor no haya sido condenado por alguno de los delitos con-
templados en el artculo 466 del Cdigo Penal.
El sobreseimiento de que trata este artculo extingue, adems, las obli-
gaciones del fallido por los saldos insolutos de sus deudas anteriores a la
declaracin de quiebra, sin perjuicio de distribuirse entre los acreedores el
producto de los bienes adquiridos con posterioridad y ya ingresados a la
quiebra, con arreglo al inciso segundo del artculo 65.
347 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
En la medida que el proceso de quiebra finaliza por la
causal de sobreseimiento indicada, puede decirse que las obli-
gaciones se extinguen como consecuencia de la finalizacin
del proceso de quiebra.
El proceso de quiebra puede concluir por sobreseimiento
definitivo o por la aprobacin judicial de un convenio. En
ambos casos se requiere una resolucin judicial, al igual que
la exige la apertura del proceso de quiebra.
En caso de celebrarse un convenio, tambin opera la libe-
racin con ciertas limitaciones.
El principio general es que el convenio afecta al deudor y
a todos sus acreedores, salvo a los acreedores preferentes
respecto del patrimonio del deudor o de bienes determina-
dos, que se hubieran abstenido de votar. Se excluyen enton-
ces, los titulares de crditos privilegiados y tambin los acree-
dores prendarios, hipotecarios, o que gocen de derecho de
retencin o hayan constituido anticresis, siempre que se ha-
yan abstenido de votar
19
.
19
Artculo 200.- El convenio obliga al deudor y a todos sus acreedores,
hayan o no concurrido a la junta que lo acuerde y hayan o no tenido derecho a
voto, salvo lo dispuesto en el inciso final, por los crditos anteriores a la fecha
de las siguientes resoluciones:
a) La que ordena citar a junta para la designacin del experto facilita-
dor, en el caso del artculo 177 ter;
b) La que recae en las proposiciones de convenio, en el caso de los dems
convenios judiciales preventivos, y
c) La que declare la quiebra, si el convenio es simplemente judicial.
No obstante lo anterior, el convenio no obliga a los acreedores sealados
en el inciso primero del artculo 191 por sus crditos respecto de los cuales se
hubieren abstenido de votar.
Artculo 201.- Aprobado el convenio simplemente judicial, cesar el
estado de quiebra y se le devolvern al deudor sus bienes y documentos, sin
perjuicio de las restricciones establecidas en el convenio mismo.
Sin embargo, si para el procedimiento de calificacin fueren necesarios
los libros del fallido, stos quedarn en poder del tribunal encargado de ella.
Se cancelarn tambin las inscripciones de la declaracin de quiebra
que se hubieren practicado en la oficina del Conservador de Bienes Races.
348 SILVANA MABEL GARCA
El sndico presentar su cuenta conforme con el Prrafo 4 del Ttulo I I I
de esta ley.
No obstante la aprobacin del convenio, el fallido quedar sujeto a to-
das las inhabilidades que produce la quiebra mientras no obtenga su rehabi-
litacin con arreglo a las prescripciones de esta ley.
La aprobacin del convenio no impide que contine el procedimiento de
calificacin de la quiebra.
Artculo 202.- Todos aquellos que hubiesen otorgado cauciones reales o
personales, o que sean terceros poseedores de bienes constituidos en garan-
ta de obligaciones sujetas al convenio y los dems terceros, que paguen esas
obligaciones sin la oposicin del deudor, podrn ejercer los derechos que por
va de subrogacin o reembolso les correspondan, solamente sobre lo que
toque al acreedor en el convenio. Si el acreedor ha sido pagado slo de parte
de lo que le corresponda conforme al convenio, podr ejercer sus derechos
relativamente a lo que se le quede debiendo, con preferencia a las personas
precedentemente mencionadas. La ampliacin del plazo de las deudas, acor-
dada en el convenio, no pone fin a la responsabilidad de los fiadores y codeu-
dores, solidarios o subsidiarios, o de los avalistas del deudor sujeto al conve-
nio ni extingue las prendas o hipotecas constituidas sobre bienes de terceros.
Si el acreedor vot en favor del convenio, los efectos sern los siguientes
segn los casos:
a) No podr cobrar su crdito a los fiadores o codeudores, solidarios o
subsidiarios, ni a los avalistas, sino que en los mismos trminos en que
puede cobrar al deudor en virtud del convenio;
b) El tercer poseedor de la finca hipotecada y el propietario del bien
empeado podrn liberar la garanta pagando la deuda en los mismos trmi-
nos que los estipulados en el convenio celebrado por el deudor garantizado;
c) La novacin o dacin en pago extingue la deuda respecto de los fiado-
res, codeudores y avalistas antes mencionados, hasta concurrencia de la por-
cin del crdito sometido a convenio que se dio por extinguida mediante ellas;
d) Los terceros poseedores o propietarios de los bienes hipotecados o
pignorados pueden liberar la garanta, pagando la cantidad que corresponda
considerando la porcin de la deuda que ha sido extinguida mediante la
novacin o dacin en pago.
Si el acreedor no vot a favor del convenio, conserva sus derechos sin
alteraciones tanto respecto de los bienes gravados con garantas reales
cuanto respecto de sus fiadores y codeudores, solidarios o subsidiarios, y
avalistas. Sin embargo, si los crditos se dieron por extinguidos mediante
novacin o dacin en pago, la obligacin de los fiadores y codeudores, solida-
rios o subsidiarios, y avalistas del deudor sujeto al convenio se extinguen
en el monto de lo que al acreedor efectivamente toque con motivo de dichas
novacin o dacin en pago.
349 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Se admite la quiebra de deudores comerciantes y no co-
merciantes, aunque por causales distintas, de modo que en
cuanto concurra la causal extraordinaria de sobreseimiento
del artculo 165, u opere un convenio judicial, se producir el
mismo efecto que para el deudor comerciante.
Existen reglas especiales cuando se trata de cesacin de
pagos de bancos, compaas de seguro y sociedades annimas.
La extincin de las obligaciones se aplica slo a las deu-
das afectas al concurso. Las deudas contradas por el fallido
con posterioridad a la quiebra no se ven afectadas.
Los acreedores que no han concurrido a verificar sus cr-
ditos oportunamente slo pueden exigir que el convenio se
cumpla en su favor mientras no opere la prescripcin de las
acciones que puedan emanar del convenio
A la situacin de los fiadores o codeudores solidarios del
fallido, resulta aplicable lo dispuesto en el artculo 202, sin
perjuicio de que puedan resultar aplicables las reglas de de-
recho comn, en cuanto las garantas personales se vern
afectadas en la medida que opere una causal de extincin de
la obligacin. Si existe un convenio que contemple la remi-
sin de la deuda, por ejemplo, se ver beneficiado el fiador o
codeudor del fallido.
6. Paraguay
Cuestionario respondido por:
- J orge Gross Brown. Abogado
a. Sntesis de la respuesta:
De acuerdo con el artculo 168 de la Ley 154/69
20
De
Quiebras, una vez culminado el proceso de liquidacin y dis-
20
El texto de la ley se halla disponible en I nternet (al 8/08) en el sitio:
www.congreso.gov.py/senadores/leyes y tambin en www.concursos.bioetica.
org/legisconcursos. Del primer sitio hemos extrado los artculos que a conti-
nuacin transcribimos.
350 SILVANA MABEL GARCA
Artculo 168.- Tienen derecho a la rehabilitacin todos los deudores
que hubiesen sido declarados en quiebra.
Artculo 169.- La rehabilitacin hace cesar todas las inhabilitaciones
que las leyes imponen al fallido. Los acreedores concursales no podrn ejer-
cer sobre los bienes que el deudor adquiera con posterioridad a la rehabilita-
cin sus derechos para el cobro de los saldos que an les quedare adeudando,
luego de liquidados todos los bienes sujetos al desapoderamiento.
Artculo 170.- Los herederos del deudor fallecido podrn pedir la reha-
bilitacin a favor de ste, si la quiebra hubiere sido declarada despus de su
fallecimiento, o si falleciere durante la tramitacin del juicio.
Los efectos de la rehabilitacin alcanzan a los herederos del deudor
fallecido. I gualmente se extienden a los socios de responsabilidad solidaria e
ilimitada, cuando sea la sociedad la que hubiese sido declarada en quiebra.
Se beneficiarn, adems, dichos socios con la rehabilitacin, cuando perso-
nalmente puedan acogerse a uno de los casos de los Artculos siguientes de
este captulo aun cuando la sociedad no hubiese logrado su rehabilitacin.
Artculo 171.- Proceder la rehabilitacin:
1. A los tres aos del auto de quiebra si no hubiere habido incidente de
calificacin de la conducta patrimonial del deudor, o si, habindolo, sta no
se considere como culposa o dolosa.
2. A los cuatro o siete aos a partir de la sentencia que califique la
conducta del deudor como culposa o dolosa, respectivamente cuando no hu-
biese sentencia condenatoria en lo criminal.
3. A los cuatro o siete aos de cumplida la sentencia condenatoria por
culpa o fraude, respectivamente, si el deudor fuere comerciante o de la que se
la hubiese impuesto si no lo fuere.
Artculo 172.- Tambin proceder la rehabilitacin una vez vencidos
los plazos para promover el incidente de calificacin de la conducta patrimo-
nial del deudor sin que aqul se hallase pendiente de sustanciacin, o si
promovido, no se la califique de culposa o dolosa, siempre que no estuviesen
pendientes procedimientos en lo criminal por delitos producidos por la quie-
bra, y cuando :
1. Los fondos obtenidos de la liquidacin alcancen para pagar ntegra-
mente a los acreedores, o se hallen extinguidos todos los crditos, o
2. El deudor presentare carta de pago de todos los crditos.
tribucin del activo, los acreedores concursales no pueden
ejercer sobre los bienes que el deudor adquiera con posterio-
ridad a su rehabilitacin sus derechos para el cobro de los
saldos que an les quedare adeudando.
351 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
En ambos casos, el juez acordar la rehabilitacin luego de sustanciada
la peticin respectiva, aunque no hubiesen transcurrido tres aos desde la
fecha del auto declarativo de quiebra.
Artculo 173.- En todos los casos, la rehabilitacin ser pedida al juez
de la quiebra por el fallido o por quien tuviere inters en ella, y se acompaa-
rn cuantos documentos y recaudos fuesen necesarios para probar que se
renen los requisitos establecidos por esta ley.
Artculo 174.- La solicitud ser comunicada a los acreedores por edicto
publicado por cuenta del interesado, durante ocho das, en dos diarios de gran
circulacin designado por el juez.
Dentro de los treinta das siguientes a la ltima publicacin, cualquier
acreedor podr oponerse a la rehabilitacin, en escrito presentado al juez,
fundndose en no haberse llenado los requisitos exigidos por la ley para
admitirla.
Una vez finalizado el proceso de la quiebra con la rehabi-
litacin del fallido se extinguen las obligaciones anteriores.
El proceso de la quiebra puede concluir tanto por la li-
quidacin y distribucin del activo concursal como por el pago
de todas las deudas o la extincin de las mismas por cual-
quier otro modo de extincin de las obligaciones. En todos
los casos, el estado de quiebra concluye con la rehabilitacin
del fallido. La extincin de las obligaciones se produce cual-
quiera sea la forma por la cual el proceso de la quiebra haya
concluido.
No hay requisitos para que la liberacin ocurra. Todas
las obligaciones anteriores a la quiebra se extinguen con la
conclusin del proceso y la rehabilitacin del deudor.
La Ley de Quiebras unifica el rgimen aplicable a los deu-
dores comerciantes y no comerciantes, sean personas fsicas
o jurdicas.
Todas las deudas anteriores, hayan o no sido verificadas
en el proceso, se extinguen con la rehabilitacin del deudor.
No hay obligaciones exceptuadas.
Los garantes no se liberan como consecuencia de la reha-
bilitacin de ste. Las obligaciones de estos garantes se ex-
tinguirn por cualquiera de las causas de extincin de las
352 SILVANA MABEL GARCA
Artculo 175.- Vencido el plazo sin haberse deducido oposicin, o si la
hubiere, el juez, con audiencia del fiscal y del sndico, si ste se hallare en
funciones dictar sentencia haciendo o no lugar a la rehabilitacin.
Admitida la rehabilitacin, dispondr que su resolucin se inscriba en
el Registro General de Quiebras, y si el rehabilitado o los interesados lo
pidieren, autorizar que se publique durante cinco das, por cuenta de los
mismos.
21
El texto de la ley se halla disponible (al 8/08) en I nternet, en el sitio:
www.gacetajurdica.com.pe, del cual hemos extrado los artculos que
transcribimos a continuacin.
Artculo 99.- Procedimiento judicial de quiebra.
99.1. Cuando en los procedimientos de disolucin y liquidacin se verifique
el supuesto previsto en el artculo 88.7 el Liquidador deber solicitar la declara-
cin judicial de quiebra del deudor ante el J uez Especializado en lo Civil.
99.2. Presentada la demanda el J uez, dentro de los treinta (30) das
siguientes de presentada la solicitud, y previa verificacin de la extincin del
patrimonio a partir del balance final de liquidacin que deber adjuntarse
en copia, sin ms trmite, declarar la quiebra del deudor y la incobrabilidad
de sus deudas.
99.3. El auto que declara la quiebra del deudor, la extincin del patrimo-
nio del deudor y la incobrabilidad de las deudas, deber ser publicado en el
Diario Oficial El Peruano por dos (2) das consecutivos.
obligaciones, dependiendo de qu tipo de garanta se trate,
el plazo de prescripcin de la obligacin en cuestin, etc.
7. Per
Cuestionario respondido por:
- Esteban Carbonell OBrian. Abogado. LL.M Derecho.
Miembro Fundador del I nstituto I beroamericano de
Derecho Concursal y Presidente del I nstituto I bero-
americano de Derecho Concursal, Captulo Per.
a. Sntesis de la respuesta:
La legislacin peruana (ley 27.809 - Ley concursal) reco-
ge (arts. 99.5 y 99.6)
21
la figura de la incobrabilidad de las
deudas de una persona fsica o jurdica sometida a concurso
353 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
en fuero administrativo (I NDECOPI
22
). De verificarse la im-
posibilidad en el pago, el liquidador debe solicitar la quiebra
en fuero judicial, si comprueba que existen obligaciones im-
pagas pero asimismo, la inexistencia de activos que adjudi-
car o vender. (art. 88.7 de la citada ley)
23
.
En la legislacin concursal peruana, el procedimiento
propiamente dicho es de insolvencia. Los acreedores en
asamblea (J unta de Acreedores) deciden si su deudor se so-
mete a un Procedimiento de Reestructuracin o Liquidacin.
La figura de la quiebra opera siempre que queden obligacio-
nes del concursado pendi entes de pago, en cuyo caso el
liquidador est obligado a solicitar en fuero judicial, la quie-
bra del concursado.
El proceso de quiebra es as el eplogo del concurso. Con-
cluye cuando el juez confirma la incobrabilidad de las deu-
das, sustentado en los balances finales presentados por el
liquidador.
99.4. Consentida o ejecutoriada la resolucin que declara la quiebra,
concluir el procedimiento y el J uez ordenar su archivo, as como la inscrip-
cin de la extincin del patrimonio del deudor, en su caso, y emitir los certi-
ficados de incobrabilidad para todos los acreedores impagos. Asimismo, la
declaracin de la extincin del patrimonio del deudor contenida en dicho
auto, deber ser registrada por el Liquidador en el Registro Pblico corres-
pondiente.
99.5. Los certificados de incobrabilidad tambin podrn ser entregados
por la Comisin en aquellos casos en los que un acreedor manifieste su volun-
tad de obtenerlos una vez que se acuerde o disponga la disolucin y liquida-
cin del deudor. Dichos certificados generarn los mismos efectos que aqu-
llos expedidos por la autoridad judicial en los procedimientos de quiebra. En
tal caso, la Comisin emitir una resolucin que excluya a dicho acreedor del
procedimiento concursal.
99.6. La declaracin de la incobrabilidad de un crdito frente a una
sucursal que es declarada en quiebra, no impide que el acreedor impago
procure por las vas legales pertinentes el cobro de su crdito frente a la
principal constituida en el exterior.
22
I nstituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de
la Propiedad I ntelectual.
23
Artculo 88.- Pago de crditos por el liquidador.
354 SILVANA MABEL GARCA
A fin de que opere la incobrabilidad de deudas, es nece-
sario que el deudor no posea bienes muebles, inmuebles u
activos, etc. Tambin, que el liquidador verifique la informa-
cin y documentacin que indique la inexistencia de activos
en general (art. 88 de la ley 27.809).
El proceso de quiebra es de aplicacin para cualquier per-
sona fsica (comerciante, consumidor) o persona jurdica que
realiza actividad comercial en virtud al inciso c) del art. 1 de
la ley 27.809.
No se opera la incobrabilidad de deudas respecto de los
acreedores que no participaron del procedimiento.
Al momento que el l i qui dador veri fi ca el estado de
incobrabilidad de las deudas, cada acreedor debidamente re-
conocido por el I NDECOPI puede acceder al denominado cer-
tificado de incobrabilidad el cual puede ser usado para la
cancelacin parcial de impuestos.
Las garantas personales tambin resultan alcanzadas. La
excepcin se halla en el art. 18.6 de la ley 27.809. Son aque-
llos bienes del deudor dados en garanta de terceros.
8. Uruguay
Cuestionario respondido por:
- Ricardo Olivera Garca. Abogado. Profesor de la Fa-
cultad de Derecho de la Universidad de Montevideo.
a. Sntesis de la respuesta:
Aclaracin previa: Con posterioridad a la respuesta del
profesor Olivera Garca, se sancion en Uruguay la ley 18.387
...
88.7. Si luego de realizar uno o ms pagos se extingue el patrimonio del
deudor quedando acreedores pendientes de ser pagados, el Liquidador debe-
r solicitar, bajo responsabilidad, en un plazo no mayor de treinta (30) das,
la declaracin judicial de quiebra del deudor, de lo que dar cuenta al Comit
o al Presidente de la J unta y a la Comisin.
...
355 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
de Concurso judicial y reorganizacin de empresas (promul-
gada el 23/10/08). Agregamos a pie de pgina las nuevas dis-
posiciones aplicables, que haban sido referidas ya en el cues-
tionario respondido al aludir al proyecto, hoy legislacin
vigente (aunque la numeracin indicada en la respuesta no
es exactamente la misma en la ley, tal como qued definitiva-
mente redactada).
El Cdigo de Comercio de Uruguay que regula sobre la
quiebra, no prev ningn tipo de liberacin del deudor. En
caso de clausura de la quiebra por insuficiencia de activo, la
resolucin que dispone el sobreseimiento de la quiebra resti-
tuye a los acreedores el pleno ejercicio de sus acciones indi-
viduales (art. 1712). El fallido o cualquier interesado puede
pedir la revocacin del auto de sobreseimiento, acreditando
la existencia de bienes para pagar los gastos de la quiebra
(art. 1713)
24
.
En el derecho uruguayo vi gente, no exi ste descarga
por las obligaciones comprendidas en el proceso de quiebra
25
.
24
El texto del Cdigo de Comercio de Uruguay, cuyo ttulo I V, regula
acerca Del concordato preventivo y de las quiebras, se hallaba disponible
(al 8-08) en I nternet, en el si ti o: www.parl amento.gub.uy/codi gos/
codigocomercio, del cual hemos extrado las disposiciones que transcribimos
seguidamente.
1711. Si, en cualquier tiempo, antes o despus de la verificacin de los
crditos, se encontrase paralizado el curso de la operaciones de la quiebra por
insuficiencia del activo para cubrir los gastos que ellas demanden, el J uzga-
do podr decretar de oficio o a instancia del Sndico o de cualquier acreedor, el
sobreseimiento de los procedimientos de la quiebra.
1712. La resolucin que ordena el sobreseimiento deja subsistente el
estado de quiebra; pero restituye a los acreedores el pleno ejercicio de sus
acciones individuales contra el fallido, con las limitaciones establecidas en
el artculo 1769.
1713. El fallido o cualquier otro interesado podr obtener, en todo tiem-
po, revocacin del decreto de sobreseimiento, acreditando la existencia de
valores suficientes en especie o cantidad para atender a los gastos que exijan
los procedimientos de la quiebra, o consignando a disposicin del J uzgado
una suma de dinero que baste para cubrirlos.
25
1769. Pronunciada la clausura de los procedimientos de la quiebra,
los acreedores que no figuraron en el concurso y los que hubiesen participado
356 SILVANA MABEL GARCA
S lo existe, en cambio, en el proyecto a estudio del Parla-
mento.
El proyecto de ley de concursos y reorganizacin empre-
sarial prev la posibilidad de que se produzca la extincin de
las obligaciones impagas en el caso de que hubieran transcu-
rrido diez aos de la suspensin del concurso por inexisten-
cia o agotamiento de la masa activa, sin que se hubiera re-
abierto el concurso suspendido. En estos casos, el juez de ofi-
cio pronunciar sentencia declarando extinguidos los crdi-
tos concursales en la parte que no hubieran sido satisfechos y
dando por concluido el procedimiento (arts. 209, 212, 213 y
216 del proyecto)
26
.
de los dividendos podrn gestionar contra el fallido por el cobro de sus crdi-
tos, en su totalidad los primeros, y por el saldo impago los segundos.
El fallido gozar del beneficio de competencia, segn el artculo 1469 del
Cdigo Civil, salvo el caso del artculo siguiente.
26
El texto de la ley 18.387 se halla disponible en I nternet en el sitio
www.parlamento.gob.uy al 17/11/08.
Artculo 207. (Causas de suspensin del concurso).- Ser causa de sus-
pensin del concurso de acreedores la inexistencia o el agotamiento de la
masa activa sin ntegra satisfaccin de los acreedores.
Artculo 210. (Reapertura del concurso suspendido).- El concurso sus-
pendido ser reabierto a solicitud del deudor o de cualquier acreedor concursal
cuando, dentro del plazo de cinco aos a contar desde la firmeza del auto de
suspensin, ingresen o aparezcan nuevos bienes o derechos en el patrimonio
del deudor.
En este caso, los acreedores posteriores a la suspensin concurrirn con
los anteriores.
Artculo 211. (Causas de conclusin del concurso).- Son causas de con-
clusin del concurso de acreedores:
1. El ntegro cumplimiento del convenio. 2. La ntegra satisfaccin de los
acreedores. 3. El transcurso de diez aos desde la suspensin del concurso de
acreedores, en los trminos establecidos en el artculo 213.
Artculo 212. (Conclusin del concurso en caso de cumplimiento del con-
venio o de ntegra satisfaccin de los acreedores).- La solicitud de conclusin del
concurso por cumplimiento del convenio o por ntegra satisfaccin a los acree-
dores ser presentada por el deudor acompaando la documentacin en la
cual se sustenta el pedido.
357 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
En los casos en que el deudor estuviera separado de la administracin
de la masa activa, el J uez podr pedir al sndico la presentacin de las cuen-
tas de la liquidacin.
El J uez dar traslado de la solicitud al sndico o al interventor, a la
Comisin de Acreedores y a los interesados que hubieran comparecido en el
procedimiento.
Dentro del plazo de quince das de haber sido notificados, las personas
a las que se hubiera dado traslado de la solicitud podrn oponerse a la con-
clusin del concurso de acreedores o impugnar las cuentas presentadas.
En caso de falta de oposicin o de impugnacin, el J uez pronunciar
sentencia declarando la conclusin, con aprobacin de las cuentas presenta-
das por el sndico, en su caso.
Artculo 213. (Conclusin del concurso por el transcurso de diez aos de
la suspensin).- En el caso de que hubieran transcurrido diez aos de la sus-
pensin del concurso por inexistencia o agotamiento de la masa activa, sin
que se hubiera reabierto el concurso suspendido, el J uez de oficio pronunciar
sentencia declarando extinguidos los crditos concursales en la parte que no
hubieran sido satisfechos y dando por concluido el procedimiento. Para que
opere la extincin debern concurrir acumulativamente las siguientes cir-
cunstancias: a) Que se trate de un concurso voluntario. b) Que el mismo
hubiera sido calificado como fortuito. b) Que el deudor hubiera cumplido con
su deber de cooperacin con el alcance establecido en el artculo 53. Si el
deudor fuera persona jurdica, la sentencia la declarar extinguida, ordenan-
do la cancelacin de su personera jurdica.
Una de las formas proyectadas de conclusin del proceso,
que libera al deudor por sus haberes impagos, es la que se da
por el traspaso del trmino de diez aos de decretada la sus-
pensin. Adems puede finalizar por la falta de comparecen-
cia del solicitante del concurso a la audiencia previa o la falta
de ratificacin de la solicitud, por el ntegro cumplimiento
del convenio y por la ntegra satisfaccin de los acreedores.
Para que la extincin opere debe tratarse de un concurso
voluntario, que haya sido calificado como fortuito y que el
deudor haya colaborado con el alcance del artculo 55 del pro-
yecto (comparecer personalmente ante el J uez del concurso
y ante el Sndico o el I nterventor cuantas veces sean requeridos
y facilitar toda la colaboracin e informacin necesaria o conve-
niente para el inters del concurso, art. 216 del proyecto).
358 SILVANA MABEL GARCA
27
Artculo 2. (Presupuesto subjetivo).- La declaracin judicial de con-
curso proceder respecto de cualquier deudor, persona fsica que realice acti-
vidad empresaria o persona jurdica civil o comercial.
Se considera actividad empresaria a la actividad profesional, econmi-
ca y organizada con finalidad de produccin o de intercambios de bienes o
servicios.
Se encuentran excluidos del rgimen de esta ley el Estado, los entes aut-
nomos, los servicios descentralizados, los Gobiernos Departamentales y las
entidades de intermediacin financiera, en este ltimo caso con excepcin de
las normas relativas a la calificacin del concurso, contenidas en el Ttulo I X.
En el caso de los deudores domiciliados en el extranjero, se aplicar lo
dispuesto en el Ttulo XI I I de esta ley. Las personas fsicas no comprendidas
en la presente ley se seguirn regulando por el Ttulo VI I del Libro I I del
Cdigo General del Proceso (Concurso civil) y normas concordantes.
Se prev que la extincin sea aplicable a personas fsicas
comerciantes y a personas jurdicas (art. 2 inc. 1)
27
pero no a
personas fsicas consumidoras (o no comerciantes) que se si-
guen rigiendo por el sistema anterior, previsto en el Cdigo
General del Proceso.
No se prev la situacin de los acreedores que no participa-
ron ni existe disposicin expresa relacionada con la garantas.
359 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
CONCLUSIONES
Exponemos seguidamente, las conclusiones centrales de
nuestra investigacin. Formulamos tambin una interrelacin
final entre las que establecimos como conclusiones de cierre
de cada parte de este trabajo.
Parte Primera: La quiebra, las obligaciones abarcadas
y su extincin
1. Todos los vnculos obligacionales concursales son los
que resultan abarcados por la quiebra. Por lo comn y en su
mayora, sern anteriores pero tambin se incluyen los pos-
teriores cuyos sujetos activos puedan ser calificados como
acreedores del concurso.
En cuanto a las concursales anteriores, quedan aprehen-
didas sin distinciones todas las obligaciones: Cualquiera sea
el objeto (prestacin) comprometido, la modalidad del vncu-
lo, la causa fuente, o la incidencia del tiempo en la ejecucin
de la obligacin. Sean de sujeto singular o plural (disyuntas o
bien conjuntas - mancomunadas o solidarias). Se trate de obli-
gaciones principales o accesorias, sean civiles o naturales.
No se diferencia segn la ndole civil, comercial, laboral, tri-
butaria o familiar (en este ltimo caso, siempre que tenga
contenido econmico) del vnculo. Tampoco importa el carc-
ter quirografario o privilegiado que corresponda asignar al
crdito respectivo.
Quedan abarcadas con independencia de la necesidad o
no de su conversin dineraria, estn o no sujetas a la carga
360 SILVANA MABEL GARCA
verificatoria, resulte o no comprendido (el respectivo juicio)
por los efectos del fuero de atraccin.
No interesa si la obligacin debe ser satisfecha mediante
un dividendo o puede obtener satisfaccin de otro modo.
2. Estn excluidas todas las obligaciones por causa o ttulo
posterior a la declaracin de quiebra (art. 104, 2 prrafo L.C.Q.)
que no constituyan crditos del concurso (art. 240 L.C.Q.).
Entre las concursales anteriores, hallamos un caso de obli-
gacin excluida: es el previsto en el art. 157 inc. 3 L.C.Q.,
referido al contrato de locacin de inmuebles con destino a
vivienda.
Respecto del acreedor con derecho a ejecutar un bien
inembargable que se mantiene al margen del proceso, no po-
dr alegarse la extincin de la obligacin con fundamento en
alguna de las causas vinculadas a la quiebra, cuando con pos-
terioridad a ella intenta perseguir el bien que estaba exclui-
do del desapoderamiento.
3. El art. 724 del C.C. no agota los modos de extincin de
obligaciones existentes en nuestro derecho. Resulta vano in-
tentar condensarlos en una frmula que los comprendiera a
todos, pues se trata de una categora abierta. Sea por aplica-
cin de principios generales, o como hiptesis particular para
un caso especial, existen otros medios por los que una deter-
minada obligacin, en ciertas circunstancias, se extingue por
un modo que no encuadra en ninguno de los que los cdigos
enumeran y regulan.
4. Nunca se consider al proceso falencial como un modo
en s mismo o de por s extintivo de las obligaciones abarcadas.
La extincin se vincula con un efecto, etapa o instituto pro-
pio de ese proceso.
Parte Segunda: La verificacin de crditos y la extin-
cin de las obligaciones
5. La conducta impuesta por la ley (verificar) es una
carga y no una obligacin. No indica una obligacin de ha-
361 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
cerlo sino que se trata de una facultad. Es lcito para el titu-
lar de un derecho pedir la verificacin de su crdito ante el
concurso y es lcito no hacerlo.
6. Al ejercicio concreto de una pretensin verificatoria,
se vinculan consecuencias que gravitan sobre la vida de la
obligacin (relativas al rgimen de prescripcin y caducidad
-tanto de derechos como de trmites previos-); y de los lmi-
tes y contenido que se asigna a la peticin, as como del mo-
mento temporal en que se la ejerce, pueden surgir efectos de
la misma ndole.
7. La prescripcin abreviada concursal (art. 56 L.C.Q.) no
resulta aplicable en caso de quiebra.
En cuanto al acreedor que no insinu su crdito en un
concurso preventivo precedente al trmite falencial (quiebra
indirecta), si la prescripcin fue planteada en el concurso y
recay sentencia (la que adquiri firmeza), la autoridad de
cosa juzgada de la misma impide volver sobre la cuestin. En
cambio, si no hubo decisin al respecto, en la quiebra indirec-
ta posterior no podr ya aplicarse la prescripcin del art. 56
L.C.Q. La operatividad de la norma presupone no slo el
transcurso del plazo legal y la inaccin del acreedor, sino la
existencia de un acuerdo homologado cuya estabilidad resul-
te necesario proteger, finalidad para la cual ha sido incorpo-
rada la prescripcin.
8. Dada la inaplicabilidad del art. 56 L.C.Q., la verifica-
cin en la quiebra podr ser intentada por el acreedor de la
obligacin respectiva, en tanto no haya prescripto segn el
derecho de fondo la accin correspondiente y no se haya dis-
puesto la conclusin del proceso falencial.
El acreedor concursal que obtiene reconocimiento de su
crdito en sede extra falencial gozar, desde que la sentencia
que le reconoce su derecho de crdito qued firme, de un pla-
zo de diez aos para insinuarse dentro del proceso de quie-
bra. Rige en cuanto a este reclamo el plazo de prescripcin
de la actio-iudicati.
9. El efecto interruptivo del pedido de verificacin se man-
tiene mientras perdure la instancia verificatoria y hasta que
362 SILVANA MABEL GARCA
se dicte la sentencia que le pone trmino, a partir de la cual
surge una nueva prescripcin: la de la actio iudicati, cuyo curso
se detiene por la clausura del procedimiento. El mismo se
reanuda en el supuesto de reapertura o bien, de no haber ocu-
rrido ello previamente, a los dos aos de la clausura. La reso-
lucin de conclusin de la quiebra (en general), ser la ltima
con idoneidad interruptiva de la prescripcin.
10. En funcin de los efectos de la cosa juzgada de la sen-
tencia sobre verificacin, como regla, no ser en lo sucesivo
atendible un nuevo o diferente reclamo del derecho de crdi-
to primitivo (o algn aspecto o derecho conexo a l), ni den-
tro ni fuera del proceso falencial (en razn de la eficacia
extraconcursal de la cosa juzgada) por lo que en lo concreto y
ms all de su efectiva idoneidad extintiva de derechos, des-
de el punto de vista de las consecuencias prcticas, la vigen-
cia y/o subsistencia de la obligacin se encuentra definitiva-
mente comprometida y afectada por una circunstancia vincu-
lada al proceso falencial.
Sin embargo, en funcin de los lmites y circunstancias
obstativas de la cosa juzgada, tras una sentencia que en ma-
teria de verificacin ha adquirido aquella autoridad, existi-
rn supuestos en que ser an posible para el acreedor re-
plantear su crdito o aadir algn derecho conexo antes no
peticionado.
11. No es posible negar el derecho a quien no particip de
la ejecucin colectiva de reclamar su crdito por va ordina-
ria (incluso pedir la quiebra) una vez finalizado el proceso
falencial, en tanto el crdito no insinuado no haya sido gana-
do por la prescripcin -segn el derecho de fondo- en el inte-
rregno, pues no siendo as, la conclusin de la quiebra lo en-
cuentra vivo y perseguible en justicia.
12. La verificacin de crditos y la extincin de las obliga-
ciones:
Por el hecho de concurrir al proceso falencial, emergen
para el acreedor consecuencias que amparan la pervivencia
de su crdito (interrupcin de la prescripcin, de la caduci-
dad de derechos o de la instancia); pero al mismo tiempo,
363 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
pueden tener lugar circunstancias extintivas del vnculo (fren-
te a la caducidad de instancia del respectivo trmite, cuando
ella es posible); o resultar la obligacin (toda ella o alguno de
sus aspectos originarios) seriamente afectada en su vigencia
o subsistencia en razn de los efectos y alcances de la cosa
juzgada de la sentencia sobre verificacin.
De otro lado, por el solo hecho de no concurrir a la quie-
bra, no se extingue el vnculo obligatorio, el que subsiste aun
en caso de conclusin del proceso y puede ser reclamado por
el acreedor en tanto no hubiera sucedido a su respecto la pres-
cripcin segn el derecho de fondo.
Parte Tercera: La conclusin de la quiebra y la extin-
cin de las obligaciones
Modos no liquidativos de conclusin
13. Por la conclusin de la quiebra por aveni mi ento, no
necesariamente se extinguen todas las obligaciones.
Con relacin al acreedor que concurri, esa extincin su-
cede si adems de asentir con la conclusin de la quiebra
(asentimiento que no implica disposicin del crdito), el res-
pectivo acreedor formaliz un acuerdo de avenimiento que
involucre en lo concreto un modo de extincin de la obliga-
cin segn las reglas del derecho comn, de lo contrario, el
crdito subsiste tras la conclusin (si bien puede haber sufri-
do modificaciones). El crdito del acreedor inhallable o el
remiso a avenir, queda extinguido por el depsito ntegro del
monto respectivo, en tanto el depsito no extingue el crdito
pendiente de resolucin que subsiste a las resultas del tr-
mite de reconocimiento.
En cuanto al acreedor que no concurri, no pierde por tal
omisin su crdito, el que tras la conclusin por avenimiento
pervive mientras no haya operado su prescripcin segn el
derecho de fondo.
Los crditos del concurso no quedan extinguidos por la
conclusin por avenimiento.
364 SILVANA MABEL GARCA
14. En virtud de la conclusin de la quiebra por carta de
pago, quedan extinguidos los crditos de todos los acreedo-
res que concurrieron (salvo, con relacin a los pendientes de
resolucin, inhallables o renuentes, que se adoptara la mis-
ma solucin que en el supuesto de avenimiento, en cuyo caso
caben las mismas conclusiones) y tambin los crditos del con-
curso. El acreedor que no concurri, en tanto su crdito se
encuentre vigente segn el derecho de fondo, podr hacerlo
valer frente al ex fallido tras la conclusin de la quiebra por
carta de pago.
15. Por la conclusin de la quiebra por i nexi stenci a de
pasi vo, no se extinguen los vnculos preexistentes que no con-
currieron en ella, los que perviven mientras no hayan queda-
do extinguidos por una causa legal.
Tampoco se vern afectados en cuanto a su subsistencia
los crditos pendientes de resolucin que no hubieran sido
considerados al permitir la conclusin de la quiebra. No po-
dr ser reclamado al ex fallido el crdito que qued definiti-
vamente rechazado antes de la conclusin.
Los crditos del concurso quedan extinguidos antes de dis-
ponerse la conclusin.
16. En virtud de la reposi ci n sin trmite de la senten-
cia de quiebra, queda extinguido el crdito del acreedor peti-
cionante de la quiebra en tanto el fallido deposite en pago el
monto ntegro de su acreencia.
Los crditos de los dems acreedores del ex fallido no
peticionantes de la quiebra, no se extinguen por la revoca-
cin (con o sin trmite) de la sentencia de quiebra, por lo que
el respecti vo acreedor podr persegui r el cobro de su
acreencia en las mismas condiciones que podra haberlo he-
cho de no haber existido la quiebra. En idntica situacin
queda el acreedor peticionante de la quiebra en caso de revo-
cacin con trmite, en tanto el recurso no se hubiera susten-
tado en la inexistencia del crdito.
En el supuesto de levantamiento sin trmite, la admisin
de la revocacin queda subordinada al depsito por el fallido
de la suma que el juez fije para la atencin de los gastos
365 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
causdicos, con lo cual estos crditos quedarn extinguidos
con la conclusin de la quiebra.
Deben realizarse disquisiciones particulares -en punto a
la subsistencia o extincin de los crditos- cuando en el pro-
ceso concluido se desarroll etapa verificatoria.
17. De haberse desarrollado etapa verificatoria en la quie-
bra luego converti da, el acreedor que concurri no sufre pr-
dida de derecho alguno por no reiterar su concurrencia en el
trmite posterior, ni aquel pedido limita los contornos de su
crdito, que debe readecuarse a los efectos del concurso pre-
ventivo que se abre. Si hubiera obtenido sentencia, se plan-
tean los conflictos relativos a los lmites y alcances de la cosa
juzgada de la sentencia sobre verificacin, que influyen sobre
la concreta vigencia del crdito.
La conversin de la quiebra no afecta la subsistencia del
crdito del acreedor que no se insinu en aquel procedimien-
to, en tanto vigente la quiebra, no hubiera sucedido la pres-
cripcin de la accin respectiva segn el derecho de fondo.
Es discutida la supervivencia en el concurso preventivo
por conversin, de la preferencia (acreedor del concurso) de
que se gozaba en la quiebra antecedente.
18. La conclusin de la quiebra por desistimiento hallar
a los reclamos de los acreedores sin modificacin alguna de-
rivada del proceso, el acreedor reclamar su crdito en la
extensin que corresponda segn su ttulo originario, como
si la quiebra no hubiera existido, sin perjuicio de la vigencia
del art. 3979 C.C. Los gastos del concurso quedarn cancela-
dos antes de la conclusin por desistimiento.
Modos liquidativos de conclusin.
19. La nocin tcnico jurdico estricta de pago segn el
derecho de fondo no es identificable con el pago concursal.
En ste, hay pago en ese otro sentido que tambin emerge
del derecho de fondo, esto es, satisfaccin del acreedor me-
diante la ejecucin forzada de la deuda, que se asimila al pago
en sentido estricto. Hay por lo tanto, pago forzoso o judicial
producto de la realizacin del activo.
366 SILVANA MABEL GARCA
20. La caducidad del derecho al cobro del dividendo im-
porta una sancin al incumplimiento de una carga legal: la de
presentarse a cobrar el dividendo asignado en el proyecto de
distribucin. En virtud de ella el acreedor reconocido ver
caducar el derecho a percibir los fondos que le correspondie-
ron en la distribucin respectiva. La reserva (art. 220 L.C.Q.)
no est sujeta a caducidad.
21. Los acreedores que no concurrieron al proceso falencial,
son sujetos extraos a la conclusin por pago total . Conclui-
da la quiebra, podrn ejercer sus derechos pendientes me-
diante la accin individual que les correspondiera, en tanto y
en cuanto no hubiera sucedido la prescripcin segn el dere-
cho de fondo. No resulta aplicable a este sujeto el art. 223
L.C.Q. pues no es adecuado asignar efectos extintivos del cr-
dito del omiso, a los pagos realizados a los concurrentes. Tam-
poco queda abarcado por la regla del art. 224 L.C.Q. pues quien
no se present a verificar no habr recibido nunca la asigna-
cin de un dividendo que pueda caducar.
22. La conclusin por pago total liquidativo implica que
los crditos del concurso quedan previamente satisfechos. Si
esa satisfaccin fue anterior a la liquidacin general de los
bienes, y se hizo con reconocimiento de los intereses hasta su
pago, quedar definitivamente extinguido el respectivo cr-
dito por pago en los trminos del derecho comn (efecto nor-
mal de las obligaciones). Si se atienden con los fondos del
proyecto de distribucin, y su reconocimiento se hizo con in-
tereses hasta su pago, existir extincin total de esos crdi-
tos, pues no subsistirn rubros por satisfacer con relacin a
ellos (el pago total implica que no hubo prorrateo), incluso en
el supuesto del art. 228 1
er.
prrafo L.C.Q. (sin remanente).
El importe asignado para su cobro en el proyecto de distribu-
cin, no est sujeto a la caducidad dispuesta para el dividen-
do (art. 224 L.C.Q.) sino al emergente del art. 4023 CC.
23. No deriva del art. 223 L.C.Q., la extincin de la por-
cin del crdito que el tardo no pudo percibir en distribucio-
nes ya practicadas. Slo se impone una sancin a la tardanza
consistente en la imposibilidad de ingresar en la distribu-
367 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
cin de fondos ya proyectada. La suerte final de lo no percibi-
do en la quiebra slo puede relacionarse con los efectos pa-
trimoniales de la rehabilitacin.
El art. 231 L.C.Q. no regula un supuesto de extincin de
la accin verificatoria sino un condicionamiento (la denuncia
de bienes liquidables) a la viabilidad de su proposicin.
24. Es discutible si la clausura de la quiebra impide (res-
pecto del acreedor que se insina luego de ella y antes de la
conclusin) que siga corriendo el curso de la prescripcin que
correspondera aplicar al respectivo crdito segn el dere-
cho de fondo.
El crdito del acreedor que no concurri debe entenderse
subsistente tras la concl usi n de l a qui ebra l uego de una
cl ausura, en tanto no haya transcurrido a su respecto el pla-
zo de prescripcin que corresponda aplicar segn el derecho
de fondo y teniendo en cuenta la influencia que sobre su cur-
so pudiera tener la respectiva resolucin de clausura. La po-
sible extincin del crdito de estos acreedores se relaciona
con los efectos patrimoniales de la rehabilitacin.
No es posible derivar de la conclusin de la quiebra que
se disponga luego de la clausura del procedimiento por inexis-
tencia o falta de activo suficiente (art. 232 L.C.Q.) la extincin
de las obligaciones de los acreedores que concurrieron (que
no obtuvieron satisfaccin alguna) o de los que no lo hicieron.
La extincin del crdito de estos acreedores, se relaciona con
los efectos patrimoniales de la rehabilitacin.
25. Cuando la quiebra concluye por pago total con o sin
remanente (supuestos de los arts. 228 2 y 1
er
prrafo L.C.Q.),
la extincin del crdito mediante el dividendo asignado re-
sulta ntegra o total y consiguientemente el deudor se libera
totalmente, aun con relacin a los intereses posteriores a la
quiebra que no hubieran sido abonados en ella.
Cuando la quiebra se clausura por distribucin final (arts.
230 y 231 L.C.Q.), el dividendo asignado en este supuesto no
resulta cancelatorio del total del crdito, pues solo importa
un pago parcial, no liberndose por ello total y definitiva-
mente el fallido. Resta as, un saldo a cargo del deudor. Tam-
368 SILVANA MABEL GARCA
poco es la conclusin de la quiebra (que por ausencia de nue-
vos bienes liquidables finalmente se disponga) la que causa
la extincin de los saldos de los crditos reconocidos que no
fueron satisfechos en el concurso. Tal extincin se relaciona
con la rehabilitacin del fallido.
26. Los crditos del concurso que no pudieron ser satisfe-
chos por la liquidacin de los bienes del fallido, deben consi-
derarse subsistentes tras la conclusin de la quiebra.
27. La concl usi n de l a qui ebra y l a exti nci n de l as
obl i gaci ones:
En virtud de cada supuesto conclusivo, hay obligaciones
que se extinguen y otras que no, permaneciendo por tanto el
crdito -o parte de l- vigente tras la finalizacin de la quie-
bra. Esa subsistencia es prcticamente regla, en el supuesto
de las obligaciones que no se insinuaron en la quiebra. En
sentido diverso, sucede normalmente la extincin con refe-
rencia a los crditos del concurso.
De ello deriva que la conclusin de la quiebra no tiene
efectos de extincin global o generalizada de las obligaciones
abarcadas.
Parte Cuarta: La rehabilitacin y la extincin de las obli-
gaciones
28. A la rehabilitacin, se asocian efectos de ndole perso-
nal y patrimonial. Desde esta ltima perspectiva, la rehabili-
tacin pone un lmite temporal al desapoderamiento de los
bienes futuros del fallido. Tambin, y tradicionalmente en
nuestro derecho concursal, la rehabilitacin ha significado la
liberacin del fallido de lo que queda adeudando en la quie-
bra respecto de los bienes que adquiera despus de ser reha-
bilitado, efecto conocido como liberacin patrimonial por re-
habilitacin.
29. Con relacin a la liberacin patrimonial por rehabili-
tacin, tuvo lugar en nuestro derecho una evolucin legisla-
369 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
tiva. La primigenia normativa falencial (Cd.Com.) no confe-
ra a la rehabilitacin efectos liberatorios sino slo consecuen-
cias de ndole personal. Luego, ese beneficio extra se incor-
por a la legislacin de quiebras (ley 4156). Tambin oper
una evolucin desde el punto de vista subjetivo, en la que fue
amplindose el espectro de sujetos beneficiados por la libe-
racin: en una primera etapa slo los comerciantes (leyes 4156
y 11.719), luego tambin los no comerciantes (por reformas
incorporadas al Cdigo Civil - ley 11.077) y finalmente se uni-
fic el tratamiento en beneficio de ambos (ley 19.551).
30. El efecto liberatorio de la rehabilitacin naci en nti-
ma vinculacin con la quiebra liquidativa con insuficiencia
de bienes, esto es, con la quiebra en la que existi liquidacin
de activo y distribucin de su producto, pero con alcance par-
cial en cuanto al grado de satisfaccin de los crditos involu-
crados en el reparto.
31. No existe en la ley 24.522 norma alguna que refiera,
como su antecesora ley 19.551 (y las anteriores, desde la ley
4156), a la liberacin patrimonial por rehabilitacin.
Estamos ante un supuesto de carencia de norma, vaco o
laguna normativa por que requiere de la labor de integracin
del ordenamiento.
32. Esa carencia o vaco legal, obedece a una supresin
involuntaria del legislador de la ley 24.522 quien por imper-
feccin tcnica ha olvidado reglamentar, con relacin al insti-
tuto de la rehabilitacin, el efecto de liberacin patrimonial
del fallido.
A fin de colmar la laguna corresponde acudir a los meca-
nismos de integracin que prev para nuestro ordenamiento
jurdico en el art. 16 C.C. Fundamentalmente es el recurso a
los principios generales del derecho, el camino que nos condu-
ce a l a sol uci n que col ma el vac o l egal . As , puede
reconstruirse el efecto ausente en base al derecho histrico (con
valor jurdico equivalente a los principios generales del dere-
cho- ley ley 24.967); el principio de la inmediata recuperacin
patrimonial (principio institucional de la rehabilitacin); la
dignidad del deudor (principio del derecho contemporneo).
370 SILVANA MABEL GARCA
33. En el intento de reconstruir racional y razonablemen-
te el efecto de la liberacin patrimonial por rehabilitacin, es
posible acudir a otro material conceptual y valorativo: a) la
comprensin del patrimonio sometido a desapoderamiento
como un patrimonio especial, separado o de afectacin, como
un activo especializado a determinadas deudas; b) los fines
asignados a la quiebra como instituto y como proceso; c) la re-
gla de interpretacin favor debitoris; d) la necesaria protec-
cin de la seguridad en el trfico. Tambin deben tenerse en
cuenta las pautas de interpretacin de las normas que han
sido consagradas por la jurisprudencia de nuestra Corte Su-
prema de J usticia Nacional.
34. En virtud de una labor de integracin del derecho y
de interpretacin racional y razonable de las disposiciones
vigentes, debe admitirse que tras la rehabilitacin, el fallido
se libera de responder con sus bienes nuevos frente a sus
acreedores concursales no totalmente satisfechos.
35. Desde el punto de vista de la vigencia de la obligacin
total o parcialmente insatisfecha, la rehabilitacin ms que
extinguir las deudas, limita o reduce la garanta patrimonial
de los acreedores, ocasionando la caducidad de la accin para
perseguir los nuevos bienes que adquiera el deudor. Visto
desde el deudor, la liberacin por rehabilitacin importa una
limitacin de responsabilidad.
La limitacin de la garanta o la responsabilidad, podr
significar por va mediata la extincin de los crditos insatis-
fechos cuando hayan sido ejecutados todos los bienes adqui-
ridos con anterioridad a la rehabilitacin, dada la imposibili-
dad de hacerlos efectivos sobre otros bienes, desapareciendo
as toda posibilidad fctica de cobrar los saldos que restaren.
No se produce extincin inmediata de la obligacin no to-
talmente satisfecha y los acreedores conservan accin para
intentar perseguir bienes que integren o debieran haber in-
tegrado la masa activa. Esa accin subsiste por el plazo de
diez aos (art. 4023 C.C.) y podr ser ejercida por el acreedor
en juicio individual tras la conclusin de la quiebra.
371 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
36. Por el saldo y/o el crdito definitivamente impago (por
no haberse hallado ms bienes adquiridos antes de la rehabi-
litacin durante la subsistencia de la accin para su cobro) al
no ser viable agresin alguna sobre otros bienes, subsiste una
obligacin natural.
37. El efecto de la liberacin patrimonial adquiere opera-
tividad e importancia prctica con la conclusin de la quie-
bra, pues recin entonces ser posible determinar si existen
crditos insatisfechos (total o parcialmente) y porque ade-
ms es con la conclusin de la quiebra que tiene lugar el recu-
pero pleno del poder de agresin de los acreedores mediante
el ejercicio de acciones individuales para hacer valer su even-
tual derecho.
38. L a l i beraci n patri moni al por rehabi l i taci n es
invocable por el ex fallido (persona fsica) ante un eventual
reclamo, nicamente cuando la quiebra hubiera concluido de
modo liquidativo. Toda vez que la conclusin de la quiebra
hubiera tenido lugar por alguno de los modos no liquidativos,
la responsabilidad del deudor frente al concreto reclamo de
una obligacin subsistente (o de parte de ella) es plena, esto
es, con todo su patrimonio, aun con los bienes que adquiera
con posterioridad a la rehabilitacin.
39. Del modo en que el instituto de la rehabilitacin apa-
rece regulado, no existen suficientes argumentos legales para
sostener que la quiebra sin activo impida al fallido, una vez
rehabilitado, liberarse de todas sus obligaciones impagas.
40. Tanto el acreedor que concurri como el que no lo hizo,
resultan abarcados por el efecto de liberacin patrimonial de
la rehabilitacin.
41. Debe entenderse que el crdito o la porcin insatisfe-
cha de l correspondiente a un acreedor del concurso, no re-
sulta alcanzado por los efectos de la liberacin por rehabili-
tacin. Por lo tanto, el respectivo acreedor puede intentar
por va individual la satisfaccin de su crdito no cubierto
mediante la agresin de bienes que el fallido adquiera luego
de su rehabilitacin. La extra-concursalidad que hace a su
esencia justifica que no se aplique a su respecto la generali-
372 SILVANA MABEL GARCA
dad de los efectos que rigen intra-concursalmente, entre ellas,
la liberacin patrimonial por rehabilitacin.
42. En los modos de conclusin liquidativa de la quiebra
(nicos en los que funciona la liberacin patrimonial por re-
habilitacin), la persona jurdica no se rehabilita, por lo que
faltar el presupuesto de aplicacin del efecto liberatorio, el
que carece adems de utilidad prctica ante la extincin del
sujeto como tal.
43. La rehabi l i taci n y l a exti nci n de l as obl i gaci o-
nes:
Por efecto de la rehabilitacin (una vez reconstruido me-
diante la labor integrativa-interpretativa su consecuencia de
liberacin patrimonial del deudor) no se produce la extin-
cin inmediata de los crditos -o de la porcin de ellos- que
pudieran considerarse subsistentes tras la finalizacin de la
quiebra, sino una limitacin en cuanto a los bienes que el acree-
dor respectivo estar habilitado a agredir (slo los anterio-
res a la rehabilitacin), que puede llevar a la extincin del
crdito por va mediata cuando no resulte ya posible encon-
trar bienes adquiridos por el deudor con anterioridad a la
rehabilitacin.
Esta limitacin al poder de agresin del acreedor, que
es consecuencia de la rehabilitacin, se aplica tanto respec-
to del que concurri como del que no lo hizo (no en cambio
respecto de los crditos del concurso), pero slo tiene lugar si
la quiebra -de persona fsica- concluy de modo liquidativo,
por lo que si la quiebra finaliz de modo no liquidativo, el
acreedor que mantiene su crdito (o una porcin de l) sub-
sistente, puede intentar su percepcin por va individual
aun sobre bienes que el deudor adquiera con posterioridad
a la rehabilitacin.
44. Consideramos necesaria una previsin normativa en
nuestro ordenamiento falencial, que establezca la extincin
automtica de todos los vnculos creditorios sujetos a la car-
ga verificatoria, que no hayan sido insinuados en la quiebra
antes de su conclusin definitiva, siempre que se haya garan-
tizado adecuadamente su posibilidad de concurrir. Es decir,
373 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
que se regule expresamente que la conclusin de la quiebra
importa la extincin de todos los crditos que no concurrie-
ron al procedimiento.
45. Sera conveniente restablecer en nuestra legislacin
de quiebras la norma que expresamente regulaba el efecto de
liberacin patrimonial del deudor con relacin a los impor-
tes de los crditos que quede adeudando en la quiebra. Ade-
ms, dicho efecto debera ser objeto de una regulacin ms
precisa y amplia, tanto en lo que refiere a los supuestos de su
aplicacin, como a los efectos, presupuestos y condiciones de
obtencin. El otorgamiento de una rehabilitacin sin discri-
minaciones ni condicionamientos, que lleva a una liberacin
sin distinciones de ninguna especie (tanto en lo que hace a
los sujetos beneficiados como a los crditos involucrados) re-
sulta objetable.
46. I nterrel aci n de concl usi ones:
Es posible interrelacionar las conclusiones a que arriba-
mos frente a cada una de las causas que vinculamos con la
extincin de las obligaciones por la quiebra, tomando como
hilo conductor la participacin del acreedor en el procedi-
miento, y decir entonces:
a) Respecto de los acreedores que concurren al proceso
falencial, por el hecho de concurrir (verificar) pueden suceder
circunstancias extintivas del vnculo, o resultar la obligacin
seriamente afectada en su vigencia o subsistencia en razn
de los efectos y alcances de la cosa juzgada de la sentencia
sobre verificacin.
La conclusin de la quiebra por su parte, puede implicar
en algunos casos y no en otros (supuestos en que subsistir)
la extincin de la obligacin del acreedor que concurri, ello
depender de cada modalidad conclusiva.
Si la obligacin no queda extinguida en virtud de la con-
clusin de la quiebra, la rehabilitacin (su efecto de liberacin
patrimonial del fallido) limitar el poder de agresin patri-
monial del acreedor, pero nicamente cuando se trate de quie-
bra de personas fsicas concluidas de modo liquidativo.
374 SILVANA MABEL GARCA
b) Respecto de los acreedores que no concurren al proceso
falencial, por el solo hecho de no concurrir (no verificar) no se
extingue el crdito del respectivo acreedor.
La conclusin de la quiebra (en cualquiera de sus formas)
tampoco importa la extincin del crdito de quien decidi no
participar.
La rehabilitacin (su efecto de liberacin patrimonial) li-
mitar el poder de agresin patrimonial del acreedor, pero
nicamente cuando se trate de quiebra de personas fsicas
concluidas de modo liquidativo.
c) Respecto de los crditos del concurso, puede suceder o
no su extincin por la conclusin de la quiebra (normalmente
se extinguen).
La rehabilitacin no limitar el poder de agresin patri-
monial del acreedor con crdito subsistente, aun cuando se
trate de quiebra de personas fsicas concluidas de modo
liquidativo.
375 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
ANEXO
376 SILVANA MABEL GARCA
377 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Cuestionario sobre extincin de obligaciones
(di scharge) en la quiebra
*
(I) El sistema legal de su pas contempla la extincin o
cancelacin (di scharge) de las obligaciones del deudor en
quiebra? [Esta pregunta intenta aclarar si, luego de la clausura o con-
clusin del proceso de quiebra, las obligaciones que, total o parcialmen-
te, no fueron pagadas, se consideran extinguidas por aplicacin de la ley
concursal o por alguna otra ley aplicable]
S No
Comentario (por favor indique la disposicin legal aplicable):
1. Si la respuesta a (I) es No:
1.1. La obligacin insatisfecha en la quiebra sigue siendo
vlida y, en consecuencia, puede el acreedor ejecutarla an
despus de que la quiebra ha concluido o el procedimiento ha
sido cerrado?
S No
2. Si la respuesta a (I) es S:
2.1. La extincin de las obligaciones (di scharge): es con-
secuencia de la finalizacin del proceso de quiebra?
S No
Comentario
2.2. Hay diferentes modos por los cuales el proceso de quie-
bra puede concluir?
S No
* En este Cuestionario, ha de entenderse por quiebra cualquier proce-
so concursal cuyo objetivo primario sea la liquidacin de los bienes de un
deudor para distribuir el producto entre los acreedores.
378 SILVANA MABEL GARCA
2.3. La extincin de las obligaciones (di scharge) opera
si el proceso de quiebra concluye por algn modo que no impli-
que la liquidacin y distribucin de los bienes del deudor?
S No
Comentario
2.4. Hay requisitos o condiciones legales para que opere
la extincin de las obligaciones (di scharge)?
S No
Comentario
2.5. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de consu-
midores (personas fsicas no comerciantes) insolventes?
Si No
Comentario
2.6. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de comer-
ciantes individuales (personas fsicas) insolventes?
S No
Comentario
2.7. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de perso-
nas jurdicas o de existencia ideal insolventes?
S No
Comentario
2.8. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca a los crditos cuya verificacin o reconocimiento no fue so-
licitado en el proceso concursal respectivo?
S No
Comentario
2.9. Hay excepciones a la extincin de las obligaciones
(di scharge)?
S No
Comentario (si hay excepciones, por favor enumrelas):
379 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2.10. Las garantas personales otorgadas para asegurar el
pago de una obligacin extinguida en la quiebra por
di scharge: resultan tambin afectadas (modificadas, redu-
cidas, extinguidas)?
S No
Comentario
***
ITALIA
Questionnaire on debt discharge in insolvency
liquidation proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not,
upon closure of the bankruptcy process, the obligations that have
not been paid (in part or in total) over the liquidation proceeding
are deemed extinct by the insolvency legislation or any other
applicable law]
Yes No
Yes according to artt. 142- 144 bankruptcy law in the text in force
since J uly 2007
Comment (please indicate the applicable legal provision/s):
Discharge is provided only for the debtor who is a physical person
1. I f the answer to (I ) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and,
therefore, the creditor could still enforce it after the
liquidation proceeding had been completed / closed?
Yes No
Comment:
2. If the answer to (I) is Yes:
380 SILVANA MABEL GARCA
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes No
Comment: Yes. The debtor may ask discharge only after the closure
and in the term of one year after the closure
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes No
Comment:
Yes. I t depends if creditors are completely paid or not. But always
the debtor may ask discharge.
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Yes No
Comment:
No.
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes No
Comment:
Yes. The debtor must not have been prosecuted for bankruptcy
crimes, he must collaborate with the procedures organs, and so on.
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Yes No
Comment:
No. I taly doesnt have a liquidation for insolvent comsumers. The
insolvency proceedings are limited to debtors who are entrepreneurs.
At this moment the Government is studying to introduce a
consumers liquidation in the aim to avoid an undue difference
between debtors who are entrepreneurs and may have discharge
and consumers.
381 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes No
Comment:
Yes. The discharge is applicable only in the liquidation of insolvent
merchants.
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
Yes No
Comment:
No. See the answer above.
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes No
Comment:
Yes. The rule of the law on this topic was recently changed because
it was too complicated. Now the rule says that the creditors who didnt
file their claims, will have their credits reduced in the same percentage
as the creditors who filed their claims.
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes No
Comment (if there are exceptions, please list them):
Yes if the claims is a tort claim or if it is a family assistance
obligation.
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
Yes No
Comment:
No. The law expressly provides that the guarantees given to secure
an obligation discharged will survive.
382 SILVANA MABEL GARCA
RESPONDENT NAME: LUCI ANO PANZANI
POSI TI ON: J UDGE SUPREME COURT OF CASSAZI ONE
COUNTRY: I TALY
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
***
ITALIA
Questionnaire on debt discharge in insolvency
liquidation proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not, upon
closure of the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are deemed
extinct by the insolvency legislation or any other applicable law]
Yes
Comment (please indicate the applicable legal provision/s):
With the final closure of the I nsolvency procedure, the debtor has
paid the privileged or secured creditors and only a part of the unsecured
creditors can obtain the discharge (in I talian the discharge is called
esdebitazione, which means no more debts).
I n accordance with Article 142 of the Bankruptcy Law, the wiping
out of part of the unpaid debts (admitted to the debt mass) is operative
either for the internal effects of the insolvency procedure either for the
substantial effects provided by the civil code.
1. If the answer to (I) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and, therefore,
the creditor could still enforce it after the liquidation
proceeding had been completed / closed?
Yes No
Comment:
383 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2. If the answer to (I) is Yes:
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes
Comment:
Even the creditors who did not file the petition for the admission to
the bankruptcy liabilities have the right to receive from the debtor the
same percentage of claims received by the creditors of their same
category.
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
No
Comment:
I n case of discharge, the only way by which the liquidation
proceeding can be closed is the judges decree for the closing of the
procedure, by which the judge grants this privilege only if there are
certain requirements of the debtor, provided by article 142 of the
bankruptcy law.
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
No
Comment:
I n the other cases of the closure of the insolvency procedure there
technically cannot be a discharge. I nstead we can have an agreement
between debtor and the creditors. I n cases such the preventive
agreement or the bankruptcy agreement, the renunciation of part of
the claims made by the creditors is a consequence of the majority of the
votes and of the approval of the agreement.
I n the other cases the consequences are the result of an agreement
between the debtor and its creditor.
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes
Comment:
The debtor must have cooperated actively with the procedure. He
must:
384 SILVANA MABEL GARCA
- have filed the insolvency declaration without delays;
- have not hidden activities nor exposed non-existing debts;
- have not requested unlawfully financial credit from banks.
Besides, in order to obtain the discharge, the debtor cannot be
condemned for bankruptcy criminal violations.
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
No
Comment:
The bankruptcy procedure can be applied only to businessman and
companies which have:
a) incomes for more than 200.000;
b) investments for more then 300.000;
c) liabilities for more than 500.000 (also if not expired. I n this
case the procedure is allowed only if it appears that the payment
of the not expired debt is impossible).
The I talian Law does not provide the bankruptcy or insolvency
procedure for the consumer nor for the businessman or company which
does not have the requirements afore mentioned.
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes
Comment:
See comment on point 2.7
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
No
Comment:
The discharge is provided only for individuals (not for legal entities),
because, with regard to legal entities, it already exists the limitation of
patrimonial liability restricted to the companys stock. I n other words,
the creditors know that they cannot claim anything against the indivi-
dual partners of the company, which responds of its debts within the
limits of its assets.
385 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes
Comment:
See point 2.1
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes Comment (if there are exceptions, please list them):
Article 142 of the Bankrupcty Law regards the relationships
extraneous to the exercise of the enterprise. The case law and studies
consider excluded from the discharge:
a) the alimony obligations and, however, the obligations deriving
from relationships which are extraneous to the exercise of the
enterprise;
b) the debts for the recovery of damages deriving from illicit or
extra-contractual liabilities;
c) the fiscal sanctions which are not accessory to the debts
recognized within the procedure and included in the discharge;
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
No
Comment:
The guarantees granted by third parties jointly bounded with the
debtor remain effective and cannot be modified, nor cancelled, nor
redeemed with the discharge.
RESPONDENT NAME: LUCI O GHI A
POSI TI ON: LAWYER
COUNTRY: I TALY Via delle Quattro Fontane 10, 00184 - Rome
Tel . +39/0642012618 Fax +39/0642012522 e-mai l :
[email protected].
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
386 SILVANA MABEL GARCA
ALEMANIA
Questionnaire on debt discharge in insolvency
liquidation proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not, upon
closure of the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are deemed
extinct by the insolvency legislation or any other applicable law]
Yes No
Comment (please indicate the applicable legal provision/s): this
option was introduced for the first time in Germany through the new
I nsolvency Ordinance (I nsolvenzordnung) which was enacted on J an. 1,
1999. The relevant sections are s. 286 through 303 I nsO.
1. If the answer to (I) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and, therefore,
the creditor could still enforce it after the liquidation
proceeding had been completed / closed?
Yes No
Comment:
2. If the answer to (I) is Yes:
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes No
Comment: The question is misleading insofar as it implies the
existence of a proceeding directed exclusively to liquidation. However,
the German I nsO has proceedings which are modelled after the US
Chapter XI proceeding (called here: plan proceeding); this is also true
with numerous modifications for the proceeding applicable only for
consumers.
387 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes No
Comment: See first the previous comment: if the insolvent is a
consumer (in the sense of s. 304 I nsO) then there is what is called a
simplified proceeding; if the insolvent is not a consumer, there is a re-
gular liquidation proceeding (in case of an plan proceeding, this insolvent
needs no particular discharge it will be dealt with in the plan).
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Yes No
Comment: S. 286 I nsO explicitly requires the closing of a regular
insolvency proceeding i.e. if the proceeding has been closed due to non-
existence of sufficient means to pay the procedural costs, the discharge
option is locked.
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes No
Comment: There are many (actually too many to be listed here). To
name the most important ones: the discharge materializes only after 6
years after the commencement of the insolvency proceeding; in this period,
the debtor has to strive seriously for income (or he has it) in order to
confer the by far maior part of it to a trustee who periodically divides
the collected money to the creditors. Finally, the debtor has to be
cooperative during all this time and must not have made any relevant
mistakes or deceits or something like that.
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Yes No
Comment: see above
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes No
Comment: Germany has a unified approach everybody is subject
to the insolvency rules.
388 SILVANA MABEL GARCA
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
Yes No
Comment: According to German law, legal entities cease to exist
after a liquidation proceeding. Therefore, there is as a result a
discharge, but it is not the particular insolvency discharge but a
corporation law discharge (or even more precise: a discharge of basic
law of obligations: if A has a claim against B and B is no more existant,
then the claim is imploding)
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes No
Comment: This rule reflects a kind of fresh start mentality, cf. s.
301 par. 1 I nsO
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes No
Comment (if there are exceptions, please list them): claims resulting
from an intentional delict; fines from public authorities; state aid loans
which are given for covering the costs of the insolvency proceeding.
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
Yes No
Comment: everything depends on whose view you take: seen from
the secured creditors stance, they get full payment from the securing
third party, cf. s. 301 par. 2 I nsO. Seen from the debtors stance, he or
she will be relieved from the discharged portion when and if the securing
third party wants to recover what has been paid to the secured creditor.
RESPONDENT NAME: CHRI STOPH PAULUS
POSI TI ON: PROF OF LAW
COUNTRY: GERMANY
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
389 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
ESPAA
Cuestionario sobre extincin de obligaciones
(di scharge) en la quiebra
*
(I) El sistema legal de su pas contempla la extincin o
cancelacin (di scharge) de las obligaciones del deudor en
quiebra? [Esta pregunta intenta aclarar si, luego de la clausura o con-
clusin del proceso de quiebra, las obligaciones que, total o parcialmen-
te, no fueron pagadas, se consideran extinguidas por aplicacin de la ley
concursal o por alguna otra ley aplicable]
No
Comentario (por favor indique la disposicin legal aplicable):
La Ley Concursal no contempla la liberacin de las obligaciones del
deudor concursado, si bien, como es lgico, esa solucin se alcanza en
caso de convenio de quita con cumplimiento ntegro del mismo y tam-
bin cuando se trate del concurso de personas jurdicas, en la medida en
que la sociedad se extinguir y con ella las deudas insatisfechas (art.
178.3 LC), aunque ser posible la reapertura (art. 179.2 LC).
La idea de admitir la descarga en relacin con los deudores hones-
tos, estuvo presente en la tramitacin parlamentaria de la Ley
Concursal (de hecho, la Propuesta de Anteproyecto de Ley Concursal
de 1995 prevea la liberacin del deudor de cualquier deudor- por las
deudas insatisfechas en el concurso), ya que se presentaron dos en-
miendas (nms. 560 y 561, del Grupo Cataln) dirigidas a <<introdu-
cir un rgimen de exoneracin para aquellos concursados personas na-
turales honestos, en relacin con las deudas que no hubieran sido sa-
tisfechas con el producto de la liquidacin concursal, para procurar a
estos deudores honestos una segunda oportunidad, un fresh start, como
ocurre en otros ordenamientos>>, pero dicha propuesta, a pesar de su
indudable inters, no prosper.
* En este Cuestionario, ha de entenderse por quiebra cualquier proce-
so concursal cuyo objetivo primario sea la liquidacin de los bienes de un
deudor para distribuir el producto entre los acreedores.
390 SILVANA MABEL GARCA
1. Si la respuesta a (I) es No:
1.1. La obligacin insatisfecha en la quiebra sigue siendo
vlida y, en consecuencia, puede el acreedor ejecutarla aun
despus de que la quiebra haya concluido o el procedimiento
haya sido cerrado?
S
Comentario
La Ley Concursal establece expresamente que el deudor quedar
responsable de los crditos que no hubieran sido satisfechos (art. 178.2,
primer inciso LC), y que, en consecuencia, los acreedores podrn iniciar
nuevas ejecuciones singulares en tanto no se acuerde la reapertura del
concurso o se declare un nuevo concurso (art. 178.2, segundo inciso LC).
2. Si la respuesta a (I) es Si:
2.1. La extincin de las obligaciones (di scharge): es con-
secuencia de la finalizacin del proceso de quiebra?
S No
Comentario
2.2. Hay diferentes modos por los cuales el proceso de quie-
bra puede concluir?
S No
Comentario
2.3. La extincin de las obligaciones (di scharge) opera
si el proceso de quiebra concluye por algn modo que no impli-
que la liquidacin y distribucin de los bienes del deudor?
S No
Comentario
2.4. Hay requisitos o condiciones legales para que opere
la extincin de las obligaciones (di scharge)?
S No
Comentario
2.5. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de consu-
midores (personas fsicas no comerciantes) insolventes?
S No
Comentario
391 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2.6. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de comer-
ciantes individuales (personas fsicas) insolventes?
S No
Comentario
2.7. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de perso-
nas jurdicas o de existencia ideal insolventes?
S No
Comentario
2.8. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca a los crditos cuya verificacin o reconocimiento no fue so-
licitado en el proceso concursal respectivo?
S No
Comentario
2.9. Hay excepciones a la extincin de las obligaciones
(di scharge)?
S No
Comentario (si hay excepciones, por favor enumrelas):
2.10. Las garantas personales otorgadas para asegurar el
pago de una obligacin extinguida en la quiebra por
di scharge: resultan tambin afectadas (modificadas, redu-
cidas, extinguidas)?
S No
Comentario
Nombre: EMI LI O BELTRN
Ttulo / Ocupacin: CATEDRTICO DERECHO MERCANTIL
Pas: ESPAA
Por favor devol ver este Cuesti onari o a Adol fo Roui l l on:
[email protected] Muchas gracias.
Estimado Adolfo:
En efecto, no me ha llevado ms de veinte minutos, porque, lamen-
tablemente, la Ley espaola no quiso sumarse al movimiento interna-
392 SILVANA MABEL GARCA
cional de fresh start y se neg a admitir la liberacin de las deudas en
caso de liquidacin.
En todo caso, te adjunto la respuesta al cuestionario.
Un abrazo
Emilio Beltrn
***
BLGICA
Questionnaire on debt discharge in insolvency
liquidation proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
proceedings?
Yes
Comment:
The Belgian Bankruptcy Law dated August 8, 1997
1
, as amended
(the Bankruptcy Law), makes a distinction between discharge
(verschoonbaarheid- excusabilit) and rehabilitation, as follows:
(a) Discharge - Articles 79 to 83 of the Bankruptcy Law: At the
closing of the bankruptcy proceeding the creditors advise whether the
debtor should be discharged. I t are ultimately the judges deciding in
chambers, after having heard the trustee and the debtor, who decide
whether the debtor can be di scharged. Except under seri ous
circumstances and given particular reasons, the court decides that the
debtor in good faith will be discharged. Third parties can always oppose
against this decision of the court by writ within a month of the
publication of the judgment of the closing of the bankruptcy in the Belgian
Official J ournal.
A debtor can demand the court to be discharged even six months
after the opening of the bankruptcy proceeding. These six months are
considered to be the minimum time required for the trustee to review
the accounts and understand the actual status of the bankrupt estate.
1
Belgian Official J ournal, 28 October 1997.
393 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
A legal entity can never be discharged.
When a debtor is discharged he can no longer be pursued for his
debts by his debtors.
(b) Rehabilitation - Articles 109 to 114 of the Bankruptcy Law.
The debtor, who has not been discharged, but who has paid all his
debts can be rehabilitated. I n case the debtor was a shareholder in a
partnership (Vennootschap onder firma une socit en nom collectif
) he can only be rehabilitated after the partnership paid all its debts. A
debtor can also be rehabilitated after his death.
The debtor who has been discharged is assumed to be rehabilitated.
A request in rehabilitation must be filed with the court of appeal of
the domicile of the debtor. Together with the request in rehabilitation
the debtor must file the receipts and proof of payment. An extract of the
request is published in the Belgian Official Gazette. Any unpaid debtor
can oppose against this request within a month of publication by filing
a simple act together with the proof of his outstanding claim. The
rehabilitation is rendered by judgment which then is recorded in a
register at the court.
2. If the answer to (I) is Yes:
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes
Comment:
At the closing of a bankruptcy, the creditors and the debtor are
convened by the trustee, upon the request of the associated bankruptcy
judge after having reviewed the trustees final accounts. At this mee-
ting the accounts are being discussed and closed. During the meeting
the creditors give their advice whether the individual who went bankrupt
can be discharged.
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes
Comment:
The bankruptcy can be closed by way of a summary proceeding in
the absence of sufficient assets (Article 73-74 of the Bankruptcy Law).
Also in this case the judges deciding in chambers decide on whether the
debtor who is an individual can be discharged.
394 SILVANA MABEL GARCA
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Yes
Comment:
See point 2.2 above.
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes
Comment:
The debtor must be in good faith (Article 80 of the Bankruptcy
Law). I t being understood that there may be no fraud, abuse of companies
goods, falsification of the accounts etc.
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Comment:
Yes
The Bankruptcy Law does not apply in case a consumer cannot pay
his debts. With regard to consumers we have a system called debt
mediation, which is proceeding regulated by the Code of Civil
Proceedings. Discharge is granted conform article 1675, 13 of the Code
of Civil Proceedings.
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes
Comment:
The Belgian Bankruptcy Law applies to merchants who have
stopped making payments in a sustainable way and who are no longer
able to receive credits (Article 2 of the Bankruptcy Law).
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
No
Comment:
After the closing of the liquidation of the legal entity the entity
cease to exist (Article 83 of the Bankruptcy Law).
395 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes
Comment:
The discharged of the debtors applies to all the debtors assets.
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes
Comment (if there are exceptions, please list them):
The debtor who is not in good faith cannot be discharged.
For example :
- fraud;
- abuse of companies good; and
- falsification of documents and accounts.
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
Yes
Comment:
The persons who provided a personal guarantee for free and who
filed a declaration conform Article 72 ter of the Bankruptcy Law, at the
latest 6 months after the bankruptcy judgment stating that this
guarantee was not in proportion with their patrimony, can request the
court within a period of six months from the date of the bankruptcy
judgment to grant discharge for their debt.
The husband or wife of the debtor who went bankrupt and who
together with the debtor is personal liable for the debt of the debtor, is
discharged form the moment the debtor is discharged.
RESPONDENT NAME: NORA WOUTERS
POSI TI ON: LAWYER AT ARENDT & MEDERNACH
COUNTRY: BELGI UM
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
396 SILVANA MABEL GARCA
FRANCIA
Questionnaire on debt discharge in insolvency
liquidation proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not, upon
closure of the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are deemed
extinct by the insolvency legislation or any other applicable law]
Yes
Comment (please indicate the applicable legal provision/s):
C.Com. Art. L 643-I I (it can be seen on the official website:
www.legifrance.fr)
1. If the answer to (I) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and, therefore,
the creditor could still enforce it after the liquidation
proceeding had been completed / closed?
Yes No
Comment:
2. If the answer to (I) is Yes:
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes
Comment:
I t is a legal effect (without a specific judicial order) of the judgment
closing the proceedings
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes
Comment:
By a rescue plan (in which a part of debts may be let by the creditors)
or by a liquidation closed by a judgment
397 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
No
Comment:
I t occurs only upon closure, as soon as all assets and rights are
realized (cf. C.Com. Art. L 643-9)
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
No
Comment:
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Yes
Comment:
The consumer code provides for similar provisions for insolvent
consumers, after insolvency specific proceedings (C.Consom. Art. L 332-9)
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes
Comment:
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
No
Comment:
After closing liquidation proceedings, legal entities are deleted from
the Registre du Commerce et des Societies (Commercial and Companies
Register)
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes
Comment:
All creditors whose claims are born before the proceeding are
concerned by the discharge whatever they did
398 SILVANA MABEL GARCA
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes
Comment (if there are exceptions, please list them):
Fraud, criminal penalties for bankruptcy, damage and family
claims, a former proceeding within the last 5 years (see: C.Com. Art. L
643-II-III)
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
No
Comment:
The personal guarantee stays valid and the one who pays in place
of the insolvent debtor keeps its rights to ward the debtor after closure
(see: C.Com. Art. L 643-I I -I I )
RESPONDENT NAME: VALLENS, J EAN-LUC
POSI TI ON: J UDGE
COUNTRY: FRANCE
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
***
INGLATERRA
Questionnaire on debt discharge in insolvency
liquidation proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not, upon
closure of the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are deemed
extinct by the insolvency legislation or any other applicable law]
399 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Yes No
Comment (please indicate the applicable legal provision/s):
I n the UK, liquidation refers to incorporated entities. Bankruptcy
refers to individuals and partnerships. Bankruptcy law contains specific
reference to discharge from outstanding liabilities. Liquidation is
achieved either by scheme, creditors voluntary arrangement or de facto
by the death and striking off of the company
1. If the answer to (I) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and, therefore,
the creditor could still enforce it after the liquidation
proceeding had been completed / closed?
Yes No
Comment:
2. If the answer to (I) is Yes:
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes No
Comment:
Or by scheme or arrangement
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes No
Comment:
Either by its completion or by an arrangement with the creditors
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Yes No
Comment:
Only if the creditors so agree by arrangement
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes No
400 SILVANA MABEL GARCA
Comment: in bankruptcy it is automatic on discharge from
bankruptcy which can be suspended in certain circumstances
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Yes No
Comment: either by individual voluntary arrangement or by
bankruptcy
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes No
Comment:
Comment: either by individual voluntary arrangement or by
bankruptcy
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
Yes No
Comment: in that the company will be struck off.
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes No
Comment: creditors are given notice and they cannot preserve their
claim by not filing. Advertisment is notice to the world at large and
absent fraud would be effective notice to a creditor not receiving an
individual notice.
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes No
Comment (if there are exceptions, please list them):
Child support; criminal fines and certain matrimonial obligations
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
401 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Yes No
Comment:
That is why the guarantee was given!
RESPONDENT NAME: NEI L COOPER
POSI TI ON: PARTNER, KROLL
COUNTRY: ENGLAND
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
***
LUXEMBURGO
Questionnaire on debt discharge in insolvency
liquidation proceedings
Does the law contemplate the discharge or cancellation of
the debtors obligations in insolvency liquidation proceedings
? (This question is intended to clarify whether or not, upon closure of
the bankruptcy process, the obligations that have not been paid (in part
or in total) over the liquidation proceedings are deemed extinct by the
insolvency legislation or any other applicable law)
- No.
I f the answer to (I ) is No:
Would a debtors obligation unsatisfied in the insolvency liquidation
proceeding remain valid and, therefore, the creditor could still enforce it
after the liquidation proceeding has been completed/closed ?
- Yes.
Comment:
Under Luxembourg insolvency law, a company survives during
insolvency proceedings (faillite). Articles 452, 453 et 454 of the
commercial code provide that the enforcement of creditors claims against
the company is stayed as a result of the opening of bankruptcy
402 SILVANA MABEL GARCA
proceedings. All the proceedings must then be opened by the bankruptcy
receiver.
The company survives after the closure of the insolvency proceedings.
The creditors, who have not been fully paid, recover their right to enforce
their claims against the debtor (company or natural person). Even though
it is unlikely that after the insolvency proceedings have been closed
there will be any assets left to enforce against. As regards limited liability
companies, and stock companies, creditors may not open proceedings
against the companys shareholders.
The bankruptcy receiver may be held liable for faults he committed
during his mandate.
Dear Nora,
We have answered question (I ) and question 1.1 together with a
single comment.
As the answer to question (I ) is No, we did not answered to questions
2 et seq. which are to be answered I f the answer to (I ) is Yes. Therefore,
question 2 et seq. are not relevant for Luxembourg.
As for an individual shopkeeper who goes bankrupt, the same rules
of insolvency proceedings are applied. Under Luxembourg insolvency
law, there is no distinction between an individual shopkeeper and a
company regarding the discharge of the debtors obligations.
Kind regards,
Emilie Waty
***
HOLANDA
Questionnaire on debt discharge in insolvency
liquidation proceedings
(under Dutch law)
403 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not, upon
closure of the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are deemed
extinct by the insolvency legislation or any other applicable law]
Yes
Comment (please indicate the applicable legal provision/s):
The Dutch Bankruptcy Act (Faillissementswet, also referred to as
the Act), in force since 1896, provides for three distinct insolvency
proceedings: (i) bankruptcy, (ii) moratorium of payments, and since 1998
(iii) debt restructuring. I n bankruptcy proceedings and moratorium of
payments no debts are discharged by operation of law or by the courts.
However, debts may be discharged by an arrangement with the creditors.
Any individual (engaged in commercial business or not) may submit
an application to the bankruptcy court to apply for admission to the
debt restructuring scheme, article 284 of the Act (creditors may not
submit such applications). The courts may reject the application e.g. if
the debtor fails to demonstrate that they have acted in good faith when
incurring debts and leaving debts unpaid, article 288 of the Act. I f the
courts decide to allow the debtor admission to the debt restructuring
scheme, the scheme will, in general, operate for three years. At the end
of this three year period, the courts decide if the debtor has complied
sufficiently with his obligations under the restructuring scheme, article
354 of the Act. Subsequent to a court ruling confirming the debtors
compliance with his obligations under the scheme a discharge will be
granted by operation of law, article 358 of the Act. These debtors
obligations include the obligation to generate maximum income; excess
income will be distributed to the creditors by the trustee.
Below, I refer to the debt restructuring proceedings (in Dutch: Wsnp)
only.
1. If the answer to (I) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and, therefore,
the creditor could still enforce it after the liquidation
proceeding had been completed / closed?
Yes No
Comment:
2. If the answer to (I) is Yes:
404 SILVANA MABEL GARCA
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes, but dependant on a courts decision prior to discharge.
Comment: cf. (I ) above a court decision is required, followed by a
discharge by operation of law.
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes
Comment: The application of the Wsnp-scheme may be terminated
early if the debtor incurs excessive new debts or otherwise fails to comply
with his obligations under the Wsnp scheme. I n such cases the debtor
is declared bankrupt. The courts (negative) ruling upon the completion
of the three year period can also impede a discharge.
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Yes.
Comment: The courts may confirm the debtors compliance with
his obligations under the scheme irrespective of the proceeds of the
liquidation of the debtors assets.
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes
Comment: See above. The discharge requires a court decision.
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Yes
Comment: The debt restructuring scheme (or proceedings) may
apply to all individuals (natural persons) engaged in business or not.
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes
Comment: cf. (I ) and 2.5 above.
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
405 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
No
Comment: Under Dutch law, legal entities cannot apply for the
application of the debt restructuring scheme, cf. (I ) above.
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes
Comment: The discharge (if any) applies to all debts referred to in
article 299 of the Act, also to those debts not filed by creditors.
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes
Comment (if there are exceptions, please list them):
1. Secured debts (mortgage; pledge) are excluded from the application
of the restructuring scheme, article 299 subsection 3 of the Act.
2. Certain student loans are also excluded from the application of
the scheme, article 299a.
3. As of J anuary 2008, fines for criminal offences and compensation
payments to victims of crime are excluded from the discharge.
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
No
Comment: Pursuant to article 300 of the Act such guarantees are
not affected.
RESPONDENT NAME: ARNOUD J . NOORDAM
POSI TI ON: attorney-at-law, Noordam Advocaten Amsterdam, the
Netherlands, www.noordamadvocaten.
com, PhD on Debt Restructuring and good Faith (November 2007,
Vrije Universiteit, Amsterdam)
COUNTRY: the Netherlands
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
Mr. Adolfo Rouillon
406 SILVANA MABEL GARCA
Senior Counsel
Finance, Private Sector & I nfrastructure
Legal Department
The World Bank
1818 H Street, N.W.,
Mail Stop MC 6-600
Washington, DC 20433
CC: Professor Bob Wessels
Dear Mr. Rouillon
At the request of Professor Bob Wessels please find attached the
completed Questionnaire.
For further background i nformati on on the Dutch debt
restructuri ng scheme under the Dutch Bankruptcy Code
(Faillissementswet) kindly refer to the attached English Summary of
my PhD-thesis on Debt restructuring and good faith completed in 2007.
Yours sincerely,
Arnoud Noordam, Noordam advocaten
tel +31- (0)20 - 68 98 123
fax +31- (0)20 - 68 98 885
www.noordamadvocaten.nl
post svp naar/mail to: Postbus 59 259, 1040 KG Amsterdam
kantooradres/offi ce address: Stadhouderskade 2, 1054 ES
Amsterdam
***
POLONIA
Questionnaire on debt discharge in insolvency
liquidation proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
407 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not, upon
closure of the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are deemed
extinct by the insolvency legislation or any other applicable law]
Yes No
Comment (please indicate the applicable legal provision/s):
General rule:
The general rule is that obligations of a debtor which have been not
fully satisfied in the course of bankruptcy (liquidation) proceedings are
not discharged and may be enforced by creditors after the closure thereof.
To this end, the law provides that an excerpt from the list of claims may
be used as an execution title against a debtor, which means that on that
basis a creditor may initiate execution proceedings and have its claim
enforced (Art. 264 of Polish Bankruptcy and Reorganization Law).
I n case of companies (corporations and partnerships), under Polish
law discharge of a debtors unsatisfied obligations would not serve the
purpose of securing them a fresh start, as closure of bankruptcy
(liquidation) proceedings is tantamount to them ceasing to exist (Art.
85, 289, 477 of the Commercial Company Code). After the closure of
bankruptcy proceedings, creditors may have an interest in holding third
parties (such as members of Management Board in limited liability
companies, guarantors, partners of partnerships) liable for a debtor
companys unsatisfied debts.
Exception:
Having said that, only exceptionally, i.e., with respect to individuals
(merchants, sole traders) if certain conditions are fulfilled, Polish law
allows discharge of unsatisfied obligations as a result of the closure of
bankruptcy liquidation proceedings. For the sake of presenting an
exhaustive discussion of all the legal issues involved, we discuss this
exceptional instance when the discharge of unsatisfied obligations is
possible in point 2 below.
1. If the answer to (I) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and, therefore,
the creditor could still enforce it after the liquidation
proceeding had been completed / closed?
Yes No
Comment:
Please see the response in (I ) above.
408 SILVANA MABEL GARCA
2. If the answer to (I) is Yes:
As earlier indicated, while the general answer to (i) was No, we
discuss herein an exceptional instance when Polish law allows the
discharge of unsatisfied obligations.
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes No
Comment:
Technically, the discharge of all or a portion of unsatisfied obligations
may only be ordered by the court in a decision on closure of bankruptcy
liquidation proceedings (Art.369.1 of the Polish Bankruptcy and
Reorganization Law).
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes No
Comment:
The alternative way in which bankruptcy liquidation proceedings
may be brought to an end is discontinuation thereof (Art. 361 of the
Polish Bankruptcy and Reorganization Law). The court discontinues
the proceedings if one of the following premises is met:
-the assets remaining after exclusion of the debtors assets
encumbered by rights in rem (mortgage, pledge, registered pledge,
Treasury pledge or ships mortgage) are not sufficient to satisfy the
costs of proceedings;
-the creditors obliged by the resolution of the meeting of creditors
or ruling of the judge-commissioner did not deposit, within the fixed
time limit, an advance payment on account of the costs of proceedings
and there are no liquid funds to cover these costs;
-all creditors, who submitted their claims in bankruptcy proceedings
request that proceedings be discontinued.
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Yes No
Comment:
As indicated in point 2.1, discharge may only be ordered by the
court as an element of a decision on closure of bankruptcy liquidation
409 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
proceedings. Hence, the discharge is not available in the case of
discontinuation of proceedings.
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes No
Comment:
The discharge is not automatic, as to this end a decision of the
court is required; the decision, in turn, may be issued only if certain
premises are jointly met (Art. 369.1 of the Polish Bankruptcy and
Reorganization Law):
-insolvency resulted from exceptional circumstances beyond the
debtors control;
-the evidence gathered during the court proceedings support the
conclusion that no basis exists for an accusation that the debtor
committed any acts which may deprive him of the right to carry on
economic activity on his own account or the right to be appointed as
the representative or attorney-in-fact of a commercial company,
enterprise, foundation etc.;
-the debtor has duly fulfilled the obligation imposed upon him in
the bankruptcy proceedings;
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Yes No
Comment:
Polish law does not include a piece of legislation dealing with
consumer insolvency (however, this may change shortly, a new bill
regulating consumer insolvency has recently been presented to the
Polish Parliament).
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes No
Comment:
As mentioned in (I ), the discharge is only available for individuals
(merchants, sole traders) (Art. 369.1 of the Polish Bankruptcy and
Reorganization Law).
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
410 SILVANA MABEL GARCA
Yes No
Comment:
Please see responses in (I ) and point 2.6 above.
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes No
Comment:
The discharge may affect not only the claims recognized on the
list of claims with minor exceptions (Art. 369.3 of the Polish Bankruptcy
and Reorganization Law), but also claims which were not but could
have been - filed by creditors, if their existence was confirmed by the
debtors documentation (books) (Art. 369.2 of the Polish Bankruptcy
and Reorganization Law)
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes No
Comment (if there are exceptions, please list them):
As earlier indicated, under Polish law the discharge itself is and
operates as an exception; hence, no response to this question is given.
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
Yes No
Comment:
The answer reflects the general rule that a guarantor and debtor
are liable for a debtors obligation jointly and severally, and a personal
guarantee is ancillary with respect to the a debtors obligation (Art.
879, 881 of the Civil Code). Hence, the discharge of an obl i gat i on
results in a guarantor being released from liability toward creditors.
Naturally, if the guarantors liability materialized in the meantime
and it had to repay a creditor in the debtors stead, then the claim of the
guarantor, arising from the right of recourse, may be submitted in the
bankruptcy proceedings and recognized on the list of claims(Art. 248 of
the Polish Bankruptcy and Reorganization Law).
RESPONDENT NAME: ANNA MARI A PUKSZTO
411 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
POSI TI ON: PARTNER, SALANS LAW FI RM
RESPONDENT NAME: WOJ CI ECH PUCI ATA
POSI TI ON: SENI OR ASSOCI ATE
COUNTRY: POLAND
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
***
AUSTRALIA
Questionnaire on debt discharge in insolvency
liquidation proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not, upon
closure of the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are deemed
extinct by the insolvency legislation or any other applicable law]
Yes
Comment (please indicate the applicable legal provision/s): perso-
nal insolvency-Bankruptcy Act 1966 (Cth) s 153 corporate insolvency-
Corporations Act 2001 (Cth) s 44A(4)(d)-release of debts under deed of
company arrangement which must be approved by creditors. I n
liquidation the company is wound up and if its registration is reinstated
then it is deemed to have continued in existence by s 601AH(5) so its
outstanding debts would continue to operate.
1. If the answer to (I) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and, therefore,
the creditor could still enforce it after the liquidation
proceeding had been completed / closed?
Yes No
Comment:
412 SILVANA MABEL GARCA
2. If the answer to (I) is Yes:
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes
Comment:
I n personal insolvencies yes (s 153 BA)
I n corporate reorganization, if the creditors vote for the deed of
company arrangement and it is executed by the company within the
time limit then this binds all unsecured creditors, and any secured
creditors who vote in favour of the deed: (ss 444C, D and E: CA).
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes
Comment:
Corporate liquidation may be terminated by the court: s 482 CA
Personal bankruptcy proceedings may be annulled by the court
(on the basis that the bankruptcy order should not have been made: s
153B BA) or by the bankruptcy trustee upon payment of all debts (s
153A BA).
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
No
Comment:
For personal insolvency a trustee would object to the bankrupts
discharge if they still had property available to distribute to creditors:
ss 149B, 149D (BA)
For corporate insolvencies, the discharge only occurs if the creditors
vote for a deed of company arrangement.
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes No
Comment:
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
413 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Yes
Comment:
The Bankruptcy Act make virtually no distinction between perso-
nal and business bankrupts (although it provides special, cheaper
proceedings for bankrupts with small assets and debts).
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes
Comment:
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
Yes
Comment:
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes
Comment:
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes in corporate insolvency only
Comment (if there are exceptions, please list them):
The discharge in corporate insolvency only applies to the extent
that the deed of company arrangement provides for discharge.
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
No
Comment:
Personal insolvency: s 153(4)
Corporate insolvency: in voluntary administration (the pre-cursor to
deeds of company arrangement) director guarantees over corporate
liabilities are stayed (more particularly the obligation is not triggered
by a VA) but not discharged and only during the period of
administration, which would end once the deed is executed: s 440J .
414 SILVANA MABEL GARCA
Respondent Name: J ason Harris
Position: Lecturer, UTS Faculty of Law
Country: Australia
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
***
AUSTRALIA
Questionnaire on debt discharge in insolvency liquidation
proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not, upon
closure of the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are deemed
extinct by the insolvency legislation or any other applicable law]
Yes.
Comment (please indicate the applicable legal provision/s):
Section 153 of the Bankruptcy Act 1966 (the Bankruptcy Act)
releases a bankrupt from debts.
1. If the answer to (I) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and, therefore,
the creditor could still enforce it after the liquidation
proceeding had been completed / closed?
Yes No
Comment:
Not applicable.
2. If the answer to (I) is Yes:
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
415 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
No.
Comment:
A bankrupt is discharged from bankruptcy automatically after a
period of three years (or longer if an objection to discharge has been
filed by the bankruptcy trustee) - see section 149 of the Bankruptcy
Act). On discharge, the debtor is no longer considered a bankrupt and
may earn income and deal with their property as usual. The release
from debts under section 153 flows from the discharge.
Note that the administration of the bankruptcy estate may, in more
complicated cases, continue after the statutory discharge and actual
finalization of the administration may not occur for some time afterward.
After discharge, however, the debts are only considered to exist for the
purpose of the bankruptcy administration.
2.2. Are there different ways by which the liquidation proceeding
may come to its end?
Yes.
Comment:
Most commonly the release from debts will flow from the statutory
discharge process mentioned in the answer to question 2.1
However, bankruptcy proceedings may also be terminated by the
Court or through making an agreement with creditors. I n the event of
the termination through an agreement with creditors there is no
automatic statutory release. However, release of some or all debts
may be included as a term of the agreement.
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Yes.
Comment:
See comment at answer to question 2.1.
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
No.
Comment:
Discharge (and consequently release of debts) flows automatically
in the case of bankruptcy. However, a discharge (and consequentially a
release of debts) will be objected to by the bankruptcy trustee if, for
416 SILVANA MABEL GARCA
example, the bankrupt has not complied with certain obligations such
as filing a Statement of Affairs. I f an objection is lodged, the discharge
can be delayed past the usual three year time frame.
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Yes.
Comment:
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes.
Comment:
There are no separate procedures for business (as opposed to
consumer) personal insolvencies under Australian law.
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entaities?
No.
Comment:
I nsolvency of legal entities is not dealt with in the Bankruptcy Act
but rather the Corporations Act 2001.
There are no equivalent statutory provisions that expressly
extinguish the debts in corporate liquidations, but there are reasons
why, in practice, enforcement in relation to debts admissible to proof in
the liquidation would not be possible following liquidation.
Almost invariably, a corporation is left with no assets at the end of
the liquidation process, no governing body and no means to obtain any
more assets. Therefore, any enforcement action to recover debts would
be futile.
At the end of the liquidation, it is common (though not compulsory)
for the liquidator to apply for an order to have the corporation removed
from the statutory register, which effectively ends the corporations
existence as a legal entity. Unless the extraordinary step of reinstating
the corporation is taken, following liquidation there is no debtor against
which enforcement action could be taken.
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes.
417 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Comment:
The discharge applies to all debts provable in the bankruptcy.
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes.
Comment (if there are exceptions, please list them):
The discharge does not operate in respect of:
a debt involving a fraud in which the bankrupt participated;
a liability under a maintenance agreement or maintenance order
(ie alimony/child support);
a pecuniary penalty order (ie a fine)
a debt on a recognizance (ie bail bond);
certain debts due to Government.
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
No.
Comment:
Section 153 expressly provides that the discharge does not affect
the liability of sureties (guarantors) for the debts.
Respondent Name: Andrew Sellars
Position: Senior Advisor, Corporations and financial services
division, Treasury
Country: Australia
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
Hi Adolfo
Heres the questionnaire for Australia. I ve focused mainly on our
personal/individual system because that has a nice statutory
framework
for release of debts. Corporate law here is less neat but I ve included
in one of the comments some information about how that works.
I hope this meets your needs. I f you or Silvana has any questions
about the responses, please contact me.
Best wishes
Andrew
418 SILVANA MABEL GARCA
NUEVA ZELANDIA
MEMORANDUM
TO: Adolfo Rouillon
FROM: Heath J
DATE: April 9, 2008
RE: Discharge of insolvency proceedings
Dear Adolfo,
Finally, I provide some answers to your questions on discharge in
insolvency proceedings in New Zealand for the benefit of Ms Garcias
PhD thesis.
The terms of the questionnaire make specific answers difficult so I
have taken the liberty of summarising relevant law below rather than
answering specifically each question in turn. I hope that is satisfactory.
My comments are these:
I t is important to differentiate between personal insolvency
proceedings and those relating to companies. Personal proceedings
include the obligations of firms (eg joint ventures and partnerships all
involving individuals) and sole traders. There are a variety of corporate
entities to which liquidation or rehabilitation proceedings apply but the
most common is the limited liability company and I restrict my comments
to that type of entity.
An individual who is unable to meet debts as they fall due may be
adjudged bankrupt. Ordinarily the bankruptcy lasts three years, though
application can be made for earlier discharge. Section 304(1) of the
I nsolvency Act 2006 provides that, on discharge, a bankrupt is released
from all debts provable in the bankruptcy, save for those specifically
listed in s 304(2). Section 304(2) provides:
304 Debts from which bankrupt is released on discharge

(2) The bankrupt is not released from the following debts:


(a) any debt or liability incurred by fraud or fraudulent breach of
trust to which the bankrupt was a party:
(b) any debt or liability for which the bankrupt has obtained
forbearance through fraud to which the bankrupt was a party:
(c) any judgment debt or amount payable under any order for which
419 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
the bankrupt is liable under section 147 [bankrupts contributions,
out of wages to creditors] or section 298 [payment ordered as a
condition of discharge from bankruptcy]:
(d) any amount payable under a maintenance order under the Family
Proceedings Act 1980:
(e) any amount payable under the Child Support Act 1991.
3. Section 306 of the I nsolvency Act makes it clear that an
individuals discharge from bankruptcy does not release any person who,
at the date of adjudication, was:
(a) a business partner of the bankrupt; or
(b) a co-trustee with the bankrupt; or
(c) jointly bound or had made any contract with the bankrupt; or
(d) a guarantor or in the nature of a guarantor of the bankrupt.
4. ndividuals may also enter into a Proposal to satisfy debts. A
Proposal is an arrangement with creditors entered into to avoid a
bankruptcy. Discharge of debts falls to be determined in accordance
with the terms of the Proposal as ultimately approved by the Court,
though only those creditors who have been given notice of the intended
Proposal will be binded by it. Similar provisions apply in respect of a
Composition, a procedure akin to a Proposal but which is entered into
after adjudication in bankruptcy as a means of terminating the formal
bankruptcy status and allowing the individual to return to business.
I n a company liquidation all debts are discharged on dissolution of
the company, which follows distribution of assets to creditors. However,
in relatively confined circumstances (in which it is unnecessary to go) it
may be possible for a creditor to bring a claim directly against a director
or other officer of the company to recover any particular debt. Those
circumstances are, however, very rare.
6. Rehabilitation procedures are also available for companies; they
are compromises under Parts 14 and 15 of the Companies Act 1993 and
voluntary administration (substantially in accordance with the
Australian model) under Part 15A, inserted as part of the 2006
amendments to insolvency law. I n each of those cases a debt will be
discharged in accordance with the sanctioned scheme, subject to the
same qualification that the scheme will not bind creditors not give notice
of any meeting to consider it.
420 SILVANA MABEL GARCA
I hope these comments answer your questions adequately. I f I can
be of any further assistance please let me know.
.
***
CHINA
Questionnaire on debt discharge in insolvency liquidation
proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation of the
debtors obligations in insolvency liquidation proceedings?
Yes, according to Law of the Peoples Republic of China on Enterprise
Bankruptcy, which was adopted on August 27, 2006, and came into
force on J une 1, 2007.
Comment:
I n China, there is no insolvency system for individuals, only for
legal entities. The discharge or cancellation of the debtors obligations
after the closing of the insolvency proceedings derives from the principle
of limited liability of legal entities. Therefore, the debtors obligations in
insolvency liquidation proceedings will be cancelled as a general rule,
though there exist some exceptions, mainly based on frauds. (Article
123, additional distribution)
Applicable legal provisions : Chapter 3 Conclusion of the Procedures
for Bankruptcy, Article 120-121.
Article 120 I n the case of no asset for the bankrupt to distribute,
the relevant bankruptcy administrator shall request the peoples court
to terminate the procedures for bankruptcy.
A bankruptcy administrator shall, upon conclusion of a conclusive
distribution, report to the peoples court a report on the distribution of
insolvent assets in a timely manner and request the peoples court to
terminate the procedures for bankruptcy.
The peoples court shall, within 15 days as of the day when a request
of a bankruptcy administrator to conclude the procedures for bankruptcy
is received, make a decision on whether to conclude the procedures. Any
decision on concluding the procedures shall be announced.
Article 121 A bankruptcy administrator shall, within 10 days as of
the day when the procedures for bankruptcy are concluded, handle the
421 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
formalities for write-off in the organ as originally in charge of the
registration of the bankrupt upon the strength of the decision of the
peoples court on concluding the procedures for bankruptcy.
2. If the answer to (I) is Yes:
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes
Comment:
The discharge is a natural and normal consequence of the closure
of the liquidation proceeding. After the closure of the liquidation
proceeding, the legal entity will be deregistered with all relative economic
relationships vanished.
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes
Comment:
According to Law of the Peoples Republic of China on Enterprise
Bankruptcy, there are several situations leading to the closure of the
insolvency proceeding.
1) When the debtors assets are not sufficient to settle the bankrupt
expenses, the relevant bankruptcy administrator shall apply with the
peoples court for an immediate conclure of the bankruptcy procedure.
The peoples court shall, within 15 days as of the day when an application
is received, decide whether to conclude the procedures for bankruptcy
and announce its decision (Article 43)
2) I n the case of no asset for the bankrupt to distribute (Article 120)
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Yes
Comment:
Discharge also takes place in the cases in which it is unrealistic to
realize the creditor claims due to limited assets or the creditors decide
to waive their claims, namely:
1) No asset for the bankrupt expenses (Article 43) Does this mean
creditors claims and cost for the insolvency proceeding ?
2) No asset for the distribution (Article Article120)
3) When a creditor fails to declare its creditors right (Article 56)
422 SILVANA MABEL GARCA
4) Liabilities exempted according to a rectification plan (Article 94)
Article 94: As to the liabilities that is exempted according to a
rectification plan, the relevant debtor is not required to make repayment
therefor upon conclusion of the rectification plan.
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
No
Comment:
As long as the conditions are satified, the discharge can be
materialized.
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
No
Comment:
Because there is no insolvency legal system for individuals. The
Law of the Peoples Republic of China on Enterprise Bankruptcy only
applies to enterprise legal person (Article 2).
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
No
Comment:
Because there is no insolvency legal system for individuals in China.
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
Yes
Comment:
As long as they are enterprises.
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes
Comment:
Where a creditor fails to declare its creditors right according to the
provisions of the present law, it may not exercise the relevant right
according to the procedures prescribed in the present law. (Article 56)
423 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes
Comment :
Frauds (Article 123, additional distribution) ;
Guarantor (Article 124) ; and Other joint debtors (Article 124).
Article 124 The guarantor and other joint and several debtors of
the bankrupt shall, upon conclusion of the procedures for bankruptcy,
bear the joint and several liabilities of repayment of the creditors right
that has not been repaid according to the procedures for bankrupt
liquidation and according to law.
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
No
Comment:
According to Article 124, the guarantor and other joint and several
debtors of the bankrupt shall, upon conclusion of the procedures for
bankruptcy, bear the joint and several liabilities of repayment of the
creditors right that has not been repaid according to the procedures for
bankrupt liquidation and according to law.
RESPONDENT NAME: TANG LI ANGYUAN
POSI TI ON: LLM STUDENT(2007-2008) OF GENT UNI VERSI TY,
LAW FACULTY
COUNTRY: CHI NA
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
***
TAILANDIA
Questionnaire on debt discharge in insolvency liquidation
proceedings
424 SILVANA MABEL GARCA
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not, upon
closure of the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are deemed
extinct by the insolvency legislation or any other applicable law]
Yes No
Comment: Section 77 of Bankruptcy Act B.E. 2487 (1940)
Provided that an order of discharge from bankruptcy, relieves the
bankrupt from liability for all debts for which repayment can then be
claimed.
1. If the answer to (I) is No:
1.1 Would a debtors obligation unsatisfied in the insolvency
liquidation proceeding remain valid and, therefore, the creditor still
enforce it after the liquidation proceeding had been completed /closed?
Yes No
Comment: -
2. If the answer to (I) Yes :
2.1 I s the discharge a consequence of the closure of the liquidation
proceeding?
Yes No
Comment: -
2.2 Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes No
Comment: Liquidation proceeding may be ended by way of
composition or termination.
2.3 Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Yes No
Comment: By way of a composition.
2.4 Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes No
425 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Comment : (1) at least not less than 50% of the debtors assets have
been distributed to the creditors submitting for a claim of such repayment;
and (2) not being a dishonest bankrupt or a natural person who is
adjudged to be bankrupt shall be immediately discharged from
bankruptcy after the lapse of 3 years from the date of adjudication by
the Court.
2.5 Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Yes No
Comment: -
2.6 Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes No
Comment: -
2.7 Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
Yes No
Comment: -
2.8 Is the discharge applicable to creditors that did not file
their claims (for recognition or verification )in the insolvency
proceeding ?
Yes No
Comment : Apply to all creditors who both file and not file their
claims.
2.9 Are there exceptions to the discharge?
Yes No
Comment: Section 77 listed two exceptions as follow:
(1) Debts relating to taxes or land tax (changkawp) of the
Government or municipality;
(2) Debt which gave arisen through the dishonesty or fraud of
the bankrupt, or debts for which creditors have not filed claims owing
to dishonesty or fraud to which the bankrupt is a party.
2.10 If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
426 SILVANA MABEL GARCA
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guaranteed?
Yes No
Comment: The personal guarantees would still be liable in
accordance with Section 78.
RESPONDENT NAME: WI SI T WI SI TSORA-AT
POSI TI ON: DI RECTOR - GENERAL OF OFFI CE OF J USTI CE
AFFAIRS
COUNTRY: THAI LAND
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at :
[email protected] Thank so much.
***
CANAD
Questionnaire on debt discharge in insolvency liquidation
proceedings
We have two main pieces of insolvency legislation in Canada - The
Bankruptcy and I nsolvency Act (BI A) and the Companies Creditors
Arrangement Act (CCAA).
Question 1:
Yes - section 69.3 of BI A provides for a stay of all proceedings against
bankrupt including enforcement of debtor obligations. Section 178
provides release of those claims (except for certain fraud related and
matrimonially claims) on discharge of bankrupt from bankruptcy. The
CCAA section 11 allows the court the discretion of providing such a stay
(invariably granted). I f it is a liquidating CCAA (as opposed to a
reorganizational CCAA), the stay would likely be made permanent with
the claimants getting distribution of cents on the dollar of permitted
claim. Under both statutes, application can be made to the court to lift
the stay for assessment purposes and/or enforcement purposes.
Question 2.1:
Yes - technically the debt/claim is never extinguished, but the
bankrupt is released from liability. Functionally it is the same effect -
however important distinction re: 3rd party liability, e.g. guarantees.
427 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Question 2.2:
Yes - section 180 and section 181 of BI A allow the court the
jurisdiction to annul a bankruptcy. Application may be made under
the CCAA to terminate the proceedings before a plan is filed.
Question 2.3:
No - if the bankruptcy is annulled the debts/claims are not released.
There would be the same practical effect under a terminated CCAA.
Question 2.4:
Yes - on the consumer level, an individual may be discharged from
bankruptcy upon the trustee certifying that the bankrupt is satisfactory
complied with his duties and had been otherwise rehabilitated (section 171
BIA). A bankrupt corporation may apply to be discharged from bankruptcy
upon the successful acceptance of a plan of compromise and reorganization
by its creditors and the court (section 50 and following BI A).
Question 2.5:
Yes - this is the most frequent situation. A consumer may be
discharged from bankruptcy on a absolute, suspended for a time period
or conditional basis - or the discharge refused (section 173 BI A). A
conditional discharge usually involves the payment of some future
amount for distribution pro rata to the unsecured creditors.
Question 2.6:
Yes - individual persons not able to file under the CCAA. No
distinction drawn between the consumer and merchant individuals under
the BI A.
Question 2.7:
Yes - in addition to amendments to insolvency legislation, not yet
enforced, will expand the CCAA to trusts.
Question 2.8:
Yes - provided that they had actual or deemed notice (the court may
provide for advertising).
Question 2.9:
Yes - see above.
428 SILVANA MABEL GARCA
Question 2.10:
Yes - see above.
RESPONDENT NAME: Honourable J ames Farley, Q.C.
POSI TI ON: Senior Counsel, McCarthy Ttrault, LLP
COUNTRY: Canada
***
CANAD
Questionnaire on debt discharge in insolvency liquidation
proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not, upon
closure of the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are deemed
extinct by the insolvency legislation or any other applicable law]
Yes, except for a specified list of claims. The text is included here:
178. (1) An order of discharge does not release the bankrupt from
(a) any fine, penalty, restitution order or other order similar in
nature to a fine, penalty or restitution order, imposed by a court in
respect of an offence, or any debt arising out of a recognizance or bail;
(a.1) any award of damages by a court in a civil proceedings in
respect of
(i) bodily harm intentionally inflicted, or sexual assault, or
(ii) wrongful death resulting therefrom;
(b) any debt or liability for alimony or alimentary pension;
(c) any debt or liability arising under a judicial decision establishing
affiliation or respecting support or maintenance, or under an agreement
for maintenance and support of a spouse, former spouse, former common-
law partner or child living apart from the bankrupt;
(d) any debt or liability arising out of fraud, embezzlement,
misappropriation or defalcation while acting in a fiduciary capacity or,
429 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
in the Province of Quebec, as a trustee or administrator of the property
of others;
(e) any debt or liability for obtaining property by false pretences or
fraudulent misrepresentation;
(f) liability for the dividend that a creditor would have been entitled
to receive on any provable claim not disclosed to the trustee, unless the
creditor had notice or knowledge of the bankruptcy and failed to take
reasonable action to prove his claim.
(g) any debt or obligation in respect of a loan made under the Canada
Student Loans Act, the Canada Student Financial Assistance Act or
any enactment of a province that provides for loans or guarantees of
loans to students where the date of bankruptcy of the bankrupt occurred
(i) before the date on which the bankrupt ceased to be a full- or
part-time student, as the case may be, under the applicable Act or
enactment, or
(ii) within ten years after the date on which the bankrupt ceased to
be a full- or part-time student; or
(h) any debt for interest owed in relation to an amount referred to
in any of paragraphs (a) to (g).
Court may order non-application of subsection (1)
(1.1) At any time after ten years after a bankrupt who has a debt
referred to in paragraph (1)(g) ceases to be a full- or part-time student,
as the case may be, under the applicable Act or enactment, the court
may, on application, order that subsection (1) does not apply to the debt
if the court is satisfied that
(a) the bankrupt has acted in good faith in connection with the
bankrupts liabilities under the loan; and
(b) the bankrupt has and will continue to experience financial
difficulty to such an extent that the bankrupt will be unable to pay the
liabilities under the loan.
Comment (please indicate the applicable legal provision/s):
1. If the answer to (I) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and, therefore,
the creditor could still enforce it after the liquidation
proceeding had been completed / closed?
430 SILVANA MABEL GARCA
Yes No
Comment:
2. If the answer to (I) is Yes:
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes, it can be an automatic discharge for first time bankrupts;
with court approval afterward.
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Then no discharge. Question is unclear.
Comment:
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes, where there s surplus income, the bankrupt may have to pay
to the estate for benefit of creditors for a period.
Comment:
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Yes
Comment:
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes , defined as 50% or more of debts are related to business.
Comment:
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
Yes , can be liquidation by asset sale or going concern sale.
431 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Comment:
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes, must file before claims bar date or barred. Exception where
the credit was not given notice.
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes, where creditor did not receive notice. See also s. 178 list of
exceptions above.
Comment (if there are exceptions, please list them):
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
No
Comment:
RESPONDENT NAME: J ANI S SARRA
POSI TI ON: PROFESSOR
COUNTRY: CANADA
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
***
EE.UU.
Questionnaire on debt discharge in insolvency liquidation
proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
432 SILVANA MABEL GARCA
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not, upon
closure of the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are deemed
extinct by the insolvency legislation or any other applicable law]
Yes No
Comment (please indicate the applicable legal provision/s): I n the
case of consumers or individuals, the debt is discharged except in the
court finds under certain circumstances the debt is non dischargeable.
The United States Bankruptcy Code except in discharge are condaned
under 11 U.S.C. 523 except to discharge and 11 U.S.C. 727 discharge.
Section 11 U.S.C. 727 provides that the court shall grant a discharge
and details circumstances in which a discharge will not be granted. I n
the case of a Corporation the debt is not automatically discharged but
the debt can be modified under a reorganization proceeding under Chapter
11 which is 11 U.S.C. 1101 Sec
1. If the answer to (I) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and, therefore,
the creditor could still enforce it after the liquidation
proceeding had been completed / closed?
Yes No
Comment:
2. If the answer to (I) is Yes:
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes No
Comment: I n an individual proceeding there are two tracts. One is
a discharge which normally occurs within 90 to 120 days after the filing
of the proceeding and the other is for the Chapter 7 Trustee to liquidate
and wind up the affairs of the debtor and liquidate any assets for the
benefit of creditors. The provisions regarding the appointment and scope
of Trustee in contained in 11 U.S.C. 321 eligibility to serve as Trustee,
322 qualification of Trustee and 323 role and capacity of Trustee.
433 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2.2.Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes No
Comment: Liquidation proceeding if it is a no asset case can be
terminated by the discharge of the debtor and the abandonment of the
remaining assets by the Chapter 7 Trustee The other alternative is the
debtor is discharged and the Chapter 7 Trustee administers the estate
which will not be completed until the liquidation is complete and a
disbursement made to creditors.
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Yes No
Comment: See above comments
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes No
Comment: The individual filing the case must qualify as a debtor
and the debts must be those debts which do not fall under 11 U.S.C.
523 or 727. I n a company proceeding the debts are not discharged except
in a Chapter 11 to the extent the Court may confirm a Plan.
2.5.Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Yes No
Comment: Subject to the provisions of 11 U.S.C. 523 or 11 U.S.C.
727.
2.6.Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes No
Comment: I nsolvent merchants are treated in the same capacity
as insolvent consumers.
2.7.Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
Yes No
434 SILVANA MABEL GARCA
Comment: A company does not normally receive a discharge in
bankruptcy in a Chapter 7 liquidation proceeding but may have its debts
altered or modified in a Chapter 11 Plan of Organization subject to the
approval of creditors and confirmation of the Court.
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes No
Comment: Creditors who fail to file claims but have been notified,
have their debts discharged in individual proceedings but to the extent
they were not notified or listed in the schedules upon the filing of the
insolvency proceeding, their debts are not discharged.
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes No
Comment (if there are exceptions, please list them):
The except to discharge are noted under 11 U.S.C. 523 and 11
U.S.C. 727.
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
Yes No
Comment: A guarantee of an individual debtor as long as that indi-
vidual debtor is in a Chapter 7 liquidation proceeding is discharged. I f a
companies debt obligations are extinguished, then based upon the terms
and conditions of the plan of reorganization, the guarantors of non debtors
may or may not be released pursuant to the provisions of the Plan.
RESPONDENT NAME: Christopher J . Redmond
POSI TI ON: Member of Husch Blackwell Sanders, LLP COUNTRY:
United States of America
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
***
435 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
EE.UU.
Questionnaire on debt discharge in insolvency
liquidation proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not, upon
closure of the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are deemed
extinct by the insolvency legislation or any other applicable law]
Yes No Yes
Comment (please indicate the applicable legal provision/s):
Bankruptcy Code (11 U.S.C. 101, et seq) 727 for individuals in
liquidation case; 1328 for individuals in debt adjustment cases; 1141
for individuals or entities in reorganization cases.
727 at http://www4.law.cornell.edu/uscode/11 usc_sec_11_00000
727000-.html
1328 at http://www4.law.cornell.edu/uscode/11/usc_sec_11_0000
1328000-.html
1141 at http://www4.law.cornell.edu/uscode/11/usc_sec_11_0000
1141000-.html
1. If the answer to (I) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and, therefore,
the creditor could still enforce it after the liquidation
proceeding had been completed / closed?
Yes No
Comment:
2. If the answer to (I) is Yes:
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes No No.
436 SILVANA MABEL GARCA
Comment: I t enters on a date set in a liquidation case (or after
hearing if objections are filed); on plan confirmation in the other two
types of case.
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes No No. Case ends when all assets have been realized and
distributed and court enters a final decree.
Comment:
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Yes No No; but that would only be if case were dismissed.
Comment:
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes No Discharge can be denied if debtor has done bad acts,
such as concealed property, destroyed recordsall set out in 727
Comment:
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Yes No Yes
Comment:
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes No Yes
Comment:
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
Yes No No; except in reorganization when plan is confirmed
Comment:
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
437 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Yes No Yes, so long as they had notice of the bankruptcy
Comment:
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes No Yes, set out in 523 Available at this url http://
www4.law.cornell.edu/uscode/11/usc_sec_11_00000523000-.html
Comment (if there are exceptions, please list them):
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
Yes No No
Comment:
RESPONDENT NAME: DAN GLOSBAND
POSI TI ON: PARTNER, GOODWI N PROCTER LLP
COUNTRY: USA
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
***
EE.UU.
Questionnaire on debt discharge in
insolvency liquidation proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation of the
debtors obligations in insolvency liquidation proceedings? [This
question is intended to clarify whether or not, upon closure of
the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are
deemed extinct by the insolvency legislation or any other
applicable law]
Yes YES No
Comment (please indicate the applicable legal provision/s):
523, 1328 ONLY NATURAL PERSONS
438 SILVANA MABEL GARCA
1. If the answer to (I) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and, therefore,
the creditor could still enforce it after the liquidation
proceeding had been completed / closed?
Yes No
Comment:
2. If the answer to (I) is Yes:
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes No
Comment: YES
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes YES No
Comment:
DI SMI SSAL
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Yes No
Comment: NO
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes No
Comment: NO EXCEPT ABSENCE OF FI NDI NG A) OF OVERALL
FRAUD OR BAD FAI TH; B) NONDI SCHARGE OF PARTI CULAR
DEBT FOR VARI OUS REASONSEG RECENT TAXEDS OR FRAUD
I N ORDI NARY DEBT
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Yes YES No
439 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Comment:
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes YES No
Comment:
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
Yes No NO
Comment:
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes YES No
Comment:
UNLESS THEY DI D NOT RECEI VE NOTI CE (I GNORI NG SOME
SOPHI STI CATED TWI STS)
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes YES No
Comment (if there are exceptions, please list them):
No time SEE Bankruptcy Code 523(A) AND 727(A)
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
Yes No NO
Comment:
RESPONDENT NAME: WESTBROOK, J AY
POSI TI ON: PROFESSOR, TEXAS UNI VERSI TY (AUSTI N)
COUNTRY: USA
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
440 SILVANA MABEL GARCA
EE.UU.
DAN GLOSBAND
El Cdigo de Bancarrotas (11 USC 101 y sgtes.) prev la descar-
ga de las obligaciones del deudor, en la sec.727 para personas indivi-
duales (tanto consumidores como comerciantes individuales) en casos
de liquidacin; en la sec.1328 para personas individuales en casos de
ajuste de deudas y en la sec. 1141 para personas individuales o jurdicas
en casos de reorganizacin. Con relacin a personas jurdicas slo hay
descarga en virtud de la confirmacin de un plan, no en supuesto de
liquidacin del ente.
En un procedimiento de liquidacin, la descarga (enters on a date
set) ( o despus de escuchar las posibles objeciones que pueden plantear-
se). En un procedimiento de ajuste de deudas o de reorganizacin, la
descarga se obtiene por la confirmacin del plan.
Un procedimiento de liquidacin slo termina cuando todos los bienes
han sido liquidados y distribuidos y el tribunal (enters) un (decree) final.
La descarga puede ser denegada si el deudor ha cometido actos in-
debidos, como haber ocultado bienes, destruido registros y otras conduc-
tas previstas en sec. 727.
La descarga resulta aplicable respecto de los acreedores que no re-
clamaron sus crditos en el procedimiento, siempre y cuando hayan sido
notificados de la quiebra. Las obligaciones de los garantes no se modifi-
can en virtud de la descarga obtenida por el deudor.
Hay supuestos excluidos de la descarga (sec. 523).
***
BRASIL
Questionnaire on debt discharge in insolvency liquidation
proceedings
(I) Does the law contemplate the discharge or cancellation
of the debtors obligations in insolvency liquidation
441 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
proceedings? [This question is intended to clarify whether or not, upon
closure of the bankruptcy process, the obligations that have not been
paid (in part or in total) over the liquidation proceeding are deemed
extinct by the insolvency legislation or any other applicable law]
Yes No NO
Comment (please indicate the applicable legal provision/s):
Brazilian Insolvency Law (Law 11.101/2005) contemplates discharge
of the debtors obligations, but it only happens after the insolvency
proceeding is extinct and not during its course. After the closure of the
liquidation procedure, the debtor may file a petition and the judge will
declare the cancellation of his obligations after 5 years of the closure of
the bankruptcy liquidation proceeding (10 years if the debtor was
convicted of a bankruptcy crime) or after the payment of over 50% of the
unsecured credits. The debt is considered automatically extinct after
one of these requirements are met; the debtor may file a petition in
order to be declared discharged by the judge judicial recognition by
sentence is not a requirement for the cancellation of the debts, but it
gives publicity to the debtor situation. This is regulated by articles 158
and 159 of Brazilian I nsolvency Law. Brazilian I nsolvency Law is only
applicable to business debtors, except financial institutions and
governmental entities.
Consumers and civil entities are subject to the civil insolvency
proceeding regulated by the Code of Civil Procedure (Law 5,869/1973).
Discharge under the Code of Civil Procedure is somewhat similar to the
I nsolvency Law: it requires the course of 5 years after the termination of
the proceeding and can be declared by the judge if the debtor requires so.
1. If the answer to (I) is No:
1.1. Would a debtors obligation -unsatisfied in the
insolvency liquidation proceeding- remain valid and, therefore,
the creditor could still enforce it after the liquidation
proceeding had been completed / closed?
Yes No YES
Comment:
After the termination of a liquidation proceeding, the obligation is
still valid and the creditor can still enforce it. The obligations are extinct
only after 5 years of the termination of the liquidation proceeding,
pursuant to article 158 of the Brazilian I nsolvency Law (in the case of
business debtors; 10 years if the debtor is convicted of bankruptcy crime)
and article 778 of the Code of Civil Procedure.
442 SILVANA MABEL GARCA
2. If the answer to (I) is Yes:
2.1. Is the discharge a consequence of the closure of the
liquidation proceeding?
Yes No NO
Comment:
No. Obligations are still valid for 5 years after the closure of a
liquidation proceeding. Creditors may execute the debtor if he acquires
any assets during this period.
2.2. Are there different ways by which the liquidation
proceeding may come to its end?
Yes No NO
Comment:
A liquidation proceeding under the I nsolvency Law may be extinct
by the judge if the requisites for its filing are not met. I t may also be
extinct if the debtor files for reorganization. Otherwise, it will always
come to an end with the sale of the debtors assets and the payment of
his creditors this may be considered the normal course of a liquidation
proceeding in Brazil. Under Brazilian I nsolvency Law, the alternative
to liquidation is reorganization, but they involve two different proceedings
just like the U.S. Chapter 7 and 11.
2.3. Is the discharge operative if the liquidation proceeding
is closed by means other than realization and distribution of
the insolvency estate?
Yes No NO
Comment:
I f the liquidation proceeding is declared extinct by the judge, the
obligations remain intact.
2.4. Are there any prerequisites for the discharge to be
materialized?
Yes No YES
Comment:
Under the I nsolvency Law, discharge requires one of the following:
(a) the payment of all creditors;
(b) the payment of over 50% of the unsecured credits after the sale
of all the debtors assets;
443 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
(c) the passing of 5 years of the closure of the liquidation proceeding;
or
(d) the passing of 10 years of the closure of the liquidation proceeding
if the debtor was convicted of bankruptcy crime.
Under the Code of Civil Procedure, discharge requires:
(a) the payment of all creditors;
(b) the lapse of 5 years of the termination of the insolvency proceeding.
2.5. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
consumers?
Yes No YES
Comment:
Brazilian I nsolvency Law only applies to insolvent businesses. Brazil
lacks specific legal treatment for insolvent consumers. Consumers and
non-business entities (such as civil associations) are subject to the civil
insolvency proceeding regulated by the Code of Civil Procedure (Law
5,869/1973).
A consumer is discharged of his debts if (a) he pays all of his creditors
or (b) after 5 years of the termination of the civil insolvency proceeding.
2.6. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
merchants (individual persons)?
Yes No YES
Comment:
Brazilian I nsolvency Law is applicable to both corporations and
individual persons, as long as they are businessmen. An insolvent
merchant may be declared discharged by the judge if, after the closure
of the liquidation proceding, the requisites set by article 158 of the
I nsolvency Law are met.
2.7. Is the discharge applicable in liquidation of insolvent
legal entities?
Yes No YES
Comment:
The I nsolvency Law is applicable to the business legal entities (such
as corporations). The Code of Civil Procedure is applicable to non-busi-
ness legal entities (such as civil associations).
444 SILVANA MABEL GARCA
2.8. Is the discharge applicable to creditors that did not
file their claims (for recognition or verification) in the
insolvency proceeding?
Yes No YES
Comment:
Discharge extinguishes all debts that were run into before the filing
of the insolvency proceeding.
2.9. Are there exceptions to the discharge?
Yes No NO
Comment (if there are exceptions, please list them):
Only debts run into after the filing for liquidation are not discharged.
2.10. If personal guarantees were granted to secure an
obligation discharged in the debtors liquidation, does this
discharge affect (i.e.: modify, extinguish, terminate, cancel)
those personal guarantees?
Yes No YES
Comment:
Discharge extinguished guarantees given by third parties, according
to article 837 of the Civil Code (due to the rule extinction of the main
obligation also extinguishes the accessory obligations). I f the personal
guarantee is a main obligation (such as a guarantee by aval), however,
it is not affected by the discharge of the debtors obligations.
RESPONDENT NAME: PAULO FERNANDO CAMPANA FI LHO
POSI TI ON: ASSOCI ATE, FELSBERG, PEDRETTI , MANRI CH E
AI DAR ADVOGADOS E CONSUL TORES L EGAI S; PHD
CANDI DATE, FACULTY OF LAW, UNI VERSI TY OF SO
PAULO
COUNTRY: BRAZI L
Pl ease return the Questi onnai re to Adol fo Roui l l on at:
[email protected] Thanks so much.
***
445 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
COLOMBIA
Cuestionario sobre extincin de obligaciones
(di scharge) en la quiebra
*
(I) El sistema legal de su pas contempla la extincin o
cancelacin (di scharge) de las obligaciones del deudor en
quiebra? [Esta pregunta intenta aclarar si, luego de la clausura o con-
clusin del proceso de quiebra, las obligaciones que, total o parcialmen-
te, no fueron pagadas, se consideran extinguidas por aplicacin de la ley
concursal o por alguna otra ley aplicable]
S No X
Comentario (por favor indique la disposicin legal aplicable):
1. Si la respuesta a (I) es No:
1.1. La obligacin insatisfecha en la quiebra sigue siendo
vlida y, en consecuencia, puede el acreedor ejecutarla aun des-
pus de que la quiebra ha concluido o el procedimiento ha sido
cerrado?
S X No
Comentario:
En Colombia con la ley de insolvencia empresarial, ley 1116 de 2006,
el procedimiento establecido para la liquidacin de las empresas sean
estas desarrolladas a travs de personas naturales comerciantes, perso-
nas jurdicas o patrimonios autnomos afectos al desarrollo de activida-
des empresariales, es el de liquidacin judicial en el cual, la obligacin
insoluta o insatisfecha puede ser ejecutada an despus de haber con-
cluido el procedimiento, frente a garantes, codeudores y avalistas, respecto
de los cuales, en aplicacin del artculo 72 de la misma ley, queda inte-
rrumpido el trmino de prescripcin y no operar la caducidad de las accio-
nes desde el inicio del proceso de reorganizacin o de liquidacin judicial y
durante la ejecucin del acuerdo de reorganizacin o de adjudicacin.
* En este Cuestionario, ha de entenderse por quiebra cualquier proce-
so concursal cuyo objetivo primario sea la liquidacin de los bienes de un
deudor para distribuir el producto entre los acreedores.
446 SILVANA MABEL GARCA
Adicionalmente la Ley 1116 de 2006, dispuso la responsabilidad sub-
sidiaria de los controlantes en los trminos del artculo 61, de los socios,
administradores o revisores fiscales en los trminos del artculo 82.
2. Si la respuesta a (I) es Si:
2.1. La extincin de las obligaciones (di scharge): es con-
secuencia de la finalizacin del proceso de quiebra?
S No
Comentario
2.2. Hay diferentes modos por los cuales el proceso de quie-
bra puede concluir?
S X No
Comentario:
En los trminos del artculo 63 ibdem, el proceso de liquidacin
terminar una vez ejecutoriada la providencia de adjudicacin o por la
celebracin de un acuerdo de reorganizacin.
2.3. La extincin de las obligaciones (di scharge) opera
si el proceso de quiebra concluye por algn modo que no impli-
que la liquidacin y distribucin de los bienes del deudor?
S No X
Comentario:
Como el proceso de liquidacin puede culminar por la celebracin de
un acuerdo de reorganizacin, una vez cumplido el acuerdo como este es
de recuperacin, puede el acreedor cobrar la obligacin que no fue paga-
da segn el acuerdo ejecutivamente, en la justicia ordinaria.
2.4. Hay requisitos o condiciones legales para que opere
la extincin de las obligaciones (di scharge)?
S No X
Comentario
2.5. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de consu-
midores (personas fsicas no comerciantes) insolventes?
S No
Comentario:
447 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
En Colombia no hay rgimen de insolvencia para las personas jur-
dicas no comerciantes, actualmente esta en trmite un proyecto de ley,
que eventualmente lo podra incluir.
2.6. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de comer-
ciantes individuales (personas fsicas) insolventes?
S No X
Comentario:
El Rgimen para personas naturales comerciantes es el mismo que
para las personas jurdicas.
2.7. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de perso-
nas jurdicas o de existencia ideal insolventes?
S No X
Comentario
2.8. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca a los crditos cuya verificacin o reconocimiento no fue so-
licitado en el proceso concursal respectivo?
S No X
Comentario:
En el rgimen colombiano los crditos que no fueron presentados al
proceso concursal tienen el tratamiento de crditos legalmente posterga-
dos segn lo dispuesto en el artculo 69 numeral 5 de la Ley 1116 de 2006.
2.9. Hay excepciones a la extincin de las obligaciones
(di scharge)?
S No: X
Comentario (si hay excepciones, por favor enumrelas):
2.10. Las garantas personales otorgadas para asegurar el
pago de una obligacin extinguida en la quiebra por
di scharge: resultan tambin afectadas (modificadas, redu-
cidas, extinguidas)?
S No X
Comentario: Frente a ellas tambin opera la interrupcin del tr-
mino de prescripcin e inoperancia de la caducidad.
448 SILVANA MABEL GARCA
NOMBRE: DI ANA LUCI A TALERO
T TULO / OCUPACI N: ABOGADA ASESORA DEL SUPERI N-
TENDENTE DE SOCI EDADES
PA S: COLOMBI A
Por favor devol ver este Cuesti onari o a Adol fo Roui l l on:
[email protected] Muchas gracias.
***
CHILE
Cuestionario sobre extincin de obligaciones
(di scharge) en la quiebra
*
(I) El sistema legal de su pas contempla la extincin o
cancelacin (di scharge) de las obligaciones del deudor en
quiebra? [Esta pregunta intenta aclarar si, luego de la clausura o con-
clusin del proceso de quiebra, las obligaciones que, total o parcialmen-
te, no fueron pagadas, se consideran extinguidas por aplicacin de la ley
concursal o por alguna otra ley aplicable]
S, aunque slo excepcionalmente.
Comentario (por favor indique la disposicin legal aplicable):
En general, si no hay pago total a los acreedores, el estado de quie-
bra no termina, sino se suspende o interrumpe.
Existe, sin embargo, una causal de sobreseimiento definitivo que
produce el efecto de extinguir las obligaciones sujetas al concurso.
El sobreseimiento de que se trata es de carcter civil. Se trata de un
medio legal que sirve para clausurar o terminar el estado de quiebra
cuando el pasivo ha sido solucionado; cuando todo el activo ha sido liqui-
dado, o cuando concurre otra causa que hace innecesario que se man-
tenga el estado de quiebra.
*
En este Cuestionario, ha de entenderse por quiebra cualquier proceso
concursal cuyo objetivo primario sea la liquidacin de los bienes de un deudor
para distribuir el producto entre los acreedores.
449 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Para mayor claridad transcribo los artculos 164 y 165 del Libro I V
del Cdigo de Comercio:
ARTI CULO 164 Tiene lugar el sobreseimiento definitivo:
1.- Cuando todos los acreedores convienen en desistirse de la quie-
bra o remiten sus crditos;
2.- Cuando el deudor o un tercero por l, consigna el importe de las
costas y los crditos vencidos y cauciona los dems a satisfaccin de los
acreedores, y
3.- Cuando todos los crditos hayan sido cubiertos en capital e inte-
reses con el producto de los bienes realizados en la quiebra.
ARTICULO 165 Se sobreseer tambin definitivamente, aun cuan-
do las deudas no se hubieren alcanzado a cubrir con el producto de la
realizacin de todos los bienes de la quiebra, siempre que concurran los
siguientes requisitos:
1.- Que hayan transcurrido dos aos contados desde que hubiere
sido aprobada la cuenta definitiva del sndico;
2.- Que, habiendo terminado el procedimiento de calificacin de la
quiebra por sentencia ejecutoriada, haya sido calificada de fortuita,
3.- Que el deudor no haya sido condenado por alguno de los delitos
contemplados en el artculo 466 del Cdigo Penal.
El sobreseimiento de que trata este artculo extingue, adems, las
obligaciones del fallido por los saldos insolutos de sus deudas anteriores
a la declaracin de quiebra, sin perjuicio de distribuirse entre los acree-
dores el producto de los bienes adquiridos con posterioridad y ya ingre-
sados a la quiebra, con arreglo al inciso segundo del artculo 65.
1. Si la respuesta a (I) es No:
1.1. La obligacin insatisfecha en la quiebra sigue siendo
vlida y, en consecuencia, puede el acreedor ejecutarla an
despus de que la quiebra ha concluido o el procedimiento ha
sido cerrado?
S No
Comentario
2. Si la respuesta a (I) es Si:
2.1. La extincin de las obligaciones (di scharge): es con-
secuencia de la finalizacin del proceso de quiebra?
S
450 SILVANA MABEL GARCA
Comentario
En caso de liquidacin, la extincin de las obligaciones que no fue-
ron pagadas total o parcialmente opera nicamente en la situacin
extraordinaria prevista en el artculo 165 del Libro I V del Cdigo de
Comercio.
En la medida que el proceso de quiebra finaliza por la causal de
sobreseimiento indicada, puede decirse que las obligaciones se extin-
guen como consecuencia de la finalizacin del proceso de quiebra.
2.2. Hay diferentes modos por los cuales el proceso de quie-
bra puede concluir?
S
Comentario
El proceso de quiebra puede concluir por sobreseimiento definitivo o
por la aprobacin judicial de un convenio. En ambos casos se requiere
una resolucin judicial, al igual que la exige la apertura del proceso de
quiebra.
2.3. La extincin de las obligaciones (di scharge) opera
si el proceso de quiebra concluye por algn modo que no impli-
que la liquidacin y distribucin de los bienes del deudor?
S, en caso de celebrarse un convenio, y con ciertas limitaciones.
Comentario
El principio general es que el convenio afecta al deudor y a todos sus
acreedores, salvo a los acreedores preferentes respecto del patrimonio del
deudor o de bienes determinados, que se hubieran abstenido de votar.
Se excluyen, entonces, los titulares de crditos privilegiados y tam-
bin los acreedores prendarios, hipotecarios, o que gocen de derecho de
retencin o hayan constituido anticresis, siempre que se hayan absteni-
do de votar.
Se transcribe la norma pertinente.
Artculo 200. El convenio obliga al deudor y a todos sus acreedores,
hayan o no concurrido a la junta que lo acuerde y hayan o no tenido
derecho a voto, salvo lo dispuesto en el inciso final, por los crditos
anteriores a la fecha de las siguientes resoluciones:
a) La que ordena citar a junta para la designacin del experto faci-
litador, en el caso del artculo 177 ter;
b) La que recae en las proposiciones de convenio, en el caso de los
dems convenios judiciales preventivos, y
451 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
c) La que declare la quiebra, si el convenio es simplemente judicial.
No obstante lo anterior, el convenio no obliga a los acreedores se-
alados en el inciso primero del artculo 191 por sus crditos respecto de
los cuales se hubieren abstenido de votar.
Artculo 201. Aprobado el convenio simplemente judicial, cesar el
estado de quiebra y se le devolvern al deudor sus bienes y documentos,
sin perjuicio de las restricciones establecidas en el convenio mismo.
Sin embargo, si para el procedimiento de calificacin fueren necesa-
rios los libros del fallido, stos quedarn en poder del tribunal encargado
de ella.
Se cancelarn tambin las inscripciones de la declaracin de quie-
bra que se hubieren practicado en la oficina del Conservador de Bienes
Races.
El sndico presentar su cuenta conforme con el Prrafo 4 del Ttu-
lo I I I de esta ley.
No obstante la aprobacin del convenio, el fallido quedar sujeto a
todas las inhabilidades que produce la quiebra mientras no obtenga su
rehabilitacin con arreglo a las prescripciones de esta ley.
La aprobacin del convenio no impide que contine el procedimien-
to de calificacin de la quiebra.
Artculo 202. Todos aqullos que hubiesen otorgado cauciones rea-
les o personales, o que sean terceros poseedores de bienes constituidos
en garanta de obligaciones sujetas al convenio y los dems terceros,
que paguen esas obligaciones sin la oposicin del deudor, podrn ejercer
los derechos que por va de subrogacin o reembolso les correspondan,
solamente sobre lo que toque al acreedor en el convenio. Si el acreedor
ha sido pagado slo de parte de lo que le corresponda conforme al conve-
nio, podr ejercer sus derechos relativamente a lo que se le quede de-
biendo, con preferencia a las personas precedentemente mencionadas.
La ampliacin del plazo de las deudas, acordada en el convenio, no pone
fin a la responsabilidad de los fiadores y codeudores, solidarios o subsi-
diarios, o de los avalistas del deudor sujeto al convenio ni extingue las
prendas o hipotecas constituidas sobre bienes de terceros.
Si el acreedor vot en favor del convenio, los efectos sern los si-
guientes segn los casos:
a) No podr cobrar su crdito a los fiadores o codeudores, solidarios
o subsidiarios, ni a los avalistas, sino que en los mismos trminos en
que puede cobrar al deudor en virtud del convenio;
b) El tercer poseedor de la finca hipotecada y el propietario del bien
empeado podrn liberar la garanta pagando la deuda en los mismos
452 SILVANA MABEL GARCA
trmi nos que l os esti pul ados en el conveni o cel ebrado por el
deudorgarantizado;
c) La novacin o dacin en pago extingue la deuda respecto de los
fiadores, codeudores y avalistas antes mencionados, hasta concurrencia
de la porcin del crdito sometido a convenio que se dio por extinguida
mediante ellas;
d) Los terceros poseedores o propietarios de los bienes hipotecados o
pignorados pueden liberar la garanta, pagando la cantidad que corres-
ponda considerando la porcin de la deuda que ha sido extinguida me-
diante la novacin o dacin en pago.
Si el acreedor no vot a favor del convenio, conserva sus derechos
sin alteraciones tanto respecto de los bienes gravados con garantas rea-
les cuanto respecto de sus fiadores y codeudores, solidarios o subsidia-
rios, y avalistas. Sin embargo, si los crditos se dieron por extinguidos
mediante novacin o dacin en pago, la obligacin de los fiadores y co-
deudores, solidarios o subsidiarios, y avalistas del deudor sujeto al con-
venio se extinguen en el monto de lo que al acreedor efectivamente toque
con motivo de dichas novacin o dacin en pago.
2.4. Hay requisitos o condiciones legales para que opere
la extincin de las obligaciones (di scharge)?
S
Comentario:
Me remito a lo expuesto.
2.5. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de consu-
midores (personas fsicas no comerciantes) insolventes?
S
Comentario:
Se admite la quiebra de deudores comerciantes y no comerciantes,
aunque por causales distintas, de modo que en cuanto concurra la causal
extraordinaria de sobreseimiento del artculo 165, u opere un convenio
judicial, se producir el mismo efecto que para el deudor comerciante.,
2.6. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de comer-
ciantes individuales (personas fsicas) insolventes?
S
453 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Comentario:
Me remito a lo expuesto.
2.7. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de perso-
nas jurdicas o de existencia ideal insolventes?
Comentario:
Existen reglas especiales cuando se trata de cesacin de pagos de
bancos, compaas de seguro y sociedades annimas.
2.8. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca a los crditos cuya verificacin o reconocimiento no fue so-
licitado en el proceso concursal respectivo?
No
Comentario
La extincin de las obligaciones se aplica slo a las deudas afecta-
das al concurso. Las deudas contradas por el fallido con posterioridad a
la quiebra no se ven afectadas.
Los acreedores que no han concurrido a verificar sus crditos opor-
tunamente solo pueden exigir que el convenio se cumpla en su favor
mientras no opere la prescripcin de las acciones que puedan emanar
del convenio
2.9. Hay excepciones a la extincin de las obligaciones
(di scharge)?
S
Comentario (si hay excepciones, por favor enumrelas):
Me remito a lo antes expuesto.
2.10. Las garantas personales otorgadas para asegurar el pago de
una obligacin extinguida en la quiebra por discharge: resultan tam-
bin afectadas (modificadas, reducidas, extinguidas)?
Comentario:
La situacin de los fiadores o codeudores solidarios del fallido,
resulta aplicable lo dispuesto en el artculo 202, antes transcrito, sin
perjuicio que puedan resultar aplicables las reglas de derecho comn,
en cuanto las garantas personales se vern afectadas en la medida
que opere una causal de extincin de la obligacin. Si existe un conve-
nio que contemple la remisin de la deuda, por ejemplo, se ver benefi-
ciado el fiador o codeudor del fallido.
454 SILVANA MABEL GARCA
NOMBRE: ROSA MARI A MAGGI DUCOMMUN
T TULO / OCUPACI N: ABOGADO. MI NI STRO CORTE DE
APELACI ONES DE SANTI AGO
PA S: CHI LE
Por favor devol ver este Cuesti onari o a Adol fo Roui l l on:
[email protected] Muchas gracias.
***
PARAGUAY
Cuestionario sobre extincin de obligaciones (di scharge) en
la quiebra
*
(I) El sistema legal de su pas contempla la extincin o
cancelacin (di scharge) de las obligaciones del deudor en
quiebra? [Esta pregunta intenta aclarar si, luego de la clausura o con-
clusin del proceso de quiebra, las obligaciones que, total o parcialmen-
te, no fueron pagadas, se consideran extinguidas por aplicacin de la ley
concursal o por alguna otra ley aplicable]
S No
Comentario (por favor indique la disposicin legal aplicable):
De acuerdo al artculo 168 de la Ley 154/69 De Quiebras, una vez
culminado el proceso de liquidacin y distribucin del activo, los acree-
dores concursales no pueden ejercer sobre los bienes que el deudor ad-
quiera con posterioridad a su rehabilitacin sus derechos para el cobro
de los saldos que an les quedare adeudando.
1. Si la respuesta a (I) es No:
* En este Cuestionario, ha de entenderse por quiebra cualquier proce-
so concursal cuyo objetivo primario sea la liquidacin de los bienes de un
deudor para distribuir el producto entre los acreedores
455 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
1.1. La obligacin insatisfecha en la quiebra sigue siendo
vlida y, en consecuencia, puede el acreedor ejecutarla an
despus de que la quiebra ha concluido o el procedimiento ha
sido cerrado?
S No
Comentario
2. Si la respuesta a (I) es Si:
2.1. La extincin de las obligaciones (di scharge): es con-
secuencia de la finalizacin del proceso de quiebra?
S No
Comentario
Una vez finalizado el proceso de la quiebra con la rehabilitacin del
fallido se extinguen las obligaciones anteriores.
2.2. Hay diferentes modos por los cuales el proceso de quie-
bra puede concluir?
S No
Comentario
El proceso de la quiebra puede concluir tanto por la liquidacin y
distribucin del activo concursal como por el pago de todas las deudas o
la extincin de las mismas por cualquier otro modo de extincin de las
obligaciones. En todos los casos, el estado de quiebra concluye con la
rehabilitacin del fallido.
2.3. La extincin de las obligaciones (di scharge) opera
si el proceso de quiebra concluye por algn modo que no impli-
que la liquidacin y distribucin de los bienes del deudor?
S No
Comentario
La extincin de las obligaciones se produce cualquiera sea la forma
por la cual el proceso de la quiebra haya concluido.
2.4. Hay requisitos o condiciones legales para que opere
la extincin de las obligaciones (di scharge)?
S No
Comentario
Todas las obligaciones anteriores a la quiebra se extinguen con la
conclusin del proceso y la rehabilitacin del deudor.
456 SILVANA MABEL GARCA
2.5. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de consu-
midores (personas fsicas no comerciantes) insolventes?
S No
Comentario
La Ley de Quiebras unifica el rgimen aplicable a los deudores co-
merciantes y no comerciantes.
2.6. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de comer-
ciantes individuales (personas fsicas) insolventes?
S No
Comentario
La Ley de Quiebras unifica el rgimen aplicable a los deudores co-
merciantes y no comerciantes.
2.7. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de perso-
nas jurdicas o de existencia ideal insolventes?
S No
Comentario
La Ley de Quiebras unifica el rgimen aplicable a las personas
fsicas y jurdicas.
2.8. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca a los crditos cuya verificacin o reconocimiento no fue so-
licitado en el proceso concursal respectivo?
S No
Comentario
Todas las deudas anteriores, hayan o no sido verificadas en el pro-
ceso, se extinguen con la rehabilitacin del deudor.
2.9. Hay excepciones a la extincin de las obligaciones
(di scharge)?
S No
Comentario (si hay excepciones, por favor enumrelas):
2.10. Las garantas personales otorgadas para asegurar el
pago de una obligacin extinguida en la quiebra por
457 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
di scharge: resultan tambin afectadas (modificadas, redu-
cidas, extinguidas)?
S No
Comentario:
Los garantes no se liberan como consecuencia de la rehabilitacin
de ste. Las obligaciones de stos garantes se extinguirn por cualquie-
ra de las causas de extincin de las obligaciones, dependiendo de qu
tipo de garanta se trate, el plazo de prescripcin de la obligacin en
cuestin, etc.
NOMBRE: J ORGE GROSS BROWN
T TULO / OCUPACI N: ABOGADO
PA S: PARAGUAY
Por favor devol ver este Cuesti onari o a Adol fo Roui l l on:
[email protected] Muchas gracias.
***
PER
Cuestionario sobre extincin de obligaciones (di scharge) en
la quiebra
*
(I) El sistema legal de su pas contempla la extincin o
cancelacin (di scharge) de las obligaciones del deudor en
quiebra? [Esta pregunta intenta aclarar si, luego de la clausura o con-
clusin del proceso de quiebra, las obligaciones que, total o parcialmen-
te, no fueron pagadas, se consideran extinguidas por aplicacin de la ley
concursal o por alguna otra ley aplicable]
* En este Cuestionario, ha de entenderse por quiebra cualquier proce-
so concursal cuyo objetivo primario sea la liquidacin de los bienes de un
deudor para distribuir el producto entre los acreedores.
458 SILVANA MABEL GARCA
S X No
Comentario (por favor indique la disposicin legal aplicable):
Ley 27.809 (Ley Concursal- Per) Arts. 19.5 y 99.6.
Efectivamente, la legislacin peruana recoge la figura de la
incobrabilidad de las deudas de una persona fsica o jurdica sometida a
concurso en fuero administrativo (I NDECOPI ). De verificarse la impo-
sibilidad en el pago, el liquidador debe solicitar la quiebra en fuero judi-
cial, si comprueba que existen obligaciones impagas pero asimismo, la
inexistencia de activos que adjudicar o vender. (Art. 88.7 de la citada ley).
1. Si la respuesta a (I) es No:
1.1. La obligacin insatisfecha en la quiebra sigue siendo
vlida y, en consecuencia, puede el acreedor ejecutarla an
despus de que la quiebra ha concluido o el procedimiento ha
sido cerrado?
S No
Comentario
2. Si la respuesta a (I) es Si:
2.1. La extincin de las obligaciones (di scharge): es con-
secuencia de la finalizacin del proceso de quiebra?
S X No
Comentario
En la legislacin concursal peruana, el procedimiento propiamente
dicho es de I NSOLVENCI A. Los acreedores en asamblea (junta de Acree-
dores) deciden si su deudor se somete a un Procedimiento de Reestruc-
turacin o Liquidacin. La figura de la quiebra opera siempre que que-
den obligaciones del concursado pendientes de pago, a lo cual el liquidador
est obligado a solicitar en fuero judicial, la quiebra del concursado.
2.2. Hay diferentes modos por los cuales el proceso de quie-
bra puede concluir?
S No X
Comentario
El proceso de Quiebra es el eplogo del concurso. Concluye cuando el
juez confirma la incobrabilidad de las deudas, sustentado en los balan-
ces finales presentados por el liquidador.
459 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2.3. La extincin de las obligaciones (di scharge) opera
si el proceso de quiebra concluye por algn modo que no impli-
que la liquidacin y distribucin de los bienes del deudor?
S X No
Comentario
Efectivamente, nos remitimos al Art. 88.7 de la Ley 27.809
2.4. Hay requisitos o condiciones legales para que opere
la extincin de las obligaciones (di scharge)?
S X No
Comentario
Que, el deudor no posea bienes muebles, inmuebles u activos, etc.
Que, el liquidador verifique la informacin y documentacin que indi-
que la inexistencia de activos en general. (Art. 88 de la Ley 27.809)
2.5. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de consu-
midores (personas fsicas no comerciantes) insolventes?
S X No
Comentario
El proceso de quiebra es de aplicacin para cualquier persona fsica
o jurdica que realiza actividad comercial en virtud al inciso c) del Art.
1 de la Ley 27.809.
2.6. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de comer-
ciantes individuales (personas fsicas) insolventes?
S X No
Comentario
2.7. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de perso-
nas jurdicas o de existencia ideal insolventes?
S X No
Comentario
2.8. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca a los crditos cuya verificacin o reconocimiento no fue so-
licitado en el proceso concursal respectivo?
460 SILVANA MABEL GARCA
S No X
Comentario
Al momento que el liquidador verifica el estado de incobrabilidad de
las deudas, cada acreedor debidamente reconocido por el I NDECOPI
puede acceder al denominado certificado de incobrabilidad el cual pue-
de ser usado para la cancelacin parcial de impuestos.
2.9. Hay excepciones a la extincin de las obligaciones
(di scharge)?
S No X
Comentario (si hay excepciones, por favor enumrelas):
2.10. Las garantas personales otorgadas para asegurar el
pago de una obligacin extinguida en la quiebra por
di scharge: resultan tambin afectadas (modificadas, redu-
cidas, extinguidas)?
S X No
Comentario
La excepcion a la regla la encontramos en el ART. 18.6 de la ley
27.809. son aquellos bienes del deudor dados en garantia de terceros.
NOMBRE: DR. ESTEBAN CARBONELL OBRI EN
T TULO / OCUPACI N: ABOGADO. LL.M DERECHO. MI EM-
BRO FUNDADOR DEL I NSTI TUTO I BEROAMERI CANO DE DE-
RECHO CONCURSAL Y PRESI DENTE DEL I NSTI TUTO I BE-
ROAMERI CANO DE DERECHO CONCURSAL-CAPI TULO
PERU.
PA S: PERU
Por favor devol ver este Cuesti onari o a Adol fo Roui l l on:
[email protected] Muchas gracias.
***
461 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
URUGUAY
Cuestionario sobre extincin de obligaciones
(di scharge) en la quiebra
*
(I) El sistema legal de su pas contempla la extincin o
cancelacin (di scharge) de las obligaciones del deudor en
quiebra? [Esta pregunta intenta aclarar si, luego de la clausura o con-
clusin del proceso de quiebra, las obligaciones que, total o parcialmen-
te, no fueron pagadas, se consideran extinguidas por aplicacin de la ley
concursal o por alguna otra ley aplicable]
El proyecto de ley de concursos y reorganizacin empresarial prev
la posibilidad de que se produzca la extincin de las obligaciones impa-
gas en el caso de que hubieran transcurrido diez aos de la suspensin
del concurso por inexistencia o agotamiento de la masa activa, sin que
se hubiera reabierto el concurso suspendido.
En estos casos, el J uez de oficio pronunciar sentencia declarando
extinguidos los crditos concursales en la parte que no hubieran sido
satisfechos y dando por concluido el procedimiento.
Comentario (por favor indique la disposicin legal aplicable):
Arts. 209, 212, 213 y 216 del proyecto.
1. Si la respuesta a (I) es No:
1.1. La obligacin insatisfecha en la quiebra sigue siendo
vlida y, en consecuencia, puede el acreedor ejecutarla an
despus de que la quiebra ha concluido o el procedimiento ha
sido cerrado?
Comentario:
2. Si la respuesta a (I) es S:
2.1. La extincin de las obligaciones (di scharge): es con-
secuencia de la finalizacin del proceso de quiebra?
* En este Cuestionario, ha de entenderse por quiebra cualquier proce-
so concursal cuyo objetivo primario sea la liquidacin de los bienes de un
deudor para distribuir el producto entre los acreedores.
462 SILVANA MABEL GARCA
S, de hecho, una de las formas de conclusin del proceso, que libera
al deudor por sus haberes impagos, es la que se da por el traspaso del
trmino de diez aos de decretada la suspensin.
Comentario: Art. 213.
2.2. Hay diferentes modos por los cuales el proceso de quie-
bra puede concluir?
S, puede finalizar por la falta de comparecencia del solicitante del
concurso a la audiencia previa o la falta de ratificacin de la solicitud,
por el ntegro cumplimiento del convenio, por la ntegra satisfaccin de
los acreedores y por el transcurso de diez aos desde la suspensin del
concurso de acreedores.
Comentario:
Art. 213.
2.3. La extincin de las obligaciones (di scharge) opera
si el proceso de quiebra concluye por algn modo que no impli-
que la liquidacin y distribucin de los bienes del deudor?
No
Comentario
2.4. Hay requisitos o condiciones legales para que opere
la extincin de las obligaciones (di scharge)?
S; debe tratarse de un concurso voluntario, que haya sido califica-
do como fortuito y que el deudor haya colaborado con el alcance del art-
culo 55 del proyecto (comparecer personalmente ante el J uez del concur-
so y ante el Sndico o el I nterventor cuantas veces sean requeridos y
facilitar toda la colaboracin e informacin necesaria o conveniente para
el inters del concurso).
Comentario:
Art. 216.
2.5. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de consu-
midores (personas fsicas no comerciantes) insolventes?
No, estas personas se siguen rigiendo por el sistema anterior, pre-
visto en el Cdigo General del Proceso.
Comentario:
Art. 2 inciso final.
463 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
2.6. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de comer-
ciantes individuales (personas fsicas) insolventes?
S, ya que la ley prev que la misma sea aplicable, entre otros, a los
comerciantes individuales.
Comentario:
Art. 2 inciso primero.
2.7. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de perso-
nas jurdicas o de existencia ideal insolventes?
S.
Comentario:
Artculo 2 inciso primero.
2.8. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca a los crditos cuya verificacin o reconocimiento no fue so-
licitado en el proceso concursal respectivo?
Aparentemente no, ya que el artculo que refiere al discharge,
habla de crditos concursales, y para formar parte del concurso, los
crditos deben haber sido verificados o reconocidos, con la excepcin de
los crditos laborales y los crditos reconocidos por sentencias judiciales
o laudos arbitrales que no requieren atravesar dicho procedimiento.
Comentario:
Arts. 216, 64, 102.
2.9. Hay excepciones a la extincin de las obligaciones
(di scharge)?
No
Comentario (si hay excepciones, por favor enumrelas):
2.10. Las garantas personales otorgadas para asegurar el
pago de una obligacin extinguida en la quiebra por
di scharge: resultan tambin afectadas (modificadas, redu-
cidas, extinguidas)?
La ley no se pronuncia expresamente en esta cuestin. No obstan-
te, se establece que los acreedores que no hayan votado a favor de la
propuesta de convenio, conserven las acciones que les corresponden por
la totalidad de los crditos contra los obligados solidarios y contra los
fiadores o avalistas del deudor.
464 SILVANA MABEL GARCA
Comentario:
Art. 162.
NOMBRE: RI CARDO OLI VERA
T TULO / OCUPACI N:
PA S: URUGUAY (PROYECTO DE LEY DE CONCURSOS9
Por favor devol ver este Cuesti onari o a Adol fo Roui l l on:
[email protected]
Muchas gracias.
***
URUGUAY
Cuestionario sobre extincin de obligaciones
(di scharge) en la quiebra
*
(I) El sistema legal de su pas contempla la extincin o
cancelacin (di scharge) de las obligaciones del deudor en
quiebra? [Esta pregunta intenta aclarar si, luego de la clausura o con-
clusin del proceso de quiebra, las obligaciones que, total o parcialmen-
te, no fueron pagadas, se consideran extinguidas por aplicacin de la ley
concursal o por alguna otra ley aplicable]
No
Comentario (por favor indique la disposicin legal aplicable):
Arts. 1712 y 1713 del Cdigo de Comercio.
1. Si la respuesta a (I) es No:
* En este Cuestionario, ha de entenderse por quiebra cualquier proce-
so concursal cuyo objetivo primario sea la liquidacin de los bienes de un
deudor para distribuir el producto entre los acreedores.
465 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
1.1. La obligacin insatisfecha en la quiebra sigue siendo
vlida y, en consecuencia, puede el acreedor ejecutarla an
despus de que la quiebra ha concluido o el procedimiento ha
sido cerrado?
S
Comentario: La hiptesis analizada se plantea solamente en el
caso de clausura de la quiebra por insuficiencia de activo (art. 1711 C.
Co.). La resolucin que dispone el sobreseimiento de la quiebra restituye
a los acreedores el pleno ejercicio de sus acciones individuales (art. 1712).
El fallido o cualquier interesado puede pedir la revocacin del auto de
sobreseimiento, acreditando la existencia de bienes para pagar los gas-
tos de la quiebra (art. 1713).
2. Si la respuesta a (I) es Si:
2.1. La extincin de las obligaciones (di scharge): es con-
secuencia de la finalizacin del proceso de quiebra?
S No
Comentario
2.2. Hay diferentes modos por los cuales el proceso de quie-
bra puede concluir?
S No
Comentario
2.3. La extincin de las obligaciones (di scharge) opera
si el proceso de quiebra concluye por algn modo que no impli-
que la liquidacin y distribucin de los bienes del deudor?
S No
Comentario
2.4. Hay requisitos o condiciones legales para que opere
la extincin de las obligaciones (di scharge)?
S No
Comentario
2.5. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de consu-
midores (personas fsicas no comerciantes) insolventes?
S No
466 SILVANA MABEL GARCA
Comentario
2.6. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de comer-
ciantes individuales (personas fsicas) insolventes?
S No
Comentario
2.7. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca en la quiebra o proceso concursal de liquidacin de perso-
nas jurdicas o de existencia ideal insolventes?
S No
Comentario
2.8. La extincin de las obligaciones (di scharge): se apli-
ca a los crditos cuya verificacin o reconocimiento no fue so-
licitado en el proceso concursal respectivo?
S No
Comentario
2.9. Hay excepciones a la extincin de las obligaciones
(di scharge)?
S No
Comentario (si hay excepciones, por favor enumrelas):
2.10. Las garantas personales otorgadas para asegurar el
pago de una obligacin extinguida en la quiebra por
di scharge: resultan tambin afectadas (modificadas, redu-
cidas, extinguidas)?
S No
Comentario
NOMBRE: RI CARDO OLI VERA GARCI A
T TULO / OCUPACI N: ABOGADO
PA S: URUGUAY
Por favor devol ver este Cuesti onari o a Adol fo Roui l l on:
[email protected] Muchas gracias.
467 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Estimado Adolfo:
Devuelvo el cuestionario enviado. En el Derecho uruguayo vigente
no existe discharge por las obligaciones comprendidas en el proceso
de quiebra. S lo existe, en cambio, en el proyecto a estudio del
Parlamento, que t conoces.
Si te parece interesante que comente este rgimen proyectado, por
favor
hzmelo saber.
Quedo a las rdenes.
Un abrazo,
Ricardo Olivera Garca
468 SILVANA MABEL GARCA
469 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
I NDI CE
I ntroduccin .............................................................................. 9
Parte Primera
La quiebra, las obligaciones
abarcadas y su extincin
Captulo I
Obligaciones abarcadas por la quiebra.
I ntroduccin ............................................................................ 17
1. Obligacin. Concepto. Su ubicacin en el cuadro de
las relaciones jurdicas. Precisiones terminolgicas..... 17
2. La quiebra y las relaciones jurdicas del deudor ............ 19
2.a. Las obligaciones abarcadas por la quiebra .............. 20
2.b. Las obligaciones no abarcadas por la quiebra......... 30
2.c. Situacin del acreedor prendario o hipotecario,
frente a la quiebra del tercero constituyente del
gravamen sobre bienes propios en garanta de
deuda ajena .................................................................... 34
Captulo II
La extincin de las obligaciones abarcadas
1. Extincin de la obligacin ................................................. 37
2. La quiebra y la extincin de las obligaciones .................. 39
2.a. La ejecucin forzada colectiva como modo de
extincin de las obligaciones ....................................... 40
470 SILVANA MABEL GARCA
2.b. Causas de extincin emergentes del
proceso concursal .......................................................... 41
Parte Segunda
La verificacin de crditos y la
extincin de las obligaciones
Captulo I
Verificacin. Carga de verificar
I ntroduccin ............................................................................ 45
1. Verificacin de crditos: nocin, objeto, finalidad.......... 46
2. Carga de verificar ............................................................... 48
Captulo II
El acreedor que concurre
I ntroduccin ............................................................................ 53
1. Acerca del tiempo en que se concurre ............................. 53
1.a. Tempestivos, tardos y otros ..................................... 54
1.b. La prescripcin abreviada concursal y
la quiebra........................................................................ 57
1.c. Lmite temporal a la verificacin en la quiebra.
Prescripcin ................................................................... 65
2. La solicitud de verificacin de crditos y su
influencia sobre la vida de la obligacin......................... 69
2.a. Efectos del pedido de verificacin ........................... 69
3. Caducidad de instancia del trmite verificatorio........... 75
4. La sentencia de verificacin. Cosa juzgada.
Sus efectos sobre la vigencia de la obligacin................ 77
4.a. Naturaleza de los distintos trmites
verificatorios y de la resolucin respectiva ............... 81
4.b. Alcances de la cosa juzgada de la sentencia
sobre verificacin .......................................................... 84
4.c. Eficacia extraconcursal. Sujetos frente a quienes
puede invocarse la cosa juzgada.................................. 91
5. Los crditos verificados y su prescripcin ...................... 96
471 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Captulo III
El acreedor que no concurre
I ntroduccin .......................................................................... 101
1. El acreedor que no concurre. Situacin del crdito
tras la conclusin de la quiebra ..................................... 101
1.a. El anlisis del tema antes de la ley 24.522............ 102
1.b. La cuestin tras la ley 24.522 y la influencia
de la ley 26.086 ............................................................ 106
A modo de sntesis ............................................................... 111
Parte Tercera
La conclusin de la quiebra y la
extincin de las obligaciones
Captulo I
Conclusin de la quiebra y extincin de obligaciones
I ntroduccin .......................................................................... 115
1. Conclusin de la quiebra. Nocin. Diversas formas ..... 115
Captulo II
Modos no liquidativos de conclusin
I . El avenimiento y la extincin de las obligaciones......... 119
I . 1. Avenimiento. Nocin. I ter conclusivo ................... 119
I .2. Situacin de las obligaciones -extincin o
subsistencia- frente a la conclusin de la quiebra ...... 120
I I . Conclusin por carta de pago y extincin de las
obligaciones...................................................................... 142
I I .1. Carta de pago. Nocin............................................. 142
I I .2. Situacin de las obligaciones -extincin o
subsistencia- frente a la conclusin de la quiebra ...... 143
I I I . Conclusin por inexistencia de pasivo y extincin
de las obligaciones........................................................... 150
I I I .1. I nexistencia de pasivo. Supuestos ....................... 150
I I I .2. Situacin de las obligaciones -extincin o
subsistencia- frente a la conclusin de la quiebra ...... 150
472 SILVANA MABEL GARCA
I I I .3. Conclusin por existencia de un nico
acreedor verificado..................................................... 154
I V. Reposicin de la sentencia de quiebra y
extincin de las obligaciones.......................................... 155
I V.1. Reposicin de la sentencia de quiebra.
Supuestos legales. Efectos ......................................... 155
I V.2. Situacin de las obligaciones -extincin o
subsistencia- frente a la conclusin de la quiebra ...... 156
V. Conversin de la quiebra y extincin de
las obligaciones................................................................ 162
V.1. Conversin de la quiebra. Nocin. Efectos ........... 162
V.2 Situacin de los crditos anteriores a la
quiebra convertida ...................................................... 163
VI . Desistimiento de la quiebra voluntaria y
extincin de las obligaciones.......................................... 168
VI .1. Desistimiento de la quiebra voluntaria.
Nocin Supuestos. Efectos ......................................... 168
VI .2. Situacin de las obligaciones -extincin o
subsistencia- frente a la conclusin de la quiebra.......... 169
Captulo III
Modos liquidativos de conclusin
1. La conclusin de la quiebra por liquidacin de bienes.
Casos ................................................................................. 173
I . Pago total y extincin de las obligaciones................. 174
I .1 Pago total liquidativo. Presupuestos. Casos.
Otros supuestos de pago total ............................... 174
I .2 Pago concursal. Nocin. Comparacin con
el pago segn el derecho comn ........................... 177
I .3. Situacin de las obligaciones -extincin o
subsistencia- frente a la conclusin de la
quiebra por pago total ............................................ 180
I I . Conclusin por transcurso del tiempo luego de
dispuesta la clausura del procedimiento por
distribucin final o falta de activo. La extincin
de las obligaciones ...................................................... 192
473 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
I I .1. Casos comprendidos. Diferencias.
Presupuestos para la conclusin .......................... 192
I I .2. Situacin de las obligaciones -extincin o
subsistencia- frente a la conclusin de la quiebra.... 194
2. El pago del dividendo concursal y la extincin de
la obligacin ..................................................................... 205
2.a. Los coobligados y el pago de dividendo................. 205
A modo de sntesis ............................................................... 212
Parte Cuarta
La rehabilitacin y la extincin
de las obligaciones
I ntroduccin .......................................................................... 217
Captulo I
La rehabilitacin y sus efectos
1. Rehabilitacin. Concepto. Momento y forma en
que opera .......................................................................... 219
1.a. Rehabilitacin y conclusin de la quiebra ............. 221
2. Efectos de la rehabilitacin............................................. 221
Captulo II
Antecedentes de la liberacin patrimonial por rehabili-
tacin en la legislacin concursal
1. Evolucin legislativa........................................................ 225
1.1. Cdigo de Comercio de 1859-62 (segn reforma
de 1889)......................................................................... 226
1.2. Ley 4156 (ao 1902) .................................................. 227
1.3. Ley 11.077 (ao 1920) ............................................... 230
1.4. Ley 11.719 (ao 1933) ............................................... 234
1.5. Ley 19.551 (ao 1972) ............................................... 236
2. Efectos de la liberacin por rehabilitacin:
extincin de obligaciones? ............................................ 238
474 SILVANA MABEL GARCA
3. Otras cuestiones vinculadas al funcionamiento y
aplicacin del efecto liberatorio.................................... 244
Captulo III
La liberacin patrimonial por rehabilitacin a partir de
la ley 24.522
1. La liberacin patrimonial no legislada. ......................... 249
2. I nterpretaciones y respuestas posibles ......................... 252
3. Nuestra visin................................................................... 259
3.1. El olvido del legislador ............................................ 261
3.2. Necesaria integracin del derecho......................... 262
3.3. Otros fundamentos coadyuvantes .......................... 269
4. La liberacin patrimonial por rehabilitacin y la
vigencia de la obligacin................................................. 273
4.a. Influencia de la reinstalacin de la inhabilitacin ....... 275
4.b. Renunciabilidad del beneficio................................. 276
5. Aspectos vinculados al funcionamiento del efecto de
liberacin por rehabilitacin.......................................... 277
5.1. Liberacin por rehabilitacin y modos de
conclusin de la quiebra ............................................. 277
5.2. Liberacin por rehabilitacin y verificacin
de crditos.................................................................... 288
5.3. El efecto liberatorio y los acreedores del concurso.... 290
5.4. La persona jurdica y el efecto liberatorio ............ 292
5.5. El efecto liberatorio y los coobligados ................... 293
A modo de sntesis ............................................................... 294
Captulo IV
Consideraciones para una reforma
I ntroduccin .......................................................................... 294
Captulo V
La cancelacin o extincin (di scharge) de las obliga-
ciones del deudor en quiebra en el derecho comparado
1. I ntroduccin...................................................................... 311
475 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Pases del Continente Europeo .......................................... 316
1. I talia.............................................................................. 316
2. Alemania....................................................................... 319
3. Espaa .......................................................................... 321
4. Blgica .......................................................................... 323
5. Francia.......................................................................... 324
6. I nglaterra ..................................................................... 327
7. Luxemburgo................................................................. 328
8. Holanda ........................................................................ 328
9. Polonia .......................................................................... 330
Pases del Continente Ocenico ......................................... 332
1. Australia....................................................................... 332
2. Nueva Zelandia............................................................ 334
Pases del Continente Asitico........................................... 335
1. China............................................................................. 335
2. Tailandia....................................................................... 336
Pases del Continente Americano ...................................... 338
1. Canad .......................................................................... 338
2. Estados Unidos de Norteamrica.............................. 340
3. Brasil ............................................................................. 342
4. Colombia....................................................................... 343
5. Chile.............................................................................. 345
6. Paraguay....................................................................... 349
7. Per............................................................................... 352
8. Uruguay ........................................................................ 354
Conclusiones....................................................................... 359
Anexo .................................................................................... 375
476 SILVANA MABEL GARCA
477 LA EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES DE LA QUIEBRA
Se termin de imprimir en
Editorial Advocatus, Obispo Trejo 181,
en el mes de noviembre de 2012
478 SILVANA MABEL GARCA

También podría gustarte