Desai, Meghnad - Lecciones de Teoría Económica Marxista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 125

LECCIOI\ES

DETEORTA ECONOMTCA

WSTA

LISTA DE SIMBOIOS ALGEBRAICOS

Dinero, tambin capital monetario. Dinero, tambin capital monetario. Dinero, la diferencia entre D'
canca.

D' d M

D.

Mercanca, de ordinario inputs de merMercanca, de ordinario la mercancla resultante del proceso de produccin (output); tambin llamado capital mercancla.

M'

MP

TyMP
CP

v
P

Trabajo; la fuerza de trabajo vendida por el trabajador y el trabajo empleado durante la produccin. Materiales de produccin. Integran M, que es lo mismo que Capital productivo. La d"iferencia entre M' y M. Capital constante. Capital variable.
Plusvalor.

t
T

Tasa de plusvalor.
Composicin orgnica del capital.
Tasa de ganancia (en trminos de valor).

M. Desai

.tUf tf $nrnolr'(ln Prcclsar la definil{l ,' m tlrnlnor do valor o en trmii lta ngnrtrlo). '' Trr dr rnrncta (expresada en dinero).
El vlor de la produccin (output) del departamento I. El valor de la produccin (output) del departamento II. Valor total de la produccin. Precio de la mercanca producida en el departamento I. Precio de la mercanca producida en el departamento II. Precio de la mercanca producida en el departamento III. Ganancia total.

1.

INTRODUCCION

P! G

Marx y la teora econmica marxista han ocupado siempre una posicin anmala en la ciencia eco nmica. En la mayora de las universidades no se ensea la economa marxista como tema sep& rado e independiente, y en muchas ni siquiera se menciona a Marx entre los economistas importantes. Si llega a encontrar un lugar en la secuencia de cursos de un departamento de economa es en calidad de figura posricardiana de menor importancia dentro de la historia del pensamiento
econmico.

En general, el subndice i indica el isimo departamento; por ejemplo, Cr es el valor del capital constante utilizado en el departamento L
Estos smbolos, as como otros usados con menos frecuencia, se explican cuando aparecen por primera vez en el texto. Los nmeros entre corchetes hacen referencia a las citas de Marx que aparecen ordenadas al flnsl del libro (pp. 193-234). Los nrimeros sin corchotes remiten a la bibliografa (pp. 235-238').

Y, sin embargo, ha existido siempre un deseo insatisfecho por parte de los estudiantes de recibir ms enseanzas sobre Marx y sobre su teora econmica. Cada revuelta estudiantil trae consigo una revitalizacin de esa demanda acompaada de la insinuacin de que la economa acadmica
reprime deliberadamente la teora econmica marxista por considerarla un reto a su ortodoxia. Ante tales protestas, los economistas de los claustros universitarios pueden elegir varios caminos. En primer lugar, pueden, claro est, negarse a que alteraciones temporales en los gustos afecten los planes de estudio de sus centros. Pueden, en vez de esto, inclinarse ante la soberana de los consumidores y arreglrselas para que un miembro del claustro d un cursillo de economa marxista o de economa poltica radical. El curso puede orientarse de tal modo que se disipe la demanda

M. Desai

Introdccin

b lor ccrltos de Marx. FinalI trnbln qulon dlga que no puede tln Bfl9 d economfa marxista en f,a ll hfyfn rtlrfocho igualmente las deI lh 9trct eurrc de tlpo similar: por ejem& ouro do toorfa econmica del mayor
eU

l l3uertnr lc rburrldos o lo equivocados

vcrgos 'conomistas han escrito sobre Marx. Los marxistas, piguiendo el mal precedente establecido por Hyndman, suelen tomar como punto de partida la economa primitiva y proceden, a partir de ahl, a estudiar todas las etapas histricas de la'sociedad, de modo descriptivo, tratando de proes la nica fuente de toda riqveza

tlu queriendo aprender economa marxista thnc'rrln algunas opciones abiertas ante s. Puede bcr a autores marxistas, o puede leer lo que di-

ll-no ro llcgs a dar ningn curso, el estudiante

bar rnediante citas de autoridad que el trabajo y que el esquema de Marx sigue siendo vlido, si no la nica verdad. Pocos en este grupo hacen justicia a la rlqueza analtica del pensamiento de Marx. Los

leldos por los estudiantes consideran a ste; en contraste con sus colegas ms ortodoxos, una figura posricardiana principal y no secundaria. Los mlembros de este grupo sostienen que Marx es lmportante por haber anticipado muchos de los rGclcntes desarrollos de la teora econmica. Marx -dtcen- se anticip a Walras, Keynes, von Neumlnn, Leontieff, al anlisis de la renta nacional, I lo modelos de crecimiento bisectoriales, etclfr, Et claro que se acercan a Marx a travs rl,flltro dc la teorla econmica moderna. El ad' r,,i thlnbnto do crda nueva teorla en el campo eco' enloo gparmlll lcmprc a alguien reinterpretar u l'llfta rludrle como sntlclpador de esa nueva [ii,,"gll, l gbvlo qu. r Merx tlo puede asignrse'

oconomistas cuyos escritos sobre Marx pueden ser

ie esta posicin una vez que la nueva teora ha sido propuesta y no antes. En este sentido la puplicacin de la General theory proporcion at priblico una rhanera nueva de leer a Marx. Repentinamente, todos los economistas estuvieron en condiciones de leer a Keynes al leer a Marx. (La interseccin de los dos conjuntos, el de los marxistas y el de los economistas, no es, afortunadamen. te, un conjunto vaco; sin embargo, slo contiene un elemento: Paul Sweezy. St Teora del desarro llo capitalisl resulta indispensable, por supuesto, para cualquiera que trate de estudiar a Marx. Sin embargo, ya fue publicada hace ms de treint aos. Desde entonces,se han producido muchos desarrollos tanto en la teora econmica como en el ambiente poltico que exigen un nuevo enfoque de la teora econmica marxista.) El problema que plantea el enfoque de estos economistas es que su evaluacin de Marx est teida por las modas del momento y por las tc" nicas prevalecientes en la ciencia econmica. La teora econmica moderna constituye el paradigma dominante a cuya luz se jtzga y se alaba a Marx como precursor, etc. Pero segn esta lnea de razonamiento, Cournot se anticip a Marshall, y Malthus, entre otros, se anticip a Keynes. Y; sin embargo, no nos sentimos obligados a dar cursos sobre la economa de Quesnay, de Malthus o de Cournot. Incluso Marshall, Edgeworth y Pigou no merecen cursos especficamente dedicados a su obra. Cul es, pues, la justificacin de un curso sobre Marx? La raz6n para ensear teora econmica marxista, si la hay, debe encontrarse en la vigencia poltica del anlisis de Marx. No quiero decir con esto que su anlisis sea el apropiado para estudiar la economa sovitica y las de la Europa del Este, o que pueda constituir una gua esclarecedora de las manifestaciones, a menudo msticas, de l,os

M. Desai

Introduccin

Flmlfloldoct de esos pases. mrillrtr ct un instrumento d flPltdlmo y Gt on su calidad de r mllltr dol capltalismo por lo que tI lltudlrdl, En este sentido, la teora mrrxlsta debe estudiarse separndola l lr tndlcln dominante en la ciencia econmic. En esta tradicin se inscriben Adam Smith, Dvld Ricardo, John Stuart Mill, Stanley Jevons, Lon Walras, Bohm-Bawerk y, en nuestros das,

*'lcr

ley a Jevons o a Walras.) Yo he tratado de resistir la tentacin de reinterpretar a Marx segn


esa moda. La tesis principal de este libro es que la teora del valor de Marx es diferente de las teoras del valor que subyacen en la teora de Ricardo y en la teora neoclsica. El papel de la teora del valor en la obra de Marx es el de revelar la influencia que la lucha de clases ejerce, dentro del capitalismo, sobre las relaciones econmicas de intercambio. Aparece as como caracterstica esencial del modelo de Marx la existencia de dos sistemas separados, uno conteniendo ecuaciones de valor y

Marshall, Keynes, von Neumann y Leontieff, entre otros. El intento de insertar a Marx dentro de este esquema de ideas slo puede tener xito prostituyendo su sistema o molestando a sus compaeros de viaje. La importancia de Marx proviene de ser el precursor de una tradicin separada en el pensamiento econmico que se deriva de la escuela clsica si bien rompe sus lazos con ella. Este reconocimiento no elimina, ni siquiera reduce, el problema de confrontar las ideas de Marx con la teora econmica moderna o con la tradicin clsica. Muchas tcnicas analticas desarrolladas en los ltimos aos son auxiliares lgicos eficaces. Pero al tratar a Marx en su propio terreno evitamos el error de confundir sus preocupa' clones con las de Ricardo. Tambin nos libramos de la tarea ambiciosa de matematizar o marginallzar a Mam. Con frecuencia omos: uQu no hublera llegado a alcanzar Marx de haber ledo a Jcvons o conocido el clculo matemtico!" (Marx nbla clculo y, aunque no se conserva ninguna rvldcncia de que haya ledo a Jevons, podemos luPonGr, fcilmente, que una persona con su amplltud do lecturas debe haber ledo a Jevons en ql$ nomonto entre 1871, fecha de.la publicacirt la E lhuy ol Pollttcal economy, y 1883, ao de inuna cuestin dc ser doJa No d Mrr*, tlllftl ll qua hmtl rhorr no dispongamos de dotnrnrolt quc acredite que Marx

ciones de intercambio, sistema descrito por las ecuaciones de precios. Ocultas tras las relaciones de cambio se encuentran las relaciones de produccin donde se pone .de manifiesto la divisin en clases. Las ecuaciones de valor describen estas relaciones. Si se quiere entender la realidad de la di visin de clases enmascarada detrs de los fenomenos de libertad de contratacin e igualdad ante la ley es esencial exponer el mecanismo de transformacin de valores en precios y viceversa, Si se ignora esta preocupacin, entonces el sistema de Marx se convierte en una variante del sistema de Ricardo, sufriendo los mismos problemas analticos que este ltimo. Nuestro enfoque pone de relieve igualmente que la teora del valor en Marx no es una teora de los precios relativos ni una teora de la asignacin de los recursos. El valor es una relacin social y no simplemente un nombre pasado de moda para designar el precio (de oferta). Por otra parte, lo dicho hasta aqu no significa, sin embargo, que sigamos acrticamente a Marx en estas pginas. Veremos cmo el fallo que cometi al no mantener rigurosamente la distincin valor-precio es la

est visible en. la superficie es el sistema de rela-

el otro incluyendo ecuaciones de precios. Lo que

M. Desai

Introduccin

11

ldtd Ron

fi hl |!orul lncurrldos al tratar de resol$[*lanr da lr Frnformacin. Asimismo,


llrolgnr rur
rmpllrda con su teora del
des-

Luxcmburgo, cometi fallos al oJcmplos aritmticos de

lntllh,a$lnrl y do lae crisis expuesta en difefmhf Pfrt do u obra. Yo amplo la discusin *ltoi Lutcmburgo y la relaciono con la distin-

Cn vrlor.prcclo. Un prcblcma con el que uno se encuentra al trabr,,dc sstudiar a Marx es que ya tenemos opinio nos consolidadas sobre su obra antes incluso de haber leldo una sola palabra escrita por 1. Algunos saben que sus profecas han resultado falsas, que las revoluciones no han tenido lugar en los palses capitalistas desarrollados, que los trabajadores no se han empobrecido y que en lugar de la crisis prevalece la prosperidad. Otrosr con una conviccin igualmente profunda, sostienen que Marx y slo Marx pronunci la verdad y que el colapso del capitalismo est a la vuelta de la esquinl. Pocos sn los que leen a Marx. Leemos io que se escribe sobre 1. Incluso cuando lo leemos directamente es en forma de citas aisladas aportadas por algln autor para probar su propio argumento. Debe quedar claro que la lectura de este libro no constituye un sustituto de la lectura de los tres volmenes de El capital. No obstante, para que los lectores puedan acercarse a las palabras de Marx sin ninguna interpolacin ma, he erupado todas las citas de El capital al final del llbro. Es mi deseo sincero que los lectores trabaJrn ocaa citas al mismo tiempo que el texto. En ol capltulo 2 se esboza la diferencia entre lcgomfa mrxista, economla clsica y economa nOelllm, Prrr entender estas diferencias hemos lf lndr4r ln lr conccpcln do Marx de la naturabr ib lr rrplotcln, Tnto en ese capltulo como d flnlnh, uboro h porspectiva histrica de

Marx en la medida en que sta es necesaria para comprender su teora del valor. No trato en estas pginas de corregir la visin que Marx tiene de la historia, ni tarnpoco de defenderla. El captulo 4, a continuacin, completa las categoras que son bsicas para entender los conceptos de valor. El captulo 5 describe los tres circuitos del capital, contenidos en el libro tt de EI capital. Este tema se suele dejar a un lado en la mayora de los estudios de economa marxista. [a importancia de las relaciones monetarias en el modelo de Marx slo se destaca con claridad cuando observamos los tres circuitos conjuntamente. Con los captulos y 7 nos encontramos en el territorio ms familiar de las ecuaciones bsicas de Marx. Confo en que los lectores hayan sido ya suficientemente alertados por los captulos anteriores y tengan conciencia de que esos smbolos y ecuaciones no deben ser manipulados mecnicamente. El escenario histrico debe tenerse siempre presente. Los cinco captulos siguientes componen una discusin del famoso problema de la transformacin. Tras una introduccin breve, y para los acadmicos quiz demasiado esquemtica, esbozo la solucin de Man< y sealo sus errores. A continuacin describo la solucin sugerida por Bortkiewicz, lo que permite clarificar los errores de Marx. El contenido social de la solucin propuesta por Bortkiewicz difiere del que est presente en la de Marx, y discuto estas diferencias brevemente. El captulo 9 refleja mi concepcin de por qu el problema de la transformacin tiene que ser resuelto en el modelo de Marx. Puesto que mi posicin difiere considerablemente de las interpretaciones prevalecientes, examino tambin la discusin que del modelo de Marx hacen Samuelson y Morishima. Tambin discuto brevemente el traba-

M. Desai

Introduccin

13

{llo llrho riltrrldo


btU

tua'lr luroltrdo tinto inters entre ut b' rconomlr marxiana. $ltulor tlulcntes presentan el mo lr rcproduccin ampliada. El mode los rlltimos captulos del

mlr hago hincapi en aspectos analticos que surttn rl dearrollar la teora de Marx. Sin embargo, lftr no 0 un llbro sobre economla poltica radical tr Per oonllulcntQ, no estudio los problemas del

btro rl modelo de Marx y la solucin que aporta. 8lo hc tenido en cuenta aquellos aspectos de la etposicin de Rosa Luxemburgo que tienen inters analltico. Incluso la crtica que hace de Marx es deficiente al no destacar la significacin de la distincin valor/precio, y, en consecuencia, yo sugiero en el captulo 16 algunos modos provisionales de integrar este problema en el rnodelo. Una de las crticas que se hacen con frecuencia a la teora marxista es que sus predicciones no son contrastables, o que han sido contrastadas y rechazadas, pero que los marxistas se niegan a admitir el peso de la evidencia. No he abordado en absoluto esta cuestin metodolgica. Muchos de log razonamientos en torno a este tema se han desarrollado en trminos de lo que puede llamarse el enfoque falsacionista ingenuo l. He analizado en detalle la prediccin del decrecimiento de la tasa de beneficio. La investigacin emprica de Joseph Gillman en torno a esta ley est resumida en el capftulo 18, donde discuto el problema de la especlficacin de las predicciones de Marx de modo que se pueda realizar la contrastacin apropiada. En el ltimo captulo se discute una variedad de tomas relacionados con la significacin contemporlnor de la teora econmica marxista. Una vez

t dt El capltal, se describe en el captulo 13. A ontlnurcln dlscuto la crtica de Rosa Luxem-

racismo, el sexismo, el imperialisrno, etc. Tampoco es un libro de crtica de la economa neoclsica, y, por consiguiente, en l se ignoran crrestiones del estilo de las que surgen en el debate reciente sobre teora del capital. Este libro trata la economa

marxista como un programa de investigacin en marcha en que todava hay muchos interrogantes que responder 2. Para que la exposicin fuese accesible al mayor nmero posible de lectores, la he mantenido a un nivel no matemtico. Por la misma razn, he evitado tambin la jerga de los filosofos que escriben en este campo.

Lakatos.

Vase la discusin en 23, especialmente el artculo de

cseudocienciao es complejo, y aqu no lo estudiaremos en absoluto. En este libro desarrollo la posicin de que la

El

problem de las relaciones entre .cienciar

--I Yax oh ,

teoria de Marx constituye un programa de investigacin progresivo en la terminologa de Lakatos. No hace falta decir que sta es una opinih personal que todava no est
completamente perfilada.

El papel de la teorla del

valor

15

,looloMIAS

DT I,A TTORIA DBL VALOR


CL/|SrCA,

Y MARXISTA

I
r

Toda escuela importante del pensamiento econ, mico se apoya en una teora del valor. El concepto de valor es, en s mismo, un concepto filosfico, pero una teora del valor lgicamente coherente es fundamental no slo para atacar cuestiones tericas sino para resolver tambin problemas prcticos y operativos. Comencemos, pues, tratando de entender los diferentes papeles que la teoia del valor juega en la teora econmica marxista, en la teorla neoclsica y en la teora clsica. por economa clsica entendemos el contenido de la tradicin de Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill. La economa neoclsica, que constituye hoy la escuela dominante entre las diversas tendencias econmicas, fue fundada por Wiltiam Stanley Jevons, Carl Menger y Lon Walras en la dcada de 1870. Dentro de la teora econmica moderna (neoclslca), el papel de la teora del valor es proporcio. nar una teora de los precios relativos. La detcrminacin simultnea de los precios relativos dc todos los bienes (excepto el numerario) y de l cantidades producidas y cambiadas constiiuye cl prob_lema central de la teora del equilibrio ge. rrfl, Uno de los logros ms importantes de los n0Lntct vanccs en la economla matemtica ha ldo lr oonttruccln de un aparato analtico que, ll ltPualtor mlnlmor sobre las preferencias de lgl lolrlunldors y le naturalGZa de la tecnotoga,

puede probar la existencia de un conjunto de precios y cantidades de equilibrio l, En la economa clsica, la teora del valor tuvo un papel diferente. Su primera funcin fue contrarrestar la falacia mercantilista que slo consideraba valiosos los metales preciosos (el tesoro); frente a esta proposicin, la teora clsica del valor pudo mostrar que la riqueza consista en bienes tiles, aunque no todos los bienes que tenan valor de uso poseyeran un valor de cambio. El valor de cambio vendra determinado no tanto por la relacin de una mercanca con los metales preciosos (precio monetario), sino por la dificultad relativa de producir el bien en cuestin. Al tratar de simplificar los problemas convenientemente en una poca anterior a la de la produccin industrial en gran escala, a los clsicos les pareci que el trabajo empleado en la produccin era el princi pal determinante de los valores relativos. La riqtJeza consista as en bienes valiosos, bienes que sp podlan hacer con el trabajo disponible combinado con otros bienes (maquinaria) que eran, a su vez, producto de un trabajo simultneo o un trabajo previo. La tasa de acumulacin de la'riqueza dependla del modo en que los receptores de renta empleaban su riqueza: en producir ms bienes, o en otros usos no productivos. La funcin ltima de la teorfa del valor era relacionar la cuestin de quines reciban la renta y la cuestin de cmo era probable que la gastarrn los diferentes recep tores, poniendo de relieve la naturaleza interdependiente del valor, la acumulacin y la distribucin 2. En la teora clsica del valor-trabajo se

-i
v

clsiea. Se puede obtener-m informacin en


35.

"*po.icin. se encuentra en l. ? Fste es un resllmen muy esquemtico de la concepcin

l-"

ms reciente y rigurosa de esta posicin

4,3,

13

M. Desai

El papel de la teorla del

valor

17

lor prcclor dc todos los bienes fth,dd hput dc trabajo actual y del input fbflo hcotporado en los materiales de pro
rnblcdd specto a cmo se debera entender cl papel del trabajo: si el trabajo se usaba slo como una medida de valor o si se llegaba a afirmar que el trabajo y slo el trabajo era la causa
Slcmpre hubo en la tradicin clsica una

lllltdr

y, por tanto, la fuente del valor. De cual de estas dos posiciones posibles se sostuviera iban a depender muchas cosas, puesto que desde el punto de vista de que el trabajo es la nica fuente del valor, una opinin adoptada por muchos radicales ingleses en los aos 1820 y 1830, los beneficios podan ser considerados como una sustraccin injusta del valor que haba sido creado slo por el trabajo. Pero aun adoptando la posicin,de que el trabajo es slo una medida de valor, subsisten muchas dificultades lgicas dentro de la teora clsica del valor-trabajo. Un problema importante es que la medida del valor no es invariante con respecto a la estructura de la produccin y de la distribucin de la renta. Al crecer la economa, los cambios en la tecnologla y en las cantidades y variedades de bienes producidos y en la estructura del consumo (bien debidos al crecimiento de la renta o a cambios en los gustos) alteran el valor de la unidad de trabajo. Para evitar este problema hay que postular un salario rgido de subsistencia y una tecnG logla inalterada. Si se quieren considerar el crecimiento y el progreso tcnico, stos tienen que especificarse de tal modo que el valor del trabajo permanezca invariable. Al llegar a este punto el cJcrcicio se hace irrealista y tautolgico3. Alunoc desarrollos recientes en la economa mrtomatlca, / cn particular los trabajos de LeonI El problcnr do un mcdtda lnvariante del valor se
dlout-n

teora clsica del valor-trabajo a. La primera cuestin es la de si los precios relativos son proporcionales slo a las cantidades de trabajo incorpo rado en los diferentes bienes. Sabemos ahora que en la medida en que en la produccin de cualquier mercanca se usa tanto trabajo directo como trabajo indirecto, viniendo este ltimo incorporado en los inputs materiales necesarios, tenemos que ponderar los inputs indirectos por la tasa de -sanancia. Por ello, para poder deducir los precios relativos necesitamos informacin sobre la tecno loga del trabajo y de los restantes inputs, asl como sobre la tasa de ganancia prevaleciente en la economa. Si en el proceso de produccin se utilizan, adems, bienes de capital duraderos, el clculo de la teoria del valor-trabajo se hace an ms cornplicado. Pero todos estos problemas pueden resolverse ahora analticamente y es posible derivar vectores de precios y cantidades de equilibrio a partir de los coeficientes tcnicos y de la tasa de ganancia. La teora clsica del valortrabajo tal como ha sido reformulada por los eco nomistas matemticos modernos permite profuni dizar en la indagacin de ciertos problemas de la teora econmica, como el de la valoracin del capital, y pone de relieve la dependencia de los precios respecto a la distribucin de la renta. El papel de la teora del valor en la economla clsica y neoclsica es proporcfonar una explicacin de la estructura de los precios y cantidades observados. Las diferencias en enfoque radican en que mientras la ltima pone el acento sobre el problema esttico de la asignacin de los recursos, la economa clsica est orientada hacia la teora del crecimiento. Ambas se limitan, sin
a Se puede

tieff, Von Neumann y Sraffa, han clarificado mu. chas de las cuestiones debatidas en torno a la

{l

y on

13.

encontrar biblioerafia en

42.

M. Desai

El papel de la teorla del valor


analizar el modo en que'Marx trdta el problema de la.explotacin. Entre los ideales de la Revolucin francesa y de otras revohciones liberales democrticas semejantes se encuentran la eliminacin de los privilegios feudales y de la servidumbre seorial, el establecimiento de la igualdad, de ta libertad para contratar y del disfrute de la pro piedad privada sin interferencias arbitrarias. C mo puede existir explotacin en na sociedad en que todo el mundo es igual ante la ley y puede establecer una relacin contractual sin compulsin externa alguna? Este es, para Marx, el primer interrogante que debe responder la teorla del valor. La primera idea de la que hay que desembarazarse es la de que la explotacin est basada en la ignorancia de los explotados o es debida a imperfecciones de la estructura competitiva. En la teora econmica moderna se define la explota, cin, siguiendo a Joan Robinson 5, como la diferencia entre el salario y la productividad marginal del trabajo, diferencia debida a elementos monG polsticos. El concepto de explotacin en Marx no depende de imperfecciones de este tipo. Precisamente, lo irnportante es explicar la existencia de la explotacin en un mundo exento de tales imperfecciones, por muy reales que stas sean. El intercambio es mutuamente beneficioso en un mundo en que el intercambio est basado en la libertad de contratacin [11]. En las sociedades capitalistas los trabajadores estn en libertad de vender su trabajo al empresario que pague ms, y ls empresarios son igualmente libres. Estas condiciones no se extienden universalmente por el tiempo y por el espacio; por el contrario, surgen en el contexto histrico especlfico del capitalismo. En una sociedad feudal un siervo no puede contratar con su seor ni con nadie. La explotatL es a O. Para una aplicacin economtri-

l{lt$dl

rlrelonc cstrictamente ece Vn C#l$dm r cxpllcar hechos econ


'como cantidades de las diferen-

lltltlllrDcfm (lncluyendo el trabajo producido tr,ll oonlumldo), precios obtenidos por las misnll, tltas do acumulacin y de cambio tecnollco, etc.
LA TEORIA MARXISTA DEL VALOR

Para Marx, Ia teoria del valor es la clave explicativa cle la naturaleza de la socied-ad capitalista. Marx consider la nocin de valor como un concepto esencial para explicar las condiciones sociales y econmicas prevalecientes en la sociedad, el crecimiento de las fuerzas productivas y l acumulacin de riqueza, la divisin de la sociedad en la clase de los que tenan que trabajar para vivir y Ia clase de los que vivan del trabajo de los anteriores, el contraste entre pobreza y riqueza. Pero para Marx el clculo del valor era especfico de la sociedad capitalista. A diferencia de la teorla econmica neoclsica que extiende su modelo hasta cubrir todas las sociedades posibles en el tiempo y en el espacio, la teora de Marx pone de econmicas. De modo que Marx no cree que las relaciones de valor sean aplicables a sociedades feudales o comunistas; las relaciones de valor slo son vlidas en una sociedad capitalista. Es abso lutamente necesario entender bien el concepto de valor en Marx y los rasgos que lo diferencian de la nocin de valor, aparentemente similar, de la

relieve la relatividad histrica de las categoras

teorla clsica. La falta de comprensin de este ooncepto ha dado lugar a mucha confusin y r muchas polmicas estriles. El vlor cs para Marx una relacin social. La manCrl mGjor dc entender este concepto de valor es

""f*"*ia ca de esta idea vase

8.

!.'TJ

M. Desai

El papel de la teorla

d.el valor

2t

lrrs lorrnas econmicas, como dira lmposible observar y/o explicar la exnlotrctn [21]. Para alcanzar eita explicacin, debQmo acudir a las relaciones de produccin o, como dirfa Marx, a las realidades que estn detrs de las formas. Marx encontr inadecuada la economfa poltica burguesa de su tiempo porque sta slo estudiaba los problemas econmicos l nivel formal del intercambio en el mercado.

tft- lr

,'nlVrl

malclo mutuamente beneficioso. Si I tudlar las relaciones de cambio

llcllr rl nlvel dcl intercambio

RELACIONES DB PRODUCCION

las relaciones de produccin? Como todos los conceptos y categors de Marx, las relaciones de produccin surgen histricamen: te y son especficas de ciertas sociedades o modos de produccin. Ahora nos referimos a las relaciones de produccin especlficas del capitalismo y al modo de produccin capitalista (y, podra aadirse,

-En qu consisten

a dornicilio, el trabajador libre no tiene medios de produccin, carece de instrumentos con los que trabajar. Esta separacin entre el trabajador y los medios de produccin es la culminacin de un largo proceso histrico que convierte a los campesinos en trabajadores industriales no calificados, destruye los gremios y arruina las industrias domsticas [17]. En la fase histrica del capitalismo aparecen los trabajadores libres que no tienen otro modo de sostenerse que trabajar usando maquinaria que es propiedad del capitalista. En un modelo capitalista puro slo hay trabajadores libres y capitalistas. En el mundo real hay las categoras intermedias de trabajadores independientes, profesio nales, campesinos propietarios, etc. Sin embargo, la mayora de la poblacin est incluida en la categora del trabajador libre. La aparicin del trabajador libre puede tomar formas histricas diferentes en diferentes sociedades. En los Estados Unidos, por ejemplo, no
sistema de asignacin de trabajo haba instituciones feudales en la mayora del pals, excepto en los estados del sur donde exista la

conoci). En qu se diferencian, por ejemplo, las relaciones de produccin de la sociedad capitalista de las tpicas de una sociedad feudal o e una economa de subsistencia? Veamos primero el capitalismo refirindonos slo ocasionalmente como teln de fondo a los otros modos de produccin.

al capitalismo del siglo xrx tal como Marx lo

En el capitalismo, en primer lugar, nos encontramos con la categorla del trabajador libre 116l'. Estc trabajador libre lo es en dos sentidos. Est llbcrado de vlnculos feudales y de cualesquiera co-m-pulslones extraeconmicas: tiene libertad para cclcbrar contratos. Es libre, tambin, en otro sentldo: he rldo privado de sus medios de producoln. A dlferencla del campesino que culiiva su tlrtn (proplr o rrcndada) o del iejedor en un

esclavitud, y se dispona de tierra cultivable en abundancia que campesinos y granjeros podan colonizar. La disponibilidad de tierra cultivable proporcionaba una salida potencial a las grandes oleadas de emigrantes europeos que llegaban a engrosar la fuerza de trabajo en las reas industriales del pas. Estos emigrantes a menudo haban salido de una situacin de campesinos semifeudales en Europa para llegar a la de trabajadores libres en Estados Unidos. El grado de explotacin en una situacin semejante tena que estar limitado por la disponibilidad de tierras que permitlan producir a una persona por su propia cuenta6. En
En el capltulo 8 del libro t de El capital Man discute el caso de Estados Unidos, con su bajo grado de ex-

M. Desai

El papel de la teora del valor

23

extranjeras, etc. En el Reino Unido fue el proceso clsico del movimiento de los cercamientos y de la destruccin de las industrias domsticas el que termin desposeyendo a campesinos y artesnos y creando; de este modo, un proletariado industrial en un perfodo de doscientos o trescientos aos 7. En muchos palses en que la introduccin del capitalismo no ha significado, de modo inmediato, la industrializacin, podemos encontrar masas de jornaleros sin tierra, en una situacin de dependencia fcudal o de empleados permanentes del terratenlente local, que slo lentamente empiezan a conflgurarse como trabajadores ocasionales percibiendo salarios monetarios y sin una situacin de defcndencia. El conseguir la situacin de trabajador llbre es un paso progresivo en trminos de elimiDlotcln, explicndolo como una consecuencia de la dis. po-nlbilidad de tierra virgen. - 7 Esta es una cuestin uv controvertida v me he limitrdo i ,dar un esbozo del rgumento de Marx. En los ltlmos aos diversos historiaores han Duesto en cues[l-n esta interpretacin de los cercamienios (enclosures). tobrc las circnstancias histricas oue dieroi luear a l tonnacin del proletariado en Inglatrra y sobre l papel
do lo cercamintos, vase 10. Enll esque-ma de Mari liay Unr omlsin importante: no se mencliona la formaci al unr clase trabajae graria. Marx prcticamente ignorl ql_ problema de las reiciones de clse en la agricu'i-

formedora de la tenencia de la tierra o a travs dc los procesos conocidos ahora como de destriba. llzaclnr urbanizacin, emigracin a plantaciones

lantrlltl oon ettr ltuacln, la aparicin del tratrrot, llbrt en muchos otros pafses rviste la lornr dc dcrporesin de los campesinos o apar00lOr I travs de alguna forma de legislacin re-

nacin de la coercin social, pero puede conducir con frecuencia a un deterioro de la posicin econmica de los trabajadores. Es fcil encontrar a menudo la nostalgia de los das de los (terratenientes benevolentesr, que trataban con paternal cuidado a unos trabajadores cuya suerte se oscureci con la emigracin. Al analizar la situacin econmica de cualquier pas o perodo histrico, es importante conocer la forma histrica que en el caso respectivo asumi el surgimiento del pro letariad< o del trabajador libre s. La otra cara del proceso de aparicin del trabajador libre es el proceso de consolidacin del monopolio de clase de los medios de produccin en manos de los capitalistas. Este es tambin un fdnmeno histrico que toma formas particulares en diferentes sociedades aunque presenta algunas uniformidades. En primer lugar, es un monopolio de clase, no un monopolio individual. Un monopolio de clase de los medios de produccin es coherente con la existencia de competencia entre los empresarios individuales; a decir verdad, el monopolio de clase aparece en la superficie como competencia entre los capitalistas. La clase entre cuyos miembros se concentran los medios de produccin recibe frecuentemente el nbmbre de burguesa, aunque el trmino puede incluir tambin otros elementos: profesionales, altos funcionarios {e la burocracia del Estado, alto clero, etc. e Por

-J tfurtu utora han sido historiadores

lUf;,- Ms tarde les llegara el momento de plantea-rse el prghltmr a Kautsky, e 20, y a Lenin en mchos de sus ItBrltot, cpecialmente en 24. La obiecin de Chambers ll uede obvlar en base a un modelo de la estructura de lllu rrr-rlr del estilo Kautsky-Lenin, pero, hasta ahora, ll modalo no e ha elaborado de una manera satis-

hStorh,

lo general. Un ejemplo esqecialmente interesante es el que proporciona Isaac Deutsher en 12, al explicar el cafcter de clase cambiante de la fuerz de trbaio rusa despus de la guerra civil y la importancia qu:e tuvo este f,actor en el debilitamienfo de la- tradicin ievolucionaria de_l proletaria4g lrrqo. En relacin al caso ingls, vase 17. r Las ambigedades en la definicin de ureuesa han dado lugar a muchos problemas para los sobirnos revolucionarios-. Vase, por ejemplo, ei captulo- 3, sobre "Clase y partidoe, en 9.

los que han revelado las circunstancias particulares subvacenfes a un mode

:*'

M' Desai

El papel de la teora del

valor

25

|lr{Ehntlr dl horl on adclante llamaremos a }rfLaa nmopolht lr clasc de los capitalistas. t*l endldrcln dc los medios de produccin ln mtnot dc lo capltalistas tiene lugar a expenlll & lr clse feudal por una parte y, por otra, I trPGnsas de muchos artesanos independientes

y rrtlstas. La lucha entre los intereses feudales y los intereses capitalistas es una de las caracterlsticas ms importantes de la historia de los siglos xvrrr y xrx de muchos pases europeos, y asumi formas muy diferentes, aunque el resultado .final fue favorable a los capitalistas en la
mayorla de los pases que hoy llamariros desarro. llados. La agitacin en favor de la abolicin de las Corn Laws y de la libertad de comercio constituy la plataforma clsica del conflicto entre terratenientes feudales y capitalistas industriales en Inglaterra (y como todos los conflictos clsicos es en parte una lucha mitolgica). En otros pases los seores feudales mismos se transformaron en industriales capitalistas, frecuentemente con yuda del Estado (como en Japn despus de la restauracin Meiji), e incluso en Inglaterra los elementos feudales no han estado hasta hoy completamente ausentes de la clase capitalista. La guerra civil norteamericana proporcigna otro ejemplo (tambin bastante simplificado) de confrontacin entre el capitalismo industrial del Norte y la so. ciedad feudal del Sur. Otro caso es el de la transformacin de los comerciantes capitalistas en capitalistas industriales; transformacin que viene facilitada por un conjunto variado de reformas legales e institucionales: instituciones financieras como bancos territoriales o bancos industriales eStatales, y reformas como la confiscacin del capltal extranjero o de la propiedad territorial. En crd pafg han sido acontecimientos histricos partlculares los que han dictado la combinacin de c vrledad de formas que ha conducido a la

concentracin de los medios de produccin en manos de los capitalistas 10. Hay que recordar constantemente que aunque el nrlcleo de la economa marxista est constituido por un modelo de capitalismo con slo dos clases antagnicas, en cualquier situacin histrica particular (concreta) hay que tener en cuenta muchas
clases
11.

LA EXPLOTACION Y LAS RELACIONES DE PRODUCCION

tradiccin en el sentido hegeliano entre la aparicin del trabajo libre y su explotacin, entre la destruccin de todas las barreras artificiales a la competencia y la consolidacin de un monopolio de clase de los medios de produccin. Para Marx, la importancia de la teora del valor radica en que hace 'visible la explotacin que est oculta tras la aparente igualdad de los intercambios; en tanto que la teora de precios, la teora del valor de la economa neoclsica, analiza el intereambio y las relaciones definidas por el intercambio, la misin que Marx asign a la teora del valor fue la de desenmascarar la explotacin. La relacin visible entre el empresario y el trabajador es una relacin mercantil [59]. En la concepcin de la teoria econmica neoclsica todo es reducible a mercados de bienes, y el mercado de trabajo es slo un caso particular de stos. El precio de la
sica marxista. Barrington Moore, en 3, ha ilustrado la tesis con ejemplos extrafdos de muchos pases. tr Los tres escritos de Marx sobre Fran-cia,29,30 y 3l, ilustran la riqueza de un modelo de varias'ch3es n ei
.10

La misin de la teora del valor es explicar por qu y cmo esas relaciones de produccin dan lugar a explotacin. Nos encontramos aqu con una con-

Esto no es ms que un esquema de la posicin cl-

esquema de Marx.

26

M. Desai

El papel de la teoa del

valor

27

fuerza-de trabajo (la mercanca que ofrece el trabajador) est determinado, lo mismo que el precio de cualquier otra mercanca, por la oferta y la dernanda. Pero a diferencia de otras mercanclas que se usan durante el proceso de produccin, en que tanto el comprador como el vendedor son ca-

pitalistas, en el cambio de fuerza de trabajo (T) por dinero (D) nos encontramos con una transaccin entre personas pertenecientes a diferentes clases de la sociedad: la clase de los trabajadores desposedos de los medios de produccin y la clase de los capitalistas que poseen los medios de produccin [0]. Esta relacin de clase se encuentra oculta detrS de la relacin mercantil que tiene lugar sobre una base de aparente igualdad. Los trabajadores aparecen en el mercado como la mercanca fuerza de trabajo, y al vender esta fuerza de trabajo tratan de obtener otra mercanca, capital (una suma de dinero anticipada por el capitalista), que, a su vez,'es la forma en que el ca' pitalista aparece en el mercado. En cada.caso los hombres establecen relaciones. entre s a travs de las mercancas que representan. Esta transformacin de una relacin social, de una relacin de clase, en una relacin mercantil, en una relacin de cambio, es lo que Marx llama 'fetichismo de la mercanca. El fetichismo es una institucin pecu' liar del capitalismo t3l t4l. Para entender esto riltimo, examinemos el feudalismo. La relacin entre siervo y seor es una relacin social claramente de explotacin [7]. El siervo tiene que pasar parte de su jornada de trabajo diaria, o varios das de la semana, trabaJando para el seor. El seor se apropia as direc' tamente una porcin del trabajo. del siervo, inCorporndolo en su propio output. La falta de llbertad del siervo hace su explotacin directamonte vlsible, El capitalismo no slo tiene trabaJrdorcr llbres sino que se caracteriza, adems, por

una forma particular de especializacin: el modo de produccin mercantil [8] [2]. En las sociedados ms primitivas la gente produca en parte Para su propio consumo y en parte para intercambiar en el mercado por otras mercancas. En ponsecuencia, el productor apareca ya en el mercado con los frutos de su trabajo. Dentro del capitalismo la produccin no va dirigida al uso sino al intercambio" El trabajador, en vez de llevar su producto al mercado para cambiarlo all, lleva directamente su fuerza de trabajo que cambia por una cantidad de dinero o por una cesta de bienes, y esto con independencia de la naturaleza de la mercanca que est dedicado a producir. No est implicado directamente en el resultado final de su trabajo y, en este sentido, est salienador de su actividad productiva, Pero la nica manera en que puede vivir es gracias a su trabajo (pues no tiene medios de produccin a su disposicin) y, en consecuencia, su situacin libre le convierte en fuerza de trabajo [15]. Su actividad productiva, que es esencial para su existencia, est alienada de lo que constituye su producto final. Al ser comprada la fuerza de trabajo, se la transforma en un producto final qe se cambia por otros ,productos finales que son, t S vZ; versiones transformadas de las fuerzas de trabajo de otros trabajadores. En estas condiciones, los trabajadores slo se relacionan entre s y con el capitalista a travs de la mediacin de las mercancas. La productividad de la fuerza de trabajo conserva la vida del trabajador y perpeta su situacin de trabajador "libreu [44]. De modo anlogo la productividad de la maquinaria legitima el excedente gue se apropia el iapitalista. La pre ductividad de la cosa perpeta la situacin de los seres humanos que estn relacionados con ella. El capitalista se apropia el excedente como consecuencia de la relacin social de propiedad pri
2

M. Desai

Bl papel de la teora del

ealor

29

vada histricamente dada, y de las circunstancias del monopolio de clase de los medios de produccin..Al nivel del intercarnbio, la productividad del

capital (por ejemplo, maquinaria y edificios) apa' rece como productividad o funcionalidad del ca' pitalista. (En otras relaciones sociales las mqui: nas pueden sqr productivas, pero el excedente no tiene por qu afluir a la clase capitdista, pues,to que. esta clase puede no existir.) Como las relaciones sociales aparecen como relaciones mercantiles, nos encontiamos con el fenmeno del feti' ctrismo de la mercanca [4]. Las relaciones mercantiles tienden a ser percibidas como ahistricas y atemporales. El observador propende a considerar que las relaciones de intercambio son atempo' raleJ y que el clculo de la teora econmiqa es aplicaLle a todos los estados de la sociedad- En eite sentido, es fcil concebir que el seor feudal roptimiza" de la rnisma manera que una sociedad anbnima o un empresario. Al nivel del intercambio las cosas parecen ocurrir as, y es legtimo conceptuarlas del mismo modo, pero la naturaleza de las relaciones de explotacin es diferente qn el sistema capitalista y en el sistema feudal. La contradiccin entre la situacin jurdicamen' te libre del trabajador y el hecho de su explota' cin es la contradiccin original del capitalisrno' Es original porque aparece en'los orgenes del capitalismo 12. En ninguna otra sociedad la explo' tacin adopta la forma de valor, pues en ninguna otra sociedad es necesario enmascarar la explotacin tras las relaciones visibles. [,a forma mercancfa de la fuerza de trabajo y su confrontacin con la forma mercanca del capital es un hecho especlflcamente capitalista. En algunas sociedades, como por cjcmplo la URSS,la forma legal de la relacin o propledad puede cambiar y adoptar formas l Var$
l,

como las de propiedad estatal de todos o algunos medios de produccin, y, sin embargo, Ia contradlccin original permanece en la medida en que cl trabajador tiene que venderse a s mismo para

conseguir sus medios de vida, en la medida en que est alienado del proceso de produccin en que toma parte, y en la medida en que se enfrenta a una clase dominante a travs de una relacin mercantil 13.

ll

13

Vase 38. l y 38 estn reproducidos en 3.

lelo

lndilerenciado

y abstracto

3t

3.

TRABAJO INDIFERENCIADO Y ABSTRACTO: ABSTRACCION Y PROCESO HISTORICO

Prcductos incorporan diferentes categorlas de tra. b{o, el trabajo especfico de un suitre o de un Pfoductos como mercancas, se establecen relacio DC de.valor que hacen posible que los productos

6$pintero o de un ebanista. Al cambiarsc

esgs

Hasta ahora hemos usado las expresiones producto y mercanca dndoles un sentido equivalente, per'o para Marx existe una importante distincin Lntre!ilas. Todas las economas producen produc' fos, pero slo en las condiciones del capitalismo los productos adquieren la forma de mercancas l2l' Lrs *"tc"ttcs son producidas fundamentalmen' te, si no enteramente, para ser cambiadas. Tanto los productos como las mercancas tienen valor de so, pero las mercancas deben poseer valor de cambio. En una economa de subsistencia los

productores producen para proveer a su propio consu*o. En el capitalismo toda la produccin est destinada al intercambio.
LA DUALIDAD TRABAJO ESPECIFICO

lc puidan transformar entre si libremente .Un rbrigo se convierte en una mesa, que se convierte, I 8u vez, en una mquina, puesto que todos los Productos se intercambian segn relciones determlnadas. El trabajo especfico (y la habilidad) de un ebanista o de un sastre desaparecen, y las re lciones de cambio se determinan en relacin al trabajo abstracto o indiferenciado [3]. En un sentido se trata de una frmula: la frmula bsica de la teora del valor-trabajo La relacin est determinada por la cantidad de tiernPp de trabajo socialmente necesario para produclr una mercanca en comparacin con el iiempo necesario para producir otra mercancla deterrrinada il1. Esta es una definicin tpica de la teorla clsica del valor-trabajo. Lo imporiante para Man es que esta reduccin de los productos a una frmula general del valor ocultJ tras su determinacin abstracta un proceso histrico especlfico. La razn en virtud de la cual los trabajs especantil, que bajo cualquier otro modo de produccin anterior, es la desaparicin simultea del trabajo indiyidual especializado. Se trata del pio ceso histrico que convierte a los oficiales,'los artesanos y los trabajadores con habilidads especficas en proletariado divorciado de los medios de produccin y libre de las regulaciones de los gremios. El proceso de divisin del trabajo reduce cada individuo a una operacin partiChr. El elemento de habilidad queda reducidb al elemento de trabajo comrln, homogneo e indiferenciado, a trabajo abstracto-- ms eficientemente bajo -a el capitalismo, bajo el modo de produccin mr.
clficos pueden ser reducidos a una medida: cornrin

TRABAJO ABSTRACTO

Esta es una distincin muy importante. Marx la llam forma dual del valor [5]. Esta distincin diffcilmnte puede constituir una novedad, pues todos'los ecnomistas anteriores y posteriores a Marx han conocido la diferencia entre valor de uto y valor de cambio, aunque sin llegar a establocr h distincin entre productos y mercancas' irra Marx, el modo de produccin mercantil y la torma dual del valor se convierten en un fenmeno rcclal detcrminante, en el siguiente sentido' Los

3,

M' Desai

?rabato indiferenciado y abstracto

33

lo largo de un lento proceso histricg cuya cul'

minabln no se ha alcanzado todavla. En las eco nomlas desarrolladas an podemos encontrar actualmente bienes hechos a mano por artesanos, pero la gran mayorla de las mercancas pueden i*Ui.r entre il sin hacer referencia alguna al trabajo especlfico que incorporan. La ielacin de vlor-trabajo es por bonsiguien' te, simultneamente una frmula y un proceso histrico. Y esta es la razn por la cual la catego' rfa de trabajo abstracto, indiferenciado,. no constituye una a6straccin sino una tendencia histri i. Co" la reduccin de los trabajos especlficos "r a trabajo indiferenciado, el rlnico elemento que caracteiiza conjuntamente a aqullos es la humanidad: se trata de trabajo hmano' No existe ninguna distincin, sea de habilidad, de localizcin' l "t" o de tribu. La frmula general de cambio productos <n virtud del hecho de que todos losdesnudo el al deja mercadoel t"-o*bi- en il"-"ttto comn presente en las diferentes situaa los o""t laborales y, de este modo, integra proledel clase la en individuales iraUaSaaores tariado. --tri especlfico del capitalismo -del modo ""tgo de prodricciri mercantil- no es precisamente el ""-i" produccin est destinada al intercarnbio' tanto inter' fo"t eti"tttas relaciones comerciales, a internacionales, existieron menudo e n"t "ottto muchas economlas precapitalistas' Para Marx' la aparicin de un mercado en que se cambia la mertrabajo es el rasgo especfico que distingue "i""f" de los modos de produccin al modo "upitulist" anteriores. bI mercado de trabajo es distinto de loc mercados de las restantes mercancas, y esta dlferencia debe entenderse si queremos ser capa-

o3t de distinguir a Marx de otros

economistas

Vc

udtal, libro r, capltulo

1,

partes

I y 4'

@mo Ricardo, por ejemplo."Marx introduce,,la dlstincin entre trabajo y fuerza de trabajo [14]. El contrato de vent d trabajo constituye un oonvenio recurrente que se reanuda diaria, semanal o anualmente. El trabajador slo estar. on condiciones de recontratar despus de. finalizar la Jornada de trabajo, si conse:va-su libertad. El trabajador no podr celebrar un contrato vitalicio: GEto sera equivalente a una situacin de esclavitud. Lo que el trabajador vende de hecho cada dt? segn Marx, su fuerza de trabajo: la capa"1,potencial de trabajar por un peiodo cldad detir[rinado de la jornada laboral [15]. para qu pue. da hacerlo una y otra vez, el trabajadoi tr e Gstar en condiciones de reproducirse a s mismo, reproducirse no en el sentido de,crecimiento de la poblacin sino en el de rnantenerse vivo y pre ervar.su capacidad de trabajo.- El valor de ,la tuerza de trabajo que vende eI tra-la mercancia bajador- viene determinado, colno el valor do cualquier otra mercanca, por el tiempo de trabajo ocialmente necesario para su reprodccin, est. do condicionada la cesta de bienes que asegura su subsistencia tanto por consideraciones listOricas como por consideraciones rnorales tl9l. El valor de la fuerza de trabajo es el misms para todos los trabajadores, puesto que todos losltrabajadores son;intercambiables y tran sido reducidos a trabajo abstracto e indiferenciado por el proceso histrico a que hemos hecho referencia, Segn Mafi, el valor de la fuema de trabajo est determinado. independientemente de la tarea especfica ? que el:trabajador pueda dedicarse y con anterioridad a ella. Una vez que ha vendio su fuerza de trabajo (T) a cambi de una suma de dinero (D), a fin de obtener una cesta de bienes determinada, el tiempo del trabajador est a dis. posicin del capitalista por toda la duracin de la jornada laboral. En este momento se hace. rnuy

M. Desai

Trabajo indiferenciado y abstracto

35

importante la distincin entre el valor de cambio de uso' Lo que "i"-t""tr" de trabajo y su valor jornada laboral la d,t..ttt" el trabajador "orrsu*L es ya capacidad de trabajo hrcrz'a ;; ; -no El valor aadido " sino trabajo efectivo' -"" "t"""i".Ua.iador es l valor de uso de su traba' "i por el capitalista juntamente con los ;;";d.; El valor de ffit";il;; e proauccin (MPi t20l' de cambio valor que el mayor es trabaj A plus' "to "-r. t""*" " t."b.3o. L diferencia es el trabajo comprar de trta *,;-;i capitalista esiera obtener plusvalo' 22)'. qi I ait"tncia entre el valor de cambio y-el valor trabajo, la nocin de que en el capita' e "tl"f vende su fuerza de trabajo' y trabajaor firmo-"f i"- J"t"t-i"acin del valor de cambio de la fuerza e't""b"5o independientemente de la tarea espe' elirabajador participa, son tres eleJiti"" """e"; criciales en l teoria marxiana del traba-*io. lo. Siempre hemos de recordar que, para Mam' la el mercado i;i;;t; il"t" "t fundamentl en pues singular' iiutujo; ms an, es una relacin compradoes entre cambian se oit.t *t"ancas v vendedores que estn al mismo nivl tanto for' i";i';;;Lf"tiu"-"ttte. La relacin de cambio la relacin asume -venta de trat-i; 6rm. que en la forma salarial' Ni incorporada est aiodirecta' ef iraUaaaor ni el capitalista perciben de tuerza la de valor el entr l""t r divisin es crno v.e trabajadol El plusvalor. el lt;;i-t aunque trabajo' jornada de ;;;,. iot io. la es ya eqrrivalente al valor t;;Jp"rte.de s poi su uerza de trabajo' que recibe l too i -de --Ei Marx se centra' por supuesto' en inters c9n uJl cf lraUao no cualificado o en el rabajo considerrsele puede que tal d;";"lificacin ;i*t-e"o*inador comn,-un masa intercambia' un el mo bt;.i;;;t muy importante no interpretar debe sentido este En mcani'camente' ;i;E Mar*

rccordarse que muchos crlticos y muchos defen, lores de Marx han considerado que el valor de la fuerza de trabajo es igual a la tasa de salarios, c lnsistido en que un elemento esencial del modelo dc Marx es la existencia de un salario ,real de tubsistencia rgido. El mismo Malx seala en una ocasin que el valor de la fuerza de trabajo constltuye un suelo por debajo del cual los salarios no pueden descender [35]. Ciertamente, la determinacin de la tasa de salarios o de la diferencia Cntre el salario real y el valor de la fuerza de trabajo es un rea relativamente inexplorada de la economa marxista. Los partidarios de Mam lnsistieron en la tendencia hacia un salario de ubsistencia y vieron en ella una acusacin contra el capitalismo, mientras que para los crlticos de Marx el salario de subsistencia representaba a la vez un supuesto necesario del modelo y una pre. diccin claramente falseada por las observaciones cmpricas. Debemos recordar, sin embargo, que para $arx las relaciones de clase son fundamentales en la determinacin de la evolucin del mer. cado de trabajo y que la dinmica de las relacio nes de clase debe ser reconocida como factor importante del modelo de Marx. Los salarios reales pueden creoer con la acumulacin en el modelo marxista [48]. Lo que es importnte tener en cuenta es que el curso verdadero de los salarios rea-' les, ya sea ascendente o descendente, no es autG mtico ni depende mecnicamente del crecimiento de la productividad del trabajo. Es la lucha de los trabajadores como clase contra los capitalistas como clase lucha configurada por el crecimiento de -una los sindicatos, las huelgas, los lockouts, la legislacin laboral, la accin polltica, etctera- lo que constituye la fuerza dinmica de. terminante del movimiento de los salarios reales. Marx menciona especficamente la importancia de la lucha de clases en el contexto de las fuerzas

M. Desai

Trabajo indilerenciado y abstracto

que determinan la duracin de la jornada labo t f lZSl [27]. Su rechazo de cualquier regla me' o"iii-"* b doctrina del fondo de salarios, y el nfasis que pona en la lucha de los trabajade res apate"tt en sus escritos ocasionales2'
LA CREACION DB PLUSVALOR

Y BL,PAPEL

DEL DINERO

quc la produccin est orientada al intercambio y no al uso. El capitalista aparece en el mercado @n dinero (D), compra materias primag, alquila mquinas y compra hmza de trabajo (M), y vendo el producto final (D'), obteniendo un beneficlo. D' es mayor que D. Ciertamente no. tendrfa tontido la existencia de un modo de produccin de mercancas si al final del proceso de produccln y cambio no resultase ningn beneficio para
los capitalistas. Tenemos entonces el ciclo D-M-D'. Por qu es D' maygr que D? Qu fuerzas expitalista? Para Marx, la clave est en la fase inicial en que cl capitalista compra mercancas (factores de pro

Ya hemos citado a Marx en el sentido de que ni el intercambio puede crear plusvalor ni podemos obsevar la explotacin al nivel del intercambio' Para nuestros propsitos es esencial entender el

can el beneficio monetario obtenido por el ca.

proceso de creacin de plusvalor, porque, a su vez' 'not ptopotciona la explicacin- y la medida de la expltacin. Como eI intercambio no puede crear ftusvalor, no podremos llegar a elnh9a la explode i;id en base slo a un anlisis. del valor del dual forma la dada cambio. En consecuencia, valor, hemos de indagar en torno al valor de uso' Buscaremos, pues, una explicacin de la explota' cin en.el valor de uso. En los modos de produccin anteriores al modo de produccin mercntil, los productos se cambian poi aio"to y ste, despus, vuelve a ser cambiado aparece en el merilor productos. El productor dinerq 3' Verdadera' productoi, no con do^ juega en-una "ott dinero que el papel *"rrt", el inico lii t""iott semejant es l de facilitar y generalizar la forma de trueque entre dos personas' Si esto ocurriese en un modo de produccin mercantil, po' drlamos describir este ciclo de intercambio corno mercanca-dinercmercanca o M-D-M' El rasgo dis' tintivo del modo de produccin de rnercancas es

Tv"ttr"

los dos folletos de -Marx, Sglqrig, precio y ga' y Trabaio asalariado y capttat, t:5' 32, nancle, '--i il'mniento esiamoJ haciendo a6straccin del co'mer'

q"" ed#; 'Ei- iliiei"iiiii.-Lo productor'


il-iptiattta en cuanto

nos interesa aqul

es

duccin), entregando dinero a cambio. Aparecen cn esta fase tres componentes: materias primas, fuerza de trabajo y maquiraria. Puesto que las materias primas hay que comprarlas a otros capitalistas (excepto en los casos, que excluimos, eh gue se puedan adquirir de rm sector campesino precapitalista o de una colonia), dejando a un lado engaos o estafas ocasionales, habr que B& gar el valor total de las materias primas. Esto es indiscutible y no es otra cosa que la definicin de valor aadido, Ms importante es entender por qu Marx dice que las mquinas no crean plusvalor. Marx no niega que las mquin-as scan pro ductivas o, lo que es lo naismo, gu9 tienen"valofn El valor producido por una mquina,durante el proceso de produccin es igual a la renta.pagada por el capitalista por el uso de la mquina. eue el capitalista posea la mquina en propiedad o la tome en arriendo es indiferente, en este caso, desde el punto de vista del clculo econmico. Lo que importa es. que el valor producido por la maqui na ---n trminos de Marx,'el valor transferido por la mquina al producto final-'est.comperr sado exactaurente por et flujo de renta pagado

38

M. Desai

rabajo indif erenciado y abstracto

39

por la mquina. Esto significa qle el eoSte de la inaquina f el coste de ls materias primas' estn inctuidos en la suma inicial de dinero antici' "a comprqdo i", p. Slo queda el tercer elemento io" b -la f'erra de trabajo-' como la nica fuente posible de plusvalor.' valor en exceso y por encimi del incorporado en el precio de compra [131. --et'itu"o crea plusvalor en virtud de que la de clase que opera en el mercado t"iacin aurigu"f de tiabajo crea una discrepancia entre-el valorde de cambio el trabajo [22]' De los rsoy "factores "t"v"lor las mquinas y las produccin, de tres -son compradas y -vendidas por aterias primas meida, no hacen posible y, esta en capiiatistas

UtitracciO"

;l;;

de plusvalor. Los casos de equivoca' en el precio o los engaos que pueda haber la distribucin del plusvalor dentro iOt "t""t"tt los capitalistas' El trabajo es la de e 1a "Ute ,!tti"" *"."ancla vendida por el trabajador y cqq'

productivip*A ;t el capitalistu [oo]. Y es,la valor y de de

J r trabajo -productividad plusvalor- la que gette.u la demanda de trabajo

oor parte del caPitalista [20]. ' nJ*ot asl a la tlne divisdria tundamental entre la teora econmica marxiana y el resto de i". o"""1". de economla: la clsica, la neoclsica v 1a tevnesiana. El continuo malentendido que ui"" f" teora marxista y, en particular' la cony. l" d9 Ricardo' i" entre la teorla da Mary d las teorlas del identidad aparente la de ""iu" aceptan' comienza ntot qo" usari ambos. Ricardo de clases tres de existencia la dato ';;*; un los es.estudiar y objetivo su renta, de ;;ept"t las partes recibidas C*iot de la acumdcin en vrse' la teora puede Como ilr U. tres clases. teora de la una tambin es valor ael ftaf""" en cre economa una dliiriU""iO" de la renta en reducir de trata teora esta parte de olicnto. Una

valor de cambio de la fuerza de trabajo. Al final de cada proceso productivo el trabajador se reproduce a s mismo y el capitalista acumula riqueza 1441. Esta asimetra de resultados se debe a la asimetrla de las relaciones de clase. Al nivel del intercambio, no se puede deducir semejante asimetra, partiendo de condiciones iniciales de igualdad. La teora de Marx, si se interpreta divorciada del contexto de la lucha de clases, es indis{ Vase 44, capftulo .

terminacin de los precios. Es perfectamente consglente de que, desde el punto de vista. del capitallsta (y de la economa poltica), se puede formular una teora de los precios basada en el coste de produccin t80l t811. En este caso, los beneficios con la diferencia entre el precio y el coste unitario y pueden proponerse racionalizaciones diversas espritu empresarial, asuncin -abstinencia, de riesgos, etc.- para explicar esta diferencia. Marx est interesado en la relacin entre precios y valores, pues slo esta relacin puede mostrar cmo los beneficios son generados por el plusvalor. Para Marx, slo la teora del valor puee descubrir que los precios basados en las estructuras de costes enmascaran las relaciones sociales de valor. Para la teora mamista, el plusvalor es creado por eI trabajo. To,{as las mercancas tienen valor. Las mquinas son productivas como lo es el trabajo. Pero slo en el caso del trabajo, y debido a la naturaleza desigual de las relaciones sociales, existe una discrepancia entre el valor de uso y el

los precios de los bienes.a los precios de los inputs lctuales y anteriores de trabajo. Muchos autores han demostrado ya cumplidamente que si se usa cfpital en el proceso de produccin, al hacer los clculos de precios ha de incluirse una tasa de ganancia a. A Marx no le preocupa tanto la de-

M. Desai

tinguible de la teorla ricardiana' La diferencia

de los *t u*Uus no radica en la caracterizacin todas las en similar que es productivos, ;;;;; -"i",t"lat de economa, iino en el proceso de com: que est subyan;. ; lenta de fuerza'de trabajo productivo proceso del comienzo el i"t a"i" por una plusvalor de apropiacin la a y da lugar -lii en el proceso productivo

4,

LA CREACION DE PLUSVALOR
COMO PROCESO SOCIAL

r*".

iOio perciUen,'en cambio, relciones de cambio i"gititl.t, y no advierten las relaciones clesiguales

participantes

de clase Y exPlotacin. - -naa una tiora cualquiera de formacin de los que sea coherenie y satisfaga la condicin "*"iot de ganancia en ri""ti -i;t de igualdad d.e las tasas establecer tarea-es nuestra indistrias, ;d; (tamrna conexin entre las relaciones de valor de y relaciones las bin internamente coherentes) de relaciones las explicitar de Hemos M1s tsica'. "rl"iot. ;;;-t .rq.r"muti"a. iu estructura adelanie paiaremos a discutir el paso -la transloi*a"i"- de las relaciones de valor a las relaciones de Precio.

Volvamos al problema de la creacin de plusvalor, que ahora podernos enfocar como un. proceso social. Marx analiza bastante detalladamente el proceso de produccin y, en esta fase, introduce una distincin entre el proceso de produccin fsico r el proceso de produccin de valor. En el proceso de produccin fsico se combinan los servicios de la maquinaria, las materias primas y las capacidades especficas del trabajo para obtener un producto [63]. Esta es la habitual funcin de produccin de la teora econmica. El proceso de produccin de valor est relacionado con la compra de los inputs y la venta del output (en el momento en que se convierte en mercancla) en el mercado; en el proceso de produccin de valor se disuelven las caractersticas especlficas (valor de uso) de aquello que se produce, reducindol,o a su valor de cambio que es trasladable libremente de una mercanca a otra. En virtud de las capacidades productivs especficas del trabajo llegn a incorporarse al producto final tanto el propio valor del trabajo como los valores especlficos de la maquinaria y de las materias primas. El proceso de produccin flsico produc-"la cin de mercancas por medio de mercancasr (incluyendo la fuerza de trabajo)- es sustancialmente el mismo en diferentes modos de produccin. El plusvalor, en cambio, es un atributo especfico del capitalismo, pues si bien el proceso

42

M. Desai

creacln de

plusttalor

43

de produccin puede gnerar un excedente' ste sl asume la iorma de valor en el sistema ca' pitiiti" y slo en este sistema pertenece el exmonetario' El ;;d""t" l propietario del capital suma de diuna con mercado al eg ;;t*t como fu-ncionar a nero (D), pero-ste slo empieza para com' moviliza lo capital c'uando el capitalista primas pr -i"s de prbduccin y materias de trabajo (T)' El capitaii;),-"ii "o*o f.tta inputs, convierte el diversos iir'ul comprar los Tepr.oductiuo,(cP)' en,capital ;;;;i"l-;;etario ciclo: un de nehos, en este caso, la mitad

o-rurl =., .MP I


I

Marx emple esta notacin paT-.el ciclo D-D" El los inputs (M) -g: mercanclas "rmpra "iiii.rl.ii una suma d dinero (D)' Los inputs adelantando (T)-{ materiales de pro' lftfi ""titt"n en trabaj" (T) y (MP) en manos juntarse (MP). Al uciOn pro " fot capitalistas, se convierten en capital del mitad primer-a que la pues, ductivo. Vemos, suma de-una conversin la en consist O-l' "o en capital monetario (al adelantarlo) y '"'i"" ;;rnpru "tt ste de capital.productivo' ; - El convierte M en ora t;"so de produccin por M" Esta mercnca cuya cantidad es denotada no pero capitalista el proceso, ;-;i;t;"ctt et vez otra convierte que la hasta M' en t intlt"tu forma de en dinero. M' es enton""t Ltt output e la M' cJpitalista-vende el *"rcantil. Cuando circuito' "i"li tierra se dinero de ;;;;" ;"ii. -el del ciclo es CP'+M'+D" El ;;"d"--ii. viene nrecio al que se puede convertir M' en D' o temporalescontracciones pr'las 5ii*r""t. generales problemas ;ili;; d"lmercao y por los

dc marketing. En general, Df>D y M'>M. La ditorencia D'-D pertenece al capitalista, porque tal como las cosas se presentan, en virtud de ser pro pletario de D, CP le pertenece y, en consecuencia, tmbin le pertenece todo aquello que CP produce por encim de los {costes de produccinr. En este &ntido, el proceso de produccin flsico se conflgura como una funcin del capitalista. Y, sin Gmbargo, no es su propiedad de la maquinaria la que le hace acreedor al excedente, Que el capitallsta sea propietario de la maquinaria o que la tome en arriendo es irrelevante; en cualquier caso e embolsar la diferencia entre D'y D.Asl como la maquinaria es propiedad del capitalista una vez edquirida, independientemente del hecho de que la use o la mantenga ociosa, la fuerza de trabajo lo se convierte en propiedad suya durante el perlodo de uso (a lo largo de la jornada laboral) 164). La maquinaria.por s misma no puede producir nada; por sl mismo, sin acceso a los medios de produccin, el trabajador no puede vivir. Desde su propio punto de vista, el trabajador cambia Bu mercanca de trabajr por una suma -fuerza de dinero para obtener la cesta de mercancas necesarias para su subsistencia: para l se trata de un proceso del tipo M-+D-+M. El capitalista tiene que comprar fuerza de trabajo y rnaquinaria para producir M', pero slo se interesa en M' en cuanto depsito temporal de valor de cambio. En consecuencia, vender M' para obtener D' y realizat as sus beneficios. El proceso de produccin de valor es, pues, ms extenso que el proceso fsico, ya que incluye a este ultimo corno una de sus fases. Conviene destacar esto aqu, porque la distincin es fundamental, y hemos de recordarla cuando tengamos

que discutir el problema de la transformacin. El plusvalor lo crea la dimensin de valor de uso de la fuerza de trabajo. El proceso de comprar

M. Desai

irrputs y vender outputs -actividad empresarial' de riesgos;-etc.- es la tuncin'especffi- ' El ca "ti"frit ;;;i-;.;pietaro del capital monetario' monetario pitJt"d." puede' cott*t"rtir capital circunstran!n pital productivo porque debido a liistoricas, la fuerza de trabajo -la'mercanha llegado "ias ;;-t;;id" for el trabajador qlibre"esto en ttene se no Si A ser intercambiable t431. del explotacin la Lntlnder pueden se ;";;;; vistas ser al ;;;b;jr ; la Lreacin de plusvalor, El plusvalor como un puro proceso de cambio' pero se crea en el pioceso de produccin- flsico' monet& trminos rto t" apropia y se realiza en participantes en ;i;; ;; "i fio""i" de valor' Los los aspectos ste en prot"to advierten slo a lo por ;l"t ielaciones de cambio -los precios' de valor' relaciones las de los y consiguiente- no t niet del intrcambio la ganancia es la diferen' el valor monetariJde la produccin (D') "ttt." "i" monetarios de la produccin (D)' La y io, "*t", as como una'categorla legtima' aparece sanancia itr""it"t ;;i plusvalor es una categorla basada la exPlotacin. en ---ta taiea de la teora del palor'ttabaio' la tarea qll ui* c'oncibe para la economla p,t}'i?!:,11^

I.

LOS TRES CIRCUITOS DEL CAPITAL


,

i.* N:A

,{

en virt.ud- 4:! :y!,^!: Zui*'";;e*;";"- s.ociatpo!. decirlo as.t' :l :::.:!, I'iii"ar":, Z.i\i nittet

sursen at ;';;;;:;;;lo, I ln' b'eieficios e una rela' paftir a "- fi varlabtes' ;bs;;vabtes, subyacente' E.ste

Zl"aL- iiitr"lor inobservable t p."Ufema que tenemos que atacar inmedia"l Presentamos las llneas generales del mis' tamente. ; el captulo siguiente, aunque -aplazaremos an' la discusin de su soucin complta hasta el transformacin' la de ilt "i problema

Podemos exponer con cierto detalle tres modos diferentes de contemplar los procesos de produccin de valor y los procesos de produccin fsicos al hilo de la argumentacin de Marx en el libro r de El capital l. A estas tres diferentes maneras de contemplar el proceso capitalista se les llama los tres circuitos del capital: el circuito del capitalnercanca (M'-M), el circuito del capital productivo (CP-CP) y el circuito del capital monetario (D-O'. Los tres circuitos del capital aparecen dscritos simultneamente en el diagrama. En cierto Sentido, carece de importancia dnde comienza un circuito siempre que llegue a completarse. Pero como hemos visto antes, en los dos primeros circuitos no aparece suficientemente clarificado el papel que el dinero juega en cuanto capital. Tambin oscurecen Ia naturaleza de la relacin social en virtud de la cual el propietario de capital mo netario compra fuerza de trabajo. De igual forma, el plusvalor aparece en el circuito D-D' de una manera prominente y constituye la fueiz motr de la activjdad econmica, mientras que su exis-

tencia no es tan evidente en los otros dos cir-

flujo circular de la renta para describir la interdependencia del consumo, l pro duccin y los intercambios es un instrumento de
t El capital, libro rr, capltulo l.

cuitos. El esquema del

LOS TRES CIRCUITOS DEL CAPIIAL

Los tres circuitos del capital

i i i: ?:il g::ii =T',Ff-r:=j ii T F i i


ir:r E EE gf,
t: t:

l---l

E E EI
gPEeEd

**E gt L.;

; '""1"'' ir!2.+:I+L--HF"

iilrJBA a'j
il6oees

lrll=ts
.

. : _.ll_: E-a*\F:41*

:i tBE :..:...;...:'..:ra 93. '"

il=l gEffi !u
-

i i: T IffitEE A i l8t3-e

la excepcin de que mientras en ste se describen condiciones estticas, los circuitos plasman urt proceso dinmico en el que tienen lugar actividades de acumulacin y de crecimiento de variables reales y monetarias [74]. Limitndonos a la comparacin entre los tres 'ircuitos, el del capital monetario, como ya mencionamos antes, pone de relieve el papel de las relaciones de clase en la teora del valor mucho ms claramente que los otros dos circuitos. Muchos de los intentos recientes de reformular la teora del valor de Marx lgnoran el circuito del capital monetario y, conSecuentemente, minimizan la diferencia entre el cnfoque de Marx y otros enfoques de la teora del valor. El circuito del capital monetario es el ms importante en el modo de produccin mercantil, puesto que en l la produccin no persigue el uso sino el beneficio. El capitalista desea conseguir unos beneficios no en trminos de output final sino en trminos de dinero. La razn de esta ac. titud es que el capitalista ha tenido que adelantar (desembolsar) originalmente un capitil monetario (D) y necesita recobrar estos gastos y realizar un beneficio en trminos monetarios. Despus de esto cl capitalista se encuentra en libertad de reinvertir su dinero en la misma industria, en otra industria o de destinarlo a adquirir bienes d.e consumo. As pues, el circuito del capital monetario comienza con la compra de mercancas que constituirn el capital productivo (CP) en manos del capitalista, y termina con la venta del output (M') y la realizacin de una suma de dinero (D'). Los actos de intercambio se encuentran al comienzo

lnlisis familiar en muchos manuales de econo mfaz. Los circuitos que se describen a continuacln son similares al flujo circular de renta, coR

-, F*Gplo,

vase 27, capftulo 34.

48

M. Deso

bs tres circuitos del capital


08, pues,

49

en forma v aI final del proceso' El dinero inactiyo en

U^".;;;;;into o el

;;;A 'l;;; ;;i.. (avanzado- o. desenrbok t*'"L"". ", i"u"ttio la propiedad de ser un tiene capital ffi; ffii.;l de autpxpandirse [ 57 ]' ;; o;; ;"*tu br"*urli' tiene lugar en valor ;:; ;;.?.punri" del del no circuito' que slo
ninguno do los

gastado directamente no es capital' @ienes-J consuno) un medio de ser de tuncin la t""ii"u r?to capital qara en Ei-i""to tOlo se convierte

Jador se integre en el froceso de produccin para

talizar su capital. Esta relacin de intercambio una relacin de clase, ya que es la separacin entre el trabajador y los medios de pro duccin, lo que convierte a la fuerza de trabajo
una mercanca. Fuera de este contexto de clase;

Gn

""ii.n." #a;;;i!ue

"*t'"-o"cambio' sino en- el tramo interactos de comprabs mercancas (inputs) p4-ra ob' produtivo das son usadas en valor cuyo"o-"-pital tener un volumen de piodrrccin que el que mayor(l't') es rminos de mercancias

proceso' .piio-inicialmente al comienzo del final outprrt del La composicin en'n"i"ancias pro. prooeso cualquier en ir'i "tl-p"i supuesto, de los inputs (M)' Lo que )',t", ir"t"tti" de la M s" ai''oi" "n-tuerza-de.T?l1it:"T:J MP; estos ltimos estn' ffi;;;ilt d" produccin, di' a su vez, compuestos por muchas mercancas primera inputs' los ;";;r*';--ionstituven presupone -I-a la existencia i"trcumuio'o-tvt

il;;;t

""#".r :'ii#;il.

de ;";'P, ;i **" rtp""iuitiud"t-.suficientes siempre produccin de trabajo y de materiies

at"tttl"dos

donde se intercambian

v cuando sean necesarros' ' ii-""*u-il-p-r "Ii""ro,p-or-tueJza de trabajo ."r""iii"'9irii 1"d'lT:il,l'91 cu'rLrluJv '- '---:;l se trata de un

""il,i*i"'iJ Aparentemente a- nrv observable equivalentes' simple intercambro de mercancaspropietario de iii'#;p#;;i"'a; t es- tamuin el a" p'oa"t"in' y se enfrenta al-vende-

los medios el dor de ra hrctza" tt"u:f h9 e1 St"i: trabajo de *^*1: fue1ia " orinuiio ouier compraor un de-emplear tratara ?;;";;;r; "l-.ut" si se de bierno) tu;;i;;tio crlado domstico " rin capitJi"ta que desea que el traba;i;;;;;;;lo

intercambio D-T'aparecera como un puro y rimple intercambio de equivalentes basado en l lgualdad. Fuera de este contexto de clase es diflcil comprender el papel de la explotacin. El otro componente del intercambio D-M es la compra D-MP. Marx insiste en la diferencia fundamental existente entre Ia fuerza de trabajo y las otras mercancas que son tambin inputs en el proceso de produccin. Los mercados de mercancfas son anteriores en el tiempo a la aparicin del capitalismo, aunque slo han alcanzado su pleno desarrollo bajo el capitalismo. En este sentid, los mercados de mercancas bajo el capitalismo slo e diferencian en que son universales. Lo que diferencia al capitalismo es la constitucin d mercado de trabajo. Hay otra diferencia tambin entre la fuerza de trabajo y las otras mercancas que rc puede percibir si adoptamos la posicin de sus vendedores [4]. Desde el punto de vista del trabajador, la fuerza de trabajo es una mercanca que se cambia por dinero que a su vez ser gastado en bienes de consumo M-D-M. Para el vindedor de cualquier otra mercanca, destinada a convertirse en input de un proceso productivo, esa mercanca constituye un capital mercanca (M,) resultante de un proceso productivo, que en esta fase se convierte, mediante un acto d venta, en dinero D', bien para ser reinvertido como capital en el proceso productivo, bien para ser gastado en bienes de consumo. Y aqul reside la explicacin de por qu las mercancas que no son fuerza de trabajo no pueden ser explotadas: su plusvalor ya ha sido realizado por sus vendedores. En este

tl

50

Las tres circuitos del capital

5r

l.9s elementos sentido, se puede distinguir enqe. del objetivos i"t"tttot ;;il"; T v tos fircrzit de tabajo MP una' es ;;ioi ;;tdutivo. La vendedor' pero se con' rnt""tt"tu en manos de su Pasa a las manos del ;iJ; ""pila "ou"dopuede usarla para crear comprador, yu qu" ste olusvalor. Las otras meicancas MP son capital en rnanos del i#;;;;;;r-Li-u"'a"dor como realizado por ser a mercanca ;ital ;;;;, utilizado a el vendedor y "upri productivo .ser comprador' el por piduccion ;;;;"* -'g;'-"r'"*ti"*" riitui del circuito' el output (M') y-en trminos t" *"t" p"ra obtener dinero (D')' valor de M' que.el abstractos poA"mos-clnsiderar l-(ic"tt al valor de los inputs) ms ln ;;i; la lplusvalor incorporuo en el output)' aunque disea final M' del "ial v itJ'iol'i.ii^Jr*i dividir ferente. Del mismo-oo, D' se puede desembolsada)

cantidad tan pequea, que si existen indivisibilidades en los inputs sea necesario recorrer muchos circuitos hasta que la suma de esas cantidades pueda invertirse. Aunque la relacin social fundamental se manifiesta en el intercambio D-T, la producein de plusvalor se realiza en la parte intermedia del circuito. En ella tiene lugar el proceso de produccin que transforma las mercancas inputs (M), lncluyendo el trabajo (T) y los materiales de produccin (MP) en conjunto constituyen el ca-que pital productivo CP-, para generar un output (M').

"(-,

|=.,-*'

lii-ii-iig"i " u s.'-u original En la t"t iftusloutor eri terminoJ monetarios)' cons' vendido sin ser *li"'!" " u' se retiene pero- el sentido ltimo
tii"v"
merca''cla' ""pith ,ro del proceso

"i; un beneficio'.Una vez *;; ;" P."zca segrln final .variar iJaliruJo-il a""ti"" trate'puede En trminos muy
la reproduccin "i-"lpitritta Eenerales, podemos aecir que en
de que se

(excepto con la in' ",'tlltoiarlo sino venderlo pot de especular), "l:-tY:

ff#t3'i;i ili;;-;t"

acu-dtacion neta) D se vuelsegunda fase ve a desembolsar otra vez err una gasta en la se d que ;;t; ;b;;;", u, *i-"t'ut el capitalis' para ;ffi";;,J" b;J;-Egasta "'nsmo un atesora' constituyese no D' tJ.-e" "t" cuando es capital en miento, pero se se tambin D "o"t'Ltt" cantid;d que ra il;;i.: Ei obvio industria diferete a la que *" ouede avanzat "r, P::1",,:1 o"*te en Ia reproduc;1"tT;taJiint "'"o una d sea que ,i i't"iri"Ja. iamuin es posible

JHt".';;;; ;;;;ti"

*":::::

,El sistema de trabajo a domicilio, en el que- el capitalista adelantaba a los trabajadores las materias primas que stos transformaban en output, y el sistema de fbricas representan formas organizativas, diferentes, con implicaciones respecto a las relaciones de valor en cuya discusin no entraremos. El output M' no tiene por qu ser material; puede tratarse de servicios []. Marx seala que por el hecho de que el propietario de D ha comprado M y combinado T y MP, el proceso de produccin parece ser una funcin del capital y, po.r tanto, del capitalista 3. El empresario de la teora econmica de finales del siglo xrx aparece as como un simple reflejo de la propiedad de D y la funcin del capitalista en la produccin no es sino la subjetivacin del proce
3

Se trata de una relacin puramente tecnolgica, aunque, por supuesto, la organizacin de la pro duccin cambia al cambiar tambin la tecnologa.

El capital, Iibro

52

M. Desai

Los tres circuitos del capital

53

una relacin so productivo que es simplemente incluso misma la sera tJ"ti"fgi"". La iecnoloea (por ejemproduccin de diferente;;""- ;.do ;ii, lili".;i;h*)' p'9 la relacin social

5;;i" dli;t""te. La proaucilviaad

aparente del emde la estructura subproducto tttt ;;;;Ap,r"t, de derechos ProPiedad' l-lot *f.itt", entre el ca' tin embario, Lna diferencia l' En el caa anteriores sisteirias y oit-it* los de mecanismos iffiffi; irrrrrt,iut no slo hay

de creacin Xi$iiliiuii^Jpi;;;i"r sino tambin usura' la la son no plusvalor. en d.e lo mercado "ti"-ientido' de ]t:ili; ;i';stricciones produccin la sino oue importa en este sistema' constantes en la eaiante cambios H va dirigido- L mejorar la prosistema el ;;d;l"g;, "il;;. lu fur" M+CP+Ml' En un sistema il; "r, d"'"u"tu sobre ura tecnolo;#;il;lol"ti" no -: '" :1:1,-Pt:':1"i-"i,Ti 14 errsvvi*- ^- v eji;,""#"ria como en el caE

""1. pitalismo

continuamente creciente'
1'

inBs obvio que et circuito D-D' puede.verse es inicial' fase la En t"t;;;i; Jn u"ti"" fases' las.materias o trabaj e ru"t ir.iq"; ser" cantiencue;tt; disponibles.en lasno rrimas no sea dinero de suma la ;e;;;"das o que y se mantel8a for" 'en lJ"-"rt. ini"iui*"ttt" extremo del ircuito i-otio ;; d"-",;;;miento'-ptiuilidad de vender todo M' rro i;; [,r"que ''n""o' qte D' Estas. son com' "*irt" D' ,"" o incluso de discutir-las olicaciones importantes a lJ hora nuestro afectan no pero :;il-';-; "upit"tit*o, a"efitit en est! momento [5]'D-D' reside en el I-a importatt"iu J-it"uito *1t.1T:-":d::: fre"tto- que Io gue se olvida el punto inicial.v' el final ffi;ii;;; "o"l,i.w" econmica en el capitalismo' En dc la activida
a

Bl

capltal, libro r.

los otros dos circuitos el dinero aparece simplemente como un intermediario y puede ser fcilmente ignorado. La funcin del dinero en cuanto capital monetario, es decir, en cuanto algo ms que un simple medio de cambio, slo se pone suficientemente de relieve en este circuito. El circuito CP-CP comienza con eI capital pro, ductivo y vuelve a l transformando el output (M') en inputs para la segunda fase. Le podemos llamar circuito input-output-input. A su comienzo nos encontramos con la fuerza de trabajo y con los materiales de produccin,en manos del capitalista, aunque sin saber cmo han llegado a ellas. En un cierto sentido los factores,de produccin se encuentran ya empleados al comienzo de este circuito. En cambio, en l la funcin del dinero como capital aparece suprimida, ya que el intercambio M'-D'-M puede ser visto fciknente como un cambio de equivalentes en el que el dinero slo realiza su funcin de medio de,cambio. Si pudiramos suponer que a escala de la economa global es siempre posible cambiar M' por las cantidades necesarias de M, entonces se puede ignorar completamente el papel mediador del dinero [70]. Pudiera creerse que el propsito ultimo de la actividad econmica es el consumo, ya que la adquisicin de bienes de consumo aparece al menos en dos ocasiones en el circuito que estamos estudiando. As, el trabajador cambia su fuerza de trabajo por una suma de dinero destinada a,ser gastada en bienes de consumo. En la notacin de Marx, esto viene representado por el esquema T-D-M. El capitalista, por otra parte, despus de haber realizado D'al final del proceso de produccin gastar en bienes de consumo aquella parte que no reinvierta. Si, por ejemplo, el capitalista reinvierte slo la parte D de D'gastando el resto d en bienes de consumo, nos encoRtramos en est caso con que en lugar de M'-D'-M tenemos dos

54

M. Desai

Los tres circuitos del

capital

55

output-dinero' circuitos, El primero es el circuito

;jy,'::lmi"#;|i: :$',i$':l ;"', forma de mercancra gastado en bienes


fff;
lii*pi;-t'"

" i""to (),lutu ser i;;;ffi; io. n" J un ejemplo de reproduc'

al cornienzo ?rt* "urriiut s-invertida pues' Pensar que Ju-l"iioo. Parecera natural' u"iiuidad econmica' tanto des;;;i* a" u desde " *'i'-a"i trabajador como ;.'J;;;; intertal consumo' P9I9 ;i 'tialista,-es el Marx.{71' segn oretacin es enganosa de mane"'iti"J"it""ilo"i-cp n se manifiesta del ca' fundamental ,"-ofii"itu la caracterstica La plusvalor' q"" lroduce nital de ser un "ut* en claramente ii"t"i"r"-""it" o v D; se revela el circuito monetario' -E," "1. "tt"*t:.,^t-t:--":"t:: ser.diferentes en puede !L*t"i"lir;;"ttl v tinat n valor' s-i'- como Marx H#t.tt.;-l l"i"uil en #:;-;;i]ee, Ia productividad del trabajo sujetas

que rtuy acumulacin neta' puesto

de

ciones del circuito M'-M, s. A nivel agregado, su. mando la diferencia entre M' (output) y M (input) para todos los sectores, obtenemos la renta ncio1tat. !9i componentes m-d-m y T-D-M se pueden describir como gastos de los consumidor&, y el resto como inversin. De manera anloga se puede_n derivar expresiones similares pari h ,nta y-la produccin totales. El circuito M,-M, es, pues,

el que nos resulta ms familiar en la


teora econmica [71].

moderrra

9l q"':Td :-'1i" es di' ffi;;;'i"?"""eu ritti. a"t proceso a continuos "u-o'o'l"J ;",*;; ;*"f*:1 :*:BT :["::T;ll"

rable con su Pnncr' "i"il,X?: en queda difuminado valor desaparece o i *"t'ot circuito CP-CP' el "'nJ tw-u' es similar' aunque no idntico' mer""ii"rrito cP-cP, pues destaca los aspectos .l;l*"it" Empe' [72]' econmica :;;,i';'"L--"tiui"d incorPorado ;ffi;-con pits',utotYu :1.Y^.?l-:: output un circuito

fi#;;LJ"P";-ribimos ratto ilil;Jrp;l.' 3'"":""i"7 ' cr-cr 113^,Y:Y:, que 'rEr v---r que todas tas c)tras mercancas
nen ya en cantidades suf .J*o=ino.rts existen c.onoy,i ' l i on "o" rYEA eeev" ffi;; 911e.!3 ",r M'-M' [73]' circuito I de cgmo un ejemPlo inPui

ffii;;;s

t'ili"rilit
iioiui,n

modernas, como la tabla


q".

""11b1=.:.1" como ser consideradas p""den 'i't"*"

o l

. 5 En relacin a la tabla input-output, vase 25. En to a Sraffa, vase la nota J il captti 2.-_-- -'

cuan_

bs

reproducciones simple

y ampliada

57

Cc una economa

LA REPRODUCCION SIMPL

T-LA iEPRoDuccIoN
VISION PRELIMINAR

AMPLTADA'

en que En el captulo anterior, aunqu insistiendo de M' mercancas la composicin en trinos^e la disu era diferente de Ia'" U, llevamos misma "."bo notala usanclo cusin de los el output' Podemos "i.tot put" y para inpuls tos cin , diferencia entre una que"e*iste destacar tambin ,lasmercan"i"."o*p'adasporloscapitalistasen por los el intercamb ro *- y ls compradas i-o-lvt' Resulta trabajadore" "'i"t!t"umuio de descomponer nuestros necesidad clara, pues, la "t *t"tui'iltt"t"9i".t' Tdt: circuitos "r, razn * litt"a de 11 9u1l esta desuna segunda precios d: composicin u, ,r"""'uti"' nt p"p"t -1:t y, eipecf ic"*"r,t", - li' en claro con Puede Poner "#"i"# "'ro' :ii:"it-:'.'- t:"11:? r" tuncin TPitar t".p""ag se ignora, -9111r-:1-:: dinero *

e inversin lparecen conectadas con la producciSn y la distrlbucin. Por el rnomento, nosotros nos varnos I limitar a estudiar la, representacin de un modelo de dos y tres sectores en trminos de valor, tcniendo siempre en cuenta que laS categoras de valor no son nunca directaminte obserables en lm relaciones de precios o, lo que es lo. mismo, on tos datos publicados. Tenemos, pues, dos sectores, o departamentos, Para usar la expresin de Marx t. El departamen to- I produce la mercanca que se usa cbmo capi. tl constante: el bien de inversin. El depariamento II produce el bien de consurno. En cada departamento medimos las cantidades de valor que representan el capital constante C, el capital Vgiable V, y el plusvalor P. La produccin iotal 0 output de cada departamento lo representamos por Y. Asl pues,. tenemos:
Departamento I
Departamento

Ce Marx, las relaciones de consunro-

industrial. En la representacin

$:lf l:l

II

Cr*Vr*Pr
C+Vr+P

_Y,

(l)

L;iilffiil;;;";
il^ :

;; frffi;ilJni:fi1;"; ;;;

i:.::: ::::"::t"A i:;

C+V+P

_Y

;i

d" "'Sioll"r"tivos L a"t"omposicin ii"ii"--!"i". l1,t^I".ran precros de relaciones J d t de las es tundamental para poer entender T1T9: transtorma( ia natureza dt problema de la de,sarrollar en piimeto" r* Marx fue uno de en o econmica ;ctividad b " td;;;;;;i" ;;"t"r"'. e" y LeJ -s'rvrvo' ;i;;; :T',:;il -^' cierto."lt!,'i-:: del cin constituye un P'"ii"""ionamiento e Quesnay, ya qo"-t"s clasificacioi::-t^:

descomponiendo

En la eguacin del departamento I, Cr es la cantldad de valor de capital constante usado en el departamento I, el autoconsumo del departamento I. Vr es la cantidad de capital variable, el valor de la fuerza de trabajo usada en el departamento I. & es la cantidad de plusvalor generado. En trminos de nuestra notacin anterioi, nos encontramos con que el valor de los inputs M es igual I, Cr*Vr, representando Cr el valor de MP y Vr el valor de T. De modo anlogo, en el depaitamento II, C representa el valor del capital cnsse deiarrollan en este capftulo se !r"a"los -qrre hn obtenido de El capital, libro .

;"-;i'ini

adecuadas a

las

5E

rcproducciones simple y

ampliada

59

en el tante, output del departamento I' usado canti3li"^^ti^p^1: la es y Vz II, p.i*""io II' es- decir' fi;;il;;do-e er-a"partamento Yr. e Yz tier IJ' ffi5;onl.,il; J"r "puitumento mismo suct y lo diferentes fsicas l*""tio""s ;t ir. La compo-sicin fisica 1".9'.1 i."*ltti"-"" h de Yr, y la composicin V es la misma Su: t? o",^:t^de - Vr Y deeicrito el cuadro de dos depa U;;'vez

;;

'lilbaJadores. Ms adelante comprobaremos la uti. :lldrd prctica del esquema de ties departamentos pra analizar muchos problemas de la teora de llrrx y algunas discusiones actuales sobre la naturaleza del capitalismo contemporneo. Reprel0ntamos el esquema de tres departamentos de b manera siguiente:

Cr*Vr*Pr
Ca*V*P

toi-poa"*os for-rular aleunas- 13lt::::.: ;;L"H;;; ulicaao d manera imPlcita -i*

son **"t de las columnas y de las- filas reP la En .-E;-A;tt, c+V+P=Yr*Y:Y' t"Pi mismo el obti"ttt ," J"""iO" simple 9"c

Ca*V*

-Y

(2)

-Y
=Y

C+V+P

tras ao: es un sistema tot.l "no "i"J""cion Esla c.o.ndt:l:-l ;;;J"-.t""i*it"to quecero' total produccin la olica necesariamente

ser suPerior a la #;il;;;; i cv'l " d"b" en lo1. {9s constante e'cpital #;t;l;;i (c,+i,=Y,)' D" esta--condicin

;;;#;;;;- h ecuacin de equitibri".,l-*'.31:


"rp."rra"

de equilibrio-ir ;tdfi-;i-y la ecuacin :t *t!:19:l valor el que conjuntamente a la iuma total igual ser ;#ffiii=a"u" llpiii-*'riui" v v del !rusval:i-:^'i:-:i rI ilfiJ,';'ll"o-"tp"i u"""f d"l departamento tT-11i p-l bnes consumidos i; "t"bienes consumidos Por- los i;;*;o despus de rt

irr. i.

ff;ilU

" ""pitut constants consumida producr c"A" p"ti"o se gsta en adquirir la II del dpartamento
de d" ;;tajadoies Y los otros bienes oel tercer un simplementerno introduciendo h"":I-:1 tamento en nuestro *o"to' Podemos c Duesto especfico de que el tercer de ct Podemos distinguir entre los bienes

el valor que resta

ibsorbe el plusvalor, mientras que er l-ii ptoairce slo bienes de consumo para

discutir el papel del departamento III en el contexto del problema de la realizacin del plusvalor. Como ya hemos dicho antes, el capitalista tiene que vender su output en el mercado para poder lealizar el plusvalor (M'-D'). En este sentido nuestro esquema sufre el inconveniente de ser una representacin del circuito M'-M' y no del circuito D-D'. Podemos, con todo, analizar las condiciones bajo las cuales el plusvalor se realila, es decir, las condiciones de equilibrio en el contexto de la reproduccin simple. En el esquema (l) de dos departamentos, el output del departamento I (en trminos de valor) que ha de venderse fuera del departamento es (Yr-Cr), mientras que la demanda de output del departamento I por parte del departamento II est representada por Cz. L igualrlrrcl entre Cz e (Yr-Cr), o sea, C:Vr*Pl, tiene su
J

Aunque sigue existiendo simetra, en una situa-. Cln de reproduccin simple, entre las sumas de hs columnas y las sumas de las filas, aparece aho te una diferencia crucial con respecto al sistema lnterior. El output del departamento III (Y3) no antra como input en ninguno de los otros dos departamentos, ya que su rinica funcin es absorber el plusvalor creado en el sistema. Se puede

M.

?aptoducciones simple

ampliada

6l

demanda correspondencia en el hecho que la output del I. pri" bA departamento 9:l del. *l il;;;.*ii,-iip', es igual al output mento II que no se cnsume dentro del Ntese, sin embargo' que el dine

-tvr+n).

un papel auxiliar .V 11"'-.!-oi^,,tT j""g" "q"i ctmpletament-e' En Y:l1td' !ii-i".t' ": que podemos hacer a Marx (y

hasta que el departamento'II enel equivalente monetario de C que le percomprar ese valor de capital constante en dcpartamento I. Uando la notacin M-D-M de los captulos anlas tres transacciones son:

de las crticas Luxemburgo ;;; ms adeiant cmo Rosa q eirrofll debe centrarse en el hecho. de libro el en relieve de puesto ; p.;;; nuu". circuito D^-D^'y Jlt ""plt"l la importancia del resPecto al c con ;;"oi; ;""litativa que poseecapitalis sistema el para entener cuito"M'-M' nun ejemplos sus todos d"tu.tbil M.r* de.et3 proceder e" tt*itt"s de M''M'. Al .u Ivtut* limit severament las potencialidades ." ittiu del valor en el plan-o de la dinmi cualitativa' es' slm El esquema de tres departamentos anterio-r esquema dll l"botucin ,rrr" *ott", na dos departamentos, con la nica diferencia d3nartaae^1 tres de modelo ral de que en un s-reatizan ms transacciones interdepartamel ies. ltrora bien, cuanto mayor es el nmero ms gran-de |-r"";;"i;"es q'ue han de rZalizarse'. a la respecto con -ptusroto, es la iucertidumbte 4?:ibt!i!:! te realice automdticamente ;"";;; ;iy, en consecuencta' mayor ta posibilidad de crisis' esto' En el modqlo i;;;-;mo puede suceder ae os departamentos se realizan tres transacclo' ;;t. " ;piblistas del departamento.I ti"?:"::: de diner equivalente a vt Para ;;;;;;;'r.r-" iop.ut la fuerza de trabajo, t"P1,q::.:^t:::: pal io.-Tt"U":uores destinarn a adquirir,una AdemT',"1i1 II' departamento "r JJ ."rp.ii del Plusvalor P1 .del.dePe ;;i";;;';;;t"; *"t to I se gasta tambin en adquirir ,bt"":-t, ;;;;;t6 il. Pero Pr no se Puede real

' .

(i) Tr(:Vr)'+ D1 -+ aJe (i) Pr -+ dr -+ aaYz (iii) C2 -+ D2'+ a3f

ln estos esquemas, Dt, d y D son sumas de dineli0, mientras que Vr, Pr, Cz, Yr e Y2 son valores. POr definicin, oc, do I a. son coeficientes entfc 0 y l. Las compras intradepartamentales o utoconsumos se pueden deducir a partir de las trcs transacciones anteriores.
Por ejemplo, V+P::(1 -cr-a)Y, etc.
Por ser ms complicado, el modelo de tres dePartamentos requiere que se lleven a cabo seis transacciones entre stos. En cada" uno de los casos, una parte del output del departamento tiene que ser vendida y el dinero asl adquirido utilizado para comprar bienes de los otros departamentos. Se puede producir una crisis siempre que

lo que es mucho mayor la incertique de se den las condiciones de equilifumbe brio que garantizan la realizacin det pltisvlor. En los modelos de dos y tres depaitamentos que Marx presenta en el libro rr de E/ capital, se hace abstraccin de cualquier consideratin de
presas, con

un mercado. En el mundo real, por supuesto, cada uno de los tres departamentos represnta de hecho una multiplicidad de mercancs y de emGn

a atesorar,o se presente una contraccin temporal

cn cualquiera de las fases haya una

tendencia

62

fut

reproducciones simple

y amptiad.a

63

iento de la tasa'de ganancia y de la tas explotacin. Vamos a estudiar estos dos conFptos a continuacin, aplazando para ms adehnte la discusin de la reproduccin ampliada.

en -- trminos absolutos. Lt *p"estos de la reproduccin simple no son de realistas, puesto qrr" ,ttt de hs caractersticas no man' es capitalista sistema del la naturaltza agregados ;;";;;; i;vil. Incluso cuando datosexhiben un bruto nacional del producto ;;;i; cLro, siempre se producen cambios "t""i**-t" ;;l;;;J""iones de vaior, debido a alt-eraciones .rrilrrrr", en los gustos o en la tecnologa' En sotodo caso, siempre que examinamos los datos 1s eY! r"-f"-""f"cin de los pases capitalistas fluctuante observamos es una tasa de crecimiento neta contin"i' Al l:ltiT:,?: nuestro esquema err trminos de reProduccin la plusvala se realiza ;;tt."; ;; cada perodo y rinvierte en capital se monetarios en trminos en una escala cada uuiiubl" capital en ;;":t;;;t el contexto del en uo-*uyoti As, por ejemplo, el ao prxi' itttotporar G anterior, ;tt;; it) consiguien: po-r y, "r Pr'de este ao ;;;;; pt" -tnp"tio. L" ao' este al Cr de ;;;;; "*!ii:til esquema . Ct u V, que observamos en nuestro significar pge-deJr iiit " valor, lo que fsicas' ".'"-i."tlOl an rnayor en cantidades cambian' continuamente est t; q""-l"t valores trata do, entre otras razones porque el sistematraba' de fuerza la de valr ,i"*ot. de reducir el que lo i*$t1u^:tlTl i;. i; lgica del sistema. incorporada' en el com: est ..ti"uamente ir*

;";;;;;"i."i"

la'sas de explotacin

ganancia

7.

LA TASA DE EXPLOTACION Y LA TASA DE GANANCIA

que M En trminos de las relaciones de valor dl"i:i9i la cruciales para entender ;;td;

""t* amentales

son el plusvalor y la- tasa cte exp f nivel ms superficial de datos. observados "0". clave son et volumen .ae- U91e{icl91 i.td ""tiuUf"s ;1.';;;e ganancia sobre el capitaL.El a capitalista al "U1""". beeficios conduce maYor diferencia Pr ;.;;-;;t;"-D Y D' la (q.u.:.hul supuestos "jo *: t"Yt:. "i"ttos #";-;;;;'"' Permisible hablar de la en trminos de valor--lt:::i: "-guttu""iu "simplificadores comprenden las condrcr ios . son estrictamente ;;:.-i"; cuales los precios en i""r.".r". u tot ialores cada departan

"

U-sociedad capitalista' las variables

tlll:Tli; ;';;;*p."'" 9"1Y" tanto .9: ::9: ambigecla las confusin mn"hu "*"d.

que' toano al concepto como el hecho de en expresa se "r, Marx capital, Et de el libro t En (en-valor)' a" fu tasa dle ganancia -i".t tt ya distingue se capital, ro.i y ttt de Et t::t11": al monetria,. neJo gnancia ;;;;

sencillo. El mantenimiento estricto de esta permite clarificar (aunque no necesailllnente resolver) un cierto nmero de paradojas plcrentes a las predicciones de Marx, especialFcnte la que hace referencia al "decrecimiento flO la tasa de ganancia,. l'La tasa de explotacin es la relacin entre el plusvalor y el capital variable, y mide la proporGln del valor generado por el trbajo que es aproplada por el capitalisra. El trabjador trabaja durante toda la jornada laboral creando un valor ayor que el incorporado en la masa de capital Vlriable avanzada para obtener sus sen,icios. Valos factores influyen en la tasa de explotacin f .en la tasa de plusvalor. Estas estn sujetas tambln a la influencia de circunstancias tles como ll desarrollo de la luclra de clases so-huelgas, lldaridad de los rrabjadores, grado de sindicaCln, tipo de gobierno vigente-, as como las inllovaciones tecnolgicas, el acceso a fuentes baratrs de materias primas y alimentos por relaciones Comerciales o por derecho de conquista, etc. El capitalista acta de tal modo que maximiza la tsa de plusvalor, lo cual, a su vez, afecta a la tasa de ganancia. Esta influencia se puede mostfar de manera inmediata en trminos de la tasa de ganancia (en valor), y de una manera ms indirec-ta cn trminos de la tasa de ganancia observable. La influencia directa aparece, en este ltimo caso, mediada a travs de la composicin orgnica del
capital.

t"Uf"*i

p ae la transformacin de valores en aPq11: errores gye iios, Marx cometi varios var

iis' tienen implicaciones graves' Nosotrosposi de 1o ';;";;;^; "'ttritt"t, en la medida de los campo al t-J.-i"" tasa de ganancia siq{li,c1 expresin. la "f ;i;- p";" aadirerlos ill".1 cuando nos estems refiriendo al

to definido tambin en trminos de valor, es ia relacin del capital constante a la suma total de C capital avanzado, o sea , donde I hace reC*Vi
ferencia a una unidad particular (empresa, industria o departamento) determinada. Slo en ciertas

La composicin orgnica del capital, un concetr

tasas de explotacin

6
(improbables) circunstancias se puede' exp entre las cantir ;; ";;i""te por la relacincantidades fsicas fti; e maquinas y las t dejando ;;";; y hmbres, lur-r. Yi-li1: d si estas c'a'ntidades se pueden

y ganancia

6l

la tasa de'ganancia {en valor) se relaciona con tasa de plusvalor (t) a travs de T. De una,malora muy simple, definimos la tasa de ganancia

""iti" MPr

(ln valor) como la relacin entre el plusvlor y la lma de capital avanzada, P/(C*V). En trmi[o de un solo bien, tenemos

t,- ^--!^2^^ Aa ca del comPosicin orgnica

t.poc'"t igual a la relacin ""tT",:1-y:]": det cipitat fijo y la suma del valor mon de-los salario-s ""iu-.io ;;;;"i;"pit1ur rijo v la nmina es una c capital del -"oilpoti"in oigica imPortancia.de la e"t.lie"e ; ;;"e
capitalista t ;;!"";; e clase, pues aunque el. trabalo,el defuerza la el t fcilmente ms "*Jt.-f""a"mentalmente controla ;;;; p.;ductivo de n-ro^du11i tor objetivo, esto es, lol qlleriales La comPra Y la ventra de MP entraan transac( el monopolio ;;-;,;;; " tu ctut" que tiene c-onsecuencra' y, en produccin de los medios ,to implican conflictos antagi i;;;;i""", (aunque puedan manifestarse en una compe'l

T*MPi

P c=;+V
g: t(l-"

p[

1t-.* |

(3)

;;"st"Jt"j. pot el contrario,."l

;'A;;;jo

al Proletario, ste Y el caPi a frente, -no.9om9 Yn. frente se encuentran mera relacin de intert una en ;tro ".-";G , ;i;; como miembros de dos closes difere

":-lfti:ll

;;t"g"i"as,
pitut

una de las cuales tiene el mon< " r""*"ios de produccin y la otra se ^lha Lu composicin orgnica del irrt"-"

La sencillez de esta frmula es engaosa y es caer eri la tentacin de aplicartJ indisciimiadamente. Por el momento, notemos que la tasa de ganancia vara directamente' con la tasa de plusvalor / e indirectamente con la composicin Orgnica del capital t. Resulta, pues, que las transacciones intraclasistas que determinan T dismlnuyen la tasa de ganancia mientras que'Ias transacciones entre las clases antagnicas la incrementan. Esta es una relacin dilctica rica en posibilidades para un filsofo hegeliano, y, a partir de ella, Marx elabora fascinantes construcciones conceptuales. Nosotros pasaremos ahora, sin embargo, a tratar de rehCionar estos conceptos de valor con las magnitudes susceptibles de observacln, esto es, coir las cantidades que aparecen en la esfera de los precios y del intercambio.

tlcil

"tto.. un coeficiente q"" 11,":,T:1?' pues' "t, ;"'*""tio" cualitativa y social [821' il;r, "-t"'"" punto de vista cuantitativo' l" "^: (r) es importante
siciOn orgnica del capital

lraLaqv ue 'v sr*rze' rte ",?'"10"1 cantidad o volumen. ii" en este "."P,m'f piiur", iq p.i '*rJ 'q"t'-t9l "alo' la srgl todos modos' en ocasiones es rnevr-raole' De suficientemente resulta cio cada en ;iA;,fi;;ie

"r**H

lt'it'!ijilrg

del contexto.

y precios (I)

69

8.. VALORES Y PRECIOS: EL PROBLEMA DE LA TRANSFORMACION

UNA INTRODUCCION HISTORICA

El nroblema de los valores y los precios- -el ys blema de la transformacin- ha ocupado controvers la en central "puttao una posicin r,1 itt."a"tada en torno a la teora a9.u.ar1' de incaPacidad ;;il;;;;iticos de Marx, la pr "-otttar la proporcionalidad entre favor en suficiente "n iazn constituve ;;"1;;;;

U."t"" "

j,
I

tod"o el aparato ,terico.*1fi glrr*-Su*"rk, en su ariculo "La conclusin & Mrx,1 fue el Primero en sealar il;; ;;;"br" afirmado en l libro r de El capit i" ptopot"ionalidad entr-e preciot .y Ytt"I:: I:": 11 solucin ;lJd;a;" deducira explcitamenle problema, cosa que n:Tca ll"c? "--h1:-"t:-li iib.o ttr, Marx se qued atrapado en un eJemp qu" los precios 9n lgs dt-tuT:it::,1:t"*'i11: IJol "t "t ts no etan proporcionales a los valores'

Bawerk demstr en una brillante argumentac que las diversas razones que Marx sus resul "Jti"u ;;;.'it"tando de racionalizar S"gn caso' al ;;;;" apropiadas -B.t"-B1 por el slo ,i tot "tes estn determinados no bienes bajo contenido en los diferentes del beneficios y los los precios "*pii"u. basados en la cantidad t;-ti
t
Vase l.

-l

incorporada en los bienes respectivos no explicar la estructura de los precios y los rs entonces la teora del plusvalor, que que el capitalismo est basado en la xin de los trabajadores, tambin cae por su Parece evidente que el error cometio por al no tener en cuenta la contribucin de otros factores de produccin constua la cau| principal de su fallo. Pocos aos antes de la Offtica de Bohm-Bawerk (que hubo de aguardar I,la publicacin de los tres libros de Et apital), Phllip Wicksteed 2 haba demostrado, en ei conIoxto de una famosa discusin con Bernard Shaw, qUe los precios relativos pueden explicarse, de hccho, en funcin de las esaseces reltivas y, por -entre Sonsiguiente, en funcin de la proporcin ls utilidades marginales que loi Uilnes respectiYos reportan al consumidor. La demostracin de Wicksteed no entraba a fondo en la teora de Marx, pero mostraba que una explicacin basada !n Ia teora de la utilidad de Jevons era superior dcsde el punto de vista lgico. Si los precioi pueden explicarse mejor en funcin de ls escasecos relativas que en virtud del trabajo incorporado los bienes,-la nocin de plusvalor deja de teher un fundamento racional. Los beneficios se convierten entonces en un ingreso legltir4p, en cuanto que son una recompensa a la escasez relativa de capital. (Bernard .Shaw lleg a admitir la fuerza de este argrimet y se concentr el resto de su vida en el concepto ricardiano de la renta de la tierra como excedente no ganado. La nacionalizacin de la.tierra con la consiguiente apropiacin pblica de las plusvalas de los solares ha sido
Ef

jun_tg.
d.e

l*i"lrlo

"s-rrulor"s

Wicksteed, se ncue_ntran.en 50, pp.-zri5-?l p;r-;recrar ra rmportancia de Ia crtica de Wicksteed, vase el-ensayo sobre los crlticos victorianos de Marx ii tl,-- -- --

con el comentario ae Benarl-S-hw

de Wicksteed oDas Kapital: A -i criticismr.

-iiil;

70

Yatores

y precios (I)

7l

iirl
ii

hasta ahora un componente importante de la tosoiia econmica del partido laborista' Los'be ficios obtenidos en las actividades industriales considerados legtimos.) ' La importancia de la crtica de Wicksteed sido substimada. En la teora econmica sica se acepta el dualismo entre'valor de uso Pero, a diferencia de las teorl valor de marxista, donde los dos conceptos r clsica y"u*Uio. lndependientes entre s, en la teorla neoclsica hallan relacionados causalmente. Esta conex constituye la parte fundamental de la contrib cin de jevoni que Wicksteed usa para criticar Marx. Marx proporciona una explicacin de la exl plotacin qui t apoya, por un-lado, en la deter' 'minacin independiente del valor de cambio la fueiza de tiabajo V, Por otro, en el papel valor de uso de fuerla de trabajo durante proceso de produccin. Tanto el. enfoque de marginalistai como el de los tericos modern niegn esta independencia y establecen una re ci causal entr los dos tipos de valor a de las dos palancas" simtricas de la desu del trabajo y la productividad del- trabqjo.' enfoques-analizan el trabajo y eI capital en mismi plano que las dems mercancas, con oue los- conceptos do relaciones de clase y llcha dc clases estn tan ausentes del merc l iiauajo como lo estn de los mercados dq
bienes.

precios.

pfoposicin de Bohm.Bawerk, que se refera, preGlSamente, a los precios a lar plazo. Muchos lc limitaron a repetir los argumentos enunciados por Marx y de los que Bohm-Bawerk ya se habfa ocupado. A partir de entonces empei a crecer il foso entre la teora de Marx y la teora eco nmica moderna, sin producirse apenas comuni0acin entre ambas. Como podremos ver ms adelante, el intento de Marx de resolver el problema de la transformacin se vio frustrado por la comisin de algunos errores simples pero muy serios. Asl le ilJg Cl turno a Bortkiewicz de formular correctamente el problema que Marx haba intentado resolVer, y de indicar la naturaleza de la solucin. Bortkiewicz percibi correctamente que era preclso formular por separado el problma, et 1rninos de precios y en trminos de valor, y establecer despus rigurosamente una proyecci-n del espacio de los valores sobre el espacio de los
La solucin de Bortkiewicz 4 es maternticamen-

para explicar los precios a corto plazo. Ifnte! lrta lnea de razonamient no poda debitiiar la

La rplica marxista a estas crticas no ha sido Muchos, como Hyndman,.|an *"V "ar^""i"cente. invocando afirmaciones sin verifica-' ;;i*i;;6 se refe' iiOJ v sosteniendo que mientras Marx a largo o naturales comoprecios valores a a ts plazo, los anlisis de oferta y demanda que -se istuian en la economa moderna slo son rele' La oolmica respuesta de Hyndman bajo el.tltulo <The final ftitiW of final utilitiyr se encuentra en l'

sin est basada principalmeite en ,l. Las referencias al artculo de Von Neumann. asi como a otros _relacionados con ste, aparecen en h ib[ograffa contenida en 42.

te elegante,.pero no us para alcanzarla ninguno de los instrumentos anal,ticos que los modeinos desarrollos del lgebra lineal han puesto a disposicin de loS economistas. Su solucin se public en alemn en 1906-1907, pero no se traduj al ingls hasta 1948. Para esas fechas el modelo de crecimiento de Von Neumann ya se encontraba disponible en ingls y constitua la formulacin ms general del modelo econmico lineal s. El modelo lineal tiene varios paralelismos con las formula- o f" .t"in 16
a Bortkiewicz, vase

v Z. Nuestra discu-

12

Velores

y precios (I)

73

ciones de Marx y de ah que se Puedan char las propiedades matemticas del modelo neal par analizar directamente el modelo Marx. En los aos 30 se despert de nuevo el inter* en la economa marxista, pero la atencin se con: centr ms en las contribuciones macroecon micas de Marx. La explicacin est en que Ia Tea ra general de Keynes haba proporcionado a los economistas unas (nuevas gafas> para leer a Marx. En este sentido, aparecieron muchas obras interesantes sobre la teora marxista de los ci' clos y sobre el papel precursor de Marx en sus contiibuciones al nsis de la renta nacional. El problema del valor fue ignorado en todas estas
discusiones.

iFmos en detalle posteriormente, sostiene que la tnnsformacin de valores en precios es un paso


Ena visin errnea del sistema econmico. Moris'ltlma, por otra parte, ha llegado a conclusiones 'llgcramente diferentes usando los mismos instrulnentos e. Partiendo de una distincin clara entre l modelo de valor y el de precios, Morishima ha tratado de formular las proposiciones de Marx dc forma matemticamente rigurosa. Su anlisis, que tambin examinaremos en su momento, concluye con la afirmacin de que hoy se puede lcsplazar la teorla del valor-trabajo sustituyndo lr por mejores formulaciones maiemticas. Como nuestra interpretacin de la teora del Valor-trabajo difiere considerablemente de la que rc defiende en todos estos trabajos, vamos, en primer lugar, a describir los rasgos principales del problema tal como lo plantearon Mrx y bort-

'lo a economas muy simples, proporcionando

dl valor es aplicable lDnecesario y que el esquema del nnecesario apliiable

'i
i

rl

ill
i,

ir
I

A finales de la dcada de 1940 Winternitz propu' so una solucin al problema de la transformacin de valores en precios usando la teora de los mo delos lineales . Samuelson trat explcitamente en su artculo de 1957 el esquema del valor como un modelo input-output, y confirm muchas de las crticas de-Bohm'Bawerk, as como el anlisis de Bortkiewicz 7. La confirmacin consiste esen' cialmente en que los valores y los precios pueden ser proporcionales slo si se cumple que: iJ todas tas industrias tienen la misma tasa de explotacin y la misma composicin orgnica del capital; o que ii) l^ t^"u de xplotacin y la tasa de beneficio son cero en todas las industrias. Demostraremos esto ms adelante. En los aos 70 hemos asistido a otro nuevo re' surgimiento del inters por Marx. Samuelson ha v,telto a considerar el problema de la transforma' cin en su artculo de 19?1 en el Journal of Eco nomic Literatures. En este artculo, que discuti6 Vase

klewicz. A continuacin examinaremos los errores de Marx y la solucin de Bortkiewicz a la luz de nuestra interpretacin. Despus compararemos panormicamente las contribuciones de otros autG res con vistas a destacar sus diferencias con la mayor nitidez posible.

t:vase

[a referencia a Winternitz en
41.

42.

q Vase 42.

e Vase 37.

y precios (II)
VALORES Y PRECIOS: EL PROBLEMA PLANTEADO POR MARX
(3).

75

Esta es una deduccin trivial de nuestra

La manera ms simple de plantear el problema de.la transformacin es la siguientet. Marx afir.,


ma que slo puede crear plusvalor el trabajo vivo,

es decir, la explotacin del trabajador ppr el ca;, pitalista. Segn esto, el plusvalor y, por ende, eI beneficio, deberan ser mayores en aquellas industrias en que la relacin entre el volumen de la fuerza de trabajo y e.l de los materiales de pro: duccin fuese mayor, y viceversa. Ahora bien, todo el mundo, incluso Marx, acepta el hecho de que la tasa de ganancia es la misma en todas .las in dustrias. He aqu la contradiccin bisica. Marx formula el problema en trminos de cinco industrias (o capitales, como l las llama), pero se puede enunciar usando el anterior esquema (2). Marx supuso, en todas las sohciones que ofreci' que la tasa de explotacin (t) en la misma en todas las industrias y, asimismo, que la taqa de ganancia, como margen de beneficio sobre la suma del capital fijo y del variable, era tambin la misma en todas las industrias. Ahora bien, dadas idnticas tasas de plusvalor, las tasas de ganancia slo podrn ser iguales en todas las industrias si las composiciones orgnicas del capital lo son
1

tal, libro rr. Vase tambin 45, donde qe encuentra una exfosicin global de las solucines de Ma4 y de Bortkiwicz. Mek, en 35, resume la solucin de Winternitz y la compara con ia de Bortkiewicz. Nuestra notacin es lige
ramnte diferente a la de Sweery en
45,

Esta exposicin est basada, por supuesto, en El capi'

departamentos.

En el contexto de los esquemas (li (2) esto a decir que la tasa de janancia'eaia-g, 1la .V,l_oe llmamos g' por la ambigedad, a este nivl de lluestra discusin, en cuanto a su definicin en tminos.de precio o de valor) ig"ui u-nl(C+V). "s es una conse_ En realidad, el segundo supuestd ouencia del primero es-tos dos supuestos Marx lleg al resultado . Con gc que los precios se desviaban de los valores. Farece que trat de explicar este resultado diciendo que- la fuerza que tenda u igrufur ia.tasa de anancia en cada industria con la tasa de ganan_ Cla media haca que los precios estuviesen en pro_ porciones diferentes a ls valores en cada inustria. Si Ia composicin orgnica del capital ;;;; lndustria,estaba por encima de la .mehia> agrega_ da de todas las industrias, entonces el precio era tuperior al valor y viceversa. La induitria cuya compo-sicin orgnica-fuese igual a la media agre gada. de las_ composiciones tendrla un precio f,ro porcional al'valor. De este modo resuliaba obvia, en todo caso, la reLacin directa entre los_precios (y, por tanto, los, beneficios) y la compsicin orgnica del capital y, en conseuencia, contri bucin positiva de otros inputs diferentes del trabajo en la explicacin de los beneficiosl Estudiemos la solucin de Marx en esta fase. La formulamos en trminos del esquema (2) de tres
DIo.

su solucin del libro rrr, Marx hizo otros supuestos. En primer lugar, supuso que el men total de beneficios (G) era igual l un 'en total generado de plusvalor (p). En segun_ lugar,- supuso que la iasa de ganancia media cada industria (o departamento) era igual al lente del total. del plusvalor dividido lor el Ytlor total del capital cnshnre y et cupiiufria_

tn

i
L

I'

l
I

y precios (II)

77

rh.
o\ !\3
tq
s.

s'$

+++ ggg
--bo
,

t\
o0

Ori

+++ bo
r
H v

k .{,
9f
tt

ln{ ol t l,
..

Prra cada departamento se verifica:


Y

3's \)

.l

= C*(1*t)V pi = (1*g') (C*V)

(4) (s)

d.
+

d.

0)
GI 9. c

tr

u' Los supuestos que Marx hace para establecer la

tr g'
c)

pgnexin entre los valores

y los precios

son los

;s -s
F{

RH

C)

.g
!) d

lSuientes: 1)

t:t
P= (Pr*P*P): /V -g'I(Ci*V=
= ganancia total
G

\3

o
3

l,)

rs.

-nS Fi:l

at> utq

a- l>

_t--1.-lOr l> lll illlll

A
Or

(6)

l>

a
EI .C)

.o

(ll

- Cgnro por definicin: a) Ci/ (Ci*yi):ri; b) CIG+V) = ri Y c) g' : P/(p+V), renemos:


Y=

s$s
3S ES

o :
c)

r,+(l-Y,) (l+r)
(l

E d
{
(ll

-r')
u-

(7)

a 0)
l l

,,

(1+g')
(l

-r)

(8)

-qtx -q)
'.s

Ef .o

a)

PdYt

r+r(l-y)
I

+r(l

-r)

(e)

rx
q

cl

\lS '8"

o {) (l
C)

E
t:

C'

lt'ii
i

$o

{) # .o

o o

a-

H.E

una de-Ias siguientes cond.iciones: l) si r ti y S1: 0, l-9 gue quiere decir que no hay explotaci ni beneficios; o,2) si todos los t son iguales a t, que es tanto como decir que la composicin or_ gnica del c_apital es la misma en todoi los departamentos, Cuando esas condiciones no se cum_ plen podemos ver en (4) que si T>.r, pfy>l y

nales a los valores en todos los departamentos, la fraccin pi/Y debe'ser la misma en todos ellos. Esta restriccin de p/Y se satisface si se cumple

Ahora hjen, para que los precios sean proporcio-

78

y precios (II)

79

viceversa. Por consiguiente, los precios de los valores en la medida en que las nes orginicas de los distintos departamentos

fieren entre s. Hay quienes piensan que este resultado es moledor para la teora del valor-trabajo 2. La i posibilidad de derivar precios proporciohales a valores ha llevado a algunos a insistir en que teora debe ser abandonada, Son los que pi que partes sustantivas de las contribuciones Marx quedan radicalmente viciadas por este er
Como reaccin, muchos economistas han do revestir a Marx con los nuevos ropajes de teora econmica moderna. Pero antes de eval esos intentos tratemos de entender la nat del error cometido por Marx.

El error fundamental de Marx fue tratar relaciones de valor como si fuesen ob y directamente medibles. En el modo de p cin mercantil las relaciones de valor no son rectamente observables debido a la disparidad existe entre relciones cle valor y relaciones precios. Al escribir el esquema de la reprod en la forma (2) o en el cuadro l, las ca de valor aparecen tratadas'como si el capital individual y el trabajador individual pudiesen vertir directamente las relaciones de ex El esquema del cuadro I es, aderns, un ci mercanca-mercanca (M'-M'), que ignora los a pectos rhonetarios. Ahora bien, la irnportancia stos y, especficamente, del circuito D-D' rad en el hecho de que el capitalista tiene que ve su output, lo que entraa el problema de reali el plusvalor, es decir, convertirlo en dinero. relaciones sociales slo se pueden observar al
2 Joan Robinson adopt este punto de vista en su prir trabajo sobre Marx, 39, Un resumen de puntos de vista

del intercambio. Sin embargo, lo que el capi_ fia puede ler no es el valor del cpital cons_ ilnte o del capital variable, sino los iostes pbr ggmpra de materiales o por pago de salarios. estos costes son idnticos a los valores slo Suando todos los precios son proporcionales a los Valores. El capitalista no pueae incrementar el valor de su capital en la prporcin g. euiere ob_ tene una- tasa de ganancla (en trmlinoi de preclos): podemos llamarla p para distinguirh dL g I de g' y tal que t, = (1*e) D. Marx a olvidad Gvidentemente su explicacin del libro r y del captulo I del libro rrr sobre Ia naturale Ael fetichismo de la mercanca. Si queremos plantear_ lo correctmente, de modo que no, p"r*itu deri_ var conclusiones,vlidas con respecio a la natutaleza de las relaciones socialej, hemos de re_ formular el problema 'valor-precio, aceptando -Ia limitacin rel de qu tas r"l""io, "-valor no 8on observables. Para ello, pasamos a exponer a continuacin la solucin propuesta por Ladislaus von Bortkiewicz, que replant y reiolvi correc_ tamente el problem descrito en l cuadro l.

= '"-

ff:"l;% .^.
,

/.q

4lo

o-

milars se encuentr en 35..La profesora Robinson sosti ahora una posicin diferente.

y precios (III)

8l

10. VALORES Y PRECIOS: LA RESOLUCION DEL PROBLEMA

"

POR BORTKIEWICZ

valores son igual que antes,


Y

M'en D'y la presin de la competencia que sea D' = (1+p) D. l,as ecuaciones de

= C*(1*t)V

y,
.

_ r,+(l-r)

(1+t)

(1_r)

Bortkiewicz reconoc-i certeramente que la cin de coste-precio de pi debe tener ambos bros expresados en trminos de precios. As pt! l valor del capital const?nte debe ser multipl por el valor del capital constantq, y lo mismo de hacerse con el capital variable y, el Bortkiewicz eligi un mtodo diferente para nectar las ecuaciones de valor con las
de precio. Como veremos ms adelante, esta

'donde 'r - C/(C*V) y / es la tasa de explotaln, que se supone igual en todas las induslrias.

, En sustitucin de la condicin de Marx, segn h cual el plusvalor total. es igual a la ganacia

precios se fijan de forma que el valor total del Output Y es igual al valor monetario del output total expresado en trminos de precios:

lotal, ,Bortkiewicz introduce la regla de que los

L
L

es fundamental a la hora de dar una cin social al problema de la transformacin. Sea pr el precio del departamento l, pa el del departamento II y pa el precio del de mento III. Vamos a designar la tasa de (definida apropiadamente en este contexto en esfera de los precios) con la letra p. que en todos los departamentos se realiza la ma tasa de ganancia. Correspondiendo a las,, ciones de valores del cuadrp 1, tenemos
pC
pzY

G cuenta cmo, una vez ms, el precio del output

p*pzY+ptP: C+V+P = Y= YI*Y*Y (11) Dadas las ecuaciones (10a), (10b), (lOc) y (ll), tenemos cuatro incgnitas, pt, fu, pt y p. Tngase

ii
: I

= (1*e) brCr+tVt)

(1

(1*p)

(prC+V)

(10b

del departamento III no entra en los clculos de costes de ninguno de los tres departamentos. El departamento III representa oro o bienes de lujo, y empezamos por redefinir todos los precios en trminos relativos al precio del output del departamento III. Hacemos as: pt: l. Nos encontramos ahora con tres incgnitas que se pueden resolver en funcin de Y, f I V Las soluciones son las siguientes:

P = (l*p) (prCs*tV) donde (AG+pVr) es, ahora, el coste de cin en trminos monetarios (D) del to I. Al vender el output, el capitalista confa t V.r" l" nota 4 al capltulo 8.

(1-r) (1*p)
11+ (1 +r)

(1-rt rrr+r(1*f)
(1

-Yr)

(l +p)Tr

(t2)
03)

rT* (l + t)

(1

-") +(rz-r)

(1

*p)

82

y precios (III)

83

(l+p)
{

U+(1+r) (1-rlx
2(^n-:ln)

tl+(1+t (1 -rr)12*rr[(1-rr) (1*0rr- (1 -rr)lrrrz+ (1 + r)2 (1 -rr)lzll 2(Yr -r:)

Las soluciones parecen complicadas, pero ducimos a continuacin en el cuadro 2 e numricos que permiten comparar las respuest de Marx y de Bortkiewicz. Antes de analizar ejemplos numricos examinemos el significado las ecuaciones (12), (13) y (14). Lo primero q vemos es que la tasa de ganancia est defini en trminos de /, ti Y v:. Como hemos definido igual a la unidad; no aparece explcitamente n gn trmino de precios en la ecuacin de la de ganancia. Gracias a la ecuacin (14) mos que es necesario e YrlY:, es decir, la posicin orgiinica del capital en el departarnento debe ser mayor que la composicin orginica capital en el departamento II. Una vez la tasa de ganancia se puede obtener ra en de y, T, f y p, mientras que pr se pueale despeja a continuacin, en trminos de fu, Yr, f Y P. virtase 9 T, la composicin orgnica del partamento III, no influye en la tasa de En.el cuadro 2 aparecen los ejemplos num la formulaclo formulacin de SortKlewlcz Bortkiewicz y n originales oe orrgrnales de problema valor, as en trminos del Marx las solucines que errneamente les dio en nos de precios. La solucin de Bortkiewiclz ilust el modo en que el mecanismo de los precios ll a cabo Ia disolucin del plusvalor en beneficio. Por ejemplo, es muy difcil de medir la cin orgnica del capital utilizando slo da sobre precios. Con los datos disponibles precios se podra medir yr como 288/(288+9)

de partida tasas de explotacin iguales en [rmitlos de valor, nos econtramos con diferentes relaelones entre beneficios y salarios en trminos de precios. De esta manera Bortkiewicz muestra clafamente que las categoras de valor de Marx no precios observa{oq. En consecuencia,' no es legtitno concebir la composicin orgnica del capital

sea 3/4, pero esto sera errneo, porque el verro valor de Tr es 5/7. Razonando de la misma podemos comprobar que el resultado de la ganancia (pt P) por la nmina de sala1p2 Y) en cualquier sector, no mide la uverdadera" tasa de explotacin. Tomando como punto

16 pueden medir directamente usando slo los

cn trminos de la relacin capital-trabajo de ta teora econrica moderna. Hemos de tener bien


de la contrastacin de las predicciones de Marx,

presente esta dimensin del problema preciovalor, Sobre todo cuando lleguemos a discutir la cuestin como, por ejemplo, la del decrecimiento de la tasa de ganancia. Recordemos que mientras Marx estableci la condicin de que lo's beneficios globales son iguales

por Bortkiewicz es difejrente. Aunque la seleccin arbitraria que hace Bortkiewicz de la .tercera mercanca como numerario (pt: l) tiene como implicacin el imponer, de manera implcita, la misma condicin que Marx al problema" Con cualquier otro criterio de normalizacin las condiciones de Marx y de Bortkiewicz dejan de ser equivalentes. Aunque crando lleguemos a estudiar la reproduccin ampliada esta diferencia resultar ms clara, las implicaciones sociales que tiene debemos sealarlas ya ahora. La condicin de Marx no slo implica que todos los beneficios proceden del plusvalor sino tambin que todo el plusvalor fluye hacia los receptores de beneficios. En la solucin de Bortkiewicz, en cambio, la divisin del valor

al plusvalor total, la condicin formulada

ooo o tf )

y precios (III)
(\

.
<>

85

.g.g
:i l\!

$js t ss
8ah

d 8ss
F.

8 l
o t
o
=l

>: ERs s.d


i v-^l\ O.d
r(t

=-s t rr NS

ililll

\\\ (\l\O
(")

ililll
d,q

sI \o$ s
S\)
L!

fh t9iooa

tB ss
S\)
q)

.-r A. gK= ilillt

Flna

L! s

*
\3

\s
s td \.a
\l
a)

aR Ct\dO ^ ++9 hol


NOO rr1 r- F- FNN
@@
ddd vvv

ss
o o
L
3

\\\\

O\drho oc o\ do(f

+++
r
F@

rstr
"d,
S,

ililil

{,

r) r -rI o il -t-lltl dhh \'+- Fl n

s
o o
tr.
q)
TJ

F{

.- ooo \O cO

\O

O o

\J

> \
a)

ooo )O\O\
':rO (J NOTN Nd

o
l

oOOF. fl il il il* rnoo\ lsl) SR Ir (\i.. \\\ ll I il " rrloO

* l
uo

9-

o
o
B
a)

.i
t-!

s*

ililll

a
O

rpuesto que todo el plusvalor se gasta en ese dcpartamento, nos encontramos con que hemos ldentificado tautolgicamente los beneficios monctarios con el plusvalor total. Para Marx lo que @nfera a los beneficios el carcter de plusvalor Cra la relacin social bsicai el monopolio de clase sobre los medios de produccin. Por otra parte, Marx atribuy, en general, una gran importancia a la lucha de clases en su papel determinador. de variables tales como la tasa de explotacln y la composicin orgnica del capital. No deben considerarse, pues, ! y ^t, como constantes tecnolgicamente definidas, sino como variables' cntre cuyos factores determinantes se encuentra la tecnologa al mismo nivel que fuerzas sociales tan complejas como la evolucin de la lucha de clases. Las tasas de empleo fuertes, los altos niveles de sindicacin, las rivalidades internacionales entre capitalistas de, diferentes naciones, todos estos son factores que pueden dar lugar a diferentes divisiones del valor total entre los beneficios y los salarios. La formulacin de Bortkiewicz puede incorporar todos estos factores y su juego conjunto, puesto que la divisin precisa del producto total en la esfera de los precios puede realizarse, segrin su formulacin, de una manera ms flexible. Para poder predecir cul ser la divisin del producto total tendremos que aadir las ecuaciones determinantes de t y .l, que resultarn ser funciones de las fuerzas soiales y de las variables

puede tener lugar tanto entre los beneficios entre la nmina de salarios siempre que la total de los valores se mantenga. Esta una consideracin muy irnportante al estudiar dinmica del capitalismo moderno y la debemos Ittalizar en detalle. La normalizacin pr = I implica que los benefitlos expresados en trminos monetarios son iguafr al output del departamento III, y como hemos

M.

tecnolgicas. Solamente un enfoque as puede darnos a comprender la evolucin del capi

Marx. La significacin est oscurecida por la cin que Bortkiewicz hizo del numerario. Si, ejemplo, escogemos en vez de pl un ndice de deflacin (como, por ejemplo, el ndice

nificacin. de la regla de normalizacin uti por Bortkiewicz en relacin a la condicin

moderno. Pero prosigamos analizando un poco ms la

VALORES Y PRECIOS: PoR QUE HEMOS DE PRFOCUPARNOS DE RESOLVER EL PROBLEMA?

globales no se satisface en formulacin de Bortkiewicz. Al contrastar la lidez de las predicciones de Marx se usan f temente datos de la renta nacional e en <pr.ecios constantesD. Esta constancia la aplicacin de una regla de normalizacin la cual pt k y p3 son ponderados por las dades de algn ao base y, en trminos del de deflacin resultante, la igualdad de Bort (ecuacin 11) se satisface. Sin embargo, este nd no satisfara la condicin de Marx de que los neficios agregados sean iguales al plusvalor to Aunque d ordinario la elccin de-un ndice o una regla de normalizacin es una operacin temticamente trivial, en este caso introduce diferencia cualitativa en los clculos, agudizando as Ia dificultad de contrastar las ,predicciones de Marx mediante los datos disponibles 2

y los beneficios

PNB), entonces la igualdad entre el plusvalor

Para muchos el problema de la transformacin @nstituye un ejercicio pedante que sirve de solaz tnto a los economistas acadmicos como a los harxistas dogmticos, que tratan de defender sus rcspectivas posiciones, sin que los resultados tenan relevancia prctica alguna. para este grupo de escpticos la cuestin es la siguiente: es indudablemente fcil demostrar que bajo cierto con, Junto de.supuestos los""valoreJ son proporcionales

Volveremos -a tratar gste ps11e o al discutir discutir la ley del decrecimiento :crecimiento de de la tasa de ganancia rncia y las dificultades I que re se encuentran encuentran al contrastarla. (Vanse los capltulos c l7 y y.-rUJ 18.) Muchos luucos no estaran estaran de acuerdo erdo en establecer una diferencia tan diterencia ta marcada. marcada. M Meek, por ejemplo, en la intro, duccin a.35, adopta, la posicin dei qe ias reglas de normalizacin son - arbitraiias.

probar que bajo otros supuestos no se verifica En nuestra explicacin del captulo anterior indicarnos un conjunto de supuestos (lt = T, t: t) que permiten resolyer el problema l. Tanto la solucin de Bortkiewicz como la formulacin errnea def propio Marx en el libro rrr de El capital constituyen ejemplos de casos en que los precios no son proporcionales a los valores. Qu importancia tiene eso? La solucin de Bortkiewcz, tal como viene expresada en las ecuaciones (12), (13) y (14) del capltulo 10, demuestra claramente cmo partiendo de relaciones de valor tales como yi y f, se pueden obtener soluciones para los pr^ecios y la tasa de ganncia. Pero tambin muestra con toda clariI El profesor Samuelson va ms all y sostiene que el
csa proporcionalidad.
problema surge slo como consecr.rencia e U peiiisinc de los marxistas en aferrarse a un sistema de- ecuaciones de valor er:rneo o innecesario. Vse 42:- --

I Ios precios, mientras que es igualmente fcil

88

y precios (IV)

89

dad que, excepto en condiciones muy los.precios no son proporcionales a los Ahora bien, la proporcionalidad estricta un requerimiento muy fuerte en un como el que estamos analizando; es suficiente que a partii de T y de f se puedan determi los precios. Lo mismo que en el caso de los remas de existencia de equilibrio general, se t de probar la existencia de un conjunto de preci dado un conjunto de relaciones de valor. La u. cidad de ese conjunto de precios y, an ms, estricta proporcionalidad de los precios a los lores supone una exigencia mucho ms restr va. Los precios no son, en general, proporciona a los valores, pero pueden ser derivados a part de estos ltimos. Como problema tcnico de econmica la cuestin de la transformacin q as resuelta gracias a Bortkiewicz. Con todo, el problema social sigue en pie, y indica que el problema tcnlco resuelto puede ser el crrecto. Los precios son directamente servables y no se necesita ninguna informac sobre los valores para saber cules son. Las tegoras de los beneficios y costes totales -netc na de salarios, costes de los materiales, tambin son directamente medibles. Necesi una teorla del valor para explicar por qu precios y beneficios son los que son; por guiente, para entender por qu las sociedades talistas estn plagadas de desigualdades y divis nes de clase. Puesto que el modo de prod capitalista disuelve la relacin social de va y explotacin-.y hace slo visibl -plusvalor los precios y el intercambio, la tarea del teri es demostrar que se puede llegar a relaciones d valor partiendo slo de informacin sobre precios. El problema de la transformacin se p de plantear as en trminos que nos son fam res a todos gracias al desarrollo de la mode

lconometra. En el lenguaje de la teora econoltrica, Ias relaciones de precios observadas son lcuaciones de la forma reducida, mientras que lls relaciones entre los valores constituyen las lcuaciones no observables de la torma estructul(1. Una de las pruebas de la validez de un modelo (su identificabilidad) viene dada por la posibilldad de obtener unvocamente la forma reducida I partir de la fort'na estructural y recprocamente. En la teora econmica neoclsica las preferencias y la tecnologa constituyen las relaciones estructurales que explican los datos observados de preBios y cantidades. Marx habra rechazado estas rclaciones neoclsicas por no penetrar tras la superficie de las relaciones de intercambio hasta lns relaciones de produccin y las fuerzas productlvas. Pero Marx fue ms all de eso. Puso .de felieve que la realidad observada constituye el rcflejo invertido de la verdadera relacin social [21] t391. As, el intercambio aparenta igualdad, cuando las relaciones verdaderas son de explotacin 2. En este sentido, pues, la realidad que ob ervamos es una realidad invertida y los datos empricos, a menos que los analicentos dentro del ntarco conceptual de una teora d.el valor, nos Conducirn a conclusiones que estarn en contradiccin con las predicciones de la teora del valor. Por consiguiente, una solucin del problema de la transformacin constituye un paso muy impor. tante para llegar a un estudio emprico cuantitativo que trate de entender el mundo en trminos marxistas [21]. El modo apropiado de plantearse el problema es el siguiente: Podemos obtener ^(i ! t, partiendo slo de datos sobre precios (incluyendo costes, beneficios, etc.)? Al llegar a este punto resulta muy clara la necesidad de introducir el supues2

nn

Vase especialmente
3.

l v ll.

este ltimo incluido

90

M.

v precios (IV)

9l

to de que las tasas de explotacin son iguales todas las industrias. Este supuesto no es una gla de rconducta> ni tampoco es una pgrte saria de la teora del valor de Marx3. Es, s mente, un modo de reducir el nmero de tas en el problema de la transformacin, de seis (tres T y tres f) a cuatro, pues las cua ecuaciones de la esfera de los precios sola permiten despejar cuatro incgnitas. Si tanto la
sa de explotacin como las composiciones nicas del capital difieren de una industria a mientras que la tasa de ganancia fuese igual todas ellas, entonces la explicacin del modo que se "disuelven> las relaciones de valor, tara muy compleja. Cul es la razn de esta

in, no pueden luchar aisladamente conlos propietarios de su propia industria: tienen luchar contra todo el sistema. El mecanismo precios, pues, divide el plusvalor total del sislema entre los beneficios de las diferentes indus-

lrlns de modo que sus tasas de ganancia sean luales. (Hay una nueva divisin cuando los be-

no es igual al plusvalor que produce. La igua cin de las tasas de ganancia de todas las i trias en trminos de precios significa que ta los movimientos de los precios como las act nes de los capitalistas al elegir entre dife: tcnicas, etc., tienen un efecto igualador sobre taias de ganancia. Pero la,igualdad de las tasas ganancia y Ios consiguientes movimientog de precios relativs implican que los beneficios pnp industria pueden nglobar plusvalor de m .chas otr,as industrias que estn relacionadas 'agulla.a travs de compraE y vntas. La xin entre beneficios y piusvalor resulta as m compleja, y los trabajadores, al luchar contra
Muchos no son de esta opinin. Por eiemolo ma en el ltimo captulo de 3 cree ue 'la de Ias las tasas de explotacin explotcin es un element element vital vital dl sir ry-ra^ de Marx. Volveremos a tratar es.te problema en ltimo captulo.
3

plejidad? Para Marx, el papel del intercambio y del nismo de los precios es enmascarar el plusvalor hacerlo aparecer como beneficio legtimo. El neficio de una empresa, industria o

Itelicios se distribuyen en sus componentes de inters, renta de la tierra, etc., divisin que Marx dlscute en el libro rrr.) Pero, para Marx, la condieln de igualdad entre el plusvalor total y el volumen global de los beneficios del sistema no es, simplemente, una ecuacin ms, sino un modo especi flc< de vincular el sistema de precios al sistema de valores. Para Bortkiewicz, el mecanismo de los precios cumple la funcin de distribuir el valor total pro-

plo all usado la regla arbitraria era que pt = l. Esta condicin, junto con la estipulacin de que todo el plusvalor es gastado en el output del departamento III, nos conduce a la misma identidad de Marx, la identidad entre el plusvalor global y el total de los beneficios. Ahora bien, esta identidad se destruira si los capitalistas gastasen una parte de su plusvalor en bienes de consumo producidos por el departamento II, o la destinasen en parte a la acumulacin. Entonces el plus\alor no se podra identificar, ni siquiera a nivel agregado, examinando los beneficios totales. El problema dc la transformacin se tiene que volver a resolver en
cada fase, descomponiendo los beneficios, salarios v otros costes en las categoras de capital constanrr' ca-pital rtariable v plusvalor. A menos que esta

ducido en las diferentes rentas (salarios, beneficios, etc.) e ingresos de los distintos departamentos, en forma tal que la tasa de ganancia sea la misma en todos los departamentos. El nexo entre plusvalor y beneficios resulta as an ms indirecto. Como vimos en el captulo anterior, en el ejem-

descomposicin se realice de manera anal cualquier comentario acerca de que los benefic altos son un signo de explotacin es un comenta acientfico. Decir que los trabajadores estn tadgs porque los beneficios son altos puede una frase impregnada de fuerza moral para nos, pero no es una proposicin cientfica en el tido en que Marx insisti en que debe serlo. condicin de Bortkiewicz, aunque hace el ma ms complejo, es ms general, porque una interdependencia total, aunque no i entre los precios y los valores. Un anlisis marxi ta no puede limitarse a apoyarse en datos de sal rios y de beneficios o en la relacin ncapital-tra jo" para probar la existencia de explotacin; ni ausencia de explotacin puede probarse ta como corolario, en base a datos que muestren constancia de la cuota de salarios en la renta cional, o el crecimiento de los salarios reales, o relacin de los salarios con el producto med Todos stos son datos que pertenecen a la esf de los precios y no pueden iluminar en absolu las categoras de la esfera del valor, a menos q se proceda a transformarlos en relaciones
r,alor.

6 9,4 :!
,F-oO

o.! (ll(
(

R.9b.
SEo'6
LO.!

f. JF

-Lo '-o

QO

ii;

sgs3e*
erE s

;-

C)

E {s ': s
g!

E^ S n:i 5
5! 83E o eo
c
(

5 c ! :
8. E

5
-o

(t -o
(
(.) (!

$s'*: E . Eg;eti
:

*:.r! :q.i K-E

! (.) t< *.i

o3 s'3 e

tiHEfgt;

s -

bt.srE>

;'38. E A (r .-5 eea s iE


.:?x >o 6 V ' L q.YE _O ; O (d

E.-P? F s lri E .g q
:

S (l
P.

il
(n

i::-'fi'E$ ;s I's ll
il

o-

PE.R3E'EE-
a

o
(
(

b0

a
0)

r3

{.)

:g

(l

.!:xh( o,'o i-8.= ", !{ -.9*


6!:

i! R! s: loE

ts L

-L

i;;:

igii

^E*:x'frlE

'- rJ cJ' o (q =O- f5O.Y .- L b0(g

dk

;:Ee
rs 'i-JJ.

c :.:

Fs ii*s!e f * i - 6t +.9Elo ;E;: a;gi =F.s; E :i I t-i ! e $g il -e;i c r35 !3 i I t.5 ''c i Fc
tr

sie; *g :E i:

o+siosggo
ou?-+'

gg a.-68_a $ tl eE rc-.YaJ

;
!
(n

hzg!: g!EE
f (d?5

^o'3 bE'!iitEE

s P3-H.eiiai;s

8l 12, OTROS ENFOQUES DEL PROBLEMA


DE LA TRANSFORMACION

problema de la translormacin

95

Nuestra interpretacin del papel de la teora valor en Marx pone de relieve la naturaleza observable de las relaciones de valor. El fetichismo de la mercanca es el proceso q enmascara las relaciones sociales de valor y en primer plano las relaciones de intercambio tre las mercancas. -Marx revela explcitamen este enmascaramiento de las relaciones sociales de valor en sus discusiones sobre el intercam de dinero por fuerza de trabajo y sobre la salarial. Las modernas interpretaciones de la ra de Marx. por Samuelson. l\4orishima v otros, adoptan un enfoque muy diferente al nuestro. estas contribuciones el fetichismo y la lucha clases juegan un papel muy secundario, uando no son ignorados por completo, bajo el pretexto que forman parte de Ia sociologa de Marx y por tanto, son separables del modelo econmi de valores y precios. Estas obras analizan el paso de los valores a los precios por medio de las tablas input-output, que describen los inputs de las diferentes mercancas y de trabajo que hay que utilizar para producir el output de cada mercanca. Los materiales de produccin (de la terminologa de Marx) se desglosan en las diferentes mercancas que los componen, y el input de trabajo se mide en trminos de tiempo de trabajo. La pro-l pia exposicin de Marx del circuito de mercan-

delos lineales.

tcrpretacin 1711. En este edoque se utiliza la tabla input-output para describir la tecnologa de- la produccin: las condiciones "fsicas, de la pioduicin. Despus cstos autores demuestran, con ligeras variates, cmo los precios se pueden derivai, a partir de 14 tabla input-output, suponiendo que las iasas de beneficios son iguales en todas las inclustrias. pero dc cstc anlisis cada atrtol- llci-:r ;r cotclusi<11cs muy diferentes. Existen varios paralelismos entre la estructura matemtica dc las ecuacioncs clc valor clc la rc_ produccin simple de Marx (cuadro l) y el siste_ ma input-otput de Leontieff. En realidad, es muy verosmil que el sistema de Leontieff tenga sus races en la vigorosa tradicin de la economa marxista rusa, en la que se inscriben los esfuerzos de economistas y matemticos como Dimitriev, Bortkiewicz, Tugn-tsaranovski y otros, por plan_ tear los problemas del valor y de la acumulcin de Marx en trminos matemticos r. La formulacin de la teora del valor de Marx en el marco del modelo input-output tiene la doble ventaja de traducir las ideas de Marx al lenguaje de la moderna teora econmica y de utilizar los resultados existentes sobre la estructura matemtica de los mo,

elas del capital proporciona cierta base a esta in-

('n

Estos resultados permiten tratar con gran generalidad tanto la reproduccin simple como l reproduccin ampliada. Un supuesto necesario para poder formular la teorla del valor en el marco del modelo inputoutput es Ia existencia de una tecnologa constante, en el sentido de la constancia en el tiempo de t . Leontieff fue alumno de Bortkiewicz, y conocla la obra de _Dimitriev y de Tugn-Baranovski, 'cm - eirlni
/-

ii

96

El problema de la transformacin

ii'

il

los coeficientes input-output. Tambin es rio suponer que la productividad del trabajo constante, de modo que una unidad de valor fuerza de trabajo tenga su traduccin en una dad de tiempo de trabajo. Adems, debemos tular, igual que lo hacamos en el caso del to M'-M', que los diferentes inputs estn sie pre disponibles en las cantidades necesarias reproducir los inputs materiales y la fuerza trabajo. De manera anloga, cuando llcgttemos problema de la transformacin de las fsicas input-output en relaciones de precios, dremop que suponer que no existen problemas realizacin del valor total y, en particular, mas de realizacin del plusvalor. En este miento se ignora el problema de la conversin capital mercanca (M') en dinero (D'). Mient que Marx slo ignor este problema al el su tabla de la reproduccin simple, pero do continuamente a los lectores la existencia estas complicaciones, los autores de la que comentamos se concentran sistem en las tablas de Marx que incorporan tales su tos, pero hacen abstraccin, adems, de las complicaciones, en especial el papel del di como capital monetario, dentro del sistema
talista.

Entre quienes han estudiado la teora del de Marx existen grandes discrepancias sobre importancia de Marx como economista' En ral, han tendido a valorarla dentro del marco paradigma de la economa, es decir, desde los puestos y el enfoque de la teora econmica vencional. La mayora de los autores estn acuerdo en reconocer el papel precursor de en la formulacin de varios problemas, pero,
mismo tiempo, coinciden en calificar el aparato
I

cartar la teora del valor-trabajo y sustituirla por un modelo ms general que venga expresado por un sistema de relaciones flsicas input:output y de ccuaciones de precios-salarios-beneficios. La preocupacin comn.dominante en todos los ensayos recientes de interpretacin del pensamiento eco nmico marxiano es la forinulacin cuidadosa de los problemas de la teora econmica moderna, lntegrando a Marx en la tradicin de esa teorla cconmica. Su tratamiento es tambin matemticamente avanzado. Vamos a considerar aqu estas contribuciones a la luz de las observaciones que hemos hecho ya anteriormente. La traduccin matemtica de los valores a coeficientes fsicos input-output le facilita en particular a Morishima el camino para plantear explcitamente el problema de la dualidad output-precios. Obtiene una expresin de la tasa de explotacin (supuesta constante) en funcin del tiempo de trabajo contenido en la cesta de bienes de los asalariados.

l teora del valor-trabajo que us Mam como indecuado, complicado y lgicamente incorrecto. Por ejemplo, Morishima, que en su obra ms re ciente aborda el sistema de Marx favorablemente y mediante la aplicacin de tcnicas matemticas avanzadas confirma la validez de varias proposiciones de Marx, termina al final descubriendo, sin cmbargo, que el nico modo de incorporar las intuiciones de Marx a la economa moderna es des-

Aunque ya anteriormente Winternitz

blan discutido en sendas notas la solucin de Bortkiewicz y su generalidad, fue Samuelson quien en su artlculo de 1957 sobre Marx formul expllcitamente el esquema marxiano en trminos de una

y May

ha-

mente rios

tabla input-output. Samuelson identific directael capital variable con la nmina de salaal salario nominal (s) multiplicado por

-igual

M. Desai

El problema de la translormacin
Deman
cla

99

y el capital la cantidad de inputs de trabajo-' Lnidad t1n?. d" constante con el p'""io 9:-:ltttit
cantidad fsica de capital' eiquema d"..Ylo ":^"t': ;i;t.. el def-ini, ^t:*: implcitamente' las,cr 5;;;it"" oe de valor marxianas como categorias como r ilaas ut categoras de Samuelson' intermedjo^s inputs de de salarios y costes son seprables sados en trminos monetrios' Esto re ryIT1tl de. los.coetrcr ""ii"a"'' sus precios """it'aitectamente ;;r-;i,i";Elatablainputoutput'-.tii,!111:1: uY' sin embarf absolto el ProblemtI dl valor: tttil* l:* el, sugiere Cue este anlisis exacto de bastante transforma"o ild" l" ""t""" terico esquema ;t;ilt.-est claro que-el pr i.-ilene relacin alguna.con el -S.*""lson este Estudiemos ".i. resuelve' qrr" detenimiento' ms on --'p*" it,inguir claramente -entre -las cantidades fsicas de ! a"'lio.*i"^i; v-ias muelson usaremos, en la medidt q",t:ry:l:, El outPut fsico deldePa ffi;; " ltr". corresptly,ii l" i t" denota por K (que tt-t-t: U"l ]l to de valor marxiano 9Yti"t

muil;l;-po, iu

mento

I
AKI
0 sTr

II
hIG
0

Produc-

brutc fina to bruto total


0

(prK):x
'thY)=E t*

II
Salarios

aY

ilil;

*::l*

sT

lnters
Costes

p(sTl*p,rKr) P(sT*prtrir

totales

s*

s*

;.;;;il ;cep;;
to I'es,

-ii'" *"il

con los Yr, Y.: o.Yd"] "fE: L *r "*"ndido pr, de Y es pa' Et El precio de K es ! el precio del d'l-"1t'ul a" ia -- produccin ;;";;;ii" r(rr 'rvrv!. "t departamento II'

valor V (Pero que no marxiano de -l::l-,

"1

(i3ll'::31:

"t de notacin-con, L *..gf" de este sistema de Bortkiewicz es obvia' a ;;;i;nes con cantidad".t Jl:t ii.tt-u"* no tabajconstruir una- tabla i
Joi,irr.r".ion podemos

Pues, hK'

ilili;ior'do,
guiente:

dePartamentos de la man

La tabla puede leerse segn filas o columnas. la primera fila que l produccin del departamento I se dirige, en parte, al departamento I (prKl), y, en parte, al departamento II (I&). Como no hay ninguna venta de K a los consumidores, la demanda final del departamento I es 0. Descendiendo por la columna II vemos que para ir Y se usa Kz con costes prIQ, pero no se ningn input del departamento II. La prpduc3ln del departamento II, consistente en bienes consumo de los asalariados, se vende enterante a los consumidores como demanda final. tinuando con la columna II, vemos que los inputs o costes, puesto que estn expresados trminos monetarios, son los del trabajo, en la de nmina de salarios, y lo que Samuelson <inters> podra haber llamado benefi-ytasa de ganancia - y que es la o multiplicada el coste de los inputs (AlG+stz). Las columen las que entran los costes y la tasa de gaia son tambin anlogas a las ecuaciones de tkiewicz. La diferencia con el esquema de BortVemos en

100

problema de

la transformacin

l0l

li,

kiewicz reside en el tratamiento de V, que es input en Marx y aqu forma parte {e la dema final; por otra parte, el input de trabajo T se fine e introduce explcitamente multi por el salario nominal. Dividiendo los elementos de cada fila por la duccin o output total, obtenemos loi req mientos de cada input por unidad del output presado en cada columna (departamento). Asl, el esquema de Samuelson tenemos que (Kr/K) el coeficiente del input requerido d maqina por unidad de output de maquinaria. pero en de derivar la matriz de coeficientes input-out de esta manera, Samuelson describe la iecnol< fsica de la produccin lncclianlc las ccuacio
siguientes:

a1K+aLY:T

que en este esquema s y p vienen dados fuera del sistema. Como sf p2 es el salario il!, podemos decir que dada la tasa de ganan3lr p, el salario real y el precio de las mquinas ltn determinados por la tecnologa. Samuelson resuelve, pues, el problema de obtenGr los precios relativos a partir de los coeficientss tecnolgicos. Su interpretacin de la teora marxiana del valor es, por consiguiente, la de una tcora de los precios relativos. Dada la estructura de la tecnologa en la forma de los coeficientes lit, az, bt y bzi Y dados el salario monetario s y la tasa de -ranancia p, se pucden obtcner los precios n y p2,Como Samuelson no formula ninguna identldad entre el valor total del output y el valor monetario del output o entre el plusvalor global y los beneficios agregados, hay que determinar la tasa
clase, las ecuaciones de valor son irrelevantes' Asimismo, la duracin de la jornada de trabajo y cl nivel de los salarios reales estn determinados,
de ganancia independientemente de su sistema. En la medida en que se ignoran las relaciones de

btK*bzY:K
que claramente expresan que se necesitan a dades de trabajo y br unidades de capital producir una unidad de Y, y ar unidades de bajo y br unidades de capital para producir r unidad de K. Estas ecuaciones describen cmo asigna la oferta total de cada input a la p

cindeKoY.

no por las huelgas o los sindicatos, sino por la tecnologa. La interpretacin que $amuelson hace de Marx es, por tanto, tecnolgicamente determinista. Ya hemos citado suficientes escritos
de Malx indicando la importancia de los cambios

La descripcin de la tecnologla y las ecuaciones de .costes totales, nos permiten obtener (pt/s\,, (pz/s) daao o. As que, de una manera anlg a las ecuaciones anteriores de Bortkiewicz (12), (13) y (14), de precios y valores, obtenemos:
P

en las relaciones de valor, de los cambios en la tecnologa y de la lucha de clases, de modo que queda suficientemente clarq que el anlisis de Samuelson se reduce a una versin muy parcial de
Mam. Samuelson ha vuelto

-:s

ar(l*p) 1-br(l *p)


a20 +

s -=

- b{l+p) I + 4r(1 + p)bz(l + p) l-h(l*p)

a tratar este problema en su posterior artculo en el lournal of Economic Literature. En este artculo se plantea tambin la teora del valor-trabajo como una teora de los precios relativos, y todo su anlisis corrobora sus anteriores conclusiones.

t02

El problema de la

translormaein

103

Estas conclusiones son:

a) en las economas simples donde la prod cin slo requiere trabajo, sin utilizarse nin medio de produccin producido, los precios
Smith referente al <estado primitivo y rudor la sociedad, en el que la nica produccin es caza del ciervo y del venado;

proporcionales a la cantidad de trabajo. Este es tipo de economa que ilustra el ejemplo de

duccin producidos debe ser ponderada por tasa de ganancia existente. Samuelson pone ejemplo de una economa que produce abrigos castor, lo que requiere dedicar cierta cantidad tiempo a coser la piel del castor que ha sido cazan do previamente. El precio de un abrigo de depender, entonces, del trabajo directo de coser la piel de castor y del input indirecto de trabaj de matar el castor. Dicho en otros trminos, contenido de trabajo de los medios de produccin' es el contenido indirecto de trabajo del producto. Para que los precios cubran la tasa de ganancia vigente, este contenido de trabajo indirecto debc estar ponderado por la tasa de ganancia. Este anj lisis sigue desarrollndose en trminos de coefi: cientes flsicos input-output y obtiene los precios a partir de esta informacin.
Como se ve, Samuelson plantea el problema de los precios en trminos bastante simples para de. mostrar la tesis de Bortkiewicz, segn la cual en el clculo de los precios es necesario introducir

b) si el proceso de produccin utiliza de trabajo otros materiales de produccin, nos contramos con un sistema input-output en el hay que considerar adems del input directo, inputs indirectos de trabajo. En este caso, la tidad de trabajo incorporada a los medios de

la tasa de ganancia y slo bajo supuestos especiales muy restrictivos los precios son proporcionales al contenido de trabajo. Esta es una crtica a la teora clsica del valor-trabajo en la medida en que no es necesaria ninguna teora de la explo tacin para calcular los precios. Para introducir la tasa de explotacin en el modelo, Samuelson no supone, como Marx, una divisin en clases, sino un modelo maltusiano de crecimiento de la po blacin en virtud del cual los sala"ios se mantienen a niveles de subsistencia. La poblacin crece cuando los salarios ascienden por encima del nivel de subsistencia.' [.a tasa de explotacin en la sociedad postulada por Samuelson es igual al co ciente de dividir la diferencia entre el producto del trabajo y el salario real por ese mismo salaPero un modelo as no es marxista y, como Samuelson mismo reconoce, este clculo se cumple en una sociedad esclavista._ Marx busc explicar el nivel de los salarios reales en funcin de ias fuerzas sociales y no de las biolgicas, y por esta razn rechaz la teora maltusiana de la poblacin. Wicksteed percibi este punto con grrn claridad en su resea original de El capital, a la que ya nos

rio

real.

hemos referido antes.

nos permite descubrir que en esa sociedad esclavista la tasa de ganancia p es mayor que cero y menor que la tasa de explotacin (definida segn el modelo de Samuelson), y sus valores dependen crucialmente de la dinmica de crecimiento de la

El

modelo de Samuelson

poblacin. Los capitalistas (o propietarios de esclavos) acumulan lo suficiente para dotar a los trabajadores (esclavos) con una cantidad de capital per capita constante. Como no se presupone la existencia de progreso tecnolgico continuo, no existe ningn impulso, por parte de los capitalistas, a acumular continuamente. La tecnologa es esttica y Malthus nos garantiza una oferta con-

t04

Bl problema de la transformacin grpital monetario, la influencia de la acumulacin lobre los salarios reales y el ejrcito de reserva de trabajo, y el problema de los cambios en las lllaciones de valor. Samuelson, sin embargo, contribuye decisivamente a clarificar que, como teorla de los precios, o como teora d la asignacin dc los recursos, la teora del valor-trabaj es redundante. En nuestra opinin sera un error por parte de los marxistas insistir en que la teora de Marx puede llevar a cabo las tares mltiples de proporcionar una teora de los precios, una teora
relaciones sociales en una economa capitalista. No discutimos en este contexto los intentos llevados a cabo por economistas soviticos y de la Europa del Este, de utilizar la teora del valor trabajo como instrumento al servicio de la planificacin. Slo queremos sealar aqu que deide nuestra posicin consideramos Ia teora de Marx como
de la asignacin de los recursos y una teora de las

tinua de trabajadores. En un mundo as, los sa rios reales slo aumentan si los capitalistas mulan a un ritmo mrs rpido que el o si hay cambio tecnolgico. No tiene sentido lucha de los trabajadores por conseguir ms altos: deben confiar en la frugalidad de capitalistas o en un progreso tcnico exgeno q ce como man del cielo. Samuelson indica, adems, que el esquema valor propuesto por Marx se puede hacer te con la matriz tecnolgica de produccin. T mos, segn esto, una transformacin y una transformacin output-precio; que
ser independientes entre s. Samuelson supone

l:
ir

ti

l
I

ir,
I

i
I

I
L

l,i
i

vez ms salarios de subsistencia y tecnolgicos dados.Ahorabien, con un salario de subsistencia y una productividad del constante Samuelson puede transforrnar los va res en unidades de tiempo.de trabajo y stas a vez en cantidades fisicas. Los precios son tamente irrelevantes, ya que en ninguna de las fases hay que proceder a realizar intercambio aL guno. Permanecemos en el circuito del capitalmercanca. En este contexto, la teora del valor de Marx es indistinguible de la teora clsica del valortrabajo. De las dos transformaciones (output-precio y output-valor) podemos, segn Samuelson, escoger una y descartar la otra. En un mundo en.que ri' gen salarios de subsistencia y una tecnologa constante, no es sorprendente que no sea necesario cionocer las relaciones de valor para deducir los precios. Como, para Samuelson, la funcin de la teora del valor-trabajo.es la determinacin de los precios relativos y de las cantidades de equilibrio, las relaciones de valor en el sentido de Mar son irrelevantes. Samuelson ignora tambin com" pletamente muchos aspectos de la dinmica marxiana: los problemas de realizacin, el papel del

un instrumento para el estudio crtico del capitalismo, y no como una herramienta operativa para la planificacin socialista. Morishima ha tratado con gran detalle el problema de la transformacin de valores en precios en un libro reciente. El propsito de Morishima es mostrar que las tcnicas de la moderna matemtica pueden ayudar a formular rigurosamente las teoras de Marx y, lo que es ms, a confirmar la posicin de Marx como un extraordinario economista de gran originalidad. El libro de Morishima tiene el mrito de tratar a Marx favorablemente. Morishima reconoce que el propsito de Marx fue estudiar el problema de cmo en el sistema capitalista los valores se transforman en precios, pero sin establecer una pro porcionalidad estricta entre precios y valores. A este respecto, comentando el artculo de Samuelson de 1957, Morishima dice: "Sin embargo, al tratar del problema de la transformacin, Marx

El problema de la transformacin

no pretendi establecer una proporcionalidad tre valores y precios sino, por el contrario, most que, a nivel individual, explotacin y ganancia
:i

sbn proporcionales, a no ser que se impongan al nas condiciones restrictivas' (p. 100)'

li
i

i,'

lii

ciones de valor en El capital. Una es la can total de tiempo de trabajo cristalizado en una canca, que es igual al volumen de trabajo cri zado en las mercancas que son los medios produccin y a la cantidad de trabajo directo. A si Ir es el valor del maz en trminos de tiempo trabajo y se necesitan ma2, abono y trabajo,

Morishima comienza distinguiendo dos

lante, Morishima plantea el problema general de la dualidad en trminos de muchas mercancas, Tratando de hacer breve nuestra exposicin y de mantenerla al nivel matemtico ms simple posible, vamos a abstenernos de discutir todos los detalles del libro de Morishima, concentrndonos simplemente en el tratamiento que ste hace del

proporciones determinadas, para producir ma


tenemos:

11=autrr*aa)u+Tl
donde 41tr1 s el tiempo de trabajo incorporado la produccin de ma2, arla es el tiempo de tra jo incorporado en el input de abono y Tr el in de trabajo directo. Tambin se puede definir valor en trminos de tiempo de trabajo' te necesario. As, el tiempo de trabajo social necesario para producir una unidad de

neta de maz es igual al tiempo necesario para ducir el output bruto de maz y el abono que tran como inputs.
11-l'1q1*.TeQz

problema de la transformacin. Lo mismo gue Samuelson, Morishima reconoce la trinidad del sistema de valor, el sistema fsico input-output y el sistema de precios. A diferencia de Samuelson, sin embargo, Morishima no considera el problema de la transformacin como dos dualidades separadas, valor-output y precio-output, sino que establece una relacin entre ellas. Morishima recono ce explcitamente que la teora marxiana emplea dos sistemas de cuenta separados, en trminos de valores y en trminos de precios, puesto que (en el sistema capitalista no se da ya, por lo general, coincidencia entre valores y precios (a diferencia de lo que ocurre en el modo de produccin mercantil simple); en consecuencia, se hace necesario distinguir ambos conceptosD (p. 59). Aunque Morishima formula su sistema en trminos de muchos bienes, vamos a replantear nuestro esquema de dos departamentos en trminos de las ecuaciones )'. Lgicamente, el valor total del departamento I es )u1 y el valor total del departamento II es tr2, de modo que tenemos ),=c),f

donde Trqr son las horas de trabajo empleadas el seitor del maz y Tqz las horas de trabajo t pleadas en la industria del fertilizante necesal para producir p, el valor del maz en tiempo trabajo necesario. De modo que segn Morishir existe una relacin de dualidad entre el sistema determinacin del valor (),) y el clculo input put del trabajo socialmente necesario (r). Ms

)u=aIt*Ts

El output del departamento II es consumido por los trabajadores, perc, no constituye un input productivo. Los coeficientes tecnolgicos a, a1a, T1 y Tz determinan los valores. En palabras de Morishima, <los valores estn socialmente deter-

t0t

M.

ll

problema de

la transformacin

109

minados. Pero debe observarse que lo nico los determina son los coeficientes los ai y T, y que no dependen en absoluto mercado, la estructura de clases de la sociedad, rgimen fiscal, etc.D (p. 25). En Morishima, en Samuelson, los valores estn determinados nolgicamente. (Ntese que la tabla input de Samuelson, al combinarla con las ecuaci tecnolgicas del mismo autor, puede reducirse este ltimo sistema de dos ecuaciones en tr. sulta as que b1 es similar a a.n y h a api }yt es equivalente de K en tiempo de trabajo, ), el valente de Y, etc.) Ahora podemos definir la tasa de ex en la esfera de los valores (I) y la tasa de ga cia (p) en la esfera de los precios. Morishima i troduce el concepto de una cesta de bienes consumo que forman los medios de subsi del trabajador. Llamemos a esta cesta Jr; en I/ es la cantidad de tiempo de trabajo rada a la cesta de subsistencia. La duracin de jornada de trabajo es J, que en el sistema talista tiene que ser una cantidad superior a la mxima duracin posible de la jornada de bajo es J'. Una medida posible de la tasa de plotacin I es

lor total. Estas relaciones permiten traducir las lcuaciones anteriores a la terminologa de Marx dc C, V y P (para ms detalles, vase Morishima,
El salario por hora vigente en un momento delerminado s est relacionado con y. El ingreso Dlarial diario es J", y la expresin monetaria de y tg py.Ahora bien, como el salario puede ser superlor pero nunca inferior al valor de la fuerza de trabajo, tenemos que J. 2 p2y. Para que haya beneflcios positivos, las dos ecuaciones de precios de Morishima se pueden escribir del modo siguiente:
Pp, 3-64).

pr=(1*o) [prarr*sTrJ
P-(1+P) [pau*sTz]

-)'zl
tr:l

cin de la jornad de trabajo. Otras representaciones alternativas del mismo concepto se pueden obtener en trminos del valor de las cantidades fsicas de K y de Y necesarias para proporcionar y a todos los trabajadores, comparado con el va-

(J-Iy) representa una medida del plusvalor, ya que Lzl es el valor de cambio de la fuerza de trabajo medida en tiempo de trabajo, y J es la dura-

la relacin entre p y f? Molishima deque la tasa de ganancia es positiva, es muestra decir, p > 0, si y solamente si la tasa de explotacin f es positiva tambin. La tasa de explotacin cs positiva cuando el salario real por hora sfpz es suficientemente bajo. Morishima considera a este resultado (original de N. Okishio) (teorema marxiano fundamental, ya que sostiene que para que exista un conjunto de precios y una tasa de salarios reales capaz de producir beneficios positivos, en otras palabras, para que pueda mantenerse una sociedad capitalista, es necesario y suficiente que los capitalistas exploten a los trabajadoresr (p.6). Aqu no vamos a proceder a la demostracin de este teorema. Morishima deduce la curva de la tasa de explotacin a partir de la relacin existente entre t y s ln y la pone en relacin ms tarde con una curva salarios-beneficios. La curva de la tasa de explotacin, que aparece en el diagrama, muestra cmo la tasa de explotacin f es mxima cuando la duracin de la jornada de traCul es

problema de

la transformacin

111

Curva de la tasa de

Curva salarios-beneficios

r/J'

t/\zy

bajo es mxima y el salario real (en trminos tiempo de trabajo) es igual a l/J'; tambin se cmo f es cero cuando el salario real abso completamente el tiempo de trabajo contenido la jornada laboral, try=l. La tasa de observada depende, por consiguiente, de las zas que determinan la duracin de la jornada
boral. La tasa de salarios real puede ser superior salario de subsistencia e incluso dar acceso a gran variedad de bienes entre los cuales los bajadores pueden escoger; lo nico necesario que el tiempo de trabajo incorporado en la ces

siempre inferior a la tasa de explotacin t, ex3pto cuando ambas tienen el valor cero, Pero tn interrelacionadas, como mostramos antes en h solucin de Bortkiewicz (ecuacin 14). La tasa de ganancia es inferior a la tasa de explotacin porque cada capitalista ha de comprar los matellales de produccin a otros capitalistas a los que tlene que pagar su parte de plusvalor correspondiente. Si el capitalista pudiese emplear slo trabajo y no utilizar capital constante alguno, manteniendo adems el salario al nivel de subsistencia, la tasa de ganancia sera igual a la tasa de exple tacin. La relacin entre la tasa de ganancia, la tasa de explotacin y el salario real aparecen en el diagrama, que es una reproduccin de la figu' ra 2 del libro de Morishima. El tratamiento que Morishima hace del problema de la transformacin es, como puede verse, mucho ms profundo, y de un talante mucho ms abierto que el de Samuelson. Y, sin embargo, en la parte final del libro, Morishima propugna el abandono de la teora del valor-trabajo. Es una conclusin en cierto sentido similar a la opinin expresada por Joan Robinson en su Essay on Marxian Economics. Pero las razones que Morishima invoca son, sin embargo, diferentes. Las com. plicaciones surgen de la durabilidad de los bienes de capital y de la heterogeneidad del trabajo en lo referente a la cualificacin. Cuando hay bienes de capital duraderos en el proceso de produccin, nos encontramos, al final del perodo de produc' cin, con el output del proceso productivo en for' ma de mercancas producidas y los viejos bienes de capital que pueden reutilizarse otra vez. Cuando las mquinas son duraderas se producen coniun-

de la compra del trabajador deje un margen tiempo de trabajo excedente y, por tanto, una positiva de explotacin. Partiendo del salario subsistencia, la curva salarios-beneficios est pre por debajo de la curva de la tasa de cin. En el sistema marxista, la tasa de ganancia

tamente output y mquinas ms viejas. Esta situacin fue analizada por vez primera por Von Neumann. Esta produccin conjunta hace difcil la distincin entre los dos departamentos. Tam-

ll2 bin el problema de la utilizacin conjunta trabajo cualificado y no cualificado en la duccin produce dificultades de cuenta en el
bajadores y la de los capitalistas, slo es nible si todos los trabajadores sufren la m tasa de explotacin. Ahora bien, aun pos una regla de conversin entre unidades de tra cualificado y no cualificado, suponiendo una dad de trabajo cualificado igual a tantas uni des de trabajo no cualificado, las tasas de tacin de cada nivel de cualificacin no por qu igualarse. Morishima, ante esto, dice: < conclusin, tenemos que sugerir a los economis marxistas que es imprescindible que cambien dicalmente su actitud hacia la teora del trabajo. Como medio de determinacin de las tidades de trabajo directa o indirectamente sarias para producir mercancas con las tcni de produccin que se emplean realmente en economas capitalistas, no resulta en absoluto tisfactoria> (p. 20). Parece aqu que Morishima considera que funcin de la teora del valor-trabajo debe ser terminar la asignacin del trabajo a las diferen actividades econmicas. El lector recordar al comienzo de nuestra exposicin de la obra Morishima citamos una tesis suya en la que tiene que los valores estn determinados por tecnologa de un modo que es completamente dependiente de la estructura de clases de la dad. Ahora Morishima nos anuncia que el sistema tecnolgico del valor debido a lo q parecen ser complicaciones causadas por los blemas tcnicos de la durabilidad del capital y la heterognea cualificacin del trabajo. sin embargo, examinar ms de cerca las nes de Morishima, y en especial la de que las
quema del valor. La tesis de Morishima es que divisin de la sociedad en dos clases, la de los

El problema de la transformacin

It3

las de explotacin son desiguales cuando las cuaIlficaciones laborales son heterogneas.

Si los factores determinantes de las relaciones de valor son puramente tecnolgicos, entonces es cierto que el viejo modelo debe ser sustituido por
otro matemticamente ms satisfactorio. Pero en una sociedad la tasa de explotacin no es independiente de la estructura de clases ni de la fuerza relativa de las clases en cada momento histrico. Ya hemos citado a Marx al sostener quc la duracin de l jornada laboral est determinada por la lucha de clases, y podemos aadir ejemplos cspecficos que el mismo Marx aporta de diferentes formas de la lucha de clases como la Revolucin de 1848 en Francia, que redujo la jornada laboral en todas las industrias, y el proceso legislativo de reformas parciales en Inglaterra, que termin reduciendo la jornada laboral industria por lndustria l25l 1271 (para una discusin especfica de Francia e Inglaterra vanse log prrafos a continuacin de [27] en El capital, libro r). El propio Morishima reconoce esto al discutir la tasa de explotacin cuando dice: *En consecuencia, el problema de la determinacin de la tasa de explotacin se reduce al de la determinacin de la duracin de la jornada de trabajo. Si la posicin de los obreros es muy dbil, la jornada de trabajo se prolongar tanto como sea posible..." (p. 8). Ahora bien, a lo largo del desarrollo desigual de la lucha de clases en distintos pases y distintas industrias, las jornadas laborales pueden ser de duracin diferente, lo que implica que existirn tasas de explotacin diferentes. Marx hizo el supuesto de que las tasas de explotacin tenan el mismo valor en todas las industrias slo con el propsito de simplificar el problema aritmtico de la transformacin de los valores en precios. Este supuesto no es un ingrediente necesario del modelo de Marx, excepto en la medida en que

ll4
contribuye a facilitar la solucin al problema la transformacin. Los historiadores marxistas descubierto que incluso dentro de la clase t jadora puede haber grupos de trabajadores tocrticos que disfrutan de una situacin que la de sus compaeros. La uniformidad der tasa de explotacin es incompatible en esta da con un modelo histrico, ya que en la vida el desarrollo desigual del capitalismo y de la I de clases se traducen en taas desiguales de plotacin. El trabajo cualificado, en ciertas trias, organiza antes sus sindicatos v se dcsa ms vigorosamente que el trabajo no algunos trabajadores altamente cualificados mo los pertenecientes a las profesiones I o los funcionarios pblicos- slo se han o zado en sindicatos muy recientemente. Con cuencia la jornada laboral vara de industria a dustria y el salario tambin vara paralelamente. la introduccin del trabajo cualificado en modelo genera tasas de explotacin debemos afrontarlo. Una dificultad matemtica tiene por qu impedirnos tratar de utilizar y tender el modelo de tal forma que se a las condiciones histricas. Al aislarla de la dimensin histrica de la de clases, la interpretacin que Morishima de Marx es una interpretacin parcial. Es que considerada como una teora de la asi de los recursos la teora del valor-trabajo abandonarse, pero el objeto de la teora del trabajo jams ha sido el puramente operativo explicar la asignacin de los recursos La tarea de Morishima ha contribuido, sin bargo, a aclarar que cualquier extensin del blema valor-precio que trascienda la fase ca actual debe proporcionar una teorla con aspectos. El primero hace referencia a los minantes de la duracin de la jornada de trabaj

El problema de la transformacin

115

8e necesitan estudios histricos cuantitativos que lporten material emprico a la idea de que la lucha de clases es el factor determinante. Aunque Marx,

l;i

bro r de El capital, proporciona muchos ejemplos ll respecto, queda todava mucho por hacer' El tegundo aspecto se relaciona con la discrepancia Gntre la tasa de salarios real y el valor de cambio de la fuerza de trabajo, Tambin es cierto, en este caso, que el crecimiento de los sindicatos, la emigracin internacional.del trabajo y del capital, la tasa de cambio tecnolgico, etc., han determinado csta diferencia. Pero es necesario desarrollar un modelo marxiano que resuelva este problema. Con la publicacin del libro de Sraffa Produc' cin de mercanclas por medio de mercancas se ha reavivado el inters de la teora clsica del valor-trabajo. El problema central del libro es el problema ricardiano de la obtencin de una medida invariante del valor. Sraffa construye un siste' ma fsico de inputs de mercancas y trabajo que le permite generar un sistema coherente de outputs, valores, salarios y beneficios, Sraffa estudia una economa que puede ser descrita mediante un conjunto de ecuaciones lineales, y sin cambios de escala. Supone una tecnologa constante y hace abstraccin de los problemas del dinero y de los precios. El modelo de Sraffa ha despertado un tremendo inters entre los economistas interesados en el sistema de Marx, muchos de los cuales han visto en este modelo la mejor formulacin hasta ahora del problema marxiano de los precios y los valores. Hay muchos aspectos interesantes en el siste' ma de Sraffa y algunos que en el plano de la teo ra econmica son sencillamente revolucionarios. Como anlisis crtico de la teora marginalista y, en especial, de la teora del capital, ha puesto en marcha una famosa controversia. Pero a nos'

tl tratar el tema de la jornada laboral en el li'

lt
otros no nos preocupa este aspecto
detr

El problema de la

transformacin

lt7

como instrumento de analisis de la teora nmica de Marx. Sraffa mismo no se ha planteado nunca tamente el problema marxiano del valor y los cios. Fero por su moderna formulacin de la ra del valor-trabajo, por su completa ruptura la tradicin neoclsica y por las similitudes existen entre su sistema de ecuaciones y el ma de Marx, muchos intelectuales como y Meek, entre otros, se han inclinado a suge que su sistema debera constituir la base de la teora econmica marxista. La estructura del sistema de Sraffa es en aspectos matemticos muy semejante a los los de Morishima. Pero a diferencia de Morishi Sraffa no elabora un sistema de valor, un si fsico y un sistema de precios. Sraffa procede siguiente modo: multiplica las cantidades de los inputs por sus precios (que l llama res) y a la suma de las cantidades resultantes ( son los costes de produccin) le aplica una de ganancia; al total as obtenido se le suman costes de trabajo, obtenindose en definitiva valor del producto (output) o ingreso total. A cando el sistema de Sraffa a dos mercancas A y
tenemos:
Apo

de Sraffa, sino el papel que su modelo puede

cin de A, etc.; p" ! pt son los precios de A y B; p es la tasa de ganancia (Sraffa la denota con la lelra r, pero aqu hemos alterado el smbolo por coherencia con nuestra notacin anterior); s es cl salario por unidad de trabajo y T. y T son los inputs de trabajo. La similaridad entre este istema y el de Morishima aparece en los coeficientes Ao, At, etc. La diferencia est en la aplicacin de la tasa de ganancia, en este caso, slo a los inputs materiales y no al input de trabajo. En este sentido no es un sistema usual de ecuaciones que definan los precios en base a un margen de beneficios (mark-up). Adems de stas, hay otras condiciones adicionales como, por ejemplo, que el output de cada mercanca ha de ser al menos tan grande como su utilizacin como input (A"+A<A, B"*B<B) y que, por comodidad, To+T=1. Se puede definir en este sistema tambin la renta nacional como la suma de los precios multiplicados por el exceso del output sobre los inputs:

lA- (A,*A) lp"+ tB - (B"+B)fpu


y cuatro incgnitas, Pa,Pb,sYP. Para investigar la relacin entre la tasa de ganancia p y la de salarios s, Sraffa emplea como instrumento geomtrico una curva de salarios-beneficios similar a la de Morishima. Lo mismo que en las soluciones de Marx-Bortkiewicz, la tasa de ganancia en trminos de precios e y la tasa de ganancia en trminos de valor (g) son diferentes cuando hay ms de una mercanca. La tasa de ganancia p es tambin diferente de Ia tasa de plus' valor f. Sraffa reconoce esta divergencia entre las dos tasas cuando dice que si bien es cierto que todas las industrias obtienen la misma tasa de ganancia p, la medida del valor del producto
Tenemos as tres ecuaciones

= (A"p"* B"p) (1+p)+T"s =


(Aapo* Bp)

Bpt

(1+p)* Ts

Sraffa hace el supuesto de que los salarios no desembolsan por adelantado, sino que se al final del perodo de produccin, por lo que hay que multiplicarlos por la tasa de ganan A' es la cantidad de A utilizada en la de A, Bo es la cantidad de B usada en la

ll8 neto en relacin con los medios de difiere de una industria a otra. Estas dos
pueden coincidir slo cuando los salarios son y la tasa de ganancia tiene su valor mximo.

BI problema de la

transformacin

ll9

una manera ms general, la curva de sala beneficios es el lugar geomtrico de los de la tasa de ganancia compatibles con cada de la tasa de salarios dados los coeficientes nolgicos. Lo mismo que.en el diagrama de rishima, cuando el salario est en su punto mo la tasa de ganancia ser cero. Si p-"" es mxima tasa de ganancia, la frmula de Sraffa
P

P-"*(1-s)

La curva salarios-beneficios que obtienen hima y Sraffa a partir de modelos I diferentes es fcil de confundir de la idea de con una formulacin analtica -eruneamen lucha de clases. Habr quien piense, en que la curva de salarios-beneficios constituye modo ms claro de presentar la divisin en y el antagonismo entre ellas. Por ello es rio examinar la utilidad de la curva sal neficios en el anlisis de la realidad econm
Empecemos suponiendo que, independiente del nivel de la tasa de ganancia o de la tasa

salarios,

la tecnologa incorporada en los

cientes input-output permanece inalterada. En momento dado la economa se encuentra

do un punto determinado de la curva. Si ces cambian los salarios la tecnologa a cambiar, al intentar los capitalistas man la tasa de ganancia. Pero al cambiar la nos encontramos con una curva salarios-bene
cios completamente nueva. La conclusin es cla la economa no puede desplazarse a lo largo la curva salarios-beneficios. En consecuencia, curva no puede. de ninguna manera. avudar

comprender un fenmeno histrico, un fenmeno que tiene lugar a lo largo del tiempo, como es la lucha de clases. Se trata de un instrumento Gsotrico que clarifica ciertas inconsistencias l gicas de la teora econmica, pero no contribuye, cn modo alguno, a la comprensin de las relaciones sociales. Las interpretaciones modernas del pensamiento de Marx, provengan de economistas hostiles a sus ldeas o de defensores entusiastas, parecen descanBar en un determinismo tecnolgico basado, en ltima instancia, en un sistema fsico input-output. Esta caracterstica fundamental se refuerza despus con supuestos mecanicistas acerca de los determinantes de la tasa de salarios: en la mayorla de los casos se supone una tasa de salarios constante al nivel de subsistencia. Despus de vaciar, por este procedimiento, a la teora de Marx de su contenido social e histrico, despus de arrancarle su dinmica cualitativa, se conserva una versin .castrada del modelo que se puede criticar o venerar, segn los casos, pero no utilizar como instrumento para extender nrestro conocimiento del mundo real. Slo desde estas versiones castradas se pueden definir los aumentos de los salarios reales y de los niveles de vida, el acortamiento de las horas de trabajo, el pleno empleo continuo, etc., como realidades negadoras del me delo de Marx, consideradas por los crticos como refutaciones y denunciadas por los fieles como ilusorias. Esa explicacin no pretende ser una defensa a ultranza del modelo de Marx. Todo lo que decimos es que, se acepte o rechace su teora, tenemos el deber de especificar correcta y completamente todos los aspectos de su modelo. No podemos ignorar algunos aspectos como sociolgicos para luego rechazar por msticos los fragmentos restantes del concpto de valor. Al ignorar los

t20

mann. Por interesantes que sean estos hemos de reconocer que su aceptacin o arrojan poca luz sobre el modelo de Marx. Aunque Marx parti de la reproduccin si insisti continuamente en que la naturaleza capitalismo es.el cambio, la revolucin const de los valores. En ese espritu, es necesario ahora a considerar la reproduccin ampliada. A ferencia del problema de la transfoimacin, exposicin de l reproduccin ampliada en ha atrado muy poca atencin, y esa atencin se ha traducido en una discusin critica de lgica interna; los pocos economistas que tenido algn inters en este tema, se han limit a reconocer el carcter precursor de los zos de Marx en esta lnea. El propio Marx discuti en detalle la reproduccin ampliada hr los ltimos captulos del libro n de El capit Sera ms tarde Rosa Luxemburgo la que plantr ra muchos problemas en el campo de la re duccin ampliada que todava no se han resu satisfactoriamente. Son estos problemas los constituirn nuestra preocupacin principal en captulo prximo, en el que, sin embargo, no dremos ni siquiera intentar darles tratamir completo, pues inciden sobre muchas y muy versas reas de investigacin.

aspectos cualitativos de las relaciones de que hacemos es reducir el esquema de Marx a esquema de Ricardo o de Leontieff o de Von

I3. LA REPRODUCCION

..

AMPLIADA:

INTRODUCCION

tinuamente dentro del proceso productivo en el t34l t47l [8]. Cambios en la tecnologa acompaados por perfeccionamientos cn los mtodos de utilizar los inputs convencionales, revolucin en los mtodos de circulacin (empaquetamiento y envasado, transportes, crdito, comercializacin), todas estas alteraciones tcnicas estn ocurriendo constantemente. Acompaando al proceso de crecimiento, y formando una parte integrante del mismo, aparecen las crisis, fluctuaciones cclicas en la evolucin econmica que imponen cambios y adaptaciones a los capitalistas individuales [75]. Hay que aadir a los factores anteriores el de la evolucin de la lucha de clases, con los correspondientes fenmenos de huelgas, crecimiento de los sindicatos, desarrollo de nuevas formas de asociaciones capitalistas como las empresas multinacionales, cambios en las estructuras del gobierno como, por ejemplo, la expansin del Estado del bienestar, etc. Como es muy poco lo que se ha conseguido en el sentido de dar tratamiento analtico detallado a estos fenmenos de cambio, no haremos ms que mencionarlos. Los historiadores han hecho una aportacin valiosa identificando y describiendo la evo' lucin de muchos de esos fenmenos de cambio,
aistema capitalista

El capital, Marx llama la atencin sobre la revolucin a nivel del valor que tiene lugar conde

En repetidas ocasiones a lo largo de los tres libros

ir

r22

M.

reproduccin ampliada (I)

123

pero los economistas han fracasado hasta en el intento de incorporarlos a sus


formales.

y permanecen constantes a lo largo del proceso de acumulacin (/ = ti = t); 2) cada departamen-

Dentro de l propia obra de Marx se ad un contraste entre los ejemplos aritmticos reproduccin ampliada y sus frecuentes nes o exposiciones "literarias" del problema. ejemplos aritmticos "modelo, de la -el construidos de tal duccin ampliada- estn nera que describen un crecimiento equilib y continuo de los dos departarnentos, en presupuestos muy restrictivos. Cuando demos la aritmtica y nos acercamos a la lgica subyacente a los ejemplos del creci to equilibrado, descubrimos varias cont nes. Y aqu tambin resulta que los proble no resueltos son los que hacen referencia a precios y al circuito monetario. Pero pasemos, primer lugar, a exponer el modelo de Marx. El captulo 2l del libro r de El capital dedicado a la "Acumulacin y reproduccin pliada". La construccin de los ejemplos de se cie a un esquema de dos departamentos el que aparece en (1) para la reproduccin si Dentro de este esquema, Marx impone dos su tos que, no siendo, en modo alguno, parte saria de su teora, resultan convenientes para I var a cabo las operaciones aritmticas l. supuestos son: 1) las tasas de explotacin de dos departamentos son idnticas entre s (/ = I La constancia de y de Y; a lo largo .del tie-mpo 'on
la exposicin -dql- p.' en retaa en contradicin tutii-li A".censo de la tasa de beneficio en el libro relativas v ion su discusin de las tasas absolutas y Este punto,ilust iluwti en el libro-l de EI capitaL na vez ms, cmo Marx hizo a menudo supuestos

tores a las variables: la tasa de explotacin es del 100 por 100; la composicin orgnica del capital del departamento I es igual a 4/5 y la del departamento II igual a 2/3. Todo el anlisis hace referencia a los valores y no a los precios. (Hasta el libro rrr de El capital, Marx no se enfrenta al i:roblema de la transformacin de valores en
precios.)

to tiene una composicin orgnica del capital dada que tambin permanece constante a lo largo del proceso de acumulacin. Marx llev a cabo su ejercicio aritmtico asignando los siguientes va-

Para satisfacer los dos supuestos anteriores Marx introduce un supuesto adicional: la mitad del plusvalor del departamento I -departamento productor de maquinaria- se reinvierte o adelanta como capital y el resto, la otra mitad, se gasta en bienes de consumo de los trabajadores. En virtud de este supuesto, las actividades de los capitalistas del departamento II resultan completamente determinadas por el comportamiento del departamento I y las ecuaciones de equilibrio cuya satisfaccin asegura que todos los supuestos se cumplan. (Esto ha llevado, con frecuencia, en la Unin Sovitica y en los pases de la Europa del Este, a la formulacin de una poltica general de primaca del departamento I, aun cuando este supuesto no responde a un rasgo fundamental del modelo general, sino a una pura conveniencia
aritmtica.) El cuadro 3 recoge los cuadros del propio Marx para la reproduccin ampliada. Vemos que f = 100

il
I

iirlcadi pol conveniencias aritmticas que el .ni i- rorauan parte de su modelo genral. Esta

sideracin tiene una relevancia clara con respecto a interpretacin de la igualdad de la -tasa, de plusvalor ent los dlepartamentos. Vase la nota 3 del captulo .

'

por 100, 'n = 4/5 y ^tz = 2/3. La produccin total del departamento I es 6.000 unidades de valor, mientras que la demanda total de Cr como input es de slo 5.500. En consecuencia, Yr>Cr. De manera anloga tenemos V+P : 3.500, mientras que
5

t24

M.,

k
3

reproduccin ampliada (I)

t25

la produccin del departamento

II

es slo

Debe recordarse que, puesto que no tenemos bin un departamento III, el plusvalor tiene gastarse bien en el departamento I o bien en departamento II, a diferencia del esquema sentativo de tres departamentos en la

(Volveremos a discutir este tema de importancia cxtrema ms adelante; basta decir por el momento que la distincin entre las variables ex ante y

cin simple. La discrepancia entre Yr y C, Y (P+V) indica claramente que el sistema no encuentra en una situacin de reproduccin ple. Los capitalistas no gastan todo su como si fuera renta, sino que lo invierten o adelantan como capital. Comprobamos que la ple regla de conducta seguida por los capitali del departamento es que 1/2 h -plusvalor capital. Para mantener la se acumula como posicin orgnica:del capital, Tr, n S valor i de 4/5,. slo 4/5 de ll2 de Pr se adelantan forma de capital constante. Resulta asl que de plusvalor Pr de 1.000, 400 es la cantidad tada como capital constante, 100 la cantidad embolsada como capital variable y 500 la absorbida como renta de los capitalistas y en bienes del departamento II. Esta arbitraria regla de conducta de los talistas del departamento nos permite oerrar pletarnente el sistema, puesto que tambin mos imponer las identidades de equilibrio ex Yr = C e Y = P*V. Los valores ex post C, Y, son diferentes de los valores correspondientes estas variables iniciales o ex ante. Estas des ex posf son las que apareceran como final expresado en unidades de valor. Asl P en el sentido er post no es el plusvalor sino el valor de las compras de bienes de por parte de los capitalist4s. Ni en trminos precios ni tampoco en trminos de valor, se identificar P ex post con el plusvalor, ni es timo considerar a esa variable como un ind apropiado o prctico del grado de

post tiene particular incidencia en la crtica y Sweezy formulan de la ley del descenso de la tasa de ganancia y a la defensa que hacen de su nueva ley del crecimiento del excx,

gue Baran

cedente.)

II recae el ajuste del sistema. Vamos a denotar las categoras ex ante con asteriscos, recordando, como siempre, que estas categoras no son observables directamente. En estas condiciones se verifica ex, post Cr = Cr**l/2rPt'' )' C: = Yr-Cr. Es evidente que, aunque Yr*)C*, Yr = C. Si C est dado es fcil ver que Yp est determinado por 12, puesto que la composicin orgnica del capital del deparfamento II tiene que mantenerse en su valor originario de 2/3. Podemos as obtener fcilmente la acumulacin neta.del departamento II a partir de P, que es igual a Cz-C**Ve-V*; el resto del plusvalor de este departamento se. gasta como renta en bienes de consumo. Sin embargo, la decisin de acumular tiene sus propias consecuencias. Ahora los capitalistas del departamento I han desembolsado 4.400 Cr y 1.100 Vr que, al entrar en produccin como capital productivo, generan un plusvalor de 1.100 y un valor total de 6.00 al final del proceso productivo. De manera anloga, el departamento II tiene una produccin total de valor 3.200, ya que el capital desembolsado (adelantado) es 1.600+800. O sea que, si bien es cierto que los gastos ex post en el ao L absorben el valor, total producido en ese ao, ese equilibrio ex post implica un equilibrio similar ex, ante en el ao 2. De este modo nos encontramos otra vez con que Yr*>C* e Y*<(V**P*). Y otra vez tambin, la decisin de
mento

Dada la regla de decisin en el departamento I y las identidades de equilibrio, sobre el departa-

$ H.
:f.^

b0 .gg'
(^ oc '.6-.,i

oli

rt

SEi;FI lE* .
.; .E . E -9ro E9c 6H 'Es F-.r
\J
r

E ! "

9!

or1

o rf
o

,P

A
O

I t
t

lf
rE

+
r

o
(rt

t
rE 6l

r
r 6l

'o

\o
r t
t)

c) (ll

c)

li

r (

a)

A
6l

(\l

A
o a
R
aa

ri'F ?s
s
s. br

g $8.3 ri.^clo d
oo ooo

. :E .o E

r
(!

l r l

(t

o
o
R
a

at

c,

a
d o

$
(r E

o
E
(

o
H

a
(

\)
(

(l

c)

ri

r
o @ \ o
H l .l

5 cf u, f4

c.)

c)

c)

i d an
fr

(t U'
fr

f{

ct tt

ct at
r

aa o

\O ar

eqq \O .O O\
ooo r r\o \

o
o\

OO

qcl

\O co

ooo o ooo oq oq 9ej o O\ \o eo o\ ooo C) \O


q
1.)

\o
\ qoc F.i

I I
I I

\o rl qoq NI

I
I

r)
oo

rtO\. rn r+ o \('.! di

-to\ hl

g 'o
Q L

\l -t
fr) -f,

I I

(t) -f O cr)

t\ \o \O \6 o\ lf

-t
(a

rf

\o
s.
L
\3
q)

oo h qF-

OO r doo

ooo

oo
-N

i .q \O dl q\

\o Fr O\ O\ \o \ \ \

(\ \t .ta \O \O l e

-t

<r

rr')

o\

F-

'-

\ F$

O \ \d

(\

t\

oo ooo n qF- rOO \r oo ooo o rt) oo ul q9 +-'i r .{-r

OO

oo O\ H

ooo O
q

\J

-.:

c\ao

oo O\d o
NI

-.:

H CA O\ -i r O\ t+ r o\ o O\ \o l \O\O Fr qo\ 6 .tq ) \o l r \H n8 l N .qq NHH


cO \C)

(\ oo <

(\
+ oo
qt
t\

.o 6 dt\ i.

o o
L .aJ

ooo o 419 \O r+r

ooo O -f\O o \
\O =l*

oo o+ 9aq \O tl

I\O O \o -t\O O \O .") l qq aq \ l.1 F- l

\OC^ hN 6

rr)N

r \O O\ r O\
Frn

(\ !+-l
!}

(\l

o
AJ

tr
ct ci
t

.n

AA

aa c., 0)

ct ct P

oo AA

o.o.

ool

ool oal (l)(ut

..t

'.:t

oPr

oo o.ql 0)o

o,

AI

A] ol

b.o AA

dd

o. p.

ctd

AO

oo

AAI

..t I oo ira I oo
I

ool

ct ci o. o.

oo

oc)

p.p.

oo

oo

ot

..t oo cLo. oo

I I I

o A

128

h
de acu -val a de equilibrio'
qu9

reproduccin amptiada (I)

129

los capitalistas del departamento lar 1/2 de Pr* generar cantidades

tisfacer ex posi las ecuaciones Antes de analizar crticamente el proceso en tud del cual se establece la armona ex post tiendo de las condiciones de desequilibrio e examinemos las dimensiones cuantitativas de solucin (cuadro 4). El valor total agregado de produccin pasa de 9.000 en el primer-ao a 1 n el sexto ao. Esto implica, con la exce del primer ao en el que la tasa.de crecimi es f por 100, una tasa de- -crecim,iento. const del 10 por 100 al ao' El valor ""n-ol.ti*'" produccin de maquinaria crece.al-tit1? ": la l*i" u",t*ttlativo dei 10 por 100 al ao' El va de la tasa de ganancia (g en nuestra -notacl es constante e iguat al 24 por 100' Dadas las ptesis de partia de igual tasa.de expl y desigualei composiciones orgricas del n los-dos departamentos, el ttalor de la tasa ganancia e, in departamento es diferente de lasa de ganancia vigente en el otro' El gasto bienes de consumo por parte de los capitalit del departamento I aumenta cada ao al de un i0 pot 100 (en trminos de valor)' En bio, el galto de los capitalistas del departa to II e; bienes de consumo Y, Por endq, S de acumulacin, cambian de un ao al otro' Ve en el cuadro 4 que el gasto en bienes de por parte de los capitalistas del departat""l-t: p"tt a" 600 a 50, 6!6 a 678,745 "'.slo a del segundo ao crece a un-10 por 100.anual; rante el primer ao desciende en te un Por 100. Sin iniistir demasiado en las cifras conc del ejemplo, notemos que ste plantea importr interiogantes. Nos encontramos, en efecto' capitalist a capaz de crecer al 10 ,lo.

""o*la

100 hasta el infinito con la tasa de ganancia (en Yrlor) constante y sin ninguna tendencia ascenfert9 eq la composicin orgnica del capital global de la economa. Cul ls el sentio Ae eite cJemplo? Trata de ilustrar la posibilidad en el capitalismo de un crecimiento sin crisis? Est dlseado ms bien a demostrar lo improable que es un capitalismo con crecimiento equilibrado dado el nmero tan grande de condiiones de cquilibrio que han de satisfacerse simultneamente? Cul es el mecanismo que asegura que esas condiciones sean satisfechas ao tras ao? Ya se ha mencionado lo arbitrario de la regla por la que los capitalistas del departamento I lnvierten la mitad de su plusvalor. Debe notarse, tambin, que los capitalistas reinvierten slo dentro de su industria, con lo que toda !a inversin cst financiada internamente. Qu criterios utilizan los capitalistas para decidir sobre estas cuestiones? Es la fuerza motivadora el deseo de mantener constante una cierta tasa de ganancia monetaria o el de acortar la distancia existente entre las tasas de ganancia monetaria en los d.os sectores? Es preciso conocer los precios, correspondientes a los valores y a la tasa de ganancia mo netaria de cada ao para estar en condiciones de conocer el proceso en virtud del cual se de terminan los.precios y se igualan los beneficios entre los departamentos. Es posibte que la trayectoria de crecimiento equilibrado que describen las sumas de valor desaparezca a nivel de los precios. Es evidente que Marx ha omitido plantear el problema de la reproduccin ampliada en la esfera de los precios. Tampoco ha resuelto expllcitamente el problema de la reproduccin ampliada en el circuito D-D'. Sus tentativas para intro ducir la circulacin monetaria en su esquema son incompletas e insatisfactorias. En este punto se

Ia reproduccin
ct

ompliada

(I)

l3l

a
A

O\Ooor) \OF-t \O r \O \O \ Or\O(\ oo\ocr h\\o\oF


rl

Centra precisamente la crtica de Rosa Luxembur-

X$ dele()
Qas
.s

3o al esquema de Marx 2. Rosa Luxemburgo rechaza toda esta descripcin

SE El] os
\JS 0) cl!
$

c. (\ (\ I ll ll ll ll ll .d
+!t-l

-r
O
o.

oOOO\<f: h O\ 6!qqr] \r!O\O

r),

d !ei
d

\\\\\ oooo\o\1
nO\O\

t-

\qq.j!a

q)

s
S

.sT{ stts \ REF

o r.S

osososs$ ooooG
dr.l OO\O@q O\OGO\l! \O\oFF-aq

A{ v

\)
L

rs, \r;'S.s
$g! PO
.Yotr + >

$ \J \t

OOO\O-tel OO\O@\q \O9\tt-coq

a9e!q\9
ri

E
rl
.o
()
S

o
\

ES s.o

^ -sSoSl o\ooocif
vvv*! d oorrln 61\el
d ..{

1fl

o
a. q)

8st \l
== EN b6
S.lS

6qnql
ooo.aa(ft or-trl' qoq\o9q" cl\O\Or.Oi

'rl

,|

;'i

del crecimiento equilibrado del capitalismo, coniderndola poco realista. Las que para ella son caracterlsticas principales del capitalismo, las fluctuaciones interanuales en la tasa de crecimiento y el crecimiento desigual de los diferentes departamentos, no reciben tratamiento adecuado en el modelo de Marx: ste, en efecto, no puede explicar ni el crecimiento cclico ni las crisis de acumlacin. De hecho, el modelo contradice incluso las posiciones que el propio Marx adopta en los li bros I y rn de El capital. Marx percibi que el sistema 'capitalista padece de "la contratliccin lnmanente entre la capacidad ilimitada de expan. sin de las fuerzas productivas y la capacidad limitada de expansin del consumo social bajo una distribucin capitalista" 3. . La tendencia, de la tasa de ganancia a descender, la de la composicin orgnica del capital a aumentar, la del ejrcito de reserua de trabajo a ampliarse, todas estas tendencias no tienen marco adecuado en el es. quema de la reproduccin ampliada que Marx esboza en el libro tt de El capital, y que hemos resumido en los prrafos anteriores. Si todo lo que se necesita es una decisin por parte de los capitalistas del departamento I de invertir la mitad de su plusvalor cada ao, no tiene por qu haber ningn problema en mantener un crecimiento equilibrado. Es evidente que en el planteamiento de Marx tiene que haberse deslizado algn error.

sq)
rs

I (J

Tq

"rt" fuente fundamental es t 28. p. 22.

, E"

punto y en toda la discusin que sigue, una


28.

I crttica de Rosa Luxemburgo

r33

14. LA CRITICA DE ROSA LUXEMBURGO'

Rosa Luxemburgo comienza plantendose la

tin del incentivo que existe para que el siste

al 10 por 100 anual. virtud de qu fuerzas el departamento I ha expandirse al l0 por 100? Qu motivos los capitalistas para decidir acumular? Marx
econmico se expanda nora en toda la exposicin el problema del tecnolgico, el problema de la revolucin en mtodos de produccin que continuamente

bia los valores forzando de este modo a los pitalistas a acurnular para mantenerse al mj nivel que sus competidores. Las sumas de

valores crecen a rnas tasas porcentuales debido slo a la acumulacin del plusvalor y al cambio tecnolgico. Cul es la fuerza que ve el proceso de acumulacin? Consideremos la situacin inicial que ya hemos resuelto los problemas de la produccin simple. En esta situacin hay, ot mente, un exceso de valor del output de de maquinaria en relacin a la tasa de uso estos bienes. De dnde proceder la dema adicional que adquiera las quinientas unidades valor de maquinaria? Segrtn Marx, los capitalis del departamento I deciden demandar ellos I mos cuatrocientas unidades. Por alguna razn ciden acumular. Esta decisin de expansin, los capitalistas son racionales, tiene que estar sada en algunas expectativas de crecimiento

la demanda de maquinaria en el futuro, aunque por el momento los capitalistas se enfrenten a un dficit de la demanda. Si admitimos que los capitalistas invierten 400 unidades, todavla tienen que gastar 100 en capital variable. Sin embargo, no pueden pagar a sus trabajadores, tanto a los viejos como a los nuevos, en bienes de capital (mquinas). Deben vender todo su output de .0@ unidades (o de 1.00 si se deducen las 4.400 que reservan para su propio uso), convertirlo en dinero y, despus, aparecer en el mercado de trabajo para adquirir ms trabajadores. En trminos de los tres circuitos del capital, los capitalistas tienen que proceder a travs del circuito M'-D'-M. Slo pueden vender su output, convertirlo en dinero, avanzar cien unidades adicionales de valor como capital variable y gastar 500 unidades en bienes salariales, en el caso de que exista un mercado. En el esquem aritmtico, este mercado lo proporciona el departamento II. De un modo bastante arbitrario, el departamento II decide absorber todo el exceso de oferta de maquinaria de 1.500+100 de modo que el departamento I pueda crecer al 10 por 100. Tambin, al mismo tiempo, el departamento II tiene que vender todo su output de 3.000 unidades. La situacin ex ante es la siguiente: si a los capitalistas del departamento I no se les mete en la cabeza acumular la mitad de su plusvalor, el departamento fI se enfrenta a una situacin afortunada de exceso de demanda (en trminos de valor) de su producto. Pero, con todo, los capitalistas de este departamento siguen teniendo que vender su producto para poder comprar las cien unidades adicionales de valor de maquinaria en el departamento I. Qu es lo que garantiza la venta mutua? En dnde consigue el departamenta I el dinero para comprar 100 unidades de capital constante?

134

M.

La crtica de Rosa Luxemburgo

135

La respuesta (provisional) de Marx a esta tima pregunta fue la siguiente: el dinero ra de atesoramientos de aos anteriores. El soramiento puede haberse constituido mediante acumulacin de partes de d no gastadas, por depreciacin, por ejemplo. Sin embargo, problema no es el del atesoramiento pasado el de la demanda esperada futura. Por qu a querer los capitalistas del departamento I cer en absoluto aunque puedan encontrar el di ro para financiar la compra de 100 unidades capital variable? El motivo no puede estar en consumo deseado de los capitalistas, puesto g
motriz del capitalismo no es el consumo de capitalistas, sino los beneficios que stos obt nen. Tampoco puede sostenerse que sea la de da creciente de los trabajadores la que el proceso de acumulacin; los trabajadores pueden demandar bienes salariales a menos estn empleados, pero su empleo continuado pende del proceso de acumulacin y no vi sa. <Es decir, el punto de partida de la p cin capitalista no es un nmero determinado obreros y sus necesidades, sino que estas ma tudes mismas son 'variables dependientes', q oscilan constantemente en virtud de las posibi dades capitalistas de beneficio l.u Tampoco, y en virtud de la misma lgica, p el crgcimiento de la poblacin de los capital o de los trabajadores proporcionar la expli del crecimiento del sistema. Marx rechaza, posible fuente de demanda, la existencia de una (clase media" de rentistas, clrigos, fu del gobierno, maestros, etc.,. puesto que todo{ estos individuos obtienen sus ingresos a partir det
t
28,

sin crecimiento su consumo podra haber sido alto an; en cualquier caso, para Marx la

plusvalor y no pueden generar una demanda adicional a la que ya est presente en el gasto capitalista en bienes salariales. (La <tercera' clase o tercer departamento constituye, sin embargo, una importante salida de escape, invocada por algunos marxistas en las recientes controversias que han tenido lugar acerca de la capacidad notable del capitalismo para sobrevivir y expandirse. Este problema lo discutiremos ms adelante.) Marx rechaza igualmente la hiptesis del comercio exterior como solucin del problema: volcar, mediante prcticas de dumping, el output excedente en otros pases capitalistas. Esta medida slo puede tener sentido para un pas aislado, pero si consideramos el sistema capitalista en su conjunto, el problema permanece 2. (Debemos, sin embargo, apuntar que, a pesar de este rechazo, la importanci del comercio internacional para los capitalistas de un pas aislado, como solucin de sus propios problemas, es bastante evidente. Durante el perodo que sigue a la segunda guerra mundial, muchas de las crisis en la esfera del comercio y de los pagos internacionales han sido el resultado de que algunos pases han resuelto sus problemas de acumulacin mediante el comercio exterior, a costa de sus rivales ms desfavorecidos.)

La paradoja, por consiguiente, sigue en pie. En el esquema de la reproduccin ampliada, los capitalistas de ambos departamentos parecen ser capaces, milagrosamente, de realizar el plusvalor y los valores totales vendindose unos a otros por
los siglos de los siglos. No hay problemas de realizacin, ni crisis monetarias ni frenos a la acumu-

p.96.

-t n*u

lacin, todo lo cual es incoherente con la insistencia del propio Marx en las contradicciones intrnsecas del capitalismo. Es esta contradiccin,
relacin con este problema, en

l-"*emburgo cita a Marx muy extensamente,


28.

en

l3

entre el panorama que ofrece el libro rrr de capitalismo dominado por las crisis, con una de ganancia sujet a una tendencia decrec a largo plazo, y la expansin sostenida y equ brada del libro rr, lo que constituye el problet central no resuelto de la dindmica de Marx' contradiccin tiene una importancia mucho que la contradiccin entre los valores y los cios de los libros r y rrr que, bajo el nombre problema de la transformacin, ha sido muy cutida por los economistas desde Bohm-Bar hasta nuestros das. Los manristas rusos se ertzarzafon en una lmica intensa sobre el problema de la durante la ltima dcada del siglo pasado. gran parte de la obra de Rosa Luxemburgo dedicada a este debate en el que particil tambin Tugn-Baranovski, Lenin y muchos ot de los ms importantes narodniks y marxis legales rusos. Sin embargo, los participantes consiguieron avanzar el tratamiento del prol en relacin al punto en que Marx lo haba do. En la ltima seccin de su libro, Rosa burgo aporta su propi solucin a este probler Dedicaremos el siguiente captulo a analizar solucin de Rosa Luxemburgo, para volver adelante a reconsiderar las razones del surgi to del problema.

15. LA SOLUCION DE ROSA LUXEMBURGO

Rosa Luxemburgo 1 plantea el problema de

la cx

pansin del capitalismo en un contexto social realista, reconociendo que el sistema capitalista est rodeado de modos de produccin no capitalistas (precapitalistas). Lejos de suponer, como lo haba hecho Marx al formular su modelo terico, que el modo de produccin capitalista tiene vigencia universal, Rosa Luxemburgo defiende la idea de que, en cualquier pas, el modo de produccin capitalista surge a partir de un marco precapitalista y que el nuevo pas capitalista est relacio. nado comercialmente con otros pases precapitalistas. El comercio y el imperialismo del siglo xrx constituyen los dos elementos ms significativos

del marco en que tiene lugar la expansin del

capitalismo en el siglo pasado, y Rosa Luxemburgo incorpora esos dos elementos en su modelo de la reproduccin ampliada. Aunque no llega a formalizarlo, desarrolla con

bastante detalle su anlisis. Cita las ventas por comerciantes britnicos de productos textiles de algodn (departamento II) en mercados exterieres como el de la India, y las exportaciones de equipo ferroviario britnico (departamento I) a pases europeos y a Estados Unidos. Los volmenes crecientes de materias primas necesarios,

de la tercera parte de 28, "Las condiciones histricas de la acumulacin>.

I El material de este captulo est elaborado a partir

138

La solucin de Rosa

Luxemburgo

139

como capital constante, para sostener la repro

l[l

cin ampliada, los proporciona la productiv creciente en el uso de los materiales existen procedentes de la naturaleza y de los pases capitalistas. Muchos bienes de consumo y much bines de produccin se producen tambin fue del sistema capitalista: recurdense, por ejemp las importaciones de cereales rusos por Gran B taa. El comercio internacional, de este modo, slo contribuye a la realizacin del plusvalor, si que mediante la adquisicin de nuevas mat' primas procedentes del exterior no capitalista tribuye a generar nuevo plusvalor' O anae procede la fuetza de trabajo saiia para sostener la reproduccin ampliada? volumln de capital variable contina expandi dose cada ao al ritmo de la expansin de capi lo que exige a su vez la disponibilidad de de irabajo adicional. Aqu entran en juego, Rosa Luxemburgo, el deterioro de los secto trabajadores ag precapitalistas -artesanos, proce( internacionales las- y las migraciones por ejem como, pases no capitalistas tes de la emigiacin de los irlandeses a Estados Uni Estos procesos muestran la dependencia en se encuentra el sector capitalista con respecto mundo no capitalista. Por su penetracin te en los mercados y en las fuentes de oferta reas no capitalistas, Rosa Luxemburgo ve al pitalismo como una forma de produccin iransforma al mundo no capitalista a su in y semejanza. As van surgiendo el intercambio mercancas, la propiedad privada de la tierra y recursos naturales y las condiciones de exis del trabajo asalariado en los mercados del m no capitalista. Las contradicciones siguen prer tes en el sistema incluso cuando ste trata escapar a ellas.

Rosa Luxemburgo pone de relieve el papel fun. damental que juegan los prstamos internacionaexteriores de capital privadoles -movimientos tanto en el comercio de unos pases capitalistas con otros como en las relaciones comerciales de stos con aquellos nuevos pases que luchan por convertirse en pases capitalistas. Los movimien-

tos internacionales de capital contribuyen


retener

nanciar la compra de la produccin excedente del pais prestamista, y al mismo tiempo permiten

a fi-

los pases nuevos que surgen a la vida de la esfera internacional. EI plusvalor se realiza, por tanto, a costa de los campesinos y el proletariado del pas prestatario, sea este pas precapitalista o recientemente capitalista. La expansin regular del pas viejo es as financiada parcialmente con un impuesto sobre los campesinos del pas nuevo. El ltimo factor que invoca Rosa Luxemburgo
es

la influencia de ste en los asuntos

de

el militarismo, introduciendo un tercer departamento que produce armamentos. Como punto de partida pensemos que 100 unidades de capital variable son sustradas a los trabajadores al proporcionarles menos medios de subsistencia (por ejemplo, mediante un ahorro forzoso provocado por una inflacin). El resultado es una disminucin del producto social agregado (del output de los departamentos I y II), pero esta disminucin no tiene por qu hacer descender el plusvalor total segn su modelo. El descenso del producto social agregado puede proceder de una disminucin del capital constante o de una disminucin del capital variable. Vale la pena destacar los detalles formales de este modelo de tres departamentos.

Tomando como ejemplo una ilustracin de la reproduccin ampliada que es diferente de la que hemos discutido antes (tambin tomada del li-

La solucin de Rosa

Luxemburgo

141

bro rr de Et capital) su modelo se desarrolla


sigue:

Esquema

miento de los trabajadores lo que ha tenido una reduccin en valor'. En lo posible, la cada total del producto social agregado por un valor de 171,5 8e traducir en un descenso del capital variable, ms bien que en un descenso del plusvalor. El descenso en 171,5 en el capital variable agregado dara lugar a la siguiente composicin del produc-

to

agregado:
.430 C+

I13,5

V+

1.285 P

8.828,5

Supongamos ahora que los trabajadore's rt 1.1b5 u;idades de valor en medios de subsis y que 100 unidades de valor se desplazan a inaustria de armamentos. La industria de arl mentos tiene la misma composicin orgnica capital que los otros dos departamento-s (5/) un tasa de explotacin del 100 por 100. Por tan tenemos en este dePartamento III 7I,5+14,25+14,25

Si el ajuste proviniese de un descenso del capital constante en vez de un descenso del capital variable, obtendramos
.307,5 C+1.236

V+

1.285 P

= 8.828,5

El efecto de la construccin de armamentos es,


pues, reducir el producto social agregado. Aunque en la definicin marxiana de producto social no entra el valor del output de armamentos, ste, con

100

Pero la reduccin de 100 unidades en la dem de medios de subsistencia altera todas las dades en los departamentos I y II' Final
obtenemos

Ci

Pi 6.928,5
1.900

r 4.949 989,75 989,75 II 1.358,5 270,75 270,75


.30?,5 1.20,50 1.20,50

todo, representa un mercado para la venta de la produccin de los departamentos I y II. Desde el punto de vista del capitalista individuf no se ha producido cambio alguno, puesto que el mercado de 100 unidades de medios de.subsistencia es sustituido por el de 100 unidades de armamento, y si bien es cierto que los armamentos no tienen por qu venderse en el mercado, puesto que generalmente su fabricacin es financiada con impuestos, en todo caso el sector de armamentos adquiere inputs que compra a los otros departamentos. Si el descenso del capital variable ha sido finan-

8.828,5

No existe, por otra parte, ninguna raz6n para disminuya el plusvalor, pus es slo el man

ciado con inflacin, entonces los precios de to dos los bienes sern ms altos, aunque no todos aumentarn en la misma proporcin, como resultado de la transferencia de recursos. Sumando las 100 unidades de armamento a las 8.828,5 (se-

t-

gn la prctica corriente en la contabilidad nal) obtenemos 8.928,5 unidades de valor de nacional. Nos queda an obtener el valor del

LA REPRODUCCION AMPLIADA:
CONSIDERACIONES ADICIONALES

put en trminos monetarios, puesto que es

ble que como resultado obtengamos un valor netario del output an ms alto. Esta observacin es relevante con respecto a cuestin de los multiplicadores de la poltica cal. El multiplicador del gasto de 100 uni de armamento financiadas con 100 unidades impuestos puede ser mayor que la unidad si sigue el moderno sistema de contabilidad nal en vez del sistema de contabilidad que usa. Volveremos a atacar este problema al discu el impacto de Keynes en el anlisis moderno. De momento, hemos de poner de rel ve, en todo caso, un fallo fundamental de los lisis de Marx y de Rosa Luxemburgo en el ma de la reproduccin ampliada: ni uno ni analizan las consecuencias sobre los precios proceso de crecimiento. Como slo plantean problema en trminos de valor, no pueden rar en su totalidad todo el proceso mediante cual los problemas de realizacin se terminan solviendo en el intercambio de mercancas. que no es de ninguna manera un problema de resolver, en el captulo prximo ind la direccin en la que hay que proseguir poder darle una respuesta.

y los precios, sobre cuya importancia se insiste mucho en los comienzos del libro t de El capital y que es de tanta trascendencia en el problema
nada explcitamente por Marx en el

La relacin de dualidad existente entre los valores

de la transformacin, no es

ni

siquiera mencio

libro rr

cuan-

ul

netaria puede existir una diferencia sistemtica. Es evidente que el problema de traducir los vale res en precios y viceversa, que es ya suficientemente espinoso en el contexto de la reproduccin simple, no puede ser ignorado en esta fase de la investigacin. Y no simplemente por la fascinacin que pueda despertar como ejercicio lgico. Las crisis de la economa capitalista acontecen en el plano de las relaciones.de intercambio: durante una depresin los precios se desploman, aparecen excesos de oferta, el crdito se contrae, las empresas quiebran, el desempleo aumenta, etctera. Y si bien el modelo estructural que explica las crisis se desarrolla en trminos de relaciones de valor tasa de explotacin, la composicin orgnica -la del capital, la divisin en clases- la manifestacin de estas crisis tiene lugar en la esfera de los precios y de las relaciones entre los
precios.

do discute la reproduccin ampliada. Gracias a la solucin de Bortkiewicz sabemos que entre la tasa de ganancia en valor y la tasa de ganancia mo-

tu
de los asPectos de las tanto abarque crisis que -entre los precios como las relaciones ciones pues el comportamiento de los ca los valores,

I*

reproduccn ampliada

(II)

fts

Es absolutamente eencial una teora

listas y de ios trabajadores est definido- en minos de precios, beneficios, salarios, relac coste-preci, etc. Aunque esta afirmacin p contr;decir nuestra anterior caracterizacin de relaciones de valor como ecuaciones est en realidad no la contradice. Las relaciones valor no son ecuaciones de comportamiento el sentido que este trmino tiene en la teora nmica neoclsica' Las relaciones de valor no percibidas por los individuos participantes iroceso ecnmico. Slo el eco-nomis-ta.p< oto cientfico, descubre las relaciones Lo "n subyacentes a las relaciones aparentes valor conducta.-Esta es la concepcin de Marx del pt de la ciencia. Mam atac a la ueconoma Dor su incapacidad para trascender las apa Lias. Con paiabras dl propio Marx, "toda-cir e sera superflua si la apariencia exterior y la 1' coinidieran exactamente> " , "i" "ot"t de invertir la mitad del La decisin del departamento I para hacer posible que la
noma-crezca a una tasa sostenida, representa

solucin a los problemas de las crisis de a "i0" que es ielevante slo para el planif o'para-el economista poltico-' -La.razn es unb y otro construyen un- modelo.de la econ definido en trminos de las relaciones de valor y no en trminos de las ecuaciones el capitalista individual' "-port"*iento''Para emb'argo, el concepto de crecimiento equilib u. do Jt"a.a relevancia, pues toma sus decisi con vistas a conseguir que sus beneficios mximos. El capital se mueve de una
1

El

ca,pitat, Iibro

ru, captulo

48'

otra y de una industria a otra buscndo siem' pre la tasa de rendimiento ms alta e'igualando lle esta manera la tasa de ganancia entre todas ls industrias. A Marx le preocupa mueho este problema cuando formula el esquema de los tres lrcuitos del capital. La importancia del circuito del capital monetario reside precisamente en el hecho de que, una vez que el capital en forma de mercancas ha sido convertido en dinero, el capital existe ya en su uforma natural> y se puede reinvertir en cualquier sector de la economa o Sastar en cuanto renta. Es, pues, necesario racio afizar en trminos de los movimientos de los precios y de los beneficios la decisin del depar' tamento I de invertir la mitad de su plusvalor. Incluso trabajando a nivel agregado, si lo que queremos es estudiar las consecuencias de cualquier desviacin con respecto a la trayectoria del que puede clecirniento equilibrado -divergencia de tasa explotacin de la aumento a un deberse cn un departamento en relacin a la tasa existente en el otro-, nos encontramos con que estas consecuencias slo se pueden estudiar en base a los datos de la renta y el producto nacionales. En este sentido, la cantidad de plusvalor gastada en bienes de consumo ms la cantidad adelantada como capital variable se nos aparecern como gas' tos totales de los consumidores en trminos me netarios. En relacin a la significaci del sector de los armamentos podemos observar que si bien de acuerdo con las definiciones de Marx una des' viacin de 100 unidades reducla el capital social agregado en 171 unidades, ste no es el resultado que tiene que aparecer necesariamente en las es' tadsticas dl h ienta nacional. La reduccin ser todo 1o ms de 71 unidades, ya que hay 100 unida' des de produccin de armamentos que contribu' yen a incrementar la renta nacional. La cifra que n definitiva se compute depender finalmente de

t46

M.

Ia

reproduccn amPliada (II)

147

los movimientos en los precios relativos y de precisin o validez de los deflactores de pre< 'Et *ny probable que en lugar de un (mult cadorr de valor de -1,7 nos encontremos con rffrltiplicador positivo en trminos de precios' tremos, pues, a explorar las sonsecuencias UaUtes'que puede tner la reproduccin ampl sobre los Precios.
hzacin. Si el cuadro 3 representara la nos encontraramos con que entol cin simple, ^capitalistas del departamento I pod .fo fot
Empecemos considerando el problema de la

realizar 5.50 unidades de valor en vez de lo que representa una deficiencia de un al convertir M' en D' nos Asias "dtus, no- varan (D.'' ;;; con que si los precios valor alternati su a inferior doceavo .ni" "" posible de vender todos los bienes Un modo reducir el precio, pero aunque as se todo M', Dt podra seguir siendo menor que otro caso. Por otra parte, un pequeo de D' en relacin a lo previsto dar lugar a y descenso en la tasa de ganancia realizada' D'en convertir a tendencia capitalistas tendrn el dePartamento I, sino en el ttd "tt El departamento II podr realizar su to II. iot"t ti poi to menos (517) de su plusvalor bi"tt"t de consumo--:t d::it1-tt :: gastan si "tt ;;;-;; i"tt"t de consumo 1'250 unidades' c caso En 1'750' plusvalor departamento del el departamento traiio, la conversin M'-D' en el tambin mostrar una contraccin' Ahora
una pequea contraccin en mbos departamen .ig,ifi""t que el valor total realizado puede

ma de la funcin de inversint con'procedimientos diversos. Marx asign un coeficiente de (l/2) a la acumulacin neta del departamento I, dejando para las variables del departamento II el papel de-variables de ajuste. En muchos modelos de-crecimiento, que utilizan categoras de precios o categorlas' flsicas input-output, se acostumbra a suponer que toda la renta de los capitalistas se ahorra o que se ahorra una proporcin cons' tante de la renta conjunta de capitalistas y trabajadores y, adems, que cualquiera que sea la paite de la renta ahorrada en ambos supuestos ista se invierte automticamente. Los modelos pueden complicarse haciendo que las decisiones e ahorro e inversin dependan de la tasa porcentual de beneficio de diferentes activos. Dentro de un modelo marxiano, estas cuestiones no nos interesan para (predecirr el volumen ahorrado o invertido, ni poryue tenga importancia fundamental la disiribucin del plusvalor entre los capitalistas o en las diversas categoras de renta, intereses, dividendos, etc. El modelo de la reproduccin ampliada debe contribuir a ayudarnos a estableott" relacin coherente entre el desarrollo """ desigual, desequilibrado, del capitalismo y !u insobre el crecimiento de las fluecia consiguiente -clase o, mejor, su relacin dialcrelaciones de sentido, si el modelo se este En ste. con tica desarrolla de manera apropiada, debe arudarnos a entender el capitalismo contemporneo' A'este nivel pdemos sealar la conexin existente entre precios y valores en el modelo de la reproducci ampliada. Una solucin completa fra ae aplazarse hasta que se realicen estudios

muy inferior a 9.000' dste es, pues, el problema decisivo: cmo de el capitalista disponer del plusvalor? los nomistai han atacado este problema --el

-l Lul-*" de la funcin de inversin es un tema de ue -p9d4mos- tratarlo .aqul' Las -Kineis, -u.'i'a--"'"o1!o pii Kblecki e Irving Fisher'. entre iiiii.i?J wittitil, -compietamnte'diferentes. Una discusin re;;;;.- t;; que se mantiene puede en'
iit.i -isicontrarse en 13, caPltulo
de,bate

todavla

E.

l18

La rcproduccin amPliada

(II)

149

ulteriores, pero de momento podemos.iniciar Jiu.*i""to en la lnea de la contribucin bortkiewicz. En cada uno de los dos departan tos escribimos las ecuaciones de costes e rngr a las anteriores (10 y J,19 "), "outlo"ientes n""ni"t" ahora que el valor total producido por eempto, el departamento I (Yr) es difert ui otiotal del capitat constante consumido pto""to de produccin (Cr*Q = C)' De mt "i que tenemos ptYt = (1*P) (PrCr+:Vr) rl-Yz = (1+P) (Cz*Va)
( (1

(1+p) y pr. Definiendo (1*p) = )' obtenemos una


ecuacin

tr-11I+ 12:0
que, una vez resuelta, nos permite obtener (apro' ximadamente) tr: (1+p) = 1,2 como una de las dos soluciones. A partir de ah obtenemos pr : 1,05 y fu= 0,9. Vemos, pues, que planteando el .sisteitt " la reproduccin ampliada como una rplica del sistema de la reproduccin simple, obtenemos una tasa de ganania del 20 por 100, p = 1,05 v Dz = 0,9. Per esta solucin no nos ayuda mucho

La ecuacin fundamental es la que establece i"ii; de los valores totales' si la enuncia

"i *is-o modo que


escribir

caso de la reproduccin simple,,estaremos lm el .plusvalor se i.*"t t" supniendo que todo (11)' podemos' de vez En itttniert". se .tt*" o ptYt*PYz

1o hace Bortkiewicz en'

= C*V*P

Si se verifica (16), los precios dependen solamt de la.s diferentes composiciones orgnicas del puesto que la ;ilf" i;; t "puti"mentos, e exptotacin es, por hiptesis, idntica-en del ti dos dpartamentos y constante a lo largo (7) cantidades y las ecuacin . Ufu. la cuadro 2, obtenemos
6/5 4/3

lomprenaer h dinmica del problema, porque la ecucin (16) estd basada en el supuesto de la inexistencia de problemas de realizacin de cuaL quier tipo. Es na especie de ley de Say' Repifiendo ste ejercicio on los datos existentes al comienzo de ada ao observamos que no obtenemos ningn cambio sustancial en pt, pa o o' La economl se desplaza suavemente a lo largo de la trayectoria de equilibrio con precios casi exactamente constantes. La raz6n est en que, al igno rar la existencia de problemas de realizacin, los factores determinantes de los precios son la tasa de explotacin I y las composiciones orgnicas del capitl de cada epartamento r. La nica fuente

generadora de alteiaciones en los precios relativos st en el hecho de que la proporcin entre Yr e Y no es estrictamente 2/l continuamente, sino 3,3/1,

en el ao 2

tu:

(1+p) (4/s

?+t/5

Pz) P2)

p: (l+P) (2/3 fi+ll3

2n*p-3
Despejando a en funcifn de p1 obtenemos f:l :3-)m Y Podemos obtener las soluciones'.i

y 3,63/1,7 en el ao 3 y as sucesivamente. Esta variabilidad de la proporci YtlYz cambia los parmetros de la ecuacin (1), pero no de una manera significativa. Un modo inucho ms eficaz de atacar este pro blema arranca de la constatacin de que, al no haber departamento III (y, por consiguiente, no ha de asumir la forma de existir p3i, et plusvalor -d" bi"tt"s de consumo de los asala' maquiiia o

l5{)

Ia reproduccin

ampliada

(II)

151

I I

ril

riados. En la terminologa de Marx, sta forma material del plusvalor, que se distingue la forma de valor o de la forma monetaria. el departamento I produce mquinas, el valor este departamento ha de realizarse vendiendo das las unidades que integran la produccin.' se producen 500 unidades de valor de en exceso del nmero requerido para sistema (como capital productivo) en condici de reproduccin simple, ningn incremento consumo de bienes de lujo de los capitalistas la multiplicacin de los salarios de los pueden alterar, en absoluto, ese desequilibrio: sistema tiene que expandirse para absorber: ' exceso de mquinas. Enunciado tautolgi lo que no toma la forma de mquinas asume forma de bienes de consumo Examinemos ahora el proceso en el plano intercambio. Si el sistema se encuentra en ciones de reproduccin simple (es decir, todo plusvalor se gasta en bienes de consumo), un exceso de oferta de mquinas o bienes de versin y un exceso de demanda de bienes consurno. En estas condiciones el'precio de bienes de consumo deber aumentar en al de las mquinas, lo que impulsar a los talistas del departamento II a expandir la duccin del departamento. Cualquier decisin expansin por parte de estos capitalistas se duce en una demanda de maquinaria y de salariales en cuanto capital productivo. La in sin de este beneficio esperado dar lugar a disminucin del volumen de plusvalor dispon para ser gastada en bienes de consumo, una minucin que es exactamente igual a la canti adicional invertida como capital constante. La ferencia de precios se reducir, pues, en favor departamento I. Para proporcionar la cant adicional de mquinas al departamento II,

y en el futuro, los capitalistas del departamento

lncrementan su ritmo de produccin. ta discrepancia entre los precios y entre las tasas de ga[ancia se reduce de esta manera, con lo que el fistema se va acercando al equilibrio ex post. Sin cmbargo, la expansin del sistema depende de.la Gxistencia de crecimiento futuro sostenido y esto tiempre genera .un desequilibo ex ante. Aunque sta no es la manera en la que Marx o Rosa Luxemburgo se plantearon el problema, nosotros lo proponemos como un enfoque alternativo. La ventaja de este modo de encarar el pro blema est en que no implica, como los ejemplos numricos de Marx parecen indicar, el resultado, ltamente improbable, de que las decisiones tG madas en el departamento II restauran el equilibrio en el mismo perodo. Nuestro enfoque no lmplica que el motor del sistema sea el departamento II, del mismo modo que el ejemplo original de Marx no indicaba que el motor del sistema cra el departamento L Es la discrepancia entre las tasas de ganancia de los departamentos la que lnicia el desequilibrio, y el sistema va avanzando por los intentos de igualar las tasas de ganancia cntre los departamentos. No vamos a tratar de formalizar aqul este proceso, pero la formalizacin la desarrollaremos despus en otro contexto. De momento vamos a pretentar otra manera de formular la ecuacin (1) para ponerla dentro del marco de la formulacin original de Bortkiervicz. Recordemos que en el caso de Bortkiewicz escribimos la identidad total del valor del siguiente modo: pq+pzv+p3P

- C+V+P: Yr*Y*Y =Y

(11)

Como ya hemos explicado anteriormente, en el ejemplo que Marx present de la reproduccin ampliada p e Y son iguales a cero. El plusvalor

152

La reproduccin ampliada (II)

r53

debe azumir

proporcin F de P asuma la forma de C depende ias decisiones de acumulacin en el departam


ser gastado en bienes de consumo, en Parte cremntando V, pero en parte tambin en fo: de consumo de los capitalistas que, a fin de tas, no tendr una manifestacin diferente al

la forma de C o de V. El

que

to I y en el departamento II. El resto, (1-

to de los trabajadores. De este modo, en vez


(16) obtenemos:

a(C+9P)

+t[v+ (1 -P)P] : C+V+P =Yr*Ya = Y

Esto significa que en el sistema (17) se altera su rtltima ecuacin de la siguiente forma:
367

pr*tl6pz+ [Pr9+p(1 - 9)]

116

483

Ahora tenemos cuatro incgnitas: p1, pa, ? y I proporcin acumulada, que se puede despejar tuniOn de las otras tres incgnitas. Como ya mos sealado antes, este modo de presen problema sugiere que la seleccin de I es iia y no establece la conexin entre.esta y proceto de produccin capitalista, es d "piecios y h tsa de ganancia. En muchos ios deloi econmicos se supone p = 1 (los no consumen) o que I es funcin de la tendt al ahorro3. En redad,9 no es una variable

3 Una referencia

a estos modelos se encuntra en

37'i

Morishima ha generalizado en su libro el tratamiento matemtico del ejemplo de Marx{. En.su oxposicin tambin hace el supuesto de una pre pensin comn a ahorrar ct pero en aP incluye tanto el gasto en C como en V. La divisin,'por cjemplo, de aP entre C y Vr est determinada Por Yr. Morishima no investiga la naturaleza del proceso en virtud del cual se determina cl, pero en su modelo, a diferencia del modelo de Marx, !e abre la posibilidad a los capitalistas de invertir cn cualquiera de los departamentos siempre.que cn ambos prevalezca la misma tasa de ganancia de equilibrio. En este sentido, Morishima ignora tambin el problema que se plantea Rosa Luxemburgo: en virtud de qu proceso alcanza el sistema el equilibrio? La presentacin matemtica de Morishima le permite afirmar que el sistema de la reproduccin ampliada no es estable sino explosivo. El, sistema es explosivo con oscilaciones si yz es superior a yr, si la composicin orgnica del capital del departamento II es mayor que la del departamento I. En caso contrario, el sistema es explosivo lin oscilaciones. Podemos ver as que el dilema que tanto preocup a Marx y a Rosa Luxemburgo contradiccin entre la expansin equilibrada -la y suave del capitalismo en el ejemplo de ,Marx y cl desarrollo desigual observado en el capitalismo del siglo xrx- es una consecuencia de los rlgidos tupuestos adoptados acerca de la proporcin de plusvalor invertida en el departamento I, la falta de movilidad del capital entre los dos departamentos y el comportaniento pasivo de lbs capitalistas en el departamento II. Es cierto que el modelo de Morishima genera ciclos, y ciclos de una severidad creciente, pero esta circunstancia parece depender de una condiI 3?, captulo 10.

154

cin rnatemtica, a saber, el carcter puesto a la constante a. En la historia del talismo los ciclos no han sido explosivos, at muchos rnarxistas podran decir que esto se a que dos guerras mundiales han interrumpid evlucin del proceso cclico. El problema es' tanto, cmo generar ciclos que, si bien van cada vez ms severos en su imPacto, en un sistema capaz de reaccionar a su expe cia hislrica y de encontrar soluciones para derar su sevridad. Otra caracterstica del miento de Morishima es que plantea todo el blema en trminos de valor y no discute el to de los ciclos en los precios y los bene Y sin embargo, aunque el Proceso de t desigual es un resultado matemtico, es y de una manera mucho ms importante, un teso histrico. Las exportaciones de capital, aranceles, las devaluaciones, las uniones ras, la expansin imperialista, los gas-tQs fluos y el despilfarro..., todos estos terrl .rnu manifstacin de los esfuerzos del "ott ma capitalista por superar las contradicciones desarrbllo desigual. Ahora que ya se han resu las dificultades matemticas y que se ha do (gracias a Morishima, entre otros) .el se: del ejemplo aritmtico de Marx, debe-ramos ocuprnol de plantear el problema de, la cin ampliada como un Problema de histrico. Las pginas anteriores representan primer esfuerzo en este sentido.

17. LA CAIDA DE LA TASA DE GANANCIA

El prolongado olvido en que se ha mantenido a Marx en el seno de la teora econmica tradicional y de los crculos intelectuales prximos a sta ha estado basado en dos crticas principales a la teora marxista. En primer lugar, siguiendo a Bohm-Bawerk, Wicksteed y otros, se sostiene que la teora del valor-trabajo es errnea e innecesaria cn cuanto explicacin de los precios relativos. Se piensa que el fallo de Marx en <probar, que los precios son proporcionales al contenido de trabaJo en el libro rrr, en contra de su afirmacin de proporcionalidad en el libro r, decide ya la cuestin. Se puede entonces relegar la teora del valortrabajo como una teora que ha sido superada ya por otras mejores. Podramos caracterizar esta.pG sicin por la idea de que ula teora del valor-trabajo es anloga a la teora de que la Tierra es plana>. Esta posicin implica tambin la evidencia emprica de que los precios no son proporcionales al contenido de trabajo, esto es, que la Tierra es redonda. De este modo, tanto lgica como empricamente, la teora del valor-trabajo, segn esta orientacin doctrinal, est superada y los intentos de defenderla son slo muestras de dogmatismo. En nuestra opinin, este argumento pierde de vista el propsito principal de la teora del valortrabajo en Marx. Una vez corregidos los errores aritmticos de Marx (tal como lo hizo Bortkierricz), los precios son deducibles a partir de las
6

r5

M.

La calda de la tasa de

ganancia

157

categoras de valor, aunque no necesariamt ptpii.io""les a los valores' Debemos "1191' !*"tgo, que tanto lgica como empricamen ir"a,r"iio" e los valores en precios (y vicevt aunque importante para mostrar la dinmica cial, constiiuye una tarea mucho ms compleja io q". los citicos y los defensores de Marx venido --iu pensando hasta ahora profecas de tei""aa crtica es que las han sid refutadas por la evolucin de la soc La clas trabajadora no est "u"1rittu. ni relativa ni absolutamente; las rev' "^da socialistas no han llegado a materializSlt" ."1 pases capitalistas -maduros; "" utl-^o1t^-1Jj:t " t"t"tu de parados, el pleno empleo repre la tasa de g ;i;;;" normat de las cosas Y en ;i" ;; h" escendido del modo que Marx dijo que ocurrira .-r!^-Sera ocioso negar que el capitalismo del' slo xx v especialmente el capitalismo post de 3i";. puttf de 1945 contradicen muchas de defensores Muchos p*i""f* pesimistas. iran tratad:o de redefinir y racionalizar sus I de modo que resulten ser vlidas o p "io""t tn""oa no refutadas. En'este sentido' se iden con el ej ;i-i;;.;t Mundo subdesarrollado cc habitantes sus y a de reserva de parados incemti]i^{1: se miseria pioi"-"o cuya incluso se realiiaron intentos, afortunadamenl otlriuot, de demostrar que la prodrrctividad "ttabajador moderno significaba una co "i""i" relativa de explotacin creciente y' por trminos en Psit mayor ;;; ;". miseiia esta osotros no queremos defendernos en a preocuPar.nos lnea de trincheras. Vamos a previsiones las de cuestin de la contrastacin 1 Vanse 2 y 15, que se comentan en el
ptulo.

Marx, en especial de la prediccin del decrecimiento de la tasa de ganancia. En pginas posteriores estudiaremos la formulacin por Marx de este problema, analizando al menos uno de los intentos detallados (el de Gillman) de contrastar la prediccin. El problema de la contrastacin lo estudiamos dentro del contexto de nuestra discusin del problema de la transformacin de los valores en precios. Una vez ms, resulta claro que las previsiones de Marx son contrastables, esto es, son falsables, pero la contrastacin es compleja y puede ser muy difcil de llevar a cabo. Hasta ahora, tanto las contrastaciones superficiales como las que se han llevado a cabo con rigor, hacen el supuesto crucial de que los precios son proporcionales a los valores, supuesto que las hace invlidas. La exposicin por Marx de la ley del decrecimiento de la tasa de ganancia est formulada en trminos de un modelo de un solo bien. La tasa de ganancia relevante, en este caso, es la que hemos llamado tasa de ganancia en trminos de valor. Los lectores recordarn que en su solucin (errnea) del problema de la transformacin, Marx supuso que cada industria obtena una tasa de ganancia media (en valor) igual a g donde g: P/(C*Y). Marx discuti las condiciones de validez de la ley en la seccin tercera del libro ru de Ef capital. Marx empieza haciendo el supuesto de un salario liio y de una duracin dada de la jornada, lo que le permite representar el capital variable por un fndice del nmero de trabajadores (ntense cuidadosamente los supuestos). Ahora bien, si un nmero determinado de trabajadores se encuentra con una cantidad creciente de medios materiales de produccin, esto probablemente implica tambin que hay un val.or creciente (aunque no necesariamente proporcional) de capital constante tcompaando a la cantidad dada de valor del ca-

rs8

La calda de la tasa de ganancia

159

pital variable. Ahora bien, si la tasa de plust es constante bajo estos supuestos, se deduce tolgicamente que la tasa de ganancia es c ciente puesto que, como hemos visto antes'

Hay tambin una tercera medida en trminos de precios que es directamente observable.. Se
diccin marxiana, tenemos que usar datos sobre beneficios monetarios (en sentido estricto, datos eobre todas las rentas no salariales) y compararlos con una medida apropiada del iapital consbasa en las estadsticas existentes de salarios, costes, beneficios, precios, etc. Para contraStar la pre-

c,=t,-;-)=r(l-Y) c+v
La cuestin de la validez genetal de esta ley,.o cualquier otra, no depende, por consiguiente la frmula anterior, sino, sobre todo, de los puestos que se hagan acerca de la conductau los comPonentes f, C Y V' En esie problema tenemos dos medidas quq emplean simultneamente. En primer lyl 1e moi et cociente entre el nmero de trabaj (que trabajan un nmero determinado de ,tt saiario determinado) y la cantidad "tt de materias primas, maquinaria y capital.fijo' E es una relaiin fsica entre diferentes inputs, oue plantea problemas muy complejos, como' meaiciOn de la cantidad de mquinas sin conl con informacin sobre beneficios y precios' segundo lugar tenemos el valor total del ca co"nstante y del capital variable, y la diente expresin d la composicin orgnica capital. DL forma similar,-el output t: q""* dii en unidades fsicas (ula masa real de el e uso") o en trminos de valor' Al hacer puesto de que la tasa de plusvalor permanece Lrtu*ot sosteniendo implcitamente que la r de plusvalor aumenta en la misma proporcin ef capitat variable, pero no estamQs afirma ttuau'""tt respecto af nmero de unidades fs p.o""iut p'or trabajador o- por hora trabaj i'ara llegar a conclusiones claras a este. respr necesitaiiamos informacin adicional sobre el cimiento de la Productividad, etc'

y una disminucin en la jornada laboral, el pre blema de la transformacin de los precios en valores es todava ms difcil. Cualquier ejercicio cmprico ad hoc qu trate de deterrninar la tasa de ganancia apoyndose en las estadsticas publicdas de renta y riqueza nacionales no puede te. ner, por tanto, mucha utilidad. Ahora bien, la productividad fsica de la fuerza de trabajo aumenta en los dos departamentos dufante el proceso de crecimiento; por consiguiente, los mismos valores van representando a lo largo del tiempo cantidades progresivamente mayores de mquinas y de bienes salariales. El crecimiento de la productividad en la industria que produce los bienes que consumen los trabajadores puede educir el valor de la fuerza de trabajo, puesto que sta tardar entonces menos tiempo en reproducirse a s misma; pero el efecto de este incremento de la,productividad sobre los salarios no. es fcil de predecir, ya que depender de la fuerza de. la

tante y del capital variable expresadas en trminos de precios. Ya hemos visto como incluso en la reproduccin simple, con magnitudes constantes de / y de y;, los precios no son proporcionales a los valores. Dentro de la reproduccin ampliada, con magnitudes cambiantes en los Ti y tambin en f, y con una productividad fsica creciente

clase trabajadora

lucha de clases. Slo en un modelo mecnico y en Una versin ahistrica de la teora econmica mar-

y de la evolucin histrica de la

xista

el salario real es siempre igual al nivel de

160

M.

La calda de

la tasa de ganancia

1l

de la subsistencia Y, Por consiguiente, al valor margen no-deja as modelo n L a. tt^a^id.

rt" o",tttutt cambios en las relaciones entre so

;;;t;i

ir

ivorciar la teoa de la.realidad de la contribucin de significacin ie;; ia ;i;a" un iimple modelo ricardiano de la valor-trabajo. del - "-""t"Uio n las unidades de la relacin fsic tuttlo e unidades de valor a unidades descent" al tendencia it;;r. ms lenta la .9: puesto que las. relaciones fs i"ttl" gt"ancia, p"i"" -crecer -e qucho- ms rpidameil"-11: valor. Pueden ocurrir cambios ;;i;n"s solamente a causa del crecimrt no i"-i"lt"iO", .Jel;;;;&"iiuiau, sino tambin como resul internacional' Si tratamos a t t"-"t"io desarrollados como un : pases capitalistas los tener ;;;, este sistema internacional debe y'precal capitalistas no mercio con los pases listas. Es sta una observaciOn qre.y" de 1""il la solucin ;;;il" t a..t at discutir al problema de la reproduccin ;;co "por cnsiguiente, no tendremos v, "li"a" en estg P"l:" ;.ernos v^!ve ;;; Yqv -l:b:::: internaci sin embargo, que sl este comercio desigual situacin la a base en^ ;;- til;;;; adems u:^ ti^1: colonial, relacin il;;;; valor atribuible al comercio' la rela "r "ii pri.."f* puede-tambin hacerse favorable desarrollada' metrpoli "' l;;."1"r"t"""ia a la tasa de c"TT1l alguna con prediccin formula no "*o., to al plusvalor total o al volume" ,ttl"].^l: aunque en general el volumeri "ior-ott"turios, de beneficios) puede a,scell (la masa beneficios d: va Gue al aumentar el capital total-puede (o deJ plusvalor del ttt"tto i;.';;;".-.1ut en contrdiccin con el ;;;;;" "tte "" I.""it"i""io de la tasa de ganancia)' Tampoco

con respecto al comportamiento de la cuota de los beneficios es ambigua en trminos marxistas. En los aos recientes ha habido economistas marxistas que han tratado de formular modelos del capitalismo contemporneo procurando explicar estos dos aspectos del incremento del exce-el de dente y el crecimiento la cuota de los salarios en la.'renta-, pero debe decirse que estos modelos no tienen una relacin clara con la ley del decrecimiento de la tasa de ganancia. El concepto de capital constante ha de entenderse como el volumen de capital que se utiliza durante el perodo de produccin. Es un concepto de flujo que corresponde a la suma de la depre. ciacin fsica y al coste de uso en el sentido keynesiano. Esta definicin crea la complicacin adicional de que la tasa de uso del capital (el peodo de rotacin) puede alterarse tambin debido a cambios en la tecnologa y a las respuestas correc. toras de los capitalistas frente al decrecimiento de la tasa de ganancia. Todo ello hace de la medicin de la tasa de ganancia una tarea muy difcil, porque la depreciacin tambin est influida por las convenciones contables, las leyes fiscales y las polticas tributarias diseadas especialmente para acelerar la inversin. Llegamos a un punto de nuestra exposicin en que tenemos que mencionar los posibles factores neutralizantes de la operatividad de la ley, sobre los que Marx ya ha llamado Ia atencin. En este tcntido, hemos examinado el posible efecto neutralizador que tienen el abaratamiento de los diferentes componentes del capital y el desarrollo

ne la ley implicacin definida alguna con respecto a la participacin de los beneficios o los salarios en la renta nacional. Como el problema jams se ha formulado analticamente de una manera global incorporando todos los elementos dinmi<ls relevantes que hemos mencionado, la prediccin

La cada de la tasa de
162

ganancia

l3

posible . del comercio exterior' Tambin esltimo Esto it tasa de plusvalor' aumentar latr dt ;;;l; al ;;;ilbi"n absolutamente, trabajo' de ;i"-; ta orttaau "Y":": ::l: tie ouiere decir-que, en un momento dado-de r" jornada de trabajo T,1"-tTci-

;i;;t "i" A#i"'i;;;-;'


*"nt",

alta de plsvalor'.o bien'

ternativamente, aumentando ia- intensidad -de^l del trabajador' con lo

;;;il;;"iiuia"

se incementarl v'rt/vL-uv explotactn LaD4 de la, la tasa

t:t:

iniensif icac^i:i:1*^i*:l; ;;; *" r", d; tendencias monopo y las il;t; del capital

nadg Otros iactores que se han mencro

te entre la capacidad productiva del sistema potencial productivo- y el volumen de'output -su que ste puede de hecho generar funcionando en base al criterio del beneficio privado. En la concepcin de Marx, la reproduccin en el sistema capitalista no tiene por objetivo la produccin de valores de uso, no es una produccin destinada al consumo. El mvil del capitalismo es la produccin de capital de modo que tenga lugar la expansin continuada de ste; es una produccin para obtener beneficios y para incrementar la acumulacin. La tasa de ganancia desciende como consecuencia de la tendencia del sistema a concentrarse en la ga variable por el capital constante. La capacidad de produccin de valores de uso del sistema aumenta continuamente, pero el descenso de la tasa de beneficio impide que el sistema movilice esta capacidad potencial. Precisamente porque ilustra esta

A""i lol::Pl: ",c'".q11'- estos ;;; factores irll relacinar *.:fi: ffiil;;,
"t se991al p'"p"'i"on i. .d". lT,T1i:::,:lltl "i;J;; del decrecimie: ley
la

neracin de plusvalor

y a reemplazar el

capital

de ganancia constituye ""^t"T :t:Y clica' Adam Smith; son Mill Stuart ;;.e; :ii1'^1"::::.::'l ilirtut'q"" han enunciado versiones particul

:1'il'J;"3;;'p.rrii""

i"ia

bien"sabido,la

l]"n"

ri-ismo, e1 estado ::li":1"i:t-i ;;" irvr. corresponde a una tasa de que situacin ha tenido :"-" *i1r^':"',** L;;;;;'; John i"" il. ;;u .ttt" de estos autores'

contradiccin, la tendencia a la cada de la tasa de ganancia juega un papel crucial en la teorla econrnica marxiana 3.

estacionarioiift""i"*praua er estado el iri". t" ri*o a" la persona-que-espera Pari agradable cosa venimiento de una l'la: la tasa de ganancra

de iJ "f decrecimiento -it"'""t"'

;i ;;;j ;'icpitulit*o' lt"'11l1:"9::: La primera contra(: i"JlOi, aa lo"ttituida por el surgimie"t", 11 "ri;ib* ;o'opoiio Por una "li::"9:fj -" ;;' ;J;";in. La segunda :'11i1*:'^T ::: Jefinia Por la disParidad
1

ll
Ir

-rElJ-,.,d::*.1?.Jil:J:'ffi$fl',?i:ilt"t"tj

JloJ;;

H6i*#t":lij:s:':.,r,%'*bvlF"-'*;1r

3 En estos ltimos aos los empresarios se han quejado, con frecuencia, que la tasa de ganancia ha venido descendiendo en el Reino Unido. Vase 15, donde se encuentra una investigacin estadstica.

tli

La contrastacin de Gillman

15

18. LA CONTRASTACION POR GILLMAN


DEL DESCENSO DE LA TASA DE GANANCIA

so, Gillman toma como estimacin del capital

constante (C) el coste de los materiales de produc-

ciminto de la tasa de beneficio a una serie contrastaciones, usando datos de los Estados dos correspondientes al perodo 1849-1952' ha blicado loJ resultados en su libro The falling of profit l. No tengo noticia de que se haya zado ningn intento, desde entonces, para los clculos de Gillman al da. Gillman, al usar' datos publicados, identifica directamente las t goras de valor con las categorias.de precio' ste sentido, mide el capital variable por la na de salarios de los trabajadores producti el capital constante por el coste de los matel de pioduccin (cuando existe informacin dis blei y las partidas de depreciacin y amortizac Gillman h realizado sus clculos tomando c< base los datos del sector industrial' Los resul de Gillman los resumimos en el cuadro 5, al fi del captulo, y se pueden explicar brevemente modo siguiente:
nu'facturing, construyendo datos decenales en perodo 1849'1899, datos quinquenales en el pet do 1899-1919, y datos bienales en el perodo 19 1939. Como la informacin sobre las cuotas de preciacin no est contenida en los datos del
t
Vase
14.

Joseph Gillman, que ha sometido la ley de de

cin, y como estimacin del capital variable (V) la masa de salarios de los trabajadores producti' vos. Gillman calcula el plusvalor por la diferencia entre el valor del producto y (C+V), o lo que es lo mismo, la definicin implcita de plusvalor de Gillman es valor aadido menos V 2. Como podemos ver en las columnas la-lc, la composicin orgnica del capital (aqu definida como C/V) aumenta desde 2,3 en 1849 hasta 3,8 en 1919, pero permanece ms o menos estacionaria desde entonces en torno a la cifra menor de 3,5. La tasa de plusvalor asciende desde 1849 a l9l9 y, tras una cada en 1921, aumenta de una manera cclica hasta 1929 y presenta una ligera tendencia decreciente ms tarde. La tasa de ganancia que aparece en la columna 1c no exhibe ninguna tendencia discernible, sino ms bien una cierta inclinacin a fluctuaciones cclicas. Los clculos muestran' pues, que hasta 1919 el aumento en C/V se compens con un aumento en l, de modo que no result ninguna tendencia en g. A partir de 1919 los ciclos en g han sido muy pronunciados, pero sin manifestarse nin' guna tendencia descendente; si algo se puede apreciar en los ciclos es una tendencia ascendente.
los datos bienales del censo con los anuales proce' dentes del Bureau of Internal Revenue, con lo que obtiene una serie anual de valores de g para el perodo 1919-1939 despus de tealizat algunos ajustes, entre ellos el encadenamiento de las subse'

2) Gillman

realiza otro ejercicio combinando

l) Gillman usa como fuente el Census of

ries. Las cifras que incorporan el componente de depreciacin, tal como ha podido obtenerse del 2 Uso las expresiones ovalor del producto, y (valo-l nadidoo en s sentido estadstico habitual y no en e\ iiti" que tinen en la teora dc Marx.. Ls slmbolos iitiiil"t--e" ste captulo ya han sido definidos antes a cstudiar el problcm dc la transformacin'

La contrastacin de Gillmon

167

Bureau of Internal Revenue, aparecen en laS lumnas 2a-2c. Tampoco en este caso se de una manera clara, una tendencia ascenden descendente en ninguna de las tres re Quiz exista alguna evidencia para sostener hay una tendencia positiva en t y en g,en el roao tgtg-t939, y una tendencia descendente de entonces, o quiz simplemente constancia' general, g no exhibe ninguna tendencia segn clculo. cin ( y el coste de uso) y el stock de capital

3)

Como

la relacin entre la tasa de de

estar variando, Gillman comput la tasa de nancia sobre el stock de capital. Gillman operacionalmente el stock de capital fijo co.n uios valores de las plantas y de los equipos calc lados a sus costes de reproduccin y a
actuales netos de depreciacin' 3. Estas est nes difieren de los valores contables, puesto stos a menudo estn basados en costes his' cos. Con los conceptos as definidos, Gillman tuvo un descenso en la tasa de ganancia c 1880-1919, pero ninguna tendencia apreciable de 1919 a tgSZ. Las cifras correspondientes cen en las columnas 3a - 3c. Si se extiende la nicin de capital de modo que incluya tambin capital circuiante -la masa de existencia-s- se ! tienen resultados similares a los obtenidos en columnas 3a - 3c. Como se puede apreciar, no rece ninguna alteracin sustancial'

Gillman hace otro clculo ms, en el que ( duce de su medida anterior del plusvalor una productil no gastoel medir ii" q"" pretende U. En ste ltimo concepto se incluyen costes venta, empleo de trabajadores no productivos' e lpi"""i*iento para medirlo eJobtener la di

4)

14,

pJ47.

rencia entre el plusvalor, los beneficios, la renta y el inters pagado. Gillman clcula un medida en trminos de stocks que es g = P-Uf C, y otra en trminos de flujos, g2: P-U/(C+V*U), ar. gumentando que, por representar U los costes de realizacin del plusvalor, estos coStes deben sumarse a la cifra de capital utilizada en el proceso de produccin del plusvalor. Los valores de gr en 1919-1929 y 1939 son 15,4, 12,5 y ll,l por 100, respectivamente. Los valores de gr en los mismos aos son 12,9,6 y 8,2 por 100. Si la actividad del gobierno se considera tambin una realizacin de gasto improductivo, se puede deducir de los beneficios el total de ingresos por impuestos. Para los aos 1929, 1939 y 1949, Gillman deduce del plusvalor el total de las recaudaciones, a nivel'federal y estatal, de los impuestos de sociedades y por'beneficios excesivos, obteniendo as unos valores de los beneficios en esos aos que son 24,2,21,7 y 17 por 100, respectivamente. Los datos de g) y gz aparecen en las columnas 4a - 4b. Teniendo todo lo anterior en cuenta se puede decir que la tasa de ganancia en trminos de flujos medida por Gillman no disminuye. Cuando se hacen ajustes en medidas de stocks se puede detectar cierta tendencia a una disminucin en el perodo de 1880-1919. Si estamos dispuestos a aceptar como una deduccin del plusvalor los gastos improductivos, entonces el perodo posterior a l9l9 tambin muestra un cierto descenso. Hay que decir, sin embargo, que estas contrastaciones no son en modo alguno decisivas. El uso de las estadsticas de renta nacional y'de los datos de los censos entraa muchos problemas de medicin que complican la contrastacin de hiptesis incluso en la teora econmica convencional. Los datos contienen imprecisiones, errores de medida y problemas de ndices. Estas observaciones no deben entenderse como criticas a la calidad del trabajo

168

La contrastacin de

Gillman

169

realizado por Gillman, sino como consicleracl necesarias sobre la complejidad que presenta trastar teorlas con datos inadecuados del real. El esfuerzo de Gitlman, aunque im no poda ser de otro modo-, reprel -como un esfuerzo precursor en el trabajo emprico tro de la economa marxiana, un ejemplo desgraciadamente, no ha sido seguido por ot
apli-cndolo al estudio de otros pases o de ot a. perodos - Hay adems, como ya hemos insistido

ment, un problema en el modo en que Marx mul ieriamente la ley del decrecimiento de tasa de ganancia. No slo por que en la for cin de darx la ley no est expresada en tr de la tasa monetaria de ganancia, sino, y esto ms importante, porque incluso formulada en I minos e valor quedan sin especificar supu decisivos con respecto al crecimiento de la ductividad, la tas de rotacin, la duracin biante de la jornada de trabajo, etc' La ley r re, pues, un reformulacin en la medida en sea'posible introducir tales complicaciones' puej ae esto hay que enfrentarse al problema ia transformacin. Slo despus de que estos I blernas previos se hayan resuelto- podremos

los datoi publicados, por imperfectos que para tratar de verificar la leY. El tratamiento que Gillman hace de los no productivos puede aparecer arbitrario y' modo, hasta un pietexto para racional "il.i" ios atos en favor de Marx. Ya discutiremos ampliamente este tema de los gastos im a consideiar los desarrol ;;;;6lttti"-ot econmica marxista' teora la recientes en L momento el tratamiento que Gillman hace

. gtt t5, Glvn y Sutcliffe adoptan un enfoque itt potter en relacin 9e -manera -"ttr-" el concePto de Marx' "ittu, il;6;;;ni.'c""

ala el hecho de que incluso, tal como Marx la formul, la ley de la cada de la tasa de ganancia ignora los problemas de realizacin del plusvalor. La razn es que la ley est enunciada dentro del contexto de un modelo de un solo bien y utilizando slo categoras de valor. Puesto que los precios no entran en la formulacin de la ley de un modo sistemtico, el problema de la realizacin del plusvalor no juega un papel claro. Es una situacin parecida a la del modelo de Marx de la reproduccin ampliada, en el que se hace el supuesto de que las crisis no existen al construir sus ejemplos aritmticos. Otra vez Marx vuelve a ignorar el circuito del capital monetario, siendo as que en el mundo real los factores monetarios y financieros estn entrelazados con otros factores en el entramado econmico y social. Al tratar los costes de venta como un gasto no productivo que ha de deducirse del plusvalor, Gillman adopta el punto de vista de que estos costes de venta son los costes de realizacin del plusvalor y, por consiguiente, una deduccin que ha de hacerse de sta para obtener el volumen de capital disponible para acumular en el futuro. Debe notarse que un argumento similar se puede aplicar al sector pblico, ya que al mantener la demanda efectiva, pero sin generar output material, el gasto pblico del gobierno ayuda a resolver el problema de la realizacin. En conclusin, la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia no est bien especificada y, por consiguiente, no se puede demostrar por encima de toda ambigedad su verificacin ni su refutacin. El problema reside en que tanto los defensores como los detractores se han mantenido dentro del contexto inicialmente definido por Marx. Aun en los casos en que se han aplicado a este tema las herramientas matemticas modernas el nico resultado ha sido corregir ciertas incoherencias y resolver alguna paradoja. Pero la

o- o^'1

(\

oq.

o\ o\

I- rq o- dl

@ o\o\

\ t\ ts-t+
\O O\

H .E
:
$ rr) \o) -fnrnh

;6
se o6
^

EE

$
(\ (\

+t\O\ON+coO

rq\c-ooc) ldd
6lO F<

O\

O O\H

dOra+r \O-t

-t

-t

@o !frrl

d g:
9 '.

Ht H
;,
^

ao

!s

N+N cji di-

Frn co
d

t o d

d l
i

\O ttt
H

O\ (a
H

OH fa

!f l

o\d)(\ Nr+coca Hi

o .qt\ dnol 6 (') rq -t rt at) ..) (o ao c")

\ rl o- - l . n rr q...- !t 4. oe \ q.'orq (a(aN l 6lr\,1 N


o^

ii t;;;
i
o
Eg;.,g

b5'o I

.d

poS

lase:

(\

()

lrh\c)\Od lN NGlri(+!.4
@ dlo-l n:\o HdC).+<trt
dddid

a-to-Q-nQ*--

N\O\OO

o
L

ooN m((n
OtlO\O\ r .?) t+ -l

o R o
B
(J
oo q)

c\

c EcTs Hoo9'6
fl
asf;!t

B iHcE$E
E
O

(t t

q.qqrf q'o-\to-'o-l: (f
rr {r) f.} a. c.}
a?)

rO

ca arl

oF-O\t\

r+ .f aa F)

; fs;: i g
S :;eB 8 b 9948 c
E

f;Ets*

$ \l
iJ

RSSSSSSS$5;SBS
3o\

\) \3
u, q)

ti;gfli

8KK8$SS3S+$$
-;;-;ijrdiji d

l O\ t\ Ut -f F\

o o ql
(0

l\c{.o-l---t-t.t\\0ot\''cn-fq-N-(a (a .f} (o
ca

ra

r .a- q
3a .a

ca

c.qrI lO rr

: i*5 Ei
eig; ia
eBi :3 9d-o-6b -l=
o ld cf .)d !
c)

H;E

(O

tl

i o

()

ssga$ eB 8E$$t8tE

\O F- cO O\ O F l d) -t h \O t\ @ O\ O - rr1 ..).q.o \t rf, -l -f, r+ \t t+ -f -f, \t n h O\O\ OO\O\O\O\ O\qC O\O\O\ g\ O\q\C did r

172

M-

teora no ha sido desarrollada en profundidad el mismo espritu con que Marx la concibi ini mente cuando aplic al problema sus propios trumentos de anlisis. La nica excepcin, por puesto, y es una excepcin singular, la consti ia aportacin de Rosa Luxemburgo. Rosa Lu: burgo se plante de una manera crtica problen originaleJ y no se sinti satisfecha -aceptando plateamiento del problema y la solucin

19. LA SIGNIFICACION DE LA TEORIA ECONOMICA DE MARX EN EL MUNDO


CONTEMPORANEO

ste haba dado el propio Marx. A la ecr burguesa convencional no le ha preocupado t de esarrollar el modelo de Marx en los mi trminos que ste, porque est claro que di de otros instrumentos y le preocupan otros reses. Por ello la carga de desarrollar el de Marx ha cado sobre los economistas tas. Ya veremos ms adelante cmo se ha dido a este desafo. Lo que s est claro es que el momento actual no existe un repertorio rnente admitido de modelos analticos que arrollen la teora de Marx en profundidad en' sentido de o bien enriquecer el modelo de Marx, o bien de ponerlo en relacin con nuevos desarrollos del capitalismo. Y no no hayan sido muchos los que han trabajado este cmpo. Sin embargo, cuando examinamos cntribciones descubrimos que por varlas de las cuales han sido polticas nes -algunasno existe ninguna corriente intel ideolgicstual que, intentando desarrollar el paradigma xiano, pueda ser considerada seriamente'

ri'

Al entrar a discutir la relevancia de la teorla econmica marxiana desde el punto de vista de los problemas contemporneos, nos enfrentamos a un tema en el que hay todava ms reas de investigacin en curso que conclusiones sobre las que los investigadores estn de acuerdo. Despus de la muerte de Marx, durante cuarenta aos se mantuvo viva la tradicin marxista en Alemania y en Rusia. En aquellos aos fueron muchos los que, siendo a la vez socialistas activos y polemizadores brillantes, examinaron la realidad contempornea a la luz de la teora de Marx. Estos hombres acep taron el desafo de adaptar a Marx, de extender sus anlisis y de deducir lecciones prcticas de su pensamiento. En esos aos en que los partidos socialistas tuvieron que tomar decisiones importantes y fundamentales, se entablaron polmicas encarnizadas, con espritu sectario muchas veces, y bajo la amenaza constante de la persecucin pol: tica. Desde 1883, el ao de la muerte de Marx, hasta aproximadamente el ao 1928, es decir, hasta la supresin de la discusin intelectual en la Unin Sovitica, aparecieron continuamente obras y escritos marxistas. Incluso muchos que no eran ni marxistas ni socialistas entraron a participar en algunos debates movidos por la curiosidad acad mica: de stos quiz el mejor ejemplo es Bortkiewicz. En estos cuarenta aos se puso en marcha la tarea, que todava no ha sido llevada a con-

t74

Signi,fioacin de

la teora de Marx
el

clusin satisfactoria, de proporcionar una de las crisis econmicas, un tema en el que haba hecho muchas sugerencias, pero para c explicacirl no haba proporcionado una te< completa. Kautsky y Lenin, entre otros, asumie la tarea de extender la teora de Marx a los blemas del cambio agrcola y de los pases a sados. Desde 1917 se discuti mucho en Rusia de la estrategia del crecimiento ' problema -En todos esos aos la teora econmica de se fue desarrollando gracias a los esfuerzos entre otros" Lenin, Rosa Luxemburgo, Kau Bernstein, Danielson, Vbrontsov, Tugn-Ba ki, Bujarin, Preobrazhenski, Trotski, Gross; 1. Bulgkov, Struve, Hilferding y Bortkiewicz Con la supresin de las discusiones la Unin Sovitica y con la derrota de los parl socialistas y comunistas al fortalecerse Hitle Alemania, se puso fin a la larga tradicin de cusin terica del pensamiento marxista en dos pases. En los pases anglosajones el mo nunca haba llegado a constituir una intelectual muy poderosa. En estos pases, y vel intelectual, la teoria econmica transcu entonces, por los cauces de la tradicin de J y Walras. Incluso en los casos en que se p Ln la economa una revolucin terica, su se limit a confirmar la situacin marginal teora econmica de Marx' La revolucin siana tuvo lugar sin que se hiciera ninguna rencia a Marx, aunque muchos economistas nes en los aos treinta trataron de establ ralelismos entre la teora econmica de Marx teora keynesiana, de traducir las categort una en trminos de la otra y de sostener que nes haba legitimado el carcter
1 Una exposicin de las contribucio-nes de. m estos autoies puede encontrarse en la secclon 1A v n el cpitulo 1l de 45.

Man y justificado de la mejor manera


lismo2.

La revitalizacin del inters por la teorla mica marxiana en los aos de la posguerra proceso lento. En los aos de la guerra fra el maccarthysmo en los Estados Unidos y la doxia estalinista en la Unin Sovitica, la discusin que pudo haber se orient por triles. En esas discusiones se pusieron de los aspectos mecanicistas o apocalipticos de y sus errores de anlisis no fueron admitidos camuflaron con apologas. A partir de fi los aos cincuenta, factores como el desarrollo, la nueva izquierda en Europa, con sus secuol8i ms recientes de movimientos estudiantiles e Norteamrica y en la misma Europa, los movi, mientos de liberacin en rnuchos territorios colo niales, las revoluciones china y cubana, han. con tribuido a despertar e intensificar el inters en la teora econnica de Marx. Cada nueva generacin pierde mucho tiempo y muchos esfuerzos aprendiendo lo esencial de la teora de Marx, as como los viejos debates y los Puntos crticos de la teora. El problema fundahental, sin embargo, es el de si la teora econ, marxiana es relevante a la hora de entender analizar el capitalismo contemporneo. En los aos que han transcurrido desde que Marx Oscribi han ocurrido muchos cambios en el deslo del capitalismo. El capitalismo de los aos riores a 1945 puede jactarse del pleno emde niveles de vida altos y ascendentes y de perodo de desarrollo relativamente paclfico. los aos cincuenta y sesenta fueron muchos loe pensaron que Ias apetencias por un nivel de ms alto, manifestado especialmente en el a los nuevos bienes duraderos de consumo,
Este es el punto de vista que adopta,
lein en
22,

por

eJempto,

fi6
hablan minado Ia militancia de las clases ot"t. Incluso ahora son muchos los que La h le;" misrna de una sociedad de clases' estar tuncionando ;;d; conmica pareca y con un alto crisis de sin peligio de la otjetivos "tl*.n"t a los respecto do de consensus la indicar.que ir* ."""Jica. tao parecia propol:i""1o:--1"3, volucin keynesiana. haba males del caPitalismo que ;;;;;-;;"los haba *;;; analizado. ios ltimos cinco aos' con la problemas planteados. p9r la i a;-i;t -t""!t"uiti"a dL los,m91i1::l:: "i" l" l,""r"i de caPital, son muchos los irt-it-ui"s dL Estado que han llegado a dec q:""-f"v""t est muerto. et t1i1-e|d9 la i"*r"flJ"t",- *""ttot responsable han e los pases occidentales ;.";il" -rtur"r el lenguaje de la economa " is-trabajadores cn us actitudes.militan ae tos c11al11j vvrBYEv ------ a travs ;..au;l;;to no oficial' manera le como los sindicatos lvtucr nuevo' tos ahora como un problema problemas i"i ia" " pl"nt"". l'ot "i ltTl los. diferentes participantes: de polt^ico ;;;t empresarios-y gobierno3-, ,^ -.. , tajadores, " a"t ecliPse temPoral i;;-;;;t"t sieue-1 ,"ii* el esaflo de Keynes caPitalismo Y"TT " Por del ;;;;: El xito mismo la de los ;i;;;;.;puzado PresuPuestos capitalis 'lttts el -"t.f.* ei capitalism' Para realizat incaPacidad ,, ;d*6 Po, apoyar su.eta por na capaciad productiva, reservu de en el ejrcito ;;i;. P"T"tl-o"ttuci"tto as patente contl "t"-pf".aos, -la productivas' cin existente entre las fuerzas -JEl.-ittt"tpretacin ha sido aportada por

Significacin de la teor de Marx

'fi,

;r

relaciones de produccin. Frente a esta,ftffl capitalismo, el socialismo, en el modelo qUJ|Ll} poraba la Unin Sovitica, pareca serr del pleno empleo y de la industrializac Ahora la crtica se centra en los capitalismo. La prosperidad mantiene afirma con frecuencialos gastos -se superfluos en armamentos y en de lujo. Estos gastos garantizan una alta,, ganancia a los capitalistas al facilitar el p de la realizacin, ya que crean renta en ei sector de los armamentos sin crear, te, al mismo tiempo, un output de me

a manifestarse cada vez con mayor ult y su superacin significar el hundimiento encia,
volvern
cas, en el contexto de las obras de Baran y Swe czy y de Mattick, examinando los modelos anallti.

del sistema capitalist, Vamos a discutir ahora brevemente estas

cflti,

utilizados por estos autores y criticndolos a luz de los modelos de Marx. Estas obras tratan de muchos otros temas, a los que no vaa dedicar atencin aqu. En este sentido, no remos de examinar la situacin actual de la tribucin de la riqueza y de la renta, alegando ia emprica sobre la estructura clasista de modernas sociedades capitalistas. Ni entrare.r aqu en el problema de la tendencia a la con-

tracin del poder econmico dentro de las

I
i

It

empresas. Tampoco es nuestro propsito este momento llegar desarrollar una crltica las sociedades capitalistas en general, o de la algn pas concreto, como, por ejemplo, EstaUnidos. Todos stos.son problemas muy imtes, pero fuera del alcance de una obra
sta.

en
I

19.

178

M.

Significacin de la teora de Marx

En Et capitat monopolista, Baran y Sweezy aplican en ibsoluto el sistema de. valor. de, Mr y en toda la obra defienden Ia posicin de al "nar la ley de la cada de la tasa de ganancia plazndoia por la ley del crecimiento del exce ie. Tambin abandonan la distincin entre el tema de valores y el sistema de precios' Todo anlisis se desarrlla en el marco de las relacio do precios, y fundamentan sus tests citando e dsficas que hacett referencia a las relaciones intercambio de mercado: salarios, beneficios, tes, etc. Baran y Sweezy sostienen que el esq de''Marx era viido en un mundo en el que la ( petencia prevalec entre las empresas, pero concepto todo,,el y, sobre del valor "l "tqtt"-uno resultan ya apropiados para en olusvlor, er la fase actual de capitalismo monopolista' ;;; t S*""ry insisten, pues' el Ia necesidad y rru "o.iu airigiaa a explicar ula generacin ca de sorcin del exJedente bajo condiciones iir*o *ottopolista, (Et capital monopolista' gina 12) +. " B"rurt y Sweezy definen el <excedente micoo, como .la diferencia entre lo que una ^ p.oan.e y los costos de esta-.producci{n' es un ndice de prod -ug"lt" del excedente vidd y de riqueza, de la libertad que una soc ii."" "." uf"un u, las metas- que :e ha fij s misrna. La composicin del excedente cmo hace uso de esta libertad: cunto in en ampliar su capacidad productiva, cunto ,r-" t diversas formas, cunto desperdicia qu manera" (P' 13) 'Apoyndose en el anlisis realizado Por J Philiips de los datos de ingresos y gastos en
r

Estados Unidos correspondientes al 193, Baran y Sweezy enuncian dos tendenc tendencia al aumento de la proporcin del to nacional bruto constituida por el ex tendencia al descenso de la relacin entre la de las rentas derivadas de la propiedad (que idHh.'r tifican con el concepto de plusvalor de Marx) y * ii" volumen del excedente. El crecimiento en la mr$"'". nitud del excedente y el incremento de su cuotl en el producto nacional bruto ilustran, segn Ba, ran y Sweezy, el modo de utilizacin irracional dd una parte de la renta de la sociedad. Es evidentc que este excedente creciente podra dedicarSe, eD principio, a poner en marcha polticas redistributi vas, pero no se utiliza de este modo. El anlisic y la medicin del excedente juegan, pues, un papcl crtico al tratar de descubrir la irracionalidad'y'd

la edici! en -o l-ut pllinas correspondientes 'i-ii*o de texio.al 119o,^d: llano se mencronan "" :1: ilii;;'comii'fa se encuentra en Ia
grafa.

r',r rl despilfarro del capitalismo. Sgun Baran y Sweezv 6. aT "el capitallild monopolista es un sistema formado por cotp0tp' ciones gigantesu. Los monopolios tienen uhr)t3 dencia 1iur los precios en base a acucrdr colusin que pueden ser forrhales o tcitd*lHf grandes emprsas reaccionan a las presibnc*t competencia tratando de reducir los cotfrf diante la introduccin de innovacione$ cas. La consecuencia de esta estrategia'a dencia al aumento de los beneficios nTodo el mvil de la reduccin de cost mentar las utilidades, y la estructurA' de los mercados capacita a las piarse de la parte del len de los frulil ductividad creciente, directarnente; ,1. mayores ganancias. Esto significa pitalismo monopolista los costos plican mrgenes de utilidades enr sin, y la expansin continua dbr( Iu Y!t, implica utilidades adicionales, lll, ;prfte no slo en trminos absoltltos

.l*

180

Significacin de la teora de Marx

mente las utilidades adicionales con el econnrico de la sociedad, podemos formulaf rno ley del capitalismo monopolista que aqul t de a subir, absoluta y relativamente, a medida el sistema se desarrollao (pp. 6l-62). Pero si bien el capitalismo monopolista un excedente que va en aumento, no proporc en cambio, los canales adecuados, en forma gastos de inversin o de consumo de los listas, para absorber ese excedente. Baran y ezy identifican los gastos de publicidad, los crecientes de la administracin civil del Est la expansin de los armamentos como otros tos canales de despilfarro que absorben el dente y hacen posible que el sistema contine ciendo y evitando el estancamiento. Est claro los costes de rentas que acarrea la actividad blicitaria son costes de realizacin del pl en trminos del marco conceptual marxiano nal. Gillman, como ya vimos en el capitulo 18, t en este sentido los costes de ventas al cont tar la ley del decrecimiento de la tasa de Baran y Sweezy consideran que los gastos del bierno, ya sean civiles o militares, financiados diante incrementos de la deuda pblica, son medida keynesiana tendente a asegurar un nivel de demanda que, en cuanto facilita la cin del problema de la realizacin del plusva contribuye al mantenimiento de altos'niveles
preclos.

del producto nacional. Si igualamos provi

mente la utilizacin de este concepto De este modo, los problemas que no se suelto todava en el anlisis marxiano siguen sin resolverse. Ni siquiera la in en el anlisis del fenmeno monopolstico cita a examinar, por ejemplo, el grado en relacin existente entre la composicin del capital (o su correlato fsico) y la tasa valor se ve afectada por la aparicin del ca mo monopolista. El anlisis de El capital Iista est inspirado. en la teora econmica

clsica de tradicin marshalliana y, de particular, en dos exponentes de esta t

Existen muchas semejanzas entre el anlisis Rosa Luxemburgo del tercer departamento y anlisis de Baran y Sweezy del capitalismo polista. La diferencia esencial radica en que e utores abandonan completamente el sistema valor y, o bien identifican el plusvalor con cli sas caiegoras de la renta nacional (por ejem beneficios, intereses 1' renta), o elitan

teora de la contpetencia monoplica. Los instn mentos de anlisis que emplean estos dos autoreS son los de las curvas de dmanda y de costes, sin referencia alguna a la teora de plusvalor. Se puede interpretar la obra de Baran y Sweezy, igual que la de muchos otros economistas y, en particular, la de Morishima, cuyas contribuciones hemos analizado ya anteriormente, como un inten' to de descartar completamente la aplicacin de la teora del valor de Marx. Baran y Sweezy, sin em' bargo, no tratan de reemplazar el esquema del va' lor de Marx por una nue\a teora formulada den' tro del marco conceptual marxiano. Por el contrario, su anlisis del comportamiento de las grandes empresas se cie muy de cerca a las teoras de John Kenneth Galbraith del nuevo Estado indus' trial. Sus investigaciones estadsticas sobre el ex' cedente tienen un antecedente, dentro de la ma' croeconoma tradicional, en la medida conocida con el nombre de excedente de pleno empleo o gap d,e Okun s. Se llama as Ia diferenciv (gap) en'
s El gp de Okun, que toma su nombre del profc.sor A. Okun, es la difcrencia qtc en cada momcnto cxistc cntre el producto nacional bruto corriente v el producto

t82

M'

Significacin de la teora de Marx

183

tre el nivel del producto nacional bruto pot a pleno empleo y el nivel existente del produ national bruto en un momento dado' El conce se usa de una manera operacional en la ela cin de medidas de estabilizacin m ca. Aunque Baran y Sweezy atribuyen al conc' de excedente un papel decisivo en la crtica

sistema capitalista, la funcin del concepto es l fcil de hacer operativa' El anlisis de Baran Sweezy es, pues, una combinacin de.micoecol ma noclslca, en la que se ha relajado el supt

Una parte considerable del libro de Mattick est dedicada a la exposicin de las teoras de Keynes y de Marx. Al enjuiciar la teora de Keynes, Mattick arguye que uMarx anticip la crtica de Keynes a la teora neoclsica por medio de su propia crtica a la teora clsica; y ambos reconocieron el dilema capitalista en caso de una tasa decreciente de la formacin de capitalo (p.29). uEl an-

competencia perfecta, y de macr ma ortodo*u. Lu cuestin de si la teora mica marxiana es relevante a la hora de expl f el capitalismo contemporrreo puede .muy por negativa forma de ser'respondida mente i""t.t que haya ledo El capital nto-nopolista6'. Paul Mattick, en su obra Marx y Keynes, se pone como objetivo Ia tarea de evaluar la tec de Keynes a la luz de la teora marxiana'. No trata, iues, de extender o revisar el modelo Marx, iino de considerar los nuevos desarro que han tenido lugar desde entonces' Lo que le preocupa es afirmar que Marx anticip mt de los resultados establecidos por Keynes' buenas ideas y las intuiciones penetrantes de nes se encuentran ya en la obra de Marx,

to de la

que la solucin que Keynes aporta al problema ilo una solucin temPoral pitalismo "t rnny brevemente, la tesis central del

"q,ti, de Mattick 7.

E! nacional bruto correspondientc al pleno.cmpleo' en la ::-^-;.:^-;^ amnliamrrnic utll utllizado izado,.en iri.-i.-"-""io operacional ^-^-..^-^l ampliamcntc unloo: Estados unidos' en tjstados poltica econmica cconmica -en ';;]iii." de la rracin il};;'& -S*..rv

ha ciiscu.tido -;;i; _!_1119-t s' ^"tl En at t E oi rc m ;* ; ' if s 4",..'.ttg., nitii ii &'i " completa' la referencia i" "i-i;;;i "ncuenira n-tmuin dire'ctas, como en cl casq
-

muchos

oc

is

Baran

Sweezy.

jo, nunca ha sido negado; otras explicaciones simplemente interpretan de manera diferente las causas de esta tendencia. Keynes ofrece una de esas explicaciones" (p. l12). Mattick explica la prosperidad continuada. del capitalismo poniendo de relieve el papel que juegan en este sentido las dos guerras mundiales, al destruir el stock de capital acumulado y elevar de este modo los niveles de rentabilidad. Mattick asigna el mismo papel a los armamentos para ex. plicar la prosperidad de los aos posteriores a 1945: ol-a plena utilizacin de los recursos .productivos, siempre que se realizaba, se lograba am. pliando la produccin "no rentable" inducida por cl gobierno. Parte de este aumento resultaba de las medidas de bienestar social y ayuda exterior; la mayor parte era generada por los gastos militares. (...) Fue mediante la inflacin, la acumulacin de la deuda, la produccin inducida por el gobierno, la preparacin de la guerra y actos de guerra reales como las naciones capitalistas dominantes alcanzaron una aproxirnacin al pleno empleo, (pp. 125-126). En los viejos tiempos los ciclos econmicos tenan la funcin de destruir el capital acumulado, pero *siempre segn Mattick- desde el comienzo de este siglo hemos en-

Matticklisis que hizo Marx del capital -dice de prediccin. ha dernostrado tener gran poder El curso de la acumulacin de capital ha seguido su lnea general de desarrollo. En efecto, el curso del desarrollo del capital, tal como Marx lo predi-

184

M.

Significacin de la teora de Marr

185

trado en un perodo en que la labor destructora los ciclos ecnmicos no es por s misma te. uEl ciclo econmico como instrumento de mulacin ha llegado aparentemente a su fin' o bien et ciclo eonmico se ha convertido en "ciclo" de guerras mundiales> (p' 137)' Aunque Mur* tto previ muchos- de estos nos dice Mattick, stos son perfectamente rentes con su teora. Hasta el surgimiento y arrollo del propio keynesianismo es un cles socioeconmic previsto por la teora de ms' t"*,1" lnutrick (pp. 132-133)' Y lo que- es pleno e el lograr para i"i"rue".in def stado un,nuevo siquiera pleo no representa socioeconmico que debiera haber sido pre t Uut*. Ya fofma parte de la teora de !" too g5e. *La teora de Marx no niega el a" qt" el pleno empleo puede. ser creado p"rili. e inversiones inducidas ry:.:l al no como por un aumento en la propensin desafo l"*.' tp. 134). Para Mattick, pues,-el Marx' en est todo es tal desafo; ""tiu"o'"" revisada' ser necesita suya una palabra

neradas por dficits no realiza ningn anlisis del

problema, ni en trminos de valor ni en trminos de precios. Qu podemos, pues, decir de Marx y Keynes? La necesidad de sostener la validez eterna de Marx junto con la del apocalipsis final del capitalismo es bastante fuerte entre los economistas marxianos, pero lo que hay que hacer es mucho ms que eso. Aunque un tratamiento completo sera aqul impensable, hay varios puntos que merecen ser
destacados.

o actualizada.

de Mattick a la afi esen"ja'-en en consiste, rfa continuada del anlisis de Marx' "rfa"i no contribuye, pues, a hacer avanzar el a de marxismo tratando de resolver "".fiii"o de las paradojas- sealadas po,1-lo:-1 i"t"u".g" o culquiera de lal que.resultan tes al ler cuidadsamente El capital' Su argu
as que la respuesta n"t"fi" -f"ynetiana'

La interpretacin de Keynes es de por s un tema hasta ahora sujeto a controversia. Como ha sealado Leijonhufvud 8, el tratamiento del libro de texto convencional es ms hicksiano que keynesiano. Shackle e ha sealado repetidas veces la irracionalidad del proceso que genera las expectativas de los empresarios, con la consiguiente vo latilidad de la funcin de inversin. En este sentido, la decisin de invertir es la decisin crucial para Marx y para Keynes en los anlisis que ambos hacen del desarrollo capitalista. IVIarx formul dos hiptesis sobre el comportamiento de la inversin. En la primera de ellas, la inversin es una respuesta al estmulo, inherente a la condicin de capitalista, de acumular como resultado de las presiones competitivas. En la otra hiptesis, la acumulacin tiene lugar con objeto de mantener Ia tasa de ganancia, aunque en el ejemplo aritmtico del libro rr de E/ capital, Marx supuso el valor arbitrario de l/2 como proporcin de plusvalor acumulado por el departamento I. Sin embargo, el capitalista no tiene por qu acumular para mantener la tasa de ganancia. Puede exportar el capital, gastar el plusvalor en bienes de consumo o despilfarrarlo en otros gastos improductivos. De csas tres posibilidades, Marx slo concedi gran

ili;r;

to fundamental es que los gobiernos -no pue demanda nueva, sino simpl-emgnie "."ut """ iri.iU"ii el plusvalor ya existente' Mattick'

;;;;g;,

t"""i8 t"tico del valor, por ejemplo

no emuestra esto en el contexto-dr


med

utilizacin de un esquema de tres dep-?rta ;a;; menciona la posibilidad de inflaci

-t

Vut"

Z.O.

\ase 43.

Signilicacin de la teor de Marx


IE

irnportancia a la exportacin de capital' El im'productivo del plusvalor con objeto de t. tasa de ganancia, y la consiguie-nte "". a. la tasa e acumulacin, deben for En e "iO" se entro ae un modelo terico de valor'. para mviles los modelo han de identificarse intercambrt de relaciones las acumulacin en explorarse las consecuencias de la acumulacin las relaciones de valor. Otro elemento comn entre Marx y Ke ms importante que el anterior, es que ambos econonristas monetarios' Marx consider fu mental la diferencia entre el dinero como at miento o como medio de cambio y el dinero .""it"f monetario. Slo al ser adelantado en pif."to productivo funcionaba 1--1ll-"f:1, i,i;; ;.;. capital monetario' Desgraciadamer teorldl ;;-;; f, a"tuitollado esta parte de-de.la investig: parcela Marx. Una importante es el ;;i;. e h tebra econmica marxiana y su capital del uttoffo del circuito monetario las de circuito l"gt."lO" con el T."tt"""11t^'-?as ri monetaria keynesiana es similar en este t::li1 con,la relacionada ,ro i;;;;q"" mercancias, ya que ste es ciicuito'de las "tt pecto que Keynes dej sin ttp":ifi11^.-^ ""gr"ip..t;i;;, ." lste contexto' mostrar el q"" :""ga el tipo de inters' gtT-1y:Ilt^i pJ 'ii"iO alol ingresos derivados de inters putt" del pi'usvalor, los marxitSt hii : ""u iot Lo"i-ientos en el tiPo de i ;:;;;;; neoclsicos, por -otra economistas Mu"chos que en todas las ii"" itt"o de demostrarecnomas las ;;;; l;"luyendo puro que es .capitali existe un tipo de inters consiguiente; ;-;l pt*l,to productiv y,. Porteneqrgs sentido, este i; ;i;;tt. b,t 9l pf" .*tt"fliano del,envejecimiento del ^vino^l tiempor crea pl,rsrralor con el simple paso del
I

ejemplo que ha sido recientemente Weiszacker al criticar a Morishima 10 tambin seala al referirse a las mitivas de los ejemplos de Adam Smith economlas de los pueblos brbaros no. so|, tienen tipos de inters bajos o nulos; ser, por el contrario, economas con altos inters, en las que los mtodos de i to plazo se usan precisamente como de la tremenda uescasez de tiempo..." ll so distinguir, sin embargo, entre el tipo de inters puro como instrumento de, cin intertemporal y el inters en cuanto los ingresos de la clase rentista. Se puede brir, al analizar economas primitivas y las tcnicas productivas que aplican, que'i en ellas un alto tipo de inters. En base a este cepto contable, un planificador socialista p{ estar en condiciones de decidir la tasa ptim. ahorro para esa economa. Pero no tiene por haber, necesariamente, en ninguna de las mas estudiadas una clase social que reciba ingr* sos en concepto de inters. Para Keynes, la pro' piedad fundamental del tipo de inters en las eco nomlas capitalistas era sta: la de configu'rar los ingresos de la clase rentista. Por ello, las expec tativas y el comportamiento consiguiente a esas expectativas mantenan el tipo de inters alto de una manera autosostenida. En el pensamiento ker nesiano los tipos de inters constituyen un ops tculo a los planes de inversin precisamente eq virtud' del papel que juegan en la distribucin de lo, ingresos ttt." itt.i"t."ores y rentistas. La valil dez de"l tipo de inters como cttcepto puro es m nos impoitante que su existencia en cuanto ingre so de la clase rentista y, por tanto, debemos man' tener separados estos dos aspectos. Observacioric
l9 E-ta es

'r

42,

nota

la posicin de
5.

C. von Weiszacker en 49. .,ii,,'{

I8E

M'

Significacin de la teora de Man

similares a stas podemos hacer con respecto tasa de ganancia. Existe una diferencia fundamental entre a decir verdad, entre Marx y el r Keynes -y de los ecnomistas- en relacin al anlisis mercado de trabajo. Keynes insisti en que el cado de trabajo debera ser estudiado aislact: ie, separndoio del mercado de dinero y de1 i" mercancas. En el mercado de trabajo ""o ;;;;"i"" se determina por el mecanismo de- la g"i.lio" salarial, cuYo mutco estructural e i iticional contribuye a la rigidez del salario r iario. Pero, .om Ma.* demuestra' la diferen( entre este mercado y los restantes mercados'de ..o""*iu es an ms profunda' En el m,ercado de. trab ti""., tanto el p.tCio de la fuerzn de la t fundamental dimensin otra como'la tra jornada de duracin de la accin -la estn determinados por el proceso de en el contexto de una divisin de clases' En rirt"rnu capitalista la fuerza de trabajo puede comprada como cualquier . otla .m:rcanclil' la relacin de intercambio ;;;;;;nca basada en una relacin de clase' Por consrgur' anloga ...t.rruu de oferta' de trabajo no es plta bien' otro cualquier de " oferta pueden ""*u trabajadores Los p"r.j"tnpf"' Yol"lt' ir ai ment ,",rru, Prestar su trabajo' pueden iindicato:' huelga, pueden organizarse en fl1"4 negociacin. il;; iartidos pliti"ot, etc' La en larial es el elemento dinmico fundamentalya ! como particular' en Marx; de pensamiento 'm, ,"naludo ms arriba, es un proceso a tra-i se desarrolla una divergencia entre el *i "".f valor de la fuerza de traba ? ^-.""tario t y el gste sido muy desta-cado en,un I " "tp".to y ..J""rc e Glyn Sutcliffe' Analizando Ia ct

cin del capitalismo britnico, Glyn indican que el descenso de la industria britnica est relacionado oo$ to de la participacin de los salarios nacional, con el estancamiento de li a su vez por el bajo nivel d!! -causado debido a la escasa rentabilidad- y con' creciente de la competencia inter ciendo que la participacin del trabaio.ll ta nacional ha aumentado a costa de la cin del capital, sostienen que, en contra dc predicen los modelos neoclsicos, pafa salarios altos no hay que esperar a que un perodo de acumulacin creciente. y"
beneficios (vase nuestra discusin tculo de Samuelson de l97l). La militancia poltica de los trabajadoroo,

de sindicacin y del contexto poltico tambin importantes en este sentido. autores no formulan su modelo dentO ma de Marx, tratan la negociacin una relacin social y poltica entre ht bin insisten en la importancia del nacional que ha de tenerse cuenta al llevar a cabo un estudio Glyn y Sutcliffe muestran de los beneficios en el produCto do descendiendo en Gran Bretal periodo a partir de la guerra, de esta tendencia desde 195. cuota de los beneficios puede' un descenso en la tasa de Glyn y Sutcliffe presentan unU de ganancia del capital la prctica contable actual. directamente la relacin cin de la tasa de ganancia,y,
1z

Vase

15"

190

M. Desai

Significacin de la teora de Marx

construir un modelo cualitativamente-marxiano e la medida en que ponen de relieve'el. papel de I lucha de clasei' En esta lnea descubren que tendencia al descenso de la cuota de los benefic no es un fenmeno en modo alguno limitado en la mayor ilino Unido, sino que se manifiesta E:te d.esc?Tl europeos' pases capitlistas a; i.; Estados U ; "il;;rri ptott,.tttciado en los ;;;-;;;q"e incluso en este.pas la. situacin desde finales de la dcada de 190' --ila ""*"At inrlacin (las alzas generalizadas de preci cor t" "llg"t" en el modelo ae Cty!,y Sutcliffe para eros capitalistas por los utilizada un ur- iut ventajas extradas por los trabajadores "t" ;;; i" negiacin salarial' Tenemos as una c"e""iu de-militancia de los trabajadores' ext: erosin de ;td; *tttuut en la negociacin y que reco hay Pero por la inflacin. ventaias de capitalistas los de poder del i.t-lli"tt.it el conl En precios' o"i"i p"it paru .leuat los lo-s cani,t{ ;'i;'.;;;etencia interncioral'.de los trabaj demandas las "* !,-,"'tltittit res oueixigen alzas de salarios, o aceptar una de ai"- leeficios al posponer el aumento nivel A mercados' de prdiaa una Ji* o t"rtlt tipo de cambio' l"ir*"., Ia manipulacin delofrecer una fase puede e;; i;'J.uuto""iott, resultante respiro temporal,. l"--ti TltT-"": internacional' pero debe ;;;;" ;p"tiiiuu medi cordarse que otros pases p99d"l tomar. tipo' este de decisin una :1 ante de represia -;';-i;"" en esencia .GIv" {-::*I sv aFv ----- tt""tto formular urI modelo de determinacin es. Dues, tti"tillq"" i""otpora relacione'< de clase,,! iJi de los salaf' r"i "" .a.to " determinacind," nivef al ;;;;;;;riamente 1i":11:'o:": debe o it"J;bi;; y se es el nivel al que llaman il-a; los eonomistas neoclsicos el com ciones de comportamiento, describan

de la igualacin de la tasa de plusvalor las industrias como consecuencia de la de los trabajadores entre unas y otras nas 153-154). Esta proposicin revolar por parte de Marx al abandonar la tre categoras de valor y categoras de il1 trabajadores se desplazan de una i (cuandq pueden) en busca de salarioq,: Hacen huelgas y se asocian en sind to que stos son medios idneos para cin a sus demandas econmicas l ellas las demandas de salarios ms nadas laborales ms cortas. EI xiano se enfrenta a la tarea de tratar estos fenmenos en la esfera de las valor. Por ejemplo, es compatible un la participacin de los salarios en l nal con un aumento relativo en la tul lor (como resultado de las reacciontl talistas para restaurar la tasa de un aumento en la parte de plusvalOf los trabajadores? Traduciendo lo' servables de salarios en trminos dc tll1tfi [ll, bio de la fuerza de trabajo y de h pfnf O ilUl valor ganada por los trabajadorct I h gllrll. tas, se puede aplicar el esqueme l V$ il fnl. lisis de los fenmenos del mercldo hLOnl, lto es especialmente til cuando sc ttltl t OOnprrar la evolucin de la lucha laborl n dlffffat ln. dustrias. Debemos empezar pottulde tlfr do explotacin desiguales, asf como El tfCencla

miento.de los trabajadores o el de los son relaciones operativas al nivel de las de intercambio. Como la forma, salarial divisin del tiempo de trabajo entre sario y trabajo excedente, los trabajadores den reaccionar a los cambios que tienen.,l la tasa de plusvalor. Hay que esperar al de El capital para que Marx enuncie el

$ s

192

M. Desai
CITAS DE (EL CAPITAL,

en el' hacia la igualacin de las tasas de ganancia adems' postular' debemos. ;illJs frtciot; de cambio de la fuerza de iJ-iJ""r"d del valor todas las industrias y composiciones ;;;;;; diferentes en cada industria' combinarse despus en "tgti*"t-e-capital podran Estos elementos de toda la comple' ;;; q"" p"!a" dar razn de Marx' Si Mar i; de la'tera econmica sus ejernplo! a-nt: hacer de ttutut i#!,-rtrlo. i haper debieran que lo a" simpt"t ms ;4t".; ^de termina*" que no-dej obra riJ.ltr la parte su "'i".pt"i"tilente los dos ltimos libT:-* he4' el i: negar :: p,t'O io"tiene errores, no debemo-s U"O,:T:t^13t:l* tu*po"o cho dogmticamente' pt ,"t"ot "u confirmar cada palabru-. qr" Marx puTl ;;;";. Contamos con tiempo -suficiente un I f;*"iuci" Y a la aPlicacin de ;il; eJl que Lto a. valor, rico en complejidades' y precios de orreAo combinar con un modelo la la es Esta prauccion fsica' ff;;;i;;; marxiana' econmica il"i"i" e l teora

el captulo y el tercero la pgina. En los fragmtntos citados aparecen en ocasiones llamadas a notas a pie de pgina, que han sido omitidas. Cuando Marr cita una fuente diferente se incluye la correspondiefr. te informacin entre corchetes tras la referncia. En algunos casos se han intercalado algunas pala, bras entre corchetes para aclarar el signiiicado.- La interpolaciones gue figuran entre parntesis procedcn
del original.

cuales el primero (romano) indica el libro, el segundo

Se ha utilizado la versin al castellano realizada por Pedro Scaron para Siglo XXI Editores, con dl. gunas modificaciones menores para unificar los slm. bolos con los utilizados en el texto principal. Cada referencia consta de tres nmeros, de los

lizada a partir de la tercera edicin alemana. jdto que la edicin de Siglo XXI tiene com bas'h l] gunda edicin alemana, se han introducido cn ll t* to castellano las variantes correspondientclr I h tercera edicin, que Scaron incluye como notlr? th
. I ,l.r.rlt

La tradjrccin^(al ingls) del libro r utilizda lor cl autor es la de Samuel Moore y Edward Avellni, r*

Citas de uEl

capital> rrnclNcfl

lft
,
r

t3l Lt

FoRMA ,DE

no bien asume la forma e mercancla? Obvi.

De dnde brota, entonces, el carcter enigr mtico que distingue al producto del traUa-o

[1] Trruro DE TRABAJo El tiempo de trabajo socialmente ":""t-1tt^:-:i producir un v{91-a;11


el requerido para

j"_.*'^u:: t{urEs' ,:"i:;H;"i""""ii.i"":'.lgT::' - con el grad! le' qin vigentes vrvle en una ociedad Y
r;ru' !r-r de :^ +,hai^ traba cial medio de destrez I e intensidad
(r/1/48.) Y uencNcfls Una cosa puede ser volor de "to-J' ":-Y cuando su utilidad para

del trabajo; la medida del gasto de tuerza dc trabajo humano por su duraiin, cobra la for. m. -d" la magnitud del valor que alcanzan los productos del trabajo; por ltimo, las relaciones entre los productores, en las cuales se hacen efectivas las determinaciones sociales de sus tra. bajos, revisten la forma de una relaciit social entre los productos del trabajo. (t/l/gg.)

mente, de esa forma misma. La igualdad de log trabajos humanos. adopta la forma material dc la igual objetividad de valor de los productJ

[4] Frrrcsrsuo
cin de valor entre los productos dei trebaJo en que dicha forma se representa, no tiendn aL solutamente nada que ver con la naturalez8 ffsl. ca de los mismos ni con las relaciones, proplal de cosas, que se derivan de tal naturalza. l que aqu adopta, para los hombr.es, la ,iorm fantasmagrica de una relacin entre coses, cslo la relacin social determinada exttrint entre aqullos. (...) A esto llamo el fcttoltnO que se adhiere a los productos del trab{O ll0

el contrario, la forma de mercanca y la

Es una relacin fsica entre cosas fsicas. por


rela.

[2] Cosls

lorl'St-lii"'el caso el trabajo^'t it-u;l no rra siao mediada por las prade virgen' tierra la ior, r^ie.;Iil "it", "t etc' q -producto ; ;";; :"'-' "u-J"=*t ;"*'ales, "-1"-?:" ::1"humano' del trabajo 'y s-1t^i: sY

L;;;;;";*-o"i"",
f"r " uso, sino

indudablemente crea l" pt"piu necesidad,"9n P111,una

gloauct^1'

valor de uso' pero no

no slo debe Producir ffiJ;;;i""""iu, valores de uso para otros' v

ry1r92nca'

en ngor' ;;t " uso sociales' [Y no slo' produca para ;;;t;. El ""*pesino medieval del ributo, v para.el cr #;; f.;iJ ttigoni tributo^ni li'i"r J*o'-p"i6 el trigo del mercancas
pr

bin se los produce como mercanclas; y $r| i; separable de la produccin mercantit.;t$ltdlltl,

t5l Ll

FoRMA DUAL DEL vALoR

::

t ,i {l i.'.,trlttl
,,,,

-' del diezmo se convertan en otros'. P el hecho de ser producidos para ha prolucto
transformarse en mercanca, el

y cosa de valor slo se efectivi; an h cuando el intercambio ya hr:aldinl


sin t
produzcan cosas tiles destinadr con lo cual, pues, ya en su tiene en cuenta el carcter ih
(r/1/89-9rJ.)

TaI escisin del producto laboral bn

elevancia suficientes ootm

;;;;;i;;i*" a travs del intercambjg. i^t' uso'l (/1/50') ;;;i*" de l como valor de p.*t. entre corchetes es de Engels'l

M. Desai
196

Citas de

"El capital"
asumida

ln

pn pnoouccrN on MnnclNcfs tl E- uooo Y SU MISTERIO

[8] Mooo un rnopuccrN La forma de valor

semejantes constituyen- f"^"t:T:ll: Formas rormas rE'vrs!-onomia .'tgtt"tu' se trata categoras de la ec' las cu'E'w' Las por --^ -.ir:rc vlidas' y ' n.,r socialmente de formas del pensar nrn.rlc^:^-^^a 'J*-*oo de ::^l#:S: tanto oDJelrvdr, Psrq l''au"io"": produccin caractenzafi que cin t-.----^:-^An. 12 nroduc.

del trabajo es la forma ms bin la ms general, del modo burgus. (t/l/98.)

f"',:'ffifi"';;;;

[9]

Pr,usvelon

::'J"T,#;i;;;;;;;i*':*',:i,1?:^P^3''"i$: el --toda clon crs urEresvs"' i"". :tT"1"i#:"#i"'' .mistici.smo,l"l "T;11: la magia y la fantas-^^,.mino hacia

mersatrer.J' . do de las mercancas' trabaio -r-.^+^- .rol del rrnl-raio prO""s magora que nimban, fJ, ra merc-llclas, se

ilXtu""T:'";iu^'i'""""ilu:-T:':3l3Xl';11 o uuusu*"" " "P: :Tli:::"T(l/l/93.) estuma :"1;;i;' ::illi; iffi1; otras form i." pr"a""cin.
Eoo Mnore EURoPEA:
RELAcToNES DE PRoDuccrN

suma de dinero adelantada ini incremento. A dicho incremento, o por encima del valor originario, lo, plusvalor (surplus value). EI valori originariamente no slo, pues, se la circulacin, sino que en ella modifh nitud de valor, adiciona Lrn plusvalor loriza. Y este movimiento lo lransfott

D-M-D', donde D'= D+d,

La forma plena de este

proceso,r

esto

t7l Ll

;# ;;

iJtr"**' .,rtvo' "P"""""ii"t:T':il v ;ffii;;;.'i" :; tiene stociales en que

lugar En b'n lusar tramos con que aqul I "rtar, u" ;Jenci' siervos -t195:' vasallos y, grandes seirores'

inaeneli]eX1e^f::::T uvuv--, del hombre usr gados por la-

pital.

(t/4/184.)

rl

J"3X

[10]

INrrncr,rso ' Respecto al valor de uso, entonces,

,.if

pifg

ianto las relaciones ,^.-"--.rs ::T: l?:r:t:?:.: proquevru" materl{ i"' la p-.."""i0" sobre dicha producc sours de la vida estructuraoas :l:':,:---.-;" ni ilro rcru pr""i'umente vrwro*"'---- potq"" -l1l-.Ilti:t?11'" base s la cnstituyen ' nales de dependencra ';; (rE(a, j;'-;abajos v !ev-r-- v P'9d"::^:",,tf3:i diferente ou asumir una forrr ra fantstica al mecanismo i::t:: :: su v.rse$ r"g'es"n ---e H",;;'. y prestaciones en' dad de servicios dire ctos tl1::j:: naturur-lt PE'E' !e la l?:: Prt la base de T, laridad, Y no, como scbre g"t"t?1t911'.^"1* t" cin de mercancas' :'fJil5":i1",'";'i"if ""'?trectamentesocial L"ioo p" l":::t^ :T:l ::"fiff q Prvorsv'--'-h""" aquer' L ;;;! con el trabajo cual se tal tiempo, el i',.;ffi;i"u'"iu'' !:o, :':*l^ ::"T":.1*l; de su cantidad l'""-J" ;#;'" a"ii*t"ada por l al se gastada personar' za de trabajo de su seor. (tltl94')

cirse que <el intercambio es una trans&cI en la cual ganan ambas partes>, No ocurre lo mismo con el valor de cambio. $la/$Ll92J [Marx est citando a Destutt de Tracy.]
No cENERA vALoR Por vueltas y revueltas que le demos, el resultado es eI mismo. Si se intercambian equivalen'
TNTERcAMBTo

[11] El

cambian no equivalentes, tampoco surge ningn

tes, no se origina plusvalor alguno,

y si se inter'

;. ;;rma

plusvalor.

mercancias no crea ningn valor. (t/4/199.)

La circulacin o el intercambio

de

ll2l Lm cnrsrs
Nadie puede vender sin que otro compre. Pero nadie necesita comprar inmediatamente por el solo hecho de haber vendido. (...) Si la autono mizacin externa de aspectos que en lo interno no son autnomos, y no lo son.porque se com' plementan uno a otro, se prolonga hasta cierto

#:ff;

198

M. Desal
iolenpunto, la unidad interna se abre paso crisis' una de medio por tamente, se rmpone (tl3lr38.)

Citas de

"El capitaln [15] VrNrl DE LA FUERZA DE TRABAJo


puede

t99

(...) la fuerza de trabajo, como mercancfa, slo _aparecer en el mercado en la medida y por el hecho de que su propio poseedor per.
sona a quien pertenece esa fuerza

[13] OnrcnN DEI- PLUSvALoR dinero- qu" t1 11 El cambio en el 'valor delno pued"e operarse capital' en de transformar medio de com;; ":;-Ji"". mismo, ptttt "o*o sro realiza el pago de cuanto';;ly pra en -e o paga' que compra ta mercanca -se ;;;"i" que, forpropia su en mantiene sr , mientras de invariable *tg"itud petrifica ma, se resultar ""*o puede tampoco. ;;ilt:U ;oAincaciOn "i-i"grrtto acto de la circulacit'' 9:,lu,f"^"Y v q."":", u",t::"^l':*i"^ ;:'il;:;""-i"' natural en convertir 'la mercancra de la forma operarse con pues' debe cambio, El i; il4ft;;. primer.acto' 1-"r"or"lo que se compra en el q"" puesto valor' su D-M, pero no con ::^i1t::i se paga a sif "tirilt"'"o"i".t"t, la meicanca ;;i;;.;;;;de, la modificacin sl? eTd: sT

*'

uso en cuanto rl' ;;;;;;ttior'de -1, para extraer valor, del,consu ionru*o. Y poseedor de dinerq nuestro ;"t"urr"u, ; ;;; como,p1f uf*t"ttdo tendra que ser tu" -d::' en circulacin' la de eslera la de irro ."l cuyo el mercado, ,rrr. *"'""ttca ,uolo!,d: ::3 de fuent,

esto es'

que pueda disponer de la misma, y por tEnto que sea propietario libre de su cpacldad de trabajo, de su persona. El y el poseidor de di. nero se encuentran en el mercado y trbrn re laciones mutuas en calidad de fisccddros de mercanclas dotados de los mismg dcrucho, y que slo se distinguen por ser el uno vtndo. dor y el otro comprador; ambos, p\Gt, aqn ,trr sonas iurdicamente iguales. para quc rptrdurG esta relacin es necesario que el pocCdor do la fuerza de trabajo la venda siemni,e. Dot t tl tiempo detenninado, y nqda rns, ye ,f,u, ft, h vende toda junta, de una vez para tlemilh, lt vende a s mismo, se transforma de hombi llbn en esclavo, de poseedor de mercancla.en rfmpL
mercanca.
(t /
4

ofrezca y-venda como mercancla. Parq, {ue su poseedor la venda como mercancla eg ncCesario

-la di trabale

la

/ 203-204.)

lll

il;illa

Pecuriur ProPiedad .set p::: *i:-:l e iator; cuyo consumo efectivo por tanto liii--i"tiacin de ttabaio' v

Ai a" ator.Y el poseedor

de dinero encr especfica:.la.capt mercancia esa en el mer"aao

iaa-"'lrtaaio o fuerza de tabaio'

$141203

Tn,lo rrsnr .t Para la transformacin del d.inero en capttal el poseedor de dinero, pues, tiene que enoontnf en el mercado de mercancas al obrcro llbsl; libre en el doble sentido de que por un pafta dispone, en cuanto hombre libre, de ,!u, fll de trabajo en cuanto mercanca s4t4 y,,da qaf por otra parte, carece de otras mcrcrncll Dttl vender, est exento y desprovisto, ,dtlnlf]
en actividad de su fuerza de trabrtJo.
zado de todas las cosas necesarias

prff lf Haltl

(lllll,l

fl71 Bmrs usrmcls


DE TRABAD9R

'i '. ,lf,1'-. DE LA cArEGoRfl

LIBRE

,t.

,tl ! ; r i,'

Una cosa, sin embargo, es c\{dGttt,'L"mtg raleza no produce por una parl !lllfrill da dinero o de mercancas y por ot+l-Dllll CU! simplemente poseen sus proghJ fifff ftr.

M.
200

Desai

Citas de

"El

capital>

bajo. Esta ."1u"11 . "1 T:j:-:lt:*"1"i:::":: amol'u qc '* "''-';ttn Z?f^;i,;;;'ii'liti'".""'"11t:Ii,21o:"":.n los perodos a toos ^L una relacin social co ,-:Lr^-^ra al u v !^;;1 .'storrcus' ill$.Xlf"JH":iffi;{,::l*::'f-:"":il,?l precedente' i-tittti"o resultado de un desar - -^-:^-+^o ^G iilii;".i-r" *' :"S ;;;;d"n'i" svv*_:"iOaer-*a, nomlcos, uE 4"yI::T^'A*::'*':li:: :1n:?:::ll::.n:: de antiguas ioda una serie de .fort--- ' i-proauccion l'rvuuvev social' s econmicas antes conTambin las categorrar . r r,:-^-: En la "r"]'"""r - d",ii#Jil" rtfi l"..li:::':; T' ""1r/ve---s " yz, y::::f,' :li:l3in''"i exlsf,encra qe histricas.

trabaio. El valor de uso qrte, tiene el primero en el in lar sino en el consumo


de consu.mo de la fuerza de t

;:##;;

;?"+' condiciones I embozadas determrna(


G/4/206.)
DE CAPITAL

ll

^:i:il

de dinero compra en el sas necesarias para ese proceso, prima, etc., y las paga a su preckii ceso de consumo de la fuerza .det mismo tiempo el proceso de mercanca y del plusvalor. El fuerza de trabajo, al igual que el otra mercanca, se efecta fuera dl' de la esfera de la circulacin. 0

[18]

PARA LA ExrsrENcrA CoHprcroNES HrsrRrcAS

[21] Le

ESFERA DEL rNrERcAMBro

ocurre lo mismo con el.caPifat'-Sus t\u wuv No xistencia no estn *- e. Lwq de -'iicutacin histricas crones ciones r"r'v' mercantil

en absoluto, con la c .. cuando ,r^ er ^r t*,sro

;il#;;:"i"; iJ'iildil,'al
como vendedor
DE LA FUERZA DE

^c

fililSiil; !" r **'."'- 9:, -'llj' *.'"ua i vr er encuenrr ","iru cia li"'ljili"l" de su tr ","r,:ii2?i"1:i, " trabai. Gl4/2l
rYBlro al.igual .r"to, de la fuerza de trabajo' Por determina se-deterT:1i,li se mercancla' **---lrorio otra (r toda Luu4 er de el ".,* producc la p^ra nec de trabaiotiempo ue rtemyu 'tqvwtv l-'---. -^ r^ -ar^rrrr..r..,n. l reproduccin, por tanto tambren- ^ r-r^ y t"tJ?tiiirt r^ *alila en ou( pn .ta '.${a :1J:: ".p""iri"o' gT: de trabaio ;;i.; l" fueria u: determinau? ;;1t''dqd

"gi [19] Vmon

La esfera de la circulacin o del de mercancas, dentro de cuyos lmites ta la compra y la venta de la fuerza de' era, en realidad, un verdadero Edn de' chos humanos innatos. Lo que all era la libertad, la igualdad, la propiedad j.'Diffi ham. Libertad!, porque el comprador y cl W* dedor de una mercanca, por ejemplo de la,fa4itr za de trabaio, slo estn determinados por tU libre voluntad. Celebran su contrato como pr. sonas libres, jurdicamente iguales. El .contrato es el resultado final en el que sus voluntadeb cor fluyen en una expresin jurdica comn.. Igual.
dad!, porque slo se relacionan entre s en ctnn to poseedores de mercancas, e intercambian equivalente por equivalente. Propiedad!, porquc cada uno dispone slo de Io suyo. Benthaml', porque cada uno de los dos se ocupa slo de sl mismo. El nico poder que los rene y los ponc en relacin es el de su egolsmo, el de su ventaJa personal, el de ss intereses privados. (t/4/214,1

ii,if, ; 1,1

",' , !r

Ifr#"#i,i; 'i'iH; DalO lrEsv i"|


l;f

de trabajo slo existe

e2i "'112a1"::.,,"-tl:',*

:;"";;:

Jii-rt"""i"

de sie' (tl4/207')

l-proau9991'

.,

presupone p""'' *,a.,,,*

r20l EL coNsuMo

'--' is

DE FUERZA DE TRABAJo pnoouccrN DE PLUsvaLoR

l22l Pon eu LA FUERZA DE TRABAJo Es FTJENTB

"'
,

DEPLUSvALoR?

,t,i,t

":Zi:;;;;

en Conocemos ahora el modo 'gl:-:" pi""g"' 9" .*11"i'^ "?' la fuerza "i peculiar' mercanca esa quien posee

t1::ff

El yalor diario de la fuerza de trabafo; da a 3 chelines porque en ella misma objetivado media iornada laboral,

202

M. uesat

Citas de <El capital>

que los medios de subsistencia necesarios diariamente para la produccin de la fuerza de trabajo cestan media iornada laboral- Pero el trabaio pretrito, encerrado en la fuerza de trabajo, y l trabajo vivo que sta puede ejecutar, sui costos diarios de. mantenimiento y su rendimiento diario, son dos magnitudes completamente diferentes. La primera determina su valor de uso. El hecho d que sea ecesaria media jornada laboral para mantenelo vivo durante 24 horas, en modo alguno impide al obreto trabaiar durante una iornnda comple-ta' El ttalor de la fuerza de trabajo y su valorizacin en el proceso laboral son, pues' dos magnitudes difeientes. El capitalista tena muy presente esa diferencia de valor cuando adquiri- la fluetza d trabaSo. Su propiedad til, la de. hacer hilairaUjo

de

sidades ms estrecho o ms ernpllo,'bluO lun ge del carcter mismo de la prcqdn,Hne n ecesidad ilimit ada de plustrafut o, (t t I llUl,2$,| t25l L ounlcrN o" I,o ,o^*ioo rABoRAl. g;

cambiosino el palor plustrabajo est limitado por un

de"sa,*tl#il

dilib *oacl

rt

DETERMINADA

PoR LA LUCHA DE c.A8Ba

do o botines, era slo una conditio.sine qua non, porque para formar valor es necesario gastar

" tttatt".a til' Pero lo decisivo fue el valor'de uso es;pecfico de esa mercanca, el de ser fuente de vlor, y de ms valor del que ella misma tiene. Es ste el servicio especfico que el capitalista esperaba de ella' Y procede, al hacerlol conforme a las leyes eternas del. intercambio ercantil' En rigor, el vendedor de la fuerza e traUajo, al igul que el vendedor de cualquier otra mercanCa, realiza-9u ttalor de cambio y enaiena su vator de uso. No nu9!9 conservar t .ttt sin ceder el otro. (l/5/23+235')
EN Los DTFERENTES MoDos

antinomia: derecho contra derecho, signador am. bos de manera uniforme por la ley del intercam.

cura redcir la jornada laboral a dcterndnadrr magnitud normal. Tiene lugar aquf, pucN, unl

Dejando a un lado limites sunramcntc clsti. cos, como vemos, de la naturaleza dcl intercambio mercantil no se desprende. lfmite alguno cle la jornada laboral y, por tanto; ,lfmite alguno del plustrabajo. El capitalista, cuando procura pro longar lo ms posible la iornada laboral y convertir, si puede, una jornada laboral en dos, reafirma su derecho en cuanto comprador. por otra parte, la naturaleza especfica de la.mercanca vendida trae aparejado un lmite al consumo que de la misma hace el comprador, y el obrero reafirmau derecho como vendedor cuando pro.

bio mercantil. Entre derechos iguales decide la fuerza. Y de esta suerte, en la historia de la produccin capitalista la reglamentacin de la iornada laboral se presenta como lucha en torno a los lmites d.e dicha jornade, una lucha entre el capitalista colectivo, esto es, la clase de los capitalistas, y el obrero colectivo, o sea la
clase obr era.
126l
G / 8

t23l E, PLUSTRABAJo
ps pnonuccrN

/281-282.)

Es slo la forma en que se expolia ese plustrabajo al productor directo, al trabajador, .lo que istingue las formaciones econmicosocialLs, por ejJmplo la sociedad- esclavista.9g^l?.q"" ie'f',rn."ett el trabajo asalariado' (1/7 /261')
[24] Los durrs
DEL PLUsTRABAJo EN LAs FoRMAcToNES

cAprralrsrA (el rnlnAJo

Et

TRABNo EscLAvo EN EL MoDo DE pRoDUccrON


DE

Los NEcRos EN EL

gUR

se mueve bajo las formas inferiores del trabajo

os Esrmos UNrpos) Pero no bien los pueblos cuya produccin an

NO CAPITALISTAS

Es evidente, con todo, que cuando en una fol macin econmicosocial no prepondera el valo

y de la prestacin personal servil son arrastrados a un mercado mundial en el que impera el modo de produccin capitalista y donde la venta de los productos en el eytranjero se convierte en el inters prevaleciente, sobre los
esclavo

2A

M' Desai
servi' horrores brbaros de la esclavitud' de lahorror el injerta se etc', ;;;b;" de la gleba, trabajo' De ah que el .i*riti"uo del eiceso'de meridiona' i;"-b4; de los negros en lo.s estados un G;-J la unin orteamericana mantuviera mode,aamente patriarcal mientras la a ""i"t", nroduccin se orientaba, in lo fundamental'

Citas de <El capitel"

en sus medios de producci. (...) El to de la fuerza productiva y el consig ratamiento de las thercanclas en aquel trias que suministran los elementos del capital constante, los medios de t

necesidades inmediatas' ""t.titi""tt" de las que la exportacin algo en meaia i;.;;;l; vital de esos a;;;t;-; transform en inters el trabaio excesivo del regro -a veces "tt"ao., e sr'i tniaa en siete aos de trabajo"."**o "f en iactor de un sistema calculado convirti se ir-

medios de subsistencia imprescindibles, asimismo, pues, el valor de la fuerza de


(t/t0/383.)

material de trabajo para la produccin

El valor de las mercanclas est e razn sa a la fuerza productiva del trabaio. te, lo est, porque se halla determinado por'tm lores de las mercancas, el valor de la f

arrancarle ",riuot. ya- no se trataba de tiles' De lo que se L".i" *. de productos plusvalor trataba ahora erie la produccin del mismo. (tl8/283')
NoRMAL LUcHA PoR LA JoRNADA DE TRABAJo

de trabaio. Por el contrario, el plusvalor relo tivo estd en razn directa a la tuerza produo
Por tanto, el impulso inmanente y la tendencia constante del capital son los de aumentar la fuerza productiva del trabajo para abaratar la mercanca y, mediante el abaratamiento d.e la mercanca, abaratar al obrero mismo. (t/10/388,)

tiva del trabajo. (t/10/387.)

f27l L u

las *iit ".it"raiiuam"nte, genran prirnero ms desmesuradas y provocan

modo de produccin material transmutado El -rut -i"f"iones productores' mc


sociales de los

1291

control social que re"*Ti*itu"iones il;;;,';;; nttesis, el legalmente la jornada ff".;';;,i; ;-;;ii;*'
intervalos' G/8/30'). i.L".^i-i"" '-Ii""i"ss de una jornada laboral
p

Lt, coopERAcrN ENTRE Los TRABAJADoRES EN EL SISTEMA CAPITALISTA

"::yt^,-":i J;;#i""t", "i'pi"""to J:"::*'"J tu -1"-.lll ""* o #ffi;;aT;'*' r. :i::li::jl,:1,'{" clase obrera ' (tl8/361'l
ir'""r""'"""0]i"riti"l

Los asalariados no pueden cooperar sin quc el mismo capital, el mismo capitalista, los em. plee simultneamente, esto es, adquiera a un
mismo tiempo sus fuerzas de trabajo. G/11/401.)

Esta funcin directiva, vigilante y mediadora se convierte en funcin del capital no blen cl trabajo que le est sometido se vuelve coope rativo. En cuanto funcin especlfica del crpltfli la funcin directiva asume caracterfstictl'olp]
clficas.

todo, consiste en la rnayor autovalorlanlln lt sible del capital, es decir, en la mryol tl'o4* cin posible de plusvalor y por condfiOtl b mayor explotacin posibl,e de h funf aa F} bajo por el capitalista. Con la mrr dl,bl*lF

El motivo impulsor y el objetivo dstafmlilF te del proceso capitalista de producelnr ltrl

ros simultneamente utilizador Cfitil. I 'lfd} tencia y, con sta, necesariemGhl h'fl

2M

M. Desai

Citas de <El capitalr

del capital para doblegar esa resistencia. La di reccin ejercida por el capitalista no es slo una funcin especial derivada de la naturaleza del proceso social de trabajo e inherente a dicho proceso; es, a la vez, funcin de la explotacin de un proceso social de trabaio, y de ah que est condicionada por el inevitable antagonismo entre el explotador y la materia prima de su
explotacin.
(t /
11

/ 402.)

[30]

FuNcroNEs DEL cAPIrALrsrA

'

Cuando compara el modo de produccin de campesinos independientes o artesanos autnomos con la economa de plantacin, fundada en la esclavitud, el economista incluye a ese trabaio de supervisin entre los faux frais de produc'

de la Antigedad clslc to rtenfan exclusivaal oefplr d uso. (t/12/444.) r.l t1 L32l Et TRABAJo pRoDucrrvo coiao lltcN socrl El concepto de trabJidor, ptbductivo, por ," ende, en modo alguno ilhllcf torlmcnte una relacin entre actividad y dlctO tltll, entre trabajador y producto del tnbdb,'tlno adems una relacin de produccin.'rgOfllClmcnte social, surgida histricament, .qll *n en el trabajador la impronta de medlo,dito dc va. lorizacin del capital. De ahl qc'.tt tllbfjrdor productivo no constituya nlngtn {ot|l,i lno r'lr,:"'" una maldicin. (r/14/616.)
mente a la calidad y
,

[33] Dsrn[,rrNANrEs

DE LA pRoDucrrvrdrD

modo capitalista de produccin, identifica la funcin directiva, en la parte en que deriva de la naturaleza dl proceso laboral colectivo, con la

tion. Pero por el contrario, cuando analiza

el

misma funcin en la parte en que est condicionada por el carcter capitalista, y por ende antagnico, de este proceso. El capitalista no es capitalista por ser director industrial, sino que se convierte en jefe industrial porque es capitalista. EI mando supremo en la industria se transforma en atributo del capital, as como en la poca feudal el mando supremo en lo b-

lico y lo judicial era atributo de la propiedad territorial. (t / Ll / 404.)


EcoNoMfA PoLfTIcA: cMo HA POR LA REVOLUCIN INDUSTRAL

la naturaleza del hombre mismo ,-clomdfff& etctera- y a la naturaleza que lo rodoi. l| condiciones naturales exteriores se dividen, da] de el punto de vista econmico, en dos grandCf clases: riqueza na.tural en medios de subsisten cia, esto es, fertilidad del suelo, aguas con abun dancia de peces, etc,, y riqueza natural qt me. dios de trabaio, como buenas cadas de agua, rios navegables, madera, metales, carbn, etc.
(t/14/621.)

Prescindiendo de la figura ms o rd*fl * arrollada de la produccin social, la;tf{th# dad del rrabajo queda ligada a cordl{Dd& l* turales. En su totalidad, stas sonr'rtdcfifj*

il] lnlfl0

[31] L

srDo

TNFLUTDA

[34] Cusros

EN EL vALoR DE LA FUERZA DE TRABAJo

La economa poltica, que como ciencia especial no surgi hasta el perodo manufacturero,

considera la divisin social del trabajo nicamente desde el punto de vista de la divisin manu' facturera del trabajo, esto es, como medio para

El valor de la fuerza de trabajo est determinado por el valor de una cantidad determinada de medios de subsistencia. Lo que vara con la fuerza productiva del trabajo es el valor de esos medios de subsistencia, no su masa. La
masa misma, si aumenta la fuerza productiva del trabaj o, puede act ec entar s e simul t neam ent e

producir ms mercancas con la misma canti' dad de trabajo, y por tanto para abaratar las mercancas y acelerar la acumulacin del capital. En anttesis radical con este nfasis en la cantidad y en el valor de cambio, los escritores

capitalista, Sin que se opere cambio alguno de magnitud entre el precio de la fuerza de trabajo y el plusvalor. (...) Aunque el precio de la fuerza

y en la misma proporcin para el obrero y

el

208

Citas de oEl capital"

de trabajo se mantendta inalterado, habra

aumentado por encima de su ttalor' Si disminuyera el precio de Ia fuerza de trabajo, pero no mnimo de lttz chelines, trazado tttu "l-l*ite pt tu nuevo valor, sino a 2 chelines y 10 peniques, 2 chelines y peniques, etc', este precio

decreciente representara siempre una masa creciente de medios de subsistencia' El precio de la fuerza de trabajo, de esta suerte y en el caso de una fuerza productiva del trabajo en ascenso, podra disminuir de manera constante' ttot d *i.-o tiempo un incremento conti nuo de la masa de medios de subsistencia consumidos por el obrero. (t/151635')
DETERMTNANTES DEL PLUsvaLoR DE LA FUERZA DE TRABAJO

ilel trabaio, y con ella la masa de tanto el precio de la mercanca Segunda: el valor de la fuerza de t el plusvalor varan en sentido opuesto, riacin en la fuerza productiva del aumento o mengua, opera en sentido sobre el valor de la fuerza de trubajo y en, ,ii do directo sobre el plusvalor. (...) Tercera: el aumento o la disminucin del valor es siempre la consecuencia, y nunca causa, de la disminucin o aumento dientes operados en el valor d.e la fuerza t r ab aj o. (t / 15 / 63M32 ; [3] E, vALoR
DEL TRABAJo y EL vALoR DE IJT FUER,ZA DE TRABAJO

[35] Los

Y EL PREcIo

puntos: 2) que valor; su a venden se que inercaicas las 1) el precio de la fuerza de trabaio, aunque oca' sionalmente suba por encima de su valor, nunca desciende Por debaio del mismo' Una vez supuesto lo que antecde, vimos

Damos

por supuestos los siguientes

En el mercado, lo que se contrapone directa. mente al poseedor cle clinero no es en realidad el trabaio, sino el obrero. Lo que vende este ltiefectivamente su trabajo, ste ha cesado ya de pertenecer al obrero, quien por tanto, ya no pue. de venderlo. El trabajo es la sustancia y la me dida inmanente de los valores, pero l mismo no tiene valor alguno. En la expresin uttalor del trabaio", el concep to de valor no slo se ha borrado por completo, sino que se ha transformado en su contrario, Es una expresin imaginaria, como, por ejemplo, valor de la tierra. Estas expresiones imaginarias, no obstante, surgen de las relaciones mismas de produccin. Son categoras para las lormas en que se manifiestan relaciones esencidlcs. El hecho de que en su manifestacin las cotl t conocido en todas las ciencias, salvo.en noma poltica. (t/ 17 / 653454.)

mo es su fuerza de trabaio. No bien comienza

magnitudes relativas del plusvalor y las magnituds .1 $el cio de la fuerza de trabajo estn ondic p* i."t circunstancias:. 1) la. durac,in de la iada laboral o la magnitud del trabajo en to a su extensin; 2l ta intensidad normal

o su magnitud en cuanto a. la.in "'*^"era qrie determinada cantidad de Uaj se gasta en un tiempo determinado; 3) y
trabajo,
u,

finalmenle, la fuerza productiva del trabaio, arreglo a la cual, y segq el grado de desarro alcazado por las condiciones de qroduccin'

misma cantidad de trabajo suministra en mismo tiempo una cantidad mayor o menor

menudo se presentan invertidas, es

biltfnta

producto. (...) ' Partiendo de este supuesto, el valor de la J" i.u.:o y el pluivalor estn determinados "u oor tres leves.

CO

t.,

[37] Er vALoR

'

dada se representa siempre en el mismo pt,

Primera: la iornada de trabaio

DEL TRABAJo POR LOS ECONOMISTAS

vrsro

de

to de paloi, por mtk que vare la producti

Lo que la economa poltica cnonl del trabaio (value of labour), FUCl,rlt' es el valor de Ia fuerza de fiabalo

'n , I lilftf

,r ti...

-ffie*

210

M. Desai

Citas de

"El capital"

la personalidad del obrero y que es tan diferente de su funcin, del trabajo, como ura mquina lo es de sus operaciones. Ocupados con la diferencia entre los precios del trabajo en el mercado y lo que se llamaba su valor, con la relacin entre ese valor y la tasa de ganancia, y entre ese va' lor y los valores mercantiles producidos por intermedio del trabajo, nunca descubrieron que el curso del anlisis no slo haba llevado de los precios del trabajo en el mercado a su va' lor presunto, sino que haba llevado a resolver este ttalor del trabaio mismo en el talor de la fuerza de trabajo. La falta de conciencia acerca de este resultado obtenido por su propio anlisis; la aceptacin, sin crtica, de las categoras nvalor del trabaio", uprecio natural del traba' de la relaein de valor considerada, sumi a la
economa poltica clsica, como se ver ms ade'

pago. En la prestacin personal

e impago. Todo trabajo

io,,

etc., (r)rrlo expresiones adecuadas

y ltimas

lante, en complicaciones y contradicciones inse lubles y brind a la economa vulgar una base segura de operaciones para su superficialidad, qu slo venera a las apariencias. (rll7/55-5.)
DE LA FUERZA DE TRABAJO

[38] Er vALoR DEL TRABAJo ES MAYoR QUE EL vALoR


Como el valor del trabajo no e6 ms que una expresin irracional para designar el valor de la fuerza de trabajo, de suyo se obtiene el resultado de que el valor del trabaio siempre tie' ne que ser necesariamente menor que el pro' ducto del valor, puesto que el capitalista siempre hace funcionar a la fuerza de trabajo durante ms tiempo que el necesario para que se repro duzca el valor de la misma. (...) Llegamos asf al resultado, a primera vista absurdo, de que un trabajo que crea un valor de chelines, vale 3 chelines. (t117 165C657.\

bajo impago aparece como pago. All la de propiedad vela el trabaiar para s mismo esclavo; aqu, la relacin dineraria encubrc trabaiar gratuito del asalariada. Se comprende, por consiguiente, la importan cia decisiva de la transf ormacin del valoi y prc cio de la fuerza de trabajo en la forma ei sa. lario, o sea en el valor y precio del trabajo mi+ mo. Sobre esta forma de manifestacion, que vpl. ve invisible la relacin efectiva y precisamente muestra lo opuesto de dicha relacin, se fundan todas las nociones jurdicas tanto del obrero
:.

mente sensible, tanto en el espacio tiempo. En el trabaio esclavo, inbluJl la jornada laboral en la cual el ms que suplir el valor de sus de subsistencia, en la cual, pues, en baja para s mismo, aparece como su amo. Todo su trabajo toma la trabajo impago. En el caso del trabajo esfi d.o, por el contrario, incluso el plustrabajep

para el seor se distinguen, de

del siervo para s mismo y su

como del capitalista, todas las mistificaciones del siones de libertad, todas las pamplinas apolog. ticas de la economa vulgar. (r/ti/OSl-OSA) '

modo capitalista de produccin, todas sus ilu-

[39]

FoRMA DEL sALARro

La forma del salario, pues, botra toda huella de Ia clivisin de la iornada laboral entre traba' io necesario t plustrabaio, entre trabaio pago

[40] El caprtAlrsrA y EL vALoR DEL TRABAJo _ [El capitalista] quiere obtener precisamente la mayor cantidad posible de trabajo por la me nor cantidad posible de dinero. por eso, desde ' el punto de vista prctico, a l slo le interesa la dif erencia entre el precio de la fuerza 4el tra. bajo y el valor que crea el funcionamiento de la misma. Pero procura comprar lods las mcr. cancas al precio ms bajo posible y por eso, en todos los casos, cree encontrar la razn dc su ganancia en la simple trapacerla comprar . por debajo del valor y vender pordc enclmi dc ste. De ah que no caiga en Ia cuenta de que

212

M' Desai

Citas de <El copital> de valor o dinero, all el cia creadora de valor; de un de los medios de produccin y, del otro, el poseedor de nada rnl trabajo. La escisin entre eI y el trabajo mismo, entre las. vas del trabajo y la fuerza de era pues el fundamento, efecti punto de partida, del proceso duccin. (t / 2l /7 0C7 01.)

si existiera realmente una cosa tal como el ttalor iel ira\aio y l pagara efectivamente ese valor'
no existira ningn capital, su dinero no se trans' formara en capital. (t/17/659'\

como comprador y

[41]

Ll

f"*""i e La retacin
es, del valor

Y LA susraNcrA DEL vALoR Por lo dems, con la forma de manifestacin .uuiot-V precio del trabajo" o.u-salario" -a diFoRMA DEL sALARro

ii"tio., 'J"-iiu".i."sto ".t.t" lo mlsmo que con .todas las y su trasfondo oculto' lr*t e manifestacin de manera directa' reproducen se i'-as primeras menie espontnea, como formas comunes y co rrientes del pensar; el'otro tiene primeramente o"" t"t descibierto por la ciencia' La economa casi con.h :::9"*:: iiti"" clsica tropieza ielacin de las cosas, pero no la formula cons' sin embargo. No podr hacerlg-mien' "liiil*"it", en si piel burguesa' (tll7/660'\ envuelta est iras
1427

esencial que se mani' y el precio de la fuerza

[M)

Le, cREAcrdN DE cAprrAL


DEL TRABAJADOR

LA
,

illl*

Pero lo que en un comienzo slb Ci partida es siempre producido de

dio de la mera continuidad del

reproduccin simple, perpetudndose tado propio de la produccin capitalista. F$F parte, el proceso de produccin'transforl' medios de valorizacin y disfrute para et' cfpl'ff lista. Por otra parte, el obrero sale del prdccro d produccin, constantemente, tal com entr dl 1, fuente personal de la riqueza, pero despoJt do de todos los medios para hacer efectiva cll riqueza. Como antes de ingresar al procclo l propio trabajo ya se ha convertido en laoi l sido apropiado por el capitalista y se hr {fnO} porado al capital, dicho trabajo se obltlv{** tantemente, durante el proceso, en,prcdlil no. Como el proceso de produccin ei, tiempo, proceso de consumo de la

tinuamente

la

riqueza material en capttd,

Ltt

DrvrsrN DEL PLUSvALoR

cii

et que directmente succiona de los obreros traUajo-impago y lo fija en mercancas,,es cierto el primer apropiador, pero en qodo-

El capitalista que produce el plusvalor,-es de'

P no el propietario ltimo de ese plusvalor' capital con que compartirlo iiortnnti tiene ue desempean otras funciones en el conj "-t" p.oa.tccin social, con los terratenie El plusvalor' pues' se escinde en.varias "t"t".". partes. Sus fracciones corresponden a dlversa lategoras de personas y revisten formas d7t* .""iEt i""pendientes ntre s, como ganancia' etc' inters, ganan"ia comercial, rent?.d9^!a. tierra' iiTi"tt"""in al captulo 2t/691492'\

I43l L, coNvERSrN DEL DTNERo EN cAPrrAL En el captulo IV vimos que para transtormar dine;; en capital no era suficignte la preexisten' cia de la prbduccin y circulacin de cas, Era necesario, primero' que se en

bajo por el capitalista, el producto'fl no slo se transform continuamcnfo ca, sino adems en capital: valoi la fuerza creadora de valor, medlol cia que compran personas, medll
que emplean a los productorel, mo, por consiguiente, produC!

que le es ajeno, que lo domlnt' capitalista, asimismo,

la riqueTa objethta

como

2r4

M. Desai fuerza de trabaio como fuente subietiv* y abs' tracta de riquezo, separada de sus propios medios de objetivacin y efuctivizacin existente en la mera corporeidad del obrero; eR una palabra'

Citas de

"El capital"

constante reproduccin o perpetuacin del obr* ro es la [conditio] sine qua non de la produccin capitalista. (t / 2l / 7 0l-7 02.\

produce

al

trabajado como asalariado. Esta

del obrero, y por tanto de plusvalor, incluso cuando el El aumento de ste nunca de la productividad del t

[47] Los pERFEccroNAMt"*to"


(Cambio tecnolgieo
u

"*'r.l'

porado>.)

t4sl Er c,lpttl.srA Y LA acuMULAcrN DE caPrral Pero en cuanto lel capitalista es] capital personificado, su motivo impulsor no es el valor de uso y el disfrute, sino el valor de cambio y:su acrecentamiento. Como fantico de la valoriza' cin del valor, el capitalista constrie implaca-, blemente a la humanidad a producir por prod* cir, y por consiguiente a desarrollar las fuerzas praductivas sociales y a crear condiciones mate'
riales de produccin que son las nicas capi de constituir la base real de una formacin cial superior cuyo principio fundamental sea e desarrollo pleno y libre de cada individuo. El pitalista slo es respetable en cuanto personi cacin del capital. En cuanto tal, comparte cr el atesorador el afn absoluto de enriq Pero lo que en ste se manifiesta como individual, es en el capitalista el efecto del canismo social, en el que dicho capitalista no ms que una rueda del engranaje. Por lo dem el desrrollo de la produccin capitalista vuel' necesario un incremento continuo del capital i vertido en una empresa industrial, y La tencia impone a cada capitalista individual, leyes coercitivas externas, las leyes inmanenl dl modo de produccin capitalista. Lo constri a expandir continuamente su capital para servrb, y no es posible epandirlo sino p-or dio de la- acumulcin progresiva. (t/22/731-73

constante en funciones se trabajo, tales como maq se consumen, y por tanto se los reemplaza por nuevos e perece, o alcanza

jo reacta tambin sobre el es, sobre eI capital que se proceso de produccin. lJna

E,l desarrollo de la fuerza

tipo- en periodos

protongdoir

[4] Et

cREcrMrENTo DE LA PRoDUcrrvrDAD DEL TRABAJo Y EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES

Pero, como hemos visto, la productividad ciente del trabajo va a la par del abara

troduccin de mtodos, etc.. ra aqu casi simulttineamente t6rJS, adicional.y el que y-a e9t en tunc,lQJ-(, cierto, este desarrollo de la fuerzr ve,acompaado, al propio tiempo, bOi

parte lo hace anualmente. por lo

modificacin de detalle en los md existentes. La otra parte del materia prima y los mat -Ia se reproduce continuamente a lo la que procede de la

productiva, una parte de esos jo.- Esa parte, por consiguien cada ao en ,la fase de su repr ca o -de su reemplazo por nuevog la misma clase. Si en los lugares, de esos medios de trabajo fua del trabajo se ha ampliao gqr -y nuamente gracias al aporte ir la ciencia y de la tcnica-, las mientas, aparatos, etc., viejos por otros ms eficaces y, teniend volumen de su rendimiento, rns pital antiguo se reproduce^ e:rt productiva,. aun si prescindimos.,

el trmino finil

216

M. Desai

Citas de

"El capital,

ciacin parcial de los capitales en funciones. En la media en que esa depreciacin se vuelve ms

aguda por la competencia, su peso principal re' ce sobre el obrero, con cuya explotacin edoblada el capitalista procura resarcirse' (t/22/748-749')
DE

[48] CncrurENTo
Y

Los sALARros

REALES

ACUMULACIN

del obrero de determinada cantidad de trabajo impago. Prescindiendo por entero del alza de salrlos acompaada por una baia en el precio del trabaio, etc., el aumento de los salarios sIo denota en el mejor de los casos la merma cuan' tilulit'(t tlal trttltuit irtrTttt'ttt clttc debe ejecutar el obrero. Dicha merma nunca puede alcanzar el punto en el que amenazaria al sistema mismo' Si deamos a un lado los conflictos violentos en torno a la tasa del salario -y Adam Smith ya ha

raleza, implica siempre

Como vemos,

el salario, conforme a su natuel suministro por parte

antes del alza salarial. (r/23/767[49] L acuuuucrr y LAS cRrsrs Para aplicar expresiones matem nitud de Ia acumulacin es Ia va diente, la magnitud del salario la v diente, no a la inversa. es, poi e fase crtica del ciclo indusrial-'b;,1

superior o igual al que se cons

de los precios mercantiles ."

"*p.!i"'

demostrado que, en sustancia, luego de tales con' flictos el patrn siempre sigue siendo el patrn-, un alza cll prccio clcl trabaio dcrivada de la acumulacin del capital supone la siguiente alternativa. O bien el precio del trabajo contina en as' censo porque su alza no estorba el progreso de la acumulacin; (...) Es evidente, en este caso' que

[50J

6r

plenamente erradi de los frtcfros en_ cuentran un digno paralelo en los economistas que lnterpretan esos fenmenos de la acumula. cin diciendo que en un aso existen *""o, -"-". Iari-ados que Ios necesarios y .r, ot- -' "r". siados asalariados. G/23/769-i70.) "iMovrMrENTo DE Los sALARros
INDUSTRIAL

det dinero. De esto infiere tii^l""riho c l:-:.?,\r":r"t que cuando- lor pii"io, ctrcula demasiado poco dinero, y cuando son ba. Jos clnero en demasa. Su ignorancia y su com. prensin

W&",i::o;i!3:o'":F#:^tJr!:::i!r; cios mercantites como baia-det i"l'iri*


ii

-r-ip

Y EL CICLO

una reduccin del trabajo impago no perjudica en modo alguno la expansin del dominio ejercido por el capital. O bien, y ste es el otro trmi' no de la alternativa, la acumulacin se enlentece tras el acrecentamiento del precio del trabajo, porque se embota el aguijn de la ganancia' La cumulacin decrece. Pero al decrecer, desapa' rece la causa de su decrecimiento, a saber, la desproporcin entre el capital y la fuerza de tranimo

baj explotable. Como vemos, el propio meca'

proceso capitalista de pioduccin rei mueve los obstculos que genera transitoriamente. El precio del trabajo desciende de nuevo a un nivel compatible con las necesidades de"tale

dlt

a su vez, por Ia alternacin de perodos qui-r"' opera en el ciclo industrial. Ess movim"i; no se da tgrm.inan, pue:, por el movimient nmlio aosoruto. de la poblacin obrera, sino pot la proporcin variable en que la clase Ui:ri ii divide en ejrcito activo y eerciio-al esenya, aumento y la mengua" el volumcn relr. l.or rrvo "l de Ia sobrepoblacin, por el grado en quo sta es ora absorbid", ora p""rt"-"n'ttbir.
(t/23/793.)

,,"do,t por todo, los movimientos genera,-F1 tes o.et salario estn regulados exclusivmente qor la expansin y connaccin aet iircito iidustrit de reserva, las cuales

,"

iig"',

[51]

rizacin del capital, ya sea dicho nivel inferior,

ncuuurtcrN oRrcrNARrA Hemos visto cmo el dinero se transforma en capital;

Ll

cmo mediante

el capitai-si-proucc

zll

M' Desai
plusvalor y del plusvalor se obtiene ms capital' o" t"o,-t. acumulacin del capital .presupone

Aitas de

:El capital>

219

capitaJi pr"i"i.t, et piusvalor.la.produccin de capital ii.t,1 ertu iu pieexistencia d masas grandes en ma'

el curso.usual de las cosas es posible confiar el obrero a las "leyes naturales de la produccin>, esto es, a la dependencia en
nalmente. Para

de trabajo relativamente "-f"i"u de mercancas' Todo este .J" Itt-pi4,,tot"tgirar en un crculo vicioso Droceso, pues' parece una acusuponiendo salir podemos el que-solo -a -; itgiil'ia" previa la acumulacin "ri"r"

como la litltlit" 1*ltivio'us'accumulatiofrD' 'Smith), una acumulacin que no i;;; d.d ,itiu"ao ll modo de produccln capita'

que el mismo se encuentra con respecto al capital, dependencia surgida de las condiciones de produccin mismas y garantizada y perpetuada por stas. De otra manera sucedan las cosas durante la gnesis histrica de la produccin capitalista. La burguesa naciente necesita y usa

""-l iiitu, sino slt punto de partida' Gl2a/891)

el poder del Estado para "regular" el salario, esto es, para comprimirlo dentro de los lmites gratos a la produccin de plusvalor, para pro
lacn originaria.
(t /24 /922-923.)

oRTGTNARTA t52l Los MroDos DE LA AcuMUl-crN des{9 En la economa poltica' tan a-pacible' El idilio' el imperadb ha tiempos irrttt"*tius pre pocas desde fueron "i""tto y el *trabajo' 'medios de enriquecimiento' ;&t;; ls nicos <este siempre a excepcin, naturalmelte' de acumrrlacin la de ao>. En reafilos *todot idlicos originaria son cualquier cosa menos

longar la jornada laboral y mantener al trabajador mismo en el grado normal de dependencia. Es ste un factor esencial de la llamada acumu-

t55l La vrorNctA La olencia es la partera de toda sociedad vieja preada de una nueva. Ella misma es una
potencia econmica.
(t / 24 / 9,0.)

(t/24/892.)

t53l Er, PRocESo DE AcuMULAcrN oRTGTNARTA capital' El proceso que crea a la relacin del de esciDues. no puede sei oito qtt" el proceso v la propiedad de sus con;ii;';;r el obrero proceso ";;;t;';; qle' p.or una Part' " ftabaio, los meios de ,produccin transforma "" ""liit sogiales, y por otra. convierte t"'."utiti"ncia La a los productores- directi eh asalariados' por conoriginaria acumulacin tt"muOi .no.e.s' histtico de esci;;i;;;", ;a' g;;-;l p'""'o. sin entre proaiito' y medios de produccin'
(t/24/893.)

t5l Er DTNERo y EL cAprrAL MoNETARTo En cuanto capital dinerario se encuentra en un estado en el que puede cumplir funciones de dinero, las funciones ---como en el presente caso- de medio general de compra y medio go neral de pago. (...) Esta capacidad no surge dcl
hecho de que el capital dinerario sea capital, slno de que es dinero. Por otra parte, el valor de capital, en estado dinerario, slo puede cumplir funciones dc dlna ro, y ninguna otra. Lo que convierte estag fun

I54l Er,

La coercin sorda de las relaciones econmicas sorro.t ,t sello a la dominacin del capitalista

PAPEL D.n LA FUERZA EN IJ\ AcuMUucrN ORIGINARIA Y EN EL CAPITALISMO

ciones d dinero en funciones de capltal'cs t papel determinado en el movimiento del capltal, y de ah tambin la conexin entre la fac en que ellas aparecen y las otras fases del clclo del

ti"

Airecta, extreconmica' c "i.utt".

sie"e usndose' siemp.re' la violenpero slo excepcro

capital. Por ejemplo, en el caso quc tcncmos ante nosotros, se convierte dinero en mcrcanclas cuya combinacin constituye la forma espo clfica del capital productivo, forma que por lo tanto encierra ya de manera latentc, potcncial-

nO
mente,

M. Desai resultado del proceso capitalista de produccin . (tt / I / 33'34.\

Citcs de <El

capital"

227

el

[57] D-T:

EL cAPITAL EN LA coMPRA DE LA FUER,ZA DE TRABAJO D - T es el factor caracterlstico en la transformacin del capital dinerario en capital productivo, porque es la condicin esencial para que el valor adelantado en forma dineraria se transforme realmente en capital, en valor que produce plusvalor. (tt/ I /34.)

'

..

t58l D-T: LA MARcA DE oRrcEN DEL srsrEMA MoNErARro Se considera a D-T como lo caracterstico, como el rasgo distintivo de la llamada economa dineraria, porque aqu el trabajo aparece como mercanca de su poseedor, y el dinero, por consiguiente, como comprador; o sea, debido a la relacin dineraria (es decir, compra y venta de actividad hmana). (tt/ I / 35.) t59l

como poseedor de los medios 4e prodccin, que constituyen las condiciones objetivas para que el poseedor de la fuerza de trabajo la gaste en forma productiva, En otras palabras: estos riredios de produccin se contraponen al poseedor de fuerza de trabajo como propiedad ajena. Por otra parte el vendedor.de trabajo se contrapone a su comprador como tuerza de trabajo ajena, que tiene que pasar a depender de ste, que tiene que ser incorporada a su capital para que ste acte efectivamente como apltal prc ductivo. Por eso la relacin de clase entre capi talista y asalariado ya existe, ya est presupuesta en el momento-.gn que ambos se enfrentan en

el acto D-T (del lado del obrero, T-D). Es corppre y venta, relacin dineraria, pero una compra y una venta en las que se presuponen el coinprador como capitalista y el vendedor como asalariado, y esta relacin est dada por
como propiedad ajena, del poseedor de la fuelza de trabajo. (tt/l/3637.)

el hecho de que las condiciones para que se efec-

-medios estn separadas, tencia y medios de produccin-

tivice la fuerza de trabajo

de subsis-

Ll

FUERZA DE TRABAJo

coMo

MERcANcfA

Una vez que la fuerza de trabajo se encueritra en el mercado como mercanca de su poseedor, como mercanca cuya venta ocurre bajo la forma de pago por el trabajo, bajo la figura de salario, entnces su compra y venta no representa nada ms sorprendente que la compra y venta de cualquier otra mercancia. l-o caracterstico no es que se pueda comprar la mercanca fuerza de trabajo, sino que la fuerza de trabajo aparezca como mercancia. (u / I / 36.)

t01

D-T:

EL TNTERcAMBTo Y IJI RELAcIN DE cLAsES

Por eso, aunque en el acto D'T el poseedor de dinero y el de fuerza de trabajo slo se comporten recfprocamente .como comprador y vendedor, se enfrenten como poseedor de dinero y poseedor de mercancas, y en consecuencia se encuentren, bajo este aspecto' en una mera re lacin dineraria, sin embargo, desde un principio el comprador se presenta aI mismo tiempo

[1] El cAPrraL coMo RELAcTN La relacin de capital durante el proceso de produccin slo sale a luz porque existe en sl en el acto de circulacin, en las distintas condiciones econmicas fundamentales en las que se enfrentan comprador y vendedor,.en ,su relacin de clase. Esta relacin no est dada con la naturaleza del dinero; antes bien es la gxistencia de ,esta relacin lo que puede transformar uD6 mera funcin de dinero en una funcin de,,capital, (tt/t/38.) t62l

'

(bajo la forma de venta del propio trabajo o de salario) se presente no como manifestacin ais' lada, sino como el supuesto socialmente decisivo

-T: us coNDrcroNES.nrsrnrces Que la venta de la propia fuerza de trabajo

222

\
)

M. Desai

Citas de <El capital>

223

de la produccin de mercancfas, que por tanto social cumpla la el capital .' dinerario a escala funcin D - M < ftt examinada aqu, esto supone procesos histricos a travs de los cuales'se disolvi la combinacin originaria entre los medios de produccin y la tuerza de trabajo; procesos rnerced a los cuales se enfrentan la masa del pueblo, los obreros, como no-propietarios y los

[65] IHrunnupcroNcs

EN EL crRcurro DEL cAprrAL: ATESORAMIENTO, CAPACIDAD OCIOSA, EXCESO DE OFERTA

no-obreros como propietarios de estos medios de produccin. (u / t / 3&39)

t31

I FUNcrN pB pnoouccrN Es AHrsrRrcA


medios de produccin. (...) Para que se produzca, en general, deben combinarseLa forsra especial en la que se lleva a cabo esta jadores
Sean cuales fueren las formas sociales de la produccin, sus factores son siempre los traba-

El ciclo del capital slo se efecta normalmen_ te mientras sus distintas fases se,desenvuelven sucesivamente sin paralizaciones, Si el capital se estanca en la primera fase D - M, entonces el capital dinerario se congela conrtindose en tesoro; si se paraliza en la fase de produccin, entonces los medios de produccin yacen, des_ provistos de funcin, de un lado, mientras del otro la fuera de trabajo permrnece desocupada; si la detencin ocurre en la ltima fse M'-D', entonces las mercancas acumuladas que no se pueden vender obstruyen la fluencia de la
circulacin. (tt/ I /59.)

y los

combinacin distingue las diferentes pocas eco nmicas de la estructura social. (tt/l/43.\

t41

Lr

DTFERENTE NATuRALEZA DE

Los

MEDros
TRABAJO

DE PRODUCCIN

Y DE UT FUERZA DE

adelantado, los medios de produccin y capital -fuerza


la

En cuanto formas de existencia del valor

de

y variable, por los distintos papeles que desempean durante el proceso de produccin en la creacin de valor, y por lo tanto tambin en la de plusvalor. Como partes constitutivas distintas del capital productivo se diferen' cian dems porque los primeros, que son posesin del capitalista, siguen siendo su capital aun fuera del proceso de produccin, mientras que la fuerza de trabajo no se convierte en forma de existencia de un capital individual sino en el marco de dicho proceso. Si bien la h,rcrza de trabajo slo es mercanca en manos de su vendedor, del asalariado, en cambio slo se vuelve
constante capital en manos de su comprador, del capitalista, en quien recae su uso temporario' (tt/l/44'\

de trabajo se diferencian como cafital

t6l Ll isnclncfl y Los sERvrcros coMo ourpur En la frmula general se considera el producto de CP como una cosa material distint; de los elementos del capital productivo, como un obje to que posee una existencia separada del pro ceso de produccin y que reviste una forma de uso diferente de la que adoptan los elementos q_ue lo producen. Y si el resultado del proceso de produccin aparece como cosa esto. ocurre siempre, incluso cuando una parte del producto 1u9lve a entrar, como elemento, en lf produc. 9in que se reanuda. (...) pero hay ramos de l,a industria autnomos en los que ei producto del proceso de produccin no es un producto objo tivo nuevo, no es una mercanc. Entre ells, la rlnica importante desde el punto de vista eco nmico es la industria de la comunicacin, ya sea la industria del transporte propiamcnte icha, para mercancas y personas; ya la que slo transmite despachos, cartas, telegramis, etc, (n/t/6U6t.)
[67]

El

ple, es decir, que

d. - m se separ totalmente de D-M. Como ambas circulaciones, tanto m-d-m

(/rsro poR LA EcoNouft vuLcAR presupuesto pues la reproduccin sim_ ,Hemos


pRocESo

2A

M' Desai
gene' como M-D'M; pertenecen segrln la forma ,ii a r" circulicin de mercancfas (y por eso tampocq muestran diferencias de- valor entre ios-?xtremos), resulta fcil concebir'- como lo el proccso. de produc' it-"* i" "tllgtt, rnera produccin de mercomo 2" ""."*u

Citas de eEI capital>

n5

ta, se convierte luego, al desarrollarse, en una necesidad para todos los capitalistas individuaeriL

les, corno mostramos en el primer libro. El aumento . constante de su capital se convierte


(u/2/91-92.)

condicin para

la

. .

"apitatista valores de uso destinados a. algn canclas] de consumo y producidos por. el capitalista slo pra sustituiitol pot mercanclas que tienen otro valor de uso o pra permutarlos por ellas; como i"-iii*a equivoiadi*"ttt" en la economa vul' gar. (tt/2/7&79.)

tipo

""ttse*."iO.r-el
pRoDucrrvo

mismo.

I70l El crRcurro ol cnprrtl y LA EcoNoMfe rorfrrcl

'[8] Los

cAMBros coNTrNUos EN Los vALoREs Para que el ciclo se cumpla normalmente' M' tie"e q"'" venderse a su vaior- y en- su tot3lidad' ". rr'r - p'M no slo incluye la sustitucin de una mercancla por otra, sino la sustitucin tt ut mismas.coniciones de valor' Hemos suen Ia realidad ;;;; u" aq" sucede eso' Pero e tos medios de produccin varan; i;;;#; continuo en las condiciones de valor "i-""*Ui" pi"i."*"ttte, de la produccin capi;;6i"r talista, aunque ms no sea por- el cambio consiante en la productividad laboral qu caracteri' capitalista' (rr/2/84') ; 1;

forma general del movimiento Cp.. . Cp, es - La la forma de la reproduccin y no indica la valo rizacin como finldad del r;"r., ;o*; ;i lo hace D . . . D'. Por eso le hace ms fcil a la eco noma clsica prescindir de la forma capitalista

froducin

psl- clprrAL t91 LA coNrrNLJA veronzcrN

por alto las peculiaridades, tanto del inero como del capital dinerario, y todo el proceso aparegg como simple y natural, es decir que posee-la na. turalidad del racionalismo pedestri. (ill3/ l0?-10g.)
DEL cAprrAL MERcaNcfl
APARECE COMO

medio de circulacin evanescente, se puede pasar

tar la produccin en cuanto tal como iiUiaa del p-roceso: producir la mayor cantidad, y io ms _barato posille e intercambiar el prodcto por la mayor variedad posible de otroj.pro{uo tos, en parte para repetir la produccin iq-M), en parte para el consumo (d-m). presentcin en la cual, como D y d slo aparecen aqul como

determinad-a del proceso de produccin J, presen-

La naturaleza entera de la'produccin capitade^l fis eit determinada p-or .valorizacin valor de capifal adelantado, es decir' en pnmera i"tiu""iu, por la produccin dp la mayor cantisegundo lugar e; p"tile de plusvalor.; pero en produccin de la xxu)'-por^p. r, liuro ivaJe plus;i,;" aeir, por la transformacino de acumulacin produc;;i;; " capitat- i'ero la que ---en cuanto meclro cin en escla ampliada produccion caa vez ms extendida p*;;; e plusvalor y por consiguiente para el enriquecimiento aet apitatista--se presenta como objey est incluida en ii* p"ito""f de este ltimo capitalisproduccin la de general ia i""a"tt"iu

t71l Pon eu EL crRcurro

LA FORMA GENERAL?

presupone, dentro de su desenvolvimicto, otro gapital industrial en la forma de M (= f i UFl

Pero precisamente porque

el ciclo

M,.

..

M,

(y MP abarca otros capitals de dtvcfCo tlpq por ejemplo, en nuestro caso, mqulilt, clt\ b,n, aceite, etc.), l mismo,exige qui c l con
sidere no slo como fonna getaral, dcl clclo, er puede considerar cada capital industrlal indivi. dual (excepto en su primera lnvcrsln), y por

decir como una forma social baJo la cual' e

tanto no slo como forma dc movimlento co mn a todos los capitales tndustrlales indivi.

226

M' Desai

Citss de <El capital"

'n
LAs REvoLUcroNEs

Jorma en duales, sino simultneamente como la los capitales individuade suma la *,lu" il!.!J el capii";;; ecir, ta forma en que se mueve m91i$e.1t9 capitalista; clase la de lai'gfoUaf 9n
se entrelaza con los otros

[75] El cAprrAL TNDTVIDUAL y


EN EL VALOR

el de cada lapital industrial indivi Ei que ""uf "r, .tui-uput""" slo como movimiento parcial
y resulta condicionado
por ellos. (tt/3/113.)
EL crRcurro

1721

DEL cAPrrAL urnclNcf COMO CONCEPCIN UNILATERAL

tM'- M'l lai mercancas que mercado forman.el supuesel se encuentran en de produccin y de reproceso del t fijamos esta figura' ""ttu"t" si ;;J;;". Por tanto, produccin proceso del elementos los todos .de y mercantil circulacin p"t""* p-venir de la concepcin Esta mercancas' en consistir-slo pro unitaterat pasa por alto los elementos del ele' los de independientes pioOucciOn e "ero mentos mercantiles. (tt /3 I 115')

En la figura

III

[73] Qursrv Y EL crRcurro

DE LAs MERcANcIAS

tende que refuten: la autonomizacin-que eiperimenta el valor como capltal y,que mntien y agudiza mediante su movimiento, (tt/4/124.1

los capitales individuales. Estas revoh'ciones peridicas del valor confirman pues lo que se pre-

vimiento automtico. del valor autonomizado fre-lt9 a la previsin y aI clculo del capitalista individual, tanto ms se somete el curso de la produccin normal a la especulacin ano'rmal, tanto ms crece el riesgo para la existencia de

Los momientos del capital aparecen como actos-del capitalista industrial individual l operar l como comprador de mercancas y de trabajo, como vendedor de mercancas y como capitalista productivo y as servir, con s actividad, de mediador del ciclo. Si el valor social de capital sufre una revolucin de valor puede ocurri. que su capital individual sucumba ante ella y desaparezca por no poder curnplir con las condi ciones de este movimiento de valor. Cuanto ms agudas y frecuentes se velvan las revoluciones de valor, tanto ms se impone, actuando con la violencia de un proceso natural elementI, el mo-

fo1a y no de lvt' . .. M', y (la forma D"'D' a "o para contraponerla CP...CP da mercantilismo) el aislada a que se afeiraba (tt/3/ll6'\ y certero' profundo tino, mr.rert.u de-su
la eleccin de esta I74l E. cAPrraL coMo PRocEso DrNMrco slo El capital como valor que se valoriza no carcdeterminado claie' de relaciones implica del tratei social que se basa en la existencia movimienEs.un asalariado' irabajo ;;. ;*. to, un proceso cco a travs de distintas fases' que a su vez encierra tres formas distintas del slo se lo puede conce' ito""t" cclico. Por eso y no como cosa esttica' movimiento Li, "o*o (tt/4/t23.)

El

Tableau conomigue de Quesnay se basa

[7] El cAprIALrsMo

TNDUSTRTAL y erRos MoDot DE PRoDUccIN EN EL MERCAD0 MUNDIAL

produccin que se basa en la esclavltud, o que sea producida por campeslnos (chinos, raiates de la India), o por entidades comunitarias (Indias orientales holandesas), o por la produccin estatal (como la que se dio, basada en la servi dumbre, en pocas anteriores de la historia

mercancas de los modos sociales de produccin ms diversos, en la medida en que itos son al mismo tiempo produccin de mercanclas. Lo mismo da que la mercancla sea producto de la

. Pentry del proceso de circulacin del capital industrial, en el que ste acta comq.dineio o como mercanca, el ciclo del capital industrial se entrecruza, ya como capital dinerario, ya como capital mercantil, con la clrculacin ile

zn
rusa),

M. Desai etctera: como mercancas y dinero se enfren' tan al dinero y a las mercancas en los cuales

Qitas. de

"El capital,
pnEcro
DE

2Zg

o por pueblos semisalvajes de cazadores,

[78],

Ll

c4T,EggRfA DEL

cosro

se Dresenta el capital industrial, e ingresan tanto e tibt como en el del plusvalor enceett

' ,

En cambio, la categorla del precio. de costo en modo alguno tiene que ver con la formacin
zacin del capital., (",.) Sin embargo, la investiga-

del valor rnercantilro con el,proceso-de,valoricin clemostrar que en la economa capitalista, el precio de costo adopta la falsa aparincia de ua categora de la propia produccin de valor.

"l "i"loel capital mercantil, si este plusvalor iJ" "" qntran en los dos

' :

idito; es decir, te g.tfu "omo circulacin del capital mercantil' El ,"ror' de carcter del proceso de produccin del que pro vienen resulta indiferente; er cuanto mercancas actan en el mercado, en cuanto mercancas entranren el ciclo del capital industrial, as como en la circulacin del plusvalor del que 1 es portador, .Crno vemos, s el carcter universal del' origen de las mercancas, la existencia ddl mercado como mercado mundial, lo que distingue el proceso de circulacin del capital industrial'
(tt/4/129.\
APARENTE

(ttt/l/3t.)

pnbpucro DE roDo EL cAprrAL, t791 . EtpLUsvALoR couo DEL TRABAJO TANT0 coMo DEL sTocK DE CAPITAL FIJo Ya hemos visto anteriormente que a pesar de que pv, el plusvalor, slo proviene de una alte. ello. es slo originariamente un incremenib del capital variable, constituye .asimismo,. uo ostante, una vez concluido el proceso.de produccin, un inc_remento,de valor de C+V, del capi@I total gastado. La frmula C+(V+p), que indica que ?v & prodqce por la transformacin del valor de

qqcin de valor de u, 9l capital variable, y, por

t?71 Los BENEFrcros coMo RESULTADo " DEL TrMPo se crncurlcr

,.

Por tanto, el tiemqo de ciiculacin del capital limita en general su.tiempo de prodqpcin y en .onse"o"rria su pr,oceso de valorizacin' Y los limita preciru*"ttt" en proporcin a lo que l

mismo dura. Pero esta duracin puede aumentar o disminuir de manera muy diversa, y por eso puede limitar en muy diverso grado el tiempo ie produccin del capital' Sin embargo' loaque la economla polltica ve es lo qtrc aparecq saer, la influncia que el tiempo de circulacin ejerce sobre el proceso de valorizacin del capital en general. Concibe esta influencia negaporque sus ioirsecuencias son iiua "o*Jpositiva, Y tanto ms se aferra a esta apanencla positivas. por cuanto ella parece da1 nueb-a de que el .ca-

.
,

capital determinado u en fuerza de -adelantado trabaje en una mag4itud fluente, es decir por la transformacin de una magnitud constante en ura variable, se presenta igualmente cemo

(c+v)+P.

(...)

iital pos""

una fuente mstica de autovalorizaf.r".tt" independiente de su proceso de pro "i0.,, de la explotacin del trabajo' duccin y po. "tt. l desde la esfera de la circuq,r" *uttli" hacia lacin' (u/5/148.)

nente de valor del capital productivo ms un

bin ds la parte del mismo que no entra en dicho proceso; estg es, un incrementb de valor no slo del capital gastado que se repone con el precio de costo de la mercancla, sino del capital emplea. do en general en la produccin. Ants del pioce s-o {e poduccin tenamos un valor de capital de l.80: 1.200 de capital fijo desemboliado -slo en medios de trabajo, dl cual 20 entran, en concepto de desgaste, en el valor de la mercanca, ms f 480 de capital circulante en materiales de produccin y salarios. Despus del pro ceso de produccin tenemos 1.180 como compo-

Sin embargo, el plusvalor constituye ur incr+ mglto no slo de la parte del capital adelantado que entra en el proceso de valoriiacin,'sino tam.

2n

M. Desai

Citas de

"El

capital>

capital mercantil de 00' Si sumamos ambos montos de valor, el capitalista poseer ahora un valor de f1.780. Si,dicho capitalista. deduce de .este valor el capital total adelantado de f 1.680' quedar un incremnto de valor de f 100. En consecuencia, las l) de plusvalor constituyen tanto un incremento de valor respecto al capital empleado de 1.680 como respecto a la fraccin dl mismo, f 500, gastada durante la pre
duccin.

fuerza de trabajo en la la forma transmutada del


salario, en el polo opuesto

' ' '

. ' tltu'lo en la
,
[80] Cuo

'incremento de valor surge de los procesos pro ductivos que se efectan con el capital, y que en consecuencia proviene del propio capital: dicho incremento, en efecto, existe despus del proceso de produccin, y antes de ste no exisiia. f4 lo que respecta al capital gastado en la produccin, en primer lugar, el plusvalor parece iroveriir por igual de sus diversos elementos de valor, consistentes en medios de produccin y trabajo. Pues esos elementos ingresan a igual

Ahora al capitalista le resulta claro que este

trna tasa de plusvalor del 100 por


EL PLUSvALoR APAREcE DEL CAPITAL

costo' (rn/l/38-39.) lMarx est suponiendo en este caso

formacin del 'precio

de

100.1

coMo

GANANcTA

Como vstago asl representado del capital gle bal adelantado, el plusvalor asume la forma trasmutada de la ganancia. De ah que una suma de valor es capital porque se la-desembolsa para generar una ganncia, o bien la ganancia resul' ta porque se emplea una suma-de valor como

[81] Er pREcro DE cosro coMo MEDD El lmite mnimo del precio de cancla est dado por su precio de cost& vende por debajo de su precio de osorr los componentes gastados del capitd vo no pueden reponerse por completo del pregio de venta. Si este proceso desaparee el valor de capital desde este punto de yista el capitalista sc lnclhtr,l a considerar al precio de costo como gl,vct dero valor intrlnseco de la mercancla, uclt que es el precio necesario para la mer &nrn vacin de su capital. pero a ello se agega qtg, el precio de costo de la mercancla es d pttdo de compra que el propio capitalist4 he nfdO por su produccin, es decir el ,precig,dt cm', pra determinado por su propio procesb db pu duccin. Por eso, el excedente de valor o pltt valor realizado en la venta de Ia mercancfi r le aparece al capitalista como excedente dcl Dt cio de venta de sta ror encima de su valof, Sf lugar de como excedente de su valor por enclnr . de su precio de costo, tal como si el plurvelOf encerrado en la mercanca no se realizln rc diante su venta, sino que surgiera dc l pupl venta. Qt/l/42.) t82l Lr onl pLUSvALoR BtI odrxcll De la transformacin de [a tasa dc,phwfhf en tasa de ganancia debe deduclrrc lf;tnnrtorr macin del plusvalor en ganand, I S h ll} versa. Y de hecho se ha pertido hltrlorrnmt de la tasa de la ganancia. El. plurvrbr.y h tlll del plusvalor son, relativamcntc rblrndo, lo ln visible y lo esencial que hay quc,lnrnrtlrr, mlcn tras que la tasa de gananqir, y no dl l lorma del plusvalor en cuanto ganngh, L lltdrn Gn la superficie de los fenmonot, ($/2119,)
rRANsFoRMAcrt

,;i

capital. Si denominamos G a la ganancia, la fimula M: C+V+P = pclP se convierte en esta otra: llt = pc*G, o sea talor de la metcan' ca: precio de costo * ganancia. Por lo tanto, la ganancia, tal como la tenemos aqu ante nosotros en primera instancia, es lo mismo que el plusvalor, slo que en una forma niistifica, que sin embargo surge necesariamente del modo capitalista de produccin. ("') Puesto que en un polo aparece el precio de la

232

M. Desai

'

Sin embargo, la manera.en alue, mediante la transicin a travi de la tasa de ganfurcia, el plusvalor se convierte y adopta la forma de la ganancia, no es ms que el desarrollo ulterior de la inversin dersujeto.y objeto que ya se verifica drran-te el proceso de produccin. (ttt/2/52.) [83] Le coMposrcrN

'''

'rcNrcts Y REtAcroNEs DE vALoR Como ya sc ha clicho en cl libro l, entendemos por composicin del capital la relacin entre su componente activo y su componente pa' siVo, entre los capitales variable y constante.

DEL cAprrAL: RELAcToNES

.,. '

Para ello entian en onsideracin. dos factores, gue no son igualmente importantes, aunque bajo determinadas circunstancias pueden provocar los
mismos efectos.

tria, en Ia medida en que el un mero ndice de fuerza de t constante un merb ndice de la de produccin puestos en fuerza de trabajo. Por ejemplo, es ciertos trabajos en cobre y hierro una misma proporcin entre fuerza de y masa de medios de produccin. Pero que el cobre es ms caro que el hierro, porcin de valor entre los capitales constante se vuelve diferente en ambos ca!o, y con ello tambin la composicin de valor dc lol
dos capitales globales. (url8/182-183.)

[84] DrrennHcra

ENrRE pLUsvALoR

cANANcTA
{:.,

El primer factor se basa en una

de la fuerza productiva debe considerrselo como

in tcnica,

y en determinada

fundamenta-

etapa evolutiva

dado, Se requiere determinada masa de fuerza de trabajo, representada po determinado nmero de trabajadores, para producir una masa determinada de producto por ejemplo en un da, y por consiguiente --{osa comprendida en tal circunstancia- poner en momiento, consumir

Ahora ya slo es una casualidad el que el pluf valor realmente generado en una esfera dc lt produccin en particular, y por ende la gtb cia, coincida con la ganancia contenida en gl p|,F cio de venta de la mercanca. Por regla generll, la ganancia y el plusvalor, y no slo sus tttll, grado de explotacin dado del trabajo, ahorr lf masa de plusvalor que se produce en una elfcff

l!1

,t
,

r,{

'.:

son realmente magnitudes diferentes. Con u

'

productivamente determinada masa de medios de produccin, maquinaria, materias primas, etctera. Corresponde un nmero determinado de trabajadores a determinada cantidad de medios de produccin, y por lo tanto determinada cantidad de trabajo vivo a una cantidad determinada de trabajo ya objetivado en los medios
de produccin. Esta proporcin es muy diferente en diversas esferas de la produccin, a menudo entre los diversos ramos, de una misma industria, pese a que, por casualidad, puede ser exac-

particular de la produccin es ms importmto para la ganancia media global del capital rodrl, es decir para la clase capitalista en gencnl; qU directamente para el capitalista dentro dc cfdl ramo de la produccin en particular. Slo lo or para ste en la medida en que la cantldd d
plusvalor producido en su ramo intervlcno cotttO codeterminante en la regulacin de la fnfnclf media. Pero ste es un proceso que ocurrc I lul espaldas, que no ve, no entiende, y fluo, da bD cho, no le interesa. La verdadera dltcronclf df magnitud entre ganancia y plusvdor -no llo entre tasa de ganancia y tasa dc plurvflofcn las esferas particulares de la produccln ocultr por completo la verdadera naturalozr y ol orlptt

ta'o aproximadamente la misma en ramos la industria remotamente distantes entre sl.

de

Esta proporcin constituye la composicin tcnica dt capital, y es el verdadero fundamento de su composicin orgnica.

234

M.

Desai

aspecto tiene un inters especial en engaarse, sino tambin al obrero. Con la transformacin de los valores en precios de produccin,. se sustrae a la vista el propio fundamento de la determinacin del valor. (tt/9/2ll-212.)
,

de la ganancia, no slo al capitalista, que en este

BIBLIOGRAFIA

T.

Arrow,

analysis, Londres, Oliver


2.

K.J.y

F. H.

H,ahn,

Baran, P. A.,

pital monopotisf4 Mxico, Siglo XXl, Blackburn, R. (comp.), Ideology irt socltil' readings in critical social theory, Lnidltc*
Blaug, M., Ricardian economics, New uf,, Conn., Yale University Press, 1958. (Ia torti qii nmica de Ricardo, Madrid, Ayuso, ln3)) ' i Blaug, M., Economic theory in retrospecf, Loo
dres, Heinemann, 198 (2.. ed.). r! Bohm-Bawerk, E. von, conclusin del slstcnr "La de Marx, en Economla burguesa y economla so cialbta, Crdoba, Argentina, Cuadernos de Pasrdo y Presente, 1974. tana-Collins,

Nueva York, Monthly Review Pre$i

y P. M. Sweezy,

& Boyd,

11fr2,

.t.,,

1972.

"t iv

r.
!

5. 6.

7.

9.

10.

Bortkiewicz, L. von, rContribucin a um eciln cacin de los fundamentos de la construcln terica de Marx en el volumen rr de El gapltab, en Economla burguesa.y economla socl4rlsl4 clt. Brown, Murray O., sA measure of thg clurc ln relative exploitation of capital and labourr, Ra view of Economics and Statistics, Esyo dC 196, Carr, E. H, Socialism in one country, 1924.1926, vol. 1, Harmondsworth, Penguin Bool, 1970, (E socialismo en un solo pas, 1924-192, vol. 1, Ml drid, Alianza,1974.) Chambers, J. E., cEnclosure and labour supply ln the industrial revolutiont, Economlc Hlstoiy Review, v (1953\.

236
11.

M. Desai
Colletti, L., "El marxismo, ciencia o'revolucin?r, en Ideologa y sociedad, Barcelona, Fontanella,
Deutscher, 1., The prophet unarmed, Londres, Ox' ford University Press, 1970. (El profeta desarma'
t975.

Bibtiolralla

237

2.' Leijonhufvud, A., On'Keynesian 'economics and th economici; ol Ke'jnes, Londres, Oxford Univer-

do,Mrtco, Era, l98.) ObU, ltt., Theores of value and distribtttion since Adam Smith, Londres, Cambridge University Press, 1973. (Teora del valor y la distribucin desde Adam Smith, Buenos Aires, Siglo XXI' 1975')

sity Press, l98. 27. Lipsey, R. G., An introduction to positive econo tnics, Londres, Weidenfeld and' Nicholson, l97l (3.' ed.). (Introduccin a la economa positva, 28. Luxemburgo, R., La acumulacin del capital, M xico, Grijalbo, l97. 29. Marx, K., ls luchas de clases en Francla, en K. Marx y F. Engels, Obras escogidas, vol. 1, Mosc, Progreso Barcelona, Vicens Vives; l97.)

"

"

14.

Gillman, J., The fatlin7 rate of profit: Matis la,w and its signifiance ta twentieth century capi'

talism, Londres, Dobson, 1957. 15. Glyn, ., y R, Sutcliffe, British capitalism, workers profit squeeze, Harmondsworth, Penguin ai Books, "the1972. 1. Godelier, M., qsistema, estructura y contradiccin en El capitalr, en AA. w., Problemas del estructuralismo, Mxico, Siglo XXI, 197' 17. Hobsbawm, 8., Labouring men, Londres, Weiden' feld and Nicholson, 1957.
189.

30. Marx, K., La guerra civil en Francia) en'Obras


escogidas, vol.

l.

31. Marx, K., EI diecicha Brumario de Luis Bona-

'

32. Marx, K., Trabaio asalariado y capital, en Qbras


3t3.

p4rte, en Obras escogidas, vol.

l.

lS. ii;a", H. M., uthe finat futilitv of finai uti. ,liiyr, en The economics of socialism, Londres'
19. jones, A.,The new inflation, Harmondsworth, Penguin Books, 1973. 20. i<utsky, K., I'a cuestitt agraria, Pars, Ruedo
Ibrico,1970. 21. Keynes, J.M,The general theory-9t emPlotment'

l. 34. Mattick, P., Marx and Keynes, Londres, Merlin Press, 1971. (Man y Keynes, Mxico, Era, t975.) 35. Meek, R., Stdies in the labour theor! of valuc,
escogidas, vol.

if:df.',"3k);*, precio y

gananc-ia,

en

obras

Londres, Lawrece and Wishart,. 1973 (2.' ed.), 3. Moore, 8., The social origins of dictatorship anb dem'ocracy, Harmondsworth, Penguin Boqks; 1971.
(Los orgenes sociales de la dictadura y'de,lp ilq.

intLresi and money, Lqndres,. Macmillan, 19l' (Teorla general de'la ocupacin, el inters y el dinero, Mxico, rcr, 1965') 22. Klein, L. R., The Keynesian rettobttio, Londres, Macmittan, 1966 (2" ed.). 23. Lakatos, I., y A. Musgrave (comp), Criticism and the growth- of knowledge, Londres, -Cambridge Univrsity Press, 1970' (La crtica y el desarrolto ' det conoimiento, Barcelona, Grijalbo, 1975') 24. Lenin, V.1., Et desarrollo del capitalismo en Ru'
25. Lentieff, W. W', Input-outpttt economics, Lon' dres, Oxford Universily Press, 19' (Andlisis econm'ico ittput-output, Barcelona, Ariel' 1975')
sia, Barcelona, Ariel, 1974.

mocracia,,Barcelona, Pennsula, 1973.) 37. Morishima, M., Marx's economics; Londres, Cambridge niversity Press, 1973. (La'teora acon6
mica de Marx,Madnd, Tecnos, 1977.) 38. Nicolaus, M., uThe unknown Marx, New,'Lcft Repiev,48 (marzo.abril de l98). (.81, Mar dcs. conocido>, en K. Marx, Elementos lunamentales para la critica de la' economa potltic, vol. l, Ma' drid, Siglo X^XI,1972.) 39. Robinson, J., An essay on Marxian eco4omlcs, Londres, Macmillan, 1942. (Introduccin a la eco

noma marxisfa, Mxico, Siglo XXI, l98,) ,10. Robinson, J., Economics of imperf ect competi.tion, Londres, Macmillan, 1933. (Economla de la competencia imperfecta, Barcelona, Martlnez Roca,
1969.)

i.,

r'1.,

l,

/,i,,.,

'.,4;

2A8 41.

M. dern dissection

Desai

Samuelson, P. (1957), cWages and inteest: a mG

Marxian economic modelsr, American Economic Review,.47 (diciembre de

of

INDICE DE CITAS DE "EL CAPITALT

1957), pp. 88+912. 42. Samuelson, P. (1971),

the Marxian "Undestanding notion of exploitation: a summary of the socalled transformation problem between Marxian values

and competitive prices>, Journal of Eqonomic Literature, rx, 2 (junio de 1973), pp. 399431.
Shackle, G. C. S.,
nas 516519.

"Keynes ment in economic theory: a viervr, Journal of Economic Literature, xr, 2 (junio e 1973), pgi-

and today's establish-

Piles.

Sraffa, P., The production of commodities by means of commodifies, Londres, Cambridge University Press, 190. (Produccin de mercancas por medio de mercanccs, Barcelona, Oikos-Tau,
45.

fll

Tiempo de trabajo

t94
194
195

Sweery, P. M., The theory of capitalist develop ment, Nuana York, Monthly Review Press, 19E.

196r.)

[2] Cosas y mercancas ... ... [3] La forma de mercancla [4] Fetichismo ... ... t5l La forma dual del valor
[6J n7l
El.

t9s

lfs
... ... ... ...

(Teora del desarrollo capitalisfa, Mxico, rce,


194s.)

46. Sweezy, P.

ol

M. (comp.), Karl Marx and the close his systett, Londres, Augustus M. Kelly, 1948. (Economa burguesa y economa socialista, Crdoba, Argentina, Cuadernos de Pasado y'Presen-

duccin

misterio Li Edad Media europa: relaciones de

rno{o de produccin dq mercanpias y su

pro

l!t
19

E,ln4.\

47. Sweerv, P.

48.

49. Weiszacker, C., aMorishima on Marx", publicacin


50.

M., osome problems in re theory of capital accumulationt, Bulletin of the Confetence of Sociatist Economists, otoo de 1973, pp. 25-36. alker, A., cKarl Marx, the declining rate of profit and British political economy), Economica, 38, tSZ (noviembre de 1971), pp. 362'3T1.
prevista en Economic Joutnal. Wicksteed, P. H., The comrnonsense of political economy, Londres, Routledge and Kegan Paul'
1944.

Illl

[8] Modo de produccin [9] Plusvalor ... ... il01 Intercambio ...

El intercambio no genera valor ,.. t12l Las crisis ... [13] Origen del plusvalor [14] Fuerza de trabajo ll5l Venta d9 la fuerza de trabajo ..i ... ... ..,,..i .;.,, lll Trabajo libre ... [17] Bases histricas de la categor{a de traba. jador libre [l8] Condiciones histricas para la cxlstencia de capital ... ... ... [19] Valor de la fuerza de trabajo I20l El consumo de fuerza de trabaio es DrG duccin de pltrsvalor ... ... ... ... ... t2l1 La, esfera del intercambio [22) ?or qr la fuera de trabajo es fuente de
plusvalor?

tn ln tn ln
19E

t97

198

t99 t99 t99


200

240
200

20t
201

2n

Indice de citas de "El eapital"


Pgs'

Indice de citas f,a rEl iccdrd*

ill
Flu
lll , ilr ',' lrJ
f,rt
,'I

t23l El plustrabajo en los diferentes modos de

produccin [24] los lmites- del plustrabajo en las forma' ciones no capitalistas ... ... ... ... ... ..:'... La duracin de la jornada laboral est de 1257

m2 m2
203

l4l El crecisiento de la
etctera

bajo y el crecimiento

[47] Los perfeccionamientos


[48] Crecimiento de los salarios lacin ...

terminada por la lucha de clases l2l El trabajo esclavo en el modo de produccin capitalista (el trabajo de los negros t2Sl [,a productividad del trabajo y el plusvalor
en el sur de Estados Unidos) ?77 fa lucha por la jornada de trabajo normal.

203

m4

,,. relativo cooperacin entre f29l - La el siste-ma capitdista

2U
205 26

t49l La. acumulacin y la crisis,...:,;.rlrill l50l El movimiento de los salariq,, industrial ... ..: ... .:. ... ..: :.:,r.ltilytill t5ll La acumulacin originaria .'. .,- r,'],J [52] Los mtodos de la acumulaci$n

los trabajadores en

[30] Funciones del iapitallsta ... ... ... ... ... .'. f311 economa poltica: cmo ha sido influi' -" - La da por la revlucin industrial ... ... ... '. It?l El trabajo productivo como relacin sociI.

]2
1
2VI

[33] Determinantes de la productividad del tra... ... .-. .:. baj ... ... ... [34] Cambios en el valor de la fuerza de tra' bajo ... determinantes del plusvalor y el precio t35l - '- Los de la fuerza de trabajo valor del trabajo y el valor de la fuerza t36l - - El de trabajo ... ... ... t37l El valor del trabajo visto por los econo

2t

x[l
208

'

mistas

M M
2t0 2t0

valor del trabajo es mayor que el valor t38l - El de la fuerza de trabajo I39l La forma del salario t40l Et capitalista y el valor del trabajo ... ... t41l La forma del salario y la sustancia del valor ... t42l la divisin d9l plusvalor ... ... ... .'. '.. .'. t43l La conversin del dinero en capital ... ... tt4l La creacin de capital y la perpetuacin del ... .'. ... '-. .. trabajador t45l El capitalista y la acumulacin de capital.

... ... ...,...*,.i'',Xf,r t55l I-a violencia iS: nf dinero y el capital monetario ..:.'l;,rlil ,1,*, iszj p-r, El capital en la compra e l'ttUfil& ;.. :.. .i.. ',,,]rtl .r*,l . de trabajo ... ... t58l >f: La marca de origen del sisternC'Hff ... ... ., ,iit jii,.tl . netario t59l La tuerza de trabajo como mercanf1".:ilf ,' t01 D-T: El intercambio y la relacin de iid.' tl1 El capital como relacin ... ... [2] DT: Las condiciones histricas t31 La funcin de produccin es atristrlcl .., '; L64l la diferente naturaleza de los mcdlo dl produccin y de la fuerza de trabaJo .., ,,r [5] Intermpciones en el circuito dcl enNli
'ir"rr. oferta ... ". tl La mercanca y los servicios cotno Cilntt t71 El proceso visto por la econonll Yt$ ,,, [8] Los cambios continuos en lot vdoil ,,, ,,, [9] La continua valorizacin dcl.clpltd ,,, ,', [70] El circuito del capital productho y h O noma poltica ,r, ,,r ,, rr t71l Por qu el circuito del crpttrl,tltllCl parece como la forma [3rl? ,,, ,,, ,,,
afa+a

,4.

=.

-qF*

atesoramiento, capacidad ociosa,

oilOF,fl ":
t":i

ztt
212

2t2
212

2t3
214

*trt!Gfr''",.'.

242

Indice de citas de cEl capitdt,


Pgs.

t os beneficios como resultado aparente del tiempo de circulacin ... ... ... ... t78l I.a categora del precio de costo t791 plusvalor como producto de todo el capital, del trabajo tanto como del stock de

[Z]

cepcin unilatral [73] Quesnay y..el circuito de las mercanclas ... f74l El capitd como proceso dinmico t75l ql capital individual y las revoluciones en el valor ... [76] El .gFi'qlismo industrial y otros modos de produccin en el mercadomundial

f721 El circuito del capital mercancla como con226


,226

226

2n

2n
22E

229

/r'$

capital

fijo

...

t80l 9no e_l plusvalor aparece como ganancia del capital ... :.. ......: ... ..! ... ... t81l El precio de costo como medida del valor. tE,2l La tansformacin del plusvalor en gacomposicin del capital: relaciones tcnicas y relaciones de valor [84] Diferencia entre plusvalor y ganancia ... ...
tE31

?8
230

t{;
li=

i,.' o J*

23t
231
232

\'r\?r

$ ') .().-r'\\

t,
(-

"

nancia

233

t\ 6 F{
fr)

N N
o.|

INDICE

cllR,

velntluno editores, sa lglo oer zt. tiExtco


AGUA
2( . o.F.

tlgq Hl{.tpf^do

espaa edltores, sa

rlglo velntluno argonllna edltores, sa


aY.

ltda velntluno de colombia, rlglo cor.illt^ . tr.rS ttIt ?ro. locot^.


D.E.

Pgs.

PREFACIO

I
3

LISTA DE SIMBOLOS ALGEBRAICOS

,1. INTRODUCCION 2. ryL PAPEL DE LA TEORIA DEL VALOR EN LAS_ ECONOMTAS CLASTCA, NEOCLASIC Y MARXISTA ... . ra tria maiiiri.' "1 rb'.-it"i"i""i de produccin, 20.-La "ibi,' explotacin v las relaciones de produccin, 25.

3. TRABAJO INDIFERENCIADO Y ABSTRACTO: ABSTRACCION Y PROCESO HrSTOEcund edlcin en espaol, noviembre de @ rtolo xx DE EsPAA EDrroREs, s. a.

Prlner edicin en espaol, septiembre de

1977 1980

14 dualidad trabajo especfico y trabajo abstracto, 30.-La reacin de pl-usvalor y


el papel del dinero, 3.

RICO ...

4. LA CREACION DE PLUSVALOR
PROCESO SOCIAL

COMO

lflmsrr edicin en ingls, 1974 O 0ny.Mllt Publishlng Ltd., Londres


Orllnrl: Marxian Economic Theory y hocho en Espaa
!ENVADOS CONFORME A LA LEY

4t
45

5. LOS TRES CIRCUITOS DEL CAPITAL ... . LA REPRODUCCION SIMPLE Y LA RE.


MINAR 7. LA TASA DE EXPLOTACION DE GANANCIA ... ...
PRODUCCION AMPLIADA. VISION PRELI.

lad mado ln Spain dr lr gublcrtr: Santlago Monforte

Y LA TASA
64
E

lllld?l

8. VALORES Y PRECIOS: EL pROBLEMA DE LA TRANSFORMACION 9. VALORES Y PRECIOS: EL pROBLEMA


PLANTEA"DO POR MARX

74

Indice
Pgs.

PREFACIO

BORTKIEWICZ

LA RESOLUCION

...

80

II.
lE

#ffiflf,#F1^ry:JBB**8"8'-.'l"d

87

OEROI ENFOOUBS DEL PROBLEMA DE U\ TMNSFORMACION


AMPLIADA: INTRG CRITICA DE ROSA LUXEMBURGO
...

94

tzl
132

I{. U\

I5. L/\ SOLUCION DE ROSA LUXEMBURGO ... l, LA RBPRODUCCION AMPLIADA: CONSIDERACIONES ADICIONALES ,.. ..'

t37

t43
155 14

I?. LA CAIDA DE LA TASA DE GANANCIA

...

It. --

DgsceNso DE LA TASADE cANANcIA "' SIGNIFICACION DE LA TEOBIA ECO19, '-' LA MiA DE MARx EN EL MUNDo coNTBMPORANEO ... ...
...

LA CONTRASTACION POR GIL!\44!-DEL

Durante los rlltimos aos el profesor peter Wiles y yo hemos estado impartiendo conjuntamente un curso de economa marxista. El profesor peter Wiles se ha dedicado sobre todo a los temas del joven Marx y del anlisis del comunismo pleno, mientras que yo me he concentrado en h rtica de Marx al capitalismo. Este libro es una versin ampliada y revisada de mi contribucin a ese
curso.

173
193

ANEXO: CITAS DE AEL CAPITAL" BIBLIOGRAFIA INDICE DB CITAS PB "EL CAPITALT

23s
239

Son muchos los estudiantes que han contribuido a profundizar mi conocimiento de Marx y que me han enseado a repensar viejas ideas. Esioy agradecido a E. Akat, Dada Yaffe, Stephen Lord, Pet_er Nore y Nat Levy, entre otros. Mark Blaug y Gail Wilson leyeron las primeras versiones d este libro y contribuyeron de diferentes modos a mejorarlo. Tambin quiero dar las gracias a Geraldine Preece, Carol Martin y Anne de Sayrah por mecanografiar los primeros borradores.
MEGHNAD DESAI

London School

of Economics, 1923

La singularidad de estas Leccio'

nes de teora econmica mar'


xista es que en ellas se unen una presentacin clara Y concisa de los principales temas de El ca' pital, un anlisis de la validez de la teora econmica marxista a la luz de los cambios en el sistema capitalista posteriores a la segunda guerra mundial, y una insistencia en la vinculacin de los conceptos marxistas con la lucha de clases que lleva al autor a poner de ielieve la necesidad de analiz'ar las relaciones de valor subyacentes a las relaciones de cambio, nico camino para la comprensin de la explotacin de clase. Desai realiz una extensa discusin de los intentos de economistas neoclsicos, Gomo Samuelson y Morishima, para relacionar la obra de Marx con la corriente principal de la teora econmica, situndolos en el con' texto del problema de la transformacin de valores en precios y de la obra de Srafia' i.:,'; una ltima leccin, el autor artalizalr bucin a la teora econmica mar; Ias conocidas obras de Baran Y Mattick, y Glyn y Sutcliffe.

También podría gustarte